Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero-febrero 2017 Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 2 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Editorial Fundadoras Heidi Arguello Díaz/María Lucina Mayen Martínez / América Liliana Mendoza Ojeda / Violeta Muñoz Benítez / Alejandra Vanegas Díaz Consejo Editorial Sergio Anselmo Galindo Espinoza / Claudia González Luna / Marina Hernández / Daniel Martínez Soto / Tonanzig Ramírez García / Marisol Rosas Gómez / Alejandra Vanegas Díaz Consejo Asesor Heidi Argüello Díaz / Beatriz García Arciga Carmen Vargas Flores / Adriana Lorena González Boscó Dirección Alejandra Vanegas Díaz Colaboradores Zara Atenea Galindo Filigrana / Vicente Fabián López Corral / Etzael García Martínez /Ivonne Filigrana Barrios / Maximiliano Silva Galindo / Cristian Trejo Cruz / Aristeo Baltazar Muñoz / César Acuña Acuña / Ernesto Dimas Aguilar Delgado / Pamela Gómez Saavedra Portada e Ilustraciones Sergio Galindo Espinoza Diseño de Imagen Marco Antonio Pérez Benítez Diseño Editorial Alejandra Vanegas Díaz GOBO Redes Sociales Beatriz García Arciga Soporte Informático Armando Estévez Todas las ideas, opiniones y puntos de vista son responsabilidad de sus autores y se encuentran resguardadas bajo las leyes del Derecho de Autor. Asimismo, este documento se podrá reproducir, siempre y cuando se cite la fuente. Durante el día constantemente observamos imágenes o mensajes sobre la importancia de realizar alguna actividad física, ya sean diseñados por alguna empresa o por instituciones gubernamentales. El punto es ¿por qué estas campañas publicitarias no tienen el mismo éxito que las de los productos milagro, los alimentos chatarra o cualquier otro producto no tan benéfico para la salud? Sin duda la educación que recibimos al respecto desde la más corta edad no tiene los efectos que se esperan, la cual es una tarea que debe iniciarse en casa, para proseguir en la escuela. Sin embargo esto no es así, hoy día los padres tienen menos tiempo para realizar actividades al aire libre con sus hijos o realizar ejercicios dentro del hogar. Por otro lado la inseguridad es un factor incidente para que se evite la salida de los pequeños. En el espacio escolar dos horas a la semana no son suficientes para incentivar a los niños en la práctica de algún deporte; cuando adultos el trabajo nos engulle, es el pretexto ideal para no movernos; a pesar que en años recientes se promueve la activación física en el ámbito laboral. Lo más lamentable es que para cuando finalmente tenemos tiempo para hacerlo nos ha alcanzado la jubilación o toda una serie de achaques que limitan la práctica a determinadas actividades que no ponen en riesgo la integridad física. Para evitar llegar a este último caso, lo mejor es comenzar con el cambio gradual de nuestras sedentarias vidas y de aquellos hábitos que perjudican nuestra salud. En este número les ofrecemos un amplio abanico de opiniones, experiencias y opciones referentes a la Educación Física y lo relacionado con ella para conseguir una “mente sana en cuerpo sano”. 3 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Artículos/Articles Los hombres de los pies alados El pueblo tarahumara o de los rarámuri, como ellos se nombran, han sabido dominar difíciles caminos y han hecho del correr una forma de vida y diversión. // The men with the winged feet. The Tarahumara or Rarámuri people, as they name themselves, have mastered difficult roads and have made running a way of life and fun. 22 6 Educación Física. línea de investigación pedagógica. El campo de la educación física presenta una gran diversificación de tramas conceptuales, de tal manera que la investigación en este rubro contempla cada vez más líneas de conocimiento para pensar sus prácticas escolares. // Physical education, line of pedagogical research The field of physical education presents a great diversification of conceptual frames, in such a way that research in this area contemplates increasingly lines of knowledge to think about school practices. Parkour, libertad en movimiento Parkour es una disciplina que consiste en preparar el cuerpo y la mente para desplazarse por cualquier medio, ya sea natural o urbano // Parkour, freedom in movement. Parkour is a discipline that consists of preparing the body and mind to move by any surface, either natural or urban. 25 El deporte de las tacleadas y el desarrollo de habilidades El deporte y particularmente el deporte de las tacleadas es un perfecto compañero de un desarrollo intelectual (…) abre las puertas a tener una formación más crítica y flexible, indispensable para nuestro contexto social, político y económico que posee un dinamismo sorprendente // The sport of tackles and skill development Sport and particularly the sport of tackles is a perfect companion to an intellectual development (...) opens the doors to a more critical and flexible formation, indispensable for our social, political and economic context that has a surprising dynamism. 10 El balón de papel y otros inventos. Los costos del deporte en México Coordinar la relación entre la popularidad de un deporte, su costo económico y finalmente su práctica puede llevar al desarrollo deportivo de nuestro país // The paper ball and other inventions. The cost of sports in Mexico. Coordinate the relationship between the popularity of a sport, its economic cost and finally its practice can lead to the sport development of our country . 28 Alianza entre educación Física y emocional la educación del cuerpo debería ir acompañada con la educación de las emociones y de la autoestima; este trabajo debería trascender a la escuela, es decir, que debe comenzar con los padres en casa, (…) porque aquello que los padres demuestran en los primeros años de vida de sus hijos es el material con el que construirán los cimientos de su amor propio. // Alliance between physical and emotional education The education of the body should be together with the education of emotions and self-esteem; so this work should go beyond school that means it should begin with parents at home, (...) because what parents demonstrate in the first years of their children's life is the material they will build the bases of their self-love. 42 Lo de hoy: aprender sin pedales Vivimos en una etapa de transición, donde la innovación es una fuerte corriente, con nuevos productos y nuevas formas de abordar las actividades cotidianas como el balance en una bicicleta, por lo que pequeñas empresas armadoras de bicicletas infantiles, a partir de lo mecánico, están buscando un terreno en el mercado. // Today, children can learn without pedals We live in a transition stage, where innovation is a strong current, with new products and new ways of dealing with everyday activities such as balance on a bicycle, so that small companies of children's bicycles, from the mechanical issue, are looking for a land in the market. 14 4 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Entrevista / Interview La salud un camino a la felicidad Llevar una vida en movimiento nos permite liberar endorfinas que nos ayudan a generar una sensación de relajación y felicidad, además de aumentar la autoestima y mejorar la autoimagen. // A healthy way of life to achieve happiness Leading a life in movement allows us to release endorphins that help us to generate a sensation of relaxation and happiness, in addition to increasing self-esteem and improving selfimage. 45 37 Dr. Julio Pazos Urrieta médico especialista en ,terapia física, rehabilitación y medicina del deporte El colegio americano de medicina del deporte dice que para que una persona tenga un estilo de vida saludable tiene que hacer actividad física de 3 a 5 veces por semana, durante 30 minutos de forma continua. // Dr. Julio Pazos Urrieta Medical specialist, physical therapy, rehabilitation and sports medicine The American College of Sports Medicine says that a person has to do physical activity 3 to 5 times a week for 30 minutes continuously in order to have a healthy lifestyle No hay límite de edad para triunfar Es muy importante desarrollar la autoeficacia y la seguridad en uno mismo a cualquier edad y en cualquier persona; y el deporte, cualquiera que éste sea es un gran medio para lograrlo. // There is no age limit to succeed It is very important to develop self-efficacy and self-confidence at any age and in any person; and sport, whatever it may be, is a great way to achieve it. 48 Reportajes / Reports La biopolítica: el horizonte inexplorado por la educación física La educación física, a la luz del concepto de biopolítica, persigue la normalización de los individuos, la anulación de las diferencias. // Biopolitics: the unexplored horizon by physical education Physical education, in the light of the concept of biopolitics, seeks the normalization of individuals, the nullification of differences. 17 Deporte para niños y jóvenes Los niños 52 pequeños son felices realizando actividades al aire libre, hagamos conciencia, dar el móvil o la tableta para “mantenerlos distraídos” mientras nos dedicamos a otras actividades no es sano ni recomendable. //Sport for children and young people Young children are happy doing outdoor activities, so we have to raise awareness, if we give to the children a mobile phone or a tablet to "keep them distracted" while we engage in other activities is not healthy or recommendable. Artes marciales: cuerpo, mente y espíritu en acción La práctica de las artes marciales, no sólo activa el cuerpo, sino que despierta la mente, la agiliza, la concentra, y ennoblece el espíritu. A cualquier edad es una opción viable y aconsejable para desarrollar al individuo de manera integral. // Martial arts: body, mind and spirit in action The practice of martial arts, not only activates the body, but also awakens the mind, sharpens it, even more, focus it, and in the same way, ennobles the spirit. At any age is a viable and advisable option to develop the individual in an integral way. 33 Colaboración especial /Special collaboration Actividad física y deporte vs. La obesidad El objetivo no es formar a deportistas de alto rendimiento, sino contribuir a la salud de la persona sedentaria. Rehabilitarlas, si fuera el caso, a través, principalmente mediante el ejercicio, con ayuda de los medicamentos y la dieta adecuada. // Physical activity and sport vs. obesity The obesity goal is not to train high-performance athletes, but to contribute to the health of the sedentary people. Rehabilitate them, if necessary, mainly through exercise, with the help of medications and a proper diet. 60 5 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Deporte, un modo de vida Si te interesa el deporte como medio de vida tienes un mundo a tu pies en espera de ser conquistado, ya sea que te interese la práctica, docencia o investigación, un deportista en nuestro país tiene un terreno fértil para su desarrollo. // Sports as a way of life If you are interested in sport as a way of life you have a world at your feet waiting to be conquered, whether you are interested in practice, teaching or research, an athlete in our country has a fertile ground for its development. 52 68 Mediateca Columnas/Columns Palabra al Tiempo / Tonanzing Ramírez / p.9 Educar-Nos / Alejandra Vanegas Díaz / p. 22 Educando por la Derecha / Sergio Galindo / p. 33 El camino para llegar a ser un campeón En la escuela es muy complicado brindar un seguimiento personalizado para encaminar a los niños a seguir un deporte y más complicado aún, pero no imposible, de que se acerquen al deporte profesional. //The path to becoming a champion At school, it is very complicated to provide personalized follow-up guiding children to follow a sport and more complicated, but not impossible, to approach professional sports. Calculando – ando / Claudia González / p.37 64 Quehacer Educativo / Daniel Martínez / p.45 La Utopía del Deber Ser / Marina Hernández / p.52 Historias de Luna 6 / Marisol Rosas / p.60 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 7 Kuchkabal, saberes compartidos L Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 a investigación pedagógica, en su Estos estudios giran en torno a significados búsqueda por solucionar problemas, se relacionados con el deporte, la recreación, la introduce en el ámbito de la educación física, psicomotricidad, etc., las perspectivas epistemológicas desarrollando las líneas epistemológicas que que orientan dichas producciones desde una mirada hasta la fecha giran en torno a este campo de que sitúa al cuerpo como eje conceptual, y, en este conocimiento, para, a su vez generar sentido, el cuerpo se conceptualiza como organismo propuestas que impulsen la producción adiestrado, codificado, conminado al cumplimiento de científica en este rubro. funciones motrices (Gallo; 2014). Actualmente, el campo de la educación física Así mismo, la investigación pedagógica realizada en presenta una gran diversificación de tramas tal campo de conocimiento ha producido categorías conceptuales, de tal manera que la muy importantes; por ejemplo: la psicomotricidad, que investigación en este rubro contempla cada vez hace referencia a cuestiones relacionadas con la más líneas de conocimiento para pensar sus reeducación del movimiento corporal y métodos prácticas escolares. Siendo el tema del cuerpo didácticos como la psicocinética; la sociomotricidad, uno de los que más se ha consolidado en este que se centra en aspectos como el juego a manera de aspecto, produciendo múltiples discursos estrategia educativa; la expresión corporal, tanto en orientados a su abordaje científico (Gallo; 2014). educación postural y formación del movimiento Imagen tomada de: https://goo.gl/T4N40Z 8 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 expresivo; la educación para la salud; la Palabra al tiempo educación somática como concientización del movimiento; la paidomotricidad, etc. (Gallo; Por Tonanzin Ramírez 2014). -¿Qué tal tu clase de educación física?