DIARIO JUDICIAL www.diariolavozdeayacucho.com CONTEMPLEMOSELEVANGELIODEHOY: Lunes 05 II SEMANA DE ADVIENTO Diciembre-2016 Año 22 de No. 7, 545 Ayacucho 53 años en Radiodifusión S/. 0.50 EXAMEN SIMULACRO 18 DE DICIEMBRE (GRATUITA) - CIERRE DE INSCRIPCIONES EL 20 DE FEBRERO - EXAMEN DE ADMISIÓN 26 DE FEBRERO “…dijo al paralítico… levántate, toma tu camilla y vuelve a tu casa” CORTESUPERIORDEJUSTICIADEAYACUCHOCELEBRA: 184Aniversario PARAELBIENIO2017-2018 Proclamanal Dr.DuberlíRodríguez comoPresidentedela CorteSupremaydelPJ ENELCENTROCULTURAL “SIMÓNBOLÍVAR” FuecreadaundíacomoayerporelCongresodelaRepública, el 4 de diciembre de 1832, como justo reconocimiento a nuestrohistóricopuebloquedentrodecuatrodíascelebraría elOctavoAniversariodelaGloriosaBatalladeAyacucho. ENAUDIENCIAPÚBLICA “HATUNRIMANAKUY2016” AYERREALIZARONROMERÍA ALA“PAMPADEAYACUCHO” ARRIBARONAAYACUCHO EMPLEANDO“DINEROPROPIO” HOYENELCONGRESODELA REPÚBLICAALAS2.30P.M. Mañanamartesculmina exposicióndedocumentos independentistasdelPerú EXEQUIASDELILUSTREAYACUCHANO SEDESARROLLARONENLIMA Alcaldeyregidores Culminaennuestraciudad Productoresmuestran LegisladoraporAyacucho MinisteriodeCulturatributa delaMPH últimoadiósalmaestro IEncuentroInternacional presidediálogosobre potencialidadesen feriaregional “MasonesdelBicentenario” AbrahamFalcónGarcía rindencuentas “EstadoPlurinacional” RECLAME TRASCAPACITACIÓNEN TEMASAMBIENTALES CON ESTA EDICIÓN EL SUPLEMENTO 2 OPINIÓN DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO EDITORIAL / Pdta. Antonio Sulca Effio (”ASE”) CONTEMPLEMOS EL EVANGELIO DE HOY CSJAY: 184 Aniversario 1,832 / 4 de Diciembre / 2,016 Nuestro alto concepto de la Magistratura y la delicada función que cumple el Magistrado y la Magistrada hacen que no sólo sean dos días al año en que tengamos flores en nuestras expresiones y admiración y respeto a su labor. Nuestro homenaje es permanente al Magistrado y Magistrada honest@ y prob@, a aquel y aquella que sabemos tiene la conciencia bien limpia. Nuestra admiración y cariño es mayor cuando en cada oportunidad el Magistrad@ actúa en indeclinable sujeción a las leyes y a las normas constitucionales y aunque sabemos que la ley no siempre es la justicia conocemos de Magistrad@s, llámense Jueces o Jueces Superiores, que en la aplicación de sentencias no dejan de lado el aspecto humano que es en esencia la razón de su existencia. Reconocer la valiosa función que tiene el Magistrado o la Magistrada en el Distrito Judicial que administra la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (Csjay), y alentar que la cumpla con eficiencia y bondad no es, como tildan algunos medios sensacionalistas y mal intencionados, hacer uso de la franela, ni lustrar botas o zapatos. De las que se recuerden, son pocas las Instituciones centenarias que llegan a tan venerable edad con laureles del honor primorosamente verdes y flores, limpios de lodo y fango. Una de esas pocas Instituciones es la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (CSJAY). Para comprender mejor esta grandeza es imprescindible que con los lectores y el pueblo, hagamos un rápido viaje al pasado para medir una trayectoria luminosa y febril en el trabajo de administrar justicia en un pueblo tan difícil de conducir como es el nuestro. Este Ayacucho, que también es tradicionalmente culto y luchador por la justicia social vio nacer a su Corte Superior un 4 de diciembre de 1832 siendo Presidente de la República, el General Agustín Gamarra Messia y Presidente del Senado el Dr. Manuel Tellería Vicuña. Once años después, el 21 de marzo de 1844, se instala la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en presencia del Secretario General de la Junta de Gobierno Don Manuel Mariano Basagoitia. El 31 de diciembre de ese mismo año, los vocales fundadores doctores Pedro José Flores, Gervasio Álvarez y Pedro Montes, así como el Fiscal Pasco José Ruíz, son ratificados como tales por la Junta Suprema, distinción que se concede sólo a magistrados con demostrada excelente labor. El 12 de enero de 1849, la Corte Superior de Justicia de Ayacucho, que funcionaba en el local de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, se traslada al local de la Municipalidad. El 10 de agosto de 1959 se traslada a su actual local de la Casona García Del Barco. El 18 de marzo de 1953 se inaugura el nuevo local siendo Presidente de la República el General Manuel Apolinario Odría y Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho el Dr. Benjamín A. Salcedo Munares. LUNES 05 / DICIEMBRE / 2016 Tenemos el alto honor de reproducir seguidamente el histórico documento de creación de nuestra Csjay: LEY DE CREACIÓN El ciudadano Agustín Gamarra, gran Mariscal, Presidente de la República,... Por cuanto el congreso ha dado la ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA PERUANA Considerando: Que por el artículo 106 de la Constitución se debe establecer Cortes Superiores en la capitales de departamento, precediendo petición de las juntas departamentales; y que se ha dirigido a las cámaras con este objeto la de Ayacucho; Ha dado la ley siguiente. Art. Único: Se establece en la Capital del Departamento de Ayacucho, una Corte Superior de Justicia en el mismo orden con que establecieron las del Cusco y Arequipa. Comuníquese al poder Ejecutivo para que disponga lo necesario. A su cumplimiento mandándole imprimir, publicar y circular. Lima á 4 de diciembre de 1832. MANUEL TELLERÍA, Presidente del Senado JOSE MARIA DE PANDO, Presidente de la Cámara de Diputados JOSE GREGORIO DE LA MATA, Senador, Secretario JOSÉ GOICOCHEA, Diputado, Secretario Excmo. Señor Presidente de la República. Por tanto mando se imprima, publique y circule y se le dé el debido cumplimiento. Agustín Gamarra Por orden de S.E. JOSE MARÍA DE PANDO De esa fecha a hoy, los ayacuchanos debemos sentirnos halagados porque ni a nivel local y menos nacional, se cubrió de lodo a esta nuestra Institución que, ayer domingo 04 con todos los honores cumplió 184 años durante la gestión presidencial de la Dra. Tatiana Beatriz Pérez GarcíaBlasquez, cuya calidad profesional prestigian a Huamanga y a la justicia peruana, más aún cuando la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA), distinguió y felicitó en 2014, al igual que en años anteriores, en su condición de Jefa de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (ODECMA), por la gestión preventiva que realizó al fortalecer la mística institucional. Igualmente, con calidad profesional a toda prueba, dirigirá los destinos de la Csjay durante el bienio 2017-2018 el Dr. César Arce Villar, quien el viernes 01 de este mes fue elegido Presidente en Sala Plena que la conforman 12 Jueces Superiores Titulares. Quienes conformamos la familia de ''La Voz'' de Ayacucho a nivel de Diario y Radio, saludamos a cada uno de los Magistrados, a cada una de las Magistradas y al Personal Jurisdiccional que laboran en la sede de Corte y en las provincias que integran el Distrito Judicial de Ayacucho, con motivo del 184º Aniversario de Creación y el 172º Aniversario Instalación. Paqarinkama, hasta mañana martes Portadaspublicadasenlosúltimos4días Lunes05dediciembre(2da.SemanadeAdviento,Ciclo“A”) “…dijo al paralítico… levántate, toma tu camilla y vuelve a tu casa” Texto del Evangelio (Lc 5, 17-26): Un día, mientras Jesús enseñaba, había entre los presentes algunos fariseos y doctores de la Ley, llegados de todas las regiones de Galilea, de Judea y de Jerusalén. La fuerza del Señor le daba poder para curar. Llegaron entonces unas personas transportando a un paralítico sobre una camilla y buscaban el modo de entrar, para llevarlo ante Jesús. Como no sabían por dónde introducirlo a causa de la multitud, subieron a la terra- en que vivimos o por los estudios que hemos hecho, poco nos queda para aprender. Esta lógica no sobrenatural nos lleva frecuentemente a querer hacer que los caminos de Dios sean los nuestros y no al revés. ESFUERZO DE AMIGOS En la actitud de quienes quieren la curación de su amigo vemos los esfuerzos humanos para conseguir lo que realmente desean. Lo que querían era algo muy bueno: que el enfermo pudiera andar. Pero no es suficiente con esto. za y, desde el techo, lo bajaron con su camilla en medio de la concurrencia y lo pusieron delante de Jesús. Al ver su fe, Jesús le dijo: "Hombre, tus pecados te son perdonados". Los escribas y los fariseos comenzaron a preguntarse: "¿Quién es este que blasfema? ¿Quién puede perdonar los pecados, sino sólo Dios?". Pero Jesús, conociendo sus pensamientos, les dijo: "¿Qué es lo que están pensando? ¿Qué es más fácil decir: 'Tus pecados están perdonados', o 'Levántate y camina'?. Para que ustedes sepan que el Hijo del hombre tiene sobre la tierra el poder de perdonar los pecados -dijo al paralítico- yo te lo mando, levántate, toma tu camilla y vuelve a tu casa". Inmediatamente se levantó a la vista de todos, tomó su camilla y se fue a su casa alabando a Dios. Todos quedaron llenos de asombro y glorificaban a Dios, diciendo con gran temor: "Hoy hemos visto cosas maravillosas". SANACIÓN COMPLETA Nuestro Señor quiere hacer con nosotros una sanación completa. Y por eso comienza con lo que Él vino a realizar en este mundo, lo que su santo nombre significa: Salvar al hombre de sus pecados. - La fuente más profunda de mis males son siempre mis pecados: "Hombre, tus pecados te son perdonados" (Lc 5,20). EL SEÑOR SABE LO QUE NOS CONVIENE Muy frecuentemente, nuestra oración o nuestro interés es puramente material, pero el Señor sabe lo que nos conviene más. Como en aquellos tiempos, los consultorios de los médicos están llenos de enfermos. Pero, como aquellos hombres, tenemos el riesgo de no ir con tanta diligencia al lugar donde realmente nos restablecemos plenamente: al encuentro con el Señor en el sacramento de la Penitencia. ENCUENTRO SINCERO CON JESÚS Punto fundamental en todo tiempo para el creyente es el encuentro sincero con Jesucristo misericordioso. Él, rico en misericordia, nos recuerda especialmente hoy que en este Adviento no podemos descuidar el necesario perdón que Él da a manos llenas. Y, si es preciso, echemos los impedimentos -el tejado- que nos impiden verle. - Yo también necesito retirar las tejas de mis prejuicios, de mis comodidades, de mis ocupaciones, de las desconfianzas, que son un obstáculo para “mirar de tejas arriba”. COMENTARIO: Rev. D. Joan Carles Montserrat i Pulido (Cerdanyola del Vallès, Barcelona, España) “...dijo al paralítico... levántate, toma tu camilla y vuelve a tu casa” Domingo 04 Sábado 03 Viernes 02 Jueves 01 ¿POCO NOS QUEDA POR APRENDER? Hoy, el Señor enseña y cura a la vez. Hoy vemos al Señor que enseñaba a los que se consideraban muy sabios en aquellos tiempos: los fariseos y los maestros de la ley. A veces, nosotros podemos pensar que por el siglo (Composición Gráfica: David Fernando Cruz Chumbe / Subtítulos: Jesús Fernando Cruz Chumbe / Fuentes: www.evangeli.net / evangeliodeldia.org / Fotografía: www.lds.org) 3 ACTUALIDAD (LOCAL / REGIONAL) DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO LUNES 05 / DICIEMBRE / 2016 EN EL DISTRITO DE JESÚS NAZARENO AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO Alcaldesolicitaapoyoparaconstrucción dePalacioMunicipal Proyectobeneficiaráa centropobladodeCangallo (Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe) La segunda etapa de construcción de Palacio Mu- nicipal en el distrito metropolitano de Jesús Nazareno, fue uno de los temas que expuso el burgomaestre de esta jurisdicción, Adriel Valenzuela Pillihuamán, durante la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2016 de la Municipalidad Provincial de Huamanga, el último fin de semana. PEDIDOS Valenzuela Pillihuamán participó del denominado “Hatun Rimanakuy” a nombre de su distrito y solicitó al alcalde provincial de Hua- manga, Hugo Aedo, que se priorice la designación de un presupuesto para concluir la construcción del Palacio Municipal de Jesús Nazareno. Asimismo, en otro momento, visitó al gobernador regional de Ayacucho, Julio Sevilla Sifuentes, a quien le solicitó seis aulas prefabricadas para los niños y niñas del colegio del Valle de Jesús Nazareno, donde se requiere además implementar mejor su infraestructura. LISTOS PARA ENVIARSE AL EXTRANJERO Incautan1.2toneladasdealcaloide decocaína (Por: “La Voz” de Ayacucho, Diario-Radio) Las intervenciones fueron planificadas en conjunto por la División Antidrogas Vraem-Ayacucho, sede Palmapampa (Distrito Samugari, en la provincia de La Mar), y el Comando Unificado de la Policía (CUP) del Vraem. Para su ejecución se recurrió a un equipo del Grupo de Operaciones Antidrogas Tácticas en Jungla (Goatj) y una unidad de élite de la Policía Nacional del Perú especializada en combates sobre terrenos difíciles. OPERATIVOS Los efectivos fueron trasladados a bordo de siete patrulleros hacia el centro poblado Ccahuasana, punto elegido para la primera incursión. Tal y como habían indicado las notas de inteligencia de la Dirección Antidrogas (Dirandro), en el lugar encontraron un laboratorio clandestino y diversas galoneras de plástico, que contenían 587 kilos de droga en solución y 142 kilos de droga sólida. Lo sorprendente fue el hallazgo de logotipos con la PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN A LOS TITULARES REGISTRALES ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR. BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ ELEODORO REMON PIZARRO Y CIRILA MENDOZA MARTINEZ, SOLICITANDO A SU FAVOR, LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DE UN INMUEBLE UBICADO EN EL ASENTAMIENTO HUMANO TUPAC AMARU MZ. B LOTE 10, DISTRITO AYACUCHO – HUAMANGA - AYACUCHO, CON UN ÁREA DE (202.90M2), ENCERRADO DENTRO DE LOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SIGUIENTES: POR EL FRENTE U OESTE: CON 8.45ML., CON LA CALLE 2; POR LA IZQUIERDA O NORTE: CON 20.15ML., CON EL PASAJE S/N; POR LA DERECHA O SUR: CON 19.35ML., CON LOTES 8 Y 9; Y POR EL FONDO O ESTE: CON 12.20ML., CON EL LOTE 11A; PREDIO MATRIZ INSCRITO EN LA PARTIDA N° P11002591 DEL REGISTRO DE PREDIOS DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO; EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES CRISTINA, PASCUAL, WILLIAM Y HAYDEE CURO CARRASCO; LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY.-AYACUCHO, NOVIEMBRE DEL 2016.-JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PÚBLICO DE AYACUCHO DIAS (29)(05)(12) figura de un caballo, lo que indica que la droga había pasado el control de calidad para demostrar su alta pureza y que no había sido adulterada, un requisito necesario para que pueda ser despachada al extranjero. INCAUTACIÓN De acuerdo al procedimiento, los agentes destruyeron el material 'in situ', junto con más de seis mil kilos de acetona, thiner y permanganato de sodio. También fueron decomisadas una radio, un arma de fuego y tres cacerinas. Acto seguido, el contin- gente policial se desplazó hasta el centro poblado de Chontacocha, donde ubicaron un laboratorio de similares características al anterior. La inspección finalizó con la incautación de 508 kilos alcaloide de cocaína y 2,935 kilos de sustancias químicas, además de un fusil Máuser. El laboratorio funcionaba al máximo rendimiento, pues estaba implementado con hornos microondas, gatas hidráulicas, prensas de metal, generador de luz, moldes de metal para el presando de droga y alambiques de metal para reciclar la acetona. Ubicado en el distrito María Parado de Bellido (Por: Liliana Valverde Gonzales) En presencia del alcalde provincial de Cangallo, Pabel Bellido Miranda, inició el proyecto de mejoramiento del servicio de agua potable e instalación del saneamiento básico del centro poblado de Santa Cruz de Ñuñunhuacco y sus cinco anexos, en la jurisdicción del distrito María Parado de Bellido. OBRA Los beneficiarios de este proyecto son los pobladores del mencionado centro poblado y de los anexos de Haciendapata, Calvario, Capillapata, Callpana y Ñuñumhuaycco. Los representantes de los anexos beneficiarios trascendieron, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra, que es la primera vez que la Municipalidad Provincial de Cangallo ejecuta un proyecto de inversión en la zona. GESTIÓN Asimismo, el alcalde Pabel Bellido señaló que se impulsará la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y se capacitará a la población en temas de cultura de agua. Finalmente, el burgomaestre informó que el citado proyecto se ejecutará en el plazo de 210 días calendario. ESCUELA DEPORTIVA DE CARMEN ALTO Premiaronadeportistas sobresalientes (Por: Liliana Valverde Gonzales) El fin de semana deportivo que se realizó en el coliseo cerrado Ciudad de Caracas, concluyó con la entrega de premios a los niños, adolescentes y jóvenes que parti- ciparon de la denominada “Escuela Deportiva Municipal de Carmen Alto 2016”. DEPORTE Los participantes del evento practicaron diversas disciplinas deportivas en cuyos rubros se seleccionó a uno que haya destacado. La jornada estuvo presidida por el alcalde de Carmen Alto, Revelino Huamaní Rodríguez, quien trascendió que este evento deportivo se logró con apoyo directo de representantes del Instituto Peruano del Deporte (IPD-Ayacucho). PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO EN SEDE NOTARIAL Y NOTIFICACIÓN A LOS TITULARES REGISTRALES ANTE MI DESPACHO NOTARIAL, DEL JR. BELLIDO Nº 609 DE ESTA CIUDAD, SE PRESENTÓ ANTONIO HUAMAN QUISPE Y ESPERANZA SULCA HUAMAN DE HUAMAN, SOLICITANDO A SU FAVOR, LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DE UN INMUEBLE UBICADO EN JR. SAN FRANCISCO 343-345 LOTIZACIÓN NUEVA ESPERANZA MZ. A LOTE 18, DISTRITO AYACUCHO – HUAMANGA - AYACUCHO, CON UN ÁREA DE (149.14M2), ENCERRADO DENTRO DE LOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SIGUIENTES: POR EL FRENTE O NORTE: CON EL JR. SAN FRANCISCO, CON 7.10ML.; POR LA DERECHA ENTRANDO U OESTE: CON PROPIEDAD DE NELIDA CARDENAS GOMEZ, CON 21.00ML.; POR LA IZQUIERDA ENTRANDO O ESTE: CON PROPIEDAD DE DIONISIO MENDEZ ESPINO O LOTE 19, CON 21.11ML.; Y POR EL FONDO O SUR: CON LA PROPIEDAD DE NELIDA CARDENAS GOMEZ, CON 2.40, Y CON PROPIEDAD DE FRANCI GREGORIO OSSCO MORENO Y ESPOSA, CON 4.68ML. PREDIO MATRIZ INSCRITO EN EL NÚMERO DE PARTIDA 40038478; EMPLAZO A LOS TITULARES REGISTRALES ALEJANDRO LIMACO TUPIA Y ROSA BARNETT DE LIMACO; LO QUE SE COMUNICA PARA LOS FINES DE LEY.-AYACUCHO, 18 DE NOVIEMBRE DEL 2016.-JOSE HINOSTROZA AUCASIME NOTARIO PÚBLICO DE AYACUCHO DIAS (29)(05)(12) PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DE BIEN INMUEBLE ANTE MI, SE HAN PRESENTADO DOÑA MARIBEL QUINTANILLA GONZALEZ, SOLICITANDO PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO DEL INMUEBLE UBICADO EN LA ASOC. PRO- VIVIENDA MAGISTERIAL MARIA CORDERO DELGADO DE LA MZ. E LOTE 17, DISTRITO DE ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY - AYACUCHO, CON UN ÁREA DE 208.00 M2 - PERIMETRO: 68.00 ML, DENTRO DE LOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMÉTRICAS SIGUIENTES: POR EL FRENTE U OESTE, CON LA CALLE 11, CON UNA LONGITUD DE 8.00ML.- POR EL LADO DERECHO O SUR, CON LA CALLE 10, CON UNA LONGITUD DE 26.00ML.- POR EL LADO IZQUERDO O NORTE, CON LA PROPIEDAD DE LA SRA. CLARISA NELLY BARRIOS CAHUANA, CON UNA LONGITUD DE 26.00 ML.- POR EL FONDO O ESTE; CON LA PROPIEDAD DE LA SRA AMELIA KENGUA FLORES, CON UNA LONGITUD DE 8.00ML CUYA PROPIEDAD MATRIZ NO SE ENCUENTRA INSCRITO, NOTIFICÁNDOSE A LOS PROPIETARIOS Y/O TITULARES REGISTRALES, COLINDANTES Y A TODOS AQUELLOS QUE TENGAN DERECHOS SOBRE EL BIEN . AYACUCHO, 21 DE NOVIEMBRE DEL 2016 DR. MARIO ALMONACID CISNEROS ABOGADO NOTARIO Reg. C.N.A N°05 DIAS (23)(29)(05) PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO Y NOTIFICACION A LOS TITULARES REGISTRALES ANTE MI OFICIO NOTARIAL, SITO EN LA AV. RAMON CASTILLA No. 184, SE PRESENTO: JOSE ARTEMIO MEZA HURTADO, AMPARADO EN LA LEY 27157 Y SU REGLAMENTO, SOLICITANDO PRESCRIPCION ADQUISITIVA DE DOMINIO UBICADO EN EL JR. SOL S/N. (CALLE S/N.) LOTE A RESULTANTE DEL SECTOR CHAQUIBAMBA DEL DISTRITO ANDRES AVELINO CACERES DORREGARAY, PROVINCIA DE HUAMANGA, DEPARTAMENTO DE AYACUCHO, DE UN ÁREA DE 798. 05M2. PARTE INTEGRANTE DE LA PROPIEDAD INSCRITA EN LA PARTIDA N°40038427 DEL REGISTRO DE PREDIOS DE LA OFICINA REGISTRAL DE AYACUCHO, TITULARES REGISTRALES DEL INMUEBLE MATERIA DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE: ARTURO ANTONIO CRIALES AÑAÑOS, CUYOS LINDEROS Y MEDIDAS PERIMETRICAS SON: POR EL FRENTE O NORTE: CON EL JR. SOL, (ANTES CALLE SIN NOMBRE), CON 27.00ML .. - POR LA DERECHA U OESTE: CON LOTE MATRIZ, CON 25. 00ML .. - POR LA IZQUIERDA O ESTE: CON CALLE 02 (ANTES CALLE SIN NOMBRE), CON 26.00ML .. - POR EL FONDO O SUR: CON LA PROPIEDAD DE ROSA ALICIA LIMAYLLA AGREDA, CON 37.00ML.; NOTIFICANDOSE A LOS REFERIDOS TITULARES REGISTRALES Y TERCEROS INTERESADOS. LO QUE HAGO SABER PARA LOS FINES DE LEY. LO QUE SE PONE EN CONOCIMIENTO PARA LOS FINES DE LEY. SAN JUAN BAUTISTA-AYACUCHO, 23 DE NOVIEMBRE DEL 2016. DR. JOSE LUIS PRADO CALDERON ABOGADO NOTARIO DE AYACUCHO. DIAS (29)(05)(12) 46 OPINIÓN ACTUALIDAD (LOCAL / REGIONAL) EN DISTRITO ANDRÉS AVELINO CÁCERES DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO LUNES 17 05 // NOVIEMBRE DICIEMBRE / 2016 JUEVES EN AUDIENCIA PÚBLICA “HATUN RIMANAKUY 2016” Capacitanaproductores AlcaldeyregidoresdelaMPHrindencuentas agroecológicos (Por: Liliana Valverde Gonzales) La Municipalidad de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray organizó el forotaller de “Fortalecimiento de las Agroecología para el desarrollo”, los últimos días de la semana anterior. ACTIVIDAD El objetivo de esta actividad académica fue sensibilizar y fortalecer la capacidad de los productores agroecológicos de la región Ayacucho, para de ese modo, priorizar el cultivo ecológico a gran escala y su posterior consumo. El área específica encargada del foro-taller, fue la Sub Gerencia de Desarrollo Económico del mencionado municipio metropolitano, quienes convocaron a diversos productores a esta importante actividad. AYER REALIZARON ROMERÍA A LA “PAMPA DE AYACUCHO” CulminaennuestraciudadIEncuentro Internacional“MasonesdelBicentenario” (Por: Águida Valverde Gonzales) El alcalde provincial de Huamanga, Hugo Aedo Mendoza, junto a la plana de regidores y funcionarios, realizó la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2016 “Hatun Rimanakuy”, el último fin de semana. CONVOCATORIA La actividad se desarrolló en Palacio Municipal con el objetivo de informar a la población acerca de los avances y las dificultades que se presentaron durante el presente año fiscal. En el lugar se reunieron dirigentes vecinales, representantes de organizaciones sociales de base y de instituciones públicas y privadas; alcaldes distritales y la población en general. GESTIÓN 2016 Instantes después de iniciar la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2016, el Alcalde de Huamanga tomó la palabra y destacó los avances de gestión que se alcanzaron a través de la ejecución de diversos proyectos de inversión pública. Otro de los aspectos que subrayó, durante su alocución, fue el impulso que recibieron las iniciativas de desarrollo social y humano en la comuna huamanguina. OBRAS Y SERVICIOS “Se consiguieron avances importantes en saneamiento básico, pistas y veredas, agua y desagüe; construcción de mejoramiento del sistema de drenaje pluvial, infraestructura y equipamiento, transporte e inversión en proyectos so- ciales que ya generan bienestar y calidad de vida de nuestros vecinos y vecinas”, refirió el alcalde Hugo Aedo. En otro momento, la autoridad expresó que se emprendieron trabajos de recuperación de áreas verdes y mejoramiento en la limpieza de las vías públicas, a fin de brindar un buen servicio a los ciudadanos. En otro momento, la autoridad edil expresó que se vienen realizando trabajos de recuperación de las áreas verdes y mejoramiento de la limpieza pública, a fin de brindar un buen servicio a los ciudadanos. PARTICIPACIÓN CIUDADANA En suma, la Audiencia Pública se desarrolló de manera alturada y democrática, donde los dirigentes y vecinos de los diversos distritos, centros poblados, asentamientos humanos y otros, participaron con sus preguntas, sugerencias y expresaron sus agradecimientos por la obras ejecutadas, así como expusieron sus principales necesidades pendientes. “Como Alcalde tengo la responsabilidad de presentar este informe con la finalidad de dar a conocer los trabajos que se vienen realizando en nuestra gestión hasta la fecha”, indicó el burgomaestre. AVANCE PRESUPUESTAL Asimismo, también expuso las actividades ejecutadas desde comienzos de su gestión, destacando que se cuenta a unas semanas de concluir el año, con un Banco de Proyectos de más de 39 millones de soles, que serán ejecutados durante el próximo año. Finalmente, el alcalde Hugo Aedo Mendoza, agradeció la presencia de todos los presentes y se comprometió a realizar todos los esfuerzos y gestiones para concretar proyectos pendientes de vecinos y vecinas no solo de la parte urbana, sino de las comunidades y centros poblados de los 16 distritos de la provincia de Huamanga. ARRIBARON A AYACUCHO EMPLEANDO “DINERO PROPIO” Productoresmuestranpotencialidadesenferiaregional (Por: Águida Valverde Gonzales) (Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe) Con el lema, “Nuestro aporte a la Libertad y la Paz”, se dieron cita en la ciudad de Ayacucho, representantes, de la Gran Logia y Logias de la organización de los masones en el Perú, para reflexionar sobre el importante papel cumplido por su organización en el proceso de la libertad americana. REFLEXIÓN Otro de los rasgos que se discutirán versa