mañana comienza pascua de los negros

El Longino
Soy del Norte
w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l
AÑO 14 - N° 4.749
Iquique, Martes 3 de Enero de 2017
Valor $ 300
En el santuario mariano de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana
Fonasa añade
33 nuevas
prestaciones
MAÑANA COMIENZA
PASCUA DE LOS NEGROS
Pág. 3
(Pág. 2)
Entre Todos
+ Seguros en
Cavancha
(Pág. 4)
Título de foto
Mañana miércoles 4, a las 12 horas, se oficiará la eucaristía y la recepción de las imágenes del Niño Dios, con la bendición del pesebre de los alferazgos. Programa oficial de celebraciones de la Solemnidad de la Epifanía del Señor 2017, también conocida como
Pascua de los Negros.
2
El Longino soy
del norte
Crónica
Martes 3 de Enero de 2017
Fonasa añade 33 nuevas
prestaciones al arancel 2017
A contar del próximo 5 de
enero, Fonasa anexará 33
exámenes a las prestaciones
de salud aranceladas y que
tienen coberturas para los
usuarios.
Se trata de 23 exámenes
de laboratorio y 10 de imagenología, los que tendrán
un código y costo asociado
sobre el cual operará la cobertura del seguro público,
dependiendo del tramo del
afiliado.
Entre las nuevas prestaciones destacan las tomografías y una resonancia para
la detección del cáncer de
mama, que “cada vez se realiza más”, según afirmó la directora de Fonasa, Jeanette
Vega, quien agregó que “son
exámenes que, al no estar
arancelados, tenían que ser
cancelados completamente
por el paciente. Ahora tienen
cobertura de Fonasa, que en
exámenes y consultas no es
La intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas Campos,
valoró la designación realizada por el ministro Jaime
Campos, y le deseó el mayor de los éxitos al seremi
Torres.
Asumirá el próximo 3 de enero
Entre las nuevas prestaciones destacan las tomografías y una resonancia para la detección del cáncer de mama.
mala: estamos hablando de
alrededor de la mitad para
un sector de clase media, es
decir, el 50%”, explicó Vega.
Este es el primer paso para
integrar al arancel unas
2.500 prestaciones identificadas como necesarias,
que serán incorporadas
de manera progresiva los
próximos años. Las 33 que
regirán desde 2017, en tanto, significan un aumento
del presupuesto anual del
seguro de $ 1.173 millones.
Designan a Patricio Torres
Velozo nuevo seremi de
Justicia y DD.HH.
El Gobierno Regional de
Tarapacá informó que
designó en el cargo de
Secretario Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos al abogado de la Universidad
de Concepción, Patricio
Torres Velozo.
La nueva autoridad de
Justicia de la Región de
Tarapacá asumirá sus
funciones el martes 3 de
enero y, como primera
actividad sostendrá una
reunión con los directores de los servicios
dependientes de esa
cartera.
La intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas
Campos, valoró la designación realizada por
el ministro Jaime Campos, y le deseó el mayor
de los éxitos al seremi
Torres, a quien invitó
a sumarse al compromiso que han asumido
todos los equipos del
Gobierno Regional, en
el sentido de entregar lo
mejor para responder a
las necesidades y requerimientos de los habitantes de la región.
Torres Velozose ha desempeñado en el Consejo
de Defensa del Estado,
en Zona Franca S.A., en
el Ministerio Público y
en el ámbito privado,
como docente universitario y en el ejercicio
libre de la profesión de
abogado.
Martes 3 de Enero de 2017
Crónica
El Longino
soy del norte
Con reparto de chocolate y pan
celebrarán la Pascua de los Negros
LA TIRANA
Al mediodía de mañana
miércoles será celebrada en
el Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, la Pascua de los Negros.
La eucaristía se inicia con la
recepción de las imágenes
del Niños Dios con la bendición del pesebre de los
alferazgos.
Se trata de una festividad
que cada año va creciendo
en número de feligreses. El
Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana,
dio a conocer el programa
oficial de celebraciones de
la Solemnidad de la Epifanía del Señor 2017. La festividad comenzó el domingo
uno de enero, con la eucaristía a mediodía y a las 18
horas, con la adoración al
santísimo, informó el rector
del santuario, padre Javier
Sáez.
El programa continúa mañana miércoles 4, a las 12
horas, con la eucaristía y el
comienzo de la recepción
de las imágenes del Niño
Dios, bendición del pesebre
de los alferazgos.
fijada para las 16:00 horas
mientras que el saludo de
los bailes de pastores a las
18 horas. La eucaristía de
vísperas de la fiesta es a las
10 de la noche y el reparto
de chocolate y pan de pascua en la explanada será a
la medianoche, en la tradicional alba y ronda de la
fraternidad.
El viernes a las 00:30 horas es el saludo del alba de
La tradicional Pascua de los Negros se realizará en El
los bailes de pastores. A las
Santuario de La Tirana.
8:30, oración de laudes, a las
9 la diana por las calles del
pueblo y a las 10 la eucaristía del día de fiesta. La procesión está fijafa para las 11
horas y una hora más tarde
es la misa. A las 13 llega la
procesión al santuario, con
trote hacia el parabién, con
reparto de chicha y peras de
pascua.
Durante la tarde, la adoración del Niño por los bailes
del pueblo está programada
para las 16 horas y a las 18,
Con toda solemnidad se realizará el ceremonial.
la cacharpalla o despedida,
con la entrega del alferazA las 8:30 del jueves 5, es la los peregrinos y a las 15:30 go y bendición de nuevos
oración de laudes con salu- es la entrada oficial a la alfereces. La despedida de
los bailes de pastores será
do a los peregrinos. A me- fiesta.
diodía se oficiará la misa de La entrada de ceras está a contar de las 18:30 horas.
3
Detenida por receptación
de vehículos
Carabineros de la Subcomisaría Colchane recuperó tres vehículos que habían sido sustraídos al Servicio de Salud de
Iquique.
Según informó el Subprefecto Rural Fronterizo, teniente coronel Cristian Alarcón Garrido, los uniformados durante un
patrullaje preventivo en el poblado de Pisiga Carpa divisaron
a las camionetas al interior de un predio, las cuales correspondían a las características de los vehículos denunciados
por robo.
Por esta razón se procedió a solicitar el ingreso al recinto,
comprobando que se trataba de los móviles sustraídos, procediendo a la detención de la propietaria por el delito de
receptación.
Se coordinó con el Servicio de Encargo y Búsqueda de
Vehículos de Iquique para que realizaran las diligencias
investigativas y se informó a la institución estatal de la
recuperación de los móviles.
4
El Longino soy
Crónica
del norte
No dejes objetos visibles
en tu vehículo, ya que podrían incentivar el accionar
de delincuentes; guarda los
productos adquiridos en tu
alojamiento y no pierdas de
vistas tus pertenencias son
algunas de las recomendaciones insertas en la campaña Entre Todos + Seguros que
se llevó a cabo en Cavancha.
Una iniciativa ideada por el
Gobierno de Chile que en la
Región de Tarapacá cuenta
con el compromiso de Carabineros de Chile, la Policía
de Investigaciones, PDI, más
Intendencia, Gobernaciones y reparticiones públicas
como el Servicio Nacional de
Turismo (Sernatur).
“Quisimos hacernos cargo
de aquellas informaciones
que sostenían que los turistas, sobre todo argentinos,
estaban siendo blanco de
acciones delictivas, y si bien
según cifras de las policías
menos del 1% de los vehículos con patente extranjera
ha reportado daños asociados a robos, creemos que
era importante promover
qué acciones de autocuidado deben poner en marcha
tanto los nacionales como
los extranjeros para prevenir
todo tipo de inconvenientes”, sostuvo el encargado
de Marketing de la unidad
de promoción de Sernatur, Aldo Chipoco Jorquera,
quien anunció que la campaña que estará visible en
gigantografías, abanicos y
volantes que se repartirán
constantemente en la ciudad, también exhibirá otros
mensajes asociados a la
Martes 3 de Enero de 2017
PDI y Carabineros resguardarán el litoral
Sernatur Tarapacá reforzó campaña
Entre Todos + Seguros en Cavancha
seguridad es un tema transversal, puesto que junto
a las acciones que hemos
coordinado como Gobierno para fiscalizar y prevenir
delitos en nuestros barrios
y comunas, también es cierto que todos y todas somos
responsables, por lo que el
llamado es a convertirse en
protagonistas para encontrar las mejores soluciones”,
precisó el gobernador.
El teniente coronel de la
Prefectura de Iquique, Cristian Alarcón, indicó que
“desde siempre CarabineEl encargado de Marketing de la unidad de promoción de Sernatur, Aldo Chipoco
Jorquera, recomendó que “todos los visitantes tengan un especial cuidado y respeto
ros de Chile se ha plegado a
con los lugares patrimoniales, que se aventuren a bañarse en playas autorizadas y con los esfuerzos realizados por
salvavidas, que logren informarse sobre las zonas seguras en caso de emergencias y
el Gobierno Regional, en el
utilicen los servicios turísticos registrados en www.sernatur.cl”.
sentido de brindar todos
seguridad.
el Gobierno Regional con propósito: Convertir a Tara- nuestros recursos y generar
“Nos interesa que todos los todos los actores, de ma- pacá en un destino de jerar- mayor seguridad en la covisitantes tengan un especial nera de avanzar transver- quía mundial.
munidad, sobre todo ahocuidado y respeto con los lu- salmente hacia un mismo “En este sentido la ra, con motivo de la época
gares patrimoniales, que se
aventuren a bañarse en playas autorizadas y con salvavidas, que logren informarse
sobre las zonas seguras en
caso de emergencias y utilicen los servicios turísticos Colegas, un total de diecisiete privados por el fortalecimiento de
registrados en www.serna- empresas turísticas de la Región la actividad turística local y naciode Tarapacá vinculadas a servicios nal”, sostuvo la directora Sernatur
tur.cl”.
estival, donde además de
activar más patrullajes es
necesario instaurar esta
política de autocontrol para
que los turistas y la gente
que concurre a Iquique y
al litoral puedan generar
sus espacios de vacaciones
de la forma más agradable
posible”.
Finalmente, el subcomisario Mauricio Lara de la
Brigada de Robos de la PDI
expresó que la Policía de Investigaciones siempre está
apoyando a los estamentos
gubernamentales y en coordinación con Carabineros
van a redoblar los esfuerzos
para contar con un verano
seguro.
“Debido a que la población
se duplica y hasta triplica en
esta fecha es importante que
la ciudadanía adopte las medidas de seguridad, resguardando todos aquellos bienes
de valor y llevando adelante
estas recomendaciones de
autocuidado para que puedan prevenir y divertirse con
tranquilidad”, dijo.
Distinguen a 17 empresas
que se perfeccionaron en SIGO
RECURSOS
POLICIALES
El gobernador (s) de la Provincia de Iquique, Luigi Ciocca, destacó el sentido de
meta que se han fijado en
de alojamientos y restaurantes de
Mamiña y Pozo Almonte, más otro
grupo de agencias de viajes y tour
operadores de Iquique, culminaron con éxito el ciclo de capacitaciones y asistencias técnicas insertas en el Sistema Inicial de Gestión
Organizacional (SIGO).
La herramienta de apoyo empresarial que se ejecutó por un período
aproximado de cuatro meses en el
cual los emprendedores de las Provincias de Iquique y El Tamarugal
fueron orientados para mejorar y
resolver cinco aspectos básicos de
la operación de las empresas turísticas: Liderazgo, desarrollo humano, procesos, sistema de gestión,
además del sistema de información y diagnóstico.
“El trabajo conjunto que concretamos con la entrega de este nuevo
beneficio en materia de formación
de capital humano en turismo, que
es un complemento a los ya conocidos sellos Q de Calidad Turística
y S de Sustentabilidad, reflejan la
voluntad común y el compromiso compartido del Estado y los
Tarapacá, Carolina Quinteros Muñoz, quien advirtió que la implementación de herramientas de
gestión dentro las empresas buscan mejorar la cultura organizacional, lo que además de mejorar
el desempeño, permite potenciar
la experiencia que se le brinda a
los turistas y generar redes para
potenciar asociativamente el
destino.
AGENDA
BILATERAL
“El Gobierno de Chile continúa
impulsando su Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento Económico que nos permita
avanzar hacia una industria turística más competitiva, y si consideramos que cerca del 98% de
los servicios turísticos del sector
corresponden a micro, pequeñas
y medianas empresas, con el SIGO
estamos contribuyendo a acortar
las brechas de este importante
segmento, avanzando en materias
de profesionalización”, señaló la
CITACIÓN A JUNTA DE ACCIONISTAS
El directorio de PARQUE INDUSTRIAL HUANTAJAYA S.A.C.I. en junta de fecha 21 de diciembre del
año en curso cita a Junta Ordinaria de Accionistas
a celebrarse el día 20 de enero de 2017 en calle
Filomena Valenzuela N°395 depto. 402 de Iquique
que tratará sobre la aprobación del Balance Anual.
Además cita a Junta Extraordinaria de Accionistas
a celebrarse el día 20 de enero de 2017 en calle
Filomena Valenzuela N°395 depto. 402 de Iquique
que tratará sobre la enajenación del 100% del activo social.
En la formación participaron Cabañas Termas La Coruña,
Residencial El Mirador, Hostal Bielancic, Hostal Intiwasi,
Hotel Cholele, Hotel Heimbel, Hotel Kusitambu, Hotel
Los Cardenales, Residencial Bacián, Residencial La Menita, Desierto Hoteles, Hotel Tamarugal, Hotel Estancia
Inn, Restaurant Cantucan, Restaurant Cactus Bar, Magical Tour Limitada y OC Travel.
autoridad regional en la Junta de
Vecinos de Mamiña, quien explicó
que la implementación del programa de transferencia tecnológica
SIGO surge tras la materialización
de un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Turismo de Argentina y el Ministerio
de Economía, Fomento y Turismo
de Chile.
“Al finalizar este proceso de formación gratuita que iniciaron 25
empresas gracias a los 36 millones
de pesos conseguidos por la región
para este año, quisimos reconocer
a quienes aprobaron con un puntaje igual o mayor a 70 puntos,
un rango que los convierte en las
primeras empresas de la región en
obtener esta distinción que mejorará la oferta turística regional”,
dijo Quinteros, quien agradeció
los esfuerzos de Cabañas Termas
La Coruña, Residencial El Mirador,
Hostal Bielancic, Hostal Intiwasi,
Hotel Cholele, Hotel Heimbel, Hotel Kusitambu, Hotel Los Cardenales, Residencial Bacián, Residencial
La Menita, Desierto Hoteles, Hotel
Tamarugal, Hotel Estancia Inn,
Restaurant Cantucan, Restaurant
Cactus Bar, Magical Tour Limitada
y OC Travel.
Finalmente, la directora regional
advirtió que Sernatur Tarapacá
continuará respondiendo a las
exigencias de los turistas preparando a quienes deseen posicionar a
Chile como un destino destacado,
al que no sólo se le reconozca por
su riqueza natural y paisajística,
sino también por la calidad de su
oferta turística como parte de su
potencial.
REFLEXIÓN
Judith Vilches, presidenta del gremio hotelero de Mamiña, contó
que “el ciclo de capacitaciones fue
súper bueno, básicamente porque
abordamos temas que nos permitieron reflexionar a todos quienes
administramos hoteles y, gracias
a esa pausa, pudimos ver cómo lo
estábamos haciendo y cuáles son
los caminos que debemos tomar
para abordar para mejorar nuestra
atención, incluso, hasta los clientes
más exigentes”.
De igual forma, la representante
del Tamarugal manifestó que su
intención es que este tipo de capacitaciones a nivel internacional
mantengan un cierto grado de continuidad para aplicar y chequear
los pasos. “La verdad es que ansiamos una segunda capacitación que
vaya por esta misma línea”, afirmó.
Crónica
Martes 3 de Enero de 2017
El Longino
soy del norte
5
Establecimiento funciona en doble jornada
CEIA impartirá nueva especialidad
técnico-profesional el 2017
•
El Centro de Educación Integral de Adultos, Alejandro Soria Varas,
ampliará su oferta de formación pedagógica, para el 2017, impartiendo
la especialidad técnico-profesional de Alimentación Colectiva. Se creó
en 2008, durante la administración del ex Alcalde Jorge Soria Quiroga.
La especialidad técnicoprofesional de Alimentación Colectiva comenzará
a impartirse en el de Educación Integral de Adultos
CEIA, a partir de marzo
del año 2017. Esta carrera
se suma a Mecánica Automotriz que existe hace
algunos años en dicho
plantel de administración
Municipal.
El CEIA es un establecimiento que funciona en
doble jornada, vespertina
y nocturna y que ofrece
la nivelación de estudios
desde primero a octavo
año básico y desde primero a cuarto año medio.
También forma especialistas en oficios como Panadería, Mecánica y Peluquería, entre otros.
En el nivel de enseñanza
media, el CEIA ofrece dos
modalidades de formación académica.
Con mucha emoción, Nicolás M., 28 años, cuenta las
horas para iniciar su trabajo
con contrato. El joven, quien
ha estado por años en situación de calle, ahora tendrá
un sueldo y un contrato que
cumplir, pues trabajará en un
puerto seco de Alto Hospicio.
El es junto a José Manuel C.
quien se encuentra en Paine, Región Metropolitana,
trabajando como operador
de cargador frontal, uno de
los egresados del programa
de acompañamiento social
y socio laboral que ejecutó
la Fundación para el Trabajo
UNAP y que fue financiado
por el Ministerio de Desarrollo Social.
Ambos fueron parte de una
emotiva jornada que vivieron
más de 30 participantes en
el programa quienes disfrutaron de una fiesta navideña
organizada por el equipo de
profesionales de la Fundación, la cual contempló la
entrega de certificados a diez
de ellos por cumplir las expectativas del programa, los
que fueron entregados por
la seremi de Desarrollo Social
de Tarapacá, Mariela Basualto y el director de la organización universitaria, Rodrigo
Guagama.
La iniciativa cuenta con una inversión total de 1.100
millones de pesos, que permitió este año beneficiar
a patrones de pesca, pilotos, motoristas, tripulantes
y trabajadores de plantas de procesamiento a través
de una de las 80 alternativas de capacitación laboral
que considera el programa.
Programa Subpesca capacitó a
1.389 trabajadores y extrabajadores de la industria pesquera
El CEIA Alejandro Soria Varas es un plantel que depende de la Corporación Municipal
