DIARIO JUDICIAL www.diariolavozdeayacucho.com Martes 03 Enero-2017 Año 23 No. 7, 574 de Ayacucho 53 años en Radiodifusión S/. 0.50 CONTEMPLEMOSELEVANGELIODEHOY: FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD "Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo…” CÉSAR ARCE VILLAR, FLAMANTE PRESIDENTE DE LA CSJAY: “...demandantesydemandados, denunciadosyvíctimas,abogados, ...policías,fiscalesyjueces, compartimoslaresponsabilidad deadministrarjusticia...” Durante la primera parte de su discurso de “Apertura del Año Judicial 2017”, se solidarizó con los trabajadores del Poder Judicial, por no haber sido adecuadamente atendidos en sus justos reclamos laborales por el MEF luego de más de 40 días de huelga. Luego precisó que “Resulta ineludible adoptar medidas destinadas al fortalecimiento institucional del sistema de justicia, especialmente en nuestra Corte Superior, que tiene el enorme desafío de administrar justicia en una de las regiones con altos niveles de percepción de corrupción en la administración pública, conflictos socio ambientales, una fuerte presencia del narcotráfico y lavado de activos, violencia de género, trata de personas, inseguridad ciudadana…” TRASSECUESTRARAHIJADE3AÑOS Padreceloso rompepierna, conexposiciónde hueso,aexpareja MANGUERASCON HUECOSDIFICULTARON LABORDEBOMBEROS Incendiode fábricade ojotascausa pánicoen “Conchopata” 2 OPINIÓN / IN MEMORIAM EDITORIAL / Prof. Antonio Sulca Effio (”ASE”) Redoble por Gumercindo Huancahuari Es verdad. Cuando un gran hombre parte a la eternidad la naturaleza siente el dolor de esa ausencia y lo manifiesta de algún modo. Es probable que en Lucanamarca, su cielo como éste de Huamanga, haya llorado torrencialmente. Que sus Apus como el Rasuhuillca se hayan descongelado. Los hombres de genio y acción no predican, hacen; no buscan glorias, condecoraciones, ansían y luchan por erradicar el dolor de los pueblos y desean construir para ellos la felicidad que el egoísmo del poder económico y político niegan sistemáticamente a quienes hacen Perú con sus manos, sus ideas y su alma. Y son quienes nacen en el seno de hogares humildes: campesinos u obreros los que tienen esa grandeza de espíritu. Gumercindo Huancahuari Flores, abogado nacido en Lucanamarca, fue uno de ellos. Partió al altar del recuerdo popular para ya no volver, la noche del 30 de diciembre de 2011. Los escritores pueden hacer poesía de su vida, los oradores, hacerle un monumento verbal que entra por una oreja y sale por la otra. En el Diario Cultural ''La Voz'' de Ayacucho perennizamos su nombre en las páginas escritas, que ni el tiempo, ni la distancia y menos las ratas pueden hacerlo desaparecer. GUMERCINDO HUANCAHUARI FLORES fue grande por: - Haber conducido brillantemente a la Asociación de Padres de Familia (Apafa) de los Planteles de Aplicación Guaman Poma de Ayala en su dura lucha contra el Rector y otras autoridades que se negaban a la creación de un Segundo Turno para favorecer a más hijos de hogares pobres con derecho a la excelente educación que allí se impartía y originó la expulsión de los más caracterizados profesores. - Haber convertido una pampa de molles y tunales con lagartijas y tarántulas en lo que es hoy un lugar sano y apto para vivir en salud, desde que fue miembro Directivo de la Junta de propietarios de la Urbanización Las Nazarenas y le construyó: - su posta médica, - el parque infantil, - promovió la construcción de la I.E.I. 104 Simón Bolívar, - Participó como dirigente y hombre de base en la creación del Distrito Jesús Nazareno sin importarle que en las prolongadas gestiones las balas pasaran silbando muy cerca de sus orejas. - Asesoró como abogado que era, y - lideró como neto comunero las luchas reivindicativas campesinas del distrito de Lucanamarca. Su esposa Teresa Tueros Pérez e hijos Nelly, Cayo (frustrado poeta, muerto heroicamente), Amilcar (exalcalde de la Municipalidad Provincial de Huamanga), Georgina, Marciano (ambos en Italia), Elmer, David, Tania, Néper y Moisés, todos brillantes profesionales, le oficiaron una Misa de Honras con motivo del 5to. Aniversario de su sensible deceso y, al que acompañaron demás deudos, amigos y paisanos, a quienes les tributaron sincero agradecimiento por participar en el referido acto religioso. ¡Honor a Gumercindo! Paqarinkama, hasta mañana miércoles NOTA DEL EDITOR GENERAL Debido a los constantes cortes intempestivos de energía eléctrica registrados en los últimos días de diciembre, nuestra máquina impresora sufrió una serie de daños al extremo de colapsar, razón por la que venimos presentando momentáneamente ediciones en formato doble oficio, lo cual obliga a solicitar las disculpas del caso a nuestros lectores e instituciones favorecedoras. DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MARTES 03 / ENERO / 2017 CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY Martes 03 de enero (Ciclo “A”) FERIA DEL TIEMPO DE NAVIDAD "Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo…” Texto del Evangelio (Juan 1, 29-34 ) Al día siguiente, Juan vio acercarse a Jesús y dijo: "Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. A él me refería, cuando dije: Después de mí viene un hombre que me precede, porque existía antes que yo. que es la muerte de Jesús, el más grande acto de amor de toda la historia; y gracias a este amor podemos vivir una vida nueva, no ya en poder del mal, del pecado y de la muerte, sino en la comunión con Dios y con los hermanos». Hemos escuchado los dos efectos principales del Bautismo enseña- Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua para que él fuera manifestado a Israel". Y Juan dio este testimonio: "He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: 'Aquel sobre el que veas descender el Espíritu y permanecer sobre él, ese es el que bautiza en el Espíritu Santo'. Yo lo he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de Dios". dos en el Catecismo de la Iglesia Católica (n. 1262-1266): 1º «He ahí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo» (Jn 11,29). Un efecto del Bautismo es la purificación de los pecados, es decir, todos los pecados son perdonados, el pecado original y todos los pecados personales así como todas las penas del pecado. 2º «Baja el Espíritu», «bautiza con Espíritu Santo» (Jn 1,34): el bautismo nos hace "una nueva creación", hijos adoptivos de Dios y partícipes de la naturaleza divina, miembros de Cristo, coherederos con Él y templos del Espíritu Santo. LA SANTÍSIMA TRINIDAD La Santísima Trinidad -Padre, Hijo y Espíritu Santo- nos da la gracia santificante, que nos hace capaces de creer en Dios, de esperar en Él y de amarlo; de vivir y obrar bajo la moción del Espíritu Santo mediante sus dones; de crecer en el bien por medio de las virtudes morales. Pidamos, como nos exhorta el Papa Francisco, «despertar la memoria de nuestro Bautismo», «vivir cada día nuestro Bautismo, como realidad actual en nuestra existencia». COMENTARIO: Rev. P. Higinio Rafael Rosolen Ive (Cobourg, Ontario, Canadá) "Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo…” Hoy, san Juan Bautista da testimonio sobre el Bautismo de Jesús. El Papa Francisco recordaba que «el Bautismo es el sacramento en el cual se funda nuestra fe misma, que nos injerta como miembros vivos en Cristo y en su Iglesia»; y agregaba: «No es una formalidad. Es un acto que toca en profundidad nuestra existencia. Un niño bautizado o un niño no bautizado no es lo mismo. No es lo mismo una persona bautizada o una persona no bautizada. Nosotros, con el Bautismo, somos inmersos en esa fuente inagotable de vida (Comp. Gráf.: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: evangeli.net // evangeliodeldia.org / Fotografía: userscontent2.emaze.com) 3 LOCAL DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MARTES 03 / ENERO / 2017 PARA EL AÑO JUDICIAL 2017 Flamante presidente de la Csjay conforma Salas Especializadas y Mixtas triz Pérez García Blásquez (T) (expresidenta de la Csjay, del 02setiembre-2015 al 31-diciembre2016) y Dr. Godofredo Medina Canchari (P) PRIMERA SALA PENAL LIQUIDADORA Presidente: Dr. José Donaires Cuba (T) (expresidente de la Csjay en 2003, hasta ser designado Consejero de la Comisión Ejecutiva del Poder Judicial) Miembros: Dr. Wilmar De La Cruz Gutiérrez (T) y Dr. Juan Teófilo Ortiz Arévalo (T) (Por: Águida Valverde Gonzales) Teniendo en cuenta la atribución del Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (Csjay) de conformar las Salas designando a sus integrantes de acuerdo al criterio de especialización y la necesaria intervención de magistrados titulares en la conformación de Salas Superiores Descentralizadas, el flamante titular de la Csjay para el periodo 2017-2018, Dr. César Alberto Arce Villar, conformó las Salas Especializadas y Mixtas Descentralizadas para el Año Judicial 2017, que según la Resolución Administrativa N° 001-2017CSJAY/PJ, es la siguiente: SALA ESPECIALIZADA EN LO CIVIL Presidente: Dr. César Urbano Prado Prado (T) (expresidente de la Csjay en 04 periodos: 19992000, 2005-2006, 2011-2012 y del 09 de julio al 31 de octubre2015) Miembros: Dra. Tatiana Bea- MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA "AYACUCHO "CAPITAL DE LA EMANCIPACION HISPANOAMERICANA" LEY N° 24682 "AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU" RECTIFICACION ADMINISTRATIVA Ante la Oficina de Registro y Estado Civil de la Municipalidad Provincial de HuamangaAyacucho, se presentó el ciudadano Don: SEBASTIAN SANTOS RODRIGUEZ ZEVALLOS, identificado con Documento de Identidad (DNI) N° 28259843, solicitando con Exp. N° 31314-2016, de fecha 28DIC2016, rectificación del Acta de Nacimiento de su hijo SEBASTIAN JR. RODRIGUEZ MENDOZA, por cuanto existe error de omisión de salvedad en el apellido paterno "RODRIGUEZ", en la grafía de la consonante "Z" y error en el segundo Pre-nombre "JR." del titular al consignar con dos puntos y a la vez existe error en los Pre-nombres del progenitor (padre del titular) al consignarse como "SANTOS SEBASTIAN", en lugar de "SEBASTIAN SANTOS"; cuando lo correcto debe ser: "SEBASTIAN JR. RODRIGUEZ MENDOZA" y del padre "SEBASTIAN SANTOS RODRIGUEZ ZEVALLOS", en el cuerpo del acta. Se efectúa la presente publicación de conformidad con el Artículo 73° del Decreto Supremo 015-98-PCM. Ayacucho, 30 de Diciembre del 2016. ABOG. LUIS ALBERTO QUICAÑO ESCALANTE SUB GERENTE DE REGISTRO CIVIL DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE HUAMANGA DIA (03) SEGUNDA SALA PENAL LIQUIDADORA Presidente: Dr. Hernán Ramiro Pérez Martínez (T) Miembros: Dr. Vladimiro Olarte Arteaga (P) y Dr. Willy Pedro Ayala Calle (P) SALA PENAL DE APELACIONES Presidente: Dr. Andrés Churampi Garibaldi (T) Miembros: Dr. Orlando Becerra Suarez (T) y Dr. Carlos Rubén Huamán De La Cruz (P) SALA MIXTA DESCENTRALIZADA PERMANENTE DEL VRAEM- PICHARI Presidente: Dr. Aníbal Gustavo Egúsquiza Vergara (T) Miembros: Dra. Nancy Leng Yong de Wong (P) y Dr. Hildebrando Huamaní Mendoza (P) SALA MIXTA DESCENTRALIZADA PERMANENTE DE PUQUIO Presidente: Dr. Miguel Jhonny Huamaní Chávez (T) Miembros: Dra. Lucia Isabel Palomino Pérez (P) y Dra. Liliam Janet Murillo Valdivia (P) Cabe destacar finalmente, que la referida Resolución Administrativa N° 001-2017CSJAY/PJ, precisa lo siguiente en su Artículo Segundo: “…la presente