CONCEPTO ANTERIOR IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ACTUAL VARIACIÓN 45,306.48 45,023.65 -0.62% 18,868.69 18,923.06 0.29% 5,218.40 5,275.62 1.10% 59,183.51 59,657.46 0.80% CONCEPTO 5 1 1 1 ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) 5.2850% 5.3100% 0.0250 pp. 5.6496% 5.6791% 0.0295 pp. 4.8100% 5.5600% 0.7500 pp. TASA OBJETIVO 4.2500% 4.7500% 0.5000 pp. CONCEPTO 1 1 1 1 ANTERIOR ACTUAL $21.0000 $20.5500 -$0.4500 $20.7600 $20.2725 -$0.4875 EURO $22.5125 $21.9037 -$0.6088 LIBRA $26.2091 $25.5460 -$0.6631 DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT) VARIACIÓN 5 5 5 5 FRAUDE EN FOODIES REEMBOLSO PENDIENTE A más de un mes del primer fraude a través de una plataforma de crowdfunding, las 180 personas que invirtieron su dinero en el proyecto Foodies, a través de la plataforma de financiamiento colectivo Fondeadora, no saben cuándo recuperarán sus recursos. >14 EXCELSIOR miércoles 16 de noviembre DE 2016 [email protected] @DineroEnImagen ENTREVISTA CON JAVIER HINOJOSA ASOCIACIONES COMPENSARÁN LOS RECORTES AEROMÉXICO A REGULADOR DE EU HARÁN OBSERVACIONES La aerolínea mexicana prepara una serie de observaciones que enviará al Departamento de Transporte de EU (DOT), antes del viernes, en donde pedirá aclarar la condición que el organismo le impuso para lograr su alianza con Delta Airlines, confirmó Andrés Conesa, director general de la aerolínea. Comentó que la decisión podría estar en manos del nuevo gobierno que encabezará Donald Trump. >2 El director de Pemex Exploración y Producción dijo que para 2017 esperan concretar al menos 40 alianzas, que permitan contar con financiamiento y tecnología para extraer hidrocarburos de la región norte del país >8 PRODUCCIÓN DE CRUDO Máximo histórico La automotriz estadunidense Ford Motors conservará sus proyectos en México, pese al triunfo de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, confirmó el director general de la compañía, Mark Fields. En su participación en la apertura del Salón del Automóvil de Los Ángeles, aseveró que implementar la amenaza del presidente electo de imponer aranceles a los autos hechos en México constituiría un “enorme impacto” a la economía de EU. >3 2,196 2,072 2016 2015 2,037 2014 2,006 2013 1,944 2012 2,130 2011 2,267 2010 2,429 2,522 2,601 2009 2,548 2008 2,553 2007 FORD MANTIENE PLANES 2,577 2006 Foto: Especial EMPRESA EN CONFLICTO CON TRUMP 2,792 2004 2005 Plan de negocios 2016-2021 3,076 3,256 3,333 3,383 (Miles de barriles diarios) 2017 2018 2019 2020 2021 Fuente: Pemex Recurren al crédito en el Buen Fin Una buena parte de las compras que se realizan durante el Buen Fin se hace a través de créditos bancarios, de acuerdo con información de la Asociación de Bancos de México y la Secretaría de Economía. Expertos recomiendan analizar la capacidad de pago. >4 40 POR CIENTO de las compras en el Buen Fin se realiza con créditos Profeco: ya hay aumento en los precios La Procuraduría Federal del Consumidor detectó un incremento de precios de entre 5 y 10% en algunos productos, previo a la realización del Buen Fin 2016, según un monitoreo que realizan desde hace tres semanas. Sin embargo, Profeco atribuyó esa alza a una variación natural del mercado. >4 LA EXPANSIÓN CONTINUARÁ PARA EL SECTOR INDUSTRIAL SEGUIRÁN AUMENTOS A ELECTRICIDAD Las tarifas eléctricas registrarán un deslizamiento “suave” durante el siguiente año, debido a que el 80% de su costo depende del precio de los combustibles, el cual está determinado en los mercados internacionales en dólares, aseguró Jaime Hernández, director general de la Comisión Federal de Electricidad. >6 AYER, GANANCIA DE 2.35% Segundo día de alivio al peso POR FELIPE GAZCÓN [email protected] El peso mexicano registró el martes una fuerte recuperación, al apreciarse 2.35% y concluir operaciones en 20.27 unidades por dólar, al observarse, por el momento, una suavización de algunas de las promesas de campaña de Donald Trump, que podrían afectar a México. En operaciones más temprano, llegó a estar hasta en 20.25 pesos. Los economistas advierten que no se trata de una tendencia clara hacia la apreciación, toda vez que permanece la incertidumbre por el factor Trump, y cualquier declaración que pueda hacer en los próximos días acerca de su intención de cancelar o renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte pudiera ocasionar nuevamente volatilidad en el peso. Rodolfo Campuzano, director de Estrategia y Gestión de Portafolios de Invex, UPS, CON 25 AÑOS EN MÉXICO La empresa especializada en logística UPS prevé mantener su ritmo de crecimiento a doble dígito en el mercado nacional al cierre de este año y al próximo, aseguró el director comercial de la compañía en México, Milton Magos, con motivo de sus 25 años de operaciones en territorio mexicano. >2 FUNDAMENTOS Milton Magos explicó que la perspectiva de crecimiento tiene como fundamento el auge del consumo interno y las todavía dinámicas exportaciones hacia EU. TIPO DE CAMBIO (Pesos por dólar spot) 21.5 Previo a la 20.5 Recuperación. Peso=+3.3% Postelección EU. Peso=-12.1% elección EU. Peso=+4.3% 21.0 20.9475 20.0 20.2725 19.5 19.2190 19.0 18.5 18.0 18.4215 1 3 4 7 8 9 Noviembre 10 11 14 15 Fuente: Banco de México expresó que “alguien que diga que sabe con certeza lo que pasará con la administración Trump está mintiendo. Hay muchas políticas que faltan por centrarse y determinar su aprobación y ejecución en un mapa de tiempo. Pero los mercados intentan adelantarse”. Campuzano precisó que los inversionistas descontaron el martes la posibilidad de un mayor crecimiento de la economía estadunidense, a través de un agresivo programa de relajación fiscal. Trump habla de menores impuestos y mayor gasto del gobierno; en especial a través de un agresivo programa de inversión en infraestructura. Asimismo, descontaron una mayor inflación en Estados Unidos. La idea de reponer rápidamente empleos y salarios, más la idea de un proteccionismo vía aranceles se traduce en una expectativa de mayor inflación. >13 ANÁLISIS DE KPMG TRANSPARENCIA FISCAL México resalta a escala internacional por ser uno de los primeros países que cumplió con las recomendaciones fiscales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para asegurar la transparencia en las empresas, afirmaron en entrevista con Excélsior Sean Foley y Teresa Quiñones, expertos de la firma consultora KPMG. >7 José Yuste El Contador Dario Celís David Páramo Alicia Salgado 2 3 3 4 5 Maricarmen Cortés Carlos Velázquez Rodrigo Perezalonso Rodrigo Pacheco Marco Gonsen 6 7 7 13 14 2 BUFFETT SE FIJA EN AEROLÍNEAS EXCELSIOR MIércoles 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen El empresario Warren Buffett invirtió en los últimos meses más de mil 250 millones de dólares en cuatro aerolíneas de EU: American Airlines, Southwest, Delta y United, a través de su empresa Berkshire Hathaway. Sin embargo, se negó a comentar la razón de las nuevas inversiones citando una política de no discutir transacciones de la firma, según CNBC. — Notimex EMPRESAS Activo empresarial JOSÉ YUSTE [email protected] Ford, inteligencia económica responde a Trump E l primer corporativo en responderle a Trump por su intención proteccionista es Ford, la automotriz de Detroit que fue la única en no recibir ayuda gubernamental tras la crisis de 2008. La automotriz ya le había respondido vía Twitter a Trump cuando era candidato (después de uno de los debates con Clinton), y ayer lo hace ahora que el republicano es Presidente electo. FIELDS: SÍ VAN LOS FOCUS A PRODUCIRSE EN MÉXICO El presidente ejecutivo de Ford Motor, Mark Fields, frente a la prensa enfatiza su postura corporativa: sí van a trasladar su producción de vehículos pequeños a México (los Focus), mientras que la construcción de otros vehículos más grandes los harán en Michigan. ¿Y sabe por qué? Porque les conviene, hay sinergias economías a escala, una línea de producción regional que funciona bien. En otras palabras, Ford es una empresa totalmente TLC. Aprovecha las ventajas comparativas de la región, y pide en nombre de toda la industria automotriz no imponer aranceles que vayan en contra de las mismas compañías estadunidenses. TAMBIÉN PRODUCE EN EU, LAS SUV Trump cuando fue candidato criticó a Ford por trasladar a México la producción de los modelos Ford Focus. La automotriz ya le había respondido que así como trae líneas de producción a México, otras con valor agregado que corresponden a vehículos más grandes (SUV), van a ser producidas desde Michigan. Sin embargo, Trump no hizo caso a la explicación de la automotriz, y la utilizó como bandera de campaña electoral para atacar a México. Incluso, al final propuso que los vehículos provenientes de México que quisieran entrar al mercado de EU, deberían pagar un arancel de 35 por ciento. ARANCEL La postura de AUTOMOTRIZ Trump no guarda DE 35% GOLPEARÍA A lógica alguna, sino CONSUMIDOR más bien una banDE EU Al respecto, el presi- dera proteccionista dente de Ford, Fields, le recuerda a Trump que con tintes nacionadicho arancel se impon- listas, que va contra dría a toda la industria automotriz estaduniden- la globalización. se, y lo único que lograría es elevar el precio de los automóviles. En la Secretaría de Economía, a cargo de Ildefonso Guajardo, se comenta que un arancel de 35% a autos provenientes de México obligaría a México a levantar una queja en la Organización Mundial de Comercio, la OMC, la cual terminaría obligando a Estados Unidos a levantar dicho arancel para cualquier auto importado. Los que pagarían los costos serían los consumidores estadunidenses. FORD INVIERTE MIL 600 MDD EN SLP Ford acaba de cumplir 90 años en México. Produce en varias plantas, entre las que se encuentran las de Cuautitlán y Hermosillo. Lo importante: Ford aprovecha las ventajas de la región, donde le sale más económico y eficiente traer la producción sus modelos pequeños (compactos) a México, tal como va a suceder con Focus y C-Max. Es un tema de rentabilidad, y al fin y al cabo, de ventajas comparativas. Sin embargo, no va a dejar de producir en Estados Unidos, donde producirá sus camionetas SUV, que además representan mayores márgenes de ganancia. Incluso, allá en Estados Unidos se fabricarán no sólo SUVs sino pick ups, que no todas las automotrices lo hacen. Incluso, el presidente de Ford en México, Gabriel López, anunció hace poco la inversión de mil 600 millones de dólares que están realizando en su nueva planta de San Luis Potosí. TRUMP, NO HACE CASO A INTERESES CORPORATIVOS La política de Ford es económicamente inteligente: aprovecha ventajas comparativas, aprovecha la producción regional, el libre mercado. Y todos ganan: Ford, Estados Unidos y, desde luego, México. Incluso, debemos recordar que fue la única automotriz que, por prudencia, no necesitó de subsidios gubernamentales después de la recesión de 2008. Con Trump se ha roto aquella frase de que Estados Unidos no tenía amigos, tenía intereses (atribuida al secretario de Estado, John Foster, de la administración de Eisenhower en la década de los 50). Ahora ni siquiera los intereses corporativos guardan prioridad. Simplemente, la postura de Trump no guarda lógica alguna, sino más bien una bandera proteccionista con tintes nacionalistas, que va contra la globalización, y que confunde la guerra comercial con China y la traslada a México. José Manuel Herrera Coordinador ALIANZA PROFUNDA CON DELTA Aeroméxico busca convencer en EU POR MIRIAM PAREDES [email protected] Aeroméxico prepara una serie de observaciones que enviará al Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) antes del viernes, en el cual pedirá aclarar la condición que el organismo le impuso para lograr su alianza profunda con Delta Airlines, según confirmó Andrés Conesa, director general de la aerolínea. Explicó que cuestionará el volumen de horarios de aterrizaje y despegue (slots) que el DOT le solicitó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mismo que asciende a 24 por día, además de otros seis que le requirió a Delta en el Aeropuerto Internacional de Nueva York. “Hay espacio para presentar argumentos y que la decisión final sea distinta de la que tenemos. Estamos convencidos, tanto Delta como Aeroméxico, de que tenemos que concretar esta alianza y vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos por sacar esto adelante”, aseveró. Dijo que un elemento adicional que Aeroméxico cuestionará al Departamento de Transporte de EU será haber tomado una decisión teniendo como referencia un análisis de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) que era preliminar. “Parte de lo que estamos integrando en estas respuestas son comentarios a esa investigación.” Agregó que el propio DOT ha reconocido que la alianza Delta-Aeroméxico se beneficiará al 90 por ciento del mercado transfronterizo, ya que El organismo tiene 90 días para responder; la decisión quedaría en manos del próximo gobierno: Andrés Conesa Andrés Conesa, director general de Grupo Aeroméxico. 