El respeto al derecho ajeno es la paz

El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
Editorial
2
El respeto al
derecho ajeno
es la paz
Contenido
Las fotos
Gran angular
(Ra˙l RodrÌguez C.)
Quintero en su tinta
(Antonio Quintero)
PolÌtica inconfesable
(Rodrigo Villar)
Oaxaca ingobernable
(Agencias QuadratÌn/JM)
Deuda de Oaxaca, m·s histÛrica
que el mismo presupuesto
Enrique Quijano/QuadratÌn
PolÌtica confesable
(Tom·s Ezequiel Toledo)
Tequio y PolÌtica
Opacidad y deuda entre los
legados de Gabino CuÈ
(Enrique Quijano/QuadratÌn)
Historia gr·fica
Los bazucazos de...
(Ubaldo DÌaz)
AquÌ en el Congreso
(J. A. Ch·vez)
Eduardo Ruiz-Healy
Inicia el asalto al poder de los racistas
y extremistas
(J. Jaime Hern·ndez y David Brooks/La Jornada)
El n˙mero Siete a travÈs
de la historia
(Carlos Ravelo/RM)
PublicaciÛn semanal editada por: Carlos Javier Velasco Molina.
No. de Reserva al Uso Exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2014-101513153600-101. No. de
Certificado de Licitud de TÌtulo y Contenido otorgado por la
ComisiÛn Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de
la SecretarÌa de GobernaciÛn: 16671 del 9/III/2016. Domicilio de
la PublicaciÛn: RÌo Verde No. 406-04, Col. los RÌos, C.P. 68028,
Oaxaca de Ju·rez, Oaxaca. Imprenta: RayÛn No. 1106 Col. Centro, C.P. 68000, Oaxaca de Ju·rez, Oaxaca. Distribuido por: Silvio
Victoria Gutierrez, Esq. Portal de Flores, Col. Centro, C.P. 68000,
Oaxaca de Ju·rez, Oaxaca.
3
4
6
8
9
13
14
15
19
20
25
26
27
29
30
AÒo 9 N˙mero 484 21 de Noviembre de 2016
Reserva de uso exclusivo de El Correo de Oaxaca
04-2014-101513153600-101
DIRECTOR GENERAL:
CARLOS VELASCO M.
COORDINADOR DE DEPORTES
ARMANDO VELASCO ENCISO
EDITOR
OCTAVIO CRUZ RÍOS
ASESOR JURÕDICO
LIC. ENRIQUE TORO FERRER
FORMACI”N
THELMA TREJO JUÁREZ
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
3
Las fotos
Los amigos y
compadres de ayer...
Las complicidades
de hoy y siempre
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
Columna
4
Gran angular
*No conozco a Jorge ìCocoî Castillo, afirma DiÛdoro Carrasco
Ra˙l RodrÌguez CortÈs
Un ciudadano oaxaqueÒo que dice querer a su estado, pero que pide el anonimato,
los vio y los escuchÛ mientras esperaba a
una persona con que desayunarÌa el pasado
s·bado 12 de noviembre en el restaurante
Zanaya del Hotel Four Seasons de Paseo de
la Reforma en la ciudad de MÈxico.
En una de las mesas identificÛ a este grupo de amigos: DiÛdoro Carrasco, secretario
general del gobierno de Puebla y ex gobernador de Oaxaca; Gabino CuÈ, actual mandatario estatal a dÌas de concluir su gestiÛn;
Jorge ìCocoî Castillo, quien desde fuera del
gobierno ha actuado como una especie de
secretario sin cartera; y otros personajes de
la polÌtica oaxaqueÒa: Enrique Arnaud ViÒas,
NetzahualcÛyotl Salvatierra LÛpez, Alberto
Vargas Varela y Juli·n RÌos ¡ngeles.
El ciudadano de marras, asegura a este
columnista que escuchÛ la siguiente expresiÛn de boca del ex gobernador DiÛdoro
Carrasco: Gracias Duarte, gracias PadrÈs,
porque han quitado los reflectores de la situaciÛn polÌtica y financiera que se vive en
Oaxaca y es probable que ya no se investigue el desvÌo de recursos p˙blicos.
Consultado sobre esto, Carrasco
Altamirano, negÛ haber estado en la referida
reuniÛn, negÛ decir lo que aseguran que dijo
y manifestÛ no conocer o tener relaciÛn alguna con Jorge ìCocoî Castillo.
Dejo aquÌ testimonio de su aclaraciÛn,
pero negar conocer a este personaje, al que
ciudadanos y medios de comunicaciÛn
oaxaqueÒos le atribuyen diversos latrocinios,
no es compatible con por le menos una fotografÌa en la que se ve a ambos departiendo
en la capital oaxaqueÒa y que publica en esta
ediciÛn El Correo de Oaxaca.
Esto, en el contexto de la constante presencia del ex gobernador CarrascoAltamirano
en actividades polÌticas del estado, cuando
su actual responsabilidad radica en la secretaria de gobierno de Puebla.
DEPADR…S,DUARTE
YOTROSINFAMES
La impunidad en MÈxico danza entre miles de millones de pesos o, dicho de otra forma, ser pobre aquÌ es el peor de los delitos.
De muchos delincuentes pobres, y hasta de
inocentes, est·n llenas nuestras c·rceles.
Para los jodidos no hay justicia porque no
pueden comprarla como los autores de los
grandes latrocinios polÌticos y empresariales que han escandalizado a este paÌs.
No sÈ cu·nto estar· pagando por su defensa el ex gobernador panista de Sonora,
Guillermo PadrÈs al despacho del ex procurador Antonio Lozano Gracia, asociado con
Diego Fern·ndez de Cevallos, ambos notables
militantes del PAN. De lo que sÌ estoy seguro
es que debe ser un dineral, pues la representa-
Es difÌcil creer estos pillos (a˙n con
PadrÈs en proceso, con Duarte por ser detenido o con el ex gobernador priista de Quintana Roo, Roberto Borge, acusado de vender a familiares, en precios irrisorios, casi la
mitad de las reservas territoriales del estado), vayan a pagar y reparar los daÒos causados. La razÛn es simple: polÌticos y delincuentes de cuello blanco han quedado impunes histÛricamente. Muchos ni siquiera
han pisado la c·rcel. Otros han sido o est·n
sometidos a larguÌsimos procesos de los que
finalmente resultan o resultar·n exonerados.
La lista es larga y la encabeza un caso
emblem·tico, el de Ra˙l Salinas de Gortari,
acusado de enriquecimiento ilÌcito por 161
millones de pesos y finalmente exonerado; el
del ex director de AeromÈxico, Gerardo de
Prevoisin, acusado de fraude por 72 millones
de dÛlares; el del ex director de Mexicana de
AviaciÛn, GastÛn Azc·rraga, a quien le vendieron la aerolÌnea a un precio mucho menor
que el real, la quebrÛ en su beneficio y sigue
prÛfugo; el de Amado Y·Òez, quien asociado con los hijos de Marta Sahag˙n de Fox en
la naviera OceanografÌa, presentÛ documentos falsificados como garantÌa para un crÈdito de Banamex; el de Carlos Cabal Peniche,
ex dueÒo de Banca UniÛn, absuelto de un
fraude fiscal de 173 millones de pesos; y los
de los tambiÈn ex banqueros, acusados de
fraude, Jorge Lankenau y ¡ngel Isidoro
RodrÌguez, quienes tras m·s de una dÈcada
de litigios no han sido castigados por la ley.
Da mucha rabia, pero en este paÌs de desigualdades, hay justicia para ricos y justicia
para pobres.
ELPAN B DE BELTRONES
øNo se conocen?
ciÛn jurÌdica que ofrece, incluye una red de
influencias tejida durante aÒos con el poder
polÌtico-econÛmico, que es la que garantiza la
impunidad a sus defendidos.
La maniobra, esta vez, no les saliÛ del
todo bien. PadrÈs, ya con una orden de aprehensiÛn en su contra, fue ocultado por sus
propios abogados, mientras armaban la estrategia de defensa. Est· incluyÛ que el ex
gobernador diera una entrevista radiofÛnica
para mostrar su voluntad de entregarse y
enviar el mensaje de que quien nada debe
nada teme. El segundo paso fue presentarlo
ante un juez para que respondiera por los
delitos de defraudaciÛn fiscal y lavado de
dinero. DebiÛ ser llevado a una prisiÛn federal, por los delitos imputados, pero Lozano
Gracia, consiguiÛ presentarlo ante un juzgado del Reclusorio Oriente de la ciudad de
MÈxico, con amparos tramitados y la posibi-
lidad de pagar una fianza, para que el ex gobernador no pisar· la c·rcel. Hasta ahÌ la estrategia funcionaba, pero no contaban con
que la PGR fincarÌa en ese momento, otro
cargo por delincuencia organizada, lo que
hoy lo mantiene en prisiÛn preventiva.
Mientras, el gobernador priista con licencia de Veracruz, Javier Duarte sigue a salto
de mata. TambiÈn por recomendaciÛn de sus
abogados, se presentÛ en televisiÛn para argumentar inocencia y prometer que no evadirÌa la justicia. Pero se pelÛ, por lo menos
con la complicidad de Flavino RÌos, su sustituto en el cargo como interino.
Conforme transcurren sus dÌas como prÛfugo de la justicia, aparecen m·s y m·s propiedades adquiridas con dinero desviado de
las participaciones federales para Veracruz y
mediante una red de empresas fantasma y
testaferros.
Al escritorio de Francisco Guzm·n Ortiz,
jefe de la oficina de la Presidencia de la Rep˙blica llegan periÛdicamente informes de las
actividades polÌticas de Manlio Fabio
Beltrones. El m·s reciente sugiere que el ex
presidente del PRI opera para desmarcarse
del gobierno de Enrique PeÒa Neto y quitarse el lastre de sus errores, de cara a las elecciones presidenciales de 2018.
Lo que el an·lisis devela es una especie de marcaje personal que desde Los Pinos
se ejerce sobre el polÌtico sonorense. Y no
porque estÈ rota su comunicaciÛn con el Presidente, con quien se ha reunido en al menos
tres ocasiones desde que renunciÛ al
liderazgo del PRI el pasado 20 de junio, sino
porque Èl y su cÌrculo cercano saben que
Beltrones no se ha retirado de la polÌtica y
que trae consigo una estrategia
electoralmente viable centrada en la conformaciÛn de gobiernos de coaliciÛn, y atractiva no solo para un sector del priismo, sino
coincidente con planteamientos del PAN, del
PRD y hasta de Morena, aunque el propio
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
5
Enrique Arnaud
Alberto Vargas Varela
Presidente la haya descalificado por lo cerrado de los tiempos.
El informe refiere el reciente viaje del
sonorense a Estados Unidos, donde participÛ como analista en la cobertura informativa
de la nueva cadena nacional de televisiÛn,
pero tambiÈn dictÛ una conferencia en el
Centro de Estudios Internacionales y EstratÈgicos de Washington, donde se acercÛ
acadÈmicos y polÌticos, sobre todo afines a
la candidatura de la demÛcrata Hillary Clinton.
Los Pinos interpretÛ esos encuentros de
Beltrones, como una forma de marcar distancia del mal operado viaje a MÈxico del republicano Donald Trump, y ganar apoyos de quien
la casa presidencial y el propio sonorense veÌan
como ganadora de la elecciÛn estadounidense. Pero Hillary perdiÛ, por lo que la maniobra
fue considerada como in˙til.
Pero el an·lisis considera que, si alguna
ganancia tuvo ese viaje para Beltrones, fue la
de probar que no tiene ning˙n problema en
ingresar a Estados Unidos, pese a las versiones medi·ticas de que es investigado por la
DEA por presuntos vÌnculos con el narcotr·fico
tendiente no solo a generar la legitimidad de
un gobierno, sino la gobernabilidad de un
paÌs, es compartido por el PAN y el PRD,
pero tambiÈn por otros pesos pesados de la
oposiciÛn como Diego Fern·ndez de
Cevallos y CuauhtÈmoc C·rdenas, incluso
por LÛpez Obrador. Sugiere adem·s que podrÌa ser la piedra de toque para que amplios
sectores del PRI apoyaran la candidatura presidencial de Beltrones o que fuerzas como el
PRD o Movimiento Ciudadano analizaran la
posibilidad de ofrecÈrsela.
Pero el an·lisis tambiÈn habla de un plan
B del sonorense: buscar nuevamente una
posiciÛn de liderazgo en el Senado y volver
a asumirse como el vicepresidente oficioso
que fue durante el gobierno del panista Felipe CalderÛn.
Yo solo les transmito uno de los muchos
an·lisis que se hacen en Los Pinos en estos
tiempos
de
ingobernabilidad.
([email protected]
,
@RaulRodriguezC
,
ralrodriguezcortes.com.mx )
Gabino CuÈ
Roberto Borge Angulo
cuando era gobernador de Sonora.
En lo local, el informe repasa la promociÛn que Beltrones ha hecho de su propuesta de gobierno de coaliciÛn, primero en la
presentaciÛn del libro øPoder para quÈ?, de
Eduardo Robledo (8 de octubre), en el que se
enfatiza en esa idea, ante la certeza de que el
candidato que gane la Presidencia en 2018,
lo har· con poco m·s de una cuarta parte de
los votos, lo que harÌa pr·cticamente imposible su gobierno; y despuÈs, en un foro convocado por la corriente perredista de Los
Galileos (19 de octubre), donde se detallÛ que
si el ganador de los comicios no alcanza 42
por ciento de los votos ni mayorÌa legislativa, quedarÌa obligado a formar un gobierno
de coaliciÛn con otras fuerzas polÌticas. El
ganador tendrÌa que registrar ante las C·maras un programa y agenda legislativa comunes, y su gabinete deberÌa ser avalado por el
Congreso, con excepciÛn de los titulares de
la Defensa, la Marina y Seguridad P˙blica.
El an·lisis llegado a la oficina de la Presidencia no soslaya que este planteamiento,
Guillermo PadrÈs
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
Columna
6
Quintero en su tinta
* Sexto informe, el desastre; Oaxaca no cambio
* Gabino CuÈ entrega su farsa en el recinto legislativo
* SÛlo papeles llenos de mentiras y cifras y datos falsos.
Antonio Quintero
Las mieles que otorga el poder son vastas, a borbotones, a manos llenas para volverse locos, asÌ es y efectivamente en esa
saciedad se condecoran en sus riquezas, en
su egocentrismo y se premian a sÌ mismos, la
gloria de la abundancia, para vivir como reyes autÈnticos, en lujos, comodidades, fortunas y derroches.
Gabino CuÈ Monteagudo se engolosinÛ
tanto, se empacho de poder, se olvidÛ que
era gobernador, que habÌa rendido protesta
para hacer valer la ConstituciÛn pero tambiÈn se olvidÛ que habÌa sido candidato de
una coaliciÛn que lo llevÛ al poder. Y gobernÛ solo; pero en una soledad compartida con
sus cuates, amigos de infancia, adolescencia y disfrutÛ su sexenio como una autÈntica
luna de miel, posiblemente compartida o no
pero las evidencias marcaron, manifestaron
que hubo manos, cabezas, operadores que
marcaron el destino de millones de
oaxaqueÒos, dej·ndolos peor, en su ancestral miseria, pobreza eterna de la que no tienen derecho a salir. …l que repudiÛ a todos,
que no e scucho, que no ate ndiÛ, que simulÛ
en gobernar una entidad llena de pobres y
de miserables.
OBRAS FANTASMAS EN
COMUNIDADESINDÕGENAS
Ese fue e l gobe rnador que tuvo Oaxaca,
que se aprove chÛ de la situaciÛn que convino a sus intereses, su gobierno tiene enorme
cantidad de lecturas, pero todas en contra, la
que pudo explotar no la realizÛ o la hizo aÒicos antes de realizarla; combatir la pobreza,
un gobierno de paz y de progreso, nada se
cumpliÛ ni siquiera en alguno de los seis aÒos
en que gobernÛ o disimulÛ en gobernar.
Todo lo que tocÛ lo convirtiÛ en desorden, en mentira, y construyÛ miles de farsas;
para las zonas indÌgenas fueron las Cocinas
comunitarias, aparentando ofrecerlas como
un buen gobierno preocupado por su desarrollo pero no fue asÌ, la gran corrupciÛn que
e stuvo atr·s de e se programa social fue rotundo, pretendiendo aparentar que su gobierno tenÌa sensibilidad social, no la tuvo
pues favoreciÛ con gran perversidad los negocios que envolvÌan ese programa.
Mismos programas que pasaron antes
por la autorizaciÛn y dispendio de despachos
de asesores encuadrados a la voluntad del
seÒor gobernador Gabino CuÈ Monteagudo.
Negocios perfectos a la sombra y espaldas
de su propio pueblo.
Gabino CuÈ Monteagudo no conociÛ la
verdadera historia de las comunidades olvidadas, sumergidas en el abandono de muchos aÒos, ni siquiera en campaÒa, pues desde entonces no le agradaba ensuciarse las
Gabino CuÈ Monteagudo
zapatillas de polvo y lodo de e sas comunidades, pero que contradictoriamente le dieron
su voto.
Germ·n Tenorio Vasconcelos
GOBERN”CONRUFIANES
En esa alternancia improvisada Gabino
CuÈ gobernÛ la entidad, con personajes y
cabezas de partidos polÌticos principales
como el Partido de la RevoluciÛn Democr·tica (PRD), Partido AcciÛn Nacional (PAN), y
otros partidos espont·neos que llegaron
como cometas y que sirvieron a esa denominada alte rnancia, de transiciÛn, de cambio,
frases que ellos mismos han acomodado para
su beneficio, pero no fue asÌ pues ese gobierno no fue siquiera de alternativa. Fue el
peor gobierno del que se tenga memoria y
que pasar· a la historia como un gobierno
nefasto en todos los Ûrdenes.
En esa alternancia, en ese cambio, en esa
transiciÛn todos esos facinerosos polÌticos de
esos partidos polÌticos no entendieron nada
para lo que llegaron al poder, por ello hicieron
del poder un gobierno de corrupciÛn en todas
y en cada dependencia que sirvieron, que estuvieron como titulares, secretarios, directores, coordinadores y etc. etc. Se repartieron el
poder, pero lo entendieron mal, porque no estuvieron preparados para entender el papel que
llevaban, que representaban. Luego entonces
no pueden tener ni siquiera el valor de ver a
los ojos a los ciudadanos, no tienen la frente
ni las manos limpias.
CONGRESO,OTRA
CUEVADEÖ
La reparticiÛn del poder, lo tuvieron sÛlo
algunos, pues los m·s ambiciosos llegaron
al congreso local, y ahÌ tambiÈn hicieron lo
que entendieron, pero b·sicamente llegaron
a pudrirse en dinero, a corromper lo que tocaban, a entrar en la simulaciÛn de ser legisladores, y a obtener grandes canonjÌas y premios por cada voto para favorecer la permanencia del poder de Gabino CuÈ
Monteagudo. En ello tambiÈn estuvieron la
fracciÛn parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
AsÌ que en resumen dos legislaturas (LXI
y LXII), estuvieron en amasiato con Gabino
CuÈ, todas las fracciones y todos los diputados, coordinadores, tesoreros, estuvieron de
pl·cemes con un gobierno impostor de la
democracia, con un gobierno adulador, farsante, que no cumpliÛ las expectativas que
se vislumbraban para el pueblo de Oaxaca.
øSEXTOINFORMEDEQU…?
Irma PiÒeiro Arias
Con esos antecedentes de un pÈsimo y
mal gobierno, Gabino CuÈ ya no pudo detener su triste figura, se le cayÛ su teatro, ya
no llegÛ a presentar su sexto informe, ya no
tuvo m·s mentiras para llegar a una nueva
tribuna de diputados (como la LXIII Legislatura), legisladores que ya anunciaron su
malestar, su irritaciÛn y realizar·n el an·lisis
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
7
de la glosa del sexto informe de gobierno.
Han dicho que no ser·n cÛmplices de nadie,
seg˙n las diferentes fracciones que co-gobernar·n conAlejandro Murat Hinojosa.
Al primer simulador de la entidad se le
cae el disfraz de gobernador, difÌcilmente lo
pudo llevar a cuestas, pues Gabino CuÈ
Monteagudo viviÛ en su farsa, en sus mentiras, en sus epopeyas, y de llenarse la boca
con lengua demagÛgica y acciones perversas que patentizÛ por largos seis aÒos en
una entidad llena de pobres, de enanos, de
ignorantes, de escandalosos como alguna
vez le atinaron a escuchar.
El simulador ya no pudo seguir de pie, ya
no pudo caminar, ya no articulÛ, ya no pudo
seguir en su m·ximo teatro de piruetas, de
n˙meros de circo, de ocurrencias como las
que se acostumbrÛ por seis aÒos, se consagrÛ en la perversidad, y de cero resultados
para la entidad oaxaqueÒa.
incondicional tambiÈn recomendado por su
amigo asesor, el ingeniero HÈctor Gonz·lez
Hern·ndez que nada sabe de Salud pero que
le sirviÛ para obtener beneficios para la camarilla de Gabino CuÈ. Entonces se entiende que en el sector Salud existen mafias para
controlar el recurso financiero, negociando
el respiro, la gobernancia y la salud de millones de oaxaqueÒos.