- Mi rostro empieza a hacer una serie de muecas, mientras pienso “Tal vez puedo contestarle como a mí me hubiese gustado tener mi clase, o mejor le digo lo espantosa, aburrida y tediosa que es, no sin antes a advertirle del obeso y flojo profesor que tenemos”. Existen también estudios que contemplan a las llamadas pedagogías performativas en escenarios escolares; las pedagogías del cuerpo simbólico; las de las experiencias corporales; las del cuerpo en procesos de enseñanza y Esto es lo que algunos o la gran mayoría de nosotros pensamos. A través de los años la percepción sobre esta materia va dando giros sorprendentes, y desgraciadamente contraproducentes para la comunidad estudiantil, al grado de restarle importancia: “jóvenes las pelotas están en el costal, tomen una y jueguen en la cancha”, “5 vueltas al patio y el resto de la clase pueden jugar“, “para este ciclo escolar ocuparemos un libro, el cual será el 100% de su calificación”. Esto escuchamos la mayor parte de tiempo por parte de los docentes de educación física. aprendizaje; las de prácticas corporales estéticas; y las pedagogías de las afecciones (Gallo; 2015). Es posible constatar que la producción científica en materia de educación física comienza a alcanzar un buen nivel, no obstante, también es verdad que aún falta mucho para que llegue a tener una mayor consolidación como campo de producción científica. En la antigua Grecia, se daba un gran peso a la activación corporal, pues se consideraba de igual importancia que la estimulación de la mente. En México tuvimos ejemplos de activación como los juegos de pelota o los mensajeros a pie que corrían grandes distancias. Por donde queramos verlo, nutrir el físico del hombre es un complemento de gran importancia para su desarrollo integral. Entonces, ¿cuáles son los problemas de la actualidad que nos impiden nutrir nuestro cuerpo físicamente? ¿será el exceso de tecnología, la falta de formación de docentes? Demos la Palabra al tiempo. Imagen tomada de: https://goo.gl/9KylNN 9 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 La Pedagogía, en tanto ciencia que se ocupa de producir conocimiento en torno al fenómeno educativo, no debe confundirse con la Didáctica (que se ocupa del aterrizaje operativo de dicha producción). En este sentido, resulta de crucial importancia abrir más líneas epistemológicas para analizar el fenómeno de la educación física, proponiendo la formación de investigadores en este terreno, que exploren nuevas metodologías para su abordaje y generen más caminos para pensarla, por lo que se debe de ir más allá de proponer proyectos para su correcto aprendizaje Fuentes de Consulta Gallo, Luz Elena y León Urrego (2014). “Estado de conocimiento de la Educación Física en la investigación educativa”. Revista Perfiles Educativos. Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México. Vol. XXXVII, núm. 150, 2015. Recuperado de https://goo.gl/1STLfO Gallo, Luz Elena y Leidy Johana Martínez (2015). “Líneas pedagógicas para una educación corporal”. Revista Cuadernos de Pesquisa, vol. 45, núm. 157. Jul -sept, Universidad de Antioquia, Colombia, 2015. Pp. 612-629. Recuperado de https://goo.gl/fMU94q Zara Atenea Galindo Filigrana es estudiante de Pedagogía del Sistema de Universidad Abierta y Educación a Distancia Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM 10 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 11 Kuchkabal, saberes compartidos “E Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 l Fútbol americano es un deporte de especial la construcción de una identidad colectiva brutos, donde los brutos no pueden a través de símbolos, rituales, costumbres, mitos y jugar” comentó alguna vez Delmiro Bernal- una de creencias, lo que hace que el ambiente en cada las leyendas del fútbol americano universitario en uno de estos certámenes sea distinto al Fútbol México-, y es que; aunque no lo parezca este Soccer o el Basquetbol. Esta característica se deporte exige más que testosterona, agresividad y observa de forma más nítida en los torneos donde golpes. se involucran cuadros representativos de instituciones escolares, en los partidos se vincula El fútbol americano, como otros deportes de no sólo a la afición a este juego, sino a toda la conjunto exige y promueve en sus jugadores comunidad escolar; así mismo, los integrantes de valores como la disciplina, el trabajo en equipo, estos equipos desarrollan un sentimiento de resistencia y eficiencia en situaciones de presión, pertenencia y orgullo a la institución de la cual resiliencia y rápida reacción a eventos emergentes. forman parte. Por otra parte, a diferencia de otros deportes de este tipo, el fútbol americano incentiva de forma Imagen tomada de: https://goo.gl/JKeTWJ 12 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Pero, ¿Todo esto que tiene que ver con la trabajo, aunque de origen individual es educación? Mucho, cualquier práctica deportiva es primordialmente colectivo por el hecho de que el una actividad tan sustancial para el proceso resultado de una jugada tiene por pilar la puntual educativo como el desarrollo académico del ejecución de cada jugador que tiene una función estudiante. En relación, el fútbol americano ofrece específica. De igual modo, para lograr éxitos algunos aportes más de los que ya se han concretos en términos educativos, se requiere el señalado. Es menester por tanto citarlos: trabajo conjunto del docente, una planeación académica eficiente, la ejecución de herramientas A)El segundo esfuerzo (resistencia a pruebas didácticas oportunas, el aprendizaje colaborativo complicadas). Antes que nada el Fútbol Americano del docente con sus alumnos, la aplicación de la es un deporte muy exigente que te pone a prueba evaluación en diferentes momentos del PEA y por constantemente para mejorar. Lo anterior genera supuesto una gestión educativa flexible que esté a un sentimiento de no darse por vencido a pesar la altura de las circunstancias. de que el cuerpo pide descanso o mentalmente la derrota te tienta, a la superación de estas barreras y la actitud de hacer las cosas con el máximo esfuerzo posible se conoce como “Segundo esfuerzo”, término acuñado por el entrenador Vince Lombardi. Incluso, la derrota es una invitación a aprender del error para continuar con un desarrollo. Sobre este punto un proceso educativo pasa por un proceso similar pues la primera etapa en el PEA radica en retar ideas preconcebidas o la desconfianza en uno mismo de aprender un nuevo tema. B) El trabajo colaborativo. Como en la educación, este deporte impulsa que todos los integrantes del equipo se involucren en el proceso de una jugada, si bien hay jugadores que destacan por su inteligencia, éstos no son nada si no están Vince Lombardi Imagen tomada de: https://goo.gl/D1ijLJ respaldados por el trabajo de sus compañeros. El 13 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 C) Orden. La indisciplina dentro de un equipo de función social de la educación, pues la identidad y FBA conlleva al fracaso y al estancamiento del sentido social del aprendizaje la podemos localizar progreso del equipo, así mismo propicia la en ambos campos (que a mi parecer forman parte división del conjunto y la falta de compromiso de del mismo terreno) todo el colectivo, por ende una de las principales cualidades que se construye en este deporte es la disciplina. Fuentes de consulta Orellana, Gerardo (2009). “ El fútbol americano en las D) Sencillez y reconocimiento. Si bien hay casos instituciones de educación superior en México”. En Razón y Palabra, vol. 14, núm. 69, julio-agosto, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Estado de México, México. de arrogancia y protagonismo deportivo, es una generalidad que la filosofía del FBA está en el reconocimiento al trabajo de los compañeros y “9 valores que fomenta el futbol americano” Recuperado de https://goo.gl/kP1jqH Ortiz, José Luis. “Vince Lombardi y el segundo esfuerzo”. Recuperado de https://goo.gl/KNqXtE también a que ningún oponente es inferior, esto posibilita la mejoría constante del equipo, el afianzamiento de una identidad colectiva y una “El Futbol americano” artículo editado por la Revista Proceso disponible en: https://goo.gl/aRL6NM (página consultada el 18 de Septiembre del 2016) función constructiva de lo aprendido en el campo de entrenamiento. Esto es primordial en el ámbito Calzada Arija, Armando (s/f).”Deporte y Educación”. En educativo, pues la sencillez posibilita el “Revista de la Educación”. Recuperado de https:// goo.gl/tJwkHg reconocimiento de los limitantes de los puntos débiles. Vídeos: “Vince Lombardi El Juego de la vida”. Recuperado de https://goo.gl/fxSEP0 “Vince Lombardi. Segundo Esfuerzo” Recuperado de https://goo.gl/sUoxY8 “Desafiando a Gigantes” Recuperado de https://goo.gl/ En conclusión, el deporte y particularmente el deporte de las tacleadas es un perfecto compañero de un desarrollo intelectual, antes qFfB1A bien y dado a la variabilidad del juego, este exige desarrollar un razonamiento y capacidad de reacción que otros deportes no consideran. En la educación, abre las puertas a tener una formación más crítica y flexible, indispensable para nuestro Vicente Fabián López Corral es estudiante de licenciatura en Pedagogía en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM contexto social, político y económico que posee un dinamismo sorprendente. Así mismo, el carácter colectivo de este deporte afianza la 14 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 15 Kuchkabal, saberes compartidos E Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 l mundo de los pequeños involucra un sinfín ¿cuantos no sufrimos con el equilibrio en ese de aprendizajes y retos, al igual que momento? cantidades abrumadoras percepciones. Descubren de sus Efectivamente me incluyo, conocimiento y necesitábamos ayuda de nuestros padres para capacidades y recorrer una distancia considerable sin el uso de limitaciones por medio de actividades físicas y esas pequeñas ruedas. sensoriales, es fundamental que a partir de los 2 Por mucho tiempo estas pequeñas ruedas eran años se genere el elemento vital del equilibrio, y vitales para dominar el vehículo, sin embargo este es en esta edad que representa todo un reto método de aprendizaje no desarrolla la correcta debido al tamaño de la cabeza de los niños con acción del equilibrio, ya que al momento de respecto a sus cuerpos. retirarlas todo el esfuerzo generado anteriormente Generalmente, y lo ha sido por años, el triciclo, no tenía ningún sentido. Sea en bicicleta con ruedas con el que los niños pasaban horas de diversión, o en el triciclo el niño se siente seguro porque sabe formaba parte de los juguetes populares como que el movimiento sólo depende de los pedales, también lo eran aquellas bicicletas a las que se les pero al momento del cambio a una bicicleta debe podía adaptar un par de ruedas adicionales para de comenzar nuevamente desde cero, dado que es dominar el pedaleo, pero al ir creciendo se vivía el justamente el equilibrio el secreto para andar en crítico momento de desmontar las ruedas, porque bicicleta. Imagen tomada de: https://goo.gl/sarpFm 16 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 El movimiento mecánico realizado por nuestras ¿Cómo se está llevando a cabo esto?, por medio piernas se podía hacer sin pensarse, como el que de las bicicletas sin pedales, las nuevas Startups, realizamos al caminar, sin embargo el equilibrio donde el niño sigue usando los pies para no era el fuerte en ese momento, pero fue la impulsarse pero con la ventaja de que al percibir manera en la que muchos de “nosotros nos tocó que se va de lado pueda utilizar los mismos para aprender”. como apoyo, por lo cual el niño adquiere el equilibrio de manera natural, progresiva y sobre Vivimos en una etapa de transición, donde la todo con la seguridad que un padre quiere innovación está ofreciendo una fuerte corriente, brindarles para fomentar esta actividad, además respecto de nuevos productos y a nuevas formas de brindar una habilidad psicomotora donde el de abordar las actividades cotidianas, saliendo de niño puede interactuar y desarrollar una mejor lo típico de las cosas a las cuales nos habíamos