Consultar la version impresa en PDF

CONCEPTO
ANTERIOR
IPC
(MÉXICO)
DOW JONES
(EU)
NASDAQ
(EU)
BOVESPA
(BRASIL)
ACTUAL
VARIACIÓN
46,587.74
46,719.99
0.28%
19,942.16
19,899.29
-0.21%
5,477.01
5,487.94
0.20%
61,589.06
62,070.98
0.78%
CONCEPTO
TIIE
(28 DÍAS)
TIIE
(91 DÍAS)
CETE
(28 DÍAS)
1
5
1
1
TASA OBJETIVO
ANTERIOR
ACTUAL
CONCEPTO
VARIACIÓN
6.1200%
6.1200%
0.0000 pp.
6.2099%
6.2356%
0.0257 pp.
5.6900%
5.8200%
0.1300 pp.
5.2500%
5.7500%
0.5000 pp.
ANTERIOR
ACTUAL
$21.8000
$21.7500
-$0.0500
$21.5225
$21.4400
-$0.0825
EURO
$22.7580
$22.9532
$0.1952
LIBRA
$26.7455
$26.8862
$0.1407
DÓLAR
(VENTANILLA)
DÓLAR
(SPOT)
1
1
1
VARIACIÓN
5
5
1
1
TU DINERO
AHORRA EN
LA GASOLINA
EXCELSIOR
viernes 6 de enero DE 2017
[email protected]
@DineroEnImagen
Como se dice entre la
población “cuando la
gasolina sube, sube todo”.
Por eso en este inicio de año
es importante tomar algunas
medidas que te ayuden
a hacer más con menos,
ahorrar lo más posible
en tu consumo de este
combustible y, por lo tanto,
cuidar tus finanzas. >5
EN VENTANILLA CIERRA EN $21.75
TRUMP TROLEA AL PESO
La amenaza del presidente electo de EU a la empresa Toyota
redujo ayer el avance que registraba la moneda nacional tras
la venta discrecional de dólares por el Banco de México >9
TWITTER
LA CONFIRMACIÓN
@Banxico
Banco de México
PLANES DE
TOYOTA SE
MANTIENEN
Luego de que
Donald Trump
amenazara a la
automotriz Toyota
con el cobro
de aranceles si
fabrica en México
automóviles
compactos para
su país, la empresa
respondió que su
operación en EU
no tendrá cambios
por sus planes
de producción en
México, al tiempo
en que reiteró su
posición como
ente destacado de
negocios en ese
país. >2
TUIT CONTRA TUIT
(Dólar spot, pesos por unidad)
El Banco de México
informó ayer que
llevó a cabo varias
operaciones de venta
de dólares en bancos
del país, y por primera
vez en Nueva York,
con el objetivo de
apuntalar al peso,
el cual ha venido
cayendo a mínimos
históricos en los
últimos dos días.
Diversos
operadores del
mercado indicaron
que la inyección
discrecional de
dólares sumó
alrededor de mil
millones. El banco
central dijo que vigila
“de cerca” al mercado
cambiario. >9
21.60
21.6037
finalmente fue la ganancia del peso
frente al dólar en operaciones al
mayoreo al cierre de ayer en México,
que fue de 21.44 pesos
21.50
21.5436
21.40
21.30
21.2883
TWITTER
LA AMENAZA
@RealDonaldTrump
21.20
21.10
Donald J. Trump
21.1419
Previo
6:05
6:15
6:25
6:35
6:45
6:55
7:05
7:15
7:25
7:35
7:45
7:55
8:05
8:15
8:25
8:35
8:45
8:55
9:05
9:15
9:25
9:35
9:45
9:55
10:05
10:15
10:25
10:35
10:45
10:55
11:05
11:15
11:25
11:35
11:45
11:55
12:05
12:15
12:25
12:35
12:45
12:55
13:05
13:15
13:25
13:35
13:45
13:55
INTERVIENEN
EL MERCADO
CAMBIARIO
Fuente: Elaborada con datos de Bloomberg y Banco de México
Ven siguiente
alza de tasas
en febrero
El consenso de los analistas financieros del país
anticipa que la próxima alza de tasas de interés por
parte del Banco de México
será en febrero, en lugar de
junio como se previó en la
quincena previa, de acuerdo con la Encuesta Citibanamex de Expectativas de
ayer. Con el alza prevista,
los especialistas proyectan
que la tasa objetivo cerrará
2017 en 6.75%. >9
0.5
POR CIENTO
es la previsión del alza
en el segundo mes
Construcción,
con presión
en sus costos
La Asociación Mexicana de
la Industria de la Construcción estimó que con el alza
en el precio de los combustibles, la luz y el gas, la
construcción elevará sus
costos hasta en un 30%, lo
que afecta al proceso productivo y pone en riesgo la viabilidad a las micro,
pequeñas y medianas
empresas del ramo, informaron en una carta al Presidente de la República. >7
RESERVAS INTERNACIONALES + LÍNEA DE CRÉDITO FLEXIBLE
ESCUDO FINANCIERO POR 260 MIL MDD
El Banco de México informó que el año inició con 176 mil 542 millones de dólares
en reservas internacionales, que son los activos financieros que permiten al país
hacer frente a episodios de volatilidad financiera. Estos recursos se suman a la
Línea de Crédito Flexible contratada con el Fondo Monetario Internacional, que
en el primer día del año representó recursos por 83 mil 871 millones de dólares. >9
SECTOR AUTOMOTRIZ EN 2016
Se cumplen las expectativas
POR ALEXANDRA
VILLAVICENCIO
[email protected]
La expectativa alcanzada en
el mercado automotriz mexicano durante el año permitió a las marcas conseguir los
resultados que cada una se
planteó para consolidar su estrategia en México.
Nissan, la marca que conservó la mayor participación
de mercado, consideró que
en 2016 su posibilidad comercial era de 400 mil unidades y
de acuerdo con la Asociación
Mexicana de Distribuidores
de Automotores (AMDA), pero
sus ventas contabilizaron 401
mil 55 vehículos.
Otra empresa automotriz
en la misma situación fue la
también japonesa Toyota, que
alcanzó su meta de 100 mil
unidades a unos días de que
concluyera el año, para culminar con 104 mil 955.
Uno de los hechos más notorios de Nissan durante el
año que recién concluyó fue
el lanzamiento al mercado de
LAS MARCAS
MÁS VENDIDAS
Empresa
Unidades % del
total*
Nissan
General Motors
Volkswagen
Toyota
FCA México
401,05525.0%
308,624
19.2%
247,36815.4%
104,9556.5%
103,907
6.5%
* Total 2016= 1,603,672 autos
Fuente: AMIA y AMDA
su camioneta tipo crossover
Kicks, la cual se produce en su
planta Aguascalientes 1.
Esta compañía obtuvo un
resultado sobresaliente durante el año pasado con el
éxito comercial que consiguió
su vehículo híbrido Prius, luego de que este tipo de automóviles adquirió popularidad
por los incentivos que tiene,
como exención de algunos
impuestos, circulación diaria,
no verificación y bajo gasto de
combustible.
La compañía sudcoreana
Kia, cuya operación comercial en nuestro país solamente
tiene 18 meses, se planteó cerrar su primer año de ventas
en el mercado nacional con
45 mil unidades, expectativa
que finalmente ubicó entre
55 mil y 60 mil, luego de que
alcanzó este nivel dos meses
antes de que concluyera 2016.
Kia cerró 2016 con la venta total de 58 mil 112 vehículos
y una participación de mercado de 3.6%, la octava mayor del mercado nacional. En
12 meses, la marca duplicó la
cantidad de vehículos con los
que inició sus operaciones el
1 de julio de 2015, porque su
portafolio pasó de tres a seis
modelos con los lanzamientos del subcompacto Rio, del
sedán mediano Optima y de
la crossover Soul, además de
que incluyó nuevas versiones
a su compacto Forte y a sus
SUV Sportage y Sorento.
Las marcas de lujo subsidiarias de Grupo Volkswagen,
Audi y Porsche, también cumplieron con sus expectativas,
puesto que sus alzas fueron
de más de 8% y de doble dígito, respectivamente.
HACKER
GOOGLE Y ASUS SE ALÍAN
Google y ASUS se aliaron para
presentar en la feria tecnológica
CES, en Las Vegas, el ZenFone
AR, que utiliza el sistema Google
Tango diseñado para ver objetos
virtuales en el mundo real a
través de la pantalla del móvil, lo
cual es la esencia
de la realidad
aumentada.
ASUS considera
que esta
tecnología es el
futuro. >10
CONCEPT-I, DE TOYOTA
UN AUTO PERCEPTIVO
La japonesa Toyota presentó ayer en la feria
CES, en Las Vegas, su prototipo de vehículo
autónomo llamado Concept-i, equipado con
inteligencia artificial y que prevé las necesidades
de los usuarios al aprender de sus patrones
de conducción. También detecta emociones y
responde a estímulos visuales y táctiles. >10
José Yuste
Darío Celis
El Contador
2
3
3
David Páramo
Alicia Salgado
Maricarmen Cortés
4
5
6
2
SEARS BAJARÁ LA CORTINA
EXCELSIOR
2
VIERNES 6 DE ENERO DE 2017
@DineroEnImagen
EMPRESAS
Activo empresarial
JOSÉ YUSTE
[email protected]
El tuit de Trump
nos costó 1,000 mdd
La pésima respuesta se dejó sentir en el peso
mexicano, que ya llevaba jornadas presionado.
D
onald Trump amenaza a las automotrices
y a México mediante tuits. Le encanta esa
forma de comunicar-presionar.
Sólo que el tuit de ayer fue catastrófico para el peso mexicano y las reservas
del Banco de México. Ya no fue el tuit en
contra de Ford o General Motors, que al
fin y al cabo son las compañías de Detroit y sienten presión
en sus casas matrices.
Ahora fue distinto, se trató de una compañía japonesa, nada
menos que Toyota, el gigante automotriz nipón que ha sabido
conquistar el mercado estadunidense.
“Toyota Motor dijo que construirá una nueva planta en Baja,
México, para construir autos Corolla para EU. ¡De ninguna manera!”. Éste fue el tuit de Trump.
Y como suele suceder con los tuits del Presidente electo de
EU, siempre van llenos de errores. Ni Toyota va a construir una
planta en Baja California (lo hará en Guanajuato) ni va a originar empleos en EU (pues hoy en día no los tiene allá para sus
planes). Pero a Trump no le interesa, lo que le importa es seguir
amenazando con regresar al proteccionismo y lograr, tal como
lo hizo con Ford, que las plantas puedan instalarse en mercado
estadunidense.
COMISIÓN DE CAMBIOS
PARA FORTALECER EL PESO
Y la pésima respuesta para México se dejó sentir en el peso
mexicano, que ya llevaba jornadas presionado y el Banco de
México decidió salir a apoyar a la moneda nacional.
El banco central no entraba al mercado para defender la
moneda desde febrero de 2016.
Distintos analistas consultados por Reuters afirman que
el Banco de México se habría gastado ayer, en la defensa del
peso, alrededor de mil millones de dólares.
El tuit de Trump nos costó muy caro. El peso terminó ganando terreno, se apreció, pero el costo de que el Banco de
México haya salido a defenderlo fue muy elevado.
Desde que Ford canceló una inversión de mil 600 millones de dólares en San Luis Potosí y tras el amague contra GM y
ahora contra Toyota, el peso mexicano estaba muy presionado
por el temor de que más
inversiones se trasladen
El tuit de Trump
de México a EU.
nos costó muy caro.
LAS ALARMAS
El peso terminó
EN EL GOBIERNO
MEXICANO
ganando terreno,
Trump no puede hacer
lo que quiera. Es cierto. pero el costo de que
Si quisiera cobrar “el gran
impuesto fronterizo” con el Banxico haya
el que amenaza a las au- salido a defenderlo
tomotrices que se instalen en México, entonces fue elevado.
debería salirse del TLC
con nuestro país y también de la misma Organización Mundial de Comercio, que le impediría imponer un arancel de 35%,
pues lo máximo que acepta es el tres por ciento.
Trump es caprichoso, no tiene consistencia económica,
pero sí es un riesgo tanto para la apertura como el acuerdo comerciales que tenemos con ellos.
Las alarmas ya se prendieron en el gobierno mexicano.
Videgaray entra como refuerzo en la cancillería. Ildefonso
Guajardo ya prepara el frente negociador con el Consejo
Coordinador Empresarial. José Antonio Meade está pendiente en Hacienda para mantener la estabilidad frente al entorno.
Sí, debemos verlo como lo que es: nuestro principal riesgo sistémico se llama Donald Trump.
COSTOS DE SAQUEOS
HASTA EN CASAS DE EMPEÑO
Los costos de los saqueos fueron mayúsculos. So pretexto del
alza en el precio de la gasolina se desataron los saqueos, que
afectaron tiendas de autoservicio (supermercados): 79 fueron
saqueadas. Y esto también fue el costo de algunos otros giros,
como las casas de empeño. La asociación Amespre reporta que
el miércoles fueron saqueadas 20 casas de empeño, entre otras,
Cash Apoyo Efectivo, Efectimundo, First Cash y Prendamex.