conformación de Salas no impide la conclusión de las vistas de la causa y/o de los juicios orales que se encuentran en curso, bajo responsabilidad, debiendo la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma) de este Distrito Judicial supervisar su debido cumplimiento, informando a este despacho documentadamente y en forma oportuna, siendo el plazo límite para elevar dicho informe el 31 de enero de 2017, es decir, antes del inicio del periodo vacacional. SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI OFICIO NOTARIAL SITO EN EL JIRÓN CUSCO N° 260 - AYACUCHO, SE HA PRESENTADO BEN BELLA CASTRO CISNEROS, A FIN DE SOLICITAR LA SUCESION INTESTADA DE SU SEÑOR PADRE: JOSE CASTRO BALBIN, QUIEN FALLECIÓ INTESTADO EL 14/09/2009, EN EL DISTRITO DE SURQUILLO, PROVINCIA Y DEPARTAMENTO DE LIMA, SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN EL JIRÓN GARCILAZO DE LA VEGA N° 361, DEL DISTRITO AYACUCHO, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO. LO QUE COMUNICO PARA QUE SE PRESENTEN LOS QUE ESTIMEN TENER VOCACION HEREDITARIA. AYACUCHO, 29 DE DICIEMBRE DEL 2016. DR. DALMACIO D. MENDOZA AZPARRENT ABOGADO NOTARIO DE AYACUCHO DIA (03) SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI OFICIO NOTARIAL SITO EN EL JIRÓN CUSCO N° 260 - AYACUCHO, SE HA PRESENTADO MARINO AROTOMA ORE, A FIN DE SOLICITAR LA SUCESIÓN INTESTADA DE SU SEÑOR PADRE JULIO AROTOMA CACÑAHUARAY, QUIEN FALLECIÓ INTESTADO EL 19/04/1991, EN EL DISTRITO DE HUANCAPI, PROVINCIA DE FAJARDO, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, SIENDO SU ÚLTIMO DOMICILIO EN EL JIRÓN INDEPENDENCIA N° 1121 BARRIO VISTA ALEGRE, DEL DISTRITO DE CARMEN ALTO, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO. LO QUE COMUNICO PARA QUE SE PRESENTEN LOS QUE ESTIMEN TENER VOCACIÓN HEREDITARIA. AYACUCHO, 02 DE ENERO DEL 2017. DALMACIO D. MENDOZA AZPARRENT ABOGADO NOTARIO DE AYACUCHO DIA (03) PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO ANTE MI CONFORME LA LEY 27157 Y 27333 ANGELICA QUISPE VDA.DE FLORES, SOLICITA EN LA FECHA PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO DE 173. 70M2. PARTE DEL INMUEBLE INSCRITO EN LA PARTIDA 02003269 EN LA QUE APARECE COMO TITULAR JULIO CESAR ESCARCENA LAGOS; LIMITA POR FRENTE O ESTE 10ML. CON PASAJE LOS LICENCIADOS S/N; DERECHA ENTRANDO NORTE 17.37ML., CON PROPIEDAD DE GERONIMO HUAMAN PALOMINO; IZQUIERDA ENTRANDO SUR 17.37ML., CON PROPIEDAD DE VICENTA AVILES; FONDO U OESTE 10.00ML. CON PROPIEDAD DE ERACLEA MEDINA VDA. DE CONDORI.SEÑALANDO LA PETICIONANTE LA NOTIFICACION A LOS HEREDEROS LEGALES DEL TITULAR REGISTRAL QUE SON MARCEL ROSARIO ESCARCENA CAVERO, MARIA ELENA ESCARCENA CAVERO, ELENA CAVERO BUSTAMANTE VDA. DE ESCARCENA, JUAN MANUEL ESCARCENA LAGOS, JUAN CRISOSTOMO ESCARCENA LAURA, OSCAR ESCARCENA LAGOS, ANTONIA ESCARCENA LAGOS, VICTORIA ESCARCENA LAGOS, LUIS AUGUSTO ESCARCENA LAGOS, PAULINA ESCARCENA LAGOS, LUCIA ESCARCENA QUISPE, MANUEL ESCARCENA PILLACA, HERNAN ESCARCENA PILLACA Y PAULINA ESCARCENA LAGOS DE SOSA DE QUIENES DECLARA HABER AGOTADO LOS MEDIOS PARA CONOCER LA EXISTENCIA O PARADERO A QUIENES SE LES TENDRA POR NOTIFICADOS CON ESTAS PUBLICACIONES, NOTIFICANDOSE TAMBIEN A LOS COLINDANTES FISICOS APARENTES Y TERCEROS INTERESADOS.- AYACUCHO 22 DICIEMBRE 2016 DR. VICTOR ELIAS MEDINA DELGADO ANOTARIO DE JESUSU NAZARENO HUAMANGA AYACUCHO JR. CIRO ALEGRIA N° 341 JESUSU NAZARENO DIAS (28)(03)(09) PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL ANTE MI OFICIO NOTARIAL, SITO EN LA AVENIDA SAN MARTIN N° 220 DE ESTA CIUDAD, SE HA PRESENTADO RENEE AUREA MONTERO CALLEJA VIUDA DE MERINO, CON DNI N° 07300699, SOLICITANDO LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE SU BIEN INMUEBLE, UBICADO EN EL JIRÓN CÓRDOVA N° 126, 130, 136 Y 140 (PLAZA PRINCIPAL) DE 603.5 M2., DEL DISTRITO Y PROVINCIA DE HUANTA - AYACUCHO, INSCRITO EN LA PARTIDA ELECTRÓNICA N° P11029614, DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE LA OFICINA REGISTRAL DE HUANTA, ENCERRADO DENTRO DE LOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SIGUIENTES: POR EL FRENTE: CON 13.50 M.L. CON EL JR. CÓRDOVA; POR EL LADO DERECHO: CON 6 TRAMOS DE 19.35 M.L., 5.30 M. L., 0.90 M. L., 17.00 M. L., 4.60 M. L., Y 3.00 M. L., CON LOS LOTES 16C (PRO. ALEJANDRO QUINTERO CAVALCANTI; 16B (PROP. ISAAC DIONICIO LANGA LAMILLA) Y 16 (PROP. CLEEY YLAQUEY AGUILAR AGUIRRE); POR EL LADO IZQUIERDO: CON 3 TRAMOS DE: 24.45 M.L., 1.00 M. L., Y 20.60 M.L., CON EL LOTE 9 (PROP. MARIA MELVA CÁCERES SOTO) y LOTE 16; POR EL FONDO: CON 7.55 M.L. CON EL LOTE 16. ENCERRADO DENTRO DE UN PERIMETRO DE 117.25 M.L. NOTIFICÁNDOSE POR ESTE MEDIO A TODOS QUIENES SE CREEN CON DERECHO SOBRE DICHO INMUEBLE, PARA HACERLO VALER DE ACUERD A LEY. HUANTA, 29 DE DICIEMBRE DEL 2016. DR. MIGUEL ANGEL CHILLCCE JAYO ABOGADO NOTARIO DE HUANTA DIAS (03)(09)(13) SUCESIÓN INTESTADA POR ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, SITO EN AV. SAN LORENZO 490, DISTRITO SAN JUAN BAUTISTA, SE PRESENTO EMILIA FLORES TENORIO, EN NOMBRE PROPIO SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE QUIEN EN VIDA FUERA SU MADRE, FLORIANA TENORIO BAYGORREA, FALLECIDA EN EL DISTRITO DE LOS MOROCHUCOS-CANGALLO-AYACUCHO, EL 28/01/2004, HABIENDO SIDO SU ÚLTIMO DOMICILIO: DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTAHUAMANGA-AYACUCHO. LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEY. CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA SUCESIÓN INTESTADA ANTE MI OFICIO NOTARIAL, EN LA AVENIDA SAN MARTIN N° 220 - HUANTA, SE HA PRESENTADO TERESA HEREDIA PAREDES, SOLICITANDO LA SUCESIÓN INTESTADA DE SU CÓNYUGE JUSTO CASTRO LOBATON, FALLECIDO EL 14/04/2016,EN EL HOSPITAL DE HUANTA, HABIENDO SIDO SU ULTIMO DOMICILIO EN EL PAGO DE PAMPAY, DISTRITO DE LURICOCHA - HUANTA. PARA QUE SE LE DECLARE COMO SU HEDERARA UNIVERSAL JUNTO A SUS HIJOS ZONIA Y FIDEL CASTRO HEREDIA. LO QUE COMUNICO PARA LOS FINES DE LEYHUANTA, 29 DE DICIEMBRE DEL 2016. DR. MIGUEL ANGEL CHILLCCE JAYO ABOGADO NOTARIO DE HUANTA DIA (03) PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO. NC318. ANTE MI DESPACHO, SITO EN AV. SAN LORENZO 490, DISTRITO DE SAN JUAN BAUTISTA, EDELMIRA PAUCAR VERGARA, AL AMPARO DE LAS LEYES 27157 Y 27333 Y DEMAS NORMAS PERTINENTES, SOLICITA LA PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE JR. TARAPACA N° 144 INTERIOR B, DE 201.53 M2, DISTRITO ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY-HUAMANGA-AYACUCHO. LINDEROS: POR EL ESTE: CON OSWALDO PAUCAR BERGARA Y MARIA YOLANDA PACHAS DE PAUCAR, Y HERMINIA CASTRO CON 1.45 M, 18.33M, 5.45M Y 8.91M; POR EL NORTE: LUCIO VALDEZ Y IVINOVITH CHUCHON ZAGA, CON 9.70M; POR EL SUR: DIONISIA GODOY CON 6.72M; POR EL OESTE: LUCIO VALDEZ CON 20.90M Y 9.24M. CON MATRIZ INSCRITA EN LA PARTIDA N° 02002432 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE DE AYACUCHO, NOTIFICANDOSE POR EDICTO A LOS TITULARES REGISTRALES: GONZALO PALOMINO QUISPE Y RAQUEL RODRIGUEZ QUISPE, EMPLAZANDOLOS POR ESTE MEDIO Y A TODOS LOS QUE SE CREAN CON DERECHO, LO QUE HAGO SABER PARA FINES DE LEY. 10 DE NOVIEMBRE 2016. CARLOS PELAYO ORÉ GAMBOA ABOGADO NOTARIO DE HUAMANGA. PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO ANTE MI DESPACHO NOTARIAL EN JR. AREQUIPA 160, AYACUCHO, FRANCISCO PALOMINO HUAMAN Y FELIPA ROSA PARIONA LLAMOCCA, SOLICITAN PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL LT"10" MZ"H" BARRIO CUCHIPAMPA, DISTRITO AYACUCHO, HUAMANGA, AYACUCHO, DE: 211.7402 M2; LINDEROS: POR EL FONDO O NORTE:EN LINEA RECTA EN UN TRAMO DE 12.9487ML, COLINDA CON EL LOTE 13 (PROPIEDAD DEL SR. ANTONIO VEGA SANCHEZ).- POR LA IZQUIERDA U OESTE: ENTRANDO EN UN TRAMO DE 16.1377 ML. COLINDA CON EL LOTE 9 (PROPIEDAD DEL SR. VALERIO HUAMANI CUBA). - POR EL FRENTE O SUR: EN UN TRAMO DE 12.0063ML. COLINDA CON LA CALLE S/N.- POR EL LADO DERECHO O ESTE: ENTRANDO EN UN TRAMO DE 17.8997 ML. COLINDA CON EL LOTE 11 (PROPIEDAD DEL SR. ALFONZO SACCSARA SOTO). INSCRITO EN LA PARTIDA P11019335 DEL REGISTRO INMOBILIARIO DE AYACUCHO, NOTIFICANDOSE POR EDICTOS AL TITULAR REGISTRAL DON VICTOR CLAUDIO LLACCHO FLORES; COLINDANTES FISICOS APARENTES Y A TODOS AQUELLOS QUE TENGAN DERECHOS SOBRE EL BIEN. AYACUCHO, 21 DE DICIEMBRE DEL 2016. DR. MARIO ALMONACID CISNEROS ABOGADO NOTARIO Reg. C.N.A. N°05 DIAS (22)(28)(03) 4 LOCAL DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO TRAS SECUESTRAR A HIJA DE 3 AÑOS MARTES 03 / ENERO / 2017 MANGUERAS CON HUECOS DIFICULTARON LABOR DE BOMBEROS Padre celoso rompe pierna, con Incendio de fábrica de ojotas exposición de hueso, a expareja causa pánico en “Conchopata” (Por: Águida Valverde Gonzales) (Por: Liliana Valverde Gonzales) Un sujeto identificado como Jhon Quispe Cresis de 27 años de edad agredió brutalmente a su pareja hasta romperle la pierna izquierda con el propósito de llevarse a su menor hija de apenas tres años de edad. Según precisó la agraviada, su expareja “actuó lleno de celos en venganza por las constantes denuncias” que entabló contra el padre se niña. SECUESTRA A SU HIJITA Los hechos se suscitaron cuando Jhon Quispe Cresis aprovechando un descuido de su expareja Basilia Tineo Lapa de 34 años de edad, tomó a su hija y tapándole la boca la subió a su mototaxi para escapar con rumbo desconocido; sin embargo la madre se dio cuenta y siguió a la mototaxi hasta llegar a una de las calles del sector de Quinuapata donde alcanzó al vehículo iniciándose una violenta discusión. SALTÓ SOBRE LA PIERNA Tras la discusión Jhon Quispe golpeó fuertemente a la mujer hasta que esta cayó al piso donde saltó sobre su pierna izquierda que quedó fracturada con exposición de hueso. El sujeto aprovechó el momento y huyó con la menor dejando a su víctima abandona en medio de gritos de dolor y sangre desparramada en el suelo y en su ropa, que inmediata- mente fue auxiliada por los vecinos y trasladada en un patrullero del Escuadrón 105 al Hospital Regional de Ayacucho (HRA) “Miguel Ángel Mariscal Llerena”. DEJA LIBRE A SU HIJITA EN LA MADRUGADA Ayer lunes 02, el sujeto dejó a la menor alrededor de las tres de la madrugada en la puerta de su domicilio, solita sin importarle el frío ni la lluvia hasta que avisó a uno de sus familiares para que la recojan. CONSTANTE HOSTIGAMIENTO POR CELOS Juana Rosa Tinco Palomino, propietaria de la vivienda donde vive la víctima, manifestó que el sujeto hostiga constantemente su casa, “…tira piedras y amenaza a los vecinos, a uno de los cuales señala cómo el amante de su exmujer…el hombre se para en la esquina de mi casa, rondando cuantas veces le da la gana…”. INTENTÓ ACUCHILLAR A HIJASTRO DE 10 AÑOS La mujer, madre de cinco hijos que permanece en la unidad de traumatología del HRA, denunció que su agresor ya cuenta con una denuncia en la Fiscalía de Familia de Ayacucho por haber intentado acuchillar a su hijastro de 10 años (hijo de la víctima Basilia Tineo Lapa) quien salió en defensa de su madre cuando Jhon Quispe Cresis le agredía. PRESCRICION ADQUISITIVA DE DOMINIO WILSON PAULINO BARRANTES MONTOYA Y JUANA TEODORA VEGA VERGARAY SOLICITAN PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO DE 102.47M2. PARTE INTEGRANTE DEL LOTE 7 EN MZ. "V" PUEBLO JOVEN LA LIBERTAD DISTRITO AYACUCHO INSCRITO EN LA PARTIDA REGISTRAL P11004852 DEL REGISTRO DE PROPIEDAD INMUEBLE EN LA QUE APARECEN COMO TITULARES REGISTRALES MAXIMILIANO VEGA AQUISE Y MARIA VERGARAY LIÑAN; CONSIDERADO COMO SUB LOTE 7A (RESULTANTE) QUE LIMITA POR EL FRENTE 6.85ML. CON EL JR. JUAN DOMINGO NIETO 257 Y 259; POR DERECHA 14.30ML. CON EL LOTE 7 (REMANENTE); POR IZQUIERDA 14.75ML. CON EL LOTE 8 DE PAULINO TABOADA OCHOA Y, POR EL FONDO 7.30ML. CON EL LOTE 4 DE MARCELINO CUADROS HUAYTA; QUE LO HAN ADQUIRIDO DE LOS TITULARES REGISTRALES Y QUE POR EL FALLECIMIENTO DE MAXIMILIANO VEGA AQUISE NO EXISTE TESTAMENTO NI SUCESION INTESTADA.