destreza y así mejorar su sentido de orientación y acostumbrado por generaciones. Hacer las cosas sobretodo la autonomía. en modo contrario, como es el caso del equilibrio, y de ahí partir a lo mecánico, es la manera donde Esta es la visión que mueve a Startups y junto a pequeñas armadoras de bicicletas infantiles están BINI INNOVACIONES1 compañeras de la Facultad buscando un terreno en el mercado. de Ingeniería han optado por producir servicios de calidad que desarrollen óptimamente a los niños, sin duda este proyecto tomará fuerza en los siguientes años, dado que la actividad en bicicleta es como dar calidad de vida a nuestro cuerpo, y este estilo de vida debe aprenderse desde la infancia. Etzael García Martínez es estudiante de licenciatura en Ingeniería Industrial de la Facultad de Ingeniería de la UNAM Imagen tomada de: https:// www.facebook.com/bini.mx/?fref=ts. 17 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 18 Kuchkabal, saberes compartidos P Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 ensar a la Educación Física actualmente resultados del Segundo Estado del Conocimiento implica verla como una activación corporal en Educación Física, Educación Deportiva, que deriva en el aprendizaje de algún deporte cuya Educación de la Motricidad, Educación Somática, de enseñanza queda a cargo de especialistas. la Recreación, Educación de la Sexualidad y de la Históricamente así se ha concebido en los centros Expresión Corporal, 2007 (Eisenberg; 2009). de educación básica. En lo que respecta a la Es probable que la educación física apenas investigación en este rubro las cosas son más comience a perfilarse como un campo de interés complejas aunque no distintas. Aquí se propone para la investigación educativa. El tema se ha reflexionar sobre la Educación Física a la luz de un abordado desde los siguientes ángulos: nuevo paradigma epistemológico. Psicomotricidad, corriente físico-deportiva, sociomotricidad, expresión corporal, educación Líneas temáticas de la Educación Física física y salud, educación somática, y ciencia de la Es difícil rastrear en nuestro país la producción motricidad humana. Ninguna de ellas contempla el científica en torno a la investigación que se ha abordaje de la educación física desde desarrollos producido sobre este tópico, de acuerdo con los políticos y filosóficos para comprender las Imagen tomada de: https://goo.gl/1B0MIG 19 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 de la educación física, el dispositivo está en los programas de estudio, en las políticas institucionales establecidas por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, en las prácticas de enseñanza que los profesores de educación física realizan al interior de una escuela: “consideraremos de aquí en más a la Educación Física como un dispositivo de la educación del cuerpo” (Rocha; 2009: 3). En la clase de educación física, el cuerpo de los niños no les pertenece, es propiedad del maestro, de la institución, del currículum operativizado, de las políticas educativas, etc. Controlar a los cuerpos individuales no es el fin del Michel Foucault Imagen tomada de: https://goo.gl/USqqzO dispositivo en la educación física, sino el control del cuerpo social por parte del aparato estatal. Las finalidades del Estado y de los grupos de poder, a competencias deportivas pueden, de alguna través de su implementación (Gallo; 2014: manera, fomentar el compañerismo y la solidaridad, 147). ¿Qué es lo que hace que la Educación Física pero también tienen una función jerarquizante, permanezca al margen de tales reflexiones? clasificatoria, de exclusión. También la enseñanza del cuidado del cuerpo cumpliría una función El concepto de Biopolítica para el pensar a la estratégica: reducir gastos en materia de salud Educación Física pública, en un discurso al servicio del proyecto de la Los discursos dominantes en la escena de la burguesía (Rocha; 2009: 4). educación física nos muestran que uno de sus ejes El concepto de biopolítica se comprende mejor con fundamentales es el aprendizaje. Sin embargo, rara la noción de biopoder: una estrategia que se vez se duda de las teorías que buscan promoverlo. origina cuando un Estado crece, por lo que hay que Michel Foucault acuña el término Dispositivo para regular a los miembros de una sociedad, que son nombrar un complejo de relaciones que se vistos como recursos económicos. (Dussel; 1999). establecen entre las normas, las instituciones, las Por su parte, la biopolítica es “la estatización de lo teorías, los términos científicos, lo que se dice y lo biológico, es la gestión de esa masa amorfa y que se calla (Rocha; 2009). Si lo pensamos a la luz global pero política relevante llamada 20 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 población” (López; 2013: 121). La educación países de Latinoamérica, también obedece al física, a la luz del concepto de biopolítica, mismo principio: “La Educación Física establece un persigue la normalización de los individuos, la sólo método (…) para la práctica (…). Lo cual implica anulación de las diferencias. En los currículos de que a todos se le enseñe de la misma manera y que educación básica, podemos ver que siempre se todos aprenden lo mismo, aquel que no aprende es habla desde una idea generalizada de los porque su naturaleza no lo ha preparado para educandos, pues existe un apartado dedicado a eso” (Lescano, 2012: 46). Las intenciones educativas informar las características del niño de preescolar que orientan los currículos de educación física son y de primaria, del adolescente de secundaria y también una estrategia de biopoder. bachillerato. Esta generalización coincide con el planteamiento de la biopolítica como acto normalizador. La enseñanza de la educación física, tanto en nuestro país como en otros Imagen tomada de: https://goo.gl/qlw6Qk 21 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 La necesidad de un nuevo horizonte para pensar la Educación Física Por: Alejandra Vanegas Díaz No se propone aquí la desaparición de la educación física, sino pensarla al margen de Realizar alguna actividad física de forma disciplinada es para muchos una tarea por demás complicada, que para evitarla, nos valemos de infinidad de pretextos; y si a esto agregamos los malos hábitos alimenticios, ya sea por economía, tiempo o limitadas artes culinarias, no es de sorprender los altos índices de obesidad principalmente en niños y mujeres en México. procesos educativos que se realizan por inercia. Siempre buscamos cómo enseñar mejor, pero rara vez nos preguntamos por qué y para qué enseñar. En este sentido es que se sugiere se dé impulso a la difusión de esta nueva corriente epistemológica para hacer investigación sobre este rubro en Por todo esto es indispensable Educar-nos sobre la práctica de hábitos saludables que en largo plazo nos brindan una mejor calidad de vida con la menor cantidad de enfermedades posibles, ya que la presencia de alguna enfermedad crónico degenerativa conlleva a un deterioro más acelerado en un organismo sedentario o mal alimentado. México. Habría que promover en los espacios de formación pedagógica el interés para analizar dichos problemas desde conceptos como los que desarrolló Foucault. Fuentes de Consulta Más allá de la mejora en la apariencia que nos puede brindar la realización de alguna actividad física, también nos brinda la oportunidad de pasar tiempo con nosotros mismos, es un momento de reflexión y autoconocimiento, que sin duda mejorará nuestra autoestima y por consiguiente nuestra inteligencia emocional. Eisenberg, R., Jiménez M.L., Gutiérrez J.I. (2009). “La precariedad de la investigación educativa en Corporeidad, Movimiento y Educación Física: publicaciones y algunas opiniones al interior del COMIE”. Actas del VI Congreso Internacional de Filosofía de la Educación, Pp. 43-54. Madrid, 19-21 de junio de 2008, 2009. Recuperado de https://goo.gl/7niYzi Gallo, Luz Elena y León Urrego (2014). “Estado de conocimiento de la Educación Física en la investigación educativa”. Revista Perfiles Educativos. Instituto de Investigaciones Sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México. Vol. XXXVII, núm. 150, 2015. Recuperado de https://goo.gl/1STLfO Así que no esperes más, con caminar 30 minutos al día es suficiente para comenzar, establece metas a corto plazo para que no sea otro propósito de año nuevo sin cumplir. Rocha Bidegain, Ángela Liliana (2009). “Educación Física. La fuerza del dispositivo biopolítico en la educación del cuerpo”. Revista Pensar a Práctica. Universidad Nacional de La Plata, Argentina. Núm. 12, año 2, agosto, 2009. Recuperado de https://goo.gl/H1xqGJ Dussel, Inés y Marcelo Caruso (1999). La invención del aula. Una genealogía de las formas de enseñar. Santillana. Saberes clave para educadores. Buenos Aires. 1999. Todo tiene un ciclo y Educar-nos cumplió el suyo, por lo que no me queda más que agradecer su amable lectura durante estos 11 números e invitarlos a seguir Las historias de Luna que ocuparán este espacio para seguir con este aprendizaje constante. López, Cristina (2013). “La biopolítica según la óptica de Michel Foucault. Alcances, potencialidades y limitaciones de una perspectiva de análisis”. El Banquete de los Dioses. Revista de Filosofía y Teoría Política contemporáneas. Vol. 1, núm. 1. Noviembre 2013 a Mayo 2014. Pp. 111 – 137. Recuperado de https://goo.gl/Xna5aE Lescano, Agustín (2012). “¿De una pedagogía a una política de la Educación Corporal?”. Educación Física y Ciencia, Departamento de Educación Física, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata, Argentina, año 14, Pp. 41 – 48, 2012. Artículo electrónico consultado el 20-12-2016 en https://goo.gl/BoUUTs Infinitas gracias por su confianza, nos leeremos en otro espacio y tiempo. Ivonne Barrios Gamero es estudiante de licenciatura en Pedagogía en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM 22 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 23 Kuchkabal, saberes compartidos L Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 a palabra correo (del verbo correr), nos refiere Debido a esta forma peculiar de comunicación, se al tiempo en que los mensajeros eran establecieron caminos por donde los mensajeros verdaderos atletas, dedicados a llevar y traer circulaban con rapidez y seguridad, sin embargo, noticias, documentos y hasta víveres; por ejemplo, no en todo el territorio se contaban con las mismas en el México prehispánico los aztecas se ventajas, ejemplo de ello lo brindan las comunicaban a través de diferentes clases de comunidades asentadas en la Sierra Tarahumara, mensajeros: los painani, los yciucatitlantis y los ubicada en el suroeste del estado de Chihuahua, al tequihuatitlanlis, según la Enciclopedia de México. norte de México. Dichas comunidades se encuentran establecidas en terrenos tan abruptos Los painanis (emisarios del dios Painal, mensajero que la única forma de mantener contacto entre de Huitzilopochtli) tenían un oficio más bien ellas es por senderos rocosos y disparejos. religioso, pues comunican la llegada de las Guerras Floridas. Los yciucatitlantis eran mensajeros que El pueblo tarahumara o de los rarámuri, como ellos llevaban noticias de urgencia, como la llegada de se nombran, han sabido dominar estos difíciles Cortés en la costa de Veracruz; en cuanto a los caminos y han hecho del correr una forma de vida tequihuatitlanlis, que eran elementos del ejército y diversión. El significado etimológico de rarámuri informaban sobre el desarrollo de la guerra a sus es "pie corredor", sin embargo, ellos prefieren superiores. llamarse: "Los de los pies alados" pues son capaces Imagen tomada de: https://goo.gl/lcCqNS 24 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 de correr poco más de 270 kilómetros sin detenerse Así, sin costosos tenis o ropa deportiva, ni y hacer grandes recorridos en pocos días. Esta consumiendo bebidas isotónicas desarrolladas para actividad es tan sencilla para ellos, que la realizan atletas de alto rendimiento, y mucho menos sin con sus ropas tradicionales (a pesar del frío) y con asistir a un costoso gimnasio con entrenamiento huaraches que ellos mismos elaboran. sistemático y científico; los rarámuris son un pueblo que hasta hoy nos sorprende con sus pies ligeros, Para realizar esta sorprendente actividad física la con su forma de vivir, con sus orígenes y sobre todo alimentación es un elemento imprescindible, y con la fuerza y voluntad con la que se enfrentan a durante sus largas carreras los rarámuris se su entorno, son un ejemplo de la capacidad de alimentan de maíz, ya sea en forma de pinole o adaptación que tiene el ser humano y de la como la bebida fermentada llamada tesgüino, la fortaleza física que caracteriza a los pueblos cual al parecer, es suficiente para hidratar y originarios de nuestro país, un ejemplo que vale la alimentar a estos grandes atletas. pena no sólo seguir, sino apoyar y difundir como uno de los grandes portentos de México. Fuentes de consulta Álvarez, J.