Revista Impresa - Vértigo Político

10
RESPONSABILIDAD HISTÓRICA
Como nuevo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Luis
Videgaray Caso recibió del presidente Enrique Peña Nieto la encomienda
prioritaria de fortalecer el diálogo y la cooperación constructiva con
Estados Unidos y el resto del mundo.
4 IMÁGENES DE LA SEMANA
28 VOCES PARA EL BRONCE
41 TELONEROS
16 MARÍA CRISTINA GARCÍA CEPEDA,
A LA SECRETARÍA DE CULTURA
30
42 BREVES
19 MONIGOTERÍAS
CONSEJEROS DEL INE:
DISPENDIO EN TIEMPOS
DE AUSTERIDAD
En el Instituto Nacional Electoral no hay
freno para bonos, celulares de última
generación y otros gastos millonarios
pese a un entorno de incertidumbre
económica.
20
48
PROGRAMA DE LIBERALIZACIÓN
DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES
Como parte de un proceso gradual que se desarrollará
a lo largo del año, la SHCP y la Comisión Reguladora de
Energía definieron un calendario de precios para las
gasolinas Magna y Premium, así como para el diésel,
que entró en vigor el pasado 1 de enero y concluirá el
30 de diciembre próximo.
24 INCERTIDUMBRE MIGRATORIA EN EU
Mundo
HABITUARSE AL MIEDO
Y A CONVIVIR CON EL TERRORISMO
La política del miedo es, sin lugar a dudas, un
mecanismo de control de masas, de sembrar
pesadumbre hacia el futuro inmediato.
38 LOTERÍA
54 Salud
TRASTORNOS DEL SUEÑO AFECTAN
LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA
56 Medio ambiente
QUÉ NOS DEPARA EL CLIMA EN 2017
34
Historias del poder
2017: es la política,
no la economía
Director General
Jaime Aljure Bastos
Director Editorial
Jorge Francisco Moncada
Director de Administración
Ramón Segura Pérez
Jefe de Diseño
Rogelio Rodea Correa
35
La escalera de Laura
Comedores
Editor de Arte
Octavio Moctezuma
Reporteros
José Antonio Caporal / Héctor González / Ángel Hernández /
Martha Mejía / Arturo Moncada / Ricardo Pérez Valencia /
Lorena Ríos / Norberto Vázquez
Colaboradores
58
Gadgets
INNOVACIONES PARA 2017
Como cada principio de año, las grandes empresas
tecnológicas presentan un panorama de los avances
y novedades en sus nuevos dispositivos o gadgets.
60 De paseo
TURISMO INVERNAL 2017
36
Jaque mate
Los peores momentos
Ana Isabel Ballesta / Alberto Barranco /
Juan Pablo Delgado / Octavio Díaz Aldret / Guillermo Fárber /
Lucio Alejandro Isá / Aleida Jaramillo / Enrique León /
Claudia Luna Palencia / José Luna / Lourdes Mendoza /
Javier Oliva / Laura Quintero / Carlos Ramírez / Pablo Reyes /
Jesús Robledo / Eusebio Ruvalcaba / Víctor Sánchez Baños /
Sergio Sarmiento / Daniela Suárez / Yolanda Trejo /
Juan Gabriel Valencia / Francisca Yolin /
Alejandro Zárate / Masha Zepeda
Corrección de estilo
Francisco Becerra / Miguel Á. Sánchez
Diseño
37
Tiempos modernos
Vandalismo pacífico
Jessica Alonso / Rodolfo Moran / Jocelyn Trejo
Archivo
Patricia Flores / Laura Ibarra
Ilustraciones
Leticia Barradas / José Luis Heredia /
Rafael Hernández Herrera / Magú / Luis Vargas
63 Libros
JOHN BERGER, ESCRITOR Y DIBUJANTE DE SU ÉPOCA
Fotografía
Jesús García / Concepción Morales
40
Estilos
El canciller Videgaray
Diseño para iPad
Kristian Gutiérrez
Promoción
Mary Gómez
Jefe de Circulación
José Leonardo Hernández
Asistente de Circulación
Mónica Espino
Hueconomía
Los escalones al abismo
46
Director General de Ventas
Benjamín Mendoza
Director de Ventas
Juan José Rodríguez
Ejecutivo de Venta
Francisco de la Rosa
64
RULFO, WARHOL Y BURTON:
LO QUE TRAE 2017
Más allá de propósitos, la mayoría
incumplible, es preciso programar, ajustar tiempos
y calendarios para prever algo de lo que vendrá a lo
largo del año en materia cultural.
70 BREVES
47
El tramoyista
2017
Revista Vértigo
año XVI
825
8 de enero de 2017
Portada: I. Illescas Fotos: Cortesía O. Flores / Cuartoscuro
Poder y dinero
Eslabones de terror
68
72 DE PUÑO Y LETRA
www.vertigopolitico.com VertigoPolitico
1720-1313
Ext. 32847
69
La lona y la brocha
Cultura: una alternativa
Vértigo, Análisis y pensamiento de México es una publicación semanal de
Alta Empresa, S.A. de C.V. editada por Paradín de México, S.A. de C.V.
Reserva del título No. 04-2013-053113093800-102 del Instituto Nacional del
Derecho de Autor, Dirección de Reservas de Derechos. Certificado de Licitud
de Título y de Licitud de Contenido No. 16103. Socio No. 3160 de la Cámara
Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC PME081113K45. Paradín de
México, S.A. de C.V. D. R. ©2001. Preprensa en Ultradigital Press, Centeno
162-3 Col. Granjas Esmeralda, México, DF. Impresa en Editorial Impresora
Apolo, S.A. de C.V. Centeno 150, local 6, Col. Granjas Esmeralda, México, DF.
Tel. 5445-0470. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización
expresa de Paradín de México, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.
Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto
de vista de su autor, mas no el de la empresa, asimismo Vértigo investiga
sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las
ofertas relacionadas con los mismos. Circulación certificada por el despacho
Intertax, SC. Distribución en DF y Área Metropolitana: Unión de Expendedores
y Voceadores de los Periódicos de México, AC, Guerrero #50, a través de
Distribuidora de Atípicos, S.A. de C.V., Av. Morelos #78, 1er Piso.
AVISO DE PRIVACIDAD
Paradín de México S.A. de C.V. podrá utilizar sus datos personales para
proveer los servicios y productos que ha solicitado, informarle sobre
cambios en los mismos y evaluar la calidad del servicio que le brindamos.
Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que
puede hacer valer, usted puede accesar al aviso de privacidad completo
a través de nuestra página de internet www.vertigopolitico.com.
IMÁGENES DE LA SEMANA 1
Vigía. En la lejana Pakistán un ave
observa con atención la última puesta de
sol del año pasado. La belleza del paisaje
no lo distrae de su labor de vigilante.
Sábado 31 (REUTERS)
IMÁGENES DE LA SEMANA 1
¿Dónde jugarán los niños? Hace 47 años
Cat Stevens lanzaba esta pregunta al
aire. Casi cinco décadas después las
condiciones del planeta no parecen haber
mejorado… sino al contrario. Miércoles 4
(REUTERS)
IMÁGENES DE LA SEMANA 1
Sobre la nieve. “Caiga la nieve, está
muy bien./ Mas no por eso va Guillén/ a
entristecerse si no hay quien/ del mismo
mal muera también”, escribió el poeta
cubano Nicolás Guillén. Que la musicalidad
de sus versos traiga algo de fiesta para
los días aciagos. Miércoles 4 (REUTERS)
Fotos Presidencia de la República Mexicana
Fortalecer el diálogo con Estados Unidos y el resto del mundo, la encomienda
RESPONSABILIDAD
HISTÓRICA
José Antonio Caporal
[email protected]
En su primer acto público del año, el jefe del Ejecutivo designó a Luis
Videgaray Caso como nuevo secretario de Relaciones Exteriores.
10
8 de enero de 2017
Instrucciones
El presidente Peña Nieto subrayó que como
nuevo canciller, Luis Videgaray “deberá encabezar los trabajos que están inscritos en lo
que constituye la quinta meta nacional del
Plan Nacional de Desarrollo, de hacer de
México un país con responsabilidad global”.
POLÍTICA
E
l presidente de la República, Enrique
Peña Nieto, anunció el nombramiento de Luis Videgaray Caso como
nuevo secretario de Relaciones Exteriores y
le instruyó a trabajar para que México mantenga su liderazgo mundial en rubros como
la defensa de los derechos humanos de los
migrantes y las minorías.
También le ordenó que se aboque a establecer con el futuro gobierno de Estados
Unidos una relación constructiva, que refrende y fortalezca los lazos de amistad entre
ambas naciones e impulse los temas comunes, como migración, comercio y seguridad.
De manera particular, al designar al ex
secretario de Hacienda como nuevo titular
de la cancillería luego de que Claudia Ruiz
Massieu presentó su renuncia al cargo, el
mandatario recomendó a Videgaray continuar con la defensa de los derechos de los
mexicanos que radican o están de tránsito
en el extranjero.
En el evento, realizado en la residencia
oficial de Los Pinos, se tomó la protesta de
ley al nuevo secretario de Estado y posteriormente Miguel Ángel Osorio, secretario de
Gobernación, le dio formal posesión.
En el mismo acto, el jefe del Ejecutivo
federal se refirió al tema de los incrementos
en los precios de las gasolinas e indicó que
se trata de una medida responsable y consistente con la prioridad de preservar la estabilidad económica.
De esta manera el primer mandatario
inició sus actividades de 2017: cambios en el
gabinete, explicaciones sobre los acontecimientos recientes y, sobre todo, un nuevo
llamado a la unidad de todos los mexicanos
fueron parte de su mensaje.
Luis Videgaray Caso
Nació en el Distrito Federal el 10 de agosto de 1968. Estudió la licenciatura en Economía
en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Cursó un doctorado en Economía en
el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos. En el servicio público ha sido
secretario de Finanzas del gobierno del Estado de México (2008-2009) y coordinador nacional
de los secretarios de Finanzas Estatales; asesor del secretario de Hacienda y Crédito Público
(1992-1994); asesor del secretario de Energía (2005-2009). En la LXI Legislatura de la Cámara de
Diputados (2009-2011) fue presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. De 2012
a 2016 fue secretario de Hacienda y Crédito Público. En la iniciativa privada, de 1998 a 2005,
fue director de Finanzas Públicas en la consultoría Protego.
Entre sus cargos partidistas están: 2011, presidente del Comité Directivo Estatal del PRI en
el Estado de México; 2011, coordinador general de campaña del actual gobernador del Estado
de México; 2012, coordinador general de campaña del actual presidente de México.
En 2012 fue coordinador general para la transición gubernamental del actual presidente
de la República.
Entre sus reconocimientos se encuentran: Ministro de Finanzas del Año, por la revista
Euromoney ; Ministro de Finanzas del Año, Global y en las Américas, por la revista The Banker ;
Ministro de Finanzas del Año en América Latina, por la revista América Economía, y: Premio
Banamex de Economía.
Afirmó que “comprometido con las
mejores causas del mundo en los foros y
organismos multilaterales, México deberá
continuar jugando un papel de liderazgo
constructivo, incluyendo un firme impulso
a la agenda de derechos humanos dentro y
fuera de nuestro país”.
Añadió que se habrá de consolidar la
relevancia regional de México a partir de
nuestra identidad y vínculos latinoamericanos, para lo cual “la Cancillería, bajo la
titularidad de Videgaray, deberá continuar
con el énfasis al impulso del desarrollo en
Centroamérica y a los mecanismos de integración en Latinoamérica, destacando la
Alianza del Pacífico”.
Resaltó que será prioritario “continuar
con nuestro acercamiento estratégico con
las principales economías del mundo, especialmente las integrantes del Grupo de los
20, que son las 20 economías más grandes
del mundo, y de las que México forma parte”.
También informó que ante el cambio
de gobierno en los Estados Unidos de América, el próximo 20 de enero, “la instrucción
al secretario de Relaciones Exteriores es
acelerar el diálogo y los contactos para que
desde el primer día de la nueva administra11
www.vertigopolitico.com
ción se puedan establecer las bases de una
relación de trabajo constructiva”.
Al respecto, añadió: “Deberá ser una relación que nos permita fortalecer los vínculos bilaterales en materia de seguridad,
migración, comercio e inversión. Estos objetivos deberán alcanzarse, en todo momento, promoviendo los intereses de México y
sin menoscabo de nuestra soberanía y de la
dignidad de los mexicanos”.
Mencionó que el canciller también deberá garantizar la atención y protección a la
que tienen derecho los mexicanos que residen en el exterior, de manera particular de
quienes están viviendo en Estados Unidos.
Destacó que “la experiencia de Videgaray como secretario de Hacienda y Crédito
Público, habiendo coordinado los trabajos
de México en el g-20, y junto con el vicepresidente de Estados Unidos el Diálogo
Económico de Alto Nivel entre México y
eu , son base fundamental para su nueva
encomienda”.
En el evento, el primer mandatario expresó su reconocimiento y agradecimiento
a Claudia Ruiz Massieu por su trabajo al
frente de la sre, “sobre todo por siempre poner en alto el nombre de México”.
Videgaray, nuevo canciller.
Misión de la SRE
La Secretaría de Relaciones Exteriores tiene
como misión conducir la política exterior de
México mediante el diálogo, la cooperación,
la promoción del país y la atención a los
mexicanos en el extranjero, así como coordinar
la actuación internacional del gobierno de la
República.
Su visión es hacer de México un país con
una presencia constructiva en el mundo, a
través de una política exterior responsable
y activa que promueva el cumplimiento de
las metas nacionales desde una institución
fortalecida e innovadora.
Fuente: SRE
Desde el primer momento en que asumió
esta responsabilidad, “como quedó demostrado en su atención personal a los turistas
nacionales afectados en Egipto, hasta las más
recientes visitas que realizó a Estados Unidos,
Claudia se preocupó, más que nadie, por la
protección de los mexicanos en el exterior”,
mencionó el presidente.
Apuntó que esa entrega “se vio también
ampliamente reflejada en su trabajo para
empoderar a nuestros connacionales en la
Unión Americana”, así como “en el fortalecimiento y modernización de nuestra red
consular”.
Como canciller, añadió, para Ruiz Massieu “otra de sus batallas, casi personales, fue
impulsar causas tan sensibles como la igualdad de género”.
Escenario sin precedente
El nuevo secretario de Relaciones Exteriores
asume el cargo en un momento de grandes
cambios y serios desafíos para el planeta entero, en el que los acuerdos comerciales, la
integración económica, las relaciones políticas y el intercambio cultural rebasan todas
las fronteras y regiones para convertirse en
asuntos globales cuya influencia permea a
cada una de las naciones del orbe: difícilmente puede hoy un país mantenerse al margen
de los acontecimientos que se registran en el
resto de la comunidad internacional.
En este sentido, el escenario global que
México tiene ante sí incluye la urgencia de
posicionarse, tanto en materia económica
como geopolítica, en las mejores condiciones
12
8 de enero de 2017
posibles para beneficiarse de las relaciones
que ha logrado construir con el resto del
mundo, incluyendo a nuestros vecinos en
América del Norte y América Latina, pero
también a Europa y Asia.
De manera particular, la relación con
Estados Unidos refleja sin duda un momento histórico y varios analistas consideran
que uno de los hombres más calificados
para afrontarlo es, precisamente, Luis Videgaray, a quien más allá de su excelente
relación con el equipo más cercano al futuro presidente de Estados Unidos se le
reconoce como un excelente economista
y un hábil negociador.
Y justamente a él se le encargó construir
nuevos cimientos para dar paso a una relación bilateral que mantenga las oportunidades de trabajo y, como bien señaló el
presidente Peña Nieto, trabajar de manera
conjunta con las autoridades estadunidenses en los asuntos prioritarios: revisión de
los tratados comerciales, la seguridad en la
frontera común, el problema del terrorismo,
migración, y otros temas como la situación
del transporte.
POLÍTICA
Acciones de la SRE para defender a los connacionales en EU
(A raíz del triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales)
Con el propósito de que los mexicanos que viven en Estados Unidos cuenten con información y
orientación oportuna por parte del gobierno de la República y evitar que sean víctimas de abusos
y fraudes, la Secretaría de Relaciones Exteriores ha puesto en marcha once acciones, a través de
su embajada y los 50 consulados en la Unión Americana con las siguientes tareas:
1. Difundir entre la comunidad mexicana el apoyo del Centro de Información de Atención a
Mexicanos (CIAM), que con el número telefónico desde Estados Unidos sin costo 185-5463-6395
ofrece un primer punto de contacto con el gobierno de México para quien requiera asistencia,
información y protección consular.
2. Activar una línea directa (1800), disponible 24 horas, para atender cualquier duda sobre
medidas migratorias o reportar incidentes.
3. Fomentar entre la comunidad mexicana el uso de la aplicación gratuita para dispositivos
móviles MiConsulmex, que contiene información relevante sobre actualidad migratoria, así
como datos de contacto de los consulados y prestadores de servicios migratorios.
4. Aumentar la presencia de consulados móviles y sobre ruedas, a fin de ofrecer servicios
integrales de protección y documentación a un mayor número de personas en sus comunidades.
5. Con la intención de promover que todos los mexicanos cuenten con documentos de identidad, se aumentará el número de citas para realizar trámites de matrícula consular, pasaportes
y actas de nacimiento.
6. Intensificar la promoción del registro y expedición de actas de nacimiento, de hijos de
nacionales mexicanos nacidos en Estados Unidos.
7. Extender el horario de los departamentos de protección de los consulados con el propósito
de atender un mayor número de casos.
8. Acelerar la apertura de Ventanillas de Asesoría Financiera y fortalecer la campaña de
bancarización en toda la red consular.
9. Reforzar el diálogo con autoridades estatales y locales, en el entendido que las políticas
locales determinan, en buena medida, la vida diaria de los mexicanos en Estados Unidos.
10. Estrechar la relación con organizaciones de derechos civiles.
11. Hacer un llamado a las comunidades a evitar toda situación de conflicto y a no incurrir
en acciones que puedan derivar en sanciones administrativas o penales.
en la Cancillería al único político mexicano
que ha sabido construir una relación con el
magnate y su grupo más cercano”.
Videgaray, agrega Guerra Castellanos,
“permitió establecer una vía de comunicación con quien será el presidente del país
más poderoso del mundo, nuestro mayor
vecino, principal socio comercial y hogar de
muchos millones de nuestros paisanos”.
Duncan Word, director del Instituto
Woodrow Wilson, estima en tanto que Videgaray Caso es el “hombre adecuado” para el
momento actual de la relación México-Estados Unidos, porque es una figura respetada por Donald Trump. También señaló que
es un político que sabe negociar muy bien.
Gustavo López Montiel, académico del
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores
13
www.vertigopolitico.com
Fuente: SRE
No se debe perder de vista que la zona
de Norteamérica es considera de las más
exitosas en materia de libre comercio, como
admitieron en su más reciente cumbre de
América del Norte los mandatarios de México, eu y Canadá, encuentro en el que por
cierto se destacó el papel preponderante de
nuestro país en la región.
César Villanueva Rivas, profesor investigador del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana,
afirma que los objetivos que se pretenden con
el nombramiento de Videgaray son claros:
“Contención de daños por el efecto Trump
hacia México y la búsqueda de una negociación racional de las nuevas condiciones del
Tratado de Libre Comercio”.
A su vez, Jesús Amador Valdés Díaz de
Villegas, profesor del Departamento de
Estudios Empresariales de la Universidad
Iberoamericana, refiere que el canciller
planteará al nuevo presidente de Estados
Unidos los temas relacionados con las inversiones de las empresas extranjeras y el
acuerdo de libre comercio con México a
fin de encontrar vías de entendimiento que
beneficien a ambos países.
También señala que Luis Videgaray “es
un economista reconocido”, quien ahora
tendrá que “manejarse con inteligencia ante
los efectos de incertidumbre para nuestro
país”.
Kirk Simple, periodista del diario The
New York Times, dice que con el nombramiento de Videgaray el presidente Peña Nieto se prepara para la administración Trump
y el impacto que podría tener en todos los
ámbitos de la compleja relación de Estados
Unidos y México.
Gabriel Guerra Castellanos, analista
experto en temas políticos y de comunicación, considera por su parte que en la relación
con el futuro presidente de Estados Unidos
será importante sostener “una convivencia
que nos resulte lo menos onerosa posible. Y
no creo que haya alguien mejor para intentarlo en estos difíciles momentos que Luis
Videgaray”.
Al respecto, añade: “A punto de tomar
posesión Trump, nada más lógico que colocar
de Monterrey, refiere que la Cancillería debe
ir más allá de atender la relación con eu e
igual se debe enfocar en dar rumbo a la política exterior en su conjunto.
La senadora Luz María Beristáin Navarrete, del prd, expresa que “se vive una política exterior dinámica” y que “hoy por hoy,
el mundo está en una vorágine de cambios
permanentes y donde minuto a minuto pasan cosas, como los sucesos en Turquía, así
como la imperante necesidad de revisar el
Tratado de Asociación Transpacífico y la
relación que se mantendrá y que deberá ser
más generosa y estrecha con los países de
América Latina”.
En este sentido, afirma que es deber de
todos “estar en alerta ante todos los eventos
que se avecinan en política exterior. Ante la
Notimex
“Consolidar el liderazgo de México en el mundo”.
coyuntura nacional e internacional que se
vive es crucial hacer política diplomática en
contra de las estridencias y expectativas de
crisis que se han generado”.
Beristáin argumenta que “por la vía
diplomática se debe generar el diálogo y
la armonización de las relaciones e invitar
al vecino país del norte a que seamos capaces de construir acuerdos por la vía pacífica y diplomática, siempre pensando
por el bien de la ciudadanía”.
Como bien admitió Videgaray, “el reto
es enorme; las amenazas ahí están”, pero
trabajando en unidad será posible superarlas.
Y sin duda uno de los principales retos,
como lo marcó el presidente Peña Nieto,
es que México consolide e incluso amplíe
el liderazgo mundial, sobre todo en estos
momentos en los que nuevos bloques comerciales se conforman en el orbe y la
geopolítica es mucho más dinámica.
