EXCELSIOR Domingo 8 de enero DE 2017 AJEDREZ Guénrij Kasparián ARTURO XICOTÉNCATL Final artístico. Analogía. Ejemplo de dominación. Si el lector aficionado resolvió o reprodujo la línea del modelo de ayer sin duda podrá resolver el siguiente final artístico, que el autor, Guénrij Kasparián, emplea como una idea básica preparatoria para la resolución de finales más complejos. La posición de las piezas es semejante a la que presentamos ayer. La solución Con los elementos de ayer como guía el movimiento clave es: 1.Kc1 Bd3 o Ae4 2 d7 Rc7 3. Ce6+ Rxd7 4. Cc5 Rc6 5. Cxd3 y las blancas ganan. Si 1. … Ag6 o Ah7. 2 d7 Rc7 3. Ce6+ Rxd7 4. Cf8+ Rc6 5. Cxg6 o Cxh7 y las blancas ganan. [email protected] @Expresiones_Exc EN EL MARCO DEL AÑO DEL GALLO Foto: EFE La despedida del féretro se hizo sin homenajes oficiales. FUNERAL ESCRITOR ARGENTINO Dan discreto adiós a Piglia Fueron despedidos los restos de uno de los pilares de las letras hispanas TRAERÁN UN CANTO CULTURAL CON MOTIVO DE LOS 45 AÑOS DE RELACIÓN ENTRE CHINA Y MÉXICO, LA CULTURA MILENARIA DE LA NACIÓN ASIÁTICA SE APROPIA DE NUESTRO PAÍS >3 grandes nombres del mundo de la cultura latinoamericana, así como miles de ciudadanos anónimos admiradores del escritor, que lo recordaron en las redes EFE sociales. [email protected] Piglia, nacido el 24 de noviembre de 1941 en la localiBUENOS AIRES.— Argenti- dad bonaerense de Adrogué, na despidió ayer los restos era considerado uno de los mortales del escritor Ricardo mayores exponentes de la Piglia, uno de los maestros nueva época narrativa arde las letras contemporá- gentina y entre los últimos neas latinoamericanas, fa- galardones que recibió por llecido este viernes a los 75 su trayectoria se encuentra años tras mucho tiempo lu- el Premio Iberoamericano chando contra una Esclero- de Narrativa Manuel Rojas sis Lateral Amiotrófica (ELA). (2013) y el Premio FormenAmigos y familiares acu- tor de las Letras, en septiemdieron a dar el último adiós bre de 2015. al autor de Respiración arEl también editor, crítico tificial y Plata quemada en y profesor universitario, haun velatorio íntimo que se bía informado en noviembre prolongó desde el viernes pasado que acababa de terhasta el mediodía de ayer, minar un libro de cuentos y en el barrio porteño de Villa trabajaba en otro sobre las Crespo. novelas cortas del uruguayo La despedida del féretro Juan Carlos Onetti. fue discreta, sin homenajes Además, revisaba el teroficiales ni grancer y último vodes despliegues lumen de Los LA NOTA mediáticos, aun- “Ricardo Piglia, diarios de Emilio que la muerte de la máquina de con- Renzi, su autobioPiglia ocupó ayer tar historias”, tituló grafía, de la que los titulares de los ayer el bonaerense publicó el segunprincipales diarios periódico Clarín. do tomo el pasado argentinos. año. “Ricardo Piglia, la máEn sus páginas recorre en quina de contar historias”, tercera persona a través de tituló el periódico Clarín en su álter ego, el autor Emilio su portada, mientras que el Renzi (el segundo nombre y rotativo La Nación lo recor- el segundo apellido de Pidó como “el escritor que nos glia), medio siglo de su vida. enseñó a leer”. El 24 de noviembre paPor su parte, el diario Pá- sado, el autor, que en 1967 gina/12 dedicó su primera publicó su primer libro de página completa a una viñe- relatos, La invasión y cuya ta de Piglia realizada por el obra llegó al cine gracias a ilustrador Rep e invitó a otros la película Plata quemada importantes referentes de la (Marcelo Piñeyro, 2001) baliteratura argentina, como sada en su libro homónimo, Alan Pauls o Horacio Gonzá- cumplió 75 años rodeado de lez, a escribir sobre Piglia. amigos y familiares. “Para Ricardo la ficción Tal y como reconoció en era un imperceptible