(coord) (2008). “Enciclopedia de México”, Editorial Planeta Grandes Publicaciones de México, Ciudad de México. Maximiliano E. Silva Galindo es estudiante de licenciatura en Psicología de la Facultad de Psicología de la UNAM Imagen tomada de: https://goo.gl/Wdrzl9 25 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 26 Kuchkabal, saberes compartidos E Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 l Parkour ha tenido un gran auge en los desplazarse por cualquier medio, ya sea natural o últimos años, lo podemos observar tanto en urbano, de la manera más eficaz, fluida y/o parques, como en la calle o hasta en películas. En estéticamente posible para poder superar sólo con diferentes medios se ha intentado dar a conocer o nuestro cuerpo todos los obstáculos que se explicar qué es y en qué consiste; es más, se invita a presenten ya sean físicos o mentales. la audiencia a practicar, sin embargo poco se dice De acuerdo a esto, los practicantes sólo dependen sobre cuál es la inversión que se hace para poder de sus capacidades y no de ningún tipo de practicar el parkour. accesorio o aditamento, por lo que realmente para practicar parkour solamente necesita contar con un Existe un interminable debate en la comunidad calzado apropiado (aunque también se puede sobre qué es el parkour, si es un deporte o una entrenar descalzo) y ropa cómoda que le permita disciplina, si es igual o diferente al freerunning, etc. moverse libremente. Desde mi punto de vista el parkour es una disciplina que consiste en preparar el cuerpo y la mente para Imagen tomada de: http://es.freeimages.com/ 27 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 hasta de 100 pesos por visita. Incluso algunos traceur se han empezado a especializar en diferentes instituciones para poder dar clases por las cuales cobran desde 20 pesos por clase o hasta $200 mensuales. Sin olvidar que también se organizan eventos donde se juntan a entrenar, los cuales pueden ser gratuitos o tener costos de hasta $350. Uno de los grandes beneficios que ofrece el parkour es la libertad de realizarlo como uno Imagen tomada de: http://es.freeimages.com/ desee, sin limitaciones o restricciones y de igual forma cada traceur o traceuse puede elegir cuánto La libertad de movimiento, implicaría que para dinero quiere invertir en su entrenamiento, si poder practicarlo no se requiere hacer una gran quiere ir a un gimnasio o prefiere entrenar en la inversión;sin embargo debido al auge que el calle, si paga por una clase o prefiere entrenar con parkour ha conseguido, algunas empresas han sus amigos, si practica solo en su comunidad o realizado algunos modelos de tenis o de ropa asiste a eventos en otros estados o países, así enfocados al practicante. De igual manera como comprar un pants nuevo o utilizar uno que algunos traceur han lanzado sus propios ya tenga y que se siente cómodo, etc. productos o diseños a la venta, por lo que existe “ropa especialmente diseñada para trazar” como Cada traceur tiene la plena libertad de elegir si por ejemplo el modelo de pants ancho y grande invierte una gran cantidad de dinero o el que puede ir desde los 200 pesos hasta los 1500 considerar que no es necesario realizar ciertos pesos, dependiendo de dónde o con quién se gastos, lo que sí es realmente importante es que compre. Lo mismo pasa con los demás artículos la decisión que se tome sea la más conveniente que se han comercializado como playeras, para poder realizar de una forma segura y donde mochilas, tenis etc. los cuales pueden incluso ser la integridad física no se ponga en juego. importados. Por otra parte se han abierto algunos espacios Cristian Trejo Ruiz es estudiante de licenciatura en Pedagogía en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM como gimnasios adaptados donde se puede aprender de una manera más segura, en los cuales el acceso puede ser desde 20 pesos o 28 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 29 Kuchkabal, saberes compartidos E Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 s innegable que en México el deporte más Así que podría parecer que tan sólo este hecho popular es el fútbol, seguido del basquetbol, bastaría para que estos deportes fuesen los más futbol americano y béisbol pero ¿a qué se debe la populares y por ende los de mayor práctica, sin popularidad de estos deportes sobre los muchos embargo hay algo que a mi parecer ha pasado otros existentes? desapercibido en el análisis de la popularidad y el arraigo deportivo: el costo de practicar un Sería una falacia atribuirle un sólo factor a dicho deporte. arraigo entre la población de los mencionados deportes, es bien sabido que estas cuatro Recuerdo hace más de veinte años durante mi disciplinas dominan el espectro de transmisión estancia en la educación secundaria los “torneos” cada fin de semana (en últimas épocas también en que organizamos de fútbol y debo destacar el los restantes días) basta con encender un domingo entrecomillado en el término torneo pues dichos cualquiera la pantalla para comprobarlo: entre dos eventos consistían en la siguiente descripción: el y tres encuentros de fútbol americano, entre tres y asunto era tomar dos sillas (de aquellas que tiene cuatro de futbol y al menos un par más de béisbol su paleta para escribir), colocarlas una frente a y básquetbol eso solamente en televisión abierta. otra a cierta distancia, sentarnos en ellas e Imagen tomada de: https://goo.gl/ZGpW7X 30 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 intentar meter una pequeña pelota de plástico Tal vez con el basquetbol y el béisbol el juego entre las patas delanteras, claramente el oponente puede complicarse un poco pues se necesitan debía intentar detener el gol y anotar en la silla balones, bolas y guantes que implican un costo contraria; este juego nos brindó horas de para adquirirlos, aun así, puede ser de no tan diversión (entre clase y clase) hasta que fuimos complicado acceso al grueso de la población. descubiertos por algún profesor y nuestra Ahora bien, en todo el país existen canchas de pequeña pelota era confiscada, pero allí fue donde basquetbol, desde el pueblo más pequeño hasta la inventiva de uno de nuestros compañeros se la ciudad más desarrollada y que fomentan la haría presente y para continuar con nuestra (ahora práctica de este deporte; en el caso del béisbol no prohibida) práctica, haría un balón de hojas de existen tantos campos libres para su práctica y cuaderno fuertemente asegurado con cinta suele necesitar de una inscripción a alguna liga (lo adhesiva y así nuestros “torneos”, ahora cual ya implica un costo mayor) para jugar de clandestinos, continuaron. Esto me lleva a pensar forma amateur siendo este el mismo caso del que comenzando como juego existen actividades fútbol americano en el que además se necesita con potencial deportivo que a diferencia de otras invertir una suma mayor para la adquisición del pueden tener un costo muy barato para realizar su equipo, desde el casco hasta tenis especializados. práctica. Entonces podemos ver que para la práctica de Común también es la práctica (antes y ahora) de estos deportes (exceptuando el fútbol y el lanzar cualquier objeto para simular un ovoide de basquetbol) es necesaria una inversión fuerte. fútbol americano y jugar por horas. Retomemos el caso del fútbol, el deporte más popular en México (y en el mundo me atrevería a afirmar) la práctica de esta disciplina ya sea como juego, como un acto social y de esparcimiento es en realidad extremadamente barata, balones hechos de hojas papel, envases de “frutsi” y hasta un suéter pueden figurar cuál elemento para realizar un encuentro, ahora bien en un nivel de práctica amateur no es tan ostentoso adquirir una pelota profesional como lo sería un arco o un sable de esgrima. Imagen tomada de: https://goo.gl/8NKbbu 31 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Cualquier lugar es bueno para realizar “una existente, ya que muchas instalaciones deportivas cáscara” que es como comúnmente se le llama a estatales se encuentran en mal estado o bien no un partido improvisado de fútbol, no es necesario son explotadas a su capacidad, y la falta de un lugar en el que se deba pagar una renta para políticas públicas adecuadas relegan al grueso de realizarlo. la población a la práctica de ciertos deportes y esto lleva a una gran pérdida de talentos ¿Existe entonces una relación entre la popularidad deportivos. de un deporte y su bajo costo al practicarlo? Veamos los deportes en los que México suele Al parecer sí y esto nos presenta a un nuevo nivel triunfar en competencias internacionales, al de análisis, el aburguesamiento de la práctica menos en años recientes: deportiva. -Fútbol (categorías inferiores), sustentado por Parece que existen deportes que debido a sus toda maquinaria económica y comercial muy altos costos de equipamiento y/o entrenamiento grande. están destinados para su práctica a ciertos niveles socioeconómicos de la población, esto aunado al -Boxeo, por tradición suele ser un deporte mal aprovechamiento de la infraestructura popular, pero al triunfar un talento se le suele brindar un gran apoyo comercial. Imagen tomada de: https://goo.gl/frjrB2 32 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 -Clavados, siendo el deporte insignia del olimpismo Educando por la derecha mexicano se le brinda un importante apoyo estatal. -Arquería en la cual un pequeño grupo de Por Sergio Galindo deportistas nos han representado durante bastante Desde este espacio que ha sido Legalmente Educativo, comienzo por dar las gracias a Brenda Manzano por su amable presentación y sus cálidos deseos, los cuales confió que se verán multiplicados para ella en su futuro éxito como profesionista. A continuación, deseo darles una cordial bienvenida a esta columna de opinión que sigue el camino trazado por las luminarias legales dentro de los temas educativos. tiempo. Fuera de este radar parece que en deportes donde el costo de práctica aumenta o bien no se tiene un apoyo estatal no se practican de forma masiva, no contamos con exponentes ni se obtienen resultados satisfactorios. Poder acceder a la cultura física y a la práctica del deporte, no tiene porque ser un lujo ni estar limitado al pago de un moderno gimnasio, es un derecho que se encuentra consagrado en el último párrafo del artículo 4º de nuestra Carta Magna y que corresponde al Estado promover y garantizar en beneficio de la población. Coordinar la relación entre la popularidad de un deporte, su costo económico y finalmente su práctica puede llevar al desarrollo deportivo de nuestro país; considero que uno de los activos más grandes de México es su capital humano y que en Como parte de estas responsabilidades gubernamentales, desde hace algunos años se iniciaron campañas públicas sobre el cuidado de la salud, entre ellas las más recientes están orientadas a la promoción de la actividad física y para ello en la Ciudad de México, por ejemplo, se instalaron diversos espacios de acceso público en parques, camellones y deportivos, los cuales se encuentran equipados con aparatos de acondicionamiento físico y en algunos casos con instructivos sobre cómo usarlos. el momento que éste sea explotado, sectores en los cuales hasta ahora no se han terminado de desarrollar pueden dar una grata sorpresa. Sirvan estas líneas como una invitación a todos nuestros lectores para aprovechar los espacios públicos y ejercitarse al aire libre antes de que la contaminación o la delincuencia nos los impidan, recuerden: si nos educamos por la derecha tendremos “mens sana in corpore sano” Aristeo Baltazar Muñoz es estudiante de licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM 33 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 34 Kuchkabal, saberes compartidos E Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 n la actualidad las artes marciales se practican Las artes marciales por tanto se rigen mediante por diferentes razones, entre ellas se incluyen normas o códigos de honor como es el caso del la salud, la protección personal, la disciplina mental, Bushido o el código Samurai japonés, o en el caso el desarrollo personal, la forja del carácter y la de los practicantes de Gumdo, los samurangs, que autoconfianza. Ya no están destinadas a someter o incluyen la lealtad, la cortesía, la justicia, la defender a un oponente mediante la fuerza; es decir inteligencia, la virtud y el entrenamiento del cuerpo. el aspecto militar o bélico ha dejado de ser el Lamentablemente, hoy día, las artes marciales principal objetivo. también se han inmerso en el mundo de las En el ámbito civil, las artes marciales se practican competencias y se busca un lugar en un pódium; con el fin de fomentar los valores, como el respeto y no obstante, no se aísla a las personas con confianza en uno mismo, además del discapacidades o limitaciones, no se da la compañerismo, la disciplina y el autocontrol. segregación, o al menos no es la base del pensamiento y sentimiento marcial. Todo lo En estas artes la meta no es derrotar a otros, se contrario, se busca que cada persona a su propio trata de una lucha constante contra uno mismo, nivel se exija a sí mismo y de lo mejor de sí. superar las