¡Atrás, hipócritas! Si combaten a la Revolución es porque la Revolución ha sido leal y no traidora, porque la Revolución ha sido firme y no vacilante, porque la Revolución ha sido valiente frente a intereses nacionales y extranjeros y no cobarde. Fidel Castro CULTURA INTERNACIONAL RUTAS CULTURALES PARA NO PERDER EL PASO ¿QUÉ SUCESOS MARCARON A CUBA EN LA ESCENA INTERNACIONAL EN 2016? 04-05 06 JUEVES Año 52 | No. 61 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA 29 EDICIÓN ÚNICA | 10:30 P.M. | 20 CTS Cuando la historia retorna a las calles En el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, este miércoles los artistas estadounidenses Danny Glover y James Early sostuvieron un encuentro con jóvenes cubanos pertenecientes a diversos ámbitos sociales. Foto: Calixto N. Llanes SANTA CLARA, Villa Clara.— Vuelven el verde olivo, el brazalete del M-26-7 y la bandera nacional a desandar esta ciudad, enarbolados por las nuevas generaciones que reeditan la liberación de Santa Clara por el Ejército Rebelde bajo el mando del Comandante Ernesto Che Guevara en los días finales de diciembre de 1958. En esta ocasión, las voces de los pioneros recuerdan con especial cariño a Fidel, el Comandante invicto, como ocurrió la víspera durante un acto en el edificio de Obras Públicas, actual sede del Partido Comunista en la provincia. Allí, Mario Ernesto Leiva, integrante del Buró de la UJC en el territorio, destacó que al rememorar la Batalla de Santa Clara, los pioneros lo hacen como herederos de la tradición de lucha de Fidel y el Che, hermanos de combate e ideas que nos convocan a seguir adelante y a ser fieles a su legado. El estudiante William Rafael Machado, quien representa al Guerrillero Heroico al frente de la columna de 200 integrantes, expresó que para todos ellos constituye un gran orgullo participar en esta jornada de recordación de los combatientes del Ejército Rebelde, que escribieron una página de heroísmo. La reedición de la toma de la ciudad se inició el martes, luego de homenajear al Che en el monumento que lleva su nombre, mientras que este miércoles visitaron la Universidad Central de Las Villas, donde radicó la Comandancia del Che antes de iniciar el ataque contra las tropas de la dictadura de Batista, refugiadas en distintos puntos militares y civiles de la urbe. Allí recorrieron el Museo dedicado al Che Guevara, luego rindieron tributo a los primeros mártires de la batalla y, posteriormente, irrumpieron en la Loma del Capiro y en el monumento a la acción del Tren Blindado, entre otros escenarios donde se forjó la victoria aquí. Durante la escenificación de los hechos, que concluirá hoy, los pioneros han profundizado aún más en la historia de la batalla mediante encuentros con combatientes que participaron en aquella gesta, calificada por Fidel como una maravillosa e increíble hazaña. (Nelson García Santos) Encuentro cercano Los artistas estadounidenses Danny Glover y James Early vivieron un diálogo con jóvenes cubanos para recordar que en la cultura habita la mayor posibilidad de entendimiento entre los hombres LA cultura como el mejor antídoto contra toda ceguera o distorsión del espíritu humano fue el concepto predominante durante el encuentro que en la noche de este miércoles tuvo lugar en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba, entre los artistas estadounidenses Danny Glover y James Early, y jóvenes cubanos pertenecientes a diversos ámbitos sociales de la Isla. Teniendo como interlocutores a miembros del Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) y a representantes de movimientos juveniles y de organizaciones estudiantiles, el actor Danny Glover evocó momentos de su vida como luchador por la defensa de derechos humanos como la paz y el respeto a la diversidad. Expresó que, en su inquietud por ser un buen ciudadano en su país, eligió la carrera de actor para expresar sus ideas en pos de una sociedad más humana. Tanto él, como su colega James, expresaron sentimientos de admiración hacia la Revolución Cubana, suceso que ellos aprecian como una transformación de grandes dimensiones y un referente para el mundo. De igual modo, hablaron a los jóvenes cubanos sobre la responsabilidad que les asiste hoy, en un mundo tan complejo y difícil. Martí, Fidel, la batalla por un mundo mejor, las huellas que la Isla ha ido dejando en el planeta en materia de colaboración por la educación y la salud, la necesidad de que los revolucionarios nos arriesguemos para poder cambiar al mundo, marcaron el encuentro signado por la curiosidad y la sinceridad. Hacia el final del intercambio, Ronal Hidalgo Rivera, segundo secretario de la UJC, agradeció a los dos amigos que desde hace décadas nos visitan, por estar junto al pueblo cubano en su batalla. Describió a los jóvenes como generaciones que seguirán construyendo el socialismo, siendo fieles a Fidel, no fallándole a Raúl y no olvidando la historia patria. (Alina Perera Robbio) Una columna de 200 pioneros villaclareños evoca la proeza del Che y su tropa en Santa Clara. Foto: Ramón Barreras Valdés Edición, distribución y venta de los periódicos nacionales durante el fin de año EN correspondencia con los ajustes realizados en la edición, impresión, circulación y venta de los periódicos nacionales durante el fin de año, el próximo sábado 31 de diciembre circulará solo el periódico Granma. El domingo 1ro. de enero de 2017 lo hará Juventud Rebelde y el lunes 2 saldría solo Trabajadores. En cada caso, la edición y distribución a los suscriptores y la venta a la población se realizarán de modo habitual, y durante esos tres días el número de ejemplares dispuestos a la venta en los estanquillos de prensa será la cifra establecida. Desde el martes 3 de enero los periódicos circularán normalmente. 02 OPINIÓN JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016 juventud rebelde LA TECLA DEL DUENDE Ellos, los que no están en nada [email protected] Siempre hoy «HAY/ ayeres/ y mañanas/ pero no hay/ hoyes», nos recuerda el uruguayo Mario Benedetti con la agudeza de que solo es capaz la poesía. Único, irrepetible, «inconjugable» en plural, el hoy es el instante preciso para todo. Y todo, casi, ha de empezar con el verbo modelo: amar, si quiere llegar lejos. Nos separan horas de 2017. Abrazo grande y dicha, aunque sea, como siempre, dura dicha, para el año que se asoma. Hagamos entonces de cada «hoy» una concreción perfecta de los sueños de ayer y un cimiento irrompible para los de mañana. NUMÉRICAS El agudo Fernando, siempre atento a lo curioso u original, envía los siguientes datos para ir imaginando travesuras: En varias ocasiones, la Tecla nos ha convocado a través de ocurrencias numéricas, para encuentros o reflexiones entre los lectores. Deseo compartir algunas de las que presenciaremos durante el año 2017. 7/1/17 – Capicúa, esto es, se lee igual de izquierda a derecha y de derecha a izquierda. Primer sábado de enero. No corresponde Tertulia, pero es un buen pretexto para encontrarnos. 5/3/17 – Domingo, fecha en que coinciden los primeros cuatro números impares. Momento para el homenaje al Comandante Hugo Chávez, a cuatro años de su partida física. 1/7/17 – Sábado, nada más y nada menos que el décimo aniversario del encuentro inicial de los tecleros en Guaracabulla. ¿Será una ocurrencia de nuestro Guille? Estoy seguro de que constituirá fecha de encuentro teclero. 7/11/17 – Otra capicúa, centenario del asalto al cielo encabezado por Lenin. Es martes, así que después del horario estudiantil o laboral, pudiéramos trovar por aquellos sueños y por los nuestros… Hay otras curiosidades numéricas, como las del día y fecha que suman 17. Quizá usted encuentre alguna más, de ser así, le agradeceremos si la comparte con nosotros. POEMAS DE MAGALI Desde Ranchuelo, Villa Clara, llegan los versos de Magali Jomet, fiel lectora de las columnas «jueveniles». Fantasía I. Me dijo una verdad/ fuerte, sincera./ De esas que no perecen con los años./ Me dijo una verdad/ a todo pecho./ Fuego, arcoíris, flecha/ danzante./ Me dijo sin asfixia:/ ¡háblame! ¡háblame!