Consultar la version impresa en PDF

VIERNES
13 de enero
de 2017
Año C
Tomo I, No. 36,290
Ciudad de México
88 páginas
$15.00
ADRENALINA
LA FIESTA
SOBRE DUELA
NO PUEDEN
CON ELLOS
Los fanáticos del básquet
se prendieron con el
juego de la NBA en la
Ciudad de México que
ganó Dallas a Phoenix.
El Real Madrid se convirtió en el
primer equipo español invicto
durante 40 juegos al hilo.
MÉXICO ENTRA A NUEVA ETAPA, DIJO
Peña: se acabó el
dinero petrolero
“La gallina de los huevos de oro se nos fue secando, se nos fue acabando”,
aseguró el mandatario; Cantarell producía 2.2 millones de barriles
diarios y hoy sólo produce 200 mil barriles al día, explicó
POR ENRIQUE SÁNCHEZ
mandona
La actriz Piper Perabo presume
dos cosas: filmar con Antonio
Banderas en Roma y ser la jefa
en la nueva serie Notorious
Foto: Clasos
SÓLO PARA SUSCRIPTORES
A REVISIÓN, OTROS GASTOS
Precisa el INE:
ahora no, pero sí
habrá nueva sede
DE LA REDACCIÓN
La construcción de la nueva
sede del Instituto Nacional
Electoral (INE) está suspendida, no cancelada, aclaró su presidente, Lorenzo
Córdova.
Ayer se dio a conocer que
el INE devolverá a la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP) mil 70 millones de pesos para la obra,
medida que busca contribuir
a hacer frente al panorama
económico del país.
“No estamos cancelando
definitivamente el proyecto.
Estamos a punto de terminar el plan de obra, y lo que
PRIMERA | PÁGINA 6
DENUNCIAN
ESTACIONES
DE GASOLINA
ANTE LA PGR
La Procuraduría
Federal del
Consumidor
denunció ante
la Procuraduría
General de la
República a
dos estaciones
de servicio por
impedir su revisión.
Además, reportó
a 30 gasolinerías
por vender litros
incompletos.
Foto: Mateo Reyes Arellano
Coqueta
y
México está entrando a un
nuevo modelo de consumo de
combustibles “sin precios artificiales”, porque “la gallina de
los huevos de oro se nos fue
acabando”, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto.
“Se nos terminó el gran yacimiento. Cantarell llegó a producir dos millones 200 mil barriles
de petróleo diarios, hace seis
años. Hoy produce 200 mil,
sólo eso”, detalló en el anuncio
de la estrategia de Prestaciones
Sociales para el Blindaje de la
Economía Familiar.
Peña Nieto explicó, al referirse al ajuste en los precios de
los combustibles, que, “como
en todo, como los partos, las
medidas a veces son dolorosas,
pero buenas”.
También dio a conocer que
3.2 millones de ancianos podrán recibir el dinero que han
acumulado en el Sistema de
Ahorro para el Retiro, que asciende a 54 mil millones de pesos, entre otras acciones para
atenuar el impacto por el alza.
Peña reconoció que México
es impactado por la incertidumbre que genera el nuevo gobierno de EU que está por entrar.
PRIMERA | PÁGINA 7
El presidente Enrique Peña Nieto, ayer, en el anuncio de la estrategia
de Prestaciones Sociales para el Blindaje de la Economía Familiar.
VE RIESGOS EN
GURRÍA RECETA
RENEGOCIACIÓN OTRA RONDA DE
DEL TLCAN
REFORMAS
PESE A ALZAS,
ESPERAN BUEN
AÑO EN VENTAS
Se agravará el problema
de la corrupción y habrá
distorsión de precios,
si México negocia mal
el TLC por el afán de
mantenerlo, advirtió
Jaime Serra Puche.
La mejor manera de
enfrentar el entorno
internacional complicado
es con una segunda
generación de reformas,
aconsejó el secretario
general de la OCDE.
La Cámara de Comercio,
Servicios y Turismo de
la CDMX calcula que
sus ventas aumentarán
4.3% este año, pese
a alzas en gasolinas y
otros productos.
DINERO | PÁGINA 7
DINERO | PÁGINA 7
están planteando es que se
termine el proyecto ejecutivo, el de los estudios para la
realización del proyecto.
“Y que cuando haya condiciones económicas favorables, entonces, si así lo
deciden, la obra pueda retomarse”, explicó Córdova en
entrevista con Pascal Beltrán
del Río, para Imagen Radio.
Anunció que el INE presentará en febrero ante la
Junta Ejecutiva medidas adicionales de austeridad económica. Es decir, se van a
revisar los gastos para saber
cuáles se posponen y cuáles
se cancelan, agregó.
COMUNIDAD
EXHIBEN
VENTA DE
DROGA EN
CÁRCEL
En videos difundidos en
Imagen Televisión por
Ciro Gómez Leyva, se
revela la existencia de
un tianguis montado por
presos en el que se vende
mariguana, cocaína
y otras drogas en el
interior del Reclusorio
Preventivo Norte.
PRIMERA | PÁGINA 4
PRIMERA | PÁGINA 17
Foto: Imagen Televisión
Foto: Cortesía Ismael Moreno
GLOBAL
ESMOG AMENAZA A MONTERREY
Autoridades del gobierno de Nuevo León alertaron a
Monterrey sobre una precontingencia ambiental por
contaminación del aire.
PRIMERA | PÁGINA 20
OBAMA PONE
FIN A LA LEY
DE PIES SECOS
A una semana de
dejar el cargo, el
Presidente de Estados
Unidos anunció que
ya terminó la política
que permitió a miles de
cubanos permanecer
en territorio de EU si
lograban pisar tierra
firme. La medida causó
enojo entre los cubanos
que radican en Miami.
TWITTER
ANULACIÓN
La Casa Blanca difundió la
nueva política migratoria de
EU para los cubanos.
@WHITEHOUSE
PERFILAN NUEVO
EMBAJADOR PARA EU
Se prevé a Gerónimo Gutiérrez como
nuevo representante diplomático de
México ante Estados Unidos.
PRIMERA | PÁGINA 14
LA ASF RECLAMA
MUCHO, PERO
RECUPERA POCO
De 2001 a 2014, la
Auditoría Superior de la
Federación recuperó sólo
66 mil tres millones de
pesos de los 245 mil 895
millones que reclamó a 26
estados por anomalías.
PRIMERA | PÁGINA 12
Pascal Beltrán del Río
2
Francisco Garfias
4
Jorge Fernández Menéndez
8
José Elías Romero Apis
10
Yuriria Sierra
13
Ana Paula Ordorica
19
Joselo
FUNCIÓN 6
IMSS REPORTA BALANCE POSITIVO EN 2016
El Instituto Mexicano del Seguro Social
informó que cerró 2016 con un balance
operativo positivo, en el que por primera
vez en un ejercicio fiscal no utilizó sus
reservas desde 2008. El director del IMSS,
Mikel Arriola, sostuvo que “pasamos ya de
números rojos a números negros’’, además de
que el IMSS ha transformado su perspectiva
financiera de una quiebra técnica en 2012
a un equilibrio en el uso de sus reservas
financieras en 2016. En el informe anual se
celebró que por primera vez en la historia se
crearon más de un millón de empleos durante
los primeros once meses del año.
1
Bitácora del director
PASCAL BELTRÁN
DEL RÍO
MILLÓN
—— Ximena Mejía
2
EXCELSIOR
POLITICA
NACIONAL
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
La diputada
buscará
representar a
Morena en el
Edomex
POR ÁNGELES VELASCO
C or res p on s a l
[email protected]
TEXCOCO, Méx.— La diputada federal Delfina Gómez solicitó licencia de separación
del cargo por tiempo indefinido, la cual ya fue aceptada
en el Congreso federal para
que pueda registrarse como
aspirante de su partido, Movimiento Regeneración Nacional (Morena), en busca de la
candidatura a la gubernatura
del Estado de México.
Explicó que ya fue notificada que se aceptó su solicitud,
por lo que ahora contenderá en
el proceso interno de su partido
para buscar la candidatura.
Cabe señalar que según
marca la convocatoria por
parte de Morena, se tiene
como fecha para registrarse
el 19 de enero y a partir de la
asamblea del próximo sábado
un consejo determinará si hay
votación o el consejo decide
quién será el candidato que
los abanderará en el proceso
para elegir gobernador del Estado de México.
Cabe señalar que en julio, el
dirigente nacional de Morena,
Andrés Manuel López Obrador, presentó a Gómez Álvarez
como promotora de la soberanía nacional en el Estado de
México, por lo que ya ha estado
recorriendo la entidad.
La solicitud que presentó
ante la Comisión Permanente
del Congreso de la Unión comenzará a operar a partir del
15 de enero y su duración será
indefinida. En su reemplazo
tomará posesión su suplente,
Magda Elena Moreno.
En relación con una posible
alianza con otro partido, señaló
que por el momento no se tiene contemplada y se van a concentrar en los ciudadanos; sin
embargo, señaló que dependerá del consejo, del presidente
nacional del partido y de quienes conforman la dirigencia.
Delfina Gómez tiene una
maestría en Ciencias de la
Ecuación y ha fungido como
subdirectora auxilar de proyectos de la Secretaría de Educación del Estado de México;
directora escolar en la Secretaria de Educación del Estado de
México y presidenta municipal de Texcoco.
REGISTRO, HASTA EL 19 DE ENERO
Delfina obtiene
licencia; irá por
candidatura
La solicitud
que presentó
Delfina Gómez
comenzará a
operar a partir del
15 de enero y su
duración será
indefinida.
Foto: Cuartoscuro/Archivo
PRD discrepa entre encuestas o voto
En el Estado de México,
Nayarit y Coahuila el PRD
aplicará encuestas que servirán para medir la popularidad de los interesados
a las gubernaturas y de
esta forma se elija al mejor
representante.
En reunión del Comité
Ejecutivo Nacional (CEN) se
aprobó este ejercicio, que
para el caso del Estado de
México se levantará este fin
de semana; Coahuila el 20
y el 21 de enero y en febrero
se aplicará en Nayarit.
Fuentes del sol azteca
señalaron que las encuestas (que llevará a cabo la
empresa Indemerc y de la
que no indicaron su cos-
[email protected]
de empleos se
generaron durante
2016, según el IMSS.
to) son indicativas mas no
encuesta para determinar
vinculatorias. Esta decisión, quién podría ser el abancomentaron, se resolvió
derado del sol azteca a las
por unanimidad de las trielecciones de gobernador
bus del PRD.
en la entidad.
Sin embargo, el presidenCabe señalar que existen
te del sol azteca en
diferencias entre
el Estado de Méambas dirigenFECHAS
xico, Omar Orte- Las Encuestas en el cias, pues unos
ga Álvarez aseveró Edomex se levanta- impulsan a que
que la candidatu- rán el fin de semana; vaya nuevamenra para la guber- Coahuila el 20 y el 21 te el senador con
natura se definirá de enero, y Nayarit
licencia y actual
en elección abier- en febrero.
diputado consta a la ciudadanía,
tituyente de la
como lo establece la convo- Ciudad de México, Alejancatoria emitida por el Consejo dro Encinas, y otros a Juan
estatal, informó.
Zepeda, diputado local y
Ello, luego de que la
expresidente municipal de
dirigencia nacional propuNezahualcóyotl.
siera que se realizara una
—— Andrea Meraz y Ángeles Velasco
Trump y la unidad
M
éxico está crispado. Los puentes entre la clase política y el resto de la sociedad se tambalean. Y aunque casi todos manifiestan enojo
con el gobierno federal –y con la autoridad,
en general–, las relaciones entre los mismos
gobernados a menudo son presa de la confrontación de visiones sobre los distintos problemas que nos aquejan.
Ejemplo de esto último es el atropellamiento de un estudiante universitario poblano que marchaba contra el gasolinazo. El conductor de un vehículo que había quedado
atrapado en la manifestación, el miércoles pasado, aceleró
y le pasó encima, causándole fractura de cráneo.
Es evidente que la intolerancia campea en el país. La
impaciencia se impone como signo de los tiempos. Cada
vez más, se recurre a imponer el punto de vista propio a
gritos y hasta a golpes.
En las redes sociales, el desahogo burlón es la norma. El
meme ha suplantado el diálogo público y el debate intelectual. La otredad es percibida como una amenaza que debe
ser aplacada a tuitazos.
En este entorno, el presidente Enrique Peña Nieto se
ha lanzado en la búsqueda de la unidad nacional. En días
recientes, van varias veces que el mandatario pide a los
mexicanos echar mano de ella –exhortándolos a que, por
ese bien superior, aceptemos el aumento en el precio de
los combustibles–, pero el llamado presidencial suena a la
invocación del espíritu de un pariente muerto.
¿Unidad alrededor de qué? ¿Cuáles son los valores que
compartimos los mexicanos? ¿En qué consiste hoy en día la
nación? Al Presidente le ha faltado decírnoslo.
Curiosamente, la unidad –y, en una de esas, la unanimidad– podría llegar desde fuera.
Lo que varias generaciones de mexicanos no han podido construir entre ellas,
Donald Trump se ha en- La oposición no
cargado de amalgamarlo en ha perdido la
unos meses.
oportunidad de
Trump hizo campaña
por la Casa Blanca convir- convertir en piñata
tiendo en antagonistas a dos política al próximo
países: México y China. Esos presidente de EU.
dos países –además de la
“corrupta élite política de Washington”—son los culpables,
según él, de los males que aquejan a Estados Unidos.
Cualquier simpatía que haya podido cosechar entre los
mexicanos por su programa El Aprendiz, Trump lo perdió
en menos de año y medio de campaña, a partir de aquel
discurso en el que tildó a los mexicanos de asesinos y
violadores.
Aunque conozco a algunos mexicanos a los que Trump
aún les causa gracia o que incluso dan la razón al magnate
inmobiliario, estoy seguro que 99.99% de los habitantes de
este país le tiene tirria.
Pueden ser de derecha o de izquierda, creyentes o ateos,
ricos o pobres… Es una abrumadora mayoría de mexicanos
la que lo rechaza.
Cuando a una diputada zacatecana se le ocurrió hablar
bien de Trump, fue obligada a retractarse.
La recta final de este sexenio y el periodo de la sucesión
presidencial coincidirán con el lapso de mayor fuerza de
Trump al frente del gobierno de Estados Unidos, un país con
el que, de por sí, los mexicanos sienten agravios históricos.
Esa unidad y casi unanimidad frente a Trump es un bien
que muchos políticos tratarán de capitalizar, sobre todo ahora
que se ha desvanecido la posibilidad de que sus agresiones hayan sido un mero ardid de campaña para ganar las elecciones.
Para el oficialismo, la asunción de Trump puede ser
la inesperada aparición de un enemigo externo, algo que
muchos gobiernos emproblemados llegan a inventar para
afianzarse en el poder.
La oposición no ha perdido la oportunidad de convertir en
piñata política al próximo presidente de EU –cuando no en piñata real–, en un afán de explotar ese rico yacimiento de votos.
El gobierno tiene la desventaja de tener que cuidar la retórica frente a Trump, pero también la ventaja de ser la cara
del país frente al exterior.
Si Peña Nieto juega bien sus cartas, la toma de posesión
del próximo viernes en Washington podría ser el principio
de un tercer tiempo de su sexenio.
El primero fue marcado por la exitosa y rápida aprobación
de las reformas estructurales. El segundo, por los errores en
la implementación de las mismas, así como por escándalos
de corrupción, decisiones desacertadas y el caso Ayotzinapa.
Este tercer tiempo podría ser en el que Peña Nieto retome el timón para guiar al país por la tormenta desatada por
Trump y encauzar la indignación nacional. Si no lo hace él,
alguien más lo hará.
EL RADAR EXCÉLSIOR
[email protected]
@Excelsior
EL SONDEO
TODO MÉXICO
Senadores plantean
que México cobre más
impuestos a empresas
que dejen el país para irse
a EU, ¿está de acuerdo?
RUMBO
A LOS
100 AÑOS
63%
EL SUPERSÓNICO CONCORDE
DESPEGA POR PRIMERA VEZ
37%
Foto: Cuartoscuro
1976. El jet supersónico Concorde inició sus viajes
comerciales el 21 de enero a una velocidad de despegue
de 260 km por hora y de 2,180 en velocidad crucero. Fue
construido por los fabricantes europeos British Aircraft y
Aérospatiale. Verlo también fue una proeza.
Héctor Baca
Coordinador
Francisco Rosas
Editor
Refuerzan seguridad en puertos y mares
SI
NO
www.imagen.com.mx ,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
La Secretaría de Marina realizó la botadura de la
patrulla costera ARM Bonampak PC-339, en el
puerto de Tampico, Tamaulipas.
Elena Ayala
Editora de Fotografía
EXCELSIOR : VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
3
4
PRIMERA
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
Arsenal
FRANCISCO
GARFIAS
[email protected].
mx
Los gasolinazos
que vienen
L
os gasolinazos no se han terminado. Habrá otros
en febrero. El 4, el 11 y el 18, según el senador de
Morena Mario Delgado. Sus colegas del PRI no
lo desmienten. El tamaño del trancazo lo definirán dos factores: el precio del barril de petróleo y el
descontrol del tipo de cambio.
La sensibilidad política nos dice que otro aumento a los
combustibles será un atajo a la inestabilidad social. El descontento allí está. Asomó la cara al empezar el año. No quiero ser
catastrofista, pero las luces están en amarillo. Si el gobierno las
ignora, corre el riesgo de salir atropellado.
El enojo popular fue tema de la reunión que los senadores
del PRI sostuvieron la noche del miércoles con el secretario de
Hacienda, José Antonio Meade, y el director de Pemex, José
Antonio González Anaya.
En la bancada que encabeza Emilio Gamboa hay mucha
preocupación por lo que fue y por lo que se viene. Se lo hicieron saber a los altos funcionarios.
Muchos, no todos, están convencidos de que la medida es
dolorosa y cobrará factura al otrora partidazo en las elecciones próximas. Pero dicen que es inevitable y salieron del citado
cónclave decididos a cerrar filas con el presidente Peña, cueste
lo que cueste.
No falta quien afirme que, en los casi dos años que le restan al régimen, se dejarán sentir las “bondades” de la Reforma
Energética en los bolsillos de los consumidores.
Lo mismo que nos dijeron en agosto de 2014, cuando se
aprobó la citada reforma y nos prometieron que no habría más
gasolinazos.
nn“Era una decisión que había que afrontar y que hay que enfrentar por el bien del país”, nos aseguró ayer el senador del PRI
José Francisco Yunes, presidente de la Comisión de Hacienda.
Yunes reconoció que los incrementos en febrero son casi
inevitables, a menos de que baje el precio del petróleo y se estabilice el tipo de cambio. De lo que sí está seguro es de que no
van a tener la magnitud que se dio el primero de enero (casi 18
por ciento promedio en las distintas gasolinas y el diesel).
Nos explica que el precio de los combustibles se había
contenido prácticamente todo el año en función de una disposición de la Ley de Ingresos 2016. El año pasado no podía
superar la banda inflacionaria, que oficialmente fue de 3.6 por
ciento anual. Por eso dio el brinco con el año nuevo.
Consuelo de pobres…
—¿No hay temor de que el malestar social se vuelva a manifestar en bloqueos, saqueos si suben de nuevo las gasolinas?,
preguntamos a Yunes.
—Tenemos que prevenir ese La sensibilidad
escenario. Es posible que los
política nos
precios sigan al alza o que no se
pueda controlar el tipo de cam- dice que otro
bio. Lo que hay que remarcar es
que no es la Reforma Energética aumento a los
como dolosamente se ha que- combustibles
rido exponer, ni mucho menos
aumento del IEPS, lo que origi- será un atajo a
na el incremento. Importamos la inestabilidad
más de la mitad de la gasolina
que consumimos. Utilizamos el social.
dólar para pagarla y sí nos cuesta más, repuso.
—¿Y qué hacemos con el descontento social?, insistimos.
—El punto que usted señala me parece pertinente. Se debe
convocar a la participación responsable de todos los actores
sociales. No sólo de los políticos. También de los medios de
comunicación, los agentes económicos, la iniciativa privada.
“Si nos dejamos llevar en el frenesí de un estado de ánimo,
podríamos trastocar la estabilidad social, provocar violencia e
inseguridad que lastiman nuestra convivencia”.
Los senadores saben que a nadie le gusta que suban precios, sobre todo el de la gasolina, tan elemental y con tantas
repercusiones. Pero no hay vuelta atrás. El peso del petróleo
mexicano se hizo chiquito. “Se nos acabó la gallina de los huevos de oro”, dijo el presidente Peña.
Yunes de nuevo: “Tenemos que acostumbrarnos a que ya
no va a ser el gobierno el que va a establecer ese precio con una
decisión política, sino que será el mercado, con las condiciones
de costo, como sucede en la mayoría de los países del mundo.
“Es cierto que hay un conjunto de expresiones que generan
molestia, irritación en la sociedad. Tienen que ver con la impunidad, con la corrupción, con malos servicios. Tienen que
ver con muchos excesos que hacen que se magnifique más el
enojo. Esto era parte de lo que señalaron los senadores y las
senadoras.
“No estamos participando bajo un cálculo electoral, este
tipo de medidas genera un costo. Pero más costoso sería el que
estuviésemos calculando el voto y la participación en términos estrictamente electorales. Los costos que vengan para el
partido tenemos que soslayarlos con buena comunicación”,
subrayó.
Se ve difícil que con buena comunicación el PRI salde la
factura. La credibilidad del régimen anda por los suelos. Basta con revisar encuestas. Queda año y medio para la próxima
elección presidencial. Necesitan de un milagro.
nnEn la reunión de los senadores con Los Pepes —Meade y
González Anaya— se habló de la necesidad de que la Cámara alta acredite un esfuerzo de ajuste y de ahorros económicos para mostrar congruencia, según el queretano Enrique
Burgos, presente en el cónclave
Los efectos de lo allí hablado se dejaron notar de inmediato.
Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara
alta, adelantó que este lunes será anunciado un programa de
austeridad y disciplina presupuestaria en el Senado.
Se congelarán plazas, se reducirá el gasto en diez por
ciento. Habrá ahorro en combustibles, telefonía, compra de
vehículos.
El Senado pedirá que los recursos que salgan de allí sean
utilizados para proteger a los connacionales que emigraron a
Estados Unidos en estos tiempos en que la supremacía blanca
pretende volver por sus fueros.
CADA TRES MESES HARÁ BALANCE
INE prepara otras
medidas austeras
Lorenzo Córdova
aclara que la
nueva sede no
se cancela; el
proyecto se
pospone para
mejores tiempos
económicos
Lorenzo Córdova Vianello
anunció que el INE
revisará gastos para saber
cuáles se posponen y
cuáles se cancelan.
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
El Instituto Nacional Electoral (INE) presentará en febrero
ante la Junta Ejecutiva medidas adicionales de austeridad
económica, es decir, se van a
revisar los gastos para saber
cuáles se posponen y cuáles
se cancelan, anunció el presidente del organismo, Lorenzo
Córdova.
Entrevistado por Pascal
Beltrán del Río para Imagen
Radio, el político destacó que
“vamos a estar haciendo públicos cada tres meses cómo
estamos usando los recursos”,
medida que calificó de “inédita e insólita”.
Respecto a la construcción del nuevo edificio, el
funcionario aseguró que “no
estamos cancelando definitivamente el proyecto. lo
que se hizo fue suspender los
trabajos”.
Córdova Vianello agregó
que están “a punto de terminar el plan de obra y lo que
están planteando es que se
termine el proyecto ejecutivo, el de los estudios para la
realización de la obra y que,
cuando haya condiciones
económicas favorables, entonces, si así lo deciden, la
obra pueda retomarse”.
Explicó que devuelven a la
Secretaría de Hacienda mil 70
millones de pesos para que lo
destinen a lo que crea necesario, y dijo que ellos van a seguir pagando 120 millones de
pesos al año en rentas y traslados de personal.
“Creemos que ese dinero
puede tener mayores resultados en el corto y el mediano plazo, si lo comparamos
con la sede del INE. Recordemos que son mil 70 millones de pesos. La cancelación
del (inmueble) no tendrá multa o sanción financiera alguna. No sé si se vaya a realizar
en el futuro, pero si sí se realiza, pues ya están los insumos dispuestos”, declaró en la
entrevista.
Córdova señaló que como
parte de las medidas de austeridad que adoptará el INE,
los consejeros pagarán de su
propia bolsa el teléfono Iphone 7 que iba a ser adquirido
con recursos públicos.
“Vivimos de la credibilidad
pública y en un contexto preocupante sobre la economía,
nosotros no podemos ser insensibles, por eso decidimos
las cinco medidas de austeridad”, resaltó.
Esto, agregó. primero con
un afán de transparencia pero
además con una idea de rendición de cuentas para saber
si se sigue en ese sentido o no.
El presidente del INE declaró que “los consejeros del
instituto pensamos cómo
hacer, sin poner en riesgo
nuestras atribuciones fundamentales, efectivamente el
mecanismo de las elecciones
y nuestros (procesos orgánicos): estamos en la preparación para los comicios del
2018.
“Generamos condiciones
que nos permitan enfrentar esta situación económica
complicada”, puntualizó.
Foto: Sunny Quintero/ Archivo
AJUSTES PROYECTO PENDIENTE
Se mantiene el gasto en
rentas y sala de prensa
Tenía previsto
un ahorro de 80
millones de pesos
anuales en alquiler
POR AURORA ZEPEDA
[email protected]
El Instituto Nacional Electoral (INE) no podrá ahorrar 80
millones de pesos anuales en
rentas de inmuebles debido
a la suspensión del proyecto de la nueva sede del INE
en el Conjunto Tlalpan, lo
que también impedirá que
se realice la licitación para la
construcción de la obra, cuya
inversión estaba planeada en
poco más de 900 millones
de pesos.
