Costa Rica Diciembre 2016 2 ÍNDICE MAPA DE COSTA RICA 3 ANOTACIONES GENERALES 4 RELACIONES COMERCIALES 5 • Relaciones comerciales Costa Rica/Murcia 6 • Tablas y gráficos Murcia/Costa Rica 7 • Relaciones comerciales Costa Rica/España 14 • Tablas y gráficos España/Costa Rica 15 PERFIL SOCIOECONÓMICO Y EMPRESARIAL 21 • Entorno empresarial 22 • Estrategias de negociación 22 • Normas de protocolo 23 • Aspectos económicos 25 • Accesibilidad del mercado 25 • Perfil demográfico 29 • Perfil geográfico 29 • Perfil económico 29 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Y PRÁCTICA 30 • Información complementaria 31 • Información práctica 32 • Webs de interés 34 • Direcciones de organismos 34 • Fuentes documentales 35 "Este documento y todos sus contenidos son de uso público. Puede usarse parcialmente o en su totalidad. Se agradecerá que se cite el INFO como fuente de la información usada. Modo de citación: FUENTE: Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO)". MAPA DE COSTA RICA 3 4 ANOTACIONES GENERALES • 94ª economía más grande del mundo en términos de PIB. • 87º mayor importador y 88º exportador mundial. • Crecimiento económico del 3% en 2014 y previsión de crecimiento del 3,7% en 2015 y 4,3% en 2016. • Algunos de los sectores con mayor potencial exportador para empresas españolas en Costa Rica son: maquinaria y material de construcción, mobiliario y equipamiento para el hogar y colectividades, libros, moda, aparatos y material eléctrico, equipos para generación eléctrica y productos farmacéuticos. • El análisis de las importaciones de mercancías por países permite destacar como principales proveedores a EE.UU., China, México y Japón. España ocupa la posición decimocuarta. • Costa Rica tiene el nivel de renta per cápita más alto de la región centroamericana. El sector público es un actor importante en la vida económica del país, siendo el gobierno y las entidades públicas grandes compradores. En el país se han establecido empresas en zonas francas y áreas de perfeccionamiento activo que son importantes compradores e importadores de productos electrónicos, textiles, de maquinaria y medicamentos. • A nivel regional Costa Rica es miembro fundador del Mercado Común Centroamericano (MCCA) desde 1963, aunque su posición se limita al plano comercial, ya que condiciona la unión política a que los demás países centroamericanos eliminen sus ejércitos. También es miembro del Banco Centroamericano de Integración Económica y del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). A nivel internacional es miembro de la ONU desde su fundación y actualmente pertenece a la mayoría de los organismos adscrito a las Naciones Unidas. • En cuanto a la clasificación riesgo país de COFACE, Costa Rica se encuentra en el nivel A4. EVALUACIÓN RIESGO PAÍS A1 A2 A3 A4 B C D Muy bajo Bajo Conveniente Satisfactorio Bastante elevado Elevado Muy elevado 5 Relaciones comerciales 6 RELACIONES COMERCIALES COSTA RICA /MURCIA La cifra de exportaciones de la Región de Murcia a Costa Rica en 2015 fue de 3,62 millones de euros con una tasa de cobertura del 28,54%. El número de empresas exportadoras de la Región de Murcia a este país fue de 74 en un total 803 operaciones comerciales. Costa Rica ocupa la posición 88 en el ranking de países donde exporta la Región de Murcia. En el ámbito nacional se sitúa en el puesto 91. Las principales partidas exportadas desde Murcia hasta este país fueron para estos meses, otras especias (1,34 millones de euros); confitería de azúcar (0,22 millones de euros); V.C.P.R.D. (0,17 millones de euros); conservas vegetales (0,15 millones de euros). La cifra de importaciones recibidas en la Región de Murcia, en el período de 2015 considerado, fue de 12,69 millones de euros. Los principales productos importados fueron zumos (11,78 millones de euros); conservas de frutas y confituras y mermeladas (0,49 millones de euros y 0,12 millones de euros, respectivamente); bulbos, plantones y plantas (0,26 millones de euros). 7 Tabla 1. Evolución exportaciones Región de Murcia-América Central EVOLUCIÓN EXPORTACIONES REGIÓN DE MURCIA-AMÉRICA CENTRAL Países 36 -- AMERICA CENTRAL MX -- México PA -- Panamá GT -- Guatemala CR -- Costa Rica SV -- El Salvador HN -- Honduras NI -- Nicaragua Millones € Fuente: ESTACOM 2013 2014 57,65 45,90 4,93 1,79 3,00 0,69 1,06 0,28 2015 76,63 65,42 3,96 2,60 2,69 0,93 0,64 0,37 112,28 95,30 5,69 4,78 3,62 1,13 1,00 0,76 %2014/2015 46,51 45,68 43,67 83,81 34,78 21,49 55,30 105,10 EVOLUCIÓN EXPORTACIONES REGIÓN DE MURCIA-AMÉRICA CENTRAL 2013-2015 120,00 100,00 80,00 2013 2014 60,00 2015 40,00 20,00 0,00 NI -- u ag ar ic a ca s ra Ri r do va al ta u nd Ho S El N -- HN -- s Co -- a al SV CR á o em at Gu -- ic éx m na Pa M -- -- X GT PA M (millones €) 8 EXPORTACIONES REGIÓN DE MURCIA-AMÉRICA CENTRAL 2015 4% 5% 3% 3% 85% MX -- México PA -- Panamá GT -- Guatemala CR -- Costa Rica Resto Tabla 2. Evolución nº empresas exportadoras Región de Murcia-Costa Rica EVOLUCIÓN Nº EMPRESAS EXPORTADORAS REGIÓN DE MURCIA-COSTA RICA TOTAL Nº empresas Fuente: ESTACOM 2011 46 2012 63 2013 66 2014 67 2015 74 Tabla 3. Evolución nº operaciones de exportación Región de Murcia-Costa Rica EVOLUCIÓN Nº OPERACIONES EXPORTADORAS REGIÓN DE MURCIA-COSTA RICA TOTAL Nº operaciones Fuente: ESTACOM 2011 430 2012 469 2013 570 2014 695 2015 803 9 Tabla 4.