Es, además, un momento propicio para
volver a encabezar América Latina, dada la
difícil situación por la que atraviesan potencias como Brasil o Argentina en la región.
Hacer equipo
Al dar posesión formal de su cargo al nuevo
canciller, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, hizo también “un profundo reconocimiento” a Claudia Ruiz Massieu
“por su destacada labor al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores”.
Asimismo, el titular de la Segob refirió
que el canciller Videgaray, conforme al mandato presidencial, “habrá de propiciar el
acercamiento con la región latinoamericana,
consolidar el liderazgo de México en el mundo y, sobre todo, atender, proteger y defender
a nuestros connacionales en el exterior”.
A su vez, Luis Videgaray dijo a sus nuevos
colaboradores: “Vengo a aprender de ustedes,
vengo a hacer equipo con ustedes en un
momento en el que México nos necesita a
todos más que nunca; el reto es enorme; las
amenazas ahí están; pero las oportunidades
y nuestras fortalezas también son enormes y
he ahí en donde el tema más importante son
ustedes”.
Sobre este tema, el nuevo titular de la
sre agregó: “Si algo me motiva y me da confianza al asumir este reto que hoy nos encomienda el presidente de la República, es
precisamente contar con el trabajo de ustedes. Desde hoy, desde el primer minuto en
esta Cancillería, les pido a todos y cada uno
de ustedes su apoyo. Se los pido como canciller, se los pido como mexicano”.
Sobre Claudia Ruiz Massieu el nuevo
secretario expresó que tendrá que “llenar
unos zapatos muy grandes”.
Al respecto abundó: “Es una de las mujeres mexicanas más inteligentes que he
conocido en mi vida. Tiene una enorme
capacidad analítica. Es una mujer culta, una
mujer preparada. Pero esos atributos, esos
talentos, palidecen cuando se le compara
14
8 de enero de 2017
con su compromiso por México, con esa
capacidad que tiene de trabajar de sol a sol
de manera incansable, recorriendo el país,
recorriendo el mundo en favor de México”.
Resaltó que entiende muy bien lo que
representa la secretaría que ahora encabeza, así como “lo que significan para la historia de México quienes han encabezado
la Cancillería”.
Por su parte, la ahora ex canciller Claudia
Ruiz Massieu auguró una gestión exitosa a
Videgaray Caso “en la tarea privilegiada, ennoblecedora y apasionante que es servir a
nuestro país y nuestra gente desde la Secretaría de Relaciones Exteriores”.
También agradeció al presidente Peña
Nieto, quien dijo la distinguió con su confianza y le permitió trabajar a su lado en uno
de los momentos históricos y de mayor transformación que ha vivido el país.
Directrices
Al siguiente día de asumir el cargo, Videgaray
encabezó la Reunión de Embajadores y
Cónsules 2017 en la sede de la Secretaría de
Relaciones Exteriores.
El encuentro reunió a los titulares de las
representaciones de México en el exterior
para actualizarlos sobre los principales temas
de la política interna, la economía, los avances y retos que enfrenta nuestro país.
El objetivo principal, señaló la Cancillería, fue “definir las directrices del gobierno
POLÍTICA
Notimex
de la República en materia de política exterior para el año que inicia y las tareas prioritarias para continuar haciendo de México
un actor con responsabilidad global”.
En el encuentro, Luis Videgaray revisó
con los diplomáticos mexicanos los temas
más relevantes.
Así, por ejemplo, en la reunión regional
de Europa dio instrucciones para fortalecer
el diálogo político, reforzar las labores de
promoción del país en los ámbitos económico, turístico y cultural. También les pidió
identificar nuevas oportunidades para incrementar los flujos comerciales y de inversión
europea.
En tanto, durante su participación en la
Reunión Regional de América del Norte, el
secretario destacó la importancia del encuentro como espacio de diálogo que permitirá
reforzar la política exterior mexicana en Estados Unidos y Canadá.
Asimismo, reconoció el talento, la experiencia y la capacidad del Servicio Exterior Mexicano, particularmente de la red
consular en la Unión Americana, que asumen la responsabilidad en un momento
emblemático.
En este sentido, el subsecretario para
América del Norte, Paulo Carreño, destacó
el trabajo de los titulares y sus equipos para
promover los intereses de México en 2016,
así como para salvaguardar los derechos y la
dignidad de más de once millones de mexicanos que viven en la Unión Americana y
los casi 100 mil que viven en Canadá.
Al respecto, el embajador de México en
Estados Unidos, Carlos Sada, destacó la
importancia de seguir trabajando de manera conjunta en temas prioritarios como migración y seguridad, cooperación regional y
libre comercio.
La reunión es, sin duda, uno de los eventos más importantes de la política exterior
del país, por lo cual contó con la participación de secretarios de Estado de diferentes
Construir.
dependencias del gobierno federal, gobernadores, legisladores, académicos y reconocidos ponentes nacionales e internacionales.
De regreso
Luis Videgaray Caso fue titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hasta
septiembre del año pasado, cuando renunció al cargo.
Cabe recordar que tras la dimisión de
Videgaray, el entonces candidato presidencial estadunidense Donald Trump publicó
en su cuenta de Twitter: “México ha perdido a un brillante secretario de Hacienda y
a un hombre maravilloso que, sé, era altamente respetado por el presidente Enrique
Peña nieto”.
“Con Luis, México y Estados Unidos
hubieran hecho tratos maravillosos, donde
ambos, México y eu, se hubieran beneficiado”, escribió Trump.
En ese momento todos afirmaban que
la derrota del republicano terminaría por
destruir la carrera del hoy canciller y, en cambio, que la victoria forzosamente le atraería
un reconocimiento: “Luis Videgaray visionario”, publicó en su cuenta de Twitter el
director de la consultoría Integralia, Luis
Carlos Ugalde.
15
www.vertigopolitico.com
A su vez, Pablo Hiriat publicó en su
columna periodística del 11 de noviembre
pasado: “A la luz de los hechos, lo que hizo
Luis Videgaray al impulsar la invitación de
Donald Trump a México en agosto no fue
producto del malinchismo sino un acto
de lucidez política que muchos no supimos
entender”.
Y dijo también: “Videgaray tiene todos
los merecimientos para regresar al primer
nivel del gobierno federal”.
Por su lado, Jorge Fernández Menéndez
escribió en su colaboración periodística:
“Videgaray tiene las condiciones y las conexiones para establecer una buena relación
con Trump. Fue en el momento más bajo
del magnate en la campaña cuando recibió
la invitación para visitar México y lo hizo a
través de una negociación que realizó Videgaray con el yerno de Trump, Jared Kushner,
esposo de Ivanka, y ambos, Jared e Ivanka,
los dos personajes más influyentes, más cercanos a Trump”.
Finalmente, el coordinador del pri en la
Cámara de Diputados, César Camacho, publicó en su cuenta de Twitter: “De probada
vocación de servicio y sobrada capacidad de
trabajo, @LVidegaray sabrá hacer valer el peso
específico de México en el mundo”.
C. Morales
MARÍA CRISTINA GARCÍA CEPEDA,
A LA SECRETARÍA DE CULTURA
Héctor González
[email protected]
16
8 de enero de 2017
POLÍTICA
E
l miércoles 4 de enero el presidente
de la República designó a María
Cristina García Cepeda como nueva titular de la Secretaría de Cultura y destacó que el nombramiento obedece a que
ella lleva más de 30 años contribuyendo a
la política cultural de nuestro país y a partir
de hoy es “la primera mujer en encabezar
esta joven” cartera.
El presidente Enrique Peña Nieto refirió
que García Cepeda fue directora general
del Festival Internacional Cervantino, secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para
la Cultura y las Artes, coordinadora ejecutiva del Auditorio Nacional, secretaria técnica del Conaculta, y hasta hace unos días
directora general del Instituto Nacional de
Bellas Artes.
“Estoy seguro de que en su labor ella
contribuirá y continuará el gran trabajo de
nuestro amigo Rafael Tovar y de Teresa, quien
como diplomático, abogado, historiador y
ensayista comprendía que la cultura es nuestra fuente de identidad y de proyección hacia
el futuro”, añadió el mandatario.
Peña Nieto informó que la nueva titular de la dependencia “tendrá como encomienda principal consolidar a la Secretaría
de Cultura en lo administrativo y en sus
políticas y programas en curso. Al hacerlo
deberá atender las necesidades de la comunidad cultural, al tiempo de promover
la cultura mexicana dentro y fuera de nuestras fronteras”.
También, dijo, “continuará promoviendo
el acceso de todos los mexicanos a las máximas expresiones culturales del mundo e
impulsará el talento de los artistas y creadores mexicanos”.
En una ceremonia a puerta cerrada realizada en las oficinas de Arenal 40, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio,
dio a su vez posesión a la nueva integrante
del gabinete.
García Cepeda se comprometió a
cumplir cabalmente con el Programa Especial de Cultura y Arte (PECA) planteado
¿Quién es María Cristina García Cepeda?
Nació en la Ciudad de México en 1946. Su carrera profesional inició en 1970 como directora de Relaciones Públicas del Banco Nacional de Fomento Cooperativo, que hoy es Fonart. Fue coordinadora
de Ferias y Exposiciones Internacionales del Instituto Mexicano de Comercio Exterior y subdirectora de Difusión y Relaciones Públicas del INBA. Fue titular del área de Divulgación de la Cultura de la
SEP de 1983 a 1985. Entre 1988 y 1990 fue directora general del Festival Internacional Cervantino.
De 1990 a 1994 se desempeñó como secretaria ejecutiva del Fondo Nacional para la Cultura y las
Artes (Fonca); y como secretaria técnica del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes hasta
2000. De 2001 hasta 2012 fue directora del Auditorio Nacional. Y entre 2013 y 2017 ocupó la titularidad del Instituto Nacional de Bellas Artes.
por el presidente Peña Nieto al inicio de
su administración.
La funcionaria expresó que trabajará de
manera cercana y permanente con la comunidad artística, los promotores culturales, los
creadores y la academia.
En la sede de la Secretaría de
Cultura, Osorio celebró que
con sus 30 años de experiencia en el ámbito cultural la ex titular del
Instituto Nacional para
Bellas Artes (INBA) sea
la persona indicada
para continuar el fortalecimiento de la institución creada por decreto
del presidente Enrique Peña
Nieto el 18 de diciembre de 2015.
El secretario de Gobernación reconoció
la labor de María Cristina García Cepeda
en el impulso a las expresiones artísticas y
culturales que dan identidad a nuestra
nación y dijo que su labor será consolidar
las acciones políticas para preservar, promover y difundir el patrimonio y la diversidad cultural de nuestro país.
García Cepeda agradeció por su parte
al jefe del Ejecutivo federal por confiar en
ella para encabezar esta Secretaría, lo que
implica una gran responsabilidad con México y sus ciudadanos.
“Asumo este cargo con la convicción de
que el arte y la cultura contribuyen al desarrollo integral de los mexicanos y que es el
espacio de diálogo más franco de nuestra
sociedad”, puntualizó.
La nueva titular de la Secretaría de
Cultura reconoció además a los funcionarios que trabajaron con Rafael Tovar y de
Teresa y los invitó a seguir su labor y compromiso que tiene la institución
con la sociedad mexicana, en
un diálogo transversal con
los tres niveles de gobierno para hacer llegar
los beneficios de la
cultura al mayor número de mexicanos.
Al término de la presentación, la secretaria
de Cultura indicó que se
respetarán los derechos de
los trabajadores de la institución
y que este será un periodo clave de consolidación de programas, proyectos e iniciativas culturales para el beneficio de los
ciudadanos.
Asumo
este cargo con la
convicción de que el
arte y la cultura
contribuyen al desarrollo
integral de los
mexicanos”.
17
www.vertigopolitico.com
Reacciones al interior
Con buen ánimo, los sindicatos de la Secretaría de Cultura recibieron la designación
de la nueva titular de la dependencia.
Leonardo Macareno, integrante del
Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura, dijo
reconocer en García Cepeda a una funcionara abierta al diálogo. Sin embargo,
agregó, será hasta los próximos días y des-
Notimex
Garantiza continuidad.
pués de reunirse con ella, cuando tenga
una mejor opinión sobre su proyecto de
trabajo y de las políticas laborales.
Macareno recordó que durante su gestión
al frente del INBA García Cepeda se mostró
como una persona de puertas abiertas y dispuesta a escuchar las demandas laborales.
“Como siempre estamos abiertos al diálogo, a tratar de incidir en las políticas que
emprenda la nueva titular de esta Secretaría,
como sindicato estamos atentos para llevar
a cabo una reunión con todos los integrantes
tal como lo hicimos en su momento con el
secretario Tovar y de Teresa”, indicó.
Integrantes de la plana mayor de la dependencia expresaron también optimismo
con el nombramiento.
Saúl Juárez, hasta hace unos días secretario técnico de la dependencia, se dijo muy
contento por la designación y sostuvo que
García Cepeda es una persona con muchísima trayectoria y era parte del equipo de
Rafael Tovar y de Teresa.
Ricardo Calderón, director del Centro
Nacional de las Artes, se sumó al gusto por
el nombramiento y afirmó que conoce a la
promotora cultural desde hace décadas en
distintos proyectos: “Es una persona que,
estamos convencidos, conoce al medio; es
respetada, tiene sensibilidad. Es una muy
buena noticia”.
En el mismo tenor se manifestó el titular de la Cineteca Nacional, Alejandro Pelayo,
quien sostuvo que fue “una
muy buena decisión” y que
esta garantiza la continuidad del proyecto, que es
muy importante en esta
etapa final del sexenio.
honrada, incansable, con gran sentido de
la organización. Es la persona ideal para
mantener el rumbo de la institución en
tiempos de tormenta”.
Por su parte, Sergio González Rodríguez
comentó que su llegada a la Secretaría de
Cultura representa continuidad al
proyecto de Rafael Tovar y de
Teresa. “La extensa trayectoria en el sector de García
Cepeda se ha distinguido
por dos atributos: profesionalismo y discreción”.
En los casi dos años que
García Cepeda ocupará el
despacho de Arenal 40 deberá
atender diversos pendientes, la mayoría relacionados con la ingeniería institucional. Falta apuntalar la aprobación de la
Ley de Cultura, la designación del nuevo
titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como de los encargados
de las subsecretarías de Oficialía Mayor y
la Unidad de Asuntos Jurídicos.
“Es la persona
ideal para mantener
el rumbo de la
institución”.
Comunidad artística
Dentro de la comunidad artística y cultural la designación de María Cristina García Cepeda ha causado opiniones diversas.
Juan Villoro expone que la funcionaria
conoce al derecho y al revés las instituciones culturales del país, trabajó cerca de
Rafael Tovar y de Teresa y “es una persona
18
8 de enero de 2017
MONIGOTERÍAS
Magú
[email protected]
19
www.vertigopolitico.com
Medida indispensable: EPN
PROGRAMA DE LIBERALIZACIÓN
DE PRECIOS DE COMBUSTIBLES
La SHCP y la CRE establecieron
un proceso gradual que durará
doce meses y abarcará 90
regiones en el país, para
establecer los precios de
las gasolinas y el diésel.
Notimex
20
8 de enero de 2017
[email protected]
C
omo parte de un proceso gradual
que se desarrollará a lo largo del
año, la Secretaría de Hacienda
(SHCP) y la Comisión Reguladora de Energía
(CRE) definieron un calendario de precios
para las gasolinas Magna y Premium, así
como para el diésel, que entró en vigor el
pasado 1 de enero y concluirá el 30 de diciembre próximo.
El proyecto incluye la división territorial
del país en un total de 90 regiones, conformadas por siete en la frontera y 83 al interior
de la República, que corresponden a las zonas que abastece la infraestructura existente
de almacenamiento y reparto de Petróleos
Mexicanos (Pemex) de estos combustibles.
Y ante la molestia que estas medidas
causaron entre la ciudadanía, provocando
marchas, protestas y manifestaciones en diversas áreas del país, diversas organizaciones
civiles, cúpulas empresariales y la misma
clase política lanzaron un llamado a las autoridades para tratar de aminorar el impacto
económico que representará el ajuste de
precios a los combustibles.
Ajustes
Las dependencias gubernamentales a cargo
de estas políticas administrativas definieron
que durante 2017, para llevar a cabo este
proceso, “los precios máximos se determinarán por región y reflejarán los costos logísticos
de Pemex, en los términos aprobados por la
Comisión Reguladora de Energía”.
Asimismo, “durante el año se irá reduciendo el periodo entre ajustes para que, a
partir de la tercera semana de febrero, estos
se lleven a cabo de manera diaria”, señala la
Secretaría de Hacienda.
La dependencia establece que los precios
máximos diferirán entre las distintas regiones
del país, reflejando los costos de llevar los
combustibles a cada uno de estos territorios.
“La diferencia en costos obedece a la
distancia de cada localidad a las refinerías de
Pemex o a los puntos de importación, así
como a los diferentes tipos de infraestructura para el transporte y distribución del combustible. Cuando en alguna localidad las
normas ambientales exijan el uso de combustibles de mayor calidad, esto se reflejará
también en el precio máximo”, puntualiza
Hacienda.
Fórmula
Para entender lo anterior, la Secretaría de
Energía definió una fórmula sobre los precios
máximos regionales que se determinarán
mediante cuatro componentes básicos:
Uno Precios de referencia internacional
de cada combustible. “Esto representa el
costo de adquirir los combustibles en el mercado internacional. El precio de referencia
utilizado será el de los mercados de la costa
del golfo de Estados Unidos. Este costo es
común para todas las regiones del país, excepto por el ajuste por calidad que aplica
para cada zona específica, de acuerdo a las
normas ambientales aplicables”, afirma.
Dos Costos de “transporte, internación,
flete y distribución de Pemex”, los cuales
variarán “para cada región”.
Tres Gravámenes aplicables como el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Especial para Productos y Servicios (IEPS):
no hay ningún incremento en los impuestos
aplicables a estos combustibles.
Cuatro Margen comercial al menudeo
para las estaciones de servicio, que serán
conceptos aplicables según las regiones.
POLÍTICA
Norberto Vázquez
la zona. En un entorno de importaciones libres y apertura de mercado, donde habrá gasolinas distintas a las de Pemex,
los ajustes se llevarán a cabo directamente a
través de las estaciones de servicio en sus
ventas a los consumidores”, menciona la SHCP.
Los precios máximos, determina la entidad hacendaria, “ahora se ajustarán con una
mayor frecuencia comparada con lo que se
hizo en 2016. Se comenzará con un solo precio máximo durante enero y hasta el 3 de
febrero de 2017, para después en febrero hacer dos actualizaciones semanales en las
primeras dos semanas del mes. A partir del
sábado 18 de febrero se determinarán de manera diaria hasta el 30 de diciembre”, expone.
Así, desde el pasado 1 de enero el precio
de la gasolina tendrá aumentos de hasta 20%
en todo el país: los incrementos de las gasolinas serán de 14.2% en el precio de la Magna; 20.1% para la Premium, y 16.5% para el
diésel, con respecto del precio máximo observado en diciembre de 2016.
Sin embargo, cabe recordar que cada una
de las 90 regiones en las que fue dividido el
país tendrá sus propios costos: los precios
máximos para cada zona están disponibles
en la página de la Comisión Reguladora de
Energía, www.cre.gob.mx.
Hacienda justifica estas políticas públicas
aplicadas: “Estos cambios en los precios responden al aumento en los precios internacionales de los combustibles y no implica ninguna
modificación o creación de impuestos”.
Necesaria
Precios
Sobre los precios, la Secretaría de Hacienda
explica que en las siete zonas ubicadas en la
frontera con Estados Unidos el precio máximo se establecerá para limitar la diferencia
en precios entre una ciudad mexicana y una
urbe estadunidense ubicada del otro lado de
la frontera.
“Esto se dará a través de ajustes en los
impuestos correspondientes. Anteriormente,
el esquema en zonas fronterizas se manejaba
a través de precios diferenciados de Pemex
en sus ventas a las estaciones de servicio de
21
www.vertigopolitico.com
Para el presidente de la República, Enrique
Peña Nieto, “es importante subrayar que este
ajuste en el precio de la gasolina no se debe
a la reforma energética ni tampoco a un aumento en los impuestos. ¿Por qué subió entonces el precio de la gasolina? Porque en el
último año, en todo el mundo, el precio del
petróleo aumentó cerca de 60%”, dijo el
mandatario.
Esto, a su vez, agrega, “ha aumentado el
precio internacional de la gasolina, lo que
nos afecta directamente, ya que desde hace
años México importa más de la mitad de los
Calendario de liberalización
de la gasolina
Fuente: CRE
Posiciones
Víctor Alvarado, investigador de
Movilidad y Transporte de El Poder del Consumidor, destaca que
“el aumento a las gasolinas es un
pequeño síntoma, ante el problema de transporte en las grandes
urbes, que data de más de 40 años
atrás, porque México diseñó ciudades para el tránsito de automóviles y no de personas”.
Alvarado reconoce que con
el aumento de las gasolinas “se
logra desalentar el uso del automóvil, pero a
nivel federal no se ha apostado por una política pública que destine recursos al transporte público. De diez años para acá, la obra
pública ha propiciado el uso del automóvil
con creación de infraestructura vial. Ahora
debe respaldarse al transporte público y con
el paso de los meses nos vamos a dar cuenta
de las consecuencias de las decisiones tomadas”, comenta.
Bernardo Baranda, del Instituto de Políticas
para el Transporte y el Desarrollo para América Latina, asume que “una parte del sobrecosto de las gasolinas debería fortalecer el sistema
de transporte para mejorar la frecuencia del
servicio con más trenes y camiones”.
El aumento a las gasolinas, establece el
experto, “es una oportunidad para impulsar
el transporte público por calidad ambiental,
razones económicas y de tiempo. La movilidad en autos particulares ya no da. Debe
thamkc
combustibles que consumimos. En pocas palabras, se trata de un aumento que
viene del exterior. El gobierno no recibirá ni un centavo más de impuestos por
este incremento”, determinó.