mo- aquel momento, la literatura vimiento de un objeto real, le permitía “seguir vivo” desque debía seguir siendo real, pués de que en 2013 le diagy al mismo tiempo dejar al- nosticaran ELA, un mal que gún pequeño indicio de que afecta a la movilidad, pero se había corrido de lugar. no a las facultades mentales. Creó así una zona de incerte“La enfermedad me ha za sobre el ser narrativo, que hecho descubrir la experienacompañó toda su aventura cia de la injusticia absoluta. literaria”, describió Horacio ¿Por qué a mí?, se pregunta González en su texto. uno, y cualquier respuesta es Estos homenajes se su- ridícula. La injusticia en esmaron a los que ya hicie- tado puro nos hace persistir ron este viernes multitud de en la lucha”, había dicho. EXCELSIOR : Domingo 8 de enero DE 2017 EXPRESIONES ENCUENTRO :3 45 AÑOS DE RELACIÓN DIPLOMÁTICA Fotos: Especial EN 2017. Durante el año se presentarán espectáculos, exposiciones, conferencias, cine, ferias del libro, intercambios académicos, degustaciones gastronómicas y promociones turísticas. POR SONIA ÁVILA [email protected] L a cultura milenaria de China se apropia de México. Un abanico de actividades artísticas, turísticas y gastronómicas se desarrollará este año en la Ciudad de México y estados del país. La oferta celebrará el Año de Cultura China en México con motivo del 45 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambas naciones. La mística, historia y estética oriental se desplegará en más de 50 recintos e instituciones. Para el embajador de China en México, Qiu Xiaoqi, el programa artístico busca un encuentro con las tradiciones mexicanas. Un diálogo de cultural: “La cultura china se destaca por su gran variedad, profundidad, larga tradición y géneros artísticos muy distintos, mientras la cultura mexicana brilla por sus ricos legados, apertura, inclusión y toques artísticos propios”, dijo el embajador del país oriental, el segundo socio comercial de México en el mundo. Durante el año se presentarán espectáculos, exposiciones, conferencias, ciclos de cine, ferias del libro, intercambios académicos, traducción de obras clásicas, degustaciones gastronómicas y promociones turísticas. Las actividades se realizarán en instituciones públicas, teatros, museos y universidades de Campeche, Yucatán, San Luis Potosí, Guanajuato, Nuevo León, entre otros estados, apuntó el embajador. DESEMBARCA MÍSTICA CHINA La historia milenaria de la gran nación asiática se desplegará en más de 50 recintos e instituciones mexicanas durante todo el año El próximo 28 de enero se celebrará el Año Nuevo Chino. Entre las primeras actividades del año se realizará el primer desfile en el Paseo de la Reforma de bicicletas intervenidas. Con el tema Año del Gallo, los participantes recorrerán el 22 de enero la avenida para luego premiar a los seis mejores diseños que imiten la imagen del gallo. De manera simultánea se presentarán danzas de león y dragón, manifestaciones del arte marcial y de vestimentas CAPÍTULO 5 LA EXTRAÑA PAREJA Los relatos hacen las veces de cimientos y pilares de las sociedades humanas. A medida que la historia se desarrollaba, los relatos sobre dioses, naciones y empresas se hicieron tan poderosos que empezaron a dominar la realidad objetiva. Creer en el gran dios Sobek, en el Mandato del Cielo o en la Biblia capacitó a la gente para construir el lago Fayum, la Gran Muralla de China y la catedral de Chartres. Lamentablemente, la fe ciega en estos relatos supuso con frecuencia que los esfuerzos humanos se centraran ante todo en aumentar la gloria de entidades ficticias tales como dioses y naciones en lugar de mejorar la vida de seres conscientes reales. ¿Sigue siendo cierto este análisis hoy? A primera vista, parece que la