- NOTIFICANDOSE CONFORME A LEY A LA TITULAR REGISTRAL, A QUIENES SEAN HIJOS Y/0 HEREDEROS DEL TITULAR REGISTRAL, A LOS COLINDANTES Y TERCEROS INTERESADOS PARA LOS FINES CONSIGUIENTES.- AYACUCHO, 13 DE DICIEMBRE 2016 Dr. VICTOR ELIAS MEDINA DELGADO-NOTARIO DE JESUS NAZARENO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS NAZARENO EDICTO PARA DIARIO OFICIAL CONSTE POR EL PRESENTE DOCUMENTO QUE: DON: MICHAEL, ARONES QUISPE IDENTIFICADO CON DNI Nº 43585078, Y DOÑA: ANGELA PATRICIA, MALLQUI ALCOCER IDENTIFICADA CON DNI Nº 43101966 CONTRAERÁN MATRIMONIO CIVIL EN ESTA MUNICIPALIDAD DE ACUERDO AL SIGUIENTE DETALLE: DÍA: VIERNES 06 MES: ENERO AÑO: 2017 HORA: 12:00 P.M. Jesús Nazareno, 02 de enero de 2016 GAUDENCIO CHIPANA HINOSTROZA-JEFE REGISTRO CIVIL Ayer por la tarde llegaron raudamente hasta el sector de “Conchopata” tres unidades vehiculares de las Compañías de Bomberos de Ayacucho y “Salvador San Juan” del distrito de San Juan Bautista (SJB) para sofocar un incendio producido en una fábrica artesanal de ojotas (sandalias) de jebe, a la que luego llegaron efectivos policiales y serenos de las municipalidades de Huamanga y SJB para apoyar a los efectivos bomberiles y evacuar a los heridos. MANGUERAS CON HUECOS La labor de los bomberos fue dificultada por los numerosos huecos que presentaban las mangueras, los mismos que se hacían más grandes cuanto más fuerte era la presión del agua que circulaba por el interior. Según el informe policial el incendio se produjo en el almacén de llantas usadas de vehícu- los que servían de materia prima para la fabricación de esas ojotas. EXPLOSIÓN DE BALON CON GAS “Al parecer, el fuego se inició por la explosión de un balón de gas que alcanzó a las llantas que al quemarse produjeron bastante humo tóxico que semi asfixió a un policía y a una vecina de la casa que se incendiaba, quienes fueron trasladadas al hospital de Ayacucho…”, refirió un efectivo bomberil, lamentándose que “…los parches que hicimos a los huecos de las mangueras no soportaron la presión. OBSEQUIO DE MANGUERAS Ojalá que el Gobierno Regional, la Municipalidad Provincial de Huamanga, el banco de Crédito y los otros, Electrocentro, Telefónica, Claro, Bitel nos obsequien mangueras nuevas, que para esas instituciones no significará mucho gasto…Tienen que pensar que los incendios no hacen distinción y por lo tanto se pueden incendiar sus oficinas o locales, uno nunca sabe…”, refirió un “hombre de rojo” de la Compañía de Bomberos “Salvador San Juan” del distrito de SJB. SECTOR ENERGIA Y MINAS INSTITUTO GEOLÓGICO MINERO Y METALÚRGICO PETITORIO DE CONCESIÓN MINERA El artículo 6º del D.S. Nº 001-2012-MC (Reglamento de la Ley Nº 29785), establece que debe efectuarse la consulta previa antes de aprobar la medida administrativa que faculte el inicio de la actividad de exploración o explotación de los recursos naturales donde se ubican los pueblos indígenas que podrían ver afectados directamente sus derechos colectivos. El título de concesión minera es una medida administrativa que no faculta a iniciar dichas actividades. 1.- DATOS Y UBICACIÓN DEL PETITORIO Nombre: ANTOGOLD RAL I; Código: 05-00101-16; Fecha y Hora de presentación: 13/01/2016, 12:28; HECTÁREAS: 100 Titular: COMPAÑIA MINERA ANTAGOLD S.A.C. Distrito(s): PULLO Provincia(s) PARINACOCHAS Departamento(s): AYACUCHO COORDENADAS UTM PSAD56 (expresado en miles) VERTICE 1 2 3 4 NORTE 8 276 8 275 8 275 8 276 Lima, 10 de noviembre del 2016 ESTE 603 603 602 602 5 LOCAL DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MARTES 03 / ENERO / 2017 EN CEREMONIA PROTOCOLAR Expresidenta de la Csjay da lectura a su Informe Memoria 2016 (Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe) La Dra. Tatiana Pérez García Blásquez, expresidenta de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (Csjay), presentó el Informe Memoria Anual 2016, cuyo objetivo trazado fue fortalecer la independencia judicial a través de tres ejes centrales: La capacitación constante de magistrados, el fortalecimiento de los órganos jurisdiccionales, y el fortalecimiento de los órganos de gobierno. Previo al informe, señaló: “La labor del Presidente de la Corte Superior de Justicia, no es el trabajo de una persona ni el cumplimiento de sus personales pretensiones de gobierno; sino, que es una tarea que compromete a toda la institución: al área administrativa y jurisdiccional; pues ella se funda en la capacidad decisoria de los órganos de dirección y la política del Poder Judicial”. Agregó, “Siendo así, al área administrativa que dirige el Presidente de la Corte, le compete de manera específica brindar las condiciones logísticas necesarias y velar por el adecuado clima laboral, que permita a los magistrados y trabajadores jurisdiccionales, ofrecer un servicio de justicia oportuno, eficiente y predecible. Es decir, es el soporte del área jurisdiccional que brinda las condiciones necesarias –quiero ser enfática en esto: brinda las condiciones necesarias- que garanticen la independencia judicial”. FUNCION JURISDICCIONAL a).- Carga procesal: Al inicio del Año Judicial 2016, la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, registró un total de 15,961 procesos pendientes en trámite; habiendo ingresado durante ese año 30,141 procesos, haciendo un total de 46,102 procesos, de los cuales se resolvieron 30,135 procesos. Es importante destacar que en el año judicial que termina, la cantidad de procesos resueltos se incrementó en un 17% en comparación al año anterior. b).- Producción: Durante el Año Judicial 2016, se tiene que el Juzgado Mixto de Vilcas Huamán a cargo del magistrado Henry Valverde, ocupó el primer lugar en la Evaluación Nacional del Ranking de resoluciones de procesos realizada por la Comisión Nacional de Descarga Procesal. En tanto que, los siguientes órganos jurisdiccionales cumplieron y superaron el 100% de la meta estándar establecida por la Comisión Nacional de Productividad del Poder Judicial, para el periodo 2016: Juzga- do Mixto de Chungui, Juzgado de Paz Letrado de Ayna San Francisco, 1er JPL y 2do JPL de San Juan Bautista, 4to JPL de Comisaría, JPL de Huancasancos, JPL de Vinchos, JPL de Chuschi , 2do JIP del NCPP, JPL de Vilcashuamán , JPL de Puquio, JPL de Churcampa, JIP de Huancapi, 5to JPL de Comisaría -Distrito de Carmen Alto-, Juzgado Mixto y JPL de Huancapi, Juzgado Transitorio de Familia, 1er y 2do Juzgado de Familia, Juzgado penal Liquidador y Juzgado Penal Unipersonal de Huancapi, Juzgado mixto y Juzgado Penal Unipersonal de Pauza, Juzgado Penal Colegiado de Pauza, JPL de Coracora, JIP de Coracora, Sala Mixta Descentralizada de Puquio, Sala de Apelaciones del NCPP de Puquio, juzgado penal Unipersonal de Puquio, Juzgado Mixto de Puquio; 2° y 3er Juzgado Civil, 2do y 3er Juzgado de Paz Letrado de Huamanga, Juzgado Civil Transitorio, Juzgado de Paz Letrado de Sivia, Juzgado Mixto de Churcampa, Juzgado Mixto y JPL de Huanta, Juzgado Mixto de San Miguel JPL de Totos, Juzgado de Paz Letrado de Pauza, 1era Sala Penal Liquidadora, 1er Juzgado Penal Liquidador, y la Sala Civil. Más adelante, la expresidenta de la Corte de Ayacucho informó en durante el informe memoria 2015, el área administrativa, fue la más golpeada durante la crisis institucional que se atravesó, por los abruptos cambios de personal sin criterio técnico alguno, lo que ocasionó el incumplimiento de los cronogramas de adquisición de bienes y servicios elementales como combustible, servicios de Mensajería, Limpieza, Alquiler de Inmuebles, Arrendamiento de Fotocopiadoras entre otros. “Para recobrar la estabilidad institucional, fue fundamental brindar el voto de confianza, a la mayoría de trabajadores responsables de áreas todos ellos trabajadores la corte-, que a la fecha en que asumí el cargo ya se encontraban ejerciendo la función, al haber sido repuestos muchos de ellos por el Presidente encargado Dr. César Prado Prado. Los cambios -rotacionesen esta área fueron mínimos y obedecieron a criterios objetivos de necesidad institucional que en nada desmerecen la calidad personal y profesional de los involucrados, a excepción del cambio que oportuna y reiteradamente se solicitó al CEPJ del Administrador Distrital, y que recién se efectuó a mediados del año que termina, lo que retrasó muchas acciones administrativas, por falta de dinamismo y soporte necesario. Hoy, con la gestión del nuevo administrador Dr. Hugo Taipe Medrano, se viene impulsando adecuadamente dicha área”, expresó la Dra. Tatiana Pérez. FUNCION ADMINISTRATIVA a) Creación de órganos jurisdiccionales permanentes: Se logró la creación de tres Juzgados permanentes, que fortalecen la administración de justicia especialmente en las provincias del sur que se quejaban de su desatención y olvido. Estos son: El Tercer Juzgado Especializado de Familia; el Juzgado Penal Unipersonal de Lucanas y el Juzgado Penal Unipersonal de Parinacochas. Asimismo, la conversión del 3er Juzgado Penal Liquidador de Huamanga, en el Juzgado de Investiga- ción Preparatoria de Vilcas Huamán (medida que era urgente e inaplazable para una zona de extrema pobreza) y del Cuarto Juzgado Penal Liquidador de Huamanga, en el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria de Huamanga. Del mismo modo, se logró la conversión del Juzgado Civil Transitorio de Huamanga en el Juzgado Constitucional Transitorio. b) Mejoramiento de infraestructura. 1.- Implementación del Módulo de Familia, para lo cual se alquiló un moderno local -edificio- ubicado en la Av. Los Pinos Mz. “H” Lt 13 de la Urb. Mariscal Cáceres, que actualmente alberga a los 4 Juzgados Especializados de Familia, al Equipo Multidisciplinario (integrado por psicólogos, trabajadoras sociales y educadores que brindan a los magistrados el soporte técnico necesario de su especialidad) y al Equipo de profesionales del Servicio de Orientación al Adolescente -SOA-. “Es importante destacar que este módulo de familia, cuenta con una Cámara Gesell, -una de las pocas a nivel de todo el Poder Judicial- cuya finalidad es evitar la re-victimización, a través de la Declaración Única de las Víctimas de Violencia Sexual Infantil, que es grabada y filmada por medio de un moderno sistema de grabación de Audio y Video. Así mismo, para la atención de los niños, hijos de usuarios que acuden al Módulo de Familia, se ha implementado un Salón Lúdico, que un espacio de juego para estos menores” sostuvo. Agregó “Tenemos la satisfacción de decir, que fiel a nuestros principios, hemos cumplido con brindar a los Juzgados de Familia, todo el apoyo necesario para la adecuada y oportuna aplicación de la Ley 30364 “Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y los Integrantes del Grupo Familiar” 2.