Entre los artículos robados y los destrozos, la Amespre considera que el tamaño de las pérdidas fue de 100 millones de
pesos. Y la mayoría de los saqueos, tanto en casas de empeño
como en supermercados, fueron en el Estado de México, en
municipios como Zumpango, Ecatepec, Tecámac y Tultitlán.
El Consejo Coordinador Empresarial pidió a las autoridades
una investigación seria para dar con los criminales, los cuales
están en varios videos y cámaras de seguridad. Defender el Estado de derecho es vital para la realización de actividades económicas porque, de otra manera, los lugares donde se saqueó
se vuelven tierra de nadie, generando descontrol e incertidumbre. La peor receta para invertir.
José Manuel Herrera
Coordinador
CHICAGO.– La cadena departamental
Sears dio a conocer ayer que cerrará
150 establecimientos en EU como un
“paso necesario para detener pérdidas”, ante la reñida competencia por
parte del comercio electrónico. El
anuncio se da un día después de que
su homóloga Macy’s informara que
clausurará 68 tiendas. – Notimex
COBRO DE ARANCELES
Trump amenaza a
Toyota vía Twitter
POR ALEXANDRA
VILLAVICENCIO
[email protected]
El presidente electo de EU,
Donald Trump, amenazó a la
automotriz japonesa Toyota
con el cobro de aranceles si
fabrica en México automóviles compactos para su país.
En su cuenta de Twitter,
Trump expuso: “Toyota Motor
dijo que construirá una nueva
planta en Baja (California) México, para producir los autos
Corolla para Estados Unidos.
¡De ninguna manera! Construyan una planta en Estados
Unidos o pagarán un gran impuesto fronterizo”.
Ante esta advertencia, la
compañía nipona respondió
que su operación en la Unión
Americana no tendrá cambios
por sus planes de producción
en México, al tiempo en que
reiteró su posición como ente
destacado de negocios en dicha nación.
“Toyota ha sido parte de
la cultura de manufactura de
la región de Norteamérica
por los últimos 60 años. Los
volúmenes de producción y
de empleo de la región no se
verán afectados como resultado de nuestra nueva planta en Guanajuato, anunciada
en abril de 2015. Toyota de
México informa que no hay
cambios en la estrategia regional bajo las circunstancias
actuales”.
Vía Twitter aprovechó
para explicar que “mira hacia adelante para colaborar
con la administración Trump,
para servir en el mejor interés de los consumidores y la
industria automotriz”, ya que
en seis décadas ha invertido
21 mil 900 millones de dólares para la instalación de diez
La firma respondió que su operación en EU no tendrá cambios por
su plan de producción en México
135
Foto: AP
La inversión de mil mdd de Toyota, cuyo presidente es Akio Toyoda,
para la planta de Apaseo el Grande se anunció en abril de 2015.
MIL
personas han sido
empleadas por
Toyota en EU
21
MIL MDD
ha invertido la automotriz
en seis décadas para la
instalación de diez plantas
160
MIL AUTOS
exportó la empresa desde
Estados Unidos a 40 mercados
CANCELACIÓN EN SLP
El contrato firmado por Ford no
incluyó penas por cancelación.
POR ALEXANDRA
VILLAVICENCIO
[email protected]
El contrato que firmaron Ford
Motor Company y el gobierno de San Luis Potosí para la
construcción de la fábrica no
incluyó penalización por cancelación de proyecto, dijo el
secretario de Desarrollo Económico de la entidad, Gustavo
Puente Orozco.
El funcionario explicó a
Excélsior que por esta situación la automotriz estadunidense sólo desembolsará el
monto correspondiente a la
infraestructura que se le facilitó por medio del parque
industrial donde instalaría su
planta, como fue un transformador que colocó la Comisión Federal de Electricidad
(CFE) y pozos de agua.
Paul Lara
Jefe de Información
Foto: Especial
En la siguiente semana tendremos un
número y en 15 días viene el grupo de
Ford. Por ello empezaremos a hacer
estas conciliaciones.”
GUSTAVO PUENTE
SECRETARIO DE DESARROLLO
ECONÓMICO ESTATAL
Puente dijo que el monto
que deberá entregar la compañía al gobierno estatal se
determinará en las próximas
dos semanas cuando se tenga
el resultado de la valuación.
Además, mencionó que la
Ma. Elena López Segura
Editora
OPERACIÓN
Toyota tiene una planta en
Mexicali, Baja California, donde produce la pick up Tacoma.
Además, cuenta con un
proyecto conjunto con la también automotriz japonesa Mazda, por medio del cual tiene
una línea de producción en su
planta de Salamanca, Guanajuato, dedicada a la fabricación del modelo Yaris R.
RESPONDE
La planta que construye Toyota para la fabricación del compacto Corolla no está en Baja
California, sino en Apaseo el
Grande, Guanajuato.
La inversión de mil millones de dólares para realizarla se anunció en abril de
2015, mientras que el inicio
de su construcción ocurrió
el pasado 14 de noviembre.
El proyecto de la empresa es
trasladar la producción de Corolla de la planta de Canadá a
México a partir de 2019.
Toyota aseguró que entre
sus inversiones recientes a escala global se encuentran las
que hizo en Kentucky, Alabama, Indiana y West Virginia,
por 700 millones de dólares.
La advertencia de Trump
coincidió con la publicación
de ayer del diario Kentucky
Enquirer, en la que asegura
que Toyota trasladará su sede
en EU de Erlanger, Kentucky,
a Dallas, Texas.
ACLARACIÓN
Ford no pagará sanción
Solamente desembolsará el monto
correspondiente
a infraestructura
plantas y mil 500 concesionarios, instancias por medio de
las cuales da empleo a 135 mil
personas en Estados Unidos.
Enfatizó que Estados Unidos es un lugar estratégico
para su proyecto internacional, pues solamente en 2015
exportó 160 mil automóviles
para 40 países desde allí.
Jorge Juárez
Editor
empresa ya tenía contratadas
a 58 personas que laborarían
en la planta, quienes estaban
en proceso de capacitación y
admitió que otras proveedoras ya instaladas en la entidad
cancelarían sus proyectos.
Elizabeth Medina
Coeditora Visual
Proyecto de
Infiniti-MB,
sin cambios
Nissan Mexicana aseguró
que la construcción de la
nueva planta que edifica de
manera conjunta con Daimler en Aguascalientes se
mantiene sin cambios.
El área de comunicación de la automotriz japonesa de México aseveró
a Excélsior que “el proyecto de la planta Compas sigue sin cambio alguno, lo
cual significa que este año
vamos a iniciar la producción de nuestros vehículos
Infiniti en Aguascalientes. Toda la información
que hemos compartido se
mantiene, lo demás son
meras especulaciones”.
La firma hizo esta aclaración luego de que se divulgó información de la
agencia Reuters, en la que
fuentes de Nissan indican
que presuntamente acabó
su colaboración para desarrollar tecnologías.
—— Alexandra Villavicencio
EXCELSIOR : VIERNES 6 DE ENERO DE 2017
DINERO
REPORTE DE DICIEMBRE
Tiempo de negocios
Las ventas de Walmart se elevaron 11.6%
VENTAS TOTALES
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Las ventas de la cadena minorista Walmart de México y
Centroamérica ascendieron a
63 mil 461 millones de pesos
durante diciembre de 2016,
cifra que representa un incremento de 11.6 por ciento en
comparación con igual mes
del año anterior.
En información enviada
a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la minorista detalló
que las ingresos en Méxicose
ubicaron en 51 mil 493 millones, 8.4% más que en diciembre de 2015; mientras que en
Centroamérica avanzaron
28.2%, a 11 mil 968 millones
de pesos.
Las ventas totales de México crecieron 8.4% sobre las
ventas obtenidas en igual mes
de 2016; las ventas a unidades
iguales, es decir, considerando todas aquellas unidades
que tienen más de un año en
operación registraron un alza
de 7.5 por ciento respecto al
año anterior.
Del 26 de noviembre al 30
de diciembre de 2016, lapso
que compara cinco semanas
que terminaron el 1 de enero,
(Millones de pesos)
Ene-dic 15 Ene-dic 16
429,743
393,840
78,620
México
98,828
Centroamérica
Fuente: Walmex
las ventas totales se incre- en Mérida, Yucatán, Guadamentaron 6.1% y las ventas lajara, Jalisco y uno más en
Ciudad Madero,
a unidades iguales
Tamaulipas.
registraron un creNOTA
En tanto, en
cimiento de 5.3 por Las ventas totales
Centroamérica
inciento.
de México crecieron
auguró
dos
tiendas8.4 por ciento sobre
APERTURAS
las ventas obtenidas de descuento: una
en Tela y otro en La
En el mes de refe- el mismo mes del
Ceiba, Honduras.
rencia, las aper- año anterior.
turas de la cadena
minorista fueron como sigue: AFECTACIONES
tres Bodegas Aurrerá, ubica- La minorista informó que aldas en Nicolás Bravo, Estado gunas de sus unidades ubide México, Ciudad de Méxi- cadas en la capital mexicana
co y Minatitlán, Veracruz; dos y en los vecinos Estado de
Mi Bodega en Playa del Rosa- México e Hidalgo se han visrio, Tabasco, y Xilitla, San Luis to afectadas en los últimos
Potosí; tres Bodegas Aurerá días por las protestas y bloExpress en Toluca, Estado de queos carreteros en contra
México, Querétaro y Saltillo, de un incremento a los preCoahuila; tres Walmart, uno cios de las gasolinas que han
derivado en actos vandálicos
y saqueos.
“A la fecha no es posible
cuantificar el impacto económico de esta situación, pero
consideramos que si bien es
importante, no es sustancial en términos de la legislación aplicable”, explicó la
firma, que dijo que las protestas también perjudicaban a
sus proveedores y centros de
distribución.
“Estamos tomando medidas preventivas para salvaguardar en todo momento la
integridad de nuestros asociados, clientes y socios; esto
puede incluir el cierre temporal de tiendas, clubes y centros
de distribución si las condiciones así lo ameritan”, dijo.
Sus acciones cerraron ayer
en 37.41 pesos en la bolsa de
México con un descenso de
0.90 por ciento, previo a la
divulgación del reporte.
Cabe recordar que en noviembre, los consumidores
gastaron 39 mil 799 millones
de pesos para comprar desde aparatos electrónicos y línea blanca, hasta alimentos y
bebidas.
—— Con información de
Notimex y Reuters
EL RADAR DINERO
[email protected]
@DineroEnImagen
LA CIFRA
60
MIL
HOY CUMPLE
viviendas que habían
sido abandonadas el
año pasado fueron
subastadas por el
Infonavit; la meta era
de 30 mil. >4
Peter R. Dolan
DIRECTOR EJECUTIVO
de Bristol-Myers Squibb
de 2001 a 2006
61 AÑOS
RELEVANTE
Menor recaudación
Perspectiva optimista
Pese al gasolinazo de enero y a
los que podrían darse después
del 3 de febrero durante todo
el año, la recaudación del IEPS
aplicado a gasolinas podría ser
menor en 2017 respecto a la de
2016: fuentes de Hacienda. >6
Aunque reconoce que el
mundo está en una “era de
incertidumbre”, la Consumer
Technology Association prevé
que la industria de tecnología
de consumo alcanzaría un récord de 292 mil mdd en 2017. >11
LO QUE VIENE
Confianza del consumidor
Indicadores cíclicos a octubre
Nómina no agrícola en EU
El Inegi presentará los datos sobre
la confianza de los hogares al cierre
de 2016, en lo cual será importante
determinar las perspectivas de los
consumidores para 2017, luego de la
alta volatilidad que se registró durante
el año pasado.
Se dará a conocer el
desempeño del ciclo
económico en octubre y
lo anticipado para
noviembre. Es importante ver si anticipan una
desaceleración.
Los mercados estarán muy atentos
a la generación de empleo en el
sector privado urbano al cierre del
año pasado, que dará una idea de la
salud de la economía e indicios de
cómo podría desarrollarse la política
monetaria para 2017.
DINERO EN IMAGEN
Las que menos pagan
¿Cómo identificar noticias falsas?
Según datos del Observatorio Laboral,
existen tres carreras que percibieron
los sueldos mensuales más bajos
durante el último trimestre de 2016.
Existen algunos aspectos básicos que
permiten a los lectores detectar este tipo de
publicaciones. Si una noticia es real, verás
la misma información en distintas fuentes.
http://bit.ly/2iN14st
http://bit.ly/2j8tycS
I.