- Balanza comercial Murcia-Costa Rica BALANZA COMERCIAL MURCIA-COSTA RICA 2014-2015 2014 2014 2014 2015 2015 2014 - Saldo 2015 Exportación Importación Cobertura - % Exportación Importación 0,16 0,13 0,03 122,40 0,30 0,41 0,06 0,29 -0,23 19,17 0,21 0,64 0,22 0,26 -0,03 86,61 0,34 0,82 0,37 0,48 -0,11 76,27 0,21 0,75 0,20 0,46 -0,27 42,16 0,27 0,69 0,10 0,61 -0,51 15,97 0,14 1,14 0,35 0,46 -0,11 76,08 0,23 0,86 0,19 0,50 -0,31 37,85 0,20 1,66 0,34 0,66 -0,32 51,21 0,50 1,67 0,21 0,76 -0,55 27,62 0,55 1,25 0,22 0,87 -0,64 25,64 0,43 1,56 0,28 0,62 -0,33 45,65 0,24 1,25 2,69 6,09 -3,41 44,09 3,62 12,69 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Millones € Fuente: ESTACOM Saldo -0,10 -0,43 -0,48 -0,54 -0,41 -1,00 -0,63 -1,47 -1,16 -0,70 -1,13 -1,01 -9,07 BALANZA COMERCIAL MURCIA-COSTA RICA 2014-2015 15 12,69 10 (millones €) 5 6,09 2,69 3,62 0 -3,41 -5 2014 2015 -9,07 -10 -15 Exportaciones Importaciones Saldo 2015 Cobertura - % 74,27 32,28 41,11 27,58 40,07 11,92 26,83 11,93 30,25 44,03 27,69 19,51 28,54 10 Tabla 5.- Evolución exportaciones Murcia-Costa Rica EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-COSTA RICA 2010-2015 2010 TOTAL Millones € Fuente: ESTACOM 2011 2,23 2012 3,16 2013 3,45 2014 3,00 2015 2,69 3,62 EVOLUCIÓN EXPORTACIONES MURCIA-COSTA RICA 2010-2015 4,00 3,62 3,45 3,50 3,00 3,16 3,00 2,69 2,50 2,00 EVOLUCIÓN EXPORTACIONES M URCIA-COSTA RICA 2010-2015 2,23 1,50 1,00 0,50 0,00 2010 2011 2012 2013 (millones €) 2014 2015 11 Tabla 6.- Ranking productos exportados Murcia-Costa Rica RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS MURCIA-COSTA RICA 2015 Sectores ICEX 10509 -- Ingredientes y aditivos para la alimentación 10501 -- Azúcar y productos de confitería 20101 -- V.C.P.R.D. (VINO DE CALIDAD PRODUCIDO EN UNA REGIÓN DETERMINADA) 10103 -- Conservas hortofrutícolas 40302 -- Envases y embalajes 20104 -- RESTO DE VINOS 40902 -- Maquinaria eléctrica 40203 -- Equipamiento de riego 43301 -- Industria química (productos químicos) 40205 -- Protección de cultivos 20103 -- VINOS DE MESA 30308 -- MOTOCICLETAS Y BICICLETAS 40301 -- Maquinaria de envase y embalaje 10303 -- Jamón y paleta 10304 -- Transformados cárnicos 43203 -- Instalaciones completas, maquinaria y equipos para generar energía 43505 -- Otros productos sin elaborar 41205 -- Otros componentes de conjuntos industriales 43402 -- Piedra natural y sus manufacturas 43408 -- Ferretería SubTotal Total Millones € Fuente: ESTACOM Millones - Euros 1,34 0,22 0,17 0,16 0,15 0,15 0,15 0,14 0,13 0,10 0,10 0,07 0,07 0,06 0,05 0,05 0,05 0,05 0,04 0,04 3,28 3,62 RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS MURCIA-COSTA RICA 2015 26% 36% 3% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 5% 6% 10509 -- Ingredientes y aditivos para la alimentación 10501 -- Azúcar y productos de confitería 20101 -- V.C.P.R.D. (VINO DE CALIDAD PRODUCIDO EN UNA REGIÓN DETERMINADA) 40302 -- Envases y embalajes 10103 -- Conservas hortofrutícolas 20104 -- RESTO DE VINOS 40902 -- Maquinaria eléctrica 43301 -- Industria química (productos químicos) 40203 -- Equipamiento de riego 40205 -- Protección de cultivos Resto 12 Tabla 7.- Evolución importaciones Murcia-Costa Rica EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-COSTA RICA 2010-2015 2010 2011 TOTAL Millones € Fuente: ESTACOM 6,43 2012 2013 7,23 6,58 2014 5,63 2015 6,09 12,69 EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-COSTA RICA 2010-2015 14,00 12,69 12,00 10,00 8,00 6,43 7,23 6,58 EVOLUCIÓN IMPORTACIONES MURCIA-COSTA RICA 2010-2015 5,63 6,00 6,09 4,00 2,00 0,00 2010 2011 2012 2013 (Millones €) 2014 2015 13 Tabla 8.- Ranking productos importados Murcia-Costa Rica RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS MURCIA-COSTA RICA 2015 Sectores ICEX Millones - Euros 20302 -- ZUMOS 10103 -- Conservas hortofrutícolas 10106 -- Plantas vivas y productos de floricultura 40302 -- Envases y embalajes 43301 -- Industria química (productos químicos) SubTotal Total Millones € 11,78 0,61 0,26 0,03 0,01 12,69 12,69 Fuente: ESTACOM RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS MURCIA-COSTA RICA 2015 4,81% 2,08% 0,21% 0,06% 92,86% 20302 -- ZUMOS 10103 -- Conservas hortofrutícolas 10106 -- Plantas vivas y productos de floricultura 40302 -- Envases y embalajes 43301 -- Industria química (productos químicos) 14 RELACIONES COMERCIALES COSTA RICA/ESPAÑA La cifra de exportaciones españolas a Reino Unido en el año 2015 fue de 182,48 millones de euros. La tasa de cobertura para este periodo fue del 101,46%. En el ranking de productos exportados para 2015 por España destacan industria química (26,89 millones de euros), donde se incluyen otros productos químicos (con más de 12 millones de euros), farmoquímica (5,7 millones de euros), materias primas y semimanufacturas de plástico (3,63 millones de euros); confección femenina y masculina (11,31 millones de euros y 2,95 millones de euros, respectivamente); productos de fundición y siderúrgicos (13,72 millones de euros); pavimentos y revestimientos cerámicos (7,92 millones de euros). España importó productos costarricenses en 2015 por valor de 179,85 millones de euros. Entre las principales partidas importadas destacan frutas subtropicales (119,53 millones de euros); zumos (21,31 millones de euros); demás hortalizas frescas (7,59 millones de euros); instrumental médico y quirúrgico (6,97 millones de euros). 15 Tabla 9.