CONCEPTO IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ANTERIOR ACTUAL VARIACIÓN 45,023.65 44,901.57 -0.27% 18,923.06 18,868.14 -0.29% 5,275.62 5,294.58 0.36% 59,657.46 60,759.32 1.85% CONCEPTO ANTERIOR TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) 5 5 1 1 TASA OBJETIVO ACTUAL VARIACIÓN 5.3100% 5.3500% 0.0400 pp. 5.6791% 5.7245% 0.0454 pp. 4.8100% 5.5600% 0.7500 pp. 4.2500% 4.7500% 0.5000 pp. CONCEPTO 1 1 1 1 ANTERIOR ACTUAL $20.5500 $20.5000 -$0.0500 $20.2725 $20.3380 $0.0655 EURO $21.9037 $21.7045 -$0.1992 LIBRA $25.5460 $25.4915 -$0.0545 DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT) VARIACIÓN 5 1 5 5 HACKER SUBUTILIZAN TECNOLOGÍA EXCELSIOR JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 [email protected] —— Por Jorge Ramos EN DEFENSA DEL TLCAN Durante este año, seis de cada 10 trabajadores afiliados al Sistema de Ahorro para el Retiro que traspasaron su cuenta de afore a otra, lo hicieron en busca de mayores rendimientos, pues hasta ahora las ganancias que generan sus ahorros representan cerca del 40% de la pensión que recibirán al jubilarse. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, durante este año se realizaron un total de 1 millón 608 mil 900 traspasos entre afores, la cifra más baja de los últimos 11 años. >5 190 MIL MILLONES de pesos se han traspasado en este año 100 AÑOS DE INNOVACIÓN AMÉRICA DEL NORTE EN EL MUNDO POBLACIÓN del total Pese a la tensión generada entre México y EU por las posibles acciones que tome el gobierno de Donald Trump, el fabricante de aviones Boeing mantendrá su relación con México, su primer proveedor de partes aeroespaciales en Latinoamérica, confirmó Donna Hrinak, presidente de Boeing para América Latina. >2 20 592,926 personas 7% BOEING, FIRME EN MÉXICO PRODUCCIÓN 484 215,000 millones de dólares 27% del total Canadá Estados Unidos México Meade destacó que, pese al entorno adverso, la economía mexicana crece al 2.5% anual y la inflación se mantiene en niveles de 3 por ciento. QUIEREN MAYORES RETORNOS Tecnologías revolucionarias como el aprendizaje automático, la realidad virtual y la robótica están irrumpiendo en diversas industrias y tendrán un enorme impacto en los negocios, afirmó Jeff Kowalski, director de Tecnología de la firma Autodesk, que realiza en Las Vegas su reunión anual. >10 Cerca de 5,000 firmas iniciarán una gira de 100 días para enfatizar la importancia estratégica del tratado para los tres países; ven la coyuntura como oportunidad para profundizar la relación comercial >6 FORTALEZAS CAMBIO DE AFORE SE ACERCA OTRA REVOLUCIÓN Foto: Especial El secretario de Hacienda y el director general de Pemex, José Antonio Meade Kuribreña y José Antonio González Anaya, respectivamente, se reunieron ayer en Nueva York con inversionistas globales, analistas financieros y directivos de agencias calificadoras, ante quienes afirmaron que la economía mexicana tiene fundamentales sólidos para enfrentar la volatilidad internacional, y presentaron el Plan de Negocios de la empresa productiva del Estado mexicano. El titular de Hacienda destacó que en los últimos dos años México ha enfrentado un entorno externo adverso por la caída en los precios internacionales del petróleo, una considerable reducción en el ritmo de crecimiento económico mundial, la volatilidad en los mercados provocada por la normalización monetaria de la Fed y la incertidumbre por el reciente proceso electoral en EU. VISIÓN DE AUTODESK Foto: Especial Buscan calmar a mercados ACUERDO DE EMPRESAS GLOBALES Foto: Especial EXPORTACIONES GEO ESTRATOS EN MATERIA PETROLERA INVERSIÓN 5 791,875 REALIZA INVESTIGACIÓN 394,764 millones de dólares millones de dólares 15% 29% del total del total La empresa Geo Estratos ya está desarrollando tecnología y soluciones para el sector petrolero, con lo cual espera alcanzar mayor competitividad que le permita ganar contratos en los concursos de licitación de la Ronda Dos. Vicente González Dávila, director general de la empresa, aseguró que ya concretó una alianza con AGR Petroleum Services. >2 Fuente: Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) ECONOMÍA A DETALLE Foto: Especial EN NUEVA YORK @DineroEnImagen América Latina está desaprovechando la adopción y adquisición de tecnologías de punta al no crear nuevos procesos de negocio y no capacitar a sus empleados en esas tendencias, afirmó Raúl Katz, director del gA Center for Digital Transformation. >10 ¿Cómo enfrentará Banxico al huracán Trump? Hoy, a más de una semana de la victoria de Donald Trump en la elección de Estados Unidos, es la reunión del Banco de México. Pero los estragos ya están hechos. El banco central, más que anticiparse al descalabro para intentar contenerlo, se acomodará a la nueva realidad. Se ha quedado, cómo suele decirse, detrás de la curva. Pero ahora sólo queda acomodar la tasa de referencia a los nuevos niveles de la curva de rendimientos, los niveles que dicta el mercado tras la abrupta depreciación de la moneda. El consenso estima que el aumento sea de 50 puntos base para ubicarla en 5.25%. >8 BANCO DE PAGOS INTERNACIONALES ANTICIPAN CRISIS EN EMERGENTES El dólar se ha apreciado 2.47 puntos porcentuales desde la elección en EU, debido a que los inversionistas prevén un fortalecimiento de la divisa por los planes de estímulo económico de Donald Trump, y anticipan mayores tasas de interés de la Fed en el mediano y largo plazo. Este cambio, para los países emergentes, podría generar un terremoto financiero, por el encarecimiento de su deuda, de acuerdo con un reporte del Banco de Pagos Internacionales. >9 ÍNDICE DÓLAR (Puntos) 105 100 100.41 100.33 16/noviembre/16 15/marzo/15 95 AFIRMA ENRIQUE DE LA MADRID TURISMO SE DIVERSIFICARÁ La Secretaría de Turismo apostará por una mayor diversificación de mercados para reducir la dependencia que tiene con EU, aseguró Enrique de la Madrid, secretario de Turismo. Destacó que aun con un discurso agresivo hacia México de parte del presidente electo, Donald Trump, el turismo proveniente de EU se incrementó. >7 No tenemos por qué anticipar un efecto negativo. El número de estadunidenses que llegan a México por avión crece a tasas de 14% anual.” ENRIQUE DE LA MADRID SECRETARIO DE TURISMO 90 85 80 José Yuste 75 El Contador 2014 2015 2016 Fuente: Reuters Darío Celís David Páramo 2 3 3 4 Alicia Salgado Maricarmen Cortés Carlos Velázquez Ángel Verdugo 5 6 7 7 2 LANZAN MODELO TRIGO EXCELSIOR JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen La cervecería Grupo Modelo busca mejorar su posicionamiento en el segmento premium con el lanzamiento de Modelo Trigo, además de aprovechar las oportunidades del mercado. Esto responde a que México es el segundo país en Latinoamérica con el mayor número de lanzamientos de cerveza de trigo, después de Brasil, lo cual indica que el mercado está abierto a estos productos. — Notimex EMPRESAS Activo empresarial JOSÉ YUSTE [email protected] Alza en tasas, tarjetas y créditos caros No sabemos si Banxico lo hará, pero lo cierto es que debe enfrentar la cotización de un peso mexicano que sufre frente al dólar. L e aconsejamos prudencia ante la muy posible alza en las tasas de interés. El día de hoy se reúne la Junta de Gobierno del Banco de México para determinar si elevan la tasa de interés de referencia, que hoy en día se encuentra en 4.75 por ciento. El mercado apuesta a un alza fuerte. No sabemos si Banxico lo hará, pero lo cierto es que debe enfrentar la cotización de un peso mexicano que sufre frente al dólar, y cuya cotización depreciada lo sitúa en más de 20 pesos por dólar. CUIDADO CON ESAS TARJETAS Las tasas de interés bajas ya se acabaron. Y claro que los créditos han empezado a subir de precio. El primer impacto, el inmediato, ha sido en los créditos de tarjetas de crédito, los que dependen de las tasas de corto plazo, en particular de la TIIE más tantos puntos. Por eso ahora que viene el Buen Fin (este fin de semana) le aconsejamos cautela. Cuidado con esos pagos a decenas de meses sin intereses, los de pague ahora sufra después. La mejor forma de utilizar la tarjeta, ya lo sabe, es con cuidado, guardando todo lo que debe a futuro, y si puede siendo totalero: liquidando su saldo antes de la fecha de corte. TAMBIÉN LOS PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS El otro crédito que puede impactarse es el hipotecario. Y conste, el hipotecario es el préstamo con más competencia en México, el cual se ha logrado baje a La mejor forma de tasas anuales de ocho por ciento. Sin embar- utilizar la tarjeta, go, aquí también habrá ya lo sabe, es con impacto. Los créditos hipote- cuidado, guardando carios, con todo y estar todo lo que debe a referenciados a más largo plazo, también están futuro, liquidando sufriendo alzas en tasas. su saldo antes de la Las nuevas tasas se están ubicando por enci- fecha de corte. ma del 9% y llegando al 12 por ciento. No parecería gran impacto, pero desde luego por el monto del crédito hipotecario, sí afecta el pago de las personas. Ya sabe, lo mejor es contratar un crédito hipotecario a tasa fija con opción de prepago a capital. BANXICO, LA APUESTA POR ALZA EN TASAS El día de hoy la Junta de Gobierno del Banco de México decide sobre el alza en las tasas de interés de referencia. Hoy se ubican en 4.75%. Y todo el año ya han aumentado en 1.75 puntos, pues todavía a principios de año se ubicaban en 3%. Sin embargo, la enorme presión sobre el peso mexicano hace pensar que México necesita ofrecer un mayor premio a los capitales para quedarse con posiciones en pesos, y no cambiarlas a dólares. Hay quien dice que el alza en la tasa del Banco de México debe llegar, por lo menos, hasta un punto porcentual, es decir, 100 puntos base, para verse agresivo y buscando frenar la especulación del mercado. Hoy veremos la decisión de Agustín Carstens, Roberto del Cueto, Manuel Sánchez, Manuel Ramos Francia y Javier Eduardo Guzmán Calafell. El mercado quiere una fuerte alza en tasas, pero la decisión será del banco central. HACIENDA RESPALDA A PEMEX: MENSAJE A INVERSIONISTAS El secretario de Hacienda y el director de Pemex hicieron un viaje juntos a Nueva York para reunirse con agencias calificadoras, inversionistas y analistas. El resultado es positivo, pues el mensaje es que Hacienda, es decir, el gobierno federal, sí apoya a Pemex en su nuevo plan de negocios, sus alianzas y, desde luego, su ajuste en el gasto. Tanto José Antonio Meade como José Antonio González se reunieron con analistas de las agencias calificadoras, Fitch, Standard & Poor’s y Moody’s, y Hacienda reiteró que tienen un plan anual para consolidar las finanzas públicas, con el cual se busca el superávit a la vez de amortizar pasivos de la deuda externa. Mientras que Pemex reiteró que el nuevo plan de negocios de la petrolera busca acelerar las asociaciones, como será la del próximo 5 de diciembre en el campo Trión. El mensaje de Meade y González Anaya es importante en tiempos de incertidumbre por Trump. José Manuel Herrera Coordinador CAMBIO DE GOBIERNO EN EU Boeing mantendrá relación con el país El titular de la DGAC pidió que México sea el primer país en el que se ensamble un avión de la compañía POR MIRIAM PAREDES [email protected] A pesar de la tensión que se ha generado entre México y Estados Unidos por las posibles acciones que tome el gobierno de Donald Trump, el fabricante de aviones Boeing mantendrá su relación con México, su primer proveedor de partes aeroespaciales en América Latina, confirmó Donna Hrinak, presidenta de Boeing para América Latina. En el marco del evento Boeing: 100 años de innovación aeroespacial, la directiva precisó que la compañía ha trabajado con México en los últimos 56 años y las relaciones que las dos partes han establecido en estas décadas han fortalecido al fabricante de aviones, “por lo que aho- HECHO EN MÉXICO ra nos preguntamos cómo Miguel Peláez, titular de la vamos a fortalecerlas en las Dirección General de Aerosiguientes seis décadas y náutica Civil (DGAC), pidió a Boeing ampliar su campo de más allá”. Sin embargo, comentó que fabricación de partes y comaún es prematuro pensar en ponentes de aeronaves, con cuáles serán las políticas que el objetivo de que se le dé a implementará el nuevo go- México la posibilidad de ser el primer país en el cual se enbierno de Estados Unidos. “Nuestra experiencia con samble un avión completo. Agregó que el territorio México ha sido muy beneficiosa, tanto para nosotros nacional representa 20% de la producción de como para nuespartes y compotros proveedores, y NOTA nentes de Boeing ahora tenemos que en América Latina. ver cómo vamos a México cuenta con “Para nuestro avanzar” con el nue- más de 300 firmas vo gobierno Estados en el sector aeroes- país sería muy impacial y las exporportante ensamUnidos.” blar una aeronave Agregó que el taciones alcanzan Tratado de Libre Co- 6,600 mdd por año. completa en un futuro próximo”, dijo. mercio (TLC) ha beAl respecto, Hrinak precineficiado a los tres países, pero no se ha hecho suficiente só que Boeing ensambla aviopara explicarles los beneficios nes en EU, pero que tiene una relación importante en proque tiene. “Tenemos un nuevo Pre- veeduría aeroespacial con sidente, tendremos un nuevo México, pues compra al país congreso y esperamos traba- más de mil millones de dólajar con las nuevas autoridades res anuales. Francisco González, dipara hacer crecer la economía. Boeing es una empresa rector de ProMéxico, señaló de 100 años y tenemos mu- que la industria aeroespacial cha experiencia de trabajar ha experimentado en México con diferentes políticos, por un acelerado crecimiento en lo que sería prematuro saber los últimos 15 años, por lo que cuáles son las políticas de la el país se ubica en el sitio 14 nueva administración”, ase- como proveedor para esta industria a escala internacional. veró Donna Hrinak. “Nuestra experiencia con México ha sido muy beneficiosa, tanto para nosotros como para nuestros proveedores, y ahora tenemos que ver cómo vamos a avanzar.” DONNA HRINAK PRESIDENTA DE BOEING PARA AMÉRICA LATINA Foto: Luis Enrique Olivares EVOLUCIÓN En el marco del evento Boeing: 100 años de innovación aeroespacial, la firma precisó que ha trabajado con México los últimos 56 años. En respuesta a la solicitud del ejército de Estados Unidos, Boeing desarrolló el bombardero multienvío, el prototipo B-17 (modelo 299). Fotos: Especial En la foto se puede apreciar cómo el Boeing 747 es sacado de un hangar. El modelo, de fuselaje ancho, hizo su primer vuelo en 1969. SOLUCIONES PARA EL RAMO PETROLERO Geo Estratos, preparada para la Ronda Dos POR NAYELI GONZÁLEZ E nv ia d a [email protected] MÉRIDA.