EL
CONTADOR
Para Oxxo, a cargo de Eduardo Padilla Silva, ser
corresponsal de las afores no ha resultado un negocio atractivo, a pesar de la insistencia de la Consar, que preside Carlos Ramírez, de sumar los
puntos de venta de esta cadena a la red de captación de
ahorro voluntario de la que ya forman parte Tiendas Extra y Círculo K, que dirige Carlos Kalach, y 7-Eleven, de
Fernando Castilla. La razón es simple: las comisiones que
se cobran por la captación de ahorro voluntario para el retiro son muy bajas. Mientras Oxxo cobra 9 pesos a clientes
que quieren depositar a una cuenta y otro tanto a la institución que recibirá el depósito; sólo podría cobrar 9 pesos
a la afore por recibir ahorro voluntario y nada al ahorrador.
II.
La empresa mexicana Electrobike, que lleva
Eduardo Cymerman, llegará este año a Canadá, en ese país espera tener la recepción que
ha tenido en nuestro país en donde hay 7 mil
usuarios ya de este medio de transporte, no sólo por ecológico, también porque representa una forma de economizar en transporte. La ventaja competitiva de la empresa es
que es eléctrica y se puede recorrer entre 30 y 40 kilómetros sin pedalear, también empezó el proceso para ofrecer
franquicias. De acuerdo con estudios en la Ciudad de México se pierden 3.3 millones de horas hombre al día por el
tránsito, y ante la liberación de precios será una alternativa para quienes buscan bajar su consumo del combustible.
III.
La industria del transporte se encontró con que el inicio del camino de 2017
estará lleno de baches, si bien agremiados a la Canacar, que preside Rogelio
Montemayor, y a la Confederación Nacional de Transportistas de México, que conduce Elías Dip, ya han comenzado a aplicar aumentos a fletes, es un hecho que tendrán que
negociar con grandes usuarios representados en la Asociación Nacional del Transporte Privado, pues resulta que
no están de acuerdo con un alza general. En lo que sí hay
coincidencia es en que se buscará el IEPS no sólo se pueda
acreditar al ISR, sino también el IVA. A lo anterior se suman
aumentos en casetas de peaje, multas y refrendos.
IV.
A quienes no los calienta ni el sol es a los
empresarios representados por Juan Pablo
Castañón, debido a que además de tener que enfrentar el ascenso de sus costos
operativos derivado del incremento de precios de los combustibles, la energía eléctrica, el gas y el dólar, ahora también deben hacer frente a las pérdidas que están generando
los actos vandálicos que se han desprendido de las manifestaciones por el alza de las gasolinas. Todas las cámaras
se han unido para demandar a la población que expresen
su inconformidad con apego a la ley y sin violentar los derechos de terceros, mientras que a las autoridades las han
urgido a castigar a quienes incurran en delitos.
3
DARÍO CELIS
[email protected]
Twitter: @dariocelise
Quintana Roo ajusta
y aprieta presupuesto
La nueva administración puso en marcha de
inmediato el “Pacto de Austeridad por Quintana
Roo”, al cual se suscribieron los poderes
Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los gobiernos
municipales y organismos autónomos,
quienes adoptarán medidas de austeridad.
C
on tan sólo 100 días al frente del gobierno de Quintana Roo, Carlos Joaquín
González aún no deja de sorprenderse por
las irregularidades que encuentra, mismas
que van desde un aumento del 122% en la
deuda que dejó su antecesor, y que supera
los 25 mil millones de pesos, hasta la venta
a familiares en precios ridículos de nueve mil 500 hectáreas
de reserva territorial del estado.
Ante esto, la nueva administración puso en marcha
de inmediato el “Pacto de Austeridad por Quintana Roo”,
al cual se suscribieron los poderes Ejecutivo, Legislativo
y Judicial, además de los gobiernos municipales y organismos autónomos, quienes adoptarán medidas de racionalidad, austeridad y disciplina financiera en el gasto
público, y que se traducirá en un ahorro de alrededor de
mil 600 millones de pesos.
Asimismo, Joaquín González agrupó su política en seis
pilares de trabajo: desarrollo urbano, ambiental, económico, social, seguridad y gobernanza; finanzas y contraloría,
así como en salud, rubros para los que en este año tendrá
un presupuesto total de seis mil 500 millones de pesos.
Lo anterior será posible por acciones como la creación
del polémico impuesto al juego, la ampliación del gravamen sobre nómina a las prácticas de outsourcing, el incremento del impuesto sobre la Adquisición de Bienes
Inmuebles, el derecho de saneamiento en el municipio de
Solidaridad y la reestructuración de la deuda, rubros que,
en general, no son bien recibidos por el sector empresarial.
Pero, por el otro, y siendo la Secretaría de Finanzas, a
cargo de Juan Vergara Fernández, la artífice, se implementan programas de impacto social, como es el caso de
subsidios que van del 50 al 100% en los pagos por concepto de emplacamiento vehicular, tarjeta de circulación,
licencias de conducir, adeudos en tenencia, registro civil
y registro público de la
propiedad, entre otros. Pero guste o
Pero, guste o no,
la realidad es que la no, la realidad
nueva administración es que la nueva
cuenta con la confianza tanto de los poco administración
más de 1.3 millones de
cuenta con la
quintanarroenses, así
como de las principales confianza tanto
asociaciones empresariales de México, tal es de los poco más
el caso de la Coparmex, de 1.3 millones de
de Gustavo de Hoyos;
la AMHM, de Rafael quintanarroenses,
García; la Concamin,
así como de
de Manuel Herrera;
el CCE, de Juan Pablo las principales
Castañón, y la ANTP,
de Leonardo Gómez, asociaciones
entre otras.
empresariales de
Cabe recordar que
Carlos Joaquín llegó a México.
la gubernatura gracias
al bono de la alternancia, en combinación con la crisis
y escándalos de parte del exgobernador Roberto Borge
Angulo y su equipo, quienes tienen, a la fecha, más de 40
investigaciones tanto en la PGR de Raúl Cervantes y en
la SFP de Arely Gómez, como en la Fiscalía General de
Quintana Roo, que lleva Miguel Ángel Pech.
EXCELLON CUMPLE
Luego de que las autoridades determinaran una indemnización a la minera canadiense Excellon Resources, la cual
ronda los 5.5 millones de pesos, que pagará el Ejido la Sierrita por las pérdidas y daños relacionados con el bloqueo
ilegal de cien días en 2012, estos últimos ya presentaron
un amparo que recayó en el Segundo Tribunal Colegiado
en materia administrativa de Coahuila, pues se rehúsan a
pagar el dinero.
Por su parte, la firma que dirige Brendan Cahill tiene
todo listo para entregar en tiempo y forma, la próxima semana, la totalidad de las mil cien hectáreas del pleito con
los ejidatarios, situación que de ninguna manera frenará
sus operaciones en México, ya que cuentan con la concesión de parte de Economía, de Ildefonso Guajardo, de 21
mil hectáreas en la zona para la exploración y explotación
de La Platosa.
ODEBRECHT LOGRA
A pesar del turbulento contexto de la crisis económica
en Brasil, la firma Odebrecht, que encabeza Newton de
Souza, realizó los ajustes financieros pertinentes para
continuar con su plan de expansión global en 2017, lo que
le valió que la agencia Moody’s elevara su calificación de
“Caa1” a “B3”, con perspectiva positiva.
Tan sólo hace unos días se dio a conocer que participará en el plan para recuperar la navegabilidad del río
Magdalena, en Colombia, después de acreditarse un financiamiento de 250 millones de dólares por el Banco Japonés Sumitomo. En tanto, Odebrecht México, que lleva
Luis Weyll, tiene interés de participar en nuevas obras en
los sectores de energía, gasoductos, carreteras, hidroeléctricas e infraestructura.
4
CRECE CRÉDITO AUTOMOTRIZ
EXCELSIOR
VIERNES 6 DE ENERO DE 2017
@DineroEnImagen
FINANZAS
No tires tu dinero
DAVID
PÁRAMO
[email protected]
Twitter: @dparamooficial
Legión de imbéciles
H
ay quienes, guiados por mentirosos
confesos, dicen sentir indignación porque en una de mis primeras participaciones dentro del noticiero nocturno de
Grupo Imagen cité a Umberto Eco en
torno a que en las redes sociales hay
una legión de imbéciles que propalan
mentiras sobre la marcha de la economía.
Los actos delincuenciales y vandálicos que se han registrado con el pretexto de la liberación del precio de la
gasolina no sólo demuestran el peligro que es la legión de
imbéciles en las redes sociales, sino que se suman a mi
lista de recientes éxitos periodísticos como el señalar que
la depreciación del peso no tendría impacto en la inflación
(que al último dato se ubica en 3.3%); que Donald Trump
sería Presidente de Estados Unidos o que Luis Videgaray
regresaría al gabinete tras haber tomado la decisión correcta de tener puentes con el equipo de este hombre.
Atrás de los actos criminales perfectamente orquestados y disfrazados de protesta social, ANTAD reporta unos
250 ataques a sus afiliados, hay una legión de imbéciles
que no duda un solo instante en propalar mentiras buscando generar pánico entre la población.
Francisco Zea, en su informativo de televisión abierta,
documentó información falsa difundida en Twitter sobre
las protestas.
Básicamente todas tienen el mismo modus operandi.
Cuentas anónimas, pero vinculadas con una red de replicadores, que buscan magnificar las protestas para generar
incertidumbre y desasosiego en la población. Utilizan fotografías de hechos ocurridos en otros lugares o en otros
momentos que se hacen pasar por hechos actuales.
Y la legión de imbéciles cae como moscas con fotos de
hechos ocurridos en otros países. Las retuitean y se preocupan, convirtiéndose en un altavoz para los que están
buscando generar una desestabilización que luego sea
arreglada por el mismo que ha prometido derrocar al gobierno de una manera pacífica.
HECHOS
Los hechos parecería que le han dejado de importar a
grandes capas de la población. Es preferible creer que la liberación del precio de la gasolina es un ataque de Enrique
Peña Nieto y el PRI en contra de la población o el fracaso
de la Reforma Energética, que una decisión económica correcta precisamente a favor de los que menos tienen aprobada por la inmensa mayoría de los legisladores.
Si bien Morena no
votó a favor del paque- Por su bien, por
te económico, tamMéxico, no se
poco propuso nada, lo
que es un silencio que sume a la legión de
al final del día avala la
decisión mayoritaria imbéciles, sino que
de los representantes debe informarse y
populares.
Es preferible su- después tomar una
marse a la legión de opinión sobre los
imbéciles que habla
en términos de crisis temas.
sobre la economía nacional e inventan impactos inflacionarios por el gasolinazo que informarse sobre la trascendencia de una medida
económica correcta que, a no dudar, tendrá beneficios de
largo plazo.
Muchísimo más allá. Por ser seguidores de aquellos
mentirosos que se suben al púlpito para dar cátedras morales incluso para sus patrones, no se informan que el subsidio a la gasolina beneficiaba mucho más a los ricos que
se quedaban con la mayoría de él y quita a los que menos
recursos tienen la posibilidad de disminuir su pobreza.
Los efectos de la liberación del precio de la gasolina y
la generación de competencia en este sector harán, a la
larga, que la economía funcione de una mejor manera en
beneficio de los que más tienen.
A pesar de las legiones de imbéciles que intentan frenar al país porque extrañan los modelos estatistas que
tanto dañaron a México durante las décadas de los setenta y ochenta, que admiran fracasos económicos como el
de Cuba o Venezuela mintiendo sobre supuestas cifras de
bienestar social, el país no debe perder el rumbo económicamente correcto.
No existe una justificación racional para mantener precios artificialmente bajos, como los que promete quien
está atrás de los robos a comercios y bloqueos no sólo a
vías de comunicación sino de gasolinerías, es total y absolutamente un absurdo.
El precio libre garantiza que quien más consume pague
más por el bien y lo utilice de una manera racional. El esquema planteado, correctamente, por este gobierno con
apoyo de la mayoría del Congreso de la Unión libera recursos que deben ser utilizados para sacar a la gente de la
pobreza generando mayores oportunidades de progreso.
Por su bien, por México, no se sume a la legión de imbéciles, sino que debe informarse y después tomar una opinión sobre los temas.
INVITACIÓN
A partir del próximo lunes iniciaré transmisiones a las 20
horas en la cadena nacional de Imagen Radio. Le invito a
que me acompañe en una emisión donde no sólo se presentarán datos duros sobre la economía, finanzas y negocios, sino que serán puestos en contexto para ayudarlo a
tener una opinión debidamente informada.
La participación del financiamiento como
mecanismo para la venta de automóviles
aumentó 4% entre enero y octubre en
comparación con el mismo periodo del año
pasado. De acuerdo con la AMDA, de enero
a octubre, el 66.5% de los vehículos que se
comercializaron fue por medio de crédito,
mientras que en 2015 fue el 62 por ciento.
