1. Antecedentes .................................................................................. 5 Introducción ........................................................................................................ 5 Relación funcional del municipio con el contexto estatal y nacional ........ 6 Fundamentación jurídica .................................................................................. 6 Delimitación municipal ...................................................................................... 7 Análisis de la situación urbana actual (Diagnóstico-Pronóstico) ................. 8 Ámbito Regional ............................................................................................. 8 Medio Físico Natural ....................................................................................... 8 Delimitación y estructura territorial ........................................................... 8 Fisiografía...................................................................................................... 9 Geología ...................................................................................................... 9 Pendientes ................................................................................................. 11 Edafología .................................................................................................. 11 Hidrología ................................................................................................... 13 Vegetación ................................................................................................ 16 Climatología .............................................................................................. 17 Contaminación ......................................................................................... 18 Problemática Ambiental .......................................................................... 20 Aptitud Territorial........................................................................................ 21 Medio Físico Transformado .......................................................................... 25 Sistema de ciudades ................................................................................ 25 Oferta turística y servicios ambientales .................................................. 28 Usos de suelo ............................................................................................. 28 Vivienda ..................................................................................................... 31 Movilidad.................................................................................................... 40 Equipamiento Urbano .............................................................................. 45 Infraestructura............................................................................................ 48 Riesgos, vulnerabilidad y cambio climático. ......................................... 50 Resiliencia urbana ..................................................................................... 54 Imagen urbana regional .......................................................................... 59 Patrimonio histórico – arquitectónico ..................................................... 59 Tendencias .................................................................................................... 59 Aspectos socioeconómicos ........................................................................ 61 Demográficos ............................................................................................ 61 Económicos ............................................................................................... 71 Síntesis de la Problemática .......................................................................... 75 Talleres de Participación Ciudadana (Diagnóstico-Pronóstico) ............ 76 Dimensión de Análisis FODA .................................................................... 76 Administración y Gestión del Desarrollo Urbano ...................................... 76 Instituto Municipal de Planeación de Salina Cruz .................................... 78 Agencia de Desarrollo de Salina Cruz ....................................................... 78 2. Normatividad ................................................................................. 81 Objetivos y Metas ............................................................................................. 81 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 2 Condicionantes de los niveles superiores de planeación .......................... 86 Dosificación del Desarrollo Urbano ................................................................ 91 Suelo ............................................................................................................... 91 Infraestructura ............................................................................................... 92 Vivienda ......................................................................................................... 93 Equipamiento ................................................................................................ 93 Normas y Criterios en Vialidades y Derechos de Vía ............................... 95 Zonificación y su aplicación ...................................................................... 112 3. Políticas y Estrategias .................................................................. 112 Políticas del Desarrollo Urbano ..................................................................... 112 Políticas de Desarrollo Urbano en Función del Medio Ambiente: ........ 113 Políticas de Desarrollo Urbano en Función de la Actividad Económica: ...................................................................................................................... 113 - Política de Regulación proveniente de la Actividad de Hidrocarburos. Esta política corresponde a establecer una Zonificación atendiendo el Atlas de Riesgos, particularmente atendiendo la regulación y normatividad para zonas de amortiguamiento en la zona de la Refinería, derecho de vía en ductos, vías férreas y carreteras. . 113 Políticas de Desarrollo Urbano en Función del Contexto Urbano: ....... 113 Políticas de Desarrollo Urbano en Función de la Gestión del Riesgo:.. 113 Políticas de Desarrollo Urbano en Función de la Zonificación del Territorio ........................................................................................................ 113 Estrategia General ......................................................................................... 114 Estrategia en función del Ordenamiento Territorial y Ecológico .......... 115 Estrategia urbana en función del Desarrollo Económico .................. 120 Estrategia para el Desarrollo Urbano ....................................................... 124 Estructura Urbana ....................................................................................... 124 Vivienda ................................................................................................... 124 Equipamiento .......................................................................................... 124 Movilidad.................................................................................................. 126 4. PROGRAMACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL ........ 136 5. INSTRUMENTACIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. .................................................................... 140 MECANISMOS DE INTRUMENTACIÓN ............................................................ 140 Instrumentos para el Desarrollo Urbano ................................................... 140 Procedimiento para la Elaboración, Revisión y/o Modificación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano ............................................................... 144 Participación Ciudadana para la Instrumentación del PMDU, Seguimiento y Cumplimiento .................................................................... 146 Acta de Aprobación de Cabildo ............................................................. 147 Instrumentos de Financiamiento para el Desarrollo Urbano ................. 147 Fuentes de ingresos tradicionales ............................................................. 147 Fondos de Aportaciones Federales ...................................................... 147 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 3 Partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación: .................... 149 Del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre: ............... 151 Programas Federales Sujetos a Reglas de Operación: ...................... 152 Fuentes de financiamiento alternativas .................................................. 152 Fuentes extranjeras para el Desarrollo Urbano e Inmobiliario ........... 152 Fideicomisos de Inversión de Bienes Raíces (FIBRAS):......................... 153 Fondos de Capital Privado (Private Equity): ........................................ 155 Certificados de Capital de Desarrollo (CKDES)................................... 155 Esquema de Asociación Público Privada para Infraestructura: ....... 156 BANOBRAS para Infraestructura ............................................................ 157 Financiamiento para la Movilidad Urbana Sustentable ........................ 159 Ingresos fiscales ........................................................................................... 160 Convenios urbanos ..................................................................................... 162 Convenio con la Asociación Nacional de Municipios Metropolitanos ................................................................................................................... 163 Indicadores de Seguimiento de Resultados............................................ 163 Indicadores de Corto Plazo ................................................................... 164 Indicadores de Mediano y Largo Plazo ............................................... 164 Difusión de Resultados ............................................................................ 167 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 4 1. Antecedentes Introducción El presente Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Salina Cruz, Oaxaca constituye el instrumento técnico–jurídico y rector para ordenar, orientar y regular los procesos urbanos locales. Entre sus funciones sustantivas, tiene la definición de las modalidades de utilización del suelo, los criterios para dosificar la infraestructura, la vivienda y el equipamiento; así como el establecimiento de la Zonificación Primaria. Han transcurrido más de tres décadas, desde que en 1979 entrara en vigor el Plan Director Municipal de Desarrollo Urbano para la Ciudad y Puerto de Salina Cruz, mismo que estableció las directrices para el Distrito Central del municipio; a partir de ese momento, el crecimiento y la regulación urbana han carecido de un marco de planeación sistemático, pese al impacto y dinámicas ejercidas de manera permanente por la presencia de infraestructuras estratégicas como la Refinería Ing. Antonio Dovalí Jaime y el Puerto de Salina Cruz. Por lo anterior, este instrumento constituye una plataforma de respuesta local ante tales circunstancias y busca paralelamente, inscribirse en las directrices del Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014-2018; del Programa Regional de Desarrollo del Sur-Sureste 20142018; del Plan Regional de Desarrollo del Istmo 2011-2016; del Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Tehuantepec 2012; y, de la iniciativa de Zona Económica Especial del Corredor Interoceánico de Tehuantepec, presentada en septiembre de 2015, por la Presidencia de la República. Para tal esfuerzo, se ha conjuntado la participación del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) y del Gobierno Municipal con el H. Ayuntamiento, a fin de coordinar el proceso de elaboración del presente Plan. Derivado de esta coordinación, El Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Salina Cruz, Oaxaca establece un horizonte de planeación al año 2030 y se estructura de la siguiente manera: Inicialmente, se presentan una serie de Antecedentes, seguidos del DiagnósticoPronóstico de los sectores estratégicos del desarrollo urbano, incluyendo su administración y gestión; posteriormente, se incorpora la Normatividad, que integra tanto las condicionantes de los niveles superiores de planeación y la dosificación del desarrollo urbano. Enseguida, se establecen las Políticas y Estrategias, incluyendo la asignación de las áreas urbanas, áreas de expansión urbana y áreas no urbanizables. A partir de lo anterior, se establece el marco de Programación y Corresponsabilidad Sectorial; y, finalmente se incorporan los mecanismos de Instrumentación, Seguimiento, Evaluación y Retroalimentación. En la formulación del presente Plan, fue determinante la participación de los actores sociales en Talleres de Planeación, donde se llevaron a cabo discusiones en temáticas como: Medio Natural y Aprovechamiento Sustentable; Riesgos, Resiliencia Urbana y Cambio Climático; infraestructura Productiva y Social; Movilidad; Tenencia de la Tierra, Suelo y Derechos de Vía; Habitabilidad y Equipamiento Urbano. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 5 Relación funcional del municipio con el contexto estatal y nacional La relación funcional de Salina Cruz con el contexto nacional y estatal, se establece en principio con la ubicación estratégica y punto último del espacio territorial del sur del Istmo Mexicano, lo cual representa un alto potencial para fungir como polo de desarrollo y enlace con el Golfo de México, Pacífico mexicano, Centro y Sudamérica. La ciudad y puerto de Salina Cruz, generan una derrama económica debido a las operaciones desde 1979 de la Refinería “Antonio Dovalí Jaime” de la empresa Petróleos Mexicanos (PEMEX), donde se encuentra un importante puerto de vinculación con el Pacífico mexicano y Centroamérica, sitio para la vinculación y comunicaciones entre los océanos Pacífico y Atlántico. Producto de lo anterior, derivaron procesos que desencadenaron fenómenos como la inmigración, urbanización carente de planeación en las áreas aledañas a estas instalaciones, generando riesgo y vulnerabilidad a la población e incluso la afectación a las actividades de aprovechamiento de sal, pesca y agricultura. Por otro lado, Salina Cruz se ubica en el contexto estatal en el sistema de ciudades del istmo de Tehuantepec, determinado por 4 localidades con un rango de importancia, económico y social, Juchitán de Zaragoza en el norte de la región, Santo Domingo Tehuantepec y san Blas Atempa en el centro y propiamente la ciudad de Salina Cruz. Cada una de estas localidades tiene una función distinta una de la otra, lo que las caracteriza en sentido de su historia, su localización, su rol de concentradoras de la economía agrícola y comercial detentando el poder económico de la región. En el caso de Salina Cruz, su rol comercial y centro distribuidor de los energéticos derivados de la industria petrolera mantiene su supremacía y dominancia territorial en los ámbitos del sector energético. Santo Domingo Tehuantepec y San Blas Atempa, por su historia y economía de enclave, con una función predominante administrativa y de servicios; básicamente para la vivienda y actividades comerciales para toda la región del istmo oaxaqueño. Finalmente la ciudad de Juchitan de Zaragoza es la ciudad ofertadora de bienes y servicios así como concentradora del circuito comercial del sistema de mercados regional y este municipio en los años recientes lleva a cabo un proceso de industrialización de soporte a la industria minera y a la generación de energía eólica. Fundamentación jurídica La elaboración, publicación y puesta en marcha del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Salina Cruz, encuentra su fundamentación jurídica en los siguientes ordenamientos: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos En sus Artículos 25, 26, 27 párrafo tercero, 73 fracción XXIX-C y fracción V del 115, se refiere la ordenación y regulación de los asentamientos humanos y el ordenamiento territorial, mismos que deben lograrse a través de una planeación equilibrada y a largo plazo que garantice la calidad de vida de la población. Ley General de Asentamientos Humanos En los artículos 2 Frac. XIV , 3o, 4o, 6o, 7o, 11o, 12o, 13o, 51o, y 58o, se indican las normas PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 6 básicas en cuanto a fundación, mejoramiento, crecimiento y conservación de los centros de población y además se definen los principios con los cuales el Estado ejercerá el uso de sus atribuciones, para asignar los usos, reservas y destinos del suelo. Ley Municipal del Estado de Oaxaca Establece que los municipios estarán facultados para formular, aprobar y ejecutar los planes de desarrollo municipal y los programas de obras correspondientes. Así mismo determina que los municipios participarán en la creación y administración de sus reservas territoriales y ecológicas; también deberán controlar y vigilar la utilización del suelo en sus jurisdicciones territoriales, interviniendo en la regularización de la tenencia de la tierra urbana, otorgando licencias y permisos para construcciones privadas a fin de planificar y regular las localidades. Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca Establece en su artículo 24, fracción primera, que es facultad del H. Ayuntamiento, formular, aprobar y administrar los planes o programas de desarrollo urbano en congruencia con lo establecido en el Plan Estatal de Desarrollo Urbano. Así mismo se establecen los criterios de zonificación del uso, reservas y destinos del suelo urbano y rural para el ordenamiento territorial. Delimitación municipal Salina Cruz, se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, al sureste del Estado, en las coordenadas 95° 12' longitud oeste, 16° 11' latitud norte, a una altura de 22 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Santo Domingo Tehuantepec y San Blas Atempa, al sur con el Océano Pacífico, al oriente con Santo Domingo Tehuantepec y al poniente con San Mateo del Mar. Salina Cruz cuenta con una población de 82,371 habitantes los cuales están distribuidos en 29 localidades, destacando sólo la localidad de Salina Cruz está catalogada como urbana, abarcando un 93% de la población total del municipio o lo equivalente a 76,596 habitantes. Salinas de Marqués y Ensenada de la Ventosa son las únicas localidades que se encuentran en un rango de entre 1000 y 1500 habitantes, ya que los restantes presentan una población menor a 999 habitantes, inclusive hay localidades que presentan poblaciones entre 1 y 10 habitantes, como lo son el caso de: Palo Grande (8), El Ciruelo (6), La brecha (3), Colonia Estibadores (2) y Colonia el Paraíso (8). La población que presenta alguna limitación asciende a 2479 que corresponden al 3% con respecto al total, sólo dos localidades muestran un alto porcentaje, el primero de ellos es la Colonia Santita con 24% y la Colonia Francisco I. Madero con el 27%, haciendo especial mención que en estas colonias están conformadas por una pequeña población de 17 y 26 habitantes respectivamente, el resto de localidades presenta una tasa menor al 6%. El 15% de la población residente en el municipio de Salina Cruz nació en otra entidad, es decir, población que ha emigrado a la demarcación, ascendiendo a 12,034, esa misma magnitud presenta Salina Cruz con una población no originaria de 11, 670. La colonia Francisco I. Madero está conformada casi en su totalidad por habitantes de otras entidades al llegar a 77%. El resto de colonias mantiene una tasa por debajo del 18%. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 7 Aproximadamente el 29% de la población no tiene acceso a ningún tipo de servicios de salud, llegando a los 24,198 habitantes para el municipio, en la misma magnitud la localidad de Salina Cruz contiene 22,326 habitantes sin acceso. Análisis de la situación urbana actual (Diagnóstico-Pronóstico) Ámbito Regional La actual configuración del espacio territorial de la región del istmo de Tehuantepec oaxaqueño, en lo que se refiere a los grupos étnicos asentados en la región, se encuentra estrechamente ligada a los procesos de desarrollo económico y social de la región. El sistema de ciudades del istmo de Tehuantepec, está determinado por 4 localidades con un rango de importancia, económico y social, Juchitán de Zaragoza (2o orden) en el norte de la región, Santo Domingo Tehuantepec (3er.orden) y san Blas Atempa (4o orden) en el centro y el puerto de Salina Cruz (2o orden), en los confines del territorio sur frente al océano del Pacifico en estas ciudades se concentra la mayor parte de la población. La Región del Istmo cuenta con 41 municipios, donde se distribuyen 1,352 localidades, contabilizadas en el Censo INEGI 2010. La población se concentra en el corredor Tehuantepec-Juchitán-Ixtepec, pero también está muy dispersa en las zonas serranas y selváticas. El patrón de distribución poblacional del Istmo está dominado por una transición demográfica rural-urbano, con tendencia a la centralización en la zona metropolitana de Tehuantepec. En términos de actividad económica, el Istmo es la segunda región más importante del estado, excepto en la producción bruta, donde, debido a la presencia de la Refinería en Salina Cruz, representa 70% de la producción bruta total del estado. Respecto al resto de las variables económicas, ocupa el segundo lugar, después de Valles Centrales. Adicionalmente, la región representa 20% de las unidades económicas y del personal ocupado y poco más del 30% de las remuneraciones y del valor agregado. Respecto a la densidad empresarial, es decir, la cantidad de empresas por persona, la región posee 4.75 empresas por cada cien mil habitantes, significativamente superior a la media estatal. Medio Físico Natural Delimitación y estructura territorial Salina Cruz, se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec, al sureste del Estado, en las coordenadas 95° 12' longitud oeste, 16° 11' latitud norte, a una altura de 22 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Santo Domingo Tehuantepec y San Blas Atempa, al sur con el Océano Pacífico, al oriente con Santo Domingo Tehuantepec y al poniente con San Mateo del Mar. Su distancia aproximada a la capital del Estado es de 269 km y su extensión territorial total es de 13,389 hectáreas. Densidad Poblacional (hab/km2) 615.21. El municipio adopta una forma de polígono irregular que se puede apreciar en el mapa correspondiente. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 8 Se localizan en una región estratégica lo que le permite estar vinculado con municipios aledaños con potencial de crecimiento demográfico y desarrollo económico. La cercanía con El Golfo de Tehuantepec le permite realizar diversidad de actividades económicas sociales. Sin embargo también se localiza en una zona altamente vulnerable. Fisiografía La fisiografía implica además de la identificación de los principales rasgos del relieve, la explicación de los procesos que intervinieron en su modelado y que le han dado su aspecto actual (iINEGI, 2008). La importancia del análisis fisiográfico del territorio en un Programa de desarrollo urbano, radica en la interrelación entre la geoforma, material parental y la topografía, incide en la formación y proceso de evolución de los suelos, y el grado y tipo principal de amenaza natural, determinando la cobertura vegetal y condicionando la posibilidad de explotación agropecuaria así como la forma y localización de los asentamientos humanos y su usos (iiPlan Básico de Ordenamiento Territorial, 2000). El territorio de Salina Cruz se divide en dos provincias fisiográficas que son: 1. La provincia XV Cordillera Centroamericana, que abarca 6,727 hectáreas, y donde se encuentra la discontinuidad Llanura del Istmo 84. En esta última se inscriben al norte las unidades fisiográficas 500-0/01 Llanura costera y, al este 500-4/01 Llanura costera Salinas. En esta zona se asienta el mayor número de población y es la que tiene mayor actividad económica. Sobre ella se encuentra la Ciudad de Salina Cruz y las Colonias: Francisco y Madero, Colonia el Bosque, Agua Blanca, Boca del Río, Ensenada de la Ventosa, Faro de Cortex, Playa Abierta, Colonia 16 de Septiembre, Colonia Granadillo, Colonia la Brecha, San Antonio Monterrey y San José del Palmar; además de la Refinería y la zona de cultivo. 2. La segunda provincia fisiográfica del municipio es la denominada, XII Sierra Madre del Sur, con una superficie de 6,506 hectáreas, y donde se encuentra la sub-provincia 73 Costas del Sur. En esta se inscriben las unidades fisiográficas 502-0/03 Llanura Costera con Lomeríos al suroeste y 100-0/04 Sierra Baja Compleja al noroeste. Esta provincia tiene menos población debido a que dentro de ella se localizan un menor número de localidades; Colonia el Mirador y en la zona Costa: La Hacienda (Palo Grande), Colonia Santita, Salinas del Marqués, Playa Brasil y Playa Azul pertenecen a esta provincia fisiográfica. Geología De acuerdo al Atlas de Riesgo Municipal, Salina Cruz se conforma por seis variedades de rocas y se distribuyen de la siguiente manera: Al Norte: Suelo aluvial, Q(al), formado por el depósito de materiales sueltos (gravas y arenas) provenientes de roca preexistente, que han sido transportadas por corrientes superficiales de agua, pertenecientes al periodo cuaternario. Comprende una superficie de 7,098 has. En dónde se inscriben las Colonias Jardines, Cesar Linton, Satélite, Benito Juárez, 16 de Septiembre, Deportiva Norte, Aviación Civil, López Ramos, Chapultepec, Adolfo López PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 9 Mateos, Alberto Blasi Vega, Agua Blanca, Del Valle, Alameda, Aviación Civil, Porfirio Díaz, Pedregal, Hugo Mayoral, Deportiva Sur, Hidalgo Poniente, Hidalgo Oriente, Petrolera, Ampliación Petrolera, Residencial Pemex, Lombardo Toledano (norte), Jesús Rasgado, Independencia, Los Pinos (norte), Lomas de Galindo (este), Lázaro Cárdenas (este), Cuauhtémoc, Las Hormigas (oeste), San Francisco (oeste), Héroes de Nacozari, Naval Militar, Santa Rosa (oeste), Guadalupe, Luis Donaldo Colosio (este), Cantarranas. Además de las localidades: San Antonio Monterrey, San José del Palmar, Boca del Río, Playa Brasil (norte), Playa Azul (norte), y las instalaciones de la Refinería. Las cualidades físicas y mecánicas del suelo hacen que sea un suelo blando, puesto que su constitución es a base de limos, arenas y gravas no consolidadas, debido a lo anterior se presenta como una unidad litológica con riesgo alto. La aptitud para recibir asentamientos humanos y usos industriales de alto riesgo como lo es la Refinería es muy baja porque al ser un suelo relativamente suelto, durante los eventos sísmicos se comporta erráticamente. Si las edificaciones asentadas sobre él no cuentan con un sistema de amortiguamiento, tienden a derrumbarse. Extremo noroeste Esquisto, P(E), roca metamórfica del periodo Paleozoico. Tiene una superficie de 930 hectáreas. Existe la presencia de una fractura, en ella se localizan las Colonias Francisco l. Madero y 5 de Diciembre. Extremo Noreste Cuarcita, P(C), roca metamórfica del periodo Paleozoico. Se halla al oeste del Municipio. Tiene una superficie de 210 hectáreas. Centro y Sur Granito, K(Gr), roca ígnea intrusiva ácida perteneciente al periodo Cretácico. Presenta una superficie de 3,676 hectáreas. Se encuentran las colonias, Emiliano Zapata, Monte Alban, Lombardo Toledano (sur), Linda Vista, Lomas de Galindo Norte, Los Pinos (sur), Cerro Alto, Vicente Guerrero, Lomas de Galindo (oeste), 1º de Mayo (este), Juquilita, Istmeña (sur), San Miguelito (oeste), San Pablo (norte), Morelos (oeste), Las Hormigas (este), Santa Rosa (este), San Pablo Guadalupe, San Martín, San Francisco (este), Luis Donaldo Colosio (oeste), San Juan, San Martín, San Francisco (este). Y las localidades Bahía la Ventosa, Playa Brasil, Playa Azul, además de los depósitos de Pemex. En esta zona se ha dado un crecimiento descontrolado sobre los cerros, la población al instalar sus viviendas altera las laderas, los escurriemintos pluviales, lo que ocasiona que existan deslaves y desgajamientos. Extremo Suroeste Suelo litoral, Q(li), formado por materiales sueltos que se acumulan en zonas costeras por acción de las olas y las corrientes marinas (arenas de playa), pertenecientes al periodo Cuaternario. Tiene una superficie de 385 hectáreas. Suelo lacustre, Q(la), integrado por depósitos recientes que ocurre en los lagos. Generalmente está formado por arcillas y sales, pertenecientes al periodo Cuaternario. Comprende una superficie de 374 hectáreas. En esta zona se localiza Salina del Marqués (parte oeste). La característica en esta zona es que carece de urbanización, y será importante que se tome en cuenta su fatiga de terreno baja, que dificulta la edificación de obras pesadas, las viviendas requerirán de cimentaciones especiales. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 10 Suelo eólico, Q(eo), producido por la acción del viento, de forma homogénea y disposición localizada, pertenecientes al periodo Cuaternario. Cubre una superficie de 29 hectáreas. Tabla 1 Tipología de rocas en el municipio de Salinas Cruz Localización Norte Extremo Noroeste Extremo Noreste Centro y Sur Tipo de suelo Suelo aluvial Esquisto Cuarcita Granito Suelo litoral Superficie ha. Porcentaje 7,098 930 210 3,676 385 55,88% 7,32% 1,65% 28,94% 3,03% 374 2,94% 29 0,23% Total 12,702 100,00% Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados en la Actualización de Atlas de Riesgos de Salinas Cruz, Oaxaca, 2012 Extremo Suroeste Suelo lacustre Suelo eólico Pendientes El municipio de Salina Cruz presenta un relieve con pendientes de poca elevación debido a que se localiza en la costa del pacífico. Al sur se desarrolla el litoral que relaciona tierra firme con el mar, en donde se alojan las bahías de Salina Cruz y la Ventosa. Al norte de este último se identifica una llanura que se expande ampliamente en la zona norte y suroeste paralela al litoral, con una pendiente que presenta una inclinación general que desciende de norte a sur con un ángulo de 0.25 grados. Siendo la zona con la mayor concentración de población, de usos industriales y agrícolas. Se observan lomeríos al este y oeste, los primeros tienen una elevación máxima de 160 metros sobre el nivel del mar con inclinaciones que varían entre los 17° y 45°, mientras que los del occidente presentan una altura máxima de 280 metros sobre el nivel del mar con inclinaciones que varían entre los 15°y 64°. El límite de la llanura con el inicio de las laderas da lugar al pié de monte, que sigue las formas orgánicas en correspondencia con las curvas de nivel. Edafología De acuerdo al Atlas de Riesgo Municipal y a INEGI en el municipio de Salina Cruz existen siete unidades de suelo: Noreste Phaeozem, PH, aloja suelos de pastizales relativamente húmedos y regiones forestales en clima moderadamente continental, son intensamente lixiviados. Consecuentemente, tiene horizonte superficial oscúrico en humus que son menos ricos en bases. Pueden o no tener carbonatos secundarios pero tienen alta saturación con bases en la superficie del suelo. Suelos porosos, fértiles y son excelentes tierras agrícolas. Tiene una superficie de 4,178 hectáreas. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 11 Extremo Noreste Fluvisol, FL, acomodan suelos azonales genéticamente jóvenes, en depósitos aluviales. El nombre Fluvisol puede ser confuso en el sentido de que este suelo no está confinado sólo a los sedimentos de ríos (latín fluvius, río); también puede ocurrir en depósitos lacustres y marinos. Las tierras de marea son fuertemente salinas y se mantienen mejor bajo manglares o alguna otra vegetación tolerante a sales. Tales áreas son ecológicamente valiosas y pueden, con cuidado, usarse para pesca, caza, panes de sal o cortar madera para carbón o combustible. Tiene una superficie de 358 hectáreas. Extremo Noroeste Cambisol, CM, combina suelos con formación de por lo menos un horizonte sub-superficial incipiente. La transformación del material parental es evidente por la formación de estructura y decoloración principalmente parduzca, incremento en el porcentaje de arcilla, y/o remoción de carbonatos. Generalmente constituyen buenas tierras agrícolas y se usan intensivamente. En esta zona la superficie es de 991 hectáreas. Oeste Leptosol, LP, es suelo muy somero sobre roca continua y suelo extremadamente gravilloso y/o pedregoso. Los Leptosoles son suelos azonales y particularmente comunes en cerros. Son un recurso potencial para el pastoreo en estación húmeda y tierra forestal. Comprende una superficie de 2,036 hectáreas. Este Luvisol, LV, suelo que tiene mayor contenido de arcilla en el subsuelo que en el suelo superficial como resultado de procesos pedogenéticos (especialmente migración de arcilla) que lleva a un horizonte subsuperficial árgico. El Luvisol tiene arcillas de alta actividad en todo el horizonte árgico y alta saturación con bases a ciertas profundidades. Son suelos fértiles y apropiados para un rango amplio de usos agrícolas. Tiene una superficie de 350 hectáreas. Sureste y suroeste Regosol, RG, suelo mineral muy débilmente desarrollado en materiales no consolidados que no tienen un horizonte mólico o úmbrico, este suelo no es muy somero ni muy rico en gravas, arenosos o con materiales flúvicos. Está extendido en tierras erosionadas, particularmente en arenas áridas y semiáridas y en terrenos montañosos. Se usa para pastoreo extensivo. Comprende una superficie de 1,918 hectáreas. Sur Arenosol, AR, comprende suelos arenosos, incluyendo tanto suelos desarrollados en arenas residuales después de la meteorización in situ de sedimentos o rocas ricos en cuarzo, y suelos desarrollados en arenas recién depositadas tales como tierras de playas. Ofrecen facilidad de labranza, enraizamiento y cosecha de cultivo de raíz y tubérculos. Tiene una superficie de 1,204 hectáreas. Los tipos de suelo en las diversas zonas del municipio de Salinas Cruz suma un total de superficie de 10,855 ha. El tipo de suelo con mayor superficie es Phaeozem, además de su proporción extensa de territorio tiene la virtud de ser utilizada como suelo potencial para las prácticas agrícolas, del 38% que representa, solo es utilizado para cuestiones agrícolas menos de la mitad de su capacidad. La zona noreste tiene potencial de ser utilizada como suelo potencial para el crecimiento económico en el sector primario, sin embargo PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 12 uno de los motivos por los cuales no es utilizado para fines de estas prácticas es la carencia de agua para el riego. Tabla 2 Tipología suelos en el municipio de Salinas Cruz Localización Noreste Extremo noreste Extremo noroeste Oeste Este Sureste y suroeste Sur Total Tipo de suelo Phaeozem Fluvisol Cambisol Leptosol Luvisol Regosol Arenosol Superficie ha. Porcentaje 4,178 358 991 2,036 350 1,918 1,024 10,855 38,5% 3,3% 9,1% 18,8% 3,2% 17,7% 9,4% 100,0% Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados en la Actualización de Atlas de Riesgos de Salinas Cruz, Oaxaca, 2011 Hidrología Hidrología Superficial El Municipio de Salina Cruz se asienta en la Región Hidráulica 22 (RH-22), dicha Región cuenta con una extensión de 18,338 km2, lo que representa un 19% de la superficie estataliii. El volumen de escurrimiento de ésta cuenca es de 3,624mm3/año. Los ríos más importantes de Oeste a Este dentro de la RH-22, son los siguientes: Tehuantepec, Tehuantepec 2, Juchitán o de los Perros, Chicapa, Niltepec y Ostuta. El río más importante en la región es el río Tehuantepec, tiene una superficie de aportación de 2,664 km2 y se encuentra delimitada al Norte por las regiones hidrológicas 28 Papaloapan y 29 Coatzacoalcos, al Sur por las cuencas hidrológicas de los Ríos Tequisistlán y Tehuantepec 2, al Este por la cuenca hidrológica del Río Los Perros y al Oeste por las cuencas hidrológicas de los Ríos San Antonio y Tequisistlán. El Río Tehuantepec 2, tiene una superficie de 726 kilómetros cuadrados, y se encuentra delimitada al Norte por la cuenca hidrológica del río los Perros, al Sur por la región hidrológica número 21 Costa de Oaxaca, al Este por la cuenca hidrológica del río los Perros y al Oeste por la cuenca hidrológica del Río Tequisistlán. El Río de los Perros nace a una altura de 1,400 m en el parteaguas de la Sierra Mixe y tiene un curso SE hasta su desembocadura en la Laguna Superior, en la cual también vierte sus aguas el Río Chicapa que nace en el extremo occidental de la Sierra Madre de Chiapas a una altura de 2,200 m. Las aguas del Río Niltepec inician su curso al este del Cerro Ocotillo a una altura de 1,400m llegando a la Laguna Inferior. El Río Ostuta nace en el parteaguas de la Sierra Madre de Chiapas a una altura de 2,600 m en el Cerro Picacho Prieto y desagua en el extremo noreste de la Laguna Oriental. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 13 Tehuantepec es una de las regiones hidrológicas que reciben mayor presión, debido al volumen de descarga de aguas residuales industriales, seguida por el volumen de aguas residuales agrícolas y la dispersión de las fuentes de contaminación (López Garrido, 2000). Tabla 3 Indicadores de estado Reg Municipio Nombre de la estación Uso RH22 Salina Cruz Bahía Salina Cruz Recreativo y pesca Salina Cruz Bahía la Ventosa Pesca y uso recreativo 38 Tehuantepec Río Tehuantepec Río de los Perros Ninguno 38 Ninguno 61 Juchitán de Zaragoza Índice de calidad del agua 38 Índice de uso potencial >1para la protección de la vida acuícola <1 para uso recreativo >1 para la protección de la vida actual <1 para uso recreativo ------- Fuente: López Garrido, 2000. A partir del análisis de los indicadores de respuesta, el mismo estudio concluye que; el indicador más desfavorable en la Región Tehuantepec es el volumen de agua residual tratada, además de contener la peor calidad del agua dentro de todas las Regiones Hidrológicas del Estado. Los cuerpos de agua con menor calidad son Bahía de Salina Cruz, la Ventosa y el Río Tehuantepec. Reg No. De sistemas de agua potable Tabla 4 Indicadores de respuesta No. De *Volúmen *Volúmen sistemas de de agua de agua drenaje residual residual recolectada tratada Mm3/año Mm3/año RH22 152 28 13.24 1.77 Número de plantas de tratamiento en el sector municipal 4 Número de plantas de tratamiento en el sector industrial ---------------- Fuente: López Garrido, 2000. En la región de Tehuantepec, a excepción de la presa Benito Juárez, el Río Tequisitlán y el de los Perros, el resto de los cuerpos de agua son inaceptables para abasto público. Se pueden utilizar para recreación siempre y cuando no exista contacto (López Garrido, 2000). PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 14 Hidrología Subterránea. De acuerdo al Atlas de riesgo del municipio, la recarga de los mantos acuíferos se lleva a cabo mediante la infiltración directa de la lluvia y entradas subterráneas horizontales de las sierras que rodean la llanura e infiltración de los ríos que fluyen sobre la llanura. Las unidades de permeabilidad que presenta el municipio de Salinas Cruz son tres: 1) Material consolidado con permeabilidad baja. Se encuentra al noreste y sureste del municipio. Destacan rocas como gneises, esquistos y cataclasitas. 2) Material no consolidado con permeabilidad alta. Se encuentra al norte, noreste y oeste del municipio. Los materiales que integran esta unidad son los sedimentos del Cuaternario. 3) Material no consolidado con permeabilidad baja. Se desarrolla de noroeste a sureste del municipio. Se debe a la formación de barras lacustres a las que se les asignó este rango de permeabilidad. Sin embargo, en años recientes el municipio presenta niveles de precipitación pluvial muy bajos que no se habían presentado en otros años. El caudal del Río Tehuantepec se encuentra en uno de sus mínimos históricos en 68 años de registro iv, como se puede apreciar en el siguiente gráfico: Figura 1 Caudales observados (m3/s)en la estación 22008 del Río Tehuantepec, con 68 años de registro 1936---------------------------------------1964-------------------------------------1990----------2004 Año Fuente: Consejo de cuenca costa de Oaxaca. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 15 Los 13 pozos en operación con los que cuenta el municipio y que tienen un capacidad de dotación de 60lts por segundo, son insuficientes para garantizar el abasto del líquido al municipio. De acuerdo al Plan Municipal de Desarrollo Sustentable, se cuenta con un gasto de 471lts/seg, por lo que existe actualmente un déficit de 411lts/seg. Lo anterior se agrava debido a que Salina Cruz cuenta con una infraestructura deficiente para el suministro del recurso. La zona de captación del recurso funciona con menos del 50% de su capacidad, lo que genera que las bombas se deterioren y posteriormente dejen de funcionar. En la zona urbana la falta de recurso ocasiona que en algunas colonias no exista el suministro por periodos hasta de un mes, como la Colonia Barrio Nuevo, San Pablo Sur (dos meses) y la Zona Centro; por lo que, los pobladores tienen que recurrir a la compra de pipas de agua. De acuerdo a las naciones unidas el agua constituye la base del desarrollo económico y bienestar social y es esencial para la producción de alimentos y energía, además de ser un insumo básico en el proceso industrial, en el caso de Salina Cruz para la Refinería. Por lo anterior es de vital importancia que se realice una gestión sostenible del agua y de su infraestructura, para que el municipio pueda ofrecer condiciones favorables para elevar la calidad de vida de sus habitantes y para incentivar la inversión en la zona. Vegetación El municipio presenta cinco tipos de vegetación: Selva Baja Caducifolia Se localiza al oeste, noroeste y sureste del municipio. Tiene una superficie de 5,198 hectáreas. Se integra con elementos arbolados que presentan alturas entre 4 y 10 m. Más de tres cuartas partes de ellos pierden totalmente el follaje durante una parte del año, que coincide con la época seca y puede durar hasta más de la mitad del año. Generalmente las copas de los árboles presentan una escasa densidad y son muy abiertos, muchos de sus troncos son cortos, robustos, torcidos y ramificados cerca de la base y varios de los componentes arbolados poseen tallos con cortezas escamosas, papiráceas o con protuberancias espinosas. Selva Baja Espinosa Caducifolia Se localiza al noreste y este del municipio. Abarca una superficie de 822 hectáreas. Esta comunidad se caracteriza por el dominio de árboles bajos y espinosos, ocupa terrenos llanos o ligeramente ondulados, con suelos profundos, más o menos arcillosos y con mal drenaje. El impacto de las actividades humanas sobre este tipo de vegetación ha sido intenso, dado que la mayor parte de las zonas han sido sustituidas para el establecimiento de agricultura y pastizales cultivados. Pastizal Inducido Se localiza al oeste del municipio. Comprende una superficie de 166 hectáreas. Este tipo de vegetación prospera donde es eliminada la vegetación original; aparece como consecuencia de desmontes de cualquier tipo de vegetación; también se establece en áreas agrícolas abandonadas o bien en terrenos donde se incendia con frecuencia. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 16 Sin vegetación aparente Se ubica al suroeste del municipio. Cubre una superficie de 780 hectáreas. Comprende materiales, depósitos de litoral, jales, dunas y bancos de ríos desprovistos de vegetación o donde esta no es aparente. Vegetación de dunas costeras Se localiza al suroeste del municipio. Tiene una superficie de 203 hectáreas. Se encuentra a lo largo de la costa de la Bahía de Salina Cruz, en las arenas de playa, de origen litoral, con drenaje rápido y cierto grado de salinidad marina. Zona urbana Comprende enteramente la urbanización actual, así como los espacios agrícolas del norte y este. Comprende una superficie de 6,064 hectáreas. Tabla 5 Vegetación en el municipio de Salinas Cruz, Oaxaca. Zonas Oeste Noroeste Sureste Noreste Este Oeste Vegetación Surperfice ha. Selva Baja Caducifolia Suroeste Norte Este Total Porcentaje 5,198 39,3% Selva Baja Espinosa Caducifolia 822 6,2% Pastizal Inducido Sin vegetación aparente Vegetación de dunas costeras 166 780 1,3% 5,9% 1,5% Zona Urbana 203 6,064 45,8% 13,233 100,0% Fuente: Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados en la Actualización de Atlas de Riesgos de Salinas Cruz, Oaxaca, 2011 Climatología El clima del municipio se inscribe en el grupo de climas cálidos A, tipo cálido subhúmedo con lluvias de verano, Awo (W) Subtipo de menor humedad con un porcentaje de precipitación invernal menor de cinco, (ver la tabla 4) La temperatura media anual es de 27.4 °C el mes más frio es enero y llega a 25,5 °C y el más caliente es mayo con 29.4 °C de temperatura media, por lo tanto la oscilación media anual de la temperatura es de 3.9 °C. La precipitación total anual es de 1, 058 mm, el mes más seco es marzo con 1.4 mm de lluvia y el más húmedo, es el mes de septiembre con 255 mm. Los meses húmedos son junio, julio, agosto septiembre y octubre, estos aporta el agua suficiente para el desarrollo de las plantas que integran las selvas mediana subperennifolia, subcaducifolia, o caducifolia y baja caducifolia principalmente, que anualmente ven reducida su superficie para dar paso a la agricultura o alguna actividad de urbanización. Donde el suelo se inunda se crean manglares. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 17 Las condiciones de temperatura y precipitación permiten realizar agricultura de temporal con restricciones moderadas por deficiencia de humedad, por lo que solo se puede establecer un ciclo agrícola en la temporada de lluvias, pero requiere riesgo de auxilio. Las áreas agrícolas se localizan en San Antonio Monterrey, San Jose del Palmar y Boca del Rio. Tabla 6 Climas presentes en el Municipio de Salinas Cruz. Símbolo Awo(w)ig Aw1(w)(i')g Aw2(w)ig (A)C)(w2)ig Coeficiente P/T Menor que 43.2 Entre 43.2 y 55.3 Mayor de 55.3 Mayor de 5.5 Designación El más seco de los subhúmedos Intermedio entre Awo y Aw1 El más húmedo de los subhúmedos El más cálido de los templados húmedos Fuente: Administración Portuaria Integral de Salinas Cruz, S.A. de C.V. Contaminación Contaminación en cuerpos agua Por la importancia que tiene para el ambiente, el desarrollo de la actividades pesquera la salud de la población, la contaminación del agua en cuerpos lenticos y loticos es de gran importancia regional. Actualmente son tres municipios (Salinas Cruz, Tehuantepec y San Blas Atempa) que descargan aguas residuales al lecho del río Tehuantepec, generando focos de infección y por consiguiente la contaminación de aguas en lagunas y ríos. De acuerdo con fuentes periodísticas del municipio 1 , se estima que por segundo se descargan 60 litros de aguas residuales contaminadas sobre el río Tehuantepec. Esas descargas llevan principalmente plomo, azufre y otros desechos tóxicos dañinos para la salud. Además de la contaminación de ríos, también los cuerpos de agua del municipio (Laguna Superior e Inferior) sufren problemas de contaminación, las principales causas son: basura, aguas residuales y productos agroquímicos. La biodiversidad del estanque (moluscos, equinodermos, crustáceos, peces, tortugas, aves, mamíferos marinos, manglares, plantas, algas) también está siendo afectada por la contaminación local. La fuga de hidrocarburos y derrame de petróleo es otro factor de contaminación en los ríos y estanques de agua del municipio, entre los contaminantes principales se encuentran aceites, grasas, amoníaco, compuestos fenólicos, sulfuros, ácidos orgánicos, cromo y metales (Grimaldo Luis, 2009). Las fracturas de tuberías y ductos provenientes de la refinería Antonio Dovalí Jaime, así como la carga de buques petroleros conllevan, además de contaminar el agua, limitar la actividad pesquera. Salinas de Márquez y Bahía la Ventosa son localidades afectadas directamente por la reducción de moluscos, la contaminación reduce la captura de crustáceos. 1 http://imparcialoaxaca.mx/istmo/6j4/buscan-desviar-descargas-de-aguas-negras-a- refiner%C3%ADa 2 Los montos oscilan entre 30 y 40 mil pesos mensuales PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 18 Mitigar la contaminación en los cuerpos y líneas de agua del municipio de Salinas Cruz será de suma importancia ya que las aguas dulces de la Laguna Superior (provenientes de los ríos Perros, Chilapa y los arroyos Estacudo, y San José) son afectadas por causa de la contaminación. Una de las principales consecuencias de la contaminación en los cuerpos de agua es la afectación en la salud de habitantes por y consiguiente en la calidad de vida. A pesar de lo anterior, las denuncias recibidas en materia ambiental son escasas. En el contexto estatal solo fueron recibidas 6 denuncias para el año 2012, con relación al municipio no se recibió ninguna denuncia (ver tabla 6). Tabla 7 Denuncias recibidas en materia ambiental (2011) Concepto Oaxaca Atmosférica Agua Suelo Flora Silvestre Fauna Silvestre Forestal Ordenamiento Ecológico e impacto ambiental Zona Federal Marítima Terrestre Otras Denuncias Totales Salinas Cruz 19 6 60 19 14 253 55 6 ND 435 0 0 0 0 0 3 0 0 ND 3 Fuente: Elaborado por el INAP con base en la información de los Anuarios Estadísticos por Entidad Federativa 2012, INEGI. Contaminación del suelo Uno de los principales contaminantes de los suelos en el municipio de Salinas Cruz es el basurero municipal a cielo abierto, fuente de contaminación ambiental que afecta al aire y el suelo por el humo y los lixiviados que generan los más de 100 toneladas de basura que se depositan en el lugar diariamente. A pesar de lo mencionado sigue ofreciendo un servicio en condiciones ambientales insalubres. El predio donde se deposita la basura, pertenece al Ejido Boca del Río y es gestionado por un grupo de ejidatarios que le permite al municipio descargar la basura a cambio de un monto económico mensual. 2 El basurero no cuenta con permiso de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) por lo que se recibe basura de todo tipo. Los derrames de petróleo sobre los suelos del municipio de Salinas Cruz son también un factor de contaminación, ya sea por fracturas clandestinas o por descuidos propios de la Refinería, los suelos del municipio, además de la salud de los habitantes se ven afectados. 2 Los montos oscilan entre 30 y 40 mil pesos mensuales PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 19 Contaminación del aire La calidad de aire en el municipio de Salinas Cruz se ve afectada principalmente por la liberación de gases que desprende la refinería Dovalí Jaime, en el inmueble están edificadas dos plantas consideradas toxicas, se trata de Alquilación y Catalítica, que operan con ácido fluorhídrico, representando un riesgo latente para la población. Los habitantes localizados en zonas aledañas a las instalaciones de la refinería están en constante riesgo de contraer serias enfermedades respiratorias. Según datos periodísticos del municipio comentan sobre el impacto negativo de los gases emitidos ´por la refinería entre ellos destaca el ácido fluorhídrico que es perjudicial para las vías respiratorias de los habitantes. El basurero municipal es otro factor considerable en la contaminación atmosférica del municipio, los gases emitidos y los malos olores, son potencialmente tóxicos provocando posible afectación a la salud de los habitantes. La combinación de gases y basura quemada, además de los desperdicios y la descomposición de animales, provoca serios contaminantes. Los principales afectados son los habitantes de Boca del rio, a pesar de ello la basura sigue llegando al tiradero de cielo abierto. Problemática Ambiental Se identifican seis zonas que presentan una problemática ambiental: Llanuras La planta de tratamiento de aguas negras carece de la capacidad adecuada y es deficiente en su operación. El resultado es la conducción de las aguas negras sin tratamiento previo a las bahías de Salina Cruz y La Ventosa. La refinería de Pemex aporta contaminación del aire y del suelo. Lomerío este Hacia el este, cerca de la Bahía La Ventosa se localiza el basurero municipal, un tiradero a cielo abierto con secuelas de contaminación del suelo, agua y aire. Lomerío oeste Su problemática ambiental es similar a la del lomerío este, con la peculiaridad de alojar un ducto de combustible que se desarrolla de sur a norte a lo largo de todo el lomerío. Hacia el sur se ubican los depósitos de PEMEX. Estas últimas instalaciones son un riesgo potencial de un derrame, incendio y explosión. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 20 Litoral Se halla al nivel del mar convirtiéndose en el espacio que vincula los escurrimientos pluviales y las aguas negras que provienen de tierra firme y se dirigen al mar. Bahía de Salina Cruz Constituye el destino final de los escurrimientos pluviales y de las aguas negras que provienen de tierra firme. Además se presentan derrames eventuales de miles de barriles de hidrocarburos. Bahía La Ventosa Es el receptáculo final de los escurrimientos pluviales y de las aguas negras de la localidad Ensenada La Ventosa, así como de algunos lixiviados del basurero municipal. Aptitud Territorial El modelo de aptitud territorial identifica las zonas de mayor capacidad para el aprovechamiento urbano, según los factores naturales, infraestructura, riesgos, equipamiento urbano entre otros. De igual forma este modelo identifica las zonas con menor capacidad urbana o no apta para el desarrollo urbano, pero con valor paisajístico ambiental apropiado para la conservación. La primera etapa del modelo consiste en un análisis espacial de criterio múltiple donde se valoran y ponderan cada uno de los elementos, la segunda etapa del análisis espacial consiste en sobreponer (overlay) los diversos factores generando dos modelos uno de factores naturales y el otro con factores urbano, en la tercera etapa del análisis se ponderan los resultados del modelo de factores naturales y el modelo de factores urbanos para realizar la última sobre posición generando finalmente el modelo de aptitud territorial PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 21 En las siguientes figuras y mapas se puede observar el proceso metodológico que se describe con mayor detalle en el anexo correspondiente: Mapa 1. Proceso de elaboración de la aptitud por factores urbanos Fuente: Elaboración propia, 2016. Mapa 2 Modelo de aptitud con base a factores del medio natural Fuente: Elaboración propia, 2016. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 22 Aptitud por factores urbanos El modelo está conformado por cuatro principales factores el uso de suelo, la infraestructura, los riesgos y la conectividad cada uno de estos factores está conformado por diversos elementos con diferentes valores y ponderaciones. Mapa 3. Proceso de elaboración del modelo de aptitud con base a factores del medio urbano Fuente: Elaboración propia, 2016. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 23 Mapa 4 Modelo de aptitud con base a factores del medio urbano Fuente: Elaboración propia, 2016. Aptitud urbano + Aptitud natural En la última etapa del modelo de aptitud se analizan e integran los resultados del modelo con factores urbanos y el modelo con factores naturales, al igual que los análisis anteriores se optó por un análisis de capas ponderadas, se realizaron diversos ejercicios aplicando dos métodos uno de sumatoria simple y otro sumatoria ponderada, en ambos casos se hicieron ajustes con el fin de obtener con mayor claridad la aptitud del territorio. Fuente: Elaboración propia, 2016. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 24 Mapa 5 Resultado de la sobre posición de capas ponderadas, mostrando el rango de aptitud Fuente: Elaboración propia, 2016. Como resultado del proceso anterior, las áreas aptas para desarrollo urbano representan sólo el 6% de la superficie, se distribuyen a lo largo de la carreteras hacia Huatulco y la Transísmica; en cambio, la parte restringida representa el 30%, y se distribuyen a lo largo de las áreas cerriles como el Cerro Piedra Cuachi, el cerro El Fraile y Punta Conejo, y alrededor de la Refinería. El resto del territorio cuenta con aptitud de media a baja. Esta zonificación será la base para la determinación de los usos de suelo propuestos en el tema de zonificación primaria. Medio Físico Transformado Sistema de ciudades El sistema de ciudades del municipio de Salina Cruz, se encuentra caracterizado por la cabecera municipal cuya población es eminentemente urbana. Funge como centro nodal atrayente donde convergen los habitantes de las diferentes agencias municipales por su oferta de servicios administrativos, públicos y comerciales en el territorio municipal. Salina Cruz cuenta con una población de 82,371 habitantes los cuales están distribuidos en 29 localidades, destacando sólo la localidad de Salina Cruz está catalogada como urbana, abarcando un 93% de la población total del municipio o lo equivalente a 76,596 habitantes. Salinas de Marqués y Ensenada de la Ventosa son las únicas localidades que PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 25 se encuentran en un rango de entre 1000 y 1500 habitantes, ya que los restantes presentan una población menor a 999 habitantes, inclusive hay localidades que presentan poblaciones entre 1 y 10 habitantes, como lo son el caso de: Palo Grande (8), El Ciruelo (6), La brecha (3), Colonia Estibadores (2) y Colonia el Paraíso (8). La población con capacidades diferentes asciende a 2479 que corresponden al 3% con respecto al total, sólo dos localidades muestran un alto porcentaje, el primero de ellos es la Colonia Santita con 24% y la Colonia Francisco I. Madero con el 27%, haciendo especial mención que en estas colonias están conformadas por una pequeña población de 17 y 26 habitantes respectivamente, el resto de localidades presenta una tasa menor al 6%. El 15% de la población residente en el municipio de Salina Cruz nació en otra entidad, es decir, población que ha emigrado a la demarcación, ascendiendo a 12,034, esa misma magnitud presenta Salina Cruz con una población no originaria de 11, 670. La colonia Francisco I. Madero está conformada casi en su totalidad por habitantes de otras entidades al llegar a 77%. El resto de colonias mantiene una tasa por debajo del 18%. Aproximadamente el 29% de la población no tiene acceso a ningún tipo de servicios de salud, llegando a los 24,198 habitantes para el municipio, en la misma magnitud la localidad de Salina Cruz contiene 22,326 habitantes sin acceso. Tabla 8. Población Total y Localidades Población total % Tamaño de localidad Total del Municipio 82,371 100.00% Salina Cruz 76,596 92.99% 10 825 1.00% 3 1,438 1.75% 4 San Antonio Monterrey 401 0.49% 2 San José del Palmar 352 0.43% 2 1,051 1.28% 4 138 0.17% 1 8 0.01% 1 218 0.26% 1 22 0.03% 1 508 0.62% 3 16 0.02% 1 Boca del Río Salinas del Marqués Ensenada de la Ventosa Colonia Granadillo Palo Grande Playa Brasil (Brasilito) Playa Azul Colonia Santita Las Escolleras PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 26 El Ciruelo 6 0.01% 1 17 0.02% 1 3 0.00% 1 123 0.15% 1 2 0.00% 1 127 0.15% 1 22 0.03% 1 168 0.20% 1 26 0.03% 1 201 0.24% 1 Colonia Vista Hermosa 11 0.01% 1 Colonia 16 de Septiembre 36 0.04% 1 Colonia Guadalupe Hinojoza de Murat 15 0.02% 1 8 0.01% 1 33 0.04% 1 Localidades de una vivienda 5 0.01% 1 Localidades de dos viviendas 14 0.02% 1 El Puentecito La Brecha (Rancho Moisés Aquino) Colonia el Bosque Colonia Estibadores La Hacienda (Palo Grande) Colonia el Mirador Agua Blanca Colonia Francisco I. Madero Colonia la Brecha Colonia el Paraíso Colonia Piedra Cuachi Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. Conservación y deterioro de las Áreas Naturales Una porción de la cordillera que pertenece al Ejido Salina Cruz es requerida por los Ejidatarios para que se decrete como Área Natural Protegida. Actualmente existen asentamientos irregulares asentados en las partes altas, lo que provoca la pérdida del patrimonio natural. La Conservación de dicha área es imprescindible para mitigar los efectos que generan las emisiones de la Refinería. Otro elemento importante de valor ecológico dentro del municipio son los manglares localizados en la parte Sur, debido a su importancia biológica, económica, ambiental y de prevención de riesgos, los manglares son un elemento indispensable para ser considerados como área natural protegida. Sin embargo, se ven amenazados actualmente por las invasiones de asentamientos irregulares y por los cambios de usos de suelo. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 27 Oferta turística y servicios ambientales A pesar de que el municipio tiene elementos naturales que ofrecen un paisaje agradable, carece de una infraestructura turística adecuada para dar soporte a dicha actividad. La contaminación generada por la Refinería es un elemento que limita la actividad turística en la zona. Actualmente existe una zona arqueológica que no ha sido explorada en San José del Palmar y sólo un museo que se encuentra dentro de la Casa de Cultura de Salina Cruz. Uno de los lugares más visitados pero que es también una de las zonas con mayor contaminación es Ensenada la Ventosa, sin embargo, su belleza paisajística atrae a turistas locales y extranjeros. Se ofrece el servicio de educación ambiental a las escuelas locales por medio de visitas a los criaderos de iguanas y tortugas. En menor medida en Playa Marqués y Punta Conejo, hay actividades deportivas como el Surf durante todo el año excepto en los meses de noviembre a febrero debido al mal tiempo, que dificulta dicha actividad. A pesar de lo anterior, la actividad turística es incipiente en el municipio y no está preparado para recibir más turismo por la falta de infraestructura turística, de mejores servicios públicos, de vialidades accesibles, infraestructura carretera, además de los grandes problemas de contaminación de la zona. Usos de suelo Los usos de suelo en el municipio se encuentran distribuidos de la siguiente manera: Fuente: Elaboración propia, 2016. El uso de suelo predominante en el municipio es el forestal, representa el 35% de la superficie, se compone de las zonas altas del municipio como lo son el Cerro Piedra Cuachi el cuál ocupa la mayoría de la superficie clasificada como forestal. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 28 Las actividades agropecuarias ocupan el 21.5% de la superficie, y el uso habitacional representa el 18%; está compuesto por 56 Colonias, Los usos industriales son los asociados con la Refinería, representan un 5.9% de la superficie municipal. El resto de los usos como lo son el mixto, portuario, turístico y las áreas de protección a cauces tienen una proporción similar. Dentro de la cabecera municipal el uso de suelo que predomina en el centro es comercial-habitacional, seguido por el equipamiento educativo, cultural y de salud. Los lotes en esta zona oscilan entre los 300 y 600 m2. En cuanto a Tenencia de la Tierra, ésta se rige por la ley de fondo legal (1934), y en donde el municipio habría de regularizar la tenencia de la tierra de cerca de un 40% de su territorio. Tabla 9. Valores de Suelo Urbano por Zonas del Municipio / M2. Zona A B C D E F Fracc. Interés Social Valor / M2 $770.00 $636.00 $502.00 $368.00 $234.00 $100.00 $420.00 Agencias Rancheras y susceptibles de transformación $75.00 Fuente: Ayuntamiento de Salina Cruz, 2015. Núcleos Agrarios en el Municipio de Salina Cruz: De acuerdo con información del Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE 1992-2006), el estado de Oaxaca cuenta con un total de 1602 Núcleos Agrarios, de los cuales 4 se ubican en el municipio de Salina Cruz; estos últimos conformados por 739 parcelas, 200 solares y 40 manzanas, con las siguientes características: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 29 Tabla 10. Núcleos Agrarios en el Municipio de Salina Cruz. Destino de la Tierra Núcleos Agrarios 4 Total (has) Uso Común (has) 10,201.79 Parcelada (has) Asentamiento Humano (has) 3,366.07 1,161.59 5,674.12 Núcleos Agrarios Asentamiento Humano BOCA DEL RIO BOCA DEL RIO ENSENADA DE LA VENTOSA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA GUELAGUICHE SALINA CRUZ PLAYA BRASIL SALINA CRUZ SALINA CRUZ (CROM) SALINA CRUZ (HACIENDA VIEJA) SAN ANTONIO MONTERREY SANTITA, LA SAN JOSE DEL PALMAR SAN JOSE DEL PALMAR Fuente: Elaboración propia, a partir de Núcleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio para el Estado de Oaxaca, 1992-2006, INEGI. Tabla 11. Uso Actual del Suelo en superficie Parcelada en Núcleos Agrarios Uso de Suelo Superficie Parcelada (has) Agrícola (%) 3,366.07 Ganadero (%) 91 Agropecuario Forestal (%) (%) 2.6 Otros usos (%) 6 - 0.4 Fuente: Elaboración propia, a partir de Núcleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio para el Estado de Oaxaca, 1992-2006, INEGI. Tabla 12. Distribución de la superficie de Asentamientos Humanos en Núcleos Agrario. Distribución de la Superficie Superficie de Asentamiento Humano (has) 1,161.59 Solares (has) Servicios Públicos (has) 1,095.36 5.314 Calles y Banquetas (has) 11.94 Reserva Territorial (has) 48.982 Fuente: Elaboración propia, a partir de Núcleos Agrarios. Tabulados Básicos por Municipio para el Estado de Oaxaca, 1992-2006, INEGI. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 30 Vivienda Vivienda de tipo familiar y de interés social Los tipos de viviendas familiares y de interés social en el estado de Oaxaca se conforman por 5 unidades, de las cuales se describen a continuación. Con respecto a sus características de la vivienda las que destacan son: precio promedio, superficie construida de la vivienda en metros cuadrados, el número total de viviendas, además la superficie que se oferta para cada unidad. Debido a la falta de información a nivel municipal, se tomara como parámetro la entidad, tratando de reflejar el panorama de Salinas Cruz. Los precios de las viviendas son un promedio de la diversidad de un listado proporcionado por el registro único de vivienda en relación a todo el estado de Oaxaca. En la siguiente tabla se observa los tipos de viviendas unifamiliares con el precio más elevado se distingue la Unifamiliar con un precio de $615, 077,53, para esta unidad los precios variaban desde un mínimo de $200,000.00 hasta un máximo $2, 000,000.00. La vivienda Triplex es la de menor precio, se puede obtener por una cantidad de $193,146.67. La superficie construida de la vivienda es proporcional al precio de adquisición, es decir, las viviendas con mayor superficie de construcción serán las más elevadas en su precio. Las viviendas Triplex son las más reducidas en cuestión de espacio, en diferencia las viviendas con mayor espacio de construcción son las viviendas familiares Unifamiliares. El número de viviendas que más prevalecen en el estado son las viviendas Unifamiliar con un total de 6,132, se sigue la vivienda Multifamiliar Vertical con 2,437, después la Dúplex con un total de 2,260, la vivienda Multifamiliar Horizontal le corresponde un total de 1,290, por último, con un total de 160 las viviendas Triplex. Con respecto a la superficie que se oferta para vivienda familiar y de interés social, se identifica la vivienda Duplex, la Multifamiliar Vertical y la Unifamiliar con 63 ha, se distingue la vivienda Unifamiliar con 38,92 ha para la entidad. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 31 Tabla 13 Tipos de viviendas familiares y de interés social Oaxaca Viviendas de tipo Precio Sup. Const. Número de Sup (ha) familiar Promedio M2 viviendas Oferta Duplex $416.427,36 65,23 2,260 12,62 Multifamiliar Horizontal $373.027,44 59,87 1,290 7,60 Multifamiliar Vertical $489.626,25 57,27 2,437 12,87 Triplex $193.146,67 35,12 160 0,56 Unifamiliar $615.077,53 88,70 6,132 38,92 Autoconstrucción 16,274 Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por Oferta de vivienda- Registro Único de Vivienda. Vivienda de tipo particular En el tipo de vivienda particular se distingue la casa independiente. En la entidad esta unidad representa el 96.42%, mientras tanto el municipio de Salinas Cruz representa el 94.59%, la proporción del municipio con respecto al estado en esta unidad es de 2.5% (Ver Tabla 2). Se diferencia las viviendas refugio que representan al municipio sobre el estado con el 13,65%. Solo el 2,53% es la representación de viviendas en vecindad en el municipio de Salinas Cruz. Los departamentos en edificios son representativos con el 1,77%, para los demás categorías de viviendas representan menos de un por ciento. Tabla 14 Viviendas habitadas por tipo y clase Tipo de vivienda particular Casa independiente Departamento en edificio Vivienda en vecindad Vivienda en cuarto de azotea Local no construido para hab. Vivienda móvil Refugio No especificado Total 1.-Oaxaca 96,42% 0,61% 1,59% 0,03% 0,03% 2.-Salinas Cruz 94,59% 1,77% 2,53% 0,03% 0,02% 0,01% 1,31% 100,00% 0,04% 1,03% 100,00% 2/1* 2,42% 7,19% 3,93% 1,90% 1,27% 13,64% 1,93% Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. Nota: Se representa la proporción respecto al municipio sobre la entidad. En el 2010 el Municipio de Salinas Cruz contaba con 6,815 hogares con jefatura femenina, es decir alrededor de una cuarta parte de los hogares del municipio estaba sostenido por una mujer, esto nos señala de forma contundente cual es la importancia de buscar decididamente que las mujeres cuenten con las herramientas y los medios que les permitan detonar el desarrollo social desde el núcleo familiar. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 32 Características de servicios de la vivienda (agua, electricidad, drenaje) El porcentaje de personas que habita en viviendas sin disponibilidad de servicios básicos fue de 12%, lo que significa que las condiciones de vivienda no son las adecuadas para 11,050 personas. En el municipio de Salinas Cruz para el año 2010 localiza 2,555 viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada, estas viviendas se encuentran en las colonias con mayor marginación y en las agencias municipales, donde la mancha urbana se ha extendido en los últimos años. Según datos de INEGI 2010 el municipio cuenta con los servicios básicos en la mayoría de su territorio. El 92% de las viviendas cuentan con agua potable, la red de drenaje, abarca el 97% de los hogares y en la red de energía eléctrica, se llega a cubrir el 97% del total de viviendas dentro del municipio, sin embargo aún existen colonias, agencias y localidades que no cuentan con servicios básicos o que por la mala planeación de las obras, se ha pavimentado sin introducción de drenaje o sin tomar en cuenta la instalación de energía eléctrica. Es importante resaltar que a pesar de que los datos oficiales mencionan que no existe un rezago importante en la infraestructura, sólo el 6% de los habitantes cuentan con drenaje en la ciudad, ya que aunque existe la red de drenaje los ciudadanos no se quieren conectar a ella. En cuanto al tema del agua, existe una planta tratadora que utiliza PEMEX, la cual tiene una capacidad de 90lts/seg pero actualmente solo se está enviando de 23 a 30 lts/seg, por lo que en un futuro los ciudadanos esperan que cuando se llegue a la meta, PEMEX devolverá el agua para uso doméstico. Tabla 15 Viviendas particulares habitada con instalación y servicios básicos. Disposición de servicios en viviendas particulares habitadas Con Agua dentro de la vivienda Con Agua fuera de la vivienda Con disposición de Drenaje o alcantarillado Sin disposición de Drenaje o alcantarillado Con disposición de energía eléctrica Sin disposición de energía eléctrica Salinas Cruz Viviendas % 20,443 2,686 88,39% 11.61% 22,612 97,77% 515 2,23% 22,433 694 96.99% 3,01% Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 33 Tabla 16 Estimadores de Ocupantes de Viviendas Particulares Habitadas que disponen de agua entubada y su distribución porcentual según fuente de abastecimiento Estimadores de los ocupantes de las viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada y su distribución porcentual según fuente del abastecimiento del agua entubada Estimador Valor Ocupantes de viviendas particulares habitadas que disponen de agua entubada Fuente del abastecimiento del agua entubada 82,399 Servicio público Pozo comunitario Pozo particular Pipa Otra vivienda Otro lugar N/E 94.55 0.32 2.47 1.91 0.67 0.00 0.07 Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI. Tabla 17 Estimadores de Ocupantes de Viviendas Particulares Habitadas y su distribución porcentual según disponibilidad de drenaje y lugar de desalojo Estimadores de los ocupantes de las viviendas particulares habitadas y su distribución porcentual según disponibilidad de drenaje y lugar de desalojo Estimador Valor Ocupantes de viviendas particulares habitadas 89,166 Disponen de drenaje Lugar de desalojo Total Red pública Fosa séptica o tanque séptico (biodigestor) Barranca o grieta Río, lago o mar 98.58 43.75 56.16 0.09 0.00 No disponen de drenaje N/E 1.11 0.31 Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI. Tabla 18. Estimadores de las Viviendas Particulares Habitadas y su Distribución porcentual según disponibilidad de energía eléctrica Estimadores de las viviendas particulares habitadas y su distribución porcentual según disponibilidad de energía eléctrica Estimador Valor Viviendas particulares habitadas 25,785 Disponibilidad de energía eléctrica Disponen No disponen N/E 98.73 1.25 0.02 Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 34 Tabla 19 Estimadores de las Viviendas Particulares Habitadas y su Distribución Porcentual según la Forma de Eliminación de Residuos Estimadores de las viviendas particulares habitadas y su distribución porcentual según la forma de eliminación de residuos Forma de eliminación de residuos Estimador Viviendas particulares habitadas Entregan a servicio público de recolección Tiran en el basurero público o colocan en el contenedor o depósito Queman Entierran o tiran en otro lugar N/E Valor 25,785 74.73 7.14 17.35 0.67 0.12 Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI. Tabla 20. Estimadores de las Viviendas Particulares Habitadas en las que los Ocupantes entregan los Residuos al Servicio Público o los colocan en un Contenedor Estimadores de las viviendas particulares habitadas en las que sus ocupantes entregan los residuos al servicio público de recolección o los colocan en un contenedor y su distribución porcentual según condición de separación de residuos Estimador Viviendas particulares habitadas en las que sus ocupantes entregan los residuos al servicio público de recolección o los colocan en un contenedor Valor Condición de separación de residuos en orgánicos e inorgánicos Los separan No los separan N/E 44.28 55.47 0.25 20,383 Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI. Tabla 21. Estimadores de las Viviendas Particulares Habitadas y su Distribución Porcentual según Disponibilidad de Equipamiento y Tipo de Equipamiento Estimadores de las viviendas particulares habitadas y su distribución porcentual según disponibilidad de equipamiento y tipo de equipamiento Tipo de equipamiento Estimador Viviendas particulares habitadas Disponen No disponen N/E Tinaco Valor 25,785 80.35 19.52 0.14 Disponibilidad de equipamiento Cisterna o aljibe Valor 25,785 29.27 70.36 0.37 Bomba de agua Valor 25,785 20.10 79.61 0.29 Regadera Valor 25,785 55.31 44.57 0.12 Boiler o calentador de agua Valor 25,785 5.47 94.32 0.21 Calentador solar de agua Valor 25,785 0.19 99.37 0.44 Aire acondicionado Valor 25,785 14.93 84.85 0.22 Panel solar Valor 25,785 0.30 99.36 0.34 Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 35 Comportamiento de la oferta y vivienda total De acuerdo con los datos del Censo de Población y vivienda 2010, se obtiene que el total de viviendas en el municipio de Salinas Cruz fue de 28,553, de las cuales el 80.99% representan las viviendas particulares habitadas, del total de las viviendas un poco más del 14% es vivienda que no está siendo utilizada, además el 4,64% es vivienda que solo es utilizada como uso temporal. El comportamiento de la oferta de vivienda en el municipio de Salinas Cruz es principalmente por constructoras privadas, los precios para la adquisición de una vivienda dependen de la ubicación, los servicios, el transporte y las instalaciones cercanas al inmueble, sin embargo este tipo de vivienda para la población de clase popular es considerada como una inversión muy costosa. La vivienda particular es que predomina en el municipio de Salinas Cruz, son de características diversas, se localizan viviendas de autoconstrucción hasta viviendas de interés social, sobre este tipo de vivienda se han promovido programas y créditos para facilitar el acceso de vivienda a los habitantes. Uno de los problemas relacionados con la vivienda en el municipio de Salinas Cruz es el número de inmuebles desahitados, más de una décima parte de la vivienda total es dejando de ser utilizada por los habitantes, la ubicación predomina en zonas periféricas de la ciudad Salinas Cruz, sin embargo, también se ha ubicado viviendas sin uso en el interior de la zona urbana. Las viviendas de uso temporal representan en el municipio de Salinas Cruz casi el 5%, es decir, 1,324 viviendas solo son utilizadas de forma intermitente, las características. Las viviendas se localizan principalmente en la periferia de la ciudad. Según los datos proporcionados por INEGI, solo 59 viviendas no están especificadas. Desde un contexto general sobre la vivienda y su población del municipio, en promedio, solo 83 mil habitantes de 87 mil cuentan con una vivienda, 4,000 habitantes no disponen de una vivienda. Tabla 22. Total de viviendas. Vivienda Total Oaxaca Porcentajes Salinas Cruz Total Porcentajes Viviendas Particulares Habitadas 934,471 75,88% 23,127 80.99% Viviendas Deshabitadas 168,179 13,65% 4,043 14.51% Viviendas de Uso Temporal 121,501 9,86% 1,324 4.63% No Especificadas 7,343 0,61% 59 0,20% Total de Viviendas 1,231,494 100,00% 28,553 100,00% Fuente: Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 36 Tabla 23. Estimadores de Viviendas particulares según clase de vivienda Estimadores de las viviendas particulares habitadas y su distribución porcentual según clase de vivienda particular Clase de vivienda particular Estimador Viviendas particulares habitadas Valor Casa Departament o en edificio Vivienda en vecindad o cuartería No Otro tipo de especifi vivienda cado 25,813 94.03401387 1.084724751 4.648820362 0.108472475 0.123968543 Error estándar Límite inferior de confianza Límite superior de confianza Coeficiente de variación 1082.430325 1.336115498 0.587032437 1.227123481 0.060097426 0.054028322 24024.70897 92.06640365 0.539809419 3.30270201 0.053198127 0.07078033 27601.29103 95.53729137 2.167720936 6.506672581 0.221051404 0.217038481 4.193353447 1.420885319 54.11810104 26.39644869 55.40338788 43.58228381 DEFF 1.164175137 13.2122911 13.33517223 14.10473864 1.383951546 0.978875668 Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI. Tabla 24. Estimadores de Viviendas particulares según tenencia Estimadores de las viviendas particulares habitadas y su distribución porcentual según tenencia Tenencia Estimador Viviendas particulares habitadas Propia Alquilada Prestada Otra situación No especificado Valor 25,813 71.32 16.66 10.80 0.88 0.34 Error estándar 1,078 1.27 1.25 0.70 0.18 0.11 Límite inferior de confianza 24,004 69.66 15.11 9.93 0.68 0.22 Límite superior de confianza 27,566 72.92 18.33 11.73 1.15 0.51 Coeficiente de variación 4.18 1.78 7.51 6.49 20.73 31.52 DEFF 1.16 3.27 4.68 2.11 1.59 1.40 Fuente: Encuesta Intercensal 2015, INEGI. Cuartos por vivienda Para el año 2010, las viviendas particulares habitadas que solo contaban con un cuatro en el estado de Oaxaca representaban el 61.62%. En el caso del municipio de Salinas Cruz el porcentaje era característico con 54.09% (ver tabla 4). La proporción que representa el municipio con respecto al estado fue de 2.47%, es decir, del total de viviendas particulares habitadas con un cuarto en el estado de Oaxaca, el municipio de Salinas Cruz lo represento con el 2.5%. En promedio, los habitantes por cuarto en las viviendas particulares habitadas en el municipio de Salinas Cruz fue de 1.10. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 37 Las colonias en las cuales se presenta un promedio de más de dos habitantes por cuarto son: 16 de septiembre, Agua Blanca, Francisco I. Madero, San Gerónimo, 5 de Diciembre, Benito Juárez, Emiliano Zapata, Del Bosque Monte Albán, Vicente Lombardo Toledano, Linda Vista, Cerro Alto, San Pablo y Benito Juárez como las más representativas ubicadas en el municipio de Salinas Cruz. Las viviendas particulares habitadas en un rango de 2 a 6 cuartos en el estado de Oaxaca suman un total de 36,56%, el municipio de Salinas Cruz representa un total de 44,01%. Se distingue entre el rango las viviendas con 2 cuartos, dentro de parámetro el municipio representa una quinta parte respecto al estado. Con relación al número de habitantes que residen en las viviendas particulares habitadas y el número de cuartos de las viviendas la proporción más baja se ubica principalmente en la zona centro de Salinas Cruz principalmente en las colonias: Hotel de solteros, Petrolera, Ampliación petrolera, Miramar, Alberto Blasi Vega, Lomas del Pedregal y Cerro Alto. En un rango de 7 a más cuartos en viviendas particulares habitadas en el estado de Oaxaca la suma fue 1,51%, El municipio Salinas Cruz solo represento el 1,72%. Menos del 1%, fue la proporción que no fue especificada apara ambos casos. Tabla 25. Viviendas particulares habitadas con número de cuartos. Número de cuartos Un cuarto 2 cuartos 3 cuartos 4 cuartos 5 cuartos 6 cuartos 7 cuartos 8 cuartos 9 y más cuartos No especificado Total Oaxaca 61,62% 1,74% 16,17% 10,68% 5,47% 2,50% 0,96% 0,51% 0,04% 0,31% 100,00% Salinas Cruz 54,09% 12,49% 11,22% 10,05% 6,87% 3,38% 1,00% 0,44% 0,28% 0,18% 100,00% 2/1* 2,47% 20,26% 1,96% 2,65% 3,54% 3,80% 2,93% 2,45% 2,05% 1,60% Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. Nota: *Es la proporción que representa el municipio con respecto al total estado. Dormitorios por vivienda El número de dormitorios por vivienda particular habitada, en comparación con el número de cuartos son los espacios para el descanso de los residentes. En el caso de la entidad las viviendas con uno o dos dormitorios representa el 81.46%, para el caso del municipio Salinas Cruz las viviendas con uno o dos dormitorios es de 82.88%. La representación del municipio con respecto al total de viviendas con uno o dos dormitorios sobre el estado es de 2.5%. Si bien es sabido que, Salinas Cruz es el cuarto municipio más poblado de todo el estado, y alberga un promedio de 4 habitantes por vivienda, seria de suma importancia analizar PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 38 en los reducidos espacios o hacinamiento de los habitantes. La privacidad y el área de descanso están siendo limitadas por precios, condiciones y suelo ofertado para vivienda familiar, ello conlleva a reducir la productividad y la calidad de vida de los habitantes del municipio Salinas Cruz. Solo una quinta parte del total de la población del municipio que reside en viviendas particulares tiene la oportunidad de disponer de un espacio para su descanso. El 80% de la población restante se encuentra en condiciones de hacinamiento. A pesar de que el estado de Oaxaca refleje mayor proporción de unidades en construcción de viviendas de carácter Unifamiliar, con características de amplio espacio de construcción, mayor número de viviendas en la entidad y ofertar la mayor superficie3 con respecto a los tipos de vivienda familiar, el grueso de la población del municipio de Salinas Cruz residen en viviendas con superficie de construcción reducidas, en menor número de viviendas y menor oferta de superficie. SI las condiciones del espacio de residencia en el municipio de Salinas Cruz son limitadas, por lo tanto también, la condición de calidad de vida de los habitantes será limitada, pensar que el 80% del total de la población interactúa en el 50% de viviendas en condiciones adversas permite visualizar el panorama entre la coyuntura de vivienda y sociedad en el territorio del municipio Tabla 26 Viviendas particulares habitada con número de dormitorios. Número de dormitorios Un dormitorio 2 dormitorios 3 dormitorios 4 dormitorios 5 dormitorios 6 y más dormitorios No especificado 1.-Oaxaca 2.-Salinas Cruz 2/1* 47,87% 48,20% 2,49% 33,59% 34,68% 2,55% 13,45% 13,97% 2,57% 3,60% 2,41% 1,65% 0,73% 0,33% 1,12% 0,34% 0,13% 0,98% 0,42% 0,27% 1,60% 100,00% 100,00% Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. Nota: Se representa la proporción respecto al municipio sobre la entidad. Densidad habitacional El tamaño promedio de los hogares en el municipio es de 3.6 integrantes, mientras que en el estado el tamaño promedio es de 4 integrantes. Desde un contexto general sobre la vivienda y su población en el municipio, en promedio, solo 83 mil habitantes de 87 mil cuentan con una vivienda, es decir, 4,000 habitantes no disponen de una vivienda. 3 Los datos se pueden observar en la Tabla 1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 39 Calidad de la vivienda estado físico Las condiciones de las viviendas en el municipio de Salinas Cruz en relación a los materiales utilizados para la construcción cada vez son más deterioradas, la duración de los materiales depende de la ubicación de las viviendas, las que se localizan cerca de la bahía y de la plantas de la refinería son las más afectadas por corrosión de los materiales. El porcentaje residentes que habitan en viviendas con mala calidad de materiales y espacio insuficiente es de 13,733 personas. Tabla 27 Viviendas particulares habitadas material de pisos. Material de piso Tierra Cemento o firme Madera, mosaico u otro recubrimiento No especificado 1.-Oaxaca 18,75% 71,98% 2-Salinas Cruz 3,71% 93,88% 8,86% 0,42% 1,91% 0,50% 2/1* 0,42% 2,75% 0,46% 2,53% Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. Nota: *Se representa la proporción respecto al municipio sobre la entidad. Movilidad El tema de movilidad en el municipio de Salina Cruz es un asunto problemático y que cada vez se agrava más. Sólo existen dos vías de comunicación primarias; la carretera Transísmica y la carretera a Huatulco. El resto de la ciudad carece de vías de comunicación adecuadas para transportar a su población. Las vías son reducidas en sus dimensiones y se encuentran en mal estado. El centro de la ciudad presenta un congestionamiento excesivo a causa del transporte público. El acceso a las colonias es inadecuado para el tipo de transporte que les da servicio. La flota de transporte tiene una edad promedio de 15 a 20 años, lo cual hace que sean un riesgo para los pasajeros. La seguridad vial es un reto debido a que se carece de señalamientos, de semáforos en buen estado. Los viajes interregionales anuales que se realizan según la encuesta origen destino para 2006 del Estado de Oaxaca, en donde Salina cruz está integrada a la región del Itsmo, arroja los siguientes resultados: Un 46% de la población tiene como destino algún lugar fuera del Estado, seguido principalmente por la región de valles centrales, que está conformado por: Zaachila, La Ciénega Zimatlán, Ejutla de Crespo, Ocotlán de Morelos, Tlacolula de Matamoros, San Pedro y San Pablo Etla y Oaxaca de Juárez, concentrando el 46% . Observado el interés principalmente por dos tipos de destinos, el Nacional y centro Estatal. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 40 El tema de movilidad en el municipio de Salina Cruz es un asunto problemático y que cada vez se agrava más. Sólo existen dos vías de comunicación primarias; la carretera Transísmica y la carretera a Huatulco. La carretera federal 185, o Transístmica, con una longitud total, dentro del estado, de 120.8 km. Es un camino de 10 m de ancho. Une las poblaciones y puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz. Penetra al estado por Donají y toca Palomares, Sarabia, Matías Romero, La Ventosa, Juchitán y Tehuantepec. La carretera federal 200, o Costera del Pacífico, con longitud de 464.3 km. Entra al estado cerca de Cuajinicuilapa (Gro.) toca Pinotepa Nacional, Jamiltepec, Puerto Escondido, Pochutla, Astata y Salina Cruz. Continúa a partir de Tapanatepec y Chahuites. Las carreteras presentan las siguientes condiciones dentro del municipio; longitud de 39.9 km lineales, teniendo una administración estatal y federal, correspondiendo a 11.54 km y 24.47 km respectivamente, destacando que 3.99 km no está determinada su jurisdicción como se puede observar en la tabla*. El 90% de las carreteras presenta algún tipo de pavimentación, por el contrario 10% es de terracería, correspondiendo a 36 km y 4 km respectivamente. Tabla 28 Administración de las vialidades ADMINISTRACIÓN CANTIDAD km2 Estatal 6 11.54 Federal 4 24.47 N/A 4 3.99 Fuente: SCT La red de vialidades internas del municipio presentan una extensión de 514.92km distribuidas de la siguiente manera según su tipología: la calle tiene la mayor presencia al abarcar el 68% del total, seguido por las avenidas con un 14%, destacando que un 8% corresponden a privadas, los callejones representan un 6%, con menor presencia se encuentran la calzada (2%), andador (1%), prolongación (1%), viaducto (.01%) y cerrada (0.17%), como se puede observar en la siguiente tabla. Tabla 29 Vialidades Vialidades internas Tipo m Porcentaje Andador Avenida 5,775 71,698 1% 14% Calle Callejón 348,303 30,000 68% 6% Calzada Cerrada 8,915 858 2% 0.17% 43,392 5,937 40 8% 1% 0.01% 514,918 100% Privada Prolongación Viaducto Total Fuente: SCT PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 41 Por lo que se refiere al tránsito vehicular en Oaxaca, en 1992 se calculaba un promedio de 122 mil vehículos de motor en circulación. Del total de vehículos el 46% correspondían a automóviles, el 48% a camiones de carga, el 1% a camiones de pasajeros y el resto a motocicletas. A nivel municipal, Huajuapan, Tuxtepec, Juchitan, Salina Cruz y Oaxaca concentran el 58% del total de los vehículos. El municipio de Salina Cruz para el año 2010 presenta un total de 7686 vehículos, dando una relación de 1 vehículo por cada 11 personas aproximadamente y con una presencia de 1 vehículo por cada 4 viviendas. En Oaxaca la infraestructura marítimo-portuaria contabilizó tres puertos, de los cuales se sumó dos mil ochocientos metros de atraque sobresaliendo el puerto de Salina Cruz que contabilizó 98 por ciento del total. Destaca la mayor longitud de atraque en Salina Cruz que fue del tipo comercial con 1,201 metros. Se construyó la refinería de Salina Cruz, con ello se incrementaron las actividades relacionadas con la producción de gasolinas y exportación de petróleo crudo a través del puerto; se expandieron fuertemente las ciudades de Salina Cruz, Tehuantepec y Juchitán, al respecto, toda la economía de la región recibió el efecto de los nuevos proyectos industriales. La red férrea está compuesta por 31km de vías, de las cuales el 79% o el equivalente a 24.5 km está en operación, mientras que el 21% se encuentra sin operaciones, como se puede observar en la siguiente tabla. Tabla 30 Red Férrea Red Férrea Condición Km Porcentaje En operación 24.5 79% Sin operación 6.5 21% Total 31 100% Fuente: SCT En el municipio se identificaron las siguientes problemáticas: Se necesita el mantenimiento adecuado para la carretera aunado a la presencia de 3 nodos viales importantes, distribuidas en las dos carreteras siendo la que va a Huatulco la más afectadas con dos nodos, seguido por la transismica y determinadas por las incorporaciones a las mismas. Se requieren más corridas de autobuses y que algunas de estas sean directas para el destino de sus pasajeros. El resto de la ciudad carece de vías de comunicación adecuadas para transportar a su población. Las vías son reducidas en sus dimensiones y se encuentran en mal estado. El centro de la ciudad presenta un congestionamiento excesivo a causa del transporte público. El acceso a las colonias es inadecuado para el tipo de transporte que les da servicio. La flota de transporte tiene una edad promedio de 15 a 20 años, lo cual hace que sean un riesgo para los pasajeros. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 42 La seguridad vial es un reto debido a que se carece de señalamientos, de semáforos en buen estado. Tabla 31. Disponibilidad de Alumbrado Público según Disponibilidad de Recubrimiento de la Calle Disponibilidad de alumbrado público según disponibilidad de recubrimiento de la calle Disponibilidad de alumbrado público Total de manzanas Disponibilidad de recubrimiento de la calle Todas las Alguna Ninguna vialidades vialidad vialidad N/E Total Alumbrado público en todas las vialidades 1953 343 1235 351 24 681 254 372 54 1 Alumbrado público en alguna vialidad 1171 87 843 239 2 Alumbrado público en ninguna vialidad 80 2 20 58 0 No especificado 21 0 0 0 21 Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. Tabla 32. Disponibilidad de Banquetas según Disponibilidad de Recubrimiento de la Calle Disponibilidad de banqueta según disponibilidad de recubrimiento de la calle Disponibilidad de banqueta Total de manzanas 1953 Total Disponibilidad de recubrimiento de la calle Todas las Alguna Ninguna N/E vialidades vialidad vialidad 343 1235 351 24 Banqueta en todas las vialidades 87 75 11 1 0 Banqueta en alguna vialidad 614 128 479 7 0 Banqueta en ninguna vialidad 1231 140 745 343 3 21 0 0 0 21 No especificado Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. Tabla 33. Disponibilidad de Banquetas según Disponibilidad de Guarnición en sus Vialidades Disponibilidad de banqueta según disponibilidad de guarnición en sus vialidades Disponibilidad de banqueta Total de manzanas Disponibilidad de guarnición Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad N/E 1953 82 898 951 22 87 62 19 5 1 Banqueta en alguna vialidad 614 15 556 43 0 Banqueta en ninguna vialidad 1231 5 323 903 0 21 0 0 0 21 Total Banqueta en todas las vialidades No especificado Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 43 Tabla 34 Disponibilidad de Banquetas según Disponibilidad de Rampa para Silla de Ruedas en su Vialidades Disponibilidad de banqueta según disponibilidad de rampa para silla de ruedas en sus vialidades Disponibilidad de banqueta Total de manzanas Disponibilidad de rampa para silla de ruedas Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad N/E Total Banqueta en todas las vialidades 1953 4 47 1881 21 87 4 21 62 0 Banqueta en alguna vialidad 614 0 26 588 0 Banqueta en ninguna vialidad 1231 0 0 1231 0 21 0 0 0 21 No especificado Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. Tabla 35 Disponibilidad de Banqueta según Disponibilidad de Árboles o Palmeras en sus Vialidades Disponibilidad de banqueta según disponibilidad de árboles o palmeras en sus vialidades Disponibilidad de banqueta Total de manzanas Disponibilidad de árboles o palmeras Todas las vialidades Alguna vialidad Ninguna vialidad N/E 1953 62 652 1217 22 87 31 45 11 0 Banqueta en alguna vialidad 614 14 346 253 1 Banqueta en ninguna vialidad 1231 17 261 953 0 21 0 0 0 21 Total Banqueta en todas las vialidades No especificado Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. Tabla 36. Disponibilidad de Banqueta según Disponibilidad de Árboles o Palmeras en sus Vialidades Disponibilidad de teléfono público según disponibilidad de letrero con nombre de la calle en sus vialidades Disponibilidad de teléfono público Total Total de manzanas Disponibilidad de letrero con nombre de la calle Todas las Ninguna Alguna vialidad N/E vialidades vialidad 1953 84 755 1093 21 1 0 1 0 0 Teléfono público en alguna vialidad 132 16 95 21 0 Teléfono público en ninguna vialidad 1799 68 659 1072 0 21 0 0 0 21 Teléfono público en todas las vialidades No especificado Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 44 Equipamiento Urbano A continuación se refieren los equipamientos de los distintos subsistemas identificados en el municipio. Tabla 37. Subsistema educativo SUBSISTEMA ELEMENTO PUBLICO Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) o Guardería (21) Educación Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) (1) Preparatoria (4) Colegio de Bachilleres (2) CONALEP (1) PRIVADO 1.-JARDÍN DE NIÑOS PROFESORA LAURA ESCUDERO 2.-JARDÍN DE NIÑOS BERTA DOMÍNGUEZ MARTÍNEZ 3.-JARDÍN DE NIÑOS DIANA LAURA RIOJAS DE COLOSIO 4.-JARDÍN DE NIÑOS JOSEFINA CASTAÑEDA DEL POZO 5.- JARDÍN DE NIÑOS MARÍA ESPERANZA GÓMEZ RINCÓN 6.-JARDÍN DE NIÑOS FEDERICO FROEBEL 7.JARDÍN DE NIÑOS PROFESOR FORTINO PAULO HERNÁNDEZ 8.-CENDI NAVAL SALINA CRUZ 9.-JARDÍN DE NIÑOS 30 DE ABRIL 10.- JARDÍN DE NIÑOS JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ 11.- JARDÍN DE NIÑOS EMILIANO ZAPATA 12.- JARDÍN DE NIÑOS CELIA MUÑOZ 13.JARDÍN DE NIÑOS DAVID AUSBEL !4.-JARDÍN DE NIÑOS INES VILLAREAL RAMOS 15.- JARDÍN DE NIÑOS JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ 16.-JARDÍN DE NIÑOS AMPARO OCHOA 17.-ESCUELA PREESCOLAR JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN 1.-CENTRO DE CAPACITACIÓN INDUSTRIAL PARA EL TRABAJO 67 1.- PREPARATORIA MARÍA TERESA RIVERA 2.-SECUNDARIA Y PREPARATORIA INSTITUTO FRAY BARTOLOME DE LAS CASAS 3.ESCUELA PREPARATORIA FEDERAL POR COOPERACIÓN LICENCIADO CESAR 4.-PREPARATORIA FRANCISCO JAVIER LÓPEZ MIER, A.C. TURNO MATUTINO 1.-BACHILLERATO GENERAL PEZTALOZZI 1.-CEA11 COBAO SALINA CRUZ 1.-COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA. CETIS (1) 1.-CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NÚMERO 25. Instituto Tecnológico del Mar (2) 1.-CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL MAR 05. 2.-ESTACIÓN DE INVESTIGACIÓN CEANOGRÁFICA Universidad (3) 1.-CENTRO UNIVERSITARIO SALINA CRUZ 2.-UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO CAMPUS SALINA CRUZ 1.-UNIVERSIDAD AMÉRICA Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. Tabla 38. Cultura SUBSISTEMA ELEMENTO Biblioteca Pública Municipal (1) Cultura Casa de Cultura PUBLICO 1.- BIBLIOTECA PÚBLICA MUNICIPAL ARIES 67 1.-CASA DE LA CULTURA,H AYUNTAMIENTO MUNICIPAL DE SALINA CRUZ OAXACA Escuela de Artes Auditorio Municipal PRIVADO 1.-BORA 2.-LOS ARBOLES AZULES. 1.-AUDITORIO MUNICIPLA MULTIUSOS DE SALINA CRUZ. Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 45 Tabla 39. Equipamiento Salud SUBSISTEMA ELEMENTO PUBLICO PRIVADO Hospital de Especialidades (0) 1.-HOSPITAL GENERAL DE ZONA CON MEDICINA FAMILIAR NÚMER0 2 Hospital General (IMSS o ISSSTE) (1) Salud 1.-UNIDAD MÉDICA DE DIAGNÓSTICO DEL CARMEN 2.- UNIDAD DE ASMA Y ALERGIA 3.- UNIDAD DE COLPOSCOPIA Unidad de Medicina Familiar (IMSS o ISSSTE) (3) 1.-ISSSTE CLÍNICA DE MEDICINA FAMILIAR SALINA CRUZ 1.-CRUZ ROJA MEXICANA INSTITUCIÓN DE ASISTENCIA Clínica de Medicina Familiar (ISSSTE) Centro de Urgencias (Cruz Roja) (1) Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. Tabla 40. Equipamiento Asistencia Social SUBSISTEMA ELEMENTO PUBLICO PRIVADO Casa Cuna (DIF) Asistencia Social 1.-CASA DE DÍA, Centros del sector público dedicados a la atención y cuidado diurno de ancianos y discapacitados 2.ASOCIACIÓN DE DISCAPACITADOS QUIERO SER TRIUNFADOR, A.C. Casa Hogar para Anciano y discapacitados (DIF) 1.- FUNERARIA Y VELATORIO 25 DE ENERO Velatorio (IMSS o ISSSTE) Casa Hogar para Menores (DIF) 1.-ESTANCIAS INFANTILES SEDESOL Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. Tabla 41. Equipamiento Comercio y Abasto SUBSISTEMA ELEMENTO PUBLICO Tianguis o Mercado sobre Ruedas Comercio Abasto 1.- MERCADO IGNACIO ZARAGOZA 2.-MERCADITO CÉSAR LINTON RODRÍGUEZ 3.-MERCADO POPULAR 3 DE MARZO 4.-MERCADITO PRIMERO DE MAYO 4.-MERCADO 12 DE DICIEMBRE 5.-HIDALGO ORIENTE 6.-MERCADO 24 DE JULIO 7.-MERCADO TRES DE OCTUBRE Mercado Público Tienda o Centro Comercial (ISSSTE) 1.-ISSSTE TIENDA 133 Rastro 1.-RASTRO SIN NOMBRE Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 46 Tabla 42. Equipamiento Comunicaciones y Transporte SUBSISTEMA ELEMENTO PUBLICO PRIVADO Agencia de Correos o Centro Postal Automatizado 10 OFICINAS DE CORREOS. Centro TELMEX 1.- TIENDA/SERVICIOS TELMEX Oficina Radiofónica 1.-RADIOFUSORA LA EXPLOSIVA 2.-CB RADIO GASPARÍN 3.RADIO MERCADO 4.-RADIOCOMUNICACIONES ALFARO 5.GABINETE RADIOLÓGICO 6.-INSTITUTO MEXICANO DE LA RADIO XHSCO FM 963 ESTÉREO ISTMO Comunicaciones 1.-SSIESTEL SISTEMAS Y SERVICIOS ESPECIALIZADOS EN TELECOMUNICACIONES, S.A. DE C.V. Centro Digital de Comunicaciones Transporte Central de Autobuses de Pasajeros Central de Servicios de Carga (SCT) 1.-Transporte colectivo urbano y suburbano de pasajeros en autobuses de ruta fija 2.-TERMINAL DE AUTOBUSES ESTRELLA BLANCA 1.-DEPARTAMENTO DE SEÑALAMIENTO MARÍTIMO Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. Tabla 43. Recreación y Deporte SUBSISTEMA ELEMENTO PUBLICO Plaza Cívica Recreación 1.-AYUNTAMIENTO SALINA CRUZ Parque Urbano 1.-CINEMAS HENRY Sala de Cine 1.-ESTADIO HERIBERTO KEHOE VINCENT Espectáculos Deportivos Deporte Unidad Deportiva 1.-ASOCIACION DEPORTIVA DE SALINA CRUZ (ADESAC) Alberca Deportiva 1.- ASOCIACION DEPORTIVA (ADESAC) Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. Tabla 44. Equipamiento Administración Pública SUBSISTEMA ELEMENTO PUBLICO Ministerio Público Oficinas de Gobierno Federal o Estatal (18) 1.-FISCALÍA DEL MINISTERIO PÚBLICO, PROCURADURÍA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO 1.-JUZGADO DE GARANTÍA Y TRIBUNAL DE JUICIO ORAL EN MATERIA PENAL 2.-REPRESENTACIÓN DE LA SECRETARÍA DE TURISMO Y DESARROLLO 3.-ORGANISMO OPERADOR DE AGUA POTABLE 4.-PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR 5.SECRETARÍA DE AGRICULTURA,GANADERÍA DESAROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN 6.-SUBDELEGACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE MIGRACIÓN SALINA CRUZ 7.-SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO PESCA Y ALIMENTACIÓN INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA 8.-JUZGADO SEGUNDO DE LO FAMILIAR 9.-DESARROLLO AGRARIO Y TERRITORIAL 10.-SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA GENERAL 11.- INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA 12.SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL 13.-SUPERVISIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL 14.-SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO 15.-OFICIALIA 01 DEL REGISTRO CIVIL 16.- SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 17.-SECRETARÍA DE VIALIDAD Y TRANSPORTE REGIÓN ISTMO 18.-OFICIALÍA 02 DEL REGISTRO CIVIL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 47 SUBSISTEMA ELEMENTO PUBLICO 1.-DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO METROPOLITANO 2.-H AYUNTAMIENTO DE SALINA CRUZ OAXACA 3.-DIRECCIÓN DE MERCADOS 4.-SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA 5.-SUBDELEGACIÓN DE LA POLICÍA AUXILIAR 6.-REGIDURÍA DE AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL 7.MÓDULO DE SEGURIDAD PÚBLICA NÚMERO 10 8.-MÓDULO DE VIGILANCIA 9.-BODEGA DE CONTROL ELÉCTRICO 10.ADMINISTRACIÓN LOCAL DE AUDITORÍA FISCAL DE OAXACA SUB SEDE SALINA CRUZ 11.-COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN 12.-JUZGADO ÚNICO MUNICIPAL Oficinas de Gobierno Municipal (12) Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. Tabla 45. Equipamiento Servicios Urbanos SUBSISTEMA ELEMENTO PUBLICO Cementerio Servicios Urbanos Comandancia de Policia PANTEÓN MUNICIPAL 1.-SUBDELEGACIÓN DE LA POLICÍA AUXILIAR Central de Bomberos DEPARTAMENTO DE BOMBEROS Fuente: Entorno Urbano 2015, INEGI. A partir de lo anterior, los déficits más importantes en materia de equipamiento a nivel municipal, considerando el crecimiento poblacional proyectado, sumado a los escenarios de impacto potencial de la Zona Económica Especial del Corredor Interoceánico de Tehuantepec (ZEECIT), indican requerimientos del subcomponente educativo medio superior y plantel universitario; la reconversión de la biblioteca municipal a mediateca; la creación de un teatro y museo municipales; un hospital de especialidades; servicios de casa cuna y casa de geriatría, así como dos mercados públicos; central de abastos, la mejora del rastro y del mercado de pescados y mariscos actuales; parque urbano, unidad deportiva; la creación de la oficinas del IMPLAN y Agencia de Salina Cruz; la mejora del cementerio, central de autobuses y la creación de un relleno sanitario. Por otro lado, a nivel de localidad existe un déficit en 8 de las 27 localidades municipales, en los subsistemas de Jardín de Niños, Escuela Primaria, Consultorio Médico, Tienda CONASUPO, Mercado Público, Jardín Vecinal, Parque de Barrio, Módulo Deportivo (Nota: el detalle de la estimación de los escenarios de impacto de la ZEECIT y la dosificación del equipamiento se muestra en apartados más adelante. Infraestructura Infraestructura productiva: Infraestructura carretera. El municipio de Salina Cruz se comunica con la ciudad de Tehuantepec, con el sureste de la república y con la capital del estado de Oaxaca mediante la carretera federal 175, y la carretera costera lo une con las Bahías de Huatulco y con la región pacífico de la república mexicana. Puerto. El puerto de Salina Cruz cuenta con muelles de carga general, la terminal multimodal de contenedores y los astilleros, que junto con las actividades relacionadas con la Refinería de PEMEX configuran la estructura productiva más importante de Salina Cruz. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 48 El dique seco dispone de instalaciones y equipo para la construcción, reparación y mantenimiento de embarcaciones de altura, petroleros y mercantes. Aeropista. Se cuenta con una aeropista de aterrizaje era utilizada por aeronaves de mediano alcance y actualmente ha sido ya parcialmente ocupada por asentamientos. Por su parte, la Refinería Antonio Dovalí se localizan al sur del municipio y su operación es competencia federal, concentrando las instalaciones de las actividades de transformación, que es la principal fuente de empleos del municipio. Infraestructura de agua potable y saneamiento: De acuerdo con el Plan Municipal de Desarrollo Sustentable 2008-2010, el municipio se abastece del acuífero regional ubicado al noreste del municipio a 8 kilómetros de distancia, cuenta con 13 pozos profundos con un gasto de 471 lt/s. Además un sistema de bombeo de 860 hp, ubicados en San Pedro Huilotepec, San José del Palmar, San Isidro Pishishi y Monte Grande. El agua es bombeada de los pozos a los tanques de distribución a través de tuberías de 45 cm de diámetro a 9 tanques con capacidad de almacenamiento de 8,300 m3 para el servicio de 43 colonias (78% de la comunidad); se cuenta con 8 cárcamos de rebombeo con una capacidad de 1190 m3, potencia total de 595 hp. Por otro lado, de acuerdo con los requerimientos de suministro de agua potable para el año 2025, estos se incrementarán en 0.19 m3/segundo adicionales. El municipio cuenta con red de drenaje únicamente en la zona centro y los fraccionamientos “Refinería y Carlos G. Flores”. Esta red confluye a un colector central desembocando a un cárcamo ubicado en Avenida Pacífico y Calle Tampico, enviadas por bombeo a la planta de tratamiento de la Refinería y desalojadas en la bahía de La Ventosa. En cuanto a la dotación de infraestructura de drenaje y alcantarillado, se considera que la descarga de aguas negras corresponde al 80% de la dotación de agua potable. De esta forma, los requerimientos de tratamiento de aguas residuales al año 2030, se estiman para una población municipal de 106,120 habitantes como escenario máximo, considerando el crecimiento tendencial, sumados a los escenarios de migración laboral ante los posibles impactos de la Zona Económica Especial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por lo cual representa un requerimiento para este periodo de 21,224 m3 /nivel municipal/día ó 0.24 m3/segundo de tratamiento de aguas residuales. Alumbrado Público e Infraestructura para Residuos Sólidos Se cuenta con un sistema de luminarias tipo fluorescente y mercurial, sin cobertura en la periferia del municipio, buena parte de las Agencias y evidentemente en asentamientos irregulares. Por su parte, las normas de dotación empleadas para estimar la demanda de energía eléctrica, según los parámetros establecidos por la CFE, son de 3.0kva /vivienda en zonas urbanas y de 250 kva/Ha., en zonas industriales. Por lo anterior, considerando el crecimiento poblacional esperado para este periodo, sumado al escenario máximo de migración laboral ante los posibles impactos de la ZEECIIT, se tiene un estimado de población municipal máxima de 106,120 habitantes al 2030, equivalente a 10,404 viviendas y 31,212kva adicionales por concepto habitacional. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 49 Respecto a la generación de residuos sólidos en el municipio, actualmente se considera 0.57 kg/día/habitante, lo que representanta 17,137 Toneladas al año, y de acuerdo al incremento poblacional tendencial, sumados a los escenarios de migración laboral ante los posibles impactos de la ZEECIIT, se esperan 21,533 toneladas anuales al 2030. Riesgos, vulnerabilidad y cambio climático. El municipio de Salina Cruz se inscribe un medio natural que tiene sistemas perturbadores que plantean peligros geológicos entre los que destacan: fallas, sismos, laderas no consolidadas, potencialidad de tsunamis. Peligros hidrometeorológicos como precipitaciones extraordinarias, desbordamientos de escurrimientos pluviales y huracanes. A continuación se hace un análisis de cada uno de ellos, tomando como base el Atlas de Riesgo de Salina Cruz, Oaxaca, 2011. Antrópicos Químicos Ductos y plantas de PEMEX. Las instalaciones que se encuentran en el municipio son consideradas como una de las industrias con peligros de nube tóxica y explosión, lo que origina emisiones contaminantes a la atmósfera, elementos como monóxido de carbono, óxido de azufre y nitrógeno principalmente, se encuentran dentro de estas emisiones (PMOT, 2012). Dichos compuestos emanan de distintas fuentes como la unidad de desintegración catalítica, los procesos de recuperación de azufre, calentadores, desfogues, mecheros y almacenamiento de los productos y materias primas. Los sellos de las bombas y las válvulas pueden originar las emisiones fugitivas que afectan a la población de los alrededores (Grimaldo Luis, 2009 v ). Además de lo anterior existen también olores nocivos que afectan a la población circundante. Naturales Hidrometeorológicos Huracanes Debido a su localización la población que vive en el municipio se encuentran en un alto riesgo, ante la presencia de este tipo de fenómenos naturales. Es un municipio donde desembocan la cuenca a la que pertenece, y se encuentra dentro de un región ciclo génica en la que se forman huracanes cada año (Atlas de Riesgo Municipal). De acuerdo al Atlas de Riesgo, se han registrado 72 huracanes, y cuando se presentan se afectan potencialmente a 82, 000 habitantes. Lo anterior se agrava debido a que los materiales de construcción de las casas sobre todo en zonas marginadas están construidos con materiales ligeros. La parte baja del municipio donde se encuentra la cabecera municipal, se inunda y se agrava la situación debido a la deficiente infraestructura para desfogar el agua de manera controlada. Se tiene registro que del año 2008 al 2011 se realizaron algunas obras de mitigación como muros de contención e introducción y rehabilitación de drenaje en algunas calles principales como lo son Reforma Agraria, Francisco I. Madero, Prolongación Tuxpan y Av. Gómez Farías, sin embargo, no ha sido suficiente para resolver en su totalidad la problemática presentada. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 50 Tabla 46. Población en riesgo por inundación LOCALIDAD HAS Agua Blanca Playa Brazil Colonia Estibadores Las Escolleras Boca del Río San Antonio Monterrey San José del Palmar Colonia Granadillo Colonia la Brecha Colonia Guadalupe Hinojoza de Murat Colonia 16 de Septiembre Playa Azul Salinas del Marqués Salina Cruz Ensenada de la Ventosa Colonia Santita La Hacienda (Palo grande) Agua Blanca Colonia el Paraiso Las Escolleras El Ciruelo Salinas del Marqués Colonia Santita Colonia el Paraiso TOTAL POBTOT INTENSIDAD 50.1 42.2 23.0 14.1 32.3 29.8 6.1 31.0 30.1 9.2 3,065 538 8 26 932 1,252 426 661 1,066 51 Muy Alto Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio 5.1 11.3 63.8 2,085.2 137.7 54.0 62.4 130 42 1,031 50,726 2,633 1,653 134 Medio Medio Alto Alto Alto Alto Alto 18.9 29.4 12.9 10.9 25.1 22.1 23.1 1,153 53 24 8 406 677 41 66,736 Alto Alto Alto Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto Fuente: Elaboración propia con base en el mapa de riesgos. Geológicos Derrumbes, flujos, inestabilidad de laderas. En el municipio de Salina Cruz existen laderas que han sido artificialmente rebajadas hasta dejarlas casi verticales, lo que origina derrumbes que ponen en peligro viviendas, así como la vida de sus ocupantes. La falta de correspondencia entre la geomorfología de las laderas y las intervenciones urbanas, en asociación con la humedad de las lluvias, conduce a la producción de flujos que tienen consecuencias letales para las construcciones y sus ocupantes4. 4 Ver apartado de Geología para conocer las Colonias más expuesta a riesgo de deslizamientos PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 51 Tabla 47. Población en riesgo LOCALIDAD HAS Playa Brasil Ensenada de la Ventosa Salina Cruz San José del Palmar Salinas del Marqués Colonia Santita Agua Blanca Colonia el Paraíso 2.4 37.1 940 0.01 22.3 11.2 40.4 25.4 TOTAL POBTOT 31 709 22,868 1 361 344 2,471 46 26,832 Fuente: Elaboración propia con base en el mapa de riesgos. Erosión hídrica De acuerdo al Atlas de Riesgo municipal, las Colonias mayormente afectadas por este tipo este tipo de erosión son: -Colonia Independencia, 66 viviendas y 166 habitantes. - La Colonia Vicente Guerrero Oriente 195 viviendas, 549 habitantes. -Lomas de Galindo Sur 33 viviendas y 97 habitantes. -Colonia Hidalgo Poniente 30 viviendas y 93 habitantes -Calle Justo Sierra, en la Colonia Vicente Guerrero 85 viviendas 232 habitantes En la mayoría de las colonias se documentó la existencia de erosión hidríca y arrastre de arena, lo que provoca que la cimentación de las viviendas se encuentre afectada. En el mismo documento, se señala que los habitantes de esos lugares, se niegan a desocupar sus viviendas. Por lo anterior, será necesario realizar algunas acciones de mitigación del riesgo en el corto plazo, como la delimitación de la zona federal de los cauces de arroyos, elaboración de dictámentes de alineamiento entre otras medidas que contribuyan a disminuir el riesgo. Vientos Fuertes Predominan los vientos alisios del noreste, a partir de los cuales se forman vientos con incidencia local con una velocidad máxima de 13.9 m/s, capaces de derribar anuncios espectaculares o construcciones con una estructura similar o frágil. Ante estos posibles riesgos es necesario actuar con propuestas que mitiguen la vulnerabilidad de los habitantes ya que el entorno del municipio está compuesto por diversos factores que lo propician un constante peligro para los habitantes. Sísmicos El municipio de Salina Cruz corresponde a la zona D de regionalización sísmica del Estado de Oaxaca. Por la cercanía de tal municipio con la placa de cocos está sujeto a una alta sismicidad, que pone en situación de riesgo permanente a todas las estructuras construidas. La intensidad sísmica en esta región es de más de 4ª R y se sienten frecuentemente en Salina Cruz. A lo largo de 74 años se han registrado 12 sismos con magnitud mayor de 7ªR, el último de tal magnitud ocurrió en 1985. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 52 De acuerdo al análisis elaborado para este tema, alrededor de 70,000 personas se encuentran en riesgo medio y alto de llegarse a presentar algún sismo, es decir, casi la totalidad de su población. Tabla 48. Población en riesgo por sismo LOCALIDAD HAS Salina Cruz Agua Blanca Playa Brasil Colonia Estibadores Las Escolleras Boca del Río San Antonio Monterrey San José del Palmar Colonia Granadillo Colonia la Brecha Colonia Guadalupe Hinojoza de Murat Colonia 16 de Septiembre Playa Azul Salinas del Marqués Salina Cruz Ensenada de la Ventosa Colonia Santita La Hacienda (Palo grande) Agua Blanca Colonia el Paraíso Las Escolleras El Ciruelo Salinas del Marqués Salina Cruz Colonia Santita Colonia el Paraíso TOTAL POBTOT 158.9 50.1 42.2 23.0 14.1 32.3 29.8 6.0 31.0 30.0 3,866 3,065 538 8 26 932 1,252 426 661 1,066 9.1 5.1 11.2 63.8 2,085.1 137.7 54.0 62.3 18.8 29.3 12.8 10.9 25.1 15.9 22.1 23.1 51 130 42 1,031 50,726 2,633 1,653 134 1,153 53 24 8 406 389 677 41 70,991 Fuente: Elaboración propia con base en el mapa de riesgos. Tsunamis o maremotos El municipio de Salina Cruz tiene una relación directa con la Bahía de Salina Cruz y con el Océano Pacífico que es donde se localiza la placa de cocos. Esta situación le confiere a Salina Cruz una exposición permanente a la ocurrencia de un tsunami. Según un estudio elaborado por la SEMARNAT y la UNAM, existen tendencias de aumento en el nivel del mar en 17 sitios analizados, incluyendo Salina Cruzvi. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 53 Conforme a un informe presentado por Protección Civil del Estado de Oaxaca; en caso de presentarse un Tsunami, existen 2,096 habitantes que se encuentran en alto riesgo. La recomendación para evitar cualquier pérdida humana es que la población de la Costa deberá resguardarse en lugares elevados o bien, se debería invertir en infraestructura de mitigación para esa zona. De acuerdo al “Atlas de peligro al cambio climático como instrumento de adaptación del sector petrolero”, publicado por el Centro Mario Molinavii, de las instalaciones estratégicas existentes en México, las refinerías son las que tienen más superficie expuesta a inundaciones, cabe resaltar que dentro de las seis refinerías existentes en todo el país; las Refinerías de Salina Cruz y Minatitlán son las que se encuentran sujetas a mayor peligro, la característica común es que las dos se encuentran en llanuras costeras5 y cercanas a una corriente de agua (la Refinería Antonio Dovalí se encuentra seccionada por el canal El Zajon, y colinda con el Estero La Ventosa). En el mismo documento se menciona que la Refinería de Salina Cruz es la que encuentra más expuesta a la sequía6. Pero como si mencionó en el párrafo anterior, también es de las dos más expuestas a inundaciones. Por lo que, para mitigar el riesgo y asegurar un buen funcionamiento de las instalaciones se deberán tomar medidas de adaptación como el aseguramiento del suministro de agua y obras de construcción para evitar las inundaciones. Resiliencia urbana La resiliencia urbana es la capacidad de una ciudad expuesta a una amenaza para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficiente, lo que incluye la preservación y restauración de sus estructuras y funciones básicas. Esta resiliencia está vinculada a los conceptos dinámicos de desarrollo y de crecimiento 5 Ver apartado de fisiografía apartado de Hidrología superficial 6 Ver PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 54 urbano. En este sentido, la resiliencia es un proceso y no una respuesta inmediata a la adversidad. Ser resilientes tiene poco, por no decir nada, que ver con ser invulnerables. El programa de ciudades resilientes de UN-Habitat (CRPP por sus siglas en inglés) define las ciudades resilientes como aquellas que tienen la capacidad de recuperarse rápido de los impactos que sufre el sistema. Esta definición se basa en la concepción de la urbe como un sistema de sistemas, un ente complejo que, a similitud del cuerpo humano, requiere el buen funcionamiento de los distintos órganos para gozar de buena salud. Según el programa, los diez aspectos esenciales para lograr ciudades resilientes son los siguientes: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 55 Resiliencia en Salina Cruz Para realizar el análisis de Resiliencia en el municipio de Salina Cruz se tomó como base los siguientes documentos: 1) “City Resiliencie Index, Understanding and measuring city resilience” 2) La propuesta de indicadores del Banco Interamericano de Desarrollo con la Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles (sólo se realizó una muestra) 3) Y la base de datos “La gobernanza de las ciudades y el territorio en Méxcio” del Instituto Mexicano para la Competitividada (IMCO). Para el Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Salina Cruz, sólo se realizó un avance en el tema resiliencia, debido a que el alcance del Plan no lo contemplaba, sin embargo, se sientan las bases para poder continuar con el tema en instrumentos posteriores. Mediante el ejercicio se espera aportar un avance para que el municipio mida su capacidad de absorción, adaptación y transformación, es decir su capacidad de resiliencia. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 56 Dimensión 1. Sostenibilidad ambiental y cambio climático Valores de referencia Tema Subtema Indicador Unidad de medida Verde % de hogares con conexiones domiciliarias a la red de agua de Cobertura de agua la ciudad Porcentaje Eficiencia en el servicio de agua Consumo anual del agua percapitaL/persona/día Agua Continuidad del servicio del agua hrs/día Eficiencia en el suministro de agua Calidad del agua Porcentaje Cantidad remanente de años de Disponiblidad de recursos hídricos balance hídrico positivo %de hogares con conexiones domiciliarias al sistema de Cobertura de saneamiento alcantarillado Porcentaje % de aguas residuales tratadas de Saneamiento y drenaje conformidad con las normas Tratamiento de aguas residuales nacionales Porcentaje % de viviendas afectadas por las inundaciones más intensas en los Efectividad del drenaje últimos 10 años Porcentaje % de la población de la ciudad con recolección regular de Cobertura de recolección de residuos sólidos residuos sólidos municipales Porcentaje % de residuos sólidos municipales de la ciudad vertidos en rellenos sanitarios Porcentaje Vida remanente del predio en el cual está instalado el relleno Eliminación final adecuada de sanitario Años residuos sólidos % de residuos sólidos municipales de la ciudad vertidos en Gestión de residuos sólidos vertederos a cielo abierto, vertederos controlados, cuerpos de agua o quemados Porcentaje % de residuos sólidos de la Ciudad que son compostados Porcentaje % de residuos sólidos de la Ciudad que son separados y clasificados Tratamiento de resiudos sólidos para reciclado Porcentaje % de residuos sólidos de la ciudad que se utilizan como recurso energético Porcentaje % de hogares de la ciudad con conexión autorizada a la energía eléctrica Porcentaje % de hogares de la ciudad con conexión autorizada a la red de Cobertura energética suministro de gas natural Porcentaje Cantidad promedio de interrupciones eléctricas al año por cliente Cantidad/año/cliente Duración promedio de las interrupciones eléctricas hrs/cliente Consumo anual residencial de electricidad por hogar Kwh/hogar/año Energía alternativa y renovable Control de la calidad del aire Calidad del aire Concentración de contaminantes en el aire Mitigación del camibio climático Planes y objetivos de mitigación Ruido Control del ruido Existencia, monitoreo y cumplimiento de las normas sobre eficiencia energética % de energía renovable sobre el total de generación eléctrica si/no 75-90% 80-120 o 200-250 12-20hrs/día 90-97% <75% <80 o >250 <12hrs /día <90% >10 5 a 10 <5 >75% 75 - 60% >60% >60% 40-60% <40% <0.5% 0-5-3% >3% 90-100% 80-90% <80% 90-100% 80-90% <80% >8 5 a 8 <5 <10 10 a 20 % >20% >20% 5 a 20% <5% >70% 40-70% <40% 90-100% 70-90% <70% >25% 15-25% <15% <10 10 a 13 >13 <10 10 a 18 900 -1500 Kwh/hogar/ año 3500 -5000 Kwg/por hogar/año Normas aprobadas, monitoreo inconstante, cumplimiento limitado Porcentaje Sí/no Existencia de planes de contingencia adecuados para desastres naturales Sí/no Existencia de sistemas eficaces de alerta temprana Sí/no Capacidad de adaptación al cambio climático y eventos naturales extremos Vulnerabilidad ante desastres naturales en el contexto del cambio climático Gestión de riesgos de desastres en la planificación del desarrollo urbano Sí/no % de entregables de los instrumentos de planificación para la gestión de riesgos de desastres naturales que han sido completados Sí/no Infraestructura fundamental en situación de riesgo debido a construcción inadecuado o ubicación en zonas de riesgo no mitigable % de hogares en riesgo debido a construcción inadecuada o ubicación en áreas con riesgo no mitigable Existencia de mapa de riesgo a escala 1:10000 Plan o Programa completo actualizado y probado mediante simulacros al menos una vez al año 20-50% Normas aprobadas, monitoreo inconstante, cumplimiento limitado 51-100 50 PM a 150 en promedio en 24 hrs en Ng/m3 Existe un plan de mitigación que ha sido formalmente adoptado, tiene objetivos cuantitativos y cuenta con un sistema de monitoreo y cumplimiento. Normas aprobadas, monitoreo inconstante, cumplimineto limitado Existencia de mapa de riesgo 1:10000 o 1:250000 >18 <900 KWh/por hogar-año 5000 kW/por hogar /año Normas ineficaces, sin monitoreo o cumplimiento <20% Normas ineficaces, sin monitoreo o cumplimiento >100 >150 PM 10 en promedio en 24 hrs en Ng/m3 No existe ningún plan de mitigación. Normas no aprobadas, sin monitoreo o cumplimiento No existe mapas de riesgo Plan incompleto, desactualizado o no se ha probado mediante simulacro en los últimos doce meses Sin plan Sistema de alerta temprana para Sistema de alerta las principales temprana para amenazas las principales naturales, con amenazas múltiples naturales, con amenazas múltiples vías de naturales, con comunicación y múltiples vías de probado al comunicación y menos una vez probado en los por año últimos 24 meses Sin plan La ciudad cuenta con instrumentos de La ciudad cuenta planificación con instrumentos que consideran de planificación la gestión del que consideran la riesgo y que gestión del riesgo consideran y que no escenarios del consideran cambio escenarios del climático cambio climático Sin plan 20-50% <20% Sí/no <50% La ciudad tiene acceso a fondos para responder ante emergencias y reducir ex ante los riesgos, y cuenta con un sistema para la transferencia de riesgos La ciudad tiene acceso a fondos para respuestas ante emergencias y reducción ex ante de vulnerabilidades La ciudad sólo tiene acceso a fondos para respuestas ante emergencias Porcentaje <10 % en todos los sectores 10-20% en todos los sectores (o <10% solo en algunos) >20% en cualquier sector Porcentaje <10 % 10-20% >20% Asignación presupuestaria para la gestión de riesgos de desastres Sensibilidad ante desastre naturales 1500 - 3500 Kwh/por hogar/año Normas aprobadas, monitoreos frecuentes y cumplimiento adecuado >50% Normas aprobadas, monitoreos Existencia, monitoreo y frecuentes y cumplimiento de las normas sobre cumplimiento calidad del aire si/no adecuado Índice de calidad del aire Número 0-50 <50 PM 10 en MP10 m3 promedio en promedio en 24 Concentración de PM10 24hrs hrs en Ng/m3 Existe un plan de mitigación que ha sido formalmente Existencia de planes de mitigación adoptado, tiene con objetivos de reducción por objetivos sector y sistema de monitoreo en cuantitativos y vigencia cuenta con un sistema de monitoreo y si/no cumplimiento. Normas aprobadas, Existencia, monitoreo y monitoreo cumplimiento de normas sobre frecuente y contaminación acústica cumplimiento Sí/no adecuado Existencia de mapa de riesgos Rojo 90_100% 120-200 >20hrs/día >97% Energía Eficiencia energética Amarillo Fuente: Elaboración propia, 2016. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 57 Valores Salina Cruz De acuerdo a los resultados para la Dimensión 1, se tiene que los únicos indicadores que tienen un buen puntaje son los que forman parte al tema de los servicios (agua y energía eléctrica) y el cambio climático. En los dos primeros de acuerdo a las fuentes oficiales casi todo el municipio cuenta con los servicios, sin embargo, la calidad del servicio es malo o no se tuvo la información para analizarlo. En cuanto al cambio climático, uno de los indicadores que miden la eficiencia del municipio con respecto al tema, es si cuenta o no con un Atlas de riesgo, en este caso, el municipio cuenta con el instrumento. La mayoría de los indicadores resultaron en rojo o no se tuvo la información para analizarlos. Dimensión 2. Sostenibilidad Urbana Valores de referencia Tema Subtema Indicador Unidad de medida Verde Tasa de crecimiento anual de la huella urbana Amarillo Rojo Valores Salina Cruz Porcentaje anual <3% 3-5% >5% Densidad Densidad neta de la población urbana Vivienda Uso de suelo/ordenamiento del territorio Áreas verdes y de recreación Planificación del uso de suelo Pobreza Desigualdad urbana Segregación socioespacial Infraestructura para el transporte Déficit de vivienda cuantitativo Áreas verdes por cada 100000 habitantes Espacios públicos de recreación por cada 100,000 habitantes Existencia e implementación activa de un plan de uso de suelo Hab/km2 7000-2000. <10% Porcentaje <10% Hectáreas/100 000 habitantes >50 Hectáreas/100 000 habitantes >10 Si/No e implementación % de la población por debajo de la línea de probreza Porcentaje % de viviendas ubicadas en asentamientos informales Porcentaje Km de vías cada 100000 habitantes Km Km de ciclovías Km Km de calles pavimentadas Km Movilidad y transporte 20-50 <20 <7 Existencia del plan o programa con activa implementación 7 a 10 Existencia de Plan o Programa con poca implementaci ón No existe Plan o tiene más de 10 años de antigüedad <15% 10-25% >25% <20% <300 >25 20-30% 300-400 15-25 Entre dos a Más de cuatro cuatro veces veces la longitud la longitud de de la red carreteras la red carretera Antigüedad promedio de la flota de transporte público Años <6 Victimas mortales por accidentes de tránsito cada Muertes 1000 cada habitantes 1000 habitantes <0.1 Velocidad promedio de viaje en la vía Congestionamiento pública principal durante la hora pico Km/hr >30 Cantidad de automóviles pér Vehículos capitaper cápita Transporte adecuado Transporte seguro Competitividad de la economía Educación Salud Producto Interno Bruto Calidad educativa Provisión de los servicios de salud Fuente: Elaboración propia, 2016. PIB Percápita de la Ciudad Tasa de alfabetismo Camas de hospital cada 100mil habitantes $ per cápita Porcentaje Camas/100mil habitantes 40000-70000; 20000-250000. 40000; 10-25% 250000. >25% 10-20% >20% >30% >400 <15 Menos de dos veces la longitud de las carreteras 6 a 12 0.1 a 0.2 >12 >0.2 15-30 <15 >9000 >95% 9000 -3000 90-95% <3000 <90% >100 50-100 <50 En este tema, igual que el anterior, la mayoría de los indicadores resultaron en rojo o no se tuvo la información para asignarles una calificación. Para la muestra que se realizó, sólo el indicador que tiene que ver con el tema de déficit de vivienda salió con una calificación media, lo que significa que el déficit de vivienda en el municipio no es tan grande. El otro indicador que resultó bien calificado fue el que tiene que ver con la tasa de alfabetismo, en este caso, y de acuerdo con las fuentes oficiales existe más del 95% de la población que es alfabeta. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 58 Dimensión 3. Sostenibilidad Fiscal y Gobernanza. Tema Subtema Gestión1pública1moderna Procesos1modernos1de1 gestión1pública Indicador Unidad1de1medida Amarillo La1ciudad1cuenta1 La1ciudad1cuenta1con1 con1un1 un1presupuesto1 presupuesto1 Si/No1y1años proyectado1para1los1 proyectado1para1 próximos1tres1años los1próximos1dos1 Existencia1de1un1presupuesto1plurianual años Existe1un1sistema1 Existencia1de1sistemas1 Existe1un1sistema1 que1mide1los1 electrónicos1para1el1 Sí/electrónico1Sí/manual1111111111 electrónico1que1mide1 avances1y1 seguimiento1de1la1 No los1avances1y1 resultados1de1la1 gestión1de1la1 resultados1de1la1 gestión1municipal,1 municipalidad gestión1municipal1 pero1es1manual Transparencia Sistemas1modernos1de1 gestión1pública1del1 gobierno1municipal1 Transparencia1y1auditoria1 de1la1gestión1pública1del1 Nº gobierno Índice1de1transparencia Impuestos1y1autonomía1 financiera Ingresos1e1impuestos1 municipales Verde >6 Ingresos1propios1como1 Porcentaje porcentaje1de1los1 ingresos1totales Fuente: Elaboración propia, 2016. 3,01a16,0 Rojo Salina1Cruz El1presupuesto1sólo1 contempla1un1año1 No1existe1un1sistema1 de1rendición1de1 cuentas1que1mida1los1 avances1y1resultados1 de1la1gestión1 municipal1 <3 Similar1a1las1ciudades1 Similar1a1las1 Menor1en1 ejemplares1(de1 ciudades1pares1del1 comparación1con1las1 mejores1prácticas)1del1 país ciudades1pares país Por último, en esta Dimensión, todos los indicadores analizados resultaron en rojo, es decir es en cuanto a Gestión pública, transparencia e impuestos y autonomía financiera el municipio presenta serios rezagos. Fueron pocos los indicadores analizados para medir el índice de resiliencia del municipio, sin embargo, en este primer ejercicio se hace evidente que el Municipio no tiene capacidad de resiliencia para enfrentar los agentes que puedan perturbar su calidad de vida. Imagen urbana regional La imagen urbana del municipio de Salina Cruz, ha sido impactada por las instalaciones de la Refinería y el Puerto, cuyas vistas hacia el municipio son bordeadas por sus paramentos y la propia instalación industrial, que no ofrece cualidades estéticas o identitarias. Por su parte, salvo el primer cuadro de la ciudad, se presenta una imagen discordante, obsoleta tanto en diseño como en mantenimiento, sin uso de gama de colores, mobiliario o atributos homogéneos o congruentes entre sí. Patrimonio histórico – arquitectónico De acuerdo a la información existente, sólo hay una zona arqueológica que no se ha explorado en San José del Palmar. Hay actividades artesanales como la alfarería y la elaboración de tejidos de palma y trajes típicos, como huipiles, faldas y blusas. Como hito de la Ciudad se encuentra el Faro de Cortés el cuál sirvió de guía a las naves que realizaron los primeros viajes al Mar de Cortés y a Centroamérica. Las fiestas patronales se celebran el 3 de Mayo la tradicional de la Santa Cruz, el 30 de Agosto la de Santa Rosa de Lima, el 4 de Octubre la de San Francisco de Asís, y el 2 de Noviembre la de San Diego. Tendencias El municipio tiene una antigüedad de 150 años, que se consolidó por la construcción del puerto, el ferrocarril y la refinería Antonio Dovalí Jaime, lo que denotó el crecimiento PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 59 poblacional y económico de la zona, sin un orden y regulación alguna en materia de planeación. Actualmente los problemas de desorden, contaminación, asentamientos irregulares, desorden vial y riesgos, se han profundizado debido al gran crecimiento poblacional. Lo que provocará que de seguir la tendencia actual el municipio en pocos años se convertirá en una zona con un bajo desarrollo humano y una deficiente calidad de vida. En cuanto al comportamiento de distribución de las actividades económicas, destaca recientemente, que a principio de 2012 se inició la construcción de la tienda Liverpool, Sam´s Club y Walmart; a finales de ese año, se inauguró la primera plaza comercial de la ciudad llamada Pabellón Salina Cruz. A esta plaza se suma Galeria Metropolitana del Istmo, conformada por Soriana, Cinépolis, Home Depot, entre otras A continuación se presentan los resultados de las hipótesis de la estructura y funcionamiento del sistema urbano municipal a corto, mediano y largo plazo, así como el estudio de modelos gravitacionales y las causas del proceso concentración-dispersión, con lo cual se identifica el modelo de desarrollo que presenta mayores ventajas. Para ello se consideró lo siguiente: 1. 2. 3. 4. 5. Análisis del medio ambiente. Tendencias de crecimiento poblacional por localidades. Comportamiento de distribución de las actividades económicas. Fenómeno migratorio. Escenario Tendencial, Escenario con Desarrollo Inmobiliario, Escenario con Zonas Económicas Especiales. 6. Evaluación de Políticas y Estrategias para el Desarrollo Económico y Programas Sectoriales locales y estatales. Resultado de lo anterior tenemos que con la actualización y ejecución del Programa de Desarrollo Urbano se pretende ordenar la ocupación del territorio a través del aprovechamiento potencial del mismo, estableciendo zonas industriales, de reserva ecológica, habitacionales y comerciales de acuerdo a la vocación del territorio. Impulsar el puerto como un Puerto de Altura con importancia intenacional, lo que resultará en un incremento en la dinámica económica. Incrementar la calidad y cobertura de los servicios en la Ciudad y en las Agencias. Reducir los niveles de riesgo, vulnerabilidad y delincuencia. Mejorar la calidad ambiental en el territorio. Disminuir el grado de congestionamiento de la cabecera municipal. Resolver el problema de la tenencia de la tierra para elevar incentivar las inversiones y establecer un orden en los ejidos. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 60 Aspectos socioeconómicos Demográficos En el presente apartado se analizan aspectos socioeconómicos relevantes, que permiten explicar la situación actual del municipio de Salinas Cruz, resaltan conceptos como migración, grupos étnicos, educación, crecimiento y estructura de la población. De igual forma se analizan las actividades productivas, así como población ocupada, desocupada y niveles de ingreso. Dinámica poblacional Salinas Cruz, se ha distinguido por integrar una diversidad cultural y social en su territorio, derivado del proceso de crecimiento del municipio, las obras, la refinería y el mismo puerto han favorecido una migración hacia el municipio proveniente principalmente de las regiones cercanas al estado de Oaxaca, además de población de otros países. La dinámica población del municipio entre los años 2010 y 2015 ha sido en promedio con un incremento de 1,000 habitantes por año, es decir, el crecimiento del municipio en los últimos 5 años ha sido de un total de 4,000 habitantes en su territorio. Ha estado representando el 2.17% de la población del estado de Oaxaca. El municipio ha sabido sobrellevar las necesidades sobre la demanda de la creciente población en el territorio a lo largo de tiempo, sin embargo, se debe pensar en llevar un control sobre las necesidades de la población actual y futura para ofrecer equidad e igualdad de oportunidades a los “nuevos” residentes así como los que ya son parte del municipio. El crecimiento del municipio con relación a sus habitantes ha sido equitativo en el periodo 2010-2015, sin embargo se puede observar en la siguiente tabla que entre el año 2013 y 2014 el crecimiento solo fue de 500 habitantes, esto debido a la migración del género masculino De acuerdo al Consejo Nacional de población actualmente el municipio de Salinas Cruz cuenta con un total de 87,252, lo que lo ubica entre los 4 municipios más poblados de Oaxaca, solo por debajo de Oaxaca de Juárez con 250 mil habitantes, San Juan Bautista Tuxtepec con un poco más de 115 mil habitantes y Heroica Ciudad de Juchitán con un total de 82 mil habitantes lo cual no indica la jerarquía población que tiene el municipio. Tabla 49 Dinámica Poblacional 2010-2015 Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Oaxaca Proporción con Población respecto a México 3,868,109 3,39% 3,901,419 3,37% 3,930,833 3,36% 3,959,042 3,34% 3,986,206 3,33% 4,012,295 3,32% Salinas Cruz Proporción con Población respecto a Oaxaca 83 766 2,17% 84 612 2,17% 85 346 2,17% 86 028 2,17% 86 663 2,17% 87 252 2,17% Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por CONAPO. Consejo Nacional de Población PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 61 Proyecciones y crecimiento poblacional En base a los datos estadísticos del Consejo Nacional de Población se realizaron las proyecciones de crecimiento de la población de los habitantes del municipio de Salinas Cruz. Para los 15 años posteriores se verá un incremento poblacional de 5,000 habitantes en promedio de los cuales demandaran servicios como vivienda salud educación y empleo. En promedio la tasa de crecimiento poblacional del municipio (0.7%) es menor al promedio nacional y al promedio estatal que es de 1% anual, pero debemos considerar que Salina Cruz alberga una gran cantidad de habitantes esporádicos, que muchas veces no se ven reflejado en los programas estadísticos nacionales, las condiciones laborales o la dinámica familiar favorecen a un movimiento migratorio constante, las fuentes de empleo que genera la Refinería y las demás empresas establecidas en el territorio, son un gran imán para personas que vienen a buscar mejores condiciones de vida desde muchos otros puntos de la República y de países vecinos. Para el año 2020 el crecimiento de la población será de 2,000 habitantes en promedio, periodo donde se verá el mayor crecimiento de la población. Será de suma importancia que el municipio proporcione los servicios básicos para el desarrollo de la sociedad evitando el fenómeno de migratorio hacia estados aledaños y a los Estados Unidos. Una de las tendencias naturales es el número de habitantes y el territorio del municipio, la densidad para el año 2030 será de 810 hab/Km2. El municipio será más denso. Es importante implementar medidas de planeación para las zonas urbanas existentes y los nuevos asentamientos humanos. Tabla 50. Proyecciones y Tasa Media de Crecimiento anual Periodo 2015 2020 2025 2030 Oaxaca Tasa media de Población crecimiento Anual (TMCA) 4,012,295 4,127,899 0,29 % 4,221,023 0,52 % 4,293,423 0,70 % Salinas Cruz Tasa media de Población crecimiento Anual (TMCA) 87,252 89,570 2.66 % 90,940 4.23 % 91,567 4.94 % Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por CONAPO. Consejo Nacional de Població PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 62 Infografía 1 Crecimiento poblacional del municipio de Salinas Cruz en base a estimaciones 2015-2030 CRECIMIENTO POBLACIONAL 87,000 HAB 2015 89,000 HAB 2020 90,000 HAB 2025 91,000 HAB 2030 Begin work 9:10 *on weekdays Población urbana y rural Una de las características en común que tienen las poblaciones urbanas y rurales son la demanda de suelo y las necesidades de servicios básicos. Salinas Cruz se distingue por su diversidad de población, específicamente rural, sin embargo se puede observar en la siguiente tabla e infografía, que más de 92% de la población es urbana, a pesar de ello en los últimos años el crecimiento de poblaciones rurales ha aumentado Entre el año 2013 y 2015 se dio un incremento del 1% con respecto a la población urbana, entendiendo este fenómeno como la creación de “nuevos” asentamientos en la periferia de la ciudad,. Tabla 51. Proyección urbana y rural en el municipio de Salinas Cruz 2010-2015 Salinas Cruz Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Urbana Población 77,894 78,577 79,153 79,676 80,152 80,583 Porcentaje 92,99% 92,87% 92,74% 92,62% 92,49% 92,36% Rural Población Porcentaje 5,873 7,01% 6,035 7,13% 6,194 7,26% 6,352 7,38% 6,510 7,51% 6,669 7,64% Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por CONAPO. Consejo Nacional de Población PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 63 Se distingue en la siguiente infografía el porcentaje de población rural del municipio de Salinas Cruz con 7.6%, entre las que destacan localidades como: Boca del Río, San Antonio Monterrey, San José del Palmar, Ensenada de la ventosa (Bahía la Ventosa), colonia Granadillos, Playa Brasil, Playa Azul, Colonia Santita, Las escolleras, Colonia el Bosque, La hacienda (Palo Grande) y Colonia el Mirador. POBLACIÓN Solo la ciudad de Salinas Cruz representa el 94.2% de la población urbana con un total de 80,218 habitantes. La concentración de servicios e infraestructura propicia mayor concentración de población urbana, sin embargo la población rural ha crecido en los últimos años. La migración interurbana está dejando de ser la tendencia de los habitantes, las condiciones no están siendo las óptimas en el centro de población de Salinas Cruz, a pesar de ubicarse la refinería en la zona más poblada y contar con servicios de equipamiento e infraestructura en mayor proporción que en las localidades rurales, los habitantes están decidiendo habitar en lugares dispersos del centro. Tabla 52. Resumen de Proyecciones de Población por Localidad 2010-2030 Proyección 2010 2015 Crecimiento TCMA 2020 Crecimiento TCMA 2025 Crecimiento TCMA 2030 Crecimiento TCMA Total de la Entidad 3,868,109 4,012,295 3.73% 0.73% 4,127,899 2.88% 0.57% 4,221,023 2.26% 0.45% 4,293,423 1.72% 0.34% Total del Municipio 83,767 87,252 4.16% 0.82% 89,570 2.66% 0.53% 90,940 1.53% 0.30% 91,567 0.69% 0.14% Salina Cruz 77,894 80,583 3.45% 0.68% 82,105 1.89% 0.37% 82,675 0.69% 0.14% 82,490 -0.22% -0.04% Resto 5,873 6,669 13.55% 2.57% 7,465 11.94% 2.28% 8,266 10.72% 2.06% 9,077 9.81% 1.89% Proyección 2010 2015 Crecimiento TCMA 2020 Crecimiento TCMA 2025 Crecimiento TCMA 2030 Crecimiento TCMA Total de la Entidad 3,868,109 4,012,295 3.73% 0.73% 4,127,899 2.88% 0.57% 4,221,023 2.26% 0.45% 4,293,423 1.72% 0.34% Total del Municipio 83,767 87,252 4.16% 0.82% 89,570 2.66% 0.53% 90,940 1.53% 0.30% 91,567 0.69% 0.14% Fuente: Elaboración propia a partir de Proyecciones de la Población de México 2010-2030, Estimaciones del Consejo Nacional de Población. Dirección General de Estudios Sociodemográficos y Prospectiva, 2010. Distribución de la población por sexo Según los datos estadísticos de CONAPO el municipio para el año 2015 cuenta actualmente con una población total de 87,252, de los cuales 47,82 son hombres y 52,18% son mujeres. Con la visión de obtener mejores oportunidades empleo y proporcionar una estabilidad económica a sus familias, los varones del municipio están emigrando a diferentes partes de la republica (Chiapas, Veracruz, DF.) además de los Estados Unidos. El número de hombres en el municipio está descendiendo, concentrando mayor número del género femenino en el municipio. Las oportunidades empleo son cada vez más escasas PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 64 para los dos géneros, sin embargo es el hombre quien está emigrando y la mujer es quién se queda en el municipio. Este fenómeno es el reflejo del contexto estatal, la población femenina que representa el estado de Oaxaca es un poco más de 2 millones, en relación con el municipio la población femenina es de 45,524. Las mujeres, así como en Oaxaca y en Salinas Cruz deben ser consideradas en las nuevas estrategias de prestación de servicios, tipos de empleos, asistencia médica. Tabla 53. Distribución de la población por género en Oaxaca y en el municipio de Salinas Cruz Año 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Oaxaca Población % Hombres Mujeres Hombres Mujeres 1,855,934 2,012,174 47,98% 52,02% 1,872,338 2,029,081 47,99% 52,01% 1,885,116 2,045,717 47,96% 52,04% 1,897,199 2,061,844 47,92% 52,08% 1,908,728 2,077,478 47,88% 52,12% 1,919,679 2,092,616 47,84% 52,16% Salinas Cruz Población % Hombres Mujeres Hombres 40,304 43,462 48,11% 40,678 43,934 48,08% 40,972 44,374 48,01% 41,243 44,784 47,94% 41,496 45,167 47,88% 41,728 45,524 47,82% Mujeres 51,89% 51,92% 51,99% 52,06% 52,12% 52,18% Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por CONAPO. Consejo Nacional de Población Estructura de edades La edad promedio de la población es de 26 años, siendo en promedio más jóvenes las mujeres con una edad de 25 años y los hombres con una edad de 27 años; lo que nos indica que el municipio que en el predomina el sector joven, sin embargo la población masculina entre 33 y 44 años está disminuyendo, haciendo el grueso en de la población entre 45 y 64 años. Actualmente la población tiene una edad productiva que se puede utilizar para el desarrollo del municipio, sin embargo, con la tendencia que se presenta en las edades de la población, el género masculino en algunos años, pasará de ser una población productiva a ser una población de la tercera edad. Tabla 54. Estructura de edades en el municipio de Salinas Cruz Rango de edades 0-14 15-29 30-44 45-64 65+ Oaxaca Población Porcentaje 1,194,162 29,76% 1,065,655 26,56% 762,544 19,01% 668,798 16,67% 321,135 8,00% Salinas Cruz Población Porcentaje 23,170 26,56% 21,443 24,58% 18,473 21,17% 17,989 20,62% 6,177 7,08% Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por CONAPO. Consejo Nacional de Población Educación En materia de educación se distingue un grueso de población de más de 70 mil habitantes con escolaridad, entre ellos se destaca un proporción de 10 mil habitantes en promedio con estudios superiores, suceso que puede ser aprovechado como impulso PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 65 para el desarrollo del municipio. Son 4,140 habitantes que no disponen de ningún grado escolar, será importante poner atención a este grupo se población sin dejar a un lado los jóvenes que estudian la educación media superior y superior ya que habrá demanda de empleo para los que decidan unirse a la actividad económica del municipio. Tabla 55. Nivel escolar de la población de 5 años o más en el municipio de Salinas Cruz Nivel de escolaridad Educación Básica Educación media superior Educación Superior Con escolaridad Sin escolaridad No especificado Salinas Cruz Población de 5 años a más Población de 5 años a más Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 22,102 24,683 46,785 47,24% 52.75% 100.00% 6,794 6,932 13,726 49,49% 50,51% 100.00% 5,589 34,485 1,263 145 4,774 36,389 2,877 124 10,363 70,874 4,140 278 53,92% 48,66% 30,50% 53,70% 46,08% 51,34% 69,50% 46,30% 100.00% 100.00% 100.00% 100.00% Fuente: Elaboración propia con datos proporcionados por CONAPO, Consejo Nacional de Población Solo el 5.5% de los habitantes con edad de estudiar no dispone con un grado de escolaridad, En suma total de habitantes en el municipio de Salinas Cruz con escolaridad es de 70,874 habitantes de los cuales 46,785 tiene al menos estudios básicos de primaria o secundaria. Infografía 2 Porcentajes de población con escolaridad y sin escolaridad en el municipio de Salinas Cruz PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 66 Grupos étnicos Solo el 5,4% de la población de 5 años y más habla un lenguaje dialectico, es decir en promedio son 4,000 habitantes que hablan español y alguna lengua indígena, los dialectos más comunes entre los grupos étnicos son el Nahuatl, Mixteco y Zapoteco. La ubicación de estos grupos étnicos en el municipio se da principalmente en localidades periféricas al centro de población de Salinas Cruz, solo 15 personas, según datos de INEGI hablan solo un lenguaje autóctono. La importancia de integrar a los grupos étnicos al contexto del municipio debe ser una prioridad ya que son las raíces de la población de Salinas Cruz. Tabla 56 Población con dialecto autóctono en el municipio de Salinas Cruz Población con algún dialecto indígena Hablan solo indígena No especificado Subtotal Salinas Cruz Población de 5 años a más Población de 5 años a más Hombres Mujeres Porcentaje Porcentaje 94,76% 1,774 2,144 92,77% 3 12 0,16% 0,52% 95 155 5,07% 6,71% 1,842 2,311 100,00% 100,00% Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. Tabla 57. Población Indígena por Localidades Nombre de Localidad POBTOT P3YM_HLI P3HLINHE Total de la Entidad 3,801,962 1,203,150 207,277 Total del Municipio 82,371 4164 15 Salina Cruz 76,596 3751 10 Boca del Río 825 41 0 Salinas del Marqués 1438 91 1 San Antonio Monterrey 401 11 0 San José del Palmar 352 28 1 Ensenada de la Ventosa 1051 194 3 Colonia Granadillo 138 8 0 8 * * 218 4 0 Palo Grande Playa Brasil (Brasilito) Playa Azul 22 0 0 Colonia Santita 508 14 0 Las Escolleras 16 0 0 El Ciruelo 6 * * El Puentecito 17 1 0 La Brecha (Rancho Moisés Aquino) Colonia el Bosque 3 * * 123 0 0 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 67 Nombre de Localidad POBTOT P3YM_HLI P3HLINHE 2 * * La Hacienda (Palo Grande) 127 3 0 Colonia el Mirador 22 2 0 Agua Blanca 168 0 0 Colonia Francisco I. Madero 26 2 0 Colonia la Brecha 201 6 0 Colonia Vista Hermosa 11 1 0 Colonia 16 de Septiembre Colonia Guadalupe Hinojoza de Murat 36 1 0 15 0 0 Colonia el Paraíso 8 0 0 Colonia Piedra Cuachi 33 6 0 Localidades de una vivienda 5 0 0 Localidades de dos viviendas 14 0 0 Colonia Estibadores Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. Migración El fenómeno de migratoria hacia el municipio de Salinas Cruz se ha presentado debido a diferentes circunstancias entre ellas se distingue la ubicación de la refinería en el centro de población. Los trabajadores que laboran en la refinería son provenientes de otros estados como Hidalgo, Veracruz, estado de México y el Distrito Federal. A pesar de que el 5% se distingue por no haber nacido en el territorio de Salinas Cruz se ha establecido con la residente formando parte del contexto poblacional del municipio. Tabla 58 Población migrante en el municipio de Salinas Cruz Población migrante Migrantes estatal Migrante internacional No especificado Subtotal Total Salinas Cruz % Población de 5 años a Población de 5 años a más más Hombres Mujeres Hombres Mujeres 1,635 1,531 85,56% 86,11% 128 69 6,70% 3,88% 148 178 7,74% 10,01% 1,911 1,778 52% 48% 3,689 100% Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 68 Infografía 3 Porcentaje de población nacida y no nacida en el municipio de Salinas Cruz La refinería es el principal punto de atracción para la población no nacida en el municipio. 5.4% 94.6% Migrantes No Migrantes Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. Tabla 59. Migración por Localidades Nombre de la localidad PNACENT PNACOE Total de la Entidad 3507664 249076 Total del Municipio 69935 12034 Salina Cruz 64571 11670 Boca del Río 794 31 Salinas del Marqués 1341 84 San Antonio Monterrey 365 34 San José del Palmar 340 12 Ensenada de la Ventosa 1000 49 Colonia Granadillo 123 15 * * Playa Brasil (Brasilito) 207 5 Playa Azul 22 0 Colonia Santita 451 54 Las Escolleras 14 2 * * 17 0 * * 123 0 * * Palo Grande El Ciruelo El Puentecito La Brecha (Rancho Moisés Aquino) Colonia el Bosque Colonia Estibadores PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 69 Nombre de la localidad PNACENT PNACOE 105 16 Colonia el Mirador 15 1 Agua Blanca 168 0 6 20 166 32 Colonia Vista Hermosa 9 2 Colonia 16 de Septiembre Colonia Guadalupe Hinojoza de Murat 31 2 10 2 Colonia el Paraíso 8 0 Colonia Piedra Cuachi 32 1 Localidades de una vivienda 5 0 Localidades de dos viviendas 12 2 La Hacienda (Palo Grande) Colonia Francisco I. Madero Colonia la Brecha Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. Marginación Según el Índice de evaluación de pobreza en el Estado de Oaxaca publicado por CONEVAL en el año 2012, Salina Cruz es el 4º Municipio que alberga más personas en situación de pobreza, cifra que contrasta con el indicador de baja marginalidad que otorga esta misma institución. Casi la mitad de la población (46.1%) se encuentra en situación de pobreza, si la comparativa se hace con cifras de los municipios más pobres del Estado: San Juan Tepeuxila (97.4%), Santiago Textitlán (96.6 %), San Simón Zahuatlán (96.4%), Coicoyán de las Flores (96.4%), se observa el contexto del municipio. Esta clasificación representa un reto a la hora de acceder a los recursos federales y estatales, es por esto que la capacidad de gestión y de elaboración de proyectos debe estar a la altura de los requerimientos del municipio. Salinas Cruz forma parte de los pocos municipios del estado que se encuentra fuera de la Zona de atención prioritaria marcada por el poder ejecutivo federal, y se localiza dentro de los municipios que integran la estrategia de la cruzada nacional contra el hambre. Complementando esta información tenemos que solo 32,562 del total de la población, es decir solo una tercera parte de la población es económicamente activa, lo que nos indica la importancia de detonar el desarrollo económico, comercial e industrial en el municipio, para que esto genere una mayor oferta de empleos bien remunerados y con condiciones de desarrollo estables. Es contradictorio ver al municipio en la categoría de Muy Baja Marginalidad, cuando tiene agencias y localidades que están clasificadas como de alta y de muy alta marginación. Otro dato que puede apoyar a completar la fotografía de los retos en materia de desarrollo social es el que nos indica que dentro del municipio se localizan 2,686 viviendas particulares habitadas que no disponen de agua entubada, estas viviendas se encuentran en las colonias con mayor marginación como: Playa Brasil, Playa azul, Colonia PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 70 el Bosque, Colonia Paraíso y Agua Blanca, donde la mancha urbana ha crecido en los últimos años. Económicos Población económicamente activa (PEA) La PEA en el municipio de Salinas Cruz abarca un total de 32,562 habitantes, de los cuales desempeñan productividad en las actividades económicas del municipio. Las mujeres son las que menos participación tienen en el desarrollo económico por la falta de oportunidades que se presentan en el municipio. La no PEA representa en promedio la misma cantidad que la PEA, son un poco más de 32 mil habitantes que realizan actividades no lucrativas, se distingue en este rubro las amas de casa, así como la población con dedicación a los estudios son los que representan el mayor porcentaje, sumando la población jubilada da una sumatoria del 94%. El 6% restante es de llamar la atención, casi 2,000 habitantes con una edad productiva no desarrollan ninguna actividad que lo tenga ocupados en el contexto social, esta población es susceptible de cometer actividades antisociales, la falta de ocupación los conlleva a ser vulnerables ante situaciones no benéficas para ellos, para sus familias y para la sociedad, por lo tanto, están en constante riego de cometer actos ilícitos provocando la deserción escolar, embarazos no deseados, actos delictivos, transformándose en inseguridad, violencia y rezago social La importancia de atender a este grupo de población que por lo general son jóvenes y adolescentes deber ser una prioridad para el municipio. Si hacemos una comparativa, los habitantes que no estudian y no trabajan representan una quinta parte de la población con educación superior del municipio de Salinas Cruz. Tabla 60 Población en condición de ocupada y no ocupada Condición de actividad económica PEA No PEA No especificado Total Salinas Cruz Población de 12 años a más % Población de 12 años a más Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total 21,025 11,537 32,562 64.56% 35,44% 100.00% 9,508 22,561 32,069 29,64% 70,36% 100.00% 138 130 268 51,49% 48,41% 100.00% 30,671 34,228 64,899 47,25% 52,75% 100.00% Fuente: Elaboración propia con datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 71 Estructura económica De acuerdo a INEGI, Salina Cruz es uno de los 10 municipios del estado que concentran la actividad económica. El municipio aporta a la producción bruta un 66. 8%. En Salina Cruz del total de la población económicamente activa, solo un 2.6% se dedica a alguna actividad del sector primario; un 27.05% labora en una actividad del sector secundario y la gran mayoría, un 51.63% obtiene su sustento al dedicarse a alguna actividad del sector terciario referido al comercio y servicios. Sector primario La productividad en el campo ha decrecido con el paso del tiempo, esto se puede observar al ver que del total de hectáreas sembradas en el territorio estatal que es de 1, 421,468 en el municipio solo se siembran 605 hectáreas y de estas solo se cultivan 472 anualmente. Los principales cultivos son chile, melón, sandía, maíz, ajonjolí y sorgo. Salina Cruz cuenta con un amplio potencial pesquero (era una aldea de pescadores que procedían de Santa Cruz Tapagolaba, barrio de Tehuantepec), tanto de aguas dulces como de mar, los bancos de camarón y de atún son los recursos marinos que se extraen de la zona. Sin embargo, en la actualidad la importancia de esta actividad ha sido poco significativa, debido a la contaminación de la aguas por residuos industriales y urbanos además de aguas negras, lo que ha mermado la actividad productiva. La producción de la sal al igual que la pesca va en decrecimiento, los eventuales derrames de hidrocarburos de PEMEX afectan directamente la producción y calidad de la sal, aunado a lo anterior los productores señalan que no existe apoyo federal para mejorar sus procesos de producción. El cambio climático también ha afectado la producción, debido a que en tiempos del Norte el aire llena de polvo la sal, lo que disminuye la calidad de la misma. Sector Secundario Dentro de este sector la producción de industria manufacturera representa el 99% del sector, debido principalmente a la existencia de la Refinería y de las actividades PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 72 compatibles con ella como los talleres de construcción, astilleros de reparación de embarcaciones entre otros. La Refinería tiene una capacidad para procesar 260 000 barriles de crudos por día. Cuenta con una capacidad de 14 millones de barriles distribuidos en 125 tanques de los cuales 20 almacena materias primas, 39 productos intermedios (gasolina primaria slop, base nova, entre otros) y 66 para productos finales (gas LP, gasolina PEMEX magna entre otros).7 A pesar de contar con la refinería como punto de atracción para generar mayor ingreso en el municipio, esta refleja limitantes para ser un punto detonador en el desarrollo de la economía del municipio, la industria forma parte de la economía así como la agricultura y la pesca, sin embargo, las proporciones de crecimiento en cada uno de los sectores se ve en diferentes panoramas, Sector terciario Con relación al comercio, el puerto de Salina Cruz se caracteriza por manejar el tráfico de carga de la región sur y sureste de la República Mexicana que comprende los Estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Campeche, Tabasco, Puebla entre otros. Los principales productos que se manejan en esta región son café, productos químicos, cemento, madera y azúcar. El desarrollo comercial está registrando un despegue, grandes cadenas comerciales nacionales e internacionales han iniciado operaciones, dentro de las cuales destacan Wal-Mart, Sams, Cinemex, Office Deppot, Hoteles One, Restaurant Toks, Liverpool, Hotel City Express, aurrera, coppel, Telcel, etc, lo cual es un claro indicador de la importancia del puerto en el sector comercial. La totalidad de establecimientos económicos en el municipio (4,258) con relación a la población que labora, se tiene como resultado 7,6 habitantes laborando por establecimiento. El crecimiento de actividades en el sector de servicios se ve reflejado con más del 50% en el municipio. Este rubro es que el sustenta la economía del municipio Tener en claro cuáles son las limitantes y las fortalezas para cada rubro económico del municipio, servirá para implementar las medidas necesarias para el desarrollo económico del municipio de los habitantes. 7 Atlas de peligro al cambio climático como instrumento de adaptación del Sector Petrolero. Centro Mario Molina. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 73 Tabla 61 Sectores económicos distribuidos en unidades económicas y población Sectores económicas Primario Secundario • Industria química • Industria metal metálica • Resto de la manufactura Comercio Servicios • Medio masivos • Servicios financieros, inmuebles, alquiler • Científicos y tecnológicos • Otros servicios Total Salinas Cruz Unidades Población económicas 2 849 2.6% 143 8,954 27,5% S/d 3,360 S/d S/d 2,425 1,688 18 84 88 1,498 4,258 168 5,276 5,958 16,801 27 270 250 16,254 32,562 18.3% 51.6% 100% Fuente: Elaboración propia con datos propios y datos estadísticos proporcionados por INEGI, Censo de Población y Vivienda 2010. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 74 Síntesis de la Problemática Fuente: Elaboración propia, 2016 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 75 Talleres de Participación Ciudadana (Diagnóstico-Pronóstico) El Diseño y Metodología de los Talleres de Participación Ciudadana consideraron seis Mesas Temáticas divididas en los siguientes temas: 1. Medio Ambiente. 2. Riesgos, Resiliencia y Cambio Climático. 3. Infraestructura. 4. Movilidad. 5. Tenencia, Suelo y Desarrollo Urbano. 6. Habitabilidad y Equipamiento Urbano. En cada una se expuso una lluvia de ideas con la identificación de los rubros y subtemas claves de cada Mesa; derivado de lo anterior, se llevó a cabo un Diagnóstico a Profundidad que incluyó un Mapeo de Problemáticas con el apoyo de un Sistema de Información Geográfica. En un segundo bloque, cada Mesa exploró posibles Estrategias a seguir, y prefiguraron Proyectos, Obras y Acciones para atender los aspectos identificados en el Diagnóstico; igualmente se tuvo apoyo de Mapeo mediante un Sistema de Información Geográfica. Como tercer bloque, los Talleristas invitados entregaron información al equipo consultor sobre los temas de cada Mesa y se establecieron Acuerdos de seguimiento de la misma. Los Resultados de los Talleres de Participación Ciudadana están disponibles en las respectivas Minutas de cada Mesa. Dimensión de Análisis FODA Los resultados del análisis FODA se pueden observar en el apartado de Anexos. Administración y Gestión del Desarrollo Urbano De acuerdo con el Manual de Organización del Municipio de Salina Cruz, mismo que da a conocer la estructura, funciones y atribuciones que conforma la Administración Pública Municipal (APM), actualmente el municipio de Salina Cruz cuenta con las siguientes Direcciones y Coordinaciones vinculadas a rubros de incidencia urbana y territorial: A) Administración Pública Centralizada: En lo general, los ámbitos de aplicación en materia urbana y territorial de la Administración Pública Centralizada del municipio de Salina Cruz están atendidos, desde ingreso de trámite en Ventanilla Única, pasando por ecología y medio ambiente, infraestructura, servicios públicos, riesgos, equipamiento. No obstante lo anterior, se sugiere consolidar un Área relativa a Tenencia de la Tierra, considerando la fuerte incidencia del régimen federal o ejidal en el municipio; asimismo, consolidar un Área de Vivienda y la creación de un Área de Instrumentación Urbana que se encargue de operar los Instrumentos que más adelante se presentarán y que colabore PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 76 de manera estrechamente coordinada con el Instituto Municipal de Planeación y la Agencia de Desarrollo de Salina Cruz que se proponen de nueva creación en el presente Plan Municipal de Desarrollo Urbano: Tabla 62 . Administración Pública Centralizada actual de Salina Cruz Ámbito de Aplicación Estructura Administrativa Presidenta Municipal Concejales Áreas Transversales y Coordinación Coordinación de Proyectos Coordinación de Inspectores Coordinación de Salud Dirección de Obras y Control de Inversión Área de Ingreso y Trámite Oficialía de Partes Dirección de Agua y Saneamiento Ambiental Áreas de Sustentabilidad Ambiental Dirección de Ecología y Medio Ambiente Dirección de Servicios Municipales Áreas de Resiliencia Urbana Dirección de Protección Civil Dirección de Desarrollo Agrario y Territorial Dirección de Catastro Municipal Dirección de Bienes Municipales Dirección de Agencias, Barrios y Colonias Áreas de Gestión Urbana Dirección de Vialidad y Transporte Dirección de Educación Dirección de Deportes Dirección de Mercados Dirección de Parques y Jardines Dirección de Bares y Cantinas Áreas de Gobernanza Dirección de Infraestructura y Desarrollo Metropolitano Dirección de Desarrollo Industrial y Portuario Dirección de Turismo Fuente: Elaboración propia con base en Manuel de Organización del Municipio de Salina Cruz. **Nota: Además de la Estructura Administrativa, el municipio de Salina Cruz cuenta con las siguientes Regidurías de incidencia urbana y territorial: Educación y Cultura; Agua y Saneamiento; Gobernación y Reglamentos; Infraestructura y Desarrollo Metropolitano; Salud; Desarrollo Agrario y Territorial; Turismo y Desarrollo Económico; Agencias, Barrios y Colonias. Tabla 63. Propuesta de Modificación a la Administración Pública Centralizada Propuesta de Modificación Estructura Administrativa Tenencia de la Tierra Consolidación Vivienda Creación Dirección de Instrumentación Urbana Fuente: Elaboración propia. La consolidación de las Áreas de Tenencia de la Tierra y Vivienda, en la Dirección de Catastro Municipal y Dirección de Desarrollo Agrario y Territorial respectivamente, se debe a las necesidades potenciales del Decreto de creación de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec (ZEE). PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 77 Por su parte, la creación de la Dirección de Instrumentación Urbana se debe a que si bien como se verá más adelante, actualmente el municipio de Salina Cruz cuenta con 76 Instrumentos de incidencia urbana y territorial reconocidos en la legislación estatal y municipal, la realidad es que operan y funcionan sólo alrededor del 40%, por lo que es posible potencializar su aplicación en estrecha colaboración con las acciones que desarrollen el Instituto Municipal de Planeación y la Agencia de Desarrollo de Salina Cruz. B) Administración Pública Paramunicipal o Descentralizada: Actualmente, entre las Unidades Descentralizadas existentes en Salina Cruz se encuentran el DIF, el Instituto Municipal de la Mujer y el Instituto Municipal de la Juventud. Sin embargo, los procesos urbanos y territoriales del municipio demandan 2 perfiles de instituciones que refuercen dichas tareas, especialmente ante el Decreto de creación de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec (ZEE). Por lo anterior, se propone la creación del Instituto Municipal de Planeación y la Agencia de Desarrollo de Salina Cruz: Instituto Municipal de Planeación de Salina Cruz De acuerdo a lo previsto, el Comité de Seguimiento del Plan Municipal de Desarrollo Urbano dará paso a su transformación en el Instituto Municipal de Planeación de Salina Cruz (IMPLAN), una vez concluya la fase de integración del Plan e inicie la de ejecución. De este modo, las funciones sustantivas del IMPLAN serán: 1. 2. 3. 4. 5. Dar seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo Urbano. Generación de las formas de participación que garanticen un compromiso y continuidad de la agenda urbana. Generación de información, estudios, estadística y cartografía municipal, orientada a una plataforma informática. Generación, promoción y seguimiento de la política urbana municipal. Desarrollo de Indicadores de Evaluación y Seguimiento. El financiamiento para la creación y operación del IMPLAN se buscará sea a través de fuentes derivadas del proceso de creación de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec. De este modo, el IMPLAN representa una institución que permitirá dar certeza a la inversión y expectativas de los procesos económicos y territoriales futuros en Salina Cruz. Agencia de Desarrollo de Salina Cruz Una Agencia de Desarrollo es una unidad de promoción del desarrollo económico y social adscrita en este caso a un gobierno municipal. La constitución de una Agencia de Desarrollo está basada en permitir lo siguiente: • La concreción de un liderazgo local con el surgimiento y operación de una instancia municipal orientada a la toma de decisiones y que facilite la gestión y puesta en marcha de los proyectos estratégicos y acciones prioritarias del presente Plan. La Agencia de Desarrollo del Municipio de Salina Cruz, se propone como un Organismo Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios. La meta esencial PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 78 de la Agencia será convertirse en un motor de innovación para el fomento económico en principio del Municipio y eventualmente de la Zona Metropolitana de Tehuantepec, que garantice la instrumentación de los proyectos urbanos, así como para la prestación de servicios, construcción u operación de infraestructura urbana. Se constituirá como un organismo de coordinación con la autoridad estatal y municipal, para la identificación, implante y ejecución de las inversiones productivas dirigidas a mejorar la competitividad urbana del municipio. La Agencia tendrá por objeto: • • • • • • • • • • Fomentar la actividad económica en el Municipio, a través de la implementación de las políticas, acciones, proyectos y obras del presente Plan. Formular, desarrollar y materializar colaboraciones y convenios público - privados como forma de fortalecimiento y agilización de las ejecuciones programadas; Generar recursos propios para asegurar la viabilidad de sus metas y objetivos y garantizar el rescate de las plusvalías generadas en los procesos de inversión territorial que desarrolle. Administrar, poseer, disponer y custodiar el patrimonio de la Agencia. Planear y diseñar las acciones urbanas para el mejoramiento, regeneración, renovación y recalificación del municipio, de conformidad con los lineamientos, que para tal efecto se expidan en sus reglas de operación. Determinar y coordinar la formulación, elaboración, gestión y ejecución de los Proyectos Estratégicos y Acciones Prioritarias del municipio. Desarrollar y diseñar, por sí o por terceros, los planes maestros y los proyectos arquitectónicos y ejecutivos necesarios para la materialización de los Proyectos Estratégicos; Participar, conjunta y coordinadamente, con las entidades estatales y municipales en la planeación, gestión y ejecución de los Proyectos Estratégicos. Coordinar la planeación de los Proyectos Estratégicos. Celebrar convenios de coordinación y asistencia técnica con las Entidades y Organismos que apoyen e incidan en la planeación, gestión y ejecución de los Proyectos Estratégicos. Para el cumplimiento de su objeto la Agencia tendrá las siguientes atribuciones: • • • • Formular y desarrollar las acciones de planeación y gestión para la inversión y fomento económico, territorial y urbano, que le corresponde al municipio, en forma permanente y continua. Elaborar y formular los Planes Maestros, y sus respectivos proyectos ejecutivos y estudios de inversión y de viabilidad financiera, derivados de los Proyectos Estratégicos y Acciones Prioritarias del Programa. Determinar, a través de Planes Maestros, los nuevos lineamientos normativos y la delimitación de la o las poligonales de los Proyectos Estratégicos, en términos de zonificación, del uso del suelo, coeficiente de ocupación del suelo (COS), coeficiente de utilización del suelo (CUS), de altura o alturas máximas permitidas, de área libre de construcción mínima, restricciones a la construcción, de la aplicación de otras normas de ordenación y de los lineamientos urbanos y arquitectónicos que los proyectos deberán observar para la consecución de los objetivos del ordenamiento territorial y el desarrollo urbano ordenado, equitativo y sustentable; Formular y solicitar, los incentivos y beneficios fiscales necesarios para la implementación, puesta en marcha, operación y administración de los proyectos, PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 79 • • • • • • • • • • • acciones y obras necesarios para la materialización de los Proyectos Estratégicos; Formular y solicitar, al Registro Público de la Propiedad y del Comercio, la inscripción de los convenios y/o acuerdos de participación de los Planes Maestros derivados de los Proyectos Estratégicos, en los que se identifiquen y definan las nuevas condiciones de propiedad y los derechos expectativos de desarrollo para los predios afectos a dichos planes; Definir y solicitar, la promoción para la adquisición de suelo y reservas territoriales, mediante la enajenación, permuta o cualquier acto de dominio, así como la expedición de los títulos de propiedad pública o privada de los predios afectos a los Proyectos Estratégicos; Promover y gestionar, ante las entidades del gobierno estatal, la expedición de los títulos de propiedad pública o privada que deriven de los programas de regularización de la tenencia de la tierra y que sean necesarios para el registro de los Planes Maestros y la ejecución de los Proyectos Estratégicos; Promover, gestionar y coordinar, ante los particulares y/o ante las entidades del gobierno estatal y, en su caso, con las dependencias y organismos federales, en materia de desarrollo urbano, la ejecución de los proyectos, acciones, obras y servicios que sean necesarios para la implementación de los Proyectos Estratégicos; Promover, gestionar y coordinar, ante las entidades del gobierno estatal y municipales, los programas de estímulos y facilidades normativas, administrativas y fiscales que se requieran para la ejecución y puesta en marcha de los Proyectos Estratégicos; Formular y gestionar, ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, los convenios, acuerdos, fideicomisos, programas y/o modelos de registro de los predios afectos a los Planes Maestros de los Proyectos Estratégicos; Formular y gestionar, ante el área de Patrimonio Inmobiliario del Gobierno del Estado, los actos traslativos de propiedad para la desincorporación de los bienes de dominio público que forman parte del patrimonio del Estado y que se ubiquen al interior de la o las poligonales de los Proyectos Estratégicos, a favor de la Agencia; Participar, de manera conjunta y coordinada con el IMPLAN de Salina Cruz. Promover la planeación incluyente de los sectores público, social y privado, y, en su caso, del Instituto Municipal de Planeación, en la formulación de los proyectos urbanos; Generar recursos propios para asegurar la viabilidad de su objeto social y definir los instrumentos económicos territoriales para garantizar el rescate de las plusvalías que se generen en los procesos de inversión territorial que realice; Representar al municipio en materia de Desarrollo Urbano ante las instancias públicas de otros Estados y del Gobierno Federal, respecto de los Proyectos Estratégicos. C) Administración Pública Intermunicipal – Metropolitana: La coordinación intermunicipal es aún incipiente con respecto a los municipios de San Blas Atempa y Santo Domingo Tehuantepec, por lo que aún no se cuenta con resultados concretos en términos de convenios, aspectos financieros, obra pública o acciones de interés común. Respecto al acceso al Fondo Metropolitano, no se ha logrado concretar la llegada de recursos vía la Zona Metropolitana de Tehuantepec, por lo que se propone la conformación formal del Consejo de Desarrollo Metropolitano, para dar inicio a los procesos de elegibilidad del Fondo Metropolitano. Este instrumento será de gran relevancia en virtud de las necesidades potenciales ante la puesta en marcha de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 80 D) Administración y Gestión Urbana en Localidades: En materia de gestión urbana en Salina Cruz, juegan un papel importante las Agencias Municipales de Boca del Río, San José del Palmar, Ensenada La Ventosa, San Antonio Monterrey y el Núcleo Rural Playa Brasil, que funcionan como intermediarios entre la población y la autoridad municipal en aspectos relativos a toma de decisión para la provisión de servicios públicos principalmente. Por otro lado, el Comisariado Ejidal y Ejido de Salina Cruz presenta un rol activo en lo relativo a la tenencia de suelo, mismo que se fundamenta en Ley Agraria. Por lo anterior, se requiere reforzar la sinergia con las Agencias Municipales, reconocer y dirigir su actuación como aliado de la función pública en lo relativo al diagnóstico de necesidades objetivas y puntuales de las localidades, así como en la autogestión de acciones en materia urbana. 2. Normatividad El presente apartado establece los Objetivos Generales y Específicos del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Salina Cruz. Asimismo, se establecen metas en materia de medio ambiente, actividad económica, desarrollo social, gestión de riesgos y zonificación del territorio. Objetivos y Metas Los Objetivos Generales, Específicos y Metas propuestos en el presente Plan, son resultado del análisis del Diagnóstico-Pronóstico y de la participación de actores clave durante la celebración de un Taller de Planeación y la realización de mesas temáticas, donde se plantearon componentes de estrategia, proyectos estratégicos y acciones prioritarias. Los Objetivos y Metas muestran congruencia con lo expresado en los siguientes niveles superiores de planeación: − − − − Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014-2018. Programa Regional de Desarrollo del Sur-Sureste 2014-2018. Plan Regional de Desarrollo del Istmo 2011-2016. Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Tehuantepec 2012. Objetivos Generales Los objetivos generales como específicos son transversales y generan sinergias entre sí, por lo que el seguimiento y cumplimiento de unos contribuye a dar cumplimiento a otros. Para dar cumplimiento a las atribuciones en materia de regulación de acciones para la conservación, mejoramiento y crecimiento, el presente Plan adopta los Objetivos Generales en función de los siguientes sectores. Medio Ambiente: Restaurar los activos físico-ambientales del municipio, en particular los mantos freáticos, ríos, humedales y áreas forestales de Salina Cruz. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 81 Actividad Económica: Ampliar y mejorar la cobertura de servicios públicos e infraestructura urbana en las zonas de consolidación económica de Salina Cruz, especialmente aquellas de posible aprovechamiento para el desarrollo de la Zona Económica Especial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Desarrollo Social: Ampliar y mejorar la cobertura de servicios públicos e infraestructura urbana y rural en las localidades de Salina Cruz, impactando positivamente en la calidad de vida de la población. Gestión del Riesgo: Reducir la vulnerabilidad de los asentamientos humanos y de la población de Salina Cruz, ante fenómenos naturales y antropogénicos, a través de la gestión del riesgo y la resiliencia urbana. Zonificación del Territorio: Ordenar los grandes usos del suelo de Salina Cruz, impactando positivamente en la estructura territorial municipal. Objetivos Específicos En correspondencia con el apartado anterior, a continuación se indican los Objetivos Específicos del presente Plan, referidos para cada uno de los componentes del desarrollo urbano: • Planeación: Reactivar y consolidar los procesos de planeación territorial en el municipio de Salina Cruz en el corto, mediano y largo plazo. • Suelo: Ordenar la ocupación y el aprovechamiento de los grandes usos de suelo en el municipio de Salina Cruz de acuerdo a su aptitud territorial. • Infraestructura: Ampliar y mejorar la cobertura de la infraestructura social en el municipio de Salina Cruz, especialmente aquella de agua potable, alcantarillado, electrificación y alumbrado público. • Vivienda: Mejorar las condiciones físicas y de habitabilidad del inventario de vivienda existente, así como lograr la reubicación de aquellas viviendas en zonas de muy alto riesgo. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 82 • Vialidad: Mejorar la conectividad entre las distintas localidades del municipio de Salina Cruz, incorporando infraestructura peatonal y ciclista para una movilidad urbana sustentable. • Transporte: Impulsar una mejora en la calidad del servicio de transporte público y en la eficiencia de los viajes y derroteros. • Equipamiento Urbano: Dotar del equipamiento urbano imprescindible a las localidades del municipio de Salina Cruz, a fin de mejorar la calidad de vida de la población y en su cohesión social. • Imagen Urbana: Inducir una imagen urbana legible y ordenada, a través de la estructuración de sus componentes y de la reducción de la degradación visual actual en el municipio. • Medio Ambiente: Preservar y restaurar los cuerpos de agua superficiales y subterráneos, humedales y áreas forestales para el equilibrio del ecosistema y de la identidad local del paisaje. • Industria: Ampliar y mejorar los servicios públicos y la infraestructura urbana para el acondicionamiento de las zonas de consolidación económica, especialmente de aquellas para el desarrollo de la Zona Económica Especial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. • Riesgos, vulnerabilidad y resiliencia: Establecer las medidas para preservar la seguridad de la población, tales como la definición de la estructura de los grandes usos de suelo para evitar eventos catastróficos por causa de la actividades de hidrocarburos, la presencia de ductos de PEMEX, derechos de vía de líneas de alta tensión y por presencia de espacios de disposición final de residuos sólidos urbanos a cielo abierto. • Participación de la Comunidad: Reactivar los instrumentos de participación social previstos en la legislación estatal y local, aplicables en los procesos de planeación y gestión territorial en el municipio. • Administración Urbana: Fortalecer las instancias públicas municipales en materia de planeación y gestión territorial. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 83 Metas En cumplimiento a estos Objetivos Generales y Específicos, se han establecido metas que deberán concretarse en su totalidad a partir de la vigencia del presente Plan hasta que el mismo sea actualizado. Para efectos del presente Plan, las Metas se establecen de la siguiente manera: Corto plazo: cumplimiento al año 2020. Mediano Plazo: cumplimiento al año 2025. Largo Plazo: cumplimiento al año 2030. La distribución de Metas incluye: 1. Meta de Desarrollo Económico y Competitividad. Meta 1 Descripción Unidad de Medida (indicador) Periodicidad Línea base 2015 Equivalente a 0 Incremento en la generación de empleo directo Describe el incremento en la generación de empleo directo para los habitantes del municipio de Salina Cruz, derivado de la implementación de la Zona Económica Especial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (ZEECIIT). Número de empleos directos generados en beneficios de los habitantes del municipio de Salina Cruz, con actividades relacionadas con la ZEECIIT. Quinquenal Meta 2030 11,000 empleos directos 2. Meta de Desarrollo Social. Meta 2 Descripción Ampliación de la cobertura de servicios públicos e infraestructura social Describe la ampliación de cobertura de servicios públicos e infraestructura urbana y rural en las localidades de Salina Cruz, para disminuir las disparidades sociales, económicas y contribuir a detonar las capacidades de las familias y las comunidades. Unidad de Porcentaje de Medida electrificación. (indicador) Periodicidad Quinquenal Línea base 2015 Equivalente a 45% cobertura promedio de agua potable, drenaje y Meta 2030 90% 3. Meta de Zonificación para Desarrollo Urbano y Vivienda. Meta 3 Descripción Unidad de Publicación del Código Territorial de Salina Cruz Elaboración del proyecto y publicación del Código Territorial del Municipio de Salina Cruz, integrando las materias reglamentarias en materia de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, vivienda, ordenamiento ecológico, riesgos y resiliencia, movilidad urbana. Publicación de un Código Territorial del Municipio de Salina Cruz. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 84 Medida (indicador) Periodicidad Línea base 2015 Equivalente a 0 Avance Anual Meta 2018 Publicación del Código Territorial de Salina Cruz 4. Meta de Medio Ambiente. Meta 4 Descripción Unidad de Medida (indicador) Periodicidad Línea base 2015 Equivalente a 0 Restauración de cuerpos de agua Mide el porcentaje de las hectáreas de cuerpos de agua sujetas a acciones de restauración respecto al total de hectáreas de humedales, porción de cauces de ríos ubicados en el municipio y número de pozos artesianos. Hectáreas de cuerpos de agua sujetos a acciones de restauración, respecto al total de hectáreas de humedales, porción de cauces de ríos ubicados en el municipio y número de pozos artesianos. Bianual Meta 2025 80% de cuerpos de agua sujetos a acciones de restauración. 5. . Meta de Gestión de Riesgos y Vulnerabilidad. Meta 5 Descripción Unidad de Medida (indicador) Periodicidad Línea base 2015 Equivalente a 0 Incremento del Tratamiento de Aguas Residuales Municipales Incrementar el tratamiento de aguas residuales municipales, a través de la construcción de una planta de tratamiento. Metros cúbicos de tratamiento de aguas residuales municipales. Quinquenal Meta 2030 21,224 metros cúbicos/día ó 0.24 metros cúbicos /segundo 6. Meta de Transporte y Movilidad. Meta 6 Descripción Unidad de Medida (indicador) Periodicidad Línea base 2015 Equivalente a 0 Cumplimiento de Componentes de Resiliencia Urbana Cumplir 4 Componentes de Resiliencia Urbana: formar parte de la Red Nacional de Resiliencia Urbana; Elaboración del Perfil de Resiliencia Urbana; Actualización del Atlas de Riesgo; Reubicación de Asentamientos Humanos en Zonas de Muy Alto Riesgo. Porcentaje de avance promedio de los 4 Componentes de Resiliencia Urbana. Bianual Meta 2030 100% del Cumplimiento de los 4 Componentes 7. Meta de Transporte y Movilidad. Meta 7 Descripción Incrementar la distribución modal para una movilidad sustentable Mide el porcentaje de viajes realizados en una modalidad no motorizada respecto a la totalidad de viajes. Busca promover la distribución modal de PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 85 movilidad sustentable para mantener el porcentaje de viajes en autotransporte y transporte público, que actualmente participan aproximadamente con el 25% y 53% respectivamente; y, cambiar la proporción de taxi y movilidad no motorizados actual (20% y 2% respectivamente) a 10% y 10% respectivamente. Unidad de Medida (indicador) Periodicidad Línea base 2015 Automóvil: 25% Transporte P: 53% Taxi: 20% No Motorizad: 2% Porcentaje de movilidad no motorizada (viajes realizados en modalidad no motorizada / total de viajes) x 100 Quinquenal Meta 2025 80% de incremento en modalidad No Motorizados (de 2% actualmente al 3.6% Condicionantes de los niveles superiores de planeación A continuación se indican los referentes y condicionantes para el presente Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Salina Cruz, provenientes de los Niveles Superiores de Planeación, los cuales a su vez enmarcan y guían los Objetivos, Estrategias y Políticas de este instrumento: 1. Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014-2018. Objetivo 1. Controlar la expansión de las manchas urbanas y consolidar las ciudades para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Estrategia 1.1. Impulsar una reforma urbana que propicie la adeacución, actualización, congruencia y coherencia del marco jurídico e institucional. Estrategia 1.2. Mejorar los instrumentos en materia de planeación y gestión urbana para fomentar ciudades compactas. Estrategia 1.3. Identificar los límites de las zonas urbanizables para propiciar el crecimiento ordenado de las ciudades. Estrategia 1.4. Incentivar el uso óptimo del suelo intraurbano mediante el aprovechamiento de predios baldíos y subutiilzados. Estrategia 1.5. Apoyar la construcción, renovación y mantenimiento del equipamiento e infraestructura para formentar la densificación y consolidación de zonas urbanas estratégica. Estrategia 1.6. Hacer de las áreas conurbadas y las zonas metropolitanas unidades territoriales funcionales que estructuren el sistema urbano. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 86 Objetivo 2. Consolidar un modelo de desarrollo urbano que genere bienestar para los ciudadanos, garantizando la sustentabilidad social, económica y ambiental. Estrategia 2.1. Crear instrumentos normativos para el desarrollo de ciudades ambientalmente sustentables. Estrategia 2.2. Impulsar la sustentabilidad social, promoviendo una cultura de convivencia y participación ciudadana y fortaleciendo el tejido social de las comunidades. Estrategia 2.3. Promover la sustentabilidad económica del desarrollo en las ciudades y sus barrios. Estrategia 2.4. Optimizar la inversión y el gasto en implementación, gestión y mantenimiento de servicios urbanos. Estrategia 2.5. Incorporar criterios de adaptación y mitigación al cambio climático en la planeación del desarrollo urbano. Objetivo 3. Diseñar e implementar instrumentos normativos, fiscales, administrativos y de control para la gestión del suelo. Estrategia 3.1. Implementar instrumentos que procuren una oferta de suelo apto para atender las necesidades de desarrollo urbano y vivienda. Estrategia 3.2. Definir normas de regulación, control y sanción de los procesos de ocupación irregular de suelo. Estrategia 3.3. Aplicar en coordinación con gobiernos locales instrumentos de financiamiento que permitan recuperar plusvalías a favor de la ciudad. Estrategia 3.4. Brindar certidumbre a la propiedad y uso de suelo para evitar la especulación y subutilización del mismo. Objetivo 4. Impulsar una política de movilidad sustentable que incremente la calidad, disponibilidad y accesibilidad de los viajes urbanos. Estrategia 4.1. Consolidar el marco institucional y normativo nacional que implementación de la política de movilidad urbana sustentable. Estrategia 4.2. Fortalecer y ampliar las capacidades técnicas de las administraciones locales para la planeación, gestión y ejecución de proyectos de movilidad sustentable. Estrategia 4.3. Promover una cultura de la movilidad urbana sustentable. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 87 facilite la Objetivo 5. Evitar asentamientos humanos en zonas de riesgo y disminuir la vulnerabilidad de la población urbana ante desastres naturales. Estrategia 5.1. Garantizar la estricta observancia de los atlas de riesgo en los instrumentos de planeación territorial, ordenamiento ecológico y desarrollo urbano. Estrategia 5.2. Fortalecer el marco normativo y de cooperación en materia de prevención y mitigación de riesgos. Estrategia 5.3. Disminuir la vulnerabilidad de los de los asentamientos urbanos para minimizar la ocurrencia de desastres. Estrategia 5.4. Atender a las comunidades afectadas por desastres naturales y realizar acciones que disminuyan su vulnerabilidad. Objetivo transversal 5: Generar entornos seguros y amigables de convivencia familiar y social, actividades de tiempo libre y movilidad segura para las mujeres y las niñas. Estrategia 5.1. Incorporar el género y la participación de las mujeres en la política de seguridad pública, prevención de la violencia y la delincuencia. Objetivo transversal 5: Generar entornos seguros y amigables de convivencia familiar y social, actividades de tiempo libre y movilidad segura para las mujeres y las niñas. Estrategia 5.5. Incorporar la perspectiva de género en las políticas ambientales y de sustentabilidad, incluyendo el marco jurídico en materia ambiental. 2. Programa Regional de Desarrollo del Sur-Sureste 2014-2018. Objetivo 1. Impulsar programas que eleven la productividad en la región Sur-Sureste y sectores de la economía. Estrategia 1.1. Articular las cadenas productivas, principalmente de la industria energética, manufacturera y turística. Estrategia 1.5. Fomentar la IDT y la innovación, en particular en el campo y la industria energética. Objetivo 3. Contribuir a preservar los activos ambientales de la región. Estrategia 3.2. Prevenir y mitigar los efectos del cambio climático y de los desastres naturales, en PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 88 particular, sismos y fenómenos hidrometeorológicos. Objetivo 4. Ampliar la cobertura de la región bajo sistemas de ordenamiento urbano territorial. Estrategia 4.1. Modernizar la infraestructura, espacios y equipamiento urbano. Estrategia 4.2. Homologar y mejorar la infraestructura y servicios básicos de los espacios rurales. Objetivo 5. Promover el fortalecimiento de la infraestructura productiva y los servicios de enlace y conectividad regionales. Estrategia 5.1. Desarrollar infraestructura de enlace y conectividad de mercancías y personas, principalmente de las locaidades más inaccesibles y apartadas. Estrategia 5.2. Impulsar infraestructura productiva, en particular plataformas logísticas que aprovechen las vocaciones de la región. 3. Plan Regional de Desarrollo del Istmo 2011-2016. Objetivo. Desarrollo Social y Humano. Estrategia Disminuir las disparidades sociales y económicas a nivel microrregional, municipal y de localidad, a través de la dotación de infraestructura social básica y el apoyo a proyectos productivos que permita a los territorios marginados incorporarse a los procesos de desarrollo y detonar las capacidades de las familias y las comunidades. Objetivo. Desarrollo Económico. Estrategia Elevar la competividad de las regiones, los sectores y las empresas del estado mediante políticas públicas generales y focalizadas que aprovechen las ventajas comparativas y competitivas en recursos naturales, mano de obra, clima, cultura, posición geográfica. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 89 Objetivo. Desarrollo Rural. Estrategia Impulsar y fortalecer el desarrollo sustentable de los recursos forestales mediante la ejecución de acciones de organización, planeación, formento, restauración, conservación y protección de los mismos, con la participación activa de los sectores sociales involucrados para garantizar el equilibrio de los ecosistemas forestales, mantenimiento de la biodiversidad y el uso sustentable de los mismos. Objetivo. Medio Ambiente y Recursos Naturales. Estrategia Rescate de ecosistemas mediante acciones correctivas, así como preventivas en materia de cuidado al medio ambiente, las consecuencias del cambio climático. Objetivo. Infraestructura y Servicios Públicos. Estrategia Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la infraestructura de servicios básicos, energética, de comunicaciones y de transporte, para elevar la calidad de vida de la población, garantizr el acceso de los habitantes de las localidades rurales y urbanas a estos satisfactores, e impulsar el desarrollo económico del estado, mediante políticas públicas de financiamiento e inversiones que incrementen los recursos públicos y privados del sector. 4. Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Tehuantepec 2012. Objetivo 1. Ordenamiento Territorial Estrategia Planeación y Suelo Establecer una adecuada planeación territorial basada en la sustentabilidad vinculando el ordenamiento del espacio natural y el urbano. Estrategia Administración Urbana Fortalecer el marco institucional para la gestión del desarrollo urbano. Estrategia Vialidad y Transporte Lograr una mayor eficiencia vial, así como su adecuada conectividad tanto para los residentes como para el tráfico de paso. Estrategia Equipamiento Urbano Abatir el rezago del equipamiento urbano y establecer su correcto emplazamiento en base a la estructura urbana. Objetivo 2. Medio Ambiente Estrategia Reducir los índices de contaminación y degradación ambiental, generadas por las actividades industriales y económicas. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 90 Infraestructura Estrategia Ecología Estrategia Riesgos y Vulnerabilidad Salvaguardar la calidad del medio ambiente y en especial las áreas naturales de alto valor ecológico. Reducir los riesgos urbanos por fenómenos naturales, cambio climático y los propiciados por el crecimiento no planificado. Objetivo 3. Desarrollo Social Estrategia Planeación y Suelo Dar certeza jurídica en la tenencia del suelo. Estrategia Vivienda Abatir el déficit de vivienda económica y mejorar las viviendas de los sectores menos favorecidos. Estrategia Participación Fortalecer la participación social en la planeación y control del desarrollo urbano. Dosificación del Desarrollo Urbano A continuación se especifican las normas y criterios para dosificar los componentes de la estructura urbana. En virtud de que el presente Plan corresponde a una escala Municipal, sus objetivos y atribuciones están alineados a: 1. Establecer una Zonificación Primaria. 2. Énfasis en los grandes usos del suelo municipales. 3. Normas y Criterios para dosificar la infraestructura, vivienda o equipamiento aplicable a escala de la Zonificación Primaria. 4. Las modalidades de utilización del suelo son aplicables a la Zonificación Primaria. Por lo anterior, se establecen normas y criterios de dosificación a partir de un escenario demográfico tendencial “A”, mismo que arroja en el mediano plazo (año 2020) 90,940 habitantes; y para el largo plazo (año 2030), 91,570 habitantes. Suelo Para determinar las normas y criterios asociadas al suelo, es preciso señalar aquellos indicadores sobre densidad urbana, pues en función de la densidad que se defina se definirán los requerimientos de suelo para los próximos años. En este sentido se establece una demanda de suelo urbano a corto plazo de 38 has. para 2,318 habitantes adicionales; a mediano plazo 19 has. para 1,370 habitantes y a largo plazo 81 has. para 627 habitantes, dando un total de 64 has. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 91 Tabla 64 Demanda de Suelo Urbano Población (habitantes): DATOS Densidad 61hab/ha Hab/Ha: 87,252 PROYECCION DE POBLACIÓN PERIODO CORTO DENSIDAD AREA REQUERIDA Hab/Ha Hectáreas Inicio del periodo Final del periodo 87,252 89,570 2,318 61 38 89,570 90,940 1,370 71 19 90,940 91,570 627 81 7.7 Incremento 2015 - 2020 MEDIANO 2020 - 2025 LARGO 2025 - 2030 TOTAL 64.7 Infraestructura La Comisión Estatal de Agua de Oaxaca establece una dotación de 180 litros/habitantes/día. De esta manera los requerimientos de suministro de agua potable para el año 2025 se incrementarían en 0.19 m3/segundo adicionales. Por otro lado, en virtud de los escenarios de impacto potencial ante el desarrollo de la Zona Económica Especial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (ZEECIIT), se establece que a partir del año 2018 (en el que se tiene previsto el inicio de operaciones de la primera empresa ancla de la Zona Económica Especial) y hacia el año 2030, una dotación de 250 litros/habitantes/día en el municipio de Salina Cruz, siendo en comparación muy similar con los parámetros recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Asimismo, considerando el crecimiento poblacional esperado para este periodo, sumado al escenario máximo de migración laboral ante los posibles impactos de la ZEECIIT, se tiene un estimado de población municipal máximo de 106,120 habitantes al 2030, lo cual representa un requerimiento para este periodo de un gasto de 26,530 m3 /nivel municipal/día. (Nota: El detalle de las estimaciones del impacto potencial de la ZEECIIT en el municipio de Salina Cruz se indican en el apartado de Estrategias). En cuanto a la dotación de infraestructura de drenaje y alcantarillado, se considera que la descarga de aguas negras corresponde al 80% de la dotación de agua potable. De esta forma, los requerimientos de tratamiento de aguas residuales al año 2030, se estiman para una población municipal de 106,120 habitantes como escenario máximo, considerando el crecimiento tendencial, sumados a los escenarios de migración laboral ante los posibles impactos de la Zona Económica Especial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, por lo cual representa un requerimiento para este periodo de 21,224 m3 /nivel municipal/día ó 0.24 m3/segundo de tratamiento de aguas residuales. Por su parte, las normas de dotación empleadas para estimar la demanda de energía eléctrica, según los parámetros establecidos por la CFE, son de 3.0kva /vivienda en zonas urbanas y de 250 kva/Ha., en zonas industriales. Por lo anterior, considerando el crecimiento poblacional esperado para este periodo, sumado al escenario máximo de migración laboral ante los posibles impactos de la ZEECIIT, se tiene un estimado de población municipal máxima de 106,120 habitantes al 2030, equivalente a 10,404 viviendas y 31,212kva adicionales por concepto habitacional. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 92 Respecto a la generación de residuos sólidos en el municipio, actualmente se considera 0.57 kg/día/habitante, lo que representanta 17,137 Toneladas al año, y de acuerdo al incremento poblacional tendencial, sumados a los escenarios de migración laboral ante los posibles impactos de la ZEECIIT, se esperan 21,533 toneladas anuales al 2030. Vivienda En materia de dosificación de vivienda, la demanda esperada de vivienda para el municipio de Salina Cruz en el largo plazo es de 1,232 nuevas viviendas. Sin embargo, considerando tal crecimiento poblacional para este periodo, sumado al escenario máximo de migración laboral ante los posibles impactos de la ZEECIIT, se tiene un estimado de población municipal de 106,120 habitantes al 2030, equivalente a 4,157 viviendas adicionales. Equipamiento En materia de dosificación de equipamiento a nivel municipal, se ha considerando el crecimiento poblacional proyectado, sumado al escenario máximo de migración laboral ante los posibles impactos de la ZEECIIT, con un estimado de población municipal de 106,120 habitantes al 2030. Tabla 65 Requerimiento de equipamiento municipal al corto, mediano y largo plazo. Incremento de Población hab. SUBSISTEMA / ELEMENTO AÑO 2020 2025 2030 Municipio Salina Cruz 1,833 9,000 12,916 CRITERIO GENERAL AL 2030 Pob. Usuaria U.B S. / Modulo DEMANDA POR INCREMENTO DE POBLACIÓN AÑO 2020 AÑO 2025 AÑO 2030 1 2 0 1 1 0 1 1 0 1 1 0 1 0 0 EDUCACION Y CULTURA BIBLIOTECA-MEDIATECA 106,000 18 aulas-2 turno 12 aulas-2 turnos 12 aulas-2 turnos 12 aulas-2 turnos 20 aulas-2 turnos 1,500 M2 const 1 0 0 TEATRO 106,000 250 butacas 0 1 0 MUSEO INTERACTIVO 106,000 1,500 M2 const 0 1 0 0 1 0 PREPA. GRAL. 5,675 COLEGIO BACHILLERES 1,891 CONALEP 1,891 CETIS 1,891 UNIVERSIDAD 4,937 SALUD Y ASISTENCIA SOCIAL HOSPITAL ESPEC. 106,000 CASA CUNA (DIF) 2,025 50 camas/hospit. 20 cunas 1 1 0 CASA DE GERIATRIA 1,500 25 cuartos 1 1 0 MERCADO 23,749 1,500 M2 1 1 0 COMERCIO Y ABASTO PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 93 Incremento de Población hab. AÑO 2020 2025 2030 Municipio Salina Cruz 1,833 9,000 12,916 CRITERIO GENERAL AL 2030 SUBSISTEMA / ELEMENTO DEMANDA POR INCREMENTO DE POBLACIÓN CENTRAL DE ABASTOS Pob. Usuaria 106,000 MEJORA DEL RASTRO 106,000 250 m² const. 1 0 0 MEJORA PESCADERIA 106,000 500 m² const. 1 0 0 1 0 0 1 1 0 U.B S. / Modulo 6,500 m² const. AÑO 2020 0 AÑO 2025 0 AÑO 2030 0 RECREACION Y DEPORTE 200,000 M² terreno. 25,000 M² terreno. PARQUE URBANO 106,000 UNIDAD DEPORTIVA 106,000 ADMINISTRACION PUBLICA OFICINA IMPLAN-AU 106,000 250 M2 1 0 0 MEJORA CEMENTERIO 23,749 250 M2 1 0 0 CENTRAL DE AUTOBUS 23,749 500 M2 0 1 0 RELLENO SANITARIO 23,749 1,500M2 1 0 0 SERVICIOS URBANOS Por otro lado, en materia de dosificación de equipamiento a nivel de localidad, considerando el promedio actual de habitantes por localidad, (excepto la localidad de Salina Cruz), de 229 habitantes y los escenarios de crecimiento al 2030, 8 de las 27 localidades del municipio deberán garantizar una cobertura de equipamiento básico en el corto plazo, es decir al 2020, pues precisamente se considera equipamiento de primera necesidad para la autosuficiencia de las localidades, lo cual contribuirá a consolidar pequeños centros de servicio: Tabla 66 Requerimiento de equipamiento a nivel localidad al corto plazo Localidad Boca del Río Salina del Marqués San Antonio Monterrey San José del Palmar Ensenada de la Ventosa Playa Brasil Colonia Santita Colonia La Brecha Jardín Niños 1 Escuela Primaria 1 Consultorio Médico 1 Tienda CONASUPO 1 Mercado Público 1 Jardín Vecinal 1 Parque de Barrio 1 Módulo Deportivo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 94 Normas y Criterios en Vialidades y Derechos de Vía El derecho de vía o zona federal se define por la franja de terreno necesaria para la construcción, conservación, reconstrucción, ampliación, mejoramiento y protección para el uso adecuado de carreteras, ductos, líneas de alta tensión, vías de CFE, cauces y cuerpos de agua y sus áreas de servicio. Las normas necesarias son las siguientes: 1. Carreteras federales. La SCT fijará las normas técnicas que habrán de observarse para el resguardo de derecho de vía, constituido por la franja de terreno con una sección variable, hasta de 100 metros. 2. Carreteras estatales. El derecho de vía de las carreteras estatales, será de un ancho máximo de 40.00 metros, lo que representa 20.00 metros a cada lado del eje de la carretera. 3. Líneas de restricción por paso de instalaciones ferroviarias. Tratándose de vías de ferrocarril, se establece una franja mínima de 15.00 metros a cada lado del eje de la vía como servidumbre de la misma, debiendo estar libre de edificaciones e instalaciones permanentes, salvo las que permitan las leyes federales. 4. Ductos. El derecho de vía para los ductos, oleoductos y demás instalaciones de hidrocarburos tendrá una anchura mínima de resguardo de 35.00 metros y un máximo hasta de 50.00 metros a ambos lados del eje del diámetro nominal de la tubería, determinado por PEMEX. 5. Líneas de alta tensión. El derecho de vía será de una distancia variable hasta de 20.00 metros bajo una línea de transmisión de energía eléctrica de alta tensión a lo largo de su longitud total, con el objeto de proporcionar el espacio suficiente para la construcción, operación, mejoramiento y mantenimiento de estas tal como lo establece la CFE. 6. Cauces y cuerpos de agua. Las franjas de las riveras y zonas federales consistirán en 10.00 metros de anchura contiguas al cauce o cuerpos de agua propiedad de la Nación, medidas horizontalmente a partir del nivel de aguas máximas ordinarias. La amplitud de la rivera o zona federal será de 5.00 metros en los cauces con una anchura no mayor de 5.00 metros. El nivel de aguas máximas ordinarias se calcula a partir de la creciente máxima que será determinada por la CONAGUA. 7. Líneas de restricción por paso de acueductos. El derecho de vía de una distancia variable hasta de 20.00 metros, lo que representa 10.00 metros a cada lado del eje sobre el acueducto a lo largo de su longitud total, con el objeto de proporcionar el espacio suficiente para la construcción, operación, mejoramiento y mantenimiento. 8. La Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT). Es la franja de 20 metros transitable y contigua al mar, que se determina a partir de la cota de pleamar máxima. Es una zona de contacto mar y tierra donde ocurre un dinámico intercambio de energía y materiales entre los ecosistemas terrestres, el drenaje de las cuencas, la atmósfera y el mar. De acuerdo al artículo 7º. de la Ley General de Bienes Nacionales, la Zona Federal Marítimo Terrestre es un bien de uso común del dominio público de la Federación y por lo tanto inalienable, imprescriptible e inembargable y no sujeto a acción de posesión definitiva o provisional. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 95 Derecho de Vía en Carreteras Federales y Zonas Aledañas De acuerdo con el Reglamento para el Aprovechamiento del Derecho de Vía de las Carreteras Federales y Zonas Aledañas, se establece lo siguiente: a) Se considera Zona Aledaña al predio lindante con una carretera federal hasta una distancia de 100 metros contados a partir del límite del Derecho de Vía. b) Se requiere permiso previo otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para la instalación de anuncios y la construcción de obras con fines de publicidad, información o comunicación en terrenos adyacentes a las carreteras federales, hasta una distancia de 100 metros contados a partir del límite del derecho de vía. Derecho de Vía en Caminos, Carreteras y Puentes Estatales De acuerdo con la Ley de Caminos, Carreteras y Puentes para el Estado de Oaxaca, establece el correspondiente Derecho de Vía como la franja que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección y en general para el uso adecuado de una vía estatal de comunicación: Articulo 3.- Son parte de las vías estatales de comunicación los terrenos necesarios para el derecho de vía, las obras, construcciones y demás bienes y accesorios que integran las mismas. Artículo 9.- Los accesos que se construyan dentro del derecho de vía se considerarán auxiliares a las carreteras estatales. En los terrenos adyacentes a las vías generales de comunicación materia de esta Ley, hasta en una distancia de 100 metros del límite del derecho de vía, no podrán autorizarse a particulares trabajos de explotación de canteras o cualquier tipo de obras que requieran el empleo de explosivos o de gases nocivos. Artículo 10.- La franja que determina el derecho de vía de una carretera estatal, tendrá una amplitud mínima absoluta de 30 metros, a cada lado del eje del camino, tratándose de carretera de dos cuerpos, se medirá a partir del eje de cada uno de ellos, la cual podrá ampliarse en los lugares en que esto resulte posible, según las necesidades de la obra tomando en consideración la densidad del tránsito y el entorno topográfico. Por razones de seguridad, se podrá exigir a los propietarios de los predios colindantes de las carreteras que los cerquen o delimiten, según se requiera, respecto del derecho de vía. Artículo 12.- El derecho de vía y las instalaciones asentadas en él, no estarán sujetas a servidumbre. Derecho de Vía Férrea El Derecho de Vía es la franja de terreno que se requiere para la construcción, conservación, ampliación, protección y en general para el uso adecuado de una vía general de comunicación ferroviaria, cuyas dimensiones y características fije la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 96 De conformidad con la Ley de Regulación Ferroviaria: Artículo 32. En los terrenos adyacentes a las vías generales de comunicación materia de esta Ley, hasta en una distancia de 100 metros del límite del derecho de vía, no podrán establecerse obras o industrias que requieran el empleo de explosivos, salvo previa autorización expresa de la SCT. Artículo 33. La SCT en coordinación con la autoridad municipal de Salina Cruz, de acuerdo a lo previsto en la legislación aplicable, podrá requerir que los predios colindantes a las vías férreas, se cerquen o delimiten, según se requiera, respecto del derecho de vía, por razones de seguridad. Especialmente, se recomienda la vigilancia o inspección periódica de los segmentos de vías férreas y alcantarillas, ante las prácticas de sustracción de las mismas. Las vías férreas comprenden las obras necesarias para su tendido, tales como terracerías, túneles, puentes, alcantarillas, viaductos y, en su caso, subestaciones e instalaciones eléctricas. De acuerdo con el Reglamento del Servicio Ferroviario, el Derecho de Vía será determinado por la SCT conforme a las condiciones de la topografía de la región, a la geometría de la vía férrea, en el entendido que deberá comprender una franja de terreno de por lo menos 15 metros de cada lado de la vía férrea, medidos a partir del eje horizontal de la misma, entendiéndose por éste la parte media del escantillón de vía. Tratándose de vías férreas que cuenten con doble vía o laderos, el Derecho de Vía se determinará a partir del eje de la vía del extremo que corresponda. En caso de Patios, la SCT determinará la franja de terreno que constituirá el Derecho de Vía, conforme a las características y necesidades de cada caso. Para disposiciones relativas a Accesos, Cruzamientos de Vía e Instalaciones Marginales, se está a lo referido en el Reglamento del Servicio Ferroviario. Asimismo, se está a lo dispuesto y de conformidad con el Acuerdo por el que se crea la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, como un órgano desconcentrado de la SCT, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 18 de agosto de 2016, la cual tendrá por objeto regular, promover, vigilar y verificar la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la prestación del servicio público de transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares, garantizar la interconexión en las vías férreas cuando sean vías generales de comunicación, fomentar la interrelación de las terminales ferroviarias con la operación multimodal, así como imponer sanciones. Normatividad en Materia de Hidrocarburos – Desarrollo Urbano A continuación se indica la Normatividad vigente aplicable emitida por PEMEX asociada al ámbito urbano y al impacto que sus instalaciones generan en él, de entre una serie de 100 Normas que presenta la paraestatal: a) NRF-104-PEMEX-2014 Sistemas de tratamiento de aguas residuales en instalaciones de PEMEX-Exploración y Producción. b) NRF-139-PEMEX-2012 Soportes de concreto para Tuberías - Diseño. c) NRF-140-PEMEX-2011 Sistemas de Drenajes. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 97 d) NRF-304-PEMEX-2013 Barreras impermeables para proteger y prevenir la contaminación del subsuelo. e) NRF-014-PEMEX-2013 Inspección, evaluación y mantenimiento de ductos marinos. f) NRF-018-PEMEX-2014 Análisis de riesgos. g) NRF-032-PEMEX-2012 Sistemas de tubería en plantas industriales - diseño y especificaciones de materiales. h) NRF-035-PEMEX-2012 Sistemas de tubería en plantas industriales - instalación y pruebas. i) NRF-038-PEMEX-2013 Caminos de acceso a instalaciones industriales. j) NRF-070-PEMEX-2011 Sistemas de Protección a Tierra para Instalaciones Petroleras. Lineamientos Generales de PEMEX y Organismos Subsidiarios para la Protección de los Derechos de Vía Petroleros, contra ocupaciones irregulares • • • • • Mantener y mejorar las condiciones de seguridad e integridad física de las instalaciones y sus correspondientes derechos de vía petroleros. Realizar y mantener la correcta señalización de los límites de los derechos de vía petroleros. Establecer con el Gobierno Federal y los gobiernos estatales y municipales, la coordinación necesaria a fin de instrumentar las acciones para mantener libres de ocupaciones irregulares los derechos de vía petroleros. Crear grupos interinstitucionales para atender la problemática generada por las ocupaciones irregulares en los derechos de vía petroleros procurando la participación de la comunidad. Cuando se compartan derechos de vía petroleros con particulares, el Organismo Subsidiario responsable de su administración requerirá a éstos el cumplimiento de las obligaciones de prevención, detección y defensa, que en términos de los convenios celebrados al efecto les correspondan. El Organismo responsable de la administración del derecho de vía petrolero llevará a cabo, entre otras, las siguientes acciones de prevención: • • • • Delimitar físicamente los derechos de vía petroleros en los términos de las Normas CID-NOR.N.SI-0001 y N0.03.0.02., o de las que en - su momento estén vigentes. Vigilar que se realicen recorridos de inspección periódica en los derechos de vía petroleros, en los términos de la Norma N0.03.0.02, o de la que en su momento esté vigente. Realizar obras de protección en los lugares que así lo requieran, a fin de presentar libres de ocupaciones irregulares los derechos de - vía petroleros. Informar a las autoridades federales, estatales y municipales la existencia de duetos ubicados en espacios, superficies o terrenos dentro de su jurisdicción, precisando la ubicación, trazo, ancho de los derechos de vía petroleros y, en su caso, el censo actualizado de ocupaciones irregulares. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 98 • • • • Promover ante las autoridades federales, estatales y municipales, a través de los Comités de Protección Civil, las acciones de prevención contra ocupaciones irregulares en los derechos de vía petroleros. Promover ante las autoridades federales, estatales y municipales, la emisión de normatividad que prevenga y, en su caso, sancione las ocupaciones irregulares sobre los derechos de vía petroleros. Dar mantenimiento a los derechos de vía petroleros conforme a la legislación y normatividad aplicable. Realizar campañas permanentes entre las poblaciones aledañas a los derechos de vía petroleros, respecto del riesgo que implica la ocupación de éstos. Criterios Administrativos y Técnicos para la Construcción de nuevas Estaciones de Servicio y de Autoconsumo a la Franquicia PEMEX A continuación, se indican los requisitos y criterios administrativos y técnicos que norma la incorporación de nuevas Estaciones de Servicio y de Autoconsumo a la Franquicia PEMEX, a partir del 11 de agosto de 2014, que aplica PEMEX Refinación en el territorio nacional: 1. No debe existir ningún uso urbano en un radio mínimo de 15 metros, desde el eje de cada dispensario localizado en el predio propuesto para la Estación de Servicio y de Autoconsumo a centros de concentración masiva (escuelas, hospitales, mercados públicos, cines, teatros, estadios deportivos, auditorios, etc.). 2. El predio debe localizarse a una distancia mínima de resguardo de 100 metros con respecto a una planta de almacenamiento de gas L.P., tomando como referencia la ubicación de los tanques de almacenamiento localizados dentro de dicha planta de gas, al límite del predio propuesto para la Estación de Servicio y de Autoconsumo. 3. El predio debe localizarse a una distancia mínima de resguardo de 30 metros con respecto a líneas de alta tensión, vías férreas y ductos o poliductos que transportan productos derivados del petróleo; dicha distancia se deberá medir tomando como referencia la ubicación de los tanques de almacenamiento de combustibles de la Estación de Servicio y de Autoconsumo a la proyección vertical de los elementos de restricción señalados. 4. Respecto a la distancia de 30 metros indicada en el punto anterior, con respecto a ductos que transportan productos derivados del petróleo (no incluye gas natural), si por algún motivo se requiere la construcción de accesos y salidas sobre éstos, es requisito indispensable que para liberar la Constancia de Trámite correspondiente se adjunte a la documentación exigible, la descripción de los trabajos complementarios de protección al ducto o poliducto, aprobados por el área de ductos de Petróleos Mexicanos que corresponda, o por el dueño u operador del ducto. 5. Las obras relativas a accesos de la Autopista o carretera Federal o Estatal al predio deben establecerse fuera de un radio de 150 metros de curvas de acuerdo al Reglamento para el Aprovechamiento del Derecho de Vía de las Carreteras Federales y Zonas Aledañas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 99 6. Las obras relativas a accesos de la Autopista o carretera Federal o Estatal al predio deben establecerse fuera de un radio de 100 metros de la zona de cruceros, entronques de caminos, pasos superiores y pasos inferiores de acuerdo al Reglamento para el Aprovechamiento del Derecho de Vía de las Carreteras Federales y Zonas Aledañas de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. 7. Se Autorizarán predios que se localicen al margen de carreteras municipales, locales y caminos vecinales sinuosos para establecer Estaciones de Servicio en poblaciones rurales de menos de 5000 habitantes, que permitan desplazar expendios de combustible no autorizados. Normatividad del Reglamento de Construcciones El Reglamento de Construcciones del Municipio de Salina Cruz, establece la siguiente Normatividad asociada al ámbito urbano: 1. 2. 3. 4. Vía Pública. Alineamiento, Uso de Suelo, Licencias, Permisos y Autorizaciones. Densidad de Edificación. Acabados y fachadas. Normatividad Técnica de Imagen Urbana NIU.1. Señalética comercial o anuncios: 1. Sólo podrán incluir el nombre comercial, la denominación, giro o razón social de la persona física y/o moral, la profesión o actividad a la que se dedique o el logotipo; y no podrán contener el listado de productos que se venden. 2. La longitud estará dada por el ancho del vano donde se coloquen, siendo la longitud máxima 3.00 m. 3. La tipografía y la forma del letrero se adecuarán al estilo de la edificación y no tendrá una altura mayor a los 30 cm. 4. No se permitirá fijar los anuncios en marquesinas. NIU.2. Parques Infantiles: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 100 Todos los parques deberán respetar las áreas correspondientes según las edades indicadas en la siguiente tabla, sin descartar la posibilidad de que éstos se pudieran agrupar estableciendo áreas diferenciadas para cada rango de edad: Niños de 4 A 7 años: Área por Niño: 8 M2 Área mínima de Parque: 800 m2 Número máximo de Niños: 100 Porcentajes y distribución de áreas: Área libre: 50% Área con juegos: 40% Área para adultos: 10% Niños de 8 a 11 años: Área por Niño: 10 M2 Área Mínima de Parque: 1000 M2 Número Máximo de Niños: 100 Porcentajes y distribución de Áreas: Área libre: 60% Área con juegos: 30% Área para adultos: 10% Jóvenes de 12 a 16 años: Área por Niño: 12 m2 Área Mínima de Parque: 1200 m2 Número Máximo de Niños: 300 Porcentajes y distribución de Áreas: Área libre: 60% Área con juegos: 30% Área para adultos: 10% NIU.3. Pavimentos en Espacios Públicos: La selección de los pavimentos depende en gran parte de la utilización que se le vaya a dar y de la zona en la que se vaya a colocar. Se pueden clasificar en tres: • • • Visual: Para enmarcar accesos o edificios o simplemente como detalle decorativo. Peatonal: Para andadores, ciclopistas, vialidades peatonales y para diferenciar éstas de las vehiculares. Vehicular: Para el rodamiento vehicular y se recomienda estar diferenciados de los peatonales; éstos tienen que ser más resistentes que los anteriores y tener mayor durabilidad. Las características principales de los pavimentos dentro de un espacio urbano son la escala, el tamaño, el color y la textura. A continuación, se presenta una tabla comparativa de diferentes elementos recomendables para utilizar en los espacios públicos: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 101 NIU.4. Mobiliario Urbano: Factores para selección de Mobiliario Urbano: Factores para la selección de mobiliario Urbano Listado de mobiliario urbano necesario y las condiciones requeridas para su optimo funcionamiento Funcion Durabilidad Intensidad de uso Costo Se debe tomar en cuenta las condiciones climaticas del lugar, el material y la construccion de estos, asi como el vandalismo y otras condiciones Considerar la durabilidad y la permanencia Se debe tener en cuenta tanto el costo inicial como el costo de mantenimiento de este. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 102 Mobiliario Urbano recomendable de acuerdo al tipo de espacio: Distribución sugerida de Mobiliario Urbano ACOMODO TIPO A. ESCUADRA NIU.4. Parabuses: Este mobiliario deberá dar protección del clima a los usuarios y deberá contar bancas adosadas a éstos, además de contar con un área específica para anuncios publicitarios (MUPI). La distribución en zonas de uso habitacional es de 400 m. y en zonas comerciales de 200 m.; la sección mínima requerida de banqueta para su instalación es de 3.00 m. Secuencia de ubicación de parabuses en metros: Uso de Suelo Tipo de Via Habitacional Baja Dens. Alta Dens. Comercios y Servicios Industrial Recreativo Via principal Via Secundaria 800m 400m 400m 800m 800m 400m 400m 200m 400m 400m Via Local 400m 400m 200m 400m 400m PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 103 NIU.5. Macetones y Arriates: El arriate es un espacio estrecho y dispuesto para tener vegetación en jardines y plazas, y al mismo tiempo servir de protección y definición de espacios de circulación o estar. No deberá localizarse en cruceros, ni obstruir el área de circulación peatonal. En cuanto a las dimensiones, éstas dependerán del tipo de vegetación que se siembre en dicho arriate y del ancho de la banqueta dejando como mínimo 1.50 m para la libre circulación de peatones. Tendrán como mínimo 1.00 m de profundidad además de un buen drenaje. Las distancias entre un arriate y otro en plazas y plazoletas, no será mayor a los 12.00 m., y en jardines y parques con una distancia no mayor a los 10.00 m. En zonas peatonales las distancias de separación irán entre los 3.00 y 6.00 m. Dimensiones mínimas de Arriate: Ejemplos de protecciones para arriates de piso: Los macetones se localizarán en espacios donde no se pueda plantar vegetación directamente al piso. Su diseño se integrará al resto del mobiliario urbano y sus dimensiones dependerán del tipo de vegetación que se coloque en ellos y del lugar donde se localice, dejando espacio suficiente para la libre circulación de peatones, como mínimo 1.50 m de circulación. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 104 No deberá obstruir el área de circulación peatonal. No deberá sobresalir del límite de la guarnición de la banqueta. La separación entre un macetón y otro no será mayor a los 6.00 m. tanto en zonas peatonales como en espacios públicos. NIU.6. Luminarias: Las luminarias tienen como finalidad resaltar, de su entrono durante la noche, la textura y/o forma del área, estructura, favoreciendo así las condiciones de seguridad estéticas y comerciales del lugar. Este cálculo estará dado en luxes (lx). Un lux es la unidad de medida de la iluminancia, entendiendo por esta última a la luz reflejada del objeto, ésta depende de la orientación del observador y del tipo de pavimento que se utilice. Un lux equivale a un lumen por m2 (lm/m2). Los niveles de iluminación mínimos requeridos para iluminación urbana son los mostrados en las tablas siguientes: Tablas de valores mínimos requeridos de iluminación: Nivel minimo de iluminancia (lx) 5 lx Tipo de área Alumbrado General Senderos y zonas de circulación 20 lx Monumentos y Esculturas 35 lx Vias Vehiculares primarias 30 lx Vias Vehiculares secundarias 28 lx Vias Vehiculares locales 25 lx Valores minimos de ilumiacion promedio mantenida para estacionamientos Área general de Nivel de estacionamiento y peatonal Actividad de estacionamiento Minimo sobre el Uniformidad pavimento (lx) Eprom/Emin Alta 10 4a1 Media 6 4a1 Baja 2 4a1 Se recomienda continuar con la instalación de lámparas LED en el municipio de Salina Cruz, a partir de su introducción en 2014. En la selección definitiva se deberán tomar en cuenta los siguientes aspectos: 1. Disponibilidad de la luminaria en el mercado. 2. Costo. 3. Facilidad de suministro de las piezas de reposición. 4. Mantenimiento. 5. Eficiencia y consumo de energía. NIU.7. Dimensiones mínimas para banquetas: (a los esquemas siguientes, habrán de incorporarse las disposiciones de Calles Completas previstas en la sección de Movilidad Urbana del presente PMDU Salina Cruz). PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 105 Propuesta con arriate Banqueta con luminaria Banqueta señalización de nomenclatura urbana Banqueta con parabuses NIU.8. Elementos de apoyo a Discapacitados: Es necesario conocer las medidas antropométricas de los implementos utilizados por las personas discapacitadas para desplazarse en el espacio público y así desarrollar su función adecuadamente, es por eso que a continuación se incluyen una serie de esquemas con medidas para mayor información. Diseño de andadores y banquetas: • • Los pavimentos utilizados deberán ser antiderrapantes, firmes y uniformes, y no ser de un material brillante que refleje la luz. Las rampas no deberán tener una pendiente mayor al 8%. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 106 • • • • Se deberán considerar áreas de descanso a cada 30 m máximo, contando con un mobiliario y vegetación adecuados. Se deberá plantear un cambio de textura en cruces de andadores, calles y zonas de descansos para indicar peligros. Las especies de arbolamiento seleccionado no deberá ser con raíces superficiales que altere el estado del pavimento. El mobiliario urbano (como postes, basureros etc.) y puestos ambulantes en banqueta estarán a una distancia mínima de 1.00 m de las rampas peatonales para permitir el acceso a estas. La señalización se hará con cambios de texturas para orientar o indicar peligro a los invidentes. Se deberán colocar semáforos para discapacitados. Las entradas y rampas para los automóviles estarán diseñadas de manera que no sean un obstáculo para el libre tránsito de las personas. Diseño para Pasos Peatonales: • • • • Las superficies deberán ser antiderrapantes, firmes y uniformes. Se deberá indicar con cambio de textura en el piso para orientar o informar sobre peligro al invidente. Se evitará la colocación de rejillas o entrecalles mayores a ½” (13mm). Cuando exista camellón, se dejará un paso con un ancho mínimo de 1.50 m al mismo nivel de la calle. Diseño de Rampas: • Se deberá tener una continuidad en la circulación de las personas discapacitadas, por esta razón se deberán ubicar las rampas una en frente de otra. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 107 • La pendiente de las rampas no podrá ser mayor al 8%. Diseño para Estacionamientos: Los estacionamientos públicos deberán destinar por lo menos un cajón por cada 25 para uso exclusivo de personas con discapacidad, siempre que no contravenga lo expresado en el Reglamento de Construcciones del Municipio de Salina Cruz, ubicado lo más cerca posible de la entrada de la edificación y deberá contar con una rampa de un ancho de 1.50m mínimo y pendiente máxima del 8%. Los cajones deberán de ser de 3.80m x 5.00 m como mínimo y se identifican con el logotipo universal de minusválidos, teniendo éste unas dimensiones de 2.00 m x 2.00m, como se indica en el siguiente esquema. Tanto el logotipo como el fondo estarán acabados con pintura epóxica, el primero en color blanco y el segundo en color azul Pantone 294. Esquema de rampa con área de descanso: Esquema de cajón de estacionamiento con señalización: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 108 Señalización para minusválidos en poste: La Señal universal para minusválidos consiste en una figura estilizada en silla de ruedas con la cara hacia la derecha, esta figura deberá ir en color blanco. Ésta deberá estar fabricada en lámina galvanizada cal. 16 fosfatizada de 71 x 71 cm., acabado en una cara con material reflejante grado diamante y textos en impresión translúcida. El color del fondo será en azul Pantone 294 C. La placa irá fijada al poste mediante tornillos de 2 ¾” x ¼” (70 x 6.4 mm.) con tuerca y rondana plana, y el poste será de tubo galvanizado de 2” (51mm.) de diámetro acabado con pintura anticorrosivo y esmalte en color aluminio. NIU.9. Terrazas, Ampliación de Restaurantes y Cafés: En cuanto a las terrazas y las ampliaciones de restaurantes y cafés sobre el espacio público, sólo se permitirán en la zona del central de la ciudad de Salina Cruz y en vías peatonales y deberán seguir los siguientes lineamientos: • • • • Los restaurantes y cafés se podrán ampliar en banquetas o vías peatonales con una distancia máxima de 3.00 mts. siempre y cuando se cuente con el espacio continuo y suficiente para el tránsito peatonal que será de 3.00 mts. como mínimo. Ésta ampliación deberá estar debidamente limitada de la vía peatonal mediante barandales o vegetación con una altura no mayor a 1.20 mts. Se retirará el mobiliario diariamente al cierre del local o en el momento que se requiera. Estas ampliaciones se ajustarán en forma, volumen y color a su entorno. No se permitirán anuncios publicitarios en mobiliario, sombrillas y toldos, solo quedará permitido colocar el nombre del patrocinador a un tamaño máximo de 30 cm. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 109 Sombrillas con una misma cromática adecuándose al contexto urbano. Delimitación de áreas de restaurantes y cafés por medio de vegetación. Mobiliario y sombrillas sin anuncios publicitarios, solamente se coloca el nombre del patrocinador, como lo muestra la imagen de la izquierda. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 110 Autorizaciones y Permisos para el cumplimiento de la Normatividad Urbana En función de la normatividad urbana aplicable en el municipio de Salina Cruz, a continuación se indica el inventario de 36 Autorizaciones y Permisos que está vinculada a la misma, por área administrativa: Tabla 67 Autorizaciones y Permisos Área Administrativa Dirección de Mercados Regiduría y Dirección de Ecología y Medio Ambiente Autorizaciones y Permisos Cambios de giro comercial. Tramite de apertura de negocios en los mercados Mantenimiento de la infraestructura del mercado. Prestación de los servicios de los mercados. Gestión para la adquisición de plantas, tambos de basura, recolección periódica de pilas, PET y aparatos electrónicos. Solicitud de poda-tala. Licencia de Construcción. Licencia de Alineamiento. Constancia de Número Oficial. Licencia de Demoliciones de Construcciones. Renovación de Licencia de Construcción. Retiro de Sellos de Obra Suspendida. Retiro de Sello de Obras Clausurada. Revisión y Aprobación de Croquis. Revisión y Aprobación de Planos. Registro de Directores Responsable y Corresponsables de Obras. Licencia para Ruptura de Banqueta, Guarniciones, Pavimentos y Asfaltos. Constancia de Cambio de Uso de Suelo, Baldíos o en Proceso de Construcción. Dirección de Desarrollo Metropolitano Remodelación de Bardas y Fachadas de Fincas Urbanas y Rústicas. Constancia de Terminación de Obras. Construcción de Registros. Uso de Vía Pública para Introducción de Drenaje de Toma Domiciliaria, con una Sección 0.00 a 0.50 mts de ancho. Construcción de Planta de Tratamiento. Construcción de Tanque Elevado. Licencia para Línea de Transmisión Subterránea. Licencia para Línea de Transmisión Área. Licencia para la Instalación de Estructuras y/o Mastil para la Colocación de Antenas de Telefonía Celular u otras hasta 30 metros de altura. Licencia para la base y colocación de Torres para Espectacular Electrónico y/o Unipolar. Licencia para Estructura de Espectaculares. Licencias de Uso de Suelo por Apertura. Reposición de Licencias por Extravío. Dictámenes de Desarrollo Urbano. Permiso para Colocación de Anuncio Azoteas (Luminoso o Electrónico). Permiso para Colocación de Anuncio Azoteas (Giratorio). Permiso para Colocación de Anuncio Azoteas (Tipo Bandera). Permiso para Colocación de Anuncio Azoteas (Espectaculares). Adosado, de Pared, Autosoportado o Adosado, de Pared, Autosoportado o Adosado, de Pared, Autosoportado o Adosado, de Pared, Autosoportado o PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 111 Área Administrativa Juez Municipal Autorizaciones y Permisos Certificación de Apeo. Fuente: Elaboración propia, con base en investigación de autorizaciones y permisos aplicables. Zonificación y su aplicación La aplicación de la Zonificación está relacionada con la determinación de usos y destinos en el Plan. En este sentido, no producirán efecto jurídico alguno los actos, convenios y contratos relativos a la propiedad o cualquier otro derecho relacionado con el aprovechamiento de áreas y predios, que contravengan las correspondientes provisiones, usos, destinos y reservas inscritas en el Registro Público de la Propiedad, así́ como los actos jurídicos de traslación de dominio que se realicen sin respetar el derecho de preferencia a favor del Estado o del Municipio. De esta forma, una vez publicado el Plan donde se autorice la determinación de usos y destinos, los propietarios o poseedores a título de dueño de inmuebles que queden comprendidos en la misma, solo utilizarán los predios en forma que no presente obstáculos al destino previsto. La aplicación de la Zonificación atenderá y estará alineada a las disposiciones referidas en los ordenamientos siguientes: • • • Ley de Catastro. Ley de Protección Civil. Ley de Desarrollo Urbano. Finalmente, las determinaciones del presente Plan, su Zonificación, Normatividad y demás elementos aplicables, comenzarán a surtir efectos una vez aprobado, publicado y registrado, respetando los derechos adquiridos y no tendrá efectos retroactivos sobre autorizaciones, licencias o permisos ejecutados o iniciados previo al inicio de vigencia de este Plan. 3. Políticas y Estrategias Políticas del Desarrollo Urbano Las Políticas del Desarrollo Urbano del presente Plan se definen conforme a las características del municipio en función del Diagnóstico-Pronóstico y los Objetivos planteados anteriormente. De esta forma, las Políticas se desarrollan en función del Medio Ambiente, la Actividad Económica, el Contexto Urbano, la Gestión del Riesgo y la Zonificación del Territorio. Para lo cual se aplican las políticas de Impulso, Desarrollo, Crecimiento, Consolidación, Conservación, Preservación, Control y Regulación, en función de las características de PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 112 cada zona del municipio, por lo que se constituyen como un conjunto de principios rectores para el cumplimiento de los Objetivos del Programa. Políticas de Desarrollo Urbano en Función del Medio Ambiente: Las Políticas de Desarrollo Urbano en Función del Medio Ambiente aplicables para el presente Plan son las de Conservación y Preservación. − Política de Preservación de Cuerpos de Agua Municipales: Esta política corresponde a la preservación en buen estado y calidad de los cuerpos de agua, particularmente los mantos freáticos y pozos artesianos ubicados en el municipio, mismos que dotan de agua potable, asimismo; los cauces de ríos en los tramos que corresponda al municipio. − Política de Conservación Forestal y de Manglares: Esta política corresponde a garantizar la conservación de las áreas de valor forestal y de manglar, particularmente aquellas que mejor contribuyan al equilibrio ecológico y hacer frente a los procesos de cambio climático. Políticas de Desarrollo Urbano en Función de la Actividad Económica: - Política de Regulación proveniente de la Actividad de Hidrocarburos. Esta política corresponde a establecer una Zonificación atendiendo el Atlas de Riesgos, particularmente atendiendo la regulación y normatividad para zonas de amortiguamiento en la zona de la Refinería, derecho de vía en ductos, vías férreas y carreteras. Políticas de Desarrollo Urbano en Función del Contexto Urbano: Política de Consolidación de los Servicios Urbanos: Esta Política corresponde a ampliar y mejorar la cobertura de servicios urbanos como agua potable, drenaje, alumbrado público, así como equipamiento e infraestructura social y recolección y tratamiento de residuos sólidos. Políticas de Desarrollo Urbano en Función de la Gestión del Riesgo: - - Política de Impulso y Desarrollo de la Resiliencia Urbana: Esta Política corresponde a implementar a nivel municipal las medidas de Resiliencia Urbana ante los fenómenos que representan mayor riesgo. Política de Control y Regulación de la Actividad Industrial: Esta Política corresponde a la aplicación de la normatividad industrial que reduzca los riesgos por la presencia de la Refinería, ductos y toda aquella actividad industrial futura. Políticas de Desarrollo Urbano en Función de la Zonificación del Territorio - Política de Consolidación de la Estructura Urbana Municipal: Esta Política corresponde a la definición de una Zonificación consistente con la aptitud territorial municipal y sus variables de riesgo. Esta política está apegada con otros instrumentos de planeación superiores, pero al mismo tiempo, emitiendo criterios para futuros instrumentos de planeación de escala menor, como los Programas Parciales de Desarrollo Urbano. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 113 Zonificación Primaria PMDU Salina Cruz 251669.254473 Municipio de Salina Cr uz, Oaxaca 256669.254473 261669.254473 _ 266669.254473 271669.254473 PMDUSC _ A Tehuantepec A La Ventosa San Blas Atempa San Pedro Huilotepec Visión 2030 1797434.355859 (H) San Antonio Monterrey Colonia la Brecha 1797434.355859 San Ped r o Hu i lotep Juchit ec án de Zarag oz a ec c tep tepe ilo n Hu ua ro eh ed oT nP ng mi Sa Do n to Sa Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Salina Cruz, Oaxaca (H) (H) San José del Palmar 40m MAPA BASE Límite localidades 2015 lotepec ro Hui Mar San Ped eo del San Mat 300m 20m (E) Zonificación (clave) 400m 300m 200 (C) m 20 200m (H) m 100 m m 40 (TBI) (H) Colonia Vista Hermosa (H) 10 (TBI) 0m (C) 100m El Ciruelo Actividad primaria (AP) Conservación (C) Cuerpo de agua (CA) Playa Abierta 10 0m Bahía La Ventosa Faro d e Co rte x Punta La Ventosa Punta La Mancuerna Las Escolleras (IP) (TBI) FUENTE DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Ayuntamiento de Salina Cruz, Oaxaca Salinas del Marqués Bahía Salina Cruz LOCALIZACIÓN Playa Del Marquez Golfo de México 1787434.355859 1787434.355859 (TBI) 100m (C) (IP) Sal ina L a Sal ine ra (CA) Colonia Estibadores Turismo baja intensidad (TBI) (IP) Colonia Santita (I) Infraestructura portuaria (IP) (C) 40m (H) Ensenada de la Ventosa 0m Colonia el Mirador (I) 10 m 60m 60m 40 Corredor de usos mixtos (CM) (CM) Colonia El Paraiso Palo Grande Industrial (I) Estero La Vento sa 40m La Hacienda (Palo grande) (H) Habitacional (H) De se mb oc adu ra Rí o Tehu an tepe c 40 m 20m 0m m 20 60m 40m 60 200m Cerro El Pic o Altimetria 20 mts ZONIFICACIÓN PRIMARIA (AP) 1792434.355859 1792434.355859 20m (H) Salina Cruz 0m Intermitente SIMBOLOGÍA Boca del Río (I) 0m 500m 10 Perenne Acueducto Refi ne ría d el Pa cíf ic o Cerro Pie dra Cu ac hi 20 ! Ductos de PEMEX 20m Agua Blanca 300m ! Linea de CFE (H) (C) ! (H) Colonia Piedra Cuachi 600m Cuerpo de agua Red vial Tanques ! . Municipio Salina Cruz 40m 20 0m Via ferrea Infraestructura Municipio San Pedro Huilotepec Salina Cruz San Mateo del Mar 0m M a hu Te z go in Cru m na Do ali nto io S Sa icip io n u icip M un Hidrograficos Vías Río Teh uante pec (CM) Municipio 20 Colonia Francisco I. Madero Colonia El Bosque Límite municipal Límite municipal Salina Cruz La Brecha (Rancho Moisés Aquino) Colonia Guadalupe Hinojoza de Murat Colonia 16 de Septiembre El Puentecito c pe nte Límites Cerro San Di eg o m Municipio 60 Juchitán de Zarag oza San Mate o del Mar Colonia Granadillo (H) (IP) (C) Puebla Veracruz de Ignacio de la Llave Tabasco Oaxaca Guerrero Chiapas c Golfo de Tehuantepec 20 m (TBI) A Huatulco m 40 60m 20m Cerro El Fra ile 60 40m 20 m m Océano Pacífico Sources: Esri, USGS, NOAA Sistema de Coordenadas: ITRF 1992 UTM Zone 15N Proyeción: Transverse Mercator Datum: ITRF 1992 False Easting: 500,000.0000 False Northing: 0.0000 Central Meridian: -93.0000 Scale Factor: 0.9996 Latitude Of Origin: 0.0000 Unidades: Meter Punta Conejo Playa Brazil ° Escala: 1:30,000 0 0.5 1 2 Km. 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN URBANA ACTUAL Océano Pacífico Playa Azul 2.3 MEDIO FÍSICO TRANSFORMADO ZONIFICACIÓN PRIMARIA PROPUESTA 256669.254473 261669.254473 266669.254473 271669.254473 1782434.355859 Elaboró: 251669.254473 E02 Archivo: PMDUSC E02 zonifiacion primaria op2 Date: jueves, 27 de octubre de 2016 Estrategia General La Estrategia Urbana General responde a los Objetivos y Metas establecidos, de acuerdo a los horizontes de planeación en el corto plazo (año 2020), mediano plazo (año 2025) y largo plazo (año 2030). La cual se enmarca a partir de las Etapas de Desarrollo y se compone de la Estrategia Urbana en función del Ordenamiento Territorial y Ecológico, la Estrategia Urbana en función del Desarrollo Económico, la Estrategia para el Desarrollo Urbano y las Líneas Estratégicas correspondientes. Etapas de Desarrollo Se propone la consolidación del área norte del municipio (593has), con uso predominantemente habitacional, y el mejoramiento de la calle que conecta la Av. Oleoducto con la carretera Transísmica. Además de la consolidación y mejoramiento del centro urbano. A mediano plazo se propone la consolidación de 4,237 has donde los usos de suelo predominantes serán; al norte del municipio y sobre la carretera transísmsica, corredor de usos mixtos y usos de suelo habitacional, y un subcentro urbano. En la parte este aledaño a la Refinería la consolidación de usos industriales y agrícolas. Y en la parte oeste del PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 114 municipio sobre la carretera a Huatulco, usos industriales y la consolidación de infraestructura portuaria. Por último a largo plazo se propone la consolidación de 1,349 has que son predominantemente habitacionales y se encuentran en la parte sur del Cerro Piedra Cuachi, aledaño al uso industrial propuesto a lo largo de la carretera a Huatulco. Tabla 68. Síntesis de las Etapas de Desarrollo Etapa de Desarrollo Superficie (has) Corto Plazo 593. 9 Mediano Plazo 4,237 Largo Plazo 1,349 Total 6,180.8 Fuente: Elaboración propia 251669.254473 Municipio de Salina Cr uz, Oaxaca 256669.254473 261669.254473 _ 266669.254473 271669.254473 PMDUSC _ A Tehuantepec A La Ventosa San Blas Atempa San Pedro Huilotepec Visión 2030 San Antonio Monterrey 1797434.355859 1797434.355859 CORTO PLAZO 2020 Colonia la Brecha San Ped r o Hu i lotep Juchit ec án de Zarag oz a ec c tep tepe ilo n Hu ua ro eh ed oT nP ng mi Sa Do n to Sa Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Salina Cruz, Oaxaca San José del Palmar Colonia Granadillo MEDIANO PLAZO 2025 MAPA BASE MEDIANO PLAZO 2025 Colonia 16 de Septiembre Juchitán de Zarag oza San Mate o del Mar Límite localidades lotepec ro Hui Mar San Ped eo del San Mat 20 0m 20 ! 300m Cerro Pie dra Cu ac hi 0m Perenne Intermitente Altimetria 20 mts Acueducto SIMBOLOGÍA HORIZONTES DE PLANEACIÓN CORTO PLAZO 2020 Salina Cruz San Mateo del Mar 100m 20 MEDIANO PLAZO Boca del Río 2025 400m 300m m Salina Cruz Municipio 200 100 m 200m 20 Cerro El Pic o 1792434.355859 Refinería del Pacífico Agua Blanca 0m 1792434.355859 ! Linea de CFE Colonia Piedra Cuachi 20 500m ! Ductos de PEMEX Ce rro Te cua ni 600m Cuerpo de agua Tanques ! . Municipio Salina Cruz 0m Via ferrea Red vial Infraestructura Municipio San Pedro Huilotepec 300m Hidrograficos Vías Río Teh uante pec Colonia el Bosque c MEDIANO PLAZO 2025 LARGO PLAZO 2030 ZONIFICACIÓN PRIMARIA Municipio M a hu Te z go in Cru m na Do ali nto io S Sa icip io ip un ic M un Límite municipal Límite municipal Salina Cruz Colonia Francisco I. Madero pe nte Límites Cerro San Di eg o Zonificación (clave) Habitacional (H) Industrial (I) De se mb oc adu ra Rí o Tehu an tepe c 0m 10 Corredor de usos mixtos (CM) 0m Estero La Vento sa La Hacienda (Palo Grande) Infraestructura portuaria (IP) Turismo baja intensidad (TBI) Actividad primaria (AP) 0m LARGO PLAZO 2030 10 100m Colonia el Mirador Ensenada de la Ventosa 100m MEDIANO PLAZO 2025 Colonia Santita Playa Abierta Cuerpo de agua (CA) Faro d e Co rtex Punta La Ventosa FUENTE DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA: Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) Ayuntamiento de Salina Cruz, Oaxaca Punta La Mancuerna Sal ina L a Sal ine ra Salinas del Marqués Bahía Salina Cruz MEDIANO PLAZO 2025 LOCALIZACIÓN Playa Del Marquez Golfo de México 1787434.355859 1787434.355859 10 0m Conservación (C) Bahía La Ventosa Puebla Veracruz de Ignacio de la Llave Tabasco Oaxaca Guerrero Chiapas Golfo de Tehuantepec c A Huatulco Cerro El Fra ile Océano Pacífico Sources: Esri, USGS, NOAA Sistema de Coordenadas: ITRF 1992 UTM Zone 15N Proyeción: Transverse Mercator Datum: ITRF 1992 False Easting: 500,000.0000 False Northing: 0.0000 Central Meridian: -93.0000 Scale Factor: 0.9996 Latitude Of Origin: 0.0000 Unidades: Meter Punta Conejo ° Escala: 1:30,000 Playa Brasil (Brasilito) 0 0.5 1 2 Km. 2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN URBANA ACTUAL Océano Pacífico Playa Azul 2.3 MEDIO FÍSICO TRANSFORMADO ETAPAS DE DESARROLLO 251669.254473 256669.254473 261669.254473 266669.254473 271669.254473 1782434.355859 Elaboró: E4 Archivo: PMDUSC E04 etapas Date: lunes, 31 de octubre de 2016 Fuente: Elaboración propia Estrategia en función del Ordenamiento Territorial y Ecológico a) Establecer una adecuada planeación territorial basada en la sustentabilidad vinculando el ordenamiento del espacio natural y urbano municipal. b) Fortalecer las capacidades de gestión urbana municipal de Salina Cruz en el marco del Sistema de Ciudades del Istmo de Tehuantepec, Región del Istmo de Tehuantepec y Zona Metropolitana de Tehuantepec. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 115 c) Consolidar la certeza jurídica de la tenencia del suelo d) Restaurar los cuerpos de agua superficiales y subterráneos, humedales y áreas forestales para el equilibrio del ecosistema Líneas de Acción Estratégicas: 1. Elaboración del Código Territorial de Salina Cruz: Elaboración del proyecto y publicación del Código Territorial del Municipio de Salina Cruz, integrando las materias reglamentarias de ordenamiento territorial, desarrollo urbano, vivienda, ordenamiento ecológico, riesgos y resiliencia, movilidad urbana. La publicación del Código se establece como una Meta para el año 2018. 2. Elaboración del Programa de Ordenamiento Ecológico Local de Salina Cruz: Elaboración del proyecto y publicación del Programa de Ordenamiento Ecológico Local de Salina Cruz, con lo que se complementaría con la publicación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano, integrando una planeación territorial de largo plazo. 3. Instalación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano en conjunto con los municipios de Santo Domingo Tehuantepec y San Blas Atempa: Insertar de manera consistente y permanente al municipio de Salina Cruz en una dinámica de gestión y gobernanza metropolitana como unidad territorial funcional, en principio, promoviendo la instalación del Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Tehuantepec, con el objetivo de formular proyectos de beneficio común para su elegibilidad en el Fondo Metropolitano. 4. Adopción de la Regionalización Funcional de México en Salina Cruz: A partir de 2016, el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) promueve la adopción, uso y difusión de la Regionalización Funcional de México como eje de análisis en la planeación, seguimiento y evaluación de políticas públicas entre las Unidades del Estado y los Gobiernos estatales y municipales, para contribuir a: la integración y fortalecimiento del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG); dar seguimiento a los Programas Regionales de Desarrollo Norte, Centro y Sur-Sureste 2014-2018, así como al Programa Nacional de Desarrollo Urbano 2014-2018; y dar cumplimiento a la Meta II México Incluyente del Plan Nacional de Desarrollo. A fin de adoptar la Regionalización Funcional de México para la Planeación, Seguimiento y Evaluación de las Políticas Públicas en Salina Cruz, el gobierno municipal de así determinarlo realizará las modificaciones necesarias a los documentos normativos, reglas y/o lineamientos de operación de aquellos programas presupuestales que deriven en asignaciones de recursos, a fin de incorporar el criterio territorial en los mismos. De esta forma, en el proceso de elaboración de los programas municipales de desarrollo podrán utilizar esta herramienta de análisis a fin de contar con insumos que les permitan adoptar una visión territorial de la planeación del desarrollo regional. El municipio de Salina Cruz al adoptar la Regionalización Funcional, elaborará en coordinación con la Presidencia del Comité Técnico Especializado en Información sobre PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 116 Desarrollo Regional y Urbano (CTEIDRU), un plan de trabajo que detalle los objetivos, acciones conjuntas, tiempos de implementación y propuesta de medición de resultados de la adopción de esta metodología. De acuerdo a la Regionalización Funcional de México, el municipio de Salinas Cruz se ubica dentro del Sistema Urbano Rural (SUR) Tehuantepec, que a su vez forma parte de los 57 SUR a nivel nacional. Los Sistemas Urbano Rurales son espacios de alta aptitud productiva de bienes, servicios y de conocimiento. Poseen capacidad de producir población calificada y especializada pues en ellos se desarrollan la mayor parte de las actividades que generan más valor agregado a las cadenas productivas. En estos nodos se cuenta con infraestructura que facilita el intercambio de mercancías e información, así como de entrada y salida de población a nivel nacional e internacional. En los SUR se asientan las instituciones políticas, económicas y sociales, tomadoras de decisiones que impactan al resto del territorio. Dado lo anterior, los SUR son tractores económicos y de población (Regionalización Funcional de México, 2016). Las ciudades de las Zonas Metropolitanas y Capitales Estatales fueron georreferenciadas con un radio de influencia de 60 km para aquellos que se encuentran en zonas planas y 40 km donde la orografía es accidentada. Distribución de niveles de Regionalización Funcional de México en la Región Sur Sureste Fuente: Regionalización Funcional de México, 2016. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 117 Sistema Urbano Rural (SUR) Tehuantepec Fuente: Regionalización Funcional de México, 2015. 5. Consolidar la certeza jurídica de la tenencia del suelo. Regular los procesos de ocupación irregular de suelo, así como reubicar aquellos asentamientos irregulares en zonas de muy alto riesgo. Asimismo, concluir la certificación de derechos ejidales a los 4 Núcleos Agrarios ubicados en el Municipio de Salina Cruz, conformados por 739 parcelas, 200 solares y 40 manzanas. Los Núcleos Agrarios son: Boca del Río, Miguel Hidalgo y Costilla, Salina Cruz y San José del Palmar, que en conjunto incluyen una superficie de 10,201.79 has. con un 11% de esta superficie destinada a Asentamiento Humano. De acuerdo con estimaciones municipales, en cuanto a tenencia de la tierra, los requerimientos de regularización son de aproximadamente el 40% del territorio municipal. 6. Incorporación de Suelo Ejidal al Desarrollo Urbano. La asignación de usos de suelo, es de los instrumentos elementales para diseñar una estrategia de desarrollo urbano. En este sentido, los usos de suelo asignados en cada sector responden a esta lógica y permite alcanzar los objetivos y metas señalados (ver plano de zonificación primaria). Asimismo, incluye una propuesta de reasignación de valores del suelo en diversas áreas del municipio: Tabla 69 Valores del suelo Colonia Hacienda Linda Vista Del Bosque Fso. I. Madero Nva. Ejidal Zona Actual F F E E E Valor $100.00 $100.00 $234.00 $234.00 $234.00 Itsmeña Juquilita E F $100.00 $100.00 Propuesta C C D D D B B Valor $502.00 $502.00 $368.00 $368.00 $368.00 $636.00 $636.00 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 118 Incorporación de Suelo Ejidal al Desarrollo Urbano Las reformas al Artículo 27 Constitucional y la Ley Agraria en vigor desde 1992, abrieron las puertas a los propietarios de la tierra social para que de manera organizada y con apego a las normas legales, decidan la desincorporación de tierras del régimen ejidal o comunal y su integración al desarrollo urbano. Este proceso se basa en dos vertientes: − − La adopción del Dominio Pleno en tierras parceladas. La aportación de tierras de uso común a una sociedad civil o mercantil. Adicionalmente y desde antes de la reforma de 1992, se utilizaba y aún se utiliza, la vía de la expropiación por conducto de la CORETT, básicamente como un proceso correctivo, para regularizar los asentamientos humanos constituidos de manera irregular en tierras de propiedad social. La posibilidad de los núcleos agrarios de la zona del Programa Parcial para aportar tierras de propiedad social al desarrollo urbano, presupone un previo proceso de regularización de sus tierras y de los derechos agrarios de sus integrantes. En este sentido, el Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares (PROCEDE), se constituyó como un instrumento del Gobierno Federal para otorgar certeza y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra social; culminado el proceso de certificación, los sujetos agrarios están en condiciones de recibir asesoría y capacitación en materia de adopción del dominio pleno en tierras parceladas y la aportación de tierras de uso común a sociedades civiles o mercantiles. El procedimiento de la adopción del Dominio Pleno consiste en: 1. Que la mayoría de las parcelas hayan sido asignadas. 2. Acuerdo de asamblea con formalidades especiales (Convocatoria no menor a 30 días, ante la presencia de Notario Público y de representante de la Procuraduría Agraria). 3. Una vez inscrito el acuerdo de asamblea en el RAN, el ejidatario, en lo individual, podrá solicitar, en cualquier tiempo, se le expida el título de propiedad previamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad. Asimismo, que el ejido haya sido certificado con el Dictamen Técnico Jurídico de la Delegación del RAN; con la revisión técnica y jurídica de oficinas centrales del RAN; y, la autorización para la inscripción y expedición de los títulos de propiedad. Con ello, la tierra ejidal pasa a ser propiedad privada, regida por el derecho común, excepto en la primera enajenación al aplicarse el derecho del “tanto” o el de “preferencia”. En síntesis, los mecanismos de Incorporación operan de la siguiente manera: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 119 Por el destino de la tierra social Tierras de uso común Tierras parceladas Aportación a una sociedad mercantil o civil (artículos 75 y 100 de la Ley Agraria, así como del 87 al 89) Adopción del dominio pleno (artículos 81 al 89 de la Ley Agraria) Aplicable para ejidos certificados Aplicable para ejidos y comunidades certificados o no certificados Con fines inmobiliarios Con fines agropecuarios Con fines agropecuarios Con fines inmobiliarios Asesoría para actividades posteriores a la adopción del dominio pleno Suelo Ejidal al Desarrollo Urbano 7. Restauración de Cuerpos de Agua Restaurar los humedales municipales en estado de degradación, especialmente las zonas de manglar, con una meta de restauración del 80% al año 2025. 8. Incrementar el Tratamiento de Aguas Residuales Municipales Incrementar el tratamiento de aguas residuales municipales, a través de la construcción de una planta de tratamiento con una meta de capacidad de 21,224 metros cúbicos/día o 0.24 metros cúbicos/segundo, con una plazo de cumplimiento al año 2030. Esto permitirá contribuir a revertir la situación actual en el sentido de que la peor calidad del agua dentro de todas las Regiones Hidrológicas del Estado de Oaxaca, es la Región de Tehuantepec. 9. Remediación Ambiental de la Bahía de Salina Cruz y Bahía La Ventosa Llevar a cabo la Remediación Ambiental de la Bahía de Salina Cruz en virtud de que constituye el destino final de los escurrimientos pluviales y de las aguas negras que provienen de tierra firme. Además de que en ella se han presentado derrames eventuales de barriles de hidrocarburos. Por su parte, Bahía La Ventosa es el receptáculo de aguas negras de la localidad Ensenada La Ventosa, y de los lixiviados del actual basurero municipal. Estrategia urbana en función del Desarrollo Económico a) Establecer una Zonificación atendiendo el Atlas de Riesgo de Salina Cruz. b) Ampliar y Mejorar la cobertura de servicios públicos e infraestructura urbana para el acondicionamiento de las zonas de consolidación económica, especialmente de aquellas para el desarrollo de la Zona Económica Especial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 120 Líneas de Acción Estratégicas: 1. Ampliar la recarga de los 13 pozos en operación con los que cuenta el municipio y aumentar la dotación de agua potable municipal hasta alcanzar los 47 lts/segundo, alcanzando para el año 2025 un incremento de 0.19 m3/segundo adicionales garantizando el suministro en zonas como la Colonia Barrio Nuevo, San Pablo Sur, áreas con mayor déficit. 2. Construcción y operación de Planta de Tratamiento con una capacidad para el año 2030, de 21,224 m3/nivel municipal/día o 0.24 m3/segundo 3. Incremento en la capacidad eléctrica de 31,212kva adicionales por concepto habitacional al 2030, bajo un promedio de 3.0kva por vivienda. 4. Construcción y operación de relleno sanitario con una capacidad para el año 2030, de 21,533 toneladas anuales. 5. Estrategia Urbana en el marco de la Zona Económica Especial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec: El 27 de noviembre de 2014, el Presidente de la República anunció el establecimiento de 3 Zonas Económicas Especiales, consistente en áreas con un marco regulatorio e incentivos especiales para la atracción de empresas y la generación de empleos, especialmente dirigidas sur del país; entre ellas, propuso la Zona Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (ZEECIIT), la cual incluye el municipio de Salina Cruz. Bajo este antecedente, el 2 de junio de 2016 entró en vigor la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales que las determina en forma Unitaria (un solo conjunto industrial delimitado geográficamente, desarrollado por un único Administrador Integral) o por Secciones (varios conjuntos industriales ubicados en cualquier punto dentro un polígono más amplio y cada conjunto desarrollado por un Administrador Integral), en donde se podrán realizar, de manera enunciativa y no limitativa, actividades de: • • • • • • Manufactura. Agroindustria. Procesamiento. Transformación. Almacenamiento de materias primas e insumos. Innovación y desarrollo científico y tecnológico. De acuerdo con el artículo 30 de esta Ley, se consideran causas de utilidad pública la construcción, mantenimiento, ampliación y desarrollo de las Zonas, así como la provisión de Servicios Asociados que sean necesarios para su operación. Se indica además, en el artículo 2 que la construcción, desarrollo, administración y mantenimiento de las Zonas Económicas Especiales se realizará por el sector privado o, en su caso, por el sector público, en bienes inmuebles de propiedad privada o en inmuebles del dominio público de la Federación. Por lo anterior, se requiere una Estrategia Urbana que considere la dinámica e implicaciones de la ZEECIIT, de acuerdo con la ruta crítica conformada para ello: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 121 Tabla 70 Estrategia Urbana en el marco de la ZEECIIT Evento Responsable Plazo Estrategia Urbana en Salina Cruz Creación del Órgano Desconcentrado de Zonas Económicas Especiales Publicación del Reglamento de la Ley Federal SHCP 31 junio N.A. Ejecutivo Federal 180 días posteriores a la entrada en vigor del Decreto de Ley 31 diciembre 2016 N.A. Decreto de Creación de la ZEECIIT Órgano Desconcentrado de Zonas Económicas Especiales Elaboración del Plan Maestro de la Administrador Integral ZEECIIT Convenio de Coordinación con Gobierno Estatal y Municipal Publicación del Programa de Desarrollo del Área de Influencia Establecimiento del Administrador Integral Federal de la ZEECIIT Incentivos Fiscales de Alto Impacto Primera Empresa Ancla en la ZEECIIT Órgano Desconcentrado de Zonas Económicas Especiales Órgano Desconcentrado de Zonas Económicas Especiales 180 días naturales siguientes a la entrega del Permiso o Asignación correspondiente 31 abril 2017 31 junio 2017 Participación municipal en la Evaluación Estratégica (análisis de impactos sociales y ambientales respecto de la Zona y su Área de Influencia, cuyos resultados se tomarán en consideración para la elaboración del Programa de Desarrollo y del Plan Maestro N.A. Revisión, Retroalimentación y Firma del Convenio Órgano Desconcentrado de Zonas Económicas Especiales SCHP 2017 Participación municipal en la formulación de acciones de ordenamiento territorial, infraestructura de transporte, comunicaciones, logística, energética, hidráulica, ambiental; de vivienda, salud, escuelas, espacios recreativos y culturales, transporte público y servicios públicos N.A. 2017 N.A. Administrador Integral Federal de la ZEECIIT 2018 Puesta en Marcha de las Determinaciones del Programa de Desarrollo del Área de Influencia en lo correspondiente a nivel local Fuente: Elaboración propia con base en Ley Federal de Zonas Económicas Especiales, 2016 y www.presidencia.gob.mx. De acuerdo con lo anterior, el municipio de Salina Cruz puede participar determinantemente en 4 eventos, en lo particular, lo relacionado con el Área de PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 122 Influencia de la Zona Económica (las poblaciones urbanas y rurales aledañas, susceptibles de percibir beneficios económicos, sociales y tecnológicos, entre otros, derivados de las actividades realizadas en la misma, y de las políticas y acciones complementarias previstas en el Programa de Desarrollo, donde además se apoyará el desarrollo de servicios logísticos, financieros, turísticos, entre otros, que sean complementarios a las actividades económicas de la Zona). Previsiones de Desarrollo Urbano y Suelo 2018-2030 en el marco de la ZEECIIT: A partir de la instalación de la primera empresa ancla en la ZEECIIT proyectada para el 2018 de acuerdo con las Presidencia de la República; y, con base en las estimaciones del Banco Mundial (El Economista, 2015) sobre la creación de 115,000 empleos directos en 10 años para las 3 Zonas Económicas Especiales en el país, se tiene una expectativa promedio de generación de 38,000 empleos directos para la ZEECIIT al 2030: Tabla 71 Estimación del PMDU SC sobre generación de empleo directo en la ZEECIIT al 2030 Periodo 2018 2020 2025 2030 Total Acumulado Empleos Directos Generados por Periodo 500 12,500 12,500 12,500 38,000 De hecho, la estimación de generación de empleos directos acumulados de la ZEECIIT es incluso mayor en número que la PEA actual en el municipio de Salinas Cruz que abarca un total de 32,562 habitantes, de los cuales alrededor de 9,000 se dedican al sector industrial. Por otro lado, como ya se ha comentado anteriormente, las proyecciones poblacionales bajo una tendencia actual sin considerar la ZEECIIT, señalan un incremento de en promedio 4,000 habitantes en el municipio al 2030. A partir de estimaciones del Banco Mundial (World Bank), se ha calcula un impacto en la generación de 38,000 empleos directos para la Zona Económica Especial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Tales empleos se distribuirían en 3 periodos: 2020, 2025 y 2030. A partir de lo anterior, para efectos de este Plan se estima que un 20% de la población inactiva del municipio de Salina Cruz podría ser potencialmente beneficiada con la oferta de empleos directos, con un total de 6,413 habitantes en este rubro al 2030. Asimismo, se estima que de la población económicamente activa, el 10% de aquella que actualmente se ubica en los sectores de comercio y el 10% de aquella que se ubica actualmente en el sector servicios, potencialmente podrían trasladarse a la nueva oferta de empleo producto de las actividades de la ZEECIIT. En tanto que del sector secundario, se estima que el 25% de dicha PEA podría trasladarse a la oferta de la Zona Económica. De acuerdo con lo anterior, de la generación de 38,000 empleos directos estimados para la ZEECIIT, se tiene que 11,876.5 empleos potencialmente pudieran quedarse dentro la población del municipio de Salina Cruz, y los 26,123.5 restantes sería captado por población fuera del municipio, ya sea de los municipios de la Zona Metropolitana de Tehuantepec, de otras zonas del estado de Oaxaca, entidades federativas e incluso de fuera del país. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 123 Del empleo que pudiera captarse de población del exterior (26,123.5), para efectos de este Plan, se estima que el 40% de la población que captaría dicho empleo, se trasladaría diariamente del exterior al interior del municipio de Salina Cruz; el otro 60% requeriría vivienda al interior del municipio, siendo éste un población empleada de 9,404.46 personas. Tales personas empleadas que requerirían vivienda, se estima que un 35% llegaría con pareja y dos hijos; un 40% con pareja y un hijo; 25% en soltería, por lo que se estima una población total que migraría al municipio de Salina Cruz al 2030, de 19,749.4 personas. Estrategia para el Desarrollo Urbano Las Estrategias para el Desarrollo Urbano se han diseñado en función de los Objetivos, Metas y Estrategias Urbanas Generales establecidos anteriormente. Se proponen a partir de los temas de Estructura Urbana, Vivienda, Equipamiento Urbano, Movilidad, Imagen Urbana, Resiliencia Urbana: Estructura Urbana Líneas de Acción Estratégicas: a) Fortalecer las instancias públicas municipales en materia de planeación y gestión territorial, consolidando el Área Administrativa relativa a Tenencia de la Tierra. b) Consolidar el Área Administrativa relativa a Vivienda. c) Creación de un Área Administrativa relativa a Instrumentación Urbana, a fin de que opere los instrumentos propuestos en el presente Plan. d) Creación del Instituto Municipal de Planeación de Salina Cruz. e) Creación de la Agencia de Desarrollo de Salina Cruz. Vivienda Líneas de Acción Estratégicas: a) Incentivar el uso del suelo intraurbano mediante el aprovechamiento de predios baldíos y subutilizados. b) Desarrollo vivienda en las áreas aptas para el desarrollo urbano y definido en la Zonificación con Uso Habitacional, la cual representa el 6% de la superficie municipal. c) Previsiones de fomento y financiamiento público y privado para el desarrollo de 4,157 viviendas adicionales al 2030, considerando las tendencias de crecimiento actuales y los escenarios de migración laboral ante los posibles impactos de la Zona Económica Especial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Equipamiento La Estrategia para el Desarrollo Urbano en función del Equipamiento busca la incorporación de nuevos equipamientos tanto para cubrir déficits actuales, como la demanda de los mismos en el futuro de acuerdo a los escenarios demográficos. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 124 Líneas Estratégicas: 1. Revisión de estatus jurídico de los siguientes Equipamientos, en virtud de analizar la factibilidad de un posible aprovechamiento y uso compartido con el municipio: 1.- Edificio ExTienda ISSSTE, ubicado en Avenida Bahía la Ventosa esquina con callejón la carbonera, en la colonia San Juan en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca. Lo ocupa actualmente La Armada de México con una superficie de 4,290.00 m2. 2.- Campo de futbol, ubicado entre callejón Miramar y Av. Tampico, en el barrio Cantanarras, en el municipio de Salinas Cruz, Oaxaca. Lo ocupa actualmente La Armada de México, con una superficie de 2,945.00 m2. 3.- Estación Ferrocarril ubicado sobre la calle Tuxpan, esquina con Av. Avila Camacho, en la colonia Centro, del municipio Salina Cruz, Oaxaca. Lo ocupa actualmente Ferrocarriles Nacionales, con una superficie de 12,490.00 m2. 4.- La casa blanca, edificio anteriormente utilizaba la capitanía de puertos, ubicado sobre la calle Tuxpan, entre las Avenidas Avila Camacho y Benito Juárez, en la colonia Centro en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca. Lo ocupa actualmente capitanía de puertos con una superficie de 1,000.00 m2. 5.- Terreno bardeado ubicado sobre la Av. Tampico, entre las calles Manzanillo y Progreso, en la colonia Centro, del municipio Salina Cruz, Oaxaca. Lo ocupa actualmente la Secretaria de Defensa Nacional, con una superficie de 1,600.00 m2. 6.- Aeropuerto, ubicado sobre la calle Campo Aéreo, entre la Brecha General y la calzada Refinería, en la colonia Aviación, en el municipio Salina Cruz, Oaxaca. Lo ocupa actualmente La Armada de México con una superficie de 180,00.00 m2. 7.- Casa redonda, ubicada en la calle Peralta entre las calles Mazatlán y Prol. Mazatlán, en la colonia Héroes de Nacozari en el municipio de Salina Cruz. Lo ocupa actualmente Ferrocarriles Nacionales, con una superficie de 694.10 m2. 8.- Patio de Maniobras de Ferrocarriles Nacionales, ubicado sobre la Calzada Teniente Azueta, entre las Avenidas Tampico y Oriente Uno. Lo ocupa actualmente Ferrocarriles Nacionales con una superficie de 190,625.00 m2. 9.-Derecho de vía de los Ferrocarriles Nacionales, desde la Brecha (Col. Granadillo) hasta llegar a la calle Puebla (Col. Hidalgo Poniente) en el municipio de Salina Cruz. Lo ocupa actualmente Ferrocarriles Nacionales, con una superficie de 240,000.00 m2. 10.- Derecho de vía de las vías de Ferrocarriles Nacionales indicando desde la calle Puebla (Col. Hidalgo Poniente) hasta la calzada Teniente Azueta, en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca. Lo ocupa actualmente Ferrocarriles Nacionales, con una superficie de 165,625.00 m2. 11.- Vigía, localizado sobre la carretera a las Salinas de Márquez a un costado de los tanques de almacenamiento de PEMEX terminal marítima, en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca. Nadie lo ocupa actualmente, con una superficie de 2,500.00 m2. 12.- Ex Conalep, localizado sobre la Av. Teniente Azueta, dentro de las instalaciones de PEMEX terminal marítima en la colonia San Pablo, en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 125 Lo ocupa actualmente la Administración Portuaria integral de Salina Cruz, con una superficie de 3,000.00 m2. 13.- Inalámbrica, localizado sobre la calle Coatzacoalcos entre las Av. Tampico y Avila Camacho, en la colonia Centro, en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca. Lo ocupa actualmente la S.C.T., con una superficie de 10.000.00 m2. 14.- Campos Deportivos, localizado sobre la calle Frontera entre las Av. Tampico y Morelos, en la colonia Cuauhtémoc, en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca. Lo ocupa actualmente Ferrocarriles Nacionales, con una superficie de 48,300.00 m2. 15.- Palacio Federal, localizado sobre la Av. Avila Camacho, entre las calles Manzanillo y Progreso en la colonia Centro, en el municipio de Salina Cruz, Oaxaca. Lo ocupa actualmente el Gobierno Federal con una superficie de 4,000.00 m2. 2. De acuerdo con la dosificación propuesta en el presente Plan, se propone la creación de equipamiento a nivel municipal: preparatoria general, colegio de bachilleres, Conalep, CETIS, Universidad, Mediateca, Teatro, Museo Interactivo, Hospital de Especialidades, Casa Cuna, Casa de Geriatría, Mercado, Central de Abasto, Mejoramiento del Rastro, Mejoramiento de la Pescadería, Parque Urbano, Unidad Deportiva, Oficina del IMPLAN y de la Agencia de Desarrollo de Salina Cruz, Mejoramiento del Cementerio, Central de Autobuses, Relleno Sanitario. 3. De acuerdo con la dosificación propuesta en el presente Plan, se propone la creación de equipamiento a nivel de localidad: Jardín de Niños, Escuela Primaria, Tienda CONASUPO, Mercado Público, Jardín Vecinal, Parque de Barrio, Módulo Deportivo con un total de 64 unidades de equipamiento; lo anterior, para 8 de las 27 localidades municipales: Boca del Río, Salina del Marqués, San Antonio Monterrey, San José del Palmar, Ensenada La Ventosa, Playa Brasil, Colonia Santita, Colonia La Brecha. Movilidad Para impulsar la accesibilidad y conectividad de todo tipo de usuarios del municipio, se propone una Estrategia de Movilidad basada en 5 modalidades: 1. Sistema Integrado de Transporte Municipal Avanzar gradualmente en la articulación de los diferentes medios de transporte de pasajeros existentes: • • • • • Integración tarifaria. Integración de infraestructura. Integración de operación. Integración con modos no motorizados. Autoridad única del sistema de transporte. Para ello, debe considerarse lo siguiente: • Analizar la interrelación que existe entre cada modo de transporte en el municipio de Salina Cruz. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 126 • • • Recopilación de datos de la red actual. Para poder evitar un poco la saturación de las vialidades se recomienda que el transporte disponga de puntos de ascenso y descenso de manera cercana y atractiva para el peatón. Esto quiere decir paradas cada 100m de distancia. Para que el sistema de transporte sea eficiente debe de contar con una infraestructura vial con áreas de ascenso y descenso con carriles anchos con 3.5 m mínimo con señalización indicando la prioridad del servicio de transporte público y una bahía de ascenso y descenso en paraderos. 2. Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) El DOT requiere alta densidad, inversión en infraestructura, vivienda dirigida a diversos niveles de ingresos, oportunidades de empleo y amenidades a distancia caminable del transporte público. La cercanía al transporte público masivo es básica para los DOT; se recomienda que éste se encuentre a una distancia no mayor a 800 metros a pie, para promover que no se utilice el automóvil. No obstante, el éxito de un DOT no se garantiza con la sola presencia de transporte público. De acuerdo a Chatman (2013) es indispensable la construcción o presencia de unidades pequeñas de viviendas (en renta o propias); con una menor disponibilidad de estacionamiento (dentro y fuera de calle); con una buena provisión de servicios de autobuses, con empleos, vivienda y comercios a distancia caminables; proximidad al centro, y alta densidad de empleos. Inicialmente los DOT se establecerán en los polígonos de mayor concentración de actividades económicas de acuerdo con el DNUE, que para este caso es el centro de la ciudad de Salina Cruz. Fuente: Documento ‘’ Desarrollo Orientado al Transporte’’. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 127 Es importante indicar que el fomento a estrategias DOT se enfoca principalmente en ciudades con transporte público masivo, por lo que requiere realizarse un Estudio de Factibilidad previo. 