Y explicó: “Tratar de mantener el
precio artificial de las gasolinas nos hubiera obligado a recortar programas sociales, a subir impuestos o a incrementar
la deuda del país, poniendo en riesgo la
estabilidad de toda la economía. De hecho, mantener un precio artificial de la gasolina en 2017, como el que teníamos en
diciembre, habría significado un gasto adicional de más de 200 mil millones de pesos”.
Al realizar un comparativo de los costos,
indicó el presidente que “este monto equivale a paralizar por cuatro meses todos los
servicios del Seguro Social, desde consultas
con el médico familiar, hasta cirugías, guarderías y servicios de emergencia; interrumpir
dos años completos los apoyos que entrega
el Programa Prospera a casi siete millones
de familias; suspender tres años el Seguro
Popular, que cuida la salud de más de 50
millones de mexicanos…”
Determinó que “mantener (los) precios
artificiales de la gasolina significaría quitarles
recursos a los mexicanos más pobres para
dárselos a los que más tienen. Los datos duros hablan por sí mismos: 60 millones de
mexicanos, los de menores ingresos, solo
Combustibles alternativos.
consumen 15% de la gasolina, mientras que
doce millones, 10% de la población de mayores ingresos, consume 40% de la gasolina”.
Peña Nieto añadió que esto se pudo hacer antes: “En el pasado, otros gobiernos
decidieron mantener artificialmente bajo el
precio de la gasolina, para evitar costos políticos. Lo pudieron hacer porque el país producía más petróleo, que se vendía más caro
que nunca en la historia y el gobierno tenía
ingresos excedentes. Así, tan solo en el sexenio anterior se perdieron casi un billón de
pesos, es decir, un millón de millones, subsidiando la gasolina”.
Y concluyó el presidente: “A pesar de esta
explicación sé que el hecho de que las gasolinas se ajusten a su precio internacional es
un cambio difícil. Pero como presidente mi
responsabilidad es justamente tomar decisiones difíciles en el presente, para evitar
afectaciones mayores en el futuro”.
22
8 de enero de 2017
Alternativas
Mike González, integrante de Mercadotecnia en ArkusNexus, firma dedicada a la comercialización de combustibles alternativos,
dice por separado que “si bien todos los ojos
se encuentran puestos en la apertura del
mercado y la creciente competencia en el
sector gasolinero, existe una rama en la industria energética que poco a poco ha logrado avances en su expansión en el país:
nos referimos a la rama de los combustibles
alternativos”.
Expone que “de momento existen
dos alternativas a la gasolina tradicional
en México: el gas natural y los biocombustibles. El primero enfren-
POLÍTICA
que fomentan rumores y que han causado
sicosis en los últimos días en distintos estados
de la República”.
Y agregó que “95% de las plantas de abastecimiento de combustible del país opera con
normalidad; se han liberado vías de la comunicación en la mayoría de los puntos que se
encontraban bloqueados, y ya es posible el
libre tránsito y acceso a las capitales de los
estados donde se presentaron conflictos”.
Juárez Cisneros concluyó señalando que
“la suma de esfuerzos entre los diversos órdenes de gobierno está permitiendo contener los actos de violencia”.
ta una gran barrera de entrada, ya que
no solo se trata de que existan estaciones
de servicio de este energético, sino que
también se requiere que los vehículos sean
capaces de soportarlo, lo que usualmente
requiere conversiones en vehículos convencionales que pueden resultar algo costosas”.
González menciona sobre el segundo
combustible alternativo que “los biocombustibles como el etanol enfrentan una barrera
de entrada menor, ya que no es necesario
realizar ninguna conversión mecánica a los
vehículos para utilizar este tipo de combustible, siempre y cuando la mezcla sea hasta 20%
de etanol. Sin duda, existe un panorama llamativo para este tipo de combustibles. El
tiempo y el mercado dirán cuál será su futuro
en este país y si su adopción pudiera alcanzar
los niveles de países como Brasil”, determina.
Dada la situación en los precios de las
gasolinas fósiles, concluye González, “este
año será interesante para los combustibles
alternativos, se verá qué tan efectivas han sido
las alianzas realizadas por las compañías
mexicanas para impulsar su comercialización
y también qué tan receptivo está el mercado
mexicano para la introducción de estas alternativas de combustibles”.
P. Aguilar / Cuartoscuro
quedar claro que en la actualidad es mucho
mejor mover a la población en transporte
público”.
Las organizaciones empresariales tienen
también sus puntos de vista. “El alza de los
precios de los combustibles es desproporcionada y preocupante, porque atenta a la
economía y al bolsillo de los consumidores”,
advierte la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex).
Por su parte, el secretario de Hacienda,
José Antonio Meade, señaló que no hay forma de revertir el aumento al precio de las
gasolinas y reiteró que durante el sexenio
pasado había recursos excedentes con los
que no se cuenta actualmente.
Las circunstancias de hoy, reafirmó Meade, son muy diferentes a las que imperaban
en anteriores administraciones, cuando los
precios del petróleo eran muy superiores a los
actuales y México producía 2.5 millones de
barriles de gasolina mientras que en la actualidad se producen únicamente 1.9 millones.
“En la administración de Felipe Calderón
había recursos excedentes con los que no
contamos hoy”, puntualizó el titular de la SHCP.
Meade recalcó, sin embargo, que en el
gobierno federal “estamos buscando la manera de apoyar a los sectores afectados”.
En medio de las explicaciones gubernamentales no faltaron actos de protesta contra
el alza de precios, que incluyeron bloqueos
de carreteras, cierres de expendios de combustibles e incluso saqueos a algunas tiendas
departamentales.
La noche del viernes 6, el corte de las
acciones realizadas por el gobierno federal
frente a las acciones de violencia y bloqueos
en distintas entidades del país lo ofreció el
subsecretario de Gobernación, René Juárez
Cisneros.
El funcionario destacó, entre otros puntos, que “se ha detenido a más de mil 500
personas, muchas de las cuales han sido
consignadas, todas ellas participando en actos violentos o saqueos. Adicionalmente, se
aseguró que las fiscalías estatales analicen
los videos para identificar a los responsables”.
Añadió que la Policía Cibernética “trabaja para detectar las cuentas de redes sociales
Disturbios.
23
www.vertigopolitico.com
Especialistas dudan que se cumplan las amenazas de deportación masiva
INCERTIDUMBRE MIGRATORIA
Es innegable que la
retórica de Donald Trump,
aunque improbable a corto
plazo, genera miedo entre
los indocumentados que
residen en la Unión
Americana.
Ricardo Pérez Valencia
[email protected]
H
ablar sobre la complicada situación
de los inmigrantes mexicanos en
Estados Unidos no es asunto nuevo,
pero a raíz de la aparición de Donald Trump
en la escena política de su país el tema cobró
mayor relevancia desde que como candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca
aderezó su campaña con declaraciones racistas, xenófobas y antiinmigrantes.
24
8 de enero de 2017
Además, ya como presidente electo,
Trump —quien tomará posesión el próximo
20 de enero— ha señalado que en sus primeros 100 días de gobierno implementará
un plan para deportar a entre dos y tres millones de indocumentados a los que considera criminales peligrosos.
Esta propuesta del magnate estadunidense, coinciden los expertos en la materia,
no es algo que pueda hacerse de la noche a
la mañana ni tampoco algo nuevo en la política migratoria norteamericana: baste decir
que en la saliente administración, Barak
EN EU
Migrantes en Estados Unidos
• Se calcula que hay más de doce millones de
indocumentados mexicanos en EU.
• Más de 25% de los hombres se dedica a
la construcción.
• La mayoría de las mujeres trabaja en hostelería, esparcimiento, salud y educación.
• Barak Obama es el presidente de EU que
más indocumentados ha deportado: casi
tres millones.
• Del total de repatriados, 47% no tenía
ningún antecedente penal.
• En 2009, su primer año como presidente,
Obama expulsó a 391 mil 438 inmigrantes
ilegales.
• 2013 fue el año en que más deportaciones se contabilizaron: 435 mil 498, de
las cuales 49% de personas no tenían
antecedentes penales.
• En su campaña, Donald Trump prometió
expulsar a 11.3 millones de migrantes
indocumentados en 18 meses.
• Como presidente electo, Trump dice que
solo expulsará a los que tienen antecedentes criminales (entre dos y tres millones),
una política similar a la que aplicó Obama.
• Desde 2003 a la fecha la patrulla fronteriza
ha duplicado el número de agentes. Suman
cerca de 23 mil, 85% de ellos desplegados
en la frontera con México.
• El programa Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que entró en
efecto en junio de 2012, ha dado protección a 844 mil 931 jóvenes.
Fuentes Colef, Segob e INM
Obama deportó a casi tres millones de inmigrantes ilegales, lo que
le convierte en uno de los mandatarios de Estados Unidos que
más repatriaciones ha realizado
en la historia.
Esto incluso le valió a Obama el
sobrenombre de Deporter in chief
(Deportador en jefe).
Es innegable, sin embargo, que
la retórica de Trump, aunque improbable a corto plazo, genera incertidumbre y miedo en los mexicanos
residentes en Estados Unidos, principalmente entre los indocumentados.
POLÍTICA
J.J. Murrieta / Cuartoscuro
Incongruencias
Al respecto, el senador Marco Antonio Blásquez, secretario de la Comisión de Asuntos
Fronterizos de la cámara alta, dice a Vértigo
que el tema está sobredimensionado hasta
por el mismo Donald Trump, ya que hay
muchas cosas que ha establecido y que no
podrá realizar porque van contra el modelo
de desarrollo de su país.
“Él mismo ha sobredimensionado su
papel y creo que una vez que tome posesión,
en los primeros seis meses, esto va a amainar.
Quizá sean los seis meses más largos de
nuestras vidas como vecinos de Estados
Unidos, pero la misma condición y el modelo de desarrollo que impera en esa nación,
y la complicación en la que puede meter a
su país, lo van a poner en su lugar y lo obligarán a que modere sus posiciones; el propio
modelo lo va a hacer entrar en razón”, afirma
Blásquez.
El legislador agrega que como mexicanos
debemos afrontar este momento con mucha
cordura: “Debemos tenerlo simplemente
como a un hombre que está fuera de sus cabales, que tiene animadversión hacia México,
pero que en un sistema democrático como
el de Estados Unidos, que es un país de equilibrios, si no lo pone en orden el modelo, lo
ponen en orden los empresarios, o el Congreso, o el Poder Judicial… o lo ponen en
orden todos y en pocos meses vamos a ver
un cambio radical en Donald Trump”.
Criminalización
De hecho, las declaraciones
iniciales del presidente electo de Estados Unidos sobre
la deportación masiva, de
alguna manera se han
moderado cuando señala que se enfocará en
“extranjeros criminales
peligrosos”, es decir,
continuará priorizan-
Fotos SR
COLEF
do el criterio de deportación que se aplica en
el gobierno de Obama desde 2011, explica
por su parte la doctora Alejandra Castañeda.
La investigadora y coordinadora del Observatorio de Legislación y Política Migratoria de El Colegio de la Frontera Norte señala
que Trump, a su juicio, “habla —como también lo hizo Obama— de que se deportará
a los criminales peligrosos, pero este grupo es
muy pequeño, son como 800 mil y son aquellos que han cometido crímenes como violaciones, asesinatos, robos y muchos de ellos
están ya en la cárcel; y cuando cumplen su
condena por ley son deportados”.
Sin embargo, agrega, es preocupante
que haya personas a las que desde la reforma migratoria de 1996 se les considera
también criminales aunque no lo son, y este
es el grupo más grande: “Son gente que
cruzó a Estados Unidos sin papeles y que
tiene faltas migratorias, como reingresar de
manera ilegal dos o tres veces después de
haber sido deportadas o utilizar números
falsos de seguridad social para obtener
empleo, situaciones que ya se consideran
como delito agravado. Por ello ya son consideradas criminales, debido a la suma de
faltas migratorias. Y son la mayor parte de los
indocumentados”.
Castañeda explica que si bien a veces se
amenaza con repatriar a millones de mexicanos de golpe, eso nunca pasará: “Va a ser
muy difícil aplicar un éxodo de ese tamaño
en dos meses o en 100 días, como ha dicho
Trump, porque no tiene la cooperación de
Castañeda | Dreamers, vulnerables.
las policías locales como la tenía Obama:
antes estaban cooperando las policías locales
con el gobierno federal, pero con Trump
habrá dificultades porque si no hay cooperación de quien sabe donde localizar a los
migrantes, principalmente a los llamados
dreamers, no van a poder encontrarlos”.
—¿México está preparado para recibir,
si se da el caso, a una cantidad importante
de deportados?
—No, el problema en México es la excesiva burocracia: cualquier trámite que se
hace se complica y eso dificulta la adaptación
de estas personas. Y otro conflicto es el tema
del trabajo, que es igual de difícil para todos
los mexicanos.
No obstante, expresa Castañeda, en su
momento se podría aprovechar que muchos
están más capacitados y “puede también tomarse como una oportunidad para México”.
Inclusión
En este sentido, la senadora Marcela Guerra
Castillo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, dice
a Vértigo que se requieren partidas extraordinarias de presupuesto para atender las
necesidades de la migración en retorno. Hay
que reconocer, apunta, que estamos en una
situación de emergencia.
—¿Qué es lo que falta por hacer y cómo
debe hacerse?
—El mes pasado asistí a un evento denominado Agenda migrante, al que acudie26
8 de enero de 2017
Guerra | Situación de emergencia.
CBP
C. Morales
Blásquez | Trump, sobredimensionado.
ron líderes de inmigrantes que residen en
diversos estados de la Unión Americana.
Como resultado de ese encuentro se reconoció, entre otros puntos, la necesidad de
generar una red de redes o coalición con los
diferentes grupos de líderes migrantes en
Estados Unidos e incluir a aliados americanos y a otras diásporas afines para trabajar en
estrategias conjuntas.
Además, se acordó exigir al Ejecutivo
federal una ampliación del presupuesto 2017
para contar con políticas y programas específicos a favor del empoderamiento, protección, asistencia legal e información a través
POLÍTICA
C. Quintero
Quintero | Ciudades fronterizas.
Cuevas | “No hicimos la tarea”.
cibir a nuestros connacionales es muy limitada: “Las ciudades fronterizas mexicanas,
que tradicionalmente reciben a los migrantes deportados, presentan un problema económico muy fuerte y además han sido muy
afectadas por la violencia. Tampoco hay una
reestructuración de actividades, como por
ejemplo en la industria maquiladora, y muchos comercios han cerrado”.
Por su parte, entrevistada también por
Vértigo, la senadora Gabriela Cuevas Barrón,
presidenta de la Comisión de Relaciones
Exteriores de la cámara alta, puntualiza que
las acciones que pueda emprender la red
consular son igualmente limitadas, ya que si
bien muchos de nuestros cónsules son muy
activos y dedicados, no todos lo son.
Incertidumbre.
de campañas masivas para los migrantes,
aspecto fundamental para ayudar a los connacionales en vulnerabilidad y a los dreamers.
Asimismo, agrega la senadora Guerra
Castillo, se deben realizar acuerdos con empresarios, fundaciones e instancias gubernamentales para la integración económica y
social de los migrantes en retorno y para la
puesta en marcha de proyectos productivos
con remesas e inversión mixta.
En su oportunidad, Cirila Quintero, profesora e investigadora de El
Colegio de la Frontera Norte, señala
que la capacidad de México para re-
“Es urgente redefinir los mecanismos de protección y enfocarlos al
empoderamiento de los mexicanos y los
mexicoamericanos, lo que va desde enseñarles el idioma inglés, que es la forma más adecuada para que puedan defenderse. Creo
que debe haber un activismo más fuerte que
logre que la diáspora mexicana, que además
es la más grande que existe en el mundo,
pueda ser mucho más consolidada, más sólida, más unida y, por tanto, más empoderada”.
—¿México está preparado para esta
situación?
—No, México no ha hecho la tarea en
los últimos 22 años. Dejó a un lado la planeación industrial, dejó a un lado un análisis
básico sobre los sectores que nos podrían
hacer más competitivos a la luz del Tratado
de Libre Comercio de América del Norte.
México dejó de invertir en temas de investigación científica y tecnológica. Y eso hoy lo
estamos pagando con el hecho de que básicamente lo que tenemos son manufacturas,
pero no tenemos un gran valor agregado.
La legisladora agrega que tampoco se ha
hecho lo correcto para recibir a nuestros
connacionales y ese, dice, “es un desperdicio
de talento”.
“Desde el gobierno debemos tener programas para insertarlos de manera inmediata en la economía del país, pero no como
empleados: queremos emprendedores,
queremos personas transformadoras de su
comunidad. Ahí tanto la Secretaría de Hacienda como la de Economía tienen
mucho que decir en temas de
incentivos fiscales.
Y, por supuesto, de
programas. Y también deberían estar
preparadas la SEP y las
escuelas en todos los estados y municipios, para los
niños que pudieran retornar
a México”.
Son mexicanos, recalca, que
han arriesgado la vida por perseguir
un sueño “y creo que son los que pueden transformar a México para bien”.
VOCES PARA EL BRONCE
GULA
Ilustración de Rafael Hernández Herrera basada en la obra Pavo para cenar,
de Frank Moss Bennet (1874-1952).
Bonos de fin de año, vales de gasolina, viajes, viáticos, iPhone7 Plus,
autos último modelo, comilonas, gastos médicos privados, aguinaldos de 45
días… son algunas de las “prestaciones” que se autoasignan los consejeros
del INE: todo un atracón para estos dizque servidores públicos.
Eso sí: la libertad de expresión la tienen por los suelos.
El aguinaldo de cada uno de ellos fue de casi medio millón de pesos
CONSEJEROS DEL INE:
DISPENDIO EN TIEMPOS DE AUSTERIDAD
Derroche tras derroche.
30
8 de enero de 2017
POLÍTICA
INE
Jesús Robledo
[email protected]
En el instituto
electoral no hay
freno para bonos,
celulares de
última generación
y otros gastos
millonarios pese a
un entorno de
incertidumbre
económica.
S
in atender al entorno de dificultades
financieras por el que atraviesa el país
y que obligó al gobierno federal a realizar fuertes recortes presupuestales en 2016,
en el Instituto Nacional Electoral (INE) no
parecen conocer la austeridad y la restricción
de gastos en medio de la inestabilidad y la
incertidumbre económica en México: la
insensibilidad de los once consejeros electorales volvió a ser patente cuando cada uno
de ellos recibió una suma de casi medio millón de pesos, adicional a su sueldo base, por
concepto de aguinaldo, lo que sumado a
otros ingresos ascendió a poco más de 650
mil pesos por cabeza.
Contra el sentido común que exige mesura en una etapa complicada para la mayoría de mexicanos, quienes deberán afrontar
la cuesta de enero con las alzas a los precios
de los combustibles —lo que a su vez puede
generar aumentos en cascada en los precios
de productos y servicios—, los consejeros
electorales prefieren ignorar esta realidad e
incurren de nueva cuenta en posturas poco
solidarias y de incomprensión frente a las
dificultades económicas nacionales.
No conforme con el otorgamiento de fuertes sumas de dinero por concepto de aguinaldo
a los consejeros —que el INE justifica como
apegado a las normas—, lo cierto es que ello
es una muestra más del dispendio en que ha
incurrido el instituto electoral e incluye teléfonos celulares de última generación y de elevado costo para los consejeros y altos mandos
(más de 20 mil pesos en promedio), altos pagos
por alquiler de coches y otros excesos que incluyen la construcción de la nueva sede, la cual
tendrá un costo de casi mil millones de pesos.
Jugoso aguinaldo…
Para el cierre del año, en la sede electoral
nacional, más allá de los parabienes de las
fiestas decembrinas, los consejeros electora31
www.vertigopolitico.com
les recibieron un jugoso aguinaldo de 472
mil 742 pesos, que sumado a su salario mensual —que asciende a 177 mil 466 pesos—
les permitió recibir en total una más que
satisfactoria compensación, cuando la mayoría de los mexicanos enfrenta y padece
serios problemas económicos.
En total el INE tuvo que erogar siete
millones 150 mil pesos para el bono de los
consejeros, cifra no menor en una época
donde el uso racional de los recursos, ya
sean de dependencias públicas u organismos autónomos, hace necesario un compromiso firme con la austeridad de los
funcionarios.
Para tener una idea clara del tamaño de
la gratificación que recibieron los once consejeros electorales, baste decir que cada uno
recibió un aguinaldo casi tres veces
más que los diputados federales.
Las críticas no se han dejado esperar ante el otorgamiento de un aguinaldo
tan alto en condiciones
especialmente difíciles
para las finanzas del país
y justo cuando hay coincidencia en el gobierno federal
—y en la sociedad en general—
sobre la necesidad de ser austeros y
apretarse el cinturón ante la escasez de los
recursos económicos.
La adquisición de esos teléfonos o el
otorgamiento del bono anual ocurre en el
mismo contexto de severas restricciones y
recortes del gasto público, para lo cual se
esperaría comprensión y raciocinio en el
gasto de los recursos públicos.
El órgano electoral cuenta con un presupuesto mínimo de 1.2 millones y máximo
de 3.2 millones para el servicio de telefonía
celular de 200 mandos y se prevé que los
consejeros electorales recibirían entre el 9 y
13 de enero sus nuevos teléfonos iPhone 7
Plus, con una cotización aproximada de poco
más
má
ás de 20 mil pesos.
La licitación cuenta además con
una cláusula donde se establece que
los once consejeros electorales y
el secretario ejecutivo tienen la
opción de elegir su nuevo
teléfono celular entre el
iPhone 7, de 128 gigabytes, y el Samsung
Galaxy S6 Edge, de
64 gigabytes.
“Los consejeros
sejeros
electorales
rales
j
recibieron un jugoso
aguinaldo dee 472 mil
742 pesos.
sos.
…y celulares caros
Otro motivo de enojo e irritación contra el
INE y los consejeros electorales fue saber que
el órgano electoral lanzó la licitación para
renovar los teléfonos celulares móviles de
200 de sus mandos con un costo de poco
más de tres millones de pesos.