100 Foto: Eduardo Jiménez VUELOS diarios ofecerán Delta y Aeroméxico en el mercado transfronterizo al concretar su alianza 10 24 MIL SLOTS vuelos adicionales operarían las empresas al año cedería Aeroméxico en el AICM y Delta seis en el aeropuerto de Nueva York las compañías pasarán de 70 vuelos que tienen hoy en día a 100 diarios, lo que implicará 30 más, lo cual multiplicado por 365 días dará como resultado diez mil 950 vuelos adicionales al año, “lo que se traducirá en menores tarifas, menores tiempos de conexión y viajes más ágiles, pero para ello se requerirán slots”. NORMATIVIDAD Conesa enfatizó que en el informe del DOT se hizo hincapié en que se aplicaran las reglas que sugiere la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) en la asignación de slots en el AICM, como en el resto de los aeropuertos del mundo. “Desde nuestro punto de vista debemos tener criterios internacionales; no puedes ver al AICM separado del resto del mundo pues todos los aeropuertos a los que se vuela a escala internacional utilizan los criterios IATA.” Comentó que implementar esta reglas podrían disminuir las inquietudes que tiene el DOT sobre la asignación de slots en el AICM. EN MANOS DE TRUMP Según Conesa, el DOT tiene 90 días para emitir una respuesta, lo que podría implicar que la decisión final se tome en el gobierno de Donald Trump; sin embargo, dijo también existe la posibilidad de que el plazo sea menor. “La alianza manda un mensaje de integración y de la relación entre los dos países”, consideró. MANTENER RITMO DE EXPANSIÓN, LA META UPS quiere paquete completo en 2017 POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] La empresa estadunidense especializada en logística UPS prevé mantener su ritmo de crecimiento a doble dígito en el mercado nacional al cierre de este año y el próximo, aseguró Milton Magos, director comercial de la compañía en México. En entrevista posterior a la reunión que sostuvieron directivos de la empresa con medios de comunicación por sus 25 años de operaciones en el país, el directivo explicó que la perspectiva de crecimiento tiene como fundamento el auge del consumo interno y las dinámicas exportaciones hacia EU. Cuestionado sobre la perspectiva sobre el intercambio comercial con ese país a partir de enero, cuando inicie la nueva administración, dijo que más allá de la política, la meta de la empresa es elevar las operaciones. Paul Lara Jefe de Información Milton Magos, director Comercial de UPS, dijo que como empresa logística participa en todos los niveles de la cadena de producción. Foto: Luis Enrique Olivares “Confiamos en que mantendremos la infraestructura y habrá oportunidades”, destacó, al tiempo que señaló que los sectores que sustentan en mayor medida su crecimiento en el país son el de comercio al menudeo, las exportaciones, la industria automotriz, tecnologías de la información y las manufacturas en general. Refirió que en lo que va Ma. Elena López Segura Editora de este año, los niveles de crecimiento de las exportaciones de la industria automotriz hacia Estados Unidos han sido fundamentales para que el resultado de UPS sea de crecimiento a doble dígito. En este sentido, explicó que como empresa logística participan en todos los niveles de la cadena de producción, especialmente en el enlace de toda la cadena de Jorge Juárez Editor Elizabeth Medina Coeditora Visual proveeduría con las armadoras, lo que hace factible la fabricación de vehículos. OPORTUNIDADES Milton Magos señaló que la empresa busca aprovechar diversas áreas de oportunidad en el país para sostener los niveles de crecimiento que persiguen. Opinó que el proyecto presidencial sobre la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), para impulsar a las regiones del país que no han tenido el mismo crecimiento que otras más dinámicas resulta un área de oportunidad interesante para las empresas de logística como UPS, porque la intención es que su desarrollo se sustente por medio de industrias que requieren interconectarse. También apuntó que el ecommerce presenta niveles de crecimiento anuales de 35%, lo cual es una oportunidad en logística, ya que es la base de su funcionamiento. EXCELSIOR : miércoles 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO AMENAZAS DE TRUMP Tiempo de negocios Ford mantendrá proyectos en México DARÍO CELIS [email protected] Twitter: @dariocelise POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] La automotriz estadunidense Ford Motor conservará sus proyectos en México, a pesar del triunfo de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos, indicó Mark Fields, director ejecutivo de la compañía. Durante su participación en la apertura del Salón del Automóvil de Los Ángeles, California, el directivo aseveró que el proyecto de la empresa se sustenta, a pesar de las amenazas del Presidente electo de imponer un arancel de 35 por ciento a los automóviles de firmas estadunidenses fabricados en México, porque implementar dicha amenaza constituiría un “enorme impacto” a la economía de ese país. Ante este panorama, afirmó que la compañía confía en que una vez que el nuevo gobierno dé a conocer su proyecto de política económica e industrial privilegiará la persistencia de las medidas adecuadas. “Un arancel del nivel que se propone implicaría un Un arancel del nivel que se propone implicaría un enorme impacto a la economía de Estados Unidos. Sigo convencido de que prevalecerán las políticas correctas.” MARK FIELDS DIRECTOR EJECUTIVO DE FORD MOTOR Foto: AFP enorme impacto a la economía de Estados Unidos. Sigo convencido de que prevalecerán las políticas correctas. Creo que todos compartimos el mismo objetivo, que es una saludable y vibrante economía de Estados Unidos”,dijo. Por ello, Fields confirmó que el proyecto para fabricar el modelo Focus se mantiene. Éste se fabricará en San Luis Potosí, lugar donde la emopresa confirmó la inversión por mil 600 millones de dólares para este complejo en abril pasado. APERTURA A DIÁLOGO Inclusive, la semana pasada Gabriel López, director general de Ford en México, dio a conocer que ya comenzó la construcción de este complejo de manufactura, el cual operará a partir de 2018 y en el cual se concentrará la producción de vehículos compactos, para lo que se contratará a dos mil 800 trabajadores. Sin embargo, Donald Trump consideró que la construcción de esta planta era un desastre, ya que se trataba de un proyecto para reducir fuentes de trabajo en su país. Pese a lo anterior, el director ejecutivo de Ford lo felicitó y aseguró que se mantendrá una comunicación constante. “Esperamos trabajar de manera muy efectiva y positiva con la administración del Presidente electo, así como con el nuevo Congreso”, expuso. Puntualizó que el trabajo de la empresa se mantendrá en la atención a las divisas, así como en el desarrollo de vehículos ecológicos y autónomos. EL RADAR DINERO [email protected] @DineroEnImagen LA CIFRA 7 POR CIENTO HOY CUMPLE Shigeru Miyamoto de los 70 mil mexicanos encuestados habría adquirido un producto que lo respaldó al enfrentar un suceso importante en su vida, afirma un estudio de HSBC. >5 CONSEJERO CREATIVO y diseñador de videojuegos para Nintendo 64 AÑOS LO RELEVANTE Buscan oportunidades Compás de espera Ante la eventual denuncia del Tratado de Libre Comercio de parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, México tiene oportunidades de mercado en Oriente Medio y África: Canacintra. >11 José Cuervo, Grupo Axo y Fibra Resorts son tres empresas que esperan debutar en la BMV, pero su salida al mercado está en riesgo tras la incertidumbre desatada tras las elecciones en Estados Unidos. >13 LO QUE VIENE Decisión de política monetaria Discurso de Janet Yellen Producción industrial de EU Mañana, el Banco de México dará a conocer su decisión de tasas de interés ante la fuerte depreciación del peso sufrida tras las elección en EU. Habrá atención también si la Comisión de Cambios se pronuncia respecto a planes de subastas de dólares Habrá interés en la comparecencia en el Senado por parte de la presidenta de la Fed y su posición de subir tasas tras el resultado electoral en EU. El resultado será relevante para México porque dará indicios de si el sector homólogo nacional puede presentar una recuperación hacia el cierre del año; para los mercados dará una idea de la salud de la economía ante una eventual alza de tasas en diciembre. DINERO EN IMAGEN ¿Qué tan preparado estás? ¿Apple Glass? Descubre en este test si sabrás aprovechar las ofertas o terminarás endeudado, a unos días de que se lleve a cabo el del fin de semana más barato del año. La tecnológica de Cupertino podría estar en la fase de desarrollo de sus propios lentes digitales, que serían muy al estilo de las gafas desarrolladas por Google. http://bit.ly/2fRMJaa http://bit.ly/2eCEIsz I. EL CONTADOR General Motors, la cual opera a nivel internacional bajo la presidencia y dirección de Mary Barra, analiza los proyectos que buscaba implementar en el futuro cercano en México, debido a la incertidumbre que tiene luego del triunfo de Donald Trump. El Consejo de esta empresa analizaba realizar una inversión de alrededor de mil 800 millones de dólares en México, adicionales a los seis mil que ya destinaron para terminar de ejercerse en 2018. El plan implicaba ampliar y la capacidad productiva del complejo de manufactura en San Luis Potosí para la producción del modelo que sustituirá en unos años al Aveo. Ahora aguardarán el alcance de la propuesta de Trump para determinar las acciones a seguir. II. Al parecer, el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, que dirige Federico Patiño, cumplirá su meta para este año de ofrecer diez paquetes de licitaciones por 58 mil 384 millones de pesos. Este viernes dará a conocer quién será el encargado de supervisar la calidad de la construcción de las pistas 2 y 3 del nuevo aeropuerto, con lo que cerrará 70% de los concursos comprometidos. En las últimas dos semanas de este mismo mes recibirá las propuestas para la construcción de la Losa de cimentación del Centro Multimodal de Transporte, el Edificio Terminal y la Torre de Control, cuyos fallos serán anunciados en diciembre, cumpliendo en tiempo y forma el programa de licitaciones. III. Piggo, cuyo gerente de contenido es Vicente Andraca, acaba de cumplir dos años de operaciones en México y tiene grandes ambiciones para 2017. Esta plataforma promueve el ahorro y la inversión entre los mexicanos porque permite que entre ellos se financien para cumplir metas como puede ser pagar una hipoteca o comprar un auto. Con este modelo han logrado reunir una base de 20 mil clientes que han invertido más de 300 millones de pesos. Y también se han enfocado en la educación financiera porque cerca de 450 mil personas consultan los cursos, videos o blogs gratuitos para aprender a manejar sus finanzas personales. IV. General Electric, cuya división de Power Services está a cargo de Eduardo Quirarte, realizará una inversión de 20 millones de dólares para abrir un Centro de Servicios de Excelencia en Morelia, Michoacán, durante el primer trimestre de 2017. Dicho centro daría servicio de mantenimiento o reparación a cerca de 80 clientes de América Latina que adquieran generadores y unidades de vapor, así como soporte técnico a otras 30 empresas que compren estos dispositivos. General Electric, que está en medio de una transformación digital al dar más importancia al diseño de software, ayudaría a generar cerca de 200 empleos directos en el estado en los próximos tres años. 3 Grilla alrededor de Cruz Azul S e está intentando por ahí revivir la lucha de intereses al interior de una de las organizaciones empresariales y sociales más importantes de México y América Latina: la Cooperativa Cruz Azul. Mientras se asumen acusaciones sin fundamento contra Guillermo Álvarez Cuevas, director de la empresa, se advierte información sin sustento y carente de validez que evidencia los intereses al interior del grupo cooperativista que reúne a más de 860 socios, y no los 650 que equivocadamente se mencionan. En adición se acusa que los derechos de imagen del equipo, así como el nombre, habían sido transferidos, lo que no ha sucedido ya que ambos forman parte de los activos de los socios, una más de las inconsistencias. Otra es la afirmación de la reinstalación en sus labores y actividad como cooperativista de Víctor Garcés, el exdirector jurídico, que actualmente más bien se mantiene inactivo y expulsado del organismo cooperativista. La dirección de Billy Álvarez ha iniciado acciones y auditorías en varias de las direcciones y de las filiales del grupo, lo que está poniendo muy nerviosos a pocos socios que estarán inhabilitados para seguir haciendo negocio a costillas de una organización de más de 85 años en el país. Se asegura una supuesta relación de la familia de Miguel Ángel Osorio Chong en la organización, cuyas intención sería adquirir a dicho grupo, lo que está muy alejado de la realidad dada, entre otras cosas, la delicadeza del punto frente a los constantes problemas nacionales y que impactarían de manera directa a la administración de Enrique Peña. Definitivamente la directiva azul está enfocada en llegar al fondo de la reorganización de un grupo que está llevando acciones de transparencia, eliminando los cotos e intereses de poder que en el pasado se habían gestado de manera personal. OTRA VEZ GEO Ayer la Juez Sexto de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, Gabriela Elena Ortiz González, ratificó el mismo convenio concursal que hace un año se había aprobado en el concurso mercantil de Geo y en el cual se había ordenado reponer el procedimiento dejando sin efectos dicho convenio. Llama la atención que se ratifique un convenio concursal que se dejó sin efectos con motivo de la inconformidad de Fians Asesores, de María Eugenia Sidaoui, cuando la finalidad de la sentencia era dejar sin efectos al mismo, y más aún, que se apruebe vía ratificación dicho convenio, cuando ya no se está dentro del periodo de conciliación y en consecuencia, dentro del término para su aprobación. La ley es muy clara y la etapa de conciliación tiene un plazo límite para su celebración, y si no se da dentro de dicho plazo, la empresa va a la quiebra, y el no decretarlo así, tanto la juez, como el Ifecom tienen responsabilidades por extender plazos que no prevé la ley como acontece en este expediente. De seguro esto será impugnado por Fians Asesores, quienes tienen un interés legítimo para ello, al tener un juicio de cobro de honorarios adeudados, mismo que no fue reservado por Geo en sus finanzas. Al parecer esto continuará en el futuro con el grave riesgo de responsabilidades y la existencia de otra nueva revocación del convenio concursal. TRIBUNAL FALLA Ayer el Tribunal Unitario Agrario del Distrito Sexto, en Torreón, Coahuila, dictó la sentencia sobre el expediente 683/2012, relativo al conflicto contractual por la renta de mil cien hectáreas entre ejidatarios de La Sierrita y la minera Excellon, fallo que declaró procedente la rescisión del contrato a favor de la firma que preside Brendan Cahill, por lo que tendrá que recibir alrededor de cinco millones de pesos por concepto de daños y perjuicios provocados por el bloqueo ilegal que realizó el ejido hace cuatro años. Asimismo, la compañía deberá desocupar al 100% las tierras en cuestión, situación que será cumplida en tiempo y forma; además deberá realizar un pago por cantidad similar al de la indemnización por no haber construido una planta tratadora de agua. El balance final indica que las finanzas de Excellon no se verán afectadas y podrá continuar con su inversión en nuestro país, lo que garantiza que tanto los 200 empleos directos y mil 200 indirectos queden intactos, y el seguir con los programas sociales en materia de educación y salud en las comunidad de Bermejillo y Mapimí. FONATUR APOYA Ayer en gira por Ixtapa se develó la placa EarthCheck. El director de Desarrollo de Fonatur y Encargado del Despacho, Franco Carreño, externó la importancia de las acciones del organismo en conjunto con la Secretaría de Turismo para la obtención del certificado Silver, otorgado por EarthCheck, resultado de las buenas prácticas sustentables que se realizan como la reducción de desechos, eficiencia energética, gestión de aguas limpias y residuales, aplicación de políticas medioambientales e integración de la sociedad en prácticas de conservación, además de contar con el campo de golf “Palma Real”, el cual cumple con estándares internacionales de sustentabilidad. Estuvieron en el evento los titulares de la Sectur y Medio Ambiente, amén del gobernador de Guerrero. PREMIO A ANCIRA Por su contribución al continuo mejoramiento de las relaciones entre México e Israel, y con la comunidad judío-mexicana, la Organización Sionista Mundial, a través del Consejo Sionista de México, otorgó el Premio Jerusalem al presidente de Altos Hornos de México, Alonso Ancira Elizondo. Establecido en 2002, el galardón reconoce anualmente a un personaje no judío que haya destacado por su apoyo al Estado de Israel y en México se ha otorgado, entre otros, a la Universidad Anáhuac. 