—— Por Alexandra Villavicencio
ENTREVISTA CON CARLOS RAMÍREZ
Protegen el ahorro
de los trabajadores
POR CAROLINAREYES
[email protected]
En 2016 el Sistema de Ahorro
para el retiro registró cuatro
meses de minusvalías por la
volatilidad en los mercados
financieros, situación que resultó irrelevante para los trabajadores que están próximos
al retiro, pues sus ahorros estuvieron protegidos en la Siefore Básica Cero, dijo Carlos
Ramírez Fuentes, presidente
de la Consar.
El titular de la Comisión
Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar)
explicó a Excélsior que los
ahorros de los trabajadores
son invertidos a través de distintas sociedades de inversión
o Siefores, que son catalogadas dependiendo del perfil de
riesgo que asumen.
Así, la Siefore Básica 4, que
invierte los ahorros de los trabajadores menores a 36 años,
asume un mayor riesgo que la
Siefore Básica 3, que gestiona
los recursos de los trabajadores de entre 37 y 55 años.
“El riesgo con el que se invierten los recursos va disminuyendo en el tiempo, porque
sería irresponsable invertir
los trabajadores que ya están
próximos al retiro en papeles riesgosos que les pudieran
generar pérdidas; con los trabajadores no hay tanto problema porque, así como se
generan minusvalías, también se generan ganancias y
las pérdidas se disipan con el
tiempo”.
En este sentido, en diciembre del 2015 la Consar puso
en marcha la Siefore Básica
Cero, que invierte los recursos
a un plazo máximo de un año,
Según la Consar, los recursos invertidos en la Siefore
Básica Cero no presentaron minusvalías durante 2016
“Su dinero estuvo prácticamente estacionado en esta
Siefore, con rendimientos
muy bajos, pero sin minusvalías, lo cual es muy importante porque se trata del dinero
de personas que están muy
próximas a su jubilación y no
podrían recuperarse de las
minusvalías”.
Carlos Ramírez,
presidente de la
Comisión Nacional del Sistema de Ahorro
para el Retiro.
Foto: Mateo Reyes/Archivo
RENDIMIENTO HISTÓRICO
(Porcentaje)
8.1
7.3
7.1
7.4
6.8
5.4
5.7
5.8
5.5
5.8
5.4
5.3
5.0
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro
4
PERIODOS
de minusvalías se
presentaron en 2016
básicamente en instrumentos
de deuda gubernamental, los
de menor riesgo en los mercados financieros.
“La creación de esta Siefore
Básica no pudo ser más oportuna, considerando los altos
índices de volatilidad registrados en los mercados financieros y en el tipo de cambio
durante 2016”, recalcó Carlos
Ramírez Fuentes.
MINUSVALÍAS
Detalló que a pesar de los
cuatro episodios de minusvalías registrados el año pasado,
los trabajadores cuyos recursos estaban invertidos a través
de esta siefore no registraron
pérdidas.
TRASPASO
Vale recordar que en diciembre del 2015 se traspasaron a
esta siefore los recursos ahorrados de gran parte de los
trabajadores mayores a 60
años, quienes podrían optar por jubilarse en cualquier
momento.
El bloque restante se traspasó en octubre de 2016,
un mes antes de que se registraran las minusvalías de
noviembre, las más agudas
desde 2013.
En este sentido, Carlos Ramírez Fuentes, detalló que
se completó el traspaso de
los ahorros de los trabajadores próximos al retiro justo a
tiempo, pues con este movimiento se logró proteger el
dinero de pérdidas contables.
De igual manera, el entrevistado recordó que las
minusvalías registradas en
mayo de 2013, cuando la Reserva Federal de Estados Unidos había señalado el inicio
de la normalización de la política monetaria en ese país,
dejaron una lección para el
Sistema de Ahorro para el
Retiro: proteger los ahorros
de quienes se acercaban a la
jubilación.
DUPLICA LA META DE 2016
Infonavit subastó 60 mil viviendas
POR CAROLINA REYES
[email protected]
Durante 2016 el Instituto del
Fondo Nacional para la Vivienda de los Trabajadores
(Infonavit) subastó más de
60 mil viviendas que habían
sido abandonadas, informó
el organismo.
David Penchyna Grub,
director general del organismo, precisó que la meta
para 2016 era subastar 30
mil viviendas que por diferentes circunstancias habían
quedado en condiciones de
abandono, cifra que logró
duplicarse, en beneficio de
los derechohabientes.
“Hoy les puedo anunciar
que cerramos el año con cerca de 60 mil viviendas y más
de dos mil millones de pesos
reingresados al Instituto mediante este mecanismo”, precisó el director general del
organismo.
Recordó que los créditos
hipotecarios que otorga el Infonavit son financiados en su
mayoría con los recursos que
los trabajadores acumulan
en sus subcuentas, por lo que
las viviendas abandonadas
representan pérdidas para
los derechohabientes activos.
En este mismo sentido,
David Penchyna aclaró que
la captación de recursos,
Foto: Quetzalli González/Archivo
Hoy registramos más
empresas participantes, lo cual genera
mayor competencia, y ésas son buenas cuentas para el
Infonavit.”
DAVID
PENCHYNA GRUB
DIRECTOR GENERAL
DEL INFONAVIT
derivada de la venta de casas
abandonadas a través de las
subastas, es depositada en las
subcuentas de vivienda de
los trabajadores.
Vale recordar que en las
subastas y macrosubastas
participan diferentes compañías desarrolladoras de
vivienda, quienes adquieren
los inmuebles abandonados,
los remodelan o reconstruyen y lo vuelven a poner en
venta, agregando valor a la
industria.
“Hoy registramos más
empresas participantes, lo
cual genera mayor competencia, y ésas son buenas
cuentas para el Infonavit, lo
cual nos alienta mucho, porque estamos convencidos
de que, a mayor competencia, mejores resultados para
todos”.
Recordó que la transparencia con la que se llevan
a cabo estos procedimientos es una variable que no
debe cambiar, porque se
trata del patrimonio de los
trabajadores.
Asimismo, detalló que las
subastas y macrosubastas ya
se realizaban con anterioridad en el organismo, sin
embargo fue a partir de 2016
cuando se dio total transparencia a este proceso, a través
de la difusión de los resultados en diferentes medios de
comunicación en tiempo
real.
Agregó que los buenos resultados obtenidos se deben
a la transparencia y las cuentas claras que el Instituto ha
demostrado en cada proceso
que se ha realizado en los estados de Puebla, Nuevo León,
Baja California y en la Ciudad
de México.
Por otra parte, reiteró que
este 2017 el Instituto seguirá
llevando a cabo los mecanismos de subastas y que otorgará más de 355 mil créditos
hipotecarios a sus derechohabientes y más de 80 mil
del programa Mejoravit; que
en total suman más de 435
mil créditos.
Asimismo, David Penchyna precisó que en materia de
recaudación fiscal se rebasará la meta en 1.4 por ciento, pues al finalizar 2016 se
recaudaron cerca de 194 mil
900 millones de pesos.
EXCELSIOR : VIERNES 6 DE ENERO DE 2017
DINERO
Aprendiz de brujo
ADINA CHELMINSKY
[email protected]
Twitter: @AdinaChel
Puros problemas
Muchas veces cuando explota un problema en un área de tu vida,
parecen explotar asuntos en todas las demás. Cómo bien dice el
dicho “cuando llueve, truena”.
SOLÍS
L
os problemas son como
los alacranes (en sí, los
alacranes son un problema..., pero sigan mi línea de pensamiento) que
cuando encuentras uno
merodeando por tu casa
tengas cuidado porque vas a encontrar
otro también.
Esta semana es un perfecto ejemplo.
Parece que los astros se alinearon para
que cayera el chahuistle por todos lados.
Lo mismo pasa, muy seguido en las
nuevas empresas. No sé si es karma,
coincidencia, suerte o acciones subconscientes, pero muchas veces cuando explota un problema en un área de
tu vida, parecen explotar asuntos en todas las demás. Cómo bien dice el dicho
“cuando llueve, truena”.
Esta semana tengo una situación que
parece, o película de terror, o comedia
de errores. Todo lo que puede estar emproblemado está. Mi negocio está en
una posición crítica por varios cambios
y nuevos clientes y asuntos que se TIENEN que resolver esta semana, tengo
un par de problemas personales que
califican en la escala de “me carga el
payaso” y (vaya queja burguesa) la persona que me ayuda en casa y con los niños, algo fundamental para mantener el
funcionamiento de mi vida, está fuera.
¿Qué hacer? ¿Qué privilegiar? ¿Qué
atender primero?
Esta semana tengo una
situación que parece,
o película de terror, o
comedia de errores.
Todo lo que puede estar
emproblemado está.
Cada quien sus problemas. Cada
quien sus charcos o lagos para ahogarse, pero esta situación me lleva a hacerme una pregunta que tarde o temprano
todos los emprendedores nos vamos a
tener qué hacer. ¿Cuándo tienes problemas simultáneos en diferentes áreas de
tu vida cuáles debes atender primero?
Los libros motivacionales dictan que
“es incuestionable, lo más importante
es la familia, todo lo demás es secundario”, pero en la práctica es diferente.
Para un emprendedor que tiene tanto
invertido (en todos los sentidos) en su
negocio, no es tan fácil postergar los
problemas del negocio y atender los
problemas familiares. Más aún cuando
la presencia física y mental del emprendedor es fundamental en el funcionamiento del negocio.
No es triste la verdad, lo que no tiene es remedio. Y la verdad es que en el
mundo del emprendedor no hay ninguna parte prescindible, al mismo tiempo
que atiendes y solucionas los problemas en un área vas a tener que atender
los problemas en las otras. No es o/o es
y/y.
Aquí un par de consejos de cómo hacerlo sin acabar en el manicomio:
Respira. Parece un consejo motivacional, pero no lo es. Muchas veces
cuando estamos estresados nuestra
respiración se vuelve menos profunda
y la oxigenación que llega al cerebro es
menor, lo cual alenta la reacción y percepción que tenemos de las cosas. Cada
hora toma 30 segundos e inhala y exhala profundo y con fuerza.
No te olvides a ti. En medio del estrés
y de las mil responsabilidades urgentes
lo último que tenemos tiempo es para
uno mismo. Pero esto sólo empeora el
estado de ánimo y lastima el temple
que necesitamos. Estás acostumbrado
a correr en las mañanas, no lo dejes. Te
gusta dedicar una hora del día a ver una
serie, adelante. Esos oasis urbanos son
inminentes para no perder el foco.
Organiza. Haz una lista en papel de
tu accionar diario por las próximas 2 semanas (o el tiempo que calculas dure la
crisis), lo más detallado posible, hora por
hora. Esto cumple dos funciones: uno
te ayuda a poner en orden lo que necesitas hacer (para no olvidar nada y poderlo hacer de la manera más eficiente
posible) y dos para mantener la perspectiva de que no hay imposibles. Muchas
veces la idea que tenemos en la cabeza
de “¡¡¡cuántas cosas necesito hacer!!!” es
mucho muy exagerada (parte de la respuesta nerviosa) al poner todo en papel
las cosas parecen más manejables.
Elimina lo no indispensable. Cancela
las juntas que puedes cancelar, posterga las entregas que sean factibles. No se
trata de volverse mediocre, simplemente de darse un respiro en tiempo y, más
importante, en autopresión.
Delega… Pide ayuda. No hay nada
más valioso que la ayuda de la gente.
Tanto en el campo personal como en el
profesional. Si te cuesta trabajo delegar
¡aguántate! Y hazlo de manera seria y
agradecida.
Bebe un trago o dos…. Perdón esté
consejo no es para las páginas de un
periódico… pero que ganas dan.
40
POR CIENTO
de gasolina puedes ahorrar si realizas un manejo suave y
adecuado, sin acelerar y frenar continuamente
PROTEGE TU BOLSILLO
Bájale al acelerador y ahorra gasolina
POR SONIA SOTO
[email protected]
Este 2017 nos enfrentamos
a una Cuesta de Enero poco
tradicional, ya que además
de los aumentos que se registran cada principio de año, el
precio de la gasolina se liberó por lo que aumentó hasta
20%, y esto en definitiva tendrá un impacto en tu bolsillo,
se dice que prácticamente
todo el año.
Como esta situación no
parará en poco tiempo, porque como se dice entre la población “cuando la gasolina
sube, sube todo”, es importante tomar algunas medidas
que te ayuden a hacer más
con menos, ahorrar lo más
posible en tu consumo de
este combustible y, por lo
tanto, cuidar tus finanzas.
ANALIZA TU
CONSUMO
Rubén Muñoz Cote Ruiz, director comercial de la plataforma digital Tu próximo
Auto, explica que si tienes la
intención de adquirir un auto
nuevo o seminuevo, debes
analizar el consumo de gasolina y el uso que le darás, pues
de ello dependerá el gasto
CUIDA TU CONSUMO
1. No calentar el auto en
las mañanas como
muchas personas acostumbran, pues eso genera
un gasto mayor en combustible y los autos nuevos no lo necesitan.
2. No manejar por arriba de las 2 mil revoluciones por minuto, pues a menor revolución
de motor, se consume menos combustible.
