Revista Impresa - Vértigo Político

6
UNA NUEVA
ALIANZA: EL RETO
Pese a la incertidumbre que provocó el triunfo de
Donald Trump en las elecciones presidenciales
norteamericanas, el relevo en la Casa Blanca se
perfila para la comunidad internacional como una
oportunidad de revalorar el papel de Estados Unidos
en el mundo y en el concierto de las naciones.
4 IMÁGENES DE LA SEMANA
30 PIDEN REDUCIR 50% EL PRESUPUESTO
DEL INE Y PARTIDOS
15 MONIGOTERÍAS
35 ESPEJO DE PRÍNCIPES
16
TRIUNFÓ LA LIBERTAD
La Suprema Corte de Justicia de la Nación rechazó
tres actos de inconstitucionalidad en materia de derecho
de réplica, que atentaban contra la libre expresión: los
ministros defendieron un derecho universal fundamental.
40 LOTERÍA
43 BREVES
22
EL DE MARIO LÓPEZ VALDEZ,
“UN GOBIERNO DE
RETROCESOS”
La inseguridad pública y la falta
de transparencia son los rubros en
que más pendientes registra su
administración, pero hay de hecho
una serie de aspectos sin resolver
que en muchos casos deja a la
entidad en peor situación que como
la recibió el gobernador saliente,
denuncian en Sinaloa.
20 EL PEF 2017 PRIVILEGIA EL DESARROLLO SOCIAL
26 VOCES PARA EL BRONCE
50
EUROPA DIGIERE LA AVERSIÓN A TRUMP
Al viejo continente la victoria del candidato republicano
no lo ha tomado por sorpresa; no después de que todas las
encuestas fallaron con el Brexit y con el referéndum de paz en
Colombia: este año bisiesto los resultados han salido torcidos.
54 Salud
ENFERMEDAD VASCULAR CEREBRAL: EL TIEMPO ES VIDA
36
Historias del poder
México ante Trump:
ejercer soberanía
Director General
Jaime Aljure Bastos
Director Editorial
Jorge Francisco Moncada
37
La escalera de Laura
Aumento
Director de Administración
Ramón Segura Pérez
Jefe de Diseño
Rogelio Rodea Correa
Editor de Arte
Octavio Moctezuma
38
Jaque mate
De caricatura
a presidente
Reporteros
José Antonio Caporal / Héctor González / Ángel Hernández /
Martha Mejía / Arturo Moncada / Ricardo Pérez Valencia /
Lorena Ríos / Arturo Rodríguez / Norberto Vázquez
Colaboradores
56
Medio ambiente
CÓMO PONER EN MARCHA EL ACUERDO
DE PARÍS… SIN MORIR EN EL INTENTO
El convenio ayudará a alejar a la economía mundial de
los combustibles fósiles, en un esfuerzo por limitar
las olas de calor, sequías, inundaciones y aumentos
del nivel del mar.
39
Tiempos modernos
Parecidos…
mas no tanto
42
Estilos
Donald Trump,
presidente
47
Claroscuro
Descarrilan Red
Compartida
58 De paseo
TURISMO PARA TODOS
Ana Isabel Ballesta / Alberto Barranco /
Juan Pablo Delgado / Octavio Díaz Aldret / Guillermo Fárber /
Lucio Alejandro Isá / Aleida Jaramillo / Enrique León /
Claudia Luna Palencia / José Luna / Lourdes Mendoza /
Javier Oliva / Laura Quintero / Carlos Ramírez / Pablo Reyes /
Jesús Robledo / Eusebio Ruvalcaba / Víctor Sánchez Baños /
Sergio Sarmiento / Daniela Suárez / Yolanda Trejo /
Juan Gabriel Valencia / Francisca Yolin /
Alejandro Zárate / Masha Zepeda
Corrección de estilo
Francisco Becerra / Miguel Á. Sánchez
Diseño
Jessica Alonso / Rodolfo Moran / Jocelyn Trejo
Archivo
Patricia Flores / Laura Ibarra
Ilustraciones
Leticia Barradas / José Luis Heredia /
Rafael Hernández Herrera / Magú / Luis Vargas
Fotografía
61 Libros
MANRIQUE Y STAVENHAGEN: ACADÉMICOS EJEMPLARES
48
Hueconomía
La rifa del tigre
Jesús García / Concepción Morales
Diseño para iPad
Kristian Gutiérrez
Promoción
Mary Gómez
49
Poder y dinero
Tezcatlipoca USA
Jefe de Circulación
José Leonardo Hernández
Asistente de Circulación
Mónica Espino
Director General de Ventas
Benjamín Mendoza
66
62
UN PLAYLIST POR LEONARD COHEN
Su último disco salió a la venta apenas hace
unas semanas. La despedida era explícita: murió el pasado
jueves 10, a los 82 años.
64 OTTO DIX Y SU CRÍTICA A LA VIOLENCIA
68 BREVES
Revista Vértigo
817
13 de noviembre de 2016
Portada: R. Hernández Fotos: Brian Snyder / Reuters / Cuartoscuro
El tramoyista
Vivir
En cancha y con pluma
Sobre Trump y
los deportes
71
año XVI
www.vertigopolitico.com VertigoPolitico
67
La lona y la brocha
Remedios Varo en
el MAM (II/II)
70
El árbol de moras
¿Qué es la verdad?
Ilusión, sombra, ficción…
72
Poder nacional
El presidente número 45
de Estados Unidos
Director de Ventas
Juan José Rodríguez
Ejecutivo de Venta
Francisco de la Rosa
1720-1313
Ext. 32847
Vértigo, Análisis y pensamiento de México es una publicación semanal de
Alta Empresa, S.A. de C.V. editada por Paradín de México, S.A. de C.V.
Reserva del título No. 04-2013-053113093800-102 del Instituto Nacional del
Derecho de Autor, Dirección de Reservas de Derechos. Certificado de Licitud
de Título y de Licitud de Contenido No. 16103. Socio No. 3160 de la Cámara
Nacional de la Industria Editorial Mexicana. RFC PME081113K45. Paradín de
México, S.A. de C.V. D. R. ©2001. Preprensa en Ultradigital Press, Centeno
162-3 Col. Granjas Esmeralda, México, DF. Impresa en Editorial Impresora
Apolo, S.A. de C.V. Centeno 150, local 6, Col. Granjas Esmeralda, México, DF.
Tel. 5445-0470. Prohibida la reproducción parcial o total sin autorización
expresa de Paradín de México, S.A. de C.V., titular de todos los derechos.
Cualquier información y/o artículo y/o opiniones publicadas refleja el punto
de vista de su autor, mas no el de la empresa, asimismo Vértigo investiga
sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza de las
ofertas relacionadas con los mismos. Circulación certificada por el despacho
Intertax, SC. Distribución en DF y Área Metropolitana: Unión de Expendedores
y Voceadores de los Periódicos de México, AC, Guerrero #50, a través de
Distribuidora de Atípicos, S.A. de C.V., Av. Morelos #78, 1er Piso.
AVISO DE PRIVACIDAD
Paradín de México S.A. de C.V. podrá utilizar sus datos personales para
proveer los servicios y productos que ha solicitado, informarle sobre
cambios en los mismos y evaluar la calidad del servicio que le brindamos.
Para mayor información acerca del tratamiento y de los derechos que
puede hacer valer, usted puede accesar al aviso de privacidad completo
a través de nuestra página de internet www.vertigopolitico.com.
IMÁGENES DE LA SEMANA 45
Vidas en riesgo. Esta pequeña sostiene
una pancarta contra la contaminación del
aire en India, donde Nueva Delhi se ha
convertido en la ciudad más contaminada
del mundo: la capital india ha registrado
hasta 900 microgramos por metro cúbico
de PM2.5 en la atmósfera, es decir, más
de 90 veces el nivel considerado seguro
por la OMS. Domingo 6 (AP)
AP / Evan Vucci
Nueva etapa en la relación México-EU, tras el triunfo de Donald Trump
UNA NUEVA ALIANZA:
EL RETO
Redacción
[email protected]
Pese a la incertidumbre que provocó su triunfo, el relevo en la Casa Blanca
se perfila para la comunidad internacional como una oportunidad de revalorar
el papel de Estados Unidos en el mundo y en el concierto de las naciones.
6
13 de noviembre de 2016
POLÍTICA
L
a victoria del republicano Donald
Trump en las elecciones presidenciales norteamericanas da sin duda pie
al inicio de una nueva época en la historia
de Estados Unidos y del mundo: el sorpresivo triunfo que obtuvo sobre la candidata
demócrata, Hillary Clinton —quien hasta
la jornada electoral era la amplia favorita—,
tiene importantes repercusiones tanto para
su propia nación como para el resto del planeta debido a los proyectos de gobierno que
planteó durante su campaña y que pusieron
en alerta a la comunidad internacional.
Después de más de seis meses de proselitismo, durante los cuales la gran mayoría
no creyó en la posibilidad de que obtuviera
primero la nominación presidencial republicana y más tarde la Presidencia, Trump se
alzó con el inesperado triunfo para perfilarse
como presidente número 45 de la superpotencia… provocando expectación y nerviosismo mundial.
El triunfo le permitirá concentrar
un gran poder, no visto en mucho tiempo para un mandatario estadunidense:
además del Ejecutivo,
el Partido Republicano
controlará al Poder Legislativo al retener la
mayoría en la Cámara
de Representantes y el
Senado; además, Trump
podrá elegir a por lo menos
un nuevo integrante de la Suprema
Corte de Justicia; tendrá el apoyo de un amplio sector del mundo financiero; y, por si
fuera poco, contará con apoyo social, como
demuestran los resultados de la jornada electoral del martes 8.
Pese a la incertidumbre que provocó
durante la campaña, Trump no llega con
patente de corzo a la Casa Blanca: asumirá
dentro de tres meses un cargo institucional,
en un país con reglas, leyes, acuerdos y convenios, tanto al interior como al exterior de
su territorio.
Cómo quedó el Congreso de Estados Unidos
Senado
Republicanos Demócratas
2016
Cámara de Representantes
Republicanos
Demócratas
2016
239
193
2014
247
188
Coincidencias y alianzas
Por ello el relevo presidencial en EU a partir
del 20 de enero de 2017, cuando Donald
Trump asumirá el cargo de manera formal,
abre ahora una oportunidad para México y
la comunidad internacional de inaugurar un
nuevo capítulo con Estados Unidos, bajo el liderazgo de una
figura que aun sin experiencia política logró
movilizar a un amplio
sector de la población
estadunidense, afectada también por la
crisis mundial y el escaso reflejo de beneficios
por el comercio global en
su bienestar particular.
En este sentido, el presidente Enrique Peña Nieto felicitó el jueves 10
al candidato triunfador, a quien invitó a
reunirse antes de que asuma el Ejecutivo
federal de la Unión Americana, con el propósito de definir el rumbo de la relación
bilateral, estratégica y de gran importancia
para ambos países.
En su mensaje, el mandatario mexicano
destacó que comparte la visión de Trump en
cuanto a buscar “coincidencias y no hostilidad, alianzas y no conflictos”, así como de
trabajar por una relación de confianza y
Es tiempo de
juntarnos como pueblo.
Seré el presidente de todos
los norteamericanos y
eso es importante
para mí”.
7
www.vertigopolitico.com
(Solo 34 senadores se debían
renovar en esta
elección)
2014
51
47
54
46
EU en números
• Población: 323 millones de personas.
• Grupo mayoritario: 39.9% de 25 a 54 años.
• Superficie: 9.834 millones km2.
• Latinos en EU: 55.2 millones de personas.
• Origen de los latinos: 63%, México; 10%,
Puerto Rico; 3.8%, El Salvador; 3.7%, Cuba.
• Octavo lugar en PIB per cápita en el ranking
de 196 países.
• Índice de Desarrollo Humano: 0.915 puntos
y ocupa el octavo lugar de una tabla de 187
naciones.
• Religiones: católicos, 67 millones; cristianos,
58 millones; musulmanes, 1.6 millones.
• Pobreza: 45 millones de personas.
• Desempleo: 4.9%.
• Nuevos empleos: 287 mil puestos de trabajo.
Fuente: Pew Research Center y Departamento del Trabajo
Andrew Harnik / AP
Ofrece apoyo al presidente electo.
de futuro compartido, porque los dos países
son muy importantes el uno para el otro, al
ser aliados, socios y vecinos.
Reino Unido, Canadá, Alemania y Japón,
así como mejores nexos con rivales comerciales como China y con la otra gran
potencia, Rusia, para evitar con ello el
surgimiento de nuevos conflictos que
vengan a generar inestabilidad y tensiones
en varias zonas del planeta.
México no fue la excepción y el gobierno
federal destacó también la oportunidad para
transformar la incertidumbre en proyectos
de cooperación bilateral.
Así, concluido el proceso electoral norteamericano, ahora la prioridad de México
y Estados Unidos deberá centrarse en analizar los nuevos desafíos que enfrentarán en
el presente y el futuro, por lo que el objetivo
fundamental será construir relaciones duraderas, establecer negociaciones convenientes para sus economías y su desarrollo,
así como dialogar como el mejor camino
para resolver diferencias y malentendidos
que pudieran surgir.
De ahí que, como resaltó el jefe del Ejecutivo mexicano, la nueva etapa entre ambos
países implicará un cambio, un reto y una
gran oportunidad.
Despenalización de la marihuana
De las 160 medidas estatales certificadas que fueron votadas en estas elecciones en referendo
en 35 estados, uno de los temas más relevante fue el de la despenalización-legalización de la
marihuana. El movimiento por la legalización de la marihuana recreativa en Estados Unidos recibió
su mayor impulso con la aprobación de su venta y uso en cuatro entidades: California, Massachusetts, Maine y Nevada. Otras cuatro aprobaron iniciativas para legalizar la marihuana medicinal:
Florida, Arkansas, Dakota del Norte y Montana. Solo los votantes de Arizona, donde ya se vende la
marihuana medicinal, rechazaron aprobar la legalización para su uso lúdico. Así, la venta y uso de
la marihuana recreativa será ahora legal en ocho entidades de ese país, mientras que la cannabis
medicinal estará disponible en otros 29 estados. La legalización de la marihuana recreativa en
California y en otras tres entidades que se suman a Colorado, Washington, Oregon y Alaska, donde
su venta y uso ya es legal, amplía la brecha que existe entre la política del gobierno federal sobre
este enervante y las que adoptan los diferentes estados.
Prioridad
Las reacciones a nivel internacional por
la victoria del empresario inmobiliario
coincidieron al señalar la necesidad de
que Estados Unidos fortalezca relaciones
provechosas con países aliados, como el
8
13 de noviembre de 2016
Jornada electoral
Luego de una campaña ríspida y fuertes ataques mutuos que se agudizaron en los tres
debates que sostuvieron los candidatos presidenciales en EU, el martes 8 de noviembre
cerca de 100 millones de electores salieron
a votar por un nuevo presidente de Estados
Unidos (previamente lo habían hecho casi
20 millones mediante el voto adelantado).
La expectativa que avalaron en general
las encuestas a lo largo de medio año de
campaña otorgaba una ventaja consistente
a la abanderada demócrata, Hillary Clinton,
que sin embargo en los días previos de los
comicios disminuyó hasta una mínima diferencia de poco más de punto y medio respecto del candidato republicano, por lo que
técnicamente se encontraban empatados el
día de la votación.
POLÍ
PO
POLÍTICA
LÍÍTI
LÍTI
T CA
AP - Pablo Martínez Monsiváis
Diálogo después de la confrontación.
Sin embargo, el optimismo y la confianza se encontraban del lado de los demócratas, ya que las tendencias en los llamados
estados swing o bisagra (por votar para uno
u otro partido en cada elección y que dan
un número importante de votos
electorales), como Ohio, Pensilvania, Michigan y Florida,
principalmente, había
una cerrada competencia y en algunos casos
con ligera ventaja para
Clinton.
Vuelven a fallar
entonces más que difícil posibilidad de victoria: esas mínimas posibilidades se debían
no solo al cerrado margen que mantenía con
Clinton en la intención del llamado voto
popular (en Estados Unidos el sistema de
votación es indirecto y se traduce
en un Colegio Electoral donde el que gana un estado se
lleva todos los sufragios
de ese órgano), sino también por los recientes
casos del Brexit en el
Reino Unido, donde las
encuestas pronosticaban
una victoria para que Inglaterra permaneciera en la
Unión Europea, lo que no sucedió; o en Colombia, donde la mayoría (así fuera por una mínima diferencia)
votó contra la firma de los acuerdos con las
FARC, pese a que de nueva cuenta sondeos y
encuestas predecían lo contrario.
Donald
Trump es nuestro
presidente y le
debemos una mente
abierta y la oportunidad
de liderar”.
No obstante el optimismo del
Partido Demócrata porque todos los
pronósticos se alineaban hacia la victoria de
la ex secretaria de Estado, existía aún un ligero resquicio para la esperanza de los partidarios de Donald Trump para pensar en la
9
www.vertigopolitico.com
Cerrada pelea
Una vez que empezaron a cerrar los centros
de votación y fluyeron los primeros resultados
electorales todo pareció conforme a lo calculado: los estados de la costa Este y Oeste
empezaron a pintarse de azul (el color demócrata) en tanto los del centro (medio
oeste) empezaron a teñirse de rojo (el color
republicano).
En las primeras horas de la tarde todo
parecía transcurrir con relativa calma, sobre
todo en las filas demócratas. Sin embargo,
al paso de las horas los diferentes sondeos de
encuestadoras y medios de comunicación
empezaron a reportar que la intención del
voto en estados clave, como Florida, en primer lugar por el huso horario, no pintaba
nada bien para Clinton.
Fue entonces cuando Trump logró un
primer gran avance al confirmarse que
ganó los 29 votos electorales de Florida,
al obtener 49.15% contra 46.78 de Clinton,
Armamento
Conflictos internacionales que involucran a Estados Unidos
cinco mil 113
ojivas nucleares operacionales que
pueden ser lanzadas desde aviones,
barcos y submarinos.
EU cuenta con
400 de esos misiles
están en bases aéreas en seis
países de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte
(OTAN): Bélgica, Alemania,
Italia, Países Bajos y
Turquía, como parte del tratado
de reparto nuclear de la OTAN.
RUSIA
UCRANIA
COREA
DEL
NORTE
LIBIA
CUBA
VENEZUELA
YEMEN
El arsenal ruso casi triplica al
estadunidense, con 14 mil ojivas.
Donald Trump pretende aumentar el
Ejército en activo de 460 mil a
560 mil soldados; la fuerza en
la Marina, de 276 a 350 naves,
y renovar la flota aérea.
Siria: El más costoso de la actualidad
- El conflicto ha dejado más de 250 mil personas muertas según la ONU; entre 301 mil
y 470 mil (Observatorio Sirio de Derechos Humanos y Centro Sirio para Investigación Política)
- Ha provocado que más de 4.8 millones de personas huyan del país.
- Se necesitan tres mil 200 millones de dólares de ayuda para los 13.5 millones de personas,
incluidos seis millones de niños.
Fuente RT
Primera senadora
de origen mexicano
La demócrata Catherine Cortez Masto (1964,
Las Vegas, Nevada) hizo historia al convertirse
en la primera senadora de origen mexicano
en EU, tras obtener el triunfo en la lucha por
el asiento de la cámara alta que estaba en
disputa en Nevada. Gran parte de la campaña electoral de Cortez Masto se centró en
transmitir su mensaje a la población latina,
que en ese estado alcanza 28.1% del total
de habitantes. La reforma migratoria, la educación, los seguros de salud y la mejora del
salario mínimo son algunos de los puntos más
repetidos en sus discursos. Los abuelos de
Cortez Masto fueron inmigrantes que llegaron
a EU desde Chihuahua.
en tanto que otros candidatos se llevaron
el resto.
Luego el anuncio del ya previsto triunfo
demócrata en California —el estado que más votos electorales
otorga, con 55— alentó
la expectativa demócrata… pero al paso
del tiempo, ante la
falta de confirmación de la esperada
ventaja en otros estados, sus esperanzas
se fueron diluyendo
poco a poco y de manera dramática.
Al final, fue cada vez más
clara la victoria del empresario inmobiliario, un outsider de la política estadunidense que se impuso y superó todos los
obstáculos de la contienda electoral.
Unificar al país
Una vez que se confirmó que había superado los 270 votos necesarios para obtener
la Presidencia de Estados Unidos (al
final la fórmula Trump-Pence
obtuvo 290 votos electorales contra 228 de la mancuerna Clinton-Kaine),
poco después de las
dos de la madrugada
del miércoles 9, el
presidente electo dio
un discurso ante sus
seguidores en el que
destacó la necesidad de
unificar el país, que salió
dividido de la contienda electoral. También se comprometió a ser
un presidente para todos los estadunidenses.
“Es tiempo de juntarnos como pueblo.
Seré el presidente de todos los norteame-
“EU debe
fortalecer relaciones
provechosas con países
aliados y evitar inestabilidad
y tensiones en varias
zonas del planeta.
10
13 de noviembre de 2016
POLÍTICA
ricanos y esto es importante para mí”, dijo,
además de pedir ayuda para trabajar “por
unificar a nuestro gran país”.
Trump agradeció el apoyo de los votantes, de quienes dijo que fueron un gran
movimiento de trabajadores que
quieren un mejor futuro para
ellos y sus familias, “como
un movimiento de todas
las razas y religiones
que quieren un gobierno que sirva a la gente
y así será”.
Luego de su derrota, Hillary Clinton tendió la mano al ganador de
la elección: “Donald Trump
es nuestro presidente y le debemos una mente abierta y la oportunidad
de liderar”, señaló.
Clinton destacó que ahora “todos estamos apoyando su éxito para unir y dirigir al
país. La transición pacífica del poder es una
de las características de nuestra democracia
y en los próximos meses vamos a mostrar
eso al mundo”.
Por su parte, el presidente
Barack Obama, antes de
recibir a Trump en la
Casa Blanca, manifestó que la historia de Estados
Unidos nunca
va en línea recta sino en zigzag
y pidió al pueblo
hacer a un lado
sus diferencias por
el bien del país.
La confluencia
de color político entre la
Casa Blanca y el Congreso
podría ser determinante
en la agenda del
presidente electo”.
El Congreso, republicano
Los resultados de las elecciones dieron
además a Trump la ventaja de llegar a la
Tendencia electoral
California
55
Nevada
6
Arizona
11
Montana
3
Wyoming
3
Utah
6
Colorado
9
Nuevo México
5
Alaska
3
Nuevo Hampshire 4
Vermont 3
Distrito de Columbia 3
Nueva York 29
El ganador obtiene todos los votos por estado
Washington
12
Oregon
Idaho
7
4
Casa Blanca con su instituto político
en completo control del Congreso: el
Partido Republicano logró la mayoría parlamentaria con 51 escaños en el Senado,
frente a 48 representantes del Partido Demócrata; y 239 curules en la Cámara de
Representantes, contra 193 por parte de los
demócratas.
La última vez que los republicanos
controlaron el Poder Ejecutivo y el Legislativo a la vez fue entre 2003 y 2007,
durante el mandato de George W. Bush.
Para algunos analistas, la primera prioridad del Congreso probablemente será
derogar la reforma del sistema de salud que
impulsó el presidente Obama, el llamado
Obamacare.
Maine 4
Massachusetts
11
Rhode Island
4
Pensilvania 20
Virgina Occidental 5
Dakota del Norte 3 Minnesota
Connecticut
Michigan
7
Wisconsin
10
Dakota del Sur 3
16
10
Nueva Jersey 14
Iowa 6
Nebraska 4
Illinois Indiana Ohio 18
Delawere 3
11
20
Virgina 13
Misuri
Kansas 6
Kentucky
8
Maryland
10
Carolina del Norte 15
10
Tennessee 11
Oklahoma 7 Arkansas
Carolina del Sur 9
Georgia
6
Misisipi Alabama
16
9
6
Texas
Louisiana
38
8
Florida
29
Las únicas excepciones de la regla mayoritaria se
registran en Nebraska y Maine, donde el voto electoral
se distribuye de forma proporcional a cada candidato
de acuerdo al porcentaje de voto popular obtenido.
Hawai
4
Se necesitan 270 votos electorales para ganar
Clinton / Kaine 228
Trump / Pence 290
11
www.vertigopolitico.com
Presidencia de la República Mexicana
globales de hoy demandan acciones globales concertadas y soluciones conjuntas”, expresó. Y subrayó la necesidad de
colaborar en áreas como el cambio climático, la defensa de los derechos humanos y las políticas de desarrollo.
Mientras, el ex primer ministro de Canadá, Stephen Harper, tras felicitarlo, afirmó que la alianza entre Canadá y Estados
Unidos es fuerte, en tanto que el primer
ministro israelí Benjamín Netanyahu se
congratuló del resultado y calificó a Trump
de “auténtico amigo de Israel”.
México
Diálogo.
Voces del mundo
Al confirmarse la victoria de Trump los gobiernos de diferentes partes del mundo
empezaron a felicitar al que será el nuevo
mandatario estadunidense en los
próximos cuatro años.
La primera ministra
británica, Theresa May,
por ejemplo, confió
en que se mantenga
la “relación especial
y duradera” entre el
Reino Unido y Estados Unidos: “Somos,
y seguiremos siendo,
fuertes y estrechos aliados
en el comercio, la seguridad
y la defensa”, expresó.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró que Moscú está dispuesto a contribuir
a la reconstrucción de las relaciones con
Estados Unidos. “Entendemos que esto no
será un camino fácil, teniendo en cuenta la
lamentable degradación de las relaciones”,
pero “Rusia está lista”, recalcó.
El presidente de China, Xi Jinping, lo
invitó a “un nuevo comienzo” con base en
la cooperación y la resolución
de conflictos. “Espero colaborar con usted para ampliar la cooperación
China-EU en todos los
ámbitos, a nivel bilateral, regional y global, basándonos en
los principios de no
conflicto, no confrontación, respeto mutuo
y cooperación. Con diferencias controladas de una
forma constructiva”, afirmó.
El secretario general de la ONU , Ban
Ki-moon, dijo confiar en que el gobierno
de Trump trabajará en favor de la cooperación internacional. “Los desafíos
“El diálogo para
crear acuerdos sigue
siendo el mejor camino para
México. Lo haremos con
ánimo constructivo y con
base en el respeto
mutuo.
12
13 de noviembre de 2016
En este marco, el presidente Enrique Peña
Nieto dijo en su mensaje a los mexicanos el
jueves que a partir del proceso electoral en
la Unión Americana “se abre un nuevo capítulo en la relación de México y Estados
Unidos” y afirmó que “vamos a iniciar esta
etapa con seguridad y determinación, pero
lo más importante: en unidad”.