sociedad moderna es muy diferente de los reinos del antiguo Egipto o de la China medieval. ¿Acaso el auge de la ciencia moderna no ha cambiado las reglas básicas del juego humano? ¿No sería verdad decir que, a pesar de la importancia continua tradicionales de China. El 28 de enero se celebrará el Año Nuevo Chino con presentaciones de La leyenda de la serpiente blanca, a cargo de la Ópera de Pekín, una de las compañías más reconocidas del mundo. Se trata de un espectáculo con canto, recitación, teatro, artes marciales y acrobacia. la obra en el 2010 fue considerada como Patrimonio Cultural Intangible de la Humanidad. La cultura mexicana brilla por sus ricos legados, apertura, inclusión y toques artísticos propios.” QIU XIAOQI EMBAJADOR DE CHINA EN MÉXICO En abril se presentará el espectáculo de teatro, música y danza Guerreros de Shaolin. Se trata de una obra llena de giros, saltos, piruetas, maromas y artes marciales. Además de exposiciones como Memoria de las manos. Esplendor y colorido del patrimonio de Guizhou en el Museo Nacional de las Culturas; en Campeche y Mérida se presentará la colectiva de fotográfica Hermosa china. La embajada China y el Centro Cultural de China en México colaborarán con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Museo Nacional de Historia para celebrar una exposición conjunta de arte de laca e invitarán a especialistas chinos en conservación y restauración de objetos de laca visitar el país para intercambiar experiencias con sus homólogos mexicanos. A partir de agosto se llevará a cabo la gira de la exposición de Arte Contemporánea de Guangdong Nuevo estilo de pintura de tinta por San Luis Potosí, Monterrey y Guadalajara. Y en septiembre la Oficina Estatal China para la Enseñanza del Chino como Lengua Extranjera y el Instituto Confucio en México traerán al escritor chino Liu Zhenyun, quien impartirá conferencias y presentaciones de libros. También se proyectarán las películas Una frase vale más que diez mil y Yo no soy una mujerzuela, adaptaciones de sus novelas homónimas. En marzo y agosto, China participará como país invitado de honor en la Feria Internacional de la Lectura Yucatán y en la Feria Nacional Potosina. En la primera además de presentaciones editoriales y conferencias académicas, se presentará la exposición Diálogo a través del tiempo y el espacio, que conmemora los tres grandes maestros de la literatura: Tang Xianzu, Shakespeare y Cervantes. En la de San Luis Potosí, la protagonista será la provincia de Guangdong con su cultura milenaria, arte heterogéneo y gastronomía. Para cerrar el año, la Compañía de Danza Moderna de Guangdong participará en el Festival Internacional Cervantino y el Festival Internacional de la Nao Acapulco, y realizará una gira por diferentes lugares de México. ADELANTO EDITORIAL Homo Deus Tras el éxito internacional de De animales a dioses, el historiador israelí vuelve su mirada al futuro. Con autorización del sello Debate, publicamos un fragmento de su nuevo libro POR YUVAL NOAH HARARI Especi a l [email protected] TÍTULO: Homo Deus AUTOR: Yuval Noah Harari EDITORIAL: Debate, 2016. de los mitos tradicionales, los sistemas sociales modernos se basan cada vez más en teorías científicas objetivas tales como la teoría de la evolución, que sencillamente no existía en el antiguo Egipto ni en la China medieval? Podríamos aducir, claro, que las teorías científicas son un nuevo tipo de mito, y que nuestra creencia en la ciencia no es diferente de la fe de los antiguos egipcios en Sobek. Pero la comparación no se sostiene. Sobek existía sólo en la imaginación colectiva de sus devotos. Rezar a Sobek ayudó a cohesionar el sistema social egipcio, con lo que permitió que la gente construyera presas y canales