- Construcción de dos Salas de Audiencia en el Establecimiento Penitenciario Ayacucho I, destinadas a los órganos jurisdiccionales del Nuevo Código Procesal Penal, quienes tienen la obligación conforme a las directivas vigentes del CEPJ, por seguridad y respeto a la dignidad de los internos, de realizar las diligencias con reos en cárcel, en el mismo establecimiento penitenciario; bajo responsabilidad. 3.- Implementación de Salas de Audiencia en la sede central de la Corte Superior, para los órganos jurisdiccionales del NCPP 4.- Se ha remodelado y acondicionado la Mesa de Partes Única de la sede Central, a fin de brindar un mejor servicio a nuestros usuarios. 5.- Se ha Refaccionado de los ambientes de la Sala Civil; habiéndose así mismo solicitado ante la instancia competente, la refacción total del techo de nuestro local central que se encuentra muy deteriorado, constituyendo un grave riesgo especialmente en época de lluvias, dicho pedido se encuentra ad portas de su aprobación . Visitas permanentes 1.- En 5 capitales de Provincias, como son: Lucanas -Puquio-; Parinacochas -Coracora-, Vilcas Huamán, Huanca Sancos y Víctor Fajardo Huancapi-, se han alquilado e implementado nuevos locales judiciales. 2.- En 4 Juzgados de Provincias como son: los Juzgados de Paucar del Sara Sara, Juzgados Mixto y de Paz Letrado de Ayna San Francisco, Juzgado Penal Liquidador de Kimbiri y Juzgado de Paz Letrado de Sivia, se realizaron trabajos de ampliación y remodelación para dar mejores condiciones de trabajo y acceso a la justicia. c) Renovación del parque informático, con la adquisición de equipos de cómputo e impresoras, se distribuyeron en todo el Distrito Judicial; Implementación del uso de video conferencias en el Establecimiento Penitenciario Ayacucho I, para posibilitar el Juzgamiento desde las provincias, y evitar el desplazamiento continuo de los magistrados con la consiguiente desatención de sus sedes; Implementación del Sistema de Notificaciones Electrónicas -SINOE- que permite la notificación de las resoluciones en tiempo real, y la Implementación de los Boletines Electrónicos para el control de los sentenciados a través de la firma digital. Finalmente, señaló sobre el tema del fortalecimiento de los órganos de gobierno. “Quiero destacar el esfuerzo desplegado a lo largo del año judicial –conforme a los múltiples documentos que obran- por lograr la conformación e instalación del Consejo Ejecutivo Distrital, para lo cual se convocó al Colegio de Abogados de Ayacucho, para que designe su representante para dicho fin, habiendo recaído la designación en el abogado Mario Gonzales González, del mismo modo, los Jueces Especializados cumplieron también con acreditar a su representante elegido que recayó en el doctor Carlos Huamán de la Cruz. Siendo así, y conforme al acuerdo adoptado por la Sala Plena, corresponde en esta semana disponer su instalación”. PEDIDO A LOS PERIODISTAS Finalmente, la expresidenta de la Corte de Ayacucho, se dirigió a los periodistas: “Solicitarles como última gestión que hago como Presidenta de la Corte de Ayacucho, a brindar todo su apoyo al fortalecimiento de nuestra institución -no de quienes estamos de paso-. Hoy más que nunca se hace necesario, la sociedad reclama, un periodismo serio, objetivo y responsable; un periodismo que investigue, que se interese en buscar la verdad detrás de la “primicia” que muy adornada, y burdamente tergiversada, muchas veces les ofrecen quienes necesitan limpiar su imagen”. Agregó “No obstante la calidad personal y profesional de nuestros magistrados; por respeto a la institución que hasta este instante represento, les solicito, que con el fino olfato periodístico que les caracteriza, ¡¡investiguen!! Que es lo que puede estar detrás del interés de algunos -muchos o pocos-, por dañar la honra y dignidad de magistrados. Un periodismo serio, objetivo y responsable que se esfuerza por investigar, impedirá que en alguna oportunidad lejana, nuestra institución vuelva a pasar por una grave crisis moral como la que hace poco atravesamos. Que nunca más se repitan en nuestra historia institucional, Salas Plenas como la de aquél 29 de mayo del 2014, que marcó el inicio de muchos hechos lamentables para la Corte Superior de Justicia de Ayacucho”. 6 LOCAL DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MARTES 03 / ENERO / 2017 CÉSAR ARCE VILLAR, FLAMANTE PRESIDENTE DE LA CSJAY: “…demandantes y demandados, denunciados fiscales y jueces, compartimos la responsabilidad Durante la primera parte de su discurso de “Apertura del Año Judicial 2017”, se solidarizó con los trabajadores del PJ, por no haber ineludible adoptar medidas destinadas al fortalecimiento institucional del sistema de justicia, especialmente en nuestra Corte Superior, administración pública, conflictos socio ambientales, una fuerte presencia del narcotráfico y lavado de activos, violencia de género, (Por: A.V.G. y T.C.M.H.) Ayer lunes, a las 12 m. se inició la ceremonia protocolar de “Apertura del Año Judicial 2017” que encabezó el flamante presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (Csjay), Dr. César Arce Villar, que contó con la presencia de los 11 Jueces Superiores Titulares que integran la Sala Plena, así como del Gobernador Regional, Prefecta, Alcalde de la MPH, Alcaldes Provinciales y Distritales, Arzobispo de Ayacucho, Jefes Policial y Militar, entre otras autoridades de la región y personalidades del medio, entre las que destacó el Dr. Nilo Rául Palacios García, quien se desempeñó como presidente de la Csjay desde 1992 hasta 1997, de manera ininterrumpida, récord que lo comparte el juez superior titular César Prado Prado. SOLIDARIDAD CON TRABAJADORES Durante la primera parte de su discurso, se solidarizó con los trabajadores del PJ, precisando que “Esta ceremonia de apertura del Año Judicial 2017 se da en un contexto de finalización de una huelga nacional de los trabajadores jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, quienes luego de una paralización de labores de más de 40 días no han sido adecuadamente atendidos en sus justos reclamos y reivindicaciones laborales por el Poder Ejecutivo y el Ministerio de Economía y Finanzas, por lo que mis primeras palabras como Presidente de esta Corte Superior, son de solidaridad con las justas demandas y reclamos de nuestros compañeros de trabajo, quienes son mal remunerados si se compara su situación con los profesionales de los otros poderes públicos. “LLEGÓ EL MOMENTO DE HABLAR CLARO, DIRECTO Y FUERTE” Cada fin de año somos testigos de paralizaciones de este tipo, con el consiguiente perjuicio a miles de ciudadanos que se ven privados de ser atendidos en forma oportuna en la solución de sus conflictos, siendo ello factor para el incremento de la carga procesal y el incumplimiento de los plazos procesales. En esta oportunidad la situación descrita ha llegado a límites intolerables, por lo que llegó el momento de hablar claro, directo y fuerte para que de una vez por todas se dote de autonomía presupuestal al Poder Judicial (PJ), tal como ocurre con los otros poderes del Estado como el Ejecutivo y el Legislativo, propuesta que ha sido anunciada por el nuevo Presidente del Poder Judicial Dr. Duberlí Rodríguez Tineo a fin de dar solución definitiva a las mejoras salariales y laborales de los trabajadores de nuestra institución. PROPIO PRESUPUESTO ANUAL Desde nuestra Corte Superior y en coordinación con los otros 32 Presidentes de Corte del país, impulsaremos un decidido apoyo a la gestión del nuevo Presidente del Poder Judicial a fin de que nuestra institución establezca su propio presupuesto anual, el cual debería ser ascender al 4% del Presupuesto Nacional, pues consideramos que la Justicia es un servicio básico que el Estado debe brindar adecuadamente a los ciudadanos” ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Durante la segunda parte de su discurso, abordó aspectos relacionados a la administración de justicia, refiriendo que “resulta ineludible adoptar medidas destinadas al fortalecimiento institucional del sistema de justicia, especialmente en nuestra Corte Superior, que tiene el enorme desafío de administrar justicia en una de las regiones con altos niveles de percepción de corrupción en la administración pública, conflictos socio ambientales, una fuerte presencia del narcotráfico y lavado de activos, violencia de género, trata de personas, inseguridad ciudadana y muchas otras formas de violencia cotidiana…la tarea de administrar justicia no es exclusiva del Poder Judicial, pues en ella concurren una serie de actores y factores. Desde la sociedad civil en su conjunto, demandantes y demandados, denunciados y víctimas, abogados, instituciones y organizaciones ligadas a la administración de justicia, hasta policías, fiscales y jueces, compartimos la responsabilidad de administrar justicia, cada uno desde sus propias funciones y atribuciones. Teniendo como punto de partida la responsabilidad compartida en la administración de justicia, es nuestra intención generar alianzas estratégicas con instituciones estatales y organizaciones de la sociedad civil…Es importante reafirmar nuestra inten- ción de trabajar de forma coordinada y transparente. La política de puertas abiertas, en un marco de respeto mutuo, marcará nuestra forma de actuar. PLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL DEL PJ En la tercera parte de su discurso, dio a conocer el Plan de Desarrollo Institucional del PJ proyectado hasta el año 2018, centrado en los siguientes rubros: 1) MEJORAMIENTO DEL ACCESO A LA JUSTICIA: para brindar al ciudadano un servicio de justicia predecible, eficiente, eficaz, efectiva, oportuna, inclusiva y con carácter universal. 2) FORTALECIMIENTO DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL: para ejercer una gestión jurisdiccional y administrativa moderna, eficientes, eficaz y desconcentrada. 3) LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN: para generar confianza en la ciudadanía y legitimizarse ante la sociedad por la eficiencia, eficacia y ética profesional de sus jueces y servidores. En esa línea el Dr. César Arce Villar, precisó: “Necesitamos afianzar un liderazgo, ético, eficiente y participativo que sea generador de cambios fundamentales en la función de impartir justicia, que promueva una activa participación de todos sus integrantes para recoger propuestas y concretarlos en la elaboración e internalización de la visión y misión institucional, que permita a su vez general identidad y mística en todos los niveles de la gestión jurisdiccional y administrativa”. En cuanto al ámbito de la gestión institucional refirió: “impulsaremos el diseño y ejecución del Plan Estratégico Institucional, fijando políticas de gestión jurisdiccional y administrativa con perspectiva de sostenibilidad” PLAN DE TRABAJO INSTITUCIONAL Respecto al plan de trabajo institucional, el Dr. Arce Villar señaló que dicho plan está diseñado en las siguientes ocho propuestas: PROPUESTA 1: En el ámbito de la gestión institucional impulsaremos el diseño y ejecución del Plan Estratégico Institucional, fijando políticas de gestión jurisdiccional y administrativa con perspectiva de sostenibilidad, a fin de que la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho desarrolle sus funciones con liderazgo y de manera planificada, eficiente y articulada. La existencia de seis Salas Superiores plantea la necesidad de gestionar la conversión de este Distrito Judicial en Unidad Ejecutora que le dote autonomía necesaria para la adecuada gestión de sus recursos. Se impulsará la implementación en nuestro Distrito Judicial de la Nueva Ley Procesal del Trabajo. Se planteará al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial la creación de órganos jurisdiccionales para atender la demanda de justicia en la región. Se gestionará la dotación de tecnología de punta para modernizar la justicia en el Distrito Judicial de Ayacucho. Se optimizará el funcionamiento de las áreas administrativas de la corte, que actuarán de oficio en beneficio de la labor que cumplen los Magistrados y Auxiliares Jurisdiccionales. Se realizará visitas administrativas programadas e inopinadas a todos los órganos jurisdiccionales, a la par de impulsar una comunicación constante con los Magistrados y servidores judiciales de las sedes provinciales. SE FORTALECERÁ LA OFICINA DE IMAGEN INSTITUCIONAL e impulsará el programa “Justicia en tu Comunidad” aplicando el Plan Nacional para favorecer el acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad en las 12 provincias del Distrito Judicial. PROPUESTA 2: Creación del “Programa Integral de Estímulos a los Jueces, Personal Jurisdiccional y Administrativo” que demuestren eficiencia y eficacia en el cumplimiento de las metas institucionales. Es importante señalar que la prestación de un eficiente servicio de justicia, requiere de personas con alto profesionalismo y motivación. Las condiciones laborales influyen directamente en la motivación laboral. Debo destacar la entrega y el profesionalismo de todos y cada uno de los trabajadores y trabajadoras de nuestra Corte. Desde la Presidencia vamos a seguir acompañando en todos los procesos que implique la mejora de las condiciones laborales. Asimismo vamos a priorizar el uso de capacidades y competencias, de forma tal que cada trabajador o trabajadora se desarrolle profesionalmente. Tenemos clara la idea de que debemos motivar al personal mediante incentivos en el fortalecimiento de sus capacidades, el uso adecuado de sus potencialidades y el desarrollo profesional. Una alta motivación de servicio y entrega son factores de éxito. PROPUESTA 3: Predictibilidad de la función jurisdiccional, gestión eficiente del despacho judicial y reducción de la carga procesal de todos los órganos jurisdiccionales de la Corte Superior mediante estrategias consensuadas que permitan afrontar la cobertura de atención con celeridad y transparencia. Para tal fin se implementará las siguientes actividades: - Elaboración de planes de trabajo anual por cada órgano jurisdiccional. 7 LOCAL DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MARTES 03 / ENERO / 2017 y víctimas, abogados, instituciones…policías, de administrar justicia” sido adecuadamente atendidos en sus justos reclamos por el MEF luego de más de 40 días de huelga. Luego precisó que “Resulta que tiene el enorme desafío de administrar justicia en una de las regiones con altos niveles de percepción de corrupción en la trata de personas, inseguridad ciudadana…” - Realización de evaluaciones mensuales y trimestrales sobre el cumplimiento de las metas del plan de trabajo de cada órgano jurisdiccional. - Realización de reuniones de jueces de la misma especialidad para acordar criterios uniformes en el ámbito jurisdiccional. PROPUESTA 4: Establecer una política judicial sostenible y permanente para mejorar las habilidades, destrezas y conocimientos de los Jueces y personal jurisdiccional y administrativo, que repercuta en la prestación del servicio de justicia con calidad y eficiencia a través de las siguientes líneas de trabajo: - Capacitación: CREACIÓN DE LA ESCUELA JUDICIAL que garantice sostenibilidad en la formación de los jueces y trabajadores jurisdiccionales y administrativos; que a la vez desarrolle un programa de capacitación con enfoque intercultural para los Jueces de Paz y Autoridades Comunales. - Plenos Jurisdiccionales Distritales. Con la finalidad de que los Jueces de la misma especialidad lleguen a acuerdos jurisprudenciales sobre temas controversiales. - Investigación: Desarrollo de proyectos de investigación sobre áreas problemáticas sustantivas y procesales de la actividad jurisdiccional en el Distrito Judicial. - Publicaciones: A la par de publicar la revista institucional, memoria judicial e informes de investigación, se implementará la publicación de artículos jurídicos en el diario judicial. Para cumplir tales objetivos se celebrará convenios con universidades, Academia de la Magistratura y otras entidades académicas para el desarrollo de cursos, diplomados y pasantías. PROPUESTA 5: Elevar la calidad de la justicia penal en beneficio de la colectividad con el impulso efectivo de la implementación del Código Procesal Penal en toda la jurisdicción del Distrito Judicial de Ayacucho. La vigencia integral del Código Procesal Penal en este distrito judicial requiere que en el contexto actual se impulse decididamente las condiciones básicas para su óptimo funcionamiento, además de la necesidad de trazar estrategias para disminuir la carga procesal del antiguo sistema procesal, pero sobre todo impone contar con jueces y personal auxiliar altamente capacitados, tarea que debe emprenderse con la creación de la creación de la Escuela Judicial y en coordinación con las instituciones vinculadas al sistema de justicia. Medidas a adoptar: - Impulsar el funcionamiento efectivo del Comité Distrital de Implementación del Código Procesal Penal. - Desarrollar un plan de mejora de la implementación de órganos jurisdiccionales, personal, infraestructura, logística y equipos técnicos e informáticos para el Código Procesal Penal en todo el Distrito Judicial, incluyendo a las Salas Mixtas Descentralizadas del VRAEM y Puquio. - Desarrollar un programa integral y sostenido de capacitación continua sobre el Código Procesal Penal. - Constituir un equipo de jueces entrenados para desarrollar actividades de capacitación en los juzgados de provincia. - Desarrollar programas de pasantías nacionales e internacionales para conocer las experiencias de implementación y resultados del nuevo modelo procesal penal. PROPUESTA 6: Fortalecimiento la labor jurisdiccional de la Justicia de Paz: Somos un Estado conformado por diversas culturas. Este mosaico de diversas manifestaciones enriquece nuestra sociedad, sobre la cual construimos día a día nuestra identidad. La diversidad de culturas y las relaciones entre ellas establecen las bases de un proceso de interculturalidad. Nuestra región es una de las más representativas en cuanto se refiere a la interculturalidad. No es posible administrar justicia y gestionar la conflictividad social, sin tener en cuenta la presencia de la diversidad cultural en nuestra región. Nuestra Corte Superior debe contar con las capacidades necesarias para entender los procesos culturales y su relación con el sistema judicial. Es importante fortalecer las capacidades de los Jueces de Paz, quienes representan el punto de encuentro entre la llamada justicia formal y la justicia consuetudinaria. Es nuestra intención priorizar el fortalecimiento de capacidades que promuevan una eficiente y oportuna justicia intercultural. Acciones a implementar: - Repotenciar la Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de Paz (ODAJUP). - Desarrollar un programa de capacitación sobre Justicia de Paz con enfoque intercultural. - Constituir equipos de trabajo para desarrollar acciones de capacitación a los Jueces de Paz. - Reforzar las coordinaciones a nivel de la labor jurisdiccional entre juzgados, jueces de paz y autoridades comunales y comités de autodefensa - Desarrollar un programa de dotación de apoyo logístico a la Justicia de Paz. - Celebrar convenios con gobiernos locales y otras entidades para fortalecer la justicia de paz. - Ejecutar programas de acción conjunta sobre la relación entre Justicia de Paz y la justicia ordinaria.. PROPUESTA 7: Fortalecer la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma), ahora bajo la responsabilidad del señor Juez Superior Dr. Luis Cerrón Rengifo, dotándole de personal y recursos necesarios para el cumplimiento de sus metas, así como impulsar el funcionamiento activo y permanente de las Mesas Trabajo por la Transparencia Judicial en cada sede provincial a fin de reforzar las buenas prácticas de transparencia y prevención de actos de corrupción Acciones a implementar: - Control y seguimiento de la producción jurisdiccional de las Salas Superiores y Juzgados en forma mensual y trimestral. - Implementación de mecanismos de control preventivo. - Monitoreo del Plan Distrital de Descarga Procesal. - Descentralización de la función contralora (Salas Mixtas Descentralizadas de VRAEM y Puquio). - Apoyo en la ejecución de los planes de trabajo anual de las Mesas de Trabajo en cada sede provincial. PROPUESTA 8: Se implementará un Programa Integral de Bienestar de los Magistrados, Trabajadores y de la Familia Judicial, que promueva la salud, cultura, recreación y deporte de los integrantes de la institución y sus respectivas familias. Fortalecimiento de la Oficina de Personal para implementar mecanismos de estímulo. Rediseño e impulso de las funciones de la Oficina de Asistencia Social. Celebración de convenios en beneficio de los Magistrados y Trabajadores” CONSTRUIR SOBRE LA BASE DE TODO LO ALCANZADO Más adelante, el Dr. César Alberto Arce Villar refirió que no desconocerá todo lo avanzado ni mucho menos obstaculizará los procesos de cambio por el bien de la Csjay; “por el contrario, es nuestra intención construir sobre la base de todo lo alcanzado. Haremos uso permanente del diálogo y el consenso dentro de un marco de respeto mutuo y con expectativas claramente definidas. Nuestra finalidad es la de mejorar el servicio de administrar justicia, mediante un proceso de cambio en el cual se involucren todos los actores con responsabilidades compartidas. En tal sentido, hago un llamado a la unidad institucional de todos los integrantes de nuestra Corte Superior, con el único propósito de implementar juntos las soluciones a los problemas de la justicia en nuestra región.” QUE DIOS ILUMINE A LA FAMILIA JUDICIAL Finalmente, el flamante titular de la Csjay, precisó: “Hoy que iniciamos laboralmente un nuevo año judicial pido con mucha fe a Dios que nos ilumine a todos por el camino de la justicia, la honestidad y la ética y nos dé bendiciones y mucho optimismo y esperanza para lograr las metas trazadas en bien de las ciudadanas y ciudadanos de las provincias de Huamanga, Huanta, La Mar, Cangallo, Huanca Sancos, Fajardo, Sucre, Churcampa, Lucanas, Parinacochas y Paucar del Sara Sara que integran el Distrito Judicial de Ayacucho. Con la inquebrantable voluntad de mejorar la administración de justicia, asumo el desafío de liderar la gestión de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho durante los años 2017 y 2018.” Tras lo dicho, pronunció las tradicionales frases: “Declaro inaugurado el Año Judicial 2017”. ENCARGATURA DE LA PRESIDENCIA DE LA CSJAY POR 2 DÍAS Cabe destacar, de otro lado, que habiendo concedido el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial autorización al Dr. César Arce Villar para que se constituya en Lima mañana miércoles 04 y el jueves 05, se dispuso encargar durante esos dos días el Despacho de la Presidencia de la Csjay, al Juez Superior Titular César Prado Prado, Presidente de la Sala Civil de esa institución, “en adición a sus funciones normales”. 