CONCEPTO ANTERIOR IPC (MÉXICO) DOW JONES (EU) NASDAQ (EU) BOVESPA (BRASIL) ACTUAL VARIACIÓN 48,470.99 47,390.66 -2.23% 18,332.74 18,589.69 1.40% 5,193.49 5,251.07 1.11% 64,157.68 63,258.27 -1.40% CONCEPTO 5 1 1 5 ANTERIOR TIIE (28 DÍAS) TIIE (91 DÍAS) CETE (28 DÍAS) TASA OBJETIVO ACTUAL VARIACIÓN 5.1173% 5.2018% 0.0845 pp. 5.2150% 5.4646% 0.2496 pp. 4.7500% 4.8100% 0.0600 pp. 4.2500% 4.7500% 0.5000 pp. CONCEPTO 1 1 1 1 ANTERIOR ACTUAL $18.6500 $20.1000 $1.4500 $18.4215 $19.9930 $1.5715 EURO $20.4375 $22.0978 $1.6603 LIBRA $22.9556 $24.9308 $1.9752 DÓLAR (VENTANILLA) DÓLAR (SPOT) VARIACIÓN 1 1 1 1 HACKER “TRUMP NO AFECTA” Para Alison Gleeson, directora de Ventas para América de Cisco, el Presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, no representará un impacto negativo en el sector de la tecnología, pues esta industria se ha convertido en el catalizador para los nuevos modelos de negocio y es imparable. >11 EXCELSIOR jueves 10 de noviembre DE 2016 [email protected] @DineroEnImagen EN POLÍTICA FISCAL Y MONETARIA Sin cambios... por el momento CON 119 HABITACIONES ABREN REAL INN CELAYA Grupo Real Turismo inauguró un nuevo hotel de la cadena Real Inn Celaya, para lo cual invirtió 180 millones de pesos, indicó su director general, Eduardo Ymay. Durante la inauguración del hotel, explicó que “la comercialización se basará en tres directrices: en el segmento de negocios; grupos y sociales, y se hará a través de una experimentada fuerza de ventas corporativa”. >3 José Antonio Meade afirmó que no actuarán apresuradamente ante la volatilidad por el resultado en EU. Agustín Carstens dijo que evaluarán el comportamiento de los mercados antes de tomar medidas adicionales >9 EL PRIMER IMPACTO Sobre el dólar (Pesos por unidad spot, al cierre) 20.5 +8.5% 20.0 19.9930 19.5 19.0 18.5 18.4215 18.0 20 21 24 25 26 27 28 31 1 3 4 7 8 9 Oct Nov Las tasas de interés (Rendimiento % del Bono a 10 años) 6.7 +45 pb 6.5 6.57 6.3 6.1 5.9 6.12 20 21 24 25 26 27 28 31 1 3 4 7 8 9 Oct Nov Y la bolsa de valores (IPC, puntos al cierre) 49,000 48,500 -2.2% 48,470.99 48,000 47,500 Foto: Luis Enrique Olivares José Antonio Meade, secretario de Hacienda, y Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, ofrecieron conferencia a las 7:00 de la mañana, antes de la apertura de los mercados. 47,000 46,500 47,390.66 20 21 24 25 26 27 28 31 1 3 4 7 8 9 Oct Nov Fuentes: Banco de México y Bloomberg CAMPO TRION BUSCARÁN ASOCIARSE 10 FIRMAS En el proceso de licitación de Trion, que permitirá la asociación con Pemex, se inscribieron seis empresas para fungir como operadores del proyecto, así como cuatro que podrán participar como inversionistas. En sesión extraordinaria, el órgano de gobierno de la Comisión Nacional de Hidrocarburos informó que las 10 empresas ya precalificadas cumplieron con lo exigido. Con esto, en diciembre se podrán presentar hasta seis propuestas. >7 11 MIL MILLONES de dólares es la inversión requerida para desarrollar el campo Trion Nota crediticia, en riesgo por triunfo de Trump La victoria de DonaldTrump eleva la incertidumbre económica para México y acrecienta el riesgo de una rebaja en la calificación crediticia del país, de materializarse las amenazas de campaña del Presidente electo republicano, que afecten los flujos financieros o de comercio entre el país y Estados Unidos, advirtieron a Excélsior analistas de Moody’s y Fitch. >10 CONSIDERA GABRIEL CONTRERAS Radio y TV, agentes de cambio POR JOSÉ DE J. GUADARRAMA [email protected] México cuenta con una radio y una televisión que han sido agentes de cambio, que han buscado que prevalezca la libertad de expresión, que se fortalezca el reconocimiento de los derechos de la sociedad, que han apoyado a la población en casos de emergencia y que hacen un llamado a la unidad, dijo Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones. Al inaugurar la 58 Semana Nacional de Radio y Televisión, destacó que México cuenta con un sector de radio y televisión fuerte y dinámico, plural y que enfrenta retos y una competencia, derivada del desarrollo tecnológico, como no se había visto. La industria no ha sido un testigo pasivo del desarrollo de la sociedad mexicana. La radio y la televisión han sido un agente activo de cambio.” GABRIEL CONTRERAS PRESIDENTE DEL IFT En tal sentido dijo que “hoy nos despertamos con una noticia muy relevante. Porque es mi deber como regulador, pero también por gusto, estuve revisando la forma cómo se transmitieron estas noticias en las diferentes televisoras y estaciones de radio. Qué gusto ver que haya pluralidad, qué gusto ver que haya enfoques y editoriales distintos, qué gusto ver que haya profesionalismo en la forma de transmitir estas noticias y qué gusto ver que haya responsabilidad social llamando a la unidad”. A su vez, Edgar Pereda Gómez, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Radio y Televisión (CIRT), destacó la necesidad de que la autoridad respalde a los medios para continuar con el servicio que ofrecen a la sociedad, comprometidos, sin necesidad de que alguna autoridad les recuerde su papel y su responsabilidad. Destacó que esta industria está abierta a la competencia y se busca que sea aún más efectiva. >6 Foto: Mateo Reyes PREOCUPA A CEOS URGE CAMBIO EN NEGOCIOS Desenlace de eventos como las elecciones en EU, y de factores como las políticas comercial, fiscal y monetaria; además de los riesgos geopolíticos, las nuevas regulaciones y la innovación disruptiva, son las principales preocupaciones que están en las mentes de los presidentes y directores de empresas (CEO) a escala global, afirmó John Veihmeyer, presidente de KPMG International. >7 EN OCTUBRE ACELERA LA INFLACIÓN Al cierre de octubre, la inflación anual se situó en 3.06%, su mayor nivel desde marzo de 2015, reportó el Inegi. A nivel mensual la inflación fue de 0.61%, que se explicó de forma especial por las tarifas eléctricas (al concluir las tarifas de verano en varias ciudades del país) y las gasolinas, ya que ambas aportaron el 65% de la inflación. >8 PRECIOS AL CONSUMIDOR (Var. % anual del INPC) 2.97 2.65 Jul 3.06 2.73 Ago Sep Oct Fuente: Inegi TU DINERO CALMA EN LA TORMENTA En tiempos de incertidumbre lo importante es mantener la calma, permanecer, y no perder de vista el plazo para el cual se está invirtiendo, asegura Julio Méndez, director general de Old Mutual México. Comentó que pensando en el retiro, es importante caer en cuenta que “es necesario que comiences a forjar tu futuro desde hoy, sin importar si Donald Trump es el presidente de Estados Unidos”. >5 José Yuste Darío Celis El Contador David Páramo 2 3 3 4 Alicia Salgado Maricarmen Cortés Carlos Velázquez Ángel Verdugo 5 6 8 8 2 VUELO DIRECTO A JAPÓN EXCELSIOR JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen EMPRESAS Activo empresarial JOSÉ YUSTE [email protected] ¿Choque real o informativo? Meade y Carstens buscaron formar unidad, mostrar alianza frente a lo que se avecina, que es algo desconocido. Nadie en el mundo sabe realmente cómo va a ser la gestión de Trump. C uando se empezó a ver la tendencia ganadora de Trump, el peso mexicano fue de las monedas más demandadas, al grado de que se estaba operando en unas siete veces más de lo normal en Asia. El secretario de Hacienda y el gobernador del Banco de México lo estaban vigilando, y fue ahí en la madrugada cuando se determinó que todavía no podían tomar una decisión de qué hacer sobre el triunfo de Trump: ¿era un choque de expectativas real, de algo en marcha, o más bien de toda la información de promesas de campaña? MEADE Y CARSTENS, UNIDAD Meade y Carstens aplicaron la receta de conferencia matutina, la previa a que abrieran los mercados, para mostrar a los inversionistas que van juntos en la posible operación de medidas alternativas, que van juntos en la decisión de anclar los fundamentos de la economía, y que el Banco de México no se tentará el corazón en utilizar las herramientas de política monetaria si de verdad existe una amenaza inflacionaria y un riesgo con la subvaluación del tipo de cambio. NO CAER EN JUEGO DE ESPECULADORES Meade y Carstens buscaron formar unidad, mostrar alianza frente a lo que se avecina, que es algo desconocido. Nadie en el mundo sabe realmente cómo va a ser la gestión de Donald Trump. Todo mundo se imagina que puede ser desastrosa: llena de ocurrencias más propias del hígado que de la razón, con un peligroso regreso al proteccionismo, Sí existe una al populismo de gasto, avalancha de al financiamiento vía deuda, al revanchismo información de comercial. Lo malo es que na- campaña bastante die sabe si eso será ver- dañina para dad o mentira. Sí existe una ava- las economías lancha de información estadunidense y de campaña bastante dañina para las econo- mexicana. mías estadunidense y mexicana: querer renegociar todo el Tratado de Libre Comercio que dañaría el 80% de exportaciones mexicanas, querer imponer impuestos a empresas instaladas en México que daña a nuestra principal fuente de inversión extranjera directa, querer requisar los más de 24 mil millones de dólares de remesas que llegan a nuestro país, querer imponer 35% de aranceles a exportaciones mexicanas. Todas esas pésimas ideas económicas, que dañan a México, son promesas de campaña, pero nadie sabe si serán realidad. MÉXICO NO REQUIERE SALIR A MERCADOS De ahí que Meade y Carstens hayan tomado la decisión de recordar las fortalezas de la economía mexicana, en particular que no necesita más financiamiento del exterior para pagar deuda, que tiene fuentes financieras más sólidas con más puntos del PIB de carga tributaria, y que hay el compromiso de anclar los fundamentales económicos. Desde luego el mercado está probando a Hacienda y al Banco de México. El peso interbancario llegó a su peor nivel en la historia, logrando una cotización de 19.99 pesos por dólar. Pero hay que saber qué tanto es nerviosismo y qué tanto es especulación. Si es especulación y se responde sin que haya ninguna medida concreta contra México, entonces mal habrían hecho Hacienda y Banxico. Meade y Carstens quieren esperarse a ver el desarrollo de los siguientes días, pero mientras tanto, el peso sufrió una embestida brutal, la peor desde la crisis del error de diciembre de 1994. BAJAN PRONÓSTICO DE CRECIMIENTO Mientras Meade y Carstens se deciden los que ya avanzaron bajando sus pronósticos fueron los de Citibanamex, y lo peor: tienen razones para hacerlo. Para 2017, los analistas de Citibanamex ya bajaron su pronóstico de crecimiento de 2.3% a 1.8%. Es natural, si de verdad se renegocia el acuerdo comercial nos afectará, al igual que la expectativa de inversiones sobre México. Y todavía no sabemos qué pasará con las agencias calificadoras, de las cuales algunas ya dijeron que el tema Trump, desde luego les importa, pero no será decisivo para bajar el grado de calificación de deuda soberana. José Manuel Herrera Coordinador La compañía japonesa All Nippon Airways volará entre Tokio y México a partir del 15 de febrero de 2017. Además, la empresa confirmó que el vuelo llegará al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a las 13:55 horas y despegará a las 01:00 horas tiempo local. El vuelo se realizará de forma diaria y será operado por el Boeing 787-8 Dreamliner. — Miriam Paredes DESEMPEÑO EN LA BMV Las mineras ganan con Donald Trump POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] El triunfo del candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, generó pérdidas y ganancias entre las principales empresas del país. Según información de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las triunfadoras fueron AG (First Majestic Silver Corp.), Peñoles, Autlan, Grupo México, Industrias CH y Simec, además de Citi y Santander. El avance que mostraron estas emisoras se debió a que los inversionistas buscaron refugio ante la volatilidad. AG y Peñoles fueron ejemplos claros de ese comportamiento, pues son mineras que extraen metales preciosos, cuyo valor también mostró ayer una tendencia alcista. Gerardo Copca, especialista de la firma asesoría y estrategias financieras MetAnálisis, explicó que ayer “se registró un aumento en el precio de metales preciosos como el oro y la plata, lo que benefició a las mineras que participan en la Bolsa, además de que venden sus productos en dólares, lo que les brinda una ganancia adicional, desde la perspectiva de los inversionistas”. Tratándose de compañías como Industrias CH o Simec, dijo que son firmas con un balance sano, por lo que fueron favorecidas por el mercado. MIEDO GENERA PERDEDORAS Del lado contrario de la balanza, las emisoras con mayores pérdidas en la jornada de ayer en la BMV fueron Rassini, Nemak, Banorte, Axtel, Vesta, El avance que mostraron estas emisoras se debió a que los inversionistas buscaron refugio ante la volatilidad EL EFECTO SOBRE EMISORAS* GANADORAS 183.00 PESOS 110.81 PESOS 1,048.60 PESOS +16.04% +15.40% +13.36% PERDEDORAS 38.87 18.19 105.46 -9.70% -8.15% -7.44% PESOS PESOS PESOS * Precio por acción y variación en la jornada de ayer. Grupo Carso, Pinfra y TMM. Según Gerardo Copca, el caso de las autopartistas Rassini y Nemak fue el más relevante, pues los títulos de la serie A de Rassini perdieron 9.70% de su valor y sus Certificados de Participación Ordinaria cayeron 8.44%, mientras que Nemak retrocedió 8.15%, esto ante la posibilidad de una renegociación en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). “De alguna forma no hay un efecto directo en este momento, la caída es por miedo a que se tomen las medidas que anunció Trump”, expuso. En un análisis, Héctor Romero, especialista de Signum Research, dijo que aún hay más empresas con la capacidad de defenderse de Trump. Entre ellas destacan las compañías de consumo e ingresos de otros mercados como FEMSA, Arca Continental, Gruma, Bachoco y Bimbo. Otras son AMóvil , por sus activos y flujos externos; Elektra, debido a sus servicios financieros básicos, y Pinfra, por su estructura financiera. Ante la reacción de los inversionistas frente a las empresas listadas, Héctor Romero dijo: “Nadie sabe si Trump realmente cumplirá con sus populistas promesas de campaña”. ALIANZA DELTA-AEROMÉXICO Vuelos combinados aumentarían 43% La unión, pilar para estrategia de la firma nacional en mercado transfronterizo: CAPA POR MIRIAM PAREDES [email protected] Aeroméxico y Delta Airlines podrían aumentar sus vuelos diarios combinados entre México y Estados Unidos hasta en un 43 por ciento durante los próximos dos años de concretar su alianza, de acuerdo con un análisis de. Centre for Aviation (CAPA). El informe destaca un aumento de capacidad de la aerolínea mexicana, con la incorporación a su flota de nuevos aviones de cabina ancha, incluidos cinco Boeing 787-9. Además, CAPA detalla que la alianza es un pilar para la estrategia de Aeroméxico en el mercado transfronterizo, mientras que Delta se dispone a ejercer más influencia sobre la estrategia de la compañía mexicana. Sin embargo, las aerolíneas rivales de las dos compañías insisten en que las dos Paul Lara Jefe de Información deben abandonar slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. De hecho, ésta fue una de las condiciones que impuso el Departamento de Transporte de EU (DOT) para avalar totalmente la alianza y que implica despojarse de 24 horarios de despegue y aterrizaje (slots) en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y seis en el Aeropuerto Internacional de Nueva York (JFK). Ambas tienen hasta el final de mes para emitir una respuesta sobre esta condicionante. De acuerdo con Aeroméxico, las empresas “analizarán las condiciones previstas en la resolución respectiva de conformidad con los términos establecidos en el propio procedimiento”. Sin embargo, desistió hacer más comentarios al respecto. Cabe recordar que algunas firmas estadunidenses, Ma. Elena López Segura Editora Jorge Juárez Editor La alianza nos ayudaría no sólo a tener vuelos adicionales, sino un mejor producto con más conexiones.” ANDRÉS CONESA DIRECTOR DE AEROMÉXICO Elizabeth Medina Coeditora Visual incluidas Southwest y JetBlue, han mostrado su interés por obtener los slots que las empresas dejarían y que previamente habían sido solicitados por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece). Dejar slots podría provocar un efecto sobre la previsión de CAPA. Ésta dependerá de la decisión que tomen ambas compañías para concretar o no la alianza respecto de las condiciones que pide el DOT. En noviembre de 2015, la estadunidense anunció su intención de adquirir hasta 32 por ciento de las acciones representativas del capital social en circulación de Grupo Aeroméxico. Actualmente es titular de aproximadamente 4.1 por ciento de los títulos y tiene opción de adquirir 8.1 por ciento adicional. Por separado, el Fondo de Pensiones de Delta tiene una opción de adquirir hasta 4.6 por ciento de las acciones en circulación. EXCELSIOR : JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO INVERSIÓN POR 180 MILLONES DE PESOS Tiempo de negocios Celaya se suma a la familia Real Inn POR ALEXANDRA VILLAVICENCIO E nv ia d a [email protected] CELAYA.— Grupo Real Turismo (GRT) inauguró un nuevo hotel de la cadena Real Inn en Guanajuato, para lo cual invirtió 180 millones de pesos, indicó su director general, Eduardo Ymay. En la inauguración del hotel, explicó que esta apertura se suma a las que Real Inn tiene en Cancún, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Guadalajara, Mexicali, Nuevo Laredo, San Luis Potosí, Morelia, Tijuana, Torreón y Villahermosa. “La comercialización estará basada en tres directrices: en el segmento de negocios, grupos y sociales; ésta se hará a través de una experimentada fuerza de ventas corporativa, plataformas y canales de venta como lo son e-commerce, páginas de internet y redes sociales; la propia central de reservaciones, el Programa de Lealtad Círculo Real y Club Master, oficinas de representación en Guadalajara y Monterrey, entre Directivos de Grupo Real Turismo (GRT) y funcionarios del gobierno estatal y municipal cortaron el listón para inaugurar Real Inn Celaya. Fotos: Mateo Reyes Real Inn Celaya cuenta con un menú especial para los hombres de negocios japoneses, que viajan frecuentemente a esta ciudad. otras, sumando a todo ello la implementación de puntuales estándares de calidad y servicio”. Al precisar con la instalación de Celaya que la cadena Real Inn está conformada por 13 hoteles, el directivo adelantó que próximamente se abrirá el de Monterrey. Grupo Real Turismo (GRT) es una empresa mexicana que forma parte de Grupo Empresarial Ángeles (GEA), que dirige Olegario Vázquez Aldir. Su operación comprende las cadenas Camino Real, Quinta Real y Real Inn, ésta última especializada en los viajeros de negocios. APROVECHAMIENTO Ymay reconoció que Celaya es una ciudad con un amplio potencial para el turismo de negocios, porque en Guanajuato se encuentran las plantas de las automotrices Mazda, Honda, GM, Volkswagen y próximamente Toyota, así como su cadena de proveeduría. El directivo informó a Excélsior que por ello “preparamos 30 habitaciones, que son 20% del total con espacios de larga estancia”. EL RADAR DINERO [email protected] @DineroEnImagen LA CIFRA 20 POR CIENTO HOY CUMPLE estima Petróleos Mexicanos (Pemex) que se incrementen las inversiones de las empresas del sector petrolero. >7 David Stockman DIRECTOR de la Oficina de Presupuesto en el sexenio de Ronald Reagan 70 AÑOS LO RELEVANTE Subirán hipotecas Cambia forma de comprar Antes de concluir el año, las tasas de interés hipotecarias en la banca, que se habían mantenido en niveles históricamente bajos, comenzarán a incrementarse, encareciendo el financiamiento: BBVA. >4 Ante la devaluación del peso frente al dólar y la búsqueda de ahorros, los consumidores del país están cambiando su forma de comprar, ya que encuentran mejores precios en las grandes cadenas. >8 LO QUE VIENE Actividad turística Producción industrial a septiembre Discurso de Stanley Fischer El Inegi publica hoy este indicador, que da cuenta de la producción y del consumo en el sector turístico al segundo trimestre. Se espera que continúe con su dinamismo apoyado por el mercado interno y por la mayor llegada de turistas internacionales. Será importante determinar si con los resultados del noveno mes, la industria del país da indicios de tener una recuperación de cara al futuro. Los mercados estarán atentos al discurso del vicepresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos en Chile, que dará una idea de si el banco central continúa con su plan de elevar su tasa de interés en diciembre. DINERO EN IMAGEN Tu salud mental en el trabajo Colapsa sitio de inmigración Una investigación reveló que las personas de entre 20 y 30 años de edad insatisfechas con su empleo son más propensas a padecer alguna enfermedad mental después de los 40. Las búsquedas en Internet para “mudarse a Canadá” e “inmigrar a Canadá” repuntaron el martes por la noche, al tiempo que los resultados electorales favorecían a Donald Trump. http://bit.ly/2fSeJyj http://bit.ly/2eDDEzu I. EL CONTADOR Para Carlos Ghosn, de la Alianza Renault-Nissan, el mañana está mucho más cerca de lo que algunos creen. Pues resulta que los fabricantes de vehículos se encuentran en la carrera para desarrollar las tecnologías que proveerán de energía a los automóviles del futuro, los cuales serán impulsados por tres grandes agentes de cambio: la conducción autónoma, la electrificación y la conectividad. La razón es que las nuevas generaciones que crecieron están teniendo sus licencias de conducir y esperan estar conectados todo el tiempo. De ahí la alianza con Microsoft, para desarrollar la próxima generación de tecnologías que integrarán servicios de mayor conectividad y experiencia en los vehículos en el plano global. II. Las marcas europeas siguen apostando por el turismo mexicano, pues Meliá Hotels International, que a escala global dirige Gabriel Escarrer, prepara una transformación de Meliá Cabo Real a Paradisus Los Cabos, que requerirá una inversión de al menos 35 millones de dólares. La propiedad se inaugurará el 23 de diciembre y será la novena del portafolio de la marca Paradisus y la cuarta en México. Además está pendiente que se concrete la oferta de Riu, que lleva Carmen Riu, para construir un hotel de 500 habitaciones en Huatulco, una promesa que hizo casi al inicio de la administración y aún no hay algo concreto, puesto que participaría el Fonatur, que por cierto sigue sin director. III. La institución financiera Bankaool, que dirige Francisco Meré, y la de transporte, Uber, que lleva Francisco Sordo en México, se aliaron para que el uso de este servicio deje de ser exclusivo de los usuarios de tarjetas de crédito y se amplíe a quienes prefieren utilizar el débito. El producto #TuTarjetaUberParaTodo estará disponible para todos los usuarios que no sólo necesiten pagar sus viajes, sino otra clase de servicios como el cine, restaurantes, tiendas de autoservicio y comercio electrónico. La tarjeta estará disponible en tiendas de conveniencia, pero actualmente puede contratarse desde el portal del banco y tiene un límite de depósitos de 15 mil pesos mensuales. IV. De aprobarse el presupuesto para el programa de subsidios que ejecuta la Conavi, a cargo de Paloma Silva de Anzorena, los apoyos gubernamentales para el acceso a una solución habitacional disminuirían cerca de 32%; esto tendría diferentes afectaciones, principalmente para el sector de construcción habitacional y las empresas que dependen de estos recursos, entre ellas destaca el caso de Cadu, que dirige Pedro Vaca, que en los últimos dos años ha incrementado la construcción de vivienda social, cuya venta depende en gran parte de estos subsidios. Al inicio de este año, la constructora incursionó en la Bolsa Mexicana de Valores, que dirige José Oriol Bosch. 