es el mejor

LUNES
2 de enero
de 2017
Año C
Tomo I, No. 36,279
Ciudad de México
64 páginas
$15.00
ADRENALINA
JUEGOS DE COMODINES
ES EL MEJOR
Con 14 victorias, los Patriotas de Nueva
Inglaterra fueron el equipo más ganador
de la temporada regular de la NFL.
DELFINES
DE MIAMI
RAIDERS
DE OAKLAND
LEONES
DE DETROIT
VS.
VS.
VS.
VS.
TEXANOS
DE HOUSTON
H. MARINOS
DE SEATTLE
EMPACADORES
DE GREEN BAY
ACEREROS DE
PITTSBURGH
INFLACIÓN LLEGARÁ A 5%: ANALISTAS
GIGANTES DE
NUEVA YORK
GLOBAL
La cuesta de
enero durará
medio año
POR FELIPE GAZCÓN
El alza de los precios de productos y servicios se mantendrá al menos a julio, advierten
economistas consultados.
De acuerdo con especialistas de Multiva y Banorte Ixe, el
ajuste a los precios de las gasolinas y la depreciación del
peso, principalmente, deterioran todavía más las perspectivas de la inflación.
En tanto, economistas de
BBVA Bancomer calcularon
que “la inflación rebasará 4%
en enero, se mantendrá por
encima de ese nivel todo el
año, alcanzará un máximo en
torno a 5% en julio y descenderá hasta el cuarto trimestre
Comienza
2017 con
aire malo
AUMENTARÁN
TARIFAS DE LUZ
PROTESTAS EN
10 ENTIDADES
Desde enero,
el servicio para el
comercio y la industria
será hasta 53.1%
anual más caro; para
los de alto consumo
doméstico, hasta 25.3
por ciento.
En la Ciudad de México
y nueve estados hubo
manifestaciones
contra el alza en las
gasolinas. Para hoy
fueron anunciados
cierres en las entradas
a la capital del país.
DINERO | PÁGINA 4
PRIMERA | PÁGINA 10
de 2017 para ubicarse en
4.65% al cierre del año”.
Sobre el alza en los combustibles, economistas de
Citibanamex expusieron
que luego de la liberación de
—— Con información de Lilian
Hernández, Wendy Roa, Andrés
Guardiola y Aracely Garza
COMUNIDAD | PÁGINA 5
PRIMERA | PÁGINA 14
FUNCIÓN
APANTÁLLESE
Star Trek y Prison Break
están entre las series
que regresarán a la
pantalla chica. Bryan
Cranston también
vuelve, pero como
productor, luego del
éxito de Breaking Bad.
E
l icónico letrero de Los Ángeles fue vandalizado durante
la madrugada de Año Nuevo para que luciera la palabra
“Hollyweed” en alusión a la mariguana, droga que
desde ayer puede consumirse con fines recreativos
en California y Nevada. En dichos estados cualquier
persona mayor de 21 años puede poseer 28.3 gramos
de la yerba, fumarla en casa o en espacios privados,
compartirla con otras personas y cultivar hasta seis plantas.
precios, la gasolina podría subir hasta 22.5% en 2017, lo que
tendría un impacto adicional
de 0.95 puntos porcentuales
en la inflación.
DINERO | PÁGINA 3
JORDANIA, ENTRE LOS DESTINOS
Los legisladores
gastaron 137 mdp
en viajes en 3 años
El presidente Enrique Peña Nieto deseó que sea recibido 2017 con
esperanza y unidad entre los mexicanos.
@EPN
PRIMERA | PÁGINA 7
POR LETICIA ROBLES DE
LA ROSA, IVÁN SALDAÑA
Y VANESSA ALEMÁN
GLOBAL
Foto: Reuters
El Año Nuevo inició con
alertas sobre la mala calidad del aire.
En la Zona Metropolitana del Valle de México las
delegaciones Venustiano
Carranza, Tláhuac e Iztacalco tuvieron los peores
índices de contaminación
atmosférica del día.
En Salamanca, Guanajuato, las autoridades
estatales decretaron precontingencia ambiental,
principalmente a causa de
quemas a cielo abierto y
por falta de vientos.
Mientras que en los
municipios de León, Silao, Irapuato y Celaya están en semáforo naranja
por calidad del aire “no
satisfactoria”.
VANDALIZAN LETRERO
DE HOLLYWOOD
TWITTER
LLAMADO A LA UNIDAD
DE LA REDACCIÓN
LUTO EN TURQUÍA POR
ATENTADO EN AÑO NUEVO
Al menos 39 muertos dejó el ataque a una
discoteca en Estambul, Turquía. De acuerdo con
autoridades, un hombre armado ingresó al lugar y
disparó contra los asistentes.
Foto: AFP
El ajuste a los precios de las gasolinas y la depreciación
del peso, principalmente, deterioran aún más las
perspectivas de la inflación, afirman economistas
De septiembre de 2012 a junio de 2016, los senadores
invirtieron 137 millones 282
mil 622.78 pesos para realizar
380 viajes al extranjero.
De acuerdo con registros
oficiales, destaca la visita que
los legisladores hicieron a España en mayo de 2014. Fue el
viaje más caro al ascender a
dos millones 84 mil 441 pesos, para realizar un homenaje a Octavio Paz. La polémica
por el gasto realizado causó
que éste tenga un informe
detallado.
El segundo más caro se
realizó en julio de 2015 durante una gira de los integrantes de la Mesa Directiva
del Senado por Corea del Sur,
Japón y China, al sumar un
2
MILLONES
de pesos costó un
viaje a España pagado
por el Senado para 16
personas, en 2014.
millón 641 mil 556 pesos.
Jordania fue otro de los
destinos. El viaje fue hecho
por nueve legisladoras en
mayo pasado, con un costo de
un millón 520 mil 863 pesos.
En tanto, la Cámara de Diputados destinó de enero a
noviembre de 2016 siete millones 40 mil 633 pesos para
el pago de boletos de avión,
de los cuales seis millones
390 mil 724 corresponden a
viajes al extranjero.
PRIMERA | PÁGINAS 2 Y 4
PRIMERA
ENTIDADES
CLAVE
PARA 2018
De 1994 a 2012,
quienes llegaron a la
Presidencia ganaron
los comicios en
Colima, Coahuila,
y Chihuahua de un
grupo de diez estados.
PÁGINA 5
EN 3 ESTADOS
HABRÁ NUEVO
GOBERNADOR
Estado de México,
Coahuila y
Nayarit renovarán
gubernaturas en este
año. En Veracruz se
elegirán 270 alcaldes.
19.4
MILLONES
de electores inscritos
en la lista nominal
podrán votar en los
comicios de 2017.
PRIMERA | PÁGINA 6
EXPRESIONES
“SOY UN
ARREBATADO”
Con motivo de sus 30 años
como colaborador de Excélsior,
Marcelino Perelló, hombre de
números y letras, y líder del 68,
habla de la cercanía entre la
cultura y la ciencia.
9
9
Félix Cortés Camarillo
12
José Carreño Figueras GLOBAL 2
Kimberly Armengol
GLOBAL 6
Lorena Rivera
Armando Ríos Piter
izquierda debe ser responsable: Barrales
Unión
El reto del PRD para 2017 será refrendar la
decisión del sol azteca para ser una fuerza
de izquierda propositiva, responsable
y dispuesta al diálogo, dijo la líder de
este partido, Alejandra Barrales, en un
comunicado.
La perredista aseguró que México necesita
Barrales aseveró que una de
las tareas más relevantes
para ellos ha sido resignificar el valor de la pluralidad
al interior del PRD.
a una oposición responsable, de una
izquierda que denuncie, señale, pero que
esté dispuesta a dialogar y sumar fuerzas.
Barrales apuntó que uno de los retos más
importantes de los partidos es ratificar su
papel como herramientas ciudadanas para
garantizar derechos y libertades.
2
EXCELSIOR
Foto: Reuters
—— Aurora Zepeda
Politica
Nacional
LUNES 2 DE ENERO de 2017
@Excelsior
Gales
Parodian a trump
Un nadador vestido como Donald Trump participó en
el festejo del Año Nuevo en Gales, Inglaterra, mientras
otros se disfrazaron como mexicanos.
giras de enero a noviembre de 2016
comicios
Diputados erogan 7.04
mdp en boletos de avión
Los legisladores
informaron las
actividades a las
que acudieron,
sin precisar lo
que se gastó en
cada caso
giras. Los diputados
federales viajaron por el
mundo para participar
en encuentros
parlamentarios.
por vanessa alemán
[email protected]
6.39
mdp
se gastaron en boletos de avión para viajes al
extranjero de diputados federales.
240
mil pesos
costó cada boleto redondo
a Lusaka, Zambia, para
acudir a una asamblea
interparlamentaria.
de la Unión Interparlamentaria UIIP a Lusaka, Zambia, con
un costo por viaje redondo de
240 mil 542 pesos cada uno,
es decir 481 mil 84 pesos por
el viaje del 16 al 25 de marzo.
En abril los legisladores
acudieron a las reuniones
del Parlamento Latinoamericano; la Segunda Asamblea
Foto: Archivo
La Cámara de Diputados gastó de enero a noviembre de
2016 siete millones 40 mil 633
pesos para el pago de boletos
de avión para viajes oficiales
nacionales e internacionales, de los cuales seis millones
390 mil 724 corresponden a
viajes al extranjero y 649 mil
909 al interior del país.
Según información de
transparencia obtenida por
Excélsior, en enero los legisladores acudieron a la reunión del foro parlamentario
Asia- Pacífico en Vancouver,
Canadá, cuyo costo fue de 237
mil 467 pesos por la asistencia
de cinco diputados. Seis legisladores acudieron a la expo
sobre tecnología educativa
en Londres, Inglaterra, cuyos
boletos representaron un gasto de 654 mil 59 pesos, y por
la asistencia de dos diputados
a la Asamblea Parlamentaria
del Consejo de Europa se erogaron 201 mil 774 pesos.
En marzo, hubo cuatro comisiones internacionales, la
reunión de trabajo con grupos de dirigentes de residentes migrantes radicados en
Dallas, EU; el Parlamento Latinoamericano en Panamá; el
Sexagésimo Periodo de Sesiones de la Comisión Jurídica
y Social de la Mujer en Nueva
York, cuyos vuelos costaron
231 mil 748 pesos.
El vuelo más caro fue de
los diputados Marisol Bárcenas del PAN y Diego Valera Fuentes del Partido Verde
para asistir a la 134 Asamblea
2.3
mdp
se gastaron en boletos de
mayo a agosto, periodo de
receso en el Congreso.
649
Parlamentaria del Consejo de
Europa en Estrasburgo, Alemania y la Asamblea Plenaria
del Parlamento Centroamericano, viajes que sumaron
329 mil 930 pesos por boletos
aéreos.
En mayo y agosto, meses del periodo de receso en
el Congreso se registraron
mil pesos
se erogaron en boletos
para viajes nacionales.
viajes a Lisboa, Portugal para
participar en la Asamblea
Parlamentaria Eurolatinoamericana; a Quito, Ecuador
para el encuentro organizado
por el Grupo de Mujeres Parlamentarias de Parlaméricas
y el Parlamento Latinoamericano, así como la conferencia
mundial sobre el Parlamento
Electrónico, el Seminario de
Educación Ejecutiva en Chicago, Illinois, entre otros; sólo
en esos meses se erogaron
dos millones 309 mil 431 pesos en boletos.
Durate el primer mes del
primer periodo ordinario del
segundo año de ejercicio que
inició el 1 de septiembre, los
diputados federales acudieron a Montevideo, Uruguay,
para participar en la Asamblea Parlamentaria Eurolatinoamericano y a las Jornadas
Internacionales relativas a la
lucha contra la trata de personas; a la asamblea plenaria del
Parlamento Centroamericano
en Managua, Nicaragua, viajes que costaron 775 mil 806
pesos para diez legisladores.
En octubre y noviembre
se registraron viajes a la Reunión del Congreso Estratégico Franco Mexicano a París;
reuniones del Parlamento Latinoamericano en Panamá; a
Quito, Ecuador; Guatemala,
Bogotá, Colombia y la Habana, Cuba, que sumaron un millón 945 mil 221 pesos.
Los boletos fueron adquiridos a la empresa Aerovías
de México SA de CV del 1 de
enero al 18 de noviembre de
2016; además cada diputado
está obligado por ley, a emitir un informe de cada viaje internacional al que asiste;
no obstante, en los informes
de las comisiones de diputados que asistieron a los viajes
internacionales únicamente
detallan los programas de actividades a los que acudieron,
sin precisar los gastos erogados durante cada viaje.
Por su parte, las comisiones locales se resumen en
viajes a Mérida, Yucatán; Mazatlán, Sinaloa; Tepic, Nayarit;
Campeche, Campeche; Guadalajara, Jalisco; Zacatecas,
Zacatecas; Piedras Negras,
Coahuila; Mexicali, Baja California; Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; Villahermosa, Tabasco, y
Oaxaca, Oaxaca.
“El PRI
tendrá a
los mejores
candidatos”
notimex
[email protected]
El presidente nacional del
PRI, Enrique Ochoa Reza,
aseguró que su partido
trabajará mañana, tarde y
noche para ofrecer los mejores candidatos en los comicios de 2017, por lo que
la liberalización en los precios de los combustibles no
influirá en los resultados
electorales.
Lo abanderados del
PRI, añadió, serán los más
honorables, los más honestos y con el mayor
arraigo en sus comunidades “para que ofrezcamos
las mejores propuestas de
gobierno y solicitemos el
apoyo mayoritario de las
mujeres y de los hombres
de los cuatro estados que
tendrán elecciones”.
Entrevistado al término de la toma de protesta de Marco Antonio Mena
como gobernador de Tlaxcala, sostuvo que cuentan
con la trayectoria y los resultados de gobierno en los
cuatro estados de la República que tienen elecciones “y trabajaremos
de manera constante y de
puertas abiertas con la ciudadanía, precisamente,
para mantener la votación
mayoritaria”.
Rechazó que los ajustes en los precios de las
gasolinas influyan en los
resultados electorales de
su partido en los estados
de México, Coahuila y Nayarit, pues aseguró que encabezan las encuestas con
las organizaciones políticas aliadas.
Advirtió que haber sostenido el precio artificial de
las gasolinas hubiera significado aumentar impuestos o poner en riesgos los
programas de seguridad
social, de atención a la pobreza y de construcción de
infraestructura.
Reiteró que el PRI se solidariza con los mexicanos
ante el escenario responsable del gobierno.
EL RADAR ExcÉlsior
[email protected]
@Excelsior
El sondeo
jueves DEL
corpus
christi
¿Está de acuerdo con el
Banco de México que
señala que entre los
riesgos que enfrentaría
en 2017 la inflación,
se encuentran el
tipo de cambio y la
liberalización de los
precios de la gasolina?
85%
RUMBO 1971. El 10 de
de ese año,
A LOS junio
una manifestación
100 AÑOS estudiantil fue reprimida
por los Halcones, un
grupo paramilitar.
Francotiradores
dispararon contra la
multitud.
Héctor Baca
Coordinador
Todo méxico
15%
Sí
La primera michoacana
No
www.imagen.com.mx,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Francisco Rosas
Editor
Deneb Jácome
Coeditora Visual
En Morelia, Yadira Martínez, de 32 años, dio a luz a
una niña de su segundo embarazo a la 1:09 am de
este primero de enero de 2017 pesando 3.30 kg.
Daniel González
Coeditor Visual
Elena Ayala
Editora de Fotografía
Excelsior : lunes 2 de enero de 2017
Primera
3
4
Primera
Pese al
desembolso
millonario, hay
legisladores que
no han informado
el motivo de su
salida del país
por leticia robles de la
rosa e iván e. saldaña
[email protected]
Con una inversión histórica de
137 millones 282 mil 622.78
pesos para realizar 380 viajes al extranjero en 46 meses
(de septiembre de 2012 a junio de 2016), el Senado canalizó 8.9 millones de pesos en
sólo seis viajes y gastó 11.6 millones de pesos en la compra
de 88 boletos de avión cuyo
precio unitario rebasó los 100
mil pesos, incluso el más caro
fue de 213 mil 33 pesos.