— La empresa Geo Estratos se encuentra desarrollando tecnología y soluciones para el sector petrolero, con lo cual esperan alcanzar un mayor nivel de competitividad que les permita ganar contratos en los concursos de licitación de Ronda dos. Vicente González Dávila, director general de la empresa, aseguró que para las ofertas que lanzarán para estos procesos ya se concretó una alianza con la noruega AGR Petroleum Services y están a Paul Lara Jefe de Información días de firmar con la estadunidense W&T Offshore. Cabe recordar que Geo Estratos ganó cuatro contratos para explotar campos maduros, que formaban parte de la fase tres de Ronda Uno, sin embargo, tuvieron de desistir de los contratos debido a que su entonces socio financiero MX Oil, decidió retirarse e invertir en Nigeria. Sobre las oportunidades de asociación con Petróleos Mexicanos (Pemex) dijo que por el momento no es su prioridad, pues ahora su objetivo son los campos ofertados en las rondas, aunque es posible que en cuatro años más busquen alguna alianza. Ma. Elena López Segura Editora 25 patentes ya han generado ganancias Así, y para convertirse en una firma integral que genere valor agregado, Geo Estratos ha desarrollado, junto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Centro de Investigación para Crudo Extra Pesado y Recuperación Mejorada (CICERM) Jorge Juárez Editor Elizabeth Medina Coeditora Visual en Mérida, para el cual se han invertido más de 250 millones de pesos. De este total, Geo Estratos ha ejercido 60%, equivalente a 150 millones de pesos, mientras que el resto proviene de Fondo Sener, con lo cual han logrado registrar 25 patentes que generan ganancias en el mercado. Sin embargo, el CICERM opera a 20% de su capacidad, por lo que alcanzará 100% en 2022, con una inversión total de 800 millones de pesos. El objetivo es que los estudiantes de UNAM desarrollen investigaciones y generen soluciones a problemas reales de la industria petrolera. EXCELSIOR : JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO CADENAS MINORISTAS Tiempo de negocios Descartan afectación en Buen Fin Los precios de los productos no subirán por el alza en el tipo de cambio Walmart presentó algunas de las ofertas del Buen Fin para sus tiendas. POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] Las principales cadenas de autoservicios del país descartaron que los precios de los productos que ofrecerán en El Buen Fin se vean afectados por el alza del dólar. “Las promociones del Buen Fin y las compras las hacemos desde el año anterior, no hay impacto; al contrario, será un Buen Fin donde comprar en México será muchísimo más atractivo que buscar del otro lado de la frontera, no hay ningún impacto en nuestros productos por el tema del tipo de cambio, porque no es que hoy se compre para venderlo el siguiente fin de semana, es un tema que se negocia con más de 12 meses de anticipación”, dijo Rodrigo Benet, director de Planeación Estratégica de Soriana. Inclusive, afirmó que la compañía espera un crecimiento cercano al 10% en Foto: Paola Hidalgo 12 MESES antes se negocian estrategias para El Buen Fin 8 AÑOS le tomará a Walmart duplicar su tamaño; sigue con sus planes ventas mismas tiendas durante la campaña promocional, en parte gracias a la integración de las tiendas Comercial Mexicana que adquirió recientemente. Enrique Guzmán, vicepresidente de Compras de Mercancías Generales y Electrónica de Autoservicio de Walmart, coincidió en que el tipo de cambio no se reflejará en los precios. “Sí, hay una inflación y demás, pero la mercancía la empezamos a recibir desde hace varias semanas, también desde hace varias semanas por el volumen empezamos a recibirla en las tiendas”, puntualizó el directivo. OPTIMISMO Guzmán señaló que según encuestas efectuadas por la propia compañía, los consumidores no han mostrado deseos de querer cambiar sus planes de compra, tras la incertidumbre generada por el triunfo de Donald Trump a las elecciones en Estados Unidos. “Hicimos algunas encuestas con nuestros clientes preguntando específicamente si había algún cambio en su actitud hacia el Buen Fin, que pensaran hacer cambios en las compras que iban a hacer y nos dijeron que no”, declaró. Según Benet, la depreciación del peso atraería clientes a las tiendas que están en la frontera, en lo cual coincidieron ejecutivos de Walmex. A LARGO PLAZO Cuestionado sobre si Walmart se vería golpeada por una posible renegociación del Tratado de Libre Comercio, Enrique Guzmán señaló que la compañía mantiene los planes de duplicar el tamaño de la empresa para 2024. “Estamos en México para el largo plazo”, dijo. EL RADAR DINERO [email protected] @DineroEnImagen LA CIFRA 1.6 POR CIENTO HOY CUMPLE se incrementó el número de tarjetahabientes que no liquidan por completo su adeudo y pagan intereses: Banxico. >4 John J. Mack EXPRESIDENTE Y CEO del banco de inversión Morgan Stanley 72 AÑOS LO RELEVANTE Personal en riesgo Sin descarrilarse En EU existen alrededor de 100 mil trabajadores los que laboran para la industria automotriz cuyo funcionamiento depende de la relación comercial con México, según Mexico’s Auto Industry Summit. >6 KCS no sólo mantendrá sus actividades de intercambio comercial entre México y EU, sino que en alianza con BNSF Railway incrementará la cartera de servicios de transportación de mercancías e insumos. >7 LO QUE VIENE Inflación de EU en octubre Decisión de política monetaria Aumento de precios a octubre El resultado del índice de precios al consumidor dará evidencia a los inversionistas acerca de si las condiciones de la economía resultan apropiadas para una subida de tasas de interés en diciembre por parte de la Reserva Federal. Los mercados revisarán los pormenores del por qué el BCE mantuvo sin cambio sus tasas y el programa de compra de activos en octubre. El resultado del índice de precios en la eurozona dará una idea del impacto que está teniendo el programa de estímulos monetarios del Banco Central Europeo sobre el consumo, por lo que dará pistas a los mercados de las acciones futuras del banco central. DINERO EN IMAGEN Causa “estragos” en internet Planea tus próximas vacaciones La página oficial mexicana de la tecnológica Dell cometió un error esta tarde al presentar el precio de una de sus laptops más costosas en menos de mil pesos. Como parte de su estrategia para el próximo Buen Fin, diversas agencias turísticas y aerolíneas ofrecen posibilidades de acuerdo al presupuesto de muchos bolsillos. http://bit.ly/2fGTE5w http://bit.ly/2ggZZJt I. EL CONTADOR La SCT, de Gerardo Ruiz Esparza, emitirá hoy su fallo de la licitación de la Red Compartida y pese a que los tribunales han colocado la demanda de Rivada Networks en una mesa de ping-pong, Declan Ganley, su director, está decidido a convertir el incumplimiento de la entrega de la garantía de seriedad en toda una historia de corrupción; tanto, que algunos abogados del sector aseguran que se echará mano del argumento de que Altán tuvo acceso a información confidencial. Otro argumento es que se debe dar a conocer la estructura de Altán y quién aporta la mayoría del capital. Así las cosas en un proyecto tan importante que sólo puede tener marcha atrás mediante reformas a la Constitución. II. Hoy da inició en Toluca, Estado de México, la Reunión Nacional de Comunicaciones y Transportes que organizan la SCT y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, evento que inaugura Gerardo Ruiz Esparza en compañía del líder de los constructores Gustavo Arballo. Sin duda, el tema central será el presupuesto para 2017, pero sobre todo, las expectativas de cumplimiento del Programa Nacional de Infraestructura hacia 2018. También se revisarán el futuro del autotransporte transfronterizo, del acuerdo bilateral aéreo y el de los trenes, las medidas para incrementar la seguridad en carreteras y autopistas, tema amplio al que se ha reducido en llamar “doble-remolque”. III. En tres años el sector de la vivienda ha tenido un cambio drástico, pues pasó de ser uno de los lastres de la economía a ser el segundo motor económico de México, y ello en gran parte gracias al trabajo de Paloma Silva de Anzorena, directora general de la Comisión Nacional de Vivienda, quien refuerza sus programas y hace eficiente la entrega de subsidios para que el sector siga creciendo, aun en un entorno volátil. No es gratis que la funcionaria se hiciera merecedora al Premio Hombres y Mujeres de la Casa, un reconocimiento anual a la trayectoria de figuras destacadas en el sector, una distinción que se ha otorgado por 15 años consecutivos. IV. Telmex, que encabeza Héctor Slim Seade, fue el aliado tecnológico de la Cumbre de Negocios 2016, que se llevó a cabo en Puebla, en la que coincidieron más de 700 líderes empresariales, políticos, funcionarios públicos, académicos, y personalidades de la sociedad civil convocados por el empresario Miguel Alemán. La firma tecnológica fue la responsable de implementar la conectividad WiFi en todo el evento, en el que uno de sus ejes temáticos fue precisamente cómo las empresas deben adentrarse en la nueva era tecnológica y aprovechar las oportunidades que trae consigo, así como su el impacto en los modelos de negocio y en la sociedad en general. 3 DARÍO CELIS [email protected] Twitter: @dariocelise Videgaray, ¿negociador en jefe? E l presidente Enrique Peña Nieto anunciará en los próximos días a la delegación mexicana que encabezará los trabajos de negociación con el equipo del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump. En Los Pinos no hay lugar a dudas: la responsabilidad recaería en el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso, el hombre de mayor confianza del Presidente de México o, como se le conocía al principio de la administración, “el hombre fuerte de Peña Nieto”. Videgaray trabajaría de manera coordinada con la titular de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, para profundizar la relación con los políticos republicanos y, por supuesto, con los demócratas estadunidenses. Éste es un terreno en el que la Cancillería tiene ya un buen trecho avanzado, pues con la cifra récord de más de 35 viajes a la Unión Americana en tan sólo un año, y el fortalecimiento de la estructura consular, Ruiz Massieu ha preparado el escenario para la negociación. Cabe destacar que la importancia del trabajo con el nuevo gobierno de Donald Trump pretende defender y consolidar un intercambio comercial entre México y Estados Unidos que supera los 532 mil millones de dólares anuales. Se plantea también, en este ajedrez político, la salida de Paulo Carreño de la Subsecretaría de América del Norte, a quien se señala como uno de los principales operadores de la campaña negativa que vivió Videgaray tras organizar y lograr en agosto pasado la visita del magnate candidato. Asimismo, hay un tema que inquieta al gabinete y que tiene que ver con la gris estrategia de la Secretaría de Gobernación ante la posible deportación masiva de mexicanos ilegales, por lo que otra vez Videgaray y Ruiz Massieu sacarán de la crisis al gobierno federal. DIMESA IMPONE Conforme a lo previsto, ayer se emitieron los fallos de la primera licitación de la compra consolidada de medicamentos que coordina el IMSS, que encabeza Mikel Arriola. Hablamos de la licitación nacional de medicinas e insumos de fabricación local, la E41. Involucró 162 claves de las que se asignaron 149 y se declararon desiertas 14. Dimesa, la de Alejandro Álvarez, se quedó con 52 por un importe de mil 195 millones de pesos; le siguió Grupo CPI, de Gerardo Morán, con La Cancillería 28 claves por 736 mi- tiene ya un buen llones; Arcar, que maneja Agustín Padilla, trecho avanzado. con ocho y 240 milloRuiz Massieu nes; Dibiter, de Ernesto Arvizu, con cinco y 199 ha preparado el millones; Ragar, que representa Ernesto escenario para la Obregón, con 11 y 162 negociación. millones; Pfizer, que preside Rodrigo Puga, vía Wyeth, con dos por 140 millones; Fármacos Especializados, de Antonio Pérez, con cinco y 137 millones, y Pego, que conduce Efrén Ocampo, ocho claves y 101 millones de pesos. La Dirección de Administración del IMSS, a cargo de David Palacios, asignó un total de 35 licitantes, de los que 27 fueron distribuidores y cinco fabricantes. De estos últimos, además de Wyeth, considere a Baxter que dirige Jaime Alberto Upegui, Nestlé de Marcelo Melchior, Laboratorios Senosiain de Carlos Senosiain y Grupo Sophia. GOLPEAN AL SAE El Juez Tercero de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, Felipe Consuelo Soto, resolvió decretar la separación de bienes a favor de Banco Autofin como fiduciario, para el efecto de que Oceanografía por conducto del conciliador, José Antonio de Anda Turati, devuelva y entregue a la institución que preside Juan Antonio Hernández la cantidad de 617 millones 295 mil 659 pesos que utilizó para los gastos de operación de dicha empresa. Como recordará, son propiedad del Banco Autofin. Dicha resolución fue dictada con motivo de un recurso de revocación que interpuso la institución de crédito contra la sentencia que en un principio había negado la separatoria de dichos bienes, y que ahora la misma autoridad revoca en función de que dicho dinero entró al patrimonio de la compañía de servicios petroleros que fundara Amado Yáñez. Ahora el juez otorgó 15 días para la entrega de los bienes. En caso de no cumplir el conciliador del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, que lleva Héctor Orozco, incurrirá en responsabilidades por dicha omisión. El Ifecom, que dirige María Esther Sandoval, deberá estar muy expectante y vigilar el cumplimiento de las obligaciones de dicho conciliador. EVALÚA CONACYT Como se lo adelantaba, y con el objetivo de atender las inquietudes de los participantes en el proceso, el Conacyt de Enrique Cabrero decidió declarar desierta la licitación LA-03890X001-E76-2016, relacionada con un contrato para el arrendamiento y servicio integral de 930 equipos de cómputo con un valor aproximado de 30 millones de pesos durante tres años. Asimismo, la dependencia iniciará en próximas fechas un nuevo proceso licitatorio, en el que analizará a fondo las recomendaciones realizadas por fabricantes líderes en la materia, como HP que preside Carlos Cortés; Dell, que capitanea Juan Francisco Aguilar, y Lenovo, que comanda Jacobo Stern, entre otros, a fin de determinar si éstas son procedentes para los requerimientos de la instancia investigadora. 