Noviembre 2016 | Año 03 | edición 03 | Escuela de Comunicación Social UDI | Bucaramanga http://www.udi.edu.co/ Jairo Castro Castro Rector Jairo Augusto Castro Vicerrector General Martha Lenis Castro Castro Vicerrectora Académica Juan Carlos Yepes Patiño Vicerrector Administrativo Luz Amalia Gamez Cuadrado Directora Programa de Comunicación Social María Eugenia Mejía López Coordinadora Periodística Fredy Fernando Delvasto Marcela Estrada Arango Lilia Saúl Rodríguez Alex Guerrero Ramos Orlando Ramírez Mariño María Fernanda Reyes Rodríguez Javier Mauricio Santoyo Dayra Suárez Marciales Docentes Colaboradores Richard Brugés Sharing Rodríguez Estudiantes colaboradores 2 #RevistaConexiónCS | LA EDITORIAL Saludo a todos nuestros lectores. La Revista Conexión en su Tercera Edición, viene cargada de un contenido actualizado y dinámico, que refleja las diferentes actividades y tendencias relacionadas no sólo con la Comunicación Social sino con la Educación. En este contexto, el Comité Editor se ha preocupado por brindar a la comunidad en general información sobre diversos procesos que ha enfentado el Programa de Comunicación Social en el presente año. A través de la Revista Conexión se socializan las novedades del programa en materia de infraestructura técnica, así como de oportunidades de movilidad nacional e internacional para docentes y estudiantes, y se destacan aquellos representantes que se resaltan por su labor y calidad académica. Es así como en esta edición el lector podrá sumergirse en el ámbito de la Comunicación Social vista no sólo desde la perspectiva UDI, sino de otros escenarios y ambientes que enmarcan el accionar del comunicador y le permiten la interacción con otras disciplinas y saberes. Quedan todos invitados a leer y discernir sobre los tópicos que se tratarán en esta edición. MARTHA LENIS CASTRO CASTRO Vicerrectora Académica 3 LA SECCIONES 4 6 DESDE LA INSTITUCIÓN 09 desde la institución 19 REFLEXIONES ACADÉMICAS Congreso feedback comunicación marca y retos en la era digital estrellas que brillan con luz propia emisora virtual udiradio, tres años al aire convenio marco interinstitucional entre la udea y la udi nuevas instalaciones del laboratorio de produccion de television. Emisora virtual Udiradio, tres años al aire. PERIODISMO CIUDADANO Colombia: Expectativas de una realidad educativa la educación como escenario de cambios en tiempos de globalización ¿sobre qué investigar en comunicación? responsabilidad social ¡basta de historias! pero no de historia. #RevistaConexiónCS | AGRADE CIMIENTOS UNA VEZ MÁS, PALABRAS DE AGRADECIMIENTOS Un año más, sólo tenemos palabras de agradecimientos, los motivos siguen presentes en la vida diaria de la revista Conexión, que sigue siendo una utopía en marcha y la utopía solo se mantiene por el esfuerzo de directivos, profesores y estudiantes del programa de Comunicación Social de la Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI . En esta tercera edición renovada de nuestra revista digital Conexión es menester agradecer a los 11 autores, a la coordinadora periodística docente María Eugenia Mejía y al diagramador docente Edwing Rafael Zambrano, quienes han aceptado hacer antologías temáticas de artículos con contenido académico, institucional y de investigación en Comunicación. Es de anotar que la revista se publica en nuestro portal web institucional y se proyecta para ser una edición semestral e impresa, con su correspondiente código ISSN que le permitirá ser una publicación seriada, de uso en bibliotecas, centros de documentación y unidades de información para una eficiente identificación, adquisición y gestión de la información. Luz Amalia Gamez Cuadrado Directora del programa de Comunicación 5 DESDE LA INSTITUCIÓN CONGRESO FEEDBACK COMUNICACIÓN, MARCAS Y RETOS EN LA ERA DIGITAL Por: María Eugenia Mejía Docente Comunicación Social UDI @mayu_periodista Creatividad y estrategia digital, personal brandring; interactividad de los usuarios en Twitter; de la fotografía al pixel efímero; patrimonio y narrativas transmedias; métricas en marketing digital; el futuro de la comunicación corporativa está en los intangibles; la creatividad y estrategia de innovación, ingredientes claves de la comunicación digital; Darwinismo digital; marcas que respiran; el centro comercial como escenario de consumo y relatos de marca; desarrollo de competencias comunicativas a través de la radio escolar; la agresión hacia la mujer programa radial y el cartel de La Mega fueron, entre otros, los temas abordados durante el I Congreso de Comunicación Social y Publicidad, que se realizó del 26 al 28 de octubre en las instalaciones de la Universitaria de Investigación y Desarrollo-UDI-. Entre los conferencistas invitados figuran Fredy Yesid Higuera, Camilo Andrés Rueda, Germán Caicedo Prado, Sergio Llano Aristizabal, Luis Alfredo Batancourt, Félix Lozano y Juanita Pérez, entre otras personalidades del escenario local, regional y nacional. De igual forma Erika Vargas, Comunicadora Social egresada de este claustro universitario, y quien obtuvo mención honorifica por su tesis de grado que enmarca el análisis de la representación del fenómeno social, más relevante expresado mediante el lenguaje verbal y no verbal de los casinos más concurridos del área metropolitana de Bucaramanga, estuvo presente en el marco de esta jornada académica, compartiendo con un centenar de estudiante su investigación que aporta al campo semiótico de la comunicación. Cabe destacar, que algunas conferencias se desarrollaron en el auditorio de CAJASAN y las presentaciones artísticas y musicales se llevaron a cabo en el coliseo del colegio la Presentación y en la discoteca Clásicos y Antiguos. 6 “Tuve un contrato con la empresa Eco Oro Minerals Corp. por seis meses donde hice mis prácticas y donde me desempeñé por un mes más después de mi grado, realicé labores comunicativas como la elaboración del boletín interno de la empresa, el desarrollo de campañas, la organización de ruedas de prensa y eventos y demás, todo lo relacionado con la comunicación interna. Amo mi profesión, mi enfoque profesional es netamente organizacional todo lo que tenga que ver con empresas y comunicaciones internas”, manifestó Erika Vargas, quien agradeció a la UDI por invitarla al congreso. En este link puede acceder a las conferencias y ponencias del congreso. http://www.udi.edu.co/congreso/historial/congreso_2016/pdf/comunicacion%20 social%20y%20publicidad.pdf DESDE LA INSTITUCIÓN ESTRELLAS QUE BRILLAN CON LUZ PROPIA Por: María Eugenia Mejía Docente Comunicación Social UDI @mayu_periodista Los egresados de Comunicación Social de la UDI, están dejando en alto el nombre de su universidad, que los formó como periodistas integrales, capaces de desarrollarse en todos los ámbitos comunicacionales. Tal es es caso de Angélica María Piñeros Castillo, una jovencita de 22 años, quien el pasado 20 de agosto obtuvo su título como Comunicadora Social y actualmente labora en Master Video, una empresa santandereana, con más de 25 años de experiencia en la comunicación alternativa de las principales terminales terrestres del país, la cual antes de graduarse le abrió sus puertas y le permitió hacer parte de su equipo de trabajo como periodista. También es presentadora del Magazín Sobre Ruedas que se emite por el canal TRO todos los sábados a partir de las 2:30 p.m,“Mi enfoque como profesional es el periodístico, pues siempre me han apasionado los diferentes medios de comunicación, la presentación y la búsqueda de noticias, por otra parte, también he considerado la posibilidad de vincularme a la parte organizacional, siempre he pensado que todo profesional debe ser competitivo, por lo que debe poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante su carrera” afirmó esta egresada que triunfa en la televisión regional. “Y todos los conocimientos que recibí en la academia son los que me han ayudado a llevar mi trabajo de la mejor manera, desenvolviéndome en los diferentes escenarios y haciendo una de las cosas que más amo hacer, la presentación. En la UDI conocí personas maravillosas que aportaron todos sus conocimientos para hacer de mí la persona que soy, a ellas les debo mucho a José Barón Torres y a Carolina Jauregui Paz, ellos a parte de ser mis maestros fueron más que eso, grandes amigos.” enfatizó esta nueva promesa del periodismo santandereano. 8 #RevistaConexiónCS | DESDE LA INSTITUCIÓN EMISORA VIRTUAL UDIRADIO, TRES AÑOS AL AIRE Por: María Eugenia Mejía Docente Comunicación Social UDI @mayu_periodista Al aire… “Tengan ustedes una feliz tarde bienvenidos a esta información de udinoticias correspondiente a este día miércoles 21 de septiembre, Bucaramanga y su área metropolitana a esta hora presentan una temperatura de 27 grados centígrados, hay probabilidad de lluvias aisladas en diferentes sectores de la región, estamos con los estudiantes de comunicación social con quienes hacemos ya, el inicio de este informativo” Así inician los alumnos de Comunicación Social de cuarto y quinto semestre bajo la batuta del periodista y docente Omar Antonio Churio una jornada de transmisión del noticiero UDINOTICIAS, que se emite de lunes a viernes de 1 a 2 de la tarde por la plataforma virtual http://www.udi.edu.co/115-enlaces-udi/502-emisora-virtual- udiradio, la emisora tiene por objetivo mantener informada principalmente a la comunidad UDI, esto se hace posible gracias al trabajo en equipo que se ha venido desarrollando en los últimos años con una gran variedad de formatos periodísticos que enriquecen el conocimiento de todo aquel que participe en ella. 9 LA MAGIA DEL MUNDO RADIAL Programas como: Estudiantes Implicados, Zona UDI, Rincón Deportivo, Mujeres Latinas, Café y Letras, Controversia UDI, El Altavoz, Política, Contando Cuentos Sin Tanto Cuento, Radialistas, Punto Deportivo, Con la Puerta Abierta, Lets Talk, Por Así Decirlo, Indarte, Psicología en Línea, Vida Cultural, Tres 60, Detrás del Cine, Rocket, Con Ellas, Radio 80 & 90, Caminata por el Caribe, Concierto en Vivo, hicieron que el pasado 10 de abril, la emisora celebrara tres años al aire, años en los cuales muchos proyectos se han realizado, gracias al apoyo del rector de la institución educativa Jairo Castro Castro y al equipo de la Emisora Virtual UDI Radio, esto hace que cada día se fortalezca más. A través de una variada parrilla de programación, divida en franjas se pretende realizar una difusión cultural, con programas de interés con temas relacionados con la música y las vivencias cotidianas, una divulgación académica difundiendo los logros académicos alcanzados por la comunidad UDI en educación, investigación y tecnología para lograr una proyección social como un canal de comunicación. “El trasegar de estos 3 años por la emisora ha mostrado qué estudiantes que vienen con serias dificultades de expresión oral a nivel de exposiciones en clase, dificultades para hablar delante de un público, la emisora les ha dado esa facilidad de adquirir vocabulario, vocalización, dicción pronunciamiento de extranjerismos, corrección de muletillas, expresión, pierden el miedo, porque le hablan a un público que no ven, lo hacen de forma anónima, solo tienen a sus compañeros de cabina, aprenden a pensar rápido, a generar discursos con contenidos variados. a editar sus propios audios, conocen los diferentes formatos, géneros periodísticos que les dan mucha facilidad cuando salen a hacer una práctica y cuando salen a laborar en un medio de comunicación Pasan de la timidez de la inseguridad, pierden el miedo a hablar a convertirse en estudiantes con una muy buena capacidad de expresión oral, luego pasan a la tv se sienten muy cómodos, la emisora, para ellos la emisora no es una obligación, es una pasión” manifestó Churio. 