- Balanza comercial España-Costa Rica BALANZA COMERCIAL ESPAÑA-COSTA RICA 2014-2015 2014 2014 2014 2015 2015 2014 - Saldo 2015 Exportación Importación Cobertura - % Exportación Importación 10,47 8,58 1,90 122,10 12,04 11,13 10,14 9,75 0,39 104,02 13,20 12,19 11,14 12,64 -1,50 88,11 16,33 14,64 10,45 12,92 -2,47 80,89 15,31 15,09 10,39 13,89 -3,50 74,82 15,33 15,89 10,62 12,34 -1,72 86,06 14,29 18,46 13,87 12,84 1,03 108,02 17,90 13,21 9,22 8,98 0,24 102,68 13,66 12,84 9,45 12,56 -3,11 75,24 13,31 13,13 14,44 14,44 0,00 100,01 17,73 13,59 13,03 13,46 -0,43 96,78 14,48 16,33 17,49 19,44 -1,95 89,96 18,90 23,34 140,72 151,84 -11,13 92,67 182,48 179,85 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Millones € Fuente: ESTACOM Saldo 0,90 1,01 1,69 0,21 -0,56 -4,17 4,69 0,82 0,18 4,14 -1,85 -4,44 2,63 BALANZA COMERCIAL ESPAÑA-COSTA RICA 2014-2015 200 (millones €) 150 140,72 179,85 151,84 100 50 0 182,48 2,63 -11,13 2014 2015 -50 Exportaciones Importaciones Saldo 2015 Cobertura - % 108,13 108,28 111,55 101,39 96,47 77,40 135,55 106,35 101,36 130,48 88,69 81,00 101,46 16 Tabla 10.- Evolución exportaciones España-Costa Rica EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-COSTA RICA 2010-2015 2010 TOTAL Millones € Fuente: ESTACOM 2011 2012 87,99 120,96 2013 135,25 2014 176,13 2015 140,72 182,48 EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-COSTA RICA 2010-2015 200 182,48 176,13 170 140 120,96 110 80 140,72 135,25 EVOLUCIÓN EXPORTACIONES ESPAÑA-COSTA RICA 2010-2015 87,99 50 20 -10 2010 2011 2012 2013 (millones €) 2014 2015 17 Tabla 11.- Ranking productos exportados España-Costa Rica RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS ESPAÑA-COSTA RICA 2015 Sectores ICEX 43301 -- Industria química (productos químicos) 30207 -- PRENDAS TEXTILES DE VESTIR 42102 -- Productos de fundición y siderúrgicos 43401 -- Pavimentos y revestimientos cerámicos 41301 -- Automóviles 40901 -- Material eléctrico 30402 -- PRODUCTOS EDITORIALES 30209 -- PERFUMERÍA Y COSMÉTICA 10508 -- Preparaciones alimenticias diversas 40902 -- Maquinaria eléctrica 43203 -- Instalaciones completas, maquinaria y equipos para generar energía 40205 -- Protección de cultivos 40302 -- Envases y embalajes 40502 -- Maquinaria de construcción y obras públicas 43505 -- Otros productos sin elaborar 40503 -- Maquinaria de transporte y elevación 10505 -- Aceite de oliva 20101 -- V.C.P.R.D. (VINO DE CALIDAD PRODUCIDO EN UNA REGIÓN DETERMINADA) 41205 -- Otros componentes de conjuntos industriales 10509 -- Ingredientes y aditivos para la alimentación SubTotal Total Millones € Fuente: ESTACOM Millones - Euros 26,89 14,56 13,72 7,92 6,41 5,83 4,90 4,67 4,52 3,94 3,62 3,51 3,47 3,36 3,29 3,18 2,88 2,30 2,20 2,12 123,27 182,48 RANKING PRODUCTOS EXPORTADOS ESPAÑA-COSTA RICA 2015 15% 8% 48% 8% 4% 3% 2% 3% 3% 4% 2% 43301 -- Industria química (productos químicos) 30207 -- PRENDAS TEXTILES DE VESTIR 42102 -- Productos de fundición y siderúrgicos 43401 -- Pavimentos y revestimientos cerámicos 41301 -- Automóviles 40901 -- Material eléctrico 30402 -- PRODUCTOS EDITORIALES 30209 -- PERFUMERÍA Y COSMÉTICA 10508 -- Preparaciones alimenticias diversas 40902 -- Maquinaria eléctrica Resto 18 Tabla 12.- Evolución importaciones España-Costa Rica EVOLUCIÓN IMPORTACIONES ESPAÑA-COSTA RICA 2010-2015 2010 TOTAL Millones € Fuente: ESTACOM 2011 82,15 2012 2013 2014 2015 97,63 112,36 110,11 151,84 179,85 EVOLUCIÓN IMPORTACIONES ESPAÑA-COSTA RICA 2010-2015 200 179,85 180 160 151,84 140 112,36 120 97,63 100 80 110,11 EVOLUCIÓN IMPORTACIONES ESPAÑA-COSTA RICA 2010-2015 82,15 60 40 20 0 2010 2011 2012 2013 (millones €) 2014 2015 19 Tabla 13.- Ranking productos importados España-Costa Rica RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS ESPAÑA-COSTA RICA 2015 Sectores ICEX 10102 -- Frutas frescas y congeladas 20302 -- ZUMOS 10101 -- Hortalizas frescas y congeladas 42702 -- Instrumental médico y quirúrgico 10103 -- Conservas hortofrutícolas 42703 -- Ortopedia 10508 -- Preparaciones alimenticias diversas 40101 -- Equipos y componentes electrónicos e informáticos 43301 -- Industria química (productos químicos) 10106 -- Plantas vivas y productos de floricultura 43504 -- Productos semielaborados metálicos no ferrosos 10401 -- Pescados y mariscos (crustáceos y moluscos) 10501 -- Azúcar y productos de confitería 42102 -- Productos de fundición y siderúrgicos 10402 -- Preparados y conservas de pescado y marisco 40302 -- Envases y embalajes 30207 -- PRENDAS TEXTILES DE VESTIR 40901 -- Material eléctrico 40902 -- Maquinaria eléctrica 43502 -- Maderas y semimanufacturas de madera SubTotal Total Millones - Euros 121,05 21,31 7,59 6,97 5,93 5,26 2,74 1,78 1,61 1,24 0,51 0,47 0,38 0,36 0,30 0,28 0,28 0,27 0,27 0,24 178,85 179,85 Millones € Fuente: ESTACOM RANKING PRODUCTOS IMPORTADOS ESPAÑA-COSTA RICA 2015 3% 4% 3% 2% 1% 1% 1% 2% 4% 12% 67% 10102 -- Frutas frescas y congeladas 20302 -- ZUM OS 10101 -- Hortalizas frescas y congeladas 42702 -- Instrumental médico y quirúrgico 10103 -- Conservas hortofrutícolas 42703 -- Ortopedia 10508 -- Preparaciones alimenticias diversas 40101 -- Equipos y componentes electrónicos e informáticos 43301 -- Industria química (productos químicos) 10106 -- Plantas vivas y productos de floricultura Resto 20 COMERCIO EXTERIOR COSTARRICENSE POR PRODUCTOS Exportaciones: Aparatos de óptica, frutas, material eléctrico. Principales clientes: EE.UU., Panamá, Guatemala, Nicaragua Importaciones: Material eléctrico, combustibles. Principales proveedores: EE.UU., China, México, Japón. VALOR 2014 VALOR 2015 % VAR. 14/15 IMPORTACIONES 17.186.199 15.504.471 -9,79 85 -- Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción 84 -- Máquinas, aparatos y artefactos mecánicos, reactores nucleares, calderas 27 -- Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación; materias bituminosas 87 -- Vehículos automóviles, tractores, velocípedos y demás vehículos terrestres, sus partes y accesorios 39 -- Plástico y sus manufacturas 30 -- Productos farmacéuticos 48 -- Papel y cartón; manufacturas de pasta de