Descargar PDF - Monitor Económico

Espera Hirata
Bajó Banxico pronóstico
continuidad a lo
de crecimiento
que hizo; rindió
para 2016 y 2017
su último informe
Pág. 22 de gobierno
Página 7
http://MonitorEconomico.org
Año VINo. 1434
Jueves 24 de noviembre de 2016
Confirman: Kiko bajo la lupa federal;
irían por discrepancia fiscal
Pág. 5
Imagen: Televisa
Kiko tiene que
ser investigado:
CCE Mexicali
Restaurante Deckman
destaca en los premios
Best of Baja Cuisine 2016
Pág. 5
Pág. 3
Alerta el Estado
por fuerte sequía
en Baja California
Pág. 15
/Economía
Jueves 24 de
noviembre
de 2016
Viernes
1 de Abril
2011
Promueve Secretaría de Economía constitución
de empresas en 24 horas
Tijuana, Baja California, noviembre 23 (UIEM)
que la competitividad de México va en función
de las inversiones las cuales dependen de dos
factores principalmente: La estabilidad macroeconómica y el costo de producción, lo cual se
logra mejorando el ambiente de negocios.
En ese sentido, dio a conocer el nuevo decreto
Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) de
la Ley General de Sociedades Mercantiles, un
régimen que beneficia la constitución de empresas en 24 horas y de manera gratuita desde
una computadora o teléfono inteligente, sin la
necesidad de acudir con un notario.
La SAS favorece a todo empresario y emprendedor que quiera impulsar su empresa, aunque
también viene a dar un fuerte apoyo al sector
informal para formalizarse y contar con los
beneficios y derechos que la Ley General de
Sociedades Mercantiles otorga.
L
a subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía,
Rocío Ruiz Chávez, realizó una visita a
Tijuana para dar a conocer las acciones que la
administración federal ha puesto en marcha
para impulsar la competitividad del país.
En reunión con empresarios y miembros de
la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y
Turismo (Canaco), la funcionaria federal indicó
Ruiz Chávez refirió que en otros tiempos este
proceso llegaba a tardar incluso 2 meses y
un costo en promedio de 30 mil pesos, no así
con este sistema de simplificación que prácticamente requiere la firma FIEL de parte de los
socios, mientras que la Secretaría de Economía
se encarga de los demás procedimientos para
obtener la acta constitutiva en un lapso de 24
horas.
Por su parte, el delegado Federal de la Secretaría de Economía en Baja California, Rufo Ibarra
Batista, destacó que la dependencia que encabeza el Dr. Ildefonso Guajardo Villarreal trabaja
en acciones concretas para fortalecer la competitividad del país, por lo que la visita de Ruiz
Chávez también fue en razón al seguimiento
del programa “Ciudad Competitiva”.
Este fue puesto en marcha en esta ciudad para
detectar y eliminar los inhibidores del desarrollo económico, en éste trabajan los tres niveles
de gobierno así como la academia y el sector
empresarial, entre otros puntos se ha puesto
énfasis en la aduana por lo que ya se trabaja en
medidas como la ampliación de horarios.
El delegado federal reiteró ante los presentes el
interés de la dependencia de seguir trabajando
de manera conjunta en los temas que implican
el desarrollo de Tijuana y del estado; durante
la reunión los empresarios recibieron la noticia
de la publicación del decreto de frontera en la
que se modificaron fracciones arancelarias en
beneficio de los sectores textil y calzado.
Llevan cerveceros artesanales de Mexicali tema
de impuestos al Congreso
E
l diputado Jorge Eugenio Núñez Lozano
se reunió con empresarios cerveceros
artesanales de Mexicali a fin de seguir
fortaleciendo el mercado interno, con respecto
a los cambios globales, y de la alternancia de
gobierno del vecino país del norte.
En el tema de gestión, programará reuniones
con los representantes de diferentes dependencias, tales como la Secretaria de Fomento
Agropecuario (Sefoa), Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Secretaria de Desarrollo
Social (Sedesol), entre otras.
La reunión de trabajo se desarrolló en la sala
de usos múltiples “Mujeres de Baja California,
Forjadoras de la Patria”, del Congreso del Estado, en donde el legislador, quien también
preside la Comisión de Desarrollo Económico
y Comercio Binacional.
Cabe mencionar que Eugenio Núñez también
realizó una junta con el gremio de cerveceros
de la Ciudad de Tijuana, a quienes comentó
que parte de su agenda va dirigida al apoyo al
sector de los productores locales.
Con respecto a algunos planteamientos de los
empresarios en el tema de impuestos, Núñez
Lozano (PBC) dijo que analizará atraer la inversión para la construcción de una maltera en
la región, debido a que es alto el arancel para
importar dicho producto; así como analizar las
próximas leyes de ingresos de los municipios
del Estado.
“En todo Baja California necesitamos impulsar
a las empresas que vengan a producir en la
zona, es diferente la derrama económica que
genera una compañía que viene a distribuir
un producto a una que viene y produce, sobre
todo en cosas como la creación de empleo y
la cadena productiva”, dijo el representante
legislativo.
Estuvieron presentes los cerveceros: Javier
Rojas, de Muxa Brewing Company; Roberto
Cuenca, Averno; Carlos Martínez, Brew Capi-
tal; Pedro de Lara, Juguete; y Héctor Corella,
Amante Brew Company. (UIEM).
Presidente del consejo de administración, Roberto Valero, Director vitalicio, José Luis Valero Meré, Gerente, Fernando Navarro Rodríguez, Director de Información, Alfonso Moreno (corresponsal en Europa), Diseño Editorial, Omar Ramírez, Sección Económica,
Oscar Tafoya, Juan Manuel Torres, Sección Regional, Luis Levar, Rubén Vela, Sección Cultural, Tania L. Arredondo, Deportes, Edgar
Valero, Fórmula Deportiva, Memo Valero, Luis Rodríguez, www.mexicalisports.com, Ventas, Tel. (686) 552-2584
Monitor Económico de Baja California® es una publicación de la Unidad de Inteligencia Económica Monitor.© 2011. Todos los derechos Reservados. Monitor Económico de Baja California® y la Unidad de Inteligencia Económica Monitor® son marcas registradas. Prohibido su uso parcial o total conforme a las leyes internacionales
de propiedad industrial e intelectual vigentes. Monitor Económico (Digital), publicación de circulación de Lunes a Viernes, Año VI Número 1434. Domicilio en Avenida
Alvariño 1778, Fraccionamiento Villa Mediterránea, Mexicali B.C. México. El contenido de los textos es responsabilidad exclusiva de los autores y agencias que suministran información y no representan la opinión de este medio, salvo en los casos que así se indique. Queda prohibida la reproducción parcialo total del material
publicado. El contenido de los anuncios comerciales aquí presentados es responsabilidad exclusiva de los anunciantes.
2
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Economía
Jueves
deAbril
noviembre
Viernes24
1 de
2011 de 2016
Restaurante Deckman destaca en los premios
Best of Baja Cuisine 2016
Ensenada, Baja California, noviembre 23 (UIEM)
sigue en los ojos del público internacional por
su gran calidad e innovación,” dijo Erick Falcón,
director general de la revista Todos Santos.
En la categoría Critics‘ Choice, el restaurante
Deckman’s en el Mogor, ubicado en Valle de
Guadalupe, fue seleccionado por el jurado
como el Mejor Restaurante de Baja California
este año, mientras que los premios al Cocinero
del Año fue para Diego Hernández, del restaurante Corazón de Tierra (V. Guadalupe) y Cocinera del Año fue otorgado a Solange Muris
Evans, de Manzanilla (Ensenada).
El premio al Chef Revelación del Año fue para
el chef Miguel Bahena, del restaurante Pacífico (Ensenada), mientras que el Mejor Chef de
Repostería fue para Bianca Castro-Cerio, de
Biscotti’s en Mexicali. El premio al Mejor Nuevo
Restaurante de BC fue para Tre Galine, en Valle
de Guadalupe.
C
on el fin de honrar a los mejores exponentes de la gastronomía de Baja
California de este año, la revista Todos
Santos presentó a los ganadores de su concurso editorial Best of Baja Cuisine 2016, evento
patrocinado por Cadillac, Bodegas de Santo
Tomás.
El concurso consistió en tres áreas distintas:
el premio del jurado de especialistas de la industria gastronómica regional y nacional, que
incluye a los 20 mejores restaurantes de Baja
California y a los mejores cocineros femenino y
masculino, entre otros; el premio otorgado por
el público que votó en línea, Readers’ Awards,
en el que participaron más de 10,000 votantes,
y el premio otorgado por los chefs al Productor
del Año, que fue concedido a Marcelo Castro,
productor de los Quesos y Lácteos Ramonetti
en el Valle de Ojos Negros.
“Agradecemos a nuestro público y a nuestros
patrocinadores por el gran apoyo mostrado en
esta nueva edición de Best of Baja Cuisine 2016,
donde nuestra intención es dar visibilidad a los
mejores exponentes de la cocina de Baja California, que ha dado mucho orgullo al estado y
En la categoría Readers’ Awards, el premio al
Cocinero Favorito del Público fue para el chef
Javier Plascencia, de Finca Altozano, en Valle
de Guadalupe; el reconocimiento de Cocinera
Favorita del Público fue para Mariela Manzano,
del restaurante El Lugar de Nos, en Tecate;
la Cervecería Agua Mala se llevó el premio a
Mejor Cervecería Artesanal de BC, mientras
que Mariscos La Guerrerense, de doña Sabina
Bandera, recibió la distinción de Mejor Cocina
Urbana del estado. El Food Truck favorito del
público fue otorgado a Tortas Don Beto, en
Ensenada.
Reportan a más de 5 mil afrodescendientes varados
en Baja California
Por Armando Nieblas
RadarBC
H
asta el momento, un total de 5 mil 841
migrantes afrodescendientes, entre haitianos y africanos, continúan varados
en Baja California a espera de ser atendidos
por el Gobierno de los Estados Unidos, de los
cuales la mayoría se encuentra en la ciudad de
Tijuana, informó el Delegado de la Secretaría
de Gobernación, José Luis Hernández Ibarra.
El funcionario federal señaló que en la ciudad
de Tijuana se encuentran 4 mil 173 migrantes
afrodescendientes, de los cuales 2 mil 273 se
encuentran hospedados en albergues y mil
900 en diversos hoteles, mientras que en Mexicali se encuentran varados mil 668, mil 368 en
albergues y 300 en hoteles de la ciudad.
Señaló que el 95 por ciento de los migrantes
son haitianos, pero con nacionalidad brasileña,
lo que hace más complicada su deportación,
sin embargo muchos de ellos han señalado
que son africanos para acelerar su cruce a los
Estados Unidos,
“Lo que pasa muchos de los haitianos traen la
nacionalidad de Brasil, por eso México no los
puede deportar, porque no son ciudadanos
haitianos y las relaciones de México con Haití
Infórmate diariamente en
no dan mucha información a México, a Estados
Unidos si a través del CBP, porque el Gobierno
de los Estados Unidos les ayuda anualmente
con mil millones de dólares”, indicó.
Finalmente el Delegado de la SEGOB en la Entidad mencionó que actualmente están cruzando diario 145 migrantes afrodescendientes por
Baja California y 45 por Sonora, particularmente en San Luis Rio Colorado.
Hernández Ibarra agregó que México no está
deportando haitianos, ya que todos van a
cruzar a los Estados Unidos y es muy probable que solo entre el 5 y 10 porciento puedan
quedarse en el vecino país, es decir quienes
tengan familiares directos.
Por otra parte el Delegado de la SEGOB dio
a conocer que la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE) ya se encuentra preparada
para una probable deportación masiva de
mexicanos de los Estados Unidos, tal y como
lo ha manifestado el Presidente Electo Donald
Trump, lo que esperan ocurra a partir del mes
de febrero.
“Todos los connacionales que nos deporten,
los vamos a trasladar a sus ciudades de origen
con el aseguramiento desde que ingresen a
México y hasta que lleguen a su lugar de origen, con recursos del Gobierno Federal; se van
a trasladar en camiones, ya hay empresas turísticas contratadas para ello”, apuntó.
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
3
/Economía
4
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Economía
Jueves
deAbril
noviembre
Viernes24
1 de
2011 de 2016
Avanza investigación federal a negocios de Kiko:
Él lo niega, la realidad lo muestra culpable
Por Juan Manuel Torres
[email protected]
Casa de Kiko en Tijuana
Ensenada, que se suma a otras propiedades
adquiridas por Vega de Lamadrid a lo largo de
los años.
La operación de ambos terrenos fue tasada en
dólares americanos, y rebasa los 500 mil en el
caso de la residencia y los 400 mil en el caso
del terreno.
“Reporte Índigo encontró en los archivos del
Registro de la Propiedad que el mandatario tiene, al menos, varios lotes en la Colonia Chapultepec, una zona exclusiva de Tijuana, en la colonia Las Palmas y en la delegación La Mesa, una
de las más céntricas y pobladas de la ciudad.
El funcionario también posee propiedades en
los municipios de Mexicali, Rosarito y Ensenada. A lo largo de toda su carrera, Vega de Lamadrid ha ido acumulando casas y terrenos en
cuatro de los cinco municipios de la entidad.
Foto: Televisa
L
a oficina de Comunicación lo negó rotundamente y obviamente no se esperaría
otra respuesta; sin embargo, el señalamiento lo hace uno de los líderes de opinión
más influyentes del país y no se iba a aventar
la volada de señalar un señalamiento de tales
dimensiones a un gobernador sin tener las fundamentos.
En todo caso lo que aquí cuenta es la credibilidad y en este terreno es lo último que puede
acreditar el actual gobierno del Estado, cuya
reputación, avalada con múltiples hechos, se
encuentra por los suelos.
De tal manera, Joaquín López Dóriga a través
de un reportaje de difundido en Televisa, retomó los señalamientos a Kiko Vega, quien es
investigado por el gobierno federal debido a
enriquecimiento inexplicable: En asuntos hacendarios la acusación es discrepancia fiscal,
que es cuando los ingresos del contribuyente
no checan con los ingresos.
Por ejemplo, se señala que con sus ingresos de
gobernador, algo más de 100 mil pesos, como
es que está construyendo un palacete en Tijuana, cuyo valor de mercado es de 4 millones
de dólares. De esto en su momento Reporte
Índigo señaló que pagaba los abonos de 40 mil
dólares en efectivo
Por otra parte, despierta sospecha la terciación
que hizo Kiko cuando era alcalde de Tijuana.
Como tal vendió unos terrenos a un precio módico, que luego adquirió, un poco más baratos.
El semanario Zeta hizo tales señalamientos en
su momento, así como la adquisición de unos
condominios, etcétera.
Un reportaje de Reporte Índigo se refirió a la
debilidad especial por la compra millonaria de
bienes raíces en su estado.
Recuerda ese reporte que ya como gobernador, el mandatario estatal construye una
mansión en una de las zonas más exclusivas
de Tijuana, la ciudad más grande e importante
de la frontera norte.
“Además, su compra más reciente es la de un
terreno de seis hectáreas en el municipio de
No se puede saber si estos bienes inmuebles
están incluidos en la declaración patrimonial
del gobernador de Baja California, porque
está clasificada como información reservada,
de acuerdo con el portal de Transparencia del
gobierno estatal, situación que ha sido muy
criticada pues Kiko argumenta que a menos
que la ley lo obliga presentará su declaración
patrimonial.
El reporte de Televisa recupera mucha de
esta información. La diferencia ahora es que
Kiko está siendo exhibido a nivel nacional e
internacional. Lo que es peor, el gobernador de
Querétaro, otro de los investigados, confirmó
durante la pasada reunión de Conago, a la que
fue Kiko, que en efecto los están investigando y
que eran “chingaderas” que el gobierno federal
hubiera filtrado la información a López Dóriga.
Anoche, muy a su estilo, el Estado emitió un
boletín para defenderse. Dijo que “con relación
a las versiones difundidas en la columna En
Privado y el programa de televisión Chapultepec 18, mismas que han sido reproducidas por
diversos medios de comunicación, nacionales
y locales, en las que se hace mención de una
supuesta investigación al Gobernador de Baja
California, por parte de autoridades federales,
es importante precisar que:
•No existe ninguna comunicación oficial, evidencia o indicio de que se esté llevando investigación alguna por parte de ninguna autoridad.
•En estricto cumplimiento de la Ley, el Gobernador del Estado ha presentado en tiempo y
forma su declaración patrimonial, en su carácter de servidor público, en la que se da cuenta
de sus bienes.
•Además, en su carácter de empresario, ha
cumplido en todo momento con sus declaraciones fiscales y contribuciones.
•El Mandatario Estatal reitera el respeto absoluto de esta Administración a la libertad de
expresión de todos los ciudadanos, dentro y
fuera del territorio bajacaliforniano”, concluye.
La realidad es que Kiko no ha hecho pública su
declaración ante los ciudadanos que son quienes pagan su sueldo, que es infantil pensar que
Hacienda le va a avisar que le está realizando
una investigación y el hecho de que haya hecho declaraciones fiscales no implica que esté
limpio de operaciones irregulares.
La realidad se llama credibilidad y Kiko ni sus
funcionarios de primer nivel, salvo algunas
excepciones, han estado libres de acusaciones
de operaciones al margen de la ley. También
una realidad es que esto ya inició y en tanto no
compruebe lo contrario, Kiko continuará siendo señalado de manejos opacos en su desempeño como empleado público.
El reportaje de Televisa se puede ver en el portal de Facebook de Monitor Económico:
https://www.facebook.com/monitoreconomico.org/
Kiko tiene que ser investigado: CCE Mexicali
Por Armando Nieblas
RadarBC
L
uego de darse a conocer a nivel nacional
el trabajo publicado por el Semanario
Zeta sobre un presunto enriquecimiento
ilícito del Gobernador del Estado, Francisco
Vega de Lamadrid, empresarios de la localidad
exigieron una explicación al mandatario estatal.
Al respecto, el Presidente de la COPARMEX en
Mexicali, Francisco Fiorentini Cañedo, reconoció que es muy difícil explicar cómo es que el
Gobernador adquirió tal cantidad de predios,
sin embargo no existe la certeza de que lo
publicado sea verdad, por ello se requiere la
implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, para que todos los funcionarios sean
observados.
“Tenemos que tener un sistema que nos garantice que esto no sea una realidad, yo se que
el Gobernador Vega es una persona pudiente
Infórmate diariamente en
desde antes que llegará al Gobierno y no creo
que tenga que prestarse a hacer algo turbio”,
indicó.
todo el peso de la ley”, apuntó.
Finalmente Díaz Gallego manifestó que el hecho de que Vega de Lamadrid no haya explica-
do esta situación es su problema, pero insistió
en la necesidad de que se haga cumplir con el
tema de la transparencia.
Señaló que aunque no existe una obligación
legal, moralmente Vega de Lamadrid tendrá
que explicar cómo es que adquirió predios a
bajo precio, con el propósito de aclarar toda la
situación.
Por su parte, el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Mexicali, Federico
Díaz Gallego, dijo que el Gobernador tiene que
ser investigado y en caso de no aclararlo tendrá que enfrentar la ley.
“ Nosotros lo que queremos es transparencia,
rendición de cuentas, que se hagan las cosas
bien; y no es sólo contra el Gobernador, es
contra cualquier funcionario público, quien no
tenga al corriente su información que le caiga
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Foto: Televisa
5
/Economía
Jueves 24 de
noviembre
de 2016
Viernes
1 de Abril
2011
Realizaron conferencias en Foros de Innovación
para promover ecosistemas
Tijuana, Baja California, noviembre 23 (UIEM)
de Innovación son organizados por la Industria Manufacturera y de Exportación (Index) y
Desarrollo Económico e Industrial de Tijuana
A.C. (Deitac) para impulsar a las incubadoras
de la región, vinculando al sector académico,
empresarial y de gobierno con los emprendedores de la innovación.
“El proceso de innovación de las nuevas tecnologías, aparte de los nuevos modelos de
negocio, también impacta a las eficiencias
operativas de las empresas ya establecidas y
nos da la oportunidad para ir generando más
conocimiento y esa incubación de la innovación empieza a tener inercia que genera un
mejor estatus económico, educativo y social”,
destacó.
Por su parte, el Consejero de Innovación y Tecnología de Index, Oliver Pérez puntualizó que
uno de los factores principales para desarrollar
la innovación en la región, es la conexión entre
la academia, sector empresarial y las personas
que tienen el factor de innovación y quieren
desarrollar proyectos innovadores en la región.
C
on el propósito de unir fuerzas entre la
academia, iniciativa privada y el gobierno federal, para promover los ecosistemas y entornos de innovación, que permitan
generar mayor valor agregado y riqueza, se
llevó a cabo la tercera conferencia de una serie
de Foros de Innovación.
dustria Electrónica, de Telecomunicaciones y
Tecnologías de la Información (CANIETI), José
Francisco Elizondo Siller señaló que Carlos
López Monsalvo ofreció la conferencia sobre
Incubación y Tecnología, enfocada en la incubación de negocios aplicando estrategias dinámicas y adaptables a la región.
tipo de emprendimiento que se genera en una
incubadora depende de las necesidades de
cada región, y en Tijuana destaca el tema del
Internet de las Cosas, Aeroespacial, así como el
tema de Salud, y hay capacidades importantes
que pueden sobresalir y generar nuevos negocios.