Pese al gasto millonario,
algunos legisladores han incumplido con rendir cuentas, pues no han entregado su
informe de viajes oficiales al
Senado para detallar el motivo de su salida y las actividades que desempeñaron. Tan
sólo en el primer semestre
de 2016, 30% de los 87 senadores en comisión omitieron
esta obligación.
LUNES 2 DE ENERO de 2017 : Excelsior
8.9 mdp, sólo en seis travesías
Senado gasta 137 mdp
en viajes al extranjero
Los más onerosos
Un viaje a España, realizado
en mayo del 2014, en el que
participaron 16 personas, entre senadores y asistentes, fue
el más caro, al sumar dos millones 84 mil 441 pesos, para
realizar un homenaje a Octavio Paz; la polémica por el
gasto realizado provocó que
éste sea el viaje que tiene un
informe detallado.
El segundo más caro se
realizó en julio del 2015, durante una gira de los integrantes de la Mesa Directiva
del Senado por Corea del Sur,
Japón y China, al sumar un
millón 641 mil 556 pesos; el
informe lo presentó el entonces presidente del Senado,
Luis Miguel Barbosa, el 29 de
julio; es decir, sólo unos días
después de concluido.
El tercer viaje más costoso fue a Hanoi, Hawai, que
hicieron siete senadores y un
asistente para participar en la
Asamblea de la Unión Interparlamentaria y que tuvo un
costo de un millón 609 mil
336 pesos; se realizó del 27 de
marzo al 1 de abril del 2015 y
el informe como delegación
se presentó el 13 de mayo.
El cuarto fue a Jordania,
que hicieron a partir del 4 de
mayo pasado nueve legisladoras, entre ellas Ana Gabriela Guevara y Lucero Saldaña,
con un costo de un millón 520
mil 863 pesos. La senadora Itzel Ríos de la Mora fue la única
que no presentó su informe de
actividades.
El quinto más caro fue a
Estrasburgo, Francia, donde
acudieron seis senadores y
un asistente a la XVII Reunión
Obligación. En
el primer semestre
de 2016, 30% de los
87 senadores en
comisión omitieron
informar sobre sus
viajes.
Los boletos
más costosos
Raúl Pozos, viaje a Zambia (213 mil 33 pesos)
nn Graciela Ortiz, Nueva
York, (209 mil 323 pesos)
nn Marcela Guerra, Canadá
(186 mil 652)
nn Graciela Ortiz, Vietnam
(176 mil 910)
nn Rosa Adriana Díaz, Etiopía (164 mil 480)
nn Ana Gabriela Guevara,
Etiopía (164 mil 480)
nn Salvador Vega Casillas,
Tokio (163 mil 34 pesos)
nn Mariana Gómez del Campo, Tokio (163 mil 34)
nn Lucero Saldaña, Etiopía
(160 mil 784)
nn Manuel Merino, Tokio
(159 mil 923)
nn
213,033
Foto: Archivo
pesos
fue el costo del vuelo redondo a Lusaka, Zambia, para el senador
Aaron Pozos.
2.08 1.6
millones de pesos
costó el viaje más caro, hecho por
16 personas a España, para un
homenaje a Octavio Paz.
DE GIRA
COBERTURA
Vea el micro sitio de Excélsior
sobre el acontecer diario en
el Congreso de la Unión. Sólo
tiene que escanear el siguiente código en su dispositivo:
Andrés Manuel López Obrador, de gira por Culiacán, Sinaloa, explicó que los mexicanos
no son malos por naturaleza,
sólo que los han empujado a
tomar el camino de las conductas antisociales.
AMLO PROMETE GOBIERNO ITINERANTE
En Culiacán, el líder de Morena, Andrés
Manuel López Obrador, dijo que con
el triunfo de su partido en 2018 habrá
un gobierno itinerante que no estará
todo el tiempo en la Ciudad de México y
“despachará” durante una temporada desde
Sinaloa, a fin de llevar a cabo un Programa
Integral de Desarrollo para el Bienestar en
esa región y acabar con la inseguridad y
la violencia. Aseguró que los de la “mafia
del poder” llevaron a cabo un truco para
contentar a la gente y seguir robando, a
partir de convertir en chivos expiatorios a los
exgobernadores de Sonora y Veracruz,
bitácora del director
PASCAL BELTRÁN
DEL RÍO
[email protected]
— Aurora Zepeda
2
EXCELSIOR
POLITICA
NACIONAL
LunES 24 dE OCtubRE dE 2016
@Excelsior
D
SERVICIO POR TRES AÑOS
El Senado gasta de
más en informática
POR LETICIA ROBLES
DE LA ROSA
[email protected]
Aunque tiene un área de profesionales que le brinda el
mantenimiento y operación
de sus sistemas digitales, el
Senado optó por contratar a
una empresa privada para que
le haga estos servicios, con un
costo de 25 millones 106 mil
pesos, como parte del proceso
de mejorar su trabajo interno.
En la relación de contratos
firmados por el Senado entre
abril y junio de este año, se
observa que la empresa Consultoría y Aplicaciones Avanzadas de ECM, SA de CV, es la
encargada de “implementar
los proyectos de gestión digital”, sin especificarlos.
Esta empresa fue contratada por un periodo de
tres años, pues el contrato
está vigente desde el 12 de
abril de este año hasta el 11
de abril del 2019; es decir,
el actual Senado concluirá
sus labores y los integrantes
de la LXIV Legislatura todavía tendrán este servicio por
ocho meses más.
El Senado tiene una Dirección General de Informática
y Telecomunicaciones, que
hasta los primeros meses de
este año fue la única responsable de todos los procesos
de digitalización del Senado,
que datan de tres lustros atrás;
la operación de la página en
internet, así como la conversión de documentos históricos, versiones estenográficas
y el sistema de información
eran parte de sus responsabilidades, así como la atención
técnica de las computadoras,
impresoras y el resto de equipos informáticos.
El organigrama oficial
del Senado permite ver que
su Dirección General de Informática y Telecomunicaciones tiene diversas áreas
de atención. Sistemas Informáticos, Soporte Técnico,
Contrató una empresa privada para que se encargue de
la operación digital, aunque ya tiene personal para ello
Foto: Archivo
SERVICIO LEGISLATIVO. La empresa privada ofrecerá sus servicios de mantenimiento y operación
informática durante tres años; su contrato vence en abril de 2019.
DOBLES INFORMES
La Cámara alta destina 20.8 mdp al monitoreo de
uso de tiempos oficiales, aunque, por ley, la Segob
le entrega un informe periódico. Para más información escanee el código.
25.1
MILLONES
de pesos pagó el Senado a una empresa privada
por realizar servicios informáticos.
Infraestructura Informática
y de Comunicaciones, Administración y Desarrollo de
Sistemas, Infraestructura Informática, Sistema Parlamentario de Asistencia, Votación y
Audio Automatizado.
Pero a pesar de estos recursos humanos, el Senado
optó por contratar a la empresa privada por un total de 25
millones 106 mil 808 pesos,
de los cuales 21 millones 643
mil 800 pesos es el costo del
servicio y tres millones 463
mil ocho pesos son del IVA.
Ésta es la segunda vez
que el Senado optó por una
Rebelión en el PAN
empresa privada para que
realice tareas que se hacen
por instituciones públicas,
ambas durante la presidencia de Roberto Gil, pues el
año pasado pagó 20.8 millones de pesos para que una
empresa realice el monitoreo del uso de los tiempos
oficiales que le corresponden, a nivel nacional, a pesar
de que ese monitoreo lo realiza ya la Secretaría de Gobernación, la cual le entrega
un reporte periódico.
En los últimos meses ha
sido posible observar que el
Senado puso en operación
pantallas digitales en diferentes puntos del Senado.
Estas pantallas sustituyeron
los espacios que utilizaban
los trabajadores, autoridades administrativas y senadores para poner anuncios
de foros, sindicales, circulares y hasta avisos de renta de
departamentos.
esde que ganó, el año pasado, la elección interna para ser jefe nacional de su partido,
Ricardo Anaya emprendió lo que muchos de
sus correligionarios creen que es una estrategia
para darse a conocer ante la opinión pública y
posicionarse como aspirante a la candidatura presidencial del
PAN en 2018.
Anaya nunca ha aceptado que tenga tal pretensión, pero
muchos panistas ven en el uso personal que ha hecho de los
spots institucionales del partido una clara señal de que quiere ser el primero en brincar directamente de la jefatura nacional del blanquiazul a la candidatura a la Presidencia de
la República.
Hasta hoy el único que ha dado algo parecido a tal salto es
el michoacano José González Torres, quien lideró el partido
entre 1959 y 1962, y luego fue, en 1964, candidato presidencial.
Pero esos eran otros tiempos.
De los 23 panistas que han sido líderes nacionales, desde la fundación del partido en 1939, solamente dos han sido
candidatos presidenciales después de haber encabezado la
organización: el ya mencionado González Torres y Felipe
Calderón, quien fue postulado siete años después de haber
terminado su encargo.
Otros dos panistas siguieron la ruta en sentido contrario: primero candidato presidencial y después jefe nacional
(Efraín González Morfín y Pablo Emilio Madero).
La aparente ruptura de la tradición de no mezclar la dirigencia de Acción Nacional con las ambiciones políticas personales llevó a 18 renombrados panistas a enviar una carta ayer
a Ricardo Anaya y a la Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN para conminar al primero a deponer su actitud.
“Es indispensable garantizar que las estructuras, atribuciones y prerrogativas del partido se destinen exclusivamente
para el fortalecimiento de la institución e impedir que se distraigan para la promoción de proyectos personales”, dice la
carta, firmada por el grupo, en el que hay personas que han
diferido en el pasado, como
el senador Ernesto Cordero Los electores
y el exjefe nacional Gustavo
olfatean
Madero, actual jefe de gabinete del gobernador chihua- los pleitos
huense Javier Corral.
En entrevistas que les domésticos
realicé la semana pasada, en los partidos
Cordero y el también firmante y senador Roberto Gil se y los castigan
manifestaron por que Anaya en las urnas.
garantice, en su condición de
jefe nacional, piso parejo en la definición de quien será el o la
aspirante presidencial del partido en 2018.
“La responsabilidad de dirigir a Acción Nacional es absolutamente incompatible con la pretensión de construir un proyecto político como aspirante a la Presidencia de la República,
porque quien debiera fungir como armonizador y árbitro de
aspiraciones, se convierte en factor de tensión o equidad y
abuso de poder”, dice el grupo que firma la carta, entre quienes hay tres exgobernadores, dos excandidatos a gobernador,
varios exfuncionarios federales y un nieto del fundador del
partido, entre otros.
A pesar de que siempre ha dicho que no está pensando en
la candidatura presidencial, Ricardo Anaya ya logró alinear
los astros en su contra.
Como ellos mismos lo dicen, los firmantes de la carta no le
creen. Y ponen como ejemplo el uso que ha hecho de los spots
institucionales del PAN, en los que él aparece.
Para ellos, el “proto-aspirante a candidato” debe definirse públicamente con respecto a sus intenciones de alcanzar
la postulación y dejar de aparecer en los anuncios partidistas como “ni siquiera el tan criticado presidente de Morena”,
Andrés Manuel López Obrador, lo ha hecho.
Así estalló la tarde del domingo la rebelión en el PAN, partido que, con sus triunfos en las pasadas elecciones a gobernador, se ha convertido en lo que los británicos llaman gobierno
a la sombra.
Acción Nacional está en momento de definiciones. Tiene
altas posibilidades de ganar los comicios presidenciales que
se celebrarán en poco más de 19 meses, pero las ambiciones
internas están desatadas y lo pueden hundir.
Lo mejor que le podría pasar al PAN es entender que los
electores olfatean los pleitos domésticos en los partidos y los
castigan en las urnas. Y si no, que le pregunten al PRD.
Si entre sus mismos militantes no se ponen de acuerdo, ¿por qué habrían los votantes de confiar en un
partido político?
Ya sabrán los panistas cómo tratar la rebelión desatada en
sus filas, pero ésta no se va a apagar sola.
El 24 de octubre pasado, este
diario informó que el Senado
contrató a una empresa para que
se encargara de su operación
digital, a pesar de que ya contaba
con personal para ello.
@Excelsior
EL SONDEO
Juez avala extradición
de El Chapo, ¿está usted
de acuerdo en que sea
enviado a Estados Unidos?
se erogaron para el viaje de los
integrantes de la Mesa Directiva por
Corea del Sur, Japón y China.
desembolsos
EL RADAR EXCÉLSIOR
[email protected]
millones de pesos
de la Comisión Parlamentaria Mixta México-Unión Europea, del cual no existe el
reporte oficial por parte de
cinco senadores; sólo Gabriela Cuevas presentó el reporte
correspondiente.
Y el sexto más caro lo realizaron panistas a Tokio, del
12 al 13 de abril del año pasado, con un costo de 960 mil
591 pesos y del que todavía
no existe reporte alguno de su
objetivo o alcances.
Las giras en 2016
Durante el primer semestre
del año se registraron 39 viajes internacionales, en los que
la unidad de pago a senadores
liberó recursos para boletos de
avión y viáticos a 94 personas
(87 legisladores y siete empleados), con un costo total
de 11 millones 364 mil 804.29
pesos.
De los 87 en comisión,
donde senadoras como Marcela Guerra y Laura Rojas hicieron ocho viajes cada una,
existen 27 casos en los que no
se presentó el Informe de Viajes Oficiales. Por ejemplo, el senador
Héctor Larios Córdova no ha
reportado sus actividades en
los dos viajes a Estrasburgo,
Francia, para la Sesión Ordinaria de la Asamblea Parlamentaria del Consejo Europa.
El primero de dichos viajes
de Larios Córdova, en 2016, lo
realizó hace casi un año, del
25 al 29 de enero, con un costo de 162 mil 518.5 pesos; el
segundo, del 18 al 22 de abril,
que valió 149 mil 194.5 pesos,
entre viáticos y avión.
En otro caso se cuenta el
del viaje a París, Francia, que
realizó, del 3 al 5 de febrero,
una delegación de tres legisladores, y que costó 375 mil
583.5 pesos. Sólo el senador
Jorge Luis Lavalle Maury remitió el Informe de su participación en la Red Parlamentaria
Mundial de la Organización
para la Cooperación y el Desarrollo; quienes incumplieron
fueron Salvador Vega Casillas y Marco Antonio Blásquez
Salinas.
pago en vuelos
El top de los boletos de avión
más caros adquiridos por el
Senado para los viajes oficiales lo encabeza un vuelo redondo a Lusaka, Zambia, para
el senador Raúl Aarón Pozos,
con un costo de 213 mil 33
pesos.
La senadora Graciela Ortiz
González viajó a Nueva York
con un boleto redondo de
avión de 209 mil 323 pesos;
mientras que el pasaje aéreo
a Ottawa, Canadá, para la senadora Marcela Guerra, costó
186 mil 652 pesos.
En cuarto lugar, Graciela
Ortiz viajó a Vietnam con boletos que costaron 176 mil 910
pesos, y en quinto está el vuelo
a Etiopía, de 164 mil 480 pesos,
que ocupó Rosa Adriana Díaz.
TODO MÉXICO
Opinión del experto
RUMBO
A LOS
100 AÑOS
74%
26%
ASESINAN A LEÓN TROTSKY
1940. El 21 de agosto de este año León Trotsky fue
asesinado, a los 60 años, en su domicilio de la calle Viena
19, en Coyoacán. Lo mató el joven Jacques Monard o
Frank Jackson, nombres que ocultaban la identidad de
Jaime Ramón Mercader del Río.
Héctor Baca
Coordinador
Francisco Rosas
Editor
Cae granizada en Zacatecas
SÍ
NO
www.imagen.com.mx ,
01800 300 (IMAGEN)
Tel. 5128 3096
Deneb Jácome
Coeditora Visual
Daniel González
Coeditor Visual
Foto: Cuartoscuro
Ayer se registró una fuerte granizada en la zona
conurbada Zacatecas-Guadalupe, que sólo dejó
encharcamientos en el Centro Histórico.
Elena Ayala
Editora de Fotografía
[email protected]
por Jaina Pereyra*
L
a Fundéu BBVA ha elegido “populismo” como
la palabra del año 2016.