limitaciones físicas, mentales y espirituales, dejando de lado el “no puedo”. Lo único y verdaderamente importante es la actitud del practicante, sin que el estado físico sea un impedimento. Existen artes marciales para todos, y como todo aprendizaje nuevo, el inicio cuesta; sin embargo, con perseverancia y constancia todo se puede lograr. En el mundo de las artes marciales, podemos encontrar personas con alguna discapacidad o de edad avanzada, y no por ello cesan en su esfuerzo de ser mejores cada día, una mejora del propio ser, de la mente y espíritu. Las artes marciales no son precisamente un deporte, sino más bien una disciplina que implica un autoconocimiento que lleva al individuo a ser mejor de lo que antes fue, más no se busca destacar en una competencia. Imagen tomada de: https://goo.gl/ndOSdr 35 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Elegir un arte marcial para practicar conlleva una Si observamos con detenimiento, en las clases, el amplia investigación de costos, lugares, pero profesor es una influencia real para los niños, y los sobre todo la definición del objetivo que padres necesitan complementar las enseñanzas perseguimos y asegurar que el profesor instruya adquiridas; la educación comienza en casa, se bajo los códigos de honor y los lleve a cabo. sigue en la escuela y en el doyang (lugar de Necesitamos determinar si buscamos una entrenamiento). actividad para protección personal, para generar He visto con profunda tristeza que los mismos autoconfianza, mejorar condición física, aprender padres fomentan el abuso o las agresiones, hacia a manejar armas o simplemente por diversión. El los demás compañeros de sus hijos o incluso profesor, como ya se dijo debe tener amor por lo entre padres. Las artes marciales, debe quedar que hace, integridad y vivir bajo los valores que claro, son para defensa no para atacar ni lastimar resaltan su arte marcial; las artes marciales están al oponente. En el caso del acoso escolar bien de moda y en muchos casos son un negocio por pueden funcionar manteniendo el valor del lo que pierden la esencia. respeto al prójimo y la auto confianza para evitar que las agresiones hagan mella en el autoestima de los niños. Imagen tomada de: https://goo.gl/52eAOQ 36 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Calculando-ando Por: Claudia González ¡Hola tú! ¡Qué gusto incorporarme a esta maravillosa revista! En principio, quiero agradecer a Esther Jiménez Serratos, quien número a número compartió sus ideas y puntos de vista con ustedes nuestros lectores, a través de su columna Orígenes, y me ha dejado su espacio con una cálida bienvenida. Ahora sí. Empezaré por comentar que una de mis obsesiones en la vida es llevar un registro de mis gastos para poder valorar sus beneficios y compararlo contra mi presupuesto inicial y tomar decisiones. Debe ser por mi formación en Contaduría. Hace dos años comencé a salir con un grupo de ciclistas nocturnos con una bici prestada, rodada 24, con la que apenas podía mantener su paso; me era difícil en parte por la rodada y por otro lado por mi falta de condición física, pero así pude descubrir si realmente me gustaba el deporte o no. Unas semanas después integré a mi presupuesto un concepto: ciclismo. Imagen tomada de: https://goo.gl/Bok2n2 En el caso de los adultos, la mayoría opta por la defensa personal, otros simplemente por moda, o Como imaginarás, una vez tomada la decisión, tuve que formularme una serie de indicadores que me ayudaran a realizar mi primera inversión: el terreno en dónde utilizaría la bicicleta, el mantenimiento que le tenía que dar y su póliza de garantía acorde a mi altura y complexión. En este proceso me apoyé en los vendedores especializados de las tiendas adecuadas quienes, dicho sea de paso, en todo momento fueron amables y me hicieron ver la importancia de una buena elección a fin de evitar lesiones que me llevaran a encontrar los resultados contrarios a los buscados. por ganarse la vida, otros por hobbie, o porque han visto anime o películas que llaman su atención, también puede ser por tradición que pasa de padres a hijos. La práctica de las artes marciales, por tanto, no sólo activa el cuerpo, sino que despierta la mente, Después de realizar mi investigación y hacer sumas y restas, me decidí por una bici Mercurio, rodada 29 con un cuadro mediano cuyo costo fue de $5,845, unos guantes cortos medianos de $200, un casco talla grande con luz intermitente trasera por $250 y dos lámparas recargables de $690. Mis amigos me regalaron un chaleco reflejante y un práctico impermeable. El costo inicial por equipo adquirido fue de $6,985. la agiliza, la concentra, y ennoblece el espíritu. A cualquier edad es una opción viable y aconsejable para desarrollar al individuo de manera integral, de modo que lleve una vida más sana y de mayor calidad. Cuerpo, mente y espíritu son indivisibles. El resultado de mi inversión ha sido: considerable mejora en mi condición física, la posibilidad de socializar con mis amigos ciclistas y mi aportación al medio ambiente, puesto que para desplazarme en distancias cortas utilizo mi transporte de dos ruedas, ¿para pensarse cierto? César Acuña Acuña es estudiante de licenciatura en Diseño Industrial de la UAM Y Profesor de Haidong Gumdo (sable coreano) 3er Dan En fin, yo por lo pronto en bici: “Calculando-ando” 37 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Entrevista con: Dr. Julio Pazos Urrieta médico del deporte con especialidad en terapia física la Educación Física es una serie de elementos pedagógicos, técnicos, tácticos que se requieren para realizar una actividad física o la práctica de un deporte, que nos ayudan a mejorar la condición física de una persona en general; desde niño hasta adulto mayor, para mantenerse sano. 38 Kuchkabal, saberes compartidos E Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Para nuestro especialista la Educación Física es una l doctor Julio Pazos Urrieta es médico con serie de elementos pedagógicos, técnicos, tácticos especialidad en terapia física, que se requieren para realizar una actividad física o rehabilitación y medicina del deporte, con 17 años la práctica de un deporte, que nos ayudan a de experiencia; se ha desempeñado como profesor mejorar la condición física de una persona en de posgrado en la Universidad Nacional Autónoma general; desde niño hasta adulto mayor, para de México (UNAM); así mismo ha sido médico de mantenerse sano. Para el Dr. Pazos, el responsable los equipos Pumas de fútbol americano y de las de esta actividad dentro de la escuela es el fuerzas básicas del Club América. Desde 2014 ejerce educador físico, aquel que realiza una licenciatura como Director del Laboratorio de Fisiología y en Educación Física y cuya tarea fundamental es Bioquímica del Ejercicio en el Centro de Evaluación llevar de manera sistemática y orientada la y Seguimiento del Alto Rendimiento en la Comisión educación física, la ejercitación en beneficio del Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). cuerpo de los alumnos. Imagen tomada de: https://goo.gl/w9rJAJ 39 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 De igual manera indica que esta disciplina abarca A decir del Dr. Julio Pazos, la educación física en la más aspectos de los que consideramos, ya que la escuela debe estar a la par de las demás guía y práctica adecuada de una actividad física asignaturas, puesto que es una parte fundamental constante mejoran el sistema nervioso central, en la formación de cada uno de los estudiantes de orientación, coordinación, y de manera progresiva todos los niveles educativos y principalmente de se orienta al menor a un deporte de acuerdo a sus nivel básico; formar tanto mente como cuerpo. cualidades y características físicas. Como seres humanos somos un sistema complejo, por lo que no podemos cuidar solamente un El Dr. Pazos agrega que la actividad física es el aspecto, y el Dr. Pazos nos recuerda el dicho de movimiento que implican nuestras actividades Hipócrates: “que tu alimento sea tu medicina y que cotidianas como caminar, subir escaleras, barrer, tu medicina sea tu alimento” esto sigue siendo una etc., mientras que el deporte es una actividad verdad normada, sistematizada, con entrenadores, reglas, lamentablemente no lo hacemos, pues México federaciones, competencias oficiales, es algo que tiene altos índices de tiene un fin. sedentarismo, los malos hábitos alimenticios absoluta hasta el día de hoy, obesidad infantil. El propiciados por la mercadotecnia, así como la 40 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 genética son factores detonantes de enfermedades más tiempo a esta asignatura y se le otorgue la crónico degenerativas como diabetes, hipertensión importancia que en realidad tiene. Por desgracia la arterial, dislipidemias, etc. educación física no tiene un panorama alentador, El especialista acota un punto de suma importancia, pues y es que la práctica de cualquier actividad física una fundamental de la formación integral del ser vez por semana, tal como se hace en las escuelas, humano los docentes de esta rama tienen que no ayuda al buen funcionamiento del organismo, ya recurrir a la asesoría particular o convertirse en que los efectos del ejercicio en tu cuerpo entrenadores personales. al no ser considerada como parte desaparecen. Si después de 72 horas de cualquier activación no se repite es como si no hiciesen nada, Entonces, surge la interrogante ¿el deporte es en realidad esto no es benéfico para el organismo. excluyente? El especialista nos comenta que Es importante que las autoridades educativas desafortunadamente en algunos deportes sí, pues encargadas del diseño y distribución de horas para en primera instancia en necesario realizar una serie educación física conozcan sobre fisiología, cargas de exámenes médicos, espirometría de esfuerzo, de entrenamiento, respuesta del cuerpo al ejercicio adquirir el equipo mínimo para evitar lesiones, por y otros aspectos importantes para que se destine ejemplo unos tenis para correr, medidor de 41 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 pulsaciones, o más equipo dependiendo del comienzo sin riesgos, se puede responder el deporte; si bien puede ser excluyente en algunos cuestionario PAR-Q, que consta de 7 preguntas y casos, en otros no y lo más importante es que nos ayuda a estratificar el riesgo para una persona todos podemos y debemos realizar una actividad "sana" que quiere iniciar una actividad deportiva. deportiva. correr, medidor de pulsaciones, o más Para concluir el Dr. nos invita a realizar cualquier equipo dependiendo del deporte. actividad física para que el país deje de ser el primer lugar en obesidad infantil. Si esto nos Si bien parece complicado realizar alguna parece difícil nos aconseja considerarlo como una actividad física el Dr. Pazos nos indica que los medicina, designa un horario para activarte, sin pilares para fomentar la educación física en importar lo que pase me tocan mis 30 minutos de México es necesario empezar por lo básico, el ejercicio, ya que de forma constante se vuelve Colegio Americano de Medicina del Deporte dice disciplina, sin importar si es día festivo o que para que una persona tenga un estilo de vida domingo; así gradualmente cambiamos nuestros saludable tiene que hacer actividad física de 3 a 5 hábitos por un estilo de vida saludable, aunque veces por semana, durante 30 minutos de forma desde luego esto debe complementarse con una continua que implique el movimiento grandes alimentación adecuada. complementarse con una grupos musculares, como caminar, nadar, hacer alimentación adecuada. bicicleta; a una intensidad ligera al inicio del Alejandra Vanegas Díaz es estudiante de Licenciatura en Pedagogía en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM programa de ejercicio, pero que sea constante; por ejemplo, mientras se camina o corre poder decir tu nombre sin jadear. Para un buen 42 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 43 Kuchkabal, saberes compartidos E Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 l ser humano es mucho más que un cuerpo, pero los estereotipos actuales consienten y exigen en tener una figura esbelta, no importando los sacrificios o esfuerzos que se deban realizar para lograrlo, aun cuando éstos vayan en contra de la salud. En el mercado se ofrecen múltiples “productos milagro” que prometen reducir de peso o de talla en poco tiempo o con un mínimo de esfuerzo. Sin embargo, a pesar de que mucha gente utiliza dichos productos, México ocupa el primer lugar en obesidad infantil en el mundo1, por ello, la asignatura de educación física en nuestro país cuenta, a partir del 2011, con un enfoque integral2 que se convertirá gradualmente en un punto de referencia para que los alumnos aprendan a Imagen tomada de: http://es.freeimages.com/ conocerse y a valorarse tal como son. Por lo tanto, en conjunto con el trabajo del maestro de esta disciplina, se le ayuda al estudiante a Y es que en muchas ocasiones se cree que la conocer el funcionamiento correcto del cuerpo, ya educación física solamente es una serie de que este también orienta a los padres en cuanto a activaciones físicas para un grupo de niños o una alimentación adecuada (según las posibilidades jóvenes, pero hay que tomar en cuenta también el económicas de la familia). trabajo del reconocimiento y aceptación de su propio cuerpo. La educación del cuerpo debería ir Otro función importante es la que construye en el acompañada con la educación de las emociones y patio escolar, en donde imparte la clase, donde de la autoestima; este trabajo debería trascender a genera un ambiente inclusivo y colaborativo en el la escuela, es decir, que debe comenzar con los que existe respeto hacia los demás como hacia uno padres en casa, al hacer sentir a los niños y mismo. Y es que en una clase de educación física jóvenes amados y valiosos, porque aquello que los existen aquellos a quienes les cuesta más trabajo padres demuestran en los primeros años de vida realizar sus ejercicios, ya sea por alguna de sus hijos es el material con el que construirán discapacidad o complexión física, por lo que son los cimientos de su amor propio. 