20 años Unidad de Planeación Minero Energética Proyecto GEF/PNUD UPME 76979 Normalización y Etiquetado de Eficiencia Energética 20 años Unidad de Planeación Minero Energética FORTALECIMIENTO DE LOS LABORATORIOS DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN COLOMBIANOS Realización de ensayos de consumo y eficiencia energética a equipos sujetos al RETIQ. Gasodomés-ticos para cocción de alimentos Articulo 16º Calentadores de agua Articulo 14º y 15º Articulo 13º Lavadoras de ropa Motores eléctricos Articulo 11 y 12º Balastos para iluminación Articulo 10º Articulo 9º Refrigeradores y/o congeladores Acondicionadores de aire Artículo 7 y 8 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Reglamento de Etiquetado de Eficiencia Energética - RETIQ 20 años Unidad de Planeación Minero Energética ACONDICIONADORES DE AIRE Articulo 7º y 8º Imagen tomada de: http://www.climaexpress.cl/ 20 años Unidad de Planeación Minero Energética REFRIGERADORES Y/O CONGELADORES DE USO DOMÉSTICO Articulo 9º numeral 9.1 REFRIGERADORES Y/O CONGELADORES DE USO COMERCIAL Articulo 9º numeral 9.2 Imagen tomada de: : http://http://www.viviendo.com.gt/ 20 años Unidad de Planeación Minero Energética BALASTOS PARA ILUMINACIÓN TIPO ELECTROMAGNETICO Articulo 10º BALASTOS PARA ILUMINACIÓN TIPO ELECTRÓNICO Articulo 10º Imagen tomada de: http://www.imagenesdeposito.com/ , http://www.editores-srl.com.ar/ 20 años Unidad de Planeación Minero Energética MOTORES ELÉCTRICOS MONOFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA Articulo 11º MOTORES ELÉCTRICOS TRIFASICOS DE INDUCCIÓN TIPO JAULA DE ARDILLA PARA 60Hz Articulo 12º 20 años Unidad de Planeación Minero Energética LAVADORAS DE ROPA ELECTRICAS DE USO DOMÉSTICO Articulo 13º Automática Semi-automática Manual 20 años Unidad de Planeación Minero Energética CALENTADORES DE AGUA ELECTRONICOS, TIPO ACUMULADOR Articulo 14º CALENTADORES DE AGUA A GAS, TIPO ACUMULADOR Articulo 15º numeral 15.1 CALENTADORES DE AGUA A GAS TIPO PASO Articulo 15º numeral 15.2 20 años EL ÍTEM DE ENSAYO Unidad de Planeación Minero Energética GASODOMESTICOS PARA COCCIÓN DE ALIMENTOS Articulo 16º Mesa de trabajo auto soportable o empotrables Cocina de sobremesa Cocinas auto soportables o empotrables Mesa de trabajo y gratinador Hornos auto soportable o empotrables Imagen tomada de: www.san-son.com/, www.hellopro.es/, www.bozzo.cl/ 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Objetivos Prestar acompañamiento en ensayos de consumo y eficiencia energética en los laboratorios establecidos con el ánimo de generar capacidad de respuesta por parte de los laboratorios y así garantizar la implementación y cumplimiento del RETIQ. Identificar oportunidades de mejora en cuanto a la capacidad técnica y operativa de los laboratorios para responder a la implementación de ensayos de consumo y eficiencia energética a equipos de uso final. 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Priorización temática del acompañamiento Para establecer los temas que deberían integrar las fases de acompañamiento, se tuvo como línea base los resultados de las encuestas realizadas a los laboratorios objetivo. (La encuesta fue aplicada a veinte (20) laboratorios muestra). Nivel de prioridad temas de acompañamiento 5 4 3 2 1 Otros Protocolo de ensayo Adecuación de instalaciones y/o infraestructura Proceso de acreditación Planificación del proceso Financiamiento y costos asociados Competencia técnica del personal Aseguramiento de calidad de resultados Equipos, especificaciones técnicas y proveedores Documentación y/o confirmación del método de ensayo 0 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Como resultado, se puede identificar que los laboratorios muestran más preocupación en los temas de documentación para la confirmación de métodos de ensayo, aseguramiento de la calidad de los resultados, competencia del personal y procesos de acreditación. Durante el acompañamiento se llevaron cabo orientaciones para el aseguramiento de la calidad de los resultados, competencia del personal, protocolos de ensayo y proceso de acreditación. 20 años Unidad de Planeación Minero Energética ¿Cuál fue la motivación que los lleva a implementar este tipo de ensayos en los laboratorios? 9% 9% 50% 27% 5% Reglamentación Ambiental Organizacional Fabricación Reglamentación Ambiental Organizacional Fabricación Calidad Calidad 11 1 6 2 2 20 años Unidad de Planeación Minero Energética ¿Mantienen los laboratorios un procedimiento para llevar acabo las actividades de control de calidad de los resultados de los ensayos que realiza? NA 10% NO 30% SI 60% SI NO NA 12 6 2 20 años Unidad de Planeación Minero Energética ¿Mantienen los laboratorios un procedimiento para llevar acabo las actividades de control de calidad de los resultados de los ensayos que realiza? ¿Cuáles son las actividades de control de calidad que realiza? 8 7 Verificación Confirmación método r&R Calibración equipos Otros 6 5 4 3 2 1 0 Verificación Confirmación método r&R Calibración equipos Otros 2 1 8 4 1 20 años Unidad de Planeación Minero Energética ¿En qué temáticas considera que el personal debe profundizar para adquirir las destrezas que permitan afianzar la prestación de este tipo de servicios? 17 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0 14 14 11 11 9 9 5 Otras Norma ISO 10012:2003 Norma NTC ISO IEC 17025 Métodos de medición enfocados a equipos RETIQ Trazabilidad metrológica Estadística básica Incertidumbre de la medición Confirmación de método Aseguramiento de resultados 1 20 años Unidad de Planeación Minero Energética En el laboratorio, ¿posee registros y análisis estadísticos que permitan confirmar los métodos de ensayo teniendo en cuenta la infraestructura de equipos, personal y método aplicado? 5% 45% SI 50% NO NA SI NO NA 9 10 1 20 años Unidad de Planeación Minero Energética En el laboratorio, ¿posee registros y análisis estadísticos que permitan confirmar los métodos de ensayo teniendo en cuenta la infraestructura de equipos, personal y método aplicado? 4 r&R Validación Precisión intermedia Cartas de control Error normalizado 3 2 1 0 r&R Validación Precisión intermedia Cartas de control Error normalizado 4 1 1 1 1 20 años Unidad de Planeación Minero Energética ¿Poseen calibración sus patrones y equipos de medición, garantizando la trazabilidad metrológica al SI? NO 15% NA 5% SI 80% SI NO 16 3 NA 1 3 2 2 LABORATORIO NO ACREDITADO 4 OTRO 8 LABORATORIOS ACREDITADO BAJO LA NORMA NTC-ISO/IEC 17025 CON RECONOCIMIENTO ILAC PERO CUYO SERVICIO ESPECÍFICO NO ESTÁ ACREDITADO INSTITUTOS NACIONALES DE METROLOGÍA LABORATORIOS CUYO SERVICIO ESPECÍFICO DE CALIBRACIÓN ESTÁ ACREDITADO BAJO LA NORMA NTC-ISO/IEC 17025 CON RECONOCIMIENTO ILAC 20 años Unidad de Planeación Minero Energética ¿Poseen calibración sus patrones y equipos de medición, garantizando la trazabilidad metrológica al SI? 12 10 11 8 6 1 0 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Metodología para el acompañamiento a los laboratorios FASE 1. Coordinacion Logística Coordinación de fechas para visitas FASE 2. Alineamiento de objetivos FASE 3. Asistencia en campo FASE 4. Entrega de informes Comunicación telefonica previa con el responsable del laboratorio Reunión de apertura:. Informe del laboratorio Envio plan de la asistencia Recorrido del laboratorio Informe unificado de resultados a UPME Asistencia transversal Asistencia particular Reunión de cierre Se realizó el acompañamiento focalizándose en los ensayos aplicables al tipo de laboratorio retroalimentando las fortalezas, oportunidades de mejora y recomendaciones para cada uno de los laboratorios asistidos. De acuerdo con los resultados del acompañamiento se realizaron los informes individuales de conclusiones y recomendaciones a cada laboratorio de calibración y ensayo. 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Ejecución del acompañamiento a los laboratorios Se prestó acompañamiento a un total de 34 laboratorios (16 laboratorios de ensayos y 18 laboratorios de calibración. De los 34 laboratorios, 28 laboratorios fueron beneficiados con visitas técnicas y seis (6) laboratorios, con sesiones de acompañamiento grupal. Estas actividades se llevaron a cabo en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Valle del Cauca, Eje Cafetero y Santander, cubriendo las siguientes ciudades: Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Palmira y Manizales Y los municipios de: Copacabana, Soacha, Zipaquira y Yumbo 20 años Unidad de Planeación Minero Energética OPORTUNIDADES DE MEJORA PARA LA IMPLEMENTACION DE ENSAYOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Identificación de oportunidades de mejora a laboratorios objeto de acompañamiento (34 laboratorios: 16 de ensayos y 18 de calibración) 8; 14% 3; 5%2; 3% 5; 9% 7; 12% 8; 14% 6; 10% 6; 10% 5; 8% 4; 7% 2; 3% 3; 5% Escasa realización de auditorías internas Carentes del Plan de Calibración Poca ejecución del Plan de Capacitación No tienen ensayos de aptitud en todo el alcance Aseguramiento de la calidad de los resultados incompleto Presentan errores en la estimación de la incertidumbre de la medida Las áreas de los ensayos no se encuentran bien distribuidas Ítems bajo prueba no identificados Información incompleta en la prestación del servicio Capacidad del laboratorio sin definir Verificaciones intermedias realizadas sin documentar Trabajo No Conforme identificado sin plan de acción 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Oportunidades ANALISIS DOFA De acuerdo a los resultados evidenciados en las asistencias técnicas se puede apreciar un mayor grado de desarrollo por parte de los laboratorios que el registrado en el diagnóstico realizado por el proyecto entre 2014 y 2015. Las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas identificadas durante el acompañamiento encuentran en el siguiente diagrama. Debilidades La falta de proveedores para materiales de referencia para el caso de textiles lo cual hace complicado los procesos de confirmación de método. La cantidad de servicios que se requieren prestar por parte de los laboratorios para satisfacer las necesidades del RETIQ. El poco e insuficiente personal especializado formado que existe en metrología lo cual ocasiona que el propio laboratorio dedique tiempo a este tipo de actividades La necesidad de ampliar los alcances en la prestación de servicios por parte del laboratorio que puedan suplir además del RETIQ otros requerimientos de los fabricantes. La posibilidad de prestar servicios de ensayo a otros países que requieran mediciones de eficiencia energética para cumplir con disposiciones reglamentarias de este tipo internacionales. DOFA Fortalezas La acreditación que poseen varios de los laboratorios, el cual permiten que existan proveedores de servicios de ensayos calificados. La experiencia del personal que realiza los ensayos objeto de RETIQ. La estrecha comunicación que sostienen los laboratorios entre sí, procurando mejorar sus procesos en pro del país. Amenazas La falta de proveedores de ensayos de aptitud que permita demostrar la reproducibilidad en las mediciones La escasez de proveedores de formación que garanticen planes de capacitaciones adecuados y consistentes, según las necesidades de los laboratorios 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Recomendaciones para el cierre de brechas encontradas Equipos Se evidencia que los laboratorios pueden acceder a los equipos con la exactitud requerida sin embargo, es importante destacar que en algunos casos, y especialmente los centros académicos, es importante que sean separados de las prácticas con estudiantes ya que de esta forma no es viable controlar la exactitud de los mismos y su exactitud mínima con lo cual se genera desconfianza en la prestación de servicios. Se hace necesario que se tengan directrices para prolongar la validez de los certificados de calibración y para que los mismos estén soportados con bases estadísticas que permitan establecer criterios objetivos de aceptación. 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Infraestructura – instalaciones Las instalaciones para la prestación de este tipo de servicios requieren en la mayoría de laboratorios visitados, inversiones específicas que permitan adecuar espacios donde se garanticen no solo la prestación de los ensayos sino también, el almacenamiento de las muestras ensayadas, por ensayar y los ítems retenidos, con lo cual se pueda garantizar un cumplimiento de las disposiciones normativas para el desarrollo de las pruebas. 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Identificación necesidades de adecuación en infraestructura. Laboratorios asistidos. (Muestra 34 Laboratorios) Ampliación de la Adecuación de nuevos puestos de trabajo 24% Adquisión de herramientas para realizar los montajes 25% infraestructura para manejo y disposición de los items 16% Adecuación de la red electrica 20% Adaptación de pisos para los equipos que generan vibración 15% 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Competencias de personal El personal posee idoneidad para la prestación de este tipo de ensayos sin embargo, se evidencia la necesidad de generar planes de capacitación coordinados y que permitan direccionar los esfuerzos en satisfacer las necesidades de la NTC-ISO/IEC 17025:2005 ya que es importante garantizar una mayor fundamentación metrológica y estadística de sus procesos. Se requiere generar estímulos claros que consigan retener al personal y evitar que sea cambiado de forma seguida ya que esto hace que se pierdan los esfuerzos por formación y capacitación para la realización de este tipo de pruebas. 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Aseguramiento de calidad de los resultados En términos generales se encontró que en algunos casos no se tenían definidos los mensurandos a los cuales hay que aplicar el aseguramiento de los resultados, sumando a esto débiles herramientas en la aplicación de técnicas de aseguramiento de los resultados. Se recomendó fortalecer el trabajo estadístico para identificar la aplicación al resultado de medición, independiente del enfoque dado a las verificaciones intermedias. 