Esta fundación, que tiene
el objetivo de impulsar el
buen uso del español en los medios
de comunicación, ha explicado que
esta selección se debe, en parte, al
creciente uso de la palabra en debates políticos y en los medios de
comunicación, y a la resignificación
hacia un concepto peyorativo.
En el análisis presentado, la fundación explica la evolución de un
concepto que se ha definido como
“perteneciente o relativo al pueblo”
(en 1936) y como “doctrina política
que pretende defender los intereses y aspiraciones del pueblo” (en
1985), pero que hoy se usa también
como sinónimo de “soluciones simplistas- e inoperantes- a problemas
complejos” o, en el mejor de los
casos, como una “tendencia política que pretende devolver el poder
a las masas populares frente a las
élites”.
Del populismo como la
ofensa que halaga…
Estrictamente, la palabra sigue
siendo definida por la RAE como
“tendencia política que pretende atraerse a las clases populares”,
pero todos lo hemos escuchado:
“no voten por López Obrador, porque es un populista”. En la misma
etiqueta se ha hecho caber a Trump,
a Berlusconi y a Hugo Chávez, y a
muchos otros. A los economistas
del ITAM nos educan a tenerle repulsión a la simple idea. El populismo como la causa del estatismo,
del derroche de recursos públicos
en programas ineficientes, preludio
de epidemia, muerte y destrucción.
Pero cada vez pienso más en que
usar un concepto tan ambiguo para
denostar todo un proyecto político es una estrategia que puede ser
contraproducente.
En junio del año pasado, Obama
reviró a Enrique Peña Nieto, quien
aprovechó la reunión de Líderes de
América del Norte para hacer campaña en contra del “populismo” de
Trump - a quien dos meses después
recibió con bombo y platillo, valga
decir. Go figure-. Obama dijo que
él mismo era un populista. Parecía exigir que se le reconociera su
populismo, su carácter popular, su
preocupación por el pueblo. Quería
evidenciar su vocación de servidor
público; su preocupación por las
clases más desprotegidas; su convicción de que los privilegios no
debían ser exclusivos de las élites,
sino oportunidades bien repartidas;
sus nociones de justicia social; sus
aspiraciones a una educación con
calidad para todos; su exigencia de
un gobierno transparente…
Y claro, cuando asociamos
populismo a esos valores, hasta
dan ganas de ser populista. Pero,
cuando Enrique Ochoa Reza pide
que no se haga del reciente incremento al precio de la gasolina, una
bandera de política populista, ¿a
qué se refiere? ¿A una batalla demagógica?, ¿cínica?, ¿infundada?,
¿irresponsable?, ¿crítica? ¿Cuál es
el populismo al que le teme Ochoa?
Usar el concepto
para denostar
todo un proyecto
político puede ser
contraproducente.
Porque tal vez haya que recordarle que el partido que hoy dirige, alguna vez defendió la “justicia
social con libertad” como estrategia de gobierno. Reyes Heroles, al
tomar la dirección del Partido en
1972, dijo, entre otras cosas, que, él,
que su partido, confiaban en “crear
riqueza y repartirla; crear para repartir y repartir para crear”. Rehuía
a una sociedad “amenazada por un
doble temor: el temor de muchos al
hambre, a la inseguridad; y el temor
de pocos a perder lo mucho que
tienen, cuando los muchos que no
tienen o casi no tienen lleguen a la
desesperación”. ¿Obama no lo calificaría precisamente de populista?
Lo cierto es que Enrique Ochoa
ya cumplió una de las promesas
que hizo en su toma de protesta.
En su discurso, prometió mayor
colaboración entre el gobierno y el
partido para comunicar. “La falta
de comunicación entre gobierno y
partido nos aleja de la sociedad y le
facilita el camino a nuestros adversarios políticos. Ellos critican al gobierno y nosotros en ocasiones no
hemos dado la batalla”, dijo. Ahora
ha salido, pues, a defender al “mayor activo del Partido Revolucionario Institucional”, al Presidente
Enrique Peña Nieto” (¿?), advirtiendo que la crítica de los opositores al
incremento al precio de las gasolinas, será pretexto para ondear una
bandera populista. Pues… (¿) Viva el
populismo (?)
*Economista y politóloga,
directora de Discurseros SC
Excelsior : lunes 2 de enero de 2017
Primera
5
Posiciones clave rumbo a 2018
al presidente lo
definen 10 estados
Ciudadanos de
estas entidades
turnan su
afinidad política
y han votado por
el ganador en las
cuatro elecciones
presidenciales
de los últimos
20 años
POr Olimpia ÁVILA
[email protected]
A
año y medio
para la elección presidencial de
2018, si un
ciudadano
quiere ser candidato y asegurar el triunfo tiene que enfocar
su estrategia electoral en diez
estados y 12 municipios.
De acuerdo con una revisión hecha por Excélsior de
los resultados electorales de
los comicios de 1994 a 2012,
existe una coincidencia: el
voto de los ciudadanos de
esas entidades y municipios en los últimos 20 años
ha sido, curiosamente, para
el candidato presidencial
triunfador.
Tanto Ernesto Zedillo
como Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto
tuvieron mayoría de votos, en
su momento, en Aguascalientes, Baja California, Coahuila,
Colima, Chihuahua, Jalisco,
Querétaro, San Luis Potosí,
Sonora y Yucatán.
A nivel municipal se observa este fenómeno en Naucalpan, Tlalnepantla, Toluca,
Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan y
Metepec, demarcaciones del
Estado de México. Así como
Poza Rica, Veracruz; Torreón,
Coahuila, y las capitales de
Colima, Aguascalientes y
Campeche.
En los últimos 20 años, estas entidades y municipios
pasaron de ser priistas a panistas en el año 2000, y regresaron al Revolucionario
Institucional para la elección
de 2012, por lo que pareciera
poco probable que un candidato gane la Presidencia
en 2018 sin triunfar en estas
demarcaciones.
voto mayoritario
De los diez estados cuyo voto es decisivo para el triunfo de los aspirantes a la
Presidencia,Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cuatro se ubican en el norte del territorio nacional.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
HECHOS VIOLENTOS
Chihuahua
58.84%
48.68%
45.1%
46.47%
•PAN 39.68%
Baja California
48.92%
49.76%
47.35%
37.06%
•PAN-PRDPanal-BC: 47%
Aguascalientes
46.45%
53.93%
46.77%
38.66%
•PAN: 43.81%
Sonora
41.79%
50.79%
50.12%
39.7%
Colima
50.63%
48.38%
41.79%
40.7%
• PRI-VerdePanal-PT: 43.23%
1994
16 entidades tuvo mayoría
Andrés Manuel López ObraHistorial
En la elección presidencial de dor, quien contendió en re1994, Ernesto Zedillo, candi- presentación de la coalición
dato del PRI, arrasó en todos integrada por el PRD, PT
los estados del país, con re- y Convergencia, y alcanzó
sultados que fluctuaron entre 35.33% del total de los votos.
Aunque en ese enton41.79%, en Sonora, y 60.12%,
en Zacatecas. A nivel nacional ces López Obrador ganó en
obtuvo 48.69% de la votación los tres estados con el mayor padrón de votantes, Ciutotal.
En 2000, año de la prime- dad de México, el Estado de
ra alternancia presidencial en México y Veracruz, los cuales
México, Vicente Fox, abande- en conjunto sumaban 21 millones 142 mil 191
rado del PAN y el
electores, perdió la
Partido Verde, ganó
MAYORÍA
Presidencia de la
en 20 estados y al- En 2006 el candicanzó 42.52% de los dato presidencial
República.
sufragios del país.
El cambio en la
Andrés Manuel
El guanajuaten- López Obrador tuvo afinidad política de
se perdió en Cam- mayoría de votos en estos diez estados
peche, Chiapas, 16 entidades.
se hizo evidente en
Durango, Guerrelas votaciones de
ro, Hidalgo, Nayarit, Oaxaca, 2012, cuando, tras dos sexeSinaloa, Tabasco, Tlaxcala y nios panistas, el sentido del
Zacatecas, donde ganó el as- voto se inclinó por el candipirante del PRI, Francisco dato del PRI-Verde, Enrique
Labastida; y en Michoacán, Peña Nieto, quien ganó en 20
donde Cuauhtémoc Cárde- estados y obtuvo 38.1% de la
nas, representante del PRD, votación total, apenas 0.25
PT, Convergencia, PAS y PSN, puntos porcentuales por ense llevó el triunfo en las urnas. cima de Andrés Manuel LóPara 2006, Felipe Calde- pez Obrador, candidato de la
rón (PAN) resultó vencedor coalición entre PRD-PT-Moen la mitad de los estados vimiento Ciudadano.
del país, alcanzando 35.89%
Ese año, López Obrador
de la votación. En las otras ganó en las urnas en la Ciudad
Zedillo
Fox
Calderón
Peña Nieto
•PRI-VerdePanal: 60.10%
•Último gobernador elegido
Querétaro
56.36%
51.94%
48.91%
38.65%
•PAN: 46.91%
Yucatán
52.22%
47.1%
46.17%
41.86%
Jalisco
43.69%
53.07%
49.32%
40.01%
• PRI-Verde:
43.23%
• PRI-Verde
-PSD: 50.81%
2000
Ernesto Zedillo. Como aspirante
del PRI alcanzó 48.69% de los votos
emitidos en todo el país.
2006
Tendencia en
gubernaturas
Tomando en cuenta las últimas elecciones a gobernador
en cada una de las entidades,
las tendencias electorales parecieran parejas, con una ligera inclinación hacia el PRI,
pues en cinco de éstas se impuso el tricolor, en alianza con
partidos como el Verde y Panal, en los comicios para elegir gobernador más recientes
(Coahuila, Colima, San Luis
Potosí, Sonora y Yucatán).
En tres de las otras cuatro
entidades existen gobiernos
panistas (Aguascalientes, Chihuahua y Querétaro), mientras que en Baja California,
el actual mandatario estatal
llegó al cargo mediante una
alianza formada por el PAN, el
PRD y Panal y un partido local.
En Aguascalientes, en
los comicios del pasado 5
de junio, la coalición formada por el PRI-Verde-Panal-PT no pudo mantener la
2012
12
Vicent Fox. Candidato de la Alianza
por el Cambio (PAN-Verde), logró
42.52% de la votación a nivel nacional.
de México, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco y Tlaxcala,
mientras que Josefina Vázquez Mota, aspirante del PAN,
ganó en Guanajuato, Nuevo
León, Tamaulipas y Veracruz.
Los diez estados en los
que, en los últimos 20 años,
el voto ciudadano ha sido
para el candidato presidencial triunfador, suelen tener
una participación ciudadana en elecciones similar o
mayor a la media nacional.
nn En 2012, por ejemplo, el
promedio de participación
ciudadana en los comicios
fue de 63.08%. En San Luis
Potosí ascendió a 63.28%.
nn En 2006 acudió a las
urnas 58.55% de los ciudadanos inscritos en la lista
nominal. En Aguascalientes
votó 58.82% de los ciudadanos del padrón, y en Querétaro, 63.92%.
nn Históricamente, Yucatán es un estado con alta
participación ciudadana
en los comicios. En 2012,
votó en la entidad 77.42%
de la lista nominal; en
2006, 66.95%, mientras
que, en 2000, 71.96% de
los ciudadanos salió a las
urnas.
nn
PORCENTAJE DE VOTOS DE
CANDIDATOS GANADORES
Coahuila
48.34%
48.87%
43.11%
39.47%
SLP
56.86%
47.44%
48.58%
38.36%
• PRI-VerdePanal: 35.65%
•PRI-VerdePanal: 47.59%
Participación
Felipe Calderón. Obtuvo 35.89%
de los votos en todo el país como
abanderado de Acción Nacional.
municipios
han cambiado su afinidad política en las últimas
cuatro elecciones presidenciales y votado por el
candidato ganador.
20
estados
determinaron el triunfo
de Vicente Fox en 2000.
38.1
35.8
por ciento
de la votación obtuvo
Felipe Calderón en 2006.
por ciento
Fotos: Archivo
Enrique Peña nieto. Como
candidato del PRI-Verde a nivel nacional
alcanzó 38.1% de la votación.
de la votación total del país obtuvo
Enrique Peña Nieto en 2012.
gubernatura del estado, por
lo que retornó el blanquiazul
al poder, tras sólo un sexenio priista. Lo mismo pasó en
Querétaro, en 2015, cuando el
PAN regresó al gobierno, luego de que la ciudadanía probara sólo una administración
priista.
En Chihuahua, luego de
una primera alternancia, en
1992, el estado tuvo tres gobernadores priistas. La racha
se rompió el pasado 5 de junio, con la llegada al poder del
panista Javier Corral Jurado.
Lo contrario ocurrió en
Sonora, pues, el año pasado,
Claudia Pavlovich hizo que
el PRI regresara al gobierno,
luego del sexenio del panista
Guillermo Padrés, quien actualmente se encuentra en la
cárcel acusado de defraudación fiscal, lavado de dinero y
delincuencia organizada.
En tanto, en Coahuila
—que renovará gobernador
este año— históricamente los
mandatarios han sido emanados del PRI. En la misma situación está Colima, donde el año
pasado se realizó una jornada
extraordinaria para elegir gobernador, en la cual el Revolucionario Institucional volvió a
resultar ganador.
6
Primera
lunes 2 de enero de 2017 : Excelsior
registro termina este mes
Partidos analizan alianzas
El 4 de junio se elegirá gobernador
en Estado de México, Coahuila y
Nayarit; votarán ediles en Veracruz
POR AURORA ZEPEDa
aurora.zepeda�gimm.com.mx
Durante 2017 se llevarán a
cabo elecciones ordinarias
en los estados de Nayarit,
Coahuila, Estado de México y
Veracruz.
El próximo 4 de junio podrán votar alrededor de 19.4
millones de ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de
las cuatro entidades y se elegirán gobernadores en Coahuila, Nayarit y Estado de México,
mientras en Veracruz habrá
renovación de alcaldías.
En adición, los ciudadanos
decidirán 55 diputaciones en
Coahuila y Nayarit y a los integrantes de 270 municipios
En las tres entidades con
elección para gobernador siguen las pláticas entre PAN,
PRD y PT para lograr coaliciones, mientras el PRI ha declarado que también está en
negociaciones con “fuerzas
políticas con las que mantiene afinidades” para enfrentar los comicios en coalición.
Sin embargo, el tricolor no ha
querido revelar con qué partidos está en pláticas, aunque
sus aliados tradicionales han
sido el Verde Ecologista y el
Partido Nueva Alianza.
Estado de México
Es la entidad con mayor número de inscritos en la Lista
Nominal con 11 millones 92
mil 139 ciudadanos al corte de
octubre de 2016.
Tiene 125 municipios y 45
distritos locales divididos en
6 mil 439 secciones. De estas
secciones 4 mil 865 son urbanas y mil 574 no urbanas.
Los grupos indígenas representativos de la entidad
son los mazahuas, matlatingas, Náhuatl y Otomí.
Se calcula la instalación de
18 mil 525 casillas para elegir
sólo al gobernador de la entidad que tendrá un periodo de
seis años.
El registro de candidaturas comunes venció el 29
de diciembre; el 9 de enero
vence el plazo para que los
aspirantes a candidaturas independientes comuniquen
al Instituto Estatal su asFoto: Archivo
piración, mientras que el
jornada. Alrededor de 19.4 millones de ciudadanos inscritos en la
último día para regisLista Nominal podrán votar este año.
trar una coalición de
partidos será el 23 de
millones
enero.
cuales 2 mil 82 son urbanas y
de mexiquenses podrrán
Durante las
2 mil 733 no urbanas
sufragar en los comicios
próximas semanas
Los grupos indígenas más
del 5 de junio para
PAN y PRD definirán si
representativas son los naelegir a su nuevo
crean una coalición para
huas, huastecos, tepehuas,
gobernador.
enfrentar a sus adversaotomíes, totonacas, zapoterios, mientras Nueva Aliancos, popolucas, mixes, chiza está buscando aliarse con
nantecos, mazatecos, mayas,
municipios
el PRI.
zoques y mixtecos. Se calcude Nayarit se renovarán en
la la instalación de 10 mil 457
los comicios, además de
Veracruz
casillas en toda la entidad.
la gubernatura de la
Es la segunda entidad
entidad.
con mayor número de
Nayarit
ciudadano en Lista
Tiene una lista nominal de
millones
Nominal: 5 millones
798 mil 682 ciudadanos que
de coahuilenses
497 mil 208 al corte
pueden participar, hasta el
A
LA
CARGA
elegirán gobernador,
de noviembre de 2016
A partir de hoy, los partidos enfoca- corte de noviembre.