4 RECONOCEN LA TORRE BANCOMER EXCELSIOR JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen El espectáculo de inauguración de la Torre Bancomer fue reconocido a escala internacional por BizBash en la Expo de Nueva York como “Mejor diseño de iluminación de eventos” del 2016. La Torre BBVA Bancomer fue inaugurada el pasado 9 de febrero por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. FINANZAS No tires tu dinero DAVID PÁRAMO [email protected] Twitter: @dparamooficial Qué pena me dan Mario Di Costanzo está cerca de convertirse en el peor titular que haya tenido la Condusef en toda su historia. P arecería que la cobardía, la estupidez y la ignorancia son características entre algunos elementos que fueron desechados de las filas de la izquierda. Por ahí está el que propalaba mentiras como el presunto alcoholismo de Felipe Calderón y hoy sólo subsiste con tres letras del apellido del que los abandonó. Recuerdan el poema de Julio Sesto “qué pena me dan las abandonadas, recordando un hombre y arrastrando un niño”. Hay otro que, de alguna manera logró una beca dentro del gobierno de Enrique Peña Nieto y se ha convertido en espécimen que dejó de ser exótico para convertirse en un chivo en cristalería como lo definen otros funcionarios de la Secretaría de Hacienda. Mario Di Costanzo está cerca de convertirse en el peor titular que haya tenido la Condusef en toda su historia y eso que la pelea ha sido muy reñida entre los que han recibido el cargo como una suerte de premio de un alumno o una cuota política. Temas como Ficrea debieron haber sido suficientes para que este hombre fuera despedido. Tomando atribuciones que no le correspondían hizo promesas sin fundamento y sólo contribuyó a complicar más el problema. Tiene una campaña bastante ridícula para hablar sobre la maldad de los bancos. Ha inventado términos que supuestamente confirman sus invenciones sobre los abusos de esas instituciones. Como todos los mediocres que le han antecedido en la Condusef suele escudarse en las “acciones” que tienen con los clientes. Curiosamente los bancos son mucho más efectivos que el organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda para lograr mediaciones con sus clientes que, en más del 95% de los casos, se resuelven a favor del usuario. Trata, de maneras verdaderamente exóticas, de crear tensión entre los usuarios de los bancos con listas que no funcionan y ayer nos regaló una de las más grandes aberraciones y muestras de incultura fi- Recuerdan el nanciera de las que se poema de Julio Sesto tenga noticia por parte de un funcionario “qué pena me dan público. “Recomendó” a la las abandonadas, gente que no utilice recordando sus tarjetas de crédito durante el Buen Fin un hombre y ante la posibilidad de arrastrando un un aumento en las tasas de interés. Además, niño”. se convirtió en analista financiero y dijo que “en caso de que Banco de México decida mover las tasas de referencia el jueves, esperaríamos un incremento entre 1.5 y dos puntos en las tasas de interés promedio de las tarjetas de crédito... Siempre es mejor evitar el endeudamiento, por lo que es recomendable considerar el pago con tarjeta de débito y no crear adeudos futuros con la de crédito”. Este intento de recomendación, que sería inaceptable para una persona con dos dedos de frente, debió estar coronada con toma chocolate, paga lo que debes. NEGOCIACIÓN A juzgar por la reacción ridícula de la Secretaría de Relaciones Exteriores, anunciando medidas que ya existen como nuevas ante la realidad; y con el obvio mensaje de Ildefonso Guajardo, titular de Economía, en el sentido de que estamos listos para renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (sólo faltaría que esa dependencia no estuviera lista para hacer su trabajo), parecería que en el gobierno de Enrique Peña Nieto nadie o casi nadie sabe analizar escenarios. Independientemente de que se equivocaron creyendo que Hillary Clinton ganaría, parecería que nadie sabe medir posibilidades y, peor aún, algunos como Claudia Ruiz Massieu perdieron miserablemente el tiempo en berrinches ante acciones correctas como la visita de Donald Trump a México. Cuando Luis Videgaray coordinó la visita del entonces candidato, no sólo hubo una gran cantidad de críticas infundadas sino de reacciones inaceptables por parte de otros miembros del gabinete que hicieron público un berrinche. Tristemente el gobierno de Peña Nieto no ha sabido capitalizar esa gran jugada. Como he sostenido en esta columna la mejor manera de llegar a acuerdos con alguien es a través del diálogo. Después de la visita de Trump a México, evidentemente se vieron algunos atisbos de acercamiento, los cuales deberían aprovecharse por la relación que construyó Videgaray con el ahora Presidente electo de Estados Unidos y su equipo; sin embargo, el sentimiento de culpa que ha caracterizado a esta administración le siguió y prefiere mensajes obvios y absurdos que encarar la realidad: México debe renegociar el TLCAN desde una posición de fuerza y no de pánico como la que ha mostrado el gobierno. —— De la Redacción REPORTE DEL BANCO DE MÉXICO Aumentan deudas de tarjetahabientes POR CLAUDIA CASTRO [email protected] En el último año, el número de tarjetahabientes que no liquida por completo el adeudo en sus plásticos y, por lo tanto, pagan intereses a los bancos, registró un aumento de 1.6 por ciento, según cifras del Banco de México. Los datos revelan que estos usuarios no sólo no están pagando sus tarjetas por completo sino que además están aumentando su nivel de endeudamiento, pues el saldo de crédito correspondiente a los “no totaleros” subió 2.5 por ciento en términos reales al cierre de junio pasado. En junio de 2016 las instituciones financieras reportaron al Banco de México un total de 23.4 millones de tarjetas emitidas para personas físicas, con un saldo de crédito de 305.7 mil millones de pesos. CARTERA DE CRÉDITO El saldo total del crédito otorgado a través de tarjetas se elevó en 2016 a una tasa de 3.9 por ciento real, lo que contrasta con el descenso del año previo; sin embargo, éste es el tipo de crédito al consumo que menos ha crecido en los últimos dos años. A pesar de ello, a junio de 2016 las tarjetas de crédito representaron el 39.4 por ciento de la cartera total de crédito al consumo. El Banco de México resaltó que el análisis de los clientes no-totaleros es relevante porque son los que efectivamente pagan intereses. La cartera comparable de El crédito que se otorga a los clientes no totaleros subió 2.5 por ciento en términos reales al cierre de junio de 2016 PARTICIPACIÓN DE LOS DEUDORES (Porcentaje) Estructura del número de tarjetas Estructura del saldo del crédito otorgado 77.6 76.7 54.1 51.7 Junio 2015 Junio 2016 INDICADORES (Clientes no totaleros) NÚMERO DE TARJETAS SALDO DE CRÉDITO OTORGADO (MILLONES DE PESOS) TASA EFECTIVA PROMEDIO PONDERADO POR SALDO (%) LÍMITE DE CRÉDITO PROMEDIO ANUALIDAD Total 8'938,719 208,924 32.0 45,165 682 Clásica 5'484,138 84,919 37.2 29,724 447 Oro 2'565,092 70,434 33.1 51,662 663 Platino 884,131 53,540 22.1 122,316 2,202 Básica 5,313 31 47.6 8,309 0 Fuente: Banco de México los clientes no totaleros estuvo conformada, a junio de 2016, por 8.9 millones de tarjetas con un saldo de crédito de 208.9 mil millones de pesos que representaron 51.7 por ciento del número y 76.7 por ciento de la cartera comparable total. La composición de la cartera por tipo de tarjeta fue similar a la de todos los clientes. La Tasa de Ínterés Efectiva Promedio Ponderada (TEPP) de los clientes no-totaleros fue 7.5 puntos porcentuales más alta que la de todos los clientes; este efecto provino de que los clientes totaleros no pagaron intereses por lo que tuvieron una tasa de interés efectiva equivalente a cero por ciento. Además, la diferencia en TEPP entre las tarjeta Clásica y Platino, de 15.1 puntos porcentuales, fue más marcada en el grupo de clientes no totaleros que en el total de clientes. MESES SIN INTERESES La oferta de programas de promociones a meses sin intereses ha representado uno de los principales elementos de la competencia en el mercado de tarjetas de crédito. A junio de 2016, 41.5 por ciento de las tarjetas incluidas en la cartera comparable fue utilizado para realizar compras bajo estos programas. El 18.8 por ciento del crédito a los clientes totaleros y no-totaleros fue otorgado mediante promociones a meses sin intereses; el 19.6 por ciento mediante promociones con tasa de interés preferencial y el 61.6 por ciento restante, sin promoción alguna. Para estos clientes, aquellos que tomaron promociones a meses sin intereses, 33.0 por ciento del saldo, corresponde a promociones a meses sin intereses; 50.8 por ciento de su saldo genera intereses a tasa normal y 16.2 por ciento es saldo bajo promociones con intereses. Por otro lado, el 9.2 por ciento del crédito a los clientes no-totaleros fue otorgado mediante promociones a meses sin intereses, 24.7 por ciento mediante promociones con tasa de interés preferencial y el restante 66.1 por ciento fue concedido sin promoción alguna. Los clientes no-totaleros destinaron 18.5% de su saldo a meses sin intereses; el 58.3% de su saldo genera intereses a tasa normal y el 23.2% del saldo a promociones con intereses. DURANTE EL BUEN FIN Tarjetas de crédito tienen más reclamos POR SONIA SOTO [email protected] En la edición 2015 de El Buen Fin, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recibió 59 mil 563 quejas, de las cuales más de la mitad fueron por tarjetas de crédito. En conferencia de prensa, Mario Di Costanzo Armenta, presidente del organismo, explicó que seis de cada diez reclamaciones fueron por tarjetas de crédito y cuatro de tarjetas de débito. PRINCIPALES RECLAMOS Las causales de reclamaciones son consumos no reconocidos, cobros de intereses y comisiones no reconocidos, alteración de pagarés, devoluciones no aplicadas y efectivo no entregado en cajeros automáticos. Durante la edición pasada de El Buen Fin, del total de reclamaciones 80 por ciento se resolvieron a favor del usuario, de un monto total reclamado de 107.2 millones de pesos, se bonificaron 76.1 millones de pesos. El funcionario explicó que el monto promedio QUEJAS DEL SECTOR BANCARIO (Porcentaje) 36 Tarjeta de débito 64 22 Disposición de efectivo no entregado en ATM Tarjeta de crédito Fuente: Condusef 76 MILLONES de pesos fueron bonificados a clientes por reclamos reclamado en tarjeta de crédito fue de dos mil 69 pesos, mientras que en tarjeta de débito fue de mil 307 pesos. Bancomer, Banamex y Santander fueron las instituciones que tuvieron mayor porcentaje de abono a los usuarios que reclamaron en el producto de tarjeta de crédito, con 75, 70 y 71 por ciento. Y en tarjeta de débito las instituciones con mas alto porcentaje de abono fueron Santander (75 por ciento), Azteca (67 por ciento) y Bancomer (51 por ciento). ESTRATEGIAS Mario Di Costanzo sugirió a la población algunas estrategias para evitar endeudamiento. Por ejemplo, recomendó considerar el pago con tarjeta de débito y no crear adeudos futuros con la tarjeta de crédito. Y para quienes piensan en recurrir al crédito recomendó conocer y, en su caso, recurrir más a las promociones que hagan los emisores de tarjetas, por ejemplo, meses sin intereses, sobre todo pensando en que es un pagador cumplido. Para este 2016, se esperan ventas por arriba de los 84 mil millones de pesos, cinco por ciento más que durante la pasada edición de El Buen Fin. De acuerdo información de la Condusef, en 2015 de los 80 mil millones de pesos en ventas, 60 por ciento fue pagado con tarjeta de crédito o débito, es decir, 47,100 millones de pesos. Del total de las compras pagadas en 2015, la participación de las tarjetas de crédito fue de 63 por ciento y el resto con débito. El registro histórico de la Condusef da cuenta de que en la Edición 2015 de El Buen Fin las instituciones con mayor número de quejas fueron Bancomer, con 12 mil 994; Banamex con 10 mil 976; en el caso de Santander seis mil 204; Banorte ixecon dos mil 162 y Bancoppel con mil 504 reclamos. Por monto de los reclamos, el banco con el mayor fue Banamex con 28.9 millones de pesos, el segundo lugar lo ocupó Bancomer con 24.9 millones de pesos, según la Condusef. EXCELSIOR : JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO AHORRO PARA EL RETIRO Buscan afores con más rendimientos TRASPASOS POR AFORES (Miles de cuentas) 256.5 128.6 “Permite (un menor gasto) redirigir recursos a EVALÚAN actividades que geneSU CAMBIO ran mayor valor agregado Sin embargo, en este reporte el órgano regulaa los ahorradores como dor resalta que cada vez son las inversiones y son más los trabajadores servicios.” que se cambian hacia administradoras que ofrezcan meCONSAR jores rendimientos y no sólo por la inercia de querer traspasar su cuenta a recomendación de un promotor o de algún amigo. “Los denominados traspasos positivos, es decir aquellos trabajadores que cambiaron de una afore de menor rendimiento a una mayor Índice de Rendimiento Neto, aumentaron de 43.7% en 2014 a 57.4% en 2016”. Lo anterior, significa que del total de trabajadores que traspasaron su cuenta, 923 mil 508 lo hicieron buscando una mayor rentabilidad, que en el largo plazo les permita acceder a una mejor pensión. 