3 DARÍO CELIS [email protected] Twitter: @dariocelise Trump y el TLCAN Cerrar la frontera a bienes y a personas va a generar mayor pobreza en México y aumentará la inmigración a Estados Unidos. S i Donald Trump hace efectivo el artículo 2205 del Tratado del Libre Comercio para América del Norte, en el que una parte contratante del acuerdo debe notificar seis meses antes a las partes contratantes, la economía de México y seis millones de empleos en Estados Unidos se colapsarían en menos de un año. El republicano amenazó con aplicar un arancel de 35% a los autos de Ford que se exportan de México. La Representación Comercial estadunidense tiene facultades para ejecutarlo, pero de un plumazo puede borrar 20% del mercado automotriz en Norteamérica, que tuvo un valor de enero a septiembre de 69 mil 850 millones de dólares y que involucra a compañías de Asia y Europa. A partir del 20 de enero próximo, Trump puede aplicar barreras arancelarias y no arancelarias de manera unilateral a productos mexicanos como petróleo, autopartes, autos, oro, computadoras, televisiones, material eléctrico, frutas y vegetales. Pero la economía mexicana dejaría de comprar al vecino del norte alrededor de 296 mil millones de dólares cada año. Desde hace 21 años, la relación comercial entre los dos países está tan entrelazada, que es muy difícil que por una decisión presidencial unilateral sufra una catástrofe. Durante este tiempo, el comercio entre los dos países ha llegado a los de 583 mil millones de dólares cada año y México se ha convertido en el tercer socio comercial de Estados Unidos, con 14%, atrás de Canadá con 15.4% y China con 16%. Los expertos en comercio internacional opinan que Norteamérica debe avanzar hacia una mayor integración en flujos migratorios, transporte, acuerdos laborales y de seguridad. Los tres países pierden competitividad ante los bloques de China-Rusia y Europa. El comercio ilegal de drogas que cruza por nuestro país y llega a la Unión Americana es un factor de la economía y de la seguridad nacional que no puede soslayarse; entre los dos países es un factor que debe conocer la nueva administración de la Casa Trump podrá Blanca. En Estados Unidos decir misa, pero viven 34.6 millones de personas de origen en el Senado se mexicano, de los que 5.7 millones están de va a enfrentar a manera ilegal. Todos los los republicanos días cruzan la frontera un millón de personas y que aprobaron 437 mil vehículos pasan el TLCAN en el del otro lado. Por ello, cerrar la gobierno de Bush. frontera a bienes y a personas va a generar mayor pobreza en México y aumentará la inmigración a Estados Unidos. Trump podrá decir misa, pero en el Senado se va a enfrentar a los republicanos que aprobaron el TLCAN en el gobierno de George Bush. NORMALIZACIÓN Esta semana estarán en México representantes de los organismos nacionales de normalización de América, mismos que recibirán asesoría de entes nacionales como NYCE de Carlos Pérez, NYCE Laboratorios de Manuel Fernández, y SIGE de Pedro Cano, respecto al tema de la certificación de empresas en los sistemas de gestión, y con ello impulsar el nivel de la región en este nicho. México es ejemplo por su sistema de normalización y certificación, rubro que se traduce en un crecimiento a la fecha de 35% en cuanto a la infraestructura y operación del sistema de acreditación y evaluación de la conformidad, el cual encabeza la Dirección General de Normas, de Alberto Esteban Marina, además de que nuestro país cuenta con el aval y reconocimiento de los organismos globales de acreditación. Los ISO 9000, ISO 14001 e ISO 22301 son sólo algunos de los sistemas de gestión que existen en el mercado y que pueden incrementar las ventas anuales de los negocios que cuentan con ellos, entre un 0.15 a un cinco por ciento. CREAN CIINOVA Un total de 20 instituciones de nivel superior asentadas en Querétaro detallan la creación de la alianza académica más grande del país en materia de innovación para la industria de la edificación sustentable y energías renovables, a través de la cual impulsarán la incubación de proyectos y patentes en México, cifra que actualmente ronda las 300 patentes registradas al año. Se trata del Centro de Innovación e Investigación de Sistemas para la Edificación y Energías Renovables (Ciinova), que lleva Óscar Peralta, quien además acaba de signar un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, que lleva Miguel Ángel Margáin, para brindar asesoría técnica a los proyectos académicos, así como en solicitudes de protección de patentes, modelos de utilidad y diseños industriales. FONDO MINERO Se espera que la Comisión Especial de Minería de la Cámara de Diputados, que preside la priista Susana Corella, emita un punto de acuerdo para que finalmente la Sedatu, a cargo de Rosario Robles, establezca los lineamientos para que los 25 estados mineros del país y sus respectivos municipios tengan acceso a los recursos del denominado Fondo Minero. Hablamos de una bolsa que tan sólo en 2015 recaudó dos mil 132 millones de pesos de impuestos a la actividad minera; es decir, un incremento cercano a 3% con respecto a 2014, y que fue absorbida casi en su totalidad por únicamente cinco estados: Zacatecas, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila. 4 LANZA CONVOCATORIA EXCELSIOR JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen El Fovissste abrió a partir de este miércoles su convocatoria para participar en el Procedimiento Aleatorio para el Otorgamiento de Créditos Hipotecarios 2017. Dicho registro, que cerrará el 23 de noviembre, servirá para otorgar financiamientos para la compra de vivienda nueva o usada. FINANZAS No tires tu dinero DAVID PÁRAMO [email protected] Twitter: @dparamooficial Average John L os estudiosos de cuestiones muy complejas, encuestadores, comentocracia y demás faunas intelectuales no entienden cómo es posible que Donald Trump haya ganado la Presidencia de Estados Unidos y dicen, desde los pedestales de su ego, que deben hacer análisis de lo que está pasando. No faltan aquellos que dicen que se equivocó la población, que triunfó la sinrazón y descalifican a los votantes. Se trata de una posición tan ególatra como equivocada puesto que la suma de las voluntades populares es lo que construye una democracia. Desde marzo estaba convencido de que Trump ganaría la elección presidencial como dejé constancia en este espacio y en los demás que tengo dentro de Grupo Imagen. En septiembre señalaba abiertamente en mi programa de radio tal convicción. ¿EN QUÉ ME BASÉ? 1.- Quienes contienden por la Presidencia de Estados Unidos sólo pretenden ser jefes del Ejecutivo de esa nación, no más, no menos. Parece un absurdo, pero muchos creen que el cargo viene con el gobierno mundial y la obligación sagrada de proteger los intereses de México. En la campaña buscan convencer a los votantes, es decir, a sus compatriotas. En el gobierno lo que suceda en el resto del mundo es un efecto colateral que procesan bajo la óptica de su beneficio. Este principio obvio no es comprendido por mucha gente que espera que Estados Unidos le dé a los mexicanos que viven ilegalmente en ese país lo que se les conculca en su tierra. CRISIS 2.- La economía de Estados Unidos está en crisis desde 2008 y Barak Obama sólo se dedicó a construir discursos triunfalistas y no a cumplir con las promesas que hace ocho años hacían llorar al average John, ese ciudadano promedio que se vio especialmente afectado no sólo por la crisis hipotecaria, sino el deplorable comportamiento de la economía. Desde hace dos años la Fed no ha encontrado elementos suficientes para normalizar la política monetaria. De hecho, sólo ha hecho un aumento, dudoso, en diciembre del año pasado. Los cuatro signos so- La economía de bre la salud de la ecoEstados Unidos está nomía de aquel país no han mostrado un com- en crisis desde 2008 portamiento ascendente y ni siquiera señales y Barak Obama claras de recuperación. sólo se dedicó a 3.- En este contexto el TLCAN es visto como construir discursos una de las causas de la triunfalistas. depresión económica. Es claro que a México le ha ido mucho mejor con ese acuerdo comercial que a Estados Unidos, lo que se convierte en una tierra fértil para un discurso que garantiza que se volverá a hacer América grande con una nueva industrialización y avance en la infraestructura. CERRAZÓN 4.- Desde el punto de vista social es claro que el mundo avanza hacia fronteras mucho más cerradas. Que el espíritu internacionalista de finales del siglo pasado se ha perdido ante las amenazas terroristas y las tensiones internacionales. El Brexit, otro fenómeno mal leído por los intelectuales, no tuvo que ver con el comercio, sino con el miedo a la violencia internacional y la obligación de mantener a extranjeros. 5.- Los migrantes ilegales, muchos de ellos mexicanos, típicamente son asociados con el crimen y, en el menos malo de los casos, personas que pretenden ejercer derechos por los que no han pagado. 6.- El discurso de Trump es cercano a los deseos del average John. Un país grande, orgulloso y que regrese a ser la más grande potencia internacional. Una economía que crece de una forma sólida y que recupera no sólo la capacidad de generar empleos, sino la esperanza. INCORRECCIÓN 7.