38 presidencias
Tiene 212 municiCuenta con 20 municirán sus baterías en los comicios de
municipales y el
pios, 30 distritos locapios
divididos en 18 distri2017, que serán el preámbulo de las
Congreso local.
les divididos en 4 mil 815
tos
locales
que integran 960
presidenciales de 2018.
secciones electorales de las
secciones electorales, de las
11
20
2
cuales 372 son urbanas y 588
no urbanas.
Los grupos indígenas representativos son los coras,
huicholes, mexicaneros, nahuas y tepehuanos.
Se calcula la instalación de
mil 592 casillas.
Durante este mes PAN,
PRD y PT decidirán si van en
coalición para la gubernatura
de la entidad. El PRI mantiene
discreción sobre los partidos
con los que está en pláticas.
El registro de coalición se
tendría que realizar entre el 7
de enero al 8 de febrero.
Coahuila
Tiene una lista nominal de 2
millones 18 mil 837 ciudadanos inscritos en el listado nominal, hasta el corte de
noviembre.
Esta entidad está conformada por 38 municipios divididos en 16 distritos locales
que cuentan con mil 688 secciones electorales de las cuales mil 212 son urbanas y 476
no urbanas.
Como grupos indígenas representativos están los kikapúes, mascogos y mazahuas.
Se calcula la instalación de
3 mil 614 casillas.
En esta entidad el PRI
ya presentó un proyecto de
coalición con el Verde, Nueva Alianza y cuatro partidos locales: de la Revolución
Coahuilense, Campesino Popular, Social Demócrata Independiente y el Partido Joven.
PRD, PAN y PT están en
pláticas para decidir si conforman una alianza. La fecha
límite para registrar una coalición ante el INE es el 20 de
enero.
GOBERNADOR rinde protesta
Marco Mena ofrece educación
salud y empleo para Tlaxcala
Las consejeras y consejeros del
Instituto Nacional Electoral
Lamentamos profundamente
el fallecimiento de la
Sra. Guadalupe
Gutiérrez Escalante
Y nos unimos a la pena que embarga
a nuestro colega el consejero
Arturo Sánchez Gutiérrez
Deseamos pronta resignación a él
y a toda su familia.
Descanse en paz
Ciudad de México, 2 de enero de 2017
Manifiesta que su
administración será
humana y solidaria
con las necesidades
de la ciudadanía
de la redacción
nacional�gimm.com.mx
Marco Antonio Mena Rodríguez rindió protesta como
nuevo gobernador de Tlaxcala. En su mensaje inicial
afirmó que su administración será humana y solidaria
con las necesidades de los
tlaxcaltecas, por lo que con
una gobernanza moderna se
ejecutarán las acciones que
permitan hacer de la entidad
un encuentro de oportunidades sociales.
A la sesión solemne del
Congreso del estado, celebrada en el Centro de Convenciones de la ciudad de
Tlaxcala, asistió en representación del presidente de
la República, Enrique Peña
Nieto, la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (Sedatu), Rosario Robles Berlanga.
En su discurso, Mena Rodríguez aseguró que su mandato se centrará en tres ejes
fundamentales que serán
la educación, empleo y salud; además de que se ocupará de mantener los bajos
índices de inseguridad que
distinguen a Tlaxcala y el fortalecimiento de la economía a través de la promoción
del estado a nivel nacional e
internacional.
Asimismo, el mandatario
hizo hincapié en que su gobierno será cada vez más eficaz y honesto.
“Éstas son nuestras grandes líneas de trabajo para
Foto: Especial
Marco Antonio Mena admitió que Tlaxcala enfrenta retos en distintos ámbitos como salud y crecimiento.
Habré de cumplir los compromisos
que hice en campaña. Es una tarea
indeleble con los tlaxcaltecas.”
marco Antonio mena
gobernador de tlaxcala
atender a los campesinos,
para defender la igualdad de
género y los derechos de las
mujeres, para respaldar a los
obreros, para atraer y retener
inversiones, para caminar
junto al emprendedor y junto
a los empresarios, para guiar
y apoyar a los jóvenes y estudiantes, para ser solidarios
con nuestros adultos mayores y los tlaxcaltecas con alguna discapacidad”, expresó
Mena Rodríguez.
En este acto estuvieron el
gobernador saliente Mariano González Zarur, así como
los exmandatarios Tulio Hernández Gómez, Samuel Quiroz de la Vega, José Antonio
Álvarez Lima y Alfonso Sánchez Anaya, además del gobernador de Puebla, Rafael
Moreno Valle.
Moreno Valle
estudia apoyo
a transporte
TLAXCALA.— “Medidas de apoyo directas”
a favor de los poblanos analizan Rafael
Moreno Valle Rosas y
José Antonio Gali Fayad, ante el incremento en el precio de los
combustibles, sobre
todo por el “posible
aumento” en el pasaje
del transporte público.
Moreno Valle dijo
que se busca no afectar
a los poblanos con el
alza de combustibles.
—— Fernando Pérez Corona
Excelsior : lunes 2 de enero de 2017
Primera
7
mensaje presidencia
Peña resalta combate a adversidades
El mandatario dijo
seguir trabajando
para superar los
momentos que no
han sido gratos
por vanessa alemán
[email protected]
Foto: Especial
La Presidencia invitó a los mexicanos a vivir el 2017 al máximo, creyendo en el
país. En la imagen, yucatecas visitaron Los Pinos en marzo de 2016
caso tRUmp
Estrenan
reportaje
sobre el
TLCAN
de la redacción
[email protected]
Azteca Opinión presentará
hoy un reportaje especial
sobre los riesgos económicos que podrían ocurrir si
Donald Trump, presidente
electo de Estados Unidos,
logra cancelar el Tratado de
Libre Comercio de América
del Norte (TLCAN).
En la voz del expresidente de México, Carlos
Salinas de Gortari y los negociadores Luis de la Calle y Jaime Zabludovsky,
principales actores de negociación de dicho acuerdo, los especialistas darán
su opinión sobre los pros y
los contras que nos ha dejado el tratado en la zona
comercial más grande del
mundo.
Uno de los temas que
destacan es el riesgo que
podría padecer México en
el cierre de 80% de las exportaciones con Estados
Unidos, parte de los 532
mil millones de dólares
que intercambiaron las dos
naciones en 2015.
Asimismo, los expertos destacan que una de
las industrias más afectadas sería la automotriz, ya
que nuestro país le vende
a Norteamérica 28% de las
autopartes que utiliza para
sus procesos de fabricación. Ante este panorama,
se prevé que se pierdan
millones de empleos.
Además, el expresidente Carlos Salinas de Gortari
hablará en exclusiva sobre
una conversación privada
que sostuvo con el entonces presidente de Estados
Unidos, George W. Bush,
acerca del interés que tenía
su gobierno en el petróleo.
¿Sería acaso el petróleo mexicano la moneda
de cambio que busca el
presidente electo del país
más poderoso del mundo? ¿Tendrá Trump el suficiente poder político para
cancelar el TLCAN?, se
pregunta en el reportaje.
Luis de la Calle, uno de
los negociadores del tratado expondrá sus argumentos con respecto a la
renegociación, de la cual
asegura podría traer más
repercusiones que incluso
abandonarlo.
transmisión
Esta información
y mucha más será
presentada hoy a la
medianoche por el
canal 1.1 de TV Azteca, y
también estará disponible para su consulta
en la página web www.
aztecaopinión.com.
nn La investigación
también se encuentra
disponible en la aplicación para móviles de
Azteca Televisión.
nn
Al publicar su mensaje de fin
de año, el presidente Enrique
Peña Nieto reconoció que en
2016 se vivieron situaciones
adversas y destacó que fue
un año de oportunidades y de
lecciones aprendidas.
“Vivimos situaciones
adversas, y en unidad, las
enfrentamos. Seguimos trabajando en ellas, en los momentos que no han sido
gratos; sabiendo que, como
nación, tenemos la fortaleza
para afrontarlos”, sentenció el
mandatario a través del blog
publicado en la página de la
Presidencia de la República.
Recalcó que en el año
que culmina, millones de
blog
En la página de la Presidencia
de la República, Enrique Peña
Nieto envió un afectuoso abrazo y un año lleno de salud, felicidad, esperanza y unidad.
mexicanos han empezado a
construir su propia historia de
éxito y pese a ser un ciclo en el
que ha habido retos difíciles, se
detectaron oportunidades, ya
que afirmó, en la búsqueda de
un mejor México “participamos todos”.
“Deseo que durante las
fiestas decembrinas, todos los
mexicanos hayamos disfrutado de nuestros seres queridos;
reflexionado sobre los momentos que vivimos con los
que hoy ya no están con nosotros; y compartido historias
de alegría y felicidad”, externó.
El Ejecutivo concluyó que
es importante que este año
compartamos sin limitantes.
8
PRIMERA
LUNES 2 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
MARIO ALBERTO MEDRANO
GONZÁLEZ
Escritor
[email protected]
Mitomanía rulfiana
N
[email protected]
o son pocas las versiones
que afirman la mitomanía
de Juan Rulfo. Juan José
Arreola solía decir que el
autor de Pedro Páramo
falseaba acerca de su fecha y lugar de
nacimiento.
En Bartleby y compañía, Enrique Vila-Matas destacaba a Rulfo como uno de los máximos exponentes de los
escritores del No, debido a que se inventaba un supuesto
personaje (el tío Celerino) que le contaba historias; al morir
este último, él dejó de escribir. “¿Que por qué no escribo?
Pues porque se me murió el tío Celerino, que era el que me
contaba las historias. Siempre andaba platicando conmigo. Pero era muy mentiroso. Todo lo que me contaba eran
puras mentiras, y entonces, naturalmente, lo que escribí
eran puras mentiras”. Aunque lo de Vila-Matas es ficción,
Juan Rulfo sí era un personaje salido de cualquiera de sus
cuentos.
En 2017 se cumplen 100 años del natalicio del autor de
El llano en llamas. Las instituciones culturales ya preparan festejos, documentales, reediciones conmemorativas,
conferencias, entre otros reconocimientos. Y nada menos
se merece el nacido en Guadalajara. Tanto Pedro Páramo
como cualquier cuento incluido en El llano en llamas ya
son un lugar común entre la copiosa suma literaria mexicana. Sin embargo, la ficción rulfiana se caracteriza por
siempre estar en las fronteras de la mitomanía, ya que
cada personaje suyo es el perfil de un hombre oscuro, siniestro y mentiroso. Sus personajes son ladinos, embusteros, portadores de una verdad inconclusa.
En la Geografía de la novela, Carlos Fuentes aseguró
que la narrativa hispanoamericana se convirtió en violación del realismo y sus códigos a partir de autores como
Rulfo, Borges, Onetti, Carpentier y Asturias. Lo que afirmó
Fuentes es muy claro: estos escritores transformaron la
narrativa en español. En el especial caso de Rulfo resulta trascendental entender su capacidad para revolucionar
el lenguaje, dotarlo de oralidad —sin duda tenía un gran
oído—, desenterró los usos y costumbres de pueblos indígenas y los llevó a la literatura con gran eficacia. Los hombres, mujeres y niños que caminan la obra rulfiana no son
acartonados, ni siquiera los perros o vacas parecen estar
de adorno, nada sobra en sus historias.
La mejor forma de dominar es aislar. Fue lo que hizo
él con sus protagonistas: Juan Preciado, por ejemplo. Los
orilló a la orfandad, al cautiverio. Por esa misma razón son
seres desconfiados, sumisos. Siempre se desdicen. “Váyase mucho al carajo”, le dice el arriero a Juan Preciado recién llegan a Comala, a lo
que éste responde: “¿Qué
dice usted?”. “Que ya estaEn Juan
mos llegando, señor”, contesta. La eterna palabra
Rulfo resulta
entre susurros en las obras
trascendental
de Rulfo, siempre parece
entender su
que sus creaciones hablan
entre dientes, silenciosos.
capacidad para
Todos son un rencor vivo.
revolucionar
Juan Rulfo es un escriel lenguaje,
tor clásico en la literatura
dotarlo de
mexicana. No hay de otra,
aunque sea una frase heoralidad...
cha. A su importante obra
desenterró
se suma el carácter introlos usos y
vertido del autor. Pocas
costumbres
entrevistas hay de él, y habrá que decir que oírlo hade los pueblos
blar era aburrido, todo lo
indígenas
contrario a leerlo. Su dicy los llevó
ción era desastrosa y su ritmo entrecortado. Mejor no
a la literatura
ver entrevistas con él. Difícon gran
cil era sacarlo de su rincón
eficacia.
en el Centro Mexicano de
Escritores donde formó a
varias generaciones.
La novela suele descubrir —también inventar— lo invisible. En la estética de Rulfo lo invisible inventa la novela,
en este caso es el silencio el que se escucha, se ve, anda
entre el hocico de los perros, las faldas de las mujeres, los
machetes de los hombres. Ese silencio también engaña.
Acecha. Y es ese mismo elemento el que da a su prosodia un ritmo poético. En la Antología de poema en prosa
en México, el compilador, Luis Ignacio Helguera, afirma
que tanto El llano en llamas como Pedro Páramo “están
concebidos en una prosa poética en la que, sin embargo,
subyace una intención narrativa; podría decirse que al narrar, Rulfo dio con una forma auténticamente poética de
hacerlo”.
Conocida es la famosa frase que le dice García Márquez
a Álvaro Mutis al lanzarle Pedro Páramo: “Lee esta vaina
y aprende a escribir”. Es de todos conocido que Rulfo era
maestro de la generación del boom, así como que él era
alumno de Faulkner, Knut Hamsun y, tal vez, al igual que
Arreola, Giovanni Papini. Pero, al meterse en el mundo de
Comala, quedan fuera toda clase de comparaciones. Son
innecesarias.
No oyes ladrar los perros, Luvina (el cual considero
su mejor relato), Diles que no me maten, Nos han dado
la tierra, entre otros, están en el inventario de las próximas antologías que se hagan de cuento en México. El año
de sus cien años habrá que volver a la carga con su obra.
Redimensionarla.
Juan Rulfo fue un hombre austero y tímido. Esa timidez
beneficia su literatura. Ayudará a que el personaje no supere la obra, como sucede con muchos otros casos, como
por ejemplo el mismo Carlos Fuentes o Carlos Monsiváis,
de quienes se recuerda más el perfil del autor que sus
cuentos, novelas, ensayos y crónicas.
MARIO
ALBERTO
MEDRANO
CÉSAR
BENEDICTO
CALLEJAS
La ficción rulfiana se
caracteriza por estar
en las fronteras de
la mitomanía; cada
personaje suyo es el
perfil de un hombre
siniestro y mentiroso.
Sus personajes son
ladinos y portadores de
una verdad inconclusa.
Hay normas que
resultan inexplicables...
¿Por qué pensamos
que a los 18 años se
es suficientemente
maduro para tomar
decisiones y asumir
consecuencias
y no a los 13
o a los 25?
LORENA
RIVERA
ARMANDO
RÍOS PITER
Lo ideal sería que
a partir del alza a las
gasolinas y el diesel
los gobiernos —de
una vez por todas—
instrumentaran
verdaderos planes
para tener energías
limpias y más
transporte público
eficiente y seguro.
Para “reiniciar el
sistema” estamos
obligados a despertar
en nosotros el deseo de
vivir con dignidad. No
podremos destruir el
circuito de corrupción,
impunidad, violencia
y desigualdad si no
existe ese deseo
en la gente.