la gran tarea y responsabilidad que les compete en los tiempos actuales a pocos años del Bicentenario del 2024. Reivindicaron, el papel cumplido en el proceso de la independencia, Simón Bolívar, José Antonio de Sucre, José de San Martin y otros, que fueron parte de los Masones de entonces. Una de las ponencias, “La Libertad, un camino de desencuentro en Americana Latina”, estuvo a cargo de José Hinostroza, miembro de la comunidad Masona, igualmente, “Remembranzas de la Batalla de Ayacucho”, a cargo del Masón Guillermo Cavero, procedente de la Logia de Huancavelica. Un tema a destacarse fue la ponencia sobre el “Rol de la Masonería Femenina en la Libertad” a cargo de la representante de la Gran Logia Femenina, Elena María Delgado. MASONES AL BICENTENARIO Al Concluir el Encuentro, los Masones del Perú, constituyeron una Comisión que asumirá la organización del II Encuentro Internacional de los Masones del Bicentenario 2024, que llevará a cabo el próximo año, con ocasión de los 193 años de la Batalla de Ayacucho. Su representante en Ayacucho, Ronald Huamán Mariño y el coordinador de los Encuentros, Carlos Pozo Curo, dieron cuenta de la inmensa voluntad existente para seguir con la contribución Masona en el Bicentenario del 2024. HOMENAJE La Cita de los masones se dio en la Casona Jáuregui, el día sábado y domingo último, teniendo también la oportunidad de haber llevado a cabo una Romería en la pampa de Ayacucho, ubicado en el distrito de Quinua, para recordar a los próceres de la Independencia latinoamericana. JUZGADO DE PAZ LETRADO DE VINCHOS EXPEDIENTE: 00067-2016-0-0511-JP-CI-01 MATERIA: RECTIFICACION DE PARTIDA JUEZ: ROCIO QUISPE YUPANQUI ESPECIALISTA: SALAZAR POMA ELVA SOLICITANTE: JORGE ATAUCUSI, EDGAR ROFELIO EDICTO En el Expediente 067-2016-0-0511-JP-CI-01, solicitado por Edgar Rofelio Jorge Ataucusi; el Juzgado de Paz Letrado de Vinchos, a cargo de la señora Juez Abog. Rocío Quispe Yupanqui y la Secretaria Judicial Abog. Elva Salazar Poma; SE RESUELVE: SE RESUELVE: ADMITIR a trámite la solicitud presentada por don Edgar Rofelio Jorge Ataucusi, sobre rectificación de partida de nacimiento; debiendo tramitarse en la vía del proceso NO CONTENCIOSO; publíquese el edicto por un día en las tablillas del Juzgado y en el diario regional "La Voz"; téngase por ofrecidos los medios probatorios que se precisan; en consecuencia; CONVOQUESE a la audiencia de actuación y declaración judicial que queda fijada para el día VEINTIDOS de DICIEMBRE del presente año, a horas DIEZ de la mañana en el local del Juzgado, bajo apercibimiento de concluir el proceso, en caso de inconcurrencia del solicitante; para los fines de Ley. Vinchos, 23 de noviembre del 2016. Decenas de asociaciones de productores de la región Ayacucho, presentaron sus productos durante la Feria Regional Agropecuaria, Artesanal y Gastronómica, que se realizó en la plazoleta María Parado de Bellido, el fin de semana pasado. PRODUCTOS Hasta allí llegaron productores lácteos de queso, manjar blanco, yogur; de granos andinos; miel de abeja, artesanía textil, tallados en piedra de Huamanga; carnes de cuy, alpaca, porcino; chocolates, néctares de fruta, entre otros. Las asociaciones, convocadas en esta oportunidad por el Programa Aliados II, arribaron hasta la ciudad de Ayacucho con sus propios recursos económicos, para iniciar y consolidar, una siguiente fase pro- ductiva, en el desarrollo de sus trabajos: la comercialización de sus productos. MERCADOS La feria evidenció, momentos distintos de comercialización, dando cuenta inclusive que muchos incursionan con éxito en el mercado regional, nacional y, otros aún, en el mercado internacional; por ejemplo, en papa andina, para la rica gastronomía peruana que se extiende en el mundo. Los productores destacan el apoyo del Programa Aliados, que ha constituido principalmente un soporte importante en el desarrollo de capacidades y la dotación de herramientas, que han permitido mejorar la producción, la productividad y, la calidad y presentación de sus productos. CAPACIDAD PRODUCTIVA En gran parte de los productores, se destaca sobremanera, la disposición y la voluntad para el crecimiento de su productividad y la incursión en los mercados. Se señaló uno de los productores, por ejemplo, en el rubro textil, que “antes producíamos y nos vendíamos entre nosotros, ahora tenemos que ir buscando nuevos mercados y tenemos muchos pedidos”. Otros señalaban igualmente, que cada 15 días, abastecen a los restaurantes, porque la asociación recoge de sus socios productores de cuy y, todos juntos, alcanzan una producción de consideración. Quienes producen papa y tubérculos para la gastronomía, señalan de la mashua logro producir refrescos, porque tiene potencialidades propias”. EMPRENDEDORES El coordinador del proyecto Aliados, Segundo Camacho, destacó la voluntad y la capacidad de los productores de trasladarse hasta Ayacucho con sus propios recursos para vender sus productos. “Así, están en condiciones de ir a otros mercados y obtener mejores utilidades” destacó. Capacidades productivas que existen en los espacios rurales ayacuchanos, pese a adversidades distintas, que muestra que la producción agropecuaria ayacuchana, tiene importantes posibilidades. HOY EN EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA A LAS 2.30 P.M LegisladoraporAyacuchopresidediálogosobre“EstadoPlurinacional” (Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe) La congresista por Ayacucho, Tania Pariona Tarqui, del partido político Frente Amplio promoverá en los próximos días un diálogo sobre reformas constitucionales para reconocer el carácter plurinacional del Estado y los pueblos indígenas andinos, amazónicos y afroperuanos, como sujetos fundamentales de la nación peruana. INICIATIVAS Como parte de este proceso de diálogo, consulta y debate coorganizará el VIII Seminario Internacional “Estado Plurinacional, Descolonización y Pluralismo Jurídico Igualitario”, a realizarse hoy en el Congreso de la República a las 2 y 30 de la tarde, en el edificio “Juan Santos Atahualpa”, ubicado en la avenida Abancay. PONENCIA En el diálogo participarán los pueblos originarios y afrodescendientes, actores políticos y sociales, y la academia. La congresista Tania Pariona compartirá la mesa sobre “Estado Plurinacional y Autonomías Territoriales Indíge- nas” con Antonio Wolkmer (Brasil), Thais Colaço (Brasil), Luis Macas (Ex Diputado, Ecuador), Lingüista y Dirigente indígena del Movimiento de Unidad Plurinacional Pachakutik; y María Elena Attard (Bolivia). El Seminario Internacional es coorganizado por el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas, el Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS), la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). 5 ACTUALIDAD (LOCAL / NACIONAL) EXEQUIAS DEL ILUSTRE AYACUCHANO SE DESARROLLARON EN LIMA MinisteriodeCulturatributaúltimo adiósalmaestroAbrahanFalcónGarcía DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO LUNES 05 / DICIEMBRE / 2016 PARA EL BIENIO 2017-2018 ProclamanalDr.DuberlíRodríguezcomo PresidentedelaCorteSupremaydelPJ (Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe) (Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe) Una lamentable noticia se difundió el último fin de semana, a través del comunicado oficial del Ministerio de Cultura, que informa el fallecimiento de Abraham Falcón García, reconocido maestro de la fabricación de las guitarras acústicas peruanas, que llevan su nombre. VIDA Es preciso recodar que Falcón García nació en el distrito de Coracora (Capital de la provincia de Parinacochas), el 16 de marzo de 1924, y desde que fue niño se dedicó a la agricultura y de ahí nace su inmenso amor por la naturaleza. Tiempo después, batallando contra innumerables dificultades, fabricó su primera guitarra en 1946, en la ciudad de Palpa, en el departamento de Ica. CARRERA En el año de 1970 en Lima empieza a cumplir su promesa y demostrar que su guitarra llegaría muy lejos con su modelo propio. Don Abraham volcó sus conocimientos y experiencias para que sus guita- rras tengan buena sonoridad acústica y tensión de las cuerdas, mejorando la calidad melódica del instrumento sin deteriorar las finas maderas de la tapa armónica. Asimismo, Abrahamb Flacón fue asociado honorario de la Asociación Peruana de Autores y Compositores, (Apdayc), como reconocimiento a su labor y aporte a la música y la cultura de nuestro país. Como decía el gran compositor Manuel Acosta Ojeda, “las guitarras Falcón se han paseado por el mundo”. EXEQUIAS Abraham Falcón, fue velado en la Sala Paracas del Ministerio de Cultura y se le dio cristiana sepultura, ayer domingo en Lima. La Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia proclamó al doctor Duberlí Apolinar Rodríguez Tineo como presidente de este supremo tribunal y del Poder Judicial (PJ) para el período 2017-2018, debiendo asumir sus funciones el primer día útil del año 2017. VOTO SECRETO, DIRECTO Y UNIVERSAL A través de una Resolución Administrativa de la Sala Plena, se da cuenta de que la proclamación se dio por votación secreta, directa y universal de sus miembros, conforme al Acuerdo N° 225-2016 de la 31° sesión extraordinaria y al artículo 80 del Texto Único Ordenado (TUO) de la Ley Orgánica del Poder Judicial EN EL CENTRO CULTURAL “SIMÓN BOLÍVAR” Mañanaculminaexposicióndedocumentos independentistasdelPerú (Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe) REPORTES DEL MEM Consumodeenergía eléctricaaumentóun7.7% A lo largo de hoy lunes 05 y mañana martes, la Dirección del Archivo Regional de nuestra región continuará exponiendo documentos históricos del proceso de independencia del Perú, entre ellos el “Acta de Capitulación” entre el ejército patriota y realista. La actividad se desarrolla en el marco de la celebración del 192° Aniversario de la Batalla de Ayacucho, librada el 9 de diciembre de 1824, según sostuvo la directora del Archivo Regional, Lic. Margot Pala- cios. MUESTRA HISTÓRICA En la actividad de exposición también se presentan documentos de la autorización de colocación del monumento del Mariscal José Antonio de Sucre Alcalá en la Plaza Mayor de Huamanga ocu- VÍCTIMA RETIRABA DINERO DEL BCP (Por: Águida Valverde Gonzales) En los primeros diez meses del año, la producción de energía eléctrica alcanzó los 42 867 GW.h (gigavatios por hora), lo que representó un aumento de 7,7% si se compara con el mismo periodo del año pasado, informó el ministerio de Energía y Minas (MEM). REPORTES En tanto, en octubre último, la producción de energía eléctrica a nivel nacional fue de 4 367 GW.h, que significó un incremento de 5% con relación al reportado durante el mismo mes el 2015. Del total registrado, las empresas generadoras que atienden al mercado eléctrico tuvieron una producción de 4 mil 207 GW.h (96,3% del total nacional generado). Mien- tras las centrales de generación para uso propio aportaron 160 GW.h. GENERADORES DE ENERGÍA En octubre, las centrales termoeléctricas registraron una producción de 2 175 GW.h (5,6% menos que en octubre de 2015), las centrales hidroeléctricas de 2 068 GW.h (16,7% más que el mismo período del año anterior) y las centrales con recursos renovables solar y eólica aportaron 124 GW.h (51,8% mayor a octubre del año pasado). Asimismo, la participación de las empresas del Estado en la generación de energía eléctrica en octubre fue de 20,2% respecto del total generado para el mercado eléctrico; mientras que las centrales que pertenecen a los grupos Enel, Engie y IC Power Perú, contribuyeron con 16,6%, 15,9% y 10,1%, respectivamente. (LOPJ). A LA VEZ PRESIDENTE DEL PJ De acuerdo con este mismo cuerpo legal, el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la República es elegido entre los jueces supremos titulares reunidos en Sala Plena por un período de dos años. Asimismo, indica que dicha norma establece que el Presidente de la Corte Suprema lo es también del PJ. NOTIFICACIONES Igualmente, se dispone notificar la referida Resolución Administrativa suscrita por el presidente del PJ, Ramiro De Valdivia Cano, al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ), al Fiscal de la Nación, a la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA), a la Gerencia General del PJ y al magistrado elegido. rrida en 1,924 con motivo del “Centenario” de la épica y trascendental batalla librada el 9 de diciembre de 1824 en la “Pampa de Ayacucho” y no en la Pampa de Quinua” como equivocadamente se llama a ese santuario histórico. Del mismo modo se exhiben expedientes sobre la refacción de la Casa Cuartel que sirvió para tropas en la ciudad de Ayacucho en 1817, y la solicitud presentada por el empleado de correos de Huanta, Juan Galindez, para que se le exonere de brindar alojamiento a seis soldados de la tropa realista en 1816, entre otros