3. Revisa la presión de los neumáticos, ya que estos deben tener la
presión indicada por el fabricante
y según las condiciones climáticas.
Muchos autos muestran el nivel de
libras que deben tener las llantas
dependiendo el número de viajeros,
en la tapa interior del compartimiento
para cargar combustible.
que realizarás gradualmente.
Actualmente hay plataformas que comercializan
vehículos compactos e incluso híbridos que ofrecen
4. Mantén una velocidad uniforme al evitar frenar o
acelerar de manera innecesaria.
5. Usa el aire acondicionado o calefactor sólo cuando sea necesario.
6. Evita cargas innecesarias, ya que en ocasiones
las personas acostumbran a tener llena su cajuela
de elementos que no necesitan, lo que aumenta el
peso del auto y el consumo de gasolina.
7. Afina el auto de acuerdo al manual y requerimientos sugeridos por el productor.
8. En distancias cortas prefiere caminar o
lleva una bicicleta.
9. Llena de manera estratégica el tanque, ello quiere decir, que
debes esperar a que se
vacíe por lo menos la mitad
para volver a cargar combustible, lo cual hará más
eficiente el consumo.
10. Revisa que te den los litros
correctos, puedes anotar
cuánto te dura la gasolina
según la estación en donde
cargues, así podrás darte
cuenta si te están dando litros
de a litro.
diversas marcas que permiten generar ahorros en el uso
de combustible.
El directivo señaló que existen algunas
recomendaciones para hacer frente al encarecimiento
de la gasolina y que bien se
pueden convertir en buenos
hábitos como los siguientes.
5
Cuenta corriente
ALICIA
SALGADO
[email protected]
Carlos Ghosn:
una visión clara
“Estados Unidos es el segundo mercado más
importante para la industria automotriz y no
podemos tomar ninguna decisión sino hasta
que haya tomado posesión como presidente
Donald Trump”.
L
AS VEGAS.— La incertidumbre en que ha colocado a la industria automotriz global la serie
de tuits amenazantes del presidente electo de
Estados Unidos, Donald Trump, no sólo ha
generado una seria inestabilidad financiera
y cambiaria en México, sino también dudas
profundas sobre la viabilidad de la industria
automotriz y de autopartes establecida en México al amparo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que
él ha dicho que buscará “renegociar” para buscar igualar los
impactos en materia de empleo.
Por ello, la celebración del 50 Aniversario del Consumer
Electronic Show, que incorporó casi un Auto Show por el
despliegue de propuestas de movilidad inteligente de las
armadoras líderes, también permitió conocer de primera
mano la posición que algunas de ellas tienen en torno a la
decisión expresada, más no negociada, de Donald Trump,
de modificar el Nafta para elevar las tarifas aduaneras a los
automóviles que se producen fuera de Estados Unidos y se
dirigen hacia éste, que es, en materia automotriz, el segundo mercado mundial después de China.
Y justo tras detallar la ruta que seguirá la alianza RenaultNissan, su presidente y director, Carlos Ghosn, fue muy claro: “Estados Unidos es el segundo mercado más importante
para la industria automotriz y no podemos tomar ninguna
decisión sino hasta que haya tomado posesión como presidente de Estados Unidos Donald Trump, porque ha dicho
muchas cosas, pero no ha definido con claridad cuál va a ser
la nueva política comercial”.
“Estamos poniendo mucha atención y la seguiremos poniendo a partir del 20 de enero, sólo faltan unos días, para
conocer cuáles son las reglas que pretende establecer, particularmente en la relación con México y Canadá, porque,
por el momento, las reglas que hemos seguido y respetado son las del Nafta, el acuerdo del libre comercio que está
vigente entre los tres países. Todas las organizaciones automotrices hemos hecho acuerdos bajo este convenio y si
ha de cambiar veremos
cómo nos podemos
Así como Nissan,
adaptar a ellas”.
Así de claro. De ese seguramente
tamaño es la incertidumbre. De hecho, lo todas las empresas
subrayó al señalar que esperan ver qué
hasta en tanto no se conozca con claridad lo condiciones serán
que la administración negociadas en
Trump propone, quiere
y logra, difícilmente se la relación con
puede tomar una deci- México y Canadá.
sión de ninguna clase.
“Hoy creo que hay
muchas suposiciones, miedo, incertidumbre, con algo desconocido e impreciso, alimentado a través de mensajes en
su Twitter, que una realidad concreta que enfrentar. Lo que
hemos oído de él son dos premisas: America Primero y Trabajo en Estados Unidos y, si lo vemos, no hay un problema,
porque pareciera que lo que se busca es que el gran volumen de producción que se vende en este mercado, que es
el segundo del mundo, sea hecho aquí. En el caso de esta
Nissan tenemos la fábrica de manufactura más grande del
continente aquí, justo en Tennessee. Pero lo mismo dicen
los chinos, los indios y los libaneses y en muchos otros países. Por eso, antes de tomar decisiones sin conocer cuál va
a ser la política efectiva entre los tres países, no podemos
cambiar ningún plan”.
Y justo en ese contexto, dijo que “no hay ninguna intención de terminar la alianza de Nissan con Daimler en la
planta Compas de Aguascalientes, sólo se ha presentado
la necesidad de realizar algunos ajustes a la plataforma de
producción sobre la que se va a manufacturar el Infiniti y
también el Mercedes Benz en su momento, ajustes que se
hacen antes de comenzar para mejorar la plataforma. La
alianza va y la planta continua su programa”, precisó Carlos
Ghosn.
Esto, en referencia a comentarios citados por Reuters sobre la plataforma MFA2 de Daimler, una decisión de negocios que “se está afinando”.
Por ello, la respuesta de Toyota, que preside Akio Toyoda,
fue muy clara: la producción más importante de autos se
realiza en Estados Unidos, un mercado que, además, se encuentra en una profunda transformación como la industria
automotriz global, no sólo por la necesidad de establecer
esquemas de colaboración amplios con empresas tecnológicas y de software, sino porque se está transformando la
forma en que los automóviles y el transporte será conducido,
el tipo de energía que se usará para moverlo y los sistemas
de conectividad para volverlo más seguro y eficiente.
Toyota, Nissan, Ford, GM, Honda, todas son grandes
armadoras, y México no es un país al que se le deba “generar un bloqueo económico o comercial”, pero así como
Nissan, seguramente todas las empresas esperan ver qué
condiciones serán negociadas en la relación con México y
Canadá. Quedan 15 días, ¡a ver si el peso aguanta!
DE FONDOS A FONDO
#YLaAusteridad? Se teje la decisión política para suavizar
el aumento de precios de los combustibles y también para
anunciar un severo recorte y, en el inter, hasta para revisar la
forma en que fue electo el presidente priista del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, Carlos Chaurand Arzate.
6
APRUEBAN 818 PROYECTOS
EXCELSIOR
VIERNES 6 DE ENERO DE 2017
@DineroEnImagen
El año pasado, los comités de
Desarrollo Regional para las Zonas
Mineras de 18 estados aprobaron
818 proyectos de obras sociales y de
infraestructura, los cuales representan
una inversión de mil 786 millones
de pesos, es decir, 85.91 por ciento
del recurso proveniente de la partida
2014 del Fondo Minero. -Notimex
ECONOMÍA
Desde el piso de remates
MARICARMEN
CORTÉS
[email protected]
Twitter: @mcmaricarmen
Trump nulificó
intervención
del Banxico
T
rump volvió a hacer de las suyas ayer en su
cuenta de Twitter al amenazar, ahora, a la
empresa japonesa Toyota con aplicar elevados aranceles fronterizos por su intención
de construir una nueva planta para fabricar
el Corolla en Baja California. Trump hizo
gala nuevamente de su proteccionismo rabioso, pero también de su profunda ignorancia, porque la
nueva planta que está construyendo Toyota es en Guanajuato y la planta en Baja inició operaciones en 2002 y fabrica
el modelo Tacoma.
El error es lo de menos, lo preocupante son nuevamente
las amenazas a una empresa automotriz que ni siquiera es
de Estados Unidos. Y ya no sólo quiere presionar a las empresas por pretender cerrar una planta en Estados Unidos
para abrir otra en México —como fue el caso de Carrier—,
sino por abrir una nueva planta en México.
Desafortunadamente, Trump puso de nuevo a temblar
el mercado cambiario y nulificó la intervención del Banco
de México que, desde muy temprano, comenzó a vender
dólares en forma directa para inyectar liquidez en el mercado, según informó la Comisión de Cambios, en la que
participan el Banxico y la Secretaría de Hacienda.
El peso había logrado recuperar terreno frente al dólar tras el anuncio de la Comisión de Cambios, pero las
ganancias se revirtieron y en el mercado interbancario
el dólar cerró en 21.44 pesos y en 21.70 al menudeo.
El Banxico seguirá interviniendo en el mercado cambiario en forma discrecional en montos que no se darán
a conocer previamente, pero, como desafortunadamente
sucedió ayer, será muy difícil, sino es que imposible, cambiar la tendencia especulativa contra el peso por el nerviosismo que generan Trump y sus tuits.
TOYOTA NO CEDE A PRESIONES DE TRUMP
Por su parte, Toyota emitió un muy escueto comunicado
tras las amenazas de Trump, en el que —sin mencionarlo— sostiene que los volúmenes de producción y empleo
en Norteamérica no se verán afectados por la nueva planta
en Guanajuato, que fue anunciada en 2015.
La interrogante es si Toyota resistirá las presiones de
Trump una vez que inicie su gobierno o si se Nuevamente
repetirá el caso de Ford,
que primero defendió Trump puso
sus inversiones en Méa temblar
xico y después anunció la cancelación de su el mercado
inversión por mil 600
millones de dólares en cambiario y nulificó
la nueva planta de San la intervención del
Luis Potosí.
Banco de México,
que comenzó
a vender dólares.
MUTIS EN
ECONOMÍA Y LA
SRE
Al cierre de esta columna no había ninguna respuesta por parte del gobierno
mexicano, ni por parte de la Secretaría de Economía ni de
la de Relaciones Exteriores, a las amenazas de Trump. La
estrategia es buscar un mayor acercamiento con Trump
y su nuevo gabinete una vez que comience a gobernar, el
próximo 21 de enero, y todavía confían en que su discurso
de toma de posesión será un poco más moderado, lo que
parece muy difícil, porque seguramente festejará tanto la
decisión de Ford como la de Carrier para cancelar inversiones en México y generar empleos en Estados Unidos.
Lo que se espera también es una buena renegociación
del TLCAN y ya se da por hecho que será Luis Videgaray
quien lleve la voz cantante en el equipo negociador y que
Trump no cumpla con su amenaza de salirse del TLCAN,
algo que podría hacer.
En efecto, no podrá cumplir con su amenaza de aplicar elevados aranceles a las exportaciones mexicanas y no
sólo por el TLCAN, sino porque Estados Unidos es miembro de la Organización Mundial de Comercio y el arancel
máximo que podría aplicar a los autos fabricados en México es de tres por ciento.
Estados Unidos puede, en efecto, salirse del TLCAN con
seis meses de anticipación y buscar un acuerdo bilateral
con México, pero difícilmente se saldrá de la OMC, porque
no sólo México sino cualquier país podría aplicar medidas
y represalias
FERNANDA CASANUEVA DEJÓ BANSEFI
Justo después de la llegada de Luis Videgaray al frente de
la SRE, se anunció que María Fernanda Casanueva de
Diego renunció como directora general de Bansefi, cargo
que asumió apenas el pasado 1 de octubre, después de renunciar como Oficial Mayor de la SCHP.
No se explicaron los motivos de su renuncia, pero se
afirma que se incorporará en los próximos días al equipo
de Videgaray en la SRE.
Tampoco se ha informado quién estará al frente de
Bansefi, un banco que ha tenido ya tres titulares en este
sexenio.
PESE AL ALZA EN GASOLINAS
Recaudación del
IEPS sería menor
POR JORGE RAMOS
[email protected]
Pese al gasolinazo de enero y
a los que podrían darse después del 3 de febrero durante todo el año, la recaudación
del Impuesto Especial Sobre
Producción y Servicios (IEPS)
aplicado a gasolinas podría
ser menor en 2017 con respecto a la de 2016, revelaron
fuentes de la Secretaría de
Hacienda.
Explicaron que el estímulo
fiscal otorgado por la dependencia a través de la reducción de la cuota del IEPS, que
es uno de los varios componentes del precio total, podría dar como resultado una
menor recaudación por ese
concepto al cierre de 2017
respecto al observado en el
presente ejercicio fiscal.
Al respecto, cabe recordar que, el 27 de diciembre
del año pasado, la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público disminuyó las cuotas del
IEPS aplicados a gasolinas en
1.120, 0.050 y 1.150 pesos por
litro, para ubicarlas en 3.180,
3.590 y 3.580 pesos por litro
para la Magna, Pemium y Diesel, respectivamente.
