Universidad Bancaria de México MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO 1 Universidad Bancaria de México UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO “Constancia, Unidad y Trabajo” FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO CARRERA PLAN DE CLAVE ESTUDIO ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA Metodología cuantitativa PRÁCTICA No. NOMBRE PRÁCTICA Nombre del alumno: Nombre del profesor: DE LA INDICE DE CORPORAL MASA Fecha: Grupo: DURACIÓN (Minutos) 80 Cuatrimestre: Turno: Objetivo. Conocer el proceso de desarrollo del pensamiento científico bajo la perspectiva del trabajo con modelos didácticos 1. FUNDAMENTO El índice de masa corporal IMC, conocido también como BMI (Body Mass Index) indica el estado nutricional de la persona considerando dos factores elementales: su peso actual y su altura. Este índice es el primer paso para conocer el estado nutricional de cualquier persona. Su cálculo arroja como resultado un valor que indica si la persona de la cual se habla se encuentra por debajo, dentro o excedida del peso establecido como normal para su tamaño físico. La ecuación matemática que permite obtener su valor es la siguiente: IMC = peso actual / (altura2) Considerando el peso actual de la persona en kilogramos y su altura en metros. El valor que resulta de efectuar esta operación, debe ser comparado con la “Tabla 1” 2 Universidad Bancaria de México IMC (kg/m2) Valores principales Valores adicionales Infrapeso <18,50 <18,50 Delgadez severa <16,00 <16,00 Delgadez moderada 16,00 - 16,99 16,00 - 16,99 Delgadez aceptable 17,00 - 18,49 17,00 - 18,49 Normal 18.5 - 24,99 18.5 - 22,99 23,00 - 24,99 Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00 Preobeso 25,00 - 29,99 25,00 - 27,49 27,50 - 29,99 Obeso ≥30,00 ≥30,00 Obeso tipo I 30,00 - 34,99 30,00 - 32,49 32,50 - 34,99 Obeso tipo II 35,00 - 39,99 35,00 - 37,49 37,50 - 39,99 Obeso tipo III ≥40,00 ≥40,00 Tabla 1. Valores de Índice de Masa Corporal Clasificación Como se podrá presumir, lo recomendado para un estado nutricional bueno, es que el valor del IMC personal se encuentre dentro del rango especificado como normal, es decir, en valores que van desde 20 hasta 25: Entre 25 y 30 se observa un aumento de riesgo. Los pacientes con este peso son considerados con “sobrepeso” o “exceso de peso”. Entre 30 y 35 se considera “obesidad leve”. Entre 35 y 40 se considera “obesidad moderada”. Por encima de 40 se considera “obesidad mórbida”. Bajo los 20 Kg/m2 también se observa mayores índices de dolencias pulmonares y desnutrición. Están en esta lista, por ejemplo, quienes padecen de anorexia nerviosa. EXCEPCIONES: El índice de masa corporal no siempre es una forma precisa para determinar si una persona necesita perder peso. A continuación se presentan algunas excepciones: Físico culturistas: debido a que el músculo pesa más que la grasa, las personas que son inusualmente musculosas pueden tener un índice de masa corporal alto. Ancianos: en la vejez, a menudo es mejor tener un índice entre 25 y 27 en lugar de un índice inferior a 25. Si una persona, por ejemplo, es mayor de 65 años, un índice de masa corporal ligeramente superior puede ayudar a protegerla contra la osteoporosis. Niños: aunque un gran número de niños son obesos, no se debe usar este índice de cálculo para evaluar a un niño y se recomienda entonces hablar con el médico acerca del peso apropiado para su edad. De acuerdo con estudios recientes, el índice de masa corporal del adulto debe ser complementado con el cálculo de la distribución de grasa en el cuerpo, calculado a partir de la proporción cintura/cadera, debido a que este dato se asocia al riesgo de enfermedades cardiovasculares. Por esta razón, a continuación se presentan las fórmulas para efectuar ambos cálculos: 3 Universidad Bancaria de México Para saber ante qué tipo de obesidad nos encontramos, hay que dividir el perímetro de la cintura por el perímetro de la cadera. En la mujer, cuando es superior a 0,9, y en el varón cuando es superior a 1, se considera obesidad de tipo androide. Con el cálculo de la circunferencia de la cintura