Viernes 06 de enero de 2017 EDITORIALES PORTAFOLIO Página 1 Portada Opinión/ Editorial - BAJA EL DOLOR DE CABEZA 11432242 Después de que el arranque del año fuera complicado, la inflación del 2016 empezó a mostrar, finalmente, signos de moderación. Página 29 Opinión Carta del Director - BAJA EL DOLOR DE CABEZA, Por Ricardo Ávila Pinto Incluso aquellos a na-listas que todavía se encuentran de vacaciones hicieron ayer una pausa en su descanso con el fin de conocer el reporte del DANE sobre la evolución del índice de precios al consumidor en el 2016. Más de uno suspiró aliviado al constatar que la inflación cerró el año pasado en el 5,75 por ciento anual, un guarismo que confirma que el dolor de cabeza de la carestía es ahora menos intenso, así no haya desaparecido del todo. Aunque no faltarán aquellos que señalen que otra vez se incumplió la meta de largo plazo establecida por el Banco de la República -un rango que va del 2 al 4 por ciento anual- lo cierto es que todo indica que las aguas desbordadas volverán eventualmente a su cauce. El motivo es que el ritmo de las alzas tiende a disminuir y que la corrección, frente al 9 por ciento observado a finales de julio, ha sido mucho más rápida que lo esperado. El panorama difiere en forma radical de aquel de hace 12 meses. En aquella época el fenómeno climático de 'El Niño' desembocó en una baja sustancial en el rendimiento de los cultivos de ciclo corto, algo que se notó en los costos de la comida de manera inmediata. AI mismo tiempo, la fuerte devaluación del peso se había sentido sobre los artículos importados, cuyo valor aumentó de manera importante. No obstante, cuando regresaron las lluvias también mejoró la oferta de productos de primera necesidad. Aunque elementos clave en la dieta de la población colombiana, como la panela, el azúcar, los bananos o la carne de res, subieron más del 20 por ciento en el año completo, el salto acabó siendo menos pronunciado de lo que parecía. Y en cuanto a la cotización del dólar, el 2016 resultó ser mucho más tranquilo de lo que muchos pensaban. Lo anterior no quiere decir que el problema se encuentre solucionado. Aparte de que el dato de diciembre acabó estando por encima de los cálculos de los expertos, todos los grupos de gasto que forman parte de la canasta familiar, con la única excepción de vestuario, aumentaron por encima de 4 por ciento anual. Para citar un caso, la salud registró incrementos de más del 8 por ciento, atribuibles a las medicinas o el aseguramiento privado. Puesto de otra manera, hay una inercia en el nivel general de precios que, en algunos casos, requiere ser desmontada y exige la atención de las autoridades encargadas de vigilar que no haya excesos. Las tarifas de servicios públicos, por ejemplo, tienen una buena cuota de responsabilidad en que la pendiente de la inflación haya sido un poco más empinada. Adicionalmente, hay elementos que le pueden complicar la vida al Emisor en su propósito de mantener la inflación bajo control. El aumento del 7 por ciento en el salario mínimo les pone un referente a los reajustes de un amplio conjunto de bienes, mientras que la subida del IVA en tres puntos porcentuales debido a la reforma tributaria que entró en vigencia el primero de enero podría elevar lo que pagan los consumidores en casi un punto porcentual. Por tal razón, las cábalas de los analistas varían sobre lo que viene en cuanto a medidas de política económica. Es claro que al interior de la junta directiva del Banco de la República existe una división con respecto a reducir la tasa de interés que la entidad les cobra a las instituciones de crédito por darles liquidez temporal, pues el sorpresivo recorte que tuvo lugar en diciembre se decidió por una estrecha mayoría. Con los nuevos datos, volverá la diferencia de opiniones entre quienes le quieren dar más aire a la actividad productiva y los que afirman que lo primero es poner la carestía en cintura. La senda que se adopte en la reunión de dicho cuerpo en su cita de finales de este mes marcará una tendencia. Y hasta que eso no pase, seguirán las cábalas por cuenta de una inflación que está en proceso de ajustarse, pero que todavía no se encuentra en el punto deseado. Información de PORTAFOLIO Página 1 Portada COSTO DE VIDA - LA INFLACIÓN DEL 2016 FUE DE 5,75% Aunque la meta oficial no se cumplió, la variación es inferior a lo previsto tras las fuertes alzas del primer semestre. El sector salud tuvo el mayor incremento del año con 8,14%. En el rubro de alimentos la panela y la carne de res fueron los que más subieron. Página 7 Negocios Si bien sigue por fuera del rango meta del Banco de la República, es inferior a lo que estaba presupuestado. El incremento en los precios de los alimentos (7,22%) afectó el desempeño final. - LA INFLACIÓN TERMINÓ POR DEBAJO DE LAS EXPECTATIVAS DEL GOBIERNO 11432315 Pese a que por segundo año consecutivo el Banco de República y el Gobierno Nacional no cumplen con la meta de inflación, la del 2016 terminó por debajo de lo estimado. Los precios cerraron el 2016 con un incremento del 5,75%, sin embargo las cuentas del Ministerio indicaban que podía haber sido del 6% o más. La meta clara para el 2017 es que el IPC vuelva a ubicarse dentro del rango objetivo del Emisor, es decir, entre 2% y 4%. De acuerdo con el reporte entregado por el DANE, el grupo de gastos que mayor incremento tuvo en el año fue la salud, con 8,14%, sin embargo la subida en los precios de los alimentos, un 7,22% a lo largo de todo el año, fue la que más contribuyó al resultado final del 2016 con 2,12% del resultado final. Hay que recordar que la ocurrencia del fenómeno de 'El Niño1, así como el paro camionero que se vivió a mitad de año afectaron el comportamiento de este grupo, el cual alcanzó a incrementarse hasta un 15,8% hacia mitad de año. Colombia es el segundo de los países latinoamericanos que reporta su inflación del 2016. El primero fue Perú que acumuló un incremento en los precios del 3,23% durante todo el año anterior. Los países de la Zona Euro registraron inflaciones que oscilan entre el -0,25% (Chipre) y el 2,3% (Bélgica). Hay que señalar que con base en el dato de inflación conocido ayer se determinan las alzas que tendrán los peajes del Estado, las infracciones de tránsito y los créditos en UVR, entre otros. En el caso del canon de arrendamiento de vivienda urbana también aumenta con el índice de Precios al Consumidor (IPC) registrado por el DANE. Sin embargo, en este caso, hay que tener en cuenta que el ajuste se hará a los contratos vigentes después del 10 de julio del 2003, cuando se expidió la actual Ley de Arrendamientos. Para los pactados antes de esa fecha, el incremento es del 3%, que corresponde al punto medio de la meta de inflación fijada por el Banrepública. Es importante recordar que para hacer efectivos los aumentos, el arrendador deberá notificar por escrito al arrendatario antes de la prórroga del contrato o al comenzar un nuevo periodo, ya que los ajustes se realizan cada doce meses. Esto quiere decir que si el contrato se firmó en febrero del 2016 solo deberá aplicarse en febrero próximo. Es importante tener en cuenta esto, pues hay arrendadores que empiezan a cobrar en enero, lo que no es legal. También es clave señalar que en el caso de los contratos de arrendamiento comerciales como locales, oficinas, consultorios y bodegas, el ajuste se realiza de mutuo acuerdo entre las partes. ¿QUÉ INCREMENTÓ LA INFLACIÓN DEL 2016? Según el informe entregado ayer por el DANE, el almuerzo por fuera del hogar fue el gasto básico que mayor contribuyó a la inflación del año. Este ítem subió 8,51% durante el 2016, aporte 0,60 puntos porcentuales a la inflación final. Así mismo el aumento del arriendo imputado (4,15%) jalonó al alza los precios del sector vivienda, mientras que la carne de res, que subió un 20,44% en todo el año anterior, aportó 0,46 puntos porcentuales al IPC total, siendo la tercera mayor contribución. Así mismo, las subidas en los precios de los vehículos, el servicio de energía eléctrica, el transporte público y la panela aportaron en conjunto 0,78 puntos porcentuales al dato definitivo. Hay que señalar que incremento de la panela fue el más alto de todos los gastos básicos, se encareció un 63,55% a lo largo del año pasado. LOS PRECIOS EN DICIEMBRE El reporte de inflación del DANE muestra que durante el último mes del año anterior los precios se incrementaron un 0,42%. Este aumento estuvo jalonado por el segmento de diversión (1,17%), el cual se vio afectado por la temporada de vacaciones escolares, y la final del fútbol profesional disputada en Bogotá. Durante el mes también se vieron incrementos en los precios de los alimentos, los cuales lo hicieron en 0,78%. Los demás renglones de la economía registraron alzas inferiores al promedio, con excepción de la educación que tuvo una variación acumulada del 0%. ESTAS SON LAS CIUDADES CON MAYORES ALZAS Al cierre del 2016 la ciudad donde se reportó la mayor alza en los precios fue Medellín, la cual acumuló un incremento del 6,54%. A esta le siguieron Manizales y Barranquilla, en donde la subida registrada fue del 6,47%. Cúcuta, que se ha visto afectada por el cierre de la frontera con Venezuela, tuvo un alza en los precios del 6,11%, mientras que en otras zonas fronterizas de Colombia el aumento fue del 4,75%, como en el caso de Pasto. Bogotá por su parte presentó un incremento menor al promedio nacional, fue de 5,69%, esto es un 0,93 puntos porcentuales menos que la inflación registrada en el 2015, cuando fue de 6,62%. Villavicencio, Valledupar y Neiva son las ciudades con el menor incremento en el costo de vida, registraron una inflación de 4,45%, 4,28% y 3,97% respectivamente. La capital del Huila fue la única que estuvo dentro del rango meta del Emisor. IPC SIN ALIMENTOS En 2016, la variación anual del IPC sin alimentos, fue de 5,14%. Esta tasa es inferior en 0,03 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2015 e inferior en 0,61 puntos porcentuales al IPC total anual 5,75% de este año. Finalmente, la variación anual de los bienes y servicios regulados (servicios públicos, transporte urbano intermunicipal y gasolina), fue de 5,44%. Esta tasa es superior en 1,16 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2015. De otro lado, los bienes y servicios transables registraron una variación anual de 5,31%. Información de EL ESPECTADOR Página 8 Negocios - CIFRA 11432418 5,75 por ciento fue en lo que cerró la inflación en Colombia durante el 2016, informó el DANE. Información de EL TIEMPO Página 1 Portada - TRAS 5 MESES A LA BAJA , LA INFLACIÓN EN 2016 CERRÓ EN 5,75% 11432211 Se espera rebrote entre enero y marzo por la reforma tributaria. Por tercer año consecutivo, no se cumplió la meta de inflación establecida por el Banco de la República. En un principio se esperaba que fuera del 3 por ciento en el 2016, con un rango de entre 2 y 4 por ciento, pero fue de 5,75 por ciento, según lo reveló anoche por el DANE. La cifra es un punto menor que la total del 2015, y con el dato de 0,42 por ciento registrado en diciembre se completaron 5 meses de caída del índice. Se espera, sí, una subida fuerte entre enero y marzo por la reforma tributaria. Página 2 Primer plano - PESE A CAÍDA, INFLACIÓN COMPLETA 3 AÑOS FUERA DE LA META DEL EMISOR 11432223 Costo de vida fue de 5,75 % en el 2016. Los precios para ingresos bajos subieron 5,81 %. Gobierno ve más espacio para bajar las tasas de interés. La inflación en Colombia completó cinco meses consecutivos a la baja y se situó, al cierre del año pasado, en 5,75 por ciento, 3,22 puntos porcentuales por debajo del máximo de 8,97 por ciento registrado en julio y 1,02 puntos inferior al costo de vida del 2015, según lo reveló anoche el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Pese a ese comportamiento, el costo de vida en Colombia cumplió tres años en serie por encima de la meta del 3 por ciento del Banco de la República, pues en el 2014 alcanzó el 3,66 por ciento; un año después, 6,77 por ciento y el año pasado, 5,75 por ciento. "La reducción del IPC se explica por la disminución en los precios de los alimentos. Población de ingresos bajos se ve beneficiada... Convergencia de la inflación permitirá reducción de tasas de interés, menor costo de financiamiento y mayor consumo", dijo Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda a través de la cuenta de Twitter de esa entidad. A su turno, el presidente Juan Manuel Santos dijo en su cuenta que "una inflación que cede es un beneficio para el bolsillo de los colombianos. Buen augurio para lo que viene este año". Las curas del DANE revelaron además que el costo de vida para la población colombiana de más bajos ingresos se situó el año pasado en 5,81 por ciento, igual que para los de ingresos altos, en tanto que para los de medios fue del 5,69 por ciento. La inflación del 2016 se ubicó 1,2 puntos porcentuales por debajo del incremento de 7 por ciento del salario mínimo que devengarán buena parte de los trabajadores colombianos este año. En diciembre del 2016, la variación mensual del costo de vida (IPC) fue de 0,42 por ciento, mientras que para el mismo mes del 2015, esa variación mensual alcanzó el 0,62 por ciento. En diciembre, más de la mitad de la variación de la inflación la pusieron los alimentos (55 por ciento), al aportar 0,23 puntos del aumento total. El DANE indicó que el año pasado, los grupos de gasto que generaron mayor presión sobre la inflación total fueron alimentos (2,12 por ciento) y vivienda (1,5 por ciento), que en conjunto aportaron 3,62 puntos porcentuales. Solo el grupo de alimentos tuvo una variación anual de 7,22 por ciento en el desempeño anual del costo de vida del país, frente al 10,82 por ciento registrado un año atrás. "Esto se explica por las menores variaciones observadas en el precio de la papa, el fríjol, la cebolla, el tomate y otras frutas frescas, que en conjunto le restaron 0,44 puntos porcentuales a la variación anual de 2016", explicó el ente oficial. Si bien los alimentos pesan un 28 por ciento en el cálculo del costo de vida y fueron los principales responsables en el aumento en el 2016, los gastos que más se incrementaron para los consumidores fueron los de salud, que subieron 8,14 por ciento, seguidos del grupo de otros gastos (bebidas alcohólicas y artículos de aseo y cuidado personal), cuyos precios subieron 7,25 por ciento y educación, con 6,34 por ciento. El fuerte crecimiento del grupo de salud se explica por las alzas en los precios de medicinas, aseguramiento privado, pagos complementarios, otras medicinas y anticonceptivos. Según el DANE, en el año el resto de los grupos de gastos se ubicó por debajo del promedio: vivienda (4,83 por ciento), comunicaciones (4,72 por ciento), transporte (4,47 por ciento), diversión (4,05 por ciento) y vestuario (3,98 por ciento). El paro camionero de 45 días, el fenómeno del Niño y el fuerte incremento en la tasa de cambio se cuentan entre los principales factores que presionaron al alza la inflación durante buena parte del 2016. Por ciudades Las capitales con mayores aumentos de precios en el 2016 fueron Medellín, donde el IPC tuvo una variación del 6,54 por ciento; Barranquilla (6,47 por ciento) y Manizales, también con una inflación similar. De las 24 ciudades reportadas por el DANE, 10 registraron variaciones por encima del costo de vida del 2016. Por su parte, las ciudades más baratas en el 2016 fueron Neiva, donde los precios subieron 3,97 por ciento; Valledupar (4,28 por ciento) y Villavicencio, que reportó una inflación del 4,45 por ciento. Las proyecciones de los analistas se quedaron cortas frente a los resultados del DANE, pues el promedio del mercado le apuntaba a un 5,6 por ciento, según la encuesta adelantada por el Citibank. Los analistas de Axa Colpatria y BTG Pactual fueron los que más se acercaron al dato oficial, pues en sus cuentas estaba una inflación anual del 5,76 y 5,74 por ciento. "Aunque la inflación ha corregido más allá de lo esperado, todavía se ubica por encima del rango meta y es el segundo año consecutivo en que el Banco de la República incumple la meta de inflación", dice Carolina Monzón, economista del Banco Corpbanca. En el otro extremo estaban quienes preveían un descenso más pronunciado en el costo de vida de los colombianos y situaban la inflación cerca del 5,46 por ciento. Inicio de año con presiones por el IVA Los tres primeros meses del 2017 no serán fáciles para el costo de vida de los colombianos. Los analistas esperan que en esa primera parte del nuevo año el costo de vida se sitúe otra vez por encima del 6 por ciento, impulsado por los efectos de las nuevas reglas de juego en materia tributaria, específicamente por el alza del IVA. "Entre los riesgos que harían que la inflación se mantenga fuera del rango meta del Emisor en 2017 tenemos: el alza del IVA al 19 por ciento, riesgos alcistas sobre el dólar por ajustes en la tasa del Banco Central de Estados Unidos (FED) y el plan de gobierno de Donald Trump; la activación de los mecanismos de indexación y los efectos negativos del fenómeno de la Niña", dice Juan David Bailen, de Casa de Bolsa. Aunque Fabián García, economista de BBVA Research, coincide en que el IVA presionará duro en los primeros meses del año, también es de los que creen que hay razones para pensar que en el 2017 existen condiciones para una mayor caída de la inflación. "Los principales factores que ayudarán a que la inflación siga descendiendo son unas condiciones climáticas normales, e incluso positivas, las cuales permitirán que sea baja la inflación de alimentos; una tasa de cambio que si bien tendrá volatilidad, no será muy diferente al promedio registrado en 2016, ayudando a que el precio de los productos importados, que presionaron al alza el IPC a comienzos de 2016, no ejerzan una similar este año; una demanda interna débil, con un consumo privado que inicia el año con cierta debilidad, y un efecto base fuerte que llevará a que la inflación descienda rápido en el primer semestre", dijo. Las alzas que llegan con el IPC y el salario mínimo Como todos los años, el IPC revelado ayer por el DANE para el 2016 (5,75 por ciento) y la fijación de un aumento de 7 por ciento en el salario mínimo -que quedó en 737.717 pesos- son las bases para subir arriendos, seguros y multas, entre otras variables. En primer lugar está el canon de arrendamiento de vivienda urbana, el cual sube de acuerdo con la inflación del año pasado. Vale recordar que este incremento recae sobre los contratos firmados después del 10 de julio del 2003, fecha de la expedición de la Ley de Arriendos. Por su parte, los que se han pactado en fecha anterior a esta, que según datos del sector inmobiliario son la minoría, suben 3 por ciento, que corresponde a la meta de inflación del Banco de la República. Según la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz (Fedelonjas), para hacer efectivos los aumentos, el arrendador deberá notificar por escrito al arrendatario antes del inicio de la prórroga o al comenzar un nuevo periodo, ya que los ajustes en el alquiler de vivienda urbana se realizan cada 12 meses. Por ejemplo, si el contrato se firmó en agosto del 2015, solo deberá ajustarse en agosto próximo. Es importante tener en cuenta esto, pues hay arrendadores que, en casos como el expuesto, empiezan a cobrar en enero, lo que no es legal. En materia de financiación de vivienda también las cuotas de los créditos que se manejan con la unidad de valor real (UVR), atados a la inflación, varían cada mes con base en el comportamiento del costo de vida. Otros que suben son los peajes, ya que según el presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Luis Fernando Andrade, la mayoría de las estaciones de la red vial concesionada reajusta las tarifas en función del costo de vida registrado al cierre de cada año. Agregó que en algunos casos puede haber aumentos mayores si estos se acordaron por el cumplimiento de obras específicas en los trayectos. El reajuste en pesos irá según la tarifa para cada categoría que tenga cada concesión vial. Además de los aumentos en mención, los servicios notariales se incrementarán de acuerdo con la inflación. Entre tanto, con el incremento del 7 por ciento para el salario mínimo se reajustaron las tarifas de comparendos, subsidios de vivienda, patios y grúas, entre otros. Desde este primero de enero también subieron las tarifas para quienes tramiten el pasaporte ordinario o el ejecutivo. De esta manera, el pasaporte electrónico ordinario cuesta ahora 163.000 pesos (145 dólares en el exterior) y el pasaporte electrónico ejecutivo, 253.000 pesos (214 dólares en el exterior). Por su parte, las copagos y las cuotas moderadoras de las EPS quedarán sujetas a un alza que tiene como referencia el aumento del mínimo. Las cuotas de administración en los conjuntos residenciales, avalúos catastrales, tarifas prediales, los seguros para automóviles y las matrículas en los colegios también están sujetas a reajustes atados al salario mínimo y al aumento del costo de vida en el 2016. Los créditos de vivienda en UVR están atados a la evolución de la inflación. Página.com Debes hacer- Eskpe - LOS SECRETOS DE LAS MOLAS, EN UNA VISITA ESPECIAL Molas. Capas de sabiduría. Es una exposición en la que a través de 200 molas se presenta la vida de la comunidad guna de Colombia y Panamá. (…) Página.com Debes hacer- Eskpe - LA MEMORIA EN EL ARTE ACTUAL El Museo de Arte del Banco de la República expone sus más recientes adquisiciones para su colección –de un total de 6.000 piezas- (…). Agradecemos el apoyo para que sean incluidas en el reporte de hoy. Información de EL NUEVO SIGLO Página 1 Portada - LOS ALIMENTOS JALONARON LA INFLACIÓN : FUE DE 5,75 11432484 La variación del ÍPC de 0,42% fue menor a la de diciembre de 2015 TOP 1 A pesar del frenazo en los últimos cuatro meses en el comportamiento de la inflación, el costo de vida para los colombianos cenó el 2016 en 5,75%, un resultado que fue positivo sobre todo cuando los mercados esperaban un resultado superior al 6%. De acuerdo con el DANE, este resultado se debe principalmente al fuerte impacto en el precio de los alimentos. Puede afirmarse que el país no logró recuperarse del paro camionero que encareció los productos. En 2016, la variación anual del grupo de alimentos fue de 7,22%. Esto se explica por las menores variaciones observadas en el precio de la papa, el fríjol, la cebolla, el tomate y otras frutas frescas. Página 3 Economía Bajaron los precios para los productores Otro de los rubros con mayor impacto fue salud, y vestuario lo que menos subió. Fuerte repunte a la baja en el costo de vida a final del año sobre todo en sectores como servicios y diversión. Por segundo año consecutivo no se cumplió la meta. Panorama EL NUEVO SIGLO - INFLACIÓN DE 2016 FUE DE 5,5% POR PRESIÓN DE ALIMENTOS 11432505 El costo de vida para los colombianos en 2016 se ubicó en 5,75%, reveló anoche el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE. El organismo oficial señaló que este resultado es inferior al 6,77% registrado en 2015. En diciembre de 2016, la variación mensual del índice de Precios al Consumidor, IPC, fue de 0,42%. En el mismo mes de 2015, la variación mensual había sido de 0,62%. Según el DANE la mayor variación se dio en el grupo de alimentos que fue de 7,22%, mientras que el año anterior fue de 10,85%. Esto se explica por los menores cambios observados en el precio de la papa, el fríjol, la cebolla, el tomate y otras frutas frescas, que en conjunto le restaron 0,44 puntos porcentuales a la variación anual de 2016. El grupo de gasto que presentó la menor variación anual de precios fue vestuario con 3,98%. Esto se explica por menores costos en los precios de ropa interior para niños, pantalones para hombre, otras prendas de vestir para niños, servicios de confección y de lavandería, entre otros. En 2015 la variación del grupo de vestuario había sido de 2,99%. La segunda menor diferenciación en este año se presentó en el grupo de diversión, que registró una variación anual de 4,05%, por los menores precios de computadores, impresoras y otros aparatos, televisores, y CD, entre otros. En 2015 la variación del grupo de diversión fue de 4,52%. Entre tanto, el tercer grupo con la menor variación en 2016 fue el de transporte, que registró un índice anual de 4,47%, mientras que el año anterior había sido de 4,87%. En este caso se registraron menores variaciones en los precios de pasajes aéreos y llantas. El grupo de gasto que registró la mayor variación anual fue el de salud con 8,14% en 2016, pollas variaciones positivas en los precios de medicinas, aseguramiento privado, pagos complementarios, otras medicinas y anticonceptivos, entre otros. En 2015 este grupo registró una variación de 5,30%. Las cifras señalan que durante el primer semestre de 2016 se registró un alza importante en la inflación en Colombia, por asuntos como el fenómeno de El Niño y el paro camionero que llevaron los precios a aumentar en julio hasta el 8,97%. Luego de la regulación del clima y la normalización de transporte de carga, los precios comenzaron a tender a la baja. Con la inflación de 5,75°o en 2016 se incumple por tercer año consecutivo la meta rango del Banco de la República que está entre el 2% y el 4% con un punto medio de 3% Ciudades Las ciudades que estuvieron por arriba del promedio nacional de 5,75% fueron Popayán 5,77%, Bucaramanga 5,88%, San Andrés 6,03%, Barranquilla 6,47%, y Medellín 6,54%. Por debajo de la inflación total promedio de 2016 se ubicaron Bogotá, 5,69%, Pereira 5,62%, Cartagena 5,25%, Cali 5,13%, Tunja 4,91%, Quibdó 4,57%, Villavicencio 4,45% y Neiva 3,97% Sin alimentos Según el DANE, en 2016 la variación anual del IPC sin alimentos fue de 5,14%. Esta tasa es inferior en 0,03 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2015 e inferior en 0,61 puntos porcentuales al IPC total anual 5,75% de 2016. De otro lado, los bienes y servicios transables registraron una variación anual de 5,31%. Esta tasa es inferior en 1,78 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2015 e inferior en 0,44 puntos porcentuales al IPC total anual 5,75% de 2016. Respecto de los bienes y servicios no transables, registraron una variación anual de 4,85%. Esta tasa es superior en 0,64 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2015 e inferior en 0,90 puntos porcentuales al IPC total anual 5,75% de 2016. El IPC anual de los bienes y servicios regulados (servicios públicos, transporte urbano-intermunicipal y gasolina), fue de 5,44%. Esta tasa es superior en 1,16 puntos porcentuales a la registrada en diciembre de 2015 e inferior en 0,31 puntos al IPC total anual 5,75% de 2016. A los productores Al cierre de 2016, la variación del índice de Precios del Productor de la Producción Nacional, IPP, fue 2,16%, mientras que en el 2015 había sido 5,48%, reveló el DANE. Para el índice de Precios de la Producción Nacional, el sector de minería registró una variación de 0,46%, agricultura y pesca de 1,05% e industria 2,80%. En 2015, la variación de precios registrada en minería había sido -9,31%, agricultura y pesca 15,55% e industria fue 7,54%. En 2016, dentro del IPP, las subclases que registraron las mayores variaciones negativas fueron papas con 38,64%; yeso, cal y cemento con -15,68% y aceites de petróleo con -4,84%. Entre tanto, las principales variaciones positivas en precios fueron ganado bovino con 17,63%, hulla sin aglomerar con 7,05% y carne de ganado bovino, fresca o refrigerada con 14,50%. Diciembre de 2016 El IPP registró una variación de -1,35% en diciembre de 2016, en el mismo mes de 2015 se ubicó en 1,53%. Por sectores, las variaciones registradas en el índice de Precios de la Producción Nacional fueron: minería con -5,78%, industria con -0,54%, y agricultura y pesca con -0,17%. En el mismo mes de 2015 las variaciones fueron: minería con 0,49%, industria con 1,41%, y agricultura y pesca con 3,27%. Las subclases que registraron mayor variación negativa para el indicador fueron: aceites de petróleo con 10,05%, 01*° con -8,69% y café con -9,15%. Por su parte, las principales variaciones positivas de precios se registraron en: hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas con 36,42%, tomates con 34,42% y otros frutos oleaginosos con 8,99%. En 2016, la variación anual del índice de Precios de la Oferta Interna fue 1,62%. En el año anterior la variación había sido 9,57%. El sector de la industria manufacturera registro una variación de precios de 1,35%, agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 1,42% y minería 8,79%. En el 2015, las variaciones de precios habían sido 9,61%, 14,08% y -5,85% respectivamente. Las subclases que registraron las mayores variaciones negativas en precios fueron yeso, cal y cemento con 15,79%, papas con -38,64% y otros aceites livianos con -33,05%. En cuanto a las variaciones positivas de precios entre enero y diciembre de 2016, los principales productos fueron: ganado bovino 18,07%, carne de ganado bovino, fresca o refrigerada 14,98% y minerales de oro 18,07%. En diciembre de 2016, la variación mensual del índice de Precios de la Oferta Interna fue -0,40%. En el mismo mes del año anterior la variación había sido 1,84%. El sector de minería registró una variación de precios de -2,70%, la industria manufacturera se ubicó en 0,35% y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca en -0,11%. En el mismo mes de 2015, las variaciones de precios habían sido de 2,50%, 1,69% y 2,60%, respectivamente. Las subclases que presentaron las mayores variaciones negativas en precios fueron: aceites de petróleo con 5,98%, café con -9,15% y plátanos con -8,91%. Entre tanto las principales variaciones positivas de precios se registraron en: hortalizas de raíz, bulbosas y tuberosas con 30,70%, tomates con 34,42% y otros frutos oleaginosos con 8,99%. Información de EL COLOMBIANO de Medellín Página.com Economía - INFLACIÓN FUE DEL 5,75 % EL AÑO PASADO, IMPULSADA POR EL MAYOR COSTO DE LA SALUD , Por Ferney Arias Jiménez La inflación o índice de precios al consumidor (IPC) en 2016 creció 0,42 % en diciembre, para cerrar con una tasa anual de 5,75 %, según el informe publicado anoche por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). La cifra se mantuvo 2,75 puntos por encima de la meta fijada por el Banco de la República (3,0 %), pero fue menor al 6,77 % observado en 2015 y mayor en 0,15 % a la proyección de los analistas del mercado que esperaban un 5,60 %. El Dane precisó que el año pasado cuatro grupos de gasto se ubicaron por encima del promedio nacional, y fueron ellos salud (8,14 %); otros gastos (7,25 %); alimentos (7,22 %) y educación (6,34 %). Vale la pena anotar que productos básicos de la canasta familiar como la panela y la carne de res tuvieron aumentos durante el año de 63,55 % y 20,44 %, respectivamente. Entre los grupos con una variación menor al promedio figuran vivienda (4,83 %); comunicaciones (4,72 %); transporte (4,47 %); la diversión (4,05 %) y vestuario (3,98 %). De otro lado, Medellín tuvo la inflación local anual más alta entre 24 ciudades medidas por el Dane, con un incremento de 6,54 %, menor al aumento de 6,82 % que registró en 2015 y muy lejos del tolerable 3,44 % de 2014. Esta mayor alza general en los niveles de precios durante el año pasado lo sintieron con más rigor los estratos bajos (1 y 2) con una variación que se ubicó en 6,98 %, mientras que en medios (estratos 3 y 4) fue de 6,47 %, en tanto que las familias de más altos ingresos (5 y 6) percibieron un alza de 5,96 %. Página.com Economía - LA TRIBUTARIA NO ES EXCUSA PARA SUBIR PRECIOS DE ALIMENTOS : GOBIERNO , Por Juan Fernando Rojas T. Para el Gobierno no es posible que el llamado “corrientazo”, almuerzo económico, se haya incrementado en estos días de enero por cuenta de la vigencia de la reforma tributaria, aprobado a finales de 2016. Allí se dispuso el aumento de la tarifa general de IVA (impuesto a las ventas) del 16 % al 19 %, pero esta alza no aplica para la gran mayoría de productos básicos sin procesar. “Alimentos claves en el almuerzo como el pollo, los huevos, las hortalizas, las papas y los tomates, entre otros no fueron incluidos para pagar IVA”, explicó ayer el viceministro de Agricultura, Juan Pablo Pineda. En ese sentido, el funcionario agregó que 101 productos de origen agropecuario fueron excluidos de pagar el IVA, 48 tendrán un impuesto del 5 % y 24 fueron exentos. Por eso llamó a las amas de casa y demás consumidores para que no sean presa de la especulación por parte de tenderos, comercializadores y establecimientos que “quieran hacer su agosto en enero”. Tampoco son argumento válido para el Gobierno las heladas en cultivos de tierra fría, com base en reportes del Idea, o la excusa de la escasez de productos, pues el descenso de oferta es puntual en algunos cultivos de ciclo corto. Finalmente, en la Central Mayorista de Antioquia se reportó ayer un abastecimiento normal y estabilidad de precios en productos como arroz, plátano, huevo, carne de cerdo, al tiempo que bajaron su cotización la papa criolla, el apio, mientras aumentaron algunas frutas, como la mandarina. Página.com Economía LICENCIAS DE MATERNIDAD COSTARÁN $500.000 MILLONES ESTE AÑO , Por Ferney Arias Jiménez La licencia de maternidad de 18 semanas, aprobada por el Congreso para las mujeres con contrato de trabajo, desató una nueva polémica de Año Nuevo en el país. Aunque nadie rebate las bondades de que un recién nacido pueda gozar por más tiempo del cuidado de la madre, las preocupaciones surgen por los costos de esta medida o que se genere una mayor discriminación a la hora de contratar mujeres. Desde la presidencia de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi), Jaime Arias, precisó que el costo de este beneficio, al año pasado, sumó 400.000 millones de pesos. Con la ampliación de 14 a 18 semanas este año se necesitarán otros 100.000 millones, es decir unos 500.000 millones. Según el dirigente, en 2016 unas 120.000 mujeres gozaron de este derecho. “Las cotizaciones en salud más los recursos fiscales, que llegan a las EPS a través del Fondo de Seguridad y Garantía en Salud (Fosyga), contribuyen a financiar este beneficio”. En los nueve primeros meses de 2016, el Dane reportó 479.141 nacimientos en Colombia, y si solo 120.000 mujeres disfrutaron de licencia de maternidad, la ley favorecerá a una parte de las lactantes (ver gráficos). A su turno, el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario descartó un aumento en los costos laborales, puesto que el valor de esas licencias es asumido por el sistema de seguridad social en salud. La Ley 1822, expedida el miércoles, y que solo se aplicará para nacimientos desde la fecha de publicación en la Gaceta Oficial, también contempla que el esposo o compañero permanente tendrá derecho a ocho días hábiles de licencia remunerada de paternidad, que correrá por cuenta de la EPS a la que esté afiliado. Discriminación La norma también es contundente al señalar que: “Ninguna trabajadora podrá ser despedida por motivo de embarazo o lactancia, sin la autorización previa del Ministerio de Trabajo que avale una justa causa”. No obstante, el Observatorio recomendó que la ampliación de la licencia de maternidad sea armonizada con los factores económicos y de productividad, para que no termine siendo un elemento de desigualdad en términos de género y empleabilidad. Para Eliana López, gerente de la División de Finanzas de la firma cazatalentos Michael Page, la promulgación de esta normatividad genera “susto” entre los empresarios. “Es algo recurrente en las ofertas de trabajo, y que la solicitud sea expresamente por hombres, para evitar una eventual ausencia prolongada de la mujer, para atender una situación como esa”, comentó la especialista. También señaló que un escenario ideal, al amparo de la ley que protege a las mujeres y a los recién nacidos, es que en las empresas se produzca un cambio de mentalidad: “Que esto genere las condiciones para que la mujer, a su regreso, sea más comprometida y eficiente con su trabajo. Hay que ver el beneficio posterior y no solo el mes adicional que le está dando a la licencia”. EN DEFINITIVA Nuevamente una ley genera debate, pues aunque nadie discute los beneficios de que las madres estén con sus niños, los costos económicos y contractuales causan inquietud. CONTEXTO DE LA NOTICIA INFORME ASÍ SE APLICA EN AMÉRICA LATINA · Con la nueva norma, Colombia se suma a países como Chile, Cuba y Venezuela que, en América Latina, otorgan 18 semanas, o más, como tiempo de licencia de maternidad. · Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Belice, Brasil, Canadá, Costa Rica y Panamá conceden entre 14 y 17 semanas, mientras Bolivia y Honduras están por debajo de 12 semanas. · Entre 12 y 13 semanas figuran Argentina, República Dominica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Jamaica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú, Estados Unidos y Uruguay. - Página.com Economía - GASOLINA VENEZOLANA EN PESOS, MEDIDA CON REPAROS EN CÚCUTA La decisión del gobierno venezolano de vender gasolina a 1.200 pesos el litro en sus estaciones de servicio limítrofes con Colombia, no fue bien recibida en Norte de Santander. Carlos Luna, presidente de la Cámara de Comercio de Cúcuta, indicó que esta estrategia generaría un retroceso en los avances de la región en materia energética, pues desde el cierre de la frontera, en agosto de 2015, la región se abastece de combustible colombiano. Asimismo, las empresas de servicio de combustible de la frontera han realizado inversiones para atender con eficiencia la creciente demanda, otro aspecto que se vería afectado por la venta de gasolina venezolana. Así lo indicó Mario Arévalo, presidente ejecutivo de la Cooperativa Multiactiva de Pimpineros del Norte de Santander (Coomulpinort). Más efectos Con esta decisión también se reactivaría el contrabando. Un galón de combustible colombiano estaba el miércoles en estaciones de servicio (EDS) a 6.200 pesos, los mismos 3,75 litros (equivalentes a un galón) costarían 4.500 pesos en las estaciones de Venezuela. A esto se sumaría que los ingresos departamentales por sobretasa a la gasolina volverían a bajar, cuando en 2016 alcanzaron los 6.000 millones de pesos, un aumento considerable frente a los 1.500 millones de 2015, dijo Martín Martínez, secretario de Hacienda de Norte de Santander. Ante la incertidumbre por la propuesta venezolana, la cancillería colombiana emitió un comunicado. Afirmó que “seguirá fortaleciendo y resguardando los avances alcanzados mediante este esquema, ya que conducen hacia una frontera legal, segura y conveniente para todos”. A la espera en la frontera Las dos Estaciones Exclusivas y Especiales de Ureña: La 95 y La Laguna, ubicadas cerca del Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en la frontera, están listas para comenzar la venta de combustible en pesos, reseñó el diario La Nación, de la ciudad fronteriza de San Cristóbal. En estas EDS pertenecientes a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), únicamente esperan que los gobiernos de Venezuela y Colombia autoricen el paso vehicular por la frontera, que está cerrada desde agosto de 2015. Desde hace unos cinco meses se autorizó el paso peatonal. Página.com Economía - EN FEBRERO SE ESTABILIZARÍA COSTO DE COMBUSTIBLES EN MÉXICO La reforma energética aplicada en México desde el pasado primero de enero, que provocó que ese país pasara de tener un modelo único de precio de los combustibles a uno de precio máximo y variable, desató el descontento de la población que ha protestado de manera violenta en diferentes regiones durante los primeros días de este 2017. Un informe de la agencia AFP señaló que hasta ayer las manifestaciones dejaban un policía muerto, más de 250 establecimientos de comercio saqueados y 500 detenidos, además de bloqueos en varias carreteras. Con el nuevo modelo, el precio de la gasolina, al igual que en Colombia, no tendrá el mismo valor en todo el territorio. Para implementar la medida, se estableció un periodo de flexibilización que irá hasta el próximo 3 de febrero, luego habrá un par de actualizaciones y desde el 18 de febrero los precios máximos se determinarán a diario. La reforma contempla otras cinco etapas para liberalizar el valor de los combustibles. En julio, el litro de gasolina corriente (magna) en México costaba 13,31 pesos (1.848 pesos colombianos, con una tasa de cambio de 138,9 pesos por cada peso mexicano). Pero para esta semana, el valor es de 15,99 pesos (2.221 pesos colombianos). El alza del precio del diésel fue de 16,5 %, al pasar de 14,6 % (julio de 2016) a 17,05 pesos el litro, este año. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, justificó la medida: “Comprendo la molestia y el enojo que hay entre la población en general y entre distintos sectores de nuestra sociedad, pero de no hacer la reforma, y es adonde apelo a la comprensión serían aún más dolorosos los efectos y las consecuencias”. Perspectiva local La periodista, Mariana Maldonado, explicó que la reforma energética, que popularmente se conoce como el “gasolinazo”, se suma a otra serie de incrementos y alzas que han debido afrontar los mexicanos. “Han aumentado los precios de la energía y el gas, y como consecuencia del aumento en los precios de la gasolina, se vendrá un alza en la canasta básica, lo cual va a pegar terriblemente en la economía de los mexicanos, sobre todo de los más pobres”, dijo. Recordó que el salario mínimo en México alcanza para comprar sólo 33 % de la canasta básica. “Piense cómo la van a pasar aquellos que ganan eso, y en general, pues todos estamos perdiendo poder adquisitivo de manera alarmante”. Para Maldonado, la actitud del Gobierno mexicano ha deteriorado más el ambiente. “El aumento se debió a que las empresas petroleras internacionales pidieron que subiera los precios para poder entrar a competir al mercado mexicano; la reforma abrió la posibilidad de entrada de esas compañías, cosa que antes no se podía, y aseguraba el monopolio de Petróleos Mexicanos (Pemex)”. Por su parte, analistas y voceros del Banco de México advirtieron que el alza podría tener un efecto inflacionario, pero señalan que debe evitarse que haya una contaminación generalizada a otros sectores de la economía. CONTEXTO DE LA NOTICIA ¿CÓMO FUNCIONA? ADVIERTEN DESABASTECIMIENTO Petróleos Mexicanos (Pemex) advirtió que el abasto de gasolinas y diésel se verá afectado si siguen los bloqueos en las vías y a las gasolineras. La empresa aseguró que no pondrá en riesgo la seguridad de sus trabajadores, por lo que exhortó también a las autoridades a intervenir y a proteger la operación de suministro. “Estos bloqueos han llevado a que Pemex enfrente problemas de distribución de combustibles, problema que ha alcanzado una situación crítica en Chihuahua (fronterizo con Estados Unidos), Morelos (centro) y Durango (norte)”, añadió en un comunicado la compañía estatal. Página.com Opinión - DURO INICIO DE AÑO EN VENEZUELA Por mucho que se piense que las crisis en Venezuela no pueden agudizarse más, siempre los hechos muestran que la escalada de radicalización puede ser mayor. El chavismo aprieta más las tuercas. No hay ni habrá tregua política en Venezuela. Aunque el último día de 2016 fueron liberados por el régimen siete presos políticos, entre ellos el excandidato presidencial Manuel Rosales, los canales de diálogo que han intentado expresidentes iberoamericanos y la Secretaría de Estado del Vaticano no han abierto vías de entendimiento, ni mucho menos salidas democráticas al agudo choque entre el chavismo gobernante y controlador de casi todos los resortes de los poderes públicos, y la oposición. La oposición, precisamente, comienza a dar muestras de agotamiento y desorientación. Ante la aplanadora chavista y la agresividad gubernamental exacerbada de forma permanente por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello, los líderes opositores oscilan entre persistir en algún tipo de diálogo con el Gobierno, o irse, por el contrario, a una confrontación total valiéndose de sus mayorías en la Asamblea Nacional. En el poder legislativo la oposición tiene mayoría, y esta semana se dio un relevo en su mesa directiva. Salió de la presidencia Henry Ramos Allup y ayer asumió Julio Borges. Sus primeros anuncios llegaron cargados de dinamita política: “En los próximos días aprobaremos en la Asamblea Nacional la declaratoria de abandono del cargo de Nicolás Maduro”. Fundamenta la decisión en el largo y estremecedor listado de las penalidades que sufren los venezolanos, la primera de ellas, más que la escasez de alimentos y medicinas, la precariedad del derecho a la vida. Venezuela es hoy el segundo país más violento del mundo, según el Observatorio Venezolano de Violencia. La Asamblea Nacional, no obstante contar con mayoría opositora, se encuentra bloqueada por decisiones del Tribunal Supremo y del Consejo Electoral, controlados por el chavismo. Los órganos de justicia la acusan de desacato y anulan sistemáticamente sus decisiones. Y esos mismos tribunales son los que, guiados por el Ejecutivo, han hecho imposible la celebración del referendo revocatorio para el cual la oposición recogió con creces el número requerido de firmas. El pasado diciembre debieron haberse realizado elecciones regionales y locales, y por una decisión del Gobierno no se hicieron. Los mandatarios, casi todos adscritos al chavismo, siguen ejerciendo sus funciones, con los períodos vencidos y sin renovación popular del mandato mediante el voto. Mientras tanto, el presidente Maduro fue explícito con su mensaje del miércoles al nombrar diez nuevos ministros y al vicepresidente Ejecutivo, quien lo reemplazaría en caso de falta absoluta. El segundo del Ejecutivo será un radical, Tareck El Aissami, ex ministro del Interior mencionado en múltiples expedientes como cómplice de actividades de narcotráfico. El Gobierno de Venezuela tiene 28 ministros. Quedan un vicepresidente Ejecutivo y cuatro vicepresidentes más en diferentes carteras, tales como “Misiones Socialistas”, “Soberanía Política y Paz” o “Socialismo Territorial”. Hay ministerios para “Agricultura Urbana”, “Aguas y Ecosocialismo”, “Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas” o “Transporte Acuático y Aéreo”. Existen tantas unidades burocráticas mientras casi nada de lo que tendría que funcionar, funciona. El riesgo de explosión social es permanente y la virulencia en el discurso atiza un ánimo permanente de agresión. El 2017, para Venezuela, pinta muy mal. Página.com Opinión - RETOS AGRÍCOLAS, Por Juan José Perfetti del Corral Para el año 2017 los expertos esperan que la agricultura desempeñe un papel importante en el crecimiento del PIB total, la reducción de la inflación, el aumento de las exportaciones, la sustitución de las importaciones y la generación de empleo en las zonas rurales. Frente al ajuste y la desaceleración de la economía durante 2016, los diversos especialistas consideran que están creadas las bases para que en este año se dinamice el crecimiento general. A pesar de que existe un consenso en que la infraestructura y la construcción deberán liderar dicho crecimiento, se espera que la agricultura se recupere de los impactos causados por El Niño y que presente crecimientos positivos. Las cifras sobre siembras, la abundante oferta de alimentos en el transcurso del segundo semestre de 2016 y la buena cosecha cafetera de finales del año pasado indican que la producción agrícola se viene recuperando, lo que constituye un signo de que, si no se presenta ningún fenómeno climático extraordinario, en 2017 la agricultura puede retornar, al menos, a las tasas de crecimiento promedio de los últimos años. Estas, aunque mediocres, al menos son de signo positivo y le aportan al crecimiento general del país. Como se sabe, la meta del Emisor en materia de precios es hacer que la inflación se ubique en el rango meta de largo plazo que está fijada entre el 2,0 y el 4,0 por ciento. Para 2017 se espera que la inflación se ubique alrededor del límite superior de la franja. Para hacer realidad esta previsión, los expertos consideran necesario que los precios de los bienes agrícolas (que constituyen determinantes importantes de la inflación total) mantengan la tendencia a la baja que han venido presentando durante los últimos meses. No obstante lo importante de este resultado en materia inflacionaria, debe tenerse en cuenta que una baja exagerada de las cotizaciones agrícolas, motivada por una sobreoferta de alimentos, puede llegar a afectar negativamente el crecimiento sectorial. La devaluación del peso y las buenas condiciones climáticas deben ayudar a que las actividades de exportación y las de sustitución de importaciones se dinamicen y de esta manera contribuyan a reducir el déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, asunto que es de vital importancia para la estabilidad macroeconómica. Finalmente, el buen comportamiento de la agricultura debe revertir en la generación de empleo agrícola, lo que favorecería la mejora de los ingresos de los hogares rurales y, por ende, ayudaría a reducir los índices de pobreza en el campo. Los diversos resultados que se pueden esperar de la dinamización de la actividad agrícola durante este año ponen de presente la importancia que para el desarrollo del país tiene el sector agropecuario. De allí que resulte estratégico fortalecer el alicaído marco de políticas e institucional existente, como lo sugieren entidades como la Ocde, Fedesarrollo, el Banco Mundial y la Misión Rural. Dicho fortalecimiento es todavía más necesario para que el Gobierno cumpla con los compromisos adquiridos en el punto uno del acuerdo de La Habana, asunto que es vital para la consolidación de la paz. Caricatura del día Información de EL COLOMBIANO de Medellín – Enero 05 Página 1 Portada - LOS RETOS DE ECHAVARRIA PARA BAJAR INFLACIÓN Y TASAS Tomó posesión ayer el nuevo gerente del Banco de la República. El antioqueño Juan José Echavarria, de 66 años, deberá tener mucho tino para encauzar la inflación a la meta con la ayuda de la junta Directiva del Emisor. Por cierto, esta noche el DANE publicará el incremento de la inflación durante 2016. Los analistas de mercado pronostican que el indicador habría bajado a 5,6 %. Página 17 Economía - LOS RETOS DE ECHAVARRÍA: NORMALIZAR TASAS E INFLACIÓN , Por David Ortíz Castaño A pesar de la desaceleración de la economía, expertos señalaron que el nuevo gerente del Emisor no puede distraerse del mandato constitucional. Tomar el control de un vehículo en medio de curvas cerradas, algo así hará Juan José Echavarría, quien asumió desde ayer la gerencia del Banco de la República de manos de José Darío Uribe. Este Medellínense de 66 años tendrá que ayudar a li-derar maniobras muy controladas desde la Junta Directiva del Emisor para que la economía vuelva a la "recta" estable que tenía antes de 2014. Lograrlo implica esquivar un complejo panorama internacional y marcar la pauta en acciones de política monetaria para darle señales correctas al mercado. Claro está, sin perder de vista el mandato constitucional de mantener la capacidad adquisitiva de la moneda, es decir, controlar la inflación y encauzarla al rango meta de entre 2 % y 4 %. El índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, llegó a una tasa anua-lizada de 5.9 %, luego de tocar en julio un máximo de 8,97 %, la cifra más alta en 16 años. Ante el aumento acelerado de la inflación, el Emisor inició desde septiembre de 2015 una serie de aumentos en su tasa de interés y la fijó en 7,75 %, cifra más alta desde 2009 y que solo bajó hasta diciembre del año pasado, a 7,50%. Con esto buscaba desacelerar el consumo y el crédito. Primeros encuentros En ese contexto, Echavarría tendrá que encontrarse con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien insiste en reducir tasas de interés para no desacelerar de más el crecimiento del país (ver gráfico). Sin embargo, hay críticas. "Sé que hay muchos con diferentes opiniones, pero los países con tradición de controlar la inflación, son los que logran altas tasas de crecimiento. Hacer que la inflación vuelva al rango no pone en peligro la expansión del país", explicó ayer a este diario, Miguel Urrutia, exgerente del Banco de la República entre 1993 y 2005. Ante esto, Echavarría tendrá que resaltar el valor de independencia del Emisor, pues le critican su cercanía con el Gobierno, al ser exdirectivo de la campaña reeleccionista del presidente Santos, en 2014. No obstante. "Las credenciales académicas de Echavarría y el diseño institucional del Banco garantizan esa independencia necesaria", indicó ¡onathan Malagón, vicepresidente de Asobancaria. Al tomar posesión de la gerencia del Emisor, Echavarría aseguró que es un "honor" asumir el cargo que, por demás, conoce muy bien, pues hizo parte de la Junta Directiva del Banco entre 2003 y 2013, en tiempos de Uribe. EN DEFINITIVA El nuevo gerente del Banco de la República deberá demostrar que su cercanía con el Gobierno no permeará sus decisiones ni impedirá que cumpla con el mandato constitucional del Emisor. "Muchos gerentes del Banco han tenido cercanía con el Gobierno y eso no minó independencia. No me preocupa". MIGUEL URRUTIA Exgerente del Banco de la República CREDENDIALES DE LA ERA J.J. ECHAVARRÍA JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA Gerente del Banco de la República Doctor en Economía de la Universidad de Oxford, fue director de la Misión para la Reestructuración del Café en Colombia. Además, entre 2003 y 2013 fue Codirector de la Junta Directiva del Banco de la República. Entre 1998 y 2003 fue director de Fedesarrollo. En la década del 90 fue viceminis-tro de Comercio Exterior. Información de PRIMERA PÁGINA.COM - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA: HAY MÁS ESPACIO PARA COMENZAR A PENSAR EN BAJAR TASAS "Puede que no el mes entrante pero poco a poco va a haber más espacio para bajar tasas en la medida que la inflación se vaya ajustando como está ajustando", explicó. "El 2017 no será un año maravilloso pero creceremos más que el 2016", señaló el gerente del Banco de la República. Bogotá.- El nuevo gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, dijo que hay más espacio para comenzar a pensar en bajar tasas. “Puede que no el mes entrante pero poco a poco va a haber más espacio para bajar tasas en la medida que la inflación se vaya ajustando como está ajustando”, explicó. “El 2017 no será un año maravilloso pero creceremos más que el 2016”, señaló el gerente del Banco de la República. - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA SE DESPACHA SOBRE IPC, PIB, REFORMA T RIBUTARIA, T RUMP Y TASAS DE INTERÉS El gerente del Emisor estima que la inflación está bajando pero todavía está alta y la economía está creciendo muy poco. Eso lleva a señales contradictorias difíciles, en la medida en que la Junta se sienta cómoda “de que ya tenemos una inflación donde queremos estoy seguro que la reducción de tasas va a continuar”, explicó en entrevista con La W Radio. Bogotá. – “No respondo exactamente, pero si hay más espacio para comenzar a pensar en bajar tasas, puede que no el mes entrante pero poco a poco va a haber más espacio para bajar tasas, en la medida en que la inflación se vaya ajustando, como esperamos que se ajuste y como se está ajustando”. El gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría, concedió hoy una ronda de entrevistas a diversos medios radiales a los cuales hizo una serie de precisiones sobre lo que piensa ocurrirá con la inflación, el crecimiento económico, el devenir de la economía mundial, la Reforma Tributaria, Donald Trump, tasas de interés, entre otros temas. Puntualmente hizo una serie de análisis sobre el resultado del Índice de Precios al Consumidor, revelado en las últimas horas, y sobre cómo ve el ambiente para que la Junta Directiva del Emisor decida un cambio en la política monetaria y cuándo. La siguiente es la transcripción de lo que dijo a La W Radio: La W Radio: Lo recibe el nuevo año con una inflación de 5.75. ¿No es tan malo? Juan José Echavarría: Yo creo que es una buena noticia, la noticia que esperaba el Banco, y que significa que poco a poco ingresamos al rango meta de inflación del banco. La W: ¿De qué depende que lleguemos a la cifra ideal, porque eso es lo que afecta el bolsillo de los colombianos, con el aumento del salario mínimo del 7%. De qué depende que lleguemos al punto de inflación ideal para usted?. J.J.E.: Depende de que los alimentos no sigan subiendo, depende de que tasa de cambio no siga devaluándose, porque ya tienen niveles satisfactorios, no tenemos fenómenos del Niño y depende de las expectativas de los agentes, que estos le crean al Banco de la República de que pronto regresaremos a la meta de 2% a 4%. La W:La nueva Reforma Tributaria, ¿cómo podría afectar las expectativas del mercado?. J.J.E.:Lo fundamental es que, con la Reforma Tributaria, el Banco espera que a fin de 2017 estemos nuevamente entre el 2% y 4%. La Reforma Tributaria también tiene implicaciones inflacionarias que también disminuye el poder de consumo de los colombianos. Con la Reforma Tributaria incorporado en nuestro análisis, pensamos que llegaremos a esos niveles del 2% y el 4% en 2017. La W:¿Se han visto especulaciones en el mercado con relación al precio de los alimentos? J.J.E.:Seguramente, pero creo que la gente poco a poco se irá a adaptando a los agentes como Fenómeno del Niño. Lo importante es que el Banco ha tomado medidas en el pasado para hacer llegar la inflación a donde quiere. La W:Con respecto a las tasas de interés, los sectores le están pidiendo al Banco de la República que siga dando este tipo de bajas de las tasas de interés, precisamente porque la inflación empieza a ceder ¿Ustedes creen que en la expectativa a corto plazo podría darse una baja de las tasas de interés? J.J.E.:La labor mía como gerente es nunca hablar de lo que yo pienso de lo que va a pasar con las tasas de interés, pero si tratar de reunir cual es la discusión en la Junta y qué tipos de argumentos hay para un lado y para el otro. En la última reunión de la Junta los codirectores estuvieron muy divididos, hubo mayoría que pensó que había espacio para bajarla, pero tres determinaron que aún no había espacio para bajarla. Entonces ese es el tipo de ambiente en el que estamos hoy, la inflación está bajando pero todavía está alta y la economía está creciendo muy poco, lo que lleva a señales contradictorias difíciles. Cuando el Banco se sienta cómodo de que ya tenemos una inflación donde queremos, la reducción de tasas va a continuar. La W:Con todas las incidencias macroeconómicas que hay en el mercado, ¿Qué espera el Banco de la República sobre el crecimiento en el primer trimestre de la economía en Colombia?. J.J.E.:La mayoría de agentes están esperando un 2017 un poco menos malo que el 2016 , ósea todavía estamos creciendo muy poco porque una tasa de crecimiento del 2% es muy baja frente al historia de crecimiento en Colombia. Hemos tenido choques petroleros, choques de todo tipo, pero uno espera que poco a poco volvamos a nuestros niveles de crecimiento a mediano plazo. Yo pienso que 2017 no va a ser un año maravilloso, pero vamos a crecer más que en 2016. Poco a poco va a ver más espacio para bajar tasas en la medida que la inflación se vaya ajustando, en cuanto al crecimiento de la economía, digo que es menos mal que en 2016. La W:¿La nueva reforma como podría afectar las expectativas del mercado? J.J.E.:Con la Reforma Tributaria de todas formas el Banco espera que a finales del 2017 estemos nuevamente entre el 2% y el 4%, la reforma tiene implicaciones inflacionarias que también disminuyen el poder de consumo de los colombianos etc, hay fenómenos complejos el punto fundamental es que con la Reforma Tributaria incorporado a nuestro análisis, pensamos que la economía va a volver a unir el dictamen de 2% y 4% a fin de 2017. La W:Ustedes como Banco de la República han dimensionado o han visto que debido también a esta Reforma Tributaria se han visto especulaciones en el mercado. Es decir, por ejemplo como usted menciona en los alimentos. J.J.E.:Seguramente, pero yo creo que el hecho fundamental es que la gente poco a poco se van adaptando a los nuevos impuestos, a los choques del fenómenos del Niño, a la tasa de cambio, entonces más que fenómenos especulativos yo creo que los agentes en el mediano plazo se acomodan a esos choques, etc. Lo más importante es que el Banco ha tomado medidas en el pasado para hacer regresar la inflación a donde quiere. La W:Las tasas de interés es un tema sensible para el mercado, pero varios sectores económicos le están pidiendo al Banco de la República que se sigan dando este tipo de bajas en las tasas, precisamente porque la inflación empieza a ceder, ¿Ustedes ven que la expectativa a corto plazo podría darse una baja en las tasas de interés? J.J.E.:La labor mía como gerente es nunca hablar de lo que yo pienso que va a pasar con las tasas de interés, pero si tratar de dirimir cual es la discusión en la Junta y que tipo de argumentos hay para un lado y para otro, en la última reunión de la Junta los codirectores estuvieron muy divididos. Hubo mayoría para bajarlas, pero hubo un grupo de tres codirectores que pensó que aún no había espacio para bajarlas, ese es el tipo de ambiente que estamos hoy. La inflación está bajando pero todavía esta alta y la economía está creciendo muy poco, eso lleva a señales contradictorias difíciles, en la medida en que la Junta se sienta cómoda de que ya tenemos una inflación donde queremos estoy seguro que la reducción de tasas va a continuar. La W:Doctor Echavarría y con las incidencias macroeconómicas que hay en estos momentos en el mercado, el Banco de la República ¿Qué espera sobre el crecimiento en el primer trimestre de la economía en Colombia?. J.J.E.:La mayoría de agentes están esperando un 2017 un poco menos malo que el 2016. Todavía estamos creciendo muy poco, una tasa de crecimiento de 2% o 2,5%, es una tasa baja frente al promedio histórico de Colombia, el potencial del crecimiento de este país es mucho mayor. Hemos tenido choques petroleros, pero uno espera que poco a poco volvamos a nuestros niveles de crecimiento de mediano plazo y yo realmente pienso que el 2017 no va a ser un año maravilloso pero vamos a crecer más que en el 2016. La W:Nuestra periodista intentó sacarle a usted dos noticias en un seis de enero imposibles: Crecimiento de la economía y próxima subida de la tasa de interés. J.J.E.:No respondo exactamente, pero si hay más espacio para comenzar a pensar en bajar tasas, puede que no el mes entrante pero poco a poco va a haber más espacio para bajar tasas, en la medida en que la inflación se vaya ajustando, como esperamos que se ajuste y como se está ajustando. En cuanto al crecimiento de la economía, no es bueno, es un crecimiento malo, pero menos malo que en el 2016. La W:Cuando ganó Trump, se iba a acabar el mundo, se iban a ir los empresarios y las estrellas de Hollywood a vivir a Canadá. Pero el mundo no se acabó por el contrario, la bolsa de Nueva York ha tenido desde entonces un extraordinario desempeño acariciando el número mágico de los 20.000 puntos en el Dow Jones. ¿Usted cree que esas sorpresas con las que despertamos todas los días en su cuenta de Twitter con el presidente electo Trump, pueden tener algún efecto con la economía colombiana? J.J.E.: Hay todo tipo de sorpresas unas buenas otras malas, por ejemplo los temas relacionados con el medio ambiente van a ser sorpresas todo el tiempo, esto puede que llegue a mayor crecimiento pero puede ser no sostenible, es un debate grande. Los temas relacionados con el comercio exterior, esas medidas recientes que afectan a la Ford y a la Toyota tienen que ver con los acuerdos comerciales y eso por supuesto va a afectar a Colombia si esa tendencia continúa. Yo más que como gerente del Banco, más como economista, soy muy creyente en las bondades del comercio y en lo importante que ha sido eso para la China, para Asia, para Chile y para todos los países en la medida en que hayan amenazas al comercio pues van ha haber dificultades. Durante más de 15 años muchos en Colombia hemos defendido la importancia de firmar los acuerdo comerciales con los Estados Unidos, con el temor de que algún día el mundo podría volverse más proteccionista, desafortunadamente ese momento está llegando, de manera que si quiera firmamos nuestros acuerdos. - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA PIENSA QUE LA ECONOMÍA COLOMBIANA TOCÓ FONDO EN MATERIA DE BAJO CRECIMIENTO Según el gerente del Banco de la República, la Reforma Tributaria fue parte del ajuste fiscal y era importante. y por eso, la Junta del Banco, que casi nunca se refiere a lo tributario, lo ha hecho en los últimas tres reuniones, siendo que la reforma era necesaria por la sostenibilidad macroeconómica del país. “El Gobierno no solamente está aumentando recaudos, también disminuyó el gasto más o menos en un punto del PIB y tercero, el Gobierno sigue pensando, y los analistas también, que la economía se va a mover dentro de la llamada Regla Fiscal de mediano plazo, de manera que en materia de finanzas públicas yo creo que las cosas se están haciendo”, dijo en entrevista a Caracol Radio Básica. Bogotá.- El nuevo gerente general del Banco de la República cree que Colombia tocó fondo en materia de bajo crecimiento y que, aunque no se trata de un crecimiento muy alto en el 2017, va a ser un poco más alto que en 2016. Juan José Echavarría, cree que de todas formas es un crecimiento bajo: “una economía como la colombiana que ha crecido históricamente al 4%, 4,5% pues a tener cifras de 2%, 2,5% y 3,5% no es satisfactorio”. Por eso según él, en parte, ese bajo crecimiento no va a permitir que “el desempleo baje como uno quiere, o no va a permitir que tengamos tasas de 5% o 6% como tantos otros países de América Latina y del mundo. Entonces un crecimiento de 2,5% y 3,1% es lo que la mayoría de países está esperando para el 2017”. En entrevista con Caracol Radio Básica, Echavarría dijo lo siguiente sobre los más diversos temas del entorno económico nacional e internacional: Caracol Radio: ¿Cuáles son las implicaciones de esa inflación y las perspectivas que podemos esperar los colombianos para este 2017? Juan José Echavarría: Son muy buenas noticias. Están en línea con lo que está esperando el banco, están en línea con la idea de que a fin del 2017 quizás tendremos otra vez la inflación donde la junta quiere que esté entre 2% y 4%. Caracol Radio: ¿Ya se está proyectando que este fin de año podría subir la inflación por la reforma tributaria, por las alzas de enero? Hay mucho nerviosismo por el comportamiento de la economía en este 2017. J.J.E: Yo creo que lo importante es que la inflación sigue siendo alta y está por encima de nuestro objetivo. Segundo que, cuando el banco incorpora la reforma tributaria, exceden en el análisis y, a pesar de ello, seguimos pensando que a final de año tendremos entre dos y cuatro por ciento. Caracol Radio: ¿Cuál cree usted que va a ser el reto más duro del Emisor en esta administración suya y en este año que se viene? J.J.E: Yo creo que es el mismo reto que enfrentó el doctor Uribe, el doctor Urrutia y los bancos centrales en el mundo y es ¿cómo lograr mantener una inflación donde toca? con un crecimiento aceptable de la economía. Caracol Radio: ¿Cuál cree usted que va a ser el dólar el 2017? ¿Se va a mantener este mismo marguen de los $3.000 o un poquito más o un poquito menos, o la posibilidad de que se pudiera trepar con todas las implicaciones que eso tiene para la economía colombiana? J.J.E: Realmente el Banco de la República no tiene un objetivo cambiario, en la Junta nunca se dice nuestra meta es $3.000 o $2.500 porque lo que ha hecho más bien el banco es dejar que la tasa de cambio fluctúe por razones de política monetaria, y lo que más bien trata de hacer el banco es de suavizar la volatilidad. Entonces si usted me pregunta cuál es el dólar ideal yo le digo que no sabemos y que no es un tema importante en el banco, es un tema importante para la economía, en qué nivel está el dólar, pero no es una variable que trata de controlar el banco. Caracol Radio: En términos de empleo, teniendo en cuenta la Reforma Tributaria, teniendo en cuenta la posibilidad de la caída de la inversión extranjera debido al escenario internacional, ¿Cómo ve esta variable este año? J.J.E: Lo primero es decir que yo creo que tocamos fondo en materia de bajo crecimiento y que, aunque no se trata de un crecimiento muy alto en el 2017, pues va a ser un poco más alto que en 2016. De todas formas es un crecimiento bajo, una economía como la colombiana que ha crecido históricamente al 4%, 4,5% pues a tener cifras de 2%, 2,5% y 3,5% no es satisfactorio. En parte de ese bajo crecimiento no va a permitir que el desempleo baje como uno quiere, o no va a permitir que tengamos tasas de 5% o 6% como tantos otros países de América Latina y del mundo. Entonces un crecimiento de 2,5% y 3,1% es lo que la mayoría de países está esperando para el 2017. Caracol Radio: También en los últimos días está saliendo la discusión de qué tanto gasto tiene que generar el Gobierno en un escenario de dificultad de balance fiscal, ¿Usted cómo ve la situación de gasto del Gobierno y si esta puede influir o no en el empleo colombiano? J.J.E: Es otra discusión importante donde hay muchas posiciones, yo creo que lo importante es lo siguiente. Primero decir que la Reforma Tributaria fue parte del ajuste fiscal y era importante, la Junta del banco, que casi nunca se refiere a lo tributario, lo ha hecho en los últimas tres reuniones siendo que la reforma era necesaria por la sostenibilidad macroeconómica del país. Segundo, el Gobierno no solamente está aumentando recaudos, también disminuyó el gasto más o menos en un punto del PIB y tercero, el Gobierno sigue pensando, y los analistas también, que la economía se va a mover dentro de la llamada regla fiscal de mediano plazo, de manera que en materia de finanzas públicas yo creo que las cosas se están haciendo. Caracol Radio: Con respecto a la Fed que plantea subir sus tasas en el 2017, ¿cuál cree usted que podría ser el efecto en el dólar en la inflación y qué medidas va a tomar el Banco de República frente a esto? J.J.E: En materia, el impacto sobre el dólar vamos a ver cuál va a ser. Repito, ese no es el tema del Banco de la República, en materia de inflación y crecimiento ningún impacto, porque repito, solamente por tener una tasa de cambio flexible el banco puede adoptar una política de tasas de interés para mantener el crecimiento que quiere con la inflación baja y estable que pretende. Caracol Radio: La Revista Dinero, en su más reciente edición, plantea un punto de discusión y de supuesta preocupación de parte de los expertos y es la independencia del sagrado Banco de la República, plantea el artículo que el próximo año varios de los codirectores habían sido ya nombrados por el presidente Santos. ¿Cómo va a hacer usted o cuál es su compromiso para mantener esta histórica independencia del Banco de la Republica frente al Gobierno Central? J.J.E: Yo soy muy optimista en ese punto la verdad. Uno llega a esto cargos y sabe que va a estar ahí cuatro, ocho o 12 años y no importa quién lo nombró, uno se preocupa de que las cosas salgan bien, eso ha pasado históricamente. Yo he pensado mucho en esa pregunta, he pensado ¿cómo se relaciona quién nombró a mis compañeros de junta en el pasado con la forma en que ellos ponen bajar o subir tasas de interés en las diferentes Juntas? No hay ninguna relación. Una vez que cada persona de estas es nombrada, comienza a pensar en el banco en largo plazo desde que la persona sea buena como se ha hecho, yo creo que lo importante es que en estos 15 años ha habido un grupo excelente de personas y de técnicos en la junta que han tomado las decisiones adecuadas. Claro, lo de la reelección complicó la discusión que usted está planteando, porque siempre hay el peligro, siempre hay el peligro de que el presidente nombre cuatro miembros que se comporten mal, eso nunca ha pasado y eso no va seguir pasando en la medida en que la reelección desaparece. Caracol Radio: Pero doctor Echavarría, ¿usted lo que está diciendo es que el ministro Hacienda, el presidente de la República no van a mandar en la gerencia del Banco de la República? J.J.E: Por supuesto que no, eso es como que usted me diga que el presidente va a detener a la política macro del Banco de la República. Lo que hace uno es como economista discutir lo que está pasado y tomar las medidas que haya que tomar como dije en otra reunión con ustedes los periodistas. En el banco se adopta la política que haya que tomar dentro de la discusión que estamos teniendo con ustedes sobre crecimiento, inflación y tasa de cambio. Caracol Radio: El crecimiento de la industria, como usted ya dijo, tocamos fondo. Se va retomar el camino y se va a ir hacia la recuperación y en esa recuperación ¿Qué papel va a jugar el petróleo y la minería que eran los reyes en Colombia? J.J.E: Tuvimos un choque petrolero muy fuerte que explica buena parte de lo que pasó con el crecimiento pero otros sectores comienzan a reaccionar más lentamente de los que muchos hubiéramos querido pero uno ve una industria que está creciendo a tasas satisfactorias, y yo espero que sectores como la agricultura también se beneficien enormemente por ejemplo de lo que ha pasado con la tasa de cambio, una devaluación cambiaria es muy importante para el sector cafetero, para el sector azucarero y para sectores exportadores. Eso es parte de lo que lleva a mí a ser un poco más optimista para el 2017. El precio del petróleo se ha recuperado un poco y algunos sectores comienzan a aprovechar esa tasa de cambio más favorable. Caracol Radio: ¿Usted que es matemático, que conoce bien el sector de la agricultura, cuéntenos en qué se va a diferenciar su administración con la del doctor Uribe? J.J.E: Yo espero que poco, me parece que el doctor Uribe hizo una excelente labor y que es parte de la tradición de los bancos centrales colombianos que en general han manejado bien la macro. Claro, siempre habrá que hacer ajuste, siempre que ver cuáles son las discusiones mundiales y qué cambios aconseja la coyuntura, pero a mí me parece que ese esquema que de llama de inflación objetivo que trajo a Colombia el doctor Jota Uribe y que se ha adoptado con mucho éxito pues es válido y hay continuarlo. Siempre habrán choques sobre la economía, siempre habrá problemas y hay que estar pendiente, pero yo quisiera diferenciarle poco de Jota. Caracol Radio: Volviendo al tema de la inflación, la devaluación que tuvo el peso en el 2016 tuvo un efecto en la inflación y por eso mi pregunta de ¿si acá en Estados Unidos suben la tasa de interés pues hay menos dólares en el mercado, hay una devaluación del peso y habría un efecto entonces en la inflación no cree entonces que si acá suben las tasas de interés y hay menos dólares circulando en el marcado colombiano pues eso podría tener un efecto en la inflación? J.J.E: No porque la Junta adoptará medidas para que eso no ocurra, ese es el punto fundamental. Si la inflación se dispara por cualquier objetivo a la junta le toca volver a subir tasas, si la inflación está bajando la junta puede bajar tasas. Independiente del tipo de choques, el Banco tiene que tomar las medidas para que la inflación esté donde quiere la Junta. Caracol Radio: ¿Cuál es el mensaje del gerente del Banco de la República frente al desarrollo económico de Colombia en este nuevo año? J.J.E: Es un mensaje de optimismo, yo creo que poco a poco vamos saliendo de un choque muy difícil que afrontó la economía en pesos de alimentos, de un choque petrolero, de devaluación cambiaria y que los años posteriores van a ser mejores que este. - TRUMP LLEGÓ CON LA IDEA DE QUE EL COMERCIO ES MALO Y ESO ES UNA MALA NOTICIA PARA EL MUNDO : ECHAVARRÍA “Durante los últimos 15 años muchos analistas como yo dijimos que era muy importante firmar acuerdos como el TLC con los Estados Unidos, y una de las razones que siempre dimos fue que algún día quizás podrían llegar nubarrones, donde los países desarrollados se protegieran. Desafortunadamente llegó ese momento y afortunadamente contamos con nuestros acuerdos comerciales, pero vienen tiempos difíciles, México también tiene acuerdo y mire lo que está pasando”, explicó el nuevo gerente del Banco de la República en entrevista con Blu Radio. Bogotá.- El gerente general del Banco de la República, Juan José Echavarría dio una entrevista a Blu Radio, en la cual se refirió a la inflación, las tasas de interés, el crecimiento económico, y otros temas claves coyunturales, pero se centró en lo que puede suceder en el panorama internacional, especialmente con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Al responder si considera posible que Trump reverse el Tratado de Libre Comercio, TLC, que tiene con Colombia, afirmó que “yo no creo que afecte a Colombia, pero claro, otra vez hay mucha incertidumbre porque el presidente Trump entró con la idea de que el comercio es malo y eso es una mala noticia para el mundo”. La siguiente es la transcripción completa de la entrevista concedida por el nuevo gerente general del Emisor a Blu Radio: Blu Radio: ¿Cómo vió la cifra de inflación? Juan José Echavarría: En el 2016 estábamos en 9%, muy enredados y yo creo que gracias a lo que ha hecho la Junta ahí vamos, vamos para lo que quiere la Junta entre 2% y 4% posiblemente a fin de este año. Blu Radio: O sea usted si ve bajando la inflación hasta el 4% J.J.E: Sí, esos son los pronósticos que tiene el Banco de llegar al 4% a fin de año Blu Radio: ¿Por qué?, ¿Qué medidas sanciónales se tomarían o qué haría que baje tanto? J.J.E: Lo primero es que no continúan los choques del pasado, no vamos a tener un nuevo Fenómeno del Niño, no vamos a tener una nueva gran devaluación, y eso por supuesto ayuda. Es decir, no va a ver esa presión inflacionaria y además la Junta ha subido tasas bastante en el último tiempo, precisamente porque las expectativas de inflación estaban desancladas. Blu Radio: ¿El incremento del IVA al 19% no afectaría los precios para el consumidor final, en términos de inflación? J.J.E: Eso ya está incluido en nuestros cálculos, el IVA tiene impactos algunos inflacionarios otros recesivos, pero cuando los técnicos del Banco trabajan los pronósticos incluyen la Reforma Tributaria y nuestro pronóstico es entre 2% a 4% a fin de año. Blu Radio: ¿Con esta inflación hay más espacios para empezar a bajar las tasas de interés como en reiteradas oportunidades ha pedido el presidente Santos y el ministro Cárdenas? J.J.E: Sí hay más espacio, la discusión todavía es compleja porque la inflación sigue siendo alta, 5.75% no está entre 2% y 4% que necesita el Banco, pero en la medida en que se anclan las expectativas hay más especio para bajar tasas. En la última Junta ya el Banco comenzó a bajar tasas pero hubo una gran discusión, realmente la votación fue cuatro a favor y tres en contra, esa discusión continúa. Blu: Claro, pero insistiendo un poco en ese tema, para la gente de a píe cuál puede ser el mensaje porque indiscutiblemente, claro dentro de la meta usted dice está calculado ese tema del IVA del 19%, pero la gente si está resintiendo por lo menos en este comienzo de año, al ir hacer las compras en la práctica una situación de alzas y sin duda el crédito también cuenta, entonces ¿eE colombiano de a píe que puede esperar a partir de esta cifra de inflación y del análisis que usted hace? J.J.E: El colombiano de a píe puede continuar esperando que vamos a tener buenas noticias inflacionarias, como esta que acabamos de recibir, pero es verdad, la situación economía es dura, es difícil el crecimiento de 2% y 2%, es un crecimiento malo y hay que reganar poco a poco el crecimiento histórico del país que está entre cuatro a cuatro y medio por ciento, la situación todavía está difícil. Blu: ¿Pero cómo hacerlo?, porque uno habla por ejemplo con empresarios a finales del año pasado tuvimos la oportunidad de reunirnos aquí el Blu Radio con varios empresarios y los vimos muy pesimistas. J.J.E: Yo soy un poco más optimista, me toca hacer optimista por supuesto, y creo que tocamos fondo, yo creo que este año vamos a crecer más que el año anterior. Pero usted tiene razón necesitamos que el Banco pueda tener especio para bajar tasas y que el Gobierno adelante reformas importantes para crecer la Tributaria una de ellas, hay temas pensionales, temas en el agro, temas de comercio un montón de campos donde hay que adelantar reformas para crecer. América Latina está creciendo muy poco, otros líderes del mundo están creciendo, China está creciendo al siete y pico, India al seis y pico, los país emergentes al cuatro, América Latina está cayendo y quizá porque dependemos demasiado de bienes primarios, ósea hay un reto grande, dentro de la Región a Colombia no le va mal pero América Latina le está yendo mal. Blu Radio: ¿Cómo ve la situación de generación de empleo en Colombia, teniendo en cuenta la Reforma Tributaria y una eventual caída, si es que llega a ocurrir de la inversión extranjera por cuenta de las alzas en las tasas en Estado Unidos? J.J.E: Lo de las tasas puede que afecte un poco capitales de corto plazo, no tanto inversión extranjera directa desde largo plazo que tiene que ver con petróleo, con carbón y con otros temas, yo creo que debamos seguir creciendo, pero repito a un crecimiento bajo, no es el mejor ambiente para crear empleo y por eso las tasas de desempleo en Colombia son altas y eso tiene que ver con otras discusiones sobre cómo funciona el mercado laboral y sobre cuánto podemos crecer, pero es urgente crecer más, porque eso facilita todo y sobre todo la creación de empleo. Blu: ¿Cómo podría impactarle a la economía colombiana la decisión de la política macroeconómica de Trump?, le da uno la sensación que está tratando de cerrarse a la economía estadunidense con el caso de Ford, ahora Toyota, invitando no tanto a la inversión a otros países, como México que es el más cercano, pero eso ¿Cómo podría afectar esa política macroeconómica de Trump en América Latina a Colombia? J.J.E: Más que como gerente yo hablo como economista que ha creído en las bondades del comercio internacional, eso es lo que ha permitido que en China crezca, que la India crezca, que Perú crezca, que Chile crezca, que Asia, pero déjeme le digo algo durante los últimos 15 años muchos analistas como yo dijimos que era muy importante firmar acuerdos como el TLC con los Estados Unidos, y una de las razones que siempre dimos fue que algún día quizá podrían llegar tiempos y nubarrones, donde los países desarrollados se protegieran. Desafortunadamente llegó ese momento y afortunadamente contamos con nuestros acuerdos comerciales, pero vienen tiempos difíciles, México también tiene acuerdo y mire lo que está pasando. Blu: ¿Hay alguna posibilidad de que Trump reverse el tratado de comercio que tiene con Colombia? J.J.E: Pues desafortunadamente Colombia todavía es muy pequeña en el comercio y eso puede ser una buena noticia, realmente lo que ha crecido muchísimo es el comercio con China y con México. Yo no creo que afecte a Colombia, pero claro, otra vez hay mucha incertidumbre porque el presidente Trump entró con la idea de que el comercio es malo y eso es una mala noticia para el mundo. Blu Radio: ¿A qué sectores le apuesta usted como jalonadores en este 2017? J.J.E: Lo primero es que el precio del petróleo está subiendo un poco, ya no está a US$30 el barril está a US$50 y eso permite una situación menos mala. Lo segundo es que la tasa de cambio sí va a favorecer y está favoreciendo a sectores como la industria, a sectores como la agricultura. Una tasa de cambio alta es una maravilla para el café, para otros sectores exportadores de manera que yo creo que industria y agricultura se van a comportar bien, y la minería se va a comportar un poco menos mal de lo que sucedió con la enorme caída el petróleo. - ¿DEBE EL BANCO DE LA REPÚBLICA IR PENSANDO EN EFECTIVO ELECTRÓNICO ?, SE PREGUNTA J OTA URIBE EN SUS MEMORIAS Al advertir que la globalización y el cambio tecnológico en los mercados financieros imponen nuevos retos al Banco Central colombiano. Los billetes y monedas emitidos están teniendo una sana competencia con los pagos realizados por medios electrónicos y cabe esperar, y es deseable, que se intensifique el uso de estos medios en el futuro. José Darío Uribe, gerente saliente del Emisor, hace en su testamento cuatro preguntas sobre las tareas en las que debe irse metiendo el Emisor y las diferentes autoridades del Estado para un entendimiento oportuno de estas tendencias y para el diseño técnico de un marco regulatorio idóneo. Bogotá.- El surgimiento de monedas virtuales y los avances tecnológicos que favorecen las transacciones digitales entre personas y empresas, sin la necesidad de intermediación bancaria, impone nuevos retos y resalta la necesidad de adaptar el marco regulatorio para enfrentar los riesgos inherentes de esta naciente industria, pide José Darío Uribe en su despedida. En el Informe de Gestión 2005 – 2016, el gerente saliente destaca que para ello, las diferentes autoridades del Estado, incluyendo el Banco de la República, deberán aunar esfuerzos para pensar en el efectivo electrónico tras un entendimiento oportuno de las tendencias en esta materia y para el diseño técnico de un marco regulatorio idóneo. Deja en su testamento algunas preguntas sobre esta transformación electrónica: ¿Qué papel le corresponde al Banco en el desarrollo de los pagos electrónicos en el país?, ¿Cómo se deben coordinar los esfuerzos del sector privado, el Gobierno y el Banco de la República para que el país cuente con un sistema de pagos electrónicos más eficiente y seguro?, ¿Debe el Banco ir pensando en efectivo electrónico?, ¿Deben y pueden ser reguladas o restringidas las monedas virtuales? De acuerdo con Jota Uribe, las respuestas a estas y otras preguntas relacionadas no son simples e imponen enormes desafíos al Banco en el futuro. En este mismo informe el gerente saliente además precisa que la globalización y el cambio tecnológico en los mercados financieros imponen nuevos retos. Los billetes y monedas emitidos por el Banco están teniendo una sana competencia con los pagos realizados por medios electrónicos y cabe esperar, y es deseable, que se intensifique el uso de estos medios en el futuro. Retos virtuales del Emisor “En relación con otras funciones de banca central, el Banco no solo debe desarrollar estrategias que mejoren la eficiencia en el ciclo del efectivo, sino también debe mantener su participación en los esfuerzos interinstitucionales que buscan promover la aceptación y uso de pagos electrónicos”, señala en el informe. Hasta hace poco el Banco prestaba servicios de tesorería en treinta ciudades del país donde los bancos comerciales podían recibir o depositar el efectivo, y así se encargaba de revisarlo, clasificarlo según su calidad y custodiarlo. En años recientes, como se vio en este informe, el Banco ha adaptado y racionalizado estas funciones con participación de los bancos comerciales y otras entidades privadas. Además, ha apoyado el desarrollo y uso de pagos electrónicos mediante la prestación de servicios que soportan el sistema de pagos del país. La consolidación de esta estrategia se debe mantener en el futuro. Por otra parte, dadas las características de la economía colombiana, la cual es una economía pequeña, abierta, productora de productos básicos, sujeta a movimientos de los flujos de capital y con una creciente inserción en los mercados internacionales (p. e.: con la internacionalización de la banca en países centroamericanos), otro reto fundamental es consolidar el conocimiento de las economías y mercados financieros internacionales para tener una visión articulada, entender sus conexiones y anticipar la manera cómo podrían afectar el desempeño de la economía colombiana. Es necesario mantener un marco de política coherente que anticipe el cambio en las condiciones económicas externas y utilice de manera efectiva los instrumentos con los que dispone el Banco para alcanzar y mantener sus objetivos. - JOTA PIDE COORDINAR POLÍTICAS Y ACCIONES DE REGULACIÓN MACROPRUDENCIAL PARA IDENTIFICAR Y PREVENIR RIESGOS Y VULNERABILIDADES FINANCIERAS Asegura que dada su naturaleza cambiante, la información con que cuenta actualmente probablemente no es suficiente para hacer seguimiento a los riesgos y vulnerabilidades en los diferentes componentes del sistema financiero. En su testamento de 144 páginas sobre su labor al frente del Emisor, advierte sobre los retos en la estabilidad financiera que en las responsabilidades que comparte en la prevención y manejo de las crisis financieras con la SuperFinanciera Hacienda y Fogarín, algunos temas no están suficientemente definidos sobre a quién atañen. Bogotá.- Al hacer un análisis de las vulnerabilidades y riesgos macroeconómicos que debe enfrentar Colombia, José Darío Uribe, gerente saliente del Banco de la República, advierte en el tema de estabilidad financiera de al menos dos temas grises que deben aclararse en el seguimiento del comportamiento del sistema financiero. Por ejemplo revela que hay que avanzar más en materia de información del sector pues, dada su naturaleza cambiante, el conocimiento que el Banco de la República tiene probablemente no es suficiente para hacer seguimiento a los riesgos y vulnerabilidades en los diferentes componentes del sistema financiero, concentrándose las labores del Banco en la identificación y seguimiento del riesgo sistémico. Destaca en el informe de 144 páginas que es su Informe de Gestión que el Emisor comparte responsabilidades de prevención y manejo de crisis financieras con la Superintendencia Financiera de Colombia, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Fogafín. Las responsabilidades de cada entidad están claramente señaladas; sin embargo, existen algunos temas que no están suficientemente definidos. Explica que el marco actual no es claro sobre en cuál de estas entidades recae la responsabilidad en el uso de políticas macroprudenciales y cómo se puede coordinar su uso en caso de ser necesario. Este aspecto cobra especial relevancia si prevalece cierta contradicción en torno a los objetivos de política macroprudencial y los objetivos primarios de cada una estas entidades. Este es un tema institucional particularmente complejo que está siendo analizado en diversos países y organismos multilaterales, sin que se tenga un consenso de cuál es la solución apropiada. Colombia no es la excepción a este reto de política financiera, y el Banco debe promover e impulsar la discusión para coordinar políticas y acciones tendientes a fortalecer el marco institucional que permita identificar y prevenir vulnerabilidades que afecten la estabilidad macroeconómica y financiera, y reaccionar de manera oportuna y adecuada en caso de ser necesario, sostiene Jota Uribe. Retos sobre estabilidad financiera Otro tema importante donde existen grandes retos macroeconómicos es precisamente en la estabilidad financiera. Este tema es muy importante para el Banco de la República, pues esta es una condición necesaria para alcanzar los objetivos de la institución en materia de inflación y estabilidad de la producción alrededor de su senda sostenible. Dentro de esta función, el Banco Central provee liquidez a la economía, es prestamista de última instancia de los establecimientos de crédito y tiene responsabilidades en el desarrollo y funcionamiento de los sistemas de pago. Todo eso hace que el Banco haga un cuidadoso seguimiento al sistema financiero en su conjunto para identificar tendencias, vulnerabilidades y dimensionar el impacto de la eventual materialización de alguno de los riesgos a los cuales está expuesto el sistema financiero. Esta labor se realiza de manera independiente a la supervisión y la regulación financiera que está por fuera de su dominio. La crisis financiera internacional dejó muchas lecciones a la banca central, reguladores, supervisores y agentes de los mercados financieros. La complejidad del sistema financiero es cada vez mayor dado que la intermediación y actividades financieras no se limitan a los bancos, además incluyen a agentes diferentes (fondos de pensiones, aseguradores, fondos de inversión, intermediarios no bancarios, entre otros), los cuales son cada vez más importantes en los mercados y para la estabilidad del sistema. La información y la capacidad de análisis con los que cuenta el Banco se han fortalecido y adaptado a estos cambios. Para esta labor, el Banco ha buscado contar con información apropiada y oportuna de las instituciones y mercados financieros. En eso se ha progresado bastante, pero se necesita avanzar más, ya que, dada su naturaleza cambiante, la información con que cuenta actualmente probablemente no es suficiente para hacer seguimiento a los riesgos y vulnerabilidades en los diferentes componentes del sistema financiero, concentrándose las labores del Banco en la identificación y seguimiento del riesgo sistémico. En este campo, el Banco comparte responsabilidades de prevención y manejo de crisis financieras con la Superintendencia Financiera de Colombia, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Fogafín. Las responsabilidades de cada entidad están claramente señaladas; sin embargo, existen algunos temas que no están suficientemente definidos. Por ejemplo, en el marco actual no es claro sobre en cuál de estas entidades recae la responsabilidad en el uso de políticas macroprudenciales y cómo se puede coordinar su uso en caso de ser necesario. Este aspecto cobra especial relevancia si prevalece cierta contradicción en torno a los objetivos de política macroprudencial y los objetivos primarios de cada una estas entidades. Este es un tema institucional particularmente complejo que está siendo analizado en diversos países y organismos multilaterales, sin que se tenga un consenso de cuál es la solución apropiada. Colombia no es la excepción a este reto de política financiera, y el Banco debe promover e impulsar la discusión para coordinar políticas y acciones tendientes a fortalecer el marco institucional que permita identificar y prevenir vulnerabilidades que afecten la estabilidad macroeconómica y financiera, y reaccionar de manera oportuna y adecuada en caso de ser necesario. - BANCO DE LA REPÚBLICA PUEDE TENER DIFICULTADES PARA AFECTAR LA ECONOMÍA INTERNA EN LA FORMA DESEADA : J OTA URIBE Si las tasas de interés internas comienzan a estar influenciadas cada vez más por las condiciones de los mercados internacionales, y si los flujos de capital extranjero tienen efectos cambiarios indeseados, es factible que se presenten retos adicionales para la política monetaria en países como Colombia, explica el gerente saliente, José Darío Uribe, en el capítulo “retos”, de un documento de 144 páginas que es su testamento de su paso entre 2005 y 2016 por la gerencia. Bogotá.- Aunque defiende la consolidación del esquema de inflación objetivo con flexibilidad cambiaria durante su paso por la gerencia, José Darío Uribe, advierte que en el futuro puede reducirse el margen de maniobra de las decisiones de política si Colombia enfrenta efectos cambiarios indeseados en sus tasas internas por la coyuntura internacional o por la caída de flujos de capital extranjero. En un documento de 144 páginas titulado Informe de Gestión 2005 – 2016, que es su obvio testamento de la labor adelantada al frente del Emisor, Jota dedica un capítulo a los retos pendientes en el que defiende, obviamente la inflación objetivo, que reconoce se desvió durante los dos últimos años y medio pero cree que en 2017 cierra cerca del 4,0% y sea en 2018 del 3%. Insiste en que el espacio de maniobra de la política monetaria resulta adecuado y que le rango de control de un punto porcentual ha funcionado adecuadamente en torno a su propósito de comunicación, pero deja dudas sobre lo que puede hacerse si las condiciones de los mercados internacionales cambian. En esencia advierte que si las tasas de interés internas comienzan a estar influenciadas cada vez más por las condiciones de los mercados internacionales, y si los flujos de capital extranjero tienen efectos cambiarios indeseados, es factible que se presenten retos adicionales para la política monetaria en países como Colombia, relativamente abiertos y con un nivel de desarrollo financiero intermedio. En este escenario, continua el testamento de Jota, el Banco Central puede tener dificultades para afectar la economía interna en la forma deseada, lo cual reduce el margen de maniobra de sus decisiones de política. La flexibilidad cambiaria ayuda a reducir estos riesgos, pero no los elimina del todo, y hace más relevantes las medidas de política macroprudencial, en especial cuando la fase del ciclo financiero mundial no se encuentra sincronizada con las necesidades de financiamiento externo de la economía colombiana. Los retos de la inflación objetivo y flexibilidad cambiaria El período 2005-2016 se caracterizó por la consolidación del esquema de inflación objetivo con flexibilidad cambiaria. Por primera vez en el país se obtuvo la estabilidad de precios entre 2009 y 2014, logro fundamental de la política macroeconómica. La consolidación del esquema de inflación objetivo ha garantizado la estabilidad de precios y preservado la credibilidad del Banco Central. Durante los dos años y medio recientes la inflación se ha desviado de la meta por choques de naturaleza transitoria, pero actualmente se encuentra en una clara senda descendente y es razonable esperar que en 2017 se sitúe cerca de 4,0% y se dirija de nuevo al 3% en 2018. La consolidación del esquema de inflación objetivo con flexibilidad cambiaria le permitió al Banco de la República afrontar con éxito grandes desafíos, en particular la crisis financiera mundial, las fuertes y duraderas fluctuaciones de los términos de intercambio y la volatilidad de los flujos de capital. Sin embargo, la experiencia reciente señala que todavía hay camino por recorrer en este proceso de consolidación. La evidencia muestra que ante choques transitorios, las expectativas de inflación a mediano plazo pueden desviarse del rango de control definido por el Banco. Por ejemplo, a partir del último trimestre de 2015, si bien las expectativas de inflación subieron mucho menos que la inflación observada, el hecho de que las expectativas a plazos de dos y más años hayan reaccionado al alza frente a choques de naturaleza transitoria, alertan sobre la necesidad de consolidar la credibilidad en la política monetaria. Para ello, se debe continuar reforzando los canales de comunicación que permitan afianzar la comprensión de este tipo de fenómeno, de las decisiones de política y de sus efectos a mediano plazo, para desactivar de esta forma los mecanismos de indexación que surgen rápidamente luego de que la inflación observada sube de manera considerable por choques transitorios. En cuanto a los elementos básicos de la estrategia monetaria de inflación objetivo no se identifican retos relevantes en el corto plazo. La definición de estabilidad de precios como una inflación de 3% ha funcionado bien y parece apropiada para un país emergente como Colombia, caracterizado por la presencia de fuertes cambios en precios relativos de componentes importantes de la canasta (p. e.: alimentos). Así mismo, el espacio de maniobra de la política monetaria resulta adecuado, ya que alcanzar la meta trazada se puede lograr con niveles positivos de tasas de interés nominal, los cuales crean el espacio para estimular la economía en el evento de futuras recesiones y previenen que fácilmente la tasa de política llegue a niveles cercanos a cero, como lo ocurrido recientemente en algunos países avanzados. De hecho, el rango de control de +/- un punto porcentual ha funcionado adecuadamente en torno a su propósito de comunicación y ha generado un margen de maniobra adecuado ante la presencia de choques usuales en precios relativos. No obstante, si las tasas de interés internas comienzan a estar influenciadas cada vez más por las condiciones de los mercados internacionales, y si los flujos de capital extranjero tienen efectos cambiarios indeseados, es factible que se presenten retos adicionales para la política monetaria en países como Colombia, relativamente abiertos y con un nivel de desarrollo financiero intermedio. En este escenario el Banco Central puede tener dificultades para afectar la economía interna en la forma deseada, lo cual reduce el margen de maniobra de sus decisiones de política. La flexibilidad cambiaria ayuda a reducir estos riesgos, pero no los elimina del todo, y hace más relevantes las medidas de política macroprudencial, en especial cuando la fase del ciclo financiero mundial no se encuentra sincronizada con las necesidades de financiamiento externo de la economía colombiana. - PRESIDENTE SANTOS DE 2017 DESTACÓ INFLACIÓN DE 2016 COMO BENEFICIO PARA LA ECONOMÍA El jefe del Estado, Juan Manuel Santos indicó que la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) registrada en el 2016, inferior a la de un año antes, es un beneficio para el bolsillo de los colombiano. Cabe recordar que, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que la variación anual del IPC en 2016 fue de 5,75 por ciento, inferior a la del 2015, que había sido de 6,77%. Precisó que en 2016 la variación anual del grupo de alimentos fue de 7,22%, mientras que el año anterior se situó en 10,85%, es decir, se redujo en 3,63 puntos porcentuales. Bogotá.- El presidente de la República, Juan Manuel Santos calificó como positiva la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2016, que cerró en 5,75% inferior en 1,02 puntos porcentuales frente a la de 2015. “Una inflación que cede es un beneficio para el bolsillo de los colombianos. Buen augurio para lo que viene este año”, manifestó el Jefe del Estado en su cuenta de Twitter @JuanManSantos. El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la variación anual del IPC en 2016 fue de 5,75 por ciento, inferior a la del 2015, que había sido de 6,77% Precisó que en 2016 la variación anual del grupo de alimentos fue de 7,22%, mientras que el año anterior se situó en 10,85%, es decir, se redujo en 3,63 puntos porcentuales. En 2016, el grupo de vestuario presentó la menor variación anual en los precios con 3,98%, seguido de diversión con 4,05% y de transporte con 4,47%. Mientras tanto, en diciembre de 2016 la variación mensual del IPC fue de 0,42%, también menor a la del mismo mes de 2015, la cual había sido de 0,62%. El IPC es una investigación estadística que permite medir la variación porcentual promedio de los precios al por menor de un conjunto de bienes y servicios de consumo final que demandan los consumidores. - BANCO DE LA R EPÚBLICA INFORMÓ QUE NO REALIZÓ COMPRAS NI VENTAS DE DIVISAS EN DICIEMBRE DE 2016 Durante el mismo mes, el Banco no efectuó compras ni ventas definitivas de TES B. Además de esto al finalizar el año 2016, el saldo de dichos títulos en su poder era $8.893,3 miles de millones de pesos (valor a precios de mercado). Bogotá.- El Banco de la República informa que en diciembre de 2016 no realizó compras ni ventas de divisas. En el año 2016 el Banco realizó ventas netas de divisas por US$255,6 millones. Durante el mismo mes, el Banco no efectuó compras ni ventas definitivas de TES B. Al finalizar el año 2016, el saldo de dichos títulos en su poder era $8.893,3 miles de millones de pesos (valor a precios de mercado). El portafolio del Banco (expresado en valores nominales) se compone de TES denominados en pesos ($8.119,2 miles de millones) y TES denominados en UVR (UVR1,2 miles de millones – $293,5 miles de millones). En enero del 2017 no hay vencimientos de TES en poder del BR. A continuación se presenta el saldo del portafolio del Banco a finales de junio del 2016: ¡ATENCIÓN! INFLACIÓN NÚCLEO CAYÓ POR CUARTO MES CONSECUTIVO : EN DICIEMBRE SE UBICÓ EN 6,18% El Banco de la República informó que el índice de la inflación núcleo 20 fue de 136,262 puntos. Frente a noviembre de 2016, cuando se había ubicado en 6,3% y el índice registraba 135,583 puntos, la inflación núcleo disminuyó 15 puntos básicos entre ambos periodos. Además, si se examina con relación a diciembre del 2015, cuando fue de 5,22%, la inflación núcleo se trepó 96 puntos básicos. Finalmente, la inflación núcleo superó en 218 puntos básicos el techo meta del Banco de la República que es 4,00%. Bogotá.- El Banco de la República reveló que en octubre de este año la inflación núcleo 20 fue de 6,18%, cayendo por cuarto mes consecutivo. - El Banco de la República informó que el índice de la inflación núcleo 20 fue de 136,262 puntos. Frente a noviembre de 2016, cuando se había ubicado en 6,3% y el índice registraba 135,583 puntos, la inflación núcleo disminuyó 15 puntos básicos entre ambos periodos. Además, si se examina con relación a diciembre del 2015, cuando fue de 5,22%, la inflación núcleo se trepó 96 puntos básicos. Finalmente, la inflación núcleo superó en 218 puntos básicos el techo meta del Banco de la República que es 4,00%. INFLACIÓN SIN ALIMENTOS NI REGULADOS SE UBICÓ POR DEBAJO DE 6% POR CUARTO MES CONSECUTIVO : EN DICIEMBRE BAJÓ A 5,05% El Banco de la República informó que la inflación sin alimentos ni regulados para diciembre de 2016 cayó 17 puntos básicos y registró un índice de 128,77 puntos. En noviembre de este año, el dato se ubicó en 5,22% y el índice en 128,48 puntos. Si se compara con diciembre de 2015, cuando fue de 5,42%, esta medición del banco disminuyó en 37 puntos básicos. Por otro lado, la inflación sin alimentos ni regulados superó en 105 puntos básicos el techo del rango meta de inflación total del Banco de la República que es 4%. Bogotá.- La Inflación sin alimentos ni regulados se ubicó por debajo del 6% por cuarto mes consecutivo y en diciembre llegó a 5,05%. El Banco de la República informó que la inflación sin alimentos ni regulados para diciembre de 2016 cayó 17 puntos básicos y registró un índice de 128,77 puntos. En noviembre de este año, el dato se ubicó en 5,22% y el índice en 128,48 puntos. Si se compara con diciembre de 2015, cuando fue de 5,42%, esta medición del banco disminuyó en 37 puntos básicos. Por otro lado, la inflación sin alimentos ni regulados superó en 105 puntos básicos el techo del rango meta de inflación total del Banco de la República que es 4%. - - INFLACIÓN SIN ALIMENTOS PRIMARIOS, SERVICIOS PÚBLICOS Y COMBUSTIBLES BAJÓ EN DICIEMBRE A 6,03%: SU MÍNIMO NIVEL EN CUATRO MESES De acuerdo con el Banco de la República, la inflación sin alimentos primarios, servicios públicos y combustibles descendió cinco puntos base con respecto al 6,08% reportado en noviembre de 2016. Por otro lado, en diciembre de 2015, esta medición del Banco Central había llegado a 5,93%. Es decir que el incremento fue de diez puntos base. Sin embargo, aunque este indicador se ha venido desacelerando en los últimos cuatro meses, superó en 203 puntos base el rango meta del Emisor que es 4%. Bogotá.- La inflación sin alimentos primarios, servicios públicos y combustibles bajó en diciembre a 6,03%, su nivel más bajo en cuatro meses. De acuerdo con el Banco de la República, la inflación sin alimentos primarios, servicios públicos y combustibles descendió cinco puntos base con respecto al 6,08% reportado en noviembre de 2016. Por otro lado, en diciembre de 2015, esta medición del Banco Central había llegado a 5,93%. Es decir que el incremento fue de diez puntos base. Sin embargo, aunque este indicador se ha venido desacelerando en los últimos cuatro meses, superó en 203 puntos base el rango meta del Emisor que es 4%. - TRANSFERENCIAS NETAS AL 23 DE DICIEMBRE DE 2016 SUBIERON 3,63% A US$5.076 MILLONES Según las cifras reveladas por el Banco de la República, hace un año, al 24 de diciembre, las trasferencias netas fueron de US$4.898 millones; es decir, que entre ambos periodos han crecido US$178 millones. En lo que va corrido de sólo diciembre, las remesas de los trabajadores llegaron a US$386 millones. Cabe recordar que durante todo el 2015, las trasferencias netas fueron llegaron a US$4.968 millones subiendo 20,29%. Bogotá.- Transferencias Netas al 23 de diciembre de 2016 subieron 3,63% a US$5.076 millones. Según las cifras reveladas por el Banco de la República, hace un año, al 24 de diciembre, las trasferencias netas fueron de US$4.898 millones; es decir, que entre ambos periodos han crecido US$178 millones. En lo que va corrido de sólo diciembre, las remesas de los trabajadores llegaron a US$386 millones. Cabe recordar que durante todo el 2015, las trasferencias netas fueron llegaron a US$4.968 millones subiendo 20,29%. AL 23 DE DICIEMBRE DE 2016, INVERSIÓN COLOMBIANA EN EL EXTERIOR CAYÓ 13,60% A US$636 MILLONES Según las cifras del Banco de la República, hace un año al 24 de diciembre, habían salido US$736 millones por inversión colombiana en el exterior. En lo que va corrido de sólo diciembre, se han devuelto US$70 millones por inversión extranjera. Cabe recordar que durante todo el 2015, salieron US$739 millones de recursos de nacionales en el extranjero. Bogotá.- Al 23 de diciembre de 2016, inversión colombiana en el exterior cayó 13,60% a US$636 millones. Según las cifras del Banco de la República, hace un año al 24 de diciembre, habían salido US$736 millones por inversión colombiana en el exterior. En lo que va corrido de sólo diciembre, se han devuelto US$70 millones por inversión extranjera. Cabe recordar que durante todo el 2015, salieron US$739 millones de recursos de nacionales en el extranjero. - - CON UNA SUBIDA DE 36,50% LA I NVERSIÓN DICIEMBRE , LLEGÓ A US$5.878 MILLONES EXTRANJERA DE PORTAFOLIO, AL 23 DE La Inversión Extranjera de Portafolio ha subido US$1.557 millones, si se compara con el 24 de diciembre de 2015 cuando habían entrado US$4.321 millones, según las cifras reveladas por el Banco de la República. Por otro lado, en lo que va corrido de solo diciembre han salido US$515 millones por capitales golondrina. Vale recordar que durante todo el 2015, la inversión extranjera llegó a US$4.401 millones y bajó 64,28%. Bogotá.- Con una subida de 36,50% la Inversión Extranjera de Portafolio, al 23 de diciembre, llegó a US$5.878 millones. La Inversión Extranjera de Portafolio ha subido US$1.557 millones, si se compara con el 24 de diciembre de 2015 cuando habían entrado US$4.321 millones, según las cifras reveladas por el Banco de la República. Por otro lado, en lo que va corrido de solo diciembre han salido US$515 millones por capitales golondrina. Vale recordar que durante todo el 2015, la inversión extranjera llegó a US$4.401 millones y bajó 64,28%. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN COLOMBIA AL 23 DE DICIEMBRE CAYÓ 23,95% A US$8.603 MILLONES Según las cifras reveladas por el Banco de la República, hace un año al 24 de diciembre, la Inversión Extranjera Directa en Colombia fue de US$11.313 millones. En lo que va corrido de diciembre, del 2016, han entrado US$649 millones en inversión foránea. Por otro lado, en cuanto a la Inversión Extranjera de petróleo y minería cayó 44,51% a US$4.529 millones, frente a los US$8.164 millones de hace un año. En solo diciembre de 2016 han entrado US$342 millones. Finalmente, la Inversión Extranjera directa y suplementaria subió 29,36% a US$4.073 millones, frente a los US$3.148 millones de hace un año. Hay que decir que en lo que va del duodécimo mes del 2016 han entrado US$307 millones. Bogotá.- La inversión Extranjera Directa en Colombia al 23 de diciembre cayó 23,95% a US$8.603 millones. Según las cifras reveladas por el Banco de la República, hace un año al 24 de diciembre, la Inversión Extranjera Directa en Colombia fue de US$11.313 millones. En lo que va corrido de diciembre, del 2016, han entrado US$649 millones en inversión foránea. Por otro lado, en cuanto a la Inversión Extranjera de petróleo y minería cayó 44,51% a US$4.529 millones, frente a los US$8.164 millones de hace un año. En solo diciembre de 2016 han entrado US$342 millones. Finalmente, la Inversión Extranjera directa y suplementaria subió 29,36% a US$4.073 millones, frente a los US$3.148 millones de hace un año. Hay que decir que en lo que va del duodécimo mes del 2016 han entrado US$307 millones. - - DTF PARA LA SIGUIENTE SEMANA SERÁ DE 6,82 POR CIENTO : CUATRO PUNTOS BÁSICOS POR DEBAJO A ESTA SEMANA Durante esta semana la DTF se ubicó en 6,86 por ciento. Además quedó 68 puntos básicos por debajo de la tasa del Banco de la República que es 7,50%. De otra parte, la autoridad monetaria informó que la tasa de captación a 360 días bajó a 7,67 por ciento pues estaba en 7,81 por ciento. Mientras que la tasa de captación a 180 días quedó en 6,84 por ciento, bajó 55 puntos básicos frente a la esta semana cuando estaba en 7,39 por ciento. 1. 2. 3. 4. Bogotá.- El Banco de la República informó que las siguientes tasas de interés efectivo anual estarán vigentes para la semana del nueve de enero al 15 de enero de 2017. Tasa de interés de DTF (RES. 17/93 Jdbr) 6,82% Tasa de interés de captación de las corporaciones financieras – TCC (circular externa 078/83 SB) 5,75% Tasa de captación a 180 días (RES. 17/93 Jdbr) 6,84% Tasa de captación a 360 días (RES. 17/93 Jdbr) 7,67% - BANCO CENTRAL COLOMBIANO EXPIDIÓ CONSIGNACIONES EN EL BANCO DE LA REPÚBLICA CIRCULAR REGLAMENTARIA SOBRE En la Circular Reglamentaria Externa se establece que el Emisor recibirá por ventanilla consignaciones para abonar cuentas de depósito en moneda nacional a las entidades financieras, Dirección del Tesoro Nacional y a las entidades públicas que desarrollen actividades financieras o aseguradoras y a favor de aquellas entidades que las mantengan vigentes en el Banco de la República. Así mismo, recibirá consignaciones en moneda nacional o extranjera para afectar a las diferentes áreas del Banco. Bogotá.- El Banco de la República, expidió la Circular Reglamentaria Externa que reemplaza en su totalidad la Circular Reglamentaria Externa DTE-188 del 16 de mayo de 2006, correspondiente al Asunto 39 “consignaciones en el Banco de la República” del Manual de Tesorería. Mediante esta actualización se modifican los procedimientos aplicables a las consignaciones por ventanilla realizadas en el Banco de la República y se incluye la política de tratamiento de datos personales. El Banco de la República recibirá por ventanilla consignaciones para abonar cuentas de depósito en moneda nacional a las Entidades Financieras, Dirección del Tesoro Nacional y a las entidades públicas que desarrollen actividades financieras o aseguradoras y a favor de aquellas entidades que las mantengan vigentes en este Banco. Así mismo, recibirá consignaciones en moneda nacional o extranjera para afectar a las diferentes áreas del Banco de la República. - DÓLAR ABRIÓ A LA BAJA Y SE COTIZA EN DE AYER ($2.930,51) $2.928,70: DESCIENDE $1,81 FRENTE A SU CIERRE La divisa estadounidense fluctúa entre un mínimo de $2.928,70 y un máximo de $2.930,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$7 millones en siete operaciones y mantiene un precio promedio de $2.929,43. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $2.941,08. Por otro lado, en el 2016 el dólar cerró en $3.002,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $73,3 o 2,44% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar sube a R$3,2018, la libra esterlina frente al dólar retrocede a US$1,2359 y el euro desciende frente al dólar a US$1,0581. Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera (SET-fx), el dólar en el spot abrió la jornada en $2.928,70 y baja $1,81 frente a su cierre de ayer cuando fue de $2.930,51. La divisa estadounidense fluctúa entre un mínimo de $2.928,70 y un máximo de $2.930,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$7 millones en siete operaciones y mantiene un precio promedio de $2.929,43. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $2.941,08. Por otro lado, en el 2016 el dólar cerró en $3.002,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $73,3 o 2,44% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar sube a R$3,2018, la libra esterlina frente al dólar retrocede a US$1,2359 y el euro desciende frente al dólar a US$1,0581. - DÓLAR CERRÓ EN $2.924,95: DESCENDIÓ $5,56 FRENTE A SU CIERRE DE AYER ($2.930,51) La divisa estadounidense fluctuó entre un mínimo de $2.909,20 y un máximo de $2.930,00. Hoy en el sistema SET-fx se transaron US$706 millones en 1.046 operaciones y mantuvo un precio promedio de $2.919,04. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $2.941,08. Por otro lado, en el 2016 el dólar cerró en $3.002,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $77,05 o 2,56% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar sube a R$3,2211, la libra esterlina frente al dólar retrocede a US$1,2287 y el euro desciende frente al dólar a US$1,0541. Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera (SET-fx), el dólar en el spot se cotizó en $2.924,95 y bajó $5,56 frente a su cierre de ayer cuando fue de $2.930,51. La divisa estadounidense fluctuó entre un mínimo de $2.909,20 y un máximo de $2.930,00. Hoy en el sistema SET-fx se transaron US$706 millones en 1.046 operaciones y mantuvo un precio promedio de $2.919,04. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $2.941,08. Por otro lado, en el 2016 el dólar cerró en $3.002,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $77,05 o 2,56% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar sube a R$3,2211, la libra esterlina frente al dólar retrocede a US$1,2287 y el euro desciende frente al dólar a US$1,0541. - TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO HASTA EL MARTES SERÁ DE $2.919,01 Y BAJÓ $22,07 Según la Superintendencia Financiera de Colombia, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que regirá hasta el jueves descendió 0,75%, frente a la del viernes que fue de $2.941,08. Por consiguiente, la revaluación nominal en lo corrido del año es 2,72%, mientras que en los últimos 12 meses se registra una revaluación de 10,68%. Bogotá.- La Superintendencia Financiera de Colombia reveló que la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que regirá hasta el martes será de $2.919,01 y bajó $22,07. Según la Superintendencia Financiera de Colombia, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que regirá hasta el jueves descendió 0,75%, frente a la del viernes que fue de $2.941,08. Por consiguiente, la revaluación nominal en lo corrido del año es 2,72%, mientras que en los últimos 12 meses se registra una revaluación de 10,68%. BOLSA DE COLOMBIA ABRIÓ CON SIGNOS NEGATIVOS , EL TÍTULO QUE MÁS BAJA ES CEMEX CON 0,85% De esta manera, la acción se desvaloriza a $11.700. Por su parte la acción que más sube es Preferencial Grupo Sura con 0,58% a $37.840. El índice Colcap, cae 0,09% y se ubica en 1.376,63 unidades. El Colsc presenta variación negativa 0,03 % a 999,34 unidades. El Colir cae 0,09% hasta las 874,25 unidades. Bogotá.- Los principales índices de la Bolsa de Valores de Colombia iniciaron la jornada con signos negativos. De esta manera, la acción Cemex desciende con 0,85% a $11.700. Por su parte la acción que más sube es Preferencial Grupo Sura con 0,58% a $37.840. El índice Colcap, cae 0,09% y se ubica en 1.376,63 unidades. El Colsc presenta variación negativa 0,03 % a 999,34 unidades. El Colir cae 0,09% hasta las 874,25 unidades. - BOLSA DE COLOMBIA CERRÓ CON SIGNOS NEGATIVOS, EL TÍTULO QUE MÁS BAJÓ FUE BBVA COLOMBIA CON 3,70% La acción al cierre de la jornada cerró a $260. Por su parte, el título que más subió fue Grupo Bolívar con 2,00% a $51.000. Por otro lado, la especie más transada fue Preferencial Bancolombia con $13.648 millones a $27,840, no presentó variación. El índice Colcap descendió 0,28% a 1.374,08 unidades. El Colsc incrementó su valor 0,13% a 994,92 unidades. Por su parte, el Colir cerró la jornada en 872,59 unidades tras bajar 0,28%. Bogotá.- Los principales índices bursátiles de la Bolsa de Valores de Colombia terminó la jornada con signos negativos. La acción de Grupo Bolívar al cierre de la jornada se ubicó en $51.000. Por su parte, el título que más bajó fue Bbva Colombia con 3,70% a $260. Por otro lado, Ecopetrol cayó con 1,41% en $1.395, la especie más transada fue Preferencial Bancolombia con $13.648 millones a $27,840, no presentó variación. El índice Colcap descendió 0,28% a 1.374,08 unidades. El Colsc incrementó su valor 0,13% a 994,92 unidades. Por su parte, el Colir cerró la jornada en 872,59 unidades tras bajar 0,28%. - Información de EL ESPACIO de Bogotá – Enero 05 Página 10 Económicas Se trata de Juan José Echavarría, quien reemplaza a José Darío Uribe - SE POSESIONÓ GERENTE DEL EMISOR El Banco de la República informó que Juan José Echavarria se posesionó como nuevo gerente general de la entidad. El nuevo directivo reemplazó a José Darío Uribe quien se desempeñó en el cargo por un periodo de doce años (desde 2005). Echavarria tendrá como reto en su cargo continuar trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general que busca estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. De igual forma, continuará apoyando y fortaleciendo las políticas culturales del Banco para incrementar su accesibilidad a un mayor número de personas colombianas y extranjeras. El reto Según Echavarria, para él es un honor como economista asumir "este cargo tan importante en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país". A lo que agregó que espera seguir contribuyendo, tal como lo han hecho sus antecesores, "en la construcción de la historia nacional y seguir trabajando por el bienestar y el patrimonio de los colombianos". Sus cargos Juan José Echavarria es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene una maestría en economía de la Universidad de Boston y un doctorado en economía de la Universidad de Oxford. Además, se ha desempeñado en diversos cargos del sector público y privado, entre otros, co-director de la Junta Directiva del Banco de la República, director ejecutivo de Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. José Darío Uribe Por su parte. José Darío Uribe, el saliente gerente general, es oriundo de Medellín y es economista de la Universidad de los Andes, entre otros estudios, ocupó su cargo en el Banco de la Repú blica desde enero 2005 hasta ayer. También fue gerente técnico del Emisor entre 1998 y 2004 y subgerente de estudios Económicos desde 1993 a 1998. 11431867 Página 10 Económicas El experto Raúl Ávila hablo sobre la economía - HABRÍA CRECIMIENTO DEL 2 AL 2,5 POR CIENTO , Por William Díaz Tafur En cuanto al dólar, “es muy probable que se tenga una tasa de cambio menor a los tres mil pesos”, entre otros datos. Se estima que la inflación en Colombia va a ser menor a lo que se esperaba de 2016, cuyo promedio va a estar en (re 5,5 y 5.7 por ciento, dependiendo de lo que bote el dato de diciembre. En tal sentido, explicó Raúl Ávila, profesor de economía de la Universidad Nacional, a EL ESPACIO que las perspectivas para 2017 puede variar pues hay algunos analistas que muestran rangos menores de 3,9 por ciento y otros que puede ir a 5,8 por ciento, dependiendo de cómo se vayan dando los diferentes aspectos de crecimiento económico en el país. Pero, según el experto, si se espera que se vea un poco mejor el dato de la inflación de lo que se tenía el año pasado. Obviamente, agregó, es difícil que en 2017 se cumplan las metas de inflación del Banco de la República, que es que en promedio sea del 3 por ciento, con un rango de entre el 2 y el 4 porciento. El dólar Por otra parte, según Ávila, con la tasa de cambio del dólar "uno esperaría un poco más de estabilidad, de cara a lo que se tuvo el año pasado, pero si uno mira que ahora está en un promedio 2.980 pesos, y si se mantiene la perspectiva del precio del petróleo por arriba de la referencia del WTI de los 55 dólares por barril, es muy probable que tengamos una tasa de cambio menor a 3 mil pesos". Eso puede mantener un poco las perspectivas en equilibrio, que favorezcan un poco más el tema de los bienes importados y un poco más de estabilidad. Eso podría afectar un poco más a los exportadores, que necesitan de una tasa de cambio un poco más alta, pero que desafortunadamente no pudo ser aprovechada por el nivel de exportaciones tan bajos que tuvo el país, aunque en algunas ramas productivas se mantuvo el crecimiento. En la inflación, las expectativas para 2017 pueden variar, pues hay algunos analistas que muestran rangos menores del 3,9 por ciento. Crecimiento Adicionalmente, según el experto, en el frente económico las perspectivas de crecimiento de la economía no son realmente muy altas, pues lo que se espera es que este en un rango de 2 a 2.5 por ciento para todo el año. Agregó que se va a mantener el bajonazo que hubo en 2016, por lo que no se espera que crezca mucho en 2017 la economía, "habría un estancamiento debido principalmente por la caída del sector minero energético". Jalonadores Puede que el sector constructor no impacte como antes la economía y es probable que los sectores que van a jalonarla sean el sector industrial o el agrícola, por lo que la perspectiva no va a ser tan elevada. Lastimosamente el nivel de exportaciones e importaciones no crezca de manera significativa. Y el impacto de la reforma tributaria eleva los costos y desacelera el consumo en los hogares colombianos porque "obviamente la carga de los impuestos es más elevada, disminuye el monto de dinero que tienen la gente para tener más bienes y servicios y desacelera la economía", dijo Raúl Ávila. La Reforma Agrega que los impactos de la reforma tributaria no solo son por el IVA sino también por una carga de tributos adicionales que afectan un poco más los ingresos de los agentes económicos, las personas de a pie. Sobre el crudo hay muchos escenarios, pero se espera que estos prime ros días del año se mantenga buenas perspectivas, con rangos entre 50 y 55 dólares, entre otros. Según el profesor Raúl Ávila, los impactos de la reforma tributaria no solo son por el IVA sino por una cama de tributos adicionales. Información de EL PAÍS de Cali – Enero 05 Página 6 Activos Asumió el nuevo gerente del Banrepública - JUAN JOSÉ ECHAVARRIA ES UN ECONOMISTA E INGENIERO 11432116 El economista e ingeniero antioqueño Juan José Echavarria empezó a dirigir los destinos del Banco de la República en reemplazo de José Darío Uribe, quien se retiró luego de doce años en el cargo. Echavarria afirmó que la llegada al cargo "es un gran honor como economista, asumir este cargo tan importante en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país" Tendrá como reto continuar trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. Adicionalmente, dijo que continuará apoyando y fortaleciendo las políticas culturales del Banco para incrementar su accesibilidad a un mayor número de personas colombianas y extranjeras. El nuevo gerente del Banco Central es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene Maestría en Economía de la Universidad de Boston y Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. El nuevo gerente del Emisor se ha desempeñado en diversos cargos del sector público y privado, entre otros, codirector del Emisor, director de Fe-desarrollo y viceministro de Comercio. El próximo 27 de enero Echavarría presidirá la primera junta del Banco de la República en calidad de nuevo gerente de la institución. Sustituyó a José Darío Uribe, quien estuvo doce años. Una de las variables en las cuales el Emisor ha trabajado con énfasis es en el control de la inflación. Y para ello ha aplicado una política monetaria a través del control de las tasas de interés. Página 1 Portada - HOY, DÍA CLAVE PARA INFLACIÓN 11432087 Tras un complicado 2016 durante el cual los bolsillos de los colombianos, fueron afectados por el alza de la inflación, se espera hoy con expectativa el dato oficial de todo el año en ese indicador. Los analistas económicos estiman que la inflación del 2016 oscilará entre 5,5% y 5,6% El viceministro de asuntos agropecuarios, Juan Pablo Pineda, señala que el Índice de Precios al Consumidor, IPC, bajará, ya que durante el segundo semestre del año anterior mejoró la oferta de alimentos. Consideró que las alzas en el fin de año fueron por brotes meramente especulativos Página 6 Activos - INFLACIÓN EN ALIMENTOS SE CONTROLÓ: GOBIERNO Viceministro denuncia brotes especulativos. Dato oficial de IPC en 2016 será divulgado hoy. El viceministro de asuntos agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Pablo Pineda, comentó que en el segundo semestre el clima fue favorable para el agro, por lo que inflación estuvo controlada durante diciembre pasado. Si algunos productos subieron de precio ello obedeció a brotes especulativos, sostuvo el funcionario. Cabe recordar, que el Gobierno firmó con las centrales de abastos un compromiso para congelar los precios de los alimentos básicos entre el 15 de diciembre y el 15 de enero del 2017. Pineda reconoció que a principios del 2016 hubo dificultades por el retraso de algunas cosechas, lo que incidió en los precios, pero durante el segundo semestre del 2016 las condiciones climáticas fueron mejores. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), entre enero y junio del año pasado productos como el arroz, la carne de res, la papa y el tomate subieron hasta 50%. "En la segunda fase del año logramos aumentar el número de hectáreas sembradas, lo que llevó a subir la producción" sostuvo. Además, concluyó diciendo que "esperamos que no se genere especulación de precios como sucede en esta época cuando se producen las heladas. El lío del nuevo IVA Tras entrar en vigencia la nueva reforma tributaria con el alza del IVA del 16% al 19% muchos colombianos quedaron confundidos sobre qué nuevos productos tendrán esa tarifa. El viceministro Pineda explicó que "el nuevo IVA empezó a regir desde el l de enero, pero tiene un periodo de transición, para que los comerciantes actualicen sus inventarios". De esta manera, los comerciantes tienen permitido vender el inventario que ya vienen con el IVA del año pasado hasta el 1 de febrero. Pineda recordó que hay lol productos que están exentos de IVA y 48 grabados con 5%. La inflación del 2016 Trabajadores, comerciantes y empresarios están i a la expectativa sobre el dato oficial que sobre el índice de Precios al Consumidor, IPC, de todo el 2016 que divulga hoy el DANE. Los analistas económicos apuestan a que la inflación que golpeó el año pasado los bolsillos de los colombianos oscilará entre 5.5% y 5.6%. La encuesta de expectativas de Ci-tibank proyecta un IPC del 0,27% en diciembre pasado. Por su parte, la cifra anual la estima en 5,7%, la cual sería inferior al 7% y 7,5% que se estimó meses atrás. Munir Jalil, economista jefe de Citibank, comentó que "no estamos esperando sorpresas, creemos que va a estar entre 5,6% y 5,5%". Aseguró de la cifra se debe a que “en materia de alimentos en el segundo semestre mejoraron las cosechas, sin sequía y por lo tanto bajaron los precios en los productos”. Por su parte, Carlos Sepúveda, decano de la Faculta de Economía de la Universidad del Rosario, afirmó que "lo más lógico es que baje la cifra de inflación", luego de unos meses difíciles por los cambios climáticos. Entre enero y noviembre la inflación acumulada fue de 5,31%. 11432112 Página 5 Activos - SEA CAUTELOSO A LA HORA DE ENDEUDARSE Los créditos de libre inversión y de consumo tenderán a aumentar en el 2017. Cada año los hogares tienen la expectativa de tomar créditos de consumo, sobre todo con dinero plástico. Pero en el 2017 eso será algo más difícil, ya que las tasas de interés presentan una nueva espiral alcista que podría impactar el bolsillo de las familias al menos durante el primer trimestre. Un reflejo de esos mayores costos es el incremento de la llamada tasa de usura para el trimestre enero-marzo del 2017, la cual quedó en 33,51%, superior al 32,99% que rigió en el periodo octubre-diciembre del 2016. La finalidad de la tasa de usura es fijar un nivel máximo por encima del cual ningún banco puede cobrar intereses en los créditos de consumo y comercial. Es por esto que el hecho de que suba o baje tendrá un impacto directo en los consumidores. El director del Centro de Economía y Finanzas de la Universidad Icesi, Julio César Alonso, señala que la reciente baja de las tasas de interés por parte del Banco de la República (de 7.75% a 7,50%) tomará un tiempo en transmitirse a los préstamos, "y si a eso se le suma una desaceleración de la economía, es probable que el riesgo asociado a los créditos (morosidad) siga subiendo" Eso hace, anota, que "con dificultad las tasas de los bancos bajen, ya que a mayor riesgo habrá más alzas”. En concepto de Alonso “las tasas podrían bajar luego, pero marginalmente”. Hoy, el promedio de la tasa de interés para consumos con tarjeta de crédito es de un 30% anual, un poco inferior a la tasa de usura. Pero cabe recordar, que entre el primer trimestre del 2016 y el mismo lapso del 2017, la tasa de usura ha subido 3,99 puntos porcentuales. ¿Tasas volverán a bajar? Para el economista y analista caleño, Julio Escobar, "la última rebaja en las tasas por parte del Emisor sí aliviará los costos del crédito y del dinero en Colombia" Sin embargo, admite que la incertidumbre en algunos sectores hace que las personas tomen más precauciones a la hora de endeudarse. En otras palabras, porque los intereses todavía siguen altos en el sistema financiero. Como una forma de estimular el consumo, el Banco de la República podría volver a reducir su tasa de referencia. Un ejemplo de la carestía en los préstamos es que hace un año por una compra de un millón de pesos con tarjeta de crédito se pagaba $133.000 adicionales (con tasa de 1,9% mes), pero ahora ese pago será de $149.000 a un interés del 2,21% en promedio. El llamado microcrédito -que generalmente toman pequeños empresarios— será también costoso, ya que la tasa de usura saltó a 53,13% efectivo anual. De allí que la cautela sea lo más conveniente a la hora de endeudarse durante el 2017. Consumo y morosidad A pesar de que las tasas de interés siguen altas, los colombianos continúan endeudándose con créditos de consumo, sobre todo con dinero plástico. De acuerdo con el informe de la Superfinanciera, la cartera de consumo en octubre de 2016 registró un saldo total de $110,4 billones, $1,29 billones más que lo reportado en septiembre, lo que significó un crecimiento real anual de 5,59%. Y a medida que esa cartera crece también lo ha hecho la morosidad, ya que muchos se han 'colgado' en sus pagos. El reporte oficial señala que en octubre el saldo de la cartera vencida pasó de $5,43 billones a $5,67 billones. Es decir, que hubo $24.000 millones más de personas que entraron en mora entre uno y seis meses. Natalia Granados de la firma Global Securities señaló que "a octubre del año pasado vimos un aumento en la morosidad de la cartera frente al mes anterior, y es claro que la alta inflación experimentada durante el primer semestre de 2016, motivó en parte de este deterioro de los pagos del público". Los analistas del mercado esperan que el Banco de la República haga nuevas rebajas de tasas a partir de febrero para estimular la reactivación económica. Algunos proyectan que podría bajarlas al 7%. Otros artículos de interés Información de PORTAFOLIO 11432263 Página 2 Dos minutos Brújula - ES PEOR LA INFORMALIDAD 11432263 En un país en el cual es fácil crear polémica sobre cualquier tema, no han faltado las discusiones tras la promulgación de la Ley 1822 del pasado 4 de enero. La norma en mención eleva de 14 a 18 semanas la licencia de maternidad, un beneficio contemplado en el Código Sustantivo del Trabajo. Para sus partidarios, la ampliación del tiempo en que una madre puede estar con su hijo recién nacido tiene implicaciones positivas desde el punto de vista social y económico. Cada vez es más abundante la literatura que afirma que el cuidado durante los primeros meses de vida garantiza niños más sanos y fuertes, con mejores capacidades cognitivas. Eventualmente, ello se traduciría en una fuerza laboral con mayor productividad. En respuesta, los críticos del esquema señalan que esta es una manera de elevar los costos empresariales por la puerta de atrás y de generarles nuevas erogaciones a las EPS, que deben recoger parte de la cuenta. Peor todavía es la advertencia de que las mujeres en edad fértil pueden ser discriminadas a la hora de competir por un cargo, pues habría mayor propensión a contratar personas del género masculino. Al respecto, vale la pena mirar lo que pasa en otras latitudes. En general, la tendencia en las democracias occidentales es a incrementar la duración de la licencia de maternidad, siendo algunos países europeos los más generosos con periodos que pueden llegar a un año. En América Latina el panorama es más variado. Tras el cambio adoptado, Colombia se equipara a Chile y Brasil, aunque supera a las demás naciones de la región, con excepción de Venezuela. Aun así, la diferencia no es mucha. Más grave, tal vez, es la informalidad laboral que priva a un gran número de mujeres de este beneficio. Página 1 Portada - CERREJÓN EXPORTÓ 32,4 MILLONES DE TONELADAS Los principales mercados de la multinacional minera fueron América, Europa y el Mediterráneo. Página 13 Economía - CERREJÓN EXPORTÓ 32,4 MILLONES DE TONELADAS EN EL 2016 11432346 Al cierre de 2016, Cerrejón alcanzó exportaciones por 32,4 millones de toneladas, con destino a Europa, el Mediterráneo, Norte, Centro y Suramérica. Según la multinacional minera, los volúmenes de exportaciones se vieron levemente impactados por las fuertes lluvias registradas en La Guajira durante mayo, octubre y noviembre. Voceros de Cerrejón le confirmaron a Portafolio que con esta producción se atendieron sin contratiempos los mercados internacionales "A finales del 2015 y principios del 2016 fue el intenso verano lo que llevó a desacelerar la producción por efectos de la contaminación, y ahora la temporada de lluvias también han llevado a una disminución en la producción", precisó uno de los voceros. A octubre 31, el complejo había exportado 26,7 millones de toneladas con destino principal los puertos de Amsterdam, Rotterdam, Amberes, Sines Gijón, Napóles y Hamburgo. Y el consorcio proyecta antes de fin de año exportar las 6,7 millones de toneladas restantes. En 30 años de operación, el complejo ha producido poco más de 630 millones de toneladas de las cuales se han comercializado en los mercados del mundo 620 millones de toneladas. Así mismo, en las 69.000 hectáreas que corresponden al título minero, solo se han intervenido 13.539 hectáreas desde 1986. Y según cálculos del consorcio minero, las reservas probadas están en 200 millones. Página 1 Portada - RIESGO PAÍS COLOMBIANO, EL MÁS BAJO EN 18 MESES Este indicador se ubicó ayer en 216 puntos. En el último año, la reducción fue de 32,5%. 11432352 Página 17 Economía finanzas - RIESGO PAÍS DE C OLOMBIA, EL MÁS BAJO DESDE JUNIO DEL 2015 11432352 Ayer, este indicador se ubicó en 216 puntos. Entre los emergentes, el país fue uno de los de mayor reducción (32,5 por ciento) en el último año. Así como los distintos activos en los mercados financieros han tenido un muy buen comienzo de año, el riesgo país de Colombia continúa en descenso, al punto que está en su nivel más bajo en 18 meses. El Embi + de Colombia, indicador de JP Morgan que sirve como termómetro de la percepción de riesgo, cerró ayer en 216 puntos. Este número no es otra cosa que el diferencial de tasa que tiene la deuda colombiana con la de Estados Unidos, considerada la más segura del mundo. Así, entre mayor sea la cifra, es porque los inversionistas piden que se les pague una mayor prima al comprar bonos de un país, pues temen más sobre el cumplimiento de las obligaciones de ese deudor. De hecho, el nivel de riesgo país de Colombia ha caído más de 100 puntos en el último año, o, visto de otra forma, ha caído 32,5 por ciento. En América Latina, solo es superado por Brasil, que ha caído 38,6 por ciento a 305 puntos. Perú ha bajado 12 por ciento, a 171 puntos. En contraste, México ha tenido un aumento marcado en la percepción de riesgo de los inversionistas, lo que se ha acentuado tras la elección de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Esto, al punto que su Embi ha subido casi 4 por ciento solo esta semana, y es incluso mayor al de Colombia (241 puntos). En términos generales, el Embi + (que recoge a 19 mercados emergentes) está en 358 puntos, 12,6 por ciento menos que hace un año. Volviendo a Colombia, cuando los inversionistas se sienten atraídos por los mercados emergentes (especialmente en un escenario de tasas históricamente bajas o negativas en los desarrollados), el país se ha convertido en una opción recurrente. Esto se ha visto reflejado en la llegada de recursos foráneos durante los últimos meses para invertir en deuda pública y en acciones, entre otros. Igualmente, el alza en los precios del petróleo da más tranquilidad sobre una de las fuentes de ingresos del país. Además, independientemente de la lectura que los distintos sectores de la economía hagan sobre la reforma tributaria, la realidad es que su aprobación eliminó uno de los principales focos de incertidumbre que rondaron en el entorno durante todo el año pasado, y que se acentuaron en el segundo semestre. Página 16 Economía Luego de haberse fortalecido la estructura regulatoria del sistema bancario, la atención se centra ahora en la complejidad y comparabilidad de los indicadores de capital adecuado entre bancos. - ¿BASILEA IV?, Por Eduardo Jara Buitrago - Consultor experto en temas financieros. Dentro de pocos meses Basilea III pasará a ser parte de la historia de la regulación financiera internacional, y no porque se haya decidido abandonar su estructura regulatoria, o porque haya perdido vigencia, sino porque se considera que su etapa de implementación debe concluir y dar paso a una nueva fase. El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea ha informado que trabaja en la calibración final de la estructura de las reformas poscrisis orientadas a reducir la variabilidad en los activos ponderados por nivel de riesgo entre instituciones y a fortalecer la confianza en el capital basado en riesgo como indicador de la solvencia de los bancos. Para llegar a estas propuestas se circularon para consulta documentos tendiente a conseguir acuerdos mínimos sobre la forma más precisa de capturar los riesgos, revelarlos y hacerlos más comparables entre bancos. En la discusión también se han tenido en cuenta los ejercicios de impacto en las entidades realizados por el Comité. La esencia de las nuevas propuestas continúa siendo los requerimientos de capital regulatorio basado en riesgo, pero ahora en un marco de mayor sensibilidad, simplicidad y comparabilidad entre bancos, complementado por indicadores de endeudamiento y liquidez. A esta nueva etapa de regulación se llega luego de circular para consulta los enfoques estándar y de calificación interna de riesgo de crédito (2013 y 2015) y los enfoques de Indicador Básico y Estandarizado de riesgo operacional (2014 y 2016), revisiones que complementaron las realizadas en los modelos de riesgo de mercado y de crédito de contraparte. Se aumenta la granularidad en la calificación de la cartera de créditos y se revisan ponderaciones del libro de tesorería, como deuda pública, titularizaciones y derivados. Adicionalmente, se ha considerado acompañar el indicador de solvencia con unos pisos de capital basados en enfoques estandarizados de medición de riesgos, a fin de garantizar unos niveles mínimos de capital, y con un indicador de apalancamiento financiero, de tal manera que contribuyan al control del nivel de endeudamiento de las entidades y a mitigar los riesgos de modelo y los errores de medición surgidos de los enfoques de modelación internos. Obviamente, estas revisiones implicaron un estudio comprensivo de impacto para probar diferentes escenarios de cambios en las anteriores metodologías. Se trata de garantizar que las entidades mantengan indicadores de capital acordes con sus niveles de riesgos, que las metodologías estén bien definidas, que hayan sido bien calculados y que los resultados se puedan comparar con los de otras instituciones. Que las diferencias que existan entre ellos correspondan efectivamente a diferencias en los niveles de riesgo y no a problemas de definición y medición. En este sentido, con la revisión es posible que las posiciones más riesgosas de una entidad requieran aumentar el capital regulatorio, pero al mismo tiempo, las menos riesgosas podrían disminuirlo. El objetivo, se ha señalado, no es aumentar automáticamente los requerimientos de capital, sino medir mejor el riesgo y hacerlo más comparable entre bancos y tener mayor simplicidad para su lectura e interpretación. Por supuesto que en casos aislados y atípicos, podría requerirse de más capital. Estas iniciativas son el resultado de otros documentos circulados para consulta en los últimos seis años luego de Basilea III, cuya cronología ha seguido el propósito de mejorar la revelación de información de riesgos, reducir la excesiva variabilidad en el capital regulatorio y fijar pisos de capital para los bancos. Al mismo tiempo, el Comité ha venido evaluando en sus jurisdicciones, aunque también se ha hecho para otros países, el cumplimiento de Basilea III en términos de su oportunidad, consistencia y cumplimiento global. Como se recuerda, estas medidas regulatorias profundizaron Basilea II, pero se destacaron porque introdujeron un tratamiento de prevención de crisis sistémicas, para lo cual se diseñó un enfoque de regulación macroprudencial. Y aunque las propuestas del Comité en materia de regulación financiera no son de obligatorio cumplimiento, en la práctica se convierten en punto de referencia internacional para las diferentes jurisdicciones. En síntesis, luego de haberse fortalecido sustancialmente la estructura regulatoria del sistema bancario, la atención se centra ahora en la complejidad y comparabilidad de los indicadores de capital adecuado entre bancos. Las nuevas iniciativas se mueven a la exigencia de información más transparente, oportuna y comparable entre instituciones al tiempo que se busca mejorar su calidad y contenido, para lo cual se establecen unos principios de revelación del riesgo en el sentido de que ella sea clara, balanceada y entendible, incluya las principales actividades y riesgos del banco, presente información relevante y refleje cómo la manejan, sea consistente en el tiempo, comparable y provista de forma oportuna. Algunas revistas internacionales y analistas se han referido a estas iniciativas como Basilea IV, aunque también podrían considerarse como la conclusión de Basilea III. Como quiera que sea, lo cierto es que antes que finalice el año se producirían las nuevas propuestas, las cuales van a requerir la revisión y actualización de metodologías y, en algunos casos, la implementación de nuevas. Y para que haya comparabilidad y transparencia se requiere de revelación. Y esa es la otra gran propuesta que impulsa la revisión del Pilar 3 de Basilea II sobre requerimientos de revelación de información en una estructura consolidada, circulado para comentarios en marzo pasado. Comprende tanto las metodologías como la información, por ejemplo, los requerimientos de capital y la forma de cálculo y en general los métodos de valoración del riesgo que entran en el cálculo; para las metodologías internas se plantearon requerimientos más detallados de supervisión. Cabe señalar que aunque el alcance definido por la propuesta son los bancos internacional-mente activos, la misma resulta de interés a un nivel más amplio del sistema financiero. Las autoridades de regulación y supervisión y las entidades financieras van a tener nuevos documentos que estudiar este año. Jueves 05 de enero de 2016 Información de PORTAFOLIO Página 16 Economía finanzas JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA ASUMIÓ LA GERENCIA DEL BANREPÚBLICA El ingeniero antioqueño fue uno de los codirectores del Emisor durante una década. El ingeniero Juan José Echavarría asumió hoy como nuevo gerente general del Banco de la República de Colombia (banco central) en reemplazo de José Darío Uribe, quien estuvo al frente de la autoridad monetaria por doce años, según informó la entidad. Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín, tiene una maestría en Economía de la Universidad de Boston (EE.UU.) y un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Reino Unido), señaló el Banco de la República en un comunicado. "Para mí es un gran honor como economista asumir este cargo en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país", dijo Echavarría. Según la información del Emisor, el principal reto del directivo en su nuevo cargo es seguir trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo, entre otros temas. El nuevo gerente del Banco de la República ya había sido codirector de la junta directiva de ese organismo desde 2003 hasta 2013 y ocupó diferentes cargos del sector público y privado, como director ejecutivo del centro de investigación económica y social Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. 11430446 Página 1 Portada HIPOTECAS - LA GENTE PREFIERE EL CRÉDITO DE VIVIENDA EN PESOS 11430446 Garantizar una tasa de interés y una cuota mensual fija hace que este sistema sea muy demandado, por encima de la Unidad de Valor Real que, al estar atada a la inflación, genera resistencia. Página 15 Economía - LOS COLOMBIANOS PREFIEREN EL CRÉDITO HIPOTECARIO EN PESOS , Por Gabriel E. Flórez G. Garantizar una tasa de interés y una cuota mensual fija hace que este sistema todavía sea el más demandado, por encima de la Unidad de Valor Real (UVR) que, de todas formas, tiene sus ventajas. El 87 por ciento de los préstamos tramitados para comprar vivienda se siguen tomando a tasa fija, es decir, en pesos, con el cual el comprador paga la misma cuota desde el comienzo del crédito hasta el final. Así lo reveló Luis Fernando Muñoz, vicepresidente del área inmobiliaria y de construcción de Bancolombia, quien agregó que así se movió el 2016 y este año la tendencia se mantendrá. La apreciación del directivo coincide con una reciente encuesta posventa a 200 familias realizada por la regional Bogotá-Cundinamarca de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). Allí encontró, primero, que el 84 por ciento de los hogares que compró vivienda en el último año, a octubre pasado, utilizó crédito para financiar la inversión y, segundo, que 62 por ciento optó por la modalidad de financiación en pesos. Consecuente con la afirmación de Muñoz, el informe del gremio también reveló que el hecho de garantizar una tasa de interés y una cuota mensual fija hace que todavía sea la más demandada, por encima del sistema de amortización en Unidad de Valor Real (UVR), que al estar atado a la inflación aún genera algo de resistencia. Para Juan Sebastián Pardo, presidente de la entidad financiadora de vivienda Credifamilia, "la mayoría de los créditos se toman en pesos porque es el más ofertado en el mercado y se convirtió en un estándar". LA UVR, CLAVE PARA VIS Sin embargo -explicó Pardo-, hay que tener en cuenta que en los segmentos de Vivienda de Interés Prioritaria (VIP) y Vivienda de Interés Social (VIS), donde las personas están al límite de la capacidad de endeudamiento, la UVR es conveniente porque la cuota es más baja y les alcanza para solicitar un monto más alto. "Este sistema es importante por eso. El año pasado tuvimos el susto de la inflación y el dólar, y por eso al mirar a largo plazo, podría ser una buena opción", anotó pardo quien, de todas formas, reconoció que muchos prefieren pagar más en la cuota de arranque del crédito en pesos y estar más tranquilo. "Este sistema se parece más al arriendo y se entiende mejor", enfatizó. Esa preferencia también la confirmó el informe de cartera hipotecaria del DANE, que al cierre del tercer trimestre del año pasado reveló que el 79,6 por ciento del saldo de capital total se encontraba financiado en pesos y el saldo restante, 20,4 por ciento, en UVR (ver gráfico). Los resultados coinciden con las apreciaciones iniciales del representante de Bancolombia, quien para este prevé que controlando la inflación y la disminución de la tasa de referencia por parte del Emisor no solo incentivarán el consumo, sino que hará que la gente esté más dispuesta a pagar el crédito hipotecario. "De paso, no solo se incentivará la inversión en vivienda, sino en oficinas y otros usos como hotelería, y eso será importante para el sector", concluyó el directivo. 'La tributaria no afecta' Al consultarle sobre un eventual impacto de la reforma tributaria en los créditos hipotecarios, el presidente de la entidad financiadora de vivienda Credifamilia. Juan Sebastián Pardo, destacó que se mantuvieron los beneficios de la cuentas de Ahorro para el Fomento de la Construcción (AFQ y los descuentos por crédito hipotecario. "Esto quiere decir que la situación no hace que sea más o menos interesante comprar vivienda. Habrá estabilidad y seguirá siendo muy atractivo invertir en finca raíz", enfatizó. Información de EL ESPECTADOR 11348458 Página 7 Negocios - ASUMIÓ ECHAVARRÍA 11348458 Juan José Echavarría asumió como nuevo gerente general del Banco de la República, en reemplazo de José Darío Uribe, quien duró doce años en el cargo. Es doctor en Economía de la Universidad de Oxford y tiene el reto de mantener la política económica por la senda de la mejoría. Información de EL TIEMPO Página 7 Debes saber - ASUME EL JEFE DEL E MISOR Juan José Echavarría asumió como nuevo gerente general del Banco de la República en reemplazo de José Darío Uribe, quien ejerció el cargo durante 12 años. Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene Maestría en Economía de la Universidad de Boston y Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. El principal reto del directivo es seguir trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo, entre otros temas. El directivo fue codirector del Emisor. Información de EL NUEVO SIGLO 1430538 Página 1 Portada - RECORTES EN INTERESES LLEGARÍAN HASTA 5,5% 11430538 TOP 3 Si el costo de vida no aumenta las presiones en la política monetaria, este año se podría presentar una caída en el costo del dinero. Pero también se corre el peligro de que si el IPC aumenta, al final del año no se cumpla con las metas del Emisor. Actualmente la tasa de intervención está en 7,50% y dependiendo del comportamiento de la economía el Banco de la República podría irla bajando. Página 5 Economía Si el costo de vida no aumenta las presiones en la política monetaria, este año se podría presentar una caída en el costo del dinero. Pero también se corre el peligro que si el IPC aumenta, al final del año no se cumpla con las metas del Emisor. Vistazo EL NUEVO SIGLO El abaratamiento del crédito dependerá del impacto tributario - RECORTES EN INTERESES LLEGARÍAN HASTA 5,5% SI LA INFLACIÓN LO PERMITE 11430557 SI EL rumbo de la inflación sigue cediendo y asimilando el impacto de la reforma tributaria, las tasas de interés del Banco de la República podrían caer a 5,5% durante este año. Esta previsión, que no está carente de riesgos, es una de las previsiones que hoy están manejando los mercados financieros ante la incertidumbre sobre el incremento en el costo de vida y el encarecimiento del crédito. De acuerdo con un análisis de los investigadores del Bancolombia, "la duración y el nivel terminal de la tasa de intervención del nuevo ciclo expansivo dependerán de que la inflación mantenga su tendencia de moderación, que las expectativas de precios se corrijan y que la vulnerabilidad externa se mantenga controlada". Sostienen los analistas que "si los riesgos inflacionarios se disipan los recortes podrían extenderse hasta 5,5%. Por el contrario, en caso de que en el segundo semestre la inflación repunte de nuevo el nivel terminal de la tasa repo sería de 6%". Reactivación En un informe sobre lo que se puede esperar este año en política monetaria, los expertos aseguran que "con la sorpresiva decisión de diciembre se inició un ciclo de recortes orientado a reactivar el crecimiento en un entorno que seguirá siendo desafiante para el Emisor. El tono cauteloso y la postura endurecida que la Junta del Banco de la República reveló hasta noviembre, sumado con los riesgos inflacionarios que se ciernen sobre 2017, nos habían llevado a esperar que el primer recorte de tasas se materializara en el primer trimestre de este año. Sin embargo, el Emisor se adelantó a esta expectativa ante la evidencia de que la economía crece por debajo de su potencial. En tal medida ajustó tempranamente su función de reacción para dar más prelación al crecimiento sobre los precios". Aseguran que "el recorte de la tasa del mes pasado y los que vendrán en adelante buscarán contemporizar el nivel de la misma con los descensos recientes de la inflación. Una condición clave para avanzar en esta dirección es que el desequilibrio externo se ha ajustado rápidamente, y que por lo tanto el grado de vulnerabilidad de la economía colombiana frente a la volatilidad global se ha reducido". Sostienen los investigadores que "no obstante, haber adelantado el inicio del ciclo es una decisión no exenta de riesgos. En particular creemos que en materia de precios habrá desafíos importantes este año. Entre ellos está el efecto del aumento en la tarifa general del IVA de 16% a 19%. Hemos estimado que este cambio puede generar una presión al alza de hasta 0,93% anual en la variación del IPC. También están el efecto del aumento de 7% en el salario mínimo, la operación de algunos mecanismos de indexación, la persistencia de la inflación de no transables y la incertidumbre en los mercados internacionales. La combinación de estos factores puede llevar a que al cierre de 2017 la inflación esté por encima del rango meta. Esto implicaría que el compromiso que asumió desde 2015 la Junta del Banco no se cumpliría". Producción En su análisis sobre las minutas que publicó el Banco sobre la decisión, señalan que el pobre desempeño de la actividad productiva se convirtió en el foco de las preocupaciones del Emisor. Al respecto las minutas destacan que el crecimiento de la economía en el tercer trimestre estuvo por debajo de la expectativa de la autoridad monetaria y la del mercado, debido a un débil comportamiento de la demanda interna, que cayó por primera vez desde 2009. Este resultado, sumado a la información disponible para el cuarto trimestre y la desaceleración de la cartera, llevaron al Emisor a estimar que para todo 2016 el crecimiento del PIB se ubicaría en la parte inferior del rango entre 1,5% y 2,5%. Sobre el despeje del panorama inflacionario, los analistas aseguran que "en este frente las minutas señalan que en noviembre la inflación anual y el promedio de los indicadores de inflación básica siguieron bajando más rápido de lo previsto, gracias al buen desempeño de los alimentos y los bienes transables y regulados. Además, se espera que persista la reversión de los choques de oferta que afectaron los precios. Sin embargo, las expectativas de inflación de los analistas y los agentes del mercado de TES aumentaron frente al mes previo y se mantienen por encima de 3%". Explican que en el frente externo, las medidas de política monetaria contrastan con un incremento de los términos de intercambio. Por un lado, la Junta destacó que la FED aumentó en diciembre su tasa de referencia como estaba previsto y señaló que en 2017 habría tres aumentos adicionales. Esto ha llevado a que las tasas de largo plazo en las economías desarrolladas hayan aumentado. A pesar de ello, las monedas y las primas de riesgo emergentes se han moderado. Por su parte, el acuerdo de la OPEP ha generado una recuperación de los precios del petróleo que ha llevado a un aumento de los términos de intercambio. Bloque mayoritario Sostienen los investigadores que el bloque mayoritario sustentó la decisión de reducir el grado contraccionista de la política monetaria en varios argumentos. El más importante es que frente a su promedio histórico y frente a los cálculos de tasa neutral el nivel actual de la tasa de intervención es alto. En tales condiciones, la desaceleración de la demanda y las mejores proyecciones de inflación dan espacio para reducir dicha tasa. A esto se suma el hecho de que para estos codirectores la reacción de los mercados a la decisión del FED y el aumento de las cotizaciones del crudo reduce el riesgo de devaluaciones fuertes que generen presiones inflacionarias. Por último, este bloque destacó la importancia de tomar decisiones con suficiente anticipación, dado el rezago de las acciones de política sobre la demanda interna y la inflación. Por su parte, el bloque minoritario evidenció una postura de cautela. Para estos codirectores no hay indicios claros de que la velocidad de convergencia de la inflación a su meta sea la adecuada. Al respecto destacaron riesgos provenientes de los mecanismos de indexación de precios y de los mercados internacionales. 11430564 Página 9 Opinión - "PROMESAS Y PROMESAS Y CUENTAS ", Por Paloma Valencia Santos prometió la paz que no llegará y para financiar todas sus exageradas concesiones a los terroristas, y sobre todo a la clase política que lo acompañó en ese discurso, exprimirá la clase media colombiana con la regresiva reforma tributaria aprobada por sus mayorías congresionales. La necesidad de recursos es cada vez más grande porque los terroristas necesitan de todo: hemos conocido que para comer requieren más de 87 mil pesos diarios cada uno. Además sus aliados politiqueros ya sienten cerca sus costosas campañas y necesitan llenar las arcas. El desprestigio del Gobierno que han acompañado anuncia desde ya un incremento en los gastos. Se inicia el 2017 con el ánimo cansado de un país que se siente por el rumbo equivocado. Empiezan festejando los terroristas acompañados en la fiesta por quienes tienen en sus manos el deber de vigilar el bien comportamiento y el cumplimiento de los acuerdos. Un mal inicio. Aquello crea muchas dudas sobre lo que será el desarrollo de las zonas de concentración. Desde el Centro Democrático insistimos en aquellos debates sobre las condiciones que se debieron pactar para evitar tantos abusos -como los denunciados por el Gobernador de Antioquia valientemente. Cómo va la cosa, estamos ante inminentes "caguancitos". La promesa de la entrega de armas es poco significativa cuando ya hablamos de disidencias que conservarán el negocio del narcotráfico y la minería ilegal, y con ellos el dinero para seguir comprando armas y financiar ejércitos ilegales. Se calculan ya 40 mil hectáreas en manos de irnos 1.500 guerrilleros que prefieren los negocios. Malo es también el inicio para la clase media colombiana. Un alza salarial por debajo de la oferta que hicieran los empleadores y una reforma tributaria que se llevará mucho más que eso. La cascada de impuestos no ilusiona sino a la Unidad Nacional, que bajo el falso discurso de las obras para la gente, ya habla de los repartos de clientelismo y contratistas. Este año del Gobierno Santos será como los anteriores: nada para los colombianos. El Banco de la República reportó que para el tercer trimestre de 2016, el Meta, Ca-sanare (que representan el 70% del mercado nacional), Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada tuvieron el descenso más pronunciado en la producción petrolera en los últimos cinco años. La baja explotación de nuevos pozos lo explicaría. Aquello impactará aún más las enflaquecidas finanzas públicas, que buscarán seguirse financiado con deuda y con más impuestos; en desmedro del futuro de los colombianos. La política de Santos es la política del discurso, pero no de la acción pública. Grandes promesas que ilusionan y que sin embargo no se concretan en nada. Ojalá la política retome su rumbo: el servicio público, la discusión sobre las soluciones a nuestros problemas, y la implementación de esas soluciones. La política colombiana debe dejar de lado la vanidad que ha caracterizado a este Gobierno y reemplazarla con el diálogo y la compresión de las realidades que viven los diversos sectores. Vasos comunicantes entre los técnicos que manejan las entidades desde Bogotá y la representación política que ya no representa a nadie. Técnicos al servicio de la ciudadanía y políticos que realmente la representen. Página 10 Opinión - ASÍ VIVIMOS, Por Orlando Cano Vallejo Inició 2017 con la misma tendencia en el índice global de concentración de riqueza. El mundo acoge este jueves muchos más pobres, la clase media parece condenada al olvido, pero en cambio, los ricos son más prósperos aunque escasos. Los salarios básicos en la mayoría de países emergentes dan pena. El ingreso promedio de la clase trabajadora en América Latina causa desesperanza. Los sueldos de independientes y empleados en factorías no dan para crear ahorro, abrir cuenta bancaria, comprar vivienda, vehículo y pagar estudios superiores. Las naciones en desarrollo pagan salarios como viven sus gobiernos: de mal en peor. Las empresas dan a sus trabajadores un ingreso que no permite crear riqueza y mejorar la calidad de vida de los más pobres. Las gentes en Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Haití, Paraguay y Argentina, trabajan para vivir. El nivel de ahorro es mediocre y la bancarización poca. En Colombia, un aumento del 7% en el salario mínimo no alcanza para prosperar. Con una nueva reforma tributaria vigente lo poco que se gana una familia se va por aumentos del IVA La inflación se 'come' lo que se obtiene. No hay mucho de donde echar mano para salir de compras, menos para invertir. En la mayoría de países en desarrollo la educación es precaria y costosa. Se lleva gran parte de lo que los hogares devengan por sus trabajos. Las universidades privadas incrementan matrículas y pensiones a su conveniencia. Lo hacen para mejorar sus fachadas e instalaciones, no para pagar más a maestros. Los colegios privados muy pobres en la enseñanza, muy caros en las pensiones. La salud pública en América Latina es lamentable. Costosa e ineficiente. Pocos médicos, especialistas y medicamentos. Los usuarios no reciben atención oportuna y deben pagar una cuota moderadora por consulta y laboratorios. Las EPS son rápidas facturando, lentas para atender. Con la nueva cascada de impuestos en Colombia, será difícil tener dinero para esparcimiento. Además, los bancos no podrán crecer en bancarización. ¿De dónde? En Europa y Estados Unidos, la situación no es muy diferente. Los salarios de profesionales son decentes pero los analfabetas obreros perciben muy poco. En España los residentes extranjeros legales e ilegales hacen 'maromas' financieras para enviar remesas a sus países de origen. El Presidente estadounidense, Donald Trump, ofreció bajar impuestos y mejorar los salarios. Condiciones para reactivar la inversión privada. Alemania e Inglaterra han procurado mantener sueldos acordes con la reanimación de sus economías. Dos países que se han mantenido a flote permitiendo que sus trabajadores ganen un poco más. Grecia, Italia, España y Portugal tendrán que hacer mucho para impulsar la industria, el comercio y sector financiero. Los ingresos son bajos, el desempleo crece y la capacidad de compra de los hogares es escasa. Así las cosas, la desigualdad es la principal causa de inconformismo social. Hay menos ricos muy cómodos en el mundo al tiempo que aumentan los pobres. La clase media pasa apuros para sostenerse. Página 10 Opinión ATALAYA - UNA ECONOMÍA DESCOMPUESTA , Por Rafael Gómez Martínez Mientras que el país se divierte con las fiestas del mes de Enero para escapar a su realidad económica y social, basta con ver las noticias del medio día de comienzo de año para darse cuenta que Colombia no solamente es un país enfermo, sino que se encuentra totalmente descompuesto. Una de las inquietudes permanentes de Álvaro Gómez Hurtado, cuyo caso impune reposa en los anaqueles de la FGN, fue, precisamente, el deterioro de la calidad de vida junto con la dignidad de los colombianos: Se han perdido, por ejemplo, la armonía y el buen bato entre las personas. La economía, por el otro, con el aumento permanente e incomprensible para el consumidor del índice de inflación, que golpea duramente no solo lo bolsillos familiares sino los presupuestos de la Nación los cuales se desajustan por cuenta de los exorbitados incrementos de salarios de los funcionarios públicos. (AGH, 1981, Populibro). El proceso de deterioro de nuestra economía comenzó cuando a huanpa, en un acto de populismo irresponsable, le dio por incrementar los salarios por encima de la inflación, si mal no estoy en el 2014. Para el 2017, como premio a su gestión, a los funcionarios públicos de huanpa se les incrementará en 7.7%, un punto por encima de la inflación, mientras que a los colombianos de a pie nos clavaron con el 19% de IVA. Paradójicamente, el recaudo anual de IVA pasó de $18.8 billones en el 2008 a cerca de $30 billones en el 2015. A su vez, el déficit comercial en cuenta corriente se acerca peligrosamente al 10% del PIB. La inflación acumulada, a la que se refería AGH, al 2016 llegará al 6.5%, tal vez al 7%, la más alta en los últimos años. ¿9% para el 2017? La devaluación del peso vs. el dólar en los últimos tres periodos supera el 70%, lo que produce el encarecimiento de las materias primas para la industria junto con un incremento en la deuda pública la cual está cercana al 45% del PIB. Con un dólar a $3.000 durante el 2017, este punto se puede complicar aún más. Es importante resaltar que el 60% de esa deuda es pública y el 39% privada. Los intereses de usura al 33% junto con las tasas de intereses para arriba. Menos mal que Asobancaria defiende a los usuarios financieros. Para suplir el consumo interno, la importación de alimentos viene en aumento pero al ministro Iragorri lo que más le importa es su pelea a muerte con Fedegán de Lafaurie. El desempleo cercano a los dos dígitos. Con este escenario de deterioro de la calidad de vida, me pregunto: ¿Dónde quedó la dignidad del entonces profesor Mauricio Cárdenas cuando comentó que sin crecimiento económico es prácticamente imposible reducir la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población? (Cárdenas, Introducción a la economía colombiana, 2009). Entonces, habrá que investigar: ¿Cuáles fueron las razones para que la economía colombiana creciera al 6% bajo la era de Álvaro Uribe vs 1.5% a 2% en el 2016, con serias posibilidades para que en el 2017 crezca por debajo del 2%, inclusive del 1%? Por lo anterior, las perspectivas económicas para el 2017 corresponden a un escenario de contracción y, por qué no, de recesión. Puntilla: ¿Al nuevo director del Banrep, Dr. Echavarría, le importara que el déficit fiscal se encuentre en un punto por encima de la regla fiscal permitida? Información de EL COLOMBIANO de Medellín Página.com Economía - EN 2016 INFLACIÓN EN COLOMBIA SUBIÓ 5,75 % Y EN MEDELLÍN 6,54%, Por David Ortíz Castaño y Juan Fernando Rojas La variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) causada en 2016 fue de 5,75 %, lo que implica una reducción de 1,02 % frente al dato de inflación de 2015, así lo reportó el Dane, en la noche de este jueves. Con esto, la inflación anualizada mantuvo su corrección a la baja, pues en la medición a noviembre era de 5,9 %. Sin embargo, no bajó tanto como lo esperaban los analistas de mercado, que proyectaban una tasa anual de inflación de 5,6 %. Por grupos de gasto, lo que más presionó el costo de vida de los colombianos durante el año pasado, paradójicamente no fue el precio de los alimentos, sino salud: con un incremento del 8,14 %, frente a los 5,30 % de 2015; le siguió el aumento de 7,25 % en “otros gastos”. En cuanto al IPC de alimentos, varió 7,22 %, frente al 10,85 % que registró al cierre de 2015. A pesar de la reducción en la inflación, las familias de ingresos bajos tuvieron un aumento en el costo de vida de 5,81 % durante el año pasado, la misma cifra que sintieron los hogares de ingresos altos. Mientras tanto, los ingresos bajos percibieron un incremento por debajo de la media nacional (5,69 %). La inflación en Medellín De otro lado, Medellín tuvo la inflación local más alta entre 24 ciudades medidas con el Dane, con un incremento de 6,54 %, en todo caso menor al aumento de 6,82 % que registró en 2015 y muy lejos del tolerable 3,44 % de 2014. Esta mayor alza general en los niveles de precios durante el año pasado lo sintieron con más rigor los estratos bajos (1 y 2) con una variación de 6,98 %, mientras que en medios (estratos 3 y 4) fue de 6,47 %, en tanto que las familias de más altos ingresos (5 y 6) percibieron un alza de 5,96 %. En los tres casos, las tasas locales superan las nacionales: bajos (5,81 %), medios (5,69 %) y altos (5,81 %). En el reporte por grupos de gasto del Dane, en la capital antioqueña se aprecia que educación (6,24 %), transporte (4,35 %), comunicaciones (3,54 %) y otros gastos (5,93 %), tuvieron alzas menores al promedio nacional. En Medellín lo que más subió en precios finales fue la salud (9,09 %), en línea con el país (8,14 %), seguido de alimentos (9,22 % vs. 7,22 %), el rubro de diversión (8,96 % vs. 4,05 %), vivienda (6,05 % vs. 4,83 %) y vestuario (4,01 % vs. 3,98 %). Comportamiento mensual Solo para el último mes del año en todo el país, la variación del IPC fue de 0,42 %, un 0,2 % inferior a la del mismo mes del año pasado. La ciudad con mayor inflación durante diciembre fue Bucaramanga, con una variación de 0,90 %, en contraste, la de menor presión sobre el costo de vida fue Florencia, con 01,6 %. En la medición nacional, el grupo de gasto que presentó mayor presión sobre los precios fue diversión, con un aumento de 1,17 %, seguido de alimentos con 0,78 %. Caricatura del día Información de EL HERALDO de Barranquilla – Enero 04 Página 1-B Economía - REDUCIR TASAS DE INTERESO NO: ENCRUCIJADA DE ECHAVARRÍA, Por Laura Pulido Patrón Hoy asume el nuevo gerente del Banco de la República O Alcanzar las metas de inflación y en la política monetaria son sus principales retos. En medio de cuestionamientos a la credibilidad de la autoridad monetaria nacional por la alta probabilidad de incumplir la meta de inflación por dos años consecutivos —2015 y 2016—, asume hoy la gerencia general del Banco de la República Juan José Echavarría. A diferencia de la receta —a través de la cual los médicos prescriben la medicación al paciente después de un diagnóstico—, la toma de decisiones de política monetaria se basa en la disponibilidad de información con rezago e, incluso, inobservable de variables económicas. Además, de acuerdo con el Banco de la República, “en la mayoría de los casos es difícil predecir el origen, los efectos, la persistencia y la magnitud de los choques que enfrenta la economía”. En este sentido, el reto de Echavarría será, en términos generales, mantener una tasa de inflación que converja hacia su rango meta de 3%, con un margen admisible de desviación de +/- 1%, en un entorno de variaciones de los precios internacionales del petróleo, del café, del carbón, entre otros bienes básicos de exportación, de cambios en las tasas de interés externas o en los flujos de capitales y en condiciones climáticas que pueden incidir en la oferta alimentaria. Análisis de expertos. De acuerdo con Diego Ochoa, socio de AQM Capital, el primer reto que enfrentará Echavarría será ayudar a reafirmar la confianza de los colombianos en el Emisor, ya que además de la posibilidad del incumplimiento de la meta en los dos años inmediatamente anteriores —la posibilidad de que la inflación anualizada se sitúe por debajo del 4% en 2016 es casi nula—, el panorama de 2017 no es más alentador. “El crecimiento está dando muestras de un descenso pronunciado y la actividad económica está siendo más impactada por la coyuntura externa (incertidumbre en relación con la apreciación del dólar)”. Recuerda que en el periodo referido, coyunturas no previstas, como el fenómeno climático de El Niño (las pérdidas de cultivos afectó la oferta de alimentos) y la depreciación del peso colombiano (incremento en los precios de los productos importados), afectaron el nivel de precios, “lo cual hizo que la inflación se saliera del rango meta fijado por el Banco de la República”. Y la pregunta que surge entre los analistas económicos es si ¿iniciará la Junta Directiva del Banco de la República la senda de descenso en las tasas de interés de intervención? Ochoa afirma que “el nuevo gerente se encuentra en una encrucijada”. En un panorama de inflación alta y de una reducción de la dinámica económica, “debe tomar la dura decisión de reducir las tasas de interés para generar estímulos económicos, con una posibilidad de riesgo inflacionario, o mantener las tasas en niveles relativamente altos, pudiendo impactar negativamente el crecimiento económico”. Los efectos de unas altas tasas de interés podrían observarse en las carteras de las entidades financieras, “pues provocarían que los deudores empiecen a colgarse en sus deudas”. Así mismo, condicionarían las tasas de crédito de consumo, reduciendo el consumo. Por otro lado, dice Ochoa que las empresas del sector real buscarían reducir su endeudamiento y postergar sus proyectos de inversión en una coyuntura de baja demanda agregada, “para no incurrir en un financiamiento alto, lo que afecta todavía más el rendimiento de la economía”. A lo anterior se suma la reforma tributaria, que impacta “de forma preponderante” a los asalariados. “Si antes usted destinaba el 70% de sus ingresos al consumo, con el aumento del IVA, esa proporción es más alta, lo cual le resta un mayor porcentaje al rubro que destinaba al pago de deudas”. Es decir, ante el mayor costo de vida y las altas tasas de interés, el ciudadano actuaría de dos maneras: mantiene el pago de sus deudas, disminuyendo el consumo, o consume más e incrementa la cartera morosa. Los cambios de precios por la Reforma Tributaria también podrían, según Ochoa, tener un efecto inflacionario. En cuanto al incremento del salario mínimo, “las empresas lo suelen trasladar a los precios de los productos, lo cual representa otro riesgo inflacionario”, señala. Germán Verdugo, director de inversiones, explica también que una reducción de las tasas de interés, frente a la decisión que ha tomado la Reserva Federal de los Estados Unidos de aumentar las suyas, haría que los capitales financieros migren hacia el exterior buscando tasas altas, incrementando la tasa de cambio y generando más riesgos de inflación, por la depreciación del peso colombiano. Información de EL MUNDO de Medellín – Enero 04 Página 16 Economía - COMERCIO EMPIEZA A PRENDER MOTORES, Por Igor Torrico Silva El puente del próximo fin de semana ha causado que mucha gente aún esté por fuera de la ciudad, lo que podría explicar las pocas personas en el Centro. Los comerciantes del Centro de Medellín apenas empiezan a prender sus motores en este 2017 con expectativas diversas sobre el año que comienza y sin saber aún el impacto que tendrá el incremento del IVA en las futuras ventas. Sebastián Donado, encargado de la ferretería La Herramienta, una cadena cuya central está en Pereira, dice que ha habido poco movimiento, lo que incluso los ha llevado a cerrar más temprano. "Nuestra expectativa para este año es de precaución, más a la espera, a ver cómo se acaba de desarrollar finales de enero que es cuando empieza a despegar el comercio, sobre todo en este ramo". Aunque sus productos aún no tienen el nuevo IVA de 19%, que se espera entre a regir el 1 de febrero, "la gente sí está muy a la espera de que las cosas suban de precio". Rafael Giraldo, encargado de la papelería Taiwán, dice que hay poco movimiento "pero más adelantico, después del puente se espera que arranque la cosa, pero también puede que nos esté afectando la Reforma Tributaria" apuntó. Sobre su perspectiva para este 2017 dijo: "No creo mucho que el año mejore por la misma cuestión de la Reforma. El mínimo subió muy poco, en cambio la gasolina y otros productos que se gravaron con el IVA se supone que el bolsillo al colombiano se le va a afectar". Consultado sobre cuáles productos de los que vende tienen IVA y cuáles no, contestó Giraldo: "Tengo que esperar que vengan facturados (del mayorista o su suplidor) para ver si voy con IVA o no". A pesar del señalamiento de "poco movimiento" de su negocio, caminar el Centro de Medellín muestra que los más activos son las papelerías y ventas de útiles escolares, donde ya los padres están investigando precios y comprando. En otra rama del comercio, el de la venta de cortinas y toallas, Viviana Gallego, encargada de Lencería El Duque, comenta que es normal que enero empiece lentamente en lo que a ventas se refiere, aunque no tiene dudas de que su tipo de mercancía siempre tiene movimiento independientemente del tema impositivo. Sobre el sector comercio, Muñir Jalil, director de investigaciones económicas del Citibank para la región andina, señaló antes de culminar 2016: "Ha tenido un comportamiento muy flojo que se ha venido además desacelerando en lo que va de año". En su opinión: "La reactivación del consumo va a tomar más tiempo, varios meses. Es un comportamiento complicado porque tiene que ver con preferencias de la gente, entre otras cosas, y menos con lo que en política económica se puede hacer". Expectativas de las grandes superficies Carlos Giraldo, presidente director general de Grupo Éxito, el vendedor minorista más grande del país, consultado sobre este año, puntualizó: "Este año va a depender mucho de cómo se comporte la inflación. Si va a la baja eso vuelve a estimular el consumo de los colombianos, creo que las obras de infraestructura 4G van a tener un impacto positivo pero indudablemente comienza en un marco regional que no es del todo claro". Sobre las expectativas de ventas del Grupo, indicó: "La inflación, independientemente del aumento del IVA, va a seguir a la baja, por lo que creo que va a haber una mejor tendencia". Información de EL PAÍS de Cali – Enero 04 Página A-1 Portada - EL AUMENTO DEL IVA SÍ TENDRÁ CLARO IMPACTO EN LA INFLACIÓN Analistas creen que el alza del 16 % al 19 % en ese tributo afectará la meta fijada por Banrepública. El incremento del IVA, del 16 % al 19 %, que entró a regir desde el 1 de enero, producirá este año un aumento de entre 0,70 % y 1,5 % en el índice de Precios al Consumidor. Según los analistas económicos, esa nueva tarifa causará un desfase en la meta de inflación establecida por el Banco de la República entre 3 % y 4 % para todo el 2017. La Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, calcula que el nuevo IVA hará subir este año la inflación en un punto porcentual por una sola vez, mientras Credicorp Capital estima que el impacto oscilará entre 0,50 % y 0,70 % en los precios. La división de asuntos económicos de Bancolombia considera que el alza a trasladar al IPC será de 0,93 puntos porcentuales. Página A-6 Activos - EL ALZA EN EL IVA SÍ TENDRÁ CLARO EFECTO EN LA INFLACIÓN 11429617 Analistas prevén que el I PC subirá entre 1% y 1,5%. Siguen protestas por nueva tarifa. El alza del IVA del 16% al 19%, que entró a regir desde el 1 de enero, producirá este año un aumento de entre 0,70% y 1,5% en el Índice de Precios al Consumidor, IPC, que es el referente con el cual se miden los costos de la canasta familiar en Colombia. Según los analistas económicos, esa nueva tarifa causará un desfase en la meta de inflación establecida por el Banco de la República entre 3% y 4% para todo el 2017. Eso significa que el 2017 será un año caro para las familias de todo el país. Aunque el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, indicó que la reforma tributaria evitará que el IVA afecte los productos de primera necesidad como los alimentos, algunos sectores del país advierten que si habrá un duro impacto. La Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Anif, calcula que el nuevo IVA hará subir este año la inflación en un punto porcentual por una sola vez, mientras Credicorp Capital estima que el impacto oscilará entre 0,50% y 0,70% en los precios. La división de asuntos económicos de Bancolombia considera que el alza a trasladar al IPC será de 0,93 puntos porcentuales. Como se recordará, la reforma grava con 19% productos como el aceite de cocina, el papel higiénico, los enlatados, al igual que los jabones de tocador y los detergentes, lo mismo que la crema dental, además de la gasolina que es clave en el costo de vida. A ello se añade un 19% para la telefonía celular, más un 4% de impuesto al consumo para los planes de datos que superen los $45.000 al mes. El tributarista Julio César Leal, de la firma Leal Consulting, dijo a El País que “el nuevo IVA podría hacer subir los precios hasta en un 10% e incluso más, ya que su efecto es en cadena, es decir, desde el productor hasta el comercializador”. Como es en cadena, ese impacto, es alto, sobre todo en el largo plazo, “ya que podríamos tener una inflación hasta del 10%”. A su vez, el exdirector de la Dian, Horacio Ayala, señala que “es difícil estimar un impacto real, pero no se puede negar que habrá un impacto en los ingresos de los hogares, tanto que los expertos aconsejaron crear un mecanismo de compensación (como la devolución de algunos puntos del IVA), como sucedió años atrás con los estratos bajos”. En esta reforma tributaria, anotó, “eso no se hizo, de manera que con un incremento del salario mínimo similar a la inflación de 2016, ese impacto del IVA será mayor para las clases populares”. Por su parte, Alejandro Reyes, jefe de asuntos económicos de la firma Serfinco, recalcó que “en nuestras cuentas hemos medido ese impacto en 1,25%, que incluye la ley de licores que ya entró en vigencia”. La reforma grava los computadores y portátiles, cuyos precios superen los $1,5 millones y los celulares a partir de los $650.000. En la noche de este martes se realizó en Cali un 'cacerolazo' contra el incremento del IVA. Y grupos de personas adelantaron una protesta en la plazoleta de San Francisco y en la plazoleta de las Banderas. Los sindicatos anunciaron que a mediados de enero habrá paros y nuevas protestas contra el nuevo IVA. Otros artículos de interés Información de PORTAFOLIO 11430462 Página 2 Dos minutos Brújula - EN TERRENO POSITIVO E1 declive fue largo pero parece que tocó fondo. Esa es la impresión que surge tras el alza que j mostraron las exportaciones en noviembre, cuando se dio un repunte del 13 por ciento que sorprendió positivamente a los analistas. Aunque no es el primer incremento que tiene lugar desde mediados del 2014, sus bases se ven fundamentadas de manera más sólida. En cada una de las categorías analizadas -alimentos, combustibles, bienes industriales y otros- la variación resultó ser positiva. Hay renglones individuales que pintan mejor desde hace unos meses. La subida en los precios del petróleo detuvo la caída del ramo de los hidrocarburos, a pesar de que las cantidades despachadas son menores ahora. A su vez, los envíos de carbón subieron, igual que los del café, cuyas cotizaciones se encuentran en el rango de lo aceptable. Más llamativo tal vez es que las manufacturas muestran señales de reverdecimiento. Aparte de que las ventas de automóviles no dejan de aumentar, la demanda de los países latinoamericanos empieza a comportarse de manera más vigorosa. Mención aparte merece el salto del oro, cuyo valor exportado ascendió a 1.311 millones de dólares en los primeros 11 meses del año pasado, un avance del 33 por ciento que debería llamar la atención de las autoridades. Para nadie es un secreto que cuatro quintas partes del metal amarillo que se extrae en el país tiene procedencia ilegal. Aún con esa mancha, las perspectivas para el 2017 son ahora más positivas. Por estos días la gran incógnita está relacionada con las posibles medidas proteccionistas que adopte la administración de Donald Trump, un imponderable que amenaza con descarrilar el aire que podrían tomar nuestras ventas externas en el futuro cercano. Página 1 Portada Opinión/ Editorial - COMIENZA LA CARRERA El cronograma del 2017 marca el inicio de una temporada electoral que tiene todas las trazas de ser intensa y llena de altibajos. Página 29 Opinión Carta del Director - COMIENZA LA CARRERA , Por Ricardo Ávila Pinto No se necesita un experto en materia política para pronosticar que el año que comienza marca el inicio de la temporada electoral con miras a los comicios parlamentarios y presidenciales del 2018. En cuestión de semanas, el Ejecutivo verá el abandono de varias de sus fichas importantes, comenzando por el vicepresidente, Germán Vargas Lleras, cuyas intenciones de remplazar a Juan Manuel Santos en la Casa de Nariño se conocen. Acto seguido, el turno será para varios integrantes del gabinete y unas cuantas figuras de la administración que consideran cumplido su ciclo. Algunos tratarán de meterse en la carrera por la Presidencia, mientras que otros aspirarán al Congreso, así la cita con las urnas se encuentre a meses de distancia. En diferentes colectividades, los movimientos ya se observan. Los senadores Jorge Robledo y Claudia López lanzaron sus respectivos sombreros al ruedo, uno en representación del Polo Democrático y la otra como integrante de la Alianza Verde. En el conservatismo las cartas no se han destapado, pero Marta Lucía Ramírez y Alejandro Ordóñez estarán en la contienda por el aval azul. Por el lado de los liberales, Juan Manuel Galán se ubica en el partidor, mientras que en la ‘U’ más de uno hace sus cuentas. Las cosas en el Centro Democrático también se mueven. Óscar Iván Zuluaga, Carlos Holmes Trujillo e Iván Duque no ocultan sus aspiraciones, así la escogencia de quien será el candidato de la principal fuerza de oposición todavía se demore. Todo lo anterior agitará mucho el ambiente, aun sin que las Farc entren formalmente a la política, algo que sucedería una vez concluya el proceso de dejación de las armas, en el primer semestre. Cada cual intentará pescar en el río revuelto del descontento, pues las encuestas muestran la insatisfacción de la ciudadanía con la corrupción, la inseguridad o la situación económica. No está de más preguntarse si a la contienda llegará alguien que venga de afuera y que sepa interpretar los anhelos de la gente. Si algo queda claro en esta época de redes sociales y comunicaciones instantáneas, en que los vaivenes en las preferencias de los votantes son más extremos, es que el orden establecido ya no existe, pues las barreras de entrada son más bajas que nunca. Igualmente, vale la pena plantear la duda acerca de si, como en toda guerra, la verdad va a ser una de las primeras víctimas de la contienda. Una de las lecciones de la reciente campaña en Estados Unidos es que las mentiras –incluso las que parecen más descabelladas– tienen audiencia y sirven para cimentar apoyos o poner a la defensiva al contrario. Incluso si los medios hacen la labor de auditar ciertas afirmaciones, su filtro es ahora de alcance limitado ya que las personas se informan por fuentes diversas. Los riesgos mencionados explican por qué el arranque de la temporada electoral inquieta a más de un observador. En un país en el cual las instituciones acusan un notable desprestigio, existe el peligro de una mayor deslegitimación que conduzca a propuestas populistas o extremas que planteen de frente desconocer la Constitución y las leyes. No menos alarmante es la alta probabilidad de que la pugnacidad entre los adversarios políticos llegue a nuevos extremos. El clima de polarización que marcó elevadas temperaturas en el 2016 tiende a aumentar, por lo cual es indispensable hacer un llamado a que prime la cordura y los distintos líderes eviten jugar con fuego a la hora de agitar pasiones. Un debate que se mantenga dentro de los parámetros usuales no tiene motivos para hacerle daño a la economía, por lo menos en esta primera etapa. Sin embargo, si se sale del curso deseable o la violencia asoma sus orejas, se puede afectar la confianza de empresarios y consumidores. Aspirar al poder es válido, pero es obligación de unos y otros evitar que la carrera sea de trampas y artimañas. Página 1 Portada - LOS COMERCIANTES PUEDEN COBRAR YA EL IVA DEL 19% Según la Dian, no incurren en falta quienes vendan productos con tarifa del 19% y el 5%, según corresponda, aunque el plazo para remarcar vence el 31 de enero. Página 12 Economía El periodo de transición previsto para la remarcación de precios en las grandes superficies generó confusión sobre si es legal o no cobrar la nueva tarifa durante el presente mes de enero. - LOS COMERCIANTES PUEDEN COBRAR YA EL IVA DEL 19 % No incurren en ninguna falta los comerciantes que hoy están vendiendo sus productos con la tarifa del 19% y del 5% de IVA según corresponda. Desde el primero de enero de este año es legal el cobro de dicha tarifa y solamente a partir del primero de febrero será completamente obligatoria su facturación a ese nivel. La aclaración la hizo la Dian, luego de la confusión desatada sobre la entrada en vigencia de la nueva tarifa del impuesto sobre las ventas (IVA). A pesar de que la reforma tributaria estructural comenzó a regir desde el inicio del 2017, la Dian anunció que para aquellos comercios que tengan productos exhibidos directamente al público o con el precio marcado sobre la mercancía habrá un periodo de transición para que puedan remarcar con la tarifa actualizada los precios de dichos productos. ¿CÓMO ES EL PERIODO DE TRANSICIÓN A LA NUEVA TARIFA DEL 19%? Debido a las complejidades que habría generado para los comerciantes tener el 1° de enero los precios con la nueva tarifa, la reforma incluyó un artículo en que se establece que hasta el 31 de enero tendrán plazo para realizar la remarcación de los valores con las actualización correspondientes, o bien hasta agotar las existencias de las mercancías que estaban etiquetadas con el IVA al 16%. Esto quiere decir que para los establecimientos comerciales que tienen sus artículos expuestos en góndolas, o con acceso directo al público, existe un plazo hasta el 31 de enero para venderla con la tarifa anterior o para cambiar los precios incorporando los nuevos parámetros establecidos en la reforma fiscal aprobada el año anterior. Lo que sí debe estar completamente claro, es que el periodo para acoplarse a la nueva tarifa del impuesto a las ventas vence el 31 de enero, y desde el primer día de febrero toda la mercancía, expuesta o no al público deberá estar con el nuevo IVA. "La ley es muy clara y su vigencia empezó el 1° de enero de 2017. Sin embargo, en la ley también se establece un período de transición hasta el 31 de enero, para que no se generen traumatismos en los establecimientos de comercio, de manera que puedan reetiquetar sus productos con la nueva tarifa general", señaló el director general de la Dian Santiago Rojas Arroyo en diálogo con Portafolio. ¿QUÉ PASA SI UN COMERCIO NO TIENE ACTUALIZADA LA TARIFA EL 1° DE FEBRERO? De acuerdo con la Dian, el plazo para tener incorporada la nueva tarifa en los precios culmina al cierre de enero, por lo cual, quienes no tengan la tarifa actualizada para esa fecha se enfrentarán a las consecuencias legales que eso conlleva, las cuales se hicieron más estrictas en la reforma aprobada en diciembre pasado. Hay que recordar que la Ley establece sanciones para quienes cobran el IVA y no se lo pagan al Estado, así como para quienes teniendo la obligación de cobrarlo no lo hacen. Quienes tengan después del periodo de transición productos con tarifa del 16% estarían incurriendo en una falta al no cobrar el impuesto al que están obligados. Vale señalar que entre los cambios que introdujo la ley 1819 de 2016 está el de penalizar con cárcel a los evasores del IVA, y lo que se ha manifestado por parte del fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, es que esta penalidad se debe ampliar a quienes cometan esta infracción con el pago de renta y complementarios. LA TRANSICIÓN APLICA A PRODUCTOS A LOS QUE SE LES REDUCE EL IVA Igualmente, la Ley 1819 o de reforma tributaria, no solamente incrementó la tarifa general del impuesto a las ventas del 16% al 19%, sino que además estableció una serie de productos a los cuales se les reduce el IVA del 16% al 5%. Este grupo de artículos también están acogidos en el periodo de transición, por lo cual es posible que en los comercios aún se encuentren gravados al 16%, sin que esto suponga un incumplimiento de la ley aprobada. El director de la Dian, también indicó que productos como las toallas higiénicas o las bicicletas de menos de 50 UVT que teman una tarifa de IVA del 16%, bajaron a una tarifa del 5% por lo cual también están dentro del periodo establecido para la remarcación de precios. Cabe señalar que el Gobierno presento la reforma fiscal con el objetivo de mejorar la estructura tributaria del país y para suplir los $24 billones que dejaron de recibirse por parte del Estado tras la caída de los precios internacionales del petróleo en agosto del 2014. Página 1 Portada - OCTUBRE, SIN SEÑALES DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA El Índice de Seguimiento a la Economía fue de 167,6 puntos, 0,3 inferior a un año atrás. Página 9 Economía - EN OCTUBRE, LA ECONOMÍA COLOMBIANA NO DIO SEÑALES DE REACTIVACIÓN De acuerdo con el DANE, el Indicador de Seguimiento a la Economía se ubicó en 167,6 puntos, 0,3 menos que 12 meses atrás. El comportamiento de la economía en el último trimestre del 2016 podría no ser tan bueno como lo espera el Gobierno Nacional. De acuerdo con el Indicador de Seguimiento a la Economía, que publica mensualmente el DANE, en octubre registró un decrecimiento del 0,2% con respecto al mismo mes del año anterior. Según el informe revelado por la autoridad estadística nacional, el I SE en su serie original se ubicó en 167,6 unidades, mientras que en el mismo periodo del año anterior lo hizo en 167,9 puntos. La serie original es generada a partir de la información básica y el proceso de síntesis, a la cual no se le ha eliminado el efecto estacional. De otro lado, el DANE indicó que en la serie desestacionalizada (aquella a la que se le han eliminado los componentes estacionales y efecto día calendario, permitiendo comparar evoluciones entre períodos sucesivos, libre de los efectos que se repiten con alguna periodicidad en el año) el indicador se ubicó en 155,4, lo que representó un decrecimiento del 0,1% respecto a octubre del 2015, cuando registró un nivel de 155,6 puntos. Finalmente, el informe señaló que en la serie de tendencia ciclo, es decir, la que permite comparar evoluciones entre períodos de mediano plazo o superiores a un año, el indicador fue de 156,2 unidades, es decir un 0,5% superior al del mismo lapso del 2015, cuando se ubicó en 155,5 unidades. Vale recordar que durante el 2016 el Gobierno Nacional revisó en dos ocasiones su meta de crecimiento proyectada, ante la marcada desaceleración que evidenciaban los indicadores. La última proyección del Ministerio de Hacienda arrojaba que el PIB crecería un 2% durante el año anterior. Página 1 Portada - SOLO 9 REGIONES AUMENTARON SUS EXPORTACIONES EL AÑO PASADO 11430448 El mayor incremento se dio en Chocó, equivalente al 1.600%. Las zonas más apartadas tuvieron repuntes significativos. Página 12 Economía - EXPORTACIONES SOLO CRECIERON EN NUEVE REGIONES EN EL 2016 El mayor incremento porcentual se dio en el departamento del Chocó, el cual presentó un aumento superior al 1.600%. Aunque para el conjunto de Colombia el comercio exterior en 2016 no fue positivo, hay nueve regiones que sí consiguieron incrementar sus ventas internacionales: Chocó, Casanare, Guainía, Caquetá, Nariño, Cesar, Magdalena, Santander y Valle del Cauca. Este comportamiento, como explican los expertos, se da por la menor participación de esas regiones en segmentos como petróleo o manufacturas, al tiempo que los departamentos más pequeños, precisamente algunos de los que más crecieron, se han favorecido por situaciones coyunturales y por algunas políticas de desarrollo productivo impulsadas por el Gobierno. En este sentido, la región del país que presenta el principal incremento respecto al dato de un año antes, teniendo en cuenta los datos del DANE que excluyen el petróleo y sus derivados, fue Chocó, con un crecimiento de 1.617% al pasar de US$667.000 a US$11,4 millones en este periodo. Según fuentes de Analdex, las principales fortalezas exportadoras de esta región son la minería, especialmente por el oro y, en menor medida, la madera. Esto se pone de relieve al comparar el dato de ventas totales (US$11,4 millones), con el de las no mineras, que se reduce a US$414.671. De acuerdo con Raúl Ávila, profesor de economía de la Universidad Nacional, "las principales razones que explican este buen comportamiento en el Chocó son tanto el precio relativo del oro -que ha aumentadocomo que este material ha sido un importante activo refugio para todo el mundo en este periodo". Si se toma como referencia el precio del oro, según Bloomberg, al inicio del año su precio era de US$1.061,1, mientras que en julio llegó a US$1.366,33. Esto supone una valorización de 28,7%, lo que habría incrementado las exportaciones realizadas por esta región. Por el lado de la producción, también podrían encontrarse diversas explicaciones: sumado a la llegada de nuevos actores internacionales al país, las cifras del Ministerio de Minas y Energía muestra un alza de más de 2.100 kg entre el primer semestre del 2015 y el mismo lapso del 2016. Por otro lado, al hablar en términos de crecimiento absoluto en las exportaciones del último año, Cesar es el que logró el mayor impulso, al incrementar sus ventas en el exterior en US$572,2 millones, las cuales han pasado de los US$1.863 millones del 2015, hasta los US$2.435 millones del año pasado. Dejando de lado las exportaciones de carácter mineroenergético, los datos facilitados por ProColombia muestran como los aceites y grasas son los productos que han tenido el mejor comportamiento, presentando un incremento de sus exportaciones en US$12,6 millones. En el resto de los casos, Guainía aumentó sus ventas globales entre enero y noviembre del 2016 en 314,4% hasta US$541.000; Caquetá creció 73,6%, con una cifra total de US$562.000; Nariño subió 41,8% hasta US$82,2 millones; Santander creció 3,8% y Valle del Cauca, 0,2%. Por último, cabe destacar el comportamiento de Magdalena, que presentó 016 un crecimiento de 18,9% hasta llegar a 566,6 millones. Esta cifra llama la atención, pues al revisar el movimiento de la aduana de Santa Marta, fue la segunda que más creció, un 26,7%. Menos regiones subieron en ventas no mineras Al comparar las cifras de exportaciones no mineras facilitadas por el DANE con las que emite ProColombia, se puede ver cómo son ocho los departamentos que presentaron incrementos en este periodo. Casanare, con un aumento de 1.780,6%; La Guajira, que creció 66.4%; Cesar, que presentó un alza de 252,8% y Caquetá, con un incremento de 73.6%, fueron las más destacadas. El resto de departamentos con aumentos son Atlántico. Magdalena. Santander y Nariño. Página 9 Economía - 'HEMOS CUMPLIDO EL 87% DEL ACUERDO CON LOS CAMIONEROS , Eso dijo el viceministro de Transporte, Alejandro Maya, al referirse al inconformismo de parte del gremio. Ante la posibilidad de que un nuevo paro camionero se lleve a cabo en el país, el viceministro de Transporte, Alejandro Maya, precisó que sobre el acuerdo que se logró en la pasada inmovilización de este sector se tiene un avance hasta la fecha del 87 %. El funcionario indicó que el 13% restante corresponde a los puntos que tienen que ver con la Política Integral de Trabajo Decente, que quedó establecida como responsabilidad del Ministerio de Trabajo y hasta ahora lleva un avance promedio del 50%. Así mismo, está pendiente de expedirse el decreto que regule aspectos pendientes en las zonas de cargue y descargue, con lo que, a su vez, se busca contribuir a la consolidación de los corredores logísticos que se presentaron en el segundo módulo del Plan Intermodal de Transporte, presentado en noviembre pasado. Con la política de libertad vigilada que actualmente tiene el país para el sector del transporte de carga, es a través del Sistema de Costos para el Transporte de Carga (Sicetac) que se establece un valor de referencia para los transportadores de carga y los generadores de la misma, de acuerdo a cada ruta. "Con las alzas que se han dado y se darán en el transcurso del año, como pasa en todos los sectores de la economía, este sistema se actualiza y así se modifican estos valores de referencia", explicó el funcionario. Frente a la preocupación manifestada por Colfecar, por el incremento en el precio del ACPM, que desde el primero de este mes incluye el nuevo impuesto verde establecido en la reforma tributaria, Maya indicó que la política del precio de los combustibles es responsabilidad del Ministerio de Minas. "En el acuerdo que suscribimos el año pasado con el sector del transporte de carga, no nos comprometimos a que no habría alzas. Hemos cumplido y seguimos trabajando con todos los actores de la cadena", agregó. Respecto al decreto 1517 del 2016, que generó malestar en los representantes de los transportadores de carga en lo que tiene que ver con el 'uno a uno', el funcionario indicó que se está trabajando en la reglamentación, teniendo en cuenta las observaciones que le hicieron. Por otro lado, sobre el decreto 1514 del mismo año, que se expidió para el saneamiento de la matrícula de los vehículos que ingresaron al sector con irregularidades, Maya comentó que se está realizando una modificación al mismo y que esperan que esté lista en el transcurso de este mes. Información de EL ESPECTADOR Página 6 Negocios El pago pudo quedar en $742.453 y no en $737.717 - SANTOS HABÍA SUGERIDO UN 7,7% DE ALZA DEL SALARIO MÍNIMO , Por Camilo Vega Barbosa Así lo indicó el presidente de la CGT, Julio Roberto Gómez. Sin embargo, los sindicatos no aceptaron porque les parecía una mezquindad. ¿Por qué no hubo acuerdo y el alza quedó en 7? Revelamos los detalles de los últimos dos días de negociación. ¿El salario mínimo en 2017 pudo subir más de 7 %? El Espectador conoció que durante las negociaciones, los sindicatos recibieron de manera extraoficial varias propuestas por encima del 7 %, la última cifra oficial que dieron los empresarios. Se trataba de ofertas que habrían sumado hasta $4.800 a los $737.717 en los que terminó fijado este sueldo. Y las contrapropuestas no fueron solo realizadas por los dirigentes gremiales, sino que incluso el jefe de Estado llegó a sugerir un alza mayor de lo que se decretó. Entonces, ¿por qué no hubo acuerdo con los sindicatos? Uno de los problemas de las últimas discusiones sobre el salario mínimo fue, dicen integrantes de la mesa, no hubo claridad en el criterio del Gobierno frente al incremento salarial. Pero la ministra de Trabajo, Clara López, le dijo a El Espectador que, durante las reuniones bilaterales del jueves pasado, les dejó claro, tanto a los sindicatos como a los empresarios, que el Gobierno había fijado dos criterios para el incremento del salario mínimo: “uno en caso de que no hubiera acuerdo (el criterio técnico) y otro bastante superior en caso de que se lograra un consenso”. Sin embargo, tanto los empresarios como los sindicatos manifestaron que dedujeron por medio de lo que les contó Julio Roberto Gómez, el presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT), que el 7 % iba a ser el incremento fijado por el Gobierno en caso que no hubiera acuerdo. Incluso Fabio Arias, secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), dijo que obtuvo esta información gracias a los chismes de pasillo. Respecto al criterio del Gobierno en caso de un acuerdo, López afirma que jamás hubo una cifra, pero este no fue el caso de los demás negociadores. El Espectador conoció las cifras de las contrapropuestas que les hicieron a los sindicatos de manera extraoficial. Las primeras vinieron por parte del presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (Andi), Bruce Mac Master, quien cuenta que “en conversaciones individuales yo le dije a la ministra que podíamos subir a 7,2 % y luego le dije a Julio Roberto que nos pusiéramos de acuerdo en 7,5 %”. Si las centrales obreras aceptaban esta última oferta, el salario mínimo hubiera quedado en $741.164. Los sindicatos cuentan que la otra propuesta vino del jefe de Estado, Juan Manuel Santos: “El viernes pasado, exactamente a la 1:15 p.m., el presidente de la República nos propuso un 7,7 % de incremento salarial. Yo le dije: ‘No, presidente suba un poquito’, pero no quisieron pasar de ahí. Se trataba de una mezquindad”, detalla Gómez, de la CGT. Si las centrales obreras aceptaban, el salario mínimo hubiera quedado en $742.453. Frente a la supuesta sugerencia del Gobierno, la ministra de Trabajo explicó: “estábamos planteando hipótesis de acuerdo, que nunca se pudieron concretar por falta de aceptación. Sé que hablaron con el presidente, pero no sé el contenido de la conversación pues yo no estaba presente”. Una de las principales razones por las que los sindicatos rechazaron las contrapropuestas fue que se sintieron presionados hacia un acuerdo. “Sabíamos que si no aceptábamos el 7,5 %, lo que nos parece un alza insuficiente, el Gobierno iba a fijar un incremento de 7 %. Nos estaban chantajeando, y no íbamos a ceder”, comentó el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores. Asimismo, el presidente de la Federación de Pensionados de Colombia (Apis), John Jairo Díaz, explicó que “sabíamos que el presidente había realizado la sugerencia de 7,7 %, pero nunca se planteó de manera formal en las discusiones. Además, sentíamos que si aceptábamos esa propuesta, íbamos a tener que ceder sobre el proyecto de ley que estamos impulsando para bajarles los aportes a salud de los pensionados de 12 a 4 %. Para nosotros fue muy claro que no podíamos bajarnos del 8 %”. El Espectador también habló con Andrés Escobar, viceministro de Hacienda, y quien estuvo presente en las negociaciones. Explicó que si el aumento se hubiera fijado en el 8%, esta decisión habría implicado un costo de $240.000 millones. Por su parte Bruce Mac Master y Guillermo Botero, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), sostienen que siempre manifestaron su interés de ceder durante las negociaciones. Por esto al presidente de la Andi le parece extraño que los sindicatos no optaran por un acuerdo. A pesar de que hubo acercamientos importantes en las charlas informales, ya no hay vuelta atrás: ya quedó fijado el incremento salarial en 7 %, llevando este sueldo de $689.455 a $737.717. Un punto de discordia más en este país, por el cual se han convocado marchas en Boyacá y en otras regiones del país, para denunciar que el alza fue injusta en medio de una reforma tributaria que elevó el IVA a 19 %. Incluso, la ministra de Trabajo le reconoció a este diario que “el incremento de este año fue modesto”. Información de EL TIEMPO Página 1 Portada - CADA MES SE MUEVEN $1,2 BILLONES EN AVANCES EN EFECTIVO Esta modalidad, pese a que tiene un mayor costo, sigue en ascenso. De los 50 billones de pesos que movieron los colombianos entre enero y octubre pasados por medio de sus tarjetas de crédito, 11,9 correspondieron a retiros en efectivo con cargo a estas. La cifra equivale a 1,2 billones de pesos en promedio cada mes. Esta vía de financiación poco recomendada por los expertos debido a su costo, creció 13 por ciento en términos reales en este periodo y no solo es cada vez más frecuente entre los colombianos del común, sino que comienza a ser recurrente en las empresas. La posibilidad de utilizar la totalidad del cupo asignado y la informalidad de algunos comercios incentivan su uso. Página 2 Debes saber - CADA HORA SE HACEN AVANCES CON TARJETAS DE CRÉDITO POR $1.653 MILLONES, Por Carlos Arturo García M. Pese a mayores costos, colombianos se financian más con sus plásticos. Alza de la usura encarecerá este crédito. Cartera en mora de consumo está disparada. Pese a que los expertos en finanzas personales recomiendan no diferir las compras con tarjetas de crédito a más de una cuota y mucho menos utilizar los avances en efectivo, dado su alto costo, los colombianos cada día acuden con más frecuencia a este mecanismo de financiación. En los primeros 10 meses del año pasado (enero a octubre) los poseedores de este medio de pago se gastaron cerca de 50 billones de pesos, de los cuales 11,9 billones correspondieron a retiros en efectivo con cargo a sus plásticos, y mientras las compras crecieron a una tasa real anual del 9,5 por ciento, los avances lo hicieron a un ritmo del 13 por ciento real, una vez descontada la inflación. Dicho en otras palabras, en ese mismo periodo los tarjetahabientes colombianos hicieron avances en efectivo con sus tarjetas de 1,2 billones de pesos al mes o de 1.653 millones de pesos cada hora. Pero también realizaron compras por 5.264 millones de pesos en ese mismo lapso, según revelan las más recientes cifras de la Superintendencia Financiera. El uso cada vez más frecuente de los avances en efectivo para financiar gasto o pago de otras obligaciones no es exclusivo de los hogares sino que también comienza a ser evidente y recurrente en las empresas del país. La desaceleración de la economía, la caída en el consumo de los hogares, la posibilidad de utilizar la totalidad del cupo asignado de la tarjeta y la informalidad de algunos comercios se cuentan entre las razones de esta tendencia. Lo que muestran las estadísticas oficiales es que el uso de dichos avances por parte de las personas viene en ascenso desde agosto del 2014 y se aceleró más desde noviembre del 2015, al punto que su crecimiento ya ronda una tasa del 13 por ciento real. En las empresas, por su parte, si bien la tasa de crecimiento es mucho más baja, de 3,8 por ciento real anual en la medida que la mayoría de los pagos (61,3 por ciento) se difieren a una sola cuota, también cada día es más frecuente esta práctica, pues se viene de un periodo de variaciones negativas, indica un reciente análisis del departamento de Estudios Económicos del Banco Davivienda. “Es común que en coyunturas difíciles, cuando los bancos limitan el acceso a otro tipo de créditos, las personas y algunas empresas echen mano de los cupos que tienen habilitados en sus tarjetas para hacer avances y así cumplir con algunas obligaciones, incluso, el pago de la misma cuota mensual de esa tarjeta para no entrar en mora”, explica Alfredo Barragán Montaño, especialista en banca de la Universidad de los Andes. Señala, además, que dada la desaceleración del consumo que se está dando en el país, las entidades bancarias de alguna manera buscan evitar que se les caiga la facturación con tarjetas, por lo que la mayoría ha decidido ampliarles a sus clientes los cupos para avances en efectivo. (Además: 'Tasas de tarjetas de crédito se vienen alejando de tope de la usura') Antes, una persona solo tenía habilitado entre el 20 y el 30 por ciento del cupo total de sus tarjetas para realizar dichos avances, pero hoy ese porcentaje se ha elevado a la totalidad del cupo asignado en el plástico. Otra de las razones expuestas por Barragán Montaño indica que debido a la informalidad de ciertos comercios que buscan no facturar el IVA, la gente prefiere cancelar en efectivo y no con tarjeta, para lo cual acuden a los avances. “Esta es una práctica que puede consolidarse en los próximos años con los cambios que trae la reforma tributaria”, precisa el experto. Uno de los aspectos que poco tienen en cuenta las personas es que los avances suelen ser un crédito de muy alto costo en la medida que las entidades les aplican la tasa plena, una comisión adicional por la operación, en tanto los difieren a plazos que van de los seis hasta los 36 meses. (Le puede interesar: 8 de cada 10 con tarjetas de crédito las usan para hacer avances) Hasta mediados de diciembre pasado la tasa promedio para tarjetas de crédito personales era del 31,3 por ciento efectiva anual y de 26,5 por ciento para las corporativas. Más plazos Pese a esas condiciones del mercado, los más de 7 millones de tarjetahabientes colombianos, que tienen en su poder unos 14,5 de plásticos en la actualidad, están usando más sus tarjetas aunque también cada día amplían más el plazo para pagar sus consumos. Lo que muestra el análisis del equipo económico de Davivienda es que “los avances en efectivo y los desembolsos entre 13 y 18 meses se han venido acelerando desde principios de 2016 hasta crecer a una tasa anual real de 13,1 y 12,5 por ciento, respectivamente”. Agrega que los desembolsos de entre 7 y 12 meses de plazo son los únicos que cayeron un 0,7 por ciento entre enero y noviembre de ese mismo año y si bien los desembolsos a otros plazos continúan creciendo, se han desacelerado notablemente los de 2 a 6 meses (2,4 por ciento) y los de un mes de plazo (10 por ciento) después de ubicarse en tasas reales cercanas al 15 por ciento hace un año. Pero no sucede igual con las tarjetas corporativas, en las que se ha visto una notable caída en todos los plazos. A noviembre del 2016, los consumos con este tipo de tarjetas revelan un crecimiento real de 1,9 por ciento en los últimos 12 meses, siendo las compras a más de 18 meses las que más crecen (27,3 por ciento) pero también las de más profunda desaceleración. “Llama la atención que los avances en efectivo registran el segundo crecimiento más importante (3,8 por ciento) mientras que las compras de entre 2 y 6 meses son las únicas que caen (1,6 por ciento). En términos de participación por plazos, las transacciones que se difieren a un mes continúan siendo mayoritarias (61,3 %) seguidas de los avances en efectivo que agrupan el 15,4 por ciento de los desembolsos totales y estos últimos vienen repuntando desde principios de año”, concluye el análisis de la entidad. Miércoles 04 de enero de 2017 EDITORIALES EL COLOMBIANO de Medellín Página.com Opinión - 2017, GRANDES RETOS ECONÓMICOS La economía tiene este año la oportunidad de retomar la senda de crecimiento y desarrollo. Un gran desafío para las autoridades económicas que deberán diseñar el marco para hacerlo realidad. Luego del fuerte ajuste que debió soportar la economía colombiana durante 2016 y de la consecuente desaceleración del producto, en el presente año el principal reto en materia económica consiste en dinamizar el crecimiento y asegurar la estabilidad macroeconómica. De cumplirse con ello, se estarán creando mejores condiciones para que el mercado laboral se fortalezca. Esto, junto a un manejo más eficaz de la política social, ayudará a que continúen los logros en la reducción de la pobreza y una mayor equidad. En este orden de ideas, el mayor desafío recae sobre las autoridades económicas y, en particular, en el Gobierno Nacional y el Banco de la República, pues ellas, a través de las correspondientes políticas públicas, deberán darle a la economía el manejo que garantice la superación de las dificultades que se enfrentan y el avance hacia mayores niveles de desarrollo económico y social. Los pronósticos de los especialistas sobre el crecimiento del PIB en 2017 se ubican en un rango amplio que va de 2,1 a 3,0 por ciento. En todo caso, la percepción general es que se deberá crecer por encima de lo alcanzado en 2016, que se estima se ubique ligeramente por debajo del 2,0 por ciento. De otra parte, hay un relativo consenso en que el sector que deberá liderar la recuperación de la economía es el de la construcción y muy particularmente el de las obras civiles, pues para el presente año se espera la reactivación de la inversión en los departamentos y los municipios, la ejecución de los proyectos regionales financiados con las regalías y, sobre todo, el inicio en firme de un número importante de las concesiones viales de 4G. También se estima que la industria retomará un segundo aire para así desplegar su potencial productivo. En ello no solo importa continuar con la sustitución de importaciones sino impulsar las exportaciones manufactureras. El aumento que ha tenido el precio del petróleo hace factible la recuperación de la industria petrolera. De igual manera, y con la estabilización de las lluvias, cabe esperar que la agricultura (y sus exportaciones) tenga un mejor desempeño. Dadas las importantes inversiones realizadas recientemente en desarrollos hoteleros, se prevé que los avances que durante los últimos años ha presentado el sector turismo se mantengan en 2017. Para que las expectativas de crecimiento general efectivamente se cumplan, resulta determinante la concreción más eficaz de las políticas gubernamentales de desarrollo productivo y de exportaciones, pues se requiere estimular la inversión privada y alcanzar mayores niveles de productividad. En esta tarea es fundamental acelerar la ejecución de los programas que fomentan el emprendimiento y la innovación. La dinamización del aparato productivo y en especial de las exportaciones ayudará a la reducción del déficit de la cuenta corriente lo que, de la mano de unas políticas fiscal y monetaria que garanticen alcanzar las metas fiscales y de inflación, facilitará la recuperación de la estabilidad macroeconómica. En materia de gasto público, el Gobierno deberá garantizar un manejo más eficiente y eficaz de los programas sociales, especialmente de aquellos en los que hay un gran componente de subsidios. En un entorno internacional como el que se avizora, lleno de riesgos de tipo económico y político, las autoridades económicas, y en particular el Gobierno, deberán actuar con gran responsabilidad y eficacia para asegurar que, en 2017, se retome la senda de progreso y bienestar. Información de EL TIEMPO.COM Página.com Economía - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA SE POSESIONA COMO GERENTE GENERAL DEL EMISOR Reemplaza a José Darío Uribe, quien se desempeñó en el cargo durante doce años. Juan José Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene maestría en Economía de la Universidad de Boston y doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. Juan José Echavarría se posesionó hoy como nuevo gerente general del Banco de la República, en reemplazo de José Darío Uribe, quien se desempeñó en el cargo por un periodo de doce años. Echavarría, según informó el Emisor, tendrá como reto continuar trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. Adicionalmente, continuará apoyando y fortaleciendo las políticas culturales del Banco para incrementar su accesibilidad a un mayor número de personas colombianas y extranjeras. “Para mí es un gran honor como economista asumir este cargo tan importante, en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país. Espero seguir contribuyendo, tal como lo han hecho mis antecesores, en la construcción de la historia nacional y seguir trabajando por el bienestar y el patrimonio de los colombianos”, declaró el nuevo gerente general. Juan José Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene maestría en Economía de la Universidad de Boston y doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. Se ha desempeñado en diversos cargos del sector público y privado, entre otros, codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, director ejecutivo de Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. Para ver la nota pulse aquí: http://www.eltiempo.com/economia/sectores/juan-jose-echavarria-seposesiona-como-nuevo-gerente-general-del-banco-de-la-republica/16785815 Información de EL ESPECTADOR Página.com Economía - CAMBIOS EN EL E MISOR Juan José Echavarría asume la gerencia del Banco de la República Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford, tiene el reto de mantener la política económica nacional por la senda de la mejoría. Juan José Echavarría es un amplio conocido en el mundo económico colombiano. Fue codirector del Banco de la República entre 2003 y comienzos de 2013; director ejecutivo de Fedesarrollo entre 1998 y 2003, y subdirector de esa misma entidad entre 1989-90. Ministro plenipotenciario de Colombia en la Organización de Estados Americanos, OEA, y viceministro de Comercio durante la administración Gaviria (1994-1998). Fue también el asesor económico de la segunda campaña de Juan Manuel Santos en su llegada a la presidencia de la República. Y ahora, este miércoles, asumió como gerente general del Banco de la República, la institución que en repetidas ocasiones ha sido nombrada como la más confiable del país. El pasado 12 de diciembre, día en el que la junta del banco lo oficializó como el reemplazo de José Darío Uribe, quien llevaba 12 años con el timón, fue claro y contundente: "hay que hacer lo que toca, independientemente del Gobierno. Es decir, hay que mantener la inflación en el rango entre 2% y 4%, y hacer que la economía crezca lo más posible en los próximos cinco años". Así que el reto que asume no es minúsculo. Inflación, tasas de interés adecuadas, un buen nivel del dólar, en general una política económica estable para un país que en el 2015, como dicen algunos analistas, tocó fondo y espera retomar el camino de la recuperación basado, ante todo, en la industria, que tantos años estuvo de capa caída cuando el petróleo y la minería eran los reyes en Colombia. “Para mí es un gran honor como economista asumir este cargo tan importante en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país. Espero seguir contribuyendo, tal como lo han hecho mis antecesores, en la construcción de la historia nacional y seguir trabajando por el bienestar y el patrimonio de los colombianos", manifestó oficialmente. La institución fue clara, en un comunicado de prensa, que Echavarría "continuará apoyando y fortaleciendo las políticas culturales del Banco para incrementar su accesibilidad a un mayor número de personas colombianas y extranjeras". Para ver la información pulse aquí: http://www.elespectador.com/noticias/economia Información de LA REPÚBLICA Página.com Economía - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA SE POSESIONA COMO NUEVO GERENTE DEL EMISOR Juan José Echavarría, se posesionó como nuevo gerente del Banco de la República, cargo en el que tendrá el reto de seguir trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, coordinar la política económica y tratar de manejar la cifra de inflación en el rango meta. El nuevo gerente del Emisor reemplaza a José Darío Uribe, quien estuvo en el cargo por 12 años, los cuales resumió en un balance entregado en un documento de 144 páginas, en donde resaltó el manejo de la inflación y la política monetaria, así como algunos retos durante su gerencia. Por su parte, Echavarría afirmó que la llegada al cargo “es un gran honor como economista, asumir este cargo tan importante en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país. Espero seguir contribuyendo, tal como lo han hecho mis antecesores, en la construcción de la historia nacional y seguir trabajando por el bienestar y el patrimonio de los colombianos”. Vale la pena recordar que Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene Maestría en Economía de la Universidad de Boston y Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. Se ha desempeñado en diversos cargos del sector público y privado, entre otros, codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, director ejecutivo de Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. Para ver la información pulse aquí: http://www.larepublica.co/juan-jos%C3%A9-echavarr%C3%ADa-seposesiona-como-nuevo-gerente-del-Emisor_456616 Información de EL HERALDO de Barranquilla Página.com Economía - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA ASUME COMO NUEVO GERENTE DEL BANCO DE LA REPÚBLICA El nuevo gerente del Banco de la República ya había sido codirector de la junta directiva de ese organismo desde 2003 hasta 2013 y ocupó diferentes cargos del sector público y privado. El ingeniero Juan José Echavarría asumió este miércoles como nuevo gerente general del Banco de la República en reemplazo de José Darío Uribe, quien estuvo al frente de la autoridad monetaria por doce años, según informó la entidad. Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín, tiene una maestría en economía de la Universidad de Boston (EE.UU.) y un doctorado en economía de la Universidad de Oxford (Reino Unido), señaló el Banco de la República en un comunicado. "Para mí es un gran honor como economista asumir este cargo en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país", dijo Echavarría citado en la información. El nuevo gerente del Banco de la República ya había sido codirector de la junta directiva de ese organismo desde 2003 hasta 2013 y ocupó diferentes cargos del sector público y privado, como director ejecutivo del centro de investigación económica y social Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. Para ver la nota pulse aquí: http://www.elheraldo.co/economia/juan-jose-echavarria-asume-como-nuevogerente-del-banco-de-la-republica-316747 Información de LA LIBERTAD de Barranquilla Página.com Economía - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA TOMA POSESIÓN COMO NUEVO GERENTE DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Juan José Echavarría se posesionó este miércoles como nuevo gerente general del Banco de la República. Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín y tiene una maestría en economía de la Universidad de Boston. Además es doctor en Economía de la Universidad de Oxford. En su carrera pública ha desempeñado cargos como codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, director ejecutivo de Fedesarrollo y fue viceministro de Comercio Exterior. Para ver la nota pulse aquí: http://lalibertad.com.co/wp/2017/01/04/juan-jose-echavarria-toma-posesioncomo-nuevo-gerente-del-banco-de-la-republica/ Información de EL PILÓN de Valledupar Página.com Economía - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA ASUME COMO NUEVO GERENTE DEL BANCO DE LA REPÚBLICA El ingeniero Juan José Echavarría asumió como nuevo gerente general del Banco de la República de Colombia en reemplazo de José Darío Uribe, quien estuvo al frente de la autoridad monetaria por doce años, según informó la entidad. Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín, tiene una maestría en economía de la Universidad de Boston (EE.UU.) y un doctorado en economía de la Universidad de Oxford (Reino Unido), señaló el Banco de la República en un comunicado. “Para mí es un gran honor como economista asumir este cargo en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país”, dijo Echavarría citado en la información. El nuevo gerente del Banco de la República ya había sido codirector de la junta directiva de ese organismo desde 2003 hasta 2013 y ocupó diferentes cargos del sector público y privado, como director ejecutivo del centro de investigación económica y social Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. Para ver la nota pulse aquí: http://elpilon.com.co/juan-jose-echavarria-asume-nuevo-gerente-del-banco-larepublica/ Información de EL PAÍS de Cali Página.com Economía - SE POSESIONÓ EL NUEVO GERENTE DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Juan José Echavarría se posesionó como nuevo gerente del Banco de la República, cargo en el que tendrá el reto de seguir trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, coordinar la política económica y tratar de manejar la cifra de inflación en el rango meta. El nuevo gerente del Emisor reemplaza a José Darío Uribe, quien estuvo en el cargo por 12 años, los cuales resumió en un balance entregado en un documento de 144 páginas, en donde resaltó el manejo de la inflación y la política monetaria, así como algunos retos durante su gerencia. Por su parte, Echavarría afirmó que la llegada al cargo “es un gran honor como economista, asumir este cargo tan importante en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país. Espero seguir contribuyendo, tal como lo han hecho mis antecesores, en la construcción de la historia nacional y seguir trabajando por el bienestar y el patrimonio de los colombianos”. Vale la pena recordar que Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene Maestría en Economía de la Universidad de Boston y Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. Se ha desempeñado en diversos cargos del sector público y privado, entre otros, codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, director ejecutivo de Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. Para ver la nota pulse aquí: http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/posesiono-nuevo-gerentebanco-republica Información de PIULZO.COM Página.com Economía - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA ASUME GERENCIA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Reemplazará a José Darío Uribe, que estuvo al frente de la autoridad monetaria por 12 años. Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín, tiene una maestría en economía de la Universidad de Boston (EE.UU.) y un doctorado en economía de la Universidad de Oxford (Reino Unido), señaló el Banco de la República en un comunicado. “Para mí es un gran honor como economista asumir este cargo en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país”, dijo Echavarría. El nuevo gerente del Banco de la República ya había sido codirector de la junta directiva de ese organismo desde 2003 hasta 2013 y ocupó diferentes cargos del sector público y privado, como director ejecutivo del centro de investigación económica y social Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. Para ver la nota pulse aquí: http://www.pulzo.com/economia/nuevo-gerente-banco-republica/PP187435 Información de ENTORNO INTELIGENTE Página.com Economía - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA SE POSESIONA COMO GERENTE GENERAL DEL EMISOR Juan José Echavarría se posesionó hoy como nuevo gerente general del Banco de la República, en reemplazo de José Darío Uribe, quien se desempeñó en el cargo por un periodo de doce años. Echavarría, según informó el Emisor, tendrá como reto continuar trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. Adicionalmente, continuará apoyando y fortaleciendo las políticas culturales del Banco para incrementar su accesibilidad a un mayor número de personas colombianas y extranjeras. “Para mí es un gran honor como economista, asumir este cargo tan importante en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país. Espero seguir contribuyendo, tal como lo han hecho mis antecesores, en la construcción de la historia nacional y seguir trabajando por el bienestar y el patrimonio de los colombianos”, declaró el nuevo gerente general. Juan José Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene Maestría en Economía de la Universidad de Boston y Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. Se ha desempeñado en diversos cargos del sector público y privado, entre otros, codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, director ejecutivo de Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. Para ver la nota pulse aquí: http://www.entornointeligente.com/articulo/9467131/Juan-Jose-Echavarria-seposesiona-como-gerente-general-del-Emisor-04012017 Información de LA W Página.com Economía - SE POSESIONA JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA COMO GERENTE DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Reemplazó a José Darío Uribe, quien se desempeñó en el cargo por un periodo de doce años. Juan José Echavarría se posesionó como nuevo gerente general del Banco de la República. Juan José Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene Maestría en Economía de la Universidad de Boston y Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. Se ha desempeñado en diversos cargos del sector público y privado, entre otros, codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, director ejecutivo de Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. Para ver la nota pulse aquí: http://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/se-posesiona-juan-joseechavarria-como-gerente-del-banco-de-la-republica/20170104/nota/3347335.aspx Información de LA FM Página.com Economía - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA TOMA LAS RIENDAS DEL EMISOR DESDE ESTE MIÉRCOLES El nuevo gerente participará en próximos días en un evento internacional en Basilea, Suiza. Echavarría fue elegido por los miembros del Emisor, el pasado 12 de diciembre. Este miércoles tomará posesión de su cargo el nuevo gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, quien entró a reemplazar a José Darío Uribe, que estuvo al frente del Emisor en los últimos 12 años. Tras su designación, el directivo afirmó que entre los grandes retos que tendrá a su cargo el Emisor para los próximos años, está el devolver la inflación al rango meta de entre el 2 y el 4%. Asimismo indicó, se buscará que el país tenga una senda de crecimiento sostenido para los próximos 5 años. Señaló también que pese a su cercanía con el Gobierno, como gerente del Emisor, tomará decisiones con independencia y pensando más en el bienestar macroeconómico del país. “Como una vez le escuché decir a mi amigo y predecesor José Darío Uribe, en el banco hay que hacer lo que toca, y en este caso, lo que toca es mantener la inflación en rango meta y lograr que haya buen ritmo económico en el país“, indicó en aquella oportunidad. El nuevo gerente del Emisor es ingeniero de la escuela de Minas de Medellín. Tiene maestría en economía de la Universidad de Boston así como un doctorado de la Universidad de Oxford. Se ha desempeñado diversos cargos del sector público y privado entre otros como codirector de la junta del banco director ejecutivo de Fedesarrollo y viceministro de Comercio. El primer gran pulso del año que comienza al interior del Banco de la República se dará a final de mes por una nueva rebaja en las tasas de interés, que en la última junta del Emisor pasaron del 7,75% al 7,5%. Así lo indican las minutas de dicha reunión en la que los miembros del banco estuvieron divididos por dejar estables o bajar este indicador. Para ver la nota pulse aquí: http://www.lafm.com.co/economia/juan-jose-echavarria-toma-las-riendas-delEmisor-desde-este-miercoles/ Información de RCN Radio Página.com Economía - METER EN CINTURA LA INFLACIÓN, PRIMER GRAN RETO DE ECHAVARRÍA AL FRENTE DEL EMISOR Con el compromiso de trabajar para que la inflación regrese este año al rango meta del Banco, (entre el 2 y el 4%), el economista Juan José Echavarría comenzó hoy su labor como gerente general del Banco de la República. El nuevo gerente reemplazó a José Darío Uribe, quien se desempeñó en el cargo por un periodo de 12 años. Otro de los retos de Echavarría será adelantar estrategias de política monetaria para mantener un crecimiento sostenido del país durante los próximos años, pese al panorama de desaceleración económica que vive actualmente Colombia. Según el Emisor, “Echavarría tendrá como reto continuar trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo”. Adicionalmente, señala el Banco, “continuará apoyando y fortaleciendo las políticas culturales del Banco para incrementar su accesibilidad a un mayor número de personas colombianas y extranjeras”. “Para mí es un gran honor como economista asumir este cargo tan importante en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país. Espero seguir contribuyendo, tal como lo han hecho mis antecesores, en la construcción de la historia nacional y seguir trabajando por el bienestar y el patrimonio de los colombianos”, sostuvo. Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene Maestría en Economía de la Universidad de Boston y Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. Se ha desempeñado en diversos cargos del sector público y privado, entre otros, codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, director ejecutivo de Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. Para ver la nota pulse aquí: http://www.rcnradio.com/economia/meter-cintura-la-inflacionprimer-gran-reto-echavarria-al-frente-del-Emisor/ Información de BLU RADIO Página.com Economía - SE POSESIONÓ JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA COMO NUEVO GERENTE DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Juan José Echavarría se mostró complacido por asumir el cargo en esa entidad que ha sido reconocida por sétimo año consecutivo como la institución más confiable del país. Asimismo, el nuevo director del Emisor afirmó que el reto en el Banco de la República es continuar trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda en coordinación con la política económica general que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. Echavarría, quien ya se había desempeñado como codirector de la junta directiva del Banco, es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín, tiene maestría en Economía de la Universidad de Boston y doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. Para ver la nota pulse aquí: http://www.bluradio.com/economia/se-posesiono-juan-jose-echavarria-comonuevo-gerente-del-banco-de-la-republica-126984 Información de CM& Página.com Economía - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA SE POSESIONA COMO GERENTE GENERAL DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Echavarría reemplazó a José Darío Uribe quien se desempeñó en el cargo por un periodo de doce años. “Para mí es un gran honor como economista, asumir este cargo tan importante en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país. Espero seguir contribuyendo, tal como lo han hecho mis antecesores, en la construcción de la historia nacional y seguir trabajando por el bienestar y el patrimonio de los colombianos”, dijo Echavarría. Juan José Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene Maestría en Economía de la Universidad de Boston y Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. Se ha desempeñado en diversos cargos del sector público y privado, entre otros, codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, director ejecutivo de Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. Para ver la nota pulse aquí: http://www.cmi.com.co/nacional/juan-jose-echavarria-se-posesiona-comogerente-general-del-banco-de-la-republica/409964/ Información de RCN Noticias Página.com Economía - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA ASUME COMO NUEVO GERENTE DEL BANCO DE LA REPÚBLICA El nuevo gerente del Emisor ya había sido codirector de la junta directiva de ese organismo desde 2003 hasta 2013. El ingeniero Juan José Echavarría asumió como nuevo gerente general del Banco de la República en reemplazo de José Darío Uribe, quien estuvo al frente de la autoridad monetaria por doce años, según informó la entidad. Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín, tiene una maestría en Economía de la Universidad de Boston (EE.UU.) y un doctorado en Economía de la Universidad de Oxford (Reino Unido), señaló el Banco de la República en un comunicado. "Para mí es un gran honor como economista asumir este cargo en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país", dijo Echavarría, citado en la información. El nuevo gerente del Banco de la República ya había sido codirector de la junta directiva de ese organismo desde 2003 hasta 2013 y ocupó diferentes cargos del sector público y privado, como director ejecutivo del centro de investigación económica y social Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. Para ver la nota pulse aquí: http://www.noticiasrcn.com/nacional-economia/juan-jose-echavarria-asumenuevo-gerente-del-banco-republica Información de CANAL CAPITAL Página.com Economía - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA SE POSESIONA COMO NUEVO GERENTE GENERAL DEL BANCO DE LA REPÚBLICA El nuevo gerente general reemplazó a José Darío Uribe quien se desempeñó en el cargo por un periodo de doce años. El doctor Echavarría tendrá como reto continuar trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. Adicionalmente, continuará apoyando y fortaleciendo las políticas culturales del Banco para incrementar su accesibilidad a un mayor número de personas colombianas y extranjeras. “Para mí es un gran honor como economista, asumir este cargo tan importante en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país. Espero seguir contribuyendo, tal como lo han hecho mis antecesores, en la construcción de la historia nacional y seguir trabajando por el bienestar y el patrimonio de los colombianos”. Juan José Echavarría es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene Maestría en Economía de la Universidad de Boston y Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. Se ha desempeñado en diversos cargos del sector público y privado, entre otros, codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, director ejecutivo de Fedesarrollo y viceministro de Comercio Exterior. Para ver la nota pulse aquí: http://www.canalcapital.gov.co/noticias/juan-jos%C3%A9-echavarr%C3%ADase-posesiona-nuevo-gerente-general-del-banco-la-rep%C3%BAblica Información de EXTRA.COM Página.com Economía JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA SE POSESIONÓ COMO NUEVO GERENTE DEL BANCO DE LA REPÚBLICA Este miércoles se posesionó Juan José Echavarría como gerente del Banco de la República, Echavarría se mostró complacido por asumir el cargo en esa entidad que ha sido reconocida por séptimo año consecutivo como la institución más confiable del país. De igual forma afirmó que el reto en el Banco de la República es continuar trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda en coordinación con la política económica general que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles sostenibles de largo plazo. Juan José Echavarría es un amplio conocido en el mundo económico colombiano. Fue codirector del Banco de la República entre 2003 y comienzos de 2013; director ejecutivo de Fedesarrollo entre 1998 y 2003, y subdirector de esa misma entidad entre 1989-90. Ministro plenipotenciario de Colombia en la Organización de Estados Americanos, OEA, y viceministro de Comercio durante la administración Gaviria (1994-1998). Fue también el asesor económico de la segunda campaña de Juan Manuel Santos en su llegada a la presidencia de la República. Y ahora, este miércoles, asumió como gerente general del Banco de la República, la institución que en repetidas ocasiones ha sido nombrada como la más confiable del país. El pasado 12 de diciembre, día en el que la junta del banco lo oficializó como el reemplazo de José Darío Uribe, quien llevaba 12 años con el timón, fue claro y contundente: "hay que hacer lo que toca, independientemente del Gobierno. Es decir, hay que mantener la inflación en el rango entre 2% y 4%, y hacer que la economía crezca lo más posible en los próximos cinco años". - Para ver la nota pulse aquí: http://extra.com.co/noticias/economia/juan-jose-echavarria-se-posesionocomo-nuevo-gerente-del-ban-264696 Información de PORTAFOLIO Página 2 Dos minutos EN VIDEO - ¿POR QUÉ EL 2017 DEBE SER UN MEJOR AÑO QUE EL ANTERIOR ? 11427852 En materia económica habrá indicadores como inflación, comercio exterior y el agro, que deben tener mejoras. https://gOO.gl/4VjH2a Página 1 Portada - SIN ISAGEN LA INVERSIÓN EXTRANJERA HABRÍA CAÍDO 14% 11427847 Según datos del Banco de la República, a septiembre ingresaron US$10.217 millones, de los cuales US$2.000 millones son de la venta de la generadora. Página 16 Economía finanzas - SIN ISAGEN, LA INVERSIÓN EXTRANJERA HABRÍA CAÍDO 14% 11427915 Según datos del Banrepública a septiembre, ingresaron US$10.217 millones, de los cuales US$2.000 millones son de la venta de la generadora. En un año lento para la economía, casi todos los sectores sintieron una menor entrada de inversión extranjera directa (IED). De hecho, la venta de Isagen ayudó a que estos recursos frenaran el descenso que traían desde el 2014. Por lo menos así se desprende de los datos preliminares del Banco de la República, según los cuales la IED hasta septiembre sumaba 10.217 millones de dólares, casi 7 por ciento más que en los tres primeros trimestres del 2015. Precisamente, si se excluyen los 2.000 millones de dólares que la firma canadiense Brook-field le giró al Gobierno por el 57,6 por ciento de la generadora de energía, la inversión directa que entró al país habría caído 14 por ciento anual. Y es que fue el sector de electricidad, gas y agua el que tuvo los mayores números durante los nueve meses: 3.510 millones de dólares, que representan el 34,4 por ciento del total. En segundo lugar están las actividades manufactureras, a las cuales ingresaron 1.605 millones de dólares (equivalentes al 15,7 por ciento de la IED). Sin embargo, tuvieron una caída anual de 17,8 por ciento. Aunque son menos dólares, el impacto en pesos pudo no haberse sentido tanto, por la alta cotización que tuvo la divisa el año pasado. No obstante, el enfriamiento económico, sumado a la incertidumbre de los empresarios por temas de grueso calado como la paz y la reforma tributaria, generaron que tanto en la industria como en otros sectores se aplazaran proyectos de inversión. Mientras tanto, el sector de petróleo y minería cayó al tercer puesto, luego de haber reinado por varios años, pues registró entrada de recursos por 1.471 millones de dólares, 57 por ciento menos que en el mismo lapso del 2015. Como se recuerda, los precios del petróleo estuvieron alrededor de los 40 dólares por barril todo el año (incluso cayeron por debajo de los 30 dólares en el inicio del 2016), lo cual provocó que muchas empresas limitaran sus planes de exploración y explotación de crudo. A esta industria le sigue muy de cerca los servicios (financieros, comunales y empresariales), con 1.468 millones de dólares, cuya caída fue del 6 por ciento. En contraste, los únicos aumentos en la IED se sintieron en los sectores de transporte y comunicaciones así como el agro, aunque sus números no son tan significativos en comparación con otras actividades. Por otra parte, cifras del Banco de la República muestran que los países que originaron la mayor cantidad de recursos que entraron a Colombia fueron Canadá (por Isagen), Bermudas, Estados Unidos y España. Página 2 Dos minutos ANÁLISIS - ¿CÓMO CERRÓ LA INFLACIÓN ACUMULADA DEL 2016? 11427854 Mañana, el DANE entrega el IPC del 2016. Analistas consultados se anticipan y califican el resultado final. Página 15 Economía Consultorio de Andrés Pardo Amézquita - Director Ejecutivo de investigaciones Económicas de Corficolombiana. Habría recortes consecutivos de la tasa de intervención en el primer semestre de 2017, para un total de 2 puntos adicionales a partir del nivel actual, con lo cual se situaría en 5,50% alrededor de agosto, y la tasa de cambio promedio sería de 3.200 pesos por dólar este año. - CHOQUE MONETARIO 11427913 Las nuevas proyecciones de la Reserva Federal (la FED) en EE. UU. sugieren que el ritmo de incrementos de su tasa de interés objetivo podría acelerarse este año. En contraste, la sorpresiva decisión del Banco de la República de reducir su tasa de intervención sugiere que la magnitud de los recortes en 2017 podría ser mayor de lo que se esperaba. Estos factores refuerzan nuestra expectativa de que el dólar en Colombia se ubicará este año por encima del promedio observado en 2016. En EE. UU., a mediados de diciembre la FED incrementó su tasa objetivo del rango 0,25%-0,50% a 0,50%0,75%, en una decisión ampliamente anticipada. Tampoco sorprendió el tono del comunicado de la reunión, el cual reflejó optimismo sobre el comportamiento futuro del mercado laboral, pero especialmente sobre el de la inflación. La gran sorpresa estuvo por el lado de las nuevas estimaciones de los integrantes de la FED sobre el nivel de la tasa objetivo en los próximos años, las cuales apuntan a que el ritmo de incrementos podría acelerarse este año. La mayoría de los integrantes de la FED ahora anticipa al menos 3 incrementos de la tasa objetivo en 2017 (a niveles de 1,375%), mientras que antes solamente anticipaba 2 (a niveles de 1,125%). Además, la mediana de la estimación de tasa objetivo terminal o neutral también aumentó a 3%, frente a 2,875% en las proyecciones anteriores. Este cambio de expectativas es el que habíamos anticipado luego de la sorpresiva elección de Trump a comienzos de noviembre, y que iba a contrastar con lo que había ocurrido en 2016 hasta entonces. En 2015 habíamos anticipado que el año pasado la FED iba a incrementar su tasa objetivo más lento de lo que se creía y que su expectativa sobre la senda esperada de incrementos en los próximos años y de la tasa terminal se iba a reducir a lo largo del año, como efectivamente ocurrió. Lo anterior aumentó la expectativa de que las tasas de interés en EE. UU. se iban a mantener bajas por más tiempo y favoreció unas valorizaciones significativas de las monedas de países emergentes desde febrero de 2016. Todo cambió a partir de la victoria de Trump, lo que ha dado lugar a una expectativa de mayor estímulo fiscal en EE. UU. en los próximos años, que impulsaría el crecimiento económico la inflación al alza. En consecuencia, advertimos que este cambio resultaría en una expectativa de incrementos más acelerados de la tasa objetivo, lo cual generaría nuevas presiones alcistas sobre el dólar y sería negativo para las monedas de países emergentes. Esta fue una de las razones por las que elevamos significativamente nuestro pronóstico de tasa de cambio para 2017 en noviembre. A nivel local, el Banco de la República sorprendió al recortar su tasa de intervención en diciembre, llevándola de 7,75% a 7,50%. Desde hace tiempo veníamos insistiendo que las principales cifras económicas estaban apuntando a que el ciclo de relajamiento de la política monetaria debía comenzar muy pronto: la desaceleración de la economía estaba siendo más profunda, y el descenso del déficit de la cuenta corriente y de la inflación estaban ocurriendo más rápido de lo que anticipaba el Banco, pero más en línea con nuestra expectativa. Por esta razón, desde hace varios meses creíamos que el ciclo de recortes de la tasa de intervención iba a comenzar en enero de este año, mientras que el consenso de mercado esperaba que comenzara unos meses más tarde. Sin embargo, no esperábamos un cambio de postura antes de finalizar el 2016. Primero, las proyecciones del equipo técnico del Emisor apuntaban a que la inflación cerrará cerca del límite superior del rango meta (2% a 4%) este año, lo cual todavía generaba un alto grado de in-certidumbre de que se pudiera cumplir el compromiso que el Banco adquirió hace un año de que la inflación se sitúe dentro de dicho rango a finales de 2017, y especialmente sin conocer los efectos inflacionarios de la reforma tributaria que aún no se había aprobado. Segundo, la reforma tributaria es un componente importante del ajuste por el que está pasando la economía, porque evita que se recargue excesivamente en la política monetaria y porque contribuye a la reducción del déficit fiscal y el externo, entre otras razones. Creíamos que el Banco iba a esperar hasta la reunión de este mes para tener claridad sobre el recaudo adicional de la reforma, pues todavía había varios puntos inciertos en el proyecto que estaba en debate en el Congreso en ese momento. Tercero, creíamos que el relevo del Gerente del Banco a comienzos de este mes podía dilatar una decisión sobre el inicio de los recortes de la tasa de intervención. Dado la elevada relevancia de estos factores, la decisión del Emisor podría interpretarse como una señal de que la desaceleración de la economía pasó a tener un peso mucho más significativo en las decisiones de política monetaria y que en los próximos meses se necesitará una dosis de estímulo mayor de lo que se esperaba. En consecuencia, mantenemos nuestra expectativa de recortes consecutivos de la tasa de intervención en el primer semestre de 2017, para un total de 2 puntos adicionales a partir del nivel actual, con lo cual se situaría en 5,50% alrededor de agosto. Nuestra expectativa de la magnitud de los recortes (2,25 puntos a partir de 7,75%) era mayor que la que anticipaba el mercado (1,50 puntos), pero luego de la reunión del viernes, estas últimas se acercaron a la nuestra. Una expectativa de mayores recortes de la tasa de intervención, junto con una expectativa de mayores incrementos de la tasa objetivo de la FED en EE. UU., refuerzan nuestra previsión de mayores presiones de devaluación sobre el peso colombiano en 2017, con lo cual reiteramos nuestro pronóstico de tasa de cambio promedio de 3.200 pesos por dólar este año. 11427971 Página 30 Opinión - SACANDO PECHO , Por Miguel Gómez Martínez Lamentables las declaraciones del Ministro de Hacienda al periódico El Tiempo luego de la aprobación de la nefasta reforma tributaria y de la decisión del Gobierno de aumentar por decreto en un 7 por ciento el salario mínimo. Cárdenas, muy en la escuela santita, cree que puede convencernos de que su gestión es impecable y de que todo va bien en la economía. El uso de la mermelada logra comprar los votos y las conciencias en el Congreso, pero no puede tapar la terrible encrucijada en la que se encuentra la economía. El titular de la cartera de Hacienda afirma, con un gran descaro, que de no haberse aprobado la reforma tributaria el país entraría en recesión. Presenta como un éxito aquello que ratifica su estruendoso fracaso. Un país no está bien si debe escoger entre dos opciones indeseables: subirles los impuestos a las clases medias y pobres o entrar en problemas financieros internacionales. Porque esta reforma, inconveniente y regresiva, fue impuesta por las calificadoras internacionales de riesgo que conocen la realidad de las cifras y no se tragan los discursos triunfalistas del equipo de gobierno. Poner en peligro el grado de inversión afectaría el prestigio internacional de Santos, algo que ni él ni Cárdenas aceptarían, así el precio lo tengan que pagar todos los colombianos con mayores impuestos. Pero sacar pecho debería tener límites. Afirmar que el modesto aumento del 7 por ciento en el salario mínimo es una ganancia en el poder adquisitivo de los pobres es casi delirante. Primero, porque la inflación del 4 por ciento que pronostica el Ministro solo será un hecho el 31 de diciembre del 2017. Por lo menos debería tener la prudencia de no comprometerse con resultados cuando en el 2016 erró en todos sus pronósticos de crecimiento, desempleo e inflación. Como si los pobres, pensionados, madres cabeza de familia y el conjunto de los colombianos no hubiésemos perdido poder adquisitivo en el 2016, cuando la inflación estuvo 87,5 por ciento por encima del nivel máximo fijado por el Banco de la República. También es pensar que los colombianos son bobos y no se dan cuenta del impacto que tendrá sobre la inflación la cascada de impuestos y aumentos de los precios públicos, como servicios, peajes o el transporte. Triste que este Gobierno no quiera decir la verdad sobre los difíciles tiempos que se avecinan en el plano económico. La inversión extranjera sigue resentida; las exportaciones, famélicas, y la mayor presión tributaria, de la que se vanagloria el Ministro de Hacienda hace nuestra economía aún menos atractiva. Eso sin contar con la incertidumbre que estará en su nivel máximo mientras el Gobierno insiste en convencer a los colombianos que el acuerdo de paz es "el mejor de la historia mundial". En pleno año preeiectoral, la toma de decisiones de inversión se resentirá mientras el muy confuso panorama político se aclara. Cárdenas recibió hace más de cuatro años una economía con potencial de crecimiento, que hoy está debilitada y sin rumbo. Triste resultado para una nación que además de los graves nubarrones que planean sobre su futuro político ahora debe enfrentar un escenario económico plagado de desequilibrios y vulnerabilidades. Y mientras esto sucede, hay gente que cree que puede sacar pecho. Información de EL NUEVO SIGLO 11428088 Página 18 Economía Exitosa política para aumentar cobertura de la banca - 70% DE LOS ADULTOS TIENE UN PRODUCTO FINANCIERO EN EL PAÍS 11428088 Colombia se ubica como el segundo país con mejor ambiente para la inclusión bancaria EN LOS últimos diez años, el Gobierno colombiano ha estado comprometido con la promoción de la inclusión financiera. Un informe del Banco de la República señala que el primer enfoque de esta política fue incrementar la cobertura y el acceso a productos financieros a hogares no bancarizados y en situación vulnerable, así como a la pequeña y mediana empresa, Pyme. Para tal fin, se creó el Programa de Banca de las Oportunidades en 2006, que ha trabajado en conjunto con los establecimientos de crédito, las cooperativas, las ONG y las cajas de compensación familiar con el fin de promover la inclusión financiera. El reporte del Emisor preparado por Daisy Johana Pacheco y Ana María Yaruro, indica que esta política ha sido exitosa en su propósito de aumentar la cobertura y la tenencia de productos financieros, a tal punto que a 2015 todos los municipios colombianos contaban con al menos un punto de acceso y el número de adultos con al menos un producto financiero ascendía a 76,3%, según el Reporte de Inclusión Financiera de Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia. Con base en el balance de esta política, en 2014 el Gobierno modificó el enfoque de esta iniciativa, estableciendo una nueva estrategia de inclusión financiera, la cual tiene como lineamientos la promoción del uso de los productos financieros y transaccionales, la financiación de Pymes y del sector agropecuario, y el avance en la educación financiera de los ciudadanos. Dentro de esta política, se enmarcan diversas iniciativas normativas del Gobierno como lo son la creación de la Comisión Intersectorial para la Educación Económica y Financiera, la definición del crédito de consumo de bajo monto, la autorización de corresponsales para aseguradoras, la creación y reglamentación de las sociedades especializadas en depósitos y pagos electrónicos, y la inclusión de las garantías mobiliarias como garantías admisibles. Adicionalmente, señala el estudio, el Gobierno crea la Comisión Intersectorial para la Inclusión Financiera cuyo objetivo es coordinar las políticas y esfuerzos de instituciones, tanto públicas como privadas, para promover la inclusión financiera en el país. Bien ubicado Este esfuerzo del Gobierno ha sido resaltado en el Global Microscope 2015 donde Colombia se ubica como el segundo país con mejor ambiente para la inclusión financiera, dentro de una muestra de 50 naciones. Asimismo, dice el reporte, Colombia, junto con México y Brasil, fue uno de los primeros países de la región en elaborar reportes de inclusión financiera, los cuales han sido un insumo fundamental en la evaluación de las políticas públicas y en identificar los retos que aún persisten. A este respecto, se destaca el Reporte de Inclusión Financiera que realizan Banca de las Oportunidades y la Superintendencia Financiera de Colombia, así como los informes e investigaciones que sobre el tema ha publicado el Banco de la República, entre los que se destacan la encuesta bienal de percepción de uso de instrumentos de pago que se publica en el Reporte de Sistemas de Pago; el Informe Especial de Inclusión Financiera, que hace un análisis del acceso y uso de los servicios financieros a nivel departamental y nacional; el Informe Especial de Carga Financiera de los Hogares en el que se resaltan las vulnerabilidades financieras de los hogares encuestados, y la dinámica de la tenencia de productos de crédito, ahorro y su conocimiento en temas financieros. A pesar de que el número de adultos con un producto financiero supera el 70% de acuerdo con la información de las instituciones financieras, los datos de la demanda no están en concordancia con dicha cifra, ya que a 2014 el número de personas que manifestó tener una cuenta en una institución financiera fue de sólo 38,4%, siguiendo al Banco Mundial. De hecho, comparado con el resto de las principales economías de América Latina, Colombia junto con Perú son los países que exhiben las menores tasas. Información de EL COLOMBIANO de Medellín Página.com Economía - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA ASUME LA GERENCIA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA El medellinense Juan José Echavarría asumió el cargo de gerente general del Banco de la República, en el que tendrá el reto de seguir trabajando por preservar la capacidad adquisitiva de la moneda, coordinar la política económica y tratar de manejar la cifra de inflación en el rango meta. El nuevo gerente del Emisor reemplaza a José Darío Uribe, quien estuvo en el cargo por 12 años, los cuales resumió en un balance entregado en un documento de 144 páginas, en donde resaltó el manejo de la inflación y la política monetaria, así como algunos retos durante su gerencia. Por su parte, Echavarría afirmó que la llegada al cargo “es un gran honor como economista, asumir este cargo tan importante en una entidad que, por séptimo año consecutivo, ha sido reconocida como la institución más confiable del país. Espero seguir contribuyendo, tal como lo han hecho mis antecesores, en la construcción de la historia nacional y seguir trabajando por el bienestar y el patrimonio de los colombianos”. ¿Quién es Juan José Echavarría? Echavarría Soto es ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín (Universidad Nacional), magíster en Economía de la Universidad de Boston (Estados Unidos) y doctor en Economía de la Universidad de Oxford (Inglaterra). El Banco de la República no es un ambiente extraño para el nuevo gerente, pues fue codirector entre 2003 y 2013. Ese último año aceptó la invitación del presidente Juan Manuel Santos para liderar la llamada Misión Cafetera, con el fin de proponer ajustes a este sector. También desde 2013 pasó a ser miembro de la junta directiva de la Fundación Buen Gobierno, que fundó el mismo Santos en 1994 como centro de estudios. Además acompañó al primer mandatario como director programático de la campaña presidencial reeleccionista de 2014. Además la relación de Santos y Echavarría es de vieja data, pues cuando el primero fue ministro de Comercio Exterior, el segundo fue su viceministro y tuvo a cargo negociar el acuerdo comercial entre Colombia, Venezuela y México, conocido como el G3. La evidente cercanía del nuevo gerente frente al Gobierno Nacional pone a prueba la independencia y ortodoxia económica con que durante 12 años fue manejada la política monetaria del banco central, liderado por Uribe Escobar. También se rompe la tradición de 24 años en que el sucesor del máximo cargo del Emisor proviene de la Gerencia Técnica, como pasó con José Darío Uribe, en tiempos de Miguel Urrutia, quien también estuvo los 12 años posibles. Por ahora, Echavarría Soto será gerente hasta finales de 2020. En todo caso, también se le reconoce su corte académico e investigativo, toda vez que fue subdirector del centro de estudios económicos Fedesarrollo, en tiempos que lo lideró Urrutia, y luego pasó a ser director de Investigaciones Económicas de la Federación Nacional de Cafeteros.En 1998 sucedió a Mauricio Cárdenas, hoy ministro de Hacienda, como director de Fedesarrollo. Finalmente, cabe recordar que el nuevo gerente del Emisor fue ministro Plenipotenciario de la Embaja de Colombia ante la Organización de Estados Americanos entre 1994 y 1996, durante el gobierno de Ernesto Samper. Página.com Economía - MÁS RECORTE EN GASTO COLOMBIANOS, Por David Ortíz PÚBLICO COMPENSARÍA ESFUERZO TRIBUTARIO DE Castaño y Juan Fernando Rojas T. En las cuentas del Ministerio de Hacienda está recaudar 6 billones de pesos adicionales este año por la reforma tributaria que promovió el Gobierno y aprobó el Congreso la semana pasada y está vigente desde este lunes. Con un aumento de la tarifa general del IVA del 16 % al 19 %, más impuestos a los combustibles, cigarrillos y licores, entre otros, una forma de retribuir ese esfuerzo que hacen los bolsillos de los colombianos es que el Gobierno se apriete más el cinturón en 2017 en cuanto a gastos de funcionamiento y cumpla la promesa de aumentar recaudo por la vía de que la Dian combata más a los evasores. En ese sentido, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, interrumpió sus vacaciones en el Suroeste antioqueño y en diálogo con EL COLOMBIANO planteó opciones de recorte del gasto estatal: optimizar subsidios, reducir esquemas de escoltas de funcionarios y menos contratistas administrativos. Pero a esos ejes se puede agregar el billonario alivio fiscal que traería una reforma pensional aplazada, teniendo en cuenta que el mayor gasto del Gobierno Nacional Central, después del servicio a la deuda, son los 38,24 billones de pesos que deberá girar este año para pagar mesadas en el desfinanciado Régimen de Prima Media. Voces económicas de Anif, Fedesarrollo, Asofondos, Fasecolda, entre otros gremios, han señalado que ese deber ser el siguiente paso del Gobierno, luego de una reforma tributaria que Cárdenas insiste que sí es “estructural”, aunque otros piensen lo contrario (ver Análisis y recuadros). Así respondió el ministro a este diario: En déficit fiscal, ¿cómo cerró el Gobierno 2016 y cuál es la meta para este año? “Nuestra carta de navegación (Marco Fiscal de Mediano Plazo) nos ha indicado que para 2016 debe ser de 3,9 % del producto interno bruto (PIB, unos 35 billones de pesos) y de 3,3 % en 2017 (cerca de 29,5 billones de pesos). Con la reforma tributaria podemos cumplir esa meta. Este año será mejor en materia económica: menor déficit fiscal, menos déficit externo, menores tasas de interés, menor inflación. Soy un convencido de que pasó la dura época de ajuste de 2016, al quedarnos sin ingresos petroleros de la Nación, y 2017 permitirá mejores resultados”. Frente a las críticas recurrentes de que el Gobierno tiene que hacer más por recortar su gasto, ¿en dónde más se puede buscar ahorros como señal también para los contribuyentes que pagarán, por ejemplo, más IVA este año? “Ser más eficientes en el gasto público es un proceso continuo y hay que seguir recortando donde no se comprometan los resultados en infraestructura y en inversión social”. Concretamente, ¿hay frentes puntuales en los que se vengan recortes? “He planteado que se pueden recortar a la mitad los esquemas de seguridad con escoltas de funcionarios estatales, dado que ya estamos en posconflicto, al tiempo que se libera capacidad para ofrecer mayor seguridad ciudadana. Otras áreas en que considero se puede hacer más, es en focalizar mejor los subsidios y que los ministerios y demás instancias oficiales cumplan sus funciones con nóminas propias y no con contratación de supernumerarios o servicios personales indirectos”. ¿Cuánto se ha recortado en 2016 y de cuánto espera sea el recorte para este año? “Hemos hecho recortes en dos puntos del PIB en el tamaño del Estado entre 2015 y 2016, que equivalen a 18 billones de pesos. Ya hacer más puede sonar atractivo, pero comienza a afectar programas de alto impacto social como Familias en Acción, Colombia Mayor o de Cero a Siempre. Hacer recortes en esos frentes sería menor bienestar para las familias más vulnerables”. La reforma tributaria aprobó la Comisión del Gasto Público y de la Inversión en Colombia, ¿cómo funcionará? “Será una comisión a imagen y semejanza de la conformada para la reforma tributaria estructural. Tendrá personas idóneas, competentes, con diferentes enfoques y con una capacidad técnica que nos den orientaciones para hacer más eficiente al Estado en cómo reducir programas, rubros de presupuesto y demás que nos traerán recursos para fortalecer otros frentes”. Julio Roberto Piza, quien hizo parte de la Comisión de Expertos Tributarios, afirmó que la reforma como entraba al Congreso ya implicaba hacer otra reforma dentro de dos años. Con lo aprobado, ¿qué responde a esa afirmación? “Esta es una reforma suficiente para que se pueda sostener el tamaño actual del Estado. El Gobierno hace un esfuerzo muy grande en reducir ese tamaño desde 2014 hacia acá, debido a que nos hemos tenido que acomodar a la caída de los ingresos petroleros en cerca de 24 billones de pesos. Pero de aquí en adelante recortar más al Estado colombiano habría significado tocar programas sociales muy sensibles”. ¿A qué se refiere? “Con los impuestos que se están recaudando se podrán mantener dichos programas. Pero si en 2018, un candidato a la Presidencia de la República quiere aumentar el tamaño del Estado tendrá que proponer cómo lo financiará, ojalá que eso no ocurra, pues como está hoy se pueden cumplir todas las funciones. Lo que pasa es que cada día hay que hacer más eficiente el gasto y la inversión pública con los recursos que ya existen”. Luego de todos los ajustes, finalmente, ¿cuánto recaudará la reforma este año? “Serán 6 billones de pesos en 2017 y unos 22 billones en el año 2022. El objetivo de la reforma es dejarle unos recursos al país en el mediano plazo y despejar el panorama fiscal en los próximos años. No es una reforma para tapar huecos en el gobierno del presidente Santos”. En qué influyó que no se pudiera bajar más la tarifa de renta para las personas jurídicas (empresas). Particularmente, desde Antioquia ha habido fuertes críticas al respecto. “Hubiera sido deseable bajar un punto más (hasta 32 %) la tarifa de renta de las sociedades, pero eso fue lo que se imposibilitó cuando se cayó el impuesto a las bebidas azucaradas (gaseosas, tés, jugos envasados)”. Pero los empresarios alegan que la reforma no mejoró la competitividad... “A los empresarios les digo con toda sinceridad: es injustificado que se diga que no se avanzó en competitividad empresarial con esta reforma cuando quedó una tarifa de renta de 33 %, sin impuesto a la riqueza y más la disminución que hubo en los parafiscales (reforma de 2012); en cambio, hace 10 años pagaban un impuesto de renta más alto, con impuesto al patrimonio y parafiscales”. Aunque en las zonas francas se subió el impuesto de renta a 20 %... “Era necesario, no podíamos tener zonas francas de primera y segunda categoría. Todas deben tener las mismas condiciones. Además se mantuvo su pretensión de una base reducida de IVA”. ¿Ve con preocupación que en este mes de transición para la remarcación de productos con IVA del 19 % se preste para especular con los precios? “No, los comerciantes no pueden subir el precio a productos que no tienen IVA, como alimentos, útiles escolares, transporte, matrículas, medicamentos. Por el contrario, deben bajar precios a algunos productos que se les redujo la tarifa de IVA al 5 %, como toallas higiénicas, bicicletas, celulares de menos de 650 mil pesos y computadores de hasta 1,5 millones”. ¿Sí quedó la Dian con los “dientes” suficientes para combatir la evasión y mejorar su fiscalización de cara a todos los cambios aprobados en la reforma? “Sí. La Dian quedó con más capacidad de identificar una planta de personal idónea. Además quedó con más herramientas contra la evasión en muchos temas, como las entidades sin ánimo de lucro (Esal), pues la Dian podrá decidir quién sí y quién no entra en esa categoría. También podrá combatir más eficazmente la evasión mediante paraísos fiscales”. Aunque algunos expertos critican que el Estatuto Tributario quedó más enredado de lo que ya estaba... “Es posible que se pueda simplificar la redacción, pero esa será tarea posterior en la que ojalá se avance en tener facultades para modificar esa redacción y hacer más ligero el Estatuto”. Por último, ¿cuáles son los motores que impulsarán ese crecimiento económico del país de 2,5 % que usted proyecta para 2017? “En general, habrá un mejor desempeño en todos los sectores. Se logrará mayor crecimiento en industria, construcción y el agro, recordemos que este último sector fue muy afectado en 2016 por el fenómeno de El Niño. Vamos a tener mejores resultados en el sector energético. Ese 2,5 % es una proyección base de crecimiento, porque es posible que con la reforma tributaria, la reafirmación de la calificación BBB de Colombia (grado de inversión) y la confianza que esto despierta, el crecimiento pueda ser superior a ese 2,5 %”. EN DEFINITIVA Después de un fuerte ajuste fiscal de los últimos dos años, tras la caída de la renta petrolera, al ministro de Hacienda le tocará sacar bisturí para saber dónde recortar más el gasto público. CONTEXTO DE LA NOTICIA DICEN DE... REFORMA TRIBUTARIA VS. TASA DE INTERÉS El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se abstuvo de decir a qué nivel considera que debe la junta del Banco de la República bajar la tasa de interés de intervención, hoy en 7,50 %, pues depende de qué tan rápido baje la tasa anualizada de inflación (5,96 %, a noviembre). En cambió sí advirtió que si no se hubiera hecho la reforma tributaria, es probable que la tasa de interés no haya comenzado a bajar en diciembre: “ante la perspectiva de una menor calificación crediticia para Colombia, con la devaluación del peso frente al dólar que esto hubiera conllevado, más su presión a la inflación, seguramente la decisión de bajar tasas se habría postergado. Con la reforma se abre la posibilidad de que las tasas sigan bajando”. Página.com Economía - SANTOS OBJETÓ LEY QUE ELIMINA COBROS POR RECONEXIÓN DE SERVICIOS, Por David Ortíz Castaño El proyecto de ley que pretende eliminar el cobro por la reconexión de servicios públicos en estratos bajos lo devolvió la Presidencia al Congreso, luego que este surtiera el trámite en el legislativo. El Gobierno explicó que al tratarse “de un costo real, el valor de lo que cuesta la exoneración del pago de la reconexión de los servicios tendrá que ser asumido por una de las partes (la empresa o el consumidor)”. A juicio del Ejecutivo, el proyecto vulnera el principio de solidaridad y es inequitativo con las personas que pagan “oportunamente sus obligaciones”. Con esto, el Gobierno también se exonera de responsabilidad, pues aclaró que el presupuesto público no puede asumir el cargo por reconexión, pues sería una carga para el fisco. Además, la Presidencia indicó que “en el caso en el que los usuarios asuman el costo, necesariamente se aumentarían de manera general las tarifas del servicio”. Ante esto, diferentes congresistas reaccionaron. El primero fue el senador por el Partido de la U, Armando Benedetti, quien aseguró que no está de acuerdo con el cobro de reconexión y con la posición de la Presidencia al objetar la ley. Incluso congresistas como el senador liberal Lidio García, quien impulsó la iniciativa, indicó a medios nacionales que esta es una mala jugada por parte del presidente Santos, luego de una impopular reforma tributaria. Tras la objeción, se conoció que habrá campaña en el Congreso para no votar dicho requerimiento del presidente Santos, el próximo 16 de marzo. Sus promotores buscarán que la Corte Constitucional tome la decisión final. El proyecto buscaba modificar la Ley 142 de 1994 en requisitos que deben cumplirse para hacer el cobro por reconexión. Se pretendía que no se hiciera cuando la causa de suspensión en estratos 1, 2 y 3 haya sido exclusivamente la mora por el pago de factura y que el usuario se ponga a paz y salvo o llegue a un acuerdo con la entidad. En su momento, García aseguró que la exoneración del cargo por reconexión no generaba afectación sobre la estabilidad financiera de las compañías de servicios. Página.com Economía - CONTRALORÍA REVELA OTRO MILLONARIO DESFALCO EN ECOPETROL Una auditoría adelantada por la Contraloría reveló irregularidades en los contratos firmados por Ecopetrol con Agrocascada, una de las filiales del grupo Pacific Rubiales. De acuerdo con el ente de control fiscal, la estatal petrolera autorizó la construcción de instalaciones que servirían para las actividades de la empresa Agrocascada y que no favorecían la producción de crudo, por lo que se afectaron los planes de desarrollo de la empresa estatal entre 2014 y 2015. “Se realizaron adquisiciones, instalaciones, construcciones de paquetes de tratamiento de agua que no prestan el servicio para el que fueron construidas”, precisa la Contraloría y hace referencia a $99.947.577.177 como la cifra que estaría comprometida. Otro de los hallazgos –precisa el informe- demostró que el operador de Ecopetrol efectuó dos pagos por transferencias a un tercero por valor total de $74.521.324.807 para obras que no hacen parte de un activo fijo de Ecopetrol, ni una inversión en un proyecto ni están descritas en el contrato de participación de riesgo Rubiales ni el contrato de asociación Piriri. Por tanto la Contraloría consideró que por ser la participación de Ecopetrol dentro del contrato del 50%, se ocasionó un daño por detrimento de los intereses patrimoniales del Estado en $37.260.662.404 por aprovechamiento indebido de terceros. Igualmente, se evidenció que el operador suscribió un contrato para el “alquiler, operación y mantenimiento de una bomba horizontal para inyección de agua en el campo rubiales”, que beneficiaría el proyecto de Agrocascada, cargado a los costos operacionales del Campo Rubiales, los cuales eran innecesarios para la operación de los campos. La continuidad de este contrato que costaba USD$274.224 dólares cada 34 días desde el 12 de diciembre de 2014 hasta el 30 de junio de 2016 (563 días) dejó un gasto innecesario de USD$4.541.149 dólares. El total de hallazgos fiscales relacionados con Agrocascada, $145.284 millones de pesos. Página.com Economía - FORD HACE CASO A TRUMP Y CANCELA INVERSIÓN EN MÉXICO La automotriz estadounidense Ford Motor Co anunció que cancelará una inversión de 1.600 millones de dólares en una fábrica en México y que en su lugar usará 700 millones de dólares para una planta en Michigan. Esto se conoció tras ser fuertemente criticada por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. El presidente del directorio del segundo mayor fabricante de automóviles de Estados Unidos, Bill Ford Jr, dijo que llamó la mañana del martes a Trump, para informarle de los nuevos planes. Según el presidente ejecutivo de Ford, Mark Fields, la decisión de cancelar la nueva planta en México está en alguna medida relacionada con la necesidad de “usar completamente la capacidad de las instalaciones existentes”, considerando una baja de las ventas de los automóviles de tamaño medio como el Ford Focus y el Fusion. Ford había anunciado en abril la inversión en la nueva planta de San Luis Potosí, en México, para producir modelos pequeños. Trump acusó a Ford de despedir a miles de trabajadores en Estados Unidos para desplazar parte de su producción a México. Posteriormente, el presidente electo se atribuyó la decisión de Ford de producir localmente una serie de camiones semipesados, en vez de en México. Más amenazas La decisión de Ford llega justo después de que el presidente Trump amenazara con un trino a General Motors. El presidente electe escribió en Twitter: “General Motors está enviando el modelo Chevy Cruze hecho en México a los concesionarios de EE. UU. sin tarifas. ¡Fabrique en EE. UU. o pague un gran arancel aduanero!”. Tras el mensaje, GM dijo en un breve comunicado que produce la versión sedán del Cruze en Ohio. CONTEXTO DE LA NOTICIA DICEN DE... EFECTO DE TRUMP EN LAS MONEDAS El peso mexicano reaccionó desfavorablemente a la amenaza que hizo Donald Trump en Twitter contra la ensambladora de automóviles General Motors, que produce en ese país. La divisa del país latinoamericano perdió ayer 0,85 %, hasta a un cambio oficial de 20,90 pesos por dólar. En contraste, las acciones de General Motors subieron 3 %, a US$12,49, en la Bolsa de Nueva York. Página.com Opinión - EL CAOS DEL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI , Por María Clara Ospina El llamado Socialismo del Siglo XXI ha creado caos económico y social en los países latinoamericanos donde ha gobernado. Realmente, la única diferencia entre este nuevo izquierdismo y el comunismo del siglo XX es que logra llegar al poder por medios democráticos, fingiendo respetar sus prácticas. Luego, mañosamente las ignora y hace cambios en las constituciones de cada país; impone represión política, restricción de las libertades, silenciamiento de los medios y, en muchos casos, anulación de la propiedad privada; trasforma su gobierno en regímenes totalitarios, ajenos a la democracia, semejantes a aquellos de las naciones comunistas del siglo pasado. Con un agravante, un alto, yo diría altísimo grado de corrupción. Los resultados, naturalmente, han sido funestos. El más doloroso ejemplo es Venezuela. Luego de 18 años de gobierno socialista, establecido por Hugo Chávez en 1998, sus cuatro reelecciones consecutivas y, luego de su muerte, tres años de desastroso gobierno de Nicolás Maduro, hoy el país se encuentra al borde del colapso total. No hay comida, la gente está alimentándose con basura, desperdicios, ratas. Los supermercados fueron saqueados, el hambre acorrala y aterroriza al pueblo. Tampoco hay medicinas, ni siquiera las más urgentes; la gente muere en las clínicas esperando un antibiótico, un tratamiento, una droga. Las cárceles están llenas de presos políticos, juzgados por tribunales y jueces controlados por el Estado. La criminalidad común es rampante. La inflación es la mayor del mundo y la contracción de la economía sobrepasa todos los cálculos. La rica Venezuela hoy está arruinada, su democracia destruida y Maduro, con la mayor desfachatez, pretende eternizarse en el poder como sea. En Argentina, el izquierdismo llegó al poder en 2003 con Néstor Kirchner y, luego, continuó con su mujer, Cristina Fernández hasta el 2015. Sus prácticas comunistoides y su corrupción casi arruinan el país, acorralaron la economía, asustaron la inversión extranjera, crearon tantos subsidios y burocracia pública que vaciaron las arcas del gobierno y, lo peor, socavaron la empresa privada, creadora de industria y empleo. Hoy, el nuevo gobierno de Mauricio Macri hace esfuerzos desesperados y onerosos para la población, para recuperar la economía del país; algo que tomará años. Cristina debe responder ante los tribunales por tres graves acusaciones bien fundamentadas: corrupción, malversación y encubrimiento. En Brasil, los gobiernos izquierdistas de Luiz Inácio Lula y su sucesora, Dilma Rousseff, dieron al traste con la economía del país y con la bonaza petrolera del comienzo del siglo. Rousseff fue deshonrosamente separada de la presidencia y ambos enfrentan acusaciones por aceptar sobornos millonarios. Descaradamente, sumieron al país en un descomunal caos político que, en medio de una gran crisis económica, se encuentra casi a la deriva. El boliviano Evo Morales, a pesar de haber perdido la consulta popular sobre su cuarta reelección, pretende envejecer en el gobierno, y en Nicaragua, Ortega, atornillado al poder, logró ya su cuarta presidencia. La corrupción, desgobierno, abusos, falta de talento y mentiras de todos estos personajes acabaron con lo que se pensó sería el gran momento suramericano. Se despilfarró el dinero de la bonaza minera, especialmente del petróleo, causada por la expansión china. Hoy en el albor del 2017, para los países latinoamericanos que acogieron al Socialismo del Siglo XXI es claro que sus líderes, dictadorzuelos de alma, lo que querían era eternizarse en el poder y llenarse los bolsillos. Caricatura del día Información de EL COLOMBIANO de Medellín – Enero 03 11427614 Página 17 Economía - JUNTA DEL EMISOR ES PREDECIBLE: BANCOLOMBIA El equipo de Investigaciones Económicas de Bancolombia analizó las decisiones de política monetaria de la Iuni3 Directiva del Emisor en los últimos 129 meses y encontró que 78 % de las ocasiones, la decisión de política monetaria fue la esperada por el mercado, mientras tanto, en 29 oportunidades se produjo una sorpresa. Información de PRIMERA PÁGINA.COM ESTE MIÉRCOLES CUATRO DE ENERO , JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA ASUME LA G ERENCIA DEL BANCO DE LA REPÚBLICA El nuevo gerente entró a reemplazar a José Darío Uribe, quien desde hace 12 años se venía desempeñando en el cargo. Cabe destacar que Juan José Echavarría Soto, fue elegido como gerente del Emisor el pasado 12 de diciembre de 2016 por un periodo de cuatro años prorrogable hasta por otros dos periodos. Entre los principales retos que tendrá bajo su nuevo cargo, Echavarría destacó que: "hay que hacer lo que toca" refiriéndose con esto a mantener la inflación dentro del rango meta y buscar que la economía crezca en los próximos cinco años. Bogotá.- Juan José Echavarría Soto, asumirá este miércoles la gerencia general del Banco de la República, reemplazando a José Darío Uribe, quien desde hace 12 años se venía desempeñando como gerente del Emisor. Cabe destacar que Echavarría desempeñará el cargo por un periodo de cuatro años a partir de este cuatro de enero de 2017 y podrá ser reelegido por otros dos periodos, para un total de 12 años. Para Juan José Echavarría, quien fue nombrado como nuevo gerente general del Banco de la República el pasado 12 de diciembre de 2016, “independientemente de lo que piense el Gobierno, el Banco tiene que hacer lo que toca”. Frente a este tema Echavarría, destacó una de las frases del exgerente del Banco Central de Colombia, José Dario Uribe, manifestando que: “hay que hacer lo que toca”. De acuerdo con Juan José Echavarría, eso es mantener la inflación en el rango meta y hacer que la economía crezca en los próximos cinco años. Juan José Echavarría Soto Es un economista antioqueño y ex codirector del Banco de la República. Es ingeniero administrativo de la Universidad Nacional de Medellín, con una maestría en economía de la Universidad de Boston y un doctorado en economía de St Antony’s College de la Universidad de Oxford. Fue investigador de Fedesarrollo y luego como profesor y decano de economía en la Universidad Nacional. De ahí saltó a la subdirección de Fedesarrollo, en la época en que lo lideraba Miguel Urrutia. Luego pasó a ser director de investigaciones económicas de la Federación Nacional de Cafeteros, cuando la dirigía Jorge Cárdenas, donde diseñó el Sistema de Información e Intercambio de Tecnología cafetero. Vice ministro de Comercio Exterior y lideró las negociaciones de los acuerdos con el G3 (México y Venezuela), Chile y los países caribeños del Caricom. Estuvo en la embajada colombiana en la Organización de Estados Americanos (OEA), como ministro plenipotenciario del embajador Fabio Villegas. Luego se quedó otros dos años en Washington como consultor del área de comercio internacional de la OEA. - SEGURAMENTE ESTE ES EL AÑO EN EL QUE SE VERÁ UNA REDUCCIÓN IMPORTANTE DE LAS TASAS DE INTERÉS : MINHACIENDA Así lo manifestó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, al referirse a los resultados económicos que se esperan para este año, por lo que agregó que los indicadores económicos en el 2017 van a ser mejores que en el 2016. “Vamos a tener este año menos inflación y más crecimiento económico, vamos a tener un menor déficit fiscal y un menor déficit externo, eso significa que la situación económica del país después de haber asimilado el golpe que fue la caída del ingreso petrolero, este año comienza a recuperarse. De manera que soy muy positivo con los indicadores económicos de este año en comparación con los del año pasado”. Bogotá.- El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó que: “seguramente este es el año en el que vamos a ver una reducción importante de las tasas de interés”. Frente a esto, el titular de la cartera de Hacienda, además manifestó que “en la medida en que la inflación baje, vamos a lograr que las tasas de interés bajen y eso estimula el consumo”. - De acuerdo con el ministro de Hacienda, la Reforma Tributaria no perjudicará a los exportadores, por el contrario la Reforma Tributaria lo que hace es estimular la inversión productiva y la generación de empleo, “no vemos ninguna preocupación desde el punto de vista de la balanza comercial. Entre otras cosas porque el déficit se ha venido corrigiendo, se redujo entre el 2015 y el 2016 y para este 2017 se debe reducir aún más”. Por lo que además agregó que los indicadores económicos en el 2017 van a ser mejores que en el 2016, “vamos a tener este año menos inflación y más crecimiento económico, vamos a tener un menor déficit fiscal y un menor déficit externo, eso significa que la situación económica del país después de haber asimilado el golpe que fue la caída del ingreso petrolero, este año comienza a recuperarse. De manera que soy muy positivo con los indicadores económicos de este año en comparación con los del año pasado”. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en entrevista con Caracol Radio, aseguró que “este año tenemos que seguir reduciendo el déficit fiscal, más austeridad en materia de gasto”. Además de esto, Cárdenas finalmente manifestó que la reforma apoyará el posconflicto, pero será algo que también se tendrá que financiar por medio de cooperación internacional y financiamiento externo. A UNA TASA DE 7,50%, EL BANCO DE LA REPÚBLICA ENTREGÓ LIQUIDEZ A UN DÍA POR $3,39 BILLONES Durante la operación monetaria se presentaron 25 ofertas de bancos comerciales por $2,79 billones, seis de corporaciones financieras por $600.000 millones y una de compañías de financiamiento comercial por $1.900 millones. Bogotá.- El Banco de la República colocó $3,39 billones a un día en la primera subasta de repos de expansión de este miércoles a una tasa de 7,50%. Durante la operación monetaria se presentaron 25 ofertas de bancos comerciales por $2,79 billones, seis de corporaciones financieras por $600.000 millones y una de compañías de financiamiento comercial por $1.900 millones. Las operaciones de mercado abierto (OMA) de expansión pueden ser de dos tipos: transitorias y permanentes. Las OMA de expansión transitorias se realizan mediante operaciones de retroventa (repos). Estas operaciones son a plazos cortos donde el Banco entrega dinero y recibe a cambio como garantía títulos valores. Se habla de una compra temporal con pacto de reventa porque, al cabo del período pactado entre las dos entidades financieras que establecen la negociación, se debe devolver el título nuevamente a la entidad a la que se le otorgó la liquidez cuando se cumplan los compromisos adquiridos. Las OMA de expansión permanentes son operaciones de compra de títulos por parte del Banco de la República. - EN $1,40 BILLONES DISMINUYERON LOS DEPÓSITOS DEL TESORO EN EL BANCO DE LA REPÚBLICA AL 29 DE DICIEMBRE DE 2016 Los depósitos del Tesoro en el Banco de la República llegaron a $14,60 billones cuando una semana antes, al 23 de diciembre de 2016, se habían ubicado en $16,01 billones. Durante la semana mantuvo en promedio $15,56 billones; es decir $1,41 billones menos que la semana anterior. Hace un año, al viernes primero de enero, su saldo era de $4,04 billones. Bogotá.- Al 29 de diciembre de 2016 los depósitos del Tesoro Nacional en el Banco de la República disminuyeron hasta $14,60 billones. En la semana del 29 de diciembre de este año se registró un descenso de $1,40 billones en los depósitos, cuando una semana antes, al 23 de diciembre de 2016, se ubicaron en $16,01 billones. Durante la semana mantuvo en promedio $15,56 billones, es decir $1,41 billones menos que la semana anterior. Cabe recordar que hace un año, al viernes primero de enero, su saldo era de $4,04 billones. - - PARA CORABASTOS LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS ESTUVIERON ESTABLES EN DICIEMBRE FRENTE A NOVIEMBRE , AUNQUE HUBO ALZAS DE ALGUNOS PRODUCTOS NAVIDEÑOS Entre los productos que se demandan en navidad están la uva, el melón, la espinaca, la acelga, el cilantro, los tomates chonto, milano y larga vida, la arveja verde y la arracacha; pero por ejemplo, el pollo, la carne de res, el pescado, el huevo, el arroz, la papa, el mango, la mandarina, la fresa yumbo, la panela y el limón, que fueron de alta demanda en diciembre, mantuvieron sus precios. Bogotá.- Según el reporte de la Corporación de Abastos de Bogotá, Corabastos, los precios de los alimentos estuvieron estables en diciembre frente a noviembre, aunque hubo alzas en algunos productos que se utilizan durante la temporada navideña. Los productos de la canasta familiar, como las hortalizas, subieron entre 5% y 10% su precio, respecto a noviembre. En diciembre de 2016 la espinaca ascendió 87,82% a $2.500 el kilo, respecto al mes anterior cuando se ubicó en $1.331; el precio de la acelga se incrementó en 44,3% a $2.000 el kilo, en noviembre estaba en $1.386 el kilo; el cilantro pasó de costar $2.300 en noviembre, entre $2.000 y $2.500 el kilo en diciembre, tuvo una variación al alza de 8,7%. Asimismo, la arveja verde incrementó su valor en 23%, pasó de costar $4.468 la libra a $5.500 la libra y la canastilla de tomates chonto, milano y larga vida, pasó de costar $25.000 en noviembre a $35.000 en diciembre, es decir, tuvo un incremento en el precio del 40%. Por su parte, algunas frutas presentaron alzas en sus precios, también por la alta demanda en la temporada decembrina. El melón tuvo un aumento de 33%, su precio pasó de $2.255 el kilo en noviembre a $3.000 el kilo en el último mes de 2016, mientras que el costo del kilo de uva subió a $4.000, presentado un incremento del 2,77%, cuando en noviembre se ubicó en $3.892 el kilo. En cuanto a los tubérculos, la arracacha pasó de costar $140.000 el bulto en noviembre a $150.000 en diciembre, es decir, que tuvo un alza en el precio de 7,1%. Por otra parte, los productos de alta oferta y que presentaron estabilidad en precios durante diciembre respecto a noviembre fueron la papa a $30.000 bulto; la zanahoria a $40.000 el bulto; la carne de res a $7.500 kilo; el pollo a $4.800 el kilo; el pescado a $ 6.000 el kilo; el huevo a $280 la unidad y el arroz a $1.700 la libra. El mango estuvo en $600 el kilo en diciembre; la mandarina en $1.000 el kilo; la mora de castilla en $1.000 la libra; la fresa yumbo en $4.000 el kilo; la panela en $1.800 la unidad y el limón entre $90.000 y $120.000 el bulto de 70 kilos. Corabastos explicó que otro de los motivos del alza de algunos productos, que también se utilizan en la temporada navideña, tuvo que ver con las heladas que se presentan a inicios de año, motivo por el que los agricultores detienen la siembra de los alimentos. En entrevista con Primera Página, la central de abastos de Bogotá, informó que durante enero y febrero de 2017 se estima una estabilidad en el comportamiento de los precios en la mayoría de alimentos básicos de la canasta familiar. Según señaló Pedro Triviño, encargado del área de mercadeo de Corabastos, durante los primeros meses del año disminuirá significativamente la oferta y demanda de alimentos, en razón al inicio de la temporada escolar y la falta de cosecha de los agricultores. “Los colombianos no van a pensar tanto en comida porque estarán volcando sus intereses en la compra de útiles escolares, libros y demás artículos necesarios para llevar a cabo las actividades laborales y estudiantiles de inicio de año”, explicó Triviño. Respecto a los cambios que se avecinan en 2017, con el alza de precios en muchos sectores del comercio, indicó que hay expectativas de los comerciantes sobre lo que va pasar en 2017, pero por lo pronto, en cuanto a alimentos perecederos no hay un mayor cambio en cuanto a los efectos del IVA. DÓLAR EMPEZÓ LA JORNADA EN $2.975,00: CAE $5,1 FRENTE A SU CIERRE DE AYER ($2.980,10) La divisa estadounidense fluctúa entre un mínimo de $2.975,00 y un máximo de $2.975,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$1 millón en cuatro operaciones y mantiene un precio promedio de $2.980,45. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $2.981,06. Por otro lado, en el 2016 el dólar cerró en $3.002,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $27 o 0,89% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar baja a R$3,2393, la libra esterlina frente al dólar avanza a US$1,2277 y el euro asciende frente al dólar a US$1,0425. - Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera (SET-fx), el dólar en el spot empezó la jornada en $2.975,00: cae $5,1 frente a su cierre de ayer cuando fue de $2.980,10. La divisa estadounidense fluctúa entre un mínimo de $2.975,00 y un máximo de $2.975,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$1 millón en cuatro operaciones y mantiene un precio promedio de $2.980,45. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $2.981,06. Por otro lado, en el 2016 el dólar cerró en $3.002,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $27 o 0,89% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar baja a R$3,2393, la libra esterlina frente al dólar avanza a US$1,2277 y el euro asciende frente al dólar a US$1,0425. - DÓLAR CERRÓ EN $2.970,00: CAYÓ $10,1 FRENTE A SU CIERRE DE AYER ($2.980,10) La divisa estadounidense fluctuó entre un mínimo de $2.957,00 y un máximo de $2.976,45. Hoy en el sistema SET-fx se transaron US$471 millones en 888 operaciones y mantuvo un precio promedio de $2.965,11. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $2.981,06. Por otro lado, en el 2016 el dólar cerró en $3.002,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $32 o 1,06% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar baja a R$3,2215, la libra esterlina frente al dólar avanza a US$1,2327 y el euro asciende frente al dólar a US$1,0478. Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera (SET-fx), el dólar en el spot cerró en $2.970,00: cayó $10,1 frente a su cierre de ayer cuando fue de $2.980,10. La divisa estadounidense fluctuó entre un mínimo de $2.957,00 y un máximo de $2.976,45. Hoy en el sistema SET-fx se transaron US$471 millones en 888 operaciones y mantuvo un precio promedio de $2.965,11. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $2.981,06. Por otro lado, en el 2016 el dólar cerró en $3.002,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $32 o 1,06% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar baja a R$3,2215, la libra esterlina frente al dólar avanza a US$1,2327 y el euro asciende frente al dólar a US$1,0478. BOLSA DE COLOMBIA ABRIÓ CON SIGNOS POSITIVOS, EL TÍTULO QUE MÁS SUBE ES CANACOL CON 1,61% La acción de Canacol se cotiza a $10.120 con 1,61%. Por su parte la acción que más baja es Preferencial Grupo Sura con 0,27% a $36.600. El índice Colcap, sube 0,02% y se ubica en 1.355,07 unidades. El Colsc presenta variación positiva 0,25 % a 993,06 unidades. El Colir sube 0,02% hasta las 860,57 unidades. Bogotá.- Los principales índices de la Bolsa de Valores de Colombia iniciaron la jornada con signos positivos. La acción de Canacol se cotiza a $10.120 con 1,61%. Por su parte la acción que más baja es Preferencial Grupo Sura con 0,27% a $36.600. El índice Colcap, sube 0,02% y se ubica en 1.355,07 unidades. El Colsc presenta variación positiva 0,25 % a 993,06 unidades. El Colir sube 0,02% hasta las 860,57 unidades. - - BOLSA DE COLOMBIA CERRÓ EN VERDE: GRUPO ARGOS LA QUE MÁS SUBIÓ CON 3,03% La acción de Grupo Argos al cierre de la jornada se ubicó en $19.700. Por su parte, los títulos que más bajaron fueron Grupo Bolívar con 1,96% a $50.000, y Mineros a $1.905 con 0,52%. Por otro lado, la especie más transada fue Ecopetrol con $13.917 millones y presentó una variación positiva de 1,45% a $1.400. El índice Colcap ascendió 1,34% a 1.373,04 unidades. El Colsc incrementó su valor 0,16% a 992,13 unidades. Por su parte, el Colir cerró la jornada en 871,90 unidades tras subir 1,34%. Bogotá.- Los principales índices bursátiles de la Bolsa de Valores de Colombia terminó la jornada con signos positivos. La acción de Grupo Argos al cierre de la jornada se ubicó en $19.700. Por su parte, los títulos que más bajaron fueron Grupo Bolívar con 1,96% a $50.000, y Mineros a $1.905 con 0,52%. Por otro lado, Ecopetrol fue la especie más transada con 13,917 millones y presentó una variación positiva de 1,45% a $1.400. El índice Colcap ascendió 1,34% a 1.373,04 unidades. El Colsc incrementó su valor 0,16% a 992,13 unidades. Por su parte, el Colir cerró la jornada en 871,90 unidades tras subir 1,34%. LA RESERVA FEDERAL PODRÍA AUMENTAR LAS TASAS DE INTERÉS MÁS RÁPIDO DE LO ESPERADO : MINUTAS Casi todos los participantes "indicaron que los riesgos al alza de sus pronósticos de crecimiento económico habían aumentado como resultado de las perspectivas de políticas fiscales más expansivas en los próximos años", muestran las actas de la reunión del 13 al 14 de diciembre del Comité Federal de Mercado Abierto, publicadas este miércoles en Washington. A pesar de la creciente atención a los riesgos de que política fiscal estimulen un crecimiento más rápido de lo que se pronostica actualmente, la mayoría de los miembros del comité reiteraron que un ritmo "gradual" de alzas de tasas en los próximos años probablemente seguiría siendo apropiado. Washington.- Los funcionarios de la Reserva Federal se centraron en el impacto de un potencial estímulo fiscal durante su reunión de política de diciembre, y muchos comenzaron a preocuparse de que el banco central podría verse obligado a acelerar el ritmo de los aumentos de tasas de interés para evitar una inflación más alta. Casi todos los participantes “indicaron que los riesgos al alza de sus pronósticos de crecimiento económico habían aumentado como resultado de las perspectivas de políticas fiscales más expansivas en los próximos años”, muestran las actas de la reunión del 13 al 14 de diciembre del Comité Federal de Mercado Abierto, publicadas este miércoles en Washington. A pesar de la creciente atención a los riesgos de que política fiscal estimulen un crecimiento más rápido de lo que se pronostica actualmente, la mayoría de los miembros del comité reiteraron que un ritmo “gradual” de alzas de tasas en los próximos años probablemente seguiría siendo apropiado. Las minutas, en las que los funcionarios elevaron su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, mostraron que la incertidumbre sobre las políticas fiscales futuras pesaban mucho en su discusión de la economía y la futura ruta de la política monetaria. El presidente electo Donald Trump prometió un mayor gasto en infraestructura, recortes de impuestos y reformas regulatorias durante su campaña, pero ha ofrecido pocos detalles al respecto. “Los participantes enfatizaron su considerable incertidumbre sobre el momento, el tamaño y la composición de cualquier futura política fiscal y de otras iniciativas de política económica, así como sobre cómo esas políticas podrían afectar la demanda y la oferta agregadas”, indicaron las actas. El comité se mostró dividido sobre cuánto más caería el desempleo y sobre las consecuencias para la inflación si caía significativamente por debajo de la meta de la Fed. Las actas mostraron que “alrededor de la mitad” de los miembros del comité habían empezado a incorporar sus hipótesis sobre la política fiscal expansiva en sus pronósticos, según información de El Mercurio. - DONALD TRUMP NOMINÓ A JAY CLAYTON PARA DIRIGIR LA COMISIÓN DEL MERCADO DE VALORES "Jay Clayton es un experto de gran talento en muchos aspectos de las leyes financieras y reguladoras, y se asegurará de que nuestras instituciones financieras puedan prosperar y crear empleo cumpliendo las normas al mismo tiempo", dijo Trump en un comunicado. Clayton, cuyo nombramiento deberá ser ratificado por el Congreso, sustituirá al frente de la SEC a Mary Jo White, quien en noviembre pasado anunció que abandonaría la institución al término del mandato del presidente saliente, Barack Obama. Nueva York.- El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció hoy su decisión de nominar al abogado Jay Clayton para dirigir la Comisión del Mercado de Valores (SEC), la institución reguladora del mercado bursátil. “Jay Clayton es un experto de gran talento en muchos aspectos de las leyes financieras y reguladoras, y se asegurará de que nuestras instituciones financieras puedan prosperar y crear empleo cumpliendo las normas al mismo tiempo”, dijo Trump en un comunicado. - Clayton, cuyo nombramiento deberá ser ratificado por el Congreso, sustituirá al frente de la SEC a Mary Jo White, quien en noviembre pasado anunció que abandonaría la institución al término del mandato del presidente saliente, Barack Obama. “Necesitamos desmontar muchas regulaciones que han frenado las inversiones de nuestras empresas y restaurar la supervisión del sistema financiero de una manera que no dañe a los trabajadores”, añadió el presidente electo. El equipo de transición de Trump aseguró en un comunicado que el sello distintivo de Clayton al frente de la SEC será un sistema de rendición de cuentas “sólido”, mientras que su principal prioridad será la seguridad financiera de los estadounidenses. “Supervisaremos cuidadosamente nuestro sector financiero y estableceremos normas que animen a las empresas estadounidenses a hacer lo que mejor saben: crear puestos de trabajo”, dijo Clayton tras anunciarse su nominación. La SEC ha sido uno de los principales responsables de garantizar los principios recogidos en la ley DoddFrank, que fue aprobada en 2010 para limitar los riesgos que asumía la banca y que derivaron en la crisis financiera que estalló a partir de 2008, según información de EFE. Información de EL UNIVERSAL de Cartagena – Enero 03 11427701 Página 9 Economía ECONOTAS - DEUDA EXTERNA A septiembre de 2016, el saldo de la deuda externa de Colombia fue de USS116.167 millones (41% del PIB), presentando un incremento de US$5.675 millones (5,1%) frente a diciembre de 2015. Información de REVISTA ARCADIA.COM Página.com Nacional1425661 - EL MUSEO DEL O RO NARIÑO VUELVE A ABRIR SUS PUERTAS Luego de una renovación total, la restauración de 480 piezas arqueológicas y la implementación de un nuevo diseño museográfico el Museo del Oro Nariño volvió a abrir sus puertas el 9 de diciembre de 2016. El museo del Banco de la República en Pasto propone, en un comunicado de prensa, que “Nariño se escribe con ‘a’ de amazónico, afro y andino”, entendiendo al espacio como “un espejo para mirarnos a través de nuestro pasado”. Ver nota en: http://www.revistaarcadia.com/agenda/articulo/museo-del-oro-narino-vuelve-a-abrir-suspuertas/61372 Información de BLOG NIMBOCETUS Página.com Nacional1425661 - VISITA A LAS ENTRAÑAS DE LA BLAA “La biblioteca abrió las puertas de donde guarda sus tesoros más celosamente guardados solo para inspirarnos” La biblioteca abrió un espacio para quienes están interesados en el mundo del cómic. El laboratorio tiene una política muy inclusiva, el único requisito para asistir es tener las ganas y una mente abierta para compartir con una gran diversidad de perfiles. Ver nota en: http://www.davidducuara.com/nimbocetus/?p=413 Otros artículos de interés Información de PORTAFOLIO Página 1 Portada Opinión/ Editorial - EL PÉNDULO EN LOS EXTREMOS Lejos de despejarse, el panorama global abunda en nuevos nubarrones que pueden pasarle una cuenta de cobro a la economía. Página 29 Opinión Carta del Director - EL PÉNDULO EN LOS EXTREMOS, Por Ricardo Ávila Pinto Más de un colombiano recibió el 2017 con el ceño fruncido por cuenta de los nubarrones económicos, sociales y políticos que se ciernen sobre el país. Pero no fuimos los únicos, pues el clima también se ha oscurecido en las más diversas latitudes. Para comenzar, el nuevo ocupante de la Casa Blanca será el centro de todas las miradas. Do-nald Trump ganó sorpresivamente las elecciones presidenciales de noviembre con una clara plataforma en contra del libre comercio, que parece estar dispuesto a poner en práctica. Recién electo, trinó que una de las primeras decisiones de su gobierno sería la salida del Acuerdo Transpacífico (TPP), prácticamente enterrándolo. Aunque los nombramientos hechos abarcan una amalgama de ideologías, el próximo mandatario estadounidense ha mostrado un gusto hacia la intervención en el sector privado, presionando compañías para mantener empleos y amenazando con represalias, como el reciente caso con General Motors. No se descarta que en los meses que vienen lleguen medidas proteccionistas apoyadas por un Congreso de mayoría republicana. La magnitud del choque que semejante giro generará en la economía mundial es toda una incógnita. Al otro lado del Atlántico hay otro interrogante pendiente. El gobierno de la primera ministra There-sa May deberá avanzar en el proceso de salida oficial del Reino Unido de la Unión Europea. La líder conservadora anunció que antes de marzo invocará el artículo 50 que oficialmente arrancará el Brexit con un plazo máximo de dos años. Las negociaciones, es decir las condiciones en que Londres abandonará el club de Bruselas, serán complejas, lentas y muy confusas para la opinión pública. Las réplicas que podrían acompañar los terremotos mencionados se verán en múltiples frentes, comenzando por el político. Las sorpresas que en su momento nacieron en las urnas fortalecieron a los partidos que van en contra del establecimiento y tienen en la mira a los inmigrantes, especialmente en Europa. En los meses que vienen, elecciones en Holanda, Francia y Alemania revelarán la fuerza real de estas agrupaciones populistas y nacionalistas. Eventuales victorias del Partido por la Libertad de Geert Wilders en Países Bajos y del Frente Nacional de Marine Le Pen en tierras galas, podrían ser el golpe de gracia para la existencia de la Unión Europea. Por el peso germano como motor de la economía del Viejo Continente, sus elecciones generales merecen atención especial. El liderazgo de Angela Mer-kcl, incuestionable hasta hace unos meses, luce hoy golpeado a raíz de su postura en favor de la inmigración y del deterioro de la seguridad por la seguidilla de atentados terroristas, incluyendo el cruento episodio de Berlín. Aunque lo más probable es que la dirigente sea reelegida, el peso electoral de sus opositores desde la extrema derecha también crecerá. En momentos en que Rusia está ampliando su influencia, el contrapeso teutón hará mucha falta. Vladimir Putin será otro protagonista del entorno geopolítico global del 2017. Su cercanía con Do-nald Trump podría inaugurar una alianza inédita entre los otrora enemigos de la Guerra Fría. Son inciertas aún las consecuencias en Europa, Asia y Medio Oriente de este potencial eje Washington-Moscú. Así mismo, la transición de poder en China, programada para el segundo semestre del año será un momento delicado para la gran potencia emergente, en medio de una realidad bien complicada. En conclusión, hay vientos huracanados que soplan en los cinco continentes y que pueden hacer todavía más compleja la realidad actual. Lejos de mirar hacia el centro, el péndulo del poder parece ubicarse en los extremos, con todos los riesgos que eso representa. Ojalá que a la frustración política del 2016 no se sume un año con un rumbo económico incierto y menos abierto. Página 1 Portada - POR AUMENTO DEL MÍNIMO, SUBEN LOS SUBSIDIOS PARA PLANES DE VIVIENDA 1427888 Página 10 Economía - POR AJUSTE DEL SALARIO MÍNIMO SUBEN LOS SUBSIDIOS DE VIVIENDA 11427888 Los aumentos benefician a los interesados en adquirir casas o apartamentos con precios hasta de 51,6 y 247 millones de pesos. Con el nuevo salario mí-nimo -que quedó en 737.717 pesos-, el programa de vivienda Mi Casa Ya, en sus diferentes versiones, tendrá ajustes en los montos de los subsidios que se destinan para la compra de viviendas sociales y prioritarias, y de rangos medio y alto. Según la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, quienes ganan 1,6 salarios mínimos (es decir, algo más de 1,1 millones de pesos) podrán acceder a un subsidio de 22,1 millones. Por su parte, los que están el en rango de más de 1,6 y 2 mínimos (1,1 y 1,4 millones de pesos) recibirán un auxilio de 18,4 millones. Estos potenciales inversionistas tienen la opción de adquirir una casa o un apartamento que no supere los 70 mínimos que, para este año, equivalen a 51,6 millones de pesos. Según proyecciones de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en el 2017 se espera que las ventas en este segmento aumenten 22,3 por ciento frente al 2016 (ver gráfico). El segundo grupo beneficiado lo conforman los hogares con ingresos mayores a dos mínimos y hasta cuatro. Ellos tendrán un subsidio a la cuota inicial y 4 puntos de la tasa del crédito hipotecario. Bajo esas condiciones, pueden elegir una casa o un apartamento nuevos con un valor mayor a 51,6 millones de pesos e inferior o igual a 99,6 millones. Para este año, Ca-macol también prevé un incremento de 4,5 por ciento en las ventas de este grupo. MÁS SUBSIDIOS Algo para recordar, es que este año el Gobierno destinó nuevos recursos que permitirán respaldar los subsidios a la tasa para la vivienda de interés prioritaria (VIP) y social (VIS). Según la Ministra, el programa Mi Casa Ya también está dirigido a las familias con ingresos mensuales de hasta 8 salarios mínimos (5,9 millones de pesos) interesados en inmuebles de hasta 99,5 millones de pesos. A este grupo, el Gobierno le ayuda a pagar el 30 por ciento de la cuota mensual de su crédito hipotecario. Hay otro subsidio a la tasa con el cual se espera reactivar la demanda de viviendas nuevas con precios entre 99,5 y 247 millones de pesos, es decir, el estrato medio, que en medio de la desaceleración del año pasado logró mantener el ritmo de ventas de vivienda. En el 2017, la comercialización de la oferta residencial con estos precios estaría por encima del 13 por ciento, según las proyecciones de Camacol. Según la Ministra, cada hogar recibirá un auxilio a la tasa de interés de 2,5 puntos, que permitiría bajar la tasa entre 10 y 12,5 por ciento. Programas impulsaron en el 2016 varias entregas En el paquete de iniciativas del Gobierno, el programa de viviendas gratis cerró el año con 112 convenios firmados con entidades territoriales para construir las primeras 20.000 casas y apartamentos gratis de la segunda fase, de un total de 30.000. A propósito de Mi Casa Ya-Ahorradores, en el 2016 se comenzó la obra de 70.000 unidades, de las cuales 28.100 fueron entregadas. Por el lado de Mi Casa Ya-Cuota Inicial, se han beneficiado más de 28.000 familias. Página 1 Portada - EL GOBIERNO PUSO EN MARCHA UN PLAN PARA AHORRAR 9,05% DE ENERGÍA AL 2022 Página 8 Portada El Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía fue diseñado para cumplir con los compromisos adquiridos en el COP21 de París. En el sector transporte se notaría más la reducción. - GOBIERNO PUSO EN MARCHA PLAN PARA AHORRAR 9,05% DE ENERGÍA AL 2022 El cambio climático es uno de los puntos claves en el desarrollo del mundo de cara al futuro. A finales del año pasado Colombia adquirió una serie de compromisos en materia ambiental por lo cual el Gobierno Nacional ya puso en marcha un plan para cumplirlos. El Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía 2017-2022 contempla que el país ahorre como mínimo un 9,05% de energía. A finales de 2015, Colombia se comprometió ante la comunidad internacional a tomar 10 medidas concretas de adaptación, que van desde la delimitación y protección de los 36 complejos de páramos, hasta lograr que el 100% del territorio nacional cuente con planes de adaptación al cambio climático. Por otra parte, Colombia contribuye con el 0,46% de las emisiones globales. Aunque esta cifra es baja, se calcula que si no se toman medidas las emisiones podrían aumentar cerca de 50% en 2030. Por esa razón, el país se comprometió a reducirlas 20% con base en un escenario proyectado al 2030, e incluso a disminuir el 30 % si cuenta con cooperación internacional. En el programa puesto en marcha el Gobierno establece una meta para los diferentes sectores de la economía. En el de transporte se produciría el mayor ahorro energético con un 5,49%, le seguiría la industria con 1,71% y a esta el terciario con 1,13%, el menor aporte sería del sector residencial que contribuiría con un 0,73%. Para cumplir con las metas de ahorro en cada uno de los sectores se establecieron una serie de estrategias en cada uno. Sector transporte De acuerdo con la resolución 4 1286 del Ministerio de Minas y Energía, se prevé la reconversión a gas natural vehicular en el transporte público de pasajeros, el uso de electricidad en las categorías: Flota sector oficial, taxis en las principales ciudades del país, motos y automóviles y en transporte público de pasajeros de las principales ciudades, además, se planea el establecimiento de los estándares de eficiencia energética en el sector y etiquetado para los vehículos, junto con la evaluación de otros energéticos con potencial de disponibilidad para impulsar la diversificación de la canasta energética del sector. Sector industrial Se tienen contempladas medidas de eficiencia energética en energía eléctrica (Fuerza motriz, aire acondicionado, refrigeración, iluminación, instalaciones eléctricas, calor directo e indirecto). De otro lado, hay disposiciones de eficiencia energética en combustibles sólidos para calor directo e indirecto. Así mismo, se adoptarían estrategias de eficiencia energética en gas natural para calor directo e indirecto, entre otras. Sector terciario Para este, los planes van guiados a la eficiencia energética en energía eléctrica (Iluminación, aire acondicionado, motores eléctricos y mejoras en sistemas de alumbrado público). De igual forma, se contemplan mejoras en el diseño, la construcción y la adecuación arquitectónica de edificaciones (incluyendo mejoramiento en la transferencia de calor por los techos, ventanas y muros). De otra parte está la evaluación e implementación de distritos térmicos y de sistemas de medición inteligentes junto con la adopción de reglamento de instalaciones térmicas. Sector residencial A pesar de ser el sector que menor contribución haría, los planes incluyen medidas de eficiencia energética en energía eléctrica (refrigeración, iluminación y aire acondicionado). Así mismo, se contempla el mejoramiento de eficiencia energética en edificaciones (pinturas atérmicas, extractores eólicos y otros medios de acondicionamiento ambiental por medios naturales). Otro de los cambios que se prevé realizar es la sustitución de duchas eléctricas por sistemas solares térmicos, así como la implementación de sistemas solares fotovoltaicos. También incluiría la implementación de estufas mejoradas de leña y uso de gas licuado de petróleo. Página 1 Portada - PRODUCCIÓN CAFETERA APORTÓ $7 BILLONES A LA ECONOMÍA EN 2016 Se trata del valor más alto registrado hasta ahora por el cultivo del grano en el país. En siete años la cifra se duplicó. La cosecha llegó a 14,23 millones de sacos. 11427898 Página 12 Economía - LA ECONOMÍA CAFETERA LE APORTÓ $7 BILLONES AL PIB 11427898 Se trata de la cifra más alta registrada hasta ahora por el cultivo del café en Colombia. En apenas siete años la cifra se duplicó. Colombia registró una cosecha de 14,2 millones de sacos de 60 kilos entre enero y diciembre de 2016, nivel similar al alcanzado en el 2015, informó la Federación Nacional de Cafeteros. La alta producción cafetera le dejó al país ingresos por siete billones de pesos a lo que se sumó un incremento de la productividad, como resultado del programa de renovación de los cultivos, destacó el gremio cafetero. Lo anterior, pese a las adversidades climáticas padecidas durante el primer cuatrimestre del año con el fenómeno de El Niño y el paro camionero que detuvo la actividad comercial cafetera durante 47 días. Al cierre del 2016 se renovaron 600.000 hectáreas de las más de 900.000 sembradas con café, con lo que la productividad se ha recuperado (y superado) a los indicadores del 2006, es decir, 15,5 sacos de café por hectárea. En 2009 fue de 10,2 sacos. Por su parte, en lo corrido del año civil 2016 (enero-diciembre) el gremio indicó que las exportaciones del grano fueron de 12,9 millones de sacos, uno por ciento más frente a los 12,7 millones de sacos enviados al exterior en el 2015. Así las cosas, el valor de la cosecha de café de este año será el más alto de la historia del país, indicó en su momento el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. Frente al 2009, el, valor se ha duplicado, pues ese año fue de solo 3,4 billones de pesos; sin duda, ese fue uno de los años más críticos para la caficultura colombiana. En su informe presentado al Congreso Cafetero, el gerente del gremio, Roberto Vélez dijo que "medidas innovadoras en materia de comercialización, como la exportación de calidades de café distintas al excelso y de pequeñas cantidades de café, han demostrado ser de ayuda para mejorar el ingreso de los productores del grano del país". Página 1 Portada - EL PAÍS BUSCA FRENAR LAS BARRERAS AL COMERCIO La ministra del ramo, María Claudia Lacouture, habla sobre las restricciones globales. 11427905 Página 13 Economía - RESTRICCIONES EN COMERCIO GLOBAL IMPULSAN LA APERTURA DEL PAÍS 11427905 La OMC detectó 182 medidas que dificultan las transacciones entre naciones, al tiempo que Colombia eliminó 817 barreras que poman trabas a las exportaciones. Sumado a los últimos sucesos que auguran dificultades para el comercio global, como la elección de Donald Trump y el Brexit, la Organización Mundial del Comercio emitió un informe en el que asegura que entre octubre de 2015 y 2016 se introdujeron 182 nuevas medidas restrictivas, una situación que Colombia enfrenta con una mayor apertura. Tal como muestra el estudio, la cifra de estas trabas ha aumentado casi 17% respecto al estudio anterior, al tiempo que contabiliza en 2.238 las medidas restrictivas que siguen vigentes en total. "El número de nuevas medidas restrictivas del comercio que se han introducido sigue siendo preocupantemente elevado, dada la constante in-certidumbre de la economía mundial y la revisión a la baja de las previsiones comerciales", señala el texto realizado por la OMC. En este sentido, Colombia ha tratado en los últimos años de generar una mayor apertura externa. De acuerdo con María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo, "dentro de las perspectivas, e independientemente del proteccionismo, un país no es autosuficiente y por eso Colombia le ha apostado a la integración internacional, no solo como política, sino también por necesidad". De esta forma, como explica el Ministerio, se identificaron en el país 1.121 barreras comerciales, de las cuales, ya se han solucionado 817, lo que supone el 73% del total. Entre las distintas trabas que presenta Colombia, destacan las 585 arancelarías y no arancelarias, 244 de productividad, 145 de costo país, 92 de información de destino y 55 de otras clasificaciones. El sector que presentaba una cifra mayores manufacturas, con 454, seguido por agroindustria, con 348. "En este sentido, lo principal es generar la cultura de que exportar no presenta tantos problemas como se piensa. Con todo esto, nuestro objetivo es hacer que el comercio exterior sea más sencillo", agregó Lacouture. MEDIDAS DE COLOMBIA PARA FACILITAR EL COMERCIO La OMC también pone en relieve las decisiones concretas que ha tomado cada país con el objetivo de facilitar el comercio internacional. En este sentido, entre octubre de 2015 y 2016, Colombia introdujo ocho medidas. Entre estas, se encuentran la eliminación temporal de aranceles de importación de equipos para energías renovables, de abonos y otros químicos, de lentejas, fríjol o ajo, así como otros productos como lámparas y algodón, o la ley que actualiza los procedimientos aduaneros de importación y exportación, entre otras. El estudio también destaca las preocupaciones que presentó cada país en referencia a los distintos temas tratados durante el periodo de estudio. En este sentido, Colombia presentó la preocupación por la modificación del reglamento con la UE sobre nuevos alimentos y respaldó la propuesta de la UE para la clasificación de compuestos como perturbadores endocrinos. El Ministerio de Comercio dejó claro que los Tratados de Libre Comercio suscritos, han sido una pane fundamental de esta apertura internacional. Información de EL ESPECTADOR Página 11 Pensadores Cuarta entrega - ¿QUÉ CAMINO SEGUIRÁN LOS MERCADOS EMERGENTES EN 2017?, Por Jim O’Neill- Profesor honorario de Economía de la Universidad de Manchester y presidente del Panel de Evaluación sobre Resistencia Antimicrobiana del gobierno británico. El expresidente de Goldman Sachs Asset Management y ex secretario comercial del Tesoro británico analiza el papel de las economías "secundarias" el año que entra. Los observadores ocasionales podrían pensar que 2016 fue un año decepcionante para los llamados mercados emergentes. De hecho, en algunos de estos países ha habido los mejores rendimientos de inversión del año, mientras que esos índices han sido más bien mediocres en los mercados de algunos países desarrollados. Si un residente del Reino Unido con obligaciones en Brasil hubiera convertido todos sus reales brasileños en libras esterlinas a comienzos de año, habría perdido casi el 50 % de su inversión. De hecho, Brasil no es el único mercado emergente cuyos mercados se comportaron mejor que lo esperado en 2016. Pero es fácil de perder de vista cuando, a más 15 años de que yo acuñara el acrónimo BRIC (Brasil, Rusia, India y China), la gente sigue incluyendo una amplia variedad de países en una sola categoría de "mercados emergentes" que acaba confundiendo masque iluminando. Se trata de un enfoque con poco sentido: no hay nada de "emergente" en Corea del Sur, cuyo PIB per cápita se acerca al de los países menos ricos de la eurozona, o en China, donde la compañía estadounidense más icónica (Apple) vende más productos que en Estados Unidos mismo. Probablemente la mayoría de los inversionistas exitosos ya lo veían así desde hace algún tiempo, pero en el año próximo otros deberían tomar nota. En la actualidad, la proyección predominante para 2017 en los mercados emergentes señala que, bajo el próximo gobierno del presidente electo Donald Trump, Estados Unidos ampliará sus políticas de estímulo fiscal y la Reserva Federal restringirá la política monetaria. A su vez, esto fortalecerá el dólar, lo que podría crear problemas generalizados en los mercados emergentes. Pero hay cuatro razones para cuestionar esta visión. Para comenzar, si bien los mercados se han comportado bien tras la elección de Trump, los inversionistas deberían recelar de los consensos aparentes. Nadie puede predecir con certeza la forma que tendrá la economía de Trump. Su victoria fue inesperada, por lo que gran parte del sólido comportamiento que hemos visto desde el día de las elecciones refleja los ajustes de quienes estaban muy posicionados para el resultado opuesto. Ahora los inversionistas tienen más confianza en la Fed, que elevó las tasas de interés en diciembre, por lo que quienes llevaban una estrategia de "carry-trade" (tomar préstamos en dólares para comprar monedas que pagan mayores tasas de interés) han tenido que reducir sus posiciones. Ahora los inversionistas están posicionados para esperar que los mercados emergentes les decepcionen. Bien pudiera ser que las noticias inesperadas sobre las políticas económicas de Trump acaben produciendo una sorpresa positiva. Segundo, si bien finalmente puede que llegue a su fin el alza de décadas de duración en los bonos de gobierno, no es nada de obvio que el dólar siga fuerte de manera indefinida, incluso si se aprecia frente a otras monedas en los años venideros. Durante mucho tiempo he creído que el dólar tiene una tendencia natural a apreciarse, pero ha habido numerosas ocasiones en que las autoridades estadounidenses le impidieron seguir fortaleciéndose o incluso lo debilitaron deliberadamente. Si Trump desea recuperar la industria pesada en Estados Unidos, no le convendrá un dólar que se aprecia con rapidez. No hay duda de que muchos economistas han predicho que la política económica de Trump se parecerá a la de Reagan, que tuvo una evidente aversión a la intervención en el mercado. Pero el idealismo del laissez-faire de Ronald Reagan pronto tuvo que enfrentarse a la realidad.yenl985aceptóllegaral Acuerdo del Plaza, que regó un dólar depreciado sobre los mercados financieros globales. Una tercera consideración para 2017 es que la expansión fiscal en Estados Unidos podría beneficiar a los países exportadores de productos básicos o commodities, al fortalecer el crecimiento cíclico y global. Si aumentan los precios de las commodities, como lo han hecho en los últimos meses, las monedas de mercados emergentes como Brasil y Chile se podrían apreciar a medida que sus términos de comercio (el valor de las exportaciones con respecto a las importaciones) avancen en dirección positiva. Finalmente, todo pronóstico para 2017 ha de tener en cuenta a China, la estrella de los mercados emergentes. Según una nota de un estudio reciente de Goldman Sachs en que se comparan los pronósticos consensuados de 2016 con el desempeño económico real, China superó las expectativas (aunque moderadamente). Una vez más, cabe decir que las expectativas de crecimiento de China para este año no son particularmente optimistas. Pero si su economía mantiene la ligera aceleración que ha mostrado desde el verano, seguirá el alza de los valores chinos. Más aún, incluso si el crecimiento general de China no se acelera, la demanda de bienes y servicios de los consumidores chinos seguirá aumentando. Sin duda, al ascenso del consumidor chino es la tendencia económica más importante del mundo en la actualidad, y los populistas occidentales que, como Trump, atacan el comercio harían bien en tenerla en cuenta. De hecho, no podría ser peor momento para reducir el comercio con China, dado que los mayores sectores exportadores de Occidente tienen ahora la oportunidad de aprovechar un enorme mercado nuevo. De manera similar, sin duda habrá nuevas oportunidades adicionales de comercio e inversión en India, Indonesia, los países africanos y, quizás, Rusia. Considerando todo en su conjunto, el 2017 no será tan diferente a 2016: algunos mercados emergentes no ofrecerán muchas oportunidades de inversión, mientras que otros demostrarán ser muy lucrativos. Y, como en el caso de Brasil en 2016, puede que el desempeño económico general de algunos países no se refleje en el de sus mercados. El desafío será ver dónde ocurrirá así. Información de EL TIEMPO Página 9 The Wall Street Journal Americas - LOS BANCOS CENTRALES SUELTAN LAS RIENDAS DE LOS MERCADOS, Por Jon Sindreu Para los mercados, la era de los bancos centrales puede estar empezando a llegar a su fin. En 2017, el endurecimiento de la política monetaria y la mejora de los fundamentos económicos podrían ayudar a soltar a los mercados de las garras de los bancos centrales, cuyas políticas de estímulo en los últimos años han dominado las transacciones de bonos, acciones y otros activos. El giro presagia grandes cambios para los inversionistas, que ya están reconfiguran-do sus carteras. Un prolongado período de tasas de interés sumamente bajas y compras de activos por parte de los bancos centrales impulsó el alza de los precios de las acciones y los bonos considerados seguros. Ahora, los inversionistas esperan que el desempeño económico pase a ser un motor de los mercados y que el estímulo monetario deje de expandirse. Eso significa que los activos más riesgosos, que se benefician más del crecimiento económico, prolongarían en 2017 su auge de fin del año pasado, mientras que los bonos y las acciones más defensivas seguirían sufriendo. Los analistas también prevén que los inversionistas se concentren más en la rentabilidad de las empresas y su riesgo crediticio y menos tiempo en desmenuzar los discursos de los banqueros centrales palabra por palabra. "Empezamos a regresar a un mundo en el que los fundamentos importan un poco más", dice Dean Turner, economista de UBS Wealth Management. Desde la crisis financiera, los bancos centrales han lanzado gigantescos programas de compra de activos y han mantenido las tasas de interés a niveles históricamente bajos o incluso negativos con el fin de estimular el crecimiento y la inflación. El Banco Central Europeo compra cada mes 80.000 millones de euros (US$84.000 millones) en bonos soberanos y corporativos. El Banco de Inglaterra también compra deuda corporativa y de gobierno. El Banco de Japón incluso compra acciones. Los ingresos de una empresa parecen más atractivos cuando las tasas de interés son bajas, lo que a menudo aumenta el valor de su acción. Eso ayuda a explicar por qué las acciones del índice S&P 500 se cotizan actualmente a 17 veces las ganancias que se prevé que generen durante el próximo año, en comparación con un promedio de 14,4 veces de los últimos 10 años, según el proveedor de datos FactSet. "El mercado bursátil no ha sido liderado por las ganancias [de las empresas] durante mucho tiempo, sino por los bonos", dice Scott Meech, gestor de fondos del banco privado suizo Union Bancaire Privée. Sin embargo, muchos inversionistas divisan los límites de las políticas de estímulo de los bancos centrales. El BCE amplió en diciembre su programa de compra de bonos, pero planea reducirlo a partir de abril ante las preocupaciones de que se estaba quedando sin activos para comprar. Poco después, la Reserva Federal de Estados Unidos subió su tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual y sugirió nuevas alzas en el futuro. Algunos inversionistas esperan que los gobiernos llenen el vacío y asuman un papel más protagónico a la hora de estimular el crecimiento y la inflación. En EE.UU., el presidente electo Donald Trump se ha comprometido a aumentar el gasto en infraestructura y aliviar la regulación financiera. Los mayores precios de las materias primas también han impulsado las expectativas de inflación. "Los bancos centrales, en particular la Reserva Federal, podrían tener menos capacidad para seguir una política expansiva si los estímulos fiscales y la desregulación ayudan a estimular economías que ya se estaban recuperando", dice Arnab Das, jefe de investigación económica de mercados emergentes de Invesco. Desde noviembre, las acciones del índice MSCI World que están más expuestas a las oscilaciones económicas —conocidas como acciones cíclicas—, han subido 10%. Las acciones consideradas más seguras, o defensivas, treparon sólo 4,6%, a pesar de haber superado el desempeño promedio desde la crisis financiera. En relación con las acciones defensivas, los precios de las acciones cíclicas se ubican en su nivel más alto desde 2008. Los bancos de la zona euro son un buen reflejo del mayor apetito por el riesgo: sus acciones recibieron una paliza durante gran parte de 2016, pero recuperaron terreno tras su gran repunte de los últimos dos meses. Por el contrario, los precios de los bonos globales han caído 5% en el mismo período. El rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años está en 2,446%. Los rendimientos se mueven en dirección opuesta a los precios. La pregunta es si las empresas serán lo suficientemente rentables en 2017 como para justificar las apuestas arriesgadas del mercado. Las ganancias proyectadas por acción para el próximo año se encuentran en máximos históricos para el S&P 500 y se han recuperado para el Stoxx Europe 600 después de haber caído a finales de 2015. "La tendencia de las ganancias mejora en todo el mundo", dice Nigel Bolton, gestor de fondos de BlackRock Inc., la mayor administradora de activos del mundo, con US$5,1 billones bajo supervisión. "Ahora estamos en este momento ideal para las acciones". La economía de EE.UU creció a una tasa anual de 3,2% en el tercer trimestre, su nivel más dinámico en dos años. Los inversionistas son un poco más optimistas sobre las perspectivas económicas de la zona euro y Japón, dos mercados caracterizados por años de crecimiento débil. Un crecimiento estable de 6,7% en China en los primeros tres trimestres de 2016 ha calmado los temores de un colapso doloroso. "Es cierto que los bancos centrales se están retirando, pero lo hacen por una razón", dice Fabio Bassi, jefe de estratega de precios de J.P. Morgan Chase & Co. Los riesgos, sin embargo, siguen latentes: en los últimos años, las ganancias de las empresas han tendido a decepcionar. Y el fin de la omnipresencia de los bancos centrales, que es poco probable que se desvanezca rápidamente, ha sido anunciada antes. Además, la prevista explosión del gasto fiscal puede no producirse. La política fiscal sigue sujeta a restricciones políticas, como los temores sobre la deuda pública. "Salvo que haya una amenaza de recesión, no debemos esperar un plan amplio para estimular la economía financiada por un déficit", dice Didier Borowski, analista de Amundi Asset Management, el mayor inversionista de Europa, que administra US$ 1,1 billones. Información de EL NUEVO SIGLO Página 1 Portada - CACEROLAZO POR REFORMA TRIBUTARIA 11428028 Una convocatoria por redes sociales llevó a que miles de colombianos se manifestaran ayer contra la reforma tributaria aprobada por el Congreso y que contempla el aumento de tres puntos en el IVA, lo que afecta la canasta familiar. Página 17 Economía Camioneros se unen a protestas y anuncian paro - CACEROLAZO EN BOYACÁ Y MEDELLÍN POR LA REFORMA TRIBUTARIA E IVA 11428083 Precios de productos ya subieron en plazas de mercado y sectores sociales piden derogatoria UNA CONVOCATORIA por redes sociales llevó a que miles de colombianos se manifestaran ayer contra la reforma tributaria aprobada por el Congreso y que por el aumento de tres puntos en el IVA ya comenzó a originar especulación con los productos básicos de la canasta familiar. Uno de los departamentos que tuvo una mayor participación de personas en la protesta contra la reforma tributaria fue Boyacá. En las ciudades de Tunja, Duitama y Sogamoso, miles de personas exigieron al Gobierno nacional derogar las normas de la reforma tributaria que van en contra de la clase media del país, que se ve afectada por los altos impuestos. El inconformismo se manifiesta desde diferentes sectores del comercio boyacense que señala que con las alzas que ya se registran en los productos se desplomarán las ventas y la actividad se verá gravemente afectada. Camioneros El aumento del IVA y la aprobación de la Reforma Tributaria no han sido del agrado del gremio transportador en Boyacá. Ese descontento se mostró anoche en Tunja, Duitama y Sogamoso, uniéndose al cacerolazo que se promueve en todo el país. Freddy Alvarado, líder transportador en Boyacá, dijo que esta reforma tributaria es "injusta para los colombianos, y específicamente para los transportadores. No se reflejan esos aumentos del IVA en el aumento de la calidad de vida de los trabajadores colombianos, al contrario, por cada peso que se trate de ganar de más, se le castiga a los colombianos con más tributos. Esto nos afecta a transportadores, a madres cabeza de hogar, a tenderos, a todos los que conformamos sobre todo la clase media del país". Son unos 7 mil camioneros de carga pesada y 9 mil transportadores de peso liviano los que participaron en la jornada de protesta simbólica. Como parte del rechazo al aumento del IVA, que consideran nefasto para los colombianos, los camioneros de Boyacá se unirán al pacto de no consumo de combustible. Y es que la convocatoria también incluye dejar de viajar para no pagar peajes por 24 horas, invitación que quiere vincular también a más de 6 millones de automovilistas y motociclistas que circulan en el país. Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional del Transporte, regional Orinoquia y Amazonia, Harold Murillo, aseguró que: "se confirmó con los promotores de la marcha la participación en más de 650 municipios del territorio colombiano, ya que la Reforma Tributaria va en perjuicio del gremio transportador y asalariado". El dirigente gremial agregó que a mediados de febrero estarán realizando junto con otros gremios agrícolas y sindicales, una toma a Bogotá, en la que se reunirán para presionar al Gobierno para que se consiga una rebaja al precio de los combustibles y el desmonte del Fondo de Estabilización del precio de los mismos. En Medellín De otra parte, en Medellín el vocero del Movimiento Nacional Anticorrupción, Roberto Rengifo, precisó que también salieron a protestar porque se trata de la reacción de la comunidad indignada por el aumento del IVA del 16% al 19%, lo cual tiene un impacto económico en los sectores más pobre del país. "La indignación es creciente por todos los eventos que se van dando en los últimos tiempos. Recientemente, con la reforma tributaria que afecta a la clase media y a los sectores más pobres de la población y beneficia a los altos, a los banqueros, a los grandes industriales, aumentando la inequidad en este país. Tenemos previsto un cacerolazo hoy en la ciudad, a las seis de la tarde en la plazuela de las luces, en la Alpujarra", puntualizó el vocero del Movimiento Nacional Anticorrupción -MONA-. Estas manifestaciones se vivirán en las principales ciudades de Colombia, organizados por el MONA, Movimiento Nacional Anticorrupción y el colectivo Indignados de Colombia. Precios El DANE, por medio del Sistema de Información de Precios y Abastecimiento del Sector Agropecuario, Sipsa, reportó que se incrementaron las cotizaciones de las hortalizas, las frutas y los tubérculos. En el grupo de las verduras aumentaron los precios del pimentón, la cebolla cabezona blanca, el chócolo de mazorca, la lechuga Batavia, el apio, el repollo blanco, la arveja verde envaina, el pepino cohombro, la remolacha, la ahuyama y la cebolla junca. Martes 03 de enero de 2017 EDITORIALES PORTAFOLIO Página 1 Portada Opinión/ Editorial - LOS DESAFÍOS SIGUEN AHÍ Dicen los analistas que el 2017 pinta un poco mejor para la economía del país, pero eso implica que el panorama esté despejado. Página 29 Opinión Carta del Director - LOS DESAFÍOS SIGUEN AHÍ, Por Ricardo Ávila Pinto El año nuevo apenas tiene unos pocos días de haber nacido y el bolsillo de los colombianos ya comprobó que el conocido término "cuesta de enero" tiene fundamento. El alza de tres puntos porcentuales en el nivel del IVA es una realidad, al igual que el cambio en el régimen impositivo de vinos y licores. Más de uno comprobará que esta época de descanso y diversión saldrá un poco más costosa de lo planeado, como lo señalan los comentarios que se encuentran en las redes sociales. No obstante, aparte de ese primer impacto, la pregunta de fondo es si el 2017 permitirá dejar atrás los sinsabores recientes y encaminarse a recuperar el rumbo perdido. La respuesta de la mayoría de los analistas es afirmativa, bajo el supuesto de que el escenario internacional no se complique demasiado. El temor más grande de todos es que Donald Trump quiera convertir en realidad sus promesas de instaurar barreras arancelarias, con el fin de proteger las manufacturas estadounidenses, algo que podría degenerar en una guerra comercial con efectos sobre todo el planeta. Si en la Casa Blanca prima la sensatez y la marcha del planeta se mantiene a la misma velocidad de antes, en lo que atañe a Colombia el viento será más favorable. El primer factor es el precio del petróleo que parece afirmarse en cercanías de los 55 dólares por barril para la variedad Brent, un alza superior al 50 por ciento en comparación con los niveles registrados a comienzos del 2016. Así la producción interna haya bajado, el repunte en las cotizaciones más que compensa el descenso observado, por lo cual las exportaciones deberían subir y la presión sobre la tasa de cambio sería menor, a pesar de que la coyuntura internacional sea distinta. Tampoco es despreciable que el escenario del mercado mundial de hidrocarburos impulsará con vigor las inversiones del sector. La Asociación Colombiana del Petróleo afirma que los gastos combinados en exploración y producción pasarían de unos 2.300 millones de dólares el año pasado a casi el doble en este. Por otra parte, aumentan las esperanzas de que otras actividades muestren un mejor desempeño. Son tantas las veces que se ha hablado del programa de infraestructura y sus encadenamientos, que más de uno escucha con escepticismo la afirmación de que ahora sí la locomotora andará más rápido. A este respecto, los cierres financieros definitivos en al menos ocho proyectos sugieren que el ritmo de las obras se intensificará en forma importante. De otro lado, la agricultura vuelve a ser motivo de esperanza, sobre todo porque en el semestre que acabó de terminar el área sembrada mostró un incremento notable. El café atraviesa por un buen momento, mientras que los cultivos de ciclo cono se deberían beneficiar de un clima más propicio. Una buena oferta de alimentos ayudará a que la inflación se ubique en el rango establecido como meta por el Banco de la República, más temprano que tarde. En caso de que exista menor presión sobre el índice de precios, el Emisor tendrá más margen para recortar la tasa de interés que les cobra a las entidades financieras por darles liquidez temporal, un descenso que eventualmente se les transmite a los usuarios del crédito. Todo lo anterior lleva a pensar que las condiciones son un poco más propicias que las de hace 12 meses. Sin embargo, el desánimo de la industria y el comercio, que son el principal termómetro de la demanda interna, hace sonar las alarmas. El riesgo es que la mala marcha de las ventas ocasione un aumento en el desempleo, que daría inicio a un indeseable círculo vicioso de recortes y menor actividad productiva. Debido a ello, las autoridades están en la obligación de tener las manos bien puestas en la rienda. El margen de maniobra de la política económica es estrecho y cualquier equivocación puede descarrilar las perspectivas de un 2017 en el que tampoco van a faltar los desafíos. Información de PORTAFOLIO Página 1 Portada - HOY SE POSESIONA EL GERENTE DEL E MISOR 11425460 Página 20 Entorno país - JUAN JOSÉ ECHAVARRÍA ASUME HOY COMO GERENTE DEL E MISOR La junta directiva del Banco de la República lo eligió en reemplazo de José Darío Uribe el 12 de diciembre. El antioqueño Juan José Echavarría asumirá hoy su puesto como gerente general del Banco de la República en reemplazo de José Darío Uribe, quien el pasado 30 de diciembre cumplió el periodo máximo al que podía aspirar al frente de la autoridad monetaria. Echavarría, quien fue elegido por la junta directiva del Emisor el pasado 12 de diciembre, es ingeniero de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Medellín, con magister en economía de las universidades de Harvard y Boston, además, de doctorado en la misma materia de la Universidad de Oxford. El nuevo gerente ya tuvo un primer paso por el Emisor en el año 2003, cuando fue elegido codirector de la junta directiva, y ocupó dicho puesto hasta el 2013. Llega a la entidad en un momento clave para la economía nacional. Entre los grandes desafíos que tendrá, está el de lograr que la inflación no termine por fuera del rango meta de la autoridad monetaria por tercer año consecutivo. Entre los méritos que se le reconocen al nuevo Gerente, está el de haber escrito ampliamente sobre temas relacionados con la política monetaria y cambiaria, con el proceso de industrialización, la integración económica, y el comercio internacional. En su recorrido por la academia dictó cátedras de macroeconomía, econometría y comercio internacional en las universidades de Oxford, Los Andes, Nacional, Externado de Colombia y Javeriana. Será además, él el timonel del Banco Central en una etapa de transición, pues en febrero tendrá que ser reemplazado el codirector Carlos Gustavo Cano, quien cumplirá 12 años en la entidad, su elección estará a cargo del presidente Juan Manuel Santos, pero, sin duda, los integrantes de la junta harán al primer mandatario sus recomendaciones. Página 17 Economía - LA DEUDA EXTERNA COLOMBIANA SE ESTABILIZA 11425450 Cerró septiembre en US$116.167 malones, que representan el 41 por ciento del PIB. Por cuatro meses consecutivos, la deuda externa colombiana ha dado muestras de estabilidad. En septiembre, el saldo de obligaciones del país en el exterior (públicas y privadas), cerró en 116.167 millones de dólares, según revelaron cifras del Banco de la República dadas a conocer ayer. El dato es levemente inferior al del mes anterior, de manera que se mantuvo, como proporción del PIB, en 41 por ciento. Entre tanto, si se compara con los números de hace un año, el valor de la deuda externa aumentó 6 por ciento. Esto tiene que ver en parte con que la tasa de cambio en el segundo semestre del 2016 estuvo mucho menos volátil que en meses anteriores. Del total de obligaciones, al sector público corresponde el 60 por ciento, unos 70.000 millones de dólares. El monto aumentó 7,5 por ciento anual, y prácticamente todo es pagadero a largo plazo, y está representado en bonos y préstamos, principalmente. Mientras tanto, la deuda externa del sector privado ascendió a 46.151 millones de dólares, que representan un incremento anual de 4,6 por ciento. En este caso, alrededor del 30 por ciento de las obligaciones son de corto plazo, entre ellos créditos y bonos. 11425403 Página 1 Portada - ASÍ COMIENZA EL 2017 PARA LA ECONOMÍA NACIONAL Hay expectativas favorables en inflación, tasas de interés, petróleo e inversión en vías. El PIB, la gran incógnita. 3% es el pronóstico del Gobierno para el crecimiento del presente año. 4% es la cifra de inflación anual a la que se busca llegar en los próximos meses. Página 8 Economía Inflación, tasas de interés, recaudo de impuestos y despegue de las 4G generan optimismo. - ASÍ COMIENZA EL 2017 PARA LA ECONOMÍA COLOMBIANA 11425434 La actividad económica colombiana abrió ayer el año estrenando normas tributarias, salario mínimo e incrementos de precios y tarifas en algunos bienes y servicios. Sin embargo, en medio de la cascada de alzas que ha generado molestias en algunos sectores empresariales y de consumidores, el país está ante expectativas favorables en frentes claves como la inflación, las tasas de interés, el recaudo de impuestos (gracias a la reforma tributaria), el incremento de los precios del petróleo, el despegue de la inversión en infraestructura, el dividendo de la paz, la producción agropecuaria y la dinámica de la actividad turística. Por esas razones, los expertos pintan en el 2017 un panorama mejor que el del 2016. Yes que además de los aspectos señalados, hay otros que hacen ver al país con cierto nivel de optimismo, frente a lo sucedido el año pasado. Por ejemplo, el comercio exterior es otra de las noticias con tendencia positiva para el periodo que comienza, si se tiene en cuenta que en el cierre del 2016 mostró una leve recuperación. Sin embargo, no está claro cómo despejar nubarrones liderados por el menor ritmo de crecimiento del Producto Interno Bruto, los altibajos en la producción industrial, el estancamiento de las ventas del comercio, la incertidumbre generada en la actividad edificadora debido a la reducción de las licencias de construcción, y el impacto que podría tener en la demanda interna la entrada en vigor de la reforma tributaria, especialmente en lo que tiene que se refiere al aumento del IVA general del 16 al 19%. Además, el rumbo del precio del dólar es una de las grandes incógnitas, debido a que la tasa de cambio puede ser influenciada por factores externos, como la llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos, y la alta tensión en la geopolítica internacional, que además podría frenar de nuevo el leve despegue de las exportaciones colombianas. De igual manera, la crisis económica y política de Venezuela sigue siendo un factor importante para Colombia, especialmente en sus poblaciones fronterizas. En términos generales, si se comparan los resultados del 2016 con las señales que marcan el inicio del 2017, todo indica que este será un mejor año que el anterior, aunque los retos son de gran magnitud. Incluso, hay quienes afirman que los factores externos jugarán un papel determinante en el rumbo de la economía nacional, lo que genera incertidumbre, ya que, por no ser del resorte de las autoridades locales, será más difícil tomar medidas para enderezar ese camino o evitar un impacto mayor. INFRAESTRUCTURA Después de la desaceleración de la economía en el 2016, se espera que el sector de la infraestructura sea el que impulse el crecimiento del PIB del 2017. Por eso, la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CC!) considera que en el año que comienza es clave mantener la dinámica de los proyectos que están en marcha e iniciar las obras que han sido programadas. De esta manera, el sector no solo se convertirá en uno de los grandes generadores de empleo, sino que, junto a la vivienda, pasaría a ser jalonador del crecimiento del PIB del país. Uno de los aspectos que contribuirán a que el sector de la infraestructura le ponga ritmo al crecimiento económico es terminar los cierres financieros de la segunda y tercera ola de las vías de cuarta generación (4G), así como las iniciativas privadas que estudia la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). "Aunque 7 proyectos de la primera ola 4G cuentan ya¡ con desembolsos en firme por parte de entidades financieras locales y extranjeras, en el 2017 los proyectos de la segunda y tercera ola 4G junto con las iniciativas privadas deberán completar este trámite para así garantizar la cabal ejecución de los proyectos", explicó la CCI. Crecimiento Opiniones divididas en tas apuestas por el PIB Los pronósticos sobre el crecimiento de la economía en el presente año muestran grandes diferencias entre los analistas. El Gobierno insiste en que el PIB aumentaré 3%, mientras que otros sectores creen que será muy similar al del 2016, es decir que posiblemente se ubique por debajo del 2$. Las apreciaciones de quienes apuestan por una cifra inferior a la oficial están soportadas en la tendencia que mostró la actividad productiva el año pasado. Además, factores como el incremento del salarlo mínimo del 7% y la reforma tributaria, son los argumentos de quienes hablan de un PIB moderado para el 2017. Por su parte, el Gobierno confía en el 3% debido a la expectativa de la paz, la menor inflación, el descenso en las tasas de interés y el ajuste fiscal, que le permitirán mantener el grado de Inversión. Página 9 Economía - OPTIMISMO EN INDUSTRIA Y PESIMISMO EN COMERCIO 11425435 La Andi pronostica que las ventas reales del sector crecerán 2,4%. Los empresarios colombianos tienen opiniones divididas frente a las expectativas económicas del 2017. El optimismo de los industriales contrasta con el pesimismo de los comerciantes, al menos en las apreciaciones de los directivos de los gremios sectoriales. Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi, afirma en su análisis sobre las perspectivas que con un entorno nacional de mayor tranquilidad relativa, el crecimiento de Colombia posiblemente se situará entre 2,5% y 3,0%. A nivel sectorial, Mac Master señala que hay un buen clima para los negocios, y una muestra de ello es el indicador de las expectativas empresariales para los primeros seis meses del 2017, ya que se mantuvieron por encima del promedio histórico de la encuesta del sector. Además, el resultado permite observar una percepción mucho más favorable para el presente año, en comparación con el anterior. De acuerdo con el último informe de la Andi, los empresarios pronostican que sus ventas totales crecerán en el 2017 a una tasa de 2,4% en términos reales. De esta cifra, hacia el mercado interno proyectan un crecimiento de 2,6% y para las exportaciones esperan aumentar a un ritmo de 3,8%. COMERCIANTES, DESANIMADOS Por el contrario, los comerciantes son pesimistas frente al año que comienza. "El 2017 será difícil para el comercio". Así lo señala Guillermo Botero, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes. "El comercio se rige por los patrones de compra de los jefes cabeza de hogar, y en la medida que ellos tengan un buen desempeño, al sector le va bien. Pero yo no estoy viendo una dinámica grande en el comercio", sostiene. A su juicio, el 2016 es prácticamente de cero crecimiento para la actividad y aunque cree posible que en el 2017 mejoren las cosas, considera que hay un anticipo que "es malo": se trata de la tasa de usura para el primer trimestre del año, de 33,51 por ciento. "Con un crédito de consumo con una tasa tan supremamente alta, lo que uno sí cree es que va a darse una contracción significativa de las ventas", asegura. Al hacer un análisis por sectores, Botero destaca que materiales de construcción puede tener un buen desempeño de cara al repunte de esa actividad. La razón principal del pesimismo de los comerciantes es el impacto de la reforma tributaria y, en especial, en lo que tiene que ver con el incremento del IVA del 16% al 19%, lo cual, en concepto de Botero, afectará la demanda, pues las personas tendrán que pagar más caros muchos de los productos de consumo básico. Gran apuesta Hidrocarburos y minería, en las cuentas del Gobierno El sector minero energético sigue siendo una de las grandes apuestas del Gobierno para que su aporte sea significativo al crecimiento de la economía. Sin embargo, en las cuentas de los gremios, las apuestas deben ser grandes para que el aporte sea considerable. En el caso del sector petrolero, la Asociación Colombiana del Petróleo (ACP) señala que para mantener el promedio de producción de crudo superior a los 900.000 barriles diarios en el 2017 se deben realizar inversiones entre US$7.000 millones y US$9.000 millones, es decir un 40% superior al del 2016, y con el precio del barril por encima de los US$ 50. Situación similar se vislumbra en el sector minero, que espera una reactivación, siempre y cuando se acompañe y respalde con seguridad jurídica y competitividad. En ese sentido, la Asociación Colombiana de Minería (ACM), espera para el 2017 la puesta en marcha de cuatro nuevos proyectos que permitirán triplicar la producción de oro formal. Igualmente, la ACM viene impulsando -dentro del potencial de minerales que tiene el país- al cobre como una oportunidad de progreso ante la actual coyuntura económica. Página 10 Economía - CON IMPUESTOS NUEVOS Y ALZAS EN CIGARRILLOS Y GASOLINA , INICIÓ EL 2017 En el caso del tabaco se incrementó en $700 por cajetilla de 20 unidades, mientras que el combustible subió $135. A mitad del año comenzará el cobro de las bolsas plásticas en las grandes superficies. Con el inicio del año llegaron varios incrementos en los precios de los productos que diariamente se consumen. Con la entrada en vigencia de la reforma tributaria se aumentaron los precios de los cigarrillos y la gasolina entre otros. El IVA ya es del 19%, pero hasta el primero de febrero tendrán plazo las grandes superficies para remarcar los precios en sus estanterías. A mitad de año comenzará el cobro de las bolas plásticas. Desde el primero de enero los cigarrillos tienen un incremento en su precio de $700 por cajetilla de 20 unidades, correspondientes al alza en el impuesto que les corresponde. La gasolina por su parte tuvo un alza de $ 135 por galón en tanto que el ACPM aumentó en $152. La Dian precisó que si bien la reforma tributaria entró en vigencia desde el primero de enero, de acuerdo a la norma de transición y con el fin de evitar traumatismos a los establecimientos de comercio que venden bienes y servicios sujetos a este impuesto y que a la fecha de entrada en vigencia de la ley tienen sus mercancías con un valor de venta al público establecido con la tarifa anterior, (es decir, IVA del 16% o del 5%, según corresponda), podrán seguir vendiendo con esos precios hasta que se agoten existencias o hasta el 31 de enero de 2017. A partir del 1° de febrero todos los bienes deben tener incorporada la nueva tarifa. Otro de los aspectos a tener en cuenta con el inicio del 2017 es el relacionado al pago y la declaración de renta. Las personas jurídicas tendrán que comenzar a realizar el pago de su impuesto de renta desde febrero, mientras que las personas naturales lo harán entre agosto y octubre. Las personas jurídicas y demás contribuyentes deberán cumplir con la primera cuota de esta obligación entre el 11 de abril y el 11 de mayo, teniendo en cuenta los dos últimos dígitos del NTT, mientras que el otro porcentaje del impuesto a cargo deberán pagarlo entre de] 8 al 22 de junio del próximo año, teniendo en cuenta el último dígito del NIT. En el caso de los grandes contribuyentes, el plazo para pagar el valor de la primera cuota (de tres), se cumplirá entre el 8 y 21 de febrero; para la segunda será entre el 11 y el 23 de abril; y la tercera deberán pagarla entre el 8 y 23 de junio de 2017, esto se realiza dependiendo del último dígito del NIT. Así mismo, la Dian informó que la tasa de interés moratorio para liquidar las obligaciones administradas por dicha entidad para el trimestre del primero de enero al 31 de marzo de 2017, será del 31,51%efecrivo anual. Esta se determinó con base en la certificación expedida el pasado 26 de diciembre de 2016 por la Superintendencia Financiera de Colombia, para la tasa de usura en las modalidades de crédito de consumo, la cual fue de 33,51% efectivo anual. El impacto de la reforma en la economía del país está calculado por el DANE en alrededor del 0,58% sobre la inflación total del 2017. Este año el Banco de la República espera que el IPC termine dentro del rango meta, es decir, entre el 2% y el 4%, de no conseguir dicho objetivo sería el tercer año consecutivo en el que el Emisor no logra mantener controlada la inflación en el país. Para lograrlo, el Banco Central elevó durante el año anterior sus tasas de interés hasta el 7,75%, posteriormente la redujo 25 puntos básicos para darle un incentivo al crecimiento económico que se vio afectado por cuenta de dichos ajustes en la política monetaria del país. Página 30 Opinión - CONTRASTES, Por Ricardo Villaveces P. – Consultor privado Son curiosos los contrastes que se observan por estos días, cuando al escuchar los comentarios de algunas personas que se supone informadas y comentaristas económicos se terminaría pensando que estamos en una situación de grave crisis y ven el año que viene con gran pesimismo. Se habla del posible retiro de empresas extranjeras y los temores por el colapso de compañías que, en su opinión, no tienen posibilidad de atravesar el momento actual. Por contraste, si uno se asoma a un centro comercial en cualquier ciudad y estrato ve que no cabe la gente, el turismo anuncia que este va a ser uno de sus mejores años, los restaurantes no dan abasto y parecería que el comercio tuvo una buena temporada navideña. Muy posiblemente, en estos tiempos de la posverdad, ni lo uno ni lo otro representa lo que en realidad ocurre. No hay duda de que la economía se ha desacelerado, pero estamos lejos de sufrir una recesión. Es cierto que la cartera de los bancos no sube al 15 %, como venía haciéndolo, pero se incrementa al 8%, lo cual supone un crecimiento real. La reforma tributaria se aprobó y, sin entrar en su contenido, lo cierto es que lo más complejo que le hubiera pasado al país era que esta no se aprobara, pues esto supondría, muy probablemente, una pérdida del grado de inversión y una corrida de la inversión extranjera, que hoy es dueña de cerca del 30 % de la deuda pública. De otra parte, la inflación se está controlando de nuevo y la elección de Juan José Echavarría como gerente del Banco de la República da tranquilidad en cuanto a que se seguirá con un manejo responsable de la política monetaria. El petróleo, de otra parte, ha tenido incrementos importantes en sus precios y las petroleras, que ya hicieron su ajuste a las nuevas realidades, comienzan a anunciar nuevas inversiones. La revolución que se está llevando a cabo en el país en materia de infraestructura empieza a ser realidad tanto en lo relacionado con las mejoras en el trasporte y la logística como en la irrigación de recursos en la economía, cuando, ya con cierre financiero, al menos la mayor parte de los proyectos de la llamada 'primera ola', inicia a demandar insumos y mano de obra. De igual manera, son muchas las empresas que empiezan a aprovechar el ajuste cambiario y en sectores como el de confecciones o servicios -como el turismo- se ven los efectos de la competitividad ganada por la tasa de cambio. Situación que, de otra parte, se refleja en una reducción de las importaciones de muchos sectores y en un menor déficit de la balanza comercial. En fin, son muchos los indicadores que contrarrestan esa visión pesimista que se apodera de algunos. No es fácil el momento. En eso no hay discusión, pero hay que mirar las cosas en perspectiva y ver que también son muchas las oportunidades y que la economía colombiana ha logrado un aterrizaje suave después de ese periodo tan atípico que marcó los último diez años con el boom de los productos básicos. Hay dificultades, y, sin embargo, la situación debería ser manejable. Información de EL ESPECTADOR Página 10 Negocios - ASUME EL GERENTE 11425508 El nuevo gerente del Banco de la República. Juan José Echavarría, asume su cargo mañana, en reemplazo de José Darío Uribe. Esa posición tiene un período de cuatro años que puede renovarse en dos ocasiones, para un total de 12. Liderará el control de la inflación. Página 8 Negocios - CIFRA 11425504 116.167 millones de dólares es el saldo de la deuda externa de Colombia a septiembre de 2016, informó el Banco de la República. Información de EL TIEMPO Página 7 Economía y negocios FINANCIACIÓN - SE ESTABILIZA DEUDA EXTERNA COLOMBIANA En septiembre, el saldo de obligaciones del país en el exterior cerró en 116.167 millones de dólares, según el Banco de la República. Fue levemente inferior al de agosto, pero creció el 6 por ciento anual. Página 1 Portada - ASÍ SERÍA EL IMPACTO DEL IVA DEL 19% EN LA CANASTA DE HOGARES Ejercicio con familia promedio da un gasto adicional cercano al 0,6%. ¿Qué tanto se le puede encarecer el mercado quincenal a una familia promedio bogotana –padres y dos hijoscon el aumento del IVA, especialmente? El Tiempo lo averiguo y encontró que, por el alza del IVA en un grupo de cerca de 100 productos, ese mayor gasto sería cercano al 0,6%, sin incluir vestuario ni gasolina para quienes tienen carro. Página 2 Debes saber - EL EFECTO QUE TENDRÁN LOS NUEVOS IMPUESTOS EN EL MERCADO 11425577 Líneas de aseo, hogar y abarrotes, entre los que exigirán un mayor gasto. Ejercicio de EL TIEMPO indica que impacto inflacionario será 0,6 %. Aunque al menos 147 productos básicos de la canasta familiar están excluidos del pago del impuesto al valor agregado (IVA) y si bien un reducido grupo tiene una tarifa del 5 por ciento y otros 24 artículos están exentos o son sujetos de devolución del impuesto, los hogares colombianos comenzarán a sentir los efectos de la reforma tributaria más temprano que tarde. La razón es que otra lista grande de productos esenciales para las familias, entre los que se cuentan los de aseo personal, limpieza del hogar, aceites, abarrotes, salsas y condimentos, tendrá IVA del 19 por ciento a partir del 1.° de febrero, tres puntos por encima del 16 por ciento que rigió hasta el 31 de diciembre del año pasado. También, las prendas de vestir y el calzado, de hombres, mujeres y niños, pagarán esa tasa del 19 por ciento, a lo que se suma el mayor costo por galón de gasolina (135 pesos) y del diesel (152 pesos) tras el nuevo gravamen a los combustibles fósiles con que los colombianos recibieron el nuevo año. EL TIEMPO se dio a la tarea de averiguar qué tanto se le podía encarecer el mercado quincenal a una familia promedio Bogotana compuesta por los padres y dos hijos, con las nuevas reglas de juego tributarias del 2017 y encontró que ese mayor gasto sería cercano al 0,6 por ciento, sin incluir vestuario ni más gasto en combustible para quienes tienen un vehículo. El incremento está dado por el alza del IVA en un grupo de cerca de 100 productos que quedan con una tasa del 19 por ciento. No obstante, al aplicar el nuevo IVA a la base gravable el precio final de los productos que tenían 16 por ciento subirá 2,6 por ciento. Por ejemplo, nueve unidades de jabón para el cuerpo que valían el año pasado en promedio 13.120 pesos, a partir del 1° de febrero próximo quedarían en unos 13.459 pesos. En detergente para la ropa, un kilo que antes costaba 9.990 pesos subirá a 10.248 pesos, esto en un supermercado o gran superficie como el Éxito, Olímpica o Colsubsidio, entre otras. Hay que tener en cuenta que en productos de aseo femeninos, como las toallas higiénicas, habrá un alivio de 9,6 por ciento a partir de este año, pues el IVA a estos elementos pasará del 16 por ciento al 5 por ciento, según la nueva reforma tributaria. Así, un paquete de 16 unidades que en el 2016 valía 5.648 pesos pasará a costar 4.983 pesos en el 2017. Solo el aumento de IVA de 16 a 19 por ciento, sin tener en cuenta otros cambios, como en impuestos al consumo, representa un incremento de 0,58 puntos porcentuales del costo de la canasta para toda la población. En consecuencia, si se proyectaba una inflación para este año de 4,5 por ciento, esta pasaría a 5,1 por ciento. Los gastos básicos de la canasta familiar son unos 181, de los cuales más de 90 tienen IVA, cada uno con distinto peso en los pagos que hacen los hogares. Así, el aumento de los tres puntos del IVA subirá el costo de vida en 0,55 puntos porcentuales para la población de ingresos altos, en 0,59 para los de ingresos medios y en 0,58 para los de ingresos bajos. Un reciente análisis de los economistas del Grupo Bancolombia estima que los ajustes en el IVA generarían un aumento de 0,93 por ciento anual en el índice de precios al consumidor (IPC). "El incremento de una sola vez generará una presión del orden de 0,93 % sobre la inflación en el 2017 (...). En nuestro escenario central, la inflación continuará corrigiendo en la primera parte del año. Sin embargo, el efecto de este tributo ralentizará la corrección de los precios e impondrá desafíos para la convergencia de la inflación a la meta, razón importante para afirmar que el escenario para la política monetaria en el 2017 seguirá siendo retador", sostienen. Otros cálculos, como los del centro de estudios económicos Anif, apuntan a que el impacto del IVA sería de un punto porcentual adicional de inflación, mientras que la firma comisionista Credicorp Capital dice que será de "entre 0,5 y 0,7 puntos porcentuales". Algunos gremios de la producción consideran que ese ajuste puede ser mayor, pues olvidan que los colombianos también deben destinar una parte de sus ingresos a vestuario y otros artículos que, aunque no hacen parte de la canasta básica, las familias ya las suman como prioritarios para su consumo. Fiscal critica sanciones a los evasores En una carta de tres páginas que el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, le envió al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, el jefe del ente investigador hizo duros cuestionamientos a la reforma tributaria. Según Martínez, en el proyecto que aprobó el Congreso la madrugada del jueves solamente se penalizó la evasión relacionada con el cobro y el recaudo del IVA, pero no se precisó ningún tipo de sanción a quienes, si bien están obligados a presentar declaración de renta, no lo hacen, comportamiento que calificó de "doloso, manifiestamente lesivo del erario público". El Fiscal asegura que la ley no da las herramientas para que haya una efectiva persecución penal a la evasión del pago del impuesto de renta y que, por tanto, no se pueden generar falsas expectativas sobre las responsabilidades a cargo de la Fiscalía. "La iniciativa acogida por la Comisión de Conciliación penaliza la omisión de activos en las declaraciones fiscales, conducta que no tendrá ninguna relevancia desde el punto de vista penal, en la medida que resulta imposible tipificarla", se lee en la misiva. Y agrega el documento: "En las declaraciones de renta, los contribuyentes no hacen una relación de activos, por lo que este comportamiento jamás podrá ser imputado". Comerciantes prevén que las ventas tendrán un descenso adicional El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero Nieto, estimó que el impacto del aumento del IVA entre la gente se verá al cierre del primer bimestre, pero desde ya el sector prevé una mayor caída de la demanda. ¿Cuándo verá la gente el impacto del IVA? Hay unos productos en los que el IVA no empieza a regir. Son aquellos en los cuales hay necesidad de remarcar. Igualmente, hay que tener en cuenta que se debe esperar a que se agoten las existencias. Así, uno podría pensar que será al final del bimestre cuando se note el impacto. ¿Se contraerá la demanda? Claro, porque a mayor precio, menor demanda. Las centrales obreras hablaron de un estudio del economista Salomón Kalmanovitz, que lo estimaba en 1,8 por ciento, mientras el Ministerio de Hacienda hablaba de 0,48 por ciento. Cualquiera que sea la cifra, tiene impacto sobre inflación y costo de vida. Ahora, hay que recordar que el 58 por ciento de los productos de la canasta familiar está gravado. Se incluyen productos de aseo personal, para el hogar, los alimentos procesados y comidas fuera de casa gravadas con impoconsumo. La lista es bastante amplia y generosa. ¿Y el efecto en la inflación? No lo sabría decir, porque el otro fenómeno que se avecina es el del incremento de los precios de los combustibles. Si suben, necesariamente suben todos los precios de la canasta. Esa es una realidad. Habrá que esperar los reportes del DANE de febrero y marzo. ¿Es posible que el comercio mejore las ventas? Es difícil, porque los datos más recientes del crecimiento de las ventas al detal son cercanos a cero, y el PIB del tercer trimestre del comercio fue 0,1 por ciento, comparado con un PIB de 4,6 y 5 por ciento del tercer trimestre del 2014 y el 2015. La caída es estruendosa. Ahora, frente a un incremento de los precios se esperaría una contracción adicional. Otros gastos que suben El vestuario, aunque no es algo recurrente, constituye una necesidad para las familias, que deben destinar parte de sus ingresos a adquirir, al menos, dos mudas completas por año [camisa, pantalón, zapatos, vestido, ropa interior], más aún cuando hay hijos. El problema está en que, con la nueva reforma, todo el vestuario, incluida la ropa para niños, queda gravado con un IVA del 19 por ciento, aumento que los hogares deben incorporar a su presupuesto anual. También, el ajuste adicional de los combustibles de 135 pesos para la gasolina y 152 en el diesel se sentirá en la medida en que el número de hogares con vehículo crece, pues para muchos es su herramienta de trabajo. Información de EL NUEVO SIGLO 11425661 Página 1 Portada - ECONOMÍA DE 2016 NO HABRÍA CRECIDO MÁS DE UN 2% 11425661 Gobierno, que lo corrigió sobre la marcha, esperaba que fuera más alto TOP 1 Son varios los factores a los que se les endilga que el crecimiento de la economía colombiana el año pasado no haya estado dentro de lo presupuestado por el Gobierno y por el Banco de la República. El fenómeno del Niño, el paro camionero, la alta devaluación del peso, la política monetaria y la baja en el consumo impidieron que Colombia creciera más en el año que terminó. Además continúa la caída de la renta petrolera. Es por ello que la Cepal, lo sitúa en torno al 2%. La combinación de la menor oferta y la depreciación nominal ejerció una presión alcista sobre los precios, tendencia que solo cedió en los últimos meses del año. Página 3 Actualidad Asuntos como el fenómeno de El Niño, el paro camionero, la alta devaluación del peso, la política monetaria y la baja en el consumo impidieron que Colombia creciera más en el año que terminó. Además continúa la caída de la renta petrolera. Vistazo EL NUEVO SIGLO Ajuste en los dos últimos trimestres confirmo desaceleración - CRECIMIENTO ECONÓMICO DE 2016 RONDARÁ EL 2% 11425676 EN EL transcurso de 2016, el ritmo del crecimiento económico se desaceleró en Colombia: la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Cepal, lo sitúa en torno al 2%. Además del ajuste al nuevo ciclo de precios bajos de los hidrocarburos, se produjo una reducción de la oferta de energía y de bienes agrícolas a causa del fenómeno de El Niño y del paro del transporte de carga en julio. La combinación de la menor oferta y la depreciación nominal ejerció una presión alcista sobre los precios, tendencia que solo cedió en los últimos meses del año. En el frente externo, la depreciación no ha logrado evitar la caída del valor de las exportaciones, afectadas por la débil demanda externa. Los ingresos totales del Gobierno central representaron un 15,0% del PIB en 2016: una reducción de 1,1 puntos porcentuales con respecto a 2015, debida principalmente a la merma de los ingresos procedentes de los impuestos de la industria petrolera y de las utilidades de Ecopetrol. En cuanto a los gastos totales del Gobierno central, se produjo una marcada reducción de la inversión para compensar el aumento del rubro de intereses. El déficit del Gobierno central ascendió a un 3,9% del PIB, pollo que se cumplió con la regla fiscal: corresponde a un déficit estructural del 2,1% del PIB una vez descontados los efectos del ciclo económico, estimados en un 1,8% del PIB. La combinación de este resultado del Gobierno central junto al superávit del 1,3% del PIB del sector descentralizado permite que el sector público no financiero cierre el año con menor déficit que en 2015. Reforma tributaria Ante la necesidad de compensar la pérdida de ingresos por hidrocarburos, el Ministerio de Hacienda presentó una reforma tributaria ante el Congreso cuyos ejes principales eran los siguientes: reducir la carga tributaria de las personas jurídicas mediante la unificación de la tarifa de renta de las empresas en un 32%; ampliar la base gravable de las personas naturales mediante la creación de un monotributo para pequeños establecimientos; reintroducir un impuesto a los dividendos eliminado desde 1986, y aumentar la tarifa del IVA del 16% al 19%. Con el propósito de contener las presiones inflacionarias y disminuir las expectativas de alza de los precios que habían perseverado durante el último año, a partir de septiembre de 2015 el Banco de la República fue aumentando sucesivamente la tasa de interés de intervención. A lo largo de 2016 la tasa se incrementó 200 puntos básicos, y en agosto alcanzó el 7,75%. La depreciación del peso colombiano, que se inició en 2014 y llegó a su cúspide en 2015, se moderó en 2016. Tras alcanzar su mayor nivel histórico en febrero de 2016, con un promedio de $3.357 colombianos por dólar, en los meses siguientes el tipo de cambio nominal ha descendido. Si bien en el segundo semestre de 2016 se produjo una apreciación del peso colombiano, en el promedio entre enero y octubre se observó una devaluación real media superior al 6,0% en relación con nivel del mismo período del año anterior, como consecuencia de las expectativas de aumento de tasas en los Estados Unidos y, en general, polla incertidumbre derivada de los mercados internacionales y la coyuntura colombiana. En el primer semestre de 2016, la cuenta corriente de la balanza de pagos presentó un déficit menor que en el mismo período de 2015. Esta reducción se debe principalmente a la disminución de los egresos netos de renta factorial a raíz de la menor remisión de utilidades de los inversionistas extranjeros del sector minero-energético. Inflación Los sectores más dinámicos fueron el financiero, que se mantuvo en un crecimiento del 4,3%; el industrial, que logró un crecimiento anual del 3,9%, y la construcción 4,0%. La depreciación nominal, el fenómeno de El Niño y el paro del transporte ejercieron una presión alcista sobre los precios de los bienes y servicios, en especial los de los alimentos. En julio de 2016 la variación anual de los precios alcanzó su nivel más alto en 15 años (9,0%), para después desacelerarse rápidamente en los meses siguientes en virtud de la política monetaria y de la aminoración del efecto de estos acontecimientos transitorios. En octubre, la inflación anual disminuyó hasta el 6,5%; las autoridades estiman que cerrará el año por debajo del 6% y que en 2017 se acentuará esa tendencia y la tasa se acercará al rango meta del Banco Central (entre un 2% y un 4%). La desaceleración del crecimiento en diferentes sectores debilitó los indicadores del mercado laboral; en el acumulado de enero a octubre, la tasa de ocupación cayó 0,4 puntos porcentuales y la tasa de desempleo aumentó 0,3 puntos porcentuales. Esto provocó un mayor dinamismo del trabajo por cuenta propia, que creció un 2,2% en el acumulado hasta octubre, mientras que el empleo asalariado avanzó un 1,6%. Por otro lado, el incremento de la inflación redujo un 1,2% el ingreso medio real de los trabajadores. En 2017 se prevé que el sector de la construcción repuntará como resultado de los nuevos proyectos de infraestructura vial y se espera un mayor dinamismo del sector agropecuario. Las proyecciones de crecimiento de los socios comerciales son más alentadoras y auguran una mayor demanda externa, por lo que se anticipa una tasa de crecimiento de alrededor del 2,7%. La región En 2016, el PIB de América Latina y el Caribe se contraerá un 1,1%, lo que se traduce en una reducción del 2,2% del PIB por habitante. Esta tasa negativa de crecimiento del PIB representa la continuación del proceso de desaceleración y contracción de la actividad económica en que ha estado inmersa la región desde 2011. La disminución del dinamismo de la actividad económica de la región en 2016 obedece fundamentalmente al menor crecimiento que presentan la mayoría de las economías de América del Sur y la contracción de algunas de ellas, como Argentina (-2,0%), Brasil (-3,6%), Ecuador (-2,0%) y Venezuela (-9,7%). La actividad económica en América del Sur como subregión pasó de una contracción del 1,7% en 2015 a una del 2,4% en 2016. De igual manera, en Centroamérica se redujo el ritmo de crecimiento que las economías exhibieron en 2015 (pasando del 4,7% ese año al 3,6% en 2016), de modo similar a lo sucedido en México, donde la tasa de crecimiento disminuirá cinco décimas, del 2,5% registrado en 2015 a un 2,0% en 2016. Las economías del Caribe de habla inglesa y neerlandesa mostrarán por segundo año consecutivo una contracción (-1,7%). Otros cálculos Los centros de estudios económicos tanto del país como del exterior señalan que la economía colombiana registró al cierre de 2016 un crecimiento moderado y cercano al 2%. La Asociación Nacional de Instituciones Financieras, ANIF, sostuvo que el PIB colombiano al cierre del año pasado en 1,8%, mientras que Fedesarrollo y Corficolombiana lo ubican en 1,9%. A nivel global Goldman Sachs y JP Morgan coinciden en indicar que la economía colombiana habría crecido en 1,7%. Finalmente el BBVA Research sostuvo que para Colombia en 2016 se espera un crecimiento de 2,2%. Página 1 Portada - DEUDA EXTERNA LLEGÓ A 41% DEL PIB 11425669 A septiembre de 2016, el saldo de la deuda externa de Colombia fue de US$116.167 millones (41% del PIB), presentando un incremento de US$5.675 millones (5,1%) frente a diciembre de 2015. Página 27 Nación Cifra total llegó a us$116.167 millones - DEUDA EXTERNA LLEGÓ A 41% DEL PIB POR AUMENTO DE INTERESES 11425759 Las obligaciones crecieron US$5.675 millones ante el encarecimiento de los créditos A SEPTIEMBRE de 2016, el saldo de la deuda externa de Colombia fue de US$116.167 millones (41% del PIB), presentando un incremento de US$5.675 millones (5,1%) frente a diciembre de 2015. El mayor saldo se explica principalmente por el aumento del endeudamiento de largo plazo en US$5.858 millones (6,1%). Por tipo de instrumento, el saldo de la deuda externa corresponde principalmente a préstamos bancarios y a títulos de deuda. Por sectores, el saldo de la deuda externa pública representa el 60,3% del total, mientras que la del sector privado es el 39,7%. Durante lo corrido del año 2016 a septiembre, el saldo de la deuda pública aumentó en US$3.859 millones mientras que la privada lo hizo en US$1.817 millones. En 2016 el costo promedio de las nuevas contrataciones de deuda externa del sector público fue del 3,5%, cifra cercana frente a lo contratado hasta septiembre de 2015, 3,6%. En el caso del sector privado, este costo aumentó al pasar de 2,9% a 4,6% en igual período. A septiembre de 2016, el saldo de la deuda externa del sector público alcanzó un monto de US$70.017 millones, lo que representó un aumento de US$3.859 millones (5,8%) respecto a diciembre de 2015, equivalente al 24,7% del PIB proyectado para el 2016. El incremento fue explicado por el crecimiento del endeudamiento de largo plazo (5,9%, US$3.914 millones), y por la reducción del endeudamiento de corto plazo en US$ 55 millones (-7,8%,). Por prestatarios, el 63% de la deuda externa de mediano y largo plazo se encuentra en cabeza del gobierno central, seguido pollas entidades descentralizadas nacionales con el 29% y por municipios y entidades descentralizadas municipales con el 6%. De otro lado, al cierre del tercer trimestre de 2016, el saldo de la deuda externa del sector privado fue de US$46.151 millones (16,5% del PIB). De este monto, el 70% correspondió a obligaciones del sector no bancario y el restante 30% a deudas adquiridas por instituciones del sector bancario. Con relación al saldo de la deuda del sector no bancario, los préstamos con entidades financieras del exterior representaron el 68%, los créditos de leasing financiero el 15%, las obligaciones por concepto de crédito de proveedor el 11% y el 6% restante corresponde a bonos y pasivos de seguros. En cuanto al sector banca-rio, a septiembre de 2016, las obligaciones por concepto de préstamos representaron cerca de la mitad de la deuda externa, en tanto que la otra mitad correspondió a bonos adquiridos por inversionistas extranjeros. El sector privado no bancario incrementó sus obligaciones externas en US$1.570 millones (5,11%) frente a lo registrado en diciembre 2015. Este aumento lo explica, principalmente, los ingresos netos por concepto de préstamos mayoritariamente de largo plazo. Este aumento lo explica, principalmente, los ingresos netos por concepto de préstamos mayoritariamente de largo plazo. Por su parte, el saldo del sector privado bancario se redujo en US$87 millones (-0,62%) frente al observado a diciembre de 2015. Este resultado se explica principalmente por las amortizaciones de deuda de corto plazo, compensado parcialmente polla colocación de bonos en los mercados internacionales. El costo de las nuevas contrataciones de deuda externa en el tercer trimestre de 2016 se estima en 4,6% (excluyendo préstamos a plazos menores a un mes que presentan alta rotación), inferior en o ,2 puntos porcentuales (pp) al del trimestre inmediatamente anterior pero superior en 1,7, 6 puntos porcentuales al registrado en igual período de 2015. El incremento anual del costo de endeudamiento, se explica por la mayor tasa de interés cobrada por los préstamos externos tanto de corto como de largo plazo. 11425688 Página 9 Opinión - LOS APREMIOS DEL 2017, Por Amylkar D. Acosta M. – Director Ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos A Colombia le ha tocado enfrentarse en 2016 a la "nueva normalidad" de la destorcida de los precios internacionales del petróleo, sumada a la caída de la producción interna de crudo, afectando por partida doble el crecimiento de la economía, su sector externo y sus finanzas públicas. La ralentización del crecimiento de la economía colombiana en los últimos 4 años se volvió una tendencia, al pasar del 4.9% en 2013, al 4% en 2014, al 3.1% en 2015 y para el 2016 hasta el propio Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas se vio precisado a corregir a la baja su previsión, desde el 3% a 2%. Y no es para menos, trimestre tras trimestre el ritmo del crecimiento de la economía en el 2016 se aminora, pasando del 2.5% en el I trimestre al 2% en el II trimestre y al 1.2% en el III trimestre, el segundo más bajo en 12 años, para un acumulado a septiembre de 1.9%, por debajo de la meta del 2%. Y lo más grave es que hasta el crecimiento potencial del PIB se ha visto afectado al pasar del 4.5% al 3.3% En gran medida este menor crecimiento de la economía responde al duro ajuste a la que fue sometida tanto por parte del Gobierno como del Banco de la República, al cual se le vinieron a sumar, además de los estragos del fenómeno de El Niño, el paro camionero. El Gobierno tuvo que recortar drásticamente tanto el Presupuesto General de la Nación como el Presupuesto del Sistema General de Regalías y la inversión fue la que llevó la peor parte. Es como si la economía hubiera sido sometida a un coma inducido. Por su parte el Banco Emisor subió la tasa de intervención del 4.5% al 7.5% dizque para evitar el recalentamiento de la economía. El enfriamiento de la economía es generalizado, la industria ha crecido el 3.4%, gracias a la entrada en operación de REFICAR, muy por debajo del 5.4% del año anterior, el comercio 1.2% que contrasta con el 2.3% en 2015, el transporte 0.7% versus 1.5% del año pasado, la agricultura cayó el -1.7%. Las proyecciones para el año que comienza no son alentadoras, puesto que, excepción hecha del sector constructor, no se vislumbran otras fuentes que contribuyan a generar un crecimiento de la demanda interna por encima del PIB potencial. Las finanzas públicas se han visto duramente impactadas por esta crisis, la que ha intentado sortear sin éxito el Ministro Cárdenas con su sermón de la "austeridad inteligente". El 2017, como todos los años tendrá, su cuesta de enero, que esta vez será más empinada por cuenta de la reforma tributaria, plantea retos muy complicados a las autoridades económicas y muy serios desafíos al sector privado. Ojalá que lo peor para la economía se haya quemado con el año viejo y ¡tengamos un año nuevo más llevadero! Información de EL COLOMBIANO de Medellín Página.com Economía - EL DÓLAR Y LA ALTA INFLACIÓN, SORPRESAS ECONÓMICAS EN 2016, Por Juan Felipe Sierra Suárez Las sorpresas que se dieron el año pasado respecto a lo que vaticinaron analistas desde finales de 2015, corrieron por cuenta de dos indicadores claves de la economía: dólar e inflación. De manera indirecta, también incidieron sorpresas como el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, la salida del Reino Unido de la Unión Europea en el denominado brexit y el triunfo del No en el plebiscito en Colombia. Pero solo en lo económico, la Tasa Representativa del Mercado arrancó 2016 en 3.149,47 pesos, con estimaciones como las de Anif, que planteaban un dólar de 3.200 pesos. Sin embargo, eso no pasó y nadie se esperaba que la divisa se trepara en febrero a máximos históricos, hasta 3.434,89 pesos, como ocurrió el 12 de febrero. Fue reflejo de la caída en el precio de petróleo, hasta 26 dólares y eso no estaba en las cuentas de nadie. Asimismo, la alta volatilidad de la divisa se mantuvo durante el año, porque después de este pico pasó a registrar un mínimo de 2.817 pesos, en octubre. “La recuperación del peso en la segunda mitad del año reflejó un cambio de tendencia en términos de intercambio y ajuste del déficit en cuenta corriente”, afirmó Bancolombia en su Informe de Proyecciones Económicas. En cuanto a la inflación, se disparó a una tasa anualizada a julio fue de 8,97 %: “eso no lo previó en 2015 ni el más pesimista de los analistas”, destacó Orlando Santiago, gerente de la firma Fénix Valor. De hecho, la expectativa del equipo técnico del Banco de la República a finales de 2015 es que en el primer semestre de 2016 la inflación anualizada se movería entre 6,3 % y 7 %, lo que desfasó los pronósticos del año pasado. Los impactos del fenómeno de El Niño y el paro camionero se reflejaron en el precio de alimentos, que pesa 28,2 % de la canasta. Luego este rubro moderó su variación anual. Se espera que los fenómenos externos que influyeron en el desfase del año pasado, también sean protagonistas este 2017. Página.com Economía - DEUDA EXTERNA DE C OLOMBIA ES DEL 41 % DEL PIB, Por David Ortíz Castaño A 116.167 millones de dólares subió la deuda externa de Colombia a septiembre de 2016, esto representa un 41 % producto interno bruto (PIB). La cifra señala un incremento de 6,3 % frente a lo registrado a igual mes de 2015. De ese total, 63 % corresponde a deuda adquirida por el Gobierno Nacional, es decir, las obligaciones son de 73.185 millones de dólares y esto implica un incremento de 4,64 % frente al saldo a septiembre de 2015, cuando fue de 69.939 millones de dólares. Mientras tanto, el 29 % de la deuda del país la han tomado las entidades descentralizadas nacionales y un 6 % los municipios. El saldo tomado por el sector privado llegó al 16,5 % del PIB, unos 46.151 millones de dólares. Así lo publicó ayer el Banco de la República, que resaltó que el 56 % de la deuda externa de largo plazo está representada en títulos de deuda (TES) internacionales. En cuanto al servicio de la deuda, en lo corrido del año a septiembre fue de 3.858 millones de dólares, un aumento de 16,3 % frente a lo que pagó el país en igual periodo del año pasado. Del total, 66 % se f Página.com Economía - LAS 12 CÁBALAS ECONÓMICAS CON QUE EMPIEZA 2017, Por Juan Felipe Sierra Suárez Al fuerte ajuste que tuvo la economía colombiana en 2016, con desaceleración incluida por efecto de los precios del petróleo, impacto del fenómeno de El Niño, paro camionero y lentitud en la ejecución de obras 4G, se le suma un comienzo de 2017 con otros ingredientes picantes. El que más arderá en bolsillos de empresas y personas será la reforma tributaria, que plantea retos con su entrada en vigencia, mientras se ajustan los contribuyentes a la nueva norma. Habrá otro ingrediente picante e internacional, proveniente de Estados Unidos: el estreno del gobierno de Donald Trump (ver nota anexa). Pero, sin tener que apelar a supersticiones, ni agüeros, ni bolas de cristal, para tratar de adelantarse a lo que viene, EL COLOMBIANO recogió el punto de vista de expertos para trazar un panorama más real de cómo apunta a comportarse la economía en 2017. Los ingredientes del gran plato son crecimiento del producto interno bruto (PIB), tasa de cambio del dólar, exportaciones, cotización del petróleo, inversión extranjera, inflación, tasa de interés, desempleo, industria, comercio, construcción y un ítem adicional llamado reforma tributaria (ver recuadros). También hay otro aspecto transversal, que hará diferencia: se trata de la implementación del posacuerdo con las Farc, sus costos y efectos en la dinámica económica, porque es una apuesta que le vale al país unos 20 billones de pesos, según Credicorp. El horizonte tiene en su retrovisor un 2016 en que se redujo la perspectiva de crecimiento. Por ejemplo, Fedesarrollo bajó su proyección hasta 1,9 %, inferior en 0,4 % al estimado que tenía en agosto. Uno de los elementos que influyó fue el Índice de Confianza del Consumidor de noviembre, que completó dos meses consecutivos de deterioro, tal y como lo mostró el último Informe Mensual de Tendencia Económica de Fedesarrollo. Aspectos externos traen más ají al plato económico: el acuerdo de producción petrolera entre miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), que hará subir el precio del barril, las decisiones monetarias de la Reserva Federal (FED) en Estados Unidos, la aplicación del brexit en Europa y hasta lo que pase con China. EN DEFINITIVA Revise cada uno de los siguientes doce puntos y así tendrá luces sobre lo que expertos esperan en indicadores económicos clave para el país en 2017, sin dejárselo a la suerte. CONTEXTO DE LA NOTICIA UNA ECONOMÍA QUE CRECE LEVEMENTE Un elemento central es la recuperación que tendrán los precios de las materias primas, beneficiando los productos mineroenergéticos, con efecto en el producto interno bruto (PIB). Se sumará una mayor dinámica en las obras 4G y un mejor desempeño de la industria. Se puede decir que son las cartas a destapar este 2017, algo en que analistas se basaron para dar su proyección de crecimiento. Orlando Santiago, gerente de Fénix Valor, estimó un aumento del 2,6 % para el año, la misma cifra de Bancolombia. Pero Juana Téllez, jefe de investigaciones del Bbva proyectó un 2,4 % y menos optimista está Daniel Velandia, jefe de investigaciones de Credicorp, con un 2,1 %. Página.com Economía - COLFECAR RECLAMA CAMBIO EN FÓRMULA DE PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES, Por Juan Fernando Rojas T. Que se elimine el subsidio del 8 % que se entrega a la mezcla de los biocombustibles, que se traduce en unos 610 pesos por galón de acpm, reclamó ayer la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar). “Esta medida es aún más necesaria, pues la reforma tributaria nos creó el impuesto especial al carbono que le adiciona 152 pesos al precio final del galón de acpm, es decir, un incremento de 0,89 %”, comentó ayer en un comunicado Juan Carlos Rodríguez Muñoz, presidente de Colfecar. En ese sentido, el ministro de Minas, Germán Arce, anunció en octubre que solicitó a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) que presente una propuesta técnica para fijar precios de biocombustibles. Aún no se ha hecho pública una fórmula en ese sentido. Cabe anotar que los combustibles hoy se gravan por tres tributos: impuesto global del 12 %, sobre tasa del 25 % e impuesto a las ventas (IVA). Por eso Colfecar considera “indispensable” revisar la fórmula de los combustibles. De esa manera el dirigente gremial salió al paso de la decisión del Ministerio de Minas y Energía de sugerir un incremento de 199,17 pesos en la tarifa final del galón de acpm, que para Medellín y sus alrededores es de 7.824 pesos. También el gremio de transportadores es de la idea de que se aplique una mayor racionalización en los ajustes de precios del acpm, para que no sean cada mes, sino en mayores periodos de tiempo. “Hay que mirar la fórmula en términos de los factores que inciden en el costo final de este insumo que representa el 33 % de los costos operativos de los transportadores”, añadió Rodríguez. Agregó que se debe explorar el esquema de estabilización de los precios de los combustibles no solo a través de un fondo, que genera gravámenes amplios al sector, sino mediante pólizas o seguros que permitan contribuir a tal objetivo. Página.com Economía - EL 1° DE FEBRERO ES LA FECHA CLAVE PARA AJUSTES DEL IVA EN PRECIOS, Por Ferney Arias Jiménez L La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) precisó que por mandato constitucional las leyes que regulan contribuciones en las que la base sea el resultado de hechos ocurridos durante un período determinado, se aplican a partir de la vigencia siguiente a la ley, es decir, que en el caso de la reforma tributaria, los cambios introducidos por la Ley 1819 de 2016 al impuesto sobre las ventas (IVA), quedaron vigentes desde el primero de enero. No obstante, de acuerdo con la norma de transición (Artículo 198) y para evitar traumatismos a los establecimientos de comercio que venden bienes y servicios sujetos a este impuesto y que a la fecha de entrada en vigencia de la norma tienen sus mercancías con un valor de venta al público establecido con la tarifa anterior del 16 % o del 5 %, según corresponda, podrán seguir vendiendo con esos precios hasta que se agoten existencias o hasta el 31 de enero de 2017. A partir del primero de febrero, todos los bienes deben tener incorporada la nueva tarifa. En consecuencia, la transitoriedad señalada solo aplica para aquellos establecimientos de comercio que tienen bienes o servicios exhibidos en mostradores con venta directa al público, con el precio marcado directamente en el producto o establecido con la tarifa vigente con anterioridad a la entrada en vigencia de la reforma. La Dian aclaró igualmente que, desde el primero de enero bajaron las tarifas para aquellos bienes expresamente señalados en la ley y que quedaron con tarifas diferenciales, tales como: tampones, toallas higiénicas, bicicletas cuyo valor sea inferior a 50 unidades de valor tributario (UVT, unos 1,48 millones de pesos) y vehículos eléctricos. Finalmente, la entidad recordó que, de acuerdo con el Estatuto Tributario, en materia del IVA, con las modificaciones introducidas en la Ley de Reforma Tributaria, existen dos períodos gravables, el bimestral y el cuatrimestral. Con todo, quedó establecido que del recaudo del IVA, un punto, unos 2,5 billones de pesos, se destinará así: medio punto irá a financiar el aseguramiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud y otro medio se destinarán a la educación (40 % para Educación Superior Pública). Según cifras de la Dian, entre enero y noviembre de este año por concepto de IVA se recaudaron 25,5 billones de pesos, 3,4 % más en relación con el mismo período de 2015. Página.com Economía - ASÍ SUBE EL MERCADO DE 2017 CON UNA TARIFA GENERAL DE IVA DE 19 % El Año Nuevo aterrizó y lo hizo trayendo consigo una renovada carga impositiva, derivada de la Ley 1819, expedida el pasado 29 de diciembre, por medio de la cual “se adoptó una reforma tributaria estructural” cosa que, salvo el Gobierno, nadie más cree que lo sea. Lo cierto es que las facturas o tirillas de compra, aquellas que muchos no miramos, arrugamos y tiramos a la basura luego de salir de una tienda, empezarán a mostrar una realidad que, como consumidores, sentiremos en el bolsillo: la tarifa general del impuesto sobre las ventas (IVA) subió al 19 %, es decir tres puntos por encima del que se estaba aplicando del 16 %. Un ejemplo de esto podría ser la compra de un par de zapatos. Hace una semana el costo de este artículo era de 114.595 pesos más un IVA del 16 %, o sea 18.335 pesos, con lo que el valor final fue de 132.930 pesos. Pero, la misma compra con un IVA del 19 %, 21.773 pesos, valdrá 136.368 pesos, es decir que se incrementó en 3.438 pesos. Los patrones para ilustrar esa realidad serían numerosos y si desea verificarlo, solo compare la factura del último mercado que hizo, con el que hará en las próximas semanas, y en particular, a partir del próximo primero de febrero, cuando expira el periodo de transición que tendrá el comercio para implementar el nuevo esquema de impuestos. Guillermo Botero Nieto, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), sostuvo que el efecto de un IVA mayor se sentirá desde el momento de levantarse en la mañana. “Es tan simple como que cuando se bañe, el jabón, el champú, la crema y el cepillo de dientes que use, ahora están gravados con el 19 %”, comentó el dirigente. Igual ocurre con la ropa. Cuando se vista, aunque tal vez solo sienta la sensación de abrigarse, piense que la próxima vez que compre ropa interior, un pantalón, una camisa o una chaqueta le costarán más por cuenta del IVA del 19 %. En palabras de Botero, “en la oficina usted empleará artículos que tendrán más IVA o en su casa los productos de aseo, todo tendrá una mayor carga de impuestos. Y el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, dice que la canasta familiar no tiene IVA”. Para corroborar la tesis del dirigente gremial, el viernes acompañamos a Mónica Quiroz, ama de casa del municipio de Itagüí, quien estaba de compras. Ella incluyó detergente líquido, limpiapisos, jabón de baño y lavaloza, productos gravados con IVA del 16 %. Se sorprendió al saber que este año esos artículos le costarán un poco más. Desde la presidencia de la Asociación de Consumidores de Medellín, Anselmiro Bañol, cuestionó que el Congreso aprobara el aumento del IVA. “Rechazamos ese tipo de decisiones que menoscaban el presupuesto familiar y limitan la capacidad de consumo de bienes y servicios necesarios para la vida”, expresó. También lamentó que luego de terminar la negociación de paz con las Farc, el aguinaldo del Gobierno para los colombianos se exprese como una reforma tributaria. “No hay derecho a que nos cobren por comer, y que nos cobren por preparar la comida en la casa”, comentó. A juicio del vocero de los consumidores en Medellín, el alza del IVA se descargó sobre los hombros de los trabajadores. Y concluyó que “esta bien que alguien que quiera pasear o darse un lujo pague, pero es muy grave que cubrir las necesidades básicas vayan a subir más que la inflación”. Por su parte, Óscar Darío Pérez Pineda, representante a la Cámara por Antioquia, precisó que un impacto inmediato de la reforma tributaria se reflejará en el llamado impuesto verde. “Subirán los costos de la gasolina, el diésel, el gas para uso industrial y las bolsas plásticas”. El congresista enfatizó que durante este mes, el comercio tendrá que adaptarse a las nuevas condiciones para cobrar el IVA, aunque alertó que no faltará el inescrupuloso que empiece a subir los precios. “ A ese tipo de personajes hay que denunciarlos, por que estarían incurriendo en un fraude al consumidor”. Pero, ¿propiciaría este plazo un brote de especulación?, ¿aprovecharían algunos para elevar sus inventarios durante el fin de año y esperar que puedan hacer efectivo el aumento del IVA, para sacar mayores ganancias? Pérez no descarta que eso ocurra y pidió a las autoridades estar vigilantes para afrontar ese fenómeno, e invitó a la ciudadanía a denunciar ese tipo de conductas. El listado es amplio Ángela María Orozco, presidenta de la Asociación Colombiana de la Industria de Grasas y Aceites Comestibles (Asograsas), lamentó que este tipo de alimentos esté en la lista de productos de la canasta familiar que subirá de precio por el alza del IVA. “Este es un producto básico y lo que va a pasar es que aumentará la ilegalidad en el mercado por la vía del contrabando”, afirmó Orozco, quien dudó que los productores vayan a trasladarle el mayor costo de las materias primas al consumidor final. Pero las grasas y aceites son apenas un ítem más en la extenso catálogo de productos y servicios que marcarán un mayor costo este año. El paso por un almacén de materiales y herramientas para la construcción, da indicios (espátula, estuco, papel de lija, brochas, pinturas, esmaltes, hace una semana tenían IVA de 16 %), la visita a un lavaautos y a un taller automotriz no se quedan atrás. Pero si como consumidor tiene inquietudes, de parte de tenderos, estas no son menores. El fin de semana, en una panadería de la Comuna 13 de Medellín, su dueño, Silvio Hernández, trataba de asimilar cómo sortearía mayores costos de productos como galletas, dulces, golosinas y pasabocas, que en la factura del proveedor figuraban con IVA del 16 %. Con lógica de comerciante de barrio, Hernández sostuvo: “si se compra más caro, habrá que vender más caro”. A su turno, la Asociación del Transporte Aéreo en Colombia (Atac), anunció que menos personas podrán acceder al servicio de transporte aéreo con un IVA del 19 %. “Este sector es muy sensible a cambios de precio, y los impuestos reducen la demanda de pasajeros”, expresó en un comunicado Atac. De paso, señaló que Colombia tiene una de las tarifas más altas en impuestos, tasas y cargos, pues un 50 % del precio del tiquete se refiere a esos conceptos. Además, un estudio realizado por la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (Iata) evidenció que el aumento en el IVA y la imposición del impuesto al carbono aumentarían las tarifas entre un 2,7 % y un 3,0%, reduciendo la demanda anual en unos 700.000 pasajeros. IVA del 5 % y exentos De otro lado, la nueva ley incorporó la lista de bienes con tarifa diferencial de 5 %. De ella hacen parte café, incluso tostado o descafeinado, trigo, avena, maíz y arroz para uso industrial, sorgo de grano, harina de trigo, salchichón, butifarras y mortadela. En el inventario de bienes exentos del IVA, la norma incluyó bovinos (excepto los de lidia), pollitos de un día de nacidos, carne de res, cerdo, oveja y cabra; pescado, camarones, leche, huevos y leche para bebés. Efecto inflacionario Con todo, los analistas de la comisionista Casa de Bolsa estiman que el aumento de 3 puntos en la tarifa del IVA desencadenará un alza en la inflación o índice de precios al consumidor (IPC) de este año. “Según nuestros modelos, la inflación en el largo plazo convergerá al 4 % y no al 3 %, meta que se fijó el Banco de la República”, explicó un reporte de esa comisionista. En el mismo sentido se pronunciaron expertos de Bancolombia. “Este incremento de una sola vez será en sí mismo suficiente para que la inflación no logre ubicarse a finales de este año dentro del rango meta (2-4 %), que fue el compromiso que asumió la junta del Emisor, meses atrás”. Adicionalmente, anticiparon que las modificaciones del IVA generarán un impacto negativo en el consumo: “el incremento de ese impuesto, además del aumento en los precios de los bienes finales, hará que en el corto plazo los hogares reduzcan su ritmo de compras” (ver Textualmente). Desde la óptica de Credicorp Capital, un IVA más alto tendrá un impacto efectivo de 0,5 o 0,7 puntos sobre la inflación de este año. Saque cuentas. EN DEFINITIVA Año Nuevo con alzas, será el que tendremos que asumir los colombianos de cuenta de la reforma tributaria que en los últimos días de diciembre tramitó y aprobó el Congreso colombiano. CONTEXTO DE LA NOTICIA INFORME NO CEDE LA DESCONFIANZA DEL CONSUMIDOR · Según la Encuesta de Opinión del Consumidor (a noviembre), elaborada por Fedesarrollo, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se mantuvo en terreno negativo y completó dos meses consecutivos de deterioro. . El sondeo se adelantó antes de que se presentara la reforma tributaria en el Congreso. Fedesarrollo explicó que el deterioro del ICC respecto a octubre obedeció a una caída en componente de condiciones económicas y del indicador de expectativas. . Para un alto porcentaje de los consultados, los próximos 12 meses no serán buenos tiempos económicamente, y desestiman que las condiciones del país vayan a estar mejor. . En noviembre, el ICC disminuyó respecto a octubre en 4 de las 5 ciudades encuestadas (solo mejoró en Barranquilla). . La disposición a comprar bienes durables presentó una mejora, pero se mantuvo en niveles negativos que se registran desde el tercer trimestre de 2015. Página.com Economía - SUIZA SE DESPIDE DE SU HERMÉTICO SECRETO BANCARIO Suiza comenzará este año a dar los pasos para que los 266 bancos que tiene comiencen a entregar información de sus clientes extranjeros desde 2018. Se trata de un paso doloroso para un país tan orgulloso de su secreto bancario, que data de 1934. El país helvético, que ha gozado durante años de un sistema bancario impenetrable ante intentos de terceros de conseguir datos de sus ciudadanos con cuentas en Suiza, empezará desde enero a reunir datos bancarios de clientes extranjeros. Esto es parte del intercambio automático de información acordado con 38 socios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). Suiza aceptó en 2014 sumarse al estándar de la Ocde para no perder su estatus de plaza financiera internacional y en 2015 firmó un acuerdo con la Unión Europea (UE). Ha sido la presión desde el exterior, sobre todo de Estados Unidos. Durante mucho tiempo, el país se negó a entregar datos de clientes estadounidenses al Gobierno de ese país. La disputa comenzó en 2008. Pero cuando el Departamento de Justicia denunció al banco UBS y amenazó con retirarle la licencia en EE. UU., Suiza no tuvo opción (ver Dicen de...). Este país lidera la gestión de fortunas privadas de extranjeros, al copar 25 % de cuota mundial de este negocio, según la Asociación Suiza de Banqueros (ASB). Se gestionan 6,6 billones de francos (6,1 billones de euros) y la mitad proceden del extranjero. El sector financiero aporta 9,3 % del producto interno bruto (PIB) y genera 167 mil empleos. CONTEXTO DE LA NOTICIA DICEN DE... INTERCAMBIO CON CONDICIONES A partir de 2018, otros países ya no tendrán que cursar solicitudes específicas sobre cuentas de sus ciudadanos en Suiza, sino que la información será entregada anualmente de forma automática, con una excepción: la Confederación Helvética sigue –por ahora– negándose a cooperar en base a datos robados. Caricatura del día Información de PRIMERA PÁGINA.COM DEUDA EXTERNA DE COLOMBIA EN SEPTIEMBRE DE 2016 REPRESENTÓ EL 41% DEL PRODUCTO INTERNO B RUTO, PERMANECE EN SU MÁXIMO HISTÓRICO La deuda externa de Colombia en septiembre de este año descendió (por primera vez desde julio de 2015) un 0,05% a US$116.167 millones. Cabe recordar que en agosto la deuda externa representaba el 41% del Producto Interno Bruto (PIB) y llegaba a US$116.228 millones. En septiembre del 2015, la deuda había sido el 37,4% del PIB cuando fue de US$109.230 millones. Por otro lado, la deuda del sector público, en el noveno mes de este año, se mantuvo en 24,7% del PIB y fue de $70.017 millones. Mientras que la del sector privado, en el mismo periodo, se mantuvo en 16,3% del PIB en $46.151 millones. Bogotá.- El Banco de la República reveló que la deuda externa del país cerró septiembre del 2016 representando el 41% del Producto Interno Bruto (PIB), permanece su máximo histórico hasta el momento. Según el Emisor, la deuda externa de Colombia en agosto de este año descendió (por primera vez desde julio de 2015) un 0,05% a US$116.167 millones. Cabe recordar que en agosto la deuda externa representaba el 41% del Producto Interno Bruto (PIB) y llegaba a US$116.228 millones. Y en septiembre del 2015, la deuda había sido el 37,4% del PIB cuando fue de US$109.230 millones. Por otro lado, la deuda del sector público, en el noveno mes de este año, se mantuvo en 24,7% del PIB: US$647 millones corresponden a deuda a corto plazo y US$69.370 millones a largo plazo, para un total de $70.017 millones. Mientras que la del sector privado, en el mismo periodo, se mantuvo en 16,3% del PIB, de los cuales US$13.742 millones son a corto plazo y los restantes US$32.409 millones corresponden a largo plazo, sumando $46.151 millones. - BANCO DE LA REPÚBLICA REPORTÓ GANANCIAS POR $548.251 MILLONES A NOVIEMBRE DE 2016 En octubre de 2016, el Banco de la República había registrado ganancias por $1,04 billones. Ahora en noviembre, el Emisor reportó un saldo en verde de $548.251 millones; es decir, que disminuyó en $498.818 millones para el undécimo mes del año pasado. Por otro lado, en noviembre de 2015, la autoridad monetaria había registrado pérdidas por $280.770 millones; es decir, que entre ambos periodos las utilidades se incrementaron en $267.481 millones. Cabe recordar que al cierre de todo el 2015 el Banco de la República tuvo pérdidas por $395.000 millones. Bogotá.- El Banco de la República reportó ganancias en sus estados financieros entre enero y noviembre del 2016 por $548.251 millones, según el Reporte de Situación Financiera de la misma entidad. En octubre de este año, el Banco de la República había registrado ganancias por $1,04 billones. Ahora en noviembre, el Emisor reportó un saldo en verde de $548.251 millones; es decir, que disminuyó en $498.818 millones para el undécimo mes del año. Por otro lado, en noviembre de 2015, la autoridad monetaria había registrado pérdidas por $280.770 millones; es decir, que entre ambos periodos las utilidades se incrementaron en $267.481 millones. Vale mencionar que en septiembre de 2016, el Banco registró ganancias por $1,26 billones y en agosto las ganancias fueron por $1,14 billones. Mientras que en julio el Emisor reportó un saldo en verde de $1,31 billones y en junio por $1,27 billones. En mayo de este año, el Banco de la República había registrado ganancias por $768.742 millones. Hay que decir que en abril de este año, el Banco de la República había registrado ganancias por $712.980 millones. En marzo, el Banco Central registró un saldo positivo de $716.198 millones y en febrero de este año, las ganancias fueron de $638.755 millones. Además, en enero del 2016, la autoridad monetaria reportó pérdidas por $395.043 millones. Finalmente, cabe recordar que a diciembre de 2015 el Banco de la República tuvo pérdidas por $395.000 millones. Lea el informe completo aquí. - ENCUESTA PP: MERCADO FINANCIERO ESPERA EN PROMEDIO UNA INFLACIÓN DE 0,28% EN DICIEMBRE DE 2016 BTG Pactual tiene la estimación más alta de los 20 participantes de la encuesta con un cálculo de 0,41% para el último mes del 2016. Le siguen ValorAlta con 0,39% y Ultraserfinco con 0,37%. En cambio la proyección más baja la tiene Banco de Bogotá con 0,11% y seguido por Old Mutual con 0,14%. Para el cierre de 2016, en promedio el mercado espera que el Índice de Precios al Consumidor se ubique en 5,60%; al respecto, ValorAlta es la entidad con el pronóstico más alto con un 5,77%, seguido de BTG Pactual con 5,74%. Por otro lado, la estimación más baja la tuvo Banco de Bogotá y fue de 5,42%. Bogotá.- De acuerdo con la encuesta de expectativas de inflación total de Primera Página, para diciembre de 2016, el mercado financiero espera que en promedio la inflación sea de 0,28%. De los 18 participantes de la encuesta, BTG Pactual tiene la estimación más alta de los 20 participantes de la encuesta con un cálculo de 0,41% para el último mes del 2016. Le siguen ValorAlta con 0,39% y Ultraserfinco con 0,37%. La estimación más baja de inflación para este periodo la tiene la proyección más baja la tiene Banco de Bogotá con 0,11%, seguido por Old Mutual con 0,14% y de Grupo Bancolombia con 0,23%. De otro lado, el promedio de los analistas, que participaron en el sondeo, apunta a que la inflación para el cierre del 2016 se ubique en 5,60%. Para esta medición, ValorAlta es la entidad con el pronóstico más alto con un 5,77%, seguido por BTG Pactual con 5,74% y Ultraserfinco con 5,70%. Por su parte, la estimación más baja del IPC 12 meses, la tiene Banco de Bogotá con 5,42%, le sigue Old Mutual con 5,46%. - - PLAZAS DISTRITALES DE MERCADO REGISTRARON UN CRECIMIENTO DE SEGUNDO SEMESTRE DE 2016: I NSTITUTO PARA LA ECONOMÍA SOCIAL 1,5% EN EL Uno de los factores que impulsaron el crecimiento de las plazas de mercado, fue la inversión de $2.000 millones en infraestructura y mejoramiento del lugar, así lo aseguró el subdirector de Emprendimiento, Servicios Empresariales y Comercialización del Ipes, Ricardo Cortés. “Esta inversión permitió el aumento de su competitividad y un crecimiento en la participación de los usuarios, pasando de 15.000 en la temporada decembrina de 2015 a 25.000 usuarios para el mismo periodo de 2016”, señaló Cortés. Bogotá.- El Instituto para la Economía Social (Ipes) reportó un crecimiento de 1,5% de las plazas distritales de mercado durante el segundo semestre de 2016. Durante el 2015 se tuvo un registro del 3%, mientras que para el 2016 la participación fue de 4,5%. Uno de los factores que impulsaron el crecimiento de las plazas de mercado fue la inversión de $2.000 millones en infraestructura y mejoramiento del lugar, así lo aseguró el subdirector de Emprendimiento, Servicios Empresariales y Comercialización del Ipes, Ricardo Cortés. Además, este crecimiento es el resultado de las estrategias de comercialización de producto, competitividad, mejoramiento en temas ambientales y de aseo; apertura de puntos de lectura dentro de las plazas de mercado y la apertura de corresponsales bancarios, donde se benefician tanto los comerciantes como la ciudadanía. “La inversión en infraestructura y mejoramiento de las plazas de mercado, permitió el aumento de su competitividad y un crecimiento en la participación de los usuarios, pasando de 15.000 en la temporada decembrina de 2015 a 25.000 usuarios para el mismo periodo de 2016”, señaló Cortés. Asimismo, destacó que mensualmente el Sistema Distrital de Plazas de mercado tiene un movimiento de 8.500 toneladas de alimentos, presentando un significativo crecimiento no solo por la demanda del Distrito, sino también porque son 21% más económicas que las grandes superficies. - DÓLAR ABRIÓ LA PRIMERA JORNADA DEL DEL JUEVES ($3.002,00) 2017 EN $2.985,00: CAE $17 FRENTE A SU CIERRE La divisa estadounidense fluctúa entre un mínimo de $2.985,00 y un máximo de $2.985,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$250.000 en una operación y mantiene un precio promedio de $2.985,00. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $3.000,71. Por otro lado, en el 2016 el dólar cerró en $3.002,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $17 o 0,56% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar baja a R$3,2683, la libra esterlina frente al dólar retrocede a US$1,2274 y el euro desciende frente al dólar a US$1,0381. Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera (SET-fx), el dólar en el spot abrió la primera jornada del 2017 en $2.985,00, cae $17 frente a su cierre del jueves cuando fue de $3.002,00. La divisa estadounidense fluctúa entre un mínimo de $2.985,00 y un máximo de $2.985,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$250.000 en una operación y mantiene un precio promedio de $2.985,00. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $3.000,71. Por otro lado, en el 2016 el dólar cerró en $3.002,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $17 o 0,56% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar baja a R$3,2683, la libra esterlina frente al dólar retrocede a US$1,2274 y el euro desciende frente al dólar a US$1,0381. - DÓLAR CERRÓ LA PRIMERA JORNADA DEL CIERRE DEL JUEVES ($3.002,00) 2017 EN $2.980,10 Y CAYÓ $21,9 FRENTE A SU La divisa estadounidense fluctuó entre un mínimo de $2.973,15 y un máximo de $2.990,00. Hoy en el sistema SET-fx se transaron US$541 millones en 1.064 operaciones y mantuvo un precio promedio de $2.981,12. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $3.000,71. Por otro lado, en el 2016 el dólar cerró en $3.002,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $21,9 o 0,72% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar baja a R$3,2540, la libra esterlina frente al dólar retrocede a US$1,2258 y el euro desciende frente al dólar a US$1,0424. Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera (SET-fx), el dólar en el spot cerró la primera jornada del 2017 en $2.980,10 y cayó $21,9 frente a su cierre del jueves cuando fue de $3.002,00. La divisa estadounidense fluctuó entre un mínimo de $2.973,15 y un máximo de $2.990,00. Hoy en el sistema SET-fx se transaron US$541 millones en 1.064 operaciones y mantuvo un precio promedio de $2.981,12. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $3.000,71. Por otro lado, en el 2016 el dólar cerró en $3.002,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $21,9 o 0,72% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar baja a R$3,2540, la libra esterlina frente al dólar retrocede a US$1,2258 y el euro desciende frente al dólar a US$1,0424. BOLSA DE COLOMBIA ABRIÓ EN TERRENO POSITIVO , EL TÍTULO QUE MÁS SUBE ES CANACOL CON 2% La acción se cotiza en $10.180. Por su parte el título que más baja es Preferencial Aval con 1,65% a $1.195. La petrolera Ecopetrol, gana 1,84% a $1.385 y Preferencial Bancolombia registra un variación positiva de 1,03% a $27.400. El índice Colcap, sube 0,17% y se ubica en 1.348,22 unidades. El Colsc asciende 0,31% a 999,90 unidades y el Colir crece 0,13% hasta las 856,45 unidades. Bogotá.- Los principales índices de la Bolsa de Valores de Colombia iniciaron la jornada en terreno positivo. La acción se cotiza en $10.180. Por su parte el título que más baja es Preferencial Aval con 1,65% a $1.195. La petrolera Ecopetrol, gana 1,84% a $1.385 y Preferencial Bancolombia registra un variación positiva de 1,03% a $27.400. El índice Colcap, sube 0,17% y se ubica en 1.348,22 unidades. El Colsc asciende 0,31% a 999,90 unidades y el Colir crece 0,13% hasta las 856,45 unidades. - Información de EL HERALDO de Barranquilla – Enero 02 Página 12 Economía - LOS PRODUCTOS QUE SUBEN DE PRECIO 11425116 Cuando se les preguntaba a los expertos en finanzas personales cómo usar la prima de fin de año. no eran pocos los que decían que era necesario guardar alguna parte para cubrir los gastos que se vienen en enero y febrero, que son tradicionalmente meses caros. El primero de los incrementos que usted va a sentir estará probablemente en loa alimentos. A noviembre, según los datos del DANE, este grupo de productos había tenido un incremento en sus precios de 7,54% en los últimos 12 meses. Aunque en diciembre no se sintió un alxa en el costo de la comida, debido en parte a los acuerdos de congelación de precios de las centrales de abasto, esos arreglos terminaron ayer, y si se tiene en cuenta que el Idcam ya ha advertido sobre las heladas, es previsible que más de un producto suba deprecio. A pesar de que lo inflación tuvo un buen comportamiento en la segunda mitad del año, lo más probable es que el dato de variación del 1PC que el DANE revelará el jueves estéporencimade 5%, lo que haría que el valor de los arriendos se incremente en la misma proporción. Por el lado de la vivienda, sepa que los precios de la vivienda nuera hasta el tercer trimestre crecían a un ritmo de hasta 169c en ciudades como Armenia o Popayán, por lo que es previsible que las viviendas nuevas no arranquen baratas este año. No obstante, así como los arriendos se mueven al ritmo de la inflación, hay otros precios que suben con el salario mínimo. El Soat, las multas de tránsito y las cuotas que paga a su EPS subirán en 7%. Por el lado de la educación, a parte de los útiles escolares que tendrá que comprar, sepa que la mensualidad de los colegios también subirá dependiendo de los resultados obtenidos en las pruebas Saber 11 y de la categorización del ministerio de Educación. Además, los costos de la educación superior para el segundo semestre del año pasado, de acuerdo con las estadísticas del DANE, tuvieron un incremento de 5,83% en el sector privado y de 7,24% en el público, lo que implica que están subiendo por encima de la inflación. Por si eso fuera poco, tenga en cuenta que a noviembre los productos y servicios asociados a la educación habían tenido un aumento de 6,38%, cerca de 40 puntos básicos por encima de la inflación. Además de todo eso. el primero de febrero ya estarán activos todos los efectos de la reforma tributaria, por lo que el IVA de muchos productos tendrá un incremento importante y, por ejemplo, si no compró su smartphone de alta gama el año pasado, en este 2017 será más costoso. Otros artículos de interés Información de PORTAFOLIO Página 1 Portada - EXPORTACIONES COLOMBIANAS, IMPULSADAS POR ECUADOR Y EE.UU. Página 12 Economía - EE. UU. Y ECUADOR IMPULSARON LAS EXPORTACIONES EN NOVIEMBRE Ventas internacionales en el penúltimo mes del año crecieron 12,6% hasta llegar a US$2.697 millones. Tras un año difícil para las exportaciones de Colombia, el penúltimo mes del año arrojó una noticia positiva, pues las estas ventas presentaron en el mes un alza de 12,6%, principalmente impulsado por las mayores ventas a Estados Unidos y al vecino Ecuador. Este mejor comportamiento llevó la cifra acumulada del año a caer 16,5%, un dato que, aunque negativo, muestra una ligera mejora trente al inicio de 2016, cuando la disminución estaba por encima de 30%. Es más, al observar las cifras individuales, salvo la excepción de agosto, cuando el ascenso fue de 7%, no se había registrado un dato mensual positivo desde septiembre de 2014, es decir, hace más de dos años. Con esto, el informe publicado por el DANE muestra como en noviembre, el principal impulso respecto al mismo periodo de 2015 se dio por las mayores ventas a Estados Unidos, las cuales llegaron a US$841,1 millones FOB, lo que supone un alza de 44%. De igual forma, las exportaciones a Ecuador, el tercer mayor mercado individual en el mes, registraron un alza de 11,1% hasta US$117,7 millones. Hay que destacar que en lo corrido del año, las ventas a Ecuador acumulan una caída de 19,8%. Precisamente, como explicó el presidente de Analdex, Javier Díaz, las menores ventas a Ecuador y Venezuela, ha sido un motivo importante para que el impacto del dólar caro no se haya aprovechado. Para explicar este mejor comportamiento del comercio con Ecuador, Oliva Díaz-Granados, directora de la Cámara Colombo Ecuatoriana asegura que "se nota el impacto de la medida del gobierno ecuatoriano de reducir las tarifas de las salvaguardias de todos los productos que se exportan de Colombia y, también, por un pequeño repunte en el mercado interno". En cuanto a los productos que presentaron el mejor desempeño, cabe destacar el oro no monetario, que presentó un incremento de 176,1% y los artículos manufacturados diversos, los cuales crecieron un 200,3% en este periodo. Estos se incluyen en la clasificación de otros sectores, que presentaron un alza de 174,7% y aportaron 6,1% a la variación del mes. Asimismo, las exportaciones de productos agropecuarios crecieron este mes 14,9%, los combustibles y materias primas un 4,1% y las correspondientes al sector de las manufacturas, un 4,9%. En este sentido, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo destacó que entre los productos que registraron mayores alzas está las exportaciones de vehículos, de un 56,2%, sustancias químicas como el cloruro de polivinilo, con un aumento de 450% o estructuras de aluminio, que crecieron 57,9%. De acuerdo con la ministra de Comercio, María Claudia Lacouture, fueron clave los TLC suscritos. "Cerramos el año con una buena noticia. El análisis que hacemos nos muestra que el crecimiento de las exportaciones se dio con los países con los que tenemos Acuerdo Comercial vigente como México, Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos, Corea y algunos países de la Unión Europea". A falta del dato definitivo para el acumulado del año hasta noviembre, Colombia presenta un déficit en su balanza comercial de más de US$10.000 millones, una cifra que, sin embargo, se ha reducido 21,5% respecto a 2015. Alza en las ventas agrícolas Pese a que no fue el sector que presentó las mayores alzas en las ventas registradas de noviembre, los productos agropecuarios tuvieron un buen desempeño en el penúltimo mes de 2016. En este sentido, entre los principales crecimientos se encontraron algunos productos como el banano, que tuvo un alza de 103,3%, al igual que ocurrió con el azúcar (37,9%), el aceite de palma (46,9%) o el café, cuyas ventas creciendo un 17%. según el Ministerio de Comercio, estos productos se exportaron mayormente a Estados Unidos. Canadá y varios países de la Unión Europea. Página 1 Portada - MOROSIDAD CRECE MÁS RÁPIDO QUE EL CRÉDITO Mientras que la cartera total sube 2% real, los saldos vencidos aumentan 16%. Página 17 Economía - LA MOROSIDAD ESTÁ SUBIENDO MÁS RÁPIDO QUE EL CRÉDITO TOTAL A octubre, la cartera aumentó 1,98% y la vencida crece a una tasa superior al 16%. Aunque el sector financiero es, de lejos, el que mejor desempeño tuvo en un año de enfriamiento económico como lo fue el 2016, esto no quiere decir que no sintió la coyuntura. Muestra de ello fue el acelerado crecimiento que tuvo la cartera vencida con corte a octubre. Datos de la Superintendencia Financiera revelaron que el saldo en mora de los créditos aumentó 16,1 por ciento real anual, alcanzando los 14,1 billones de pesos. Esto, mientras que la cartera total en dicho lapso tuvo un incremento real de apenas 1,98 por ciento, a 408 billones de pesos (incluido el Fondo Nacional del Ahorro). Es más, todo indica que en octubre arreció la morosidad, pues el ritmo de aumento fue casi el doble que el registrado en septiembre. Así, el deterioro de la cartera se ve en el índice de calidad, el cual subió a 3,44 por ciento, frente al 3,25 por ciento del mes anterior. No obstante, la Superfinanciera señala que "el crecimiento de la cartera total estuvo acompañado de indicadores de calidad sostenibles y cobertura adecuada, en la media en que las provisiones cubren el saldo de la cartera vencida en su totalidad". El aumento en la morosidad se ve en prácticamente todos los tipos de crédito, pero sobre el cual más han advertido tanto las autoridades como los banqueros es el de las empresas. Precisamente, el segmento comercial (que representa el 57 por dentó de la cartera total), tuvo una disminución real anual de 0,64 por ciento en su saldo, el cual se ubicó en 232,1 billones de pesos. Mientras tanto, los préstamos vencidos subieron 15,58 por ciento, de manera que por cada 100 pesos prestados, hay 2,66 pesos en mora. Sobre estos datos, la Superfinanciera explicó que en octubre el incremento fue más pronunciado que en el mes anterior "debido a la mayor mora de 1 a 3 meses en sectores como transporte terrestre y aéreo, construcción y empresas del segmento Pyme". Cabe recordar que en el segundo semestre del año que terminó muchas empresas limitaron su endeudamiento, pues había grandes focos de incertidumbre (la paz y la reforma tributaria) con lo cual prefirieron aplazar sus planes de inversión. Por otra parte, los créditos 'colgados' de consumo crecen tres veces más que el total. El saldo de préstamos en esta modalidad subió 5,59 por ciento, a 110,4 billones de pesos; al tiempo que la cartera vencida aumentó 17,86 por ciento hasta los 5,67 billones de pesos. Esto refleja el aumento en la morosidad de préstamos de libre inversión, y en tarjetas de crédito que están en mora entre 1 y 6 meses, señaló el ente de vigilancia. Entre tanto, el microcrédito, una de las modalidades en donde las alarmas se prendieron hace más de un año por causa del sobreendeudamiento, la situación no es diferente a la de otros segmentos. Su saldo total de cartera tuvo una leve disminución real anual, al sumar 11,17 billones de pesos. A su vez, el monto vencido aumentó 11 por ciento, con lo cual de cada 100 pesos prestados, hay 7,15 pesos en mora. De otro lado, los préstamos para vivienda son los que tienen la mejor dinámica y, generalmente, también son de buena calidad. Su crecimiento real anual fue de 7,06 por ciento, hasta los 54,3 billones de pesos, y el saldo en mora representa apenas el 2,58 por ciento. Página 1 Portada CARRETERAS - ALISTAN ALZA DEL PRECIO DE LOS PEAJES Tanto en los que administra el Invías corno en los manejados por los concesionarios, el ajuste a las tarifas se dará una vez se conozca el dato de inflación del 2016 (previsto para el jueves). 11425443 Página 13 Economía 11425443 - VALOR DE LOS PEAJES SUBIRÁ ENTRE EL 6 Y EL 16 DE ENERO Tanto en los administrados por el Invías como en los manejados por concesionarios, el alza será igual a la inflación del 2016 que revela el DANE este jueves. Con el resultado de la inflación para el año 2016, también se incrementarán las tarifas de todos los peajes del país. Sin embargo, todas las casetas no lo harían el mismo día. Por ejemplo, los que son administrados por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), a través de diferentes concesionarios, pueden hacerlo desde el 6 de enero, día en el que ya se conocerá el resultado de la inflación del año pasado, y tendrían plazo de fijar el incremento hasta el 16 de enero. Así las cosas, cada concesionario determina el día a partir del cual se aplicará el aumento en la tarifa de los peajes que administra después de conocer el dato del IPC publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que estará disponible desde el próximo jueves. Por su parte, los puntos de cobro a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías), por resolución, lo deben hacer a partir del próximo 16 de enero. En este sentido, si se estima que la inflación del año pasado cerraría en el 5,8 % aproximadamente, para ir de Bogotá a Cartagena en automóvil o camioneta, por ejemplo, se gastará alrededor de $128.000 a partir del 16 de enero; mientras que en el 2016 este rubro llegaba a los $ 120.560, que sumaban las tarifas de los 15 peajes que hay en esta ruta. Si el viaje se realiza en bus entre estas dos ciudades, el gasto de peajes será de $163.207, al aumentar $8.950 aproximadamente. Por su parte, en los vehículos que componen la categoría V en el cobro de peajes, que son los camiones de tres y cuatro ejes, será donde más incremento habrá: pasará de $400.260 a $423.500. En promedio, en las principales rutas para viajar por carretera en el país como Bogotá-Medellín, Bogotá-Cali, Medellín-Cali y Bogotá-Cúcuta, entre otras, los incrementos para automóviles y camionetas oscilarán entre los $4.000 y $ 9.000 a partir del 16 de enero del presente año. El objetivo de este incremento es mantener el poder adquisitivo del dinero qué ingresa tanto a las cuentas del Invías como de los concesionarios de la ANI, a través de los peajes de todas los carreteables del país, teniendo en cuenta la inflación con la que cerró el 2016. Con los cobros se financian los proyectos viales Todos los contratos de concesión que firma la ANI con un determinado concesionario para cada vía establecen las condiciones con las que se realiza el cobro de los peajes para financiarla. Es decir, que, según los parámetros de financiación de cada proyecto vial, se define si es necesario el Incremento de las tarifas de los peajes existentes y cuál debe ser su magnitud o. si además de esto, se deben crear nuevos puntos de cobro por el paso de una carretera y con qué precios quedan, para así recaudar los recursos requeridos con el fin de financiar la respectiva obra. Información de EL ESPECTADOR Página 1 Portada - ¿AÑO DE PAROS? 11425483 Los sindicatos de trabajadores, inconformes con la reforma tributaria y el nuevo salario mínimo, creen que el 2017 será el año de los paros. Entrevista con Julio R. Gómez, presidente de la CGT. Página 10 Negocios Expresó su inconformidad con la reforma tributaria y el nuevo salario mínimo - "2017 SERÁ EL AÑO DE LOS PAROS", Por Juan Miguel Hernández Bonilla Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores, prevé protestas y manifestaciones populares de campesinos, profesores, camioneros y pensionados. Dice que este gobierno "se caracteriza por hacerle conejo a todo el mundo". ¿Qué es la CGT, qué sindicatos están afiliados y a cuántas personas representa? La Confederación General de Trabajadores (CGT) es una organización integrada a nivel nacional por trabajadores de los diferentes sectores de la economía. Incluyendo trabajadores del petróleo, del sector bancario, el sector gastronómico y hotelero, los textiles, el comercio y la minería. Tenemos presencia en el sector público y aglutinamos a tres grandes organizaciones campesinas: Federación Agraria Nacional, Acción Campesina Colombiana y Nuevo Liderazgo Campesino. Además tenemos sindicatos de trabajadores del azúcar, las flores, el banano y la palma africana. Estamos presentes en todo el territorio colombiano y reunimos más de 700.000 afiliados en todo el país. ¿Cuál fue la postura de la CGT frente a la reforma tributaria? Desde el principio, la CGT calificó la reforma tributaria como un paso inoportuno e injusto. Creemos que es inaceptable. Bastaría con establecer todos los controles para combatir la corrupción y nos hubiéramos ahorrado la reforma. Participamos en distintos movimientos en contra de la ponencia, hicimos lobby en el Congreso de la República, hablamos con muchos senadores de distintas corrientes políticas y, a pesar de que la mayoría decía que no iba a votar a favor, vimos cómo les dieron la espalda a los electores, traicionaron la voluntad popular y terminaron enmermelados o pagando favores políticos. El hecho es que aprobaron una reforma tributaria que vamos a sentir en todo su rigor en la vigencia del 2017. En concreto, ¿qué impuestos afectan a la clase trabajadora? Sobretasa en la gasolina, impuestos a las motos, que es el medio de transporte y trabajo de gente muy humilde, y el IVA del 16 % al 19 %. Creemos que es un castigo sin ninguna misericordia a la clase media. Nos deja sin ninguna buena perspectiva económica para este año. ¿Qué piensa de la decisión del Gobierno de aumentar, por decreto, el 7 % al salario mínimo? Recordemos cómo Clara López, cuando era vocera de la izquierda colombiana, condenaba los incrementos en el salario mínimo legal por considerarlos injustos y fuera de contexto. En esta ocasión salió a defender el 7 %, pero ella y nosotros sabemos que el último ofrecimiento de los empresarios estaba en el 7,7 %. Nosotros no lo podíamos aceptar porque era aceptar la política de gobierno. La ministra es la primera que sabe que el aumento es una miseria para quienes tratan de sobrevivir con el salario mínimo, más aún cuando las reforma tributaria va a significar más o menos 2 puntos por encima de la inflación. Ha dicho que 2017 va a estar cargado de movilización social. ¿Por qué? Al hecho de arrancar 2017 con un incremento salarial miserable y de tener que padecer los efectos negativos de la reforma tributaria, se suma el incumplimiento del Gobierno a los compromisos establecidos con los camioneros, los campesinos, los pensionados, los profesores y los trabajadores informales. Por eso prevemos un año lleno de movilizaciones y protestas populares. Entonces, ¿qué van a hacer? Vamos a convocar a paro cívico, a paro nacional, a paro sectorial. Es la única forma de hacernos escuchar, de llamar la atención de un gobierno que en los escenarios internacionales dice una cosa pero acá hace otra totalmente distinta. ¿Cuáles son los motivos para que, por ejemplo, se movilice el sector camionero? A los camioneros les han incumplido compromisos de desarrollo de políticas de control de precios para insumos de la industria automotriz. Además, los precios de los peajes, la calzada de los vehículos o el costo de la gasolina son cada vez más altos. Esto seguramente llevará a un paro del sector. ¿Y los campesinos? Con el sector agropecuario ha sucedido algo similar. El Gobierno se comprometió a evitar el contrabando, a privilegiar el consumo de productos cultivados en Colombia, a bajar los precios de los abonos, pero nada de esto ha ocurrido. No hay políticas de Estado para beneficiar a los campesinos más pobres. ¿Y qué pasa con los pensionados? Hay 2’185.000 pensionados que se sienten traicionados por este Gobierno y por el Congreso de la República. Cuando ya estaba aprobada la disminución de los aportes a salud del 12 al 4 %, todo se dañó. Es injusto. La Confederación Democrática de Pensionados asegura que sus afiliados están dispuestos a bajarse de sus mecedoras para salir a las calles a protestar por el incumplimiento de un gobierno que se caracteriza por hacerle conejo a todo el mundo. ¿Pasa algo similar con trabajadores del sector informal? Nadie está en la calle expuesto al frío, al sol o a la lluvia por deporte. La gente está en la economía del rebusque porque no tiene otras oportunidades y el Gobierno no les ofrece garantías. La mayoría de los taxistas no tienen seguridad social, el gremio de la construcción también está en la informalidad. Todos estos sectores ven cómo su situación se deteriora día a día y no hay perspectivas a futuro. Por eso están dispuestos a protestar. ¿Cómo es la situación de los profesores? La problemática del magisterio colombiano es muy grave. Los profesores siguen siendo afectados por fenómenos de persecución y violencia. Además, el reconocimiento de su labor es nulo. ¿Cuál es la política de incentivos para que los maestros tengan mejores condiciones de vida? Como decía Pepe Mujica: “¿Por qué un senador de la República gana más que un profesor?”. El modelo económico de este país es absurdo. No está hecho para la justicia sino para la concentración de la riqueza. Información de EL NUEVO SIGLO Página 17 Economía - CRECIERON EXPORTACIONES AGROPECUARIAS DE COLOMBIA 11425721 LAS EXPORTACIONES del sector agropecuario comenzaron a liderar por grupos de productos las ventas internacionales del país. Con un crecimiento del 14,9%, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, resaltó el esfuerzo del Gobierno nacional por lograr la diversificación y la admisibilidad de alimentos a mercados internacionales. En efecto, de acuerdo con el reporte del DANE en noviembre de 2016 se destaca el crecimiento de las exportaciones en todos los grupos de productos, así: agropecuarios con 14,9%, combustibles y productos de las industrias extractivas con 4,1%, manufacturas con 4,9%. En el mismo mes de 2015 estas variaciones habían sido -19,8%, -48,4%, -19,5%, respectivamente. Según explicó el jefe de la cartera agropecuaria, "lograr este crecimiento no ha sido fácil, pues ha representado un gran esfuerzo en lograr la admisibilidad de los productos colombianos en el exterior pero la buena noticia es que podemos contarle al país que tenemos abiertos 2.803 productos colombianos que pueden llegar a 83 países", dijo. Aunque las exportaciones tradicionales continúan liderando el crecimiento, pues se explico principalmente por el aumento en las exportaciones de bananas (102,3%), y café sin tostar descafeinado o no; cascara y cascarilla del café (17,0%) con una contribución conjunta de 15,3 puntos porcentuales a la variación del grupo, el ministro Iragorri destacó el protagonismo que están teniendo sectores como cacao, frutas exóticas y aguacate hass. "Crecimos el 14,9%, pero lo más importante es que nuevos productos empiezan a ganar espacio en el mercado internacional como aguacate, cacao y panela, la diversidad es a lo que le apostamos en el trabajo futuro. Si uno quita los de gran volumen y mira los otros del tema agrícola y ganadero, en todos tenemos grandes incrementos", destacó. Igualmente apuntó que la prioridad de la política Colombia Siembra es sustituir importaciones ya que la seguridad alimentaria es la prioridad y a la par facilitar el comercio en el exterior. "La gran cosecha de Colombia Siembra en este segundo semestre permitió batir récord de abastecimiento en todas las zonas del país y ya estamos viendo cómo esos alimentos que antes no se producían, empiezan a lograr apertura en el exterior", puntualizó. Lunes 02 de enero de 2017 EDITORIALES EL TIEMPO 1423885423904 Página 14 Debes leer - TRES DESAFÍOS CLAVES , Editorial Aquella conocida expresión de "año nuevo, vida nueva" se aplica plenamente en estos albores del 2017. Y es que con el arranque del calendario los colombianos volvieron a hacer explícita su esperanza de que el futuro sea mejor que el pasado reciente, tan lleno de sinsabores y desencuentros. Más allá de los agüeros propios de las 12 campanadas, el anhelo central de la ciudadanía es que el país halle la senda extraviada, tanto en lo que atañe a la marcha de la economía como a la concordia que debería existir entre los dirigentes. El entorno global se encuentra lleno de nubarrones y por ese motivo lo ideal sería enfrentar los desafíos, partiendo de consensos sobre asuntos fundamentales. Lamentablemente, cuando esa esperanza se pasa por el tamiz del realismo, se ve debilitada. Nada hace pensar que la pugnacidad que ha caracterizado las relaciones de los líderes políticos disminuirá. En la medida en que el arranque formal de la temporada electoral se aproxima, es probable que los ataques de un lado y otro se intensifiquen. Por tal motivo, uno de los principales retos de los meses que vienen es recordar la máxima del 'no todo vale'. La confrontación constructiva de ideas es la que ensalza a la democracia, mientras que las acusaciones sin fundamento la deslegitiman. Los jefes de las distintas colectividades y aquellos que aspiren a cargos de elección popular requieren tener en claro que jugar con candela es peligroso, por lo que es obligatorio actuar responsablemente para no incendiar la casa, propia o ajena. No menos importante es el desafío de conseguir que la actividad productiva vuelva a florecer y con ella, la inversión empresarial y el empleo. El trago amargo de la reforma tributaria hace más dura la cuesta de enero, pero sirve para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas y nuestra credibilidad en los mercados internacionales. Conseguir que la locomotora de la infraestructura se mueva a mayor velocidad es crucial en estos tiempos, pues hace falta un sector que hale a los demás. El aumento en el área sembrada en el campo o la coyuntura favorable del café llevan a pensar que el campo puede tener protagonismo en la reactivación. Adicionalmente, el Banco de la República requiere continuar con más recortes a la tasa de interés, sobre todo ahora que la inflación apunta a encauzarse dentro de los parámetros establecidos por las autoridades. El consumo interno es el motor de la marcha de la industria, el comercio y demás servicios, por lo cual abaratar el costo del dinero es clave para que los engranajes económicos se muevan más rápido. Un tercer elemento al cual hay que prestarle mucha atención es la parte social. La disminución en las tasas de pobreza que se observó en las áreas rurales y urbanas a lo largo de los últimos años puede estar en peligro, sobre todo si los índices de empleo empiezan a deteriorarse. Debido a ello, hacer que mejore la confianza es fundamental, una obligación que recae en un gobierno que requiere concentrarse en las preocupaciones de la gente, sin descuidar la senda del posconflicto y la lucha sin cuartel contra la inseguridad y la corrupción. Solo así, el año que comienza dejará atrás los malos recuerdos del 2016. No jugar con candela en materia política, lograr la reactivación productiva y evitar que aumente la pobreza son algunos de los retos importantes del año que comienza. Información de EL TIEMPO 3911 Página 15 Debes leer En blanco y negro - POR UN 2017 MEJOR QUE EL 2016, Por Juan Lozano Que el 2017 sea el año de una pacífica, constructiva y contundente rebelión ciudadana contra funcionarios y políticos corruptos que se están robando los dineros de nuestros impuestos. Que caigan los alcaldes y gobernadores, junto con concejales, diputados y contratistas que han convertido el Estado en un botín. Y que caigan los congresistas que pupitrean reformas tributarias, presupuestos y proyectos a cambio de mermelada. Y que caigan los funcionarios nacionales que patrocinan la repartija de mermelada y los contratos con peaje. Que el crimen de Yuliana no quede impune. Y que todos los involucrados respondan ante la ley. Y que las condiciones esperanzado-ras del fiscal Néstor H. Martínez estimulen la eficacia y la dignidad de la justicia. Y que no queden impunes los crímenes de los miles de Yulianas que han sido violadas y asesinadas por criminales anónimos, por parientes criminales, por criminales del estrato 6 y del 1, por criminales de las Farc, del Eln, de las 'bacrim', de los paramilitares y de la Fuerza Pública. Que el derecho prevalente de los niños deje de ser letra muerta en la Constitución, ignorada por el Gobierno y por la sociedad. Que los niños wayús no sigan siendo una cruel estadística. Que se levante una cruzada nacional contra el abuso de niños y la violencia intrafamiliar. Que las Farc dejen ya de dilatar su compromiso frente al retorno de los menores en sus filas. Que el Gobierno detenga el proceso de demolición institucional que ha emprendido comprando y subyugando a muchos de los integrantes de las mayorías del Congreso. Que las altas cortes no se arrodillen ante el Ejecutivo y reivindiquen su autonomía y el Estado de Derecho. Que las Farc no abusen de las vanidades y debilidades del Gobierno y cumplan su palabra. Que el Gobierno honre sus compromisos logísticos para no incumplir sus obligaciones con las Farc, como ya empieza a suceder con las zonas de concentración. Que se concreten sin más 'conejos' la entrega de armas de las Farc, el desmonte de su estructura narco-traficante, los diálogos con el Eln y que siga la reducción de muertes violentas. Que la oposición asuma con sereno realismo la situación para plantear opciones sensatas de rectificación y recuperación del rumbo para evitar una venezolanización del país. Que la oposición, mediante la articulación de un proyecto alternativo coherente, siembre esperanzas razonables y no odios irreversibles. Que se detengan el deterioro de la política y la política de agravios. Que los mejores hombres y mujeres del Gobierno y de la oposición luchen limpiamente por la presidencia del 2018 con ideas, propuestas y proyectos de futuro. Que el Gobierno no siga clavando a los colombianos con más impuestos y que rectifiquen el fallido rumbo económico que nos dejó un 2016 con inflación desbordada y fuera de meta, déficits paralelos persistentes, crecimiento a la baja, desempleo al alza, derroche gubernamental, corrupción descarada y un salario mínimo fijado unilateralmente por decreto muy por debajo de las expectativas de los trabajadores y sorprendentemente por debajo de lo que los empresarios estaban dispuestos a conceder. Que la selección Colombia clasifique a Rusia, que James y Falcao recuperen su nivel, que Catherine sonría por siempre, que Mariana sea reina de todas las pistas, que Nairo gane el Tour de Francia y que el 'Chavito', Rigo, Sergio, Jarlinson, Miguel Ángel y el Puma sigan brillando. Que Montoya tenga buen carro y que Muñoz, Saavedra, Tunjo, Goldstein, Yacamán, Gaby Chaves y Tatiana Calderón puedan subirse a los podios más exigentes. Que nuestros deportistas sigan dejando en alto el nombre de Colombia y dictando cátedras vivas de coraje, humildad, talento, disciplina y perseverancia. ¡Que venga para Colombia un gran año. Lo recibo con esperanza, alegría y mis mejores deseos para todos. Feliz 2017! Ojalá se diera una rebelión ciudadana contra políticos y funcionarios ladrones. Información de EL ESPECTADOR Página 22 Opinión - SALARIOS, Por Salomón Kalmanovitz Los medios y los gremios interesados siempre dicen que el reajuste del salario mínimo fue insignificante o que es el más bajo del continente o aún del mundo. Los datos dicen otra cosa: el ajuste para 2017 del 7 % compensa una inflación que posiblemente fue de 5.6 % el año pasado, mientras que el aumento del IVA (1.8 % de aumento en el costo de la canasta familiar) deberá ser cubierto con el ajuste de diciembre próximo. En el record histórico el salario mínimo real se ajustaba un punto por encima de la inflación del año anterior, excepto en años como 2008, 2015 y 2016 en los que se dieron sorpresas inflacionarias; en los últimos 20 años el aumento del mínimo completa 24 %. El reajuste anual del mínimo en Colombia se institucionalizó después del paro cívico de 1977 que dejó muchos muertos y paralizó al país durante tres días; este se convocó para protestar contra una inflación del 33 % que había mermado el poder adquisitivo de la población. El ajuste anual ha permitido que los trabajadores sufran menos y que se les reconozca lo que pierden cada año, agregando al salario el aumento de la productividad económica. El incremento anotado durante las dos últimas décadas se debió a la reducción de la inflación a niveles de un dígito y al ajuste sucesivo basado en la inflación registrada el año anterior. La política monetaria ha sido independiente de los gobiernos de turno y de los gremios de la producción que antes de 1991 ordeñaban al Banco de la República para financiar el déficit fiscal o capturaban créditos subsidiados para la Federación de Cafeteros, la agricultura y la industria. El salario mínimo en Colombia es menor que el de Perú (850 soles) pues a la tasa de cambio equivale a $840.000 contra $820.587 acá, pero el costo de vida es mayor en Perú o sea que es similar al nuestro. Un agravante para nuestro vecino es que no hay negociación anual del salario mínimo: el último fue de 42 % que se hizo en mayo de 2016 después de cinco años sin movimiento alguno. En México el salario mínimo fue fijado en 80 pesos mexicanos diarios, equivalentes a 120 dólares mensuales, unos $360.000 colombianos. Chile tiene un salario mínimo bastante superior al colombiano, equivalente a US$392 mensuales o $1'177.000. Ecuador tiene un salario mínimo de US$366, pero por estar dolarizada su economía el poder adquisitivo de sus trabajadores no es tan alto. El salario mínimo más bajo del continente es, sin lugar a dudas, el de Venezuela donde una inflación del 700 % en 2016 destruyó el poder adquisitivo de la población: en diciembre se ajustó el salario mínimo a 90.811 bolívares mensuales que equivale —y no miento— a nueve dólares, 27.000 pesos colombianos; este salario incluso no se puede gastar porque no existen bienes que comprar ni billetes con que pagarlos. Aunque hay muchos bienes gratuitos como la educación, a muchas familias les han regalado viviendas y existe una atención médica sin costo, hay tal escasez de medicamentos y de elementos médicos esenciales que el sistema sanitario ha colapsado. Lo que se puede deducir de los casos analizados es que los países que han tenido políticas monetarias independientes y un aumento sostenido de su riqueza han logrado mayores salarios, donde ha jugado su papel el poder político que han logrado acumular los trabajadores. La lección más importante es que mantener los equilibrios macroeconómicos y sobre todo la estabilidad de precios es un bien público de enorme valor social. 11423982 Página 26 Negocios Con un crecimiento del PIB posiblemente inferior al 2 % - EMPLEO, EL HÉROE DEL AÑO , Por Camilo Herrera Mora – Presidente de Raddar El 2016 nos recordó que se pueden crear puestos de trabajo en casi todos los sectores, y si estos no se crean la demanda se frena de manera importante, afectando a todos, incluso a la estructura de las familias colombianas. El 2017 puede tener un mejor comportamiento en muchas de las variables económicas y esto hará que se creen más puestos de trabajo. / El Espectador En un año en el que casi todas las variables de la economía estuvieron a prueba, con un crecimiento del PIB posiblemente inferior al 2 %, decir que el empleo creció y que la tasa de desempleo se redujo no sólo es algo de resaltar sino un fenómeno que debe ser revisado en detalle por los analistas, para comprender por qué y cómo ante un freno en la producción y el ingreso nuestra economía tuvo la capacidad de crear más de 200.000 empleos. En los últimos seis años, Raddar Consumer Knowledge Group y El Espectador han trabajado buscando la variable económica del año, bajo la premisa de señalar una de las variables más relevantes para el comportamiento positivo de la economía colombiana durante el período. Así, el comercio (2010), el empleo (2011), el déficit fiscal (2012), la racionalidad en las compras (2013), el dólar (2014) y el consumo de los hogares (2015) han sido señalados como motores fundamentales de nuestra economía en cada año, y en 2016 repite de manera inesperada el empleo. Claramente no fue un gran año para la creación de puestos de ocupados, porque sólo se crearon unos 146.000 empleos en el año, mientras que en 2011 este número superó los 800.000. Mas lo que cabe resaltar son dos fenómenos fundamentales. El primero es que la economía colombiana creció un 4 % en 2010 y un 6,6 % en 2011, siendo esta expansión un claro motor de generación de puestos de trabajo, mientras que en 2015 crecía a tasas del 3,1 % y en 2016 difícilmente logrará el 2 %, lo que implicaría un freno en el mercado laboral, pero éste logró crecer pese a todas las adversidades. El segundo se refiere a la tasa de desempleo, que en 2011 fue en promedio de 10,8 % y en 2016 puede ser inferior al 9 %, mostrando que no sólo se crearon los suficientes empleos y que otras variables, como la cantidad de desempleados, no se redujeron, sino que la cantidad de inactivos creció de manera importante. Los inactivos se entienden como “aquellas personas que estando en edad de trabajar decidieron no participar en el mercado laboral, es decir, no trabajaron y no se encontraban desocupadas en el período de referencia”, según el DANE, absorbiendo cerca de 315.000 personas que no buscaron empleo. Esta dicotomía entre la creación de 145.000 empleos y el aumento de 315.000 personas en los inactivos ha tenido a muchos analistas pensando, ya que la gran mayoría declara estar en tareas del hogar y cerca del 82 % son mujeres, mostrando un comportamiento muy claro en el mercado, donde cada vez más mujeres declaran que se dedican a oficios de la casa, siendo cerca de 5 millones de ellas, lo cual puede ser entendido de muchas maneras a partir de los datos del DANE, desde considerar esto como algo bueno, porque la gente no salió a buscar empleo, o algo malo, porque la gente prefirió quedarse en casa y no salir a buscar trabajo. Estos 145.000 ocupados nuevos se dan en un entorno muy negativo de la economía, en el cual la inflación casi supera el 9 %, el paro camionero afectó a casi todos los sectores, vivimos la incertidumbre del proceso de paz, hubo demora en la presentación de la reforma tributaria y el Gobierno no puso en marcha las obras de infraestructura de 4G, y cuando la política monetaria del Banco de la República tenía como fin desacelerar la economía para bajar la inflación, situaciones que hacen de esos puestos de trabajo aún más valiosos. El 2017 puede tener un mejor comportamiento en muchas de las variables económicas y esto hará que se creen más puestos de trabajo y que la inflación se frene, pese al aumento del IVA en varios productos. El 2016 nos recordó que, pese a las dificultades, se pueden crear puestos de trabajo en casi todos los sectores, y si estos no se crean la demanda se frena de manera importante, afectando a todos, incluso a la estructura misma de las familias colombianas. Información de EL NUEVO SIGLO Página 2 Opinión - PROTAGONISTA 11424006 Juan José Echavarría SON MUCHOS y de alto calado los retos que tendrá que asumir a partir de este miércoles Juan José Echavarría Soto como nuevo Gerente General del Banco de la República. Elegido el pasado 12 de diciembre en reemplazo de José Darío Uribe Escobar, quien finaliza doce años como timonel del Emisor, Echavarría es Ingeniero de la Escuela de Minas de Medellín. Tiene Maestría en Economía de la Universidad de Boston y Doctorado en Economía de la Universidad de Oxford. Se ha desempeñado en diversos cargos del sector público y privado, entre otros, Codirector de la Junta Directiva del Banco de la República, Director Ejecutivo de Fedesarrollo y Viceministro de Comercio Exterior. Su periodo cuatrienal comienza con tres grandes retos a bordo. En primer lugar, seguir con una política de ortodoxia económica que continúe disminuyendo el índice de inflación que se disparó durante buena parte del año pasado. Como segunda meta urgente está el coordinar con el Gobierno las políticas para incentivar un mayor crecimiento de la economía, tras el magro cierre de 2016. Y, en tercer lugar, le corresponderá a Echavarría liderar las medidas para mantener una tasa cambiaría potable así como unas tasas de interés de intervención equilibradas. Aunque el nuevo timonel del Emisor es cercano al Gobierno, desde el primer día en que fue electo dejó en claro que la independencia suya y la del Banco están garantizadas, pues una y otra son soporte de la credibilidad y estabilidad macroeconómica del país. Página 1 Portada - LA CASCADA DE ALZAS EMPEZÓ A HACERSE SENTIR Inició 2017 y seguramente, luego de la fiesta de Año Nuevo a muchos de los colombianos se les olvidó que desde ayer comenzó a regir el IVA del 19% a los bienes y servicios que compran para su uso y bienestar. Por eso, y aunque el Gobierno haya dado un mes al comercio organizado para que adapte sus esquemas de marcación de precios, son muchos los productos que subieron. Página 5 Economía Llegó enero y con él nuevos precios en productos y servicios - LAS ALZAS LE MADRUGARON A 2017, ALIMENTOS MÁS CAROS 11424019 INICIÓ 2017 y seguramente luego de la fiesta de Año Nuevo a muchos de los colombianos se les olvidó que desde ayer comenzó a regir el IVA del 19% a los bienes y servicios que compran para su uso y bienestar. Por eso, y aunque el Gobierno haya dado un mes al comercio organizado para que adapte sus esquemas de marcación de precios, en muchas tiendas de barrio ya se comenzó a sentir la carestía, pues los artículos, muchos de ellos, de primera necesidad, ya subieron de precio. En las pocas tiendas que abrieron ayer los huevos, la leche, el pan, frutas, verduras, carne y pollo, entre otros tenían precios nuevos, claro más altos, dijeron varias amas de casa y personas que salieron a realizar compras. Para algunos tenderos, este es el primer golpe que al bolsillo de los colombianos dará la reforma tributaria que fue aprobada el 28 de diciembre, Día de los Santos Inocentes, por el Congreso de la República. Para tenderos y consumidores gran parte de estas alzas se debe a que el IVA del 19%, aprobado en la norma impositiva ya comenzó a regir y la Ley hay que cumplirla. Evangelina Camacho, quien salió temprano a buscar algunos artículos para el tradicional asado del primero de enero, se quejó de la forma como los precios se fueron al alza. Mientras un tarro de aceite costaba $7.800, desde ayer vale $8.100. La harina por ejemplo, que costaba $3.150 subió a $3.250. Las sardinas y el atún lo hicieron entre $150 y $200 según la marca y el tamaño, y la pasta se incrementó en más de $500. Pero no es solo la comida, el IVA del 19% cobija según la ONG Justicia Tributaria más del 60% de la canasta familiar de los colombianos, es por eso que los productos de aseo son los que más elevan la cuenta de la canasta familiar. El jabón de ropa por ejemplo queda costando $13.600, el de baño por 6 unidades unos $11.400 y el papel higiénico por 12 unidades unos $18.400. Ahora también las alzas llegan a las obligaciones que los ciudadanos tienen con su lugar de habitación, como el impuesto predial y las tarifas de los parqueaderos que también subirán. Y si va salir de la ciudad recuerde que los peajes suben el equivalente al aumento en el salario mínimo que fue de 7%. Por eso desde ahora no se le olvide poner en sus bolsillos algunos billetes de más para soportar estas alzas que sin descanso ya comenzaron a inclinar la llamada 'cuesta de enero'. Gasolina y ACPM Pero además muchos de los viajeros de este fin de semana de Año Nuevo no solo se vieron afectados por el alza en los peajes, sino por el incremento en el precio de los combustibles, en parte por reacción de los precios internacionales del petróleo sino también por el llamado impuesto al carbono que fue aprobado como parte de la reforma tributaria. Esta alza comenzó a regir ayer en todo el país con un precio diferencial para cada región. En el caso de Bogotá el galón de gasolina corriente quedó en $8.181. El ACPM quedó en $7.701 el galón. Esos valores obviamente también impactarán en los reajustes que los transportadores hagan a los fletes, lo que como es lógico llevará a que las alzas injustificadas del primer día del año se oficialicen con los incrementos que se hicieron a los productos de la canasta del transporte, pues el reajuste no es solo para gasolina sino para los lubricantes, repuestos, etc. Como quien dice, 'la cuesta de enero' este año se presenta mucho más empinada que otros años, obviamente por la entrada en vigencia de la reforma tributaria y como lo dice la señora Camacho, porque "no hay autoridad, por lo menos en Bogotá, que le ponga control a los abusos de los tenderos". Pasaportes Pero lo que se ha contado hasta ahora no es todo. Si usted quiere viajar fuera del país y no tiene pasaporte o está vencido, también hay noticias. El acuerdo, expedido por el Ministerio de Hacienda, estableció el incremento de 10% del Impuesto de Timbre Nacional por concepto de actuaciones que se cumplan en el exterior como pasaportes, expedición de visas, actuaciones notariales, documentos de identidad y otros. La cancillería afirmó que las tarifas base establecidas no se modificaron pero el valor total sí cambiará obedeciendo a las modificaciones en los valores del impuesto de timbre. Esta es una contribución con la que la DIAN grava los diferentes bienes y servicios que suministra el Estado a través de sus diferentes entidades. Según el comunicado, el pasaporte electrónico ordinario costará $163 mil y el pasaporte electrónico ejecutivo $253 mil. Otras alzas sensibles para los consumidores son la que tienen que ver con el valor de los cigarrillos, los que según la reforma tributaria tendrán un alza importante y un sobrecosto de $700 este año y los dos siguientes, como parte de una política de salud pública y de control al tabaquismo, dicen las autoridades. Y falta otro trecho difícil de esta subida de enero que es la compra de útiles escolares y uniformes. Aunque los útiles no están gravados con el IVA del 19%, los uniformes por ser un componente del vestuario sí pagan el impuesto, lo que seguramente disparará los precios que los colombianos tienen que pagar para enviar a sus hijos al colegio. Pero lo más anecdótico es que el índice de Precios al Consumidor, IPC, que entrega el DANE y que mide el aumento o la baja en el costo de vida de los colombianos no ha salido. Es posible que el guarismo oficial sobre la inflación en Colombia se tenga hacia el jueves en la noche para comprobar si las estimaciones que se tenían en los centros de estudios económicos eran reales o no. Colombia en los primeros once meses de 2016, la variación acumulada del IPC fue de 5,31%. En el mismo periodo del año anterior fue de 6,11%. Para el Banco de la República la inflación al cierre de 2016 se ubicaría en el orden del 5,5%, muy lejos de la meta rango del Emisor que es entre 2% y 4% con una media de 3%. Hasta noviembre pasado el grupo con la mayor variación fue salud con 7,92%. En enero - noviembre de 2015 fue de 4,91%. El grupo que presentó menor variación año corrido fue diversión con 2,84%. En enero - noviembre de 2015 fue de 3,20%. Información de EL COLOMBIANO de Medellín Página.com Economía - MÍNIMO DE 737.717 PESOS CAMBIA LAS CUENTAS El salario mínimo modelo 2017 fijado por el Gobierno en 737.717 pesos, un 7,0 % más que el del año anterior, pone a todos los colombianos a hacer cuentas, máxime cuando también entró en vigor una reforma tributaria que tuvo como componente central el aumento del IVA del 16 % al 19 %. Una de las cuentas más simples de un obrero parte de que el aumento fue de 48.261 pesos por mes, que deberán servir para hacer frente a los 3 puntos adicionales del IVA, la inflación que estuvo en niveles altos durante el 2016 y no acaba de acomodarse en el rango meta del Banco de la República (2 % y 4 %). Como antesala de lo anterior, basta decir que solo en la última semana de 2016 se incrementaron las cotizaciones de los alimentos, principalmente de pimentón, la cebolla cabezona blanca, el chócolo de mazorca, la lechuga Batavia, el apio, el repollo blanco, la arveja verde en vaina, el pepino cohombro, la remolacha, la ahuyama y la cebolla junca. También subieron los precios mayoristas de las frutas, en especial de las importadas, y de alimentos de consumo masivo como la papa en todas sus variedades, la yuca y la arracacha. Otra vez el 7 % Al igual que el año pasado, el ajuste del mínimo fue del 7 % y la cifra se convierte en referente de una serie de gastos y servicios que la asumen para cambiar. De la mano del salario mínimo se incrementará el costo del seguro obligatorio de accidentes de tránsito (Soat), la cuota moderadora en las EPS, la tarifas de las grúas y patios de las oficinas de tránsito y el aporte a pensión de quienes ganan un salario mínimo. Para el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, varios elementos de la coyuntura económica que atravesó el país afectaron la negociación concertada, siendo el principal de ellos la reforma tributaria. Los investigadores de la universidad también resaltaron que en la negociación de este año pesó el futuro del régimen pensional, toda vez que el Gobierno y la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y de Cesantía (Asofondos) vienen promoviendo diferentes aspectos de una eventual reforma pensional, en la cual un punto específico de modificación serán las edades de retiro, un aspecto que no es de buen recibo entre los sindicatos. La explicación oficial Tras el anuncio del incremento del mínimo, el pasado viernes, la ministra de Trabajo, Clara López, resaltó que con el auxilio de transporte, que también tuvo un aumento del 7,0 % y quedó en 83.140 pesos, la remuneración total de cerca de dos millones de trabajadores colombianos es de 820.857 pesos. La funcionaria indicó que, “se trata de un incremento en términos reales de 1,5 % frente a la proyección de la inflación del año pasado 5,5 % (pero el dato exacto solo se conocerá el jueves), y seguramente de más de 2,5 % frente a las perspectivas para 2017, que sitúan la inflación entre 4 % y 4,5 %”. López sostuvo que este incremento se dio en un contexto de un menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual se constituye en una mejora real del poder adquisitivo de los trabajadores. En contravía de lo manifestado por la ministra, la Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su rechazo al ajuste y en su cuenta de Twitter se leyó: “Habla de inseguridad de un gobierno que no compadece a un pueblo ni a los trabajadores, rechazó #SalarioMinimo2017”. En la misma red social, Luis Pedraza, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) también expresó su descontento con el aumento decretado del 7 %: “Incremento a salario mínimo vergonzante y ultrajante”. CONTEXTO DE LA NOTICIA ANTECEDENTES CONCERTACIÓN SE EXTRAVIÓ La ministra de Trabajo, Clara López reconoció que, “si bien, no se obtuvo el resultado esperado de la concertación, tenemos la satisfacción del deber cumplido y contamos con la herramienta de la concertación como ruta certera en la construcción de la paz y reconciliación en el país”. Pero, el hecho de que no hubiera acuerdo, no tomó por sorpresa a nadie, pues de las 20 veces que se ha intentado un consenso, solo se han logrado 5 acuerdos, mientras que en 15 ocasiones se ha fijado el aumento del salario del mínimo por el Gobierno de turno. El porcentaje de concertación ha sido del 25,0 %. Página.com Economía - SI NO GANA EL MÍNIMO , CALCULE EL AUMENTO DE SU SALARIO EN 2017 Si en su empresa suelen fijar los aumentos de sueldo según el incremento del salario mínimo, y en 2016 usted ganaba más de 689.454 pesos, seguramente querrá saber cuánto le va a llegar en cada quincena desde este enero. Después de casi un mes de negociaciones infructuosas entre empresarios y sindicatos -los trabajadores querían un aumento del 14 % mientras que los empresarios pedían 6,5-, el Gobierno fijó por decreto el salario mínimo mensual en Colombia para 2017 en $737.717. Es decir que el aumento fue del 7 por ciento. La decisión de subir o no los salarios depende de cada empresa, y el monto se puede calcular según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que se conoce el viernes, el desempeño del trabajador o las finanzas de la compañía. Sin embargo, muchas se basan en el aumento del salario mínimo para calcular cuánto va a subir el sueldo de todos los trabajadores. Por eso, 7 por ciento es la cifra con la que vamos a trabajar. Calcular cuánto le van a pagar si su sueldo aumenta 7 por ciento es muy fácil y se hace con una regla de tres simple. Primero, multiplique su salario completo de 2016 por 7 y después, divida esa suma entre 100. El resultado es lo que le van a subir este año a su sueldo. El siguiente paso es sumar ese resultado con el salario de 2016, y ahí lo tiene: esa es su nueva mensualidad. Por ejemplo, si usted gana un millón de pesos, debe multiplicar ese valor por 7. El resultado son 7’000.000. Ahora, si divide ese resultado entre 100, le van a quedar 70.000 pesos. Eso es lo que va a aumentar su sueldo este año, lo que quiere decir que en total le van a pagar 1’070.000 pesos. Ojo con las deducciones, las horas extra y dominicales Seguramente cada mes no le llegará el salario íntegro, sino que la suma puede ser mayor o menor dependiendo de las deducciones, las horas extra y los dominicales trabajados. Eso sí: todas las personas que devenguen un salario en Colombia deben aportar el 4 por ciento de su sueldo para el sistema de salud (afiliación a la EPS) y otro 4 por ciento para el fondo de pensiones. Y no es que todo quede en manos del trabajador, sino que la empresa también está aportando el 8,5 por ciento para salud y el 12 por ciento para pensiones por cada trabajador que tenga en su nómina. Así, cada mes, la empresa deduce un total del 8 por ciento de su salario. Si quiere hacer cuentas, multiplique ese 8 por el total de su sueldo y luego divida el resultado entre 100. Ese es el total que usted aporta a los sistemas de salud y pensiones, y lo puede restar de una vez a su sueldo porque esa platica nunca se verá reflejada en su cuenta de ahorros. Además, las personas que ganen más de 4 salarios mínimos deben aportar un porcentaje de su sueldo al Fondo de Solidaridad, que varía según lo que devengan. Por ejemplo, entre 4 y 16 salarios mínimos, ese monto es del 1 por ciento. Si aun haciendo estas cuentas la plata que le consignan no corresponde con el salario de su contrato, pregúntele a los encargados de nómina si en la empresa donde trabaja hay otras deducciones extralegales, como fondos de ahorro o restaurante institucional. Y recuerde guardar siempre la colilla de pago; nunca se sabe cuándo la pueda necesitar. Página.com Economía - DIEZ COSAS QUE SUBEN DE PRECIO DESDE ESTE 1 DE ENERO , Por Estefanía Carvajal Restrepo Como dice la canción, año nuevo, vida nueva; pero también precios nuevos. Además de la inflación y el aumento del salario mínimo, que influyen en la subida de los precios cada 365 días, el 2017 viene con una carga mayor para los consumidores por cuenta de la reforma tributaria. En el transcurso del mes de enero, después de que se conozca la cifra oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC), las empresas de transporte, los colegios y las universidades fijarán el aumento del valor de los servicios para este año. Sin embargo, hay algunos aumentos que ya están fijos y empezaron a regir desde este primero de enero. Aquí se los desmenuzamos: 1. Salario mínimo Si usted es empleador, recuerde que a partir de este domingo deberá pagarles 7 por ciento más a sus trabajadores. Después de una negociación fallida entre empresarios y sindicatos, el Gobierno fijó por decreto el salario mínimo para 2017 en 737.717, más el subsidio de transporte de 83.140 pesos. El aumento fue de $ 48.261. 2. Gasolina Los impuestos verdes de la reforma tributaria que recién aprobó el Congreso, y que rige desde el primer día del año, establecen un alza en los precios de los combustibles fósiles. En el caso de la gasolina el impuesto será de 135 pesos por galón, y de 152 para el ACPM. 3. Pasaportes Pocas horas antes de terminar el año, el Ministerio de Relaciones Exteriores notificó que el aumento en el precio de los pasaportes será del 10 % para este 2017, y empieza a regir desde este domingo. Así, el pasaporte electrónico ordinario costará 163.000 pesos y el pasaporte electrónico ejecutivo 253.000 pesos, aunque a eso hay que sumarle los impuestos departamentales que fijen las gobernaciones. En dólares, el pasaporte ordinario electrónico costará 145 dólares, mientras que pasaporte ejecutivo ordinario 214 dólares. Y en euros, los precios son de 107 y 156, respectivamente. 4. Peajes Desde las 12 de la noche y un minuto de este primero de enero todos los peajes del país aumentaron de precio según la cifra esperada de inflación o IPC, que estaría entre 5,5 y 6 por ciento. Por ejemplo, el peaje de Niquía o “peajito social” en el norte del Valle de Aburrá pasó de 2.300 pesos en 2016 a 2.400 en 2017. 5. Soat y multas de tránsito El valor del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) y las multas de infracciones vehiculares aumentan según el salario mínimo, que para este año subió 7 por ciento. La multa por no usar cinturón de seguridad, por ejemplo, pasará de costar 344.730 pesos en 2016 a 368.860 en 2017. Conduzca con cuidado para que no se le suba la cuenta. Y el Soat para un vehículo familiar de menos de 1.500 centímetros cúbicos, modelo 2008 en adelante, pasará de costar 259.250 pesos a $ 277.397. 6. Cuotas de las EPS La salud es otra que aumenta de precio según el salario mínimo. Por ley, los trabajadores deben aportar el 4 por ciento de sus salarios al sistema de salud colombiano, y si los sueldos suben 7 por ciento -como decretó el Gobierno-, entonces las cuotas de los asalariados aumentarán en igual proporción. 7. Alimentos Normalmente, los alimentos suben y bajan de precio según el comportamiento de la oferta y la demanda. Por ejemplo, cuando hay cosecha de mango, esta fruta baja de precio; o cuando hay una movilización social que afecta las carreteras del país, los productos importados que entran a través de los puertos tienden a hacerse más caros. Según el Dane, hasta noviembre los precios de los alimentos habían incrementado 7,54 % en los últimos 12 meses. Y aunque en diciembre no se sintió el alza, debido a los acuerdos de congelación de precios en las centrales de abasto, los arreglos terminaron con el 2016 y es previsible un aumento en los precios a partir de este primero de enero. 8. Arriendos Si usted paga arriendo, seguramente el dueño de la casa o la inmobiliaria con la que hizo el negocio ya le informó cuánto subirá el canon de arrendamiento para 2017. Por lo general, los cálculos se hacen con base en la inflación o IPC, cuya cifra oficial se conocerá esta semana y se espera que estará entre 5,5 y 6 por ciento. 9. Productos con IVA Actualmente, alrededor del 50 por ciento de los productos de la canasta básica familiar están gravados con el Impuesto al Valor Agregado o IVA, que desde este domingo sube del 16 al 19 por ciento como consecuencia de la reforma tributaria. Ropa, productos de aseo, maquillaje, equipos electrónicos y de tecnología, alimentos procesados, entre otros, subirán tres por ciento de tacada. Sin embargo, el golpe será gradual y es posible que usted no sienta el aumento hasta finales de mes. Los supermercados y tiendas de cadena tienen plazo hasta febrero para agotar las existencias gravadas con el anterior IVA del 16 por ciento e introducir en sus productos el nuevo impuesto del 19. Así pues, si tiene pensado mercar hágalo en los primeros días del mes, porque si se deja coger de la tarde lo puede agarrar el aumento de la reforma tributaria. 10. Tarjetas de crédito La tasa de usura de los créditos de consumo, o tarjetas de crédito, pasó de 32,99 por ciento en 2016 a su máximo histórico para el primer trimestre del 2017: 33,51 %. Así, la tasa mensual más alta que podrá cobrarle un banco por la deuda de su tarjeta de crédito es de 2,79 por ciento, y es probable que usted sienta el alza si tiene cuotas pendientes para este año nuevo. Página.com Economía - “LA REFORMA PROTEGE A LOS ASALARIADOS”: MINISTRO DE HACIENDA El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santamaría, es consciente de que por estos días es la persona más impopular del país por cuenta de la aprobación en el Congreso de la reforma tributaria en la que se empeñó a fondo durante los últimos meses. Aun así, afirma sin titubeos que la reforma “es dura pero muy importante” para mantener muchos de los programas sociales que benefician a la población más necesitada. El Ministro dice que ahora lo que viene es el ajuste los gastos del Estado, descarta que esté pensando en renunciar y afirma que no está pensando en ser Vicepresidente de la República. - Bueno Ministro, finalmente se aprobó la reforma tributaria... Ha sido uno de los trámites más difíciles que yo haya tenido en el Congreso por la complejidad de los temas que se estaban tratando pero también por el momento político del país. Yo he y tenido que tramitar más de 40 proyectos en el Congreso y, sin duda, este ha sido el más difícil. - ¿Cuál es la importancia de esta reforma para el país Yo sé que la reforma es dura, pero habría sido mucho más duro no hacerla. El país habría entrado en una espiral de no crecimiento económico, más inflación, desmonte de muchos programas sociales que les llegan a los colombianos más necesitados y habríamos lamentado esa situación. Sé que es difícil, que todos estamos haciendo un gran sacrificio, pero lo puedo afirmar con toda seguridad: si no lo hubiéramos hecho el país estaría preguntándose más adelante por qué no actuamos a tiempo. - La principal crítica a esta reforma es que golpea a las clases más pobres... No es cierto, si algo hace esta reforma es evitar que el IVA afecte los productos de primera necesidad como los alimentos, el transporte, la educación, los útiles escolares, etc., que quedaron por fuera del aumento del IVA. Al mismo tiempo, la reforma protege a los asalariados porque mantiene las mismas tarifas y no amplió la base, es decir no se incluyeron nuevos declarantes sino que se mantuvo el mismo número de personas que hoy están obligadas a declarar. Pero yo diría que la mayor protección que se da a los sectores más vulnerables de la población es que se aseguran los recursos para mantener programas como los subsidios a los servicios públicos de los estratos 1, 2 y 3, como Familias en Acción, la gratuidad de la educación, la alimentación escolar, etc. - ¿Qué viene en materia de ajustes en 2017? Con estos recursos el Gobierno puede mantener en los próximos años una serie de programas en materia de infraestructura que van a aportar al progreso y a la reducción de la pobreza. De no tener estos recursos, seguramente el país iría a retroceder en materia social y de crecimiento económico, entraríamos en una etapa muy, muy difícil. (Sin la reforma) Lo más inmediato que hubiera ocurrido es que las agencias calificadoras hubieran reducido la calificación Triple B a nuestro país y con eso se habría encarecido la financiación del crédito externo, los créditos de las empresas y de los hogares. De manera que s muy positivo que podamos mantener la calificación Triple B. Otro de los efectos que se habrían dado es que al perderse la calificación Triplo B llegan menos divisas al país y esto habría significado un amento del dólar y más inflación. De manera que la reforma es dura, pero más dura, insisto, es no haberla hecho. - ¿Pero qué viene en 2017? Nosotros somos conscientes de que el Estado debe mejorar en eficiencia, no estamos hablando de aumentar los recursos sino que estamos compensando lo que perdimos por cuenta de la caída de los precios del petróleo. Entonces mantenemos el mismo tamaño del Estado colombiano después de haberlo recortado desde 2014 pero tenemos que hacerlo más eficiente con los recursos públicos, es decir hay que ir desmontando los programas que no estén dando los resultados esperados y reforzando los que tengan un resultado positivo y contundente sobre la población. Para eso se conformó una comisión y en eso estaremos dedicados e todo 2017. Es decir, hay que reducir donde se pueda, por eso hemos propuesto reducir en 50 por ciento los esquemas de seguridad de todos los funcionarios públicos, estamos en una etapa del posconflicto en que las FARC están entregando las armas, esa es una buena razón para que los funcionarios que tenemos protección del Estado reduzcamos los esquemas en 50 por ciento y que esas personas se dediquen a proteger a los ciudadanos. - ¿Qué otros programas podrían ser recortados o eliminados? Es prematuro decirlo, pero el debate en adelante es cómo ir concentrando al máximo los recursos públicos en los programas de máximo impacto, cada peso debe invertirse para que produzca el mayor impacto en el crecimiento económico y la equidad de manera que hay que hacer una evaluación a fondo de la eficiencia del gasto. - ¿Le gusta la idea de que, para recortar el gasto público, se disminuya el sueldo de los congresistas? Cuando se habla de la remuneración de los servidores del Estado no se puede circunscribir exclusivamente en los congresistas, porque la remuneración que reciben los congresistas es la misma que reciben muchos otros servidores del Estado colombiano especialmente en los entes de control y en la Rama Judicial. De manera que hay que hacer una revisión integral de todos los servidores del Estado que reciben la misma remuneración. Son decisiones que se deben evaluar dentro de la eficiencia integral del Estado colombiano, pero donde está el mayor ahorro y la mayor eficiencia es que el Estado opere con su propia nómina y no con lo que se conoce como ‘nóminas paralelas’ o supernumerarios. - Pero igual, ese recorte hay que hacerlo en el Congreso, en las altas Cortes, en todas las entidades del Estado... Sí, pero también hay que hacer comparaciones internacionales, porque también hay que pensar que la remuneración de un congresista o un magistrado debe estar acorde con su responsabilidad. - ¿Cómo pinta 2017 en materia económica? Estoy muy optimista, va a ser un mejor año que 2016, la reforma tributaria va a ayudar mucho, el Gobierno también va a tener más recursos para estimular la inversión pública, las tasas de interés ya comenzaron su descenso, eso ayuda mucho en materia de crédito. Todo indica que tendremos menos inflación y aunque el tema del salario mínimo siempre será polémico y ningún salario mínimo nunca será suficiente porque sabemos de las necesidades de las familias colombianas, se logró un incremento que responde tanto a la inflación de 2016 como a la inflación de 2017 con lo cual hay una mejora en la capacidad adquisitiva. - ¿El aumento del salario mínimo pudo ser un poco más alto? Sí, si hubiera habido concertación de los trabajadores con los empresarios. Nosotros les dimos más flexibilidad a los empresarios que a los sindicatos. - La Confederación General de Trabajadores Democráticos, CGTD, (sindicato) plantea que a futuro el salario mínimo debería discutirse en febrero o marzo, no en diciembre. ¿Le gusta esa propuesta? No es una idea descabellada, es una idea que requiere análisis y reflexión. Tiene cierta lógica que para definir lo que ocurre durante todo un año se tengan ya las cifras de lo que ocurrió el año anterior. De manera que es una propuesta en la que podemos pensar con mucha serenidad. - ¿Ha pensado en dejar este año que comienza el Ministerio de Hacienda? No, tenemos muchos retos. Pasada la reforma tributaria tenemos muchos retos: la financiación del posconflicto requerirá muchas horas de trabajo. Pero en este tema de la permanencia de los Ministros es el Presidente de la República quien tiene la decisión de cómo quiere la recta final de su mandato. Yo simplemente me considero un seguidor de la causa del Gobierno, del presidente Juan Manuel Santos, de la causa del país, y estaré donde él considere que debo estar. - ¿Le preocupa el desgaste que le dejó la reforma tributaria para su imagen y sus aspiraciones políticas? A los Ministros de Hacienda no se nos mide por popularidad, se nos mide por la capacidad de sacar adelante iniciativas difíciles pero necesarias para el país. Por ahora me siento muy satisfecho porque he cumplido mis funciones como Ministro de Hacienda con mucha responsabilidad, sé que la reforma es impopular pero también sé con mucha conciencia de que es necesaria y que el país lamentaría mucho no tener un Ministro de Hacienda dispuesto a asumir estos costos. Ya lo que venga a futuro el tiempo lo dirá. Pero también sé que desempeñar esta función con seriedad quedará en la hoja de vida. - Ministro, usted siempre ha sonado como potencial Vicepresidente si renuncia Germán Vargas. ¿Le gusta esa idea? Yo prefiero que sea el Presidente el que tome esas decisiones tan delicadas. Cualquier comentario mío me parece impertinente. Yo, por ahora, tomo mi tarea como Ministro de Hacienda con toda dedicación y satisfacción. Me siento plenamente realizado con mi trabajo. - Pero eso no es incompatible con ser Vicepresidente de la República... Esas ya son especulaciones. Nunca he sido intrigante ni exigente. De manera que me siento muy satisfecho porque aunque el país hable de muchos otros temas nada se puede hacer sin una economía que funcione bien. De manera que en lo personal me siento muy, muy satisfecho de desempeñar esta responsabilidad que me dio la patria. Página.com Economía - VENTAS DE LA INDUSTRIA CRECERÁN 2,4 % EN 2017: ANDI, Por David Ortíz Castaño La Andi es optimista, estima que el país crecerá este año en un rango entre 2,5 % y 3 %, así quedó registrado en el Balance de Perspectivas del gremio industrial. Esto a pesar de que en el mismo informe, el 35,2 % de los empresarios aseguró que la recién aprobada reforma tributaria es el principal factor que afectará su desempeño económico en 2017. Sin embargo, el frente tributario es solo uno de los desafíos. “El 2017 será un año preelectoral, en los que los hogares sentirán un impacto fuerte en su capacidad adquisitiva y donde resulta fundamental avanzar en medidas que reduzcan la vulnerabilidad en los frentes tributarios y cambiarios”, explica la agremiación de empresarios. Con todo y estas advertencias, las ventas del sector crecerían un 2,4 % durante 2017, lo que implicará una disminución de 0,8 % en comparación con los datos estimados para el cierre del año pasado. El impacto estaría mediado, principalmente por la reducción en las ventas al mercado externo, que pasarían de 6,3 % en 2016 a 3,8 % en 2017. Mientras tanto, la comercialización industrial en el mercado nacional bajaría 0,2 % hasta 2,6 %. En contraste al efecto de la reforma tributaria sobre el desempeño industrial, los empresarios denotaron que la tasa de cambio será el factor que más favorecerá su desempeño este año, u n 17,87 % de los consultados por la Andi así lo indicó. Y a pesar de los malos pronósticos del consumo de los hogares, el incremento de la demanda es el segundo aspecto que mejor pinta tiene para los industriales. Panorama sectorial El informe anual del sector muestra un panorama de lo que será la actividad económica de varios. En ese caso, para la construcción, la Andi espera un repunte en materia de edificación residencial, apoyado por los programas del Gobierno y en materia de obras civiles, los programas de vías 4G serán los potencializadores, pues “se espera que despegue la ejecución de 20 de los 31 proyectos”, añade el informe. Por su parte, la buena cara del sector servicios se verá por cuenta del entretenimiento, salud y restaurantes, pues se prevé una desaceleración en actividades como publicidad, telecomunicaciones y desarrollo informático. Pero el conjunto de factores que se conjugan en estos sectores están mediados por la inflación, que para la Andi, mantendrá su tendencia a la baja y llegará al techo del rango meta del Banco de la República, es decir 4 % hacia finales de este año o principios de 2018. Como consecuencia, las tasas de interés del Banco de la República bajarán. Sin embargo a los empresarios les preocupa el efecto a largo plazo que traerán las tasas altas. “Solamente al final de 2016, cuando la reducción en la dinámica era evidente se redujo la tasa de interés”, advierte. Por eso la Andi espera que las decisiones en 2017 sean más eficaces. Ante este panorama, los industriales ven un 2017 en el que no se disipan los nubarrones económicos, pues el país asumirá el impacto de una reforma tributaria impopular, mientras intenta acomodarse inestable mercado internacional. EN DEFINITIVA Los industriales creen que la economía, aún desacelerada, tendrá una dinámica aceptable. Sin embargo, aún tienen sus reservas sobre el impacto de la reforma tributaria. Página.com Economía - BANCOS PRIVADOS DEL PAÍS SUMAN GANANCIAS DE $9,46 BILLONES A OCTUBRE , Por Juan Fernando Rojas T. Los establecimientos de crédito en Colombia acumularon de enero a octubre pasados utilidades por 10,5 billones de pesos, 434 mil millones más que a septiembre, y con un incremento de 11,98 % frente a las utilidades alcanzadas en los primeros diez meses de 2015, según el más reciente reporte de la Superintendencia Financiera, divulgado este viernes. De esos rendimientos alcanzados a octubre, 9,46 billones de pesos corresponden a bancos privados, nacionales y extranjeros, es decir, 1,42 billones más de lo obtenido por estas entidades financieras entre enero y octubre de 2015, cuando las utilidades fueron de 8,05 billones. Así las cosas, el ranquin de entidades financieras con más utilidades acumuladas a octubre lo lidera el Banco de Bogotá (3,96 billones de pesos), seguido de Bancolombia (2,1 billones), Davivienda (1,09 billones), Banco de Occidente (438.644 millones) y el BBVA Colombia (381.034 millones). Por su parte, las corporaciones financieras consolidan ganancias de 467 mil millones, mientras las compañías de financiamiento totalizaron 56.174 millones y las cooperativas financieras otros 60.900 millones. Crecen los portafolios de crédito Estos resultados se explican por una cartera de créditos que, señala la Superfinanciera, “mantuvo un crecimiento en línea con el comportamiento de la inflación y la economía”. El saldo de cartera bruta de los establecimientos de crédito, incluyendo el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), ya suma 408 billones de pesos, un incremento anual nominal de 8,58 % y real (descontando inflación) de 1,98 %. La cartera comercial (crédito a empresas) tuvo un aumento real anual de -0,64 % (5,8 % nominal). En microcrédito, la tasa de crecimiento real fue negativa en -0,28 % (5,8 % nominal). En contraste, la cartera de consumo (tarjetas y libre inversión) tuvo un incremento real anual de 5.59 %, mientras la vivienda lo hizo a una tasa de 7,06 %. “En octubre, la variación real anual de la cartera vencida aumentó y se ubicó en 16,1 %, luego de alcanzar un saldo total de 14,1 billones de pesos, frente a 8,89 % de septiembre”, agrega el documento de la Superfinanciera. En esa medida, con el aumento de la cartera riesgosa hasta 15,61 %, también las provisiones de las entidades de crédito se incrementaron en 10,34 % para ascender a un saldo de 19,56 billones de pesos. Crece ahorro pensional De otro lado, las administradoras de fondos de pensiones y cesantías (AFP) cerraron octubre a cargo de 212 billones de pesos, 23,5 billones más que a igual mes de 2015, distribuidos así: 188,3 billones en pensiones obligatorias, 14,2 billones en pensiones voluntarias y 9,6 billones en cesantías. De igual manera los afiliados a pensiones obligatorias aumentaron en el último año en 750.841, para sumar 13,92 millones de trabajadores, aunque solo 43,2 % son cotizantes. “Los rendimientos acumulados abonados a las cuentas individuales de los afiliados a los fondos de pensiones y cesantías ascendieron a 17,1 billones de pesos, 3,2 billones más que al mes pasado (septiembre)”, concluye el reporte. Página.com Economía - FISCALÍA CRITICA QUE REFORMA TRIBUTARIA NO PENALIZA A EVASORES DE RENTA El fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, le envió una carta al ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en la que deja constancia sobre los reparos del ente investigador frente a la persecución penal a los evasores de impuestos, que están contemplados en la Reforma Tributaria. En tres páginas Martínez señala que con lo aprobado por el Congreso de la República solo se podría judicializar a los evasores del IVA, sin embargo, no quedaron contemplados conductas como la evasión de la declaración de renta. “Lamentablemente la ley nada previó sobre la conducta de los contribuyentes que omiten su deber de presentar declaración de renta, comportamiento doloso manifiestamente lesivo del erario público”, señaló. “La iniciativa acogida por la Comisión de Conciliación, penaliza la ‘omisión de activos’ en las declaraciones fiscales, conducta que no tendrá ninguna relevancia desde el punto de vista penal, en la medida en que resulta imposible tipificar esta conducta. En efecto, como es de su conocimiento, en las declaraciones de renta los contribuyentes no hacen una relación de activos, por lo que este comportamiento jamás podrá ser imputado”, indicó el fiscal en la misiva. La carta fue enviada a Cárdenas con el propósito de que no se generen interpretaciones equivocadas del papel de la Fiscalía General de la Nación para la judicialización de los evasores. “Me he visto en la obligación de formular las anteriores precisiones para evitar equívocos futuros y no generar falsas expectativas sobre responsabilidades a cargo de la Fiscalía. Por último, cuente usted en todo momento con nuestra decidida colaboración en el evento de que se decida penalizar la conducta de quienes evaden el impuesto de renta y complementario, propósito que resultó frustrado en esta ocasión”, señala la carta. Página.com Economía - CRECE AHORRO DE COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR CON EL FNA, Por Juan Fernando Rojas T. El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) reportó este viernes que su programa Colombianos en el Exterior ya registra un saldo de 13.774 millones de pesos que pertenecen a 2.087 afiliados bajo el esquema de Ahorro Voluntario, en 58 países. Con esta iniciativa, la entidad estatal busca captar ahorro y cesantías, así como facilitar crédito para construcción, mejora y compra de vivienda nueva o usada, a unas de las tasas de interés más bajas del sistema financiero colombiano. En el programa también están vinculados 1664 funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores, que suman ahorros y cesantías por 36.577 millones de pesos. Además 452 colombianos en el exterior están en trámites de vinculación. Con todo, el FNA consolida ahorros en el programa Colombianos en el Exterior que superan los 50.315 millones de pesos, de los cuales 79,4 % corresponden a compatriotas que viven, en su orden, en Estados Unidos, España, Chile, Ecuador y Canadá. “A la fecha se han aprobado 216 créditos para residentes en el exterior, en proceso de estudio para legalización se encuentran 51 trámites más. Con respecto a los desembolsos de este año, el FNA alcanzó los $11.231 millones y un promedio de 129 millones en créditos”, indicó la entidad en un comunicado. Los créditos han sido otorgados a colombianos residentes en su mayoría en Estados Unidos, España y Reino Unido. Entre los beneficios que se ofrece a compatriotas en otras latitudes está que no se cobra cuota de administración por los recursos ahorrados, los trámites de préstamos se pueden hacer de manera virtual ingresando a www.fna.gov.co y no se cobra el estudio de crédito. Finalmente, se puede presentar la solicitud de crédito conjunta entre afiliados, por ejemplo, entre cónyuges, hermanos o padres e hijos. Página.com Economía - EURO CELEBRÓ SU FIESTA DE 15 AÑOS CON VESTIDO DOBLE FAZ El euro cumplió ayer 15 años de estar en los bolsillos de millones de europeos, en un aniversario agridulce para la moneda por la recuperación de la economía europea, pero con devaluación frente al dólar. La moneda cayó el pasado 15 de diciembre a su nivel más bajo de los últimos 14 años (1,0397 dólares por euro). El anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos de elevar los tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta un rango entre el 0,5 % y el 0,75 %, ocasionó la caída. En estos 15 años dejó atrás conceptos como troika y rescate, pero ahora se enfrenta al brexit. Todo comenzó con el Tratado de Maastricht (1992), que establecía que los que quisieran unirse al club deberían cumplir dos claros objetivos: su déficit nacional no supere el 3 % del producto interno bruto (PIB), ni la deuda el 60 % de la riqueza del país. Para su vigilancia se firmó cinco años más tarde el Pacto de Estabilidad y Crecimiento. En 1999 empieza la unidad monetaria en Bélgica, Alemania, Irlanda, España, Francia, Italia, Luxemburgo, Holanda, Austria, Portugal y Finlandia. En 2001 se aceptó a Grecia, que previamente había sido rechazada y, diez años después, sería epicentro de la peor crisis existencial de la moneda. Fue el primero de enero de 2002, cuando 300 millones de personas en 12 países de la Unión Europea, convierten al euro en moneda real. El peor año para el euro fue 2012, con el segundo rescate para Grecia (ver Dicen de). Discrepancias Los gobiernos de países con moneda única se han mostrado convencidos que la unión monetaria no puede sobrevivir sin una verdadera unión bancaria. Pese a los avances en camino, ese proyecto sigue inconcluso a falta de un fondo común de garantía de depósitos, la creación de un Tesoro comunitario, así como un ministro europeo de Finanzas y un seguro común de desempleo. La división entre ciudadanos de países acreedores y deudores creada en torno al euro y los rescates exacerbó a partidarios del brexit, uno de los mayores retos que enfrenta ahora la moneda. CONTEXTO DE LA NOTICIA DICEN DE... MOMENTOS MÁS DIFÍCILES DE EURO Fue en 2007 cuando tambaleó por primera vez por culpa de la crisis hipotecaria de EE. UU. La palabra rescate pasó a hacerse tristemente popular en las reuniones mensuales de los ministros de Finanzas del bloque. En 2010, Grecia es el primer país que pidió un salvamento, de 110.000 millones de euros, cuya gestión se confió a la llamada troika, formada por la Comisión Europea, el BCE y el Fondo Monetario Internacional. Siguió la petición de rescate de Irlanda, Portugal y Chipre. España recibió línea de crédito bancaria. Página.com Opinión - SALARIO MÍNIMO , SIN CONSENSO Al final el Gobierno decretó, para 2017, un aumento del 7 % en el salario mínimo. Así, este queda en $737.717 y el subsidio de transporte en $83.140. El propósito debe ser generar más empleo formal. Debido a que los sectores empresarial y sindical no llegaron a un acuerdo en la Comisión Permanente de Política Salariales y Laborales, el Gobierno Nacional debió fijar mediante decreto el aumento del salario mínimo para el presente año. Dicho incremento es del 7 por ciento. En consecuencia, para 2017 el salario mínimo será de $737.717. Esto representa un aumento de $48.261 frente al salario que rigió en 2016, que fue de $689.455. Por su parte, el subsidio de transporte para este año quedó en $83.140. De esta forma, el ingreso total devengado por una persona que reciba el salario mínimo será de $820.857. A pesar de las gestiones realizadas por el Gobierno Nacional a través de la ministra de Trabajo, Clara López Obregón, para que en el seno de la Comisión se alcanzara un consenso (el que hasta el último momento estuvo cerca), ello no fue posible. No obstante, la ministra se mostró satisfecha del deber cumplido y esperanzada en que la concertación sea el mecanismo a través del cual se construyan la paz y la reconciliación en el país. La negociación del salario mínimo para el presente año fue particularmente compleja en razón al entorno económico que prevaleció durante 2016. La desaceleración de la economía, los altos niveles de inflación que prevalecieron durante una parte del año pasado y la aprobación de la reforma tributaria (la que impactará el bolsillo de los consumidores en 2017) fueron factores que pesaron en las discusiones sobre el aumento del mínimo. Mientras que el menor dinamismo del producto nacional indicaba que era inapropiado hacer alzas exageradas en el salario mínimo, el fenómeno inflacionario de 2016 determinaba que, sin un adecuado incremento del mínimo en 2017, el ingreso real se vería aún más afectado debido al aumento del IVA del 16 al 19 por ciento. De otra parte, en el seno de la junta directiva del Banco de la República se discutió sobre los riesgos “derivados de la existencia de diversos mecanismos de indexación de precios y salarios”. Es conocido que uno de estos riesgos proviene del incremento del salario mínimo por su impacto en la fijación de diversas tarifas y servicios. Un factor adicional que se tuvo en consideración fue el comportamiento del mercado laboral, el cual presentó un debilitamiento progresivo a lo largo de 2016. Así, según el Dane, en noviembre pasado la tasa de desempleo fue de 7,5 por ciento, lo que significó un aumento del 0,2 por ciento con respecto al mismo mes de 2015. Por su parte, para el período diciembre de 2015-noviembre de 2016 el desempleo tuvo un incremento de 0,3 por ciento. De cumplirse con las proyecciones oficiales de una inflación en 2016 de 5,5 por ciento y entre 4,0 y 4,5 por ciento para 2017, el incremento decretado del 7,0 por ciento permite una ligera recuperación, en términos reales, de la capacidad de compra del salario mínimo. Más allá del desgaste que representa el ritual de la negociación del salario mínimo, el Gobierno y el sector empresarial deben centrar sus esfuerzos en promover y facilitar la generación creciente de empleo formal y justo, que es el objetivo último de una buena política laboral. Por su parte, los sindicatos deberían coadyuvar en esta tarea, pues lo que debe prevalecer es el bienestar general de la clase trabajadora. Caricatura del día Información de PRIMERA PÁGINA.COM - ENCUESTA PP: LA APUESTA DEL MERCADO ES UNA INFLACIÓN DE ALIMENTOS POSITIVA PARA DICIEMBRE Según la más reciente encuesta de Primera Página, el promedio de la inflación de alimentos para el último mes del año, es una variación positiva de 0,26%. El Citibank tiene la estimación más alta con 0,52%, mientras que Banco de Bogotá es la entidad con el pronóstico más bajo al proyectar 0,04%. Para el cierre del año, el mercado espera que el IPC de alimentos se ubique en promedio en 6,73%. El Citibank tiene el pronóstico más alto con 6,94% y el Banco de Bogotá tiene la estimación más baja con 6,45%. Bogotá.- De acuerdo con la encuesta de expectativas de inflación de Primera Página, para diciembre de 2016, el mercado financiero espera que en promedio la inflación de alimentos presente una variación positiva del 0,26%. De los 20 participantes en el sondeo, El Citibank tiene la estimación más alta con 0,52%, seguido de Profesionales de Bolsa con 0,41%. Mientras que Banco de Bogotá es la entidad con el pronóstico más bajo al proyectar un 0,04% y le sigue Grupo Bancolombia con 0,12%. Para el cierre del año, el mercado espera que el IPC de alimentos se ubique en promedio en 6,73%. El Citibank tiene el pronóstico más alto con 6,94% y el Banco de Bogotá tiene la estimación más baja con 6,45%. Cabe destacar, para el undécimo mes del 2016, el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, reveló que la inflación de alimentos fue de 0,05%. DÓLAR NEXT DAY ABRIÓ EN $2.997,00 Y CAE $5 FRENTE A SU CIERRE DEL SPOT DEL JUEVES ($3.002,00) La divisa estadounidense fluctúa entre un mínimo de $2.997,00 y un máximo de $2.997,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$2 millones en seis operaciones y mantiene un precio promedio de $2.997,24. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $3.000,71. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar sube a R$3,2774, la libra esterlina frente al dólar retrocede a US$1,2296 y el euro desciende frente al dólar a US$1,0470. Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera (SET-fx), el dólar Next Day abrió la primera jornada del 2017 en $2.997,00 y cae $5 frente a su cierre del spot cuando fue de $3.002,00. La divisa estadounidense fluctúa entre un mínimo de $2.997,00 y un máximo de $2.997,00. - Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$2 millones en seis operaciones y mantiene un precio promedio de $2.997,24. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $3.000,71. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar sube a R$3,2774, la libra esterlina frente al dólar retrocede a US$1,2296 y el euro desciende frente al dólar a US$1,0470. DÓLAR NEXT DAY SE COTIZA EN $3.006,00 Y SUBE $4 FRENTE A SU CIERRE DEL SPOT DEL JUEVES ($3.002,00) La divisa estadounidense fluctúa entre un mínimo de $2.997,00 y un máximo de $3.006,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$30 millones en 54 operaciones y mantiene un precio promedio de $3.000,22. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $3.000,71. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar sube a R$3,2725, la libra esterlina frente al dólar retrocede a US$1,2286 y el euro desciende frente al dólar a US$1,0466. Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera (SET-fx), el dólar en el Next Day se cotiza en $3.006,00 y sube $4 frente a su cierre del spot del jueves cuando fue de $3.002,00. La divisa estadounidense fluctúa entre un mínimo de $2.997,00 y un máximo de $3.006,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$30 millones en 54 operaciones y mantiene un precio promedio de $3.000,22. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $3.000,71. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar sube a R$3,2725, la libra esterlina frente al dólar retrocede a US$1,2286 y el euro desciende frente al dólar a US$1,0466. - AUMENTO DE SALARIO MÍNIMO A 7% PARA 2017 FUE EQUILIBRADO CONFORME A LA REFORMA TRIBUTARIA E INFLACIÓN: MINHACIENDA El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, explicó que inflación total para 2016 estará entre 5,5% y 5,6 %, lo que quiere decir que el aumento del salario mínimo estuvo 1,5% por encima. Además, si se tiene en cuenta que hubo un aumento de la productividad en medio punto porcentual y el incremento del IVA y el posible efecto que pueda tener sobre el índice de precios, que según el Banco de la República es de 0,4%, el incremento del salario mínimo también fue superior, ya que al sumar estos porcentajes a la inflación da 6,4%. Bogotá.- El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, aseguró que el incremento de 7% para el salario mínimo de 2017 estuvo en un punto equilibrado, al tener en cuenta los efectos de la Reforma Tributaria y la inflación. Según explicó, la inflación total para 2016 estará entre 5,5% y 5,6%, lo que quiere decir que el aumento del salario mínimo estuvo 1,5% por encima. Además, de acuerdo con Cárdenas, si se tiene en cuenta que hubo un aumento de la productividad en medio punto porcentual y el incremento del IVA y el posible efecto que pueda tener sobre el índice de precios, que según el Banco de la República, es de 0,4%, el incremento del salario mínimo también fue superior, ya que al sumar estos porcentajes a la inflación da 6,4%. El Banco de la República sostiene que la inflación va a estar por debajo del 4% durante el primer semestre de 2017 y al compararse con el aumento salarial, este fue también superior, lo que muestra una ganancia en capacidad de poder adquisitivo, afirmó el ministro de Hacienda en entrevista con Caracol Radio. Sin embargo, reconoció que “nunca el salario mínimo en una economía en proceso de desarrollo como la colombiana será suficiente y dejará a todos contentos”. Respecto a la propuesta de las centrales obreras para iniciar las negociaciones para fijar el aumento del salario mínimo en febrero de cada año y no en diciembre, como actualmente se realiza, aseguró que no se debe descartar, ya que para esa fecha se puede contar el dato definitivo de la inflación del año anterior. - BOLSA DE COLOMBIA ABRIÓ EN TERRENO NEGATIVO , EL TÍTULO QUE MÁS BAJA ES CEMENTOS ARGOS CON 3,28% En la apertura de la Bolsa no se registra ascenso de acciones. Por su parte la acción de Cementos Argos se cotiza en $10.620. El índice Colcap, cae 0,51% y se ubica en 1.344,85 unidades. El Colsc no presenta variación en 0,00 % a 999,25 unidades. El Colir cae 0,44% hasta las 855,38 unidades. - Bogotá.- Los principales índices de la Bolsa de Valores de Colombia iniciaron la jornada en terreno negativo. En la apertura de la Bolsa no se registra ascenso de acciones. Por su parte la acción de Preferencial Cementos Argos se cotiza en $10.620El con 3,28%. El índice Colcap, cae 0,51% y se ubica en 1.344,85 unidades. El Colsc no presenta variación en 0,00 % a 999,25 unidades. El Colir cae 0,44% hasta las 855,38 unidades. - BITCOIN SALTÓ POR ENCIMA DE LOS 1.000 DÓLARES POR PRIMERA VEZ EN TRES AÑOS El bitcoin -una "criptomoneda" desarrollada en internet que no está dominada por ningún Banco Central y depende de las operaciones electrónicas de miles de computadores en el mundo- avanzó el domingo por la noche un 2,5 por ciento a 1.022 dólares por unidad en la plataforma europea Bitstamp, su mayor nivel desde diciembre del 2013. Aunque la moneda digital ha sido históricamente bastante volátil -un fuerte incremento le llevó a cotizar por encima de los 1.100 dólares en el 2013- en los últimos dos años ha sido más estable. Londres.- La moneda digital bitcoin inició el nuevo año trepando por encima de los 1.000 dólares por primera vez en tres años, luego de haber superado en desempeño a todas las divisas emitidas por bancos centrales con un ascenso de 125 por ciento en 2016. El bitcoin -una “criptomoneda” desarrollada en internet que no está dominada por ningún Banco Central y depende de las operaciones electrónicas de miles de computadores en el mundo- avanzó el domingo por la noche un 2,5 por ciento a 1.022 dólares por unidad en la plataforma europea Bitstamp, su mayor nivel desde diciembre del 2013. Aunque la moneda digital ha sido históricamente bastante volátil -un fuerte incremento le llevó a cotizar por encima de los 1.100 dólares en el 2013- en los últimos dos años ha sido más estable. Sus máximas oscilaciones intradía en el 2016 fueron del rango cercano al diez por ciento, algo que todavía es sumamente volátil frente a las divisas oficiales pero está marcadamente por debajo de la banda de movimientos del 2013, cuando se registraron variaciones diarias de hasta 40 por ciento. El bitcon se vio impulsado en el último año por un aumento de la demanda en China, luego de una caída anual de siete por ciento en el valor del yuan en el 2016, en el desempeño más débil de la moneda asiática en más de 20 años. Datos muestran que la mayoría de las operaciones con bitcoins se realizan en China. El bitcoin es utilizado para mover dinero en el mundo de forma rápida y anónima y no está sujeto a la autoridad de ningún Banco Central o entidad monetaria, lo que lo hace atractivo para los inversores que desean eludir controles de capital como los que aplica China, según información de Reuters. Información de revista SEMANA 751137 Página.com Economía - CUATRO SECTORES QUE SE SALVARON DE LA REFORMA TRIBUTARIA Son pocos los que quedaron contentos con la reforma tributaria. En medio de las quejas de muchos sectores económicos, sin embargo, hay algunos que sí están muy contentos. Por estos días no se ha escuchado a ninguno pues finalmente el paquete tributario del Gobierno no los tocó y han preferido pasar de agache. En términos sencillos: se salvaron. Fueron muchas las razones. Unos porque no eran prioritarios en los planes del ministerio de Hacienda, otros porque utilizaron una exitosa estrategia de lobby y otros porque generaron presiones políticas y económicas muy comunes en este tipo de proyectos. Estos son los sectores que se salvaron de la quinta reforma tributaria presentada por el presidente Juan Manuel Santos. Viviendas de Interés Social (VIS) El pulso lo ganó rápidamente el vicepresidente German Vargas Lleras, quien libró una dura batalla con el ministerio de Hacienda. El proyecto que se radicó en octubre y que contemplaba eliminar la exención del impuesto de renta para la construcción de vivienda de interés social encrespó los ánimos del alto funcionario. No sólo le chocó que no se hubiera tenido en cuenta su opinión y que supuestamente la propuesta fuera incluida a última hora, sino también que se atacara directamente el corazón de su bandera política. Fue durante una entrega de viviendas en el sur de Bogotá, que el alto funcionario se fue lanza en ristre contra la reforma. Amenazó con enfrentarla, como nunca se le había visto. Llamó a los colombianos a rebelarse contra la iniciativa y a salir a las calles a marchar. De guardar silencio, en muchos asuntos como el de la paz, el vicepresidente se puso, por primera vez, la camisa de un agitador social. Vargas utilizó una mezcla de argumentos económicos y políticos. Aseguró que de aprobarse la tributaria, ningún constructor volvería a medírsele a un proyecto de vivienda de interés social. La presidenta de Camacol, Sandra Forero, sostuvo que de eliminarse la exención, la rentabilidad para los empresarios que se dedican a este clase de vivienda caería aún más y no sería un estímulo para seguir construyendo, menos en ciudades como Bogotá, donde el valor de la tierra es elevado. El exministro de Vivienda Luis Felipe Henao, pidió que la medida se echara para atrás pues "un proyecto de vivienda de interés social no puede superar los 93 millones de pesos. Esto, porque "en Colombia el 80 % de la población gana menos de 4 salarios mínimos. Quiere decir que en donde existe mayor necesidad de vivienda es precisamente en vivienda de interés social". El temor que muchos expresaron y que logró tumbar la iniciativa era que con la eliminación el incentivo y con el incremento a los precios de los insumos básicos -por cuenta del IVA- se reducía aún más el margen de utilidades y se habría volcado a las constructoras a eliminar este nicho. Uno que mueve inversiones anuales por $4.8 billones de los hogares de menores ingresos (0.6% del PIB), y su construcción genera cerca de 337.000 empleos al año. Paradójicamente, como la bandera era popular, muchos otros partidos se sumaron y finalmente el tema se terminó dando paso atrás. Por cuenta de esto, la congresista Claudia López lo acusó de ser el Frank Underwood de la política colombiana. Bebidas azucaradas La pelea más dura que dio el Gobierno, en cabeza del ministro de Salud, pero que finalmente perdió, tiene que ver con las bebidas azucaradas. No fue posible convencer a los parlamentarios de los beneficios de la propuesta que le dejaría al sector salud cerca de un billón de pesos. Se propuso una tarifa de 300 pesos por litro aplicable a los polvos que sirvan como base para constituir estas bebidas, a las gaseosas, tés, bebidas energizantes, jugos procesados. Al ser un impuesto específico, su base gravable habría sido la cantidad de litros producidos o importados y estaba a cargo de los productores o importadores de bebidas azucaradas. Sin embargo, la propuesta tuvo dos grandes opositores en el Congreso: los senadores Iván Duque y Jorge Robledo. Ambos, en orillas distintas de la política, se la jugaron por defender a esa industria. Ambos apuntaron a que el impuesto tenía un impacto muy negativo en las clases menos favorecidas y que podría prácticamente quebrar a 27.000 tenderos del país. Agregaron que la medida era engañosa porque el impuesto no iba a reducir la obesidad. La propuesta se presentó en línea con una tendencia mundial que ha impuesto la Organización Mundial de la Salud, algo similar a lo que ocurre con el impuesto a los cigarrillos. El ministro de Salud, Alejandro Gaviria, señaló que los lobistas habían presionado a los políticos, lo cual terminó desembocó en el fracaso de la propuesta. El debate estuvo cargado de imprecisiones, verdades a medias y una fuerte puja de varios poderes. Como el debate coincidió con la polarización de la campaña del plebiscito para la Paz, muchos tejieron fino y señalaron que lo que había detrás era la poca sintonía de los empresarios azucareros con el Gobierno. Zonas Francas El futuro de las zonas francas se mantiene intacto. El brinco que pegaron los representantes del sector cuando se expuso la posibilidad de quitarles el carácter sirvió para que no se limitaran las exenciones para las compañías cobijadas con este régimen especial. Aunque la renta para las zonas francas quedó en el 20 %, 5 % más de lo que pagan actualmente, se cayó la intensión del Gobierno de "acabar con el beneficio especial porque ellos ya tienen el aduanero", como lo aconsejó recientemente el Banco Mundial. "Les dan ese carácter a través de una resolución y automáticamente le bajan tarifa de impuestos. Eso no es conveniente desde el punto de vista de la igualdad", explicó el exdirector de la DIAN Horacio Ayala. Pero el sector se fue por otra vía. El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI), Bruce Mac Master, expuso fuera y dentro del recinto que las propuestas incluidas en la reforma tributaria cambiaban las reglas de juego y con ello alejaba la inversión. El Gobierno y los empresarios quedaron en tablas. Mientras el primero consiguió aumentar un 5 % el valor de la renta, los segundo lograron que se les mantengan la condición especial que desde hace años ostentan como zonas francas. Iglesias y entidades sin ánimo de lucro Esta tampoco fue la reforma en que se las iglesias y centros de culto pagarán impuestos. Sin embargo, la ley sí incluyó un tema que será importante: para evitar que alguien se lucre de la fe de los feligreses, todos los cultos deberán publicar información sobre sus finanzas. Las congregaciones y asociaciones religiosas deberán declarar, registrarse y publicar la información. Sin que esto signifique que luego deban pagar algo proporcional a sus ingresos. Es decir, no tributarán, pero declararán renta, Pese a su carácter no lucrativo, las diferentes iglesias y confesiones religiosas, reportaron durante la vigencia del 2013 un patrimonio cercano a los 9,7 billones de pesos y más de 4 billones por concepto de ingresos. La discusión se quedó estancada entre lo humano y lo divino. Es un tema sensible y si hay una lección clara que dejó el 2016 al Gobierno es cómo esta fuerza política puede inclinar en una votación la balanza. No era probable que después de las marchas contra el ministerio de Educación, el referendo de Viviane Morales y el poder que los cristianos tuvieron en el triunfo del No, las mayorías del Congreso se metieran a gravar con impuestos esas iglesias. "Poner en contra del Gobierno a tantas personas es un tema delicado que muchos prefieren no tocar. Era más el costo de poner el impuesto a las iglesias que el beneficio de tener recaudos que ellos aportarían. Es echarse al pueblo encima", señala el profesor de la Universidad de la Sabana, Giovanni Hernández. Según el ministerio del Interior, en Colombia existen hoy 5.209 iglesias alrededor del país. Hoy estas son determinantes para el futuro político y social. Gravar a las asociaciones sin ánimo de lucro siempre ha sido una discusión compleja. Al lado de las iglesias, se abriría la puerta para también aumentar los impuestos de los colegios, las universiades y las fundaciones, un tema que también han pedido los expertos y con el que pocos se quieren meter. Noticias Relacionadas Santos sanciona la reforma tributaria Los smartphones, computadores y planes de telefonía que subirán en 2017. Página.com5751137 Portada - "NUEVO SALARIO MÍNIMO Y REFORMA TRIBUTARIA AUMENTARÁN INFORMALIDAD ": CUT El incremento del salario mínimo para el 2017 ha sido uno de los más polémicos de los últimos años. El gobierno no logró llegar a un acuerdo con trabajadores y empresarios, por lo que decretó un aumento del 7%. Los sindicatos pedían un 8,5% de alza, mientras que el límite planteado por comerciantes e industriales era de un 6,8 %. Las distancias entre las partes de la mesa de concertación eran tan amplias, que los representantes de los asalariados se retiraron como clara muestra de que no iba a ser posible llegar a un arreglo que satisficiera a todas las partes involucradas. Desde el próximo año, los trabajadores pasaran de ganar 689.454 pesos a 737.717 pesos, 48.262 pesos más que en 2016. Mientras que el subsidio de transporte se fijó en 83.140 pesos para el 2017 (5.440 pesos más que el año anterior). Este crecimiento podría no ser suficiente para que gran parte de los colombianos pueda cumplir con sus obligaciones del año en el que se implementará la reforma tributaria. El principal cambio que genera la Ley 1819 de 2016 es el aumento del IVA del 16% al 19%, un gravamen que se ve reflejado en gran parte de los productos que adquieren los colombianos en su día a día. Por esta razón, le decisión del gobierno ha generado indignación en el gremio de los trabajadores, que rechazaron este incremento de forma categórica. Luis Alejandro Pedraza, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), manifestó su desaprobación respecto a este incremento que calificó de 'pírrico': "Rechazamos el aumento de solo el 7%, y más con la reforma tributaria y el alza del precio a la gasolina, asuntos que agravan mayormente el poder adquisitivo en general de los trabajadores y trabajadoras colombianos". Para el presidente del gremio que vela por los intereses de los trabajadores: "lo único positivo que tienen el salario mínimo y la reforma tributaria es que va a unir a los trabajadores de Colombia". La primera medida que tomaran frente a esta decisión del gobierno es buscar presentar un proyecto de ley para reformar la reglamentación a la Comisión Nacional de Concertación, en la que según él: "no hay interés del gobierno y empresarios para hacer un ajuste que dignifique el salario mínimo". Mientras tanto, la Ministra del Trabajo, Clara López, dijo estar satisfecha con el resultado de la mesa de concertacion: "Si bien, no se obtuvo el resultado esperado de la concertación, tenemos la satisfacción del deber cumplido y contamos con la herramienta de la concertación como ruta certera en la construcción de la paz y reconciliación en el país". Otra preocupación de los sindicatos es el posible aumento del empleo informal, teniendo en cuenta que los trabajadores se vean obligados a dejar sus labores formales y busquen tener más ingresos a través de la informalidad: "Con este aumento se acelera la marcha a la informalidad y el desempleo porque el salario mínimo no es suficiente para solventar sus gastos y optan por actividades autónomas", agregó el Presidente de la CUT. Además, para el vocero de la central de trabajadores este hecho puede agravar la situación de los desplazados en las ciudades: "los 7'300.000 desplazados, ya sea por violencia o abandono del estado son los que tienden a ser remunerados con el salario mínimo en labores de construcción para los hombres, o trabajo doméstico para las mujeres son lo que se van a ver más afectados", enfatizó Pedraza. Domingo 01 de enero de 2016 Información de EL COLOMBIANO de Medellín 51137 Página.com Economía - LOS PROS Y LOS CONTRAS DE NEGOCIAR EL SALARIO MÍNIMO En Colombia la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales es la encargada de adelantar el procedimiento de fijación concertada del salario mínimo cada año en Colombia. Según el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, esta comisión, que este año cumplió 20 años, ha tenido falencias estructurales y dista de ser un espacio de acuerdo. De las 20 ocasiones en que se ha reunido, solo ha logrado 5 acuerdos, mientras que en otras 15 ocasiones se ha fijado el aumento del salario del mínimo por el gobierno de turno. Es decir, que el porcentaje de concertación ha sido apenas del 25 %. Con ese panorama, vale la pena preguntarse sobre la conveniencia o inconveniencia de mantener ese tipo de esquema, pero las miradas y consideraciones son variadas y encontradas. Solo por poner un ejemplo, el observatorio recordó que el 30 de diciembre de 2015, mediante decreto 2552, y luego de un infructuoso proceso de negociación concertada, el Gobierno fijó unilateralmente el incremento (7 %), y, por ende, el monto de 689.455 pesos del salario mínimo legal para el 2016. Este año y pese a la voluntad de concertación de las partes, tampoco se logró un acuerdo. Los empresarios elevaron su oferta de 6,5 % a 7 % y los sindicatos redujeron su aspiración de 14 % a 8,5 %. Al final, el Gobierno decretó un aumento del 7 % para el salario mínimo del 2017. La normatividad El sistema colombiano que regula la fijación del salario mínimo está previsto en el artículo 56 de la Constitución Política de Colombia, de acuerdo con el cual: "Una comisión permanente integrada por el Gobierno, por representantes de los empleadores y de los trabajadores, fomentará las buenas relaciones laborales, contribuirá a la solución de los conflictos colectivos de trabajo y concertará las políticas salariales y laborales". El Observatorio agrega que la disciplina de la fijación del salario mínimo en Colombia está contendida en la Ley 278 de 1996 que regula la composición y alcance del procedimiento para dicha finalidad. Le puede interesar: Santos sancionó la reforma tributaria y entrará a regir el primero de enero de 2017 En cuanto a la composición de la Comisión, de acuerdo con las modificaciones incorporadas por la Ley 909 de 2005, está integrada por el Gobierno (ministerios de Trabajo, Hacienda, Agricultura y el director del Departamento Nacional de Planeación); los empleadores (cinco representantes con sus respectivos suplentes personales, designados por las asociaciones nacionales gremiales más representativas); y los trabajadores (tres representantes, con sus respectivos suplentes personales, designados por las confederaciones sindicales) y un representante de los pensionados. Para la fijación unilateral del salario mínimo el Gobierno debe seguir los criterios establecidos en la ley 278 y en la sentencia C-815 de 1999, que corresponden a los siguientes indicadores: -Inflación real del año que culmina. -Meta de inflación proyectada por el Banco de la República. -Índice de Precios al Consumidor. -Productividad de acuerdo con la Comisión Tripartita del Ministerio de Trabajo. Contribución de Salarios al Ingreso Nacional. -Producto Interno Bruto. -Que dicho salario propenda por una remuneración mínima, vital y móvil. Percepciones Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), planteó que, por ahora, la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales es el único instrumento constitucional que existe para fijar y actualizar el salario mínimo. "Este ritual de cada año se va volviendo muy aburridor, pero la verdad es que no tenemos otras opciones. Lo que hay que explorar es que esta negociación no sea en diciembre, y que se pueda hacer a mitad de año", dijo. Consultado sobre la posibilidad de establecer un salario diferencial entre el campo y la ciudad, Gómez señaló que eso sería retroceder, pues uno de los logros sindicales fue esa unificación. Desde el lado de los empresarios, el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, defiende las bondades del esquema de fijación del salario mínimo. "En eso se han presentado muchas propuestas, pero, ¿les parecería mejor que el tema sea discutido en el Congreso? Eso sería el caos. ¿Sería mejor no escuchar al sector privado y que el ajuste se estableciera unilateralmente por el Gobierno? Sería el horror. Puede que las fórmulas no sean ideales, pero la actual no es mala", enfatizó el dirigente. También se apartó de fijar salarios diferenciales entre el campo y la ciudad o regionales. "Bien difícil es que se cumpla el objetivo de pagar un salario mínimo, que está siendo evadido por muchas instituciones, más complejo sería el control en un escenario de remuneraciones diferentes". Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales en el Ministerio del Trabajo. Información de VANGUARDIA LIBERAL de Bucaramanga 37 Página.com Economía - OTROS 900.000 COLOMBIANOS SALIERON DE LA POBREZA EN 2016 Al entregar su balance de 2016, el Departamento de Prosperidad Social (DPS) sostuvo que durante el año se priorizaron esfuerzos en programas de generación de ingresos, promoviendo un crecimiento económico que se evidenció en que alrededor de 900.000 colombianos salieron de su condición de pobreza.Actualmente miles de familias reciben apoyo económico por parte del Gobierno. El informe del DPS también indica que más de 75.000 familias rurales, indígenas y víctimas fueron apoyadas con intervenciones rurales integrales, llegando a 61 de los 144 municipios del posconflicto, para mejorar la seguridad alimentaria, potenciar los proyectos productivos y fortalecer la integración de las comunidades. El director (e) de la entidad, Juan Carlos Gualdrón, destacó que durante el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos con el programa Jóvenes en Acción, más de 176.000 personas han podido terminar sus estudios superiores gracias a los incentivos económicos entregados. Así mismo, Gualdrón informó que más de 355.000 familias están produciendo alimentos para consumo en sus hogares a través del programa Red de Seguridad Alimentaria. Otra de las líneas de acción que reporta mayor impacto es la de obras de infraestructura social, de las cuales ya se han realizado más de 2100 en todos los departamentos de Colombia y que seguirán ampliándose con la firma de nuevos convenios a través de los cuales se invertirán más de $650.000 millones que empezarán a ser ejecutados en 2017, señaló el funcionario. En el Valle del Cauca el DPS destinará en 2017 cerca de $3.000 millones para un plan de mejoramiento de vivienda a 314 familias en seis municipios. Otros programas Uno de los proyectos bandera de Prosperidad Social este año fue la realización de su jornada 100 Días 500 Hechos, a través de la cual buscó mejorar la calidad de la atención en los territorios a través del hecho de entender y atender mejor las necesidades más apremiantes de las comunidades. Durante los últimos tres meses, la entidad llegó a 270 municipios con 574 hechos en los 32 departamentos. Allí 170.000 personas se preinscribieron en programas de inclusión productiva, 60.000 personas recibieron donaciones, más de 10.000 personas asistieron a ferias para la prosperidad, fueron sorteados 800 mejoramientos de vivienda y más de 90.000 madres líderes se congregaron en las asambleas de Más familias en Acción, uno de los programas bandera del Gobierno Nacional. Información de DIARIO DE OTÚN de Pereira 37 Página.com Economía - SALARIO MÍNIMO PARA 2017 QUEDÓ EN $ 737.717 El salario mínimo mensual legal vigente para el año 2017 finalmente lo determinó por decreto el Gobierno nacional, el cual tendrá un incremento del 7 %, quedando en $ 737.717. Por su parte, el auxilio del transporte igualmente tendrá un aumento del 7 % para un valor de $ 83.140, según lo informó la ministra de Trabajo Clara López Obregón. Pese a que fracasó la concertación para el reajuste del sueldo básico, el incremento de 7 % decretado por el gobierno sonó más a un acuerdo bipartita, dado que ese porcentaje fue la propuesta final ofrecida por los empresarios. Caso contrario sucedió con los representantes de los trabajadores que llegaron a la mesa con un 14 % pero con el paso de los días redujeron esa propuesta al 8,5 % y ni eso facilitó para que se 'ganara' un poco en el poder adquisitivo de los trabajadores dado que estará en veremos para el 2017 producto de la reforma tributaria. "Se trata de un incremento en términos reales de 1,5 % frente a la proyección de la inflación del presente año del 5,5 % y seguramente de más de 2,5 % frente a las perspectivas para 2017 que sitúan la inflación entre el 4 % y 4,5 %", señaló López Obregón. Para la funcionaria el incremento se presentó en un contexto de un menor crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), comparado con el año anterior, con lo cual se constituye en una mejora real del poder adquisitivo de los trabajadores, no obstante, la otra realidad que vive el grueso de la población en los hogares. Sábado 31 de diciembre de 2016 Información de EL ESPECTADOR Página 1 Portada - $737.717, NUEVO SALARIO MÍNIMO Como no hubo acuerdo con sindicatos y empresarios, el Gobierno decretó un aumento del 7%, igual al del 2015. Prepárese para las alzas de enero. Página 8 Negocios Negociaciones no prosperaron entre sindicatos y empresarios - EL SALARIO MÍNIMO SUBIÓ A $737.717 11423587 El Gobierno fijó el aumento en un 7 % para 2017. Subsidio de transporte queda en $83.140. Con este anuncio se encarecen el SOAT, la cuota moderadora en las EPS, el valor del servicio de las grúas y los patios. El 2016 cierra con los pelos de punta. No sólo por la aprobación de la reforma tributaria que. sin ir al detalle, obligará a que todos los colombianos paguemos un Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 19 % (ahora está en el 16 %), sino porque las negociaciones entre empresarios y sindicatos que buscaban concertar el aumento del salario mínimo fracasaron y el Gobierno terminó fijando en 7 % dicho incremento. Eso quiere decir que para el 2017 el salario mínimo que devengan unos dos millones de trabajadores será de $737.717 (un aumento de $48.262), el subsidio de transporte pasó de $77.700 a $83.139, un alza de $5.439. Entonces, desde enero de 2017, si usted es un trabajador que recibe por sus 30 días de labor la remuneración mínima, su empleador deberá pagarle una cifra total de $820.857 "Se trata de un incremento en términos reales de 1,5 % frente a la proyección de la inflación del presente año, 5,5 %, y seguramente de más de 2,5 % frente a las perspectivas para 2017, que sitúan la inflación entre el 4 % y el 4,5 %", dijo la ministra de Trabajo, Clara López. "Si bien no se obtuvo el resultado esperado de la concertación, tenemos la satisfacción del deber cumplido y contamos con la herramienta de la concertación como ruta certera en la construcción de la paz y reconciliación en el país", agregó. Los sindicatos no se hicieron esperar. "La Confederación General del Trabajo (CGT) rechaza el incremento salarial", manifestó en su cuenta de Twitter una vez se hizo público el aumento. Julio Roberto Gómez, secretario general de la CGT, en conversación con El Espectador, fue contundente: "La política económica del Gobierno ha sido nefasta. El próximo año vendrán manifestaciones para rechazar la reforma tributaria y el injusto incremento del salario mínimo. Hicimos lo posible para llegar a un acuerdo, bajamos de 14 a 8 %, pero la voluntad del Gobierno y de los empresarios no fue suficiente". Con el aumento del salario mínimo se vienen ajustes al monto de las multas y comparendos, el valor del SOAT, la cuota moderadora en las entidades promotoras de salud (EPS) y de medicinapre-pagada, el costo que hay que pagar por el uso de las grúas y los patios, además del aporte a pensión de quienes ganan precisamente ese monto básico. Información de EL TIEMPO Página 1 Portada Mauricio Cárdenas, MinHacienda - SIN LA REFORMA HABRÍAMOS ENTRADO EN RECESIÓN Página 4 Debes saber - 'SIN LA REFORMA HABRÍAMOS ENTRADO EN RECESIÓN': MAURICIO CÁRDENAS, Por Carlos Arturo García M. El Minhacienda relata los momentos más difíciles del trámite de la norma y lo que le espera al país. Colombia tendrá un Estatuto Tributario renovado y recargado a partir de este primero de enero. Sacar adelante su reforma le tomó al Gobierno, a los expertos tributaristas y a los legisladores cerca de dos años, y aun cuando esta quedó materializada este viernes con la promulgación de la Ley 1819 del 2016 en el Diario Oficial, su implementación es un trabajo que apenas comienza. No será una tarea fácil, sostiene Mauricio Cárdenas Santamaría, ministro de Hacienda, quien hasta último minuto dio la batalla, tanto en las plenarias de Cámara y Senado como en la mesa de conciliación, para que la iniciativa, que incorporaba la mayoría de las recomendaciones de la comisión de expertos tributaristas, pasara la prueba legislativa sin mayores modificaciones. (Lea también: Aumento en el precio de la gasolina para el 2017 será de $135) Perdimos algunas batallas, como la del impuesto a las bebidas azucaradas, le dijo el ministro a EL TIEMPO, pero los resultados conseguidos lo dejan tranquilo porque está seguro de que serán suficientes para que el país conserve su calificación de BBB, algo fundamental para el futuro económico de los colombianos. Con la reforma quedó la sensación de que los más golpeados son los colombianos de menores ingresos... Eso no es cierto. En el caso del impuesto de renta para los asalariados, la decisión explícita fue no tocar ni la base gravable ni la tarifa. En IVA, donde se subió la tarifa en tres puntos, se hizo sobre la base de dejar por fuera de este impuesto los productos más importantes para el consumo de los colombianos. Esta no es una reforma donde la carga se concentre en los sectores populares, por el contrario, se adoptó el impuesto a los dividendos para las personas de mayor capacidad económica, los de más de 30 millones de pesos. ¿La reforma le pegará al consumo de los hogares en el 2017? Al protegerse el ingreso de los colombianos más necesitados con la exclusión del IVA de los productos de primera necesidad, nos aseguramos de que esto no afecte de forma negativa la capacidad adquisitiva de la mayoría de los colombianos. Es más, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ya produjo su informe y planteó que con la reforma Colombia podría crecer 0,4 puntos porcentuales adicionales por año, porque permitirá más inversión pública y al mismo tiempo generará más confianza, optimismo, lo que se traducirá en inversión privada. (También: Prepárese, servicios como Netflix, Uber y Spotify ahora tendrán IVA) ¿Qué decirles a quienes durante este tiempo abogaron por un mayor recorte del gasto público en lugar de más impuestos? El tamaño del Estado ha bajado de manera considerable desde el 2014, reducirlo más es comprometer una gran cantidad de programas que mejoran la calidad de vida de los colombianos más pobres. Lo que se hace con esta reforma es estabilizar su tamaño, pero no quiere decir que no se deba reformar, debemos buscar que los recursos se utilicen de manera efectiva y eficiente, por eso se conformará una comisión del gasto que dará recomendaciones para que se adopten medidas que permitan hacer más con los mismos recursos. ¿Cómo garantizar que lo que salga de allí no sea un simple saludo a la bandera? El tamaño del Estado define la capacidad de gasto e inversión del Gobierno, esos montos totales se mantendrán relativamente estables en los próximos dos años. La comisión del gasto nos debe dar más luces para reforzar la efectividad del gasto y no serán un saludo a la bandera como no lo fueron las recomendaciones de la comisión tributaria. La Dian será clave en esto, ¿qué tanto tomará su fortalecimiento y mejorar su eficiencia? Desde el punto de vista del recaudo somos prudentes en decir que su efectividad será creciente en el tiempo, no es algo que comience a dar resultados plenos desde el primer día. Esto tomará un tiempo y las medidas incorporadas en la reforma darán al final del periodo unos 6 billones de pesos. Esto tiene que ver con la mejor capacidad que tendrá la Dian de contratar personal calificado al que se le hará pruebas para asegurar su idoneidad técnica y profesional, pero también de ética, todos tendrán que pasar por el polígrafo. Hay que ver esta reforma como una continuidad de las que adoptamos en la lucha contra el contrabando y la Ley de Licores. (También: IVA del 19 por ciento, desde el primero de febrero del 2017) Entonces, ¿los colombianos podemos estar tranquilos de que también viene una reforma específica en el gasto público? Sin duda. Además de la comisión de expertos que vamos a integrar, tendremos que continuar recortando el gasto en muchas áreas del Estado para que podamos cumplir con las metas fiscales. Con la reforma tributaria lo único que se logra es sostener un presupuesto, un Estado que se tiene que transformar de forma permanente, que debe buscar cada día mayor eficiencia en el gasto, es decir, recortar donde los programas no estén dando los resultados esperados y reforzar aquellos que tengan el mayor impacto sobre el desarrollo del país. ¿Dónde están esos sectores con menor eficiencia en el gasto? Hemos recortado en la parte de gastos generales y en servicios personales indirectos. El Estado tiene que funcionar con su propia nómina, no sobre la base de contratistas ni prestación de servicios personales indirectos. Debemos ser capaces, con la nómina estatal, de cumplir las funciones misionales de Estado y de todas sus entidades, hay que ser cada día más eficientes en esta materia, reducir gastos de papelería, viáticos, desplazamientos. ¿Y ya tiene una idea de por dónde comenzar a recortar gastos el año entrante? Una medida que considero urgente, dado que entramos en el posconflicto, es reducir los esquemas de seguridad de los funcionarios públicos que tenemos protección del Estado. Propongo que cada funcionario que cuenta con esos esquemas los reduzca en un 50 por ciento, pues eso permitirá liberar recursos y personal para encaminarlos hacia la seguridad de todos los ciudadanos. Estamos entrando en una nueva etapa en la que las Farc están entregando las armas y eso debe tener una correspondencia en temas como la protección que recibimos los funcionarios públicos, ese es el tipo de economía que hay que mover de inmediato. (También: En el sector, sienten que salud quedó maltrecha en reforma tributaria) Hay quienes creen que esta no es la reforma estructural ni progresiva que se necesitaba y habrá que hacer otra en un par de años… Quien diga que esta no es una reforma estructural no se la ha leído. Esta reforma abarca todos los temas relevantes de la tributación en Colombia y recoge las recomendaciones de la comisión de expertos en muchos campos. El país ha centrado su debate en el IVA, pero aquí se reformó el sistema de las entidades sin ánimo de lucro, se creó el monotributo, el impuesto a los dividendos, se le dio más progresividad al impuesto de renta de personas naturales, se modificaron impuestos territoriales como el de industria y comercio y de alumbrado público; se introdujeron los impuestos verdes. Los empresarios hubiesen querido que la tarifa del impuesto de renta bajara más rápido, pero hay que consultar las realidades fiscales del país y mientras las medidas antievasión dan frutos es necesario mantener una sobretasa en el 2017 y en el 2018. Se hubiera querido bajar más el impuesto de renta a las sociedades, pero esto habría significado subir más el IVA y eso era inconveniente. Batallas perdidas ¿Esto lo deja tranquilo y confiado frente a las firmas calificadoras? El 9 de enero estaremos en Nueva York hablando con todas las firmas calificadoras para explicar en qué consistió la reforma y los efectos esperados. Estoy seguro y confiado que con nuestra explicación se despejarán las dudas y se reafirmará la calificación BBB, que es la más alta que ha tenido Colombia en toda su historia. Colombia sigue siendo un país que atrae mucha inversión extranjera, con esta reforma se despejan algunas dudas que han tenido las calificadoras y esto debe reforzar la confianza en el país. ¿Qué habría pasado si la reforma tributaria no se aprueba? Habríamos entrado en una fase de declive económico, una espiral recesiva e inflacionaria. Lo primero es que en las próximas semanas habríamos tenido una baja en la calificación del país y, en consecuencia, menos inversión, un disparo en el dólar, mayor inflación. Pero al mismo tiempo, el Gobierno habría tenido que recortar programas sociales fundamentales, de manera que evitamos un escenario lamentable. La reforma tributaria es muy dura, pero habría sido mucho más duro no hacerla. Nos hubiéramos podido mover hacia unos escenarios que el país habría lamentado y el reclamo habría sido no haber actuado a tiempo. (Además: 15 puntos claves de la nueva reforma tributaria) En consecuencia, ¿podremos esperar mejoras en los datos económicos del 2017? El año entrante será mejor para la economía colombiana en comparación con el 2016. Tendremos menos inflación, más crecimiento, un menor déficit fiscal y externo, de manera que los indicadores básicos fundamentales se moverán en una dirección positiva. Esperamos que la economía crezca 2,5 por ciento el próximo año. ¿Qué le hubiera gustado que quedara en la reforma, pero no se logró? Perdimos algunas batallas, lo digo con sinceridad. Por ejemplo, bebidas azucaradas, un asunto en el que nos empeñamos, pero no contamos con el respaldo. Casi todas las bancadas políticas se opusieron al impuesto, desde el Polo y el Centro Democrático, dos partidos de posiciones políticas extremas. Creo que ese factor nos impidió bajar más las tarifas del impuesto de renta a las sociedades en al menos un punto adicional. ¿Cuál considera que fue el momento más difícil en todo el trámite de la reforma? El más álgido fue el debate en la plenaria del Senado, porque el nivel de intensidad, la sensibilidad de los temas tratados y el momento político general que vive el país, todo se reflejó en ese momento. La polarización política también se transmitió y se evidenció en ese debate y eso hizo muy complicada la discusión. En algún momento temió que el proyecto no saliera o se cambiara de manera radical en su contenido... Siempre estuve confiado de que se produciría la reforma. Mi preocupación era otra: que fuera una reforma estructural y de calidad. Esto no se trata solo de conseguir recursos y no nos movía un ánimo fiscalista. Las preocupaciones siempre estuvieron asociadas a que la reforma mantuviera su espíritu estructural y le imprimiera mayor calidad al estatuto tributario, y eso se logró. Sin duda los resultados lo tienen contento... Soy consciente del esfuerzo que tendremos que hacer todos los colombianos. Sé que no es un tema fácil y sé también del sacrificio que significa para muchos tener que pagar más impuestos. Lo que puedo decir es que ese sacrificio está plenamente justificado para mantener una cantidad de programas que se requieren para la prosperidad de Colombia. Si no lo hacemos, el país podría retroceder en muchos de los logros alcanzados en los últimos años en lo social e infraestructura, por eso la importancia. ¿Teme que haber impulsado esta reforma le pase cuenta de cobro a sus aspiraciones políticas? Cuando uno entra a la función de ministro de Hacienda tiene que sustraerse de ese tipo de cálculos, porque si los incorpora, se equivoca en sus decisiones. Estoy tranquilo de cumplir con mis funciones de ministro, de hacerlo como corresponde y como espera el país, otras evaluaciones y consideraciones son especulativas. Ese es el balance que doy en este momento, lo demás solo el tiempo lo dirá. Página 2 Debes saber - SIN ACUERDO , MÍNIMO SE FIJÓ POR DECRETO, Por Alejandro Ramírez Peña Será de $ 737.717 y afectará a más de 2 millones de trabajadores. Subsidio de transporte: $ 83.140. Oferta alcanzó a estar en 7,7%, pero se quedó en 7. Después del fracaso en la etapa de negociación, el Gobierno decretó este viernes el incremento en el salario mínimo para el próximo año en 737.717 pesos, lo que significó un ajuste del 7 por ciento, es decir, 48.262 pesos más que el vigente para este año. De igual manera, la ministra del Trabajo, Clara López, anunció que el subsidio de transporte pasó de 77.700 a 83.140 pesos, al recibir el mismo aumento del 7 por ciento. “En total, la remuneración que recibirán cerca de dos millones de trabajadores a partir del 1.º de enero del 2017 será de 820.857 pesos, que equivalen a un incremento mensual de 53.702 pesos”, indicó López durante la rueda de prensa. De acuerdo con la titular de la cartera del Trabajo, hasta última hora del mediodía de este viernes la Comisión de Concertación mantuvo abierto el canal de diálogo, pero no fue posible llegar a un acuerdo final. Agregó que “se trata de un incremento en términos reales de 1,5 por ciento frente a la proyección de la inflación del presente año, que es de 5,5 por ciento y, seguramente, de más de 2,5 por ciento frente a las perspectivas para el 2017, que sitúan la inflación entre el 4 y 4,5 por ciento”. Pese a los resultados de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, López destacó que este proceso fue una de las experiencias de concertación más integrales en la aplicación de los principios del diálogo social tripartito que se hayan llevado a cabo en los últimos años. Etapas del proceso El proceso comenzó en noviembre pasado con la realización de talleres académicos, sesiones de dinámicas de grupo y concertación de la productividad. Pero tras siete sesiones formales de la comisión, no hubo ‘humo blanco’. Sin embargo, en un intento por salvar las negociaciones, las partes iniciaron un esfuerzo informal posterior en tiempo extra, que se dio desde el jueves en la tarde hasta cerca del mediodía de este viernes a través de conversaciones telefónicas. En ese lapso se alcanzaron a acercar las posiciones de empresarios y representantes de los trabajadores, y las últimas propuestas llegaron a tener una diferencia de 1,5 por ciento entre la solicitud de tres de las cuatro centrales obreras –que cedieron hasta 8,5 por ciento–, mientras que la CUT lo hizo hasta el 12, y la oferta de los gremios, que llegó al 7 por ciento. Pero muy cerca de las 12 del día, para Luis Miguel Morantes, presidente de la CTC, era claro que no habría consenso. Al respecto, fuentes del Mintrabajo aseguraron que hubo un ofrecimiento del 7,7 por ciento, pero–indicaron– que las centrales obreras no lo aceptaron, ya que exigían el 8 por ciento o nada. Así, hacia las tres de la tarde, sin éxito en las conversaciones, se comunicó a la opinión pública el nuevo salario mínimo. La ministra concluyó que “si bien no se obtuvo el resultado esperado de la concertación, tenemos la satisfacción del deber cumplido y contamos con la herramienta de la concertación como ruta certera en la construcción de la paz y reconciliación en el país”. Por su parte, Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), explicó que hasta las últimas horas de la negociación, la CGT mantuvo contacto con el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, y con Guillermo Botero, presidente de Fenalco, insistiéndoles que llegaran al 8 por ciento, y no porque en pesos y valores constantes marcara mucha diferencia, sino como política, puesto que al estar 2,5 por encima de la inflación enviaría un mensaje a la gente impactada por la reforma tributaria, por lo menos en los que devengan el mínimo se verían atenuados sus efectos con ese incremento. Gómez dijo que en varias ocasiones habló con la ministra López, a quien le valoró su esfuerzo por llegar a un acuerdo, e incluso con el presidente Santos para lograr ese 8 por ciento, cuya máxima aproximación fue del 7,7 por ciento. El dirigente sindical reconoció que falta mucha cultura de concertación, que la lucha continúa, que vienen movilizaciones en febrero y marzo en rechazo a la reforma tributaria y que detrás de lo que está sucediendo ve la mano del equipo económico del Gobierno, en cabeza del ministro de Hacienda. Página 3 Debes saber - MINTRABAJO PROPONE QUE HAYA SALARIOS MÍNIMOS POR RAMA DE ACTIVIDAD Replantear época del año, pasar negociación por sectores o que se cumpla la ley, entre las alternativas para acuerdos futuros. El país acaba de presenciar un nuevo fracaso en las negociaciones para determinar el salario mínimo legal que regirá en el 2017, y por segundo año consecutivo, el Gobierno lo fijó por decreto. De hecho, desde cuando la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales fue creada en 1996, solo en siete de 21 ocasiones se ha conseguido un acuerdo entre las partes. (Lea también: Sin acuerdo, salario mínimo se fijó por decreto) Ante ese panorama, EL TIEMPO consultó a los diferentes actores involucrados en esos diálogos tripartitos, con el fin de conocer si para ellos existen alternativas que lleven a que en el futuro, la mesa de concertación pueda ser más efectiva y logre su propósito. Julio Roberto Gómez, presidente de la Confederación General de Trabajadores (CGT), sugirió, en primer lugar, cambiar la época en que se realiza la negociación de la política salarial, porque considera que diciembre es el peor mes del año para este propósito. “En ese mes ya está aprobado el presupuesto, ya tienen toda clase de pretextos para no resolver los problemas de la gente, por lo que considero que julio sería un mes en el cual valdría la pena adelantar esas conversaciones y que sea colateral, no con proyectos de reforma tributaria, sino con los de presupuesto”, señaló Gómez. En cuanto al indicador de inflación, cree que lo que se puede tener en cuenta es el acumulado hasta el séptimo mes del año y con base en el comportamiento histórico. Agregó que incluso se puede dejar una previsión, un párrafo transitorio que diga que en caso de que el costo de vida vaya más allá de lo proyectado, se ajuste la cifra en la medida que corresponda. Pero la ministra del Trabajo, Clara López, no ve que el problema de estas negociaciones tenga que ver con la época del año en la cual se llevan a cabo, sino con que el salario mínimo legal de hecho es realmente la única gran negociación colectiva y tripartita que hay en Colombia. Algo similar opina Guillermo Botero, presidente de Fenalco, para quien el mes de diciembre sí es el indicado, y dice que prueba de ello es que sí se ha llegado a concertaciones en ocasiones anteriores. “Y de otro lado, ahora en la primera reunión de la Comisión Permanente de Concertación sería importante que nosotros analicemos el modelo económico en el que está sustentado el país; seguro que hay que apuntar a variaciones fundamentales”, sostuvo Julio Roberto Gómez. Según la ministra del Trabajo, el país ya está maduro para pasar a la negociación colectiva por ramas de actividad, y no quedarse en una sola negociación grande y seria de carácter tripartito para fijar el salario mínimo legal, que hoy cubre a menos del 10 por ciento de la fuerza laboral. “Se estaría pasando a las grandes ligas del tripartismo, con sindicatos de industrias fuertes, gremios fuertes y un Gobierno participante en un diálogo social más amplio que generaría espacios de negociación según la rama de actividad, de acuerdo con la productividad sectorial y las necesidades de cada sector económico, con lo que además se cubriría a un mayor número de trabajadores”, explicó López. A inicios del próximo año, la jefa de la cartera laboral piensa llevar su propuesta a la mesa de concertación. ‘Que se cumpla la ley’ Por su parte, Guillermo Botero afirmó que antes de pensar en los cambios que se podrían implementar para futuras negociaciones, lo que tiene que suceder es que asistan a esas conversaciones los que deben asistir, los que forman parte de la Comisión, y darle a eso la mayor importancia posible, porque al no ser así, las cosas no salen bien. “Ahí hay varios ministros que son miembros y nunca van; entonces, que vayan y las cosas serían mucho más fáciles, que cumplan con su función o que modifiquen la ley y que digan que solo debe ir el ministro del Trabajo. Aquí lo que hay que hacer es cumplir la ley”, recalcó el presidente de Fenalco. A eso hace referencia el dirigente gremial porque, señaló, eso era lo único que tenía empantanadas las conversaciones, porque el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, no había ido a las reuniones. Botero añade que hay buena voluntad de los trabajadores y de los empresarios, pero los primeros querían conocer –y con toda la razón– cuál sería el impacto que tendría la reforma tributaria sobre el salario mínimo, y considera que era una respuesta a la cual tienen derecho. “Que el Ministro diga su apreciación: ‘No, eso no impacta en nada’, y dé las explicaciones del caso: ‘No se preocupen por eso, sube el IVA el 19 por ciento pero eso no encarece las cosas, aquí todo va a bajar’. Y ellos verán si aceptan esa respuesta o no”, anotó el presidente de Fenalco. A futuro reconoce que hay muchas otras cosas que se podrían estudiar para mejorar esas negociaciones, pero prefiere que los esfuerzos en este momento se dediquen a arreglar primero las que tienen empantanado el proceso actual. Información de EL NUEVO SIGLO Página 2 Opinión - PREVÉN UN EMISOR MÁS FLEXIBLE 11423674 Todo hace indicar que la política del Banco de la República en los primeros meses de 2017 será un poco más flexible que la practicada en el último año. Por lo menos así lo auguran varios dirigentes gremiales, según los cuales el Emisor es consciente de que si no da más liquidez al sistema productivo y aumenta la capacidad de consumo en los hogares, la economía entrará en una especie de barrena que, lenta pero progresivamente, podría profundizar el ritmo de enfriamiento. Incluso en uno de los almuerzos que tradicionalmente organizan los diligentes de algunos gremios económicos con los periodistas para celebrar la navidad y el cambio de año, el presidente de una de los principales asociaciones del sector privado dijo que si Colombia lograba cerrar el 2017 con un crecimiento superior al 2 por ciento era porque el Banco 'por fin entendió' que se requiere un equilibrio entre el control a la inflación y las medidas para dinamizar la economía... De lo contrario podemos estar viendo un crecimiento no mayor al 1,5 por ciento", precisó. 23659 Página 1 Portada - $1,600 DIARIOS MÁS DE SALARIO A 2,5 MILLONES DE TRABAJADORES 11423659 Nuevamente fracasó la concertación y fue decretado por el gobierno TOP1 Aunque hasta último minuto se tuvo la esperanza de que después de muchos años se lograra concertar el salario mínimo para 2,5 millones de colombianos, finalmente el Gobierno lo decretó y fue de 7%, es decir $1.600 al día, $48 mil al mes, lo que traduce en $737.717 al mes, más el subsidio de transporte: $83.140. La ministra de Trabajo, Clara López, dijo que a pesar de la voluntad de las partes, no fue posible lograr el acuerdo. Las centrales obreras expresaron su descontento y el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, indicó que quienes devengan el mínimo sentirán el impacto de la reforma tributaria. Página 3 Economía Aunque existió voluntad no hubo concertación en negociación laboral - SALARIO MÍNIMO DE $737.717 PARA 2017 11423681 El presidente Juan Manuel Santos decretó ayer en la tarde un aumento salarial del 7% con lo que la remuneración básica de los trabajadores colombianos quedó en $737.717 con un aumento en el subsidio de transporte también de 7% que fue fijado en $83.140, con lo que el global del nuevo salario mínimo que regirá desde el primero de enero quedará en $820.857. Lo anterior representa un aumento en el salario mensual de $48.263, es decir $1.608 por día. Este nuevo salario comenzará a regir el próximo domingo en todo el país. La ministra de Trabajo, Clara López, dijo que a pesar de la voluntad de las partes, trabajadores y empleadores, no fue posible lograr el acuerdo, entre trabajadores y empleadores, se extendieron los plazos en busca del consenso pero ante la falta de poder armonizar las peticiones con las propuestas, el Gobierno a través de un decreto fijó el monto del mínimo. Fracaso de la Comisión En los 20 años que está celebrando la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, solo se han logrado cinco acuerdos, el último fue en 2013, cuando logró que las partes coincidieran en sus expectativas. El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, Luis Alejandro Pedraza, dijo que la Comisión Permanente, "es un sitio para ir a botar corriente, pero no se logran los acuerdos que beneficien a la clase trabajadora". "El aumento del salario mínimo es pírrico", sostuvo el dirigente. Pedraza, quien se retiró de la negociación al inicio de la semana, dijo que los trabajadores colombianos requerían un aumento salarial del orden del 17%, pues la reforma tributaria aprobada por el Congreso, ya se "devoró" el incremento para 2017. Dijo Pedraza que este aumento "pasa raspando apenas la inflación, es penoso, es una vergüenza para un Gobierno que impone una reforma tributaria que va en contra de la clase trabajadora y que fija una sobretasa a la gasolina". Para el dirigente sindical la reforma tributaria aprobaba el martes por el Congreso ataca frontalmente a las clases populares del país. A su turno, el presidente de la Confederación General del Trabajo, Julio Roberto Gómez, señaló que la Comisión Permanente en la que se negocia, el salario mínimo es importante para lograr acercamientos entre los trabajadores y los empresarios, pero la época del año en la que se realiza no es "la mejor, pues se trabaja prácticamente con la pantaloneta de baño puesta". Gómez, a nombre de los trabajadores colombianos dijo que estas reuniones deberían realizarse en febrero o marzo, cuando los indicadores de la economía colombiana ya estuvieran consolidados y obviamente sus decisiones serían de orden retroactivo al primero de enero. Sobre el aumento salarial, Gómez señaló que para la CGT el reajuste del 7% decretado unilateralmente por el Gobierno no se ajusta a la grave situación económica y social de los trabajadores colombianos que será aún más crítica por la cascada de impuestos aprobados por el Congreso de la República dentro de la antidemocrática reforma tributaria. Agrega la CGT que como consecuencia de la desacertada política económica del Gobierno, el 90% de los colombianos que no perciben más de dos salarios mínimos mensuales, verán reducidas sus posibilidades de mejorar su régimen alimenticio y de educación de sus hijos. El Comité Ejecutivo al expresar su preocupación por el incierto panorama económico de los colombianos, calificó de irresponsable la decisión del premio Nobel de paz, el presidente Juan Manuel Santos, de su equipo económico y del Congreso de la República al aprobar una reforma tributaria cuya real finalidad es socializar entre los colombianos más pobres la crisis fiscal generada por el despilfarro y la corrupción. Ante esta situación, la diligencia sindical se declaró en estado de alerta y advirtió que una vez pasadas las celebraciones de fin de año, se adoptarán medidas para expresar públicamente el repudio de los trabajadores a la política económica del Gobierno que ahondará los márgenes de pobreza y miseria. El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, Guillermo Botero Nieto, señaló que el aumento coincide con el último ofrecimiento de los gremios, es decir 7%. Es una oferta que está 1,5 puntos por encima de la inflación que se estima esté en el orden de 5,5oo al cierre de 2017. Reconoció el dirigente gremial que de todas maneras hay un duro impacto para los trabajadores por el aumento del IVA y otros impuestos que fueron aprobados en la reforma tributaria y que afectan directamente el bolsillo de los colombianos. La Ministra de Trabajo declaró al final de las conversaciones que "si bien, no se obtuvo el resultado esperado de la concertación, tenemos la satisfacción del deber cumplido y contamos con la herramienta de la concertación como ruta certera en la construcción de la paz y reconciliación en el país". La bitácora El proceso inició en noviembre con talleres académicos, sesiones de dinámicas de grupo y concertación de la productividad que incorporó la productividad marginal del trabajo dentro de los indicadores a considerar en el análisis técnico del incremento del salario mínimo. Luego de siete sesiones formales de la Comisión Permanente de Políticas Salariales y Laborales, "se logró una dinámica de entendimiento y diálogo entre las partes, que augura bien para la concertación futura en ésta y otras materias", dijo la ministra López. La negociación en sí del sala rio mínimo comenzó con la instalación de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales el cinco de diciembre, los trabajadores representados pollas centrales obreras llegaron a la mesa con una propuesta de incremento unificada del 14%. Los empresarios esperaron a escuchar las intervenciones del Banco de la República sobre inflación, de Planeación Nacional sobre productividad y del DANE sobre otros indicadores, con el fin de presentar su oferta, que inicialmente fue de 6,5%. Esta diferencia parecía infranqueable. A lo largo de las sesiones ordinarias de la Comisión Permanente, no parecía haber ningún acercamiento, aunque la ministra López siempre mostró su optimismo en torno a la negociación. Luego del cierre del primer ciclo, e iniciando la segunda etapa de negociación, los gremios de la producción determinaron subir su oferta a 6,7%, es decir un aumento de $46.193, ante este gesto los trabajadores, ya sin la CUT en la mesa de negociación, decidieron bajar su petición al 8,5%, lo que equivale a $55.156. Esta semana en las llamadas sesiones extras de la Comisión, la ministra López, quien insistió siempre en la concertación, trabajó hasta último momento para buscar un consenso que estuvo a punto de lograrse el jueves, día que por ley debería finalizar la negociación. Ya el viernes y luego de intensas consultas telefónicas entre los gremios y los sindicatos, no se logró el tan anhelado acuerdo y se decidió al comenzar la tarde expedir el decreto por parte del presidente Juan Manuel Santos, que autoriza un aumento del 7% en el salario mínimo. Para los trabajadores y los empresarios, la ausencia del ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, fue calificada como de falta de interés del titular de esa cartera en asuntos tan importantes como el salario mínimo. Otros compromisos Al finalizar la reunión, la ministra Clara López anunció que se creará una comisión técnica que comenzará a funcionar en enero o febrero de 2017 para realizar un monitoreo constante a los indicadores que afectan la economía de los trabajadores colombianos. Igualmente la titular de la cartera laboral señaló que en el Congreso de la República cursa trámite un proyecto de ley que pretende bajar la cotización de los pensionados a la seguridad social del 12% al 4%. A esta iniciativa le falta un debate en el Senado de la República para lograr su aprobación. Esta iniciativa fue incluida en la reforma tributaria por la plenaria de la Cámara de Representantes, pero al no tener continuidad en la discusión, pues no entró en el texto original o en las comisiones económicas y al no dar unidad de materia no se podía tramitar, pues se negaría por vicios de inconstitucionalidad. Tanto los trabajadores como los empresarios solicitaron al Ministerio de Trabajo que la negociación del salario mínimo se cambie de fecha con el fin de poder abordar discusiones a fondo y en medio de las vacaciones y las fiestas de fin de año. Página 1 Portada - 2016, EL AÑO EN QUE LA ECONOMÍA TOCÓ FONDO 11423663 TOP 3 Si a algún experto se le hubiera ocurrido hace un año pronosticar que el 2016 iban a ocurrir tantos hechos económicos negativos para el país, con seguridad lo hubieran tildado de loco. Pero si se revisan las cifras, aparentemente es un contrasentido decir que la economía tocó fondo, con un crecimiento de 2.200 y con una tasa de inflación que podría terminar en 5,5%. 1423683 Página 5 Economía Casi ningún sector se salvó del impacto fiscal - 2016, EL AÑO EN EL QUE LA ECONOMÍA TOCÓ FONDO 11423683 SI A algún experto se le hubiera ocurrido hace un año pronosticar que el 2016 iban a ocurrir tantos hechos económicos negativos para el país, con seguridad lo hubieran tildado de loco. Pero hoy, cuando analizamos lo que ocurrió con la economía, debemos reconocer que 2016 fue el año del frenazo y cuando la economía tocó fondo. Pero si uno revisa las cifras, aparentemente es un contrasentido decir que la economía tocó fondo, con un crecimiento de 2,2%, cuando los países vecinos muestran déficits, con una tasa de inflación que podría terminar en 5,5%, cuando en Venezuela explota el costo de vida. Pero más allá de las cifras, está el entorno y lo que hubo, poique hoy nadie se siente contento con lo que pasó en materia económica. Pero ¿cómo puede afirmarse que la economía va mal si las cifras no demuestran eso? En Colombia, mientras la inflación subía y el Emisor respondía con incrementos en su tasa de intervención la economía se desaceleraba. Al cierre de año, la inflación ha mostrado señales de corrección y posiblemente en pocos meses estará nuevamente por debajo de 4%. Por su parte, la variación del Producto Interno Bruto (PIB) está cerca de no crecer en Colombia trimestralmente, con la antesala de una mala Navidad en ventas, entre otras razones, el Emisor modificó en su última reunión del año el rumbo de la política monetaria. Los recortes En 2017, se esperan nuevos recortes en la tasa de intervención que recuperen el optimismo y el dinamismo de la economía. Lo anterior puede estar acompañado del mejor comportamiento de la construcción, el sector financiero y la industria. Este año que termina también grabó señales de recuperación en el mercado de materias primas, en donde el repunte de más de 40% en lo corrido del año del precio del petróleo favorece a las finanzas públicas y disminuye los riesgos de los inversionistas, reflejado en un menor costo sobre los seguros de cesación de pagos del país. Si esto sucede por qué decimos que la economía va mal. Primero, por la situación de las personas y empresas: hoy el país está más endeudado, pagando altos intereses por sus préstamos y prácticamente viviendo del alquiler. Si uno se dedica a preguntar al transeúnte cómo le ha ido este año, sin duda va a decir que mal: hoy debo más, no tengo trabajo, el costo de vida está más alto, la capacidad de pago está reducida y ya no creo en lo que dice el Gobierno acerca de que con una reforma tributaria vamos a mejorar. Miremos el entorno: la economía global enfrentará la in-certidumbre que traerá el nuevo gobierno en EU. A esto se suman los aumentos en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y la inquietud frente a un ajuste desordenado de la economía china. Esperamos que los países emergentes, incluido Colombia, puedan adaptarse a este nuevo entorno. Esto implicará tomar las decisiones correctas para mitigar las vulnerabilidades externas. Debido a una fuerte desaceleración de la demanda interna, en este año la expansión del PIB probablemente se ubique en 1,8%. Para 2017, nuestro anhelo es que inicie una fase de mayor crecimiento, la cual esperamos que tome plena forma en 2018 y 2019. Diversificación Esperamos que en 2017 la economía crezca más. También es importante que las fuentes de expansión de nuestro aparato productivo se diversifiquen. En particular, quisiéramos que actividades clave para el país desde diferentes frentes y que han vivido un último año difícil, tales como la agricultura, la minería, el comercio y el transporte, recuperen su dinamismo. Asimismo esperamos que la inversión privada se revigorice. Después de una fase de incrementos sostenidos, la inversión productiva ha sido el componente de la demanda más afectado por el contexto macro que hemos afrontado en 2016. Dada su importancia en el desarrollo económico, uno de nuestros mayores anhelos para 2017 es que las decisiones de inversión ganen impulso de la mano de varios catalizadores. Entre ellos están el aumento de los términos de intercambio, la caída de la inflación, los recortes de la tasa repo, la mejora de la confianza empresarial y la estabilización de la tasa de cambio. De otro lado, el ajuste al estatuto tributario era uno de los acontecimientos económicos más esperados de este año. Su reciente aprobación por parte del Congreso permitirá despejar las dudas con respecto al panorama fiscal en 2017. En adelante, deseamos que los beneficios que generarán estos ajustes superen los costos que inevitablemente tendrán que asumir algunos agentes, y que el país siga tomando medidas que aseguren la sostenibilidad de las finanzas públicas. Asimismo, en el marco de la reducción prevista en las tasas de interés, los agentes económicos deben evaluar rigurosamente los riesgos financieros y tomen decisiones acordes con su mitigación, que las empresas y los hogares gestionen de manera apropiada su carga financiera, y que más colombianos puedan acceder al financiamiento formal. Inflación Para 2017 esperamos que la inflación termine el año entrante dentro del rango meta del Emisor. A pesar de que en los últimos meses el aumento de los precios se ha mitigado, en 2017 Colombia seguirá enfrentando riesgos inflacionarios relevantes. Entre ellos se destacan el aumento de la tarifa del IVA y la persistencia de altas lecturas en rubro de no transables. Esperamos que la economía sortee favorablemente este panorama, de forma que el Banco de la República cumpla su compromiso de que la inflación cierre 2017 por debajo del 4%. De otro lado, se espera que los proyectos de infraestructura se ejecuten apropiadamente. Queremos que los primeros avances en los proyectos 4G que se han producido este año sean el comienzo de un periodo de construcción oportuno y eficiente. Gracias a ello Colombia no solo podrá ser de nuevo una de las economías con mayor crecimiento en la región, sino que también se materializarán ganancias de competitividad y mayor generación de empleo. El empleo Otro anhelo para 2017 es que se dinamice la creación de empleo. Un mercado laboral saludable es esencial para contar con un mercado interno robusto. Pese a que el último año el surgimiento de nuevos puestos de trabajo se ha afectado polla desaceleración productiva, la caída en la tasa de participación ha llevado a que el repunte en el desempleo sea limitado. Nuestro anhelo es que la desocupación retome una tendencia descendente de la mano de la creación de empleos formales, de forma que más colombianos encuentren fuentes de sustento estables. Otro punto que se espera avance positivamente es que el desbalance externo del país se siga ajustando. Ya que uno de nuestros principales talones de Aquiles en los últimos años es el abultado déficit en cuenta corriente, queremos que la transformación de la economía siente las bases para cerrar esta brecha de manera consistente. Esto permitirá que la inserción de Colombia a la economía mundial sea más balanceada, y que la dependencia a los flujos de capitales externos sea cada vez menor. Otra tarea es acelerar el desarrollo de la productividad. Queremos que las autoridades y las entidades privadas articulen esfuerzos para que se logren ganancias en eficiencia que hagan más productivas a nuestras empresas. Además de propiciar un ambiente macro estable, esto también implica avanzar en agendas micro que impacten el crecimiento potencial. Sin duda la paz puede contribuir a mejorar la economía. Queremos que en la fase de posconflicto en la que está entrando el país los diferentes actores den muestras de paz que reafirmen este proceso, y que permitan que se hagan realidad los dividendos económicos del gran paso que está dando nuestra sociedad. NO HUBO PRENSA REGIONAL DE INTERÉS Viernes 30 de diciembre de 2016 EDITORIALES EL NUEVO SIGLO Página 8 Editorial - NUBARRÓN ECONÓMICO 1420625 2017 será un año de mucha cautela Desaceleración tardará en revertirse Sin duda alguna este 2017será un año muy difícil en materia económica. Es claro que el sistema productivo colombiano atraviesa un lento pero sostenido proceso de enfriamiento, como la evidencia el crecimiento de 1,2 por ciento en el Producto Interno Bruto del tercer trimestre. A ello se suma que otros indicadores macro y micro también se mantienen en terreno negativo o con una evolución deficiente. Salvo la construcción, sectores como la industria, el comercio, el sector de los hidrocarburos y el agropecuario presentan desempeños mediocres, aunque algunos voceros oficiales traten de señalar todo lo contrario, sobre la base de que venimos de una situación peor. El desempleo ha vuelto a presentar un leve aumento con corte a noviembre, en tanto que la inflación, que tuvo una escalada bastante pronunciada durante el primer semestre, ha ido revirtiendo esa tendencia pero de forma bastante lenta en los últimos meses. Si bien es cierto que a nivel mundial la economía está registrando un bajo dinamismo y que los pronósticos del Banco Mundial, el FMI, la Cepal y otras entidades multilaterales indican que el promedio de crecimiento latinoamericano en materia del PIB no irá más allá del 2 por ciento del promedio este 2016, economías como la boliviana, peruana, panameña o paraguaya están evolucionando muy por encima de este porcentaje. Caer en la excusa de que a Colombia le va bien porque está por encima de algunas economías regionales, como la brasileña o la venezolana, ambas en estado recesivo, termina siendo, como se dice popularmente, como un consuelo de tontos. Sobre esa base la economía para 2017 pinta complicada. De entrada hay que advertir el pesimismo gremial respecto a temas como la industria y el agro. De igual manera las esperanzas fundadas en que el acuerdo de la Opep sobre recorte de su producción forzará un aumento sustancial en el precio del barril del petróleo, tienen por ahora pronóstico reservado. Si bien es cierto que la cotización del crudo ya se puso por encima de los cincuenta dólares, los analistas a nivel global advierten que aún es muy temprano para cantar victoria y que deberá esperarse varios meses para establecer si la crisis petrolera se revertirá de forma definitiva. A lo anterior hay que sumar que todavía es incierto cuál será el verdadero impacto de la reforma tributaria que acaba de aprobar el Congreso. Mientras el Gobierno sostiene que el aumento de varios impuestos y la creación de otros no afectarán sustancialmente el ritmo de la economía, otros centros de estudio y analistas sostienen todo lo contrario, señalando consecuencias negativas a corto y mediano plazo en materia de menor consumo en los hogares, crecimiento de la cartera morosa del sistema financiero, un aumento en el desempleo, precaución empresarial para ampliar el uso de su capacidad instalada, cautela en la llegada de capitales de trabajo frescos del extranjero así como una nueva ola de presión inflacionaria. En el entretanto, sólo hacia febrero se tendrá noticia cierta sobre el desempeño de la economía en 2016. Sin embargo es claro que a diciembre el PIB puede que no haya crecido más allá de un 2 por ciento, tal como lo señalan las propias metas re-calculadas a la baja por parte del Gobierno, el Banco de la República y otras fuentes privadas. En medio de ello, aunque los analistas bursátiles sostienen que habrá una recuperación en el mercado de capitales, el impacto de la misma dependerá de otros elementos como la evolución de la tasa cambiaría y los pasos que dé el Banco de la República en materia de tasa de interés. Como se sabe en su última sesión el Emisor rebajó sus tipos de intervención tras un año, apenas unos días después de que la Reserva Federal de Estados Unidos tomara, tras muchos meses de expectativa, una decisión en contrario. Así las cosas es evidente que si bien muchas proyecciones apuestan a que la desaceleración económica podría frenarse e incluso iniciar un efecto rebote, lento pero sostenido, todo esto dependerá de factores externos e internos que al día de hoy tiene un desempeño muy voluble y demasiado sensible a coyunturas económicas y políticas. En síntesis la economía colombiana atraviesa por un trace delicado. Negarlo sería ingenuo e irresponsable. Obviamente no se está en un rumbo recesivo, pero tampoco se puede sostener que va viento en popa. El análisis objetivo de las cifras así lo concluye. De allí que tanto en el sector público como en el privado los próximos meses estarán marcados por la cautela tanto en la inversión como en el gasto. Y solo con el pasar del tiempo se verá la capacidad de Colombia de sobreaguar la tormenta. Información de EL TIEMPO Página 15 Debes leer Ponerle fe a la paz - UN SOPLO DE OPTIMISMO , Por Cecilia López Montano Intenso ha sido el año 2016. El 2017 no pinta menos lleno de sorpresas, pero es fundamental empezar a mirarlo con una pequeña dosis de optimismo. Para aquellos que desprecian la economía, para quienes aseguran, con cierta razón, que los economistas solo entienden el pasado y nunca aciertan sobre el futuro, las cifras económicas son precisamente las que hoy están marcando la pauta de las emociones de los colombianos. Y como estas no son muy estimulantes -bajo crecimiento, inflación por encima de las metas y además el necesario aumento en los impuestos-, el país se inundó de pesimismo. Pero se olvida lo más trascendental que estamos viviendo: el avance contra viento y marea de un proceso de paz que está poniendo fin a décadas de conflicto con las Farc. De nuevo sale a relucir esa profunda desigualdad colombiana que se manifiesta hasta en la forma como se percibe el presente, pero, especialmente, como se proyecta el futuro. El 70 por ciento del país urbano no solo mira con desprecio, sino que critica, el fin de una guerra que nunca sintió como suya. No es así como se vive esta posibilidad de paz en el sector rural. Allá se mezclan la esperanza de una vida mejor y el temor con las nuevas amenazas y crímenes de 'bacrim', paramilitares y delincuencia común, que reaccionan negativamente a esa nueva Colombia que se espera construir. Curiosamente, es en los campesinos -las verdaderas víctimas de esta larga y sangrienta confrontación armada- en quienes renace la esperanza de una vida mejor. Son ellos, con su tremenda generosidad de espíritu, los más dispuestos a perdonar, a pasar la página y a ponerle fe a la paz. Tristemente, la mayor contradicción que vive Colombia ahora es que la guerra se volvió verbal y urbana, las balas se han sustituido por insultos, agresividad; y, sobre todo, llena de odios porque sí y porque no. El resto del mundo ve con asombro y temor cómo la seria posibilidad de un nuevo conflicto y de un reversazo del proceso de paz que apenas se empieza a construir aún tiene una semilla viva. Por ello es fundamental terminar este convulsionado 2016 con el futuro en nuestra mente y con un soplo de optimismo que solo se logrará si los colombianos tenemos el valor para acabar el conflicto con las Farc. Esto empieza cuando la población de las ciudades reconozca la gran importancia de lograr todo un país en paz. Si el sector urbano continúa subestimando este gran esfuerzo -premiado con el Nobel de Paz, precisamente otorgado como estímulo para que no se frene este largo y complejo proceso-, solo reinarán el pesimismo y la agresividad entre nosotros. La invitación es a un gran esfuerzo de todos a reconocer que a pesar de sufrir las consecuencias de la desaceleración de la economía mundial, de tener que sacrificar ingresos personales para financiar al Estado, estamos empezando a construir un país normal, con los problemas propios de una nación de desarrollo medio, pero sin la amenaza de una guerra interna. Colombia necesita un compromiso del país urbano, tan excluyente y falto de generosidad con el resto, para acabar con este nuevo tipo de guerra que puede borrar una paz que apenas empieza. Sin ello, no podremos enfrentar las dificultades económicas del 2017, que, como es propio de los ciclos económicos, verán en algún momento una recuperación que dependerá, en gran medida, de nuestra capacidad para impulsar nuevos sectores productivos. Enfoquemos nuestras energías en ese propósito, en distribuir más equitativamente los costos y avances de nuestro crecimiento, por pequeño que sea. Que el 2017 alumbre nuestro camino para poder resolver nuestras diferencias de forma respetuosa, generosa y sin odios. Feliz 2017 para todos. Información de EL NUEVO SIGLO Página 1 Portada - MÍNIMO: $10.300 SEPARAN A TRABAJADORES Y EMPRESARIOS En la reunión de ayer se avanzó por lo que hoy se hará un último intento Con una diferencia de 1,5%, que se traduce en $10.300, hoy volverán a reunirse los integrantes de la Comisión de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en un último intento para lograr una concertación y evitar que el salario que devengarán 2,5 millones de colombianos a partir del domingo, sea establecido por decreto, como ha venido ocurriendo en los últimos años. Los trabajadores bajaron su propuesta del 14% al 9% y luego al 8,5%. Por su parte los empleadores representados por los gremios, subieron su oferta del 6,7% al 7%. 11420621 Página 4 Top 1 Aunque se venció el plazo para que se logre un convenio en el aumento del salario mínimo para 2017, es posible que la Ministra de Trabajo, logre que hoy se lleve a cabo otra ronda de conversaciones. Están cerca de la concertación. Panorama EL NUEVO SIGLO No hubo acuerdo al cierre de las sesiones extras - SALARIO MÍNIMO : $10.300 SEPARAN A TRABAJADORES Y EMPRESARIOS 11420621 TRABAJADORES y empresarios avanzaron ayer más que en las pasadas seis reuniones de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales en busca de un consenso para fijar el aumento del salario mínimo para 2017. Esta vez y con la participación de la Central Unitaria del Trabajo, que había anunciado su retiro de la mesa de negociación, los trabajadores decidieron ceder y bajaron su propuesta del 14% de aumento, inicialmente al 9% y luego al 8,5%, con algunas condiciones al Gobierno. Por su parte los empleadores representados por los gremios de la producción, movieron sus cartas y subieron su oferta del 6,7% al 7% lo que abrió las vías del diálogo y el acercamiento entre las partes. La ministra de Trabajo, Clara López Obregón, dijo que nunca se ha perdido la confianza en que se pueda lograr el consenso en el aumento del salario mínimo para 2017 y que beneficiará a cerca de 2,5 millones de trabajadores en el país. Signen contactos Las centrales obreras condicionaron su propuesta en la mesa de concertación en tres puntos. El primero, bajar las cotizaciones de pensionados del 12 al 4 por ciento; la segunda, mover la fecha en la que se discute el aumento del salario mínimo para principios de año (entre enero y febrero), con retroactividad; y tercero, que se amplíe el pago de las horas extras desde las seis de la tarde. Sin embargo, tras el final de la reunión, la ministra de Trabajo, Clara López, señaló que las partes "continuarán en contacto telefónico para intentar buscar un acuerdo". El presidente de la Confederación General de Trabajadores, CGT, Julio Roberto Gómez, afirmó: "no sé si se reúna nuevamente formalmente la mesa pero estamos a la expectativa de unos diálogos telefónicos que adelantará la Ministra de Trabajo". Gómez agregó que "las centrales obreras hicimos una reducción al 8,5% (....) es un movimiento importante de parte de los trabajadores que debe ser valorado por el presidente Santos y el ministro de Hacienda". Lo que buscamos, señaló el dirigente sindical, "es llegar a un acuerdo en las mejores condiciones para los trabajadores colombianos". A su turno, el presidente de Asobancaria, Santiago Castro, aclaró que la parte de estar sentados en la mesa de concertación ya concluyó. "Los empresarios hicimos una propuesta que tenía en cuenta la inflación, el índice de productividad, el IVA, tuvimos una posición generosa y realista. Lo que queda de aquí a las 12 de la noche de mañana (hoy), es la acción que pueda adelantar el Gobierno y estamos pendientes de eso". La CUT dividida Los integrantes de la comisión negociadora de la CUT, Fabio Arias y Alberto Vanegas, manifestaron que la decisión del presidente Luis Alejandro Pedraza de retirarse de la mesa de negociación es unilateral, no fue consultada con los otros miembros de la comisión negociadora y se rehusó a convocar a una nueva reunión del Comité Ejecutivo. El secretario de la Central, Fabio Alias, manifestó que, "evidentemente la CUT participó en la Comisión, creemos que hay que ir a defender la propuesta que presentaron las centrales y reclamar que la reforma tributaria sí va tener un impacto negativo en la clase trabajadora". El Comité Ejecutivo de la CUT, sobre la decisión del presitíente de la Central de retirarse de la Comisión de Concertación, emitió la siguiente declaración: "El Comité Ejecutivo de la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, designó a los directivos Luis Alejandro Pedraza, presidente; Fabio Arias Giraldo, secretario General, y Alberto Vanegas, director del Departamento de Empresas Trasnacio-nales, para que en nombre de la Central asistieran a la Comisión Constitucional de Concertación del salario mínimo de 2017". El Comité Ejecutivo en el comunicado de prensa divulgado el pasado 23 de diciembre, señaló que la CUT seguiría en la Comisión de Concertación atendiendo las decisiones que en el Comité Ejecutivo se han desarrollado y bajo esa consideración ha actuado la comisión negociadora en cabeza de los tres compañeros mencionados. El 24 de diciembre el compañero Alberto Vanegas fue consultado por parte del compañero Luis Alejandro Pedraza para definir la conveniencia o no de la permanencia en la Comisión de Concertación del salario mínimo. El compañero Vanegas alertó al Presidente para que se convocara a una reunión del ejecutivo, o pollo menos quienes tuvieran la posibilidad de asistir el día martes 27 de diciembre en la Central Unitaria de Trabajadores. Sorpresivamente, el 25 de diciembre a través de los medios de comunicación, empezó a conocerse una declaración de Luis Alejandro Pedraza sosteniendo que la CUT no asistiría a ninguna otra reunión de la Comisión de Concertación, situación que fue absolutamente sorpresiva para los otros dos integrantes de la comisión negociadora de la CUT: Fabio Alias y Alberto Vanegas, en la medida en que sosteníamos que las decisiones deberían ser consultadas en primera instancia, en la comisión negociadora, y en segunda, en el Comité Ejecutivo. Ante esta situación, como integrantes de la comisión negociadora de la Central, Fabio Arias y Alberto Vanegas, "manifestamos que la decisión de Luis Alejandro Pedraza es unilateral, no fue consultada con los otros miembros de la comisión negociadora y se rehusó a convocar a una nueva reunión del Comité Ejecutivo, por tal motivo, esa declaración no compromete a la totalidad de la comisión negociadora, ni al Ejecutivo de la Central, en ese sentido, acatando las orientaciones institucionales, asistiremos a la reunión que sea convocada de la Comisión". Levemente por encima de la inflación Tal y como lo contempla la norma constitucional, el aumento del salario mínimo en Colombia no puede estar por debajo de la inflación causada. Es decir que para este año que se estima un costo de vida de 5.5, el aumento del salario, si es decretado por el Gobierno, podría estar muy cerca de este guarismo. Como ocurrió en el 2015, la Comisión no llegará esta vez a un acuerdo con las centrales obreras, por lo que el aumento para el salario mínimo para el 2017 será fijado unilateral-mente por el Gobierno, previo el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario. "De forma semejante al año 2015, el Salario Mínimo Legal Vigente será fijado en función de la inflación causada, y los aspectos de productividad laboral y contribución de los asalariados al Producto Interno Bruto serán considerados en forma mínima, con lo cual el SMLV para 2017 será incrementado en una fracción levemente superior a la inflación que registre el DANE para el año 2016", indica el Observatorio. En la última oportunidad, el 30 de diciembre de 2015, el Gobierno fijó, mediante el Decreto 2552, el incremento del 7%, y, por ende, el monto de $689.954 del salario mínimo legal para el año 2016. Para ese momento, la inflación, uno de los criterios que debe tenerse en cuenta en la negociación, según el Banco de la República estaría en 6,7%. La organización académica señala que la fijación del salario mínimo legal para el año 2017 está cerca de ser definida. Sin embargo existen varios factores que dificultan la negociación. Otros de los elementos que afectaría el consenso es la reforma tributaria, "pues con el articulado definitivo de la misma, es de esperarse que tanto trabajadores asalariados como empleadores vean incrementados sus tributos y por ende deteriorados sus salarios o utilidades", indica el Observatorio. Un tercer factor que podría incidir en la negociación es el régimen pensional, pues el Gobierno y Asofondos vienen promoviendo una eventual reforma pensional, cuyo punto fundamental es la modificación en las edades de retiro, un aspecto que no es de buen recibo entre los sindicatos. Finalmente el Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario señala que La Comisión, que este año cumple 20 años, ha tenido falencias estructurales y dista de ser un espacio de acuerdo. 420625 Información de LA LIBERTAD de Barranquilla Página 13 Editoriales nacionales BALANCE ECONÓMICO CON DECISIONES Y RESULTADOS EXTRAÑOS, Por Florentino Rico Calvano No hay que ser economista para entender que los colombiano no somos mamerto ni despalomado de la realidad económica del país. En materia económica el gobierno no fue capaz de enfrentar los grandes retos del 2016. Se conocían las alertas sobre la bajada en los ingresos por los precios del petróleo, la inflación creciendo y el dólar en un proceso de especulación y escaso con impacto en los agentes económicos, fluctuaciones en las tasas de interés entre 4.75% y 5.75% hasta ubicarse en 5.50 %, recuperar los efectos del paro camionero reflejado en el incremento de los precios por la negligencia del Estado de negociar un conflicto en donde quien pierde es la población colombiana a la hora de hacer los ajustes. Se agrega el proceso de paz y los problemas del Sí y el No. Estos desafíos no se pudieron solucionar y lo que se presentó ha sido un gobierno que ha perdido credibilidad y confianza por la inestabilidad en la fijación de criterios en la toma de decisiones. Todo esto ha llevado a la evolución lenta de la economía y por consiguiente la distancio para alcanzar las metas económicas y sociales, hoy con la nueva reforma tributaria estructural que no tiene nada sino el nombre, los planes de muchas empresas cambian y deben ajustarse al nuevo contexto. En fin tanto la Sociedad Civil como el Estado están comprometidos en un proceso con fuerzas polarizadas. No se puede aspirar a un Estado que lidere un orden alternativo si no hay una Sociedad Civil fuerte unida en torno a unos propósitos y a la vez, esta no se logra con un Estado en procesos de descomposición y vacilante frente a las realidades sociales y económicas. Ahora el golpe bajo fue la reforma tributaria aprobada, luego se planteó como conciliación puntos de menos impactos en la economía como el IVA: 5 % para toallas higiénicas y vehículos eléctricos a pesar de que ambas cámaras aprobaron el aumento de la tarifa general del IVA del 16 al 19 %. Pura pantomima y sofisma de distracción de los senadores en cuanto a diferencias, se agrega el impuesto al consumo: motos y telefonía celular; Impuesto de consumo para las bolsas plásticas; Cárcel para evasores; Renta presunta; Cotización en salud para pensionados, aquí era a donde los senadores tenían que negociar con el ministro de hacienda. Este panorama muestra al finalizar el 2016, una tasa de desempleo del 8,3%, es decir 2.156.000 colombianos desocupados, caldo cultivos para los procesos electorales, frente a una población en edad de trabajar del 79,8% (37.342.000 personas); una inflación del 5,96% , que a medida que se reduce incrementa el desempleo, frente a unas tasas de representativa del mercado del 2.995,30, que disminuye a medida que se incrementa los precios del barril del petróleo hoy en 53,40 dólar; se agrega una estabilización en el libra de café en promedio de 1,36 dólar, El crecimiento del 2,0 del PIB, que ha presionado con el 7,56 % las tasas de interés, frente a una tasa de interés ordinaria del 23,34% e intereses moratorios del 33,51%, como resultado del aumento de las tasas de interés se frenaron los proyectos de inversión con efecto en el aumento del desempleo, termina el 2016 con una deuda externa del 41% del PIB (116.377 millones de dólares) con mayor participación del sector púbico y a largo plazo, para unas reservas internacionales de 46.742 millones de dólares. El incremento de la deuda interna y externa presiono el presupuesto con el incremento en el servicio de la deuda para incidir en el aumento gradual del déficit fiscal y presupuestal del 0,50 del PIB. En cuanto a la inversión extranjera directa se termina el 2016 con el 34% de la inversión en electricidad, agua y gas, seguida de las inversiones en el sector industrial del 16%, el 12% en el sector financiero mientras que en transporte y comunicaciones solo el 9%. Colombia como resultado de la devaluación perdió aproximadamente un 60 % del valor de su moneda, que es mucho mayor frente a lo perdido por otros países en la región, hoy producimos menos frente a lo que estamos gastando, originando un déficit externo en la economía que es del orden del 6,2 % o 7,2 % del Producto Interno Bruto, eso ahuyenta a los inversionistas del resto del mundo, lo cual origina salida de recursos del país, se agrega un problema de política fiscal de menos ingresos, aumentando el déficit y provocando señales de incertidumbre para algunos inversionistas. Feliz año. Información de DIARIO DEL HUILA de Neiva 1423554 Página 14 Actualidad - ADIÓS 2016, Por Paloma Valencia Laserna La reforma tributaria agravará nuestra situación económica. Es cierto que Colombia en comparación con la crisis global no está tan mal, pero los problemas que ya se evidencian como el déficit fiscal, las abrumadoras vigencias futuras, la deuda pública duplicada; se verá agravada por el sector productivo deprimido y la contracción de la demanda que producirá la reforma tributaria. Fue un ejercicio triste de gravar aquellas actividades de los colombianos donde el Estado no estaba participando. No tuvo nada de estructural. Estructural hubiera sido bajar tarifas y ampliar la base tributaria. Estructural hubiera sido crear mecanismos de control para la evasión y la elusión. Estructural hubiera sido un plan de ajuste fiscal que reduzca los exorbitantes gastos del Estado. El Centro Democrático lo propuso con la ponencia de nuestro senador Araujo. El argumento de que menores impuestos invitan a pagarlos, no es una elucubración. El gobierno Santos, por ejemplo, disminuyó la tarifa de la ganancia ocasional del 30% al 10% y en la siguiente vigencia recaudo el doble. ¡Y va a cobrar el Gobierno! Un IVA del 19%, mono tributos a los pequeños negocios, impuestos al internet, impuestos a la tecnología, impuestos, impuestos, impuestos… Los colombianos estarán agobiados por la inflación que sube, el desempleo, la crisis en la salud y poco dinero en el bolsillo. El gobierno se ha convertido en un hambriento animal que consume, pero no genera bienestar en las regiones. No tiene obras para mostrar, no tiene logros en salud, ni en educación, ni en el sector agropecuario, ni en infraestructura, ni en lo social. Todo parece suspendido por la promesa de la paz. Paz tampoco habrá. La cifras muestran que de los 5.600 guerrilleros de las Farc, unos 1.500 ya se han declarado disidentes y se quedan con 40 mil ha de coca. Eso sin contar el crecimiento de las bacrim y otras organizaciones criminales nutridas por el narcotráfico y la minería ilegal, cuyo combate descuidó este gobierno. Terminamos el año mal: violencia política contra todos los sectores, dineros ilegales creciendo, bandas criminales florecientes en recursos y violencia, un gobierno corrompido y hambriento, que con la promesa de la paz no hace nada por los colombianos, una reforma tributaria contraria a la clase media. Se supone que el país festeja la paz, inflada hasta con un Nobel, cuando son pocos los que guardan alguna ilusión. Las mayorías colombianas se sienten violentadas, burladas e irrespetadas luego de que con los artilugios y las trampas Santos sepultó la decisión democrática del plebiscito del 2 de octubre. Las mayorías que jugaron con las reglas y ganaron con el No, fueron desconocidas; no sólo por el Gobierno, sino por las Cortes que perdieron la visión de su finalidad. Terminamos el año abrumados por la creciente corrupción, con los peores criminales celebrando que sus crímenes quedan impunes, “concentrados” en los municipios de Colombia, dedicados a beber. Salimos del 2016, también, con la fuerza que nos da el amor a Colombia; con los ánimos en alto, y el corazón vibrante porque no dejamos de esperar que en algún punto de este camino, se produzcan cambios. Mi deseo para ustedes y para nuestra Colombia es un año de empeño, de resistencia civil, de conciencia para que despleguemos las alas de la libertad y la democracia y nos elevemos sobre todas las tormentas de este mal gobierno y sus turbiedades, para que el sol brille en los ojos de todos. Otros artículos de interés Información de EL ESPECTADOR 420447 Página 8 Negocios - EXPORTACIONES TOTALES 11420447 Entre enero y noviembre de 2016 las exportaciones fueron US$27.668.3 millones FOB. En el mismo periodo de 2015 sumaron US$33.147,8 millones, lo que significó una caída de 16.5 %, informó el DANE Las ventas externas en noviembre llegaron a US$2.697,5 millones FOB. Información de EL TIEMPO 579 Página 2 Economía y negocios - ALIVIO PARA CASI 6.000 CAFETEROS POR LA REFORMA 11420579 Al parecer estaría aliviándose la carga tributaria de los empresarios, pero los costos son más altos. El 1,5 por ciento de los 552.873 cafeteros presentan declaración de renta, y terminaron siendo beneficiados por la reforma tributaria, sancionada ayer por el presidente Juan Manuel Santos. Esta minoría podrá deducir de su declaración hasta el 40 por ciento de sus costos de producción como inherentes a la mano de obra. Acerca del tema, Marcelo Salazar, presidente del Comité de Cafeteros de Caldas, indicó que esta es una buena noticia para los cafeteros y la consideró como el primer paso para la formalización tributaria y laboral del sector. Acerca de los pocos beneficiados, Salazar destacó que ellos son quienes soportan los más de 2,5 millones de empleos que genera la caficultura. En el país, más de 500.000 familias dependen del cultivo. Por su parte, un cultivador y exportador de café que pidió reserva de su nombre dijo a EL TIEMPO que, la verdad, no entiende lo aprobado en la reforma, puesto que queda 'a medias' debido a que los costos del café son de 20 por ciento en fertilizantes y plaguicidas, 60 en mano de obra y 20 como varios. En apoyo a la medida, el gerente de la Federación de Cafeteros, Roberto Vélez, indicó que la proposición que aprobó inicial-mente la Cámara contenía la expectativa de los cafeteros en poder deducir un 40 por ciento del costo presuntivo de la mano de obra. "De esta manera el cafetero podría declarar sus ingresos y deducir el costo de mano de obra para pagar sus impuestos sobre la diferencia; en su paso por el Senado se le adicionó que los cafeteros quedan con la obligación de pagar los demás costos de formalización del trabajo". Así las cosas -agregó el dirigente gremial- volvemos al mundo en donde habrá que esperar que se produzca una legislación laboral que esté de acuerdo con las necesidades del campo; "era una buena oportunidad de iniciar la formalización laboral en el campo cafetero pero con los agremiados tendremos que estudiar a fondo qué se puede hacer", dijo Vélez a EL TIEMPO. En las cuentas de la Federación, de los 552.873 productores, 5.962 tienen más de 10 hectáreas de cultivo, representado este como su patrimonio y son sujetos de declarar renta. Desde otra tribuna, Carlos Ignacio Rojas, presidente de la Asociación Nacional de Exportadores de Café, indicó que es un beneficio "a medias", de una medida "a medias", pues si bien refleja una realidad del sector cafetero, reconoce que no es el 40 % como dice la nueva ley, sino (mínimo) del 60 % el valor de los costos de producción. Al igual que el gerente de la Federación, Rojas la considera como un camino hacia la formalización laboral del campo. Ahora, el dirigente gremial de los exportadores privados reconoció también que no es fácil lograr la formalización que pretende la norma, en la medida que una gran mayoría de los pagos de los jornales por las diferentes tareas del cultivo se hacen a personas que no están banca-rizadas, por lo que los pagos se hacen en efectivo, por trabajo realizado. 'Cambio para zonas francas es favorable' Las zonas francas fueron tema de discusión durante los ajustes de la reforma tributaria. Al respecto, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, destacó la importancia de haber igualado la tarifa del impuesto sobre la renta para las zonas francas establecidas antes y después del 2012. Según la funcionaria, "con la tarifa de renta única del 20 por ciento, las empresas que se instalen allí quedan en un escenario favorable, ya que para el año gravable 2017 esa tasa implica 20 puntos menos que la que -se les aplica a las que están fuera de estos parques industriales". Lacouture recordó que las zonas francas generan alrededor de 160.000 empleos; incluso, en los últimos cinco años se han ejecutado inversiones por 8,5 billones de pesos en este tipo de complejos que -anotó- deben ser más que territorios con exención de impuestos. La idea -agregó la Ministra- es que se conviertan en plataformas, en las cuales la prioridad sea el valor agregado. "Es un tema en el que estamos trabajando en el marco de la política de desarrollo productivo", reveló Lacouture, quien además explicó que deben convertirse en clústeres en los cuales se presten servicios especializados, de acuerdo con las necesidades de cada sector, y también se generen sinergias en temas logísticos. Temen por auge de cigarrillos ilegales Más que desincentivar el consumo del cigarrillo, lo que hará el nuevo impuesto escalonado de 700 pesos al tabaco en el 2017 y otro monto igual en el 2018, es elevar el contrabando en la medida que es un producto que llega al mercado a un precio más bajo. Es el análisis que hacen voceros de la industria tabacalera, quienes además señalan que, sin duda, esa mayor carga impositiva se trasladará al costo final del producto que llega a manos de los consumidores. Jorge Cabrera Jaramillo, vicepresidente de Asuntos Legales y de Gobierno de British American Tobacco (BAT), dijo que "la reforma tributaria nos deja con un incremento del 200 por ciento al impuesto, dividido en dos años... Sin duda el alza más alta de la historia de la categoría en Colombia". Agregó que el impacto se reflejará, por un lado, en un incremento del contrabando del 14 al 23 por ciento en el 2017 y de 33 por ciento para el 2018. También en un alza de 900 y 1.000 pesos en los precios sugeridos al público y obligará a esta industria a congelar los márgenes al comercio, medidas con las que buscan mantener la competitividad y sustentabilidad de la compañía, explicó el vocero. Sin embargo, esto no quiere decir que se vaya a producir una reducción en el consumo de cigarrillos en el país. Cálculos de BAT indican que habrá un decrecimiento del consumo legal de cigarrillos de alrededor del 27 por ciento, que será absorbida por el mercado ilegal, lo cual no representa necesariamente una reducción en la cantidad de fumadores en el mercado. Cabrera Jaramillo recalcó que BAT se ha resistido al incremento del impuesto. "Nuestra petición al Gobierno estuvo siempre centrada en darle gradualidad a la tarifa. Los incrementos excesivos en periodos cortos de tiempo traen como resultado un aumento en el contrabando". No obstante, el directivo confió en que las nuevas disposiciones de la reforma tributaria, entre las que se cuentan mayores herramientas para la Dian, permitan reforzar las medidas anticontrabando en el país. "Como compañía estamos dispuestos a seguir colaborando con las autoridades en la lucha contra la peor de las amenazas a la industria legal, el contrabando", precisó. Página 1 Economía y negocios - ORO CRECE CASI EL TRIPLE Y PONE A SUBIR EXPORTACIONES DEL PAÍS Exministro dice que no se puede confiar en recuperación por materias primas. Oro aportó 6,1 puntos. El aumento de 12,6 por ciento en las exportaciones colombianas en noviembre, frente al mismo mes del año pasado, podría marcar el arranque de una recuperación de las ventas del país al exterior, luego de más de dos años de caída. Aunque ya en agosto de este año se había presentado un incremento, de 7 por ciento, este se dio bajo la duda de si fue impulsado por carga represada en julio a causa del paro camionero. El incremento registrado en noviembre es el primero de dos dígitos desde octubre del año 2012, cuando esa variación fue de 13,8 por ciento. Así mismo, las exportaciones colombianas cayeron durante 22 meses consecutivos –de octubre del 2014 a julio de este año– y lo siguieron haciendo en septiembre y octubre. Todo, luego de la crisis desatada por la caída de los precios del petróleo desde mediados del 2014. Incluso, en septiembre del año pasado, las exportaciones llegaron a desplomarse 43,4 por ciento. Pero en el resultado de noviembre tuvo gran importancia el oro, producto que incluso explica casi la mitad del crecimiento, lo que lleva a expertos a advertir que si viene una recuperación del comercio exterior, hay que tener cuidado de que no se mantenga la dependencia en materias primas. De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), el oro puso 6,1 puntos del crecimiento total de 12,6 por ciento de las ventas al exterior en noviembre. En noviembre, este metal vio sus ventas al exterior casi triplicarse, al crecer 176 por ciento. En cambio, las manufacturas solo pusieron 1,3 puntos del crecimiento total, mientras que los combustibles, 2 puntos y el sector agropecuario, alimentos y bebidas, 3,2 puntos. Al comentar estos resultados, el exministro de Comercio Exterior Carlos Ronderos advierte que el país no se puede confiar frente al comportamiento actual de las materias primas ni por los resultados que se pueden empezar a dar por la inversión que se viene haciendo en minería. “Tenemos que estar alertas porque el país no puede caer otra vez en los exportadores de materias primas, y así en una posterior revaluación como producto de eso”, advirtió Ronderos. Ronderos manifestó que “sin lugar a dudas, el aumento en el precio del petróleo empieza ya a reflejarse, porque eso es inmediato. Un aumento del 12 por ciento en el precio del petróleo, que significa como el 60 por ciento de nuestras exportaciones, ahí mismo se evidencia”. Para el exministro, las exportaciones tradicionales al fin ya tocaron fondo y la devaluación comienza a tener efectos sobre las balanzas de pagos y cambiaria, puesto que el dólar no ha tenido fluctuaciones más allá del 5 o 7 por ciento en los últimos meses. Por otra parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, por medio de un comunicado se refirió a un cambio de tendencia, el cual se observa de manera generalizada, ya que –según dice– el crecimiento se presenta en todos los sectores. De igual manera destaca que las exportaciones agropecuarias crecieron 14,9 por ciento; las industriales, el 4,9 por ciento y, por segundo mes consecutivo, las minero-energéticas, en un 4,1 por ciento. Una buena noticia “Cerramos el año con una buena noticia en el frente del comercio exterior. El análisis que hacemos nos muestra que el crecimiento de las exportaciones se dio principalmente con los países con los que tenemos acuerdo comercial vigente, como México, Chile, Perú, Brasil, Estados Unidos, Corea y algunos países de la Unión Europea. Continuaremos avanzando en el trabajo de eliminar barreras y facilitar el comercio para seguir despejando el camino de nuestras exportaciones”, dijo Lacouture. Y agregó que son varios los bienes que se destacan en los datos de noviembre, como los crecimientos de las exportaciones de vehículos, que fue del 56,2 por ciento; de las sustancias químicas como el cloruro de polivinilo (450 por ciento), estructuras de aluminio (57,9 por ciento), los cuales fueron despachados a destinos con TLC como México, Brasil, Chile y Estados Unidos. El informe del Dane Los datos revelados este jueves por el Dane señalan que el undécimo mes del 2016 se exportaron 2.697,5 millones de dólares, frente a los 2.396,2 millones de dólares de noviembre del 2015, lo que representa esa variación destacada del 12,6 por ciento, mientras que en noviembre del 2015 hubo una caída de 36,9 por ciento. Los buenos resultados del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas, con la variación del 14,9 por ciento, resaltados por la ministra Lacouture, se dieron al pasar de 511,3 millones de dólares en noviembre del año pasado a 587,6 millones de dólares en ese mes del 2016. El Dane atribuyó este comportamiento, principalmente, al aumento en las ventas al exterior de bananas (102,3 por ciento) y café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (17 por ciento), con una contribución conjunta de 15,3 puntos porcentuales a la variación del grupo. La caída en el mismo mes del 2015 del grupo de productos agropecuarios había sido de 19,8 por ciento. Por su parte, el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas registraron una variación de 4,1 por ciento al pasar de 1.179,6 millones de dólares en noviembre del 2015 a 1.227,7 millones de dólares en igual mes del año en curso. “Esto se explica por el incremento de las ventas de hulla, coque y briquetas (10,1 por ciento), que sumó 2,6 puntos porcentuales a la variación del grupo. En noviembre del 2015, las exportaciones del grupo de combustibles registraron una variación de –48,4 por ciento, frente al año anterior”, indicó el Dane. Página 1 Economía y negocios - NADA QUE CEDE EL DESEMPLEO EN COLOMBIA 11420578 Un total de 179.000 colombianos más que un año atrás buscaron trabajo en el país en noviembre, pero los nuevos impuestos en ese mes solo llegaron a 107.000. De esta manera, 72.000 personas se sumaron al total de desocupados, que llegó a 1,86 millones, y el desempleo creció a 7,3 por ciento en noviembre, frente a 7,5 por ciento en el mismo mes del año pasado. De otra parte, el trabajo por cuenta propia sigue siendo el protagonista de la creación de plazas nuevas de trabajo en Colombia. De acuerdo con el informe presentado ayer por el DANE, en el trimestre de septiembre a noviembre, 301.000 trabajos nuevos son por cuenta propia, muy lejos de los 80.000 que corresponden a obreros o empleados particulares. Entre tanto, hubo una caída de 116.000 plazas de trabajo familiar sin remunerar. En rueda de prensa, el director del DANE, Mauricio Perfetti, destacó que "para los centros poblados y zonas rurales dispersas del país, la tasa de desempleo disminuyó y se ubicó en 4,1 por ciento, siendo la más baja en los últimos 16 años". Además, agregó que "la industria manufacturera lleva tres trimestres móviles consecutivos con variación positiva en el total nacional y dos trimestres móviles consecutivos con variación positiva para 13 ciudades y áreas metropolitanas". Las ciudades con menor desempleo son Bucaramanga y Bogotá con 7,3 por ciento y Barranquilla con el 7,2. Por su parte, las ciudades con más desempleo son Quibdó con 16,6 por ciento, Armenia con 14,1 y Cúcuta con 13,4. La discusión del salario mínimo es por $ 14.000 Al cierre de esta edición, si bien se había levantado la mesa de concertación laboral que ha venido negociando el ajuste del salario mínimo para el 2017, el diálogo entre Gobierno, trabajadores y empresarios seguía por teléfono. La discusión, luego de las operaciones matemáticas del caso, era por cerca de 13.789 pesos. Vale la pena señalar que la reunión de ayer finalizó con grandes avances, luego de que los empresarios decidieron subir su propuesta de 6,7 a 7 % y que los trabajadores, menos la CUT, bajaron su demanda del 14 al 9 %. "Me propongo buscar que la concertación sea el camino de la paz en Colombia", dijo la ministra de Trabajo, Clara López Obregón. Además, informó que antes de levantar la mesa, las centrales obreras y los gremios opinaron que los ofrecimientos hechos ayer jueves no eran la última palabra, y que por lo tanto seguirá buscando un acercamiento. "Quiero resaltar lo constructiva que ha sido esta mesa. En los años de negociaciones nunca existió mejor clima de concertación". De no lograrse una concertación, el presidente Santos decidiría hoy el incremento del salario mínimo. Información de EL NUEVO SIGLO Página 1 Portada - LA ANDI RAJÓ LA REFORMA TRIBUTARIA 11420602 TOP 2 Está claro que hablar de impuestos no es un tema agradable y subirlos menos, pero en Colombia desde el domingo se comenzarán a pagar nuevos tributos a causa de la reforma impositiva aprobada por el Congreso. A los industriales no les parece que hayan sido favorecidos y por el contrario consideran que se perdió una oportunidad para hacer una verdadera reforma estructural. Es por ello que el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, se declaró decepcionado por los resultados de la aprobación de la tributaria. El dirigente gremial aseguró que "se perdió la oportunidad que habíamos esperado por dos años, de una reforma tributaria estructural para mejorar la competitividad del país". Página 4 Top 2 En Colombia desde el domingo se comenzarán a pagar nuevos tributos a causa de la reforma impositiva aprobada por el Congreso. A los industriales no les parece que hayan sido favorecidos. Vistazo EL NUEVO SIGLO Para los industriales, se perdió una gran oportunidad - LA ANDI RAJÓ LA REFORMA TRIBUTARIA 11420620 EL PRESIDENTE Juan Manuel Santos sancionó la reforma tributaria que fue aprobada por el Congreso de la República y que regirá con fuerza de Ley desde el primero de enero de 2017. Con la rúbrica del jefe de Estado, es la Ley 1819 de 2016 y en esta se contemplan, además de cambios estructurales al sistema tributario, el aumento del IVA y penalización a los evasores. Para dirigentes gremiales, lo que salió del Congreso no llena las expectativas y la consideran que no es estructural, así el Ministro de Hacienda afirme lo contrario. El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, ANDI, Bruce Mac Master, se declaró decepcionado por los resultados de la aprobación de la tributaria. El dirigente gremial aseguró que "se perdió la oportunidad que habíamos esperado por dos años, de una reforma tributaria estructural para mejorar la competitividad del país". También recalcó que no puede quedar en el ambiente la sensación de que los empresarios ganaron con esta modificación, pues contrario a lo que se ha divulgado, el impuesto de renta no bajó sino subió. "Desde el punto de vista de renta presuntiva estaba en 3% y quedó igual. Por otro lado el impuesto de renta será de 40% porque tiene la suma de dos tasas que son renta 34% y 6% de sobretasa, y se creó un impuesto nuevo que fue el de los dividendos. Creo que las personas que tuvieron a su cargo la divulgación de la reforma le dijeron al país cosas imprecisas, pues no bajaron, sino por el contrario subieron", afirmó enfáticamente el líder gremial. Mac Master comparó la situación tributaria del país y recordó que Colombia ostenta el tercer puesto en América Latina de mayores impuestos y el noveno del mundo. También afirmó que mientras en Colombia se pagará 40% en impuesto de renta para 2017, Perú tendrá uno atractivo de 25%. "Cada producto que se vende con origen Perú tiene un costo 15% menor que un producto colombiano, simplemente por el tema de impuesto de renta. No hablemos de otros componentes del costo-país como la infraestructura los trámites, aranceles; el efecto sobre la competitividad puede ser muy fuerte", afirmó. Sobre la cárcel para evasores, Mac Master dijo que está de acuerdo con luchar contra la evasión poniendo de presente los 3.400 contribuyentes del país que pagan 70% de los impuestos y la necesidad de tener una justicia que logre desde lo técnico, ético y moral atacar este flagelo. El Presidente de la ANDI afirmó que hay logros en términos del estatuto tributario, normas fiscales, distorsiones y evasión. Sin embargo, "como lo habíamos advertido, esta no es la reforma para detonar la posición competitiva de Colombia, así que seguiremos esperando que eso suceda", enfatizó. Plata para la paz El alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, aseguró que con la aprobación de la reforma tributaria se podrá conseguir medio billón de pesos cada año para invertirlos en proyectos enfocados a la construcción de la paz en las zonas más afectadas por la guerra. De acuerdo con Pardo, todos los recursos que se consigan del impuesto al carbono serán destinados al fondo Colombia Sostenible, el cual es el encargado de distribuir el dinero a los diferentes proyectos enfocados al posconflicto. "Solamente lo que se refiere al impuesto de carbono y al fondo de Colombia Sostenible que está estimado en la reforma, es un estimado de $500 mil millones al año", explicó el alto consejero. Además, el funcionario explicó que en la reforma tributaria quedó establecido el concepto del impuesto por obras, es decir, que las empresas podrán realizar construcciones en las zonas de conflicto a cambio de los impuestos que deben pagar. Asimismo se le podrán reducir los impuestos o dar estímulos tributarios a las empresas que se trasladen a las zonas afectadas por el conflicto y que puedan generar empleos y ayudar a la población afectada. Por otro lado, Rafael Pardo anunció que la Agencia de Renovación del Territorio pasará del Ministerio de Agricultura a la Presidencia para poder articular varios proyectos enfocados al posconflicto. Finalmente, el alto consejero para el Posconflicto, Rafael Pardo, dijo que hasta el momento la ayuda internacional para Colombia supera los 600 millones de dólares y la meta es poder conseguir 3 mil millones de dólares. Ojo con los precios Y los efectos directos de la recién aprobada Reforma Tributaria no se han hecho esperar. Por ejemplo, el presidente de Fenalco, Guillermo Botero, recomendó a los colombianos comprar artículos de cocina, comida, ropa, entre otros productos, antes del 31 de diciembre. El primero de enero todo será más costoso un 20 por ciento como consecuencia del IVA que implemento el Gobierno y que fue aprobado en el Congreso. "Desde el jabón, champú, desodorante, crema dental, todo está gravado con el IVA. Lo mismo que los vasos, los platos, el café, la comida, la ropa", describió el ejecutivo quien pidió a los colombianos aprovechar la oportunidad y comprar lo que necesiten ahora. Botero también dijo que muchas empresas están listas para bajar su sistema y empezar a cobrar el IVA del 19% el 1 de enero. "Las empresas de servicio 24 horas deberán suspender labores durante unas horas porque deberán hacer los ajustes en sus plataformas para empezar a aplicar el incremento". El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que los comercios tienen un mes de gracia para realizar la actualización de sus sistemas y remarcación de productos. Es decir que el IVA del 19% a más tardar estará vigente totalmente el primero de febrero. Productos más caros Otros voceros de la agremiación explicaron que un producto que normalmente valdría 15 mil pesos, ahora se conseguirá en 18 mil pesos por el efecto del IVA del 19%, lo que representa una afectación para el bolsillo de los ciudadanos. "Vamos a tener un incremento de esos tres puntos porcentuales que, en la práctica, es un 20% en todos los productos que tienen IVA del 16%, incluyendo el 60% de la canasta familiar, lo cual ha querido ocultar, tapar y negar el Gobierno nacional y en especial, el Ministerio de Hacienda", detalló un líder gremial. "Hacemos la invitación para que la gente aproveche hasta el 31 de diciembre para hacer todas sus compras y no lo dejen para el primero de enero y días subsiguientes, ya que tendremos un encarecimiento que será inflacionario, es el primer efecto; y lo otro que se vendrá será la contracción, y con ello, la desaceleración de la economía colombiana", puntualizaron. Cosas del IVA La DIAN precisó que por mandato constitucional, las leyes que regulen contribuciones en las que la base sea el resultado de hechos ocurridos durante un período determinado, se aplican a partir de la vigencia siguiente a la ley, es decir, en este caso, los cambios introducidos por la Ley 1819 de 2016 al Impuesto Sobre las Ventas IVA- quedarán vigentes a partir del 1° de enero de 2017. No obstante, de acuerdo a la norma de transición y con el fin de evitar traumatismos a los establecimientos de comercio que venden bienes y servicios sujetos a este impuesto y que a la fecha de entrada en vigencia de la ley tienen sus mercancías con un valor de venta al público establecido con la tarifa anterior (es decir, IVA del 16% o del 5%, según corresponda), podrán seguir vendiendo con esos precios hasta que se agoten existencias o hasta el 31 de enero de 2017. A partir del i° de febrero todos los bienes deben tener incorporada la nueva tarifa. En consecuencia, la transitoriedad señalada solamente aplica para aquellos establecimientos de comercio que tienen bienes y/o servicios exhibidos en mostradores con venta directa al público, con el precio marcado directamente en el producto o establecido con la tarifa vigente con anterioridad a la entrada en vigencia de la Ley 1819 de 2016. La Administración Tributaria aclaró igualmente que a partir del próximo primero de enero bajarán las tarifas para aquellos bienes expresamente señalados en la ley y que quedan con tarifas diferenciales, tales como: tampones, toallas higiénicas, bicicletas cuyo valor sea inferior a 50 UVT y vehículos eléctricos. Prensa regional Jueves 29 de diciembre de 2016 Información de VANGUARDIA LIBERAL de Bucaramanga 11419287 Página 2-B Sociales - SOCIALES 11419287 La Biblioteca Luis Ángel Arango y las bibliotecas de otras áreas y agencias culturales del Banco de la República, lo invitan a asociarse a la red de bibliotecas para tener acceso a libros www.banrepculturaLorg/blaa. Información de EL NUEVO DÍA de Ibagué 9033 Página 3-A Económica Mañana y el sábado 31 de diciembre no habrá servicio - ESTÉ ATENTO A LOS HORARIOS DE LOS BANCOS Y NO PIERDA TIEMPO 11419033 Mañana, el Banco de la República no tendrá atención al público, situación que repercutirá en los horarios del resto de oficinas bancarias en la ciudad y el Departamento. De tal manera, cualquier trámite que requiera hacer de manera presencial en alguna de las sucursales, deberá efectuarlo hoy mismo o tendrá que esperar hasta 2017, es decir hasta el próximo lunes 2 de enero. En efecto, casi todas las entidades hilanderas no estarán atendiendo mañana y el sábado. Sin embargo, tenga en cuenta que si necesita hacer un retiro o alguna operación por Internet, los canales electrónicos estarán funcionando con normalidad. Asimismo, recuerde que otra opción son los miles de corresponsales bancarios en los que también puede efectuar sus transacciones, inclusive en sectores populares y barrios de la ciudad. Último día Las oficinas de Bancolombia, Davivienda, Banco Caja Social, Bbva, Citibank, Colpatria y Banco de Bogotá abrirán al público hoy, pero mañana y el sábado 31 estarán cerradas. Debido al cierre del Banco de la República mañana, la Bolsa de Valores de Colombia volverá a abrir el próximo lunes. En el caso de Bancolombia, cabe resaltar que hoy no recibirá cheques en consignación durante el horario extendido, mientras que hoy tampoco funcionará el horario extendido en el Banco de Bogotá. Otras entidades como Bancoomeva abrirán sus puertas mañana de 8 de la mañana a 4 de la tarde. 34 Página 3-A Económica Anunció la Superintendencia de Notariado - HASTA HOY SE PODRÁ HACER LIQUIDACIONES DE REGISTRO 1419034 La Superintendencia de Notariado y Registro informó que estos trámites se deberán hacer en las oficinas de registro de instrumentos públicos. La Súper informó que la plataforma liquidadora VUR está en cierre de vigencia 2016 y que los documentos que no se radiquen hasta el 30 de diciembre deberán acogerse a las tarifas regístrales de 2017. Las liquidaciones deben ser canceladas hasta hoy teniendo en cuenta que el Banco de la República indicó que mañana ninguna entidad b anean a en el país prestará servicio al público. Con el fin de brindar el servicio de registro sin ninguna afectación, la Superintendencia ha autorizado de forma extraordinaria a las Oficinas de Registro de todo el país a efectuar las correspondientes liquidaciones de los derechos de registro presencialmente del 27 al 29 de diciembre. Sin embargo, la entidad precisó que hasta mañana se recibirá para radicación los documentos que se presenten con impuesto de registro y los derechos del mismo previamente pagados. Tenga en cuenta que los documentos que no se radiquen este año, es decir, hasta mañana, serán objeto de reajuste según tarifas regístrales de 2017. Oficinas cerradas Recuerde, además, que durante la primera semana de 2017 la Súper suspenderá los trámites presenciales en las Oficinas de Instrumentos hasta el 10 de enero. No obstante, los Certificados de Tradición se podrán solicitar en la página www. supernotariado.gov.co. Jueves 29 de diciembre de 2016 Información de EL TIEMPO 11417689 Página 14 Opinión - PEOR DE LO ESPERADO , Editorial Cuando se afirma que el año que termina fue desafiante para Colombia en varios frentes, es inevitable mencionar la economía. Si bien las apuestas desde un comienzo no eran las mejores, la verdad es que los resultados estuvieron por debajo de las expectativas. La cifra definitiva demorará en conocerse, pero todo indica que el crecimiento del producto interno bruto será inferior al 2 por ciento en el 2016, un nivel inadecuado para el país. Quizás el único consuelo es que estaremos bien por encima del promedio de América Latina, en donde la recesión continúa. El fin de la bonanza de precios de las materias primas le sigue pasando su cuenta de cobro a la región, y nosotros no nos hemos escapado de esa destorcida. Sin embargo, es importante señalar que aquí se complicaron las cosas en el segundo semestre, pues durante el primero los resultados estuvieron cerca de las proyecciones de los expertos. El verdadero frenazo en la actividad productiva comenzó con el paro camionero que tuvo lugar en la parte media del calendario y dejó daños más profundos que los calculados en un principio. Peor todavía es que cuando el transporte se normalizó, ni la industria ni el comercio pudieron recuperar la dinámica perdida. La demanda interna, que había sido el gran motor de ambos sectores, dio marcha atrás debido a una reducción en los gastos gubernamentales y a una actitud de mayor cautela de los consumidores. Diferentes elementos influyeron en el frenazo. La inflación se halla en una senda descendente, pero llegó al 9 por ciento anual en julio. El alza en los precios, vinculada a los alimentos, cuya oferta se redujo por el fenómeno del Niño, golpeó los ingresos reales de los hogares. A su vez, el aumento en las tasas de interés elevó el costo de los créditos. El reciente deterioro en los indicadores de cartera del sector financiero es un síntoma de que tanto las pequeñas y medianas empresas como las personas de a pie encuentran mayores dificultades para cumplir con sus obligaciones a tiempo. Por otro lado, la polarización política y la incertidumbre en torno al rumbo del proceso de paz con las Farc habrían influido sobre el ánimo de la gente. Las afirmaciones de un lado y otro llevaron a muchos ciudadanos a posponer decisiones de inversión o compra, con el argumento de que el palo no está para cucharas, como dice el conocido refrán. Y el ambiente no mejoró con la discusión de la reforma tributaria, que viene de ser aprobada por el Congreso. Así los economistas insistan en que se trataba de escoger el menor de los dos males, pues preservar la sostenibilidad fiscal es clave, nadie recibe de buena gana una mayor carga impositiva. Algo se salva, claro está. La hotelería se vio fortalecida, y la construcción de obras de infraestructura se proyecta como un renglón de gran dinamismo, mientras el empleo aguantó el chaparrón, según lo muestra el incremento en la población ocupada. Aun así, hay más ceños fruncidos que tranquilidad. Las esperanzas de reactivación están puestas en el 2017, a ver si cambia el viento. Solo de esa manera se olvidarían los sinsabores de estos meses que, en lo económico, empezaron regular y terminaron mal. Información de EL NUEVO SIGLO Página 8 Editorial - ¿CONCERTACIÓN SALARIAL ? 11417558 Reformar la fórmula para fijar el reajuste Actual modelo es antitécnico y desgastante Hoy se realiza la última reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Laborales y Salariales con el fin de tratar de concertar el porcentaje de aumento del sueldo mínimo mensual en Colombia para 2017. Aunque tanto el Gobierno como los voceros de las empresas y los sindicatos han reiterado que llegan a este cónclave con toda la voluntad de encontrar un acuerdo sobre el reajuste, lo cierto es que se ve muy difícil que este se logre, pues la distancia entre la oferta de los patronos y la exigencia de los trabajadores es mayor a cinco puntos porcentuales. A ello debe sumarse que estando a punto de convertirse en ley la nueva reforma tributaria, a la que el Congreso le dio ayer su aprobación, la discusión salarial de hoy se verá cruzada por el debate en torno al impacto directo e indirecto que tendrán en los ingresos y gastos de los empleados los impuestos que se crean y aquellos a los que se les aumentó la base de pagadores o les subieron las tarifas. Sin embargo, más allá de lo que ocurra en esta última sesión de la Comisión, es evidente que desdice de la seriedad de la política económica y laboral de un país el que faltando apenas tres días para terminar el año, aún no se haya definido el incremento salarial para el próximo. Por lo mismo, muchas empresas privadas y entidades oficiales deben esperar hasta el último día hábil para aplicar los respectivos ajustes en sus nóminas, al tiempo que otro sin número de productos, bienes y servicios cuyas tarifas y precios toman como referencia el aumento del sueldo mínimo más que el índice de inflación, también permanecen a la expectativa del decreto del Gobierno que fija el porcentaje de incremento, tras constatar que no se logró un acuerdo empleadores-sindicatos sobre el mismo. Ya en alguna ocasión advertimos desde estas páginas que el mecanismo de fijación del aumento del salario mínimo en Colombia era no sólo antitécnico sino demasiado subjetivo, al dejar en manos del Ejecutivo la discrecionalidad de sumar algunas pocas o muchas décimas porcentuales al proyectado índice de inflación causada a diciembre, cuyo resultado oficial sólo se conoce el 5 de enero. La negociación tripartita es, a todas luces, desgastante y, al final, genera un efecto adverso para todos. A los sindicatos, por más que se levanten de la mesa, los señalan las propias masas de trabajadores por su baja capacidad de presión e influencia para conseguir un aumento cercano a sus exigencias. Los empresarios, por su parte, son acusados de tacaños y de no admitir la evidencia de la pérdida de poder adquisitivo de los empleados. Y, por último, el Gobierno termina siendo criticado por tirios y tróvanos no sólo por no tener la capacidad de maniobra política para allanar un consenso salarial, sino porque al fin y al cabo es el responsable de los altibajos económicos. En ese orden de ideas, sería aconsejable que en Colombia se institucionalizara una nueva fórmula para fijar de forma más técnica y objetiva el aumento salarial de cada año. En muchos países ya existe dicho modelo y se aplica sin mayor problema, incluso con meses de antelación para que todos sepan a qué atenerse. Así como ocurre con los elementos para determinar el aumento de los precios de los combustibles, la fórmula para los salarios debe tener en cuenta los índices de Precios al Consumidor, la inflación causada y proyectada, el incremento del Producto Interno Bruto, la productividad empresarial, las tasas de empleo, la evolución del índice de poder adquisitivo y otros elementos estructurales y coyunturales que sean del caso para señalar un porcentaje de aumento justo, realista y equilibrado, dejando atrás el lesivo y poco serio escenario de ofertas empresariales y exigencias sindicales con grandes distancias. Incluso, podría avanzarse hacia la definición de sueldos básicos diferenciados según la región, el tipo de actividad económica, la modalidad laboral o las profesiones u oficios, tal como ocurre en distintos países. Como se ve, seguir por la vía desgastante, antitécnica y poco productiva de las discusiones en la Comisión no tiene futuro. Prueba de ello es que hace varios años que no se logra un acuerdo sobre el reajuste del mínimo y parece que este 2016 no será la excepción, a menos que ocurra un milagro de última hora. 3 Página 9 Opinión Triste balance - ADIÓS 2016, Por Paloma Valencia La reforma tributaria agravará nuestra situación económica. Es cierto que Colombia en comparación con la crisis global no está tan mal, pero los problemas que ya se evidencian como el déficit fiscal, las abrumadoras vigencias futuras, la deuda pública duplicada que severa agravada por el sector productivo deprimido y la contracción de la demanda que producirá la reforma tributaria. Fue un ejercicio triste de gravar aquellas actividades de los colombianos donde el Estado no estaba participando. No tuvo nada de estructural. Estructural hubiera sido bajar tarifas y ampliar la base tributaria. Estructural hubiera sido crear mecanismos de control para la evasión y la elusión. Estructural hubiera sido un plan de ajuste fiscal que reduzca los exorbitantes gastos del Estado. El Centro Democrático lo propuso con la ponencia de nuestro senador Araújo. El argumento de que menores impuestos invitan a pagarlos no es una elucubración. El gobierno Santos, por ejemplo, disminuyó la tarifa de la ganancia ocasional del 30% al 10% y en la siguiente vigencia recaudo el doble. ¡Y va a cobrar el Gobierno! un IVA del 19%, mono tributos a los pequeños negocios, impuestos al internet, impuestos a la tecnología, impuestos, impuestos, impuestos... Los colombianos estarán agobiados por la inflación que sube, el desempleo, la crisis en la salud y poco dinero en el bolsillo. El Gobierno se ha convertido en un hambriento animal que consume, pero no genera bienestar en las regiones. No tiene obras para mostrar, no tiene logros en salud, ni en educación, ni en el sector agropecuario, ni en infraestructura, ni en lo social. Todo parece suspendido por la promesa de la paz. Paz tampoco habrá. La cifras muestran que de los 5.600 guerrilleros de las Farc, unos 1.500 ya se han declarado disidentes y se quedan con 40 mil ha de coca. Eso sin contar el crecimiento de las bacrim y otras organizaciones criminales nutridas por el narcotráfico y la minería ilegal, cuyo combate descuidó este Gobierno. Terminamos el año mal: violencia política contra todos los sectores, dineros ilegales creciendo, bandas criminales florecientes en recursos y violencia, un Gobierno corrompido y hambriento, que con la promesa de la paz no hace nada por los colombianos, una reforma tributaria contraria a la clase media. Se supone que el país festeja la paz, inflada hasta con un Nobel, cuando son pocos los que guardan alguna ilusión. Las mayorías colombianas se sienten violentadas, burladas e irrespetadas luego de que con los artilugios y las trampas Santos sepultó la decisión democrática del plebiscito del 2 de octubre. Las mayorías que jugaron con las reglas y ganaron con el No, fueron desconocidas; no sólo por el Gobierno sino por las Cortes, que perdieron la visión de su finalidad. Terminamos el año abrumados polla creciente corrupción, con los peores criminales celebrando que sus crímenes quedan impunes, "concentrados" en los municipios de Colombia, dedicados a beber. Salimos del 2016, también, con la fuerza que nos da el amor a Colombia; con los ánimos en alto, y el corazón vibrante porque no dejamos de esperar que en algún punto de este camino, se produzcan cambios. Mi deseo para ustedes y para nuestra Colombia es un año de empeño, de resistencia civil, de conciencia para que despleguemos las alas de la libertad y la democracia y nos elevemos sobre todas las tormentas de este mal gobierno y sus turbiedades, para que el sol brille en los ojos de todos. 