que evitaban las inundaciones y las sequías. Pero las oraciones mismas no hicieron que el nivel del agua del Nilo subiera o bajara un solo milímetro. En cambio, las teorías científicas no son solo una manera de unir a las personas. A menudo se dice que Dios ayuda a quienes se ayudan. Esta es una manera indirecta de decir que Dios no existe, pero si nuestra fe en Él nos inspira a hacer algo, ayuda. Los antibióticos, a diferencia de Dios, ayudan incluso a quienes no se ayudan. Curan infecciones al margen de si creemos o no en ellos. En consecuencia, el mundo moderno es muy distinto del mundo premoderno. Los faraones egipcios y los emperadores chinos no consiguieron vencer el hambre, la peste y la guerra a pesar de milenios de esfuerzos. Las sociedades modernas lo consiguieron en unos pocos siglos. ¿No es este el fruto de abandonar los mitos intersubjetivos en favor del saber científico objetivo? ¿Y no cabe esperar que este proceso se acelere en las próximas décadas? A medida que la tecnología nos permita mejorar a los humanos, superar la vejez y encontrar la clave de la felicidad, la gente se preocupará menos de los dioses, las naciones y las empresas ficticios, y se centrará en descifrar la realidad física y biológica. Sin embargo, la verdad es que las cosas son mucho más complicadas. Es cierto que la ciencia moderna cambió las reglas del juego, pero no sustituyó simplemente los mitos con hechos. Los mitos continúan dominando a la humanidad. La ciencia sólo hace que esos mitos sean más fuertes. En lugar de destruir la realidad intersubjetiva, la ciencia la capacitará para que controle las realidades objetivas y subjetivas de manera más completa. Gracias a las computadoras y la bioingeniería, la diferencia entre ficción y realidad se difuminará, a medida que la gente remodele la realidad para que se ajuste a sus ficciones favoritas. Los sacerdotes de Sobek imaginaron la existencia de cocodrilos divinos, mientras que el faraón soñaba con la inmortalidad. En realidad, el cocodrilo sagrado era un reptil de pantano muy corriente ataviado con galas doradas. 4: EXPRESIONES Domingo 8 de enero DE 2017 : EXCELSIOR VOCES EN EL TIEMPO La alegría va a escena POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ E nv ia do [email protected] Con medio centenar de artistas, el acto circense se llevó a cabo ante la fachada de la Catedral de San Ildefonso MÉRIDA, Yucatán.— Una alegoría a la historia de Mérida arrancó las actividades artísticas de esta ciudad como Capital Americana de la Cultura 2017. La fórmula no podía fallar: un espectáculo multidisciplinario, con música en vivo, proyección video-mapping sobre la fachada de la Catedral de San Ildefonso y más de medio centenar de artistas en escena, algunos de ellos realizando contorsiones, danza aérea y acrobacia. Titulado Voces del tiempo, el espectáculo que reunió a más de tres mil personas en la plaza principal de Mérida, fue una versión reducida de las llamativas producciones que llevan a escena otras agrupaciones como el multiafamado Cirque Du Soleil. El vínculo es inmediato, la producción estuvo a cargo de la compañía Ilaii, que es codirigida por la bailarina mexicana Karen Bernal, quien ha participado con la compañía canadiense de entretenimiento y quien se formó con Mikhail Satin en México y con Pilar Serrat en España. Producir Voces del tiempo llevó dos meses completos; se trata de un espectáculo diseñado especialmente para Mérida. De manufactura impecable, intenta hacer un recorrido por la historia de la ciudad, desde sus orígenes cuando los mayas dominaban el territorio, hasta la llegada de los españoles y la transformación de la urbe con nuevos habitantes. Para dar vida a la historia se requirió la participación de 54 