Resaltó que “de ambos lados de la frontera los mexicanos seguiremos trabajando
con responsabilidad y compromiso. Emplearemos nuestra creatividad y esfuerzo, la
capacidad de nuestros empresarios y el talento de nuestra gente para abrir nuevos
caminos de cooperación y de prosperidad”.
Recordó que “con la sociedad norteamericana tenemos lazos inseparables. El
mejor ejemplo es la comunidad mexicana que vive en EU ; son familias que contribuyen todos los días al desarrollo de
ambas naciones”.
Como presidente, indicó, entregará toda
su capacidad “a velar por los derechos, el
bienestar y los intereses de los mexicanos,
donde quiera que se encuentren”.
Y añadió Peña Nieto: “En todo momento mi prioridad ha sido y seguirá siendo cuidar a México y proteger a los mexicanos”.
POLÍTICA
Notimex
Cuartoscuro
Fortaleza.
Al informar que habló vía telefónica con
Donald Trump para expresarle “mi felicitación por su triunfo obtenido”, destacó que
fue una conversación cordial, amable y respetuosa. Y anunció que acordó entrar en
contacto con el equipo de Trump a fin de
empezar a delinear una nueva agenda de
trabajo, que incorpore los temas de interés
común, como son seguridad, cooperación
y prosperidad de ambas sociedades.
“El diálogo para crear acuerdos sigue
siendo el mejor camino para México. Lo
haremos con ánimo constructivo, a partir de
nuestras fortalezas como nación y con base
en el respeto mutuo a nuestras soberanías”,
recalcó el presidente.
Sorpresa para el mundo.
Notimex
13
13
www.w.ve
www
ww
veertigopolitico.com
ver
rtigigooppo
rtrti
pololitiititicicoo..co
com
Control republicano.
Fortaleza
A su vez, el secretario de Hacienda, José
Antonio Meade, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, señalaron
que el país “tiene fortaleza” ante la posible
“volatilidad”.
El secretario Meade aceptó que
“el proceso electoral en Estados
Unidos se ha visto reflejado
en un incremento en la
incertidumbre en los
mercados financieros
internacionales” y que
“en este contexto, las
variables económicas
en nuestro país han experimentado episodios de
volatilidad, especialmente en
la cotización del tipo de cambio”;
pero dijo que se debe reconocer que “el
funcionamiento de los mercados se ha mantenido ordenado”.
Resaltó que “el resultado de la elección
no implica un impacto inmediato en el
marco normativo que regula el comercio
de bienes y servicios, flujos financieros o la
capacidad de las personas para viajar entre
ambos países”.
Además, agregó, “nuestro marco de
finanzas públicas y la fortaleza de nuestras instituciones públicas y privadas nos
permiten evitar reacciones prematuras
que se adelanten a hechos que ahora
desconocemos”.
Aseguró también que “México está
en una posición de fortaleza
para enfrentar el nuevo entorno”. Y señaló: “Nuestro
país goza de estabilidad
macroeconómica y de
un sistema financiero
bien capitalizado, solvente y sin problemas
de liquidez”.
Meade explicó que la
fortaleza fiscal del país “se
ve reflejada en un incremento
de casi cinco puntos porcentuales del PIB
de recaudación tributaria entre 2008 y 2015
y en un programa de consolidación fiscal
que contempla un superávit primario para
2017 que permitirá estabilizar el nivel de
deuda pública a PIB”.
En tanto, Agustín Carstens indicó que
el Banco de México, “en el ámbito de su
competencia y siguiendo el calendario
“Los mexicanos
vamos a iniciar esta
etapa con seguridad y
determinación, pero lo
más importante:
en unidad.
14
13 de noviembre de 2016
preestablecido, ponderará la situación y
tomará las decisiones de política monetaria que su Junta de Gobierno considere
pertinentes para cumplir con su mandato
prioritario de mantener una inflación baja
y estable”.
A su vez, la secretaria de Relaciones Exteriores, Claudia Ruiz Massieu, afirmó que
pagar por un muro está fuera de la visión del
Estado mexicano y lo que se tiene es “una
visión de integración”.
México, dijo, “seguirá apostando al
libre comercio y a la vinculación con
otros países para potencializar las oportunidades”.
Mandato y responsabilidad
La llegada de Donald Trump a la Casa Blanca representa un desafío para Estados Unidos
y el mundo entero: ser el presidente de la
gran democracia en el mundo y de la primera potencia económica y militar representa
una gran responsabilidad en un entorno internacional convulso, en que todavía quedan
resabios de la gran crisis de 2008, que sumió
a gran parte de la comunidad en profundos
problemas económicos y financieros.
Al asumir como el presidente 45 de Estados Unidos, Trump deberá someterse a los
mandatos de las instituciones de la Unión
Americana, uno de sus grandes baluartes que
han colocado a ese país no solo como el gran
referente de la democracia en el mundo, sino
que además lo han llevado a ubicarse como
una gran potencia en poco más de un siglo.
La conformación de su gabinete presidencial será otro de los retos del presidente
electo, ya que de él y de su plan de gobierno
dependerán los signos y las señales que enviará a los estadunidenses y a la comunidad
internacional, en un mundo interrelacionado cuyo funcionamiento depende en gran
medida de la confianza y certeza que emita
la todavía gran economía del planeta.
MONIGOTERÍAS
Magú
[email protected]
15
www.vertigopolitico.com
SCJN
Los ministros de la SCJN defendieron un derecho universal fundamental
TRIUNFÓ LA LIBERTAD
La Suprema Corte de
Justicia de la Nación
rechazó tres actos de
inconstitucionalidad en
materia de derecho de
réplica, que atentaban
contra la libre expresión.
Norberto Vázquez
[email protected]
C
uando el pasado jueves 10 el pleno
de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación (SCJN) echó por tierra un
proyecto de resolución sobre varias acciones
de inconstitucionalidad promovidas contra
la Ley del Derecho de Réplica, los efectos
negativos que aquel causaría se transformaron en un triunfo en la defensa de la libertad
de expresión.
La decisión de la Suprema Corte frente
al proyecto de respuesta a las acciones de
inconstitucionalidad que promovieron el
Partido de la Revolución Democrática (PRD),
el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH) salvaguardó sin duda el
derecho de todos a la libre expresión.
16
13 de noviembre de 2016
Y es que la decisión de la SCJN se dio en
sintonía con las posiciones que externaron
al respecto diversos sectores de la sociedad,
donde frente al proyecto de resolución predominó una oleada de críticas y manifestaciones de preocupación: organismos
internacionales, políticos, legisladores,
académicos, periodistas, Organizaciones
No Gubernamentales y de derechos humanos, así como grupos de medios de comunicación nacionales y foráneos coincidieron en advertir sobre los riesgos que
conllevaba la propuesta para modificar la
Ley del Derecho de Réplica.
Para todos ello, la decisión del máximo
tribunal judicial del país logró por mayoría
descartar un proyecto que proponía eliminar
POLÍTICA
Así votaron
Ministro
Luis María Aguilar Morales
José Ramón Cossío Díaz
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena
En contra
A favor
X
los conceptos de información
tículos 2, fracciones II y III; 3, párraX
“falsa o inexacta” de los requisitos
fos segundo y quinto; 8; 10, primer
X
para ejercer el derecho de réplica,
párrafo; 16; 21, párrafos segundo y
lo que significaba en los hechos
tercero; 36, segundo párrafo; 37, y
Fernando Franco González Salas
X
obligar a los medios de comunilos capítulos I y II de la Ley Reglacación a brindar espacios de rémentaria del Artículo Sexto ConsJavier Laynez Potisek
X
plica y en su caso judicializar temas
titucional, así como el 53 de la Ley
Margarita Beatriz Luna Ramos
X
denunciados por periodistas y
Orgánica del Poder Judicial de la
Eduardo Medina Mora
X
comunicadores.
Federación.
Jorge Mario Pardo Rebolledo
X
Para los especialistas, la SuEse mismo día el titular de la
Norma
Lucía
Piña
Hernández
X
prema Corte defendió lo que se
CNDH, Raúl González Pérez, exhibió
Alberto Pérez Dayán
X
traducía en un ataque contra la
la acción 125/2015, en la que solicitó
Arturo Zaldívar Lelo de Larrea
X
libertad de expresión, ya que cualla invalidez del artículo 4, en la porquier información, aunque fuera
ción que dice “y cualquier otro emiFuente: SCJN
comprobada, podría ser responsor de información responsable”, así
dida y en su caso llevada a tribunales.
les siguieron a otra que interpuso inicial- como de los artículos 38, 39 y 40 del decreto
que expidió la Ley Reglamentaria.
mente la CNDH.
Entre sus argumentos, estos organismos
En respuesta a estas acciones, el proyecto de resolución que finalmente debatió la señalaron que la ley les parece insuficiente
Contexto
porque puede dejar indefensa a una
El 4 de noviembre de 2015 se publicó en semana pasada la SCJN, elaborado por el
persona e implica algún tipo de
el Diario Oficial de la Federación el decre- ministro Alberto Pérez Dayán,
costo que afecta la gratuito por el que se expide la Ley Reglamen- establecía que sin importar
dad del derecho: las intaria del artículo 6, párrafo primero, de la si una información es
conformidades deben
Constitución, en materia de Derecho de “falsa o inexacta, basta
presentarse ante un
Réplica, que reforma y adiciona el artículo que una persona se
juez y luego enfren53 de la Ley Orgánica del Poder Judicial sienta agraviada para
tar a agencias de
de la Federación.
ejercer su derecho
noticias, medios de
Desde entonces la ley emitida por el ór- de réplica”.
comunicación, progano legislativo y promulgada por el EjecuAl respecto, el
ductores indepentivo acumuló tres impugnaciones ante la SCJN PRD por medio de
dientes y cualquier
y diversas querellas judiciales en su contra, su ex presidente naotro emisor de inforya que diversas instancias, entre las que so- cional, Agustín Basave,
mación responsable del
bresalieron dos partidos políticos, se pronun- interpuso la acción de
contenido original.
ciaron contra esa normatividad.
inconstitucionalidad 122/2015
También consideraron que la
La ley define al derecho de réplica como el pasado 3 de diciembre para soliel que tienen todas las personas a que se pu- citar la invalidez del decreto que expidió norma supuestamente “judicializa el debliquen o difundan aclaraciones en relación la Ley Reglamentaria referida en materia recho de réplica, ya que en lugar de ser un
con “datos o informaciones transmitidas o de derecho de réplica y que adicionó el procedimiento ágil y expedito, quienes se
publicadas” de hechos que aludan a ellas y artículo 53 de la Ley Orgánica del Poder sientan afectados por una información
sean “inexactos o falsos”, y cuya divulgación Judicial de la Federación, por considerar falsa o inexacta deben acudir al Poder Jules cause “un agravio, ya sea político, econó- que contiene presuntos elementos perju- dicial, lo que implica costo y tiempo”.
mico, en su honor, vida privada y/o imagen”. diciales para la sociedad.
A pesar de estos resolutivos ya legislaUn día después, Andrés Manuel López
dos, la SCJN aceptó la competencia del PRD Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Resolución
y de Morena para presentar sus respectivas de Morena, presentó la 124/2015 planteando Sin embargo, ocho de los once ministros de
acciones de inconstitucionalidad, las cua- la supuesta inconstitucionalidad de los ar- la SCJN desestimaron prácticamente dichos
Eliminar
los requisitos de
información falsa o
inexacta de la ley constituye
una limitación excesiva a la
libertad de expresión y al
derecho a la
información”.
17
www.vertigopolitico.com
Fotos SCJN
argumentos al pronunciarse contra el proyecto de sentencia sobre la Ley de Derecho
de Réplica que marcaba límites a la libertad de expresión.
En una primera instancia, el ministro
ponente Alberto Pérez Dayán sugirió al pleno de la Suprema Corte proponer modificaciones a la ley para que cualquiera que se
sintiera agraviado por algún tipo de información difundida en los medios de comunicación estuviera en posibilidades de demandar
judicialmente a sus autores, sin importar si
se trataba de datos reales o no.
El ministro Pérez Dayán argumentó ante
sus compañeros que la libertad de expresión
no es un derecho absoluto, “toda vez que el
derecho a difundir, emitir o publicar cualquier
idea, opinión o información encuentra su
límite en el respeto a los derechos de
los demás, como lo es en el caso
específico la honra o reputación de las personas”.
No obstante, para
ocho de los once ministros que externaron su
postura el derecho de
réplica no debe utilizarse como una limitante a
la libertad de expresión, por
lo que si se avalaba el proyecto “podrían generarse abusos que
comprometerían de manera desproporcionada derechos que deben protegerse”.
Es decir, durante la sesión los ministros
rechazaron la propuesta de eliminar los requisitos de información “falsa o inexacta”
para hacer valer el derecho de réplica frente
a las publicaciones que puedan causar un
agravio. “Efectivamente, si fuera posible responder a todas las opiniones o críticas que
se plantean en un medio de comunicación,
más allá de las informaciones falsas y agravantes, se desvirtuaría la dirección editorial
de columnistas y periodistas”, expuso por
ejemplo el ministro José Ramón Cossío.
Cossío | “Sin interpretación”.
Cossío Díaz consideró además que la Ley
del Derecho de Réplica es clara en el sentido
de limitar el ejercicio de esta garantía a información “falsa o inexacta”, por lo que indicó
que no requiere de interpretación alguna.
Al anunciar su oposición al proyecto, el ministro Arturo Zaldívar
Lelo de Larrea consideró a
su vez que “eliminar los
requisitos de información
falsa o inexacta de la ley
constituye una limitación
excesiva a la libertad de
expresión y al derecho a
la información”.
“Imponer
una ley de réplica
que atenta contra la
libertad de expresión
equivale a cancelar el
debate público.
Defensa
Para diversos juristas, expertos y organismos
nacionales e internacionales los argumentos
esgrimidos por los ministros de la SCJN sobre
el proyecto de sentencia de la Ley del Derecho de Réplica fueron congruentes con la
protección a la libertad de expresión.
“Imponer una ley de réplica que atenta
contra la libertad de expresión equivale a
cancelar el debate público, a enviar señales
negativas”, aseveró, por ejemplo, Luis González Placencia, ex ombudsman capitalino.
“Hay medios que se sienten agraviados,
pero intentar plantear esta idea de derecho
de réplica me parece que puede traer efectos
18
13 de noviembre de 2016
Zaldívar | “Limitación excesiva”.
negativos en la libertad de expresión; de cualquier modo, no hay manera de verificar si
esa réplica tiene algún contenido de verdad.
Estoy de acuerdo con los ministros que se
pronunciaron en contra del proyecto de ley
de réplica, por los alcances de la libertad de
expresión, concretamente de la libertad
de opinión en los medios”, dijo González.
La presidenta de la Comisión de los
Derechos Humanos del Distrito Federal
(CDHDF), Perla Gómez Gallardo, advirtió en
tanto que de haberse aprobado el proyecto
de ley de réplica “este se convertiría en una
forma de acoso judicial, porque no estaba
garantizando la libertad de expresión”.
Detalló que el derecho de réplica se establece como un mecanismo intermedio
antes de judicializar los temas y se entiende
que sea necesaria una regulación que atienda situaciones donde existan prácticas de
información inexacta o imprecisa: “Sería
grave que se llegue al punto de que a una
persona simplemente no le parezca la información y se pierda la crítica, la pluralidad y
la libertad de expresión como una forma de
crear contenidos diversos”.
Gómez Gallardo afirmó que se observaba una sobrerregulación al derecho de réplica de haber sido avalado el proyecto en la
Suprema Corte.
Eso era lo grave: si alguien no miente
cuando señala que una persona fue acusada
POLÍTICA
por corrupción, pero esta se dice agraviada
y afirma que “no puedes decir que soy corrupto aunque haya una sentencia que lo
haya dictaminado”, ¿quién es el agraviado?
La funcionaria dijo que sí hay límites en
cuanto a no utilizar la injuria o falsear información, porque la “injuria no comunica” y
mencionó que lo más riesgoso de esta iniciativa era que se pudiera “obstaculizar el
ejercicio de los medios de comunicación”.
Para la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP, entidad sin fines de lucro dedicada a
la defensa y promoción de la libertad de
prensa y de expresión en América) la posibilidad de que la Suprema Corte aprobara el
dictamen de la Ley de Derecho de Réplica
con el fin de que se pudiera denunciar cualquier información publicada en medios,
aunque sea verdadera, pudo traer una mayor
debilidad al ejercicio de la libertad de expresión en México.
Debido a este modelo de precepto legal,
advirtió la SIP, se han llevado a cabo innumerables abusos y acciones contra medios y
periodistas en América Latina. Y en nuestro
país supondría una “regresión clara en los
estándares en materia de libertad de expresión y de prensa”.
El presidente de la SIP, Matt Sanders,
expresó al respecto que una acción de esta
naturaleza “complicaría aún más el ya deteriorado ambiente en el que los periodistas y
I. Esquivel / Cuartoscuro
A. Cruz / Cuartoscuro
SIP
Sanders | “Ola de demandas”.
Gómez | “Acoso judicial”.
González | “Cancelar el debate público”.
medios mexicanos deben realizar su labor,
de indudable impacto social”.
Además, Sanders consideró que la propuesta modificación a la Ley de Derecho
de Réplica pudo derivar en una censura
masiva a través de una “ola de demandas”
que, auguró, presentarían tanto
funcionarios como dirigentes políticos, lo que “desalentaría la labor de escrutinio público de la
prensa sobre los personajes públicos y
cuya consecuencia
iría en detrimento
del derecho del público a la información”.
En tanto, la Cámara Nacional de la Industria
de Radio y Televisión ( CIRT )
consideró que los partidos políticos,
con esta propuesta de posibles cambios a
la Ley de Réplica, buscaban obtener una
especie de fuero frente a los medios de
comunicación.
De acuerdo con la CIRT, los partidos
llevarían los llamados procedimientos especiales sancionadores hacia los medios
de comunicación: “Dichas medidas son
creadas en el INE y el Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación, y de
acuerdo a los empresarios de medios los
dejaría en desventaja en conveniencia para
los partidos”.
De haberse aprobado los cambios,
señala la CIRT , “los medios consideran
que se podrían recibir miles de solicitudes
de réplica por información que es verdadera pero que sería considerada
agraviante por los partidos.
El obligar a los medios
a brindar dichos espacios sería un ataque
contra la libertad de
expresión de miles
de comunicadores
y medios impresos,
ya que cualquier información, aunque
fuera comprobada, podría ser respondida por los
actores políticos”, concluyó el
organismo.
De esta manera, la SCJN correspondió
a la defensa de aquellas voces de la sociedad civil que veían un retroceso a la
libertad de expresión y el derecho a la información de aprobarse las modificaciones pretendidas a la Ley de Derecho de
Réplica.
Fue pues un triunfo de las libertades
ciudadanas, a través de la Suprema Corte
de Justicia de la Nación.
De haberse
aprobado, el proyecto se
convertiría en una forma de
acoso judicial porque no
estaba garantizando
la libertad de
expresión”.
19
www.vertigopolitico.com
Se fortalecerán las finanzas públicas
EL PEF 2017 PRIVILEGIA
EL DESARROLLO SOCIAL
L
Lucio Alejandro Isá
[email protected]
a Cámara de Diputados aprobó durante la madrugada del pasado viernes 11 el Presupuesto de Egresos de
la Federación (PEF) 2017, que prevé un total
de cuatro billones 888 mil 892 millones 500
mil pesos, cifra superior en 2.6% a lo aprobado para el ejercicio de este año.
Los diputados dieron luz verde al PEF en
lo general mediante una votación de 438
sufragios a favor y 36 en contra.
El gasto neto total previsto asciende a
cuatro billones 763 mil 874 millones de pesos,
que corresponden al total de los ingresos
aprobados en la Ley de Ingresos el pasado 21
de octubre.
Los legisladores efectuaron reasignaciones por 67 mil 707 millones de pesos, que
tienen como objetivo fortalecer áreas prioritarias como el desarrollo social, el campo,
la justicia, el combate a la corrupción, la
infraestructura y el federalismo.
También se consideró asignar al nuevo
Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) recursos por cinco mil 500 millones de pesos,
para lo cual se destinaron a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) dos mil 200
millones de pesos; al Instituto Nacional de
Acceso a la Información (INAI) otros 956 millones y al Tribunal Federal de Justicia Administrativa dos mil 550 millones más.
Estas reasignaciones se concretaron
como producto de los 51 mil 380.2 millones
de pesos que se logró aumentar en la Ley
de Ingresos de la Federación —aprobada
por el Congreso en octubre pasado— al
incrementar la plataforma petrolera en 19
mil barriles diarios y ajustar la paridad del
peso frente al dólar de 18.20 a 18.60, así como
los ajustes que se hicieron a otros programas
y presupuestos.
Como parte de las reasignaciones legislativas al gasto propuesto por el Ejecutivo, la CDMX obtuvo dos mil 450 millones
de pesos para el Fondo de Capitalidad,
cifra menor a la solicitada por el gobierno
capitalino, de nueve mil millones de pesos,
incluyendo en sus argumentos las ampliaciones de las Líneas 1 y A del Sistema de
Transporte Colectivo Metro. Al respecto, los
diputados aprobaron 500 millones de pesos
más para el STC Metro.
Otros fondos que habían sido castigados
con cero recursos también se vieron beneficiados con ingresos extra y reasignaciones, como
son los casos del Fondo Metropolitano, al que
se destinaron tres mil 240 millones de pesos,
y el Fondo Frontera para las zonas norte y
sur, que recibirá 750 millones, si bien representa un recorte frente a los tres mil millones
de pesos de otros ejercicios.
Impacto social
En materia de desarrollo social, el próximo
año se asignará casi 64% del gasto programable, privilegiando programas que contribuyen a la reducción de la pobreza, como
Prospera, para el que se destinan 88 mil millones en beneficio de casi siete millones de
familias.
Para contribuir a la disminución de carencias sociales se destinarán recursos importantes para el acceso efectivo a la salud,
donde el Seguro Social recibirá 622 mil 600
millones de pesos.
En tanto, para el ISSSTE se destinan 263
mil millones, mientras que a la Secretaría de
Salud le corresponden 121 mil millones y el
Seguro Popular contará con 69 mil millones.
El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfredo del Mazo
Maza, señaló que para elaborar el PEF 2017
se presentaron programas y proyectos de la
mayor calidad e impacto social y económico,
que se manejarán bajo principios claros de
transparencia y rendición de cuentas.
El resultado, apuntó, fortalece a las finanzas públicas, privilegia las acciones responsables
para hacer frente a un contexto complejo,
impulsa el crecimiento económico e impone
el reto de hacer más con menos.
D. S. Sánchez / Cuartoscuro
Hacer más con menos.
Ineficiente en seguridad y transparencia,
EL DE MARIO LÓPEZ
“UN GOBIERNO
L
a inseguridad pública es sin duda el
rubro en el que más pendientes registra el gobierno de Mario López
Valdez en Sinaloa, pero hay de hecho una
serie de aspectos sin resolver que, en muchos
casos, deja a la entidad en peor situación que
como la recibió el gobernador saliente.
Por principio de cuentas, Malova heredará a su sucesor, Quirino Ordaz Coppel, una
deuda pública de siete mil 469 millones de
pesos, de los que el gobierno estatal concentra
cuatro mil 650 millones, ya que desde el arranque de su administración ha pedido más de
60 préstamos, algunos incluso “sin autorización
del Congreso y sin rendir cuentas”, afirman
analistas locales consultados por Vértigo.
En este sentido, de acuerdo con datos
obtenidos a través de seis solicitudes de acceso a la información pública, el diario local
Río Doce señala por ejemplo que en los seis
años de gobierno de Malova se utilizaron
préstamos a corto plazo por un monto que
supera los 14 mil 854 millones de pesos.
Además, el gobierno de López Valdez
no solo le debe a bancos y proveedores con
los que ha contratado créditos: también tiene deudas millonarias con sus propios trabajadores, y una de las más alarmantes es la que
mantiene con el Instituto de Pensiones de
Sinaloa (IPES), que este año alcanza 827 millones de pesos.
Rendición de cuentas
“En Sinaloa cumplimos con la transparencia
y se rinden cuentas claras a la sociedad”,
afirmó el gobernador Mario López Valdez
al inaugurar la Sexta Semana de Transparencia y Rendición de Cuentas en la capital del
estado, a finales de octubre último.
Destacó entonces que en Sinaloa se
cumplió en tiempo y forma con la homolo22
13 de noviembre de 2016
gación de la ley en la materia y se creó una
legislación vanguardista de la que la entidad
fue pionera a nivel nacional.
Sin embargo, a menos de dos meses de
dejar el cargo el gobernador y su equipo tienen siete denuncias penales en su contra
ante la Procuraduría General de la República (PGR) por presuntamente aplicar de forma
incorrecta 645 millones 733 mil pesos de los
fondos federales del sector salud y educación.
Las denuncias de hechos fueron presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ante la PGR entre febrero de 2012
y el 30 de noviembre de 2015.
El órgano fiscalizador señala que se simuló la reposición de 133 millones 924 mil
885 pesos al Fondo de Aportaciones para los
Servicios de Salud, con la intención de subsanar anomalías de la Cuenta Pública, pero
el dinero no se aplicó.
El reporte de la ASF agrega que la irregularidad con el monto más alto fue realizada
por la Secretaría de Administración y Finanzas en 2012, al efectuar transferencias por
POLÍTICA
denuncian en Sinaloa
Ricardo Pérez Valencia
[email protected]
DE RETROCESOS”
Presidencia de la República Mexicana / R. Frías / Cuartoscuro
509 millones 913 mil pesos del Fondo de
Aportaciones para la Educación Básica y
Normal a otras cuentas bancarias.
Asimismo, un estudio realizado por la
asociación civil Iniciativa Sinaloa indica que
pese a la implementación de la ley de acceso a la información pública los municipios
tienen bajas calificaciones en transparencia.
En Culiacán, Mazatlán, Ahome, Guasave, Navolato y Salvador Alvarado, que
concentran 80% de la población, “impera la
opacidad, prevalecen las barreras y obstáculos en el ejercicio de este derecho ciudadano”,
situación que incluso empeoró en el último
año de administración de Malova, afirman
las fuentes consultadas.
Las áreas de opacidad detectadas se relacionan con sueldos y bonos, viáticos, vehículos oficiales y choferes, catálogos de
usos de suelo, estatus de solicitudes de permisos y licencias e inspecciones de obras,
entre otras.