podemos establecer la obesidad de mayor riesgo, ya que los datos referidos a la circunferencia de la cintura de la población permiten estimar parámetros de riesgo a partir de 95 cm en varones y 82 cm en mujeres, y riesgo muy elevado a partir de 102 cm en varones y 90 cm en mujeres. Tomando algunos parámetros tenemos que: a. Obesidad androide o central o abdominal (en forma de manzana): el exceso de grasa se localiza preferentemente en la cara, el tórax y el abdomen. Este tipo de obesidad se asocia a un mayor riesgo de dislipemia, diabetes, enfermedad cardiovascular y de mortalidad en general. b. Obesidad ginoide o periférica (en forma de pera): la grasa se acumula básicamente en la cadera y muslos. Este tipo de distribución se relación a principalmente con problemas de retorno venoso en las extremidades inferiores (varices) y con artrosis de rodilla (gonartrosis). c. Obesidad de distribución homogénea: es aquella en la que el exceso de grasa no predomina en ninguna zona del cuerpo 2. PROCEDIMIENTO LABORATORIO EQUIPO NECESARIO ALUMNO MATERIAL DE APOYO Báscula corporal Cinta métrica a) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA METODOLOGÍA El proceso para determinar el IMC se realiza bajo las siguientes condiciones: a) Determine la estatura de la persona colocándolo a la persona sometida como lo indica la Fig. 2 Figura 2. Forma correcta para determinar la estatura 4 Universidad Bancaria de México b) Determine el peso de la persona colocando los valores en kilogramos c) Se determina con una cinta métrica flexible, milimetrada, estando la persona de pie, sin ropa y relajado. Se tiene que localizar la parte superior de la cresta iliaca (Figura 3) y hacer ahí una señal (con un rotulador, por ejemplo). Se rodea todo el abdomen con la cinta métrica y se anota los centímetros, después de haber echado todo el aire. Es mejor hacer dos o tres intentos, para tener un valor más ajustado. Figura 3 forma correcta de realizar la medición de la cintura Determine el IMC con la siguiente fórmula y compare los resultados con la tabla 1 IMC=Talla (cm)/ peso2 (Kg) 3. . RESULTADOS OBJETOS DEDUCIDOS OBJETOS REALES 5 Universidad Bancaria de México OBSERVACIONES 4. . ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES 6 Universidad Bancaria de México CUESTIONARIO 1. -¿Qué importancia tiene el IMC? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ __________________________________________________ 2. ¿Por qué se debe complementar con el diámetro de cintura? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ __________________________________________________ 3. ¿Por qué es un tema de problemática nacional y mundial el conocimiento de hábitos para prevenir la obesidad? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ __________________________________________________ 4. ¿Qué implica desde el punto de vista socio-económico el problema de la obesidad? _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ __________________________________________________ 5. ¿Cómo aplicarías la experiencia adquirida en el desarrollo de tu profesión? __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ 5. EFERENCIAS REFERENCIAS. Salas-Salvadó, J. Rubio, Miguel. Barbany, M. Moreno, B. (2007) Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med. Clin. (Barc) 128 (5): 184-196. 7 Universidad Bancaria de México Hammer LD, Kraemer HC, Wilson DM, Ritter PL, (1991). Standardized percentile curves of body-mass index for children and adolescents. Am J Dis of Child; 145: 259-63. Pietrobelli A, Faith MS, Allison DB, Gallagher D, Chiumello G, Heymsfield, (1998) SB. Body mass index as a measure of adiposity among children and adolescents: A validation study. J Pediatr. 