923 MIL TRABAJADORES -131.3 XXI Banorte -100.7 Coppel -67.8 Inbursa -24.2 Profuturo GNP -21.3 Ivercap -1.0 Metlife 0.3 PensionISSSTE Sura 1.7 Azteca Durante este año, seis de cada 10 trabajadores afiliados al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que traspasaron su cuenta de afore a otra, lo hicieron en busca de mayores rendimientos, pues hasta ahora las ganancias que generan sus ahorros representan cerca del 40% de la pensión que recibirán al jubilarse. De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) durante este año se realizaron un total de un millón 608 mil 900 traspasos entre afores, la cifra más baja de los últimos 11 años. De acuerdo con la Consar, los “traspasos positivos” aumentaron desde 43.7% en 2014 a 57.4% en 2016 Banamex POR CAROLINA REYES [email protected] Fuente: Consar TRANSFERENCIA De acuerdo con la Consar, el monto de recursos transferidos por concepto de traspasos fue de 190 mil 063 millones de pesos. 1.6 MILLONES de traspasos de afores se realizaron en lo que va del año, de acuerdo con información de la Consar realizaron su cambio de una afore con bajos rendimientos a una con mayores aquellos que tienen menos de 36 años de edad, son los que más se cambiaron de afore, al representar el 44.6% del total. Vale señalar que el cierre anual de los traspasos se hace en el mes de noviembre de cada año y en este 2016 los trabajadores jóvenes, LAS AFORES GANADORAS De acuerdo con las estadísticas de la Consar el monto de recursos transferidos por concepto de traspasos fue de 190 mil 063 millones de pesos, lo que representa una disminución real de 23.9% respecto al año anterior y de 42.4% respecto a 2014. La disminución de los recursos traspasados es consistente con un menor número de traspasos y a diferencia de años anteriores, el mayor monto de los recursos lo recibieron las administradoras que generan mayores ganancias a los trabajadores. La afore que con mayores recursos netos recibidos, ya descotando los ahorros traspasados a otra administradora, fue Banamex, con 9 mil 900 millones de pesos; seguida de Profuturo GNP que captó 4 mil 800 millones de pesos y Sura 4 mil 500 millones de pesos. MENOS GASTO COMERCIAL Detrás de estos resultados, se encuentran modificaciones realizadas por la Consar para que las afores cuenten con promotores capacitados que entreguen a los clientes que quieran cambiar su cuenta una hoja de implicaciones, en caso de traspasar sus ahorros a una administradora que ofrece menores rendimientos. Ello a su vez, ha permitido una reducción en el gasto comercial de las afore, lo que “supone una buena noticia para el sistema de pensiones pues permite redirigir recursos a actividades que generan mayor valor agregado a los ahorradores como son las inversiones y servicios”. PREMIO BANAMEX Emprender ayudando a los demás POR SONIA SOTO [email protected] Villa Genial es un pueblo en el que los emprendedores han entendido que sólo juntos pueden mejorar sus problemas, en lugar de, como dice el dicho, “llevar agua sólo a su molino”, sus creadores son José Gabriel Yáñez Nepote y Rosa Ángela Badillo Navarrete, quienes ganaron el Premio Banamex de Educación Financiera 2016, en la categoría de juego de mesa, por el cual se hicieron acreedores a 132 mil pesos, además de que su material será impreso y formará parte de la oferta de educación financiera del grupo financiero. RECONOCEN EL TALENTO “El tema que busca el juego es que al generar emprendimiento las personas no se pierdan, no pierdan de vista la comunidad, que no se pierdan en las ganancias, porque quieran o no siempre se aporta a ésta”, explicó José Gabriel Yáñez Nepote. Mientras que en la categoría de cuento ilustrado, el ganador fue Paixtle, que cuenta la historia de un niño que busca ayudar a un pueblo de paixtles que tienen muchas carencias y está destruido, su creador David Alejandro Alvarado Cortés, originario de Jalisco. “En Guadalajara hay unas personas que se visten con Foto: Especial De izquierda a derecha, Verónica Porte Petit, Directora Operativa de Educación Financiera de Citibanamex; Andres Albo Márquez, Director de Compromiso Social Citibanamex, María Fernanda Trigo, líder del grupo de trabajo de medición, diagnóstico y divulgación del Consejo Nacional de Inclusión Financiera; José Gabriel Yáñez y Rosa Ángela Badillo Navarrete, ganadores del Premio Banamex de Educación Financiera 2016 en la categoría de juego de mesa; y Armando Laborde director de New Ventures. DESTACAN Durante la ceremonia de premiación se hizo un reconocimiento especial a la relevancia de la Política Nacional de Inclusión Financiera que emitió este año el gobierno federal. paixtle, en una ocasión los dibuje y pensé que me serviría para algo, después me enteré por Facebook de la convocatoria y pensé en ellos para protagonizar la historia”, explicó el joven ilustrador. MENSIÓN ESPECIAL En esta novena edición, la mención especial fue para el cuento ilustrado Un pequeño pulpo con grandes ideas, escrito e ilustrado por Arturo de 132 TRABAJOS se recibieron en esta novena edición del premio Jesús Flores Ávalos. “Yo siempre he tenido la inquietud de que no estoy haciendo lo suficiente por mi país, entonces quise reflejar en este libro todas esas inquietudes y es el medio que yo tengo para contribuir a buscar una solución”, dijo el joven diseñador gráfico de 30 años. El Premio Banamex de Educación Financiera reconoce a quienes elaboran materiales didácticos enfocados a promover la cultura económica y financiera. En esta ocasión la temática fue emprendimiento social y se recibieron 132 trabajos de toda la República Mexicana, principalmente de la zona centro, informó Verónica Porte Petit, directora operativa de Educación Financiera de Citibanamex. IMPORTANCIA Durante la ceremonia de premiación realizada en el Palacio de los Condes de San Mateo de Valparaíso, se reconoció la relevancia de Política Nacional de Inclusión Financiera que emitió el gobierno federal y se informó sobre la reciente creación del área de Banca de Inclusión de Citibanamex, que estará dirigida por Pedro Solana. 5 Cuenta corriente ALICIA SALGADO [email protected] ¡Cuánto sospechosismo! ¿Será posible? L a sanción por más de 45 millones de pesos impuesta a tres navieras de Quintana Roo, por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), cuyo pleno preside Alejandra Palacios, cayó como balde de agua a los diversos agentes que operan la carga entre Cozumel y Cancún, porque suponen que abrirá el camino a la naviera Barcos Caribe, presuntamente armada con prestanombres del exgobernador Roberto Borge. De hecho, la naviera está bajo la lupa de algunas organizaciones que buscan una ruta hacia el coordinador de Puertos y Marina Mercante, Guillermo Ruiz de Teresa. El anuncio del árbitro comercial ocurrió cuando el gobierno de Carlos Joaquín Coldwell en Quintana Roo, anunció investigaciones por desvío de dinero público para crear la naviera con amigos, exempleados y parientes de Borge, entre ellos Franco González (tío del senador Félix Gonzalez Canto), César Celso González Hermosillo (abogado de Roberto Borge Martin, papa de del exgobernador) y Lourdes Pinelo Nieto (asistente personal). Las navieras que cubren el mercado de transporte de carga y pasajeros entre Cozumel, Cancún y regiones del mar Caribe mexicano, seguro interpondrán los recursos necesarios en contra de la penalidad, al considerar que el desarrollo de la investigación fue omiso en algunas pruebas presentadas. A mí me parece raro porque la Autoridad de Investigación, que encabeza Carlos Mena, es bastante acuciosa. Empero, Golfo Transportación, de Enrique Molina Casares; Naviera Ocean; de Héctor Alejandro Matey Espadas, y la Naviera Magna, de Arturo Báez Vega, recurrirán al fallo, porque sienten que la sanción se encaminó para beneficiar a Barcos Caribe, la cual se presentó en el expediente DE-002-2014 como un agente con altos parámetros de servicio, aunque inició su operación en 2005 y no tiene ni el antecedente de operación ni de continuidad que tienen todas los demás, incluso, carece de antecedente fiscal porque presentó declaraciones en ceros para el periodo 2015-2016. La resolución tomó como medida de cuantificación el costo del boleto de Barcos Caribe y la cantidad de rutas que navega, frente a la decisión de las otras navieras que decidieron no absorber el IVA, que aumentó de 11 a 16%, ni de bajar el costo del boleto por un compromiso presidencial inscrito –comentan— a instancias de Ruiz de Teresa. Si no absorbieron los costos, es porque desde hace cinco años, las mismas navieras, no han aumentado la tarifa de transportación entre Cozumel y los destinos que operan, La sanción coloca pero al bajar el costo del en posibilidad a la boleto y abosrber el IVA, se pone en juego su via- Coordinación de bilidad económica. Puertos y Marina También argumentan que la investigación Mercante de retirar y sanción de la Cofece las licencias a tampoco tomó en cuenta el aumento progre- las navieras. sivo del costo del diesel marino, ni que el ingreso de Barcos Caribe con precios tan castigados (por eso en ceros) ocasionó en su favor la concentración de 55% del mercado de transporte marítimo de la isla y han contratado abogados y cabilderos de gran costo para defender lo que seguro será un monopolio real. Evidentemente será clave la investigación de la procedencia de inversiones de por lo menos 15 mdd en la adquisición de las embarcaciones de pasaje de Barcos del Caribe En el expediente, según muestran, la unidad de Mena no acreditó la colusión para concertar frecuencias de tránsito, porque ni las presuntas juntas entre representantes de las navieras ni las llamadas telefónicas entre las compañías existieron o se probaron y, lo único que se acreditó fue un correo electrónico interno de una de las empresas en el que un empleado establecía un horario de tráfico, tomándolo como prueba de concertación de frecuencias de tránsito. Lo que es interesante es que la sanción coloca en posibilidad a la Coordinación de Puertos y Marina Mercante de retirar las licencias a las navieras y dejar el 100% del mercado a Barcos Caribe. Una muy buena concentración, si ocurriera ¿no? No creo que el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz, dejara que eso ocurriera, aunque cuentan que al manotazo para facilitar el ingreso de Barcos Caribe, dicen que precedió la amenaza concreta de “echarles a la Cofece”. ¿Se puede? ¡Yo no lo creo! DE FONDOS A FONDO En el marco de los 50 años de servicio de United Airlines en México, Óscar Muñoz, presidente y director ejecutivo de la aerolínea, recibió el Reconocimiento Doble Águila por parte de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos Capítulo Mid-America. Este premio es otorgado a las empresas que tienen un sólido compromiso con el fortalecimiento de las relaciones EU-México. United es líder y pionera en nuestro país, ya que fue la primera en viajar a diferentes ciudades como Aguascalientes y León. Gracias a esto, United ha crecido significativamente en los últimos 16 años, pasando de ocho a 24 destinos en todo el país. United tiene más de 550 vuelos semanales desde y hacia México y anualmente transporta a más de cinco millones 447 mil 002 pasajeros entre estos dos países. nn#AReaprender… La Barra Mexicana Colegio de Abogados, que preside Ricardo Ríos Ferrer, organiza del 24 al 26 de noviembre su XV Congreso Anual en Vallarta con conferencias magistrales de Diego Valadés, investigador de tiempo completo del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y de José Ramón Cossío Díaz, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre “Retrospectiva y Prospectiva de la Constitución a 100 Años de su Promulgación”, con la que inaugura el evento. La mera ojeada de las jornadas académicas son ricas porque versan sobre esos temas que se han convertido en el dolor de cabeza de los litigios de constitucional. 6 ALERTA CFE DE FRAUDE EN REDES EXCELSIOR JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen ECONOMÍA Desde el piso de remates MARICARMEN CORTÉS [email protected] Twitter: @mcmaricarmen Empresarios de EU y de México dan apoyo al TLCAN Prevalece la incertidumbre sobre las acciones que emprenderá el Presidente electo de EU. A diferencia del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, quien no pierde su optimismo tras el triunfo de Donald Trump y todavía confía en que el TLCAN no sea renegociado y se apruebe el TPP; el sector privado no está cruzado de brazos, y empresarios de México y de Estados Unidos confirmaron que unirán fuerzas para defender el comercio bilateral y el TLCAN. En rueda de prensa, Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, José María Zas, presidente de la Cámara Americana de Comercio, AMCHAM, anunciaron que están trabajando un plan de acción durante los primeros 100 días de la administración de Trump, que incluye una campaña de difusión en Estados Unidos, principalmente en los 16 estados que tienen una mayor relación comercial con México, en defensa del TLCAN. Y decidieron esperar a que inicie la administración de Trump el próximo 20 de enero porque hoy prevalece la incertidumbre sobre las acciones que realizará una vez que inicie su gobierno, y no se ha confirmado aún que efectivamente su primera medida será exigir la renegociación del convenio, y de lo contrario demandar la aplicación de la cláusula 2025 del tratado que permitiría a Estados Unidos salirse del mismo en un plazo de seis meses. Como bien dijo Zas, presidente de American Express en México, el objetivo es que en este plan estratégico participen las empresas de Estados Unidos que tienen inversiones en México. URGE QUE ACTÚE ECONOMÍA Mientras, la canciller Claudia Ruiz Massieu anunció un paquete de 11 acciones para apoyar a los migrantes mexicanos, iniciando con un Centro de Atención a nuestros connacionales que requieran asesoría con- Tanto la Cancillería sular, y el secretario de Hacienda, José Antonio como Pemex Meade, acompañado y la Secretaría del director de Pemex, José Antonio González de Hacienda han Anaya, viajaron a Nueva iniciado acciones York para tranquilizar a inversionistas y agen- para afrontar cias valuadoras. En la la sucesión en Secretaría de Economía parece que no hay toda- Estados Unidos. vía un Plan B. El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, ni