En su convocatoria establecida en la
licitación nacional LP-INE-62/2016 para el
servicio de telefonía celular en oficinas
centrales y 32 vocalías ejecutivas, el INE
solicitó teléfonos iPhone 7 Plus para los
once consejeros y el secretario ejecutivo.
Austeridad, desconocida para los consejeros.
32
8 de enero de 2017
Además, se entregarán 116 celulares más
para el contralor, subcontralor, directores
ejecutivos, directores de área, jefes de unidad
y otros mandos.
Historia de derroches
El otorgamiento de un bono de fin de año y
de un nuevo teléfono celular de última generación que recibieron los consejeros electorales es solo el más reciente capítulo de
una historia de derroche del INE, criticado y
POLÍTICA
cuestionado por analistas y legisladores de
distintos partidos porque, a diferencia de la
gran mayoría de las dependencias públicas,
en el órgano electoral no ha prevalecido el
espíritu de austeridad y de restricción que
demandan las actuales circunstancias por
las que atraviesa el país.
Ejemplos de lo anterior son el proyecto
para la construcción de las que no pocos
califican como ostentosas oficinas del INE,
que tendrán un costo cercano a los mil millones de pesos; o el arrendamiento de poco
un presupuesto de poco más de 15 mil millones de pesos, de los que once mil 232 millones serían para su operatividad, en tanto
que el monto de las prerrogativas de los partidos políticos ascendería a cuatro mil 138
millones 722 mil pesos.
Al final, la Cámara de Diputados aprobó
un presupuesto de diez mil 932 millones 449
mil pesos para el INE, 300 millones menos de
lo solicitado.
Y es en este entorno de fuertes restricciones presupuestales que el instituto electoral
INE / C. Cowrie
más de mil vehículos, por los que
se pagan unos 935 millones de
pesos, no obstante que es más
económico adquirirlos.
Previo a la discusión del
Proyecto del Presupuesto de
Egresos para 2017, el Consejo
General del INE aprobó solicitar
ha carecido de sensibilidad y vuelve a mostrar
una imagen de derroche y falta de solidaridad.
Justificación
Aunque se esperaría una respuesta sensata o
acorde con la urgencia presupuestal a la que
se tiene que someter el gobierno federal, los
33
www.vertigopolitico.com
estados y los mexicanos en general, el INE
justificó esos pagos y adquisiciones de manera oficiosa.
Mediante un comunicado, respondió a
las críticas con “presiones” respecto de la
información difundida en relación a las percepciones que recibieron los consejeros a
finales de 2016.
Recordó que como todos los entes autónomos el INE cuenta con un manual de percepciones que regula las remuneraciones de
todo el personal, con información detallada
y completa sobre las percepciones monetarias
y en especie, prestaciones y demás beneficios
para cada uno de los niveles jerárquicos de la
estructura ocupacional.
Agregó que el aguinaldo, así como los
servicios de telefonía celular, son prestaciones
reguladas en dicho manual.
Y respecto del monto del aguinaldo, señaló que este fue determinado el 16 de febrero
de 2016, cuando la Junta General Ejecutiva
aprobó el acuerdo para la publicación de la
Estructura Ocupacional del INE, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 23 del
Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2016.
Por lo que hace al teléfono celular, explicó
que el manual de percepciones determina
también para los consejeros electorales y el
secretario ejecutivo un monto de tres mil pesos
mensuales para el pago de telefonía celular y
los funcionarios que reciben esta prestación
requieren, por las características de sus actividades, estar en continua comunicación con
todos los puntos de la República Mexicana,
además de contar con aplicaciones que ofrezcan medidas de seguridad y funcionalidad.
El INE indicó reafirmar su compromiso con
el principio de máxima transparencia e informó
que todo su presupuesto, incluyendo el ejercicio del mismo, es público y puede ser consultado por cualquier ciudadano en el portal.
Lo cual no deja de provocar indignación
entre los millones de mexicanos que viven
atrapados en la austeridad que provocan las
dificultades económicas del país.
HISTORIAS DEL PODER
2017: es la política, no la economía
L
os problemas trastocados por
la elección de Donald Trump,
el deterioro económico por
la baja en las expectativas del PIB y las
protestas contra el ajuste de precios
en las gasolinas mostraron que el verdadero problema de México no es la
economía sino la política como producto de las relaciones sociales.
Frente a ello, sin embargo, el país
vio con pasmo la forma en que funcionarios del gobierno y del Estado
se repartieron bonos y prebendas de
fin de año, algunas de ellas justificables por manejos contables pero
negativas en cuanto a su efecto en la sociedad.
La dinámica social
negativa revela el
agotamiento de
las actuales prácticas políticas.
Todos los partidos —incluyendo el
oportunismo de Morena— han sido
rebasados por indicios sociales de
desorden, desde los famosos 15 años
de la adolescente Rubí en San Luis
Potosí hasta los saqueos de comercios en las protestas contra el aumento de las gasolinas.
La política no solo es el ejercicio
del poder, sino que también representa el equilibrio en las relaciones
sociales… y exhibe el estrechamiento en las actividades de los partidos a
temas solo de acarreo electoral. Las
reacciones de la oposición al aumento de precios en las gasolinas se agotaron en la agitación de la protesta y
no en el debate de las razones de
fondo referidas al modelo de política
de estabilización macroeconómica.
Los ajustes en las gasolinas fueron
necesarios para apuntalar el presupuesto de gasto de la Federación,
pero con la misma estructura de ingreso fiscal limitado y desde luego el
desorden en el gasto público. Fue
contrastante e irritante el hecho de
aumentar precios de las gasolinas con
efectos sociales en medio del despliegue informativo de bonos y compensaciones a todos los funcionarios
del Estado. Si bien se trataba de hechos separados y explicables, los
medios contribuyeron a dinamizar
la insidia contra el dispendio del presupuesto público.
Alerta
La política había sido el arte del equilibrio de las emociones sociales; las
decisiones se tomaban con un discurso que descontaba los efectos sociales
negativos. Hoy ya no: la política ca34
8 de enero de 2017
Carlos Ramírez
[email protected]
Ilustración L. Barradas
rece de sensibilidad, las decisiones se
toman sin explicar y la comunicación
social del gobierno, los políticos y el
Estado brilla por su ausencia.
Si desde los tiempos de la campaña presidencial de Bill Clinton en
1992 se afianzó la frase “es la economía, estúpido”, en México se debe
insistir que la economía es la toma de
decisiones pero la política es el espacio de las rupturas sociales. Las cosas
aquí se complican cuando se percibe
que la economía carece de horizonte viable y entonces queda el espacio
de la política para bajar la temperatura de las irritaciones sociales.
La argumentación presidencial
de que la decisión de las gasolinas era
inevitable para mantener la estabilidad macroeconómica fue acertada
desde el punto de vista técnico, pero
mal comunicada, peor argumentada
y sobre todo defendida sin estrategia
política. Toda mala noticia económica debe ir de la mano de una buena
noticia política.
La violencia social por el aumento a las gasolinas tocó la alarma de la
política. Pero parece que no se han
percatado de ello.
LA ESCALERA DE LAURA
Laura Quintero
[email protected]
L
Grave, muy grave es la situación
para muchas personas, puesto que
no tienen un pan que llevarse a la
boca, por lo que al aprobarse la ley
de comedores las delegaciones políticas ya tienen las directrices y los
criterios para mantenerlos funcionando y garantizar el derecho a la alimentación. ¡Ojalá lo hagan!
“México tiene el compromiso ante las Naciones Unidas de
acabar con el hambre en 2030. Y la
Ciudad de México tiene que enfrentar esta situación
con acciones concretas, legislativas y de
gobierno, donde la
sociedad sea partícipe y ayude también
a las personas en estado de vulnerabilidad, como pueda, de
acuerdo a sus posibilidades, pero todos
debemos coadyuvar”,
sostiene la legisladora perredista Meza
Martínez.
Que la situación es
difícil ni dudarlo. El caso es que con
la escalada de precios que se vendrá
con los incrementos a los combustibles será más grave aún. Y el gobierno
de la ciudad tendrá que hacer más
con menos recursos. O bien el Banco
de Alimentos de la Central de Abasto tendrá que diseñar una estrategia
adecuada para brindar su ayuda a
las instituciones que atienden a personas de muy bajos y escasos recursos.
¡No hay de otra!
R. Angulo / Cuartoscuro
a Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad la Ley de
Comedores Comunitarios
para la Ciudad de México, que beneficiará a gran número de personas
que carecen de alimentos por su
condición de pobreza extrema, tomando en cuenta que la seguridad
alimentaria constituye uno de los
más grandes retos porque de 2004
a 2014 se registraron en el país más
de 90 mil muertes por deficiencias
nutricionales.
Comedores
Cada día, 23 muertes por hambre.
La asambleísta Socorro Meza
Martínez, presidenta de la Comisión
de Abasto y Distribución de Alimentos, dice que “de acuerdo a cifras del
INEGI a diario fallecen 23 personas a
causa de hambre y la desnutrición en
México. Al año suman ocho mil 395
personas que no obtuvieron los alimentos mínimos para vivir, por lo que
al elevar a rango de ley el derecho
humano a la alimentación habrá de
beneficiarse un buen número de personas de más escasos recursos”.
35
www.vertigopolitico.com
El bolso de Laura…
Y le cuento que la Planta de Asfalto
en Coyoacán será reabierta, con nuevas o modernas técnicas para la producción y fabricación de asfalto. Para
ello, comentan, se ha capacitado a
650 trabajadores. Los equipos no solo
van a mejorar la producción, sino que
no contaminarán. Y de las 18 hectáreas que comprende el terreno, doce
se destinarán para áreas verdes y un
parque recreativo. ¿Será?... Todos los
fideicomisos constituidos por organismos descentralizados y empresas
de participación estatal mayoritaria
se habrán de transparentar, porque
manejan recursos públicos, no privados. Por esa razón deben ser supervisados y fiscalizados. Se sabe que hay
registrados 20 fideicomisos públicos
constituidos de los que no existe transparencia y que el Fideicomiso Maestro
del Metro restringe el uso de información. Lo mismo sucede con los de
Servicios Metropolitanos, que manejan los dineros de los parquímetros. Y
van por transparentarlos. ¡Veremos!...
Y el Sistema de Aguas de la ciudad
debe comenzar a trabajar con el presupuesto asignado para llevar el vital
líquido a las delegaciones del oriente
de la megaurbe. También se deben
tomar precauciones por las lluvias
atípicas que pueden presentarse e
inundar demarcaciones como Iztapalapa y Gustavo A. Madero, donde
gran número de colonias están en
riesgo. Y los ciudadanos deben poner
la basura en su lugar para evitar que
se tapen los drenajes. ¿Qué le cuesta?
Es en su beneficio...
JAQUE MATE
Sergio Sarmiento
@SergioSarmiento
Ilustración L. Barradas
Los peores momentos
E
l presidente Enrique Peña
Nieto ha enfrentado en los
primeros días de este 2017 lo
que parecerían ser los peores momentos de su mandato. La decisión de
subir los precios de las gasolinas y
abandonar el viejo sistema que establecía un precio único en todo el país
sin considerar circunstancias locales
o costos de transporte ha llevado no
solo a severos cuestionamientos políticos y sociales, sino además a una
serie de
bloqueos de carreteras, ataques a
gasolineras y saqueos de comercios.
Lo anterior se aúna a las nuevas
amenazas del presidente electo de
Estados Unidos, Donald Trump, en
contra de las empresas estadunidenses que invierten en México. Ford
Motor Company decidió cancelar
un proyecto de inversión ya acordado
en San Luis Potosí que habría generado dos mil 800 empleos directos y
quizá diez mil indirectos. La cancelación provocó una nueva depreciación del peso.
El presidente Peña no estuvo en
la Ciudad de México en el momento
en que se dio a conocer el aumento de la gasolina ni cuando empezaron
las reacciones en contra. Se encontra-
ba de vacaciones en Mazatlán y poco
ayudó a su imagen que haya jugado
al golf en esos días con el nuevo gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz.
Finalmente, el mandatario ofreció
un mensaje televisado el 4 de enero
en el que, además de presentar a los
nuevos titulares de las secretarías de
Relaciones Exteriores y de Cultura,
sostuvo que entendía el malestar de
la gente. Añadió, sin embargo, que el
alza en los combustibles era necesa-
ria para preservar la estabilidad económica del país.
Los precios del petróleo han subido de forma muy importante en el
último año. La mezcla mexicana de
exportación lo hizo en 69% en 2016.
En el mismo periodo el tipo de cambio del dólar frente al peso subió 20%.
El precio de la gasolina que parecía
razonable a mediados de 2016 ya no
lo era a principios de 2017. No elevar
el precio habría significado que el
gobierno subsidiara la gasolina.
Subsidio
Para algunos líderes políticos el gobierno puede y debe subsidiar la
gasolina. Lo ha hecho, en efecto,
36
8 de enero de 2017
durante años. Pero esta es una pésima
política económica y social. Si bien
la gasolina es un producto con implicaciones a lo largo y ancho de la
economía, subsidiarla beneficia de
manera desproporcionada a los segmentos de clase media y a los ricos.
Quienes tienen automóvil privado
obtienen una tajada mucho mayor
que quienes usan transporte público o, peor, quienes viven aislados
en la sierra sin acceso siquiera a ese
transporte.
El presidente hace bien
en mantener el aumento en
el precio de la gasolina. De
hecho, los precios tendrán
que subir más si el petróleo
crudo continúa su alza y el
peso sigue depreciándose.
Las presiones políticas, sin
embargo, se han vuelto enormes. El aumento en las gasolinas
puede ser inevitable, pero eso no lo
hace popular. La gente sabe que entre más suba el precio, más bajará su
ingreso disponible.
El presidente ha prometido dar
apoyos a los grupos más necesitados
para ayudarles a sortear este mal momento. Desafortunadamente, los
subsidios siguen siendo el expediente político más común en nuestro
país. Repartir dinero es una forma
fácil de comprar el voto y la lealtad
de la gente pobre.
Más sensato sería eliminar los
enormes obstáculos para la inversión
y la creación de empleos en nuestro
país. Esto crearía una prosperidad
real. Pero en los juegos populistas
estas soluciones de largo plazo no son
siquiera tema de discusión.
TIEMPOS MODERNOS
Juan Gabriel Valencia
[email protected]
Ilustración L. Barradas
E
n los últimos días la Ciudad
de México y otras poblaciones
del país se han visto afectadas
por actos de rapiña colectiva bajo el
pretexto del incremento del precio a
las gasolinas. En algunos estados y
en la propia capital de la República
se reportan detenidos que porcentualmente representan una cantidad
mínima frente a los casos reales y de
sicosis colectiva que se han presentado en diversas zonas del país.
La impunidad, que no es de
ahora, se ha venido integrando en
los últimos años al repertorio de usos
y costumbres de lo que pudiera considerarse una conducta normal,
aceptada y aceptable. Ha sido un
fenómeno sobre todo acentuado en
los últimos cuatro años. Cabe señalar
como momento inicial o punto de
inflexión social los desmanes, jurídicamente perdonables, que
se realizaron con motivo de la toma de posesión del presidente
Enrique Peña Nieto. A
partir de ahí todo fue
una progresiva y sistemática —no por ello con
la fachada de lo esporádico— instauración de la
cultura de la queja, hasta lo que hoy
en día podría denominarse, cínicamente, el vandalismo pacífico.
En la Ciudad de México reiteradamente la autoridad brilla por
su ausencia ante la violación
Vandalismo pacífico
Arranca el
año con
novedosas
expresiones
del disfrute
de la
impunidad.
Para
algunos,
mientras
peor, mejor.
flagrante de múltiples derechos a
terceros, con el argumento de que las
protestas tienen su origen y consigna
en reivindicaciones en contra de decisiones del gobierno federal. El mejor ejemplo es la tarea de convertir
una parte de la CDMX en una zahúrda
por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,
cuyos integrantes como es natural se
opusieron y rechazan la evaluación
docente y la transición de un México
patrimonialista y arcaico a un país
moderno.
Además de la invasión de espacios
públicos y a la conducta violenta antisistémica, estos días hemos sido
testigos del paso al saqueo y a lo que
podríamos llamar, para utilizar la jerga insurreccional, el vandalismo pacífico.
En efecto ha habido detenidos, pero
en balance las fuerzas
locales, en todas partes del país, salvo
honrosas excepciones, se han visto
superadas e inertes
ante la comisión
evidente de delitos.
Camino
El mito de la policía represiva
que asoló el México de los sesentas y setentas ata
3377
www.
www
ww.vveertigopolitico.com
ertrtiiggo
gop
opol
po itico.com
de manos a la autoridad en el cumplimiento debido de la ley porque su
actuación se considera ilegítima,
normalmente desproporcional, represiva e indiscriminada.
A la vez, una parte importante
de la población, esas mayorías silenciosas de todo lugar y todo tiempo,
considera ilegítima la parálisis de la
autoridad y la impunidad a la luz del
día en contra de terceros que nada
tienen que ver con el problema supuestamente originario de la protesta y la movilización.
Hoy es el gasolinazo. Mañana
puede ser la tortilla o el transporte
público. Pero en el fondo, y si no lo
reconocen la autoridad y la opinión
pública sensata, es nuestro problema: se intenta erosionar hasta su
cimiento una estructura de legalidad
y consenso colectivo mínimo, de tal
manera que se haga posible una
situación insostenible y pertinente
a los intereses de personas y grupos
que jamás han apostado por una
vida política que tomó muchos años
construir y que jamás llegarían al
poder democrático de no estar sustentados en la fórmula fatal de la
irracionalidad, el miedo y el hartazgo. En ese camino andamos.
Remesas
Durante noviembre crecieron 24.7% interanual, su mayor
ritmo en casi once años, es decir, desde marzo de 2006,
cuando repuntaron 27.3%. Los envíos de dinero que
realizan los mexicanos que viven en el extranjero
sumaron dos mil 362.9 millones de dólares en el
penúltimo mes de 2016.
STPS
Papa Francisco
Exigió a los obispos del mundo tener “cero tolerancia” hacia
los clérigos que abusan sexualmente de niños y pidió perdón
por este pecado que avergüenza a la Iglesia católica.
La Secretaría del Trabajo
y Previsión Social
recuperó nueve mil 585.9
millones de pesos en
EHQHoFLRGHOSDWULPRQLRGH
los trabajadores, producto
de 98 mil 284 juicios y
conciliaciones realizadas
en los últimos cuatro años
Universidad
de Papaloapan
911
A partir del 9 de enero las llamadas del 066 del servicio de
emergencia se enlazarán al 911 en la Ciudad de México y otras 15
entidades del país. El servicio permitirá brindar primeros auxilios
telefónicos en las emergencias médicas más frecuentes en lo que
llegan físicamente los servicios de emergencia.
Sus investigadores Martha
Poisot y Axel Villavicencio
fueron premiados en Londres
por la creación de PAS, un
material de construcción con
desechos de celulosa y ceniza de
caña de azúcar que en pruebas
de laboratorio alcanzó una
resistencia 300% superior a la
del concreto.
ESTILOS
Lourdes Mendoza
[email protected]
El canciller Videgaray
A un parpadeo para 2018 ya no tardan
en medirse, de nueva cuenta, las
fuerzas entre los dos hombres cercanos al jefe del Ejecutivo federal.
Y, por otro lado, se va una mujer
del gabinete, pero llega otra: María
Cristina García Zepeda es la segunda persona que ocupa la titularidad de la Secretaría de Cultura. Y
también tiene retos en la materia;
para empezar, presionar al Congreso de la Unión para que avale la Ley
de Cultura.
Gasolinazo
Muchos funcionarios dicen que
comprenden la molestia de los mexicanos por el aumento al precio de
las gasolinas.
Pero recuerden que la mayoría
de servidores públicos de alto
nivel no pagan la gasolina de
sus automóviles. El presidente no tiene esta prestación
y no la necesita, pero sus
colaboradores más cercanos gozan de apoyos que
van desde los siete mil
hasta los once mil pesos
al mes.
Los legisladores federales tienen apoyos
entre diez mil y 15 mil
pesos mensuales. Claro,
algunos dicen que renunciaron a esta prestación.
Mientras tanto, el presidente pidió comprensión, ya que de
no haber tomado esta medida “difícil” las consecuencias para el país
40
8 de enero de 2017
serían más costosas y dolorosas. A ver
si comprenden los que se aprovechan
de la coyuntura para delinquir y saquear tiendas departamentales.
Estilo mata carita…
Videgaray |
Un puesto clave.
Inició 2017 y ahora sí, ¡que Dios nos
agarre confesados! Hasta Peña Nieto
advirtió que el año será desafiante e
instó a actuar con serenidad,
unidad y firmeza.
Presidencia de la República Mexicana
L
uis Videgaray está de regreso,
como nuevo canciller. Diplomático no es, pero el hombre
fuerte del presidente sí.
Fueron 119 días los que Videgaray
estuvo fuera del gabinete federal. Enrique Peña Nieto lo necesitaba no solo
porque es su mano derecha sino por
la coyuntura.
A inicios de septiembre muchos
hubieran considerado una broma que
Videgaray fuera secretario de Relaciones Exteriores, luego de haber sido
el principal promotor de la visita de
Donald Trump a Los Pinos. Entonces, pocos esperaban que Trump
ganara la Presidencia de Estados
Unidos.
Exactamente 16 días antes de la
llegada de Trump a la Casa Blanca,
Videgaray tomó posesión como canciller, un puesto clave en estos momentos y que cobrará mayor fuerza
en breve.
El pasado 8 de septiembre, un día
después de la renuncia del priista a la
Secretaría de Hacienda, el magnate
republicano escribió en Twitter: “Con
Luis, México y Estados Unidos hubieran hecho unos tratos maravillosos”.
Pues bien, el ex secretario de Hacienda está de vuelta y vaya que tendrá retos, aunque aparentemente
tenga una buena relación con Trump.
Y las instrucciones que le dio Peña
fueron claras: tener una relación constructiva con el vecino del norte sin
menoscabo de la dignidad de los
mexicanos.
El que debe estar verde de coraje
es Miguel Ángel Osorio. ¿A poco no?