132: 204-10. Deurenberg-Yap M, Chew SK, Deurenberg P. (2002) Elevated body fat percentage and cardiovascular risks at low body mass index levels among Singaporean Chinese, Malays and Indians. Obes Rev 2002;; 3: 209-15. Gallardo, I. Buen Abad, L. (2011) Mala nutrición en estudiantes universitarios de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Rev. Med. UV 6_11 8 Universidad Bancaria de México UNIVERSIDAD BANCARIA DE MÉXICO “Constancia, Unidad y Trabajo” FORMATO PARA PRÁCTICAS DE LABORATORIO CARRERA PLAN DE CLAVE ESTUDIO ASIGNATURA PRÁCTICA No. NOMBRE PRÁCTICA Nombre del alumno: Nombre del profesor: DE LA F Fecha: Grupo: NOMBRE DE LA ASIGNATURA Metodología cuantitativa DURACIÓN (Minutos) 80 Cuatrimestre: Turno: Objetivo. Conocer el proceso de desarrollo del pensamiento científico bajo la perspectiva del trabajo con modelos didácticos FUNDAMENTO La investigación científica, desde el punto de vista cuantitativo, es un proceso sistemático y ordenado que se lleva a cabo siguiendo determinados pasos. Planear una investigación consiste en proyectar el trabajo de acuerdo con una estructura lógica de decisiones y con una estrategia que oriente la obtención de respuestas adecuadas a los problemas de indagación propuestos. Pese a tratarse de un proceso metódico y sistemático, no existe un esquema completo, de validez universal, aplicable mecánicamente a todo tipo de investigación. No obstante, si es posible identificar una serie de elementos comunes, lógicamente estructurados, que proporcionan dirección y guía en el momento de realizar una investigación, los cuales se pueden organizar en fases y etapas. Es menester aclarar entonces que los pasos que se señalan no constituyen una guía inflexible, puesto que es posible que en cada investigación particular algunos de ellos se superpongan, otros sean intercambiables, no siga la secuencia lineal prestablecida o simplemente en ciertos casos resulten innecesarios. Siguiendo a Polit y Hungler (1994) a continuación se presenta una síntesis de los pasos principales que se siguen al planear y llevar a cabo una investigación, partiendo desde la selección de un tema hasta la presentación y difusión de sus resultados. Se hace con el propósito de obtener una visión global del proceso de la investigación cuantitativa en sus fases y etapas las que luego deberán ser abordadas con mayor amplitud y detalle en el caso de optar por esta perspectiva metodológica. 9 Universidad Bancaria de México Fase conceptual. Existe un primer momento donde el investigador debe ordenar y sistematizar sus inquietudes, sus preguntas, y elaborar organizadamente los conocimientos que constituyen su punto de partida, estableciendo que es lo que desea saber y respecto de que hechos, así como obtener conocimientos sólidos acerca de su tema de interés y hacer explícita la teoría en que basará su estudio. Estos primeros pasos son de carácter conceptual o intelectual e implican pensar, leer, reformular sus inquietudes, proponer teorías y revisar conceptos. Los pasos que incluye esta fase son: 10 Universidad Bancaria de México Formulación y delimitación del problema. El punto de partida de toda investigación consiste en determinar qué es lo que se pretende investigar. Toda investigación parte del interés de solucionar o encontrar respuesta a un problema o del deseo de hacer avanzar el conocimiento sobre algún tema. Por lo general, se empieza con la elección de temas de interés amplio hasta determinar preguntas sobre tópicos específicos susceptibles de investigarse. Al principio se suele ener una noción general y vaga de la situación problemática, la que poco a poco se va concretando hasta lograr la identificación del problema a estudiar. El problema investigativo es algo que se desea conocer y que aún no se sabe o no se ha verificado; el investigador lo construye a partir de su conocimiento de la situación problemática que lo inquieta. Revisión de la literatura. Una vez que el investigador decide lo que estudiará, se hace imprescindible la búsqueda de los conocimientos que sirvan para la fundamentación de aquello que pretende estudiar. Esto implica una revisión bibliográfica específica sobre el tema particular de estudio, con el fin de que el investigador pueda formular planteamientos sobre los aspectos del problema a resolver y fundamentarlo teóricamente. La familiaridad con la bibliografía en cualquier problema ayuda a identificar lo que ya es conocido, lo que otros han intentado encontrar, los métodos que han utilizado y las dificultades afrontadas. El conocimiento