También dejará de ahorrar 30 millones de Macro
Sala de prensa, inversión
que tenía que hacer el INE en
cada elección federal.
De los 300 millones que
el INE utilizaba en 2015 para
renta de inmuebles en el
país, 80 millones correspondían a los edificios rentados
en la Ciudad de México.
Con la construcción de los
dos nuevos edificios, se albergaría, en 14 pisos con 43
mil metros cuadrados, a todo
el personal que laboraba tanto en oficinas centrales como
en los inmuebles rentados en
la Ciudad de México, es decir, unos tres mil trabajadores, y por lo tanto, también
disminuirían los tiempos de
traslados de personal, uso de
vehículos y gasolina.
Todo lo anterior habría
significado mil 500 millones
de pesos menos en 15 años.
La zona perdió áreas verdes, ya que se habían proyectado dos mil 100 metros
cuadrados de jardines un
bosquete, árboles frutales y
azoteas verdes.
A decir del representante
del PAN ante el INE, Francisco Gárate, los consejeros no
sólo perdieron lo anterior,
sino “la línea de tiempo” pues
por la tardanza en realizar el
proyecto, perdieron la oportunidad y dinero.
En tanto, el Instituto Nacional Electoral entregará mil 70 millones de pesos
debido a que realizó obras
distintas a la construcción
de la nueva sede, (en Juntas
Foto: Especial
La sede albergaría al doble de trabajadores que actualmente
laboran en el INE, lo que permitirá dejar de rentar inmuebles.
Foto: Especial
El proyecto cumpliría con requisitos de movilidad, urbanismo,
ecología, y dignificación de las condiciones de trabajo.
87.9 millones de pesos, de
los cuales se utilizaron 68.9
millones para gastos de la
nueva sede para: Estudio
Geotécnico (1.1 millones),
Concurso Nacional de Ideas
MDP
(5.9 millones), Desarrollo de
regresará el INE a
Plan Maestro (3.7 millones),
Hacienda para que sean
Estudio Técnico y Trámites
reasignados
de Polígono de actuación (1.1
millones), Estudio técnico y
Locales y Distritales) además actualización del plano cade los gastos que hizo por la tastral (449 mil 999 pesos),
Licitación del Proyecto Eje- Proyecto Ejecutivo (55.4 micutivo y el Concurso Nacio- llones), Contratación y parnal de Ideas.
ticipación de testigo social
Así lo explicó el INE en en el proceso de licitaciones
una infografía que
(807 mil pesos) y
difunde en redes
Avalúo comercial
PAGOS
sociales.
El Instituto Nacional de predio (208 mil
Apuntó que de Electoral gastó ya
pesos).
los 719 millones de 68.9 millones de
Quedaron mil
pesos que recibió pesos para estudios 20 millones de
en 2015, se utiliza- y contrataciones
pesos, pero se suron 375 millones para la nueve sede. man 50 millones
para obras distintas
más de intereses
a la nueva sede, por lo que en generados, lo que resulta en
el fideicomiso quedaron 344 mil 70 millones actualmenmillones de pesos.
te en el fideicomiso y los
En 2016, la Cámara apro- estudios y proyecto ejecutibó 743.9 millones de pesos vo se guardarán para cuanadicionales y en total el fi- do se puedan construir los
deicomiso contaba con mil edificios.
1,070
EXCELSIOR : viernes 13 de enero DE 2017
PRIMERA
5
6
Primera
Afirma que se
privilegió el gasto
social; anuncia
medidas como
devolver fondos
depositados
en el SAR
POR Enrique Sánchez
[email protected]
El presidente Enrique Peña
Nieto reconoció que México se ha ido acabando la que
algún día se consideró “la gallina de los huevos de oro”, la
industria petrolera y eso obligó, en parte, a impulsar el
ajuste en el precio de las gasolinas este año.
Al anunciar la estrategia de
Prestaciones Sociales para el
Blindaje de la Economía Familiar, el mandatario explicó, por ejemplo, que el otrora
gran yacimiento petrolero
Cantarell redujo su producción dramáticamente de dos
millones 200 mil barriles diarios, hasta hace seis años, a
200 mil en la actualidad.
“La gallina de los huevos
de oro se nos fue secando, se
nos fue acabando y de ahí financiamos muchas cosas y
cuando el precio del petróleo estaba alto el gobierno tenía excedentes, se nos acabó”,
expresó.
Pidió a los mexicanos
acostumbrarse a un nuevo
modelo de consumo de combustible sin precios artificiales, más acorde a la realidad,
como funciona en las economías de mayor desarrollo en los que México busca
integrarse.
“Lo que habremos de observar hacia el futuro será
que el precio de la gasolina
como el de otros productos
que consumimos de distinta
índole se muevan cotidianamente, a veces ligeramente
al alza, a veces ligeramente a
la baja, a veces competencia
que se está promoviendo para
que entre los ofertantes de los
combustibles haya una mayor competencia y bajen los
precios.
“Y como en todo, como los
partos, las medidas a veces
son dolorosas, pero son buenas para México”, dijo.
Señaló que el gobierno de
la República tuvo que resolver
la disyuntiva de reducir el gasto social o retirarle el subsidio
a las gasolinas.
“Y la decisión tomada por
el gobierno fue privilegiar
precisamente este gasto, esta
inversión. No cancelar los
programas sociales, no eliminar o recortar el Programa Prospera; sino, más bien,
ajustarnos y reflejar, en el precio de la gasolina, el precio
internacional que tiene este
insumo”, subrayó.
Por eso dijo, a la par se
anunció una serie de acciones a través del Acuerdo por
el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar dirigido a los
grupos más vulnerables de la
sociedad.
viernes 13 de enero de 2017 : Excelsior
ADMITE QUE LLEGADA DE TRUMP IMPACTA ECONOMÍAS
Se acaba la gallina de
los huevos de oro: Peña
MEDIDAS
ADICIONALES
El IMSS dedicará
el superávit que
hoy registra, por
primera vez desde 2008, a la
generación de 25 mil espacios más en guarderías, en
las que además ahora se va a
ofrecer educación preescolar a los niños.
También el IMSS
destinará recursos al fortalecimiento de su infraestructura,
sobre todo para actividades recreativas y deportivas para su población
derechohabiente.
Las Secretarías
de Hacienda y de
Desarrollo Social
iniciarán la localización de
más de tres millones de personas mayores de 65 años
que tienen recursos acumulados en el Sistema de Ahorro para el Retiro y no los han
solicitado. Son 50 mil millones de pesos que no han
sido entregados a más de
tres millones de personas.
Foto: Mateo Reyes Arellano
En la residencia oficial de Los Pinos, el presidente Enrique Peña Nieto encabezó el evento Prestaciones Sociales para el Blindaje de la Economía Familiar, acompañado de integrantes de su gabinete y de representantes de los sectores empresarial y obrero.
LA COPARMEX no
Si quiere conocer más
detalles sobre los motivos
por los cuales la Coparmex
no firmó el Pacto económico en la residencia oficial de Los Pinos, escanee
el siguiente código:
Foto: Mateo Reyes Arellano
Los secretarios de Salud, José Narro, y de Hacienda, José Antonio
Meade, acudieron ayer a la residencia oficial de Los Pinos.
EL PACTO CON LOS EMPRESARIOS
El martes, Excélsior dio a conocer
el Acuerdo para el Fortalecimiento
Económico y la Protección de la
Economía Familiar firmado por el
presidente Enrique Peña Nieto, los
empresarios y líderes campesinos.
INCERTIDUMBRE
Otro factor que abona al clima
económico adverso que enfrenta México, admitió Peña
Nieto, es la próxima llegada de
Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.
“Ahora que está por entrar un nuevo gobierno en
los Estados Unidos y ante las
medidas que eventualmente
adopte hay una gran incertidumbre en el mundo y eso
está impactando en todas las
economías y quizá en la que
más, en el país vecino como
es el caso nuestro, como México y aquí estamos teniendo
un impacto.
INICIATIVA DE LEY EN SONORA
Pavlovich pide cortar dinero a partidos
Por Daniel Sánchez
C or res p on s a l
[email protected]
HERMOSILLO, Son.— La
gobernadora de Sonora,
Claudia Pavlovich Arellano,
propondrá al Congreso del
Estado que se reduzca a la
mitad el presupuesto de los
partidos políticos, tomando en cuenta que no es año
electoral, para financiar el
subsidio al transporte público y apoyar la economía de
las familias.
En tanto, la LXI Legislatura local a través de la Comisión de Régimen Interno y
Concertación Política (CRICP) acordó la eliminación
del apoyo para gasolina que
recibían los diputados sonorenses y que representaba
un gasto de tres millones de reducir las prerrogativas de
pesos al año repartido entre los partidos políticos, ¿por
las 33 curules, 21 de elección qué?, porque no son tiempos
popular y 12 escaños de re- de elecciones, está de más
presentación proporcional o que los partidos políticos tenplurinominales.
gan a su disposición la misma
La mandataria estatal ase- cantidad de dinero que los
guró que la proaños electorales y
puesta para reducir
no se justifica que
PLAN
el gasto público en Con el dinero que se tengan tanto”, relos partidos políti- les recorte a los par- calcó la gobernacos está siendo afi- tidos podrá subsidora Pavlovich.
nada por el poder diarse el transporte
Aseguró que la
Ejecutivo Estatal y y apoyar la econopropuesta es reduque en los próxi- mía familiar.
cir el presupuesmos días la soto de los partidos
meterá a consideración del hasta en 50%, pero que finalCongreso.
mente será el poder Legislati“En el tema del transporte vo quien decidirá los montos
nosotros como gobierno del y las acciones a seguir; cada
Estado nos estamos apre- año el gobierno de Sonora
tando el cinturón pero todos destina a los partidos polítideben poner de su parte, en cos más de 102 millones de
este caso estoy proponiendo pesos para su operatividad.
Por su parte, el Congreso
informó que cancelará partidas como la del Fondo Legislativo, bonos o sobresueldos
de Navidad y fin de año o al
concluir la Legislatura.
El lunes pasado, en su
participación durante la primera reunión de 2017 de la
Conferencia Nacional de Gobernadores, Pavlovich Arellano propuso un esquema
donde el gobierno federal
subsidie al transporte público, los sectores agropecuarios y pesqueros, para evitar
que se encarezcan los productos de la canasta básica y
apoyar la economía familiar.
En Sonora se implementó un decreto de austeridad
para que sea el Ejecutivo
quien “se apriete el cinturón”
y no los ciudadanos, dijo.
“Ahí tenemos una variable que despejar que es justamente qué va a pasar en la
relación entre México y el gobierno de los Estados Unidos”.
Como parte del Acuerdo
por el Fortalecimiento Económico y la Protección de la
Economía Familiar, el presidente Peña Nieto anunció
acciones que beneficiarán a
adultos mayores y a derechohabientes del Seguro Social.
En el primer caso, a través del Programa Nacional
de Devolución de Recursos
se entregará a 3.2 millones de
adultos mayores el dinero que
han acumulado en el Sistema
de Ahorro para el Retiro (SAR)
y que a la fecha asciende a 54
mil 194 millones de pesos.
Para este fin se lanzará una
plataforma electrónica y telefónica para facilitar el acceso
a estos recursos de forma fácil.
En el evento, el director del
IMSS, Mikel Arriola destacó
el buen momento financiero que vive la institución, que
durante el año pasado redujo su gasto corriente en siete
mil 25 millones de pesos; una
disminución real de 1.5% con
respecto al 2015.
También, se sumaron ingresos adicionales por recaudación de más de ocho mil
500 millones de pesos por la
creación de empleos.
Esos recursos serán reinvertidos en insumos, equipo médico e infraestructura,
adelantó.
Explican
alza en el
Edomex
El presidente Enrique
Peña Nieto instruyó a
su gabinete a sostener encuentros regionales con los distintos
sectores de la sociedad
en todo el país, a fin de
explicarles las razones
del ajuste en el precio
de las gasolinas.
Así, el Jefe de la
Oficina de la Presidencia, Francisco Guzmán,
acompañado del gobernador del Estado de
México, Eruviel Ávila,
sostuvo ayer una reunión con 65 representantes de los sectores
social, sindical, empresarial, eclesiástico,
transportista, académico, agropecuario, indígena y juvenil de dicha
entidad.
El funcionario expuso las tres razones
fundamentales por
las que subió el precio
del combustible, entre
ellas que subió 60% el
precio internacional
del petróleo y que el
alza no obedece a la
Reforma Energética.
—— Enrique Sánchez
La gobernadora
de Sonora,
Claudia Pavlovich Arellano,
detalló su plan
de austeridad.
Foto: Mateo Reyes Arellano
ARGUMENTO
No son tiempos de elecciones y por lo tanto los partidos pueden reducir sus
gastos en 50%. No se justifica que tengan tanto, dijo
la gobernadora Pavlovich.
50
POR CIENTO
es el monto del recorte al
gasto de partidos.
Excelsior : viernes 13 de enero de 2017
Primera
Sí hubo silencio de parte del Partido Acción Nacional y de otros partidos en el tema del gasolinazo. En
ese sentido, no dio oficialmente
una respuesta y es un silencio que
no conviene.
El problema hoy es que el precio
de la gasolina se ligó con la Reforma Energética, cuando es un tema
de impuestos.”
MARGARITA ZAVALA
EXPRIMERA DAMA
Profeco verifican 2,334 estaciones
Denuncian penalmente
en PGR a dos gasolinerías
Serán sancionadas
con 250 mil pesos
como medida de
apremio; detecta
30 establecimientos
que no vendían
litros completos
Por Karla Ponce
[email protected]
La Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco) denunció penalmente, ante la
Procuraduría General de la
República (PGR), a dos gasolinerías que se negaron a
ser verificadas durante la revisión a estaciones de servicio que se realiza en todo
el país para garantizar que
se respete el precio máximo permitido por región y se
vendan litros completos de
gasolina
El titular de la Profeco,
Ernesto Nemer Álvarez, indicó que las denuncias fueron presentadas en contra
de quien resulte responsable, en términos del artículo
253 Fracción III del Código Penal Federal, que contempla una sanción de hasta
diez años de prisión por presuntos delitos contra la economía pública.
Una de las estaciones se
ubica en Bulevar Puerto Aéreo número 134, delegación
Venustiano Carranza, en la
Ciudad de México, con número de estación 5832.
La segunda gasolinería
está ubicada en el kilómetro
13.5 de la carretera TolucaTenango del municipio de
Rayón, en el Estado de México, con número de estación 11781.
De acuerdo con el procurador, ambas estaciones
serán sancionadas con 250
mil pesos como medida de
apremio, en los términos
que marca el artículo 25 de la
Ley Federal de Protección al
Consumidor, independientemente del procedimiento
que ya enfrentan.
A través de un comunicado, la dependencia federal detalló que durante los
primeros 12 días de enero se han revisado dos mil
334 estaciones de servicio
en todo el país, de las cuales 131 fueron verificaciones
formales focalizadas, entre las que se encontraron
Foto: Tomada de Twitter @Profeco
La Profeco denunció a dos gasolinerías que se negaron a ser verificadas. El responsable podría hacerse acreedor a una sanción de hasta diez años de prisión por presuntos delitos contra la economía.
Precios más bajos provocan
largas filas en Teoloyucan
TEOLOYUCAN.— Desde
previstos para la zona, por lo
ayer, en Teoloyucan, Estaque la gasolina la Magna se
do de México, el precio de
cobró 43 centavos más cara;
los combustibles se ajusla Premium 44 centavos y
tó a los establecidos por
el diesel 89 centavos, ante
la Secretaría de Hacienda
lo cual se firmó un convepara la región de Tula, más
nio para que en las estaciobajos que los del
nes se respeten los
resto de la zona
nuevos precios.
Pacto
conurbada de la En Teoloyucan se
Desde ayer, el
Ciudad de Méhan signado acuer- litro de Magna se
xico, por lo que
vende en el munidos con transporpueden obsercipio en 15.83 petistas para que no
varse largas fisos, mientras que
aumenten el costo
las de autos en
el de Premium se
del pasaje.
las estaciones de
oferta en 17.60 y el
servicio.
de diesel en 16.92, lo que inEl presidente municipal, cluso ha provocado que auVíctor Rojas, explicó que, tomovilistas de municipios
durante los primeros 10 días vecinos lleguen para cargar
del año, en el municipio no combustible, dijo el alcalde.
se respetaron los precios
—— Ángeles Velasco
32
4.1
presentaron
irregularidades durante las
revisiones de la Profeco.
es la multa que prevé a ley
para gasolinerías que no
venden litros completos.
gasolinerías
irregularidades, en dos por
no respetar el precio máximo y en 30 más por no vender litros completos. “En los 32 casos en los
que se han documentado
mdp
irregularidades, la Profeco
informó a la Comisión Reguladora de Energía para que,
en el ámbito de su competencia, evalúe las sanciones a aplicar, que en última
instancia pueden resultar en
la cancelación del permiso
para vender combustibles”,
indicó el organismo de defensa al consumidor.
Además, en las 30 estaciones en las que se detectó
la venta de litros incompletos, los artículos 128 y 128Bis de la Ley Federal de
Protección al Consumidor
prevé multas de hasta 4.1
millones de pesos, que en
caso de reincidencia pueden duplicarse e, incluso,
derivar en la clausura del
establecimiento.
Las dos estaciones en las
que no se respetaba el precio máximo reportado a la
Comisión Reguladora de
Energía (CRE) cobraban 49
centavos por encima del
precio permitido. La primera se ubica
en avenida Zumpango sin
número, colonia Barrio de
San Juan, del municipio de
Teoloyucan, Estado de México, con número de estación 8844.
El segundo caso corresponde a la estación 872 ubicada en el kilómetro 29.5 de la
carretera Ixmiquilpan-Querétaro, del municipio de Huichapan, en Hidalgo. El titular de la Profeco estableció que no se tolerará
ningún abuso en contra de
los consumidores, e instruyó a todo el personal de verificación de combustibles y
delegaciones a intensificar
sus recorridos para identificar abusos.
CRITICAN AUMENTO EN GASOLINAS
Alcaldes panistas ofrecen alternativas
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Los 461 alcaldes emanados del Partido Acción Nacional integrarán un frente
común de propuestas alternas ante el “tóxico gasolinazo”, afirmó Enrique Vargas
del Villar, presidente de esa
organización.
“Gobernamos a cerca de
30 millones de mexicanos
y nos hemos opuesto tanto a estos incrementos a los
combustibles, por sus efectos negativos directos, como
también a esa suerte de
‘compensación’ que el gobierno federal ofrece luego
de dar el golpe; nos referimos
a ese ‘acuerdo’ que supuestamente apoyaría a las familias,
dijo Vargas del Villar.
Hacemos el compromiso de asumir acciones que mejorarán
nuestras administraciones y las harán
más austeras.”
ENRIQUE VARGAS
alcalde de huixquilucan
Pensamos que ese “acuerdo” es insuficiente y carece de
acciones concretas, señaló.
El también alcalde de
Huixquilucan, Estado de México, dijo que las alcaldías
también resienten el gasolinazo en sus operaciones
normales, en los servicios
públicos, en las patrullas de la
policía, en la maquinaria, en
los camiones recolectores de
basura, entre otras cosas..
“Ante esta situación, hemos cerrado filas con nuestro
partido y buscamos revertir el
gasolinazo, bajando el IEPS
al 50%, y no permitiremos
más aumentos a los combustibles”, planteó.
Los alcaldes ofrecieron
promover gobiernos austeros y responsables del gasto;
fomentar la certificación de
los funcionarios municipales;
instalar ventanillas únicas de
atención; compromiso con
la transparencia, rendición
de cuentas, y el uso eficiente
de la deuda. Y, por último, recaudación más eficiente.
La “contrapropuesta” que
hacen al gobierno federal
es que asuma una administración con austeridad; no
incrementar la deuda, disminuir la nómina, reducir
los gastos en viáticos, publicidad y eventos públicos. así
como los gastos en consumos
de luz, agua y pago de rentas
para inmuebles; y unificar
programas duplicados, entre
otros aspectos.
7
entrevista laura rojas
“Ahora toca a
políticos ajustar
el cinturón”
“En tiempos del
gasolinazo” no sólo
los mexicanos de a
pie deben ser los que
reduzcan ingresos
DE LA REDACCIón
[email protected]
Laura Rojas, senadora del
PAN, afirmó que “en tiempos
del gasolinazo” la clase política del país debe entender que
“no sólo los mexicanos de a
pie” sean los únicos que vean
reducidos sus ingresos.
Es tiempo, dijo, en entrevista con Pascal Beltrán del
Río para Grupo Imagen, que
los altos funcionarios, políticos y servidores de organismos autónomos pongan de
su parte, por lo que promueve su iniciativa de Ley de Remuneraciones a Servidores
Públicos de la Federación,
presentada este miércoles en
la Cámara de Senadores.
Con ésta se busca, dijo,
que “en tiempos de gasolinazo”, se reduzcan las remuneraciones a la clase política
como son salarios, dietas y
compensaciones, entre otras.
En una palabra, agregó,
“establece lineamientos a
las remuneraciones públicas
de los funcionarios, desde el
Ejecutivo, y miembros de los
poderes Legislativo y Judicial y organismos autónomos,
como el INE y el INAI”.
“Que ni senadores ni diputados ni titulares de organismos autónomos, de directores
para arriba, ni el Presidente de
la República, reciban vales de
despensa, de gasolina, ni que
se les pague el celular o se les
cubran gastos de servicios
médicos mayores”, planteó.
De aprobarse, dijo, se estaría regulando la reforma
constitucional de 2009, con
la que se faculta al Congreso a
legislar en materia de salarios
máximos y de remuneraciones de los servidores públicos,
que a la fecha es letra muerta.
“Esta iniciativa tenía que
haberse aprobado desde
2010, porque en 2009 hubo
una reforma, que promovió
el presidente Felipe Calderón,
para que se estableciera esta
obligación en la constitución,
y ya tiene seis años y no hay
nada”, recordó.
No se trata, aclaró la senadora, “de oportunismo
político”, sino de atender la
demanda ciudadana “de algo
muy justo, porque si estamos
enfrentando momentos difíciles, como ahora, no sólo le
pidamos a los ciudadanos que
se sacrifiquen y nosotros seguimos como si nada”.
“No es sencillo tener una
cifra exacta” de lo que percibe la clase política, a pesar de
que la ley obliga a publicar los
ingresos y salarios”, lamentó.
Eruviel
también
recorta
sueldos
El gobernador del Estado de México, Eruviel
Ávila, anunció medidas
para apoyar la economía de los mexiquenses, como la reducción
de 10% del sueldo de
mandos superiores del
gobierno del estado,
eliminación del pago de
servicios de representación, como comidas y
servicio de telefonía celular o radiocomunicación, de funcionarios
que no sean de las áreas
de seguridad y salud, y
el no incremento a las
tarifas del Mexicable y
Mexibús.
En reunión con líderes de diversos sectores sociales, donde se
expusieron una serie de
acciones en temas de
transporte, gasto social,
incentivos fiscales y
contención del gasto,
para atenuar los efectos por la liberación del
precio de la gasolina,
el mandatario estatal
mencionó que desde
hace cuatro años el
gobierno estableció un
plan de austeridad.
Entre otras acciones que se anunciaron
destacó que los funcionarios que tengan
vehículos de asignación directa pagarán el
combustible que utilicen, excepto ambulancias y patrullas.
—— Dalila Ramírez
Magistrados y ministros son los que más
ganan, con remuneraciones discrecionales; no las encuentra
uno en ningún lado”.
LAURA ROJAS
SENADORA
INSTITUCION GINECOOBSTETRICA Y
DE PERINATOLOGIA, S.A. DE C.V.
Esta institución, se une a la pena que embarga a
nuestro compañero
Dr. José Alfredo Villacorta Argaez,
por la irreparable pérdida de su Sra. Madre:
Evelia Argaez Vda. De Villacorta
Unamos nuestras plegarias para que sus familiares
encuentren
La paz y el consuelo en nuestro Señor Jesucristo
Naucalpan Edo. De México 12 Enero de 2017
8
PRIMERA
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
Razones
JORGE FERNÁNDEZ
MENÉNDEZ
www.excelsior.com.mx/jfernandez
www.mexicoconfidencial.com
Los no de Salinas con el TLC
El expresidente cree que el Tratado de Libre Comercio de
América del Norte se debe modernizar, pero no reabrirse.
P
ara algunos es el villano favorito, para otros el Presidente que construyó las
reformas más profundas que
tuvo México desde el cardenismo. Para López Obrador, es “el jefe
de la mafia”, que incluye a absolutamente todos los que no estén con el propio
Andrés Manuel. Para algunos priistas
significa la añoranza de un pasado cercano que se les fue y para otros es alguien que se debe escuchar y consultar.
Los hay quienes creen que está distanciado con el presidente Peña, pero antes
decían que había sido su creador.
Probablemente, todos tienen algo de
razón y mucho de error. Carlos Salinas
de Gortari sigue siendo un expresidente influyente (quizás, menos de lo que se
cree en algunos ámbitos, más en otros),
pero que sigue estando magníficamente
bien informado y que resulta un personaje clave para saber qué hay que hacer
y cómo con Estados Unidos. No sólo porque encabezó la negociación más larga
e importante de la historia del país para
concretar, después de cuatro años, el
Tratado de Libre Comercio de América
del Norte, sino también porque a partir
de esa negociación pudo saber quiénes
eran los sectores y personajes aliados y
adversarios de México. Y los últimos están muy presentes en el futuro gobierno
de Trump.