OAXACANO CAMBI”
INSEGURIDAD
YVIOLENCIA
Entonces no puede informar nada, salvo que en este ˙ltimo aÒo de su gobierno,
la seguridad desapareciÛ, las comunidades y municipios se sumieron en una de
las peores crisis de violencia que tiene
azorada a toda la poblaciÛn. Juchitan, Salina Cruz, Pinotepa Nacional, son ejemplos
de la inseguridad fatal. No hay gobierno,
no existe nada para contrarrestar la ola de
violencia que se ha desatado, no hay programas, no hay capacitaciÛn para los cuerpos policiacos, no hay ni para la gasolina
de patrullas en la propia capital del estado.
Que puede informar un gobernador como
Gabino CuÈ sino le importÛ en lo absoluto su
propio pueblo a estas alturas lo que le importa es irse de vacaciones a Hawaii o alg˙n
otro lugar que no sea Oaxaca.
El desastre financiero en la SecretarÌa de
Seguridad P˙blica (SSPO), desde el primer
secretario que estuvo en esa dependencia
como Marco Tulio LÛpez Escamilla que saliÛ
sin la menor fiscalizaciÛn de su trabajo, pues
recibiÛ los primeros recursos millonarios de
esa secretarÌa, luego vendrÌa Alberto Esteva
Salinas que tampoco rindiÛ ninguna declaraciÛn a su discutida labor, dejando enormes
huecos financieros que nunca se investigaron y que presentÛ su renuncia vÌa twitter
por ˙ltimo el actual secretario Jorge Alberto
RuÌz que tambiÈn se caracterizÛ por no rendir
cuentas a nadie, su trabajo fue gris pero que
fue m·s all· su gestiÛn pues brillÛ por su
ausencia perfectamente igual a la de sus subordinados los policÌas que nunca llegan a
tiempo en ning˙n lugar.
Finalmente tres personajes oscuros, ineptos, que llegaron a cobrar jugosos sueldos
con una polÌtica de seguridad p˙blica
enmarcada por su propia taruguez, sin ning˙n conocimiento en programas contra la
delincuencia, una secretarÌa obsoleta con
resultados muy negativos en contra de la
misma ciudadanÌa.
MarÌa de Los ¡ngeles Abad
seÒalar a Gabino CuÈ Monteagudo en el marco de su gobierno y en perjuicio de la propia
poblaciÛn es sin lugar a dudas el sector Salud, quien quiera gobernar una entidad no
puede soslayar ni pensarlo dos veces sobre
la implementaciÛn de programas sobre Salud
y b·sicamente toda la infraestructura hospitalaria que tiene que ver con el bienestar de
habitantes de regiones y comunidades.
Gabino CuÈ mintiÛ y construyÛ una farsa
sobre la rehabilitaciÛn de los hospitales inconclusos que habÌa heredado de Ulises RuÌz
Ortiz, pero con su desfachatez admitiÛ en rehabilitarlos pero no fue asÌ, ya que desde el
primer aÒo no supo entender la crisis y vicios enormes que existÌa en ese sector, y se
encadenÛ a una serie de irregularidades que
le recomendaba su amigo y asesor, Jorge
Castillo, y su secretario de Salud Germ·n
Tenorio Vasconcelos, que hasta el ˙ltimo
minuto en su permanencia en esa secretarÌa
mantuvo un poder de corrupciÛn terrible que
expuso p˙blicamente al ser asesinado su segundo de a bordo Rafael PÈrez Gavil·n
Escalante, con ello se entendiÛ la gigantesca corrupciÛn de muchos poderes facticos
inmersos ahÌ desde el propio sindicato de la
secciÛn 35, y funcionarios recomendados.
Se desaparecieron mil quinientos millones de pesos, y nadie sabe dÛnde quedaron,
lo cierto es que el gobierno de Gabino CuÈ
Monteagudo no pudo activar la red hospitalaria de m·s de 17 hospitales inconclusos en
varias regiones de la entidad.
Tampoco le interesÛ investigar ni
trasparentar el recurso financiero que recibiÛ dicha secretarÌa, y mucho menos a su
amigo Tenorio Vasconcelos, Gabino permaneciÛ como observante, de los sucesos de
corrupciÛn en esa secretarÌa. Y puso a un
°°OAXACA NO CAMBIO EN NADA!!
GRAVEVIOLACI”NAL
DERECHOALASALUD
El atropello m·s grande que se le pueda
Ante el panorama crudo, miserable en
que deja Gabino a la entidad, sÛlo queda
contar los dÌas en que ya se vaya a su
casa, no puede haber tanto desastre como
el que ya dejÛ, pero todo lo que sucede a
su alrededor le vale un cacahuate pues
Gabino debiÛ apellidarse el magnÌfico;
Gabino el magnÌfico, para Èl hubo resultados incluso tangibles, en su sexto informe
habla maravillas de su sexenio, de su ardua labor, Gabino se alaga, se eleva y se
dice encontrar en la c˙spide, se vanagloria, se jacta posiblemente para Èl no hubo
un gobernador que mintiera tan perfectamente, que simulara en ser gobernador
porque quienes gobernaron fueron otros,
sus amigos.
Por ello en esa jactancia brutal Gabino
CuÈ se despide de su audiencia con un spot
en la radio comercial, anunciando su sexto
informe de resultados, su voz ya es una burla para el pueblo, escucharlo es entender su
desprecio por su propio pueblo, ahÌ est· su
vanidad y presunciÛn de un gobernador que
simulÛ e hizo c·tedra de gobernar en la simulaciÛn, lo ˙nico que pudo hacer porque ya
no tuvo los tamaÒos para ofrecer y presentar
su informe en el recinto legislativo local.
El gobernador mediocre de la alternancia
frustrada se larga, como sucede con los canes con la cola entre las patas, porque le fallÛ a su pueblo, a su poblaciÛn, a su tambiÈn
mediocre partido polÌtico, que tambiÈn desapareciÛ, deja una entidad en desastre total,
con n˙meros rojos, endeudado, sin cero progreso, sin paz, como lo anunciara su slogan
de campaÒa.
Marco Tulio Escamilla
Alberto Esteva Salinas
Por supuesto que no cambio en lo absoluto, porque simplemente no atendiÛ las m·s
importantes demandas sociales, no cumpliÛ
en nada, por eso Oaxaca no cambio, no hubo
resultados de ning˙n tipoÖ para su ego
Oaxaca es ya de primer mundoÖ la realidad
es otra, la realidad se encuentra en las afueras del palacio de gobierno, ahÌ frente a sus
narizotas, pero como todos los simuladores
tambiÈn padecen miopÌaÖ Lo absurdo, detestable de Gabino CuÈ un impostor que presentÛ un informe plagado de mentiras, un
gobierno de apariencias que seguramente
ser· analizado por el actual congreso local
donde ya exhibieron su negligencia, su abandono, su corrupciÛnÖ Su gobierno al igual
que a Èl se le debe fincar responsabilidades,
para terminar con el saqueo que han hecho
muchos gobernadores, su impunidad no
debe ser negociada, si es que ya negocio
impunidad a costa de entregar el poder y
cero investigaciÛn a su gobiernoÖ °QUE
M¡S! Ö°hasta la prÛxima!
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
Columna
8
PolÌtica Inconfesable
C·ndido ni tan c·ndidoÖ
Rodrigo Villar
Hasta dÛnde llegaremos con los polÌticos que dicen representarnos, y tienen tras
de sÌ carreras aÒosas en el servicio p˙blico.
Claro, como protagonistas de escandalosos procesos de corrupciÛn, impunidad y
cinismo. A diario tenemos noticias de estos
sujetos, que m·s all· de denigrar la polÌtica,
se burlan con desparpajo de un pueblo que
no tiene en sus manos, herramientas legales
para echarlos a la calle.
Este es el caso de C·ndido Vit·lico
Coheto, conocido en los bajos mundos de la
polÌtica como el Profesor Candy.
El cuasi octagenario oaxaqueÒo ha colocado su nombre en los anales de la mediocridad y de la bajeza humana. Ha engaÒado a
cuanto polÌtico se le pone enfrente, haciÈndoles ver que su honestidad es a prueba de
cualquier cosa.
Claro, indÌgena ladino, se presenta ante
sus mayores como una blanca paloma. Casi
cercano a esa imagen (detestable) del indÌgena con sombrero en mano, con un alto grado de abyecciÛn. Eso le dobla el corazÛn a
cualquiera y le garantizan a C·ndido entrar
en las ligas mayores de la polÌtica.
Adem·s se presenta como un lÌder nato
de la regiÛn que dice dominar.
Un cacique, pues, que controla vidas,
controla posiciones y decide quiÈn sale y no
en la foto de la polÌtica de su regiÛn.
Ahora instalÛ en la C·mara de Diputados
federal y al mismo tiempo nos dio, recientemente, una lecciÛn Ètica, y hasta de moral,
del quehacer de los polÌticos frente a los
grandes problemas nacionales.
No sÈ porquÈ C·ndido Coeto a˙n se mantiene en la polÌtica, ni quiÈn lo mantiene ahÌ.
En unos dÌas, en la C·mara de Diputados, habr· de celebrarse una reuniÛn importante, entre los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela
Normal Rural, Ra˙l Isidro Burgos, ubicada
en Ayotzinapa, agredidos por fuerzas de
seguridad en Iguala, y delincuentes de
Guerrero.
Resulta que C·ndido Coheto, como
Presidente de la ComisiÛn de Asuntos IndÌgenas de la C·mara de Diputados, opinÛ
sobre la reuniÛn citada, que servir· a los
familiares de los jÛvenes desaparecidos,
de caja de resonancia en su reclamo por
encontrarlos.
C·ndido Vit·lico dijo en la ComisiÛn que
encabeza, que los legisladores no tienen capacidad de opinar ni de investigar un tema
tan relevante para la salud del paÌs.
DejÛ que ìlos especialistasî se encarguen
de resolver el dilema de la desapariciÛn.
A decir de nuestro personaje, los diputados, quienes se ostentan como representantes del pueblo °no pueden involucrarse en
aquellos temas que deben ser de su interÈs y
por lo tanto sujetos de resoluciÛn!.
No resulta nuevo que el diputado octogenario incurra en esos excesos. Su historia
Colegio de Bachilleres de Oaxaca, instituciÛn saqueada por el ìprofesorî
C·ndido Coheto MartÌnez
est· marcada por los excesos.
Se le responsabiliza de actos de corrupciÛn multimillonarios al frente de las
oficinas centrales del Colegio de Bachilleres de Oaxaca. En esa posiciÛn se ha enriqueciÛ, e inexplicablemente se ha mantenido con influencia a pesar de su escasa
instrucciÛn y cultura.
Tan sÛlo como se dio a conocer la semana pasada, C·ndido fue objeto de una
suspensiÛn administrativa e inhabilitaciÛn
por parte del gobierno actual ñpor salir-,
quien le encontrÛ pruebas suficientes para
seÒalarlo de fraude y manejo irregular de
recursos p˙blicos.
Estamos hablando de un polÌtico priÌsta,
que hay que recordarlo su origen no es ese,
pues fue militante distinguido del Partido
Popular Socialista, el llamado ìFerrocarrilî, y
participÛ en la fundaciÛn del hoy conocido
Partido Movimiento Ciudadano, propiedad
de Dante Delgado Ranauro.
Incluso entre sus actos cuestionables se
encuentra una denuncia en su contra por la
muerte de un joven, que se opuso al diputado Coheto.
Adem·s se le imputÛ un accidente
automovilÌstico en la carretera Miahuatl·nPochutla, en el paraje Rancho Quemado,
donde abandonÛ a una familia de accidentados.
La incapacidad de C·ndido para manejar
fue evidente y nunca pagÛ los daÒos provocados en aquel suceso.
Ahora la cuestiÛn, es hasta donde dejaran crecer a este polÌtico del jur·sico temprano. Es hora de que el nuevo gobierno
ponga orden, y no permita que la sociedad deba de depender de este tipo de personajes nefastos.
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
InformaciÛn
9
Oaxaca Ingobernable
QuadratÌn/JM
Trabajadores del Ayuntamiento de Mixtequilla exigen sus pagos
Cuando el n˙mero 484 de El Correo de
Oaxaca se encuentre en circulaciÛn, faltar·n 11 largos dÌas para que Gabino CuÈ
Monteagudo deje el gobierno del estado
que, lamentablemente, ha dejado una profunda y larga estela de corrupciÛn, impunidad, abuso de poder, tr·fico de influencias
y, sobre todo de complicidades entre esa
pandilla que se disfrazÛ de ìgobiernoî.
Subrayamos lo que, a travÈs de este
sexenio criminal, hemos denunciado.
Oaxaca
cayÛ
en
una
grave
ingobernabilidad. No hay autoridad y si la
hay, Èsta simplemente ha sido un ornato m·s
en las oficinas gubernamentales
oaxaqueÒas.
El vacÌo de poder cada dÌa se hace m·s
patente. Problemas aquÌ, problemas all·,
problemas acull· øEn quÈ lugar del estado
hay paz y tranquilidad social?
O øquÈ instituciÛn del gobierno de
Oaxaca est· libre de problemas financieros?
øQuiÈn o quiÈnes se llevaron el dinero
que, en estos momentos, exigen los trabajadores del gobierno del estado, las autoridades municipales, los estudiantes becarios,
los proveedores, los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sindicato Nacional de la SecretarÌa de Salubridad y Asistencia?
El cinismo del seÒorito Gabino,
sedicente gobernador de Oaxaca, llega a
niveles vergonzosos, de pena ajena. El saqueo al erario o del erario llega a niveles
sin precedentes, histÛricos, y solamente se
comparan con lo hecho en Veracruz con
Javier Duarte de Ochoa Û de Roberto Borge
Angulo, malandrÌn convertido en autoridad
estatal en Quintana Roo.
Hoy, pues, la pregunta estriba en øquÈ
le van a entregar al Gobernador Electo Alejandro Murat Hinojosa?
Volvemos a insistir. AsÌ como iniciÛ su
sexenio el seÒorito CuÈ Monteagudo, asÌ lo
concluyeÖ En medio de turbulencias sociales y polÌticas.
A continuaciÛn, el recuento del Oaxaca
ingobernable:
en la regiÛn Istmo de Oaxaca, quemaron mesas y sillas del palacio municipal en protesta
por el retraso en sus pagos por parte de la
administraciÛn de Juan Carballo JimÈnez.
Los trabajadores, molestos porque el
gobierno del estado no atiende sus demandas, amenazan con quemar una patrulla de la
policÌa municipal, asÌ como otras unidades al
servicio del ayuntamiento que se encuentran
estacionados en la explanada del palacio
municipal.
Este miÈrcoles, una delegaciÛn de pobladores de Mixtequilla tenÌa agendada una reuniÛn en la ciudad de Oaxaca con autoridades
de la SecretarÌa General de Gobierno (Segego)
a las 11 de la maÒana, pero hasta las dos de la
tarde no habÌan sido atendidos.
Los trabajadores aseguraron que son dos
quincenas que les adeuda Juan Carballo,
quien fue restituido como presidente municipal por la Suprema Corte de Justicia de la
NaciÛn, luego de que fuera rechazado como
autoridad por los pobladores.
Froyl·n PÈrez M·rquez, Juez Municipal
del ayuntamiento y que es uno de los trabajadores que no ha cobrado esas dos quincenas, seÒalÛ que el argumento que da el gobierno del estado, es que la primera quincena de octubre no fueron liberados los recursos y que la quincena del 15 de noviembre
no lo cobraron porque habrÌan sido dados
de baja en el municipio.
Por tal motivo, y ante la falta de respuestas de las autoridades, los trabajadores to-
Quemaron muebles del Palacio Municipal de Mixtequilla
maron muebles del palacio municipal y los
quemaron frente al edificio.
Aseguraron que si las autoridades no les
pagan los adeudos, intensificar·n sus protestas.
INCENDIANPUERTASDEPALACIO
MUNICIPALENJUCHIT¡N
17 de noviembre de 2016.- Militantes de
la UniÛn Campesina OaxaqueÒa del Partido
del Trabajo, quemaron la puerta del palacio
municipal de Juchit·n, Oaxaca, para pedir el
pago de los trabajadores del ayuntamiento.
Los manifestantes dijeron que tenÌan una
audiencia con el presidente municipal de
Juchit·n, Sa˙l Vicente V·squez para tratar
asuntos del pago de la nÛmina.
A la llegada de los manifestantes, policÌas
municipales que resguardaban el palacio, cerraron la puerta de madera del edificio.
Dicha acciÛn, molestÛ a los manifestantes que prendieron fuego la puerta principal
para tratar de ingresar.
QUEMANOFICINASALTERNAS
DELIEEPO;EXIGENCONTRATACI”N
14 de noviembre de 2016.- Un grupo de
presuntos normalistas vandalizaron y ocasionaron un incendio este lunes en las oficinas alternas del Instituto Estatal de EducaciÛn P˙blica de Oaxaca (IEEPO) ubicadas en
la colonia La Cascada de la ciudad de Oaxaca.
QUEMANMUEBLESDE
PALACIOMUNCIPALEN
MIXTEQUILLA;EXIGENPAGOS
16 de noviembre de 2016.- Trabajadores
del ayuntamiento de Santa MarÌa Mixtequilla,
Gabino CuÈ Monteagudo
Alrededor del mediodÌa, los presuntos
estudiantes realizaron pintas en el edificio
de la SubdirecciÛn General de Servicios Educativos, en apoyo al movimiento magisterial
y para pedir la contrataciÛn inmediata al concluir sus estudios.
Posteriormente, irrumpieron en las oficinas, que se encontraban sin personal y procedieron a quemar papelerÌa oficial del IEEPO,
lo que ocasionÛ que el humo saliera por las
ventanas del edificio, alarmando a los vecinos de la colonia.
El grupo de manifestantes huyÛ del lugar
antes de la llegada de las autoridades.
Elementos de Bomberos de Oaxaca llegaron al lugar en una ambulancia y un camiÛn
bomba para controlar el fuego, el cual no pasÛ
a mayores. Los bomberos sacaron del edificio la papelerÌa chamuscada para evitar la
propagaciÛn de las llamas.
TRABAJADORESMUNICIPALES
DEJUCHIT¡NBLOQUEAN
CALLESDEESALOCALIDAD
17 de noviembre de 2016.- Militantes de
la UniÛn Campesina OaxaqueÒa (UCO) del
Partido del Trabajo (PT) y trabajadores municipales, bloquearon calles del centro de la
ciudad de Juchit·n en la regiÛn del Istmo de
Tehuantepec.
El bloqueo lo extendieron en la carretera
federal TransÌstmica a la altura del Canal 33
la maÒana de este jueves.
El objetivo de la protesta es demandar la
liberaciÛn de tres de sus dirigentes detenidos
la noche de este jueves luego de encabezar la
quema de la puerta del palacio municipal.
La afectaciÛn a las personas por estos
bloqueos mantiene detenidos el tr·nsito y
las actividades comerciales.
16 de noviembre de 2016.- Integrantes de
la UniÛn Campesina OaxaqueÒa (UCO) bloquearon la carretera Panamericana, en el tramo Juchit·n-La Ventosa, para pedir la liberaciÛn de tres de sus compaÒeros detenidos la
noche de este miÈrcoles.
Los tres individuos fueron detenidos
mientras realizaban actos vand·licos en el
palacio municipal de Juchit·n de Zaragoza,
en el que quemaron la puerta, alegando falta
de pago de su salario por parte del gobierno
municipal.
Elementos de la PolicÌa municipal iniciaron un operativo y detuvieron a tres indivi-
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
10
Integrantes de la UCO incendiaron puerta del Palacio Municipal de Juchit·n
duos, quienes fueron asegurados y llevados
a la FiscalÌa Regional de Justicia del Estado
con sede en la ciudad de Tehuantepec.
Los inconformes fueron notificados que
no se les cubrir· el pago de sus salarios ya
que fueron dados de baja de la nÛmina.
Hasta el momento no se han reportado
heridos durante las acciones policiacas.
BUR”CRATASDELGOBIERNO
ESTATAL,INICIANPARO;EXIGEN
BENEFICIOSCANCELADOS
16 de noviembre de 2016.- Trabajadores
sindicalizados del gobierno de Oaxaca, iniciaron un paro de labores de brazos caÌdos
en protesta por la suspensiÛn de algunos
beneficios.
En Ciudad Judicial salieron de sus oficinas para protestar ante la falta de entrega de
uniformes y vales de despensa.
Luego de que el gobierno de Oaxaca reanudara el servicio de transporte gratuito
hacia los dos complejos de oficinas ubicados en Reyes MantecÛn y Tlalixtac de Cabrera, seÒalaron que ya no tienen recursos
para cubrir estos rubros.
Por esta manifestaciÛn se suspendieron las
labores en las dependencias gubernamentales.
