www.pwc.com/co Las tendencias de ocurrencia de fraude, corrupción y cibercrimen en la región de Latinoamérica y cómo combatir las amenazas Octubre 2014 Confidential use only Agenda 1. Fraude: Definición y motivos 2. Los fraudes más predominantes y sus efectos 3. Los riesgos que amenazan a las compañías 4. ¿Quiénes les están defraudando? 5. ¿Cómo combatir las amenazas? Elementos de un programa antifraude/anti-corrupción PwC Slide 2 Fraude: Definición y motivos 1 PwC 3 Qué es Fraude? Tiene una definición muy amplia. Es cualquier acto intencional cometido para privar a alguien de dinero, propiedad o derechos legales. PwC Slide 4 Confidential use only Que hace que la gente cometa un fraude? Incentivo / Presión Fraude Oportunidad PwC Actitud Slide 5 Confidential use only Que hace que la gente cometa un fraude? Presión / Incentivos • Bonos o incentivos vinculados a metas muy agresivas • Incentivos muy fuertes de reconocimientos o promociones • Hábitos de adicción a drogas o juego • Deudas personales, poca capacidad crediticia • Pérdidas financieras significativas • Presión de la familia o de los pares por ser exitoso • Alta presión por cumplimiento de metas muy altas PwC Slide 6 Confidential use only Que hace que la gente cometa un fraude? Oportunidad • Vacíos de supervisión • Control interno pobre • Vacíos en la segregación de funciones • Confianza excesiva en un solo individuo o un grupo pequeño • Altas tasas de rotación • Transacciones significativas complejas, inusuales o realizadas entre fronteras internacionales • Gerencia reacia a establecer comunicaciones francas con terceras partes • Vacíos en acciones disciplinarias para fraudes anteriores PwC Slide 7 Confidential use only Que hace que la gente cometa un fraude? Actitud • Inadecuado tono de la alta dirección (“Mi jefe lo hace todo el tiempo”) • La gerencia tiene tendencia a tomar riesgos indebidos • Falta de sensibilidad para diferenciar entre un fraude y un error (negligencia) • Yo estoy planeando prestar dinero, pero lo voy a pagar • La compañía nunca se dará cuenta que este dinero se ha desaparecido, no es mucho • Yo merezco esto, después de todo lo que he hecho por esta compañía PwC Slide 8 Los fraudes más predominantes y sus efectos 2 PwC 9 Confidential use only Industrias que reportaron delitos económicos 20% Servicios profesionales 27% Tecnología 27% Químicos 27% 28% Farmacia y ciencias de la vida Automotor Entretenimiento y medios 28% 31% Energía y minería 31% Aeroespacial y Defensa 33% Ingeniería y construcción Transporte y logística 34% Otras industrias 34% 35% 36% Seguros Manufactura 37% Global Hoteles y ocio 41% Gobierno / empresas del estado 41% Telecomunicaciones 48% 49% 49% Retail Servicios financieros 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% % De todos los encuestados que experimentaron delitos económicos durante el período de la encuesta PwC Slide 10 Confidential use only Cinco fraudes más prevalentes del sector financiero 67% Apropiación indebida de activos 67% Cybercrime Lavado de activos Fraude contable Cybercrime afectó 39% de organizaciones del sector financiero, comparado con el promedio de 17% en compañías de otros sectores. 39% 38% 24% 24% 21% 26% 2014 Soborno y corrupción 20% 2011 16% 0% 10%20%30%40%50%60%70%80% PwC Slide 11 Confidential use only El daño – Efectos colaterales Además de las consecuencias financieras, los encuestados sufrieron otros efectos colaterales de los crímenes económicos como : Moral de los empleados Reputación / Marca 2014 Relaciones de negocios 2011 Relaciones con reguladores Precio de las acciones 0% PwC 10% 20% 30% 40% Slide 12 Confidential use only El daño – Cost0 del fraude Mientras que las pérdidas por encima de US$5M son menos frecuentes, hay un impacto financiero mucho mas alto sobre aquellas organizaciones que tienen fraudes pequeños pero recurrentes y acumulados: PwC Slide 13 Los riesgos que amenazan a las compañías 3 PwC 14 