PROGRAMA INTERNACIONAL GESTIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS Planeamiento, Adquisición, Operación, Mantenimiento y Reemplazo, para optimizar la creación de valor en empresas con uso intensivo de activos FECHA DE INICIO: 07 de NOVIEMBRE 2014 E S C U E L A D E P O S T G R A D O PRESENTACIÓN OBJETIVO: El presente programa Gestión de Activos Físicos, pionero en el Perú, rompe el paradigma de que la gestión de activos es una versión mejorada de la gestión del mantenimiento. En el programa, se analiza un modelo de gestión en el que los activos se gestionan desde su conceptualización y nacimiento hasta su baja, es decir, durante todo su ciclo de vida. Además se hace énfasis en las decisiones estratégicas, financieras y técnicas para obtener el máximo beneficio, dentro de un entorno cambiante. Lograr que el participante obtenga una visión integrada de la gestión de activos, que le permita optimizar la productividad del capital invertido en la empresa y lograr el máximo beneficio sosteniblemente, a través del uso eficiente de sus activos en todas las etapas de su ciclo de vida. En su adecuada conceptualización, la gestión de activos debe ser holística, ya que debe involucrar a las diferentes áreas de la empresa: ha de incluir la gestión de proyectos y operaciones, el mantenimiento, la logística, la mejora continua, así como la gestión financiera y legal, la gestión del talento, del conocimiento, la gestión de la salud y seguridad y también considerar la gestión de los servicios que brindan terceros. Esta práctica denominada Gestión de Activos, tiene como propósito lograr que, en la empresa, los activos brinden el nivel de servicio requerido, durante todo su ciclo de vida, para generar el mayor valor posible. DIRIGIDO A: Directivos y profesionales de empresas mineras, de energía, de transportes, de construcción y de toda organización con uso intensivo de activos. Ejecutivos y profesionales que laboran en las áreas de proyectos, operaciones, mantenimiento, procesos, calidad, logística y finanzas, en especial en empresas que hacen uso intensivo de activos. Empresas de consultoría y consultores que deseen implantar este modelo en empresas que poseen importantes activos físicos. Profesionales que quieran especializarse en Gestión de Activos y desarrollarse profesionalmente en ese rubro. BENEFICIOS PARA LA EMPRESA Y LOS PARTICIPANTES: Obtener una visión integrada de la gestión de activos a lo largo de su ciclo de vida, articulando la adquisición, la operación, el mantenimiento, y hasta el reemplazo, o la baja del activo. Comprender el nivel de madurez de su organización respecto a la gestión de sus activos y estar en condiciones de hacer propuestas para ascender a un nivel superior, a través de la ejecución de los proyectos y planes de negocio. Integrar conceptos financieros, con los técnicos y riesgo para la toma de decisiones. Adquirir herramientas para lograr integrar proyectos, operación, mantenimiento, desde un inicio, es decir, considerando desde la etapa de ingeniería del proyecto los aspectos relacionados con seguridad, operatibilidad, mantenibilidad y confiabilidad. Intercambiar experiencias con colegas que enfrentan retos similares. PROGRAMA INTERNACIONAL GESTIÓN DE ACTIVOS FÍSICOS Planeamiento, Adquisición, Operación, Mantenimiento y Reemplazo, para optimizar la creación de valor en empresas con uso intensivo de activos PROGRAMA MÓDULO 1: MÓDULO 5: Creación de valor y gestión de activos Gestión del conocimiento de los activos En empresas que hacen uso intensivo de activos, la gestión de activos es un determinante fundamental de la creación de valor. Se revisan los mejores modelos de plataformas tecnológicas que faciliten la captura de datos de los activos. • El objetivo financiero y la creación de valor económico • La gestión de activos como determinante de la creación de valor económico • Gestión de la información y sistemas para la gestión de activos • Desarrollo de procesos e indicadores de rendimiento para la gestión de activos • Optimización de los activos con el uso de Tecnología de la Información (IT) • Uso de herramientas del Internet de las Cosas (IoT) en el control de los activos MÓDULO 2: Estrategia y planeamiento para la gestión de los activos El planeamiento estratégico es fundamental para alinear el modelo de gestión de activos con los objetivos de la organización. • Política y estrategia para la gestión de activos • Análisis de demanda, objetivos y planes para la gestión de activos MÓDULO 3: MÓDULO 6: Gestión humana y organizacional para la gestión de los activos El ser humano es el agente del cambio, por ello se discute este tema para implantar una nueva cultura de colaboración, eliminando los silos funcionales. • Gestión del cambio para la implantación de la gestión de activos Toma de decisiones en la gestión de activos Se desarrollan los fundamentos financieros que aseguren la mayor productividad del capital invertido y herramientas para la toma de decisiones. MÓDULO 7: • Productividad del capital y la gestión de los activos • Decisiones para la gestión del ciclo de vida de los activos • Optimización del costo y valor del ciclo de vida Se analizan las mejores herramientas para