EXCELSIOR Jueves 12 de enero DE 2017 [email protected] @Expresiones_Exc PARANINFO, UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA OROZCO, A RESTAURACIÓN La restauración de los murales de José Clemente Orozco en el paraninfo de la UdeG comenzó este martes. La intervención será hecha por dos restauradores y ocho técnicos del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble, del INBA. Las obras obedecen a la aparición de grietas, fisuras y desprendimientos de pintura en los murales por el sismo de 4.8 grados Richter del 11 de mayo de 2016. El rescate mantendrá el paraninfo cerrado al público por al menos cuatro meses. Fotos: Notimex SUBASTADOR A MORTON ESTRENAN CASA Una vieja casona que fungió como sucursal bancaria en la colonia San Rafael se convierte en una nueva sede de la firma de remates >3 Foto: Jaime Boites PERÚ PATRIMONIO CULTURAL Chabuca Granda, tesoro EFE [email protected] LIMA.— Perú declaró como patrimonio cultural del país la obra musical de la cantautora criolla Chabuca Granda, por su gran valor simbólico dentro del imaginario nacional, que abrió nuevas sendas a la música popular peruana. Una resolución del viceministerio de Patrimonio Cultural publicada ayer en el diario oficial El Peruano argumentó que la cantante peruana “puede considerarse vanguardista y tradicional al mismo tiempo”, al transgredir los géneros y respetar a la vez el alma de cada uno de ellos. Granda, nacida en la provincia andina de Cotabambas en 1920 y fallecida en Miami en 1983 a los 62 años, es autora del reconocido vals La flor de la canela, interpretado luego por artistas como Yma Sumac, María Dolores Pradera, Plácido Domingo y Juan Diego Flórez, entre otros. La cantante, cuyo nombre real era María Isabel Granda y Larco, retrató en sus letras y melodías la sociedad limeña de mitad del siglo XX, se sensibilizó por las problemáticas sociales e integró las corrientes y estilos musicales de la música afroperuana. Otros temas populares creados por ella son Lima de veras, Zaguán, Callecita encendida, Gracia, Ha de llegar mi dueño, Cardo y ceniza y Fina estampa, entre otros. Chabuca dejó más de cien canciones grabadas, según fue documentado hasta 2015, además de decenas de temas inéditos, poemas y guiones para cine y teatro. Su presencia en Lima es palpable en la alameda que lleva su nombre, situada en la ribera izquierda del río Rímac, cerca del “viejo puente” que evoca en la letra de La flor de la canela. En el centro de Lima se pueden encontrar murales que apelan a la figura de Chabuca, mientras que en el bohemio municipio de Barranco hay un busto en su honor. María Isabel Granda y Larco, Chabuca, nació en Cotabambas el 3 de septiembre de 1920, y murió en Miami, EU, el 8 de marzo de 1983. Foto: Especial 2: EXPRESIONES Jueves 12 de enero DE 2017 : EXCELSIOR CLAR A OBLIGADO Territorios inciertos ÓSCAR BENASSINI [email protected] Los años sabandijas P aís vergonzosamente folclórico el nuestro, vamos caracterizando épocas por acontecimientos y comportamientos que nos van a haciendo esta historia penosa, de la que nunca parecemos aprender. Con esta premisa indispensable, obligado echarse un clavado a los años 80 del siglo XX, claro. Para semejantes fines, Xavier Velasco nos regala Los años sabandijas (Planeta, 2016). Dos de ellos de la abundancia lopezportillista a la quiebra irremediable, del dejar hacer y dejar pasar de un De la Madrid que estuvo y no los siguientes seis, para finalizar con los dos de arranque del salinismo y las mentiras que todos escogimos creer. Simple, pues, el entorno político, económico y social de esa década, la que siguió a dos previas cargadas de ideología con sus consecutivos cambios culturales. Los 80 nos vinieron plenos de frustración por el fracaso, vacíos de filosofías —añoradas aunque fueran de aquellas muy pobrecitas de los 60 y 70— y por consiguiente muy barrocos. Música, moda, pretensiones culturales y estilos de vida ochenteros, amaneradísimos, pesimistas antes que nada, que Xavier conoce y emplea para enmarcar su relato que de pronto parece crónica, no ficción, de tan sabandija. Si la década no da para más —ofrece Velasco—, al Lazarillo, el Periquillo, el Buscón y Guzmán de Alfarache habrán de seguir toda una nueva generación de sobrevivientes que asumen lo picaresco como ruta esencial e ineludible para salir enteros de esos diez años, que, en efecto, no dieron para