8 LOCAL / REGIONAL EN PUCACOLPA (HUANTA) Y OTROS 2 DISTRITOS DONDE SE REALIZARÁN ELECCIONES MUNICIPALES 2017 DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MARTES 03 / ENERO / 2017 EN SESIÓN DE CONCEJO DE LA MPH Aprueban Reglamento de Organización 29 instituciones suscriben “Pacto Social” de Espectáculos No Deportivos por un “Voto Informado” del JNE Seguridad en Edificaciones Se comprometen a difundir información electoral con el fin de que la ciudadanía emita un sufragio responsable (Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe) Hasta el momento 29 instituciones públicas y privadas suscribieron el “Pacto Social”, que promueve el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) con el fin de lograr un “Voto Informado” en las Elecciones Municipales que se realizarán el 12 de marzo entrante en los distritos de Pucacolpa (región Ayacucho) y Alexander Von Humboldt y Neshuya (región Ucayali) Dichas adhesiones se lograron por gestión de los Coordinadores de Acción Educativa (CAE), que vienen desarrollando acciones cívico-electorales en dichas zonas en cumplimiento de la función educativa que le compete al JNE. EN PUCACOLPA Pese a la conflictividad en Pucacolpa (provincia de Huanta, Ayacucho), siete instituciones suscribieron el “Pacto Social”, como son el Puesto de Salud de Huallhua, el colegio 38269 José Carlos Mariátegui, la Municipalidad Distrital de Pucacolpa, las gobernaciones de Huallhua y Llactapata, el Juzgado de Paz No Letrado y el Programa Nacional de Tambos. EN ALEXANDER VON HUMBOLDT En Alexander Von Humboldt (provincia de Padre Abad, Ucayali), los CAE obtuvieron el compromiso de 16 instituciones y organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el Juzgado de Paz, la Comisaría, la Junta Vecinal y la Fiscalía Provincial. EN NESHUYA Mientras que en Neshuya (también en Padre Abad, Ucayali) se produjo seis firmas de adhesión al “Pacto Social”: de la Gobernación Distrital de Neshuya, el Juzgado de Paz, la Municipalidad Distrital de Neshuya, la Institución Tecnológica Ucayali (ITU), Radio Zona FM y la Institución Educativa Monte Alegre. Los CAE continuarán promoviendo la suscripción del “Pacto Social”, que es la adhesión y compromiso de los miembros de la sociedad civil (instituciones públicas o privadas y medios de comunicación) para difundir información electoral con el fin de contribuir a un mejor desarrollo del proceso electoral. TALLERES Y FERIAS INFORMATIVAS Asimismo, estos especialistas de la Dirección Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana del JNE vienen desarrollando diversos talleres y ferias informativas que buscan fomentar en la ciudadanía una actitud responsable para la emisión de un voto responsable e informado. TRAS INTERVENCIÓN DE PERSONAL DE LA MPH Y SUCAMEC (Por: Águida Valverde Gonzales) El pleno del Concejo Municipal aprobó la Ordenanza Municipal N° 039 sobre el Reglamento de Espectáculos No Deportivos, que regula la realización de estas actividades en el distrito de Ayacucho, la que fue presentada por el presidente de la Comisión de Finanzas, Economía y Planeamiento, Richard De La Cruz Enciso. Según explicó el responsable de la Unidad de Racionalización y Estadística del municipio de Huamanga, Abdón Aviles Carrasco, esta norma local se realizó en cumplimiento a la Ordenanza Municipal N° 008-2016, que faculta el otorgamiento de licencias de funcionamientos y espectáculos públicos no deportivos al personal de la Subgerencia de Comercio y Mercados. ORGANIZADORES DEBEN CUMPLIR CON LAS ITSE “En esta norma local se establece lineamientos de autorización de eventos públicos, donde los organizadores deben cumplir con las Inspecciones Técnicas de EN OPERATIVO CONJUNTO DE LA MPH, PNP Y MP Clausuran bares y cantinas informales Decomisan productos pirotécnicos (Por: Liliana Valverde Gonzales) Productos pirotécnicos conocidos como “avellanas” en número de 285 y 23 kilos de cohetecillos fueron decomisados por personal de la Subgerencia de Ecología y Medio Ambiente, con el apoyo de efectivos del Cuerpo de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) y especialistas de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos (Sucamec). EN MERCADOS Y AV. EL DEPORTE Según precisó la responsable de este sector, Kelly Cárdenas Cis- neros, el operativo se realizó en los mercados Nery García Zárate y 12 Abril, además de la feria ubicada en la avenida El Deporte y principales calles de la ciudad. “En la intervención conjunta hemos logrado decomisar decenas de productos pirotécnicos como avellanas artesanales que estaban siendo comercializados en las fiestas de año nuevo. Además se confiscó 23 kilos de cohetecillos de manos de comerciantes irresponsables”, refirió Cárdenas Cisneros. PELIGRO La funcionaria indicó que los artículos pirotécnicos representan un peligro para la población, especialmente para los niños y niñas, ya que una mala manipulación podría ocasionar accidentes con saldos lamentables. “Al margen que hayan terminado las fiestas de navidad y año nuevo, invocamos a la población no comprar productos pirotécnicos, ya que estas actitudes negativas atentan contra el medio ambiente y podrían generar hechos que lamentar”, acotó la funcionaria. (ITSE), además de las verificaciones de la Subgerencia de Defensa Civil”, mencionó Avilés Carrasco al afirmar que la seguridad del local será externa e interna. SOLO HASTA LAS 12 DE LA NOCHE Y 2 A.M. Con respecto al horario de funcionamiento de estas actividades, Avilés Carrasco refirió que los días viernes, sábados y vísperas de feriados, los espectáculos se realizarán hasta las dos de la madrugada, mientras que los días restantes, hasta la medianoche. AMBULANCIA Asimismo, el funcionario detalló que si el aforo supera las tres mil personas, los organizadores tendrán que solicitar el apoyo de una ambulancia para brindar seguridad a los asistentes y en caso que incumplan con estas disposiciones, se procederán a sancionar a los organizadores por infringir las normas, según el Régimen General de Aplicación de Infracciones y Sanciones (Raisa). Por otro lado, el concejal Richard De La Cruz Enciso indicó que estas mejoras de la Ordenanza, permitirá garantizar adecuadamente las organizaciones de los espectáculos no deportivos en el distrito de Ayacucho. “Esta ordenanza municipal es una herramienta favorable para que el municipio ejerza la función de fiscalización y haga cumplir cada una de las disposiciones para garantizar la seguridad de este tipo de eventos públicos”, finalizó. (Por: Liliana Valverde Gonzales) En un operativo conjunto, representantes la Subgerencia de Comercio, Mercados y Policía Municipal de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), conjuntamente con el Ministerio Público (MP) y la Policía Nacional del Perú (PNP), clausuraron discotecas y bares informales ubicados en diversos puntos de la ciudad. MODIFICÓ GIRO DE NEGOCIO Durante el operativo los fiscalizadores de la Subgerencia de Comercio, Mercados y Policía Municipal, clausuraron de manera temporal, la discoteca Video Pab “Caviar”, ubicada en el jirón Los Andes N° 353 por tres meses, por modificar el giro de negocio sin autorización municipal, ya que venía aten- diendo al público como discoteca. ATENDÍA HASTA ALTAS HORAS DE LA NOCHE Asimismo, los fiscalizadores clausuraron el recreo Turístico “Panchila”, ubicado en la Av. Javier Pérez de Cuellar Mz. A, Lt. 08, en el Asentamiento Humano 11 de junio, por expender bebidas alcohólicas en altas horas de la noche. QUEJA DE VECINOS Al respecto, el Sugerente de Comercio, Mercados y Policía Municipal, Abg. Walter Bedriñana Infanzón, señaló que estos operativos se desarrollaron debido a las constantes quejas de los vecinos a raíz de la inseguridad que generan los mencionados centros de diversión nocturna. INVOCACIÓN Finalmente el funcionario invocó a los propietarios de los negocios, a fin que respeten las normas locales y cumplan con los respectivos giros de negocio para lo cual obtuvieron su licencia de funcionamiento. “Todos tienen derecho a trabajar, pero respetando las normas locales de la Municipalidad Provincial de Huamanga y también las normas de convivencia y bienestar de loS vecinos”, finalizó. 9 ORDENANZA ORDENANZA MUNICIPAL Nº 019-2016-MDJN/A Jesús Nazareno, 29 de diciembre de 2016 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESÚS NAZARENO POR CUANTO: Visto, en Sesión Extraordinaria de fecha 29 de diciembre de 2016, el Informe Nº 253-2016-MDJN/WBC-GM de fecha 29 de diciembre de 2016, con el que se pone en consideración del Concejo Municipal la propuesta de Ordenanza Que Regula El Marco Legal Y Disposiciones Para La Determinación Y Distribución De Las Tasas Por Arbitrios Municipales Para El Ejercicio Fiscal 2017 En La Jurisdicción Del Distrito De Jesús Nazareno, para que en aplicación de lo estipulado por el Art. 9º, numeral 8 de la Ley 27972 - Ley Orgánica de Municipalidades, que establece dentro de las atribuciones del Concejo Municipal el aprobar las ordenanzas, se pueda determinar previo análisis y evaluación. CONSIDERANDO: Que, conforme lo establece la Constitución Política del Perú, en su artículo 194º modificado por la Ley Nº 28607 – Ley de Reforma Constitucional, en concordancia con el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, las Municipalidades Provinciales y Distritales son los órganos de gobierno local con autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia; Que, mediante lo estipulado en el último párrafo del Art. 39° de la Ley Orgánica, así como al amparo del decreto legislativo N° 776, ley de Tributación, Art. 66, 68 y 69, que asigna a las municipalidades la facultad de crear tasas por contraprestación de un servicio público o administrativo, además de considerar que es necesario establecer los montos de los pagos de los arbitrios municipales de limpieza pública, parques y jardines y serenazgo para el periodo 2017 , en ese sentido la comisión es de opinión favorable para la aprobación del Proyecto de Ordenanza en mención; Que, mediante el informe N°209-2016-DMJN/SGAT, de fecha 29 de diciembre del 2016, el Sub Gerente de Administración Tributaria, remite el proyecto de ordenanza municipal de arbitrios 2017, con la finalidad de ser ratificada por Acuerdo de Concejo de la Municipalidad Provincial de Huamanga y publicada en su integridad en el diario oficial judicial de la localidad, hasta el 31 de diciembre del 2016, requisitos que son indispensables para su validez y vigencia; Que, mediante el informe N°253-2016-MDJN/WBC-GM, de fecha 29 de diciembre del 2016, el Gerente Municipal, opina pertinente regular mediante ordenanza municipal los arbitrios municipales para el ejercicio fiscal 2017, con el objetivo de regular la tasa de los impuestos a los contribuyentes en los tres ámbitos: Limpieza, Serenazgo y Parque y Jardines Públicos; Estando a lo expuesto y de acuerdo a lo establecido por el artículo 9º, numeral 8 y artículo 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, el Concejo Municipal, por UNANIMIDAD y con dispensa de trámite de lectura y aprobación del Acta, aprobó la siguiente: ORDENANZA MUNICIPAL QUE REGULA EL MARCO LEGAL Y DISPOSICIONES PARA LA DETERMINACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS TASAS POR ARBITRIOS MUNICIPALES PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017 EN LA JURISDICCIÓN DEL DISTRITO DE JESÚS NAZARENO Artículo Primero.