documentos. “SEMANA DE LA LIBERTAD AMERICANA” La directora del Archivo Regional, Lic. Margot Palacios, sostuvo que esa exposición forma parte de las actividades programadas en el marco de la “Semana de la Libertad Americana”. FORTALECIENDO LA IDENTIDAD NACIONAL “Es necesario resaltar la importancia del patrimonio documental de la Batalla de Ayacucho, porque es una fecha que permite fortalecer nuestra identidad como Nación”, expresó la nombrada directora del Archivo Regional de Ayacucho. ESTUDIANTES DE DIVERSOS COLEGIOS Ladrónfuecapturadoen Continúanensayospara plenocentrodelaciudad escenificarlaBatallade Ayacucho (Por: “La Voz” de Ayacucho, Diario-Radio) Este fin de semana, efectivos del Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) caputaron a un ladrón que asaltó a un transeúnte en la Plaza Mayor de Ayacucho. HECHO Es sujeto tras ser captura- do fue identificado como Wilber Ramos Zavaleta de 32 años de edad quien reconoció haber sustraído mil soles propiedad de Roberto Ochoa Layme de 35 años, quien presentó la denuncia correspondiente en la Comisaría de Ayacucho. Luego, la víctima contó que el robo ocurrió cuando retiraba dinero de un cajero del Banco de Crédito del Perú, en momentos que el detenido le ofreció ayuda cuando su tarjeta se trabó. CAPTURA Alertados del hecho, los Serenos peinaron la zona aledaña a la Plaza Mayor de Ayacucho y Ramos Zavaleta fue capturado entre los jirones Unión y Miller, del conocido barrio de La Magdalena. (Por: Águida Valverde Gonzales) Como es tradicional, centenares de estudiantes de diversas Instituciones Educativas Públicas (I.E.P.) ensayaron este fin de semana para escenificar la Batalla de Ayacucho, en la pampa del mismo nombre, ubicada en el distrito de Quinua. RECLAMOS Sin embargo, muchos de los estudiantes señalaron que se incumplió con la entrega de comida o bebida, a pesar que los menores de edad ensayan desde las 7 de la mañana hasta las 11. Como se recuerda, los estudiantes ensayan bajo el inclemente sol o la lluvia, en la zona colindante al asentamiento humano (AA.HH.) “Covadonga”, en la zona noreste de la ciudad de Ayacucho. 6 OPINIÓN CRÓNICA DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO JUEVES LUNES 05 17 / NOVIEMBRE DICIEMBRE / 2016 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AYACUCHO CELEBRÓ: 184Aniversario è Fue creada un día como ayer por el Congreso de la República, el 4 de diciembre de 1832, como justo reconocimiento a nuestro histórico pueblo que dentro de cuatro días celebraría el Octavo Aniversario de la Gloriosa Batalla de Ayacucho. (Por: Águida Valverde Gonzales) La trascendental determinación del Congreso de la República de crear la Corte Superior de Justicia de Ayacucho en una fecha como ayer domingo, el 04 de diciembre de 1832, hace 184 años, fue considerada como justo reconocimiento al histórico pueblo huamanguino-ayacuchano que dentro de cuatro días celebraría el Octavo Aniversario de la Gloriosa Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824), cuya épica gesta estaba aún muy fresca, al extremo que el entusiasmo popular de Huamanga y de todo el Perú seguía palpitando como si nunca dejaría de agotarse. A mérito que la “Gran Batalla” se había librado en tierras ayacuchanas, el gobierno de nuestra naciente república que presidía durante su primer mandato el General Agustín Gamarra (1829-1833), la Cámara de Senadores presidida por don Manuel Tellería y la Cámara de Diputados por don José María Pando, vieron por conveniente colmar de elogios y atenciones concretas a nuestro departamento y a nuestro pueblo. Fue así que se promulga la Ley No. 869, mediante la cual se crea la la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (Csjay), la que se compuso de siete Vocales y un Fiscal. COMENZÓ A FUNCIONAR 11 AÑOS DESPUÉS La instalación de la referida primera Corte se llevó a cabo el 21 de marzo de 1844 (hace cerca de 172 años), con la asistencia del Secretario de la Junta de Gobierno Manuel Mariano Basagoitia, Vocales y Fiscales nombrados, autoridades principales del departamento, vecinos notables y ciudadanía en general, en un salón provisional acondicionado para el efecto en un ambiente del local de la entonces Real y Pontificia Universidad de San Cristóbal de Huamanga, siendo su primer Presidente el Dr. Pedro José Flores y Vocales don Gervasio Álvarez y don Pablo José Ruiz. Parte de la infraestructura de la Universidad (patio de "La Higuera") sería la sede institucional de la Csjay por un buen lapso de tiempo, hasta que el 5 de diciembre de 1939 el Gobierno Central, a través del Ministerio de Fomento y Obras Públicas, adquirió en esta ciudad, la vieja casona de la familia García del Barco, habiéndose cedido este local a la Csjay el 10 de agosto de 1950, desde cuya fecha funciona hasta hoy. EL 10-NOVIEMBRE-2004 SE INAUGURAN 03 NUEVAS SALAS, POR ESTAR CONSIDERADA LA CSJAY ENTRE LAS MEJORES DEL PAÍS Cabe destacar que durante la primera gestión bianual (2003-2004) del extinto Presidente Marcial Jara Huayta, la Csjay fue considerada en el 2004 por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) como Sede Piloto a nivel nacional junto con las Cortes de El Callao y Cusco, razón por la que el 10 de noviembre de ese año se instalaron tres nuevas Salas (después de 120 años de haber funcionado con sólo dos): Primera y Segunda Salas Especializadas en lo Penal y la Sala Especializada en lo Civil, cuya ceremonia de inauguración contó con la presencia del, Dr. José Donaires Cuba, actual Juez (antes Vocal) Superior Titular, quien ejercía la Presidencia de la CSJAY hasta mediados del 2003 cuando fue llamado a incorporarse a dicha repartición Judicial con sede en Lima. JUZGADO CONSTITUCIONAL DE LA CSJAY OCUPÓ 1ER. LUGAR EN RANKING NACIONAL El Juzgado Especializado en Derecho Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (CSJAY), que despachaba el Dr. Godofredo Medina Canchari ocupó el primer puesto a nivel nacional en el ranking de número de expedientes resueltos durante el periodo enero-julio del anteaño pasado. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, a través de una Resolución expedida el 20 de noviembre de 2013, publicó el Ranking de Número de Expedientes Principales Resueltos de los diferentes órganos jurisdiccionales, entre ellos, el Juzgado Constitucional, jurisdicción del Distrito Judicial de Ayacucho con un 85.14% de procesos concluidos, que significó que fueron resueltos 596 expedientes. Al respecto, el Dr. Godofredo Medina Canchari, sostuvo: “El Juzgado Constitucional logró ocupar por tercera vez el primer puesto a nivel nacional. Fundamentalmente es para nosotros una satisfacción cumplir las metas trazadas en el presente año judicial, pues ha sido un reto como lo fue en los años anteriores y que tal situación demuestra el esfuerzo y trabajo en equipo de quienes conforman este órgano jurisdiccional”. Asimismo, agregó: “Este reconocimiento im- C M A N plica una motivación personal, profesional y laboral, tanto para el Juez como para los trabajadores jurisdiccionales. Sin embargo, debo recalcar que este esfuerzo es compartido con la familia judicial que desde sus órganos jurisdiccionales y administrativos, trabajan en aras de brindar un servicio de administración de justicia eficiente, eficaz y transparente”. En aquella oportunidad ese órgano jurisdiccional estuvo conformado por: Ÿ Dr. Godofredo Medina Canchari, Juez Constitucional Servidores Jurisdiccionales: Ÿ Jannet Rojas Zúñiga Ÿ María Luz Macera Cáceres Ÿ Nilo Américo Pariona Palomino Ÿ Medardo Rojas Pomacanchari Ÿ Rosa Karina Uribe Carhuas 2015: LA CSJAY AFRONTA “...UNA CRISIS SIN PRECEDENTES...”, A CONSECUENCIA DE LA GESTIÓN DE UN PRESIDENTE CON ANTECEDENTES DE CORRUPTO En diciembre de 2014, la Sala Plena de la Csjay elige al magistrado Antenor Gustavo Jorge Aliaga como Presidente de la institución y por ende Presidente del Distrito Judicial de Ayacucho, que lo conforman las 11 provincias de la región del mismo nombre, la provincia de Churcampa de la región Huancavelica y los distritos de Pichari y Kimbiri, pertenecientes a la provincia de La Convención, región Cusco, ambos ubicados en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem). Durante los primeros meses de gestión presidencial del nombrado Presidente, la Csjay ingresó a una etapa de crisis institucional, tal como lo destacó la actual Presidenta Tatiana Beatriz Pérez García-Blásquez, quien a través de su Discurso-Memoria de apertura del Año Judicial 2016 precisó: “Realmente fue una crisis sin precedentes, con una gestión irresponsable que llevó a nuestra Corte ad portas de un colapso institucional, obligando a que la Sala Plena, como órgano de gobierno, solicitara la intervención del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, al verse imposibilitada de poner orden y hacer prevalecer sus acuerdos. Durante este tiempo en que se vulneraron derechos fundamentales de magistrados y trabajadores, la administración estuvo prácticamente paralizada por los abruptos cambios de personal sin criterio técnico alguno en áreas administrativas claves, lo que conllevó al incumplimiento de los cronogramas de adquisición de bienes y servicios elementales…”, a lo que agregó a manera de exhortación: “Quiero dirigirme a mis colegas los Jueces Superiores Titulares, exhortándoles a que en adelante y con la lección aprendida, actuemos con la responsabilidad que el cargo nos exige a la hora de confiar los destinos de la Corte en un determinado candidato. Recordemos que ningún interés o apetito personal por más legítimos que sean, pueden justificar acciones como las que hemos vivido, promoviendo candidaturas que todas luces sean evidentes que sólo conducirán al descalabro institucional; el descalabro de una Corte que generosamente nos acoge en su seno institucional y sólo espera de nosotros una conducta acorde al alto cargo que desempeñamos.” SUSPENDIDO POR LA OCMA Accediendo al referido pedido de Sala Plena, Antenor Gustavo Jorge Aliaga, que resultó ser elegido como Presidente de la Csjay para el bienio 2015-2016 y que se desempeñó como tal hasta el 08 de julio de 2015, fue suspen- dido por la Oficina de Control de la Magistratura (OCMA) debido a “la existencia de elementos de convicción que constituyen faltas muy graves derivadas de presuntas irregularidades en su desempeño como presidente de la CSJAY…”, entre las que destacaron denuncias por acoso sexual a una abogada en Ayacucho y a servidoras públicas en Puquio (Lucanas), usurpación de funciones y favorecimiento en un fallo judicial cuyo audio fue difundido a nivel nacional y que por cierto afectó la imagen de la Csjay. NUEVO PRESIDENTE DE LA CSJAY PARA EL BIENIO 2017-2018 El Dr. César Alberto Arce Villar, fue electo el jueves de la reciente semana en Sala Plena, conformada por 12 Jueces Superiores Titulares, como nuevo Presidente de la Csjay para el bienio 2017-2018. En la misma Sala Plena, fue también elegido por mayoría el Dr. Luis Fernando Cerrón Rengifo, como el nuevo Jefe de la Oficina Desconcentrada de Control de la Magistratura (Odecma), para el mismo periodo. 12 JUECES SUPERIORES (T) Con la incorporación del Dr. Orlando Becerra Suárez como nuevo Juez Superior Titular del Distrito Judicial de Ayacucho, ocurrida el 11 de mayo de este año, la Sala Plena se compone de 12 miembros, siendo los otros 11 magistrados: - César Urbano Prado Prado, Juez Superior Decano, Presidente en cuatro periodos. - José Donaires Cuba, Presidente de la Csjay en el año 2003 - Tatiana Beatriz Pérez García Blásquez, actual Presidenta de la Cjsay. - César Alberto Arce Villar, - Wilmar De La Cruz Gutiérrez, - Juan Teófilo Ortiz Arévalo, - Andrés Arturo Churampi Garibaldi, - Aníbal Gustavo Egúsquiza Vergara, incorporado el 01 de febrero de este año. - Hernán Pérez Martínez, - Luis Fernando Cerrón Rengifo, y - Miguel Jhonny Huamaní Chávez. ACTIVIDADES DE ANIVERSARIO Cabe destacar finalmente, que las actividades de festejo con motivo del 184 Aniversario de la Csjay fueron desarrolladas anticipadamente entre el miércoles 30 de noviembre y ayer domingo, rtealizandose las actividades centrales antes de ayer viernes 02. 7 OPINIÓN / CULTURAL DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO LUNES 05 / DICIEMBRE / 2016 CRONIApuntes / Prof. Antonio Sulca Effio (”A.S.E.”) CSJAY: Feliz 184 Aniversario Nuestra condición de Diario Judicial y la estrecha relación que nos une con el pueblo, más nuestra condición de Cultural, hace que en esta primera parte reiteremos nuestra información sobre qué son las Cortes Superiores de Justicia y cuál la importancia de la nuestra, la de Ayacucho. Las Salas Superiores de Justicia o Cortes Superiores de Justicia son, en el Perú, el segundo nivel jerárquico en que se organiza el Poder Judicial. Sólo se encuentran bajo la económicos, policiales, judiciales, turísticos, espectáculos, deportivos, etc. Nuestra preocupación desde que el suscrito fue Secretario General del Centro Federado de Periodistas de Ayacucho (CENFEPA, Base de la Federación de Periodistas del Perú -FPP), Decano del Colegio de Periodistas, nuestra labor estuvo encaminada a la superación de los prácticos con cardillos, conferencias, edición de revistas (todavía la Unsch no tenía su Facultad de Ciencias de la Comunicación) y, ya en este diario, y desde su Editorial y Apuntes, su HACE 77 AÑOS autoridad de la Corte Suprema de la República y es, en la mayoría, el último organismo que conoce de un proceso. Las Salas se encuentran en cada Distrito Judicial que, usualmente se corresponden territorialmente con cada Región del Perú. Cada Corte Superior se encuentra conformada por un determinado número de Salas de acuerdo a la carga procesal que maneja. Las salas se subdividen según la especialidad que tienen. Las especialidades son las siguientes: Salas Civiles, Penales, de Familia, Constitucional, Sala Penal Liquidadora, etc. Las Salas que conocen temas de más de una especialidad se conocen como Salas Mixtas. En los distritos judiciales donde no existe Sala de determinada especialidad ni tampoco Mixtas, los temas de esa especialidad los ve la Sala Civil, con excepción de los de materia criminal que tiene que ser ventilado solo en una Sala Penal. Cada Sala Superior la conforman tres Jueces Superiores (antes, vocales), ejerciendo uno de ellos el cargo de Presidente de la Sala. Entre los Presidentes de las distintas salas que conforman un distrito judicial se elige al Presidente de la Corte Superior. Para que una Sala emita resolución sobre un tema, es necesario que exista tres votos conformes. Si no se llegaba a emitir esos votos conformes en un sentido se producía lo que se conoce como discordia para lo cual es necesario llamar a un Juez Superior dirimente de otra sala. Si tras el voto de ese otro vocal (hoy Juez), aun no se lograba los votos conformes, se llamaba a otro Juez Superior dirimente con el que obtenían, definitivamente, los votos para emitir resolución. Hasta aquí lo que en repetidas veces informamos a nuestros lectores a fin que se eviten dar falsas interpretaciones o tendenciosas opiniones sobre la actuación de cada sala y sus magistrados. Lo que ahora queremos en este Diario es orientar, asesorar a los colegas que por su condición de prácticos unos; o de temperamento o carácter, otros, están usurpando funciones del sector policial o judicial so pretexto de la libertad de expresión, Por tanto quien no conoce Derecho o desvirtuado se atreve a escribir, hablar u opinar sobre esta ciencia o materia, va a cometer gruesos errores. Y hasta conociéndolo, persistirán éstos por la magnitud y complejidad del campo jurídico; donde existen diversas ramas o especialidades que eligen los abogados. Como sucede en ciencias de la comunicación social, encontramos a los que laboran en Radio, TV, Diarios, Revistas, etc. y para dar vida a cada uno de estos medios están los editorialistas, columnistas, redactores, reporteros, locutores, moderadores, publicistas, de políticos, Columna Cultural, seguimos en lo mismo, especializar, profesionalizar a los prácticos con temas de interés para ellos, “que no pisaron Universidad.” Desde nuestra responsabilidad de opinar con veracidad y pegado a principios rectores de la ley y la justicia, como desconocedores del campo del Derecho, buscamos asesoría autorizada para no errar y confundir a nuestros lectores que confían en nuestra palabra. Por eso, porque deseamos que a nuestra Corte Superior de Justicia y a sus magistrados no los embarren por ignorancia o intemperancia, en este aún fresco 184 Aniversario le pedimos que en coordinación con el Colegio de Periodistas organicen ciclos de charlas, conferencias o talleres que los capaciten en temas judiciales con miras a tener en Huamanga periodistas judiciales que para vergüenza ya no confundan al Ministerio Público o de Justicia, con el Poder Judicial; o una demanda con una denuncia; a no sentenciar a una persona desde las ondas radiales o páginas escritas, sin la conclusión exacta de su proceso, al ser llevado a titulares sensacionalistas que más que ilustrar y conducir a sanear la sociedad buscan vender la noticia como cualquier mercancía. Sin ánimo de desmerecer la ardua labor de nuestros hermanos periodistas, es pertinente ilustrar lo descrito, pues muchas veces se propala noticias como que el Presidente de la República es demandado o denunciado por tal o cual servidor del Estado, o también el Presidente del Congreso o del Poder Judicial, Alcaldes, etc., sin embargo desconocemos que la autoridad es la demandada o denunciada por que justamente tiene la representación de la institución que lidera y si la decisión judicial es contraria a la institución demandada es un buen síntoma de la Democracia pues es notoria la independencia del Juez y no tenemos por qué alarmarnos, si es que un órgano jurisdiccional resuelve a favor de una institución pública. Urge entonces un mínimo de derecho en manos de quienes llevan la noticia o el comentario judicial a la comunidad desde sus respetados medios, para ganarse la credibilidad y el buen decir de sus lectores y oyentes, así como los cientos de jóvenes que apuestan por esta carrera. El final de este Ciclo de Capacitación puede ser un Diplomado o un Certificado. Mil disculpas que en estas líneas floreemos, a la Csjay por no ser nuestra costumbre y precisamos que si algún magistrado además de administrar justicia con sapiencia y honestidad o prestigia la Corte o a su condición de abogado y honra nuestra tierra en lo cultural entonces sí tampoco somos tacaños en realzar sus méritos y agradecerle nombre del pueblo al que servimos. C M A N Casona en la que funciona la CSJAY fue adquirida un 05-diciembre-1939 Cuando se habla de casonas, se habla necesaria e inevitablemente de la Casona ''García Del Barco'', ubicada en la misma Plaza de Armas, construida a la manera de las mansiones de Sevilla por los primeros españoles apostados, en esta tierra de molles, campanarios y arroyos. Con patio y traspatio, con muros y arquerías fue levantado por los campesinos de Huamanga utilizando el chijurumi que fue trasladado desde el cerro Acuchimay. 5 DE DICIEMBRE DE 1939 Esta casona llena de historias y tradiciones es hoy el local en donde funcionan las diferentes oficinas y salas de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (CSJAY). Fue adquirida de sus herederos, un martes 05 de diciembre del año 1939 (hace exactamente 75 años), por el Gobierno Central, a través del Ministerio de Fomento y Obras Públicas. DE “LA HIGUERA” A LA CASONA ''GARCÍA DEL BARCO'' Como la CSJAY carecía de local propio, ya que funcionaba en el antiguo local de la Pontificia y Real Universidad de San Cristóbal de Huamanga (patio de "La Higuera"), el gobierno peruano cedió a la Corte la Casona “García Del Barco”, el 10 de agosto de 1959, desde entonces la justicia se administra desde sus amplias y bien ventiladas salas que cada vez son ampliadas y modernizadas. TERCER PATIO El 07 de noviembre de 1998, el Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho de ese entonces, Dr. Eulogio Rolando Umpire Nogales entregó al Ing. Oscar Justo Ve- lásquez, representante de la Gerencia de Infraestructura del Poder Judicial, el terreno ubicado en el tercer patio de la sede de Corte, en donde se iniciaron los trabajos alusivos a la obra denominada "Culminación de Ampliación Tercer Patio del Palacio de Justicia de Ayacucho", que fue concluida a fines de ese mismo año. Cabe destacar finalmente que toda persona que visita por primera vez la CSJAY, queda agradablemente sorprendida por lo imponente de su construcción colonial, que dicho sea de paso se mantiene en buen estado de conservación y totalmente limpio tanto en sus oficinas como en áreas verdes, gracias a los esfuerzos y preocupación de cada uno de sus Presidentes. 184 ANIVERSARIO DE FUNDACIÓN Y 172 DE INSTALACIÓN En una fecha como ayer, el 04 de diciembre de 1832, el Congreso de la República crea la Corte Superior de Justicia de Ayacucho (CSJAY). La trascendental determinación fue considerada de un justo reconocimiento a nuestro histórico pueblo que dentro de cuatro días celebraría el Octavo Aniversario de la Gloriosa Batalla de Ayacucho, cuya épica gesta estaba aún muy fresca, al extremo que el entusiasmo popular de Huamanga y de todo el Perú seguía palpitan- do como si nunca dejaría de agotarse. A mérito que la “Gran Batalla” se había librado en tierras ayacuchanas, el gobierno de nuestra naciente república que presidía durante su primer mandato el General Agustín Gamarra (1829-1833), la Cámara de Senadores presidida por don Manuel Tellería y la Cámara de Diputados por don José María Pando, vieron por conveniente colmar de elogios y atenciones concretas a nuestro departamento y a nuestro pueblo. Fue así que se promulga la Ley No. 869, mediante la cual se crea la CSJAY. COMENZÓ A FUNCIONAR 11 AÑOS DESPUÉS La instalación de la referida primera Corte se llevó a cabo el 21 de marzo de 1844 (hace cerca de 170 años), con la asistencia del Secretario de la Junta de Gobierno Manuel Mariano Basagoitia, Vocales y Fiscales nombrados, autoridades principales del departamento, vecinos notables y ciudadanía en general, en un salón provisional acondicionado para el efecto en un ambiente del local de la Real y Pontificia Universidad de San Cristóbal de Huamanga, siendo su primer Presidente el Dr. Pedro José Flores y Vocales don Gervasio Alvarez y don Pablo José Ruiz. (Por: Jesús Fernando Cruz Chumbe) 8 INFORMES ESPECIALES (REPORTAJE Y CRÓNICA) DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO LAREPRESACUCHOQUESERATIENEUNACAPACIDADMUYLIMITADADEAGUAALMACENADA Ayacuchoapuertasdel racionamientodeaguapotable è Podríamos comenzar el próximo año recibiendo el líquido elemento durante algunas horas si la sequía de estos días se prolonga y la desglaciación de algunos nevados continúa, por efecto del cambio climático Hace algunas semanas circuló insistentemente la información que podríamos enfrentar un posible desabastecimiento de agua potable en la ciudad de Ayacucho. Esta semana, cobró mayor fuerza esta versión, después de difundirse datos oficiales acerca de la capacidad hídrica de la represa Cuchoquesera. guez Vera, alcalde provincial de Parinacochas, señaló que en su jurisdicción recibe agua solamente durante tres horas diarias. Los efectos del cambio climático se recrudecen a medida que pasan los años y la poca capacidad de respuesta de las autoridades para enfrentarlo, agudizan más este problema que ahora debemos afrontar. FALTAN 78 MILLONES DE M3 DE AGUA La Mesa Temática de Ambiente y Agua de la Mesa de Concertación y Lucha contra la Pobreza (Mclcp) verificó que de los 80 millones de metros cúbicos de agua que almacena la represa, hoy por hoy solo registra 2 millones, es decir, 78 millones menos, de lo que se colige que la represa está prácticamente seca. SE RACIONALIZARÍA AGUA, A PARTIR DE ENERO DE 2017 Si proyectamos esa capacidad hídrica, sumada a la sequía que afecta a la región y al descongelamiento acelerado de algunos nevados, el próximo año se tendrá que racionalizar el agua potable. Solo para graficar mejor la gravedad de esa posible situación, en el trascurso de esta semana, Justo Rodrí- No se acelera en la forestación de suelos ni se contrarresta la contaminación ambiental que cada día altera el clima, especialmente durante la temporada de lluvias. AGENDA DE PRIORIDADES DEL AGUA En este escenario se planteó desde la Mesa Temática de Ambiente y Agua de la (Mclcp) la sistematización de una Agenda de Prioridades del Agua en Ayacucho. Es decir, unificar recomendaciones de la población que habita las zonas afectadas por las sequías o el descongelamiento de nevados, y la apertura de políticas de gestión, contra la contaminación ambiental, desde el Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH) y diversos municipios. La iniciativa política y la preocupación de los ayacuchanos que viven en las zonas señaladas son canalizadas a través de reuniones técnicas, desarrolladas sistemáticamente, con representantes de las instancias inherentes al cuidado del agua, como la Junta de Regantes de Ayacucho (Judra), entre otras. Los ejes de trabajo que serían ejecutados para evitar los efectos del cambio climático sugieren el incremento inmediato de las áreas de cultivo, pastizales, creación de andenes, zanjas y control de cárcavas. FALTA CULTURA DE AHORRO DEL AGUA También, aumentar los talleres de capacitación sobre reservorios nocturnos y riego tecnificado para los agricultores, y cimentar una cultura del medio ambiente en la población urbana, que en muchos casos además no practica adecuadamente la cultura de ahorro del agua, que debe ser una de