ninguna tarea más noble. Los personajes van saltando al relato, como sabandijas, justamente, incorporándose a una narración que no parecía guiarse por más previsión que lo que todos y cada uno fueron haciendo año Sus personajes por año. Claro que tuve presente a Lampedusa patalean en (1896-1957) y su Gatoparaguas fangosas do hecho de diez relatos como si cada uno fuera un siempre. cromo, un lienzo, con principio y fin, para armar una novela con todos ellos. Cada año “sabandija” responde a determinantes particulares, las que históricamente los distinguieron, sucesos que no permitían más que ese modo mexicano de irla pasando: la trampa, la rata, la corrupción, el atropello, el engaño, el abuso, y al final, una y otra vez, el cinismo a falta de cualquier justificación en este país de pillaje interminable que pareciera hacer costumbrismo de la picaresca. La novela asume esa penosa tarea, sus personajes patalean en aguas fangosas siempre, y para alguien que escribe como Xavier es inevitable el remate irónico, la chunga, lo chusco pero al modo crudo, durísimo a ratos, de los verdaderos relatos de pícaros. Contar cosas así requiere, además de los recursos narrativos que Xavier lleva y trae cada vez que hace falta, un alma de sociólogo y sicoanalista de oficio, al que van alcanzando uno a uno los incontables axiomas que los personajes parecieran empeñados en exhibir. Y sí, todos ellos son incuestionables, verbigracia: “es más fácil cogerse a una gringa que sacarle plática”. Indudable, pero hacían falta Los años… y su clarísima fusión de policías y ladrones, Satélite, Villa Coapa y el Pedregal, Luisa y Liza, pirámides financieras, un doble fraudulento de Sean Penn, y atracos vulgares en plena vía pública, la ira de Dios que hace caer la ciudad en un sismo y su mano que hace campeones a Maradona y Argentina. ¿Y qué con todo eso? Fascinante: nomás no podemos evitar sacar el cobre, trampa de país éste en el que sólo se puede andar a las vivas, espacio literario que merece una exploración como la de Xavier, año a año, década por década, con esa nostalgia genuina porque viene del desaliento. Aun si uno sabe que somos un México de sabandijas, el relato es imperdible, tanto como la posibilidad de reír cada quien de sí mismo para poder reírnos de todos. Excelente novela; un abrazo a Xavier que de pronto se asoma y enseña a narrar sin dejar de ser raza, broza, pueblo, perrada, sabandijas... Madrid vista desde fuera La escritora española de origen argentino charló con Excélsior acerca de su narrativa; adelanta que tiene un libro en puerta: La memoria del agua POR VIRGINIA BAUTISTA [email protected] “La descolocación es mi identidad”, admite la escritora española de origen argentino Clara Obligado, quien prepara un nuevo libro que se titulará La memoria del agua, al que define como “la mirada de una extranjera sobre Madrid”. “Me considero extranjera. Primero estoy descolocada, porque soy mujer y las mujeres no estamos colocadas en ninguna parte; donde estemos, siempre estamos en una zona de conflicto. “Políticamente nunca he respondido al poder central, también estoy descolocada en eso. Por lo tanto, es muy razonable que busque una manera de narrar así”, comenta en entrevista. Además, agrega quien vive en España desde 1976, exiliada de la dictadura militar argentina, “hoy en día no me interesan las cosas colocadas, porque son muy peligrosas. Estamos caminando por un sendero realmente negro”. La pionera de los talleres de Escritura Creativa y el microrrelato, que introdujo en España en los años 70, ha tratado de consolidar en su obra un lenguaje panhispánico, integrado por palabras utilizadas en las diversas naciones hispanoparlantes. “Yo vivo en el país de la academia, un país que se considera el dueño del idioma. Me parece interesante cuestionar esto. Pero tampoco escribiría en Argentina. Yo escribo en híbrido y defiendo esa hibridez, porque responde a nuestras condiciones de vida”, añade. La licenciada en Literatura está consciente de que se anticipó a la hibridación de géneros, que ahora es una tendencia. “Cuando empiezo a trabajar algo nadie lo entiende muy bien y después hay mucha gente haciéndolo. Es muy difícil encajar mi obra, porque siempre está que obtuvo en 2012 el Premio Setenil al mejor volumen de cuentos, no le importa tanto qué se dice, sino cómo se dice. “El problema es literario, porque yo no soy