celulosa, de papel o cartón 90 -- Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión 72 -- Fundición, hierro y acero 73 -- Manufacturas de fundición, de hierro o acero EXPORTACIONES 90 -- Instrumentos y aparatos de óptica, fotografía o cinematografía, de medida, control o precisión 08 -- Frutas y frutos comestibles; cortezas de agrios (cítricos), melones o sandías 85 -- Máquinas, aparatos y material eléctrico, y sus partes; aparatos de grabación o reproducción 21 -- Preparaciones alimenticias diversas 39 -- Plástico y sus manufacturas 20 -- Preparaciones de hortalizas, de frutas u otros frutos o demás partes de plantas 09 -- Café, té, yerba mate y especias 30 -- Productos farmacéuticos 40 -- Caucho y sus manufacturas 15 -- Grasas y aceites animales o vegetales; productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias 2.829.495 1.865.032 -34,09 1.433.613 1.350.031 -5,83 2.231.921 1.340.593 -39,94 1.049.448 1.198.127 629.955 1.299.793 1.185.577 671.207 23,85 -1,05 6,55 607.088 579.607 -4,53 453.558 480.414 552.583 437.266 21,83 -8,98 440.534 11.251.853 428.377 9.587.045 -2,76 -14,80 1.836.958 2.219.021 20,80 1.960.791 1.822.628 -7,05 2.421.358 482.912 389.614 642.644 510.608 358.082 -73,46 5,74 -8,09 327.535 290.457 231.256 248.802 353.915 313.924 255.977 236.116 8,05 8,08 10,69 -5,10 175.309 150.184 -14,33 Cálculos del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE (miles $) 21 Perfil socioeconómico y empresarial 22 ENTORNO EMPRESARIAL • Costa Rica es el país más estable políticamente y avanzado socialmente de Centroamérica. Un nivel de renta medio y unos indicadores educativos y sanitarios favorables le otorgan una posición destacada – entre los puestos 40 y 50 – en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) elaborado por la ONU. Es el segundo país de América Latina con menor grado de corrupción después de Chile. • En 1949 abolió el ejército (su presupuesto fue asignado al Ministerio de Educación) y desde entonces ha mantenido una posición neutral y pacificadora frente a los conflictos que ha habido en la región. Esta posición se vio reforzada por la concesión, en 1987, del premio Nobel de la Paz al Presidente Oscar Arias, por el papel desempeñado en la pacificación de América Central. • A pesar de un marco político y social favorable, el país mantiene importantes desequilibrios macroeconómicos: una inflación de dos dígitos que obligar a realizar cada cierto tiempo minidevaluaciones del colón con respecto al dólar para mantener la competitividad; un déficit y deuda pública elevados que condiciona las posibilidades de desarrollo; y un déficit exterior que sitúa las reservas del país en un nivel modesto. • Mantiene unas relaciones privilegiadas con Estados Unidos su principal socio comercial e inversor que representa más del 50% de su actividad internacional. Con el CAFTA, -tratado de libre comercio entre los países del MCCA (Mercado Común Centro Americano, del que Costa Rica es miembro fundador) y Estados Unidos-, las relaciones entre ambos es todavía más estrecha. La principal empresa es el fabricante norteamericano de componentes electrónicos INTEL, que tiene dos plantas de producción y un centro de distribución en el país. • El desarrollo industrial y las exportaciones se han visto favorecidos por la implantación de zonas francas que ofrecen un régimen fiscal favorable y mayor flexibilidad laboral. La principal debilidad es el bajo nivel de desarrollo de las infraestructuras y la ineficacia en los suministros (electricidad, agua, petróleo) dominados por empresas públicas que actúan en un régimen monopolístico. • El turismo es el sector más competitivo. Costa Rica se ha posicionado como el país líder en ecoturismo -el 20% de la superficie está protegidacon parajes muy atractivos, tanto en la costa atlántica y en la del Caribe, como en el interior, donde hay cuatro volcanes. Es un paraíso para los aficionados a las plantas y los pájaros exóticos. ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIÓN • No es difícil acceder a las empresas costarricenses. Incluso, una vez en el país se pueden concertar entrevistas con pocos días de antelación, si bien en estos casos, lo normal es ser recibido por una persona de segundo nivel jerárquico. 23 • Existe un reducido grupo de empresarios con conexiones familiares entre sí e influencia (actúan como lobby) con el Gobierno. Para negocios de envergadura será necesario contactar con alguno de ellos. Si se utiliza un intermediario (agente/distribuidor), es necesario comprobar su experiencia internacional y solvencia ya que pueden aparentar unos contactos y una actividad que realmente no tienen. A diferencia de otros países caribeños, las reuniones tienen un carácter formal. Hay que adoptar un tono serio, evitar bromas y chistes y transmitir seguridad. Es habitual que las reuniones comiencen con un retraso de 10-15 minutos; es lo que se conoce como “la hora tica”. El nivel de preparación de los ejecutivos es bastante elevado. Es frecuente que hablen inglés y hayan estudiado en Estados Unidos – la Escuela de Negocios INCAE es una de las de mayor prestigio en América Latina-. Los “ticos” son bastante abiertos y claros en los planteamientos, quizá fruto de la influencia de Estados Unidos. Tras una breve charla introductoria se pasa directamente a la conversación de negocios. En la argumentación no es necesario ser tan conciliador como en otros países latinoamericanos. Puede llevarse la contraria abiertamente, aunque siempre de forma educada. Las tácticas agresivas no son bien recibidas. En las propuestas que se hagan es