TRABAJADORES SINDICALIZADOS
PROTESTANENC.ADMINISTRATIVA
15 de noviembre de 2016.- Trabajadores
sindicalizados del gobierno de Oaxaca protestaron en Ciudad Administrativa y Ciudad
Judicial por la falta de transporte gratuito y
el adeudo en el fondo de pensiones.
El delegado sindical en la STYDE, Bernardo ¡vila JimÈnez dijo que la administraciÛn
estatal tiene un adeudo con el fondo de pensiones por m·s de 177 millones de pesos.
Asimismo, durante los ˙ltimos seis meses
no han pagado a las instituciones financieras
con las que tienen deuda los trabajadores.
Dijo que a 15 dÌas de irse, el gobernador
Gabino CuÈ deja a los trabajadores en un
estado de total indefensiÛn.
tarÌa de Finanzas y al Congreso del Estado.
ìSe solicita a la SecretarÌa de Finanzas y H.
Congreso del Estado de Oaxaca por favor
paguen el adeudo que tiene con empresas
oaxaqueÒas antes de irse.
°Exigimos pronto pago!î, se lee en una
de las mantas. Este domingo 13 de noviembre se realizÛ la instalaciÛn de la 63 Legislatura local.
De acuerdo con informaciÛn de proveedores, los anteriores diputados dejaron
adeudos por casi siete millones de pesos por
diferentes conceptos.
PROVEEDORESDENUNCIANQUE
VARGASVARELAEXIGÕAìMOCHESî
15 de noviembre de 2016.- Proveedores
del gobierno de Oaxaca denunciaron la aplicaciÛn de cuotas obligatorias para los
convivios del personal del Programa de Uniformes Escolares.
NeftalÌ GarcÌa Aguilar, uno de los proveedores de uniformes, declarÛ que las autoridades les pedÌan cuotas obligatorias para
comprar regalos caros que se rifarÌan en
convivios de esa dependencia.
ìEran acciones coercitivas, no podÌamos
negarnos por la incertidumbre de perder
nuestro lugar como proveedores.
Nos llegaban a pedir cooperaciÛn para
comprar regalos de m·s de 10 mil pesosî,
seÒalÛ.
M·s de cien proveedores protestaron
este miÈrcoles contra los adeudos del gobierno de Oaxaca con ellos, que llegan a 148
millones de pesos.
El secretario de Finanzas del gobierno de
Oaxaca se comprometiÛ a pagar la deuda
mediante cuotas m·s elevadas, ya que a decir de los proveedores, las actuales son ìa
cuentagotasî.
Oficinas alternas del IEEPO fueron incendiadas
Los afectados seÒalaron que, con motivo de la deuda, han tenido que vender maquinaria para pagar sus adeudos y en algunos casos algunos de ellos se encuentran al
punto del embargo de sus hogares.
PROVEEDORESDE
UNIFORMESEXIGENAL
GOBIERNO PAGO DE 148 MDP
16 de noviembre de 2016.- M·s de cien
proveedores de uniformes del gobierno de
Oaxaca protestaron este martes para pedir
que se liquiden los adeudos que tiene la presente administraciÛn con ellos.
Reunidos en las oficinas alternas de la
SecretarÌa General de Gobierno (Segego), los
proveedores denunciaron que el adeudo de
este 2016 asciende a 148 millones de pesos,
de los cuales solo se han cubierto tres millones de pesos.
PARTIDOS POLÕTICOS NOAPOYAN
APROVEEDORESENSUSEXIGENCIAS
16 de noviembre de 2016.- Ning˙n partido polÌtico que participÛ en la coaliciÛn mediante la cual Gabino CuÈ llegÛ a la
gubernatura de Oaxaca se ha pronunciado
en respaldo a los proveedores a quienes se
les adeuda.
En conferencia de prensa, proveedores
de uniformes escolares manifestaron que con
esta situaciÛn se comprueba que los partidos polÌticos son comparsa de estos gobiernos que no cumplen sus compromisos y no
representan a la ciudadanÌa.
SeÒalaron que en el caso de ellos, son m·s
de 100 empresas entre grandes, medianas, pequeÒas y micro a las que el gobierno de Gabino
CuÈ les debe 148 millones de pesos.
En reuniones con diversas representan-
NORMALISTASBLOQUEAN
CENTRALDEADO;PIDEN
CONTRATACI”NINMEDIATA
16 de noviembre de 2016.- Un grupo de
estudiantes normalistas bloquearon los accesos a la terminal de autobuses ADO en la
ciudad de Oaxaca. Pidiendo la contrataciÛn
autom·tica de los egresados de las generaciones 2015 y 2016 a pesar de que el gobierno federal ha reiterado que ya no habr· este
tipo de tr·mites.
Con su protesta, los integrantes de la
Coordinadora Estudiantil Normalista del Estado de Oaxaca (CENEO), afectaron a los
usuarios de la terminal, tanto a quienes viajaron asÌ como a quienes tendrÌan que llegar
a este lugar.
Advirtieron que de no obtener la instalaciÛn de una mesa de di·logo con los gobiernos estatal y federal, junto con la SecciÛn 22
del SNTE, intensificar·n sus movilizaciones
en lo que resta del actual gobierno que encabeza Gabino CuÈ.
ALUMNOS,PATERFAMILIASY
MAESTROSBLOQUEANCARRETERA
EN SANTAROSA
PROVEEDORESDELGOBIERNO
ESTATAL,CONMANTAS,EXIGEN
PAGOSALCONGRESO
13 de noviembre de 2016.- Diferentes puentes peatonales de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, aparecieron la maÒana de
este domingo con mantas colgadas donde proveedores exigen pagos pendientes.
Los mensajes est·n dirigidos a la Secre-
tes del gobierno, solamente les han hecho
promesas y argumentan que no tienen recursos, sin embargo les han comentado otras
fuentes que los recursos de este programa
fueron depositados desde el inicio de aÒo.
17 de noviembre de 2016.- Estudiantes
normalistas bloquearon la carretera libre que
conduce a Huajuapan de LeÛn a la altura del
entronque a Tlaxiaco en la regiÛn Mixteca.
Los manifestantes cerraron completamente el tr·nsito de vehÌculos para lo cual utilizaron una camioneta de pasaje.
Con estas movilizaciones los normalistas
piden que se contrate de manera autom·tica a
los egresados de las generaciones 2015 y 2016.
Est·n presionando a las autoridades para
que se instale una mesa de di·logo y les den
respuesta a Èsta y otras demandas ya que
aseguraron que cuentan con el respaldo de
la SecciÛn 22 del SNTE.
Juchit·n. Bloqueos
16 de noviembre de 2016.- Alumnos, padres de familia y docentes de la Escuela Secundaria TÈcnica 248 bloquearon la maÒana
de este miÈrcoles la carretera federal 190 en
Santa Rosa.
La manifestaciÛn que realizaron frente a
sus instalaciones fue para pedir al Congreso
de Oaxaca que le dÈ tr·mite a la donaciÛn del
terreno que desde marzo pasado les enviÛ y
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
11
Paro de burÛcratas estatales en Cd. Judicial
las autoridades educativas puedan construir
un plantel.
ESTUDIANTESYPADRESDE
FAMILIABLOQUEANCRUCERO
DEPARQUEDELAMOR
17denoviembrede2016.-Ungrupodealumnos, padres de familia y maestros de la Escuela
Secundaria TÈcnica 216 bloquearon el crucero
del Parque delAmor en el PerifÈrico.
El director de la escuela, MartÌn RÌos Orozco
informÛ que est·n solicitando al Instituto Nacional deAntropologÌa e Historia (INAH) dÈ la
autorizaciÛn para construir aulas.
COLONOSBLOQUEANAV.DEL
FERROCARRIL;DEMANDAN
SERVICIOS B¡SICOS
17 de noviembre de 2016.- Vecinos de la
colonia GÛmez Sandoval, bloquearon la avenida Ferrocarril para solicitar al ayuntamiento de Santa LucÌa del Camino que se restablezcan los servicios b·sicos.
El presidente de esa colonia, Alberto
MartÌnez Velasco dijo que tambiÈn est·n protestando por la realizaciÛn de un colector que
los est· afectando ya que asegurÛ que la obra
est· mal planeada.
Dijo que son 53 colonias las afectadas por
el vacÌo de poder que hay en ese ayuntamiento por lo que demandaron la realizaciÛn de una
auditorÌa. No hay agua potable ni servicio de
recolecciÛn de basura y ning˙n representante
del ayuntamiento da la cara para resolver estas irregularidades y todavÌa falta un mes y
medio para que concluyan su mandato.
TRANSPORTISTAS DE CTM
BLOQUEANCRUCEROSENLA
CAPITAL;EXIGENPAGOS
14 de noviembre de 2016.- Transportistas adheridos a la ConfederaciÛn de Trabajadores de MÈxico (CTM), realizaron bloqueos
en cruceros de la ciudad de Oaxaca para protestar por el retraso en la entrega de concesiones que ya han sido pagadas.
Los inconformes seÒalaron que piden a
la SecretarÌa de Vialidad y Transporte
(Sevitra) que entregue las concesiones que
tiene pendientes con esa organizaciÛn de
manera inmediata, ya que temen que al terminar la presente administraciÛn se olviden del
adeudo.
Los transportistas bloquearon los cruceros de Viguera, del monumento a Ju·rez de
Huayapam, el crucero de Fonapas, de la ex
Garita, del estadio de beisbol, de la Experimental, y el de San Lorenzo Cacaotepec.
Los bloqueos ocasionaron caos vial en
diversas zonas de la ciudad, asÌ como el cierre de bombas en la gasolinera de Fonapas,
que suspendiÛ el servicio.
Alrededor de las 7 de la noche, los transportistas comenzaron a retirar sus bloqueos
en algunos de los cruceros en los que se
habÌa impedido el tr·nsito.
TRANSPORTISTAS CIERRAN
ACCESOSDELACIUDAD
ADMINISTRATIVA
17 de noviembre de 2016.- Un grupo de
transportistas cerrÛ los accesos de Ciudad
Administrativa y la calle lateral frente a ese
complejo de oficinas del gobierno de Oaxaca
ubicado en Tlalixtac de Cabrera.
El representante del sindicato Libertad,
Homero Ib·Òez, informÛ que la protesta se
debe a que las autoridades incumplieron el
compromiso de que el martes darÌan respuesta
a sus demandas.
Entre sus peticiones, destacÛ el pago de
servicios que prestÛ el sindicato al gobierno
como el acarreo de material para la construcciÛn del estadio de Los Alebrijes, entre otras
obras.
ComentÛ que de no cubrir el adeudo ampliar·n sus protestas y bloqueos en la ciudad de Oaxaca y zona conurbada.
TRABAJADORES DE LAJLCYA
CONTIN⁄ANPROTESTAS
17 de noviembre de 2016.- Los trabajadores de la Junta Local de ConciliaciÛn yArbitraje, contin˙an con sus protestas ante la falta de
material b·sico para realizar sus actividades.
Este jueves, 16 de noviembre, cerraron
las oficinas porque aseguraron que no pueden ni sacar copias y la mayorÌa de las
computadoras ya est·n inservibles.
SeÒalaron que durante la administraciÛn del
anterior titular de la dependencia, Daniel Ju·rez
solo se dedicÛ a viajar y ahora no hay recursos
Proveedores de uniformes exigen pagos al gobierno estatal
para los insumos mÌnimos de la Junta.
CIERRANOFICINAS
DELACDI
15 de noviembre de 2016.- Vecinos de la
colonia Tierra y Libertad de San AndrÈs
Zautla cerraron los accesos de la ComisiÛn
para el Desarrollo de los Pueblos IndÌgenas
(CDI) en la colonia Reforma.
Melchora Velasco RamÌrez, presidenta de
esa colonia, seÒalÛ que hay un grupo de personas que est·n usurpando sus funciones y
utilizando documentos falsos.
Dijo que est·n utilizando el trabajo de gestiÛn que han hecho los verdaderos representantes de la colonia para su beneficio, como el
caso de tr·mites en esta dependencia.
ENTOTOLAPANPATERFAMILIAS
RETIENENCAMIONETAS;
EXIGENJUSTICIA
15 de noviembre de 2016.- Un grupo de
padres de familia y trabajadores de la escuela secundaria 59 de San Pedro Totolapan
empezaron a retener camionetas de transporte
p˙blico tipo urvan la maÒana de este martes.
Esta protesta tiene como objetivo que una
empresa de este tipo de transporte se haga
cargo de los gastos mÈdicos de un profesor
a quien le causaron lesiones en esa localidad
de los Valles Centrales.
Los manifestantes solamente est·n reteniendo a este tipo de vehÌculos en la carretera federal 190 Oaxaca-Tehuantepec, a la altura de Totolapan.
MOTO-TAXISTASYCOLONOS
BLOQUEAN
CALLESENLACAPITAL
14 de noviembre de 2016.- Vecinos de la
Colonia Lorenza Santiago y mototaxistas de
la UniÛn de Colonias Populares, bloquearon
tres calles cÈntricas de la ciudad para pedir al
ayuntamiento la reorientaciÛn de la avenida
Ju·rez hacia la calle Belisario DomÌnguez.
Esta organizaciÛn de mototaxistas tomaron su base de ascenso y descenso del transporte p˙blico en la calle Francisco I. Madero
y pidieron la reorientaciÛn vial de dicha avenida para mayor fluidez de los vehÌculos en
las calles cÈntricas de la ciudad.
Javier S·nchez Orozco, representante de
los mototaxistas, dijo que se acordÛ desde
hace varios dÌas con el presidente municipal
de Juchit·n, Sa˙l Vicente V·squez, la
reorientaciÛn de la calle, pero que el director
de Vialidad MartÌn Albino Mendoza, encargado de ejecutar dicho acuerdo, manifiesta
que no hay recursos para la compra de materiales para la seÒalizaciÛn.
Los manifestantes bloquearon las avenidas Ju·rez, Belisario DomÌnguez y EfraÌn R.
GÛmez. En la manifestaciÛn participan vecinos de la colonia Lorenza Santiago que se
ubica al oriente de Juchit·n, quienes piden
que el ayuntamiento les entregue unas l·mparas para alumbrar sus calles.
Javier S·nchez asegurÛ que en la colonia
Lorenza Santiago, el ayuntamiento solo construyÛ un pequeÒo auditorio y la
pavimentaciÛn de una calle, siempre argumentando la falta de recursos para la ejecuciÛn de m·s trabajos en dicho asentamiento.
ENXOXO,PADRESDEFAMILIA
BLOQUEANCRUCERO;EXIGEN
TECHOPARAESCUELA
14 de noviembre de 2016.- Padres de familia
bloquearonelcrucerodelmonumentoaJu·rezen
SantaCruzXoxocotl·nparapedirqueseconstruyauntechoenlaEscuelaSecundarian˙mero193
ubicada en San Isidro Monjas.
Luz ConcepciÛn Guzm·n Prado, integrante del comitÈ de padres de familia, seÒalÛ que
el ayuntamiento de Xoxocotl·n se comprometiÛ hace un aÒo a realizar dicha obra y hasta
el momento no hay nada.
Dijo que solamente fueron a escarbar para
enterrar los postes del techado pero de eso
ya hace un aÒo y ahora dicen que no tienen
recursos.
IndicÛ que son m·s de 400 alumnos de
esta escuela los que requieren de esta obra
para realizar sus actividades escolares en
mejores condiciones.
EN HUAJUAPAN,TAXISTAS
PROTESTAN;EXIGENQUESEVITRA
PARECONCESIONES
Normalistas bloquean terminal ADO
14 de noviembre de 2016.- Taxistas de diversas organizaciones que laboran en la ciudad de Huajuapan de LeÛn se manifestaron
12
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
Colonos bloquearon Av. Ferrocarril
en el ZÛcalo de esa localidad de la Mixteca.
Con esta protesta que mantiene cerrado
al tr·nsito en las calles del centro de
Huajuapan, piden a la SecretarÌa de Vialidad
y Transporte (Sevitra) que ya no expida m·s
concesiones.
Los transportistas argumenetaron que ya
hay muchos taxis que prestan el servicio en
esa ciudad por lo que si la autoridad contin˙a entregando concesiones se va a afectar
a los trabajadores del sector.
14 de noviembre de 2016.- Un grupo de
vecinos de la colonia Monte Alb·n, ubicada
en la zona conurbada de la ciudad de Oaxaca,
protestaron en las oficinas de la SecretarÌa
de Vialidad y Transporte (Sevitra).
Los manifestantes pidieron a las autoridades del sector que se regularice el servicio de
transporte p˙blico en la zona donde habitan.
Para llegar a las oficinas de Sevitra ubicadas
al sur de la ciudad de Oaxaca, los vecinos retuvieron tres autobuses del transporte urbano.
COLONOS BLOQUEAN C. MADERO;
DENUNCIANOBRASMALHECHAS
14 de noviembre de 2016.- Vecinos de las
colonias Santa MarÌa y Vicente Su·rez, bloquearon la calzada Madero con el argumento
de que el gobierno de Oaxaca est· realizando
mal las obras del denominado Citybus.
La presidente de la colonia Santa MarÌa,
¡ngela Teresa Ju·rez JimÈnez seÒalÛ que una
de las anomalÌas es que no dejaron alcantarillas y el agua se represa en la calle.
Asimismo, han pedido que se refuerce la
presencia de agentes de vialidad pues durante este tiempo que habilitaron el doble
sentido en esta calzada los automovilistas
no respetan a los peatones, lo que ya ha causado accidentes.
Dijo que ante la falta de respuesta a sus
peticiones por parte del gobierno de Oaxaca
decidieron bloquear la calzada para demandar que se vuelvan a realizar estas obras.
BLOQUEANDELEGACION
DE SEDATU;EXIGEN
OBRASAUTORIZADAS
14 de noviembre de 2016.- Integrantes de
la OrganizaciÛn Campesina Independiente de
Oaxaca (OCIO), cerraron la ˙ltima calle de
Independencia y bloquearon el acceso a las
oficinas de la delegaciÛn estatal de la SecretarÌa de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Bertha Gonz·lez JimÈnez, integrante de la
coordinaciÛn estatal de esa organizaciÛn,
seÒalÛ que su protesta es para pedir al dele-
gado de la Sedatu firme dos planes de trabajo que ya fueron autorizados por el Fondo
Nacional de Habitaciones Populares
(Fonhapo) en la Ciudad de MÈxico.
Dijo en uno de los planes se incluyen 149
acciones de vivienda rural y en el otro 21 de
vivienda urbana, para lo cual se autorizaron
20 mil pesos para cada acciÛn.
Solamente se requiere la firma del delegado para que empiecen a realizar las acciones
pero con el argumento de que algunas personas no cumplen con los requisitos se ha
negado de hacerlo.
NODEBENDARLETIEMPO
DEESCAPARAGABINOCUE,
EXIGEROBLESMONTOYA
15 de noviembre de 2016.- El senador de
la Rep˙blica, BenjamÌn Robles Montoya informÛ que mediante un punto de acuerdo en
el Senado pedir· que se determine la situaciÛn jurÌdica del gobernador de Oaxaca,
Gabino CuÈ Monteagudo.
Ante las denuncias que interpuso por
malversaciÛn de fondos y enriquecimiento
ilÌcito ñentre otros delitos- el legislador por
el Partido del Trabajo (PT) solicitar· a la
ProcuradurÌa General de la Rep˙blica (PGR)
act˙e de inmediato.
Dijo que si hay elementos para juzgarlo
que se inicie de inmediato y se le destituya,
que el gobierno federal act˙e ahora que todavÌa est· en Oaxaca y no vaya a pasar como en
el caso de Javier Duarte en Veracruz, que le
den tiempo de escapar junto a su ëcamarillaí.
Robles Montoya asegurÛ que no se detendr· hasta que se haga justicia en este caso en el
que desde el aÒo pasado ha venido denunciando
las irregularidades y que hacia el final del sexenio
de CuÈ los indicios de un desfalco a la Hacienda
P˙blica de Oaxaca son m·s claros.
SeÒalÛ que aportar· nuevos elementos
para que la PGR act˙e ya porque en la comparecencia de la anterior titular,Arely GÛmez,
informÛ en el pleno del Senado que habÌa
investigaciones abiertas al respecto.
DestacÛ como uno de los indicios de estas
irregularidades la deuda que tiene el gobierno de
Oaxaca con cientos de proveedores, la cual ha
reconocido por unos 14 mil millones de pesos
pero puede llegar a los 30 mil.Asimismo,poreste
presunto desfalco hay ingobernabilidad en municipios grandes y la red de hospitales no puede
atender a los pacientes por falta de insumos, equipo y medicamentos.
BenjamÌn Robles pidiÛ tambiÈn al gobernador electo,Alejandro Murat que en lo inmediato al inicio de su gestiÛn designe a una comisiÛn ciudadana e independiente para que
Trabajadores de la Junta Local de ConciliaciÛn y Arbitraje protestaron
audite e investigue el tamaÒo del presunto
desfalco durante el sexenio de Gabino CuÈ.