/ ¡háblame en silencio! ¿Tienes? Tienes poco, tienes nada/ si piensas que tienes algo,/ piénsalo en forma callada,/ porque te entrego muy poco/ alma y pasión acallada./ Tienes poco, tienes nada/ en lo mucho que te doy,/ una furtiva mirada/ que sola, muy sola vaga/ dondequiera que yo voy. por YEILÉN DELGADO CALVO [email protected] HE conocido a varios a lo largo de mi vida y aún no logro entenderlos. Con algunos me he enredado en disquisiciones filosóficas y políticas, y he salido cansada pero no derrotada. Partidaria de Napoleón en eso de que la verdadera gloria no está en vencer sino en convencer, nunca me ha gustado echarle en cara a nadie mis creencias o convicciones, tampoco las considero infalibles. Defiendo mis verdades, si bien nunca me atrevería a pensar que no pueden estar equivocadas. Tener fe en algo o alguien, en mi opinión, requiere por igual de pasión y razón. Pero a ellos, los que no están en nada, les da lo mismo el socialismo, el capitalismo, las dictaduras que las monarquías. No ven jamás el noticiero, «demasiado estrés para la vida y ver los ACUSE DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ [email protected] EL pasado 22 de diciembre, desde Alberro, en el municipio habanero del Cotorro, María Victoria Robles confesó su sospecha de que habían sido «hackeadas» las respectivas cuentas de internet de ella y de su hija, pues se cerraron por falta de saldo, teniendo más de cinco horas cada una. Decía que las cuentas, abiertas en enero de 2016, las usaban en la sala de navegación del Joven Club del Cotorro. Y la anomalía del cierre de estas y la sospecha del «hackeo», las plantearon en el Palacio de Computación. Allí las remitieron a la Directora provincial de los Joven Club, a quien no habían podido ver, pese a ir varias veces, señalaba María Victoria. Fue también a la sede de Etecsa en Águila y Dragones. Allí le sacaron un estado de su cuenta en un rango de tiempo y le dijeron que había cuatro personas usándola y en noviembre había sido recargada con tarjeta prepago. Le quedaban 35 minutos y la usaban en móviles desde distintos sitios. Le indicaron realizar la denuncia policial por estafa y violación de la seguridad informática. Fueron al telepunto de Obispo. Sacaron el estado de cuenta de la hija y arrojó lo mismo: la usaban varias personas, con la diferencia de que esta no había sido recargada con tarjetas prepago. Volvieron a sacar el estado de las cuentas, y raramente solo aparecían trazas: en la de la hija desde julio y en la de la madre desde septiembre, que fue el último mes cuando la usó. Pero en el estado de cuenta de ambas sale que han sido recargadas en telepuntos, desde que se crearon el 14 de diciembre de 2015. DIRECTORA: Yailin Orta Rivera SUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova, DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Fundado por Fidel el 21 de octubre de 1965 Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez Cuellar SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara Zaila SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Enrique Saínz Alonso mismos problemas de la calle de nuevo, ¡qué va!», mejor el «paquete» y qué viva Caso cerrado, Decisiones… No participan en nada, pero se quejan de todo; no aceptan cargos pero fustigan a quienes los tienen. Asumen el peligroso rol de «capitán araña» en la sociedad. Respeto muchísimo más a quienes se declaran en contra con sus razones y argumentos, que a quienes se visten con el traje de la apatía y cortan con su desinterés las alas de aquellos que realmente quieren hacer algo. Valoro las opiniones diferentes, porque hacen pensar y cuestionar esquemas. No obstante, me molestan aquellos que me espetan: «¿Para qué coges tanta lucha, muchacha? Relájate y ponte pa’ lo tuyo, que nadie se va a preocupar por ti». No estoy de acuerdo y me niego a seguirle la corriente a Julio Iglesias en eso de que la vida sigue igual. ¿Cómo dedicarme a vegetar y no creer que puedo cambiar aunque sea una millonésima parte del mundo? ¿Cómo no tener fe en mis amigos, en la gente que admiro, en el futuro y en mis hijos por nacer? ¿Cómo dudar de la bondad o del poder de cambio de una canción y un poema? Ser espectadora de la existencia no es un rol atractivo. Sí, a veces una se cansa (de los mediocres, los envidiosos, los corruptos, los mentirosos, de la burocracia, los discursos vacíos, las justificaciones y hasta de los que no están en nada), pero siempre sucede algo, a veces pequeño y sencillo, que confirma la necesidad de imaginar, hacer y creer. Joven Club respondió, falta Etecsa «De ser así, decía, ¿adónde fue a parar el dinero? No aparecen las trazas, pero nosotras tenemos pruebas de que las hemos usado todos los meses». Una es irrefutable: en junio, las páginas de Facebook fueron bloqueadas porque se detectó que ambas eran usadas por más de una persona. También, prueba de que sí usaban internet son los datos de ellas registrados en el Joven Club del Cotorro. La operadora del telepunto de Obispo les dijo que lo denunciaran a la policía y que la cuenta de la madre estaba más complicada, pero no dijo por qué. Y más: «Que las cuentas había que cancelarlas, hacerlas nuevas y volverlas a pagar. Que para cancelarlas había que hacer la denuncia primero, porque al cancelarlas los datos se perdían. Y nos entregaron un montón de papeles que miro y nada me dicen. «La información que nos dieron, de nada me sirve, porque no es concreta. Mi hija y yo no podemos ir a la PNR a denunciar fantasmas. Los datos que necesitamos, según nos dicen, solo nos los puede dar la Directora provincial de Joven Club, esa que no encuentro». Responde Alexander Díaz Meriño, comunicador institucional de la Dirección Nacional de Joven Club, que en los locales de esa entidad donde se brinda el servicio de navegación y correo Nauta, Etecsa gestiona la seguridad, la conectividad, el sistema operativo y el antivirus. La plataforma Nauta está montada en una red independiente a la de Joven Club. «Joven Club —aclara— no tiene acceso a las contraseñas de las cuentas de los usuarios, puesto que los contratos son realizados directamente en las oficinas de Etecsa y solo ellos tienen acceso a la base de datos de registros, al cambio de contraseña, activación y desactivación de las cuentas y su control de trazas». Y aduce que la red de Joven Club, donde se gestionan los servicios de la organización, cuenta con la trazabilidad de todo lo que sucede a lo interno. Posee un Firewall de la distribución PFsense Linux en cada Joven Club con conectividad, para brindar seguridad a la red. Los sistemas operativos que se usan son Windows 7, Servicepak 1 o superior, actualizando los parches de seguridad de Microsoft. El antivirus, añade, es Segurmática, en su última versión 1.72. Se actualiza diariamente, cumpliendo con el artículo 50 de la Resolución 127/2007, emitida por el Ministerio de las Comunicaciones. Afirma que los Joven Club no han perdido la función por la que fueron creados hace 30 años por Fidel: ser la computadora de la familia cubana. «La aplicación del pensamiento de Fidel nos ha permitido ser una organización querida por todos; las ideas fundacionales relacionadas con la instrucción informática del pueblo fueron cumplidas: los más de 4,5 millones de graduados en diferentes cursos así lo demuestran. El servicio de cursos a las personas naturales se mantiene de forma gratuita. Hoy los niños