El miércoles y jueves pasados transmitimos en el programa Todo personal,
en Proyecto 40, una larga entrevista con
Carlos Salinas sobre la negociación del
Tratado de Libre Comercio de América
del Norte y el futuro del mismo. Me quedo con algunos momentos de esa plática.
¿Cuáles fueron, le pregunté, los
no que su gobierno le antepuso al
estadounidense? Dos cosas, dice Salinas
y recuerda: la señora Thatcher le dijo a
Pedro Aspe cuando hicimos la privatización de la banca, “mire doctor Aspe
si van a privatizar sus bancos a extranjeros no se les olvide una cosa, jamás le
entreguen los dos principales bancos a
extranjeros porque, entonces, están entregando su sistema de pagos”. Por eso,
explica, Aspe dijo que tenía que haber un
límite a la propiedad de los extranjeros
en la banca mexicana. Y, entonces, ésa
fue una carta que decidimos no dar”.
Thatcher recomendó
que si privatizaban los
bancos a extranjeros no
se entregaran los dos
principales bancos...
Otra carta, me dijo Salinas de Gortari,
fue la de no respecto al petróleo. “Dije
desde el principio que no habría negociación de propiedad o participación en
la exploración, producción o distribución de productos petroleros en México.
No vamos a modificar la Constitución
para adecuarla al Tratado, vamos a hacer
que el Tratado se ajuste a la Constitución.
Ésos fueron, sostuvo, los dos no, el financiero y el petrolero”.
Le pregunté cuáles fueron los no de
ellos. Uno, “fue el tema de las patentes,
de la propiedad intelectual, que se pagaran esos derechos, que no hubiera
pirateo. En eso no hubo ningún problema”. Pero en otros productos “hubo una
lata tremenda”. Uno fue el azúcar por el
lobby de Florida. “No querían abrir su
mercado, dice Salinas y así lo tuvimos
que reconocer. Pero logramos apertura
total para otros tres productos: jitomate, aguacate y chile. Hoy exportamos
dos mil millones de dólares de jitomate
y más de mil 500 millones de aguacate
y chile”.
Salinas de Gortari cree que el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte se debe modernizar, pero no reabrirse. “Reabrir es que otra vez todos los
intereses que no quedaron totalmente
satisfechos reclamen…y, bueno, la elección de Estados Unidos la decidieron los
votantes de los estados que han perdido
manufacturas, principalmente Michigan,
Ohio, Pennsylvania. Y dicen que se han
ido a México porque los salarios son muy
bajos. Si fuera por los salarios bajos, dice
Salinas, Haití sería el país más industrializado del mundo. No se dan cuenta de
que esas manufacturas vienen desapareciendo desde los años 60, porque Estados Unidos se está convirtiendo en una
economía de servicios: lo que pierden en
manufacturas lo ganan en servicios”.
Le pregunto por la próxima renegociación del TLC. “Yo creo, dice Salinas
de Gortari, que lo más importante es
que haya unidad nacional alrededor del
propósito de hacer una buena negociación frente al vecino del norte… Lo importante es que haya una gran unidad
interna y claridad en los propósitos, y
vuelvo al significado más importante del
TLC. En lo comercial hoy exportamos mil
millones de dólares diarios de productos (a Estados Unidos). Ése es un cambio
fundamental, pero hay algo más importante y son dos cosas. La primera, nos
permitió relacionarnos con Estados Unidos a partir de reglas y ya no de decisiones discrecionales. Y la segunda es que
antes del Tratado, conforme cambiaba el
sistema capitalista, venían las decisiones
del sector financiero, jalaban a la parte
comercial y los gobiernos lo que hacían
era ver cómo con sus aranceles trataban de alcanzar esa dinámica que tenía
el sistema financiero con las decisiones
que iban tomando. El Tratado de Libre
Comercio de América del Norte revirtió
eso, y nos ha permitido dar un horizonte
de certidumbre a mediano y largo plazo,
para poder de esa manera ordenar nuestros procesos de inversión”.
Coincido plenamente en que ésas son
dos cosas no negociables: las reglas claras y no discrecionales, y evitar que las
presiones financieras modifiquen los
aranceles comerciales, claves para la futura negociación.
YO LECTOR
EL PEOR INICIO
Señor director:
2017 comenzó con el pie izquierdo: alza en la gasolina, violencia, actos de vandalismo y justificaciones gubernamentales son parte de los escenarios que vemos estos primeros
días del año.
Como contribuyente y ciudadano responsable, no creo en
ninguna de las justificaciones de nuestro gobierno, al cual
ya nadie le tiene fe.
Lo verdaderamente cierto es el hecho de que los pobres,
ahora, son miserables y la clase media, pobre. Sí, así es como vivimos millones de personas.
Tenemos un gobierno mediocre, tenemos una educación
mediocre, tenemos legisladores mediocres, tenemos una
clase gobernante mediocre.
Ya basta de justificar todo el mal económico que vivimos a
factores externos. Es una verdadera lástima lo que ocurre y
ver cómo se cae a pedazos nuestro México.
El dólar está por las nubes, ningún gobierno anterior había
colapsado así nuestra moneda con respecto al dólar y éste
ha sido el verdugo.
¿Por qué se dejó morir a la industria petroquímica en el país
y las refinerías?, ¿por qué, si somos una nación petrolera,
no refinamos aquí?
La culpa la tienen Zedillo, Fox, Calderón y la presente administración. Que nadie se lave las manos ni ayer ni hoy, ya
que ellos son los culpables de la debacle nacional.
Febrero no pinta mejor que enero, ya que vendrán más gasolinazos, así que estemos preparados para ver cómo se
mina cada vez más la economía familiar y empresarial.
¿Qué podemos hacer?, pregunta de moda, castigar al partido gobernante en las tres contiendas electorales de este
año y dejarlo moribundo para 2018.
Los ciudadanos debemos hacer una agenda para 2018 en
donde se promueva la disminución salarial de todos los
funcionarios públicos y se determine un tope de sueldos.
Además, bajar el número de legisladores en el Senado, así
como también en el Congreso federal y todos los estatales.
Ya basta de joder al pueblo, ya basta de solapar a las lacras
que nos gobiernan.
MANUEL OBREGÓN
CIUDAD DE MÉXICO
PRD LANZA NUEVA PLATAFORMA
Exhibirán a diputados
que avalen gasolinazo
Foto: Especial
Andrés Manuel López Obrador aseguró que la preocupación de
sus adversarios políticos generó una escalada en la guerra sucia.
MORENA
López Obrador se
deslinda de violencia
pueda pasar en el 2018, generó ya “una escalada en la
guerra sucia” que se pactó
emprender en su contra desMECATLÁN, Ver.—Frente al de las cúpulas del poder.
señalamiento de la ComiDijo que la prueba es que
sión Nacional de Seguridad se “utiliza a las institucioacerca de que se le ubicó nes para desprestigiarnos”;
como uno de los principa- sin embargo, apuntó que
les promotores de las pro- la guerra sucia no le pretestas violentas por el alza ocupa porque la ciudadade las gasolinas,
nía ya sabe quién
Andrés Manuel
ESTRATEGIA es el peligro para
López Obrador El líder de Morena
México.
aseguró que “nun- aseguró que el nivel
“Las instituca ha sido ni será de nerviosismo en
ciones están sepromotor de la sus oponentes “es
cuestradas, están
violencia”.
mucho” por las elec- tomadas por la
El presidente ciones del 2018.
mafia del poder,
de Morena se deeso es lo que yo
fendió del informe crimino- sostengo y por eso ni reslógico de la policía federal, el pondo ante esa guerra sucia;
cual sostiene que presumi- ya engañaron mucho de que
blemente desde cuentas en yo era un peligro para Méxiredes sociales, él y otros po- co y miren lo que resultó”.
líticos llamaron a la violencia
Reiteró que las carpetas
frente al gasolinazo.
de investigación no le preAnte los micrófonos ocupan porque siempre ha
de Grupo Imagen, López luchado para lograr un camObrador consideró que la bio pacífico en el país, y que
preocupación de sus adver- no es su estilo lanzar la piesarios políticos por lo que dra y esconder la mano.
POR ISABEL GONZÁLEZ
E nv ia d a
[email protected]
Javier Bolaños,
presidente de la
Cámara, afirma
que quienes
voten deberán
asumir su
decisión
REDUCCIÓN. Javier
Bolaños, presidente de la
Cámara de Diputados,
destacó las iniciativas para
disminuir el IEPS.
POR TANIA ROSAS Y
VANESSA ALEMÁN
[email protected]
El presidente de la Cámara
de Diputados, Javier Bolaños,
dijo que quien vote en contra de la reducción del IEPS
para gasolinas tendrá nombre
y apellido y deberá asumir su
decisión ante sus representados; a su vez, diputados del
PRD lanzaron la plataforma
www.frentelegislativo.mx, a
través de la cual pretenden
exhibir a quienes estén a favor
del gasolinazo.
Bolaños destacó que las
iniciativas para reducir el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS)
podrían ser dictaminadas de
forma inmediata en la Comisión de Hacienda de la Cámara, y ahí se sabrá quiénes
son los responsables “de estas
circunstancias que estamos
pasando”.
“Quienes lo hagan tendrán nombre y apellido y
una representación social a
quien deberán responder por
la decisión que van a tomar”,
agregó.
Sin embargo, puntualizó, la reducción del IEPS a
Foto: Archivo
PORTAL WEB
En la plataforma Frente
Legislativo Contra el Gasolinazo
los legisladores podrán emitir
un voto a favor o en contra de
la reforma a la Ley de Ingresos
de 2017.
nn Hasta el cierre de esta edición, sólo nueve diputados
(1.8%) han votado a favor;
ninguno en contra.
nn
gasolinas, con la que se pretende que baje el costo del
combustible, “pegaría a los
estados”, pues algunas iniciativas plantean la disminución
De acuerdo al portal, los
votantes adquieren el compromiso de impulsar y asistir a
un Periodo Extraordinario de
Sesiones para hacer efectivas
las modificaciones.
nn Consulta los votos de los
representantes por entidad federativa en la página web: www.
frentelegislativo.mx
nn
de casi dos mil millones de
pesos en las participaciones.
Por su parte, diputados del
PRD lanzaron la plataforma
www.frentelegislativo.mx, en
la que los 500 legisladores
podrán emitir un voto a favor
o en contra de la reforma a la
Ley de Ingresos de este año;
con esto, se pretende exhibir a quienes estén a favor del
gasolinazo.
“¿Está usted a favor de reformar los artículos Primero
y Décimo Primero de la Ley
de Ingresos 2017, así como
en derogar el artículo Décimo
Segundo de la misma Ley? Lo
anterior con la finalidad de revertir el llamado gasolinazo y
no seguir afectando el bolsillo
de los mexicanos”, se cuestiona a cada legislador en la
plataforma.
EXCELSIOR : VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
9
VAN CONTRA SUBEJERCICIO
Buscan eficientar el
gasto en seguridad
Foto: Tomada de Instagram
Roberto Borge, exgobernador de Quintana Roo, con Fabián
Vallado, delegado de la Sedesol durante su administración.
QUINTANA ROO EXGOBERNADOR
Borge reaparece
en redes sociales
POR FÁTIMA VÁZQUEZ
C or res p on s a l
[email protected]
QUINTANA ROO.— El exgobernador de Quintana Roo
Roberto Borge Angulo reapareció en las redes sociales
en fotografías en las que figura con otras personas celebrando las fiestas de fin de
año.
En una de esas imágenes se ve a Borge Angulo en
compañía de quien fuera el
delegado de la Sedesol en el
estado durante su administración, Fabián Enrique Vallado Fernández.
El exmandatario celebró
el fin de año en Cancún con
uno de los hermanos Millar,
quienes eran propietarios de
un periódico de circulación
estatal y quienes mantenían
cercanía con él.
Tras el fin de la administración de Borge, el periódico dejó de imprimirse.
A pesar de las denuncias
graves que pesan en su contra, Borge se ha dejado ver
en Quintana Roo acompañado del círculo de amigos
más cercanos con los que
acostumbraba divertirse y
derrochar dinero en fiestas
privadas.
En las imágenes que aparecen en la cuenta de Instagram de Vallado Fernández
se aprecia a Borge más delgado y ojeroso.
Contra el exgobernador
pesan una veintena de demandas por desvío de recursos y venta ilegal de predios
de la reserva del estado, entre otros.
El gobierno de Quintana
Roo informó el mes pasado
que ya fueron interpuestas
15 denuncias en contra de
la administración del exgobernador Borge Angulo, por
el presunto desvío de más
de dos mil 388 millones de
pesos.
Las 32 entidades
contarán con
un Sistema de
Seguimiento
para conocer en
tiempo real el
estatus de los
recursos
POR AURORA ZEPEDA
[email protected]
La Secretaría de Gobernación
y los secretarios de Finanzas y Ejecutivos de los Sistemas Estatales de Seguridad
Pública de las 32 entidades
acordaron una agenda de trabajo conjunto con Hacienda
y Crédito Público, para hacer
más eficiente el ejercicio de
los recursos federales y estatales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública
(FASP).
Estos fondos tienen como
objetivo impulsar las prioridades nacionales en la materia.
Los representantes de las
entidades se reunieron con
el secretario Ejecutivo del
Sistema Nacional de Seguridad Pública, Álvaro Vizcaíno,
quien en el encuentro dijo
que es prioridad del gobierno de la República que, en un
ejercicio de corresponsabilidad y ante un escenario fiscal
presupuestal de austeridad,
se logre dar cumplimiento a
Intelisis expresa
sus más sinceras condolencias
a familiares y amigos
por el sensible fallecimiento del
Sr. Francisco Álvarez Pérez
Padre del Ing. Francisco Álvarez Llanderal,
Director General de Grupo FAME,
acaecido el jueves 12 de enero.
Reciban un fuerte abrazo de todo
el equipo de Intelisis.
– Descanse en Paz –
Foto: @Alvaro_Vizcaino
REUNIÓN. El secretario ejecutivo del SNSP, Álvaro Vizcaíno Zamora, se reunió con los titulares de
Finanzas y ejecutivos de los Sistemas Estatales de Seguridad Pública de las 32 entidades federativas.
7
MMDP
monto aprobado en el
Presupuesto de Egresos
para seguridad nacional
los Acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública
(CNSP), para fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad
Pública, mediante el ejercicio
oportuno y eficaz del FASP.
A partir de hoy las entidades federativas contarán con
un Sistema de Seguimiento
que permite conocer en tiempo real el estatus de los recursos federales.
En adición, las entidades
tendrán que comprobar que
los recursos federales hayan
sido ejercidos, comprometidos o devengados al 31 de
diciembre del ejercicio fiscal
vigente, de lo contrario las
entidades deberán reintegrar
a la Tesorería de la Federación
los recursos federales que no
cumplan con esos criterios.
Lo anterior para evitar
subejercicios y simplificar
procesos administrativos con
respecto a los recursos federales utilizados en el tema de
seguridad pública.
En el Presupuesto de Egresos de la Federación se aprobó para el ejercicio fiscal 2017
un monto de siete mil millones de pesos para continuar
impulsando temas como la
profesionalización, equipamiento e infraestructura de
las instituciones de seguridad
pública, procuración de justicia y sistema penitenciario.
10
PRIMERA
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
JOSÉ RUBINSTEIN
Analista
[email protected]
Acuerdo
controvertido
[email protected]
S
in duda, es preferible
prevenir problemas que
promoverlos para luego
tratar de mitigarlos.
Concediendo que en el fondo
el hipergasolinazo era inevitable, la
forma abrupta en que irrumpió el
severo ajuste a los precios exasperó
al ya cabreado humor social y sirvió
de pretexto a oportunistas camarillas
de agitadores. La inevitable medicina
debió haberse dosificado, explicando
públicamente las causas del mal que
aqueja, acompañada en paralelo de
un estricto ajuste y supervisión del
gasto público a nivel país.
La presión para mitigar la indignación social persuadió al gobierno federal a convocar a los distintos sectores
productivos a firmar el Acuerdo para el Fortalecimiento
Económico y la Protección de la Economía Familiar. Se
invirtieron los tiempos, primero procedía el acuerdo y
luego los ajustes. Lo dicho: descobijar para luego cobijar.
El mencionado acuerdo fue suscrito de manera tripartita por representantes del gobierno federal y de los
sectores empresarial y obrero. A diferencia de pactos
anteriores suscritos en tiempos de Miguel de la Madrid
y Carlos Salinas, el presente acuerdo no fue respaldado
unánimemente. Los empresarios fueron representados
por el Consejo Coordinador Empresarial, con ausencia
de la Coparmex. Este organismo patronal consideró al
acuerdo como un plan improvisado, incompleto e insuficiente, propuesto con apenas tres días de antelación y
cuyo texto se dio a conocer dos horas previas a ser suscrito. La Coparmex convoca a construir un consenso en
materia de desarrollo económico, cuestión social y sin
objetivos políticos, proponiendo eliminar 37 programas
sociales duplicados, aprobar las prestaciones laborales
al 100%, conformar un consejo fiscal independiente de
Hacienda para evitar el aumento de la deuda e impedir
más incrementos a las gasolinas, dado que existen recursos excedentes del IEPS.
Otra señal de los tiempos. El secretario general de la
otrora incondicional CTM, Carlos Aceves, expresó que
en tiempos del viejo priismo se suscribían compromisos al estilo “sí, señor Presidente; lo que usted diga, señor
Presidente”. Es momento de cambiar.
Los gobernadores miembros de la Conago no suscribieron el acuerdo, calificado por algunos de ellos como
improvisado, incompleto, insuficiente y anodino. El jefe
de Gobierno de la CDMX, dirigentes y legisladores de
partidos políticos y representantes de organizaciones civiles se muestran escépticos en cuanto a que el acuerdo apacigüe a la airada población opuesta al gasolinazo.
Para enfrentar la situación
se requiere algo más que
buenas intenciones, anuladas ya por la inflación e
El presidente
inestabilidad financiera.
Entre los propósitos
Enrique Peña
concretos que destaca el
Nieto resumió
referido acuerdo está el
la realidad:
reducir 10% los salarios
“La gallina
de altos funcionarios, exhortando a otros Poderes
de los huevos
de la Unión, gobiernos
de oro se nos
locales y organismos aufue acabando”.
tónomos a sumarse a tal
medida. Con respecto al
proyectado decreto de repatriación de capitales, se
estima que podrían retornar al país cerca de diez mil millones de dólares —según el CCE— mediante el pago de
un impuesto especial y con el compromiso de invertir en
proyectos de infraestructura. Creo que en tanto el peso
continúe perdiendo valor frente al dólar y el panorama
político, social y electoral siga incierto, difícilmente retornarán en cascada los capitales golondrinos.
El secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría,
declaró que el incremento en precios de las gasolinas venía posponiéndose por una década y debió haberse realizado cuando las cotizaciones del petróleo estaban en
niveles bajos. “La economía tendría que estar creciendo
arriba del 5% para generar las oportunidades que necesita la sociedad”. El actual crecimiento es insuficiente para
enfrentar la gran desigualdad prevaleciente en el país.
La fragilidad del acuerdo firmado se evidencia con
el desbordamiento de precios de la canasta básica y la
reetiquetación de productos comerciales, sin embargo,
el acuerdo podría madurar siempre y cuando el sector
público convenza predicando con un sostenido ejemplo.
El presidente Peña resumió la realidad: “La gallina de los
huevos de oro se nos fue acabando”.
A casi un tercio de finalizar el sexenio enfrentamos
una abrumadora tormenta perfecta. El petróleo se recupera, pero a nosotros nos afecta —también nos afectó
cuando bajó— la corrupción magnificada, la inseguridad
imbatible y, para Ripley, el nuevo presidente de Estados
Unidos nos tiene tirria a los mexicanos. Todo ello desgasta al gobierno más pintado, sin embargo, somos un país
en movimiento y, sin querer parecer comparsa, con cosas
buenas que cuentan. El crecimiento de nuestra economía
en 2016 fue de 2.2%, lo cual, como lo expresa el secretario Meade, aunque no es suficiente, resulta favorable.
Señores: en México hay tela de donde cortar, lo que requerimos son buenos sastres.
JOSÉ
RUBINSTEIN
JOSÉ ELÍAS
ROMERO APIS
En tanto
el peso continúe
perdiendo valor
frente al dólar
y el panorama
político, social
y electoral siga
incierto, difícilmente
retornarán en
cascada los capitales
golondrinos.
Llegar al país que
queremos puede
llevarnos una, dos o
varias generaciones.
Pero lo más
importante, para
nosotros los actuales,
no es llegar a nuestro
destino de ensueño
sino salir de nuestro
lugar de pesadilla.
RUTH
ZAVALETA
SALGADO
La política
internacional de
México es conciliatoria,
principalmente en la
relación con Estados
Unidos. Quizá es el
momento de que la
clase política debata un
cambio de perspectiva
en ese rubro.
CLARA
SCHERER
Para muchas, ante la
indiferencia masculina
por la explotación de
nuestras fuerzas, las
palabras de Alejandra
Basulto manifiestan
nuestro anhelo tras una
jornada de quehaceres
domésticos: “Y el
tiempo es un deseo
de silencio”.
JOSÉ ELÍAS ROMERO APIS
Presidente de la Academia Nacional, A. C.
Twitter: @jeromeroapis
Ya nos golpeó el iceberg
de la vida colectiva. Pero, ¿qué vamos a hacer con nuestro actual trebejero? ¿Lo vamos a cambiar por
equipamiento nuevo o tan sólo lo
l iceberg ya golpeó al trasatlántico
vamos a reparar, a decorar o a ende la política mexicana. La vida nos ha
juagar? ¿Llamaremos al reparador
o, de plano, a un nuevo proveedor?
enseñado, primero, que todo es sumergible
Porque algo de lo que ya no nos
y es destructible. Segundo, que con la mayor
funciona puede tener compostura, pero algo sólo se mejora con
rapidez nos debemos aplicar al control de
recambio.
daños. Tercero, que iniciemos el salvamento
Esto me ha recordado que, en
mis años adolescentes, me parey el rescate.
ció toda una hazaña la travesía del
No sé cuántos botes salvavidas tenemos. Por eso no sé si
Apolo XI. Desde luego, lo fueron el descenso del Eagle, los
se salvará el régimen, el partido, el gobierno, el sistema o el
informes de Edwin Aldrin, la caminata de Neil Armstrong
país. No sé si se salvarán todos ellos o no se salvará ninguno.
y las transmisiones desde Honeysuckle Creek. Pero, con el
Tampoco sé a quién se quiere salvar. Es más, no sé si tenepaso del tiempo, fue cuando me percaté que lo más impormos botes salvavidas.
tante de toda esa odisea no fue haber llegado a la Luna sino
Pero, de tenerlos, es muy claro que el régimen podría salhaber salido de la Tierra.
varse si se pone del lado de la gente y si aplica una adecuada
En efecto, vencer la gravedad terrestre fue el tema esenpolítica nacional de sueños. Que el partido gobernante pocial de las travesías espaciales. Para salir del planeta, el homdría salvarse si se deslinda oportunamente del gobierno en
bre tuvo que inventar maquinarias y combustibles, instalar
lo que no le gusta al electorado, si encuentra y elige un cancentros de navegación, adiestrar legiones de nuevos espedidato idóneo, si diseña y aplica una estrategia inteligente,
cialistas, descubrir muchos datos de la relación de la Tierra
si propina un oportuno golpe político magistral, si consensa
con el resto del espacio, así como mil cosas más. Llegar a
a un aliado provechoso y si cuenta con la suficiente suerte.
otros lugares del cosmos fue tan sólo una consecuencia deEs muy claro que el gobierno podría salvarse si abraza
rivada del lanzamiento de la nave.
una muy convincente legalidad, legitimidad, efectividad, goEs muy cierto. Sólo la madurez o algo que se le parece me
bernabilidad y honestidad. Que el sistema podría salvarse si
convencieron de que, en la vida, lo más importante no es a
recurre a una política económica y social que lo reconcilie
dónde llegar sino de dónde salir como individuos, como socon las mayorías. Que el país se salvaría si se puede reinsciedad, como gobierno, como nación y como especie. Destalar la seguridad, el desarrollo y la justicia, así como si se
cubrir o inventar lo que tendremos que disponer para salir de
puede atenuar o remitir la desigualdad.
nuestra prisión gravitacional.
La historia política de la humanidad ha sido infalible en
Llegar al país que queremos puede llevarnos una, dos o
los últimos 250 años. A los periodos de ingobernabilidad
varias generaciones. Pero lo más importante, para nosotros
generalizada y de corrupción incontrolada los ha sucedido
los actuales, no es llegar a nuestro destino de ensueño sino
la dictadura popular, la dictadura militar o la disolución del
salir de nuestro lugar de pesadilla. Por eso, en muchas ocaEstado.
siones me he preguntado si lo más importante de lo que hizo
Todo esto me ha traído un mensaje para los días actuales.
Cristóbal Colón fue haber llegado o haber partido. En ciertos
Sabemos muy bien hacia dónde queremos llegar. Para nadie
momentos he creído lo primero, pero en muchos otros me
es un enigma lo que debiera ser nuestro destino en cuanhe convencido de lo contrario.
to a desarrollo económico, justicia real, seguridad pública,
Saber comprender todo esto es uno de los mayores desasuficiencia energética, modernización educativa, cultura
fíos del gobernante y saber resolverlo es uno de los mayores
integral, reordenación hacendaria, desarrollo social, salud
atributos del estadista. Vencer esas fuerzas gravitacionales
de fondo, medio ambiente, reinserción internacional, paz
representadas por el burocratismo, la insensibilidad, la apaverdadera, respeto tolerante, cooperación recíproca, humatía, los intereses, las corrupciones, las ignorancias y las conismo de esencia y gobernabilidad política.
bardías. Pero, también, saber medirlo para decidir en qué
Pero de lo que no estoy tan seguro es de qué tan consse requiere cambiar de método, de equipo, de programa, de
cientes estamos de nuestro punto de partida. Porque es muy
institución o, incluso, en qué se requiere cambiar al sistema
cierto que necesitamos una nueva visión y un nuevo ejercicio
entero o al país completo.