TOMAR…BREVEDESCANSOÖ
PASAR…AFILADEDESEMPLEADOS,
DICEELCÕNICO
Noviembre 17.- A escasos 14 dÌas de que
concluya su administraciÛn, el gobernador
del estado, Gabino CuÈ Monteagudo, reiterÛ
que cumplir· su compromiso con el pueblo
de Oaxaca, hasta el ˙ltimo dÌa de su mandato
y posteriormente ironizÛ, pasar· a la fila de
los desempleados.
El mandatario estatal descartÛ sentir nostalgia por la cercanÌa del fin de su mandato
que termina el prÛximo 30 de noviembre, para
dar paso a la nueva administraciÛn gubernamental de Alejandro Murat Hinjosa.
Por lo tanto, confÌo en concluir bien su
administraciÛn al frente del Gobierno del Estado para tomar un breve descanso y despuÈs buscar trabajo.
CuÈ Monteagudo, descartÛ la intensiÛn de
buscar trabajo en la funciÛn p˙blica federal,
del cual aclarÛ, que no ha recibido ninguna
invitaciÛn para incorporarse en los prÛximos
dÌas al terminar su mandato, aunque se negÛ a
dar detalles sobre su prÛxima funciÛn.
El mandatario estatal, afirmÛ que la idea
es terminar bien su mandato en la administraciÛn p˙blica estatal y a˙n faltan 14 dÌas de
intenso trabajo para concluir e inaugurar algunas obras pendientes, adem·s de concluir
con el proceso de entrega-recepciÛn.
Antes, CuÈ Monteagudo, hizo entrega del
Premio Estatal del Deporte, con el que tradicionalmente se galardona a lo mejor del deporte en el estado, previo al desfile deportivo del 20 de noviembre.
Finalmente, resaltÛ que su gobierno dejar· obras importantes en el aspecto deportivo, entre ellos el polideportivo ìVenustiano
Carranzaî, y el complejo deportivo en el Instituto TecnolÛgico de Oaxaca (ITO).
OBLIGADAUNAAUDITORÕA
AGABINOCUE,DEMANDAUBISORT
Noviembre 17.- La Unidad de Bienestar Social de la RegiÛn Triqui anunciÛ una concentraciÛn masiva permanente en la capital oaxaqueÒa
a partir del 24 de noviembre y exige auditorÌa al
gobierno de Gabino CuÈ Monteagudo; c·rcel a
los ìcorruptos saqueadoresî del presupuesto de
los oaxaqueÒos y freno total a los actos de represiÛn. La UBISORT denunciÛ las mentiras del
ìgobierno del cambioî de Gabino CuÈ, y seÒala que el gobernador se rodeÛ ìde puros
funcionarios deshonestosî que vieron en su
sexenio la oportunidad para hacerse millonarios, saqueando el presupuesto de Oaxaca
para satisfacer sus intereses personales.
La regiÛn Triqui ha vivido en la violencia
provocada por los malos gobernantes que
dividen a las comunidades y organizaciones
sociales, al etiquetarlas como de su propiedad; ìsi te sometes a los intereses bastardos
del gobierno, entonces eres de su equipo, y
si luchas por un cambio con honestidad y
transparencia eres contrario a sus interesesî,
cuestiona la UBISORT.
Refiere que Gabino CuÈ al inicio de su
gestiÛn ìnos prometiÛ la paz con justicia y
dignidad y nunca cumpliÛî, al contrario confrontÛ deliberadamente a las organizaciones
representativas de la regiÛn al entregar obra
social a los que consideraba de izquierda y
calificando a la UBISORT de priista; motivo
por el cual ìno se nos otorgÛ un techo financiero, se nos condicionÛ la obra social
margin·ndonos de los programas socialesî.
La organizaciÛn indÌgena acusa que los
funcionarios, principalmente de la SecretarÌa
de Finanzas, SEGEGO y de IOCIFED ìnos
engaÒan y se han burlado de nuestra condiciÛn de indÌgenas Triquisî.
La UBISORT puntualiza un acto de corrupciÛn descarada de HÈctor CÈsar S·nchez
Aguilar, Director de AtenciÛn a la Demanda
Social de la SEGEGO, que tiene como costumbre exigir el diezmo a las comunidades a
cambio de otorgar obra social.
Este funcionario deshonesto es quien
condiciona las obras sociales a cambio de
dinero y en complicidad con funcionarios de
Finanzas y el titular del IOCIFED, ElÌ …lfego
PÈrez Matos, se reparten los recursos que
sobornan a las comunidades; ìpor esta razÛn viven como millonarios, mientras las comunidades Triquis viven en la pobrezaî.
La Unidad de Bienestar Social de la RegiÛn Triqui informÛ que por acuerdo de las
comunidades Triquis de esta organizaciÛn;
decidieron trasladarse masivamente a la ciudad de Oaxaca el dÌa 24 de noviembre, tomando diversas dependencias de gobierno
el dÌa 25 de manera indefinida.
Advierte la UBISORT que ìno las entregaremos hasta que un gobierno serio y responsable atienda nuestras demandas, no
regresaremos a nuestras comunidades hasta
ser tratados con dignidad y respeto por quienes engaÒan, mienten y se burlan de los
oaxaqueÒos con el mal llamado ëgobierno del
cambioí, y no daremos un paso atr·sî.
Responsabiliza al gobierno de Gabino
CuÈ de cualquier agresiÛn fÌsica, moral o psicolÛgica que puedan sufrir los militantes de
la UBISORT en lucha.
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
OpiniÛn
13
Deuda de Oaxaca, m·s histÛrica
que el mismo presupuesto
*La deuda p˙blica se cuadruplicÛ en el sexenio de ìEl Cambioî de Gabino CuÈ M.
*Los pasivos ascienden a m·s de 20 mil 300 millones de pesos: SF
*JosÈ Murat, al concluir su gobierno dejÛ una deuda de 247 millones de pesos
*Ulises Ruiz Ortiz, elevÛ la deuda a 4 mil 615 millones de pesos en el lapso 2004-2010
Enrique Quijano/QuadratÌn
El presupuesto de egresos del estado de
Oaxaca sigue en aumentoÖ y su deuda tambiÈn. En 2010, cuando Gabino CuÈ
Monteagudo tomÛ posesiÛn del gobierno de
Oaxaca, la deuda p˙blica heredada por la
administraciÛn de Ulises Ernesto Ruiz Ortiz
era de sÛlo 4 mil 615.4 millones de pesos.
Hoy, a 11 dÌas de que concluya su mandato, la deuda p˙blica del gobierno de Gabino
CuÈ se encuentra cuadriplicada, pues de
acuerdo con la SecretarÌa de Finanzas y
PlaneaciÛn (Sefin), los pasivos ascienden a
m·s de 20 mil 300 millones de pesos. Desde
el inicio del gobierno de Gabino CuÈ, la deuda no dejÛ de crecer, y se esperarÌa que a
mayor presupuesto, menor necesidad de endeudamiento.
Pero en la actual administraciÛn las cosas suceden de forma totalmente opuesta:
de 2011 a 2016, durante el actual sexenio, el
presupuesto aumentÛ m·s 50 mil millones de
pesos, m·s del doble que la deuda.
A caso la comparaciÛn de cifras nos harÌa pensar que los recursos extra estarÌan
destinados, en una parte, al pago de pasivos,
pero no ocurriÛ asÌ. En 2011, el gobierno de
Oaxaca tuvo un presupuesto de 42,050,821,008,
pero para el pago de deuda sÛlo destinÛ
294,179,299 millones; en 2012, el presupuesto
aumentÛ m·s de 4 mil millones (46,223,297,220)
y lo destinado al pago de deuda fue de
(332,744,058); en 2013, el presupuesto fue de
48,021,012,287 millones, y sÛlo se destinaron
271,458,961 para cubrir pasivos; para 2014 aprobaron un presupuesto de 51,730,870,669 millones, y fueron utilizados 1,001,823,818 para
el tema de la deuda; en 2015, Oaxaca tuvo
recursos por 83,364,940,000 millones, y destinÛ 721 a pago de deuda.
Gabino CuÈ Monteagudo
APRUEBACONGRESO
ELEVADOPRESUPUESTO
Apenas este viernes, el Congreso aprobÛ un presupuesto para el estado de 90 mil
414 millones de pesos, 5 mil millones m·s que
los recursos aprobados para el ejercicio 2016
(85 mil 497 millones).
Crecimiento del presupuesto, a la par de
la deuda En promedio, el gobierno de Oaxaca
ha destinado apenas el 1 por ciento de los
recursos recibidos al pago de su deuda, pese
a que, en promedio, el aumento de su deuda
ha sido de 3 mil millones al aÒo.
El gobernador pasÛ de una deuda de 4 mil
615.4 millones de pesos a una de 5 mil 360 millones en tan sÛlo un aÒo (2010-2011). Un aÒo
despuÈs, en 2012, la deuda pasÛ a 5 mil 660
millones de pesos, y en 2013, la AuditorÌa Su-
Enrique Arnaud ViÒas
Gerardo Cajiga Estrada
perior del Estado informÛ que el monto acumulado llegaba a 10 mil 154 millones de pesos.
En ese ˙ltimo aÒo, las obligaciones financieras se incrementaron casi al doble en comparaciÛn con el aÒo anterior, pues se tuvo un
incremento de 4 mil 494 millones 300 mil pesos en tan sÛlo un aÒo, lo que representa
79.4% de endeudamiento adicional.
El aumento de la deuda, sin embargo, no fue
considerado en el presupuesto total para el estado,quefuede48mil21millones12mil258pesos,
pues lo destinado para pago de deuda fue sÛlo
de271millones458mil961pesos.
Seg˙n la SecretarÌa de Finanzas, en 2013
se pagaron 744 millones de pesos, que representan sÛlo el 1% del presupuesto ejercido y
el 1.5% de los ingresos del Estado, misma
que se duplicÛ en menos de tres aÒos en la
administraciÛn de Gabino CuÈ Monteagudo.
A pesar de que durante su administraciÛn el presupuesto de egresos aumentÛ de
forma continua, la deuda del gobierno no
decreciÛ, sino todo lo contrario.
El presupuesto que se presenta para el
ejercicio 2015 representa un incremento de 5
mil 451 millones de pesos, equivalente a 11
por ciento superior a lo previsto en el ejercicio fiscal 2014, por lo que en 2015, el presupuesto de egresos por quinto aÒo consecutivo obtuvo el nivel m·s elevado en la historia de Oaxaca.
Sin embargo, para 2015 la deuda de los
oaxaqueÒos ascendÌa a 13 mil 477 millones
883 mil 678 pesos, y todo indicaba que continuarÌa en aumento. Pretextos, no resultados
una de las excusas del gobernador y el secretario de Finanzas, Enrique Arnaud ViÒas,
respecto de la deuda del Estado, era que los
pasivos heredados por la anterior administraciÛn fueron casi 7 mil millones de pesos, y
no 4 mil 615.4 millones, como informÛ en un
principio Gerardo Cajiga Estrada, el primer
secretario de Finanzas de Gabino CuÈ.
Empero, cabe seÒalar que la deuda reconocida por el gobierno de Ulises Ruiz (2004 a
2010) es de 1,433 millones 942 mil 322 pesos,
de acuerdo con la SecretarÌa de Finanzas del
estado, publicado en el Diario Oficial del Estado el 22 de enero de 2011.
En ese sentido, la deuda de CuÈ
Monteagudo serÌa mucho mayor y la habrÌa
aumentado hasta 18 veces m·s durante su
gestiÛn. Desde el gobierno de JosÈ Murat y
hasta el de Ulises Ruiz Ortiz (2000 al 2010), la
entidad incrementÛ su deuda de 247.1 mdp a
4,615.4 mdp, esto seg˙n la AuditorÌa Superior de la FederaciÛn (ASF) en su An·lisis de
la Deuda P˙blica de las Entidades
Federativas y sus Municipios de 2011.
Sin embargo, en su sexenio, y hasta el
segundo trimestre de 2016, Gabino CuÈ logrÛ acumular una deuda p˙blica con la banca comercial de 8 mil 773 millones 024 mil 446
pesos; con la banca de desarrollo, de 6 mil
397 millones 067 mil 512 pesos y, con emisiones burs·tiles de 5 mil 946 millones 999 mil
915 pesos.
La deuda p˙blica a largo plazo era de 9
mil 141 millones 805 mil 612 pesos; con CrÈditos Bono CupÛn Cero y otras Obligaciones de Pago a Largo Plazo, la deuda era de 8
mil 098 millones 351 mil 877 pesos y, en crÈditos bancarios a corto plazo, 3 mil 062 millones 500 mil pesos.
Por supuesto que para el gobernador,
como Èl mismo lo ha dicho, la deuda p˙blica
de Oaxaca se encuentra dentro de los
par·metros de control y estabilidad financiera, esto a pesar de que pr·cticamente el estado de Oaxaca ha sido hipotecado por los siguientes 20 aÒos.
Si a˙n le quedara tiempo, el gobernador
seguramente recurrÌa, con el pretexto de la deuda, a otro crÈdito por 55 millones de dÛlares
para situaciones, claro est·, ìextraordinariasî.
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
Columna
14
PolÌtica Confesable
*El Corporativo GurriÛn, al congreso
*Premio de consolaciÛn a Samuel
*øY las investigaciones a la fortuna?
Tom·s Ezequiel Toledo
En marzo de 2014, el periÛdico Reporte
Õndigo publicÛ una investigaciÛn que denominÛ ´Los GurriÛn bajo sospechaª, una historia que reseÒaba con informaciÛn precisa
la forma de operar de los hermanos GurriÛn,
con Samuel como una de las principales figuras de un entramado que mueve dinero
con singular alegrÌa en Salina Cruz.
Ahora, dos aÒos y ocho meses despuÈs,
ese personaje es nada m·s ni nada menos
que el presidente de la mesa directiva del
Honorable Congreso de Oaxaca.
Habida cuenta esa historia y otras que se
tejen a su alrededor -como diputado federal
registrÛ la no nada buena fama de ser el m·s
faltista- que ahora se le coloque como el conductor de la nueva legislatura no es la mejor
seÒal de cÛmo ser· conducido el Poder Legislativo oaxaqueÒo.
Samuel GurriÛn siempre ha sabido mover
de manera h·bil en los pasillos del poder, lo
que le permite conocer a polÌticos a los que
suele endulzar y ganarse asÌ confianzas y
retribuciÛn de favores.
En aquella investigaciÛn de Reporte Õndigo, las empresas de los hermanos GurriÛn,
que incluye supermercados, gasolineras,
distribuidoras de automÛviles e incluso periÛdicos estaban siendo investigados por
probable evasiÛn de impuestos e inclusive
presuntamente operaciones con recursos de
procedencia ilÌcita.
Los GurriÛn han operado la cadena de
periÛdicos adiario, que seg˙n David GurriÛn,
tenÌa presencia en diez estados del paÌs, donde se encuentran otro tipo de publicaciones
impresas.
La informaciÛn difundida por Reporte
Õndigo resaltÛ que antes de ser empresarios
dedicados a la construcciÛn, la hotelerÌa, ferreterÌa, administraciÛn de ranchos y venta
de automÛviles, David, Daniel, Samuel y Sa˙l
GurriÛn apenas vivÌan de ser pastores cristianos.
øDe dÛnde se hicieron de vacas?
Fue de la mano de Ulises Ruiz Ortiz que
Daniel GurriÛn se hizo alcalde Juchit·n, despuÈs de haber sido diputado federal en la 60
Legislatura del Congreso de la UniÛn.
AhÌ empezÛ el ascenso de los cuatro
Gurriones, mediante la apropiaciÛn de tierras
comunales, para instalar el Parque EÛlico Bii
Hioxho, seg˙n la publicaciÛn.
Samuel GurriÛn hizo todo lo posible para
que el Partido Revolucionario Institucional
lo designara candidato a gobernador de
Oaxaca, en la elecciÛn de junio pasado.
De hecho, moviÛ sus influencias con sus
amigos polÌticos, para presionar al gobierno
federal, e intentar hacerse de la candidatura.
Incluso tambiÈn filtrÛ la informaciÛn de
que Èl serÌa el candidato en medios que le
son afines, y enviÛ a personeros que le manejan relaciones con medios de comunicaciÛn para deslizar sus aspiraciones.
øApoyando a indÌgenas?
Samuel GurriÛn MatÌas
Afortunadamente, no lo logrÛ. Ahora, sin
embargo, es encumbrado a la conducciÛn de
la Legislatura del estado, que es manejada
con total discreciÛn desde el despacho del
presidente en turno.
Seg˙n aquella investigaciÛn periodÌstica, Samuel GurriÛn quiso comprar un periÛdico potosino y otro guanajuatense,
pero en ambos casos sus ofertas fueron
rechazadas. PorfiÛ y en Canc˙n abriÛ un
adiario, pero este personaje no pagaba el
salario de sus trabajadores, que cerraron
la empresa despuÈs de tres meses de laborar sin ingresos.
Como se dijo, esa historia se conoce desde hace dos aÒos y ocho meses, sin embargo, las investigaciones no prosperaron.
Samuel GurriÛn no desmintiÛ la informaciÛn
del rotativo, que suele contar con fuentes
informadas.
M·s a˙n, el Corporativo GurriÛn va viento en popa, contin˙a con su expansiÛn monetaria, gracias a las relaciones polÌticas y a
las personales, especialmente las de car·cter
l˙dico, que Samuel ha ido cultivando.
øQuÈ le espera al Congreso de Oaxaca
en el prÛximos aÒo con Samuel GurriÛn al
frente?
No hay que ir muy lejos para saber que
tratar· de que el Poder Legislativo sea una
caja de donde se obtenga la expansiÛn de
los negocios familiares.
CabrÌa esperar que esa perspectiva fuera
la equivocada, y que GurriÛn se comportara.
Sin embargo, no existen muchas expectativas de que cambie. Ya se sabe: origen es
destino.
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
Columna
15
Tequio y PolÌtica
*Samuel GurriÛn, un ìpolÌticoî en entredicho despoja de autoridad moral al congreso del estado
*Tiene denuncias en materia laboralÖ GirÛ cheques sin fondoÖ Tuvo relaciÛn con Greg S·nchezÖ
*îNosotros estamos de acuerdo con el reciclaje, pero no con la basura polÌticaî, dijo MORENA
*Un encargado de elaborar leyes para fortalecer el Estado de Derecho, las viola sistem·ticamente
*Juan Mendoza Reyes, hoy pone en entredicho la honestidad de Gabino Cue Monteagudo
*En seis aÒos, los SSO recibieron 18 mil millones de pesos de presupuesto sin tomar en cuenta el SPÖ
*Y Gabino se vanagloria de gastar mil 700 millones en Salud P˙blica;
ødÛnde quedaron 16 mil 300 millones?
FouchÈ
Nancy Ortiz Cabrera
SAMUELGURRI”NMATÕAS,
UNIGNORANTESUPINOÖ
Para nadie es un secreto que el ahora
flamante presidente de la Mesa Directiva del
congreso local, Samuel ìEl Pastorî
GurriÛn MatÌas, sea un ignorante en todo
la extensiÛn de la palabra. Pero si un sujeto
que sabe para quÈ sirve el poder en manos
de malandrines como Èl comprender·.
Muchos de nuestros paisanos que viven
la desgracia de la pobreza y la miseria, se
aventuran a viajar a Estados Unidos en la
b˙squeda del sueÒo americano o del
ìamerican dreamî para sobre llevar la vida y
la de sus familias. Unos lo logran, otros
desgraciadamente, no.
El Samuel de marras, no tuvo que viajar
a la UniÛn Americana para obtener un trabajo
honesto ya sea lavando trastes en alg˙n
restaurante de Nueva York o California o
Texas y, con ello, ganarse unos dÛlares con
el sudor de su frente.
No viajÛ a esas lejanas tierras, porque
en Oaxaca encontrÛ su modus operandi y
su modus vivendi para resolver su problema
econÛmico y financiero de tres generaciones
de su familia. AquÌ hizo su fortuna, su enorme
fortuna, gracias al tr·fico de influencias, a
las amenazas a gente en desgracia y a las
muchas artimaÒas que utiliza y ha utilizado
para obtener dinero f·cilmente.
Este malandro, hoy disfrazado de
Samuel GurriÛn MatÌas y Ulises Ruiz Ortiz
Juan Mendoza Reyes
Carlos Santiago Carrasco
honorable, decente y de honesto, preside la
Mesa Directiva de una instituciÛn
republicana donde se elaboran leyes para
que se respeten y, en consecuencia, nuestra
entidad camine por la ruta del respeto a las
instituciones.
Cabe precisar:
Samuel GurriÛn, girÛ cheques sin fondo
para adquirir propiedades en el Centro
HistÛrico de Oaxaca.
Entonces, no es el adecuado como para
presidir un cargo de tal naturaleza.
GurriÛn MatÌas, recurriÛ a las amenazas
a travÈs de policÌas judiciales (todo ocurriÛ
en el sexenio de Ulises RuÌn) para
amedrentar a quienes se le ponÌan enfrente
o le estorbaban cuando se trataba de hacer
un negocio de millones de pesos.