son nuestros clientes más fieles y se trabaja por mantenerles propuestas atractivas y educativas, para que mantengan una recreación sana», concluye. Agradezco el esclarecimiento, y esperamos que Etecsa responda al respecto. REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789 Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265 APARTADO: 6344 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] ZONA POSTAL: La Habana 6 ISSN: 0864-1412 CP: 10600 Impreso en el Combinado de Periódicos Granma. INTERNET: www.juventudrebelde.cu @JuventudRebelde Periódico Juventud Rebelde Juventud Rebelde juventud rebelde por JORGE V. JAIME, LEYANIS INFANTE, IRIS OROPESA, LIBIA MIRANDA, ISAÍRIS SOSA, ROUSLYN NAVIA, LORAINE BOSCH y YISELL RODRÍGUEZ [email protected] EL 2016 dejó, como una suerte de huella digital en los servidores de Juventud Rebelde, la ruta seguida por los lectores en nuestro sitio web y los contenidos que más les interesaron, comentaron y compartieron. Coberturas minuto a minuto, especiales, entrevistas online, foros, videos, galerías de fotos, listas, seguimientos informativos a través de las redes sociales, un programa radial y la actualización de las secciones exclusivas de la web marcaron los esfuerzos del equipo multimedia de JR que ahora, en necesaria rendición de cuentas, comparte en el diario impreso algunas interioridades sobre el impacto de lo publicado. Según reportes obtenidos de las herramientas Google Analytics y Piwik, durante el año se registraron más de 12 398 690 lecturas de las páginas de la edición digital por personas residentes, sobre todo, en Cuba, Estados Unidos, México, España y Colombia. La noche-madrugada en que el pueblo de Cuba supo, de la voz del General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, sobre el deceso del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro, se rompieron los récords de visitas a la web del diario. Comenzamos, ese 26 de noviembre, una cobertura en vivo de 24 horas durante los nueve días de duelo nacional para informar al mundo sobre cuanto acontecía en Cuba. Como resultado más inmediato, numerosas producciones periodísticas de ese período se posicionaron entre las cien más leídas de la versión digital del periódico, donde cada año se publican entre 4 000 y 5 000 noticias. La mayor cantidad de accesos esa semana se reportaron desde Cuba, EE. UU., España, México y Argentina. Lo más consumido fue la galería de 50 imágenes de Fidel Castro tomadas por Juventud Rebelde. Le siguieron la cobertura en vivo de la partida de las cenizas por la ruta inversa de la Caravana de la Libertad, la letra de la canción Cabalgando con Fidel, la biografía del Comandante en Jefe y el foro ¿Qué frases de Fidel recuerdas con más fuerza? DICEN LOS NÚMEROS QUE… De acuerdo con su impacto en línea, los tres trabajos más leídos de 2016 fueron Climaterio masculino: crisis en la mediana edad (Sexo sentido), texto publicado desde 2006 pero que cada nuevo año se posiciona entre los primeros lugares; Cura definitiva contra el sida anunciada en Londres (Ciencia y técnica), que tuvo su seguimiento con el desmentido de esa información publicada originalmente por una agencia internacional, y Cuballama: en la ruta de los fraudes telefónicos (Cuba), trabajo cuyas dos entregas resultaron las más debatidas en la web. De Cultura, los textos con más interacciones fueron los vinculados con Sonando en Cuba, la filmación en La Habana de Rápido y furioso, la crítica televisiva a la novela Imperio, la primera entrega de la nueva página temática ¿En serio con las series?, y todo lo relacionado con la canción Cabalgando con Fidel, de Raúl Torres. Deportes tuvo picos de visita con la información de la Federación Cubana de Voleibol sobre el caso de los deportistas JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016 NACIONAL 03 La huella digital de JR en 2016 El 26 de noviembre, cuando Cuba amaneció con la noticia del deceso del Comandante en Jefe Fidel Castro, se rompieron los récords de visitas a nuestro sitio web Esta foto, junto a otras 49 publicadas en una galería, resultó el material más consultado por personas de todo el mundo en la web de JR durante la semana de duelo por la muerte del Comandante en Jefe. Foto: Franklin Reyes juzgados en Finlandia, la noticia del abandono de la selección cubana de béisbol por Yuliesky y Lourdes Gourriel, el Medallero Río 2016, el seguimiento en vivo del juego de Cuba vs. Tampa Bay Rays y el anuncio de la condena al futbolista Lionel Messi por fraude fiscal. De Internacionales destacaron, entre otras,la nota Informe secreto revela lo que piensa Estados Unidos sobre el nuevo vicepresidente venezolano, el mensaje enviado por el Presidente de Cuba a Donald Trump tras divulgarse los resultados de las elecciones estadounidenses, varios reportes relacionados con Barack Obama y su visita a Cuba, las acciones contra el bloqueo y la noticia de que Rusia sería la sede del Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes de 2017. Dudas del idioma, la información deportiva y la Cartelera de TV se mantuvieron como las páginas fijas más visitadas, aunque Así de fácil, sección de manualidades de la Redacción Multimedia, repitió como la más popular de la web. En tanto, La mirada del lector, espacio mensual que privilegia la participación ciudadana mediante el envío a la redacción web de fotos sobre temas específicos, tuvo un año de lujo al recibirse cientos de imágenes. Como novedad, desde el segundo semestre del año tiene un sitio fijo cada mes en la Tira del lente de la contraportada del rotativo. Desde Facebook, Twitter, Pinterest y YouTube, redes sociales que empleamos con la filosofía de que toda plataforma es válida para compartir información e interrelacionarnos con la juventud cubana, se obtuvieron 213 642 visitas a lo largo del año. En Facebook, una de las más usadas desde el archipiélago, los cinco trabajos con más impacto fueron la nota publicada por la Redacción Multimedia a las 12:45 de la madrugada del 26 de noviembre, en que se informaba el doloroso deceso del Comandante en Jefe, la cobertura en vivo realizada el 4 de diciembre durante la inhumación de sus cenizas en Santiago de Cuba, la crónica Retrato amado y dos videos con discursos de Fidel. JR TV, RADIO ONLINE Y OTRAS NOVEDADES Durante el último semestre de 2016, este diario también se empeñó en dinamizar sus rutinas digitales con el propósito de potenciar la producción multimedia y que los usuarios tuvieran una mayor diversidad de formatos a través de los cuales consumir los contenidos. El primer paso en este camino fue la creación de JR TV, pequeña productora de audiovisuales con la cual se han creado más de 20 materiales para acompañar los reportes periodísticos. Entre los productos más exitosos estuvieron las entrevistas audiovisuales a dos finalistas de Sonando en Cuba y un video en colaboración con el ddt para denunciar, a través de dibujos, las consecuencias del bloqueo de Estados Unidos a Cuba. Otro proyecto estructurado en el camino hacia la diversificación de canales de comunicación fue la salida en la web de los podcasts, programas radiales para internet producidos desde la Redacción Multimedia, con vistas a debatir todas las semanas sobre temas que interesan a la adolescencia y juventud de la nación. Estos archivos de audio están publicados en la red social Ivoox y en Teveo, servicio de radio y video del ICRT. ¿Y 2017? Se avecina con buenas nuevas. Un rediseño de la web de JR y el consumo de sus contenidos a través de móviles están en el horizonte de lo que deseamos para complacer una solicitud recurrente de los lectores. Sea entonces este año el de cumplir esos deseos compartidos. Nueve fueron las coberturas en vivo realizadas por el equipo de la Redacción Multimedia de JR durante la semana de duelo por la partida física de Fidel. Lo más leído este año en nuestra web 1.