- Como señalé en reiteradas ocasiones en esta columna, otra falla grave en el análisis de Trump es perderse en el discurso políticamente incorrecto de este hombre. Las sociedades se han vuelto particularmente hipócritas, puesto que se tiene mucho miedo a las palabras y se busca ser políticamente correctos. En los hechos, las cosas no han cambiado. Clasismo, racismo, xenofobia existen, pero llenas de palabras que tapan la realidad o, algunos creen, la hacen menos dura. Sin embargo, se mantienen. Reflexione cómo ve a los migrantes ilegales centro y sudamericanos; los migrantes haitianos y africanos en México; los meseros argentinos. Seguramente ha escuchado a muchos mexicanos como el perredista Miguel Barbosa, quien se opone a la repatriación de quienes viven ilegalmente. Para muchos mexicanos lo único bueno que tienen esos hombres y mujeres son los 25 mil millones de dólares de remesas. El discurso de Trump, políticamente incorrecto, habló por el average John. Los políticos y analistas, especialmente en el caso de México, deben salir de los vericuetos de sus egos para darse cuenta que el que decide una elección es el hombre promedio y no sus grandes análisis. —— De la Redacción REPORTE SITUACIÓN INMOBILIARIA Cerca, un aumento de tasas hipotecarias POR CAROLINA REYES [email protected] Antes de concluir este año las tasas de interés hipotecarías en la banca, que se habían mantenido en niveles históricamente bajos a pesar de los aumentos en la tasa de interés de referencia, comenzarán a incrementarse, encareciendo el financiamiento para la adquisición de vivienda en la banca comercial, anticipó Samuel Vázquez, economista principal de BBVA Bancomer. “Independientemente de una nueva alza en la tasa de interés de referencia, sí puede haber un incremento de las tasas de interés hipotecarias en el 2016, de máximo unos 40 puntos base. Pero aun cuando esto sucediera estaríamos hablando que la tasa promedio ponderada estaría por abajo del 10 por ciento”. En el marco de la presentación del informe Situación Inmobiliaria México, Samuel Vázquez recordó que en el último año, el Banco de México, como parte de su decisión de política monetaria para contener la inflación, ha incrementado en 175 puntos base la tasa de interés de referencia, lo que tiene un impacto al alza en el costo de los créditos. No obstante, estos incrementos no se habían reflejado en los financiamientos hipotecarios, principalmente por la alta competencia entre las instituciones de banca múltiple que operan en el país y porque se trata de financiamientos a largo plazo a tasa fija que no trasladan de forma inmediata los movimientos de la política monetaria. Bancomer anticipa que para 2017, el crecimiento del crédito para adquirir vivienda será de dos por ciento Independientemente de una nueva alza en la tasa de interés de referencia, sí puede haber un incremento de las tasas de interés hipotecarias en el 2016.” SAMUEL VÁZQUEZ Foto: Quetzalli González CRÉDITO HIPOTECARIO (Miles de millones de pesos, al cierrede junio de cada año) 2015 2016 62.5 23.8 66.9 69.7 56.8 20.7 Fovissste Infonavit Bancos Fuente: BBVA Research México Recalcó que, si bien las tasas de interés de los créditos hipotecarios dejaron de caer tampoco se incrementaron y se mantuvieron en un nivel promedio de 9.5 por ciento a pesar de los incrementos en la tasa de referencia que fija el Banco de México como parte de su política monetaria. COLOCACIÓN CREDITICIA Antes de concluir este año ya podría registrarse un incremento en el costo de los financiamientos para la adquisición de vivienda, pero las tasas de interés seguirán por debajo del 10% un nivel altamente competitivo, dijo. ECONOMISTA PRINCIPAL DE BBVA BANCOMER “En una comparación histórica, una tasa fija de 10% sigue en niveles bajos. Entonces no creemos que esto vaya a ser un inhibidor de la demanda por crédito, como lo hemos mencionado la principal variable de la demanda de vivienda y por tanto de financiamiento hipotecario es el empleo y conforme se siga generando empleo continuará la colocación crediticia”. Precisó que mientras para el cierre de 2016 se espera un crecimiento de la cartera hipotecaria bancaria de seis por ciento, para 2017 será de sólo dos por ciento en términos reales. Aun así, se espera que la banca siga colocando más crédito que los institutos públicos de financiamiento a la vivienda Infonavit y Fovissste. RIESGO CAMBIARIO BBVA fortalece su capitalización POR CLAUDIA CASTRO [email protected] BBVA Bancomer cuenta con una política de cobertura de tipo de cambio que le permitirá preservar los ratios de capital del grupo y otorgar estabilidad a sus resultados en medio del entorno de volatilidad que impacta en los mercados financieros internacionales a raíz del triunfo del candidato republicano Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos. En una nota publicada por el grupo financiero, la institución reconoció que la volatilidad ha afectado a la cotización de BBVA, fundamentalmente por su exposición a la divisa mexicana. Por ello, recordó a los inversionistas que cuenta con política de cobertura del riesgo de tipo de cambio, reiteradamente comunicada al mercado, que tiene como finalidad preservar los ratios de capital del grupo y otorgar estabilidad a sus resultados. “En este sentido, BBVA cubre, en media, entre 30 y 50 por ciento del beneficio atribuido esperado para el año siguiente y alrededor del 70 por ciento del exceso del ratio CET1 (lo que no está Francisco González, presidente de BBVA. Foto: Reuters APORTACIÓN Al tercer trimestre de 2016, las ganancias de BBVA Bancomer superaron los 30 mil 170 mdp, con lo que contribuyó con 41% a las ganancias de su casa matriz. naturalmente cubierto por el propio ratio)”, precisó. Respecto al peso mexicano, y en línea con la política citada anteriormente, actualmente está cubierto 40 por ciento del beneficio atribuido esperado para el año 2017 de su franquicia en México y, en términos de capital, gracias a la cobertura actual, la sensibilidad del ratio CET1 a una depreciación de 10 por ciento del peso mexicano frente al euro es muy limitada (alrededor de -1 punto base), tal y como se explicó en la presentación de los resultados del tercer trimestre. GANACIAS Al tercer trimestre de este año, las ganancias de BBVA Bancomer superaron los 30 mil 170 millones de pesos, con lo que contribuyó con 41 por ciento a las ganancias de su casa matriz, BBVA. Al presentar los resultados trimestrales, Eduardo Osuna, director general de Grupo Financiero BBVA Bancomer explicó que este monto representó un crecimiento de 18 por ciento con relación al mismo periodo de 2015. El directivo resaltó que los resultados del grupo están fundamentados en la constante generación de ingreso recurrente, en una adecuada gestión de los riesgos y en el control del gasto. El margen financiero alcanzó los 82 mil 905 mdp, creciendo 11 por ciento en el año, impulsado por un mayor volumen de actividad crediticia y de depósitos. El ingreso por comisiones aumenta 8.2 por ciento, por mayor nivel de transacciones de clientes con tarjeta de crédito y débito. En términos de gastos, a pesar de la continua inversión, el gasto registra un aumento anual de 5.5%, por debajo de los ingresos. Además, de acuerdo con el Plan de Inversión de BBVA Bancomer ejecutado desde 2013 al cierre de septiembre de 2016 se han invertido más de 2 mil 700 millones de dólares, que representan 80 por ciento del total de la inversión. EXCELSIOR : JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 DINERO AUMENTAR EL CRÉDITO, EL OBJETIVO Cuenta corriente Regular las Fintech favorece la inclusión Las reglas deben adaptarse a los cambios tecnológicos y apoyar la innovación en el sector bancario “Es importante que la regulación permita procesos cada vez más intensivos en el uso de tecnologías innovadoras.” CONSIDERÓ CARLOS LÓPEZMOCTEZUMA POR CLAUDIA CASTRO [email protected] México requiere instrumentar una regulación incluyente con los diferentes actores del sistema financiero para acelerar el proceso de bancarización en el país, consideró Carlos López-Moctezuma, director de Nuevos Negocios Digitales e Inclusión Financiera de BBVA Bancomer. “Es importante que la regulación permita procesos cada vez más intensivos en el uso de tecnologías innovadoras, que nos acerquen cada vez más hacia una apertura de cuentas completamente digitales e inmediatas”, detalló en su artículo Retos de la transformación digital financiera: sandbox regulatorio y apertura remota de productos. Dijo que no sólo en México, sino a nivel global uno de los cambios regulatorios más importantes tiene que ver con las plataformas experimentales o sandbox regulatorio, que podrían convertirse en la piedra angular de la innovación fintech en los próximos años. “Esta tendría que ser una plataforma que permitiera autorizaciones temporales, por parte de las autoridades, para poder implementar productos o servicios innovadores en ambientes controlados. Con esto se podría mostrar el valor agregado hacia los clientes, la DIRECTOR DE NUEVOS NEGOCIOS DIGITALES E INCLUSIÓN FINANCIERA DE BBVA BANCOMER conveniencia y la sostenibilidad en el tiempo de estos nuevos productos o servicios”, precisó. Sin embargo, aclaró que el sandbox regulatorio tiene que ser una plataforma que permita no sólo el acceso a nuevos competidores, como las startups, sino que también permita a las instituciones bancarias probar nuevos modelos de negocio innovadores que no estarían permitidos bajo la regulación actual. De esta manera, detalló, apoya para que la innovación provenga tanto de competidores externos ajenos al sistema financiero, como de los propios bancos y sus iniciativas internas. Precisó que actualmente, para la apertura de cuentas la regulación pide que el cliente acuda a la sucursal para poder identificarlo, tener su consentimiento explícito y cotejar sus documentos. Sin embargo, hoy ya se cuenta con tecnologías biométricas como, por ejemplo, 13.7 POR CIENTO creció la cartera de crédito de la banca múltiple, según la CNBV reconocimiento de voz, facial y de huella, que permiten realizar estos procesos de manera remota. “Si bien no hemos llegado a la situación ideal, estas iniciativas a nivel de políticas públicas, promueven y aceleran la transformación digital financiera mundial y permitirán ofrecer más que productos y servicios aislados, nuevas experiencias a lo largo de la vida cotidiana”, precisó Carlos López-Moctezuma. Recientemente, la Foto: Paola Hidalgo/Archivo Comisión Nacional Bancaria y de Valores emitió disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito (Circular Única de Bancos), a través de las cuales se permitirán relevantes beneficios para los clientes, en crédito, banca electrónica e inclusión financiera. Dichas modificaciones contribuyen a facilitar el otorgamiento y acceso al crédito, dado que establecen la posibilidad para los bancos de aumentar el monto de la primera oferta de crédito de mil a mil 500 unidades de inversión, sin requerir el reporte de información crediticia, e integrar el expediente de crédito únicamente con el reporte de información crediticia, tratándose de financiamiento al consumo hasta por tres mil unidades de inversión que se celebren a través de medios electrónicos, lo que concederá a los bancos ampliar y mejorar la oferta de crédito a los clientes. Con Trump o sin él, como presidente de Estados Unidos, tú te jubilarás, por eso debes comenzar a forjar tu futuro.” JULIO MÉNDEZ CEO DE OLD MUTUAL CUIDA TU BOLSILLO Logra unas finanzas a prueba de crisis POR SONIA SOTO [email protected] En momentos de incertidumbre y volatilidad lo importante es mantener la calma, permanecer, y no perder de vista el plazo para el cual se está invirtiendo, asegura Julio Méndez, director general de Old Mutual México. El directivo aseguró que pensando en ahorro para el retiro, es importante que caigamos en la cuenta de que “con Trump o sin Trump, con Hillary o sin Hillary, como presidente de Estados Unidos, tú llegarás a los 65 años y te vas a jubilar, por eso es necesario que comiences a forjar tu futuro desde hoy”. El directivo dijo que no se trata de minimizar la situación, ya que reconoció que es un momento difícil, pero en el caso de las inversiones, la mejor recomendación es conservarlas. “Los que normalmente se equivocan, son los que ahorita están saliendo a vender sus posiciones, pensando que viene una hecatombe y mañana ya va a estar el muro y el tipo de cambio se va a 30 pesos”, consideró. Durante una conferencia de prensa, estableció que en REGRESA A LO BÁSICO Este cierre de 2016 no se vislumbra alentador debido a una economía global compleja, por ello es necesario que regreses a los principios básicos de finanzas personales que te ayudarán a que tu economía se vea lo menos afectada posible, por ello la Condusef te recomienda: 1. Elabora un presupuesto. Te permitirá saber cómo gastas, y así poder eliminar gastos innecesarios, fugas y hacer más con lo menos, piensa en vivir de manera austera. 