CÉSAR BENEDICTO CALLEJAS
Escritor y abogado
Twitter: @cesarbc70
Creer el derecho
de creencias, por ejemplo, por qué pensamos que a los 18 años se es suficientemente maduro para tomar decisiones
y asumir consecuencias, ¿por qué no a
l derecho, como disciplina humanística,
los 13 o a los 25? En la España de Francomo sistema de normas y aun como seña de co, una mujer no podía retirar dinero de
identidad de una sociedad, puede resumirse su cuenta bancaria si no contaba con la
firma de su padre, su marido o, en su
en un entramado complejo de creencias,
defecto, de un hijo mayor de edad y
entre las cuales destaca la de la conservación países como Chile apenas hace unas
cuantas décadas aceptaron el divorcio
de la sociedad mediante el sometimiento
como mecanismo para la disolución del
matrimonio; en el extremo se sitúan vade todos, autoridades y gobernados, a la
y conductas que, racionalmente,
norma impersonal, abstracta y general, es decir, damos vida lores
son incomprensibles, pero que nacen
al derecho porque creemos en su eficiencia para construir
de la creencia colectiva bien arraigada,
como los principios raciales del derey mantener las sociedades; dicho de otro modo, el derecho
cho nazi e incluso normas irrelevantes
vive porque los ciudadanos creemos que es necesario que
si se quiere pero que contienen caudas
de herencias históricas que pertenecen
viva para sostener nuestra comunidad.
a toda la sociedad. En México, duranHay algunos momentos, sin embargo, en que el edificio así
te muchos años para constituir una sociedad había que pedir
sostenido se cimbra, entonces, la creencia generalizada copermiso a la Secretaría de Relaciones Exteriores —ahora a la de
mienza a presentar fisuras, y diversos eventos y fenómenos se
Economía— para que aprobaran el nombre, todo porque duconcatenan para concluir en la pérdida de la creencia colectiva
rante la Segunda Guerra Mundial era una manera de control de
en la efectividad del sistema. No hablamos de las pequeñas dislos bienes e inversiones del enemigo y se nos quedó la costumfunciones propias de todo sistema dinámico. En un sistema sano
bre; los protocolos de la diplomacia y los que dan color a la vida
cotidianamente ocurren eventos y situaciones que irrumpen en
de las monarquías son ejemplos de este tipo de conductas que
la normalidad del cumplimiento de las normas; en esos casos,
se cuelan en la ley y que permanecen incluso por siglos.
el propio derecho establece medidas correctivas: las infraccioEn México se han presentado cambios importantes en las
nes de policía y buen gobierno, las infracciones administrativas,
creencias y valores durante los últimos años y éstos han perlos juicios penales y el establecimiento de penas privativas de
meado a la ley y ahí se sostienen. Siempre sostuvimos un sistederechos que pueden ir, según la sociedad y el momento históma machista y patriarcal que ahora muchos queremos combatir
rico, desde la exacción de bienes y anulación de prerrogativas,
y corregir, hoy creer en el derecho a la diversidad no es vergona la pérdida de la libertad y aun de la vida; incluso, cuando esos
zoso o creer que somos un pueblo hecho para los regímenes
mismos sistemas autocorrectivos fallan, el derecho establece un
autoritarios o corruptos por naturaleza, cosas que ya no nos van
sistema de redundancias para corregir los errores en las mey que también combatimos.
didas de seguridad: juicios constitucionales, juicios de amparo,
Sin embargo, hay una disfunción mayor, acaso diríamos que
segundas y terceras instancias, quejas sobre la actuación de los
sólo una, de cuya satisfacción depende la sobrevivencia de todo
magistrados y procesamiento administrativo o judicial de serel sistema; la percepción que de su justicia tienen aquellos que
vidores públicos son algunas de las medidas que generalmente
están llamados a obedecerlo. En un escenario en el que la pose establecen al efecto; pero vayamos un paso adelante: cuando
blación percibe que el sistema no está llamado a impartir justicia
esa segunda redundancia en las medidas de protección fallan,
o que ésta no llega a cada uno de los habitantes, equiparando
las organizaciones ciudadanas, la opinión pública y, según la
las diferentes fortunas y estableciendo una base de equidad ingravedad de la disfunción, la presión ciudadana pueden obligar
dispensable para un mínimo de vida democrática. Debe entena la generación de cambios desde los actores políticos que bien
derse que no es la mayor o menor incidencia de la delincuencia
puede desarrollarse, ya a través de la determinación de prác—en la que intervienen factores tan disímbolos como la falta de
ticas públicas al amparo de la Ley o bien a través de reformas
educación, la pobreza o incluso el exceso de satisfactores— la
legales, reglamentarias y hasta constitucionales, de acuerdo con
que determina la pérdida de la percepción de la justicia. Ése es
las necesidades del momento. Aun así, el sistema se sostiene,
un fenómeno más profundo. Después de todo, ya Rawls decía
pues la creencia en la necesidad del mismo sigue vigente y las
que “las instituciones básicas de la sociedad no deben distindisfunciones van corrigiéndose conforme los ciudadanos van
guirse simplemente por ser ordenadas y eficientes: ellas deben
ejerciendo sus derechos.
ser, sobre todo, justas. Y si no lo son, entonces, deben ser reforHay normas que resultan inexplicables fuera de este contexto
madas o abolidas”.
E
FRANCO
EXCELSIOR : LUNES 2 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
9
LORENA RIVERA
Periodista
LLERA
[email protected] @lorerivera
Feliz gris Año Nuevo
L
a contaminación atmosférica estuvo presente en varias
ciudades del mundo en los últimos días del año que acaba
de terminar. Y debemos dar por hecho que ese mal que nos
enferma y mata continuará por nuestra ofensiva dependencia
del automóvil. Los hidrocarburos refinados —como las
gasolinas— y otros utilizados en diversas industrias y para
la generación de electricidad —como el carbón— seguirán
envenenando el aire que respiramos. El panorama pinta gris.
FRENTES
POLÍTICOS
I.
Mal inicio. Los regiomontanos no están contentos con el
gobierno de Jaime Rodríguez Calderón El Bronco. Al
mandatario, que llegó a la silla del poder mediante una candidatura ciudadana, la realidad lo sobrepasa. Protesta contra el aumento al costo de la gasolina, pero autorizó el cobro de la
tenencia, a pesar de que en sus promesas de campaña advirtió que
acabaría con ella. Organizaciones ciudadanas emprenderán una serie de acciones contra los aumentos en impuestos estatales y municipales aprobados por el Congreso local, a solicitud del gobernador y
de los alcaldes. Dijo que él solo sacaría adelante a Nuevo León. ¿Sí?
¿Y cómo?
II.
Misión imposible. Comunica Alejandra Barrales
Magdaleno, líder nacional del PRD, que el reto para
el 2017 será refrendar la decisión del sol azteca para
ser una fuerza de izquierda propositiva, responsable
y dispuesta al diálogo, que denuncie, señale y juegue un papel de
oposición. Con mentiras no lo logrará. Negó que el PRD esté detrás
de la convocatoria para protestar contra el aumento a la gasolina,
cuando en la realidad son los perredistas quienes conminan a la población a las movilizaciones. Sin embargo, no hay manera de ocultar
la culpabilidad y complicidad de este instituto político en las reformas que hoy tanto critican. Inician el año en medio del recelo social.
Sencillo no lo tienen.
III.
Saldo positivo. El Centro Médico Nacional La Raza,
en la Ciudad de México, se convirtió en el lugar con
el mayor número de recepción y concentración
de órganos a nivel nacional, con 16 corazones en
2016, todos para derechohabientes del IMSS, a quienes se dio una
segunda oportunidad de vida. En 2016 realizaron con éxito 16 trasplantes de corazón, 13 de hígado, 133 de riñón y 207 de córnea. La
institución que dirige Mikel Arriola bien desempeña su papel: defender con orgullo el milagro de la vida. “Sigamos en el camino del
esfuerzo y compromiso para continuar con el fortalecimiento de tu
IMSS”, expresó Arriola. ¿Y aún así hay quien se queja del IMSS? Qué
bárbaros.
IV.
V.
El mínimo histórico. Ayer entró en vigor el nuevo salario mínimo en México de 80.04 pesos diarios, que representa el incremento más alto de los últimos 17 años y que
permitirá recuperar el poder adquisitivo de la población
sin afectar la estabilidad de precios o el empleo formal. Este incremento sin precedentes representa 9.5% más que el salario mínimo
vigente de 2016. Para los políticos, es justo, pero para la ciudadanía es insuficiente. Así como el gobierno decide de cuánto debe ser
el salario mínimo de los ciudadanos, ¿deberían éstos decidir cuánto pagarles a los políticos y sin bonos navideños? Ése sí que sería un
gran avance.
Olegario Vázquez Raña
Olegario Vázquez Aldir
Presidente
Vicepresidente
Ernesto Rivera Aguilar
Pascal Beltrán del Río
Director General
Director Editorial
Gerardo Galarza Torres
Mario Pintos Gutiérrez
Director Editorial Adjunto
Director de Relaciones Institucionales
Ignacio E. Anaya Cooley
José Yuste del Corral
Director de Noticias y
Contenidos de GIM
Asesor de la Dirección Editorial
Alexandro Medrano Oliva
Director de Administración
Director de Operaciones
y Plataformas Digitales
Roberto Miles López
Oscar Jiménez Vega
Director Comercial
Director de Contraloría
Armando Heredia Suárez
Fabiola Guarneros Saavedra
Director de Producción
Subdirectora Editorial
Marco Gonsen
Gabriel Ramos
Editor General
Subdirector de Circulación
Marco Antonio Román
Subdirector de Operaciones
pares o impares) y gratuidad de los transportes públicos. Y a partir de ayer se refuerza la llamada Zona de
Circulación Restringida, es decir, ni un vehículo pesado con matrícula previa a marzo de 2001 ni los autos
de 1995 y anteriores podrán circular.
Mientras que en la Ciudad de México, a partir del
28 de diciembre y durante el próximo semestre, las
restricciones en contingencia ambiental serán más
estrictas.
Así, la Secretaría de Medio Ambiente publicó en
la Gaceta Oficial el Programa para Contingencias
Ambientales Atmosféricas con nuevas medidas para
vehículos, industria y actividades en caso de una Contingencia Ambiental Fase 2. Por ejemplo, las motocicletas no podrán circular con base en la terminación
de la placa (par o non) de manera alternada.
La restricción también considera vehículos oficiales, excepto los utilizados para emergencias, vigilancia y reparaciones urgentes. Además, se suspenderán
las actividades en oficinas públicas, centros educativos, instalaciones culturales y recreativas gubernamentales (museos, parques o deportivos).
Y qué bueno por las medidas porque 2017 inició
con mala calidad del aire. De acuerdo con el Sistema de Monitoreo Atmosférico, al mediodía en la zona
norte se registraron 132 puntos de partículas suspendidas PM10 en el Índice Metropolitano de la Calidad
del Aire (Imeca). Las delegaciones más afectadas fueron Tláhuac y Venustiano Carranza, con 108 puntos
Imeca, e Iztacalco, con 106 puntos; mientras que la
zona conurbada de la capital tuvo 129 puntos.
Por ello, es mejor que tomemos nota de lo que nos
espera en este año, porque en 2016 los capitalinos
respiramos mucha porquería en 281 días de los 365 (la
información completa la puede leer en la edición de
hoy en Excélsior, sección Comunidad).
Otras ciudades que se sumaron ayer a la mala calidad del aire fueron León, Silao y Celaya, en Guanajuato, incluso se activó por segunda ocasión la
precontingencia ambiental en Salamanca.
Lo ideal sería que a partir del alza a las gasolinas
y el diesel los gobiernos —de una vez por todas—
instrumentaran verdaderos planes para detonar las
energías limpias (eólica y solar) y tener más transporte
público eficiente y seguro, pues está más que visto que
los hidrocarburos nos están enfermando, pero sobre
todo asfixiando por todos los frentes.
ARMANDO RÍOS PITER
Senador de la República
Twitter: @RiosPiterJaguar
El panorama. Durante 2017 habrá elecciones
ordinarias en Nayarit, Coahuila, Veracruz y el Estado
de México. El próximo 4 de junio votarán alrededor
de 19.4 millones de ciudadanos en esas cuatro entidades; se elegirán gobernadores en Coahuila, Nayarit y Estado de
México. El escenario luce absolutamente dividido, entre la desconfianza a los partidos políticos. El PAN presume “unidad” rumbo a los
comicios; en el PRI, “estamos poniendo las ideas por delante”, manifestó Enrique Ochoa Reza, líder nacional, y en el PRD no se ven sin
alianzas con el PAN, al menos en el Edomex y en Nayarit. La clase política está ante un desafío histórico, pero ¿tienen con qué?
Gilberto Téllez Samaniego
Conforme la población crece, cada vez será más
difícil satisfacer todas las necesidades básicas y ni qué
decir del consumo y destrucción de los recursos que
nos brinda la Tierra.
En India —con más de mil 330 millones de habitantes— el problema de polución se debe al aumento
del humo de chimeneas industriales, centrales térmicas así como emisión vehicular. Sin embargo, la contaminación atmosférica es diferente en las ciudades
de la parte oriental del país respecto del resto, pues
aún millones de habitantes —en pleno siglo XXI—
necesitan del carbón, biomasa (madera y estiércol) y
chulhas —utensilio tradicional hecho de barro o ladrillo— para calefacción y para cocinar.
Sumado a ello, más de 85% de los hogares rurales
indios usan biomasa como combustible para cocinar
y ello no sólo contamina los interiores, sino también
destruye ese recurso importante para la renovación
de la tierra.
La capital de China, Pekín, y 21 ciudades más, en
las últimas semanas han sufrido severos episodios de
contaminación atmosférica, lo cual encendió la alerta
roja y la inmensa nata contaminante ha ocasionado
protestas y demandas contra el gobierno central, así
como desplazados —temporales— que buscan aire
limpio en otras provincias.
Y como el esmog les llegó al cuello —mejor dicho
a la nariz—, los legisladores chinos aprobaron el lunes pasado la Ley de Impuesto Ambiental, que entró
ayer en vigor, la cual cobrará a aquellos que contaminen, como diversas ramas de la industria pesada, para
contrarrestar la contaminación del aire.
Siguiendo con los episodios de humo gris, en Madrid —el 28 pasado, y no fue inocentada— se restringió por primera vez la circulación vehicular de
la matrícula par —al estilo del Hoy No Circula de la
CDMX— debido a que los niveles de contaminación
se dispararon al cielo.
El protocolo entró en vigor en febrero pasado, pero
a diferencia del programa mexicano, el español no
sólo restringe la circulación, sino que además limita la
velocidad en perímetros clave y prohíbe estacionar los
autos en las calles del centro de Madrid por alta contaminación por dióxido de nitrógeno, no por ozono.
En la Ciudad Luz, París, diciembre registró los peores niveles de contaminación en diez años, por lo cual
se implementó la circulación alternada (matrículas
Lorena Rivera
Coordinadora General de Opinión
Periódico Excélsior,
publicación de circulación diaria.
Año XCIX. Número de Certificado
de Licitud de Título: 7799.
Número de Certificado de Licitud
de Contenido: 5527. Expediente
1/432”93”/9747. Número de
Certificado de Reserva de Uso
Exclusivo del Título: Reserva
04-2006-061416405500-101.
Publicado y distribuido por
Periódico Excélsior, S.A. de C.V.
Domicilio de la impresión
y publicación en Bucareli 1,
Col. Juárez, C.P. 06600, México,
D.F. Teléfono 5705-4444.
Editor responsable: Pascal
Humberto Beltrán del Río
Martin. Distribución: Unión de
Expendedores y Voceadores de
los periódicos de México, A.C.,
con domicilio en Guerrero 50,
Col. Guerrero, C.P. 06350 México,
D.F. El contenido de los artículos
es responsabilidad exclusiva de
los autores.
Todos los derechos están
reservados. Queda prohibida
la reproducción parcial o total del
material publicado.
... lo que el 2017
nos trae
H
ace una semana,
todavía el año pasado,
compartí en este
espacio una propuesta
de apretarle el botón de
reinicio al sistema, resetearlo pues.
¿A qué me refiero en concreto?
Debemos dejar atrás el sistema político y social
actual, porque está caduco, ya no funciona, y no va
a jalar haciéndole reparaciones y parches provisionales. Necesitamos abandonar de tajo la nación de la
simulación, de la burla a la ley, de la desigualdad y del
abuso del dinero público.