Por lo tanto, no cuenta con el perfil
idÛneo para tener una responsabilidad de
tal magnitud.
El
propietario
de
la
publicaciÛn adiario ha sido objeto y sujeto
de varias demandas laborales de muchas
personas que han pasado por ese centro de
trabajo.
En consecuencia, un sujeto de ese
talante no est· calificado para presidir la
Mesa Directiva del congreso estatal.
Samuel GurriÛn y su hermano Daniel,
son una pareja de cuidado, pues tuvieron
una sociedad con Greg S·nchez, en una
publicaciÛn que apareciÛ en Canc˙n,
Quintana
Roo,
curiosamente
llamada adiario, negocio que se iniciÛ con
millones de pesos de capital y, al momento
de que Greg S·nchez (otro pastor
evangÈlico), perdiera la elecciÛn a
gobernador bajo las siglas del PRD y fuera a
la c·rcel, el periÛdico de marras desapareciÛ
(febrero 2012) y dejÛ en el abandono a
reporteros y dem·s empleados.
Con
este
y
otros
antecedentes, GurriÛn el ignorante, jam·s
debiÛ estar en ese encargo.
Se supone que el legislativo elabora
muchas leyes, entre otras, est· la de atacar
frontalmente la trata de blancasÖ Sin
embargo, en corrillos del Palacio Legislativo
de San L·zaro, en su momento, supieron que
el entonces diputado federal GurriÛn
MatÌas, tenÌa un negocio de scorts o
acompaÒantes femeninas de alto nivel.
Por esta razÛn est· descalificado para
abanderar el legislativo aunque sea por un aÒo.
TambiÈn se piensa que en el legislativo
local o sus integrantes, se preocupan por
hacer respetar toda legislaciÛn que busca
frenar el tr·fico de influencias y/o el abuso
de poder y el seÒor Samuel GurriÛn, tiene
como costumbre practica sistem·ticamente
este tipo de corrupciÛn.
De tal manera, que carece de autoridad
moral para presidir una Mesa Directiva en
materia legislativa.
Con este presidente de la mesa directiva
del legislativo (por favor, respetar
min˙sculas), el congreso local no puede tener
la autoridad moral que todos desearÌan para
contar con leyes y hagan de Oaxaca una
entidad donde la convivencia, la concordia
y la armonÌa, empiecen a restituir en parte el
ruptura del tejido social que en estos
momentos se padecen.
Sin embargo, resulta paradÛjico
que GurriÛn MatÌas, este legislador
honestÌsimo, se haya convertido en cabeza,
por un aÒo, del poder legislativo local.
Decimos que es paradÛjico, porque un
sujeto de la calaÒa de Samuel, no puede estar
en ese cargo.
El presidente de la Mesa Directiva de la
c·mara de diputados, en su sangre trae el
ADN de Judas Iscariote, quien traicionÛ
a Jes˙sÖ Y de Brutus, aquel senador
romano que traicionÛ al emperador Julio
CÈsarÖ y de Juan Nepomuceno Almonte,
que traicionÛ a MÈxico cuando fue a ofrecer
nuestro paÌs a un imperio europeoÖ TambiÈn
trae el ADM de Tom·s MejÌa, ese indÌgena,
que se uniÛ a las fuerzas francesas que
encabezÛ MaximilianoÖ
Sus declaraciones lo ponen en el muladar
que se merece este sujeto.
El 8 de enero de este aÒo, GurriÛn, declarÛ
a El Universal:
ìManlio Fabio Beltrones es mi amigo.
Yo lo quiero mucho porque fue mÌ
coordinador en la 62 Legislatura; tambiÈn
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
Alberto Vargas Varela
fue mÌ maestro cuando lleguÈ a la C·mara
de Diputados, es el primer polÌtico que
conozco con el que en verdad tuve relaciÛn
de amistad. Y lo conozco. No se equivocaî.
ELORIGENDESUFORTUNA
Para intentar justificar lo injustificable,
en alguna ocasiÛn, en la regiÛn de La Cuenca,
tratÛ de explicar ìcÛmo se hizo de
mulas Pedroî y esto fue lo que argumentÛ:
Que sus hijos tiene una propiedad en
Australia, porque sus abuelos maternos,
desde hace 50 aÒos, eran sus propietarios y
ahora son herederos de un rancho, un buen
rancho en la tierra de los canguros (que no
ratas).
Que su ex esposa es de origen
australianoÖ Que la ìpropiedad es
chiquitaîÖ Y que nada tiene quÈ ver con
esa tierritas.
Pero, lo que sigue es bastante
interesante, pues al mismo tiempo que Samuel
GurriÛn se baÒa con agua bendita, sataniza
y pone bajo sospecha a sus entonces
colegas diputados federales, funcionarios
p˙blicos y senadores.
Veamos (febrero 2015):
ìyo tengo muchas propiedades en el
paÌs porque me las he ganado a pulso y de
manera honestaîÖ
Y de inmediato sugiriÛ a los reporteros
presentes para que investigaran a
funcionarios p˙blicos y dem·s legisladores
(diputados federales y senadores) y saber
de quÈ han vivido toda la vida de la polÌtica.
Si tienen propiedades en Oaxaca o fuera
del paÌs y a cu·ntas propiedades ascienden,
porque seguramente ellos tienen que dar
cuenta de dÛnde viene el dinero porque
precisamente han vivido de la polÌticaî.
En esa misma ocasiÛn, el decente y
excelso Presidente de la Mesa Directiva del
congreso local, confesÛ:
ìTuve un aviÛn y un barco en la Època
en que estuve dedicado al 100% como
empresario. Hoy que estoy como polÌtico no
me da el gasto para poder mantenerlosî.
Lo que no ha comentado en esa y en
otras ocasiones, es la sociedad que tuvo con
el hoy prÛfugo de la justicia, Sergio Castro
LÛpez.
Como es sabido, Samuel GurriÛn, al
igual que otros, han sido puestos en la lista
negra por promover outsourcing y el
esquema de sociedades offshore.
CUANDO GURRI”N QUISO BUSCAR
16
Enrique Arnaud ViÒas
AMORENAYLEDIJERONBASURA
POLÕTICA
En uno de sus ˙ltimo pataleos para
obtener la candidatura del Partido
Revolucionario Institucional al gobierno de
Oaxaca, Samuel GurriÛn (como buen traidor),
declarÛ p˙blicamente que una de sus salidas
era abanderar al Movimiento de
RegeneraciÛn Nacional en la b˙squeda del
gobierno del estado (fines del 2015).
Ante ello, la respuesta de la dirigencia
estatal de MORENA, no se hizo esperar:
Entre otras linduras, le respondieron a al
trepador GurriÛn MatÌas:
Que estaban de acuerdo con el reciclaje,
que rechazaban abiertamente todo lo que se
relacionara con ìla basura polÌticaî.
En esa misma respuesta, Nancy Ortiz
Cabrera y Sesul BolaÒos LÛpez,
demandaron que la FEPADE y el INE
ìinvestigaran el derroche de recursos con
los que el priista (GurriÛn) pretende
construir una imagen de fil·ntropo, pues
dicho personaje tiene mala fama p˙blica y
sus negocios son poco clarosî.
El final, es lo mejor y lo m·s rescatable:
Negamos cualquier nexo (los de
MORENA), interÈs, acercamiento o
coincidencia polÌtica ìcon dicho sujetoî.
En otras palabras, pues, este es el
Presidente de la Mesa Directiva del poder
legislativo local, por el momento.
ìVALIENTESîDECLARACIONES
DEJUANMENDOZAREYESÖ
El dirigente panista, Juan Mendoza
Reyes, hoy convertido en diputado local,
hasta hace algunos tres o cuatro aÒos, era
uno de los acÛlitos de cabecera de San
GabinÛn, por aquello de que la quema de
incienso era bastante intensa.
Mendoza Reyes, es como muchos otros
un cÌnico descaradoÖ Este personaje se
suma a mucho m·s de los que han
convertido la corrupciÛn en una ìvirtudî.
Esta vez, el lÌder blanquiazul, desconoce
al ladrÛn histÛrico de Oaxaca (lÈase Gabino
CuÈ) y empieza a cambiarse de chaqueta:
Sus palabras en el SalÛn de Plenos de la
c·mara de diputados, lo desenmascaran.
Mendoza Reyes, es el coordinador de la
bancada blanquiazul en el congreso y como
tal, hablÛ y dijo en forma ìvalienteî:
ìEs indispensable que la sociedad
conozca el manejo de los recursos p˙blicos
(en el sexenio de Gabino CuÈ)
Germ·n Cervantes Ayala
AsegurÛ que AcciÛn Nacional est· a
favor de la transparencia y rendiciÛn de
cuentas (Ö).
ìOaxaca es una entidad que sufre rezagos
histÛricos que no han podido abatirse, como
los altos Ìndices de pobreza y marginaciÛn.
Por ello se hace necesario conocer el manejo
de los recursos destinados al estadoî
(øapenas se enterÛ?).
M·s ìvalentÌaî: ìEn caso de detectarse
omisiones o dispendios, las y los
legisladores del PAN, demandar·n que se
proceda en consecuenciaî.
ìLas y los diputados panistas estaremos
atentos al fortalecimiento de las instituciones
democr·ticas consagradas en el pacto
republicano y de ninguna manera
avalaremos regresiones autoritariasî (øde
ver·sÖ Me lo jura?)
ìComo representantes populares
estamos obligados a legislar a favor del bien
com˙n y del pueblo de Oaxaca, que es
nuestro mandante y depositario de la
soberanÌaî (uffff °QuÈ alivio!)
Cabe destacar que durante la sesiÛn
quedÛ integrada la Junta de CoordinaciÛn
PolÌtica (Jucopo) con los coordinadores de
las fracciones parlamentarias, entre
ellos Juan Mendoza Reyes.
Don Juan, no tendr· que pasar mucho
tiempo, para que demuestre que los hechos
son mejor que el parloteo que soltÛ la
semana pasada, porque viene las
comparecencias de las ratas, los canguros y
los delincuentes de cuello blanco que
atracaron Oaxaca en los ˙ltimos seis aÒos.
Va la lista:
El 21 de noviembre a las 11 horas con los
titulares de la SecretarÌa General de
Gobierno, Carlos Santiago Carrasco; a las
13 horas, AdministraciÛn, Alberto Vargas
Varela y a las 15 horas, el de
Finanzas, Enrique Arnaud ViÒas.
El 22 de noviembre a las 11 horas realizar·
la glosa el encargado de Salud, HÈctor
Gonz·lez Hern·ndez; a la una de la tarde, el
titular de Seguridad P˙blica, Jorge Alberto
Ruiz MartÌnez y a las 15 horas, el
fiscal HÈctor JoaquÌn Carrillo Ruiz.
El jueves 24 a las 11, 13 y 15 horas,
respectivamente, acudir·n los titulares del
Instituto Estatal de EducaciÛn P˙blica de
Oaxaca (IEEPO), Germ·n CervantesAyala;
SecretarÌa de las Infraestructuras y del
Ordenamiento Territorial Sustentable
(Sinfra), Sergio Pimentel Coello; y
Desarrollo Agropecuario, Pesca y
Acuacultura (Sedafpa), Jorge Carrasco
Carlos Moreno Alc·ntara
Altamirano.
Para finalizar el viernes 25 con los
titulares de Vialidad y Transporte, Carlos
Moreno Alc·ntara y Desarrollo Social y
Humano (Sedesoh), AÌda Valencia RamÌrez,
a las 11 y 13 horas, respectivamente.
SIGUEN SIN CUADRARLE LAS
CUENTASAGABINOCUEÖ
Gabino, a ˙ltimas fechas intenta defender
lo indefendible.
Ha convertido a Oaxaca, estos ˙ltimos
dÌas, en un enorme salÛn de baile, lugar en el
que danzan los millones de pesos, pero que
realmente nadie ve la obra p˙blicaÖ El
pueblo solamente es salpicado de saliva,
pura saliva.
El mocoso que se va con las alforjas
llevas y que socarronamente afirma que se
tomar· un descanso, porque a˙n no tiene
ofertas de trabajo (øalguien contratar· a
quien saqueÛ a los oaxaqueÒos?), a travÈs
de un comunicado de prensa oficial, informÛ
que durante su sexenio se destinaron mil 700
millones de pesos para infraestructura en
salud.
Como hemos mencionado en otras
ocasiones, la cifra en sÌ, se ve, se observa
excelente, pero ya metiÈndose a los n˙meros
m·s a fondo, resulta ridÌcula, insuficiente y,
de inmediato, se piensa mal porque se llega
a la conclusiÛn que se ha robado el dinero
que podÌa haber solucionado muchos
problemas a miles de oaxaqueÒos.
Veamos:
Extraoficialmente, se dice, se afirma, que
la SecretarÌa de Salud o los Servicios de Salud
de Oaxaca, tienen un presupuesto anual de
6 mil millones de pesos, de los cuales 3 mil
se van directo al Seguro Popular.
Es decir, que al sector salud, en sÌ, le
quedan 3 mil millones anuales para
medicamentos, medicinas, instrumental
mÈdico, uniformes, etc., etc., etc.
AsÌ, si multiplicamos 3 mil millones de
pesos por seis aÒos de gobierno, resultan
18 mil millones de pesos que tuvo el gobierno
de Gabino CuÈ Monteagudo para la salud
p˙blica en la entidad.
Para este chamaco o junior, en mala hora
convertido en goberladrÛn, el dar a conocer
que se canalizaron mil 7 millones de pesos
en infraestructura en salud para Oaxaca,
resulta una confesiÛn de que el resto fue a
parar a cuentas privadas en bancos
nacionales o extranjeros.
Es decir que si a 18 mil millones de pesos
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
17
Salvador Monroy RodrÌguez
HÈctor JoaquÌn Carrillo Ruiz
JosÈ Luis Ch·vez Botello
Javier VillacaÒa JimÈnez
que en seis aÒos tuvo de presupuesto la
SecretarÌa de Salud, le restamos mil 700
millones, la pregunta inmediata llega:
øEn dÛnde quedaron 16 mil 300 millones de
pesos que restan de este presupuesto sexenal?
Esta pregunta se debe plantear en la
comparecencia del ingeniero Gonz·lez
Hern·ndez, quien est· a cargo de los
Servicios de Salud de Oaxaca.
El comunicado oficial, desglosa la ìgranî
obra en salud del mocoso CuÈ Monteagudo:
Uno).- ConstrucciÛn, rehabilitaciÛn,
apertura y equipamiento de 13 unidades
hospitalarias nuevas, asÌ como 24 centros
de salud en las ocho regiones del estado.
Dos).- ConclusiÛn y puesta en operaciÛn
de cuatro nuevos Hospitales Comunitarios en
Teotitl·n de Flores MagÛn, Villa Sola de Vega,
Santa MarÌa Huatulco y San Pedro Huameula.
Tres).- Cuatro Centros de Salud de
Servicios Ampliados en AsunciÛn
Nochixtl·n, San Francisco Ixhuat·n, San
Jacinto Amilpas y San Francisco
Telixtlahuaca. Se puso tambiÈn en operaciÛn
el Centro de VacunologÌa, en Zimatl·n de
¡lvarez, con capacidad para almacenar en
Ûptimas condiciones, alrededor de 10.4
millones de vacunas, manteniendo asÌ un
adecuado control, abasto y preservaciÛn de
biolÛgicos, en estricto cumplimiento de la
norma nacional.
Cuatro).- ConstrucciÛn del Hospital de
la Mujer, en San Bartolo Coyotepec;
instalaciÛn estratÈgica que una vez equipada
mitigar· la alta demanda de servicios que
actualmente presenta el Hospital Civil
ìDoctor Aurelio Valdiviesoî, en Oaxaca de
Ju·rez.
Cinco).- Este nosocomio ofrecer· cirugÌa
general, gineco-obstetricia, pediatrÌa y
traumatologÌa, entre otras importantes
especialidades. Del mismo modo se amplÌo
y modernizÛ el Centro de OncologÌa y
Radioterapia, ubicado en la ciudad de Oaxaca,
el cual fue equipado con tecnologÌa de ˙ltima
generaciÛn para el diagnÛstico y tratamiento
de c·ncer, convirtiendo asÌ a Oaxaca en el
primer estado del sureste con un Acelerador
Lineal, una torre de endoscopÌa y un mÛdulo
de tomografÌa computarizada, que en
conjunto podr·n atender a cerca de 3 mil
pacientes cada mes.
øAlguien creo todo esto? øDe ser verdad,
entonces por quÈ la movilizaciÛn, durante
un mes, de 15 mil trabajadores y empleados
de la SecciÛn 35 del SNTSSA?
Todo un farsante, un engaÒifas, un falaz
o un mentecato, resultÛ el capo CuÈ
Monteagudo.
Nada m·s habrÌa quÈ preguntarse cu·nto
se
llevaron Germ·n
Tenorio
Vasconcelos y Salvador Monroy RodrÌguez,
el cuÒado de oro de Gerardo GutiÈrrez
Candiani.
Revolucionario Institucional, (PRI) y el
Partido de la RevoluciÛn Democr·tica, (PRD).
Cuarto).- Aunque el m·s cuestionado es
el caso de JenoÈ Ruiz LÛpez, quien cobijado
por la coordinadora de la fracciÛn
parlamentaria del PRI y ex -Secretaria de los
SSO, MarÌa de las Nieves GarcÌa Fern·ndez,
busca reelegirse por tercera ocasiÛn a pesar
del rechazo de la base trabajadora por los
actos de corrupciÛn en los que ha incurrido
en la adquisiciÛn y entrega de uniformes.
Quinto).- Pero Ruiz LÛpez, no sÛlo
buscÛ el apoyo del PRI, sino tambiÈn del
PRD a travÈs de Antonio Cruz LÛpez,
hermano del doctor Oscar Cruz LÛpez, que
por cierto ìTonyî Cruz LÛpez lleva m·s de
15 aÒos enquistado en la dirigencia de la
SecciÛn 35 y en el SNTSS, sin tener ninguna
funciÛn sindical importante para concluir
con la comisiÛn que se le otorgÛ para
regresar a su centro de trabajo.
Sexto).- Francisco Castro, agregÛ que
los ìtrabajadores de un sector tan importante
y delicado, que es la salud de los
oaxaqueÒos, no podemos permitir la
injerencia de agentes externos en la
contienda interna, porque lo van a
contaminar y pervertir, como ya est·
ocurriendoî.
SÈptimo).- El paro de labores prefabricado, aÒadiÛ, solamente sirviÛ para que
algunos de los aspirantes seccionales, se
placearan e hicieran campaÒa con
propuestas incendiarias y ìpegadorasî
exigiendo a los SSO, pagos en efectivo de 9
mil pesos por los uniformes.
Octavo).- Al final de cuentas, agregÛ, los
resultados los estamos viendo con los 7 mil
pesos en vales de despensas, lo que
inicialmente habÌa ofrecido la autoridad
sanitaria, sin embargo, la propuesta fue
aceptada un mes despuÈs de que se afectÛ a
la poblaciÛn al haberlos dejado sin los
servicios mÈdicos esenciales.
Noveno).- El aspirante a la dirigencia
seccional, enfatizÛ ìque por donde se le
busque en los SSO, hay corrupciÛnî y esto
se evidenciÛ despuÈs de Èste desgastante
movimiento en el que se demostrÛ el
contubernio o amasiato entre las autoridades
de salud y la dirigencia de la SecciÛn 35,
sobre todo, en la compra de uniformes.
DÈcimo).- M·s adelante, precisÛ, que el
gran pendiente de los SSO, es el recurso que
ìanda bailandoª del pago a Terceros
Institucionales y No Institucionales, cuya
cifra exacta se desconoce, pero seg˙n las
autoridades fluct˙an en los mil 400 millones
de pesos, que es dinero de las aportaciones
de los trabajadores para el pago a Terceros.
UndÈcimo).- Este dinero, seÒalÛ, lo
desviaron para fondear la nÛmina de los
trabajadores regularizados o de contrato, por
lo que se configurÛ un delito en el que
forzosamente tuvo conocimiento la dirigencia
seccional y no lo hizo saber a la base
trabajadora, por lo tanto, son cÛmplices de
Èste delito.
DuodÈcimo).- De Germ·n Tenorio,
recalcÛ que no es justo que se le aplique
sÛlo una sanciÛn administrativa, deberÌa de
pagar con c·rcel y obligarlo a resarcir el daÒo
patrimonial que le hizo a los SSO, sobre todo,
por ser el autor intelectual del desvÌo de
recursos de los trabajadores en los pagos a
terceros, y de todo esto, fueron cÛmplices
los dirigentes sindicales a quienes tambiÈn
se les deberÌa de procesar por diversos
delitos.
DÈcimo tercero).- Para poner fin a los
actos de corrupciÛn, advirtiÛ Francisco
Castro, es necesario transparentar a partir
de hoy, los convenios con las casas
comerciales y de ahorro, ìporque los
trabajadores estamos hartos de Èste tipo de
accionesî, es m·s, ellos ya tuvieron su
oportunidad y los resultados los vemos y
ìno creo que les vuelvan a dar la oportunidad
de estar al frente de una secciÛn sindicalî.