se inmutó ante el memorándum del equipo de transición de Trump, que difundió ayer la cadena CNN, y asegura que está en espera de que se anuncie oficialmente que, en efecto, la primera medida de la nueva administración será la renegociación del TLCAN. Guajardo confirmó que habrá comunicación con el equipo de transición de Trump, pero lo que debería ser urgente es no esperar más y adelantarse integrando al mejor equipo negociador para revisar los capítulos del TLCAN para estar lo mejor preparado para que la apertura del tratado no sea tan perjudicial para nuestras exportaciones. TPP AÚN NO ES APROBADO EN MÉXICO Y si el TLCAN está en riesgo por su renegociación, en el caso del TPP habría que darlo por muerto. Sin embargo, la Secretaría de Economía presiona para que sea ratificado por el Senado porque de acuerdo con Ildefonso Guajardo si es ratificado podría ser utilizado como base para acuerdos comerciales bilaterales con los cuales aún no tenemos firmado un TLC: Australia, Brunei, Nueva Zelanda, Malasia, Singapur y Vietnam. En el Senado se realizó ayer una audiencia con los embajadores de algunos de los países que participan en el TPP, que reiteraron su compromiso a que sea ratificado el tratado. El problema es que aún y cuando fuera aprobado en los 11 países, sin Estados Unidos no entraría en vigor porque en el propio acuerdo se establece que se requiere de la aprobación de más de 50% del comercio regional, porcentaje que no se alcanza sin Estados Unidos. El absurdo es que Barack Obama lanzó la iniciativa del TPP con el objetivo de fortalecer el comercio regional frente a China, que será el gran ganador si no es ratificado en Estados Unidos. ¿LLEGARÁN TASAS A 5.75%? El dólar cerró ayer en el mercado interbancario en 20.26 pesos en espera de que hoy el Banco de México eleve las tasas de interés. Considerando el cierre de la subasta de Cetes del martes pasado, se anticipa que Banxico subirá las tasas entre 75 y 100 puntos básicos, ya que en la subasta aumentaron 75 puntos a 28 días y hasta 115 puntos a seis meses. La gran interrogante es si el Banco de México optará por un aumento agresivo de tasas descartando un nuevo incremento después de que la Fed suba las tasas el próximo 14 de diciembre. La Comisión Federal de Electricidad advirtió sobre mensajes apócrifos distribuidos a través de WhatsApp, Facebook y Twitter, con los que se intenta engañar a los clientes para que ingresen a la página www.monederocfe.com y hacerlos víctimas de un fraude con el argumento de cambiar su medidor. La CFE se deslindó del asunto. –De la Redacción CAMPAÑA DE 100 DÍAS EN EU Firmas globales defienden TLCAN POR CLAUDIA CASTRO [email protected] Empresas mexicanas y globales iniciarán una campaña de 100 días en Estados Unidos para defender la importancia estratégica del TLCAN para las 3 economías y sus relaciones comerciales. En conferencia conjunta, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la American Chamber of Commerce (AmCham) para México, el Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG), la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y la International Chamber of Commerce (ICC) dejaron claro que es el momento de cerrar filas y estar unidos para la renegociación de este acuerdo comercial, que lo ven como una oportunidad para profundizar en él y volver a las empresas de estos países más competitivas en un mundo globalizado. “México no es el demonio de los Estados Unidos y hay una necesidad de ocupar los espacios para dar a conocer que el TLCAN funciona. Así que estamos optimistas de que, a través del diálogo y el entendimiento podemos generar una relación de ganar-ganar (...) Hay que estar todos juntos por México y para México”, dijo José María Zas, presidente de la American Chamber. Esta “defensa conjunta” que emprenderán alrededor de 5 mil empresas globales, representadas por estos organismos, irán proactivamente a 16 entidades de Estados Unidos (para las cuales más de 40 por ciento de sus exportaciones van a Mexico) a dejar claro la relevancia del TLCAN en materia de empleo e inversiones. Juan Pablo Castañón, presidente del CCE aseguró que no es “tiempo de divisiones” y que los vìnculos que México y Estados Unidos comparten, están más allá de las coyunturas políticas. Agregó que se anticipa un escenario de retos y también de riesgos, pero el sector empresarial se encuentra confiado en que se pueda replantear Alrededor de cinco mil firmas internacionales enviarán representantes a 16 entidades de EU, se anunció ayer Fotos: David Hernández México ha sido puesto como el demonio de la situación en EU, pero no ha habido una comunicación clara a diferentes niveles.” JOSÉ MARÍA ZAS PRESIDENTE DE LA AMCHAM la relación comercial con Estados Unidos para beneficio de ambas naciones. “La relación comercial entre los dos países no cambia a causa de ninguna coyuntura política”, dijo Juan Pablo Castañón. SOCIO ESTRATÉGICO A nombre del sector exportador más importante de Estados Unidos, el automotriz, Eduardo Solís, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) resaltó que todo el empresariado no sólo en México sino en el vecino país del norte está ocupado en darle a conocer al equipo de transición del presidente electo, Donald Trump, los casos de éxito que se han tenido gracias a la relación bilateral. Para Estados Unidos, lo que compran Canadá y México en este sector rebasa los 50 Se han iniciado conversaciones con aliados, empresarios mexicanos, norteamericanos y del mundo.” JUAN PABLO CASTAÑÓN PRESIDENTE DEL CCE Apoyan la reapertura La American Chamber México está dispuesta a la reapertura de Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) para revisarlo y modernizarlo, debido a que han pasado 22 años desde su inicio y en este lapso algunas cosas han evolucionado, afirmó José María Zas, presidente de ese organismo. “Esto no es un sistema exportador de México a EU, es un sistema de integración, de cada 100 dólares que se exportan de México a EU hay 40 dólares de materias primas americanas. –Felipe Gazcón Redoblamos nuestro compromiso con la sociedad y su comunidad empresarial (...) ante el proteccionismo. MARÍA FERNANDA GARZA PRESIDENTA DE ICC MÉXICO mil millones de dólares y representa 77 por ciento del total de lo que este país manda al mundo en general. Además, en esta industria México es el proveedor más importante, seguido de Canadá, Japón y Alemania. Casi 53 por ciento de las autopartes y componentes que abastecen a las empresas en Estados Unidos provienen de México (40 por ciento) y Canadá (13 por ciento). Precisó que esta industria ha permitido la generación de 30 mil nuevos empleos directos y 5 por cada nuevo en la cadena productiva. Fréderic García, presidente del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales (CEEG) destacó que México cuenta con una mano de obra calificada, una economía abierta y a raíz de la aprobación de las reformas estructurales puede detonar su competitividad. SI TRUMP CUMPLE Peligran 100 mil puestos del sector de autos de EU POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO [email protected] En Estados Unidos, existen alrededor de 100 mil trabajadores que laboran de manera directa para la industria automotriz, cuyo funcionamiento depende de la relación comercial con México, detalló el organizador de la Mexico’s Auto Industry Summit, Sergio Ornelas Ramírez. En un comunicado, advirtió que esta cantidad de personas y sus familias estarían en riesgo si el próximo gobierno de Donald Trump aplica aranceles e impone cuotas de importación para automóviles hechos en México. Las propuestas de Donald Trump, advirtió, pierden de vista que el 42 por ciento de los componentes que llevan los automóviles hechos en México se importaron en un inicio de Estados Unidos, cifra que el año pasado implicó ganancias para ese país equivalentes a 30 mil millones de dólares. Además, refirió que las principales empresas de la industria automotriz que operan en México, tanto en la producción terminal como en la cadena de suministro, Foto: Luis Enrique Olivares/Archivo La industria automotriz de Estados Unidos genera un millón 500 mil empleos directos y aporta 3% al Producto Interno Bruto local. son oriundas de Estados Unidos. “Bajo el efecto Trump, el panorama parece ser complicado para ambas naciones y sus relaciones para la industria automotriz. Muchas veces, es la disponibilidad de insumos a costos eficientes lo que permite a las empresas estadunidenses mantenerse suficientemente competitivas como para defenderse de los competidores de fuera de la región del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), y hacer crecer las exportaciones en el rostro de una feroz competencia global. De esta manera, no sólo las exportaciones, sino también las importaciones procedentes de México ayudan a soportar los empleos en los Estados Unidos”. EXCELSIOR : JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO Veranda Economía sin lágrimas CARLOS VELÁZQUEZ ÁNGEL VERDUGO [email protected] Congreso de Baja California Sur aprueba impuesto contra turismo F uera de la lógica para promover la llegada de turistas a un destino, según las recomendaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), el martes por la noche el Congreso de Baja California Sur (BCS) aprobó una nueva carga fiscal de 350 pesos a los turistas internacionales que pernocten en esa entidad. Un asunto sobre el que ya se ha hecho referencia en este espacio, debido a los riesgos que implica para este sector y que de hecho puede ser una señal malísima, ahora que además se están redefiniendo las relaciones entre México y Estados Unidos. La iniciativa del gobernador Carlos Mendoza tuvo en el Congreso del estado 14 votos a favor, tres abstenciones y dos votos en contra; de hecho, todos los legisladores del PAN apoyaron al mandatario del mismo partido. De acuerdo con dos artículos transitorios, la Secretaría de Finanzas de BCS deberá emitir en un término de 180 días, es decir seis meses, las reglas de carácter general en las que se determine la forma en que se recaudará y enterará el “aprovechamiento”, como se le llama técnicamente a esta nueva carga fiscal. Además, señala, el decreto tendrá efectos 30 días naturales después de que se publiquen en el Boletín Oficial del Gobierno de BCS, las reglas generales referidas. De entrada esto significa que por lo menos no afectará la inminente temporada alta de turismo en el estado, que comienza precisamente a partir de esta segunda quincena de noviembre y culmina a finales de abril. En el plazo de esos seis meses la Secretaría de Finanzas deberá ponerse de acuerdo con la iniciativa privada sobre cómo hacer operativa esta decisión; aunque de entrada, ya hay especialistas que le han encontrado problemas de inconstitucionalidad y fallas técnicas en relación con el Código Fiscal de la Federación. Así es que ni remotamente se ha dicho la última palabra. DIVISADERO Más ingresos. Ciertamente el gobernador Mendoza tiene una inquietud legítima, para que la actividad turística redunde en un mayor beneficio para la población de esa entidad, lo cual se hace evidente en la exposición de motivos de su iniciativa. Pero el reto sería encontrar fórmulas más viables y por ello llama la atención la poca capacidad de gestión que han tenido sus colaboradores, para acelerar una serie de proyectos turísticos que están detenidos en ese estado por la Secretaría del Medio Ambiente que encabeza Rafael Pacchiano. Los turistas internacionales que pernocten en la entidad deberán pagar 350 pesos, decisión que es peligrosa en momentos en que se redefine la relación con EU. Según un recuento al 28 de octubre de este año, del 18 de diciembre de 2015 a esa fecha se han presentado 58 expedientes a evaluación, para obtener sus respectivas Manifestaciones de Impacto Ambiental. De ellos, 38 expedientes están sin resolver y 21 se encuentran fuera de plazo, es decir, que ya acusan un rezago. Se trata desde desarrollo de pequeños hoteles, mejoras a otros que ya están operando, proyectos ecoturísticos y otros muchos de diversa índole, que pueden generar empleos no sólo cuando estén en marcha, sino durante la construcción de los mismos. En realidad hay muchas vías para obtener más beneficios del turismo. 