4 AUMENTA EDUCACIÓN FINANCIERA EXCELSIOR miércoles 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen FINANZAS No tires tu dinero DAVID PÁRAMO [email protected] Twitter: @dparamooficial El borrego del pánico Muchas de las bajas de estimaciones tienen que ver por la incertidumbre que genera el periodo que se dará entre la victoria electoral y la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos. L amentable, muy lamentable, la actitud que han tomado una gran cantidad de casas de análisis de bancos, calificadoras y otras entidades de disminuir la estimación del crecimiento de la economía mexicana para el año próximo por la victoria de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos. Banorte bajó de 2.3 al 1.1%; BlackRock, de 2 a 1%; CI Banco, de 2.30 a 1.50; Citibanamex, de 2.30 a 1.80%; HSBC, de 2.3 a 1.7%; Santander, de 2.20 a 1.70%; JP Morgan, de 2.20 a 1.80%. También están las del IMEF y otras que, por no ser serias, no tienen ningún sentido. Se trata, sin lugar a dudas, de un acto precipitado y carente de análisis profundo. ¿Cuáles son los hechos concretos que han llevado a estas disminuciones? Ninguno. Sólo se están guiando por lo que Trump dijo durante la campaña electoral y una oleada de pánico en manada. No hay un solo caso en la historia que las masas hayan demostrado ser inteligentes y hoy, la inmensa mayoría de los analistas económicos actúa como una masa de políticamente correctos. Hay destacadas excepciones, como es el caso de BBVA Bancomer que han tomado la decisión de mantener su estimación en tanto no se den hechos concretos. Hay una frase generalmente atribuida a John Maynard Keynes en la que le preguntan si cambiaría de opinión y que habría respondido “si los hechos cambian, por supuesto”. Muchas de las bajas de estimaciones tienen que ver por la incertidumbre que genera el periodo que se dará entre la victoria electoral y la toma de posesión del nuevo presidente de Estados Unidos, así como cuáles serán las primeras acciones de este hombre. Hoy, nadie puede FANTASMAS Algunos están aterrosaber cuáles serán rizados, viendo monstruos debajo de su las acciones reales cama, por las promesas de eliminar el TPP o por que tomará el la fuerte renegociación gobierno de Trump, del Tratado de Libre Comercio de América por lo tanto no del Norte que, inclu- puede conocerse so, podría llevar a su su impacto. cancelación. Y confirman sus temores al ver las sombras que califican de tenebrosas, como el documento que se filtró a CNN, según el cual durante los primeros 200 días de su administración determinará cuál será su política comercial. Se habla de que establecerá contacto con México para determinar los puntos de negociación y analizar cuáles serían los costos y riesgos de cancelar el acuerdo comercial. Si, como se asegura, el TLCAN es tan bueno para las dos partes, ese tiempo será más que suficiente para que se encuentren las ventajas para las tres naciones que lo integran. Es necesario tener claro que Estados Unidos no tomará ninguna medida que vaya en contra de sus mejores intereses y que es un error monumental considerar que Trump es un imbécil o todos los descalificativos que le han colgado. Algunos de los directores de análisis que han disminuido su estimación, entre ellos alguno de los más respetados e inteligentes economistas del país, tienen argumentos como decir que, si bien es cierto que las exportaciones no se detendrán de una manera importante, sí lo harán los flujos de inversión, especialmente durante el periodo de incertidumbre. SIMILITUDES El disminuir la estimación de crecimiento por lo que se imaginan que sucederá con la victoria del Trump es como haber aumentado la estimación del PIB para México cuando Enrique Peña Nieto, como presidente electo, anunció el paquete de reformas estructurales. Evidentemente, nadie lo hizo ¿o sí? Como he señalado en este espacio, las estimaciones de crecimiento no suelen ser muy serias porque las modifican todo el tiempo sin ninguna consecuencia; sin embargo, hacerlo en este momento, sin datos duros, es francamente irresponsable. Es como tatuarse el nombre del nuevo amor de su vida menos de 24 horas después de conocerlo durante una borrachera o decidir una cirugía estética cuando la nariz todavía está inflamada. No deben tomarse decisiones con estados alterados. Generalmente se trata de una muy profunda equivocación. Lo prudente es esperar a que los hechos tomen su curso y con base en ellos ir haciendo buenas decisiones. Hoy, absolutamente nadie puede saber cuáles serán las acciones reales que tomará el gobierno de Trump, por lo tanto no puede conocerse cuál será su impacto. En este entorno es necesario mantener la prudencia y dejar de cometer errores impulsados por el pánico. Existen tantas posibilidades de que los escenarios catastróficos se materialicen como de que no. Sigan los hechos, no sus temores. El Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) superó las expectativas de brindar educación financiera a más de nueve mil 892 personas durante la Semana Nacional de Educación Financiera 2016. El banco informó a más familias acerca de cómo usar, de manera adecuada, los productos y servicios financieros formales, así como la forma de desarrollar capacidades para aprovechar mejor sus recursos económicos. PIDEN ANALIZAR CAPACIDAD DE PAGO Prefieren crédito para el Buen Fin POR CLAUDIA CASTRO [email protected] Alrededor de 40% de las compras realizadas durante el Buen Fin se hacen a través de créditos bancarios, de acuerdo con información de la Asociación de Bancos de México (ABM) y la Secretaría de Economía, por lo que los expertos recomiendan analizar la capacidad de pago antes de comprar. Según datos de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, se espera que la derrama económica para El Buen Fin 2016 sea superior a los 80 mil millones de pesos que dejó la edición 2015 y se espera que el incremento sea de cinco por ciento respecto al año anterior, llegando así a los 84 mil millones de pesos cuando en ediciones anteriores la tasa de crecimiento fue de 15 por ciento. Para Francisco Villa, director de Soluciones Grupales de Principal Fondos de Inversión de Principal Financial Group, es posible que ni la volatilidad observada en los mercados detenga a los consumidores mexicanos, ya que la gente siempre busca las mejores opciones de compra y más aún durante las fechas previas a las fiestas decembrinas. A pesar de que en años anteriores el promedio de crecimiento era del 15 por ciento, en este año diversos factores como el alza en los productos, la volatilidad de los mercados o el incremento del dólar frente al peso, afectarán la participación en el mercado de consumo. “Lo cierto es que esto no detiene al consumidor mexicano, ya que la gente siempre busca las mejores opciones de La Concanaco Servytur prevé que las compras, durante esta edición, sean superiores a 80 mil millones de pesos COMPRAS CON TARJETAS (Millones de pesos, Buen Fin en cada año) 31,176 32,045 34,838 26,587 17,678 2011 2012 2013 2014 2015 Fuente: Condusef compra y más aún durante las fechas previas a las fiestas decembrinas. Es por ello que antes de buscar los descuentos y extensiones de pago a meses sin intereses, hay que planear una estrategia de compra que nos permita aprovechar de mejor manera los beneficios que nos brinda El Buen Fin”, dijo el experto. En 2015, las ventas alcanzadas durante El Buen Fin fueron superiores a los 80 mil millones de pesos, es decir, 10 por ciento más que en 2014. Los pagos en efectivo correspondieron a 32 mil 400 millones de pesos y 17 mil 700 millones de pesos fue a través de tarjetas de débito, lo que representó 60 por ciento del total de las compras. El otro 40 por ciento fue de compras efectuadas a través de tarjetas de crédito, tanto bancarias como departamentales, lo que representó 30 mil millones de pesos. Las cifras de los bancos indican que 60 por ciento de los pagos se efectúan vía electrónica mediante el uso de crédito o débito, lo que significó un aumento de tres por ciento respecto a la edición anterior. RECOMENDACIONES Ante esta situación, Francisco Villa recomendó planear un presupuesto y destinar una parte para el Buen Fin, calculando ingresos, gastos fijos y recursos adicionales como puede ser el aguinaldo o algún bono extra. Dijo que es necesario contar previamente con un plan de compra que te permitirá priorizar de mejor manera tus gastos, permitiendo enfocarte realmente en tus necesidades y en desechar aquellos productos que pueden esperar y comparar antes de decidir, pues un mismo artículo lo puedes encontrar en diversos establecimientos. El directivo agregó que es indispensable elegir el método de pago sabiamente, ya sea de crédito o de contado, tiene que estar de acuerdo al plan que se haya trazado para comprar. Las familias gastarán 6,900 pesos Los mexicanos gastarán aproximadamente seis mil 900 pesos por familia en el Buen Fin, según el Estudio Intención de Compra 2016 de Walmart de México y Centroamérica. Según Walmart, del 71% de los encuestados que planea sus compras del Buen Fin, 35% lo hace con un mes de anticipación y 26% se siente emocionado en participar este año. Al momento de gastar, “el precio será uno de los principales detonadores de compra”, sostuvo la compañía en un comunicado. Dijo que los artículos más buscados serán pantallas, línea blanca, electrodomésticos, ropa, telefonía, computadoras y tablets. Walmart destacó que el año pasado y con base en datos de la Secretaría de Economía y la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, el Buen Fin tuvo un crecimiento en ventas de 10% en 2015 y para 2016 se espera que el avance sea de entre cinco y 10 por ciento. —— Por Eréndira Espinosa El titular de la Profeco, Ernesto Nemer, dijo que habrá sanciones contra comercios que suban precios en el Buen Fin. PREVIO AL BUEN FIN Detectan alza en los precios Los aumentos se detectaron en productos como ropa, calzado y electrodomésticos POR SONIA SOTO [email protected] La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) detectó un incremento de precios de entre cinco y diez por ciento en algunos productos, previo a la realización del Buen Fin 2016, de acuerdo con un monitoreo que realizan desde hace tres semanas. Sin embargo, el titular de la dependencia, Ernesto Nemer Álvarez, atribuyó esa alza a una variación natural del mercado y explicó que entre los productos se encuentran la ropa y calzado, y los electrodomésticos, que son los más comprados durante estos días. “No están reetiquetando hacia arriba para que luego en el Buen Fin lo bajen. En el monitoreo que hemos llevado a cabo en establecimientos y ciudades no se advierte. Simplemente en algunos casos ha sufrido un incremento natural entre cinco y 10 por ciento, en algunos artículos, pero no en todos”, explicó. El titular de la dependencia dijo que la procuraduría desplegará a mil 500 servidores públicos que estarán atentos a los abusos de los que puedan ser objeto los consumidores entre el 18 y 21 de noviembre, días en los que se realizará el Buen Fin 2016. Afirmó que los establecimientos que violen los derechos del consumidor podrán ser acreedores a multas que van desde 250 pesos a los 3.9 millones, cifra que se podría duplicar en caso de reincidir. La dependencia realiza el monitoreo Quién es Quién en los precios de dos mil 800 establecimientos Foto: Notimex LO MÁS BUSCADO Durante el Buen Fin 2015, los productos más buscados fueron la ropa y el calzado con 34.7%, y en segundo lugar los electrónicos con 29 por ciento. incluyendo tiendas de autoservicio, departamentales y especializadas, de los cuales se obtendrán 170 mil precios, de 900 productos en 55 ciudades. Nemer Álvarez explicó que los funcionarios atenderán a la población desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, mientas que él realizará recorridos y visitas a tiendas departamentales, centros comerciales, mercados, outlets, restaurantes, entre otros establecimientos en la ciudades con mayor actividad como la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Querétaro y Estado de México. Informó que se instalarán 144 módulos fijos en todo el país para tener presencia en más de 350 centros comerciales, además se integrarán 325 brigadas itinerantes, para brindar asesoría directamente en los lugares de compra y atender denuncias. De acuerdo con información de la edición de 2015, los productos más buscados fueron la ropa y el calzado con 34.7%, y en segundo lugar los electrónicos con 29 por ciento. EXCELSIOR : miércoles 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO ESTUDIO DE HSBC Mexicanos, débiles ante eventualidades ¿A QUIÉN RECURREN? Mauricio del Pozzo, director General de HSBC Seguros en México, explicó que cuando alguno de estos sucesos se IMPACTOS FINANCIEROS 86 Experimentar una enfermedad o lesión grave 76 Tener un accidente o lesión traumática 40 65 Divorcio /separación 37 Pérdida de un amigo o pariente cercano 34 Tener un bebé 27 Independizarse 24 Casarse 58 69 Pérdida de uno de los padres (Porcentaje de mención) Comprar una propiedad Los mexicanos están poco preparados en el plano económico para enfrentar un suceso que cambie sus vidas. De acuerdo con el estudio realizado por HSBC, “El poder de la protección. Acontecimientos que cambian la vida”, de los 70 mil mexicanos encuestados 7% habría adquirido un producto financiero o de protección que lo respaldó económicamente al enfrentar un suceso importante en su vida. Estos acontecimientos pueden ser tener un hijo, perder a uno de tus padres o casarse, incluso perder el trabajo. Para los mexicanos, según el estudio, los tres acontecimientos personales con más trascendencia en sus vidas y que representan un cambio importante son: tener un hijo (68 por ciento); perder alguno de sus padres (55 por ciento) y casarse (46 por ciento). Los encuestados, por el banco de origen inglés, consideran que los sucesos laborales son menos determinantes para el curso de sus vidas; por ejemplo, para 28 por ciento haber perdido el trabajo significó un cambio importante. No obstante, cuando se habla de temas financieros, perder el trabajo es el suceso que mayor impacto negativo tiene entre los mexicanos (94 por ciento), seguido de eventos personales, como sufrir una enfermedad o lesión grave (86 por ciento) y vivir un divorcio (69 por ciento). Los 3 acontecimientos de mayor influencia negativo son: perder el trabajo, sufrir un accidente y vivir un divorcio Ir a la universidad /estudiar POR SONIA SOTO [email protected] Fuente: HSBC …trazar planes para cubrir las necesidades financieras ayudará a proteger lo que ya se tiene y a recuperarse con mayor facilidad de algún evento inesperado.” MAURICIO DEL POZZO DIRECTOR GENERAL DE HSBC SEGUROS EN MÉXICO PARA UN MEJOR FUTURO 1 Planea. ¿Qué aconteci- como para gastos, ahorro y financiamiento, y busca consejo profesional si necesitas ayuda. 