Confidential use only ¿Dónde están los riesgos? Ranking del riesgo más grande en cada sector: Gobierno y empresas del estado 14% Energía, servicios pubicos y minería 10% 7% Ingeniería y construcción 19% 21% 1% 8% Communicación 9% 27% 3% Farmacia y ciencias de la vida 10% 28% 2% Seguros 19% Servicios Financieros 58% 0% Soborno/Corrupción 23% 10% 20% Lavado de activos 30% 40% 50% 9% 10% 3% 22% Global PwC 9% 4% 60% 21% 70% Ley antimonopolio y anti-competencia 80% 90% 4% 100% No sabe Slide 15 Confidential use only Cybercrime: Un amenaza que continua emergiendo Riesgo de cybercrime, todas las industrias 39% Aumentó de las organizaciones de servicios financieros reportan haber sido víctimas del cybercrime, cerca de dos veces la frecuencia que en otros sectores. Se mantuvo Disminuyó 0% 10% 20% 2014 PwC 30% 40% 50% 60% 2011 Slide 16 Confidential use only Apropiación indebida de activos Reportado por año 100% 80% 62% 70% 67% 72% 69% 60% Se mantiene como uno de los fraudes más comúnmente reportados: 69% 40% 20% 0% 2005 2007 2009 2011 2014 % de todos los encuestados que experimentaron apropiación indebida de activos PwC dentro de quienes han sido víctimas de fraude. Slide 17 ¿Quiénes les están defraudando? 4 PwC 18 Confidential use only Perpetrador interno vs. externo, por industrias y región PwC Slide 19 Confidential use only Perfil del defraudador: Conozca a su adversario 36% defraudadores del sector financiero fueron internos Típicamente son de edad media (30 años) y hombres con alto nivel de educación En una posición de confianza Conocimiento detallado de los sistemas contables y los controles. Casi la mitad de los fraudes son efectuados por empleados con más de 6 años en la organización PwC Slide 20 Confidential use only Perfil del perpetrador interno, por región PwC Slide 21 Confidential use only Perfil del perpetrador externo 32 Clientes Agentes / Intermediarios Proveedor Otro No sabe PwC Slide 22 Confidential use only Métodos de detección de los crímenes 55% 23% 21% PwC Slide 23 ¿Cómo combatir las amenazas? Elementos de un programa antifraude/anti-corrupción 5 PwC Confidential use only Componentes de un programa antifraude Ambiente de Control • Supervisión de la Junta Directiva y Comité de Auditoría • Código de Conducta • Sistema de denuncias • Otras actividades a nivel de entidad A nivel de entidad, identificar riesgos de esquemas y escenarios específicos Respuesta a incidentes y remediación Reevaluación continua § § § § PwC Identificación de fraudes y evaluación de riesgo Investigar Realizar análisis de la causa raíz Buscar otras conductas indebidas Mejorar los controles Evaluar probabilidad e impacto Detección de fraude • Monitoreo de los indicadores y factores de riesgo de fraude • Auditorías enfocados en riesgos Asesorar riesgos a nivel de función y procesos de negocio Desarrollar respuesta a los riesgos Actividades de Control Diseñar nuevos controles o mejorar controles existentes Evaluar la operación de las actividades de control Evaluar diseño de controles Slide 25 Confidential use only Componentes de un programa antifraude Ambiente de Control • Supervisión de la junta directiva y comité de auditoría • Supervisar el sistema de control interno establecido por la gerencia. • Monitorear los reportes de fraude, políticas y actividades de control. • Establecer mecanismos para asegurar que se recibe de la gerencia, los empleados, auditores internos y externos y cualquier otra parte información relacionada con potenciales fraudes. • Utilizar a los auditores internos, u otras personas, para monitorear los riesgos de fraude, manteniendo un rol activo en la supervisión de este proceso. • Código de conducto/ético • Línea de denuncias anónima • Programa de sensibilización del fraude (comunicación, capacitación) • Declaraciones (conflictos de interés, entendimiento del código de conducta, etc.) PwC Slide 26 Confidential use only Componentes de un programa