Las fuentes consultadas
explicaron que esta reducción a las cuotas del IEPS,
las cuales se otorgaron después de que el Congreso de la
Unión aprobó la Ley de Ingresos de la Federación 2017, podría dar como resultado una
disminución de la recaudación al cierre de este ejercicio
fiscal.
RECAUDACIÓN
Un indicador de que podría
En diciembre, la SHCP bajó la cuota
del impuesto aplicado a la gasolina
Foto: Especial
Fuentes de Hacienda aseguran que la reducción del IEPS darían
como resultado una baja recaudatoria al cierre del ejercicio fiscal.
INGRESOS POR COMBUSTIBLES
(Millones de pesos)
276,700
220,091
-12,847
-56,453
-85,996
-145,679
-203,084
2010
2011
2012
2013
*Estimación
2014
2015
2016*
Fuente: Secretaria de Hacienda
ser así, es el hecho de que,
pese a los gasolinazos de
2016, de enero a noviembre
de ese año la recaudación del
IEPS estatal aplicado a gasolinas disminuyó 2.3 por ciento
real, a tasa anual, al totalizar
24 mil 171.5 millones de pesos,
según Estadísticas Oportunas
de Finanzas Públicas.
Sin embargo, la recaudación del IEPS federal mostró
un crecimiento de 37.5 por
ciento real, también anual, al
ascender de enero a noviembre a 237 mil 717.7 millones de
pesos, cantidad que habría
aumentado con la recaudación generada en diciembre
por el mismo concepto, pero
de la que todavía no hay información oficial disponible.
Pese a las consideraciones
de la SHCP sobre la posibilidad de que la recaudación del
IEPS gasolinero disminuya en
2017, la meta establecida en la
Ley de Ingresos aprobada por
el Congreso de la Unión para
este año es de 257 mil 466
millones de pesos, federal, y
26 mil 966.3 millones de pesos, en estatal.
META
Es decir, el objetivo de recaudación por IEPS gasolinero para 2017, tanto federal
como estatal, es mayor que
el observado de enero a noviembre del año pasado, sin
conocerse aun las cifras de
recaudación de diciembre
del año pasado y el total acumulado en ese ejercicio fiscal.
La posible menor recaudación de la que hablan las
fuentes de la dependencia es
eso, sólo una posibilidad que
se verá conforme se tenga registro del avance de los ingresos provenientes del IEPS
gasolinero.
Cabe mencionar que la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público ha advertido que
las autoridades mantendrán
una estricta vigilancia en el
mercado de gasolinas para
evitar abusos, y ha asegurado que el incremento a los
precios de los combustibles
no debería generar presiones
inflacionarias permanentes
ni afectar más a los menos
favorecidos.
CERTIDUMBRE EN CAPITALES
Sugieren más competitividad
Para el IMCO,
se deben atraer
inversiones de
todo el mundo
POR KARLA PONCE
[email protected]
México debe apostar a incrementar su apertura comercial, la certidumbre jurídica
para las empresas y la estabilidad tributaria en todas
las actividades económicas
para evitar que más inversiones internaciones se cancelen, indicó Manuel Molano,
director general del Instituto
Mexicano para la Competitividad (IMCO).
“Ante un presidente estadounidense que es capaz de
llevarse el cinco por ciento
de los capitales internacionales que cada año llegan al
país, antes de entrar en funciones, es preciso incrementar la competitividad como
destino de inversión”, señaló
el especialista en referencia
a la cancelación de la inversión de 1,600 millones de
dólares en la construcción de
una planta en San Luis Potosí que el martes pasado dio a
conocer la automotriz estadounidense Ford.
Refirió, en entrevista con
Excélsior, que el mandatario
Foto: David Hernández/Archivo
Ya se tiene un diagnóstico claro. La
agenda debe priorizar el Sistema
Nacional Anticorrupción como se
planeó en la última reforma de ley.”
MANUEL MOLANO
DIRECTOR GENERAL DEL IMCO
electo, Donald Trump, es
una “amenaza seria” para la
atracción de inversiones hacia México, por lo que es necesario que las autoridades
se concentren en un plan de
respuesta que contemple comerciar más con el mundo.
“La apuesta mexicana
debe ser comerciar con más
países. En lugar de comprar
en EU 40 centavos de insumos para exportar un dólar al
mundo, debemos encontrar
la fórmula para diversificar esas compras con otras
naciones”.
Según el experto, incluso
a México le podría convenir
comerciar con EU de acuerdo a las reglas de Organización Mundial del Comercio
(OMC), y no las del Tratado de
Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN). “No debe
atemorizarnos que quieran cancelar ese acuerdo,
porque podríamos comprar
componentes en países de
Asia y exportar a EU competitivamente, aunque nos impongan aranceles”.
Aseguró que México tiene
el potencial para colocarse
entre las 25 economías más
competitivas del mundo si
establece una agenda enfocada a solucionar la corrupción, así como el crimen y los
robos, identificados como los
mayores problemas para hacer negocios en el país por el
World Economic Forum.
“No se tiene que descubrir
el hilo negro. Ya se tiene un
diagnóstico claro. La agenda
debe priorizar el Sistema Nacional Anticorrupción como
se planeó en la última reforma de ley”, dijo.
Consideró que el combate a la inseguridad también es fundamental debido
a que ésta cuesta a los mexicanos 236 mil 800 millones
de pesos según la Encuesta
Nacional de Victimización y
Percepción de la Seguridad
Pública 2016 realizada por el
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“Se trata de 1.25 por ciento del Producto Interno Bruto
del año pasado, cantidad que
bien podría destinarse a nuevas unidades económicas,
así como a nuevos puestos de
trabajo”.
EXCELSIOR : VIERNES 6 DE ENERO DE 2017
DINERO
POR EL GASOLINAZO
Construir será
30% más caro
La industria pide
bajar la tasa del
IEPS y las cuotas
que patrones
pagan al IMSS
POR JOSÉ GUADARRAMA
[email protected]
La Asociación Mexicana de
la Industria de la Construcción estimó que con el incremento en el precio de los
combustibles, la luz y el gas, la
construcción elevará sus costos hasta en un 30 por ciento,
lo que afecta el proceso productivo poniendo en riesgo la
viabilidad a las micro, pequeñas y medianas empresas del
ramo.
En una postura institucional que fue difundida mediante carta pública al
Presidente de la República,
la AMIC indicó que “miles de
familias mexicanas serán dañadas en su patrimonio, en
su seguridad económica y
laboral, así como en su nivel
de vida. Asimismo esta situación que no estaba prevista en
los contratos de obra pública
para el ejercicio 2016 en proceso, atenta contra la firmeza
de las obligaciones establecidas y la proyección económica acordada”.
Destacó que el escenario
es adverso por lo que demandó una disminución inmediata y al mínimo de la tasa del
IEPS aplicada a los combustibles; bajar el importe de las
Foto: Especial
Miles de familias serán dañadas en su
patrimonio, en su seguridad económica y
laboral, así como en
su nivel de vida.”
FRANCISCO
JAVIER GALLO
PRESIDENTE DE LA AMIC
cuotas obrero-patronales del
IMSS y del Infonavit; realizar
una redistribución de la obra
pública que beneficie a un número mayor de micro, pequeñas y medianas empresas, así
como propiciar una reingeniería eficiente del gasto público federal para balancear
la exigencia y urgente necesidad que tiene su gobierno de
recursos.
Al mismo tiempo recordó
a los empresarios del ramo
que “para que no pierdan su
patrimonio, deberán presentar los ajustes de costos correspondientes, lo cual está
debidamente sustentado en
los contratos y en la Ley de
Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas”,
que es de los pocos recursos
legales que tienen.
Indicó que los más de mil
800 miembros de la AMIC
con presencia en 28 estados
del país, manifiestan enérgicamente su desacuerdo ante
la política económica del gobierno federal, respecto del
aumento al precio de los combustibles, en razón de que la
industria de la construcción,
que impacta en 37 ramas de la
economía, se ve severamente
afectada debido al incremento de los insumos hasta en un
25 por ciento.
7
Aquelarre económico
JOSÉ MANUEL
SUÁREZ-MIER
[email protected]
Trump, el regreso de El Padrino
L
uigi Zingales, gran economista
de la Universidad de Chicago,
escribió que la política industrial
del Presidente electo de EU se
parece más a la forma de operar
de Vito Corleone en El Padrino,
pues él no negocia, sólo “hace
ofrecimientos que no se pueden rechazar.”
Zingales ya nos había advertido en su excelente libro Un capitalismo para el pueblo
(2012), que era predecible que los movimientos populistas tomaran vigor en EU debido a la
mayor desigualdad en la riqueza y el ingreso,
una clase media estancada y desconfianza creciente hacia las élites.
Aseveró que las corrientes populistas de
moda hace 5 años, el Tea Party de derecha y
el Tomemos Wall Street, cruza de marxismo
panfletario y anarquismo, eran el anuncio de
lo que vendría y que “alguna forma de populismo era inevitable” como resultó claro con las
campañas presidenciales.
Concluyendo que el populismo llegaría al
poder, se dio a la tarea de definir una agenda
populista positiva, como la que se concretó a
principios del siglo XX, dado que entonces, al
igual que ahora, la oligarquía económica se había vuelto inmensamente poderosa y abusiva.
Así, se concretaron las reformas que dieron
al gobierno los medios legales para combatir monopolios y neutralizar colusiones, forzar transparencia contable, detectar fraudes
corporativos y alcanzar un sistema financiero
menos concentrado, con lo que se estableció
un nuevo equilibrio de poder que permitió a la
economía de mercado sobrevivir y trabajar por
el bienestar común.
Por desgracia, la agenda propuesta
por Zingales, que priorizaba evitar que EU cayera en el “capitalismo de compadrazgo” que
caracteriza a su país de origen, Italia, del que
salió hacia tierras donde se premiara el mérito
y no las influencias, no fue adoptada por nadie
por lo que hoy ¡tenemos a Trump!
Desde su triunfo Trump se ha dedicado a
chantajear a empresas que ya operan o planean hacerlo en México, siguiendo la pauta
de Don Corleone. Ha amenazado a Carrier y
Rexnord, a Ford y a General Motors. Ayer, fue
a Toyota y su acción cayó en picada. Y ya logró
cancelar cuantiosas inversiones. Ni más ni menos, ¡es la guerra! Amenazar empresas no es
ilegal, pero imponerles tarifas sí lo sería y violaría las reglas vigentes para regular el comercio
internacional, lo que le importa a Trump tanto
como a Don Corleone enviar la cabeza de un
caballo muerto a un productor de Hollywood
que se negó a contratar a su ahijado o acribillar
a capos competidores.
Quienes en México se sentaron plácidamente a esperar que Trump no haga como
Presidente lo que prometió como candidato y
ha venido haciendo reiteradamente desde su
elección, me parece de una complacencia delirante, sobre todo, al ver la alineación de funcionarios que nominará para los puestos clave.
Desde su triunfo, Trump se
ha dedicado a chantajear a
firmas vinculadas a México.
Como poderoso secretario de Comercio,
Wilbur Ross ostenta un mercantilismo rancio: las exportaciones son buenas, las importaciones malas, punto. Peter Navarro, cabeza
del nuevo Consejo Nacional de Comercio, cree
que el IVA es un impuesto a las importaciones
de México desde EU y un subsidio a nuestras
exportaciones a ese país, no entiende que es un
impuesto al consumo.
Y el recién nominado Negociador Comercial (USTR), Robert Lighthizer es un fanático
proteccionista que ha representado a industrias que son las peores enemigas del libre
comercio.
Las amenazas a la Don Corleone en el incontinente tuiteo de Trump, y el equipo de
aislacionistas arcaicos a cargo de la política comercial, no auguran nada bueno. No habrá negociación sino imposición unilateral de lo que
quiera tan deplorable equipo.
Con Trump a la cabeza de su pandilla de
billonarios y generales en el gobierno y las tácticas de Don Corleone, EU se aleja más de la
economía de mercado y va que vuela a convertirse en el “capitalismo de compadrazgo” que
tanto temía Zingales.
8
DINERO
viernes 6 de enero DE 2017 : EXCELSIOR
EXCELSIOR
Dólar interbancario
VIERNES 6 DE ENERO DE 2017
@DineroEnImagen
ACTUAL
ANTERIOR
VAR %
$21.4431$21.5247 -0.48
MERCADOS
MEDIDAS DEL BANCO DE MÉXICO
RESERVAS INTERNACIONALES
(Millones de dólares)
El Banco de México informó
que llevó a cabo varias operaciones de venta de dólares en
bancos del país y por primera
vez en Nueva York, con el objetivo de apuntalar al peso, el
cual ha venido cayendo a mínimos históricos en los últimos dos días.
Banxico declinó precisar el
monto de dólares que sacó al
mercado, sin embargo, diversos operadores indicaron que
sumaron unos mil millones de
dólares.
