RE S UME NDEPRE NS A 7deoct ubr ede2014 DIARIO DE CÁDIZ | Martes 7 de Octubre de 2014 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 15 O.J.D.: 15591 TARIFA: 1994 € E.G.M.: 79000 ÁREA: 448 CM² - 40% SECCIÓN: CADIZ 15 7 Octubre, 2014 CÁDIZ La familia extranjera de la UCA ● La Universidad recibirá este año a más de 1.000 alumnos entre Erasmus y visitantes J.M. Sánchez Reyes CÁDIZ Sophie, estudiante alemana es una de los más de mil alumnos extranjeros acogidos al programa Erasmus ofertado este curso por la Universidad de Cádiz. Ayer disfrutaba en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras del acto de bienvenida, presidido por Marina Gutiérrez Peinado, vicerrectora de Proyección Internacional y Cultural, a los más de 400 alumnos, entre Erasmus y visitantes, que cursarán estudios en el Campus de Cádiz. Sophie viene a Cádiz a mejorar su español, “aprender y conocer gente”. Estudiará Filología Hispánica en una zona que ya sabe que está azotada por la crisis. “Antes de venir nos dijeron que en Cádiz no hay mucho trabajo, aunque por el momento no he conocido a nadie afectado por la crisis”, decía. De momento, la ciudad le mentado el número de alumnos gaditanos que salen. El éxito de la UCA es tener unos programas muy concretos y específicos que no se ofertan en otras universidades. Tenemos un programa concreto en el que los alumnos Erasmus pueden tener un contrato para ayudar en los colegios como conversadores en inglés, aunque también piden nativos de francés y alemán. Y a la hora de mandar a nuestros alumnos, nos esforzamos porque, al ser complicada la situación de muchas familias gadita- La Universidad de Cádiz es la cuarta de Andalucía en recepción de alumnos Erasmus JOAQUÍN PINO Los estudiantes Erasmus ayer en el acto de bienvenida que les brindó la UCA en Filosofía y Letras. gusta “mucho” y la integración con el mar ha sido tal que ya ha hecho un curso de surf en Cortadura. Precisamente Alemania es el país que más ha aumentado su presencia en el programa Erasmus de la UCA. “Nos sorprende el número de alemanes –ayer mayoría en el Aula Magna–, aunque el país de donde más alumnos recibimos es Italia. También vienen británicos, franceses y polacos”, comentaba Marina Gutiérrez. Igualmente se incrementa año tras año el número de estudiantes de naciones iberoamericanas y del espacio postsoviético (Rusia, Bielorrusia, Kazajistán o Ucrania). En cuanto a los estudios elegidos, los Erasmus están “muy repartidos por toda las facultades, pero se lleva la palma Filosofía y Letras porque hay mu- chos interesados en aprender español. Los países europeos han entendido la importancia del español para establecer vínculos con Iberoamérica, y eso parece que se transmite a los estudiantes”, precisó. En relación al número de estudiantes, la vicerrectora explicó que existe una tendencia al alza pese a la crisis. “También ha au- nas, les ofertamos un programa con un contrato que les ayuda a sobrevivir después de los recortes efectuados por el Ministerio”, señaló Gutiérrez. En la actualidad, la UCA es la cuarta universidad andaluza en recepción de estudiantes Erasmus, y está situada en el puesto 42 (en proporción al número de alumnos matriculados) dentro de las 100 primeras universidades en número de Erasmus salientes y en el 47 como institución receptora de alumnos en este programa europeo. Martes 07.10.14 LA VOZ PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 7 O.J.D.: 5174 TARIFA: 1048 € E.G.M.: ÁREA: 455 CM² - 50% SECCIÓN: CADIZ CAPITAL CADIZ 7 7 Octubre, 2014 Cádiz, territorio Erasmus Un millar de alumnos extranjeros estudia este año en la UCA La Universidad es la cuarta en Andalucía en recepción de jóvenes extranjeros que eligen la provincia para aprender castellano y ampliar su formación :: LA VOZ CÁDIZ. La UCA dio ayer la bienvenida a más de 400 estudiantes extranjeros en un acto celebrado en la Facultad de Filosofía y Letras. Son en su mayoría alumnos acogidos al programa Erasmus, que serán acogidos en el campus de Cádiz durante el primer cuatrimestre y a lo largo de todo el curso. En total, entre Erasmus y visitantes, más de mil jóvenes de otros países estudiarán en la capital este año. A los jóvenes que participan en la convocatoria de movilidad de la Unión Europea, se suman un conjunto cada vez mayor de visitantes que proceden principalmente de naciones iberoamericanas –México, Brasil, Colombia, Argentina o Ecuador– y del espacio postsoviético –Rusia, Bielorrusia, Ucrania o Kazajistán–. Durante el acto de recepción, presidido por la vicerrectora de Proyección Internacional y Cultural y el director General de Relaciones Internacionales de la Universidad de Cádiz, Marina Gutiérrez y Juan Carlos García Galindo, respectivamente, los estudiantes fueron informados sobre las titulaciones, normativas y Dos alumnas extranjeras, durante el acto de bienvenida. :: F. JIMÉNEZ servicios universitarios o la agenda cultural y deportiva de la Universidad de Cádiz para los próximos