- Climaterio masculino: crisis en la mediana edad 2.- Cura definitiva contra el sida anunciada en Londres 3.- Cuballama: en la ruta de los fraudes telefónicos 4.- Producto cubano eficaz para la osteoporosis 5.- ¿Cómo ayudar a proteger la capa de ozono? 6.- Así de fácil: Nuevos comienzos para el vidrio 7.- Información de la Federación Cubana de Voleibol 8.- Nota informativa del Ministerio de Salud Pública 9.- ¿Cómo hacer un reportaje en Coppelia? 10.- Sonando en Cuba, ¿en la zona caliente? 11.- Entrarán en vigor nuevas disposiciones para uso de celulares en Cuba 12.- 50 imágenes de Fidel tomadas por Juventud Rebelde 04 INTERNACIONAL JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016 Cuba en los juventud rebelde Obama en La Habana y el «gran show» mediático Tras casi cuatro años de debate en La Habana, finalmente el 23 de junio se celebró la ceremonia de Firma de Acuerdos de la paz definitiva entre el Gobierno colombiano y las FARC-EP. El evento fue elogiado en todo el mundo como el inicio del fin del último conflicto del continente y reafirmó la Proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, realizada también en esta capital en 2014 durante la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac). Cuba, junto a Holanda, sirvió de país garante a lo largo de las conversaciones. Para la firma definitiva viajaron hasta nuestro país el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y los mandatarios de los países acompañantes: Michelle Bachelet, de Chile y Nicolás Maduro, de Venezuela. titulares Sucesos que marcaron el acontecer de la Isla en materia internacional durante 2016 La sepultura de la Posición Común Al reunirse en La Habana con el Presidente cubano Raúl Castro, Barack Obama estuvo —según definiera The Washington Post— «donde ningún presidente estadounidense había estado antes». La visita del mandatario norteño a la Isla, la primera después de 88 años, fue considerada por cientos de medios a nivel global como el deshielo definitivo en las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Lo cierto: fue un significativo suceso político y, sobre todo, un gran acontecimiento mediático. La visita Justo en el último mes del año,Cuba y la Unión Europea (UE) iniciaron nuevas relaciones, o al menos acordaron una nueva forma de conversar y cooperar. La firma en la capital belga —sede del bloque regional— del Acuerdo de diálogo político y cooperación entre Cuba, la UE y sus estados miembros, es un éxito compartido de La Habana y Bruselas, tras dos años y siete rondas de intensas negociaciones. El acuerdo representa el fin de la Posición Común, adoptada unilateralmente por la UE en 1996, y otra victoria en la lucha cubana por su integración universal sin la renuncia a sus principios y a su autodeterminación. La eliminación de la posición común restablece la normalización de relaciones. Ha sido un esfuerzo de largos años Abarcó tres días: del 20 al 22 de marzo. El programa de trabajo incluyó: - Conversación oficial con Raúl. - Rueda de prensa de ambos Presidentes. - Foro de negocios con trabajadores del sector no estatal cubano. -Discurso a la sociedad civil cubana. Celebró otras actividades: -Recorrido por La Habana. -Cena en una paladar particular. -Apertura, junto a Raúl, de un juego de pelota entre el Equipo Cuba y los Tampa Bay Rays. -Presencia en el programa Vivir del Cuento. Bruno Rodríguez, canciller cubano Arranca hoy una nueva era en nuestras relaciones que genera nuevos espacios En las redes sociales las etiquetas #Cuba, #CubaUS, #ObamaenCuba ocuparon los primeros lugares de las tendencias. Obama supo aprovechar estos espacios,fue particularmente retuiteado y compartido su mensaje de llegada: «¿Qué bolá,Cuba? Just touched down here,looking forward to meeting and hearing directly from the Cuban people» (¿Qué bolá, Cuba? Acabo de aterrizar. Ansioso de ver y escuchar directamente a los cubanos). Foto: Abel Rojas Barallobre Un momento histórico Fueron acreditados para la visita más de 1 500 periodistas de medios nacionales e internacionales. Vino acompañado por la primera dama, Michelle, sus dos hijas, Malia y Sacha, y la suegra, Marian Robinson. Otro pasaje de la solidaridad cubana Federica Mogherini, alta representante para la Política Exterior de la UE La sala presidencial del Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana sirvió el 12 de febrero como sede para un encuentro inédito, nunca visto en casi mil años: la conversación entre el Sumo Pontífice de la Iglesia Católica Papa Francisco y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa Su Santidad Kirill. Cuba acogió el trascendental encuentro por las buenas relaciones que sostiene con las dos iglesias y con sus líderes. La reunión El evento marcó la voluntad de mantener una coexistencia pacífica entre las Iglesias Católica y Ortodoxa. Como resultado del encuentro se firmó una Declaración conjunta en la que se manifestó que «Con alegría, nos hemos reunido como hermanos en la fe cristiana, que se encuentran para “hablar de viva voz” (2 Jn, 12), de corazón a corazón, y discutir acerca de las relaciones mutuas entre las Iglesias, de los problemas esenciales de nuestros fieles y de las perspectivas de desarrollo de la civilización humana». La victoria sobre Derechos Humanos Por cuarta ocasión, quedó reconocido el prestigio internacional de Cuba en materia de Derechos Humanos al ser elegida el 28 de octubre con 160 votos en la Asamblea General de Naciones Unidas, como Estado miembro del Consejo de los Derechos Humanos (Codehu) para el período 2017-2019. La nación fue la más votada de la región (por encima de Brasil y Guatemala) con lo que se reconoció la extraordinaria labor del país antillano en la protección y promoción de los Derechos Humanos para todos los cubanos y en beneficio también de otros pueblos del mundo. La Isla es miembro fundador del Consejo de Derechos Humanos, el cual integró en dos períodos consecutivos hasta diciembre de 2012. En 2013 fue reelecta para formar parte de la membrecía de ese órgano por un nuevo período de tres años (2014 a 2016). La capital de la paz continental Partieron el 8 de octubre con la voluntad de salvar vidas y regresaron dos meses y diez días después con el agradable sabor del trabajo bien hecho. La brigada 24 del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastre y Graves Epidemias Henry Reeve y sus 38 profesionales de la salud —entre los que se encontraban médicos, epidemiólogos, licenciados en medicina general, técnicos de vectores y enfermeros— trabajaron en el sur de Haití. Atendieron Visitaron 100 000 14 440 pacientes con infecciones respirato- viviendas para realizar tratamienrias agudas, entre otras dolencias. to adulticida. Realizaron 68 231 pacientes a los que se les brindó 540 quimioprofilaxis. controles de focos. Protagonistas Papa Francisco (tercer líder del Vaticano consecutivo en visitar Cuba, luego de Juan Pablo II y Benedicto XVI) hizo escala en La Habana antes de su visita pastoral a México. Ya había estado en la nación antillana en septiembre de 2015, por lo que su estancia en esta ocasión fue breve, aunque no le privó de dialogar con el Presidente Raúl Castro. El patriarca de Moscú y toda Rusia, Kirill, estuvo en La Habana desde el día 11 al 14. Su Santidad sostuvo conversaciones formales con el Presidente Raúl Castro Ruz en el Palacio de la Revolución. Además,recibió la Orden José Martí,condecoración más importante que otorga el Gobierno cubano, y ofició el domingo 14, antes de su partida, la Divina liturgia, en la Catedral Ortodoxa rusa ubicada en La Habana. juventud rebelde Ese mar que nos une: la 7ma. Cumbre de la AEC JUEVES INTERNACIONAL 29 DE DICIEMBRE DE 2016 05 Cero en contra: la histórica votación en Naciones Unidas Destino Cuba 2016 fue un año de suerte para los que deseaban viajar a la nación caribeña, pues marcó no solo el reinicio de los vuelos comerciales regulares entre Estados Unidos y Cuba, sino el comienzo de las operaciones en el aeropuerto capitalino de cinco compañías aéreas europeas. Compañías estadounidenses American Airlines inauguró los vuelos hacia La Habana el lunes 28 de noviembre procedente de Miami. JetBlue llegó el martes 29 de noviembre desde Nueva York. Ya desde agosto esta aerolínea inició los vuelos a Cuba. Delta Air Lines lo hizo el 1ro. de diciembre procedente de Atlanta. Spirit también inició sus vuelos regulares el 1ro. de diciembre, pero desde Los Ángeles. Frontier completó ese mismo día el quinteto de aerolíneas que iniciaron sus viajes en 2016. Su recorrido Miami-La Habana. Del 2 al 4 de junio, La Habana fue sede de la 7ma. Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe (AEC), importante espacio para la concertación y la cooperación entre las naciones adyacentes al mar Caribe. En la Cumbre Participaron altos representantes de los 25 Estados que integran actualmente la AEC, en la que se incluyen todas las naciones centroamericanas (continentales e insulares), además de Colombia, México y Venezuela. El tema de la Cumbre fue «Unidos para un Caribe sostenible». Más de 200 periodistas cubanos y extranjeros fueron acreditados para participar en esta Cumbre. Algunos acuerdos alcanzados: -La aceptación como estado miembro de la colectividad de Saint Martín, hasta ahora asociada como parte de los territorios de ultramar representados por Francia. -La integración a la AEC, en calidad de observadores, de Kazajistán, Uruguay y Bolivia. Con estos dos últimos, 32 de las 33 naciones de América Latina y el Caribe integran la Asociación, ya sea en esa condición, como miembro pleno o Estado asociado. -Se ratificó la cooperación como la herramienta más valiosa para lograr el desarrollo y la prosperidad entre los pueblos. Compañías Europeas Aircaraibes, Francia Turkish Airlines,Turquía Eurowings,Alemania Austrian Airlines,Austria Alitalia, Italia Foto: Roberto Ruiz Con la abstención de Estados Unidos e Israel en la votación contra el bloqueo en la Asamblea General de Naciones Unidas, el 26 de octubre fue otro día en que Cuba ocupó titulares por todo el mundo. Tras 24 años de negativas por parte de EE. UU., por fin este 2016 cambiaron su voto y con ello la imagen externa de su política: «en lugar de aislar a Cuba, aísla a Estados Unidos», aseguró Samantha Power, la representante estadounidense ante la ONU. Aunque, en efecto, el bloqueo se mantiene y la presentación de la Resolución en su contra seguirá hasta que se alcance un cien por ciento de votos positivos y este cerco no exista. Resultados de las votaciones contra el bloqueo AÑOS SI NO ABS AUS VOTARON POR EL NO 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 59 88 101 117 137 143 157 155 167 167 173 179 179 182 183 184 185 187 187 186 188 188 188 191 191 3 4 2 3 3 3 2 2 3 3 3 3 4 4 4 4 3 3 2 2 3 2 2 2 0 46 35 33 27 20 22 14 13 15 16 11 7 7 4 - 71 57 48 38 25 17 12 8 4 3 4 2 7 1 1 1 2 2 3 3 2 3 3 0 2 Estados Unidos, Israel, Rumanía Estados Unidos, Israel, Albania, Paraguay Estados Unidos, Israel Estados Unidos, Israel, Uzbekistán Estados Unidos, Israel, Uzbekistán Estados Unidos, Israel, Uzbekistán Estados Unidos, Israel Estados Unidos, Israel Estados Unidos, Israel, Islas Marshall Estados Unidos, Israel, Islas Marshall Estados Unidos, Israel, Islas Marshall Estados Unidos, Israel, Islas Marshall Estados Unidos, Israel, Palau, Islas Marshall Estados Unidos, Israel, Palau, Islas Marshall Estados Unidos, Israel, Palau, Islas Marshall Estados Unidos, Israel, Palau, Islas Marshall Estados Unidos, Israel, Palau Estados Unidos, Israel, Palau Estados Unidos, Israel Estados Unidos, Israel Estados Unidos, Israel, Palau Estados Unidos, Israel Estados Unidos, Israel Estados Unidos, Israel - LEYENDA: ABS: Abstenciones AUS: Ausencias Mapa de alto nivel Jefes de Estado que cumplieron visita oficial a Cuba Países Bajos Países que visitó Raúl Canadá Austria Francia Portugal Japón Argelia China (Primer Ministro) Colombia (Firma de la Paz) Guinea Bissau Venezuela (Primer Ministro) Vietnam Irán Papúa Nueva Guinea Perú Bolivia Uruguay Lesotho (Vicepresidente) Edición: Marylin Luis Grillo Corrección: Sadys Montes Diseño: Abdel Alfonso Núñez 06 CULTURA TVC JUEVES 29 DICIEMBRE 2016 CUBAVISIÓN 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Dibujos animados. 09:00 ¿Sabes qué? 09:15 Minimuñe. 09:30 Teatro para niños. 10:15 Circo. 10:30 Mundo animal. 11:00 Entorno. 11:15 Los hombres también lloran (cap. 34). 12:00 Orígenes (ccv). 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Cuentos que sí son cuen- tos: Mi amigo el gigante. EE. UU. Fantástico (e). 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Equipo 009 (cap. 3). 04:30 Piti piti fu. 04:45 Muñe en TV. 05:15 Barquito de papel. 05:42 Para saber mañana. 05:45 Patito feo (cap. 49, 2da. temporada). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV. 08:30 90 razones. 08:31 Cartelera fin de semana. 08:34 De la gran escena. 09:04 Rastros de mentiras (cap. 24) (ccv). 09:49 Libres o mártires (cap. 18). 09:53 Este día. 09:56 Testigo de nuestra historia (cap. 52). 10:02 La pupila asombrada. 10:58 Impronta. 11:04 Persona de interés (cap. 5, 5ta. temporada). 12:00 Noticiero del cierre. 12:15 De madrugada en TV. 12:17 Cine de horror: Ruta calculada. Rusia. Terror (e). 01:42 Rastros de mentiras (cap. 24). 02:30 La familia (cap. 4). 03:12 Telecine: Mi amigo el gigante. EE. UU. Fantástico (e). 05:04 Documental/ Los hombres también lloran (cap. 35). TELE REBELDE 09:00 Estocada al tiempo. 09:04 Cartelera deportiva/ Súmate. 09:10 La jugada perfecta. 10:00 Al duro y sin guante. 11:00 Resúmenes Juegos Para- límpicos Río 2016. 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:30 Resúmenes Juegos Olímpi- cos Río 2016. Béisbol de siempre. Documental. Lente deportivo. Cartelera deportiva/ NND. Estocada al tiempo. Fútbol por dentro. Programa de los refuerzos (en vivo). 07:30 Juegos Olímpicos Río 2016. 08:23 Juegos Olímpicos Río 2016. 09:13 Fútbol internacional. 01:30 04:30 05:30 05:59 06:27 06:30 07:00 CANAL EDUCATIVO 09:30 Goliath (cap. 4). 10:30 La presa (cap. 4). 11:30 Anímate. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Concierto nacional. 03:00 Historia en imágenes. 03:30 Lente serrano. 04:00 Tras la huella. Ausente 2. 05:00 Telecentros. 06:30 Tengo algo que decirte. 07:00 Sangre de lobo (cap. 21). 07:30 El conde de Montecristo (cap. 29). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Te invito al cine. 09:00 Mini concierto. 09:30 De cierta manera/ Mesa Redonda (r). CANAL EDUCATIVO/2 08:00 Programación Telesur. 04:30 Miniconcierto/ De tarde en casa/ Para un príncipe enano. 07:00 Paréntesis. 08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. MULTIVISIÓN 07:59 Cartelera/ De todo un tin. 08:33 Hola, chico especial. 09:35 Fernanda. 10:00 Tremendo clips. 10:28 Minicinema: Russell sobre el ring. EE. UU. Comedia. 12:00 D’ cine: Viaje a las estrellas 11. EE. UU. Ciencia ficción. 02:06 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 18, 4ta. temporada). 02:27 Documental Mundo latino. 02:52 Portal clip. 03:06 Reinado (cap. 1, primera temporada). 04:00 Cartelera. 04:01 Tardes de cine: Señor Chocolate. Francia. Drama biográfico (e). 06:00 p.m.a 08:04 p.m.Retransmisión. 08:47 Sin límites (cap. 1, 1ra. temporada). 09:31 Expedientes X (cap. 24, fin de la 1ra. temporada). 