las tareas primordiales del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (SEDA) de Ayacucho, que prácticamente no hace casi nada sobre el fomento de ese tipo de cultura. Basta decir, como ejem- plo, que muchas de las personas cuando se lavan los dientes, dejan el grifo o “caño” del agua abierto, mientras lo hacen. Estos aspectos aparentemente simples, muestran malos hábitos como sociedad, que sustentan por si solos, la amenaza que estamos viviendo. Agravan la situación alarmante de desabastecimiento de agua, los lavaderos informales de carros y la rotura de canales de conducción de agua potable en la ciudad, causado en su mayoría de veces por vehículos, DESGLACIACIÓN DE COORDILLERAS Ahora bien, el problema no es privativo de la sierra central o precisamente de Ayacucho, se prevé que a nivel nacional desaparecerán cinco cordilleras, en los próximos 20 años. Esta información se desprende de las conclusiones de especialistas de América Latina que se reunieron en el foro “Por la defensa de nuestras fuentes de agua”, realizado a mediados de este mes. Durante el evento causó extrañeza que el representante de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Adolfo Toledo Parreño, anunciara que las acciones implementadas contra el cambio climático no tengan apoyo financiero. De otra opinión fue la directora general de Cambio Climático del Ministerio del Ambiente, Laura Avellaneda Huamán, quien resaltó que se están impulsando proyectos orientados a la disponibilidad del agua. Estos últimos días del año serán decisivos para el abastecimiento de agua potable, conforme el comportamiento del clima, en cuanto a precipitaciones pluviales, se refiere. (Autor del Reportaje: Jesús Fernando Cruz Chumbe) LUNES 05 / DICIEMBRE / 2016 CRISISENELSISTEMAHIDRÁULICO ENAYACUCHO Nevado Ritipatase descongeló completamente Si las lluvias no se intensifican durante el mes de diciembre, la ciudad de Ayacucho estará desabastecida de agua potable. è E l Abra Ritipata ubicado a cuatro mil 900 metros sobre el nivel del mar, en la provincia de Cangallo, se encuentra completamente árido, sin un solo centímetro de las inmensas capas de nieve que cubrían sus nevados, hace algunos meses. Esa nieve, antes, se descongelaba desde los cabezales de sus cuencas, y dotaba de agua que abastecía al Sistema Hidráulico Cachi. POBLADORES PREOCUPADOS Godofredo Cayllahua, poblador del Abra y criador de camélidos manifestó su preocupación frente al cambio climático, que convirtió los nevados en tierra dura; secó las plantas y alejó a los animales que sobreviven a duras penas, arrancando los únicos tallos que quedan en los escasos pastizales. Asimismo, los riachuelos por donde discurrían grandes y cristalinas aguas se secaron, mientras que los mojadales se evaporan, poco a poco, en las alturas. La poca captación de agua se observa en los canales de irrigación que trasladan el agua hacia la represa de Cuchuquesera. SOLO 2, DE 80 MILLONES DE M3 DE AGUA La represa de Cuchuquesera es el único reservorio de agua que abastece a la provincia de Huamanga y enfrenta la situación más crítica de su historia. Esta represa cuya capacidad es de 80 millones de metros cúbicos (m3) de agua, actualmente, sólo cuenta con dos millones de metros cúbicos. MESA TEMÁTICA DE AMBIENTE Y AGUA Omar Rosel, representante de la Mesa Temática de Ambiente y Agua, señaló que este año sólo se pudo captar 58 millones de metros cúbicos de agua que ya se distribuyó a la población. Asimismo indicó que si las lluvias no llegan en el mes de diciembre, se generará una situación complicada que puede generar conflictos en la población. NO SE FACILITA AGUA PARA AGRICULTURA Y GANADERÍA Mario Mitma, representante de la Junta de Regantes de Ayacucho (Judra), informó que a la fecha sólo se destina el agua de la represa, para el consumo humano, y que durará sólo un mes y medio para abastecer a la ciudad de Ayacucho. Las compuertas se cerraron para la agricultura y ganadería. Mitma además solicitó al Gobierno Central que se declare en emergencia el Sistema Hidráulico de Ayacucho y la Sierra Central del Perú. DEMANDA TOMAR ACCIONES INMEDIATAS La congresista por Ayacucho, Tania Pariona Tarqui, mostró su preocupación frente a la crisis hídrica que atraviesa la región y solicitó a las autoridades regionales tomar de inmediato acciones para evitar los conflictos que se generarían a través de la carencia de agua en la región. (Autora de la Crónica: Águida Valverde Gonzales) 9 CULTURAL DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO AYACUCHANO, SAMUEL CAVERO GALIMIDI: “…mesientounesclavo,unesclavodelaLiteratura…” ¿Qué estás escribiendo ahora? En el primer semestre del 2016 creo que me volví una maquinaria infernal, había llegado con varias maletas repletas de libros; me sentí un incansable robot capaz de reescribir mis propios cuentos y novelas no publicadas, que no son pocas, como tampoco son pocos mis poemarios inéditos. Pero el mayor trabajo cumplido con mucha seriedad en archivos y bibliotecas nacionales y extranjeras es un ensayo histórico que dará mucho que hablar. Volví a escribir la Historia Peruana y Latinoamericana, a mi manera. Ahora último he estado reescribiendo además y revisando literatura infantil de mi autoría para algún futuro concurso, en especial fuera del Perú, y realmente fue muy hermoso, casi como volver a ser niño, un duendecito de ensueños, volver a retomar la literatura infantil con ahínco. ¡Y estuve con la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil, en su gran Encuentro Nacional y Congreso en Tacna, en octubre! ¡Y al día siguiente paso a Ecuador hasta Guayaquil, para cumplir una Agenda de un Congreso literario muy al norte, en Manta, en varias universidades y centros educativos del Ecuador, atendiendo a la muy gentil invitación del escritor Santos Miranda. Háblanos sobre el Proyecto de Ley del Escritor Peruano… La Asociación de Escritores y Artistas del Orbe (Aeado) fue la primera que tuvo noble y honrosa iniciativa; organizó el 2013 un Concurso Internacional de Ensayo y se encomendó a un abogado especialista esta tarea de redacción del borrador del Proyecto. Lamentablemente, como a veces pasa, pese a nuestra insistencia, no lo cumplió. Ahora bien, tuve el gusto de leer el borrador del Proyecto que lo hizo el Gremio de Escritores del Perú (GEP) y me parece muy interesante, valioso y significativo que así sea. Que haya quien retome estas banderas de lucha por nuestros derechos y reivindicaciones sociales olvidados, postergados, por tantísimos años, por todos los gobiernos de turno. Entiendo que es un borrador, el mismo que se puede seguir perfeccionando y haciéndole algunos agregados. En esa tarea me gustaría colaborar y que se aúnen otras propuestas de todas las Asociaciones de Escritores, Poetas, de gestión Cultural y afines que hay en el Perú. El momento es crucial, histórico e impostergable. ¡Todos, pienso, deberemos unirnos dejando de lado los egos, las vanidades y personalismos! ¡Formar un sólo bloque, una sola plataforma de apoyo! Y como tal me he puesto en contacto con algunos directivos del Gremio de Escritores del Perú (GEP), fraterna organización amiga que siempre ha sido nuestro gran aliado y colaborador en muchas causas, y nosotros, por reciprocidad, también lo hemos sido siempre. Así que pienso proponer, en algunos días, algunos aspectos y sugerencias (por escrito) que no están en ese borrador, para que se incluya. Y seguiremos retomando, con ellos, la Bandera de lucha por la Ley del Escritor Peruano. ¿Qué escribirás para el 2017? Interesante pregunta. Pretendo reescribir (pues ya está escrita y no está publicada) una novela voluminosa que casi obtiene el Premio Copé de Oro 2015. Cuando digo "reescribir", esta es una CINTA NORTEAMERICANA: “MATAR A UN RUISEÑOR” UnadelasmejorespelículasdelmundosepresentóenAyacucho peruano. Se trata del Plan Dignidad del Escritor Peruano. Es un plan ultrasecreto que lo maneja la Presidencia de la Aeado, del que nadie más que yo sabe bien de qué se trata y no me jales la lengua, que a nadie se lo he contado. Se lo he prometido a mi almohada no revelarlo por ahora; a nadie se lo voy a adelantar, hasta cuando llegue el momento de aplicarlo que calculo será el 2021 o el 2024. El docente cesante, Rómulo Cavero Carrasco, quien además es periodista y escritor, recientemente laureado por el Ministerio de Educación (Minedu) con las “Palmas Magisteriales”, entrevista al escritor autodenominado “Esclavo de la Literatura”, Samuel Cavero Galimidi, nacido en el barrio “Pichccachuri”, uno de los tradicionales cuatro barrios de Puquio, capital de la provincia más extensa de la región Ayacucho: Lucanas. tarea mayor, de experto cirujano plástico, de orfebre de las palabras, donde (con mi bisturí mágico, en mi quirófano literario) le quitaré todo lo que pudiera parecer sobrante y agregaré otras narraciones valiosas, que ya las vengo escribiendo desde el verano 2016. ¡Así como te cuento, soy una maquinaria pesada en estos temas! Cumplí 40 años escribiendo y qué mejor manera que celebrarlo escribiendo. Y en este 2016 en realizado cuatro viajes secretos, secretos, a diferentes partes y el resultado ha sido extraordinario. He obtenido mucha más información y allí sí teniendo a un escritor “tolstiano” como yo, el trabajo es doble. ¡Esta vez y si Dios quiere, el 2017, no se nos escapa un premio fuera del Perú! (risas y aplausos, con que celebra el escritor) Y si no es así seguiré igualmente escribiendo, con el mismo empeño, que los premios son sólo un estímulo, un reconocimiento, nada más. ¿Qué eres tú para la Literatura? Yo soy un monumental cronista de su época. Pese a que publiqué mucho, lo más importante, lo más valioso está sin publicarse. Ando siempre escribiendo, siempre saltando de géneros, siempre sorprendiendo. Pero además soy un caballo loco galopando en los terrenos de la literatura a toda velocidad. Y felizmente me siento un buen “caballo de carrera” y física y mentalmente estoy preparado para ello, para el largo y penoso trote. Mis competidores lo saben. Y ya, algunos, quisieran que estuviese enterrado. Pero también me siento un esclavo, un esclavo de la Literatura… ¿Podrías decirnos por qué 'esclavo de la Literatura'? Dudo que en el Perú haya alguien tan esclavo como yo. Mi amor y dedicación a la literatura es a tiempo completo, todos los días del año creando, fabulando, “ficcionalizando”, imaginando mundo posibles. Yo no tengo una musa, tengo multitud de musas inspiradoras que me están tocando las puertas y haciendo cola. ¡Ja, ja, ja! Lo digo sin vanidad, ni deseo de fama ni de gloria; sí con humildad y modestia: soy un esclavo de la Literatura, que nunca recibe (ni creo que recibirá) incentivos del Estado o del Ministerio de Cultura, que tampoco recibe invitación a sus viajes a las grandes Ferias Internacionales del Libro, pese a que tengo muchos premios literarios consagratorios. Soy como todos ustedes, amigo escritor, quien no recibe pensión, ni asistencia social o médica en su condición de “escritor reconocido” pese a sus numerosas publicaciones, pero sigue allí batallando, todos los días del año, sin descanso. Para mí las únicas vacaciones son cuando voy a un Congreso, Encuentro o Festival Literario. Y entonces me vuelvo un temido cronista social del evento. Después todo es trabajar por nada, por sueños, por ilusiones…(risas) ¿Tienes un secreto? ¡Cuéntanos! Me pregunto quién no tiene secretos. Todo los tenemos. Yo tengo uno para beneficio de los escritores peruanos empobrecidos que nunca tuvieron nada, el Plan Dignidad del Escritor Peruano que vale tanto como la ley del escritor ¿Cuáles son tus recientes actividades, a dónde viajarás próximamente y qué planes culturales tiene AEADO? En octubre de cada año siempre estoy fuera del país, pero esta vez inicié participando, después de mucho años, en el 35 Encuentro Nacional organizado por la Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil (Aplij) que se celebró este año en Tacna, donde la Asociación de Escritores y Artistas, Aeado, que me honro en presidir desde hace casi siete años, expuso un sólido proyecto, con apoyo de la Dirección Desconcentrada de Ayacucho del Ministerio de Cultura, para coorganizar juntos en Ayacucho, el 2017, este importante evento nacional e internacional, pues también es Congreso. El matiz que le daremos es que los escritores, con apoyo de las respectivas Municipalidades y autoridades educativas, visitarán además pueblos muy cercanos e históricos, de gran atractivo turístico, como Pacaycasa, Quinua y Huanta. Al día siguiente de la clausura del Encuentro Aplij, el 9 de octubre partí para Guayaquil (Ecuador). Estuve en Manabí y Manta como invitado oficial en un Congreso de Escritores que incluyó conferencias y recitales en varias universidades y centros educativos ecuatorianos. Decliné