identificar y gestionar los riesgos, y las técnicas para la mejora continua. MÓDULO 4: Gestión del ciclo de vida de los activos Se revisan las mejores prácticas de gestión de los activos. • Gestión de la integración de proyectos y operaciones • Gestión logística y de contratación para la gestión de activos • Gestión de la operación de los activos • Gestión del mantenimiento de los activos • Ingeniería de confiabilidad y análisis de causa raíz Gestión del riesgo y mejora continua • Gestión del riesgo en la toma de decisiones sobre los activos • Control del desempeño y condición de los activos • Auditoría y mejora continua para la gestión de activos MÓDULO 8: Integración • Trabajos aplicados de los participantes PLANA DOCENTE Rodrigo Prialé Ph.D. in Economics, University of California at Berkeley, EE.UU. MBA, Esan. Ingeniero Civil, Pontificia Universidad Católica del Perú. Es socio fundador de GERENS donde actualmente se desempeña como Director y Gerente General. También es profesor y consultor principal en las áreas de economía y finanzas de GERENS. Alberto Coronado Matutti D.Eng. en Ingeniería Mecánica, PUC-Rio, Brasil. Post doctorado en Rensselaer Polytechnic Institute, Nueva York, EE.UU. Investigador en Texas A&M University. Ingeniero mecánico, UNI. Es profesor asociado UNI y docente en las maestrías de mantenimiento, energética y gas natural, FIM-UNI. Realiza proyectos y consultoría en análisis de datos, métodos cuantitativos para la toma de decisiones y gestión de activos. Jorge Morales MBA, ESAN. Ingeniero electricista, UNI. Especialista en Confiabilidad y Mantenimiento Certificado (CMRP), y Gestión de Proyectos (PMP). Especializado en Gestión de Mantenimiento en la Universidad Austral, Argentina. Sólida experiencia en gestión de activos, gestión de proyectos, gestión de mantenimiento, control de procesos industriales, control total de pérdidas y administración de riesgos. Actual responsable de la gestión de activos en una importante empresa minera. William López MBA, Centrum Católica. Ingeniero Mecánico, UNI. Postgrado en Dirección de Negocios, Universidad de Miami, EE.UU. Especialista en gestión de mantenimiento y confiabilidad. Experiencia en la implementación de proyectos RCM, PMO y ACR en industrias de procesos. Auditor Certificado en normas ISO 9000, ISO14001 y OHSAS 18000. Más de 15 años experiencia en el sector minero y petrolero. Docente en la Maestría de Ingeniería de Mantenimiento, UNI. Alfonso Núñez Magíster en Administración de Empresas, UNMSM, Oracle Primavera Specialist, Master en Liderazgo del PMI, Magíster en Gestión y Desarrollo, Evaluador y Controller en Programas de Calidad, SNI. Director de programas de Project Management en GERENS. Actual superintendente en área de estandarización y activos en proyectos en importante empresa. Fue Director Ejecutivo de BIE Group, consultora en gerenciamiento de proyectos. Director Ejecutivo en MIT SAC., empresa de ingeniería y construcción. Conferencista internacional. Duvan Castañeda Administrador de Sistemas e Informática, USTA, Colombia. Estudios de Postgrado en Gestión Integral de Activos de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Tiene más de 10 años de experiencia en implementación, dirección y ejecución de procesos de confiabilidad y gestión de activos, en los sectores petróleo, gas, generación eléctrica y minería en Colombia y Perú. Gerente Técnico en Perú para el grupo industrial holandés Stork. Celso Olivera Magíster en Gestión de Activos, Universidad Técnica Federico de Santa María, Chile. Estudios en gestión estratégica para la optimización de procesos en mantenimiento minero y en técnicas de ingeniería de confiabilidad para gestión de activos. Ingeniero Mecánico, Universidad Nacional de Trujillo. Docente y consultor de GERENS. Sólida experiencia en el sector minero, en proyectos de ingeniería y en mantenimiento de planta concentradora. E S C U E L A D E P O S T G R A D O Elizabeth Villota Cerna Ph.D. in Mechanical Engineering, Texas A&M University, USA. Master Eng, Universidad Católica, PUC-Rio, Brasil. Ingeniera mecánica, UNI. Docente universitaria en la PUCP y docente en la maestría de mantenimiento, energética y gas natural, FIM-UNI. Especialista en el desarrollo de proyectos y consultoría en evaluación de riesgos, modelado de decisiones de inversión y financiamiento, y gestión de activos. José Díaz León Magíster en Tecnología de Información, Esan y Universidad Ramón Llull, España; Magíster en Administración de Empresas, Universidad de Deusto, España. Economista, Universidad de Lima, Bachiller en Ingeniería de Sistemas, Atlantic International University, EE.UU. Ejecutivo y consultor senior en proyectos y tecnología de información, en Perú y España. Conferencista Internacional y autor de dos libros especializados. DETALLES DEL PROGRAMA: Primera parte: del 07 de noviembre al 20 de diciembre 2014 Segunda parte: del 16 de enero al 14 de marzo 2015 Duración: 90 horas Frecuencia: quincenal Horario: Viernes de 5:30 p.m. a 9:50 p.m. y sábado de 8:30 a 3:30 p.m. Lugar: Edificio Gerens/Hotel Central Telefónica: (511) 702 -9800 opción 1 Av. Primavera 1050 piso 3, Urb. Chacarilla del Estanque Surco, Lima - Perú [email protected]
© Copyright 2025