meses. En la actualidad, la UCA es la cuarta universidad andaluza en recepción de estudiantes Erasmus. Del mismo modo y según los datos de la Unión Europea, está situada en el puesto 42 (en proporción al número de alumnos matriculados) dentro de las 100 primeras universidades en número de Erasmus salientes y en el 47 como institución receptora de alumnos en este programa europeo. La diversa y especializada oferta académica de la Universidad de Cádiz –compuesta por 44 títulos de grado para el curso 2014/15–, el trabajo que se despliega a lo largo de todo el año desde Relaciones Internacionales de la UCA, la acreditada experiencia en la impartición de cursos de español para extranjeros del Centro Superior de Lenguas Modernas y la amplitud de los servicios que se garantiza a la comunidad universitaria son, entre otros aspectos, algunos de las causas que explican su potencialidad como institución receptora. En el caso de los Erasmus gaditanos que completan sus estudios en universidades europeas, la Universidad de Cádiz ha garantizado un periodo de estancia máximo gracias al convenio suscrito el pasado mes de agosto con la Diputación de Cádiz que, de este modo, se hace cargo de la financiación de los meses que superan los límites de la convocatoria de ayudas oficial en España. Además, desde el Vicerrectorado de Proyección Internacional y Cultural de la UCA se viene trabajando desde el curso pasado en un programa de ‘Au pair’ académico para que los Erasmus gaditanos, a cambio de alojamiento, proporcionen apoyo lingüístico a las familias de acogida en paralelo a la realización de sus estudios. Medio siglo dedicado a la labor social contado en cien imágenes Alumnos de Afanas, durante el acto de inauguración de la muestra por los 50 años de su fundación. :: L. V. Más de un centenar de fotografías y una amplia muestra de los trabajos que realizan las personas que reciben formación y trabajan en Afanas, asociación para la atención a personas con necesidades socio-educativas especiales de Cádiz, pueden contemplarse en los Claustros de Exposiciones de la Diputación. La muestra recoge este medio siglo de vida del colectivo. La exposición, organizada por la Fundación Provincial de Cultura (FPC) de Diputación en colaboración con Afanas, ya está abierta al público tras su inauguración en un acto en el que los protagonistas fueron los propios alumnos caracterizados como los enanitos del cuento de Blancanieves. Allí recibieron las felicitaciones de las autoridades presentes que destacaron la labor realizada por la asociación en todos estos años. Cádiz”. De esta manera, el presidente del Foro de Debate Cádiz 2012, Andrés Contreras, defendió la necesidad de que la sociedad civil se implique en la candidatura que este colectivo está promoviendo para que el recinto amurallado y el casco histórico de Cádiz sean nombrados como 7 Octubre, 2014 de Patrimonio de la Humanidad ayer fue presentado públicamente en un coloquio organizado PAÍS: Españapor esta entidad en la Asociación de la Prensa de Cádiz, en el que PÁGINAS: 13participaron como ponentes el arquitecto urbanista Manuel TARIFA: 997Pare€ des Grosso, el ingeniero de camiCM² nos, canales yÁREA: puertos224 Miguel Án- gel García-Agulló Fernández y el catedrático de la Universidad menzar el proceso para que CáEn primer lugar, el arquitecto diz figure, en primer lugar, en la urbanista FRECUENCIA: DiarioManuel Paredes lista indicativa de Patrimonio de Grosso basó su intervención en la la Humanidad, para posteriorarquitectura del centro de la ciuO.J.D.: 15591 mente poder entrar en la lista de- dad, desarrollada entre los siglos finitiva. Un camino queE.G.M.: no es la 79000 XVII y XIX tras el asalto anglo-hoprimera vez que intenta recorrer landés. Sobre este aspecto, Pare20% SECCIÓN: CADIZ Cádiz y que se contempla a largo des recalcó entre las virtudes de plazo, desde que partiera con la Cádiz que “se conserva en proDeclaración Cádiz 2012 para la porción suficiente, a pesar de un con la llegada de las ideas procedentes de Europa para exportarlas a América, dando sus frutos en la Constitución de 1812 y las posteriores independencias de las colonias. Argumentos para ser Patrimonio de la Humanidad. Una oportunidad para poner en valor la ciudad de Cádiz. El alumnado llega a la nueva ESI tras la inauguración Si la pasada semana fue la inauguración, en la mañana de ayer comenzaron a llegar los primeros alumnos a la nueva y flamante Escuela Superior de Ingeniería (ESI) al campus del Río San Pedro. El alumnado pudo conocer de primera mano el cambio a unas instalaciones mucho más cómodas y modernas que las que tenían en la capital gaditana. Uno de los transportes estrella es la bicicleta, a tenor de lo que se puede ver en la imagen. La nueva ESI de la Universidad de Cádiz ha tardado demasiado tiempo en construirse, pero al final ha merecido la pena. JULIO GONZÁLEZ VOLEIBOL. El gaditano Juan caja Almería por un contundente Carlos Barcala se proclamó el 3-0, aunque con tres parciales re- Diario PAÍS: España FRECUENCIA: pasado fin de semana PÁGINAS: cam- lativamente apretados (25-20, 14 O.J.D.: 15591 peón de la Supercopa de Espa- 25-22 y 25-18). De este modo, el TARIFA: 415 € E.G.M.: 79000 ña con su equipo, el CAI Te- conjunto aragonés comienza el CM² - 10% SECCIÓN: ruel, que se impuso en laÁREA: final112curso como terminó la pasadaDEPORTES disputada campaña, alzando un trofeo. 