de Desarrollo Social (CORMUDESI) y uno de sus objetivos principales es la nivelación
de estudios de aquellos alumnos que, por diversos motivos, no pudieron completar su
educación formal en los períodos normales.
La primera es de tipo humanístico científica y se
ofrece nivelación de estudios de primero a cuarto
año medio.
La segunda es técnicoprofesional que, además
de nivelar estudios, confiere a los alumnos la
opción de formarse académicamente en alguna
especialidad de carácter
técnico de nivel medio.
Las especialidades que
imparte el centro son Técnico en Mecánica Automotriz y, desde el 2017,
Técnico en Alimentación
Colectiva.
Para este año, el CEIA ofrece cerca de 500 vacantes.
Entregan testimonios de reinserción
laboral en cierre de Programa Calle
Los participantes del programa calle tuvieron una ceremonia de certificación por parte
de la Seremi de Desarrollo Social y la Fundación para el Trabajo UNAP.
Nicolás agradeció el apoyo y destacó que “trabajaré limpiando y manteniendo vehículos, por lo que recibiré un sueldo
y me van a pagar imposiciones. Estoy muy contento porque
tengo un pasado difícil, porque no fue fácil buscar trabajo y
acá me ayudaron harto, donde tuve apoyo de la psicóloga del
programa y estoy feliz. Yo le digo a quienes están en una situación de calle les diría que se puede y yo soy una prueba
de ello”.
La actividad contó con la presencia de la totalidad de los
usuarios del programa, profesionales de la Seremi de Desarrollo Social, y directores de la Fundación UNAP.
La seremi Mariela Basualto destacó que “con el ejemplo de
Nicolás vemos que todos los esfuerzos para que las personas
en situación de calle son necesarios y los seguiremos haciendo porque son necesarios y justos, para que vuelvan a reinsertarse en la comunidad”.
Los beneficiarios aprovecharon la instancia para contar sus
experiencias de vida en el
programa, y agradecer a los
profesionales y a la Seremi de
Desarrollo Social que les dan
la oportunidad de comenzar
una vida nueva, tras rescatarlos de la calle.
El Programa Calle es financiado por el Ministerio de
Desarrollo Social y administrado por un equipo multidisciplinario de la Fundación
para el Trabajo UNAP, que
funcionó en la sede vecinal y
club deportivo Unión Morro,
recibiendo el apoyo de su
dirigencia.
Inversión a través del Fondo de Administración Pesquero destinó 1.100 millones para “Programa de
Acciones de Capacitación”. Beneficiarios de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Biobío y Aysén este año se especializaron en
uno de los 80 cursos de capacitación laboral.
Con la finalidad de fortalecer las habilidades, aptitudes y conocimientos de trabajadores y ex trabajadores de la industria pesquera de las Regiones de Arica y
Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Biobío
y Aysén hacia una mayor empleabilidad, la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca) desarrolló
con éxito el “Programa de Acciones de Capacitación
2016”.
Raúl Súnico, Subsecretario de Pesca y Acuicultura,
destacó que este año el programa perteneciente al
Fondo de Administración Pesquero entregó un total
1.389 cupos a trabajadores y ex trabajadores de la
industria pesquera. “Oportunidad que les da la posibilidad no solo de capacitarse en nuevas actividades,
también de emprender de forma independiente y así
acceder a una mejor calidad de vida para ellos y sus
familias”.
6
El Longino soy
Crónica
del norte
Martes 3 de Enero de 2017
Ojo a quienes viajan con menores este fin de año:
Sernac denunció a 13 tiendas por incumplimiento
en rotulado de sillas de vehículos para niños
El SERNAC interpuso 21
denuncias en contra de
13 tiendas comerciales
a lo largo de todo Chile,
tras detectar a través de
visitas de Ministros de
Fe, una serie de incumplimientos a la normativa específica y a la Ley
de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC), al momento
de vender sillas de autos para niños menores
de 4 años.
Las
denuncias
del
SERNAC se fundamentan en varios hallazgos
relacionados con el rotulado, infringiendo con
ello el Decreto N° 176
del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones, además de los
que establece la Ley de
Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC).
Entre los problemas más
comunes
detectados
están:
•Producto no cuenta
con el etiquetado que
certifica su seguridad.
•Rotulado no informa
el rango de peso del
niño para el que fue
diseñado.
•No establece recomendación de reemplazo
de la silla, en caso de
sufrir alguna colisión o
impacto.
•No indicar año de fabricación ni el nombre
del fabricante o marca
registrada del producto.
El Director Nacional del
SERNAC, Ernesto Muñoz, explicó que con estas denuncias se espera
que la justicia aplique el
máximo de las multas a
las empresas, considerando la gravedad de
los incumplimientos, los
que podrían poner en
riesgo la seguridad de
los niños.
La autoridad agregó que
los consumidores tienen
derecho a recibir toda la
información relevante
al momento de adquirir sillas de auto, lo que
implica, en este tipo de
productos, que vengan
correctamente
rotulados. “Con estas denuncias, además de las
multas, buscamos que
las empresas y tiendas
que comercializan estas
sillas hagan los ajustes
necesarios para así cumplir con la normativa vigente en el país en este
tipo de productos.”
Finalmente, el Director
del SERANC aconsejó a
los consumidores que
al momento de comprar
sillas de autos para niños menores de 4 años,
además del precio, chequeen que la rotulación y las instrucciones
de uso seguro estén en
español.
Con estas acciones, el
SERNAC pretende que la
justicia le aplique a las
empresas denunciadas
el máximo de las multas, que podrían alcanzar hasta las 150 U.T.M.
(cerca de $6 millones
Los principales problemas tienen que ver con que las sillas para menores de 4 años no cuentan con el etiquetado que certifica su seguridad y no informan el rango de edad y de peso del niño para el que fue
diseñado.
El propósito de estas acciones es que la justicia aplique el máximo de
las multas a las empresas y que éstas se ajusten a la normativa vigente
en Chile.
También recordamos sus derechos a la hora de viajar en bus.
novecientos mil).
Las marcas que no cumplen con el reglamento fueron: Britax, Go
Baby, Infanti, Kids Cool,
BBPRO. En el caso de
las regiones, se suman:
Maxi-Corsi,
Bebesit,
Graco y Autostyle.
Las 13 empresas denunciadas que comercializan este tipo de sillas
en 11 regiones del país,
son: Ripley –que es la
que concentró la mayor
cantidad de acciones legales en su contra con 5
denuncias-, siguiéndola
Falabella y Almacenes
Paris con 3 denuncias
cada una; Wu y Wu, Hites, Homecenter, Baby
Infanti Store, Silfa, Las
Mellizas, Baby Center,
Baby Prince, Kids Cool
y Bebe Pro, tienen una
denuncia cada una.
Las denuncias interpuestas por el SERNAC,
se suman a la campaña, iniciada a principios
de diciembre por el
Gobierno a través de
CONASET, la que tiene
como objetivo informar
sobre las exigencias en
el traslado de niños en
automóviles, a la espera
de la entrada en vigencia de la nueva normativa de la Ley de Tránsito, la que comenzará a
regir a partir del 17 de
marzo de 2017.
Recordatorio para los
que no viajan en automóvil y sí en bus
Pensando en quienes
viajan por estas fechas
para celebrar el Año
Nuevo, SERNAC recuerda sus derechos:
•Los pasajeros de buses
interurbanos tienen derecho a un servicio seguro y de calidad. Esto
implica, ser transportados en condiciones de
seguridad, a las velocidades autorizadas, y a
que las empresas tomen
todas las medidas para
que no sufran daños,
tanto los pasajeros
como sus bienes.
•Las condiciones acordadas deben ser respetadas. Por ejemplo, los
pasajeros deben exigir puntualidad, tanto
para las horas de partida como de llegada a
los lugares de destino,
debe existir coherencia
entre lo ofertado y lo
real (baños, TV, desayuno, salón cama, puntualidad horaria).
•Los consumidores tienen derecho a no ser
víctima de sobreventa
de pasajes y ser indemnizado o reparado si
esto ocurre.
•La empresa está obligada a devolver, al menos el 85% del valor de
su pasaje, si el consumidor lo anula con 4 o más
horas de anticipación.
•En el caso del equipaje, los consumidores
tienen derecho a que
éste llegue a destino en
buenas condiciones, así
incluso lo ha señalado
la Justicia. Si la empresa extravía su equipaje,
deberá
indemnizarlo
con hasta 5 UTM (casi
$230 mil), según el Decreto 212 del Ministerio
de Transportes.
•Si el consumidor ha
tenido la precaución
de declarar el valor de
lo transportado, la empresa deberá responder
por el total de la pérdida. Para esto, debe
solicitar el formulario
de declaración de equipaje, el cual debe estar
disponible en los locales de venta de pasajes.
•Los pasajeros, como
cualquier consumidor,
también tienen derecho a exigir las indemnizaciones por todos
los daños sufridos por
incumplimiento de las
empresas.
Crónica
Martes 3 de Enero de 2017
El Longino
soy del norte
7
Atención ciclistas: moción propone
uso obligatorio de chaleco reflectante
La Comisión de Transportes y Telecomunicaciones deberá analizar la propuesta que advierte que la ley de
tránsito no dice nada en relación a medidas de seguridad de carácter obligatorio para los conductores de bicicletas durante la noche.
Los senadores Alejandro Navarro,
Lily Pérez San Martín y Antonio
Horvath presentaron un proyecto de ley que modifica el artículo
80 de la Ley 18.290, de Tránsito,
estableciendo que: “Durante la
noche y cuando las condiciones
de visibilidad lo hagan necesario, los conductores de bicicletas
deberán usar siempre chaleco reflectante de alta visibilidad.”
La moción, que deberá ser estudiada por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones,
destaca que “La bicicleta se ha
convertido en un medio de transporte de uso común en diversos
países europeos, tales como España, Dinamarca, Polonia, Holanda y Francia, y en algunos países
asiáticos como China. Cada día
circulan en el mundo alrededor
de 800 millones de bicicletas,
presentando ventajas no sólo
para las mismas personas sino
que también para el cuidado del
medio ambiente”.
como consecuencia 32 fallecidos
y 907 lesionados.
“A pesar de las ventajas que presenta la bicicleta como
medio de transporte muchos ciclistas y personas en general presentan dificultades para usarla cotidianamente,
entre las cuales se encuentra la inseguridad de sus ciudades, cuya geografía no son las adecuadas para circular
por sus calles, fuera que los conductores de vehículos no
respetan su paso y por lo mismo pueden ser víctimas de
algún accidente de tránsito”, señalaron los legisladores.
INSEGURIDAD
EN EL USO
No obstante, los legisladores
advierten que “A pesar de las
ventajas que presenta la bicicleta como medio de transporte
muchos ciclistas y personas en
general presentan dificultades
para usarla cotidianamente, entre las cuales se encuentra la inseguridad de sus ciudades, cuya
geografía no son las adecuadas
Nueva normativa para la
conducción de motocicletas
En Chile el parque de motocicletas ha aumentado en más de
un 500% en los últimos 10 años.
Según cifras del Ministerio de
Transportes pasamos de 27.741
motocicletas en 2005 a 173.056
en 2015.
Esta situación también se ha visto lamentablemente reflejada
en los índices de accidentes de
tránsito, en los que están involucrados estos vehículos. Es así
como en 2015, hubo 6.284 accidentes con participación de motocicletas. En estos siniestros,
153 motociclistas resultaron fallecidos y 5.230 lesionados.
Por estas razones, la Comisión
de Transportes inició el estudio
del proyecto de ley, en segundo
trámite, que restringe la entrega
de licencias clase C, y que crea
subcategorías con distintos requisitos para cada una de ellas.
Al respecto, el ministro de
Transportes, Andrés Gómez
Lobo expuso sobre el Plan Nacional de Seguridad Nacional
para Motocicletas cuyo objetivo
es invertir la tendencia al alza
de fallecidos y lesionados graves usuarios de motocicletas en
nuestras vías públicas.
En esa línea señaló que “se
establecieron 35 medidas priorizadas, dentro de las que se
encuentran:
Medida 6 “Subclasificación de la
Licencia Clase C”
Medida 9 “Reglamentar el transporte de niños en motocicletas”
La Comisión de Transportes del Senado inició el estudio
de la iniciativa, en segundo trámite, pero solicitaron nuevas opiniones sobre las subcategorías de licencias clase C
que se crean así como sus requisitos.
Medida 10 “Restricciones al
conductor de motocicletas
novato”
En tanto, el senador Manuel
Antonio Matta, presidente de la
Comisión de Transportes, aseveró que la instancia comenzó
el estudio de la iniciativa que
tuvo su origen en una moción
de diputados, y el ministro Gómez Lobo “nos ha dado criterios, opiniones y fundamentos
para seguir avanzando en este
tema pero hay una serie de temas técnicos que llamaron la
atención y veo más sombras
que luces, por lo que surgieron
una seria de consultas”.
Entre las interrogantes se cuentan: la diferencia entre una subcategoría de licencia y otra; la
claridad de los exámenes prácticos que se puedan realizar para
que una persona conduzca una
moto.
Por lo tanto, dijo el senador
Matta, surgieron una serie de
interrogantes que deberán
ser aclaradas en las próximas
sesiones.
Cabe señalar que la licencia
clase C: permite conducir vehículos motorizados de dos o
tres ruedas, con motor fijo o
agregado, como motocicletas,
motonetas, bicimotos y otros
similares.
Establece como requisitos los
siguientes:
-Tener como mínimo 18 años
de edad
-Ser egresado de enseñanza
básica
-Aprobar exámenes (teórico, práctico y médico) en el
municipio
En tanto, el proyecto propone
la subcategorización de la licencia C, en tres subgrupos según
la cilindrada y considera que las
motos eléctricas se diferenciarían por su potencia.
Las cifras de accidentes de tránsito que afectan a los
ciclistas ha ido en aumento y el año 2013 hubo un total
de 4.094 accidentes, de los cuales 124 resultaron en
muertes y 551 con lesiones graves.
para circular por sus calles, fuera
que los conductores de vehículos no respetan su paso y por lo
mismo pueden ser víctimas de
algún accidente de tránsito”.
Según la Comisión Nacional de
Seguridad de Tránsito,CNST, en
su documento “Accidentes de
Tránsito de ocupantes de bicicletas y consecuencias, año 2013”,
las cifras de accidentes de tránsito que afectan a los ciclistas ha
ido en aumento y el año 2013
hubo un total de 4.094 accidentes, de los cuales 124 resultaron
en muertes y 551 con lesiones
graves.
“Producto de lo anterior, es
importante que los ciclistas
consideren y apliquen las medidas de seguridad necesarias,
de manera tal que se reduzcan
al mínimo los números previamente expuestos. Lo anterior,
considerando que los accidentes
de tránsito con participación de
bicicletas presentaron un aumento del 11,8% con respecto
al año anterior (2012), un 45,8%
en los ciclistas fallecidos y un 9%
en los lesionados”, agregaron los
senadores.
Asimismo, de acuerdo con el
mismo documento de la CNST en
cuanto a los accidentes de ocupantes de bicicletas, fallecidos
y lesionados según el horario,
entre las 06:00-08:59, se registraron en el país 608 accidentes
de tránsito, dejando como consecuencia 29 fallecidos y 521 lesionados y entre las 18:00-20:59,
se registraron en el país 1.022
accidentes de tránsito, dejando
OBLIGATORIEDAD
Al respecto, los parlamentarios
indicaron que de lo antes transcrito, “se advierte que la Ley Nº
18.290 nada dice en relación a
medidas de seguridad de carácter obligatorio para los conductores de bicicletas durante su
conducción en la noche y cuando las condiciones de visibilidad
lo hagan necesario, tomando en
cuenta las estadísticas”.
En la misma línea, explicaron
que “los elementos de seguridad
permiten prevenir accidentes de
tránsito y/o reducir los posibles
daños y lesiones que puedan provocar. En este sentido la implementación y utilización adecuada
de elementos de seguridad como
el chaleco reflectante de alta visibilidad, reducen, ostensiblemente, el riesgo de lesiones en caso
de accidentes de tránsito”.
“El uso de material reflectante
disminuye considerablemente la
posibilidad de atropello en la vía
pública, máxime en situaciones
de poca visibilidad, alertando a
los conductores de la situación
de riesgo. Si usando el chaleco
reflectante se permite una visibilidad de 150 metros, distancia
que permite esquivar al reflectante, ésta se reduce a cerca de
30 metros cuando no se le porta,
la que imposibilita una reacción
adecuada por parte del conductor”, resaltaron.
8
El Longino soy
SALUD
del norte
Martes 3 de Enero de 2017
Innovador procedimiento en Chile
para enfisema pulmonar grave
Clínica Alemana es pionera en el tratamiento con estos implantes, llamados coils endobronquiales, que se
instalan de manera mínimamente invasiva.
Casi seis millones de personas mueren anualmente por
culpa del tabaquismo, según
cifras de la Organización
Mundial de la Salud. Una de
las múltiples consecuencias
del cigarro es el enfisema
pulmonar, patología caracterizada por la presencia
de zonas del pulmón que
no funcionan y aumentan
el volumen total pulmonar,
lo que comprime áreas más
sanas, impidiendo su normal
funcionamiento.
Cuando el enfisema es grave, se dan síntomas como
cansancio, falta de aire y dificultad para lograr una respiración profunda. En estos
casos, se puede tratar con
cirugía o trasplante, sin embargo, actualmente existe
una opción anterior y no invasiva: la instalación de coils
PROCEDIMIENTO
NO INVASIVO
La instalación de los coils
es un procedimiento mínimamente invasivo –que no
requiere cirugía-, de menos
de una hora de duración.
Consiste en colocar estos
implantes en el área afectada a través de un broncoscopio, tubo delgado y flexible
que tiene una mini cámara y
que se introduce por la nariz
o boca.
El paciente queda hospitalizado entre dos y tres días
y, rápidamente, puede retomar su vida habitual, que
idealmente debe incluir rehabilitación pulmonar.
(Fuente: Clínica Alemana)
endobronquiales, procedimiento que Clínica Alemana realiza en forma pionera
desde este año.
A los pocos días se siente la
mejoría, ya que el pulmón
comienza a cambiar su funcionamiento y a permitir