cortésmente la invitación para Orlando, en el Congreso Mundial de la UHE, donde se me iba a entregar el Premio La Pluma de Oro, esperando sea en otra oportunidad. De allí pasaré a la Feria Internacional del Libro de Oaxaca, México. Para mayo del 2017 estoy invitado oficialmente para cumplir una intensa agenda cultural que incluye ciudades de Cuba como La Habana y Holguín. Y después cumpliré con otra invitación oficial para estar en España. De esta manera estamos promoviendo, como escritores peruanos, nuestra palabra, nuestros libros y nuestras creaciones literarias llevando siempre un mensaje de paz, de hermandad latinoamericana y de dar a conocer nuestra gran literatura peruana. Asimismo, debo enfatizar que Aeado apoyó al Gremio de Escritores del Perú (GEP), de manera desinteresada y fraterna, para con el valioso apoyo de la gloriosa Fuerza Aérea del Perú, transportar de manera gratuita a nuestros escritores participantes en el XV Encuentro Nacional Baquerizo, celebrado en Pucallpa del 27 al 29 de octubre, en el auditorio de la Universidad Nacional de Ucayali. Esto fue por vía aérea, en un avión FAP, como apoyo aéreo de gran cooperación con nuestros escritores. Este vuelo fue Lima-PucallpaLima. Finalmente, debo decir, como Director Mundial de Recursos Humanos de la Unión Hispano Mundial de Escritores (UHE), expresé mi saludo al Dr. Carlos Garrido Chalén, laureado y afamado poeta fundador de la UHE, así como a su distinguida esposa, pues la Aeado tiene la mejor disposición, anhelo, y experiencia, para organizar exitosamente, con la UHE, un Congreso Mundial de Escritores, en Perú, y otros eventos paralelos, que rindan un justo homenaje a los 25 Años que cumple el 2017 la Unión Hispano Mundial de Escritores, con más de tres mil escritores miembros en todo el mundo. ¡Nuestras cálidas y sinceras felicitaciones! LUNES 05 / DICIEMBRE / 2016 (Por: Nicole Cruz Valverde) El viernes último, en el marco del ciclo de cine del Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (CC-Unsch), se proyectó una de las obras maestras del séptimo arte, en el mundo. Se trata de “To Kill a Mockingbird”; en español: “Matar a un ruiseñor”, y “La Voz” de Ayacucho, Diario y Radio, les brinda algunos datos acerca de esta cinta que inmediatamente ganó fama a nivel mundial gracias a la maestría en que fue filmada. SINOPSIS: Adaptación de la novela homónima de Harper Lee. En la época de la Gran Depresión económica, en una población sureña, Atticus Finch (Gregory Peck) es un abogado que de- fiende a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el veredicto del jurado es tan previsible que ningún abogado aceptaría el caso, excepto Atticus Finch, el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva y valiente defensa de un inocente le granjea enemistades, pero le otorga el respeto y la admiración de sus dos hijos, huérfanos de madre. CRÍTICA Una obra maestra que parece haber sido rodada en estado de gracia; una película llena de matices, con mensaje y exquisita sensibilidad sin caer en la sensiblería. El magnífico guión está basado en la única novela Premio Pulitzer- de Harper Lee, una escritora que curiosamente nunca volvió a publicar. Su adaptación al cine abrazó el alegato contra el racismo y su visión de la infancia con una delicadeza sinigual, al tiempo que sentenciaba el paradigma de lo que es una vida ejemplar en la contenida y maravillosa interpretación de Gregory Peck, la mejor de toda su carrera. Inolvidable. FICHA TÉCNICA: Año: 1962 Duración: 129 min. País: Estados Unidos Estados Unidos. Director: Robert Mulligan. Guión: Horton Foote (Novela: Harper Lee) Música: Elmer Bernstein Fotografía: Russell Harlan. REPARTO: Gregory Peck, Mary Badham, Brock Peters, Phillip Alford, John Megna, Frank Overton, Rosemary Murphy y Robert Duvall. Productora Universal. Productores: Alan J. Pakula, Robert Mulligan. Género Drama | Drama judicial. Drama sureño. Racismo. Infancia. Vida rural (Norteamérica). PREMIOS: 1962: 3 Oscar: Mejor actor (Gregory Peck), guión adaptado, dirección artística. Ocho nominaciones 1962: 3 Globos de Oro: Entendimiento internacional, actor (Peck) y BSO. Cinco nominaciones. 1962: Sindicato de Directores (DGA): Nominada a Mejor director. 1963: Festival de Cannes: Nominada a la Palma de Oro (mejor película). 1962: Premios David di Donatello: Mejor actor extranjero (Gregory Peck). 1963: Premios BAFTA: nominada a Mejor película y actor extranjero (Gregory Peck). EN TALLER “TODAS LAS ARTES” PARA NIÑOS Y JÓVENES Laimportanciadecultivarelarteatravésdeladanza (Por: Nicole Cruz Valverde) Usualmente se dice que las personas que se dedican al arte en general desarrollan un alto grado de sensibilidad. A través de varios estudios se demostró científicamente que el estudio y, principalmente, la práctica de las bellas artes, desde muy temprana edad, cultiva en el ser humano una sensibilidad que lo lleva a desarrollar una ética muy sólida en su vida adulta. Partiendo de esta premisa, nace hace cuatro años en Ayacucho el Taller Integral “Todas las Artes”, una institución que promueve la formación de principios y valores en niños, adolescentes y jóvenes de Ayacucho a través del arte, además de un acompañamiento para el fortalecimiento de su autoestima y liderazgo. PRÁCTICA DE DANZAS La Marinera Norteña es considerada una de las más importantes expresiones culturales para nosotros los peruanos, ya que con este baile típico nos sentimos identificados por ser desde mucho tiempo atrás parte del Patrimonio Cultural de nuestro país. Este baile que simboliza la peruanidad, es ejecutado no sólo en todas las Regiones de nuestro territorio nacional, sino también en muchos otros lugares del mundo y Ayacucho no podía ser la excepción. Actualmente en el mencionado Taller se enseña la Marinera Norteña con clases grupales y personalizadas a cargo varios profesores que aman este hermoso baile. Al visitar el Taller “Todas las Artes” conocimos a varios de sus promotores: Julisa Luján Bautista, Milton Cazorla Galván, Franz Atao Condori, Jefree Yupanqui Huamán, Jhon Collado Sicha, Elvis Curi Bautista, Remigio Rondinel Mora son algunas personas que aportan con su participación activa en el Taller. También pudimos conocer a sus fundadores Leonor Cazorla Galván y Renán Tello Gutiérrez, comunicadora social y contador de profesión, ella, una bailarina talentosa desde su niñez y él, un guitarrista muy virtuoso y reconocido; ellos nos contaron lo difícil que fue decidir apostar por hacer arte en Ayacucho, sobre lo complicado que fueron los primeros años de vida institucional pero también muy emocionados resaltaron lo maravillosa que es esta experiencia de trabajar día a día con niños, adolescentes y jóvenes. Se dice que todo genio fue alguna vez un niño y al entender que entre los participantes del Taller deben estar quienes en algún momento serán las autoridades de nuestra ciudad, los futuros profesionales, empresarios y líderes de Ayacucho, se dieron cuenta que tenían una responsabilidad muy grande en sus manos, inclusive más relevante que la misma enseñanza del baile nacional. DECLARACIONES DE LA DIRECTORA ARTÍSTICA, LEONOR CAZORLA Ciertamente el principal objetivo es enseñar este baile; sin embargo, el enfoque que se le viene dando al Taller en mención, es mucho más amplio que el de dar clases dinámicas para el aprendizaje del baile en sí. “Nosotros estamos apostando por el futuro de nuestro Ayacucho. Dando un valor agregado a la enseñanza de la marinera norteña. Considero, que si bien es cierto, existe el talento en el ser humano, es importante entender que sin disciplina y constancia es casi imposible que el talento se desarrolle, en 'Todas las Artes' trabajamos para que las personas desde edades muy tempranas entiendan esta premisa y los hacemos responsables de sus resultados a través de dinámicas muy sencillas pero que traen consigo mucho aprendizaje, como es el hecho de recibir ciertos estímulos dependiendo del desempeño de cada niño; es toda una aventura hacer una clase con niños de tres años, por ejemplo, que ellos comprendan la importancia de su puntualidad, el compromiso durante la clase, que entienda que es importante ensayar también en casa, que las decisiones que tienen de cómo quieren ser en clases determina su aprendizaje y desempeño, y por ende sus resultados. Es, también, impactante lo que se puede lograr con el simple hecho de decidir utilizar la Comunicación Asertiva, la forma en que les decimos que sí pueden, que son verdaderos líderes, que se les nota lo inteligentes que son, afirmaciones que los empoderan y los hacen personas más protagonistas durante el desarrollo de las clases y de hecho que en sus demás espacio. Las actitudes que nosotros los adultos tengamos con los niños en este momento, sin duda determinará su futuro, preguntémonos qué tipo de personas queremos que dentro de 20 años habiten nuestra ciudad y hagamos algo al respecto” fueron algunas palabras de la actual Directora Artística, Leonor Cazorla. PROYECTOS PARA EL 2017 A pesar de ser un taller de baile relativamente nuevo, observamos con mucha satisfacción que sus integrantes vienen ganando importantes reconocimientos en Concursos de Marinera, tanto Regionales, como Nacionales, lo que nos hace entender que la preparación artística y la formación integral pueden ir de la mano. Seguramente tendremos más noticias de “Todas las Artes” ya que nos confirmaron que para el año 2017 tienen varios proyectos muy innovadores que, sin lugar a dudas, darán mucho que hablar por su contribución en nuestra ciudad. 10 ACTUALIDAD (POLÍTICA) CARLOS BASOMBÍO: DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO LUNES 05 / DICIEMBRE / 2016 ADVIERTE PEDRO PABLO KUCZYNSKI “Quierenverquefracase “EsposadeJaimeSaavedranoestuvoen yvolveralodesiempre” El ministro del Interior negó que quiera proteger "a quienes no los prepararon para la emergencia. Es una bajeza" El titular del Ministerio del Interior (Mininter), Carlos Basombrío, se defendió de las críticas, después de que su cartera difundió un video en el que aparece un hombre durante el incendio de Larcomar. A través de un comunicado, se dijo que este sujeto habría provocado el fuego que acabó con la vida de cuatro trabajadores de multicines UVK. “Hay quienes quieren ver que fracase y volver a lo de siempre”, escribió en su cuenta de Twitter. RESPONSABILIDAD Basombrío señaló en la red social que el día del incendio, miércoles 16 de noviembre, llegó al centro comercial para verificar lo que había pasado y dar con los posibles responsables del siniestro. “Qué bajeza decir que busco proteger a quienes no los prepararon para la emergencia”. Después de la difusión del video, Luis Salazar Belito, el hombre que aparece en las imágenes, rechazó haber provocado la tragedia. “Yo no incendié Larcomar. Vi humo blanco, a los segundos vi humo negro, vi todo negro, y la única salida era donde estaba esa puerta. Estaba trabajando justo en esa área, en ese pasadizo”, dijo. INVESTIGACIÓN El ministro se comprometió en convertir a la Policía Nacional en la mejor institución en el bicentenario. Dijo que llegó al Mininter para cambiar radicalmente las cosas. “Hay quienes ponen rocas en el camino para mantener lo de hoy porque los beneficia. No nos van a amilanar”. (Fuente: RPP) TRES DE FUERZA POPULAR Y UN APRISTA ComisióndeÉtica investigaráacuatro congresistas micampaña” El congresista Mulder dijo que la esposa de Saavedra colaboró en la campaña electoral de PPK El presidente Pedro Pablo Kuczynski desmintió que la esposa del ministro de Educación, Jaime Saavedra, haya trabajado en su campaña electoral como dijo el congresista aprista Mauricio Mulder. HISTORIA Durante el pleno del jueves, Mulder dijo que Ana Cecilia Ames, esposa de Jaime Saavedra, habría estado vinculada a consultorías políticas para la campaña electoral de Kuczynski. En su Twitter, publicó una imagen difundida por Maximiliano Aguilar, publicista pepekausa, en la que se aprecia a Ames Tineo exponiendo en un evento de comunicación política en Argentina. La foto es de setiembre de 2016. El pronunciamiento. Al respecto, el mandatario negó que Ames haya apoyado su campaña presidencial. “Ella no estuvo en nuestra campaña. La conocemos, hizo una presentación para un grupo que no contratamos”, aclaró en declaraciones a América TV. También defendió su contratación a la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). “La SBS evidentemente que es un organismo muy profesio- nal, la contrató para un puesto absolutamente técnico”, comentó. REVELACIÓN Las imágenes. La página de Facebook "Chicharrón de Prensa" difundió el video a la que la foto publicada por el parlamentario aprista hizo referencia. En el clip se ve a la esposa del funcionario exponiendo en el seminario internacional “Herramientas prácticas para campañas y comunicación de