Para empezar, necesitamos crear una imagen nueva dentro de nuestra cabeza. Una maqueta del país
que podemos, y queremos, llegar a ser. Y después tenemos que trabajar para hacerla realidad. Se dice fácil, pero la palabra clave en todo esto es: compromiso.
Eso que viene del interior de cada persona cuando actúa con dignidad, y que es el ingrediente esencial para
transformar el “malestar tuitero de sillón” –ese que les
encanta a los “ciberactivistas”–, en acciones colectivas concretas; en metas alcanzables de una secuencia
realista, hacia una visión esperanzadora de futuro.
En síntesis, me refiero a una evolución, que mínimo nos tomará 10 años si trabajamos duro y sin respiro. Porque la época de las revoluciones y los mesías
que prometen cambiar las cosas de la noche a la mañana ya probó su fracaso en el mundo, y también aquí,
por supuesto. Aceptémoslo de una vez.
Hasta hoy, tenemos instalada en el imaginario colectivo la figura de un país maltrecho, malogrado, algo
así como una masa medio deforme, grisácea, definida
por palabras como corrupción, impunidad, violencia
y desigualdad, que de tanto repetirse ya no mueven
a nadie y sólo nos paralizan en el hartazgo y el odio,
porque han quedado vacías de contenido.
Para crear un nuevo imaginario colectivo es útil
observar otros contextos.
La semana pasada, la revista The Economist publicó una edición con sus artículos más populares de
2016. Uno de ellos habla de los coches del futuro, y
describe un escenario no lejano en el que la gente ya
no se preocupará por ‘tener coche’, sino simplemente
se suscribirá a una app que le dará acceso a cualquier
combinación que necesite entre un auto, un tren, una
bicicleta, o cualquier cosa sobre ruedas, para transportarse a donde quiera de la forma más rápida y barata posible. Muchos de estos vehículos serán robots
eléctricos que se manejan solos, y ya están siendo
construidos por empresas como Google o Apple.
Otro artículo aborda la tecnología llamada hyperloop, que se refiere al transporte a altísimas velocidades, utilizando tubos al vacío. Un ejemplo concreto de
esta posibilidad es un proyecto en Dubái, de la compañía Hyperloop One, que planea construir un tren
que permitiría realizar, en 12 minutos, un trayecto hacia Abu Dabi que hoy toma dos horas en coche. Un
tren como este podría alcanzar una velocidad de hasta
mil 200 km por hora –más rápido que un jet– y, en
esencia, funcionaría con un ventilador eléctrico y un
compresor de aire.
Un tercer artículo habla de los jóvenes y los define
como una “minoría oprimida” a la que es necesario liberar. Los países que se pongan a la delantera de este
reto habrán de facilitar a quienes tienen entre 15 y 30
años –1.8 mil millones de personas– el acceso al mercado laboral, con educación a la altura de este siglo, y
con alta movilidad en el interior de sus países, y también hacia otros países. La segunda parte de la receta es
que los jóvenes voten, y no sólo se quejen en las redes.
¿Y en México? Basta con leer las noticias diarias
para ver el destino y el ejemplo que le estamos dando
a nuestra juventud. O el escandaloso gasolinazo que
pone al país de cabeza, cuando el futuro ya está en el
hyperloop, los robots y la energía solar –que, por cierto, abunda en nuestro país–.
Para ‘reiniciar el sistema’, estamos obligados a despertar en nosotros el deseo de vivir con dignidad. No
podremos destruir el circuito terrible de corrupción,
impunidad, violencia y desigualdad, si no existe ese
deseo en la gente, especialmente en los más jóvenes.
Todos, pero especialmente los que nos dedicamos a la
política, debemos ser firmes e innovadores en la acción,
poner ese ejemplo de dignidad y de unidad por encima
de los partidos; porque el futuro ya nos está rebasando.
Seamos más ambiciosos que nunca para construir
la maqueta mental que nos proyecte hacia adelante.
Lo que nos trae el 2017 es una oportunidad, y un ultimátum. Al mismo tiempo.
10
PRIMERA
En redes sociales
convocan a
bloquear cinco
de los principales
accesos a CDMX
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
Ciudadanos de al menos diez
estados del país salieron ayer
a las calles a protestar en contra del alza a los combustibles,
que entró en vigor ayer.
Hubo manifestaciones
de rechazo al gasolinazo en
la Ciudad de México, Nuevo León, Coahuila, Estado de
México, Chihuahua, Guerrero,
Veracruz, BCS, Tamaulipas e
Hidalgo.
En redes sociales, de donde se generó la mayoría de
manifestaciones, aún se habla de resistencia civil durante
esta semana y todo enero, a lo
que se han sumado organizaciones campesinas, transportistas, partidistas y sociales.
En Zihuatenejo, Guerrero, transportistas y maestros
tomaron cuatro gasolinerías,
mientras que en Acapulco,
integrantes de Morena y del
PRD se manifestaron en altamar. Los militantes abordaron
la lancha en la zona de Icacos,
muy cerca de la Base Naval, a
la que se dirigieron.
En la Ciudad de México se
realizó una marcha del Ángel
de la Independencia, donde
al mediodía se concentró el
contingente, al Zócalo capitalino hasta las 15:00 horas.
Los cientos de participantes vistieron de blanco y portaron pancartas contra el alza
a los combustibles, el gobierno federal y el PRI y el PAN.
En San Nicolás Tolentino y
la colonia Pensador Mexicano, jóvenes clausuraron sendas estaciones de servicio.
Otros manifestantes, en el
Edomex, bloquearon ambos
sentidos de la autopista México- Querétaro, a la altura de
la comunidad de San Miguel
Victoria, Jilotepec, Edomex, en
los límites con Hidalgo y Querétaro. Los inconformes colocaron piedras, madera y otros
objetos durante cuatro horas.
En Twitter, Caminos y Puentes
Federales confirmó el bloqueo.
Más protestas se dieron
en Monterrey, Nuevo León,
donde integrantes de Únete
Pueblo quebraron piñatas de
políticos; en Coatzacoalcos,
Veracruz, taxistas bloquearon gasolinerías de familiares
de directivos de Pemex, según
acusaron; y en una carretera
en Tepeji del Río, Hidalgo.
A este panorama se suman
las denuncias por desabasto de combustible, lo cual fue
reconocido en un comunicado por Pemex, aunque la empresa minimizó el impacto al
informar anoche que sólo 86
estaciones contaban con bajos inventarios de Magna.
Adicionalmente, las tarifas
de transporte público de pasajeros serán ajustadas, pero
en Tabasco y Coahuila, en la
práctica, ya entraron en vigor.
DESDE LAS REDES
La mayoría de las manifestaciones contra el gasolinazo
fueron promovidas desde las
redes sociales, las cuales siguen registrando convocatorias para estos días de enero.
Uno de los llamados más
LUNES 2 DE ENERO DE 2017 : EXCELSIOR
INICIA EL AÑO CON DESABASTO
Protestan en 10 estados
contra alza a gasolinas
POR REGIONES
CIUDAD DE MÉXICO
La CDMX se dividió
en cuatro. El precio más
barato será en la región
4, Azcapotzalco, donde la
Magna cuesta 16.27 pesos.
nn En la región 3 se incluyó a Coyoacán, Cuauhtémoc, Iztacalco, Contreras,
Milpa Alta y V. Carranza,
donde la Magna cuesta
16.32 pesos. Iztapalapa fue
colocada en la región 59.
nn En la región 5 están la
G.A. Madero, M. Hidalgo,
Xochimilco, B. Juárez,
Cuajimalpa, A. Obregón,
Tlapan y Tláhuac, donde la
Magna vale 16.33 pesos.
nn En Monterrey, región
61, la Magna cuesta 16.31;
en Guadalajara, región 19,
cuesta 16.52; en Puebla,
región 52, a 15.78 el litro; y
Tijuana, a 16.04 pesos.
nn
Foto: Cuartoscuro
PRIMERA. Convocados desde las redes sociales, un grupo de ciudadanos marchó sobre Paseo de la
Reforma del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México, en la primera protesta del año.
¿DÓNDE PONGO MI QUEJA?
JILOTEPEC
Teléfono del consumidor en la Ciudad de México y Área
Metropolitana
55688722
Foto: @visionurbanaMx
Transportistas bloquearon la autopista México-Querétaro, a la altura
del kilómetro 102, en protesta por el alza a las gasolinas.
COAHUILA
01 800
468 8722
Número sin costo para recibir llamadas en
el resto del país
La Procuraduría General de la República dispone del número:
01 8000085400
Foto: Cortesía de Vanguardia
Habitantes de Saltillo y Acuña, Coahuila, se manifestaron en contra
del gasolinazo que entró en vigor desde el primer minuto de 2017.
5
BLOQUEOS
carreteros a las entradas
de la Ciudad de México
están previstos para hoy.
importantes que circula en
WhatsApp, Twitter y Facebook es a bloquear el día de
hoy las carreteras que conectan a la Ciudad de México
—Toluca, Querétaro, Cuernavaca, Pachuca y Puebla—,
algunas vías que conectan la
frontera con Estados Unidos,
sobre todo en Chihuahua, y algunas ciudades importantes.
En audios que circularon
masivamente, en los que no
se identifican ni convocantes,
fechas ni lugares de las protestas, se habla de un “despertar” o de una “revolución”.
Las convocatorias a la
desobediencia civil van más
allá del internet. La Central
Independiente de Obreros
Agrícolas y Campesinos, por
ejemplo, anunció ayer movilizaciones para el 6 de enero.
—— Con información de Evelyn Castro,
Fernanda Navarro, Rolando Aguilar,
Alma Gudiño, Aracely Garza, Lourdes
López, Emmanuel Rincón, Marco
Espinoza y Fernando Pérez Corona
REDES SOCIALES
También te puedes comunicar con la Profeco por medio de su
cuenta en Twitter y de su página en Facebook:
@PROFECO
Profeco
https://www.facebook.
com/ProfecoOficial
LAS 90 REGIONES
Si deseas conocer las 90 regiones en las que
la Comisión Reguladora de Energía dividió al
país, cada una con precios diferenciados en
las gasolinas y el diesel, escanea el código.
IEPS DIPUTADOS
Se redujeron 30
plazas de alto mando en las estructuras de las empresas
productivas subsidiarias de Pemex,
generándose un
ahorro anualizado
por 86 millones de
pesos”.
ENRIQUE
PEÑA NIETO
PRESIDENTE DE MÉXICO
DIPUTADOS
Anuncian
reducción de
plazas altas
en Pemex
POR TANIA ROSAS
[email protected]
Petróleos Mexicanos enfrentará la competencia
y la coyuntura del alza al
precio de las gasolinas con
una reestructura corporativa, que incluye la reducción de plazas de alto nivel
y el fortalecimiento de sus
áreas más rentables, pero
con menor presupuesto.
El presidente Enrique
Peña Nieto dio a conocer
a los diputados que Pemex
pone en marcha acciones para hacer más productiva la plantilla laboral,
pero aclara que los ajustes presupuestales no tienen como fin un ajuste de
personal, sino una revisión
para identificar áreas inviables operativamente.
Peña Nieto contestó
así a unas de las preguntas parlamentarias hechas
por diputados con motivo
del cuarto Informe de Gobierno. Las respuestas las
entregó el 15 de diciembre
pasado, en las que advierte
que las plazas de gerente a
director general de Pemex
ya se redujeron, al pasar de
253 en 2015 a 186 a octubre
de 2016.
Añadió que la reestructura de la empresa productiva del Estado incluye
la “optimización de recursos por un manejo más
eficiente de personal; la
flexibilización de la movilidad de los trabajadores
para contar oportunamente con personal donde los
proyectos lo requieran; el
rediseño de las competencias en los puestos de
trabajo que modificarán
su actividad por el uso de
nuevas tecnologías, y el redimensionamiento de la
plantilla laboral de conformidad con las nuevas tecnologías y necesidades del
negocio”.
Los diputados del PAN
preguntaron al Presidente
qué criterio se siguió para
crear 93 nuevas plazas de
alto nivel: 10 nuevas direcciones, 20 nuevas subdirecciones y 63 gerencias
y qué impacto económico
representa a las finanzas
de la institución.
EDOMEX
Buscan comparecencia de Meade y Anaya
Pedirán a los titulares
de Hacienda y Pemex
expliquen desabasto
y alza en los precios
POR TANIA ROSAS
[email protected]
Legisladores del PAN solicitarán a la Comisión Permanente
del Congreso esta semana la
comparecencia del secretario de Hacienda, José Antonio
Meade, y del director general
de Petróleos Mexicanos, José
Antonio González Anaya, para
que expliquen qué ocurrió
con el abasto de combustible
en el país y el alza al precio de
las gasolinas.
Luego de tomar unos días
de descanso, los integrantes
de la Comisión Permanente
volverán a sesionar este jueves, cuando los panistas prevén solicitar la comparecencia
de los funcionarios federales.
Fernando Herrera, coordinador de la bancada del PAN,
informó de la medida en un
comunicado, en el que también exige al gobierno federal
que dé explicaciones suficientes y precisas sobre cómo
impactarán los nuevos precios de las gasolinas en los
bolsillos de las familias.
Explicó que ahora hay dependencia al Impuesto Especial a Producción y Servicios
(IEPS) que aplica a gasolinas
y diesel. El gravamen llegó a
263 mil 545 millones de pesos. Especialistas prevén que
la recaudación será este año
superior a 280 mil millones de
pesos, es decir, 36% más que
en 2016.
Por separado, Jesús Zambrano, vicecoordinador del
PRD, se pronunció por revisar
la posibilidad de disminuir el
IEPS que se aplica a la gasolina. Opinó que frenar el alza de
los combustibles está en manos del gobierno federal.
“Ante la escalada inflacionaria que viene, es indispensable que el gobierno y los
sectores empresarial y laboral replanteen el esquema de
salarios mínimos, porque los
siete pesos con que abrimos
2017 quedaron pulverizados”.
Foto: Cuartoscuro
Sobre el boulevard Aeropuerto de Toluca, automovilistas se
manifestaron en algunas estaciones de servicio, bloqueándolas.
EXCELSIOR : LUNES 2 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
MENSAJE Coppola hace llamado
por la paz en México
Durante su mensaje,
el nuncio apostólico
dijo que no hay
motivo para utilizar
la violencia contra
el prójimo
POR JUAN PABLO REYES
[email protected]
El nuncio apostólico del Papa
en México, Franco Coppola
lamentó que en la actualidad
México no esté libre de violencia, al igual que otros países del mundo, y pidió porque
la paz llegue pronto a nuestro
país.
Durante su mensaje con
motivo de la Jornada Mundial
por la Paz, Coppola aseveró
que nunca existirá motivo alguno para utilizar la violencia
contra el prójimo pues ésta
provoca un gran sufrimiento
en el mundo.
“Nosotros lo sabemos
bien; México no está exento
de esto y puede ser que nosotros mismos en nuestra vida
cotidiana ¿con qué fin? ¿La
violencia permite alcanzar
objetivos de valor duradero?
¡no!”, puntualizo.
El representante del Vaticano en nuestro país recordó
las palabras del papa Francisco respecto a que la violencia nunca será solución para
nuestro mundo fragmentado.
“La familia tiene que ser
el lugar donde debemos ser
educados a esta no violencia;
tiene que ser el lugar donde
los desacuerdos, incluso los
conflictos, deben ser superados con el diálogo, el respeto,
la búsqueda del bien del otro,
la misericordia y el perdón”.
Foto: Elizabeth Velázquez
En la Jornada Mundial por la Paz, Franco Coppola exhortó a tener
deseos de paz y a evitar la violencia desde el núcleo familiar.
Critican Constitución local
La Arquidiócesis Primada
de México criticó el proyecto de Constitución para
la Ciudad de México por
contener más lagunas que
justos reconocimientos de
los derechos fundamentales como el de la vida desde su concepción hasta la
muerte natural.
Se planteó que si la
Constitución de la capital
del país no consagra dicha
garantía, carecerá de legitimidad y autenticidad por
lo que será injusta e inmoral así como un fracaso de
Complementó que es necesario que cada uno de nosotros tenga deseos de paz
para el mundo.