E
DE LA TORRE
EXCELSIOR : VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
11
RUTH ZAVALETA SALGADO
Maestra en derecho constitucional por la UNAM
LLERA
[email protected]
Patriotismo ante el peligroso Trump
L
o que Donald Trump capitalizó como candidato y le generó
un contundente triunfo fue la motivación del sentido de
pertenencia y orgullo de ser connacional de ese país, y las
promesas de rescate de la supuesta pérdida de su grandeza
como nación. Como empresario no le ha importado pasar
por encima de la ley no pagando impuestos, pero como actor
político no ha tenido escrúpulos para denostar a nuestro país
para lograr credibilidad y confianza.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
Adiós a una era. Con acciones sencillas, pero de gran peso ideológico, Javier Corral, el gobernador de Chihuahua, se está ganando un buen lugar en la historia de México. Ordenó que no se
colocara su fotografía en las oficinas estatales y, en vez de ello,
colgar el Código de Ética del Gobierno del Estado. Busca erradicar el culto oficial a la personalidad. Y no sólo eso: a partir de este año, ese código para burócratas estará en todas las oficinas públicas, en el sitio que
anteriormente ocupó la fotografía del gobernante en turno. Tan sólo en
Chihuahua se recuperaron casi 500 marcos con sus respectivos vidrios,
que lucirán el Código de Ética y no la cara del todopoderoso mandatario
estatal en turno. Decisión bienvenida.
II.
Confianza. José Antonio Meade, secretario de Hacienda,
afirmó que “garantizar el ejercicio de los derechos no sólo se
hace en los escritorios. Saldremos de nuestras oficinas para
darlos a conocer a la gente”, dijo. Afirmó que en 2016 la economía mexicana creció 2.2% y, si bien no es lo deseado, en el contexto en
el que se obtuvo resulta favorable. La volatilidad mundial y los temores de
que el nuevo gobierno de Estados Unidos pueda tomar medidas adversas
para nuestro país llevaron al peso a mínimos históricos, para acumular
una depreciación frente al dólar de casi 5% en lo que va del año. En 2016
la moneda mexicana se debilitó 20%. Meade se reunió en privado con
senadores del PRI para explicarles el aumento al precio de las gasolinas.
Pidió tranquilidad y confianza en el futuro. ¡Venga! Sin miedo al destino.
III.
Soplones. Javier Bolaños, presidente de la Cámara de
Diputados, aseguró que quien vote en contra de la reducción del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios para gasolinas tendrá nombre y apellido y deberá
asumir su decisión ante sus representados. Diputados del PRD lanzaron
una página en internet para exhibir a quienes estén a favor del gasolinazo. Los ciudadanos podrán consultar los votos de sus representantes por
entidad federativa, aseguraron los perredistas Carlos Hernández, Tania
Arguijo y Teresa García. Hasta el cierre de esta edición, sólo nueve diputados votaron a favor; ninguno en contra. Los diputados del PAN, por su
parte, piden que se analice su propuesta de reducir el IEPS en 50%, aunque ya se les reiteró que es inviable. Y lo que faltaba: la Profeco multó a 30
gasolinerías por vender litros incompletos. El tema va para largo.
Ante esta circunstancia, nosotros, como nación,
El Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo tierequerimos despertar nuestro patriotismo. Es decir,
nen la oportunidad de poner en la mesa de debates
nuestra lealtad, amor y respeto hacia nuestro país.
los temas que, durante algunas décadas, tanto en los
Para lograrlo necesitamos ser generosos y solidarios
gobiernos del PRI como en la alternancia del PAN, se
mutuamente. Suena difícil de lograr sobre todo con
pospusieron para su discusión por diversos interela actual coyuntura, pero, si bien es cierto ya existían
ses y porque no existía el riesgo que hoy se presenta
factores de riesgo para la gobernabilidad interna, la
de forma irremediable. Sería un error esperar que la
llegada de Trump a la Presidencia representa un vermovilización interna de diferentes sectores sociales y
dadero peligro para nuestra estabilidad económica,
económicos de la sociedad norteamericana nos salve
social y política. Algunos analistas consideraron que
de los planes de su Presidente.
cuando asumiera el cargo, el discurso y
las intenciones de Trump irían a cambiar, pero eso fue sólo un buen deseo.
Su primer mensaje del año, el miércoles,
El Congreso de la Unión y el Poder Ejecutivo
fue para reafirmar el desprecio y la burla
hacia México. Aun cuando el presidentienen la oportunidad de poner en la mesa
te Enrique Peña Nieto se mostró más
de debates los temas que durante algunas
severo que otras veces para respondécadas se pospusieron para su discusión
derle que “no vamos a pagar el muro”,
por diversos intereses y porque no existía
hay una incógnita por resolver: Cómo lo
evitaremos.
el riesgo que hoy se presenta de forma
La política internacional contempoirremediable. Sería un error esperar que la
ránea de México es y ha sido conciliatomovilización interna de diferentes sectores
ria, principalmente en lo que se refiere a
la relación con Estados Unidos de Amésociales y económicos de la sociedad
rica. Quizá es el momento de que la
norteamericana nos salve de los planes
clase política debata un cambio de persde su próximo Presidente.
pectiva en esa relación. Estamos obligados a iniciar un cambio profundo de una
relación que ha sido, en algunos aspectos, muy desventajosa para México. Por
ejemplo, la política de “guerra” al narcotráfico con un
También es un error del PAN y del PRD tratar de
alto costo de vidas se fundamentó principalmente en
tener una ganancia electoral a partir de querer culpar
la necesidad de disminuir la producción y el flujo de
de todo lo negativo al PRI. En este momento, sólo Modrogas hacia los consumidores de ese país. Sin emrena se ve con posibilidades de capitalizar el desconbargo, a finales de año, más de la mitad de los estados
tento ciudadano por el gasolinazo y no por ser mejor
de la Unión Americana ya había decidido legalizar el
partido sino, porque en el preámbulo electoral, es
uso de la mariguana para fines medicinales y recreamás redituable ser una oposición cuestionadora que
tivos y ya están impulsando y financiando su política
ser un actor constructor y corresponsable. Sin emde producción interna. Cabe mencionar que bajo el
bargo, a ningún partido se le debe olvidar que, pese
pretexto de colaboración para combatir al narcotráa la desconfianza en los políticos, la gobernabilidad
fico, se impulsó el “Plan Mérida”, con el lamentable
de una nación se construye con legitimidad, legalidad
dato de que, sin control adecuado, se “filtraron” armas
y mucha política eficiente y eficaz, y que en México
de alto poder que sirvieron para las bandas delictivas.
la democracia ha implicado alternancia del poder,
En el mismo contexto se encuentra el mercado negro
por lo que, algunas veces, se puede estar en la opode tráfico de armas que produce ese país y del cual no
sición y otras tener la responsabilidad de encabezar
existe control de su venta en el nuestro.
el gobierno.
CLARA SCHERER
Licenciada en pedagogía y especialista en estudios de género
[email protected]
IV.
Cumplidores. El sector que nunca le queda mal a México es el de la Salud. Y ahora hay buenas noticias. El
IMSS, cuyo titular es Mikel Ariola, cerró 2016 con un
balance operativo positivo, en el que por primera vez
en un ejercicio fiscal no utilizó sus reservas, como lo hacía desde 2008.
En el informe anual se celebró que por primera vez en la historia se crearon más de un millón de empleos durante los primeros once meses del
año, lo que generó ingresos adicionales por recaudación de más de ocho
mil 500 millones de pesos. Por si fuera poco, anunció que el IMSS agregará 44 medicamentos genéricos relacionados con 42% de las principales causas de mortalidad en México. ¡Salud!
V.
¿Listos? Una vez que Donald Trump, presidente electo de
Estados Unidos, ofreció su primera conferencia de prensa,
Luis Ernesto Derbez, exsecretario de Relaciones Exteriores, dijo que quedó claro que el republicano es una persona
“narcisista, un bully, un individuo que cree que la manera de hacer negociaciones, de llevar a cabo decisiones, es insultando e imponiéndose
con base en gritos”. Vicente Fox, expresidente de México, por su parte,
aseveró que “no hay que temerle a Trump, pues es un ‘buleador y un farol’…”. Pero Vanessa Rubio, subsecretaria de Hacienda, mostró mesura;
pidió esperar a que el empresario tome posesión y a que su gabinete entre en funciones, antes de generar más incertidumbre. Serenos, morenos.
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Gilberto Téllez Samaniego
Alexandro Medrano Oliva
Director de Administración
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Roberto Miles López
Oscar Jiménez Vega
Director Comercial
Director de Contraloría
Armando Heredia Suárez
Fabiola Guarneros Saavedra
Director de Producción
Subdirectora Editorial
Marco Gonsen
Gabriel Ramos
Editor General
Subdirector de Circulación
Marco Antonio Román
Subdirector de Operaciones
Lorena Rivera
Coordinadora General de Opinión
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
La OCDE, el género
y la poesía
E
sta semana se presentó
el informe elaborado por
la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo
Económicos (OCDE), sobre
la política en materia de igualdad
entre los géneros en México, Construir
un México inclusivo. Políticas y
buena gobernanza para la igualdad
de género. Afirman que avanzamos
con paso firme, que aún queda
mucho por hacer. Que somos uno
de los países que más desperdicia el
talento femenino y que, si las mujeres
participáramos más en la economía,
ésta crecería más y mejor.
Teresa Calderón, poeta del país más largo y angosto del mundo, sentencia: “Acaso el juego consista/ En
mostrar todas las cartas y ocultar sólo el dolor/ Bajo la
manga”. En México, según datos de la Encuesta Nacional
sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2011, los espacios laborales son el tercer ámbito
donde las mujeres son violentadas en sus derechos humanos; 26 de cada 100 asalariadas enfrentaron actos de
discriminación laboral; 19.3% fueron víctimas de acoso
y 91.3% de discriminación”. ¿Será por eso que muchas
prefieren quedarse en sus hogares, que, aunque de dulces tienen poco, al menos no se arriesgan más?
Nos recuerda la OCDE que “la capacidad de atención de las estancias infantiles y guarderías es insuficiente para satisfacer la demanda”. Y ante las
circunstancias actuales, lo único que podemos hacer
es sumarnos a la voz de Teresa Calderón, “La lluvia se
dedicó a llover desconsolada”, pues difícilmente los escasos recursos que hay se destinarán a abrir centros de
desarrollo infantil, para que niñas y niños inicien sus
primeros años en ambientes creativos y protegidos, y
sus madres y padres puedan dedicar más energías al
trabajo productivo.
También dicen que las mexicanas “(hemos) ingresado a la fuerza laboral en gran número desde principios
de la década de 1990, pero aun así, menos de la mitad
(46.8%) de las mujeres de entre 15 y 64 años participan en el mercado laboral y (enfrentamos) una de las
más altas cargas de trabajo no remunerado de la OCDE:
(soportamos), en promedio, casi 77% de los quehaceres
domésticos y del cuidado infantil sin remuneración”.
Por lo que para muchas, ante la indiferencia masculina
por esta explotación de nuestras fuerzas y su reiterada negativa a compartir estos menesteres, las palabras
de Alejandra Basulto manifiestan nuestro único anhelo
después de la muy larga jornada de quehaceres domésticos: “Y el tiempo es un deseo de silencio”.
Nos muestran que una madre que tiene una remuneración por su trabajo impacta especialmente, a sus
hijas e hijos, “un estudio reciente en 24 países concluyó que las hijas adultas de madres empleadas tienen
más probabilidades de trabajar, desempeñar funciones administrativas y ganar sueldos más altos que las
mujeres cuyas madres estaban todo el tiempo en el
hogar… los hombres cuya madre trabajaba dedican al
crecer más tiempo a ocuparse de sus familiares que
aquellos cuya madre permanecía en casa”. Y entonces,
debiéramos recordar lo que dice Carmen Berenguer:
“El hombre del saco roto de ilusiones/ El de los ojos
cansados/ Nada debes a él”, dibuja nuestra enorme
carga de esperanzas vanas.
La autonomía económica, derecho de las mujeres,
está muy lejos en el horizonte mexicano. Bastó ver la
firma del reciente Acuerdo para el Fortalecimiento
Económico y la Protección de la Economía Familiar,
donde las mujeres no tuvimos voz. Y sí, entonces recordamos bien dos versos de López Velarde: “Suave
Patria: tú vales por el río de las virtudes de tu mujerío”
y “El Niño Dios te escrituró un establo y los veneros del
petróleo el diablo”.
Esa Suave Patria no lo ha sido para las mexicanas. Ni
Patria, ni Suave, porque como dice Excilia Saldaña: “En
la casa todos tenemos miedo” y si preguntan por qué,
“quiero decirle que mi padre me dio un bofetón (¿sabe
usted lo que eso significa cuando nunca se ha recibido
una caricia?).
“No es por nobleza que no hurgo en el misterio. No
es por piedad. No es por amor. Sino por miedo...”, pudiera ser una respuesta al por qué muchas mexicanas
no se incorporan al trabajo remunerado.
12
PRIMERA
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
FISCALIZACIÓN SE QUEDA CORTA
RESCATE
DE LA ASF
YA SUMA
66 MMDP
La Auditoría Superior de la Federación ha recuperado
sólo 26.8% de los recursos federales ejercidos de manera
irregular entre 2001 y 2014 por estados y municipios
POR LETICIA ROBLES DE
LA ROSA Y TANIA ROSAS
[email protected]
L
a Auditoría Superior de la Federación (ASF)
recuperó 66 mil
tres millones
600 mil pesos
de las entidades federativas,
luego de la fiscalización de
las cuentas públicas de 2001
a 2014; sin embargo, representan 26.8% de los desvíos
de recursos tan sólo de los
gobiernos estatales de 26
entidades.
De acuerdo con el informe
de recuperaciones derivadas
de la Fiscalización Superior
de las Cuentas Públicas de
2001 a 2014, al corte del 30
de septiembre pasado, las
entidades federativas, los
municipios y las delegaciones de la Ciudad de México
han regresado recursos que
en un primer momento fueron desviados de su destino
original.
No obstante, el dinero se
queda corto comparado con
el monto de desviaciones detectadas por la ASF.
Como lo reveló Excélsior,
tan sólo por 26 entidades federativas que incurrieron en
actos de corrupción, el daño
al patrimonio federal y estatal fue por 245 mil 895 millones de pesos, cifra superior
al subsidio de la gasolina y al
recorte presupuestal federal
aprobado para 2017.
El monto recuperado por
la ASF por entidades, municipios y delegaciones representa el 26.8% de los desvíos
de recursos tan sólo de los
gobiernos estatales de 26
entidades.
La entidad que más dinero regresó a las arcas públicas fue Veracruz con 13 mil
915 millones 900 mil pesos;
sin embargo, este dinero recuperado por irregularidades
detectadas en 13 años es apenas una tercera parte de lo
que se desvió durante la administración de Javier Duarte
de Ochoa, hoy prófugo de la
justicia.
Veracruz es la entidad que
más daño patrimonial federal causó por sus actos de
corrupción, al sumar 56 denuncias penales por actos
de corrupción durante los
gobiernos de Fidel Herrera y
Javier Duarte; 18 son por simulación de reintegros, que
implican un total de 35 mil
421 millones 700 mil pesos
y 38 denuncias restantes son
por 21 mil 240 millones 984
mil 459.19 pesos; además,
enfrenta 148 acciones de seguimiento por un total de 17
mil 632 millones de pesos.
El Estado de México es la
segunda entidad que más dinero devolvió, al haber regresado 12 mil 611 millones 100
mil pesos.
Los demás estados han en nueve municipios de Yudevuelto menos de tres mil catán: Chichimilá, Panabá,
500 millones de pesos, una Maxcanú, Valladolid, Hunucnimiedad si se compara con má, Muna, Timucuy, Tixcalos recursos desviados desde calcupul y Sotuta.
Los desvíos han sido del
que la ASF fue creada.
Michoacán, por ejemplo, fondo de infraestructura soes el tercer estado que ha de- cial municipal; el fondo de
vuelto más recursos, con tres pavimentación, y de partimil 304 millones 900 mil pe- das destinadas a espacios
sos, pero la ASF presentó 19 deportivos, alumbrado púdenuncias de hechos ante la blico y rehabilitación de inProcuraduría General de la fraestructura educativa; la
República (PGR), que impli- aplicación de los recursos
can 33 mil 742 millones 258 correspondientes al Ramo 33
mil pesos por las cuentas y sus remanentes, así como el
públicas 2009, 2011, 2012 y fideicomiso para coadyuvar
2013. Las denuncias pueden al desarrollo de las entidaaumentar si la vigilancia de des federativas y municipios,
por citar algunos
12 mil 595 millones
ejemplos.
600 mil pesos, que
RANKING
En total, la Audiestán en proceso de Veracruz es el estatoría Superior de la
sustentación, de- do que más daño
Federación ha remuestra que el di- patrimonial federal
nero fue usado de registra; también es cuperado 101 mil
manera irregular.
el que más dinero ha 996 millones 900
mil pesos de los
devuelto.
tres Poderes de la
DENUNCIAS A
Unión, entidades federativas,
MUNICIPIOS
Pero los actos de corrup- órganos autónomos e institución no son exclusivos de ciones públicas de educación
los Ejecutivos de los estados; superior.
Juntos, las entidades fedetambién involucra a los gobiernos municipales; así, el rativas, los municipios y las
monto recuperado no es sólo delegaciones de la Ciudad de
de los gobiernos estatales, México regresaron 66 mil tres
sino de los municipales que millones 600 mil pesos.
El monto total no incluye
también han desviado dinero
“recuperaciones en proceso
de rubros sociales.
La ASF ha presentado judicial: como resultado de
23 denuncias penales con- la intervención de la ASF con
tra 22 municipios de Yu- motivo de la fiscalización sucatán, Chihuahua, Nayarit, perior de las cuentas públiGuerrero, Estado de México, cas 2001-2014; 20 entidades
Oaxaca, Tlaxcala, San Luis fiscalizadas han promovido
Potosí, Veracruz y Puebla por procesos judiciales a terceros
el desvío de recursos públi- por un monto acumulado de
850.4 millones de pesos. En
cos federales.
Las denuncias comenza- su caso, una vez que se coron a presentarse en 2007. munique a la ASF de la resoLa primera denuncia fue lución favorable, los montos
en octubre de ese año, por correspondientes se adicionarán al reporte”,
irregularidades en
precisó la ASF en el
la Cuenta Pública
ANÁLISIS
2006; hace ya una Los estados carecen informe.
A pesar de los
década.
de mecanismos efiescándalos púDe las 23 de- cientes para verifinuncias de hechos car la forma en que blicos en torno a
presentadas ante la sus gobiernos ejer- los malos maneProcuraduría Ge- cen el presupuesto. jos presupuestales, no existen los
neral de la República, sólo dos se hicieron antes mecanismos judiciales para
de que llegara Juan Manuel comprobarlos y proceder a
Portal a la Auditoría Superior. la recuperación de ese diLos municipios que han nero, porque los órganos de
sido denunciados penal- fiscalización de los estados
mente son: Guadalupe y están debilitados; carecen
Calvo, Chihuahua; El Nayar, de personal y de dinero para
Nayarit; Ayutla de los Libres, hacer las revisiones puntuaGuerrero; Iguala de la Inde- les, amén de que tienen una
pendencia, Guerrero; Aca- fuerte influencia del gobierno
tepec, Guerrero; Atizapán de estatal en turno.
De hecho, el paquete de
Zaragoza, Estado de México;
Tlaxcala, Tlaxcala; Santa Ma- instrumentos legislativos
ría Chilchotla, Oaxaca; Tan- aprobados por el Congreso
lajás, San Luis Potosí; Álamo de la Unión en materia anTemapache, Veracruz; Pero- ticorrupción tiene el propóte, Veracruz y Huaquechula, sito de corregir esta falla de
los organismos estatales; por
Puebla.
Mientras que dos denun- eso se crea el Sistema Nacias penales presentó el ór- cional Anticorrupción, a fin
gano fiscalizador superior de que la dinámica de vigipor irregularidades en San- lancia federal se traslade a
tiago Yaveo, Oaxaca. Ade- las 32 entidades federales,
más, contra quien resulte se homologuen criterios y se
responsable de los desvíos cuente con los mecanismos
MONTO RECUPERADO POR LA ASF
(Millones de pesos
Los 66 mil tres millones 600 mil pesos que la Auditoría Superior de la Federación
recuperó de las entidades federativas se distribuyen de la siguiente manera:
Sonora
1,183.1
C
2
Chihuahua
2,881.8
N
2
BC
1,218.5
BCS
525.5
Sinaloa
781.9
Durango
596.4
Zacatecas
433.0
Nayarit
396.2
Aguascalientes
447.1
Jalisco
677.3
Colima
Michoacán
807.2
3,304.9
Guerrero
2,545.0
Estado de México
12,611.1
CDMX
248.7
Foto: Cuartoscuro/Archivo
DAÑO PATRIMONIAL. El fondo de pavimentación es uno de los rubros de los cuales los municipios
han desviado recursos.
Yo diría que (las irregularidades detectadas en Veracruz) son
las más altas que ha
habido; las más altas
que hayamos podido
determinar nosotros
(la Auditoría Superior
de la Federación).”
JUAN MANUEL
PORTAL
MARTÍNEZ
Foto: Héctor López/Archivo
El año pasado, Juan Manuel Portal, titular de la ASF, dijo que los
gobernadores son el origen del mal uso de los recursos.
técnicos para ampliar los correctivos; de hecho, existe un
principio de subsidiaridad,
para que la propia Auditoría
Superior ayude a los órganos
estatales.
De acuerdo con el análisis
Auditorías Superiores Locales en México: Evaluación de
su Normatividad, Prácticas
y Transparencia, realizado
por el Centro Universitario de
Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara en
coordinación con el Instituto
Mexicano para la Competitividad (Imco), ambos socios
de la Red por la Rendición de
Cuentas, es difícil la situación
de los órganos de fiscalización de las entidades.
TITULAR DE LA ASF,
NOVIEMBRE DE 2016
Los estados del país carecen de los mecanismos eficientes para verificar la forma
en que sus gobiernos se gastan el erario, pues a pesar de
contar con auditorías, éstas
carecen de facultades plenas
para actuar en caso de malos
manejos.
Un total de 24 estados otorga facultades a los Congresos
More
340.1
EXCELSIOR : VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
F
Municipios denunciados penalmente por la ASF:
s)
Nuevo León
2,198.0
Tamaulipas
2,254.3
YURIRIA SIERRA
[email protected]
De gallinas y sus huevos
“
*Este municipio fue denunciado dos veces
por dos cuentas públicas diferentes.
San Luis Potosí
1,188.6
Guanajuato
2,440.5
Tabasco
1,795.1
Yucatán
1,034.4
Querétaro
714.9
Hidalgo
1,403.4
Quintana
Roo
1,304.0
Veracruz
13,915.9
Campeche
366.2
Tlaxcala
564.6
Chiapas
1,946.4
Oaxaca
796.6
245
Gráfico: Erick Zepeda
LUNES
9 de enero
de 2017
Año C
Tomo I, No. 36,286
Ciudad de México
88 páginas
$15.00
Tras las victorias de Empacadores y Acereros así quedaron los
juegos divisionales de la NFL rumbo al Super Bowl:
VS.
H. MARINOS
DE SEATTLE
VS.
HALCONES
DE ATLANTA
TEXANOS
DE HOUSTON
VAQUEROS
DE DALLAS
ACEREROS
DE PITTSBURGH
VS.
EMPACADORES
DE GREEN BAY
JEFES DE
KANSAS CITY
DENUNCIAS DE LA ASF EN DIEZ AÑOS
Desfalcos en estados
suman 245 mil mdp
SUENA
BIEN
Año C
Tomo I, No. 36,286
Ciudad de México
88 páginas
$15.00
Los actos de corrupción de
los gobiernos de 26 entidades
federativas causaron en diez
años un daño al erario federal
y estatal por 245 mil 895 millones 62 mil 848.16 pesos, de
acuerdo con denuncias penales presentadas por la Auditoría Superior de la Federación
(ASF) y órganos locales.
El monto es 45.8 mil millones de pesos superior a los
200 mil millones del subsidio
que tenían las gasolinas y el
diesel, cuyos precios fueron
recién ajustados el primero
de enero.
El daño a las finanzas federales y estatales también es
mayor al recorte presupuestal
federal aprobado para 2017,
que asciende a 239 mil 700
La película musical La La Land: Una historia
de amor, protagonizada por Ryan Gosling y
Emma Stone, se llevó los siete Globos de Oro
para los que estaba nominada. Es ya una
sólida candidata para los Oscar.
DEFINEN DUELOS
Y el INE también sale caro
El Instituto Nacional Electoral (INE) presupuestó
para este año mil 821.2 millones de pesos para prestaciones superiores a lo
estipulado en la ley, de los
seis mil 655.7 millones que
destinará este año a sueldos y prestaciones del personal de base.
Por ejemplo, mienmillones de pesos y representa 1.2% del PIB nacional.