esencial transmitir confianza y seguridad en el cumplimiento de los compromisos ya que tienen una elevada aversión al riesgo que supone iniciar nuevos negocios. Es importante tener capacidad para solventar posibles dificultades logísticas motivadas por unas deficientes infraestructuras de transporte. La práctica del regateo no está muy extendida. Debido a un carácter más bien introvertido les cuesta pedir mejores significativas sobre las ofertas iniciales. Si bien la toma de decisiones está bastante jerarquizada, las personas que deciden, suelen pedir y tener en cuenta la opinión de sus subordinados. De ahí, que en una negociación hay que intentar agradar y convencer a todos los presentes. El proceso de decisiones es lento. Les cuesta establecer relaciones por primera vez con otras empresas y aventurarse en nuevos proyectos. • • • • • • • • • • • NORMAS DE PROTOCOLO • En Costa Rica es aconsejable adoptar un mayor grado de formalismo y de respeto al protocolo que en otros países caribeños que tiene unos usos y costumbres, incluso en un entorno de negocios, más informales. • La forma de saludo habitual es un breve apretón de manos acompañado de un “¿Cómo esta Usted?”, o cuando ya se conoce a la persona, “Hola, ¿qué tal?. Una contestación típica es: “¡Bien, por dicha!”. 24 • A diferencia de otros países caribeños las mujeres no se saludan con un beso, salvo que tengan un cierto grado de amistad, sino con un ligero golpe en el antebrazo. Entre hombres tampoco es habitual el abrazo. En las presentaciones se utiliza el apellido, precedido de Don y Doña. Los títulos de Doctor, Licenciado, Abogado, etc., no se utilizan tanto como en otros países latinoamericanos. Durante las negociaciones se debe mirar a los ojos a las personas con las que se conversa ya que de lo contrario se generaría desconfianza. Temas de conversación favoritos son las bellezas naturales del país y el fútbol. También les gusta mucho discutir de política. Demostrar un conocimiento de la historia y la política de América Central será muy apreciado. Hay que ser muy cuidadoso con los comentarios que puedan afectar a su estatus social, ya que conceden mucha importancia a este tema. Durante las reuniones se suele servir café costarricense. Conviene tomarlo y alabar su calidad ya que se considera uno de los mejores cafés gourmet del mundo. La comida de negocios más habitual es el almuerzo que comienza sobre las 12:30 pm. Un plato típico es el Gallo Pinto que se compone de judías, arroz, carne, huevos y zanahorias condimentados con una planta aromática llamada cilantro. En los restaurantes la propina está generalmente incluida en el servicio. Tampoco se acostumbra a dejar propina en taxis. La cultura del regalo está bastante extendida. Un regalo adecuado cuando se es invitado a una casa son dulces, chocolates, vino o whisky. La forma de vestir es bastante conservadora (trajes oscuros y camisas claras), sobre todo en comparación con otros países del entorno. Durante las reuniones o en los restaurantes no se acostumbra a quitarse la chaqueta. La mejor época para visitar el país es de febrero a marzo y de septiembre a noviembre. La temporada de lluvias (sobre todo en la zona del Caribe) se prolonga desde mayo a noviembre. Las vacaciones se toman en diciembre, enero y abril. • • • • • • • • • • 25 ASPECTOS ECONÓMICOS CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPALES SECTORES PRODUCTIVOS Tradicionalmente la estructura empresarial y el poder económico costarricense estaban basados en la agricultura, fundamentalmente en la producción de café. El sector agrícola, con la exportación de productos como el banano o el café juegan un papel muy importante, sobre todo en las exportaciones. Esta situación cambió como consecuencia del desarrollo industrial y del turismo. En Costa Rica existe una importante industria manufacturera, ya que es el componente más alto del PIB. Aunque en el sector manufacturero existe un gran número de empresas medianas y pequeñas que producen muy distintos productos, desde zapatos a maquinaria para el procesado de café, solo algunas grandes compañías tienen un porcentaje importante en la producción total. En este grupo se incluyen los productores de cerveza, aceite de palma, pinturas, plásticos para la construcción, productos de la leche, derivados del cacao y textiles. El procesamiento de alimentos está experimentando un gran desarrollo, especialmente frutas, pescado y carne. Las empresas estatales tienen el monopolio de la generación eléctrica, telecomunicaciones, refino y distribución del petróleo, banca (parcialmente), seguros y fabricación de alcohol. El sector manufacturero ha tenido un importante impulso con la instalación de grandes empresas multinacionales en zonas francas, que fabrican electrodomésticos, circuitos eléctricos y textiles. Pero, sin lugar a dudas, el sector más desarrollado de la economía costarricense en el turismo, que genera unos ingresos muy importantes para el país, y siendo uno de los destinos turísticos más importantes de la región. ACCESIBILIDAD DEL MERCADO SERVICIOS COMERCIALES Y BANCARIOS COMERCIALIZACIÓN Dependiendo del sector los factores de comercialización en Costa Rica se caracterizan por: • Alta concentración en pocas empresas conformadas a través de grupos o holdings de tipo familiar. • Alta concentración geográfica (San José y alrededores representan el 65%). En algunos sectores llega al 90%. • El tamaño empresarial es pequeño, pues son muy pocas las empresas de más de 500 trabajadores, todas ellas del sector servicios. 