El reporte, que contó con la colaboración
del Consejo para el Desarrollo Económico
de Sinaloa, determina que la calificación
promedio de esos seis municipios es de apenas 57.82 puntos.
En dichos municipios, concluye, falta
transparencia en información a detalle y de
Educación
En el sector educativo Malova dice que “ha
invertido 114 mil millones de pesos durante
todo el sexenio” en la aplicación de programas y creación de nuevas universidades y
asevera que Sinaloa se consolida como el
estado con mejor nivel educativo.
En cambio, la organización civil Mexicanos Primero denuncia que el gobierno de
López Valdez gasta mucho pero mal en
educación.
En promedio, señala, invierte 15% más
que a nivel nacional, pero de manera contradictoria ocupa uno de los últimos lugares
en calidad educativa: el 21 de 28 estados
evaluados.
La evaluación presentada por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) sobre la matrícula de nivel
preescolar, primaria y secundaria en las aulas
Denuncias penales ante la PGR
Fuentes periodísticas del estado afirman que
“a dos meses de dejar el cargo, el gobernador
Mario López Valdez y su equipo tienen siete
denuncias penales en su contra en la PGR por
aplicar de forma incorrecta 645 millones 733
mil 376 pesos de los fondos federales del sector
salud y educación”.
Entre las denuncias que enumeran los
medios locales destacan tres en especial:
• Cuenta Pública 2010. Servicios de salud, por
802 mil 675 pesos.
• Cuenta pública 2012. Secretaría de Administración y Finanzas, por 509 millones 913 mil
74 pesos.
• Cuentas públicas de 2008 y 2009, por “simulación de reintegración de recursos” a
los fondos de Servicios de Salud y cuentas
bancarias de la SAF.
Fuente: ASF y Río Doce
VALDEZ,
calidad en ejercicio de recursos públicos;
inexistencia de ley de archivos; falta de ejecución de sanciones por incumplimientos
de ley; carencia de servicio civil de carrera,
y promoción de cultura de transparencia.
Cabe señalar que esta evaluación abarca el periodo febrero 2015-febrero 2016.
De acuerdo con el Informe anual sobre
pobreza y rezago social 2016, en Sinaloa 39
de cada 100 habitantes enfrentan diariamente problemas de acceso a los
Inseguridad y pobreza servicios básicos, alimentación, seguridad social o serEn Sinaloa 155 mil personas
vicios de salud.
viven en pobreza extrema, ya
El presidente de la Barra
que tienen todas las carencias: Mexicana Colegio de Abogaen salud, educación, alimenta- dos AC Capítulo Sinaloa, Juan
ción, seguridad social, vivienda Bautista Lizárraga, considera
y servicios básicos.
que el estado no respeta el
Hay un millón 167 mil 100
mandato de la Constitución,
personas en pobreza (39.4%
ya que no ha cumplido con
de la población).
su obligación social de proEs la tercera entidad con mayor porcionar una vivienda digna
para que las personas se decrecimiento de la pobreza.
En 2015 la población con caren- sarrollen sanamente.
En resumidas cuentas,
cia en acceso a la alimentación
casi al finalizar el gobierno
aumentó a 26.9 por ciento.
de Malova hay en la entidad
Los municipios donde más se
111 mil 500 personas más en
acentúan las carencias alimensituación de pobreza que
tarias son Choix, con 29.4%
de la población; Navolato, con cuando inició su mandato;
es decir, seis años después
26.4%, y El Fuerte, con 25.6.
no logró acabar con la poGasta 15% más que el promebreza sino que deja un estadio nacional en educación, pero
do con más pobres.
ocupa el lugar 21 en calidad
educativa.
de Sinaloa muestra, en tanto, que ha disminuido principalmente en zonas rurales.
Pobreza
Durante su campaña, y a lo
largo de su administración,
Mario López Valdez prometió combatir la pobreza, pero
ya casi por terminar su sexenio lejos de disminuir en
Sinaloa hay más pobres que
cuando empezó.
“En Sinaloa se ha avanzado en el combate a la pobreza y hoy la población
resuelve con más facilidad
sus carencias sociales al acceder a servicios de salud,
educación, vivienda, agua
potable, electrificación y
otros satisfactores”, ha dicho
el gobernador en un sinfín
de ocasiones.
Sin embargo, a pesar de
estas declaraciones, al terminar su gobierno López
Valdez no habrá cumplido
con su plan de desarrollo
humano: Sinaloa tiene un
millón 167 mil personas en
pobreza.
De hecho, la Secretaría
de Desarrollo Social y el
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval)
ubican a Sinaloa como una
zona mayoritariamente de
alto rezago social.
Registra 20 mil 263 víctimas
de delitos por cada 100 mil
habitantes (2015).
Seguridad, talón
de Aquiles
Hace unos días López Valdez
afirmó ante el Consejo Estatal
de Seguridad Pública, presidentes municipales y el gabinete de seguridad que Sinaloa
ha logrado avances sin preceFuentes: Envipe, SESNSP, CEAIPES, dente en materia de seguridad.
50.5% de la población de
18 años y más considera a la
inseguridad como el problema
más importante, seguido del
desempleo con 42.9% y la
pobreza con 40.4.
R. Frías / Cuartoscuro
Sedesol, Conejal e INEE
24
24
1313 de
de noviembre
novivieemmbr
no
novi
bre de
de 2016
200116
En este sentido, enumeró presuntos logros como tener la policía mejor pagada del
país, la incorporación de más elementos
policiacos, inversiones en armamento y equipamiento con infraestructura operativa y de
vigilancia, entre otros.
No obstante, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción
sobre Seguridad Pública (Envipe), en 2015
en el estado se registraron 20 mil 263 victimas
de delito por cada 100 mil habitantes.
De ellos, los delitos más frecuentes fueron la extorsión, con 29.9%; robo en calle o
transporte público, con 15.4%; y robo de vehículo, total o parcial, con 11.5 por ciento.
El principal problema según la Envipe
es que en Sinaloa solo se denuncia 10.5% de
los delitos, de los cuales apenas 73.5% inició
una averiguación previa ante el Ministerio
Público, es decir, únicamente 7.7% de los
delitos totales.
Esto se debe, principalmente, a la poca
confianza en la policía y ministerios públicos
estatales, indican los especialistas.
Desaparecidos
A estas cifras hay que agregar que la herencia
de Malova también incluye dos mil 304 personas reportadas como desaparecidas, cifra
que es seis veces mayor que en el periodo de
su antecesor, cuando se registraron 379 víctimas de este delito, lo que dispara la estadística en 600 por ciento.
El presidente del Partido Sinaloense
(PAS), Héctor Melesio Cuén Ojeda, resume
la situación de inseguridad en el estado: “Por
más que el gobernador Mario López Valdez
maquille las cifras, los asesinatos dolosos y
los desaparecidos ahí están; de tal manera
que está reprobado”.
Baste decir que López Valdez ya superó
la cifra de homicidios: en la administración
pasada se registraron seis mil 626 asesinatos
y con Malova de 2011 a febrero de 2016 se
habían acumulado ya seis mil 734.
DIÁLOGO
Ilustración de Rafael Hernández Herrera basada en la obra
Debate en la biblioteca, de Johann Hamza (19850-1927).
Con la convicción de cuidar a México, el presidente de
la República llama al mandatario electo de Estados Unidos
a iniciar el diálogo y crear acuerdos bajo la base de la
confianza, el respeto mutuo y la certeza de que ambos
países son importantes el uno para el otro. Así inicia
esta nueva etapa de la relación bilateral: con seguridad,
determinación y, sobre todo, unidad de los mexicanos.
VOCES PARA EL BRONCE
Durante el Encuentro Empresarial Coparmex
LLAMA MORELOS
Martha Mejía
[email protected]
de Morelos
Fotos Gobierno del Estado
A CONFIAR
EN MÉXICO
Graco Ramírez y Felipe González.
El gobernador Graco
Ramírez exhorta a
mantener el optimismo
como condición
fundamental para
garantizar la fortaleza de
las instituciones en
beneficio de la sociedad.
C
on un llamado a construir un país
con base en la confianza en sus instituciones se llevó a cabo en Morelos el Encuentro Empresarial Coparmex, al
cual el gobernador Graco Ramírez dio la bienvenida a los más de mil 500 asistentes al Centro de Convenciones.
En el discurso inaugural el jefe del Ejecutivo estatal recordó el avance que ha tenido el país y en particular Morelos a lo largo
de los últimos años: “Estos 18 años hemos
construido reglas para la competencia política y la vía democrática no está en discusión”.
28
13 de noviembre de 2016
Graco Ramírez señaló que el encuentro
empresarial en Morelos representa una señal
de confianza y el reconocimiento al esfuerzo conjunto, entre sociedad y gobierno, por
revertir tendencias que se fueron imponiendo en la entidad.
El gobernador agradeció la solidaridad
con Morelos expresada por los empresarios
del país adheridos a la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)
y afirmó que hoy, a cuatro años de haber
iniciado su gobierno, hay importantes cambios en el estado.
Al inaugurar el encuentro empresarial,
Graco Ramírez convocó al sector patronal
del país a revisar fórmulas y herramientas
para fortalecer el poder adquisitivo de la
población, así como impulsar la reconstrucción del mercado interno.
“Requerimos un mercado interno más
robusto, más fuerte, con cadenas de valor
con los otros sectores productivos del país”,
explicó el mandatario estatal.
Derechos ciudadanos
El gobernador llamó a mantener el optimismo como una condición fundamental para
tener confianza en la fortaleza de la sociedad
y en México, ya que el pesimismo lleva a
buscar salidas en donde las “buenas intenciones pavimentan el camino al infierno”.
Advirtió a quien quiera destruir las instituciones que se encontrará con una respuesta clara: “El derecho de los ciudadanos a
decidir y a fortalecer la democracia en el
país. La democracia es la vía civilizada sobre
la cual se tiene que transitar para hacer cualquier cambio”.
El mandatario estatal adelantó que Morelos será la primera entidad en el país evaluada por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo
Económicos (ocde) en materia de transparencia y
rendición de cuentas, e
invitó a los poderes Legislativo y Judicial del
estado a aceptar también
ser evaluados.
“Vamos a invitar al Tribunal Superior de Justicia
de Morelos y al Congreso para
que los tres poderes estemos ante los
ojos de especialistas imparciales, de carácter
mundial, y que nos evalúen, que puedan
calificar si en Morelos hay transparencia, no
hay corrupción y no hay opacidad”.
El gobernador resaltó el papel fundamental de la sociedad y la Coparmex en la
construcción del nuevo Sistema Nacional
Anticorrupción federal, que responde a las
demandas ciudadanas de transparencia y a
la exigencia social de terminar con la corrupción y la opacidad.
Escenarios
En su oportunidad, Gustavo A. de Hoyos
Walther, presidente nacional de la Coparmex,
afirmó que el gobierno de Morelos, de inspiración progresista, rompe los paradigmas
de que no se puede trabajar desde la izquierda en favor de la economía mexicana.
De Hoyos llamó a confiar en México
con reconocimiento, participación y exigencia. Indicó que el encuentro empresarial es muy importante en estos momentos
por el impacto mundial que ha traído la
decisión del pueblo de Estados Unidos en
la integración de su Congreso y de su nuevo presidente.
Por su parte, Jazmín Bastidas Colinas,
presidenta de Coparmex Morelos, mencionó que los resultados de las elecciones en
Estados Unidos vinieron a cambiar los escenarios y los estados de ánimo.
Pidió por ello contrarrestar la apatía y
el descontento social, así como
fortalecer el Estado de Derecho y las instituciones
porque México lo necesita.
Al respecto, el gobernador Graco Ramírez señaló que la
elección del nuevo
presidente de Estados
Unidos debe ser vista
como una oportunidad para
fijar un rumbo de nación que no
dependa de otros países. “Dejemos a un
lado nuestras divisiones y discusiones internas y busquemos la unidad como nación”, expresó al dirigir un mensaje a los
mexicanos radicados en Estados Unidos y
sus familias.
Más
de mil 500
empresarios de todo el
país analizaron y evaluaron
temas que se colocarán
en la agenda
nacional”.
29
www.vertigopolitico.com
El gobernador morelense pidió no caer
en el fatalismo, porque México es un país
con un enorme potencial. En cambio, propuso trabajar para detonar el desarrollo
económico y mantener un diálogo abierto
con el gobierno y la sociedad de Estados
Unidos.
“Tenemos que voltear a ver a nuestros
jóvenes, a nuestros emprendedores, investigadores, trabajadores y empresarios, para
buscar el ingenio y la creatividad mexicana”,
puntualizó.
En las conferencias magistrales y diálogos
durante el evento participaron personalidades
como Felipe González, ex presidente de España; el historiador Enrique Krauze; Eduardo
Sojo Garza-Aldape, ex presidente del inegi
y director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del cide; Diego Valadés, ex
procurador General de la República, y Jesús
Silva Herzog Márquez, escritor y analista
político.
Durante su participación como invitado
especial, el ex presidente Felipe González
señaló que la democracia no es una ideología sino una manera de organización en la
sociedad, y en este momento el mundo vive
una crisis de la democracia representativa.
El ex mandatario español explicó que
una de las razones de esa crisis se debe a que
la globalización se ha convertido en un fenómeno de interdependencia: “Lo que decidimos en el país, lo decidimos en relación
a lo que pasa en el mundo y no al margen”.
Otra razón de por qué entra en crisis la
democracia es la fascinación de los pueblos
con las figuras carismáticas, populistas, mencionó Felipe González.
El evento contó además con un área de
exposición, donde se dieron informes respecto de proyectos de desarrollo emblemáticos del estado, entre los que se encuentran
la autopista Siglo xxi, la Central de Ciclo
Combinado Huexca y el gasoducto, el Paso
Express y la reactivación del aeropuerto Mariano Matamoros.
En 2017 recibirían más de 15 mil 300 millones de pesos
PIDEN REDUCIR 50%
EL PRESUPUESTO DEL INE Y
INE
José Antonio Caporal
[email protected]
Senadores consideran que los recursos públicos destinados
a la clase política representan un “abuso” y un “insulto”
para la ciudadanía, sobre todo en un año en el que habrá
recortes en salud, educación e infraestructura.
U
n grupo de senadores, encabezados
por Francisco Búrquez Valenzuela,
impulsa la aprobación de una iniciativa que plantea reformar la Constitución a fin
de que se reduzca 50% el presupuesto público
destinado a los partidos políticos con registro
nacional y al Instituto Nacional Electoral (INE).
30
13 de noviembre de 2016
Ambos, partidos e instituto, demandan
para 2017 recursos por más de 15 mil 300 millones de pesos con el argumento de que es
una cifra “5% inferior en términos reales” (en
2016 solicitaron 15 mil 473 millones 834 mil
466 pesos), cuando lo cierto es que en 2017
—al igual que en este año en curso— no hay
elecciones federales: el año próximo habrá tan
solo tres elecciones para gubernaturas.
En 2011, año previo a la elección federal
y presidencial —como lo será 2017—, partidos e INE solicitaron diez mil 499 millones
de pesos; es decir, en seis años el instituto y
las fuerzas políticas incrementaron en aproximadamente 50% sus recursos.
Además, solicitan tal cantidad de dinero
en un año en que el Ejecutivo federal pro-
POLÍTICA
PARTIDOS
yectó en su Presupuesto de Egresos recortes
en áreas como salud, educación, seguridad
e infraestructura.
Para los legisladores que impulsan dicha
iniciativa es un “abuso” y un “insulto” a los
ciudadanos la cantidad de recursos que se
destina a partidos e INE.
Por ello presentaron una excitativa en el
Senado, es decir, un exhorto para que la referida iniciativa se dictamine, discuta y, en
su caso, apruebe a la brevedad.
Crecimiento desmedido
Francisco Búrquez, senador del PAN, destaca
que su iniciativa plantea la necesidad de “recortar el gasto político, que ha crecido de
(anteriormente salario mínimo
forma desmedida en los últimos Gastos del INE
vigente); 30% de la cantidad que
años. Es momento de dar una Más de 15 mil millones de
resulte de acuerdo a lo señalado
respuesta clara y contundente pesos, presupuesto anual
INE
y
partidos:
del
anteriormente se distribuirá
a las exigencias de la ciudadanía,
entre los partidos políticos en
por lo que el financiamiento • Once mil 442 millones de
forma igualitaria; y 70% respúblico a los partidos no puede pesos, gasto operativo del
INE
.
tante de acuerdo con el porseguir otorgándose en los tércentaje de votos que hubieren
minos en los que se encuentra • Cuatro mil millones de
redactado en la Constitución”. pesos, gasto de los partidos. obtenido en la elección de
diputados inmediata anterior”.
Asevera que “es claro que • Siete mil 34 millones
Explica Búrquez que la
la ciudadanía no quiere seguir de pesos en sueldos y
prestaciones.
nueva fórmula quedaría de la
manteniendo los presupues• 262 mil pesos, sueldo
siguiente manera: “El finantos desmedidos y los despilmensual bruto de cada uno
ciamiento público para el sosfarros de la clase política; los
de los once consejeros.
tenimiento de sus actividades
ciudadanos no merecen ver
• 38 millones en alimentos.
esto mientras ven caer su poder • 84 millones en combustibles ordinarias permanentes se fijará anualmente, multiplicando
adquisitivo”.
y lubricantes.
el número total de ciudadanos
El legislador panista se • 16 millones en vestuario.
pregunta: “¿De verdad nece- • Mil 17 millones en servicios inscritos en el padrón electoral
por no más de 30% del salario
sitamos tantos recursos?”
de arrendamiento.
Y responde: “Sabemos que • 53 millones en servicios de mínimo diario vigente para el
no; sabemos que estamos reci- comunicación y publicidad. Distrito Federal (unidad de medida y actualización); 30% de la
biendo privilegios que no se • 388 millones en viajes y
cantidad que resulte de acuerdo
justifican en tiempo de vacas viáticos.
Fuente: Presupuesto de Egresos a lo señalado anteriormente se
gordas y mucho menos son acepdel INE 2016 distribuirá entre los partidos
tables en época de vacas flacas.
políticos en forma igualitaria, y
México se encuentra en una
70% restante de acuerdo con
grave crisis en sus finanzas
el porcentaje de votos que
públicas; por ello es un
hubieren obtenido en la
insulto que la ambición
elección de diputados
de la clase política auinmediata anterior.
mente cada vez más
La Cámara de Dipusus ingresos en lugar
tados determinará los
de apretarse el cintuporcentajes del salario
rón, mientras se sigue
mínimo diario vigente
apostando a cargar
que habrán de usarse
con más impuestos a
para estos cálculos”.
los ciudadanos”.
Además, “proponemos
Indica que su propuesta
que este porcentaje pueda reduconsiste en corregir la fórmula de
asignación de recursos. El artículo 41 de la cirse año con año. Es apremiante dar este
Constitución, en su inciso A base II, estable- paso, porque estamos poniendo en riesgo la
ce: “El financiamiento público para el sos- democracia en México”, señala.
El senador Búrquez asegura que de aprotenimiento de sus actividades ordinarias
permanentes se fijará anualmente, multipli- barse su propuesta “se reducirá el costo que
cando el número total de ciudadanos inscri- genera directamente al ciudadano el finantos en el padrón electoral por 65% del valor ciamiento de las actividades ordinarias que
diario de la unidad de medida y actualización realizan los partidos políticos aun en años en
Este es el inicio
de un debate muy
necesario en México para
hacer conciencia en la clase
política del exceso de recursos
públicos que están
despilfarrando”.
31
www.vertigopolitico.com
Gastos sin objeto partidista
PAN
Dulces, chocolates, dulces
DUWHVDQDOHVDUUHJORVpRUDOHV
balones y trofeo: $5,608.32. Dulces,
verduras, pasteles y artesanías:
$14,578.42. Dulces, pasteles,
ERWDQDV\DUUHJORVpRUDOHV
$5,991.63.
La autoridad electoral tiene
como atribución vigilar que
los recursos que sobre el
financiamiento ejerzan los
partidos se apliquen estricta e
invariablemente a las actividades
señaladas en la normatividad, siendo estas las relativas a su operación
ordinaria y gastos de campaña. Bajo esta
premisa se detectó la existencia de gastos
realizados por los partidos que no guardan
relación alguna con sus actividades o fines:
Fuente: Informe de la Unidad de Fiscalización del INE,
elecciones federales de 2015
donde no hay procesos electorales”. Incluso,
dice, “la iniciativa se sustenta principalmente en una demanda que la ciudadanía pide
a todos y cada uno de sus representantes y
encuentra soporte en el ofrecimiento del
presidente Enrique Peña Nieto en que ahora le toca al gobierno ajustarse el cinturón”.
De acuerdo con Búrquez, los más de 15
mil millones de pesos que recibirían los partidos y el INE en 2017 representan “tres veces
más el presupuesto recortado al sector salud
en 2016 y cinco veces más el presupuesto de
la UNAM, por ejemplo”.
Asimismo, el legislador panista expresa:
“La ambición amenaza la estabilidad de las
instituciones. Estamos cometiendo todos los
errores para que los ciudadanos se decepcionen aún más de nosotros, para que dejen de
creer en sus instituciones, para que se alejen
al no sentirse representados sino abusados,
para que las elecciones se conviertan en un
círculo donde los recursos públicos son utilizados de manera absurda”.
Respaldo legislativo
Marcela Alatorre, del PAN, comenta al respecto: “Es un contrasentido que se reduzca el
presupuesto en salud, en educación, en ecología, en temas tan importantes como la migración… y no haya una reducción
sustantiva a los partidos políticos y a la clase
política en general”.
Morena
Arrendamiento de salón los
días 11 y 12 de agosto de 2014:
$22,040.00. Hospedaje: $22,800.00.
Hospedaje: $40,199.40. Hospedaje:
$113,400.04. 30 kg de mariscos
varios: $2,700.00.
lo podemos permitir. Por
ello esta excitativa, aquí
en el Senado de la República, para que se discuta,
se dictamine en comisiones
y se apruebe” la iniciativa de
recorte a partidos y al INE.
Los senadores aseguran que “los
Añade que “esta iniciativa llepartidos políticos y sus integrantes
va más de cinco meses presendeben aprender a competir
tada y por ello presentamos
electoralmente con buenos
PRI
Servicio
de
banquetes:
ahora una excitativa; esto
programas, talento e inte$115,000.00. Remodelaciones y
es: pedir al Senado que
ligencia. Los partidos demejoras a inmueble: $193,233.42.
ya se discuta y que ya se
ben desarrollar sus labores
Préstamo
para
un
programa
social
apruebe esta propuesta.
mediante el voluntariado,
de apoyo a comunidades agríCreo que sería un mensano mediante una onerosa
colas: $6,000,000.00.
je muy importante de toda
burocracia política”.
la clase política”.
A su vez Roberto Gil Zuarth,
Ernesto Rufo Appel, senador
senador del PAN, celebra la iniciativa
del PAN, refiere a su vez que “en este
y felicita a los legisladores y ciudadanos
que la impulsan, al considerar
momento de crisis de finanzas
que “además de la austeridad
públicas viene muy necesaPT
que se procura en las insrio el reducir el gasto coServicios de asesoría contable
tituciones, también debe
rriente en 50%. ¿Qué
\oVFDO6HUYLFLRV\HODhaber un ejercicio efiquiere decir? Pues funboración de contabilidad de 2002 a 2014:
ciente de los recursos
cionarios, empleados
$4,350,000.00. Asesoría por supervisión de
públicos, con la finalidad
del gobierno, partidos
procedimientos jurídicos: $116,000.00. Serde recuperar la credibipolíticos… Lo que nevicio Asesoría de proyecto: $352,000.01.
lidad de la democracia y
cesitamos son carreteras,
501 piezas de lente oftálmico:
de las instituciones demopuentes, puertos, aero$65,030.29.
cráticas del país”.
puertos, ferrocarriles… y no
Gil Zuarth destaca que “la
más gente en el gobierno”.
reducción del financiamiento públiDaniel Ávila Ruiz, senador del
co y ajustes a funcionarios
PAN, expresa: “Creo que es un
públicos son demandas
insulto para los ciudadaciudadanas que se connos este dispendio que
Humanista
Boletos de avión capacitación electoral:
vierten en una priohay para los partidos
$324,939.99. Servicio de hospedaje y alimentaridad para el Poder
políticos y para la
ción:
$478,974.91.
Fotografía
para
eventos:
$47,560.00.
Legislativo, por lo
clase política de
Spler Led 32”/Chocolate: $3,302.00. Llantas para autoque es un deber
México. Y lo que
móvil: $3,196.00. Camisa para caballero: $540.00. Análisis
escuchar ese tipo
más insulta a los
clínicos:
$579.00.
Siete
edecanes
para
el
evento,
material,
de peticiones”.
mexicanos es que
papelería para realización de mural, video y fotografía
para el próximo
y cápsula de tres minutos: $31,784.00. 70 piezas
año aparentemende estuche de manicure blanco impreso en
Se suman
te hay un aumento
serigrafía
y
con
goteado:
$2,314.00.
de mil millones de pea la causa
sos para partidos políticos
Armando Ríos Piter, senay para la clase política. Eso no
dor del PRD, se suma a la inicia32
13 de noviembre de 2016
POLÍTICA
Gastos “absurdos” de partidos en 2012
Siete millones 698
44 mil pesos
mil 16 pesos en
en paquetes
transporte de perde dulces;
sonas, hospedaje
82 mil 200
y organización de un concierto
pesos en la organización de
oODUPÁQLFRSURGXFFLÁQGHYLGHR una conferencia; ocho mil 169
DVD y remodelaciones; 853 mil
pesos por un colchón.
255 en tazas, sandalias, mascadas,
cobertores, estuches con artículos
de higiene personal, cobijas,
portarretratos y balones.
Seis mil
pesos en
60 sacos
de cemento;
tres millones 480 mil pesos
SRUSDTXHWHVGHRoFLQDTXH
fueron obsequiados como
UHJDORVGHoQGHDÀR
Tres millones
336 mil 341
pesos en 200
chamarras de
lanacuero bordadas y personalizadas, honorarios médicos,
estudios clínicos, alimentos,
hospedajes, transportes y
gasolina; 90 mil 207 pesos en
combustibles y mantenimiento
de transporte.
82 mil 592
pesos en la
adquisición de
890 paquetes que
incluyen un escurridor, un bote,
cinco vasos de plástico; siete mil
553 pesos en una licuadora de 16
velocidades, vajillas, servilleteros,
DEUHODWDV\KDVWDXQFRUWDXÀDV
Fuente: Iniciativa de F. Búrquez, con datos de la Unidad de Fiscalización del INE
tiva de Francisco Búrquez con quien, dice,
está “en perfecta sintonía”.