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Protocolos y procedimientos En general, los protocolos evidenciados poseen lo dispuesto para que el cliente pueda obtener los insumos que permitan clasificar el objeto de prueba por parte de un organismo de certificación de producto o el fabricante, de acuerdo a lo establecido en el RETIQ, sin embargo, se requiere fortalecer la estructura del mismo para que en algunos casos cumpla con lo dispuesto en el numeral 5.10 de la norma NTC-ISO/IEC 17025:2005 sin que excedan sus alcances como laboratorio e invadan alcances de certificadores de producto. El desarrollo de procedimientos es quizás una de las mayores fortalezas de los laboratorios y por lo tanto se considera como una oportunidad de mejora. 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Conclusiones y recomendaciones En términos generales, se evidencia que los laboratorios deben establecer mecanismos para garantizar la continuidad del personal a través de incentivos o de tipo motivacional evitando la rotación con lo cual se pierde el valor agregado con el que actualmente cuentan los laboratorios. Es relevante que los laboratorios documenten dentro de sus sistemas de gestión de calidad, procedimientos conducentes a establecer metodologías normalizadas que faciliten la confirmación de métodos y la realización de actividades de control de calidad de los ensayos y de forma complementaria los formatos (registros) que evidencien la realización de estos procesos. Se debe contemplar en algún punto del proceso con el cliente, que sea él mismo, quien autorice de alguna forma la verificación y clasificación con estándares reglamentarios. 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Conclusiones y recomendaciones Se evidencia que en términos generales, se requiere capacitar al personal en el desarrollo de técnicas estadísticas y fortalecer a los directores de calidad en las temáticas de la norma NTC-ISO19011 para adelantar de una forma adecuada los planes de auditoría de las organizaciones. Es importante definir el mensurando y el alcance de ensayo RETIQ con lo cual se pueden tomar decisiones sobre la forma de realizar el respectivo aseguramiento de las mediciones. Se requiere que los laboratorios establezcan metodologías de verificación intermedia de equipos que permita garantizar la exactitud de los mismos cuando estos se salen del control del laboratorio como es el caso del envío a calibración externa o en los momentos de mantenimiento preventivo que se le realiza y aclarar la diferencia con las técnicas usadas en el aseguramiento de los resultados. 20 años Unidad de Planeación Minero Energética OFERTA DE ENSAYOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA - EQUIPOS RETIQ (COLOMBIA) – SEMESTRE I 2016 10 9 Número de Ensayos 8 7 6 5 4 3 2 1 0 BALASTOS GASODOMÉ GASODOMÉ CALENTADO REFRIGERA LAVADORAS STICOS STICOS RES DE MESAS DE DORES DE ROPA HORNOS PASO TRABAJO MOTORES AIRES ACONDICIO NADO NÚMERO DE LABORATORIOS CON ENSAYOS EN PROCESO DE ACREDITACION 8 0 0 0 4 2 1 0 NÚMERO DE LABORATORIOS CON ENSAYOS ACREDITADOS EN EL PAÍS 0 4 5 2 5 0 0 1 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Cursos complementarios de formación Fortalecimiento de laboratorios de ensayo y calibración Con el fin de fortalecer las capacidades de los laboratorios en los temas detectados durante el acompañamiento se realizaron cursos complementarios de capacitación en los departamentos de Antioquia, Cundinamarca y Valle del Cauca, abarcando laboratorios ubicados en diferentes ciudades de estas regiones. Dichos cursos tuvieron una duración de 20 horas por ciudad y se capacitaron más de 100 personas. Se creó una guía de orientaciones para la implementación de ensayos de eficiencia energética, como resultado de la experiencia obtenida durante el acompañamiento que servirá como herramienta complementaria en las instalaciones de los laboratorios de ensayo. Curso Bogotá 20 años Unidad de Planeación Minero Energética Fortalecimiento Metrológico para laboratorios de Ensayo y Calibración Con la terminación de esta consultoría, se dio paso al desarrollo de la estrategia de fortalecimiento metrológico, en conjunto con el Instituto Nacional de Metrología y el Ministerio de Minas y Energía, que permitió a través del experto internacional Hugo Guerreo, llevar a cabo un curso especializado en metrología orientado a los laboratorios de ensayo y calibración, así como la implementación de acciones de mejora y entrega de resultados a cada laboratorio participante en nuevas visitas de acompañamiento sobre el tema. Igualmente se llevó a cabo el Foro para la unificación de criterios de evaluación de conformidad y trazabilidad de magnitudes asociadas a los ensayos de eficiencia energética, con la participación del INM, el ONAC y el Ministerio de Minas y Energía en el cual se generó el documento de acciones claves para el mantenimiento de los pilares y las capacidades generados al interior de las partes interesadas beneficiarias. 20 años Unidad de Planeación Minero Energética GRACIAS
© Copyright 2025