10:17 p.m.a 07:23 a.m.Retransmisión. JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016 juventud rebelde La invitación va por Juventud Rebelde (I) El arte y la cultura harán de 2017 un año de grandes momentos que el público no debe perderse, por eso le ofrecemos algunas pistas de lo mucho y bueno que acontecerá por JOSÉ LUIS ESTRADA BETANCOURT, LOURDES M. BENÍTEZ CEREIJO, ARACELYS BEDEVIA, ALEJANDRO A. MADORRÁN DURÁN y RENÉ CAMILO GARCÍA RIVERA [email protected] MÚSICA, cine, plástica, literatura, novedades televisivas, teatro, circo y danza llegarán a casi todos los escenarios y plazas culturales del país para hacer del 2017 un año lleno de emociones y momentos especiales. Las propuestas anunciadas en esta serie de trabajos periodísticos, que hoy comenzamos, no logran abarcar todo cuanto se podrá disfrutar. Sin embargo, intentamos reflejar algunas de las atracciones más importantes que se han preparado, para acercar al público cubano a una oferta cultural donde prima la calidad y el buen gusto. Estas líneas son apenas esbozos, fracciones, rutas. Le toca a usted elegir aquellas por las cuales le gustaría transitar. Cascanueces celebrará su cumpleaños 150 en la Isla de la mejor manera posible: con la puesta en escena de la versión que hiciera en 1998 Alicia Alonso y con la cual el Ballet Nacional de Cuba protagonizará una temporada en el Gran Teatro de La Habana (GTH AA) que lleva con honor el nombre de la prima ballerina assoluta. Pero de todas las funciones una será muy especial: la del 1ro. de enero, porque no solo estará dedicada,como ya se ha hecho habitual, al Triunfo de la Revolución, sino que en esta gala se rendirá homenaje a su líder indiscutible, Fidel Castro. Estrenado en el Teatro Marinski, el 18 de diciembre de 1892, Cascanueces se vio en Cuba con el sello de Alicia en medio de las jornadas del 16 Festival Internacional de Ballet de La Habana. Desde entonces a la fecha importantes figuras de la compañía danzaria más emblemática del país han asumido los roles protagónicos del afamado clásico ideado por Lev Ivanov a partir de la música de Piotr I. Tchaikovsky y el libreto de Marius Petipa, quien se inspiró en la adaptación que Alejandro Dumas (padre) realizara del libro de cuentos de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann titulado El Cascanueces y el Rey de los ratones (1816). Pues bien, para que este gustado ballet continúe manteniendo en las tablas el brillo que lo distingue,esta vez los papeles centrales los interpretarán Anette Delgado, Viengsay Valdés, Sadaise Arencibia, Grettel Morejón, Ginett Moncho, Dani Hernández, Patricio Revé, Raúl Abreu, Rafael Quenedit, así como Chanell Cabrera, Adarys Linares, Mareen Gil y Cynthia González, entre otros. Sí, porque no únicamente se efectuará la gala que abrirá el año 2017 y en la cual se darán a conocer asimismo el premio que otorga el GTH AA junto a las menciones en Cascanueces. Foto: Nancy Reyes el Libro de Honor de tan prestigiosa institución, sino que Cascanueces estará en cartelera, además, los días 6, 7, 13 y 14 de enero, a las 8:30 p.m., y 8 y 15, a las 5:00 p.m. De cualquier manera,el BNC acudirá una y otra vez a su principal sede en la capital, el Gran Teatro de La Habana durante este 2017. De hecho, en el mes de febrero retornará al Coliseo de Prado con Giselle, el summum del romanticismo y que ha tenido en Alicia Alonso a su bailarina más excepcional. La historia de la noble campesina convertida en espíritu danzante se podrá apreciar del 17 al 19, y del 24 al 26 del segundo mes del año. Luego, los balletómanos se podrán rencontrar con su compañía insigne en abril, cuando se muestre un programa concierto conformado por varias aplaudidas obras. Otro relevante colectivo de la Isla se alista para tener un 2017 superintenso: Danza Contemporánea de Cuba (DCC). La compañía madre de la danza en Cuba trabajará con Ballet Contemporáneo Endedans. fuerza desde que arranque el nuevo calendario, pues en cuanto aparezca febrero emprenderá una extensa gira por varias ciudades del Reino Unido que la mantendrá alejada de los escenarios nacionales también en marzo. El que viene será igualmente el año de la segunda edición del Proyecto Islas Creativas de Creación Coreográfica, de conjunto con el British Council. Como ya ha explicado Miguel Iglesias, director de DCC, se trata de talleres en los que los bailarines puedan aprender otros estilos y donde se dan las condiciones para desarrollar nuevos coreógrafos en la Isla. Con participación en ellos de autores de prestigio internacional, en esta segunda vez se ha convidado a la escocesa Fleur Larkin. Además se prevé el estreno mundial de dos piezas de los cubanos George Céspedes y Julio César Iglesias, a lo cual se añadirán las acciones que llevarán a cabo los franceses Jonathan Pranlas Decours y Christophe Beránger. QUE LA DANZA NO SE DETENGA De aniversarios cerrados estarán tres compañías de significativa trayectoria dentro de nuestro sólido panorama danzario. Lizt Alfonso Dance Cuba (LADC),que desde este año viene celebrando su cuarto de siglo de exitosa existencia,no dejará de hacerlo en este 2017 en el que estrenará el esperado espectáculo Latido, que cuenta con música del multipremiado saxofonista César López. Sin embargo, eso no será todo, pues la escuela de LADC, la misma que recientemente recibió el Premio de Honor Internacional del Programa de la Juventud de Artes y Humanidades 2016 de Estados Unidos, arribará a sus 25 años de creada. Por tal motivo será protagonista de las presentaciones que en varios momentos acogerá la sala Avellaneda del Teatro Nacional, donde también se desarrollarán las galas del 19 Concurso Coreográfico. Un lustro más cumplirá, por su parte, el Ballet Español de Cuba, que bajo la dirección del maestro Eduardo Veitía festejará por todo lo alto sus tres décadas de fructífera vida. Justo la mitad de la edad redondeará el Ballet Contemporáneo Endedans, conducido por Yaylín Ortiz Clavería. Desde la tierra agramontina para toda Cuba, el Ballet Contemporáneo Endedans se dará el gusto de ofrecerle a sus muchos seguidores aquellas coreografías que en los últimos tiempos han hecho merecer significativas ovaciones y que portan la firma de Pedro Ruiz: Divertimento barroco, A él (basada en un poema homónimo de la poetisa camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda),Momentos en el viento y Medianoche. No obstante, el destacado coreógrafo cubano norteamericano anuncia que una fecha como esa se hará sentir como lo exige la ocasión: con un estreno mundial, que ojalá sea recordado por largo tiempo. juventud rebelde JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016 Serie Nacional 07 DEPORTES RESULTADOS DEL MARTES VICTORIA DE GIRÓN CAV 000 000 000 MTZ 302 200 02- C 0 9 H 5 14 E 1 4 C 4 8 H 13 10 E 1 1 La rifa del año Ganó: Y. Yera (13-2) Perdió: V. Baños (7-4) por RAIKO MARTÍN [email protected] Ganó: Y. Suárez (1-1) Perdió: L. Santiesteban (1-5) HR: E. Silva UNA y otra vez, desde que se estrenó hace cuatro campañas, ha quedado demostrado cuánto pesa la selección de los refuerzos en los destinos del campeonato. Ahora, que por primera vez se repite esa variante en un mismo torneo, el buen tino y la suerte de los directores de equipos cobrarán mayor protagonismo en los desenlaces por ver a partir del próximo 4 de enero. Justo al caer la noche de hoy, los timoneles de los cuatro candidatos al trono pondrán en práctica sus particulares estrategias en busca de blindar sus nóminas de cara a las batallas definitorias. Matanzas, líder indiscutible del torneo, abrirá la ronda que cerrará Granma como dueño del último boleto semifinalista. Serán precisamente los Alazanes los que abrirán la segunda ronda —con orden inverso— y las terceras oportunidades serán sorteadas. Volverán a