“La violencia también provoca enormes sufrimientos
que conocemos bien, guerras,
lo jurídico.
“Resulta más desconcertante que una Constitución privilegie falsos
derechos a animales e ignore al embrión humano
como persona, sujeto de
derechos y de potenciales
obligaciones, relativizando su existencia y poniéndolo en calidad de cosa
que puede ser desechada
por árbitros caprichosos
que rayan en la crueldad al
usar métodos de descarte”,
señaló la Arquidiócesis.
—— Juan Pablo Reyes
terrorismo, criminalidad, ataques armados impredecibles,
abusos contra los inmigrantes
y las víctimas de la trata, la situación del medio ambiente”,
recordó sobre el mensaje del
Papa.
11
#MÉXICOGLOBAL
[email protected]
50 años del Tratado de Tlatelolco
POR MIGUEL RUIZ CABAÑAS*
H
ace poco más de 50 años el
mundo se encontraba al borde
de una catástrofe nuclear como
resultado de la “Crisis de los Misiles”, uno de los momentos más
tensos de la Guerra Fría. Ante tal situación, que
amenazaba no sólo la existencia de las naciones que se confrontaban, sino de la humanidad, el 29 de abril de 1963, los presidentes de
Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y México emitieron una Declaración Conjunta para anunciar la
intención de convertir a América Latina en una
zona desnuclearizada.
Dicha declaración, promovida por el entonces presidente de México Adolfo López
Mateos con el propósito de librar a la región
de las consecuencias de un enfrentamiento
nuclear, fue la plataforma de los esfuerzos que
culminaron en la desnuclearización de América Latina mediante el Tratado de Tlatelolco, es
decir, del Tratado para la Proscripción de las
Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, firmado el 14 de febrero de 1967 en ese sitio
histórico de nuestra ciudad.
El tratado es reconocido como una de las
contribuciones más trascendentales de la diplomacia mexicana para la humanidad y uno
de los aportes más importantes de Latinoamérica en favor de la paz y la seguridad internacionales. Con su entrada en vigor, se estableció
la primera zona libre de armas nucleares en un
territorio densamente poblado. Esto quiere decir que los países latinoamericanos y aquellos
poseedores de armas nucleares están impedidos para desarrollar, producir, albergar, poseer,
transferir y, sobre todo, para emplear este tipo
de armas en la región. El tratado, también, destaca como pieza clave contra la proliferación
y la contención de la carrera de las armas nucleares al haber servido como referente para la
creación de otras cinco zonas de este tipo y por
haber generado condiciones que contribuyeron
a la exitosa negociación del Tratado sobre la No
Proliferación de las Armas Nucleares. Como legado del Tratado de Tlatelolco, 115 países integran hoy día zonas libres de armas nucleares.
Esto significa que nuestra región puede siempre
honrarse del papel que jugó para que tres cuartas partes de las naciones hayan renunciado a
las armas nucleares.
El 50 aniversario de la apertura a firma del
tratado nos permite reconocer los valiosos
esfuerzos que, con base en lo más noble de la
diplomacia y los propósitos y principios de las
Naciones Unidas, todos estos países hemos
hecho en favor de garantizar un mundo más
seguro, estable y justo para las generaciones
presentes y futuras. Sin embargo, no perdamos
de vista que la ocasión también reclama que reflexionemos acerca de la alarmante existencia
de más de 16 mil armas nucleares en posesión
de unos cuantos Estados, armas que —por su
propia naturaleza— representan un riesgo para
la vida de toda persona en cada región de los
cuatro puntos cardinales, así como para el medio ambiente, el desarrollo, la salud global y la
seguridad alimentaria.
El tratado es una de
las contribuciones más
trascendentales de México
para la humanidad.
El 14 de febrero del 2017, los Estados parte
del Tratado de Tlatelolco celebrarán el 50 aniversario de su apertura a firma. La Secretaría de
Relaciones Exteriores y la Organización para la
Prohibición de las Armas Nucleares en América
Latina (OPANAL), organismo establecido por el
tratado con sede en la Ciudad de México, han
invitado a cancilleres de Estados miembros,
representantes de los seis Estados vinculados al tratado (China, Estados Unidos, Francia,
Países Bajos, Reino Unido y Rusia), así como a
personalidades internacionales en materia de
desarme nuclear, la sociedad civil y el cuerpo
diplomático acreditado en México, a una conmemoración significativa en torno al tratado.
En el marco de la celebración, destacadamente, la OPANAL celebrará su XXV Conferencia General con el propósito de refrendar la
vigencia del tratado y el compromiso inamovible de los Estados latinoamericanos para mantener la región libre de armas nucleares.
El aniversario del Tratado de Tlatelolco brindará la oportunidad para exhortar a la comunidad internacional a trabajar con entusiasmo
en favor de la paz, la seguridad, el desarrollo
y el desarme nuclear. Por su parte, conforme a los principios de su política exterior y su
firme tradición pacifista, México continuará
impulsando el desarme y la eliminación total de las armas de destrucción en masa.
*Subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos
INICIA AÑO EN GUERRERO CON 4 MUERTOS
2
ACAPULCO.— En el estado de Guerrero, las
primeras horas del año dejaron un saldo de
4 muertos y dos heridos.
Un taxista fue asesinado la madrugada
del domingo en Acapulco, mientras en
Atoyac fue asesinado un policía ministerial
y en el municipio de Coyuca de Benítez,
HERIDOS
en incidentes violentos
hubo en Guerrero.
un hombre de unos 30 años fue asesinado
de un balazo a la orilla de la carretera
Acapulco-Zihuatanejo.
En Chilpancingo, un menor de edad fue
herido a balazos en la colonia El Amate, y
en Acapulco un agente vial murió mientras
un perito de tránsito fue herido a balazos.
—— Rolando Aguilar
12
EXCELSIOR
PULSO
NACIONAL
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
Cancionero
FÉLIX CORTÉS
CAMARILLO
[email protected]
Con este mismo
amor, que me hace
tanto mal
La cruda moral provoca la serie de buenos
propósitos individuales que, dentro de un
par de semanas, serán abandonados.
T
odos los años, éstos son los días en que el cuerpo
—cada vez con mayor intensidad— nos cobra los
excesos que cometimos en su contra, particularmente en los consumos de bebidas alcohólicas y
de alimentos grasos y dulces. Los venezolanos llaman a ese fenómeno ratón, los argentinos resaca; los mexicanos cruda.
Por analogía, los malos comportamientos acumulados
provocan la sensación de un arrepentimiento insaciable que
llamamos cruda moral. Es ella la que provoca la serie de buenos propósitos individuales que dentro de un par de semanas
serán abandonados junto con la nueva caminadora, la membresía a un gimnasio o la adopción de una dieta.
Esta vez la situación es diferente. Los mexicanos tenemos
que asumir en lo colectivo culpas en las que no incurrimos
como individuos, pero que vamos a pagar como sociedad.
A nivel global nos encontramos inmersos en un mundo
que no nos preguntó para ver intensificadas manifestaciones
cotidianas de intolerancia en su forma extrema, el terrorismo. Se nos ha hecho costumbre despertar con las noticias de
atentados de hombres bomba en lugares que ya no podemos
considerar lejanos o ajenos. Ankara o Berlín están a la vuelta de la esquina. El país más poderoso del mundo, del cual
dependemos en línea directa, se enfila a lo que promete ser
una administración siniestra, irracional y torpe en su brutalidad, que como primeras consecuencias afectará el equilibrio comercial de México con Estados Unidos y ha puesto ya
a millones de mexicanos a uno y otro lado de la frontera en el
ánimo del temor.
Carlos Slim, el rey Midas de nuestro país, ha sugerido ver
soluciones en donde todos vemos problemas. Tiene razón
cuando apunta que lo que debemos hacer es apropiarnos del
ideario Trump y aplicarlo en México. Si el nuevo presidente
norteamericano subraya la
necesidad de consumir lo
Los mexicanos
hecho en Estados Unidos
y darle trabajo a sus paisa- tenemos que
nos, ¿qué de malo tendría
impulsar el comercio in- asumir en lo
terno consumiendo lo que colectivo culpas
hacemos nosotros y darle trabajo a los mexicanos en las que no
aquí para que no tengan incurrimos
que ir a buscarlo al otro
como individuos,
lado de la raya?
Que no es tan fácil.
pero que vamos
Para que los mexicanos
nos lancemos a comprar a pagar como
cosas mexicanas necesi- sociedad.
tamos ganar más pesos
mexicanos, y los productos
mexicanos deben ser accesibles al consumidor y su calidad y
presencia en los mercados satisfactorias. Esas circunstancias
se plantean hoy, al iniciar el año, sumamente alejadas de realidad: el brutal incremento a los precios de los combustibles
—que solamente los ingenuos y los propagandistas del régimen creen reversible en el mediano plazo— ha de lanzar la
inflación a los dos dígitos, reduciendo de manera drástica el
poder adquisitivo de los mexicanos y mandando a la economía nacional a un estancamiento o, incluso, a una regresión.
Ningún análisis podrá revertir esa implacable tendencia.
Lo peor no es que este callejón no tenga salida o que la
opinión que va generalizándose es que solamente un cambio
sustancial de gobierno para que la mano dura de los militares se haga cargo podría darnos alguna esperanza. Lo peor
es que los mexicanos estamos convencidos de que fuimos
conducidos como ganado al matadero por líderes ineptos y,
por lo menos, amorales. Si en lo individual nos resignamos a
sufrir las molestias de la cruda es porque sabemos que son
pasajeras y que fuimos nosotros mismos con nuestra conducta los que las provocamos.
En lo colectivo, no. Si acaso, somos pecadores por omisión. Con nuestro voto —o, mejor dicho, por no votar activa
e inteligentemente— retacamos al Congreso con numerosos,
innecesarios y bien cebados diputados y senadores de solícita y veloz mano aprobatoria para lo que el Ejecutivo guste
mandar y para aumentarse salarios, prebendas, prestaciones
y bonos de fin de año. Con nuestro voto y sin él dejamos llegar
a los puestos ejecutivos a personas de escasas luces y menor
interés en el bien común.
Sé que no va a cumplirse.
Esa convicción intensa sólo hace que mi deseo de un año
mejor para todos ustedes sea más firme.
Foto: Cuartoscuro
Un policía de tránsito fue agredido y murió en Acapulco cuando acudía a atender un accidente vial.
PIDEN CUOTA A COMERCIOS
Policía extorsiona en
Naucalpan, acusan
Llegan a pedir
hasta mil pesos
semanales a
establecimientos
por “seguridad”
POR RAÚL FLORES
raul.flores�gimm.com.mx
Cuotas de 200 pesos diarios a
mil pesos semanales es el cobro de piso que realizan dos
mandos de la policía municipal de Naucalpan a diversos
comercios establecidos de 12
colonias para evitar que sufran un asaltado a cualquier
LUGARES
hora del día.
Los
comercios se ubiDe acuerdo con tescan
en
las zonas 13 y 32 que
timonios de elemenabarcan las colonias Loma
tos en activo de la
Linda, Ampliación Loma Linda,
corporación y la
Lomas de San Agustín, San Lolista de las cuotas
renzo, Loma Colorada primera
que tiene en su poder
sección, Loma Colorada,
Grupo Imagen, los coLa Universal, entre
mandantes José de Dios
otras.
Valenzo, con indicativo
Alfa 13 y el comandante Gabriel López Flores, con Alfa
32, obligan a los elementos a su cargo a pasar por
las cuotas establecidas los días jueves y
domingos.
PESOS
Los cobros a los
negocios, dependiarios cobran a
diendo de su giro comisceláneas
mercial, se realizan por
policías de
día o semana. En el caso
Naucalpan.
de las panaderías su cuota
200
Foto: Archivo
800
Agentes denunciaron que algunos de sus
jefes les piden “cuota” para sus gastos
personales.
PESOS
cobran a
refaccionarias en
Naucalpan.
es de 200 pesos diarios; fábrica de sillas, mil pesos a la
semana; dulcería, mil por semana; expendio de huevo, mil
pesos por semana; pollería
mil pesos por semana; misceláneas, 200 pesos diarios;
comercio de fierro viejo, 200
pesos diarios, refaccionarias
800 pesos, entre otros.
Genaro, elemento en activo de la policía municipal
debidamente acreditado con
placa y credencial de elector,
dio a conocer a Excélsior las
cuotas que se cobran diariamente y a la semana a los comercios a los que se les brinda
“seguridad”.
SEGURIDAD EMERGENCIAS
Operará 911 en todo el país el 9 de enero
Se busca atacar
los delitos con la
plataforma que
ya funciona en
algunas entidades
LISTADO
Otros delitos que cuentan
con una clave de asignación son narcomenudeo,
trata, asociación delictuosa o pandillerismo, delitos
contra la familia, llamadas
falsas, entre otras.
POR MARCOS MUEDANO
marcos.muedano�gimm.com.mx
El próximo 9 de enero las
32 entidades federativas del
país contarán con un catálogo nacional de incidentes de
emergencia para atender las
llamadas de auxilio de la población o incidentes que se
presenten en el país.
A través del 911, la Federación busca que los cuerpos de
seguridad municipal, estatal
y federal tengan un mismo
código de incidentes, para
que la atención que se ofrezca se más rápida y eficaz.
La primera etapa inició
el 3 de octubre en Colima,
Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo
León, Oaxaca, Quintana Roo,
Sonora, Baja California, Tlaxcala, Puebla y Zacatecas.
El 9 de enero se sumarán
las 16 entidades restantes, las
cuales contarán con 242 códigos que serán enlazados
a los Centros de Comando
Foto: Cuartoscuro/Archivo
Los centros de monitoreo contarán con 242 códigos que serán
enlazados a los C-2, C-4 y C-5 de las entidades.
3
300
MIL
SUPERVISORES
operadores estarán
al pendiente de las
denuncias.
se mantendrán en
comunicación con otras
instancias de auxilio.
y Comunicaciones (C-2); de
Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C-4),
y de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C-5) que hay en el país.
El catálogo contará con
tres mil operadores y 300 supervisores, los cuales mantendrán comunicación con el
Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) y la
Cruz Roja, Protección Civil,
así como otras dependencias.
Una de las claves contempladas en el catálogo es la
palabra “terrorismo, acción
que es considerada como
una “presión contra el Estado”, al registrarse cualquier
tipo de atentado contra bienes o servicios públicos e instituciones gubernamentales.
“Actos realizados intencionalmente en contra de
bienes o servicios, ya sea públicos o privados, o bien, en
contra de la integridad física, emocional, o la vida de
personas, que produzcan
alarma, temor o terror en la
población o en un grupo o
sector de ella, para atentar
contra la seguridad nacional o presionar a la autoridad
o a un particular, u obligar a
éste para que tome una determinación”, menciona la
clasificación.
EXCELSIOR : LUNES 2 DE ENERO DE 2017
PRIMERA
13
MISAS
Las madres dicen que habían pedido misas para orar,
especialmente en los días
de Navidad, Año Nuevo,
pero los representantes del
catolicismo se negaban a
interceder espiritualmente.
MADRES ORAN POR SUS DESAPARECIDOS EN XALAPA
XALAPA, Ver.— Madres de desaparecidos que
integran los colectivos de búsqueda llegaron
a la Catedral Metropolitana de esta capital,
en el primer día del año, para orar por sus
seres queridos. Desde que el fenómeno de
las desapariciones comenzó a extenderse,
las madres habían solicitado misas en honor
de los desaparecidos, lo cual aparentemente
no les concedían. En esta ocasión llegaron
de manera sorpresiva y extendieron sus
pancartas. Palabras de consuelo por parte del
arzobispo de Xalapa, Hipólito Reyes Larios,
fluyeron para quienes en medio de estos días
festivos viven en la angustia.
—— Lourdes López
14
EXCELSIOR
TODO
MEXICO
LUNES 2 DE ENERO DE 2017
@Excelsior
BAJA TEMPERATURA A -5 GRADOS
Cierran tramos
carreteros por las
intensas nevadas
El Meteorológico
Nacional prevé más
lluvias fuertes en el
norte del país
Tecate en ambos sentidos
de circulación.