artistas de la escena, 28 de ellos acróbatas y bailarines y 26 músicos. De todo el elenco, 80 por ciento fueron artistas locales elegidos mediante un casting. Para la parte musical fue seleccionada la voz de Gina Osorno y, tratándose de Mérida, el trío Los Juglares se encargó de cerrar el espectáculo, tratando de redondear la historia con ánimo festivo y ensalzando las cualidades de la ciudad y su gente. Durante 45 minutos, los artistas recrearon diferentes escenas, quizás las más lógicas y recurrentes: guerreros jaguar en la selva, la llegada de los españoles en bergantines y el épico enfrentamiento entre dos culturas, para cerrar con una Foto: Tomada de www.cm-lisboa.pt/ Lisboa ya fungió como anfitriona cultural en 1994. LISBOA CAPITAL CULTURAL Lusos roban reflectores De hecho, el tema de los afrodescendientes es una de las cuatro líneas esenLISBOA.— Lisboa abrió ayer ciales del programa, junto oficialmente su año como a la cuestión indígena, las Capital Iberoamericana de migraciones y la creación la Cultura 2017, con un pro- contemporánea. grama bajo el lema “Pasado Entre los actos que más y presente” que desarro- expectación generan fillará hasta diciembre, con gura una exposición somás de 150 actividades bre el racismo que cuenta con centenares de artistas con Francisco Bethencourt iberoamericanos. como comisario, “el mayor La ciudad lusa toma el especialista hoy en día sorelevo de Andorra y defien- bre racismo”, destacó Pinde por segunda vez el tí- to Ribeiro. La exhibición tulo otorgado por la Unión Sombras, del artista chileno de Ciudades Capitales Ibe- Alfredo Jaar —que presenta roamericanas, que ya había su trabajo por primera vez ostentado en 1994, año en en Lisboa— es otro de los el que fue simultáneamen- actos más esperados. te Capital Europea El pistoletazo de la Cultura. de salida al proTODO 2017 Con doce me- Lisboa releva a grama quedó a ses de actividades Andorra y defiende cargo de la expopor delante, Lis- por segunda vez el sición Al final del boa quiere ir más título de la Unión de paraíso, del artisallá de las fronte- Ciudades Capitales. ta mexicano Deras del territorio mián Flores, que iberoamericano y mostrar se exhibe desde ayer en el cómo se relacionan estos imponente Padrão dos Despaíses con el resto del mun- cobrimentos (barrio de Bedo. “Querría que no queda- lém) hasta abril. se cerrado como una fiesta Tras la inauguración de la iberoamericana, sino que se muestra, el Teatro São Luiz, relacionase con el mundo uno de los principales de la de hoy (...) No nos cerramos capital lusa, acogerá la prea ser sólo una fiesta autoce- sentación de una edición lebratoria”, declaró el coor- filatélica especial de los Codinador de la programación, rreios de Portugal para conAntónio Pinto Ribeiro. memorar la distinción de Por ello, en el programa Lisboa. se incluyen cuestiones que Más tarde, voces femenivan más allá de las fronte- nas de Europa y de América ras de Iberoamérica, como se unirán en Canciones para los refugiados, los afrodes- una fiesta, con actuaciocendientes o las relaciones nes de la portuguesa Gisela existentes en la dimensión João, la ecuatoriana Mariela multicultural de Europa y Condo y la panameña YomiEstados Unidos. ra John. EFE [email protected] Foto: Cortesía Voces del Tiempo Voces del tiempo llevó dos meses de producción; es un espectáculo diseñado para Mérida. ELENCO AMPLIO Para dar vida a la historia de Voces del tiempo se requirió la participación de 54 artistas de la escena, 28 de ellos acróbatas y bailarines y 26 músicos. historia de amor y sellar felizmente la alegoría. El espectáculo es parte de las 50 eventos que se han organizado con motivo de la distinción de Mérida como capital cultural de todo el continente. El programa