1417610 Información de EL COLOMBIANO de Medellín Página.com Economía - ALISTE EL BOLSILLO Y LA CALCULADORA : ASÍ QUEDÓ LA TRIBUTARIA, Por David Ortíz Castaño Después de 70 días de radicada y 24 días de debate, pupitrazos y críticas en el Congreso, el Gobierno tramitó y logró la aprobación en tiempo récord de una reforma tributaria que terminó con la bandera del aumento de la tarifa general del IVA en tres puntos, hasta 19 %. Tras una atropellada conciliación en oficinas del Ministerio de Hacienda, el martes pasado, y una breve votación ayer por plenarias, el proyecto de ley pasa hoy a sanción presidencial, el último requisito para que entre en vigencia el primero de enero de 2017. “Sé el esfuerzo que representa para todos los colombianos, pero es indispensable para que el país pueda seguir progresando”, indicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas. En contraparte, el presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero, aseguró que la prueba de que la reforma no es estructural es que “el recaudo apenas alcanza a cubrir el presupuesto de las madres comunitarias”. Entre los cambios más significativos durante la conciliación está la elección de la proposición del Senado frente a las penas a los evasores. Así pues se sostiene la propuesta del Gobierno de fijar límite de 5.000 millones para imponer penas privativas de entre 48 y 108 meses y multas por el 20 % de los valores omitidos. Con esto se descartó la propuesta de la Cámara, que buscaba fijar las penas por la omisión desde 172 millones de pesos. Incluso, el fiscal Néstor Humberto Martínez aseguró que el artículo aprobado no representa avances en la lucha contra la evasión. Lo cierto es que, el embate de los ajustes en las tarifas golpearán el bolsillo de todos los ciudadanos, por eso EL COLOMBIANO recopila los principales ajustes y novedades que engordan el complejo Estatuto Tributario. Finalmente, en la conciliación de la reforma no pasó la proposición aprobada en plenaria de la Cámara de Representantes que buscaba reducir la cotización a salud de pensionados del 12 % al 4 %. El ministro de Hacienda se había mostrado inconforme, pues tendría un costo fiscal de hasta 3 billones de pesos. En todo caso, la tributaria está a un paso de ser ley desde 2017. EN DEFINITIVA El Gobierno ganó el pulso más importante, el del aumento del IVA, pero perdió algunos más, como el de la reducción del umbral para la declaración de renta de personas naturales. CONTEXTO DE LA NOTICIA EL IVA Y SU EFECTO EN LA VIDA DIARIA En principio, aumentar la tarifa general de IVA a 19 % tendrá impacto en un 50 % de la canasta básica, según el presidente de Fenalco, Guillermo Botero. Además, advirtió que habrá productos que presentarán aumentos en su precio final de hasta un 20 %, dependiendo de cuánto esté dispuesto a asumir el fabricante y comercializador. Sin embargo, en su paso por plenarias, la tributaria tuvo pequeños ajustes. Las toallas higiénicas y los tampones no serán gravados con tarifa general, sino con 5 %. Igual cifra se cobrará para bicicletas que cuesten menos de 1,5 millones de pesos. El aumento tendrá efectos en costos al público de tiquetes aéreos. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) estima que se mermaría en 700 mil pasajeros anuales en Colombia. En cuanto al cobro de tarifa ajustada al 19 %, “hasta el primero de febrero empezaría a regir, habrá un mes para la marcación de precios”, dijo el ministro de Hacienda. Página.com Economía - AVANZA LA ÚLTIMA REUNIÓN PARA LOGRAR EL ALZA DEL SALARIO MÍNIMO A esta hora comienza en la Biblioteca Luis Ángel Arango, en el centro de Bogotá, la última reunión de la Comisión Permanente de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, en la cual centrales Gobierno, empresarios y centrales obreras aspiran lograr un consenso para el aumento de salario mínimo en 2017. Al encuentro asisten todas las centrales obreras, a pesar de que el pasado fin de semana se retiró de forma unilateral el presidente de la CUT, Luis Alejandro Pedraza, argumentando que no había ambiente para acercar las posiciones. De hecho, minetras los trabajadores llegan a esta última reunión con una posición inamovible de pedir el 14 % de aumento, los empresarios hacen lo propio con su ofrecimiento del 6,7 %, mientras que el Gobierno aún no ha revelado su oferta. La reunión es presidida por la ministra de Trabajo Clara López Obregón. Si al término de esta jornada no se logra la concertación, será el Gobierno Nacional quien fije por decreto el nuevo salario mínimo que regirá a partir del próximo primero de enero. Página.com Economía - DESEMPLEO SUBIÓ A 7,5 % EN EL PAÍS Y MEDELLÍN QUEDÓ EN 9,2 %, A NOVIEMBRE, Por Juan Fernando Rojas T. Por tercer mes consecutivo, la tasa nacional de desocupación presentó un incremento con el aumento de 7,3 % a 7,5 % para noviembre, según las cifras reportadas este jueves por el Dane. Eso se traduce para el mes de referencia en que hubo casi 107 mil nuevos ocupados, pero los que buscan trabajo aumentaron en unos 72.200, hasta sumar 1,86 millones de colombianos. En las cifras desestacionalizadas del Dane, es decir, que eliminan efectos temporales y son más acertadas, se tiene que la tasa desempleo del país aumentó 0,32 % en noviembre, frente a igual mes de 2015, para llegar a 8,8 %. Bajo ese esquema, la serie histórica señala que se contabilizan 85 mil empleados más, para sumar 22,3 millones, pero también 94 mil desocupados adicionales frente a noviembre de 2015, con lo que son ya 2,15 millones. En el caso del empleo urbano nacional, medido por el promedio de las 13 principales ciudades, el desempleo se incrementó para noviembre hasta 8,7 % (estacionalizada) y hasta 10 % (desestacionalizada). Con esta última referencia, en ese número de ciudades se redujo en 65.500 los ocupados y en cambio aumentaron en unos 84 mil los que procuran sustento. Desempleo local En el caso de Medellín y su área metropolitana, el Dane aún no entrega cifras desestacionalizadas y se tiene que el desempleo se mantuvo en una tasa de 9,2 % para el trimestre móvil septiembre-noviembre. Eso es superior, para igual periodo al promedio para las 13 principales ciudades, que subió a 9,0 %, y el consolidado nacional, que se mantuvo en 8,1 %. Así las cosas, que se mantuviera la tasa desocupación en el Valle de Aburrá se explica por un incremento de 40 mil ocupados, para llegar a 1,86 millones, mientras los desocupados subieron solo en unos 3.300 para alcanzar los 189 mil que buscan emplearse en la ciudad. La realidad laboral sectorial en la capital antioqueña muestra que entre septiembre y noviembre pasados el mayor creador de puestos de trabajo fue la construcción (21.700), seguido de transporte, almacenamiento y comunicaciones (18.600). En contraste, comercio, hoteles y restaurantes destruyeron 23.600 empleos, lejos de los 4.300 desempleados que dejó la actividad de suministro de energía, gas y agua. Finalmente, en el país el mayor jalonador del empleo fueron las actividades inmobiliarias y empresariales con 122.550 puestos adicionales, pero esto no contrarrestó la destrucción de empleos sel sector servicios (salud, educación, obras públicas) en que se despidieron a 133.400 trabajadores. Página.com Economía - LAS EXPORTACIONES EN COLOMBIA CRECIERON EL 12% EN NOVIEMBRE El valor de las exportaciones subió un 12,6 por ciento en noviembre a 2.697,5 millones de dólares, frente al mismo mes del año pasado, en una recuperación de los precios pese a la moderación en los volúmenes, informó este jueves el Gobierno. El repunte de las ventas externas de la cuarta economía de América Latina contrastó con el desplome de 36,9 por ciento registrado en noviembre del 2015. Los principales aumentos en noviembre se reportaron en las exportaciones de café, con un 15,3 por ciento interanual, así como en las de ferroníquel con un 11,2 por ciento y las de carbón con un 10,1 por ciento, precisó el Dane en un comunicado. En tanto, el valor de las ventas externas de petróleo -el principal producto de exportación del país- aumentó un 1,8 por ciento interanual a 856,8 millones de dólares, aunque el volumen se contrajo en un 10,6 por ciento. Entre enero y noviembre, el valor exportado por Colombia acumula una caída de 16,5 por ciento a 27.668 millones de pesos, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Página.com Economía - ASÍ VOTARON LOS CONGRESISTAS LA REFORMA TRIBUTARIA Varias sorpresas dejó la conciliación de la reforma tributaria en la votación definitiva en el Senado de la República, a la hora de ver cómo votaron los senadores hubo varias sorpresas. Varios que habían dicho que no ahora sí la votaron, otros que son gobiernistas se apartaron y muchos más que no aparecieron en ese momento. Por bancadas, las sorpresas comenzaron por Cambio Radical, el partido político del vicepresidente Germán Vargas Lleras, cuyos integrantes el jueves pasado se negaron a votar el incremento del IVA del 16% al 19%, e incluso se salieron de la sesión. En esta votación definitiva, de los nueve senadores sólo seis votaron, cuatro le dieron el sí -Carlos Motoa, Juan Carlos Restrepo, Antonio Guerra y Bernabé Celis-, mientras que por el no lo hicieron las senadoras Daira Galvis y Rosmery Martínez. Los ausentes y sin excusa alguna para no votar fueron los senadores Germán Varón, Carlos Fernando Galán y Arturo Char. La bancada conservadora igualmente dividió su respaldo. De los 16 senadores que votaron por este partido, 13 lo hicieron por el sí y tres le dieron el no a la conciliación. Negativamente lo hicieron Juan Diego Gómez, Mauricio Delgado y Luis Emilio Sierra. Entre los que sí avalaron la reforma estuvieron Roberto Gerlein, Hernán Andrade, Efraín Cepeda y Juan Manuel Corzo. Los liberales, partido que hace parte de la coalición del Gobierno, también se dividió en su votación final sobre la reforma tributaria. De los trece senadores que votaron, once lo hicieron por el sí y dos por el no. Luis Fernando Velasco y Viviane Morales, fueron quienes dieron su negativa. Pero en las huestes políticas del propio presidente Juan Manuel Santos no hubo unidad. En el partido de La U 17 senadores dieron el sí y dos por el no, ellos fueron Maritza Martínez y Jimmy Chamorro. Entre quienes acompañaron la reforma estuvieron Roy Barreras, Armando Benedetti, Musa Besaile y José David Name, quien curiosamente había publicado hace unos días un listado de sus colegas de la Costa Caribe que habían votado por el incremento del IVA. La Alianza Verde también al momento de votar tuvo todas las opciones. Los que sí apoyaron la reforma tributaria fueron los senadores Jorge Iván Ospina e Iván Name, mientras que por el no sólo se registró el voto de Claudia López, y los senadores Antonio Navarro y Jorge Prieto no votaron. Las bancadas del Centro Democrático (uribismo), Polo Democrático y el senador Marcos Avirama, votaron por el no. Página.com Opinión - LA INCULTURA “CULTA ” EN COLOMBIA, Editorial El consumo cultural en Colombia es precario. Antioquia y Medellín recortaron los presupuestos para cultura. ¿Y los que se ejecutan, son eficientes en sus objetivos? ¿Se construye así el país que queremos? ¿ Qué es la cultura? En 1982, durante la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales, la Unesco declaró: “La cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”. El último retrato de Colombia quizás lo presentó el Dane, el pasado 9 de diciembre, cuando publicó la Encuesta de Consumo Cultural (ECC) comparando los resultados del 2016 frente al 2014. Los resultados no son motivo de orgullo. Crecemos en un solo punto: asistencia a teatro, danza y ópera, que pasamos del 16,6 al 17,6 %. Nos sostenemos, de nuevo, en un único indicador: conciertos, recitales, presentaciones de música, con un 30 %. Y decrecemos en todos los otros valores: fiestas municipales y departamentales (del 31 al 29,2 %), visitas a parques, reservas naturales o zoológicos (del 28,5 al 26,5 %), parques temáticos y diversiones (del 22,2 al 21,5 %), y carnavales y fiestas nacionales (del 19,6 al 17, 3 %). ¿Están los gobiernos locales, regionales y nacionales asumiendo la definición de cultura de la Unesco? ¿Tienen planes de acción sobre las cifras del ECC? ¿Planean invertir realmente en el desarrollo cultural de sus sociedades? Ayer este periódico consignaba las preocupaciones de Isabel Cristina Carvajal, directora de Cultura de Antioquia, ya que la Gobernación disminuyó el presupuesto para el 2017, pasándolo de $ 8.972 millones en el 2016 a 6.000 millones. Inaceptable el ego –al no continuar buenas políticas de su antecesor– y la falta de visión en el desarrollo del futuro de Antioquia. Mientras tanto, en 2017 Medellín iniciará con una inversión de 71 mil millones frente a los 124 mil millones en la Alcaldía anterior, al cerrar 2015. La explicación suscinta de Amalia Londoño, secretaria de Cultura, es que la nueva cifra no tendrá el componente de infraestructura. Nos queda un sin sabor por la falta de detalles en la explicación del presupuesto del cual es responsable. Celebramos, sin duda, el nacimiento de la casa de Débora Arango, la expansión en Envigado de Otraparte, el gran espacio de Fernando González (en Envigado, según datos oficiales, el presupuesto de cultura aumentó este año el 55,5 %, al pasar de $ 17.600 millones a $ 27.353 millones); la terminación de obras de la Biblioteca Pública Piloto, el regreso de la Casa de la Literatura en Robledo y la apertura del Salón El Jordán. Reconocemos también el éxito creciente de la Fiesta del Libro... aunque la encuesta de percepción ciudadana de Medellín Cómo Vamos diagnostica que los habitantes de la ciudad innovadora leen 1,01 libros al año. En una nación que se destaca por los niveles de intolerancia y violencia, con una historia de décadas de conflicto continuo, vale la pena recordar el planteamiento de Sigmund Freud en el cual afirma que todo lo que trabaja para el desarrollo de la cultura trabaja también contra la guerra. Sin embargo, no se trata tan solo de eso. La expresión de Kofi Annan, premio Nobel de Paz y ex secretario general de la ONU, sobre la educación, se hace extensiva a la cultura: es la primera condición para la libertad, la democracia y el desarrollo sostenible. ¿No es esa la Colombia que buscamos construir? ¿Qué nivel de volatilidad tienen los destinos de Colombia cuando nuestra sociedad no es culta? Por ejemplo, según el estudio de la Redlees (Red de lectura y escritura en la educación superior) el 47 % de los estudiantes de primero y segundo semestre de 13 universidades colombianas en 2016 ni siquiera alcanza nivel medio de desempeño en las competencias de compresión de lectura. ¿Qué expectativas podemos tener frente a una población que se enfrenta a excesos de información y desinformación, que no se da cuenta de la diferencia y que valida noticias falsas, sin responsabilidad, replicándolas en las redes sociales? Solo el día en que se invierta a fondo en la cultura como consecuencia del renacer de una conciencia individual, privada y pública, sobre su importancia construiremos un cambio en el tiempo que nos lleve a formar generaciones con criterio que sean conscientes y moralmente responsables de sus elecciones. Página.com Opinión - RELEVANCIA DEL LIBRE COMERCIO, Por Rodrigo Botero Montoya Los dos eventos políticos inesperados del 2016, el Brexit en el Reino Unido y el resultado de la elección presidencial en Estados Unidos, han sido atribuidos al rechazo popular a la globalización en dos naciones industrializadas. En efecto, tanto la decisión británica de retirarse de la Unión Europea como el triunfo electoral del nacionalismo económico y la retórica proteccionista de Donald Trump constituyen un retroceso en el avance gradual pero sostenido hacia la liberalización del comercio internacional de los últimos setenta años. Sin embargo, sería prematuro concluir que ha llegado el momento de redactar el acta de defunción del libre comercio a nivel mundial. Hay razones para considerar que los triunfos recientes del populismo xenófobo pueden estar promoviendo movimientos en sentido contrario. Lo cual sugiere que la permanencia de los triunfos mencionados no está garantizada. La puesta en vigencia de las iniciativas aislacionistas todavía no ha tenido lugar. Por lo tanto, las opciones por el proteccionismo pueden acabar siendo reversibles. La clase política del Reino Unido está empezando a asimilar las implicaciones y los costos de deshacer el tejido institucional elaborado durante cuarenta y tres años de participación en el proyecto de integración europea. Si bien el proceso de salida de la Unión Europea sólo se inicia a partir de marzo del 2017, cuando el gobierno británico invoque el Articulo 50 del Tratado de Lisboa, la perspectiva de perder el acceso privilegiado a su principal mercado empieza a afectar la confianza de las empresas y el clima de inversión. Mientras se logra estructurar la estrategia gubernamental para iniciar las negociaciones del retiro con la Comisión Europea, empiezan a ponerse de presente ciertas realidades. Para los demás gobiernos que hacen parte de la Unión Europea, la libertad comercial es inseparable de la libertad para el movimiento de personas. El gobierno británico no puede invocar el derecho a restringir la inmigración de ciudadanos de la Unión Europea y conservar el libre acceso al mercado comunitario ampliado. Las condiciones en las cuales el Reino Unido establezca sus relaciones comerciales y financieras con la Unión Europea, después del divorcio, serán necesariamente menos favorables que las que tiene ahora. Por ese motivo, los responsables de la política económica y los empresarios británicos están promoviendo una opción intermedia denominada soft Brexit. Con respecto a la propuesta de Trump de elevar los aranceles vigentes para las manufacturas chinas, el gobierno de la China ha dejado saber que respondería con medidas perjudiciales para la economía de Estados Unidos. El viraje hacia el proteccionismo en Washington introduce un elemento de confusión ideológica entre sectores latinoamericanos para los cuales el libre comercio es sinónimo de imperialismo norteamericano. Un motivo adicional de perplejidad es el hecho de que los dirigentes de los regímenes comunistas de China y Vietnam estén actuando como adalides de la libertad de comercio internacional. Una consecuencia paradójica del triunfo de Trump es que, en América Latina, la defensa del libre comercio va a dejar de ser una herejía neoliberal. Caricatura del día Información de PRIMERA PÁGINA.COM BANREPÚBLICA EXPIDIÓ CIRCULAR REGLAMENTARIA SOBRE CONSULTAS SOBRE CAMBIABILIDAD Y AUTENTICIDAD DE BILLETES Y MONEDAS EMITIDOS POR EL EMISOR Según el Banco de la República, la presente Circular reemplaza en su totalidad la Circular Reglamentaria Externa DTE-182 del 13 de noviembre de 2015, correspondiente al Asunto 29 "Consultas sobre Cambiabilidad y autenticidad de billetes y monedas emitidos por el Banco de la República" del Manual de Tesorería. Bogotá.- El Banco de la República expidió la Circular Reglamentaria Externa Cambiabilidad y autenticidad de billetes y monedas emitidos por el Emisor. Según el Banco de la República, la presente Circular reemplaza en su totalidad la Circular Reglamentaria Externa DTE-182 del 13 de noviembre de 2015, correspondiente al Asunto 29 “Consultas sobre - Cambiabilidad y autenticidad de billetes y monedas emitidos por el Banco de la República” del Manual de Tesorería. Modificaciones a resaltar: Se actualiza el protocolo de envío de las especies monetarias presuntamente falsas o falsas ANA al Departamento Técnico Industrial del Banco de la República para análisis y concepto. Se incluye como fuente de consulta para la definición de billetes ANA la Cartilla “Billetes con alteraciones no accidentales”, diseñada por el Departamento Técnico Industrial. Se actualizan los canales para aclarar dudas o para obtener mayor información de las especies retenidas de acuerdo con la Circular reglamentaria Externa Dcef-355. Se incluye la política de tratamiento de datos personales del Banco de la República. - EN 2017 EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN COLOMBIA ESTARÍA ENTRE 2,5% Y 3%: ANDI Según el presidente de la Asociación Nacional de Empresarios, Bruce Mac Master, pese a la desaceleración económica, altas tasas de interés e inflación, la economía colombiana logró crecer en 2016. No obstante, la Reforma Tributaria aumentó carga en tributos para las empresas; incrementó la renta presuntiva del 3% al 3,5%; estableció un impuesto a los dividendos (con tarifas entre 0%, 5% y 10% para montos superiores a $29,8 millones al año); asimismo, fijó la tarifa del impuesto de renta en 34% para el 2017, bajándola al 33% a partir del 2018. Bogotá.- Este jueves la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Andi, presentó el balance económico del 2016 y las perspectivas para 2017, en el que se señaló que con un entorno nacional de mayor tranquilidad, el crecimiento de Colombia posiblemente se sitúe entre 2,5% y 3,0% para el próximo año. Según la Andi, el 2016 fue un año de complejidades a causa de la desaceleración económica, las altas tasas de interés, falta de despegue del comercio exterior y la vulnerabilidad a nivel fiscal y cambiario. Para el presidente de la Andi, Bruce Mac Master, no obstante a la desaceleración económica, la industria inició un proceso de recuperación, en el que se logró estabilizar el entorno macroeconómico y la economía colombiana. “En el próximo año la prioridad tiene que centrarse en recuperar tasas de crecimiento altas y sostenidas, convertir al país en una región atractiva a la inversión y a la creación de nuevas empresas, garantizar la certidumbre jurídica, atacar la corrupción y el contrabando, reducir la informalidad e insertarnos en las Cadenas Globales de Valor”, dijo el presidente de la Andi. Sobre la reforma tributaria reiteró que ésta aumentó la carga tributaria para las empresas, afectando la competitividad del sector productivo colombiano. Mac Master explicó que, de un lado incrementó la renta presuntiva del 3% al 3,5%; estableció un impuesto a los dividendos (con tarifas entre 0%, 5% y 10% para montos superiores a $29,8 millones al año); asimismo, fijó la tarifa del impuesto de renta en 34% para el 2017, bajándola al 33% a partir del 2018. También determinó una sobretasa de renta del 6%, para utilidades superiores a $800 millones al año, en 2017 y del 4% en 2018. Como resultado, un impacto final con una tarifa combinada de renta y dividendos del 45,8% en 2017, 43,1% en 2018 y 39,7% en 2019. Según el balance económico de la Andi, Colombia tiene la tasa nominal de renta más alta de la región. En el 2016 con la suma de impuesto de renta más Cree y sobretasa de Cree esta tarifa nominal es de 40%. Además, con la Reforma Tributaria, en 2017 la situación no cambia. La tarifa se mantiene igualmente en 40% al sumar el impuesto de renta del 34% y la sobretasa de renta del 6%, muy por encima de los principales competidores en la región, Brasil, Chile, México, Perú́ y Costa Rica. Incluso en 2019 cuando la tarifa de renta disminuya al 33% solo superaría al país, Argentina, Venezuela y Brasil y se continuaría por encima del promedio 28,1%. Por otro lado, en 2016, según la Andi, persistieron las presiones inflacionarias, particularmente en el primer semestre del año, llegando a un nivel cercano al 9%. Esta aceleración en el crecimiento de los precios se explica por el impacto del mayor ritmo de devaluación pero principalmente por factores climáticos asociados con el Fenómeno de El Niño. Otro factor fue la incidencia que tuvo el paro camionero. Sin embargo, la Andi estima que en el 2017, se mantendrá la tendencia favorable en el comportamiento de los precios observada en el último semestre del 2016, de tal forma que la inflación estaría convergiendo al techo de rango meta del Banco de la República hacia finales del 2017 o principios del 2018. En lo referente al Mercado Cambiario, según informó la Andi, en el primer trimestre del año, la tasa de cambio el proceso de devaluación que se venía presentando en el 2015, cuando la TRM pasó de $2,400 a principios de ese año, a $3,150 al finalizar el año. Para los primeros tres meses de 2016 la devaluación alcanzó 6%. En los meses siguientes la TRM fluctuó alrededor de $3.000 pero con una alta volatilidad. Este comportamiento de la tasa de cambio, como indica la Andi, se explica por la confluencia de factores externos e internos: en lo externo, la caída en el precio del petróleo, la expectativa de cambio en la política económica norteamericana hacia una política menos expansiva, un mejor desempeño de la economía de Estados Unidos. En lo interno, está la caída en las exportaciones, un menor flujo de ingresos de capital ante la menor dinámica de la IED e inversión de portafolio. DÓLAR ABRIÓ LA JORNADA EN $3.013,00 Y SUBE $13,1 FRENTE A SU CIERRE DE AYER ($3.026,10) La divisa estadounidense fluctúa entre un mínimo de $3.010,00 y un máximo de $3.013,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$8millones en ocho operaciones y mantiene un precio promedio de $3.011,50. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $3.019,72. Por otro lado, en el 2015 el dólar cerró en $3.175,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $162 o 5,10% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar baja a R$3,2578, la libra esterlina frente al dólar avanza a US$1,2256 y el euro asciende frente al dólar a US$1,0458. Bogotá.- En el Sistema de Negociación de Moneda Extranjera (SET-fx), el dólar en el spot abrió la jornada en $3.013,00 y sube $13,1 frente a su cierre de ayer cuando fue de $3.026,10. La divisa estadounidense fluctúa entre un mínimo de $3.010,00 y un máximo de $3.013,00. Hoy en el sistema SET-fx se han transado US$8millones en ocho operaciones y mantiene un precio promedio de $3.011,50. Cabe recordar que la TRM que rige hoy es de $3.019,72. Por otro lado, en el 2015 el dólar cerró en $3.175,00. Es decir, que a hoy el peso frente al dólar, en lo corrido del año, ha ganado $162 o 5,10% hasta el momento. De otra parte, el real de Brasil frente al dólar baja a R$3,2578, la libra esterlina frente al dólar avanza a US$1,2256 y el euro asciende frente al dólar a US$1,0458. - - MINHACIENDA CONFÍA QUE SALARIO MÍNIMO PARA 2017 SEA FIJADO POR ACUERDO ENTRE LAS TRES PARTES Frente a la brecha que existe entre las propuestas de la central de trabajadores y los empresarios, Cárdenas indicó que a pesar de las diferencias, cree que es viable una concertación. Mientras los trabajadores piden incremento del 14% para el 2017, es decir $94.460 más, los empresarios no pasan del 6,7% lo que representa un incremento de $46.160. El viernes es la fecha límite que tiene el Gobierno con la vocería de la ministra de Trabajo, Clara López, para expedir el decreto que reglamentará el incremento del salario mínimo. Bogotá.- El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, a pocas horas de iniciar la última reunión de negociación del salario mínimo para el 2017, indicó que confía en que se logre un acuerdo tripartita en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales. Cárdenas señaló que desde el Gobierno se han articulado esfuerzos para llegar a una concertación, contrario a lo manifestado por la central de trabajadores y empresarios quienes han manifestado en distintas oportunidades su disgusto por el silencio del Gobierno frente a la propuesta del salario mínimo en la mesa de negociación. “El Gobierno llega con la convicción de una concertación y eso es lo que quiere Colombia. El liderazgo lo dará la ministra del Trabajo, podemos decir que hemos trabajado mucho para que la posición este articulada y la ministra lleva la vocería”, agregó Cárdenas que espera que las partes flexibilicen sus posturas. Frente a la brecha que existe entre las propuestas de la central de trabajadores y los empresarios, Cárdenas indicó que a pesar de las diferencias, cree que es viable una concertación, “hay una brecha grande entre las propuestas pero debe haber voluntad de las partes para poder llegar a un acuerdo. El país quiere concertación”. Indicó que aunque el 2016 fue un año complicado en materia económica, se espera que durante la reunión de hoy haya una noticia positiva frente al salario mínimo, “ en el 2016 se perdió un 20% de ingresos en petróleo, no fue un año fácil en materia económica, pero queremos tener una buena noticia en salario mínimo”. Finalmente, hizo un llamado a las partes para que sensibilicen sus posturas y lleguen a un acuerdo. Cabe recordar que mientras los trabajadores piden incremento del 14% para el 2017, es decir $94,460 más, los empleados no pasan del 6,7% que son $46,160. Así las cosas, el viernes es la fecha límite que tiene el Gobierno con la vocería de la ministra del Trabajo para expedir el decreto que reglamentará el incremento del salario mínimo. TRABAJADORES Y EMPRESARIOS MODIFICARON SUS PROPUESTAS PARA INCREMENTO DEL SALARIO PARA 2017 A 9% Y 7%, RESPECTIVAMENTE Los sindicatos tenían un propuesta inicial de 14% y los empresarios de 6,7%. Los trabajadores solicitaron al Gobierno reducir los costos de la salud para los pensionados, además de una reducción de la jornada laboral nocturna. Manifestaron además, que sigue vigente la posibilidad de llegar a un acuerdo de remuneración salarial con el que estén de acuerdo las tres partes (Gobierno, empresarios y trabajadores). Bogotá.- A esta hora avanza la última reunión, a puerta cerrada, para definir el salario mínimo que regirá en 2017, en donde se conoció que los sindicatos de trabajadores bajaron su propuesta de incremento salarial del 14% al 9%, mientras los gremios de empresarios la aumentaron de 6,7% al 7%. Los trabajadores solicitaron al Gobierno reducir los costos de la salud para los pensionados, además de una reducción de la jornada laboral nocturna. Las centrales obreras informaron que sigue vigente la posibilidad de llegar a un acuerdo de remuneración salarial con el que estén de acuerdo las tres partes (Gobierno, empresarios y trabajadores). Por el momento se conoce que desde las ocho de la mañana iniciaron las reuniones informales y dos horas después, dieron inicio formalmente a la reunión de la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales. En el transcurso del día han hablado sobre trabajo informal, los impactos de la Reforma Tributaria, la situación de los pensionados y el proyecto de horas extras. Asimismo, se contemplan la posibilidad de cambiar la fecha de las negociaciones para el próximo año, argumentan que diciembre no es el mes adecuado para negociar el salario mínimo. En el encuentro participan delegados de los ministerios del Trabajo y de Comercio; el Departamento Nacional de Planeación (DNP); Dane; Andi; Asobancaria; la Sociedades de Agricultores de Colombia (SAC); la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas (Acopi); la Confederación General del Trabajo (CGT); la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC). - - TASA DE DESEMPLEO NACIONAL FUE DE QUE EL MISMO MES DE 2015 7,5% EN NOVIEMBRE : 20 PUNTOS BÁSICOS MÁS Según el Dane, en el undécimo mes del año pasado había sido del 7,3%. Se completan seis periodos consecutivos con tasa de desempleo de un dígito para el mes de noviembre. En octubre de 2016, el desempleo había sido del 8,3%. Es decir, el resultado es inferior en 80 puntos básicos entre ambos meses de este año. Bogotá.- El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) reveló que la tasas de desempleo nacional en noviembre fue de 7,5%; 20 puntos básicos más que en el mismo mes de 2015. Según el Dane, en el undécimo mes del año pasado había sido del 7,3%. Se completan seis periodos consecutivos con tasa de desempleo de un dígito para el mes de noviembre. En octubre de 2016, el desempleo había sido del 8,3%. Es decir, el resultado es inferior en 80 puntos básicos entre ambos meses de este año. En rueda de prensa, el director del Dane destacó que “para los centros poblados y zonas rurales dispersas del país, la tasa de desempleo disminuyó y se ubicó en 4,1 %, siendo la más baja en los últimos 16 años”. También agregó que “la industria manufacturera lleva tres trimestres móviles consecutivos con variación positiva en el total nacional y dos trimestres móviles consecutivos con variación positiva para 13 ciudades y áreas metropolitanas” Trimestre móvil (septiembre – noviembre 2016) y año móvil (diciembre 2015 – noviembre 2016) En el trimestre móvil, la tasa de desempleo para el total nacional se situó en 8,1 % y completa seis periodos consecutivos (septiembre – noviembre) con tasas de un dígito. La tasa de participación fue de 65,2% y la de ocupación se ubicó en 59,9%. Para ese mismo trimestre móvil de 2015, la tasa de desempleo registró 8,1%, la tasa de participación 65,7% y la de ocupación 60,3%. En el trimestre móvil septiembre – noviembre de 2016, las ramas que jalonaron la generación de empleo en el total nacional fueron: actividades empresariales, industria manufacturera y construcción. En la medición de los últimos doce meses móviles (diciembre 2015 – noviembre 2016) se completan 39 periodos consecutivos donde el desempleo mantiene tasa de un dígito, al ubicarse en 9,2%, con una tasa de participación de 64,5% y de ocupación de 58,6%. Para el mismo periodo del año anterior, la tasa de desempleo se ubicó en 8,9%, la de participación 64,7 % y la de ocupación 58,9% Ciudades y Áreas Metropolitanas En noviembre de 2016, la tasa de desempleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas se ubicó en 8,7%. La tasa global de participación fue 67,6% y la de ocupación 61,8%. En el mismo mes de 2015, las tasas de desempleo, participación y ocupación fueron de 8,1%, 68,6% y 63,1%, respectivamente. En las 13 ciudades y áreas metropolitanas, la tasa de desempleo del trimestre móvil septiembre – noviembre de 2016 fue de 9,0%, la tasa de participación fue de 67,8% y la de ocupación 61,7%. En el mismo periodo de 2015, las tasas de desempleo, participación y ocupación fueron 8,9%, 68,4% y 62,3%, respectivamente. En este periodo, las ramas de actividad que más contribuyeron a la generación de empleo en el trimestre móvil septiembre – noviembre de 2016, para las 13 ciudades y áreas metropolitanas, fueron: Industria, construcción y actividades inmobiliarias. La generación de empleo en las 13 ciudades y áreas metropolitanas estuvo asociada a la creación de empleo asalariado (formal) cuya contribución es 10 veces más que la del empleo por cuenta propia (informal). Para las 23 ciudades, las tasas de desempleo más bajas se registraron en Barranquilla A.M. con 7,2%, Bucaramanga A.M. con 8,3% y Bogotá con 8,3%. Las ciudades con tasas de desempleo más altas en el trimestre móvil fueron Quibdó con 16,6%, Armenia con 14,1% y Cúcuta A.M. con 13,4%. 13 de las 23 ciudades registraron tasa de desempleo de un dígito. Centros poblados y zonas rurales dispersas En los centros poblados y las zonas rurales dispersas, para el trimestre móvil septiembre – noviembre de 2016, la tasa de desempleo se ubicó en 4,1%. Es la más baja en los últimos 16 años. Como se observa en el gráfico, esta tasa estuvo acompañada por altas tasas de participación (61,4%) y ocupación (58,9%). En el mismo trimestre móvil de 2015, la tasa de desempleo fue 5,3% con una participación de 60,7% y ocupación de 57,5%. ESTABLECIMIENTOS DE CRÉDITO ACUMULARON UTILIDADES POR $10,5 BILLONES Y LOS ACTIVOS BAJARON A $567,3 BILLONES EN OCTUBRE Del total de utilidades de los Establecimientos de Crédito (EC), los bancos presentaron $9,9 billones seguidos por las corporaciones financieras con $467.200 millones, las compañías de financiamiento con $56.790 millones y las cooperativas financieras con $60.900 millones. En octubre las utilidades de las compañías de financiamiento se vieron disminuidas por la fusión de una compañía con un banco. Por otro lado, la disminución de $4,1 billones de los activos de los EC, es el resultado del menor saldo en las inversiones y en el efectivo por $5,0 billones y $1,8 billones, respectivamente. La disminución tanto de las inversiones como del efectivo obedeció en gran parte al proceso de fusión de una compañía de financiamiento con un banco, pertenecientes al mismo grupo financiero. Bogotá.- Los Establecimientos de Crédito (EC) acumularon utilidades por $10,5 billones y los activos bajaron a $567,3 billones en octubre de 2016, según el más reciente informe de Actualidad del Sistema Financiero Colombiano de la Superintendencia Financiera de Colombia. Del total de utilidades de los Establecimientos de Crédito, los bancos presentaron $9,9 billones seguidos por las corporaciones financieras con $467.200 millones, las compañías de financiamiento con $56.790 millones y las cooperativas financieras con $60.900 millones. En octubre las utilidades de las compañías de financiamiento se vieron disminuidas por la fusión de una compañía con un banco. Por otro lado, la disminución de $4,1 billones de los activos de los EC, es el resultado del menor saldo en las inversiones y en el efectivo por $5,0 billones y $1,8 billones, respectivamente. La disminución tanto de las inversiones como del efectivo obedeció en gran parte al proceso de fusión de una compañía de financiamiento con un banco, pertenecientes al mismo grupo financiero. Teniendo en cuenta lo anterior, las inversiones del banco en subsidiarias y filiales disminuyeron dada la absorción de la filial. Así mismo, el efectivo de la compañía de financiamiento se trasladó al banco, donde como resultado de las operaciones del mismo se observó una reducción Esta disminución fue compensada, en parte, por el incremento en la cartera de créditos por $2,3 billones. En el pasivo, el saldo de los depósitos4 se ubicó en $357,4 billones, del cual 42., % correspondió a cuentas de ahorro y 42,1% a Certificados de Depósito a Término (CDT). Durante el mes la solvencia total de los EC se mantuvo estable en 16,06% al tiempo que la solvencia básica, que se construye con el capital con mayor capacidad de absorber pérdidas, se ubicó en 10,55% frente a 10,69% en septiembre de 2016, superando los niveles mínimos definidos por regulación para estas dos medidas de 9,0% y 4,5%, respectivamente. El monto de patrimonio técnico de los EC cerró en $76,1 billones, de los cuales el patrimonio básico ordinario fue de $49,9 billones, mientras que los Activos Ponderados por Nivel de Riesgo (Apnr) se situaron en $450,1 billones después de registrar una disminución mensual de $4,0 billones, explicada por la variación en los Apnr de las compañías de financiamiento dada la fusión de una compañía con un banco. Por tipo de entidad, los bancos registraron un nivel de solvencia total de 15,46% y solvencia básica de 9,85%, las compañías de financiamiento mostraron niveles de 13,69% y 11,96%, respectivamente. A su vez, las corporaciones financieras presentaron niveles de capital regulatorio total y básico, de 53,03% y 47,89%, en su orden. Las cooperativas cerraron el mes con unos niveles de solvencia total de 19,58% y básica de 17,96%. En el mes los EC contaron con recursos suficientes para responder por los compromisos de corto plazo. En el décimo mes del año, los EC registraron activos líquidos ajustados por riesgo de mercado que, en promedio, superaron en 3,1 veces los Requerimientos de Liquidez Netos (RLN) hasta 30 días. - - REFORMA TRIBUTARIA DEJARÁ PARA EL POSCONFLICTO $500.000 MILLONES AL AÑO Esto sólo con el impuesto de carbono, así lo indicó el ministro para el Posconflicto, Rafael Pardo, quien además aseguró que en la Reforma Tributaria quedó establecido también el concepto de impuestos por obras, dentro del cual hay un listado de obras que publica el Gobierno y las empresas que tienen que pagar impuestos, pueden escoger hacer esas obras. Asimismo, el mecanismo de reducción y de estímulos tributarios a la localización de empresas en zonas más afectadas por el conflicto. En marzo se deberá tener el plan marco de implementación para los 15 años, es decir las obras e inversiones en todo el país. Bogotá.- El ministro para el Posconficlto, Rafael Pardo, anunció que la Reforma Tributaria dejará para el posconflicto, solo con el impuesto de carbono, $500 mil millones al año. “El impuesto por emisión de carbono que va al Fondo Colombia Sostenible, por lo tanto tiene unos recursos que tiene que ver con temas de reforestación y medio ambiente”, afirmó. Pardo además aseguró que, en la Reforma Tributaria quedó establecido también el concepto de impuestos por obras, dentro del cual hay un listado de obras que publica el Gobierno, y las empresas que tienen que pagar impuestos, pueden escoger hacer esas obras. Así mismo, se le podrán dar estímulos tributarios para las empresas que trasladen o creen puestos de trabajo en las zonas afectadas por el conflicto. En marzo se deberá tener el plan marco de implementación para los 15 años, es decir, se sabrán las obras e inversiones en todo el país. “La prioridad es poder tener en estos primeros 100 días completos los 777 proyectos en 51 municipios. Son los 27 en los cuales van a haber campamentos de las Farc o que hay ya definidos campamentos en más 30 municipios que son los que hoy producen más del 50% de la coca en el país”, dijo. - EN NOVIEMBRE , EXPORTACIONES SUBIERON 12,6% A AL MISMO MES DE 2015 CUANDO HABÍAN CAÍDO 36,9% US$2.697,5 MILLONES FOB, FRENTE Según el Dane, se observa en la serie que desde octubre de 2012 cuando la variación de las exportaciones había sido 13,8%, no se presentaba un crecimiento a dos dígitos. Entre tanto, de enero a noviembre de este año, las exportaciones fueron US$27.668,3 millones FOB, en el mismo periodo de 2015 fueron US$33.147,8 millones FOB lo que significó una variación de -16,5%; en el mismo periodo del año anterior la variación había sido -35,0%. Finalmente, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas entre enero y noviembre 2016, con una participación de 32,1% en el valor total exportado; le siguieron en su orden, Panamá, Países Bajos, China, España y Ecuador. Bogotá.- En noviembre de 2016 se exportaron US$2.697,5 millones Free On Board, frente a los US$2.396,2 millones FOB que se exportaron en noviembre de 2015, lo que representó una variación de 12,6 %. En noviembre de 2015 la variación había sido -36,9 %. Se observa en la serie que desde octubre de 2012 cuando la variación de las exportaciones había sido 13,8 %, no se presentaba un crecimiento a dos dígitos. Las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron una variación de 14,9 % al pasar de US$511,3 millones FOB en el mes de noviembre de 2015 a US$587,6 millones FOB en el mismo mes de 2016. Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las exportaciones de bananas (102,3 %) y café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café (17,0 %) con una contribución conjunta de 15,3 puntos porcentuales a la variación del grupo. La variación en el mismo mes de 2015 del grupo de productos agropecuarios había sido -19,8 %. En noviembre de 2016, las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas registraron una variación de 4,1 % al pasar de US$1.179,6 millones FOB en el mes de noviembre de 2015 a US$1.227,7 millones FOB en el mismo mes de 2016; este comportamiento se explicó principalmente por el incremento de las ventas de hulla, coque y briquetas (10,1 %) que sumó 2,6 puntos porcentuales a la variación del grupo. En el mes de noviembre de 2015 las exportaciones del grupo de combustibles registraron una variación de -48,4 % en comparación con el año anterior. El grupo de las manufacturas registró exportaciones por US$651,8 millones FOB en noviembre de 2016 y en el mismo mes de 2015 estas habían sido US$621,4 millones, presentando una variación de 4,9 %; para noviembre de 2015 la variación había sido -19,5 %. Este comportamiento se explicó principalmente por el aumento en las ventas externas de plásticos en formas primarias (44,3 %), vehículos de carretera (38,9 %) y maquinarias especiales para determinadas industrias (144,4 %) con una contribución conjunta de 8,4 puntos porcentuales. Por su parte, las exportaciones del grupo “otros sectores” (incluye la sección de la Clasificación Uniforme del Comercio Internacional CUCI correspondiente a mercancías y operaciones no clasificadas en otro rubro y oro no monetario) presentaron una variación de 174,7 % al pasar de US$83,9 millones FOB en el mes de noviembre de 2015 a US$230,3 millones FOB en el mismo mes de 2016. En noviembre 2015 respecto a noviembre de 2014 la variación había sido -16,5 %. En el mes de noviembre de 2016, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 30,2 % en el valor FOB total exportado; le siguieron en su orden, Panamá, Ecuador, Brasil, México, Perú y ZFP Pacífico. En noviembre de 2016 se declararon ventas al exterior por US$2.697,5 millones FOB, de los cuales US$1.996,1 millones se embarcaron durante este mes, US$450,8 millones en octubre, US$129,4 millones en septiembre, US$21,1 millones en agosto, US$20,1 millones en julio, US$19,8 millones en junio y US$60,3 millones en meses anteriores. Enero – noviembre de 2016 Entre enero y noviembre 2016, las exportaciones fueron US$27.668,3 millones FOB, en el mismo periodo de 2015 fueron US$33.147,8 millones FOB lo que significó una variación de -16,5 %; en el mismo periodo del año anterior la variación había sido -35,0 %. Las exportaciones del grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas registraron una variación de -25,8 % al pasar de US$18.134,3 millones FOB entre enero y noviembre de 2015 a US$13.450,9 millones FOB en el mismo periodo de 2016. Este comportamiento obedeció principalmente a la disminución de 32,0 % en las ventas externas de petróleo, productos derivados del petróleo y productos conexos, al pasar de US$13.351,8 millones FOB en el año 2015 a US$9.078,4 millones FOB en 2016. En el mismo período del año anterior la variación había sido -47,1 %. Las exportaciones del grupo de productos agropecuarios, alimentos y bebidas presentaron una variación de 5,5% al pasar de US$6.378,7 millones FOB entre enero y noviembre de 2015 a US$6.027,4 millones FOB en el mismo periodo de 2016, como resultado principalmente de las menores ventas de café sin tostar descafeinado o no; cáscara y cascarilla del café con -13,9 % que restaron 5,0 puntos porcentuales a la variación del grupo. En el mismo periodo del año anterior la variación había sido -5,7 %. Por su parte, las ventas externas del grupo de manufacturas registraron una variación de -10,1% al pasar de US$7.634,5 millones FOB en 2015 a US$6.864,8 millones FOB en 2016, este comportamiento obedeció principalmente a la variación en las exportaciones de productos químicos y productos conexos con -11,3 %, que restaron 4,6 puntos porcentuales a la variación del grupo. En el mismo período del año precedente la variación había sido -10,8 %. Las exportaciones del grupo “otros sectores”, presentó una variación de 32,5 % al pasar de US$1.000,3 millones FOB entre enero y noviembre de 2015 a US$1.325,3 millones FOB en el mismo periodo de 2016 y se explicó fundamentalmente por el aumento en las ventas de oro no monetario con 32,7 %. En el mismo período del año anterior la variación había sido -29,5 %. Finalmente, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas entre enero y noviembre 2016, con una participación de 32,1 % en el valor total exportado; le siguieron en su orden, Panamá, Países Bajos, China, España y Ecuador. BOLSA DE COLOMBIA ABRIÓ CON SIGNOS NEGATIVOS, EL TÍTULO QUE MÁS BAJA ES LA BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA CON 1,41% En el inicio de operación, ninguna acción registra ascenso. Por su parte la acción que más baja es Bolsa de Valores de Colombia con 1,41% a $21. El índice Colcap, cae 0,10% y se ubica en 1.352,29 unidades. El Colsc presenta variación negativa en 0,13 % a 988,38 unidades. El Colir cae 0,10% hasta las 859,16 unidades. Bogotá.- Los principales índices de la Bolsa de Valores de Colombia iniciaron la jornada con signos negativos. De esta manera, en el inicio de operación ninguna acción registra ascenso. Por su parte la acción que más baja es la Bolsa de Valores de Colombia con 1,41% a $21. El índice Colcap, cae 0,10% y se ubica en 1.352,29 unidades. El Colsc presenta variación negativa en 0,13 % a 988,38 unidades. El Colir cae 0,10% hasta las 859,16 unidades. - - ACTIVOS DEL SISTEMA FINANCIERO FUERON DE $1.378,8 BILLONES AL CIERRE DE OCTUBRE : EL CRECIMIENTO REAL ANUAL FUE DE 4,5% De acuerdo con el más reciente informe de Actualidad del Sistema Financiero Colombiano de la Superintendencia Financiera de Colombia a octubre de 2016, el crecimiento de los activos del sistema financiero es explicado en parte por el efecto de la inflación (6,48%). En términos absolutos, los activos presentaron un incremento mensual de $13,3 billones, producto del aumento en $6,2 billones de las inversiones, un mayor saldo en otros activos (principalmente efectivo y operaciones del mercado monetario) de $4,8 billones y en cartera de $2,3 billones. Bogotá.- Los activos del sistema financiero fueron de $1.378,8 billones al cierre de octubre de 2016, tuvo un crecimiento real anual fue de 4,5%, según lo acaba de revelar el más reciente informe de Actualidad del Sistema Financiero Colombiano de la Superintendencia Financiera de Colombia. Hay que decir que el crecimiento de los activos del sistema financiero es explicado en parte por el efecto de la inflación (6,48%). En términos absolutos, los activos presentaron un incremento mensual de $13,3 billones, producto del aumento en $6,2 billones de las inversiones, un mayor saldo en otros activos (principalmente efectivo y operaciones del mercado monetario) de $4,8 billones y en cartera de $2,3 billones. En el mes, el portafolio de inversiones y derivados registró un incremento de $6,2 billones explicado, principalmente, por el mayor saldo en instrumentos derivados ($3,1 billones), instrumentos de patrimonio y deuda de emisores extranjeros ($2,9 billones), lo que pudo estar asociado, en parte, al efecto de la depreciación del peso colombiano durante el mes (3,0%) y al mayor saldo en TES e instrumentos representativos de deuda de emisores nacionales por $1,0 billones y $615 miles de millones (mm). Por su parte, los instrumentos de patrimonio de emisores nacionales disminuyeron en $1,4 billones. Dado lo anterior, al cierre de octubre de 2016 el portafolio de inversiones y derivados del sistema financiero ascendió a $650,1 billones presentando una variación real anual de 7,2% y en términos nominales de 14,2%. ORO SUBE ANTE RETROCESO DEL DÓLAR Y DE RENDIMIENTOS DE LA DEUDA DE ESTADOS UNIDOS Este jueves el metal al contado subía 0,4 por ciento, a 1.146,16 dólares la onza, luego de alcanzar más temprano los 1.150,26 dólares la onza, su máximo nivel desde el 14 de diciembre. En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos ganaban 6,30 dólares, a 1.147,10 dólares la onza. Londres.– Los precios del oro subían el jueves y tocaron su mayor nivel en dos semanas, ya que el dólar y los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos retrocedían luego de datos económicos más débiles de lo previsto en el país norteamericano. * A las 1122 GMT, el oro al contado subía un 0,4 por ciento, a 1.146,16 dólares la onza, luego de alcanzar más temprano los 1.150,26 dólares la onza, su máximo nivel desde el 14 de diciembre. * En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos ganaban 6,30 dólares, a 1.147,10 dólares la onza. * “El oro aún no está fuera de riesgos, pero los rendimientos están un poco más bajos y el dólar está débil, especialmente ante el yen, y el oro han mostrado una correlación fenomenal con el yen desde las elecciones estadounidenses”, dijo el jefe de investigación de materias primas de SaxoBank, Ole Hansen. * El oro perdió más de un 8 por ciento en noviembre, ya que los rendimientos de la deuda estadounidense subieron tras la elección del republicano Donald Trump como próximo presidente del país, lo que generó expectativas sobre sus planes para elevar el gasto en infraestructura y así estimular el crecimiento de la economía. * El metal precioso siguió descendiendo este mes y el 15 de diciembre tocó mínimos de 10 meses, después de que sólidos datos económicos de Estados Unidos dieron a la Reserva Federal la confianza para subir sus tasas de interés por primera vez en un año. * El oro es sumamente sensible a los aumentos de tasas de interés en Estados Unidos, que elevan el costo de oportunidad de tener activos que no rinden intereses, como el metal precioso, al tiempo que impulsan al dólar, la moneda en la que se negocia el lingote. * Entre otros metales preciosos, la plata subía por tercera sesión consecutiva y ganaba 0,8 por ciento, a 16,10 dólares la onza; mientras que el platino avanzaba 0,1 por ciento, a 903,20 dólares la onza, y el paladio ascendía 0,9 por ciento, a 671,20 dólares la onza. - Información de DIARIO HOY DEL MAGDALENA de Santa Marta – Diciembre 28 11416856 Página 5-A Económicas - AGENDA 11416856 A pesar de que en la última reunión del año de la Junta Directiva del Banco de la República la decisión fue bajar las tasas de interés, los consumidores aún tendrán que esperar un poco más para ver el alivio en sus bolsillos, ya que las tasas seguirán subiendo en el primer trimestre del próximo año. Información de EL NUEVO DÍA de Ibagué – Diciembre 28 417400 Página 6-A Opinión - LECCIONES DE ADMINISTRACIÓN 2016, Por Julián Ricardo Cárdenas - Profesor Universitario Como es bien sabido por todos, la Administración está presente en casi todas las esferas donde hay interacción de seres vivos, humanos o animales, con la maquina o los procesos mecanicistas; al igual que otras ciencias, porque es válido mencionar que hoy la Administración, es considerada una ciencia, esta consideración le había sido otorgada hace menos de un siglo, por tanto los aportes, la documentación científica, la experimentación, la tecnología y presencia humana ha sido fundamentales para que le sea otorgada este estatus. Por lo anterior me tomo el atrevimiento, basado en mi experticia académica y en algunos autores que determina como elementos fundamentales de la Administración, la Planeación, la Organización, la Dirección y el Control; recordar hechos en donde el hombre abusando de su poder fracturo algunos o varios de estos elementos en su afán de obtener un beneficio personal, de maximizar los rendimientos, atender a cumplimientos o por favorecer a unos cuantos, por ello se han cometidos graves errores que sirven como ejemplo y demuestran que la administración como ciencia está en construcción y que tal vez la influencia del hombre es lo que la convierte en una ciencia lejos de ser exacta. Para iniciar, los Juegos Nacionales un evento que tuvo lugar a finales de 2015, pero que las consecuencias fiscales se han hecho notar en todo el 2016, son un claro ejemplo de falla en la planeación, de orden nacional y territorial, no se tuvo en cuenta el tiempo de ejecución necesaria y más aún lo ambicioso de los proyectos. A falta de planeación, lo que debió ser una vitrina para el departamento del Tolima, como inicialmente se creyó, se convirtió en una vergüenza y en otro de los tantos casos de corrupción de este país que terminamos pagando los contribuyentes. Continuemos con "Reficar", otro claro ejemplo de corrupción y de sobre costos, donde se hace evidente una falla total de organización, nadie contemplo los costos por inflación, por diferencia en tasa de cambio y peor ni la gerencia del proyecto en calidad de ejecutor y líder de esa organización, fue capaz de prever los sobre costos que día a día se incrementaban; es tan penoso que algunos diarios de circulación nacional aducen que para cubrir este desfase en el fisco tendrán que pasar más de 20 años de producción de esta planta, donde muy seguramente ya esta planta será obsoleta o peor aún otros tipo de combustibles serán los líder del mercado. Un triste ejemplo de fallas en todos los elementos de la administración es la política directiva de la Aerolínea LAMIA, que enluta a más de 65 familias en sur América por cuenta de su política de bajo costo y las malas decisiones en la operación tomadas por algunos directivos llevaron al traste una marca naciente que se consolidaba en algunos países de Latinoamérica; la Dirección de la aerolínea ha pagado muy caro su política de reducción de costos al punto de la quiebra. Otro ejemplo que sido mostrado como un ejemplo de corrupción, es el programa Agro Ingreso Seguro (AIS), tema que deberán terminar de esclarecer las autoridades competentes; pero lo que es evidente es la falta de control por parte del Ex ministro y su equipo para detectar la triquiñuelas de algunos postulantes o beneficiarios para acceder a los recursos del programa. Que en teoría pudo ser un gran programa y termino siendo un burla para el ya muy golpeado agro del país. En fin en cada ejemplo citado existen múltiples fallas, tal vez algunas se me escapan, pero lo que debe ser materia de discusión académica, son los costos tan altos que pagamos todos por estos errores o por el mal uso de la administración; por cuenta de estos errores hay pérdidas humanas, hay detrimentos en el patrimonio o del erario, hay pérdida de oportunidades y de empleos para los territorios, al igual que perdidas corporativas, hay familias destrozadas, separadas o exiliadas y hay carreras de muchos que pudieron ser brillantes pero que por codicia, por ambición, por omisión o mal uso de la administración se fueron al traste. Otros artículos de interés Información de EL ESPECTADOR 11417736 Página 1 Portada - PREPÁRESE PARA LOS NUEVOS IMPUESTOS 11417736 La reforma tributaria ya está lista para sanción presidencial. Aumento de la tarifa general del IVA (que regirá desde el 10 de febrero) se podría llevar el 33 % del alza del salario mínimo, dicen expertos. Página 26 Negocios Reforma tributaria va a sanción presidencial - COLOMBIANOS CON CARGA TRIBUTARIA PESADA , Por Jorge Sáenz V. De entrada, el incremento de la tarifa general del IVA se podría estar "comiendo" alrededor del 33 % del alza del salario mínimo, dice experto. Con la aprobación de la conciliación, el Congreso avaló la tercera reforma tributaria de la administración Santos. La iniciativa contiene una mayor carga tributaria para las personas de ingresos bajos y medios. Desde este lunes, el tablero tributario cambia para los colombianos. De buscar ser un reajuste estructural terminó siendo una reforma más, según el pensamiento de los analistas económicos y académicos. "Es muy superficial", señalaron algunos especialistas al justificar que no modificó la estructura de la DIAN ni se mejoraron los convenios internacionales para el intercambio de información o no se consideró la misma cooperación entre las instituciones. "Terminamos con otra reforma como muchas que ha habido en el país, destinada a conseguir recursos para tapar huecos", dijo el exdirector de la DIAN Horacio Ayala. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, destacó que el propósito de la reforma (tributaria) se logra. Se logran los ingresos de $22 billones en 2022, con lo cual en esa materia el país tiene despejado su panorama fiscal". La senadora del Partido Verde, Claudia López, dijo que "es humillante para los colombianos esta reforma". Sin embargo, el presidente de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, Hernando José Padauí, señaló que "esta es una labor de defensa de la clase media. No se tocaron personas naturales, no se gravaron bebidas azucaradas. No se amplió la base gravable para el impuesto a la renta. Esta fue una defensa grande". Ayala reconoció que el Gobierno recogió en la propuesta muchas de la recomendaciones de la comisión de expertos, pero destacó que "hay dos proyectos de ley que son sujetos, más que cualquier otro, a la politiquería y para hacer proselitismos: el presupuesto general y la reforma tributaria". IVA, pegando duro Orlando Villabona, docente de la Universidad Nacional, advierte que el aumento de la tarifa general del IVA del 16 % al 19 % se lleva cerca de una tercera parte del incremento del salario mínimo, teniendo en cuenta un alza del 7 %. Explicó que la canasta familiar es casi dos salarios mínimos. El número de productos de la cesta básica que tienen IVA es más del 50 %, pero en ponderación es cerca del 36 %. "El mayor valor que tendría que disponer (un colombiano) para esa canasta familiar sería de $16.000 y como incremento del salario mínimo se espera una cifra cercana a $48.000. De inicio el IVA se está 'comiendo' un 33 % del aumento del salario mínimo", dijo explicó Villabona. Indicó que el impuesto de renta para las personas jurídicas sigue siendo un tributo regresivo, porque la tarifa es igual tanto para las grandes corporaciones como para las sociedades pequeñas. "Aquí todas pagan lo mismo y eso no sucede en el resto del mundo", dijo el docente de la Universidad Nacional. El ministro de Hacienda aclaró que "se da un período de un mes, para que la entrada en vigencia del IVA a la tarifa del 19% sea el primero de febrero. Eso aplica tanto para los bienes como para los servicios". Zonas francas ganan El reclamo de los empresarios asentados en las zonas francas colombianas dio resultados. El ministro Cárdenas indicó que "quedó (en zonas francas) la versión aprobada en la Cámara", es decir, como querían los representantes de estos establecimientos industriales. El exdirector de la DIAN Horacio Ayala recordó que la existencia de este tipo de establecimientos es cuestionada por el Banco Mundial. "Eso va contra la neutralidad tributaria", dijo. Recordó que discrecionalmente a las zonas francas les bajan la tarifa del impuesto, lo mismo que ha sucedido con los contratos de estabilidad jurídica. "La propia OCDE ha dicho que los beneficios tributarios no son el mecanismo más idóneo para generar desarrollo y en un grado importante lo que hacen es incrementar los niveles de desigualdad, que es uno de los problemas que tenemos", recordó Ayala A las zonas francas les suben la tarifa en 5 %, pero dejan de pagar los para fiscales. Los empresarios "se quejan porque les suben la tarifa, pero no dicen nada porque les quitan los parafiscales. Eso es muy propio de los empresarios en Colombia", dijo. Destacó la penalización por evasión de impuestos aprobada, pero criticó que se estableciera un mínimo de $5.000 millones de afectación del fisco, pese a advertencia del fiscal general, Néstor Humberto Martínez. Él hizo la advertencia de que en el ente acusador se llevan unos procesos basados en temas fiscales de evasión fiscal que se podrían caer porque no llegan al límite. Cárdenas resaltó que habrá penalización para retenedores de IVA que no hagan sus pagos oportunamente y para quienes deben cobrar el impuesto y no lo hagan. Y en cuanto a los tributos de renta, la penalización "por omisión de activos o por inflar pasivos". El exdirector de la DIAN sostiene que a partir de este lunes las personas de menores ingresos van a sentir el alza de la tarifa del D7A, debido a que los colombianos de los estratos uno, dos y tres "también se ponen zapatos, pantalones y camisas y para todos esos productos se incrementa el impuesto". Señaló que el IVA es el instrumento más útil para reducir el déficit fiscal, porque se recauda de una manera muy efectiva. Información de EL TIEMPO 11417700 Página 1 Portada - ASÍ LE PEGARÁ A SU BOLSILLO LA REFORMA TRIBUTARIA Culminada la conciliación del proyecto, queda listo para sanción presidencial. Las nuevas tarifas del IVA se cobrarán a partir de febrero. 1417699 Página 1 Economía y negocios - IVA DEL 19 %, DESDE EL V DE FEBRERO DEL 2017 11417699 Tributaria, a sanción presidencial. Se conciliaron 41 artículos, 29 de Senado y 12 de Cámara. Productos derivados de la marihuana, gravados. En manos del presidente Juan Manuel Santos quedó ahora la suerte del proyecto de reforma tributaria, cuyo texto con-ciliado quedó aprobado ayer por las plenarias de Cámara y Senado. La firma del Presidente es el paso preliminar para que dicha iniciativa se convierta en ley de la República y comience a regir a partir del primero de enero del 2017. No obstante, en materia del impuesto al valor agregado (IVA) la aplicación de la nueva tarifa del 19 se dará a partir del primero de febrero del 2017, dado que los establecimientos comerciales y de servicios tendrán un mes de gabela para que efectúen la remarcación de precios y ajusten sus sistemas, dijo Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda. La conciliación de este punto fue a favor de la propuesta del Senado (artículo 190). A través de un mensaje de texto vía Twitter, el presidente Santos felicitó tanto a los congresistas como al Ministro de Hacienda por lo logrado con la reforma tributaria. "Felicitaciones @MauricioCard y gracias a Congreso por aprobar #Reforma-Tributaria. Permitirá que programas sociales lleguen a más colombianos", dijo el mandatario. Temas como la penalización a la evasión, rebaja en los aportes a la seguridad social de los pensionados y la posibilidad de que los municipios puedan crear un impuesto al alumbrado público coparon la mayor parte de las ocho horas que tomó la conciliación de los textos de Cámara y Senado, el martes de esta semana. En total se conciliaron 41 artículos, de los cuales 29 fueron iniciativas del Senado y 12 de la Cámara. También se conciliaron 10 artículos nuevos aprobados por la plenaria del Senado, de los cuales 6 tienen que ver con impuestos a los productos medicinales procesado derivados del cannabis o la marihuana, dijo Olga Lucía Velásquez, representante a la Cámara por el Partido Liberal y quien hizo parte de grupo de parlamentarios convocados a dicha conciliación. En las discusiones hubo de todo un poco y algunas sorpresas, como por ejemplo, el hecho de que se hubiese acogido la propuesta de penalización de la evasión de Senado, cuando la propuesta más sólida fue la aprobada por la plenaria de la Cámara. "Lo destacable en este caso puntual es que por primera vez en el país se legisló en materia de penalización a la evasión de impuestos", dijo Velásquez. Así, propuestas como la rebaja en los aportes a la seguridad social de los pensionados, que buscaba que fueran del 4 y no del 12 por ciento, no pasaron. En ese aspecto se acogió el texto de Senado y no el que venía de la Cámara. Tampoco hubo conciliación en lo concerniente al impuesto de renta que deben pagar las empresas que hagan uso de las zonas francas. En este aspecto primó la propuesta de Cámara y no el artículo 178 del Senado, luego de dos votaciones en las que hubo empate de 4 a favor y 4 en contra. En consecuencia, la tarifa quedó establecida para todos en el 20 por ciento. Se acogió también la propuesta de la Cámara en materia de los aceites refinados, sobre los cuales se cobrará ahora un IVA del 19 por ciento y no del 5 por ciento como lo propuso el Senado. "En términos generales esta reforma logra avances importantes en simplificación tributaria, lucha contra la evasión, fortalecimiento de la Dian, además en la creación de un comité que hará una vigilancia especial al gasto público que verificará que los recursos conseguidos con esta norma se asignen para lo que fueron concebidos", recalcó Velásquez. Evasores, en la mira La propuesta sugerida en la Cámara penalizaba con cárcel de entre 4 y 9 años a quienes disminuyeran en más de 172,3 millones de pesos el impuesto a su cargo. Tras la conciliación se acogió el texto del Senado [artículo 319], en el que se penaliza con cárcel de 4 a 9 años de prisión a quien de forma dolosa omita activos o presente información inexacta de estos o declare pasivos inexistentes en un valor igual o superior a 7.250 salarios mínimos legales mensuales vigentes, para afectar su impuesto de renta y complementarios o el saldo a favor de cualquiera de estos. Aportes a salud sin cambios Luego de que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, se comprometiera a impulsar un proyecto de ley al que le falta un debate en el Congreso de la República, relacionado con una rebaja en los aportes a seguridad social que hacen los pensionados, el comité conciliador del texto de reforma tributaria decidió no acoger la propuesta aprobada en la plenaria de Cámara el martes de la semana pasada. El texto de la Cámara sugería un recorte del 4 al 12 por ciento que tendrían que hacer los pensionados, con lo cual los 8 puntos porcentuales de diferencia los asumiría el Estado. Según el Ministerio de Hacienda, dicha reducción en los aportes que este grupo le hace al sistema de salud, conllevaba un impacto de 3 billones de pesos, por lo cual pidió no acoger la propuesta y en consecuencia se sacó del articulado final. Baja tasa a productos de aseo Las mujeres del Senado de la República manifestaron su inconformidad con la propuesta del Gobierno de que los artículos de aseo femenino, entre estos las toallas higiénicas, pasaran de pagar IVA del 16 al 19 por ciento, por ello, presentaron una proposición en la que pidieron que el impuesto a las ventas que les correspondiera a estos productos fuera del 5 por ciento. En la conciliación, los representantes a la Cámara acogieron la iniciativa aprobada en la plenaria del Senado, por lo cual estos artículos pagarán esa tasa una vez la reforma entre en vigencia. Impuesto a uso de bolsas En la conciliación también se acogió la propuesta del Senado [artículo 198] que impone un impuesto escalonado a las bolsas plásticas que inicia en 20 pesos hasta un máximo de 50 pesos, con el fin de desestimular su uso y así disminuir el impacto nocivo que este producto tiene sobre el medioambiente. Se eliminó de la propuesta la parte que indicaba que el impuesto regiría en los establecimientos de más de 200 metros cuadrados. La iniciativa no busca un mayor recaudo sino ayudar a la conservación del medioambiente, según dijo el Ministro de Hacienda. Aceites con IVA del 19 % Tras dos intentos de conciliación de los textos aprobados en las plenarias de Cámara y Senado, en los que hubo empate de 4 votos a favor y 4 en contra para que a los aceites refinados se les aplicara un IVA de solo el 5 por ciento, como lo sugería el texto de Senado, se optó por eliminar el artículo 178 que contenía esa propuesta. Así lo estipula el reglamento de conciliación para esos casos. En consecuencia, en el texto definitivo los aceites sin procesar se mantienen con un IVA del 5 por ciento, mientras que sobre los refinados, es decir, los de consumo en el hogar, se cobrará un impuesto del 19 por ciento, una vez entre en vigencia la reforma tributaria. Los planes de datos y los celulares inteligentes En materia de beneficios tributarios para incentivar el uso de la tecnología se acogió la propuesta del Senado de exención del IVA a dispositivos inteligentes [celulares y tabletas] cuyos precios no superen los 654.566 pesos o 22 UVT. También a los computadores con valor inferior a los 1,5 millones de pesos o 50 UVT. Los servicios de telefonía, datos, internet y navegación móvil que excedan un valor de 44.630 pesos pagarán impuesto al consumo del 4 por ciento sobre la totalidad del servicio. Incentivo a la bicicleta Los conciliadores de Cámara y Senado acogieron la iniciativa de la segunda sala en la cual se aprobó reducir el IVA para las bicicletas cuyo valor no exceda los 1,5 millones de pesos. Bajo el régimen actual estas tributan a tarifa plena, con la entrada en vigencia de la reforma, pagarán solo el 5 por ciento. Esta medida fue calificada en su momento como favorable por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien manifestó que esto permitirá incentivar el uso de este medio de transporte. Indicó que las que son inferiores a este monto son las que se han hecho populares en el país. De otro lado, se acogió una proposición del Senado para que las motocicletas que superen un cilindraje de 200 centímetros cúbicos tengan a su cargo, además, el pago de un impuesto al consumo del 8 por ciento sobre su valor. La propuesta de la plenaria de la Cámara apuntaba a que esa tarifa se aplicara a estos mismos vehículos pero de un cilindraje superior a los 180 centímetros cúbicos, por lo que la conciliación fue a favor de la del Senado. Información de EL NUEVO SIGLO Página 1 Portada - EL CONGRESO APROBÓ NUEVA CASCADA DE IMPUESTOS 11417531 El Fiscal dijo que "no se está avanzando en la lucha contra la evasión Fiscal" TOP1 Con 96 votos a favor y 33 en contra en la Cámara y de 52 contra 31 en el Senado, se dio vía libre a la nueva cascada de impuestos que los colombianos tendrán que asumir a partir del primero de enero, al tiempo que el fiscal Néstor Humberto Martínez hizo reparos. La reforma tributaria, que para muchos no es estructural, está para sanción presidencial y contempla el aumento del IVA del 16 al 19%, impuesto al consumo de datos en telefonía celular y se establece que el monotributo solo aplicará para personas naturales, entre otros. 11417553 Página 3 Top 1 Mientras en la Cámara la votación fue de 96 votos a favor por 33 en contra, en el Senado fue de 52 contra 31. Luego de la conciliación, el fiscal Néstor Humberto Martínez señaló que "no se está avanzando en la lucha contra la evasión Fiscal". Vistazo EL NUEVO SIGLO - MAYORÍAS GOBIERNISTAS APROBARON LA DRÁSTICA REFORMA TRIBUTARIA 11417553 Entre hoy y mañana será sancionada por el presidente Santos El Congreso de la República le dio luz verde al nuevo estatuto tributario, al aprobar tanto Senado y Cámara las conciliaciones, reforma que fue cuestionada por el fiscal Néstor Huberto Martínez, quien dijo que "no se está avanzando en la lucha contra la evasión Fiscal". Ahora queda pendiente la sanción presidencial. No fue una labor fácil. Desde bancadas como las del Centro Democrático, el Polo Democrático, MIRA, el Partido Verde y Cambio Radical, se ejerció una férrea oposición al incremento de este tributo y le exigió al Gobierno una lucha más contundente contra la corrupción. Luego de la aprobación la semana pasada en las plenarias de Senado y Cámara, la iniciativa gubernamental pasó al proceso de conciliación que se realizó el martes en el Ministerio de Hacienda, donde los textos salidos del Congreso fueron fusionados y se dio luz a la reforma tributaria, que regirá desde el primero de enero de 2017. En Cámara de Representantes la reforma tributaria fue aprobada por 96 votos contra 33 y en el Senado de la República la favorabilidad fue de 52 contra 31 votos. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, reconoció la labor del Congreso de la República en la aprobación de la reforma tributaria que fue convertida en Ley, luego de dar el visto bueno al informe de conciliación. El jefe de la cartera de asuntos económicos dijo que este fue un proyecto difícil, al que era muy fácil hacerle oposición, "quién quiere hablar de impuestos, nadie, pero este es el momento en la historia en el que se tiene que ejercer los cargos tanto de elección como el de nombramiento en función de la responsabilidad con el país". Señaló que "si no se hubiera aprobado este proyecto de ley los colombianos más necesitados tendrán más dificultades, no recibirán el apoyo del Gobierno nacional, el país estaría en riesgo de retroceder en los avances en lo social, en infraestructura, en educación, en salud". "Sin estos recursos el país tendría serios tropiezos en su progreso", sostuvo Cárdenas. El Polo Democrático anunció que presentará una demanda de inconstitucionalidad a la reforma tributaria aprobada ayer por el Congreso. Reacciones El representante del movimiento MIRA Carlos Guevara, dijo que la reforma tributaria es desafortunada, no es equitativa y grava los servicios de acceso tecnológico más usados en el país. "MIRA votó negativamente el incremento del IVA porque consideró que aminora la capacidad de gasto de las familias colombianas". Lamentó que no se haya acogido la propuesta de reducir los aportes de los pensionados al sistema de salud, del 12% al 4%, lo que fue negado en la conciliación y se adoptó el texto del Senado. "Queríamos una reforma con más dientes para atacar la corrupción y la evasión", sostuvo el representante Guevara. Por su parte, Ana Paola Agudelo, de colombianos en el Exterior, dijo que la reforma tiene cosas positivas como la mano dura a la evasión, y nunca se estuvo de acuerdo con el aumento en el IVA "Aumentar los impuestos no es la solución, se afecta el bolsillo de los más necesitados", dijo. Se debe revaluar el monto del salario mínimo, pues con el aumento del IVA se afecta a los más pobres del país", consideró la parlamentaria. La representante de la Alianza Verde Ángela María Robledo se quejó de la forma como fue tramitado el tema de los aportes a la seguridad social de los pensionados y la forma como quedó el artículo de lucha contra la evasión. El representante del Polo Democrático Germán Navas Talero señaló que "el Congreso engañó a los electores". La ponente y conciliadora de la reforma, Olga Lucía Velásquez, del Partido Liberal, aclaró que 41 artículos fueron conciliados, de estos en 29 se acogió el texto del Senado y 12 el texto de Cámara. De Cámara fueron acogidos los que tienen relación con la renta presuntiva, las cooperativas, el IVA del 5% a los productos de higiene íntima femenina, los carros eléctricos, las bicicletas de menos de un millón y medio de pesos y se incluyó la exención del pago de IVA a celulares y tabletas por debajo de $650 mil. No tienen IVA los computadores de 1 millón y medio hacia abajo, y el no cobro de impuesto al consumo a los planes de datos de Internet móvil por debajo de $45 mil. En penalización, dijo, se incluyó la cárcel para los evasores de impuesto al consumo, IVA y retención en la fuente de 48 a 108 meses. En el Senado La senadora del Centro Democrático María del Rosario Guerra, dijo que la reforma tributaria no es estructural es una reforma fiscalista y ese era su objetivo, no hay progresividad, simplicidad, ni ser un instrumento de una lucha frontal contra la evasión, y no hay un compromiso sincero con la austeridad en el gasto y la eficiencia de la inversión pública. Dijo que no hubo alivio a los pensionados al no reducir el aporte a la seguridad fiscal, y sostuvo que no hubo claridad en lucha contra la evasión que en IVA, renta y salud es más de $45 billones al año. Para el senador Iván Duque esta es una reforma fiscalista y alcabalera y no es lógico que se pase el peso tributario a la clase trabajadora que ha visto cómo se ha perdido su poder adquisitivo por la alta inflación y una expectativa de un ajuste salarial muy bajo. Señaló que no es progresiva para las empresas, pues las pone a todas en el mismo nivel y advirtió que va en contra del desarrollo tecnológico del país. En el tema del impuesto al tabaco, Duque sostuvo que se incentivará el contrabando por el impuesto a los cigarrillos. La senadora de la Alianza Verde Claudia López, dijo que "este es un atraco a todos los colombianos, un asalto de $12 billones que saldrá del IVA y del 4x1000. Este Congreso está legalizando la plata que se roban por los Panamá Papers. Es una reforma regresiva inequitativa, le saca $7,1 billones a los colombianos para hacer devoluciones a empresas poderosas y el pueblo colombiano se los va a cobrar". Ante estas palabras el senador Luis Fernando Duque exigió respeto de la señora López. El Polo Democrático a través de Jorge Enrique Robledo, dijo que la reforma grava fuertemente a los colombianos de a pie, pero salva de tributos a las transnacionales y señaló que esta reforma fue exigida por el OCDE, el FMI y las grandes potencias para impedir el progreso de las pequeñas y medianas empresas. Reparos "No se está avanzando en la lucha contra la evasión Fiscal", así lo manifestó el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, al referirse a la aprobación del artículo antievasión de la Reforma Tributaria, en que se cataloga como un delito de evasión de impuestos la omisión de activos o la generación de pasivos inexistentes en las declaraciones de renta. "Constituiría una burla frente a los colombianos decir por parte del Fiscal General de la Nación que estamos dando un paso certero, en forma, contra la evasión fiscal cuando se ha acogido un delito imposible que no permitirá que la Fiscalía pueda realmente luchar contra la evasión fiscal como una forma de criminalidad", enfatizó el representante del ente investigador. El artículo aprobado por el Congreso tipifica el delito de "omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes" a partir de 7.250 salarios mínimos legales mensuales vigentes, lo que equivale a cerca de 5 mil millones de pesos. Por otro lado afirmó que en materia de la penalización de impuestos se declara satisfecho porque el Congreso de la República ha tomado de manera positiva la iniciativa de la Fiscalía relacionada con la penalización del no recaudo del IVA y enfatizó en que "quien no recaude el IVA incurrirá en un delito y será imputado por la Fiscalía". Página 4 Top 1 La aprobada norma impositiva también contempla cárcel para los evasores. Hay un diferencial en la carga tributaria para productos de higiene femenina, bicicletas, carros eléctricos, computadores y celulares de bajo costo. Panorama EL NUEVO SIGLO - ESTA ES LA NUEVA CASCADA DE IMPUESTOS A PARTIR DEL 1 ENERO 11417554 Más IVA a todos los productos manufacturados LUEGO DE más de dos años de gestación, Colombia cuenta con un nuevo estatuto tributario que grava gran parte de los bienes y servicios con el Impuesto al Valor Agregado, IVA, del 19% y que estará vigente desde el próximo primero de enero. La nueva norma que fue controvertida desde su presentación por los sectores sociales, económicos y políticos del país, fue fruto de una serie de recomendaciones de una Comisión de Expertos Tributarios, las cuales fueron acogidas en parte por el Gobierno y son la columna vertebral de la reforma. Para los colombianos enero de 2017 no será fácil, pues bienes como la gasolina tendrán una sobretasa y obviamente esta situación llevará a que ese costo se traslade a los productos básicos de la canasta familiar. El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas Santa María, sostuvo que productos como la carne de res, cerdo y pollo, los huevos, la leche, el queso fresco, las frutas y las verduras no se verán afectados con el aumento del IVA del 16% al 19%. Impuesto al Valor Agregado, IVA 1. Productos sin IVA: carne, pollo, leche, queso fresco, huevos, ganado bovino, pescado, cerdo, cuadernos y libros, animales vivos, medicamentos, educación, abonos, transporte público, aguas minerales, fertilizantes, Internet fijo para los estratos 1 y 2, computadores de menos de un millón de pesos, tabletas y teléfonos inteligentes de menos de 650 mil pesos y edificaciones de menos de 800 millones deducible de renta. 2. Impuesto al consumo de datos en telefonía celular con una tarifa del 4% que se va a distribuir en un 60% para el deporte y un 40% para cultura. 3. La tarifa básica del IVA sube del 16% al 19%: aceites, margarina, pasajes aéreos, papel higiénico, pañales, electrodomésticos, calzado, joyas, aparatos de telefonía celular, repuestos de los carros y vehículos, entre otros. 4. Con una tarifa del 5% para café tostado y descafeinado, avena, maíz para uso industrial, chocolate de mesa, pastas alimenticias sin cocer, repuestos para vehículos a gas, vehículos eléctricos, pañales, toallas higiénicas, entre otros. 5. Las toallas higiénicas y las bicicletas de menos de 1.500.000 tendrán un IVA del 5%. Los celulares de menos de $650 mil no tendrán IVA para promover la digitalización de la economía del país. También se acordó que en el caso de los planes de datos de la telefonía celular tendrán un impuesto al consumo del 4% por encima de $45 mil mensuales. 6. El Gobierno dará un plazo de un mes para que los comerciantes realicen los cambios en los productos y servicios que tendrán un incremento por la implementación de las nuevas tarifas del IVA. Los cambios comenzarán a operar desde el primero de febrero. Personas Naturales 1. El 90% de las personas naturales no resultará afectado polla implementación de la reforma tributaria estructural. 2. Los colombianos que tengan ingresos de $2.479.000 al mes no tendrán que presentar declaración de renta ni tampoco efectuar ningún pago. 3. El Gobierno nacional estimó que el actual esquema se mantiene vigente sin mayores cambios. 4. Hoy declaran renta un total de 2.479.147 contribuyentes con ingresos de $3.471.183. En 2018 los declarantes serán de 2.680.977 con ingresos mensuales de $2.479.417. 5. Quienes reciban dividendos pagarán un impuesto de 10% para montos superiores a $29,7 millones al año y un 5% para dividendos entre $17,8 y $29,6 millones. Personas jurídicas 1. El impuesto de renta en su tarifa 34% en el presenta año bajará ya al 33% en el 2018. 2. Las rentas exentas del impuesto de renta, pero que hoy pagan CREE continuarán gravadas con una tarifa preferencial del 9% en materia de renta. Aquí se encuentran los rendimientos de contratos de leasing celebrados hasta 2012 , rentas provenientes de cultivos de tardío rendimiento hasta 2014, rentas de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado con participación del Estado superior al 90% que ejerzan los monopolios de suerte y azar y licores y alcoholes y la ley del Libro. 3. Quienes pagaran una renta del 9% y que en la actualidad se encuentran excluidos son: servicios de transporte fluvial con embarcaciones y planchones de bajo calado, servicios de ecoturismo, desarrollo de software, rendimientos generados por la reserva de estabilización que constituyen las AFP, recursos provenientes de donaciones en desarrollo del Protocolo de Montreal, rentas de las Zonas Económicas de Exportación y rentas por el arrendamiento de vivienda urbana por parte de sociedades especializadas. Las sociedades especializadas son aquellas dedicadas al arrendamiento de vivienda de interés social urbana que fueron reglamentadas mediante el Decretoi789 de 2004. 4. En la reforma tributaria se contemplan incentivos en materia de renta para generar empleo y desarrollo económico en las zonas afectadas por el conflicto armado en el país. Para micro y pequeñas empresas No pagarán impuesto de renta en el periodo comprendido entre el 2017 y el 2021. 2022-2024 el 25% de la tarifa general de Renta. Para empresas medianas y grandes pagarán el 50% de la tarifa general de renta hasta el 2021. Monotributo El proyecto está orientado a formalizar a cerca de 300 mil tenderos que operan en Colombia. 1. En la reforma se establece que solo aplicará para personas naturales. 2. El esquema es voluntario y si no acepta el nuevo modelo la persona continuará pagando renta. 3. Las personas que escojan el pago del monotributo se benefician con un ahorro a la vejez y cobertura en materia de riesgos laborales. 4. Las personas con ingresos entre $41.654.220 pagarán 40 mil pesos. Entre $62.481.300 y $83.308.400 serán 60 mil pesos y entre $83.308.400 y $104.135.500 una tarifa de 80 mil pesos. Impuesto Verde 1. Para apalancar el cumplimiento de los compromisos adquiridos por Colombia, en el marco de la COP21, y reducir la contaminación, y apoyar el Fondo de Sostenibilidad, la Reforma propone la implementación de varias medidas. 2. Impuesto a los combustibles fósiles para el consumo nacional. Este impuesto se gravará a los consumidores por cada galón de combustible que se compre. En el caso de la gasolina será de $135 por galón; diésel $152 y el GLP $95. 3. El impuesto a las bolsas plásticas se tendrá que aplicar en todos los establecimientos. La tarifa será de $20 y terminará en $50. Cigarrillos La Reforma tributaria que se aprobó en el Congreso de la República establece un aumento en la cajetilla de cigarrillos de $700 en el 2017 y otros $700 en el 2018. DIAN 1. La reforma plantea fortalecer la DL\N para mejorar la lucha contra la evasión de impuestos. 2. Se mejora el sistema informático y tecnológico de la DIAN para que pueda cumplir las metas de recaudo tributario. 3. Aumentar el número de auditores e inspectores de la DIAN para reducir al máximo la evasión y castigar a los grandes evasores. 4. Se establece cárcel para los evasores de impuestos superior a 5 mil millones de pesos con una condena de 4 a 9 años. 5. Potenciar el uso de la factura electrónica e impulsar adicionalmente el intercambio de información automática con cientos de países en el mundo. Página 20 Economía La de 50 bolívares tiene un perfil de Simón Bolívar NUEVAS MONEDAS COMIENZAN A APARECER EN CALLES DE CARACAS El Banco Central de Venezuela recibió siete millones y se espera que lleguen más LAS MONEDAS del nuevo cono monetario de Venezuela comenzaron a aparecer en algunas calles del centro Caracas, pero la población, preocupada por la falta de efectivo, aún espera los nuevos billetes que también debieron entrar en circulación el pasado 15 de diciembre. La moneda de 50 bolívares, que tiene en una cara el perfil del prócer Simón Bolívar y en la otra el escudo venezolano, circula de forma reducida en ventas ambulantes. "El martes un chamo (joven) trajo varias que le dieron en el banco, quería cambiarlas. Tenía 1.000 bolívares y se los cambié", contó Richard Guerra, quien vende golosinas cerca de la sede del parlamento, mientras mostraba las monedas de 50 bolívares. Guerra dijo no haber visto aún los nuevos billetes de 500 bolívares, de los cuales, según el Banco Central de Venezuela (BCV), llegaron ya al país 60 millones de unidades, y se espera que el jueves lleguen más. Ese día el organismo recibió siete millones de monedas, según José Khan, vicepresidente del BCV. La fuerte devaluación de la moneda local y la inflación –la más alta del mundo- obligó al gobierno a actualizar el cono monetario. El billete de más valor, de 20.000 bolívares, superará 200 veces el actual de mayor denominación, de 100 (0,15 dólares). Ese billete dejó de circular el 15 de diciembre, pero retrasos en la salida del nuevo cono monetario provocaron falta de efectivo y graves disturbios que dejaron cuatro muertos y cientos de comercios saqueados. Ante ello, el mandatario Nicolás Maduro debió prorrogar su vigencia hasta el 2 de enero. En vísperas de Año Nuevo, entre los comerciantes hay inquietud porque no han visto los nuevos billetes y las monedas que circulan son muy pocas. "Yo hasta mañana acepto los billetes de 100 y los llevo al Banco para no tener que hacer colas", señaló Guerra. Edilberto Balza, quien también atiende un quiosco en el centro de Caracas, mostró dos monedas de 50 bolívares que tenía. "No he visto muchas. Billetes nada", aseguró. A pocos metros, un vendedor de café también enseñaba a varios clientes la única que había llegado a sus manos. Tras examinarla, una mujer exclamó molesta: "Ahora sí vamos para a otras".
© Copyright 2025