TELONEROS
41
www.vertigopolitico.com
LEGISLATIVAS
C. Morales
Contenido nacional
De acuerdo con el senador priista Tereso
Medina hace algunos años México se convirtió
en un punto importante para la fabricación de
autopartes, pero hoy en día 80% de estas que
se utilizan en el país son importadas de Estados
Unidos. Ante este panorama, el priista indicó que
es el momento para que “dentro de la política
LQGXVWULDOGHOSD¼VVHLQWHQVLoTXHXQDSRO¼WLFDGH
contenido nacional donde se establezca que por
lo menos 60% de las autopartes, de la industria
automotriz o de la fabricación del acero, sea
construido por mexicanos”. Además, adelantó
que buscará al secretario de Economía, Ildefonso
Guajardo, para hablar sobre este tema.
Contra la crisis
Medidas de austeridad
Ante la delicada situación económica que enfrenta nuestro
país, el coordinador de los senadores priistas, Emilio
Gamboa Patrón, exhortó a los tres órdenes de gobierno,
a los organismos autónomos del Estado, así como a todos
los sectores y entidades que ejerzan recursos públicos para
que a la brevedad presenten medidas de austeridad y ahorro.
Asimismo, reconoció el rechazo que genera el aumento en
los precios de la gasolina, pero comentó que la realidad
internacional obliga al Estado mexicano a aplicar estas
medidas, ya que México no es un país aislado y tiene que
enfrentar los vaivenes de la economía global. No obstante,
demandó a las autoridades que actúen con firmeza para
evitar abusos en los precios de bienes y servicios.
Por una nueva Constitución
El diputado Braulio Guerra Urbiola, en el
marco del centenario de la Constitución de
1917, se manifestó por rediseñar el documento
básico para “romper las barreras entre la
sociedad y su gobierno, ya que México y la
Constitución están en espera de un nuevo
modelo de conformación en su Parlamento, en
términos numéricos y de diseño, más eficaz y
más cercano”. Aseguró que ya es momento de
rejuvenecer al sistema político mexicano
a través de la renovación constitucional.
Los diputados del PAN, liderados por Marko Cortés,
presentaron ante la Comisión Permanente una
iniciativa para reducir en 50% el IEPS a gasolinas
\GL¸VHOFRQHOoQGHTXHEDMHHOSUHFLRoQDOGH
los combustibles. La propuesta, signada por 109
legisladores panistas, se basa en las 24 acciones
para reactivar la economía: “Es urgente disminuir
el impuesto para aminorar en la población los
efectos negativos del desempeño económico”,
señaló el coordinador panista.
Senadores PRI
Revisar el aumento salarial
Jesús Zambrano Grijalva, vicecoordinador del
PRD en la Cámara de Diputados, aseveró que es
importante que las autoridades y los sectores
empresarial y laboral replanteen el esquema de
salarios mínimos, “puesto que el aumento
establecido quedó pulverizado ante el incremento
de las gasolinas”. Indicó que el malestar de los
distintos sectores de la sociedad es entendible,
por lo que es necesario emprender acciones
certeras.
El próximo 1 de febrero el Congreso de la Unión comienza su periodo ordinario de sesiones con diversos
temas pendientes que dejaron en diciembre pasado ante la falta de consensos entre las fuerzas políticas.
(QHOFDVRGHODF±PDUDDOWDORVVHQDGRUHVWLHQHQSHQGLHQWHVORVQRPEUDPLHQWRVGHOoVFDOJHQHUDOGHOD
5HSÆEOLFD\GHOoVFDODQWLFRUUXSFLÁQDV¼FRPRODUHIRUPDDOD/H\GH&DPLQRVSDUDUHJXODUORVFDPLRQHV
de doble remolque, además de la Ley General de Archivos, la cual forma parte de las leyes secundarias en
materia de Transparencia. Por lo pronto, los legisladores ya tienen bastante trabajo para iniciar este
periodo que concluye hasta el 30 de abril.
42
8 de enero de 2017
Fotos Cámara de Diputados
Pendientes
En vigor
NACIONALES
El Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) redujo 86% la mortalidad por
enfermedad cardiaca, al salvar la vida de
55 pacientes por el implante de la válvula
aórtica. Informó que los padecimientos
cardiovasculares son la primera causa de
fallecimiento en México y advirtió que
la obesidad, la hipertensión, el colesterol
elevado y la diabetes pueden provocar un
infarto.
belchonock
Rafael Ben-Ari
Reducción
La Ley General de Víctimas entró en vigor el
pasado 4 de enero e incluye medidas para la
elección de las autoridades responsables de la
atención a víctimas, así como la coordinación con
entidades federativas para la aportación y manejo
de los fondos de ayuda y reparación integral del
daño. Por única vez, el responsable de la
Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV)
se designará a propuesta del presidente Enrique
Peña Nieto, la cual deberá tener el aval de la
sociedad civil y el Senado.
aldf
Eutanasia
Con un total de 57 votos en favor, 27 en contra y una
abstención, el pleno de la Asamblea Constituyente de
la Ciudad de México aprobó el derecho a una “muerte
digna”. El constituyente por el PRD, Jesús Ortega, fue
el encargado de presentar la reserva al artículo 11 en
su inciso A, por el cual se establece que “toda persona
tiene derecho a la autodeterminación y al libre
desarrollo de la personalidad. Este derecho humano
fundamental deberá posibilitar que todas las personas
puedan ejercer plenamente sus capacidades para vivir
con dignidad. La vida digna contiene implícitamente el
derecho a una muerte digna”.
M. Pablo / Cuartoscuro
Momias
Guanajuato. El gobierno municipal de Guanajuato, en coordinación con el Fondo Nacional para la Cultura y
las Artes (Fonca), restaura parte de la barda perimetral del emblemático panteón de Santa Paula, por lo que
han sido exhumados 210 “cuerpos áridos”, algunos depositados ahí desde el siglo XIX. La exhumación de los
FDG±YHUHVVLJQLoFÁHOKDOOD]JRGHFXHUSRVPRPLoFDGRVWDO\FRPRKDQTXHGDGRODVOODPDGDV0RPLDV
de Guanajuato, que se exhiben en el museo de sitio ubicado en el mismo camposanto.
Inversión
G. Perea / Cuartoscuro
El director general del Instituto Nacional de
Infraestructura Física Educativa (Inifed), Héctor
Gutiérrez, informó que entre anticipos y
estimaciones de proyectos de rehabilitación y
mejoramiento de la infraestructura educativa, en
2016 se canalizaron recursos a los estados por
más de cinco mil millones de pesos. Lo anterior
como parte del programa Escuelas al CIEN,
emprendido por la Secretaría de Educación
Pública (SEP) como uno de los ejes centrales
de la reforma a la enseñanza.
43
www.vertigopolitico.com
Violencia en Irak
AP Manu Brabo
Nueva York. El nuevo secretario general de Naciones Unidas (ONU), el portugués António Guterres, trazó en su
primer día en el cargo un oscuro panorama
de la situación política e instó a los gobiernos
a la paz, el diálogo y el respeto. “Todo a lo que
aspiramos como familia humana, la dignidad
y la esperanza, el progreso y el bienestar,
depende de la paz. Pero la paz depende de
nosotros”, dijo el también ex comisario de la
ONU para los refugiados, que releva al
sudcoreano Ban Ki-moon.
Bagdad. Al menos seis mil 878 civiles
murieron y otros doce mil 388 resultaron heridos por actos de violencia,
terrorismo y el conflicto armado en
Irak durante el recién concluido 2016,
informó la Misión de Asistencia de
Naciones Unidas para Irak (UNAMI).
En su reporte mensual, el organismo
internacional destacó que tan solo en
el mes de diciembre pasado un total de
386 civiles iraquíes murieron y mil 66
resultaron heridos en atentados,
ataques armados y actos de violencia.
UN Mark Garten
Nomina a ex funcionario de Reagan
Río de Janeiro. Un motín en una cárcel en la amazónica Manaos, en el
norte de Brasil, dejó al menos 60
muertos en los dos primeros días de
2017. La rebelión fue motivada por
enfrentamientos entre dos facciones
criminales dentro de la prisión, el
Primer Comando de la Capital (PCC),
originario de Sao Paulo, y el grupo
local FDN o Familia del Norte.
Twitter
Motín
Nueva York. El presidente electo de Estados
8QLGRV'RQDOG7UXPSQRPLQÁD5REHUW/LJKWKL]HU
un ex funcionario del ex mandatario Ronald
Reagan, como representante comercial de EstaGRV8QLGRV/LJKWKL]HUGHDÀRVVHU±SDUWHGHO
HTXLSRHQFDUJDGRGHGHoQLUODUHODFLÁQFRPHUFLDO
con China y México, países que Trump señala
como supuestos ganadores en el intercambio
económico que mantienen con EU.
Renuncia embajador
Edmar Barros Futura Press vía AP
INTERNACIONALES
Compromiso para la paz
44
44
8 de
de enero
ene
nero
ro de
de 2017
2200177
Londres. El representante británico ante la
Unión Europea, Ivan Rogers, considerado
demasiado pesimista por los pro Brexit, dimitió
al cargo que tenía desde noviembre de 2013.
Aunque se desconocen las causas formales de
su renuncia, según medios británicos su relación
con los partidarios del Brexit en el gobierno se
había deteriorado. “El pesimista Rogers, quien
advirtió que el Brexit podría tardar diez años,
dejará su cargo (...) ¡Muy bien, es la hora del
RSWLPLVPRyDoUPÁ/HDYHRUJDQL]DFLÁQTXH
apoyó el Brexit.
FINANCIERAS
Adiós secreto bancario
6XL]DTXHJHVWLRQDGHOSDWULPRQLRH[WUDQMHURGHSRVLWDGRHQORVEDQFRVFRQORVTXH
cuenta, se despide de su sagrado secreto bancario, que le ha permitido atraer fortunas durante
décadas, pero que se había agrietado por la presión internaciRQDO6XL]DDFHSWÁHQVXPDUVHDO
estándar global de la OCDE paUDQRSHUGHUVXHVWDWXVGHSOD]DoQDQFLHUDLQWHUQDFLRQDO\HQoUPÁXQ
DFXHUGRFRQOD8QLÁQ(XURSHD$XQTXHQRFRPHQ]DU±DLQWHUFDPELDUORVGDWRVKDVWDHQODSU±FWLFD
entierra el secreto bancario en este 2017.
Zdenek Maly
Cancela planta
Derrama
I. Esquivel / Cuartoscuro
El juguete favorito para el Día de Reyes serán los
electrónicos, sobre todo videojuegos, tabletas,
celulares y consolas de video, aseveró el
presidente de la Confederación de Cámaras
Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo
(Concanaco Servytur), Enrique Solana Sentíes.
Señaló que a pesar de la cuesta de enero, las
ventas de juguetes por el Día de los Reyes Magos
JHQHUDU±QPLOPLOORQHVGHSHVRVORTXH
VLJQLoFDU±XQLQFUHPHQWRFRQUHVSHFWRGH
Crecen remesas
En noviembre último las remesas familiares que
LQJUHVDURQDWHUULWRULRPH[LFDQRFUHFLHURQ
respecto del mismo mes del año pasado, su
variación al alza más grande desde mayo de
'HDFXHUGRFRQGDWRVGHO%DQFRGH0¸[LFR
GHORVUHFXUVRVHQYLDGRVGHVGHHOH[WHULRU
fue producto de transferencias electrónicas,
mientras que el resto se produjo en modalidades
de efectivo y especie y en órdenes de dinero.
/DFRPSDÀ¼DDXWRPRWUL])RUGDQXQFLÁOD
FDQFHODFLÁQGHXQDLQYHUVLÁQGHPLOPLOOR
QHVGHGÁODUHVHQXQDQXHYDSODQWDHQ6DQ/XLV
Potosí, a donde trasladaría la producción de uno
GHVXVDXWRVFRPSDFWRV/DGHFLVLÁQVHWRPÁ
ante las fuertes presiones del presidente electo
de Estados Unidos, Donald Trump. De acuerdo con
0DUN)LHOGVSUHVLGHQWHGH)RUGHQOXJDUGHKDFHU
ODLQYHUVLÁQHQ6DQ/XLV3RWRV¼HODXWRFRPSDFWR
)RFXVVHU±DKRUDSURGXFLGRHQODVSODQWDV\D
existentes de la compañía en México.
Se incrementa
Reducción
7UDVDÀRVGHWHQHUXQSUHFLRDGPLQLVWUDGRSRU
el gobierno, desde el 1 de enero el precio del gas
/3 quHGÁOLEHUDOL]DGRSRUORTXHODVP±VGH
empresas distribuidoras que hay en el país
SXHGHQoMDUVXSURSLRSUHFLR9¼FWRU)LJXHURDSUHsidente de la Asociación de Distribuidores de Gas
/3, indicó que para este primer mes es inminente
un alza por la estacionalidad, ya que en invierno
se incrementa la demanda, además de otros
factores como el tipo de cambio, el precio
internacional de referencia y los costos de
logística.
$OGHGLFLHPEUHGHHOVDOGRGHODV
UHVHUYDVLQWHUQDFLRQDOHVIXHGHPLO
PLOORQHVGHGÁODUHVORTXHVLJQLoFÁXQD
UHGXFFLÁQDFXPXODGDGHPLOORQHVGHGÁODUHV
UHVSHFWRGHOFLHUUHGHFXDQGRDOFDQ]Á
PLOPLOORQHV(O%DQFRGH0¸[LFRLQIRUPÁTXH
en pesos, las reservas internacionales aumentaURQPLOPLOORQHVGHSHVRVHQDO
SDVDUGHWUHVELOORQHVPLOPLOORQHVGH
SHVRVDOGHGLFLHPEUHGHDWUHVELOORQHV
PLOPLOORQHVGHSHVRVDOGHGLFLHPEUH
del año que recién terminó.
/D&RPLVLÁQ)HGHUDOGH(OHFWULFLGDGLQIRUPÁTXHDXPHQWDU±QODV
WDULIDVSDUDORVVHFWRUHVLQGXVWULDO\FRPHUFLDOKDVWDHQD
partir de eQHUR/DV tarifas para el sector industrial subirán en
HQHURHQWUH\HQFRPSDUDFLÁQFRQGLFLHPEUHGH
informó la &)(. Para la actividad comercial se incrementará entre
\\ODVWDULIDVSDUDXVRGRP¸VWLFRGHDOWRFRQVXPR
(tarifa DACWHQGU±XQDO]DkPDUJLQDOyGH /D&)( destacó
que las tarifas eléctricas para los clientes de bajo consumo se
mantendrán sin aumento en enero de 2017, frente a las
registradas en el último mes del año pasado.
45
www.vertigopolitico.com
T. Díaz / Cuartoscuro
Sergey Kuzmin
Aumentan
HUECONOMÍA
Los escalones
P
ropongo estos seis escalones
más o menos arbitrarios (pero
también más o menos racionales) hacia el colapso económico
en Estados Unidos (y por extensión
el mundo entero) al que inevitablemente va la humanidad a pesar de las
mejores intenciones de Donald Trump
(o Superman o Gandhi o Cristo mismo, da igual; nadie puede ya detener
ese tsunami).
1913 a 1929 Desde la creación
por europeos del tercer banco central
de EU, ese engendro de propiedad
privada y ajeno a todo control democrático llamado Sistema de la
Reserva Federal, que no tiene
reservas algunas de nada, y es
tan federal como Federal Express, hasta el estallido de su
burbuja crediticia que generó
la euforia de los Roaring
twenties.
1929 a 1944
Desde el Jueves
Negro que detonó la Gran Depresión hasta el fin de la
II Guerra Mundial que
dio inicio formal a EU
como imperio global.
1944 a 1971 Desde esa consolidación en los acuerdos de Bretton
Woods, hasta la quiebra disfrazada de
EU y la cancelación por Nixon de la
convertibilidad del dólar en oro.
al abismo
1971 a 1994
Desde esa “liberación” del dólar (primer experimento de la
historia en que el dinero
fíat es el único vigente
en todo el planeta), hasta mi
descubrimiento del libro que me
abrió los ojos a esta oculta dimensión: Bankruptcy 1995: the
coming collapse of America and
how to stop it.
1994 a 2017 Desde ese momento hasta la llegada de Trump.
Un siglo de crédito
El principal hito que
quiero destacar en esta
secuencia es 1971. Y
es que esa medida de
Nixon generó el primer experimento de
la historia en que el
dinero fíat es el único vigente en todo
el planeta, y el
dólar es su pa-
Guillermo Fárber
www.buhedera.mexico.org
Ilustración L. Vargas
triarca indiscutido. Con ese “exorbitante privilegio” (Valéry Giscard
d’Estaing dixit) EU pudo embarcarse
en un frenesí de gasto deficitario durante 45 años y cargar esos gigantescos
faltantes a la cuenta del resto del
mundo.
Ese “exorbitante privilegio” le
permitió a EU vivir medio siglo muy
por encima de sus posibilidades reales, y convertirse así en el mayor
deudor no solo del mundo actual
sino de toda la historia humana. Durante estos 45 años consumió toda
clase de insumos (materias primas,
productos manufacturados, etcétera) y dio a cambio dólares. O sea,
papelitos, nada impresa en verde. EU
fue el “beneficiario” mayor de esta
aberrante deformación planetaria,
pero no fue el único. Todos los países,
en diversos grados y formas, lo han
sido también. La explosión crediticia
nos cobijó a todos.
Hoy la realidad, terca e imprudente como es, nos presenta la factura. Todas las deudas se pagan siempre.
Las paga el deudor, cuando puede; o
las paga el acreedor, cuando el deudor
no puede. Hoy el ciclo crediticio más
grande jamás existido, agoniza. Ya se
intentó casi todo para evitar su muerte: QE, tasas cero o incluso negativas,
ahora la cashless society. ¿Cuánto
tiempo más se podrá comprar y a qué
costo social?
PODER Y DINERO
Víctor Sánchez Baños
[email protected]
Eslabones de terror
Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago.
Miguel de Cervantes (1547-1616)
P
político que aprovechan quienes lo
aprobaron y quienes se benefician de
los recursos. Pura hipocresía política.
Retazos
Alejandra Barrales, líder nacional
del PRD, puso el dedo en el renglón:
la izquierda debe asumir su papel
como oposición. Seguramente es
un reconocimiento de que los partidos políticos abandonaron su esencia
ideológica y solo se enfocan a sus intereses electorales.
De locos. En las pasadas fiestas
decembrinas, mientras algunas autoridades estimularon la venta de pirotecnia y protege a sus productores, los
gobiernos locales castigaron la quema
de cohetes por razones ambientales.
Incongruencia total.
“Un gran legado”, como mencionó el líder de la Cámara de Diputados,
Javier Bolaños, dejó al panismo el
político y diplomático Gabriel Jiménez
Remus. El jalisciense murió en Guadalajara días antes del Año Nuevo.
Reflexiones.
Notimex
oder Muchos de los jóvenes
que lean este artículo definitivamente no conocen los efectos de los procesos inflacionarios que
ocurrieron en el país en las administraciones de José López Portillo y Miguel de la Madrid. Era terrorífico ver
que en un centro comercial abría sus
puertas con un precio en el kilo de
carne y al medio día se disparaba 20%
o incluso hasta 100%. Eso es brutal,
sobre todo para los más pobres del
país. Las espirales inflacionarias las
detonaba el mismo gobierno, al incrementar los bienes y servicios que proporcionan, pero especialmente los
combustibles. Hoy se repite la historia.
Es tentador incrementar los impuestos en las gasolinas y después acusar
al consumidor de recibir “subsidios”
gubernamentales. Es claro que el gobierno necesita dinero para cumplir
con las funciones que tiene bajo su
responsabilidad. Sin embargo, ante
un escenario de hartazgo hacia la clase política, cualquier medida que
afecte la economía de los mexicanos
será rechazada. El incremento a la
gasolina fue un grave error de cálculo
47
47
www.
www
www
www..vveertigopolitico.com
ertrtigigop
opolilititicico.ccoom
Dinero El freno de las inversiones
de automotrices de EU a México era
de esperarse. Un arancel de 35% impide sostener inversiones en el país,
donde los salarios son bajos pero la
electricidad es 40% más cara que en
EU. Un arancel de 3.5% lo puede soportar. Más, imposible. Ello lo evaluó
Ford, al mando de Mark Fields, y prefirió llevar la fiesta en paz. Primero fue
Carrier, ahora Ford y después ¿GM?
Al final de cuentas El Congreso
de Michoacán aprobó 61 mil 797 millones 895 mil 203 pesos como Presupuesto de Egresos para este año, de
los cuales once mil 86 millones como
Participaciones y Aportaciones a Municipios y dos mil 554 millones para
el pago del Servicio de la Deuda Pública y Obligaciones Financieras. El
endeudamiento sano es necesario
para sortear inconvenientes financieros. Sin embargo, casi 6% de los ingresos del estado no se aplicarán para
el beneficio de la sociedad.
Responsabilidad Social Corporativa Actinver Apoya, que lidera
Héctor Madero Hornedo, y Nancy
Walker Cos, directora de Comunicación de Corporación Actinver,
entregaron un importante donativo
a la Fundación Hogar Dulce Hogar
para apoyar a niños en orfandad. Los
menores que ingresan a la fundación
provienen de la calle, del DIF, de la
Procuraduría de Justicia de la CDMX,
PGR, así como de albergues de mujeres que viven violencia familiar.
HABITUARSE AL MIEDO Y A CONVIVIR
CON EL TERRORISMO
La política del miedo es,
sin lugar a dudas, un
mecanismo de control
de masas, de sembrar
pesadumbre hacia el
futuro inmediato.
Claudia Luna Palencia | Corresponsal | Madrid, España
[email protected]
S
ería fútil explicarle a Europa qué es el
terrorismo, ya que este continente ha
experimentado esa lacra en carne propia durante varios periodos, como una expresión de su motivación política interna y
animadversión colectiva: tantos años de actuación del IRA o de la ETA son algunos ejemplos. Pero que extranjeros utilicen el territorio
europeo como campo minado para sus bro-
tes de odio político, ideológico, cultural y
religioso aniquilando a gente inocente y hasta la infraestructura sufra daños colaterales,
ya es otra cosa.
También en 2016 el terrorismo se convirtió —lamentablemente— en el problema
del año, como lo ha venido haciendo de
forma recrudecida en los últimos tiempos.
De acuerdo con el Índice global del terrorismo 2016 (GTI, por
sus siglas en inglés) los
cinco países más afec-
MUNDO
Este canal violento de expresión es el método más rentable para insuflar miedo y la
política del miedo es, sin lugar a dudas, un
mecanismo de control de masas, de sembrar
pesadumbre hacia el futuro inmediato, motivar que la gente se lo piense más de dos veces
para viajar o tomar otras decisiones, así como
provocar que los agentes económicos se retrasen para invertir.
¿Qué hacen las personas cuando viven
con pánico? Encerrarse en el ostracismo,
buscar autoburbujas, sentirse tan pusilánimes
que aunque sean mayoría terminan precondicionadas por una minoría destructiva.
Entonces, ¿habrá que habituarse a
convivir con el terror?
gados a una cultura de la protección que al
final se revela inútil cuando un tipo se planta con un fusil de asalto en la puerta de una
discoteca abarrotada. Nunca donde ni cuando se le espera, porque la terrible ventaja del
terrorismo islamista consiste en que su elección de víctimas es aleatoria, contingente,
indiscriminada”.
La defensa preventiva, dice, “la de los
servicios de información, está activada al
máximo nivel pero tiene obvios límites de
eficacia. Se trata de un reto de seguridad pero
también de sicología civil, de consistencia
moral: el confort
Indiscriminación
Para Ignacio María Camacho,
vamos a vivir bajo la rutina del
miedo: “Así vamos a vivir: bajo
la costumbre del miedo. Entre-
AP / M. Khan
tados por esta amenaza internacional son
Irak, Afganistán, Nigeria, Pakistán y Siria. No
obstante, se expande rápidamente por varios
países integrantes de la OCDE.
Si bien en el mundo están identificados
274 grupos relacionados con actividades que
buscan sembrar el terror y la destrucción, tan
solo cuatro son los culpables de más de 74%
de los asesinatos de civiles, constituyéndose
en los más sanguinarios y más interesados
en perpetrar el mayor daño masivo posible,
según cifras preliminares del GTI sobre 2015:
en primer lugar aparece el grupo autodenominado Estado Islámico (EI), que mató a seis
mil 141 personas, seguido de Boko Haram
con cinco mil 478 civiles, el Talibán con
cuatro mil 502, y Al-Qaeda con mil
620 inocentes.
Muertos en ataques terroristas en Europa
Año
Año
2000
Año
2005
Cifra
2010
Cifra
456
Cifra
252
Además, see ha convertido en una variable exógena con
un determinado peso específico, presente
en las expectativas de los agentes económicos cuando se trata de tomar decisiones.
Esto es, le resta méritos al PIB global, no
en la misma proporción que lo hacen las variaciones de los petroprecios o los cambios en
la oferta y demanda en China, Estados Unidos
o Alemania. Pero cada vez cuenta más.
Simplemente en Francia, la dirección
general del Tesoro calculó en dos mil millones de euros (0.1% del PIB francés) la pérdida
económica derivada de los sucesos sangrientos del mes de noviembre de 2015 en París,
en los alrededores del Estadio Saint Denis y
con la masacre en la sala de conciertos El
Bataclan.
252
uesta, el
Como respuesta,
presidente François Hollande solicitó al Congreso elevar el gasto en defensa
para luchar contra el flagelo del EI en suelo
iraquí y sirio, lo cual supuso una medida extraordinaria para una economía que venía
arrastrando una etapa de austeridad y problemas con el déficit público.
El presupuesto subió a 31
mil 400 millones de euros;
además, se ha movilizado a
una parte de efectivos hacia
el exterior, mientras que otra
parte de las Fuerzas Arma-
Grupos terroristas
más sanguinarios (2015)
Número víctimas
mortales*
Nombre
País
de procedencia
EI
Irak
Boko Haram
Nigeria
Talibán
Afganistán
cuatro mil 502
Al-Qaeda
Afganistán
mil 620
seis mil 141
cinco mil 478
*Civiles asesinados en diversos atentados en distintas partes del mundo
más allá de su lugar de procedencia.
Fuente: Elaboración propia con datos del Global Terrorism Index 2016
E. Gurel
de la sociedad del riesgo cero ya no existe y
nos toca habituarnos a la certeza potencial
de una guerra no declarada”.
En opinión del prestigiado escritor y
especialista político el peligro no está solo
en la vulnerabilidad de nuestro modo de
vida, sino también en la debilidad de la cohesión social. La sacudida terrorista no solo
puede matar a mucha gente: está en condiciones de destruir el fragilísimo
tejido de la convivencia.
Desde su particular visión,
“cuando la teología de la seguridad
carece de dogmas se hace imprescindible una ética de la resistencia. Sin ella, el shock del
terror se multiplica en fatales estadoss de
ansiedad. Hoy por hoy no la tenemos porque
el tabú de la alarma se impone sobre la necesidad pedagógica. Pero ninguna agenda
pública honesta puede ocultar la verdad, el
objetivo del año es sobrevivir y hay que empezar a familiarizarse con la zozobra”.
Y es que desafortunadamente el terrorismo se reviste de una capa de impredecibilidad, su sombra maléfica puede surgir en
cualquier instante y hacerse valer de cualquier
medio e instrumento para provocar daño; su
pretensión es quedarse en la mente colectiva y hundir a la economía metiendo a media
aldea global en sus casas.
Precisamente The Institute for Economics & Peace analiza el foco de actuación
de los grupos y sus células, su forma de gestionar y perpetrar los atentados.
Entre sus objetivos esenciales figuran:
atacar la vida humana y colapsar las infraestructuras (43%); contrarrestar a la policía
(16%); minar a las fuerzas militares (13%);
destruir edificios gubernamentales (7%);
dañar negocios (7%); socavar imágenes religiosas y templos (4%), entre otros.
Toda esta mortífera actuación traducida
en costo monetario representa, a juicio del
think tank australiano, un impacto anual de 89
mil 600 millones de dólares según lo calculado en 2015. Nada más en Irak, el país más
afectado, el terrorismo afecta 17% del PIB.
50
8 de enero de 2017
MUNDO
Fotos AP / IHA
Año
2015
Cifra
1455
Fuente: Elaboración propia
con datos de Start GTD
d custodian las calles
das
de París y después de los acontecimientos en Niza (14 de julio de 2016) se ha
reforzado la seguridad en otras ciudades galas.
Cualquier lugar, a cualquier hora
No hay sitio totalmente seguro ni blindado,
desafortunadamente: Europa se ha posicionado como un objetivo de
la Yihad, el costo de la
insurrección violenta
base de datos que desnuda el crecimiento
exponencial del número de víctimas por
atentados consumados por extremistas de
Oriente Medio (Al-Qaeda y luego EI): en
2002 murieron 527 europeos; en 2003, un
total de 409, y en 2004 las víctimas aumentaron a 828. Ha sido a partir de 2012
que nuevamente se ha focalizado el interés de perpetrar
una masacre en Europa,
con 434 muertos dicho
año; 239 en 2013; mil 484
en 2014 y mil 455 en 2015.
El funesto conteo del año
que recién concluyó no
se tiene todavía.
En el recuento efectuado
por dicho departamento de seguridad auspiciado por la Universidad
de Maryland se incluyen los civiles caídos en
Turquía, Rusia, Reino Unido, Ucrania, Bélgica, Francia, España y Alemania.
¿Vendrán más? En las horas más prematuras de 2017 una lujosa discoteca en
Estambul se tiñó de sangre, con saldo de
39 muertos y 69 heridos. La intimidación en medio de la fiesPrincipales objetivos
ta de fin de año fue reivindicada
Contra la vida humana e infraestructura
43%
por el EI.
Contra la policía
16%
De hecho, la Oficina Europea
Daños a fuerzas militares
13%
de Policía (Europol) viene alertando sobre la creciente posibiContra infraestructura gubernamental
7%
lidad de que el EI siga usando
A negocios particulares
7%
lobos solitarios, así como autos
Destrucción de figuras religiosas e iglesias 4%
bomba y hasta ataques con armas
Otros
10%
químicas y biológicas en territorio europeo.
Fuente: Elaboración propia con datos de Start GTD
Como señala el connotado
académico Ramón Pérez-Maueuropeo; el grave peligro es que ra, “todos estamos a tiro”: hay una parte que
la amenaza yihadista también libra una guerra y otra parte que no quiere
se vale de lobos solitarios y darse por enterada de que esa guerra existe.
“La democracia es un fruto de la cultura
eso es un espectro dijudeocristiana. Y como tal, los países de raíz
fícil de controlar.
Al respecto, The cultural musulmana están en su derecho a
National Consortium rechazar la democracia. Pero entonces hafor the Study of Te- brán de comprender que los occidentales
rrorism administra una tenemos razones para verlos como nuestros
en Siria, su guerra civil contra el régimen de
Bashar al-Assad, ha sido una Primavera Árabe demasiado cruenta, larga y en la que han
intervenido fuerzas externas que por un lado
arman a las milicias levantadas contra AlAssad y por otra han armado y reforzado al
Ejército sirio en favor del mandatario,
quien se sostiene en el poder
gracias a los alfileres de Rusia
e Irán.
En el juego de fuerzas, los yihadistas surgidos de Al-Qaeda quieren
su propio territorio, apoderarse de los recursos
petrolíferos sirios y de la
ruta del agua del río Éufrates.
Turquía está pagando con terrorismo su doble juego en Siria por su
involucramiento con el EI y Europa es un
daño colateral de toda esta confluencia de
fuerzas externas.
No nada más son Bélgica, Francia o Alemania: también sufre Turquía, aunque en el
juego etnocéntrico no cuente como suelo
Se trata de un
reto de seguridad pero
también de sicología
civil, de consistencia
moral”.
51
www.vertigopolitico.com
economías locomotoras de la Unión Europea
(UE), como son Francia y Alemania.
Los propios ciudadanos europeos lo esperan con pesadumbre; indisimuladamente
observan como meros simulacros del odio
lo que ha venido pasando, temiendo por algo
mayúsculo.
La Europol intenta anticipar el escenario
para prevenirlo… y evitarlo a toda costa revelando un cambio en el perfil del atacante
cooptado por la Yihad. En este sentido, Arcadi Espada, autor de varios libros
políticos de éxito y otros relacionados con el tema del
terrorismo, lo aborda igualmente con visión prematura. “Los últimos atentados
islamistas, el de Berlín y el
de Estambul, traen la circunstancia de que sus autores
no se suicidaron mientras mataban. El primero llegó hasta Roma
y allí murió por los disparos de la policía. Y
el segundo huyó después de dejar su fusil
junto a las decenas de cadáveres de la discoteca. Tal vez sea una noticia esperanzadora”,
relata animoso.
Desde luego, nadie llama a bajar la guardia; menos en momentos en que la tensión
se respira y transpira en el aire europeo: la
gente que se moviliza en los diversos medios
de transporte urbano observa meticulosa
quién sube en cada parada, le mira las manos
y el aspecto que luce.
En el caso muy particular de España, la
nación ibérica ya sabe lo que es un magno
atentado y acumula además un duro callo
en la lucha terrorista con la ETA bajo el
zaguán.
Nada más el año pasado, según lo difundido
“Algo
está fallando en
el interior de los
controles de seguridad
europeos.
Perfil amenazante
El enorme problema del futuro inmediato
para Europa toda es que con el retroceso de
poder que el Estado Islámico padece tanto
en Siria (con la caída de Alepo) como en Irak
(por la lucha estratégica en Mosul reforzada
con las tropas francesas), la debilidad se traduce en más actuaciones individuales y de
microcélulas en un año políticamente sensible, electoralmente hablando, para las dos
Problema clave
en la UE.
por Vozpopuli, España recibió 42 advertencias “en los medios audiovisuales del Estado
Islámico y sus cómplices de Al-Qaeda y otras
bandas terroristas”.
Nadie está porfiado. El nivel de alerta
terrorista se mantiene en el cuatro; uno más
implicaría sacar al Ejército a la calle. En aeropuertos, estaciones de tren y autovías hay
revisiones permanentes a los pasajeros. No
obstante, ni los autobuses urbanos ni la amplia red del Metro tienen algún tipo de medida precautoria.
Se actúa y mucho desde internet, allí la
eficacia para detectar yihadistas ha permitido a las fuerzas de seguridad españolas asestar diversos golpes certeros.
En la ciberinteligencia creen que habrá
una mayor eficacia con las medidas anunciadas por los cuatro gigantes de la tecnología
digital (YouTube, Facebook, Microsoft y Twitter) para sumar en una base de datos conjunta las huellas digitales de los ciberterroristas.
¿Lo malo? Que 2017 nació con el desasosiego del drama de ver a gente que quiere
ser libre y estar en paz, llorando porque uno
de los suyos ha sido masacrado por un loco
desquiciado.
Es el preludio de un largo año por venir
cohabitando con el miedo…
ndl
P. Poe
enemigos. Y al enemigo, antes o después,
hay que combatirlo. Porque aunque tú no
quieras hacerlo, él sí acabará haciéndolo.
Tomando la iniciativa. Lo que siempre es
una desventaja”, afirma.
Como señala el experto analista, desde
el atentado terrorista del 11 de marzo de 2004
en Madrid, Europa ha estado regada de
sangre derramada por ataques islamistas:
“Podemos quedarnos en el buenismo e imaginar que todo se arreglará por la buena
voluntad de terceros. Olvídense:
no ocurrirá”.
A decir de Pérez-Maura
algo está fallando en el interior de los controles de
seguridad europeos, ya que
los últimos atentados de
lobos solitarios han sido de
personas con antecedentes.
Lo recuerda, por ejemplo, en el
caso del hombre que atentó en Berlín el mes pasado: “Amri ya había estado
cuatro años en la cárcel en Italia por prender
fuego al centro de acogida de refugiados en
el que residía cuando se le denegó el permiso de residencia. Cuando salió de la cárcel
se ordenó su deportación a su Túnez natal.
Amri acabó en Berlín. Habrá que reconocer
que algo se hizo mal. Extremadamente mal.
Este era un hombre que podía haber contado con alguna vigilancia policial. Pero la
realidad es que no la tuvo. Entre tantos
éxitos de la lucha contra el islamismo, hay
fallos de una gravedad espeluznante”, remarca el veterano.
Mal dormir provoca tristeza, irritabilidad y estrés
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Lorena Ríos
[email protected]
AFECTAN LA SALUD Y LA CALIDAD DE VIDA
ll
osti
Se ha demostrado que
una noche sin dormir
reduce la capacidad de
asimilar conocimientos
en casi 40 por ciento.
L
os trastornos del sueño repercuten
en la habilidad para procesar la glucosa, lo que puede provocar altos
niveles de azúcar en la sangre y favorecer la
diabetes o aumento de peso corporal. De
igual forma, generan una disminución de la
temperatura corporal basal, responsable, entre otros factores, de la constancia del ritmo
54
8 de enero de 2017
cardiaco. Por lo tanto, pueden provocar arritmias o paros cardio respiratorios nocturnos.
Pasar tres días consecutivos sin dormir
puede causar el riesgo de dormirse a todas
horas, cambios repentinos de humor, tristeza,
irritabilidad, actitud pesimista y aumento del
estrés y la ansiedad. También suelen manifestarse alucinaciones y locura temporal.
SALU
SALUD
arterial y accidentes cerebro-vasculares, los
cuales se relacionan con el grado y tiempo
de evolución de los síntomas y la probabilidad de presentar un segundo infarto de miocardio aumenta 23 veces.
DGCS UNAM
Estudios demuestran que las probabilidades de sufrir alguna enfermedad siquiátrica aumentan 40% cuando los problemas para
dormir se vuelven crónicos, advierte Reyes
Haro Valencia, director del Instituto Mexicano
de Medicina Integral del Sueño (IMMIS).
El especialista destaca las ventajas del
bien dormir, como el incremento de la creatividad, pérdida de peso, mejora de la memoria, protección al corazón y reducción de
la depresión, entre otros beneficios.
“El acelerado estilo de vida actual ha
llevado a darle prioridad a cualquier tipo de
actividad dejando al final el bien dormir. Hoy
se sabe que los mexicanos formamos parte
de una población privada de sueño, ya que
en promedio los adultos duermen entre cinco y seis horas al día, lo que repercute en sus
actividades diarias y en su estado de salud”,
aclara Reyes Haro.
El director del IMMIS resalta que el sueño
limpia la memoria a corto plazo y deja espacio para más información.
En este sentido, se ha demostrado que
una noche sin dormir reduce la capacidad
de asimilar conocimientos en casi 40%. Además, la persona se vuelve más lenta y menos
precisa, por eso la falta de sueño puede provocar una alteración en el habla y dificultad para aprender, crear y
resolver problemas.
El investigador resalta
que se han demostrado
otras alteraciones importantes a largo plazo,
como la hiperalgesia o
aumento de la percepción de dolor, temblores,
envejecimiento precoz,
agotamiento, trastornos gastrointestinales o incremento de
probabilidad de contraer infecciones
por afectación del sistema inmunitario.
Los problemas para dormir adecuadamente también se reflejan en problemas
respiratorios y repercusiones cardiovasculares. Existe el riesgo de presentar hipertensión
Dormir sanamente
Haro Valencia dice que actualmente existen
más preocupaciones o distractores que alejan
a las personas del tiempo necesario de descanso, como el hecho de tener dos trabajos,
ocupar mucho tiempo en traslados, dormir
con música, televisión encendida o, incluso,
el desarrollo de las nuevas tecnologías al utilizar la computadora o el celular en la cama
hasta altas horas de la noche, todo ello reduce de manera considerable el tiempo que se
tiene destinado para descansar.
De acuerdo con el especialista, se
piensa que el mal dormir es común o normal y no una enfermedad, pero debe atenderse con oportunidad, ya que es una
necesidad fisiológica que debemos cubrir
cada día o de lo contrario el organismo
no funciona de manera adecuada y se
enferma.
“Durante el sueño se producen determinadas hormonas para que el cuerpo
funcione correctamente, como las
del crecimiento, de la saciedad,
antiestrés, y en la medida
de que estas se desarrollan
de manera adecuada el
cuerpo funciona mejor,
incluso para prevenir
enfermedades”, puntualiza Haro Valencia.
Agrega que si no se logra
dormir de forma adecuada
pronto habrá consecuencias en
cada una de las actividades que se realicen, mismas que se verán reflejadas en irritabilidad, depresión, ansiedad, dolor de
cabeza, nuca, cuello y espalda, entre otros,
que a su vez pueden traer consigo otras consecuencias, como accidentes de tránsito,
Usar
el celular en la
cama hasta altas horas
de la noche reduce el
tiempo que se tiene
destinado para
descansar”.
55
www.vertigopolitico.com
Dr. Reyes Haro Valencia | El mal dormir afecta la salud.
ausentismo laboral, baja calidad en las actividades diarias y hasta quedarse dormido
durante el día.
Reyes Haro señala que es importante
mejorar la forma en que se duerme y plantearse el propósito de cambiar para dormir
mejor, por lo que recomienda lo siguiente:
tener actividad física por lo menos tres veces
en la semana, de preferencia con luz de día;
reducir el consumo de líquidos y de sustancias estimulantes durante la noche, como
café, refrescos de cola, chocolates o tés; evitar cenas copiosas; llevar a cabo una rutina
antes de dormir, de manera que el cuerpo se
acostumbrará a seguir un ciclo.
De igual forma, procurar horarios regulares para acostarse y levantarse todos los
días; encontrar la postura preferida para descansar; mantener la recámara en óptimas
condiciones, limpia, ordenada, agradable y
acogedora; evitar llevarse la computadora y
el celular a la cama y no tener cerca un despertador o reloj.
Por último, el especialista en trastornos
del sueño explica que dormir adecuadamente permitirá tener un mejor estado de salud
y realizar todas las actividades con mayor
efectividad y alegría.
QUÉ NOS DEPARA
EL CLIMA EN 2017
Martha Mejía
[email protected]
Moreno Novello
Según los pronósticos, la Tierra
regresará a un clima más fresco
luego de las elevadas temperaturas
récord del año pasado.
5566
8 de
de enero
enneerroo de
de 2017
2200177
Viene fresco
Aun así, los investigadores y meteorólogos
se mantienen a la expectativa, luego de que
las condiciones que prevalecen actualmente hacen prever que 2017 será un año “neutro”, ya que La Niña no se presentó como
se esperaba.
“Es probable que el año próximo sea
más fresco que 2016”, coincidió Phil Jones,
de la Unidad de Investigación Climática de la Universidad de East Anglia, en
Reino Unido, quien agregó que no hay indicios de que ocurra un fenómeno de La
Niña fuerte, que pueda enfriar al planeta.
La última vez que el fenómeno de El
Niño tuvo un desarrollo severo fue en 1998,
cuando causó más de dos mil muertes y provocó pérdidas agrícolas, de infraestructura y
minería por miles de millones de dólares en
Australia y partes de Asia.
“La tendencia a largo plazo es hacia un
calentamiento, pero existe una variabilidad
natural así que hay alzas y bajas”, dijo JeanNoel Thepaut, jefe del Servicio de Cambio
Climático Copernicus en el Centro Europeo para Pronósticos Climáticos de Rango
Medio.
Al respecto, el titular de la Conagua reconoció que en efecto el año que inicia será
“neutro”, con condiciones moderadas de
vientos, lluvias y calores.
Bajo esa perspectiva no se pueden prever
ni marcados periodos de estiaje o excesivas
tormentas y ciclones de gran consideración,
aunque ello dependerá del comportamiento que guarde el desarrollo del clima a lo
largo de 2017.
Por lo pronto y dado los cambios que ha
presentado el clima a nivel mundial, “se ha
hecho ya en México una cultura de prevención para responder a los posibles fenómenos
climatológicos que cada vez serán más frecuentes en el planeta”, dijo.