incluye la participación de compañías internacionales, especialmente de teatro y danza. Aquí se verá por ejemplo, el estreno de Per te, de la compañía Finzi Pasca, y también llegará el Festival Internacional de las Luces (FILUX), que realizará su primera versión fuera de la Ciudad de México. El espectáculo de teatro de sombra Ada/Ava, de la compañía Manual Cinema, el espectáculo músico-escénico Recycled Percussion y el teatro físico de la compañía Gravity and Other Myths con su puesta en escena A Simple Space también forman parte del festejo que cerrará en diciembre próximo con un concierto masivo a cargo del argentino Fito Páez. EL ORO VERDE Si Mérida busca brillar como Capital Americana de la Cultura recibiendo muestras de las expresiones artísticas modernas más variadas, también busca poner en valor su añejo pasado. A sólo unos kilómetros de la ciudad sobrevive el vestigio de una de sus historias más prósperas, pero también más dolorosas: la de las haciendas henequeneras que significaron la bonanza económica por medio del llamado oro verde y la explotación más vil del pueblo maya. Autores como Fernando Benítez o John Kenneth Turner se encargaron de recuperar la historia cruel detrás del henequén, pero los muros de antiguas haciendas como la de Teya, fundada en 1683 y hoy convertida en un exitoso restaurante y salón de eventos sociales, o la de Sotuta de Peón, recuerdan la riqueza que produjo el agave fibroso. En esta última se montó un museo vivo que revive toda la faena que se realizaba para explotar la planta. Las maquinarias antiguas, utilizadas desde 1858 funcionan ahora a base de energía eléctrica y permiten conocer todo el proceso que el henequén debe seguir para convertirse en una de las fibras más resistentes que sucumbió ante la llegada de materiales sintéticos. JOAQUÍN XIRAU ICAZA 2017 Convocan a premio de poesía DE LA REDACCIÓN [email protected] El Colegio de México y el Fondo Xirau Icaza invitan a participar en el Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza 2017, dedicado a una obra publicada en lengua española por jóvenes poetas y cuyo reconocimiento consiste en un estímulo económico de 250 mil pesos. El certamen está dirigido a poetas vivos de cualquier origen o nacionalidad, residentes en México, con un máximo de 40 años cumplidos, informó la Secretaría de Cultura federal en un comunicado. La dependencia detalló que el galardón es impulsado por Ana María Icaza y Ramón Xirau, y honra la memoria de su hijo Joaquín Xirau Icaza, fallecido en 1976 a la edad de 26 años. Los interesados en participar en la convocatoria deberán enviar antes del 17 de febrero, cuatro ejemplares del libro de poesía, escrito en español, como lengua original, publicado entre enero y diciembre de 2016. Los ejemplares deberán estar acompañados por dos cartas, una por parte del autor 250 MIL PESOS es el monto del galardón literario. y otra del editor del libro presentado a concurso, en las que se declare que dicho volumen no participa en otro concurso literario ni ha recibido premio alguno. Se aclara en la convocatoria que no participan las reediciones de libros publicados por primera vez antes de 2016. El jurado calificador estará integrado por personas de reconocido prestigio, cuyos nombres se darán a conocer después del fallo, y el nombre del ganador del certamen se anunciará en marzo próximo. El ganador del Premio de Poesía Joaquín Xirau Icaza Joaquín Xirau Icaza falleció en 1976, a la edad de 26 años. Foto: Especial 2016 fue Miguel Maldonado, por su obra El libro de los oficios tristes. El pomario, se explicó en su momento, se inspiró en los trabajos que el autor llevó a cabo para pagar sus estudios en Canadá y Kenia. —— Con información de Notimex
© Copyright 2025