DÈcimo cuarto).- La ˙nica soluciÛn,
reiterÛ, es buscar nuevas caras para ocupar
la dirigencia sindical, ser transparentes en el
manejo de las cajas de ahorros y casas
comerciales, en los convenios y en los
acuerdos como lo marca la Ley.
Hay problema en puerta, no lo dude.
PARTIDOS POLÕTICOS SE INFILTRAN
EN SINDICATO NACIONALDE LASSA
Apenas concluyÛ el movimiento de la
SecciÛn 35 del SNTSSA para exigir lo que
por ley le corresponde a los trabajadores que
integran ese gremio, ya se viene el relevo en
la dirigencia del sindicato de marras.
Y todo indica que no ser· un pic nic y
menos una excursiÛn de boy scouts.
Dicen los que saben y saben bien, que el
Partido Revolucionario Institucional y el de
la RevoluciÛn Democr·tica, se frotan las
manos para infiltrarse y sacar raja o dirigencia
sindical de lo que prÛximamente acontecer·
en ese gremio.
Pero como no son hermanitas de la
caridad los que buscan la dirigencia o
liderazgo, ya olieron que intereses partidistas
se encuentran detr·s de la presa. De ahÌ que
empiecen a denunciar los hechos, las malas
intenciones priistas y perredistas.
Siguen los datos:
Primero).- Al denunciar la intromisiÛn de
Partidos PolÌticos en el relevo sindical de la
SecciÛn 35 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la SecretarÌa de Salud,
(SNTSS), uno de los aspirantes a la dirigencia
seccional, Francisco Castro, asegurÛ que la
corrupciÛn en los Servicios de Salud de
Oaxaca, (SSO), ha contaminado de fondo a
la dirigencia seccional.
Segundo).- Es m·s, dijo, el pasado paro
indefinido en los Servicios de Salud de
Oaxaca, (SSO), sÛlo ha sido una ìcortina de
humoî para no transparentar el proceso de
entrega-recepciÛn en el sector salud y
ocultar la corrupciÛn que dejan tanto el ex ñ
titular, Germ·n Tenorio Vasconcelos y
funcionarios de segundo y hasta de tercer
nivel.
Tercero).- De los padrinazgos polÌticos a
los candidatos a la dirigencia seccional de
los trabajadores de Salud, Francisco Castro,
sostuvo que es un secreto a voces que cada
uno de ellos ya cuenta con el apoyo de
partidos polÌticos, entre Èstos, el Partido
NILAIGLESIACAT”LICAAGUANTA
TANTACORRUPCI”N EN OAXACA
CÛmo estar·n las cosas en Oaxaca y al
interior del ìgobiernoî del estado que ni la
iglesia catÛlica aguanta tanta corrupciÛn y
su consecuente impunidad.
La homilÌa o sermÛn del arzobispo JosÈ
Luis Ch·vez Botello, es revelador y m·s o
menos un grito desesperado para que pare
el saqueo de las arcas p˙blicas de parte
de Gabino y su banda de pillos.
Ch·vez Botello, ya hace referencia al
ìdeterioro del tejido socialî, lo que nosotros
en lo personal estamos ciertos que la
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
18
MarÌa de las Nieves GarcÌa F
Germ·n Tenorio Vasconcelos
JenoÈ Ruiz LÛpez
Sergio Pimentel Coello
corrupciÛn que encabezÛ el gabinismo llevÛ
al rompimiento del tejido social, cosa que es
bastante diferente y muy grave.
A lo anterior, hay que agregar lo ocurrido
el jueves 17 de noviembre pasado, cuando
quemaron la puerta lateral de la Facultad de
Derecho y Ciencias Sociales de la UABJO.
El Arzobispo de Oaxaca, hizo referencia
a la misericordia, al miedo, a la credibilidad, a
la indiferencia, a la injusticia social y a la
corrupciÛn øle sabr· algo al gobierno estatal
que se convirtiÛ en sinÛnimo de corrupciÛn?
Las palabras de JosÈ Luis Ch·vez
Botello, revelan lo que Gabino y secuaces
intentan ocultar:
A).- El 13 de noviembre de 2016, el
arzobispo de la ArquidiÛcesis de
Antequera, JosÈ Luis Ch·vez Botello afirmÛ
que ante los cambios culturales profundos
asÌ como el grave deterioro del tejido social
por la violencia, corrupciÛn, injusticia social
y el crimen, es necesario levantar la cabeza y
no dejarse arrinconar por el miedo o caer en
la indiferencia.
B).- AnunciÛ que a unos dÌas de la
clausura del AÒo de la Misericordia, los
obispos de MÈxico se comprometieron a
diseÒar un proyecto pastoral serio y
cualificado, que marque el caminar de la
iglesia catÛlica y convierta estos desafÌos,
desde la fe, en oportunidades de
restauraciÛn y de crecimiento.
C).- El arzobispo Ch·vez Botello convocÛ
a los diferentes sectores y fuerzas, tanto al
interior de la iglesia como de la sociedad, a
unir esfuerzos. ConsiderÛ que en MÈxico y
en Oaxaca se debe aprender a ìsumar, no a
restar, menos a dividirî.
D).- Sobre los cambios en la polÌtica y el
gobierno que se aproximan, confiÛ en que
los nuevos servidores p˙blicos realicen su
responsabilidad con compromiso y en bien
del pueblo.
E).- ìNecesitamos partidos que no partan,
sino que complementen las sugerencias
buenas o iniciativas que ayuden a mejorarî,
puntualizÛ.
F).- AfirmÛ tambiÈn que a la sociedad le
hace falta madurar, levantarse hacia adelante
y no condenarse mutuamente porque
pensamos distinto, sino tener el valor de
acercarse, escuchar y ver en que nos
podemos unir para dar pasos hacia adelante.
G).- La credibilidad y la confianza tiene
que trabajarse, resaltÛ. Respecto a los actos
de clausura del AÒo de la Misericordia, que
se realizar·n del 13 al 19 de noviembre, dio a
conocer que en la ciudad de Oaxaca, como
parte de la Velada del s·bado 19 de
noviembre, las diferentes parroquias podr·n
unirse a tres procesiones que saldr·n de la
basÌlica de Nuestra SeÒora de la Soledad;
del templo de San Francisco; de Santo
Domingo y del jardÌn Morelos. La misa
solemne de clausura ser· ese s·bado a las 9
de la noche en la Catedral Metropolitana.
principalmente por la falta de atenciÛn mÈdica.
Tres).- Asimismo, se construye el Refugio
y Centro para la PrevenciÛn y AtenciÛn a
VÌctimas de Violencia, como una alternativa
determinante para acabar con esa
problem·tica social.
Cuatro).- A travÈs de este centro de
ayuda se proporcionar· gratuitamente a
mujeres y menores receptores de violencia,
un espacio fÌsico seguro que permita generar
un ambiente de estabilidad emocional.
Cinco).- Ser·n otorgados servicios
especializados, mediante un equipo
multidisciplinario calificado, garantizando
alimentaciÛn, vestido, capacitaciÛn
productiva y asistencia psicolÛgica para
lograr la recuperaciÛn de su dignidad
personal y dotarlas de herramientas de
subsistencia.
Seis).- Junto a la FundaciÛn Alfredo Harp
Hel˙, se construye en las instalaciones de la
Antigua EstaciÛn del Ferrocarril Mexicano
del Sur, el Museo Infantil de Oaxaca, un
espacio que ofrecer· a la niÒez de la capital
alternativas de sano desarrollo cultural y
l˙dico, donde podr·n complementar su
educaciÛn acadÈmica y crecer en un entorno
acorde a las nuevas necesidades.
Siete).- En esta obra, que forma parte del
proyecto de rescate del Museo del
Ferrocarril, se destinar·n 22 millones de
pesos. El Museo Infantil de Oaxaca contar·
con cinco esferas de aprendizaje; 13 parcelas
de experiencias y un parque recreativo, con
el fin de responder a la demanda ciudadana
de contar con espacios recreativos,
educativos y culturales para las familias con
la mec·nica de ver, tocar, jugar y aprender.
Ocho).- Ahora se cuenta con un Centro
de Desarrollo Infantil (Cendi) que brinda
servicios principalmente a hijos de
trabajadores del ayuntamiento el cual no
contaba con un espacio propio para su
funcionamiento, lo cual generaba diversas
problem·ticas.
Nueve).- Por ello, se gestionaron 12
millones de pesos que permitir·n otorgarle a
los niÒos asistentes la infraestructura
adecuada para su correcto aprendizaje en
un entorno seguro y cÛmodo.
Diez).- Con el apoyo del gobierno federal
y estatal, el ayuntamiento de Oaxaca de
Ju·rez realizÛ la remodelaciÛn y
modernizaciÛn de los Mercados 20 de
Noviembre, Benito Ju·rez y La Merced, asÌ
como la construcciÛn del org·nico El
Pochote, realizando una inversiÛn de 104
millones de pesos que se traduce en espacios
mejorados para oaxaqueÒos y visitantes.
Once).- El edil gestionÛ los recursos
econÛmicos ante el Gobierno Federal, a
travÈs del Programa de Competitividad en
LogÌstica y Centrales de Abasto (Prologyca),
contando con el respaldo del Gobierno de
Oaxaca para entregar espacios dignos y
funcionales que oaxaqueÒos y turistas
disfrutan de las instalaciones.
Doce).- TambiÈn destinaron recursos por
el orden de los 45 millones de pesos, para la
construcciÛn del andador semi-peatonal
Cruz de Piedra-Carmen Alto, impulsada por
la administraciÛn de Javier VillacaÒa
JimÈnez, representa la cohesiÛn armÛnica
entre la arquitectura moderna con respeto a
la colonial, priorizando el desarrollo de la vida
del ciudadano en sus calles.
DespuÈs de todos los datos anteriores,
vamos con Pit·goras:
øCu·ntas obras se hicieron para mejorar
el entorno de los oaxaqueÒos? øcinco? øDiez?
øQuince? øVeinte? øTreinta?
Vamos por partes, de acuerdo a Pit·goras
(que no Jorge VillacaÒa JimÈnez, el
todopoderoso ministro municipal sin cartera,
m·s o menos como Jorge ìEl Cocoî
Castillo, pero a nivel estatal).
Si fueron cinco obras municipales, cada una
tuvo un costo de 54 millones 800 mil pesosÖ
Ö Pero si no fueron cinco, sino diez las
obras, cada una de Èstas costÛ 27 millones
400 mil pesosÖ
Ö Y si no fueron diez, sino quince las
obras municipales, cada una de Èstas costÛ
18 millones 266 mil 666 pesosÖ
Ö Y si en el caso de que no hubieran
sido 15, sino 20 las obras de las que
habla Don Javier, cada una tuvo un costo
de 13 millones 700 mil pesosÖ
Ö Pero vamos m·s all·, si no fueron 20
las obras, sino 25, una a una costaron 10
millones 960 mil pesosÖ
Ö Finalmente, seamos benÈvolos, y
demos el beneficio de la duda a los
hermanos Javier y Jorge VillacaÒa
JimÈnez, al aceptar que se realizaron 30 obras
para mejorar el entorno municipal. Entonces,
cada una de ellas costÛ 9 millones 133 mil
333 pesos con 33 centavos.
Al maestro Pit·goras no lo convencen
las cifras de los hermanitos VillacaÒaÖ
Y llega a la conclusiÛn que algo est·
podrido en el municipio de Oaxaca.
TAMBI…NVILLACA—ASABE
BAILAR CON LOS MILLONES
Pareciera que la mentira, la vulgar
mentira, ha sentado sus reales en Oaxaca.
Especialmente en algunas oficinas de
gobierno, tanto estatales como municipales.
La semana pasada le hicimos notar al
edil VillacaÒa JimÈnez que se pasÛ, que
exagerÛ al mencionar 27 millones de pesos para
la compra de algunos equipos de seguridad,
cosa que para ello no le cuadraron las cifras y
quiÈn sabe que m·s inventarÌa para justificar
la erogaciÛn de la millonaria cantidad.
Pero como dice la conseja popular, gallina
que come huevo aunque le quemen el picoÖ
y fue a m·s el seÒor VillacaÒa.
Intentaremos ser explÌcitos:
Uno).- El 14 de noviembre de 2016, el
ayuntamiento de Oaxaca de Ju·rez, que
encabeza Javier VillacaÒa JimÈnez,
informÛ que se invirtieron m·s de 274
millones de pesos en la construcciÛn de
obras que buscan mejorar la calidad de vida
y la transformaciÛn del entorno social de
quienes habitan y convergen en esta
demarcaciÛn.
Dos).- Estas acciones provinieron de
diferentes fondos de financiamiento y son
resultado de la gestiÛn y la suma de
voluntades establecida por Javier VillacaÒa
JimÈnez con otros niveles de gobierno y
organizaciones culturales, en beneficio de
la poblaciÛn de Oaxaca de Ju·rez se informa
en un comunicado. Una de las obras m·s
sobresalientes es la ClÌnica de la Mujer, un
espacio proyectado, construido y equipado
en esta administraciÛn, como respuesta al
compromiso de garantizar el derecho a la
salud del sector femenino.
Tres).- A travÈs de servicios de calidad y a
bajo costo enfocados a la prevenciÛn y
diagnÛstico de enfermedades propias de la
mujer, se contribuye a la disminuciÛn de los
Ìndices de mortandad materna, provocados
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
OpiniÛn
19
Se jacta el gobernante de haber recibido premios en el rubro de transparencia
Opacidad y deuda, entre los
legados del sexenio de Gabino CuÈ
FRecursos sin aclarar en las ·reas de Salud, EducaciÛn y Obras P˙blicas.
FQuebranto patrimonial durante el paso deAlberto Esteva por Seguridad P˙blica.
Enrique Quijano/QuadratÌn
La administraciÛn del gobernador Gabino
CuÈ Monteagudo ha presumido diversos
premios en materia de transparencia, sin embargo, hasta ahora en su ˙ltimo y sexto informe de gobierno, no hay claridad en cuanto al estado actual de su gobierno.
La cantidad de deuda que se reconoce es
de 14 mil 600 millones de pesos, lo que significarÌa que cada oaxaqueÒo tendr· al final de
sexenio una deuda de 9 mil 300 pesos.
En los informes p˙blicos hay otras cantidades que no se han explicado. Por ejemplo,
la deuda de los Servicios de Salud de Oaxaca
(SSO), que asciende a 9 mil millones de pesos; los 10 mil millones dÈbito del Instituto
Estatal de EducaciÛn P˙blica de Oaxaca
(IEEPO) y los mil 200 millones en los que el ex
secretario de las Infraestructuras,
NetzahualcÛyotl Salvatierra est· implicado,
supuestamente destinados a ejecuciÛn de
trabajos de obra del inacabado Metrob˙s.
Gabino CuÈ Monteagudo recibiÛ en todo
su sexenio la cantidad de 438 mil 219 millones de pesos de presupuesto estatal, uno de
los m·s altos del paÌs.
Pero hay obras inconclusas y un manejo
poco claro del recurso p˙blico durante todo
su sexenio. De acuerdo con laAuditorÌa Superior de la FederaciÛn (ASF), en 2011 el IEEPO
no se apegÛ a la normatividad vigente aplicable al Fondo de Aportaciones para la EducaciÛn B·sica y Normal y se realizaron pagos a
nÛminas sin descripciÛn en categorÌa.
Adem·s se realizaron pagos a personal
sin contar con la compatibilidad de empleos
y se realizaron pagos de intereses por el entero
extempor·neo
de
terceros
institucionales.
El Gobierno de Oaxaca recibiÛ en ese aÒo
13,700,804.3 miles de pesos (en tÈrminos numÈricos de la ASF); sin embargo, el IEEPO
recibiÛ 13,675,847.1 miles de pesos por parte
de SecretarÌa de Finanzas, por lo que esta
˙ltima no transfiriÛ un importe de 24,957.2
miles de pesos al IEEPO, de los cuales se
desconoce su destino y aplicaciÛn a los fines del fondo.
En 2011, en el Fondo para la Infraestructura Social Estatal, la TesorerÌa de la FederaciÛn
ministrÛ los recursos al Gobierno del Estado
de Oaxaca por 534,855.7 miles de pesos de enero a octubre de 2011, pero el Gobierno transfiriÛ los recursos a las instancias ejecutoras hasta noviembre de 2011, lo que evidencia que no
instrumentÛ las medidas necesarias para agilizar la entrega de los recursos.
OSCUROMANEJO
DE LOS RECURSOS
Un aÒo despuÈs, en 2012, el Gobierno del
Germ·n Tenorio Vasconcelos
Antonio IturribarrÌa BolaÒos
Netzahualcoyotl Salvatierra LÛpez
Alberto Vargas Varela
Estado de Oaxaca recibiÛ para educaciÛn
b·sica y normal 14,060,494.8 miles de pesos
de acuerdo con la distribuciÛn y
calendarizaciÛn de las ministraciones publicadas en el DOF. Sin embargo, el IEEPO no
abriÛ una cuenta especÌfica para la administraciÛn de los recursos, por lo que la fiscalizaciÛn de la cuenta p˙blica de ese aÒo evidenciÛ irregularidades en el manejo de los
recursos. En ese aÒo, la ASF determinÛ que
se destinaron recursos a gastos de operaciÛn no vinculados con la educaciÛn b·sica,
asÌ como pagos de adeudos de ejercicios fiscales anteriores.
En el caso de la seguridad p˙blica, la
AuditorÌa Superior de la FederaciÛn (ASF)
detectÛ un daÒo patrimonial por 124 millones 992 mil 293 durante el perÌodo de Alberto
Esteva Salinas, uno de los hombres m·s cercanos al gobernador.
En 2012, en lo destinado a Salud ñen el
perÌodo de Germ·n Tenorioñ se presume un
probable daÒo o perjuicio o ambos a la Hacienda P˙blica Federal por un monto de 8
millones 355 mil 71 pesos en un solo caso,
por no transferir los rendimientos financieros generados en la cuenta bancaria de la
SecretarÌa de Finanzas del Fondo de Aporta-
Alberto Esteva
ciones para los Servicios de Salud 2012 a los
Servicios de Salud de Oaxaca.
En 2013, del fondo para la educaciÛn
b·sica se presume un probable daÒo o perjuicio o ambos a la Hacienda P˙blica Federal por un monto de 54 millones 715 mil
634 pesos.
Tan sÛlo en 2014 en el rubro educativo,
un estudio de la organizaciÛn civil Mexicanos Primero calculÛ el dinero que se desvÌa o
roba del presupuesto educativo en Oaxaca
cada aÒo es de aproximadamente 350 millones 160 mil pesos.
En 2014 tambiÈn se registraron incumplimientos en las obligaciones de transparencia sobre la gestiÛn del Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud, ya que la
entidad federativa no enviÛ a la SecretarÌa de
Hacienda y CrÈdito P˙blico el segundo trimestre a nivel financiero ni los cuatro trimestres a nivel proyecto; tampoco realizÛ la evaluaciÛn sobre los resultados de la aplicaciÛn
de los recursos del fondo.
Ese mismo aÒo, en el ejercicio de los
recursos, el Gobierno del Estado incurriÛ
en inobservancias de la normativa, principalmente del Presupuesto de Egresos de
la FederaciÛn para el Ejercicio Fiscal 2014,
de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley de
CoordinaciÛn Fiscal.
En el tema de infraestructura, entre las
observaciones determinadas en la cuenta
p˙blica de 2014 se seÒala que el Gobierno
del Estado no dispuso de un adecuado sistema de control interno de los recursos asignados que le permita identificar y atender los
riesgos que limitan el cumplimiento de los
objetivos del Fondo de Infraestructura Social Estatal, y seÒala que por ello el gobierno
incidiÛ en las irregularidades determinadas
en la auditorÌa.
De acuerdo con la fiscalizaciÛn de la cuenta p˙blica de ese mismo aÒo, el Gobierno del
Estado no hizo del conocimiento de sus habitantes el monto de los recursos recibidos,
las obras y acciones por realizar, el costo de
cada una, su ubicaciÛn, metas y beneficiarios, ni al tÈrmino del ejercicio los resultados
alcanzados con el fondo.
Las irregularidades en el manejo de los
recursos p˙blicos por el Gobierno de Oaxaca
han sido observadas por la ASF en todas las
cuentas p˙blicas auditadas de 2011 a 2014, y
todo apunta a que el n˙mero de observaciones va en aumento.
En todo este tiempo, diversos funcionarios han sido inhabilitados, una sanciÛn menor que no restituye el recurso p˙blico y es
una forma de cubrir a quienes contribuyeron
al quebranto de la economÌa en Oaxaca.
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
20
Historia gr·fica
Una contra-crÛnica en gr·ficas
Jueves negro en la capital del estado... presuntos estudiantes
contra pres untos porros de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales
de la UABJO. La ingobernabilidad sexenal no respeto nada ni a nadie...