7 Octubre, 2014 en Albacete al Uni- Brillo del Vanessa Calzados en Jerez, El Colorado y Rota Cierre de inscripción de la Carrera Popular de Ciencias del Mar ATLETISMO. El Vanessa Calza- ATLETISMO. La Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales de la Universidad de Cádiz mantendrá abierto hasta mañana a las 14:00 horas el plazo de inscripción para tomar parte el próximo sábado en la Carrera Popular que organiza con motivo de su 25 aniversario. La prueba cuenta con la colaboración del Área de Deportes de la UCA, la Junta, el Ayuntamiento de Puerto Real, la Federación Andaluza de Atletismo, el Club Olimpo de la capital y Coca Cola. dos de Chiclana logró seis podios en el Cross de El Colorado: triunfo absoluto de José Luis Baro, del junior Julio Ruiz y el veterano E Rafael López; segunda plaza del junior Fran González y el senior A Alejandro Romero, y tercera absoluta de Jesús Cabeza. Además, en la Carrera del Circuito de Jerez Diego Brenes ganó en veteranos E, y en el Cross Peña Dosa de Rota, Alicia Heredia en veteranas, con Juan Carlos Jiménez segundo en veteranos D. FAM Camachael cera cc, y, s. A na, hía ahía de bi proChiclael que n la Seal. pusie(1-5) nseguiacheco (2) e ue por honor arrete. el Bacurso Dos medallas para el Lee Puerto en la fase sector de la Copa Federación La localidad sevillana de Alcalá del Río albergó el pasado fin de semana la fase sector de la Copa Federación, clasificatoria para la Supercopa Federación y con luchadores de Cádiz, Huelva y TAEKWONDO. Sevilla. En esta ocasión, el Club Lee Puerto consiguió buenos resultados gracias a la actuación de dos de sus integrantes: Natalia Gutiérrez, que se colgó la medalla de oro, y Álvaro Vélez, que conquistó la de plata. bre de 2014 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 9 O.J.D.: 3133 TARIFA: 189 € E.G.M.: 13000 ÁREA: 86 CM² - 10% SECCIÓN: ALGECIRAS ALGECIRAS 7 Octubre, 2014 l arranca con una seis empresarios ario general ● La son profesionales que xperiencia y capacidad y ioa oamd u o rie can G. e- ro Javier Morales (BHK); y como vocales Juan Montes (Restaurante Montes) y Paca Ríos (Joyería Ríos). “Con esta lista se cumple la obligación estatutaria de que la compongan un mínimo de seis personas. El cargo de secretario general se escogerá en la primera junta directiva”, explicaron los nuevos responsables de la asociación. La organización ya tiene en mente diversos proyectos hasta final de año Apymeal resaltó que las personas escogidas forman “una junta renovadora y compuesta por personas muy significativas del sector comercial de Algeciras”. “Todas son empresas de larga experiencia y tradición en nuestra ciudad”, expresó. La organización también manifestó que agradece “la acogida y la repercusión” de las iniciativas que parten de la asociación empresarial, “la más antigua de la ciudad”, según subrayó al entidad. Este diario informó hace unos días que la nueva directiva de Apymeal tiene ya en mente diversos proyectos, como una promoción especial con motivo de Tosantos, que tanta gente reúne siempre en las calles; la repetición a finales de noviembre del Black Friday, que tan buenos resultados dio el año pasado; y, en general, hacer una potente preparación de la campaña de Navidad. E. S. medor social con la pared a medio pintar. entra obstáculos para pintar e su nuevo comedor infantil e, al as oas os ne La Universidad de Cádiz crea un premio a la implicación social El PA pide en una moción que una zona verde se llame Bernabé Troya Redacción ALGECIRAS Redacción ALGECIRAS El Consejo Social de la Universidad de Cádiz ha convocado la primera edición del Premio Reconocimiento a las Empresas e Individuos que colaboran con la Universidad en su cometido de Implicación Social. Las candidaturas deberán presentarse antes del 15 de octubre de 2014. Es una iniciativa que persigue reconocer “la labor realizada por empresas y entidades en el campo de la responsabilidad social a lo largo de un año, el reconocimiento a la persona que habiendo estudiado en la UCA haya representado mejor el perfil universitario en su profesión o el reconocimiento al alumno que estando estudiando en la UCA mejor represente el perfil universitario de colaboración, solidaridad e implicación social”. Las acciones que pueden ser merecedoras del galardón deben estar finalizadas o materializadas de manera significativa en el periodo 2013- José María España, secretario local y concejal del PA, informó ayer de que una de las mociones presentadas por los andalucistas al próximo pleno municipal pide que la nueva zona verde