10 #RevistaConexiónCS | UNA PUERTA ABIERTA El programa radial más antiguo es el de Psicología en Línea, que está al aire desde que inició la emisora en el 2013, este año, los estudiantes de Diseño Gráfico pasaron la propuesta, el Grupo de Teatro de Bienestar Universitario ya tiene su propio programa, en el cual los alumnos elaboran sus guiones para entretener a los radioescuchas, Zona UDI, divulga los trabajos de investigación, de posgrados, los logros de los estudiantes y los reconocimientos y así se suman 27 programas que se realizan en vivo y en directo, y los especiales musicales son pregrabados, entre los más destacados están: El programa de Psicología, Planeta UDI, y Detrás del cine. “Esperamos que el noticiero se pueda difundir por el sistema cerrado de la UDI, y transmitirlo en directo por Facebook, aunque por YouTube se presenta todos los días” manifestó Churio. En Facebook se encuentra como: Emisora Virtual UDIRADIO, en Twitter @udiradio y en Instagram @soyudiradio “Gracias a la recepción que hemos tenido en internet, teniendo en cuenta que es un horario de 24 horas, desde Ucrania, España, Alemania, Estados Unidos y otros países asiáticos y europeos, nos reportan sintonía,” afirmó Churio, es por esto, que los alumnos no deben limitarse a realizar únicamente producción regional, deben expandirse y generar contenidos digitales radiales de interés mundial para integrar la diversidad, inclusión, convivencia y participación dentro de la plataforma virtual. Para abrir sus horizontes y darle mayor participación a la comunidad, el Colegio Politécnico tiene un espacio radial los lunes en las tardes, esto sirve para impulsar la unión de otros colegios del sector; anteriormente estuvieron vinculados los colegios INEM y Cooperativo de Bucaramanga. TERCER ANIVERSARIO Tres años al aire se cumplieron el 5 abril “El primer año de celebración fue con la misma alegría y expectativa que teníamos de la emisora, pero ya el tercer año ha traído más exigencias, mejoramiento técnico de la emisora, se hicieron adecuaciones en la cabina, para lograr una mejor acústica se cambió el proveedor de la señal de radio y de internet, se multiplicó prácticamente la calidad del sonido, esto ha permitido que el servicio de difusión de la emisora se consolide y que los contenidos radiofónicos tengan trascendencia” enfatizó Churioo 11 La Emisora Virtual UDI radio, tiene como propósito la transmisión de contenidos radiofónicos de carácter institucional, académicos, culturales, tecnológicos, científicos, de investigación y de actualidad. Aprovechando las nuevas tecnologías para vincular a la comunidad académica y administrativa en los ambientes virtuales con el fin de generar espacios que tengan impacto a nivel global. Tiene como proyección social la consolidación como un medio de comunicación reconocido por su alto grado de calidad en su producción radial, no solo ante la comunidad académica, sino, ante la red de Radios Universitarias de Colombia RRUC, que actualmente está conformada por 63 emisoras de 44 universidades: 9 en AM, 36 en FM y 18 Virtuales, https://youtu. be/X0ir8epv_r8 emisoras que forman parte de la RRUC 2016 Son tres años al aire, integrando de manera práctica los estudiantes de las diferentes carreras con el personal administrativo. La pasión y el amor impulsan a estos jóvenes a proponer y crear programas radiales, descubriendo sonidos, música, voces y palabras que al conjugarse se convierte en ondas sonoras llenas de armonía, que son capaces de transportarlos a otras dimensiones, soñando y construyendo la realidad social. “De esta manera llegamos al final del noticiero de este día lunes 21 de noviembre de 2016, les invitamos para mañana encontrarnos nuevamente a la 1 en punto donde estaremos presentando las noticias de lo que ocurrió en las ultimas 24horas en Colombia y en el mundo, a continuación esperen Radialistas, una feliz tarde para todos” Se apaga la luz… Fuera del Aire 12 #RevistaConexiónCS | DESDE LA INSTITUCIÓN NUEVAS INSTALACIONES DEL LABORATORIO DE PRODUCCION DE TELEVISION Por: María Eugenia Mejía Docente Comunicación Social UDI @mayu_periodista El laboratorio de producción de televisión es un espacio adecuado con los estándares mínimos de televisión profesional universitaria, que facilita la realización de actividades de grabación, edición, pre producción, y producción de formatos audiovisuales de carácter profesional y académico. En este laboratorio se desarrollan los cursos académicos: Lenguaje Televisivo, Lenguaje Audiovisual y Producción de Televisión, es de resaltar que este nuevo espacio servirá de apoyo al grupo de investigación PALOSECO, desde la alfabetización, el análisis y la producción del lenguaje audiovisual. Teniendo en cuenta el plan estategico 2016 – 2020 establecido por la Institución con relacion a las mejoras establecidas para el programa, se gestionó el traslado y la readecuación de este laboratorio al segundo piso del edificio David Consuegra. Este traslado se inicio desde el mes de junio y culminó a finales de septiembre del año en curso, con un laboratorio que cuenta con un estudio de televisión, una sala de edición, y un espacio para clases con los estándares mínimos establecidos para la dinámica profesional universitaria, que facilitará la realización de actividades de grabación, edición, pre producción, y producción de formatos audiovisuales de carácter académico. Este estudio cuenta con equipos especializados para desarrollar las actividades periodísticas: cámaras de video y de fotográfia, micrófonos, audífonos profesionales, grabadoras de voz, equipos de edición, entre otros. 13 DESDE LA INSTITUCIÓN CONVENIO MARCO INTERINSTITUCIONAL ENTRE LA UNIVESIDAD DE ANTIOQUIA – UDEA Y LA UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION Y Por: María Eugenia Mejía Docente Comunicación Social UDI @mayu_periodista DESARROLLO UDI Gracias al Convenio Marco Interinstitucional de Cooperación entre el programa de comunicación social de la Universitaria de Investigación y Desarrollo UDI y la facultad de Comunicación de la Universidad de Antioquia UDEA, cuyo propósito es el de propiciar acercamientos en los procesos educacionales relacionados con docencia, investigación y extension; aunando esfuerzos para impulsar el desarrollo profesional con disposición del recurso humano y tecnológico. Las dos entidades educativas estarán enfocadas en el fomento de la investigación, la formación y la difusión cultural. Esta unión permitirá un intercambio de conocimiento científico, empresarial, técnico y cultural, avalada por las estrategias metodológicas que impulsan el desarrollo y la implementación de proyectos conjuntos. Las actividades que desarrollarán serán las siguientes: Realizar programas de educación continua a nivel de cursos de extensión que respondan al interés común de las dos instituciones Promover programas de movilidad de estudiantes Promover el desarrollo de prácticas profesionales Formación y capacitación de docentes, investigadores y administrativos; intercambio y desarrollo de publicaciones Workshops, talleres de trabajo intensivo desarrollados por grupos interdisciplinarios Este convenio fue firmado el 8 de septiembre de 2016, permitirá un gran beneficio a los estudiantes y docentes de los dos programas de estas instituciones educativas, aportando un conocimiento globalizado y la oportundad de expandir sus conocimientos en el área comunicacional. 14 #RevistaConexiónCS | REFLEXIONES ACADÉMICAS EL PERIODISMO CIUDADANO UN INSUMO DE LA CIUDADANÍA COMUNICATIVA Por: Javier Mauricio Santoyo Martínez Docente de Comunicación Social UDI @SantoyoTv El origen del periodismo ciudadano es atribuido a la creación de los blogs en el mundo (Valera, 2005). Aunque esta fue sin duda una herramienta fundamental para su popularización, este se venía desarrollando en escenarios menos tecnificados como los medios de comunicación comunitarios. Pese a que el periodismo comunitario y el periodismo ciudadano encierran diferencias que desarrollaremos más adelante, los dos son expresiones auténticas de participación que cumplen, en el caso colombiano, con el principio fundamental consagrado en el Constitución Política de “la libertad de expresar y difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir información veraz e imparcial” (Constitucional, 1991). Lo blogs permitieron el acceso directo del ciudadano a un medio de comunicación (Langa, 2006), sin la necesidad de esperar a ser avalado por alguno de los monopolios mediáticos que tradicionalmente han controlado el acceso a las plataformas informativas. La posibilidad de opinar dejó de estar mediada y a veces manipulada por el editor de un medio masivo de información, que podía determinar en qué dirección y forma le servían las expresiones del ciudadano. El fenómeno de las plataformas digitales, viene cambiando la forma vertical de comunicación que manejaban los medios masivos. Los ha obligado a horizontalizar más el esquema comunicativo, en busca de formas híbridas, que le den mayor participación y autonomía de expresión a la audiencia. En internet prácticamente es imposible mantener una comunicación unidireccional, cada vez se vuelve más necesaria la creación de comunidades, foros, secciones de opine y en últimas estrategias de interacción que involucren al visitante en los contenidos. Por eso hoy se dice, que el usuario y no el contenido es el rey (Nafria, 2007). 