Con la medida, el peso a
inicios de jornada mostró una
recuperación, sin embargo
la advertencia del presidente electo de Estados Unidos,
Donald Tromp, a Toyota redujo el avance que registraba la
moneda nacional tras la venta discrecional de dólares del
Banco de México
El Presidente electo de Estados Unidos volvió a atacar la
inversión extranjera en México, al expresar que no permitirá que Toyota construya una
planta para armar su modelo
Corolla en Baja California.
“De ninguna manera construyen una planta en Estados
Unidos o pagaran un gran impuesto transfronterizo”, escribió en su cuenta de Twitter.
Así, el dólar en ventanilla
bancaria se depreció 0.23 por
ciento a 21.75 pesos por unidad, con lo que se alejó de su
máximo histórico.
En tanto, después de las intervenciones, el peso mexicano se apreció 8.25 centavos
frente al dólar al cerrar operaciones en 21.44 unidades
por divisa estadunidense en
el mercado interbancario,
reportado por el Banco de
México.
VIGILANCIA
El banco central informó que
está vigilando “de cerca” al
mercado cambiario, que se
ha visto golpeado desde que
inició el año por temores del
impacto que podrían tener las
políticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald
Trump.
Por su parte, Gabriela Siller, economista de Banco
Base, destacó que a diferencia de otras intervenciones
discrecionales, esta ocasión la
autoridad monetaria del país
también vendió dólares en el
extranjero, buscando limitar
las posiciones especulativas
en contra del peso fuera de
México.
La analista advirtió que “de
ahora en adelante, la cotización del peso seguirá sensible
a los comentarios de Trump,
por lo que el tipo de cambio
podría buscar nuevos máximos históricos antes del 20 de
enero”.
Las intervenciones en el
mercado cambiario, expresó, en el mercado cambiario
si moderarán las presiones en
contra del peso, pero no eliminarán los riesgos en contra de
la divisa.
“Es necesario recordar que
el peso también se ve afectado
por un deterioro de las expectativas económicas de México, lo que seguirá afectando la
confianza del consumidor y la
Con sólo un tuit, el Presidente electo de EU aminoró
el avance del peso; al final sólo se apreció 0.23 por ciento
30/Dic.
23/Dic.
16/Dic.
09/Dic.
02/Dic.
25/Nov.
18/Nov.
11/Nov.
4/Nov.
176,542
176,656
175,091
28/Oct.
Trump frena efecto
de venta de dólares
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
9
2016
Fuente: Banco de México
PROTECCIÓN FINANCIERA
Nivel de reservas,
un escudo del país
EL Banco de México,
al mando de Agustín
Carstens, informó
que está vigilando de
cerca al mercado
cambiario, que se ha visto
golpeado desde que inició
el año por temores del
impacto que podrían tener
las políticas del
presidente electo de
Estados Unidos,
Donald Trump.
FocusEconomics prevé que sigan creciendo
y se ubiquen al cierre de año en 181 mil mdd
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
Foto: Eduardo Jiménez/Archivo
DÓLAR BANCARIO
(Pesos por unidad)
20.85
21.05
21.00
21.00
21
22
23
26
21.05
21.05
21.00
20.95
21.05
27
28
29
30
2
21.40
21.80
21.75
4
5
3
Diciembre
Enero
Fuente: Citibanamex
Habrá más intervenciones
La Comisión de Cambios advirtió que no descarta la posibilidad de
volver a intervenir discrecionalmente en el mercado cambiario del país en
otras sesiones en caso de
que se presenten condiciones excepcionales en el
mismo.
Explicó que la venta de
dólares que se llevó a cabo
ayer se realizó con la finalidad de proveer liquidez y
atenuar la volatilidad que
se ha observado en días
recientes.
“En todo caso, la Comisión reitera que el anclaje
del valor de la moneda
nacional continuará procurándose principalmente
mediante la preservación
de fundamentos económicos sólidos”, destacó.
Luego de que el Fondo
Monetario Internacional
(FMI) había recomendado el año pasado no
gastar más las reservas
internacionales del país
en subastas de dólares, el
Banco de México había
preferido el aumento de
tasas de interés, en lugar
de las intervenciones en el
mercado cambiario, en los
últimos meses.
Cabe mencionar que
de diciembre de 2015 a la
fecha, el banco central ha
elevado la tasa de interés
objetivo en cinco ocasiones para ubicarla actualmente en 5.75 por ciento,
por lo que los economistas de grupos financieros
anticipan una nueva alza
de tasas en febrero.
—— Felipe Gazcón
0.38 0.28
POR CIENTO
POR CIENTO
se depreció el dólar
en su modalidad
interbancaria
es lo que avanzó el
principal índice de
la Bolsa mexicana
popularidad de la actual administración”, recalcó.
De acuerdo con un comunicado de la Comisión
de Cambios, la venta de
dólares tiene la finalidad de
proveer liquidez y moderar la volatilidad más reciente, y no descartaron volver
a intervenir en el mercado
cambiario en otras sesiones
si se presentan condiciones
excepcionales.
El comunicado agrega que
el anclaje de la moneda nacional seguirá procurándose
mediante fundamentos económicos sólidos, lo que da a
VISIÓN
Gabriela Siller, economista de
Banco Base, advirtió que la
cotización del peso seguirá
sensible a Trump, por lo que
podría buscar nuevos mínimos antes del 20 de enero.
entender que las intervenciones no equivalen a un tipo de
control cambiario, pues la cotización de la divisa está determinada por un mecanismo
de flotación libre.
BOLSAS Y PETRÓLEO
Contrario a las presiones en
el tipo de cambio, el Índice de Precios y Cotizaciones
(IPC) de la Bolsa Mexicana de
Valores (BMV), cerró su cuarta jornada del año con una
ganancia de 0.28 por ciento,
en espera de datos de la nómina no agrícola y la tasa de
desempleo en Estados Unidos
que se publicarán hoy.
El IPC se ubicó así en 46
mil 719.99 unidades, un incremento de 132.25 puntos respecto al nivel previo.
En Wall Street, los índices cerraron de forma mixta,
donde el promedio industrial
Dow Jones bajó 0.21 por ciento y el Standard and Poor’s
500 retrocedió 0.08 por ciento, mientras que el índice tecnológico Nasdaq subió 0.20
puntos porcentuales.
Por otro lado, la mezcla
mexicana de exportación se
vendió en 46.69 dólares por
tonel, lo que representó un
incremento de 50 centavos,
indicó Petróleos Mexicanos
(Pemex).
—— Con información de Notimex
En los últimos dos años, México ha logrado mantener
estables sus reservas internacionales, las cuales sumaron 176 mil 542 millones
de dólares al 3 de enero de
2017, monto que junto con la
recientemente ampliada Línea de Crédito Flexible con
el Fondo Monetario Internacional por 83.8 mil millones
de dólares, brindan al país
un blindaje de 260 mil 413
millones de dólares, para
hacer frente a los embates
especulativos del peso.
FocusEconomics prevé
que las reservas sigan creciendo y se ubiquen al cierre
del año en 181 mil millones
de dólares, para luego ascender a 184 mil millones en
2018 y remontar hasta 190
mil millones en 2020.
El mismo FMI reconoció en su reciente revisión
de la economía mexicana
que “México tiene amortiguadores importantes como
las reservas internacionales
y la Línea de Crédito Flexible, que pueden contribuir a
un funcionamiento ordenado del mercado financiero”,
abundó.
Las reservas internacionales de México están
184
MIL MDD
es lo que se prevé
que asciendan las
reservas en 2018
a la par de naciones poderosas como Alemania,
cuyo activos suman 173 mil
306 millones de dólares, de
acuerdo con información de
FocusEconomics, e incluso
superan por mucho a las de
Canadá de 79 mil 753 millones y las de Reino Unido de
119 mil millones. No obstante hay que reconocer que
hay naciones con reservas
enormes como es el caso de
China, con 3 billones 330 mil
millones de dólares y Japón
con 1 billón 233 mil millones
de dólares.
El FMI también recomienda a las autoridades del
país mantener sus esfuerzos
para reducir la pobreza y la
desigualdad, elevar la participación de las mujeres en
la fuerza laboral y mejorar la
inclusión financiera.
ENCUESTA CITIBANAMEX
Pronostican en febrero
un incremento de tasas
El consenso de los analistas
financieros del país anticipa
que el próximo movimiento
de tasas de interés por parte
del Banco de México será en
febrero de este año, en lugar
de junio como lo anticipan
en la quincena previa.
En la primera Encuesta
Citibanamex de Expectativas de 2017, los especialistas anticiparon un alza en la
tasa objetivo en una magnitud de 50 puntos base, con
lo cual la cerraría en este
año en 6.75%, “sugiriendo
que el consenso pronostica
un incremento de 100 puntos base para todo el año”.
La encuesta también revela que en 2018 la tasa de
referencia llegaría a 7%.
En cuanto al tipo de cambio, los expertos estimaron
que el peso cierre en este
año en 21.5 unidades por
dólar. Para 2018 anticipan
que el dólar sea de 21 pesos.
Para la inflación, los especialistas proyectan que se
ubique en 3.41% para el cierre de 2016, desde el 3.31%
2.4
POR CIENTO
es el crecimiento
económico que
prevén los analistas
para 2018
observado en noviembre.
En cambio para 2017, hubo
incrementos en las previsiones sobre el alza del Índice Nacional de Precios al
Consumidor, puesto que el
consenso considera que terminará el año en 4.7%.
Citibanamex resaltó que
para la inflación de 2017 hay
dispersión: un mínimo de
3.9% y un máximo de 5.86%.
Los analistas mantuvieron sin cambios las expectativas sobre el crecimiento
del país para 2016 y 2017, en
2.1% y 1.7%, respectivamente.
—— Paulo Cantillo
10:
CON SISTEMA ANDROID
EXCELSIOR: VIERNES 6 DE ENERO DE 2017
@DineroEnImagen
SONY RENUEVA SU LÍNEA
DE TELEVISORES BRAVIA
LAS VEGAS.- Kazuo Hirai, presidente de Sony,
se presentó ayer ante el público y la prensa en la
feria tecnológica CES, donde presentó la nueva
pantalla OLED A1E, que presume de colores muy
brillantes, negros nítidos y un escaso grosor, gracias
a su procesador HDR 4K X1 Extreme, y soporte
incorporado para Dolby Vision HDR. Esta línea lleva
a Android TV como sistema operativo y puede ser
controlada mediante comandos de voz a través de un
dispositivo Google Home. –Paul Lara
Foto: AP
REALIDAD AUMENTADA
APPTAS
PARA TODOS
Como lo mejor de internet ahora viene en forma de app, aquí
te presentamos una selección de lo más divertido y práctico
para que hagas rendir más tu tiempo, cuides tu salud, no te
distraigas mientras conduces tu automóvil, o para que te diviertas jugando, tanto en dispositivos móviles como de escritorio mientras esperas una pizza o estás en la fila del cine.
He aquí nuestra selección de este día en Hacker.
POR AURA HERNÁNDEZ
E nv ia d a
[email protected]
PRIVACIDAD
Telegram 3.16
Si quieres
mantener
la privacidad de tus
comunicaciones ésta es una de
las mejores aplicaciones.
Aunque no es nueva, la firma rusa que la diseñó acaba de lanzar la versión
3.16 que agrega la posibilidad de borrar mensajes,
lo cual puede ser muy útil
si, por ejemplo, te equivocaste de destinatario. Este
chat, que cuenta con sistema de autodestrucción
programable, te ofrece un
plazo máximo de 48 horas para eliminar ese mensaje erróneo, sin embargo,
es recomendable hacerlo
cuanto antes.
S
iOS y Android.
$
Gratuita.
¿ABURRIDO?
Toilet Time
Desarrollada por
Tapps Games, esta
aplicación
consiste en un juego de estrategia para mayores de
13 años cuyo objetivo es
que te entretengas mientras estás ¡en el baño! Así
es y, para ello, incluye minijuegos que están todos
vinculados a temas del baño. Si lo escatológico no te
molesta, podrás, por ejemplo, jugar a tirar el pañal
sucio en el basurero, o recortar la barba de un hombre sin rayar su cara. Otra
opción es navegar a través de puertas para llegar
al baño en un juego de disparos en primera persona
muy entretenido.
S
iOS y Android,
$
Gratuita.
¡CARRERITAS!
Hot Wheels: Race Off
Este título, de Hutch
Games, te
permitirá desarrollar tus habilidades para,
por ejemplo, saber cuándo acelerar y cuándo hay
que frenar, indispensables
para no terminar siendo expulsado de la pista.
Puedes hacerlo en modo
para un jugador, lo que te
permite explorar diferentes pistas. Deberás reunir
ASUS Y GOOGLE
SE ALÍAN EN EL
NUEVO ZENFONE
puntos para poder aumentar la velocidad, tener
más agarre, mejor frenado y maniobrar de manera
más precisa. En los modos de dos jugadores y en
el multijugador el reto es
competir contra amigos
de todo el mundo.
S
iOS y Android.
$
Gratuita.