2. Ahorra, ahorra, ahorra. Una vez que has reducido todos tus gastos, ahorra los excedentes, nunca está de más, pues te servirá para enfrentar imprevistos. 3. Genera un fondo de emergencias. Los imprevistos nunca avisan, así que si eres empleado debes tener por lo menos seis meses de tu sueldo, si eres independiente deberías tener un año de tus ingresos. 4. Cuida tu trabajo. Si eres empleado debes cuidar tu fuente de ingresos, busca cómo ser más productivo, llega a tiempo, trata de sacar el mayor número de pendientes, no hagas nada que vaya en contra de ti. 5. Genera ingresos extra. Aun si tienes un trabajo fijo, considera la posibilidad de tener un segundo ingreso, comienza por analizar tus habilidades, en las manualidades, la cocina, la repostería, seguro tienes algo que puedes aprovechar. 6. Mantén tus deudas bajo control. No es un buen momento para adquirir deudas, mejor asegúrate de pagar las que ya tienes lo más pronto posible, sé totalero y si se te comienza a complicar pagarlas busca llegar a un acuerdo con las entidades financieras. esta recta final del año, cuando llega el aguinaldo y bonos, es un buen momento para comenzar a planear el futuro. Y como parte fundamental de las finanzas personales, es sacar provecho a todos los recursos, un Plan Personal de 5 Retiro, te puede ayudar a asegurar tu calidad de vida futura, además de aprovechar los beneficios fiscales. ALICIA SALGADO [email protected] Coordinación perfecta: ¡ningún tiro al vacío! C uando se conoció el triunfo de Trump, los mercados reaccionaron en todo el mundo de forma negativa expresando una realidad: el mayor riesgo es lo que sabemos, pues desconocemos las verdaderas intenciones de las políticas públicas global y nacional. Eso ha provocado que se dibujen escenarios de riesgo, considerando que su victoria podría generar volatilidad igual a la vivida en situaciones como la quiebra de Lehman Brothers en 2008, la crisis de la deuda europea en 2010 y el Brexit a principios de este año. En México esos escenarios fueron analizados y se activaron los protocolos de acción para actuar de forma coordinada entre autoridades integrantes del Comité de Estabilidad Financiera y también entre pares de la comunidad financiera global. Se acuerda de los simulacros que le he contado que se realizan previo a la asamblea anual de primavera y de otoño en el FMI, de Christine Lagarde, bueno, ese simulacro se activó. Ocurrió con el Brexit y ahora con el tsunami Trump, de manera que los vaticinios de que el peso podría irse a niveles de 22-25 pesos no fueron tan exactos. No para el día después de la elección. Sin embargo, la volatilidad fue elevada. El Banco de México, que gobierna Agustín Carstens, estima que si se mueven en un día normal en el mercado global mil millones de dólares de la referencia peso-dólar, en el mercado nocturno (over night) se movieron cinco mil millones de dólares. Sin embargo, el rango mayor del peso/dólar se fue a 20.60, pero el mercado de futuros situó para noviembre la paridad en 19.07 justo ayer, mientras que el nivel de 20.60 se proyecta para agosto de 2017, eso si no mejora la balanza comercial petrolera. La decisión coordinada que tomó la Comisión de Cambios, presidida por el secretario de Hacienda , José Antonio Meade, y en la que participa como primera voz el gobernador Carstens, fue la mejor: ¡no realizar ningún tiro al vacío! No cabe duda. Carstens y Meade, Meade y Carstens, se entienden, conocen, coordinan, estiman, respetan. Por eso actuaron muy coordinados. Aunque Meade recibió en septiembre la estafeta de Luis Videgaray, conoce perfectamente los protocolos financieros y sabe que se jala el gatillo cuando el desorden requiere de que el mercado sienta el disparo, no cuando a los analistas se les antoja cubrir un call equivocado a los periodistas se nos antoja recoger de aquí y allá versiones de desencuentro fiscal-monetario. Los vaticinios Viene al caso comentar la versión de que de que el peso Carstens y Meade están podría irse a de pleito, parte del imaginario de algunos que niveles de 22-25 volaron la nota el jueves pesos no fueron tan pasado, al tornar respuesta la pregunta que exactos. No para hizo la reportera sobre si después de México estaría activando un plan de contingencia la elección. si ganaba Trump. Y ahí el gobernador contestó que desde hace tiempo se han considerado todos los escenarios y por supuesto, el que se materializó estaba incluido como un riesgo y alto, al grado de que desde marzo se hicieron mes a mes, pruebas de estrés en cada banco, grupo financiero, casa de bolsa, intermediarios pequeños, empresas listadas y principales deudores del sistema sobre su salud financiera en caso de un extremo de volatilidad, corriendo los tres referentes que le comenté. Y como una agencia de noticias de la que levantan todas, estableció que preparaban plan de contingencia, pues le preguntaron a Meade lo mismo y él dijo que no, porque las autoridades financieras y nacionales se prepararon desde febrero ante un escenario en el que el mercado cuestionara la relación con nuestro principal socio comercial y lo hizo ampliando vencimientos, adelantando el calendario de pagos con vencimientos de mercado en lo que resta de este año y el 2017, consolidando la deuda y aumentando las tasas de interés. Hoy a un residente externo que entró al mercado de cambios a 15 dólares, no le conviene irse a 20 sin tomar una buena pérdida. Mientras que permanecer a una tasa que cuadruplica la de bonos del tesoro es el mejor deal de plazo. Meade, ciertamente, comentó que se había preparado bien frente a este episodio y nunca confrontó lo dicho por Carstens. Respecto a la sucesión de fin de año en el Banco de México, el subgobernador que sale es Manuel Sánchez, pues Carstens, por el sistema de autonomía, concluye su segundo mandato a la mitad del siguiente sexenio. Apenas ha cubierto su primer año. En fin. Puro dislate e imaginario colectivo. La prueba: lo ocurrido ayer. Ambos decidieron no tirar al vacío, sino guardar la reserva y las acciones de estabilización para cuando existan hechos fehacientes. Cuando se conozca cómo reaccionan los mercados frente a decisiones de política de Trump que hoy no se sabe si se materializarán. Y como dice Meade: “Hemos trabajado en equipo y somos el mismo país antes de la elección del 8, el día siguiente y después de Trump”, y si bien el escenario plantea retos, como dijo el presidente Enrique Peña, también oportunidades, particularmente sabe que esa mancuerna sabrá ajustarse o tomar decisiones conforme las variables se muevan y los mercados requieran de apoyo, no cuando los fantasmas y los calls que hacen mucho ruido aparecen. DE FONDOS A FONDO #ASeguirElNegocio… Hoy, en el marco del Investors Day de Fibra Uno, que se llevará a cabo ante la comunidad inversionista internacional en Nueva York, el fideicomiso a cargo de Gonzalo Robina dará a conocer el desarrollo de tres nuevas propiedades: una del sector industrial, otra del comercial y una tercera de usos mixtos con las que seguirá fortaleciendo su liderazgo dentro del segmento de fibras en México. Le platico que del mercado total inmobiliario en el país, menos de 10% corresponde al segmento de fibras, por lo fragmentado del mercado, pero el potencial de crecimiento del sector es muy grande. 6 LICITAN SUPERVISIÓN EN NAICM EXCELSIOR JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen ECONOMÍA Desde el piso de remates MARICARMEN CORTÉS [email protected] Twitter: @mcmaricarmen Acertada cautela en Hacienda y Banxico Los titulares de ambas instituciones demostraron que no hay discrepancia entre ellas, como se especuló en días pasados B ien por el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, que a muy temprana hora ayer, antes de que abrieran los mercados, y con el dólar arriba de los 20 pesos, dieron un mensaje conjunto para tranquilizar a los mercados ante el gran temor que genera el triunfo de Donald Trump. A diferencia de lo que ocurrió tras el triunfo del Brexit, ayer no se convocó a la Comisión de Cambios ni a una reunión extraordinaria de política monetaria del Banco de México. Hay que recordar que a fines de junio pasado después del referéndum en el Reino Unido, la Comisión de Cambios, en la que la SHCP lleva la voz cantante, decidió suspender las subastas diarias de dólares del Banco de México, mientras que Banxico sí convocó a una reunión extraordinaria de política monetaria y subió las tasas de interés en medio punto porcentual. Aunque se especulaba que el Banco de México elevaría sus tasas ayer mismo, Carstens fue más que claro al señalar que se mantendrá la reunión ordinaria programada para el próximo jueves, en la que –dependiendo del comportamiento del dólar y del mercado– se determinará si hay o no un nuevo aumento a las tasas, que hoy están en 4.75 por ciento anual. Y de confirmarse que el próximo 14 de diciembre la Fed sube las tasas –lo que dependerá de la evolución de la economía de Estados Unidos– Banxico tendría que volver a subirlas. Algunos analistas, como Gaby Siller, de Banco Base, pronostican que las tasas podrían terminar en 2017 tras el triunfo de Trump en 7% anual. MEADE Y CARSTENS, SIN DISCREPANCIAS En su mensaje conjunto tanto Meade como Carstens resaltaron la fortaleza la de economía, y el blindaje que representan no sólo las reservas internaciona- Si bien el mensaje les de Banxico sino la línea de contingencia de Trump tras con el FMI. Demostra- ganar la elección ron también que no hay discrepancia entre fue conciliador, el las máximas autorida- peso mexicano se des financieras del país ante el rumor que sur- depreció 8% en una gió porque, mientras sola jornada y cerró Carstens habló la semana pasada de la ne- en 20.28 por dólar. cesidad de contar con un plan de contingencia ante el probable triunfo de Trump, Meade aseguró que no había un plan B y que no había que precipitarse. EL PESO SE DEPRECIÓ 8 POR CIENTO Tanto Carstens como Meade coincidieron ayer en que no había que precipitarse en tomar medidas, y esperar a la evolución de los mercados. E hicieron bien porque el dólar retrocedió frente al nivel máximo que registró con el avance de Trump en el conteo de votos electorales, y cerró en 19.78 pesos en el interbancario. No hay, sin embargo, que cantar victoria, porque si bien en Estados Unidos el mensaje de Trump tras ganar la elección generó confianza porque fue conciliatorio, en México el peso se depreció 8% en una sola jornada y en el mercado al menudeo cerró en 20.28 pesos, cuando se esperaba que si la candidata del Partido Demócrata Hillary Clinton hubiera ganado, el dólar habría bajado de 18 pesos. La BMV no siguió la tendencia optimista de Wall Street y cerró en 47,390 unidades, con un descenso de 2.23% o de 1,080 unidades y entre las acciones que más perdieron ayer están la de Rassini, que bajó 9.70%, y Newak, que perdió 8.15%, ambas del sector de autopartes automotrices que se prevé será uno de los más afectados si Trump cumple su promesa de campaña de poner un arancel a las exportaciones automotrices mexicanas. INCERTIDUMBRE POR FACTOR TRUMP Lo que es un hecho es que Trump será a partir de ahora un nuevo factor de incertidumbre para el comportamiento de los mercados, en especial de los mexicanos, como lo vimos claramente ayer, porque el peso es una de las divisas más operadas a nivel internacional y al no tener ninguna restricción para los inversionistas extranjeros, está también sujeto a una fuerte especulación y volatilidad. A partir de ahora, habrá que observar con lupa todo lo que diga Trump y todas las medidas que adopte en su programa económico, en especial las muchas que pretende realizar en comercio exterior, y las que anunció en contra de México, desde la construcción del muro, hasta la deportación de millones de indocumentados, así como la requisa de las remesas. Por lo pronto y en medio de la incertidumbre por el triunfo de Donald Trump, Citibanamex redujo la expectativa del crecimiento del PIB en 2017 en México, en medio punto porcentual, a 1.8 por ciento. Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México recibió 11 ofertas para los servicios de Supervisión Técnica y Administrativa de la Infraestructura del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), que incluyen verificar la edificación de las pistas 2, 3 y 6, las calles de rodaje y las ayudas visuales y para la navegación. –José Guadarrama RUBRO FUERTE Y DINÁMICO, DICE IFT Reconocen labor de la radio y la TV POR JOSÉ GUADARRAMA [email protected] México cuenta con una radio y televisión que ha sido agente de cambio, ha buscado que prevalezca la libertad de expresión, que se fortalezca el reconocimiento de los derechos de la sociedad, ha apoyado a la población en casos de emergencia y que hace un llamado a la unidad, dijo Gabriel Contreras Saldívar, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Al inaugurar la 58 Semana Nacional de Radio y Televisión, el funcionario destacó que México cuenta con un sector de radio y televisión fuerte y dinámico, plural y que enfrenta retos y una competencia, derivada del desarrollo tecnológico, como no se había visto. En tal sentido dijo que “hoy nos despertamos con una noticia muy relevante. Porque es mi deber como regulador, pero también por gusto, estuve revisando la forma como se transmitieron estas noticias en las diferentes televisoras y estaciones de radio. Qué gusto ver que haya pluralidad, qué gusto ver que haya enfoques y editoriales distintos, qué gusto ver que haya profesionalismo en la forma de transmitir estas noticias y qué gusto ver que haya responsabilidad social llamando a la unidad”. A su vez, Édgar Pereda Gómez, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de Radio y Televisión (CIRT), destacó la necesidad de que la autoridad respalde a los medios para continuar con el servicio que ofrecen a la sociedad, comprometidos, sin necesidad de que alguna autoridad les recuerde su papel y su responsabilidad. Destacó que esta industria está abierta a la competencia, pero que se busca que sea efectiva y con igualdad de oportunidades y con estudios previos, como se hace en otros sectores. Comentó la importancia de revitalizar el mundo de los medios de comunicación que han sabido ser convergentes por el desafío de la digitalización, por lo que hizo un llamado a trabajar para Su PIB creció 6.5 por ciento en el último año, lapso en el que aumentó 20 por ciento la generación de empleos Gabriel Contreras, presidente del IFT (izquierda), y Édgar Pereda Gómez, presidente del Consejo Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión. Foto: Eduardo Jiménez Se pagará contraprestación por migrar a FM: Contreras Los beneficiarios de la migración de frecuencias de AM a FM deberán pagar una contraprestación, sin embargo en el espectro no hay espacio para todos, por lo que se hará una selección con base en varios criterios, informó ayer Gabriel Contreras, presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). Entrevistado luego de que inauguró la 58 Semana Nacional de Radio y Televisión, que organiza la CIRT, indicó que gracias a que se redujo la banda de guarda (espacio en el espectro radioeléctrico entre emisoras, para evitar interferencias) de 800 a 400 kilohertz, se detectaron 47 frecuencia disponibles, mientras que existen 171 estaciones AM pendientes de realizar tal migración. “Sí estamos previendo la existencia de una contraprestación por esta migración. Es una contraprestación que hay que revisar, como lo marca la Constitución, con la previa opinión de la Secretaría de Hacienda, pero que va a atender, entre otras, a la vigencia de la concesión. Cuánto tiempo falta para que expire esa concesión para ver qué contraprestación se cobra; va a aten- der también al alcance territorial de la concesión, a cuántas personas llega esa señal radiodifundida, entre otras cosas”. Adelantó que son los criterios que se han utilizado de antemano y que no se prevé que pudiera ser algo atípico. MÉXICO-EU Respecto al triunfo del candidato republicano a la presidencia de EU, Donald Trump, Contreras comentó que “la relación de México con Estados Unidos, a nivel de organismos reguladores en materia de telecomunicaciones ha sido muy fructífera y va más allá de las administraciones; es una regulación eminentemente técnica, en ambos casos siempre hemos buscado privilegiar lo que ambos reguladores queremos de ambos lados de la frontera, que es que haya disponibilidad espectral, para que haya servicios a ambos lados, que no nos interfiramos”. Destacó que las relaciones continúan porque se comparte una larga frontera y es del interés mutuo mantener vínculos técnicos, aunque dijo que el tipo de cambio puede ser un tema. –José Guadarrama establecer líneas de una política de inclusión y desarrollo, que reduzca la brecha entre los diferentes medios de comunicación, con ayuda de la autoridad regulatoria. Demandó la apertura de espacios para que los medios se puedan expresar, dispuestos a un diálogo digno y abierto. “Que no quede duda, nosotros siempre pondremos el respeto y la ley por delante, pero seremos firmes en la defensa de nuestros principios y de nuestros legítimos derechos; por esto es imprescindible que todos los mexicanos mantengamos un ambiente de comunicación plural en los años por venir”, subrayó. Recordó que la Semana de la Radio y la Televisión es un espacio de reflexión para construir visiones claras sobre la responsabilidad de los medios electrónicos sobre lo que más le conviene a México. Contreras recordó que solo en el último año el PIB del sector creció 6.5 por ciento y los empleos que genera aumentaron cerca de 20 por ciento. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales, 8 de cada 10 personas en nuestro país ven la televisión abierta y el contenido que prefieren los televidentes del servicio de paga o restringido es el de la televisión abierta. Agregó que 4 de cada 10 usuarios en nuestro país escuchan la radio, esencialmente para informarse del acontecer nacional y para entretenerse. RED COMPARTIDA Es necesaria la transparencia: OTI POR JOSÉ GUADARRAMA [email protected] El director ejecutivo de la Organización de Telecomunicaciones de Iberoamérica (OTI), Federico González Luna, consideró que es urgente y necesario que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) transparente la estructura accionaria y las fuentes de financiamiento con las que se desarrollará y operará la Red Compartida en el caso de que el consorcio Altán fuera declarado ganador del proceso de licitación que está en marcha. 1,000 2 MILLONES CONSORCIOS de pesos es el monto de la garantía de seriedad exigida participaron en la primera fase de la licitación Entrevistado en el marco de la 58 Semana Nacional de la Radio y la Televisión afirmó que “me parece muy importante el tema de que solamente hubo dos empresas efectivamente interesadas en la red. Ninguna de estas empresas es propiamente operadora de servicios de telecomunicaciones en nuestro país; de hecho en otros lugares. Entonces eso habla de un proyecto sumamente suigeneris. Porque no se trata de los naturales concesionarios de tanto espectro. Son 90 megahertz”. Respecto a la decisión de la empresa Rivada Networks, que presentó un amparo luego de ser eliminada de la contienda por no presentar la garantía monetaria exigida para continuar en la pelea para obtener la licitación, afirmó que “no presumo la veracidad de los argumentos de Rivada, pero sus acusaciones son muy serias sobre un proyecto muy importante, que va a requerir mucho capital y la aportación de un recurso muy importante, como es la banda de 700 megahertz”, liberada luego del apagón analógico realizado el año pasado. EXCELSIOR : jueves 10 de noviembre DE 2016 DINERO PESE A TRIUNFO DE TRUMP Pemex fortalecerá su relación con empresas Prevén que el trabajo entre la petrolera mexicana y las de EU no se interrumpirá José Antonio González Anaya, director general de Pemex POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] Petróleos Mexicanos (Pemex) seguirá fortaleciendo la relación que actualmente tiene con las empresas estadunidenses, con las cuales podría concretar alianzas o asociaciones, esto a pesar de los resultados en las elecciones presidenciales del vecino país. En conferencia con inversionistas, el director de la empresa, José Antonio González Anaya, dijo que aún es pronto para saber cuál será el impacto que tendrá el mercado petrolero por el triunfo de Donald Trump, pero reconoció que el intercambio comercial en este sector “es muy grande” y ha beneficiado a ambas naciones. Sin embargo, insistió en que las empresas con las que Pemex busca hacer negocios son globales, y han mantenido un interés significativo en las oportunidades que se están generando con la aprobación a implementación de la Reforma Energética. “El intercambio que existe en el sector energético y en particular en el sector petrolero es enorme, y la oportunidad que ofrece la Reforma Energética para inversiones en México es enorme. Se va a seguir fortaleciendo la relación entre Pemex y las compañías, no sólo de Estados Unidos, sino de todo el mundo”. Foto: Paola Hidalgo/Archivo Estas compañías son globales y hacen negocio en todos lados, soy optimista de que estas inversiones y esta relación se va a mantener.” “Estas compañías son globales y hacen negocio en todos lados, soy optimista de que estas inversiones y esta relación se va a mantener”. DIVERSIFICAR MERCADOS Sobre esto, especialistas del sector de energía, aseguran que ante la llegada de Trump a la presidencia de Estados Unidos, México deberá reforzar la estrategia para diversificar su mercado petrolero, con el objetivo de asegurar los ingresos por la venta de hidrocarburos. Cabe recordar que el ahora presidente electo, aseguró en campaña que buscaría la independencia energética, que le permitiría dejar de importar Hidrocarburos, lo cual de llevarse a la realidad, afectaría 20 POR CIENTO Estima Pemex se incrementen las inversiones de empresas del sector petrolero de manera directa a México, pues el 80 por ciento de sus exportaciones de crudo son al vecino país. Arturo Carranza, analista del sector de energía del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), dijo 7 BUSCAN SER OPERADORES