15 Esas dinámicas de participación y de interacción se vinieron a masificar aún más con la revolución de los dispositivos móviles, que le permitieron a un usuario, de cualquier condición, llegar a intervenir en tiempo real de los aconteceres de su entorno, dando una opinión, ofreciendo una posición, denunciando lo que considera una injusticia o aprobando alguna decisión gubernamental. El fenómeno del periodismo ciudadano, ha resultado incontrolable para los medios tradicionales comerciales que han perdido el poder de dosificar la intervención del ciudadano en el espacio mediático y ante esta situación irreversible, optaron por abrir espacios para que se involucre dentro sus ediciones; caso Caracol Noticias con la sección El periodista soy yo y Noticias RCN con el Cazanoticias. En Colombia no hemos llegado a un formato como el del diario electrónico OhmyNews, en donde el 70% de los contenidos son elaborados por ciudadanos (Ayerdi,2005), pero hay portales digitales de medios comerciales que democratizaron el acceso a su publicación, como Las 2 orillas. Pero donde se encuentran el periodismo ciudadano y la ciudadanía comunicativa. La ciudadanía es un concepto en constante maduración y construcción que va de la mano con la evolución del sistema político y social de las naciones (Camacho, 2005). Desde los griegos atenienses que diseñaron un ciudadano con el derecho de participar en las decisiones de la polis, hasta el mundo actual, donde cada vez más personas y grupos diversos están siendo considerandos nuevos ciudadanos (Millares, 2009). La ciudadanía de hoy busca contemplar la diferencia, la contradicción frente a lo tradicional, la participación de todo tipo, la expresividad y la receptividad plena, como características fundamentales para su desarrollo. Se busca una ciudadanía manifiesta, empoderada, y de alta intensidad (Bonet, 2009), que necesita de la participación para pasar de la letra a la realidad. La comunicación es la herramienta para participar (Finquelievich, 2001). Si no se comunica no se participa y si no se participa, no hay ciudadanía real. Así las cosas vemos como participación, comunicación y ciudadanía son conceptos interdependientes; los tres se necesitan y se viabilizan, uno al otro, y son constitutivos de un sistema democrático. 16 #RevistaConexiónCS | Precisamente el periodismo ciudadano va en ese camino. Es una de las formas que utiliza el individuo para expresar sin intermediación necesidades, aspiraciones, utopías y desacuerdos, dejando de lado la influencia en oportunidades censurable de un tercero, que también tiene sus intereses en la sociedad. El periodismo ciudadano permite que el espacio de lo público tradicional (la plaza pública de un municipio, el recinto de una corporación pública) se traslade al espacio mediático (Martinrey, 2011) para que el actor que es el ciudadano, disienta, apoye y de alguna manera pueda trabajar en vía de conocer diversas posiciones y llegar a establecer puntos en común frente a temas públicos (Mata, 2006). Este periodismo entonces, llega a ser un insumo de la ciudadanía comunicativa. Es un insumo porque permite una de las formas de participación en cuanto el ciudadano entrega información y expresa opiniones. Pero se tiene que unir a otras acciones del ciudadano para que se constituya en realmente comunicativo. El periodismo ciudadano no es la única vía de participación, como no lo es el sufragio. El ciudadano debe primero llegar a conocer todas las herramientas concebidas desde la Constitución de 1991 para que ejerza una democracia participativa y desarrolle sus derechos civiles, sociales y políticos (Marshall, Bottomore, 1998). Se debe vincular al ejercicio de la práctica ciudadana desde los diversos escenarios, de participación directa o representada, para la definición de las políticas públicas de interés general. El periodismo ciudadano, responsablemente utilizado, termina siendo una oportunidad para hacer veeduría frente a las acciones de las entidades y empleados que tienen funciones públicas. Puede ser una vía para conocer y dar a conocer los mecanismos de participación que contempla el Estado, para intervenir en el debate público-mediático, pero no puede ser considerado como la máxima realización para la ciudadanía comunicativa. Le sirve, pero no la ejerce totalmente. En esa medida el periodismo ciudadano no puede ser degradado o minimizado al no representar una forma de periodismo estructurado. El que no sea elaborado con las rutinas y las estructuras del periodismo tradicional, no le resta valor como herramienta de la ciudadanía comunicativa, y como tal se le debe entender y dimensionar. Es apenas obvio que al ser ejecutado por ciudadanos sin formación en escuelas de comunicación, no hay un nivel de rigurosidad periodística, ni de normas narrativas y éticas. Ahí precisamente está la labor que deben desempeñar los comunicadores sociales y el mismo Estado colombiano, en el sentido de entregar capacitación gratuita a los ciudadanos para que sepan cómo utilizar esa forma de comunicación de la mejor manera posible. Por eso el periodismo ciudadano puede ser considerado también un insumo del periodismo formado. Sus propuestas y contenidos deben ser el punto de partida, para que los profesionales del oficio, estructuren agendas informativas que reflejen las preocupaciones y aspiraciones del ciudadano (Millares, 2002 página 12). 17 El periodismo ciudadano no es una amenaza para el periodismo profesional. Es un complemento, una forma de expresión que no se debe coartar, por el contrario se debe impulsar y mejorar, en busca de la democratización de las posibilidades de comunicación. Tanto el periodismo ciudadano como el comunitario se constituyen en poderes que se le están otorgando al ciudadano para comunicarse y hacerse partícipe de los escenarios públicos y mediáticos. Aunque buscan la participación del sujeto como fin primordial, existen algunas diferencias entre los dos. El periodismo comunitario en Colombia está regulado por el Estado mediante leyes y acuerdos que reglamentan el funcionamiento de las emisoras y de los canales comunitarios sin ánimo de lucro (Rincón, 2013). El periodismo ciudadano, tal y como se conoce en la actualidad, no tiene marco legal en el país. El periodismo comunitario busca que el contenido, la administración y la operación de los medios de su tipo esté ciento por ciento en manos de la comunidad, mientras que el periodismo ciudadano se está videnciando no sólo en blogs o medios especializados, como el OhmyNews en Corea del Sur, sino en expresiones más individuales de personas que se vinculan a una red social o a un medio comercial con información y opiniones usando la informalidad de un teléfono móvil. Lo que no se debe permitir es que el periodismo ciudadano que están incorporando medios comerciales en Colombia, como RCN y Caracol, se quedé solamente en el registro de accidentes, peleas y desastres naturales. Es necesario que sea valorado como la expresión de una ciudadanía comunicativa, que sigue reclamando y ganando espacios frente a lo tradicional y hegemónico. 18 #RevistaConexiónCS | REFLEXIONES ACADÉMICAS COLOMBIA: EXPECTATIVAS DE UNA REALIDAD EDUCATIVA Por: Sharing Rodríguez y Richard Brugés Estudiantes del programa de Comunicación Social @sharingau y @richard_bruges Colombia es reconocida a nivel internacional por aspectos como el café, sus deportistas, artistas, paisajes y en los últimos meses por un proceso de paz que tiene como objetivo darle fin al conflicto armado que azota al país hace más de medio siglo, sin embargo, a nivel educativo los aspectos no son nada alentadores. En 2012, los resultados obtenidos en las pruebas PISA, realizadas por la Or-ganización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) cada 3 años, a estudiantes de 15 años de las diferentes instituciones educati¬vas del país, Colombia ocupó el puesto 62 entre los 65 países participan¬tes, solo por encima de Catar, Indonesia y Perú, donde se refleja que solo el 3,8% de los estudiantes evaluados demostró excelencia en sus respuestas. Teniendo presente estas cifras y con el objetivo de mitigar las falencias evidencia¬das en la educación nacional, el Gobierno ha implementado algunas estrategias como el Día E y el Día E de la Familia, con los que se busca evaluar los resul¬tados obtenidos en el índice Sintético de la Calidad Educativa (ISCE), reflexio¬nar sobre ellos y plantear estrategias que ayuden a mejorar dichos resultados. En estos espacios se dan a conocer estrategias pedagógicas propias de la institución y otras ofrecidas por el Ministerio de Educación Nacional como apoyo al recono¬cimiento de fortalezas y debilidades de los diferentes planteles educativos. Dichas estrategias tienen como fin hacer de Colombia el país más educado de Latinoamé¬rica en el año 2025, logrando así, tener un 7 como valor mínimo general en el ISCE. Es importante resaltar que el puntaje que cada institución obtiene en el ISCE es tomado como referencia de los resultados de las Pruebas Saber y componentes 19 ge¬nerales de mejoramiento como Progreso, Desempeño, Eficiencia y Ambiente es¬colar. La sumatoria y promedio de estos componentes dan como resultado el pun¬taje total del ISCE, que va en un rango de 1 a 10, siendo 10 el valor de la excelencia. Teniendo claro esto, el pasado 13 de abril se realizó por segundo año consecutivo en los diferentes planteles educativos del país, el Día de la Excelencia Educativa, entre los cuales tuvo participación el Instituto Integrado San Bernardo en Floridablanca, Santander, donde se generó un espacio de opinión para los estudiantes de grados Décimo y Once, quienes expresaron que la educación en Colombia no es equitativa. Aunque los estudiantes son conscientes que las personas con mayores ingre¬sos económicos y de estratos más altos, tienen mayores posibilidades de for¬mación académica, piensan que la educación debe ser igual tanto para colegios públicos como privados. Aseguran que el Gobierno o las personas en general no pueden comparar la calidad de un colegio privado con uno público, como es el caso de esta institución, debido a que en algunas áreas específicas como por ejemplo química, no se cuentan con las herramientas e implementos ne¬cesarios para desarrollar eficazmente el contenido de la materia. En este caso particular, los estudiantes comentan que en la actualidad su plantel no cuenta con un laboratorio de química en dónde poner en práctica la teoría vista a lo largo del año, convirtiéndose en una desventaja para ellos y en un factor que marca diferencia a la hora de realizar cualquier examen a nivel nacional, como las Pruebas Saber o incluso a nivel internacional como las Pruebas PISA. Esta opinión no es únicamente por parte de los estudiantes, ya que organismos internacionales como la OCDE también han comentado sobre esta problemática. Así se evidencia en un artículo publicado en abril de 2016 en el Diario El Heraldo de Barranquilla, donde Andreas Schleincher, Director de Edu¬cación y Habilidades de la OCDE, afirmó en el foro “Educación con ca¬lidad: Diálogo de Estrategias para Colombia”, “el éxito de un colegio si¬gue dependiendo de las condiciones socioculturales de las familias de los estudiantes. La segregación social sigue siendo un factor poderoso en los re¬sultados de las pruebas internacionales. Ese es el gran reto que tiene que su¬perar el país, porque la pobreza no debe ser la razón de la mala educación”. Por otra parte, una de las causas que más influye en la educación del país son los docentes. Los estudiantes evidencian que algunos profeso¬res no están lo suficientemente capacitados para desarrollar una asignatu¬ra, y los que sí lo están, se quejan constantemente por el salario, incum¬plimiento en el pago y mala prestación en servicios de salud, llevándolos a protestar a menudo por los derechos básicos que se les están negando. 