una mejor respiración.
El
doctor
Sebastián
Fernández-Bussy,
especialista en neumología
intervencionista de Clínica
Alemana, explica que “los
coils son unos pequeños implantes que se instalan en
los pulmones, con lo que la
calidad de vida de algunas
personas con enfisema pulmonar grave puede mejorar
radicalmente”.
Estos implantes están hechos de nitinol y permiten reducir el volumen
pulmonar total (aumentado
patológicamente en estos
pacientes). Funcionan “atrapando y traccionando” las
áreas con más enfisema, reduciendo así su tamaño.
A los pocos días se siente la
mejoría, ya que el pulmón
comienza a cambiar su funcionamiento y a permitir Pioneros en Neumología
Intervencionista
una mejor respiración.
Esta subespecialidad de la
Tecnología única en Chile para
diagnosticar cáncer de próstata
Alrededor de dos mil hombres mueren al año en Chile
por cáncer de próstata, lo que
convierte a esta enfermedad
en la segunda causa de muerte masculina por cáncer en el
país, según la Organización
Mundial de la Salud (GLOBOCAN 2012).
Por eso es tan importante que
se diagnostiquen los tumores
de manera precisa y a tiempo.
En concordancia con esto, en
marzo, el Servicio de Urología
de Clínica Alemana incorporó
la biopsia de próstata por fusión, una nueva y avanzada
tecnología, única en el país,
que consiste en un software
que fusiona imágenes de resonancia magnética (RNM)
con las de ecotomografía
transrectal para lograr una
mayor precisión en la toma
de muestras de tejido.
Se puede saber la localización
precisa del tumor definiendo
su agresividad y volumen, explica el especialista.
El doctor Rodrigo Pinochet,
urólogo de Clínica Alemana,
afirma que “con esta tecnología, que ya ha sido aplicada
en diez pacientes con muy
buenos resultados, se puede
saber la localización precisa
del tumor y, con la biopsia
obtenida, es posible definir su
agresividad y volumen. Esta
información detallada permite una mejor selección de
pacientes para las diferentes
opciones terapéuticas disponibles actualmente, tales
como vigilancia activa, terapias focales (eliminar solo el
tumor y preservar la próstata) y tratamientos radicales
como cirugía y radioterapia”.
¿En qué consiste el examen?
El proceso de detección de
cáncer de próstata consta
de varias etapas. Primero, se
debe realizar el examen de
antígeno prostático y el tacto
rectal y, si los resultados salen
alterados, el paciente debe
someterse a una resonancia
nuclear magnética para descartar o confirmar la presencia de lesiones sospechosas
de cáncer. Si esta aparece alterada, se realiza una biopsia,
Tercera edad: la importancia de
mantener una buena hidratación
Para conseguirlo, se recomienda que los adultos mayores consuman dos a tres litros diarios de líquido,
incluyendo los alimentos.
Si bien hidratarse es importante a toda edad, en los adultos
mayores tiene más relevancia
porque, con el envejecimiento,
hay cambios fisiológicos que impiden una correcta hidratación.
Esto los predispone a mucha
fragilidad y descompensación
de sus enfermedades.
El doctor Marcelo Blacutt,
geriatra de Clínica Alemana,
afirma que en esta etapa hay
que consumir, aproximadamente, entre dos y tres litros diarios
de líquido en verano y cerca de
dos en invierno (incluyendo las
comidas). Idealmente, las personas mayores deben hacerlo
hasta las 20:00 horas para evitar
idas nocturnas al baño, lo que
los expone a complicaciones por
desplazamiento.
Eso sí, hay que tratar de no consumir bebidas que tengan algún
grado de alcohol, sustancia que
tiene efecto diurético, lo que
los predispone a deshidratarse
con más facilidad. Asimismo, los
líquidos con azúcar y los que tienen mucha cafeína, en general,
no son beneficiosos.
Los peligros de la deshidratación
en la tercera edad
Esta situación es muy frecuente
medicina respiratoria utiliza
un amplio espectro de herramientas y tecnologías mínimamente invasivas para
el diagnóstico y tratamiento
de diferentes enfermedades
torácicas.
Clínica Alemana fue la primera institución de salud
de Chile en contar con una
Unidad de Neumología Intervencionista, en 2010, lo
que la convirtió en pionera
a nivel nacional y regional
en implementar diversos
procedimientos para el
diagnóstico de avanzada de
patologías pulmonares que
incluyen el diagnóstico temprano y estatificación del
cáncer pulmonar y metástasis, tratamiento broncoscópico de asma severo, diagnóstico de infecciones pocos
frecuentes, entre otros.
Clínica Alemana es el
primer centro a nivel
nacional que cuenta con
este procedimiento que
permite mayor precisión
en la detección.
la que tradicionalmente,
se efectúa solo guiada por
ecotomografía.
En cambio, ahora, con la biopsia de próstata por fusión,
estas imágenes obtenidas durante el procedimiento se integran digitalmente con las de
resonancia nuclear magnética
tomadas previamente. Esto
requiere del trabajo coordinado del radiólogo que informó
la RNM y el urólogo que realizará el procedimiento.
“En comparación con el método convencional guiado
por ecografía, esta nueva
tecnología tiene una tasa de
diagnóstico de cáncer bastante similar (30-40%), pero la
ventaja de esta última es que
permite realizar la toma de
muestras de manera más dirigida a esas zonas sospechosas, detectando aquellos cánceres que son más agresivos
(clínicamente significativos)
y evitando el diagnóstico innecesario de tumores que no
tienen relevancia clínica. Además, disminuye la necesidad
de segundas biopsias y los
riesgos que estas conllevan
como infección y sangrado
uretral y rectal”, explica el
doctor Pinochet.
El doctor Alberto Bustamante, jefe del Servicio de Urología de Clínica Alemana,
sostiene que “el diagnóstico
del cáncer prostático requiere
una biopsia que logre pesquisar el tumor en su interior y
el único examen que correlaciona imagen sospechosa
y tumor es la resonancia nuclear magnética. Así, esta tecnología nos permite ofrecer
a nuestros pacientes mayor
precisión en los resultados”.
(Fuente: Clínica Alemana)
en las personas mayores, entre
otras razones, porque muchos
están imposibilitados de hidratarse por sí solos y dependen
de terceros. Si su asistente o
cuidador no tiene el concepto
de hacerlo permanentemente,
la persona puede perder líquido
gravemente.
La forma de reconocer la deshidratación es, simplemente,
la sensación de sed, lo que se
percibe cuando ya se está deshidratado. Esto refleja una ingesta
menor que la pérdida fisiológica
de agua del cuerpo. En casos
extremos, lo primero que se
nota es una orina concentrada
y oscura debido a que el riñón
está haciendo grandes esfuerzos para seguir funcionando
pese al déficit de agua.
También se ven afectados el
sistema nervioso central, la piel
y se descompensan muchas de
sus enfermedades.
“El especialista afirma que la
principal causa de deshidratación es la falta del buen hábito
de consumir líquido extra al
contenido en los alimentos”.
El especialista afirma que la
principal causa de deshidratación es la falta del buen hábito
de consumir líquido extra al
contenido en los alimentos: “Sin
esta buena costumbre, el adulto mayor vive siempre al límite
ante un evento inesperado,
como una gastroenteritis, que
lo deshidrata bruscamente, a diferencia de lo que ocurre en un
adulto joven”.
¿De dónde obtener líquidos?
El especialista dice que todos los
alimentos consumidos desde el
desayuno hasta la comida hidratan, porque todos tienen agua,
en mayor o menor proporción.
Sin embargo, lo correcto es ingerir, al menos, un litro y medio
extra de líquido al día para mantener una buena hidratación.
Martes 3 de Enero de 2017
Sociales
El Longino
soy del norte
9
Turisteando por IQUIQUE
Axel Mesías
Reportero Gráfico
Tranquilos y relajados, disfrutando de la mañana en Cavancha.
Ellos vienen de lejos. Están muy contentos
en Iquique, donde tienen buenos amigos.
Un matecito siempre vienen bien.
¡Viste!
Adultos mayores en la puerta del Casino
Dreams. Disfrutan de sus vacaciones en la
Tierra de Campeones.
¡Uyyyy! Muy linda. Y solita.
Para el recuerdo una imagen que llevarán desde la Tierra
de Campeones hasta su hogar.
¿Dónde quedará la Oficina de Informaciones Turísticas?
En familia se pasa mejor y si es en Cavancha mucho
mejor.
10
El Longino soy
Editorial
del norte
Reforma al sistema de Isapres vuelve
a la tabla de la Comisión de Salud
Mañana, 3 de enero, los congresistas escucharán al Superintendente
de Salud y al presidente de la Asociación de Isapres. En la ocasión, los
legisladores decidirán un cronograma para retomar la tramitación
de la norma.
Luego de sucesivos llamados de parlamentarios tanto del oficialismo
como la oposición, la Comisión de Salud decidió reponer en tabla el
proyecto, en segundo trámite, que modifica el Sistema Privado de Salud, incorporando un plan garantizado (PGS).
En medio del debate en particular, de la ley de medicamentos 2, que
entre otras temáticas, busca eliminar la integración vertical entre farmacias y laboratorios; resurgió la necesidad de modificar el sistema
privado de salud, administrado por las Isapres.
Para este fin, el próximo martes 3 de enero están invitados a exponer
en la instancia, el Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic; y el
Presidente de la Asociación de Isapres de Chile, Rafael Caviedes.
La última vez que ambas autoridades estuvieron en la Comisión, fue
en junio de este año, cuando los legisladores analizaron las alzas que
aplicarían las Isapres a sus planes de salud a partir del 1 de julio pasado. Ver nota relacionada “Alza del plan de las Isapres por canasta GES:
Comisión de Salud escucha explicaciones del sector”.
Cabe consignar que la propuesta que incorpora un plan garantizado
data de 2011, pero su tramitación fue congelada en el 2013. Desde
Opinión
HERNÁN CORTEZ
BALDASSANO
Ingeniero Civil
esa fecha, el Gobierno ha insistido en que presentará un proyecto distinto que recoja aspectos que generan mayor consenso como lo relacionado con fin de las preexistencias, la eliminación de la declaración
de salud y la elaboración de un plan único entendible y comparable.
Si bien es cierto que la Ministra de Salud, Carmen Castillo ha mostrado su disposición a trabajar en conjunto con los parlamentarios,
en marzo pasado, el titular de Hacienda, Rodrigo Valdés admitió en
la Comisión, que aún no existe un texto acordado para enviar al Congreso Nacional, debido a “una serie de complicaciones técnicas”. Ver
nota relacionada “Abogan por impulsar una ley corta que reforme el
sistema de Isapres”.
En términos generales, los legisladores han coincidido en la necesidad de terminar con la tabla de factores de riesgo y el alza unilateral
de los planes de salud. Por su parte, el Minsal ha esbozado cambiar
el PGS por un Conjunto de Beneficios de Salud (CBS).
El CBS se basaría en Fondo Mancomunado Universal donde van
todas las cotizaciones de los afiliados a las Isapres y a Fonasa. En
función de ello se entregarían prestaciones universales (80% hospitalarias y un 60% ambulatorias). A su vez, el modelo contemplaría
un Fondo de Compensación de Riesgos Inter-ISAPRE, de manera que
aquellas que tienen mayores costos se ven solventadas por las que
tienen menos.
Momento de balances
Entre ayer y hoy hemos cambiado de folio desde el año 2016 al 2017 y la gran mayoría de las personas
hemos estado viviendo horas de reflexión y de evaluación.
Generalmente evaluamos lo que hemos hecho y lo que hemos logrado, y en base a aquello, nos proyectamos para el año que comenzamos a vivir desde hoy.
Vemos nuestros errores e intentamos corregirlos para poder cumplir nuestros propósitos en un nuevo
año que nos da la oportunidad de mejorar.
Esto mismo ocurre con las instituciones, los sectores económicos y productivos, las organizaciones, las
empresas y el gobierno.
Llevándolo a la temática de la energía, también podemos hacer una evaluación y pretender mejorar
nuestras acciones para poder optimizar los objetivos y los logros.
En este contexto, podemos destacar muchas acciones y gestiones que han permitido lograr, verdaderamente, cambios importantes en las temáticas de energía durante el año 2016.
Son muchos los aspectos positivos.
Entre ellos, podemos mencionar los potentes resultados que se ha logrado después de la implementación de un proceso de licitaciones que ha permitido reducir los precios de la energía.
Lo mencionado, particularmente por haberse generado la legislación correspondiente para la incorporación de una variada gama de proyectos de explotación de las energías renovables no convencionales,
tales como la solar y la eólica.
Sumado a lo anterior, la introducción de líneas de apoyo económico para la realización de proyectos
básicos que explotan la energía solar fotovoltaica.
Sin embargo, de manera constructiva y dado el especial período de reflexión que vivimos en estos días,
lo que claramente falta es un mayor nivel de participación de las comunidades rurales en estos procesos.
Es innegable y ampliamente comprobado de que cuando estas comunidades disponen de energía, pueden acceder a electricidad y agua, acceder a la práctica de procesos productivos, acceder a internet y
mejorar sus niveles de educación; todo lo cual permite en definitiva mejorar los niveles socio económicos de nuestros compatriotas que viven en esas condiciones, por su situación de pobreza, por disponer
menos educación, y en definitiva, porque los desarrollos no llegan a esas comunidades rurales aisladas.
Por ello mismo, estas personas tienden a migrar hacia las zonas urbanas, creando una situación que en
el futuro puede significar la desaparición de estos poblados, provocando una pérdida importante de la
historia de nuestro país.
www.enersa.cl
www.comunidadessustentables.org
www.educarecapacitacion.com
Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan
necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.
Director
Sergio Montivero B.
Email
[email protected]
Domicilio
Serrano 436
Central
572372100
[email protected]
Fono Prensa
572372108 - 572372110
Fono Comercial
572372103 - 572372104
Empresa Periodística
América S.A
Representante Legal
Patricio Meza Flores
Martes 3 de Enero de 2017
Cartas
al director
Fraude Inmobiliario en
Chile
Señor Director:
El tema relativo al fraude inmobiliario en nuestro país no es
menor, ya que en el último tiempo ha ido creciendo en forma importante, razón por la cual tanto notarios, archiveros
y conservadores han ido generando medidas para disminuir
estas acciones defraudatorias, conductas ilícitas que dificultan la labor del conservador de bienes raíces, instituciones
bancarias, corredores de propiedades, empresas inmobiliarias y por cierto al ciudadano común, vulnerándose entonces
bienes jurídicos penalmente protegidos como la seguridad
jurídica y del mismo modo la fe pública registral, que extrañamente siendo un bien jurídico relevante no se encuentra
señalado en forma expresa en texto alguno, lo cual resulta
lamentable, apareciendo figuras como la falsificación, creación de escrituras inexistentes entre otros tipos penales.
Por su parte y en relación a lo anterior nuestro Código Penal es bastante deficiente en este ámbito, cuestión que la
verdad no resulta novedoso, ya que excepcionalmente con
precisión sanciona una sola conducta, la cual se encuentra
establecida en el artículo 470 N° 9, lo que nos permite ratificar que los supuestos de hecho relacionados con el “fraude
inmobiliario” si bien son amplísimos, no están expresamente establecidos en nuestro Código Punitivo, entonces la pregunta que uno se formula inicialmente es ¿por qué no se
expresan los demás ilícitos en una figura única? , ¿Por qué
esta figura penal sólo se identifica malamente sólo con el
delito de estafa pura y simple?, cuestiones que deben analizarse y resolverse a la brevedad, sumado a ello, el establecer sanciones que se condigan con la gravedad de la lesión
a los bienes jurídicos que se ven vulnerados en este caso,
como lo son la seguridad jurídica del ciudadano común y la
fe pública registral.
Pareciera ser entonces, que se ha dejado de lado hasta el
momento una figura penal tremendamente relevante como
la ya señalada y que es del todo delicada, que requiere a su
turno de un estudio urgente, por cuanto produce un daño
irreparable, por ejemplo al tercero sub adquirente de buena
fe.
En síntesis, creo es hora de preocuparse no sólo de los tipos
penales mediáticos y comenzar a trabajar en la resolución
de figuras como el fraude inmobiliario y su diversos sub tipos
si se le puede llamar de algún modo, cuya gravedad de no
sentarnos a la mesa y establecer una ilícito penal concreto,
puede ser irreparable, afectando el patrimonio futuro de un
sin número de familias de este país.
Alejandro Hurtado
Académico Facultad de Derecho
Universidad Central
Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la
individualizacióncompletaderemitente.DiarioElLonginodeIquiqueno
puedeverificarlaidentidaddelautoryreproducelaindicadaporeste.La
direcciónsereservaelderechodeseleccionar,extractar,resumirytitular
las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.
Off the record
No lo haga
Los problemas de pareja muchas veces terminan con una “ley del hielo” que puede durar varios días e incluso semanas. Sin embargo, un japonés rompió todos los récords, luego de que hace 20 años dejara de hablarle a su mujer.
La historia de Otou Katayama y su esposa Yumi fue revelada por uno de los hijos del matrimonio que, aburrido de la
indiferencia de su padre hacia su madre, decidió ir a un programa de Hokkaido Television a pedir ayuda para arreglar
la relación. Yoshiki, de 18 años, aseguró que nunca había escuchado a sus padres conversar, a pesar de que su madre
siempre se esforzaba por iniciar un diálogo con su esposo. Sin embargo, afirmó que cuando Yumi le hablaba a Otou,
este solo le respondía con un movimiento de cabeza o un gruñido. Con sus hijos como cómplices, el programa de
televisión arregló una cita entre la pareja, quienes se encontraron en un parque. Sentados uno al lado del otro, Otou
finalmente abrió la boca. “Ha pasado algo de tiempo desde que hablamos”, fue lo primero que dijo el hombre, mientras sus hijos observaban muy emocionados a la distancia. ¿En cuántos matrimonios pasa lo mismo?