situada junto al cruce de la calle Benito Daza y Doctor Arruga, en la barriada La Granja, reciba el nombre de Bernabé Troya. En la motivación de su moción los andalucistas exponen: “Algeciras es grande y recuerda a los personajes que dejaron huella en nuestra ciudad. Uno de estos grandes algecireños fue Bernabé Troya, que debe quedar en la memoria y el reconocimiento colectivo. Una persona humilde, conocida y querida, un algecireño que fue peluquero y alcalde pedáneo de la barriada de La Granja, que por su gran corazón desarrolló una importante labor social, de apoyo y atención a los ciudadanos más necesitados”. España recordó la buena acogida que la asociación de vecinos Teresa Jornet de La Granja dio a la propuesta en cuanto se la comentó el PA. “Sin duda Bernabé Troya y su labor dejó huella en muchos algecireños y especialmente en esa barriada”, dijo. Serán galardonadas empresas, personas y alumnos por su labor en este campo propietarios en el que se encuentra este nuevo espacio. En concreto la nueva sede de su comedor está en la plaza Rafael Montoya, al que han accedido gracias a una subvención. Desde Ambae se recordó que el comedor Mis Peques no es ninguna guardería ni ludoteca. En este caso afirmaron no entender que la comunidad de vecinos no quieran dejarles finalizar los dibujos de la fachada, según apunto el colectivo. En este sentido también se subrayó que la pared, antes de iniciar su nueva imagen con motivos de dibujos animados 9 estaba llena de pintadas. Justificó Ambae este cambio en la fachada para que “no sea un comedor de beneficencia, sino un comedor con vida y color, para que los pequeños puedan disfrutar”. De ahí que se insistiera en que la fachada se está pintando con dibujos de frutas y muñecos adecuados para los niños. Si bien, ante la negativa que dicen haberse encontrado por parte de vecinos de la zona, han decidido recoger firmas. Recordar que del comedor se benefician cientos de familias, avalados por la solidaridad ciudadana. 2014 en el ámbito de la provincia de Cádiz. Éstas pueden ser la práctica o experiencia tanto en la transferencia a la sociedad de las capacidades disponibles en la Universidad, la creatividad y la cultura empresarial del entorno universitario como en la colaboración universidad-sociedad como motor del desarrollo tecnológico y del progreso social y la creación, colaboración o participación en asociaciones con implicación social. El premio consta de tres modalidades: reconocimiento a la empresa, entidad o institución, a la persona y al alumno. El Consejo Social constituirá un jurado formado por la comisión de Relaciones con la Sociedad que elevará a su pleno una propuesta de dos finalistas por categoría. El fallo se dictaminará antes del 30 de noviembre y el premio será entregado en un acto público convocado por el Consejo Social de la Universidad de Cádiz. El galardón consistirá en una escultura conmemorativa del artista David Vaamonde y un certificado acreditativo. La Cámara ofrece una jornada sobre formación bonificada Redacción ALGECIRAS La Cámara de Comercio organiza este jueves (18.00 horas) una jornada en la que contará con representantes de la Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo, para dar a conocer a las empresas el subsistema de formación para el empleo. La Cámara, como entidad organizadora registrada ante la Fundación Tripartita, ha atendido a más de doscientas empresas en la organización y gestión de sus créditos destinados a la formación. Con esta sesión la entidad pretende incentivar a las empresas a beneficiarse de estas bonificaciones. Para ofrecer esta charla informativa la jornada contará con la presencia de María José García Rúa, técnico miembro de la Unidad de Apoyo Técnico y Cooperación Institucional de la Fundación Tripartita. PAÍS: España FRECUENCIA: Diario 26 SEVILLA 7 Octubre, 2014 PÁGINAS: 26 O.J.D.: 25894 TARIFA: 680 € E.G.M.: 121000 ÁREA: 91 CM² - 10% SECCIÓN: SEVILLA CONGRESO DE LA SEMAL «Los niños que nacen hoy no tendrán apariencia de anciano a los 70» ABC SEVILLA «Las últimas investigaciones sobre rejuvenecimiento permitirán conseguir el sueño de parecer mucho más joven, hasta el punto de que los niños que nacen hoy no tendrán apariencia de ancianos a los 70 años». Son palabras del catedrático de Dermatología Julián Sánchez Conejo Mir y una de las conclusiones del XIII congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (Semal) que se ha celebrado en Sevilla el pasado fin de semana. Esa apariencia de joven «se logrará de una forma muy natural, con grasa autóctona, células madre y factores de crecimiento», añade el prestigioso dermatólogo. Por su parte, el catedrático de Dermatología emérito de la Universidad de Cádiz Joaquín Calap explicó que los trabajos con células madre para estética ya han pasado la fase de experimentación y están a punto de aplicarse en pacientes y en un futuro «podremos borrar los rastros de una cesárea o las manchas de la piel con facilidad». Control de estrés Pero la clave Anti Aging (anti edad) sigue siendo el control del estrés. El profesor Alfred Wolf alertó de la importancia de evitar sus efectos negativos, al ser el principal desencadenante de infartos cerebrales, accidentes vasculares, depresiones, episodios de pánico, trastornos alimenticios, hipertensión y problemas psiquiátricos. «Hay que empezar el día cuando sale el sol, y terminarlo cuando se pone», dijo, en alusión a la necesidad de desconectar y tomarse momentos de ocio y respiro. El estrés es precisamente el principal desencadenante de la sustancia P, un componente de nuestro organismo que ha sido bloqueado con gran éxito en los estudios que dirige Miguel Muñoz, del Hospital Universitario Virgen del Rocío y que se están realizando en Sevilla. La restricciones calóricas, 30 minutos diarios de ejercicio y dormir bien son algunas de las prácticas, que, está demostrado, contribuyen a retrasar el envejecimiento. UTE VÍA UTRERA-LAS CABEZAS Fachada principal del ambulatorio de la calle M Sanitarios se r jornadas de do ∑ CC. OO. anuncia que en Marqués de Paradas no acatarán órdenes desde el 1 de noviembre AMALIA F. LÉRIDA SEVILLA CC.OO. ha hecho un llamamiento a la desobediencia civil a toda la plantilla del SAS pues, según señala, está aplicando la jornada laboral de 37,5 horas que impuso el Gobierno de la nación el año pasado «como le da la gana» sin negociar con los sindicatos y «sin tener en cuenta las sentencias judiciales en su contra». Esta petición es resultado de una asamblea de trabajadores celebrada en el ambulatorio de Marqués de Paradas en donde este incremento de jornada supone que el personal tenga que trabajar determinados días «hasta doce horas seguidas». El secretario de Acción Sindical de Sanidad, Luis González, dice que son «doce horas atendiendo a varias consultas a la vez, porque al incremento de jornada se suma la reducción de personal». Recuerda que es un centro con alta Seis cont Hasta sindica ha obte favora en con aplicac jornad denun nerla s que est macion última Distrit gerenc «carec estable trabajo alcanz colecti recae d Consej Junta d Sats criteri aplicac «evitar presion PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 42 O.J.D.: 7168 TARIFA: 813 € E.G.M.: 44000 ÁREA: 253 CM² - 29% SECCIÓN: SALUD 7 Octubre, 2014 La investigaci6n con c lulas madre como el b lsamo para frenar el peso de la edad SEVlLLA Esa quimerade parecer muchom~is iovenpeseal pasode los afios no es tan leiana. Dehecho,ya hay afirmaciones comoque ,,los nifios de hoy no tendr,’in apariencia de ancianos cuandocumplan70 afios,. Esa fue una de las aportacionesdel Congreso Internacional de la SociedadEspaf~ola de MedicinaAntienvejecimientoy Longevidad (Semal), celebrada la pasadasemanaen el Hotel Meli~i-y conaccionespreviasen la sede del Colegiode M6dicosde Sevilla- y a la que fueronm~isde 350 ciruianos, m6dicose investigadores. Esa esperanzaviene, en parte, por las lflaeas de investigaci6nsustentadasen el desarrollo de las c6lulas madre,segtinel catedr~tticode Dermatologia ]ufi~tn ConeioMir. Por su parte, el catedr~itico de Dermatologfade la Universidadde c~tdizloaquinCalap,afiadi6que los trabaios con c61ulasmadrepara est6tica han pasadola fase de experimentaci6ny est~n a puntode aplicarse en pacientes. ,,En dermatitis at6pica es ya unarealidad, y en ]ap6n se est~in tratando enfermos. Pr6ximamente se har~ con cicatrices y tilceras, por 1o que podremos borrar los rastros de una ces~ireao Una delasponencias delcongreso dela Semal. / ELCORREO manchas de la piel con facilidad,. Pero la clave Anti Agingsigue siendoel control del estr6s. E1profesor AlfredWolfalert6 de la importancia de evitar sus efectos negativos, al set desencadenante de infartos cerebrales,episodiosde p~inico, depresiones, trastornos alimenticios, hipertensi6n y problemaspsiqui~itricos. ~Hayque empezarel dla cuandosale el sol, y terminarlo cuandose pone,, dijo, en alusi6n a la necesidadde desconectar. El estr6s es el desencadenante de la Sustancia E un componente bloqueadocon 6xito en los esmdios que dirige MiguelMufioz,del Hospital Virgendel Rocfo.Este ha demostradoque las ratas desnudasdel desierto viven30 afios, mientraspara el resto de su especiela supervivencia es de un afio. Conuna regla de tres -y afios de ensayos-,el ser humanopodria sobrevivir muchos m~isafios si se bloquear~ila Sustancia P a trav6s de su receptorNK1. EUROPA SUR | Martes 7 de Octubre de 2014 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 21 O.J.D.: 3133 TARIFA: 759 € E.G.M.: 13000 ÁREA: 345 CM² - 40% SECCIÓN: MARITIMAS MARÍTIMAS 7 Octubre, 2014 ERASMO FENOY El ‘Oleg Strashnov’, ayer en el muelle Este de Isla Verde Exterior. La escala del ‘Oleg Strashnov’ dejará en Algeciras unos 300.000 euros ● El buque grúa permanecerá en Isla Verde Exterior hasta el día 20 para pertrecharse ● Es la segunda ocasión que visita la bahía Araceli Muñoz ALGECIRAS El puerto Bahía de Algeciras alberga desde hace unas semanas un buque para