En este sentido, señala: “Creemos que
es un buen momento ahora que está la última
etapa del debate presupuestal en la Cámara
de Diputados, puesto que se debe reflexionar
de cara a la ciudadanía qué se podría hacer
con más de 15 mil millones de pesos que hoy
están pidiendo los partidos políticos y el INE,
y que sin duda alguna pueden tener un mejor destino”.
Al respecto, el legislador plantea: “¿Cuántas escuelas, cuántas bardas perimetrales,
cuántas líneas de conducción de agua potable, cuántas instalaciones de baños en las
escuelas para los niños y las niñas del país
se pueden financiar con más de 15 mil millones de pesos? ¿Cuántos centros de salud
de primero, segundo o tercer nivel se
pueden construir en el país? ¿Cuántos millones de personas que hoy
sufren y viven hambre cotidianamente, de las 23 millones que
la tienen, se verían beneficiadas?
Se podría tener un programa
SR
Búrquez | Congruencia.
que les dé capacidades, que les genere capacidad de autogestión y resolver un problema que es grave y debiera de indignarnos
a todos”.
Ríos Piter considera que
“ese comparativo es significativo. Es importante, si nos ponemos a
pensar en que hoy
ese dinero se gasta
en partidos políticos
que gozan de menos
prestigio —según la
última encuesta de
Latinobarómetro—, ya
que hoy solamente 8% de
la sociedad mexicana cree y
confía en los partidos políticos; ¡solamente 8%!”
Entonces, agrega, “eso nos habla de que el desempeño de una
democracia que en los últimos
20 años le ha apostado al financiamiento público para que estas
entidades de interés social, como
lo son, pues generen una dinámica proactiva, hoy no está dando
suficientes resultados”.
El senador perredista recuerda que la
actual administración
“comprometió un presupuesto base cero,
que supuestamente
realinearía, redefiniría las prioridades del gasto público” y por ello considera que es momento de redefinir prioridades: observamos,
indica, “un presupuesto que tiene un
muy mal desempeño y un mal
resultado, que son los partidos políticos, pues estos
se quedan en la mejor
de las condiciones:
con un presupuesto
elevado y sin una rendición de cuentas clara y contundente”.
Ahora lo que necesitamos, señala, “es un
presupuesto por resultados”,
así como una clara rendición
de cuentas.
Por su lado, el senador Benjamín Robles
Montoya, también del PRD, sostiene que
evidentemente no hay un senador que pueda estar en contra de la iniciativa impulsada
por Búrquez, toda vez que “todos sabemos
que en los municipios de los que venimos
en los estados que representamos, la verdad
que las cosas cada vez están peor”.
Por eso, dice, “esta es una propuesta razonable y lógica”. En este sentido hace “un
llamado muy respetuoso a todos los mexicanos para que sigan respaldando a través de
su apoyo, de su firma en la página change.
org, para que esta iniciativa siga ganando
fuerza, porque aparentemente solo cuando
los ciudadanos alzan la voz es cuando los
Es claro que la
ciudadanía no quiere
seguir manteniendo los
presupuestos desmedidos y
los despilfarros del INE y
los partidos políticos”.
La iniciativa presentada en el Senado por
Francisco Búrquez fue lanzada por él mismo
en la plataforma www.change.org bajo el
título “50% menos al presupuesto de la clase
política #50Menos” y ha sido firmada por 155
mil 660 simpatizantes (hasta el cierre de esta
edición).
En ella se lee: “Si recortamos al menos
50% respecto de lo propuesto al Presupues-
“La propuesta
recoge el enojo
ciudadano hacia el despilfarro
de recursos públicos de parte
de los políticos, para convocar
a la ciudadanía a
participar.
Fuente: Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2017
Apoyo ciudadano
to del Instituto Nacional Dependencias en las que cursos públicos de parte
Electoral, el Poder Legisla- se prevén recortes en 2017 de los políticos, para contivo y los partidos políticos,
vocar a la ciudadanía a
(cifras en millones de pesos)
ahorraremos 16 mil millones
participar”.
11,820
de pesos. ¡Limitemos a la clase SCT
A su vez, la activista Melis7,800
política para empoderar a la SEP
sa Ortiz Massó, integrante de
ciudadanía!”
la organización Ya Me Cansé,
Sagarpa
7,188
El texto en la plataforma Sedesol
Por Eso Propongo, destacó que
6,400
Change agrega: “En México
por primera vez un senador abre
Conagua
3,750
existe un amplio debate y repudio
una petición en la plataforma
3,339
sobre el gasto público. Por ello Salud
Change: “Este es el inicio de un
ahora que se discute el Presu- Segob
debate muy necesario en Mé2,000
puesto para 2017 es imposterga- SHCP
xico para hacer conciencia en
900
ble dar señales de responsabilidad.
la clase política del exceso de
ISSSTE
1,500
Así, se vuelve urgente exigir rerecursos públicos que están des1,200
cortes en el dispendio a la clase Sedena
pilfarrando sin abonar a la depolítica: ¡50% menos en el pre- Conacyt
mocracia o credibilidad de sus
900
supuesto para INE , partidos y Semarnat
plataformas políticas”.
760
Junto con representantes de
Congreso!”
Sedatu
700
otras organizaciones ciudadaAna Laura Lozano, directo600
nas, como el Instituto Mexicara de campañas de change.org PGR
no de la Competitividad y
México, se dijo complacida por Economía
500
México Evalúa, señalaron “la
la alta participación ciudadana SRE
500
oportunidad de realizar alianzas
para este tema: “Es la primera
Turismo
500
ciudadanos y legisladores para
vez en la historia de Change
Semar
450
tomar decisiones profundas, enque un legislador lanza una pecaminadas a fortalecer el sistema
tición. Y es lo interesante de esta Trabajo
200
democrático del país, la transpropuesta: que un legislador, Presidencia
158
parencia de los recursos, así como
desde un espacio de decisión,
Energía
80
el uso responsable de los
recoge el enojo ciudadano
mismos”.
hacia el despilfarro de reI. Esqu
ivel / C
uartos
curo
políticos, los que detentan el verdadero poder
en la cúpula, reaccionan”.
El senador Robles asegura que de aprobarse la referida iniciativa “vamos a acabar
con este tipo de privilegios y muchos más,
pero arranquemos con este planteamiento
de disminuir de manera drástica los recursos
públicos que se van hacia partidos políticos”.
3344
1313 de
de noviembre
novieemmbbrre de
no
de 2016
201
016
ESPEJO DE PRÍNCIPES
Emblemas políticos de Rafael Hernández Herrera
El agro no rinde como antes,
pues en un clima desbocado
frío y calor son cambiantes
y el campo resulta afectado.
Sobre Malawi van los versos,
pero aplican a todo lugar:
vienen tiempos perversos
para el agricultor y su hogar.
35
www.vertigopolitico.com
HISTORIAS DEL PODER
México ante Trump:
ejercer soberanía
L
as elecciones presidenciales en Estados Unidos se
convirtieron en un desafío
político para México y los mexicanos, pero también sirvieron para
identificar el grado de dependencia de nosotros hacia ellos: no solo
las patéticas muestras de apoyo de
mexicanos a la candidata demócrata Hillary Clinton a cambio de
nada, sino el pasmo gubernamental a la espera de los resultados.
La derrota de Hillary fue asumida
en México como personal, nacional,
a pesar de que la candidata no asumió
ningún compromiso formal con los
mexicanos migrantes, de que el muro
con el que amenazó Trump había
sido construido en su primera etapa
por Bill Clinton en 1994, y de que el
gobierno de Barack Obama —cuando Clinton era secretaria de Estado—
deportó a 2.7 millones de hispanos durante sus ocho años.
Como siempre, el factor dependencia domina las relaciones
bilaterales. Las primeras reacciones
hablaron de México ante el gobierno de Trump, cuando el ejercicio de la soberanía debiera
tener un enfoque al revés:
Trump frente a México. A
pesar de tener agenda,
intereses y relaciones en curso,
México asumió
una actitud pasiva ante Trump y
entreguista con Hillary.
Carlos Ramírez
[email protected]
Ilustración L. Barradas
Reconstrucción
La Presidencia de Trump los próximos
cuatro años exige un replanteamiento de la política exterior mexicana, de
su estrategia bilateral y de sus enfoques
de seguridad nacional. Por primera
vez un mandatario estadunidense
mirará a México como un subordinado y no como un aliado. Y los cambios en el acuerdo de libre comercio
los haría Trump en función de los
intereses estadunidenses.
De ahí la urgencia de que México tome cuando menos tres decisiones:
1. Redefinir su política exterior
frente a la Casa Blanca, precisando
los principios de independencia y
soberanía.
2. Redefinir su política de intereses nacionales en el entorno geopolítico como una forma de marcar su
territorio de seguridad nacional en
el reacomodo de las alianzas internacionales.
3. Replantear su modelo de desarrollo para dejar de exportar indocumentados a EU
echados de México
por la crisis.
36
13 de noviembre de 2016
Los pronunciamientos de Trump
a lo largo de la campaña y las vertientes principales de su política exterior
siguen viendo a México como un
subordinado incómodo con más
problemas que soluciones. De ahí la
oportunidad para que México se sacuda la pesada carga de esperar siempre que las soluciones a sus crisis
vengan de EU.
Lo peor que puede ocurrir será
esperar a que Trump no pueda con el
paquete o que le estallen otros problemas y los mexicanos pasen a niveles menos prioritarios, pero a la larga
será como comprar un seguro contra
daños a terceros. El problema puede
ser de largo plazo si se cumplen los
augurios de que la distancia política
de Trump no sería de cuatro años, sino
de una reelección de otros cuatro.
A diferencia de otras administraciones republicanas, la de Trump
será más agresiva que las de Nixon
y Reagan y más arrogante que la de
Obama. Para evitar excesos y humillaciones, México deberá regresar a los tiempos en que la política
exterior hacia EU era producto de
un consenso nacional de defensa
de la soberanía y de una interlocución respetuosa. Trump ya demostró que ve a México
con desdén.
Trump podría ser
la oportunidad para que
México reconstruya su
soberanía como nación y
deje de ser dependiente.
LA ESCALERA DE LAURA
Laura Quintero
[email protected]
L
a Delegación Benito Juárez
requiere un incremento a su
presupuesto de 50% respecto
del ejercido este año y de 100% en lo
que se refiere al rubro de seguridad
pública, porque dadas las características económicas de la demarcación
es una zona muy atractiva para la
delincuencia y los recursos se aplicarán para atender las necesidades de
sus habitantes.
“El gobierno delegacional invirtió
115 millones de pesos en la construcción de cruces y pasos seguros, infraestructura vial y reencarpetado. Se
remodelaron tres de los denominados
mercados modelo, en seguimiento a
la administración anterior. A otros
dos se les dio mantenimiento. En ello
se invirtieron 42 millones de pesos”,
sostuvo el delegado Cristian Von
Röerich de la Isla ante la Comisión
de Presupuesto y Cuenta Pública de
la Asamblea Legislativa.
Un informe puntual del gasto
delegacional en que se invirtieron los
recursos con puntos y comas dio a
conocer el delegado. Y argumentó
las razones por las que se requieren
mayores recursos para seguir manteniendo en óptimas condiciones la
demarcación. ¿Qué le parece?
“En el capítulo 1000, que se refiere a pagos de nóminas de tres mil 67
empleados base, 480 contratados por
concepto de nómina ocho y 150 plazas
de personas de estructura, se erogaron
mil 72 millones de pesos. Mientras
Aumento
que en relación al presupuesto participativo avalado se etiquetaron 43.7
millones de pesos, de los que hubo
un margen de maniobra de mil 28
millones. En obras públicas se tuvieron recursos fiscales y federales por
80.9 millones de pesos, mientras en
gasto consolidado se aplicaron 14.5
millones”, dijo el funcionario de Acción Nacional.
Realmente la Delegación Benito
Juárez es una de las mejor conservadas. Cuenta con el mayor número de
cámaras de videovigilancia en 24
parques y es así como pueden identificar faltas administrativas en vía
pública, con lo que los vecinos se
sienten más protegidos ante la inseguridad que hay en otras demarcaciones. Y, por supuesto, los habitantes
establecieron como prioridad la seguridad. ¡Faltaba más!
“El gobierno continuará con el
mantenimiento permanente de las
universidades de la tercera edad, la
adaptación de infraestructura para personas con capacidades diferentes, la
rehabilitación de edificios de gobierno…”, dice el delegado Von Röerich.
Y es de reconocer la atención que
se brinda a las personas mayores para
quienes se realizan diversas actividades culturales. “Vamos a construir una
Casa de la Cultura en la Colonia
Moderna, a la que se destinarán 21.5
millones de pesos, recursos que provienen del gobierno federal. Continuaremos con los servicios médicos
Faltistas.
C. Cowrie
3377
vertigopolitico.com
www.wve
rttigigoppololitiitticio.coom
de las Brigadas Móviles, las cuales se
pretenden fortalecer con 20 millones
de pesos para beneficiar a 68 mil habitantes de la tercera edad, que constituyen 22% de la población local”,
comenta.
Y así es como el delegado en Benito Juárez justifica su solicitud a la Asamblea Legislativa, donde corresponderá
a la Comisión de Presupuesto determinar si es posible el incremento de
50% que plantea. Ojalá…
El bolso de Laura…
Ahora le platico que un grupo de perredistas, encabezados por la diputada
Francis Pirín, presidenta de la Comisión de Movilidad, no permitió al
delegado morenista en Cuauhtémoc,
Ricardo Monreal, comparecer ante
la Comisión de Presupuesto. Tenía
cita para informar de sus actividades
y solicitar más recursos. No pudo. Lo
curioso es que el presupuesto participativo se está aplicando. ¿Entonces? ¿Para qué la manifestación?...
Cuando están en plena discusión del
presupuesto, a 40 legisladores se les
hizo fácil irse de pinta y se suspendió
la sesión ordinaria del martes. Solo
acudieron 26. A los faltistas hay que
ver si les van a descontar el día, como
se aprobó en el pleno hace poco. Aunque se dice que muchos comentaron
que eso es lo de menos. ¿Será?...
JAQUE MATE
De caricatura a presidente
S
u candidatura empezó como
un chiste. Que un empresario
de historia controvertida, varias
bancarrotas a cuestas, protagonista
de un reality show y con un copete de
caricatura aspirara a la Presidencia
de Estados Unidos parecía un acto
cómico. Nadie tomaba en serio la
candidatura. A lo mucho se calificaba como un esfuerzo de autopromoción para el dueño de los hoteles y
casinos Trump.
Las risas y burlas han desaparecido. Hoy Donald J. Trump es el presidente electo de Estados Unidos, el
país más poderoso del mundo.
Un novato de las lides políticas que nunca ha
ocupado un cargo público se las arregló para vencer a otros 16 aspirantes a
la candidatura presidencial del Partido
Republicano y después a una de las
maquinarias electorales más eficientes
y poderosas de la Unión Americana,
la de Hillary y Bill Clinton. El triunfo
tuvo un sabor especial porque casi
todas las encuestas señalaban que
estaba condenado a la derrota.
Trump logró la victoria a pesar de
haber cometido todos los errores posibles. Insultó o descalificó a grupos
considerados indispensables para
ganar una elección, como los mexicanos y las mujeres. Cuestionó a los
padres de un soldado muerto en Irak
por ser musulmanes. Sobrevivió a la
difusión de una grabación en que se
vanagloriaba de sus conquistas sexuales y de tomar a mujeres de sus partes
íntimas, así como a las acusaciones
de una docena de mujeres que
afirmaban haber sido objeto de
agresiones sexuales de su parte.
Al final nada importó. Casi 60
millones de estadunidenses votaron
por Trump. No había acusación que
los disuadiera. Trump ganó votos precisamente porque era diferente, porque no era parte de la clase política,
porque era vulgar y el elector común
y corriente podía identificarse con él.
Defectos preocupantes
Hoy este hombre controvertido ya es
presidente electo, pero nadie sabe a
ciencia cierta cómo será su mandato.
Cuando los políticos tradicionales
llegan al poder tienen una trayectoria
en el servicio público que permite
conocer su estilo de gobierno, sus
Sergio Sarmiento
@SergioSarmiento
Ilustración L. Barradas
ideas, sus prejuicios y su eficacia.
Trump es un misterio.
Ha amasado una gran fortuna,
pero más bien por actos de audacia
que por inversiones inteligentes de
largo plazo y solo tras haber pasado
por varias bancarrotas. Como empresario parece haberse especializado en
evitar el pago de impuestos. Cuando
se le cuestionó sobre esto en la campaña, respondió: “Eso es ser un empresario inteligente”.
Hay quien piensa que Trump se
moderará como presidente. De hecho ya su discurso de victoria, en la
madrugada del 9 de noviembre,
evidenciaba un tono más amable y
tolerante. Incluso dijo que los estadunidenses tenían mucho que agradecerle a Hillary Clinton por sus
esfuerzos.
Pero los defectos que mostró durante la campaña difícilmente desaparecerán. Preocupa su intolerancia
ante quien no está de acuerdo con él
o lo cuestiona, su excesivo amor
propio que se convierte en narcisismo, su incapacidad para entender
los temas de la economía, como el
libre comercio, o de la ciencia, como
el calentamiento global.
Quizá Trump no termine siendo
la pesadilla que algunos han previsto,
pero hay buenas razones para pensar
que los próximos cuatro años serán
cuando menos difíciles para la relación entre México y Estados Unidos.
No preocupa la amenaza de construir
un muro que no tendrá ningún efecto práctico, pero sí la de anular el
Tratado de Libre Comercio, un acuerdo crucial para la economía de los
dos países. Eso no es cómico.
TIEMPOS MODERNOS
Juan Gabriel Valencia
[email protected]
Ilustración L. Barradas
U
na de las consecuencias inmediatas del triunfo de Donald Trump para llegar a la
Presidencia de Estados Unidos es la
fiesta que ello representa para los medios en los próximos días, semanas,
años, ¿por qué no? Quizá más de
cuatro. Todo lo que calle y diga será
noticia y vende.
No han faltado algunos observadores, varios de ellos cultos y sensatos,
que han apuntado similitudes entre
Adolfo Hitler y Donald Trump. La
comparación, más allá de lo superficial, es débil frente al análisis de una
y otra circunstancia, aquella y esta.
La génesis de ambos personajes
es radicalmente distinta, entre el austriaco residual de un imperio germánico colapsado a la de un inmigrante
multimillonario llegado al liderazgo
de la mayor potencia del mundo, en
todos los terrenos, no solo económico y militar. La grandeza norteamericana está intacta después del martes
8 de noviembre.
En la primera mitad del siglo XX
la historia la escribían, valga la redundancia, los historiadores. Podrá decirse que ya estaba el ejemplo de John
Reed y sus Diez días que conmovieron
al mundo o las memorables portadas
de la revista Life. Pero los mejores
trabajos descriptivos y definitorios de
la época se gestaban en Princeton, en
Heidelberg, Cambridge… Se escribía la historia en tiempo largo, no en
tiempo real, como lo hacen los medios
informativos actualmente.
Parecidos… mas no tanto
Solo de esa forma se explica que
The New York Times el 8 de noviembre en la mañana pronosticara el
triunfo de Hillary Clinton con 85%
de probabilidad y a las siete de la noche del mismo día publicara una
edición especial diciendo que la
probabilidad de que Trump alcanzara la victoria era mayor
de 75%: como dije una
cosa, digo otra:
la lógica de la
gran media.
La afanosa búsqueda
de comparaciones
ante el triunfo de
Donald Trump puede
ser un obstáculo
para entender
presente y futuro.
39
www.vertigopolitico.com
Límites
En esa lógica, y precisamente por lo
mismo, toda historia es efímera y reversible apelando a los recursos simultáneos de la prontitud tecnológica de
la información y a la sobrecarga amnésica de la opinión pública promedio.
En esa perspectiva las comparaciones entre el Trump de Estados
Unidos en 2016 y la Alemania de
Hitler y del incendio del Reichstag en 1933 es excesiva, por no
decir imposible.
Si uno revisa los historiadores de finales de los veintes
y los treintas del siglo pasado, era
más que previsible el desenlace
trágico de la Segunda —que
esperemos última— Guerra Mundial de la era
contemporánea. Predictibilidad documentada. Trump y Estados
Unidos en cambio son
impredecibles por dos
características inherentes
a ambos: son reflejo de una
sociedad libre y afluente, con
todas sus desigualdades y prejuicios
ancestrales.
Los grandes maestros de la
comparación política e histórica
enseñaban que para ser buen análisis había que conocer la biografía
del mundo. Hoy, ante el futuro presidente Trump al frente de Estados
Unidos, hay que reiterar ese consejo
para entender que hasta las comparaciones tienen límites.
SHCP
Nuestra economía está preparada para
enfrentar la volatilidad generada por
las elecciones presidenciales en EU y las
DXWRULGDGHVoQDQFLHUDVOLVWDVSDUDHFKDU
a andar las medidas necesarias, dice la
Secretaría de Hacienda.
Salvagua
IMSS
El Seguro Social aplicará en la temporada
invernal de este año casi once millones de
GRVLVGHYDFXQDFRQWUDLQpXHQ]DDQLÀRVGH
VHLVDPHVHV\DGXOWRVGHDÀRV\P±V
así como a trabajadores de salud y mujeres
embarazadas.
Investigadores de esta
agrupación, con el apoyo
del Centro de Investigación
e Innovación Tecnológica
del IPN y del Sistema
Nacional de Investigadores,
elaboraron ecoválvulas
VXSHUDKRUUDGRUDVGHDJXD
TXHSHUPLWHQDKRUURVGH
KDVWDGHOYLWDOO¼TXLGR
Extinción
Las especies de vida salvaje
VHKDQUHGXFLGRGHVGH
VHJÆQHOInforme sobre
el planeta vivo que elaboraron
la Sociedad Zoológica de Londres
y la organización medioambiental
WWF.
SEP y SCT
/DVVHFUHWDU¼DVGH&RPXQLFDFLRQHV\7UDQVSRUWHV\GH(GXFDFLÁQ3ÆEOLFD
DQXQFLDURQHOSURJUDPD#SUHQGHSDUDTXHWRGDVODVHVFXHODVGHOSD¼V
cuenten con equipos de computación y conexión a internet como parte de la
estrategia de inclusión digital escolar y alfabetización.
ESTILOS
Lourdes Mendoza
[email protected]
Donald Trump, presidente
P
rimero el Brexit; luego el rechazo al acuerdo de paz en
Colombia; y ahora el triunfo
de Donald Trump: esto es verdaderamente una tragedia. La mayoría de
las encuestas se equivocaron y ahora
el magnate será el próximo presidente de Estados Unidos.
Resulta increíble que la historia
se repita. El discurso de odio, racismo
y linchamiento que el mundo reprocha a la Alemania nazi ahora lo revive
Trump y una mayoría lo apoya.
Los seguidores del millonario fueron muchos, pero se debe resaltar a “los
blancos”, los estadunidenses que no
poseen estudios superiores y que se
sienten marginados, aquellos a quienes ese país dejó en el rezago y marcaron la diferencia el martes pasado.
Aunque hubo un alto porcentaje
de latinos que votaron, no fue suficiente. Hay que reconocer a los latinos
y sus manifestaciones contra Trump,
pero es de resaltar que 65% respaldó
a Hillary Clinton y 29% votó por
Trump. Ella fue una mala candidata
y tuvo una pésima campaña: quedó
debajo de 71% del apoyo latino que
tuvo Barack Obama en 2012.
Y vaya sorpresa: Clinton obtuvo
54% del voto de las mujeres, por 42%
de Trump. Es decir, 42% de las mujeres apoyaron a Donald Trump, de
acuerdo con sondeos, pese a sus escándalos sexuales, su misoginia, su
rechazo hacia el género femenino.
La victoria del magnate —quien
por cierto tiene más rasgos sicópatas
que Adolf Hitler, de acuerdo con un
estudio de la Universidad de Oxford—
pone en jaque al mundo. En México
el tipo de cambio y la volatilidad incluso pone en aprietos el paquete
económico 2017.
La política económica de México, al parecer, no tendrá cambios,
pero las calificadoras prevén que el
triunfo del republicano podría presionar el crecimiento económico.
Mientras tanto la ONU señala que
estará pendiente de que Donald
Trump no atente contra los derechos
humanos.
Y la grilla ahora es si el presidente
Enrique
ue Peña Nieto hizo bien en
invitar a Trump a Los Pinos, lo que
ecuerdo— provocó la salida
—les recuerdo—
Secrede Luiss Videgarayy de la Secretaría dee Hacienda.
Flavino
no Ríos
Los señalamientos
ñalamientos
olíticos tienen
de los políticos
vo blanco: los
un nuevo
dedos apuntan ahora
rnador interino
al gobernador
cruz, Flavino Ríos.
de Veracruz,
Quee siempre sí, que
Ríos le dio facilidades a
Javier Duarte para que se
trasladara
ara a Coatzacoalcos
en un helicóptero. Políticos
como el ex presidente del PRD,
Jesús Zambrano, acusan al gobernador
or interino de cómplice en la
fuga dee Duarte.
cci
E. Vu
AP /
42
1133 de noviembre
noviemmbr
b e de
de 2016
201
0166
La Auditoría Superior de la Federación podría presentar más denuncias de hechos ante la PGR por
desvío de recursos públicos en la
entidad. No hay que olvidar que en
tres meses se darán los resultados de
las auditorías de 2015 y Veracruz está
en la mira.
Estilo mata carita…
Victoria.
Ojo, que esto también sería histórico.
El presidente ruso, Vladimir Putin,
tendió la mano a Donald Trump para
restaurar los vínculos entre ambos
países. Advirtió que será difícil, por lo
deterioradas que están las relaciones,
pero ya tendió un puente.
NACIONALES
En las instalaciones de la Escuela Médico Naval, el almirante Vidal Francisco Soberón Sanz,
secretario de Marina, inauguró el Octavo Congreso del Grupo Regional Panamericano del Comité Internacional de Medicina Militar (ICMM), que se llevó a cabo por primera vez en México y
desarrolló cuatro tópicos: medicina aplicada durante el apoyo a la población civil en casos y
zonas de emergencia o desastre; medicina táctica de combate; trastorno de estrés postraumático y salud ocupacional en las Fuerzas Armadas. El objetivo general de este Congreso
fue aplicar e intercambiar conocimientos de vanguardia en salud ocupacional, enfermedades
emergentes y reemergentes, apoyo a la población civil y medicina táctica, inherentes a la
medicina militar.
J. I.Hernández / Cuartoscuro
Grupo regional
Exigencia
SEMAR
Chilpancingo. El vocero de la organización
Siempre Vivos, José Díaz Navarro, exigió al
gobernador Héctor Astudillo Flores, actuar
con mayor contundencia en la comunidad
guerrerense de Tlaltempanapa, Zitlala. Aseguró
que por la violencia en esa localidad han sido
asesinadas al menos 17 personas y más de 150
han tenido que desplazarse hacia otras regiones,
lo que demuestra el grado de inseguridad que
vive Guerrero, sin que el gobernador logre
siquiera disminuir la actividad delincuencial.
Demandan pago
Culiacán. Contratistas que participaron en la
construcción del nuevo estadio de beisbol
General Ángel Flores, en Culiacán, Sinaloa,
demandaron al gobierno de Mario López Valdez
el pago de 110 millones de pesos que les
adeudan por esa obra. Los afectados denunciaron que la construcción fue terminada hace más
de un año y hasta el momento la administración del mandatario estatal no les ha liquidado
esos adeudos.
Feminicidios
Villahermosa. El diputado local del Partido Verde, Carlos
Ordorica Cervantes, considera que Macuspana y todo Tabasco
son un foco rojo en cuanto a feminicidios y, por lo tanto, el
gobernador Arturo Núñez Jiménez debe aplicar medidas concretas para la protección de las mujeres. Ordorica destacó que en todo el estado debe activarse la alerta
de género, ya que en los últimos meses se han
multiplicado los crímenes
crím
contra mujeres.
Recalcó que buscará que las instituciones
atiendan este tema, yya que Núñez Jiménez ha
hecho oídos sordos aal problema.
A. Vladimir / Cuartoscuro
Se entrega
El ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés
Elías, reapareció el pasado jueves 10 de noviembre
y se presentó ante el juez que le
sigue la causa por los delitos de
defraudación fiscal y operacioH. Sosa / Cuartoscuro
43
www.vertigopolitico.com
nes con recursos de procedencia ilícita. En agosto
pasado la PGR ordenó su detención por delitos del
fuero común. Cerca de las 9:45 horas, Padrés
ingresó a las instalaciones del Reclusorio Oriente
para comparecer ante el juzgado 12 de distrito
que giró la orden de aprehensión en su contra.
Seguridad pública
/DLQDXJXUDFLÁQGHODH[SRVLFLÁQIRWRJU±oFD Programa de
Orquestas Infantiles y JuvenilesTXHRUJDQL]DODGLSXWDGD
verde Sofía González Torres en la Cámara de Diputados es
una muestra de cómo por medio de la música se desarrollan
habilidades y mejora la vida de niños y jóvenes. El diputado
$QWRQLR0HO¸QGH]LQWHJUDQWHGHOD&RPLVLÁQGH&XOWXUD\
&LQHPDWRJUDI¼DUHFRQRFLÁDORVMÁYHQHVTXHXWLOL]DQDODPÆVLFD
como un espacio para ocupar el tiempo de manera positiva.
“Con la música se saca a los niños y jóvenes de problemáticas
graves, como la desintegración familiar, drogadicción y otros
aspectos negativos”, señaló el legislador, al comprometerse a
otorgar recursos para mantener el impulso al talento juvenil
a través de la música.
Cámara de Diputados
LEGISLATIVAS
Orquestas infantiles
El diputado perredista Waldo Fernández aseguró que los servidores públicos que se encargan
de la seguridad y la prevención del delito
requieren de mayor capacitación, profesionalismo y responsabilidad para evitar que caigan en
la corrupción y formen parte de comportamientos arbitrarios. Por ello propuso una reforma
que “no solo reconoce los derechos humanos,
sino que además establece la creación de un
eslabón fundamental para lograr una nueva
UHODFLÁQGHFRQoDQ]DHQWUHODVRFLHGDG\ORV
cuerpos de procuración de seguridad”.
Ley de Movilidad
Con el objetivo de garantizar el derecho de toda persona a desplazarse y trasladarse de
un lugar a otro para la satisfacción de sus necesidades, el legislador priista Jesús Casillas Romero presentó en la tribuna del Senado de la República su propuesta para expedir
la Ley General de Movilidad. En el proyecto, apoyado por todas las bancadas, se pone en
el centro de atención a las personas con discapacidad, ciclistas, peatones, usuarios de
transporte público y motociclistas. En este sentido, el también presidente de la Comisión
Especial de Movilidad explicó que se trata “de ponerle orden al espacio público, ya
que no es posible que la casa de todos, que es la calle, pueda ser tierra de nadie, una
particular tiene
verdadera jungla en la que parece que quien utiliza el vehículo part
transporte”.
la ventaja y la preferencia sobre otras modalidades de transport
Segunda vuelta
La senadora panista Pilar Ortega Martínez
propuso recurrir, mediante una reforma
constitucional, a una segunda vuelta durante la
elección presidencial si ningún candidato
obtiene 42% de los votos emitidos. La panista
H[SOLFÁTXHODUD]ÁQSRUODTXHVHSURSRQHHVWH
porcentaje obedece al comportamiento
electoral, donde a partir de la transición
democrática y la alternancia el máximo de
votación obtenido por un candidato a
presidente fue de 42.52% en 2000. De acuerdo
con la propuesta, en la segunda vuelta solo
participarán los dos candidatos que obtuvieron
el mayor porcentaje de votos.
Senadores PAN
dos
iputa
a de D
r
a
m
Cá
El diputado presidente de la Comisión de Presupuesto,
Alfredo del Mazo, aseveró que el Presupuesto 2017
prevé a la educación en uno de los lugares de alta
prioridad, principalmente a la educación superior, donde
se plantea invertir 114 mil 323 millones de pesos. Destacó
que “la educación es un tema que involucra a las presentes
\IXWXUDVJHQHUDFLRQHVFRQODVFXDOHVKD\XQoUPH
compromiso”. Agregó que este sector debe ir acompañado de
un mejor aprovechamiento de las innovaciones
tecnológicas y de inversión, así como de apoyos
IRFDOL]DGRVTXHSHUPLWDQJDUDQWL]DUHO
derecho humano y constitucional de todos
los mexicanos a la educación.
Diputados PRD
Educación superior
INTERNACIONALES
Contra la contaminación
AP
Nueva Delhi. El Tribunal Superior de India dio al gobierno federal un ultimátum para adoptar un plan que
haga frente a niveles “alarmantes” de contaminación que se registran en la capital, considerada ahora la
ciudad más contaminada del mundo. “Tomando nota del alarmante aumento de los niveles de contaminación,
la Corte Suprema de Justicia exige al gobierno central responder con un plan de manejo de desastres para
hacer frente a la situación prevaleciente”, destacó el fallo.
M. Swarup / AP
Autor de atentados
Reelecto
E. F
élix
/
AP
Managua. Daniel Ortega fue reelegido como
SUHVLGHQWHGH1LFDUDJXDSRUWHUFHUDYH]PHGLDQWHXQD
aplastante mayoría y gobernará los próximos cinco
años junto a su esposa y compañera de fórmula,
VHJÆQORVGDWRVRoFLDOHV6LQHPEDUJRH[LVWHXQ
evidente desacuerdo entre las autoridades y la
oposición sobre el índice de participación, un
dato clave porque parte de los críticos al
mandatario había llamado al boicot.
París. El presunto yihadista belga Osama
$KPDG$WDUIXHLGHQWLoFDGRSRUORVVHUYLFLRV
antiterroristas belgas como el supuesto
coordinador de los atentados de hace un año en
3DU¼V\GHPDU]RHQ%UXVHODVLQIRUPÁHOGLDULR
francés Le Monde. Desde su refugio en Siria,
Atar, alias Abu Ahmad, de 32 años, reclutó a los
dos iraquíes que detonaron sus cinturones de
explosivos junto al estadio de Francia el 13 de
noviembre de 2015, según esa información. Atar
es el único que hasta el momento dejó rastro
GHVXSUHVXQWDLPSOLFDFLÁQHQODRUJDQL]DFLÁQ
de los atentados, sobre todo a través de su
nombre de guerra, Abu Ahmad.
Cooperación
A. Wong / AP
La Habana. (OFRPLVLRQDGRIHGHUDOSDUDOD3URWHFFLÁQFRQWUD5LHVJRV6DQLWDULRV-XOLR6±QFKH]\
7¸SR]UHDOL]ÁXQDYLVLWDGHWUDEDMRD/D+DEDQD&XEDHQFRPSDÀ¼DGHXQDGHOHJDFLÁQGHHPSUHVDULRVPH[LFDQRVGHOVHFWRUIDUPDF¸XWLFRSDUDIRUWDOHFHUORVOD]RVGHFRRSHUDFLÁQHQPDWHULD
regulatoria, comercial, de investigación y desarrollo en el sector de la biotecnología y farmacéutica.
Entre otras cosas, se pactó el acceso al mercado mexicano de productos de la industria farmacéutica
y biotecnológica cubana.
Controlar internet
Ginebra. Yihadistas del grupo autodenominado Estado
Islámico (EI) secuestraron a 295 ex integrantes de las
fuerzas de seguridad iraquíes y obligaron a mil 500
familias a retirarse con ellos de la ciudad de Hamman
al-Alil hacia el aeropuerto de Mosul, denunció la ONU. Los ex
militares, cuyo paradero se desconoce, así como las familias podrían
ser usadas como escudos humanos, advirtió la portavoz del Alto
Comisionado de Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, Ravina Shamdasani.
K. Mohammed / AP
Secuestro masivo
Beijing. La cámara legislativa china aprobó
una ley de ciberseguridad que, según activistas
de derechos humanos, ajustará el control
político sobre el internet. Varias empresas
extranjeras, por su parte, señalaron que podría
impedir el acceso a los mercados tecnológicos
FKLQRV(OJRELHUQRFKLQRGLFHDVXYH]TXHOD
ley es necesaria para prevenir la delincuencia y
el terrorismo. El país tiene 710 millones de
usuarios de internet, la cifra más alta del
PXQGRVHJÆQGDWRVRoFLDOHV
M. Pablo / Cuartoscuro
FINANCIERAS
Abre convocatoria
(O)RQGRGHOD9LYLHQGDGHO,QVWLWXWRGH6HJXULGDG\6HUYLFLRV6RFLDOHVGHORV7UDEDMDGRUHVGHO(VWDGR
)RYLVVVWHDEULÁVXFRQYRFDWRULDSDUDSDUWLFLSDUHQHO3URFHGLPLHQWR$OHDWRULRSDUDHO2WRUJDPLHQWRGH
&U¸GLWRV+LSRWHFDULRV'LFKRUHJLVWURTXHFHUUDU±HOGHQRYLHPEUHVHUYLU±SDUDRWRUJDUoQDQFLDPLHQtos para la compra de vivienda nueva o usada; construcción en terreno propio; ampliación,
UHSDUDFLÁQRPHMRUDPLHQWRDV¼FRPRSDUDODUHGHQFLÁQGHSDVLYRVFRQWUD¼GD
por cualquiera de los conceptos anteriores.
Sube inflación
A. Vladimir / Cuartoscuro
La inflación anual continuó su tendencia
al alza durante octubre pasado,
impulsada por las alzas en las tarifas
eléctricas, el precio de la gasolina de
bajo octanaje y el jitomate, principalmente. El INEGI informó que el Índice
Nacional de Precios al Consumidor registró un crecimiento mensual de 0.61%,
con lo que la tasa anual llegó a 3.06%,
el nivel más alto desde abril de 2015. Las
tarifas eléctricas aumentaron 20.3% el
mes pasado, ante el fin de los descuentos de verano en algunas regiones del
país. Adicionalmente, se observan
presiones en los precios de la gasolina
de bajo octanaje, con un alza de 0.6%,
y el jitomate, con 5.62 por ciento.
Facilitar ventas
(OVHFWRUFRPHUFLDOGHODV3HTXHÀDV\PHGLDQDVHPSUHVDV3\PHVSRGU±FRQWDUGXUDQWHODVH[WDHGLFLÁQ
GH(O%XHQ)LQGHOSUÁ[LPRDOGHQRYLHPEUHFRQGLYHUVDVDSOLFDFLRQHV8QDGHHOODVHV&OLSXQD$SS
TXHFRQYLHUWHDVPDUWSKRQHV\WDEOHWDVHQXQDWHUPLQDOSXQWRGHYHQWDSDUDDFHSWDUSDJRVFRQWDUMHWDV
de crédito, débito y servicios.
Crece
En septiembre de 2016 el crédito bancario a la vivienda creció
UHDODQXDOORTXHVLJQLoFÁODWDVDGHH[SDQVLÁQP±VEDMD
GHVGHMXQLRGHGHDFXHUGRFRQHO,QIRUPHGH$JUHJDGRV
0RQHWDULRV\$FWLYLGDG)LQDQFLHUDGHO%DQFRGH0¸[LFR$VXYH]
HOoQDQFLDPLHQWRDOFRQVXPRTXHVHRWRUJDSULQFLSDOPHQWHFRQ
WDUMHWDGHFU¸GLWRSU¸VWDPRVSHUVRQDOHV\GHQÁPLQDDXPHQWÁ
UHDODQXDOTXHHVHOQLYHOP±VEDMRGHVGHPD\RGH
(OWLWXODUGHOD3URFXUDGXU¼D)HGHUDOGHO&RQVXPLGRU3URIHFR(UQHVWR1HPHUèOYDUH]H[SOLFÁTXH
HQORTXHYDGHKDQUHFLELGRPLO
TXHMDVSRUPHGLRGHVXVGLIHUHQWHVFDQDOHVGH
FRPXQLFDFLÁQ\DVHVRU¼D$QWHORVLQWHJUDQWHVGH
OD&RPLVLÁQGH&RPHUFLR\)RPHQWR,QGXVWULDOGH
OD&±PDUDGH6HQDGRUHVH[SXVRTXHGHHOODVOD
FRQFLOLDFLÁQSURPHGLRHQIDYRUGHORVFRQVXPLGRUHVKDVLGRGH(OVHFWRUWXU¼VWLFRHQ
SDUWLFXODUSRULUUHJXODULGDGHVHQDHURO¼QHDVWLHQH
VLHWHPLOTXHMDV\ODVWLHQGDVGHSDUWDPHQWDOHVFXDWURPLOTXHMDVHQORTXHYDGHODÀR
M. Pablo / Cuartoscuro
Aumentan quejas
Acelera
/DSURGXFFLÁQ\ODVH[SRUWDFLRQHVGHDXWRPÁYLOHVPDQWXYLHURQHQRFWXEUHODWHQGHQFLDGHFUHFLPLHQWRTXH
PRVWUDURQGHVGHTXHFRPHQ]ÁHOVHJXQGRVHPHVWUHLQIRUPÁHOGLUHFWRUJHQHUDOGHOD$VRFLDFLÁQ0H[LFDQD
GHOD,QGXVWULD$XWRPRWUL]$0,$)DXVWR&XHYDV0H]D(QRFWXEUHODSURGXFFLÁQVHLQFUHPHQWÁHQFRQ
un total de 328 mil 490 unidades, contra las 326 mil 876 del mismo mes del año pasado. Por su parte, las
H[SRUWDFLRQHVDXPHQWDURQHQSRUTXHFRQWDELOL]DURQPLOYHK¼FXORVHVGHFLUQXHYHPLO
DGLFLRQDOHVDORVGHOG¸FLPRPHVGH
Se dispara
El crédito al turismo se aceleró en la actual administración, especialmente el otorgado por la banca de desarrollo, lo que estimula la
oferta turística. De acuerdo con cifras del Banco de México la banca
de desarrollo triplicó el financiamiento a hoteles y restaurantes, ya
que el saldo pasó de siete mil 309 millones de pesos en noviembre de
2012, a 22 mil 76 millones a septiembre de este año, un crecimiento
inédito. En cambio, el crédito para proyectos turísticos aumentó
32% durante el periodo similar del sexenio pasado y solo 11% con el
anterior a este, una vez descontada la inflación.
o
éxic
de M
o
c
Ban
46
46
6 de
de noviembre
noovvvieieiemb
mbrere de
de 2016
22001
01166
CLAROSCURO
Alberto Barranco Chavarría
[email protected]
C
El problema es que el gobierno
tampoco cumplió con las reglas.
De entrada, se lanzó la convocatoria con 21 meses de retraso de cara
al mandato previsto en la reforma
constitucional de que la Red Compartida estuviera operando en el último día de 2014.
Más aún: sobre la marcha la dependencia cambió la estructura del
proyecto. Si antes hablaba de que el
vencedor de la pelea debía invertir
en 20 mil radiobases, ahora planteaba doce mil.
Modificaciones
En la ruta, la exigencia de inversión para quien operará 90
megahercios de la banda de
700 que quedó libre tras el apagón analógico se reducía de
diez mil a entre siete y siete mil
500 millones de pesos, a
desahogarse en diez años.
Publicada la convocatoria, Rivada parecía el
enemigo a vencer, dada
su condición de neutral en
el espectro de la competencia
de banda ancha y su capacidad financiera.
El asunto no es menor
debido a la importancia de
la Red Compartida, cuyo
alcance cubriría 92% del
territorio nacional con la
promesa de la Secretaría
de Comunicaciones y
El asunto no es menor.
Transportes de que bajaría a la mitad el costo de transmisión para
mayoristas.
El beneficio a los usuarios llegaría
en 2018.
La posibilidad hablaba de aprovechar el espectro para tareas sociales,
ya fuera educación, capacitación y
aun medicina a distancia.
Ante una larga tradición de
impugnaciones, sospechas y favoritismos en el escenario de las
licitaciones de espectro radioeléctrico, se reformaron diversas leyes
que le quitaron la rectoría de los
procedimientos a la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones, para colocarla en manos
de la SCT .
Adicionalmente se crearon tribunales especializados en el tema, con
alcance al escenario de competencia, para desahogar los reclamos
jurídicos.
Convertida la Cofetel en
Instituto Federal de Telecomunicaciones, su tarea se
volcó hacia la supervisión
de las firmas del ramo, fijando reglas, impugnando
prácticas anticompetitivas
y ordenando el mercado.
La Red Compartida representa la puntilla para los monopolios.
Lástima.
at
ewnoppar
Pakorn Ka
alificada como la joya de la
corona en el escenario de
la reforma en telecomunicaciones, la posibilidad de abrir el
acceso sin inversiones mayores a
nuevos competidores en materia de
servicios móviles de telefonía e internet la está descarrilando la impugnación del proceso de licitación por
parte de uno de los competidores.
La firma irlandesa Rivada Networks plantea un recurso de inconformidad ante la Secretaría de la
Función Pública alegando que se
cargaron los dados hacia la otra firma
que llegó a la final.
Estamos hablando de un consorcio que lideran las empresas mexicanas Axtel y Megacable.
De acuerdo con la ley la Función
Pública suspenderá el procedimiento que está en vías de resolución,
mientras se desahoga el reclamo con
la posibilidad de que de resultar adverso la firma inconforme puede recurrir al amparo.
El escándalo estalló al descalificar
la Secretaría de Comunicaciones y
Transportes la oferta económica de
Rivada por incumplir con la presentación de un depósito de garantía de
seriedad por mil millones de pesos.
El plazo venció el 20 de octubre.
Y aunque, tras pedir una prórroga
de cinco días, la firma exhibió una
carta de crédito por la cantidad, no
hubo posibilidad de reconocimiento.
El argumento es sólido. De haberse soslayado las reglas la contraparte a su vez podría impugnar el
procedimiento de resultar perdedora.
Descarrilan Red Compartida
HUECONOMÍA
Guillermo Fárber
www.buhedera.mexico.org
Ilustración L. Vargas
La rifa del tigre
¡
Trump ganó, ganó, ganó! Ganó,
ganó, ganó. ¿Ganó… ganó…
qué ganó? Un broncón del tamaño del mundo. Estados Unidos está
en riesgo de una conflagración nuclear (conjurable con alta diplomacia), una guerra civil y quizá ley
marcial (evitable, con talento político), una sociedad fracturada (arreglable, pero no fácil ni
rápido), un aparato productivo desindustrializado (reconstruible, a unos
costos bestiales), una infraestructura deteriorada
(reparable, con tiempo e
inversión) y al borde del
colapso económico.
Este colapso económico es ya inevitable y ha tenido dos serios avisos previos:
el pánico de 1998, cuando
Wall Street rescató a los hedge
funds, y el de 2008, cuando la
Fed y otros bancos centrales
rescataron a Wall Street.
¿En la próxima crisis quién
tiene el poder de rescatar a los
bancos centrales? Ni su abeja reina: el BIS.
A la primera crisis se le aventaron como colchón cientos de millardos de dólares fíat, inventados, y las
tasas de interés se bajaron a cero; en
la segunda se usaron anglotrillones y
las tasas de interés descendieron abajo de cero. ¿De qué tamaño tendría
que ser el tercer rescate y quién lo
podría aplicar? No se ve posibilidad
alguna, pero tampoco se veía antes y
el Casino Global supo sacarse trucos
inéditos de la manga.
¿Y ahora, apá?
El único clavo ardiente que queda, al
parecer, es el FMI y su moneda global,
el SDR (Derechos Especiales de Giro),
que tampoco es dinero real sino tan
solo oootro “dinero fíat”, respaldado
por nada. Y eso sería altamente inflacionario y desestabilizador (además
de falso también). Asimismo eso quiere decir, si funciona (y aun en el corto
plazo eso es dudoso), que la globalización (la ONU y sus 14 tentáculos,
48
13 de noviembre de 2016
entre los cuales el FMI es uno) toma el
control y todas las soberanías nacionales, y las monedas locales se van al
caño (NWO le llaman: Nuevo Orden
Mundial).
Eso incluiría a EU y a su nuevo
líder, que entraría en su cuatrienio
atado de manos, simple gerente de
sucursal y no jefe de nada, con
el dólar defenestrado de su sitio
de privilegio como moneda de
reserva mundial.
El lema Make America great
again no sería solo imposible sino
también francamente contraindicado: la relegación de EU al Tercer
Mundo no es un subproducto indeseado de la globalización: es algo
obligado. No es un descuido: es un
requisito. No es un accidente: es
una necesidad.
A Trump le explotará esta crisis
en el rostro y todos lo culparán aunque no haya tenido nada que ver en
el asunto y sea en verdad el único que
puede paliarla para EU. El verdadero
remedio monetario de fondo ya lo
conocemos todos: el regreso al patrón
oro (bye-bye Chen-Kai Keynes). ¿Sabrá hacerlo Trump? ¿Querrá hacerlo?
¿Podrá hacerlo?
Porque esta salida implica el final
del Casino Financiero Global. Y si
algo nos ha quedado claro es que los
manipuladores globales están dispuestos a todo (a TODO) a fin de no
perder su dominio.
PODER Y DINERO
Víctor Sánchez Baños
[email protected]
Tezcatlipoca USA
P
oder Tezcatlipoca, el Quetzalcóatl negro de la mitología
náhuatl, era invisible; tenía un
espejo humeante donde se veía lo
peor de la humanidad; la tentaba con
el mal y después castigaba la maldad…
pero era noble con los esclavos y los
guerreros. Verse en ese espejo era
devastador. Con la llegada de Donald
Trump a la Presidencia de Estados
Unidos algunos se ven en ese espejo.
Sin embargo, se olvida la frase de los
motivadores (coaching): “Toda adversidad es una oportunidad”. El pueblo
estadunidense tomó su decisión. Similar a la decisión de los mexicanos
el pasado 5 de junio y por muchos
países en el mundo en los últimos
meses: el voto de la venganza contra
la clase política. Mientras los líderes
partidistas mexicanos festinan sus
triunfos, como lo hace Ricardo Anaya, del PAN , sin querer ver que en
nueve de las doce gubernaturas en
disputa el electorado determinó castigar al partido en el poder, hartos de
la corrupción e incompetencia, en
EU la película es la misma: no votaron en favor de Trump sino contra el establishment (lo establecido).
La oferta política ya no es pobre:
es miserable. Podemos, en España;
Brexit, en Reino Unido, y otros ejemplos deben alertar a los políticos
Si la fama solo
llega después de la
muerte, no tengo
prisa en
conseguirla.
Marco Aurelio
(121-180)
“El mundo no se acabó”.
en el mundo, y especialmente en
México. Como menciona el presidente de la Comisión de Relaciones
Exteriores del Senado, Teófilo Torres
Corzo, tenemos que analizar el escenario de los cambios significativos
en materia comercial, económica,
política y social entre ambos países.
Necesitamos rascarnos con nuestras
propias uñas.
Posiciones
Luego del triunfo de Trump la voz
más prudente y serena fue la de Andrés Manuel López Obrador: mientras que Anaya, del PAN, propone y
pide unidad “para enfrentarlo”, Gabriela Cuevas llama a “fortalecer la
protección consular” y Margarita
Zavala urge a “unirnos para defender
al país”, el tabasqueño pide “tranquilidad”. Llama la atención la desesperación panista, que ahora está en pie
de guerra. Aunque no lo creas, estimado lector, pero ahora estoy de
acuerdo con AMLO: el mundo no
se acabó.
Dinero De las promesas de
campaña de Trump muy pocas
podrán concretarse sin el apoyo
del Congreso que, a pesar de ser
mayoritariamente republicano, no
está de acuerdo con el presidente
electo. Tenemos la amenaza
de la disminución de
G. Skidmore
49
www.vertigopolitico.com
la calidad crediticia del país, lo que se
podrá reflejar en altas tasas de interés
en la deuda externa; menos inversión
y la vulnerabilidad de la economía
mexicana ante los vaivenes de la política estadunidense. El legislador
Alfredo del Mazo, previsor, asevera
que el Presupuesto 2017 prevé flexibilidad para afrontar cualquier sorpresa.
A fin de cuentas Multivalores, que
preside Olegario Vázquez y dirige
Carlos Soto Manzo, suda la gota gorda para recuperar un crédito por mil
338 millones de pesos que otorgó al
gobierno de Veracruz con Javier Duarte en 2015. Análisis de calificadoras
como HR Ratings aprecian el riesgo
de no pago de la deuda por el grave
desorden en las finanzas de la entidad.
La estructura de la deuda cuenta con
una cláusula de vencimiento cruzado
inscrito en un fideicomiso que podría
ser exigido anticipadamente por incumplir con el nivel de las calificaciones quirografarias. Hay riesgo por
la sobregarantía de las participaciones
federales del estado, especialmente
en el ramo 28.