Respecto de los frentes fríos, Ramírez de
la Parra indicó que se trata de una “temporada completamente normal”, ya que se
pronostican 49 frentes fríos y regularmente
se esperan 51. “No se espera que haya mucho
frío; en algunas partes del país bajará un poco
más la temperatura pero no será demasiado;
no se prevé que haya algo extraordinario en
la parte norte del país”.
El más caluroso
Sin duda 2016 será recordado como el más
caluroso desde que se tiene registro, ya que
superó a 2015 al ser el periodo con más récords mensuales consecutivos, en gran parte por el calentamiento global.
57
www.vertigopolitico.com
MEDIO AMBIENTE
D
espués de un 2016 con altísimas
temperaturas, tormentas extremas,
inundaciones, tornados, huracanes,
sequías y más por todo el planeta, el clima
para 2017 se anuncia —aunque hoy no podamos creerlo— más fresco según la Universidad de East Anglia, en Reino Unido,
que reportó al fenómeno de El Niño (o ciclo
ENOS: El Niño- Oscilación del Sur) en proceso de desvanecerse.
Al respecto, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Ramírez de la Parra, explicó que el
nombre de El Niño fue dado por los pescadores peruanos a una corriente cálida que
aparece cada año, alrededor de la Navidad
“y el uso del término se modificó para hacer
referencia a hechos irregularmente fuertes”.
Fue hasta los sesentas cuando se notó
que este no era un fenómeno local peruano
y se le asoció con cambios en todo el Pacífico tropical y más allá. La fase cálida de El
Niño suele durar entre ocho y diez meses.
El ciclo ENOS entero dura generalmente de tres a siete años y con frecuencia incluye una fase fría conocida como La Niña,
que puede ser igualmente fuerte, así como
algunos años que no son anormalmente
fríos ni cálidos.
Sin embargo, el ciclo no es una oscilación regular como el cambio de estaciones,
pudiendo ser muy variable tanto en intensidad como en duración. En la actualidad,
los especialistas aún no entienden completamente cuáles son las causas de estos cambios en el ciclo ENOS.
La temperatura aumentó a tal grado, que partes del Polo Norte se descongelaron, la sequía que se abatió
sobre California llegó a extremos de
zonas desérticas y lugares que normalmente veían heladas en los meses de invierno
vivieron temperaturas inusualmente cálidas.
Hizo tanto calor, que las alas de algunas
aves comunes en el oeste de Australia se
alargaron entre cuatro y cinco milímetros.
La causa, según expertos, puede tener relación con el cambio climático.
De acuerdo con datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA,
por sus siglas en inglés) de Estados Unidos,
el año que concluyó tuvo un fenómeno poco
común de El Niño, que impulsó gran parte
del récord de calor durante los primeros dos
trimestres.
A ello se suma la peculiaridad de un fenómeno de La Niña débil que debió haberse presentado en estos últimos meses y
ayudar a bajar la temperatura.
Con base en datos de la NOAA, los meses
de enero, febrero, marzo, abril, mayo junio,
julio y agosto presentaron récord de calor,
mientras que septiembre fue el mes más
caluroso de la historia, octubre el tercero y
noviembre el quinto.
En este sentido, la institución estadunidense destacó que la temperatura media
global durante noviembre pasado fue de
1.31 grados Fahrenheit (es decir, 17.5 grados
centígrados), por encima de la media de
55.2 grados (12.8° C) que se registró durante
todo el siglo XX.
De hecho, “esta fue la quinta temperatura más alta de noviembre en 122 años en que
se han mantenido los registros”, reveló la NOAA.
En resumen, de enero a noviembre
de 2016 se registró el periodo más cálido de
que se tenga memoria en la historia, con
una temperatura global promedio de 1.69
grados Fahrenheit (16.8° C), por encima de
la media de 57.2 grados (14° C) y superando
el récord de 2015 que fue de 0.13 grados
Fahrenheit (17.7° C).
INNOVACIONES
PARA 2017
Arturo Moncada
[email protected]
C
Fotos Kjpargeter / Wavebreak Media Ltd. / thecountrycaller / iphone7updates / A-update-phones 1 / crazybaby
omo cada principio
pri
de año, las
grandes empre
empresas tecnológicas informan o presentan
prese
un panorama
de los avances y noved
novedades en sus nuevos
dispositivos o gadgets.
Aquí, algunos de ello
ellos.
Smartphones
p
La competencia por presentar
ppre
mayores inteléfonos
inteligentes o
novaciones a los telé
éfo
smartphones no parece
parecce detenerse y la lucha
principal continúa entre
entre dos grandes compañías. Para
P estos dispositivos
dis
d sp
se esperan
mejoras en imagen,
im
ma
calidad de batería, ma
mayor
ay potencia interna
y sorpresas
sorpreesa aún sin definirse,
como fuee eel caso del iPhone 7
el año anterior, cuando
cu
presentó dos
cámaras traseras.
Bajo este concepto, la
l empresa Samsung
ya anunció su serie Galaxy
Galax A, que incluye los
588
Consolas
Si bien durante la celebración en junio del
Electronic Entertainment Expo 2016 en Los
Ángeles, California, la existencia de Project
Scorpio se confirmó, este año en palabras de
Microsoft esta consola será la más potente
jamás construida, aunque tendrá un costo
bastante elevado. La consola en particular
será dirigida a videojugadores que buscan y
gozan de experiencias de juego de gama alta.
Project Scorpio no será un sustituto de
Xbox One, ya que este coexistirá junto a sus
juegos como accesorios. Promete además
sacarle todo el provecho a los nuevos televisores 4K y posiblemente a sistemas de
gafas de realidad virtual, como el Oculus
Rift. Esperada para mediados del año, Scorpio puede salir al mercado con otro nombre,
como suele pasar con los productos de
Microsoft.
GADGETS
smartphones A7 con una pantalla de 5.7
pulgadas, A5 con pantalla de 5.2 y A3 de 4.7
pulgadas, con sofisticaciones que entregan
un mejor diseño, desempeño y potencia. El
Galaxy A presenta una estructura metálica
y parte trasera de vidrio en 3D que hace uso
de conocido diseño de esta empresa. Con
teclado, el dispositivo está más integrado que
nunca y es cómodo para sujetar y usar. Si
bien estos no son de los equipos de gama
alta de Samsung, existe confianza en su éxito luego del nefasto desempeño que tuvo el
Galaxy Note 7, dispositivo que debió ser
retirado del mercado en 2016 tras una falla
que provocaba que su batería explotara.
Por su parte, este 2017 Apple celebra
diez años de ventas de smartphones, por lo
que se espera que su próximo dispositivo
presente grandes actualizaciones y cambios
en el diseño a diferencia del iPhone 7.
Para este smartphone conmemorativo
se especula que la pantalla podría ser curva
y de cinco pulgadas, tener un diseño completamente en vidrio, un LED orgánico para
mejores fotos, se eliminará el botón Home
para incorporar el lector de huellas en toda
la superficie y contará con un procesador
de mayor capacidad.
Tendencias tecnológicas
Ciberseguridad Ante el aumento
de hackeos masivos en todo el
mundo a nivel gubernamental y
empresarial durante 2016, se esperan
mejoras tecnológicas importantes en esta
área.
Drones Si bien se han comercializado para grabar videos, numerosas compañías esperan permisos
para servicios de reparto.
Inteligencia artificial Si bien las grandes
compañías tecnológicas siguen desarrollando los llamados asistentes
personales para ayudar al usuario en
tareas cotidianas, principalmente en
smartphones, este año podrían presentarse en
televisores y computadoras.
Smartphones flexibles Ante la necesidad de
una pantalla grande de cinco a seis
pulgadas, es posible que este año
salgan al mercado los primeros
teléfonos inteligentes con pantallas
capaces de doblarse.
Realidad virtual Para los expertos, 2017
puede ser el lanzamiento definitivo
de esta tecnología: pese a que
HTC Vive, Oculus Rift y PlayStation
VR tuvieron importantes avances
en 2016, la realidad virtual no terminó de
asentarse.
imanes será un altavoz flotante, conectado vía Bluetooth y que solo bajará a
una superficie para recargarse.
Por su parte, Samsung lanzará un par de
bocinas con audio de alta definición en formato inalámbrico y Apple ya presentó audífonos inalámbricos de alta fidelidad.
Realidad virtual
Fue 2016 el año en el que la realidad virtual
llegó para quedarse. Las estimaciones del
mercado son buenas y el crecimiento constante parece que será una realidad bien
materializada.
Sin embargo, falta mucho para que todo
hogar tenga por lo menos uno o dos visores de
realidad virtual, como Oculus Rift, PlayStation
VR y HTC, sin mencionar el hardware necesario
para procesar las mejores simulaciones.
Para 2017 se espera que esta tecnología
se diversifique en uso y se exploten además
de estos visores, asientos, guantes, relojes,
trajes y demás.
Pantallas
Otra consola que no ha dejado de ser
una incógnita es Nintendo Switch, dispositivo que se lanzará en marzo y puede incluir
y funcionar con realidad virtual, contar con
un puerto USB-C y una pantalla multitáctil.
De los fabricantes de smart TV, como Sony,
Panasonic o LG, el mercado tiene la expectativa de que presenten productos desafiantes con formatos Ultra High Definition 4K
que respondan a la creciente demanda registrada el año pasado.
Los televisores con tecnología Quantum
Dot, que al parecer llevarán por nombre
QLED, pretenden erigirse en una alternativa
a las pantallas OLED con colores más vivos,
mejores contrastes en la imagen y una mayor
saturación.
Audio
Autos
Fotos A. Marwani / agurovic / cylonphoto / bytetotal / salajean / Samsung
La empresa Crazybaby lanzará Mars, un
altavoz inalámbrico que puede levitar y emitirá un sonido envolvente de 360 grados con
alta definición. Cuenta además con la opción
de empatarlo con otro dispositivo Mars para
crear un sonido más potente.
Con base en la misma idea, LG dará a
conocer su bocina PJ9, la cual gracias a unos
59
www.vertigopolitico.com
BMW anunció su tecnología para autos au-
tónomos y su concepto “interior of the
future” que muestra nuevos formatos de
conectividad para el interior del auto y su
convivencia con otros gadgets. Otras firmas
de autos que darán a conocer novedades
en este ámbito son Honda, Toyota, Hyundai, Audi y Chrysler.
Yolanda Trejo
[email protected]
TURISMO
INVERNAL 2017
E
n esta temporada algunas poblaciones de México ofrecen un paisaje
espectacular por encontrarse cerca
de las montañas o en zonas boscosas. Su
clima puede variar de templado a frío y resulta ideal para descansar en alguna cabaña
bien equipada.
La época invernal resulta propicia para
tomar distancia de las actividades cotidianas,
cerrar ciclos y plantearse nuevas metas. Numerosos destinos turísticos ya cuentan con
infraestructura adecuada para ofrecer al viajero descanso, diversión y conocimiento.
La geografía de México es muy variada,
así que en plena época invernal encontrará
sitios con temperaturas cálidas donde se realizan actividades y deportes al aire libre y se
disfruta de la belleza natural de las playas y
el mar. Son inigualables las puestas de sol y
los beneficios del agua marina.
De manera especial destacan los destinos
turísticos que se ubican al sur y sudeste del
país, que cuentan con sitios paradisiacos: ríos
subterráneos, selvas y un patrimonio arqueológico espectacular. Este incluye los vestigios
arqueológicos que dejaron los mayas y que
siguen sorprendiendo a todos. En esta temporada hemos recibido miles de turistas provenientes de América Latina, Estados Unidos,
Canadá, Europa y Asia.
Las ciudades coloniales, los sitios Patrimonio de la Humanidad y los Pueblos
Mágicos representan una oferta turística
permanente. Todo el año se ofrecen paquetes turísticos y ofertas para visitarlos y
disfrutar de sus innumerables atractivos.
En la región del Bajío hay ciudades importantes ligadas a la bonanza económica del
periodo virreinal y a las nuevas modalidades
artísticas del siglo XIX. El pasado armoniza con
el presente, algunos espacios históricos se han
adaptado a las nuevas necesidades y cumplen
con su vocación como centros de educación
y cultura.
Abundan las fuentes, las plazas, los monumentos y los jardines. Los cielos despejados
DE PASEO
permiten disfrutar de cielos estrellados donde
pueden identificarse diferentes constelaciones.
Le sugiero llevar poco equipaje para facilitar
su traslado de un sitio a otro, portar un buen
libro, cámara fotográfica y disposición para
sorprenderse frente a otras costumbres, otros
paisajes y otras formas de vivir.
En México el calendario festivo es sumamente variado y todos los meses se organizan
fiestas cívicas o religiosas que ponen al descubierto las creencias, los sufrimientos y el
disfrute de los pueblos. En fechas específicas
se llevan a cabo ferias regionales donde no
solo se intercambian productos sino costumbres. En estos eventos el aire se impregna de
cantos tradicionales y notas musicales que se
entrelazan para interpretar sones, jarabes y
danzas tradicionales. En las plazas alternan
las cuerdas de la guitarra con las percusiones
de los tambores y el suave sonido de las flautas. En muchos lugares el 6 de enero se celebra la Epifanía o Día de Reyes, y el 2 de
febrero se festeja a la Virgen de la Candelaria
Desierto de los Leones.
y se lleva a cabo una ceremonia de cambio
de mando de mayordomías.
En la capital del país, especialmente en
el Centro Histórico, puede disfrutar de recorridos cortos y de numerosos museos de
arte, historia e historia natural, también de
entretenimiento.
Con ropa abrigadora
Disfrutar de las zonas templadas y recrearse
con los paisajes de montaña en Sultepec,
Estado de México. Otro sitio interesante en
esa entidad federativa es Tepotzotlán, que
cuenta con un antiguo colegio jesuita (hoy
museo), restos de cascos de hacienda y un
ambiente festivo y tradicional. En las cercanías se ubica Xochitla, un espacio rico en
áreas verdes y recreativas.
La ciudad de Toluca resulta bastante fría
en esta temporada pero adecuada para visitar con calma inmuebles históricos y religio-
Fotos C. Morales
El Ocotal, Estado de México.
sos, museos y el Cosmovitral: espacio que
combina arte y naturaleza con un bello colorido y un microclima que permite el crecimiento de muchas especies vegetales.
En las cercanías de la Ciudad de México
puede visitar una zona natural conocida como
Desierto de los Leones, donde inmerso en el
frío ambiental puede realizar un paseo por
algunas ermitas adscritas a un antiguo convento de religiosos carmelitas. Caminar por
las veredas en la montaña, reposar en algún
mirador que le permita observar las aves y
concluir la aventura en el parador de antojitos
mexicanos. Para disfrutar de la jornada debe
llevar ropa abrigadora.
Las antiguas haciendas, los viejos conventos y los antiguos palacios son inmuebles
frescos que en esta temporada tienen temperaturas bajas y un ambiente que resulta propicio para apreciar detalles de la arquitectura
Plaza de Querétaro.
Con buena actitud
El Centro Histórico de la Ciudad de México
recibe a miles de visitantes todos los días.
Algunos llegan por su cuenta y otros con el
apoyo de operadores de turismo. Buscan los
El Palacio en Palenque, Chiapas.
y de la decoración característica. Las comidas
condimentadas y las bebidas calientes lo reconfortarán después de su travesía por la
historia y el arte de México. Algunos espacios
conservan además pinturas murales que rememoran episodios de la vida nacional.
Con paso firme
Subir y bajar escaleras, caminar por plazas
anchas y angostos callejones, observar las
vías del tren o la longitud del viejo acueducto; admirar las fachadas palaciegas de algunos
edificios antiguos y entrar a los patios de las
casonas de alcurnia; guardar energía todos
los días para seguir descubriendo los atractivos de las llamadas “ciudades coloniales”.
Querétaro se caracteriza por sus fachadas —civiles y religiosas—, que tienen un
tono rosado propio de la cantera con que
fueron construidas. La fuente de Neptuno,
el patio del convento de San Agustín, el
antiguo convento de Santa Clara y el
Museo Regional (en el antiguo convento de San Francisco) son un
deleite para los sentidos. Los corredores artesanales le llevarán
a ver antigüedades, bordados y
deshilados, hasta llegar a la casa
que ocuparon doña Josefa y su
esposo Miguel Domínguez. En
otro sector de la ciudad podrá
conocer una vieja estación de
Torre Latinoamericana,
Ciudad de México.
tren y perder la mirada en las
vías de fierro tendidas en el
camino.
La ciudad de Morelia
con su grandeza arquitectónica le llevará por hermosas
plazas para conocer la riqueza artesanal de
los pueblos michoacanos. La catedral iluminada es uno de los atractivos más importantes,
así como el Palacio Clavijero y el Colegio de
las Rosas. La fuente de las tarascas es espléndida por su arte y dimensiones, lo mismo que
el majestuoso acueducto y el Santuario de
Guadalupe.
La ciudad de Guanajuato es rica en leyendas asociadas a la minería. Puede visitar
algunos reductos mineros y conocer materiales que aún se extraen de las profundidades de la tierra. Las caminatas nocturnas
con la estudiantina son una tradición que
inicia en la escalinata del Teatro Juárez y
hace parada en la Plaza de San Roque.
Calles con recovecos que se cierran
y abren para dejar al descubierto
teatros, museos, esculturas y la
inolvidable figura de El Quijote y Sancho Panza.
Puede visitar varios museos
y conocer aspectos interesantes del inicio de la lucha por la
Independencia de México. En
el aspecto artístico destaca la
arquitectura de la Universidad,
el estilo neoclásico del Templo
de la Compañía y la casa natal del pintor Diego Rivera.
62
8 de enero de 2017
Serpiente en el Templo Mayor,
Ciudad de México.
edificios emblemáticos, vestigios arqueológicos, espacios misteriosos y eventos de calidad. Los sitios con mayor afluencia son: el
Palacio Nacional, Templo Mayor, la Catedral
Metropolitana y el Palacio de Bellas Artes.
Se organizan diferentes recorridos con guías
que dominan varios idiomas. En fechas recientes se ha incrementado considerablemente el número de turistas provenientes de
países asiáticos.
El turista extranjero queda sorprendido
con el colorido de México, la alegría y hospitalidad de los habitantes. También gratamente complacido con la calidad de las
exposiciones permanentes y temporales que
se exhiben en los numerosos museos de la
ciudad. Se trata de un patrimonio y una cultura que los mexicanos podemos disfrutar
todo el año y que nos permite tener nuevos
temas de conversación para compartir con
familiares y amigos. Que tenga un excelente
inicio de año.
LIBROS
John Berger, escritor y dibujante de su época
Federico González
[email protected]
gueriano, G., publicado a principios de los
setentas y con el cual ganó el Premio Booker:
el protagonista es un espectador de los principales acontecimientos que agitaron a Europa en los años anteriores a la Primera
Guerra Mundial. La novela es también una
ácida reflexión sobre la sexualidad masculina anticipada a los estándares de su tiempo.
Compromiso social
Formado con el marxismo, Berger se erigió
como un profundo crítico de su tiempo, pero
sin la virulencia de los populistas. En su momento, la mitad del dinero obtenido con el
Booker lo donó a las Panteras Negras, grupo
radical defensor de los derechos de la población negra en Estados Unidos.
Todav
os noventas
ove tas fue
ue uun ssimpatipat
Todavíaa een los
zante temprano del movimiento zapatista e
incluso intercambió cartas con el subcomandante Marcos.
Al margen de estar de acuerdo o no con
sus posiciones políticas habría que agradecerle su curiosidad por llevar su detallada
mirada a cada una de las disciplinas que
convirtió en foco de atención —poesía, pintura, dibujo, fotografía—, así como su valor
para mojarse las manos y tomar postura en
una era donde la mesura se ha convertido
en una anestesia. Supo hacer de la crítica de
arte un instrumento de reflexión humanista,
primero, y después política.
Los textos de Berger, al menos para mí,
siempre fueron leídos como una conversación con un viejo sabio, no por el conocimiento enciclopédico que guarda y que es
bastante sino porque sus reflexiones parten
de la vida cotidiana. A partir de un convento,
un taller, un trayecto, sabía observar los pliegues de la vida. Quizá por eso apreciaba
tanto el dibujo, porque a partir del lápiz y la
pluma podía acercarse a los trazos de su
tiempo.
Berger | Crítico de su tiempo.
kingsahfest
“
La actividad más profunda es la de
dibujar. Y la que más te exige. Es cuando dibujo, cuando me lamento de las
semanas, de los años que, quizás, he desaprovechado. Si como en los cuentos de hadas pudiera concederle un don al nacer al
futuro pintor, este sería el de una vida lo
bastante larga para llegar a dominar la técnica del dibujo”, escribió John Berger en
1952. El británico tenía entonces 26 años,
pero ya había definido el eje de su trabajo.
A Berger (1926-2016) se le recordará más
por sus aportaciones en el terreno de la crítica de arte que por sus trabajos plásticos. Su
libro Modos de ver tendría que ser una antesala obligada para cualquier interesado en el
tema. No por nada, tras su publicación, la
BBC creó una serie de televisión encabezada
po
op o auto
por eel ppropio
autor..
Habría que incluir
un título de ficción
entre el canon ber-
63
www.
www
wwve
ww
w.vveertigopolitico.com
ertrtitigigop
igoppololitlititiicico
co.co
coom
com
Prepare su agenda
RULFO, WARHOL Y BURTON:
Secretaría de Cultura
LO QUE TRAE 2017
Héctor González
[email protected]
I
nicia el año y más allá de propósitos, la mayoría
incumplibles, es preciso programar, ajustar tiempos y calendarios para prever algo de lo que
vendrá a lo largo de 2017 en materia cultural.
A continuación ofrecemos un mosaico de actividades, efemérides y producciones que marcarán el
ritmo de una abultada agenda cultural.
Centenario de Juan Rulfo.
64
8 de enero de 2017
CULTURA
Bono | Nuevo
disco de U2.
Warhol | Al Museo Jumex.
Plástica
buzzfu
ss / lu
cmahs
un
En el Museo de
la Ciudad de México continúa la exposición Duffy/Bowie:
five sessions, donde el foL. R
eyno
tógrafo
británico Brian Duffy
lds
muestra su relación laboral y
creativa con el músico británico David Bowie.