20 #RevistaConexiónCS | Con relación a lo anterior, las principales expectativas que tienen los estu¬diantes del colegio San Bernardo respecto a los profesores y la educación son: Maestros capacitados, clases dinámicas, profesores imparciales (No tener preferencia entre sus estudiantes), explicación de temas en forma clara, per¬mitir mayor participación de los estudiantes, mayores espacios con psicó¬logos para una formación integral e igualdad entre instituciones públicas y privadas. El plan nacional de desarrollo 2014 - 2018, del gobierno actual, catalo¬gó como “principal objetivo de atención” el sector educativo y destinó una suma de 31 billones de pesos para esta causa, sin embargo, esto no garantiza que dichos recursos sean utilizados adecuadamente, ya que desafortunada¬mente Colombia es uno de los países latinoamericanos con mayor corrupción. Para finalizar, los estudiantes participantes del Día E, afirman que Colombia po-dría alcanzar el objetivo propuesto por el Gobierno de ser la más educada en 2025, pero destacan que los espacios como el Día E deben ser realizados con regularidad y garantizar que los recursos económicos no se desvíen y cumplan con su propósito. La educación inicia en los hogares y se ve reflejada en el com-portamiento de los individuos en los diferentes espacios donde se desarrolla. 21 REFLEXIONES ACADÉMICAS LA EDUCACIÓN COMO ESCENARIO DE CAMBIOS EN TIEMPOS DE GLOBALIZACIÓN Por: Dayra Suárez Marciales Docente Investigadora Comunicación Social UDI Grupo PALOSECO Pensando en un panorama alentador frente a lo que significa la globalización permeando los procesos pedagógicos, se puede visualizar que surge un escenario prometedor para transformar modelos lineales, arcaicos y poco efectivos. Aunque todos los sistemas que mueven al mundo están siendo afectados por cambios rápidos, constantes e impactantes, es evidente que para la educación ha sido un camino lento y sin mucho reflejo de las nuevas estructuras de pensamiento que dinamizan la realidad. Es decir, el ejercicio pedagógico sigue siendo el mismo de hace 40 años en muchos espacios “educativos”, suspendiendo en el tiempo la oportunidad de vincular a esta sociedad del conocimiento, unas prácticas capaces de transcender fronteras.La ruta del desarrollo debe ser trazada desde la academia como plataforma transformadora que ofrezca a cada persona la posibilidad de explorar sus nuevas lecturas del mundo como parte de su crecimiento personal y colectivo y desde allí, originar el aporte cíclico que promueve el verdadero mejoramiento de la calidad de vida. “Es necesario que la educación sea vista como un bien público crucial, como unos de los instrumentos de desarrollo, de crecimiento económico y de equidad social para disminuir el abismo interno de la pobreza y el externo del conocimiento y las tecnologías” Haciendo referencia a Marshall Mcluhan cuando plantea su idea de una la “aldea global”, en la que todo se interrelaciona con una rapidez abrumadora, surge la inquietud que la calidad de la educación debe responder a las necesidades que son transversales en los tiempos actuales. La cosmovisión de los niños (as), adolescentes y jóvenes han mutado y atraviesa los muros geográficos y culturales. La formación del ser humano comprendida desde su dimensión holística, establece cimientos para proyectar un conocimiento que genere confianza en un mundo de altísima competitividad. PEREZ Ordaz Angélica. El Desafío: ¿Educación vs. Globalización? TIEMPO Y LABERINTOS. 22 #RevistaConexiónCS | Para fortalecer los parámetros de calidad establecidos por un sistema capitalista, es necesario pensar también dicha calidad en la formación de profesionales capaces, autónomos, responsables y trascendentes, desde su localidad para el mundo. Las innovaciones, los cambios y la asimilación rápida de éstos, son las características de las nuevas sociedades, que se entretejen desde lo político, económico y cultural para reinventarse en lo global. Es irónico y poco alentador que a pesar de este planteamiento, la educación siga siendo una especie de “cenicienta” a la que se le exige todo pero también se le niega mucho. Desde las leyes, artículos y políticas públicas, pasando por la fuerza de la opinión pública hasta las dinámicas internas, han surgido logros en pro de enrutar este enorme barco hacia el escenario de cambios que plantea la globalización en sí misma, pero es bien sabido que estos esfuerzos no son suficientes cuando existen barreras mentales en los maestros, directivos y administrativos que conforman y coordinan la comunidad estudiantil de cualquier institución. El conocimiento es un intangible que se valoriza continuamente en estos tiempos, lo que significa que para ser competitivos y de alta calidad en el mercado laboral, se debe tener una formación que también cumpla con estos requisitos y esto sólo se logra cuando hay una consciente conexión entre la realidad, los modelos y prácticas pedagógicas. El campo profesional exige talentos sobresalientes que plantean una rivalidad inevitable; las empresas e instituciones forcejean por conseguir la mejor opción para que desarrolle idóneamente las estrategias, planes y proyectos corporativos que generan el cumplimiento acertado de sus objetivos globales y por ende su productividad. “La guerra por el talento plantea importantes de políticas y cuestiones de investigación acerca de por qué se ha llegado a la fama, al mismo tiempo que la expansión de la educación superior en todo el mundo. También plantea preguntas acerca de la “riqueza de talento” que se encuentra por debajo del radar de la mayoría de las empresas el talento”. Dentro de este contexto es determinante la virtualidad no como simple herramienta pedagógica sino como plataforma misma de aprendizaje. Las nuevas tecnologías de información y comunicación TIC, dan soporte al avance científico, económico y político de cada continente, lo que deja clara la tendencia a enfocar el conocimiento a través de estos ejes trasversales que vuelven competitivo el capital humano. BROWN Phillip, LAUDER Hugh, ASHTON David, Documento traducido: El trabajo del conocimiento y la aparición del taylorismo digital. Tomado de Education, globalisation and the knowledge economy. 23 Los estudiantes están inmersos en cantidad de información, experiencias y multicultaralidad que debe ser orientada y gestionada hacia un aporte palpable para el crecimiento continuo de las comunidades, “Cuando la relación con las TIC está mediada por estrategias de capacitación para sus usos, es probable que esas estrategias resulten más exitosas si su diseño se apoya en el conocimiento sobre el conjunto de los saberes previos con los que cuentan los destinatarios de las mismas y también sobre las actitudes con las cuales los sujetos se enfrentan con las tecnologías y afrontan los procesos de aprendizaje”. La globalización ya no es un fenómeno, es una constante actual que determina la manera de accionar en la vida diaria. El aprendizaje está en lo que somos, vivimos y hacemos en cada espacio existente. La educación dejó de ser un proceso obligatorio y autoritario donde el conocimiento es un poder adquirido por pocos. Pero hay que corregir los errores cometidos en el camino, si bien la tecnología es un logro, nuestras capacidades deben reforzarse a la par que esta avalancha, para estar en equilibrio y no dejar que las innovaciones sean subutilizadas. Ahora bien, la pregunta es ¿Cómo fortalecemos ese escenario de cambios? La educación de ahora y del futuro se basa en la construcción conjunta e intercambio de saberes y contextos “una universidad como institución basada en el desarrollo y crecimiento intelectual, sin materias ni planes de estudios, con énfasis en el aprender haciendo, cuyas diversas pedagogías se anclan en el fluir el conocimiento (y no en la transmisión del mismo) en función de los grupos de las comunidades que requieren de ella, aglutinados en torno a planes y proyectos. Su concepción de conocimiento trasciende la arcaica división entre ciencias duras y ciencias blandas, rebasa el conocimiento científico, con una idea de meta- conocimiento que incluye, sin exclusiones, el conocimiento popular, tradicional, mágico, vernáculo, indígena, regional, etc..” Cabello Roxana y Renzo Moyano- TIC y EDUCACIÓN. Competencias Tecnológicas y capacitación para la apropiación de las tecnologías. Universidad Nacional de Gral. Sarmiento. Argentina. PORTER Galetar Luis, La Universidad Imaginada, Escenarios de Futuro. Revista Theomai, número 15, Primer Semestre de 2007. http://www.revista-theomai.unq.edu.ar/numero15/ArtGaletar.pdf 24 #RevistaConexiónCS | REFLEXIONES ACADÉMICAS ¿SOBRE QUÉ INVESTIGAR EN COMUNICACIÓN? Por: Alexander Guerrero Ramos Docente Investigador Comunicación Social UDI Grupo PALOSECO Si eres estudiante de Comunicación Social en la Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDI, tal vez te hayas preguntado por el contenido ideal de tu tesis de grado como mínimo insumo de lo que algunos reconocerían como una “decisión sabia y oportuna” que no te instigue a perder el tiempo, el esfuerzo y hasta el presupuesto de tu trabajo . Como sabrás, aunque la investigación desde el punto de vista epistemológico , se exhibe estandarizada para el abordaje teórico y metodológico de las ciencias humanas, deja entrever diferencias ya no de forma -en cuanto a la estructura convencionalizada de estudio- sino de fondo –en cuenta a la línea de investigación y sus áreas temáticas disponibles . Es decir, entre más específico se vuelve el campo de estudio, más específicos se muestran los parámetros que orientan las decisiones sobre lo que se debe y puede investigar . Es por eso que esta información te interesa de cara a tomar una decisión factible y oportuna –y para muchos trascendental- frente a la pregunta: ¿Sobre qué investigar en comunicación? Pues bien, lo primero que debes conocer es la línea de investigación y la naturaleza del grupo que la defiende y desarrolla, para así pretender contribuir con aportes relevantes y pertinentes a esa rama del conocimiento. Seguidamente deberás elegir las áreas temáticas disponibles para inscribir dentro de ellas tu tema-problema , y por supuesto tu tesis. A continuación, te presentamos la información necesaria para la toma consiente de esta importante decisión académica: Eco, (1977). Según la RAE: Teoría de los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Dankhe, (1986). Radrigan, (2005). A futuro, desarrollo y crecimiento inherentes a todo proceso de maduración investigativo, ampliará la baraja de posibilidades en cuanto a líneas y temáticas afines con el campo de estudio planteado. 25 deben inscribirse los proyectos de tesis : Estas líneas de investigación surgen como respuesta a la iniciativa del grupo PALOSECO por brindar un espacio de capacitación académica en busca de fomentar en los profesionales, docentes e investigadores para que contribuyan a un profundo conocimiento de los procesos y las estructuras comunicacionales que afectan el desarrollo de nuestra sociedad regional, nacional y mundial . Dentro del programa de Comunicación Social, los ámbitos temáticos a desarrollar con pretensiones investigativas se hallan enmarcados en tres áreas específicas de trabajo, de acuerdo con la naturaleza de los proyectos y productos que el Grupo de Investigación en Diseño, Imagen y Comunicación Visual – PALOSECO ejecuta, y dentro de las cuales 1. Diseño de identidad: Esta área contempla: Imagen corporativa, comunicación corporativa, diseño de marca, historia del diseño de la identidad empresarial e identidad cultural y artística y diseño global. Aquí convergen los componentes macros afines con sociedad, cultura y comunicación, por lo cual aplican los estudios de las mediaciones, de la recepción y el consumo ya sea con propósitos analíticos de un fenómeno social, o con fines aplicados para resolver un problema (contenido, mensaje, imagen, marca, etc). Esta es la línea de investigación que atiende a los interrogantes sobre prácticas sociales, culturales y corporativas; a la construcción de los imaginarios colectivos en las comunidades para conceder valor compartido a la imagen que genera identidad.De igual manera atiende al análisis de las figuras representativas e influyentes en la vida urbana y rural; y a la producción de sentidos sociales en relación con otras disciplinas relacionadas con las humanidades que abordan la temática de la identidad empresarial, cultural y artística. Condiciones de calidad para Renovación de Registro Calificado - Condición 5: Investigaciones - Programa de comunicación social. Normatividad y referentes del Plan de Desarrollo UDI 2016 – 2020. 26 #RevistaConexiónCS | Finalmente esta línea de investigación abre el panorama académico para el estudio de la identidad y la imagen proyectada en procesos micro y macro sociales que se reflejen en la globalización. 2. Diseño de la información: Esta área contempla: Diseño editorial (Revistas, libros, periódicos, catálogos, textos), diseño tipográfico, diseño electrónico (contempla el diseño web basado en estándares, diseño de contenidos multimedia, diseño de interfaces, producción y diseño audiovisual, diseño de contenidos para televisión interactiva y animación). Aquí convergen los componentes macros asociados con comunicación, lenguaje y prácticas discursivas que engloba la relación de la vida cotidiana con las tecnologías; la semiótica visual y textual; el análisis del discurso, de la narrativa y de la representación de los fenómenos sociales, ya sea con un propósito puramente analítico, o aplicados para diseñar estrategias de comunicación e información. Esta es la línea de investigación que atiende a los interrogantes sobre construcción de mensajes desde y para grupos sociales y diversos segmentos de mercado. También entran en esta línea los abordajes posibles dentro de la diversidad comunicativa para representar un mismo hecho. Finalmente esta línea de investigación abre el panorama académico para la construcción discursiva y periodística dentro de sus diversos géneros; también para la interpelación a los medios masivos en cuanto a la producción del lenguaje audiovisual, gráfico y radial que emplean para emitir su mensaje. 27 3. Diseño publicitario: Esta área contempla: Medios publicitarios visuales, marketing, campañas publicitarias y branding. Aquí convergen los componentes macros afines con: comunicación orientada al objetivo, prácticas discursivas, leguaje persuasivo; y códigos culturales. Esta línea de investigación atiende a los estudios aplicados al desarrollo de estrategias de comunicación y contenidos dirigidos a públicos determinados, que por su relevancia y pertinencia son escogidos como objetivos actuales y potenciales a la hora de desarrollar científicamente nuevas propuestas que garanticen mejoras medibles y esperadas para el valor de una marca, tanto para el cliente/usuario, como para la empresa que ofrece el producto o servicio. Finalmente esta línea de investigación abre el panorama académico para la construcción discursiva y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías para lograr un mayor alcance y visibilidad de dichos productos o servicios. Las líneas de investigación descritas funcionan como los ejes principales del grupo de investigación PALOSECO y se desarrollan de forma coherente y relacional con el nivel de formación, es decir, es complementaria y afín para el nivel técnico, tecnológico y universitario. Finalmente…No olvides que la confección de una tesis no implica pretender la trasformación del mundo entero, ni el descubrimiento apodíctico del origen de la vida, sino el proyecto estructurado de un aporte original, relevante y pertinente, vertido como el contenido de un pequeño recipiente a un mar de realidades sociales que subyace a una rama del conocimiento inconmensurable. 28 #RevistaConexiónCS | REFLEXIONES ACADÉMICAS ¿RESPONSABILIDAD SOCIAL COLOMBIANA? Por: Freddy Fernando Delvasto Docente Negocios Internacionales UDI En una ocasión dos niños Nicolás y Camilo se encontraron mientras hacían fila para ingresar a un centro penitenciario, Nicolás le pregunto a Camilo, ¿Qué había hecho su padre y por qué estaba en el penal? éste le contestó: “Mi papito se graduó en la universidad y se especializó en administración, terminó una maestría y pasó un concurso de méritos con el gobierno, está dirigiendo el penal, vengo a pasar la tarde con él”, ¿Y el tuyo? No se contuvo se echó a llorar y abandonó la fila de ingreso al penal, Camilo supo más tarde cual fue la razón de la huida de Nicolás, fue precisamente el padre de Camilo. La vida está llena de escenas que en muchas ocasiones nosotros mismos generamos, no podemos entonces culparnos por ellas, mejor que eso es buscar construir mejores escenas, no solo para nosotros, sino, también para quienes estarán a nuestro lado, nuestra familia, amigos y compañeros, es además nuestra responsabilidad. Una ojeada al horizonte ético colombiano nos deja una sensación de nostalgia indescriptible, en todo lado la “viveza” hace carrera, la hemos llevado hasta tal extremo que incluso conductas típicamente antisociales se consideran “viveza”; un motociclista campante en contravía, sobre los pasos peatonales o pasándose el semáforo en rojo, no es un antisocial, es un “vivo”; un ejecutivo alterando recibos para recibir más viáticos, no es ladrón, es un “vivo”; un jugador de fútbol arrastrando el balón con la mano no es un tramposo, es un “vivo”; una cajera manipulando y alterando los códigos de barra no es una ladrona, es toda una “viva”; el concejal que nombra a sus empleados, les quita un porcentaje de su sueldo y los presiona para que le consigan votos, no es un hampón, ese man es un “vivo”; el militar o policía que asesina ciudadanos desconocidos para obtener ascensos o medallas no es criminal, es un oficial muy “vivo”; el ministro que manda a su hijo a la cancillería para que lo nombren asesor de cultura, ese ministro es muy “vivo”; el pastor que coacciona sus feligreses para obtener diezmos y favores sexuales, ese sí que es todavía más “vivo”. 29 El resto, los honestos, deben estar entonces muertos, pues la delincuencia campea en las calles, las empresas, los gobiernos, las iglesias, las fuerzas armadas, los estadios, los clubes, en todo lado; incluso dentro de las mismas familias se presentan homicidios por obtener bienes materiales; el crimen organizado ha logrado penetrar estos espacios sociales y se conecta simbióticamente con las redes de crimen local, regional, privado y público; estas mafias, en Colombia, han construido esquemas rentísticos que les permiten perpetuarse aprovechándose de los honestos, estas mafias, tanto las que actúan legalmente (gobierno) como las que lo hacen en la esfera ilegal (delincuentes y guerrillas), ya no se riñen, incluso se respetan los espacios conquistados, llegan hasta firmar acuerdos de paz, precisamente para que sus redes de delincuencia no se vean amenazadas y puedan seguir usufructuando de su renta mientras someten a servidumbre pura la sociedad huésped. Estas sociedades de manera inadvertida empiezan a trastocar su escala axiológica, precisamente bajo la presión y excesiva propaganda por parte de quienes disfrutan de esa zona de confort, pues estas redes empiezan a controlar todas las esferas del Estado, del Para-Estado y hasta del Meta- estado; por ello sus conductas delictivas ya no las cuestiona la sociedad que ellos controlan, pues para esta sociedad todas las actuaciones de esta élite delictiva, son simplemente “viveza”, o peor aún, ya no existe en el imaginario colectivo debido a la transformación de la realidad lograda por la propaganda emitida; dentro de estas actitudes sembradas al interior de la sociedad huésped hay dos que se destacan y que favorecen el fortalecimiento de las mafias delictivas, la Indiferencia y la Indulgencia; ambas actitudes le permiten a los “vivos”, léase empresarios, políticos, pastores, guerrilleros, militares, policías, etc., seguir cometiendo sus actos de “viveza” con total impunidad. 