De 2007 a 2016, la ASF presentó 273 denuncias contra
estos 26 estados gobernados
por distintos partidos políticos, de acuerdo con el listado
de denuncias penales de las
cuentas públicas 1998-2014
tras en la Ley Federal del
Trabajo se establece un
aguinaldo de 15 días, el
INE otorga 40 días, lo que
significa 417.5 millones
extra a los 250 millones
que corresponderían a
15 días de aguinaldo para
toda la estructura de base.
— Aurora Zepeda
PRIMERA | PÁGINA 4
que suman 723 en total contra
diversas dependencias que
reciben dinero federal.
De las 26 entidades federativas, funcionarios de 14
estados fueron acusados penalmente por simulación de
reintegros. Es decir, por tomar
dinero de una partida para
cubrir otra, y cuando la Auditoría Superior se da cuenta el
gobierno lo repone, pero después lo vuelve a retirar.
Otras operaciones ilegales
que practican los gobiernos
estatales son despedir trabajadores, pero mantenerles el
pago como si estuvieran activos; reportar la compra falsa de chalecos para policías y
solicitar millones de pesos a
la Federación para construir
un puente que ya existía, entre
otros actos.
Los ramos de educación,
salud y seguridad pública son
los más afectados. Aguascalientes, Durango, Puebla,
Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán son los únicos que
no tienen denuncias penales
por parte de la ASF por daños
al erario federal.
Asamblea Constituyente da
luz verde a los matrimonios
igualitarios en la Constitución
de la Ciudad de México
PRIMERA | PÁGINAS 12 Y 13
EMPACADORES
DE GREEN BAY
Conozca los hechos
que dieron noticia
durante las vacaciones
decembrinas.
PRIMERA | PÁGINA 23
Pascal Beltrán del Río
Víctor Beltri
Francisco Zea
Jorge Fernández Menéndez
Leo Zuckermann
Mario Luis Fuentes
Lorena Rivera
Enrique Aranda
En esta edición
presentamos
las noticias que
impactaron a México
y al mundo en 2016,
como los resultados
sorprendentes en
varias elecciones.
MIENTRAS
ESTABA DE
DESCANSO
13,915
Conozca los hechos
que dieron noticia
durante las vacaciones
decembrinas.
PRIMERA | PÁGINA 23
Pascal Beltrán del Río
Víctor Beltri
Francisco Zea
Jorge Fernández Menéndez
Leo Zuckermann
Mario Luis Fuentes
Lorena Rivera
Enrique Aranda
2
4
6
8
9
10
11
22
PRIMERA | PÁGINAS 8, 14 Y 15
DINERO | PÁGINA 6
PESADILLA BAJO CERO
Este fin de semana murieron al menos 20 personas en Europa. En la imagen,
un parque olímpico de Múnich, Alemania. En Rusia, con 35.9 grados bajo
cero, se registraron las temperaturas más bajas en un siglo. La caída de nieve
también dejó estragos en EU. En México el frío golpeó en 24 estados; en la
capital del país se registraron temperaturas de cinco grados y en Tabasco se
GLOBAL, PRIMERA | PÁGINA 22 Y COMUNIDAD
reportó un muerto por lluvias.
La amplia mayoría de los
consultados consideró
que el ajuste a las
gasolinas le ha afectado
significativamente.
PRIMERA | PÁGINA 16
CAÍDA RÉCORD
EN PEMEX
2
4
6
8
9
10
11
22
Al cierre de 2016 el
volumen de producción
fue de apenas dos
millones 154 mil barriles
diarios, la cifra más baja
desde 1981, de acuerdo
con datos de la empresa.
SUBE SALARIO
MÍNIMO EN
VENEZUELA
SEMÁFOROS
USARÁN
ALGORITMOS
El presidente Maduro
anunció que aumentará
50% el salario mínimo;
será equivalente a 60
GLOBAL
dólares al mes.
En la CDMX operarán
semáforos que miden
el tráfico para agilizarlo.
Los primeros, a finales
de este mes. COMUNIDAD
2017, AÑO DE
FIESTA PARA
LAS LETRAS
El centenario de Juan
Rulfo y medio siglo de
Cien años de Soledad,
entre las celebraciones.
EXPRESIONES
CHEVROLET
MANTENDRÁ
SUS PLANES
TWITTER
ENTRA AL DEBATE
En un video de 1:58 minutos, Cuauhtémoc Cárdenas propone al
gobierno federal modificar la gestión energética.
Seguirá fabricando
vehículos en México, pese
a las amenazas de Trump,
afirmó la CEO de General
Motors, Mary Barra.
Trasladará de Canadá la
producción de la camioneta
Terrain. DINERO | PÁGINA 2
@c_cardenas_s
DESFALCO
INE también sale caro
El pasado 9Y elde
enero, Excélsior
dio a conocer que los actos de
corrupción de los gobiernos de 26
estados causaron en diez años un
daño al erario federal y estatal por
245 mil millones de pesos.
POR LETICIA ROBLES DE
LA ROSA Y TANIA ROSAS
Foto: Reuters
Los actos de corrupción de
los gobiernos de 26 entidades
federativas causaron en diez
años un daño al erario federal
y estatal por 245 mil 895 millones 62 mil 848.16 pesos, de
acuerdo con denuncias penales presentadas por la Auditoría Superior de la Federación
(ASF) y órganos locales.
El monto es 45.8 mil millones de pesos superior a los
200 mil millones del subsidio
que tenían las gasolinas y el
diesel, cuyos precios fueron
recién ajustados el primero
de enero.
El daño a las finanzas federales y estatales también es
mayor al recorte presupuestal
federal aprobado para 2017,
que asciende a 239 mil 700
El Instituto Nacional Electoral (INE) presupuestó
para este año mil 821.2 millones de pesos para prestaciones superiores a lo
estipulado en la ley, de los
seis mil 655.7 millones que
destinará este año a sueldos y prestaciones del personal de base.
Por ejemplo, mien-
millones de pesos y representa 1.2% del PIB nacional.
De 2007 a 2016, la ASF presentó 273 denuncias contra
estos 26 estados gobernados
por distintos partidos políticos, de acuerdo con el listado
de denuncias penales de las
cuentas públicas 1998-2014
tras en la Ley Federal del
Trabajo se establece un
aguinaldo de 15 días, el
INE otorga 40 días, lo que
significa 417.5 millones
extra a los 250 millones
que corresponderían a
15 días de aguinaldo para
toda la estructura de base.
— Aurora Zepeda
PRIMERA | PÁGINA 4
que suman 723 en total contra
diversas dependencias que
reciben dinero federal.
De las 26 entidades federativas, funcionarios de 14
estados fueron acusados penalmente por simulación de
reintegros. Es decir, por tomar
dinero de una partida para
cubrir otra, y cuando la Auditoría Superior se da cuenta el
gobierno lo repone, pero después lo vuelve a retirar.
Otras operaciones ilegales
que practican los gobiernos
estatales son despedir trabajadores, pero mantenerles el
pago como si estuvieran activos; reportar la compra falsa de chalecos para policías y
solicitar millones de pesos a
la Federación para construir
un puente que ya existía, entre
otros actos.
Los ramos de educación,
salud y seguridad pública son
los más afectados. Aguascalientes, Durango, Puebla,
Quintana Roo, San Luis Potosí y Yucatán son los únicos que
no tienen denuncias penales
por parte de la ASF por daños
al erario federal.
El derecho fue reconocido pese al revés dado a la iniciativa del
presidente Peña Nieto para incluirlo en la Constitución general
PRIMERA | PÁGINAS 12 Y 13
POR AZUL ETCHEVERRY ARANDA*
HOY, REUNIÓN SHCP-CONAGO
Hubo saqueos
en 423 tiendas,
reporta ANTAD
nn
RECUENTO
POR KARLA PONCE
Durante las manifestaciones
contra el alza en los combustibles 423 tiendas de autoservicio fueron saqueadas, reportó
la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
El presidente del organismo, Vicente Yáñez, destacó que
el Estado de México es la entidad federativa que concentra
40% de dichos robos, con 170
establecimientos afectados, le
siguen Veracruz, con 80 tiendas, y Chiapas con 60.
Hoy se reunirá el secretario de Hacienda, José Antonio
Meade, con miembros de la
Conago.
DePESADILLA
acuerdo
con deBAJO CERO
nuncias penales presentadas por la Auditoría
Superior de la Federación
(ASF) y órganos locales,
el desfalco en 26 estados
asciende a 245 mil millones de pesos.
nn De 2007 a 2016, la ASF
presentó 273 denuncias
contra estos 26 estados.
nn Además, la Auditoría
revisa el manejo de 75 mil
millones de pesos gastados de manera incorrecta
por las 32 entidades del
país y que generaron la
existencia de tres mil 194
acciones de seguimiento,
que de no aclararse satisfactoriamente provocarán
la presentación de denuncias penales por daño
patrimonial federal.
nn La mayoría de los órganos de fiscalización de las
entidades del país fallaron
en la detección de los hechos de corrupción de las
instituciones locales, debido a la falta de recursos
económicos y humanos, o
por la sujeción al gobierno
en turno.
ALZA ENOJA A
70%: ENCUESTA
BGC-EXCÉLSIOR
La amplia mayoría de los
consultados consideró
que el ajuste a las
gasolinas le ha afectado
significativamente.
PRIMERA | PÁGINA 16
CAÍDA RÉCORD
EN PEMEX
Al cierre de 2016 el
volumen de producción
fue de apenas dos
millones 154 mil barriles
diarios, la cifra más baja
desde 1981, de acuerdo
con datos de la empresa.
PRIMERA | PÁGINAS 8, 14 Y 15
DINERO | PÁGINA 6
TWITTER
ENTRA AL DEBATE
En un video de 1:58 minutos, Cuauhtémoc Cárdenas propone al
gobierno federal modificar la gestión energética.
@c_cardenas_s
PRIMERA | PÁGINA 17
MDP
regresó Veracruz a las arcas públicas por
irregularidades detectadas en 13 años.
locales que limitan, en la
práctica, la autonomía de las
entidades de fiscalización.
En la mitad de las leyes,
los Congresos están desvinculados de la revisión de las
cuentas públicas, ya que se
omite que el poder Legislativo deba dar seguimiento a
las observaciones emitidas
y a las observaciones iniciadas por la Auditoría, y no
hay mecanismos para verificar que se sancione o se generen consecuencias por las
deficiencias del manejo del
dinero público al momento
de aprobar los presupuestos
subsiguientes.
Actualmente, las entidades federativas están en
BGC-EXCÉLSIOR
PRIMERA | PÁGINA 17
La película musical La La Land: Una historia
de amor, protagonizada por Ryan Gosling y
Emma Stone, se llevó los siete Globos de Oro
para los que estaba nominada. Es ya una
sólida candidata para los Oscar.
ha recuperado la
Auditoría de los tres
Poderes de la Unión.
ALZA ENOJA A
contra el alza en los combustibles 423 tiendas de autoservicio fueron saqueadas, reportó
la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD).
El presidente del organismo, Vicente Yáñez, destacó que
el Estado de México es la entidad federativa que concentra
40% de dichos robos, con 170
establecimientos afectados, le
siguen Veracruz, con 80 tiendas, y Chiapas con 60.
Hoy se reunirá el secretario de Hacienda, José Antonio
Meade, con miembros de la
Conago.
Como efecto de la revisión de las cuentas públicas 1998-2014,
la Auditoría Superior presentó 723 denuncias por corrupción;
273 se hicieron contra gobiernos estatales de 2007 a 2016
SUENA
BIEN
penales ha presentado
la ASF contra 22
municipios por desvíos.
POR KARLA PONCE
ACEREROS
JEFES
DE ENCUESTA
70%:
Durante las manifestaciones
DE PITTSBURGH
KANSAS CITY
Desfalcos en estados
suman 245 mil mdp
recuperó la ASF de los
estados entre 2001 y
2014.
UN AÑO
TURBULENTO
las noticias que
impactaron a México
y al mundo en 2016,
como los resultados
sorprendentes en
varias elecciones.
MIENTRAS
ESTABA DE
DESCANSO
MMDP
MMDP
TURBULENTO
VAQUEROS
En esta edición
DE
DALLAS
presentamos
DENUNCIAS DE LA ASF EN DIEZ AÑOS
FUNCIÓN
DENUNCIAS
HALCONES
DE ATLANTA
VS. UN AÑO
proceso de corregir, al menos
a nivel legislación, estas fallas, a fin de aterrizar en ellas
las nuevas disposiciones en
materia anticorrupción.
La recuperación de dinero por parte de la ASF no se
centró en los gobiernos estatales y municipales. A nivel
federal se observa que el Poder Ejecutivo devolvió 35 mil
93 millones 900 mil pesos; el
Judicial regresó 286 millones
de pesos y el Legislativo 135
millones 600 mil pesos.
Mientras que los órganos
autónomos regresaron 386
millones y las instituciones
de educación superior devolvieron 91 millones 800
mil pesos.
Foto: AP
66
23 102
VS.
H. MARINOS
DE SEATTLE
Foto: AP
suma el desfalco detectado por la Auditoría
Superior de la Federación en los estados.
Este fin de semana murieron al menos 20 personas en Europa. En la imagen,
un parque olímpico de Múnich, Alemania. En Rusia, con 35.9 grados bajo
cero, se registraron las temperaturas más bajas en un siglo. La caída de nieve
también dejó estragos en EU. En México el frío golpeó en 24 estados; en la
capital del país se registraron temperaturas de cinco grados y en Tabasco se
reportó un muerto por lluvias.
GLOBAL, PRIMERA | PÁGINA 22 Y COMUNIDAD
SUBE SALARIO
MÍNIMO EN
VENEZUELA
SEMÁFOROS
USARÁN
ALGORITMOS
El presidente Maduro
anunció que aumentará
50% el salario mínimo;
será equivalente a 60
dólares al mes.
GLOBAL
En la CDMX operarán
semáforos que miden
el tráfico para agilizarlo.
Los primeros, a finales
de este mes. COMUNIDAD
CHEVROLET
MANTENDRÁ
SUS PLANES
Seguirá fabricando
vehículos en México, pese
a las amenazas de Trump,
afirmó la CEO de General
Motors, Mary Barra.
Trasladará de Canadá la
producción de la camioneta
Terrain. DINERO | PÁGINA 2
la Energética. Y junto con ellos, los legisladores locales en Querétaro, que tendrán
un incremento, nada más, de 80.85% en su
sueldo, el equivalente a 38 mil pesos, así
que ya no cobrarán 47 mil pesos al mes, sino
83 mil pesos.
Quienes intentan aparentar que no explotan tanto a su gallina son los consejeros
electorales. El miércoles, Lorenzo Córdova
anunciaba que detenían la construcción de
su nueva sede sobre Calzada de Tlalpan,
cuya inversión es de mil 70 millones de pesos. Pero ayer por la mañana aclaraba que
sí, que ya no seguiría la construcción de las
dos nuevas torres… pero hasta nuevo aviso.
Que el proyecto se suspendió, en solidaridad a la coyuntura, pero no se canceló, que
no nos emocionemos. Eso sí, de los iPhones 7 que recién habían solicitado no dijeron nada, igual y el pedido ya no se pudo
cancelar.
Algunos gobernadores en la República han querido poner su ejemplo de
conciencia social, y se han “apretado el cinturón”, como Jaime Rodríguez Calderón, El
Bronco, el de Nuevo León, quien se disminuyó el salario y el de su gabinete en 20%;
lo mismo hizo el gobernador de Zacatecas,
Alejandro Tello. Su homólogo de Guanajuato, Miguel Márquez Márquez, los siguió
aunque sólo se redujo 16% y a su gabinete,
ocho por ciento.
Y aquí, en la Ciudad de México, están por
anunciarse las propuestas de Miguel Ángel
Mancera para enfrentar el gasolinazo, entre
ellas, dicen, la Coparmex capitalina anda
sugiriendo una pertinente reducción al Impuesto Sobre la Renta, que a muchos trabajadores formales sí les haría una gigantesca
diferencia.
El punto es que ahora se nos intenta decir
lo que debieron expresar a su debido tiempo. Sí, el petróleo fue perdiendo valor, pero
los huevos fueron tan abundantes y brillantemente dorados durante tantas décadas
que todos nos dimos al despilfarro: los gobiernos y los ciudadanos que gozamos altamente del subsidio. Hasta que de los huevos
sólo quedan, casi casi, los cascarones rotos... y las cajas de cartón con efectivo.
[email protected]
Tras las victorias de Empacadores y Acereros
así quedaron los
HOY, REUNIÓN SHCP-CONAGO
juegos divisionales de la NFL rumbo al Super Bowl:
Hubo saqueos
VS.
en 423PATRIOTAS
tiendas,
TEXANOS
DE N.
DE HOUSTON
INGLATERRA
reporta
ANTAD
VS.
La gallina de los huevos de oro se
nos fue secando…”, dijo ayer Enrique
Peña Nieto. Lo hizo durante la presentación de nuevas prestaciones
sociales para el blindaje de la economía familiar, porque todavía no acaban
de anunciar cuanta cosa se les ocurre para
darnos alternativas, y razones, para aceptar
que el precio de la gasolina irá subiendo al
paso de los meses. Y en la analogía se refería al petróleo y a cómo durante los últimos
años lo que en algún momento fue un sector poderoso a nivel mundial ha terminado
en ser uno que hoy está en crisis en al menos 125 países del mundo. Por eso se han
ido acabando las reservas globales, sí, pero
también porque el mundo está mudando de
las energías fósiles hacia las energías limpias. Aquí lo escribí hace un tiempo, cuando
la Reforma Energética acaparaba la discusión: el petróleo ya no vale lo que antes, más
nos valía cambiar la manera en que se administraba, porque por mucho que seamos
un territorio altamente explorable, no sirve
de mucho si el negocio ha perdido rentabilidad. En México no supimos leer a cabalidad
esta tendencia y por eso hoy atravesamos
esta complicada coyuntura.
Y sí, esa gallina se nos fue secando. Los
huevos de oro fueron cada vez menos y
su valor también, pero sin duda una de las
causas que han hecho que “no comprendamos”, es que ésta junto con otras gallinas hicieron tan apetecibles sus “huevos” que las
aves carroñeras se las llevaron hasta para
quedarse los cartones. O por lo menos en
cartones de huevo fue donde encontraron
anteanoche, en efectivo, los 23 millones de
pesos en una casa de Javier Duarte en la
colonia Del Valle, en la Ciudad de México.
El presupuesto es la gallina más productiva para cualquier funcionario deshonesto;
siempre encuentran manera de hacer que
les produzca más de lo ética y legalmente
permitido.
Ahí están todos los senadores y diputados, quienes a pesar de las protestas y
movilizaciones, siguen sin renunciar a sus
vales de gasolina, ni los de Morena, que no
se cansan de decir que ellos votaron contra
OPINIÓN DEL EXPERTO
Como efecto de la revisión de las cuentas públicas 1998-2014,
la Auditoría Superior presentó 723 denuncias por corrupción;
273 se hicieron contra gobiernos estatales de 2007 a 2016
POR LETICIA ROBLES DE
LA ROSA Y TANIA ROSAS
9 de enero
de 2017
ADRENALINA
PATRIOTAS DE N.
INGLATERRA
VS.
FUNCIÓN
LUNES
MMDP
DEFINEN DUELOS
ADRENALINA
Foto: Reuters
Puebla
2,427.5
13
Nudo gordiano
11. Maxcanú, Yucatán.
12. Valladolid, Yucatán.
13. Hunucmá, Yucatán.
14. Muna, Yucatán.
15. Timucuy, Yucatán.
16. Tixcacalcupul, Yucatán.
17. Sotuta, Yucatán.
18. Tanlajás, San Luis Potosí.
19. Álamo Temapache, Ver.
20. Perote, Veracruz.
21. Huaquechula, Puebla.
1. Guadalupe y Calvo, Chihuahua.
2. El Nayar, Nayarit.
3. Ayutla de los Libres, Guerrero.
4. Acatepec, Guerrero.
5. Atizapán de Zaragoza, Edo. de México.
6. * Santiago Yaveo, Oaxaca (2).
7. Tlaxcala, Tlaxcala.
8. Santa María Chilchotla, Oaxaca.
9. Chichimilá, Yucatán.
10. Panabá, Yucatán.
Coahuila
2,628.5
elos
1
PRIMERA
2017, AÑO DE
FIESTA PARA
LAS LETRAS
El centenario de Juan
Rulfo y medio siglo de
Cien años de Soledad,
entre las celebraciones.
EXPRESIONES
M
uchos han sido los temas que
se han elevado a rango constitucional que han causado
polémica entre diversos sectores de la población. El 17 de
mayo de 2015, el presidente Enrique Peña
Nieto presentó una iniciativa con el objeto de
reformar al artículo 4º constitucional y, así,
incluir el derecho al matrimonio igualitario
en nuestra Carta Magna.
Esta iniciativa fue rechazada el 9 de noviembre del año pasado por los legisladores
de San Lázaro, ya que proponía adicionar al
primer párrafo del artículo 4 constitucional,
el “derecho de toda persona mayor de 18
años de contraer matrimonio, sin que dicho
derecho pueda ser restringido por origen étnico o nacional, género, discapacidades,
condición social, condiciones de salud, religión, preferencias sexuales o cualquier otra
que atente contra la dignidad humana”, sin
violentar en ningún momento el respeto a
la familia y, mucho menos, el derecho de los
padres de educar a sus hijos.
Conviene señalar que la reforma constitucional buscaba incorporar el criterio de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación al
reconocer como derecho humano que las
personas puedan contraer matrimonio sin
discriminación alguna, y sin pasar por alto
uno de los ejes rectores que debía prevalecer
en el debate como la maximización de los
derechos de las niñas y los niños, así como la
institución de la familia y el núcleo originario
de la sociedad.
Sin embargo, pese al revés dado a la inclusión en el texto constitucional de un derecho reconocido ya por la Suprema Corte de
Justicia de la Nación a la comunidad LGBTTI
(Lesbianas, Gay, Bisexuales, Transexuales,
Transgénero e Intersexuales), el 9 de enero los diputados integrantes de la Asamblea
Constituyente de la Ciudad de México aprobaron, por mayoría, la inclusión del derecho
al matrimonio civil entre personas del mismo sexo al texto de la que será la Constitución Política de la Ciudad de México.1
Iniciativas como la
recién aprobada por el
Constituyente de la CDMX
sólo implican armonizar
o ajustar un derecho que
ya fue reconocido por el
máximo tribunal del país.
Es plausible la presentación de iniciativas como la recién aprobada por el Constituyente de la Ciudad de México, pues esas
propuestas no tienen otra finalidad más que
la de establecer a nivel constitucional, ya sea
federal o local, el derecho de las personas a
contraer matrimonio con otras de su mismo
sexo con relación al derecho que tienen a no
ser discriminadas por la ley ante sus preferencias sexuales; es decir, las iniciativas sólo
implican armonizar o ajustar un derecho que
ya fue reconocido por el máximo tribunal del
país.
*Diputada del PRI
1. “Aprueban matrimonio civil igualitario en Constitución
de CDMX”, consultable en: http://www.excelsior.com.mx/
comunidad/2017/01/10/1138974
14
PRIMERA
CAMBIOS EN
WASHINGTON
viernes 13 de enero DE 2017 : EXCELSIOR
9/1/2013
La embajada
mexicana en Estados
Unidos ha tenido
varios cambios en los
últimos meses:
2/9/2015
EDUARDO MEDINA
Fue ratificado por el Senado en 2013 y cuando
fue nombrado ministro
de la Corte, la embajada estuvo a cargo de un
Encargado de Negocios , Alejandro Estivill.
21/4/2016
MIGUEL BASÁÑEZ
El entonces canciller
José Antonio Meade informó que el presidente Enrique Peña Nieto
designó a Miguel Basáñez como embajador
de México ante EU.
CARLOS SADA
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)
anunció que Carlos
Sada Solana tomará el
cargo como embajador
de México en Estados
Unidos.
SEMBLANZA
Con el
respaldo
del sector
económico
POR HÉCTOR FIGUEROA
[email protected]
ENROQUE EN EL CUERPO DIPLOMÁTICO
Perfilan como embajador
en EU a Gerónimo Gutiérrez
La decisión
fue adoptada
para facilitar
la ejecución de
las políticas del
nuevo canciller
Luis Videgaray,
informó la SRE
JACOBSON,
EN ESPERA
Este diario publicó
en esta semana que la
embajadora de Estados
Unidos en México, Roberta Jacobson, continuará
su misión en el país, según
confirmó dicha representación diplomática.
nn Trump ordenó que,
“sin excepciones”, los
embajadores “políticos”
designados por su predecesor, Barack Obama,
abandonen sus puestos el
20 de enero.
nn En una declaración
obtenida por Excélsior
de la Embajada de EU,
explicó que la petición del
Presidente electo, Donald
Trump, no afecta a la
diplomática.
nn “Jacobson es embajadora de carrera, y al igual
que todos los embajadores de carrera se está preparando para la llegada de
la nueva administración.
Los embajadores que no
son de carrera se les solicitó una carta de dimisión”,
señaló.
Gerónimo Gutiérrez
Fernández es director
Gerente del Banco de
Desarrollo para América
del Norte (BDAN).
nn
POR JOSÉ CARREÑO
FIGUERAS, HÉCTOR
FIGUEROA Y ENRIQUE
SÁNCHEZ
[email protected]
El exsubsecretario para
América del Norte de la SRE,
Gerónimo Gutiérrez, será
propuesto hoy viernes como
embajador de México en
Washington, confirmaron
fuentes de la Secretaría de
Relaciones Exteriores.
Carlos Sada, el actual embajador, será puesto al frente de la Subsecretaría para
América del Norte, en sustitución de Paulo Carreño,
afirmaron los informantes.