El presidente de la Cámara Nacional de la In-
Durante la ponencia se dio a conocer que el
El presidente de CANIETI indicó que los Foros
Precisó que en la curva de valor, la manufactura es el nivel más bajo, por otro lado, el diseño
e ingeniería, así como distribución y comercio,
son las partes que generan más valor e ingreso, en ese sentido, con los Foros de Innovación
se está tratando de migrar a ese nivel más alto
para generar mayor valor en la región, desarrollando productos y aplicaciones propias.
“La idea es tratar de socializar este tema y desarrollarlo, porque a largo plazo si no tenemos
la forma de empezar a crear productos propios, vamos a perder competitividad, aunque
seamos muy baratos, y lo que buscamos es ser
líderes”, concluyó.
Obliga ITAIPBC al Ayuntamiento de Ensenada entregar
contratos de máquinas expendedoras
Y
a que como respuestas de un recurso de
revisión, el Ayuntamiento de Ensenada
confirmó que no existen los contratos
con las compañías que instalaron máquinas
expendedoras “vending” de sodas, papas fritas, etc., de monedas, ubicadas en el Palacio
Municipal, el Instituto de Transparencia de
Baja California (ITAIPBC) exhortó al municipio
y a la Oficialía Mayor a generar y entregar la
información.
Mediante un comunicado la Comisionada Propietaria, Elba Manoella Estudillo Osuna dio a
conocer que esto se llevó a cabo en la primera
Sesión ordinaria de noviembre del Pleno del
ITAIPBC, donde expuso el proyecto de su ponencia, identificado como REV/001//2016, contra el XXI Ayuntamiento de Ensenada.
La Comisionada detalló que el proyecto se
refirió a un recurso de revisión, que es el que
presenta cualquier persona ante el ITAIPBC,
cuando una dependencia no entrega información, la entrega incompleta o se considera que
no es la información requerida.
6
En este caso, precisó, se solicitó al municipio
los contratos suscritos con las compañías que
instalaron las máquinas expendedoras “vending” de sodas, papas fritas, etc., de monedas,
ubicadas en el Palacio Municipal.
Dado lo anterior, el Ayuntamiento de Ensenada
respondió que en los archivos de la Oficialía
Mayor, no se encontró antecedente alguno en
relación a los contratos solicitados, razón que
derivó en que el solicitante interpusiera una
queja ante el Órgano Garante.
“Este Pleno del ITAIPBC, confirma la respuesta
otorgada por el XXI Ayuntamiento de Ensenada, dado que el Comité Técnico de Transparencia de dicho Ayuntamiento, confirmó la inexistencia de dichos contratos, y ordenó que se
generara la información o que se repusiera, en
caso de que ya hubieran existido los contratos”
indicó Manoella Estudillo.
En ese sentido, aseveró que conforme al proyecto resolutivo, se consideró ordenar la entrega de la información, una vez que los contratos
se realicen y se firmen con el proveedor o dueño de dichas máquinas expendedoras.
Asimismo, la Comisionada resaltó que el Comité en mención, a través de su determinación,
reconoció que dicha información debería de
existir; además de ser una obligación de transparencia.
“No podemos ordenar la entrega de la información si no existe, pero sí exhortamos al Ayuntamiento de Ensenada, y a la Oficialía Mayor, para
mantenernos informados de la generación de
los convenios y de su entrega a la parte recurrente, de esta manera, se asegurará que la
ciudadanía en general pueda conocer las condiciones y comisiones que se reciben por este
tipo de ingresos”, concluyó.
Las sesiones del Pleno del ITAIPBC, se realizan
regularmente los días jueves a las 12:00 horas,
y se pueden ver en vivo en la página: www.itaipbc.org.mx o en el canal de YouTube: https://
www.youtube.com/channel/UCRwrB_jxdk7r_
wit1FRMCZw (UIEM)
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Economía
Jueves
deAbril
noviembre
Viernes24
1 de
2011 de 2016
Congelaron en B.C. una averiguación previa contra
Vega por enriquecimiento ilícito
Ciudad de México, noviembre 23 (UIEM)
A
nte los señalamientos que son ya del
dominio nacional, el gobernador Francisco Vega de Lamadrid debe dar la cara
y responder sobre el origen y el desmedido
incremento de su fortuna personal, consideró
la diputada federal Nancy Sánchez Arredondo.
“No es a través de comunicados de prensa
como se debe enfrentar una acusación de este
tipo. Como político y funcionario público, el
gobernador de Baja California está obligado
a atender y responder de frente lo que desde
hace tiempo los bajacalifornianos saben, conocen y se preguntan”, dijo.
En un comunicado la legisladora federal recordó que el 12 de junio del 2013 y en su carácter
de presidente del Comité Directivo Estatal del
Partido Revolucionario Institucional, personalmente presentó una denuncia por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y peculado cometidos por Vega de Lamadrid durante
su periodo como alcalde de Tijuana.
Casa de Kiko en Baja California Sur con valor de 1 millón de dólares
En aquella ocasión, la Procuraduría General de
Justicia del Estado abrió la averiguación previa
5189/13/211, sin que hasta el momento haya
recibido alguna notificación o invitación para
ampliar su denuncia y sí en cambio en una evi-
dente represalia, el Partido Acción Nacional la
demandó por difamación y calumnias en contra de su entonces candidato a la gubernatura.
La diputada Sánchez Arredondo señaló que
tanto la televisión nacional como medios locales han documentado y mostrado gráficamente las propiedades del gobernador Vega tanto
en Baja California como en Estados Unidos y
en Baja California Sur donde además es inversionista en el complejo turístico de Los Barriles.
El país y los mexicanos exigen claridad y honestidad de sus funcionarios y gobernantes. El
gobernador de Baja California debe responder
a ese reclamo y si en verdad no tiene nada
que esconder, tan simple como que muestre
públicamente su declaración 3 de 3 o detalle el
origen de sus propiedades, dijo.
Demandó de la PGJE deje de dormir el sueño
de los justos y reactivar la denuncia presentada hace poco más de tres años, pero actuando de manera autónoma e independiente, no
como juez y parte como ha funcionado hasta
el momento, convirtiéndose en el brazo ejecutor en contra de quienes difieren del gobernador y su forma de gobernar.
Espera Hirata continuidad a lo que hizo; rindió su último
informe de gobierno
Ensenada, Baja California, noviembre 23 (UIEM)
N
o vengo aquí a vender paraísos perdidos ni a buscar indulgencias históricas,
decir la verdad la mía, es mi obligación,
pero también mi derecho”, con esta frase, el
presidente municipal, Gilberto Hirata inició su
tercer informe de actividades.
Hirata manifestó que durante estos tres años
Ensenada se volvió en su obsesión, una obsesión positiva y siempre constructiva, que siempre intentó traducir en trabajo, una tarea diaria
impulsada por todos aquellos que le dieron su
voto de confianza, y que estrecharon su mano
a lo largo de este extenso territorio.
Manifestó que Ensenada requiere un proyecto
en donde se le de continuidad a los trabajos,
administración con administración, dejar
afuera colores e intereses que no aportan al
desarrollo de nuestro municipio y que truncan
el crecimiento de una de las regiones más potentes del país.
“Yo me pregunto ¿realmente cooperamos y
aportamos juntos organizadamente para lograr objetivos comunes?, ¿realmente hacemos
equipo buscando el beneficio colectivo?. Seguramente sea una pregunta muy controversial,
pero lejos de buscar divisiones, invita a la reflexión de cada uno de los que formamos parte
de este gran municipio” inquirió.
Puntualizó que con el Ramo 33 se lograron
gestionar 278 obras mediante una inversión
de 250 millones de pesos beneficiando a más
Infórmate diariamente en
de 100 mil personas a través de aulas, comedores, redes de agua potable, drenaje y electrificación, pavimentación de banquetas, calles y
colocación de bardas perimetrales.
millones de pesos, lo que posiciona a Ensenada
como el municipio mejor iluminado de todo el
estado de Baja California y de la zona noroeste
del país.
Agregó que a través de las ferias de servicio
a lo largo de todo el municipio, se benefició a
todas las delegaciones, incluyendo Isla de Cedros un hecho que cabe mencionar se convierte en histórico, ya que el XXI Ayuntamiento fue
el primero en ofrecer un evento de este tipo en
aquella demarcación.
Hirata enfatizó la recolección de basura, para
lo que se contó con el apoyo de un equipo de
mujeres quienes día con día de forma organizada se dieron a la tarea de limpiar las vías más
concurridas de nuestro municipio, recolectando en el trienio más de 450 mil toneladas de
basura.
Destacó la inauguración de bibliotecas modelo
en lugares donde claramente existe un rezago
educativo que impide el crecimiento y desarrollo de los jóvenes, como es el caso de San
Quintín.
Indicó que de igual forma y conscientes de que
las vialidades de nuestro municipio se encuentran en malas condiciones, se llevaron a cabo
durante estos tres años infinidad de jornadas
de bacheo, para ser exactos 7 mil metros cúbicos de bacheo y reencarpetado, además de
la instalación de 29 mil metros cuadrados de
whitetopping.
Refirió que como nunca antes en la historia se
activó y reactivó el deporte gracias a la rehabilitación de unidades deportivas así como a
la construcción de gimnasios equipados con
aparatos de última generación los cuales hoy
en día motivan la práctica de distintas disciplinas entre los jóvenes de todo el municipio,
invirtiendo para esto un total de 450 millones
de pesos.
Destacó la instalación de más de 25 mil lámparas de todo el municipio con luminarias de
última generación que cuentan con tecnología
LED, cumpliendo con la normativa que establece la ley del cielo y generando un ahorro
de energía del 54%, con una inversión de 225
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Agregó que se instalaron 131 mil metros cuadrados de pavimento de alta calidad para lo cual
se destinaron 80 millones de pesos los cuales
hoy en día benefician a más de 11 mil personas.
Enfatizó que Ensenada hoy en día es catalogada dentro de los cinco municipios más seguros del país, y esto se debe en gran medida
al respaldo que siempre se tuvo por parte del
Gobierno de la República representado por el
Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente de México,
pues gracias a los recursos obtenidos por parte
del fondo federal FORTASEG, antes SUBSEMUN,
fue posible reactivar y reforzar los programas
preventivos los cuales se proyectaron en una
baja notable en delitos de mayor impacto.
Indicó que durante este trienio Ensenada fue
nombrada Municipio Promotor de la salud, formando parte importante de la Red Mexicana
de Municipios Saludables, donde se recuperó
el liderazgo mediante un trabajo permanente.
Puntualizó que gracias a la disposición y apoyo
que se tuvo en todo momento por los organismos de los distintos órdenes de gobierno se
generaron programas, acciones y campañas
necesarias en materia de prevención de adicciones, enfermedades y trastornos alimenticios, atendiendo a casi 200 mil ciudadanos.
Finalmente, el presidente municipal, Hirata
agradeció la confianza de los ensenadenses y
la colaboración de todos aquellos que trabajaron con el XXI Ayuntamiento y que se involucraron en los proyectos del municipio.
“Hoy con toda seguridad puedo afirmar que
los avances positivos solo se logran trabajando juntos, pero verdaderamente juntos, privilegiando el bienestar, aportando lo necesario,
dejando de lado egoísmos e intereses propios,
todos y cada uno debemos entender que ¡Ensenada, va primero!” finalizó.
7
/Economía
8
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Economía
9
/General
10
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/General
Jueves
deAbril
noviembre
Viernes24
1 de
2011 de 2016
Tijuana, donde se registra el mayor número
de homicidios de mujeres en B.C.
C
on motivo del Día Internacional de la
Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el INEGI dio a conocer algunos datos
estadísticos al respecto, entre los que destaca
que Tijuana es el municipio donde ocurrió el
mayor número de homicidios de mujeres durante 2015 en Baja California, con 74 casos y
representan 67.9% de los homicidios de mujeres cometidos en la entidad.
mujeres de 15 años y más declararon haber padecido algún incidente de violencia, ya sea por
parte de su pareja o de cualquier otra u otras
personas.
fueron agredidas física, sexual o emocionalmente por su actual o anterior pareja, esposo o
novio, lo que representa 20.3% de las mujeres
que tienen o tuvieron al menos una relación de
pareja.
En la entidad, 42 de cada 100 mujeres de 15
años y más que han tenido al menos una relación de pareja o matrimonio o noviazgo, han
sido agredidas por su actual o última pareja a
lo largo de su relación.
36.9% de las mujeres de 15 años y más han
padecido violencia sexual en algún momento
de su vida por parte de agresores distintos a la
pareja.
Entre octubre de 2010 y octubre de 2011, se
estima que 225 602 mujeres de 15 años y más
Entre las mujeres jóvenes de 15 a 29 años, 13.9%
de las defunciones registradas en 2015 fueron
Asimismo, señala los siguientes datos:
En 2011, en Baja California, 66 de cada 100
por homicidio, representando en este grupo de
edad la primera causa de muerte.
En promedio, se estima que durante los últimos tres años (2013 a 2015), fueron asesinadas
ocho mujeres mensualmente en la entidad;
mientras que entre 2001-2006 era de tres.
De 1990 a 2015, los suicidios de mujeres aumentaron 20 veces; el mayor aumento se observa entre 2001-2012. (UIEM)
Ensenada hizo valer conceptos de invalidez en disputa
con Rosarito
Ensenada, Baja California, noviembre 23 (UIEM)
E
l Ayuntamiento de Ensenada informó
que en la demanda de controversia constitucional se hicieron valer conceptos de
invalidez, en contra del Dictamen 137 mediante
el cual el Congreso del Estado resolvió el conflicto territorial entre Ensenada y Playas de
Rosarito:
Óscar de la Peña, director de Asuntos Jurídicos,
explicó que en primer lugar, se aduce la afectación al territorio que legalmente corresponde a
Ensenada, sin la existencia de un procedimiento en el que se hubiera respetado la garantía de
audiencia a favor del municipio.
Lo anterior en virtud que el Congreso del Estado, al momento de crear el municipio de
Playas de Rosarito, no siguió el procedimiento
tendiente a disminuir el territorio de Ensenada
y no se otorgó la garantía de audiencia, previo
al acto en el que se reconoció a Playas de Rosarito.
El funcionario explicó que no se otorgó valor
a las pruebas con las que se acredita que la
porción territorial en conflicto legalmente correspondía a Ensenada, pues la disminución
Infórmate diariamente en
generada por la sobreposición con Rosarito,
es consecuencia de actos en los que no se dio
intervención a Ensenada para defenderse.
do plano Delegacional, lo que trajo como consecuencia la sobreposición territorial entre los
municipios de Ensenada y Playas de Rosarito.
De la Peña explicó que dicho acto resulta violatorio de la garantía de integridad territorial
y garantía de audiencia consagradas en el artículo 115.
2).- En segundo término, se hacen valer las
violaciones procesales durante el procedimiento del conflicto territorial, tales como el
indebido desechamiento de la reconvención
(contrademanda) interpuesta por Ensenada, al
dar contestación a la demanda planteada por
Playas de Rosarito, ello en virtud que dentro
del procedimiento expresamente se admitió
dicha reconvención, y contrario a las garantías
del debido proceso se desechó la misma al momento de emitir el dictamen 137.
Este concepto tiene por objeto que la Corte
invalide el Dictamen 137, así como el Decreto
684, con los siguientes efectos:
a).- Determine que el Decreto 166 a través del
cual se creó el municipio de Playas de Rosarito,
no puede afectar o disminuir el territorio de
Ensenada, por no haber intervenido éste, en el
procedimiento que tuvo como consecuencia la
afectación del área asignada a Ensenada.
b).- Que ordene al Congreso analizar las pruebas ofrecidas por Ensenada, particularmente
las leyes orgánicas, de acuerdo con las cuales,
el territorio del Municipio de Ensenada es de
52,510 km2, así como la pericial topográfica
que demuestra el error aritmético en que incurrió SAHOPE, ahora SIDUE al elaborar el llama-
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Lo anterior tiene por objeto que la Corte declare inválido el Dictamen 137 y ordene al Congreso el pronunciamiento sobre cada uno de los
puntos expuestos en la reconvención, entre
ellos, la nulidad del Plano Delegacional, que dio
origen al conflicto, la sobreposición, la invasión
al territorio de Ensenada, y valore las pruebas
ofrecidas, particularmente la pericial en materia de topografía.
cometidas en el procedimiento legislativo para
la aprobación del Dictamen, tales como la falta
de aviso al Ayuntamiento de Ensenada, respecto a la fecha de las sesiones de la Comisión
y del Pleno de la XXI Legislatura que resolvió
el dictamen, así como el incumplimiento a las
reglas parlamentarias, puesto que el Dictamen
no se repartió a los diputados, con anticipación
al día de la sesión, dispensándose de trámite,
por lo que sólo se leyeron los puntos resolutivos, lo que evidencia que dicho acto no fue
producto de proceso de análisis y deliberación
de los legisladores de la XXI Legislatura.
Con esto se busca que se ordene al Congreso
otorgue garantía de audiencia al Municipio
previo a emitir el dictamen, en la que se le dé
la oportunidad para comparecer tanto al momento de emitir el dictamen como en la fecha
en que sea puesto a consideración del Pleno
del Congreso, a fin de que pueda hacer valer
los argumentos y alegar lo que a su derecho
convenga.
3).- Por otra parte, se impugnan las violaciones
11
/General
12
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/General
13
/Médico
14
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
/General
Monitor Agropecuario
Alerta el Estado por fuerte sequía
en Baja California
a los recursos hídricos con que cuentan las ciudades y regiones de Baja
California.
Agregó que, lo anterior, a fin de que
la Comisión de Energía que preside,
con un diagnóstico recibido, tener el
conocimiento preciso para “definir
las medidas legislativas, financieras, ambientales y demás que sean
necesarias para garantizar e incrementar la eficiencia operativa del
servicio de agua potable, incluyendo
la adecuación del Programa Hídrico
del Estado, mismo que representa
la base de planeación en materia de
infraestructura hidráulica en Baja
California”.
E
l titular de la Secretaría de
Infraestructura y Desarrollo
Urbano del Estado (Sidue), Manuel Guevara Morales, presentó ante
la Comisión de Energía y Recursos
Hidráulicos (CERH) del Congreso,
que preside el diputado Marco Antonio Corona Bolaños Cacho, un diagnóstico de los recursos hidráulicos
de Baja California, donde informó
que la entidad ocupa uno de los primeros lugares en sequía extrema en
el país, según la Comisión Nacional
del Agua.
En sesión de trabajo de la CERH
realizada en la sala “Estado 29”, el
funcionario estatal informó a los diputados integrantes de este órgano
legislativo que, ante la sequía, se necesita efectuar de manera urgente
un programa hídrico; un modelo de
gestión eficiente en lo técnico, administrativo y tarifario para las comisio-
nes estatales de servicios públicos, e
implementar más el reúso de agua
tratada y culminar las desaladoras
que se están construyendo actualmente en el Estado.
Al tomar la palabra y una vez que
agradeció la presencia de los funcionarios, Corona Bolaños Cacho
destacó que la reunión tenía el propósito de conocer con exactitud la
situación que prevalece en relación
El presidente de la CERH dio a conocer que el 8 de febrero de 2012,
se publicó en el Diario Oficial de la
Federación una reforma al artículo
4 de la Constitución Federal, con el
propósito de reconocer como un
derecho humano el acceso, disposición y saneamiento de agua para
consumo personal y doméstico en
forma suficiente, salubre, aceptable
y asequible.
En ese sentido, afirmó que “nuestro
marco jurídico estatal y las políticas que se emitan en la materia, no
pueden ser ajenas a esta premisa
en virtud de la enorme importancia
que tiene el agua para garantizar la
supervivencia de las generaciones
presentes y futuras, así como de
los ecosistemas; más aún, cuando
el crecimiento demográfico, la urbanización, la industria, entre otras
actividades han incrementado significativamente su uso”.
En dicho evento estuvieron Rubén
Armenta Sanabia en representación
del secretario General de Gobierno,
y los directores de las comisiones estatales del agua Miguel Lemus Zendejas, de Tijuana; Francisco Paredes
Rodríguez, de Mexicali, y el representante de la Comisión Estatal de
Servicios Públicos de Tecate, Enrique
Landeros, así como Carlos Martínez
Martínez, funcionario del Organismo
de Cuenca Península de Baja California, y el director de la Comisión Estatal del Agua, Germán Lizola Márquez.
Asimismo, hicieron acto de presencia los diputados integrantes de la
referida comisión legislativa Marco
Antonio Corona Bolaños Cacho, en
su calidad de presidente; Alfa Peñaloza Valdez, secretaria, y los vocales
Iraís Vázquez Aguiar, Catalino Zavala
Márquez e Ignacio García Dworak.
(UIEM).
Anuncia Aduana de Tijuana que se agilizará exportación
de productos agrícolas
Tijuana, Baja California, noviembre 23
(UIEM)
C
ientos de productores de hortalizas del valle de San Quintín
podrán agilizar la exportación
de sus productos al integrarse al programa “despacho aduanero” que el
SAT arrancó a mediados de octubre,
reveló el administrador de la Aduana
de Tijuana Jorge Boy Espinoza.