7 [email protected] Frente al proteccionismo y el mercantilismo, lo único efectivo: Más apertura F rente a las amenazas económicas proferidas con respecto a México —con efectos directos o indirectos—, por el hoy presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, con lo único que han sabido responder todos, ha sido un largo rosario de lugares comunes. Que si las reformas estructurales, que si la unidad en torno al Presidente, que si pragmáticos pero soberanos, y lo peor —por el ridículo que significa—, la afirmación chusca pero lamentable, de que el Paquete Económico 2017 blinda nuestra economía. ¿En verdad piensan que repitiendo los viejos y desgastados clichés —que desde hace tiempo nada dicen—, vamos a enfrentar las amenazas económicas de aquél? El hoy triunfador de la elección, si bien puede saber mucho en eso de decirle a los votantes lo que quieren oír —sin que éstos reparen en las consecuencias de lo dicho—, en materia económica es una amenaza —por su ignorancia— para su mismo país y, principalmente, para la calidad de vida y bienestar de los que por él votaron. Las más peligrosas limitaciones del hoy presidente electo Donald Trump en lo que se refiere a la economía, están centradas en la apertura de una economía, el libre comercio y la globalidad que, lo acepte o no, son los tres pilares que desde fines de la II Guerra Mundial, en los cuales se han basado los avances científicos y tecnológicos, y el mejoramiento de la humanidad. La tentación de los políticos ignorantes y los falsos empresarios, es recurrir de inmediato —ante cualquier medida que ven como amenaza a sus altas tasas de ganancias—, a medidas proteccionistas y como complemento obligado, vender el mercantilismo como la mejor y más efectiva de las respuestas. Por fortuna, desde hace siglos en el caso del mercantilismo y muchos decenios en el caso del proteccionismo, el desarrollo de las economías ha demostrado, una y otra vez, que la medicina más efectiva en contra de ambas visiones —arcaicas y equivocadas del comercio entre dos economías—, es la apertura total y profunda de una economía, el libre comercio prácticamente sin trabas, y la incorporación plena a la globalidad. Las peores limitaciones de Trump se centran en la apertura de una economía, el libre comercio y la globalidad. En consecuencia, frente a las amenazas que tienen temblando a los timoratos (tímido, indeciso, encogido) y medrosos (temeroso, pusilánime, que de cualquier cosa tiene miedo), no tenemos mejor arma para enfrentar a Trump en materia económica que, dada la triste y atrasada realidad de no pocas áreas y actividades nuestras que viven todavía en el antepasado, abrir más, de manera más profunda y más rápido espacios económicos como el campo, los mercados laborales, las estructuras burocráticas de los tres órdenes de gobierno y, aun cuando molestare aún más, liquidar Pemex y CFE. Antes, es fácil entenderlo, deberemos poner al día nuestro caduco andamiaje jurídico para que así, aquellas reformas pudieren ser concretadas. Nuestras leyes, aceptémoslo por favor, se han convertido, como consecuencia de la apatía cuando no renuencia de nuestro Poder Legislativo, en el mayor obstáculo al crecimiento y la modernización del país. Pensar en el mejor futuro del país no en las próximas elecciones, es profundizar el proceso reformador. No menos, no más. QUIERE MENOS DEPENDENCIA HACIA EU Sectur anuncia estrategia de diversificación de mercados La firma prevé que su nuevo servicio ofrezca tiempos intermodales de tránsito que sean competitivos. POR MIRIAM PAREDES [email protected] Foto: Especial KCS Y BNSF RAILWAY COMPANY Ferroviarias de EU se quedan Anuncian alianza para transporte intermodal a zonas manufactureras POR JOSÉ GUADARRAMA [email protected] Kansas City Southern (KCS) no sólo mantendrá sus actividades de intercambio comercial entre México y Estados Unidos, sino que en alianza con BNSF Railway Company incrementará la cartera de servicios de transportación de mercancías e insumos entre las ciudades estadunidenses de Chicago, Dallas Fort Worth a Laredo, Texas, y terminales mexicanas en Monterrey, San Luis Potosí y Toluca en el Estado de México. De acuerdo con infomación de la empresa, el nuevo servicio conjunto con BNSF Railway Company conectará regiones importantes de consumidores e industriales en la red de Kansas City Southern de México (KCSM). L a o fe r t a d e l n u evo SEGUIMIENTO Los clientes podrán rastrear sus envíos en ambos países 24 horas al día, los siete días de la semana, informó la empresa. servicio, cuyo inicio es el 1 de diciembre, es proporcionar transportación intermodal cinco días a la semana. En dirección norte, el servicio funcionará desde Toluca, San Luis Potosí o Monterrey en México a Dallas Fort Worth o Chicago. En dirección sur, el servicio iniciará desde Chicago o Dallas Fort Worth a Laredo, Texas, o a Monterrey, San Luis Potosí o Toluca en México. Los clientes que utilicen este servicio también podrían conectarse a la Costa Oeste desde y hacia Los Ángeles, San Bernardino y Stockton, en California y Seattle, y Portland en Oregón en el noreste del Pacífico. Además, los clientes tendrán la posibilidad de conectarse a otras regiones a lo largo de la red de 32,500 millas (52.308 km) de BNSF desde Dallas Fort Worth o Chicago o a otros ferrocarriles para llegar a los mercados del noreste o a los mercados de Canadá. El nuevo servicio ofrecerá a los clientes la posibilidad de trasladar bienes de consumo, incluyendo electrodomésticos, alimentos, bebidas y otros envíos transfronterizos, así como una conexión directa y segura hacia algunos de los consumidores y regiones manufactureras más importantes de México. Los trenes que circulan en ambas direcciones con contendedores de 53 pies (16.16 metros) se intercambiarán en Robstown, Texas, informó la empresa ferroviaria. La Secretaría de Turismo trabajará en una mayor diversificación de mercados para reducir la dependencia que tiene con los viajeros provenientes de Estados Unidos, aseguró Enrique de la Madrid, secretario de Turismo. Destacó que, aún y cuando se tuvo una precampaña y campaña en el país vecino con un discurso muy agresivo hacia México de parte del presidente electo, Donald Trump, el turismo proveniente de Estados Unidos no sólo no cayó sino que incrementó. “No tenemos por que anticipar que haya un efecto negativo. El número de norteamericanos que llegan a México por avión está creciendo a tasas de 14 por ciento anual, que es cuatro veces lo que crece el turismo internacional”. Dijo que el ajuste del peso frente al dólar hace más atractivo y competitivo al país en términos de turismo. “De ninguna manera anticipo una reducción de los viajes de norteamericanos hacia el país”. Para ello dijo, se fortalecerá aún más la diversificación de los mercados pues antes los norteamericanos que llegaban a los destino mexicanos por avión representaban el 70 por ciento y hoy día representa el 55 por ciento. “Deberíamos de hacer una estrategia para que no representen más del 50 por ciento simplemente como una estrategia de diversificación de riesgos”. Foto: Luis Enrique Olivares De ninguna manera anticipo una reducción de los viajes de norteamericanos hacia el país. No prevemos eso.” ENRIQUE DE LA MADRID SECRETARIO DE TURISMO Enfatizó el aumento que tienen los turistas provenientes de destinos como Argentina que crece a una tasa de 40 por ciento. O bien países como China, Corea y Japón que pueden aumentar de forma significativa. “En paralelo a seguir promoviendo México en Estados Unidos vamos a tener una estrategia más agresiva en otras partes del mundo”, dijo. Del turismo fronterizo dijo que los viajeros continuarán ingresando al país en cuanto encuentren mejores condiciones para venir, mejores precios y más atractivos. “En este tema hay que ir esperando las definiciones que se vayan dando poco a poco”. Comentó que habrá temas que para el gobierno mexicano serán prioritarios para hablar con el equipo de transición como el trato digno a lo mexicanos en el exterior y el Tratado de Libre Comercio ( TLC) tema en el que México ha expresado apertura para revisarlo. “El proceso va a ser más largo de lo que imaginamos pues es un tema complejo”. La Sectur instituyó al 16 de noviembre como el Día de la Gastronomía Nacional con el objetivo de enaltecer a la comida mexicana e incentivar a consumir los productos del país. 8: EXCELSIOR JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 IMPACTO FINANCIERO LA REACCIÓN DEL BANCO DE MÉXICO AL HURACÁN TRUMP PACIENCIA DEL BANCO CENTRAL La reacción del peso mexicano a la victoria de Trump fue virulenta. Sin embargo, Banxico decidió no tomar ninguna decisión apresurada pese al derrumbe del peso. Banxico ha subido tasas tres veces este año ante la caída del peso: con la volatilidad global en febrero (fuera de reunión), tras el Brexit en junio y con el avance de Trump en las encuestas en septiembre… El peso y la tasa de Banxico en 2016 Tasa Objetivo Banxico (Porcentaje) 6.00 5.50 5.00 4.50 4.00 3.50 Nov-16 Oct-16 Oct-16 Sep-16 Sep-16 Ago-16 Ago-16 Jul-16 Jul-16 Jun-16 Jun-16 May-16 May-16 Abr-16 Abr-16 3.00 Mar-16 Mar-16 Feb-16 Feb-16 Peso Mexicano (Unidades por dólar) 21.0000 20.5000 20.0000 19.5000 19.0000 18.5000 18.0000 17.5000 17.0000 Ene-16 Fuente: Bloomberg … también las tasas de interés de la renta fija en México reaccionaron con fuertes alzas a lo largo de la curva. Los Cetes de 28 días han aumentado 74 pbs desde la elección de Trump, mientras que la de 10 años se ha elevado más de 90 pbs. Banxico se ha quedado detrás de la curva, y prevemos que hoy incremente la tasa de referencia en 75 pbs… Curva de rendimientos de México (Porcentaje) Martes 8 nov 7.50 Miércoles 16 Nov 7.00 6.50 6.00 5.50 5.00 4.50 Tasa 1 de Mes Referencia 3 6 Meses Meses 1 Año 2 Años 3 Años 5 Años 10 Años Plazos 15 Años 20 Años 30 Años Fuente: Bloomberg ... aun así, si Trump lleva a cabo sus planes respecto al TLCAN y el muro, los ingresos en dólares, ya dañados por la caída de las exportaciones petroleras, podría dañar a otras dos fuentes importantes de ingresos para México: las exportaciones automotrices y las remesas familiares. Además, en la cuenta de capital se vería golpeada la IED… Los ingresos en dólares y la Cuenta Corriente (Millones de dólares) Exportaciones Petróleo 35,000 Exportaciones Automotriz Remesas Familiares 30,000 25,000 20,000 15,000 10,000 5,000 1T 2T 3T 2012 4T 1T 2T 2013 3T 4T 1T 2T 3T 2014 4T 1T 2T 3T 2015 4T 1T 2016 2T Fuente: Inegi … para contrarrestar la falta de liquidez en dólares, Banxico podría echar mano de las reservas internacionales, que ascienden a cerca de 175,000 mdd, o de la línea de liquidez del FMI. También puede establecer líneas swap con la Fed para recibir dólares o, como probablemente haga hoy, subir las tasas de interés para atraer dólares de los inversionistas foráneos. Reservas Internacionales (Millones de dólares) 200,000 180,000 160,000 140,000 120,000 100,000 80,000 60,000 Ene-08 Abr-08 Jul-08 Oct-08 Ene-09 Abr-09 Jul-09 Oct-09 Ene-10 Abr-10 Jul-10 Oct-10 Ene-11 Abr-11 Jul-11 Oct-11 Ene-12 Abr-12 Jul-12 Oct-12 Ene-13 Abr-13 Jul-13 Oct-13 Ene-14 Abr-14 Jul-14 Oct-14 Ene-15 Abr-15 Jul-15 Oct-15 Ene-16 Abr-16 Jul-16 N os advirtieron que si ganaba Donald Trump, el impacto sobre el mercado mexicano sería tan devastador como un huracán. Y llevaban razón. El martes pasado, contra todo pronóstico, el candidato republicano ganó y el huracán Trump arrasó a México. Entre el miércoles y el viernes de la semana pasada, el peso se desplomó 12.1% para cerrar en 20.85 pesos por dólar, su nivel más débil de la historia, y la tasa de 10 años se disparó una brutalidad, 1.08 puntos porcentuales (pp), pasando de 6.15% a 7.23%. La bolsa mexicana, en pesos, se dejó en esos tres días 7.2%, y en dólares un espeluznante 17.3%. A México, la victoria de Trump le sentó mucho peor que a cualquier otro país del planeta. Así que aunque en otros rincones del mundo se digirió la noticia de Trump de manera más suave, en México la reacción fue todo lo que ustedes quieran menos “ordenada”. Los funestos vaticinios fueron correctos. Sabíamos que México era un caso aparte, que las políticas que propugna Trump, ésas en las que basó su campaña electoral y le dieron la victoria, van dirigidas a revisar o incluso aniquilar la política de integración comercial y de inversión entre México y Estados Unidos. También sabíamos que cumplir con esa promesa de campaña sería una prioridad, y no ha tardado en materializar la amenaza: a no ser que Canadá y México acepten renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) tan pronto asuma el cargo el 20 de enero bajo unos nuevos términos que velen por los intereses de Estados Unidos, el país abandonará el TLCAN en agosto. Por tanto, no era casualidad que el peso mexicano haya sido, durante toda la campaña, la variable financiera más sensible a los designios de EU. Por eso era de esperar que el mismo miércoles 9 de noviembre, cuando la victoria de Trump era clara y los mercados globales se tambaleaban, las máximas autoridades monetarias y hacendarias de México anunciaran algo. Es verdad que en otras partes del mundo los mercados se estaban recuperando de la hecatombe inicial, pero no era el caso de México, donde la situación era caótica. En ese solo día, el peso llegó a hundirse 11.8% y cerró con una caída del 7.7%, un derrumbe mayor que el acumulado durante todo el año (-6.1%). ¿De veras ésa es una reacción “ordenada” de los mercados? ¿Acaso no es eso una situación extraordinaria que merece acciones excepcionales? Podría el Banco de México (Banxico) haber subido las tasas de interés ese mismo día de manera agresiva e intervenir en el mercado cambiario con las reservas internacionales para contener la caída del precio. Si no utilizamos las reservas para estas circunstancias excepcionales, entonces ¿cuándo las usaremos? No, no había soluciones fáciles. Pero es en esas situaciones donde se precisa un poco de arrojo y valentía. Sin embargo no se hizo nada, Banxico no se anticipó. Y el mercado hizo su tarea: los capitales salieron del mercado de bonos y exigieron un mayor premio por poseer pesos mexicanos, por lo que las tasas de interés aumentaron a lo largo de toda la curva de rendimientos. En el tramo más corto de la curva, la de los Cetes de 28 días que es el instrumento más sensible a las decisiones de Banxico, la tasa ha trepado Si la tasa de los Cetes de 28 días es una guía, el mercado parece haber descontado un incremento de 0.75 puntos porcentuales, por lo que ése debería ser el aumento anunciado por el Banco de México para situar la tasa de referencia en 5.50 por ciento Ene-16 POR JOSÉ MIGUEL MORENO* Fuente: Bloomberg 5.5 POR CIENTO es el nivel actual de la tasa de rendimiento de Cetes a 28 días de 4.81% el día de las elecciones de Estados Unidos a 5.55% al cierre de ayer, un incremento de 0.74 puntos porcentuales. DECISIÓN Hoy, más de una semana después de la victoria de Trump, es la reunión de Banxico. Los estragos ya están hechos. Banxico, más que anticiparse al descalabro para intentar contenerlo, se acomodará a la nueva realidad. Se ha quedado, como se suele decir, detrás de la curva. Si Banxico hubiera subido tasas el miércoles pasado de forma agresiva, con 1.0 o 1.5 pp, y hubiera intervenido en el mercado cambiario, la depreciación del peso habría sido más moderada y se habría estabilizado en niveles más confortables. Hasta se podría hablar, si esa estrategia hubiera funcionado, de bajar hoy las tasas: sólo habría sido una medida excepcional, momentánea, para estabilizar al peso y una vez tranquilizados los ánimos, ajustar las tasas a su nivel de equilibrio para evitar un impacto fuerte sobre el consumo y la inversión. Pero ahora sólo queda acomodar la tasa de referencia a los nuevos niveles de la curva de rendimientos, los niveles que dicta el mercado tras la abrupta depreciación de la moneda. El consenso del mercado estima que el aumento sea de 0.5 pp para ubicarla en 5.25%. Ahora bien, si la tasa de los Cetes de 28 días es una