periodista, ni historiadora ni política, soy escritora. Mi problema es cómo cuento una historia. La narro de una manera que no es central, no es ni cuento ni novela, sino todo lo contrario. Entonces voy mezclando estructuras de la misma forma que el migrante debe mezclar dentro de su vida distintas culturas. Eso es lo que estoy buscando ya.” Clara Obligado (Buenos Aires, 1950) es autora de La hija de Marx, No le digas que lo quieres, Salsa y Petrarca para viajeros, entre otras novelas. Foto: Cortesía Editorial Páginas de Espuma fuera de movimiento. Siempre un poco antes. No porque sea muy brillante, sino porque soy perceptiva. “Es muy agradable ser el principio de algo, porque te da la razón. No te da éxito, pero te confirma que vas por un camino correcto. Creo que la literatura es búsqueda y, si deja de serlo, va a dejar de interesarme”, dice tajante. A la autora de El libro de los viajes equivocados, con el EN ESPIRAL Para la autora de La hija de Marx y Las otras vidas, “somos seres perdidos en el mundo y recorremos una especie de espiral logarítmica, que en geometría es símbolo de belleza. Uno de mis libros hace la pregunta de si el ser humano tiene salvación o todo es un viaje equivocado. E intento contestar que la salvación está en la belleza, que ésta no es fácil ni deja de ser dura; que la vida es una mezcla de las cosas terribles con algunos grandes momentos”. La ensayista a quien siempre le interesa abrir el debate adelanta que La memoria del agua “es sobre una calle de Madrid, ciudad que fue construida sobre agua, donde la historia se va mezclando como si fuera un milhojas. Entonces va desde los dinosaurios hasta la invasión turística. Es un libro escrito por una extranjera, es atrevido. Estoy divertida haciéndolo”. Dice que ve con optimismo este año nuevo. “Soy una optimista radical. Creo que tenemos que mantener una postura utópica. El optimismo es peligroso, por eso nos hacen creer que es mejor ser pesimistas, porque eso provoca la inacción. Yo siempre me he movido contra las fronteras, contra los límites. Y así seguiré”, concluye. EL RADAR EXPRESIONES [email protected] @Expresiones_Exc RECOMENDACIONES EFEMÉRIDES El libro Nació Perrault, el de los cuentos En su apartamento en Viena, mientras afuera nieva, el musicólogo Franz Ritter evoca lo vivido y aprendido. LA METAMORFOSIS Un día como hoy, pero de 1628, Nace el cuentista francés Charles Perrault, iniciador del género literario de los cuentos de hadas, con obras como Barba azul (1697), Caperucita roja (1697), El gato con botas (1697), entre otros. Murió el 16 de mayo de 1703. Ilustran clásico de Franz Kaf ka Hoy cumple HARUKI MURAKAMI ESCRITOR JAPONÉS / 68 AÑOS Ganador de Premios como el Franz Kafka, Jerusalén y el Internacional Cataluña. ALGUNAS DE SUS NOVELAS Sputnik, mi amor, Kafka en la orilla, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, After Dark y 1Q84. TÍTULO: Brújula AUTOR: Mathias Enard EDITORIAL: Random House, México, 2017; 295 pp. Víctor Manuel Torres Coordinador Edgar Hernández Editor Paola Rodríguez Coeditora Visual El relato más conocido de Kafka, La metamorfosis, fue adaptado al cómic por el escritor Julián Romero, quien presentará esta propuesta junto al ilustrador de la publicación, Jorge Aviña, y Otto Cázares, hoy a las 19:00 en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia (Nuevo León 91, col. Condesa). Entrada gratuita. Mario Palomera Diseño La primera publicación de La metamorfosis fue en la revista Las hojas blancas en 1915. Desde entonces no ha dejado de intrigar la historia de Gregorio Samsa, quien despierta un día convertido en insecto. El sello Colofón acerca este clásico a través de un formato diferente: el cómic, en su serie Narrativa gráfica. EXCELSIOR : Jueves 12 de enero DE 2017 EXPRESIONES SAN RAFAEL MORTON SUBASTAS POR SONIA ÁVILA [email protected] U na vieja casona que hizo de banco en la colonia San Rafael se convierte en sede de Morton Subastas. Son mil 500 metros cuadrados destinados a la venta y exhibición continua de 300 lotes. El local tiene capacidad para más de cien compradores, instalaciones para la puja por internet, bodegas y oficinas. Es la nueva casa para el Departamento de Artes Decorativas de la rematadora mexicana que celebra 30 años en marzo próximo. La mudanza es una apuesta por el crecimiento. No sólo físico; también virtual al lanzar de manera simultánea un nuevo sistema