26 • • • • • Comercialización a través de exclusivas. El empresario tico prefiere ante todo la exclusividad del producto y relaciones hacia el largo plazo. Comercialización de bienes y servicios: existen los canales y figuras habituales, importadores, distribuidores, puntos de venta mayoristas y minoristas. Importancia más del precio sobre la marca, lo que explica el gran número de importaciones de sudeste asiático. Baja especialización de los importadores: (importan de todo, desde máquina herramienta a alfileres, etc.). Se debe al limitado tamaño del mercado, que les impide dedicarse a un sólo producto. La cadena de comercialización es corta. El importador es distribuidor a la vez y mayorista, en algunos caso hasta llega a la venta al detalle. Las Zonas Francas y de Perfeccionamiento distorsionan las cifras de comercio exterior. Hay muchos sectores regulados y estatizados que no dan margen a la participación privada, excepto a través de licitaciones. No existe ninguna feria comercial importante en el país. Las que se celebran son: Expovino, Expoferretera, Expoindustria, Expo Construcción Vivienda y Expoma. Los empresarios están organizados en Gremios, Cámaras y Asociaciones según sector y región. BANCOS En Costa Rica, independientemente del Banco Central que es el banco emisor, existen tres bancos comerciales estatales (Banco de Costa Rica, Banco de Crédito Agrícola de Cartago y Banco Nacional de Costa Rica). Los bancos privados pueden realizar, desde la apertura del sector financiero a mediados de 1995, todas las actividades propias de su actividad. Costa Rica cuenta con la presencia de veintitrés bancos privados y veinticinco agencias en todo el territorio nacional. Los tres bancos comerciales estatales registrados tienen más de doscientas sesenta agencias en todo el país. SISTEMA FISCAL Las tarifas del impuesto sobre la renta para las personas jurídicas varían entre el 10 y el 30%. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas tributa en tipos que varían entre el 0 y el 25%. El Impuesto al Valor Agregados se cobra en el momento de realizar ventas de bienes de consumo. En la mayoría de los casos, la tarifa de este impuesto es del 13% del valor de la venta y un 6% su tipo reducido: servicios de salud, 27 arrendamiento de vivienda residencial sobre el exceso de un salario base, energía eléctrica residencial o agua residencial. PROTECCIÓN DE PATENTES Y MARCAS Mediante la Ley Nº 4593 de 1970, se aprobó el Convenio Centroamericano para la Protección de la Propiedad Industrial que comprende marcas, nombres comerciales y otras señales de propaganda. Además el gobierno aprobó recientemente la ley 7978 sobre leyes de marcas y otros signos distintivos. Costa Rica es miembro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (WIPO), desde 1980. En 1995 la Asamblea Legislativa ratifica la Convención de París para la Protección de la Propiedad Industrial. Sin embargo, la ley costarricense de patentes es deficiente en algunas áreas claves. Las patentes se conceden por un período de 20 años, no prorrogables, contados a partir de la fecha de la concesión. En el caso de productos considerados de interés público, como los productos farmacéuticos, productos químicos, fertilizantes y productos alimentarios, el período de la protección es de tan sólo un año desde la fecha de concesión de patente. NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS No se han detectado. En Costa Rica existen numerosas barreras no arancelarias. Estas barreras, consistentes en su mayoría en restricciones fito y zoosanitarias, que hacen de Costa Rica un mercado un tanto distorsionado. La política actual tiende a la eliminación de estas trabas pero aún subsisten muchas de ellas reguladas por distintas entidades públicas y otras privadas. La importación de determinados productos, en función de su naturaleza, requiere la autorización previa de diversas instituciones gubernamentales. En el caso de determinados productos agrícolas, por ejemplo el maíz, se requieren permisos especiales del Ministerio de Agricultura. Para poder importar vinos y licores el importador debe adjuntar el recibo de pago de derechos de análisis a la Tesorería del Ministerio de Sanidad. Los productos alimenticios deben solicitar el registro ante el Departamento de Control de Alimentos del Ministerio de Salud. Ya no es obligatorio presentar la solicitud de aceptación de sus etiquetas a la Oficina Nacional de Normas y Unidad de Medida del Ministerio de Economía Industria y Comercio, como se exigía anteriormente, pero existe una serie de normas que deben cumplirse. Los productos químicos, agropecuarios y sanitarios se registran en el Departamento de Sustancias Tóxicas y Medicinas del Trabajo del Ministerio de Salud. RÉGIMEN DE COMERCIO Los documentos necesarios para retirar las mercancías de la aduana son los siguientes: 28 - Factura comercial - Conocimiento de embarque - Declaración aduanera del país exportador - Declaración de valor - Permisos de importación - Certificados de origen (dependiendo del país) - Notas de exoneración (cuando apliquen) La Dirección General de Aduanas (DGA) de Costa Rica aplica un sistema de información de apoyo a la gestión aduanera denominado Sistema TICA: Tecnología de Información para el Control Aduanero. Para poder retirar la mercancía de la aduana es necesaria la presentación de estos documentos. Ahora bien, si faltara alguno de ellos el importador puede retirar la mercancía consignando un depósito de garantía. Se abre un plazo de 30 días para presentar la documentación necesaria. Si no se presentan los documentos dentro del plazo establecido, se ejecuta la