operaciones especiales cuya grúa llama la atención del resto de la comarca desde su atraque en el muelle de Isla Verde Exterior. Se trata del Oleg Strashnov, un buque de 183 metros de eslora y bandera de Chipre, diseñado para izar y manejar mercancías pesadas y del que sólo existen dos en el mundo. Su consignataria, Pérez y Cía, calcula que la escala del barco supondrá unos gastos en la ciudad, para la Administración portuaria y en empresas locales valorados en unos 300.000 euros. El Oleg Strashmov está en la bahía para pertrecharse. Llegó a la ciudad el 2 de septiembre y tiene previsto partir hacia Róterdam (Holanda) el 20 de octubre. En todo este tiempo, aprovechará para solventar sus inspecciones anuales, contraincendios, del Estado de bandera (Chipre), y todos los días supone un ir y venir continuo de técnicos, talleres y provisionistas para prestarle el servicio nece- sario, además de toma de búnkering y cambio de tripulación. Desde Pérez y Cía calcularon que la escala de este barco, que es la segunda que realiza en el puerto de Algeciras, supondrá unos gastos en la ciudad de Solventará inspecciones, cambiará tripulación y tomará búnker, entre otras operaciones unos 300.000 euros. “Además, sus tripulantes, que son entre 70 y 80 personas, están continuamente haciendo gastos en Algeciras, compras o comidas en restaurantes”, contaron en la compañía. La consignataria explicó que este tipo de barcos no solía hacer escala en puertos como el de Algeciras, sino en otros más aislados. La visita del pasado año superó las expectativas del armador, que decidió repetir. Seaway Heavy Lifting cuenta con dos barcos de diseño similar. Uno de ellos es el que ha confiado a Pérez y Cía en el puerto de Algeciras, y otro el Stanislav Yudin, que cuenta también con 183 metros de eslora y helipuerto. Según el último estudio de la Universidad de Cádiz, el sector de servicios al buque –que engloba a reparaciones, provisiones, cambios de tripulación, servicios legales, avituallamiento o bunkering–, genera en el Campo de Gibraltar unos 1.200 empleos. Carmen Crespo destaca que la inversión en los p t PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 55 O.J.D.: 15591 TARIFA: 2992 € E.G.M.: 79000 ÁREA: 672 CM² - 60% SECCIÓN: CULTURA Y OCIO DIARIO DE CÁDIZ | Martes 7 de Octubre de 2014 CULTURA Y O 7 Octubre, 2014 El Festival Manga de Cádiz reci más de 16 visitantes Redacción CÁDIZ LOURDES DE VICENTE Una fotografía de Carlos Edmundo de Ory en la sede de la Fundación. El postismo en plena dimensión lúdica, en las jornadas de Ory ● Mañana arranca el encuentro en el Reina Sofía y la Central Lechera, donde su hija protagoniza una performance interactiva Virginia León CÁDIZ Homo ludens –hombre que juega–, es el término que acuña Laura Lachéroy, presidenta de la Fundación Carlos Edmundo de Ory, para definir el espíritu de las IV Jornadas de la fundación que lleva su nombre. Mañana arranca este encuentro bajo el título El postismo en juego, con una clara intención de traspasar los límites convencionales, desde la dimensión lúdica de la creación literaria y plástica vanguardista en la que se mantuvo esta corriente impulsada por Ory y su compañero Eduardo Chicharro. Así lo presentaba la viuda del escritor, que acudió al acto de presentación acompañada de Javier Vela, gerente de la fundación y el concejal de Cultura, Alejandro Varela, que alabó el ritmo creciente de una institución que trata de llevar el nombre de Ory a todas las capas de la sociedad. De esta forma, Lachéroy diseccionó las tres patas en las que se asienta el encuentro de este año. Entre ellas, el acto de donación del legado literario de Eduardo Chicharro a la Fundación Carlos Edmundo de Ory, de la mano de su propio hijo, Antonio Chicharro Papiri, y con la participación de la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez. Una buena noticia para una fundación que crece y se crece entre legajos y documentos que perpetúan el sentimiento de un movimiento, el postismo, que idearon en buena parte juntos. Una colección que pretenden catalogar, como se hizo con el legado Ory, integrado por 8000 volúmenes. “Chicharro y Ory trabajaron juntos y también escribieron al alimón”, apostilló Javier Vela, al hilo de la posible aparición de nueva documentación sobre el Está previsto que la correspondencia de Ory llegue a Cádiz antes de final de año desde París poeta gaditano. En este apartado comentó que el legado Ory podría reunirse al completo si se cumplen las previsiones manifestadas por el Ayuntamiento de traer toda la correspondencia a la sede antes de que finalice el año. La segunda pata reseñable es la peformance que la hija de Ory, Solveig de Ory, lleva mañana a la Sala Central Lechera, junto a su marido, Jean-Robert Sédano. Dibujos de sonidos es el nombre de la EL PROGRAMA 5 Miércoles, 8. 12.00 Sala Central Lechera Performance para escolares Dibujos de sonidos. Participa Jean-Robert Sédano y Solveig de Ory 17.30. Facultad de Filosofía y Letras. Aula Magna. Conferencia inaugural Ludomanía postista. 