3. Distribución Urbana de Mercancías La distribución urbana de mercancías es crucial para el movimiento económico de Salina Cruz, ya que influye directamente en la congestión, contaminación, consumo energético, seguridad vial y ocupación del espacio urbano. Para ello es necesario definir acuerdos con: transportistas y operadores logísticos y generadores de carga). En Salina Cruz, los aspectos principales que condicionan la distribución urbana de mercancías son: • • • La influencia de la infraestructura: calles estrechas, calles con escasos semáforos, calles con mínimas áreas de estacionamiento, estructura urbana y vial irregular, pendientes pronunciadas en diversas áreas de la ciudad de Salina Cruz. La estrategia de la distribución, por ejemplo, el número de destinos a cubrir, los tiempos de espera y de descarga, los horarios de recepción de mercancía. Las características de los vehículos, que deben adaptarse a las condiciones de infraestructura y a las estrategias de distribución. La distribución urbana de mercancías pretende seguir los siguientes parámetros: • • • • • La coordinación de destinatarios. Los itinerarios, que pueden ser centralizados o con paradas múltiples. Las características del reparto. La optimización de la ruta. El factor de carga del vehículo. Líneas de Acción para la distribución urbana de mercancías: a) Gestión de áreas de carga y descarga: La distribución urbana de mercancías se facilita si se gestionan áreas de carga y descarga en la vía pública. Esto puede ser tan simple como asignar en la vía pública espacios demarcados, generalmente con una señalización horizontal en color azul y señalización vertical que establezca las normas, en particular la duración máxima permitida. Estos espacios pueden asignarse exclusivamente al transporte de carga durante un período fijo de la jornada. b) Información en tiempo real con estimaciones del estado de congestión en la red vial Las cámaras de seguridad pueden implementarse y aplicaciones de tráfico. Así estos, en comunicación con los choferes de los vehículos, pueden cambiar la secuencia de las rutas de recolección y entrega, y mejorar la distribución urbana. c) Optimizar y realizar mejoras en todo el ciclo de distribución PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 128 La distribución urbana de mercancías o la logística. Incluye el transporte de mercancías, con sus operaciones asociadas: entrega, recolección, transferencias, carga/descarga, colocación en puntos de venta, crossdocking con o sin almacenamiento transitorio para abastecimiento múltiple durante la jornada en centros de carga de pedidos, y retornos en logística inversa. 4. Calles Completas Este enfoque de diseño vial que reconoce el uso multimodal y funcional, incluyendo el peatonal, ciclista, transporte público, automóviles, estacionamiento, comercio y actividades recreativas. Intervenciones específicas: • • • • • Construcción de banquetas amplias. Pinta enfática de carriles. Incorporación gradual de carriles de bicicleta. Ampliar la iluminación. Vegetación. Fases de Ejecución: • • • • • Considerar los usos de la calle, modos de transporte. Identificar calles prioritarias en la red peatonal o ciclista, identificar oportunidades. Recolectar datos. Analizar padrones de hechos viales y de tránsito. Taller con residentes y dueños. Principios de las Calles Completas: 7 Principios de las Calles Completas Fuente: Seminario Reinventado la Calle: Hacia las Calles Completas, EMBARQMEXICO, 2014. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 129 Privilegiar Peatones Fuente: Seminario Reinventado la Calle: Hacia las Calles Completas, EMBARQMEXICO, 2014. 5. Estrategias Complementarias de Gestión de la Movilidad: El siguiente cuadro obtenido del documento Gestión de la movilidad para México del ITDP muestra una serie de estrategias de gestión de la movilidad que llevan a diferentes tipos de cambio en los viajes: • • • • Cambio de modo (de manejar a caminar, andar en bicicleta, compartir el auto, usar el transporte público). Cambio de destino (escoger servicios más cercanos en lugar de más alejados). Cambio de tiempo (de horas pico a no pico). Cambio de frecuencia (juntar viajes y trabajara distancia en lugar de hacer viajes). Algunas aumentan la accesibilidad de los usos de suelo (como localizar servicios más cerca de las áreas residenciales). Tabla 72 Estrategias de la Gestión de la Movilidad Mejora las opciones de Transporte Mejora al transporte público Mejoras peatonales y ciclistas Programas de uso compartido por auto Prioridad para vehículos con alta ocupación Horarios flexibles Sistemas de automóviles compartidos Trabajo a distancia Mejoras al servicio de taxis Viaje asegurado a casa Reformas al uso de suelo Programas de implementación Cobro del estacionamiento Políticas de crecimiento inteligente Gestión del estacionamiento Desarrollo orientado al transporte Desarrollo de localización eficiente Regulaciones del estacionamiento Planeación libre de autos Programa de reducción de viajes Gestión del transporte en escuelas y campus Gestión de transporte de carga Gestión del transporte turístico Programas de marketing de la gestión de la movilidad Incentivos Cargo por congestión Cobros basados en la distancia Promoción del transporte publico Pacificación de transito PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 130 Resiliencia Urbana La Estrategia de Resiliencia Urbana toma como referencia y punto de partida el Programa de Perfiles de Ciudades Resilientes de ONU-HABITAT: 1. Establecer la coordinación necesaria para reducir el riesgo de desastre en el Municipio de Salina Cruz, con base en la participación de los grupos de ciudadanos y de la sociedad civil. Los diferentes actores deben identificar su papel y la contribución que pueden hacer a la reducción del riesgo de desastres y a la preparación en caso de éstos. 2. Asignar un presupuesto municipal para la reducción del riesgo de desastres. 3. Actualizada el Atlas de Riesgos de Salina Cruz. 4. Evaluar la seguridad de todas las escuelas e instalaciones de salud y mejorarlas en su caso. 5. Aplicar y hacer cumplir el Reglamento de Construcción. 6. Reubicación de asentamientos humanos en zonas de Muy Alto Riesgo. 7. Establecimiento de programas educativos y de capacitación sobre la reducción del riesgo de desastres. 8. Proteger los ecosistemas y las zonas naturales de amortiguamiento para mitigar las inundaciones. 9. Instalar sistemas de alerta temprana y desarrollar capacidades para la gestión de emergencias, llevar a cabo con regularidad simulacros para la preparación del público en general, en los cuales participen todos los habitantes. 10. Después de un desastre, ver por qué las necesidades de los sobrevivientes se sitúen al centro de los esfuerzos de reconstrucción, y que se les apoye y a sus organizaciones comunitarias para el diseño y la aplicación de respuestas, lo que incluye la reconstrucción de sus hogares y sus medios de sustento. Asimismo, se propone la incorporación de Salina Cruz a la Red de Ciudades Resilientes, misma que ha impulsado el Gobierno de la República y que coadyuvará a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. Esta iniciativa ha sido desarrollada bajo la coordinación de ONU-Hábitat, SEGOB y SEDATU, dirigida a los gobiernos locales. Por lo anterior, se deberá crear el Comité de Resiliencia Urbana a partir de las bases institucionales previamente establecidas en Salina Cruz en materia de protección civil. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 131 Fuente: Documento” Cómo desarrollar ciudades más resilientes Un Manual para líderes de los gobiernos locales” Reubicación de Asentamientos Humanos en Zonas de Riesgos Se propone la Reubicación de los asentamientos humanos ubicado en Muy Alto Riesgo, con un total de 1,105 viviendas y un equivalente a 3,270 habitantes, tal como se muestra en el mapa correspondiente. Para instrumentar una reubicación se requiere de la coordinación de actores gubernamentales sociales, y privados, por lo cual se parte de la definición de los agentes que coordinarán la acción en cada una de sus fases. Para determinar la procedencia o no de las reubicaciones, se propone el trabajo colegiado de las Secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, (SEDATU), incluida la CORETT, y Economía a través de sus Oficinas Centrales y de las Delegaciones Federales en los estados, así como de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), Secretaría de Gobernación (SEGOB), el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) y, del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) y de diferentes instancias del gobierno estatal y municipales involucrados. Para coordinar la acción, entre los niveles de gobierno y dependencias, se propone crear una Comisión para la Reubicación de Asentamientos Irregulares en Zonas de Riesgos. Posteriormente, realizar un Análisis costo/beneficio FODA, con los siguientes componentes: • • Evaluación Económica. Evaluación Social. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 132 • • Pruebas “con” y “sin” reubicación. Costos y beneficios secundarios. Fase I Actividades preliminares a la reubicación a) Convocar a los propietarios de los predios sujetos a reubicación para integrarse a la Comisión para la reubicación de asentamientos humanos irregulares. b) Notificar a los gobiernos municipales correspondientes del inicio del procedimiento para la atención de la problemática. c) La Comisión para la reubicación de asentamientos humanos irregulares, acuerda responsables para la realización de los diagnósticos social y jurídico de los asentamientos humanos en riesgo y del estudio económico financiero para la reubicación. d) La Comisión para la reubicación de asentamientos humanos irregulares propone fuentes de financiamiento para los diagnósticos y el estudio económico-financiero (por ejemplo, del Programa de Prevención de Riesgos, SEDATU). Dependiendo del origen de los recursos, la dependencia correspondiente realizará la contratación del o los organismos adecuados. Fase II Estrategia Reunión de la Comisión para ratificar o rectificar la estrategia propuesta el organismo o institución responsables de los diagnósticos para la instrumentación del programa de reubicación y sus ejecutores. Esta estrategia debe precisar el qué, cómo, cuándo, dónde y con qué: a) Aprobación de la estrategia por los integrantes de la Comisión. b) La Comisión invita (o informa telefónicamente y por escrito), de acuerdo con las características de la estrategia, a las autoridades municipales correspondientes para la presentación y retroalimentación de la estrategia propuesta. c) Diseño y formalización de la estrategia en un convenio de colaboración que defina obligaciones y derechos de las partes para la elaboración e instrumentación del programa de reubicación. d) Selección de terreno y elaboración de proyectos, considerando alternativas como las siguientes: • Mapeo de las áreas para la reubicación (predios o lotes). • Situación jurídica de los predios o lotes. • Consideraciones sobre los usos actuales del suelo. • Llevar a cabo una caracterización socioeconómica de la población residente en o alrededor de los predios de reasentamiento; identificación de condiciones que pudieran dificultar la recepción de la nueva población; estimación de la capacidad y potencial de los recursos naturales. • Estudios de factibilidad incluyendo: terrenos para distintos usos y el posible crecimiento urbano producto de la reubicación y de la población existente; la disponibilidad de agua, requerimientos de infraestructura y servicios, etcétera. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 133 • Elaboración del presupuesto, considerando todos los costos. e) Gestión de recursos para la reubicación. f) “La Comisión” junto con la autoridad estatal y municipales definirá: • La instancia responsable de la coordinación y administradora de los recursos del programa. • La instancia responsable de la elaboración del proyecto ejecutivo urbano y arquitectónico (en su caso) del área de destino. • La instancia responsable de la adquisición del terreno. Fase III Ejecución a) La instancia de Urbanización, servicios y equipamiento, estas tareas le corresponderán prácticamente a las autoridades tanto municipales como estatales. b) La instancia Desarrolladora de vivienda, esta institución deberá ser de preferencia local y tendrá que estar supervisada por el Comité, organismo ejecutor y habitantes. c) La instancia responsable de la coordinación local y administradora de los recursos será la responsable de elaborar el Programa de Reubicación Definitivo con la participación de todas las dependencias e instancias involucradas coordinadas por La Comisión, después de: d) Presentar el Programa de Reubicación a la Comunidad (segundo acercamiento con la población afectada), mediante: e) La realización de talleres con la población afectada para analizar las opciones de construcción. f) Reubicación. Fase IV Supervisión y Evaluación Consiste la verificación de trabajos, cierre de acciones, informes y evaluaciones de desempeño. Liberación de Ductos de Pemex con Transportación de Petrolíferos En complemento con la Reubicación de Asentamientos Humanos en Zonas de Riesgos, se propone la liberación de ductos de PEMEX, de instalaciones, construcciones o cualquier tipo de instalación irregular y que afecte el Derecho de Vía establecido. Lo anterior, será aplicable a aquellos ductos que cuenten con permisos de transportación de petrolíferos otorgados a PEMEX Logística para el Sistema Zona Sur Golfo Centro Occidente: COMBUSTOLEODUCTO 16" REF. SALINA CRUZ-TM SALINA CRUZ L1, éste ducto tiene origen en la Refinería Salina Cruz y destino en la Terminal Marítima Salina Cruz, a través de la Línea 1 de 12.50 Km, el cual transporta combustóleo, con una capacidad de 96,000 Bls/día. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 134 COMBUSTOLEODUCTO 16" REF. SALINA CRUZ-TM SALINA CRUZ L2, éste ducto tiene origen en la Refinería Salina Cruz y destino en la Terminal Marítima Salina Cruz, a través de la Línea 2 de 12.50 Km, el cual transporta Combustóleo, con una capacidad de 84,000 Bls/día. Este sistema de transporte atraviesa el municipio de Salina Cruz en Oaxaca. TURBOSINODUCTO 8" REF SALINA CRUZ-TAR SALINA CRUZ, este ducto tiene origen en la Refinería Salina Cruz y destino a la TAR Salina Cruz de 3.995 Km, el cual transporta Turbosina, con una capacidad de 45,000 Bls/día. El sistema de transporte atraviesa el municipio de Salina Cruz en Oaxaca: TURBOSINODUCTO 20 REF SALINA CRUZ-TM SALINA CRUZ; este ducto tiene su origen en la Refinería Salina Cruz y destino en la Terminal Marítima Salina Cruz de 10.208 Km, el cual transporta Turbosina, con una capacidad de 91,000 Bls/día. POLIDUCTO BIDIRECCIONAL 16" MINATITLÁN-SALINA CRUZ, este ducto se ubica en los estados de Veracruz y Oaxaca, con origen en la Refinería Minatitlán y destino en la Refinería Salina Cruz de 249.358 Km, el cual transporta Gasolina Pemex Magna, Gasolina Pemex Premium, Pemex Diésel, Gasolina Premium Convencional Componente de Importación y Gasolina Premium UBA resto del país de Importación, con una capacidad de 73,000 Bls/día. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 135 POLIDUCTO 8" REF SALINA CRUZ-TAR SALINA CRUZ (DIESEL), este ducto tiene origen en la Refinería Salina Cruz y destino en la TAR Salina Cruz de 2.72 Km, el cual transporta Pemex Diésel y Diésel UBA de importación, con una capacidad de 47,000 Bls/día. POLIDUCTO 8" REF SALINA CRUZ-TAR SALINA CRUZ (MAGNA), este ducto tiene origen en la Refinería Salina Cruz y destino en la TAR Salina Cruz de 2.72 Km, el cual transporta Gasolina Pemex Magna, con una capacidad de 50,000 Bls/día. POLIDUCTO 10 REF SALINA CRUZ-TAR SALINA CRUZ (PREMIUM), este ducto tiene origen en la Refinería Salina Cruz y destino en la TAR Salina Cruz de 2.72 Km, el cual transporta Gasolina Pemex Premium, con una capacidad 50,000 Bls/día. 4. PROGRAMACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD SECTORIAL La definición de proyectos estratégicos y acciones prioritarias del presente Plan ha considerado los resultados del Diagnóstico-Pronóstico, el análisis derivado del Taller de Planeación Estratégica FODA y Mesas Temáticas; asimismo, son producto y se corresponden con los Objetivos, Metas, la Normatividad, Políticas y Estrategias del propio Plan, expuestos en los capítulos anteriores. Tabla 73 Proyectos Suelo y Vivienda Nombre Unidad de Medida Cant idad Ubicación Prioridad * Costo Financiamiento Plazo Responsible Código Territorial Municipal Estudio para la Actualización catastral Fraccionamient o financiado por INFONAVIT para vivienda de interés social Mejoramiento de Vivienda Rural Proyecto 1 n/e 1 $500,000 COFEMER C Estudio 1 n/e 1 $1,000,000 SEDATU C Desarrollo Urbano Desarrollo Urbano Fraccionami ento 1 n/e 2 $50,000,000 INFONAVIT M Desarrollo Urbano Vivienda 98 San José del Palmar, Boca del Río, San Antonio Monterrey 2 $980,000 Por confirmar M Desarrollo Urbano Subtotal $ 52,480,000 Acciones Prioritarias Fuente: Elaboración propia. Nota: Plazo C corto, M mediano, L largo. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 136 Tabla 74 Proyectos Infraestructura y Servicios Urbanos Nombre Proyecto de ampliación de red de drenaje Obras de Ampliación de Red de Drenaje Obras de Ampliación de Alumbrado Público Obras de Pavimentación en Vialidades Urbanas Construcción de Relleno Sanitario Metropolitano Reglamento Municipal para el Manejo y Reciclaje de Residuos Sólidos Acciones Prioritarias Unidad de Medida Cantidad Ubicación Prioridad * Costo Financiamiento Plazo Responsable Estudio 1 n/e 1 $350,000,000 Mixto C Desarrollo Urbano km 500 Diversa 1 Por estimar Mixto C Desarrollo Urbano Metros lineales 1,800 Centro de Población Salina Cruz 2 Por estimar Por confirmar M CFE M2 18,000 Centro de Población Salina Cruz 2 Por estimar Por confirmar M Transporte y Vialidad Relleno 1 Zona Metropolitana 1 $40,000,000 Fondo Metropolitano M Desarrollo Urbano Proyecto 1 n/e 1 $500,000 COFEMERSEMARNAT C Desarrollo Urbano Subtotal $390,500,000 Fuente: Elaboración propia. Nota: Plazo C corto, M mediano, L largo. Tabla 75 Proyectos Vialidad y Transporte Nombre Construcción de Libramiento Norte Mejoramiento de vialidad y construcción de ruta de evacuación Adecuación e Calles Completas en el centro de la ciudad Unidad de Medida Cantidad Ubicación Prioridad * Costo Financiamiento Plazo Responsable km 40 Norte de Salina Cruz 2 $100,000,000 Mixto M Transporte y Vialidad km 15 Norte de Salina Cruz 1 $15,000,000 PROTRAM M Transporte y Vialidad M2 2 Centro de Salina Cruz 2 $15,000,000 PROTRAM M Transporte y Vialidad Acciones Prioritarias Subtotal $130,000,000 Fuente: Elaboración propia. Nota: Plazo C corto, M mediano, L largo. Tabla 76 Proyectos Equipamiento Urbano Nombre Unidad de Medida Cantidad Ubicación Prioridad * Costo Financiamiento Plazo Responsable Construcción de Estación de Bomberos m2 800 n/e 1 $40,000,000 Mixto C n/e PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 137 Nombre Unidad de Medida Cantidad Ubicación Prioridad * Costo Financiamiento Plazo Responsable Construcción de Central de Camiones m2 1600 n/e 2 $30,000,000 Privado M n/e Construcción de Central de Abastos m2 1500 n/e 2 $35,000,000 Mixto M n/e m2 450 n/e 2 $5,000,000 Mixto C n/e m2 350 n/e 2 $18,000,000 Mixto M n/e m2 2800 n/e 2 $20,000,000 Mixto C n/e Subtotal $148,000,000 Construcción de Asilo Construcción de Rastro Rehabilitación de Auditorio para Centro de Convenciones Acciones Prioritarias Fuente: Elaboración propia. Nota: Plazo C corto, M mediano, L largo. Tabla 77 Proyectos Industria Nombre Estudio de caracterización de emisiones a la atmosfera, (derivado de Refinería) Acciones Prioritarias Unidad de Medida Cantidad Ubicación Prioridad * Costo Financiamiento Plazo Responsable Estudio 1 n/e 1 $1,500,000 SEMARNAT C Medio Ambiente Subtotal $1,500,000 Fuente: Elaboración propia. Nota: Plazo C corto, M mediano, L largo. Tabla 78 Proyectos Medio Ambiente Nombre Unidad de Medida Cantidad Ubicación Prioridad * Costo Financiamiento Plazo Responsable Estudio de Valorización de Residuos Sólidos Estudio 1 n/e 2 $1,000,000 n/e C Medio Ambiente Estudio hidrológico para la disponibilidad del agua y apertura de pozos (Agencias de San José del Palmar y la Brecha) Estudio 1 n/e 1 $1,500,000 n/e C Medio Ambiente Rehabilitación de Manglares Has. 25 n/e 1 $25,000,000 n/e L Medio Ambiente Integración de Unidades de Manejo Forestal (UMAFORES) Has. 70 n/e 1 $3,000,000 n/e M Medio Ambiente Sistema para la Captación y Aprovechamiento de Agua de Lluvia m3 40 n/e 2 $10,000,000 n/e M Medio Ambiente Construcción de Planta de Tratamiento Municipal m3 10 n/e 1 $25,000,000 n/e M Medio Ambiente Proyecto de Área Ecológica Cerro Tecuani y Cerro Cuachi Has. 70 n/e 1 $5,000,000 n/e M Medio Ambiente PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 138 Nombre Unidad de Medida Cantidad Ubicación Prioridad * Costo Financiamiento Plazo Responsable Remediación de Ensenada La Ventosa Has. 20 n/e 1 $25,000,000 n/e M Medio Ambiente Reglamento del Comité Municipal de Agua Potable Proyecto 1 n/e 1 $500,000 n/e C Medio Ambiente Subtotal $96,000,000 Acciones Prioritarias Fuente: Elaboración propia. Nota: Plazo C corto, M mediano, L largo. Tabla 79 Proyectos Resiliencia Urbana Nombre Reglamento de Protección Civil. Plan de Contingencia del Hospital General Programa de Prevención de Incendios Forestales Unidad de Medida Cantidad Ubicación Prioridad * Costo Financiamiento Plazo Responsable Proyecto 1 n/e 1 $500,000 n/e C Protección Civil Proyecto 1 n/e 1 $500,000 n/e C Protección Civil Proyecto 1 n/e 2 $500,000 n/e m3 40 n/e 1 $3,000,000 n/e Subtotal $500,000 Fragmentación de rocas en zonas de riesgo cercanas a asentamientos Acciones Prioritarias Protección Civil M Protección Civil Fuente: Elaboración propia. Nota: Plazo C corto, M mediano, L largo. Tabla 80. Proyectos Estratégicos Descripción Inversión Estimada (millones de pesos de 2016) Fuente de Financiamiento Gasoducto Salina CruzTapachula (con extensión a Centroamérica) Gasoducto del Plan Quinquenal de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado 2015-2019, bajo la categoría de Proyecto de Cobertura Social. El Plan Quinquenal será licitado por PEMEX y CFE y pasará a cargo del Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS). Tendrá una longitud de 440 kilómetros. Su licitación está planeada en 2016 y con una fecha de inicio de operación en 2018. 5,000 Energía (CFE) Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 2 Gasoducto Jáltipan-Salina Cruz Gasoducto incluido en el Plan Quinquenal de Expansión del Sistema de Transporte y Almacenamiento Nacional Integrado 2015-2018. Trazo entre Oaxaca y Chiapas con una extensión de 440 kilómetros. El Gasoducto será licitado por PEMEX y pasará a cargo del Centro Nacional de Control de Gas Natural (CENAGAS). A febrero de 2016 la Licitación se encontraba en fase de planeación 12,200 Energía (CFE) Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 3 Desarrollo Certificado Polígono 14 Desarrollo de vivienda, en fracción municipal del denominado "Polígono 14". Es promovido por el Gobierno del Estado y el Gobierno Municipal 150 Por confirmar Nombre del Proyecto 1 4 Acceso Carretero Bahías de Huatulco-Salina Cruz Construcción de la autopista Aeropuerto-Bahías de Huatulco-Salina Cruz, programado para realizarse durante 2014 n.d. SCT Programa Nacional de Infraestructura 20142018 5 Modernización del Sistema Portuario Salina Cruz Proyecto de ampliación y modernización promovido en el Programa Regional de Desarrollo del Sur-Sureste 2014-2018. Su objetivo es ejecutar la primera etapa del desarrollo integral del corredor transísmico. n.d. SCT 6 Ampliación del Parque Industrial en Salina Cruz Proyecto de desarrollo industrial y agroindustrial promovido en el Programa Regional de Desarrollo del Sur-Sureste 2014-2018. n.d. SCT PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 139 Nombre del Proyecto Descripción Inversión Estimada (millones de pesos de 2016) Fuente de Financiamiento 7 Rehabilitación del Ferrocarril Transísmico Proyecto de rehabilitación promovido en el Programa Regional de Desarrollo del Sur-Sureste 2014-2018. n.d. Asociación Público Privada 8 Construcción de acceso directo de Autopista Transísmica al Recinto del Puerto de Salina Cruz Construcción de acceso como acción de consolidación de la carretera Coatzacoalcos-Salina Cruz, proyecto promovido en el Programa Regional de Desarrollo del Sur-Sureste 2014-2018. n.d. SCT 9 Rehabilitación del Ferrocarril tramo Salina Cruz-Tapachula Rehabilitación y modernización del sistema ferroviario regional, proyecto promovido en el Programa Regional de Desarrollo del Sur-Sureste 2014-2018. n.d. SCT 10 Plan Maestro de la Zona Económica Especial del Istmo de Tehuantepec Formulación del Plan Maestro de la ZEE del Istmo de Tehuantepec n.d. SHCP 11 DOT Galerías de Salina Cruz Polígono Desarrollo Orientado al Transporte en la zona de Galerías de Salina Cruz n.d. PROTRAM 12 Reubicación de Asentamientos Humanos en Zonas de Riesgos Reubicación de 1,105 viviendas ubicadas en zona de Muy Alto Riesgo, especialmente en áreas próximas a ductos de PEMEX. Estas acciones beneficiarían aproximadamente a 3,270 habitantes. n.d. SEDATU/SHCP/Fondo Metropolitano Proyectos Estratégicos Subtotal $ 17,350 Fuente: Elaboración propia. Nota: Plazo C corto, M mediano, L largo. 5. INSTRUMENTACIÓN, SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. MECANISMOS DE INTRUMENTACIÓN Instrumentos para el Desarrollo Urbano Para la identificación de los Instrumentos para el Desarrollo Urbano se realizó una revisión de la legislación estatal y municipal, teniéndose 23 disposiciones jurídicas que establecen la operatividad de instrumentos de incidencia urbana y territorial: Ley de Agua Potable y Alcantarillado para el Estado de Oaxaca; Ley de Cambio Climático; Ley de Catastro para el Estado de Oaxaca; Ley de Cooperación para Obras Públicas del Estado de Oaxaca; Ley de Coordinación para el Desarrollo Metropolitano Sustentable del Estado de Oaxaca; Ley de Desarrollo Forestal Sustentable del Estado de Oaxaca; Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Oaxaca; Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca; Ley de Deuda Pública del Estado de Oaxaca; Ley de Hacienda Municipal del Estado de Oaxaca; Ley de Mejora Regulatoria del Estado y Municipios de Oaxaca; Ley de Participación Ciudadana para el Estado de Oaxaca; Ley de Protección Civil para el Estado de Oaxaca; Ley de Transporte del Estado de Oaxaca; Ley de Turismo del Estado de Oaxaca; Ley de Vivienda para el Estado de Oaxaca; Ley del Equilibrio Ecológico del Estado de Oaxaca; Ley Estatal de Asociaciones Público Privadas; Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca; Ley para el Fomento del Desarrollo Económico del Estado de Oaxaca; Ley para la Prevención y Gestión Integral de los PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 140 Residuos Sólidos; Reglamento de Construcción y Seguridad Estructural para el Estado de Oaxaca; Bando de Policía y Gobierno de Salina Cruz. En tales disposiciones jurídicas, se identificaron 76 Instrumentos de incidencia urbana y territorial. Asimismo, se revisaron los siguientes niveles superiores de planeación: Programa Estatal de Desarrollo Urbano; el Programa de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana de Tehuantepec; Plan Director Municipal de Desarrollo Urbano para la Ciudad y Puerto de Salina Cruz; Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de Salina Cruz. En tales niveles superiores de planeación, sorprendentemente no se identificaron Instrumentos de incidencia urbana y territorial. Por lo anterior, se identificaron 76 Instrumentos y se incorporan 3 nuevos a partir del presente Plan Municipal de Desarrollo Urbano: Convenios Urbanos; Instituto Municipal de Planeación de Salina Cruz; Agencia de Desarrollo de Salina Cruz. Para un total de 79 Instrumentos para el Desarrollo Urbano, los cuales se presentan a continuación organizados en 4 ámbitos de aplicación: Sustentabilidad Urbana, Resiliencia Urbana, Gestión Urbana y Gobernanza: Tabla 81. Instrumentos para el Desarrollo Urbano – Ámbito de Sustentabilidad Ambiental Comité Municipal de Agua Potable y Alcantarillado Agua Potable y Alcantarillado Consejo Consultivo del Organismo Operador Municipal de Agua Organismo Operador Intermunicipal de Agua Padrón de Usuarios de Servicios de Agua y Saneamiento Auditoría Ambiental Auditoría Forestal SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Certificación Forestal Unidad de Manejo Forestal Desarrollo Rural y Denuncia Ciudadana Forestal Forestal Agencias de Desarrollo Rural Sustentable Consejo Municipal para el Desarrollo Rural Sustentable Comisión de Desarrollo Rural y Económico Plan de Ordenamiento Ecológico Local Equilibrio Ecológico Estudio de Riesgo Ambiental Manifestación de Impacto Ambiental Auditorías Ambientales PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 141 Consejo Ecológico de Participación Ciudadana Denuncia Popular Comisión de Ecología Programa Municipal para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos Inventario Municipal de Generación de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos Plan de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial Comité de Vigilancia de Programas y Acciones de Manejo y Gestión Integral de Residuos Comisión de Limpia y Disposiciones de Residuos Sólidos Tabla 82. Instrumentos para el Desarrollo Urbano – Ámbito de Resiliencia Urbana (integrar perfil de resiliencia) Plan de Acción Climática Municipal Atlas de Riesgo Programa Interno de Protección Civil Comité Local de Protección Civil RESILIENCIA URBANA Resiliencia Consejo Municipal de Protección Civil Programa Municipal de Protección Civil Unidad Municipal de Protección Civil Consejo de Participación Ciudadana Municipal de Protección Civil Tabla 83. Instrumentos para el Desarrollo Urbano – Ámbito de Gobernanza Consejo de Desarrollo Metropolitano Coordinación Metropolitana Consejo Honorario Metropolitano y de Participación Ciudadana Instituto Metropolitano de Planeación para el Desarrollo Sustentable del Estado de Oaxaca Registro Municipal de Trámites y Servicios GOBERNANZA Mejora Regulatoria Comisión Municipal de Mejora Regulatoria Programa Anual de Mejora Regulatoria Municipal Desarrollo Económico y Consejo Municipal Consultivo de Fomento del Desarrollo Económico PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 142 Turismo Zonas de Desarrollo Turístico Prioritario Consejo Consultivo Turístico Municipal Comisión de Turismo Participación Ciudadana Transversal Audiencia Pública Cabildo en Sesión Abierta Consejos Consultivos Ciudadanos Convenios Urbanos Coordinación y Instituto Municipal de Planeación de Operación Salina Cruz Urbana Agencia de Desarrollo de Salina Cruz Tabla 84. Instrumentos para el Desarrollo Urbano – Ámbito de Gestión Urbana Zonificación Urbana Plan de Centro de Población Estratégico Subdivisión Fusión Relotificación Licencia de Construcción Licencia de Uso de Suelo Desarrollo Urbano Manifestación de Obra Ejecutada Consejo de Participación del Desarrollo Urbano Comisión Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Programa Municipal de Suelo y Vivienda Derechos de Cooperación para Obras Públicas GESTION URBANA Contribución de Mejoras Asociación Público Privada Comisión de Obras Públicas Tabla de Valores Unitarios de Suelo y de las Construcciones Impuesto Predial Impuesto Predial Ejidal Suelo Impuesto sobre Traslación de Dominio Impuesto sobre Fraccionamiento Impuesto sobre Fusión y Subdivisión de Bienes Inmuebles Padrón de Contribuyentes de Impuesto Predial Movilidad Urbana Consejo Municipal de Transporte Público y Vialidad PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 143 Comisión de Seguridad y Tránsito Comisión de Salud Pública y Asistencia Equipamiento Comisión de Educación Pública, Recreación y Deportes Comisión de Bienes Municipales y Panteones Padrón Municipal de Establecimientos Mercantiles Comisión de Comercios, Mercados y Establecimientos Restaurantes Mercantiles Licencias de Funcionamiento Impuesto sobre Diversiones y Espectáculos Públicos Procedimiento para la Elaboración, Revisión y/o Modificación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano El procedimiento para la elaboración, revisión y/o modificación del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Salina Cruz encuentra sustento en lo previsto por la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca: A) Sobre la Elaboración del Plan: De conformidad con el artículo 43 de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca, el Plan se someterá al siguiente procedimiento: I.- El Ayuntamiento en sesión de cabildo acordará la elaboración del Plan. En la misma sesión, se resolverá otorgar a la Comisión Estatal de Desarrollo Urbano la intervención que le corresponde, la cual podrá auxiliar y asesorar al Ayuntamiento, conforme a la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca. II.- El Ayuntamiento promoverá las consultas para recabar la opinión de la comunidad. III.- Una vez terminado el proyecto del Plan, el Ayuntamiento recabará de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable el dictamen de congruencia de éste con el Plan Estatal de Desarrollo Urbano. IV.- Recabado el dictamen de congruencia el Ayuntamiento aprobará normalmente el Plan en sesión de cabildo y lo enviará con todos sus antecedentes al Gobernador del Estado para la emisión del Decreto respectivo. Respecto a la fracción II arriba referida sobre la consulta, ésta toma fundamento desde el apartado A del artículo 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: …La ley facultará al Ejecutivo para que establezca los procedimientos de participación y consulta popular en el sistema nacional de planeación democrática, y los criterios para la formulación, instrumentación, control y evaluación del plan y los programas de desarrollo… Por su parte, la Ley General de Asentamientos Humanos prevé en su artículo 49 que la participación social en materia de asentamientos humanos comprenderá, entre otros PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 144 aspectos, la formulación, modificación, evaluación y vigilancia del cumplimiento de los planes o programas de desarrollo urbano. Para reforzar lo anterior, la misma Ley señala, aunque en forma muy general, el procedimiento para aprobar y modificar los planes o programas incorporando un proceso de consulta: I.- La autoridad municipal competente dará aviso público del inicio del proceso de planeación y formulará el proyecto de plan o programa de desarrollo urbano, difundiéndolo ampliamente; II.- Se establecerá un plazo y un calendario de audiencias públicas para que los interesados presenten por escrito a las autoridades competentes, los planteamientos que consideren respecto del proyecto del plan o programa de desarrollo urbano; III.- Las respuestas a los planteamientos improcedentes y las modificaciones del proyecto deberán fundamentarse y estarán a consulta de los interesados en las oficinas de la autoridad municipal correspondiente, durante el plazo que establezca la legislación estatal, previamente a la aprobación del plan o programa de desarrollo urbano, y IV.- Cumplidas las formalidades para su aprobación, el plan o programa respectivo será publicado en el órgano de difusión oficial del gobierno del estado y en los periódicos de mayor circulación del municipio y, en su caso, en los bandos municipales. Por otro lado, de acuerdo con el artículo 44 de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca, el Decreto del Gobernador del Estado que apruebe el Plan Municipal de Desarrollo Urbano será publicado e inscrito en la sección especial del Registro Público de la Propiedad; todos los documentos anexos integrantes del mismo se remitirán al apéndice respectivo. A partir de la fecha en que se inscriba en el Registro Público de la Propiedad, la autoridad municipal, podrá expedir licencias de construcción, ampliación o cualquier otra relacionada con áreas y predios contenidos y afectados por el Plan. Por su parte, el artículo 46 de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca establece para consulta pública la sección especial del Registro Público de la Propiedad para el registro de los Planes de Desarrollo Urbano; en la que habrán de inscribirse además todas aquellas resoluciones que se dicten en apoyo al propio Plan o que afecten el desarrollo urbano. El reglamento del Registro Público de la Propiedad determinará la organización y el funcionamiento de dicha sección especial. Una vez aprobado el Plan, dentro de los 30 días siguientes, se publicará en forma íntegra en el Periódico Oficial del Estado y en un diario de circulación en toda la Entidad, y se inscribirá en el Registro Público de la Propiedad. B) Sobre la Revisión y/o Modificación o Cancelación del Plan: De acuerdo con el artículo 54 de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca, el contenido del Plan, deberá ser revisado íntegramente y evaluado, en los plazos que se señale al ser formulado, o cuando así lo requiera el interés público, o por el Ayuntamiento. De acuerdo con esta Ley, el Plan tendrán vigencia indefinida, salvo disposición en contrario. Por su parte, el artículo 55 de la Ley establece que la modificación o cancelación del Plan podrá ser solicitada por escrito al Ayuntamiento del Municipio por: I.- La Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 145 II.- La Comisión Estatal de Desarrollo Urbano o el Consejo. III.- Los colegios de profesionales y la comunidad. IV.- Los particulares que resulten afectados. Por lo anterior, el Plan será modificado o cancelado cuando: I.- Exista una variación substancial en las condiciones o circunstancias que le dieran origen. II.- Se produzcan cambios en el aspecto financiero que lo hagan irrealizable o incosteable. III.- Surjan técnicas diferentes que permitan una realización más satisfactoria. IV.- No garantice o se refiera a objetivos distintos de los previstos por la Ley; y V.- Sobrevenga algunas causas de interés social que lo afecten y hagan imposible su realización. En ningún caso podrá cancelarse el Plan sin que en la resolución correspondiente se declare la vigencia de uno nuevo. Finalmente, de acuerdo con el artículo 57 de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca, a toda solicitud de revisión, modificación o cancelación, deberá recaer el acuerdo y resolución correspondiente. Cualquier revisión, modificación o cancelación, deberá ajustarse al mismo procedimiento establecido para su elaboración y aprobación. Participación Ciudadana para la Instrumentación del PMDU, Seguimiento y Cumplimiento La participación ciudadana para la integración del Plan, tal como se ha referido tiene fundamento en la fracción II del artículo 43 de la Ley de Desarrollo Urbano para el Estado de Oaxaca, a través de la consulta pública. En complemento, se propone integrar inicialmente un Comité de Seguimiento del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Salina Cruz integrado por los siguientes actores: • • • • • Regiduría de Desarrollo Agrario y Territorial. Dirección de Desarrollo Agrario y Territorial. Representación de cada Agencia Municipal. Representante de Institución Universitaria (Instituto Tecnológico de Salina Cruz). Representante del Colegio de Profesionales afín. Se dará apertura de un sitio WEB o bien en el Portal Electrónico del Municipio de Salina Cruz, así como una página en redes sociales (Facebook, por ejemplo) para sistematizar la participación durante el seguimiento del Plan. Las opiniones sujetas a proceso de vinculación serán aquellas recibidas a través del sitio WEB, que contará con una plataforma de registro y sistematización de opiniones en interfaz de fácil navegación para el usuario. Asimismo, la participación ciudadana para la integración y seguimiento del Plan hará valer su derecho de la Denuncia Ciudadana, por lo que podrá exponer la causa o causas que motivan dicha denuncia. El Comité de Seguimiento progresivamente se irá transformando en el IMPLAN de Salina Cruz, igualmente el sitio WEB y la página de Facebook se transformarán progresivamente en los sitios oficiales del IMPLAN. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 146 Acta de Aprobación de Cabildo El proyecto de Acta de Aprobación de Cabildo se ha elaborado con fundamento en los artículos 43, fracción XVI de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Oaxaca y artículo 23, fracción XXXIV del Reglamento Interno de la Administración Pública Municipal de Salina Cruz, y puede consultarse en Anexo. Instrumentos de Financiamiento para el Desarrollo Urbano Fuentes de ingresos tradicionales Para efectos del presente Plan, se consideran como ingresos tradicionales aquellos provenientes de Recursos Federales como son los Fondos de Aportaciones Federales, Partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación, el Fondo Metropolitano y los Programas Federales sujetos a Reglas de Operación. Los Recursos Federales son los recursos por subsidios, asignaciones presupuestarias y fondos derivados de la Ley de Ingresos de la Federación o del Presupuesto de Egresos de la Federación y que se destinan a los Gobiernos Estatales o Municipales Fondos de Aportaciones Federales Son los recursos que la Federación transfiere a las haciendas públicas de los Estados, Ciudad de México y a los Municipios, se enuncian a continuación aquellos de incidencia urbana y territorial: • • • • Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal. Fondo de Aportaciones Múltiples. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas. Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social se determina anualmente en el Presupuesto de Egresos de la Federación. Del total de la recaudación federal participable el 0.3066% corresponderá al Fondo para la Infraestructura Social de las Entidades y el 2.2228% al FAIS. Este fondo se aportará mensualmente en los primeros diez meses del año por partes iguales a las entidades federativas por conducto de la Federación y, a los municipios y demarcaciones territoriales a través de las entidades federativas, de manera directa, sin más limitaciones ni restricciones, incluyendo las de carácter administrativo. Son diez meses pues normalmente inicia la aportación en enero y cierra en octubre, pues noviembre y diciembre son meses de reportes sobre avances y cierres de obra y reporte del gasto. El FAIS se destina exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social, y en las zonas de atención prioritaria. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 147 Los recursos del FAIS, puede destinarse a los siguientes rubros: I. FAIS para financiar obras de agua potable, alcantarillado, drenaje y letrinas, urbanización, electrificación rural y de colonias pobres, infraestructura básica del sector salud y educativo, mejoramiento de vivienda, así como mantenimiento de infraestructura. II. Fondo de Infraestructura Social para las Entidades, para financiar obras y acciones que beneficien preferentemente a la población de los municipios, demarcaciones territoriales y localidades que presenten mayores niveles de rezago social y pobreza extrema en la entidad. En el caso de los municipios del Estado de Oaxaca, éstos podrán disponer de hasta un 2% del total de recursos del Fondo para la Infraestructura Social Municipal que les correspondan para la realización de un Programa de Desarrollo Institucional Municipal. Este programa será convenido entre el Ejecutivo Federal a través de la Secretaría de Desarrollo Social. Los recursos de este programa podrán utilizarse para la elaboración de los proyectos presentados, con la finalidad de fortalecer las capacidades de gestión del municipio. Adicionalmente, el Estado de Oaxaca o los municipios podrán destinar hasta el 3% de los recursos que les correspondan de este Fondo para ser aplicados como gastos indirectos para la verificación y seguimiento de las obras y acciones que se realicen, así como para la realización de estudios y la evaluación de proyectos. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN) El FORTAMUN se determinará anualmente en el PEF y se aporta mensualmente por partes iguales a los Municipios, por conducto de los Estados, de manera ágil y directa sin más limitaciones ni restricciones, incluyendo aquellas de carácter administrativo. Al efecto, el Gobierno Estatal deberá publicar en el Periódico Oficial las variables y fórmulas utilizadas para determinar los montos que correspondan a cada Municipio por concepto de este Fondo. Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM) El Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), es un recurso financiero del Gobierno Federal que se determina anualmente en el PEF, destinado a la construcción de espacios educativos de las universidades públicas estatales y de nivel superior (construcción, reparación, mantenimiento, rehabilitación y equipamiento). Este recurso puede ser aprovechado por alguna Institución Universitaria Pública con sede en Salina Cruz para ampliar sus instalaciones y en consecuencia su oferta académica orientada a satisfacer la demanda de profesionistas del sector de la energía, logística y proveeduría asociada al petróleo. Si la Institución Universitaria justifica plenamente la necesidad de crecimiento de su infraestructura física derivado del perfil productivo que presenta Salina Cruz, podrá acceder a más recursos de los que le llegan año con año de este Fondo. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 148 Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF) Los recursos del FAFEM pueden ser destinados a los siguientes rubros: I. A la inversión en infraestructura física, incluyendo la construcción, reconstrucción, ampliación, mantenimiento y conservación de infraestructura; así como la adquisición de bienes para el equipamiento de las obras generadas o adquiridas; infraestructura hidroagrícola, y hasta un 3% del costo del programa o proyecto programado en el ejercicio fiscal correspondiente, para gastos indirectos por concepto de realización de estudios, elaboración y evaluación de proyectos, supervisión y control de estas obras de infraestructura; A la modernización de los registros públicos de la propiedad y del comercio locales; Para modernizar los sistemas de recaudación locales y para desarrollar mecanismos impositivos que permitan ampliar la base gravable de las contribuciones locales, lo cual genere un incremento neto en la recaudación; Para los sistemas de protección civil en los Estados y la Ciudad de México, siempre y cuando las aportaciones federales destinadas a este rubro sean adicionales a los recursos de naturaleza local aprobados por las legislaturas locales en dicha materia; Para destinarlas a fondos constituidos por los Estados y la Ciudad de México para apoyar proyectos de infraestructura concesionada o aquéllos donde se combinen recursos públicos y privados; al pago de obras públicas de infraestructura que sean susceptibles de complementarse con inversión privada, en forma inmediata o futura, así como a estudios, proyectos, supervisión, liberación del derecho de vía, y otros bienes y servicios relacionados con las mismas. II. III. IV. V. Partidas del Presupuesto de Egresos de la Federación: Una fuente potencial para financiar total y parcialmente los proyectos estratégicos y las acciones prioritarias del Plan Municipal de Desarrollo Urbano de Salina Cruz son los Fondos provenientes directamente del PEF, en particular los Programas del Ramo 23 Provisiones Salariales y Económicas, que incluye los siguientes rubros aplicables a los proyectos de carácter local: • • • • • • • • • • • • Fondo Regional. Fondo Metropolitano. Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad. Fondo de Pavimentación y Desarrollo Municipal Fondo de Cultura (Proyectos Estatales y Municipales). Fondo de Infraestructura Deportiva (Infraestructura Municipal). Proyectos de Desarrollo Regional. Conservación, Mantenimiento Carretero y Empleo Temporal. Programa Medio Ambiente y Recursos Naturales. Programa Hidráulico – Subsidios para Entidades Federativas. Ampliaciones en Infraestructura Carretera Caminos Rurales y Carreteras Alimentadoras. Proyectos de Transporte Multimodal, Ferroviarios, Puertos y Otros. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 149 Por sus características y afinidad con el tipo de proyectos y acciones propuestas en el Plan, vale la pena profundizar en el Fondo Metropolitano (en coordinación con San Blas y Tehuantepec), aunque del resto también es posible acceder a recursos. Fondo Metropolitano El 29 de enero de 2016 se publicaron en el DOF las Reglas de Operación del Fondo Metropolitano, mismas que incluyen los siguientes tipos de apoyo: Los estudios, planes, evaluaciones, programas, proyectos, acciones, obras de infraestructura y su equipamiento, ya sean nuevos, en proceso, o para completar el financiamiento de aquellos que no hubiesen contado con los recursos necesarios para su ejecución, orientados a promover la adecuada planeación del desarrollo regional, metropolitano y urbano; el transporte público y la movilidad no motorizada; así como del ordenamiento del territorio para impulsar la competitividad económica; la sustentabilidad y las capacidades productivas de las zonas metropolitanas; así como coadyuvar a su viabilidad y a mitigar su vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica; la consolidación urbana y el aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional, urbano y económico del espacio territorial de las zonas metropolitanas. Los recursos del Fondo Metropolitano se podrán destinar a las siguientes acciones: a) Elaboración y actualización de planes y programas de desarrollo regional, metropolitano, urbano y de movilidad no motorizada en el ámbito territorial metropolitano, y para el ordenamiento de los asentamientos humanos; b) Elaboración de proyectos ejecutivos, análisis costo-beneficio, análisis costoeficiencia, estudios de impacto ambiental, evaluación y gestión de riesgos de alcance metropolitano, así como estudios técnicos; c) Inversión en infraestructura pública y su equipamiento en materia de transporte público metropolitano, infraestructura hidráulica, servicios públicos; d) Acciones prioritarias para el mejoramiento y cuidado del ambiente; y el impulso al desarrollo regional, urbano, social y económico de las zonas metropolitanas; e) Adquisición de reservas territoriales y derechos de vía para la realización de obras, proyectos y acciones para el desarrollo de las zonas metropolitanas; f) Realización de un Plan de Desarrollo Metropolitano de mediano y largo plazo; g) Realización de evaluaciones y auditorías externas de la aplicación, destino, ejercicio y resultados alcanzados. Finalmente, el Estado de Oaxaca habrá de constituir un Fideicomiso y el Consejo para el Desarrollo Metropolitano de Tehuantepec, donde se determinarán los mecanismos de participación de los municipios y un fideicomiso de administración e inversión. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 150 Del Sistema Nacional para la Cruzada contra el Hambre: La Cruzada contra el Hambre se implementa en una primera etapa en 400 municipios del país seleccionados con base en la incidencia de pobreza extrema, así como en el número de personas en esta condición y personas con carencia de acceso a la alimentación. Para el caso del Estado de Oaxaca, se incluye al Municipio de Salina Cruz. De esta forma, podrá ser elegible directo para los siguientes Programas Federales, de acuerdo con el Anexo B del Decreto que establece el Sistema Nacional: Programas de apoyo para la instrumentación de la Cruzada contra el Hambre con aplicación en el Municipio de Salina Cruz Ramo: 06 Hacienda y Crédito Público Programa que canaliza apoyos para el fomento a los sectores agropecuario, forestal, pesquero y rural Fortalecimiento de la Infraestructura Bancaria Ramo: 09 Comunicaciones y Transportes Programa de Empleo Temporal (PET) Ramo: 10 Economía Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario Ramo: 11 Educación Pública Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Ramo: 12 Salud Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Ramo: 14 Trabajo y Previsión Social Programa de Apoyo para la Productividad Ramo: 16 Medio Ambiente y Recursos Naturales ProÁrbol.- Desarrollo Forestal Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES) Programa de Empleo Temporal (PET) Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en Zonas Urbanas (APAZU) ProÁrbol.- Pago por Servicios Ambientales ProÁrbol. - Protección Forestal Programa de Tratamiento de Aguas Residuales Ramo: 20 Desarrollo Social Programa de Opciones Productivas Programa de Vivienda Digna Programa 3 x 1 para Migrantes Programa de Empleo Temporal (PET) Programa de Desarrollo Humano Oportunidades Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias Fuente: Elaboración propia a partir de consulta en el Sistema Nacional para la Cruzada Contra el Hambre. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 151 Programas Federales Sujetos a Reglas de Operación: Se han identificado 23 Programas Federales Sujetos a Reglas de Operación para el Ejercicio Fiscal 2016, con potencial de elegibilidad para el presente Plan: Programas Federales Sujetos a Reglas de Operación 2016 vinculados al PMDU Salina Cruz No. Denominación 1 Programa de Infraestructura 2 Programa de Prevención de Riesgos 3 Programa para Regularizar Asentamientos Irregulares (PASPRAH) 4 Programa de Consolidación de Reservas Urbanas 5 6 Programa de Apoyo a la Vivienda Programa de Acceso a Soluciones de Financiamiento 7 Programa 3x1 Migrantes 8 Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas 9 Programa de Coinversión Social 10 Programa Empleo Temporal 11 12 13 14 Programa de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (PROAGUA) Programa de Tratamiento de Aguas Residuales Programa Nacional Forestal Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible 15 Programa de Infraestructura Indígena 16 Programa de Desarrollo Regional, Turismo Sustentable y Pueblos Mágicos 17 Subprograma de Infraestructura , Rehabilitación y/o Equipamiento de Espacios Alimentarios 18 Programa de Fomento a la Agricultura 19 Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola 20 Proyecto Nacional de Eficiencia Energética para el Alumbrado Público Municipal 21 Banco de Proyectos Municipales 22 23 Programa de Modernización Catastral Programa de Residuos Sólidos Municipales (PRORESOL) Fuente: Elaboración propia a partir de consulta en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2016. Fuentes de financiamiento alternativas Para efectos del presente Plan se consideran como fuentes de financiamiento alternativas, las provenientes de entidades extranjeras, garantías bursátiles para infraestructura, fondos de capital privado, participación de fondos en pensiones, asociaciones público - privadas, fondos para movilidad, banca de desarrollo; y, el Fondo para Entidades Federativas y Municipios Productores de Hidrocarburos. Fuentes extranjeras para el Desarrollo Urbano e Inmobiliario Agencias de Cooperación Internacional Entre los diversos organismos internacionales para la Cooperación y el Desarrollo que destinan recursos para temas como el desarrollo urbano destacan entre otros: ONU- PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 152 HABITAT, la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID). Entre otras Agencias de Cooperación Internacional con líneas de acceso financiero relacionadas con desarrollo urbano se encuentran: − − − Agencia Española de Cooperación Internacional Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional Agencia Alemana de Cooperación al Desarrollo Inversiones extranjeras para el financiamiento de negocios inmobiliarios Algunos de los segmentos inmobiliarios en México para los cuales hay fuentes de financiamiento desde el extranjero que se encuentran generalmente disponibles, incluyen el financiamiento a largo plazo de: • • • • Proyectos de arrendamiento industrial mediante el descuento de flujos de efectivo derivados de rentas a arrendadores/ acreditados que tienen arrendamientos en el largo plazo, con inquilinos que cuentan con el respaldo de garantías corporativas emitidas por su empresa matriz extranjera que dispone de un historial crediticio sólido; Espacios de primer nivel para oficinas grandes para arrendadores/ acreditados, con un historial de ocupación sólido y preferentemente inquilinos ancla grandes; Hoteles destinados a fines turísticos y de negocios que cuentan con un historial de ocupación sólido; Financiamiento de inmuebles para empresas que requieren de inversiones inmobiliarias para su operación (usualmente, sobre la base del perfil crediticio del acreditado y no sobre la base del valor intrínseco del bien financiado). En menor medida, hay disponibilidad para créditos en el corto plazo para el desarrollo de proyectos habitacionales y desarrollos residenciales secundarios (ya sea exclusivamente para comunidades residenciales secundarias o más comúnmente como parte proyectos de desarrollo de fin múltiple incluyendo elementos de hotelería, propiedad fraccional y/o de fin residencial). Estructuras de operaciones más usuales: • • • • • • • Créditos hipotecarios. Estructuras complejas donde intervienen elementos de capital o participación. Constitución de reservas. Mecanismos de administración de efectivo. Disposiciones de cobertura de riesgo. Créditos de construcción. Créditos sin recurso o con recurso limitado. Fideicomisos de Inversión de Bienes Raíces (FIBRAS): Históricamente en nuestro país y en el Estado de Oaxaca la adquisición de bienes raíces se ha realizado a través de créditos bancarios tradicionales e inversiones directas; sin embargo, actualmente el financiamiento para el impulso inmobiliario puede darse a través de emisiones de deuda y capital. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 153 Los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS) se constituyen como instrumentos para invertir en la construcción y adquisición de inmuebles, generalmente destinados al arrendamiento. Son una clase de activos cuya operación permiten al inversionista destinar sus recursos a bienes raíces a través de la Bolsa, desde montos reducidos hasta inversiones institucionales. Para la operación de los FIBRAS en los nuevos desarrollos habría de crearse un Fideicomiso, para administrar los bienes que en principio se conformarían por un portafolio de inmuebles otorgados por el o los dueños de éstos. El Fideicomiso coloca los certificados de participación en la Bolsa para que el público inversionista pueda participar en él. Los recursos levantados se utilizan para realizar nuevas adquisiciones y ampliar el portafolio. Asimismo, se establece que el Fideicomiso debe tener una finalidad específica: § § § La adquisición o construcción de bienes inmuebles destinados al arrendamiento. La adquisición del derecho a percibir ingresos provenientes del arrendamiento de dichos bienes. Otorgar financiamientos para dichos fines con garantía real (hipotecaria) de los bienes arrendados. En este punto, es importante mencionar que las FIBRAS representan un buen producto, ya que al considerarse como ingreso pasivo, no pagan impuestos, mientras que los inversionistas individuales los pagan a nivel del dividendo. En términos prácticos, las FIBRAS funcionan como un Fondo, los inversionistas aportan capital y los administradores profesionales adquieren y administran los bienes inmuebles, éstos pueden estar construidos o el FIBRA puede encargarse de la construcción a través de terceros. Garantías Bursátiles para Proyectos de Infraestructura: Las Garantías Bursátiles son instrumentos financieros que permiten diversificar las fuentes de financiamiento para la infraestructura, al facilitar la emisión y colocación de títulos bursátiles de largo plazo entre el público inversionista. Sus características principales son: • • • • Amplía el plazo de los financiamientos. Asegura una tasa fija a largo plazo para los proyectos. Incrementa el valor de los activos a ser financiados. Desarrolla el mercado de capitales. De ahí que las Garantías otorgadas, cubren los riesgos asociados con las etapas de los proyectos (construcción, curva de maduración, crecimiento y consolidación). Este tipo de mecanismos de financiamiento pueden ser movilizados para la consolidación de Corredores Logístico – Industrial, así como proyectos industriales y en zonas de servicios a la industria y al comercio. Requieren un expertise técnico financiero importante por parte del promovente para asegurar la rentabilidad del proyecto y la generación de flujos de pago a los inversionistas. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 154 Fondos de Capital Privado (Private Equity): Los Fondos de Capital Privado recaudan dinero de personas físicas y morales, fondos de pensiones y aseguradoras, entre otras entidades, para invertirlo por ejemplo en compañías inmobiliarias que quieren crecer. El proceso de los Fondos toma entre tres y siete años, el fondo vende su participación a otra empresa del sector, al propio dueño de la empresa, o promueven su salida a la Bolsa de Valores. El negocio de los fondos de capital privado es seguir invirtiendo, y por ello necesitan liquidez, por lo tanto el fondo no se queda para siempre en una empresa. Generalmente le lleva conocimiento financiero, tecnológico, de negocio y dinero, y luego de conseguir un retorno superior a 15%, venden las acciones. Certificados de Capital de Desarrollo (CKDES) Los Certificados de Capital de Desarrollo o CKDES, es otro de los diversos instrumentos disponibles dentro de la Bolsa Mexicana de Valores. Es considerado un instrumento dentro del mercado de capitales el cual permite a los inversionistas obtener ganancias al dar fondos a diversos proyectos de Desarrollo. Este nuevo esquema de inversión da gran flexibilidad y nuevas alternativas a los portafolios de los inversionistas mexicanos, quienes adquieren dichos certificados que emiten empresas constituidas como Fideicomiso para financiar proyectos de Desarrollo. Dichas empresas otorgan ganancias al inversionistas a través de rentas fijas que varían dependiendo del tipo de CKDES, ya sea que esté orientado a un proyecto inmobiliario mixto, o bien, a un proyecto orientado al desarrollo de infraestructura. 1. 2. Definición Características principales Principales inversionistas Inversionistas adicionales 3. 4. 5. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 3. 4. 5. Certificados de Capital de Desarrollo (CKDES) Es un tipo de activo diseñado para promover inversiones a largo plazo en sectores clave de Infraestructura. Instrumento emitido a través de un SPV (Certificados Bursátiles Fiduciarios). Ofrecido principalmente de inversionistas institucionales calificados. Listado en la Bolsa de Valores. Los CKDES deben cumplir Reglamentos de Divulgación (BMV y CNBV). Los proyectos sólo pueden ser desarrollados en México. Las inversiones pueden ser Brown Fields o Green Fields. Los Rendimientos de Inversión están vinculados al comportamiento del activo subyacente (Capital Variable). Afores. Compañías de Seguros. Otros inversionistas institucionales calificados. Fondos internacionales de inversión. Fondos de pensiones públicas y privadas. Compañías de seguros. Fondos Soberanos. Actores con gran capital. Fuente: Asociación Mexicana de Fondos Inmobiliarios e Infraestructura (AMFII). Este tipo de instrumentos de inversión pueden movilizarse para financiar proyectos de corredor Logístico – Industrial, así como en plataforma industrial y de servicios a la industria y al comercio. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 155 Esquema de Asociación Público Privada para Infraestructura: A partir de la Ley de Asociaciones Público Privadas, cuya última reforma se publicó en el DOF el 11 de agosto de 2014, pueden regularse los esquemas para el desarrollo de proyectos de asociaciones público-privadas (PAPP) para establecer una relación contractual de largo plazo. Estas asociaciones operan, ya sea para la prestación de servicios al sector público o al usuario final y en los que se utilice infraestructura con los objetivos de que aumente el bienestar social y la inversión en el país (hospitales, centros de readaptación social, carreteras, etc.), o bien para desarrollar proyectos de inversión productiva, investigación aplicada y/o de innovación tecnológica. Para la promoción de este rubro, se debe constituir un Fondo para Inversiones y Desarrollo Tecnológico. Aplica a proyectos que realicen: • • • • Las dependencias y entidades de la APF. Fideicomisos públicos federales no considerados entidades paraestatales. Personas de derecho público federal. Entidades federativas, municipios y entes públicos de unas y otros, con recursos federales en mayoría. La Tipología de proyectos aplicables son opcionales con actividades cuya legislación específica prevea la libre participación del sector privado, o bien, mediante el otorgamiento de permisos, autorizaciones o concesiones, para la prestación de los servicios correspondientes. Hasta antes de la Reforma Energética, se exceptuaba el Ramo del Petróleo. Sin embargo, con la entrada en vigor de dicha reforma, se permiten las asociaciones público-privadas en refinación de petróleo; procesamiento de gas natural; transporte, almacenamiento y distribución de hidrocarburos, gas licuado y petrolíferos; y la generación de energía eléctrica, por lo que no existe impedimento de que una APP invierta en actividades extractivas o como proveedores de PEMEX, tal como ya sucede actualmente. Para realizar un PAPP se requiere: • • Contrato de largo plazo. Autorizaciones para el uso y explotación de los bienes públicos, la prestación de los servicios respectivos, o ambos. Para determinar la viabilidad de un PAPP, la dependencia o entidad interesada deberá contar con análisis de los aspectos siguientes: • • • • • • • • Descripción del proyecto y viabilidad técnica. Inmuebles, bienes y derechos necesarios para el desarrollo del proyecto. Autorizaciones para el desarrollo del proyecto. Viabilidad jurídica del proyecto. De Impacto ambiental, de asentamientos humanos y desarrollo urbano del proyecto, así como su viabilidad en estos aspectos; por parte de las autoridades competentes. Este primer análisis será distinto a las MIAs correspondientes conforme a las disposiciones legales aplicables. Rentabilidad social del proyecto. Estimaciones de inversión y aportaciones. Viabilidad económica y financiera del proyecto. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 156 • La conveniencia de llevar a cabo el proyecto mediante un esquema de APP, en el que se incluya un análisis respecto de otras opciones. Los PAPP serán preferentemente integrales, pero, cuando así resulte conveniente, podrán concursarse por etapas. Del inicio de los proyectos: • • • • • • Las dependencias o entidades decidirán si los proyectos son o no viables (60 días hábiles y procede afirmativa ficta). Estarán sujetos al análisis y autorización de la Comisión Intersecretarial de Gasto Público, Financiamiento y Desincorporación. La SHCP elaborará una estimación preliminar de los montos máximos anuales de inversión para tales proyectos, previendo en el PEF un capítulo específico y por sector, los compromisos plurianuales de gasto que se deriven de los PAPP. Cualquier interesado en realizar un PAPP podrá presentar su propuesta a la dependencia o entidad federal competente; las cuales, podrán señalar, en el DOF y en su página de internet, los sectores, subsectores, ámbitos geográficos, tipo de proyectos y demás elementos de las propuestas que estén dispuestas a recibir. Transcurrido el plazo de evaluación de la propuesta, la opinión se notificará al promotor y deberá publicarse en la página de internet de la dependencia o entidad, y en CompraNet. La dependencia o entidad convocante entregará al promotor un certificado de reembolso de los gastos incurridos por los estudios realizados, para el evento de que el promotor no resulte ganador o no participe en el concurso. De las autorizaciones para la prestación de los servicios: • • Los plazos de los contratos, con sus prórrogas, no deberán exceder en su conjunto de 40 años. El régimen de distribución de riesgos, técnicos, de ejecución de la obra, financieros, en todo caso deberá ser equilibrado. BANOBRAS para Infraestructura BANOBRAS opera través de sus 2 ventanillas de atención: 1) Banca de Desarrollo y 2) Fiduciario del Fondo Nacional de Infraestructura. Para el primer caso, a su vez cuenta con 2 líneas de Negocio, que son el Financiamiento Sub-Nacional (agrupando pequeños clientes en vehículos financieramente bancables y cooperando con bancos comerciales a través de garantías financieras) y el Financiamiento a Proyectos. BANOBRAS Financiamiento de Infraestructura por BANOBRAS Líneas de Ventanilla de Descripción Negocio y Apoyos Atención Atención: Ofrece Banca de alternativas Financiamiento FAIS Desarrollo financieras Sub-Nacional Garantías Financieras que permitan PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 157 Ventanilla de Atención Descripción desarrollar proyectos de infraestructura pública Fiduciario del Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN) Promueve la participación del sector privado, tanto nacional como internacional, en el desarrollo de proyectos estratégicos Líneas de Negocio y Atención: Financiamiento a Proyectos Comunicaciones y Transportes, Medio Ambiente, Hidráulica, Turismo Apoyos Financiamiento Estructurado, Garantías, Créditos Sindicados, Estructuración de Fideicomisos (1), Fuente de Pago Propia, Banco Agente No recuperables: Aportaciones Subvenciones Recuperables: Deuda Subordinada Garantías Capital de Riesgo Créditos Nota: (1): Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas; Fideicomisos Carreteros de Vialidad y Ferroviarios; Fideicomisos de Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales; Fondos de Desastres Naturales; Fondo de Apoyo a Estados y Municipios. Para el caso del Financiamiento Sub-Nacional, y considerando que cerca de 50% de los municipios de México tienen un potencial de apalancamiento de menos de 2 millones de pesos, con el fin de convertirlos en clientes bancables, BANOBRAS ha diseñado vehículos estandarizados de empaquetamiento, como el denominado FAIS, con ello ha podido acreditar, rentablemente, algunos de los municipios más pequeños y menos desarrollados del país, con lo que han podido llevar a cabo obras de infraestructura con alta rentabilidad social. Respecto a las Garantías Individuales, hay que tomar en cuenta que los Gobiernos estatales en México ya tienen buen acceso al sistema financiero, sin embargo, con el fin de apoyarlos a mejorar las condiciones financieras que enfrentan, BANOBRAS ofrece dichas Garantías. En cuanto a la Línea de Atención de Financiamiento a Proyectos, éste se va adaptando para reducir el riesgo de los proyectos en etapas iniciales o bien, cooperando con los bancos comerciales a través de garantías financieras y créditos sindicados. En específico, BANOBRAS cuenta con el siguiente instrumento: 1 2 Diez Pasos para Acceder a Crédito BANOBRAS Ser Gobierno Estatal o Municipal; entidad paraestatal o paramunicipal; o concesionario privado o social de algún servicios público Presentar solicitud acompañada por: a) Autorización del Solicitante y, en su caso, del deudor solidario para consultar en Buró de Crédito. Las Entidades Paraestatales y Paramunicipales deberán contar con la deuda solidaria del Gobierno Estatal o Municipal; b) Información de los Ingresos y Egresos del Solicitante y, en su caso, del deudor solidario, de los 2 últimos ejercicios anuales y presupuestos; c) En su caso, estado actual de la deuda del solicitante y, de ser necesario, del deudor solidario; d) Información de los proyectos a financiar PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 158 3 4 5 6 7 8 9 10 Contar con sano historial crediticio y con capacidad de endeudamiento. Esta última será calculada, de manera prudencial, por BANOBRAS, con base en la información de las finanzas del solicitante Para garantizar que los proyectos sean terminados, se requiere acreditar la existencia de fuentes complementarias de recursos, en el caso de que el proyecto(s) se vaya a financiar de manera parcial con recursos crediticios En el caso de los municipios, obtener autorización del Cabildo para la contratación del crédito y para la afectación en garantía de las participaciones que en los ingresos federales correspondan al solicitante. Los organismos Paraestatales y Paramunicipales deberán contar con la autorización de sus órganos de Gobierno Obtener en caso de que la legislación local lo requiera, la autorización del Congreso Local para la contratación del crédito y para la afectación en garantía de las participaciones que en los ingresos federales correspondan al solicitante Cumplir con los requisitos adicionales que establezca la legislación estatal para contratar empréstitos con instituciones del sistema bancario nacional Firmar un contrato de apertura de crédito e inscribirlo en los Registros de Deuda Pública Estatal y Federal Formalizar el mecanismo para la afectación de las garantías Disponer de los recursos del crédito Fuente: Elaboración propia Diversidad Básica de Acciones a realizarse con Crédito BANOBRAS Rubro Algunas acciones que pueden realizarse Ampliación del sistema de agua potable Rehabilitación de agua potable Agua Potable Rehabilitación del pozo profundo Introducción del sistema de agua potable Desazolve de represas Alcantarillado Ampliación del sistema de alcantarillado sanitario Construcción de fosas sépticas Construcción de servicios sanitarios Ampliación del sistema de drenaje sanitario Drenaje y letrinas Construcción de planta de tratamiento de aguas residuales Construcción de drenaje pluvial Pavimentación de calles con concreto hidráulico Empedrado mixto de calle Construcción de cancha de usos múltiples Rehabilitación del campo de futbol Construcción de andadores con concreto hidráulico Urbanización municipal Construcción de puente vehicular Apertura y revestimiento de calles Mercado Construcción de parque central Rehabilitación del mercado municipal Fuente: Elaboración propia Financiamiento para la Movilidad Urbana Sustentable En cuanto a recursos para proyectos de Movilidad, parte de la cartera de fondeo se encuentra en el Ramo 23 “previsiones salariales y económicas” e incluyen al Fondo Metropolitano, al Fondo de Pavimentación, al Fondo de Inversión para las Entidades Federativas, al Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad y los programas y fondos regionales. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 159 Por otro lado, se encuentran los recursos del Ramo 33 “fondos de aportaciones” que son aquellos que la federación transfiera a los estados y municipios con base en las disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal; entre los cuales, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas, el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social pueden dirigirse al sector de movilidad. Por su lado, en cuanto a Programas Federales para los cuales se pueda acceder a recursos para proyectos de movilidad, se encuentran el Programa de Infraestructura de SEDATU. Asimismo, el Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo (PROTRAM) se creó en 2008 como mecanismo especial del FONADIN para otorgar apoyos financieros para la realización de proyectos de transporte urbano masivo con alta rentabilidad social. El PROTRAM puede otorgar apoyos en ciudades para la implementación de sistemas de autobuses, tranvías, trenes ligeros, metros, trenes suburbanos, y terminales o centros de transferencia intermodal, pero también puede financiar obras complementarias como espacios peatonales e infraestructura ciclista. Adicional a los recursos que necesiten gestionarse para proyectos de Movilidad, será importante vincular acciones con la Asociación Nacional de Municipios Metropolitanos, donde el Presidente Municipal de Tulancingo dirige la Comisión de Movilidad y Transporte. Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente PACMA-PEMEX El Programa de Apoyo a la Comunidad y Medio Ambiente PACMA-PEMEX opera para la toma de decisión sobre los proyectos, obras o acciones que se requieran en los municipios o delegaciones donde PEMEX desarrolla sus principales actividades, con el propósito de impulsar su desarrollo socioeconómico y cuidar el medio ambiente. En relación a los 347 municipios PEMEX-PACMA, Salina Cruz ocupa el lugar 250 en marginación y 233 en rezago social. El PACMA identifica la apertura de Centros Comunitarios Digital e-México en virtud de que no existe ningún centro de este tipo en Salina Cruz. Adicionalmente, el PACMA puede apoyar obras de infraestructura en educación, salud, vivienda, comunicación y servicios básicos municipales. Ingresos fiscales Son los ingresos que se obtienen por impuestos, contribuciones de mejora, derechos, causadas en ejercicios fiscales pendientes de liquidación o pago, productos y aprovechamientos; cuotas y aportaciones de seguridad social, asignaciones y PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 160 transferencias presupuestarias a los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y organismos autónomos, así como a las entidades paraestatales estatales y municipales. De los ingresos fiscales referidos anteriormente, dejaremos para un apartado siguiente lo relativo a Exacciones o Impuestos; de esta forma, a continuación se abordan los restantes temas. De los ingresos totales del Municipio de Salina Cruz la mayor parte son de procedencia federal y en menor medida originados por el propio municipio. En particular, entre Derechos, Aprovechamientos y Productos, apenas suma un porcentaje discreto por lo que antes de considerarse a los ingresos fiscales municipales como una fuente sólida para el financiamiento y operación del Plan, éste debe ampliar significativamente las aportaciones en este rubro a través de la ampliación de la base gravable. Asimismo, se tendrá que actualizar la Tabla de Valores Unitarios y homologar los valores catastrales respecto a los comerciales. Tal como se comentó anteriormente, de los ingresos totales del Municipio de Salina Cruz, buena parte son de procedencia federal, quedando de la siguiente forma: • • • • • • • • Participaciones Federales. Aportaciones Federales. Convenios Estatales. Convenios Federales. Impuestos. Derechos. Aprovechamientos. Productos. Como puede observarse, el rubro de impuestos representan una proporción de los ingresos totales del municipio, donde el Impuesto Predial representó apenas un 30% de lo que pudiera captar el Municipio de Salina Cruz. De esta forma, desde el corto plazo deberá emprenderse una campaña permanente de cobro del Impuesto Predial, acompañada de una estrategia de fortalecimiento de las finanzas locales, lo que implica: • • • • • Actualizar el padrón de contribuyentes. Actualizar la tabla de valores para homologar los valores catastrales con los comerciales. Impulsar una estrategia de cobro co-activo. Evitar dar facilidades de descuentos. Cambiar el método de valuación de los bienes inmuebles para transitar de un impuesto predial base mixta (que considera tanto el suelo como la construcción) hacia uno base suelo, es decir, que sólo se estima el valor de acuerdo con el potencial de desarrollo, independientemente de la construcción que tenga encima el predio. Este método no sólo facilita el cálculo del impuesto predial, sino PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 161 incrementa el valor de aquellos terrenos subvaluados por encontrarse en zonas de alta densidad y demanda de edificación, pero con una construcción pequeña, lo que disminuye artificialmente el valor real del predio. El potencial recaudatorio de Salina Cruz a través del predial es muy importante por el perfil del desarrollo comercial inmobiliario reciente, y producto de las zonas ejidales una vez llevada a cabo el cambio de Tenencia a propiedad privada, lo que debe aprovecharse para el financiamiento en bienes y servicios públicos. En lo que respecta a Derechos, se ubican los ingresos por Licencias y Permisos para Construcción, incluidos aquellos para fraccionamientos, condominios, lotificaciones, relotificaciones, divisiones y subdivisiones; asimismo, por concepto de Registros e Inscripciones; Autorizaciones para Anuncios; Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales; Servicios Catastrales; Ocupación de la Vía Pública mediante el uso de suelo; Estacionamientos o Parquímetros. Por otro lado, y tal como se comentó antes, se sugiere una revisión y actualización a la Tabla de Valores Catastrales Municipal, a fin de contribuir a una mejora en la captación del Impuesto Predial. Convenios urbanos Se propone que el Ayuntamiento de Salina Cruz por sí o a través del Gobierno Estatal, formalice y/o refrende los siguientes convenios a fin de concretar las Proyectos Estratégicos y Acciones Prioritarias del presente Plan: • • • • • • • Convenio de Colaboración COFEMER. Convenio de Comisión para la Reubicación de Asentamientos Irregulares en Zonas de Riesgos. Convenio de Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (CERTT). Convenio de Subsidio en Materia de Pavimentación, Espacios Deportivos y Alumbrados. Convenio de Coordinación con la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP). Convenio Marco de Coordinación de Acciones en Materia de Desarrollo Urbano y Vivienda, con SEDATU. Convenio con el Instituto de Estudios e Investigación para el Desarrollo Metropolitano y la Asociación Nacional de Municipios Metropolitano. Convenio con el Instituto de Estudios e Investigación para el Desarrollo Metropolitano En el marco de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) se ha venido trabajando en la Comisión de Desarrollo Metropolitano, donde en particular, en la XLVI PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 162 Reunión Ordinaria de la Conferencia, llevada a cabo el 26 de febrero de 2014, se logró el Vigésimo Cuarto Acuerdo, donde se aprobaron las Agendas Temáticas y los Programas de trabajo, entre ellos, lo siguiente: La creación del Instituto de Estudios e Investigación para el Desarrollo Metropolitano, mismo que tendrá su sede en Pachuca, Hidalgo; Por lo anterior, la Zona Metropolitana de Tehuantepec puede aprovechar sus capacidades y servicios, promoviendo el impacto de sus acciones en Salina Cruz, con los siguientes temas: • • • • • • • Sistema de información e investigación metropolitana. Estadísticas metropolitanas generales y sectoriales. Observatorio metropolitano. Inventario de proyectos metropolitanos. Experiencias metropolitanas comparadas. Evaluación de acciones. Capacitación para forjar una cultura del desarrollo metropolitano. Convenio con la Asociación Nacional de Municipios Metropolitanos La Asociación Nacional de Municipios Metropolitanos, la cual el 21 de febrero de 2014 nombró a su nueva Mesa Directiva, dirigida por el Presidente Municipal de Zapopan. Entre las Comisiones de Trabajo con las cuales será necesario vincular acciones de impacto en Salina Cruz son la de Vinculación con el Gobierno Federal, presidida por Naucalpan; la de Vinculación con Gobiernos Estatales, liderada por Querétaro; la de Vivienda, por Atizapán; y, especialmente la de Movilidad y Transporte, dirigida por el Presidente Municipal de Tulancingo. Mecanismos de Seguimiento de Acciones, Evaluación y Retroalimentación Indicadores de Seguimiento de Resultados A través de un sistema de indicadores, es posible evaluar periódicamente el avance en las metas del Plan y el cumplimiento de los objetivos generales y específicos formulados. Esta evaluación permitirá que se realicen las correcciones y ajustes necesarios, además de aportar información útil. Los Indicadores propuestos, hacen énfasis en el desempeño de acciones, por lo que pretenden medir la eficacia de la utilización de los recursos públicos en el alcance de las metas, proyectos estratégicos y acciones prioritarias del Plan. Los Indicadores serán administrados, actualizados y operados por el Comité de Seguimiento en un primer momento y posteriormente por el IMPLAN de Salina Cruz. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 163 Indicadores de Corto Plazo Se proponen los siguientes indicadores de corto plazo que pueden actualizarse año con año y están vinculados con el ejercicio de los recursos públicos destinados a obras de equipamiento, infraestructura y servicios básicos: Indicador 1: Porcentaje de recursos invertidos en cobertura de agua potable y drenaje, respecto al total de servicios públicos. Definición: mide el grado de inversión de recursos en agua potable y drenaje. Formula: (recursos invertidos en agua potable + drenaje) dividido entre el total de recursos invertidos en servicios públicos, multiplicado por 100. Interpretación estadística: para el primer año se obtendría el porcentaje del año inicial. Indicador 2: Porcentaje de recursos invertidos en la construcción de ciclo vías, banquetas y paraderos. Definición: mide el grado de inversión de los recursos en dotación de ciclo vías, banquetas y paraderos, respecto al total de vialidades. Formula: (recursos utilizados en ciclo vías + banquetas + paraderos dividido entre el total de recursos invertidos en vialidades, multiplicado por 100. Interpretación estadística: para el primer año se obtendría el porcentaje del año inicial. Indicador 3: Porcentaje de inversión de recursos en equipamiento de educación y salud. Definición: mide el grado de inversión de recursos equipamiento educativo y de salud. Formula: (recursos utilizados en equipamiento educativo (primarias + secundarias + preparatorias) y de salud (clínica de primer nivel) dividido entre el total de recursos invertidos en infraestructura y equipamiento, multiplicado por 100. Interpretación estadística: para el primer año se obtendría el porcentaje del año inicial. Indicadores de Mediano y Largo Plazo Estos indicadores están más orientados a conocer el impacto en la calidad de la prestación de los servicios públicos, una vez que el municipio esté cubierto con los requerimientos mínimos de infraestructura urbana básica. Si en los indicadores de corto plazo se mide el desempeño en el ejercicio del gasto para ampliar la cobertura en infraestructura (indicadores de corto plazo y que tienen que ser cubiertos de manera inmediata), los indicadores de mediano plazo miden la calidad en la prestación de los servicios que habrá de incrementarse progresivamente en el tiempo. Por lo tanto, su horizonte de evaluación es de mediano plazo. Estos indicadores son: PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 164 Indicador 4: Porcentaje de Viviendas con servicio de agua potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica al interior de su vivienda. Definición: mide la proporción del parque habitacional que cuenta con todos los servicios al interior de la vivienda. Es un indicador de calidad y cobertura en los servicios públicos. Formula: (Número de viviendas con servicios de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica y saneamiento al interior de su vivienda) / (Número total de viviendas) x 100 Interpretación estadística: Se obtiene un porcentaje que mide la calidad y cobertura de los servicios públicos. El valor debe tender a 1 en caso de que se aspire a mejorar en estos aspectos. Este puede ser un indicador agregado, es decir, variable por variable (agua, energía eléctrica o alcantarillado sanitario) o bien un indicador consolidado en el que cada variable puede constituir un sub-indicador, a cada uno de los cuáles se le da un valor equivalente o ponderado en función de la prioridad que se le desee dar a cada uno. De tal forma, a continuación se presentan una serie de Indicadores sólidamente probados, medibles, verificables, de acceso periódico (fundamentalmente censal) que podrán apoyar la función de evaluación de resultados derivados de la ejecución del PMDU Salina Cruz. Se propone establecer como línea base de medición el año 2010 y comparar su evolución con los datos que arroje el Conteo del INEGI en 2015; si bien, los efectos del Programa durante ese quinquenio en realidad sólo corresponderán a un año, es un buen principio para contar con información comparativa. Se presenta una propuesta de Indicadores, a partir de la conformación de base de datos por localidad registrada por el INEGI aplicable a 190 indicadores presentandos en el Censo de Población y Vivienda 2010, dando prioridad a aquellos a nivel municipal y de los cuales se cuenta con variables de seguimiento en ciclos censales: Tabla 85. Batería de Indicadores de Seguimiento por Componente Componente GOBERNANZA No. Indicadores 1 Tasa de crecimiento media anual de la población, INEGI 2 Índice de Desarrollo Humano, PNUD 3 Índice de Marginación, CONAPO 4 Viviendas particulares deshabitadas, Indicador INEGI No. 161 5 Viviendas part. habitadas c/ piso de material diferente de tierra, Indicador INEGI No. 166 6 Viviendas particulares habitadas que disponen de luz eléctrica, Indicador INEGI No. 173 7 Viviendas part. habitadas c/ agua entubada en la vivienda, Indicador INEGI No. 175 PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 165 Componente No. 8 Viviendas particulares habitadas que disponen de drenaje, Indicador INEGI No. 178 9 Índice de Motorización (entidad federativa), INEGI 10 Tratamiento de aguas residuales (lodos residuales) por entidad federativa, INEGI 11 Municipios según disponibilidad de servicios relacionados con residuos sólidos urbanos, INEGI Sitios de disposición final reportados como destino de los RSU por entidad federativa, INEGI Municipios según emisión o actualización de programas locales orientados a la gestión integral de los RSU por entidad fed. INEGI 12 13 14 Puntos de descarga (aguas residuales sin tratamiento-cuerpo receptor), INEGI 15 Superficie sembrada total (hectáreas), por entidad federativa y por municipios INEGI 16 Superficie cosechada total (hectáreas), por entidad federativa y por municipios INEGI Superficie sembrada de temporal (hectáreas), por entidad federativa y por municipios INEGI 17 SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Y RESILIENCIA URBANA GESTION URBANA (FINANCIAMIENTO) Indicadores 18 Superficie sembrada de riego (hectáreas), por entidad federativa y por municipios, INEGI 19 Superficie mecanizada (hectáreas), por entidad federativa y por municipios, INEGI 20 Valor de la producción agrícola total (miles de pesos), por municipios, INEGI Volumen de la producción forestal maderable (m3 rollo), por entidad federativa y por municipios, INEGI 21 22 Inventario de Unidades Económicas en Establecimientos con más de 251 y más personas ocupadas., DENUE-INEGI 23 Índice Global de Riesgos, SEDATU 24 Comportamiento de Títulos y Volúmenes de Aguas Nacionales y Bienes Inherentes por Uso de Agua., REPDA-CONAGUA 25 Condición de los Acuíferos (subexplotado-equilibrio-sobreexplotado), CONAGUA 26 Inversión pública ejercida (miles de pesos) INEGI 27 Autonomía en inversión pública, Indicador Financiero Municipal INEGI 28 29 Ingresos brutos municipales por impuestos, Indicador Financiero Municipal INEGI Ingresos brutos municipales por contribución de mejoras, Indicador Financiero Municipal INEGI 30 Ingresos brutos municipales por derechos, Indicador Fianciero Municipal INEGI 31 Predial recaudado, Indicador Financiero Municipal INEGI 32 Derechos de agua recaudados, Indicador Financiero Municipal INEGI Indicadores de Gestión Estos indicadores estarán acotados a la medición del desempeño, es decir, a la capacidad de atender y dar respuesta a los trámites de administración del desarrollo urbano. Se reportarán de manera trimestral y aluden al número de asuntos que llegaron para ser atendidos, aquellos que fueron concluidos o dictaminados, y aquellos que se encuentran en proceso. Los Indicadores de Gestión se aplicarán a los siguientes dictámenes a particulares: 1. Alineamientos. 2. Uso de suelo. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 166 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. Permisos de construcción. Licencias de construcción. Revocación de licencias y permisos. Terminación de obra. Constancia de número oficial. Rupturas de pavimento. Rampas. Ocupación en la vía pública. Anuncios. Subdivisiones. Fusiones. Régimen en condominio. Fraccionamiento lotificación y relotificación. Difusión de Resultados La difusión de resultados de los Indicadores deberá darse a conocer a la población, mediante lo siguiente: 1. Ficha técnica: Permite tener una descripción completa del indicador como es su clave, meta, definición aplicabilidad, tipología y la metodología utilizada, 2. Gráfica o tabla comparativa: Es la presentación gráfica de los resultados numéricos que permite una comparación con respecto a un parámetro o indicador. 3. Mapa temático: Representación modélica de un área geográfica que aporta información cuantitativa, cualitativa que refleja la distribución espacial de un fenómeno. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 167 i Características edafológicas, fisiográficas, climáticas e hidrográficas de México. INEGI 2008. Tomado de http://www.inegi.org.mx/inegi/spc/doc/INTERNET/GEOGRAFIADEMEXICO/MANUAL_CARA iiPlan Básico de Ordenamiento Territorial. Municipio de Silvia - Cauca, 2000. Tomado de http://crc.gov.co/files/ConocimientoAmbiental/POT/silvia/POT%20fisiografi a.pdf Mayo, 2016. iii López Garrido, P. A., & Bautista Galicia, N. (2000). Diagnóstico de la contaminación del agua en el estado de Oaxaca. In Ciencia y conciencia compromiso nacional con el medio ambiente: memorias técnicas (pp. 1-11). FEMISCA. iv CONSEJO DE CUENCA COSTA DE OAXACA (2014). PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LA SEQUÍA v Grimaldo Valdez Luis Hiram (2009). Contaminación ambiental a causa de las refinerías. vi BOTELLO, D. A. V. (2008). EVALUACIÓN REGIONAL DE LA VULNERABILIDAD ACTUAL Y FUTURA DE LA ZONA COSTERA MEXICANA Y LOS DELTAS MÁS IMPACTADOS ANTE EL INCREMENTO DEL NIVEL DEL MAR DEBIDO AL CAMBIO CLIMÁTICO Y FENÓMENOS HIDROMETEOROLÓGICOS EXTREMOS. vii CENTRO MARIO MOLINA PARA ESTUDIOS ESTRATÉGICOS SOBRE ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE, A.C. (2014). ATLAS DE PELIGRO AL CAMBIO CLIMÁTICO COMO INSTRUMENTO DE ADAPTACIÓN DEL SECTOR PETROLÉRO. PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE SALINA CRUZ, OAXACA 168
© Copyright 2024