La decisión fue adoptada
para facilitar la ejecución de
políticas determinadas por el ratificación— la propuesta de
nuevo secretario de Relacio- Gerónimo Gutiérrez Fernánnes Exteriores, Luis Videga- dez como nuevo embajador
ray, de acuerdo con la fuente. de México en Washington.
Gutiérrez, quien lleva vaDe esta manera, la Corios años al frente del Banco misión Permanente y el Sede Desarrollo para América nado estarán en facultades
del Norte (NADBANK, por sus para llamar a comparecer a
siglas en inglés), conoce a fon- Gutiérrez para conocer su
do los procesos del TLCAN y la plan de trabajo al frente de
problemática mila misión diplomágratoria, amen de
tica en el vecino
DEFENSA
tener contactos en- La designación de
país y ratificarlo en
tre grupos de interés Gerónimo Gutiérrez el cargo.
vinculados con el significa el tercer
A tan sólo siecomercio bilateral. cambio de embate días de la invesTiene además jador en Estados
tidura de Donald
una buena relación Unidos en 15 meses. Trump como Precon el canciller Luis
sidente de EstaVidegaray.
dos Unidos, Gutiérrez, quien
Los rumores en torno se desempeña desde 2010
al cambio se dieron pro- como director del Banco de
fusamente durante la re- Desarrollo de América del
cien terminada reunión de Norte (NADBANK), será el enembajadores.
cargado de representar a MéSe prevé que el presiden- xico ante el nuevo gobierno
te Enrique Peña Nieto en- republicano.
víe hoy mismo a la Comisión
Se espera que también
Permanente del Congreso de el presidente Enrique Peña
la Unión —para efectos de su Nieto designe al actual
Foto: Notimex/Archivo
Nos damos cuenta de que estas naciones (México y EU) son interdependientes, y este hecho se acepta cada
vez con mayor facilidad.”
GERÓNIMO GUTIÉRREZ
ESCRITO EN 2011
embajador de México, Carlos Sada, como subsecretario para América del Norte,
ubicándose en el primer
círculo del canciller Luis
Videgaray.
Gerónimo Gutiérrez cuenta con un amplio conocimiento de la relación entre
México y Estados Unidos y su
frontera común.
Fuentes del gobierno federal señalaron que el cambio en
la embajada en Washington
tiene como objetivo encauzar de mejor forma el trabajo
en favor de los connacionales
en Estados Unidos, además
de iniciar los primeros acercamientos con el gobierno de
Donald Trump.
La designación de
Gerónimo Gutiérrez significa el tercer cambio de embajador en Estados Unidos en
poco más de un año. Gutiérrez
toma el puesto al que llegó
Carlos Sada en abril de 2016
cuando reemplazó a Miguel
Basáñez, quien estuvo como
embajador por siete meses.
Gutiérrez se desempeñó como subsecretario para
América del Norte en la Secretaría de Relaciones Exteriores
entre 2003 y 2006, durante el
sexenio de Vicente Fox.
También fue subsecretario para América Latina
y el Caribe; en el ámbito financiero fue director en la
Coordinación de Asesores
del secretario de Hacienda y
Crédito Público entre 1992 y
REPRESENTACIONES
Puede consultar en esta liga
todas las representaciones diplomáticas acreditadas que tiene
México en el mundo.
1994 y asesor en el Banco de
Obras y Servicios Públicos
(Banobras).
Gerónimo Gutiérrez es licenciado en Economía por
el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y
tiene el grado de maestro en
Administración Pública por
la Escuela de Gobierno John
F. Kennedy de la Universidad
de Harvard.
Al igual que el canciller
Luis Videgaray y el secretario de Hacienda, José
Antonio Meade, Gerónimo
Gutiérrez, quien se perfila
como nuevo embajador de
México en Estados Unidos,
es egresado del Instituto
Tecnológico Autónomo de
México (ITAM), donde se
graduó como licenciado
en Economía
Gutiérrez Fernández
merece toda la confianza del canciller y cuenta
con el respaldo del sector
económico y financiero de
ambos lados de la frontera.
Tiene el grado de maestro en Administración Pública por la Escuela de
Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de
Harvard.
Sobre la interdependencia y relación con Estados Unidos, Gerónimo
Gutiérrez escribió en 2011:
“Es una relación inevitable, y por lo tanto, creo
que cada vez nos entendemos mejor, nos damos
cuenta de que estas naciones son interdependientes,
y este hecho se acepta cada
vez con mayor facilidad.
“Esta institución tiene
un propósito claro y bien
diseñado: mejorar la calidad de vida de las comunidades fronterizas
de México y Estados Unidos, siendo ésta una de
las zonas más complejas y dinámicas del mundo”, ha señalado Gutiérrez
Fernández respecto a su
encomienda.
Gerónimo Gutiérrez ha
trabajado durante más de
20 años en el ramo público y particularmente en el
área de finanzas.
Fue subsecretario de
Gobierno de Gobernación;
asesor del secretario de
Hacienda y Crédito Público; director de Análisis del
Gabinete Económico de
la Presidencia de la República; jefe de la Unidad de
Planeación, Comunicación
y Enlace de la Secretaría de
Economía; subsecretario
para América del Norte de
la SRE, y subsecretario para
América Latina y el Caribe
de la misma dependencia.
CARGO
Gerónimo Gutiérrez
Fernández es director
general del Banco
de Desarrollo de
América del Norte
desde 2010.
FRONTERA RESPALDO AL EJECUTIVO
Ni un peso para el muro: Senado
POR IVÁN E. SALDAÑA
[email protected]
El Senado de la República respaldó al presidente Enrique
Peña Nieto, en el sentido de
que el Legislativo no aprobará
ni un peso para pagar el muro
fronterizo que propone construir el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
“Que no quede duda de eso.
Lo ha dicho el poder Ejecutivo
y el Legislativo lo confirma y
reafirma, no hay disposición,
por ningún motivo, México no
va pagar ningún muro. Ante
la rueda de prensa del señor
Trump reiteramos, no existe
posibilidad alguna de que México vaya a pagar por el muro”,
dijo Pablo Escudero Morales,
presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República.
Al inaugurar el foro Prioridad de México en la Agenda
Multilateral 2017, el legislador
del Verde Ecologista llamó a
los mexicanos a tranquilizar
los nervios y esperar a que
Trump tome protesta este 20
de enero, y tengan lugar reuniones de trabajo con el gabinete del magnate.
“Hasta que no tengamos
estas reuniones de trabajo,
hasta que no sepamos cuál
es el saque real que nos hace
Estados Unidos respecto a las
medidas que va a tomar, lo
demás está en el aire, son puras declaraciones. Habrá que
ver ya en la mesa qué dicen
formalmente del Tratado de
Lo ha dicho el poder
Ejecutivo y el Legislativo lo confirma y
reafirma, no hay disposición, por ningún
motivo México va pagar ningún muro.”
PABLO ESCUDERO
SENADOR DEL VERDE
Libre Comercio”, señaló.
El presidente de la Mesa
Directiva del Senado informó
que sugerirán a la Secretaría
de Hacienda que una parte de
los mil millones de pesos que
regresará el INE a la Tesorería
—luego de aplazar la construcción de sus nuevas instalaciones— sean canalizados
para reforzar la tarea consular
en Estados Unidos.
De proceder la propuesta, explicó que los recursos deberán ser destinados a rubros
como defensa legal para los paisanos en ese país, ante el eventual endurecimiento de medidas
migratorias que tome el nuevo
presidente Donald Trump.
“Nuestros paisanos allá requieren de una ayuda consular más importante de la que
se está haciendo”, dijo.
Aseguró que el Senado
también le entrará al ahorro
de recursos, para no ser indiferentes a la situación actual del
país.
Foto: Mateo Reyes
Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva del Senado,
llamó a los mexicanos a tranquilizar los nervios.
EXCELSIOR : viernes 13 de enero DE 2017
PRIMERA
15
PRECAUCIÓN RELACIÓN MÉXICO-EU
Derbez pide prepararse ante Trump
El excanciller dijo que
México debe tomar
conciencia sobre el
magnate
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Foto: Luis Enrique Olivares
El exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez,
advirtió que Trump no cambiará cuando asuma como presidente.
ANÁLISIS
Castigo a
empresas
expondrá a
EU: expertos
AFP
[email protected]
En guerra contra las deslocalizaciones, Donald
Trump amenazó nuevamente con represalias comerciales a México, China
y empresas multinacionales; sin embargo, para
poder cumplir con éstas,
deberá tomar una vía legal a partir de la cual expondrá a Estados Unidos a
castigos.
Elegido con la promesa
de llenar de nuevos puestos de trabajo a Estados
Unidos, el futuro Presidente reiteró sus amenazas
el miércoles, asegurando
que las empresas que produzcan en México serán
gravadas con un “gran impuesto fronterizo”.
Según el artículo 1 de la
Constitución, el Congreso estadunidense es el que
está a cargo de “recaudar
y colectar” los derechos
aduaneros y de “regir el
comercio con las naciones
extranjeras”. La ley fundamental le confiere al Presidente estadunidense y a su
administración la carga de
negociar los “tratados” internacionales, bajo reserva
de que sean aprobados por
el Congreso.
Sin embargo, en el curso del siglo XX, el Cong re s o e s t a d u n i d e n s e
extendió considerablemente el campo de acción
del Presidente en materia
comercial. “Las leyes estadunidenses le dan actualmente al Presidente
un control inmenso para
restringir los intercambios
comerciales”, explicó Gary
Hufbauer, exresponsable
de las cuestiones comerciales en el Tesoro de Estados Unidos.
Además, la “Ley de Comercio” de 1974 permite
al Ejecutivo imponer derechos aduaneros a un
país si sus prácticas son
“irrazonables”, o suspender un acuerdo comercial
si representa una “carga”
económica para Estados
Unidos, también permite
que la administración imponga una sobrecarga de
“15%” sobre las importaciones durante 150 días.
Si hiciera uso de algunos de esos recursos
”provocaría un ciclo de represalias que los Estados
completarían sin dudas
iniciando acciones ante la
Organización Mundial del
Comercio”, aseguró el abogado Clif Burns.
ANTECEDENTES
En 1941, Franklin Roosevelt congeló las transacciones comerciales con
Japón mediante recursos legales, y expertos
creen que Trump podría
hacer lo mismo.
Luego de la primera conferencia de prensa que llevó a cabo
por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,
el exsecretario de Relaciones Exteriores, Luis Ernesto Derbez Bautista, destacó
que México debe prepararse
internamente para resolver
algo que ya nos llegó. Dijo no
entender la discusión sobre
quién pagará el muro fronterizo y enfatizó que “ya en este
momento el dólar está en más
de 22 pesos, empezó a 18 allá
cuando ganó la elección”.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, el exfuncionario afirmó que tras la
conferencia quedó claro que
Donald Trump es una persona “narcisista, un bully, un
18
PESOS
costaba el dólar cuando
Trump ganó la elección,
actualmente está en $22
individuo que cree que la manera de hacer negociaciones,
de llevar a cabo decisiones, es
insultando”.
Derbez dijo esperar que
con esta conferencia los
mexicanos que aún creían
que cuando Donald Trump
llegara al poder cambiaría, lo
vuelvan a analizar y subrayó:
“espero que con esto se hayan desvanecido las esperanzas de mucha gente en el país,
que por más que uno les decía
este hombre no va a cambiar,
decían no, cuando llegue va a
ser distinto”, y dijo esperar que
México tome conciencia de
con quién está tratando.
PESQUISA
El cuerpo del padre Joaquín
Hernández Sifuentes fue llevado al Semefo a las 20:30
horas, la carroza fue escoltada por dos patrullas de Fuerza Coahuila.
DETIENEN A 2 POR MUERTE DE SACERDOTE
SALTILLO.— Dos personas fueron detenidas
por el homicidio del sacerdote Joaquín Hernández Sifuentes, desaparecido el fin de semana y cuyo cuerpo fue localizado la tarde de este
jueves en un predio ubicado en el municipio de
Parras de la Fuente, Coahuila.
Uno de los detenidos fue quien llevó a los
agentes al lugar exacto donde fue semienterrado el cuerpo del sacerdote.
El obispo de la Diócesis de Saltillo, Raúl Vera
López, dijo que el homicidio de Hernández Sifuentes les dolió como Iglesia y aclaró que había un buen ambiente dentro de la parroquia,
se desconoce qué pasó.
—— Alma Gudiño
16
EXCELSIOR
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
PULSO
NACIONAL
Cancionero
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
It’s a Small
World
Bienvenidos, compatriotas, a este pequeño
y maravilloso mundo de Disney al que
vamos a entrar exactamente en una
semana en la escalinata del capitolio de
Estados Unidos con la juramentación
de Donald Trump como Presidente.
It’s a world of laughter,a world of tears.
It’s a world of hope and a world of fears.
It’s so much that we share.
that it’s time that we are aware.
It’s a small world after all.
Disnleyland, It’s a Small World.
H
oy se cumplen 87 años del nacimiento de
Mickey Mouse como tira cómica en periódicos, que surgió a petición expresa del King
Features Syndicate, después del éxito del roedor que iba a ser el más famoso del mundo,
en el cine animado desde 1928 con la caricatura llamada
Steamboat Willie, en la que Walt Disney había inspirado al
personaje y le había prestado su voz hasta 1947. El verdadero autor de la cara de Mickey Muse, ese prodigio de diseño
que es la combinación magnífica de cuatro círculos fue Ub
Iwerks. Walt Disney se hizo de la propiedad de una manera tramposa y sus herederos siguen viviendo de ella.
Igualmente lo había hecho Pat Sullivan con otro judío,
Otto Messmer, el creador de Felix The Cat en 1919, quien
diseñó al personaje para los estudios de Sullivan y luego
fue sustituido por Joe Oriolo, el creador de la maleta llena
de trucos y fue privado de la propiedad intelectual del gato
Félix por Pat Sullivan.
Eso es Hollywood, hecho a la imagen y semejanza de los
Estados Unidos: A Bag Full
of Tricks.
Bienvenidos, compa- Es una
triotas, a este pequeño y
maravilloso mundo de ironía social:
Disney al que vamos a en- hicimos que
trar exactamente dentro de
una semana en la escalina- nuestros hijos
ta del Capitolio de Estados y nietos
Unidos –que Porfirio Díaz
quiso reproducir en una admiraran
copia huehuenche, y que a un depredador...
lo que iba a ser su domo
central acabó siendo el
Monumento a la Revolución—­con la juramentación de
Donald Trump como Presidente número 45 de Estados
Unidos de Norteamérica.
El problema es que hace 73 años en Los Tres Caballeros,
Pancho Pistolas, el gallito mexicano, tenía que bailar samba
con Pepe Carioca y lidiar con el imbécil Donald Duck de la
voz chillona. The Voice of America —Donald Trump— es
ya, antes del 20 de enero, grave y rotunda; sus mensajes son
como los tuits, breves y definitivos. Más nos valdría acudir a
las academias de idiomas. Y no, precisamente, para aprender inglés.
Es una ironía social: hicimos que nuestros hijos y nietos
admiraran a un depredador, a un roedor que asusta a las
mujeres al grado de elevar sus faldas con intenciones poco
gratas, y ahora vamos a tener que hablarle —ya lo debimos
haber enfrentado, pero somos medio lentos allá en el gobierno federal— a Pedro el Malo, Peg Leg Pete, quien en las
historietas luego aparecería con pata de palo, como corresponde a todo buen pirata.
Cualquier semejanza con Donald Trump es mera
coincidencia.
PILÓN.- Hubiera sido una desvergüenza magnífica, del tamaño del gasolinazo actual, si el Instituto Nacional Electoral hubiera insistido en mantener su proyecto de un lujoso
mausoleo allá por Tepepan con dos torres insultantes en
homenaje al costo elevadísimo que la llamada democracia
mexicana tiene para todos los causantes, para solaz y esparcimiento de los partidos políticos y sus representantes con
gimnasio, restoranes y otras minucias incluidas. Sólo no estaban —probablemente— las comodidades que dicen que
le dieron a Donald Trump en el Ritz Carlton de Moscú, DVD
incluido.
Nomás eso faltaba, diría mi abuela.
Claro que se pagará el estudio, diseño y levantamiento del homenaje a nuestros solones; como subrayó el
niño Córdova, presidente de este ente siniestro de nuestra falsedad política, el proyecto no se cancela, nada más
se pospone para otros tiempos en que las arcas del erario
mexicano sean menos pobres. Porque de renovada opulencia ni hablamos.
Foto: @diocesisaltillo
El cuerpo del padre Joaquín Hernández Sifuentes fue localizado ayer
por la tarde. El sábado se reportó como desaparecido.
REVISARÁN EXPEDIENTE, ASEGURA DEFENSA
Corte analizará atraer
extradición del Chapo
POR MIGUEL GARCÍA
TINOCO
C or res p on s a l
[email protected]
MORELIA.— José Refugio
Rodríguez Núñez, quien encabeza el grupo de abogados defensores de Joaquín
Guzmán Loera, aseguró haber sido notificado por la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN), respecto a la
decisión de revisar el expediente relativo a la demanda
de amparo contra la extradición de El Chapo a Estados
Unidos.
Según Rodríguez Núñez,
serán los ministros integrantes de la Primera Sala de la
Suprema Corte quienes determinen si Guzmán Loera será
puesto o no a disposición de
las autoridades estadunidenses que pretenden enjuiciarlo.
El abogado, radicado en
Morelia, promovió ante el
máximo tribunal del país la
facultad de atracción después
de que en el Juzgado de Distrito y en un Tribunal Colegiado le negaran el amparo
contra la extradición del capo
sinaloense. Se dijo optimista
porque “desde un principio
los abogados defensores contemplamos que el caso llegara
hasta la Corte”.
Explicó que la defensa de
Guzmán Loera solicitó al Poder Judicial de la Federación
ejercer la facultad de atracción y se le notificó ayer que
el abogado defensor no tiene
atribuciones legales para solicitar que la Suprema Corte
atraiga el asunto. No obstante, la resolución deja abierta
la posibilidad de estudiar el
expediente y eventualmente
atraerlo.
“La Corte tuvo por presentada nuestra solicitud, ya
le dio trámite y está diciendo que va a plantearle en una
El abogado del capo, José Refugio Rodríguez, celebra
que logró llamar la atención del máximo tribunal del país
Localizan
predios con
amapola
Foto: Miguel García Tinoco
AVANCE. José Refugio Rodríguez, abogado del Chapo, dijo que la
estrategia de defensa ha sido la correcta.
PROCESO
La defensa del Chapo, al no
estar legitimada para promover la solicitud de facultad de
atracción ante la SCJN, deberá
esperar a que algún ministro
se interese por el caso y decida
hacer suya la demanda.
nn Si en los próximos días
ningún ministro considera que
el amparo es de trascendencia
para el sistema jurídico mexicann
sesión a los ministros de la
Primera Sala si alguno de ellos
cree necesario que la Corte
ejerza la facultad de atracción.
Si de los cinco ministros algunos de ellos dice que el asunto
es interesante, que sí merece
no, el asunto será desechado y
continuará su curso.
nn Según fuentes del Poder
Judicial, en un Tribunal Colegiado de la CDMX se están
conformando dos proyectos de
resolución sobre las impugnaciones a las sentencias de un
juez federal que autorizan la
extradición del Chapo a EU.
—Juan Pablo Reyes
ser atraído por la Corte, él va a
hacer un estudio, un proyecto, que lo va a poner a disposición de los demás ministros
y ahí se va a determinar si el
asunto de Joaquín (Guzmán)
se va a la Corte o no”, dijo José
CHIHUAHUA, Chih.— En
plena Sierra Tarahumara, en la región conocida
como Triángulo Dorado,
elementos de la Fiscalía
de Chihuahua localizaron
dos predios sembrados
con amapola, que eran
cultivados con un sistema
de riego.
El agua para la plantación era acarreada a
través de una tubería de
PVC, desde un río cercano,
a menos de dos kilómetros, con potentes bombas
eléctricas.
En la región serrana,
agentes de la Policía Estatal Única ubicaron y
destruyeron en el municipio de Guadalupe y Calvo
dichos plantíos.
Ambos predios eran
de 800 metros cuadrados
cada uno, con una densidad de cuatro plantas por
metro cuadrado, con una
producción de mil 400
kilos.
Se aseguró que con
esta destrucción, la Fiscalía evitó la elaboración de
goma de opio, ingrediente
principal para la producción de la heroína.
—— Carlos Coria
Refugió Rodríguez en entrevista exclusiva.
El abogado consideró que
la estrategia de defensa ha
sido la correcta, porque en
primera instancia se logró llamar la atención de la Corte.
LLEGADA A MÉXICO, INMINENTE
Familia pide valorar a
Villanueva en el INER
a nuestro país vía aérea a la
Ciudad de México, aunque
existe la posibilidad de que
pueda ser trasladado por caCANCÚN.— El exgobernador rretera hacia algún puente
de Quintana Roo Mario Vi- internacional.
llanueva Madrid se encuenVillanueva Tenorio dijo
tra internado en un centro que el gobierno estadunidende detención para
se se ha encargado
migrantes en Jena,
ENFERMO en todo momento
Luisiana, Estados El exmandatario de de la salud del exUnidos, libre de la Quintana Roo tiene mandatario quinjusticia norteame- enfisema pulmonar; tanarroense en su
ricana pero en ca- por lo que su familia traslado desde la
lidad de ilegal, a la exige una valoración prisión de Lexingespera de su depor- médica en el INER.
ton hacia el condatación hacia México,
do de Luisiana, ya
informó su hijo, Carlos Mario que fue atendido por dos enVillanueva Tenorio.
fermeros y aparatos médicos.
Relató que a su padre ya
El diputado local de Quinle fue entregado su docu- tana Roo, Mario Villanueva
mento de liberación en Esta- Tenorio, indicó que su familia
dos Unidos, y en las próximas se encuentra preocupada por
horas podría ser trasladado la salud del exgobernador y
POR FÁTIMA VÁZQUEZ
C or res p on s a l
[email protected]
Foto: Héctor López/Archivo
Mario Villanueva, exgobernador de Quintana Roo, podría ser trasladado a México en las próximas horas.
teme que a su llegada a México no cuente con los mismos
cuidados médicos que recibe
en el país del norte.
Informó que su familia
ha solicitado a Gobernación
que Mario Villanueva pueda
ser internado en el Instituto
Nacional de Enfermedades
Respiratorias (INER) para su
valoración médica, y con base
en lo que dictaminen se le
pueda otorgar el beneficio del
artículo 55 del Código Penal.
“No estamos pidiendo un
favor especial, mi padre cumple con todo lo que dispone el
artículo, porque tiene una enfermedad crónica degenerativa, enfisema pulmonar, y con
ello puede cumplir su sentencia en su domicilio”, concluyó.
EXCELSIOR : VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
Como en romería, la música guapachosa suena estridente mientras
se lleva a cabo la vendimia de narcóticos de todo tipo.
Los presos muchas veces llegan a consumir la droga en el mismo
puesto donde la adquirieron.
17
El activo o solvente se vende en monas, que cuestan cinco pesos, o
bien en mamilas de 50 mililitros, cuyo valor es de 100 pesos.
OFRECEN ESTUPEFACIENTES A GRITOS
TIENEN SU PROPIO
TIANGUIS DE DROGA
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Comprar y vender en las calles de la Ciudad de México
algún tipo de droga: mariguana, cocaína, crack o solvente —mejor conocido como
mona— son actos ilegales
con pena de cárcel. Pero dentro del Reclusorio Preventivo
Norte de la capital mexicana
se comercian estupefacientes
como en un tianguis, en el que
la mercancía se ofrece a gritos,
con carteles y en la nariz del
director de ese penal, Rafael
Oñate Farfán.
Ayer Ciro Gómez Leyva
presentó en Imagen Televisión la segunda parte del material grabado por un interno
del Reclusorio Norte, que dejó
en evidencia las extorsiones
telefónicas y los secuestros
virtuales que realizan los internos, y ahora puso al descubierto el mercadeo de drogas,
con la complicidad de los custodios, como se aprecia en las
imágenes transmitidas, en las
que los custodios cobran dinero a los presos por dejarlos
vender drogas.
La pieza periodística presentada, a partir de las 30
horas de grabación que obtuvo Grupo Imagen, muestra mesas donde se expende
la droga; letreros en cartulinas
fosforescentes donde los presos anuncian el precio de la
mariguana y los gritos con los
que internos intentan atraer a
sus potenciales clientes.
SEGÚN LA CALIDAD
De acuerdo con internos del
Reclusorio Norte consultados
por Imagen Noticias, el precio de venta de la mariguana
puede ser entre los 5 y los 60
pesos el gramo, dependiendo
de la calidad.
En un buen día, una mesa
vende 500 y 700 gramos. Según los internos, el activo se
vende en monitas de 5 pesos
o en mamilas de 50 mililitros que cuestan aproximadamente 100 pesos. También se
vende cocaína y crack, conocida como piedra.
Gómez Leyva abrió el reportaje de ayer recordando
que el martes pasado había
presentado el primer capítulo de la serie Las graduaciones del infierno, en el que se
centró la información en la
extorsión telefónica desde el
Reclusorio Norte, no sólo con
el aval sino con la promoción
de los custodios.
A partir de la difusión de
esa informaciónn uno de los
custodios que aparecieron
en la pieza, Luis Valdés Crispín, ya está detenido, más de
uno de esos extorsionadores evidenciados ya fue sacado de los dormitorios donde
extorsionaban.
Con esta nueva entrega
se sabe que la coca y la piedra se venden en pequeñas
Internos del Reclusorio Norte vocean desde sus improvisados puestos el precio de la mariguana,
cocaína, crack o solvente ante la mirada impasible de los custodios, quienes les cobran por vender
volumen; se ve un altar a la
Santa Muerte y motivos patrios que evidencian que las
imágenes se obtuvieron en
septiembre de 2016.