guía, el mercado parece haber descontado un incremento de 0.75 pp, por lo que ése debería ser el incremento anunciado por Banxico para situar la tasa de referencia en 5.5%. El ajuste ya lo ha hecho el mercado y el incremento que anuncie mañana Banxico, salvo que supere los 75 pbs y así repercuta en el peso y la curva de rendimientos, ya está a estas alturas descontado y no será un gran acontecimiento. Ahora bien, Banxico ha dicho que tenía entre manos un plan de contingencia que aparentemente iba más allá de nuevos y potenciales ajustes fiscales. En efecto, el huracán Trump ya pasó, ya quedó atrás, y Banxico se lo perdió. Pero sus vientos seguirán soplando durante los próximos cuatro años y ya ha señalado que el tema del TLCAN lo pondrá sobre la mesa nada más llegar a la Casa Blanca, lo cual es un grave asunto para México. La entrada de dólares a México ya se ha visto mermada por el derrumbe del precio del crudo y el menor número de barriles exportados. Ése ha sido en los últimos años la principal fuente de divisas de México, y su desplome lo ha resentido el peso de mala manera. Pero Trump puede aún reducir más la entrada de dólares a México a través de tres grandes rubros de la balanza de pagos: los ingresos por exportaciones manufactureras, por remesas familiares y por Inversión Extranjera Directa. Eso puede provocar una escasez de dólares en México en relación a las necesidades de pago en dólares que precisa la economía mexicana para financiar su crecimiento: si hay pocos dólares en México para poder sufragar esos pagos por importaciones, servicios financieros o deuda adquirida, la divisa estadunidense se hará más cara o lo que es lo mismo, el peso se abaratará. Por eso hay quienes vaticinan que con Trump, si cumple sus promesas de campaña contra México, el peso se puede ir hasta los 24 o 25 pesos por dólar. Para evitar la escasez de dólares y la depreciación del peso, Banxico puede hacer tres cosas: uno, echar mano de los dólares que posee en sus cofres, tanto por reservas internacionales como por la línea de crédito del FMI; dos, pedir prestados dólares a la Fed a través de líneas swap, uno de los mecanismos que el banco central de Estados Unidos usó para abastecer de dólares al resto del mundo en la crisis de 2008-2009; y tres, atraer dólares de los inversionistas foráneos seduciéndoles con mayores tasas de interés, por lo que los foráneos comprarán pesos (o venderán dólares). Aunque aún no se sabe con certeza los planes de Trump, veremos si hoy Banxico, más allá del anuncio de tasas, revela algún tipo de plan respecto a sus estrategias para proveer de dólares al mercado mexicano y tratar de apaciguar las tensiones sobre el peso, una moneda vapuleada que todavía tendrá que lidiar, antes de que acabe el año, con un nuevo y muy probable alza de tasas en EU el 14 de diciembre. *Director de llamadinero.com y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM EXCELSIOR Dólar interbancario JUEVES 17 DE NOVIEMBRE DE 2016 9 @DineroEnImagen ACTUAL ANTERIOR VAR. % $20.2555$20.2783 -0.11 MERCADOS ADVERTENCIA DE ESPECIALISTAS Foto: AP En Wall Street, los inversionistas mostraron preocupación por el equipo económico que integrará el nuevo gobierno de EU. POLÍTICA MONETARIA La Fed presiona al tipo de cambio POR FELIPE GAZCÓN [email protected] El peso registró ayer una depreciación de 6.55 centavos, al concluir operaciones en 20.3380 unidades, en el interbancario reportado por el Banco de México, debido a la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) eleve las tasas de interés a un ritmo más acelerado que el previsto, así como por los vaivenes en el precio del petróleo. Por el contrario, en ventanillas bancarias, el dólar se vendió en 20.50 pesos, en promedio reportó Banamex, con un descenso de 0.24 por ciento o cinco centavos. Un dato relevante en la jornada de ayer lo emitió la calificadora Moody’s, que recortó sus estimaciones de crecimiento económico para el país. Para el cierre de 2017, Moody’s estima una expansión del PIB de 1.9 desde 2.5 por ciento estimado previamente, mientras que para 2018 espera un crecimiento de 2.3 desde 2.7 por ciento de estimaciones anteriores. El ambiente en los mercados fue de cautela, para conocer el anuncio de política monetaria del Banco de México del jueves. El consenso de economistas de grupos financieros espera que Banco de México eleve su tasa de referencia en al menos 50 puntos base para llevarla a 5.25 por ciento, aunque algunos grupos financieros no descartan que el alza pudiera darse entre 75 y 100 puntos base, lo que podría permitir una apreciación momentánea del peso a 20 unidades. Por otra parte, las Bolsas de valores cerraron con resultados negativos ante la expectativa de un cambio en la postura de la Fed. Así, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró con una caída de 0.27 por ciento, con lo que hiló dos sesiones con pérdidas, ubicándose en 44 mil 901.57 unidades. 0.27 POR CIENTO cayó ayer el principal índice de la Bolsa mexicana En Estados Unidos, el promedio industrial Dow Jones rompió con las siete jornadas consecutivas de ganancias cerrando con un retroceso de 0.29 por ciento, afectado por el sector financiero, el cual registra una pérdida de 1.72 por ciento; al cierre de la jornada el índice se ubicó en 18 mil 868.14 unidades. Siguiendo la misma tendencia, el S&P 500 cerró la sesión con un retroceso de 0.16 por ciento, ubicándose en dos mil 176.94 unidades. Por el contrario, el Nasdaq escaló 0.36 por ciento a cinco mil 294.58 enteros. FED DE SAN LUIS ALZA DE TASAS, CERCA LONDRES.— La Reserva Federal subirá las tasas de interés en diciembre a menos que haya una conmoción gigantesca, dijo James Bullard, un alto funcionario del banco central de Estados Unidos, quien agregó que el aumento podría ser suficiente para colocar a la Fed en una “senda neutral”. “Tenemos un régimen de tasas de interés bajas y realmente no se espera que la tendencia se revierta de inmediato”, dijo. —— Reuters Foto: Reuters Escasez de dólares causaría una crisis POR FELPE GAZCÓN [email protected] El dólar se ha apreciado 2.47 puntos porcentuales desde el día de la elección en Estados Unidos a la fecha, debido a que los inversionistas anticipan un fortalecimiento de la divisa estadunidense gracias a los planes de estímulo económico de Donald Trump y anticipan mayores tasas de la Reserva Federal en el mediano y largo plazo. Si bien este cambio generará mayores utilidades para quienes tienen inversiones en el billete verde, para los países emergentes podría generar un terremoto financiero, por el encarecimiento de su deuda. El diario inglés The Telegraph reportó que el Banco de Pagos Internacionales advierte que “el alza del dólar estadunidense está causando tensiones crecientes para el sistema financiero mundial y, en última instancia, amenaza con provocar una crisis bancaria en los mercados emergentes”. “Tenemos todos los síntomas de una escasez de dólares”, dijo Hyun Song Shin, economista jefe del Banco de Pagos Internacionales. La advertencia se produjo en momentos en que el Índice Dólar rompió los niveles clave de resistencia de un máximo de 14 años, una medida que podría desencadenar una estampida en la moneda estadunidense. Así, el índice pasó de 97.86 el 8 de noviembre a Para el Banco de Pagos Internacionales, el avance de la divisa causa tensiones para el sistema financiero global ÍNDICE DÓLAR (Puntos) Elecciones de Estados Unidos 100.41 97.70 97.86 BONO A 10 AÑOS (Rendimeinto en %) 2.211 1.829 1 1.858 2 3 4 7 8 9 Noviembre 10 11 14 15 16 Fuente: Reuters 2.47 POR CIENTO es lo que se ha apreciado el dólar desde el día de las elecciones en Estados Unidos 100.41 puntos en la jornada de ayer. EXPECTATIVAS Guillermo Aboumrad, director de Estrategias de Mercado, de Finamex, Casa de Bolsa, advirtió que el dólar fuerte afectará a México por dos canales, primero por la típica salida de capitales de mercados emergentes; las inversiones No hay que apanicarse: Bosch México atraviesa un momento de incertidumbre y volatilidad, pero “no hay que apanicarse”, pues esta coyuntura no durará toda la vida e incluso en estos momentos hay oportunidades que pueden ser aprovechadas, aseguró José-Oriol Bosch, director general de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). En conferencia de prensa, luego de la ceremonia con motivo de la colocación accionaria de Vinte, el directivo resaltó que en los más de 120 años que tiene la BMV, “se han vivido muchos momentos más complicados que el de ahora, momentos mucho más volátiles y ha salido adelante siempre junto al país y ha seguido apoyando el crecimiento, el desarrollo por medio del financiamiento bursátil”. No se trata de ser demasiado optimistas, dijo, pero sí reconocer que el que Donald Trump haya ganado las elecciones presidenciales en EU no quiere decir que los mexicanos no sigan creciendo. “El impacto que vayamos a tener en el país como resultado de las elecciones en EU dependerá de todos nosotros, de las empresas, de los inversionistas, del consumidor, de cuánto más frenemos 4.48 POR CIENTO es lo que avanza la Bolsa Mexicana de Valores en el año Foto: Karina Tejada Esta coyuntura no durará toda la vida e incluso en estos momentos hay oportunidades.” JOSÉ-ORIOL BOSCH DIRECTOR GENERAL DE LA BMV las decisiones. El país sigue, entonces todos sigamos para delante para que el impacto sea el menor posible y podamos recuperarnos rápido”. Resaltó que por la coyuntura de inestabilidad en los mercados financieros, en EFECTOS Advirtió que el impacto para México se ubicará en un debilitamiento del poder de compra, por un encarecimiento de las importaciones, lo que elevaría más la inflación, la cual hasta ahora había estado contenida. Aboumrad explicó que el gran cambio que fortaleció al dólar viene del plan fiscal que está proponiendo Donald Trump y de un ajuste al alza en las expectativas de la tasa de interés de la Fed. CAEN RESERVAS VOLATILIDAD FINANCIERA POR CAROLINA REYES [email protected] también dejarían al país de la misma forma que México se benefició de estas entradas de flujos cuando se pensaba que las tasas en EU se iban a mantener bajas eternamente, por eso la bolsa en México llegó a tener sus precios muy caros y la gente los pagaba porque estaban buscando un rendimiento. “México tiene otro problema particular, que es la posibilidad de que EU se salga de NAFTA, lo que frenaría los flujos de IED y exportaciones a ese país”, abundó. En tanto, Jonathan Heath, asesor económico de la American Chamber, expresó que desde su punto de vista “el fortalecimiento reciente del dólar no es tanto por las propuestas de Trump sino porque es una característica del dólar, siempre qué hay riesgos todo mundo se va a esa divisa”. México se han retrasado algunas decisiones de colocación, pero tarde o temprano se reactivarán, aseguró. Sergio Leal, director general de la desarrolladora Vinte, coincidió con Bosch e hizo un llamado a las empresas desarrolladoras de vivienda y a los inversionistas a no magnificar los efectos de los resultados presidenciales en EU. Asimismo, anunció que la compañía firmó un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo por 300 millones de pesos, con una amortización a siete años a tasa fija. Estos recursos, de acuerdo con la entidad financiera servirán para construir 58 mil viviendas en los próximos siete años. Altibajos en el petróleo NUEVA YORK.— El precio del petróleo de Texas (WTI) bajó 0.52 por ciento y cerró en 45.57 dólares el barril, después de conocerse un aumento mayor de lo esperado de las reservas de crudo en Estados Unidos. Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en diciembre, aún de referencia, retrocedieron 24 centavos respecto del cierre del día anterior. El retroceso del crudo fue atribuido a un aumento de las reservas muy superior al que esperan los analistas, ya que la semana pasada crecieron en 5.3 millones de barriles, y se había vaticinado un ascenso de un millón de barriles. Por el contrario, la mezcla mexicana avanzó 44 centavos, al venderse en 37.66 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). —— EFE y Notimex 37.66 DÓLARES el barril se cotizó la Mezcla Mexicana de Exportación 10: EXCELSIOR: jueves 17 de noviembre DE 2016 @DineroEnImagen EN AMÉRICA LATINA “HAY MUCHA TECNOLOGÍA Y POCOS CAMBIOS” Para Raúl Katz, director del gA Center for Digital Transformation, los modelos de negocio no han sido adaptados EXTRANET La red social Snapchat inicia su camino a la Bolsa de Valores NUEVA YORK.