para comercializar por internet durante las subastas en directo. Así el local, ubicado en el número 16 de la calle Sadi Carnot, representa una actualización para la casa rematadora, apuntó Luis López Morton, director general. “Ya estábamos buscando el espacio hacia tiempo porque ya no cabíamos donde estábamos, hay mucha gente que quiere vender sus cosas, y en las subastas teníamos 250 lotes y ahora 300”, apuntó en entrevista sobre el espacio que se inaugurará el 14 de enero. En el nuevo salón se realizarán las subastas semanales de oportunidades, además de las especiales como la Subasta de Diseño del Siglo XX y la de Mobiliario Francés. El edificio de tres niveles fue remodelado según las necesidades de Morton. Además de acondicionar oficinas y almacenes, se construyó ex profeso el salón de pujas. En lo que era el estacionamiento del banco, se levantó una sala con un sistema para trasmitir en directo las subastas, y así alcanzar al mercado fuera de la ciudad. López Morton aseguró que si bien las ventas por internet ya son comunes en las rematadoras, ellos fortalecerán su venta en los estados como Puebla, Guadalajara, Monterrey. Un público cautivo. “La venta por internet es un crecimiento a nivel mundial en todas las casas de subastas, no es un asunto propio. Para nosotros ha sido muy importante porque con eso podemos llegar a un público alejado, incluso si está en Satélite, Coyoacán o San Luis Potosí la gente puede ver las piezas en la página, tener los datos suficientes y hacer ofertas”. Aunque la CELEBRA CON NUEVA SEDE Foto: Cortesía La rematadora cumple 30 años y estrena nuevo local en el centro de la ciudad, destinado a las artes decorativas Foto: Jaime Boites DIRECTOR. El subastador Luis López Morton. compra-venta mayor se da de manera presencial. Para López Morton la mayor diferencia con la antigua sede en Polanco es el entorno urbano. En la colonia San Rafael, la rematadora se inserta en un área principalmente habitacional y en una zona céntrica de la ciudad. Lo que representa más compradores interesados en muebles u obras decorativas, lo mismo que un potencial de vendedores. Gente que hereda viejas casas amuebladas y decide rematar su contenido. Antes de llegar al Salón Sadi Carnot –como se le llama por el nombre de la calle–, se revisaron casi cien locales en colonias como Condesa y Roma. “Queríamos una zona más amable para lo que vendemos nosotros. Aquí hay mucha gente que puede comprar, estamos cerca de los revendedores que vienen del Centro”. Además la sede de la San Rafael, que en origen fue la residencia de estudiantes de la Academia de San Carlos, ofrece servicios de accesibilidad: rampas para el traslado de los objetos, un estacionamiento público a un costado CASSANDRA ZOÉ VELASCO Por tercer año consecutivo, la mezzosoprano mexicana Cassandra Zoé Velasco se presentará en el Metropolitan Opera (MET) de Nueva York con la producción Rusalka, de Antonín Dvorák (1841-1904), el próximo 2 de febrero, la cual será transmitida el 25 del mismo mes en cines y auditorios del mundo. Compuesta por tres actos, la ópera está basada en los cuentos de Karel Jaromír Erben (1811-1870) y Boena Nemcová (1820-1862). Rusalka es una duendecilla de la mitología eslava que normalmente habita en un lago o río, es una antigua figura de los cuentos de hadas. Aparece en la literatura europea por el año 1387 en los poemas del francés Jean d’Arras y posteriormente se encuentra en versos y prosas como una sirena, ondina o medusa. El anhelo de Foto: Especial La mezzosoprano Cassandra Zoé Velasco. Rusalka es convertirse en ser humano y poder amar como una mujer terrenal. Zoé Velasco, quien intervendrá como la ninfa, es la mexicana más joven que ha pisado el escenario del MET, en enero de 2015 con el espectáculo Iolanta, del compositor Piotr Ilich Chaikovski (1840-1893), en compañía de la soprano Anna Netrebko y Valery Gergiev. En 2016 trabajó en las producciones Madama Butterfly y Simon Boccanegra junto a Plácido Domingo y James Levine. Con éste último también colaborará en la ópera Idomeneo, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791). Además, para este año la intérprete entonará la Sinfonía No. 2, de Gustav Mahler (1860-1911) con la Orquesta Filarmónica de Jalisco; Die Zauberflöte de Wolfgang Amadeus Mozart con la Ópera de Cincinnati; Cosi fan tutte, del mismo compositor, con la Ópera de San José. Asimismo, interpretará María de Buenos Aires de Astor Piazzolla (1921-1992) con la Ópera de Nashville; Barbero de Sevilla de Gioachino Rossini (1792-1868) con la Ópera de Santa Bárbara y El pasado nunca se termina de Leonard Foglia con la ópera de Arizona y Tucson. Queríamos una zona más amable para lo que vendemos nosotros." LUIS LÓPEZ MORTON DIRECTOR y bodegas para resguardar cientos de objetos. Piezas como cristalería, porcelana, mobiliario, vajillas, candiles, pintura, escultura, libros y joyería. Cualquiera que sirve de ornamentación para una casa. López Morton contó que lo mismo reciben muebles del siglo XIX sin autor que sillas en madera diseñadas por Shoemaker, figuras de porcelana creadas por el artista español Antonio Ballester, o pieles como una estola del siglo XX elaborada en mink color miel. Por ejemplo, en el remate del sábado se ofertará una edición de la Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Castellana, de la Imprenta Real fechada en 1817; un lote de libros Los Grandes Problemas de México de 1926. Además de muebles como un par de sillones estilo victoriano de finales del siglo XIX, y un conjunto de muebles estilo Luis Felipe. El director confesó que aceptan de todo, mientras no sea “cháchara”. “Nosotros no somos dueños de ninguna pieza, sólo recibimos las cosas, nos ponemos de acuerdo en el precio mínimo, que es el precio de reserva y no podemos vender abajo de eso, y de ahí se programa la venta. Tenemos subastas semanales de oportunidades y si no se venden los objetos, se vuelven a programar para la siguiente; si se venden, el comprador tiene tres días para recogerlo, sino se guarda para la siguiente. Por eso necesitamos mejores bodegas para conservar las piezas”. En la nueva sede se tiene tres niveles de almacenes. SIN MIEDO A LA CRISIS Aún con la crisis económica en el país, el director de Morton aseguró que siempre habrá vendedores y compradores. “Este año cumplimos 30 años y hemos pasado la crisis del 94 y 95, y cuando empezamos el negocio en 1987 era época de crisis. Entonces sabemos cómo hacerle, no es que no nos afecte, sino que sabemos que hay que trabajar más, convencer a la gente. Las personas preguntan si es el mejor momento para vender, y yo les digo que nunca sabemos cómo estaremos después”. Lo afirmó tranquilo, pues lo respalda el historial de ventas de 2016. De ese año destacaron piezas como un piano de cola Steinway&Sons subastado en 221 mil 700 pesos, o un auto Ford Fairlane Skyliner Convertible de 1957 con un precio final de 581 mil 900 pesos. “No sabemos cómo nos irá realmente hasta la primera subasta de este sábado, pero hemos mandado los catálogos y hemos tenido buenas recepción”. Los departamentos de Arte Moderno, Arte Contemporáneo y Libros y Documentos permanecerán en las sedes de Lomas de Chapultepec y Lomas de Virreyes. GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS CONVOCATORIA NO. 04/2017 Regresa al Met de NY NOTIMEX [email protected] :3 La Secretaría de Finanzas y Administración, en observancia del artículo 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como los artículos 15 fracción I, 16, 78, 79 y demás que resulten aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, 52 fracción I de la Ley de Egresos de Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2017, convoca a presentar libremente proposiciones solventes en idioma español en sobre cerrado, a las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana, en las licitaciones públicas, cuyas bases contienen los requisitos de participación, los interesados podrán revisar las Bases previamente a su pago, el cual será requisito para participar en las licitaciones, en Internet: www.licitaciones.puebla.gob.mx, https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y en la Subdirección de Licitaciones y Concursos; no aplican anticipos; tiempo y lugar de entrega según Bases; se desarrollarán a tiempos cortos de conformidad con lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 82 de la Ley en la materia; aplica modalidad contrato abierto de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 108 de la Ley de la materia. No. de Licitación, Carácter y Descripción Volumen a contratar GESFAL 004/2017 (Nacional) Impresión de formatos oficiales para la prestación de servicios a cargo de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública del Estado para la Secretaría de Finanzas y Administración. Período para adquirir bases 1 Partida. Especificaciones en 12 y 13 enero de 2017, de 9:00 a 16:00 horas el Anexo 1 de las 16 enero de 2017, de 9:00 a 14:00 horas Bases Partida Descripción 1 Impresión de formatos oficiales para la prestación de servicios a cargo de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública del Estado. Junta de aclaraciones Recepción de Propuestas y Apertura Técnica Apertura de propuestas económicas Fallo 18/enero/2017 13:00 horas 23/enero/2017 13:00 horas 24/enero/2017 16:00 horas 25/enero/2017 10:00 horas Cantidad Unidad de medida Visitas a las instalaciones Costo de las Bases 1 Servicio No aplica $2,800.00 El pago de las bases, previa presentación de la Constancia de no Inhabilitado, vigente, que emite la Secretaría de Contraloría, se realizará en las Instituciones Bancarias contenidas en la Orden de Cobro, dicha Orden de Cobro podrá ser expedida por la Dirección de Adquisiciones de Bienes y Servicios, sita en calle 11 Oriente número 2224, colonia Azcárate, Puebla, Puebla, planta baja, Código Postal 72501, en donde también se celebrarán todos los actos de la licitación, teléfono 01 (222) 229 7000 extensiones 5074 o 5079, de lunes a viernes ó vía correo electrónico en la dirección especificada en las Bases. Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de las licitaciones, así como en las propuestas presentadas por los licitantes podrá ser negociada, a excepción de lo que establece el artículo 81 de la Ley en la materia; no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 77 de Ley en la materia; Condiciones de pago: no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la presentación de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestación de los servicios en los términos del contrato. Para acreditar la solvencia económica y financiera, se requiere que se presente pago provisional obligado de Impuestos Federales de noviembre 2016 o posterior, así como Declaración Anual de Impuestos Federales del ejercicio fiscal de 2015. CUATRO VECES HEROICA PUEBLA, DE ZARAGOZA A 12 DE ENERO DE 2017 ELISEO HERNÁNDEZ REYNA DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA 4: EXPRESIONES AJEDREZ ARTURO XICOTÉNCATL EN SU PARTIDA CONTRA EL ALEMÁN BRACKER SASIKIRIAN OFRECE RECITAL DE ESTRATEGIA Y TÁCTICA El gran maestro indio Krishnan Sasikirian ganó la Copa Rilton con 7.5 puntos. En la segunda ronda ofreció una demostración de táctica y estrategia sobre el juego del maestro internacional alemán Frank Bracker. El juego se inició con una Ruy López dnámica. Tras que el centro se volatiliza Sasikirian castiga las piezas sueltas de las negras y obliga a su adversario asumir la defensa. La presión es destructora y finaliza con imágenes de mate. Blancas: Krishnan Sasikirian, India, 2,661. Negras: Frank Bracker, Alemania, 2,435. Apertura Ruy López, Variante cerrada, C92. R-2, XLVI Copa Rilton, 28–12-2017. 1.e4 e5 2.Cf3 Cc6 3.Ab5 a6 4.Aa4 Cf6 5.0–0 Ae7 6.Te1 b5 7.Ab3 d6 8.c3 0–0 9.h3 Ab7 10.d4 Te8 11.Cbd2 Una posición archiconocida que una gran cantidad de maestros conoce variantes incluso al movimiento 20 o 25, de memoria. La pugna sobre el punto e5. Con blancas han ganado Karjakin-Grischuk, Ivanchuk-Morozevich, Kamsky Topálov; con negras, Nisipeanu-Ivanchuk, Jakovenko-Inarkiev, Polgar-Morozévich. 11...exd4 12.cxd4 El abandono del centro tiene sus inconvenientes. Las blancas mantienen dos fuertes peones centrales con la perspectiva de avanzarlos. El ajedrez es también de predilección de movimientos y de asumir riesgos. 12...Cd7 13.Cf1 Ca5 14.Ac2 Af6 15.Cg3 g6 El relativismo del ajedrez: las negras neutralizan el puesto de avanzada del caballo y al mismo tiempo debilitan las casillas negras del enroque. 16.Ah6 c5 17.e5! Comillazo contra colmillazo en las rupturas. El centro se volatiliza con un detalle táctico de las blancas. 17...dxe5 18.dxc5 Cc4 [18...Cxc5 19.b4 e4 20.Cd2 e3 21.Txe3 Dd5 22.Txe8+ Txe8 23.Cf3=] 19.Ce4 Axe4 20.Axe4 Ahora cuentan con la pareja de alfiles y temporalmente mayoría en flanco dama. 20...Cxc5 Deciden entregar la calidad a cambio de eliminar el peón. [20...Cxb2 21.Dc2 Ca4 22.Axa8 Dxa8±] 21.Axa8 Las blancas cuentan ahora con la ventaja evidente de la calidad y van a castigar de inmediato la mala colocación de los caballos. 21...Dxa8 22.b3 Cb6 Hay procedimientos que se repiten. En el tablero hay tres piezas sin apoyo contra una de las blancas. Pieza sin apoyo es moivo de combinación. 23.Dd6 Ccd7 Las negras están forzadas a defenderse. 24.Tad1 Acaso mejor Tac1 con la inmediata Tc7 24...Ae7 25.Dd2 f6 26.a4 a5 27.De2 bxa4 28.bxa4 Af8 En la defensa no es conveniente intercambiar piezas. La simplificación elimina unidades defensoras. [28...Cd5 29.Db5 C7b6 30.Tc1 Ab4 con ventaja evidente de las blancas.] 29.Axf8 Txf8 Los engines anuncian que las negras están perdidas. 30.Db5 Tf7 31.Td6 Las blancas explotan las debilidades que se produjeron con la configuración de las piezas sueltas. 31... Da7 32.Tc1 Tf8 33.Tcc6 La invasión de la sexta sobre el punto más débil. 33...Tb8 34.Db3+ Rf8 35.Da3 Rg7 36.Td1 Cf8 37.Dd6 Cbd7 38.De7+ [38.Tc7 También define la partida.] 38...Rg8 39.Txf6 Abandonan ante la brutal amenaza de Txf8, con imágenes y ganancia de la dama que no tiene apoyo. Jueves 12 de enero DE 2017 : EXCELSIOR MÉRIDA Suma 12 mil actividades POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ [email protected] Mérida quiere convertirse en uno de los polos más importantes de la cultura mexicana. En la última década, la actividad cultural de la ciudad creció exponencialmente, afirma Erica Millet, secretaria ejecutiva del Comité de Mérida, Capital Americana de la Cultura 2017. “La actividad ha ido aumentando, ahora hay más creadores independientes que deciden crear sus propias compañías y generar sus propias carteleras, han aumentado con los años la oferta cultural, ya no se compara con lo que éramos antes”, dice. Diecisiete años después, la capital yucateca ha vuelto a conseguir el nombramiento como Capital Americana de la Cultura. La iniciativa nació en 2002 precisamente en la llamada ciudad blanca, ahora, afirma la funcionaria, Mérida generará alrededor de 12 mil actividades artísticas y culturales de diferente índole, durante todo el año, a las que se sumará medio centenar de actos especiales, organizados con motivo de la distinción. “Si tomamos en cuenta la oferta cultural y de creadores independientes estamos hablando de que Mérida estará desarrollando alrededor de 12 mil eventos culturales a lo largo de todo el año, a todo tipo de escalas y de géneros, pero como parte del programa especial tenemos hasta ahora 43 eventos y buscaremos acercarnos a los 50 eventos”, afirmó. En esa oferta, Millet suma las actividades que desarrollan otras iniciativas como el Festival Internacional de la Cultura Maya o la Feria Internacional del Libro de Yucatán. La capital yucateca busca consolidar su programa artístico como Capital Americana de la Cultura 2017 Foto: Especial Durante 2017 la cultura guiará el desarrollo en Mérida. Mérida estará desarrollando alrededor de 12 mil eventos culturales a lo largo de todo el año.” ERICA MILLET SECRETARIA EJECUTIVA La capitanía cultural, afirma, “viene a complementar la oferta que Mérida ya tiene y viene a proponer algo que sea novedoso, algo que los yucatecos no han tenido oportunidad de ver antes en la ciudad, hemos podido consolidar un programa que cumple estas expectativas y complementa muy bien la oferta cultural de Mérida”. El programa ha sido dividido en cuatro vertientes: la cartelera especial, donde se incluyen las producciones realizadas ex profeso para la iniciativa. También existe una cartelera de las Américas que concentrará la presencia de la diversidad cultural americana en la ciudad de Mérida; México en Mérida, que está basada en la misma idea, pero a realizarse con los estrados del país; la última vertiente es la musical, que presentará cada último jueves de cada mes en el Teatro José Peón Contreras un espectáculo de música con artistas yucatecos que han triunfado en el extranjero y regresan al terruño. “Lo que estamos buscando es hacer una diferencia, las circunstancias en las que Mérida recibe esta nueva capitularidad son complemente diferentes a las de hace 17 años, ahora somos la primera ciudad en México en haber firmado una Carta de los Derechos Culturales con la UNESCO, que dice que la cultura es para todos, con lo que tratamos de hacer con esta capital cultural es acercar a todos los sectores de la sociedad a la cultura, que ésta no se perciba como un programa de élite al que sólo unos pocos tienen acceso”. El programa incluye espectáculos como el estreno de Per te de la compañía Finzi Pasca y también llegará el Festival Internacional de las Luces (Filux), que realizará