Diario El Longino debe su nombre al legendario Tren Longitudinal Norte que cubrió el territorio nacional
entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975, fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental,
dejó de trasladar a miles de chilenos al Norte Grande.
Información económica
UF:
Hoy: Mañana: $ 26.350,53
$ 26.351,38
Dólar Interbancario: $ 671,00
Euro: $ 703,07
UTM : $ 46.229
IPC: 0,10%
El Tiempo
(www.meteo.gob.cl)
Hoy: 03/01/ 2017
Min.: 19º C Nublado variando a nubosidad parcial
Máx.: 25º C Nubosidad parcial
Mañana: 04/01/2017
Mín.: 19º C Nubosidad parcial
Máx.: 25º C Nubosidad parcial
Crónica
Martes 3 de Enero de 2017
El Longino
soy del norte
Foro regional planifica incentivar la
innovación para desarrollo de Tarapacá
El cambio de paradigma respecto de la visión de la región,
y la innovación en los sectores productivos, logísticos,
comerciales, sociales y turísticos fueron uno de los principales planteamientos de los
integrantes del Foro Regional
“Soñando Tarapacá, instancia
de reflexión y análisis para
abordar el proceso de transformación y desarrollo que
experimenta Tarapacá. El segundo encuentro de este capítulo reunió a los principales
actores del gobierno regional,
presidentes de asociaciones
gremiales, rectores de universidades, directivos de Zofri
S.A., y de ITI.
En la sesión, convocada por
la Intendenta de Tarapacá,
Claudia Rojas Campos, se
abordaron múltiples materias
de desarrollo, y asimismo se
delinearon los pasos a seguir
del foro, tales como el marco
conceptual y metodológico,
consensuar contenidos estratégicos de capítulos a desarrollar, fijar el calendario, y programar talleres específicos.
La Intendenta Rojas explicó
que “para la región esta es
una instancia relevante, en
donde todos los sectores involucrados –independiente de
ideologías y concepciones políticas- debemos recuperar las
confianzas y cuidarlas. Queremos que este sea un espacio permanente, con espíritu
constructivo, que sea un aporte real para el futuro regional,
y que trascienda más allá de
los gobiernos de turno”.
A su vez, los representantes
del sector privado y planteles educacionales superiores entregaron sus primeras
posiciones sobre la proyección
de Tarapacá, evidenciando
una orientación a no buscar
medidas de parche a lo que
ya se tiene, sino que cambiar
el paradigma y estructurar un
plan estratégico inteligente
acorde a la situación actual.
Asimismo, coincidieron en
que la innovación es el camino
principal para construir una
nueva región.
PONENCIAS
En la oportunidad, el secretario ejecutivo de “Soñando
Tarapacá” y director regional
de Corfo, Raúl Fernández Rojas, propuso el desarrollo de
siete capítulos en 2017, precisando que “cada uno de ellos
constituirán el insumo base
del documento final que se
entregará a la sociedad civil y
Autoridades acompañaron proceso de
postulación a universidades y respondieron
consultas sobre gratuidad y becas
Para dialogar y responder consultas sobre la postulación a las
universidades y la gratuidad de
la Educación Superior, el seremi de Educación, Francisco
Prieto y la jefa del Departamento Provincial de Iquique, Liliana
Valenzuela; junto al rector de la
Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto y el director regional del INJUV, Carlos Barretto
acompañaron a los jóvenes durante este proceso en la Feria
del Postulante de la UNAP.
“La postulación finalizó el viernes pasado, a las 13.00 horas,
donde las jornadas fueron de
mucha concurrencia y consulta. Además de las carreras, los
jóvenes consultaron por la fecha de entrega de resultados
de gratuidad. Esta información
se dará a conocer este 16 de febrero y ese mismo día también
comienza el proceso de apelación a los Beneficios Estudiantiles. Tienen que estar atentos y
consultar en www.gratuidad.cl
o en www.beneficiosestudiantiles.cl“, expresó Prieto.
Durante la Feria del Postulante,
las autoridades conversaron
sobre los beneficios que incorporó la reforma a la Educación
Superior. “Distribuimos el Diario La Reforma que consigna
información relevante sobre
El seremi de Educación, Francisco Prieto y la jefa del
Departamento Provincial de Iquique, Liliana Valenzuela;
junto al rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo
Soto y el director regional del INJUV, Carlos Barretto,
acompañaron a los jóvenes durante este proceso en la
Feria del Postulante de la UNAP.
esta importante transformación social y dialogamos con
los beneficiarios directos de
esta reforma que impulsa la
Presidenta Michelle Bachelet.
En esta instancia donde abordamos el aumento de Becas
y el incremento de sus aportes, así como también que
la gratuidad de la Educación
Superior ahora se extiende a
estudiantes de los Centros de
Formación Técnica e Institutos
Profesionales”, dijo la Jefa DEPROV Iquique.
TESTIMONIOS
Durante la jornada, las autoridades pudieron conocer
testimonios de beneficiarios
de la gratuidad de la Educación Superior. Noemí Briones,
estudiante de Ingeniería Civil
Metalurgia, se refirió a la gratuidad como una importante oportunidad que se debe
aprovechar: “La gratuidad me
parece una idea muy buena
porque sin ella, yo no hubiera
podido estudiar. Yo vivo solo
con mi mamá y ella gana el
sueldo mínimo y la gratuidad
me dio la oportunidad de estudiar. Por eso hay que saber
aprovecharla, esforzarse y no
perder la motivación”.
Las gemelas, María Paz y Claudia Pérez Flores, ambas estudiantes de Fonoaudiología,
autoridades, como un aporte
trascendental, y de consenso
para la futura actualización
de la Estrategia Regional de
Desarrollo”.
Entre los contenidos a discutir
por el foro se detalla “Dolores
y preocupaciones actuales”
(causas y efectos), “Modernización de Zofri, logística y
puertos”, “Minería sustentable”, “Desarrollo energético”,
“Desarrollo turístico”, “Actividades productivas” como
pesca, agricultura, pymes
y otras, “Innovación y desarrollo” (oportunidades y
potencialidades).
Los participantes en esta
oportunidad fueron la Intendenta de Tarapacá, Claudia
Rojas Campos; el presidente
de la Comisión de Fomento
del Core, José Miguel Carvajal; el presidente (I) de Zofri
comentaron -entre otros aspectos- el alivio económico
que significa para las familias.
“La gratuidad es un alivio de
no estar todos los meses,
oye hay que pagar y lo único
que tienen que hacer es no
reprobar ningún ramo”, comentó María Paz; en tanto,
Claudia indicó: “Yo pienso que
deben aprovechar este beneficio de la gratuidad porque
algunos pierden ramos y no
van a clases. Yo les diría que
aprovechen esta oportunidad
porque costó tanto la gratuidad, tantas marchas y tantos
movimientos. Es mirar hacia
atrás, porque hay gente que
no la tiene y que lucharon
por ella. Entonces hay que
aprovecharla”.
Felipe Patiño Ossandón, alumno de Sociología, hizo hincapié
en no extender el plazo formal
de duración de la carrera: “En
mi caso, sin gratuidad, tendría que haber seguido una
carrera técnica en Calama. Mi
padre es carpintero independiente y mi mamá dueña de
casa. La gratuidad nos favoreció mucho, mi papá ya tiene
muchas deudas y la gratuidad
nos ayudó mucho. Es importante tener una meta fija, que
es terminar en los 5 años y
que no pase de eso para que
no tengan que endeudarse.
Ese es el beneficio de la gratuidad, que uno tiene 5 años
gratis para estudiar”, acotó.
11
El secretario ejecutivo de “Soñando Tarapacá” y director
regional de Corfo, Raúl Fernández Rojas, propuso el desarrollo de siete capítulos en 2017, precisando que “cada
uno de ellos constituirán el insumo base del documento
final que se entregará a la sociedad civil y autoridades.
S.A., Julio Ruiz Fernández; el
presidente de la Cámara de
Comercio de Iquique, Rafael
Montes González; el presidente de la Asociación de
Usuarios de Zofri (AUZ), Max
Barrera Perret;el gerente de
la Asociación de Industriales
de Iquique, Marco Gómez; el
director académico de Inacap, Roberto Varas Ventura;
la directora académica de la
Universidad Santo Tomás,
Elsa Echeverría Olivares; el
gerente general de Iquique
Terminal Internacional (ITI),
Manuel Cañas Estevez; el
Seremi de Medio Ambiente,
Patricio VillablancaMouesca;
y el director regional de Corfo,
Raúl Fernández Rojas.
En las próximas sesiones se
incorporarán nuevos actores
relevantes del quehacer de
Tarapacá, de acuerdo a los temas que se analicen.
CChC Social realiza
Operativo Dental
Un operativo dental para trabajadores, esposas y convivientes de empresas socias está realizando la CChC Iquique, el programa está dirigido para trabajadores de menores ingresos y considera como objetivo diagnosticar,
prevenir y mejorar problemas dentales.
La atención se realiza en los lugares de trabajo tanto en
Iquique como Alto Hospicio, por medio de una clínica
móvil que cuenta con todas las implementaciones necesarias, y con un equipo profesional compuesto por un
dentista y su asistente dental.
Las prestaciones que se otorgan son: el diagnóstico, limpieza de destartraje y/o profilaxis, tapaduras y extracciones simples. Además, las atenciones cuentan con un
periodo de garantía en aquellos casos que los pacientes
presenten molestias u otros.
De este modo,
CChC Social
continúa en
su labor de
velar por la
salud (entre
otras preocupaciones) de
los trabajadores y sus familias, quienes
muchas veces
se ven imposibilitados por
sus propios
medios de
acceder a
este tipo de
atenciones.
12
El Longino soy
Deportes
del norte
Martes 3 de Enero de 2017
Deporte de alto nivel se vivió en
Iquique durante el 2016
La barra fiel de Deportes
Iquique, acompañó al equipo a todos los estadios del
país.
Mario Vidal Jorquera Fotos: Axel Mesías
Fueron varios los acontecimientos deportivos que marcaron la pauta en nuestra ciudad,
durante el 2016. La realización por primera vez en Iquique de una de las series de la
Copa Davis, el campeonato mundial de hockey patín femenino, los Juegos Bolivarianos de
Deportes Playa, campeonatos de surf y body board, además de varios certámenes en otras
disciplinas, vienen a desmentir todas aquellas falsas opiniones sobre la realidad del deporte
iquiqueño. Porque pese a todo, Iquique sigue siendo Tierra de Campeones.
El handball, fue uno de los
deportes presentes en los
Juegos Bolivarianos
Todo un éxito resultó el
campeonato mundial de
patín hockey femenino,
que contó con todo el apoyo de la Municipalidad de
Iquique. Alemania se llevó
la corona de campeón.
La Copa Davis, fue vivida plenamente por los iquiqueños, saboreando al final, la justa victoria de Chile sobre
Colombia.
La Copa Davis, por primera vez se disputó una de las series en Iquique. Contra todos los comentarios adversos,
todo resultó bien y el triunfo se quedó en casa.
Deportes Iquique, realizó durante el 2016, la mejor de
sus campañas y estuvo a punto de alcanzar el título.
El body board, como siempre junto al surf,
reunieron a cientos de deportistas en Playa
Cavancha.
Villalobos con sus goles y sus caricias, volvió locos a
sus rivales, convirtiéndose en uno de los pilares de los
Dragones Celestes.
El fútbol contagió también a las bellas, que se congregaron en Playa Cavancha, para emular a los varones.
Diversas fueron las corridas atléticas que se efectuaron
durante el año. Diario El Longino, también organizó su
tradicional corrida en conjunto con Inacap.
Deportes
Martes 3 de Enero de 2017
Club Carlos Ahumada reúne recursos
para viajar a torneo en Santiago
El Longino
soy del norte
13
Lavando autos por 4 mil pesos juntan dinero para el viaje
Empeñados en reunir recursos que permitan que la serie de tercera infantil, pueda
viajar a la capital para participar en el torneo “Santiago
Cup”, están los apoderados
de los niños, realizando diversas actividades, para
poder cumplir con el sueño
de sus hijos, de realizar este
viaje.
Una de estas actividades
que vienen realizando desde
hace una semana, es el lavado de autos, para lo cual se
reúnen en calle Ejercito de
Chile 2564, esquina de Puerto Natales, muy cerca del
Estadio Hernán Villanueva.
Los apoderados de los niños
informaron que, ésta actividad se reanudará mañana
y allí, por la suma de cuatro
mil pesos, los interesados
pueden quedar con sus vehículos totalmente limpios, al
La tercera infantil del Club Carlos Ahumada, viaja este
sábado a la capital para participar en el torneo “Santiago
Cup”.
mismo tiempo que estarán
colaborando con los menores de este club deportivo.
El Club Carlos Ahumada
participa con todas sus series
en la competencia de la Asociación de Fútbol de Iquique,
donde la tercera infantil se
clasificó vice campeón en los
torneos de apertura y clausura 2016.
Estos menores vienen jugando desde la edad de 7 años y
por este motivo, los dirigentes tomaron la iniciativa de
gestionar su participación en
torneos fuera de la ciudad y
brindarles a los niños, la oportunidad de vivir una experiencia diferente.
El viaje a Santiago está programado para el sábado 7 y
a cargo de la delegación compuesta por 16 jugadores, viajarán el técnico Jorge Ríos, el
ayudante técnico Cristián Muñoz, la profesora de educación física Yenifer Contreras.
Los dirigentes del Carlos Ahumada, llaman a la comunidad
a cooperar con la actividad
de lavado de autos que estarán repitiendo desde este
miércoles.
El viernes inauguran torneo Internacional
Cup Soccer Iquique 2017
Participan equipos infantiles de cuatro países
Mario Vidal Jorquera
Iquique.
El campeonato cuenta con
el amplio apoyo de la Ilustre
Municipalidad de Iquique,
que dispondrá de instalaciones para el alojamiento de
las delegaciones visitantes.
Este viernes se inaugurará
el campeonato internacional de fútbol infantil, Soccer
Iquique 2017 que organiza
el Club Colo Colo Iquique y
que se jugará desde el 6 hasCantolao del Perú ya confirmó su presencia en el torneo
ta el 11 de enero en las caninternacional Soccer Iquique 2017.
chas del Parque Comunal.
El certamen contará con la
participación de equipos de
Perú, Bolivia, Argentina y
Chile, disputándose en las
series de pre minis fútbol 8,
minis fútbol 11, junior fútbol
11, penecas fútbol 11, cadetes fútbol 11, esperándose
la confirmación de equipos
femeninos.
Hasta el momento han confirmado su participación los
equipos Sport Boys 2 series,
Universidad San Martín de
Porres de Lima y Cantolao
con 2 series, representando Cosayach, club que compite en la Asociación de Fútbol de Iquique, es uno de los clubes
que estarán representando a la ciudad en este torneo.
estos equipos a Perú.
Bolivia, estará presente con
el equipo Círculo Ollague,
mientras que Argentina ya
confirmó la presencia del
Club Islas Malvinas en varias
series.
Por Iquique estarán participando Colo Colo Iquique
Colo Colo
Iquique, fue
y Colo Colo Hospicio, adeel campeón
más de los clubes; Expreso,
en una de
Alianza Lima, Arturo Prat,
las categoCARI, Cóndores y Cosayach,
rías el año
todos ellos animadores de
pasado.
la competencia de la Asociación Junior Penecas de
Niños entre 4 y 13 años podrán participar de la Escuela
de Verano de la UNAP.
UNAP abrió actividades
deportivas para menores
en Escuela de Verano 2017
La Coordinación de Deportes de la Universidad Arturo Prat
(UNAP) anunció la apertura de la Escuela de Verano UNAP
2017, la cual comenzó ayer en las dependencias del Gimnasio Esmeralda, de 8:00 a 13:00 horas, con actividades
deportivas, de motricidad, y recreativas, entre otras.
Para acceder se contemplan como requisitos ser mayor de
cuatro años y menor a trece años. Los menores se dividen
en grupos dependiendo de su edad, y en relación a eso van
dirigidas las actividades.
El valor para estudiantes y funcionarios es de $15.000 para
académicos, $20.000 para ex alumnos, y $35.000 la tarifa
general.
Se incluye colación, materiales para las distintas actividades, y Polera de la Escuela de Verano.
Las inscripciones se pueden realizar en la Coordinación de
Deportes de la Universidad Arturo Prat, donde se completa
la ficha y se cancela el valor, debiendo llevar certificado de
nacimiento para realizar la inscripción.
14
El Longino soy
Crónica
del norte
Martes 3 de Enero de 2017
Con cámaras ocultas en la Fragata Lynch
Ministro Gómez: “Es inaceptable”
espionaje de marinos a compañeras
En el Ministerio de Defensa
Nacional, su titular, José Antonio Gómez, acompañado
de la Subsecretaria para las
Fuerzas Armadas, Paulina
Vodanovic, calificó como
“inaceptable” el caso de marinos procesados por espiar
con cámaras ocultas a sus
compañeras en la Fragata
Lynch.
“Se han tomado medidas
respecto de quiénes están
involucrados en estos hechos que están siendo investigados por la Fiscalía Naval”,
señaló el Secretario de Estado, detallando que “hemos instruido al Ministerio
Público Militar que se haga
parte del proceso, que pida
diligencias y busque la pena
más alta que permite el
Código Penal y el Código de
Justicia Militar para quienes
resulten responsables de
haber captado y difundido
imágenes, para los efectos
de aplicar sanciones a todos los que participaron en
estos hechos, si así se comprueba”, añadiendo además
que también se les aplicará
sanciones “por incumplimiento de deberes militares
a quienes no denunciaron a
tiempo”.
Consultado por los funcionarios
involucrados,
“El autor principal está
preso, los demás involucrados han sido dejados en
libertad, pero procesados
y el día jueves tendrán que
presentarse en audiencia.
El Ministerio Público Militar deberá resolver sobre
la situación y debiera optar
porque se les mantenga
el procesamiento”, afirmó
Gómez.
la autoridad de Defensa
manifestó que se trata de
nueve personas en grados
que van desde marinero
hasta sargento. “El autor
principal está preso, los demás involucrados han sido
dejados en libertad, pero
procesados y el día jueves
tendrán que presentarse
en audiencia, por lo tanto,
el Ministerio Público Militar deberá resolver sobre
la situación y debiera optar
porque a se les mantenga el
procesamiento”.
FISCALÍA NAVAL
El ministro Gómez informó
que los hechos se produjeron los primeros días de
diciembre y que “la denuncia surge porque personas
de la propia institución al
tomar conocimiento denunciaron estos hechos
a su superior jerárquico
que, inmediatamente, hizo
la denuncia ante la Fiscalía Naval, la que inicio la
investigación”,agregando
que en este sentido“hemos
instado porque el Ministerio Público Militar también
pueda pedir diligencias
adicionales”.
No se trata de un tema
menor, toda vez que desde la Cartera de Defensa y
del gobierno se ha hecho
un gran trabajo por la integración de las mujeres a
las Fuerzas Armadas. “Hacemos un esfuerzo porque
haya un sistema educativo,
existan valores que hoy estamos defendiendo como
son la igualdad degénero y
la diversidad sean también
aceptadas y reconocidas
en todos los ámbitos de la
sociedad y, en este caso en
particular es grave porque
queremos a todas las instituciones en igualdad de
condiciones”, señaló.
Asimismo, Gómez fue categórico en señalar que
“seremos implacables en
buscar que se apliquen las
máximas sanciones si los
hechos así se comprueban. Ésta es una situación
que se está investigando,
pero desde el punto de
vista del Ministerio de Defensa, desde el punto de
vista del gobierno, vamos
a actuar con la mayor rigurosidad para que hechos
de esta naturaleza no se
vuelvan a repetir. Esperamos que existan sanciones
ejemplarizadoras”.
Choquehuanca además confirmó la reunión del equipo
jurídico y el Consejo de Reivindicación Marítima en La
Haya el próximo 6 y 7 de enero.
Bolivia asegura tener
“prácticamente terminada”
la réplica por demanda marítima
“Está prácticamente terminada”, señaló el canciller boliviano David Choquehuanca al referirse a la réplica que
ese país debe entregar a la Corte Internacional de Justicia de La Haya por la demanda marítima, a más tardar el
21 de marzo próximo.
Choquehuanca además confirmó la reunión del equipo
jurídico y el Consejo de Reivindicación Marítima en La
Haya el próximo 6 y 7 de enero, cita que estaba acordada hace un año, y a la que también asistirá el procurador
general del Estado, Héctor Arce, el agente Eduardo Rodríguez Veltzé, y los abogados internacionales.
Sobre las materias que se tratarán en la cita, el canciller altiplánico indicó en declaraciones publicadas por el
Ministerio de Comunicación de ese país que “veremos
algún detalle, se harán comentarios antes de la presentación del documento al presidente del Estado Evo Morales, y luego se verán las cuestiones de protocolo que
exige la Corte Internacional, además de los formatos
para que nuestro documento esté impecable“.
Tras la entrega del documento, Chile tendrá plazo hasta
el 21 de septiembre de 2017 para entregar la dúplica,
último documento de la fase escrita del litigio.
Integrantes del COSOC serán parte comité
de cierre del vertedero de Alto Hospicio
Tres miembros del Consejo
Comunal de Organizaciones
de Sociedad Civil de Alto
Hospicio (COSOC) integrarán el comité de cierre del
vertedero de Alto Hospicio,
que encabezan los alcaldes de esta comuna y de
Iquique.
La importante determinación se adoptó en la última
sesión del COSOC, que estuvo encabezada por el alcalde Patricio Ferreira y por
dirigentes de organismos
territoriales., funcionales y
gremiales de la comuna.
“Acordamos que tres
integrantes sean parte del
comité de cierre del vertedero, porque creemos que
ellos tienen mucho que decir respecto a esta materia”,
destacó el edil, afirmando
que también tuvo la ocasión
de presentarles el proyecto
comunal que desea implementar en los cuatro años
de su mandato. “Les dimos
a conocer lo que será nuestro proyecto comunal en los
próximos cuatro años”.
Fuera de estos temas, Ferreira expuso que si bien
era muy importante que
el COSOC se reactivara y
cumplieran con las sesiones
que les indica la Ley, también estaba el caso de elegir un vicepresidente. “Era
importante la elección del
vicepresidente, en especial
porque este debe ser uno
de los dirigentes que conforma el COSOC , quienes
están para opinar, observar
y/o apoyar la gestión del
municipio”.
Destacó que es una gran
oportunidad tener una
administración municipal
en la que la participación
ciudadana será importante. “Es muy indispensable
Entre las funciones está el
formular observaciones
a los presupuestos de
inversión, al plan comuna
de desarrollo y sobre las
modificaciones al plan regulador comunal, materias
de las que el alcalde debe
informarles en detalle.
la opinión de los vecinos y
vecinas por medio de sus
dirigentes, más si es a través
de aquellos que llevan años
sirviendo a nuestra comuna
y que tienen conocimientos
de lo que que ocurre en sus
distintos sectores”.
Fue así que resultó electo
como vicepresidente Enrique González de la Asociación de Fútbol de Alto
Hospicio, quien agradeció la
confianza prestada por sus
pares. ”Agradezco a mis pares por la confianza que depositan en mi para ejercer
el cargo de vicepresidente y
también para acompañar al
alcalde en todos sus proyectos y hacerle ver el sentir de
la comunidad”.
Cabe mencionar que el COSOC cuenta con un reglamento de funcionamiento,
integración, organización
y competencias que fue
Cultura
Martes 3 de Enero de 2017
El Longino
soy del norte
15
Cómo cumplir propósitos
Texto: Silvia Olmedo – silviaolmedo.com
Comienza un año más y todos estamos llenos de buenas
intenciones. Dejar el tabaco, perder algunos kilos, hacer
más ejercicio, ahorrar dinero, etc., son algunos de los
propósitos que nos planteamos.
Al principio nos sentimos motivados a lograrlo, sin embargo, conforme pasan los días, estas resoluciones se
van diluyendo. Pocos son los que las cumplen. Datos de
un estudio de la Universidad de Scranton, en Estados
Unidos, señalan que apenas el 8% consigue el éxito. Si
no quieres pertenecer a ese tremendo 92%, presta atención a estos 5 pasos:
Un propósito a la vez
Bien dice el refrán que el que mucho abarca poco aprieta. No quieras cambiar todos tus hábitos al mismo tiempo. Logra el éxito en uno antes de empezar el siguiente.
Plantéate Acciones Concretas
“Bajar de peso” es algo abstracto, prefiere algo preciso
como “comer postre solo una vez por semana” o “correr
lunes, miércoles y viernes a las 7 am”. Si es necesario,
escribe una lista con estas acciones y pégala en un lugar
visible para tenerlas presentes todos los días.
Recompensas a los logros
En su libro El poder de los hábitos, Charles Duhigg explica el ciclo de un hábito: señal (detonante que activa
la ejecución del hábito), rutina (secuencia de acciones
que se ejecutan al percibir la señal) y recompensa (premio que recibe el cerebro y refuerza la recordación del
hábito). Es importante premiar el esfuerzo ya que con
el paso del tiempo, el cerebro anticipa la recompensa y
completa el ciclo.
Evita los obstáculos
Si tu intención es dejar de fumar, aléjate de ambientes llenos de humo, por lo menos los primeros días. Si
quieres perder algunos kilos, no acudas a una pastelería. No abuses de tu capacidad de autocontrol ya que
podrías llenarte de ansiedad y al final, sucumbir ante la
tentación.
No claudiques
Bien dicen que el valor de una persona no se mide por
las veces que se cae si no por aquellas que se levanta.
No importa si tuviste un ligero tropezón, retoma tu objetivo y concéntrate en cumplirlo.
La bolsa interior
Autor: Francesc Miralles –
mentesana.es
Alfonso sopló con triste resignación las dos velas con
el 4 y el 0 sobre la tarta.
Nunca había sido aficionado a las fiestas, pero esperaba algo más brillante
para su entrada en la cuarentena. Había convocado
a media docena de personas, pero sus invitaciones
habían sido rechazadas con
todo tipo de excusas. Todo
lo que tenía para celebrar
su cumpleaños, además de
aquella tarta, eran dos felicitaciones formales –una
de su banco, otra de su gestor– y un obsequio de un
familiar lejano que le había
herido en lo más hondo: un
fin de semana para dos personas en un balneario.
Se guardó el cupón en su
bolsillo trasero para tirarlo en una papelera cuando
saliera a la calle. Alfonso
no tenía novia ni amigos
que quisieran compartir un
aburrido fin de semana en
aguas termales. Atribuía su
nula vida social al exceso de
trabajo. Desde que había
estallado la crisis, su profesión de analista financiero
le obligaba a estar de sol a
sol delante de una pantalla llena de cifras. Sus propios números no iban mal,
se dijo mientras bajaba a
la calle para dar un paseo
nocturno. A sus 40 años ya
casi había pagado la hipoteca del piso. Tenía, además,
una plaza de aparcamiento
en propiedad, un coche deportivo y una motocicleta
que solo había sacado un
par de veces. Su plan de
pensiones empezaba a estar nutrido, y una herencia
en metálico que tenía a plazo fijo le garantizaba buenos intereses.
Pese a disponer de todo
aquello, la noche de su
cumpleaños se sentía vacío. Tal vez fuera porque
ese domingo ya habían cerrado los pocos bares de
su barrio. Alfonso deseaba
tomar una cerveza antes de
acostarse, con el murmullo
de solitarios clientes de barra que charlaban con el camarero. Buscando un lugar
con vida en el desierto urbano, se dio cuenta de que
se había alejado mucho de
casa. Miró el reloj y vio que
ya era medianoche. Aquel
largo paseo nocturno había
sido una triste celebración
de cumpleaños. Resignado
a iniciar como cuarentón
una semana más, Alfonso
se sintió repentinamente
cansado y decidió que tomaría un taxi para regresar.
Mientras trataba de descubrir entre el escaso tráfico
una salvadora luz verde, se
le ocurrió revisar su cartera
y advirtió, fastidiado, que
no llevaba dinero en metálico. Contrariado, decidió
El hombre le guiñó el ojo
mientras se levantaba de su
lecho formado por periódicos y se sacudía el polvo.
—Está todo cerrado –dijo
Alfonso, sorprendido por
el rumbo inesperado que
estaba tomando aquella
noche.
proveerse de fondos en un
cajero antes de subirse a un
taxi. Miró a su alrededor.
Por suerte, había un cajero
justo al otro lado de la acera donde él se encontraba.
Cruzó la calle a grandes
zancadas movilizado por su
impaciencia para regresar a
casa.
El cajero se hallaba dentro
del vestíbulo de una oficina
bancaria, y Alfonso vio con
desagrado que un indigente
dormía junto a la máquina
dispensadora de billetes.
Le violentaba sacar dinero
al lado de alguien que no
tiene absolutamente nada.
Le hacía sentirse vencedor
de una guerra en la que no
había pedido tomar parte. Fue ese sentimiento de
pudor el que hizo que, tras
obtener cuatro billetes de
20 euros, dejara uno de
ellos en la mano abierta
del mendigo, que parecía
dormido. Como si hubiera
notado el peso ínfimo del
billete, los dedos callosos
de la persona que parecía
dormir se cerraron para
atrapar los 20 euros. Justo
entonces abrió sus ojos y le
—No todo. En una gasolinera a tres calles de aquí po—Le agradezco la dádiva, demos tomar un café y un
caballero, y la acepto solo bocadillo.
por no hacerle el feo de devolver un regalo. Lo cierto Cuando se pusieron en caes que no necesito nada, mino, Alfonso pensó que
sus situaciones vitales no
soy inmensamente rico.
podían ser más diferentes,
Alfonso se quedó boquia- pero le resultaba muy fácil
bierto ante las palabras de hablar con aquel hombre
aquel hombre, al que cali- caído en desgracia.
ficó enseguida de chiflado.
Por la propiedad con la que —¿Dice entonces que hace
se expresaba, dedujo que un poco de frío en su casa?
había sido alguien que, ¿Dónde vive usted?
tiempo atrás, había gozado
de una posición acomoda- —En una vivienda que tieda. Quizá una quiebra, un ne miles de metros cuadradivorcio mal negociado, el dos. ¿Qué digo, miles…?
alcohol o alguna enferme- ¡Millones!
dad mental le habían hecho
caer en desgracia. Sintien- —La calle, claro –supuso Aldo lástima por aquel indi- fonso tristemente.
gente, Alfonso le preguntó:
—No hay casa más gran—Si es tan rico… ¿qué hace de, aireada y diáfana. Además, como y ceno cada día
durmiendo aquí?
de restaurante, como un
—Hace un poco de frío en señor.
casa, por eso me he venido
a echar una cabezadita aquí —¿Y eso?
dentro. Además, en este
lugar se hacen amigos. ¿Va- —Tengo una ruta de varios
establecimientos donde
mos a tomar un café?
habló con refinado acento:
me respetan y me guardan
siempre las sobras. Nunca
me falta un plato caliente.
A cambio, yo les aconsejo
dónde pueden invertir lo
que tienen.
El analista financiero se
quedó pasmado ante esto
último. Al notar su asombro, el indigente le dijo:
—También le puedo asesorar a usted.
—Pero… no tiene ni idea de
mis propiedades ni de mis
activos. ¿Cómo va a aconsejarme entonces?
—No necesito conocer el
estado de sus cuentas bancarias para saber que un
hombre que pasea solo a
estas horas ha errado en
sus inversiones. Puede que
tenga propiedades y activos, como bien ha dicho,
quizás haya ganado incluso en la bolsa, pero allí no
se negocia la auténtica
riqueza.
—¿Dónde se encuentra entonces? —preguntó Alfonso fascinado.
—En la bolsa interior –dijo
el hombre señalando su
corazón– es donde se encuentran las divisas que
nunca pierden valor, como
el amor o la amistad. Si
hubiera invertido en esa
cartera, no se encontraría
deambulando solo un domingo por la noche.
16
El Longino soy
del norte
Arica
Soy del norte ©
Martes 3 de Enero de 2017
Alcalde Gerardo: “Una fiesta
llena de fe y alegría para que
sea el mejor año para Arica”
La fiesta “Esperando el
2017” al pie del Morro fue
masiva y espectacular, culminando con un festival de
fuegos artificiales de más de
23 minutos, que cerró con
una cascada que por varios
minutos coronó el histórico
peñón con la leyenda “Feliz
Año 2017 para Arica”.
En tanto en Chinchorro,
desde muy temprano fue
copado por miles y miles de
ariqueños con sus familias
quienes llegaron a esperar
el 2017 con el show de Amerikan Sound y más tarde con
un festival de fuegos artificiales de aquellos, lanzados
desde balsas ubicadas a 400
metros de la playa.
En San Miguel de Azapa la
fiesta también fue en grande, en un marco de alegría y
unidad, culminando con un
festival de fuegos artificiales que se logró apreciar en
todo el valle.
En el Parque Vicuña Mackenna la fiesta comenzó a
las 21.30 horas del sábado
31 diciembre y terminó pasadas las 4 de la madrugada
del 1 de enero del 2017. A
las 22 horas el DJ nacional
Jorge Nanjarí motivó a la
multitud, que luego recibió
al cantante Luciano Voz,
cerca las 12 de noche el
Orfeón Municipal al subió
al escenario interpretando
el Himno Nacional y el Himno Arica, el alcalde junto al
coro multitudinario realizaron la cuenta regresiva y
se encendieron los fuegos
artificiales, mientras la multitud brindaba por el nuevo
año.
Además del alcalde Gerardo
Con esta frase resumió el sentimiento de miles y miles de ariqueños y ariqueñas que esperaron
al pie del Morro, en Chinchorro y
en San Miguel de Azapa el 2017,
en un ambiente de gran alegría y
esperanzas
Espíndola, estuvieron en el
Parque Vicuña Mackenna
los concejales Jorge Gálvez,
Luis Malla, Daniel Chipana,
y directivos municipales.
Al final de la jornada el alcalde Espíndola envió un
mensaje a la comunidad:
“Excelente forma de iniciar el año, no solo aquí al
pie del Morro, también en
Chinchorro y en Azapa, celebrando con alegría la llegada del 2017, que estoy
“Haciendo una raya para sumar, se puede decir que fue
una jornada espectacular de encuentro, alegría y amistad, y especialmente de esperanza para tener un año
mejor para esta querida Arica, siempre Arica”, señalaron
los organizadores.
seguro será un mejor año
para nuestra comuna, invito
a los ariqueños y ariqueñas
a ponerse las pilas para sacar adelante la ciudad y hacerla mejor cada día”.
El concejal Luis Malla des- a hacer bien, vamos a detacó el ambiente de alegría jar los pies en la calle para
con que se espera el nuevo recuperar el Arica que la
año: “Es tremendamente
bueno que Arica tenga una
alternativa distinta, renovada, empezar el año con una
nueva gestión, y lo vamos
gente quiere y necesita. Vamos a sacar Arica adelante
¡Feliz Año!”.
PDI detuvo en Arica a sujeto que veía
porno extremo y violaba a su hija de 11 años
En una intensa investigación, los detectives lograron acreditar que el progenitor había comenzado con las
vejaciones cuando la menor tenía solo 6 años de edad. Los actos de violencia se mantenían hasta el presente, completamente a espaldas de la madre de la niña, quien tiene dos hijos más con el mismo individuo.
Tras intensas diligencias que
se extendieron entre Navidad y vísperas de Año Nuevo,
la Brigada Investigadora de
Delitos Sexuales y Menores
(Brisexme) de la PDI logró detener en Arica a un sujeto de
35 años que violaba en forma
reiterada a su hija biológica
de once años de edad, abusos
que habían comenzado sin
detenerse desde que la niña
tenía solo seis años y que se
mantenían en la actualidad.
Pese a que las vejaciones
habían sido cometidas en
una clandestinidad de difícil
acceso para la investigación
criminal, los detectives lograron reunir pruebas suficientes
para que el progenitor se viera acorralado y terminara por
reconocer su responsabilidad
en los hechos.
Asimismo, el trabajo coordinado entre la Brisexme y la
Fiscalía permitió que la niña
entregara un testimonio contundente de su padecimiento, lo que finalmente llevó al
Juzgado de Garantía de Arica
a emitir una orden de detención perentoria contra el autor de los abusos.
El caso comenzó a movilizar
intensamente a los detectives
El oficial Collao Ramírez reiteró el llamado de la PDI a los
padres a “mantener siempre el cuidado sobre los menores de edad, dándoles el tiempo y confianza de escucharlos cuando tengan alguna inquietud, duda o problema”.
Igualmente, la Policía de Investigaciones recordó que el
nivel 134 está dispuesto para recibir las denuncias de la
ciudadanía en éste y otro tipo de delitos.
horas después de Navidad,
cuando, en un acto de desahogo incontenible, la menor terminara por revelar las
agresiones que sufría a dos
hermanos mayores maternos, residentes en las ciudades de Coquimbo y Arica.
Entre otras cosas, los investigadores establecieron
que el individuo violentaba
sexualmente a la niña cuando quedaba a solas con ella
en su domicilio común de la
Población Cardenal Raúl Silva Henríquez, IV etapa. Los
actos vejatorios contra la
menor eran acompañados
de amenazas para que ésta
guardara silencio y no delatara al responsable.
En el desarrollo de las indagatorias los detectives se
dieron cuenta que la pesadilla de la pequeña era una
situación completamente
desconocida para su madre,
quien tiene dos hijos más
con el mismo sujeto, ambos
menores de edad, los que están siendo examinados para
descartar más agresiones del
progenitor.
El subcomisario de la Brisexme Arica que dirigió la
investigación del caso, Rafael
Collao Ramírez, indicó que
con las pruebas reunidas por
los policías el imputado no
tuvo más remedio que “manifestar haber sido el autor de
los hechos contra su hija biológica, desde que tenía seis
años de edad hasta la fecha.
Las violaciones se daban mayormente en su casa, aprovechando que la madre trabajaba de noche y él se quedaba
al cuidado de los menores.
Ese era el momento que aprovechaba para meterse al dormitorio de la niña”.
Los policías lograron establecer además que el individuo
alimentaba sus desviaciones
con películas pornográficas
de contenido extremo, donde
aparecían vejaciones de padres hacia sus hijos.
El subcomisario precisó que
el estado de salud psicológica
de la víctima es muy delicado,
por lo que la Brisexme y la
Fiscalía ya activaron los mecanismos orientados a que la
niña pueda recibir una atención profesional reparatoria
adecuada.
El individuo fue puesto este
sábado 31 de diciembre a disposición del Juzgado de Garantía de Arica.
El primer día del 2017 sorprende a Arica con todas sus
playas habilitadas y equipadas, y no queda más que
hacer que zambullirse con toda confianza en nuestro
hermoso litoral.
A disfrutar El Laucho a concho:
Está totalmente habilitado
El jefe comunal pasó revista a la enfermería, torres de vigilancia, implementos de los salvavidas, línea de seguridad, los
baños de damas y varones y duchas, y luego anunció a la comunidad que El Laucho quedaba totalmente habilitado.
Durante la inspección fue acompañado por el capitán de
puerto subrogante, teniente de la Armada Felipe Castillo;
el fiscalizador de la Seremi de Salud, Manuel Ortuño; jefes
municipales; el jefe de salvavidas Juan Rojas; la paramédico
Beatriz Soza, entre otros.
El alcalde Espíndola anunció que a partir de este domingo
1 de enero El Laucho está absolutamente habilitado: “Para
esto hemos sumado muchas voluntades y trabajo, como la
Capitanía de Puerto, Aguas del Altiplano, los trabajadores del
municipio, para dar seguridad a los ariqueños y turistas”.
Agregó tanto la Capitanía de Puerto como la autoridad sanitaria hicieron una buena evaluación de las condiciones del
balneario, por lo tanto se cumplen las normativas y la playa
queda habilitada para el largo verano ariqueño.
AUTORIDAD MARÍTIMA
El capitán de puerto subrogante, teniente Felipe Castillo, reiteró que cumplieron todos los requisitos de higiene y seguridad, como por ejemplo la habilitación de servicios higiénicos,
los protocolos de seguridad, la línea de boyas que demarca la
zona de baño en los 400 metros de playa, entre otras medidas
adoptadas.
“Aprovecho hacer un llamado a la comunidad para que tenga
presente el 137, número de emergencia marítima, y mantener siempre el auto-cuidado propio y de su familia, cuando
estén a la orilla del mar”, expresó la autoridad marítima.
Antofagasta
Martes 3 de Enero de 2017
El Longino
soy del norte
17
Iquique quiere jugar un partido
de la Libertadores en Calama
CALAMA.- La dirigencia de
Deportes Iquique encabezada por su vicepresidente, Jorge Fistonic, sostuvo
una reunión con el alcalde
de Calama, Daniel Agusto,
para ver la posibilidad que
el conjunto de la Tierra de
Campeones utilice como
localía el estadio “Zorros
del Desierto” para la fase de
grupos de la Copa Libertadores y enfrentar a Gremio
de Brasil el 3 de mayo.
En la oportunidad, el dirigente de los “Dragones”
expresó, “la idea que Calama sea opción para jugar la Libertadores, pasa
porque Iquique no cuenta
con un reducto que pueda
albergar un partido de la
Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol),
producto de la construcción
del nuevo Estadio Tierra de
Campeones y hoy solo está
disponible el recinto de
Cavancha, el cual también
necesita mayores arreglos
lo que implica la instalación
de una nueva galería, que
solo estaría disponible para
abril del 2017 y de ser así,
podríamos enfrentar Guaraní de Paraguay y Zamora de
Venezuela”.
Otro de los factores que
destaco Fistonic es que el
reducto loíno tiene una infraestructura moderna la
que cumple con todos los
estándares Fifa, “el estadio
donde hace de local Cobreloa es moderno y cuenta con una de las mejores
canchas del país lo que para
el Deportes Iquique y su
cuerpo técnico es sin duda
la mejor opción y por lo que
estamos muy optimistas
en llegar a un buen acuerdo con el municipio el cual
beneficie a la comuna y a
nuestro equipo en la Copa
Libertadores”.
Por su parte, el alcalde Daniel Agusto, agradeció a
los dirigentes del conjunto
celeste por proponer al estadio “Zorros del Desierto”
como primera opción para
enfrentar la primera fase
de grupo de la Copa Libertadores, “quiero comenzar
por valorar la consideración
que tiene club de Deportes
Iquique en mirar nuestro reducto como una alternativa
interesante para ellos y que
puedan jugar estos partidos
internacionales, lo que sin
Dirigencia de “Los Dragones Celestes” inscribiría al Zorros del Desierto para el partido ante Gremio de Brasil.
En la foro, Jorge Fistonic de Deportes Iquique junto al
alcalde de Calama, Daniel Agusto.
duda favorecerá a todos”.
Como segundo punto el edil
destacó la conversación alcanzada puesto que analizaron las alianzas que pueden
llegar a materializar, “manifestamos toda nuestra
voluntad de trabajar en las
propuestas y espero que en
los próximos días podamos
firmar el acuerdo entre ambas partes”, detalló.
Dicho convenio con el municipio calameño para que
Deportes Iquique juegue algún compromiso de la Copa
Libertadores en el estadio
Municipal Zorros del Desierto debería estar zanjado durante las próximas semanas,
con todos los compromisos
de una y otra parte.
Finalmente, de ser así, Deportes Iquique haría de
local en principio el 3 de
mayo ante Gremio en Calama, para lo cual se tiene
contemplada la inscripción
del recinto calameño, aunque también estaría la posibilidad de jugar los otros
dos partidos previos: ante
Guaraní del Paraguay, el 7
de marzo, y Zamora de Venezuela, fijado para el 19
de abril, de no alcanzar a
concretar las reparaciones
exigidas por el organismo
rector del fútbol sudamericano al estadio Cavancha de
Iquique.(Fuente: Municipalidad de Calama)
En total fueron cerca de diez las viviendas visitadas,
por la delegación compuesta por los concejales Juan
Carlos Alvarado, Grecia Biaggini y Armando Aillapan
quienes en el recorrido se encontraron con variedad de adornos y luces y novedades. Fotos: Claudio
Avendaño
Municipio premió a las mejores
casas adornadas en Navidad
MEJILLONES.- Como todos los años en la comuna el municipio de Mejillones premió a las mejores casas ornamentadas para esta Navidad recién pasada. Juegos de
luces, pesebres y todo lo relacionado con esta fechas
fueron parte de la creatividad de los mejilloninos en esta
actividad que ya es tradicional en la comuna y donde
este año se premiaron a tres viviendas, donde le primer
lugar fue para Iris Pérez donde su casa resaltó con muchas luces y adornos.
El segundo lugar fue para la vecina Lidia Calderón quien
también se esmeró para estar dentro de los primeros
lugares en este concurso y su casa fue una de las más
votadas por la comitiva. La tercera posición fue para la
casa de Andrés Rojas, quien dedicó tiempo en preparar
su casa para este concurso navideño y que tuvo como
comitiva evaluadora a los concejales, presidido por Juan
Carlos Alvarado, quien se mostró satisfecho y contento
de la cantidad de vecinos que participaron. La iniciativa
de la municipalidad busca con esta actividad incentivar
a los vecinos en el hermoseamiento de la ciudad para
estas fechas tan importantes, sobre todo para la familia.
Concejales definieron sus comisiones de trabajo y Directorio
de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama
SAN EPDRO DE ATACAMA.- Uno de los primeros puntos a tratar fue la asignación de comisiones de trabajo que por votación quedaron con las siguientes presidencias: Comisión de
Educación y Comisión de Fomento Productivo a cargo de la concejala Marcela Ramos, Comisión de Salud a cargo del concejal Humberto Argandoña, Comisión de Seguridad a cargo
del concejal Ricardo Vilca, Comisión de Cultura y Turismo y Comisión de deporte concejal
Manuel Cortés, Comisión de Energía y Comisión de Vivienda y Urbanismo a cargo del concejal Nazario Tito y Comisión de Medio Ambiente y Comisión de Desarrollo Social a cargo
de la concejala María Teresa Véliz.
“Vamos a tener un concejo favorable para el municipio y la comuna, porque se ve muy
buena disposición de parte de todos los concejales de hacer un trabajo en conjunto para el
bienestar de todos los habitantes”, dijo Aliro Catur, el alcalde San Pedro de Atacama.
En tanto, se aprobó a los miembros del directorio de la Fundación de Cultura y Turismo
de San Pedro de Atacama. Los miembros asignados por el Alcalde son Wensceslao Reyes
Chinchilla y Tomás Vilca Vilca, mientras que los asignados por los concejales fueron Jimena
Cruz (quien actualmente compone el directorio) y el concejal Manuel Cortés quien tiene
experiencia y conocimientos en el ámbito turístico.
Asimismo se fijó un trabajo de comisión para analizar la situación administrativa y financiera del Pueblo de los Artesanos y el Terminal de Buses contemplando una revisión detallada
de los pagos y deudas de los módulos en arriendo y su continuidad.
En la segunda sesión del Concejo
Municipal de San
Pedro de Atacama, presidido
por el alcalde Aliro Catur Zuleta,
se eligieron las
diversas comisiones de trabajo.
Longino soy del norte
18 ElLongino
soy
del
norte
soy
del
norte
18
soydel
delnorte
norte
soy
del
norte
18
El Longino
Longinosoy
El
Longino
18 ElEl
Clasificados
Clasificados
Clasificados
Clasificados
18
Clasificados
El Longino soy
del norte
Barros
BarrosArana
Arana500
500--Iquique
Iquique572330033/
572330033/
+56
+569994
9419
1901
0115/+569
15/+56966466187
66466187
[email protected]
[email protected]
VENTAS
VENTAS EN
EN ALTO
ALTO HOSPICIO
HOSPICIO
$ 32.000.000.- Depto 2do Piso ALTOS DEL
MIRADOR, 3 dormitorios 1 baño, cociDepto
2do Piso
Altos del60Mina$ 32.000.000.america, living
comedor
y balcon.
rador, 3 dormitorios 1 baño, cocina america,
m2
living comedor y balcon. 60 m2.
$ 40.000.000.- Casa Psje Uno Villa SAN ANTONIO, 3 dormitorios 1 baño, cocina ameri$60.000.000.CasaEstacionamiento
Psje La Palpa La yTortuga,
ca, living comedor,
patio
4Terreno
dormitorios
2 baños,
living comedor,
160 m2
construidos
110 m2 Garaje
y Local Terreno 125 m2 Construidos 140 m2.
VENTAS EN IQUIQUE
UF. 45.350.Depto.2 Piso
22 living
Edif. Dominica
$37.500.000.PisoLa3 Palpa
BlockLA
1 Villa
$60.000.000.-Depto
Casa Psje
TORTUGA,
dormitorios
baños,
comeAlegre,
2 dormitorio
1 baño,125
Cocina,
li- Archipielago
dor, Garaje
y Local Terreno
m2 Construidos
140 m2 Las Antillas, 3 dormitorios
2 baños, amplio living comedor, cocina y
ving comedor y Balcon 48 m2.
logia, Terraza vista Cavancha 110 m2 con
VENTA DEPARTAMENTOS
EN IQUIQUE
Estacionamiento
y Bodega.
VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE
UF.UF.
1.525.Conj.
1 baños.Optimo
estado
1.525.Conj.Villa
VillaAlegre,
Alegre,enen3°3°Piso,
Piso,22dormitorios
dorms., 1 baño.
Óptimo estado.
48 m2.
48 m2
UF.
2.500.Edif.
Matiz,
en
7°
Piso,
1
dorm.,
1
baño,
estac.
y
bodega.
34
m2.
UF. 2.500.- Edif. Matiz, en 7° Piso, 1 dormitorios 1 baños, Estac. Y Bodega. 34 m2
3.320.Edif.AMsterdam,
Amsterdam,11dorm.
dorm.,1 1baño,
baño,Estac.
estac.YyBodega
bodega. NUEVO
UF.UF.
3.320.Edif.
NUEVO50
50m2.
m2
3.500.Edif.Panoramico
PanorámicoPiso
Piso16,
16,33dormitorios
dorms., 2 baños,
estac.
y bodega.
62 m2.
UF.UF.
3.500.Edif.
2 baños,
Estac.
Y Bodega.
62 m2
3.855.Cond.
Brisas
Piso
Torre
A 2dormitoriso2 baños
2 bañosEstac
estacy Bod.
y boUF.UF.
3.855.Cond.
Brisas
deldel
SurSur
Piso
1212
Torre
A 2dormitoriso
72dega.
m2 72 m2.
UF.UF.
3.900.Edif.
2 baños,
Estac.
Y Bodega.
3.900.Edif.Alerce,
Alerce,Piso
Piso19,
19,22dorm
dorms.,
2 baños,
estac.
y bodega.6767m2
m2.
UF.UF.
4.230.Cond.
2 baños,
Estac.
4.230.Cond.LaLaTirana,piso
Tirana, piso1,1,3 3dorm.
dorms.,
2 baños,
estac.110
110m2
m2.
UF.UF.
4.700.Edif
2 baños,
Estac.
Y Bodega
6363
m2m2.
4.700.EdifAlerce,piso
Alerce, piso7,7,2 dorm.
2 dorms.,
2 baños,
estac.
y bodega.
UF.UF.
5.350.Edif.
Las 14,
Antillas,
3 dorm.
2 baños,
Y Bodega
110 m2
5.550.Edif.Dominica
Alerce, Piso
3 dorm.
2 baños,
estac. Estac.
y bodega.
100 m2.
UF. 5.550.- Edif. Alerce, Piso 14, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega. 100 m2
UF.VENTA
8.580.- Edif.CASAS
Mykonos, Piso
24,
4
dorm,
4
baños,2
estac.
Y
Bodega
184
m2
EN IQUIQUE
VENTA
EN
IQUIQUE
UF. 3.900.- CASAS
Calle Rancagua,
5 dorms.,
2 baños, estac., 2 vehículos, Terreno 110
Constr.182.
UF. 3.900.- Calle Rancagua, 5 dorm, 2 baños Estac 2 vehiculos Terreno 110 Const. 182
UF. 5.950.- Calle Las Carpas, 6 dorms., 3 baños, estac., Terreno 112, Construidos
m2
m2. Calle Las Carpas, 6 dormitorios, 3 baños, Estac. Terreno 112 Const. 232
UF.232
5.950.m2UF. 6.990.- Psje Dr. Noe G. Mistral, 5 dorms., 4 baños, estac., Terreno 112, ConsUF.truidos
6.840.-232
Psjem2.
Dr.Noe G. Mistral, 5 dormitorios, 4 baños, Estac.Terreno 112, Const.
10.500.- Huayquique, 5 dorms., 4 baños, estac., Terreno 134, Construidos 198 m2.
232UF.m2
UF. 10.500.- Huayquique, 5 dormitorios, 4 baños, 2 Estac. Terreno 134, Const. 198
m2
VENTA DEPARTAMENTOS y CASAS EN ALTO
VENTA DEPARTAMENTOS y CASAS EN ALTO
HOSPICIO
HOSPICIO
UF.UF.
1.200.Depto.
1 baño
60 m2
1.200.Depto.Altos
Altosdel
delMirador
MiradorBlock
Block9,9,33dormitorios
dorms., 1 baño.
60 m2.
UF.UF.
1.350.Depto.
1 baño
60 m2
1.350.Depto.Altos
Altosdel
delMirador
MiradorBlock
Block6,6,33dormitorios
dorms., 1 baño.
60 m2.
UF.UF.
1.530.Casa
Psje
Uno
Villa
San
Antonio
3
dormitorios
1
baño
T.
160
1.650.- Depto. Monte Sol Block 17, 2 dorms., 1 baño. NUEVO 45 m2m2 Const.
110 m2
UF.
1.530.CasaPsje
PsjeSal.
UnoLaVilla
San4Antonio,
dorms.,Mas
1 baño.
m2 Const.
112 m2.
UF. 2.360.- Casa
Palpa,
dorm, 23 baños
Local160
T. 125
m2 Const.
140
125 m2Casa
Const.Avda.Los
140 m2.
m2UF. 2.360.- Casa Psje Sal. La Palpa, 4 dorm, 2 baños Mas Local
UF.T.2.870.Aromos,
T. 118
m2Avda.Los
Cont. 60Aromos,
mas ampliaciones
UF. 2.870.Casa
T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliaciones.
UF.UF.
3.320.Casa
Calle
Cuatro
Molle
La Tortuga
3 dorm.
2 baños
3.320.Casa
Calle
Cuatroc Alto
con Alto
Molle
La Tortuga,
3 dorms.,
2 baños, T. 119
T. 119 m2 const. 100 m2
const.Casa
100 Psje
m2. Los Perales, 9 dormitorios 2 baños T. 200 m2 Const. 168 m2
UF.m2
3.700.-
UF. 3.700.- Casa Psje Los Perales, 9 dorms., 2 baños, T. 200 m2 Const. 168 m2.
Desde
$ 9.000.000.VENDE
DerechosLocales
LocalesProyecto
ProyectoTerminal
TerminalAgropecuario
Agropecuario
Desde
$ 9.000.000.se se
VENDE
Derechos
SUMA
ALJIRY
SUMA
ALJIRYAlto
AltoHospicio
Hospicio.
ARRIENDOS EN IQUIQUE
ARRIENDOS EN IQUIQUE
$890.000.- Depto. Mar Egeo Edif. Mykonos Piso 24, 4 dorm. 4 baños 2 Estac. Y
Bodega GC Incluidos 184 m2
$650.000.Depto.Edif.
Archipielago
Las Piso
Antillas,
dorms.,
2 baños,
GC Incluidos. y
$380.000.Depto.
Las Gaviotas
1, 3 3dorm.
2 baños,
estacionamiento
Bodega
75 m2Casa Psje Temuco, 3 dorms., 3 baños, estacionamiento.
$600.000.$ 350.000.Local
al llegar acon
Serrrano
Planta
2525
m2m2.
$ 350.000.LocalAmunategui
Esquina Amunategui
Serrrano
Planta
$ 300.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2
$ 300.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2.
Desde
$170.000.Oficinas:2do
2do
y 3er
Piso
Edificio
Serrano
esquina
Barros
Arana
Desde
$170.000.Oficinas:
y 3er
Piso
Edificio
Serrano
esquina
Barros
Arana
Plantas
libres.
Plantas
libres.
ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO
ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO
$900.000.- Casa p/Empresa Avda. Las Americas 12 Oficinas 3 Baños T. 155 m2.
Const.203 m2
$950.000.Casacalle
p/Empresa
Avda.
Las Américas,
3 Baños, Terreno 155
$380.000.Casa
Sta Angela
Urbinas
I 3 dorm.121 Oficinas,
baño Estacionamientos
m2. Const.203
Const.
93 m2 m2.
$300.000.Casa
Villa
SanSta
Antonio,
dormitorios
1 baño, 1estacionamiento
T. 160 m2
$380.000.Casa
calle
Angela3Urbinas
I 3 dorms.,
baño, estacionamientos
Const.
110
Const.
93m2
m2.
$250.000.- Local Comercial calle Sta Angela Urbinas I incluye baño Plantas util 31 m2
$250.000.- Local Comercial calle Sta. Angela Urbinas I incluye baño Plantas util 31 m2.
Ver
Vermás
másInmuebles
Inmueblesen
ennuestra
nuestraWeb
Web
www.klocker.cl
www.klocker.cl
Martes 20 de Diciembre de 2016
Miércoles
21
de
Diciembre
2016
Martes
27
de
Diciembre
de
2016
Lunes
23Diciembre
de Enerode
de
2017
Martes
Miércoles
28
de
2016
Lunes
26
de
Diciembre
de
2016
Jueves
22
de
Diciembre
de
2016
Sábado
31
Sábado 31 de Diciembre de 2016
Lunes
Martes2 3dedeEnero
Enerodede2017
2017
Clasificados
El
El Longino
Longino
soy
soy del
del norte
norte
19
20
20
El
El Longino
Longino soy
soy del
del norte
norte
Clasificados
Clasificados
MartesMartes
20
de Diciembre
Lunes
32 de Enerode
de2016
2017
FABRICA DE
CORTINAS METALICAS
Arturo Delgado A.
Celular: 99983289
[email protected]
ECONÓMICOS
Clasificados
500 EMPLEOS
B200 VENTAS
VENDO URGENTE
AGENCIA
DE ADUANAS
Necesita contratar
pedidor
arancelario con
experiencia. Enviar
CV con pretensión
de renta a:
aga.iquique@
gmail.com
B200 VENTAS
Se vende automóvil Hyundai
avante 1.5 color blanco año
1.999, papeles al día valor conversable comunicarse al número 84642968 con Eduardo.
Vendo urgente sepultura de 4
capacidades en el Parque del
Sendero, kilómetro siete, Bajo
Molle. Conctactarse al cel.
85414060 o al 71864011 con
la señora Myriam.
UNIENDO CORAZONES
SOLITARIOS DE LA
REGIÓN
Hombre mayor desea conocer dama independiente total,
buenos modales, decisiones
propias, amistad estable, seria
y responsable, contactarse al
celular 975523092.
Hombre soltero desea conocer
mujer sin compromiso, para
fines serios para constituir un
bonito matrimonio, con una
mujer ojalá cristiana. Contactarse al celular: 971902451.
500 EMPLEOS
Se vende casa, en$90.000.000.contactarse con Marcela BaGuardia de Seguridad, OS-10
rrera, al 89196759, sector Cenal día, se ofrece con dispotro Norte Villa Las Américas,
nibilidad inmediata. Celular
Antofagasta.
67049791.

ECONÓMICOS
CRUCIGRAMA
4
5
6
7
8
9
10
No te acabarás de levantar con el mejor de los humores y es que suele pasar a mediados
de semana. Intenta pensar en positivo y estarás mucho mejor.
Este es uno de los aspectos en los que vas a tener que poner más empeño si quieres
que las cosas te vayan saliendo bien. Ten confianza en ti mismo.
11
Busca estar con la familia y los amigos hoy y háblales de las nuevas ideas y planes
que tienes en la cabeza. Verás que te apoyarán en todo y te sentirás bien.
Deja de pensar siempre en el trabajo antes de que sucedan las cosas. Hoy es un día
en el que debes hacer las tareas que tienes, pero sin agobiarte.
3
PUBLIQUE
4
Disfruta de todo lo que llegue a tu vida y verás que estarás mejor con todo; sin
embargo, cuidado con gastar más de la cuenta en cosas que no te servirán para nada.
Buen día en este aspecto, pues tendrás algo de movimiento y esto hará que tengas
esperanzas en que las cosas mejoren, pero no será así. Tampoco irán a mal.
5
AQUÍ
6
Te vas a sentir bastante bien durante todo el día y la vitalidad te va a permitir hacer
mucho más de lo que piensas. Solo debes quererlo y buscar fuerzas en ti.
No esperes que los compañeros estén de muy buen humor, pues estaréis con más
faena al tener que absorber la de los compañeros que están de vacaciones.
7
8
Debes tener las ideas claras en todo el día, pues verás que alguien intentará hacer
que cambies de opinión en algo. Piensa bien en ello.
Busca todo lo que tengas por hacer y organízate. De esta manera, no vas a estar todo
un día sin hacer nada y tener que correr al día siguiente.
9
10
11
00246
1. Conseguiste con suplicas lo que
deseabas.
2. Siglas de Refit Notification Letter.
Iniciales de Ana Icaza. Afirmación.
3. Socorrer a otras personas.
4. Frijol en inglés. Iniciales de
Teodoro Santos. Símbolo químico
del selenio.
5. Conversación de poca
importancia. Punto cardinal.
6. Siglas de Electric Sales Unlimited.
Tortilla hecha de maíz.
7. Siglas de Orden Franciscana
Seglar. Iniciales de Estela Ortega.
Nombre de letra.
8. Pronombre dativo y acusativo de
primera persona. Éticamente bueno,
aceptable. Nota musical.
9. Formar y disponer eras para
sembrar plantas en ellas. Respaldes
a otra persona por medio de una
garantía.
10. Dar a algo un color diferente al
que tenia. Símbolo del tantalio.
11. Comer en inglés. Que contiene
sal.
1. Madre de Zeus. Se compromete
a hacer algo.
2. Siglas de Young British Artists.
Exposición, exhibición.
3. Personas que gozan con hacer
sufrir a los demás. Hormiga en
inglés.
4. Camináis de un lugar a otro.
Siglas de Mass Rapid Transit.
5. Legalización de dinero ilícito.
Carta de la baraja española.
6. Rogará, implorará.
7. Sofrie un alimenrto a fuego vivo.
Iniciales de Alba Vera.
8. Hermanos de mi padre o madre.
Narración, cuento.
9. Organismo vivo. Abreviatura de
laboratorio.
10. Pase adelante o por encima de
otro.
11. Mujer que trabaja en una mina.
Punto cardinal del horizonte por
donde sale el Sol en los
equinoccios.
Esperas que alguien de tu familia o de los amigos te digan cómo actuar en una situación
de tu vida, pero esto es un error, pues eres tú el que debes escoger.
No esperes muchos méritos y muchas cosas por hacer, pues vas a tener suerte de
tener a los compañeros con quien vas a pasar un poco el agobio del día.
Vas a estar ya un poco cansado de toda la semana, pero pensar que llegan las
vacaciones y el fin de semana es algo que te puede alegrar el día.
No pienses en todas las horas que debes pasar en el trabajo e intenta pensar en lo
que puedes hacer cuando salgas de él. Disfruta de tu día.
Vas a tener uno de los días en los que la vitalidad estará en sus máximos. Haz algo
de deporte para descargar las energías que te sobran.
No vas a tener un solo momento de aburrimiento en el trabajo y es que con los
compañeros estaréis mejor que nunca y pasaréis un buen día juntos.
SUDOKU
Campo blanco,
flores negras,
un arado,
cinco yeguas
SOLUCIÓN
CRUCIGRAMA


 


 
  
  
 
 
  


  
SU - DO - KU
Busca un poco de tiempo para pensar en tus cosas en el día de hoy y verás que te
será mucho más fácil encontrar el camino que debes seguir.
Este es uno de los aspectos en los que no vas a ver ningún tipo de cambio hoy y
deberás seguir haciendo lo mismo que has hecho hasta ahora.
 
 
 
 

 

 
 

 
572372100
Busca todo el apoyo que quieras en tu familia y tómate el tiempo necesario para
pensar en lo que es mejor para ti. Piensa en las consecuencias.
Pese a que no vas a tener mucho por hacer, es un buen momento para ir probando
maneras de mejorar los resultados en tus tareas; con el tiempo, tendrás más éxito.
 

 


VERTICALES
 

 

 

 
 

 
 
HORIZONTALES
(La escritura)
COMUNÍQUESE
LLAMANDO
Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados
No dejes que nadie te borre la sonrisa de la cara hoy, pues estar de buen humor es
algo que te favorece y, además, es muy saludable.
No tengas prisas en hacer las tareas que te lleguen hoy, pues verás que te serán
bastante simples de hacer y, con el tiempo necesario, tendrás grandes resultados.
 
 
 
 
 
 


 
 

2
Clasificados
3





1
2
21
21
Pon tu mejor sonrisa, pues vas a tener noticias de lo más agradables por parte de tu
familia o de los amigos. Disfruta de todo con ellos.
Intenta ver qué es lo que tienes por hacer y cuál es la mejor manera para ir repartiendo
las tareas; de esta manera, no estarás todo el día con lo mismo.







1
soy del 21
norte
El Longino
DIARIO
Pasatiempos
PasatiemPos
Viernes
2 de
Agosto
de 2013
Martes
3 de
Enero
de 2017
22
El Longino soy
del norte
Crónica
Martes 3 de Enero de 2017
Santuario Gólgota del Reencuentro:
Templo ecuménico como destino turístico
MATILLA/Mario Vergara
Milagros
El santuario ecuménico de
Matilla se convirtió en un
destino turístico irrenunciable para los visitantes extranjeros que tienen referencia
del insólito recinto cristiano
de meditación construido por
el empresario Aldo Rojas Riobó, en la colina del oasis de
Matilla, quien no acepta donaciones, ni permite el velas
encendidas.
El recinto de meditación abre Turistas de diversas nacionalidades visitan anualmente el
sus puertas expresamente santuario ecuménico.
para recibir a los visitantes
Al Cristo
que tienen referencias de la
Peregrino se
obra arquitectónica de rele atribuyen
nombre mundial que cuenta
numerosos micon catacumbas y un volcán
lagros en Perú
artificial en medio de un pay en Chile.
saje que invita a la reflexión
sobre la vida, pasión y muerte
de Nuestro Señor Jesucristo.
En respetuoso silencio, los
visitantes recorren cada una
de las etapas bíblicas del santuario ecuménico levantadas
sobre la superficie del oasis,
como también en los subterráneos donde se encuentran
las escenas del nacimiento de
Jesucristo y el Santo Sepulcro,
con las esculturas de los personajes en tamaño natural.
La mayoría de visitantes que
no conocían el singular complejo turístico religioso que
representa la vida, pasión y
muerte del Hijo de Dios, quedan impresionados por las
espectaculares escenas, pero
también por los efectos sonoros e iluminación que estremecen hasta las lágrimas a
los creyentes.
Los turistas peruanos y bolivianos que conocen el santuario Gólgota de Matilla,
testimonian que es algo “precioso, maravilloso”.
Así, el Gólgota del Reencuentro ha sido integrado al circuito turístico de los tour operadores que traen visitantes
para conocer Arica, Iquique,
Pica, Matilla, Viña del Mar y
Santiago.
El Cristo Peregrino
Una de las principales estaciones del santuario ecuménico es El Cristo Peregrino,
escultura en tamaño natural,
que
está inspirada en la última
plegaria de Cristo, cuando
fue crucificado. La imagen
representa un Cristo joven
y fuerte, porque siendo el
Hijo de Dios hecho hombre,
se dejó matar para salvar la
humanidad.
La paloma de la paz, herida,
que sostiene en una de sus
manos, representa el atentado permanente que sufre la
humanidad, ya que la violencia no se detiene ante nada.
En tanto, el Mundo roto o
globo terráqueo, ensangrentado y a punto de estallar,
representa el caos que vive
el mundo actual.
El sillón de mimbre en que
está sentado el personaje,
representa la humildad de
Cristo. Tiene la corona de espina puesta, “porque nunca
se ha hemos dejado sacar”
ha dicho el escultor.
La imagen del Cristo Peregrino comenzó a ser modelada
en noviembre de 1980 y la
escultura fue completada al
año siguiente.
Fue exhibida en el Palacio Astoreca de Iquique durante un
mes, como una obra de arte.
Comenzó su peregrinación
como imagen, la que duró 20
años recorriendo aproximadamente 39 mil 500 kilómetros, visitando cuatro países,
168 ciudades, 183 iglesias,
catedrales, parroquias y
capillas.
A su paso por ciudades de Chile y del Perú, al Cristo
Peregrino se le atribuyen una serie de hechos considerados milagrosos, como el caso de una profesora de Arequipa enferma de leucemia, quien tras
rezar día y noche, se curó del mal.
Se trata del niño calameño Michel Aróstica que sobrevivió gracias a un milagro del Cristo Peregino
La crónica de un diario local de marzo de 1989, señala: “En la reciente Semana Santa Calameña se vivieron escenas de profundo recogimiento por personas que asistieron a los templos para orar en fe
y esperanza. Magdalena Paredes, casada, tres hijos.
Su relato conmueve a cualquiera, Mi hijo de cinco años de edad estuvo tres días inconsciente en
el hospital debido a una intoxicación con pastillas
que inocentemente ingirió. Los médicos no nos daban ninguna esperanza, entonces nos dirigimos a
la Catedral para implorar al Cristo Peregrino, por
la vida dc nuestro hijo. Ante la imagen sagrada, rezamos y lloramos largo rato y nos pudimos en sus
manos, quien muy pronto mostró una extraordinaria recuperación. Solo basta tener mucha fe y rogar. Hago un llamado a todas las personas para que
acudan hasta la Catedral y vean la imagen del Cristo
Peregrino. Para mi es un verdadero milagro que me
pequeño hijo se recuperara”.
Otro milagro, ocurrió al camionero que transportó
la imagen a Iquique. El rostro de Cristo quedó impreso en el tablero de control del vehículo.
Hay otro caso registrado y que se refiere a una mujer peruana que recuperó la visión.
Recorrió Chile desde el extremo norte al extremo sur dos
veces en 17 años. También
recorrió el Perú, desde el extremo norte, pasando por las
principales ciudades que lo
recibieron en dos años. Estuvo en Uruguay en la ciudad
de Paysandú, pero no tuvo
acogida, por lo que regresó a
Chile, visitando ciudades en
las que no había entregado
su mensaje de paz en su pri- Catacumbas y hasta un volcán artificial tiene el santuario
particular de Matilla, cuyo ingreso es gratuito.
mera peregrinación.
Crónica
Martes 3 de Enero de 2017
Teletón informa recaudación
final de campaña 2016
El presidente del Directorio de Teletón, Humberto
Chiang, junto al gerente
general del Banco de Chile,
Eduardo Ebensperger, y la
directora ejecutiva de Fundación Teletón, Ximena Casarejos, dieron a conocer el
monto total de la campaña
de este 2 y 3 de diciembre,
cuya meta al cierre del evento en el Estadio Nacional,
fue superada alcanzando
los $32.040.179.848, gracias
al compromiso de todos los
chilenos.
De esta manera, y luego del
proceso habitual de cuadratura final de cajas auxiliares
y cajas buzón repartidas
a lo largo de todo el país,
contemplando también las
donaciones pendientes y
las realizadas después del
evento, Teletón y el Banco
de Chile anunciaron que
la recaudación final llegó a
$36.079.639.839.
Según las cifras señaladas,
los aportes del público representaron el 74,2% y el de
las empresas, el 25,8% del
total recaudado, lo que significa que, según Ximena Casarejos, Directora Ejecutiva de
Fundación Teletón, “el apoyo
y la participación de la gente
continúa siendo el pilar fundamental de esta obra”.
Por ello, agregó “queremos
agradecer y destacar el enorme esfuerzo que hicieron los
chilenos, en un año difícil
para el país, quienes estuvieron presentes una vez
más y nos apoyaron más que
nunca”.
“Cumplir la meta este año,
nos llena de orgullo y nos
confirma que la Teletón es el
Abrazo de Chile, de un Chile
que se enorgullece de esta
obra y que se moviliza para
superar las metas que se
propone”, finalizó.
Por su parte, Eduardo Ebensperger, gerente general del
Banco de Chile, informó que
la región que logró la mayor
recaudación fue la Metropolitana con el 41,6% del total.
La siguieron las regiones de
Valparaíso, con 18,8%; la del
Biobío, con 16,4% y la del
Maule, con 11,1% del total
recaudado.
“Este año casi 3 millones de
personas se acercaron a las
sucursales y cajas auxiliares
a realizar sus donaciones, lo
que refleja que acudir al banco sigue siendo una tradición
solidaria para muchas familias”, agregó Ebensperger.
Finalmente, el presidente del Directorio de Teletón, Humberto Chiang, agradeció nuevamente el compromiso mostrado por el país en un año especialmente complejo para
nuestra economía”.
Señaló, que “el enorme esfuerzo que hicieron los chilenos,
los extranjeros y las colonias de chilenos que viven en otros
países, nos permitirán contar con los recursos necesarios
para dar continuidad a la rehabilitación de más de 30 mil
usuarios y sus familias en los 14 institutos Teletón con que
cuenta el país, así como también recibir a 3 mil nuevos pacientes y seguir entregando el servicio y la atención de calidad que nos ha caracterizado por cerca de 40 años”.
“No nos cabe ninguna duda que la Teletón es una buena
obra, es una obra noble que ha puesto a la discapacidad en
el mapa de Chile y que sigue presente en cada hogar del
país”.
El Longino
TELÉFONOS + BANCA MÓVIL
$845.490.917
POS$250.625.686
CAJAS CHILE$15.893.922
CAJEROS AUTOMÁTICOS
$163.672.066
TOTAL CANALES A
DISTANCIA$3.614.705.833
TOTAL OTROS APORTES
PÚBLICO$5.619.568.172
AUSPICIADORES$7.004.804.932
OTRAS EMPRESAS$2.316.887.812
TOTAL APORTES EMPRESAS
$9.321.692.744
TOTAL APORTES PÚBLICO
$26.757.947.095
TOTAL EMPRESA$9.321.692.744
TOTAL RECAUDACIÓN
Participación Ciudadana en
Iquique
En todo el país
Una vez más la adhesión de
El aporte del público fue de $26.757.947.095, lo que repre- la comunidad fue un factor
sentó el 74,2% de la cifra total, mientras que el aporte de fundamental para alcanzar
las empresas llegó a $9.321.692.744 monto equivalente al la meta.
En la región de Tarapacá, la
25,8% de total recaudado este año.
movilización de la ciudadanía se reflejó en 34 acciones
Recaudación 2016
de la comunidad para reTotal aportes del público
caudar dinero entre ellas las
26.757.947.09574,2%
que realizó la Agrupación de
Jeeperos de Iquique y Alto
Total aportes empresas y otros
Hospicio, a través de juntas y
9.321.692.74425,8%
raids familiares realizaron un
Total
$36.079.639.839
importante aporte a Teletón,
lo mismo que la Junta de Vecinos Villa Frei, y la Otakutón que movilizó a jóvenes
soy del norte
23
amantes de la animación
japonesa.
Igualmente 20 establecimientos educacionales realizaron actividades entre
alumnos y apoderados para
sumarse a la recaudación,
como el caso del Colegio San
Antonio De Matilla, de la
comuna de Alto Hospicio, y
el Jardín Academin como el
que realizó la donación más
alta entre ellos.
Por último, las empresas de
la región tampoco estuvieron ajenas y se sumaron a
cumplir con la meta 2016,
como Compañía Minera
TECK Quebrada Blanca, Zofri
y Ferretería Lonza Limitada,
que donaron bajo el formato 1+1, donde el empleador
dobla el monto reunido por
los trabajadores.
Recaudacion total TELETON 2016 $36.079.639.839
36.079.639.839100%
TELETON 2016
RECAUDACION POR REGIONES
RED DE SUCURSALES Y CAJAS AUXILIARES
Región
Recaudación ($) %
I356.904.326
3,70%
II796.726.659
8,20%
III282.581.617
2,90%
IV732.372.606
7,50%
V1.826.772.520
18,80%
VI947.982.877
9,80%
VII1.078.247.820
11,10%
VIII1.591.976.376
16,40%
IX655.701.146
6,80%
X759.060.335
7,80%
XI133.400.207
1,40%
XII71.057.739
0,70%
XIV272.800.109
2,80%
XV201.115.497
2,10%
Regiones9.706.699.834
58,40%
Área Metropolitana
6.927.608.552 41,60%
Total País 16.634.308.386 100,00%
En regiones, % del total sobre monto recaudado en regiones
RECAUDACIÓN
TELETON 2016
AREA METROPOLITANA
$6.927.608.552
REGIONES$9.706.699.834
RECIBIDO PRE Y POST
TOTAL RED DE SUCURSALES
Y CAJAS AUXILIARES
$889.364.704
$17.523.673.090
INTERNET$2.339.023.242
La Fundación Teletón y el Banco de Chile anunciaron
que la campaña reunió la suma de $36.079.639.839,
gracias a la solidaridad de los chilenos.
Según cifras totales, los aportes personales
representaron el 74,2% del total recaudado.
24
El Longino soy
del norte
Martes 3 de Enero de 2017
El mejor lugar para disfrutar es en
CAVANCHA
Divirtiéndose de lo lindo en las arenas de Cavancha.
Después de las fiestas, lo mejor es descansar en la arena.
“Ya,pu, me acompañan al agua”.
¡No me dejas nada! Salud.
¡Qué rica el agua mineral! Opinamos lo mismo, muy rica.
La cerveza helada es muy buena. Hay que hidratarse.
¡Qué linda! Ella sabe que hay que protegerse del “car’e Se nota que sabe darle al balón. La cuestión no anda la lote.
gallo”.