19.30. Sala Central Lechera Performance Dibujos de sonido Jueves, 9. 12.00 Facultad y Letras: Salón de grados Presentación material didáctico. ¿Cómo leer a Ory? 19.30. Centro Cultural Reina Sofía. Coloquio Idea, música, léxico y juego en Las patitas de la sombra, de Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory. Viernes, 10. 13.00 Facultad de Filosofía y Letras. Taller postista, a cargo de Ana Sofía Pérez Bustamante. 12.30. Centro Cultural Reina Sofía. Donación del legado de Eduardo Chicharrro a la Fundación Carlos Edmundo de Ory. 19.30. Centro Cultural Reina Sofía. Mesa redonda Miguel Labordeta, poeta del siglo XXI. instalación audiovisual interactiva, con el que “vemos cómo continúa el espíritu del homo ludens a través de su hija”, dijo Laura Lachéroy. El carácter innovador y lúdico de las vanguardias se mantiene con esta pieza ideada desde las nuevas tecnologías, tomando la obra de Carlos Edmundo de Ory como punto neurálgico, y al público como participante activo. “La poesía es atemporal y puede disfrutarse en cualquier soporte y formato”, puntualizó Vela. Una performance que se pondrá en marcha tanto para colegios e institutos, como para el público en general en dos citas. Por último, en el afán de llevar el universo Ory al resto de la sociedad, la Fundación ha firmado un convenio con el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Cádiz, que ha creado el material didáctico específico para comprenderlo. “¿Cómo leer a Ory?, es el nombre de esta iniciativa que se va a divulgar en las aulas de universidades e institutos de la provincia gaditana. Si bien, tienen previsto llevarlo al resto de Andalucía. Completan el encuentro un coloquio sobre Idea, música, léxico y juego en Las Patitas de la sombra, de Eduardo Chicharro y Ory, y el Taller postista impartido por Ana Sofía Pérez Bustamante, para lo que es necesario inscribirse previamente desde el correo [email protected]. Una jornada de cuya edición anterior se ha editado en una publicación, con la recopilación de las actas. El Festival Manga d recibido este fin de se de 16.000 visitas en del Baluarte de Can espacio que se quedó mente pequeño com tra las colas que se f sus puertas y que, co el sábado, se prolon toda la Alameda Ap concejal delegada de del Área de Familia d miento de Cádiz, Ca chez, mostró su sa por el desarrollo d “sin ningún incident respuesta de los jóve informó ayer el Ayu a través de una nota Junto al Ayuntamien ganizado el festival ciones juveniles Mile gi, Isshin, DivineLoL cha, Fénix y Agoca. Sánchez explica q empezar a trabajar en la celebración d Manga del próximo “Hemos tomado el jóvenes gaditanos El Ayuntamien confirma que próximo año s buscará otro s comprobado que el gue teniendo una gr ción entre los jóven nos”. Entre los objetiv marca la organizac próximo año, prosig está “el cambio de ub este evento para que a las necesidades de de estas característic ocasión se ha celeb Baluarte de Candela Centro Reina Sofí cultural en el que se rrollado conferenci ciones, mesas de de concurso de orator sa”. En su día, se anu festival se podría c los Depósitos de Tab reto. Este festival no q centrase en el mang ta japonesa) o en el ries de dibujos anim que se adentra en d pectos de la cultura de gran interés y est to reflejado en el pr actividades. Es decir temas tan variados c quitectura japonesa bonsáis o la gastro país del lejano orien 22 PAÍS: España FRECUENCIA: Diario PÁGINAS: 22 O.J.D.: 5174 TARIFA: 1676 € E.G.M.: CULTURAS ÁREA: 728 CM² - 80% Martes 07.10.14 LA VOZ SECCIÓN: CULTURA 7 Octubre, 2014 La Fundación Ory dedica sus jornadas al Postismo y a los autores vinculados al mismo Las sesiones enfocadas a este movimiento vanguardista simultanearán conferencias y coloquios con performances y talleres de acceso gratuito en los centros de Enseñanzas Medias. El acto tendrá lugar a las 12.00 horas en el Salón de Grados de la Facultad de Filosofía y Letras y contará con la participación de Laure Lachéroy, Presidenta de la Fundación Carlos Edmundo de Ory y viuda del poeta, Manuel Romero Oliva, Director del Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la UCA, y José Manuel García Gil, escritor, docente y patrono de la Fundación Ory. Por la tarde, a las 19.30 horas, en Centro Cultural Reina Sofía, los profesores de la Universidad de Zaragoza Alfredo Saldaña y Antonio Pérez Lasheras mantendrán un coloquio moderado por Ana Sofía Pérez-Bustamante que llevará por título: ‘Idea, música, léxico y juego en Las patitas de la sombra, de Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory’. :: L. V. CÁDIZ. La Fundación Carlos Edmundo de Ory, en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, inaugura mañana sus IV jornadas poniendo el foco de atención sobre la dimensión lúdica del Postismo y la relación del autor gaditano con diversos escritores de su generación, como Eduardo Chicharro y Miguel Labordeta. El programa de actividades se