- ÁMBITO DE APLICACIÓN El ámbito de aplicación del presente marco legal del Régimen Tributario de los Arbitrios de Limpieza Pública, Serenazgo, Parques y Jardines Públicos, es la jurisdicción del Distrito de Jesús de Nazareno, para el ejercicio tributario 2017. Artículo Segundo- HECHO IMPONIBLE. La prestación real o potencial y mantenimiento de los servicios públicos de Barrido de Calles, Recolección de Residuos Sólidos, Serenazgo, Parques y Jardines Públicos, obliga a los contribuyentes y/o responsables a asumir y pagar los costos que la MunicipalidadDistrital de Jesús Nazareno les traslade por concepto de Arbitrios Municipales. Artículo Tercero.- CONTRIBUYENTES Son sujetos pasivos afectos a la tasa de Arbitrios Municipales regulados por la presente ordenanza, en calidad de contribuyentes, los propietarios de los predios ubicados en el Distrito de Jesús Nazareno cuando los habiten, desarrollen actividades en ellos, se encuentren desocupados o cuando un tercero use el predio bajo cualquier título. Excepcionalmente, cuando la existencia del propietario no pueda ser determinada, adquirirá la calidad de contribuyente el poseedor del predio. Asimismo se precisa que en lo que respecta a los predios de propiedad del Estado Peruano o de empresas en liquidación que hayan sido afectados en uso a diferentes personas naturales y jurídicas, se consideran contribuyentes para efecto del pago de los arbitrios a los ocupantes de los mismos. Artículo Cuarto.- ARRENDATARIOS O INQUILINOS Cuando el predio se encuentre arrendado, los arrendadores, podrán declarar esta situación jurídica, trasfiriendo la obligación al arrendatario y/o inquilino, exigiéndose como requisito indispensable para dicho trámite el contrato de arriendo suscrito y opcionalmente el comprobante de pago que acredite la cancelación del impuesto a la renta de primera categoría ante la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria - SUNAT. En el contrato y/o comprobante de pago deberá constar el nombre del arrendador, que declara ante la Sub Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, y del arrendatario. Excepcionalmente, el inquilino podrá declarar su situación jurídica ante el indicada Sub Gerencia, vía proceso de fiscalización y/o contar con licencia de funcionamiento vigente. DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MARTES 03 / ENERO / 2017 Artículo Quinto.- CONDICIÓN DE CONTRIBUYENTE La condición de contribuyente se configura el primer día calendario de cada mes en el que corresponda la obligación tributaria. Cuando se efectúe cualquier transferencia, la obligación tributaria para el nuevo propietario o poseedor, nacerá el primer día calendario del mes siguiente al que se adquirió la condición de tal. Artículo Sexto.- OBLIGACION DE PRESENTAR COMUNICACIÓN Para efectos de la aplicación del artículo precedente el contribuyente o responsable al pago de los arbitrios, está obligado a comunicar ante la administración tributaria, el acto de la adquisición, venta u ocupación del predio, con plazo máximo hasta el último día hábil del mes siguiente de producidos los hechos. Artículo Séptimo.- DEFINICIONES 1) PREDIO.- Entiéndase por predio, para efecto de la aplicación de la presente Ordenanza Municipal, a toda vivienda o unidad habitacional, local u oficina destinada a cualquier uso, así como a los terrenos, ubicados dentro de la jurisdicción del Distrito de Jesús Nazareno. Entiéndase por predio rústico, al que su uso está destinado a actividades agrarias y que no se encuentre dentro del plan de urbanismo de la Municipalidad. 2) ARBITRIO DE LIMPIEZA PÚBLICA.- Este arbitrio se encuentra comprendido por dos tipos de servicios públicos: 2.1 Barrido de Calles o Vías Comprende las labores de organización, gestión y ejecución del servicio de barrido de calles, recojo de papeles, limpieza de veredas, limpieza de mobiliario urbano, entre otras actividades con el fin de mantener una adecuada condición de salubridad y mantener el ornato público. 2.2. Recolección de Residuos Sólidos Que consiste en la recolección domiciliaria y transporte, descarga, transferencia y disposición final de los residuos sólidos provenientes de los predios dela jurisdicción distrital. 3) ARBITRIO DE PARQUES Y JARDINES PÚBLICOS A la prestación de los servicios de organización, implementación, mejora, mantenimiento, riego y cuidado delas áreas verdes de parques y jardines, bermas centrales y vías con arborización de uso público. 4) ARBITRIO DE SERENAZGO Comprende la organización, gestión y ejecución del servicio de vigilancia urbana diurna y nocturna con fines de prevención, control de actos delictivos y atención de emergencia, a fin de lograr la mayor protección de la población del distrito. Artículo Octavo.- PERIODICIDAD Y VENCIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN Los Arbitrios Municipales son tributos de periodicidad mensual; se configuran el día uno (1º) de cada mes y el vencimiento de pago es trimestral y vence los días 28 de febrero, 31 de mayo, 31 de agosto y 30 de noviembre. La Sub Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, podrá establecer fechas de vencimiento diferentes o ampliar las mismas, siempre que su establecimiento esté debidamente justificado. Artículo Noveno.- CRITERIOS DE DISTRIBUCIÓN El costo que demanda la prestación de los servicios públicos de Barrido de Calles, Recolección de Residuos Sólidos, Serenazgo, Parques y Jardines Públicos, por el ejercicio 2017 se distribuirá entre los contribuyentes en función al número de predios registrados en la Sub Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno y de acuerdo a los siguientes criterios: 1)LIMPIEZA PÚBLICA: 1.1) Barrido de Calles -Frontis de los predios: Longitud del Predio colindante al exterior:(criterio determinante) Se refiere a los metros lineales de frontis con la vía pública de todos y cada uno de los predios del distrito, información con la que cuenta la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, relevado por la Subgerencia de Planeamiento y Catastro Urbano. -Ubicación del predio: (criterio complementario) Se determina por el número de veces que se presta el servicio. Se utilizan las frecuencias de barrido. a efectos de determinar la frecuencia del barrido, se ha dividido el distrito en cuatro zonas (Zona A que recibe servicio diario y 3 veces por día, con ejecución presupuestal del 62.68% del costo del servicio), (Zona B que recibe servicio interdiario y una vez por día, con ejecución presupuestal del 17.68% del costo del servicio), (Zona C que recibe servicio un día por semana y una vez por día, con ejecución presupuestal del 16.87% del costo del servicio), (Zona D que recibe servicio una por quincena y una vez por día, con ejecución presupuestal del 2.77% del costo del servicio)sobre todo en las avenidas de mayor tránsito de personas por cada zona. 1.2) Recojo de Residuos Sólidos -Peso Promedio de Residuos SólidosRecolectados: (criterio determinante) Se refiere al promedio de producción de residuos sólidos generados por los distintos usos de predios en un día, expresado en kilogramos. -Ubicación del Predio El distrito ha sido dividido en cuatro zonas: : (Zona A que recibe servicio diario y una vez por día, con ejecución presupuestal del 68.93% del costo del servicio), (Zona B que recibe servicio interdiario y una vez por día, con ejecución presupuestal del 17.17% del costo del servicio), (Zona C que recibe servicio un día por semana y una vez por día, con ejecución presupuestal del 9.48% del costo del servicio),(Zona D que recibe servicio un día por semana y una vez por día, con ejecución presupuestal del 4.43% del costo del servicio), determinados en función a la zonificación de frecuencias del servicio proporcionado mediante informe N° 267-2016MDJN/SGSM/DOYMA/RR.SS./JGN, emitido por la Unidad de Gestión de Residuos Sólidos de la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno según su plan de acción para el periodo 2017. -Tamaño del predio: El tamaño referido al área construida de un predio es un indicador de la mayor o menor cantidad potencial de personas que podrían ubicarse en él, y por consiguiente de la necesidad de una mayor o menor prestación de los servicios toda vez que en función de su magnitud, producirá una mayor o menor cantidad de desechos y/o residuos sólidos. -Usos de los Predios.- Como indicador de la generación de residuos sólidos y por tanto como factor de medición de la intensidad del servicio. Los usos establecidos para efectos de la distribución corresponden a los detallados a continuación: 10 ORDENANZA Se excluyen de la distribución de costos del servicio de Recolección de Residuos Sólidos, a los predios con uso de terreno sin construir y terrenos en construcción lo cual se detalla en el informe técnico. -Número de habitantes por predio (únicamente para los predios dedicados a casa habitación).-Es el número de habitantes declarados por el deudor tributario en el caso que no hubiera declarado el mismo se tomará en cuenta el promedio de habitantes del distrito obtenido de la información proporcionada por el INEI. 2) PARQUES Y JARDINES PÚBLICOS -Ubicación del Predio: (Criterio Determinante): Se refiere a la ubicación del predio en función a su cercanía o lejanía a las áreas verdes, según detalle: -Zonas de Prestación del Servicio.-Para efectos de lo establecido en la presente Ordenanza Municipal, entiéndase la zona de servicio de acuerdo al grado de frecuencia en el mantenimiento de parques y/o plazas de uso público. Para el ejercicio tributario 2016, se ha establecido cuatro zonas: (Zona A cuenta con parques y áreas verdes que reciben mantenimiento permanente, con ejecución presupuestal del 82.89% del costo del servicio), (Zona B que cuenta con parques y áreas verdes que reciben mantenimiento regular, con ejecución presupuestal del 13.22% del costo del servicio), (Zona C que cuenta con parques y áreas verdes que reciben mantenimiento esporádico, con ejecución presupuestal del 3.71% del costo del servicio) y (Zona D que cuenta con parques y áreas verdes que reciben mantenimiento esporádico, con ejecución presupuestal del 0.19% del costo del servicio) determinados en función a la zonificación de frecuencias del servicio proporcionado mediante informe N° 075-2016MDJN/SGSM/DOYMA/AA.VV/JGN, emitido por el responsable de la División de Ornato y Medio ambiente de la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, Se excluyen de la distribución de costos del servicio de Parques y Jardines Públicos, a los predios con uso de terreno sin construir y terrenos en construcción lo cual se detalla en el informe técnico. 3) SERENAZGO -Zonas de Prestación del Servicio.