- Snap Inc., firma propietaria de la aplicación Snapchat, comenzó formalmente el proceso para salir a bolsa, una operación que sería una de las mayores de este tipo en los últimos años, informó ayer The Wall Street Journal. Snap podría comenzar a cotizar en Wall Street a partir de marzo del próximo año. Fuentes citadas por el periódico estadunidense estiman que la Oferta Pública de Venta (OPV) podría valorar a la empresa entre 20,000 y 25,000 millones de dólares. -EFE Foto: Especial Consorcio Altán emprenderá acciones legales contra Rivada Consorcio Altán, puntero hasta ahora para obtener la licitación de la Red Compartida, anunció ayer que encargó a su equipo legal el estudio de “todas las acciones legales posibles contra Rivada Networks, ante la campaña dedifamaciones ydesprestigio encabezada por esta compañía y su CEO, el señor Declan Ganley”. La empresa Rivada Networks fue separada de la contienda por no exhibir la garantía exigida de mil millones de pesos. –De la Redacción Foto: Especial ASOCIACIÓN MEXICANA DE FRANQUICIATARIOS DE AUTOMOTORES RENAULT, A.C. PRIMERA CONVOCATORIA De conformidad con las Cláusulas Décimo Segunda, Décimo Tercera, y Décimo Sexta del Contrato Social, se convoca a los asociados de la Asociación Mexicana de Franquiciatarios de Automotores Renault, A.C. (“AMEFAR”) a la Asamblea General Ordinaria de Asociados que tendrá verificativo el día 01 de diciembre de 2016, a las 13:00 horas, en el salón Ball Room del Hotel Hyatt Polanco, ubicado en Campos Eliseos No. 204 en la colonia Polanco Chapultepec, Ciudad de México, México, C.P. 11560, para desahogar los siguientes puntos del: ORDEN DEL DÍA I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII. XIII. Revisión y, en su caso, aprobación del Informe del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo sobre sus actividades y las de AMEFAR realizadas durante el periodo comprendido entre el mes de diciembre de 2015 y el mes de noviembre de 2016 y de los programas desarrollados durante el ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015. Revisión, discusión y, en su caso, aprobación de los Estados Financieros Auditados de AMEFAR correspondientes al ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el 31 de diciembre de 2015, previo Informe del Comisario de la Asociación. Discusión y aprobación o, en su caso, modificaciones al presupuesto anual de ingresos y egresos para el periodo del año 2017 y la ratificación o modificación de las cuotas que pagarán los Asociados durante dicho periodo para cubrirlo. Discusión y resoluciones respecto a las aportaciones al fondo para convención. En su caso, resoluciones sobre la admisión y exclusión de Asociados de AMEFAR y ratificación de la calidad de Asociados de aquéllos que hayan sido admitidos por el Consejo Directivo durante el periodo comprendido entre el mes de diciembre de 2015 y la fecha de la presente Asamblea. Determinación del número de Consejeros que formarán el Consejo Directivo y de la política general a la que deberán sujetarse. Aceptación de la renuncia y nombramiento, ratificación o revocación, en su caso, de los miembros del Consejo Directivo, así como de los miembros del Comité Ejecutivo, del Comisario y de los Funcionarios de AMEFAR y determinación de la fecha en que tomarán posesión de sus cargos. Discusión y resolución, en su caso, sobre los emolumentos del Consejo Directivo y del Comisario de AMEFAR, por el desempeño de sus respectivos cargos durante el ejercicio social comprendido entre el día 1 de enero y el 31 de diciembre de 2016 y durante el periodo en que ejerzan sus funciones durante el año de 2017. Determinación de la aplicación de la devolución de las cuotas del seguro de plan de piso pagadero a AMEFAR en agosto 2016 por Interprotección, Agente de Seguros y de Fianzas, S.A. de C.V. Discusión y en su caso, aprobación de propuesta de cuotas para Formadores Internos. Discusión y en su caso, aprobación de las iniciativas y proyectos que hayan sido presentados por los Asociados, el Consejo Directivo o el Comité Ejecutivo a la consideración de esta Asamblea. Revocación y Otorgamiento de poderes generales y especiales. Designación de Delegados. Los asociados de AMEFAR podrán comparecer personalmente o por medio de apoderado constituido mediante simple carta-poder, firmada ante dos testigos, gozando de un voto por cada contrato de franquicia firmado con Renault México, S.A. de C.V. Ciudad de México, a 17 de noviembre de 2016. ________________________________________ Luis Gerardo Rivero Celorio Presidente del Consejo Directivo POR PAUL LARA [email protected] Las empresas en América Latina han tenido una gran adopción y adquisición de tecnologías de punta en los últimos años, en pro de ser más competitivas y enfrentar la globalización digital de los mercados, "pero de nada ha servido, pues no están siendo más productivas por factores como no crear nuevos procesos de negocio, no capacitar a sus empleados en estas tendencias y no reestructurar las formas de trabajo." Así los asegura Raúl Katz, director del gA Center for Digital Transformation, un foro abierto entre Grupo Assa y referentes del mundo empresarial y académico en América Latina, cuyo objetivo es entender mejor cómo la adopción de nuevas tecnologías digitales están cambiando la manera en que las empresas gestionan sus negocios. Según este especialista, el centro que encabeza se encuentra realizando una investigación en la región sobre el uso, adquisición y aprovechamiento de las tecnologías, donde han encontrado que hay muchos retos, sobre todo en el tema de una fuerte reestructuración del día a día entre la manera en que se desenvuelven los trabajadores y los procesos de negocio. "Una adopción exitosa de tecnologías digitales es aquella que combina una reorganización de procesos, una reestructuración de la organización y la capacitación de los recursos humanos. La tecnología por sí misma es sólo Chile y Colombia van avanzados; México ha comenzado a repensar el modelo de negocios en la era digital. Son cambios que generan riesgos.” RAÚL KATZ DIRECTOR DEL GACDT eso. Es indispensable el compromiso de una organización para que sea un instrumento útil en la generación de valor. Es necesaria la transformación entera del modo de hacer negocios", detalla. reorganización reestructuración capacitación VISIÓN Katz asegura que la adopción e impulso que ha dado América Latina al desarrollo tecnológico está generando movimientos disruptivos en la búsqueda de mayor compe- o que ya son austeros, han titividad, incluyendo el surgi- avanzado en ello, pero esta miento de nuevos mercados y no es la clave para avanzar, nuevos ámbitos competitivos ser más productivos y genecomo lo son los ecosistemas rar valor en el mundo actual. digitales. "Sin embargo, aún Es lo que llamamos acumulahay muchas oportunidades ción de capital intangible. Hay por aprovechar y que recordar que al que detonarían vacomprar tecnología NOTAS lor en la región". no estamos comLa misión del gA Desde su pers- Center for Digital prando la transforpectiva, uno de los Transformation es mación del negocio principales desafíos ayudar a entender al actual mercado", de la región será mejor cómo adoptar agrega. justamente incre- tecnología. Katz asegura que mentar el impacto hay grandes emde las tecnologías presas, como Bimdigitales en todas las etapas bo y América Móvil, además de los negocios y fortalecer diversos bancos han sabido los procesos de generación de adoptar tecnologías y modivalor. ficar sus procesos de nego"Las empresas están apro- cio con la digitalización, pero vechando las tecnologías para en América Latina reinan las automatizar procesos viejos pymes que no han entendido Una adopción exitosa de tecnologías digitales es aquella que combina una reorganización de procesos, una reestructuración de la organización y la capacitación de los recursos humanos. que de no hacer este cambio, de nada sirve el gasto. "Chile y Colombia van avanzados en este proceso, y México ha comenzado a repensar el modelo de negocio en la era digital. Son cambios que generan riesgos, sí, sobre todo en el tema del capital humano, pues de no adaptarse a las nuevas tecnologías hay disrupción y pérdida de valor económico. Por eso es necesario comenzar a capacitar a los empleados", explicó. Destacó su expectativa de que gracias al estudio que se trabaja en el gA Center for Digital Transformation sobre América Latina será posible observar que hay un mensaje general para modificar los procesos de negocio, o que el gastar millones de pesos en tecnología no será suficiente para ser productivos y generar valor tangible. AUTODESK UNIVERSITY Ven más impacto tecnológico en el diseño POR PAUL LARA [email protected] Las nuevas tecnologías como el aprendizaje automático, la realidad virtual, el diseño generativo y la robótica, están irrumpiendo en múltiples industrias, especialmente para mejorar el trabajo de los diseñadores. Estas fueron las palabras de bienvenida de Jeff Kowalski, director de Tecnología de Autodesk, que además es ingeniero y especialista en diseño 3D, quien dijo durante su intervención que el aprendizaje automático está teniendo un enorme impacto en los negocios, y cree que avanzará muy rápido en los próximos meses. Como ejemplo, destacó la progresión de la habilidad de la inteligencia artificial para conquistar juegos, y puso como ejemplo la victoria de AlphaGo contra el mejor jugador Go del mundo a principios de este año. “Si nos fijamos en los marcos temporales de estos hitos, se ve algo realmente sorprendente. Hay algo exponencial que está sucediendo. En menos de una vida humana, las computadoras han pasado de aprender un simple juego de niños a dominarlo y crear pensamiento estratégico”, dijo. Kowalski señaló dos factores principales que han llevado a los recientes avances En el marco de la reunión anual en Las Vegas, la compañía mostró sus nuevas tecnologías para “diseñar todo” REALIDAD VIRTUAL, MÁS QUE VISUAL El diseño y la colaboración son dos de los mayores usos que tiene la realidad virtual en la empresa, y Kowalski explicó que esta tecnología ofrece algo más que simplemente una forma diferente de ver un diseño digital. “Cuando estás en la VR, estás más conectado a tus datos. Es más detallado. Más emotivo y significativo. Puedes ver tus datos a escala humana. Si estás diseñando una silla, interactúas con ella en el tamaño de una silla. Si está diseñando un edificio, interactúa con él de la misma manera en que lo hará su ocupante cuando se construya”. en la inteligencia artificial. Uno de ellos es la disponibilidad de un poder de computación masivo, gracias a los chips avanzados de procesamiento gráfico y a la nube. “Aún más importante es el desarrollo de métodos de programación que permiten LOS ROBOTS, NUEVOS ESPECIALISTAS DISEÑO GENERATIVO Para este especialista, una de las formas en que el aprendizaje de las máquinas afecta al diseño y la fabricación es el diseño generativo, el cual utiliza algoritmos para crear modelos optimizados para requisitos específicos. Estos diseños tienen un aspecto distintivamente orgánico, y Kowalski señaló que esto no es una coincidencia. “El software no está llenando el vacío repitiendo el mismo patrón. En realidad imita, por ejemplo, un hueso mediante la adición de material sólo donde se necesita y elimina lo demás”. que una IA se enseñe a sí misma en lugar de confiar en diseñadores humanos”. INNOVACIÓN Aseguró que el aprendizaje automático está cambiando la forma en que Autodesk diseña su software. La última innovación disruptiva que Kowalski señaló fue la robótica y, aunque admitió que los robots no son nada nuevo, explicó que cuando se combinan con desarrollos como el aprendizaje mecánico y el diseño generativo, son capaces de mucho más de lo que eran antes. “La firma MX3D está utilizando robots para imprimir en 3D un puente metálico de tamaño completo. Esto permite que el puente sea fabricado en lugar de construido”, agregó. “Al analizar los proyectos que los usuarios crean, y las formas en que utilizan los programas de Autodesk, el aprendizaje automático está configurando qué características se agregan y cómo es el proceso de desarrollo para esas herramientas”. EXCELSIOR : jueves 17 de noviembre DE 2016 DINERO 11 Operadora Romita, Sociedad Anínima de Capital Variable CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS Operadora Romita, S.A. de C.V. en estricto apego a los estatutos contenidos en la escritura pública número 37,088 treinta y siete mil ochenta y ocho de fecha treinta de agosto de dos mil once, pasado ante la fe del notario público número 84 del Distrito Federal Licenciado Víctor Hugo Gómez Arnaiz, así como el Instrumento 68,080 sesenta y ocho mil ochenta de fecha veintiocho de julio de dos mil dieciséis, pasado ante la fe del notario público numero once del Distrito Federal Licenciado Carlos A. Duran Loera, y con fundamento en el Artículo 166, Fracción VI de la Ley General de Sociedades Mercantiles, se convoca a los Accionistas de Operadora Romita, S.A. de C.V. a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse a las veinte horas con treinta minutos del día lunes cinco de diciembre del año dos mil dieciséis en Álvaro Obregón número 49, Colonia Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, Código Postal 06700, Ciudad de México, México, para resolver los asuntos que se contienen en el siguiente orden del día: . 1.- Designación de escrutadores. . 2.- Llamado a lista. 3.- Lectura del acta de asamblea general extraordinaria de accionistas de fecha veintidós de febrero de dos mil dieciséis, que fuera protocolizada en . fecha veintiocho de julio de dos mil dieciséis. 4.- Informe del Administrador único Rodrigo Espinosa Fernández de Castro, en términos del artículo 172 de la Ley General de Sociedades Mercantiles. 5.- Presentación, lectura, discusión, y en su caso, aprobación de los estados financieros de la Sociedad correspondientes al ejercicio social concluido al 31 de diciembre del 2015, así como los correspondientes a los meses de enero a octubre del 2016, previa lectura del informe del Comisario, así como, en su caso, discusión y resoluciones sobre la aplicación de resultados y distribución de utilidades. 6.- Nombramiento de Delegados especiales de la Asamblea, para acudir ante el Notario Publico de su elección a protocolizar el Acta e inscribir ante los Registros Públicos de la Propiedad y del Comercio, según sea el caso los acuerdos de la Asamblea, así como para ejecutar cualquier otro tramite . relacionado con la Asamblea. 7.- Asuntos varios. En caso de no reunirse el Quórum necesario en términos de los Estatutos Sociales se emitirá inmediatamente una segunda convocatoria en apego a la CLÁUSULA VIGÉSIMA SÉPTIMA de los Estatutos. Ciudad de México a los CATORCE días del mes de NOVIEMBRE del año DOS MIL DIECISÉIS. . Arturo Dib Alberu Comisario de la Sociedad. 12 DINERO jueves 17 de noviembre DE 2016 : EXCELSIOR Mobil DelvacTM, la nueva referencia de lubricantes para motores a diésel de servicio pesado. La familia Mobil Delvac™ ha sido rediseñada y cuenta con una amplia gama de productos que ayudan a proteger su motor y maximizar el tiempo de funcionamiento de sus flotas. Proveen protección avanzada más allá de las recomendaciones de los fabricantes de equipo original en periodos extendidos de drenaje de aceite, haciendo su negocio más eficiente y su vida más sencilla. Encuentre cuál de nuestros productos es el indicado para su vehículo en mobildelvac.com.mx La energía vive aquí ™ ©2016 Exxon Mobil Corporation. Todos los derechos reservados. Todas las marcas utilizadas en este documento son marcas comerciales registradas de Exxon Mobil Corporation o una de sus filiales. EXX Transporte y Turismo Excélsior 22,76x39.34 cm 161115.indd 1 11/15/16 12:39 PM
© Copyright 2025