desarrollará durante los días 8, 9 y 10 de octubre en los espacios del Centro Cultural Reina Sofía, la Facultad de Filosofía y Letras y la Sala Central Lechera, y simultaneará el desarrollo de conferencias y coloquios con performances y talleres didácticos de acceso libre y gratuito para toda la ciudadanía. Para la puesta en marcha de esta cita anual, la Fundación ha contado con la colaboración especial de la Universidad de Cádiz, en el marco de acción conjunta propiciado por el convenio que ambas entidades suscribieron el pasado mes de mayo. Coincidiendo con el final de la II Guerra Mundial y en plena posguerra española, hizo su aparición un «movimiento plástico-literario» llamado a ser el último destello de vanguardia europeo, el Postismo, impulsado por Eduardo Chicharro y Carlos Edmundo de Ory, con la colaboración de Silvano Sernesi. Su nacimiento sería celebrado con la publicación de dos revistas literarias, ‘Postismo’ y ‘Cerbatana’, cuyas páginas se llenarían de propuestas, desafíos y juegos. Con motivo de estas jornadas, consagradas al movimiento postista, la Fundación Carlos Edmundo de Ory pretende dar cabida igualmente, junto a Ory y Chicharro, a algunas de las voces más significativas vinculadas al mismo, como Francisco Nieva, Ángel Crespo, Miguel Labordeta, Gloria Fuertes, Gabino-Alejandro Carriedo o Félix Casanova de Ayala. Descripción de actividades El programa de las jornadas se iniciará mañana con la conferencia inaugural del profesor de la Universidad de Lleida Jaume Pont, que llevará por título ‘Ludomanía postista: la poesía como «locura inventada»’. El acto tendrá lugar a las 17.30 horas en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras y será introducido por la profesora de la Universidad de Cádiz Nieves Vázquez Recio. Más tarde, a las 19.30 horas, la activi- Último día Las jornadas organizadas por la Fundación Ory celebran su cuarta edición. :: L. V. dad se trasladará a la Sala Central Lechera, donde tendrá lugar una performance titulada ‘Dibujos de sonidos’, ejecutada por los artistas franceses de JeanRobert Sédano y Solveig de Ory, hija del poeta. La actividad, de entrada gratuita y que esa misma mañana contará con un pase escolar, consiste en una instalación audiovisual interactiva que permite dibujar música en el espacio mediante sencillas linternas de bolsillo. El público, gracias al juego de haces luminosos, podrá crear un entorno sonoro con imágenes en directo, en una experiencia visual y acústica única que afilará los sentidos y favorecerá una relación lúdica e participativa entre los par- ticipantes. Los trazos luminosos serán proyectados por un vídeo-proyector en una pantalla donde unas marcas indicarán la posición de los sonidos. Las linternas de colores que servirán de ‘pinceles’ se entregarán gratuitamente a la entrada. Es posible también usar un smartphone utilizando las aplicaciones dedicadas al Light Painting para llevar a cabo un juego colectivo espectacular, en directo y de gran formato. La sesión del jueves 9 dará comienzo con la exposición pública del material didáctico ‘¿Cómo leer a Ory?’, elaborado por el Departamento de Didáctica de la Lengua y la Literatura de la Universidad de Cádiz de cara a su futura difusión El tercer y último día de las jornadas, viernes 10, dará cabida a tres actividades de distinta naturaleza. A las 11.0013.00 horas, en la Facultad de Filosofía y Letras, los alumnos de la Universidad de Cádiz y el público en general interesado en la creación plástica y literaria podrán participar gratuitamente en el Taller postista impartido por la profesora Ana Sofía Pérez-Bustamante con la coloración de la doctoranda Mila Parrado, especialista en la obra oryana. Los asistentes podrán solicitar su inscripción en el mismo a través del correo electrónico: [email protected]. A mediodía, a las 12.30 horas, tendrá lugar en el Centro Cultural Reina Sofía la entrega a la Fundación Ory, en calidad de donación, del legado literario de Eduardo Chicharro de manos de su hijo, Antonio Chicharro Papiri, en un acto que contará con la participación de la Alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, Laure Lachéroy, Jaume Pont y Jesús Fernández Palacios. Finalmente, a las 19.30 horas, el profesor de la Universidad de Zaragoza José Luis Calvo Carilla será el encargado de clausurar el encuentro con una mesa redonda titulada ‘Miguel Labordeta, poeta del siglo XXI’, que contará asimismo con la intervención de Antonio Pérez Lasheras y Alfredo Saldaña y la participación de José Ramón Ripoll. El acto tendrá lugar en la sede de la Fundación Ory, sita en el Centro Cultural Reina Sofía, y al término del mismo se ofrecerá una copa de vino a los asistentes por gentileza de Tío Pepe. Durante los tres días, los libros y publicaciones más sugerentes relacionados con el programa de las Jornadas estarán a disposición del público asistente de manos de la librería La Clandestina. La entrada a todos los actos es libre y gratuita.
© Copyright 2025