de estudios previos permite deducir temas para investigación e identificar aspectos de un problema que necesita ser estudiado más a fondo. Construcción de un marco teórico. Los elementos teóricos extraídos de la revisión de literatura, estudios y teorías pertinentes al tema en estudio constituyen la base para la selección de los fundamentos conceptuales y la formulación del marco teórico del estudio. En este momento se aboca la tarea de construir un referente teórico para el problema, lo cual significa contar con el bagaje conceptual y de teorías ya elaboradas al respecto, pero reelaboradas para los fines específicos del estudio propuesto. El marco teórico o referente conceptual representa el contexto teórico dentro del cual se ubica el problema. Formulación de hipótesis. A partir de las hipótesis el investigador anticipa una explicación probable de los fenómenos o del hecho que se estudia y plantea respuestas al mismo. La hipótesis predice el resultado esperado y establece las relaciones que el investigador espera encontrar como resultado del estudio. En la hipótesis se indican las expectativas del investigador con respecto a las relaciones entre las variables en estudio. Las hipótesis son entonces suposiciones que permiten al investigador postular relaciones entre los fenómenos bajo investigación, prediciendo como se relacionan dichos fenómenos. La hipótesis proporciona guía y orientación a la investigación y un enfoque más formal para la recolección e interpretación de los datos; luego de su comprobación se incorpora a la teoría generando nuevo conocimiento. Realización del estudio piloto y las revisiones. Antes de la ejecución de la investigación se aconseja llevar a cabo un estudio piloto que consiste en someter a prueba el estudio principal mediante un estudio a pequeña escala, con el fin de determinar la validez de los métodos y procedimientos utilizados. Este sirve para obtener 11 Universidad Bancaria de México información que mejore el proyecto o evalúe si puede llevarse a cabo. El estudio piloto revela revisiones necesarias en uno o más aspectos del proyecto: puede sugerir que la población en estudio se definió con demasiada amplitud, que la conceptualización resulta inadecuada en ciertos aspectos o que la hipótesis no puede ser probada en la forma en que se formuló. También puede revelar problemas relacionados con la adecuación de los métodos o con la cooperación de las personas por los procedimientos planeados. Es particularmente importante someter a la prueba de validez y confiabilidad conjuntamente los métodos y procedimientos y el equipo de encuestadores que han de valerse de los mismos. La prueba de instrumentos y procedimientos debe realizarse sobre un conjunto que posea características tan semejantes como sea posible a la población sobre la cual habrá de realizarse la investigación y en la situación más comparable. Con base en los resultados obtenidos de la prueba, el investigador efectúa las revisiones y correcciones que a su juicio eliminen o reduzcan los problemas encontrados durante la misma. 6. PROCEDIMIENTO LABORATORIO EQUIPO NECESARIO ALUMNO MATERIAL DE APOYO 3 tiras de plástico de 20 X 14 cm. 1 paquete de algodón. 50 semillas de maíz, alubias, lentejas o frijol. Papel celofán de los siguientes colores: rojo, azul, verde, amarillo y transparente. 4 tapas de frascos de cristal. 1 engrapadora. 2 envases tetra-pac de leche o jugo de 1 litro, previamente lavados con agua. 1 trozo de cartoncillo negro de 30 X 30 cm. 1 tijeras. Cinta o masking-tape. b) DESARROLLO DE LA PRÁCTICA METODOLOGÍA PROCEDIMIENTO: 1. Humedad. a) Doblar las tres tiras de plástico, sellarlas con grapas en los extremos a modo de bolsa. b) Hacer tiras de algodón del mismo ancho y largo que las bolsas de plástico. c) Colocar en medio de cada 2 tiras de algodón 5 semillas, esto será depositado en cada una de las bolsas de plástico. d) En la bolsa número 1el algodón se pondrá casi seco, en la bolsa número 2exprimido y en la bolsa número 3empapado. Describir los resultados en el cuadro 1, anotando el crecimiento obtenido (en milímetros) en cada día de la muestra. NOTA: Se debe poner el mismo número de semillas en todas las bolsas, mantener la proporción de humedad constante durante una semana y observar el comportamiento de las semillas (crecimiento). 