El montaje deja ver su trabajo durante los
setentas, registrado también en discos como
Ziggy Stardust, Aladdin Sane, White Sands,
The lodge y Scary monsters.
La capital del país recibirá
igualmente una ambiciosa
retrospectiva del icono
del pop art Andy Warhol, el estadunidense
que desempeñó un
papel crucial en el nacimiento y desarrollo
de la cultura popular del
siglo XX. Los tres pisos del
Museo Jumex se ocuparán
para presentar piezas pro-
venientes de distintos lugares del orbe. En
colaboración con el Andy Warhol Museum
de Pittsburgh se presentará pintura, instalación y fotografía, entre otros trabajos. A celebrarse en julio, ya se puede frotar los dedos
para ver en vivo y a todo color Red Mao,
Yellow Mao, Sixteen Jackies, Brillo box, Four
Jackies y Saturday, entre otras.
En la misma línea podemos ubicar El
extraño mundo de Tim Burton, el Museo
Franz Mayer a principios de noviembre. Elementos característicos del creador de filmes
El extraño mundo de Jack, El joven manos de
tijera y El gran pez podrán ser vistos por primera vez en nuestro país. No faltarán dibujos,
memorabilia, fotografía y vestuario. Burton
ha creado un sinfín de mundos con dibujos
animados que nos adentran en figuras góticas y extrañas. Es admirable su capacidad
para transformar lo oscuro en algo agradable
para los niños y toda la familia.
Tendremos que estar atentos a las celebraciones en torno del 80 aniversario del Guernica, de Pablo Picasso. Por lo pronto, el Museo
Reina Sofía de Madrid ya adelantó
que prepara una serie de actividades vinculadas a las
conmemoraciones.
Tim Burton | En el
Museo Franz Mayer.
Música
Quienes gustan
stan del jazz
dedicarán este año
ño a tres de
sus mayores leyendas.
ndas. Los
centenarios de Ella Fitzgerald,
Dizzy Gillespi y Thelonious
us Monk
seguramente motivarán conciertos,
ciertos,
es
drigu
F. Ro
biografías y relanzamientos de sus
grabaciones.
nfrenta la
Pese al replanteamiento que enfrenta
ducc
industria discográfica, las nuevas producciones Oczy Mlody, de The Flaming Lips, así
como I see you, de The XX, amenazan con
calentar el año.
Veteranos de mil batallas darán de qué
hablar también. Depeche Mode publicará
Spirit, disco que los llevará por un tour mundial que presumiblemente los traerá a tierras
latinoamericanas. U2 volverá al redil con
Songs of experiencie y con la gira mundial
conmemorativa por los 30 años de su disco
The Joshua tree.
Más longeva todavía es Fleetwood Mac, banda que recluta
una vez más Christine McVie.
Después de doce años de silencio, Steve Wonder publicará
un material con temas inéditos: se trata de Through the
eyes of wonder.
Deborah Harry y sus compinches de Blondie prometen nuevas canciones, para las que invitaron
a letristas a prueba de balas: Johnny
Marr (ex Smiths), Sia y Albert
Hammond Jr.
Además, se prevé que Bruce Springsteen
publique un nuevo disco, solo que ahora sin
sus compañeros todo terreno de la E Street
Band.
Chuck Berry.
k
Faceboo
filmmelier
Sin embargo, una de
las mayores incógnitas es Chuck, el
primer disco en 40 años del pionero del rock
y portador de 91 años sobre los hombros:
Chuck Berry.
A la lista de novedades se sumarán trabajos de Beck, Gorillaz, The Killers, LCD
Soundsystem y Arcade Fire.
En México probablemente ninguna placa dé más de qué hablar que el próximo
disco de Café Tacvba, el cual se espera aparezca a lo largo del año.
Literatura
Esperados también son Opiniones encontradas, de Vladimir
Nabokov; Cáscara de nuez,
de Ian MacEwan; El día
de la madre, de Graham
Swift; Babilonia, de Yasmina Reza, y 4321, del
neoyorquino Paul Auster.
Ahora que si lo suyo es
el best seller deberá poner
atención a Crónicas del desamor,
de Elena Ferrante; Into the water, de
Paula Hawkins (autora de La chica del tren);
y para septiembre se espera el lanzamiento
de Origin, de Dan Brown.
En los escenarios locales dos de los autores más destacados de su generación:
Este 2017 promete
ser un año sin tregua
en lo cultural y los
espectáculos.
Dave Gahan.
Nuevo libro de Murakami.
a
esav
hark
N. C
Arch
ivo
Para la literatura mexicana 2017 será un año
especial. El próximo 16 de mayo se
cumplirán 100 años del natalicio de Juan Rulfo. La
fundación que lleva su
nombre ya solicitó de
manera escrita que el
gobierno federal se
abstenga de organizar
actos oficiales. Las conmemoraciones alrededor del autor de Pedro
Páramo seguramente estarán inmersas dentro de la controversia y la polémica; tendremos
que esperar la respuesta de las autoridades a
través de la Secretaría de Cultura. Veremos
también cómo aborda el tema la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, que hace
unos años protagonizó un intenso enfrentamiento con los herederos del tapatío.
Otros centenarios que seguramente
vendrán acompañados de reediciones serán
los del español José Luis Sampedro y del
paraguayo Augusto Roa Bastos: el primero
el 1 de febrero, en tanto que el segundo el
13 de junio.
Las mesas editoriales a su vez se verán
inundadas de títulos para todos los gustos. La serie Millenium creada por el sueco
Stieg Larsson, fallecido en 2004,
dará a luz una nueva entrega
producto del relevista David
Lagercrantz. De la novela todavía se desconoce
el título. Lo que sí sabemos
es que el próximo libro del
japonés Haruki Murakami
llevará por nombre Novelista por vocación y será una
compilación de artículos y ensayos. Del maestro del policiaco griego
Petros Markaris podremos leer Offshore.
Siguiendo con el género negro llegarán a las
librerías la nueva obra del italiano Andrea
Camilleri, Muerte en mar abierto, que protagoniza, por supuesto, el comisario Montalbano;
así como la
entrega más
reciente del cubano
Leonardo Padura,
dedicada al detective Mario Conde.
CULTURA
Ghost in the shell.
Cuatro décadas de Star Wars.
simios, Mi villano favorito. Las pantallas se verán saturadas a su vez
por Assassin’s creed,
inspirada en el videojuego homónimo
y dirigida por Justin Kurzel; Ghost
in the shell, creada a partir del manga japonés,
y realizada por Rupert Sanders; y el nuevo
capítulo de Thor.
Con aspiraciones menos monetarias son
el thriller del siempre impredecible Tom
Ford, Animales nocturnos; el musical protagonizado por Ryan Gosling y Emma Stone,
mantarraya
aft
ncr
ano
Neruda.
Julián Herbert y Emiliano M
Monge, publicarán ¡Tráiganme la cabeza de Q
Quentin Tarantino! y La superficie
más hhonda, respectivamen
vamente. Además saldrá La novela de mi
padre, oobra escrita entre Eliseo
Elise Alberto y su
padre, el poeta Eliseo
Elis Diego.
Cine
Los cinéfilos tampoco serán decepcionados.
d
Vendrán las continuaciones de Guardianes
de la galaxia, Resident evil, El
E planeta de los
La la Land; el drama Manchester junto al
mar, de Kenneth Lonergan; Dunrik, filme
del inquietante Christopher Notan, y la laureada Neruda, dirigida por el chileno Pablo
Larraín y protagonizada por Gael García
Bernal.
El cine mexicano pisará fuerte con el
estreno de La tempestad, el multilaureado
documental de Tatiana Huezo; Somos Lengua, de Kizza Terrazas, y la cinta triunfadora en Venecia, La región salvaje, de Amat
Escalante.
La cereza del pastel serán las celebraciones por los 40 años de la primera entrega de
la saga Star Wars, cuyo corolario será el es67
www.vertigopolitico.com
treno del Episodio VIII. Entre los remakes más
esperados figura el de Eso, con base desde
luego en el clásico del maestro del terror
Stephen King.
Así, este 2017 promete ser un año sin tregua no solo en lo político sino también en lo
cultural y los espectáculos.
Seguramente a estas exposiciones, discos, libros y películas se sumarán no pocas
propuestas, pero sirva este breve recordatorio para trazar una primera hoja de ruta.
No podrá decir que no le avisamos con
tiempo.
EL TRAMOYISTA
Enrique León
[email protected]
E
l teatro en México, a juicio de muchos expertos, goza de una buena
salud, ya que la oferta se ha incrementado no solo en los espacios tradicionales como foros o teatros, sino también en
otros lugares que han abierto sus puertas a
propuestas escénicas, como galerías de arte,
centros culturales, restaurantes, cafés...
Esta creciente en la oferta da oportunidad de desarrollo y trabajo a mucha gente
—actrices, actores, directores, dramaturgos,
productores, asistentes, iluminadores, escenógrafos, sonidistas...— y permite que haya
un crecimiento en el número de espectadores, ya que en muchos casos se han abierto
foros en colonias donde no existían o no se
ofrecían ese tipo de espectáculos.
Clown, tragedia, musical, drama, melodrama, piezas, comedia, posmodernismo,
minimalismo, fusiones... Para todo gusto y
estado de ánimo: desde lo sencillo hasta lo
abstracto, las obras que se estrenarán y/o
repondrán durante este incipiente año permitirán al espectador una amplia gama de
elección.
Pero...
Hace un año pedí a varios dramaturgos, actrices, actores, directores y críticos de
teatro que mencionaran cinco obras escritas
y montadas en los últimos cinco años que
creyeran que se seguirían montando dentro
de 100 o 200 años, y en la mayoría de los
casos prevaleció una mediana pausa para
mencionar autores antes de obras.
¿Cómo determinar si una obra es buena
y otra no? Muchos críticos y expertos podrán
decir las razones académicas. Sin embargo,
en más de una ocasión alguna obra que
presencié me pareció que no cumplía mis
expectativas, pero al voltear a ver al público asistente me asombraba la atención, las
risas, los suspiros y los prolongados aplausos. El espectador, claramente, tiene la
última palabra.
¿Realmente es bueno que haya tantas
obras en tantos espacios, sin importar la
calidad o cualidad? ¿Los teatros y foros
deben dejar de lado la curaduría y, en el
ánimo de dar más oportunidades, permitir
que se presenten obras destinadas al olvido?
Mi querida maestra Reyna Barrera muchas veces me insistió en que no existe obra
mala, ya que habrá espectadores —parientes,
amigos, parejas— que aplaudirán el trabajo
aunque sea de cuestionable calidad.
Por mi parte deseo que haya mucho teatro, bueno y no tanto, ya que, insisto, el espectador siempre tiene la última palabra.
Christos Georghiou / glebstock
2017
LA LONA Y LA BROCHA
Masha Zepeda
[email protected]
Cultura: una alternativa
genera más trabajo y reflexiones: saber
que las diferencias existen y debemos
respetarlas es ya una prioridad, así
como tener claro que las posiciones
extremas se deben poder debatir y
tolerar sin necesidad de violencia,
sin dañar a la sociedad civil eternamente inocente: cada acto terrorista destruye familias, amistades,
ciudades, países… porque cada
muerte violenta tiene una consecuencia, un dolor, una frustración. Y ese
no es el mundo que queremos para
j
qque hoy,
y
nuestros niños y jóvenes
diariamente, ven guerras y muertes
innecesarias.
Contrarreloj
Impulso a la niñez.
Con una sociedad lastimada y que
se siente tanto avergonzada como
timada, el panorama nacional también se ve terrible.
Así las cosas, quiero de verdad que
México cambie y la única manera es
en el futuro teniendo un compromiso individual que crezca de manera
masiva por medio de la solidaridad,
la enseñanza y la conciencia.
No es imposible pero tenemos
que empezar por la casa y de manera individual hasta llegar a todos y
cada uno
u de los ciudadanos. Y, por
supuesto, de la mano de la cultura:
supue
un niño que visita exposiciones, escucha música, lee,
ve películas, tiene acceso a
las artes escénicas, baila y
goza con estas actividades
tendrá una autoestima real
y será un adulto receptivo
con una visión de la vida
más amplia, sin que esto
represente un costo extra
para la familia.
Afortunadamente, en
México contamos con una
amplia oferta para ello a
nivel nacional. Es posible
trabajar en este sentido:
no perdamos más tiempo,
porque vamos contra el
reloj.
G. Perea / Cuartoscuro
D
oce meses duros los que
pasamos en nuestra casa
común, que es nuestra Tierra, a la que tenemos que proteger
aunque aún muchísimos no acaban
de entender que el calentamiento
global existe con sus terribles consecuencias, sobre todo para las generaciones que van llegando, y que solo
nosotros —cada uno de los habitantes del mundo— en conjunto y solidariamente podemos ayudar a detener
un desastre que día a día acaba con
especies, cambia el clima, el medio
ambiente y produce terribles tragedias
gedias
naturales.
Pareciera que la naturaleza nos pasa una factura
que también se refleja social,
política y económicamente
en nuestra vida diaria, donde el terrorismo, las guerras
absurdas que no parecen
tener fin, la intolerancia religiosa, de diversidad, racial
y de libre pensamiento son
nuestra realidad diaria que
provoca sufrimiento en los
cuatro puntos cardinales.
¿Hay solución? ¿Qué
hacer?
Tal vez lo único que nos
llevará a la armonía y al respeto es seguir de pie, con la
mirada en alto y con el deseo
de que nuestros hijos tengan
oportunidad de tener una
vida digna, sin temores porque el trabajar diariamente
69
www.vertigopolitico.com
El 4 de enero se instauró como Día de los
Doors, en Los Ángeles. El alcalde de la ciudad,
Mike Bonin, decretó la efeméride ante la
presencia de Robby Krieger y John Densmore,
ex integrantes de la banda de rock estadunidense.
El Museo Nacional de Antropología
recibe la exposición Caminos de luz.
Universos huicholes. Entre las piezas
centrales del montaje destaca La visión
de Tatutsi Xuweri Timaiweme, obra maestra en la
que se entretejen mitos de creación de los wixaritaria. Además se pueden apreciar telares,
animaciones y artesanías.
Candida Höfer
Digitalizan estudios
Fotos Notimex
Investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia presentaron un primer avance del
proyecto Conservación de pintura mural in situ y
en acervos. De manera preliminar se cuenta con
un registro de 14 mil fragmentos (cuatro mil 300
ya digitalizados) y 600 elementos arquitectónicos
con vestigios de pintura, correspondientes a la
zona arqueológica de Teotihuacán.
El arte de Candida Höfer, referencia de la
fotografía contemporánea, llegará al Antiguo
Colegio de San Ildefonso a partir del próximo
4 de abril. En el marco de las celebraciones
del Año Dual Alemania-México, la artista de la
lente presentará una serie de 38 imágenes de
gran y pequeño formato. A la germana se le
conoce por sus placas de espacios públicos
vacíos, donde captura la conexión evasiva
entre las personas y los lugares en los que
existen.
Hpschaefer
C
CULTURALES
Los Doors ya tienen su día
Arte huichol
Buenos deseos
para Ruvalcaba
Nuestro amigo y colaborador Eusebio
Ruvalcaba fue operado a causa de un
derrame cerebral. Cuidado por Coral,
su esposa, y sus hijos León, Alonso y
Érika, así como por una tribu leal,
solidaria y dedicada de amigas y
amigos, el escritor se encuentra, al
cierre de esta edición, en estado
delicado. Desde la redacción de Vértigo
le deseamos pronta recuperación.
El cartel de Coachella es…
Radiohead, Beyoncé y Kendrick Lamar son las cabezas del
cartel del Festival de Música y Artes de Coachella Valley
2017, que se realiza anualmente en Indio, California.
Los conciertos tendrán lugar durante dos fines de
semana consecutivos de abril, del 14 al 16 y del 21 y al 23.
Otros de los participantes son The XX, Empire of the Sun,
Martin Garrix, Justice y New Order, así como Travis Scott,
Father John Misty, Dillon Francis, Bon Iver, Future, DJ Snake,
Gucci Mane, Lorde, Porter Robinson & Madeon, Future Islands.
A. Harnik / AP
70
8 de enero de 2017
Ciclo dedicado a Chandler
Del 20 al 29 de enero la Cineteca Nacional
proyectará una retrospectiva dedicada al
personaje más emblemático de Raymond
Chandler: el detective Philip Marlowe. Entre
ORVoOPHVGHVWDFDQ El enigma del collar (1944), de Edward Dmytryk; Al borde del
abismo (1946), de Howard Hawks; La dama
del lago (1947), de Robert Montgomery; La
moneda trágica (1947), de John Brahm; Marlowe, detective privado (1969), de Paul
Bogart; Un largo adiós (1973), de Robert
Altman; Adiós, mi amor (1975), de Dick
Richards; El gran sueño (1978), de Michael
Winner; y Poodle Springs (1998), de Bob
Rafelson.
CIENCIA Y DEPORTE
Quiere asociación
Notimex
F. Carranza / Cuartoscuro
La creación de una asociación de futbolistas que
GHoHQGDVXVGHUHFKRVHVHOREMHWLYRHQXQIXWXUR
cercano del defensa del Atlas, Rafael Márquez,
quien indicó que están dando los pasos necesarios
para lograrlo. “Seguimos en búsqueda, intentando,
elaborando algo importante para que en un futuro
el jugador tenga voz y voto”, dijo. La idea de esta
agrupación es que el futbolista consiga contratos que
OHEHQHoFLHQVLQTXHVLJQLoTXHTXHHOORVSXHGDQ
abusar de alguna forma con el equipo que los
contrate.
Prototipo mexicano
Invitan a santuarios
Los admiradores de los eventos astronómicos
tendrán la oportunidad de apreciar en 2017 dos
espectaculares eclipses de Sol en el continente
americano. El cielo en Norteamérica tendrá su
primer eclipse total de Sol en casi 70 años, por lo
que ya ha sido nombrado como el “eclipse del
siglo”. A su vez, Sudamérica tendrá un eclipse
anular, lo que dejará ver un asombroso “anillo de
fuego” en la región de la Patagonia. La NASA indicó
que a estos eventos se suman dos eclipses de
Luna, una superluna y varias lluvias de estrellas a
lo largo del año.
Estudiantes de la UNAM, campus Juriquilla,
desarrollaron un prototipo de rueda de reacción
para subsistemas de control de orientaciones en
satélite. Los jóvenes comentaron que su proyecto
consiste en desarrollar tecnología satelital para
contribuir a que México pueda avanzar como
un competidor a nivel mundial. Indicaron que
construyen el primer prototipo 100% mexicano,
un actuador cuya función es cambiar la
orientación de los satélites. Con este proyecto los
estudiantes intentan dejar a un lado la tecnología
extranjera y hacerlo ellos mismos.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos
Naturales informó que los santuarios de la
ballena gris en México permanecerán abiertos
hasta el 30 de abril, por lo que invitó a la
población a visitarlos en la reserva de la biosfera
El Vizcaíno, en Baja California Sur. La Semarnat
indicó que por su valor universal esta reserva ha
sido catalogada como el mejor sitio en el mundo
para la reproducción y crianza de la ballena gris.
En 1993 la Comisión Nacional de Áreas Naturales
Protegidas la inscribió como sitio Patrimonio
Mundial de la Humanidad.
Fotos NASA
Eclipses espectaculares
Cuchara en Marte
La NASASXEOLFÁHQVXS±JLQDRoFLDOXQDVLP±JHQHVTXHFDSWXUÁHOURERW
Curiosity del planeta Marte, entre las cuales se muestra una cuchara. El
vehículo de exploración Curiosity envió los retratos; sin embargo, la cuenta UFO
Hunter en YouTube se encargó de difundirlas. En la fotografía se puede apreciar
HOXWHQVLOLRHQSOHQDVXSHUoFLHGHO planeta rojo, lo que generó curiosidad ya
que nadie se explica cómo un objeto con esta forma pudo encontrarse en dicho
lugar.
Termina
La sonda Cassini termina su trabajo este 2017 tras doce años estudiando el
SODQHWD6DWXUQRVXVDURV\VXVOXQDV/DRGLVHDFLHQW¼oFDFRPRODFDOLoFDOD
NASAWLHQHSODQHDGRVXoQSDUDVHSWLHPEUHOXHJRGHDÀRVGHPLVLÁQ
Bautizada como Grand Finale, la última fase de Cassini comenzará el 22 de
abril y brindará observaciones cercanas de Saturno para mapear su campo
magnético y de gravedad con exquisita precisión. Luego se adentrará a la
atmósfera del planeta para desintegrarse como un meteorito cualquiera. La
NASA quiere evitar así que los satélites Encélado y Titán sean contaminados
por algún microbio terrestre que sobrevivió la misión espacial.
71
www.vertigopolitico.com
DE PUÑO Y LETRA
Ana Isabel Ballesta y Hermosilla
[email protected]
DÉBORAH HOLTZ
¿Cuál es su nombre completo?
¿A qué se dedica?
F. Rodríguez / Cuartoscuro
¿De qué se siente orgullosa?
¿Qué se ha robado alguna vez?
Déborah Holtz (México, DF, 1960). Escritora,
editora y presidenta fundadora de la Asociación de Editores Mexicanos Independientes.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación
por la Universidad Iberoamericana. Fundó
Algunos de sus
en 1995 la editorial Trilce.
Tr
libros son Tacopediaa ((2012), ¿A dónde
(2010), Del dicho al hecho:
váis Monsaváis?? (2010
refranes y gráfica po
popular mexicana (2008),
necesidad e ingenio del ser
y 30 objetos: nece
(2007).
humanoo (2007)
¿A qué le tiene miedo?
¿De qué se arrepiente?
¿Si se perdiera dónde habría que ir a buscarla?
¿Cuál es su pecado más frecuente?
Si se pudiera, ¿quién le gustaría que la llamara del más allá?
¿Qué faltas le inspiran más indulgencia?
Personaje histórico preferido
Personaje de ficción preferido
¿Dónde queda el paraíso?
¿Qué ventajas tendría ser del sexo opuesto?
¿Cómo le gustaría morir?