garantía. ARANCELES Los Aranceles de Costa Rica se rigen por el Convenio sobre el Régimen Arancelario y Aduanero Centroamericano que establece un Sistema Arancelario Uniforme para toda Centroamérica, excepto Panamá, denominado por sus siglas SAC, aunque cada país establece sus tarifas arancelarias, y puede que no coincidan con la de los otros países. Se tiene planeado crear un arancel común para los 5 países del Mercado Común Centroamericano (MCCA). Los aranceles con que están gravadas las mercancías presentan 3 categorías distintas: - Las partidas arancelarias de importación prohibida (sangre, ruedas usadas y material bélico). - Las partidas arancelarias de importación restringida que requieren permisos especiales (animales, productos vegetales, productos médicos, productos alimenticios, etc.). - Las partidas arancelarias con derechos ad valorem, que representan la gran mayoría. 29 PERFIL DEMOGRÁFICO Población (2016) Capital Otras ciudades Crecimiento población (2016) Densidad demográfica (2016) Pirámide de edad (2016) Distribución por sexos (2016) Grupos étnicos Religión Idioma Moneda 4.872.543 habitantes San José Cartago, San Isidro, Puerto Limón 1,19% 95,3 hab/km2 0-14: 22,82% 15-64: 69,64% >65: 7,54% Hombres: 50,1% Mujeres: 49,9% Mestizos, mulatos, indígenas Católicos, evangelistas, testigos de Jehová Español Colón costarricense PERFIL GEOGRÁFICO Superficie Fronteras Costas Elevaciones Uso de la tierra (2011) Total: 51.100 km2 Tierra: 51.060 km2 Agua: 40 km2 661 km 1.290 km Punto más bajo: Océano Pacífico 0 m Punto más alto: Cerro Chirripo 3.810 m Agricultura: 37,1% Bosques: 51,5% Otros: 11,4% PERFIL ECONÓMICO Datos generales (2015) PIB por sectores (2015) Tasa de paro (2015) Tasa de inflación (2015) PIB: 74,89 billones $ Crecimiento real del PIB: 3,7% PIB per cápita: 15.500 $ Agricultura: 5,6% Industria: 19,2% Servicios: 75,2% 9,4% 0,8% 30 Información complementaria y práctica 31 INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA BREVE REFERENCIA HISTÓRICA Costa Rica fue descubierta por Cristóbal Colón en 1502. El propio Colón bautizó esta tierra con ese nombre, impresionado por su gran vegetación y por la abundancia de joyas y adornos de oro que vestían los nativos indígenas, pero en realidad no existían tantos yacimientos como pensaban. Hasta su independencia, Costa Rica fue una provincia pobre de la Capitanía General de Guatemala. La falta de actividades mineras importantes y de mano de obra para hacer viable grandes explotaciones agrícolas, junto con la gran disponibilidad de tierras fértiles, se tradujo en una economía en gran medida autosuficiente de pequeños granjeros. Costa Rica se independizó junto con las demás provincias que formaban parte de la Capitanía General de Guatemala el 15 de septiembre de 1821 y entró a formar parte de la Federación Centroamericana en el año 1823. En 1824 la capital del país se traslada a San José. Tras la desaparición de la Federación Centroamericana en 1838, Costa Rica se declaró Estado independiente y soberano. En 1856, William Walker intentó convertir el país en colonia de Estados Unidos y utilizarlo como fuente de mano de obra esclava. Después de varias batallas el país venció y conservó su soberanía. En los años siguientes, Costa Rica se benefició de fuertes inversiones extranjeras que permitieron desarrollar proyectos de infraestructuras y un marco institucional de carácter liberal. A partir de 1889, Costa Rica entra en una etapa de paz y estabilidad política. Este periodo se ve truncado en 1917, cuando Federico Tinoco Granados, a través de un golpe de estado, gobernó el país durante dos años. En 1948, se inicia la Guerra Civil de Costa Rica. José Figueres Ferrer, abolió el ejército y en 1949 se promulgó una nueva constitución que garantiza la libertad electoral con sufragio universal. Desde 1948, el PLN y una coalición de partidos demócratas, cristianos y conservadores concentran el poder político del país. En 1970, la coalición de partidos conservadores crea el Partido de Unidad Social Cristiana (PUSC), desde entonces y hasta 2002 se establece un sistema bipartidista entre el PLN y el PUSC. En 2002 aparecen nuevas fuerzas políticas entre las que destaca el Partido Acción Ciudadana (PAC). Así se consigue romper el sistema bipartidista existente durante los 50 años anteriores. PERFIL POLÍTICO Forma de Estado: República Presidencialista. Jefe del Estado: El Presidente de la República, es elegido cada 4 años por sufragio universal directo. No puede ser reelegido en el período inmediatamente posterior a su mandato. 32 Parlamento: Parlamento unicameral por períodos de 4 años. Organización territorial del Estado: La división territorial de Costa Rica comprende 7 provincias subdivididas en 81 cantones y estos a su vez en 463 distritos. INFORMACIÓN PRÁCTICA FORMALIDADES DE ENTRADA Se autoriza la entrada en el país sin visa consular, con permanencia de 90 días, por existir acuerdos o convenios con diferentes países, entre los que se encuentra España. ENLACES DESDE ESPAÑA VÍA AÉREA: La compañía Iberia ofrece vuelos directos entre España (Madrid) y Costa Rica (San José). Las compañías norteamericanas American Airlines, Delta Airlines y Continental tiene vuelos todos los días a Costa Rica y conectan Europa vía Estados Unidos (Miami, Atlanta o Newark). FESTIVIDADES Y HORARIOS Días festivos: El calendario de días festivos es el siguiente: 1 de enero, jueves y viernes santo, 11 de abril, 1 de mayo, 25 de julio, 2 de agosto, 15 de agosto, 15 de septiembre, 12 de octubre, 25 de diciembre. Período anual de vacaciones: No existe, a diferencia de España, un mes propiamente vacacional como agosto. Las escuelas y universidades permanecen cerradas un mes entre enero y principio de febrero. Generalmente, los costarricenses suele tomar las vacaciones en dichas fechas, que corresponden con la estación conocida como el verano en el área del Caribe. Horario local: La hora de Costa Rica es GMT – 6. La diferencia horaria de Costa Rica con España es de siete u ocho horas según el horario de verano o de invierno imperante en España. Horario laboral: BANCOS: Las oficinas centrales de los bancos están abiertas desde las 8:00 hasta las 15:00 horas. 