30 #RevistaConexiónCS | La Indulgencia empieza a percibirse como una virtud, percepción que favorece la posición de las mafias delictivas, pues en su definición se incorpora la descripción de un acto humano con el que se evita interactuar con las redes delictivas por el temor a las reacciones de la misma, y dado que no se reacciona, ya no es solo Indiferencia, es Indulgencia efectiva y pura; esta Indulgencia se materializa con el perdón tácito de los ciudadanos honestos para con quienes a diario les violentan sus derechos e inhiben el goce efectivo de los mismos, nace entonces el perdón visto como la capacidad de tolerar a los demás, cuando no son lo mismo, tolerar implica respetar las diferencias, y eso es necesario en todas las sociedades, pero lo que no deben tolerar las sociedades es el delito, la deshonestidad, la corrupción, el crimen y sus redes. El exceso de perdón corroe la solidez de sociedades fuertes y cohesionadas, pues le abren espacios de maniobra a las redes criminales, permiten al delincuente, de todos los gremios, ampliar su radio de acción y por ello incrementar el protagonismo y su capacidad de coaccionar la sociedad huésped, deja entonces el perdón de llamarse perdón y la propaganda lo rebautiza Tolerancia, y lo presenta a la sociedad víctima de su esquema rentístico como una virtud necesaria para la convivencia, lo que evidentemente es falso; esto no es más que la desaparición del Estado como el contrato social, estado superior de la civilización humana, desaparición del derecho como el mecanismo armonizador de las sociedades, pues el perdón, con las vestimentas de la tolerancia reemplaza al castigo, que es lo que debe aplicarse al delincuente, y no otra cosa; el salvaje hobbesiano que debería ser controlado por la sociedad, es quién ahora controla la sociedad. En una sociedad que padece de los males antes descritos, el padre de Camilo es el delincuente que logró ese cargo con sobornos, falsificando diplomas y persiguió al padre de Nicolás, porque tuvo el valor de denunciar sus atrocidades; en una sociedad seria, sólida y valiente, es lo contrario, el padre de Camilo es el ciudadano honesto y esforzado que logra su cargo en medio de procesos legales de un Estado garante de la Honestidad y que persigue tranquilamente delincuentes porque el Estado al que sirve lo protege. ¿Cuál de las dos clases de Estado construiremos para Colombia? 31 REFLEXIONES ACADÉMICAS ¡BASTA DE HISTORIAS! PERO NO DE HISTORIA Por: María Fernanda Reyes Rodríguez No es apropiado para una sociedad y mucho menos para un Estado, subvalorar la importancia de las ciencias humanas y sugerir que es más rentable la inserción de la población universitaria en terrenos de las ciencias duras o de las ingenierías, en detrimento de las humanidades, pero para un periodista transnacional como Andrés Opennheimer puede que sí lo sea; sin embargo, antes de digerir ideas foráneas es preciso masticarlas bien, detenernos a reflexionar aunque sea un poco, sobre las consecuencias de adoptarlas: ésta en concreto es la intención de estas líneas, motivada por el repaso de las líneas del libro Basta de historias. ¿Cuál es el rasero que se emplea hoy en el mundo para medir el desarrollo Latinoamericano, si siempre que ha de equiparse a otros contextos ocupa una posición de desventaja? Si tenemos que sacudirnos y despertar de algún letargo, que sea producto de nuestras propias decisiones. Construirnos como naciones independientes no ha sido fácil y todavía estamos lejos de poder acariciar las bondades del desarrollo, pero este no se construye apostándole sólo a la ciencia y a la tecnología, desarrollo significa para un pueblo alcanzar un grado de conciencia crítica tal, que le permita poner en duda las promesas de recomposición de paraísos perdidos a partir de una supuesta lucha equitativa de mercado, justo ahora que el discurso apunta hacia las economías del conocimiento, y a que, diezmados los recursos naturales planetarios, se reconozca que ya no son los que producen más crecimiento, pues la carrera por el progreso le apuesta a la innovación y la producción de bienes y servicios de mayor valor agregado . Porqué es un problema que en Latinoamérica el 57% de los estudiantes elijan las ciencias sociales y el 16% las ingenierías y tecnologías, si todos sabemos que la apuesta por el conocimiento solo se construye en la confluencia de diversas ciencias y disciplinas. Ya nadie habla de grandes logros individuales, por suerte se trabaja OPPENHEIMER, Andrés. ¡Basta de historias! La obsesión latinoamericana con el pasado y las 12 claves del futuro. México, Debate, 2010. p. 11 32 #RevistaConexiónCS | de forma interdisciplinaria y a través de diálogos constructivos entre profesionales diversos. Latinoamérica ha sabido entender apunta de sanarse las heridas, que es importante para todos sus pueblos fortalecer los estudios culturales, celebrar que cada día más jóvenes por cuenta propia, decidan emprender estudios de historia, sociología, filosofía, comunicación y bellas artes, entre otros, pues estos actúan como motores en el tránsito de construir naciones más igualitarias, críticas, pujantes, respetuosas de sus tradiciones y mejor aún menos serviles. Para nosotros no es tan importante hacer comparaciones entre una disciplina y otra o entre una ciencia y otra, y muchos menos entre culturas, porque hemos entendido que todas son importantes y sobretodo útiles en nuestros contextos, tampoco nos trasnocha la idea de qué fue primero si el huevo o la gallina, cuando lo que realmente importa es el nido y este debe permanecer fortalecido producto también de las reflexiones de los antropólogos, filósofos, sociólogos, comunicadores, artistas, historiadores, politólogos, entre otros, porque es gracias a ellos hemos aprendido a quitarnos las vendas de los ojos. Nuestros antepasados yacen bajo la tierra, pero no su paso por el mundo, ¿Qué ha quedado para nosotros? ¿Todo lo que ellos fueron, pensaron y produjeron? Una sola huella dejada por ellos puede servir para traerlos de nuevo. Millones de documentos escritos reposan en los archivos y en las bibliotecas, cuadros, esculturas y otras piezas de arte en museos a lo largo de todo el continente, cuando éstas líneas y vestigios son leídas por los ojos de los humanistas, una vez se tiene contacto directo con las obras y documentos, éstos dejan de ser lo que fueron, pues inevitablemente se mezclan con la esencia de la época; pero la mezcla no siempre deforma, la mezcla debe entenderse aquí como una apertura, como la necesidad de entender todo aquello que el hombre ha sido; pero también, un volver a empezar siempre que sea necesario, un cuestionarse incesante, el retorno a la reflexión, a la construcción de historias propias antes que a la imposición de pareceres foráneos. En El derecho de soñar el filósofo francés Gaston Bachelard advierte a sus lectores: “nos atribuimos la gloria de descubrir un sentido oculto” , aún en nuestro tiempo vemos como la historia no se aparta de las fuentes y bebe de ellas una a una de sus gotas, creyendo que allí reposa la verdad; es como pasar de la oscuridad a la luz sin más ; BACHELARD, Gaston. El derecho de soñar. Breviarios Fondo de Cultura Económica, Bogotá, 1998. p. 102. 33 es creer con fe ciega que quien escribe historia RE-VELA, desconociendo que la historia es una construcción propia del historiador y aunque distinta de la literatura, permite a quien la escribe tomarse un tiempo para soñar, otro para despertar y el suficiente para narrar pero siempre analizándolo todo, por eso no debe perderse de vista, que aunque la historia es construida por el historiador, su construcción merece rigurosidad y disciplina para recoger las fuentes, para comprobar su procedencia y autenticidad, para narrar y explicar, para ayudar a los suyos a nunca olvidar, a conservar la identidad. Que la historia deje de ser por temor, una compilación de fuentes primarias; por prepotencia, historia acabada y exclusiva para historiadores; por negligencia, juicios al pasado que sólo conducen al torbellino del anacronismo; por fe ciega, historias que a la fuerza se miran bajo la luz de una teoría; por vendidos, historias apologéticas y por faltos de responsabilidad social, constructores de historias tergiversadas que esconden grandes tragedias y villanos. La construcción de historias no es tarea exclusiva de los historiadores, comunicar es una tarea que tenemos todos, pero siempre con responsabilidad social, tanto para escribir como para dejar de ser cómplices de infamias y calumnias, responsabilidad para examinar los documentos y los hechos, para entregarle a nuestros pueblos historias que vayan más allá del fútbol, la silicona, el narcotráfico y el reinado nacional de Cartagena, la responsabilidad social debería ser la única reina que se pavonee en Colombia: responsabilidad para curar y sanar, para levantar puentes y construir ciudades, para defender los derechos de las minorías, para plantar y cosechar un nuevo país. Esta tarea será utópica si no se empieza desde las aulas, si nuestros ojos están cansados y leer 20 cuartillas causa estupor en el estudiantado, si las manos permanecen amarradas incapaces de escribir. 34 #RevistaConexiónCS | EN LA ONDA DIGITAL IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES PARA LAS EMPRESAS Por. Orlando Ramírez Mariño Docente Comunicación Social UDI @oramirezmarino Hoy en día gracias a los avances en los diferentes campos de la tecnología, observamos la aparición de nuevas formas de interactuar a través de plataformas digitales. Facebook, Twitter, Instagram, Pinterest, entre otras redes sociales, se han convertido en las “favoritas” por las empresas para impulsar y promover su negocio. Según información del diario ElTiempo. com, en el año 2015, 400 mil pequeñas y medianas empresas del país, tenían presencia en Facebook. En Twitter, las marcas y compañías lograron que el 81% de los colombianos se conectaran con ellas, convirtiendo a esta red social, en una excelente plataforma para la publicidad, así lo afirma el diario ElPaís de Cali, en su versión digital. La red social Instagram, cuenta con más de 500 millones de usuarios en el mundo, mientras que su “competidor” más cercano Pinterest, tenía en el 2015, alrededor de 100 millones de seguidores; Sin embargo, a pesar del “boom” que existe en nuestro país con estas redes sociales, hay un profundo desconocimiento en el uso y manejo por parte de las empresas. Las compañías abren cuentas en diferentes medios sociales, sin realizar un análisis o estudio previo, que permita conocer las oportunidades y amenazas que traerán para sus negocios. Otras cometen el error de pensar que las redes sociales son únicas y exclusivamente para vender u ofrecer algún producto o servicio, dejando atrás la importancia de conectarse e interactuar con sus audiencias emocionalmente. Olvidan por completo, la regla 80/20, la cual indica que los contenidos publicados en las Redes sociales, deben estar destinados un 20% para promocionar un servicio o producto y el 80% restante, a humanizar la marca, a crear relaciones de confianza y lealtad. 