“Cálmate, Barba”, se escucha decir a un interno en silla de ruedas, quien después
se pone a chambear: “Mota,
mota”, grita. Se ven más mesas con drogas, mientras se
multiplican los gritos de los
reos que no dejan de vender,
“mota… mota, sí hay mota
pacheca, sí hay mota, mota,
mota. ¿Cuánta mota?”.
Fotos: Imagen Televisión
COMO EN EL MERCADO. Las drogas son pesadas y distribuidas en el Reclusorio Norte para su venta en la sección conocida como El
Kilómetro, donde pueden adquirirse productos como pan, comida, café, tortillas y... estupefacientes.
400
“Sí hay mota, sí hay mota”. La mercancía es voceada a los potenciales clientes, quienes pasan a preguntar precios.
En un buen día de plaza, una mesa puede llegar a vender entre
500 y 700 gramos de mariguana.
20
PRIMERA
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
El dormitorio 7 del Reclusorio
Preventivo Norte de la Ciudad de México es parecido a
un call center. Sólo que ahí
los “operadores”, que son los
propios internos, no llaman
por teléfono para levantar encuestas ni ofrecer tarjetas de
crédito o vender algo. Desde
ese centro de readaptación
social se dedican a extorsionar y a secuestrar de forma
virtual.
Desde hace años operan
en las cárceles del país bandas de extorsionadores y secuestradores; Grupo Imagen
presenta documentos fílmicos
que muestran lo que ocurre
en el Reclusorio Preventivo
Norte de la Ciudad de México, al amparo de los custodios
del lugar, como se aprecia
en las imágenes presentadas
ayer por Ciro Gómez Leyva en
Imagen Televisión.
Los datos a nivel nacional sobre las extorsiones y
secuestros virtuales desde
las cárceles son cifras negras. Pero han sido públicos y conocidos los casos en
las prisiones de Tamaulipas,
Guanajuato, Chiapas, Morelos, entre otros.
La documentación fílmica que obtuvo este medio es
sólo una pizca de lo que desde
hace más de diez años sucede
en las cárceles de México, no
obstante las advertencias sobre el uso de teléfonos desde
prisión, pero que eso se evade con un smartphone, como
se puede ver en el documento
periodístico.
Los reos que aparecen en
estos videos, grabados por un
interno de ese centro carcelario, que documentó 30 horas de delitos con una cámara
escondida, son profesionales
en su “trabajo”: maestros de la
manipulación, intimidadores,
sembradores de pánico.
Se instalan en lugares donde pueden recibir mejor la
señal y hay quienes han montado lo más parecido a un escritorio, sobre una estructura
metálica que fue de un banco,
en pleno paso de internos y
custodios, sin inmutarse.
Además, la escena es natural para el resto: quienes
pasan por el lugar donde se
cocina una extorsión desde un
teléfono celular y escuchan a
los extorsionadores siguen su
camino. Igual sucede con los
dos custodios que se aprecian
en el video, uno de ellos identificado como Crispín, que incluso habla frente a la cámara
escondida del interno que
graba, sobre lo que cuesta tener un “fon” (teléfono celular)
para poder extorsionar: “dos
varos (dos mil pesos) por turno”, con la advertencia de que
si se da de “alta”, es un compromiso que tiene que cumplir semanalmente sin falta.
Y sin saberlo, Crispín, grabado en la caseta del anexo 8
de esa cárcel y que reporteros
de Imagen Televisión identificaron afuera del Reclusorio Norte, delata los apellidos
de los jefes a quienes se debe
pagar cuota por tener un teléfono celular para cometer delitos desde la prisión: (Marcos)
Márquez y Jaramillo.
En las imágenes presentadas ayer, se ve a los internos
del dormitorio 7 manipulando
modernos smartphones, chateando y con los audífonos.
Para extorsionar, los internos del Reclusorio Norte, inaugurado el 16 de agosto de 1976
y el cual recibió en primera
instancia a los internos de la
legendaria cárcel de Lecumberri, conocido como El Palacio Negro, sacan a relucir sus
dotes histriónicas: remedan
voces de mujeres que lloran
mientras hablan para confundir a sus potenciales víctimas. A esta modalidad los
reos dentro de ese penal la
conocen como “el chillón”; o
la otra forma es que se hacen
pasar por parientes de su potencial víctima a la que le piden deposite dinero, o bien la
de un ejecutivo bancario que
les hará llegar dinero de un
supuesto familiar a la que llaman “tía”.
MIéRcolEs 11 dE EnERo dE 2017 : EXcElsIoR
REOS TIENEN TIPO CALL CENTER EN LA IMPUNIDAD
EXTORSIONAN
TRAS LAS REJAS
Bandas operan desde las cárceles de todo el país. Grupo Imagen difunde
imágenes de éstas dentro del Reclusorio Norte de la Ciudad de México
Fotos: Imagen Televisión
INTIMIDADORES. Aunque está prohibido el uso de celulares en los centros penitenciarios, los internos los usan, buscan lugares donde
tengan señal para poder operar extorsiones y secuestros virtuales.
MODALIDADES. Los reos han aprendido a imitar voces de
mujeres para hacerse pasar por las hijas de sus víctimas.
NEGOCIO. Los custodios cobran dos mil pesos semanales para
permitir el uso de celulares a los presos.
IMPROVISAN OFICINA. Los reos hacen creer a sus interlocutores que son familiares en problemas y que necesitan dinero.
6.2
CALIFICACIÓN
promedio de las
cárceles estatales
en nuestro país.
6.0
PUNTOS
obtuvo el Reclusorio
Norte de la Ciudad
de México.
En las imágenes seleccionadas para este trabajo periodístico, se ve cómo los
extorsionadores y secuestradores se instalan en el pasillo.
Los smartphones abundan en
el lugar.
Pero hay otros delincuentes que prefieren ponerse a
“chambear” desde la comodidad del quicio su celda. Desde
ahí, entre cobijas que sirven
como cortina y altares religiosos, conectan el cargador de
su celular a la corriente y enchufan los auriculares a uno
de los inventos que más han
revolucionado a la sociedad
moderna en los últimos años.
Identificado como El Bombón, un delincuente que trata
de extorsionar a una mujer,
finge ser una mujer: “hermana, ¿me escuchas?”, el
tipo gimotea. “Oye, soy yo, tu
hermana. Oye pásame a mi
mamá, rápido”.
El extorsionador, grabado
el 29 de abril de 2016, aparece con una gorra beisbolera
con la visera hacia atrás y trata de confundir a su interlocutora, haciéndola creer que es
su familiar y que está en problemas, siempre con un tono
lastimero.
Pero la mujer no mordió el
anzuelo. Es obvio que le corta
la comunicación y El Bombón,
ante el hecho no le queda más
que esbozar una risita sarcástica y prepararse para seguir
marcando en busca de potenciales víctimas.
DIAGNÓSTICO
El Diagnóstico Nacional de
Supervisión Penitenciaria
2015 de la CNDH reportó:
En 71 centros se observó un deficiente control en el ejercicio de las
funciones de autoridad
por parte de los servidores
públicos.
Una deficiente distribución de los internos,
aunado a la sobrepoblación, da como resultado
que en una parte importante de centros exista
hacinamiento, con áreas
que rebasan de manera
importante su capacidad.
n
n
“Mamá, oye, unos señores
me robaron”, le dice El Bombón, impostando la voz a otra
persona, en un nuevo intento
delincuencial. Solloza y dice,
“me llevan, me acaban de subir a una camioneta. Ven por
mi, apúrate”.
En otro momento, el 11 de
abril de 2016, El Bombón volvió a ser grabado, ahora en
un intento por cobrar el rescate de un secuestro virtual.
En la grabación, el interno
del Reclusorio Norte, da, con
absoluta seguridad las instrucciones precisas para no
hacerle daño a la hija de la
persona con la que habla por
teléfono celular.
“A ti te voy a decir una cosa:
si sigues las indicaciones
como las voy a dar para que yo
te pueda entregar a tu hija hoy
mismo, sin hacerle daño; yo
no lo quiero hacer personal,
en contra tuya ¿ok?”, le dice
el delincuente a su potencial
víctima.
El Bombón amenaza a su
interlocutor con hacerle daño
a la hija de éste, que obviamente no está con él, pero actúa con tal seguridad como si
en verdad fuera a cumplir su
amenaza. “Mira gallo, ¿por
qué cuelgas el llamado? ¿Por
qué te quedas callado?” El interno del Reclusorio Norte,
hace como que llama a uno
de sus secuaces: “Pásame a
la muchacha, Pedro”. Y sigue
en su actuación dramática,
mientras se escucha el lamento de alguien que pudiera ser
una mujer. “La vas escuchar.
Vas a ver cómo va a empezar
a gritar de dolor ahorita que le
empiece a tronar los dedos”.
La pieza periodística muestra que no solamente en las
noches se realizan los actos
de extorsión, como a mucha
gente le ha sucedido, cuando un telefonema lo despierta en horas de la madrugada,
sino que a plena luz del día
El Bombón está muy activo.
De hecho en uno de sus intentos delincuenciales, su reloj
marca que faltan tres minutos
para las tres de la tarde.
En otra de las grabaciones
realizadas en el dormitorio 7
del Reclusorio Norte, se ve y
escucha a un extorsionador,
identificado como El Aviador
o El Cano, que ha marcado un
número de teléfono y le hace
saber a su interlocutor que “su
familia, señor José de Jesús
Ruvalcaba, le está girando a
usted la cantidad de 8 mil dólares a conversión a moneda
nacional a como amaneció el
dólar en las principales casas
de cambio del Distrito Federal, nos dan un total de 137 mil
625 pesos”.
El Aviador le intenta hacer creer a su potencial víctima que él es un empleado
de un banco y que tiene tres
maneras de entregarle en dinero que le envía su familiar.
Lo que intenta hacer este delincuente es tener el número
de cuenta de banco de la víctima, para seguir adelante con
el plan, que en esta ocasión no
se concretó.
El interno que graba le
pregunta a El Aviador si en
ese momento está “chambeando” la modalidad de
“chillón” o el de la “tía”; el extorsionador responde que el de
la “tía”.
Quien graba hace creer a El
Aviador que está interesado
en un “fon” para extorsionar;
se topa con El Pelón, el coordinador de los extorsionadores, al menos del dormitorio
7, El Pelón, pregunta si quería chambear y le ofrece darle todo. “Si te digo que no hay
pedo, no hay pedo”.
cantidades o puntitos, de 5,
10 y 15 pesos. El gramo de estos enervantes fluctúa entre
los 300 y 400 pesos.
REPORTAJE
El pasado miércoles Excélsior
publicó que Grupo Imagen
presentó la primera parte del
material que un interno filmó
dentro del Reclusorio Norte, en el
que evidencia el modus operandi
de las extorsiones telefónicas y
secuestros virtuales.
PESOS
cuesta el gramo de cocaína o
piedra en el reclusorio.
100
PESOS
valen las mamilas de
solvente de 50 mililitros
EL KILÓMETRO
La cámara escondida del interno grabador hizo un recorrido por el sitio conocido
como El Kilómetro, donde se
vende toda clase de productos, como pan, tortillas, rancho (comida), café y drogas.
60
PESOS
llega a costar
el gramo de
mariguana.
Las imágenes muestran varias mesas donde
venden drogas. La música
guapachosa suena a todo
DE A CÓMO
El interno grabador, que sin
duda se jugó el pellejo al hacer estas grabaciones que por
primera vez en la historia son
presentadas por un medio de
comunicación, pregunta a un
narcotraficante:
—¿A cómo está la motita?
—A 4, 5, 6, 7 y 10, es de la
moradita —le dice el vendedor mientras le muestra el
enervante.
“Lleve la mota bien pachecota, mota, mota”, grita
un reo, mientras otro alardea:
“¿Cuánta mota? Sí hay mota, sí
hay mota”, y se aprecian mesas con mariguana y a un recluso desempaquetando un
huevo de la yerba, mientras
los deja sobre la mesa.
En su afán reporteril, el interno grabador le pregunta a
otro vendedor de droga: “¿Todavía no puedes despachar de
ésa, carnal? A lo que el vendedor mueve la cabeza en señal
de afirmación.
“Sí… ya. ¿Cuánto vale el
gramo de esa, carnal? ¿De
a cinco el gramito? ¿Sí está
pacheca? ¿Sí? A ver, dame
un gramito”, y entonces le
despacha la droga, que pone
en un pedacito de papel higiénico.Para dejar constancia de que también se vende
solventes, el interno grabador pide una mona de 5 pesos y pregunta “¿De a cómo
va a estar la mamila hoy 15
(de septiembre)? Y el vendedor del activo reponde que
“por el momento va a estar
de 180”.
En las imágenes obtenidas y transmitidas ayer, grabadas en el dormitorio 5 del
Reclusorio Norte, se ve a un
interno hurgando el guato
de mota que está en un recipiente, mientras un custodio
está sentado entra la mota y la
piedra.
En las imágenes presentadas ayer pudo verse a cuatro custodios cobrando cuota
en las llamadas mesas de vicio y llevando en un cuaderno el control de los pagos de
los narcotraficantes que operan dentro del Reclusorio Preventivo Norte de la Ciudad de
México.
80.8
MDP
se invirtieron en la
edificación de la UTBIS.
NUÑO RECONOCE TRANSFORMACIÓN DE PUEBLA
El secretario de Educación Pública, Aurelio
Nuño, subrayó que gracias a la visión del
gobernador Rafael Moreno Valle, Puebla
logró transformarse en materia educativa.
Precisó que el estado está a la vanguardia
tanto en la aplicación de la Reforma como
en calidad de la educación.
En Ciudad Modelo, el secretario federal
y el Ejecutivo estatal inauguraron la UTBIS,
edificada y equipada con una inversión de
80.8 millones de pesos.
Moreno Valle afirmó que el concepto de
la Ciudad Modelo es vincular la educación
superior con el área laboral.
—— Alexis Catalán
18
EXCELSIOR
TODO
MEXICO
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
De naturaleza política
ENRIQUE
ARANDA
[email protected].
mx
Y los partidos…
¿cuándo?
Tras el acto de sensibilidad del INE, todas
las miradas se volvieron hacia los partidos
políticos en busca de un gesto similar en
solidaridad con la sociedad, ante el difícil
momento económico que México vive
y que afecta más a quienes menos tienen.
L
uego de que, en una muestra de clara sensibilidad política, el Instituto Nacional Electoral (INE),
que lidera Lorenzo Córdova Vianello, decidiera
posponer, “para un mejor momento”, la anunciada edificación de dos nuevos edificios sede y, en
consecuencia, devolver los recursos presupuestales solicitados para ello, todas las miradas se volvieron hacia los partidos políticos en busca de un gesto similar de solidaridad
con la sociedad ante el difícil momento económico que vive
el país y que, en medio del inútil intercambio de culpas entre sus dirigencias, para decirlo claro, afecta más a quienes
menos tienen... ¡a sus clientelas (electorales), pues!
Ayer, efectivamente, tras oficializarse la decisión del
Consejo General del organismo encargado de organizar las elecciones a nivel federal y/o local —cuatro en
concreto en el año que comienza: Estado de México,
Coahuila y Nayarit a nivel estatal y las municipales de
Veracruz— de devolver a la Secretaría de Hacienda, de
José Antonio Meade Kuribreña, los mil 70 millones de
pesos recibidos con tal propósito, las voces reclamando
un actuar igual por parte de las organizaciones partidistas
se multiplicaron…
Más, luego de confirmarse y difundirse a través de redes
sociales que este 2017, y sólo por parte del instituto, los partidos políticos con registro nacional recibirán, en conjunto,
la nada despreciable suma de tres mil 940 millones de pesos, a los que habría que sumar 118.2 millones para financiar
actividades tales como educación, capacitación, investigaciones socioeconómicas o políticas y, obvio, los milloncejos
que a nivel estatal también se reparten y que, en un momento dado, pueden llegar “más que a duplicar lo
Según se percibe,
asignado” a nivel federal.
Hablamos, para poner- el financiamiento
lo en perspectiva, que de la
asignación vía INE, el Re- a los partidos
volucionario Institucional
es usado para
(PRI), de Enrique Ochoa
Reza, recibirá mil 43 mi- mantener
llones; Acción Nacional
(PAN), de Ricardo Anaya abultadas e inútiles
Cortés, se gastará 791 mi- burocracias.
llones; el de la Revolución
Democrática (PRD), de
Alejandra Barrales Magdaleno, 477 millones, y Morena,
de Andrés Manuel López Obrador, 400 millones… el resto, servirá para financiar a la chiquillería: PVEM, del impresentable Jorge Emilio González, Panal, de Luis Castro
Obregón, Movimiento Ciudadano, (aún) de Dante Delgado
Rannauro, Encuentro Social, de Hugo Eric Flores, y hasta
el (resucitado, por obra y gracia del priismo) Partido del Trabajo de Alberto Anaya.
Y todo, para mantener abultadas y con frecuencia
inútiles burocracias, pago de viajes y adquisición de autos y
equipos telefónicos o de cómputo, para financiar campañas
(preferentemente) de lodo entre ellos en épocas electorales
y, sin duda, para financiar toda suerte de gastos —no poco
excesivos— por parte de sus dirigencias que, hasta el cierre de esta edición, se mantenían fieles a aquello de que en
boca cerrada, no entran moscas… ¡ni compromisos indeseables, pues!
ASTERISCOS
*Tras completar, finalmente, las garantías exigibles en su
caso, el extitular de la Federación Mexicana de Asociaciones
de Atletismo, Antonio Lozano Pineda, pudo, la madrugada
de ayer, dejar el Reclusorio Sur donde se encontraba confinado desde finales de diciembre pasado, acusado de fraude
a la Comisión Nacional del Deporte (Conade), de Alfredo
Castillo Cervantes, por 4.8 millones de pesos. Seguirá su
proceso en libertad…
*Singular y fructífero encuentro, ayer, entre el independiente Armando Cabada y los delegados federales en
Chihuahua, a quienes el alcalde de Ciudad Juárez solicitó
incrementar los 283 millones de pesos que, en apoyo a ocho
programas sociales, fueron otorgados a la localidad norteña
en 2016. Acordaron trabajar de manera directa y evitar burocratismos para eficientar el uso de los recursos.
Veámonos el domingo, con otro asunto De naturaleza
política.
Twitter: @EnriqueArandaP
Foto: Especial
El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, en compañía del
secretario de Educación, Aurelio Nuño Mayer.
AUTORIDADES DE AGUASCALIENTES HALLAN FALLAS
Acusan a Lozano de
beneficiar a amigos
Aseguran que el
exmandatario
priista favoreció
a sus allegados
con la concesión
de taxis
POR KARLA MÉNDEZ
C or res p on s a l
[email protected]
AGUASCALIENTES, Ags.—
Antes de concluir su administración, el priista Carlos
Lozano de la Torre, beneficio
con una concesión de taxis
a cercanos colaboradores,
parientes de políticos, panistas, diputados y exdiputados locales, a un
hijo del exrector de la
TAXISTAS
Foto: Notimex/Archivo
Universidad Autóesperaron
sin éxito a
noma de AguascaTaxistas acusan que el gobernador Carlos Lozano les prometió que les
que se les entregaran
lientes y hasta a hijos
daría las concesiones; sin embargo, no cumplió.
concesiones por
de cantantes.
parte de Lozano
De acuerdo con la inde la Torre.
cumplió con su promesa;
vestigación realizada por
BENEFICIADOS
desde noviembre pasado, el
la Secretaría General de Gogrupo de taxistas realiza mabierno, de los más de cuatro
nn Entre los exfuncionanifestaciones para presionar a
mil 273 expedientes se derios y excolaboradores de
las autoridades actuales.
tectaron irregularidades
Carlos Lozano destacan
Representantes de los taen 418 concesiones,
los nombres de Margaxistas, como María del Rosario
mismas que se enrita Gallegos Soto, María
Ramírez, en las negociaciones
cuentran en proceso
Guadalupe Torres, EmEXPEDIENTES
han intentado pedir concesiode verificación.
manuel Evan García Ibase analizaron y se
nes firmadas ante notario a
Entre los benerra, Mauro Chávez Silva,
encontraron
cambio de calmar los ánimos
ficiados aparecen la
Antonio Alberto Martínez
irregularidades en
de los taxistas, evidencia doexalcaldesa priista de
Rodríguez, Carlos Arman418 concesiones.
cumentada en una grabación.
San Francisco de los Rodo de Luna Loera, Carlos
Ante la situación, Alejanmos, Margarita Gallegos
Fernando Ovalle García,
dro, uno de los taxistas enSoto; María Guadalupe Torres
hermano de Francisco
Villaseñor, diputada priis- cada uno de los beneficiados gañados, manifestó que la
Ovalle.
ta suplente; Emmanuel Evan con los títulos serán citados entrega de concesiones que
nn Así como Antonio
García Ibarra, exjefe de de- para que, con documenta- realizó Lozano de la Torre a
Eduardo Penna Neaves,
partamento de Diseño Tu- ción, puedan demostrar que sus amigos y compañeros es
Armando Miranda Nájera,
rístico y director de imagen cumplen con los requisitos una cachetada que les dio a
Francisco Durán Romo,
institucional del gobierno en para que conserven las con- los verdaderos taxistas.
Arturo Fernández Estrada,
“Yo si les quisiera mandar
el mandato de Lozano, y a cesiones o de lo contrario seMaría del Carmen Mayela
un mensaje a todos aquellos
Mauro Chávez Silva, exregi- rán revocadas.
Macías Alvarado, Mario
Durante su administra- que recibieron una concesión
dor priista del ayuntamiento
Andrade Lozano y Natade Tepezalá en la administra- ción, Lozano de la Torre se y que no son (taxistas): señolia Ruiz Alba. En caso de
comprometió a otorgar con- res, regresen esas concesioción 2014-2016, entre otros.
que no cumplan con los
Por lo anterior, el secreta- cesiones a 143 taxistas, algu- nes, no les corresponde, no
requisitos las concesiones
rio general de Gobierno, Ja- nos con más de 20 años de les quiten el pan de la boca a
serán revocadas.
vier Luévano, advirtió que trabajo; sin embargo, jamás los que menos tenemos.”
143
4,273
GUANAJUATO ROBO DE ÓXIDO DE PLOMO
Empresa no podía transportar químicos: Semarnat
POR ANDRÉS GUARDIOLA
C or res p on s a l
[email protected]
LEÓN.— El delegado de la
Semarnat en Guanajuato,
Israel Cabrera, reveló que la
empresa a la que le fueron
robadas 20 toneladas de óxido de plomo carece de permisos para su transportación,
además de que mostró su
preocupación por los riesgos
que conlleva un mal manejo
del químico, debido a sus altos índices de toxicidad.
“Luego de revisar la nota
publicada en Excélsior, nos
dimos a la tarea de revisar
las condiciones en las que la
empresa hizo el manejo de
las sustancias peligrosas, y
nos dimos cuenta de que por
la razón social y el nombre de
Foto: Andrés Guardiola
El delegado de la Semarnat en Guanajuato, Israel Cabrera, advierte sobre la toxicidad del óxido de plomo.
ésta, no tiene el permiso para
transportarlas. Hay que determinar la situación jurídica,
porque no solamente podría
ser acreedora a una sanción
económica o administrativa, sino incluso también la
clausura”.
Una tolva fue robada la mañana del lunes en la Ciudad
Industrial de Celaya, con 20
toneladas de óxido de plomo.
La tolva es propiedad de
la empresa Penox de México.
De acuerdo con Israel
Cabrera, la empresa violó la
NOM-052-Semarnat-2011
de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de
los Residuos, al no tener el
permiso para el traslado.
Ahora, la Semarnat llamará a la empresa, a través de la
Profepa, para conocer qué
fue lo que ocurrió, y si acaso
subarrendó la transportación.
Cabrera dijo que los especialistas de Semarnat temen
que el óxido de plomo haya
tenido un manejo inadecuado, ya que como está en
polvo, puede volatizarse fácilmente o puede reaccionar
al contacto con el agua.
EXCELSIOR : viernes 13 de enero DE 2017
PRIMERA
Contrapunto político
Brújula
ENRIQUE VILLARREAL
RAMOS
ANA PAULA ORDORICA
[email protected]
Qué bueno que perdió Hillary
La discusión ya no es sobre construir o no el muro y sobre los
efectos de poner barreras físicas entre países. El muro ya está.
F
alta una semana para que Donald
Trump sea Presidente de Estados Unidos. Desde que anunció su
candidatura, tumbó a los 16 contrincantes republicanos y luego
ganó la elección de noviembre, México ha
sentido fuertes efectos negativos por este
magnate nacionalista, antiTLCAN, antiinmigrantes y promuro fronterizo.
Entonces, ¿por qué decir que qué bueno
que no ganó la demócrata Hillary Clinton?
Porque con Trump ya sabemos que la relación con EU va a ser complicada. Sabemos
que el magnate ve la vida política con ojos
empresariales. Todo es suma-cero. El que
exporta, gana, y el que importa, pierde.
Trump no se pone a pensar que, precisamente por el TLCAN, cada vez que México
exporta, EU exporta también. Porque un 40%
de cada producto de origen “mexicano” trae
ese porcentaje de producto estadunidense.
Trump ve el mundo tal como lo plasma
en su libro The Art of the Deal: para ser exitoso en tu empresa debes llegar a la mesa de
negociación pidiendo lo imposible. Y eso es
lo que ha hecho desde el primer momento.
No sólo dice que va a construir un muro
fronterizo. Dice que México lo va a pagar. Así,
la discusión ya no es sobre construir o no el
muro y sobre los efectos de poner barreras
físicas entre países. El muro ya está. En la
mesa sólo se discute quién lo va a pagar.
