Vedalia 15 (1): 47-53 (2014) ARTÍCULO CIENTÍFICO ISSN 1405-0420 PARASITISMO Y DISTRIBUCIÓN DE Campoletis sonorensis CAMERON (HYMENOPTERA: ICHNEUMONIDAE) Y Chelonus insularis CRESSON (HYMENOPTERA: BRACONIDAE), PARASITOIDES DEL GUSANO COGOLLERO EN MAÍZ EN DURANGO, MÉXICO PARASITISM AND DISTRIBUTION OF Campoletis sonorensis CAMERON (HYMENOPTERA: ICHNEUMONIDAE) AND Chelonus insularis CRESSON (HYMENOPTERA: BRACONIDAE), PARASITOIDS OF FALL ARMYWORM IN MAIZE IN DURANGO, MEXICO María Berenice González-Maldonado1, Cipriano García-Gutiérrez2 y Alejandro González-Hernández3 [email protected] 1 Instituto Politécnico Nacional. CIIDIR Unidad Durango. COFAA. Sigma No. 119. Fracc. 20 de Nov. II. C.P. 34220. Durango, Dgo. 2Instituto Politécnico Nacional. CIIDIR Unidad Sinaloa. COFAA. Blvd. Juan de Dios Bátiz Paredes No. 250. C.P. 81000. Guasave, Sinaloa. 3Universidad Autónoma de Nuevo León. Pedro de Alba s/n, Ciudad Universitaria. C.P. 66450. San Nicolás de Los Garza, N. L. RESUMEN. Con el objetivo de determinar el mayor porcentaje de parasitismo y la distribución de Campoletis sonorensis Cameron (Hymenoptera: Ichneumonidae) y Chelonus insularis Cresson (Hymenoptera: Braconidae), parasitoides predominantes en cultivos de maíz en Durango, México, se colectaron y se revisaron larvas de gusano cogollero en 16 sitios de 2012 a 2014 y cuatro sitios adicionales en 2014. Además, se revisó información bibliográfica sobre el porcentaje de parasitismo y distribución de éstos parasitoides en otros estados de la República Mexicana, en un periodo de diez años a la fecha (septiembre 2014). En Durango, se encontró un porcentaje promedio de parasitismo de 23.4% por C. sonorensis y de 13.4% por Ch. insularis. C. sonorensis fue el parasitoide con mayor porcentaje de parasitismo en los tres años de estudio en la localidad José Guadalupe Aguilera, Canatlán, Dgo., a una altitud promedio de 1946 msnm, con una temperatura media anual de 15.4 °C y una precipitación pluvial media anual de 550 mm. En México, Ch. insularis fue la especie con mayor porcentaje de parasitismo (1.0-60.3%) y mayor distribución, presentándose en 27 de los 32 estados del país. C. sonorensis se encontró en nueve de los 32 estados (0.75-98.0%). El estudio permitió conocer la distribución de estas especies parasitoides en México, concluyendo que la altitud, temperatura y precipitación pluvial influyen en la presencia de los mismos, lo cual sienta las bases para futuros estudios sobre su reproducción y control biológico de la plaga. Palabras clave Braconidae, Ichneumonidae, abundancia, parasitoides, México. ABSTRACT. In order to determine the highest percentage of parasitism and distribution of Campoletis sonorensis Cameron (Hymenoptera: Ichneumonidae) and Chelonus insularis Cresson (Hymenoptera: Braconidae), predominant parasitoids in corn in Durango, Mexico, fall armyworm larvae were collected and checked from 16 sites, during 2012 trough 2014, and from four additional sites in 2014. Bibliographic information about percentage of parasitism and distribution of these parasitoids in other states of Mexico was reviewed within a period of ten years back (September 2014). In Durango, average percentage of parasitism by C. sonorensis was 23.4% and 13.4% by Ch. insularis. The parasitoid C. sonorensis showed the highest percentage of parasitism within the three years of study in the locality Jose Guadalupe Aguilera, Canatlan, Dgo., at an average altitude of 1946 masl, with an average annual temperature of 15.4 °C and an average annual rainfall of 550 mm. In Mexico, Ch. insularis showed the highest percentage of parasitism (1.0-60.3%) and higher distribution; the species occurrs in 27 of the 32 states of this country. C. sonorensis was found in nine of the 32 states (0.75-98.0%). This study provided information on distribution of these parasitoids in Mexico. It may be concluded that altitude, temperature and rainfall have an influence on their presence, which lays the foundation for future studies on their reproduction and biological insect pest control. Keywords Braconidae, Ichneumonidae, abundance, parasitoids, Mexico. González-Maldonado et al.: Parasitismo y distribución de Campoletis sonorensis y Chelonus insularis INTRODUCCIÓN El gusano cogollero Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) (Lepidoptera: Noctuidae) es una de las principales plagas de cultivos de importancia económica en el continente americano (Jourdie et al. 2010). El insecto ataca maíz, sorgo, arroz, trigo, caña de azúcar, alfalfa y diversos cereales, entre otros cultivos (CNRCB 1999). En el estado de Durango, el maíz es uno de los principales cultivos agrícolas, después del frijol; en el ciclo primaveraverano 2013, se sembraron 154,505.25 ha de maíz con una producción de 297,383.44 ton y un rendimiento de 1.97 ton/ha (SIAP 2014). La región de Los Valles, Dgo., tiene un clima semiseco templado BS1k y seco templado BSk, que cubre 540,000 ha (4.5% de la superficie del estado) (González-Elizondo et al. 2007), siendo una región productora de maíz de temporal con una superficie aproximada de 5,543.1 km2. Las larvas de gusano cogollero pasan por cinco o seis estadios de desarrollo; larvas de los primeros estadios son las de mayor interés en estos estudios, debido a que son las más susceptibles al ataque de parasitoides. El control biológico de S. frugiperda incluye microorganismos y enemigos naturales, de los cuales los parasitoides han demostrado su importancia como agentes reguladores de poblaciones de esta plaga. Existen de 115,000 a 120,000 especies de himenópteros descritos, aunque se estima un número total de especies cercano a 300,000. Los bracónidos, después de Ichneumonidae, constituyen la familia más numerosa de Hymenoptera, con alrededor de 15,000 especies descritas, aunque se estima que sean alrededor de 40,000 (Saavedra-Aguilar 2009). En México se han reportado dos parasitoides de importancia en las regiones neártica y neotropical, debido a su frecuencia, distribución y porcentajes de parasitismo: Campoletis sonorensis Cameron y Chelonus insularis Cresson (Bahena-Juárez et al. 2012, Jourdie et al. 2010, García-Gutiérrez et al. 2013). En Durango, en los últimos tres años (20122014) C. sonorensis y Ch. insularis han sido los parasitoides más abundantes en la región de Los Valles. Jourdie et al. (2008, 2010) también reportan a estas especies como predominantes en México en maíz (Colima, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Puebla, Veracruz) durante 2005 y 2006, siendo Ch. insularis la especie más ampliamente distribuida. Los parasitoides dependen de una serie de adaptaciones a la ecología y fisiología de sus huéspedes y plantas hospederas para sobrevivir y por lo tanto, son altamente susceptibles a los cambios en las condiciones ambientales (Hance et al. 2010). 48 El objetivo de éste estudio fue contribuir al conocimiento del parasitismo y distribución de Ch. insularis y C. sonorensis en Durango y otros estados en México. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se realizó en la región de Los Valles, la cual se localiza en la parte central y sureste (región de Los Llanos) del estado de Durango. Los muestreos de larvas de gusano cogollero se realizaron en 16 sitios de cuatro localidades, a altitudes entre 1870 y 1957 msnm (cuatro recolectas/sitio) (2012-2014); además, en el año 2014 se incluyeron cuatro sitios adicionales, cada uno de una localidad distinta a las anteriores, donde se realizó un solo muestreo, para conocer si prevalecían los mismos parasitoides, a altitudes entre 1,840 y 2,316 msnm (Cuadro 1). Las colectas se realizaron del 13 de junio al 14 de agosto en 2012, del 13 de junio al 23 de agosto en 2013 y del 12 de junio al 22 de agosto en 2014, en cultivos de maíz, variedad blanco y amarillo. Se colectaron 100 larvas de gusano cogollero por sitio, en plantas en etapa de verticilo o cogollo (4-6 hojas verdaderas). El muestreo de larvas de los estadios uno a seis se realizó en hojas de maíz con signos de defoliación y restos de desechos del insecto, las larvas se colectaron directamente de la planta con ayuda de pinzas entomológicas. Las larvas se depositaron en vasos de plástico de 3.5 cm de diámetro por 3.8 cm de altura, con 8 g de dieta artificial (Ashby 1972), posteriormente fueron trasladadas al Laboratorio de Entomología del CIIDIR-IPN Unidad Durango, donde se colocaron en una cámara de cría (25-27 ºC, 60% de H. R. y fotoperiodo 14:10 L: O) hasta que alcanzaran su desarrollo completo o emergiera el parasitoide. Los parasitoides que emergieron y los que no emergieron, pero con síntomas de parasitismo en larvas y pupas, fueron colocados con ayuda de un pincel en viales de plástico de 5 mL de capacidad con alcohol al 96% y se almacenaron a -20°C para su posterior identificación morfológica. Los parasitoides C. sonorensis y Ch. insularis fueron separados a nivel de género, usando las claves taxonómicas de Wharton et al. (1997). La identificación de especies fue realizada por el Dr. Alejandro González Hernández, a través de la comparación del material preservado con especímenes de referencia de la Colección de Insectos Benéficos Entomófagos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Los ejemplares identificados se depositaron en esta colección. Vedalia 15 (1): 47-53 (2014) Para estimar el porcentaje de parasitismo de cada una de las especies de parasitoides de S. frugiperda se utilizó la fórmula de Bahena y Velázquez (2012), como se describe a continuación. En la fórmula, como larvas muertas se consideraron las larvas que murieron por algún agente de control biológico (virus, bacterias, hongos entomopatógenos), saprófitos u oportunistas, nematodos del suelo, o por causas naturales: falta de alimento, ahogamiento, asfixia, o manejo. Los parasitoides pertenecientes a otras familias, géneros o especies, también fueron identificados y se separaron. Además, se realizó una revisión bibliográfica para conocer la distribución de C. sonorensis y Ch. insularis en los estados de la República donde se han realizado estudios al respecto, de diez años atrás a la fecha (septiembre 2014) y comparar los resultados del porcentaje de parasitismo con los de este estudio. Cuadro 1. Ubicación de los sitios de muestreo de parasitoides de S. frugiperda en Durango (2012-2014). Localidad y Altitud Ubicación sitio (msnm) (coordenadas) Sebastián Lerdo de Tejada I 1898 23° 57’ 36.3” N 104° 37’ 40.8” O II 1889 23° 57’ 24.9” N 104° 37’ 54.0” O III 1884 23° 57’ 33.6” N 104° 37’ 43.9” O IV 1906 23° 57’ 29.1” N 104° 37’ 48.5” O Col. Minerva I 1876 23° 57’ 54.3” N 104° 26’ 19.3” O II 1887 23° 57’ 59.3” N 104° 26’ 14.4” O III 1882 23° 55’ 57.6” N 104° 28’ 28.3” O IV 1881 23° 56’ 22.1” N 104° 27’ 37.9” O Francisco I. Madero I 1870 24° 11’ 46.9” N 104° 31’ 47.5” O II 1872 24° 10’ 43.4” N 104° 33’ 01.7” O III 1870 24° 10’ 39.2” N 104° 32’ 45.3” O IV 1954 24° 23’ 20.7” N 104° 20’ 06.6” O J. Guadalupe. Aguilera I 1957 24° 28’ 33.2” N 104° 42’ 56.5” O II 1957 24° 28’ 33.2” N 104° 42’ 56.5” O III 1925 24° 28’ 30.3” N 104° 43’ 01.3” O IV 1948 24° 26’ 55.5” N 104° 42’ 23.4” O Sitios de 2014 Mezquital I 1868 23° 58’ 25.9” N 104° 34’ 28.8” O Guadalupe Victoria I 2018 24° 25’ 58.0” N 104° 08’ 33.7” O Santiago Papasquiaro I 1840 24° 57’ 49.0” N 105° 25’ 11.8” O Carr. Mazatlán I 2316 23° 57’ 33.2” N 104° 48’ 15.5” O 49 González-Maldonado et al.: Parasitismo y distribución de Campoletis sonorensis y Chelonus insularis RESULTADOS Y DISCUSIÓN Campoletis sonorensis en Durango En 2012, C. sonorensis fue el parasitoide más abundante en la región de Los Valles, con un porcentaje de parasitismo máximo de 44.3% en J. Guadalupe Aguilera a 1946 msnm; esta especie también se encontró en 10 de los 16 sitios muestreados. En 2013, C. sonorensis fue nuevamente la especie predominante, tanto en porcentaje de parasitismo como en distribución (10 de 16 sitios muestreados). En J. Guadalupe Aguilera se obtuvo un 18.5% de parasitismo, valor inferior al del año anterior. En 2014, C. sonorensis presentó un máximo porcentaje de parasitismo de 7.7%, en la misma localidad, en 13 de los 20 sitios muestreados. A pesar de que este parasitoide disminuyó a través de los años, su presencia fue consistente, no se encontró en mayor proporción en las localidades incluidas (Mezquital, Guadalupe Victoria, Santiago Papasquiaro y Carr. Mazatlán), aunque sí estuvo presente en todas ellas. Este estudio permitió conocer la zona donde se encuentra el parasitoide con mayor porcentaje de parasitismo. La localidad J. Guadalupe Aguilera en Canatlán, cuenta con las condiciones ambientales propicias para la reproducción de C. sonorensis, los cultivos de maíz en dicha región se encuentran rodeados por manzanos, perales, membrilleros, ciruelos, lo cual proporciona los aportes nutricionales para este parasitoide (flores, savia, otras fuentes de energía) antes de atacar a su huésped (Godfray 1994), además de las condiciones climáticas favorables: temperatura media anual 15.4 °C, humedad relativa 35-50%, precipitación pluvial media anual de 550 mm. Distribución de C. sonorensis en México C. sonorensis se encontró presente en Buenavista, Saltillo, Coah. (1742 msnm) (0.75%) (Ríos-Velasco et al. 2011). Además, se encuentra reportado en Colima, Jalisco, Guanajuato y Nayarit, aunque no se presentan sus porcentajes de parasitismo (Jourdie 2008, 2010, Bahena-Juárez 2008). Este parasitoide presentó mayor porcentaje de parasitismo, hasta 98%, en San Pedro Pareo, Mich., (2080 msnm) (Bahena-Juárez et al. 2012). Anteriormente C. sonorensis se había reportado en el Valle Morelia-Queréndaro, Mich., también se encontró al parasitoide con mayor porcentaje de parasitismo 51.5%, en Etla, Oax. (1600 msnm) (Martínez-Martínez et al. 2012). C. sonorensis causó 23.1% de parasitismo en Poza Rica, Ver. (50 msnm), siendo el parasitoide con mayor porcentaje de parasitismo (Hoballah et al. 2004). 50 Estos porcentajes de parasitismo son en general altos, a excepción de Coahuila, si se comparan con los reportados para Durango (promedio de los tres años 23.4%). C. sonorensis está presente en nueve de los 32 estados de la República Mexicana y es el parasitoide predominante en los estados en que se reporta, en relación a los porcentajes de parasitismo. Se puede observar que a altitudes promedio de 1600-2000 msnm presenta mayores porcentajes de parasitismo, como lo indica Saavedra-Aguilar (2009) quién encontró mayor número de géneros y especies de bracónidos a esas altitudes. Chelonus insularis en Durango En 2012, Ch. insularis (Cresson) fue el parasitoide de mayor frecuencia relativa en el estudio, en Lerdo de Tejada, La Ferrería (presente en 15/16 sitios muestreados), alcanzó 19% de parasitismo a 1894 msnm. En 2013, se presentó con un 17% en J. Guadalupe Aguilera, Canatlán, pero solo estuvo presente en siete de las 16 localidades muestreadas. En 2014, el porcentaje de parasitismo bajó a 4.34% en la Col. Minerva a una altitud promedio de 1881 msnm (presente en 11 de los 20 sitios muestreados). Se observó que todos los porcentajes de parasitismo fueron disminuyendo a través del tiempo. La disminución en los porcentajes de parasitismo a lo largo del estudio puede deberse probablemente al aumento en la aplicación de insecticidas químicos en los sitios muestreados a través de los años, así como al aumento en la precipitación pluvial, con la que se lavan las plantas y se elimina la población de larvas en forma natural, principalmente las neonatas (TovarHernández et al. 2007). Distribución de Ch. insularis en México En Buenavista, Saltillo, Coah. Ch. insularis también fue la especie con mayor porcentaje de parasitismo (21.4%) (Ríos-Velasco et al. 2011). En la Región denominada “La Frailesca” (Villacorzo y Villaflores), Chiapas, Ch. insularis estuvo presente en 1.2% (540-580 msnm) (Ruíz-Nájera et al. 2007). En el Valle de Apatzingán, Mich., BahenaJuárez et al. (2010) reportaron a Ch. insularis a 320 msnm. En Xalisco, Nay. (965 msnm), Ch. insularis también fue el parasitoide con mayor porcentaje de parasitismo (3.9%) (Estrada-Virgen et al. 2013). Molina-Ochoa et al. (2004) reportaron a Ch. insularis en Sinaloa (pasto sudán, maíz), Nayarit (maíz-sorgo), Jalisco (maíz), Michoacán (maíz, sorgo), Colima (maíz), donde el parasitoide fue el Vedalia 15 (1): 47-53 (2014) más abundante en los cinco estados (de 1.0 a 16.7%). En otro estudio realizado en Sinaloa se obtuvieron siete especies de parasitoides, siendo Ch. insularis la especie predominante con 490 larvas parasitadas de 5,165 larvas colectadas en Guasave y Ahome (9.48%) a 14-16 msnm (CortezMondaca et al. 2012). En Sonora, en los Valles del Mayo y del Yaqui (12-481 msnm), Ch. insularis se presentó con una abundancia del 8.2% (CortezMondaca et al. 2010). En Poza Rica, Ver., estuvo presente en un 1.70% (Hoballah et al. 2004) y finalmente en Oaxaca se reportó con un 31.0% (Martínez-Martínez et al. 2012). Se observó la misma tendencia en relación a la altitud, encontrando mayores porcentajes de parasitismo a altitudes entre 1700 y 1900 msnm. Al respecto, Saavedra-Aguilar (2009) indica que el mayor número de géneros de la familia Braconidae al que pertenece Chelonus se ubica entre los 1200 y 2400 msnm, siendo un factor importante a considerar en su distribución encontrada en el país. En Yucatán no se encontró el género Chelonus (Delfín-González et al. 2007) a pesar de que Braconidae es una de las familias más abundantes en el estado (1,115 individuos de 1,715 colectados) (Chay-Hernández et al. 2006). Jourdie et al. (2010) lo reportaron además en Guanajuato, Colima, Chiapas, Jalisco, Nayarit y Puebla. Bahena-Juárez (2008, 2010) reportó a Ch. insularis en Baja California Norte, Chihuahua, Distrito Federal, Guerrero, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas, Tlaxcala, Morelos, Yucatán, Quintana Roo. Saavedra-Aguilar (2009), lo reportó en Hidalgo, además de algunos de los estados antes mencionados. De acuerdo con éste estudio, el parasitoide se encuentra distribuido en 27 de los 32 estados de la República Mexicana, lo cual representa un 84.4% de su distribución en el país; no se encontraron reportes de su distribución en Zacatecas, Tabasco, Aguascalientes, Baja California Sur y Campeche. De acuerdo con los resultados obtenidos, éste parasitoide presenta diversos niveles de parasitismo promedio en los 27 estados considerados (1.060.3%). Los datos de parasitismo promedio obtenidos para las localidades de Durango en los tres últimos años se encuentran en ese rango (13.4%). Ch. insularis es el parasitoide más ampliamente distribuido en México, confirmando lo encontrado en numerosos trabajos (MolinaOchoa et al. 2003, 2004). Esta especie de parasitoide es uno de los enemigos naturales de S. frugiperda con más amplia distribución natural en las costas del Pacífico y Golfo de México, así como en el noreste de México (Molina-Ochoa et al. 2004). Además, tiene una amplia distribución en Latinoamérica (Uruguay, Argentina, Cuba, Antillas, Colombia, Nicaragua, Uruguay, Venezuela, Trinidad y Tobago, Puerto Rico, Honduras, Brasil y Perú) y Estados Unidos (Texas, Florida) (Pair et al. 1986, Wheleer et al. 1989, CNRCB 1999, Molina-Ochoa et al. 2003). CONCLUSIÓN Se considera que los porcentajes de parasitismo varían dependiendo de la ecuación utilizada para la determinación de dicho porcentaje (Pair et al. 1986, Bahena y Velázquez 2012), además de si se contaron sólo adultos que emergieron o se incluyeron larvas y pupas de donde no emergió el parasitoide, pero estaban parasitadas. Las larvas que no pasan al estadio de pupa, también pueden estar parasitadas, por lo que dicho porcentaje varía dependiendo de las condiciones que fueron tomadas en cuenta (Jourdie et al. 2008). Jordie et al. (2008) encontraron un porcentaje de parasitismo de Ch. insularis de 34.8% cuando se tomaron en cuenta solo adultos y de un 60.3% cuando las larvas parasitadas que no formaron pupa fueron contabilizadas. En los estados de la República Mexicana C. sonorensis y Ch. insularis estuvieron presentes en un 28.1 y 84.4% respectivamente, en cuanto a su distribución, con porcentajes de parasitismo muy variables que pueden deberse a las diferencias en el uso de la fórmula utilizada para su determinación y en las diferentes condiciones de altitud y climáticas (temperatura y precipitación pluvial) de la región de estudio. La información generada en éste estudio es útil, ya que con base a esto se podrían implementar programas de control biológico por conservación y aumento de estas especies. LITERATURA CITADA Ashby, G. 1972. The UFAW Handbook on the Care and Management of Laboratory Animals, pp. 582-587. In: The Universities Federation for Animal Welfare. Worden, A. N., W. Lane-Petter (eds.). London. Bahena-Juárez, F. 2008. Enemigos Naturales de las Plagas Agrícolas del Maíz y otros Cultivos. INIFAP. Libro Técnico No. 5. Uruapan, Michoacán. 174 p. Bahena-Juárez, F., E. de Lange, K. Farnier, E. Cortez-Mondaca, R. Sánchez-Martínez, F. García-Pérez, M. Miranda-Salcedo, T. Degen, B. Gaudillat y R. Aguilar-Romero. 2010. Parasitismo de gusano cogollero del maíz Spodoptera frugiperda (J. E. Smith) 51 González-Maldonado et al.: Parasitismo y distribución de Campoletis sonorensis y Chelonus insularis (Lepidoptera: Noctuidae) en el Centro de México, pp. 204-209. En: Memorias del XXXIII Congreso Nacional de Control Biológico. Noviembre, 2010. Uruapan, Mich., México. 495 p. Bahena-Juárez, F. y J. de J. Velázquez-García. 2012. Manejo Agroecológico de Plagas en Maíz para una Agricultura de Conservación en el Valle Morelia-Quérendaro, Michoacán. INIFAP. Libro Técnico No. 27. Uruapan, Michoacán. 60 p. Bahena-Juárez, F., S. Zamora-Equihua, M. GarcíaBecerra y E. Cortez-Mondaca. 2012. Parasitismo natural de Spodoptera: frugiperda (J. E. Smith) en las regiones de Pátzcuaro y Valle Morelia Quérendaro, Michoacán, pp. 154-158. En: Memorias del XXXV Congreso Nacional de Control Biológico. Noviembre, 2012. Puebla, Pue. México. 592 p. CNRCB. Centro Nacional de Referencia de Control Biológico. 1999. Sistema de producción del gusano cogollero (Lepidoptera: Noctuidae) y su parasitoide Chelonus insularis (Hymenoptera: Braconidae). Ficha Técnica CB-17. 4 p. Cortez-Mondaca, E., I. Armenta-Cárdenas y F. Bahena-Juárez. 2010. Parasitoides y porcentaje de parasitismo sobre el gusano cogollero Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) en el Sur de Sonora, México. Southwestern Entomologist 35(2): 199-203. Cortez-Mondaca, E., J. Pérez-Márquez y F. Bahena-Juárez. 2012. Control biológico natural de gusano cogollero Spodoptera frugiperda Smith (Lepidoptera: Noctuidae) en maíz y en sorgo, en el norte de Sinaloa, México. Southwestern Entomologist 37(3): 423-428. Chay-Hernández, D. A., H. Delfín-González y V. Parra-Tabla. 2006. Ichneumonoidea (Hymenoptera) community diversity in an agricultural environment in the State of Yucatan, Mexico. Environmental Entomology 35(5):1286-1297. Delfín-González, H., M. Bojórquez-Acevedo y P. Manrique-Saide. 2007. Parasitoids of fall armyworm (Lepidoptera: Noctuidae) from a tradicional maize crop in the American State of Yucatan. Florida Entomologist 90(4): 759761. Estrada-Vírgen, O., J. Cambero-Campos, A. Robles-Bermudez, C. Carvajal-Cazola, N. Isiordia- Aquino y E. Ruíz Cancino. 2013. Parasitoids and entomopathogens of the fall 52 armyworm Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) in Nayarit, Mexico. Southwestern Entomologist 38(2): 339-344. García-Gutiérrez, C., M. B. González-Maldonado y A. González-Hernández. 2013. Parasitismo natural de Braconidae e Ichneumonidae (Hymenoptera) sobre Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae). Revista Colombiana de Entomología 39(2): 211-215. Godfray, H. C. J. 1994. Parasitoid natural history. Introduction, 7 p. In: Parasitoids: Behavioral and Evolutionary Ecology. Godfray, H. C. J. (ed.). Monographs and behavior ecology. Princeton University Press Books. 224 p. González-Elizondo, Y., M. González-Elizondo y M. Márquez-Linares. 2007. Vegetación y Eco regiones de Durango. IPN. México. 219 p. Hance, T., J. Van-Baaren, P. Vernon y G. Boivin. 2010. Impact of extreme temperatures on parasitoids in a climate change perspective. Annual Review of Entomology 52: 107-26. Hoballah, M. E., T. Degen, D. Bergvinson, A. Savidan, C. Tamo & T. C. J. Turlings. 2004. Occurrence and direct control potential of parasitoids and predators of the fall armyworm (Lepidoptera: Noctuidae) on maize in the subtropical lowlands of Mexico. Agricultural and Forest Entomology 6: 83-88. Jourdie, V., N. Alvarez & T. C. J. Turlings. 2008. Identification of seven species of hymenopteran parasitoids of Spodoptera frugiperda, using polymerase chain reaction amplification and restriction enzyme digestion. Agricultural and Forest Entomology 10: 129-136. Jourdie, V., E. Virla, H. Murillo, J. M. S. Bento, T. C. J. Turling & N. Alvarez. 2010. Phylogeography of Chelonus insularis (Hymenoptera: Braconidae) and Campoletis sonorensis (Hymenoptera: Ichneumonidae), two primary neotropical parasitoids of the fall armyworm (Lepidoptera: Noctuidae). Annals of the Entomological Society of America 103(5): 742-749. Martínez-Martínez, L., L. A. Gutiérrez-Vázquez, C. Olivares-Isidro y R. Jarquín-López. 2012. Parasitismo natural de larvas de Spodoptera frugiperda (Smith) en Etla, Oaxaca, pp. 344347. En: Memorias XXXV Congreso Nacional de Control Biológico. Noviembre 2012. Puebla, Pue. México. 592 p. Molina-Ochoa, J., J. E. Carpenter, E. A. Heinrichs & J. E. Foster. 2003. Parasitoids and parasites of Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) in the Americas and Caribbean Vedalia 15 (1): 47-53 (2014) basis: An Inventary. Florida Entomologist 86(3): 254-289. Molina-Ochoa, J., J. E. Carpenter., R. LezamaGutiérrez, J. E. Foster, R. M. González, S. C. Ángel & L. J. Farías. 2004. Natural distribution of hymenopteran parasitoids of Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) larvae in Mexico. Florida Entomologist 87(4): 461-472. Pair, S. D., J. R. Raulston, A. N. Sparks y P. B. Martín. 1986. Fall armyworm (Lepidoptera: Noctuidae) parasitoids: diferential spring distribution and incidence on corn and sorghum in the Southern United States and Northeastern Mexico. Environmental Entomology 15: 342-348. Ríos-Velasco, C., G. Gallegos-Morales, J. Cambero-Campos, E. Cerna-Chávez, M. C. Del Rincón-Castro y R. Valenzuela-García. 2011. Natural enemies of the fall armyworm Spodoptera frugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) in Coahuila, México. Florida Entomologist 94(3): 723-726. Ruíz-Nájera, E., J. Molina-Ochoa, J. E. Carpenter, J. A. Espinoza-Moreno, J. A. Ruíz-Nájera, R. Lezama-Gutiérrez & J. E. Foster. 2007. Survey for hymenopteran and dipteran parasitoids of the fall armyworm (Lepidoptera: Noctuidae) in Chiapas, Mexico. Journal of Agricultural and Urban Entomology 24(1): 35-42. Saavedra-Aguilar, M. 2009. Géneros y especies de avispas de la familia Braconidae (Hymenoptera: Ichneumonidae) del Estado de Hidalgo. Tesis de Doctorado. Colegio de Posgraduados. Montecillo, Texcoco, Estado de México. 70 p. SIAP. Servicio de Información Agropecuaria y Pesquera. 2014. Avance de siembras y cosechas. http://www.siap.gob.mx/cierre-dela-produccion-agricola-por-cultivo/ (Fecha de consulta: 17 de jul. 2014). Tovar-Hernández, H., N. Bautista-Martínez, J. Vera-Graziano, A. D. Suárez-Vargas y S. Ramírez-Alarcón. 2007. Fluctuación poblacional y parasitismo de larvas de Copitarsia decolora Guenée, Plutella xylostella L. y Trichoplusia ni Hübner (Lepidoptera) en Brassica oleracea L. Acta Zoológica Mexicana (n. s.) 23(2): 183-196. Wharton, R. A., P. M. Marsh y M. J. Sharkey. 1997. Manual of the New World Genera of the Family Braconidae (Hymenoptera). Special Publication of the International Society of Hymenopterists No. 1. 439 p. Wheeler, G. S., T. R. Ashley & K. L. Andrews. 1989. Larval parasitoids and pathogens of the fall armyworm in Honduran maize. Entomophaga 34: 331-340. Recibido: 11/09/2014 Aceptado: 1/12/2014 53
© Copyright 2025