35 Las compañías abren cuentas en diferentes medios sociales, sin realizar un análisis o estudio previo, que permita conocer las oportunidades y amenazas que traerán para sus negocios. Otras cometen el error de pensar que las redes sociales son únicas y exclusivamente para vender u ofrecer algún producto o servicio, dejando atrás la importancia de conectarse e interactuar con sus audiencias emocionalmente. Olvidan por completo, la regla 80/20, la cual indica que los contenidos publicados en las Redes sociales, deben estar destinados un 20% para promocionar un servicio o producto y el 80% restante, a humanizar la marca, a crear relaciones de confianza y lealtad. También existen las que nunca contestan las quejas y reclamos de sus clientes a quienes prefieren eliminar o bloquear. Esta misma suerte tienen los comentarios, pensando que con estas acciones, su imagen y reputación, no se verán afectadas. Otro factor importante que desconocen las empresas, es el nuevo consumidor 2.0, quien tiene unas características especiales que lo hacen un ciudadano con voz y voto para producir y consumir contenidos. El consumidor 2.0 se caracteríza por: Ser experto: Tiene la capacidad para navegar por internet y encontrar las mejores ofertas que le complazcan sus necesidades. Productor de información: Cuando el consumidor 2.0 adquiere un producto o servicio, le gusta compartir su experiencia con los demás usuarios a través de las redes sociales. Así como está en capacidad de expresar los aspectos positivos, lo hará para expresar lo negativo del servicio o la marca. Conectado a la web: Hoy en día gracias al avance de la tecnología, los ciudadanos están conectados permanentemente y en tiempo real a través del dispositivo que más se utiliza, el celular. 36 #RevistaConexiónCS | Bien informado: Una característica especial que deben tener en cuenta las compañías para saber cómo llegarle y fidelizarlo. (No come entero). Impaciente: Solicita información y espera su pronta respuesta para la toma de decisiones. Infiel: A pesar de que tenga gustos e inclinaciones hacia una marca, la web le permite buscar y comparar los precios de productos y/o servicios para la toma de decisiones. Líder de opinión: El consumidor 2.0 puede convertirse en un líder de opinión perjudicial para la marca, cuando esta no le satisface su necesidad u ofrece un mal servicio. También cuando no recibe respuesta frente a una queja o reclamo. En Colombia, mientras las empresas no se asesoren de agencias o cuenten con personal capacitado en los medios sociales, que comprendan las nuevas características y cualidades del consumidor 2.0, así como las dinámicas de cada red social, estarán inmersas en un mundo hostil que traerá resultados negativos y devastadores para la reputación e imagen corporativa. 37 EN LA ONDA DIGITAL LAS NARRATIVAS TRANSMEDIA EN COLOMBIA: UNA TENDENCIA EN Por: Marcela Patricia Estrada Arango Docente Comunicación Social UDI @EstradaArango AUGE Gracias a los avances tecnológicos de las últimas 2 décadas, hoy en día podemos observar grandes personajes no solo en el cine y la televisión, sino, a través de diferentes medios y plataformas tecnológicas que buscan una interacción permanente con su público. Es el caso del mago más famoso, Harry Potter, lo vemos no sólo es una serie de libros, sino, en una de las secuelas de cine más famosas de la historia, varios video juegos y una página web donde sus seguidores publican nuevas historias que enriquecen la historia original de la escritora londinense, J.K Rowling. Estos casos pertenecen a lo que hoy se conoce dentro de la cultura digital como Narrativa Transmedia. La investigadora Brenda Laurel (2000) definió como post-convergencia, fenómeno que permitió la interrelación entre medios, formatos y usuarios. La experiencia de Laurel en la industria del entretenimiento a través de medios digitales, concretamente como diseñadora de juegos de video, la llevó a hacerse la pregunta por la manera de contar historias y adoptó la idea de lo transmedial, como una forma de oposición a la “reutilización” narrativa habitualmente aplicada por la industria del entretenimiento. Así lo expresa la autora: El proceso de producción de contenidos ha consistido, hasta el momento, en una “reutilización” –más o menos exitosa– en la cual el contenido transita de un medio a otro: película para TV, TV al cine, los videojuegos al cine, TV a web, videojuegos para web […], etc. En un mundo de post-convergencia, esta será una manera mucho menos eficiente de hacer las cosas. (Laurel, 2000) Aunque este concepto empezó a utilizarse en el año 2003 por el académico del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Henry Jenkins, estas prácticas transmedia se venían realizando décadas atrás en Latinoamérica. Es el caso del héroe mexicano de la lucha libre denominado El Santo, el cual fue el personaje central de un comic, una serie de películas y un show en vivo. 38 #RevistaConexiónCS | Dentro de esta nueva cultural digital, las historias de las series de televisión o el cine se conectan con las denominadas sagas en la web o los conocidos video juegos; donde además se convoca a sus seguidos para que participen en la búsqueda de pistas en escenarios reales y se involucren en puestas en escena que complementan la historia original. En Latinoamérica, otro de los grandes proyectos de narrativas transmedia, lo llevaron a cabo Ingrid Koop del Tribeca Film Institute en Nueva York, quien realizó un documental interactivo creado para tabletas llamado “Alma”, el cual relata la historia de una joven retirada de las maras guatemaltecas, el cual puede seguirse en las redes sociales, un par de libros y una exposición itinerante, que ofrecen en conjunto una visión desgarrador. ¿Qué pasa en Colombia? Colombia no se ha quedado atrás en el auge de las narrativas transmedia. Creativos colombianos ya comenzaron a producir este tipo de historias: el caso de Rhayuela, la cual ha recibido buenas críticas por su Buenaventura Mon Amour, un proyecto transmedia que combina web, aplicaciones para Smartphone, descargas, televisión, cine y música en vivo, alrededor de la cultura urbana del hip hop. De igual manera, la compañía colombiana de Producción Audiovisual “4 Direcciones”, ganó ya un premio internacional en el año 2012 por la serie Omm – moo, una serie de televisión infantil complementada con un libro. Otro de los grandes proyectos colombianos en narrativa transmedia, es el desarrollado por el Grupo LuaBooks, el cual creó una editorial digital enfocada a la literatura infantil y juvenil y ofrece productos multiplataforma, multiidioma, animados, narrados, musicalizados con interacción e ilustraciones. De igual manera, El proyecto 4 Ríos de Colombia, narra historias de la guerra colombiana en formatos transmedia utilizando herramientas como la animación, las maquetas y los cómics interactivos y la realidad aumentada. Manuel Tobar, director y creador de historias de la productora transmedia colombiana, “4 Ríos”, señaló que “las narrativas transmedia cambian la forma de consumir los contenidos, de leer las narrativas y de relacionarnos con una historia. En este momento somos consumidores multipantalla: móviles, tablets, videojuegos, computadores, televisión, revistas, etc. Además de usuarios multiplataforma: twitter, Facebook, Instagram, etc.” (Hernández, 2012) Según este productor colombiano transmedia: “El gran reto para cualquier iniciativa desde la comunicación o desde la 39 creación de historias es cómo llegar a relacionarse en esas plataformas con el usuario, cómo generar ese enganche para co-crear narrativas, para lograr diversos estados de inmersión. Es un gran desafío y una oportunidad única generada desde la tecnología. Creo que allí, si no hay cambio, hay evolución. (Hernandez, 2012) Según manifestó uno de los grandes escritores transmedia, autor de una historia de zombis llevada por actores a las calles de Ámsterdam, Irán Ginn, “Estamos poniendo al público en el centro del relato”. (Montes, 2013) Otros expertos en este tipo de narrativas, manifestaron que las transmedia solo intentan hacerse presentes simultáneamente en todos los lugares por donde el público pasa, incluida la vida real en las calles. Esto se logra estableciendo muy bien planeadas conexiones intertextuales entre las plataformas, de tal modo que la historia tenga una base común, pero episodios autónomos en cada una de ellas. Otro de los grandes proyectos de narrativas transmedia en Colombia se llevó a cabo en el 2011 en la radio comunitaria del municipio de Tibasosa, Boyacá, con su proyecto Radio Semillas, La voz de Iraca, liderado por 2 estudiantes de Comunicación Social de la Universidad del Rosario en el año 2012 como proyecto de grado. Este proyecto de investigación periodística fue grabado, tratado, editado y armado con el dispositivo móvil ipad2 pero también es un proyecto que puede reproducirse desde dispositivos móviles (portátiles, Ipod, tabletas, smartphone) y también computadores de escritorio. Este video reportaje incluye tres capítulos de aproximadamente siete minutos cada uno, acompañados de dos audioslides, comic, música. 40 #RevistaConexiónCS | En estos capítulos, sus autoras buscaron representar las tres grandes razones por las que se destacó a la mejor emisora comunitaria del país en el 2011, Radio Semillas. 1) Capítulo 1: parte técnica (los equipos utilizados) 2) Capítulo 2: contenido (mensaje, parrilla de programación, temáticas. 3) Recurso Humano. Según las autores de este proyecto de grado transmedia, este concepto de proyecto multimedia y su capacidad de difusión en internet a través de distintas redes sociales, demostró que: http://dianamarcelamelo.wix.com/radiosemillas 1) El tamaño de la audiencia es creciente 2) Es abierto para un público diverso 3) Fortalece la democratización del ejercicio periodístico Estas tres condiciones diferencian el proyecto multimedia de los métodos tradicionales de trabajo de grado. Debido a la temática que trata el proyecto (resaltar el trabajo de una emisora comunitaria y de su labor de expansión y difusión de información) se presta para utilizar una estrategia comunicativa que multiplique los espacios de difusión y construcción de narrativas. Éstos son tan solo algunos ejemplos del nacimiento y el desarrollo continuo de las narrativas transmedia en Colombia, las cuales se basan especialmente en la realidad sociocultural del país, demostrando que el desarrollo de la tecnología digital no es única de Europa o Norteamérica, sino, del mundo en general. 41 EN LA ONDA DIGITAL ¡CÓMO HACER PERIODISMO DE DATOS? Por: Lilia Saúl Rodríguez Editora de Periodismo de Datos de EL UNIVERSAL de México @LILIASAUL Hojas de cálculo, datos, herramientas digitales, números y bases de datos, son elementos que el periodista debe usar para crear historias que la gente pueda entender, a través de la recopilación de información pública, junto a un equipo de trabajo conformado por analistas y programadores que le ayuden a interpretar la información detrás de las cifras, presentaremos una guía que elaboramos con Daniela Guazo, las dos conformamos el equipo de datos de el Universal, esta les servirá para entender este tema tan complejo sobre el Periodismo de Datos. 