que aun cuando esta situación es poco probable, debido a la fuerza natural que tiene el mercado, es necesario que Pemex mantenga la estrategia de diversificar los mercados y encontrar nuevos clientes. Mencionó que a pesar del discurso radical de Trump, existen negocios que se han desarrollado y que sería poco rentable dejar de lado, como es el caso de la exportación de combustibles y gas natural, compras que México ha incrementado de manera importante. Del mismo modo, la integración de América del Norte en materia de energía, es un hecho que no podrá erradicarse, pues la realidad del mercado es mucho más compleja que los intereses políticos. PLAN DE NEGOCIOS Durante la conferencia con inversionistas, el director de Pemex aseguró que como parte del plan de negocios que se estará implementando en los siguientes años, las inversiones de la empresa se estarán incrementando de 15 a 20 por ciento, lo que contribuirá al desarrollo de proyectos que actualmente se han dejado de lado. Insistió en que por ahora ya están en proceso tres farm outs, de los cuales uno será determinado en diciembre y los otros dos entre marzo y abril de 2017, posterior a estos fallos se estarán lanzando los siete campos restantes, aunque no tienen una fecha determinada. Sobre las alianzas en Pemex Transformación Industrial, González Anaya comentó que para determinar a los posibles socios se buscará aplicar “procesos competitivos”, aunque no necesariamente se tratará de licitaciones públicas. Registra la CNH seis interesados en Trion Exploración y Extracción de México y Total E&P. Del mismo modo, las En el proceso de licitación compañías que buscan parde Trion, que permitirá la ticipar, aunque no como asociación con Petróleos operadores, son: las japoMexicanos (Pemex) se ins- nesas Inpex Corporation y cribieron seis empresas para Mitsubishi Corporation, así fungir como operadores del como la rusa Lokoil Internaproyecto, así como cuatro tional Upstream Holding y que podrán participar como PC Carigali Operations Méinversionistas. xico de Malasia. En sesión extraordinaria, Será el próximo 28 de noel órgano de gobierno de la viembre cuando la CNH de Comisión Nacional de Hi- conocer la conformación dé drocarburos (CNH), informó los consorcios que pujarán que las 10 emprepor convertirse en sas ya precalifisocios de Pemex. PROCESO cadas cumplieron El fallo de la licitaCabe mencon la documen- ción del campo per- cionar que Trion tación y garan- trolero Trion se llees un campo en tías que les fueron vará a cabo el próxi- aguas profundas exigidas. mo cinco de diciem- del Golfo de MéJuan Carlos Ze- bre de 2016. xico, cuyo propeda, presidente ceso de farm out del organismo, explicó que permitirá la asociación entre podrán registrarse un máxi- Pemex y empresas privadas mo de seis propuestas en di- para su desarrollo, el cual reciembre próximo, aunque quiere de inversiones supepodrían ser menos si algu- riores a los 11 mil millones de nos de los operadores deci- dólares. den asociarse. Durante la sesión, la CNH Una vez que se conclu- también informó que Peyó la revisión, verificación tróleos Mexicanos solicitó y evaluación de requisitos, la suspensión el proceso de fueron aprobadas las em- autorización para la perpresas BHP Billiton Petróleo foración de los pozos no Operaciones de México, BP convencionales Kaneni- 1, Exploration México, Che- Maxochitl -1 y Semillal-1, vron Energía de México, ante el argumento de una ExxonMobil Exploración y falta de certeza jurídica para Producción México, Shell llevar a cabo los trabajos. POR NAYELI GONZÁLEZ [email protected] PARTICIPAN EN LA LICITACIÓN EmpresaPaís BHP Billiton Petróleo Operaciones de México Australia BP Exploration México Inglaterra Chevron Energía México Estados Unidos Exxonmobil Exploración y Producción México Estados Unidos Shell Exploración y Extracción de México Países Bajos Total E&P México Francia Fuente: CNH CRECEN PREOCUPACIONES DE LOS DIRECTIVOS Cambiar el negocio, el desafío POR FELIPE GAZCÓN [email protected] Las principales preocupaciones que están en las mentes de los presidentes y directores generales de empresas (CEO) a escala global se ubican en el impacto del resultado de las elecciones en Estados Unidos, así como las consecuencias que pudiera traer en las políticas comerciales y fiscales; en los riesgos geopolíticos y las políticas monetarias, así como las nuevas regulaciones y la innovación disruptiva, reconoció John Veihmeyer. El Presidente de KPMG International expresó que estos desafíos, representan a su vez grandes oportunidades, ya que los CEOs consideran que de sortearlos con éxito, podrían posicionar a sus empresas en un ámbito altamente competitivo. “Los riesgos geopolíticos están mucho más presentes en los CEOs, así como las políticas monetarias y fiscales, que muchos países están tomando en estos momentos, y considero que es una combinación de todos estos temas, lo que está más en las mentes de los directivos, lo mismo que las condiciones del comercio en el mundo y el viraje de las políticas comerciales en muchos países”, abundó. También es realmente una preocupación la incertidumbre asociada con la salida de Reino Unido de la Unión Europea (Brexit), así como la migración y los refugiados en Europa y muchos otros países, agregó en entrevista. “El impacto de todo ello crea un alto nivel de El Presidente de KPMG International asegura que a los CEOs, a escala mundial, les preocupan las políticas monetarias y fiscales de varios países ESCENARIO Cinco principales preocupaciones para los CEOs de México en los próximos tres años. (Porcentaje) John Veihmeyer, Presidente de KPMG International. Impacto de la economía mundial en su empresa 96 Capacidad de los competidores para llevarse el negocio 96 Lealtad de los clientes 94 Cómo los millennials cambiarán los negocios 94 Que las regulaciones podrían inhibir el crecimiento incertidumbre en los CEOs y, como todos sabemos, esta no es positiva cuando hablamos de crecimiento económico, creo que las compañías se vuelven más indecisas al momento de invertir y de contratar personal. La buena noticia, dijo, es que si observan nuestra encuesta, hay un alto grado de confianza en los directivos sin importar los muchos riesgos, acerca del crecimiento de la economía en la que están ubicados, la confianza es más de 80 por ciento, lo que es un aumento que hemos visto en los años anteriores, destacó Veihmeyer. Pese a la incertidumbre, los directivos generalmente están sintiendo confianza acerca de la habilidad de sus Fuente: 2016 Global CEO Outlook, KPMG International VISIÓN “La incertiJohn Veihmeyer afirmó que Méxidumbre no es co es muy importante para las operaciones globales de positiva cuando KPMG, y que tienen una Firma hablamos del crecimuy exitosa en el país. miento, las compañías se vuelven más indecisas.” JOHN VEIHMEYER PRESIDENTE DE KPMG INTERNATIONAL 80 POR CIENTO compañías para navegar exitosamente a través de un ambiente incierto, recalcó. John Veihmeyer expuso que el resultado de la elección presidencial en Estados Unidos es importante para los norteamericanos 92 de los CEOs encuestados a escala mundial le preocupa la lealtad de sus clientes pero también para muchos otros países en todo el mundo, lo mismo para los socios comerciales de Estados Unidos, como es el caso de México. INICIATIVA “Realizamos una extensa encuesta con CEOs en todo el mundo y los hallazgos son muy consistentes con lo que escucho cuando me reúno con ellos por todo el orbe, los principales temas en sus mentes son, primero, el cambio significativo que está impactando a las organizaciones, más de 40 por ciento en el mundo, y en México, más de 60 por ciento espera transformar significativamente sus negocios en los próximos tres años”, describió. “Creo que esta afirmación comunica la disrupción causada por la tecnología y regulación y cualquier otro factor que cause una transformación significativa para las compañías. La combinación de estos factores lleva a los CEOs a pensar cómo van actuar de manera innovadora para volver exitosos sus modelos de operación”, añadió. CONFIANZA “Un alto porcentaje de directivos que lideran compañías ubicadas en México, indican que una de sus mayores preocupaciones es mantener la lealtad de los clientes en los próximos años; los CEOs a escala global dijeron que este tema les preocupa a más de 80 por ciento, mientras que en México a más de 90 por ciento”, refirió. “La tecnología está impactando y causando disrupción en muchos sectores, por lo que no es de sorprenderse que los CEOs están preocupados por la relevancia de los productos y servicios que ofrecerán en los próximos años, están preocupados por ser capaces de mantener la lealtad de sus clientes”, comentó. Afirmó que México es importante para las operaciones globales de KPMG, que la Firma es muy exitosa en el país y es una fuente muy importante de alto crecimiento. “Estamos orgullosos de KPMG en México, no sólo en términos de la contribución financiera a nuestro crecimiento global, sino también la contribución que hace a la forma de operar y las prácticas innovadoras que México ha aportado para KPMG en el mundo”, comentó John Veihmeyer. 8 DINERO JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR Economía sin lágrimas Veranda ÁNGEL VERDUGO CARLOS VELÁZQUEZ [email protected] [email protected] Impondrá visión de Trump retos al turismo de EU L ONDRES.- Dice Marisol Vanegas, secretaria de Turismo de Quintana Roo, que luego de escuchar a Alejandro Zozaya, el CEO de Apple Leisure Group aceptando que tendría que mudarse a Vallarta si ganaba Trump, que había ya apuntados para enviarles propuestas inmobiliarias. Nadie se atrevió a hacerle la broma, pero la noticia del triunfo del republicano cayó como un balde de agua fría entre quienes entienden la importancia de la buena relación entre México y Estados Unidos. ¿Qué implicaciones tendrá para el turismo mexicano? Hace unos meses en el Pow Wow, la principal Feria de Turismo de EU, el presidente de Brand USA, Cristopher Thompson, dijo que la tarea de este organismo sería acercarle al “comandante en jefe”, las cifras sobre la relevancia del turismo para Estados Unidos. Para empezar en su plan, que busca generar 100 millones de turistas al año para 2021, dos países clave son China y México, contra los que Trump ha enfilado sus baterías. Pero el problema en ese caso es para Estados Unidos, pues el gobierno mexicano no tiene la intención de imponer la visa ni establecer limitantes para que los estadunidenses vengan aquí. En cambio Estados Unidos podría endurecer su política migratoria, por ejemplo acotando los beneficios del programa de Viajero Seguro o Global Entry. Otro problema potencial derivaría de que Estados Unidos fuera menos objetivo en la emisión de sus alertas de viajes y que, injustamente, algunos destinos mexicanos fueran calificados como peligrosos. Allí el reto será contar con la información y argumentos adecuados, para que esa eventual situación no impacte en la llegada de estadunidenses a México. Como contraparte, si Estados Unidos endurece la entrada de mexicanos que desean viajar legalmente, sin duda, los destinos ¡Baraja nueva, y gobernar bien! ¿Lo hará? nacionales pueden resultar beneficiados si logran captar a esos viajeros que hoy van a Orlando, Los Ángeles, Las Vegas o Nueva York. En resumen, los mayores riesgos en lo que se refiere al turismo son para las empresas