44 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 objeto de burlas y acoso, que merma Quehacer Educativo enormemente la imagen que tienen de sí mismos y comienzan a aceptar dichos comentarios, aunado Por Daniel Martínez al poco apoyo emocional que reciben en casa o en la escuela. Como sabemos, practicar regularmente una actividad física sirve para una educación integral. Estamos siendo testigos de cómo las enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión arterial, diabetes, aterosclerosis y obesidad han aumentado últimamente y esto tienen que ver con el sedentarismo en la edad adulta. Además, de los beneficios para la salud, las actividades físicas y deportivas favorecen la convivencia, la cooperación, la disciplina y otros valores Para ello, en el quehacer educativo, se planteó impulsar la práctica de actividad física, pero ha sido necesario superar obstáculos que limitan dicha práctica y el deporte en las escuelas. Las autoridades educativas no han dado la suficiente importancia a esta materia. Existe también el caso en el que los muchachos experimentan cambios importantes en su cuerpo, se desconocen a sí mismos y entran en una etapa de depresión. Lamentablemente, en estas circunstancias son obligados a participar en las clases sin un trabajo de conocimiento previo del docente, averiguando cuál es el contexto de la situación de sus alumnos, además de que en ciertas ocasiones son los propios profesores quienes los exhiben por no querer ejercitarse, Cabe señalar que en los centros de educación básica se forman pocos deportistas y es difícil detectar a quienes poseen habilidades para el deporte. En ese sentido en Quehacer Educativo invitamos a los alumnos a organizar y apoyar torneos escolares que permitan reconocer a los deportistas sobresalientes, ése es otro obstáculo que debe ser rebasado, la falta de coordinación para realizar competencias y eventos deportivos. Es frecuente que los calendarios se interpongan y que los estudiantes no puedan participar en todos los juegos deportivos. como si eso fuera motivante para que hagan las cosas. Por esto, nunca se debe perder la integralidad del cuerpo humano, porque como dice el aforismo griego: “hay que tener mente sana en cuerpo sano”. Fuentes de consulta 1 2 Recuperado de https://goo.gl/tWgdd3 Recuperado de https://goo.gl/ujPeVC Desde esta columna deseamos propiciar una reflexión para iniciar procesos de transformación en la cultura escolar desde las prácticas de Educación Física, una educación que trascienda los fines y objetivos de aprendizaje concentrados sólo en el desarrollo de habilidades y capacidades motrices, sino emprendiendo, en otra dimensión la formación del ser humano. Ernesto Dimas Aguilar Delgado es Ingeniero Químico Industrial y estudiante de la licenciatura en Pedagogía en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM 45 Kuchkabal, saberes compartidos L Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 as pequeñas y medianas empresas cumplen un importante papel en la economía de tod 46 Kuchkabal, saberes compartidos C Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 uando tanto nuestro cuerpo como nuestra mejorando nuestro aprendizaje y memoria, esto mente se encuentran en óptimas conlleva a la reducción de enfermedades condiciones nuestra vida diaria se vuelve más neurodegenerativas como es el caso del Parkinson, relajada, llevadera y tranquila, dado que podemos es más, prolonga y mejora la calidad de vida de gozar cada instante de ésta sin sentirnos fatigados, quienes se ejercitan (Mora, 2014). sin molestias causadas por ciertas dolencias, así como una considerable disminución en el estrés y Para seguir en el camino de la longevidad y de una en la ansiedad. vida sana es necesario complementar la actividad física con una alimentación equilibrada y saludable Llevar una vida en movimiento nos permite, que le permita al organismo funcionar en armonía, además de mantener activos nuestros músculos, tanto a nuestros órganos, células, como a huesos, mejorar las funciones cognitivas (mentales), ya que etc., es indispensable también conocer la se aumentan los niveles de neurotrofinas o alimentación que tiene la cualidad de generar factores de crecimiento nervioso, lo que genera un toxicidad o sanación, así como las porciones que mantenimiento funcional así como la plasticidad debemos ingerir, siendo así conscientes de lo que del cerebro, el realizar ejercicio físico regularmente damos a nuestro cuerpo, pues éste requiere de los aumenta el número de neuronas en el hipocampo nutrientes esenciales que aportan las verduras y Imagen tomada de: https://goo.gl/98Ucc5 47 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 frutas, así como beber agua natural y reducir el Existen diversos estudios que concluyen que el consumo de grasas y frituras. Esto sin duda alguna ejercicio cardiovascular mejora el rendimiento nos hará sentirnos felices y plenos. general del cerebro, además se sugiere que en una Al realizar estos sencillos pasos, el organismo, todo sesión de ejercicios se aumentan los niveles de la tu ser, se sentirá más apto para realizar diversos proteína BDNF (Brain Derived Neurotrophic Factor) tipos de actividades, desde leer un libro sin tener la cual se piensa que es capaz de ayudar en la que hacer pausas o regresar las hojas para toma de decisiones, el pensamiento y el entender lo que el autor quiere transmitir, mejorar aprendizaje (Omicrono, 2013) tu capacidad pulmonar para poder subir y bajar Por lo tanto, si existen tantos beneficios ¿por qué escaleras sin alterarte así como bailar por toda la las escuelas de educación básica no ponen mayor noche sin sentirte agotado al día siguiente. énfasis en las clases de educación física que imparten? Es momento de generar un cambio. Fuentes de consulta Omicrono (06/04/2013). 6 beneficios mentales del ejercicio físico. Recuperado de http:// www.omicrono.com/2013/04/6-beneficiosmentales-del-ejercicio-fisico/ Mora, F. (2014). El sueño de la inmortalidad. Envejecimiento cerebral: dogmas y esperanzas. Alianza Editorial. pp.256. Imagen tomada de: https://goo.gl/vmQit5 Por medio de estas actividades empezamos a liberar sustancias químicas que nos hacen sentir bien, puesto que liberamos endorfinas que nos ayudan a generar una sensación de relajación y felicidad, además de aumentar la autoestima y mejorar la autoimagen; y aunque no podamos controlar el envejecimiento, el ejercicio y una alimentación saludable ayudan a evitar la Pamela Gómez Saavedra es estudiante de licenciatura en Pedagogía en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM degeneración del hipocampo con lo cual se mantiene una parte importante del cerebro en constante funcionamiento. 48 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 49 Kuchkabal, saberes compartidos E Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 l día 16 de noviembre de 2016 por la mañana horas durante las tres semanas previas al evento. Se se les dio a conocer a los instructores de realizó una valoración inicial para conocer sus natación y a los usuarios de la alberca Huizachito tiempos de nado en 50 metros en los estilos libre, (Cuajimalpa, Ciudad de México), que el día 11 de dorso y pecho, pruebas en las que participaron. Sus diciembre se llevaría a cabo en la misma delegación resultados se consideran como tiempo inicial en la el “Torneo del pavo 2016”. Conscientes de que tres tabla 1. Tomando en cuenta los datos de la semanas es poco tiempo para prepararse para la valoración previa y principalmente en la poca competencia, sólo cuatro señoras principiantes en la perspectiva de éxito que las participantes tenían de disciplina (dos de 48 años, una de 53 y una de 55 sí mismas, el instructor basó su entrenamiento en la años) se animaron a participar. motivación intrínseca y la autoeficacia percibida Para efecto de la preparación, ellas entrenaron una que propone Bandura, quien la define como, “las hora diaria de martes a jueves y los días viernes dos creencias que una persona tiene sobre sus propias Imagen tomada de: https://goo.gl/GsFuep 50 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Participa Libre Libre Dorso Dorso Pecho Pecho nte/ inicial final inicial final inicial final 1:03 1:01 1:22 1:12 2:38 1:55 Sra. A de 48 años Sra. B de 48 años Sra. C de 53 años Sra. D de 55 años El día de la competencia su entusiasmo era evidente, al igual que su nerviosismo y su unión al animarse constantemente entre ellas. Así mismo, el público asistente reconoció su esfuerzo con 1:30 1:03 1:35 1:07 2:33 DQ 2:15 1:49 2:55 2:16 3:29 DQ aplausos, lo que aumentó su seguridad al participar, aun cuando tres de ellas fueron descalificadas en la competencia de pecho por 2:07 1:40 1:43 1:32 2:07 nado irregular, aspecto que no desmotivó, sino que DQ lo tomaron con tranquilidad y reconocieron que es Tabla 1 un aspecto que deben trabajar más. capacidades para organizar y ejecutar los cursos de Los Tiempos oficiales obtenidos en la competencia, acción requeridos para producir los resultados proporcionados por los organizadores son deseados” (Bandura, 1999). En este caso enfocado a considerados como tiempo final en la tabla 1 la autoeficacia en la natación. Esto, sin dejar de lado Por una parte, los primeros resultados obtenidos el aspecto físico, como el entrenamiento de fueron la reducción de tiempos desde dos hasta resistencia, velocidad, técnica, etc. cuarenta segundos. Al considerar que sólo se prepararon tres semanas, es un avance significativo, Durante la preparación previa a la competencia el ya que “es muy difícil bajar los tiempos personales instructor buscaba mejorar la técnica, reducir de esta forma y más aún en tan poco tiempo” tiempos y desarrollar la motivación y la autoeficacia, menciona el entrenador. Por otra parte, los al igual que fomentar la competencia sana resultados se vieron reflejados al ganar varias deportiva. A lo largo de las sesiones de medallas, la participante A de 48 años ganó tercer entrenamiento se podía apreciar una mayor lugar en estilo dorso, segundo lugar en estilo seguridad, unión y sentido de pertenencia al grupo pecho, libre y adicional en relevos mixtos; Señora B de entrenamiento. Cabe destacar que lograron de 48 años ganó segundo lugar en estilo dorso y vencer sus miedos a hacer clavados de los bancos, a tercero en estilo libre; Señora de 53 años ganó nadar en albercas profundas, aprendieron a hacer primer lugar en estilo libre y segundo en estilo las vueltas y toques para la competencia. En dorso; Señora de 55 años ganó primer lugar en palabras textuales afirmaban: “nos sentimos estilo libre y, además de ganar el trofeo de preparadas para dar lo mejor de nosotras ese día, campeonato individual por categoría (55 a 60 sin importar el resultado, daremos lo mejor y vamos años). a disfrutarlo al máximo” (señora de 53 años). 