Responsabilidad Social Corporativa Samsung Electronics México,
bajo el liderazgo de HS Jo, participa
con tecnología de realidad virtual en
la exposición temporal Hogar justo
hogar: los derechos para las trabajadoras del hogar, una tarea pendiente,
que organiza el Museo Memoria y
Tolerancia en la CMDX. Revisa la vulnerable situación de más de dos millones de trabajadoras domésticas en
México con el objetivo de garantizar
los derechos laborales de este sector.
Esta causa es impulsada por el líder
de Responsabilidad Social de la tecnológica coreana, Alex Ruiz Lee.
EUROPA DIGIERE
LA AVERSIÓN A TRUMP
Claudia Luna Palencia | Corresponsal | Madrid, España
[email protected]
Al viejo continente la victoria del candidato republicano no lo ha tomado por sorpresa,
no después de que todas las encuestas fallaron con el Brexit y con el referéndum de
paz en Colombia: este año bisiesto los resultados han salido torcidos.
S
i se atiende a la idea del eterno retorno
que Nietzche utilizó como baza en su
libro Así habló Zaratustra, ese ciclo no
lineal de la Historia que significa una repetición de sucesos —recogida también por
Borges, Flaubert, García Márquez, Hesse,
Kundera y Ende—, entonces puede argumentarse que el más reciente triunfo de
Donald Trump forma parte de dicho concepto circular de acontecimientos.
Curiosamente, Allan Lichtman lleva 32
años vaticinando al ganador de las elecciones
en la Unión Americana. El historiador presume de un nivel de prognosis hasta ahora
infalible. Tanto, que él mismo hace unos días
dio por descontado que Trump se convertiría en el 45 presidente de Estados Unidos.
Si bien en Europa persistía
una preferencia
por la demócrata Hillary Clinton, quizá por
simbolizar el continuismo, la certeza pura y
dura en política interior y exterior, ninguno
de los líderes políticos europeos ha escatimado esfuerzo alguno en felicitar al candidato republicano para hacerle saber “que lo
entienden como una voluntad de cambio
expresada desde el pueblo norteamericano”.
Europa ha vivido, padecido y sufrido
como si fuese propia toda la precampaña,
campaña y proceso electoral estadunidense, viendo con incredulidad cómo un showman se apoderaba poco a poco de los hilos
del poder de un partido fuerte como el
Republicano.
50
50
1133 ddee noviembre
noviem
novi
no
viviem
embr
mbbrre de
de 2016
201
016
Pero nadie se atrevió a decir que no ganaría, que no tendría posibilidades de conquistar la cumbre del poder atendiendo en
parte los razonamientos del eterno retorno:
el ciclo de similares condiciones emanado
desde 1920 hasta poco antes de estallar la
Segunda Guerra Mundial.
Es el populismo de Trump lo que conquistó la Casa Blanca,
según varios meIncertidumbre
eurocomunitaria.
Volatilidad y aversión
Ya ganó Trump. La siguiente interrogante es
qué vendrá para Europa. Y el boomerang de
efectos en la aldea global pasa por dos tipos
de vendavales:
FINANZAS
trastornos en los mercados financieros y
cambios en el orden establecido de las cosas
en las relaciones geopolíticas y geoeconómicas entre Estados Unidos y Europa.
Para Pablo Gil, director de XTB Trading,
los primeros coletazos del fenómeno Trump
pasarán por los mercados, ya que el
magnate tiene un sesgo intrínseco a su forma agresiva de comunicarse y, por ende, se
aprecia conflictivo.
“Sus declaraciones en
contra de los acuerdos comerciales, por ejemplo el
TLCAN con México y Canadá, así como sus relaciones
con otros países como China,
muestran que Trump los considera
poco satisfactorios para los ciudadanos norteamericanos: ha dicho en campaña que
quiere modificarlos o abandonarlos”, recuerda el experto en estrategias de mercados.
Así es que la mayor incertidumbre viene
adherida a las políticas agresivas y proteccionistas que Trump enarbola: para México ha
dicho que impondrá una tasa arancelaria de
35% y para China de 45 por ciento.
Toda su agria retórica se deconstruye en
incertidumbre: a juicio de Gil principalmente en la renta variable, teniendo a Estados
Unidos como epicentro y con efectos de
contagio a otras bolsas.
La renta variable en Wall Street,
México, Europa, Asia y otras partes
del mundo seguirá nerviosa todos los
acontecimientos, los primeros pasos de
Trump como presidente en funciones, el
nombramiento de su gabinete y las primeras medidas de política económica,
interna y externa.
Si los mercados de por sí
ya estaban sobreexcitados
con lo del Brexit, la llegada del candidato republicano a la Casa Blanca
significa un torrente de
emociones encontradas.
Cualquier decisión para
modificar el cauce y el orden
establecido de las cosas tendrá un
efecto colateral. “Lo vemos en el caso de
que Trump quiere un dólar más fuerte y
también él ha manifestado que destituiría a
Janet Yellen de su cargo en la Reserva Federal, porque considera que el proceso de
normalización de los tipos de interés deberá ser más agresivo”.
Por tanto, para Gil, el melón de la incertidumbre contiene varias rebanadas que
deberán digerirse:
1. Efecto inmediato en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) con ataques especulativos que pueden llevar en una primera etapa
a que el IPC baje hasta los 45 mil puntos y en
un escenario más dramático de forma progresiva llegar hasta los 41 mil puntos; mientras
que el peso tendrá un importante castigo también en una primera fase
cerca de los 19.92 pesos por
dólar o incluso devaluarse hasta los 22 pesos
por billete verde.
Los primeros
coletazos del
fenómeno Trump
pasarán por los
mercados”.
L. Andronov
dios de comunicación españoles de muy relevante calado en audiencias conservadoras.
Las interrogantes para los europeos son
un verdadero acertijo, porque nadie sabe
a ciencia cierta qué tanto la perorata de
campaña utilizada para azuzar a las masas
ciudadanas será finalmente puesta en la
práctica.
Hay temor y desconfianza, dudas acerca de si el propio establishment del que
Trump reniega le dejará margen de maniobra o terminará cuadrándose a las fuerzas
del mercado, de la globalización y de la
concatenación de vasos comunicantes construidos hace mucho tiempo atrás por esa
nación. Ya se vio en Grecia —guardadas las
proporciones del caso— cómo Syriza colocó en el poder a Alexis Tsipras, pero el primer
ministro heleno, representante de la extrema
izquierda populista, no ha podido cumplir
ninguna de sus promesas de campaña, incluida una rebelión antisistema contra la
Unión Europea.
¡Ah, las fuerzas del mercado!
51
51
www.
www
ww.w.vveertigopolitico.com
erti
rtrtigigop
opololit
olititiitico
icico.c.co
com
Así felicitaron a Trump…
Seguiremos trabajando para reforzar
la relación que nos une.
Mariano Rajoy, presidente de España.
Esperamos que Reino Unido siga siendo
un aliado fuerte en todo tipo de ámbitos,
Theresa May, primera ministra de Gran
Bretaña.
Tenemos voluntad para estrechar la colaboración.
Angela Merkel, canciller de Alemania.
Francia debe ser más fuerte y Europa estar
más unida. Se abre un periodo incierto.
François Hollande, presidente de Francia.
Mucha gente en América y en todo el mundo
siente miedo y ansiedad tras la victoria de Trump.
Nicola Sturgeon, primera ministra de
Escocia.
En nombre de Italia le felicito y deseo buen
trabajo convencido de que la amistad (entre
ambos países) permanecerá fuerte y sólida.
Matteo Renzi, presidente italiano.
Esperamos que tras la victoria, Estados Unidos
siga ayudando a Ucrania contra la agresión rusa.
Petró Poroshenko, presidente de Ucrania.
Le invito a un nuevo comienzo basado en la
FRRSHUDFLÁQ\HQODUHVROXFLÁQGHFRQpLFWRV
Xi Jinping, mandatario de China.
Mantengo la esperanza de que el diálogo
Moscú-Washington mejore.
Vladimir Putin, presidente de Rusia.
Hoy es más importante que nunca reforzar
las relaciones trasatlánticas para hacer frente
a los desafíos comunes.
Jean Claude Juncker, presidente de la
Comisión Europea.
2. En la bolsa norteamericana el Standard
& Poor’s 500 entraría en un proceso correctivo que llevaría a romper el grado de soporte en torno de los dos mil 100 e incluso
descender hasta los mil 800 puntos.
3. Reajustes entre el dólar y el dólar canadiense. Al pretender Trump modificar o
incluso eliminar el TLCAN, eso también afectará a Canadá y de hecho ha resentido cierta presión en su dólar. El escenario puede
complicarse debido a que la economía canadiense experimenta “una de las mayores
burbujas inmobiliarias de su historia”.
4. Impacto en el exterior en la bolsa de
China, así como en el Euro Stoxx 50, que es
el mercado que aglutina a las 50 compañías
con mayor capitalización bursátil en Europa.
Ante todo, señala Gil, en periodos de
incertidumbre los mercados tenderán a proteger sus estrategias y buscarán resguardos
seguros o al menos temporalmente. Por
ejemplo, el precio del oro subió 5% después
de la jornada electoral, mientras que el dólar
se apreció respecto del euro.
Hasta el momento predomina una sensibilidad en el ambiente con una enorme
capacidad para sobrerreaccionar. Hillary
Clinton dijo en su discurso de
agradecimiento por los apoyos recibidos que “le debemos una oportunidad
a Trump”.
Y el propio candidato electo modificó el
tono de su discurso a
un grado mucho más
moderado después de que
las bolsas asiáticas se tiñeron
de rojo: el índice Nikkei 225
cayó 5.36% el miércoles 9 y las autoridades financieras japonesas convocaron
a una reunión de emergencia interna.
Para cuando Europa abrió operaciones
el parqué bursátil lo hizo con bajas generalizadas, pero ver a Trump en la pantalla mucho más sereno, destacando que “es tiempo
de unirse, de trabajar de forma conjunta, de
atraer inversiones a Estados Unidos” e indicando que no pretende asustar a los mercados, fue un mensaje que impulsó al alza a la
mayor parte de las bolsas europeas.
Por principio y por final, la aversión a
Trump es uno de los factores que estarán
obrando en los mercados en los días y semanas previas a su toma de posesión, así como
en los meses posteriores en que vaya perfilando el derrotero de la Unión Americana y
del mundo.
Geoeconomía y geopolítica
Este es el segundo renglón en el que se esperan cambios, llámese las relaciones económicas y políticas entre Estados Unidos y
Europa, un aventurerismo tan amplio como
su abanico de ideas externadas por Trump
en campaña electoral.
En Europa temen una alteración en las
relaciones diplomáticas; de hecho, están tan
intranquilos, que Jean Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, ya le envió
una carta de invitación a Trump para tener
“un encuentro cuanto antes”.
En lo político concerniente a
la UE y Estados Unidos flota
en el aire qué pasará con
la OTAN. Algunos analistas
prevén un replanteamiento de la relación
de fuerzas entre Washington y sus socios
europeos.
También hay incertidumbre respecto del papel
de EU junto a Europa en relación
a Siria, Turquía, Ucrania y Crimea…
Precisamente, Petró Poroshenko, presidente
de Ucrania, en una misiva a Trump subrayó
que aguarda que “Estados Unidos siga ayudando a Ucrania contra la agresión rusa”.
La tensión en el traspatio europeo instalada
en el Mar Negro es un grave foco de conflicto
“También hay
incertidumbre respecto
del papel de EU junto a
Europa en relación con
Siria, Turquía, Ucrania,
Crimea…
52
13 de noviembre de 2016
FINANZAS
Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea
Exportaciones
269,137 millones de dólares
362,942 millones de dólares
Principales quejas de EU
contra la UE en la OMC
Comercio total
2012
650,000
• Subvenciones a Airbus
• Subvenciones a Boeing
millones de dólares
2000
• Prohibición de carne
tratada con hormonas
• Medidas que restringen las importaciones
de acero
387,000
millones de dólares
• Prohibición de aves
de corral doradas
• Protección de la
Denominación de Origen
Controlada
Principales quejas de la
UE contra EU en la OMC
• Restricciones a las
importaciones de vino
EU y la UE representan:
25%
de las exportaciones
mundiales
con intereses cruzados entre la UE, Ucrania,
Crimea y Rusia como el malo de la película.
La diplomacia de la Comisión Europea
ve con cierto recelo que EU, bajo la égida de
Trump, ceda sitio a Rusia en algunos conflictos abiertos en los que la UE se ha mantenido
como contrapeso, sobre todo en el tema de
los derechos humanos. La reconfiguración
de las relaciones EU-Rusia es un eje que tendrá consecuencias directas en Europa.
No menos tensión provocan los temas
de Al-Qaeda, Estado Islámico, Irak, Libia y
Siria, todo ello agitado en una licuadora con
el terrorismo como ingrediente. A la UE le
angustia tener fronteras más seguras y menos
porosas contra el terrorismo de células.
Para David Richards, ex jefe del Estado
Mayor de la Defensa del Reino Unido, con
Trump sucederá una “revigorización de las
relaciones con Rusia”, lo que es más positivo
que negativo según su opinión.
En una entrevista concedida a The Telegraph, Richards (quien en 2001 participó
31%
de las importaciones
mundiales
57%
stock de inversión
extranjera mundial
al frente de las tropas británicas aliadas de
EU en la invasión de Afganistán) aseveró que
“Trump puede hacer que el mundo sea mucho más seguro, todo lo contrario a lo que
se cree”.
Además de este atípico defensor de las
ideas de Trump (en suelo europeo) cabe
mencionar la algarabía que desató su triunfo
en las urnas en todos los grupos de extrema
derecha, como Amanecer Dorado en Grecia
y el Frente Nacional en Francia, con una
Marine Le Pen pretendiendo llegar al Elíseo
en 2017.
Después están las consecuencias económicas. Y en este tenor los europeos dejan
en suspenso las negociaciones y la viabilidad
del TTIP, luego de que con mucha dificultad
lograron la firma del acuerdo con Canadá
tras siete años de conversaciones.
Ante todo, los expertos prevén alteraciones comerciales y de inversiones: si se recurre a políticas proteccionistas y se imponen
tasas arancelarias a México y a China, la
53
www.vertigopolitico.com
• Tratamiento fiscal
favorable a empresas
estadunidenses fuera
de EU
Unión Europea también esperaría lo mismo
para con sus exportaciones.
Por último está el dilema de qué pasará
con la política monetaria y cambiaria en Estados Unidos: al Banco Central Europeo le
perjudicaría en su margen de maniobra todo
cuanto suceda para edificar un superdólar;
sin ignorar el impacto inmediato de la previsible destitución de Janet Yellen al frente de
la Reserva Federal. Trump quiere de golpe
tasas de interés elevadas.
Sea como sea, de norte a sur o de este
a oeste, no nada más en Europa sino en
todo el globo terráqueo el resultado de las
elecciones estadunidenses mantiene preocupados —como nunca antes— a muchas
personas que consideran casi mayoritariamente que no nada más se juega el destino
de Estados Unidos sino el de toda la aldea
global.
Es sin lugar a dudas el eterno retorno.
Diabetes, hipertensión, tabaquismo e hipercolesterolemia incrementan el riesgo
ENFERMEDAD VASCULAR
EL TIEMPO
CEREBRAL:
ES VIDA
Lorena Ríos | Enviada | Cancún, Quintana Roo
[email protected]
W. Media Ltd
Países latinoamericanos
como Brasil, Chile y Perú
ya tienen implementado el
Código Ictus: México no
debe quedarse atrás.
L
a Enfermedad Vascular Cerebral
(EVC) consiste en la falta de oxígeno
y nutrientes en el cerebro debido a
un bloqueo del flujo sanguíneo por la existencia de un trombo, o bien por el rompimiento de un vaso sanguíneo o hemorragia
cerebral, situación que de no atenderse en
las siguientes cuatro horas genera pérdida de
54
13 de noviembre de 2016
tejido neuronal irreversible y daños permanentes en la persona, como discapacidad
motriz y de lenguaje, pero también puede
provocar la muerte.
En México se estima que se registran
anualmente entre 150 y 200 mil casos de EVC,
mientras que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que 15 millones
SALUD
o Ictus (siglas en inglés que describen
infarto o hemorragia cerebral) en todos los
hospitales y evitar así las complicaciones y
mortalidad por esta enfermedad.
Al respecto, Fernando
Góngora Rivera, presidente de la Asociación Mexicana
de Enfermedad
EVC
mit
alex
de personas sufren un evento de este tipo
por año en el planeta.
De ellas, cinco millones mueren y otros
cinco millones quedan
an con una discapacidad
permanente, mientras
tras que el resto
logra recuperarse.
Por cada caso sintomántomático se estima que hay
nueve “infartos cererebrales silentes”, es decir, que no generan
ran
síntomas y sin embarargo impactan en el nivel
cognitivo de los pacientes.
ientes.
La Enfermedadd Vascular
Cerebral genera síntomas
ntomas como:
entumecimiento, debilidad
ebilidad o parálisis repentina de la cara, el brazo o la pierna de un
mismo lado del cuerpo,
rpo, confusión repentina,
dificultad para hablar
ar o entender, pérdida de
la visión en forma brusca en uno o ambos
ojos, dolor de cabeza
eza intenso y repentino,
dificultad para caminar,
nar pérdida de equilibrio
y coordinación.
Ante este panorama, en el marco del XIV
Congreso Panamericano de Neurología y la
XV Reunión Anual de la Academia Mexicana
de Neurología, se firmó un convenio de colaboración durante un evento en el que estuvieron presentes Elías Íñiguez Mejía,
presidente de la Comisión de Salud de la
Cámara de Diputados de la LXII
Legislatura, y Jesús Ancer
Rodríguez, secretario del
Consejo de Salubridad
General, así como representantes de la Asociación Mexicana de
Enfermedad Vascular
Cerebral, la Asociación
Mexicana de Neurología
y la Academia Mexicana de
Neurología.
En el encuentro se presentó el Plan estratégico para la atención de la Enfermedad
Vascular Cerebral, uno de cuyos objetivos
principales es el establecimiento del Código
Vascular Cerebral, explicó
que existen estimaciones de que
uno de cada tres pacientes puede recuperar sus
funciones cognitivas y movilidad, que le permitirán retornar a sus actividades laborales,
siempre y cuando sea atendido con prontitud
y con los medicamentos adecuados.
Pero antes de llegar a un problema de
este tipo, comentó, la población mayor de
45 años debe evitar el sedentarismo, el alto
consumo de sal, tabaquismo, alcohol y el
estrés.
También resaltó que las enfermedades crónico degenerativas,
como la diabetes mellitus, la
hipertensión arterial, altos
niveles de colesterol o hipercolesterolemia, el sobrepeso
y la obesidad, son responsables
del aumento del riesgo para
presentar una Enfermedad Vascular Cerebral.
Góngora Rivera destacó que los estados de la República donde se registra el mayor número de casos con EVC son Veracruz
y Oaxaca, así como la Ciudad de México,
derivado de la avalancha de casos de diabe-
Las recaídas por
un EVC se presentan a
la vuelta de cinco años
entre 20 y 40 por
ciento”.
55
www.vertigopolitico.com
tes e hipertensión arterial, aunado a factores
socioeconómicos, nivel educativo y condiciones de vida.
Discapacidad o muerte
Discapacid
Por su parte, Jorge
J
Villarreal Careaga, neurólogo clínico
clínico, neurovascular e integrante
de la Academ
Academia Mexicana de Neurología,
mencionó que
qu en la actualidad mueren 30
mil persona
personas al año por EVC y constituyen
ya la ter
tercera causa de muerte en la
población general.
pobl
Resaltó el especialista que la
prevención primaria se debe
pr
concentrar en las personas con
co
ddiabetes, hipertensión, fumadores o con niveles de colesterol y
trigl
triglicéridos altos en sangre, a través
de una
u alimentación y ejercicio
adecu
adecuado, mientras que la prevención
secundari
secundaria se enfoca a las personas que
un EVC y consiste en el uso de
ya tuvieron una
fármacos y atención especializada.
Advirtió que “las recaídas se presentan a
la vuelta de cinco años, entre 20 y 40%, mientras que la mortalidad por una EVC a la vuelta de tres meses es de 20%. Es más mortal
tener una hemorragia cerebral que un infarto. La hemorragia cerebral aguda tiene 75%
de probabilidades de morir o quedar permanentemente discapacitados”.
En países de América Latina ya tienen
implementado el Código Ictus, incluyendo
a Brasil, Chile y Perú. México no se puede
quedar atrás: “Estamos trabajando justamente en ello, para que este Código Ictus
exista en nuestro país de manera generalizada, en todas las regiones, y poder tener
sistemas que estén listos y preparados para
recibir a los enfermos, que son abundantes”,
concluyó Fernando Góngora Rivera, presidente de la AMEVC.
Marrakech toma el relevo
CÓMO PONER EN MARCHA EL ACUERDO
DE PARÍS…
Martha Mejía
[email protected]
UN
SIN MORIR EN EL INTENTO
Salaheddine Mezouar | Presidente de la COP22.
El convenio ayudará a
alejar a la economía
mundial de los
combustibles fósiles, en un
esfuerzo por limitar las
olas de calor, sequías,
inundaciones y aumentos
del nivel del mar.
E
s oficial: el acuerdo en torno del
calentamiento global firmado en
diciembre pasado en París y cuyo
objetivo es mantener el incremento de la
temperatura por debajo de 2 grados Celsius
con relación a los niveles preindustriales,
entró en vigor el 4 de noviembre.
El convenio, suscrito por 195 países, requería la ratificación de al menos 55 naciones,
que suman 55% de las emisiones contaminantes globales.
El texto entró en vigor gracias a la ratificación de 92 países, incluidos China y Estados
56
13 de noviembre de 2016
Unidos, que son los dos más contaminantes
del mundo al sumar 40% de las producciones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).
El documento establece que para lograr
su objetivo es necesario que los países firmantes aceleren las acciones y las inversiones
para reducir las emisiones GEI y mejorar la
adaptación a las amenazas del clima.
El pacto también insta a aumentar la
inversión en energías limpias, debiendo estar dirigida a países en desarrollo hasta alcanzar 100 mil millones de dólares anuales
para 2020.
México
Fue el 21 de septiembre cuando México entregó, junto con otros 31 países, su instrumento de ratificación ante la Asamblea General
de la ONU.
En el acto, en la ciudad de Nueva York,
se destacó que el país sigue demostrando
liderazgo en el combate al cambio climático
al ser de los primeros países en sumarse a
dicho esfuerzo.
De acuerdo con el Inventario nacional
de Gases de Efecto Invernadero realizado por
el Instituto Nacional de Ecología y Cambio
Climático (INECC), México emite 665 mil
304.92 GEI, lo que representa 1.4% de las
emisiones globales.
Así, el país es el doceavo emisor a nivel
global, donde 26.2% de los GEI corresponde
a transporte; 19% a generación eléctrica;
17.3% a industria; 12.1% a petróleo y gas; 12%
al sector agropecuario; 4.9% al uso del suelo;
4.6% a los residuos, y 3.9% al uso residencial.
En este sentido, con motivo de la entrada en vigor del instrumento, el presidente
Enrique Peña Nieto aseguró que México
está listo para cumplir el Acuerdo de París y
recordó que el país se compromete a reducir
sus emisiones de GEI en 25% para 2030.
Peña Nieto explicó que las medidas adoptadas por México buscan alcanzar una tasa
cero de deforestación; mejorar la calidad
adaptiva de los 160 municipios más vulnerables al fenómeno; aumentar la resiliencia de
la infraestructura del país y de los ecosistemas,
y desacoplar el crecimiento económico de
la emisión de GEI, entre otras metas.
Marrakech
La ciudad de Marrakech, en Marruecos, es
el marco donde ahora se lleva a cabo —del
7 al 18 de noviembre— la Conferencia de
las Partes en la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP22.
En esta cita se busca reforzar los acuerdos establecidos en París en la COP 21 e
intentarán lograr un documento de compromiso internacional mucho más detallado y potente.
La COP22, de acuerdo con los especialistas, deberá llegar a lo más profundo de las
políticas internas de cada país en favor del
clima. De los 15 mil asistentes sobresale la
participación de técnicos y negociadores
hablando de términos concretos para fijar
límites de emisión de CO2 en zonas críticas.
Para la segunda semana del evento se
espera la presencia de 60 jefes de Estado y
de Gobierno, con miras al cierre del
nuevo acuerdo.
En este contexto Patricia Espinosa, responsable del clima en la
ONU y ex canciller
mexicana, advierte
que la Organización
Meteorológica Mundial (OMM) confirmó
que en 2016 se batió
un récord en la concentración atmosférica de dióxido de carbono, el principal GEI,
“que en 2015 ya superó por primera vez
concentraciones de 400 partes por millón”.
Se trata del más reciente informe de la
OMM, que califica al comportamiento del
clima en los últimos años como caliente y
salvaje e identifica a la huella humana como
la causa principal del cambio climático.
El estudio señala que el periodo 20112015 ha sido el más cálido registrado hasta
ahora, y que 2015 es el año con las temperaturas más altas.
El análisis también destaca que más
de la mitad de los fenómenos extremos
MEDIO AMBIENTE
“Todavía nos encontramos en una carrera contra el tiempo. Necesitamos hacer la
transición hacia un futuro de bajas emisiones
y resiliencia al clima”, indicó Ban Ki-moon,
el saliente secretario general de la ONU.
“Les pido a las organizaciones de la sociedad civil defensoras de los recursos naturales que sigan luchando y hagan rendir
cuentas a los gobiernos: presionen para la
acción”, pidió Ban.
del clima —sequías, olas de calor e
inundaciones— ocurridos entre ese
periodo se debieron en parte al impacto del calentamiento global causado por las actividades humanas.
“Esto quiere decir que el mundo está
lejos de lograr el objetivo principal del
Acuerdo de París, para con ello evitar puntos de inflexión climática ante los que ya
no tendremos ningún control”, apunta Espinosa, responsable del clima en la ONU.
¿Se lograrán los objetivos?
De acuerdo con un informe del Programa
de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), publicado también esta semana,
incluso si se mantuvieran todas las promesas
vinculadas al Acuerdo de París para reducir
las emisiones el planeta se calentará 3 grados
centígrados al final del siglo.
La buena noticia, de acuerdo con
los especialistas, es que ante
esa situación en los últimos
años también se ha logrado un gran despliegue
de energías renovables,
que aumenta más rápido que el ritmo señalado por la mayoría
de las predicciones hechas hace una década.
De hecho, ahora las
energías renovables representan 23% de la producción de energía mundial, lo que lleva a pensar que estas
son la clave para darle la vuelta al cambio
climático.