A través de este programa, dijo el
funcionario federal, los exportadores
de fresa, jitomate y otros productos
agrícolas que se producen en San
Quintín, tienen la oportunidad de
ingresar a territorio norteamericano
hasta en 17 minutos.
El servicio de administración tributaria (SAT) diseño este programa donde --coordinadamente--inspectores
estadounidenses y mexicanos realizan la revisión de la mercancía en la
Infórmate diariamente en
aduana de Tijuana.
Al someterse a Isa pre inspección, los
chóferes se ahorran al menos las tres
horas que se tardan las revisiones en
territorio mexicano y posteriormente en suelo norteamericano.
Los productores de San Quintín recibieron al administrador de la aduana
de Tijuana Jorge Boy Espinosa, quien
les explico los beneficios de adherirse a este programa.
Explicó que actualmente de 5 millones con productos agrícolas que ingresan a Estados Unidos por la garita
de Otay, solamente el 17 por ciento
utiliza la “Fast Line” que permite las
preinspecciones.
Agregó que los productores deben
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
llenar un formulario en la aduana de
Tijuana, mientras que los chóferes
deben solicitar la utilización de la
Fast Line que no es otra cosa que
una línea rápida.
Boy urgió a los productores a integrarse al programa despacho conjunto, pues de esta manera tendrán
la facilidad de ingresar su mercancía
con mayor rapidez y seguridad.
Presente en la reunión, el presidente
de la Asociación de importadores y
exportadores de la República mexicana Arturo Pérez, estimó que los
importadores tienen una extraordinaria oportunidad.
Refirió que la eventual revisión del
Tratado de Libre Comercio de Norte
América podría beneficiar a los im-
portadores.
Además, digo, es necesario diversificar los mercados de importación,
pues actualmente los Estados Unidos reciben el 80% de las importaciones mexicanas.
Al menos en el vecino estado de
California los productos agrícolas
que produce Baja California tienen
un extraordinario mercado, aunque
también es un sector que debe diversificarse.
15
/Médico
Viernes 1 de Abril 2011
http://www.licenciaturasenmexicali.com/
16
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/General
17
/Opinión
Jueves 24 de
noviembre
de 2016
Viernes
1 de Abril
2011
Mexicali Capital
Línea directa al desarrollo
Por Rodrigo Sandoval Valdés
[email protected]
N
o hay que ser muy creativos
para entender la situación actual, las modas pasan y junto
con ellas muchas oportunidades, la
economía muda de piel cada cierto
tiempo; y con tecnología hoy pone
mucha presión e incertidumbre sobre el futuro laboral.
Y es que empieza un nerviosismo
al descubrir que ni conocimiento ni
habilidades bastaran en esta nueva
economía que se está desarrollando
a nivel mundial; no es que seamos
mucho; es que nos hemos vuelto
eficientes y debemos pasar a otras
formas de desarrollo económico e
industrial.
Es obvio para mí que si antes se
ocupaba en una hacienda cientos de
trabajadores, con la tecnificación de
la crianza de ganado y la agricultura
pues puedo entonces hacer más con
menos.
Porque habría de contratar a personas si no es necesario, yo puedo vender igual mi producto porque no se
hace a base de fuerza laboral, sino de
ventas, y las ventas van bien; esa es
la premisa para cambiar a un sistema
automatizado.
Soy mecatrónico y mis objetivos
van en la optimización de procesos; que por obvias razones son
automatización, incluido el servicio,
mantenimiento y desarrollo de proyectos que solucionen los retos de
la productividad; y es por eso que sé
que ningún empresario sacrificara
eficiencia por mantener puestos de
trabajo cuando la competencia lo
puede sobrepasar muy rápido con
estos sistemas.
Entonces como le hacemos, como
no convertirse en el enemigo de las
maquinas.
Para mí la clave es hacer la maquinas, crear integraciones, servirse de
la disponibilidad de recursos y sistemas que permiten crear soluciones
simples para tanto grandes empresas como pequeñas.
Hoy en día es más que nunca fácil
ser eficiente, fácil tener acceso a
servicios que antes solo las grandes
corporaciones podían como tener
página de internet, servicios en la
nube, automatización de procesos,
monitoreo remoto, sistemas SCADA
y otros sistemas que permiten optimizar procesos, incluso en cualquier
industria como la automatización
en los medios de comunicación, la
facilidad que hoy es transmitir en
vivo jamás hubiera sido posible sin
la tecnología de automatización,
control, sensores, actuadores, micro
controladores, PLC, servos y muchas
otras tecnologías.
Creo que tenemos muchas oportunidades, y cada negocio, incluso el más
simplista es una oportunidad para el
desarrollo económico e industrial,
es una oportunidad de aplicar mejora continua, es una oportunidad
para integrar ciertos mecanismos y
procesos que permitan hacer como
mencione más eficientes sus procesos, y es que no solo la producción
es un proceso.
Desde mi punto de vista se puede integrar tecnología a cualquier área de
un negocio incluso la más humilde
taquería; hacer eficiente su consumo
de energía, crear una campaña automatizada de promoción en redes,
sistematizar el proceso de atención
al cliente, incluso eficientizar con un
simple App de cobro por tarjeta o
adquirir una terminal, todo eso atrae
clientes, todo eso permite hacer que
un negocio tenga utilidades.
El éxito de un negocio no está en
lo que hace, sino en cómo lo hace
cada vez mejor y con los mismos o
menos recursos. Todos pueden estar
haciendo lo mismo y ser mejor uno
que otro en alguna área, pero el que
compite consigo mismo y con tener
mejores márgenes de ganancia es
realmente quien puede hacer crecer
su negocio.
Los negocio crecen de la utilidad, no
del volumen, crecen de la creatividad, no de la pasividad, no siempre
lo que alguna vez fue bueno, hoy
será lo mismo, e incluso el negocio
más antiguo, más simple como una
salsa de tomate, hoy se reinventan
constantemente y se reencuentran
con sus valores fundamentales para
ofrecer mejores servicios con solo
objetivo de tener mejor utilidad que
ese es realmente el objetivo máximo
de negocio, hacer lo que te gusta, hacerlo bien y que a cambio recibas en
reciprocidad el bien de intercambio
financiero que representa tu valor.
No somos un Hércules de Rodas tratando de levantar al mundo, México
se debe conducir de manera natural
al desarrollo económico y social.
Esto debe de venir de una visión
individual pero que a la vez muchos
tengamos el mismo interés, lo único
que podemos hacer es influir dentro
de nuestras empresa, negocio y círculo para que sea así; rodearse de las
personas adecuadas.
Es algo personal, pero de interés
común, tenemos y contamos con
la abundancia para utilizarla y salir
adelante; estar en línea con el desarrollo es simplemente una cosa, querer ser mejor, querer hacer las cosas
mejor, y servir con clase y calidad a
todos; ser genuino y autentico en el
servicio y la caridad.
Solo queda decir que podemos crear
muchas oportunidades de esto,
simplemente hay que ver el negocio como un medio de expresión de
talento y buscar competir no entre
mexicanos; entre los mejores, entre
el mejor de allá, ser el mejor y ya, hay
más allá que solo el vecino, que solo
el compadre a ver quién trae mejores cosas o que empresa gana más;
eso es mínimo e insignificante; competir con uno mismo por ser creativo
y el mejor.
La Otra Historia
Señales ignoradas
Por Lucía Garayzar*
Ensenada, Baja California (EL VIGÍA)
“
Cuídate de los idus de marzo”,
eso fue lo que le susurró un adivino al gran Julio César cuando
pasaba junto a él, desde luego, esas
palabras no fueron tomadas en
cuenta porque venían de un simple
hechicero y sólo provocaron la burla
del emperador.
Las señales que le anunciaron su
muerte pasaron frente al él en más
de una ocasión, sin embargo, nunca
le dio importancia a tales advertencias. Los idus en el calendario romano, eran una de las tres fechas claves
de cada mes, se establecían en el día
15 o 13 de marzo. La frase “los idus de
marzo” se refiere al hecho de que, el
día 15 de marzo del año 44 a C., Julio
César se convertiría en el protagonista del magnicidio más famoso de
la historia.
Según Plutarco, Calpurnia, la esposa
18
del emperador, una noche antes del
asesinato había tenido una terrible
pesadilla, en la que veía la forma en
que degollaban a su esposo, por ello
le pidió a Julio César que no saliera
ese día de su casa, pero él no la escuchó. Aunado a las anteriores predicciones, no faltó la información de un
hombre llamado Artemidoro, quien
había escuchado conversaciones
por parte de los conspiradores, él
quería contarle a Julio César lo que
había oído, pero llegar hasta César
no era nada fácil, así es que decidió
enviarle un mensaje, sólo que el
mensaje nunca fue leído por el General Romano.
¿Quién o quiénes mataron a César?
El gran emperador regresó victorioso a Roma después de haber dominado a la mitad de Europa. Julio César había logrado reunir a casi todos
los poderes del gobierno, por tanto,
el resultado de ese triunfo le otorgó
gran autoridad. Después de esto, el
senado aceleró la legitimación de
su nombramiento como dictador y
después fue el mismo senado junto
a sus colaboradores más allegados
quienes maquinaron su muerte.
Amable lector: esta historia como
muchas otras es muy similar a la
actual, tal parecería que la lucha por
el poder, por la riqueza, por la fama y
por las sillas embrujadas, ha estado
y estará presente por los siglos de
los siglos. Las traiciones en política
no son nuevas, ni los malos augurios
tampoco. Actualmente, muchos personajes mientras gobiernan no ven,
no escuchan, ni prestan atención a
esas señales con las que se tropiezan
en el día a día y terminan aniquilados
igual que Julio César, sólo que en estos tiempos para borrarlos del mapa
no es necesario que pierdan la vida,
la muerte política es mucho peor.
A punto de terminar esta administración tan accidentada, pero sobre
todo tan anhelada por quienes ejercieron el poder, podemos darnos
cuenta que hubo señales que nadie
vio, señales que pasaron inadvertidas, oídos sordos y al igual que en
administraciones anteriores, la falta
de sensibilidad los envolvió. Cierto
es que, quien no escucha a su pueblo
difícilmente gobernará con inteligencia. Una nueva administración está
por llegar, de sobra conocen ya las
señales, así es que “Bienaventurados
los que escuchan consejo; porque en
el oír se encuentra la sabiduría”.
Infórmate diariamente en
La frase “los idus
de marzo” se
refiere al hecho
de que, el día
15 de marzo
del año 44 a C.,
Julio César se
convertiría en
el protagonista
del magnicidio
más famoso de
la historia.
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Opinión
Jueves
deAbril
noviembre
Viernes24
1 de
2011 de 2016
Project Syndicate
El dilema monetario de Trump
Por Nouriel Roubini*
C
uando Donald Trump derrotó
a Hillary Clinton en las elecciones presidenciales de Estados
Unidos, era de esperarse la respuesta negativa inmediata del mercado.
Pero, al día siguiente, la tendencia
a la baja del mercado ya se había
revertido.
Los rendimientos de las acciones
y los bonos de Estados Unidos repuntaron después del discurso de
Trump tras la victoria en el que pareció indicar que estaba cambiando de
rumbo hacia el centro, algo que los
inversores originariamente habían
esperado que hiciera este verano
(boreal), luego de ganar la nominación republicana y meterse de lleno
en la campaña electoral general. En
su discurso, Trump prometió ser un
presidente para todos los norteamericanos, elogió a Clinton por su
gestión pública pasada y se comprometió a implementar importantes
políticas de estímulo fiscal centradas
en inversión en infraestructura y
recortes impositivos para las corporaciones y los ricos.
Los mercados le darán a Trump el
beneficio de la duda, por ahora; pero
los inversores hoy están analizando
a quién va a designar para su administración, que forma adoptarán en
realidad sus políticas fiscales y qué
curso trazará para la política monetaria.
Tal vez estén observando la política
monetaria muy de cerca. Durante
su campaña, Trump planteó una
amenaza a la independencia de la
Reserva Federal de Estados Unidos y
criticó a la presidenta de la Fed, Janet
Yellen. Pero Trump es un magnate
inmobiliario, de modo que no podemos suponer de inmediato que sea
un auténtico halcón en materia de
política monetaria, y no una paloma.
La retórica de su campaña puede
haber estado dirigida a la base del
Partido Republicano, que está llena
de defensores del oro que fustigan
a la Fed.
Trump podría designar a halcones
para dos bancas de la Junta de la
Fed que están actualmente vacantes
y, con certeza, reemplazará a Yellen
cuando su mandato termine en 2018.
Pero es poco probable que la obligue
a renunciar antes, porque los mercados castigarían una violación tan
obvia de la independencia del banco
central.
Aún si Trump efectivamente eligiera
a un halcón para reemplazar a Yellen,
la persona que designara sólo sería
primus inter pares en el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por
su sigla en inglés). El sucesor de Yellen no podría imponer así nomás su
punto de vista a la Junta de Gobernadores de siete miembros del FOMC y
a los cinco presidentes de Bancos de
la Reserva.
Si bien la Fed se asemejó a una monarquía absoluta bajo la presidencia de Alan Greenspan, se terminó
pareciendo más a una monarquía
constitucional durante el manda-
to del sucesor de Greenspan, Ben
Bernanke. Con Yellen, se la podría
describir mejor como una república
democrática. Esta transformación no
se puede revertir: cada miembro del
FOMC tiene opiniones sólidas sobre
qué dirección debería tomar la política monetaria y cada uno de ellos
está dispuesto a disentir cuando sea
necesario.
Esto significa que un halcón radical
designado por Trump podría terminar en la minoría y sería superado
en votos de manera consistente por
la mayoría moderada del FOMC. Por
supuesto, Trump podría cambiar la
composición de la Junta de la Reserva con el tiempo, designando nuevos
gobernadores cuando terminen los
mandatos de Stanley Fischer, Lael
Brainard, Daniel K. Tarullo y Jerome
H. Powell. Pero si toma ese camino,
el mercado seguirá monitoreando
las acciones de la Fed. Si un continuo
crecimiento bajo y una baja inflación
no justificaran los rápidos aumentos
de las tasas de interés, una Fed de
línea dura que aumente las tasas
de todos modos enfrentará una respuesta disciplinaria dura por parte
del mercado -y, por extensión, lo mismo le sucederá a Trump.
Es más, una línea dura prematura
y excesiva fortalecería el dólar estadounidense y aumentaría marcadamente el déficit comercial de
Estados Unidos, minando el objetivo
manifestado por Trump de crear empleos y mejorar los ingresos para su
base electoral de clase trabajadora y
obrera. Si a Trump le importa su base
-o si por lo menos quiere evitar una
reacción política violenta- debería
designar gobernadores de línea
blanda en la Fed que favorezcan las
políticas de dinero fácil que debiliten
el dólar. Irónicamente, las personas
nombradas por el presidente Barack
Obama, como Brainard y Tarullo, en
verdad son ideales para la agenda de
Trump.
Si Trump efectivamente elige una
estrategia de política monetaria más
dura, esto tendrá un impacto ambiguo en el dólar, debido a los efectos
futuros de sus otras propuestas. Una
política fiscal más relajada y una política monetaria más dura deberían,
como en el primer mandato del ex
presidente Ronald Reagan, fortalecer el dólar; pero si Trump lleva a
Estados Unidos hacia el proteccionismo, generará riesgos económicos y geopolíticos colaterales que
debilitarían el dólar y aumentarían el
riesgo país de Estados Unidos.
De la misma manera, las políticas
fiscales de Trump también debilitarían al dólar con el tiempo -después
de una apreciación significativa
inicial- ya que el gasto en déficit sustancialmente más elevado estaría
financiado por dinero fácil o emisiones de bonos que aumentan el
riesgo soberano de Estados Unidos.
El impacto neto de todos estos factores en el dólar dependerá de cuán
relajada se vuelva la política fiscal y
de cuán ajustada se torne la política
monetaria.
La combinación de políticas propuesta por Trump también tendría
un impacto ambiguo -y modesto- en
el crecimiento, si nombra a halcones
en la Fed. Una política fiscal más
relajada favorecería el crecimiento
económico a corto plazo; pero una
política monetaria más ajustada
perjudicaría esos logros. Del mismo
modo, si Trump realmente quiere
redistribuir cierto ingreso del capital
a la mano de obra, y de las ganancias
corporativas a los salarios (francamente un gran “si”), sus políticas
podrían impulsar el consumo; pero
sus políticas populistas y proteccionistas minarían la confianza de las
empresas y así los gastos de capital,
reduciendo a la vez el poder de compra de los consumidores debido a
una mayor inflación.
Los mercados de valores sin duda favorecerán las propuestas de Trump
de relajar la política fiscal, desregular las empresas y las finanzas
y recortar los impuestos. Pero los
inversores estarán atentos al proteccionismo, las críticas a Wall Street y a
los inmigrantes y una política monetaria dura y excesivamente agresiva.
Sólo el tiempo -y el mercado- dirán si
Trump encontrará el equilibrio adecuado.
* Profesor de la Stern School of Business de NYU y presidente de Roubini
Macro Associates, fue Economista
Senior para Asuntos Internacionales
en el Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca durante la
Administración Clinton
Chapultepec 18
Dice que son “chingaderas”
Por Joaquín López Dóriga
lopezdoriga.com
E
l viernes por la mañana, cuando desayunaban a puerta cerrada 28 gobernadores y tres
más electos, en Huatulco, en el previo de la reunión de la Conago, Francisco Domínguez, panista de Querétaro, tomó la palabra y exclamó:
—¡Son chingaderas…! —refiriéndose
a la información del viernes pasado
en este espacio sobre la investigación en torno a tres gobernadores
panistas, Francisco Domínguez, de
Querétaro; Francisco Vega, de Baja
California, y Miguel Márquez, de
Guanajuato, además del ex de Jalisco, Emilio González.
Infórmate diariamente en
Me referí al contenido de esas indagatorias que abarcan el crecimiento
del rancho del gobernador queretano y la posible adquisición de otro,
en el municipio de Huimilpan; a las
60 “supuestas” propiedades del
gobernador de Baja California y dos
desarrollos, uno inmobiliario y otros
turístico, y a la compra, en Guanajuato, de 260 hectáreas “que se habrían” vendido al triple de su valor,
más otros terrenos para la refinería
y dos licitaciones, una de medicinas
por mil 200 millones de pesos y otra
de tabletas por otros 300 millones.
Pero Domínguez, enardecido, reite-
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
ró: ¡Son chingaderas que el gobierno
nos haga esto!
y que, por cierto, no mencionó cuando me llamó por teléfono.
Y reclamó que el PRI y el PAN se están rompiendo la madre mientras le
hacen el trabajo a López Obrador,
antes de mostrar un video donde
aparecía el tabasqueño en Querétaro, reunido, dijo, con empresarios
priistas y llamó a unirse en su contra.
Luego hizo la acusación: Todo lo que
el gobierno quiere filtrar lo hace a
través de López-Dóriga.
Solo dos cosas: una, me referí exclusivamente al contenido de la investigación y, dos, emplazo al gobernador
de Querétaro a que me demuestre la
acusación de las filtraciones. Que me
cite una.
Y enseguida, la ofensiva: Vamos a
firmar un punto de acuerdo en su
contra, lo que finalmente no ocurrió,
Mañana: cuando llegó el Presidente.
Pero Domínguez, enardecido, reiteró: ¡Son
chingaderas que
el gobierno nos
haga esto!
Y que no me vaya a salir con la muerte de Juan Gabriel, que fue una exclusiva y mundial.
19
/Opinión
Jueves 24 de
noviembre
de 2016
Viernes
1 de Abril
2011
Manufactura e Inversión
Un nuevo rol para todos
Por Luis Manuel Hernández G.*
S
in duda las elecciones de Estados Unidos han venido a crear
incertidumbre, dudas y creencias diversas del contexto de tres
países entrelazados por un tratado
comercial. A la vez hemos estado a
la expectativa en lo que respecta a
como las propuestas de campaña,
deberán convertirse en políticas
económicas, sociales y a su vez en
promotoras de inversión.
Desde los inicios del Tratado del
Libre Comercio, nuestro vecino del
norte migro sus operaciones de manufactura a otros países, después de
más de 20 años podemos decir que
la manufactura ha dejado de ser una
vocación en ellos, esto aunado a un
nuevo mercado con consumidores
más exigentes de satisfacción a
corto plazo viene a poner retos interesantes para los coordinadores
económicos.
Cifras del gobierno federal nos indican que en México, el 65% de las
exportaciones las genera la industria
de exportación. En los últimos 20
años México ha venido a crear un
alto nivel de especialización en el
sector, sus proveedores y la gente
que trabajamos en él.
En el marco de nuestra convención
nacional de la industria de manufactura celebrada los días 16, 17 y 18 de
noviembre, vimos como más de 780
empresarios, proveedores nacionales y asesores de todo el país, vienen
a crear una red fortalecida y efectiva
que activa la economía del país. La
participación de los tres niveles de
gobierno y la academia vienen a
afianzar la relevancia del sector y
fortaleza del mismo ante la entrada
a posibles esquemas nuevos de interacción económica.