12 Universidad Bancaria de México 2. Luz. a) Lavar los envases tetra-pack, éstos no deben estar rotos, la única abertura que deben tener es la marca que tiene el envase para la salida del líquido. b) Colocar el envase en forma horizontal y recortar la cara superior con una navaja a todo lo largo y ancho (consultar figura). c) Poner una tira de algodón a todo lo largo del envase y encima de ella, 15 semillas de su muestra; no muy juntas. d) Con el cartón cortado de la cara superior, recortar una pared divisoria y colocarla en la caja para que quede separada en tres secciones. En cada sección pega un papel celofán diferente, en la siguiente secuencia: verde, rojo y azulen uno de los empaques tetra-pack; amarillo, transparente y cartoncillo negro en el otro. Observar las plántulas a los 8 días y llenar el cuadro número 2, anotando el crecimiento en milímetros a cada día de observación. 3. Temperatura. a) Tomar 3 tapas de frascos, en cada una poner 5 semillas que se hayan puesto a germinar con 8 días de anticipación. b) Poner la tapa número 1dentro del refrigerador; poner la tapa número 2a temperatura ambiente; poner la tapa número 3dentro del horno de tu casa o cerca de la estufa para que se mantenga a una temperatura aproximada de 30 a 35 °C. Después de 8 días observar los resultados y llenar el cuadro número 3, anotando el crecimiento observado en milímetros, durante los días de experimento. 13 Universidad Bancaria de México 7. . RESULTADOS Elabora una gráfica de líneas basándote en el cuadro anterior, comparando en la misma gráfica las tres muestras para establecer diferencias: SELECCIÓN DEL ENVASE DESCRIPCIÓN COMPARATIVA DE LAS PLÁNTULAS Verde Rojo Azul Amarillo Transparente Negro Elabora una gráfica de líneas basándote en el cuadro anterior, comparando en la misma gráfica las seis muestras para establecer diferencias de crecimiento. 14 Universidad Bancaria de México OBSERVACIONES 8. . ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES CUESTIONARIO 1. Con respecto a la gráfica número 1, ¿qué semillas iniciaron más rápidamente su crecimiento y explica por qué ? _________________________________________________ ____________________________________________________________________ 2. En base a la gráfica número 2, ¿con qué filtro no hubo germinación y crecimiento? ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ 3. ¿Se pueden relacionar los resultados que se obtuvieron en la gráfica número 3 con el desarrollo de la vegetación en las zonas tropicales?, ¿explica por qué ocurre esto? _______________________________________________________________ ______________________________________________________________ 15 Universidad Bancaria de México 4. ¿Explica brevemente cuál es la importancia de la luz para las plantas? __________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ CONCLUSIONES: Establece y escribe conclusiones con base en tu hipótesis y resultados relacionando los factores de luz, temperatura y humedad con la capacidad de germinación. 9. REFERENCIAS REFERENCIAS. Salas-Salvadó, J. Rubio, Miguel. Barbany, M. Moreno, B. (2007) Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. Med. Clin. (Barc) 128 (5): 184-196. Hammer LD, Kraemer HC, Wilson DM, Ritter PL, (1991). Standardized percentile curves of body-mass index for children and adolescents. Am J Dis of Child; 145: 259-63. Pietrobelli A, Faith MS, Allison DB, Gallagher D, Chiumello G, Heymsfield, (1998) SB. Body mass index as a measure of adiposity among children and adolescents: A validation study. J Pediatr. 132: 204-10. Deurenberg-Yap M, Chew SK, Deurenberg P. (2002) Elevated body fat percentage and cardiovascular risks at low body mass index levels among Singaporean Chinese, Malays and Indians. Obes Rev 2002;; 3: 209-15. Gallardo, I. Buen Abad, L. (2011) Mala nutrición en estudiantes universitarios de la Escuela de Dietética y Nutrición del ISSSTE. Rev. Med. UV 6_11 16
© Copyright 2024