antifraude Identificación de fraudes y evaluación de riesgo La exposición al riesgo de fraude debe ser evaluada periódicamente por la organización para identificar esquemas potenciales de fraude y eventos que la organización tiene que mitigar. • Identificar áreas con alto riesgo, riesgos de fraude y esquemas de fraude aplicables • Evaluar la probabilidad de ocurrencia y el impacto. • Identificar las personas o departamentos • Evaluar la existencia de controles antifraude • Evaluar la efectividad de los controles • Evaluar el riesgo residual • Dar respuesta al riesgo de fraude PwC Slide 27 Confidential use only Componentes de un programa antifraude Actividades de Control Evaluar diseño y operación y diseñar nuevos controles o mejoras • Investigaciones reputacionales (empleados nuevos o asensos, proveedores, distribuidores) – financiero, lazos al gobierno, conflictos de interés • Capacitaciones antifraudes • Entrevistas de salida • Controles de transacciones • Segregaciones de funciones • Controles automáticos PwC Slide 28 Confidential use only Componentes de un programa antifraude Detección de fraude • Monitoreo de los indicadores y factores de riesgo de fraude • Auditorías enfocados en riesgos • Revisando transacciones significativas con partes relacionadas. • Revisando transacciones significativas no rutinarias realizadas por la administración. • Realizar preguntas difíciles. • Obtener el punto de vista de los auditores internos y externos sobre los potenciales fraudes. • Conciliaciones, conteos, análisis, • Minería de datos PwC Slide 29 Confidential use only Componentes de un programa antifraude Respuesta a incidentes y remediación Se debe establecer un plan para llevar a cabo investigaciones e implementar medidas correctivas y asegurar que los fraudes potenciales son direccionados de manera apropiada y oportuna. • Establecimiento de protocolos de investigación • Conducir la investigación • Realizar análisis de la causa raíz • Buscar otras conductas indebidas • Reportar los resultados • Definir las acciones correctivas PwC Slide 30 Confidential use only Componentes de un programa antifraude Reevaluación continua • Cambios en circunstancias • Adquisiciones / Ventas • Restructuraciones • Problemas en los controles PwC Slide 31 Confidential use only Diagnóstico de programa antifraude Un ejemplo de resultados a nivel alto de un diagnóstico del programa antifraude. Respuesta, Investigación y Modificación Comunicaciones 5 4 3 Niveles Disciplina e Incentivos 2 Programa de Gobierno y Recursos Ausente 1 Informal 2 Reactivo 3 Proactivo 4 Madurado 5 Crea Valor 1 0 Políticas y Procedimientos PwC 0 Entrenamiento Evaluación del riesgo Monitoreo y Auditoría Slide 32 Confidential use only Expectativas del programa antifraude Corto, Mediano y Largo Plazo Programa antifraude Nivel Actual 6 Meses 18 Meses 3 años y adelante Niveles 0 2 Programa de Gobierno y Recursos 2 3- Políticas y Procedimientos 2 3- 3- 3 Capacitación y Entrenamiento 2 3- 3+ 3+ Comunicaciones 0 2 3- 3 Evaluación del Riesgo Monitoreo y Auditoría PwC 2 3 33+ 3+ 3+ 4 0 Ausente 1 Informal 2 Reactivo 3- Proactivo etapa temprana 3 Proactivo etapa media 3+ Proactivo etapa avanzada 4 Madurado 5 Crea valor 4 Disciplina & Incentivos 1 2 3- 3 Investigación y Respuesta 1 2 3 3+ Slide 33 Confidential use only ¿Preguntas? PwC ayuda a las organizaciones y personas a crear el valor que están buscando. Somos una red de firmas presente en 157 países, con más de 184.000 personas comprometidas a entregar calidad en los servicios de Auditoría, Impuestos y Consultoría. Cuéntanos lo que te importa y encuentra más información visitando nuestra web: www.pwc.com. © 2014 PricewaterhouseCoopers. PwC se refiere a las Firmas colombianas que hacen parte de la red global de PricewaterhouseCoopers International Limited, cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente. Todos los derechos reservados. PwC Slide 34
© Copyright 2025