4 Piensa a futuro. Considera la forma en que tu plan financiero puede ayudarte a asegurar el futuro de tus hijos. 5 Revisa tu plan. Debido a que la vida está en constante movimiento y las situaciones cambian, es necesario verificar anualmente las coberturas contratadas. mientos pueden cambiar tu vida? Asegúrate de contar con un plan financiero para lograr más fácilmente tus ambiciones en cada etapa de la vida. 2 Prepárate. Protege tus planes futuros de acontecimientos inesperados que los desvíen de curso. Planea el impacto financiero de acontecimientos personales. 3 Sé estratégico. Asegúrate que tu plan incluya una cuota de protección, así presenta, los mexicanos buscan ayuda, la ayuda emocional es el apoyo más común. La encuesta establece que 51 por ciento de los encuestados recibió apoyo emocional cuando experimentó una enfermedad o lesión grave, sólo 17 por ciento recibió apoyo financiero, lo cual significó tener que buscar otras alternativas para salir adelante económicamente. Al preguntarles qué acciones financieras tomaron para hacerle frente a situaciones que cambian la vida, las más frecuentes fueron recortar gastos con 68 por ciento de las respuestas. Además 63 por ciento recurrió a priorizar sus gastos, 48 por ciento hizo uso de sus ahorros, mientras que 38 por ciento pidió apoyo financiero a sus familiares. Sin embargo, una vez que lograron superar ese momento difícil, únicamente 18 por ciento contrató un seguro y 17 por ciento abrió una cuenta de ahorro que les ayudaría en caso de que otro evento inesperado los tome por sorpresa. En retrospectiva, al momento de presentarse el suceso, 74 por ciento desearía haber ahorrado más y 51 por ciento haber abierto una cuenta de ahorro, mientras que 49 por ciento desearía haber contratado un seguro, explicó el directivo de HSBC. “Es importante pensar en la protección a futuro y planear para hacer frente a acontecimientos que puedan cambiar nuestra vida; una de las mejores formas de estar preparado es cubrirse a través de un seguro”, detalló el directivo. Finalizó explicando que si bien es difícil anticiparse a todos los eventos que pueden cambiar la vida de las personas, también lo es que trazar planes para cubrir las necesidades financieras ayudará a proteger lo que ya se tiene y a recuperarse con mayor facilidad de algún evento inesperado. 1.5 POR CIENTO de tus ingresos anuales debes destinar a los regalos de época decembrina APRENDE A MANEJAR TUS FINANZAS Tú eres responsable de tu dinero POR SONIA SOTO [email protected] Es un hecho que nuestra sociedad promueve el consumo, poco se nos enseña sobre el ahorro, y muchas veces “nos dieron el carro, pero no nos enseñaron a manejarlo”, hoy muchos organismos e instituciones se están preocupando de otorgar esa educación financiera a la población, “de enseñar a manejar el coche y cómo cuidarlo”. Así lo explica Rocío García, directora de comunicación corporativa de Visa México, comenta que el esfuerzo es integral, pues a la larga se está dotando a los consumidores de información que les permitirá sacar provecho a sus recursos. “Van a utilizar de manera adecuada nuestros productos, y los de otras instituciones financieras, este uso correcto les va a permitir crecer y cumplir con sus metas”, establece la directiva. Y es que en definitiva el dinero debe ser responsabilidad de quien lo gana, afirma, tienes que aprender a sacar el máximo provecho de él, no ¿CUÁNTO DINERO DEBES RESERVAR PARA REGALOS? Originalmente el Buen Fin está pensado en que adelantes las compras navideñas y generes ahorros; aquí algunos consejos para que no te alejes de esta idea, si es que vas a comprar: nn No destines más de 1.5% de tus ingresos anuales a los gastos de las fiestas de fin de año, nunca será posible regalar a todos, así que define tus prioridades. nn Tus gastos más importantes para las fiestas deberán estar contemplados en un presupuesto anual. nn Hay gastos ocultos o también podrían ser hormiga que no debes desestimar por pequeños, como la envoltura de los regalos. nn Piensa a futuro y no te sobreendeudes animado por los meses sin intereses. nn Si ya tenías una compra planeada y comparaste será más fácil darte cuenta si la compra te está generando ahorros. importa si son 10 pesos o 100 pesos, debes lograr un manejo de acuerdo a tus objetivos, quién mejor que tú sabe a dónde quieres llegar. “Los sueños pueden ser diferentes, son diferentes en cada individuo, por eso debemos pensar en las finanzas como algo muy personal, alguien más te puede dar una guía, pero al final tú decidirás el camino que recorrerás”, considera. LAS HERRAMIENTAS Como nadie nos ha enseñado sobre finanzas, nuestros argumentos son lo que hemos escuchado “el primo de un amigo, pidió un crédito y le fue muy mal”, la realidad es que los instrumentos financieros son herramientas que $ te pueden ayudar o hundir, depende el uso que les des. Y justo ahora que se acerca el Buen Fin, te recomendamos, que cheques esta calculadora, que te ayuda a determinar cuánto dinero debes apartar para cumplir con tu meta http://www.finanzaspracticas.com.mx/calculadoras/ahorro-e-inversion/ allow-save. 5 Cuenta corriente ALICIA SALGADO [email protected] Cumbre Infonavit 2016 L a primera Cumbre de Financiamiento a la Vivienda del Infonavit presentó a tal cantidad de shakers en materia de pensamiento para desafiar el statu quo en materia de gestión de ciudades y de políticas sustentables para mejorar el nivel de vida de los habitantes del país, desde todos los frentes, por lo cual se vuelve lógica la propuesta del director general del instituto, David Penchyna, cuando habla de orientar la política para satisfacer la demanda (incluso, la no atendida y con alternativas que no incluyen sólo un crédito para una casa nueva) y no sólo a la oferta de vivienda. Si la institución ha otorgado nueve millones 300 mil créditos y cuenta con 21.3 millones de derechohabientes en activo, es posible ofrecer más de una solución de vivienda a la demanda, atendida y no atendida (aunque puede no querer ser atendida de la forma tradicional) e incluye a los 12 millones de trabajadores que cotizan todos los días al sistema de seguridad social y no han tomado un crédito del Infonavit. Por ello, incorporar los objetivos de sustenabilidad en materia de vivienda que plantea ONU Hábitat y que fue ratificada en la pasada reunión de Ecuador, subraya la necesidad de construir ciudades “vivibles, justas, seguras, transitables, caminables y sobre todo, donde la ciudad sea el eje de la red”, que se inician desde el replanteamiento de las políticas de vivienda, como la que ha ocurrido en México. ¿Que si hay esperanza para las megalópolis como la de la Ciudad de México? La respuesta es sí, y la han dado dos premios Nobel (Mario Molina y Thomas J. Sargent); prestigiados economistas como Xavier Salas, quien construye el Índice Global de Competitividad como hoy lo conocemos en el Weforum; Pablo Vaggione, coordinador de ONU Habitat para México y Cuba, y Jeffrey Sachs, director del Earth Institute de la Universidad de Columbia. En el Infonavit, David Penchyna tomó la decisión de convertir una antigüa Subdirección de Sustentabilidad, en el Centro de Investigación para el Desarrollo, entidad que dirige el arquitecto Carlos Zedillo. Con este think tank se exploran todas las alternativas de construcción vertical, uso de nuevos materiales, comprensión de los desafíos de las ciudades, que supervisa que todas las áreas de la institución aseguren que desde la originación hasta su asignación, que los créditos del instituto cumplan con el mandato de, localización, espacio, cuidado ambiental y eficiencia energética que instruye la nueva política pública de vivienda. Aquí le comenté que justamente este centro David Penchyna junto con la oficina de tomó la decisión ONU Hábitat en México, conociendo que es di- de convertir la fícil gestionar lo que no se conoce, han elabo- Subdirección de rado el Índice de Pros- Sustentabilidad, peridad Humana para México, que parte del en el Centro de análisis y conocimien- Investigación para to puntual de la calidad de vida y ciudad de 250 el Desarrollo. municipios del país, de los cuales ya se tiene a detalle la información de 153 de ellos. En ella se incluye calidad de vida, conectividad, transporte, movilidad integral, estructura de ciudad, servicios, gobernanza, seguridad y, por lo mismo, el esfuerzo debería considerarlo seriamente como un bien público aprovechable, Banobras, que dirige Abraham Zamora. Esta institución de desarrollo, conocida como el Banco del Federalismo, es la que mejor acercamiento tiene a la red municipal del país, pues de los casi dos mil 500 hoy tiene acreditados a cerca de 750, el número más grande de la historia, pero también tiene consigo el desafío de acompañar el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales, elemento en el que el Índice de Prosperidad del Infonavit previamente levantado, puede permitir que el desarrollo no se convierta en una experiencia negativa porque las ciudades contienen al polo industrial, sino que primero se revisa la capacidad de la ciudad y sus habitantes para dotarlas de fortaleza que acompañe a la zona de desarrollo. Evitemos ser China o Vietnam. DE FONDOS A FONDO #DecisiónBanxico: Sorprende que el día que el presidente Enrique Peña envió la propuesta para que Alejandro Díaz de León (director general de Bancomext) ocupe la subgobernatura en el Banco de México, que gobierna Agustín Carstens, el próximo 1 de enero, y que las comisiones de Hacienda y de Estudios Legislativos sesionaran ayer mismo y procesaran el nombramiento. Pero todo tiene un por qué. Terminar con las especulaciones de sucesión anticipada en el Banco y, segundo, impulsar la integración de visiones jóvenes sin dejar de considerar la formación institucional en Banxico y Hacienda. Alejandro vendrá a abonar una visión fresca para el manejo y coordinación monetaria en momentos de volatilidad como los que estamos viviendo. nn#Slots!.. La Alianza entre Aeroméxico y Delta, va. Después de escuchar a Andrés Conesa en la reunión de CEO’s no hay duda de que aceptarán la petición de las autoridades de competencia, porque las aerolíneas están convencidas de los beneficios de su joint venture tanto en oferta de asientos como en tarifas, incluso lo ha reconocido el Departamento del Transporte (DOT). Aun cuando el número de slots solicitados representan una buena parte de su operación, sus equipos directivos analizan todas las alternativas para que el impacto se minimice y no se afecte la conectividad que tienen el AICM y el JF Kennedy, pues aunque pudieran existir cambios en la política aérea de EU con Trump, hay espacio y negocio para que las empresas mexicanas crezcan a la velocidad con la que aumenta el tráfico de pasajeros entre los dos países. En esa misma línea está la IATA de Alexandre de Juniac, quien comenzará de la mano con ALTA de Eduardo Iglesias, una campaña a nivel global que busca mostrar los beneficios de la aviación tanto en su contribución al PIB, como en empleos y desarrollo de nuevos negocios. Anote en este esfuerzo a México a Interjet, Volaris, Aeroméxico y Aeromar. 6 MÉXICO DEBE MIRAR A INDIA EXCELSIOR miércoles 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen ECONOMÍA Desde el piso de remates MARICARMEN CORTÉS [email protected] Twitter: @mcmaricarmen Sectur, desarrollo de proveedores mexicanos L a siempre inquieta Elena Achar, jefa de la Unidad de Coordinación Regional y Sectorial de la Secretaría de Turismo, tiene entre sus prioridades el desarrollo de proveeduría para el sector turístico porque hasta la llegada de Enrique de la Madrid a Sectur, habían sido muy pocos sino es que nulos los programas para el desarrollo de proveedores mexicanos para hoteles y restaurantes. Como director de Bancomext, Enrique de la Madrid conoció la labor de promoción de Elena Achar para el desarrollo de proveedores nacionales para la industria de la expropiación, y la invitó a incorporarse a Sectur para aprovechar su experiencia en desarrollo de proveedores, a través de la realización de ruedas de negocios en las que —previa cita— se ponen en contacto a empresas turísticas con potenciales proveedores. Se estima, dice Achar, que tan sólo los hoteles y restaurantes de todo el país compran nueve mil millones de dólares anuales en todo tipo de productos y el 65% es importado. Es el colmo, dice que México sea uno de los principales exportadores de aguacate en el mundo, y muchos de los grandes hoteles en zonas turísticas importan guacamole. CONÉCTATE AL TURISMO Para el desarrollo de proveedores, Sectur lanzó ya la plataforma Conéctate al Turismo y el próximo 28 y 29 de noviembre, se inaugurará en el Centro de Convenciones de Puerto Vallarta, la Rueda de Negocios Conéctate al Turismo. A través de la plataforma ya están inscritas 56 empresas hoteleras, restaurantes, líneas aéreas y hasta empresas de cruceros. Todas las pymes interesadas pueden inscribirse y participar y agendar su cita de negocios para convertirse en proveedoras. Es organizado por la Sectur, el gobierno de Jalisco y la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras, que preside Luis Barrios, CEO de la cadena City Express. CONVENIO CON SAGARPA El SAT participa Además, Sectur firmará el próximo 14 de di- por cuarto año ciembre un convenio consecutivo en con la Sagarpa que encabeza José Calzada, el Buen Fin, con para el desarrollo de un sorteo para proveedores agropecuarios para las ca- estimular las denas hoteleras. Se compras en el buscará a través de la Sagarpa poner en con- comercio formal. tacto a los agroproductores con las cadenas hoteleras y restaurantes eliminando intermediarios. CCE Y AMCHAM EN DEFENSA DEL TLCAN El presidente del CCE, Juan Pablo Castañón, convocó hoy a conferencia de prensa en defensa del TLCAN, del libre comercio y de la relación bilateral con Estados Unidos. Estará acompañado de José María Zas, presidente de la Cámara Americana de Comercio, Amcham; Frédéric García, presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales, CEEG; Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, AMIA; María Fernanda Garza; presidenta de la International Chamber of Commerce (ICC) México. Qué bueno que el sector privado de México y EU unan filas en defensa del TLCAN, pero es, principalmente, en EU donde deben ejercer presión para evitar que Donald Trump cometa la estupidez de salirse del TLCAN como amenaza si no se negocia el tratado en favor de su país. MEJORA COMPETITIVIDAD EN MÉXICO El Inegi y la Secretaría de Economía elaboraron el Índice Nacional de Competitividad que se actualizará anualmente y permitirá evaluar el avance de la competitividad en el país, integrando indicadores del Plan Nacional de Desarrollo y de programas sectoriales. La buena noticia es que el primer INC revela que en los últimos cinco años de 2010 al 2015 se ha registrado un incremento de 4.9% en la competitividad al pasar el INC de 98.02 puntos en 2010 a 102.86 pts en 2015. Sin embargo, hay marcadas diferencias en los siete componentes que mide, ya que mientras en Eficiencia de Negocios hay un avance de 17.20%, en instituciones hay una caída de 3.50%, entre otros motivos, por los costos por la mayor inseguridad. SAT, 500 MDP EN SORTEO DEL BUEN FIN Por 4º año consecutivo, el SAT participa en el Buen Fin, con un sorteo para estimular las compras en los comercios formales y el uso del dinero de plástico. La bolsa este año es de 500 millones de pesos y participan todas las operaciones superiores a 250 pesos que se realicen con tarjeta de débito o crédito. Como en los años anteriores, el premio es por el 100% del consumo con un tope de 10 mil pesos por voucher. El sorteo se realizará el 6 de diciembre y es la única medida que realiza el SAT para premiar a la economía formal. México debe diversificar su comercio e inversiones para no depender de EU y uno de los países que puede convertirse en un socio importante es India, afirmó Muktesh K. Pardeshi, embajador de ese país en México durante la Cumbre de Negocios en Puebla. –De la Redacción POR EL DÓLAR CARO Electricidad subirá en 2017, dice la CFE El director de la CFE adjudica el aumento a los precios de los combustibles POR KARLA PONCE Y AURA HERNÁNDEZ E nv ia d a s [email protected] “Podemos esperar cambios más suaves en las tarifas gracias a la estrategia del gobierno” JAIME HERNÁNDEZ PUEBLA.