ser los lanzadores las piezas más codiciadas, aunque algunos necesitarán buenas manos para asegurar la defensa del cuadro o guiar a los serpentineros, y si estas opciones llegan acompañadas de pólvora en el madero, la puja será intensa. Tiradores como el vueltabajero Liván Moinelo, los paracortos Alexander Ayala y Yordan Manduley o el jardinero Julio Pablo Martínez, deben estar entre los más solicitados, aunque más allá de los holguineros y agramontinos que quedaron disponibles, la comisión nacional designó a un grupo de 19 jugadores elegibles como refuerzos para la postemporada. Y alguno de ellos puede terminar alzando el trofeo mayor de una temporada que cerró con un puro trámite. En la jornada que bajó el telón del VICTORIA DE GIRÓN CAV 000 031 000 MTZ 044 000 00- CALIXTO GARCÍA GRA 200 122 100 HOL 000 003 000 NO pudieron ni un excampeón mundial como el indio Viswanathan Anand (2802 puntos de Elo en partidas rápidas), ni un ajedrecista furibundo y desafiante como el ruso Sergey Karjakin (2806). Tampoco un atleta que ha subido como la espuma su nivel de juego, como el francés Maxime Vachier-Lagrave (2795), e insuficientes fueron también las labores del temido estadounidense Hikaru Nakamura (2839) y del azerí Teimour Radjabov (2788). Todos ellos tuvieron que contemplar la fila india de los diez exponentes de cabecera del Campeonato Mundial de partidas rápidas, que concluyó este miércoles en la capital catarí de Doha, y entre los que se encuentra el mayabequense Leinier Domínguez (2803), quien con su décimo lugar no logró superar el cuarto peldaño de la edición precedente en Berlín, donde consiguió 10,5 puntos, H 14 8 E 2 0 Ganó: Y. Cruz (10-7) Perdió: R. Rodríguez (0-4) HR: C. Benítez CALIXTO GARCÍA GRA 000 100 030 HOL 001 150 00- C 4 7 H 11 8 E 0 1 C 4 10 H 9 13 E 2 2 C 3 1 H 9 11 E 1 1 Ganó: M. R. Oris (9-4) Perdió: J. Mojena (2-4) HR: D. García, J. L. Peña, M. Aguiar Yordan Manduley debe estar entre los más solicitados. Foto: Juan Moreno segundo tramo del certamen, los Cocodrilos yumurinos completaron el pase de escoba a los vigentes monarcas de Ciego de Ávila, para así estirar hasta los 70 éxitos su histórico récord de victorias para un calendario de 90 desafíos. Además, la tropa matancera cerró a todo tren hilvanando nueve victorias consecutivas, la racha positiva más notable registrada por un equipo durante el segundo segmento del torneo. En cambio, los Tigres avileños —sobre el papel candidatos a defender nuevamente su trono—, que no habían perdido más de tres partidos consecutivos en el campeonato, sufrieron su quinto revés en fila. Por su parte, los Azucareros villaclareños desataron un feroz ataque en el quinto episodio para fabricar el racimo de seis JJ MTZ CAV VCL GRA HOL CMG 90 90 90 90 90 90 TABLA DE POSICIONES JG JP AVE. 70 56 52 50 43 39 20 34 38 40 47 51 .778 .622 .578 .556 .478 .433 DIF. 14,0 18,0 20,0 27,0 31,0 Estadísticas: Federación Cubana de Béisbol carreras que definió su triunfo sobre los Toros agramontinos, y además inclinó a su favor la balanza de la última subserie. En el otro desafío de cierre, los Alazanes granmenses resistieron la emboscada que en las postrimerías del choque montaron los Cachorros holguineros, y por una nariz de ventaja preservaron el éxito del diestro Lázaro Blanco, quien se convirtió en el único serpentinero que concretó 14 victorias antes de la postemporada. gracias a siete triunfos, igual número de empates y una solitaria derrota. En la soberbia Doha, que funde zocos y rascacielos, los 106 competidores jugaron 15 partidas per cápita y el hombre proa en el escalafón cubano logró reunir 9,5 unidades, repartidas en seis éxitos, siete tablas y par de derrotas, que le provocaron la insignificante pérdida de 0,2 tantos. Entre los triunfos brillaron los obtenidos a costa del armenio Levon Aronian (2770) y el chino Chao Li (2648). Por su parte, el vigente campeón mundial de partidas clásicas, el noruego Magnus Carlsen (2906), cedió su corona de la edición pasada —tal vez en calidad de préstamo— al ucraniano Vassily Ivanchuk (2771), quien con 11 rayitas fue favorecido en el desempate sobre el subtitular ruso Alexander Grischuk (2767) y el propio Carlsen, ocupante de la tercera plaza. Ivanchuk, de 47 años y as de la última edición del Memorial Capablanca escenificado en Varadero este año, dominó un evento que requiere de puro nervio, y en el cual, según entendidos, las AUGUSTO CÉSAR SANDINO CMG 001 200 001 VCL 110 051 02Ganó: J. Mirabal (3-3) Perdió: Y. Rodríguez (5-5) AUGUSTO CÉSAR SANDINO CMG 100 000 000 VCL 000 001 000 02 00 Ganó: Y. Socarrás (1-3) Perdió: Y. Torres (7-7) RESULTADOS DEL MIÉRCOLES JUEGOS SEMIFINALES 56 SNB FECHA NRO. TERRENO HORA HC 04/01/2017 04/01/2017 05/01/2017 05/01/2017 07/01/2017 08/01/2017 08/01/2017 09/01/2017 09/01/2017 10/01/2017 11/01/2017 12/01/2017 13/01/2017 14/01/2017 1 V. Girón 15:15 2 J. R. Cepero 19:15 3 J. R. Cepero 15:15 4 V. Girón 19:15 5 A. C. Sandino 19:15 6 M. Barbados 14:00 7 A. C. Sandino 18:00 8 A. C. Sandino 15:15 9 M. Barbados 19:15 10 M. Barbados 19:15 11 J. R. Cepero 19:15 12 J. R. Cepero 19:15 13 V. Girón 19:15 14 V. Girón 16:00 MTZ CAV CAV MTZ VCL GRA VCL VCL GRA GRA CAV CAV MTZ MTZ VS GRA VCL VCL GRA CAV MTZ CAV CAV MTZ MTZ VCL VCL GRA GRA Fuente: Dirección Nacional de Béisbol Leinier saca diez en rápidas por JAVIER RODRÍGUEZ PERERA [email protected] C 8 3 VICTORIA DE GIRÓN CAV 020 000 010 MTZ 000 110 11- C 3 4 H 8 8 E 0 3 Ganó: D. Aguilera (3-4) Perdió: A. Hernández (3-3) JS: I. Castro (1) AUGUSTO CÉSAR SANDINO CMG 110 100 001 VCL 000 062 00- C 4 8 H 11 14 E 0 0 Ganó: A. Sánchez (10-5) Perdió: A. Mulato (2-3) HR: R. R. Portal CALIXTO GARCÍA GRA 000 300 000 HOL 000 002 000 C 3 2 H 8 8 E 3 1 Ganó: L. Blanco (14-3) Perdió: Y. Rodríguez (0-1) JS: M. Lahera (9) HR: A. Arias Hoy en la Mesa Redonda Detalles Organizativos del Desfile Militar y Marcha del Pueblo Combatiente del 2 de enero Leinier Domínguez no pudo superar el cuarto puesto de la edición precedente. Foto: Fred Lucas mayores posibilidades de triunfo se las atribuyen a cerebros jóvenes. Hoy comienza en la misma urbe árabe el certamen mundial de partidas blitz —o relámpago—, que se extenderá hasta mañana con la participación de más de un centenar de jugadores, entre ellos Leinier, rey en 2008, y Grischuk, titular en 2015, conjuntamente con las mismas luminarias antes mencionadas. AUTORIDADES políticas y sociales de la capital y representantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias participarán este jueves en la Mesa Redonda para informar detalles organizativos del Desfile Militar y Marcha del Pueblo Combatiente que tendrá lugar el próximo 2 de enero en la Plaza de la Revolución. Cubavisión, Cubavisión Internacional, Radio Habana Cuba y el Canal de YouTube de la Mesa Redonda, transmitirán este programa, a las siete de la noche. El Canal Educativo lo retransmitirá al final de su emisión del día. JUEVES 29 DE DICIEMBRE DE 2016 INFORMÁTICA Y NUEVAS TECNOLOGÍAS A cargo de YURISANDER GUEVARA [email protected] MÁS de mil puntos públicos de acceso a internet, nuevos servicios en los móviles, el retorno de un importante evento internacional y la fundación de la Unión de Informáticos de Cuba se cuentan entre los hitos logrados por el país, este año, en el proceso de informatización de la sociedad. Sin dudas, una buena nueva fue la celebración de la XVI Convención y Feria Internacional Informática 2016, la cita más importante en Cuba para el sector de las nuevas tecnologías. Recordemos que durante cuatro días del mes de marzo se reunieron en La Habana más de 1 500 invitados y representantes de 73 empresas, quienes sostuvieron fructíferos debates teóricos, ejecutaron ruedas de negocios y presentaron productos para contribuir