Fuego en el Alma Mater de Oaxaca.
AGENCIA FOTOES.MX
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
21
Estas escenas no
provienen de alg˙n
lugar del Oriente
Medio, donde en
algunos paÌses
estas escenas son
comunes... Las gr·ficas corroboran lo
que ha ocurrido a
lo largo del sexenio
de Gabino CuÈ.
AGENCIA FOTOES.MX
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
22
øTerrorismo? øSabotaje?
°No! simplemente es el
choque de intereses
creados que se mueven a
lo largo y ancho de la
UABJO en donde el
Rector MartÌnez Helmes
y el gobernadorcito CuÈ,
dejan hacer y dejan pasar.
AGENCIA FOTOES.MX
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
23
Un policÌa estatal con una pistola... Otro policÌa estatal
embozado... Y un par de turistas que nunca pensaron vivir
minutos de angustia en Oaxaca,ciudad que hace muchos
aÒos tuvo la imagen de ser de las m·s tranquilas del paÌs.
AGENCIA FOTOES.MX
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
24
Durante los prolegÛmenos del incendio de la
puerta lateral de la Facultad de Derecho y Ciencias
Sociales, se dejÛ ver gente extraÒa "apoyando"
a los golpeadores o "defendiendo" a la vÌctima...
øQuiÈn era quiÈn en todo este caos?
AGENCIA FOTOES.MX
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
Columna
25
Los bazucazos de...
Ubaldo DÌaz
Dos pillos de cuidado
El Gobernador de Quintana Roo, Carlos
JoaquÌn Gonz·lez, comenta que las pillerÌas
realizadas por su antecesor, Roberto Borge,
supera por mucho, las pillerÌas realizadas por
otro ex gobernador, pues puso a remate 9mil
500 hect·reas, y lo hizo a familiares y amigos.
Violando las leyes estatales, entregÛ las reservas a grupos con los que se asociÛ, entre
ellos, est· su madre.
Nadie conocÌa de quÈ tamaÒo era las violaciones a la ley que cometiÛ Borge, no tenÌamos la menor duda que el saqueo que hizo
Borge en la entidad que gobernÛ se quedaba
ìchiquitoî frente al del veracruzano o cuando menos son similares.
JoaquÌn Gonz·lez, con menos estridencia que el veracruzano Miguel ¡ngel Yunes,
tiene una cantidad de datos que ha logrado
acreditar ñ y es apenas la punta del icebergñ
, adem·s de una deuda de m·s de 30 mil millones pesos, y esa cantidad de datos apuntan: Nueve mil 500 hect·reas de la reserva
territorial ñm·s de seis veces la superficie de
la zona hotelera de Canc˙n o m·s de 20 veces el tamaÒo de isla Mujeresñ vendidas de
manera irregular a familiares y amigos.
Lo precios de venta fueron irrisorios ñla
mayorÌa otorgados a una empresa naviera
vinculada a familiares y trabajadores de
Borgeñ muy por debajo del valor real. En algunos casos, ni siquiera llegaron al 1% de su
valor!, seg˙n denunciÛ el secretario de la
GestiÛn P˙blica del Estado, Rafael del Pozo.
Adem·s, en el municipio de Bacalar se
vendiÛ 7% de la reserva territorial; en Felipe Carrillo Puerto, 10%; en Tulum, 20%;
en Benito Ju·rez, 36%; en Cozumel, casi
50%; en Solidaridad, 52% y en Puerto
Morelos, m·s de 60%. El gobierno entrante de Carlos JoaquÌn ordenÛ una serie de
aval˙os comerciales de los terrenos vendidos para saber a cu·nto asciende el monto de la afectaciÛn al estado.
Por eso, ya presento la primera denuncia de hechos ante la ProcuradurÌa General
de la Rep˙blica, en la que se responsabiliza a
la directora del Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la AdministraciÛn P˙blica,
Claudia Romanillos Villanueva. Esto apenas
empieza y todo indica que la informaciÛn que
salga a la luz p˙blica, en los prÛximos dÌas,
ser· escandalosa.
2017, aprobado la semana pasada, es el correspondiente a la CDMX, lo que provocÛ
un frente unido del perredismo en torno al
Jefe de Gobierno.
ALEJANDROMURAT, JOS…
¡NGELGURRÕAYP…REZJ¡COME
Carlos JoaquÌn Gonz·lez. Mesurado
Roberto Borge Angulo. Similitud
DÕAINTERNACIONAL
DELATOLERANCIA
Tr·fico de terrenos
La ComisiÛn Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) considera que la tolerancia es un valor fundamental en la construcciÛn de un Estado de Derecho, democr·tico
y moderno, como al que aspiramos los mexicanos. La consolidaciÛn democr·tica de
nuestro paÌs sÛlo ser· posible si, como sociedad, respetamos nuestras diferencias y
derechos individuales y colectivos, y encontramos soluciones efectivas a las causas que
dan origen a las negativas expresiones sociales de intolerancia.
En ocasiÛn del DÌa Internacional para la
Tolerancia ñ16 de noviembreó, esta ComisiÛn Nacional expresa la necesidad de que,
mediante la educaciÛn en derechos humanos, se logren ensanchar cada vez m·s los
cauces de la tolerancia, que es la vÌa para la
construcciÛn de una nueva cultura
potenciadora de los derechos fundamentales.
ELPANISMOYSUS
NUEVOS CUADROS
ELPRDYSUSASPIRANTES
Tres gobernantes postulados por el PRD,
manifiestan su deseo de participar como candidatos presidenciales de ese partido en la
contienda del 2018. Dos de ellos son militantes amarillos, el otro no, pero gobierna apoyado por ese partido y pretende seguir siendo
apoyado por ellos. Los tres coincidieron en el
IV Informe de Gobierno de otro mandatario
surgido de las filas de ese partido, Arturo
N˙Òez JimÈnez, donde ratificaron su deseo de
participar en la elecciÛn presidencial.
Miguel ¡ngel Mancera Espinosa lo repite una y otra vez a quien se lo pregunta y
A 12 dÌas que asuma el cargo de gobernador constitucional en Oaxaca, Alejandro
Murat se reuniÛ con JosÈ ¡ngel GurrÌa y el
Embajador, Dionisio PÈrez J·come, en su visita a la OrganizaciÛn para la CooperaciÛn y
el Desarrollo EconÛmico (OCDE) con la idea
de integrar una agenda de colaboraciÛn para
el fortalecimiento de las polÌticas p˙blicas de
ese estado que, a decir de los que saben el
saliente Gabino CuÈ dejar· un quebranto en
las finanzas y una entidad desolada por el
crecimiento de grupos de poder magisterial
que secuestraron a los oaxaqueÒos y que
hoy su esperanza est· en este nuevo gobernante para salir de esa pobreza que en algunos casos es extrema.
Claudia Romanillos Villanueva
busca el establecimiento de una alianza de
los partidos de izquierda, con excepciÛn de
Morena. El Jefe de Gobierno de la CDMX
sabe que en cuanto a posicionamiento le lleva amplia ventaja a los que pudiesen ser sus
adversarios internos, pero tambiÈn debe tomar en cuenta que sus bonos han bajado
sensiblemente, especialmente entre sus go-
bernados.
Algunas decisiones gubernamentales
afectaron su popularidad, aunque encontrÛ
un trampolÌn en el que descansa sus aspiraciones con la exigencia de mayores recursos
para el gobierno de la CDMX el prÛximo aÒo.
Y es que uno de los mayores recortes
contenidos en el Presupuesto de Egresos del
Ante el prÛximo proceso para la integraciÛn del Consejo Nacional del PAN y ante la
necesidad de que surjan nuevos cuadros; se
perfila como una buena opciÛn Fabricio
MontaÒo, joven preparado, con amplia experiencia en la administraciÛn p˙blica en los
sectores laboral y educativo y con oficio
polÌtico.
La Dirigencia Nacional debe fijarse en
estos cuadros que ser·n las cartas fuertes
de AcciÛn Nacional en los prÛximos aÒos.
+++
[email protected]
hombresdelpoder.com
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
Columna
26
AquÌ en el Congreso
SÛlo nacidos en Ciudad de MÈxico
si aspiran gobernar capital del paÌs
JosÈ A. Ch·vez
Los priistas Constituyentes est·n cocinando sus propuestas para presentar como
iniciativas en la conformaciÛn de la nueva
ConstituciÛn para la Ciudad de MÈxico.
Desde luego que resalta el establecer por
ley que para aspirar al Gobierno de la Ciudad
de MÈxico, tendr·n que ser nacidos en la misma y se eliminarÌa, obviamente los requisitos
de contar con cinco aÒos como residente.
Es una medida que le comente durante la
integraciÛn del Constituyente que preparaba la bancada de priistas que encabeza CÈsar Camacho, la diputada capitalina, MarÌa
de la Paz QuiÒones, Enrique Jackson, MarÌa
Esther Sherman, Enrique Burgos y Lizbeth
Hern·ndez, entre otros.
Llevan aliados a los verdes ecologistas
de Jes˙s Sesma y Carlos Puente en una
medida que sin duda va con dedicatoria
de no dejar pasar m·s polÌticos que no sean
nacidos en esta ciudad. El caso m·s reciente es del tabasqueÒo, AndrÈs Manuel
LÛpez Obrador.
Ahora est·n en la lista de aspirantes, el
ex gobernador de Zacatecas, Ricardo
Monreal, uno de los principales punteros; la
misma zacatecana y tambiÈn ex gobernadora, Amalia GarcÌa y la panista de Hidalgo y
jefa delegacional, XÛchitl G·lvez.
Son personajes que sin duda buscar·n la
candidatura en el 2018 una vez que concluya
la administraciÛn de Miguel ¡ngel Mancera.
Por ello los priistas buscan que sea un nacido en esta capital el que dirija los intereses
de esta Ciudad y no que vengan ex gobernadores a querer repetir su mandato.
La prÛxima semana, la bancada de Constituyentes priistas estar·n definiendo el paquete de iniciativas que desde la noche del
jueves comenzaron a depurar y, de concretar si deciden reforzar esta idea pues podemos advertir que CÈsar Camacho, si es positiva buscara amarrar acuerdos con los
panistas de Santiago Creel y Roberto Gil para
empujar las peticiones como grupos.
ARTURO SANTANA, secretario de la
ComisiÛn de Justicia en San L·zaro, definiÛ
la urgencia de modificar la ley de responsabilidades cuando familiares o servidores p˙blicos incurran en apoyar la fuga de internos
de los penales del paÌs y de aquellos presos
que salieron de un Reclusorio de la Ciudad
de MÈxico ayudados por custodios y perso-
nal del juzgado cuando los presentaron a
declarar.
El dictamen de esa iniciativa aprobada y
enviada al Senado de Pablo Escudero, que
presentÛ el panista Federico Dˆring fue respaldado por los integrantes de la ComisiÛn
que preside el PRI con ¡lvaro Ibarra y registra que pueden alcanzar hasta diez aÒos de
c·rcel los servidores p˙blicos.
Ciudad de MÈxico, candados para aspirantes a gobernarla
Vales de despensa
MarÌa Esther Sherman
Miguel ¡ngel Mancera
SUSPIRANTES PAN A EDOMEX. La
proximidad para designar la candidatura de
los panistas para competir por el gobierno
del estado de MÈxico, acelerÛ el proceso y
hay una lista donde los blanquiazules quieren que salga su gallo. Anote que ese rompecabezas comienza a tomar forma entre los
diferentes grupos polÌticos, por ejemplo, Ulises
RamÌrez que identifican y acusan como el alfil
oficial de gobierno que hoy mantiene tapizado
de publicidad lo Valles de MÈxico y Toluca.
Por otro lado el ex alcalde de Naucalpan, JosÈ
Luis Duran, que lleva una estrategia de rtejido
fino para armar alianzas como la reciente con
los alcaldes de Huixquilucan, Enrique Vargas
y de Naucalpan, Edgar Olvera Higuera, asÌ
como el ex alcalde de Toluca, Juan Carlos
N˙Òez Armas.
SEACUERDADE LOSAMARRES que
hizo el lÌder de la FSTSE y Senador, JoelAyala
con el entonces Secretario de Hacienda, Luis
Videgaray para liberar recursos para m·s de
un millÛn 300 mil trabajadores al Servicio del
Estado, bueno el legislador anunciÛ que se
logrÛ liberar 11 mil 300 pesos en vales de
despensa para cada uno antes del 10 de diciembre.
CUIDARABUSOSPORBUENFIN.Desde el inicio de la semana, el titular de la
Profeco, Ernesto Nemer sorprendiÛ a empleados, gerentes y consumidores con su
visita en los centros comerciales y puntos
de venta, para checar que no se alteren los
precios del Buen Fin que concluye este lunes. El Senador por Guerrero, Esteban
Albarran aprovechÛ para pedirle, mediante
un punto de acuerdo en la C·mara Alta
implementar, junto con la Condusef de Mario
Di Constanzo, un plan de vigilancia en los
almacenes mercantiles que ofrecen ofertas,
pues se requiere beneficios para el consumidor y cero abusos.
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
Columna
27
Ruiz-Healy Times
Hola a las armas
2Crisis de seguridad llevar· a ciudadanÌa a contar con pistolas para defenderse.
2Ineficiencia de titulares recientes de la PGR propicia impunidad en MÈxico.
2Ausencia de diplom·ticos de carrera; Claudia Ruiz Massieu, aprendiz del oficio.
2Ola populista invade al planeta; Donal Trump, ejemplo vivo del tema.
Eduardo Ruiz-Healy
Durante los 34 aÒos en que me he dedicado al oficio periodÌstico he defendido
ideas que en su momento parecieron extremas; algunas ya no parecen serlo mientras que otras a˙n no son bien vistas por
una mayorÌa de la gente.
Desde 1982 me he manifestado a favor de
muchas cosas, entre ellas:
1.- La legalizaciÛn y venta regulada de
todas las drogas;
2.- Los derechos que gays, lesbianas, bisexuales y trans-gÈneros tienen a disfrutar
los mismos derechos que la poblaciÛn heterosexual, incluyendo los matrimoniales y de
adopciÛn.
3.- El derecho de las mujeres a decidir
abortar si asÌ lo desean sin tener que pedirle
permiso a nadie;
4.- La privatizaciÛn de las empresas
paraestatales, incluidas PetrÛleos Mexicanos y la ComisiÛn Federal de Electricidad.
5.- La divisiÛn de los monopolios privados en diversas empresas de menor tamaÒo
que compitan entre sÌ.
6.- La substituciÛn del sistema
presidencialista por el parlamentario.
7.- La reelecciÛn de gobernantes y legisladores.
8.- La segunda vuelta electoral para elegir gobiernos de mayorÌa absoluta.
9.- La venta regulada de armas para fines
de defensa propia.
En lo que a la legalizaciÛn de las drogas
se refiere, Èsta ser· una realidad, m·s temprano que tarde, cuando el gobierno mexicano acepte que no puede seguir participando
en una guerra costosÌsima y absurda que en
nada ha contribuido a evitar el consumo de
las mismas.
Los derechos de quienes pertenecen a la
comunidad GLBT cada dÌa son m·s reconocidos a pesar de la oposiciÛn de los grupos
m·s tradicionalista de nuestra sociedad.
En la Ciudad de MÈxico el abortÛ hasta
las 12 semanas de embarazo quedÛ
despenalizado en 2007. Sin embargo, est·
penalizado en 18 estados del paÌs.
Desde 1982 a la fecha, la mayorÌa de las
paraestatales han sido liquidadas o privatizadas y ahora, gracias a la Reforma EnergÈtica promulgada durante el gobierno del presidente Enrique PeÒa Nieto, tanto Pemex como
la CFE pueden ahora asociarse con empresas privadas o darles a Èstas ·reas de actividad que antes les estaban vedadas.
En lo que los monopolios del sector privado ataÒen, casi todos ellos han dejado de
serlo gracias a la entrada al mercado de nuevos jugadores. Falta todavÌa acabar con al-
de nuestros familiares y amigos y que pretendan despojarnos de nuestros bienes.
PROCURADORESIN⁄TILES
Hola a las armas
gunas empresas monopÛlicas, pero se ha
avanzado mucho en el tema.
La reelecciÛn de legisladores y presidentes municipales ya es un hecho, aunque con limitaciones y candados que le
siguen dando m·s poder a los partidos que
a los ciudadanos.
El sistema parlamentario y la segunda
vuelta electoral ser·n adoptados dentro de
algunos aÒos, cuando fracase totalmente el
sistema presidencialista que dejÛ de funcionar en 2000, cuando el PRI fue lanzado por
primera vez de Los Pinos.
La crisis de seguridad que vive el paÌs
obligar· pronto a las autoridades a reconocer cabalmente el derecho que la ConstituciÛn nos da a proteger nuestras vidas, fami-
lias y patrimonios. Lo quieran o no nuestros
gobernantes, cada dÌa ser·n m·s los mexicanos que decidan armarse para defenderse
contra el hampa y, ante esa realidad, ser· m·s
conveniente que la venta de pistolas y escopetas se haga de manera regulada y controlada, prohibiÈndose, claro est·, que los ciudadanos puedan poseer rifles de asalto y armas a˙n m·s poderosas y letales.
MÈxico le dijo ìadiÛs a las armasî en
1972, despuÈs de que el Congreso aprobara
una enmienda constitucional promovida por
el tirano Luis EcheverrÌa.
La realidad har· que pronto el paÌs le diga
ìhola a las armasî para que los ciudadanos de
bien podamos repeler a los delincuentes que
amenacen acabar con nuestras vidas, con las
Jes˙s Murillo Karam
Ahora resulta que la exdirigente vitalicia
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
EducaciÛn (SNTE), Elba Esther Gordillo, es
inocente de uno de los crÌmenes que se le
imputan porque el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal de la Ciudad de MÈxico,
integrado por los magistrados Horacio
Hern·ndez Orozco y Francisco Javier Sarabia
Ascencio, la exonerÛ del delito de defraudaciÛn fiscal por 4 millones 384 mil pesos en el
ejercicio fiscal 2009.
El abogado de la defenestrada y encarcelada lÌder sindical, Marco Antonio del Toro
Carazo, informÛ que ìel juez sÈptimo de Distrito de Procesos Penales [Julio Sena
Vel·zquez] dictÛ en favor de la maestra, y en
acatamiento a la sentencia de amparo, auto
de libertad, en donde se establece que las
pruebas [presentadas por la ProcuradurÌa
General de la Rep˙blica, PGR] son ilÌcitas,
que se ocultÛ la averiguaciÛn previa de manera indebida; tres, que se debiÛ, previo a la
querella, haber notificado a la contribuyente
[Gordillo] para que dentro de las facultades
de fiscalizaciÛn pudiera hacer las declaraciones pertinentes, por tanto la querella es
invalidadaî.
AÒadiÛ Del Toro que ìel Primer Tribunal
Colegiado del Primer Circuito resolviÛ que
ello constituyÛ una violaciÛn esencial del
procedimiento de fiscalizaciÛn, y por ende
determinÛ que el juez que determinÛ el auto
de formal prisiÛn, debÌa dictar resoluciÛn
donde considerar· el no derecho a esa notificaciÛn, tanto a nivel prueba ilÌcita, como a
nivel de la querellaî.
En pocas palabras, la PGR y los responsables del caso violaron el debido proceso y
los derechos humanos de la maestra Gordillo,
quien en febrero de 2013 fue aprehendida y
encarcelada por otro delito, el de malversaciÛn de fondos.
Aparentemente tambiÈn los violÛ la entonces Jueza SÈptima de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal,
Rosa MontaÒo MartÌnez, quien el 7 octubre
de 2015 considerÛ que habÌa suficientes elementos que demostraban su culpabilidad en
el delito de defraudaciÛn fiscal equiparada
sin aparentemente haber molestado en asegurarse que las pruebas presentadas por la
PGR fueran lÌcitas. Hoy la jueza MontaÒo
despacha al frente del Juzgado DÈcimo Quinto
de Distrito de Amparo en Materia Penal en la
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
28
Ciudad de MÈxico.
Son responsables de encabezar este nuevo fracaso de la PGR los que fueron titulares
de la dependencia, Jes˙s Murillo Karam
(2012-15) yArely GÛmez Gonz·lez (2015-16)
y todos los subprocuradores y ministerios
p˙blicos que laboraron bajo sus Ûrdenes.
Y no sÛlo en el gobierno federal se han
dado procuradores in˙tiles; tambiÈn en el
gobierno de Nuevo LeÛn, ya que el lunes
pasado se anunciÛ que la ex presidenta municipal de Monterrey, Margarita Arellanes, y
seis de sus colaboradores, obtuvieron un
amparo del Jueza Cuarta de Distrito en Materia Penal de Nuevo LeÛn, Rosa MarÌa CortÈs
Torres, contra su vinculaciÛn a proceso por
ejercicio indebido de funciones que busca
fincarle la SubprocuradurÌa Especializada en
Combate a la CorrupciÛn de la ProcuradurÌa
General de Justicia del Estado de Nuevo LeÛn
que comanda otro aparente in˙til, Roberto
Flores TreviÒo.