33 COMERCIOS: El horario de oficinas y comercios es de 8:00 horas hasta las 19:00 horas. Hay ciertos centros comerciales y supermercados que permanecen abiertos las 24 horas, incluso los domingos. ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: El horario de los ministerios y las oficinas públicas es de 8:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes. TABLA DE CAMBIOS PARA VIAJES (23/12/2016) Euro-Colón costarricense EUR 1 2 3 4 5 10 15 20 25 CRC 560,54 1.121,08 1.681,61 2.242,15 2.802,69 5.605,38 8.408,07 11.210,8 14.013,4 CRC 100 200 300 400 500 1000 1500 2000 2500 EUR 0,17 0,34 0,51 0,68 0,85 1,70 2,55 3,40 4,25 EUR 30 35 40 45 50 100 250 500 1000 CRC 16.816,1 19.618,8 22.421,5 25.224,2 28.026,9 56.053,8 140.134 280.269 560.538 CRC 3000 3500 4000 4500 5000 10000 25000 50000 100000 EUR 5,10 5,95 6,80 7,64 8,49 16,99 22,47 84,94 169,889 CLIMA Costa Rica tiene un clima húmedo tropical cálido, donde las temperaturas se mantienen bastante estables a lo largo del año en las costas y tierras bajas. En la mayor parte del país, meseta central, la temperatura anual promedio está entre 21,7º C y 28º C, con los meses más frescos desde noviembre hasta enero y los más calientes de marzo hasta mayo. En general, la estación seca se extiende desde noviembre hasta abril, y la época lluviosa desde mayo hasta noviembre siendo los meses más lluviosos septiembre y octubre. 34 PRECAUCIONES SANITARIAS Se recomienda consumir agua embotellada en todo el país, excepto en la provincia de San José. No se debe comer en las ventas de comidas que ofrecen productos en la calle. No son obligatorias vacunas internacionales para entrar en el país, pero es recomendable informarse acerca de posibles tratamientos de prevención de ciertas enfermedades. WEBS DE INTERÉS MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR DE COSTA RICA http://www.comex.go.cr/ Se trata de la web del Ministerio donde se podrá encontrar información acerca de los acuerdos de comercio internacional y tratados bilaterales, estadísticas de comercio exterior y toda la información de interés que desarrolla este organismo. Página muy actualizada y en español. PROCOMER http://www.procomer.com/ Este organismo promueve la inserción en el mercado internacional de las empresas exportadoras para el desarrollo de Costa Rica. Información sobre los trámites para exportar e importar, los distintos regímenes de exportación, estadísticas de comercio exterior, etc. Contiene enlaces con distintos organismos que colaboran también en el desarrollo de las exportaciones TURISMO DE COSTA RICA http://www.visitcostarica.com/ict/paginas/home.asp?ididioma=1 Instituto costarricense de turismo. Para quien quiera conocer un poco más a fondo este país puede conectar con esta página y disfrutar de todo aquello que se puede hacer en Costa Rica: playas, cultura, aventura y deporte… Se puede obtener información sobre alojamientos, perfil del país, requisitos de entrada y mucho más. En español. LA NACIÓN http://www.nacion.com/ Prensa de Costa Rica. Noticias on line de lo que ocurre en Costa Rica, información económica, internacional, deportiva, etc. Todos los servicios que ofrece el periódico impreso se encuentran también en esta edición digital del periódico. DIRECCIONES DE ORGANISMOS EN ESPAÑA EMBAJADA DE COSTA RICA EN ESPAÑA Pº Castellana, 164, 17-A 35 28046 Madrid tel.: 91 345.96.22 fax: 91/353.37.09 c.e. [email protected] SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO. MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Paseo de la Castellana, 162 28046 Madrid tel.: 91 349 4000/902 446 006 fax: 91 457 8066 www.comercio.es ICEX EXPORTACIÓN E INVERSIONES Paseo de la Castellana, 14-16 28046 Madrid tel.: 91 349 6100/900 349 000 fax: 91 431 6128 http://www.icex.es/ EN COSTA RICA EMBAJADA DE ESPAÑA EN COSTA RICA Calle 32 entre el Paseo Colón y la Avenida Segunda tel.: (+506) 2222 1933 y 2222 5745 c.e.: [email protected] CÁMARA OFICIAL ESPAÑOLA DE COMERCIO E INDUSTRIA Sabana Sur, Centro Comercial Sabana Sur, Local 40 tel.:+506 2296-1700 fax: +506 2296-3154 c.e.: [email protected] www.camacoes.cr Datos de la Representación española: Embajador: D. Jesús María Rodríguez-Andía y Parada. FUENTES DOCUMENTALES ESTADÍSTICAS Y DATOS DE NEGOCIOS - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es - Ministerio de Asuntos Exteriores, www.mae.es - Monografías OID HISTORIA - Historia de Costa Rica, www.oficicascomerciales.es 36 POLÍTICA - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es MAPAS Y DATOS SOCIO CULTURALES - Mapa de Costa Rica, http://www.mapade.org/costa_rica.html - Instituto de Comercio Exterior, http://www.icex.es - Ministerio de Asuntos Exteriores, www.mae.es - Monografías OID - Cómo negociar con éxito en 50 países, Olegario Llamazares GarcíaLomas OTROS DATOS - Tabla de Cambio para Viajes © 1996 - 2016 OANDA Corporation. Todos los derechos reservados - Hora exacta en el mundo, http://www.horlogeparlante.com/spanish/ - Riesgo país, www.coface.fr
© Copyright 2025