En la presentación de las fortalezas
de la manufactura pudimos ver que
IBM nos vino a replantear nuestra
participación más allá de un producto, enfocándonos a un sistema de
negocios interactivo para el cliente
y empleados, donde la innovación ya
no es opcional, sino que debe de ser
intrínseca en el proceso productivo
como va a crear una nueva generación de individuos capaces de analizar con mayor complejidad en el
contenido productivo, que da como
resultado producir bienes y sistemas
de negocios que han venido a detonar un desarrollo sin precedentes en
México.
vino a invitar a sumar y no comparar que tenemos en perspectiva
de otros sectores y que las nuevas
expectativas de inversión ya cambiaron, donde nuestra adaptabilidad,
visión y resiliencia van a crear roles
desconocidos de liderazgo a pequeñas escales capaces de generar cambios relevantes.
Finalmente podemos decir, que tal
como nuestro expositor líder en
desarrollo de talento e innovación
del capital humano, Douglas Lipp,
que “Lo que pasa tras el escenario
terminará en el escenario. Si no
somos amistosos entre nosotros…
sonriendo y diciendo buenos días,
tendremos una actitud similar frente
a nuestros clientes”
Cifras del gobierno federal nos
indican que en
México, el 65%
de las exportaciones las genera
la industria de
exportación.
Rosario Marín, conocedora del tema
económico y de manufactura, nos
Sociedad y Democracia
Con ustedes, la posverdad
Por Raúl Trejo Delarbre
[email protected]
Ciudad de México (La Crónica de Hoy)
L
os Diccionarios Oxford la acaban de consagrar como la palabra del año. Es un término que
“denota circunstancias en las cuales
los hechos objetivos tienen menos
influencia en la conformación de la
opinión pública que los llamados a la
emoción y las creencias personales”.
Se trata de la posverdad.
Quizá en la moda en torno a ese vocablo hay demasiados aspavientos
para designar a la arcaica propensión de las sociedades para creer en
tonterías, o para definir sus preferencias y decisiones a partir de hechos
falsos. Si la gente actuara siempre a
partir de consideraciones racionales
los embaucadores no encontrarían
clientela, la televisión comercial
mexicana no tendría audiencia, los
ciudadanos no tropezarían con el
mismo error al votar una y otra vez
por los mismos partidos que no les
cumplen y nadie creería en los horóscopos.
La lid por la racionalidad es una tarea
permanente e inagotable. Conjeturas, falsedades y creencias se superponen con tanta frecuencia que
20
siempre será preciso un esfuerzo lógico para desmontarlas, explicarlas
y desmitificarlas. Pero a estas alturas
del desarrollo civilizatorio parecía
que los hechos habían quedado
deslindados de las suposiciones al
menos en los principales circuitos
en donde se discuten los asuntos
públicos. El triunfo de Donald Trump,
y con él la victoria del engaño a gran
escala como instrumento esencial
de clientelismo político, recuerdan
que la gente no siempre tiene la razón. Ese resultado electoral, además,
subraya la crisis de credibilidad que
se extiende en los principales agentes que median entre el poder y la
sociedad: los políticos y los medios
de comunicación.
A esa proliferación de versiones
falsas que terminan por imperar en
las creencias de sectores importantes de la sociedad se le ha llamado
posverdad. El término fue empleado
hace casi un cuarto de siglo por el
dramaturgo Steve Tesich en un artículo en la revista The Nation. Luego
lo desarrolló el también escritor
Ralph Keynes en el The Post-Truth
Era, libro publicado en 2004. Allí se
dice que “aunque siempre ha habido
mentirosos, las mentiras habitualmente se decían con vacilación, con
un dejo de ansiedad, algo de culpa,
un poco de vergüenza, al menos un
poco de timidez. Ahora, gente lista
que somos, hemos llegado a crear
razones para manipular con la verdad para que podamos estar libres
de culpa. A eso le llamo posverdad.
Vivimos en una era posverdad”. En
2005 el comediante Stephen Colbert
acuñó el término truthiness que es
“la cualidad de preferir conceptos o
hechos que uno quisiera que fueran
ciertos, mas que conceptos o hechos
que se sabe son ciertos”.
No deja de ser sintomático que esos
vocablos hayan sido inicialmente
empleados por escritores de teatro y televisión. La posverdad y sus
derivados aparecen en un espacio
público dominado por el mundo del
espectáculo y en el que se difuminan
las fronteras entre la información y
el entretenimiento. La ficción tiene el
mérito impar de construir realidades
artificiosas en las que nos dejamos
envolver. Pero por lo general sabemos distinguir entre los mundos
impostados que son resultado de la
fantasía y la creatividad y la realidad
que se nutre de hechos tangibles y
ciertos. Los medios de comunicación habitualmente han aclarado las
diferencias entre falsedad y realidad,
o al menos eso esperan de ellos sus
audiencias.
Lo que ha ocurrido recientemente
es que en distintos procesos políticos la irrealidad se ha fundido, en la
apreciación de grandes segmentos
de la sociedad, con la verdad. O, dicho de otra manera, mucha gente
ha comenzado a creer y compartir
de manera ostensible muchas mentiras y a tomar decisiones a partir de
ellas. Eso sucedió en el Reino Unido
en junio pasado cuando millones
de personas votaron por salir de la
Unión Europea debido a las falsedades sobre el comercio y la migración
que propalaron los promotores de
esa nueva autarquía británica. Y en
Colombia, en octubre, cuando el plebiscito fue ganado por grupos que
difundieron mentiras acerca de los
acuerdos de paz.
El auge de la posverdad en la elec-
Infórmate diariamente en
ción presidencial en Estados Unidos
fue señalado dos meses antes de las
votaciones por The Economist que,
para referirse a Donald Trump, deploró “El arte de mentir”. La “política
posverdad, se decía allí, es la confianza en afirmaciones que ‘se sienten
verdaderas’ pero que realmente no
tienen bases”.
Mentirosos, siempre los ha habido en
el quehacer político. La singularidad
de los procesos recientes radica en
que algunas visibles mentiras se expanden en un entorno dominado por
la confrontación, la desconfianza y la
debilidad de políticos y medios de
comunicación para deslindar las falsedades, de los hechos. Las falsedades así propaladas no forman parte
de ningún debate porque circulan en
segmentos distintos del espacio público. Dentro de ese entorno ocupado por los medios de comunicación,
pero además ahora por numerosas
fuentes de información y de manera
destacada por las redes sociodigitales, las mentiras se desplazan por
unos canales y los argumentos capaces de contrastarlas, o refutarlas,
por otros.
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Opinión
Jueves
deAbril
noviembre
Viernes24
1 de
2011 de 2016
The Competitive Intelligence Unit
Tendencias de gasto en dispositivos tecnológicos
Por Rolando Alamilla (rolando.alamilla@
the-ciu.net) y Radamés Camargo
([email protected])
E
n la actualidad, se identifica
una incesante y en algunos
casos, una generalizada adopción de dispositivos tecnológicos,
basado en la oferta de dispositivos
asequibles en términos de precios
derivado del avance y mejoramiento
en las capacidades de los equipos.
No obstante, ante la depreciación del
peso frente al dólar en periodos recientes, el precio de estos dispositivos se ha incrementado, en razón de
que se trata de bienes comerciables
internacionalmente y que son tasados en moneda estadounidense. A
partir de ello, surge la necesidad por
parte de los consumidores de encontrar la mejor opción en precios,
ya sea a través de promociones o
descuentos, para reducir el impacto
que tiene el tiempo de cambio en la
compra de estos dispositivos y consecuentemente, en sus bolsillos.
Hoy en día, existen mayores herramientas de información para que
el consumidor conozca la mejor
oferta y así encontrar dispositivos
Los promotores de falsedades, incluso, no se proponen convencer ni
debatir en los cauces que ocupan
los grandes medios ni con los operadores o comentaristas mediáticos
que podrían discrepar con ellos. Su
objetivo son grandes núcleos de
ciudadanos descontentos, y además
impresionables, que no confían en
los medios convencionales y que
encuentran en las redes sociodigitales las versiones en las que quieren
creer.
No se trata de una disputa por los
hechos, sino por creencias. Como
apuntó The Economist: “En alguna
ocasión, el propósito de la mentira
política era crear una visión falsa del
mundo. Las mentiras de hombres
como Trump no funcionan de esa
manera. No tienen el propósito de
convencer a las elites, en las cuales
los votantes a los que se dirigen no
tienen confianza ni les gustan, sino
reforzar prejuicios”.
Durante la campaña presidencial en
Estados Unidos las “noticias” falsas
suscitaron más interés que los acontecimientos verdaderos. El portal de
Infórmate diariamente en
que se ajusten a sus requerimientos
tecnológicos y capacidades adquisitivas. A su vez, es posible identificar
el momento idóneo para realizar la
compra y conocer sobre nuevos lanzamientos de productos.
En su dimensión cuantitativa y al
cierre del tercer trimestre de 2016
(3T16), el gasto promedio de los
mexicanos en Smartphones asciende a $2,889 pesos, equivalente a un
incremento anual de 19.9% y que
representa una quinta parte de lo
que cuesta un dispositivo de gama
alta de marcas reconocidas. Este
crecimiento es atribuible a la cada
vez mayor migración o sustitución
de dispositivos básicos (Feature Phones) a Smartphones de gama media
o baja. Así como derivado de la depreciación que ha sufrido el peso
frente al dólar en los últimos años.
Otro dispositivo que identifica un
crecimiento en el monto de compra
son las tabletas. Al 3T16, el gasto en
estos dispositivos fue de $4,561, lo
que representa un aumento de tan
noticias BuzzFeed midió las adhesiones en Facebook a 20 notas falsas
de gran repercusión y a 20 hechos
auténticos. De las historias falsas,
todas excepto tres eran favorables
a Donald Trump y adversas a Hillary
Clinton.
Entre el 1 de agosto y el día de la
elección en noviembre las 20 notas
falsas, propaladas desde portales
de ultraderecha o de escándalo,
reunieron 8 millones 711 000 reenvíos, reacciones y comentarios en
Facebook. Las 20 notas verdaderas
se originaron en sitios de noticias establecidos como el Washington Post,
CNN, Fox News y el New York Times y
tuvieron 7 millones 367 mil.
Cinco de las diez notas falsas con
más adhesiones fueron difundidas
por el sitio Ending the Fed (o ETF
News) creado hace pocos meses.
Una historia que aseguraba que el
Papa respaldaba a Trump recibió
960 mil respaldos en Facebook.
Otra, sobre presuntas revelaciones
(todas falsas) de los correos de Hillary Clinton, 754 mil. Una más según
la cual esa candidata había sido inha-
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
sólo 1.1%. Ello es atribuible a la oferta
actual de tabletas, manufacturadas
por distintos fabricantes, a menores
precios frente a aquel del iPad de
Apple, y que incorporan características tecnológicas básicas desde los
$800 pesos.
En este mercado se observa una tendencia de consumo en los extremos,
mientras que una proporción importante de consumidores adquiere
una tableta con condiciones antes
descritas, por otro lado, es posible
encontrar tabletas de gama alta a
precios elevados que son utilizadas
como herramienta de trabajo y que
requieren de grandes capacidades
de procesamiento y memoria.
Vale la pena mencionar en este
análisis de adquisición tecnológica
también a las consolas de videojuegos Durante el periodo, el gasto
realizado en consolas fue de $5,351
pesos, es decir, un crecimiento anual
de 4.7%, a partir del aumento en la
compra de consolas de nueva generación.
bilitada para ocupar cualquier cargo
público, 701 mil. Las cinco notas falsas más difundidas de Ending The
Fed recibieron 2 millones 415 mil adhesiones. Las cinco notas serias más
difundidas de The New York Times
tuvieron un millón 622 mil respaldos
de esa índole.
La constatación de la facilidad que
encuentran las mentiras para circular por las redes sociodigitales ha
suscitado agrios reclamos a Facebook. Ayer domingo, el editorial de
The New York Times reiteró la exigencia a Mark Zuckerberg, creador
y accionista principal de esa red,
para que los algoritmos que organizan la información en los perfiles de
casa usuario dejen fuera las noticias
falsas. Sin embargo el problema no
es la plataforma que propala esa
información sino la disposición de
millones de usuarios para creer tales
mentiras, hacerlas suyas al compartirlas y, eventualmente, tomar
decisiones políticas —entre ellas su
voto en las urnas— a partir de esas
falsedades.
En las redes sociodigitales los con-
Cabe resaltar en este análisis que los
fabricantes de Smartphones realizan
lanzamientos recurrentes cada año
y que en el último año se han enfrentado a una tendencia al alza del
dólar, hecho que impacta el costo de
adquisición de dispositivos para los
comercializadores de estos equipos
y que eventualmente es transferido
al consumidor final.
Sin embargo, no todo el impacto
cambiario es trasferido al precio final
de forma inmediata, al contar con
dispositivos en stock o inventario y
que incluso, este efecto es amortiguado por los oferentes con el consecuente castigo a sus márgenes de
utilidad. Debido a que un aumento
importante en precios impactaría a
la baja en las ventas. A diferencia de
las consolas de videojuegos y tabletas cuyos modelos se renuevan cada
2 ó 3 años y por tanto el ajuste cambiario toma mayor tiempo en surtir
sus efectos en el consumidor final.
vos que comercializarán con meses
de anticipación. De esta forma, el reciente aumento del precio del dólar
ante eventos recientes como la elección presidencial en Estados Unidos
y la inestabilidad de las finanzas
públicas, no tendría efectos negativos inmediatos en los bolsillos de los
consumidores, puesto que se trata
de dispositivos que se adquirieron
a un tipo de cambio previo de hace
seis meses o más tiempo.
Ofertas como el Buen Fin y promociones de fin de año, representan
una gran oportunidad para los
consumidores que desean adquirir
productos tecnológicos a un menor
tipo de cambio. Puesto que al agotar
el inventario, los almacenes tendrán
que resurtir estos dispositivos a un
nivel cambiario actual, lo cual resultará en un consecuente, aumento de
precios a los usuarios finales.
A lo que cabe añadir que los almacenes realizan la compra de dispositi-
tenidos que vemos son los que colocan las personas o instituciones con
las que hemos manifestado afinidad.
Nuestros amigos o seguidores, o
aquellos a quienes hemos resuelto
seguir, habitualmente tienen puntos
de vista similares a los nuestros. Así
que, envueltos en esas redes, nos
encapsulamos en micro ambientes
nutridos por información, y por apreciaciones, con las que estamos de
acuerdo. Nuestros puntos de vista,
y con ellos los prejuicios, las simpatías y antipatías que ya tenemos,
se reproducen y refuerzan en esos
micro climas. Quienes quieren creer
que Hillary Clinton es socia de un
grupo terrorista, por absurda que
sea esa versión, encontrarán divertido e incluso considerarán relevante
propagarla y, así, nutrirán de nuevos
prejuicios y falsedades a otros con
prejuicios parecidos.
el distanciamiento de esos medios
respecto de los ciudadanos han contribuido al desprestigio que ahora les
resta credibilidad y audiencias. Pero
sobre todo la extrema simplificación
de los asuntos públicos propalada
por medios convencionales y redes
digitales, el auge de políticos mentirosos que lucran con los prejuicios y
el desencanto, así como la necedad y
la simpleza de no pocos ciudadanos,
se conjugan para que las falsedades
—que siempre han existido— adquieran tal credibilidad. Quizá, como
explicó en estas páginas el viernes
18 nuestro colega Fran Ruiz, no estamos ante una fase definida por la
posverdad sino por el neoidiotismo.
Hay que partir de ese terrible reconocimiento para reconstruir un espacio
público en donde los hechos no sean
abrumados por las creencias.
Esos entornos autorreferenciales
han reemplazado al ecosistema
informativo antaño acaparado por
los medios de comunicación que
ofrecen el indispensable servicio de
jerarquizar y legitimar la información. Los errores, la manipulación y
21
/Finanzas
Jueves 24 de
noviembre
de 2016
Viernes
1 de Abril
2011
Bajó Banxico pronóstico de crecimiento
para 2016 y 2017
Ciudad de México, noviembre 23 (UIEM)
tervalo de pronóstico de crecimiento
del PIB de 2017 a uno de entre 1.5 y
2.5 por ciento (entre 2.0 y 3.0 por
ciento en el Informe anterior)”.
No obstante, para ese año y el siguiente, se anticipa que las reformas
estructurales contribuyan al crecimiento económico, además de que
los esfuerzos de las autoridades por
reforzar la estabilidad del marco macroeconómico también proporcionarán un entorno más favorable para la
actividad económica.
Para 2018 se anticipa una recuperación más evidente en la actividad
industrial estadounidense. Así, para
ese año se estima que la tasa de crecimiento del PIB de México se ubique
entre 2.2 y 3.2 por ciento.
Cabe señalar que estas previsiones
deben tomarse con cautela, toda vez
que conforme se obtenga mayor información sobre las políticas económicas que la nueva administración
estadounidense decida adoptar, estas se irán revisando para incorporar
sus posibles efectos adversos.
E
l Banco de México (Banxico)
bajo su pronóstico de crecimiento económico para el país
durante este 2016 y para el próximo
2017.
En ese sentido, en su reporte trimestral julio-septiembre, “se prevé que
para 2016 en su conjunto, el PIB de
México crezca entre 1.8 y 2.3 por
ciento (entre 1.7 y 2.5 por ciento en el
Informe precedente). Se revisa el in-
Se resiste Hacienda, mantiene
estimación de crecimiento
Por otra parte, preguntando sobre
la pertinencia de implementar algún
mecanismo de subastas de dólares
para contener la escalada en el tipo
de cambio, el gobernador del Banxico, Agustín Carstens señaló que la
depreciación en este momento obedece a causas estructurales.
“El problema no es mitigar la volatilidad, sino enfrentar un choque profundo”, afirmó. Carstens enfatizó que
el Banco de México vigilará de cerca
los riesgos asociados a las políticas
que pudieran instaurarse en Estados Unidos, así como las decisiones
de política monetaria de la Reserva
Federal, donde se espera que haya
un ajuste al alza en las próximas reuniones.
“Todavía es difícil identificar los elementos que definirán las posturas de
política económica que tendrá Estados Unidos en su relación bilateral
con nuestra nación a partir de 2017.
Las autoridades en nuestro país
continuarán actuando con cautela,
ponderando los anuncios de política
por parte de la siguiente administración, tomando sus decisiones a la
luz de información sólida y siempre
manteniendo una visión de lo que es
más conveniente para el país en el
mediano y largo plazo”.
PIB nacional creció 2% a
tasa anual y 1% trimestral
Aguascalientes, Aguascalientes,
noviembre 23 (UIEM)
Ciudad de México, noviembre 23 (SE)
mexicana crece por arriba de países
de América Latina y desarrollados.
Destacó que la economía nacional
tuvo una evolución favorable en el
tercer trimestre de 2016, al crecer
2.0 por ciento anual tanto con cifras
originales y desestacionalizadas, y
1.0 por ciento en su comparación
trimestral, como lo reportó este
miércoles el Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (INEGI).
La funcionaria precisó en rueda de
prensa que la Secretaría de Hacienda
también mantiene en un rango entre
2.0 y 3.0 por ciento su pronóstico de
crecimiento en 2017, a pesar de la incertidumbre y volatilidad generada
tras el resultado del proceso electoral en Estados Unidos.
L
a Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantuvo
su pronóstico de crecimiento
de la economía mexicana en 2016,
en un rango de 2.0 a 2.6 por ciento,
ante el sólido desempeño del consumo y la aceleración de la actividad
22
económica.
La subsecretaria de Hacienda y
Crédito Público, Vanessa Rubio Márquez, resaltó que a pesar del entorno
externo adverso y la disminución de
la plataforma petrolera, la economía
Ello, porque a pesar de esta volatilidad, aún no se ha materializado
ninguna política por parte del ahora
presidente electo de Estados Unidos,
Donald Trump, pero subrayó que la
Secretaría de Hacienda se mantendrá vigilante al respecto.
E
l PIB de México creció 2.0
por ciento a tasa anual durante el tercer trimestre del
año confirmó el INEGI en su segundo reporte.
Por grandes actividades económicas, el PIB de las Actividades
Primarias se elevó 4.8% y el de
las Terciarias 3.3%; mientras que
el de las Secundarias cayó 0.9 por
ciento.
Por otra parte, los resultados del
Producto Interno Bruto indican un
aumento real de 1% durante el trimestre julio-septiembre de 2016
respecto al inmediato anterior,
con cifras ajustadas por estacio-
Infórmate diariamente en
nalidad .
Por componentes, las Actividades
Primarias se incrementaron en
términos reales 2%, las Terciarias
1.4% y las Secundarias 0.1% frente
al trimestre que le precede.
El Producto Interno Bruto Nominal a precios de mercado se situó
en 19,614,777 millones de pesos
(mp) corrientes (19.615 billones de
pesos) en el tercer trimestre, presentando un incremento de 7.1%
con relación a igual lapso de 2015.
Este resultado se originó de las
variaciones de 2% del PIB real y de
5% del índice de precios implícitos
del producto, señala el instituto.
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Opinión
Viernes 1 de Abril 2011
TipodeCambioSpotDic/31/12- Nov/23/76
(Pesos)
20.6843
11.9600
Dólar llegó a 20.95 pesos; BMV subió 0.70%
Tijuana, Baja California, noviembre 23
de Alpek, con 2.91 por ciento, y las de
Femsa, con 2.28 por ciento.
Mientras que en Estados Unidos, el
promedio industrial Dow Jones y el
índice S&P 500 obtuvieron ganan-
L
os mercados no confirmaron
en los indicadores de la economía mexicana y lo reflejaron
durante la jornada del miércoles en
el mercado cambiario donde el dólar
en ventanilla bancaria se elevó hasta
20.95 pesos.
Los augurios de un menor crecimiento para el país lanzados desde
el Fondo Monetario Internacional
fueron más contundentes que las
cifras del PIB que ofreció el INEGI.
Mientras tanto el dólar spot se intercambia en 20.68 unidades a las 8:30
horas tiempo de la Cuidad de Méxi-
Infórmate diariamente en
co, con retroceso de 0.43 por ciento
para la moneda mexicana.
Por lo que respecta al euro cedió tres
centavos al peso respecto al término
de la jornada cambiaria de la víspera,
al ofrecerse hasta en 22.23 pesos, la
libra esterlina se vendió en un precio
máximo de 26.16 pesos y el yen hasta
en 0.213 pesos por unidad.
El Banco de México (Banxico) fijó el
tipo de cambio para solventar obligaciones en moneda extranjera pagaderas en el país en 20.6901 pesos.
En la Bolsa Mexicana de Valores
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
cias de 0.31 y 0.08 por ciento, respectivamente, para alcanzar, en ambos
casos, niveles récord. En contraste,
el índice tecnológico Nasdaq perdió
0.11 por ciento.
(BMV), al cierre de las operaciones,
el principal indicador del mercado
mexicano repuntó 0.70 por ciento,
con lo que se ubicó en 45 mil 184.09
unidades, tras una jornada que dejó
un balance de 14 emisoras a la baja
y 21 al alza.
Las mayores caídas se registraron en
los títulos de Genomma Lab Internacional, con un retroceso de 2.43 por
ciento; Gruma, con 1.47 por ciento, y
Grupo Televisa, con 1.35 por ciento.
En tanto, las mayores ganancias de
la jornada las obtuvieron las acciones de Alfa, con 4.54 por ciento; las
23
/Nacional
Jueves 24 de
noviembre
de 2016
Viernes
1 de Abril
2011
Dos mil 700 mdp para infraestructura de
Seguridad y Procuración de Justicia en Coahuila
Saltillo, Coahuila, noviembre 23 (UIEM)
de funciones de seguridad, operación de centros de juegos, apuestas,
yonkes y peleas entre animales.
Ambas dependencias, indicaron que
de 2012 a la fecha, se realizaron cerca
de 30 mil operativos propios y coordinados, que permitieron la aprehensión de más de seis mil delincuentes,
entre ellos, importantes líderes de la
delincuencia organizada.
También, recordaron que ahora las y
los elementos de Seguridad Pública
del Estado, perciben un salario homologado de al menos 12 mil pesos
mensuales y tienen acceso a seguridad social.
A
casi cinco años de la administración del Gobernador
Rubén Moreira, y con el apoyo
del Presidente Enrique Peña Nieto,
en Coahuila se destinaron dos mil
700 millones de pesos para la construcción, ampliación y mejoramiento
de la infraestructura para Seguridad
Pública y Procuración de Justicia.
Además, con la permanente coordinación y el trabajo conjunto de las
autoridades de los tres órdenes de
Gobierno, los índices delincuenciales se mantienen constantemente a
la baja:
Por ejemplo, en comparación con el
2012, año en el que la violencia azotaba a gran parte del territorio, los
homicidios descendieron un 86 por
ciento; los robos a vehículos, un 82,
y los hurtos en general, 55 por ciento.
De acuerdo a la Secretaría de Gobierno (SG), y a la Procuraduría General
de Justicia en el Estado (PGJE), estos
logros se materializaron paulatinamente en Coahuila en beneficio de
la población de las regiones Laguna,
Sureste, Centro-Desierto, Carbonífera, Cinco Manantiales y Norte.
Entre las principales obras que se
consolidaron en este período, destaca la construcción de los Cuarteles
Militares de Frontera y de Piedras
Negras, ya en operación, y el de San
Pedro, en proceso.
Asimismo, las Bases de Operaciones Militares, de Candela, Allende,
Guerrero, Hidalgo y Juárez, así como
los Cuarteles para los distintos agru-
pamientos de Fuerza Coahuila en
Torreón, Monclova y Piedras Negras.
Además, cinco Centros de Justicia
Penal; cuatro de Justicia y Empoderamiento para las Mujeres, y el Centro de Atención Integral y Empoderamiento también para la población
femenil.
Derivado de las estrategias, operativos y acciones encaminadas a la recuperación de la seguridad, Torreón
dejó de estar ubicada entre las 50
ciudades más violentas del mundo.
Como resultado de las reformas que
propuso el Gobernador Rubén Moreira ante el Congreso del Estado, se
logró la tipificación de nuevos delitos
y el endurecimiento de penas como
el halconeo, usurpación o simulación
Mantiene El Bronco propuesta
de eliminar tenencia
Monterrey, Nuevo León, noviembre 23
(UIEM)
E
l Gobernador Jaime Rodríguez
Calderón reiteró que el Estado
mantiene el ofrecimiento de
eliminar la tenencia, pero por el momento se tiene que diferir porque las
finanzas estatales no lo permiten.
En gira por el Municipio de Allende,
el Mandatario estatal señaló que en
las reuniones previas con los Diputados locales se expuso que si el Estado dejara de percibir este ingreso,
tendría que buscar medidas que podrían derivar en reducir los recursos
para seguridad, salud y educación.
El domingo, el Gobierno entregó
al Congreso del Estado el Paquete
Económico para 2017, donde para
fortalecer los ingresos se propone
24
posponer la reducción de la tenencia
hasta 2019.
“Es un tema polémico, cierto, yo sé
que yo ofrecí en campaña quitar la
tenencia y la vamos a quitar, pero necesitamos primero resolver algunas
cosas”, explicó el Gobernador.
“Nosotros al quitar la tenencia dejaríamos de hacer esta plaza, dejaríamos entonces de darle el apoyo al
adulto mayor, a la madre soltera, de
darle el apoyo a todos aquellos niños
que tienen problemas de discapacidad o no tendríamos dinero para
contratar nuevos policías porque
nos dejaron un Estado quebrado.
“La discusión de la tenencia está en
el Congreso, yo le he planteado a los
Diputados la conserven. No me hago
para atrás, asumo las consecuencias
políticas de eso porque soy un hombre responsable. Sé que muchos van
a criticar esta acción, pero no puedo
ser irresponsable”.
Explicó que de acuerdo con cifras
oficiales, el parque vehicular de Nuevo León asciende a 2 millones 200
mil vehículos, de los cuales 500 mil
son sujetos del cobro de tenencia.
Del total de vehículos que pagan
tenencia, 200 mil son propiedad de
empresas, por lo que solo 300 mil
particulares serían impactados con
la propuesta estatal de posponer un
año la reducción del impuesto.
Coahuila destaca como el primer
Estado en firmar un convenio con
el INFONAVIT, para que más de dos
mil de ellos cuenten con un fondo de
vivienda digna.
Por otra parte, añadieron que la
administración de Rubén Moreira
entrega una compensación económica mensual a las y los integrantes
del Ejército Mexicano y de la Marina
Armada de México que, participando
en el combate al crimen organizado dentro del territorio, fallezcan o
resultan con incapacidad parcial o
total permanentes.
Para sanear finanzas se
reducirán un 30% los
costos administrativos
de Chihuahua
Chihuahua, Chihuahua,
noviembre 23 (UIEM)
D
ebido a la increíble negligencia con que fue administrada en el pasado, la
Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS) fue recibida con un
adeudo de mil millones de pesos,
afirmó Ismael Rodríguez.
El director de la dependencia, señaló que con una visión de largo
plazo y con criterios sencillos de
administración responsable, se
buscará reducir en un 30 por ciento los costos administrativo-operativos en lo que resta de 2016.
El plan de austeridad, dijo, incluye la cancelación de teléfonos
celulares innecesarios, así como
el retiro y eventual venta de vehículos no utilitarios, además de
acabar con los gastos superfluos,
así como la reconfiguración de la
estructura orgánica hacia la eficiencia.
“Nos preparamos para el 2017,
para estar en condiciones de reactivar la inversión, controlar gastos
y relacionarnos de una manera
más eficiente y transparente en
la atención a nuestros usuarios,
especialmente a los más necesitados”, expresó.
En lo referente a infraestructura,
dijo que entrarán en funcionamiento cuatro plantas tratadoras
de aguas residuales, “construidas,
pagadas e inauguradas sin operar
y 3 de ellas sin terminar, que se
mantienen en Ciudad Juárez, Parral, Madera y Guachochi”.
drá en marcha un Plan Maestro
de Drenaje Pluvial, como solución
a las inundaciones, daños a la
infraestructura y salubridad. “Es
un insulto a nuestros ingenieros
y especialistas, que en Ciudad
Juárez sea necesario invertir más
en reparar los colectores, que en
la planeación y construcción de
dicho sistema pluvial, que evitará
la mezcla de agua de lluvia con
aguas negras y sus graves consecuencias de insalubridad y riesgo
para los juarenses”, afirmó.
En la región Delicias-Meoqui,
después de ocho años de haber
hecho la licitación, en 2017 dará
inicio la construcción de una
planta tratadora de aguas, para
sanear las aguas residuales que
actualmente contaminan el río
San Pedro.
En busca de garantizar la verdadera autonomía, honestidad y
sustentabilidad de las Juntas de
Agua, se establecerá un marco
técnico, jurídico y administrativo,
en el que los ciudadanos, especialistas y el propio gobierno, converjan para asegurar la eficiencia y
calidad en el servicio.
Desde ahora, ningún presidente
de las Juntas podrá seguir decidiendo a conveniencia, la asignación de contratos y compras.
Además, el marco jurídico de los
consejos directivos, no permitirá
que en las Juntas existan conflictos de interés en lo económico y
en lo político, puntualizó.
En Ciudad Juárez, pronto se pon-
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Nacional
Jueves
deAbril
noviembre
Viernes24
1 de
2011 de 2016
Inauguraron en Querétaro
Foro Internacional de Energía
México 2016
Querétaro, Querétaro, noviembre 23
(UIEM)
pero sobre todo, colocando a los
ciudadanos, su bienestar y su futuro
como el eje de todas nuestras decisiones”, expresó.
Indicó que hoy Querétaro representa una oportunidad para conformar
un clúster energético que impulse el
desarrollo de las empresas relacionadas con el sector.
A
cercar a las pequeñas, medianas y grandes empresas con
el sector energético y promover una cultura del uso eficiente de
la energía en los sectores productivos de la entidad, es el objetivo
del Foro Internacional de Energía
México 2016 (FIEM), que inauguró
el gobernador del estado, Francisco
Domínguez Servién.
En el acto, que se realizó en el Querétaro Centro de Congresos (QCC),
el mandatario estatal destacó la
relevancia del Foro al congregar a
especialistas y expertos nacionales
e internacionales, quienes intercambiarán reflexiones e ideas que permitirán orientar las nuevas rutas de
crecimiento en el tema energético.
“El mejor camino para el desarrollo
del sector energético de México se
encuentra hoy aquí: en nuestra visión para incrementar el valor de la
tecnología, en nuestra voluntad para
seguir agregando más contenido
nacional a los procesos productivos,
“Que aproveche ventajas como la posibilidad de generar energía eléctrica
por medio de gas, gracias al paso del
gasoducto Los Ramones por el sur
del estado; nuestro lugar privilegiado en geotermia y energía eólica (…)
nuestra gran posibilidad de generar
energía eléctrica con luz solar, pues
recibimos un promedio diario de radiaciones solares similares a las de
Sonora o Chihuahua; contamos con
gran capacidad para desarrollar una
industria que fabrique generadores
de energía”, manifestó.
Asimismo, adelantó que en fechas
próximas se instalarán ventiladores
en el municipio de Huimilpan para
producir energía eólica.
Domínguez Servién detalló que, de
acuerdo con el Sistema de Información Energética de la Secretaría de
Energía (Sener), hasta julio de este
Ponen en negativa las finanzas
de Nogales
año en la entidad había 742 mil 737
usuarios de energía eléctrica; en
tanto que, la Comisión Federal de
Electricidad (CFE) informó que el
año pasado se registró un consumo
de energía eléctrica de casi 4 mil 924
millones de kilowatts/hora, cifra que
representó ventas por más de 6 mil
857 millones de pesos, siendo el sector industrial el mayor consumidor.
el Centro de Tecnología Avanzada
(CIATEQ), el Instituto Mexicano del
Transporte (IMT), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM),
entre otras.
“Es previsible que nuestro consumo
continúe incrementándose con la llegada de nuevas industrias. La CFE requerirá inversiones mayores y deberá aprovechar la reforma energética
para la co-generación con otras empresas”, dijo el gobernador al tiempo
que exhortó a los presentes a tomar
medidas definitivas y drásticas para
combatir el calentamiento global,
fenómeno que se ha convertido en
una apremiante realidad.
El FIEM se lleva a cabo este 23 y 24
de noviembre y es organizado por
el Consejo Mexicano de la Energía,
la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex),
Oil &Gas Magazine, la Universidad
Anáhuac, entre otros. Como parte de
las actividades, se contemplan mesas de negocio en las que se espera
organizar alrededor de 450 citas
entre emprendedores y Mipymes del
sector energético con las grandes
corporaciones presentes en el Foro,
entre las que destacan Microsoft,
Pemex, Grupo Diavaz, Petrobal, GS,
Strata Campos Maduros, Tecpetrol,
Shell, entre otras.
En esta tarea, destacó el trabajo
del sector académico de estado al
contar con instituciones como el
Centro de Investigación y Desarrollo
Tecnológico en Electroquímica (CIDETEQ), la Universidad Autónoma
de Querétaro, el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI),
Habrá conferencias y talleres, business lounge, Expo de la industria
proveedora para el sector de hidrocarburos, Expo de energías renovables y ahorro de energía y Expo
industrial, así como un programa
académico en el área de Energías
para nivel profesional y posgrado.
Impulsa Jalisco
ordenamiento territorial
Guadalajara, Jalisco, noviembre 23
(UIEM)
Hermosillo, Sonora, noviembre 23 (UIEM)
D
L
a agencia calificadora Fitch
Ratitngs colocó en negativa las
finanzas de Nogales, Sonora.
La nota es BB(mex).
plazo. Lo anterior indica la gestión y
administración débil que prevalecieron en los últimos años en la entidad.
La baja en la calificación del municipio de Nogales se sustenta en el
deterioro observado durante los últimos 3 años y que se acentuó en 2015,
en el cual los niveles de recaudación
mostraron un retroceso. Este derivó
de las políticas laxas en los últimos
años, en combinación con el incremento sustancial en el gasto por el
debilitamiento generalizado en el
desempeño financiero de la entidad.
Endeudamiento Elevado: Al 30 de
junio de 2016 la deuda directa de Nogales se componía de un crédito con
Banco Interacciones a largo plazo y
tasa creciente de interés; actualmente, se calcula en tasa de interés interbancaria (TIIE) más 4.11%. El saldo
sumó MXN579 millones, registrando
un incremento respecto a diciembre
de 2015 debido a que la deuda pública se reestructuró y se adquirió
endeudamiento adicional.
Al mismo tiempo, el deterioro en la
calificación refleja un aumento significativo en el pasivo circulante (PC),
liquidez muy baja, uso de esquemas
de corto plazo, cadenas productivas
e incremento en la deuda de largo
Desempeño Financiero Débil: El
desempeño financiero se considera débil, debido al dinamismo bajo
en los IFOs, los cuales totalizaron
MXN648.9 millones, y al volumen
alto de gasto operacional (GO; gas-
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
to corriente más transferencias no
etiquetadas) que sumó MXN700.1
millones en 2015. Lo anterior derivó
en una generación de ahorro interno
(AI) negativa, que a su vez derivó en
un PC mayor y una liquidez reducida.
Además, de 2011 a 2015, Nogales presentó balances (primario, financiero
y fiscal) deficitarios.
Prácticas Administrativas Débiles:
Fitch Ratings observó prácticas administrativas débiles en el ejercicio
2015; no obstante, la presente administración tiene la intención de mejorar y robustecer los procesos administrativos. De acuerdo a la auditoría
del Instituto Superior de Auditoría
y Fiscalización de Sonora (ISAF), la
cuenta pública de Nogales al cierre
de 2015 registró 123 observaciones
por un monto de MXN853 millones.
entro de la cuarta reunión
Nacional de Modernización y Vinculación de Registros Públicos de la Propiedad y
Catastros, el Gobernador Aristóteles Sandoval aseguró que Jalisco
avanza a paso firme en brindar
certeza a través de mejores prácticas catastrales.
“El papel fundamental del ordenamiento territorial como factor
de desarrollo en Jalisco, podemos
hablar de que se impulsa a través
de la certeza, la transparencia,
del orden y de la inclusión, de un
diagnóstico que hoy provee de
herramientas que le dan certeza
jurídica a los ciudadanos”, expresó el Mandatario.
En el evento, donde estuvo presente la Secretario de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles, Sandoval
aseguró que el mejorar las prác-
ticas registrales y catastrales ha
posicionado a Jalisco entre los
primeros lugares a nivel nacional
según la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Uno de los objetivos de la actual
administración en materia de
Mejora Regulatoria es brindar
atención oportuna, ágil y transparente en trámites para todos
los jaliscienses, asumiendo como
ejes transversales impulsar la
competitividad y el acceso a la información, así como un gobierno
abierto.
Sandoval aseguró que seguirán
en el camino trazado por la SEDATU para coordinación con los municipios y sumarse a la plataforma
nacional y con ello alcanzar los
objetivos como reducir la corrupción al máximo.
25
/Nacional
Jueves 24 de
noviembre
de 2016
Viernes
1 de Abril
2011
Carta Paramétrica
20 años del EZLN
Ciudad de Mexico, noviembre 23 (UIEM)
H
an transcurrido más de 20
años desde que el Ejercito Zapatista de Liberación
Nacional (EZLN) se dio a conocer,
recientemente el EZLN sorprendió
al país con la noticia de la posible
postulación de una mujer indígena
a la presidencia de la república en
2018, hecho que generó reacciones
en diferentes espacios.
Sobre el tema, Parametría preguntó
en su más reciente encuesta realizada en vivienda el conocimiento y
opinión que tienen los mexicanos
del EZLN, los datos indican que se ha
reducido el porcentaje de personas
que identifican a la organización.
En un comunicado de prensa emitido el pasado 14 de octubre, el EZLN
informó que iniciaría una consulta
para elegir a una mujer que los represente y participe en las siguientes
elecciones presidenciales, señalaron
también que la candidata sería postulada por la vía independiente[1].
La encuesta indica que la noticia de
una posible nominación fue poco
conocida por los entrevistados, pues
apenas 14% se enteró de la propuesta; mientras que para 86% el anunció
pasó desapercibido.
Otra de las preguntas del ejercicio
cuestionó a los mexicanos sobre su
posible apoyo a una candidata zapatista, sobre el tema, dos cada diez
mencionaron que si votarían por una
aspirante postulada por el EZLN para
ocupar el cargo de presidenta, no
obstante la mayoría (79%), dijo que
no votaría por ella.
Sobre la organización en sí, Parametría ha dado seguimiento desde
el año 2003 a las opiniones que los
mexicanos tienen del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, la información resulta útil para ver cómo se
ha ido modificando la percepción del
mismo entre la opinión pública.
personas no saben qué contestar a la
pregunta o simplemente no emiten
una opinión al respecto.
Para cuatro de cada diez entrevistados, la organización comandada
por el subcomandante Galeano es
un movimiento que se ha quedado
en el pasado, tres de cada diez por
el contrario lo consideran un movimiento vigente y un importante 29%
no supo o no contestó al cuestionamiento.
2013 a la fecha se redujo el porcentaje de aquellos que lo ven como
algo que ha quedado en el pasado,
pues pasó de 48% a 41% quienes así
lo mencionaron, pero no creció el
porcentaje que lo consideran algo
vigente, donde vemos un incremento es nuevamente en aquellos que
no saben del tema o no toman postura, lo que indica indiferencia o un
cambio en las opiniones de personas
quienes aún no toman alguna posición.
Si observamos las respuestas en el
tiempo, vemos que de diciembre de
Finalmente sobre el conocimiento
y opinión que tiene la ciudadanía
del movimiento, vemos que casi la
mitad de la población sabe o han escuchado hablar del Ejercito Zapatista
(46%), no obstante, el porcentaje de
este año es el más bajo registrado.
En diciembre de 2013, el 66% dijo
identificarlo.
Lo mismo ocurre con la opinión que
tienen las personas sobre este, pues
actualmente la opinión efectiva es de
-14% cuando en diciembre de hace
dos años era de 21%. Es decir eran
mucho mayores las opiniones positivas que negativas. Los mexicanos
han identificado al EZLN de diferente
forma desde su aparición pública,
primero como un movimiento indígena, luego como un movimiento
guerrillero y ahora como un movimiento político, su propuesta sobre
la posible postulación de una candidata independiente en 2018 aun no
toma fuerza, es poco conocida por
los mexicanos. Además, los datos
muestran una caída en los niveles de
conocimiento y en la opinión que los
mexicanos tienen de esta organización.
La primera vez que indagamos el
tema, más personas lo identificaban como un movimiento indígena
(35%), seguido de aquellos que lo
veían como una guerrilla (29%) y el
26% dijo que el EZLN se trataba de
un movimiento político. Dos años
después, casi la mitad de la población dijo que era un movimiento
guerrillero (44%) y se redujo considerablemente el porcentaje de mexicanos que lo veía como una insurrección indígena, al pasar de 35% a 21%
los que así se expresaron.
A partir de 2013 más personas empezaron a ver al Ejercito Zapatista
como un movimiento político, el 45%
en diciembre así lo señaló, así como
el 36% en octubre de este año. Es importante destacar que la percepción
de que es EZLN un movimiento guerrillero se ha reducido, sobre todo en
los últimos tres años pero también
su identificación como una manifestación con causa indígena. Además,
llama la atención que cada vez más
26
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Nacional
Jueves
deAbril
noviembre
Viernes24
1 de
2011 de 2016
Pide EPN dar marco jurídico a Fuerzas Armadas
en seguridad
Hermosillo, Sonora, noviembre 23 (SE)
de las embarcaciones y firmó el libro
de visitantes distinguidos.
Al presidente, en su calidad de comandante supremo de las Fuerzas
Armadas, se le rindieron los honores
correspondientes y posteriormente
recorrió el Campamento Multipropósito Helitransportable para el Plan
Marina.
SCT: Afectarán al mercado
condiciones de EU para la
alianza Delta-Aeroméxico
Ciudad de México, noviembre 23
L
E
l Gobierno Federal se pronuncia en favor de atender la asignatura pendiente de contar
con un marco jurídico que garantice
la labor de las Fuerzas Armadas en
materia de seguridad pública, afirmó
el presidente Enrique Peña Nieto.
Al encabezar la ceremonia conmemorativa del Día de la Armada
de México, indicó que su gobierno
refrenda el posicionamiento de la
Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) de contar con un marco
legal que garantice el actuar de las
Fuerzas Armadas en labores de seguridad pública.
Señaló que la Armada demuestra
que los mexicanos “somos constructores de nuestro destino, somos nosotros y nadie más quienes construimos un país de leyes e instituciones,
de libertades y soberanía”.
En la comida de honor, y acompañado por los secretarios de la Defensa
Nacional, Salvador Cienfuegos, y
de Marina, Vidal Francisco Soberón
Sanz, se pronunció “por atender
esta asignatura pendiente, que dará
certidumbre a los soldados, pilotos y
marinos que velan por nuestra paz”.
Reconoció “su valiente respaldo para
recuperar la paz y la tranquilidad en
las ciudades y zonas donde más se
requiere su presencia”.
Con la presencia de la gobernadora
de Sonora, Claudia Pavlovich, reconoció a las Fuerzas Armadas “sus
valiosos servicios en la protección
de nuestros ríos y lagos, de nuestros
litorales y mares, de nuestros archipiélagos e islas”.
“Para proteger nuestra extensa zona
económica, exclusiva, celebro que
hoy estemos fortaleciendo el poder
naval de la Federación, con el abanderamiento de la Patrulla Oceánica
Chiapas, y del Buque de Aprovisionamiento Logístico Isla María Madre”.
Al entregar reconocimientos a elementos destacados, Peña Nieto
agradeció las acciones en favor de
la seguridad, “de quienes navegan
cotidianamente las aguas nacionales, los mismo que en la salvaguarda
de nuestros puertos e instalaciones
estratégicas”.
Previo a la comida, a bordo de la
Patrulla Oceánica ARM Chiapas, el
mandatario abanderó esta embarcación, así como el Buque de Aprovisionamiento logístico ARM Isla María
Madre, tomó protesta a la tripulación
AMLO y Zavala, empatados
Ciudad de México, noviembre 23
(ElFinanciero.com.mx)
U
na encuesta nacional de El
Financiero revela que en la
contienda rumbo a 2018,
Margarita Zavala, del PAN, y Andrés
Manuel López Obrador, de Morena,
van empatados en primer lugar en
las preferencias, con 29 por ciento
cada uno, y Miguel Ángel Osorio, del
PRI, apenas tres puntos atrás, con 26
por ciento. Miguel Ángel Mancera,
del PRD, y Jaime Rodríguez, como
independiente, obtienen 9 y 7 por
ciento.
Este escenario es sin considerar un
nuevo factor que podría afectar la
decisión de los mexicanos en la elección presidencial: Donald Trump.
Cuestionados acerca de quién de
Infórmate diariamente en
esos mismos candidatos convendría
más como presidente, sabiendo que
Trump ganó las elecciones en Estados Unidos, López Obrador queda
solo en la punta con 34 por ciento de
las preferencias, mientras que Zavala
y Osorio disputan el segundo lugar,
pero quedando a 8 y 10 puntos detrás del líder de Morena.
La encuesta de El Financiero, realizada del 11 al 14 de noviembre, es el
primer sondeo nacional levantado
después de las elecciones norteamericanas que se da a conocer y con el
cual se capta el posible impacto del
triunfo de Donald Trump.
Según el estudio, el impacto le es favorable a López Obrador, quien pasa
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
de estar empatado con Zavala, a tener una ventaja de 8 puntos sobre la
panista.
Si en lugar de Margarita Zavala, el
candidato del PAN fuese Ricardo
Anaya, éste se ubica en tercer lugar
de la contienda, con 23 por ciento,
Osorio del PRI va en segundo con 27
por ciento y López Obrador lleva el
liderato, con 31 por ciento.
De acuerdo con la encuesta, el voto
por partidos sin candidatos indica
que PAN y PRI van adelante con 29 y
28 por ciento de la intención efectiva
de voto, mientras que Morena aparece en tercero con 18 por ciento. El
PRD, por su parte, atrae 11 por ciento
de las preferencias
a entrega de 24 slots (horarios de despegue y aterrizaje) por parte de Aeroméxico,
como parte de las condiciones del
Departamento de Transporte de
Estados Unidos para su alianza
con Delta, podría afectar al mercado nacional.
“Al pedirse 24 slots, como una fórmula para autorizarse la alianza,
eso afecta al mercado mexicano,
porque serán 24 que se entregarán a otras aerolíneas que restringirían los vuelos nacionales y
ese es un tema que preocupa a la
autoridad mexicana”, sostuvo el
titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),
Gerardo Ruiz Esparza.
En entrevista posterior a su participación en el sexto Foro Internacional México, Plataforma Logística de América, confió en que
las autoridades estadunidenses
y mexicanas correspondientes
lleguen a un acuerdo correcto en
este caso.
Las acciones de Aeroméxico, la
mayor aerolínea del país, se hundían este martes en la bolsa mexicana, en medio de temores de
que una anunciada alianza con la
operadora Delta Airlines se reconsidere luego de que autoridades
estadounidenses le impusieran
estrictas condiciones.
Los títulos de Aeroméxico Los títulos de Aeroméxico terminaron
con una caída de 9.85% a 33.86
pesos por papel en la Bolsa Mexicana de Valores..
En tanto, las acciones de Delta Air
Lines operan en alza de 0.85 por
ciento en la bolsa de Nueva York.
Delta Air Lines afirmó que podría
reconsiderar su fusión con Aeroméxico si el gobierno de Estados
Unidos no da marcha atrás respecto a una propuesta que obligaría a que una de las dos Líneas aéreas renuncie a algunos derechos
de vuelo en la Ciudad de México y
Nueva York.
Los cambios ordenados por el
Departamento de Transporte
en Estados Unidos “disminuirán
severamente la viabilidad económica” del acuerdo con el Grupo
Aeroméxico SAB y llevarían a las
aerolíneas “a reconsiderar si lo
emprenden”, dijo Delta en un documento presentado al departamento el pasado viernes.
Al conceder una autorización
tentativa para la asociación este
mes, los reguladores estadounidenses dijeron que las aerolíneas
tendrían que renunciar a los derechos de despegue y aterrizaje
a 24 vuelos diarios ida y vuelta a
Ciudad de México y a seis desde
el Aeropuerto Internacional John
F. Kennedy de la Ciudad de Nueva
York.
Renunciar a los derechos de esa
cantidad de vuelos disminuiría el
ingreso de la empresa conjunta
“en cientos de millones de dólares”, dijo Delta en el documento.
El regulador de la competencia de
México pidió a Delta y Aeroméxico renunciar a solo ocho pares de
derechos de despegue y aterrizaje en Ciudad de México.
Los requisitos del Gobierno de
Estados Unidos “no tienen precedente” y son “arbitrarios”, dijo
Delta, que busca expandirse en
México en el marco de una profundización de sus vínculos de
negocios en países en desarrollo.
La aerolínea estadounidense
con sede en Atlanta le pidió al
Departamento de Transporte condiciones menos estrictas para la
asociación, la cual permitiría a las
dos aerolíneas coordinar rutas y
precios sin violar las reglas de la
competencia. Delta y otras entidades relacionadas ya poseen cerca
de 17 por ciento de Aeroméxico,
y la aerolínea estadounidense intenta aumentar esa participación
a 49 por ciento.
27
/Nacional
28
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Internacional
Jueves
deAbril
noviembre
Viernes24
1 de
2011 de 2016
Crece actividad económica en la Eurozona:
Markit
Madrid, España, noviembre 23 (UIEM)
diciembre de 2015.
Se observaron niveles de expansión
idénticos tanto en el sector manufacturero como en el sector servicios, y
este último registró la expansión
más intensa de los últimos once
meses. Aunque el crecimiento de la
producción manufacturera se atenuó ligeramente, de todos modos su
alza fue la segunda más marcada en
lo que va de 2016.
Los nuevos pedidos recibidos también indicaron el mayor aumento
mensual desde diciembre del año
pasado, y su tasa de crecimiento se
ha acelerado por tercer mes consecutivo. La llegada de nuevos pedidos
ayudó a que aumentaran los pedidos
por completar al nivel más rápido
desde mayo de 2011.
Debido a que los volúmenes de
pedidos pendientes de realización
aumentaron a su máximo ritmo de
los últimos cinco años y medio, las
E
l ritmo de expansión económica en la Eurozona se aceleró en
noviembre hasta su máxima
en lo que va de año, informó la firma
Markit.
Al mismo tiempo, el crecimiento registrado en las carteras de pedidos
llevó a las empresas a contratar a
personal adicional al ritmo conjuntamente más rápido desde principios
de 2008 y los precios cobrados han
subido, indicando que las presiones
inflacionistas se encuentran en su
máximo nivel de más de cinco años.
La estimación Flash del Índice PMI
Compuesto de la Actividad Total de
la Zona Euro de Markit, basado en
aproximadamente el 85% del total
de las respuestas de la encuesta
final, aumentó de 53.3 registrado en
octubre a 54.1. Esta última lectura
señala el aumento mensual más
intenso de la actividad total desde
Trump dice ahora tener “mente
abierta” sobre cambio climático
Nueva York, Estados Unidos,
noviembre 23 (SE)
contestó a preguntas sobre la cuestión. A pesar de insistir que todavía
ve como una posibilidad retirar al
país del acuerdo que Obama ratificó,
añadió que ahora lo enfoca con una
“mente abierta” y que está estudiando la materia “muy de cerca”.
Trump agregó que para tomar sus
decisiones sobre cambio climático
considerará “cuanto costarán” las
medidas proteccionistas con el clima
a las empresas estadunidenses y que
efecto tendrían sobre la competitividad del país.
F
irme defensor de la idea de que
el cambio climático es una falsedad, y habiendo prometido
reiteradamente retirar a Estados Unidos de los Acuerdos de París contra
Infórmate diariamente en
el cambio climático, Donald Trump
ayer reculó. A medias.
En la entrevista con The New York
Times, el presidente electo de EU
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Aún así, el magnate reculó en sus
aseveraciones durante la campaña,
cuando llegó a acusar a China de
inventarse la historia del cambio climático para favorecer su crecimiento económico. Preguntado sobre si
cree que la mano del hombre tiene
efecto en el clima, Trump divagó
afirmando que cree que “que hay
alguna conexión”. “Algo. Depende de
cuánto”, añadió.
empresas contrataron a más personal para ayudarles a reforzar la
capacidad operativa. El crecimiento
del empleo se fortaleció por segundo mes consecutivo hasta llegar a
su ritmo conjuntamente más rápido
desde febrero de 2008. Por otra parte, los precios medios cobrados por
las firmas a cambio de sus productos
y servicios aumentaron por primera
vez desde agosto de 2015, impulsados por alzas de precios en el sector
manufacturero.
De hecho, aunque el aumento de
precios fue solo marginal, se destacó
por ser el más intenso desde agosto
de 2011. El incremento de los precios
por lo general reflejó la necesidad de
repercutir el aumento de los costes a
los clientes a fin de proteger los márgenes de beneficios. Los costes medios señalaron el alza mensual más
intensa del último año y medio. En
el sector manufacturero, el aumento
de los costes fue el más intenso en
más de cuatro años y medio.
OIT alerta de una “erosión
de la clase media” en Europa
Washington, Estados Unidos,
noviembre 23 (UIEM)
L
a clase media en Europa se
redujo un 2,3% entre 2004
y 2011, una contracción que
ha continuado desde entonces
y que afecta sobre todo a los
jóvenes, según un estudio de la
Organización Internacional del
Trabajo (OIT) y la editorial Edward
Elgar Publishing dado a conocer
el miércoles.
La investigación, financiada por
la Comisión Europea y titulada
“¿Está desapareciendo la clase
media en Europa? Evidencias del
mundo laboral”, señala que, en
proporción, el deterioro es aún
más grave en Alemania y Grecia.
La clase media más numerosa se
encuentra hoy en Dinamarca y
Suecia, donde representa un 40
y un 39% de la sociedad respectivamente, mientras que Letonia
(23%) y Lituania (24%) son los países europeos con tasas más bajas.
El texto define la clase media
como los hogares con salarios de
entre el 80 y el 120% de los ingresos medios en el continente.
Bajan los ingresos de la clase
media
El estudio muestra, además, que
el ingreso medio por el cual definimos la clase media disminuyó durante la crisis económica, en particular entre 2008 y 2011, aunque
la erosión era ya visible antes de
la crisis en países como Alemania,
Luxemburgo, Países Bajos, Grecia,
Reino Unido e incluso Dinamarca.
Por el contrario, en España esa
franja de la sociedad crecía antes
de 2008, una evolución que se vio
frenada por las consecuencias de
la crisis en el mundo laboral.
Además de salarios más bajos y
reducción de puestos de trabajo
en el sector público, que afectó
sobre todo a las mujeres, las causas de esta erosión de la clase
media son el aumento de empleos
precarios y el debilitamiento de la
negociación colectiva.
Se necesitan políticas específicas para frenar esta tendencia
“La erosión de la clase media es
alarmante, en particular porque
afecta sobre todo a los jóvenes,
generando así una brecha de
ingresos entre generaciones”, señaló el director para Europa y Asia
Central de la OIT.
Heinz Koller añadió que se necesitan políticas específicas para
reducir las desigualdades y la
erosión progresiva de la clase
media. “Esto no sólo contribuiría
a mejorar el nivel de vida de los
ciudadanos, sino también a impulsar un crecimiento económico
duradero”, concluyó Koller.
29
/California Monitor
30
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/California Monitor
Viernes 1 de Abril 2011
Academia
Académica del CETYS aconseja cómo sacar
el mejor provecho del Black Friday
se encuentran los electrónicos, tecnológicos y las armas; por otro lado,
son Amazon, Walmart y Best Buy las
tiendas con mejores ganancias. Lamentablemente y de acuerdo a estadísticas, se han registrado 7 muertos
y 98 heridos en la historia de este
día, los cuales mucho tienen que ver
con el 12% de los compradores que
acude a comprar en estado de ebriedad”, comentó.
P
reparar un plan de compras,
verificar muy bien la economía
familiar, guardar los recibos
de productos, hacer un buen equipo, y hasta usar ropa cómoda; son
algunos de los consejos que Faviola
Villegas, Coordinadora de Mercadotecnia en CETYS compartió ante
la inminente llegada del tradicional
‘Black Friday’ el día de mañana y por
el que las personas abarrotan las
tiendas departamentales y centros
comerciales de Estados Unidos en
busca de las mejores ofertas.
La también docente en el Campus
Mexicali, señaló que el nombre de
este día, fue acuñado en 1961 por los
miembros de la Policía de Philadelphia, quienes lo calificaban así debido a las grandes aglomeraciones de
autos y personas que se registraban
en la calle, el viernes siguiente al
Thanksgiving Day (Día de Gracias).
“Desde 1975 se estableció de manera
oficial el cuarto viernes del mes de
noviembre como la jornada inaugural de las compras navideñas, con la
intención de disminuir los colapsos
en las tiendas en diciembre, por las
llamadas ‘compras de pánico’”, agregó.
Villegas comentó algunos datos
sobre el ‘Black Friday’, en el que destacan por ejemplo que las ventas en
2015 ascendieron a 10 mil 400 millones de dólares y que existe un gasto
aproximado de 500 dólares por persona en todo el vecino país.
“Entre los productos más vendidos
Finalmente, la mercadóloga dijo que
para aprovechar al máximo el ‘Black
Friday’ y la temporada de compras
navideñas, hay que realiza las compras con responsabilidad, utilizando
de la mejor manera las herramientas
crediticias como las tarjetas de crédito y sobre todo cuidando la economía familiar. Asimismo, la experta
compartió 10 consejos para tomar en
cuenta:
1. Prepara tu plan para el Black Friday:
antes de salir en avalancha organiza
a que tiendas vas a ir.
2. Consulta primero con el bolsillo;
por más de que haya buenas ofertas
en el mercado es importante que
cuentes con un presupuesto.
3. Planea la hora de salida; bien dice
el dicho ‘el que madruga Dios lo ayuda’. No dejes todo para lo último.
4. Guarda los recibos, pues con ellos
podrás hacer cambios si luego lo
deseas.
5. Usa ropa cómoda para que puedas
moverte con mayor facilidad, incluso
correr si es necesario.
6. Ten mucha paciencia; ya sabes
que te espera una multitud en las
tiendas y con desesperarte no conseguirás nada.
7. Deja los niños en casa, así no te estresas tú y mucho menos ellos.
8. Ten prudencia y tolerancia, primordial si se trata de compras con
descuentos.
9. Agradece en familia, y que mejor
que haberlo hecho en la cena de Acción de Gracias.
10. Disfruta del Black Friday, finalmente es el inicio de la temporada
navideña en la que es mejor empezar sonriendo.
Redacción Monitor Económico
Educación Futura
Diplomacia ciudadana contra la xenofobia
Por Carlos Ornelas
N
o pienso que Donald Trump
vaya a cumplir todas las bravatas que lanzó en su campaña, pero tampoco asumo que nada
pasará. No coincido con la visión
gubernamental de que la elección
de esta “celebridad” para el cargo
político de mayor poder en el mundo
sea una “oportunidad” para avanzar
por nuevas avenidas, aunque entiendo que al gobierno no le quedan
muchas opciones. Es una exultación
postiza.
Pedro Flores-Crespo (Campus Milenio, 17 de noviembre) propone que
hagamos una defensa de la educación humanista. El retroceso de las
humanidades en EU explica en parte
la derrota de la tradición democrática de ese país. Él ve ese malogro con
pesimismo para México; no le falta
razón.
En una pieza de diferente naturaleza,
Infórmate diariamente en
la embajadora de EU en México, Roberta Jacobson (El Financiero, 14 de
noviembre), elogia la educación internacional. Ella entiende el concepto como la presencia en tiempo real
de educandos de un país estudiando
en otro. En cuanto a la reciprocidad
entre México y EU, la embajadora advierte: “El informe 2016 del Instituto
de Educación Internacional muestra
un incremento de 17 por ciento en
el número de mexicanos que están
cursando estudios de licenciatura en
Estados Unidos, y un incremento de
casi seis por ciento en el número de
estadunidenses que vienen a estudiar en México”.
Si a esto agregamos a miles de mexicanos que hicieron posgrados en
instituciones de educación superior
estadunidenses y otros tantos nacionales de EU que tuvieron estancias
de investigación o posgrado en el
nuestro, se puede estimar que una
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
multitud de personas comprende
una buena porción de las culturas de
uno y otro país.
Me cuento entre ese cúmulo. Estudié
mis posgrados en Estados Unidos, he
sido profesor visitante en dos de sus
instituciones señeras, las universidades de Harvard y Columbia. Además,
disfruté de una beca Fulbright y,
entre mis actividades profesionales,
fui director fundador de la Comisión
México Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural. Ergo,
soy un convencido de las virtudes de
la educación internacional.
Por esa razón me acongoja la elección que hizo el pueblo de Estados
Unidos. Donald Trump es la negación de los valores republicanos y
democráticos de esa gran nación.
En el tiempo largo de la historia, las
relaciones diplomáticas, políticas y
culturales entre nuestras dos patrias
han sido más de enfrentamiento que
de cordialidad. La política patriotera
y cerrada de EU fue una de las causas del nacionalismo mexicano.
En las últimas décadas parecía que
abríamos más caminos hacia el entendimiento que hacia la colisión.
La frontera que tenemos en común
es la más dinámica del mundo: alrededor de 300 millones de cruces
legales de personas, una cantidad
inmensa de bienes y mercancías
por año, a lo largo de más de tres
mil kilómetros. En cierta forma, la
frontera es ficticia. Ningún río, bordo
o valla ha sido capaz de frenar nada:
migrantes indocumentados, drogas
o dinero; tampoco el flujo de armas
que alientan la violencia criminal.
Ningún muro parará esa circulación.
Pero sí será un obstáculo para construir relaciones cordiales.
seguir una consigna gubernamental,
la masa de mexicanos y estadunidenses que construimos puentes
culturales entre los dos países, al
estudiar unos en el de los otros, podríamos establecer una especie de
diplomacia ciudadana en busca de
acercamientos.
No me hago ilusiones de que esto
derrotará los presagios xenofóbicos
que ensalza Trump, pero tengo esperanzas de que algo pudiéramos
lograr. Aminorar el revés que sufrió
la educación democrática, como
quiere Flores-Crespo, al tiempo de
ampliar la perspectiva de la educación internacional, como lo pregona
la embajadora Jacobson.
Se me ocurre que, sin que implique
31
/Academia
Jueves 24 de
noviembre
de 2016
Viernes
1 de Abril
2011
América Latina en Movimiento
Crisis: tendencias y alternativas
Por Pablo González Casanova*
E
l sistema de dominación y
acumulación en que vivimos
-conocido como Capitalismo- tiene como atractor principal la
acumulación de poder y riquezas.
En su comportamiento actual, para
lograr sus fines el sistema emplea
todos los modos de producción que
lo precedieron. Combina el trabajo
asalariado con el esclavismo, y uno
y otro con el trabajo del siervo y con
las nuevas formas de tributación y
despojo, que hoy se ocultan en deudas impagables y réditos usureros,
que los acreedores cobran con bienes y territorios por las buenas o por
la fuerza.
A los países endeudados, cuando les
llega la hora de pagar y no tienen
con qué, los hacen acumular deuda
sobre deuda y pagar más y más intereses hasta que por fin los embargan y los obligan a desnacionalizar
y privatizar propiedades nacionales
y estatales… es decir, los despojan.
Esa es la nueva acumulación primitiva o por desposesión en una de sus
muchas variantes. Todo ocurre en
un conocido proceso por el que los
gobiernos deudores someten sus
decisiones, su dignidad y sus políticas a las corporaciones y complejos
acreedores, que son quienes realmente mandan.
organización de su conciencia para
mejor lograr lo que los trabajadores
y los pueblos quieren, y para impulsar -lo que es fundamental- el fortalecimiento y organización de nuestra
moral de lucha, de nuestra moral de
cooperación, de compañerismo, y,
también, de concertación de voluntades tanto para resistir, como para
luchar, y construir las relaciones y
estructuras de otro mundo posible y
necesario en que, con la democraciacomo poder del pueblo- éste organice la vida y el trabajo para alcanzar
esa emancipación, esa libertad y
ese respeto a las diferencias de raza,
edad, sexo, religión, filosofía, para las
que la humanidad dispone hoy de
conocimientos y técnicas que consoliden la emancipación humana, Si
los sueños del pasado se quedaron
en sueños -y los sueños, sueños son-,
hoy, con las técnicas de organización
de que disponemos y una fuerte
moral colectiva, se pueden realizar,
si no cejamos en nuestra decisión de
lucha y nos organizamos en redes,
en coordinadoras, en colectividades,
en colectivos, en comités de fábrica,
de barrio, de calle y en otros enlaces
presenciales y a distancia, que constituyan un nuevo tipo de partido
capaz de construir las bases de otro
mundo posible.
LA CRISIS
Los políticos colaboracionistas creen
que ser un buen político es obedecer
a esos que mandan, es enriquecerse
con los que mandan, y es llegar a
ser como los que mandan. Piensan
que así es la vida, y hasta dicen y
se dicen, que la historia también es
así, y que quienes no entienden los
cambios actuales se están aferrando
a un pasado que ya no existe, y se
ocultan los avances con sus necios
prejuicios.
Piensan también que en este mundo,
aunque no lo digamos, todos somos
sinvergüenzas, pero que ellos -los
políticos distinguidos, y que mandan
queramos o no- son más inteligentes
y eficaces que quienes los critican.
Ganas tuvieran sus opositores de ser
como ellos. Así piensan.
Todo lo anterior parecería anecdótico si no sirviera para darnos cuenta
que la crisis que vivimos es una
crisis económica, moral, intelectual,
política y social. Es una crisis que
abarca todas las actividades de la
vida humana, incluso las del conocimiento de lo que pasa y de lo que
va a venir en el mundo y el país, en
que sus trabajadores de tierra, mar
y aire, sus campesinos, agricultores
y mineros, sus comunidades indígenas y no indígenas, sus sectores
medios y sus juventudes, tendrán
más posibilidades de defenderse, y
de ganar, si a una organización de
organizaciones sectoriales, regionales, fabriles, comunales, barriales,
añaden la organización desde abajo
y con los de abajo de su voluntad
colectiva y personal; la organización
de su conocimiento y del saber, la
32
Hoy, podemos hacer que nuestra
lucha solidaria de pueblos y trabajadores viva ese paso de lo ideal que
se vuelve real. Sí se puede. Y aunque
estemos en plena tormenta, o por
eso mismo.
La crisis en que vivimos es una crisis
que rompe muchas de las tendencias que se daban, en particular las
que buscan su solución dentro del
actual sistema de dominación y acumulación capitalista, con sus mentirosos actos caritativos, generosos,
humanitarios, y hoy, hasta dizque
para salvar la tierra que ellos mismos
están con su entrañable codicia, destruyendo.
Las grandes crisis de este sistema de
dominación y acumulación movido
por el afán de poder, de riquezas y
utilidades no sólo obedecen a que
baja la tasa de utilidades de las compañías, o a que hay problemas de
sobreproducción o de subconsumo.
No sólo se deben a especulaciones
de unos cuantos banqueros que
quiebran a miles de deudores, como
la crisis que se desencadenaron en
2008 y que sirvió de detonador de la
que el mundo todavía no sale.
Las crisis se producen también deliberadamente por las corporaciones
financieras para maximizar su poder,
sus riquezas y utilidades, para debilitar a los trabajadores y hacerlos
que pierdan sus derechos y bajen la
fuerza de sus demandas y, que hasta
para comer se sometan a toda suerte
de tiempos, ritmos, riesgos, salarios
de hambre, enfermedades seguras, y
daños incurables.
Las crisis provocadas, inducidas,
sirven a la vez para que las grandes
corporaciones hagan negocios a
costa de medianas y pequeñas empresas, y hasta de países a lo que
sacan fuera de los mercados nacionales e internacionales, o a los que
entre deudas, presiones y colusiones
someten, suplantan o integran a sus
propias compañías privadas, -como
es el caso del petróleo mexicano-, o
de inmensas regiones del territorio
nacional que pasan y pasarán a ser
“enclaves coloniales”. Las crisis inducidas se enfocan también contra los
servicios públicos que los grandes
capitales quieren privatizar a toda
prisa, o en incesantes acometidas,
como ocurre con las universidades,
los hospitales, las pensiones… y con
la educación toda, que buscan desmoronar para transformarla en negocios de unos cuantos. En los servicios públicos codiciados incluyen
hasta las pensiones y jubilaciones
y el conjunto de la seguridad social.
Todas esas actividades en vez de ser
una carga fiscal aumentan sus haberes y poderes. Así como patrones
de la educación forman estudiantes
mental y materialmente eficaces y
eficientes para los servicios que requieren, y como patronos de los hospitales estimulan tratamientos y medicamentos que duran tanto como lo
que permiten los recursos y seguros
de los clientes… Empeñados en tan
fieros empeños, los grandes patrones ni por asomo piensan en las personas a las que despojan y ponen en
la calle, sanos o enfermos, y que de la
noche a la mañana se quedan sin recursos para sus gastos elementales
de salud, educación, pensiones, producción, comunicación, servicios,
alimentación y hasta de agua para
beber. Es más a quienes se vuelven
vendedores de la calle, cuidadores
de automóviles, boleros, plomeros,
relojeros les quitan sus trabajos con
persecuciones de la policía o con
productos que ya no tienen compostura, o que “compactos” salen de las
grandes fábricas y cuando una pieza
no sirve se van a la basura.
MACROPOLÍTICA
La variada ofensiva afecta a grandes
y pequeños países, campos y ciudades, montes y lagos, ríos y mares,
suelos y subsuelos, lo cual significa
una creciente disminución de los
empleos y de las fuentes de trabajo, medidas a las que acompañan
con macropolíticas de represión y
corrupción que no sólo incluyen la
violación de los derechos nacionales
sobre el territorio, la población, la soberanía, sino los derechos humanos
que ellos mismos dicen defender y
que de por sí ya están muy limitados.
Entre sus agresiones destaca el incesante ataque a los derechos agrarios
de las comunidades, y el despojo por
narcos y mafiosos de los recursos y
las tierras de ejidatarios, comuneros
y pequeños propietarios. La ofensiva
no sólo incluye los derechos sociales
y los de agricultores y campesinos
sino los derechos sindicales, y los
derechos ciudadanos… Es más a la
devaluación de la moneda, a la inflación creciente que prepotentemente
juraron controlar, añaden la congelación de salarios en moneda y especie, o en servicios y mercados antes
subsidiados y hoy desaparecidos o
por desaparecer a favor de la megaempresas que todo lo producen y
todo lo venden hasta las semillas de
que la vida no nace, y los remedios
que desatan pandemias.
Mientras eso y más ocurre -y al
mismo tiempo- los hacedores de
tanto daño, y que a tantos dañan, se
pasean y pavonean haciendo como
que son grandes señores, respetables funcionarios, responsables y
seguros empresarios, eficientes y
eficaces hombres de Estado. A su
pública apariencia añaden un doble
teatro que también pone en crisis
la realidad… desapareciéndola… ¡La
realidad no aparece!
De un lado si el éxito de la dominación en crisis se debe a la cooptación
y colusión de cuadros y clientelas
subordinadas y subrogadas que
circulan a través de todo el sistema
gubernamental abierto y encubierto,
de otro se debe al arte maravilloso
de la televisión, de la propaganda a
la sociedad de consumo, combinada
con mezclas, alianzas y amalgamas
Infórmate diariamente en
de una macropolítica de corrupción
y represión que funciona desde los
grandes mandos de la globalización
neoliberal y “desde la sombra” hasta
los gobiernos y grupos criminales
abiertos y encubiertos que juegan
sus respectivos papeles entre autonomías y sujeciones, entre soberanías y servidumbres, amalgamadas
o coludidas…. Con razón muchos
autores no sólo hablan de una crisis
del capitalismo sino de una crisis de
la civilización.
Algo de eso es lo que está pasando
aquí y en el mundo que domina el
complejo empresarial-militar-político y mediático de Estados Unidos y
de la Unión Europea, con sus redes
de aliados, socios y subordinados de
una globalización que se distingue
de la política imperialista anterior,
por lo menos en dos terrenos: Uno
consiste en que más que dominar a
los Estados-Nación desde un centro
rector, las sedes imperiales están
organizando una burguesía global,
cuyos enlaces consolidados reciben
el apoyo necesario para enriquecerse y acumular, siempre que del
ingreso nacional total, las corporaciones se queden con la mayor
parte. A esas medidas que organizan
la lucha de clases global, quienes de
veras mandan añaden otras por las
que regularmente dominan a sus socios periféricos. Consisten éstas en
darles “luz verde” en la corrupción
y la represión, una corrupción y represión de las que se benefician en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Academia
Jueves
deAbril
noviembre
Viernes24
1 de
2011 de 2016
“eficientemente”, así se ejerce una
llamada “democracia” que ha sido
privatizada por las grandes corporaciones y utilizada por clase política
para ocupar puestos jugosos de
elección popular y disponer de las
ventajas y concesiones de que se
sirven sus jefes políticos y clientelas.
MÉXICO
En México el sistema político, con sus
sindicatos y organizaciones del antiguo sector popular, obrero y agrario
actúa en un mundo fantasmagórico
en que las mutuas acusaciones de
corrupción o violencia criminal, individual y colectiva, generalmente
son inconsecuentes, y “allí quedan”
-en meras denuncias-; mientras los
partidos políticos, a más de sus luchas internas y de sus alianzas desideologizadas entre los que se dicen
de derecha o de izquierda, más que
presentar y defender un programa
alternativo socialdemócrata, o reformista, o que retome como programa
la Constitución que ya se deshizo, se
dedican a acusaciones personales
de latrocinios, crímenes, y flaquezas,
con un agravante más: que cuando
presentan un programa para la solución de los problemas nacionales y
sociales, su candidatos, una vez elegidos casi siempre se olvidan de las
promesas, y muestran, con variados
tonos, su pobre y elocuente deterioro moral.
grande las Metrópolis y que la banca
mundial oculta, cuando en realidad
son ellas y ella quienes hacen del
narcotráfico y el terrorismo uno de
los principales negocios del “enlace
globalizador” de las corporaciones
financieras, armamentistas, mineras, agroindustriales, constructoras,
y de los variados servicios que les
dan para la construcción de infraestructuras y meganegocios en las
ciudades y territorios de la periferia,
al tiempo que los gobiernos nativos
adquieren cuantiosas deudas interiores-exteriores, que no destinan al
desarrollo del país, sino a la importación de materiales y productos que
los prestamistas producen y de que
se deshacen en ventas negociadas
para el descomunal enriquecimiento
y la buena marcha de las corporaciones y sus deudores. La creciente
deuda externa no se emplea así para
adquirir bienes de producción que
les hagan competencia en medio de
la crisis sino para la adquisición de
bienes de consumo que las corporaciones no tienen a quien vender.
A tan nuevas y renovadas medidas
se añade otra más que es importante señalar y es la que concierne a la
organización global de la lucha de
clases, que corresponde a la impresionante novedad de los llamados
“golpes de estado blandos” aplicados sobre todo contra los llamados
“gobiernos progresistas” o “de izquierda”. En la lucha global de clases
se usan, con beneficios sin cuento,
Infórmate diariamente en
los vínculos entre el crimen organizado y el gobierno local, asesorado e
informado éste por el gobierno global y apoyados abiertamente por las
burguesías nacionales. En la lucha se
combinan las guerras “internas”, reales, con las virtuales, con o sin uso de
los militares, y mediante la combinación de la inflación con el desabasto,
de la publicidad y la propaganda
con los agentes provocadores… La
novedad prevaleciente se basa en el
uso de las contradicciones de clase
de pueblos y trabajadores que tiran
a los gobiernos progresistas con el
apoyo del poder legislativo y el judicial y a veces con el del segundón
en el poder ejecutivo, todo en medio
de un ejército que defiende el orden
legal existente... La globalización
es otro imperialismo, muy otro, en
Occidente y también en Oriente; en
el neoliberalismo de aquí y en el estatismo no menos sofisticado de allá.
En cuanto a los gobiernos que luchan eficaz y eficientemente en las
redes de lo socios comprometidos
y leales, la globalización neoliberal
apoya su fidelidad siempre que le
den más y más de lo que les piden o
que no incurran en desobediencias.
En ambos casos se les amenaza
con denunciarlos y, si es necesario,
cuando ya no le sirven, las propias
corporaciones y complejos apoyan
las denuncias de latrocinios y crímenes, y les aplican los calificativos de
“gobiernos fallidos” o de “gobiernos
canallas”. Así es el arte de gobernar
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
En medio de tan grave situación se
dan dos circunstancias a nivel mundial que hacen cada vez más necesaria la organización de los pueblos y
los trabajadores: la amenaza a la vida
en la tierra si el capitalismo subsiste,
y el horror sistémico que vive la humanidad con la actual organización
del trabajo y de la vida.
Para la solución de todos esos problemas y para el establecimiento de
una democracia desde abajo y con
los de abajo, el papel de los trabajadores va a ser crucial y a su presencia como actores fundamentales de
la emancipación quiero dedicar unas
palabras finales, a reserva de referirme en otra ocasión al reciente Congreso Nacional Indígena y del EZLN
con su extraordinario acuerdo de
consultar a sus comunidades sobre
la posibilidad de librar la lucha electoral con todos los mexicanos que
se sumen al proceso emancipador,
y que para ello funden el poder del
pueblo mexicano. Los trabajadores
cumplirán en éste y en todos los
proyectos emancipadores un papel
fundamental para su organización
y éxito.
De hecho, todos los problemas referidos incluyen la presencia activa de
los trabajadores en su sentido más
amplio, que es el correcto y, al mismo tiempo hay otros problemas que
directamente les conciernen y de
que me gustaría hablar, así como, de
los retos que se les presentan para
una organización y una lucha que
puedan hacer de la clase obrera y del
pueblo trabajador, uno de los actores
que con su vanguardias construya la
democracia, es decir, la soberanía del
pueblo sobre la de monarcas, oligarquías, burocracias y corporaciones.
La crisis está afectando en el mundo
y en nuestro país a los trabajadores
como a la inmensa mayoría de los seres humanos y amenaza con afectarlos como a todos los seres vivos y al
planeta tierra. Esto es científicamente exacto. Pero por lo que se refiere
a los trabajadores, algunos datos y
cifras pueden ser muy ilustrativos,
y son esenciales para darnos cuenta
de la urgente tarea de organizarnos
y de las mejores formas de hacerlo.
Empleo un estilo telegráfico para dar
cuenta de algunos. Según la Organización Internacional del Trabajo 25
millones de personas son víctimas
de trabajo forzado. Según la “Walk
Free Foundation” el número de esclavos en México es de 376,800 personas. Los peligros de desempleo por
la robotización y el uso de nuevas
tecnologías y de “sistemas inteligentes” varían en las distintas regiones
y en una misma región. El riesgo de
la automatización del trabajo en los
países de la OCDE alcanza 9%. Parece estar subestimado… Una investigación de la Universidad de Oxford
calcula que los trabajos en alto riesgo de perderse alcanzan al 47% en
Estados Unidos. En todos estos casos se habla de trabajos que pueden
ser automatizados en una década
o dos. La mayoría corresponden a
transportes, labores de producción
y también de trabajo administrativo
y de oficina. Otra amenaza más se
refiere a los desplazados por la violencia, que según el Consejo Noruego para refugiados en México llegan
por lo menos a 281,400 internos con
unos que son masivos -es decir de 10
o más familias-, y en que destacaron
15 estados. De 2007 a 2011 se estima
que pasaron a Estados Unidos ll5mil
personas de las 254 mil que querían
entrar sólo en Ciudad Juárez. Como
la ayuda a los campesinos ha sido
totalmente abandonada de acuerdo
con la política neoliberal globalizadora 11millones trescientos mil mexicanos se encuentran en la extrema
miseria, cifra proporcionada por
Consejo Nacional de Evaluación de
la Política de Desarrollo Social, el CONEVAL. Entre trabajadores, periodistas, estudiantes, líderes comunales
y muchos otros, como víctimas se
registran más de 100, 000 homicidios intencionales de 2006 a 2012,
según el Informe Especial de la ONU
sobre ejecuciones extrajudiciales,
sumarias o arbitrarias. Según cifras
estimadas de organizaciones de la
sociedad civil el promedio anual de
migrantes indocumentados que ingresa a México puede llegar a 400
mil. Y hay migrantes que llegan de
Asia, África, el Caribe, Sudamérica,
que tratan de pasar a Estados Unidos
como indocumentados por ciudades
del Este y el Oeste. La emigración actual es inmensa; la del futuro tiende
a ser mayor.
INCÓMODOS
No puede uno ignorar que todos estos datos son muy “incómodos” para
los ricos y los poderosos y para quienes los encubren y ensalzan, o simplemente, no quieren oír nada del
mundo desagradable. Pero son muy
importantes para quienes creemos
que otro mundo es posible y luchamos poco o mucho para que hasta
lo que parece imposible sea posible
como decía aquél letrero del 68. Y
querríamos terminar este recuento
refiriéndonos a los jóvenes que son
quienes van a vivir en el futuro inmediato como trabajadores manuales e
intelectuales. Sobre todos ellos pesa
el peligro de la privatización de escuelas y universidades. Al conflicto
magisterial que la llamada reforma
educativa alentó se añaden crecientes daños y amenazas a las escuelas
y universidades públicas. En ambos
niveles, niñez y juventud viven problemas que parecen identificarse
con una política expresa -y no sólo
indirecta-de desarrollo del subdesarrollo. No debemos nada más enfrentar esa política sino acrecentar las
fuerzas de pueblos y trabajadores y
de las organizaciones que con ellos y
para ellos luchan por otra organización del trabajo y de la vida.
Ser trabajador es ser obrero, campesino, empleado, profesor, ingeniero,
médico, abogado, y profesionista en
el uso de las manos y la inteligencia.
Si en los trabajadores productivos se
encontró por la teoría crítica al protagonista de la emancipación, la historia fue mostrando varios hechos
significativos que es necesario llevar
a la conciencia y a la acción. Uno de
ellos es que a los trabajadores de la
producción industrial se tienen que
añadir hoy los de la agricultura, los
de las comunidades, los desplazados, los sin papeles y también los
de la distribución, los transportes y
servicios, así como los trabajadores
que viniendo de las clases subalternas y de los sectores medios viven
en carne propia y en su conciencia,
la irracionalidad de un sistema dominado por quienes están enfermos de
poder, utilidades y riquezas, a tal grado que se ocultan el estado universal
de barbarie y de inmoralidad que el
sistema dominante impone, amenazando hoy la existencia de la propia
vida de sus beneficiarios y la de sus
descendientes, hechos todos que no
son producto de mentes deprimidas
a las que acusan de catastrofistas,
sino de quienes, junto con los pueblos y los trabajadores organizados
en su moral de lucha, de cooperación y de compartición, lidiaremos y
venceremos.
*Ex rector de la Universidad Nacional
Autónoma de México (UNAM); Texto
presentado en el Foro Público: “Crisis
Global y Nacional: Las Perspectivas
Estratégicas de L@s Trabajador@s”.
33
/Academia
34
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Academia
35
/Academia
36
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Academia
Jueves
deAbril
noviembre
Viernes24
1 de
2011 de 2016
Presentan libro Cómo nos ven,
en CETYS Tijuana
Tijuana, Baja California, noviembre 23
(UIEM)
país, e incluso el mundo.
A través de tres grandes capítulos es
que los autores reúnen un total de 33
entrevistas realizadas a los personajes que fueron y son parte de dicha
alternancia. De acuerdo con López
y Ariosto los políticos no cuentan
su historia, ni su trayectoria, ni su
origen, por lo que a través de la publicación se busca conocer su origen
como actores trascendentes en las
decisiones del estado y sus municipios más allá de la pantalla.
E
n las instalaciones del Auditorio “Corporación del Fuerte” y
con la presencia de la comunidad estudiantil, se llevó a cabo la
presentación del libro “Cómo nos
ven” de Luis Carlos López Ulloa,
Académico del Colegio de Humani-
dades y Ciencias Sociales y Ariosto
Manrique Moreno, Académico de
Posgrado, ambos adscritos a CETYS
Universidad Campus Tijuana.
“Cómo nos ven” expone la importancia que tiene Baja California en la
historia política de México, al ser primer estado con alternancia en una
elección de gobernador desde el año
1929, cuando se fundó el primer partido político del país. Fenómeno que
ha sido de interés por investigadores
y académicos de diversas partes del
Durante la presentación ante la
comunidad de CETYS Tijuana los
autores compartieron que la idea de
la alternancia electoral se popularizó
dado el nivel resonancia política a
nivel nacional durante los años 90,
por lo que la elección de 1989 llevó
a Baja California a convertirse en un
laboratorio de la alternancia. A su
vez hicieron hincapié en que la política en el estado está “demasiado
regionalizada” y consolidada, por lo
que no se procesan nuevos cuadros
políticos.
Además se desarrolló una actividad
de diálogo con los presentes, quienes no dudaron en compartir sus
opiniones y cuestionar sobre las
formas de promover la participación
ciudadana, la decisión ante el voto
razonado, así como el trabajo de los
partidos. Por su parte, los autores
compartieron que como parte de los
resultados de la investigación, los
actores políticos de Baja California
se incorporan a la participación por
cuatro vías: tradición familiar, empresa/desarrollo profesional, sector
público y la sociedad civil (a través
de movimientos sociales, sindicales,
estudiantiles, etc.).
Cabe mencionar que durante la actividad se contó con la participación
de Gastón Luken Garza, ex candidato a la alcaldía de Tijuana en el
reciente proceso electoral, quién en
“Cómo nos ven” relata a los académicos de CETYS Tijuana lo que lo orilló
a sumarse al mundo de la política,
además compartió con los asistentes
su experiencia como candidato independiente este 2016 y algunos retos
que visualiza en relación a la actual
percepción de hartazgo de la comunidad en relación a la clase política.
Columna Conacyt
El mejoramiento de fibra óptica para hacer más
eficientes los automóviles
Por Ismael Torres Gómez
Yuri Barmenkov*
H
oy en día, México se ha convertido en uno de los países
productores
automotrices
más atractivos del mundo por su alta
calidad de mano de obra a un costo
competitivo. En los últimos ocho
años nuestro país duplicó su producción de automóviles y se espera
que para el 2017 destaque como el
séptimo productor mundial después
de China, EU, Japón, Alemania, Corea
del Sur e India. En el ámbito nacional,
el año pasado, esta industria pasó
a ser la generadora de divisas más
importante con el 23.5% de las exportaciones totales, por encima de
la industria del petróleo, turismo y
remesas internacionales.
Guanajuato se ha colocado como la
primera entidad con el mayor número de fábricas ensambladoras. En los
últimos 5 años se han establecido,
además de la General Motors: Volkswagen, Mazda, Toyota y Honda. Sumadas las inversiones, desde la crisis
del 2008, han llegado a la entidad
alrededor de 6,600 millones de dólares, para un estimado de 297 empresas y 55 mil empleos incluyendo
todo el sector automotriz, por lo que
junto con los estados de Querétaro,
Aguascalientes y San Luis Potosí ha
pasado a formar parte del llamado
Infórmate diariamente en
“Detroit mexicano”.
El automóvil (del griego auto “uno
mismo”, y del latín mobilis “que se
mueve”) es un medio de transporte
que desde su nacimiento ha sido el
centro de una continua innovación
y desarrollo tecnológico en todos
sus aspectos. Inicialmente el automóvil era una máquina motorizada
compuesta completamente de componentes mecánicos. Sin embargo,
para los años 70 comenzó la carrera
de incorporar a los vehículos el uso
de dispositivos electrónicos, desde
simples radios AM/FM hasta la introducción de reproductores DVDs,
TV´s, amplificadores, telefonía, navegadores GPS, cámaras, sensores,
radares de ultrasonido, internet, etc.
Esto implica un incremento en el número y complejidad de los sistemas
de cableado y protocolos de comunicación.
tretenimiento optimizado llamado
Media Oriented Systems Transport
(MOST). Este estándar adoptó la
fibra óptica como el medio físico
ideal para la transmisión de señales
basándose en las propiedades físicas
y ópticas de la fibra óptica de plástico: peso ligero, flexibilidad mecánica y rigidez, al igual que su amplio
ancho de banda, operación libre de
interferencia electromagnética (EMI)
y oxidación, y su simple interconectividad. Actualmente, las empresas
como Daimler, Maybach, BMW, Mini,
Volkswagen, Audi, Skoda, Porsche,
Volvo, SAAB, Aston Martin, Bentley,
Hyundai, Toyota, Lexus, Rolls-Royce
y SsangYong han adoptado el estándar MOST150 en 115 modelos de
vehículos. Más aún, en los próximos
años se espera que la fibra óptica
comience a utilizarse en el segmento
de los autos de mediano presupuesto.
componente clave en las redes de
área del automóvil (CAN, Car Area
Network) de alta velocidad. Por ello,
el reto de la aplicación de las fibras
ópticas de plástico en estos vehículos se encuentra en la mejora de
los sistemas de red libres de ruido
electromagnético, redes compactas
y ligeras en peso, mayor capacidad
de ancho de banda y resistencia
a las altas temperaturas. Por otro
lado, la fibra óptica de plástico está
encontrando también aplicaciones
en el diseño y alumbrado en el interior de los automóviles, tales como
iluminación ambiental, alumbrado
de orientación y localización, luz de
lectura, señalización en las puertas
y soportes con iluminación para las
bebidas, teléfonos, etc. Además, en
el exterior la fibra óptica se empieza
a utilizar en los modernos diseños de
faros y en el delineado estructural de
los autos.
El uso de la fibra óptica de plástico
(PMMA, polimetil-metacrilato) en los
sistemas de intercomunicación automotriz data desde 1998, después
de la exitosa introducción hecha
por la firma Mercedes Benz. En este
proceso se desarrolló un protocolo
de red robusto para un ambiente
multimedia de información y en-
Para la siguiente generación de automóviles con autonomía condicional
a altos niveles de automatización
será masivo el uso del streaming.
Dicha generación de automóviles
demandará la interconexión y comunicación de más de 70 equipos
electrónicos en forma simultánea,
por lo que la fibra óptica será un
En el contexto anterior, la empresa
internacional japonesa Furukawa ha
decidido traer este año 2016 su primera fábrica de fibra óptica a México
con el objetivo de surtir a la industria
automotriz y de telecomunicaciones con este tipo de tecnología. Por
su parte, El grupo CONDUMEX, uno
de los consorcios industriales más
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
importantes de México ha iniciado
también la fabricación de fibra de
plástico para el sector automotriz y
comunicaciones.
En Guanajuato, se espera que nuevos proveedores nacionales del
área de redes por fibras ópticas comiencen a incorporarse a la proveeduría automotriz a través de apoyo
e iniciativas del CLAUGTO (Clúster
Automotriz de Guanajuato). Por su
parte el Centro de Investigaciones
en Óptica (CIO) colabora con la
empresa Arneses Eléctricos Automotrices, S.A. de C.V. en el proyecto:
Desarrollo de conectorización para
fibra óptica plástica de doble capa
con atenuación menor a 200 dB/km
con aplicación láser y terminal con
sistema de auto sujeción. Además,
el CIO ofrece el curso de capacitación: Fibra óptica y su aplicación en
la industria automotriz enfocado en
la tecnología de fibra óptica de plástico y su aplicación en redes CAN e
iluminación para proveedores de la
industria automotriz, para mayores
informes se puede consultar el sitio
www.cio.mx
*Doctores integrantes del Centro de
Investigaciones en Óptica (CIO)
37
/Deportes
Jueves 24 de
noviembre
de 2016
Viernes
1 de Abril
2011
Obtiene CETYS primer sitio en la liga de otoño
San Diego Sol
Tijuana, Baja California, noviembre 23
De acuerdo con Alejandro Fernández, coach del equipo tijuanense, obtener es título en el torneo fue posible gracias al excelente papel de los
jóvenes en la defensa, la inteligencia
puesta en la ofensiva y la actitud por
obtener el título de ganadores en
una competencia estadounidense.
Fue así como salieron avantes en su
último encuentro, al dar una paliza
de 42-28 al equipo de Aztec Warriors,
donde el trabajo en equipo fue esencial.
Esta es la primera ocasión que un
equipo mexicano logra obtener el
primer lugar en uno de los torneos
de San Diego Sol en la categoría
varsity, por lo que este triunfo es histórico para la comunidad de CETYS
Universidad y los atletas de la región
que participan en dicha competencia. Destacando la participación de
Daniel Barrera con el número 12,
Christopher Solórzano con el 22 y
Alan Camacho con la playera número 15.
H
istórico triunfo fue el que
obtuvieron los seleccionados
del equipo varonil Zorros de
la Preparatoria de CETYS Universidad Campus Tijuana al ganar el
primer lugar de la liga de otoño San
Diego Sol; misma que se celebró en
la vecina ciudad de San Diego, California, con la participación de equipos de ambos lados de la frontera.
A lo largo del torneo Zorros Tijuana
disputó un total de 10 partidos, los
seleccionados de CETYS tuvieron
presencia sobre la duela desde el
pasado 24 de septiembre al derrotó
al equipo de All Net por 53-40, posteriormente a South Bay Bulls por
48-36, por mencionar algunos de
los resultados favorables durante la
competencia.
Tras concluir la competencia, Fernández destacó que la estrategia por
parte de Zorros Tijuana fue lo que les
dio el pase a la final fue una defensa
a nivel de zona abierta, buscando
como estrategia cerrar el perímetro
de los contrincantes. Además de una
constante motivación para cada uno
de los miembros del equipo.
Redacción Monitor Económico
Soles inicia larga gira
S
oles de Mexicali inicia una larga
e importante gira de seis partidos que son de vital importancia para los cachanillas que en estos
momentos ocupan el cuarto lugar de
la tabla general.
Soles se mantiene a la cabeza de la
liga en lo que respecta a la ofensiva
por equipos en donde los mexicalenses promedian 89.83 puntos por
juego, sin embargo la defensiva es
un punto a mejorar, Soles promedia
87.08 puntos recibidos por partido.
Soles inicia en contra del octavo lugar de la tabla, Las Garzas de Plata de
Hidalgo, los días 24 y 26 de Noviembre, encuentros que se desarrollarán
en el polideportivo Carlos Martínez
Balmori, de Pachuca, a las 18:00 horas, tiempo de Baja California.
Posteriormente Mexicali se trasladará a Ciudad Juárez para verse las
caras en contra de los Indios el 29 de
38
Infórmate diariamente en
noviembre y el primero de diciembre, Juárez ocupa el 5to lugar de la
tabla general, juegos que se antojan
complicadísimos por la cercanía en
la tabla con Soles, el juego en contra
de Ciudad Juárez, se realizará en
gimnasio José Neri Santos, en punto
de las 19:00 horas tiempo de Baja
California.
Soles de Mexicali regresa unos días
a la ciudad para preparar su tercera
salida consecutiva, ahora para enfrentar a Correcaminos de Ciudad
Victoria el 9 y 11 de diciembre, en el
gimnasio Multidisciplinario de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Soles de Mexicali regresa al Auditorio del Estado el 15 y 17 de diciembre
próximos para enfrentar a Toros de
Nuevo Laredo en lo que sería la 4ta
serie como local.
Redacción Monitor Económico
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Deportes
Jueves
deAbril
noviembre
Viernes24
1 de
2011 de 2016
Avanza Programa Boxeo Limpio del Consejo
Mundial de Boxeo
Ciudad de México, noviembre 23 (UIEM)
formar a VADA con el fin de evitar un
escenario de prueba “no efectuada”.
Simplemente envíe por correo electrónico el cambio de ubicación a
[email protected]
Exhortamos a todos los peleadores
y miembros de la comunidad del
boxeo a ver el seminario en línea que
elaboramos como una herramienta
de aprendizaje para entender los
peligros del uso de sustancias prohibidas.
Puede ver el seminario web en el
siguiente enlace http://wbcboxing.
com/WBCVADA/
E
l Programa de Boxeo Limpio
del Consejo Mundial de Boxeo
ha comenzado el proceso de
pruebas aleatorias fuera de competición. VADA, la agencia responsable
de administrar la recolección de
pruebas, exámenes y reportes, ha
enviado al CMB el primer informe
de las pruebas realizadas durante el
mes de octubre.
El campeón del WBC Badou Jack,
Ishe Smith y Sean Porter fueron sometidos a pruebas y los resultados
fueron negativos, señala un comuni-
cado del organismo.
a su expediente CBP.
Hay algunos otros combatientes
bajo el proceso y los resultados están pendientes aún. Hay una prueba
que no pudo efectuarse.
Es extremadamente importante
que los boxeadores inscritos en el
programa entiendan la necesidad de
reportar cualquier cambio de ubicación si está a más de una hora de la
dirección reportada en el formulario.
Patrick Nielsen, de Dinamarca- Patrick no pudo someterse a la prueba,
lo cual resulta muy infortunado. Esta
situación ha sido discutida con el peleador y su manager. Se impuso una
multa al equipo para que cubran los
gastos generados durante este proceso, así mismo se agregó un aviso
Cualquier boxeador inscrito en el
CBP puede ser sometido a pruebas
en cualquier momento y durante
todo el año. El proceso es aleatorio
por lo que un peleador que no está
en la ubicación reportada debe in-
También alentamos a todos los peleadores, managers, instructores y
promotores a familiarizarse con el
Protocolo del CBP y con todos los
documentos y procedimientos del
programa, especialmente con el formulario de localización. VADA está
desarrollando una plataforma móvil
para reportar cambios de ubicación,
lo cual hará las cosas más fáciles y
eficaces para todos.
h t t p : //w b c b ox i n g . c o m / W B CVADAE SP/wp - content /
uploads/2016/05/POLIZA-DE-LOCALIZACION-WBC.pdf
Cualquier peleador que esté tomando algún medicamento o sustancia,
por enfermedad o lesión, debe ser
reportado por su doctor, teniendo
también que llenar el formato de
Excepción de Uso Terapéutico. Mediante este proceso se reportará la
sustancia prescrita por el doctor al
boxeador y el tiempo que el tratamiento durará.
h t t p : //w b c b ox i n g . c o m / W B CVADAE SP/wp - content /
uploads/2016/05/NORMA-DE-EXCEPCION-DE-USO-TERAPEUTUICO.
pdf
Cualquier persona, en cualquier momento, puede consultar la página
https://dfsaxis.com/users/login, un
servicio gratuito que proporcionará
información valiosa sobre cualquier
duda o preocupación que pueda tener sobre sustancias y procedimientos. Entra dando clic en el logo VADA
usando la contraseña “vada12”.
Todos los peleadores deben ser muy
cuidadosos respecto de los suplementos que toman. Recuerden que
ustedes mismos son responsables
de lo que ingieren y que existen diversas sustancias ilegales en muchos
suplementos, los cuales provocarán
que arrojen resultados positivos
en los exámenes antidopaje…¡lean
las etiquetas!, ¡consulten cualquier
información con su doctor!, ¡infórmense mediante la vada y consulten!
Este es un servicio completamente
gratuito.
“Estamos muy orgullosos de todos
los que están participando en este
proceso histórico que está siendo un
gran éxito debido al trabajo en conjunto para el beneficio de nuestro
deporte y boxeadores”, dijo el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán.
Anunciaron grupos para Liga de Las Américas 2017
en Mexicali
L
a Federación Internacional de
Baloncesto (FIBA) en las Américas confirmó los grupos y las
sedes de la edición 2017 Liga de las
Américas.
Mexicali será sede de la Liga de las
Américas 2017, Soles de Mexicali
participará en el grupo ¨A¨ de la
competencia continental del 20 al 22
de enero.
El grupo ¨A¨ se conforma de la siguiente manera: Soles de Mexicali
como equipo anfitrión, Unión de Formosa de la Liga Argentina, también
en este grupo se unirá Campeón
Liga Centroamericana de Clubesy el
equipo de Aguada de Uruguay.
El grupo B se desarrollará en Monterrey del 27 al 29 de enero del 2017 y
Infórmate diariamente en
será integrado por Fuerza Regia que
será el equipo anfitrión, Guaros de
Lara de la Liga Venezolana, Leones
de Quilpué de la Liga Chilena y cierra
el grupo Caballos de la liga Panameña.
El grupo ¨C¨ lo integran San Lorenzo
de Argentina quien tendrá la sede
del 3 al 5 de febrero del 2017, en ese
grupo participa también Capitanes
de Puerto rico, Bucaneros de Venezuela y Hebraica Macabí de Uruguay.
Cierran la primera fase de la Liga de
las Américas el grupo ¨D¨ conformado por Leones de Puerto Rico,
Academia de Colombia, Weber Bahía
de Argentina y Cocodrilos de Venezuela, del 10 al 12 de febrero.
Redacción Monitor Económico
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
39
/Deportes
40
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
Viernes 1 de Abril 2011
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.org
MonitorEconomico.com
/Deportes
41
Pronóstico del Clima
Viernes 1 de Abril 2011
Mexicali
Se espera frente frío
en Mexicali
A
nte el descenso de la temperatura, la Unidad Municipal de Protección Civil
sugiere a los mexicalenses tomar
las medidas pertinentes para evitar enfermedades respiratorias.
René Salvador Rosado, Coordinador de esta unidad explicó que se
prevén días mayormente despejados y frescos y noches frías, un
nuevo frente frío se aproximará a
la región fronteriza del noroeste
de México propiciando vientos de
15 a 25 km/h, con rachas hasta de
50 km/h en la zona de la montaña
y la zona costa, con humedad de
15 a 20%.
Mencionó que este frente frío
también impactará el Puerto de
San Felipe, donde se espera un
cielo despejado a medio nublado,
con una temperatura máxima
de día promedio de 24 °C, en la
noche y madrugada la temperatura mínima será de 12 °C, con
humedad relativa de 10% a 30% y
42
posibilidad de vientos de 10 a 20
km/h.
René Rosado, solicitó a la población tomar precauciones ante los
descensos de temperatura particularmente con adultos mayores
así como niños pequeños, evitar
al máximo el uso de anafres o braseros para calentarse al interior
de sus domicilios o fogatas, dado
que por los vientos pueden salirse
de control y provocar incendios.
Mencionó que si planea viajar por
carretera a la zona costa, podrían
encontrar zonas del área de la
montaña vientos que podrían
afectar las condiciones de visibilidad a momento de conducir.
Tijuana
Asimismo mantenerse al tanto
de las actualizaciones de información que la Unidad Municipal
de Protección pudiera general y
reportar cualquier emergencia al
número 911. (UIEM)
Infórmate diariamente en
MonitorEconomico.com