42 #RevistaConexiónCS | Los mandamientos del periodismo de datos • Descargar y guardar las bases de datos originales. Por alguna u otra razón pueden llegar a desaparecer de internet, por lo que es bueno no confiarse de su existencia en línea. • Hacer copias y trabajar sobre ellas. A medida que se va trabajando sobre un archivo de datos, uno puede perder el camino y querer regresar a cómo empezó todo, por eso es mejor trabajar con copias de los archivos originales • Verificar el tipo de archivos que tenemos (sea: xlxs, dbf, csv, tsv, etc...); esto nos permite saber con qué programa lo abriremos y cómo lo importaremos. • Asegurarse de tener el diccionario de datos de las bases descargadas, hay veces que los encabezados de las columnas vienen en códigos que se especifican en este diccionario. Por ejemplo, el INEGI, en algunas ocasiones, en vez de usar los nombres de los estados o los municipios, los sustituye con números. • Una vez publicado el trabajo periodístico es importante que las bases de datos que se usaron se dispongan para su consulta y descarga Cómo escribir Uno de los cánones del periodismo se basa en las preguntas qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Cuando se trabajan con datos éstas cobran un nuevo sentido: • Qué es lo que queremos comunicar • Quién me está dando los datos; la fuente • Cuándo se compilaron los datos que estoy usando (de preferencia, que no tengan más de dos años) • De dónde los sacaron, cómo los recopilaron y los unieron • Por qué le interesarían al lector estos datos y lo que cuentan Así como hay una pirámide invertida para escribir notas informativas, existe una pirámide invertida para empezar a trabajar con datos, sus pasos son los siguientes: • Compilar: Hacerse de todas las bases que se necesitan para hablar del tema que quereos, hay que cuidar no combinar datos que no se puedan relacionar • Limpiar: Darles un formato que sea amigable para nuestra computadora, que le ayude 43 a analizarlos para que nosotros podamos buscar historias en ellos • Contextualizar: Decirle claramente al lector de qué van los datos, cómo se compilaron, quién lo hizo y ponerlos en un plano terrenal, que sean tangibles para la gente. • Combinar: Si sabemos que hay otras bases que nos pueden ayudar a hacer más interesante el juego de datos que tenemos, entonces usémosla • Comunicar: De qué manera quiero comunicar mis datos, pensar cómo puedo hacer para que mis datos se comuniquen. Si quiero usar un mapa, una gráfica de barras, etc… Los datos en sí mismos no dicen mucho, lo importante es lo que el periodista hace con ellos, recordemos que una de las funciones sociales del periodista es procesar partes complejas de la realidad e interpretarlas de manera honesta a su público. Y que una de la mejor manera de transmitir datos es contando historias, eso le gusta a la gente, no los reportes numéricos. Cómo empezar a trabajar Ya nos hicimos de un juego de datos, es hora de empezar el proceso de limpieza de los datos, lo principal que tienes que saber es que trabajamos con hojas o bases de datos, no con tablas; éstas, no tienen colores, celdas combinadas, dibujos ni otras cosas coloridas; son solo celdas con texto (puede sonar aburrido, pero es una manera de facilitar las cosas). • Deshazte de las celdas combinadas • Fíjate que todas las celdas sean visibles (a veces hay unas que se esconden) • Procura tener siempre los mismos periodos para todos los datos (nada de tener años a medias, meses faltantes o de unos semanas y de otros diferentes unidades temporales) • Cuida que en una columna (una dimensión de los datos) no haya registros mezclados, que sean solo de un tipo. Por ejemplo que no haya estados de un país en la columna en la que están los años: Después de varias horas, o incluso días de limpieza -eso tarda uno en dejar las bases utilizables-, empezamos a interrogar a nuestro archivo. Para obtener lo que queremos, necesitamos saber qué estamos buscando. De todas maneras, se recomienda que la primera entrevista que le hago a mis datos incluya los siguientes rubros: • Cuál es el más y el menos • Qué dicen del país o la región que tenemos • Buscar algún cambio importante en la secuencia, números que aumentan o disminuyen abruptamente • Qué tanto han cambiado en los periodos que tenemos, hacerlo con periodos largos • ¿Se pueden relacionar con otros datos? • Dónde puedo encontrar más datos que me ayuden a dar contexto a los que tengo • De ser posible, hablar con la persona que compiló los datos para saber cómo lo hizo Advertencia, hay que tener en cuenta que los datos no son infalibles. Como cualquier fuente, pueden mentir, ser imprecisa o tendenciosa. Para hacer este análisis primario de los datos, a veces es necesario calcular porcentajes y tasas, para las que se usan operaciones sencillas. 44 #RevistaConexiónCS | HISTORIAS DE AULA GANADORAS DEL “III RETO PERIODÍSTICO CDR: “HISTORIAS, CHEQUEOS Y DATOS” Por: María Eugenia Mejía Docente Comunicación Social UDI @mayu_periodista DOS HISTORIAS GANADORAS Los errados vaticinios de Roy Barreras sobre la paz La primera fue “Los errados vaticinios de Roy Barreras sobre la paz”, escrita por la estudiante Andrea Ojeda, quien decidió asumir el reto, presentando su tuit para chequear:Roy Barreras @RoyBarreras El proceso de paz con el ELN es una buena noticia y avanza de manera positiva. El ELN está liberando a los secuestrados.15:33 - 10 oct 2016, a partir de este trino, ella redactó su artículo y compartió con nosotros su experiencia: “” Uribe acusa en falso a gobernador de Santander La segunda historia fue: “Uribe acusa en falso a gobernador de Santander”, @ AlvaroUribeVel Siguiendo el ejemplo de Santos el Gobernador de Santander reparte mercados para sobornar el voto de Sí 21:58 - 25 sep 2016, de este tuit se desencadenó la redacción del artículo, la experiencia fue enriquecedora, ya que se logró integrar las TIC a la pedagogía de la clase, logrando que los alumnos interactuaran con periodistas reconocidos y participaran más de la realidad en la cual vivimos, fue muy gratificante esta experiencia de aula que permitió hacer uso de las herramientas y plataformas virtuales, tocando temas de actualidad sobre los cuales los periodistas deben estar informados. 45 PASOS QUE SE SIGUIERON EN EL RETO 1.HANGOUT (octubre 5) Consistía en ingresar a la www.plataformadeperiodismo.com y conectarse con el hangout, en esta video conferencia el periodista Fabio Posada, explicaba la metodología periodística del chequeado, la moderadora fue Edilma Prada Céspedes, periodista y especialista en Cultura de Paz y Derecho Internacional Humanitario DIH, coordinadora de proyectos y formación del CdR. 2.FORO VIRTUAL (octubre 12) Ya entendidos los pasos y las condiciones para participar en este reto, se procedió a ingresar a la plataforma para diligenciar la inscripción, allí se asignaron los usuarios y las claves de ingreso, la aprobación se confirmaba a través del email, durante una semana estuvo abierto el foro, los estudiantes de Taller de Prensa durante la clase ingresaron al foro, se presentaron como estudiantes de la UDI y expusieron sus propuestas de chequeos. Este foro siempre contó con la asesoría de Fabio Posada, se dieron claves para seleccionar la frase a chequear y se resolvieron dudas. Las 5 mejores propuestas seguirían al paso 3 del reto. 3. SELECCIÓN DE 5 PROPUESTAS DE CHEQUEO (octubre 19) Las propuestas de Andrea Ojeda, Jairo Román y Víctor Infante y la mia fueron seleccionadas para continuar con el reto e iniciar con la investigación, el editor de Colombia Check hizo un acompañamiento para desarrollarlas. 4. PRODUCCIÓN DE LOS CHEQUEOS (noviembre 1) El producto periodístico fue enviado al editor, cumpliendo con estos parámetros La frase chequeada tenía que estar relacionada con con la Paz, transición del conflicto, acuerdo de paz, posacuerdos, plebiscito etc. Debía tener como mínimo 4 Fuentes (Una documental o base de datos y 3 testimoniales) Una extensión minima de mil palabras Debía ser publicado en un medio de comunicación en este caso se publicaron en www.mayuperiodista.com y www.colombiacheck.com 5. PREMIACIÓN (10 noviembre) Andrea y yo recibimos: el título de ganadoras del reto, un incentivo económico otorgado por Colombiacheck de CdR y el apoyo en la difusión de los trabajos teniendo un impacto nacional. 46 #RevistaConexiónCS | nacional. “Colombiacheck.com es un proyecto periodístico del CdR, que nació para verificar, a través de la técnica de comprobación de hechos y datos, el discurso público en Colombia. Los Retos periodísticos de CdR cuentan con el apoyo de la Deutsche Welle Akademie” manifestó Juan Pablo Tovar, periodista de CdR. En esta ocasión el invitado fue el periodista Fabio Posada, editor general de Colombiacheck.com. Participó en la investigación para las películas Perro Come Perro (2008) y Todos Tus Muertos (2011), llegó al periodismo escrito en el 2000 como corresponsal de la revista Semana para el sur occidente de Colombia. De 2007 a 2014 dirigió la Unidad Investigativa del periódico El País de Cali, Colombia. Es miembro fundador y directivo de Consejo de redacción. TUITS CHEQUEADOS MARÍA EUGENIA MEJÍA Álvaro Uribe Vélez ✔@AlvaroUribeVel Siguiendo el ejemplo de Santos el Gobernador de Santander reparte mercados para sobornar el voto de Sí 21:58 - 25 sep 2016 JHON JAIRO ROMÁN Gustavo Petro ✔ @ petrogustavo Que las tierras del despojo no pasen a campesinos y que militares con delitos no confiesen a cambio de libertad. Las propuestas de Uribe 18:21 - 9 oct 2016 ANDREA OJEDA Roy Barreras @ RoyBarreras El proceso de paz con el ELN es una buena noticia y avanza de manera positiva. El ELN está liberando a los secuestrados. 15:33 - 10 oct 2016 VICTOR INFANTE Álvaro Uribe Vélez ✔@AlvaroUribeVel Cuando propusimos el NO, explicamos las razones y formulamos 68 observaciones argumentadas. Nunca nos oyeron. Expresamos voluntad de diálogo 07:09 - 4 oct 2016 47 En total se selecionaron cuatro de la UDI, de los cinco finalistas a nivel nacional para seguir con el reto periodístico: Andrea Ojeda, Víctor Infante y Jairo Román y la autora en mención. Los chequeos giraron alrededor del discurso público sobre la paz y el posacuerdo en Colombia dos chequeos del reto CdR fueron los ganadores en Bucaramanga, el otro ganador fue el periodista Rafael Campero de Tal cual Cúcuta. Este ejercicio periodístico desde el aula, fue un acercamiento al trabajo real del periodista, que lo hace indagar, investigar porque todo lo que se publica en las redes sociales no es cierto y él está en la obligación de verificar siempre la información, esa es su gran responsabilidad ética y su compromiso social. Con el auge del periodismo ciudadano y de las redes sociales, la comunidad ya no es consumidora, sino, prosumidora de información. “Las redes sociales han sido sin duda un factor clave ya que multiplican los canales para difundir determinadas demandas y a la vez sacrifican la precisión en pos de la inmediatez. Las redes sociales también permiten a los funcionarios políticos llegar al público directamente, sin atravesar el filtro de los medios, por lo que examinar lo que dicen allí se ha vuelto crucial” según afirmó Sherry Ricchiardi. Periodista internacional y especialista en desarrollo de medios, Washington, D.C. 48
© Copyright 2024