- Las tarifas eléctricas registrarán un desliDIRECTOR DE LA CFE zamiento “suave” durante el siguiente año, debido a que el 80 por ciento de su costo depende del precio de los combustibles, el cual está determinado en los mercados internacionales en dólares. “Podemos esperar camLOS ELEMENTOS bios en las tarifas hacia La fórmula para determinar las tarifas adelante, pero serán cameléctricas fue establecida hace 15 años bios más suaves, menos y reconoce una canasta de combusbruscos que los que se tibles para generar ese insumo; tenían en el pasado ésta incorpora al tipo de cambio. POR CIENTO gracias a la estratedel costo de la electricidad gia que este gobierdepende del precio de no ha implementado”, cual ascendía a 84 por cienlos combustibles, aseguró Jaime Hernánto en 2012. “Esto significa que determinado en dez, director general de la aun y con los aumentos que dólares Comisión Federal de Elecse han registrado, el sector intricidad (CFE). dustrial ya compite en igualDe acuerdo con el funciodad de circunstancias con sus nario, el aumento controlado Al participar en la déci- similares de Estados Unidos. de las tarifas se debe a que la mo cuarta edición de México Y esto se mantendrá en beempresa ha llevado a cabo un Cumbre de Negocios apun- neficio de su productividad y programa amplio de inver- tó que las tarifas eléctricas se competitividad”. siones enfocado a mejorar la establecen con una fórmuFrente a más de mil ejecumezcla de los combustibles la que no ha cambiado en 15 tivos de alto nivel aseguró que que se utilizan para la pro- años, la cual reconoce la ca- el suministro de energía elécducción de energía eléctrica, nasta de combustibles que se trica en el país está garantizaasí como para incrementar su utiliza para generar la ener- do debido a que la capacidad capacidad instalada. “Hoy uti- gía, la mezcla de los mismo e instalada de la CFE es de 55 lizamos combustibles más ba- incorpora el tipo de cambio. mil megawatts, en tanto que ratos y menos contaminantes Destacó que aun con esta la mayor demanda registrada que además inciden en el me- metodología, se ha logrado hasta la fecha fue de 40 mil. joramiento de la economía, eliminar la brecha que exis“La demanda crece a asimismo, seguimos crecien- tía entre la tarifa industrial de un ritmo de tres por ciento do en producción”. Estados Unidos y México, el cada año por lo que tenemos 80 AFIRMAN VW Y BMW margen para crecer sin ningún riesgo”, afirmó. ENERGÍA LIMPIA Pese a que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, considera que “el calentamiento global fue inventado por los chinos para lograr que la industria norteamericana dejara de ser competitiva”, México seguirá combatiendo éste. “México seguirá apostando a la generación de energía eléctrica limpia y renovable”, refirió el titular de la CFE, y recordó que la meta es que para 2025, el 35 por ciento de la energía que se genere en el país sea de este tipo. Destacó que el estado de Oaxaca es uno de los territorios más privilegiados del mundo, en cuanto a potencial eólico, cercano a los 6,000 megas, debido a su ubicación geográfica y favorables condiciones climatológicas para generar energía. VOLATILIDAD Las armadoras se quedarán POR AURA HERNÁNDEZ Y KARLA PONCE E nv ia d a s [email protected] PUEBLA.- Las armadoras de automóviles mantendrán sus inversiones en México, aunque el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, saque a su país del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Carlos Luna, director de Relaciones Gubernamentales de Volkswagen México, y Alexander Wehr, presidente y director general de BMW Group México, Latinoamérica y el Caribe, coincidieron en que sus decisiones de inversión “están tomadas” por lo que la eventual salida de Estados Unidos del acuerdo comercial no hará que las cambien. “Si se revoca el TLCAN se pondría un impuesto de 2.5 por ciento, pero ello significaría que los americanos pagarían esta diferencia… En caso de que esto proceda lo veremos como tornillos que se ajustan en la afinación, pero la producción se mantendrá en México”, dijo Luna en el tercer día de la Cumbre de Negocios. Foto: Elizabeth Velázquez Foto: Quetzalli González Estamos comprometidos con México. Esto no va a cambiar y abriremos una nueva planta en San Luis Potosí en 2019.” ALEXANDER WEHR CEO DE BMW MÉXICO Wehr, por su parte, consideró que la política de un país no tiene que incidir en las decisiones de inversión de una empresa sobre todo cuando se ha seleccionado un país líder en la materia. “Las decisiones que nosotros tomamos son sólidas. Estamos comprometidos con México. Eso no va a cambiar que abriremos una nueva planta en San Luis Potosí en 2019”. Al respecto, Juan Francisco Torres Landa, socio de Hogan Lovells BSTL, refirió que no existe la posibilidad de trasladar las plantas automotrices instalas en México a Estados Unidos, debido a que se carece de “paridad” de salarios. “Es imposible (...) no las aceptarían por menos de 19 dólares, lo cual le restaría competitividad a las compañías”. Reforma Energética no parará PUEBLA.- El bajo precio del crudo y la volatilidad del dólar no detendrán a la Reforma Energética, aseguró el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, por lo que convocó al sector empresarial a no “dejar pasar” la “gran” oportunidad de negocio que representa. “La Reforma Energética no se va a detener, la Reforma Energética de México es un tren bala, las empresas que no se suban al tren van a perder una gran oportunidad”, indicó en la décimo cuarta edición de México Cumbre de Negocios. Frente a más de mil ejecutivos pertenecientes a empresas nacionales y extranjeras destacó que, aunque es un momento difícil para tomar decisiones de inversión, sobre todo para las petroleras, debido a los bajos precios, consideró que “las buenas oportunidades no se deben dejar pasar”. —— Aura Hernández y Karla Ponce EXCELSIOR : MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO Frecuencias Veranda RODRIGO PEREZALONSO* CARLOS VELÁZQUEZ [email protected] Twitter: @rperezalonso [email protected] La alianza Aeroméxico-Delta no se detiene por Trump U n aplauso fue el que obtuvo Enrique Cueto, presidente de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), cuando resumió así el panorama para estas empresas luego de que Donald Trump proteste como Presidente de Estados Unidos. “A las aerolíneas nos afectan los pájaros, los virus, las drogas, la turbosina. Y con Trump ya veremos y ya nos adaptaremos. Somos latinoamericanos”. El chileno es director ejecutivo de Latam, la aerolínea más importante de Sudamérica, y lo dijo con tal confianza y desparpajo que sin duda animó a todos los asistentes. No fue menos sorprendente escuchar a Andrés Conesa, director general de Aeroméxico, cuando comentó que ya había hablado con los directivos de Delta y que los planes de la alianza siguen avanzando. La compañía estadunidense no ha alterado su visión, señaló, y el reto es ponerse “las pilas”, para readaptarse y reinventarse. Mientras que Emilio Romano, exdirector general de Cintra, el corporativo que juntó a Mexicana y Aeroméxico, y hoy director de Bank of America Merrill Lynch México, recordó que al inicio de su mandato, Barack Obama también quiso acabar con el TLCAN. Un ambiente de optimismo que lleva a escuchar un comentario que cada vez se oye más entre los líderes mexicanos y que es la pertinencia de que Luis Videgaray sea nombrado embajador en Estados Unidos. Su contacto con el ahora Presidente electo de EU viene de su amistad con Jared Kushner, yerno de Trump y esposo de su hija Ivanka, quien ahora podría ser clave, para construir la nueva relación entre México y ese país. DIVISADERO Aprovechamiento. Sobre la propuesta del gobernador de Baja Californa Sur, Carlos Mendoza, de cargarle 350 pesos a los turistas internacionales que pernocten en ese estado, Sergio Allard le envió una carta por lo demás muy interesante. El presidente de la Cámara Nacional de Aerotransporte (Canaero) le manifestó una “seria preocupación” por las siguientes razones: “A las aerolíneas nos afectan los pájaros, los virus, las drogas, la turbosina. Y con Trump ya veremos y ya nos adaptaremos.” 1. Establecer el “aprovechamiento” significaría una pérdida de competitividad en el estado, frente a otros con altos niveles de afluencia de turismo internacional como Quintana Roo. En cambio reducir las cargas tributarias a los visitantes estimularía la demanda de los destinos de BCS y provocaría ingresos adicionales a la entidad. 2. El monto de 350 pesos impactaría en el monto de las tarifas y significaría una carga administrativa y de gestión para las aerolíneas. 3. Los viajeros internacionales ya pagan en la actualidad hasta seis diversas cargas tributarias y la naturaleza de ésta última sería un cobro migratorio que ya se aplica y es facultad exclusiva de la Federación. PriceTravel Holding. La comercializadora de viajes, que dirige Esteban Velázquez, acaba de nombrar como director general de RVM Travel a Michalis Christodoulou, quien se encargará del negocio de turismo receptivo. Es un ejecutivo con 20 años de experiencia en la industria turística y muestra el interés de la firma por competir con los llamados Destination Management Company o DMC. Trumpezar economías L as campanas no sonaron. Los escenarios de la prensa que pronosticaban un triunfo contundente de los demócratas no llegaron. El peor resultado, aquél que no esperaba ni la más pesimista encuesta de opinión, se hizo realidad. El populismo y la ira popular en contra del sistema tradicional de binomios ideológicos causó uno de los peores descalabros para el Partido Demócrata y Hillary Clinton. El pueblo norteamericano trumpezó. Ahora las consecuencias. Estos días han sido definitorios, pasada la efervescencia de las elecciones, para lo que será un eventual gobierno del presidente electo Trump y las expectativas de los mercados sobre el crecimiento económico de EU y, por ende, México, China y todo país, ente, grupo étnico o social, que fue tocado con la lengua viperina del candidato republicano. Quizá la más importante para nuestro país, más allá de barreras físicas absurdas que no servirán para nada (léase, la muralla trumpfronteriza) sino apaciguar al pópulo racista, es una eventual cancelación o renegociación del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica. El mayor precedente que vislumbra una política proteccionista es que el Senado de EU y Trump ya hicieron saber que el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) no será ratificado por el Congreso de EU y por ende está muerto antes de nacer. El TLC, firmado en 1993, ha multiplicado el comercio en esta región al pasar de 290 mil millones de dólares a 1.1 millones de millones de dólares (sí, son doce ceros). Sin embargo, también ha generado huérfanos económicos y regiones en EU transformadas en aras de la globalización de sueldos y ventajas competitivas de México; entre ellos, los sectores automotriz, manufacturero y otros cuyos costos se vieron beneficiados por la mano de obra barata en México. Ahí germinó el fenómeno Trump y fue donde su discurso de resentimiento fue adoptado con mayor aspereza. Ahora queda especular si el presidente electo Trump guiará sus esfuerzos en cancelar o modificar el TLC en aras de hablarle a su base electoral. Sería sin duda un error mayúsculo cancelarlo, pero lo que más factible, dadas los contrapesos de poder en EU, es que se modifique para reducir el déficit de cuenta corriente que existe entre ambos países y enviar un mensaje de que ha sido mejorado en aras de proteger a los trabajadores de EU. El TLC, firmado en 1993, ha multiplicado el comercio en esta región al pasar de 290 mil millones dólares a 1.1 millones de millones de dólares (sí, son doce ceros). El propio TLC, en su Octava Parte, artículos 2201 en adelante, prevé enmiendas a este tratado a través de la voluntad de las partes firmantes; es decir, de los gobiernos de EU, Canadá y México. El artículo 2205 establece el retiro voluntario de cualquiera de las partes. Cualquiera de estos dos mecanismos puede ser invocado por el presidente Trump sin autorización del Congreso. Lo cierto es que una modificación sustancial o cancelación tendría efectos en los aranceles que EU y México cobran el uno al otro. Contrario a lo que pudiera entenderse, estos aranceles eventualmente recaerían en los consumidores y afectarían sustancialmente las economías de ambos países. Las dos economías son ahora tan interdependientes que implementar una propuesta populista de esta naturaleza generaría un trumpiezo no electoral, sino económico. * Socio de www.techonomics.mx ANÁLISIS DE KPMG Las empresas cumplen con transparencia fiscal POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] México resalta a nivel internacional por ser uno de los primeros países que cumplió con las recomendaciones fiscales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para asegurar la transparencia en las empresas, afirmaron expertos de la firma consultora KPMG a Excélsior. Sean Foley, Líder Global de Precios de Transferencia de KPMG, explicó que la OCDE desarrolló un conjunto de acciones con el objetivo de evitar la erosión de la base gravable y la reasignación de utilidades por los grupos multinacionales, iniciativa que se conoce como BEPS (Base Erosion and Profit Shifting). Sean Foley, comenta que “ha sido un gran cambio para el mercado que ha afectado a las empresas multinacionales; antes se pedían a sus subsidiarias que se encargarse de la documentación, ahora este proceso se está centralizando para que haya consistencia. Al respecto México fue uno de los primeros países en adoptar esta iniciativa.” Las recomendaciones que también se hicieron para los países del bloque BRIC (Brasíl, Rusia, India y China), acotó, se traducen en la exigencia a las empresas para que tengan la misma información fiscal en todas las naciones donde operen. México fue uno de los primeros países que cumplió con los requerimientos propuestos por la Organización para la Cooperación y Desarollo Económicos La OCDE desarrolló un conjunto de acciones con el objetivo de evitar la erosión de la base gravable.” SEAN FOLEY LÍDER GLOBAL DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA DE KPMG Fue uno de los primeros en todo el mundo que consideró dichos reportes dentro de su legislación fiscal.” TERESA QUIÑONES SOCIA LÍDER DE PRECIOS DE TRANSFERENCIA EN MÉXICO Y LATINOAMÉRICA DE KPMG Fotos: Especial IMPORTANCIA EL Líder Global de Precios de Transferencia de KPMG refirió que el 5 de octubre del año pasado, el organismo a cargo de José Ángel Gurría Treviño, publicó los 15 planes de acción que integran la iniciativa BEPS, lo cual fue resultado de las recomendaciones del Grupo de los 20 en 2013, cuyo objetivo fue desarrollar parámetros fiscales internacionales que consideraran la manera de realizar negocios en la actualidad. De esta manera, Sean Foley aseguró que se limita el uso de estrategias que dañan la base 15 PLANES de acción que integran la iniciativa BEPS gravable, porque se impusieron mecanismos más eficientes de recaudación, por parte de la autoridad hacendaria. 7 MÉXICO DESTACADO Por su parte, la Socia Líder de Precios de Transferencia para América Latina de KPMG en México, Teresa Quiñones, resaltó que nuestro país “fue uno de los primeros en todo el mundo que consideró dichos reportes dentro de su legislación fiscal, pues desde 2014 se incluyeron las fracciones 29 y 31 del Artículo 28 en la Ley de Impuesto Sobre la Renta (LISR), las cuales obligan a la no deducibilidad de pago de intereses, regalías o asistencia técnica en caso de que no sea gravado el ingreso correspondiente en el país donde se reciba el mismo, o bien, cuando el pago lo realiza una entidad que puede realizar una doble deducción, como por ejemplo, una entidad con doble residencia fiscal”. Además, mencionó que en 2015 se incluyó el Artículo 75 A en la Ley de ISR, que se aplicó en la legislación fiscal de 2016. “Establece que algunos contribuyentes en México están obligados a presentar hasta tres declaraciones informativas con el fin de facilitar a las autoridades el análisis de la estructura fiscal y el funcionamiento de las compañías que integran los grupos fiscales”. La especialista local explicó que la primera de las tres declaraciones informativas que deben presentar las empresas para cumplir con BEPS es la conocida como “Maestra”, la cual debe detallar el contexto global de los grupos empresariales. La segunda, indicó que es la Declaración Informativa Local, la cual se encargará de documentar por contribuyente, desde el punto de vista de la compañía local el cumplimiento del principio de plena competencia de todas las operaciones que realice con partes relacionadas. La tercera es la Declaración Informativa País por País, cuya finalidad es mostrar la información fiscal clave y las características de cada una de las compañías que conforman al grupo empresarial. “Las autoridades fiscales han establecido que el incumplimiento a la presentación de estas declaraciones tendrá diversas penalidades”. Entre ellas, se encuentran multas de hasta 200 mil pesos por no presentar la información requerida o por suministrar información incompleta con errores o inconsistencias. Otras sanciones, precisó son la imposibilidad de ser proveedores en el sector público o perder el padrón de importadores. “Con los planes de acción BEPS, la OCDE busca que las autoridades fiscales de los países tengan un conocimiento más amplio de los grupos empresariales, así como también que la información proporcionada guarde simetría fiscal con las empresas que integran estos grupos”. RETO Finalmente, Teresa Quiñones resaltó que el reto para las empresas, es complejo, porque la carga administrativa se eleva, lo cual no necesariamente se traduce en eficiencia, pero los contribuyentes deben prepararse para cumplir en tiempo y forma. 8 DINERO MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR ENTREVISTA CON JAVIER HINOJOSA Pemex prevé tener 40 socios en 2017 Petróleos Mexicanos espera concretar al menos 40 asociaciones durante 2017, no sólo en materia financiera, sino también operativa y tecnológica. En entrevista con Excélsior, Javier Hinojosa Puebla, director de Pemex Exploración y Producción, dijo que estas acciones estarán concentradas al desarrollo de campos como Chicontepec, Altamira y Poza Rica, los cuales cuentan con un importante potencial de gas y aceite. “El plan es que en 2017 tengamos alrededor de 40 asociaciones. Principalmente para los campos de la zona norte del país. Son éstos en los que estamos buscando esas asociaciones para que vengan nuevos socios y nos apoyen en la ejecución, o con financiamiento o con tecnologías para que puedan extraer esos hidrocarburos que forman parte de la reservas de este país”. Aseguró que el Plan de Negocios que está siguiendo la empresa busca reactivar y hacer rentables los campos que actualmente fueron dejados del lado. Debido a los ajustes presupuestales, la empresa ha tenido que dejar un número importante de campos, principalmente aquellos cuyo costo de extracción es superior a 20 dólares por barril. El directivo mencionó que la empresa tiene 474 asignaciones, de las cuales 109 son de exploración, 72 son de resguardo para la Secretaría de Energía y 293 de producción, sin embargo, de este total la firma opera actualmente sólo 40. Dichos campos mantienen el 80 por ciento de la producción, además de que es ahí donde se encuentra el 78 por ciento de las reservas. El resto de las asignaciones “se van a volver a activar con estas asociaciones que pretendemos hacer con el apoyo de Sener, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y la Secretaría de Hacienda. Se van a ir haciendo clusters porque vamos a sumar varias asignaciones para que sea atractivo para nuestros socios el invertir o venir a hacer prácticas nuevas de ejecución e incorporar tecnología. La empresa quiere aprovechar los recursos que le da la Reforma Energética en materia operativa y tecnológica POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] Quiere más operación mundial Foto: Paola Hidalgo Diversidad Javier Hinojosa Puebla, director de Pemex Exploración y Producción. RECORTES Debido a ajustes presupuestales se han dejado a un lado campos con altos costos de extracción. ASIGNADOS La petrolera mexicana tiene 109 campos de exploración asignados y 293 de producción, entre otros. RECURSOS Para 2017 la firma ejercerá 28 mil millones de pesos en trabajos de exploración. EL RETO Uno de los rubros en que la empresa podrá asociarse es en lo que compete a $ aguas profundas. $ $ Sobre las asociaciones en $ profundas, dijo que ya aguas están evaluando cuáles podrían dejarle ganancias significativas a la empresa, por lo que ya se está analizando el potencial en reservas y los costos de extracciones en algunos campos ya descubiertos como Nobilis y Maximino. Sin embargo, para lanzarlos en farm out durante 2017, es necesario que mejore el precio del barril de crudo. “Tenemos varias asignaciones en aguas profundas, los estamos evaluando y estamos viendo su capacidad de producción, su rentabilidad, porque hoy con los costos del barril es más complicado entrar a la explotación de estas áreas. Tenemos campos descubiertos, pero tenemos que ver su rentabilidad y en un futuro podrían formar parte de un farm out”, dijo. Para 2017, la empresa estará ejerciendo 28 mil millones de pesos a los trabajos de exploración, pues seguirán evaluando el potencial geológico que tiene México, tanto en aguas profundas, específicamente en el área de Perdido, así como en el resto de territorio nacional. “Tenemos que seguir evaluando para avanzar en el conocimiento de esas cuencas”. Entre los planes de Petróleos Mexicanos (Pemex) se encuentra el de incrementar sus operaciones en el mundo entre 2020 y 2021, por lo que evaluaría tener presencia en Colombia, Ecuador e incluso Estados Unidos. En entrevista, Javier Hinojosa Puebla, director de Pemex Exploración y Producción, aseguró que la petrolera nacional cuenta con la experiencia y los recursos humanos suficientes para llevar a cabo trabajos de explotación petrolera fuera del país. Sin embargo, para llevar a cabo estas actividades es necesario que estas sean rentables y que dejen beneficios, no sólo a la petrolera nacional, sino también a México. Mencionó que existen zonas geológicas en otros países, principalmente en aguas someras y campos terrestres, muy similares a las que siempre ha trabajado en México, porque esto se convertirá en su principal herramienta para competir en el mercado internacional. “Migrar a otras áreas, a otras cuentas para hacer exploración y posiblemente también explotación, sobre todo en la parte de aguas someras y terrestres, donde PEP tiene las habilidades para realizarlas”, por ello el Plan de Negocios ya lo está considerando para 2020 a 2021. —— Nayeli González Foto: Jaime Boites Rocío Ruiz de Chávez, subsecretaria de Competitividad y de la Secretaría de Economía, y Julio Santaella Castell, titular del Inegi. INSTITUCIONES, EL LASTRE La competitividad crece pese a retos POR PAULO CANTILLO [email protected] La competitividad del país ha crecido 1.0% promedio anual entre 2010 a 2015, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Secretaría de Economía. En la presentación del Índice Nacional de Competitividad, Arturo Blancas, director general de Estadísticas Económicas del Instituto, comentó que el avance se debió a que 6 de los 7 componentes del índice registraron crecimientos, que en orden fueron: Eficiencia de Negocios, con 3.2%; el de Capacidades con 1.2%; el de Innovación y de Infraestructura con 1.1% cada uno; y los de Desempeño Macroeconómico, y Medio Ambiente e Inclusión Social, con 0.5% cada uno, todos promedio anual entre 2010 y 2015. Destacó que el país ha crecido en temas como el financiamiento interno al sector privado, en mejoras en salud de la población, en el ambiente macroeconómico y en registro de signos distintivos del país en la innovación. INSTITUCIONES Blancas manifestó que el principal lastre para la competitividad fue el componente de Instituciones, que registró una contracción promedio anual de 0.7% entre 2010 y 2015, debido al aumento en las víctimas del delito, al aumento en el gasto de los hogares en medidas para prevenir la delincuencia y al crecimiento en el costo de permisos de construcción, así como el mayor tiempo de atención de las denuncias por parte del Ministerio Público. Sobre esto Rocío Ruiz Chávez, subsecretaria de Competitividad y Normatividad de la Secretaría de Economía, reconoció que el principal reto para la competitividad del país sigue siendo las Instituciones. “Este componente hasta en las mediciones internacionales es el peor evaluado. Así como decimos que avanzamos en estabilidad macroeconómica o ambiente de negocios, debemos reconocer que nuestro gran reto es mejorar la seguridad pública, la eficiencia del gobierno y el combate a la corrupción”. EL ÍNDICE El Índice Nacional de Competitividad lo elaborarán el Inegi y la Secretaría de Economía, y medirá 117 variables. Éstas a su vez se agrupan en siete componentes que tienen la misma ponderación. 1.0 POR CIENTO creció el rubro entre 2010 y 2015, informó el Inegi 3.2 POR CIENTO aumentó el apartado de Eficiencia de negocios Julio Santaella, presidente de la Junta de Gobierno del Inegi, comentó que el índice es una herramienta que complementará a otros indicadores, y se enfocará en el análisis “México contra México” a lo largo del tiempo, es decir que no tiene un nivel óptimo ni servirá para compararse con otros países. El concepto de competitividad está incluso consignado en la Constitución. EXCELSIOR : MIércoles 16 de noviembre DE 2016 DINERO CONDICIONES DE COMPETENCIA Vigilarán a operador de Red Compartida POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected] El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) vigilará de forma permanente que el operador de la Red Compartida ofrezca servicios en condiciones de competencia, por lo que el título de concesión que se le otorgará contiene específicaciones en ese sentido, informó Gabriel Contreras, presidente del organismo regulador. Al ser entrevistado luego de inaugurar el foro “Retos PLAN DE AT&T Mantendrá inversión en el país POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected] El mercado mexicano de telecomunicaciones es muy importante para AT&T, por lo que la empresa continuará con sus inversiones y su plan de negocios, independientemente de la política que adopte Donald Trump, Presidente electo de Estados Unidos, dijo Karim Antonio Lesina, vicepresidente de Asuntos Internacionales, Unión Europea, América Latina, el Caribe y Relaciones Trasatlánticas de AT&T Comunicaciones. Recordó que la compañía tiene en marcha en México un plan de inversiones por tres mil millones de dólares para el desarrollo de su red, además de los cuatro mil millones de dólares ya usados en adquisición de Iusacell y Nextel. Dijo que es muy temprano para saber la estrategia de Trump, pero que en cuanto a México expresó que “es esencial para nosotros; es una inversión fundamental para el desarrollo de nuestro grupo. Estamos aquí para quedarnos… el resto es política”. Lesina participó en el panel sobre Competencia e Inversión en Telecomunicaciones y Radiodifusión que se desarrolló como parte del foro “Retos de la Competencia en las Telecomunicaciones y la Radiodifusión” que organizó el Instituto Federal de Telecomunicaciones y en el que también participaron Miguel Calderón, vicepresidente de Regulación de Telefónica México; Alejandro Cantú director jurídico de América Móvil; Fernando Sánchez Ugarte, asesor de la consultora Kuri Breña, Sánchez y Azanar; así como Ernesto M. FloresRoux, director del programa Telecom-Cide. Miguel Calderón comentó que la incertidumbre ha provocado gran volatilidad que afecta las inversiones. Además, Alejandro Cantú aseguró que en la Red Compartida hay quienes tienen muchas dudas sobre esta nueva infraestructura, pero que ya sólo queda hacer votos para que todo salga bien. 3 MIL MDD totaliza el plan de inversión de AT&T para su red de la Competencia en las Te- y precisó que “tenemos que lecomunicaciones y la Ra- asegurarnos de que los servidiodifusión”, explicó que, cios se den, precisamente, en por ejemplo, el IFT emitió condiciones de competenopinión favorable a los in- cia. Ese título trae también ya tegrantes de los carga regulatoria grupos que la solique tiene el propóVENTAJA citaron, lo que ga- Para el IFT, con sito precisamente rantiza que, en el la Reforma de de evitar que hacaso de que ganara Telecomunicaciones yan problemas de el consorcio Altán, se mejoró la calidad competencia y que en el que partici- y los precios de los se cumplan con topan Megacable y servicios. dos los parámetros Axtel, no tendrán regulatorios”. influencia que pudiera afecContreras dijo que a tres tar la competencia. años de la Reforma de TeleSin embargo, aclaró que comunicaciones se tiene imla vigilancia será permanente portantes avances, entre ellos el que Imagen Televisión sea un nuevo competidor con cobertura nacional en el mercado de la televisión abierta, así como la llegada de un jugador en telecomunicaciones como AT&T. Además, dijo, que gracias a la reforma se han mejorado la diversidad, la calidad y el precio de los servicios, pero que aún se está lejos de considerar que la tarea está terminada, por lo que se tienen que redoblar los esfuerzos para garantizar que los beneficios serán permanentes y consolidar los avances. 9 10 DINERO MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR EXCELSIOR : MIércoles 16 de noviembre DE 2016 DINERO 11 PROTECCIÓN CONTRA TRUMP Sugieren mayor comercio con África y Oriente Medio Los productos con mayor potencial son los energéticos y de construcción POR ALICIA VALVERDE [email protected] OPORTUNIDADES En conferencia de prensa, el representante de Canacintra agregó que los productos con mayor oportunidad en esos mercados son válvulas para uso petrolero, conexiones, productos químicos y para la construcción, así como en los del sector automotriz, además de alimentos, incluyendo la carne de res. “El mayor obstáculo para que los productos mexicanos lleguen a Oriente Medio es la logística, por lo que sería necesario consolidar la mercancía y que llegue de LEGENDS ARE FOREVER EL PRIMERO I 36’000 VpH Classic Cars Foto: Jaime Boites VISIÓN. Arturo Rangel, vicepresidente Nacional de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de Canacintra, dijo que África y Oriente Medio están dispuestos a recibir productos nacionales. forma directa”, expuso Rangel Bojorguez. Actualmente tardan seis semanas los productos a Oriente Medio por la vía marítima. RETOS El mayor obstáculo para que los productos mexicanos lleguen a Oriente Medio es la logística, por lo que sería necesario consolidar la mercancía y que llegue directamente. Además expresó que el interés de los empresarios mexicanos incluye a todos los países de Oriente Medio, que tienen un arancel promedio de 18 por ciento, por lo que de llegar a un acuerdo comercial se buscaría reducirlo a cero de desgravación inmediata o por lo menos en un par de años. En el marco del lanzamiento de “Leather World Medio Oriente 2017”, feria internacional que reúne a los mayores proveedores, compradores, diseñadores y fabricantes de piel en todo el mundo, agregó que no buscan liberar las tarifas, ni eliminar el arancel de todos los productos. ESTRATEGIA El representante del comercio exterior comentó que a raíz de la llegada a la presidencia de Donald Trum, los empresarios han sostenido reuniones con las Secretarías de Hacienda y de Economía, donde han planteado un mecanismo alterno para fortalecer el mercado interno. “Nuestro objetivo es fomentar el consumo interno y la industria nacional a fin de desarrollar las cadenas productivas y ser más asertivos en el desarrollo de las cadenas básicas”, indicó el empresario. También, Arturo Rangel Bojorguez se manifestó a favor de reforzar las políticas públicas y redireccionar los esfuerzos para trabajar en la reindustrialización. www.zenith-watches.com Ante la eventual denuncia del Tratado de Libre Comercio (TLC) de parte del candidato electo de Estados Unidos, Donald Trump, México tiene oportunidades de mercado en Oriente Medio y África, consideró Arturo Rangel Bojorguez, vicepresidente Nacional de Comercio Exterior y Asuntos Internacionales de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra). “Son mercados que están dispuestos a recibir productos mexicanos y a enviar, así como a crear alianzas estratégicas”, expuso el empresario. Comentó que los industriales buscan acuerdos de alcance parcial o Acuerdos de Complementación Económica (ACE) en algunos de los productos. LIVERPOOL Galerías Insurgentes, Paseo Interlomas, Centro Comercial Zenith_HQ • Visual: U21_PT3 • Newspaper: 11992 TonUp_oct2016_134x244 U21_PT3 (MX) • Language: English Doc size: 134 x 244 mm • Calitho #: 09-16-118254 • AOS #: ZEN_11992 • TS 23/09/2016 12 DINERO miércoles 16 de noviembre DE 2016 : EXCELSIOR EXCELSIOR Dólar interbancario MIÉRCOLES 16 de noviembre DE 2016 13 @DineroEnImagen ACTUAL ANTERIOR VAR. % $20.2783$20.7530 -2.29 MERCADOS DÓLAR SPOT BAJA 2.35%, A 20.27 PESOS Peso, con su mayor avance en 9 meses POR FELIPE GAZCÓN [email protected] El peso mexicano mostró ayer una fuerte recuperación, al observarse, por el momento, una suavización de algunas de las promesas de campaña de Donald Trump, que podrían afectar a México. Bajo este contexto, el dólar se depreció 2.35 por ciento a 20.2725 pesos por dólar, en su modalidad interbancaria del Banco de México. Con lo que estableció su mayor caída diaria desde el 17 de febrero de este año. En tanto, en ventanilla bancaria, el dólar bajó 2.14 por ciento a 20.55 pesos, con lo que acumuló dos jornada seguidas de descensos. Los economistas advierten que no se trata de una tendencia clara hacia la apreciación del peso, toda vez que permanece la incertidumbre por el factor Trump, y cualquier declaración que pueda hacer en los próximos días acerca de su intención de cancelar o renegociar el TLCAN pudiera ocasionar nuevamente volatilidad en el tipo de cambio. Rodolfo Campuzano, director de Estrategia y Gestión de Portafolios de Invex, expresó que “alguien que diga que sabe con certeza lo que pasará con la administración Trump está mintiendo. Hay muchas políticas que faltan por centrarse y determinar su aprobación y ejecución en un mapa de tiempo. Pero los mercados intentan adelantarse”. Precisó que los mercados descontaron la posibilidad de un mayor crecimiento a través de un agresivo programa de El repunte de los precios del petróleo fue el impulso de la moneda nacional DÓLAR BANCARIO (Pesos por unidad) 20.85 21.05 21.00 11 14 20.10 19.30 4 18.90 7 18.65 8 9 10 NOVIEMBRE IPC 15 Fuente: Banamex DOW JONES (Puntos) 45,224 45,306 44,978 10 20.55 11 14 Noviembre (Puntos) 45,023 18,807 15 10 Fuente: Economática relajación fiscal. Trump habla de menores impuestos y mayor gasto del gobierno; en especial a través de un agresivo programa de inversión en infraestructura. Asimismo descontaron la idea de reponer rápidamente empleos y salarios; más la idea de un proteccionismo vía aranceles se traduce en una expectativa de más inflación. En una semana la tasa de inflación implícita en la diferencia de premio entre los bonos de tasa real y los de tasa nominal a 10 años aumentó medio punto porcentual y 18,847 18,868 11 14 Noviembre 18,923 15 Fuente: Economática 37.22 DÓLARES el barril se cotizó la mezcla mexicana, con un alza de 4.87 por ciento se ubica por encima del 2 por ciento anual a 10 años. Expertos precisaron que la recuperación parcial del peso WALL STREET, EN RÉCORD Los mercados accionarios de Estados Unidos extendieron sus ganancias, impulsados por el buen comportamiento de los precios del petróleo. El Dow Jones acumuló su séptima sesión consecutiva de ganancias, cerrando con un incremento de 0.29 por ciento, con lo que se situó en un nuevo máximo histórico a 18 mil 923.26 unidades. En tanto, el S&P 500 finalizó la jornada con un avance de 0.75 por ciento, ubicándose en dos mil 180.39 unidades. Asimismo, el Nasdaq escaló 1.10 por ciento a cinco mil 275.62 unidades. Por el contrario, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sufrió una jornada de alta volatilidad. Cerró con una caída de 0.62 por ciento y se ubicó en 45 mil 23.65 unidades. BANXICO DEBUT DE EMPRESAS EN LA BMV Las colocaciones, en riesgo POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] José Cuervo, Grupo Axo y Fibra Resorts son tres empresas que esperan debutar en la Bolsa Mexicana de Valores, sin embargo, su salida al mercado está en riesgo tras la incertidumbre que se desató en el mercado con el triunfo del republicano Donald Trump en las elecciones de EU. “Veo muy difícil que se logre salir al mercado, por lo menos no en lo que resta del año, esto por toda la incertidumbre generada con este nuevo escenario”, consideró Armando Rodriguez, analista de Signum Research. Explicó que “de tener más información sobre las prácticas comerciales que se van a ejercer entre EU y México, teniendo más claridad sobre el escenario, posiblemente vería la entrada de estas empresas. Estamos hablando de que sería hasta finales del primer trimestre de 2017”. Según el especialista, el principal riesgo de colocar en estos momentos de incertidumbre es abaratar el valor de las acciones de las interesadas: también se debió al aumento del WTI de 5.96 por ciento, cotizando en 45.9 dólares por barril, siendo ésta su mayor ganancia diaria desde el 8 de abril. Mientras que la mezcla mexicana se cotizó en 37.22 dólares con un alza de 4.87 por ciento. El avance del precio del crudo se debió a las expectativas de que en su próxima reunión los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aprueben una reducción en la producción. Los ministros de la organización energética tienen previsto su reunión el 30 de noviembre en Viena. Foto: Archivo La entrada de José Cuervo, Grupo Axo y Fibra Resorts a la BMV está en riesgo, ante la incertidumbre financiera generada por Trump. “Tratar de que estas em- de acciones durante la primepresas se listen en el merca- ra semana del próximo mes, do tendría el riesgo de que no su objetivo, con base en la inlevanten los recursos presu- formación enviada a la Bolsa puestados y por lo tanto de Mexicana de Valores, era que castigar el capital para el 7 de diciemque se planea ejerbre sus acciones PRECIOS cer y los planes de fueran registradas cada una de las em- Especialista dice en el mercado. presas en el media- que el riesgo de Por otro lado, colocar en estos no y largo plazo”. tanto la tequilera De las compa- momentos de incer- José Cuervo, como ñías en lista de es- tidumbre es abara- el fideicomiso de pera, Grupo Axo, tar las acciones. hoteles de lujo Fibra compañía enfocaResorts manifestada a la comercialización de ron sus deseos de colocar acropa y accesorios de marcas ciones hasta después de que internacionales, tenía previs- ocurrieran las elecciones de to realizar una oferta primaria Estados Unidos. Proponen el relevo de subgobernador El presidente Enrique Peña Nieto propuso al Senado el nombramiento de Alejandro Díaz de León Carrillo, como miembro de la Junta de Gobierno del banco central para el periodo del 1 de enero de 2017 al 31 de diciembre de 2024. De ser aprobado, Díaz de León, sustituiría como subgobernador a Manuel Sánchez González, que por razones de edad ya no podría reelegirse, puesto que superaría 65 años. Se desempeña actualmente como director del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext). En su experiencia laboral destacan cargos como titular de la Unidad de Crédito Público en la Secretaría de Hacienda, vocal ejecutivo del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE), director de Estudios Económicos y Director de Análisis Macroeconómico en el Banco de México, entre otros. —— Felipe Gazcón Suma de negocios RODRIGO PACHECO Twitter: @Rodpac La respuesta frente a Trump pasa por China L a noche del 8 de noviembre estaba viendo la elección presidencial estadunidense desde el evento que organizó la American Society en el University Club y conforme los resultados comenzaban a inclinarse en favor de Trump un empresario me decía que al siguiente día revisaría presupuestos para hacer recortes en su compañía, lo que hace anticipar que independientemente de lo que se materialice en la política comercial, migratoria y geopolítica del republicano la confianza del consumidor y empresarial sufrirá un golpe importante en noviembre y con ello, eventualmente, en la economía nacional, por ello resulta indispensable articular una respuesta solvente frente a la próxima administración estadunidense. Hay voces que consideran que la realidad de la interdependencia económica México-Estados Unidos hará que Trump adopte una postura mediática sin efectos sustanciales con respecto a sus promesas de campaña sobre la construcción del muro, las deportaciones y la renegociación del TLCAN. De acuerdo con esta visión Trump no se daría un tiro en el pie afectando el intercambio comercial entre las dos naciones. No estoy de acuerdo con esa postura de no pasa nada, comenzando porque la Unión Americana ya se dio un tiro en el pie cuando eligió a Donald Trump. Él puede ser muy pragmático, pero tiene que dar una respuesta a la altura de la retórica del odio que lo llevó a la Casa Blanca, algunos nombramientos así lo constatan. Para México será insostenible tratar de generar una agenda constructiva de comercio internacional en el muy probable caso de que Trump insista en un discurso antagónico con tonos racistas hacia México. La respuesta de México tiene que darse por múltiples vías, pero en mi opinión la principal es utilizar y generar palancas de negociación frente a Trump que respeta y responde únicamente a las demostraciones de fuerza. Además, de señalar la interdependencia económica entre los dos países México haría bien en tener un acercamiento agresivo con China que es el verdadero y único rival global de Estados Unidos. El exsecretario de Estado Henry Kissinger ofrece un buen diagnóstico del estado de la política internacional y el papel de la Unión Americana. Aunque el desempeño histórico de Kissinger puede ser muy cuestionable, su análisis de la política internacional conjunta la profundidad teórico Hay voces que académica con la prác- consideran que tica y en ese sentido resulta muy útil conocer la realidad de la sus perspectivas. En una interdependencia entrevista publicada en The Atlantic el hombre México-EU hará que de 93 años se mues- Trump adopte una tra sorprendido por el triunfo de Trump y al postura sin efectos respecto menciona que sustanciales. el mayor riesgo para la estabilidad global es que los países reaccionen con shock, pero que existe la posibilidad de que Trump establezca una filosofía de política exterior que reconcilie la política doméstica con la política internacional, la visión de las élites con las masas. La primera entrevista extensa que dio Trump con respecto a su filosofía de política exterior quedó transcrita en The New York Times el 26 de marzo. En la entrevista el empresario venido a político deja constancia de una gran ambivalencia que le permite conservar un buen margen de maniobra que se beneficia de la confusión, pero ante la ausencia de una doctrina que permita articular su pensamiento la confusión puede resultar en mucha incertidumbre y volatilidad. Los rasgos que quedan claros del pensamiento de Trump son su necesidad de compensar abusos económicos que a sus ojos han cometido naciones de todas las regiones del mundo, en especial México y China. Es así que México comparte con China el antagonismo de Trump y dado que la nación asiática por su dimensión, económica, política y social es el verdadero rival de Estados Unidos en el corto, mediano y largo plazo. México podría acercarse a China para estrechar lazos económicos y diplomáticos para la nación asiática sería rentable. Aunque el asunto no sería fácil, el mensaje de México hacia Trump sería claro, nuestro país estará con Estados Unidos o con China en caso de que optemos por el gigante asiático geopolíticamente sería un gran desafío y dolor de cabeza para la administración Trump. Además, México podría apalancarse de la Alianza del Pacífico que, probablemente, compartirá el efecto adverso de un Trump proteccionista y que le permitiría a nuestro país tener una mayor palanca frente a las dos naciones. China ya dio señales y en la México Cumbre de Negocios el consejero económico y comercial de la embajada del país asiático ya dijo que su país puede ayudar a consolidar las Zonas Económicas Especiales. El acercamiento a China no únicamente dependerá de la diplomacia, el sector privado haría bien en impulsar ese ángulo. 14: EXCELSIOR: MIÉRCOLES 16 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen EXTRANET Llegan videollamadas al servicio de chat WhatsApp SACRAMENTO.- El servicio WhatsApp, de Facebook, agregará videollamadas encriptadas a su servicio en 180 países en las próximas semanas, anunció Jan Kuom, cofundador de la aplicación. Para ello serán usados los servidores y ancho de banda de Facebook, informó Kuom en entrevista. –Reuters Twitter actualiza funciones para evitar el ciberacoso SACRAMENTO.- La red social anunció ayer que ampliará la opción “silenciar” para que los usuarios puedan bloquear tuits con base en palabras clave, frases y contenidos de determinados usuarios. Esa opción ya está vigente para algunas cuentas, pero ahora será posible usarla para cualquier cuentahabiente de la red. –Reuters MEMORIA FLASH POR MARCO GONSEN Maniquíes R Jugar a no moverse, el nuevo éxito en la web ae Sremmurd es el nombre artístico de dos jóvenes hermanos nacidos en la cuna de Elvis Presley –Tupelo, Misisipi–, que ya han acreditado experiencia en la producción de videos virales de rap. No Flex Zone y No Type, de 2014, suman casi 690 millones de vistas en YouTube, aunque su fama no había ido más allá de quienes gustan del hip hop. Dos años después han sido capaces de llamar la atención del mismísimo Paul McCartney y de traducir los likes y shares en dinero. Todo se debe a que su más reciente canción, Black Beatles, es la música de fondo del Mannequin Challenge, la nueva moda de internet que ha contagiado a celebridades como lo hizo hace dos años el Ice Bucket Challenge, la campaña para concientizar sobre la esclerosis lateral amiotrófica que consistía en dejarse arrojar una cubeta de agua helada. Esta vez sin pretensión altruista, el Mannequin Challenge consiste en grabar a una o varias personas que juegan a ser estatuas adoptando posturas diversas. La cámara va recorriendo el escenario y nadie debe moverse, como si estuvieran congelados... y ése es todo el chiste. Los creadores de esta tendencia son estudiantes de la Edward H. White High School en Jacksonville, Florida, que el 26 de octubre subieron al Twitter @thvtmelanin_ el video #MannequinChallenge, en el que aparecen inmóviles, sentados o de pie sobre una mesa, en actitud seria unos y con gestos alegres otros, pero eso sí, todos inmóviles. Al final entra a cuadro uno de ellos que se lleva cargando a una de las chicas participantes como si fuera un muñeco, para cambiarla de lugar. Entrevistada por el sitio Inverse, la alumna de nombre Emili, de cuya cuenta se tuiteó el video, explica que se trató de una sim- El Mannequin ple ocurrencia espontá- Challenge consiste nea, en la que se jugó a practicar poses como en grabar a una o las de los maniquíes que varias personas exhiben ropa de tempoque juegan a ser rada en los almacenes. El fenómeno comen- estatuas en diversas zó a contagiarse entre preparatorias estadu- posturas. Nadie nidenses, pero alcanzó debe moverse y ése una curiosa popularidad en el deporte profesio- es todo el chiste. nal. Desde los vestidores, el equipo de futbol americano Gigantes de Nueva York le entró al reto tras derrotar a las Águilas de Filadelfia; los Vaqueros de Dallas hicieron el propio desde el interior de un avión. Y de ahí la fiebre siguió al basquetbol, con los Cavaliers de Cleveland muy quietecitos en su visita a la Casa Blanca al lado de Michelle Obama. Incluso la Selección Mexicana de Futbol se animó a “paralizarse” luego de su victoria sobre su similar de Estados Unidos en Columbus. El video original de los preparatorianos de Florida está amenizado con la canción Best day of my life del grupo pop American Authors, y aunque el reto no precisa de una melodía en específico, e incluso puede hacerse en silencio, el beneficiario de la moda resultó ser Rae Sremmurd. El 4 de noviembre, el dúo hiphopero publicó su Mannequin Challenge con la tonada de Black Beatles y a partir de ahí ésta ha sido replicada por numerosos seguidores de la tendencia, entre ellos Paul McCartney, que seis días después posteó su video, en el que asemeja una escultura de cera mirando hacia arriba con una de sus manos abierta, mientras la otra se posa sobre el teclado de su piano. Gracias a este impulso, Black Beatles es a partir de esta semana la número uno en la lista Hot 100 de las canciones más populares de Estados Unidos. La revista Billboard consignó que incrementó 320% sus ventas digitales al lograr 144 mil descargas; en streaming creció 122% y suma 43.3 millones de transmisiones. Este caso es similar al del DJ Baauer, cuyo sencillo de mayo de 2012, Harlem Shake, se convirtió en fenómeno de ventas y encabezó el hit parade diez meses después gracias a otro meme que, a diferencia de Black Beatles, tenía el reto de hacer que la gente se contoneara desesperadamente en lugar de mantenerse quieta. Lo que diferencia al Mannequin Challenge de sus antecesores es que se le ha dado uso político. Los cineastas Simone Shepherd, Kevalena Everett y Todd Anthony recrearon en un corto, con esa modalidad, los recientes episodios de brutalidad policiaca contra afroamericanos que dieron lugar al movimiento Black Lives Matter. Es un ejemplo más afortunado que el de Hillary Clinton, que el mismo día de la elección presidencial convocó al voto con un video en el que se congela junto con su equipo de campaña y el rockero Jon Bon Jovi, para agradar a un público joven con el que en ningún momento tuvo química. Y de aquel pasmo nunca más pudo moverse. [email protected] DEFRAUDADOS, EN EL LIMBO FONDEADORA SE TRASPASA SIN HACER PAGO POR CAROLINA REYES [email protected] A poco más de un mes de que se diera a conocer el primer fraude a través de una plataforma de crowdfunding, las 180 personas que invirtieron su dinero en el proyecto Foodies, a través de la plataforma de financiamiento colectivo Fondeadora, no tienen para cuando recuperar sus recursos. Norman Müller, cofundador de esta plataforma, había señalado que, en un caso excepcional con la intención de dar seguridad a los inversionistas e impulsar el crowfunding en México, la compañía reembolsaría la totalidad de las inversiones a las personas afectadas en este fraude, las cuales ascendieron a 1 millón de pesos. No obstante, este 15 de noviembre la compañía de financiamiento colectivo ya traspasó sus operaciones de financiamiento a proyectos, como el de Foodies, a la firma de crowdfunding global Kickstarter, para concentrarse sólo en su línea de negocios de fondeo a causas sociales, a través de su marca Donadora. En conferencia de prensa, en la que se dieron a conocer los detalles de esta alianza, Fernando Lelo de Larrea, cofundador y presidente del Consejo de Fondeadora, detalló que hasta el momento no se han devuelto estos recursos, pues se está llevando a cabo un procedimiento legal al respecto y tienen que esperar a la resolución de los abogados. “En ese caso en particular (el de Foodies), más allá de un proyecto que fue fallido, se trata de un proyecto que tiene una discusión legal en México, por lo tanto, estamos siguiendo la recomendación y los pasos de abogados para llevar a buen término ese proceso”. Recalcó que Fondeadora, como marca, seguirá trabajando de la mano de la gente que invirtió su dinero en este proyecto y de la mano de los abogados para resolver de la mejor manera esta problemática. “Iremos informando, en la medida que sea posible, sobre los avances para lograr el mejor resultado de ese proceso legal, así que debemos tener paciencia”. SIN OBLIGACIÓN Si bien la compañía, técnicamente no está obligada a devolver los recursos a la gente que depositó su dinero a través de Fondeadora, Norman Müller aseguró que “las decisiones que se tomaron en este caso están muy firmes”, por lo que se mantiene la intención Fue vendida a la firma global Kickstarter, que llevará proyectos como Foodies, en litigio COMPROMISO. Yancey Strickler, cofundador y CEO de Kickstarter informó en entrevista con Excélsior que la firma donará sus ingresos de los primeros 100 días de operación en México para impulsar causas y organizaciones mexicanas. Foto: Mateo Reyes Kickstarter ya opera en México La plataforma líder de fondeo colectivo de proyectos a nivel mundial, el llamado crowdfunding, inició ayer operaciones en México luego de comprar las líneas de negocio de Fondeadora, con lo que la compañía mexicana le entregará sus operaciones a la empresa basada en Nueva York. En entrevista exclusiva con Excélsior, Yancey Strickler, cofundador y CEO de Kickstarter, señaló que ésta es la primera “sociedad” que tienen fuera de Estados Unidos, y que serán ahora ellos quienes coloquen en su plataforma los proyectos mexicanos que busquen financiamiento, siendo este el primer paso para una futura expansión en América Latina. “Es por varias razones que elegimos a México y Fondeadora para iniciar 180 ACTIVOS Los más de 400 proyectos activos en Fondeadora seguirán abiertos hasta que terminen su periodo de recaudación. esta alianza. Checamos cientos de plataformas similares a Kickstarter en el mundo, y la mexicana siempre fue mi favorita. Los diseñadores son muy buenos, las marcas son muy buenas, los proyectos son excelentes, y yo insistí en comprar Fondeadora para Kickstarter e impulsar la plataforma. Agregó que van a donar los primeros 100 días de ingresos para impulsar causas y organizaciones mexicanas, y todos los 1 PERSONAS MILLÓN fueron defraudadas por Fondeadora, firma que fue vendida de pesos es la cantidad que invirtieron los hoy demandantes de la compañía de reembolsar el dinero a los inversionistas. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los defraudados sólo pueden actuar por la vía legal para tratar de recuperar su dinero, ya que al tratarse de instituciones no reguladas este órgano no puede intervenir para ayudar a la gente que resultó afectada. Asimismo, hay que recordar que cuando una persona toma el carácter de inversionista en el fondeo de proyectos de fondeo colectivo serán publicados en la nueva página de Kickstarter México, la cual ya está abierta para recibirlos. El crecimiento que tuvo Fondeadora en sus 5 años de trabajo fue de 200 por ciento anual, pero se cree que con esta nueva alianza, Kickstarter México podría llegar a crecer hasta 250 por ciento al año. Hasta el momento ya hay alrededor de 50 proyectos inscritos en Kickstarter México, que ya se están revisando por el equipo, plataforma que en toda su historia ha recaudado aproximadamente 50 mil millones de pesos en fondeo y que ha lanzado un total de 260 mil proyectos, mientras que Fondeadora sólo dos mil 300 de más de 10 mil recibidos. —— Por Paul Lara proyectos, siempre existirá el riesgo de tener pérdidas. Además, al tratarse de inversionistas y no de ahorradores, las personas que depositan su dinero en las plataformas de crowdfunding no cuentan con un seguro de depósito como en el caso de otras instituciones financieras que sí están reguladas, como las Sofipos (Sociedades Financieras Populares). En este sentido, Norman Müller reconoció que “siempre va a ser un riesgo implícito al impulsar proyectos de reciente desarrollo”. Lelo de Larrea se pronunció porque sean reguladas las empresas Fintech. EXCELSIOR : miércoles 16 de noviembre DE 2016 DINERO 15 Como parte de nuestro programa de zonificación y mejora de la red de sucursales informamos a nuestros clientes y público en general que: Cierran sus puertas el 30 de noviembre de 2016 nuestras sucursales ubicadas en: 1. Tlalnepantla Plaza Gustavo Baz s/n, Col. Tlalnepantla de Baz, Centro, Estado de México, C.P. 54000 Para nuestros clientes de la sucursal antes señalada nos ponemos a sus órdenes a partir del 1 de diciembre en: Mundo E Boulevard Manuel Ávila Camacho 1007, local 65-B, Colonia San Lucas Tepetlacalco, Tlalnepantla, Estado de México, C.P. 54055 Teléfono: (55) 5366 6380 / 5366 6399 Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30 a 18:00 horas y sábado de 9:00 a 14:00 horas. 2. PEMEX Marina Nacional número 329, Torre ejecutiva, Mezzanine 1, Colonia Petróleos Mexicanos C.P. 11311 Para nuestros clientes de la sucursal antes señalada nos ponemos a sus órdenes a partir del 1 de diciembre en: Polanco (Camino Real Polanco) Calle de Leibnitz s/n, local 18 y 19, Colonia Anzures, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México, México, C.P. 11590 Teléfono: (55) 5395 8203 Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:30 a 18:00 horas. CLASSIC FUSION RACING GREY CHRONOGRAPH TITANIUM Ciudad de México, a 15 de noviembre de 2016 Atentamente Banco Multiva S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo Financiero Multiva Interlomas, Insurgentes D.F, Centro Comercial Antea Querétaro, Guadalajara Andares 16 DINERO miércoles 16 de noviembre DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025