De acuerdo a la jueza, el proceso deber·
reponerse bajo los criterios que seÒala el
CÛdigo Nacional de Procedimientos Penales
y no los del cÛdigo estatal. O sea, que los
subordinados de Flores TreviÒo se equivocaron rotundamente al armar el caso contra
Arellanes y coacusados.
AsÌ las cosas, que nadie se diga sorprendido cuando resulten ser inocentes
todos los exgobernadores que sean acusados de malversaciÛn, fraude, robo, evasiÛn fiscal y otros delitos.
Arely GÛmez
URGENDIPLOM¡TICOSDEOFICIO
Se va configurando el futuro equipo de
gobierno del presidente electo de Estados
Unidos, Donald Trump. Es importante analizar
quienes influir·n sobre Èste cuando de MÈxico se trate y tener bien claro si los diplom·ticos mexicanos que trabajan en la Ciudad de
MÈxico y en la de Washington, DC. tendr·n la
experiencia y conocimientos para proteger eficazmente los intereses de nuestro paÌs.
Las relaciones entre MÈxico y Estados Unidos han estado muy lejos de ser excelentes durante las tres ˙ltimas administraciones federales.
Las personalidades de Vicente Fox y el
entonces presidente George W. Bush no era
compatibles y a Èste le cayÛ muy mal cuando
el guanajuatense decidiÛ no apoyar a Estados Unidos cuando decidiÛ invadir a Irak.
Felipe CalderÛn no solo le pidiÛ al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que
retirar· a su embajador en nuestro paÌs, Carlos Pascual, sino que hasta le levantÛ la voz
a la entonces secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, durante una re-
Claudia Ruiz Massieu
uniÛn que sostuvieron en la residencia oficial de Los Pinos.
El primer embajador que el presidente
Enrique PeÒa Nieto enviÛ a Washington fue
Eduardo Medina Mora,
En lo que va de la gestiÛn del presidente Enrique PeÒa Nieto ha habido tres
embajadores y un encargado de negocios
al frente de la representaciÛn diplom·tica
de nuestro paÌs en la capital estadounidense. De marzo a septiembre de 2015 no
hubo embajador y de septiembre de 2015 a
abril de 2016, la embajada estuvo en manos de un verdadero inexperto. Fueron 13
largos meses en que se descuidÛ el asunto hasta que, por fin, en abril de este aÒo,
un verdadero diplom·tico fue nombrado
como el tercer embajador de nuestro paÌs.
Para empeorar las cosas, tanto la actual
titular de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, como el subsecretario para AmÈrica Latina de la misma SecretarÌa, Paulo CarreÒo King, son aprendices
Elba Esther Gordillo
del oficio diplom·tico que difÌcilmente sabr·n
y podr·n negociar ventajosamente con los
individuos que desde ahora se mencionan
como los futuros responsables de los asuntos internacionales de Estados Unidos.
LAOLAPOPULISTA
La globalizaciÛn ha incrementado intercambio de bienes y servicios entre los paÌses, pero no ha sido capaz de elevar los niveles de vida de cientos de millones de personas. Es m·s, la eficiencia que necesariamente deben tener las empresas para poder competir exitosamente en el mercado global las
obliga a adoptar sistemas de producciÛn que
cada vez utilizan menos mano de obra y m·s
procesos automatizados y robotizados.
La globalizaciÛn produce desempleo al
sustituir con m·quinas cada vez m·s inteligentes y eficientes a los seres humanos que
hasta ahora hace pocos aÒos eran un factor
esencial para la producciÛn de productos y
servicios.
Y ese descontento e ira que cada dÌa sienten m·s personas mal pagadas o desempleadas
hacia el sistema econÛmico vigente es lo que
est· d·ndole cada vez m·s fuerza a los lÌderes
populistas que est·n surgiendo alrededor del
mundo, siendo Donald Trump el m·s reciente
y poderoso de todos ellos.
Los populistas se presentan como autÈnticos representantes del pueblo, aunque sean
magnates como Donald Trump, que supo
posicionarse como un hombre que entiende
a la clase trabajadora. Prometen remediar grandes problemas aplicando soluciones simples
y atractivas, a sabiendas de que no resolver·n nada. Saben explotar a su favor los miedos y aspiraciones de la mayorÌa, que generalmente es la menos educada y por ello la
m·s golpeada por la globalizaciÛn. Ofrecen
quitarle a los ricos para darle a los pobres o,
como lo hace Trump, darle m·s a los ricos
para que estos, a travÈs de sus inversiones y
consumos, generen nuevos empleos (la fracasada
doctrina
econÛmica
denominada trickle down economics.
Trump es la parte m·s visible de una ola
populista que est· cobrando fuerza en los paÌses m·s desarrollados, en lugares en donde el
populismo aparentemente habÌa dejado de ser
una opciÛn atractiva desde hace tiempo.
En Europa del Este ya hay gobiernos
populistas de derecha en Croacia, HungrÌa,
Polonia y Eslovenia (la tierra de Melania
Trump, øcoincidencia?).
En la Europa Occidental, las cosas pintan bien para los populistas de derecha. Una
versiÛn RegiÛn 2 de Trump podrÌa convertirse pronto en presidente de Austria y el
premier jefe de estado europeo de extrema
derecha desde el fin de la segunda Guerra
Mundial. En las elecciones del aÒo entrante
en Francia, Alemania y Holanda los partidos
de derecha van a obtener m·s poder que
nunca y obligar a los gobiernos centristas o
de izquierda a adoptar posiciones m·s populistas para poder competir contra ellos por el
voto de los electores enojados, frustrados o
temerosos.
En todos estos casos, los lÌderes son
populistas al estilo de Donald Trump.
El terreno es fÈrtil para quienes ofrecen
soluciones sencillas para problemas complejos y explotan los temores y anhelos frustrados de la poblaciÛn. En 2018 podrÌa ser el
momento de los populistas de izquierda o de
derecha y, tambiÈn, el de un mexicano
paleopriista.
Sitio web: ruizhealytimes.com
Twitter: @ruizhealy
Donald Trump
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
OpiniÛn
29
Inicia el asalto al poder de
los racistas y extremistas
J. Jaime Hern·ndez y David Brooks/La Jornada
Dice el viejo refr·n que la primera impresiÛn es la que cuenta y que difÌcilmente tendr·s una segunda oportunida d pa ra enmendarla a tu favor.
Si nos atenemos a este viejo principio, de validez cuasi universal, el presidente electo Donald
TrumphaconfirmadoloquemuchostemÌan;que
se dispone a rodearse de extremistas y racistas en
el inicio de su mandato.
Comenzando por Jeff Sessions, senador
por Alabama, quien ha sido designado por
Trump como su Fiscal General.
Sesions es un viejo conocido de la comunida d inmigra nte a la que siempre ha negado toda posibilidad de legalizar su situaciÛn en EU. Enemigo jurado de los dos ˙ltimos proyectos de ley en materia de reforma
migratoria, que contribuyÛ a dinamitar,
Sessions considera que los inmigrantes ìno
tienen derechos constitucionalesî.
øRecuerdan el viejo precepto fundacional
que consagra la declaraciÛn de independencia de EU, de que ìtodos los hombres son
creados iguales?Ö øQue son dotados por
su Creador de ciertos derechos inalienables,
como por ejemplo el derecho a la vida , a la
libertad y a la b˙squeda de la felicida dî?
Pues, seg˙n Sessions, estos derechos no
asisten a los m·s de 11 millones de
inmigrantes indocumentados que hoy viven
como escla vos de la era moderna y que se
han convertido en objetivo prioritario de la
presidencia de Donald Trump.
La designaciÛn de Jeff Sessions como
m·ximo representante del Departamento de
Justicia confirma que, el presidente electo
Donald Trump, se tomar· muy en serio su
cruz
aa
d
contr
a al
inmigr
a ciÛn
indocumentada.
Jeff Sessions
Las redadas y deportaciones prometidas
contar·n, sin duda alguna, con su bendiciÛn.
En el marco de la relaciÛn bilateral con
MÈxico, no es un secreto que el Departamento
de Justicia es una de las oficinas que m·s
han estrechado su cooperaciÛn con la
Procura durÌa Genera l de la Rep˙blica (PGR).
Las constantes visitas de los procuradores mexica nos, desde la presidencia de Felipe Ca lderÛn ha sta la de Enrique PeÒa Nieto,
Michael Flynn
han permitido limar asperezas para el buen
funcionamiento de labores de inteligencia
entre los dos paÌses; han acelerado los procesos de extradiciÛn de capos de la droga y
han robustecido la cooperaciÛn entre las fuerzas armadas de MÈxico y las distintas agencias federales de EU que operan dentro de
territorio mexicano.
Tras la designaciÛn de Sessions, la cooperaciÛn con paÌses como MÈxico tendr·
que volver a la casilla de salida. Algo similar
a lo que ocurriÛ cua ndo Enrique PeÒa Nieto
a sumiÛ la presidencia en 2012.
Otras designaciones que mandan una
poderosa seÒa l, son la del congresista
republicano y miembro del Tea Party,
Mike Pompeo como nuevo director de la
CIA y la del general retirado, Michael
Flynn, como asesor de seguridad nacional de Donald Trump.
En ambos casos, diplom·ticos europeos
han confirmado a La Jornada su ìenorme preocupaciÛnî por la feroz oposiciÛn de ambos
al tema del acuerdo nuclear con Ir·n y por
sus crÌtica s a la vieja a lia nza de EU con la
OTAN.
Pero, tambiÈn, por la proximidad de Flynn
con el gobierno ruso de Vladimir Putin, por
su posiciÛn extremista ante la comunidad
musulmana a la que no se han cansado de
criminalizar y, en particular, por la posiciÛn
favorable de Pompeo hacia los programas de
espionaje masivo y su defensa o justificaciÛn de la pr·ctica de la tortura que quedÛ
reflejado en el reporte senatorial de diciembre de 2014.
Un reporte que, por cierto, no ha generado ninguna investigaciÛn especial, no se ha
castigado a nadie y no se ha compensado a
nadie por los daÒos causados durante largos perÌodos de encarcelamiento y tortura
en centros de detenciÛn clandestinos en
Afganist·n, Irak, paÌses de Europa del este y
en la base militar de Guant·namo.
Tras las designaciones de Sessions,
Pompeo y Flynn, son muchos los que se preguntan si, acaso, el asalto de los extremistas
sÛlo ha comenza do en el inicio de la era
Trump.
Mike Pompeo
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
30
OpiniÛn
El n˙mero siete a
travÈs de la historia
FøCoincidencia, supersticiÛn? Grandes acontecimientos relacionados con el n˙mero.
FReligiÛn, arte, astronomÌa, legislaciÛn, costumbres y tradiciones se relacionan.
Reportajes Metropolitanos
Carlos Ravelo Galindo, afirma:
Debes saber que al n˙mero 7 casi siempre le ponen a la mitad un tache. Y existe una
razÛn bÌblica. Te la platico:
MoisÈs regresaba de escribir los diez
mandamientos. ApareciÛ en la montaÒa, con
el pueblo que celebraba, ante el Becerro de
Oro, toda su lujuria.
ComenzÛ a leer uno por uno los
ordenamientos. LlegÛ al entonces sÈptimo.
ìNo fornicarasî.
Y la plebe, enardecida, gritÛ a la vez: Tacha el siete. Tacha el siete. Y entonces, como
milagro apareciÛ el tilde. Como tache.
Parece chascarrillo. Pero no. Fue cierto.
Pero hay m·s, sobre Èste n˙mero
ìAsÌ cuando fueron acabados los cielos
y la tierra y todo su cortejo.
Remataba en el dÌa sexto, toda la obra
que habÌa hecho.
Entonces Dios bendijo el dÌa sÈptimo y
lo santificÛ, porque en Èl descansÛ de cuanto habÌa creado y hecho ì. GÈnesis 2,1-3.
CHECANDO
ELDATO
Por quÈ el n˙mero siete. Parece increÌble. SÌ. Pero verÌdico. CompruÈbalo por ti
mismo. Si se nos escapÛ alguno, adviÈrtenos:
Son 7 los sacramentos: Bautismo.
ConfirmaciÛn. EucaristÌa. Sacerdocio. Penitencia. ExtremaunciÛn. Matrimonio.
Son 7 los Pecados capitales: Soberbia.
Avaricia. Ira. Pereza. Lujuria. Envidia. Gula.
Son 7 Las virtudes capitales: Castidad. Generosidad. Templanza. Diligencia.
Paciencia. Caridad. Humildad.
Son 7 los Principios morales de
Pit·goras: Rectitud de propÛsitos. Tolerancia en la opiniÛn. Inteligencia para discernir. Clemencia para juzgar. Veracidad en
palabras y actos. SimpatÌa, Equilibrio
Son 7 las disciplinas de la antig¸edad:
LÛgica. Gram·tica. Retorica. AritmÈtica.
M˙sica. GeometrÌa. AstronomÌa.
Son 7 los Colores del arco-iris: Rojo.
Anaranjado. Amarillo. Verde. Azul. AÒil.
Violeta.
Son 7 los Astros Sagrados: Sol. Luna:
Mercurio. Venus. Marte. J˙piter. Saturno.
Son 7 las Artes: M˙sica. Pintura. Escultura. Arquitectura. Literatura. Danza.
Cinema.
Son 7 las Notas musicales: DO. RE.
MI, FA. SOL. LA. SI.
Son 7 los enanos de Blanca nieves:
Sabio. GruÒÛn. Mocoso, TÌmido. Feliz. Dor-
milÛn. Mudito.
ELN⁄MEROEN
LAACTUALIDAD
Son 7 las Colinas de Roma: Quirinal.
Viminal. Esquilino. Caelius. Palatino.
Aventino. CapÌtol.
Son 7 las Maravillas de la antig¸edad:
Pir·mide de Keops. Jardines colgantes de
Babilonia. Estatua de Zeus en Olimpia. Templo de artemisa. Mausoleo de Alicarnaso.
Coloso de Rodas. Faro de AlejandrÌa
Son 7 las Maravillas Medievales:
Stonehenge. Coliseo de roma. Catacumbas
de KOM Y SHOQAFA. Torre de Porcelana
de nanquÌn. Muralla china. Torre de pisa.
BasÌlica de Santa SofÌa.
Son 7 las Maravillas del mundo actual:
Coliseo de Roma. Taj Mahal. ChichÈn Itz·.
Machu Picchu. Cristo redentor. Petra. La gran
Muralla China.
7 fueron las parejas de animales de cada
especie que embarcaron en el arca de NoÈ. Y
fue en el 7 mes cuando el arca se posÛ en el
Monte Ararat.
7 son los brazos de El Menorah, candelabro, uno de los m·s importantes sÌmbolos
del judaÌsmo.
7 cabezas tenÌa la legendaria hidra de
Lerna.
7 los mares del planeta: Mar Mediterr·neo. Mar Adri·tico. Mar Negro. Mar Rojo,
Mar ar·bigo. Mar ño golfoóPÈrsico. Mar
Caspio.
7 es la ola siempre m·s fuerte.
7 vidas vive un gato.
7 leguas eras las botas de Pulgarcito (el
Siete maravillas del mundo actual
El Correo de Oaxaca - Lunes 21 de Noviembre del 2016
31
Siete maravillas del mundo antiguo
menor de 7 hermanos) con las escapo del
ogro.
7 es el n˙mero en que terminar· la loterÌa
del dÌa 7, del mes 7 y del aÒo 7.
(Pero como dice sabiamente el geofÌsico,
poeta, escritor y buen amigo Octavio GarcÌa,
terminar· en letra. Pero øSer· la sÈptima?)
7 los dÌas de la semana: LUNES, MARTES, MIERCOLES, JUEVES, VIERNES, SABADO Y DOMINGO
Los pusimos en may˙sculas, para que
no se olvide, como a mÌ, descansar el sÈptimo dÌa. AsÌ lo dispuso el Creador. Tenlo presente. Cada uno de los siete dÌas.
VAMOSASONREIR
CONNUESTRAVIDA
Bob de 92 aÒos de edad y MarÌa de 89,
est·n emocionados acerca de su decisiÛn de
casarse. Mientras pasean y discuten sobre
la boda, pasan por una farmacia y Bob sugiere entrar.
Bob habla con el farmacÈutico, le cuenta
que est·n a punto de casarse y le pregunta:
øUsted vende medicamentos para el corazÛn? Por supuesto que sÌ, responde el farmacÈutico.
øMedicinas para el reuma? Definitivamente, dice. øQuÈ hay del Viagra? A buen precio.
øPara los problemas de memoria, artritis,
ictericia? SÌ, de todas.
øQuÈ hay de vitaminas, pastillas para
dormir, anti·cidos?
´Absolutamente.ª
øVende sillas de ruedas y andadores? De
todas las velocidades y tamaÒos.
Bueno, pregunta Bob al farmacÈutico:
øPodemos registrar nuestra lista de regalos
de bodas aquÌ?
Uno m·s. TambiÈn de jÛvenes.
Es sobre una pareja de noventa aÒos,
ambos con problemas para recordar cosas.
Durante un chequeo, el mÈdico les dice
que est·n fÌsicamente bien pero que les recomienda empezar a escribir las cosas como
mÈtodo para recordar.
Ya en casa, mientras ven la televisiÛn, el
anciano se levanta de su silla. Voy a la cocina øQuieres algo? pregunta a su esposa.
øMe traes un helado? Por supuesto.
øCrees que debes tomar nota para recordarlo?
No, tranquila que puedo recordarlo. Bueno, es que tambiÈn me gustarÌan algunas
fresas en la parte superior.ª
…l contesta que puede recordar eso:
quieres un tazÛn de helado con fresas. Y
tambiÈn me gustarÌa crema batida. No lo olvides, anÛtalo anda, ella insiste.
Irritado el marido replica: No necesito
escribirlo, lo recuerdo: °helado con fresas y
crema batida! Lo tengo, por el amor de Dios.
DespuÈs de 20 minutos, el viejo regresa y le
entrega a su esposa un plato de tocino y
huevos.
Ella se queda contemplando el plato por
un momento. Y pregunta: øDÛnde est· mi
s·ndwich?ª
Seguimos de vena.
Una pareja de adultos mayores va a cenar a casa de unos amigos. De similar edad.
DespuÈs de comer, las esposas se levantan de la mesa y van a la cocina.
Los dos caballeros, en tanto, hablan animadamente: Ayer por la noche fuimos a un
restaurante nuevo y fue realmente genial. Te
lo recomiendo encarecidamente.
El otro pregunta: øY cu·l es el nombre
del restaurante?
El primer hombre piensa y piensa y finalmente pregunta: øCÛmo se llama esa flor
que le das a alguien que amas? Ya sabes,
que normalmente es de color rojo y tiene
espinas.
´øTe refieres a una rosa?ª
SÌ, justo esa responde el hombre que se
levanta. Corre hacia la cocina y grita, ´Rosa,
øa quÈ restaurante fuimos ayer?ª
Breve, tambiÈn.
Un pensionado visita al geriatra para un
chequeo. SeÒor Hern·ndez, est· usted en
muy buena forma. øCÛmo lo hace?, pregunta
el mÈdico.
Bueno dice Èl, ni bebo, ni fumo y Dios
cuida de mÌ. FÌjese, que ˙ltimamente cada vez
que voy al baÒo en medio de la noche, Èl
enciende la luz para mÌ.
Un tanto extraÒado el mÈdico sale a buscar a la esposa a la sala de espera y le explica
lo que su marido le ha contado.
°Oh, doctor! No creo que haya nada de
quÈ preocuparse, responde ella: ´Es que se
hace pipÌ en la nevera!ª
Y este:
Un hombre charla con su amigo, tambiÈn
de 80 aÒos.
AsÌ que te vas a casar. SÌ. ´øLa conozco?ª No. ´Pero øes una buena mujer?ª Realmente no. ìøSabe cocinar?ª No, para nada.
Cocina fatal. ´øTiene mucho dinero?ª QuÈ
va Es m·s pobre que una mosca.
´Bueno, entonces ser· que es buena en
la cama.ª La verdad es que no lo sÈ.
´Entonces øpor quÈ demonios quieres
casarte con ella?ª
Porque ella todavÌa puede conducir el
coche.
ALGOBREVE
Tres tipos mayores caminan por la calle.
El primero dice: ´Hace frÌo, øno es asÌ?ª
El segundo exclama: ´No, °es jueves!ª Y el
tercero: ´Y yo tambiÈn... °Mejor vamos a tomar una cerveza!ª
Y sÛlo uno m·s.
Un hombrecito, que arrastra los pies lentamente, entra en una heladerÌa. Se sienta con
cara de dolor en un taburete. DespuÈs de
recuperar el aliento, ordena una banana split.
La camarera pregunta: ´øNueces trituradas?
No, quÈ va: Artritis.
Y un consejo, antes de que olvides lo
que acabas de leer: m·ndalos a tu mejor amistad. A la mejor se rÌa. De ti. Como t˙, de mÌ.
Los tatuajes
[email protected]