LAS VEGAS.- El rápido éxito
que tuvo el juego para móviles Pokémon Go en 2016 demostró que las personas están
interesadas en la realidad aumentada como una forma de
entretenimiento, por lo que
ASUS considera que el futuro de los smartphones se encuentra en esta tecnología y se
alió con Google para crear el
dispositivo ZenFone AR.
“Algunos podrían argumentar que el ecosistema aún
no está listo, pero en esto vemos el futuro del smartphone
y somos uno de los pioneros
en este campo”, aseguró el
jefe de la oficina de Marketing
y gerente general para Asia
Pacífico de ASUS, Rex Lee.
El ZenFone AR utiliza el
sistema Google Tango, especialmente pensado para la
realidad aumentada, es decir,
para ver objetos virtuales en el
mundo real a través de la pantalla de un dispositivo móvil.
Lo cierto es que ASUS no
es el primer fabricante en
utilizar Google Tango en un
smartphone, Lenovo ocupó
ese puesto cuando presentó
hace algunos meses el equipo
Phab 2 Pro con un éxito muy
moderado.
Lee prevé que el ZenFone
AR sea mejor adoptado por los
usuarios del mundo gracias a
que se trata de un equipo con
una pantalla de 5.7 pulgadas,
más pequeña y cómoda que
las 6.4 pulgadas que ofrecía el
Phab 2.
Y otro factor que puede ser
un éxito entre los consumidores es la cámara trasera, ya que
ésta no sólo está capacitada
para mostrar la realidad aumentada; al ser de 23 megapixeles ofrece la posibilidad de
tomar fotos con gran calidad.
“Creo que combinadas
esas características con el
sistema operativo tenemos
un equipo que se puede usar
para la realidad aumentada y
para su vida diaria”, aseguró el
directivo.
El futuro
de la
diversión
virtual
ESPECIFICACIONES
Pantalla: 5.7 pulgadas
Procesador: Qualcomm
821
nn GPU: Adreno 530
nn Memoria RAM: 6 GB/8 GB
nn Almacenamiento:
32/64/128/256 GB expandible a 2 TB
nn
nn
Foto: Aura Hernández
Somos uno de los
pioneros en este
campo y creo que
es el futuro.”
REX LEE
JEFE DE LA OFICINA DE
MARKETING Y GERENTE
GENERAL DE ASIA PACÍFICO
DE ASUS
Además, cuenta con sistema operativo Android 7.0
Nougat, es también compatible con la plataforma de
realidad virtual de Google,
Daydream, y el usuario puede
elegir cuánta memoria RAM
prefiere, 6 u 8 Gigabytes, y su
almacenamiento va de 32 a
256 Gigabytes.
Y en cuanto al contenido
de realidad aumentada, actualmente existen más de 35
aplicaciones compatibles con
Tango y se prevé que el número siga creciendo.
Lee confió en que este
modelo sea el primero de
muchos utilizando esta tecnología, y precisó que estaría a la venta en la mayoría de
los países durante el segundo
AUTÓNOMOS Y CONECTADOS
Los autos conquistaron al CES
POR AURA HERNÁNDEZ
E nv ia d a
[email protected]
LAS VEGAS.- Los coches autónomos y conectados se han
vuelto, desde hace un par de
años, protagonistas de la feria
tecnológica CES, destacando
en esta ocasión el desarrollo
de copilotos y las pruebas en
las calles.
En el primer punto destacan Toyota y NVIDIA. La
primera presentó a los cientos de visitantes su prototipo
llamado Concept-i, un auto
con inteligencia artificial que
prevé las necesidades de los
usuarios.
No sólo aprende los
El Concept-i,
de Toyota,
prevé las
necesidades
del usuario.
Foto: Especial
patrones de conducción del
dueño del auto, también
puede detectar emociones y
responde a estímulos tanto
visuales como táctiles. Su objetivo en sí es supervisar constantemente al conductor para
evitar accidentes.
La empresa japonesa no
fue la única que pensó en los
beneficios de usar una inteligencia artificial para apoyar
al conductor, NVIDIA mostró
algo similar.
Se llama Co-Pilot y también es un sistema de inteligencia artificial que se
encarga de avisar, por medio
Sistema operativo:
Android 7.0
nn Peso: 170 gramos
nn Batería: 3,300 mAh
nn Cámara trasera: 23 Mp
nn Cámara delantera: 5 Mp
nn Grabación de video: 4K
nn Conexión a redes: 4G
nn
trimestre de este año, aunque
la empresa todavía tiene que
determinar el precio adecuado para el ZenFone AR.
Con respecto a la posibilidad de que llegue a México, declinó precisar los
países elegidos para la
venta del equipo, aunque
aseguró que México es un mercado muy importante para la
empresa de origen taiwanés,
ya que está aumentando su
presencia y seguramente será
uno de los mercados objetivo
en 2017.
Por último, Lee consideró que el reto más grande
que tiene ASUS durante este
año es continuar registrando
grandes crecimientos, ya sea
de ventas o ingresos.
de voz, cuando detecta algún
peligro.
Lo interesante de esta solución es que puede implementarse tanto en los coches
autónomos como en aquellos
que sólo se conectan a la red
e incluso en autos normales.
De ahí que la empresa confíe
en que Co-Pilot esté presente en alguno de los coches que
salga al mercado este año, ya
colabora con automotrices
como Audi.
Mientras que Intel, junto
con BMW y Mobileye anunció
que una flota de aproximadamente 40 vehículos autónomos estarán siendo probados
en las calles durante el segundo semestre de 2017, aunque
sólo las personas que vivan en
Europa y Estados Unidos podrán ver el modelo BMW 7 en
funcionamiento y haciendo
frente a circunstancias de la
vida real.
EXCELSIOR : VIERNES 6 DE ENERO DE 2017
DINERO
ESTRENOS EN EL CES
De robots a TV y
electrodomésticos
POR AURA HERNÁNDEZ
E nv ia d a
[email protected]
Las tecnológicas no escatimaron al agregar funciones
a los refrigeradores, que hacen mucho más que enfriar
El Family Hub 2.0 permite incluso
dibujar en su pantalla.
LAS VEGAS.- Los fabricantes
aprovecharon la feria tecnológica CES 2017 para dar un
avance de los dispositivos que
estarán en el mercado en los
próximos meses, así como algunos proyectos que esperan
tener listos más adelante.
SAMSUNG
La empresa sudcoreana acaba de renovar su línea de refrigeradores inteligentes gracias
a su sistema Family Hub 2.0,
ya que éste permitirá que los
equipos que ya tienen conexión a internet cuenten también con funciones como
calendario, lista de tareas,
compatibilidad con aplicaciones de música, hacer las
compras en línea más fácil e,
incluso, poder dibujar en la
pantalla.
La firma también mostró
su primer modelo de smart tv
llamado QLED que utiliza un
solo cable para conectar todos
los equipos periféricos y es tan
delgada que puede colocarse
pegada a la pared de manera
sencilla.
Por último Alanna Cotton,
vicepresidenta de Samsung
Electronics America presentó
la computadora para gamers
PICO se llama este robotcompañero, de Panasonic.
llamada Notebook Odyssey,
así como la nueva Notebook 9
y una nueva Chromebook en
dos versiones, Pro y Plus.
LG Y SUS ROBOTS
Los robots comenzarán a formar parte del día a día de las
personas, ya sea en el trabajo
o en el hogar y LG está apostando en esta tendencia.
Fue Skott Ahn, presidente y
jefe de la oficina de tecnología de la empresa sudcoreana,
quien presentó a “Hub Robot” que utiliza la tecnología
de reconocimiento de voz de
la asistente personal de Amazon, Alexa, y puede conectarse con otros dispositivos
inteligentes dentro del hogar
para controlarlos.
De esta manera, los usuarios pueden reproducir música, establecer alarmas y
recordatorios, revisar recetas
de cocina y expresar algunas
emociones.
Y David Vanderwal, vicepresidente de marketing de
LG Estados Unidos, mostró al
Airport Cuidemos Robot que
está creado para atender a las
personas en los aeropuertos,
reconoce el pase de abordar,
los metros que se recorren
para llegar a la sala y otras
funciones similares.
Por otro lado, la empresa
sudcoreana presentó un refrigerador inteligente que también se beneficia de Alexa y
con el que se puede interactuar fácilmente.
ASISTENTE PERSONAL
PICO es el nombre del pequeño robot desarrollado por
Panasonic y cuyo objetivo es
convertirse en un “compañero” para las personas. Aunque
su diseño podría ser un poco
extraño ya que tiene la figura
de un huevo de 49 centímetros de alto y cuyo cascarón se
abre para poder usar un proyector, puede moverse y su
voz recuerda la de un niño.
TELEVISORES
Liu Hong Xin, presidente de
Hisense, dijo en conferencia
que la empresa se centrará en
la tecnologia QLED, además
tendrán listo para este año en
versiones de 70, 88, 100, 120
y 140 pulgadas su modelo 4K
Laser Cast TV. En tanto la china TLC mostró el diseño de su
primer smartphone.
COMO
LO VIO
EN TV
11
HACKERTV, 5:00 PM. 28.1
TV ABIERTA, 127 SKY E IZZI.
Samsung presentará informe
oficial sobre el Galaxy Note 7
De nuestra sección para Excélsior
Televisión, HackerTV, elegimos las notas
más representativas de esta semana y entre
ellas destaca la posibilidad de que Samsung
presente en unos días un informe sobre las
explosiones espontáneas de sus dispositivos Galaxy Note 7,
que fueron retirados en octubre pasado para evitar mayores
daños. La firma asegura que diversos factores contribuyeron
a hacer estallar los dispositivos, sin embargo otros expertos
dicen que el gadget era muy pequeño para el poder de la batería, lo cual no le dejaba espacio para enfriarse.
Google, entre los premiados
en innovación por la CES
La aplicación Tilt Brush, de Google, fue una
de las galardonadas con los premios a la innovación que otorgan cada año los organizadores de la mayor feria de tecnología
del mundo, la CES, que se desarrolla esta semana en Las Vegas para celebrar su 50 aniversario.
Tilt Brus permite, por medio de la realidad virtual, pintar en
un espacio tridimensional a través de espacios intuitivos.
Funciona con el casco de realidad virtual de HTC. Entre las
grandes firmas reconocidas destacan Lenovo y HP.
AUGURAN BUEN AÑO
Sector tecnológico
resistirá volatilidad
POR PAUL LARA
E nv ia do
[email protected]
LAS VEGAS.– La Consumer Technology Association
(CTA), organizadora de la feria tecnológica CES 2017, dio a
conocer ayer el pronóstico de
ventas de tecnología de consumo para Estados Unidos.
Aunque reconoce que el
mundo está en una “era de
incertidumbre”, con cambios
que van desde el voto del Brexit hasta la elección de Donald
Trump, proyecta que la industria de tecnología de consumo
podría alcanzar un récord de
292 mil millones de dólares en
ingresos minoristas en 2017,
lo que sería 1.5 por ciento más
que en el año anterior.
Respecto al futuro del entretenimiento, la CTA cree que
la realidad virtual y la aumentada han tenido un comienzo prometedor. La asociación
proyecta que en 2017, las ventas de unidades de gafas y lentes VR llegarán a 2.5 millones
de unidades y 660 millones de
dólares en ingresos.
Respecto a las pantallas, la
CTA identificó a los televisores
Ultra HD 4K como una fuerte
Abren inscripción para
descargar Super Mario Run
La Consumer
Technology
Asociation organiza
cada año la feria
CES, en Las Vegas.
Foto: AP
tendencia, donde la “High Dynamic Range será la máxima
en 2017”, dijo Steve Koenig,
director senior de Investigación de Mercado de la Consumer Technology Association,
al ser uno de los segmentos de
más rápido crecimiento en la
industria.
“Se proyectan envíos de
pantallas UHD de 4K para llegar a 15.6 millones de unidades en 2017 y ganar 14 mil 600
millones en ingresos”, agregó
Koenig en la presentación.
La asociación prevé que en
2017 las ventas totales de drones podrían superar los mil
millones de dólares en ingresos por primera vez, los dispositivos portátiles podrían
alcanzar los cinco mil 500 millones de dólares en ingresos,
y los dispositivos de asistencia digital como Echo y Google Home, podrían alcanzar
608 millones de dólares en
ingresos.
Por si no lo sabías, te recordamos que Nintendo abrió hace
unos días el prerregistro para descargar la versión para Android de Super Mario Run. Los
jugadores tendrán acceso gratuito a los primeros niveles de
este juego, que fue lanzado en
su versión para el sistema operativo iOS, de Apple, el pasado 15
de diciembre, para el que ha sido descargado más de 50 millones de veces, de acuerdo con
cifras de la Appstore. Sin embargo los usuarios del sistema
operativo Android deberán esperar un poco más para disfrutar
en sus dispositivos móviles de
este juego de Nintendo, que por
fin se decidió a ir a los móviles.
12
DINERO
viernes 6 de enero DE 2017 : EXCELSIOR