- El distrito se ha dividido en cuatro zonas según el grado de peligrosidad y el índice de intervenciones registradas por la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana: (Zona A que recibe servicio diario y durante las 24 horas monitoreado por cámara de vigilancia, patrullaje motorizado y efectivos a pie por zonas estratégicas con ejecución presupuestal del 67.40% del costo del servicio), (Zona B que recibe servicio de patrullaje motorizado y efectivos a pie por zonas estratégicas con ejecución presupuestal del 20.14% del costo del servicio), (Zona C que recibe servicio eventuales se cuenta con casetas de vigilancia en lugares estratégicos con ejecución presupuestal del 11.18% del costo del servicio) y (Zona D que recibe servicio eventuales se cuenta con casetas de vigilancia en lugares estratégicos con ejecución presupuestal del 1.28% del costo del servicio), determinados en función a la zonificación de frecuencias del servicio proporcionado mediante informe N° 374-2016MPH-A/41, emitido por la Sub Gerencia de Serenazgo de la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno. -Usos de los Predios.- Para efectos de la determinación del arbitrio de serenazgo, se han diferenciado y ponderado los siguientes usos: Considerando las recomendaciones del Informe Defensorial N° 106 de la Defensoría del Pueblo, se ha visto por conveniente excluir de la distribución de costos del servicio de Seguridad Ciudadana, a los predios con uso de terreno sin construir y terrenos en construcción lo cual se detalla en el informe técnico. Artículo Décimo.- INAFECTACIONES Se encuentran inafectos al pago de los arbitrios de Limpieza Pública (barrido de vías y recojo de residuos sólidos), Parques y Jardines Públicos y Serenazgo, los predios de propiedad de: a) La Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno. b) El Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. c) Los gobiernos extranjeros, en condición de reciprocidad, siempre que el predio se destine a residencia de sus representantes diplomáticos o al funcionamiento de oficinas dependientes de sus embajadas, legaciones o consulados y las sedes de organismos internacionales. d) Locales Comunales inscritos ante la Municipalidad como tales y que realicen actividades propias de su comunidad. DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO MARTES 03 / ENERO / 2017 e) Las entidades religiosas debidamente constituidas y acreditadas cuyos predios se encuentren destinados a templos, conventos, monasterios y museos y sean reconocidos como integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación. f) Las entidades religiosas debidamente constituidas y acreditadas cuyos predios se encuentren destinados a asociaciones sin fines de lucro, debidamente fiscalizadas. La inafectación señalada en los incisos a), b), c), d), e) y f) del presente artículo, solo será aplicable para aquellas entidades cuyos predios no produzcan rentas y sean destinadas a cumplir sus fines específicos. Artículo Décimo Primero.- INAFECTACIÓN DEL ARBITRIO DE SERENAZGO AL MINISTERIO DE DEFENSA Y MINISTERIO DEL INTERIOR. Los predios de propiedad del Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior, destinados a las funciones operativas de seguridad que desempeñan, se encuentran inafectos al pago del arbitrio por Serenazgo. Artículo Décimo Segundo.- EXONERACIONES a) Se encuentran exonerados de los arbitrios de limpieza pública (barrido de vías y recojo de residuos sólidos), parques y jardines y serenazgo las personas con discapacidad reconocidas por el CONADIS, que sean propietarias de un solo predio, a nivel nacional, a nombre propio o de la sociedad conyugal y cuyo ingreso bruto mensual no supere 1 UIT. b) Las exoneraciones genéricas de tributos otorgados o que se otorguen, no comprenden a los arbitrios regulados en la presente ordenanza. La exoneración de los mencionados arbitrios deberá ser general y expresa, a solicitud de parte y con una vigencia hasta el 31 de diciembre del 2016. Artículo Décimo Tercero.- RENDIMIENTO DE LOS ARBITRIOS El monto recaudado por concepto de los arbitrios regulados en la presente Ordenanza Municipal, constituye renta de la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno. El rendimiento de los mencionados arbitrios será destinado única y exclusivamente a financiar el costo de los servicios de Barrido de Calles, Recojo de Residuos Sólidos, Seguridad Ciudadana, Mantenimiento de Áreas Verdes, Parques y Jardines Públicos. Artículo Décimo Cuarto.- SUBVENCIÓN DEL COSTO DE LOS ARBITRIOS MUNICIPALES En mérito de las facultades conferidas por el tercer párrafo del artículo quinto, concordante con los artículos 9º y 74º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, apruébese como monto de subvención, del costo de los arbitrios Municipales de la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno, al 57.53% del costo efectivo que acarreará la prestación de los servicios municipales de Barrido de Calles, Recojo de Residuos Sólidos, Serenazgo, Parques y Jardines Públicos, en el Ejercicio Tributario 2017. Recomendando que para cada ejercicio este porcentaje deba disminuir progresivamente, hasta llegar al punto de equilibrio en un plazo propuesto de los4 años siguientes, a continuación se detalla los montos a subvencionar en el período 2017: Artículo Décimo Quinto.- ESTRUCTURA DE COSTOS Apruébese la Estructura de Costos para los servicios públicos de Barrido de Calles, Recolección de Residuos Sólidos, Serenazgo, Parques y Jardines Públicos, correspondientes al ejercicio tributario 2017 que se detalla en los capítulos III, IV, V y VI del Anexo 01 (Informe Técnico) que forma parte integrante de la presente Ordenanza Municipal. Artículo Décimo Sexto.- IMPORTES DE ARBITRIOS Apruébese los tarifarios de los servicios públicos de Barrido de Calles, Recolección de Residuos Sólidos, Serenazgo, Parques y Jardines Públicos, correspondientes al ejercicio tributario 2017 que se detalla en los capítulos III, IV, V y VI del Anexo 01 (Informe Técnico) que forma parte integrante de la presente Ordenanza Municipal. Artículo Décimo Séptimo.- INFORME TÉCNICO Apruébese el Informe Técnico detallado en el Anexo 01 de la presente Ordenanza Municipal, el mismo que explica lo siguiente: 1.Definiciones de los conceptos de la Estructura de Costos de los Servicios Públicos de Barrido de Calles, Recolección de Residuos Sólidos, Serenazgo, Parques y Jardines Públicos, correspondientes al ejercicio tributario 2017. 2.Resumen de la Metodología de Distribución de los Costos en función a los criterios establecidos por el tribunal constitucional para el cálculo de los tarifarios de los Servicios Públicos de Barrido de Calles, Recolección de Residuos Sólidos, Serenazgo, Parques y Jardines Públicos, correspondientes al ejercicio tributario 2017. DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES Primera.- Facúltese al Alcalde Distrital para que mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones complementarias respecto al cumplimiento efectivo del servicio así como a la Sub Gerencia de Administración Tributaria de la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno para la dación de las normas administrativas que aseguren su cumplimiento en cuanto a la recaudación y la adecuada aplicación de la presente Ordenanza Municipal. Segundo.- Para el ejercicio 2017, se concederán como incentivo por el pago oportuno de los arbitrios municipales, los siguientes descuentos: 1.Cancelando los 4 trimestres del ejercicio 2017, hasta el 28 de febrero, obtendrá un descuento del 20% del monto total que le corresponda pagar por arbitrios, siempre y cuando se encuentre al día en el pago de sus arbitrios municipales al 31 de diciembre del ejercicio 2016. 2.Cancelando los 4 trimestres del ejercicio 2017, hasta el 31 de Mayo, obtendrá un descuento del 15% del monto total que le corresponda pagar por arbitrios, siempre y cuando se encuentre al día en el pago de sus arbitrios municipales al 31 de diciembre del ejercicio 2016. 3.Cancelando los 4 trimestres del ejercicio 2017, hasta el 31 de Agosto, obtendrá un descuento del 10% del monto total que le corresponda pagar por arbitrios, siempre y cuando se encuentre al día en el pago de sus arbitrios municipales al 31 de diciembre del ejercicio 2016. Tercero.- Derogar las Disposiciones Municipales que se opongan a la presente Ordenanza. Cuarto.- Encargar a la Unidad de Contabilidad y Planeamiento y Presupuesto de la Municipalidad Distrital de Jesús Nazareno dar cumplimiento a la Norma Internacional de Contabilidad para el Sector Público – NICSP 17 – “Propiedades, Planta y Equipo”, relativa a la depreciación de activos fijos, que permitan la reposición de los equipos, a fin de garantizar la continuidad en la prestación de los servicios públicos. Quinto.- La presente Ordenanza entrará en vigencia el 01 de enero del 2017. REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE. Ing. Adriel A. Valenzuela Pillihuamán ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS NAZARENO 12 DEPORTES DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO Rodríguez cerca de irse, un colombiano lo reemplazaría en 'U’ Pese a que muchos apuntan a una posible partida de Alberto Rodríguez al fútbol uruguayo, cosa que no se descarta, un abanico de posibilidades han quedado abiertas para el zaguero nacional y todo apunta a que su debut en la 'U' es complicado. Dos clubes mexicanos están en pos de su fichaje. Rodríguez, a diferencia de Corzo, no tiene que esperar ocho García Miró: "Si Ávila juega en Perú, será en Cristal” El gerente deportivo de Sporting Cristal, Alfonso García Miró, señaló en La Sobremesa de Radio Ovación que el caso de Irven Ávila lo están evaluando y que si el futbolista juega en el Perú, lo hará en el cuadro rimense, solo es cuestión de que lleguen a un acuerdo con LDU y el propio Ávila. “Lo de Ávila es un caso atípico, ya que no esperas que un club a la mitad del préstamo tenga deudas tan grandes con el jugador, sumado a que el jugador no está contento y no quiere volver a ese club. Finalmente es un contrato de tres partes, las tres deben de estar de acuerdo para que se pueda resolver. Cristal tiene que reclamarle el pago de los primeros seis meses a LDU y luego que paguen una parte del 2017 como se acordó en un primer momento. Ante esto, nosotros buscaremos hacer una gestión para aumentar el presupuesto, sumado a que el jugador tenga que estar dispuesto a ayudarnos en este rompecabezas y vuelva a Cristal", afirmó García Miró. (Ovación) elbocon.pe MARTES 03 / ENERO/ 2017 Wilmer Aguirre: "Me sorprendió que Melgar se interesara en mí". meses para utilizar su cláusula de salida. Peñarol ha mostrado oficialmente su interés, pero Jaguares de Chiapas también se ha comunicado directamente con el futbolista y si cierra esa operación será de manera independiente, sin la intervención del agente Carlos Delgado, cosa que sí ocurriría si va a Peñarol. Jaguares busca un zaguero de sus características, por lo que todo pasaría por una negociación directa. También los Xolos de Tijuana, uno de los animadores del reciente torneo mexicano, mostraron un interés inicial, pero este se desvaneció. Para Rodríguez, la liga mexicana resulta más atractiva porque es un campeonato que se televisa a todo el mundo. En Universitario están al tanto de la posible partida de Rodríguez y no tienen más zagueros peruanos por buscar. Es por ello que han tanteado al colombiano Luis Cardoza, que está negociando su desvinculación de César Vallejo. (Ovación) 2016
© Copyright 2025