su primera versión fuera de la Ciudad de México. Se presenta además el teatro de sombra Ada/Ava de la compañía Manual Cinema, el espectáculo músico-escénico Recycled Percussion y el teatro físico de la compañía Gravity and Other Myths con su puesta en escena A Simple Space. Con todo y celebración, Mérida no será ajena a la frágil situación financiera del país: “definitivamente nos afecta porque tenemos una participación del Ayuntamiento que autorizó el cabildo (de 75 millones de pesos) y nunca el dinero va a ser suficiente para todas las cosas que uno quiere hacer, pero además nos afecta porque la iniciativa privada que tradicionalmente contribuye con nosotros a manera de patrocinios, mermó un poco el flujo de recursos”. HAMBURGO FILARMÓNICA DEL ELBA Abre costosa joya alemana 789 Dio su primer concierto el teatro que costó diez veces su precio original MILLONES de euros costó su construcción EFE [email protected] Posición a la que llegaron Sasikirian, campeón de la Copa Rilton, y el alemán Frank Bracker, tras 28. bxa4 Af8. El cambio de piezas en posición inferior conduce a la derrota. DE AMÉRICA 3 DE EU Y 2 DE CUBA GRUPO DE 64 MAESTRAS EN EL MUNDIAL DE TEHERÁN La Federación Internacional de Ajedrez, FIDE, dio a conocer que 64 jugadoras intervendrán en el Campeonato Mundial que se va a celebrar este año en Teherán. Campeonatos mundiales y de Europa en 2014 y 2015. Entre ellas figuran a Katerina Nemcova, la rusa Natalia Pogonina, la ucraniana Anna Muzychuk y la rusa Alexander Kosteniukm así como la india Harika Dronovalli. 28 ajedrecistas de Europa, entre ellas, la búlgara Antoaneta Stephanova; ocho de América, la cubana Maritza Arribas, las estadunidenses Katerina Nemcova, Viktorija Ni y Sabina Foisor; la canadiense Qiyu Zhou, la cubana Yaniet Marrero, la peruana Deysi Cori y la argentina Ayelen Martínez. CUATRO ASPIRANTES Los campeonatos mundiales de ajedrez rápid y blitz despiertan cada día mayor interés y atracción tanto en los promotores, organizadores como en el público en general. Las ciudades de Stavanger, Noruega, y Estocolmo, Suecia aspiran a organizarlos. Otros países como Japón y Singapur han expresado el deseo de organizarlos. BERLÍN.- Hamburgo celebró ayer la inauguración de la Filarmónica del Elba, el proyecto cultural más caro de Alemania, que a punto estuvo de fracasar por los sobrecostos surgidos en su ejecución y que se erige como la nueva joya de esa ciudad alemana. “Yo mismo, como alcalde, no habría firmado ese presupuesto. Pero ahí está, donde tiene que estar, dispuesta a que todos nos sintamos orgullosos de ella”, admitió el alcalde-gobernador de Hamburgo, el socialdemócrata Olaf Scholz, horas antes de la gala inaugural. Scholz, en el cargo desde 2011, aludía así a un proyecto que nació en 2002 presupuestado en 77 millones de euros, pero que acabó costando al contribuyente 789 millones y cuya construcción empezó hace diez años. El primer concierto en su auditorio principal, con dos mil 100 butacas, tendrá lugar con siete años de retraso sobre lo previsto, lo que de todos Foto: Reuters Ayer abrió en Hamburgo la Filarmónica del Elba, el proyecto cultural más caro de Alemania. modos es para el alcalde “un éxito”, dado que llegó a temerse por su finalización. Las obras quedaron paralizadas durante año y medio, desde finales de 2011 a 2013, en medio de debates sobre los sobreprecios, y el gobierno de la ciudad-estado llevó a su constructora – Hochtief– a tribunales, hasta que en julio de 2012 se dirimió con acuerdo el litigio. “Mi objetivo no es que la Filarmónica sea un objeto de lujo o un mero símbolo para la ciudad, sino que cada niño hamburgués pueda asistir a sus conciertos”, apuntó. El espectacular edificio es obra de los arquitectos suizos Jacques Herzog y Pierre de Meuron, pero a juicio de los expertos la auténtica joya está en su interior: la prodigiosa acústica, obra del japonés Yasuhisa Toyota. La imagen de la Filarmónica domina el puerto y la llamada plaza pública, la terraza del edificio, de 37 metros de altura, quedó abierta el pasado noviembre, como han ido haciéndolo paulatinamente el hotel, apartamentos y restaurantes del recinto. La inauguración de esos espacios públicos fue una antesala al programa de conciertos que inauguró la orquesta titular, dirigida por Thomas Hengelbrock, concebido como un viaje musical desde el Renacimiento a la actualidad.
© Copyright 2025