Y es que las tecnologías renovables se
han vuelto más baratas de lo que se había
estimado anteriormente, atrayendo inversiones por el orden de los 300 mil millones
de dólares en 2015.
Por ahora toca el turno a las 196 naciones reunidas en Marrakech, a fin de que las
conversaciones en la COP22 logren elaborar
reglas sobre cómo proceder con la hoja de
ruta que se planteó en París.
En la COP22 los
negociadores deberán
ponerse de acuerdo en una
serie de procesos que hagan
posible contener al
cambio climático”.
57
www.vertigopolitico.com
TURISMO PARA TODOS
Yolanda Trejo
[email protected]
L
as personas que viajan por placerr se
liberan del estrés que les producee la
rutina diaria y alcanzan un estado de
relajación que les permite observar con detenimiento lo que sucede a su alrededor
or y
participar de manera entusiasta en diversas
sas
actividades recreativas. Suelen aprovechar
har
itar
cada instante, caminar por las calles, visitar
ica
tiendas artesanales, probar la comida típica
os.
y asomarse a sitios históricos y/o legendarios.
tra
El turismo de sol y playa se encuentra
os.
entre las opciones predilectas de los viajeros.
an
Los mares y las playas mexicanas resultan
es
muy adecuados para practicar diferentes
deportes y disfrutar de paisajes espectacuulares. A esto se suma el clima agradable quee
prevalece en la mayor parte del país durante
nte
el otoño.
Las tardes resultan inolvidables debido
do
a los matices que ofrece el cielo durante laa
puesta del Sol. En diversos sitios se organi-ies
zan recorridos en barco y por las noches
lunadas románticas a la orilla del mar. Sonn
os
eventos que permiten interactuar con otros
rviajeros, cantar y bailar. Lucir la figura corporal y adquirir un buen bronceado formaa
Atardecer en Acapulco / La Quebrada, Acapulco,
58
58
1313 ddee noviembre
nnoovviieemmbr
bre de
de 2016
200116
Guerrero.
DE PASEO
Fotos C. Morales
or
parte de la experiencia vacacional. Un factor
er
importante es la comida: se pueden comer
platillos típicos elaborados con pescados y
mariscos frescos, acompañados de bebidas
as
exóticas. Tanto en las playas del Océano
no
Pacífico como en las del Atlántico y en el
mar Caribe encontrará recorridos intereesantes para toda la familia.
La biodiversidad de México se refleja
ja
en los centros ecológicos, aviarios, zoolóógicos y parques temáticos que permiten al
viajero interactuar con la naturaleza a la
vez que trasmitir conocimientos precisos
sobre las plantas, aves y fauna local. Se trata de espacios que requieren un trabajo
serio de investigación y un proyecto eficaz
de comunicación para poner al alcance
del visitante datos concretos y conceptos
científicos sobre diferentes temas, en un
lenguaje didáctico e interesante.
No todos los parques temáticos se relacionan con el medio ambiente: algunos se
enfocan en las diversiones y los juegos, mientras que en otros hay simulaciones y/o personajes y mundos de ficción. Aprovechando
la tecnología y la creatividad se logran experiencias inolvidables.
Las ciudades, grandes o pequeñas, son
una opción atractiva para los viajeros que
tienen interés en los sitios arqueológicos, la
arquitectura y la etnografía, principalmente.
Entre los lugares con mayor demanda
están las zonas arqueológicas del centro del
país y de la península maya, siendo obligadas
las visitas a Teotihuacán, a Cholula y a Chichén Itzá. En otros casos el interés se centra
en una fiesta tradicional donde se combinan
elementos propios del culto católico con las
antiguas creencias de los pueblos mesoamericanos. También se organizan recorridos a
ciertas comunidades originarias para observar su forma de vida, fiestas y costumbres.
En los últimos cinco años se han lanzado al
mercado proyectos turísticos a cargo de comunidades indígenas que desean mostrar la
riqueza de su cultura a la vez que generar
ingresos que permitan una mejora en sus
comunidades.
Tepoztlán, Morelos / Real del Monte, Hidalgo.
El programa Pueblos Mágicos de México ha resultado bastante exitoso para quienes desean descansar un fin de semana o
una temporada vacacional en un sitio típico dotado de infraestructura turística. Cabe
destacar que no todos los poblados ofrecen
comodidades, ya que en algunos sitios la
infraestructura es limitada o se encuentra
en desarrollo. Antes de elegir un destino le
sugiero que realice una pequeña investigación sobre las condiciones que ofrece el
lugar y los paquetes de la temporada.
Disfrutar la vida
La cercanía con el mar proporciona una
sensación de libertad y alegría desbordante. En el puerto de Veracruz, por ejemplo,
puede admirar los barcos cargueros provenientes de otras nacionalidades, caminar
por la orilla del mar y bailar danzón en la
plaza principal. Otra opción es el acuario
que exhibe una amplia variedad de especies
marinas.
59
www.vertigopolitico.com
En Jalisco la recomendación es visitar las
playas de Chamela y de Careyes.
Por otro lado, las bahías y playas de Huatulco (Oaxaca) y el mar de Cancún (Quintana Roo) se encuentran entre los destinos
con mayor afluencia. En la región maya
encontrará paisajes paradisiacos en los parques temáticos: Xel-Há, Xcaret y el cenote
Ik Kil. Otro sitio interesante es la zona arqueológica de Cobá.
La visita a Cancún remite necesariamente a sitios relacionados con los pueblos mayas
que vivieron en el sudeste de México y a sus
majestuosos monumentos arqueológicos.
También destaca la oferta de artesanías realizadas con elementos marinos.
Otro destino recomendable es la ciudad
de Campeche, que cuenta con hermosas
playas. Podrá disfrutar el delicioso cazón (una
variedad de pescado). Desde esta ciudad
puede viajar a la zona arqueológica de Edzná.
Hay sitios atractivos debido a la presencia
del agua en forma de ríos o cascadas, como
Las Grutas de Tolantongo (Hidalgo).
Miguel de Allende (Guanajuato) y Zacatecas
destacan por la riqueza arquitectónica de sus
templos, donde predomina el estilo barroco.
En el caso de Puebla le sugiero visitar la
Biblioteca Palafoxiana y la capilla del Rosario
en el templo de Santo Domingo. En San
Miguel de Allende puede admirar varios retablos barrocos y en Zacatecas la extraordinaria fachada de la catedral.
La Ciudad de México resulta ideal para
comparar diferentes estilos arquitectónicos,
desde basamentos prehispánicos hasta edificios
c os dee muchos
c os pisos
p sos en
e estilo
es o moderno.
o e o
Mineral de Pozos, Guanajuato / Túneles en Guanajuato.
Conocer y viajar
El conocimiento está al alcance de todoss
los viajeros. En el Estado de México, porr
ejemplo, se encuentra el antiguo acueduc-to conocido como Arcos del Sitio. Su cons-trucción está ligada a la historia del antiguoo
colegio jesuita de Tepotzotlán (hoy Museoo
Nacional del Virreinato). Es impresionantee
por su longitud y porque atraviesa una ba-rranca profunda. En época de secas puedee
caminarse por la parte alta y apreciar laa
belleza arquitectónica de todo el conjunto.
Actualmente se encuentra en un parque
que combina elementos recreativos con
senderos de aprendizaje.
En la misma entidad encontrará otro
sitio interesante: el Parque Ecológico Xochitla, donde entrará en contacto con la naturaleza y podrá realizar una caminata ligera
para identificar especies naturales y participar
en varios talleres.
En la zona oriente de la misma entidad
se localiza el aviario El Nido (en Ixtapaluca),
donde viven y se reproducen gran cantidad
de aves. Podrá interactuar con varios ejemplares y vivir una experiencia inolvidable al
colocar semillas en sus manos para atraer a
gran cantidad de pájaros o bien entrar a una
especie de santuario donde vive el quetzal,
esa maravillosa ave de cauda larga que en la
época prehispánica era sagrada.
En Hidalgo destaca el Ecoalberto,
Ecoalberto centro de ecoturismo, y en Puebla el zoológico
Africam Safari.
Comparar estilos
Las ciudades nos dan la posibilidad de apreciar diferentes estilos arquitectónicos en sus
casonas, templos y edificios. Nuestro país
posee una gran riqueza arquitectónica y vale
la pena remitirse a la época prehispánica.
Algunas ciudades mesoamericanas de
interés son Cuicuilco, Xochicalco, Cholula,
Tajín y Palenque, cuyos basamentos piramidales, templos y conjuntos habitacionales
reflejaron en diferentes momentos cronológicos el esplendor de los pueblos que poblaron parte del actual territorio mexicano.
Las ciudades coloniales como Puebla,
San Luis Potosí, Morelia (Michoacán), San
60
13 de noviembre de 2016
Encontrará ejemplos del barroco y del estilo
neoclásico, así como elementos propios del
art nouveau y del déco. El Centro Histórico
le proporcionará además una amplia oferta
de museos y eventos culturales, varios de
ellos sin costo.
Valorar y conservar
Entre los Pueblos Mágicos que puede visitar
en un fin de semana están El Oro (Estado
de México), Mineral de Pozos (Guanajuato)
o Real del Monte (Hidalgo). Estos y muchos
otros más constituyen una alternativa para
los turistas que aprecian los lugares que conservan su arquitectura típica, costumbres y
gastronomía.
Le invito a viajar y divertirse en compañía
de sus familiares y amigos.
LIBROS
Manrique y Stavenhagen:
académicos ejemplares
Federico González
[email protected]
Stavenhagen |
Derechos indígenas.
bien documentados acerca de los
muralistas.
Abierto y plural, en su momento
se opuso a que piezas destinadas en
principio al Museo Nacional de Arte
se llevaran a Los Pinos. El enfrentamiento no fue sencillo, pero salió airoso. Quienes fueron sus alumnos lo
recuerdan como un maestro cabal.
Habrá tiempo para rendirle homenaje y ejercer la crítica respetando sus
preceptos y rigor.
Rodolfo Stavenhagen (1932-2016)
Llegó a México en 1940, huyendo
junto con su familia del nazismo.
Originario de Alemania, desde joven
se ocupó del estudio de las comunidades indígenas y de pugnar por sus
derechos. Sus trabajos pusieron en
evidencia la contradicción de la sociedad mexicana respecto de sus
s
culturas prehispánicas: por unn
lado, nos vanagloriamos y
las presumimos ante el
extranjero; y, por otro, las
marginamos y confinamos a la pobreza. Al antropólogo y sociólogo le
tocó picar piedra en este
sentido.
Su labor abrió brecha no solo en
nuestro país, sino que alcanzó resonancia en el resto del continente.
En La cuestión étnica ofreció un
panorama del tema. Aportó aproximaciones al análisis de su desarrollo
económico y social, que después
habría de profundizar en títulos
como Conflictos étnicos y Estado
nacional o Derecho indígena y derechos humanos.
Sin los reflectores de otros, ni el
protagonismo de activistas adictos a
los micrófonos, a Stavenhagen le
tocó hacer el trabajo de campo, aquel
que no luce ante los grandes medios
pero que perdura y marca un antes
y después.
Manrique |
Conocedor de la plástica.
Fotos DGCS / UNAM
J
orge Alberto Manrique (19362016) Para nadie es un secreto que
la crítica de artes plásticas en México atraviesa por un periodo de crisis.
Abundan los reseñistas y opinadores
que se debaten entre la pintura y el
arte contemporáneo. Como si todo
se redujera a elegir entre uno u otro.
Entre las generaciones jóvenes no
sobresale quien tome la estafeta de
Raquel Tibol o del recién fallecido
Jorge Alberto Manrique.
Docente, investigador e historiador, Manrique tuvo el tino de
hilar el discurso histórico con el arnder
tístico. La obra no se puede entender
drásin su contexto: lo sabía el catedrápectico y se ocupó de trabajar al respecndes
to. Ahí radica una de sus grandes
enseñanzas.
La coordinación de la serie Hismos,
toria del arte mexicano, en diez tomos,
es un proyecto ambicioso de esos
que cada vez se dan menos en laa inisión
dustria editorial. Su libro Una visión
del arte y la historia es ejemplar en este
sentido. Como también lo sonn sus
investigaciones acerca de Diegoo Rivera y José Clemente Orozco;
pocos estudios tan
6611
www.
www
ww.w.vveertigopolitico.com
ertrtigigop
opo
polittico.co
com
co
om
Takahiro Kyono
Adiós a otro de los grandes
UN PLAYLIST POR
LEONARD COHEN
62
13 de noviembre de 2016
Héctor González
[email protected]
CULTURA
D
ance me to the end of love. El vals
suena más oscuro que nunca. Leonard Cohen murió y el fatídico
2016 entra en su recta final llevándose a un
músico más, tal y como lo hizo con Bowie,
Prince y, por estos lares, con nuestro
Juan Gabriel. Ahora se llevó a otro de
los grandes.
Everybody knows. Todos sabíamos
que Cohen estaba grande, pero no
demasiado: 82 años. Suena la canción
que muchos, como yo, conocimos
por medio de Exxotica, la delirante
película de Atom Egoyan. Su voz
grave estuvo (o ¿está?, siempre estará)
para recordarnos que el mundo no
siempre es un cuento de hadas. “Todos sabemos que la guerra ha terminado/ Todos sabemos que los chicos
buenos pierden”.
Chelsea Hotel. A mediados de los sesentas Cohen nos demostró, así como Buddy
Holly, que choro mata carita. “Recuerdo
cuando estuvimos en Chelsea Hotel/ Tú
eras famosa, tu corazón era una leyenda/ Tú
me dijiste de nuevo que preferías a un tipo
guapo/ Pero por mí podrías hacer una excepción”, y con esas líneas hizo aún más inmortal a una de por sí ya inmortal Janis Joplin.
Lover, lover, lover. La pérdida pocas veces
ha tenido un grito tan desesperado como
este. Cuando a Dylan le dieron el Nobel de
Literatura, algunos replicaron, exigieron que
en todo caso se lo merecía Cohen. No me
interesa la comparación. Si el rock ha aportado algo a la poesía es por cuenta de ambos
y el resto son sus vástagos. “Le pedí a mi padre/ que cambiara mi nombre/ El que ahora
uso/ está cubierto con el miedo y la cobardía/
el miedo y la vergüenza”. La desesperación
pocas veces ha sido cantada con semejante
vehemencia.
There is a war. Flaco, como quien parece
a punto de romperse, Cohen nunca se quebró, ni siquiera cuando su contador lo estafó
y lo dejó en la bancarrota. Retirado, el músico salió del budismo y grabó. Emprendió
una gira para agenciarse unos cuantos cien-
tos de dólares. Sorprendido de su segundo y
digno aire, retomó su carrera. “Hay una guerra/ entre quienes dicen que hay una guerra/
y entre quienes dicen que no la hay (…) No
puedes soportar en quien me he convertido/
escribió la Biblia./ He visto las naciones
levantarse y caer,/ he oído sus historias,
las he oído todas,/ pero el amor es el único
motor de supervivencia”.
The darkness. Quien piense que el heavy
metal es rudo, que el trash metal perturba
las buenas conciencias, no se ha topado con la última etapa de Cohen. No
hay conmiseración ni redención. El
hombre tiene setenta y pico de años
cuando graba esta canción. Conoce el
final de su historia pero está dispuesto
a llevar la pelea hasta los doce asaltos y
vender cara la derrota. “Yo no fumo ni
cigarrillos/ Yo no bebo nada de alcohol/
No he tenido ningún amante sin embargo/ Pero eso siempre ha sido su llamada/
Y nada más que la oscuridad/ tiene sentido para mí/ Me encantaba el arco iris/
You want it darker, su despedida.
Y
solía contemplarlo/ Me encanta el
Sony Music
amanecer/ Pretendo verlo de nuevo/ Pero
Prefieres al caballero quien era antes/ Era tan me llamó la oscuridad/ Y lo tengo peor que
fácil de derrotar/ Yo era tan fácil de controlar tú./ Cogí la oscuridad/ Cogí la oscuridad/ y
(…) Hay una guerra/ entre el hombre y la bebí de su copa/ le pregunté si era contagiomujer/ Hay una guerra/ entre la izquierda y sa/ y me dijo que sólo levantara mi copa”.
You want it darker. Su último disco salió
la derecha/ entre los blancos y los negros”.
Desde hace cuarenta años Cohen puso el a la venta apenas hace unas semanas. La
despedida era explícita. No hace mucho se
soundtrack de nuestra época.
I can’t forget. “No puedo olvidarlo/ pero enteró de la enfermedad de su amiga Mano recuerdo qué”. Cantó a su época, a sí rianne Ihlen, la musa que inspiró su célebre
mismo, al amor, pero sobre todo al tiempo. canción So Long, Marianne. Le escribió un
“Te amé toda mi vida/ Y es así como quiero mensaje a quien en otros tiempos comparacabarla/ El verano casi se fue/ Y el invierno tió cama: “Bien, Marianne, hemos llegado
se está preparando”. Así se despidió a finales a este tiempo en que somos tan viejos, que
de los ochentas de sus años mozos y avizoró nuestros cuerpos se caen a pedazos; pienso
la vejez y con ella la oscuridad. Estamos ha- que te seguiré muy pronto. Que sepas que
blando de Leonard Cohen: no podía ser de estoy tan cerca de ti que, si extiendes tu
mano, creo que podrás tocar la mía... Todo
otra manera.
The future. Antes de que terminara el el amor, te veré por el camino”. Como lo
siglo XX puso una vez más el dedo en la llaga. hiciera David Bowie, su última lección fue
“Las cosas van a deslizarse en todas direc- saber decir adiós.
Hallelujah. “Quizás hay un Dios arriba/
ciones,/ no habrá nada,/ nada que puedas
volver a medir./ La ventisca del mundo/ ha y todo lo que aprendí del amor/ fue como
cruzado el umbral/ y ha volcado/ la orden dispararle a alguien que te hace daño/ Esto
del alma./ Cuando dijeron: ‘Arrepiéntete’,/ no es un llanto, puedes escuchar esta noche/
me pregunto a qué se referían./ No tienes la no es alguien quien está viendo la luz/ es un
más remota idea de mí,/ nunca la tendrás,/ frío y roto aleluya/ aleluya”.
Todo está dicho.
nunca la tuviste./ Soy el pequeño judío/ que
63
www.vertigopolitico.com
OTTO DIX Y SU CRÍTICA
A LA VIOLENCIA
HHéctor González
[email protected]
Fotos another company
“
6644
6 de
de noviembre
nov
oviieembbrree de
de 2016
2016
16
No es necesario que discutamos
sobre mis cuadros: estos ya los
so
vemos. Yo parto de lo contemve
plado. No deseo
des inventar temas nuevos, ni
composicione
composiciones artificiosas como, por ejemplo, Salvador Dalí. Lo que más me gusta es
ver de nuevo con
c mis propios ojos los temas
primigenios dde la humanidad... El arte se
sustrae a toda definición. Durante mucho
tiempo uno es un tiesto vacío, después crece
algo que uno no desea. Se cuela algo que
uno en realid
realidad no entiende. El dios azar
crea en nuestro interior”, dijo alguna vez Otto
Dix (1891-196
(1891-1969).
De orige
origen alemán, el artista encontró
e el expresionismo
en
expre
y la violencia las dos
principale
principales rutas de su trabajo, como lo
muestra Otto Dix. Violencia y pasión,
exposici
exposición que tiene lugar en el Museo
Naciona
Nacional de Arte (Munal).
Inme
Inmerso dentro de las actividades
del Año D
Dual Alemania-México 2016montaje curado por Ulrike Lorenz,
2017, el mo
directora dde la Galería de Arte de Mannheim, cuenta
cuent con más de 160 piezas entre
pinturas, grabados,
g
acuarelas y dibujos.
En entrevista
ent
con Vértigo, Magdalena
co
Wiener, coordinadora
cultural de las conmemoraciones, ubica al artista como uno
memoracion
de los más rel
relevantes del siglo XX: “Fue un
tiempo y de la historia de Alematestigo de su tie
nia. A través de su mirada tenemos un registro
de cómo vivía la sociedad de la época”.
Expresionista,
Expresion dadaísta, maestro antiguo,
pintor propagandista
propaga
y ecléctico, fanático de
las observacio
observaciones y visionario, moralista y
cínico, Dix plasmó
pla
una postura crítica de su
época en una obra marcada por dos emociones fundam
fundamentales: violencia y pasión.
CULTURA
Sin embargo, en público se encargó de
mantener una posición distante del discurso
abiertamente político.
En 1958 declaró a la revista Sudkurier:
“Me opongo muy decididamente a los dogmas artísticos. Porque el arte no es una ciencia, ni está sometido a ninguna ley palpable.
El pintor tiene que partir de la aparición de
lo vivo. Está ahí para dar forma al
mundo y mostrar
que no solo
de pan vive el
hombre. Estoy
en contra de los
abstractos, que
pintan a escobazos, bombardean
el lienzo con una
obtuvo la Cruz de Hierro,
ballesta y dejan chopero fue dado de baja por
rrear hacia abajo saluna herida que recibió en
sas de colores. Los
el cuello. Debido a su
resultados son cuadros
interés por el arte, años
que se podrían hacer
más tarde Dix ingresó
.
o
m
en serie, a miles. La creacomo profesor a la Acasionis
del expre
Heredero
ción es mínima, adecuademia de Arte de Dresde, conda a lo sumo para el papel
virtiéndose en un artista representativo del
pintado y las faldas de señora. Se me ha lla- movimiento antiguerra frente a la llegada al
mado conservador. Acaso lo sea; desde lue- poder del Partido Nacionalsocialista en los
go, soy primitivo y popular. Necesito la treintas.
vinculación con el mundo sensorial, el valor
Fue uno de los primeros catepara la fealdad, la vida sin diluir”.
dráticos de arte en ser destituiDividida en siete complejos temáticos, do por el régimen nazi, el
la muestra Otto Dix: Violencia y pasión ofre- cual lo hizo prisionero y
ce una mirada amplia de la obra completa destruyó una buena pardel artista.
te de su trabajo. Y es que
la obra de Otto Dix se
destacaba por demostrar
los horrores de la guerra.
Testigo
A través de su trabajo,
Nació en 1891 en Untermhaus, cerca de la
ciudad de Gera. Hijo de Franz, herrero, y de añade Magdalena Weiner,
Louise, costurera, desde temprana edad de- se documentan las dos guerras
mostró interés y cualidades para pintar. mundiales, pero además “represenSiendo muy joven se trasladó a la Escuela tó la doble moral de su época desde una
de Artes y Oficios en Dresde, donde conoció postura crítica. Muchos de sus cuadros dejan
la obra de pintores renacentistas y empezó ver la sordidez de su tiempo. Habla de la
a experimentar con corrientes como el cu- violencia social, pero también de la interior.
En México la reflexión es oportuna dada la
bismo y el dadaísmo.
Durante la Primera Guerra Mundial, situación de violencia y la presencia en la
como parte del Ejército alemán, en 1918 cultura pop”.
Sobreviviente de las guerras mundiales.
Inspirado en Nietzsche y Van Gogh se
movió por las vanguardias de la primera parte del siglo XX. En reacción a la Primera Guerra Mundial cultivó un estilo al que la crítica
calificó como realismo crítico. Desilusionado
por la actuación alemana durante la Segunda Guerra Mundial, su trabajo da un vuelco.
“Regresa al expresionismo con una forma
distinta de ver el mundo. Hasta entonces se
había asumido como un observador, no quería tomar una postura política abierta, aunque
la izquierda siempre quiso retomar sus postulados. Al conocer del Holocausto comenzó a pintar
escenas, algunas con iconografía religiosa pero
realmente promoviendo la paz humana. El
visitante descubrirá
en Otto Dix a un personaje que reacciona
ante la historia de Alemania y su impacto en el
mundo”.
En su última etapa fue reconocido como ciudadano honorario de Gera y
recibió el Premio Rembrandt de la Fundación
Goethe en Salzburgo. Murió por problemas
de salud en 1969.
La exposición Otto Dix. Violencia y pasión permanecerá abierta al público hasta el
15 de enero de 2017.
Dix plasmó
una postura crítica
de su época en una obra
marcada por dos
emociones fundamentales:
violencia y pasión”.
65
www.vertigopolitico.com
LA LONA Y LA BROCHA
Remedios Varo en el MAM (II/II)
primera vez que vi una amplia muestra suya fue en el Polyforum Cultural
Siqueiros, cuando comenzaban los
ochentas, y me sorprendió la cantidad
de jóvenes interesados en su obra
que recorrían la sala.
Fortuna
Hoy, casi 40 años después, el fenómeno se sigue repitiendo y los jóvenes
seguidores de su obra se multiplican,
así como las visitas en familia.
en el mismo MAM; luego viajó al Centro Cultural Tijuana y al Museo de las
Artes Guadalajara.
Ahora regresa nuevamente a la
Ciudad de México y tal vez con más
éxito, según arrojan las cifras de visitantes que en un solo domingo han
llegado a nueve mil.
La obra de Remedios Varo, su
compleja personalidad, su imaginación sin límites y la fortuna de haber
tenido un compañero enamorado de
ella y de su trabajo, que a su vez enFotos Cortesía MAM
D
espués de trabajar varios años
en el Catálogo razonado de
Remedios Varo, tanto su viudo, don Walter Gruen, como el coleccionista Ricardo Ovalle lograron
terminarlo y ERA lo publicó en 1994:
este gran esfuerzo sigue siendo de
gran valía para los especialistas y estudiosos de la obra de la artista, así
como para el público en general y sus
miles de admiradores.
También significó la absoluta
recuperación física del trabajo de la
surrealista mayor y dio pie a que el
matrimonio Gruen donara al pueblo
mexicano 38 obras, mismas que
resguarda desde 2002 la Colección
del Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México, la cual
pertenece al Instituto
Nacional de Bellas Artes (INBA).
Es importante subrayar que cada una de esas
piezas fueron declaradas
Monumento Artístico en
2001, por lo que están
protegidas como patrimonio mexicano, al igual
que obras de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, María Izquierdo, Rufino Tamayo, Dr. Atl y
Frida Kahlo.
Cada vez que la obra
de Remedios Varo se
expone es altamente
visitada gracias al gran
interés que despierta el
particular mundo surrealista de la pintora: la
Masha Zepeda
[email protected]
Varo | Singulares circunstancias.