51 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 La Utopía del deber ser Es muy importante desarrollar la autoeficacia y la seguridad en uno mismo a cualquier edad y en Por: Marina Hernández cualquier persona; y el deporte, cualquiera que éste Inmensos espacios al aire libre, todo un mundo por descubrir y la necesidad de conquistar para expandir el Imperio. La prioridad en aquella Grecia antigua estaba en formar ciudadanos sabios (Σoφíα), justos (δικαιοσυνη), todo cuanto fuese necesario para lograr la excelencia (areté-ἀρετή), ideal que solamente podría ser alcanzado ejercitando mente y cuerpo. sea es un gran medio para lograrlo. De igual forma nunca es tarde, ni se es muy grande, para empezar a participar en competencias o practicar cualquier deporte de forma responsable. La motivación juega un papel importante para poder alcanzar los objetivos que nos fijemos y esta motivación será mejor si nos integramos a un grupo que comparta Con asombrosa similitud cruzando los océanos y sin conexión aparente, los mexicas, dentro del Calmécac y Tepochcalli formaban a sus dirigentes y combatientes. Ambos con una disciplina física rigurosa que les permitiera hacer frente a ejércitos poderosos. El tiempo siguió avanzando, los grandes Imperios fueron derrotados, el ser humano evolucionó; aún así, la disciplina física no mermó en importancia, esa Utopía del deber Ser de excelencia forzaba,y aún hoy forza, a lograr una educación integral. objetivos similares a los propios. En este caso particular se logró indudablemente el objetivo principal expuesto por las participantes y el instructor al iniciar en este proyecto el cual era “aprender, experimentar, disfrutar y competir con uno mismo para mejorar”, por lo que las participantes quedaron satisfechas con el resultado obtenido y con el deseo y entusiasmo para seguir compitiendo y mejorando, como menciona una de No es posible separar al Ser del cuerpo, es sinónimo de vida la voluntad de movernos, los atletas paralímpicos dan ejemplo de ello. Entonces por qué actualmente, cuando el mundo está realmente conectado, permitimos cambiar el movimiento por lo virtual. La gymnasia dejó de ser exclusiva de los nobles, nada te detiene para salir a pasear a tu perro o para ser campeón de cualquier disciplina física. Los beneficios a la salud, inteligencia, interacción, etcétera, están respaldados por múltiples estudios, la decisión está en tus manos, ¿Quieres que ese cuerpo de excelencia (areté) siga siendo una utopía o vas a trabajar para obtenerlo? . las participantes, “se siente bien ganar mi primer medalla a los 53 años… pero es eso la primera, vamos por más”. Fuentes de consulta Bandura, A. (1999). Auto- Eficacia: cómo afrontamos los cambios de la sociedad actual. (J. Aldekoa, Trad.) Cristian Trejo Ruiz es estudiante de licenciatura en Pedagogía en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letreas de la UNAM 52 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 53 Kuchkabal, saberes compartidos “M Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 i hijo quiere ser doctor”. “Siempre quiso En nuestro país sólo dos dependencias federales ser enfermera”. “Toda la familia estudió pueden certificar estudios referentes al deporte, la Derecho en la UNAM” … Son respuestas muy primera es la Licenciatura en Educación Física, comunes dadas a quienes imparten Orientación impartida con un plan de estudios desarrollado Vocacional. Sin embargo, del otro lado del espejo, gracias al Programa para la Transformación y el los chicos manifiestan otros intereses, algunos por Fortalecimiento Académicos de las Escuelas las artes (incluyendo música), el opuesto a la Normales, avalado por la Secretaría de Educación preferencia de sus padres y otros tantos por los Pública (SEP), la cual otorga el grado de deportes. licenciatura y se enfoca en la formación de profesores de educación básica. Es un grave error pensar que los deportes no son suficiente para desempeñarse como profesionistas. La segunda opción es impartida por la Escuela Si no me creen pregúntenle a Hugo Sánchez o a Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), Paola Longoria, el primero egresado de la UNAM y respaldada por la Comisión Nacional del Deporte Paola miembro activo de la Fuerza Armada (CONADE). Aquí el panorama se vuelve mucho más Mexicana, ambos se encuentran entre los mejores amplio ya que pueden formarse casi en cualquier deportistas de la historia de México. deporte y desempeñarse tanto como 54 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 entrenadores de la especialidad como directores americano y natación son algunos de los más técnicos, administradores o coordinadores conocidos. Sin embargo hay una inmensidad de deportivos. Teniendo un enfoque tanto para la disciplinas desarrolladas en los espacios de la docencia como para la investigación. Su oferta Máxima Casa de Estudios. No existe como tal una comprende capacitación, licenciatura y maestría. licenciatura enfocada en el entrenamiento Para ambas opciones el requisito mínimo deportivo, pero el Centro de Educación Continua indispensable es el certificado de bachillerato. de Estudios Superiores del Deporte (CECESD) Pero, ¿qué pueden hacer quienes han dedicado trabaja en conjunto con el SICCED para impulsar a varios años a impartir o practicar deporte sin una quienes tienen el interés por la práctica o la certificación? Ahora existe una oportunidad genial investigación deportiva; se imparten diplomados, ya que la experiencia puede ser avalada por la cursos, conferencias y capacitaciones referentes a ENED a través del Sistema de Capacitación y la cultura física, deporte y recreación. Certificación para Entrenadores Deportivos Independientemente del plantel de la UNAM que (SICCED), su programa tiene cinco diferentes se elija, tanto en el nivel medio superior como niveles donde se toma en cuenta la teoría, práctica superior, el impulso al deporte es inherente, lo e investigación. único que en realidad necesitas es pasión por tu disciplina. Parece perfecto pero, ¿la UNAM tiene o no licenciados en deporte? Parte del desarrollo Ya revisamos dónde se puede estudiar pero ¿de integral de los universitarios se encuentra en los qué podría trabajar? Los entrenadores deportivos equipos representativos, fútbol soccer, fútbol están más que solicitados en la actualidad, al igual que los profesores de Educación Física y los conocedores de disciplinas deportivas. Sus lugares de trabajo van desde la cochera de una casa hasta grandes emporios dedicados a la cultura física. Pueden estar frente a un grupo o supervisar el entrenamiento de una persona a la vez. Sus ingresos dependen de la formación continua y capacitación que tengan, pueden superar incluso los salarios promedio de un médico o abogado. En cuanto a certificaciones no federales hay una Imagen tomada de: https://goo.gl/c68IfU 55 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 amplia gama de instituciones con reconocimiento buena elección, por lo tanto, no te quedes con lo internacional que imparten estudios referentes al que aquí te describo y pregunta por la licenciatura desarrollo físico, su enfoque se dirige al de tu interés. Si quieres más información dejo por entrenamiento diario y mejoramiento del estilo de aquí los enlaces de las instituciones que puedes vida, en pocas palabras, su campo de trabajo es en consultar y... ¡a ejercitarse! gimnasios y sus honorarios son por hora. En resumen, si te interesa el deporte como medio http://www.dgespe.sep.gob.mx/planes/lef de vida tienes un mundo a tu pies en espera de ser http://www.deportes.unam.mx/cecesd/index.php conquistado, ya sea que te interese la práctica, http://ened.conade.gob.mx/index.asp docencia o investigación, un deportista en nuestro país tiene un terreno fértil para su desarrollo. Es Marina Hernández es estudiante de licenciatura en Pedagogía en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM verdad que no es muy bien aceptada esa profesión pero, ¿quién no quisiera tener un entrenador en casa? o ¿cuándo han visto a una madre que no presuma hasta con el vecino las medallas que ganó su niño? La desinformación no permite hacer una 56 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 57 Kuchkabal, saberes compartidos D Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 ía a día estamos más inmersos en el mundo ¿Cómo podemos definir al ejercicio o actividad de la tecnología, las redes sociales y las apps, física? que se han convertido en el medio de encuentro e De acuerdo con la OMS, se considera “actividad interacción con familiares y amigos. Aún cuando física” a cualquier movimiento corporal producido este modelo de vida los hemos adoptado la mayor por los músculos esqueléticos que exija gasto de parte de la población, son los niños y adolescentes energía y que esta no debe confundirse con el quienes, de acuerdo a las estadísticas, incumplen las “ejercicio”, ya que este, es una variedad de actividad recomendaciones de actividad física recomendadas física planificada, estructurada, repetitiva y realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS)[1]. con un objetivo relacionado con la mejora o el Ante este panorama es vital aprovechar cualquier mantenimiento de uno o más componentes de la situación cotidiana que nos permita estar más aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, tiempo en movimiento. pero también otras actividades que requieren Imagen tomada de: https://goo.gl/kJCg2F 58 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 movimiento corporal y se realizan como parte de Los niños pequeños son felices realizando los momentos de juego, del trabajo, de formas de actividades al aire libre, hagamos conciencia, dar el transporte activas, de las tareas domésticas y de móvil o la tableta para “mantenerlos distraídos” actividades recreativas. mientras nos dedicamos a otras actividades no es sano ni recomendable, al contrario construimos ¡Alerta! Sedentarismo y entorno familiar una cadena de daños, primero visuales por los El estilo de vida de las familias actuales, con largas largos lapsos que la vista está fija al artefacto; jornadas de trabajo de los padres de familia, adictivos porque no es fácil que se desprendan de limitan la convivencia en relación al juego y/o ellos, ni para comer, lo que más adelante se puede actividad activa fuera de escuela, lo que ha convertir en un problema de sobrepeso, y que esté ocasionado que aumente la cifra de niños que a su vez tiende a incrementar las probabilidades de dedican más de 2-3 horas diarias a actividades sufrir en la edad adulta problemas del corazón o sedentarias, como ver la televisión, jugar diabetes, por mencionar algunas. videojuegos, usar la computadora, el móvil o la tableta. Intensificando nuestro movimiento Ante esta problemática es necesario actuar, con la finalidad de aumentar los niveles de actividad física, sin embargo, considerando el estilo de vida de muchas de las familias actuales, es necesario que tanto los centros educativos como padres se conviertan en promotores de la actividad física y comiencen a concientizar sobre la importancia del cuidado personal. Imagen tomada de: https://goo.gl/sgSDdR Este tipo de actividades, en muchas ocasiones se acompañadas de alimentos chatarra, ya que los niños y/o jóvenes prefieren cualquier alimento que les permita continuar con sus adictivas actividades, sin pensar en el daño que poco a poco ocasionan a su organismo. Imagen tomada de: https://goo.gl/sgSDdR 59 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 En casa, por ejemplo, es importante practicar el transporte activo, programar la hora de salida y Las Historias de Luna desplazarnos a la escuela caminando o en bicicleta, así como pensar en actividades a desarrollar fuera de la escuela o en los fines de semana como ir al parque, practicar natación, patinar o simplemente Por: Marisol Rosas disfrutar de una caminata. Innovemos, en las escuelas específicamente a la Primero, gracias por el espacio que le brindan a Las historias de Luna, donde les platicaré mis historias y los llevaré a un maravilloso mundo lleno de juegos, risas y sobre todo aprendizajes. Me presentaré, soy Luna, una pequeña de 5 años llena de energía, creatividad, con una gran capacidad de exploración y de asombro, entre muchas cosas más. hora del recreo, son los chicos quienes más actividad ágil tienen, jugando futbol o simplemente corriendo unos detrás de otros, las chicas por el contrario, la mayor parte de las ocasiones permanecen sentadas, ofrezcamos actividades Una de las cosas que más me gusta hacer es estar en movimiento, todo el tiempo bailo, juego, corro, la lista es infinita. Por fortuna en mi escuela cuento con los espacios necesarios para llevar a cabo todas estas actividades y otras más, y qué decirles de la clase de educación física donde aprendo a manejar de forma correcta cada uno de mis movimientos, en ella mi profesor me enseña cómo debo cuidar mi cuerpo, y esto no se refiere solamente a hacer ejercicio de forma constante, también me enseña a poner atención a lo que mi cuerpo requiere como una sana alimentación y una higiene adecuada. como el baile, ballet o los juegos clásicos de toda la vida. Promover actividades físicas en conjunto con los padres de familia, ya que, aparte de ser benéfico para la salud, fomenta la unión familiar. He aprendido que la clase no se refiere únicamente al deporte sino al cuidado y desarrollo de mi persona tanto física, mental y socialmente, con ella ha mejorado mi coordinación, retención y memoria, he aprendido a solucionar problemas mucho más rápido y sobretodo, a convivir con mis compañeros pues ha sido muy divertido aprender a escucharlos y a conocerlos más. Beatriz García Arciga es estudiante de licenciatura en Pedagogía en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letreas de la UNAM ¿Saben? lo que me gusta más, es poder llevar esta información a casa y enseñarla a mi familia, juego a ser la maestra que les explica los beneficios que tiene el cuidado de nuestro cuerpo, todos lo llevamos a cabo, incluso practicar un deporte constantemente; ¿Qué tal si en un futuro me convierto en una deportista de alto rendimiento? puede ser, dado que tengo las bases para lograrlo. 