Además de las nevadas en
la zona serrana y fronteriza,
el fenómeno meteorológiPOR DANIEL SÁNCHEZ
co dejó un marcado descenDÓRAME
so de las temperaturas de -5
C or res p on s a l
grados y vientos en rachas
[email protected]
desde 50 a 75 km por hora,
por lo que también se ordenó
HERMOSILLO.— Debido a el cierre de la navegación de
intensas nevadas y tormen- embarcaciones en el Golfo
tas registradas en el noroes- del Pacífico y de Santa Clara.
te del país, la Unidad Estatal
Maquinaria pesada de los
de Protección Civil y la Poli- municipios afectados trabacía Federal decidieron cerrar jaron para despejar la cinta
el tránsito vehicular sobre la asfáltica de la nieve y reabrir
carretera federal entre Chi- la circulación, además que
huahua, Sonora y Baja Cali- la División de Caminos de la
fornia, además de prohibir la Policía Federal exhortó a los
navegación de todas las em- viajeros a mantenerse inforbarcaciones en el alto Golfo mados ante la posibilidad de
de California.
que continúen los cierres inA través de
termitentes en la
redes sociales y
circulación.
LLUVIAS
en los medios de Se esperan precipiLa interacción
comunicación
del
frente frío nútaciones escasas en
tradicionales se el Estado de México, mero 19 con un
difundió la aler- Hidalgo, Puebla, Ve- sistema de baja
ta meteorológi- racruz, Oaxaca, Chia- presión de núcleo
ca por los efectos pas y Campeche.
frío y con vientos
del frente frío númáximos en altumero 19 de la temporada in- ra generará temperaturas de
vernal, que dejó a su paso la frías a muy frías en el norte, el
caída de nieve y aguanie- noreste y el oriente del territove en el Puerto Cananea y rio nacional, reportó el Servien el Puerto San Luis de la cio Meteorológico Nacional.
carretera federal 2 General
Ocasionará también lluLauro del Villar-Tijuana, en vias fuertes, vientos con
el tramo que conecta Agua rachas superiores a 60 kilóPrieta, Sonora, con Janos, en metros por hora en Baja CaChihuahua.
lifornia, Sonora, Chihuahua,
También se decretó el Durango, Coahuila y Zacatecierre del tráfico sobre las cas. Así como posibles nevacarreteras libre y fede- das o caída de aguanieve en
ral Mexicali-Tijuana, en los las zonas montañosas de Baja
tramos de la Rumorosa a California, Sonora y Durango.
Foto: Daniel Sánchez Dórame
La Policía Federal cerró algunos tramos sobre las carreteras libre
y federal Mexicali-Tijuana para retirar la nieve.
Foto: Lourdes López
Miembros del Colectivo Buscando a Nuestros Desaparecidos y
Desaparecidas en Veracruz rezaron en la Catedral de Xalapa.
MEXICALI, BC
RATONERAS
PARA LOS
DIPUTADOS
Debido al
incremento al
impuesto predial
y la aprobación de
la ley estatal del
agua, integrantes
de la organización
Congreso Nacional
Ciudadano de
Mexicali protestaron
colocando ratoneras
gigantes ante las
puertas de las casas
de los 15 diputados
que la avalaron.
Foto: Congreso Nacional de Mexicali
QUEMAS Y VIENTO DÉBIL, LAS CAUSAS
Salamanca activa
precontingencia
En León, Silao,
Irapuato y
Celaya la calidad
del aire es “no
satisfactoria”
POR ANDRÉS GUARDIOLA
C or res p on s a l
[email protected]
SALAMANCA, Gto.— Por segunda ocasión en la temporada invernal, autoridades
estatales activaron una precontingencia ambiental en
Salamanca, a pesar de que el
problema atañe también al
resto del Corredor Industrial.
El Instituto de Ecología del
Estado de Guanajuato (IEEG),
a través del Comité Técnico
de Contingencias Atmosféricas para el municipio decretó la precontingencia en
esta ciudad industrial por
partículas menores a diez
micras (PM10) de partículas
suspendidas.
Cabe destacar que en Guanajuato las autoridades no
miden los niveles de ozono ni
azufre ni en Imecas.
Entre los factores que activaron la medida fue el incremento de las quemas de
Foto: Andrés Guardiola
Por segunda vez en esta temporada invernal, Salamanca, ciudad
industrial, activó una precontingencia ambiental.
110
PUNTOS
Imeca registró la zona
metropolitana de
Guadalajara.
cohetes, llantas y pastizales a
cielo abierto en las recientes
24 horas, aunado a la calma
de los vientos.
El IEEG considera que
León, Silao, Irapuato, y Celaya
El primer día,
contaminado
En la Ciudad de México
se registraron ayer 132
Imecas.
MÁS INFORMACIÓN
COMUNIDAD, PÁGINA 5
se encuentran en semáforo
naranja, es decir “no satisfactoria”. Aunque cabe recordar que hace una semana, el
día de Navidad fue calificada
como “mala”.
MONTERREY Y
GUADALAJARA
En Monterrey, Nuevo León,
tras las celebraciones de Año
Nuevo, en Nuevo León las
estaciones de monitoreo reportan una mala calidad del
aire, con una concentración
de Imecas que van de los 101
a 150.
En la página de aire.nl.gob.
mx, siete de las nueve estaciones de monitoreo reportan
que la calidad del aire es mala,
a excepción de la Suroeste 2
San Pedro, en donde se reporta como regular; la Noreste 2
no muestra medición, porque
está en mantenimiento.
En tanto, el Sistema de Monitoreo Atmosférico de Jalisco informó que la calidad del
aire en la Zona Metropolitana
de Guadalajara (ZMG) es regular, y que así se ha registrado desde la primera hora de
este año.
Según registros del Sistema
de Monitoreo Atmosférico de
jalisco, el nivel máximo registrado es de 110 puntos Imeca
en la estación de Las Pintas.
Otras cifras altas se reportaron en Santa Fe y Miravalle,
con 98 puntos, y Loma Dorada con 55.
—— Con información de Aracely Garza.
BREVES
Rinden protesta en Oaxaca
Profepa presenta 676 denuncias
Matan a policía en cateo
OAXACA, Oax.— Ayer rindieron protesta las nuevas
autoridades electas en los
municipios que se rigen por
el sistema de usos y costumbres, y por el sistema de
partidos políticos.
Daniel Pérez Montes, director de Usos y Costumbres
del Instituto Estatal Electoral
y de Participación Ciudadana,
precisó que en 16 municipios
de usos y costumbres no se
realizó el proceso de sucesión por conflictos internos,
por lo que el gobierno estatal designará en las próximas horas a funcionarios
que temporalmente estarán
al frente del ayuntamiento.
Con la presentación de 676
denuncias ante el Ministerio
Público Federal, de la Procuraduría General de la República (PGR), cerró 2016 la
MILLONES
Procuraduría Federal de Prode pesos pueden llegar a
tección al Ambiente (Profesumar las multas impuestas
pa) a partir de su Programa de
por la Profepa.
Implementación de Régimen
Constitucional de Responque está facultado para orsabilidad Ambiental. El orgadenar las medidas de renismo informó que también
paración y compensación
se realizó la formación de un
correspondientes, con la imgrupo especializado de periposición de multas de hasta
tos para apoyar sus dictáme40 millones de pesos, el emnes con trabajos científicos
bargo de bienes y recursos
en las denuncias presentadas financieros para garantizar la
ante las autoridades.
tutela del medio ambiente;
En materia de las denunasí como la clausura.
cias, el organismo explicó
—— David Vicenteño
CUAUTEPEC DE HINOJOSA,
Hgo.— Con un policía de investigación muerto, culminó un cateo que elementos
de la Procuraduría General
de Justicia de Hidalgo (PGJH)
llevaron a cabo en las investigaciones tendientes a
dar con los responsables de
ejecutar a tres personas la
semana pasada en este municipio, entre cuyas víctimas se encontró una niña de
9 años.
El incidente se registró en un domicilio que se
encuentra a un costado de
la iglesia de la comunidad
el Capulín, en el negocio
de billar familiar con razón
Posteriormente se realizarán
elecciones extraordinarias.
Destacó que 21 mujeres ocuparán cargos de presidentas
municipales en municipios
indígenas.
—— Patricia Briseño
40
DETENCIÓN
En el cateo se logró la detención de quien fue identificado como Hugo “O”,
como presunto responsable de asesinato.
social Los Arcos.
Al llevar a cabo el cateo,
los elementos de investigación fueron recibidos a tiros,
perdiendo la vida quien fue
identificado como Praxedis
Aquino Lara, elemento de la
policía investigadora de Tulancingo de Bravo.
—— Emmanuel Rincón
EXCELSIOR
LUNES 2 DE ENERO de 2017
:15
Tema del día
conciertos, 4 y 5 de enero
Foto: Tomada de www.lilbub.com
La apariencia del gato se
debe a afecciones genéticas
y problemas óseos.
Lil Bub
Este gato
atrae
millones
De la redacción
comunidad�gimm.com.mx
Lil Bub es un gato muy especial. Su imagen no sólo
se ha convertido en uno de
los memes más difundidos
desde su descubrimiento,
sino que además ha logrado recaudar cerca de medio millón de dólares para
la beneficencia animal.
El carismático felino
nació en el estado de Indiana, en Estados Unidos,
en julio de 2011, y su peculiar apariencia se debe
a que padece múltiples
afecciones genéticas y
problemas óseos, por lo
que fue muy difícil encontrar quién la adopara.
Entonces apareció Mike
Bridavsky, quien dio asilo
en su hogar a Lil Bub y le
brindó los cuidados médicos que el felino requería,
además de publicar algunas fotos y videos en la red
social Tumblr, donde nació
su fama.
Bridavsky creó un sitio
en internet donde admiradores del gato pueden
adquirir mercancía como
tazas, playeras y bolsos
con la imagen de Lil Bub
A raíz de esos ingresos
han realizado donaciones a distintas fundaciones
benéficas como la ASPCA
(Sociedad Americana para
la Prevención de la Crueldad hacia los Animales,
por sus siglas en inglés) e
incluso protagonizó una
campaña con la fundación PETA en favor de la
adopción de mascotas en
refugios.
La popularidad del felino alcanzó niveles tan altos en 2013 que se filmó un
documental de su vida, estelarizó un programa para
el canal de cable Animal
Planet y se presentó en
múltiples programas televisivos estadunidenses.
Según las cuentas oficiales de Facebook y Twitter de Lil Bub, sólo en 2016
lograron recaudar 125,000
dólares para mascotas sin
hogar.
Niña de 11 años
Estrena ópera
EFE
[email protected]
Se apagan las luces del teatro y una cantante comienza a
entonar las primeras notas de
Cinderella, una nueva ópera.
A su lado la autora de la obra,
una niña de 11 años, que sorprende al público con su inusual talento musical.
Alma Deutscher es británica, cumple 12 años en febrero
próximo y a los diez años terminó de componer esta adaptación en forma de ópera del
cuento de Cenicienta.
Viena acogió ayer el estreno mundial de la versión
completa de su primera ópera, ya que el deseo de Alma
era poder presentarla por primera vez en esta ciudad, considerada la capital mundial
de la música clásica, cuenta su padre, el lingüista Guy
Deutscher.
“Mi sueño es que mi ópera
completa pueda estrenarse
en Viena, ya que es la capital de la música clásica, es el
centro del mundo”, fueron las
palabras de Alma, asegura el
padre en una entrevista concedida antes del estreno.
Una primera versión más
corta de la obra fue presentada en julio de 2015 en un teatro de Israel, país de origen de
Guy Deutscher.
El sueño de su hija, considerada como el principal prodigio de la música clásica en
estos momentos, se cumplirá.
Cenicienta podrá luchar
contra la malvada madrastra y
las hermanastras en el Casino
Baumgarten de Viena, donde
ya hubo funciones el 29 y 30
de diciembre y continuarán el
4 y 5 de enero.
La música y la historia son
obra de Alma, aunque recibió
ayuda en las rimas, los diálogos y las traducciones.
El primer acercamiento de
Alma a la música –que habla
inglés y hebreo– fue a los dos
años, cuando comenzó a jugar con las teclas de un piano.
A los tres años recibió su
primer violín como regalo de
cumpleaños, instrumento del
que no se ha separado desde
entonces.
“Nosotros le regalamos el
violín como un juguete, y pensamos que estaría con él media hora y pasaría a otra cosa”,
cuenta el padre, mientras observa cómo Alma juega con
Helen, su hermana menor,
sobre el escenario vienés, justo antes de empezar el ensayo
general.
Alma Deutscher es considerada una virtuosa al adaptar el cuento de la
Cenicienta; un teatro vienés acoge su lanzamiento mundial
Cenicienta luchará contra la
maldad en el Casino Baumgarten de Viena, donde ya
hubo funciones el 29 y 30
de diciembre.
Fotos: EFE
A los tres años sus padres le regalaron un violín a Alma como
regalo de cumpleaños, desde entonces no ha parado de tocar.
“Pero estaba tan entusiasmada con el violín, tocándolo
todos los días, que decidimos
buscarle un profesor de música”, agrega Guy.
Alma realizó su primera
obra musical a los seis años,
aunque ya había hecho pequeñas composiciones con
las melodías que le venían a la
cabeza.
Deutscher y su mujer Janie
Steen, profesora de literatura,
se dieron cuenta del talento
de su hija cuando descubrieron que era capaz de crear sus
propias composiciones, aunque reconoce que la evolución ha sido progresiva.
La historia de esta niña recuerda a la de Wolfgang Amadeus Mozart, en el siglo XVIII,
considerado un niño prodigio, y es fácil atribuir a la niña
el sobrenombre de La pequeña Mozart.
“No nos gusta que la llamen
la nueva Mozart. Ella sabe que
no es Mozart y no quiere ser
como él”, señala Deutscher.
Asegura que anima a su hija
diciéndole que esa comparación con Mozart es “estúpida”,
y que es “suficiente” con que
ella componga su música y
que a la gente le guste.
A ella tampoco le gusta
ese apelativo: “Yo quiero ser
Alma, y estoy feliz con ello”, tienen sueños y “ella los trascita el padre a su hija, quien lada a su música”.
no ha concedido entrevistas
“Con sus amigos ella no
por el estreno.
habla de música, sólo se diGuy Deutscher destaca la vierten”, comenta Deutscher,
autoexigencia de su hija, que quien trabaja en la Universirepite las cosas una y otra vez dad de Manchester.
hasta que le salen perfectas.
Uno de los mentores de
“Cuando realizó una ver- Alma Deutscher es el mítico
sión más simple de esta ópera director de orquesta Zubin
hace año y medio ya era pre- Mehta, quien “patrocinó ” el
ciosa. Pero ella la retomó y de- estreno de ayer.
cidió hacerla mejor”, cuenta el
Durante el último ensapadre de la niña.
yo general, Alma tarareaba
En esta versión, donde el sus propias melodías que los
zapato de cristal no tiene nin- protagonistas cantan sobre el
guna importancia, Cenicienta escenario y de vez en cuando
es una joven compositora que se le escapa alguna que otra
vive con su masonrisa.
drastra y sus dos
Además, el toque
ESCUELA
hermanas, miencómico que le ha
tras que el prínci- La niña prodigio no impuesto a la histope es un poeta que asiste a la escuela.
ria provoca las risas
debe dejar de lado Recibe instrucción
continuas del púsus dotes artísticas de los maestros en
blico presente en el
para hacerse cargo su casa, al sur de
ensayo, que aplaude
de las responsabili- Londres.
sin cesar al término
dades dinásticas.
del mismo.
Alma no va al colegio, y reTras las funciones en Viena,
cibe educación en su casa, Alma se tomará un descanso,
situada en una granja en Lon- y entre sus futuros proyectos
dres, donde todas las maña- está terminar una novela que
nas trabaja compone o toca el está escribiendo, ponerle múpiano y el violín.
sica para convertirla quizás en
Sin embargo, es como las una película y componer su
demás niñas, asegura su pa- primera sinfonía.
dre, al afirmar que ella “tam“Es muy emotivo ver cómo
bién quiere ser una princesa y se cumplen los sueños de mi
vivir en un castillo”, pero la di- hija”, concluye orgulloso el
ferencia es que todos los niños padre de Alma Deutscher.
16
Primera
lunes 2 de enero de 2016
2017 : Excelsior