Es, pues, Remedios Varo una
de las pintoras más populares y
seguidas por el gran público y
esta muestra conformada por 39
piezas entre dibujos, pinturas,
fotografías, documentos y libros,
abrió sus puer-tas bajo el título
Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección en 2013
66
13 de noviembre de 2016
contró eco en su segunda esposa,
quien supo valorar el peso de la singular artista, son algunas de las felices
circunstancias que hacen posible que
en México tengamos la fortuna de
tener este riquísimo acervo al alcance
de todos, enriqueciendo la vida cultural y la formación de cada vez más
generaciones.
EL TRAMOYISTA
Enrique León
[email protected]
L
a vida es un milagro para muchos
y, para otros, un complejo sistema
que evoluciona o se transforma a
partir de la interacción de moléculas... Sea
lo que sea, es grato saberse vivo y tener
la esperanza de que mañana también lo
estaremos.
Es tan normal, que muchas veces olvidamos que estamos vivos y dejamos de
disfrutar esa sensación de saber que tenemos conciencia, cualesquiera que sean las
circunstancias en las que nos encontremos
o cómo haya sido nuestro pasado.
Sin embargo, para algunos las circunstancias en las que se encuentran, ya sea
por salud, economía o cuestiones sociales
o políticas, hace que a veces piensen en
que quizá no sea tan buena idea eso de
seguir viviendo; y aunque suene descabellado, para personas que viven atrapadas
en zonas de guerra o de hambruna vivir es
algo que está totalmente alejado de nuestra concepción de realidad.
Vivir
Razones
¿Para qué seguir vivo? ¿Para ver cómo roban
los políticos, para pasar hambres, para matarse en el trabajo, para ver cómo se odian
los unos a los otros?
Pero, ¿qué tal vivir para volver a tener
una guerra de globos con agua con los amigos, o para saborear el maravilloso helado
que vende el carrito afuera de la secundaria,
o para volver a besar a un ser amado?
Podrían parecer banales estas razones,
pero eso no lo pensábamos cuando éramos
niños, cuando lo único que nos atormentaba
era no correr lo suficientemente fuerte para
lograr que el papalote volara.
Esta es la apuesta de Puras cosas
maravillosas, de Duncan Mcmillan y
Jonny Danahoe, dirigida por Sebastián
Sánchez Amunategui y maravillosamente actuada por Pablo Perroni,
quien hace gala de recursos
actorales para hacer de esta
puesta en escena un recuerdo
entrañable. Se presenta en el Foro
Lucerna de la CDMX los miércoles
a las 20:45 horas. En verdad,
no se la pierda.
timeoutmexico
Vértigo también recomienda
Quijote, vencedor de sí mismo,
de Mónica Hoth y Claudio Valdés Kuri
Julia Pastrana fue una mujer conocida en
muchas partes del mundo del siglo XIX y
aunque viajaba con circos no era trapecista
ni malabarista, pero sí la atracción principal,
ya que era considerada la mujer más fea del
mundo. Bajo la dirección de David Olguín,
reestrena en el Teatro El milagro de la Colonia
Juárez de la CDMX los jueves y viernes a las
20:30, los sábados a las 19:00 y los domingos
a las 18:00 horas.
El hombre de La Mancha, el Quijote, ha
sobrevivido hasta nuestros días y nos llevará a
acompañarlo a unas aventuras más lúcidas de
lo que nos tenía acostumbrado. Esta obra se
presentó dentro del Festival Cervantino este
año con gran éxito. Bajo la dirección de Valdés Kuri, se presenta en el Foro Shakespeare
los lunes a las 20:30 horas.
Cortesía Festival Internacional Cervantino
La belleza, de David Olguín
amarquet
67
www.vertigopolitico.com
Cineteca Nacional
CULTURALES
Habemus reglamento
L. D. Moore
El gobierno de la República publicó en
el 'LDULR2oFLDO de la Federación el
Reglamento Interior de la Secretaría
de Cultura, en el cual se establece el
orden administrativo de la dependencia, que queda integrada por dos
subsecretarías: la de Desarrollo
Cultural y la de Diversidad Cultural y
Fomento a la Lectura. Contará con una
2oFLDO¼D0D\RUOD8QLGDGGH$VXQWRV
-XU¼GLFRV\ODVGLUHFFLRQHVJHQHUDOHVGH$VXQWRV
Internacionales; Bibliotecas; el Centro Nacional
GHODV$UWHV&RPXQLFDFLÁQ6RFLDO&XOWXUDV
3RSXODUHV,QG¼JHQDV\8UEDQDV)RQRWHFD
Nacional; Promoción y Festivales Culturales;
3XEOLFDFLRQHV6LWLRV\0RQXPHQWRVGHO
Patrimonio Cultural; Vinculación Cultural;
$GPLQLVWUDFLÁQ\7HFQRORJ¼DVGHOD,QIRUPDFLÁQ
y Comunicación. Como órganos administrativos
HVW±QORVLQVWLWXWRVQDFLRQDOHVGH$QWURSRORJ¼D
H+LVWRULDGH%HOODV$UWHV\/LWHUDWXUDGH
Estudios Históricos de las Revoluciones de
0¸[LFRGHO'HUHFKRGH$XWRU\5DGLR
Educación. El sector del cine, integrado por el
,QVWLWXWR0H[LFDQRGH&LQHPDWRJUDI¼DORV
(VWXGLRV&KXUXEXVFROD&LQHWHFD1DFLRQDO\HO
&HQWURGH&DSDFLWDFLÁQ&LQHPDWRJU±oFDQRHVW±
enunciado en el reglamento.
Villalobos gana el Herralde
(OHVFULWRUPH[LFDQRJuan Pablo Villalobos
obtuvo la edición XXXIV del Premio Herralde de
novela TXHHQWUHJDODHGLWRULDO$QDJUDPDSRUVX
obra No voy a pedirle a nadie que me crea. La
novela $PRUHVHQDQRV del argentino Federico
JeanmaireUHVXOWÁWDPEL¸QoQDOLVWD(OMXUDGRGHO
certamen estuvo compuesto por Salvador Clotas,
3DORPD'¼D]0DV0DUFRV*LUDOW7RUUHQWH9LFHQWH
0ROLQD)RL[\HOHGLWRU Jorge Herralde.
Premian a Lizalde
La Secretaría de Cultura y la 81$0 anunciaron
que el Premio Internacional Carlos Fuentes a la
&UHDFLÁQ/LWHUDULDHQHO,GLRPD(VSDÀROKD
VLGRRWRUJDGRDOHVFULWRUSRHWD\DFDG¸PLFR
PH[LFDQREduardo Lizalde(OMXUDGRGHHVWD
HGLFLÁQFRQIRUPDGRSRU6HUJLR5DP¼UH]-DLPH
Labastida, Juan Luis Cebrián, Roger Bartra y
9LFHQWH4XLUDUWHH[SXVRTXHHOODXUHDGRHV
kHOSRHWDYLYRP±VLPSRUWDQWHGH0¸[LFR\XQR
g
de los más notables de la lengua
española. El tigre en
la casa es uno de
los libros más
LLQpX\HQWHV\YLYRV
QpX\HQWHV\YLYRV
en sucesivas
generaciones”.
E. Illescas
Muestra Internacional
Inició la 61 edición de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional. El
ciclo, que culminará el 28 de noviembre,
incluye los filmes Cafe society, de Woody
Allen; El matrimonio, de Jeff Nichols;
El cliente, de Asghar Farhadi; Miss
Hokusai, de Keiichi Hara; Fátima, de Phillipe Faucon; Francofonía, de Aleksandr
Sokurov, y Fuego en el mar, de Gianfranco Rosi. Cristian Mungiu hará acto de
presencia con Graduación. También se
presentan La larga noche de Francisco
Sanctis, de los argentinos Francisco
Márquez y Andrea Testa; Aquarius, de
Kleber Mendoca Filho; Magallanes, de
Salvador del Solar, y No es más que el fin
del mundo, de Xavier Dolan.
Sin manual
Comenzó a presentarse en el país este documenWDOTXHGLULJH)UDQFLVFR*RQ]±OH]\QDUUDFÁPRVH
FRQVWUX\ÁHQWLHPSRU¸FRUGHO0XVHR,QWHUQDFLRnal Barroco en la ciudad de Puebla, diseñado por
HOSUHPLDGRDUTXLWHFWRMDSRQ¸V7R\R,WR1DFLGD
como una película dirigida al medio arquitectóQLFRGHULYÁHQXQDKLVWRULDTXHSUHVHQWDDO
PH[LFDQROHMRVGHOHVWHUHRWLSRQHJDWLYRGHOGHMDU
todo para mañana.
Honor a migrantes
Lumatica
(OSUÁ[LPRGHQRYLHPEUHDODVKRUDVHQ
HO7HDWURGHOD&LXGDG(VSHUDQ]D,ULVOD&RPSDÀ¼D
GH'DQ]D&RQWHPSRU±QHD%DUUR5RMR$UWH
(VF¸QLFRSUHVHQWD7UDYHV¼D. La puesta en escena
ULQGHKRPHQDMHDORVGHIHQVRUHVGHPLJUDQWHV
/
ava
A. N
o
cur
rtos
Cua
68
13 de noviembre de 2016
CIENCIA Y DEPORTE
Protegen a fetos
&LHQW¼oFRVPH]FODU±QELRORJ¼D\JHRORJ¼DHVWHPHVGHQWURGHO3DUTXH1DFLRQDOGH9ROFDQHVGH+DZDL
mientras ayudan a la 1$6$DSUHSDUDUVHSDUDXQDPLVLÁQQRWULSXODGDHQ0DUWH/RVLQYHVWLJDGRUHV
FDPLQDU±QSRUHO0DXQD8OXSDUDSUDFWLFDUODUHFROHFFLÁQGHPXHVWUDVGHURFDLJXDOTXHFRPRKDU¼DQHQ
el SODQHWDURMR(OSURSÁVLWRHVGHVDUUROODUSURWRFRORVTXHSRGU¼DQXVDUVHHQXQDPLVLÁQUHDOD0DUWHSDUD
LGHQWLoFDU\SURWHJHUPXHVWUDVTXHSXGLHUDQDORMDUYLGD(OSUR\HFWRVHOODPD%$6$/7, por las siglas en
LQJO¸VGH&LHQFLD%LROÁJLFD$QDOÁJLFD$VRFLDGDFRQ7HUUHQRVGH/DYD
8QJUXSRGHLQYHVWLJDGRUHVORJUÁTXHXQ
anticuerpo recolectado de personas que
VREUHYLYLHURQDO]LNDSURWHJLHUDDORVIHWRV
de ratonas preñadas, lo que lleva a tener
esperanzas de encontrar un tratamiento
FRQWUDODHQIHUPHGDGk(VWHHVHOSULPHUDQWLYLUDO
TXHGHPXHVWUDIXQFLRQDUHQHOHPEDUD]RSDUD
SURWHJHUDIHWRVHQJHVWDFLÁQyVHÀDOÁ0LFKDHO
'LDPRQGDFDG¸PLFRGHOD(VFXHODGH0HGLFLQD
GHOD8QLYHUVLGDGGH:DVKLQJWRQFRDXWRUGHO
estudio. En el laboratorio el anticuerpo neutralizó
WRGDVODVFHSDVFRQRFLGDVGH]LND\UHGXMR
visiblemente los niveles del virus en los roedores
LQIHFWDGRV\HQVXVIHWRV
Juego amistoso
/D6HOHFFLÁQ0H[LFDQDGH)XWEROHQIUHQWDU±D,VODQGLDHQ/DV9HJDVHOGHIHEUHURGHLQIRUPÁOD
)HGHUDFLÁQ0H[LFDQDGH)XWERO)0)0HGLDQWHXQFRPXQLFDGRWDQWROD)0)FRPR6RFFHU8QLWHG0DUNHWLQJ
680) y Las Vegas Events anunciaron el partido que marcará el inicio de la decimoquinta gira de la Selección
0H[LFDQDSRU(8. El partido será el primero del 7ULFRORU en la llamada &LXGDGGHOMXHJR y se celebrará en el
6DP%R\G6WDGLXP(OHQFXHQWURVHUYLU±SDUDTXHDPEDVVHOHFFLRQHVSXHGDQSUHSDUDUODVVLJXLHQWHVIHFKDV
GHODHOLPLQDWRULDSDUDHO0XQGLDO5XVLD
NASA JPL / Caltech University of Arizona
Basalt vía Twitter
Simulan en volcanes
Protegida
Dónde cayó
(VWHGHQRYLHPEUHSRGUHPRVYHUXQD
superluna, la más cercana y brillante de los
ÆOWLPRVDÀRV/D1$6$FRQoUPÁTXHOD/XQDQR
YROYHU±DXELFDUVHWDQFHUFDGHOD7LHUUDKDVWDHO
GHQRYLHPEUHGH(VWHIHQÁPHQRVH
SURGXFHFXDQGRHO6ROOD/XQD\OD7LHUUDVH
DOLQHDQ\ODÁUELWDGHOVDW¸OLWHQDWXUDOVH
encuentra en su punto más cercano a nuestro
SODQHWD3RUHVWHPRWLYRHOVDW¸OLWHVHDSUHFLDU±
P±VJUDQGH\P±VEULOODQWHGHOR
KDELWXDO6LELHQHOIHQÁPHQRSRGU±GLVWLQJXLUVH
DVLPSOHYLVWDVHUHFRPLHQGDSDUDXQDPHMRU
REVHUYDFLÁQDOHMDUVHGHODVOXFHVGHODVFLXGDGHV
señalan los especialistas.
$QWHODWHPSRUDGDDELHUWDGHSHVFDGHFDPDUÁQ
ODVDXWRULGDGHVPH[LFDQDVYLJLODQGHPDQHUD
SHUPDQHQWHOD]RQDGHODOWRJROIRGH&DOLIRUQLD
donde aplica cero tolerancia para actividades
SHVTXHUDVIXUWLYDV(VWDPHGLGDVHWRPDSDUD
proteger a las poblaciones de vaquita marina
\WRWRDEDGRVHVSHFLHVHQG¸PLFDVTXHVH
HQFXHQWUDQHQJUDYHSHOLJURGHH[WLQFLÁQ/D
3URFXUDGXU¼D)HGHUDOGH3URWHFFLÁQDO$PELHQWH
LQIRUPÁTXHIXHURQ\DDVHJXUDGDVVHLV
embarcaciones mayores que pescaban,
SUHFLVDPHQWHHQHOUHIXJLRGHODYDTXLWDPDULQD
/D$JHQFLD(VSDFLDO(XURSHD(6$) mostró
imágenes en color del lugar en el que impactó
el módulo 6FKLDSDUHOOLHQ0DUWHHOSDVDGRGH
RFWXEUH\TXHFRQoUPDQTXHODVPDQFKDVYLVWDV
HQRWUDVLQVWDQW±QHDVVRQREMHWRVUHDOHV\
SRGU¼DQWUDWDUVHGHIUDJPHQWRVGHHVHPÁGXOR
(VWDVÆOWLPDVIRWRJUDI¼DVHQDOWDUHVROXFLÁQIXHURQ
capturadas por la sonda 0DUV5HFRQQDLVVDQFH
Orbiter052) de la 1$6$ el 1 de noviembre. Y
VHJÆQODDJHQFLDDUURMDQQXHYDOX]VREUHGHWDOOHV
TXHHQODIRWRGHODVHPDQDSDVDGDTXHGDURQ
abiertos a la especulación.
NASA
Superluna
Por corrupción
(OMXH]GHOD$XGLHQFLD1DFLRQDOHVSDÀROD-RV¸GHOD0DWDGHFLGLÁDEULUMXLFLRFRQWUDHOMXJDGRU
del Barcelona, Neymar; su padre; directivos del club, y la propia entidad, por irregularidades
HQVXoFKDMH/D$XGLHQFLD1DFLRQDOSUHFLVÁTXHVHSURSRQHMX]JDUSRUFRUUXSFLÁQ
\HVWDIDDOWLWXODUGHOFC%DUFHORQD-RVHS0DU¼D%DUWRPHXVXDQWHFHVRU6DQGUR
Rosell, el club y al delantero brasileño y sus padres por el primero de los
GHOLWRV/DGHFLVLÁQGHOMXH]VHEDVDHQXQDTXHUHOODSUHVHQWDGDSRUOD
empresa DISSURSLHWDULDGHGHORVGHUHFKRVIHGHUDWLYRVGHOMXJDGRU
y otorga diez días a las partes para que se posicionen en el caso.
69
www.vertigopolitico.com
atti
oren
M. M
AP /
EN CANCHA Y CON PLUMA
Sobre Trump y los deportes
pró en 1983 a los New Jersey’s Generals de la United States Football
League, que pretendía en aquellos
tiempos competir con la NFL. Dos
años más tarde, tanto la liga como el
equipo del magnate desaparecieron.
Después está su afición al golf y
el soccer; y así me puedo ir yendo.
Soy consciente de que estos antecedentes no garantizan el bienestar
del deporte mundial, pero quizá
puedan tranquilizar a más de uno.
Para qué le miento: yo también
estoy en incertidumbre con el Apocalipsis que visualizan los sabios de
la política y la economía.
Por eso solo deseo que Donald
Trump recuerde lo mucho que adora al deporte, mismo que le dio los
pocos o muchos valores que hoy
posee (¡bueno!, igual ya no le queda
ninguno).
Debo reconocer que EU, gobernado por republicanos o demócratas,
siempre ha invertido en el deporte
espectáculo y recreativo a través principalmente de su sistema educativo.
Para ellos, el deporte no es pasajero.
Escudo
Dicen que lo que le pega negativamente a Estados Unidos le impacta
doblemente a México, y en materia
deportiva déjeme decirle que hoy
más que nunca aplaudo la sociedad
entre el Comité Olímpico Mexicano
y la Federación Mexicana de Futbol:
es cierto, quizá con todo esto que
ocurre en la política de EU y tomando
en cuenta que todo está dolarizado,
las arcas futboleras mexicanas y del
resto del mundo se verán raspadas, pero no se desmoronan, lo garantizo.
El futbol, ante todas las adversidades, puede resultar un buen escudo para el deporte olímpico en
general, siempre y cuando vayan
de la mano de estrategias.
México y EU, vieja rivalidad.
C. Serna / Cuartoscuro
E
l deporte no es ajeno a la
política: de hecho, en los últimos años se ha politizado
de manera exponencial y ahora, con
la reciente designación de Donald
Trump como presidente número 45
de Estados Unidos, todo mundo con
el Jesús en la boca implementa estrategias para sobrevivir a lo que
muchos pronostican un acabose
económico mundial.
Aunque en nuestro país el deporte es una especie de producto
pasajero —si bien es necesario
reconocer que el futbol soccer se
cuece aparte—, la pregunta es inevitable: ¿qué le espera al deporte con
la llegada de Trump a la Presidencia de EU?
En principio de cuentas los expertos vislumbran una seria inestabilidad económica, lo que afectaría
los ingresos de las principales ligas
norteamericanas, como NFL, MLB,
NBA y MLS . Pero también es
cierto que hoy todo es
pronóstico: tiempo al
tiempo: no se puede
garantizar nada.
Aunque, por si las dudas, no sé qué tanto le ayudaría a
usted, si está en plan de emergencia,
decirle que Donald Trump es un
amante de los deportes, principalmente del beisbol, disciplina que
practicó desde niño resaltando como
un excelente cátcher (dicen quienes
lo conocen). También simpatiza con
el futbol americano y de hecho com-
Cristopher Rivera
@CRiveraDeportes
7700
1133 ddee noviembre
noviviemmbbrre de
no
de 2016
201
016
EL ÁRBO
ÁRBOL
OL DDEE MORAS
¿Qué es la verdad?
Ilusión, sombra, ficción…
Juan Pablo Delgado
Delga
gado
ga
do
@DelgadoCantu
Heredia
Ilustración J. L. Here
eddiia
E
scribo esta columna sin conocer los resultados electorales en Estados Unidos. Pero
al final es irrelevante, porque gane
Mr. Trump o Mrs. Clinton el mayor
perdedor en la contienda habrá sido
el pensamiento crítico.
Hace tiempo escribí cómo el
electorado yanqui parecía haber
llegado a un grado de cinismo sin
parangón, claudicando a cualquier
interés por conocer la verdad y los
datos que sustentan al mundo.
En aquel momento hablé de cómo
políticos populistas y una sociedad
ignorante habían confluido para corroer a la democracia. Pero un culpable escapó a la guillotina: los nuevos
medios de comunicación digitales.
Por algún tiempo se argumentó
que el internet serviría para robustecer al sistema democrático, puesto
que si los electores tenían más fuentes de información y un mayor número de perspectivas más correcta
sería su comprensión del mundo.
Pero lejos de instaurar una utopía
democrática, los nuevos medios digitales abrieron una oscura grieta,
por la cual millones de personas han
caído para no regresar jamás.
En el centro de esta controversia
están los sitios de noticias chatarra.
Plataformas de corte radical que promueven agendas partidistas e ideológicas. Lo que menos les importa es
que las noticias que transmiten tengan
un ápice de relación con la realidad
que todos habitamos.
¿A quién me refiero? En concreto a las nuevas cloacas de (des)información que se han destapado;
sitios de la ultraderecha como
Breitbart, The Blaze, The Grudge Report y un sinfín de
opinadores de radio que
pululan las ondas de AM.
Son aquellos que
por años dijeron que
Barack Obama era
musulmán y originario de Kenia; y los mismos
que ahora pintan
a doña Hillary Clinton como el anticristo
que busca quitar las armas a todos los buenos
patriotas.
Teorías
La popularidad de estos medios
chatarra no solo se debe a la ignorancia mediática del electorado yanqui
(incapaz de discernir entre veracidad
y amarillismo), sino también al incesante ataque y desprestigio que estos
nuevos jugadores han infligido a
los medios tradicionales del periodismo, por su presunta cercanía a los círculos del poder.
Bien comentó el influyente conductor de radio conservador Charlie Sykes que mientras él y sus
compinches se entretenían
arremetiendo contra los
medios tradicionales terminaron por eliminar
su credibilidad y
por ende todo
71
www.vertigopolitico.com
punto de referencia con la veracidad
periodística.
Además reconoció que ahora
todo intento por hacer regresar a su
audiencia a la realidad es inútil: sus
radioescuchas están ya infectados con
el virus de la sospecha y la desconfianza contra la prensa “de élite”.
El resultado es un país donde no
existe ya ningún tipo de árbitro que
determine lo que es verídico y comprobable; donde las teorías de conspiración son igual de válidas que una
estadística gubernamental.
Y aquí se esconde el mayor peligro, ya que ninguna democracia podrá sobrevivir en un contexto donde
la sociedad que pretende gobernar
no comparte ni siquiera los mismos
parámetros de la realidad. Donde la
división entre burbujas ideológicas es
tal que cada una tiene sus propios
datos y estadísticas.
Quien resulte triunfador no solo
heredará un país dividido ideológicamente, sino también una sociedad
hundida en la paranoia, la
desinformación, el tribalismo y la ignorancia.
¡Que Dios se apiade de su alma!
PODER NACIONAL
Javier Oliva Posada | Corresponsal | Londres, Inglaterra
[email protected]
El presidente número
45 de Estados Unidos
Notimex
C
ontra la enorme mayoría de
las suposiciones, especulaciones, sondeos de opinión,
proyecciones y sobre todo encuestas
Donald Trump se impuso como aspirante a la Casa Blanca el pasado día 8.
También la casi totalidad de los
analistas, incluyéndome, erramos a
partir de los cálculos en cuanto a la
composición y número de votos de los
Colegios Electorales de cada uno de
los 50 estados de la Unión Americana.
Al igual que en el Brexit y el “No”
a la ratificación de los acuerdos de
paz en Colombia entre el gobierno
y las FARC, el votante norteamericano
reaccionó con un abierto rechazo a
los acuerdos cupulares y de élites
políticas.
Por principio de cuentas, Trump
derrotó a dos grupos y familias de
enorme influencia en la política
aristocrática de su país: primero al
representante del clan Bush, Jeb,
durante el proceso interno del Partido Republicano; y, luego, a la
familia Clinton en la campaña presidencial. Entre ambos apellidos
han gobernado a su país 20 de los
27 años transcurridos entre 1989 y
2017, cuando concluye el segundo
mandato de Barack Obama.
En no pocos países, incluyendo
al nuestro, desde hace décadas se ha
instalado una especie de aristocracia
familiar electoral que ha aletargado
una de las principales funciones de
la democracia: el reciclamiento de
grupos y liderazgos.
Asimismo, la forma directa de
referirse a los problemas del ciudada-
no común, además de la evidente
manipulación de los prejuicios del
electorado de raza blanca, fueron
aspectos clave que pueden explicar
lo sucedido el martes de la semana
pasada.
Sin ambages, Trump aludió al racismo y a los lugares comunes de la
descalificación de inmigrantes y minorías de la sociedad en su país. Ninguna de las evidencias de sus excesos
retóricos o de conducta, incluso como
evasor fiscal, fueron suficientes para
restarle simpatías.
Esto también nos remite a lo mala
y limitada que fue la candidatura de
Hillary Rodham Clinton.
Distinto
Así que Trump no fue un candidato
“antisistema”, si bien fue, eso sí, un
candidato fuera del círculo del poder
y prácticas políticas. Y eso lo proyectó
como alguien diferente ante los ojos
de los casi 60 millones de votantes.
72
13 de noviembre de 2016
Los estadunidenses
decidieron.
En su primer
pr
discurso como candidato presidencial
presi
republicano y en
su discurso de cierre de campaña
hubo sola
solamente dos compromisos:
el prim
primero, desde luego, la construcción del muro para evitar
trucc
que los
lo mexicanos (“traficantes,
violadores y asesinos”, dijo)
viola
ingre a su país, y el segundo
ingresen
depo
la deportación
de casi once millones de personas que permanecen en Estados Unidos sin
docum
documentos.
De ellas, diez mis de origen mexicano.
llones son
En los medios internacionales ambos temas fueron de los compromisos
más destacados de la gestión en la
Casa Blanca que comenzará el 20 de
enero, además de la muy comentada
y temprana debacle del peso mexicano en su paridad con el dólar.
Donald Trump es el primer presidente en la historia de Estados
Unidos que accede al cargo sin haber tenido ninguna experiencia política, ni haber servido a las Fuerzas
Armadas. También es el candidato
electo con mayor edad, además de
no llegar con compromisos públicos,
al menos con grupos de su partido
o de la élite estadunidense.
Y desde México, sin duda, lamentaremos la imprudente intromisión
de funcionarios, aspirantes a la Presidencia de la República, legisladores
y representantes sociales en asuntos
sensibles de aquel país. ¿Y si por correspondencia en 2018 nos hacen lo
mismo? No tendremos forma de acusarlos o reclamarles “violación a la
soberanía”.