60 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Actividad Física y Deporte vs. la Obesidad Por: Verónica Vargas Díaz 61 Kuchkabal, saberes compartidos P Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 ara nadie es ajeno que México ocupa el Primeramente es necesario saber en qué consiste la primer sitio en obesidad, de acuerdo con la actividad física; qué significa entrenar o practicar OMS (Organización Mundial de la Salud), algún deporte y cómo es que esto contribuye a lamentablemente, de esta terrible realidad Nacional, mejorar la salud. no se escapa la población infantil, siendo la más afectada. De acuerdo con René Vargas, metodólogo del deporte y docente en la UNAM, la actividad física De aquí la necesidad de enfrentar el problema de implica cualquier movimiento para realizar las manera multidisciplinaria, donde el entrenador tareas que impone la vida diaria, ya sea arreglar la deportivo sea pieza fundamental como educador, casa, bailar, jugar, lavar los trastes, practicar un guía y orientador de padres de familia y maestros deporte. En términos científicos involucra sobre la importancia de realizar una actividad física contracciones musculares y gasto de energía. o practicar algún deporte a fin de paliar el Realizar una actividad física de manera sistemática sedentarismo, una de las causas principales de la a favor de la salud requiere de un mayor obesidad en el país. compromiso; quien pretenda iniciarla debe, antes Imagen tomada de: https://goo.gl/0CA3C8 62 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 que nada, someterse a un examen médico y bucal, predominio físico e intelectual, implica una a fin de conocer su estado de salud y saber si es preparación o entrenamiento para competir ya sea apto o no para llevar a cabo la actividad deseada. en el alto rendimiento o para mejorar marcas personales y está sujeto a un reglamento. Después acudir al médico, se recomienda realizar ejercicio de 20 a 30 minutos cada tercer día para Aunque también se puede entrenar para recuperar mantenerse sano, por ejemplo lunes, miércoles, la salud, o bien para mantenerla y buscar un viernes; martes y jueves son para descansar, así lo rendimiento más elevado. Este entrenamiento va establece el Colegio Americano de Medicina del dirigido a personas sanas y aquellas con obesidad, Deporte. sobrepeso, o con alguna enfermedad hipocinética, (padecimientos que aparecen por falta de actividad La idea es hacer ejercicio físico dinámico que física como las cardiovasculares, músculo- involucre grandes grupos musculares como esqueléticas, metabólicas, diabetes o algún tipo de caminar, correr, trotar, montar bicicleta, nadar; aún cáncer, cardiovasculares, etcétera). mejor es practicar remo o canotaje. El objetivo no es formar a deportistas de alto rendimiento, sino contribuir a la salud de la El esfuerzo que se haga debe ser superior al que persona sedentaria. Rehabilitarlas, si fuera el caso, a cotidianamente se acostumbra. No deberá ser través, principalmente mediante el ejercicio, con demasiado alto, pero tampoco nada exigente, a fin ayuda de los medicamentos y la dieta adecuada. de alcanzar la ganancia que se obtiene al realizar actividad física. Por ejemplo si se camina o trota no Hoy se le apuesta a la “vida activa” para paliar esas se debe sostener una conversación, pero sí enfermedades. La idea es no caer en los extremos: intercambiar algunas palabras. al sedentarismo, que es el no hacer ejercicio, o tener exceso de éste llamado vigorexia. Ambas El entrenamiento, por su parte, agrega otros posiciones resultan dañinas para el ser humano. elementos. Es una actividad repetida, con estímulos Debemos entender que moverse es una condición cada vez más altos, pero no más exigentes, los para tener un estilo de vida sana, pues de no cuales deben ser supervisados por un especialista, hacerlo el cuerpo tarde o temprano se cobrará es decir por un entrenador. todo lo que hacemos. Generalmente el entrenamiento se le asocia al deporte y por supuesto esa es una de sus Verónica Vargas Díaz es Comunicóloga egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM características. El deporte es una actividad de 63 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 64 Kuchkabal, saberes compartidos T Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 odos en algún momento de nuestra vida Si tenemos sueños y deseos y contamos con el hemos tenido sueños y anhelos, apoyo de quienes nos rodean, podemos obtener principalmente cuando somos pequeños, pero con grandes resultados como lo demuestra día a día el paso del tiempo nos vamos topando con límites, Gustavo Sánchez Martínez, nadador paralímpico frenos y barreras, estos casi siempre vienen del mexicano con más de 5 medallas en su haber y exterior, y en ocasiones son tan constantes que orgulloso puma egresado de la Escuela Nacional llegamos a creer lo que nos dicen y nos apropiamos Preparatoria No.5. de esas ideas, terminamos por ser nosotros mismos los que nos limitamos y desertamos de nuestros Él siempre ha contado con el cuidado, apoyo y preciados sueños. motivación de sus padres y hermanas, ellos han sido fuertes pilares para saber que puede lograr lo Somos seres que vivimos inmersos en un gran que se proponga y que juntos superan cualquier sociedad y es ésta la que nos debería impulsar a barrera o contratiempo que se cruce en su camino, lograr todo aquello que nos proponemos, ellos son la fuerza y la razón que lo acercaron al ofreciéndonos las facilidades y el apoyo necesario deporte, pero ya no como un pasatiempo sino para ello, sin embargo, esto no es así de fácil y como un estilo de vida. menos aún si eres una persona con discapacidad. Imagen tomada de: http://es.freeimages.com/ 65 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Aunque en algunos colegios Gustavo encontró barreras por su condición física y a pesar de que dichos colegios decían ser incluyentes, él y su padre no se desanimaron y continuaron con la búsqueda de espacios académicos que le brindaran la misma oportunidad que a cualquier otro alumno; en estas escuelas, desde primaria hasta preparatoria, contó con apoyo para su formación deportiva: “obviamente yo tenía que ponerme al corriente, tenía que estar al día, me decían vamos a ver estos temas tú te tienes que poner al corriente con tus amigos o como le quieras hacer pero aqui esta lo que te toca a ti, y nunca me pusieron un pero o un no, y mucho menos para realizar mi deporte, de hecho los primeros que me apoyaron y creyeron en mí fue en la UNAM que me abrieron las puertas de la alberca olímpica”. Gustavo Sánchez Martínez Imagen tomada de: https://goo.gl/a3LoE5 Pero a su vez él reconoce que no hay mucho apoyo en las escuelas, sobre todo en las clases de entrenadores profesionales ya que se graduaron educación física para generar conciencia en los de una gran escuela por lo cual pueden realizar alumnos de la importancia de seguir sus sueños y mejores técnicas para impulsar el deporte, lograr metas, dado que es muy complicado brindar mostrarle los beneficios de cuidar su cuerpo, un seguimiento personalizado para encaminar a los deben de motivar a los chicos a lograr sus niños a seguir un deporte y más complicado aún, objetivos, mostrarles ejemplos reales y palpables, pero no imposible, de que se acerquen al deporte pueden decir lo que ha logrado Michael Phelps profesional. Esta brecha es aún más notoria en inclusive sus éxitos monetarios, pero no enfocarlo alumnos con discapacidad, pues los profesores se como un negocio sino como un resultado muestran más pasivos al sólo aprobarlos en la secundario, hay que generarles amor al deporte, materia por asistencia y no por sus habilidades o así que a ninguna persona hay que negarle la capacidades, para él esto es contradictorio pues información ni negarle la clase” comenta: “los profesores de las escuelas son 66 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 con instalaciones adecuadas donde no sólo se realice ejercicio, sino donde se hable de nutrición, higiene, así como los múltiples beneficios que tiene el deporte para tener una mejor autoestima, alejarse de vicios y generar buenos hábitos, hay que procurar que en México exista más apoyo al deportista para que este pueda desarrollarse de manera profesional y así lograr mejores resultados en las competencias nacionales e internacionales. Imagen tomada de: https://goo.gl/yNrO97 En la actualidad Gustavo es constante con sus Gustavo es consciente de la fuerza que brinda el entrenamientos ya que busca mejorar sus apoyo de los profesores y entrenadores, ya que una resultados, se está preparando para el mundial parte importante de su decisión de encaminarse al paralímpico de natación que se realizará en deporte de manera profesional se lo debe a sus septiembre en la Alberca Olímpica México 68, así primeros entrenadores Raúl Porta y Juan Manuel como buscar la clasificación a los paralímpicos de Díaz Nava, que le abrieron las puertas de la alberca Tokio 2020. olímpica como si ésta fuera su casa y afrontando juntos todos los retos que vinieran en el camino. Se requiere que como padres de familia, docentes y sociedad en general cambiemos la idea que tenemos sobre la cultura física, debemos de acercarnos a los niños y jóvenes y preguntarles qué les gusta e interesarnos en todos los ámbitos de su vida, mostrarles que el ejercicio o el deporte no es una moda, hay que involucrarnos para demostrarle a los pequeños lo placentero que resulta hacer ejercicio. Marisol Rosas Gómez es estudiante de licenciatura en Pedagogía en el Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM Hay que acercar la actividad física a los que tienen menos acceso a ella, construir centros deportivos 67 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Mediateca Para Ver De forma divertida y dinámica muestra los buenos hábitos que debemos formarnos para una vida sana, desde la buena alimentación y la actividad física hasta la prevención de adicciones. Puedes leer la guía en: files.sld.cu/bmn/ files/2014/07/guia-monstruosa-de-la-salud.pdf Las tres películas hablan que por medio del deporte se puede generar la superación de las personas, el no limitarse, ni vivir dentro de estereotipos, fomentan la creencia hacia uno mismo así como el compromiso personal. Paren Oídos En la Red Micro curso interactivo que te explica paso a paso y de manera dinámica qué es el calentamiento, su importancia para la práctica del deporte y la mejor forma de realizarlo. Valor de la educación física https://www.elvalordelaeducacionfisica.com/ categoria/podcast/ https://goo.gl/ 68 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 Aquí tienes nuestros criterios de publicación, temáticas y curriculares del autor: nombre completo, licenciatura que fechas para las próximas entregas de Kuchkabal. cursa y semestre, así como institución educativa a la que pertenece. Criterios de publicación: Los trabajos que se entreguen para su publicación serán Sólo podrán participar en la revista estudiantes de sometidos a dictamen del Consejo Editorial, quien licenciatura. considerará la aceptación y publicación de las colaboraciones que se presenten, y puede solicitar Las colaboraciones deberán ser inéditas y originales. Las colaboraciones pueden ser: cartones, crónicas, lineamientos generales de publicación. El Consejo reseñas, artículos de opinión, reportajes o entrevistas con Editorial se reserva el derecho de publicar o no las las siguientes extensiones: colaboraciones, las cuales son responsabilidad del autor Crónica y artículos: 3000 caracteres. Reseña: 3000 caracteres (incluye libros, audiovisuales y correcciones o modificaciones para adaptarse a los o autores. Temáticas por número bimestral, fechas de entrega y publicación TIC). Entrevista: 4000 caracteres. Tema Fecha de entrega de trabajos Número y fecha de publicación Enseñanza de Lenguas 10 de febrero de 2017 Marzo-abril de 2017 Educación Inclusiva 10 de abril de 2017 Mayo-junio 2017 Educación para las Ciencias 10 de junio de 2017 Julio-agosto 2017 en formato jpg. Educación El contenido de las colaboraciones, en el caso de Pre-escolar 10 de agosto de 2017 Septiembreoctubre 2017 Evaluación 10 de octubre de 2017 Noviembrediciembre 2017 Fomento a la Lectura 10 de diciembre de 2017 Enero-febrero 2018 Educación Artística 10 de febrero de 2018 Marzo—abril 2018 Reportaje: 5000 caracteres. Infografía Cartones, caricaturas o historietas.. Las colaboraciones deben ser capturadas en un procesador de textos, en letra Arial a 12 puntos y con un interlineado de 1.5. Las ilustraciones o fotografías que acompañen a la colaboración deberán venir en archivos independientes y artículos o reportajes, no admite solamente críticas ante la problemática que plantea, debe forzosamente ofrecer una solución al asunto que aborda debido a que ó derivado de que Kuchkabal, es una revista propositiva ante los hechos educativos planteados. El aparato crítico (fuentes de consulta) deberá estar integrado al final de la colaboración bajo el formato APA. La colaboración deberá integrar, al inicio los datos 69 Kuchkabal, saberes compartidos Año 2, No. 11 enero – febrero 2017 70
© Copyright 2025