gobierno”, organizando por la Universidad Católica de Cuyo, de Argentina. De acuerdo a la página del evento, la presentación de Ames fue "La Comunicación Gubernamental en América Latina". (Fuente: RPP) SEÑALA PRESIDENTA DE COMISIÓN DE PRESUPUESTO "LeydePresupuestotuvoconsensoe incluyemecanismosdecontrol" “Se dijo que habría obstrucción de nuestra parte; sin embargo, se ha promulgado un presupuesto que fue mejorado en muchos aspectos en nuestra comisión", dijo. La titular de la Comisión de Presupuesto del Congreso, Cecilia Chacón, dijo que la ley sobre el manejo de los fondos estatales del 2017 fue fruto del consenso y que el 95% de sus artículos se aprobó por unanimidad en el grupo que ella preside. TRABAJO “Se dijo que habría obstrucción de nuestra parte. Sin embargo, se ha promulgado un presupuesto que fue mejorado en muchos aspectos en nuestra comisión, donde tampoco hubo un dictamen en minoría”, señaló. Uno de los puntos resaltantes de esta ley publicada este sábado en el diario El Peruano es establecer que solo hasta el mes de marzo el Poder Ejecutivo podrá transferir recursos a los gobiernos regionales y municipales con el fin de evitar que se hagan estos movimientos de dinero faltando, a veces, incluso dos meses para que culmine el año fiscal. PRESUPUESTO 2017 Asimismo, las regiones podrán usar el dinero que se les transfiera para ejecutar proyectos distintos a los que iban a ponerse en marcha con los recursos originalmente asignados, siempre y cuando estos no se encuentren ya en ejecución. Chacón destacó que un millón de soles fueran destinados para un fondo dirigido a los bomberos que fallezcan o queden en situación de discapacidad permanente en el ejercicio de sus funciones. (Fuente: RPP) DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA La Comisión de Ética Parlamentaria se reunirá este lunes, al mediodía, para evaluar los casos de cuatros congresistas acusados de transgredir los principios éticos, según la agenda del Congreso de la República. PARLAMENTARIOS En ese sentido, se debatirá y votará los informes de calificación de los congresistas Clayton Galván Vento (FP), Nelly Cuadros Candía (FP), y Maritza García Jiménez (FP). Para dicha sesión también está programado un análisis del expediente del congresista Elías Rodríguez Zavaleta (Apra). Funciones y competencias. El mencionado grupo de trabajo tiene como fin velar por el cumplimiento del Código de Ética Parlamentaria, el cual tiene entre sus fines, preservar la imagen que el Congreso debe tener ante el país y asegurar la transparencia en la administración de los fondos que le son confiados. (Fuente: Andina) ComisióndeFiscalizaciónreprogramó citaciónaNadineHeredia La Comisión de Fiscalización del Congreso reprogramó para el 14 de diciembre la citación a Nadine Heredia. El cambio se realizó porque la próxima semana el ministro de Educación, Jaime Saavedra, será interpelado. La ex primera dama deberá responder por la supuesta usurpación de funciones durante el gobierno de su esposo Ollanta Humala. "Ya hemos informado a Oficialía sobre esta reprogramación, Nadine Heredia deberá acudir a la comisión el miércoles 14 de diciembre", indicó a Perú 21 el presidente del grupo de trabajo Héctor Becerril. CASO HEREDIA El fujimorista dijo que si la exprimera dama decide viajar a Suiza para ocupar su cargo como directora de la Oficina de Enlace de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) luego de resolver su situación ante la justicia peruana, “dependerá de ella la ima- gen que quiera dar al país”. Regresó al Perú. Este 1 de diciembre, Nadine Heredia regresó a Lima desde Ginebra (Suiza), luego de que el juez Richard Concepción Carhuancho le ordenó retornar para seguir afrontando la investigación en su contra por presunto delito de lavado de activos. “Yo siempre voy a seguir colaborando, aquí o ejerciendo mis funciones en Ginebra. Me parece que ha sido un exceso la reacción del Gobierno respecto a la FAO. Yo no me estoy fugando, tengo un trabajo, es un lugar ubicable. He pedido una licencia por 15 días y después debo volver a mi trabajo”, dijo. (Fuente: RPP) 11 ACTUALIDAD (DEPORTE) CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE AYACUCHO AVISO DE CONVOCATORIA CONVOCATORIA CAS N° 180–2016–AYACUCHO I. FINALIDAD DEL CONCURSO DE SELECCIÓN Cubrir 11 servicios CAS, en las diversas dependencias de la Corte Superior de Justicia de Ayacucho: II. CRONOGRAMA Y ETAPAS DEL PROCESO: DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO LUNES 05 / DICIEMBRE / 2016 POR LA COPA MOVISTAR 2016 SportingCristalpasaalafinaldecampeonato Ganó 3-2 al Deportivo Municipal en la tanda de penales con que se complementó el resultado Partido de infarto. Sporting Cristal se impuso 3-2 sobre Deportivo Municipal en la tanda de penales y accedió a la final del Descentralizado. Los dirigidos por Mariano Soso vencieron a los de Grioni por 1-0 en el tiempo regular, resultado que los obligó a definir su pase desde los doce pasos. ENCUENTRO Apenas comenzado el partido, Carlos Lobatón hizo estallar a todo el Estadio Nacional con un golazo desde afuera del área. El capitán rimense puso el balón lejos de Erick Delgado, haciendo imposible que este llegue. Tras el primero, el cuadro de Cristal buscó a como dé lugar un tanto más que les permita acceder sin problemas a la siguiente etapa, pero esto nunca llegó. Municipal también contó varias oportunidades de gol en los pies de Lavandeira y Velasco, pero no pudieron vencer la valla de Diego Penny. Las cosas se pudieron más tensas cuando el árbitro dio por concluido el tiempo regular, generando los penales. PENALES Jorge Cazulo, Santiago Silva, Alfredo Ramúa, Hora- cio Calcaterra y Alexis Rojas fueron los elegidos por Mariano Soso, mientras que Lucas Simón, Luis García, Jersson Vásquez, Juan Diego, Gonzáles-Vigil y Adrián Zela fueron los seleccionados por Grioni. El conjunto del Rímac comenzó fallando sus dos primeros disparos, por lo que la primera opción de clasificar la tenía Municipal. Sin embargo, tras los fallos de Luis García y Gonzales-Vigil, las cosas se emparejaron. Alexis Rojas anotó el quinto penal y Adrián Zela terminó por diluir toda esperanza 'Edil'. Sporting Cristal y Melgar disputarán el partido de ida el próximo 11 de diciembre. (Fuente: RPP) GIANLUCA LAPADULA DedicósugolalosjugadoresdelChapecoense El delantero italo peruano fue decisivo para el triunfo del Milan y se unió a las decenas de jugadores que le han hecho un homenaje al Chapecoense Gianluca Lapadula fue el héroe del Milan. Anotó un gol a minutos finales, le dio el triunfo a cinco minutos que acabe el encuentro y registra cuatro goles en sus últimos cuatro partidos. El delantero italo peruano fue entrevistado al terminar el partido y sus primeras palabras fueron para dedicarles su gran actuación a las víctimas del accidente del Chapecoense. HOMENAJE "Quiero dedicar esta victoria y el gol al conjunto brasileño. Fuerza Chape, los tendremos en la memoria por siempre", fueron las palabras del Gianluca Lapadula quien en un momento de felicidad se acordó de la tragedia que ha conmocionado a todo el mundo. Jugadores como Edison Cavani, David Luiz, Neymar, entre otros han tenido reconocimientos para el Chapecoense y muchos equipos al rededor del mundo le han dedicado un minuto de silencio. Los futbolistas del Milan jugaron con una camiseta que decía fuerza Chape y Gianluca Lapadula fue el encargado de expresar el pesar del equipo ante todo el mundo. (Fuente: RPP) TRAS FATÍDICO ACCIDENTE SanLorenzohomenajeaalclubChapecoense Los futbolistas del San Lorenzo le rindieron un emotivo homenaje a los fallecidos del accidente aéreo del club brasileño Chapecoense. Los argentinos vistieron la camiseta que intercambiaron con los brasileños en la semifinal de la Copa Sudamericana. CAMISETAS "Como iniciativa del plantel hemos decidido salir a la cancha con la camiseta que hemos cambiado con los juglares. Para nosotros va a ser un placer homenajearlos de ese modo", manifestó el delantero del 'Ciclón' Sebastián Blanco previo al partido con Olimpo por la Primera División Argentina. El 23 de noviembre, el Chapecoense igualó 0-0 con San Lorenzo (1-1 en la ida) por el partido de vuelta de la semifinal de la Copa Sudamericana. El club brasileño pasó a la final del torneo continental ante el Atlético Nacional del Medellín. El 28 del mismo mes, el vuelo 2933 de la aerolínea Limea se estrelló en el cerro El Gordo, Colombia con 77 personas a bordo. Solo sobrevivieron 6. (Fuente: RPP) LA AFICIÓN LANZÓ BOMBARDA Petardoexplotójuntoalarqueroenlaligafrancesa Un bochornoso incidente sucedió en el duelo entre el Metz y el Olympique de Lyon por la fecha 16 de la liga fran- cesa. Cuando el partido marchaba 1-0 a favor del equipo local, la afición del Metz lanzó una bombarda contra el arquero Anthony Lopes mientras era atendido por los médicos de su equipo. El árbitro decidió suspender definitivamente el encuentro. HECHO El hecho sucedió a los 29 minutos del inicio del encuentro. El guardameta portugués era atendido luego de recibir un gol. Los aficionados de la tribuna popular sur del Metz empezaron a lanzar petardos al área rival. Uno de ellos, explotó junto al arquero del Lyon. Además del arquero, el doctor del equipo fue herido en la pierna. Futbolistas de ambos equipos pidieron calma a la afición. El árbitro Lionel Jaffredo decidió suspender el partido. El Metz vencía 1-0. Su afición le jugó en contra. (Fuente: RPP) OPINIÓN / LOCAL 12 12 OPINIÓN / LOCAL ACTUALIDAD (DEPORTE) DIARIO “LA VOZ” DE AYACUCHO LUNES 05 / DICIEMBRE 2016 MIÉRCOLES 24 / JUNIO / 2015 SEMIFINALES DE LA COPA MOVISTAR 2016 VolantedelMunicipal lamentaderrotaante elSportingCristal DEPOSITA Y TRASLADA TU CTS Premiemos tu esfuerzo con altas tasas de interés 7-5 % Apertura tu plazo Fijo con taza de Interés hasta 6.8 % anual Jr. Callao N° 219-221 ¡LO CELEBRA AREQUIPA!: Melgareselprimerclasificado alaCopaLibertadores2017 El uruguayo Pablo Lavandeira, lamentó haber quedado fuera de la final por penales, en un año donde Municipal hizo los méritos para la disputa del título nacional. Además contó que no hicieron una lista de ejecutores, sino que los mismos jugadores decidieran quien patearía en el momento. DECLARACIONES "Mucha tristeza, tengo el pecho inflado por un año increíble, mientras más difí- cil estaban las cosas lo hicimos, merecimos estar en la final, agradezco al cuerpo técnico anterior, al actual, a los jugadores que estuvieron, a la familia". Lavandeira lamentó que el buen año de Municipal no sea coronada con la final. "Yo le dije a Marcelo que fuera por decisión, que no sea una lista, no se nos dio, nos merecíamos estar en la final, hoy gana el fútbol". Fuente:: (http://ovacion.pe/) DEFENSA DEL SPORTING CRISTAL “Primerotengoquedecir quetenemosungran arquero” Melgar empató 2-2 con Universitario de Deportes en el Estadio Monumental de la UNSA y aseguró su clasificación a la gran final. Además, ya tiene un cupo a la Libertadores. Con el resultado obtenido este domingo ante los cremas, el rojinegro se convirtió en el primer equipo peruano en asegurar su cupo a la Copa Libertadores del año entrante. Además, el equipo de Juan Reynoso jugará por segundo año consecutivo la fase de grupos de forma directa. Eso sí, tal y como lo mencionó la Conmebol, esta Copa Libertadores presentará muchas variantes. La principal será en el calendario, ya que el certamen arrancará en febrero y finalizará en noviembre. Con ello, Melgar está obligado a mejorar la campaña del 2016, en la que fue eliminado con cero puntos. Eso sí, Melgar también aseguró un buen ingreso económico para el próximo año: 1 millón 800 mil dólares entrarán en las arcas de los arequipeños por solo entrar a la Copa del próximo año. Ahora, si es que el ‘Dominó’ hace una buena campaña, la cuota podría subir. El siguiente clasificado a la Copa Libertadores saldrá del partido entre Sporting Cristal y Deportivo Municipal que se enfrentan este domingo desde las 4:00 p.m. en el Estadio Nacional de Lima. Y el tercero saldrá del enfrentamiento entre Universitario de Deportes y el perdedor del duelo entre rimenses y ediles. Fuente:: (http://depor.com/) El defensa de Sporting Cristal Jair Céspedes dijo que demostraron tener jerarquía para sobreponerse a momentos adversos que se presentaron en la definición por penales. VICTORIA "Primero tengo que decir que tenemos un gran arque- ro como Diego Penny y no merecíamos estar fuera de esta final. Pienso que con algunos altibajos demostramos que este equipo tiene jerarquía para imponerse en los momentos complicados", dijo Céspedes. Luego, el lateral izquierdo, puntualizó que "yo estoy muy feliz porque me tracé esta meta de salir campeón y ahora solo estoy a un pasito. Pero, de nada nos servirá llegar a la final sino la ganamos". Fuente:: (http://ovacion.pe/)
© Copyright 2025