al futuro del país. En la apertura de ese evento, Malcolm Johnson,vicesecretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), destacó que la Mayor de las Antillas ha logrado un avance sostenido en el uso de las TIC, y su Gobierno ha desarrollado una estrategia certera en la creación de una sociedad de la información que incluye a todos. Fue en Informática 2016 cuando conocimos de novedosos procesos que impactan en el desarrollo del país, como el sistema automatizado para agilizar la producción y comercialización de los cilindros de gas licuado —las conocidas balitas—, desarrollado por la empresa Tecnomática. NUEVA ORGANIZACIÓN SOCIAL El 7 de marzo de 2016 quedó registrado en la historia como la fecha de nacimiento de la Unión de Informáticos de Cuba, organización de la sociedad civil surgida por la necesidad de aglutinar a todos los especialistas de un sector clave en el desarrollo del país, especialmente cuando se impulsa un proceso de informatización sin precedentes. Desde entonces, la UIC no ha cesado en concretar sus maneras de hacer para lograr tener un impacto real como entidad. Así, entre los eventos importantes donde alzó su voz estuvo el Foro de Gobernanza de Internet, celebrado a inicios de diciembre en Guadalajara, México. En ese espacio la presidenta de la UIC, Ailyn Febles, llamó a la unidad y la complementariedad al expresar: «No es posible alcanzar las metas de la sociedad de la información con esfuerzos aislados; es necesario desarrollar modelos inclusivos de integración donde la sociedad civil juega un papel importante en el que todos los actores logremos discutir y actuar más en cómo usar las TIC e internet para transformar la vida cultural, política, social y económica de los países en desarrollo». Febles mencionó además varios espacios donde la UIC tuvo este año un papel destacado. Entre ellos resaltó el proyecto La ciudad mira a sus ríos, en el que se concretaron acciones educativas para la utilización creativa y el bienestar de la comunidad de servicios TIC. Igualmente, se desplegaron espacios de instrucción y capacitación como los viernes TIC, el 1er. Taller de TIC para el Desarrollo Sostenible y el 1er. Taller de Tecnologías Educativas desde la UIC. En octubre próximo esta organización tendrá como plato fuerte un evento inter- La ruta tecnológica de Cuba en 2016 Durante los últimos 12 meses Cuba obtuvo reconocimientos por el trabajo con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), al tiempo que continuó avanzando el proceso de informatización de la sociedad En la 16ta. Convención y Feria Internacional Informática 2016, decenas de empresas mostraron el potencial de nuestro país en el uso de las nuevas tecnologías. Foto: Roberto Suárez nacional llamado Cibersociedad, que pondrá la mirada en lo que se debe hacer con las nuevas tecnologías para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Plan de Desarrollo Económico hasta 2030. MÁS ACCESO Y SEGURIDAD En septiembre de este año especialistas de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba revelaron a este diario que las posibilidades de acceso a internet se habían incrementado en el país, con más de mil puntos públicos disponibles, cifra que no incluye a instituciones, centros educativos o científicos, entre otros ya conectados. El mayor crecimiento se experimentó en zonas de navegación pública a partir de tecnologías inalámbricas. Inicialmente se habían planificado 80, pero en septiembre Etecsa había instalado 135, las que sumadas a las 65 de 2015 incrementaron el número hasta 200. A estos puntos de acceso se adicionan las 193 salas de navegación de Etecsa repartidas por todo el país y otras 613 de terceros (Joven Club de Computación y Electrónica, hoteles, aeropuertos, instalaciones turísticas, entre otras). Por otro lado, Etecsa implementó nuevas medidas para el uso de los teléfonos móviles ante el incremento de expedientes asociados a hechos delictivos por hurto y/o extravíos de teléfonos celulares y el cambio fraudulento del IMEI (International Mobile Station Equipment, por sus siglas en inglés). Desde el 18 de mayo pasado las nuevas disposiciones para el registro, control y utilización de los teléfonos móviles en el país establecen que los usuarios que inserten su tarjeta SIM en un teléfono incluido en la lista negra, verán su línea automáticamente bloqueada. Para estos casos, el titular de la línea tiene hasta cinco días hábiles para presentarse en las oficinas comerciales de Etecsa y aclarar las causas del hecho con el fin de desbloquear la línea. De no presentarse, causará baja el servicio. Igualmente se estableció que los usuarios que tengan IMEI no válidos deberán reemplazar su teléfono antes del 18 de mayo de 2018, fecha en que se cumplen los dos años de emitida la nueva medida. En ese sentido, Etecsa recomendó prestar atención a la compra de teléfonos a particulares o en sitios no reconocidos por el fabricante u operador. Además, la empresa puso en su web www.etecsa.cu un servicio para que el cliente introduzca el IMEI de su teléfono y sepa si es válido o no para hablar por la red celular. Y hace algunos días dimos a conocer tres nuevas acciones de Etecsa: la rebaja en la tarifa por hora de navegación en internet desde salas públicas,a 1,50 CUC; la Bolsa Nauta, accesible desde el menú USSD *133# y la próxima puesta en marcha del experimento de internet en los hogares que ocurrirá en el municipio de La Habana Vieja. TELEVISIÓN DIGITAL Y UN PREMIO ESPECIAL Este 2016 se cumplieron cuatro años desde que Cuba puso en marcha el proyecto para la adopción de la televisión con señal digital. Directivos de la Empresa de Radiocomunicación y Difusión de Cuba (RadioCuba) afirmaron en el verano que la cobertura de la señal abarcaba ya el 60 por ciento del territorio nacional, proceso que transita por una etapa que se conoce como de simultaneidad, cuando todavía convive con la señal analógica. El siguiente paso, dijo Carlos Arencibia, director técnico de RadioCuba, consiste en preparar todas las condiciones en los centros transmisores para igualar la cobertura digital a la analógica, propósito que avanzará en la medida en que lo permita la situación financiera del país. Por otro lado, Cuba acogió en noviembre el 4to. Foro Internacional de Televisión Digital. De entre los debates y propuestas generados en el evento, trascendió de forma significativa una presentación: la caja decodificadora Gelect HD-WA17, con sistema operativo Android, capaz de conectarse incluso a internet, según un reporte de Cubadebate. El sitio digital de noticias indicó entonces que el producto estaba en su fase final de desarrollo. La nueva «cajita» cuenta con un sistema operativo Android 4.4, 1 GB de RAM y 2.5 GB de capacidad de almacenamiento (1.5 GB disponible para el usuario), que se puede ampliar, pues tiene un puerto microSD y tres para USB. Por último, aunque no menos importante, el proyecto Informatización de la salud pública en Cuba, desarrollado por la empresa Softel, se alzó el 3 de mayo con el Gran Premio de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 2016, otorgado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. El lauro se unió al de Proyecto Campeón en su categoría, obtenido previamente. El proyecto de Softel, realizado en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud Pública, acumula 15 años de experiencia en varias esferas de la informatización de la salud en Cuba, y entrelaza sistemas, como la red hospitalaria nacional, los bancos de sangre y los centros de atención primaria. Empeños como este muestran el potencial que tiene nuestro país para desarrollar las TIC. Acaso 2017 será un año para que el impulso sea todavía más grande en este campo.
© Copyright 2025