Esa claridad en medio de un entorno de
tanta incertidumbre puede y debe jugar de
forma favorable para México.
Con Hillary la historia hubiese sido de menor incertidumbre, pero también de acciones
antiMéxico. No es un secreto su sentimiento
antimexicano desde que su esposo era Presidente de EU. Ella fue la principal opositora
al TLCAN y una de las personas que más se
sintió agraviada cuando éste se aprobó, porque significó enterrar la reforma de salud por
la que ella tan duro había trabajado. El capital
político de Bill Clinton simplemente no alcanzaba en esos momentos para aprobar ambos temas en el Legislativo y la decisión fue
sacrificar su reforma de salud.
La llegada de Trump ha generado tanto
miedo en la clase política, empresarial y en la
opinión pública mexicana que sabemos que
nos tenemos que poner las pilas. La situación
es tan crítica que el arranque de año ha tenido una velocidad distinta. Sabemos que no hay
tiempo que perder. La depreciación del peso
frente al dólar cada día no nos deja olvidarlo.
Con Hillary la historia
hubiese sido de menor
incertidumbre,
pero también de acciones
antiMéxico.
La situación está puesta para que México replantee la relación con EU; mejoremos
nuestro mercado interno para, finalmente,
darnos cuenta de la importancia de fortalecerlo y nos pongamos a hacer, de una vez
por todas, las tareas que dejamos pendientes cuando nos sentamos en los laureles del
TLCAN que entró en vigor hace 22 años ya.
APOSTILLA: Trump ha logrado un poder
desmedido a través de su cuenta de Twitter.
Al grado de que el gobierno mexicano les
inyectó mil 600 millones de dólares a los
mercados cambiarios en un día (5 de enero) para evitar la devaluación del peso y el
señor Trump logró que éstos se evaporaran
con tan sólo 140 caracteres: “Toyota Motors
dijo que va a construir una planta en Baja,
México, para fabricar Corolla para EU. PARA
NADA! Construyan en EU o paguen fuerte
impuesto transfronterizo”. Eso escribió y con
ello evaporó lo que había ganado nuestra
moneda. ¿Pesos y contrapesos? ¡Ajá!
Twitter: @AnaPOrdorica
19
[email protected]
Gasolinazo: errores explosivos
A
nte las protestas, vandalismo, saqueos y sicosis colectiva como
respuesta al gasolinazo, y más
allá de la “mano negra” que
mueve a las redes sociales (incitadoras de la violencia), quedan expuestos, al
menos, tres errores del gobierno federal que
han resultado explosivos:
1. No se abonó el terreno para otra mala
noticia
En virtud de que se había prometido terminar
con los gasolinazos, resultaba crucial que el
gobierno justificara anticipada y pormenorizadamente las razones que obligaron a una
fuerte alza de las gasolinas y lo que implica
la liberación de aquéllas, incluyendo lo establecido en la ley de ingresos aprobada por
el Congreso. Pero no se hizo, no se midió la
temperatura del mal humor social: desde que
Hacienda anunció los nuevos precios a partir
de enero, se convocaron protestas contra el
gasolinazo que se extendieron por el país.
La justificación de los incrementos se realizó a “toro pasado” y el encono social reveló
que no se pueden tomar decisiones de alto
impacto sin abonar el terreno previamente,
a riesgo de que la irritación escale, como ha
sucedido, en violentos disturbios, promovidos por los incendiarios de las redes sociales
y aprovechados por los obradoristas, quienes
mayormente intentan sacar raja política del
asunto. No es casual que el Estado de México,
donde habrá elecciones, sea la entidad con
más vandalismo y saqueos.
2. Alza abrupta, insensibilidad e injusticia
social
Aun cuando la racionalidad económica lo
justifique, cualquier incremento al precio de
los combustibles será rechazado, más aún si
aumenta de golpe (hasta de un 20%) en plena cuesta de enero. Como no ha sido el único
aumento, el “horno no está para bollos”, y el
gobierno no puede ser insensible y continuar
aplicando gasolinazos abusivos y frecuentes,
porque no pueden descontextualizarse de la
crisis de credibilidad, de los escándalos de
corrupción e impunidad, y de la incertidumbre que ha generado Trump.
En este sentido, lo que también enerva a
la ciudadanía es la injusticia social que conllevan los privilegios de la clase política. Por
ejemplo, Excélsior reveló cómo funcionarios
y políticos libran los gasolinazos: senadores y
diputados recibieron en 2016, 13.9 millones
de pesos en vales o monedero, y para este
2017 la Cámara de Diputados se aprobó una
partida para ello, de 9.3 millones, el Consejo
de la Judicatura, 92.8, la Suprema Corte, 3.6,
y el INE, 51.5 millones… por sólo citar una de
las muchas prebendas de la clase política. La
ciudadanía no aceptará más sacrificios, si los
políticos no comparten la carga.
Hay que reducir el costo
de la política para moderar
los gasolinazos.
3. No se incluyeron medidas compensatorias
desde el principio
No obstante los evidentes efectos inflacionarios de los gasolinazos (que ya se manifiestan
en la canasta básica), no se consideraron medidas iniciales para mitigar el impacto de las
recientes alzas, lo cual agudizó la incertidumbre y el malestar. No fue sino hasta el pasado
lunes, después de dos semanas de protestas,
cuando el presidente Peña lanzó el Acuerdo
para el Fortalecimiento Económico y la Protección de la Economía Familiar.
Si bien es un pacto que no sólo es antiinflacionario y que contempla importantes medidas, se queda corto para atender la
emergencia: aunque recorta salarios, no considera la reducción del gasto electoral, de los
partidos, del Congreso, del Poder Judicial y de
los privilegios de la clase política (quitar bonos de gasolina, viajes, etcétera), a fin de bajar
la carga fiscal que tienen las gasolinas y dosificar las próximas alzas. Hora de aprender la
lección.
ENTRETELONES
Urge un pacto para la austeridad de todos los
Poderes y órganos del Estado.
Twitter: @evillarrealr
20
PRIMERA
Las bajas
temperaturas y
la falta de viento
concentran los
contaminantes
POR ARACELY GARZA
C or res p on s a l
[email protected]
MONTERREY.— El gobierno de Nuevo León alertó a la
población ante una precontingencia atmosférica debido a los altos índices de
contaminación.
Mediante un comunicado,
estableció que en las últimas
horas el Sistema de Monitoreo Ambiental (SIMA) ha registrado niveles muy altos de
concentración de partículas
menores a 10 microgramos
(PM10).
“Una precontingencia es
una fase previa a la contingencia ambiental y se declara
cuando los niveles de contaminantes sobrepasan los 165
puntos Imeca”, sostiene el
escrito.
Durante la precontingencia se reporta que la calidad
del aire pasa de mala a muy
mala por lo que se tienen que
realizar acciones preventivas
para reducir las emisiones
contaminantes.
La causa principal de la
tendencia al alza en el índice
Imeca, se explicó, es la estabilidad atmosférica que se han
presentado en las últimas horas, ya que la falta de vientos
impide la dispersión de los
contaminantes que se emiten
en la ciudad y favorecen su
acumulación.
Además los pronósticos
del tiempo advierten de la
próxima entrada de un frente frío débil y seco, el cual podría mantener la tendencia al
alza en la concentración de
contaminantes.
Durante los meses de invierno la entrada de frentes
fríos favorece la aparición
de la inversión térmica, que
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
FRÍO FAVORECE INVERSIÓN TÉRMICA
CLIMA
Monterrey, en alerta
por precontingencia
Guadalajara,
con alta
polución
Foto: Cortesía Ismael Moreno
SIN VIENTO. En Monterrey se reporta estabilidad atmosférica, lo que favorece la acumulación de los
contaminantes en la zona metropolitana de la capital neoleonesa.
ATENCIÓN
Según el Programa de Respuesta a Contigencias Atmosféricas
para Monterrey, hay cinco etapas de atención por contaminación:
Alerta, Alarma, Precontingencia, Fase I y Fase II.
nn En invierno se mantiene una Alerta permanente. La Alarma se
activa cuando hay más de 130 puntos Imeca.
nn Se declara Precontingencia cuando los Imeca son de más de 165
puntos, con ella se limitan actividades al aire libre a grupos vulnerables y obras.
nn En Fase I, mayor a 185 Imeca, se suspenden todas las actividades al aire libre, y en Fase II, mayor a 280 puntos, se suspenden
actividades en oficinas públicas y se reduce o suspende el trabajo
en empresas contaminantes.
nn
consiste en que el aire cercano al suelo se encuentra más
frío que el aire en las capas
superiores de la atmósfera,
cuando regularmente es al
revés. Entonces el frío queda
atrapado en la parte baja y comienza a acumular los contaminantes de la misma manera
en que el agua estancada se
ensucia sin poder dispersar
los contaminantes.
La autoridad de Nuevo
León expuso que la exposición prolongada a los actuales niveles de contaminación
puede causar efectos adversos a la salud, en especial a
los menores de edad, adultos
mayores y personas con enfermedades cardiovasculares
o respiratorias.
El gobierno estatal recomendó a la población que
limite o reduzca sus actividades al aire libre.
En el reporte de las 19:00
horas de ayer se registraron
150 puntos Imeca en Santa
Catarina, en la zona suroeste de Monterrey, el área más
contaminada de la ciudad.
En Guadalajara se ha
reportado alta concentración de contaminantes; tan sólo el
miércoles se reportaron 170 puntos Imeca.
El sistema de Monitoreo de la Secretaría
de Medio Ambiente de
Jalisco implementó en
respuesta, la Fase I del
Plan de Contingencia
Atmosférica. Esa fase
de contingencia implica recomendaciones
para la protección de
la salud como: evitar
la actividad física en
escuelas y parques de
la zona, así como parar
temporalmente los trabajos de obras públicas
que son casi un centenar en toda la urbe
y suspender la quema
de cualquier material a
cielo abierto.
En Guanajuato,
autoridades estatales
activaron una precontingencia ambiental los
primeros días del año
en Salamanca, debido
a la contaminación en
corredor industrial.
—— Adriana Luna y
Andrés Guardiola
Conagua
reporta
-6°C en
Zacatecas
NOTIMEX
[email protected]
La Comisión Nacional del
Agua (Conagua) reportó
que la madrugada de ayer
se presentó una temperatura de menos seis grados
Celsius en el municipio de
Pánfilo Natera y de cuatro bajo cero en la población de Valparaíso, en
Zacatecas
Así lo dio a conocer
el informe meteorológico distribuido por la delegación de Conagua local,
en el que se muestra el
descenso de temperatura registrado en ambos
municipios.
La instancia estatal indica en el reporte que en las
primeras horas de ayer el
frío también afectó a poblaciones como Pinos, donde
el termómetro descendió a
tres grados bajo cero.
En tanto, en Tlaxcala, la
temperatura más baja fue
de 2 grados bajo cero, en
los municipios de Atlangatepec y Tequexquitla”
El SMN pronostica temperaturas de cero a 5 grados en Querétaro, Hidalgo,
Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, y
Veracruz.
7
ESTADOS
tendrán temperaturas
de entre 0 y 5 grados.
EXCELSIOR : VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
21
22: EXCELSIOR
VIERNES 13 DE ENERO de 2017
Tema del día
soporte para hamburguesas
olvídate de
manos sucias
Por Alexandra
Villavicencio
[email protected]
La constante innovación que
las empresas de los giros necesitan para ser competitivas en la actualidad las lleva
a crear inventos insólitos para
tratar de atender diversas
necesidades.
Ejemplo de ello fue un curioso aparato que se difundió
en internet, para poder comer
hamburguesas sin necesidad
de utilizar las manos.
Se trata de un “manos libres” para Whopper, la famosa hamburguesa de la cadena
estadunidense Burger King,
que permite a los comensales realizar diversas actividades mientras disfrutan de una
suculenta hamburguesa sin
necesidad de ensuciarse con
catsup, mayonesa o mostaza,
sin mencionar que es de gran
ayuda para quienes tienen dificultades para comerlas y al
final se desbarata.
El hecho causó furor en
medios de comunicación
como el diario ABC o Huffington Post, por mencionar sólo algunos, ya que a raíz
de que Burger King cumplió
su 50 aniversario en Puerto
Rico se difundió el video que
muestra cómo se utiliza el curioso aparato, el cual consiste en un portahamburguesas
con un sujetador en el cuello,
lo que provoca que el emparedado quede a la altura de la
boca y se pueda degustar sin
tener que utilizar las manos,
de forma que un tatuador,
un boxeador, un ciclista, un
karateca, una secretaria, un
basquetbolista, un gamer, un
bailarín, un fan de Star Wars o
un hombre podando su jardín
puedan continuar con sus actividades, como se observa en
el video “manos libres Whopper Burger King”, que puede
encontrarse fácilmente en la
red como pedalear una bicicleta, practicar deportes, entre otras.
A pesar de lo famoso que
se hizo el “manos libres
Whopper”, Burger King aclaró a la cadena CNBC, que el
producto en ningún momento se produjo y, por lo tanto,
El invento, supuestamente creado por Burger King, permite deleitar el paladar sin suspender otras actividades
En el video se puede
observar cómo un joven le
pone bronceador a su novia sin descuidar su
hamburguesa.
Fotos: Especial
Legado con buen sabor
A propósito de hamburguesas resulta que este
mes resulta importante
para el negocio, porque
se conmemoran los aniversarios de nacimiento
y muerte del fundador de
otra cadena relevante a
escala internacional: Carl’s
Junior.
Su creador, Carl Nicholas Karcher, nació el 16 de
enero de 1917 en Upper
Sandusky, Ohio, y falleció
el 11 de enero de 2008 en
Fullerton, California.
Carl Nicholas Karcher
incursionó en el negocio
de la comida rápida en
1941, cuando al lado de su
esposa empezó a vender
hot dogs en Los Ángeles,
California.
Posteriormente, en
1945, instaló el primer
restaurante Carl’s Junior
en Anaheim, donde se
encuentra el parque de
diversiones de Disney.
La cadena se extendió y
alcanzó una cobertura de
100 sucursales para 1974,
las cuales se convirtieron
en 300 para 1981.
El casco portacervezas es otro
invento que hace la vida fácil.
La taza que se agita sola ahorra
molestias a los adictos al café.
no se distribuyó en sucursal
alguna.
La mención del “manos libres Whopper”, que si bien no
existió en realidad, es motivo
para recordar la historia de
Burger King, una de las cadenas más famosas del mundo.
GESFAL 005/2017 (Nacional) Adquisición de equipamiento del centro de competitividad y tecnologías de la industria del mármol
para Instituto Tecnológico Superior de Tepexi de Rodríguez
Período para adquirir bases
Junta de
aclaraciones
Apertura de
propuestas
económicas
Fallo
24 Partidas.
Especificaciones en
el Anexo 1 de las
Bases
Recepción de
Propuestas y
Apertura Técnica
13 y 16 enero de 2017, de 9:00 a 16:00 horas
17 enero de 2017, de 9:00 a 14:00 horas
18/enero/2017
10:00 horas
23/enero/2017
11:00 horas
23/enero/2017
16:00 horas
24/enero/2017
13:00 horas
Partida
Descripción
3
4
5
No. de Licitación,
Carácter y
Descripción
Visitas a las
Costo de las
Cantidad
Unidad de medida
instalaciones
Bases
Taladro RS, con dos motores eléctricos uno para avance de
1
Equipo
herramienta para alimentación eléctrica a 220V/440V
Cámara de temperatura y humedad con 520 litros de
capacidad, escala de temperatura desde -25° a 70°, escala
1
Equipo
de humedad desde 10% a 95%
No aplica
$2,800.00
Máquina de abrasión para cemento
1
Equipo
Máquina de ensayo a compresión automática
1
Equipo
Torno manual con dos motores uno para el contrapunto para
1
Equipo
alimentación eléctrica a 220V/440V y potencia de 3 hp
GESFAL 006/2017 (Nacional) Servicio de abasto de productos alimenticios de lácteos, abarrotes y pan blanco para I.S.S.S.T.E.P.
Volumen a
contratar
Período para adquirir bases
Junta de
aclaraciones
Apertura de
propuestas
económicas
Fallo
1 Partida.
Especificaciones en
el Anexo 1 de las
Bases
Recepción de
Propuestas y
Apertura Técnica
13 y 16 enero de 2017, de 9:00 a 16:00 horas
17 enero de 2017, de 9:00 a 14:00 horas
18/enero/2017
11:00 horas
23/enero/2017
12:00 horas
23/enero/2017
17:00 horas
24/enero/2017
14:00 horas
Partida
Descripción
Cantidad
Unidad de medida
Visitas a las
instalaciones
Costo de las
Bases
1
Servicio
No aplica
$2,800.00
1
SUIZA.— El relojero H. Moser presentó ayer un reloj de
queso, una iniciativa para
protestar contra un cambio
de legislación sobre el sello
“fabricado en Suiza”.
Desde el 1 de enero, los
relojeros de ese país que
quieran obtener el reconocimiento “Swiss Made” tendrán que usar al menos 60%
de material nacional, frente
al 50% hasta ahora.
Pero según Moser, que
asegura que sus relojes tienen 95% de componentes
suizos, este sello es engañoso y además perjudica a las
pequeñas empresas.
“Respondemos a este sello laxo e insuficiente con la
ironía”, dijo en un comunicado Edouard Meylan, director de la compañía.
Por ello decidió crear un
reloj de queso Vacherin Mont
d’Or y otros materiales compuestos. Simbólicamente
el reloj tiene un precio de
1.081.291 francos suizos por
una referencia histórica.
El portahamburguesas sería sin
duda favorito de los gamers.
Foto: Especial
Una compañía de Jiaxing trata de rentabilizar el tirón del futuro
mandatario estadunidense con la comercialización de globos.
El soporte se sujeta del cuello
para estar a la altura de la boca.
Volumen a
contratar
2
Crea reloj de queso
gallos inflables
La Secretaría de Finanzas y Administración, en observancia del artículo 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla,
así como los artículos 15 fracción I, 16, 78, 79 y demás que resulten aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del
Sector Público Estatal y Municipal, 52 fracción I de la Ley de Egresos de Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2017, convoca a presentar
libremente proposiciones solventes en idioma español en sobre cerrado, a las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana, en las
licitaciones públicas, cuyas bases contienen los requisitos de participación, los interesados podrán revisar las Bases previamente a su pago, el
cual será requisito para participar en las licitaciones, en Internet: www.licitaciones.puebla.gob.mx, https://compranet.funcionpublica.gob.mx, y
en la Subdirección de Licitaciones y Concursos; aplica anticipo para GESFAL 005; tiempo y lugar de entrega según Bases; se desarrollarán a
tiempos cortos de conformidad con lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 82 de la Ley en la materia; aplica modalidad contrato abierto
para GESFAL 006, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 108 de la Ley de la materia.
1
señal de protesta
afp
[email protected]
GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA
SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN
SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN
DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA
DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS
CONVOCATORIA NO. 05/2017
No. de Licitación,
Carácter y
Descripción
Foto: Especial
Desde el 1 de enero, los relojeros que quieran el reconocimiento
“Swiss Made” tendrán que usar 60% de material nacional.
Servicio de abasto de productos alimenticios lácteos,
abarrotes y pan blanco al departamento de alimentación del
Hospital de Especialidades, Estancia infantil I y II del
I.S.S.S.T.E.P.
El pago de las bases, previa presentación de la Constancia de no Inhabilitado, vigente, que emite la Secretaría de Contraloría, se realizará en
las Instituciones Bancarias contenidas en la Orden de Cobro, dicha Orden de Cobro podrá ser expedida por la Dirección de Adquisiciones de
Bienes y Servicios, sita en calle 11 Oriente número 2224, colonia Azcárate, Puebla, Puebla, planta baja, Código Postal 72501, en donde
también se celebrarán todos los actos de la licitación, teléfono 01 (222) 229 7000 extensiones 5074 o 5079, de lunes a viernes ó vía correo
electrónico en la dirección especificada en las Bases.
Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de las licitaciones, así como en las propuestas presentadas por los licitantes podrá ser
negociada, a excepción de lo que establece el artículo 81 de la Ley en la materia; no podrán participar las personas que se encuentren en los
supuestos del artículo 77 de Ley en la materia; Condiciones de pago: no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la
presentación de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestación de los servicios en los términos del contrato. Para acreditar la
solvencia económica y financiera, se requiere que se presente pago provisional obligado de Impuestos Federales de noviembre 2016 o
posterior, así como Declaración Anual de Impuestos Federales del ejercicio fiscal de 2015.
CUATRO VECES HEROICA PUEBLA, DE ZARAGOZA A 13 DE ENERO DE 2017
ELISEO HERNÁNDEZ REYNA
DIRECTOR GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA
¡manos libres!
Escanee el código para ver el
video y saber cómo otros dominan la técnica de comer sin tener
que ensuciarse.
China se inspira en Trump
efe
[email protected]
PEKÍN.- Una empresa china está fabricando grandes
cantidades de pollos inflables gigantes inspirados en
el cabello y los gestos del
presidente electo de EU, Donald Trump, para decorar el
país en el comienzo del Año
del Gallo, informó el diario
Global Times.
La compañía de la ciudad
de Jiaxing, de la provincia
china de Zhejiang, trata de
rentabilizar el tirón del futuro mandatario estadunidense con la comercialización
de globos a dos mil 600 yuanes (377 dólares, 356 euros)
la unidad, según la fuente.
Cuando se acerca el cambio de año lunar, el país
asiático suele llenarse de
todo tipo de carteles y figuras con el animal del zodiaco del nuevo ciclo.
EXCELSIOR : VIERNES 13 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
23
CHIHUAHUA CUELGAN CÓDIGO DE ÉTICA
Corral acaba con culto a la personalidad
POR CARLOS CORIA
C or res p on s a l
[email protected]
CHIHUAHUA, Chih.— En una
acción que busca erradicar el
culto oficial a la personalidad,
el gobernador de Chihuahua
Javier Corral Jurado, ordenó
no instalar su fotografía en las
oficinas de la entidad y por el
contrario, colocó el Código de
Ética del Gobierno del Estado.
A partir de este año, este
código estará en todas las oficinas públicas, en el sitio que
CDMX
Muere Ángel
Aguirre,
hijo del
exgobernador
POR ROLANDO AGUILAR
C or res p on s a l
[email protected]
ACAPULCO.— El subsecretario de Gobierno de la
Secretaría de Gobernación
(Segob), René Juárez Cisneros, lamentó la muerte
del exdiputado Ángel Aguirre Herrera, quien falleció
la madrugada de ayer en la
Ciudad de México, a causa
de un derrame cerebral.
“Expreso mis más sinceras condolencias a mi
amigo Ángel Aguirre Rivero y a su familia por la
sensible pérdida de su
hijo Ángel Aguirre Herrera”, publico el funcionario
en su cuenta de Twitter @
JuarezCisneros.
Por su parte, en la misma red social, el actual
mandatario de la entidad,
Héctor Astudillo, también
lamentó profundamente el fallecimiento del joven Ángel Aguirre Herrera,
y externó su más sentido
pésame a sus familiares y
amigos.
El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel
Mancera, también usó este
medio para lamentar la
partida y mandar sus condolencias a la familia Aguirre Herrera.
El presidente municipal de Acapulco, Evodio Velázquez, también
se unió a este pesar: “Mi
afecto y solidaridad para
mi amigo Ángel Aguirre y su esposa Laura del
Rocío Herrera, quienes
hoy sufren esta irreparable pérdida.”, escribió en
su cuenta de Twitter @
EvodioVelazquez.
Aguirre Herrera trabajó
en la Secretaría de Gobierno en el Estado de México, en la administración de
Peña Nieto como gobernador, fue diputado federal por el Distrito VIII con
sede en Ometepec, posteriormente fue diputado local por el Distrito VII .
Siendo su padre gobernador, sonó como fuerte
candidato a la presidencia municipal de Acapulco; sin embargo, no logró
la candidatura.
Sus restos mortales serán velados en la agencia
funeraria Gayosso Félix
Cuevas.
Expreso mis más
sinceras condolencias a mi amigo Ángel Aguirre Rivero
y a su familia por la
sensible pérdida de
su hijo Ángel Aguirre Herrera.”
RENÉ JUÁREZ
SUBSECRETARIO DE
GOBIERNO DE LA SEGOB
anteriormente ocupó la fotografía del gobernante en turno.
El mandatario estatal explicó que hay un sentido ético de sustituir esos cuadros
por códigos para acabar con
el culto a la personalidad, con
la constante promoción de la
imagen personal del gobernante, como si lo fuera todo o
todo dependiera de él.
La colocación de los códigos se realizó en cuatro de
las secretarías más sustantivas de la administración estatal, como son las de Salud,
SUSTITUYEN
Corral explicó que se recuperaron casi 500 marcos con
sus respectivos vidrios, 336
grandes y cerca de 160 tamaño doble carta, donde se colocará el Código de Ética.
Educación y Deporte, Hacienda y Fiscalía General, donde
estos preceptos no sólo serán
vistos por los funcionarios y
empleados de Gobierno, sino
por los ciudadanos que son
atendidos ahí.
Al explicar el contenido
del Código de Ética que enumera 15 principios, Javier Corral destacó valores como
la honradez, transparencia,
rendición de cuentas, cercanía, conducirse con la verdad
y colocar por encima de cualquier interés personal o de
grupo, el interés público, además de priorizar la solidaridad, como el rostro social del
amor que se expresa en atender a los que menos tienen.
Foto: Carlos Coria
El gobernador de Chihuahua, Javier Corral, ordenó colgar el código
de ética del estado en las dependencias, en vez de su fotografía.
24
PRIMERA
VIERNES 13 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR