ACREDITAN. Certifican a socios de Canacintra para incrementar estándares industriales |11 ESTATAL | 3 REGIONES | 8 Instalan módulos del ISSSTE en la SEPH para que trabajadores conozcan beneficios, sostiene Pablo Pérez LA ESQUINA No hay necesidad de encender hogueras ni excitaciones por el tema de la refinería que no será construida en Hidalgo, ya que aún falta que Pemex indique de qué forma contribuirá a sanar la deuda que dejó la adquisición de terrenos donde se suponía iba a edificarse, al menos esta es la visión de uno de los diputados locales del PRI, quien asevera que la empresa mantiene abierto el diálogo con el gobierno del estado. Prevalecen casi 50 planteles educativos en la entidad sin sus respectivas escrituras ni orden ante Sedatu [ JOCELYN ANDRADE ] [ ALBERTO QUINTANA ] LA PRESIDENTE : Jorge Kahwagi Gastine cronica en DE HOY JUEVES 2 3 OCTUBRE 2014 AÑO 6 Nº 1827 / $3.00 www.cronicahidalgo.com Innecesario agitarse por la refinería, considera Gil Ⅵ Expone diputado que no habrá exhortos formales hasta que se aclare tema Ⅵ Pemex definirá un nuevo camino a seguir en región Tula, manifiesta el tricolor Asisten diputados locales a reunión de Copecol al DF [ ROSA GABRIELA PORTER] sistirán diputados hidalguenses a la V Asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), a celebrarse en la ciudad de México, donde abordarán diversos temas como zonas metropolitanas, derechos humanos, agenda social y económica. Legisladores locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y tentativamente representantes del Panal, acudirán a este encuentro con .4 colegas. A Multará Subsecretaría del Transporte a quien eleve tarifas en la zona de feria; está prohibido, manifiesta Souverbille .5 ALDO FALCÓN S in pronunciamientos por parte del Congreso hidalguense respecto a la suspensión de la construcción de la refinería Bicentenario, ya que es innecesario provocar excitación o formalizar algún exhorto si Petróleos Mexicanos (Pemex) todavía no define el proyecto para esa región, enfatizó el presidente de la Junta de Gobierno, Ernesto Gil Elorduy. A propósito de las declaraciones del senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), David Penchyna, que exigió a Pemex la devolución de recur.3 sos que destinó Hidalgo. Marcharon universitarios por calles de Pachuca en apoyo a los estudiantes desaparecidos de la Normal en Guerrero. Llama JKG a recobrar los valores y calidez humana En entrega de Premios Crónica 2014 Kahwagi Gastine expone que México no es una sociedad de destrucción .6 Ⅵ REGIONES | 9 NEGOCIOS | 11 Genera tensión y hasta amenazas de lugareños nuevo proyecto hídrico para región de Zimapán; pendientes de bloqueos Respalda CCEH gestión para concretar planes de Canaco para Pachuca y fortalecer esquemas de negocio, dice presidente [ HUGO CARDÓN ] [ SARA ELIZONDO] Búscanos en tus tiendas OXXO ESCRIBEN CARLOS CAMACHO 3 FRANCISCO PAREDES 4 JOSÉ LUIS ANTÓN 5 JUAN JOSÉ HERRERA 8 CARLOS FERREYRA JOSÉ CONTRERAS SAÚL ARELLANO UNO DOS DOS JUEVES, 23 OCTUBRE 2014 LA cronica Directorio La Crónica de Hoy PRESIDENTE: Jorge Kahwagi Gastine VICEPRESIDENTE: Jorge Kahwagi Macari DIRECTOR GENERAL: Guillermo Ortega Ruiz GERENTE GENERAL: Lic.Rafael García Garza SUBDIRECTORA GENERAL: Guillermina Gómora Ordóñez EN HIDALGO DIRECTOR GENERAL: Luis Kaim Gebara DIRECTOR EDITORIAL: Andrés Torres Aguirre EDITOR EN JEFE: Juan José Herrera Pineda EDITORA ADJUNTA: Daysy Barrios Romero FOTOGRAFÍA: Aldo Falcón Jiménez PAGINADORES:Virna Lizi Sánchez Mendoza Carlos Portillo Zavala Jazmín Falcón Jiménez Impreso en talleres propios ubicados en Calzada Azcapotzalco-La Villa 160,Col.San Marcos,México,D.F. Número de Certificado de Reserva, 04-2010-030418300100101 del Indautor,Dirección de Reservas de Derechos de la SEP. Número de Certificado de Licitud de Titulo y Contenido,14786, de la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores.Todos los derechos están reservados.Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. DOMICILIO:Bulevar Valle de San Javier No.534,interiores 101 y 102. Fraccionamiento Valle de San Javier. CP. 42086 SUSCRIPCIONES: 719-7767,719-3641 [email protected] Distribuido por,First Global Solutions S.A de C.V. División del Norte No.421 Piso - Oficina 402 Col.Valle,Delegación Benito Juárez,Mex.D.F. ♠ GRILLERÍAS ACUDE OLVERA arriba DESLAVES Las constantes e intensas lluvias registradas en diversos puntos de la geografía hidalguense a lo largo de esta semana ya generaron algunos deslaves en zonas como la Sierra y la Huasteca. Ante esta situación personal del gobierno estatal limpia los escombros, pero la principal recomendación para quienes circulan por esa región es extremar las precauciones o evitar, en medida de lo posible, pasar por el lugar, a fin de evitar mayores riesgos.Por si fuera poco, el pronóstico del tiempo anuncia 48 horas más de precipitaciones pluviales para la entidad, por lo que hay que estar muy al pendiente de las condiciones climáticas. MARCHAS Estudiantes de diferentes escuelas superiores de Hidalgo se sumaron solidariamente al movimiento en apoyo a los desaparecidos alumnos de la normal de Ayotzinapa. Además de la marcha que realizaron este miércoles por el centro de la capital hidalguense anunciaron paros parciales en sus actividades escolares así como la organización de reuniones con el objetivo de dar seguimiento al conflicto que se vive en el estado de Guerrero. FUENTES De moda se puso el escultor mexicano Sebastián, ya que en la ciudad de Pachuca como en varias localidades más del vecino Estado de México continúan inaugurando fuentes o espacios públicos con sus esculturas. El fin de semana anterior el ayuntamiento capitalino presentó las nuevas fuentes con obras de la autoría de este artista, misma agenda que cumple la entidad mexiquense, específicamente en zonas como Chimalhuacán. Esta columna se basa en trascendidos o hechos sin confirmar que circulan en los corrillos políticos. JUAN DE DIOS PONTIGO Permanece el secretario general del Partido Revolucionario Institucional en la entidad como uno de los hombres más cercanos a la dirigencia, al respaldar de manera significativa encuentros y acciones donde el tricolor lo demanda para la formación de sus cuadros y el convencimiento de su militancia. Pontigo Loyola mantiene un bajo perfil pero no por ello pierde el rumbo al interior del organismo. abajo PREMIOS CRÓNICA Acudió el gobernador hidalguense, José Francisco Olvera Ruiz, a la Quinta Entrega de los Premios Crónica, que constituyen, según las palabras del periodista Guillermo Ortega Ruiz, "un ejercicio para ver y rescatar lo mejor de nuestra sociedad, para reconocer a quienes sin aspavientos ni protagonismos en- altecen la actividad humana y engrandecen a México". En este marco el mandatario estatal saludó al presidente de La Crónica de Hoy, Jorge Kahwagi, a través del cual reconoció al equipo de trabajo que hace posible este diario. Foto: Especial. ♠ DESDE COREA HÉCTOR PEDRAZA Al diputado local por el Distrito XVI con cabecera en Ixmiquilpan no parece llegarle el sentido de la retribución pues su tierra es una de las más olvidadas y donde hasta ahora poco ha hecho para abatir los rezagos. Pedraza Olguín cuenta con la experiencia de haber sido legislador federal pero mucho queda a deber cuando de resultados palpables se trata. LLEGA COMITIVA A fin de que estudiantes de Corea del Sur intercambien experiencias en materia tecnológica con universitarios hidalguenses, el director general del Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ), Guillermo Peredo, dio la bienvenida a una delegación de jóvenes de ese país, quienes también conocerán algunas riquezas culturales que ofrece la entidad. Teniendo como sede el Reloj Monumental de Pachuca, el funcionario estatal señaló que este encuentro es resultado de la instrucción del gobernador Fran- cisco Olvera, para promover una educación con altos estándares de calidad, así como el intercambio cultural entre los jóvenes hidalguenses. Aseveró que estos encuentros estrechan las buenas relaciones internacionales que existen entre Corea del Sur e Hidalgo y permiten promover a la entidad como una opción viable para que jóvenes de otros países estudien en las universidades hidalguenses. Foto: Especial. 3 estatal crónica EL HECHO | CONVIVIO Reconocen a jóvenes voluntarios de Centros de Integración Juvenil en la lucha contra las adicciones en la entidad [email protected] JUEVES, 23 OCTUBRE 2014 PABLO PÉREZ Pide Gil no causar excitación por asunto de la Bicentenario Despejan las dudas de los trabajadores con módulos [ JOCELYN ANDRADE ] E S P E RA N D E F I N ICI Ó N S Ⅵ Acercar los beneficios del Ins- Solicitó calma hasta que Pemex dé a conocer cuál será el futuro para zona ᮣ Lamentó que los campesinos que vendieron tierras ahora no tengan certezas ᮣ [ ROSA GABRIELA PORTER ] ALDO FALCÓN S in pronunciamientos por parte del Congreso hidalguense respecto a la suspensión de la construcción de la refinería Bicentenario, ya que es innecesario provocar excitación o formalizar algún exhorto si Petróleos Mexicanos (Pemex) todavía no define el proyecto para esa región, enfatizó el presidente de la Junta de Gobierno, Ernesto Gil Elorduy. A propósito de las declaraciones del senador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), David Penchyna, que exigió a Pemex la devolución de recursos que destinó Hidalgo para la compra de terrenos en la región de Tula o bien formalizar un proyecto alternativo derivado de las pérdidas que generó la cancelación de esta magna obra, Gil Elorduy consideró que si persiste diálogo entre federación y el estado, no es imprescindible que la LXII Legislatura fije una postura. "En este momento está por definirse el programa de negocios de la empresa, por eso debemos esperar y no provocar una excitación o emitir un asunto oficial por parte del Congreso cuando estamos en etapa de diálogo para saber qué le conviene al país y al estado". Aclaró que los diputados de las distintas fracciones parlamen- CONSEJO. Declaró que no pueden crearse más imprecisiones si ya existe un diálogo con la federación. tarias están pendientes de lo que el gobierno federal informe respecto a la reactivación de predios ubicados al sur de la entidad, aunque reiteró que "deben esperar definiciones". Cuestionado sobre las mermas económicas que padecen los campesinos en esa región, que en su momento vendieron sus tierras bajo promesa de gene- ración de empleos, el coordinador parlamentario tricolor dijo que era una situación lamentable, aunque no pueden señalarse culpables directos. "Son circunstancias que se dan en la realidad y son lamentables, pero no puede considerarse buscar culpables directamente". El priista sostuvo que la creación de una refinería no fue un proyecto de la actual administración, por lo que es prioritario esperar la decisión técnica que concrete Pemex y el gobierno federal. "Si los proyectos no salen adelante no quiere decir que no habrá beneficios para esa comunidad, los terrenos ahí siguen y se debe conocer la decisión que tomará quien planteaba esa posibilidad de inversión". tituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) a los trabajadores de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) es el objetivo de los módulos que se ubicaron en las instalaciones de la dependencia, informó el subsecretario de Administración y Finanzas, Pablo Pérez Martínez. Comentó que la idea principal es que los trabajadores de la educación conozcan sobre sus aportaciones, descuentos y el saldo con el que cuentan, o el estatus de su crédito del Fondo de Vivienda (Fovissste). Recordó que a partir de este año se ampliaron las posibilidades de los trabajadores del estado para acceder a créditos de vivienda, pues el Fovissste presentó un nuevo instrumento financiero denominado Fovissste en pesos, el cual tiene una tasa fija de 10.25 por ciento. El objetivo de este programa es que los trabajadores, en este caso los docentes, tengan la certeza de cuánto deberán pagar cada mes por su vivienda, debido a la tasa de interés fija. Además para este instrumento los trabajadores no necesitan acceder al sorteo que se realiza en noviembre de cada año; por ello la necesidad de contar con el módulo que aclare las dudas a los trabajadores. BALCÓN POLÍTICO as elecciones federales para renovar la Cámara de Diputados serán el 6 de junio de 2015, pero en los partidos políticos la guerra por alcanzar las candidaturas ha comenzado mucho antes y en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) con más razón. Por tal motivo el primer priista del estado (léase, gobernador Francisco Olvera Ruiz) ha enviado un mensaje a todos los aspirantes a una de las siete candidaturas de mayoría relativa: "no son los tiempos, hay que trabajar y el que resulte candidato tendrá el apoyo de toda la estructura del partido". L CARLOS CAMACHO ¡Quietos todos! No obstante, en los siete distritos electorales federales las aguas se mueven en otro ritmo y los aspirantes hacen amarres, juegan a las vencidas e imponen su fuerza, a golpe de recursos económicos, de labia o simplemente de simpatía. Cada quien a su modo. Aún no se sabe si en Hidalgo se mantendrá la tradición de postular como candidatos a cuatro hombres y tres mujeres, pues será el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) el que decida la conformación de sus 300 fórmulas y en qué distritos postulará mujeres y en cuáles las encabezarán varones. Por tanto, hablar de precandidatos firmes en Hidalgo es mera especulación. Lo cierto es que quienes aspiran y ya hacen sus pretendidos amarres no tienen la certeza de que su partido los postulará. Lo que sí es cierto es que quien concite la simpatía y el consenso de la mayoría de los grupos de poder en cada distrito será el candidato, amigo o no del gobernador. Así tendrá que llegar la fecha fatal de los 90 días anteriores a la elección para que aquellos funcionarios de gobierno renuncien a su cargo o aquellos que tienen cargo de dirigencia partidista pidan licencia, para poder postularse como candidatos. Ni el mismo Ricardo Crespo Arroyo, hoy presidente del PRI en Hidalgo, tiene la certeza de ser candidato y en consecuencia quien aspire a sucederlo tampoco tiene asegurado su espacio. Por tanto, lo demás es mera especulación. [email protected] || estatalpágina4decrónicahidalgo || JUEVES, 23 OCTUBRE 2014 Confirman asistencia a Copecol D I P U TA D O S S ᮣ El año pasado acudieron a Cancún, donde celebraron esta misma reunión ᮣ Abordarán temas como gobernabilidad, agenda social y las políticas públicas [ ROSA GABRIELA PORTER ] A sistirán diputados hidalguenses a la V Asamblea de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), a celebrarse en la ciudad de México, donde abordarán diversos temas como zonas metropolitanas, derechos humanos, agenda social y económica. Legisladores locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y tentativamente representantes del Panal, acudirán a este encuentro con colegas de los 31 Congresos y la asamblea del Distrito Federal, donde plantearán tópicos en cinco ejes temáticos: gobernabilidad, zonas metropolitanas, agenda social, productiva y económica. Entre los objetivos están que los mil 200 diputados asistentes consideren la posibilidad de retomar algunos ordenamientos que resultaron positivos para determinadas entidades y proponerlos en sus respectivas sedes parlamentarias. Cabe recordar que hace un año 19 legisladores hidalguenses visitaron Cancún para la IV Asamblea de Copecol, en esa ocasión se hospedaron en el hotel Moon Palace, mientras que los gastos de alojamiento y comidas los cubrió el comité organizador. Otros temas para este foro legislativo 2014 contemplan seguridad, hacienda, desarrollo social, educación y asuntos específicos relacionados con medio ambiente, residuos sólidos, agua, movilidad, transporte, protección a infancia, políticas públicas del campo, entre otros. Pese a la importancia del evento algunos diputados prefirieron quedarse en Hidalgo para realizar otras actividades inherentes a la vida interna de sus partidos, tal es el caso del perredista Luciano Cornejo, quien vaciló al confirmar su asistencia al mencionado evento, pues el próximo sábado 25 de octubre celebrarán el Consejo Estatal del sol azteca para elegir presidente y secretario general de la cúpula amarilla. En tanto, el panista Juan Carlos Robles dijo que no formaría parte de la V Asamblea de Copecol, ya que en diciembre próximo la militancia albiazul seleccionará dirigente estatal y otras carteras, por ello buscarán activos del partido en municipios. TARJETAS Exige el congreso mayor atención ante fraudes Ⅵ Solicitó la LXII Legislatura que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) efectúe campañas de prevención sobre fraudes con tarjetas de crédito y débito, mediante difusión de acciones como uso adecuado de cajeros, para evitar clonación de plásticos u otras estafas. Los diputados avalaron que la Condusef implemente estas acciones en establecimientos de cobro electrónico, para que requieran identifi- cación del titular de tarjetas de pago durante transacciones e impedir actos fraudulentos. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Bancos el monto de ilícitos con tarjetas bancarias alcanza los mil millones de pesos anuales. Además la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados informó que hasta el año pasado la clonación de tarjetas afectó a 35 millones de usuarios, mientras que fraudes por duplicación de plásticos oscilan entre los 2 mil hasta 100 mil pesos. (Rosa Gabriela Porter) EN LA MIRA ien dicen que la arrogancia, el protagonismo y la obsesión por el poder son malos consejeros, y más cuando se trata de un personaje inmerso en el complicado mundo de la política. Tal es el caso de la regidora Adriana Flores Torres, quien en lugar de buscar un reconocimiento real por su desempeño en el Cabildo de Pachuca o en las labores partidistas se ha caracterizado por realizar actividades en su mayoría frívolas. Para nadie es un secreto que la también dirigente de Mujeres Jóvenes del PRI Hidalgo tiene entre sus prioridades el manejo de redes sociales, donde a través de fotografías y mensajes da cuenta en forma puntual de sus viajes B FRANCISCO PAREDES Dispendiosa campaña y reuniones de toda índole. El desmedido protagonismo llevó a Adriana Flores al extremo de presumir el año pasado la obtención del premio "Tlatoani", inventado por el Instituto Mexicano de Evaluación (IMDE) y que supuestamente se entrega "a los mejo- res gobernadores, senadores, alcaldes, diputados, síndicos, regidores", cuando en realidad es un trofeo que -se afirma- vale 17 mil 800 pesos y sólo sirve para incentivar el ego de políticos de bajo perfil. Pero las cosas no paran ahí, pues los excesos de la asambleísta oriunda de Tulancingo comienzan ya a generar serios cuestionamientos. Cada vez son más las personas que consideran que debe ser motivo de investigación la forma en que puede financiar la campaña para posicionar su imagen. A la compra de un premio "patito" se suman viajes a lugares como Nueva York y China, así como recorridos que actualmente realiza por todo el estado y, desde luego, su aparición en porta- das de revistas de sociales, principalmente. Y si eso no bastara se sabe también que cada ocasión que Adriana Flores invita a Hidalgo a Diva Gastélum, presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (Onmpri), envía por ella en helicóptero privado. Aunque la joven priista ha comentado a sus allegados que cuenta con apoyo de gente muy poderosa en el ámbito político, para muchas personas resulta incomprensible que pueda realizar esos gastos con su salario como regidora que, de acuerdo con el tabulador del ayuntamiento de Pachuca, asciende a 26 mil 53 pesos mensuales. [email protected] || estatalpágina5decrónicahidalgo || JUEVES, 23 OCTUBRE 2014 T Á C T I C A Y E S T R AT E G I A Advierte Souverbille a taxistas por tarifas C U M P L I R N O R M AS ᮣ Prohibido subir los costos en inmediaciones de la feria o tendrán que pagar multas, indicó [ ALBERTO QUINTANA ] COSTOS Recibe el Congreso proyectos; a comisión [ ROSA GABRIELA PORTER ] Ⅵ Llegaron los primeros cinco anteproyectos de acuerdos tarifarios respecto a organismos operadores de agua para el ejercicio fiscal 2015, según el presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, Ruperto Ramírez Vargas, los sujetos obligados tienen hasta el 31 de octubre para integrar la documentación correspondiente. Siguiendo las fechas establecidas por el Congreso, las asambleas de cada ayuntamiento enviarán sus respectivas leyes de ingresos antes del 31 de octubre, a fin de que la comisión legislativa revise la integración de cuotas de servicios, además los organismos operadores de agua presentan tarifas de drenaje y alcantarillado. La mesa directiva de la LXII Legislatura recibió esta semana los documentos de las Comisiones de Agua y Alcantarillado de Progreso, Tepeji, Apan, Sistema de Agua Potable Chapantongo, así como Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Huautla. Aprobará una vez que arriben anteproyectos de los tres poderes del estado, 84 ayuntamientos, 39 organismos descentralizados y 53 entidades paraestatales autónomas. ALDO FALCÓN A plicará sanciones de hasta 50 salarios mínimos la Subsecretaría del Transporte estatal a trabajadores del servicio público que alteren las tarifas a usuarios que se trasladan y regresan de la feria, informó el director general del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH), Alain Souverbille García. Indicó que hasta la fecha no se registra ninguna queja formal por parte de algún asistente a la Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2014 por incrementos en la tarifa. Exhortó a la población a denunciar abusos que cometan operadores del transporte público y reporten al 01 800 503 2002, únicamente con el número de placas de la unidad involucrada. Recordó que la instrucción del subsecretario del Transporte de Hi- CASOS. Solicitó a la ciudadanía efectuar sus quejas al número telefónico con que cuenta subsecretaría. dalgo, Roberto Terán, fue que desde el inicio del festejo capitalino aplicaran operativos permanentes para verificar el correcto funcionamiento del área establecida pa- ra brindar el servicio con orden y seguridad. Recomendó a los usuarios que antes de abordar pregunten el costo que tendrá su servicio y si resul- ta excesivo notificar a los supervisores para que procedan de manera inmediata. Además apuntar el número de placas y proceder con la denuncia ciudadana. "No dudamos que existan choferes que bajo la ilegalidad se hayan servido con la cuchara grande, pero la única forma de sancionar los abusos es contar con la denuncia directa de los afectados", de ahí que el director general del STCH fuera reiterativo con la ciudadanía para poner sus inconformidades. Souverbille García explicó además que para el servicio público de transporte individual (taxi metropolitano) únicamente se incrementa 20 por ciento el costo sobre la tarifa establecida en el horario comprendido de las 00:01 a las 04:59 horas tal y como lo establece el artículo 99 de la Ley de Transporte para el Estado de Hidalgo. JOSÉ LUIS ANTÓN La industria sin chimeneas éxico ha invertido muchos miles de millones de pesos en los últimos años en promover la imagen del país como destino turístico. A pesar de contar con playas envidiables, ciudades coloniales, gastronomía inigualable y cuantas bondades queramos ofrecer, hemos caído persistentemente en el ranking de atracción de turistas internacionales. Francia, Estados Unidos y España encabezan la lista. Tailandia, Rusia y Turquía están muy por delante de nosotros en la lista, en la que ocupamos el lugar 15. Podemos darle la vuelta una y otra vez, ver el vaso medio lleno y obviar la realidad. Sin embargo, México no podrá ser una potencia turística, o al menos estar a la altura de sus potencialidades en esta industria sin chimeneas, mientras cualquier turista asocie al país con las palabras: "secuestro" y "narcofosas". El caso más emblemático es Acapulco, el destino más entrañable y exitoso en la historia de México. La bahía perfecta que en los años 50 era el destino del jet set -incluso la canción "Come flywith me" de Frank Sinatra le dedica una línea- se ha convertido en la bahía del crimen y los ajustes de cuentas. El 48.4% de los homicidios registrados en Guerrero, que dicho sea de paso es el estado más violento del país, han ocurrido en Acapulco. Felipe Calderón llegó a decir en Estados Unidos, con algo de audacia, mentira y mal gusto, que los turistas norteamericanos en México sólo recibirían shots de tequila. Fuera del ardid publicitario, cualquiera -turista o ciudadano- puede recibir shots en el sentido más literal, a cualquier hora del día. La inseguridad, la pesada losa del narcotráfico, la infiltración del crimen en las estructuras de gobierno, hacen una cordial invitación al mundo, a nuestros turistas, clientes e inversionistas potenciales, a quedarse en casa; a visitar una playa más fría, una ciudad menos pintoresca, a comer peor, pero en un entorno más seguro. Algo que no pudimos, ni podemos garantizarles. M Twitter: @JoseLuis_Anton 8 regiones crónica EL DATO | ACTIVIDADES Continúa el IAAMEH con actividades dirigidas a quienes requieren algún apoyo para gestión social u orientación sobre testamento [email protected] JUEVES, 23 OCTUBRE 2014 Hay 48 planteles sin escrituras en Hidalgo ALDO FALCÓN B R I N DA R C E RT E Z A Inició la SEPH con acercamientos para que Sedatu regularice esta situación, informó la dirección jurídica ᮣ [ ALBERTO QUINTANA ] MARCHAN P Presionan universitarios para encontrar a los desaparecidos [ JOCELYN ANDRADE ] Ⅵ Un grupo de estudiantes de ALDO FALCÓN ermanecen sin escrituras más de 48 planteles educativos de diferentes municipios, según registros a la fecha de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), lo anterior fue informado por la Dirección General Jurídica de la dependencia. El organismo estatal explicó que para resolver y atender esta problemática se tienen acercamientos con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que las escuelas se adhieran al programa de regularización. Anteriormente estos trámites los realizaba con la Procuraduría Agraria, pero con las nuevas reglas de operación implementadas se cambiaron a la Sedatu. Expuso que los trámites pendientes de escrituración se presentan en los municipios de Zimapán, Apan, Ixmiquilpan, Tepeji, Huichapan, Tula, Santiago de Anaya y Tezontepec de Aldama. La falta de documentos que OBLIGACIÓN. Deben realizar los trámites para contar con todos los servicios básicos. registran las escuelas de nivel preescolar, primaria y secundaria del estado de Hidalgo es porque sus construcciones se ubican en predios ejidales. Esta situación implica que las autoridades educativas carezcan de certeza jurídica sobre los planteles escolares, lo que en muchas ocasiones se les complica para so- licitar los servicios básicos. Para ello se está invitando a los directores y maestros para que analicen esta problemática, acudan a la SEPH e inicien los trámites de sus escrituras ante las instancias del gobierno federal, para que puedan acceder a los apoyos que se destinan para el sector educativo. la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) marchó de Plaza Juárez a las instalaciones de la Ciudad del Conocimiento, para exigir a las autoridades que se esclarezca el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos. En la explanada de Plaza Juárez estudiantes y activistas que con pancartas y la boca sellada con cinta adherible en señal de protesta, exigieron a las autoridades federales que den una respuesta sobre los normalistas desaparecidos en septiembre pasado, de quienes hasta el momento se desco- noce su paradero. Los manifestantes caminaron por la avenida Madero, hasta llegar a la Ciudad del Conocimiento de la UAEH, y la marcha formó parte de las actividades convocadas en redes sociales en donde se pidió a los estudiantes sumar se al hastag #TodossomosAyotzinapa. Las marchas se replicaron en diferentes puntos del país, pues en las redes sociales se convocó a que el miércoles 22 se realizaran manifestaciones y el jueves 23 un paro nacional de universidades, con lo cual se pretende que las autoridades aceleren las investigaciones para dar con el paradero de los estudiantes. F I AT L U X ara algunos especialistas en derecho nacional e internacional existe un claro trasfondo económico en el nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio que entrará en vigor a partir de noviembre con la exigencia de los juicios orales. Y es que, en opinión de los expertos, el motivo primordial es la presión ejercida que deriva de los tratados internacionales firmados por México para recibir recursos que luego hará llegar a las entidades federativas, o al menos eso se supone. Amén de la ya vista controversia que dejó la reciente elección de los ocho jueces que formarán parte de estas actividades en Hidalgo, primeramente en el distrito de Pachuca, debe subrayarse también la falta de interés por parte del gremio de abogados para generar las condiciones óptimas y no quedar sólo como un experimento que a la postre confir- P JUAN JOSÉ HERRERA Factor dinero me un fracaso más. La ausencia de infraestructura adecuada en la entidad para celebrar los juicios es otro de los problemas que anticipan y que deberán resolver sobre la marcha las autoridades, como muchas de las cosas que se "resuelven" en este país. Existe además otro candado que segregará a los elegidos de los "simples mortales", ya que para poder postular los juristas requerirán de certificación que emitirá el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval) a tra- vés de las universidades o instituciones que cuenten con esta licenciatura, lo que puede darnos una idea de entrada sobre las jugosas ganancias por diplomados, cursos y talleres que representa dicha especialización para los dueños de las instituciones educativas privadas, entre ellos algunos personajes que ahora forman parte del Poder Judicial del estado, aunque se alegue que esto no significa un conflicto de intereses ni de ética profesional. Sobre los posibles beneficios del nuevo modelo destacan que una de las finalidades es no acumular tantos expedientes y dar soluciones reales y celeridad a los procesos. El hecho de exigir la obligatoria presencia del juez también brindará certidumbre, pues anteriormente nunca estaba disponible, todo lo solventaba el personal de los juzgados, por lo que el magistrado no percibía situaciones como expresio- nes faciales o lenguaje corporal para dictaminar si los testimonios o pruebas eran verídicos; de igual forma todo será grabado en audio y video como respaldo. Finalmente, Justicia Alternativa fungirá como uno de los filtros que socorrerá la dinámica del nuevo prototipo pues pretende que, previo a iniciar cualquier juicio en materia penal, las partes se sometan primero a un diálogo en temas que van desde pensión alimenticia hasta pleitos entre vecinos o accidentes viales. El principal reto es aclarar el asunto porque lo que prevalece hasta hoy entre muchos es el factor dinero y nada más, a lo que deben sumarse las famosas lagunas que perviven por desgracia en nuestras leyes. Sin transparencia en este ámbito y en muchos otros de nada servirá innovar. Twitter: @juanjo_herrerap || regionespágina9decrónicahidalgo || JUEVES, 23 OCTUBRE 2013 CONFIANZA AUTORIDADES Presunta explosión genera la movilización Tensión en Zimapán deja un nuevo proyecto hídrico Esperan los perredistas una elección sin sorpresas P L A N T E A N B LO Q U EO O Ⅵ La explosión de un polvorín en Santiago de Anaya provocó la movilización de elementos de Seguridad Pública Municipal, a quienes se les impidió llegar al lugar de los hechos, pues los lugareños sostuvieron que era una situación sin mayores riesgos. Según los primeros reportes una cubeta de pólvora explotó y propició algunos daños materiales, los cuales no pudieron contabilizarse en razón de que los oficiales no pudieron levantar el reporte correspondiente. Estas acciones se suscitaron en el domicilio de Aniceto Alvarado Cano, ubicado en la tercera manzana de la comunidad de Cerritos. Además de los uniformados de Santiago de Anaya al lugar también acudieron elementos de San Salvador. (Hugo Cardón) ᮣ Protestan habitantes porque implicaría invadir sus terrenos para colocar tuberías; demandan atención [ HUGO CARDÓN ] D estrabar un bloqueo carretero y mejorar el suministro de agua potable son algunos de los temas que tendrán que resolver este fin de semana autoridades Zimapán, en la comunidad de Xitha, donde se gestó un conflicto por la construcción de una red hídrica que beneficiará a habitantes de San Miguel Tetillas. Hace unas semanas aprobaron la red de distribución para San Miguel Tetillas, tubería que se proyectaba pasaría por algunos predios de vecinos de Xitha, quienes pidieron ser beneficiados con este mismo proyecto a cambio de que hicieran uso del suelo. Se menciona que debido a la postura asumida por este grupo de pobladores, además de la falta de recursos, las autoridades municipales optaron por rodear predios, evitando así más gastos, pues implicaría colocar otra red de distribución que no está presupuestada por el momento. Por lo anterior esta semana habitantes de Xitha se manifestaron frente a la alcaldía de Zimapán, para exigir mejorar el suministro de agua potable de su comunidad, demanda que fue abordada personalmente por el secretario municipal, Nicolás Labra, quien luego de varias horas no dio resolutivo alguno a los manifestantes. Aunada a esta acción, como una medida de presión hacia las autoridades, el grupo de in- conformes acordaron bloquear una vía de comunicación que atraviesa su poblado, impidiendo así el paso de los vecinos de San Miguel Tetillas. Tras los diálogos entre los quejosos y las autoridades locales se acordó que los funcionarios municipales acudirán a la comunidad de Xitha, a fin de sostener una reunión en el lugar del conflicto, a fin de presentar y escuchar algunas propuestas para solucionar esta problemática que los atañe. Además del secretario municipal, al lugar también se prevé asista el director de Obras Públicas, Martín Martínez, así como los delegados de ambas demarcaciones que se encuentran en los limites con Tasquillo. Ⅵ Será el próximo fin de se- mana cuando se conozca al nuevo dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD), quien sustituirá a Arturo Sánchez Jiménez, indicó Guillermo Hernández Nube, uno de los consejeros del sol azteca en la región Ixmiquilpan. Aseveró que a diferencia de otros procesos en esta ocasión no habrá sorpresas, pues actualmente los diferentes grupos se sumaron a un proyecto en donde se antepone a su partido y no los intereses de actores políticos. Dijo que una vez que se cuente con un dirigente estatal estarán iniciando con la renovación de comités ejecutivos municipales, ya que varios de ellos se encuentran acéfalos desde hace algunos años. (Hugo Cardón) || regionespágina10decrónicahidalgo || JUEVES, 23 OCTUBRE 2014 SORPRESAS DELEGADOS Demuestran en PVEM su confianza y alista cuadros Concluye elección sin incidentes en Santiago EVEREST VILLAGRÁN Ⅵ [ ALBERTO QUINTANA ] Ⅵ Confirman cambios en ayuntamiento de Tulancingo para mejorar atención C O M P L E M E N TO S LO C A L E S ᮣ Relevos en la alcaldía ya habían sido anunciados por el presidente ᮣ Responden a una nueva dinámica para optimizar todos los servicios [ EVEREST VILLAGRÁN ] U n ajuste en dirección de la alcaldía, asignación de un nuevo titular al frente de Salud y el nombramiento del encargado del Archivo Municipal, son los tres cambios que faltan al interior del ayuntamiento de Tulancingo, según autoridades locales. Lo anterior tras siete cambios realizados durante la presente semana, los últimos efectuados en la Dirección de Tránsito y Vialidad, la cual ayer fue asumida por Juan Jorge Vargas López, mientras que fue ratificada Grecia Hernández Ortiz como jefa de la Oficina de Enlace la Secretaría de Relaciones Exteriores. La Dirección de Desarrollo Comercial estará a cargo de Norma Estela Juárez Hernández. El primer bloque de cambios se anunciaron oficialmente la tarde del lunes y fueron en Secretaría Particular, Dirección del DIF; Centros de Desarrollo Comunitario (Polígonos) y Rastro, áreas donde a partir de ayer iniciaron procesos de entrega-recepción. Lo anterior en búsqueda de generar dinamismo a la actividad institucional, pero también optimizar la calidad de atención. En la Secretaria Particular asumió el cargo Agustín Hernández Cuevas, relevó a Eduardo Martínez León. Hernández Cuevas cuenta con Maestría en Administración de la Construcción y fungía como coordinador técnico en la Secretaría de Desarrollo Urbano. En la Dirección General del DIF fungirá como titular Teresa Bazán Pérez en relevo de María del Carmen Guarneros Villegas, quien se integra como encargada de Centros de Desarrollo Comuni- EVEREST VILLAGRÁN El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Hidalgo se prepara para lo que venga, pues demuestra no sólo en tiempos electorales que sigue trabajando muy de cerca con la gente, por ello la dinámica a seguir se basa en los principios de esta institución política y cobra fuerza, por lo que pronostica sorpresas en los siguientes procesos, expuso el dirigente del organismo, Avelino Tovar Iglesias. Enfatizó que actualmente el Comité Directivo Estatal del PVEM realiza permanentes reuniones de trabajo con la estructura de todo el estado, para coordinar e impulsar acciones que representen aportación ciudadana al cuidado del medio ambiente, pero sobre todo a una mejor calidad de vida. Aunado a lo anterior Tovar Iglesias precisó que también realizan un análisis de cuadros actuales y los que acaban de integrarse, para contender en próximas elecciones que renovarán la Legislatura federal. "Contamos con gente muy valiosa, hay juventud, experiencia y voluntad, la fórmula perfecta para dar respuesta a la confianza de la gente, estamos preparados para los siguientes procesos, realizamos un análisis de los mejores cuadros, pero será nuestra dirigencia nacional quien dé la última palabra, vamos solos o en alianza". Confió que si la dirigencia nacional decide ir en alianza será con todo el cuidado de coincidir en la plataforma política de sus aliados, "las alianzas realizadas nos han beneficiado y hemos dado pronta respuesta a la confianza de la ciudadanía, es una gran responsabilidad, estamos en la espera y al pie del cañón, listos para las próximas elecciones". Avelino Tovar dio a conocer que en la región Otomí-Tepehua el PVEM cobra fuerza en Huehuetla, Metepec, Agua Blanca, San Bartolo y Tenango de Doria; sin embargo, anunció una sorpresa a escala estatal, pues afirmó que otras regiones de la entidad cerraron filas para trabajar con el partido del tucán. Los comicios de delegados en las 47 colonias que conforman el municipio de Santiago Tulantepec quedaron concluidos, con saldo blanco, informó el secretario general municipal, Jesús Alejandro Ruiz León. Calificó el proceso como satisfactorio, pues aunque en colonias San Luis Buena Vista, Bosques de Santiago segunda sección y Álvaro Obregón, la fecha tuvo que aplazarse ante la falta de participación, en el resto de las comunidades la presencia de votantes fue contundente. Informó que durante el proceso, que duró poco más de 20 días, no hubo incidentes, pues más allá de los resultados obtenidos la elección representó un ejercicio transparente que arrojó a representantes con quienes el gobierno municipal trabajará en beneficio de la población. Algunas funciones que deberán realizar los delegados durante el año de gestión serán; por ejemplo, coadyuvar para el cumplimiento eficaz de los planes, programas, acciones y servicios municipales; promover la participación y colaboración de los habitantes, realizar funciones de contraloría social respecto de obras. (Everest Villagrán) FÓRMULA. Uno de los objetivos es ofrecer a la ciudadanía servicios oportunos y responder a necesidades. tario (Polígonos). En el rastro queda al frente Cenobio Escorcia Soto en sustitución de Félix Cercas Manilla. En el transcurso de ayer y hoy se realizarán los procedimientos de entrega-recepción, que serán vigilados por el órgano de control interno Contraloría Municipal. Tal y como se informó en días pasados, se estudian más cambios de funcionarios municipales; dando cumplimiento a la nueva reforma administrativa, pero también a los objetivos institucionales de multiplicar alcances y desempeño en áreas fundamentales en el aparato gubernamental. Capacitan a empresarios [ SALOMÓN HERNÁNDEZ ] C onvocó el presidente de la Delegación de la Cámara Nacional de Comercio en Huejutla, Luis Enrique Camargo Sánchez, a empresarios locales a capacitación sobre el "Ahorro de energía", donde explicarán y aconsejarán para volver eficiente el consumo energético y así abatir costos en establecimientos y empresas. Explicó que es un tema de mucho impacto para mejorar y ahorrar, así que la expectativa es que todos los invitados participen y generen acciones con un impacto positivo en las finanzas. El curso taller se llevará a cabo en instalaciones de la Escuela Superior de Huejutla, en la sala de usos múltiples. Indicó que el objetivo es divulgar entre las pequeñas y microempresas los conceptos fundamentales de la gestión empresarial, como un elemento de entrada a las buenas prácticas administrativas que permitan incrementar su productividad. 11 negocios crónica EL HECHO | ALTERNATIVAS Exhorta consultor en Ecoturismo a participar en curso-taller "Turismo Sustentable y Eco alojamiento", inicia el 6 de noviembre [email protected] JUEVES, 23 OCTUBRE 2014 Impulsa el CCEH gestiones para concretar negocios hidalguenses A F I N A N D E TA L L E S Vinculación entre organismos empresariales permite distintos logros: titular ᮣ Aprueban cédulas ante el Inadem y la SE para el desarrollo de empresas ᮣ SOCIOS [ SARA ELIZONDO ] E ◗ Vigorizan procesos SARA ELIZONDO ste año el Consejo Coordinador Empresarial en Hidalgo (CCEH) respalda a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) en diferentes gestiones, como mejora e impulso al comercio en arcos de la Plaza Juárez, así como puesta en marcha de los Tuzoexpress, todo ello ante la Secretaría de Economía, según confirmó el presidente del organismo empresarial, Francisco Carreño Romero. A decir del representante del organismo cúpula, existe entre ambos organismos una etapa de cooperación, apoyo y trabajo, pues los Tuzoexpress representan un gran proyecto conjunto en beneficio de todos quienes pretenden modernizar su negocio para ser más competitivos bajo condiciones actuales del mercado. El proyecto de los portales de Plaza Juárez implica una inversión de 600 mil pesos para compra de mobiliario y acondicionar con la finalidad de atraer a cada vez más visitantes, como ocurre en otras entidades del país. Asimismo se pretende impulsar actividades artísticas y culturales que resultan atractivas para EJEMPLAR. Modelo de Tuzoexpress podría ser replicado en otras entidades del país debido al éxito que supone. el turismo; sin embargo, deberán reubicar al comercio ambulante para llevar a cabo este proyecto. Por otra parte, el proyecto presentado para lograr una cédula ante el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem) e impulsar los Tuzoexpress es un hecho y avanza en su aplicación, pues permite mejorar la imagen y procesos de los negocios para así lograr más ventas y competencia frente a quienes buscan el mismo mercado. Además, tanto Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) como empresarios de otros estados del país han mostrado interés en el modelo, por lo que es posible transferirlo, para lo cual deberá avanzar en su puesta en marcha, funcionar y entonces entrar a otros estados. Todos los productos de la marca Hidalgo se incorporarán y algunos de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Ammje). Los primeros Tuzoexpress se ubicarán en los municipios de Pachuca, Atotonilco, Mineral de la Reforma y Mineral del Monte. Socios de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Pachuca, recibieron certificación respecto a procesos por Socconini Consultores al acreditar el programa Lean Six Sigma Nivel Yellow Beltcon con el objetivo de incrementar estándares de los industriales. De esta forma 40 empresas recibieron acreditación en el proceso de capacitación e implementación de proyecto de alto impacto en empresas, al implementar un plan de mejora aplicable. El objetivo es fortalecer a pequeñas y medianas empresas de manufactura y servicios mediante la capacitación, consultoría e implementación de software en las diversas áreas. La meta es que las empresas tengan mayor rentabilidad, así como la integración en las cadenas de suministro de las grandes empresas localizadas en la entidad. Entre los objetivos están el que los industriales mejoren sus costos, eliminen desperdicios y evitar lo que no agrega valor a su empresa, así como estimar los ahorros económicos logrados. (Sara Elizondo) PROTECCIÓN EN RUBROS Detalla Condusef principales funciones a los usuarios de los objetivos principales es la conciliación, llegar a un acuerdo entre los usuarios e instituciones financieras y así evitar procedimientos jurídicos complejos como demandas que generan mayor tiempo y costo para los usuarios. Entre las funciones preventivas de Condusef está la educación financiera, emitir cuadros comparativos, simuladores financieros y distribuir materiales informativos. También imparte un diplomado en Cultura Financiera, realiza la Semana Nacional de Educación Financiera. A través de sus posturas y gestiones fomenta la competencia entre las instituciones; revisa el Buró de Entidades Financieras. Mientras que dentro de sus funciones correctivas imparte asesorías técnico jurídicas; realiza gestiones ordinarias y electrónicas contra alguna institución financiera; lleva a cabo el procedimiento jurídico conciliatorio; emite un dictamen técnico; realiza arbitraje financiero y otorga defensoría legal gratuita. Entre las consultase de Condusef están la emisión de Buró de Crédito, búsqueda de Afore y búsqueda de SIAB-VIDA, beneficiarios de cuentas de ahorro, reclamaciones en contra de instituciones financieras. Además cuenta con una ventanilla única, pues pretende facilitar al usuario la gestión de sus asuntos, evitándole, en lo posi- ble las complejidades derivadas de los diferentes niveles de atención. (Sara Elizondo) SARA ELIZONDO Ⅵ Informó Condusef Hidalgo sus principales funciones hacia la sociedad, que incluyen asesoría para que usuarios de servicios financieros elijan productos que más les convengan. De acuerdo con la ley su objetivo es promover, asesorar, proteger y defender derechos de los usuarios frente a instituciones financieras; arbitrar sus diferencias de manera imparcial y proveer la equidad en las relaciones entre estos; supervisar y regular de conformidad con lo previsto en las leyes relativas al sistema financiero, a las instituciones financieras, a fin de proteger los intereses de los usuarios. A decir del delegado Aldo Rodríguez uno || sociedadpágina21decrónicahidalgo || JUEVES, 23 OCTUBRE 2014 ♠ CURSO-TALLER APOYA ALCALDÍA Empieza la edificación de 2 aulas en Cobaeh [ EVEREST VILLAGRÁN ] Ⅵ Inició la edificación de dos aulas didácticas para beneficio de la comunidad estudiantil del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) Manuel Ángel Villagrán Valdespino, en Tulancingo. Durante este evento se contó con la presencia de autoridades municipales, educativas, directivos y comunidad estudiantil del plantel. El alcalde Julio Soto informó que cumpliendo el compromiso signado con la institución serán construidas dos aulas, que administrará y supervisará la Dirección de Obras Públicas del ayuntamiento, con una inversión cercana al millón de pesos a aplicar con recursos propios de la municipalidad. Se mostró complacido ante el apoyo institucional dirigido a favor de la educación y señaló que en lo que va de la presente administración se han invertido alrededor de 16 millones de pesos, esencialmente a dignificar centros escolares rurales y urbanos. ORIENTAN EN SEDAGROH Con aforo de 200 servidores de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario de Hidalgo (Sedagroh) se realizó el curso-taller "Transparencia y acceso a la información pública gubernamental", mediante la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental, encabezada por Flor de Ma- ría López González. En el acto inaugural, el titular de Sedagroh, José Alberto Narváez, indicó que es importante que todas y todos los trabajadores conozcan nociones y obligaciones de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Gubernamental para Hidalgo publicada en el año 2002 y que contiene la protección de datos personales y la rendición de cuentas. Derivado de las Reformas Constitucionales de 2014 las personas físicas y morales están obligadas a transparentar los recursos que reciben del erario público. Foto: Especial. SEMANA Amplía SEPH periodos para la Prepa en Línea [ SALOMÓN HERNÁNDEZ ] Suma STPSH esfuerzo contra inseguridad en trabajo: la titular O P O RT U N I DA D V I RT U A L L Ⅵ Durante la 21ª Semana Nacio- nal de Ciencia y Tecnología, denominada "La Sociedad del Conocimiento", se realizaron en la Universidad Politécnica de Huejutla distintas actividades como talleres, exposiciones, conferencias y actividades culturales, con la finalidad de fortalecer la divulgación tecnológica y científica de sus planes de estudio. La rectora, Yndira Castillo del Ángel, informó que el evento forma parte de las actividades de comunicación de la ciencia y tecnología, que de manera institucional se realizan en todo el país. Explicó que convergen en un espacio común diversos actores con variadas formas de transmitir el conocimiento con el propósito de despertar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre el público infantil y juvenil. La rectora afirmó que las actividades de comunicación de la ciencia y la tecnología son de manera institucional y realizan en todos los estados coordinados de manera general por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Señaló que se busca presentar eventos creativos y propositivos, maestros, divulgadores y empresarios, mediante ciclos de conferencias. CONTRIBUCIÓN ᮣ Interesados contarán con oportunidad de inscribirse a dicho modelo escolar hasta próximo 30 de octubre [ JOCELYN ANDRADE ] Q uienes desean estudiar su preparatoria mediante modalidad educativa de Prepa en Línea, que promueve en el estado la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Dirección General de Educación Media Superior, contarán con un nuevo periodo de inscripciones. El director general de Educación Media Superior de la SEPH, Juan Benito Ramírez Romero, sostuvo que el periodo de registro finaliza el próximo 30 de octubre. Indicó que el principal requisito para inscribirse, sin importar la edad, es haber concluido la secundaria. Señaló que los interesados deberán registrarse en la página de internet: www.prepaenlinea .sep.gob.mx, donde deberán subir en formato digital a esa plataforma copia de: Certificado de Secundaria, Acta de Nacimiento, CURP y una fotografía. Una vez validado el certificado de secundaria, la SEP federal envía al solicitante vía correo electrónico una clave para que se inscriba a un curso propedéutico que dura un mes, para posteriormente estudiar el primer módulo de Prepa en Línea. Subrayó que mediante Prepa en Línea se trabaja en Hidalgo para cumplir las instrucciones del gobernador José Francisco Olvera Ruiz, y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, sobre quienes hayan concluido la secundaria tengan la posibilidad de estudiar su educación media superior en cualquier modalidad. Ramírez Romero expuso que esta modalidad educativa está basada en competencias y en un enfoque conectivista, que mediante plataforma digital, desarrollada por la SEP, permite a las y los alumnos estudiar con el apoyo y asesoría de facilitadores y tutores capacitados y certificados. Puntualizó que fue en septiembre pasado cuando se puso en marcha este proyecto de Prepa en Línea en la entidad, con aproximadamente mil jóvenes que se inscribieron, los cuales recientemente concluyeron su programa propedéutico. Añadió que Prepa en Línea [ SARA ELIZONDO ] ALDO FALCÓN Promueven en Huejutla a la ciencia y tecnología ÁREAS. Destacó Ramírez bondades del sistema para quienes desean seguir formación. consta de 23 módulos, de los cuales 21 abordan los campos disciplinares que establece la Reforma Integral de la Educación Media Superior: Humanidades, Matemáticas, Comunicación, Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales, y en los dos restantes se trabaja en aspectos relacionados con el desarrollo del Campo Laboral. Ⅵ Para la administración de Francisco Olvera es de suma importancia trabajar de manera coordinada con diversos ámbitos de gobierno, que puedan instrumentar programas y acciones que coadyuven en mejorar la situación de seguridad que se vive en zonas vulnerables de los municipios de Pachuca, Tulancingo y Tula de Allende, polígono de atención prioritaria del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, informó Mayka Ortega Eguiluz. Por ello la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) suma esfuerzos con los actores del mercado laboral para facilitar el acceso de la población a un trabajo formal, buscando contribuir en la generación de efectos positivos dentro de estos municipios, a través de apoyos en materia de capacitación, vinculación laboral y equipamiento de proyectos que se conviertan en empresas. LA cronica DE HOY JUEVES, 23 OCTUBRE 2014 STPSH. Suma esfuerzos contra inseguridad laboral.21 sociedad GANA PREMIO Desarrolla hidalguense herramienta innovadora Ⅵ Gracias a un aparato para revertir la degradación de la vista de pacientes con retinosis pigmentaria, el doctor Daniel Robles Camarillo, de la Universidad Pedagógica Nacional sede estatal (UPN-H) recibirá el premio Hidalgo a la innovación científica y tecnológica. El aparato fue creado con el apoyo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y funciona mediante estímulos eléctricos aplicados en la córnea de los pacientes. El proyecto muestra que después de que los pacientes se someten voluntariamente a este tratamiento recobran su agudeza visual. El investigador ganó el distintivo en la categoría de Desarrollo Tecnológico luego de que el Consejo de Ciencia Tecnología e Innovación (Citnova) emitió la convocatoria para distinguir en lo más avanzado de la investigación en el estado. La idea del Citnova es reconocer a tecnólogos hidalguenses o personas adscritas a alguna institución ubicada en Hidalgo, cuyas contribuciones involucren el uso sistemático del conocimiento obtenido de su investigación aplicado hacia la producción de materiales, dispositivos, sistemas o métodos, incluyendo el diseño, desarrollo y mejora de prototipos y nuevos procesos que atiendan problemáticas y oportunidades de desarrollo. Entre los principales criterios de evaluación se encuentran: originalidad, infraestructura empleada o desarrollada para la gestión del proyecto, pertinencia, vinculación e impacto económico y social. En la convocatoria participó la comunidad científica, tecnológica e innovadora, que ha desarrollado investigaciones de aportación social dentro y fuera del estado. ALDO FALCÓN [ JOCELYN ANDRADE ] CONFERENCIA. Trajo el sistema a la actriz Patricia Reyes para que compartiera con las mujeres su experiencia. Complementan lucha con historias de éxito DESDE DIFH Exhortó Guadalupe Romero a mantener combate contra el cáncer de mama mediante la prevención ᮣ ALDO FALCÓN M DE LAS MUJERES Llama IHM al respeto del derecho a la salud Ⅵ Al presidir el panel "Salud, violencia y autocuidado", el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), en el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, desarrollado en Tenango de Doria, llamó a respetar el derecho a la salud de las mujeres, indispensable para una vida plena. ás de mil 700 mujeres de 17 municipios hidalguenses serán beneficiadas con la jornada de mastografías gratuitas, como parte de las acciones para conmemorar el Día Internacional contra el Cáncer de Mama. Además de una conferencia "Octubre rosa tiene 365 días", impartida por la actriz Patricia Reyes Spíndola, quien compartió su experiencia como sobreviviente del cáncer. En octubre todos recuerdan la importancia del diag- Dentro del panel especialistas impartieron los temas: "Salud y violencia" y "Violencia contra las mujeres y sus costos en la salud pública"; además detallaron programas de prevención, detección y atención de cáncer que implementa la Secretaría de Salud estatal. Destacó la importancia de sensibilizar sobre este padecimiento, que cobra 458 mil vi- nóstico oportuno para prevenir el cáncer de mama; sin embargo, la prevención y autodiagnóstico son acciones permanentes, sentenció. La constitución física y hábitos de la actriz eran, desde su perspectiva, algunos de los factores que no la hacían candidata a padecer la enfermedad, "yo decía, no estás en el casting de cáncer de mama". Un diagnóstico temprano permitió a Reyes Spínola evitar quimioterapias y radiaciones; su seno fue extirpado. La actriz invitó a las asistentes a ser corresponsables con su salud, a amarse, a aprender que la frase "señora tiene cáncer", no es un sentencia de muerte. La presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Guadalupe Romero, agradeció a la actriz compartir su caso de éxito; coincidió con Reyes Spíndola en la necesidad de hablar de las sobrevivientes, ya que es más común que la gente conozca las estadísticas sobre quienes mueren y no de quienes sobreviven. El Sistema DIFH, por medio del Programa Preventivo de Cáncer de Mama, realizó 6 mil 753 mastografías. das de mujeres anualmente en el mundo. Según el Sistema Nacional de Información en Sa- lud, en México detectaron en 2012, 20 mil 444 casos. (Milton Cortés) ALDO FALCÓN [ MILTON CORTÉS]
© Copyright 2025