estadunidenses que se desarrollan en este medio. DIVISADERO Inversiones. Sin duda, la llegada de Trump a la Presidencia de Estados Unidos cambia el panorama para los inversionistas extranjeros que buscan venir a México y habrá que conocer las decisiones de los accionistas de Delta y Aeroméxico, por ejemplo, para ver si siguen adelante con sus proyectos o no. Si Estados Unidos endurece los requisitos para la entrada de mexicanos, los destinos nacionales pueden resultar beneficiados. Quintana Roo. Por cierto, Vanegas hizo un análisis sobre el impacto del arribo de Trump al poder y entre otras cosas señala que los mayoristas de viajes, principales agencias de viajes por internet (OTAs, en inglés), así como de las ofertas de viajes y alojamiento involucra a capitales estadunidenses. Las relaciones actuales son muy positivas, sostuvo, y se prevé que así se mantengan. Además, consideró que la devaluación del peso frente al dólar, podría ser benéfica para Quintana Roo. “De los 13 millones de mexicanos que viajan al extranjero, 70% lo hace a Estados Unidos y muchos de ellos podrían cambiar sus viajes o eventos a territorio nacional, en donde Quintana Roo es la principal opción”. H oy, y en las semanas y meses por venir, las preguntas clave para México, entre muchas otras, son éstas: ¿Qué sigue? ¿Qué decisiones tomar? ¿Qué cambios concretar? Sin embargo, por más peso que ésas y muchas otras pudieren tener, hay un tema que las antecede: Lo que se vaya a hacer, ¿lo hará el Presidente con los mismos? La respuesta a ésta última, sólo él la sabe y, pienso, que no es la respuesta que yo le daría a dicha pregunta. Ante lo visto las últimas semanas, y después de haber observado con detenimiento el lenguaje corporal del secretario de Hacienda y escuchado con atención lo dicho por él –en el remedo de conferencia de prensa de ayer por la mañana, muy temprano, donde compartió los reflectores con el gobernador de Banco de México, Dr. Agustín Carstens–, no tengo otra cosa que decir al respecto, más que lo siguiente: Si él no tiene la dignidad para renunciar, dada la complejidad de lo que enfrentaremos los próximos meses lo cual, a todas luces lo rebasa, debe ser despedido ¡ya! Pero el Presidente, es mi opinión muy personal, no debe quedarse ahí; junto con el secretario de Hacienda deben irse los siguientes: La secretaria de Relaciones Exteriores, el secretario de Economía, el de la Sagarpa y la de la Sedatu. Esto, para empezar. La idea es muy simple: Las condiciones han cambiado de tal forma que, con la baraja desgastada actual, el Presidente no irá a parte alguna, salvo a más descrédito y mayor pérdida de la confianza ciudadana. No es posible con los mismos, enfrentar la nueva situación. Al resto del gabinete, habría que pedirles la renuncia para tener la libertad de reacomodar a algunos, y darles las gracias a otros. Sin embargo, para aquellos cinco, el cese fulminante. Baraja nueva, en pocas palabras, y gobernar bien. Esto incluiría una medida novedosa en México, cuyo impacto sería muy positivo para la gobernación, para el mismo Presidente, y para el país y su economía. ¿Cuál sería dicha medida? Ésta: Reunir a Osorio, Nuño y Beltrones, y preguntarles si en verdad quieren buscar la candidatura presidencial del PRI. De ser positiva su respuesta, agradecerles a los dos primeros e invitar al tercero a que se una y, a partir de ahí, cada uno a buscarla. Antes, por simple congruencia, despedir al ruletero que hoy dizque dirige el PRI y colocar ahí a alguien que, además de garantizar la imparcialidad obligada, le sepa a esto de la política. Las condiciones han cambiado de tal forma que con la baraja actual el mandatario no irá a ninguna parte. Como complemento obligado y en el menor tiempo posible, poner tras las rejas a la sexteta infernal: Los dos duartes, Medina, Borge, Padrés y Cué. Esto, como muestra clara de la decisión de poner en práctica –durante lo que queda de la presente administración–, una gobernación responsable y honrada. De hacer lo anterior, y tomar algunas medidas más, es posible que los ciudadanos, específicamente los agentes económicos privados –locales y de fuera–, empiecen a pensar que ahora sí, el Presidente parece dispuesto a gobernar en serio. Lo demás, vendría por añadidura. Por otra parte, si nada hiciere, y continuare con los mismos haciendo lo mismo, imposible e iluso sería esperar algo diferente. ¿Qué hará el Presidente? Sólo él lo sabe, ¿y Videgaray también, o lo sabrá? TERMINARON LAS TARIFAS DE VERANO Energéticos hacen subir la inflación PRECIOS AL CONSUMIDOR La electricidad (Variación porcentual en octubre de 2016) y las gasolinas Lo que más bajó aportaron el 65% Lo que más subió ELECTRICIDAD NARANJA del aumento durante octubre 20.34% -24.82% POR FELIPE GAZCÓN [email protected] La inflación anual al cierre de octubre se situó en 3.06 por ciento, su mayor nivel desde marzo de 2015, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Únicamente en el décimo mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se incrementó 0.61 por ciento. Durante octubre la carestía se explicó de forma especial por las tarifas eléctricas (al concluir las tarifas de verano en varias ciudades del país), y las gasolinas, ya que ambas aportaron el 65 por ciento de la inflación mensual. La inflación subyacente tocó el nivel más alto en cerca de dos años con un alza anual de 3.10 por ciento. Este índice presentó un aumento mensual de 0.28 por ciento. El alza en el rubro responde sobre todo al aumento de 3.97 por ciento en mercancías, que enmarca la mayor inflación para estos bienes en casi cuatro años. En tanto que los servicios se mantuvieron por segundo UVA TOMATE VERDE 17.21% -13.09% SERVICIOS PROFESIONALES LIMÓN 9.57% -12.91% JITOMATE GUAYABA 5.62 -6.62% ALIMENTOS COCINADOS OTRAS FRUTAS 1.58 -3.93% Fuente: Inegi mes consecutivo en un nivel de 2.36 por ciento anual. La inflación no subyacente dio un salto a un nivel de 2.95 por ciento, siendo el mayor dato para el componente en ocho meses. En el mes de referencia los precios no subyacentes subieron 1.65 por ciento. Los bienes agropecuarios observaron un alza de 5.25 por ciento; no obstante, la inflación reportada por los precios de energéticos y las tarifas autorizadas por el gobierno enmarcaron un significativo aumento de 1.52 por ciento, desde un dato previo de 0.94 por ciento. Entre los genéricos con mayores incidencias al alza en la inflación estuvieron la electricidad, con alza en octubre de 20.34 por ciento; la gasolina de bajo octanaje, con un incremento de 0.67 por ciento; el jitomate, con 5.62 por ciento; vivienda propia 0.16 por ciento; automóviles con 0.70 por ciento; servicios profesionales, 9.57 por ciento; refrescos envasados 1.05 por ciento; uva 17.21 por ciento y restaurantes y similares 0.25 por ciento. Los productos con mayor incidencia a la baja fueron la naranja con una caída de precios en octubre de 24.82 por ciento; tomate verde 13.09 por ciento; limón 12.91 por ciento; cine 0.99 por ciento; plátanos 3.26 por ciento; guayaba 6.62 por ciento; papel higiénico y pañuelos desechables 0.79 por ciento y papa y otros tubérculos 2.15 por ciento. Economistas de Citibanamex reiteraron su previsión de 3.2 por ciento para la inflación general anual al cierre del año. Los especialistas de la institución financiera explicaron que la diferencia de la inflación de octubre respecto a su estimado derivó básicamente de los volátiles precios agropecuarios, y en otros segmentos fue marginal, por lo que los resultados no modifican su perspectiva de inflación para el cierre de este año. Foto: AP De acuerdo con la firma de análisis Kantar Worldpanel, los consumidores mantienen ciertos lujos pese a la depreciación. TIPO DE CAMBIO EN CONTRA Por dólar, cambia modo de comprar están comprando más en ese tipo de canales, eso les da acceso a tener ahorros de Ante la devaluación del peso otra manera. Es decir, están frente al dólar y la búsque- comprando productos que da de ahorros los mexicanos tengan mayor contenido y están cambiando su manera entonces el ahorro viene por de comprar. precio por kilo o litro”. Daniela Palma, vocera Baste señalar que sede Kantar Worldpanel, fir- gún datos de la Asociama enfocada a realizar aná- ción Nacional de Tiendas lisis del mercado, de Autoservicio y explicó que “el Departamentales, NOTAS tipo de cambio es La experta aseguANTAD, las venmuy importan- ra que se prefiere tas entre enero y te, las empresas recortar gastos en septiembre de sus pueden vivir con básicos para poder agremiadas crecierto inventario, darse algunos cieron 9.8% en pero cuando ya gustos. tiendas totales y no lo soportan su6.4% en mismas ben los precios y al final del tiendas. día el consumidor empieEn contraste, 20% de las za a percibir que todo subió tienditas podrían volverde precio, a lo mejor ciertas se informales ante la nueva categorías subieron antes, carga impositiva y los eleotros productos lo hicieron vados precios de algunos después, pero ven que gas- productos, que inclusive tan más”. podrían provocar el cierre “Los hogares están ha- de varios de estos negocios, ciendo más gasto dentro de esto de acuerdo con la Alianautoservicio y grandes ca- za Nacional de Pequeños denas de lo que hacían an- Comerciantes, ANPEC. tes, esto se debe a que sí se No obstante, mantienen está afectando el comporta- la adquisición de productos miento de compra, porque considerados “lujos”. POR ERÉNDIRA ESPINOSA [email protected] JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen MERCADOS Won (Corea del Sur) Dólar (Australia) Peso (Colombia) Lira (Turquía) Real (Brasil) Rand (Sudáfrica) -1.18 -1.28 -1.33 -1.64 -1.77 -1.79 -1.79 Permanecerán cautelosos ante el resultado de las elecciones en Estados Unidos PRESIONA ESTADOS UNIDOS El peso fue afectado por el temor de que Trump cumpla sus amenazas de campaña Reunión Mantendrán presupuesto Sin reacción “violenta” Y CM MY CY CMY K -7.99 Fuente: Multiva El dólar establece máximo histórico Ante la incertidumbre de los mercados financieros, el gobierno de México decidió ser cauto en su política económica y no tomar decisiones prematuras tras la victoria electoral de Donald Trump, quien será el nuevo presidente de Estados Unidos. En un mensaje a medios en Foto: Luis Enrique Olivares el Salón Panamericano de Palacio Nacional, el titular de la José Antonio Meade, secretario de Hacienda, y Agustín Carstens, Secretaría de Hacienda, José gobernador del Banco de México, confían en los fundamentales del país. Antonio Meade, destacó la fortaleza de las instituciones para enfrentar el nuevo entorno y de la estabilidad macroeconómica que se ha logrado a través de muchos años de la La estrategia de aplicación de política fiscal y En entrevista radiofóniAl hacer un balance del monetaria responsables, pruca con Pascal Beltrán del TLCAN, comentó que los manejo de deuda dentes y oportunas, así como Río, el secretario de Habeneficios han sido equilino requiere que el de un sistema financiero bien cienda, José Antonio Mea- brados para ambos países. gobierno federal de, descartó modificar el Con relación a los mocapitalizado, solvente y sin proyecto de Presupuestivos por los que el goproblemas de liquidez, “todo recurra a los merto de Egresos de la Fedebierno mexicano decidió esto en el contexto de un imcados financieros ración 2017, pero reiteró invitar tanto a Donald portante proceso de reformas la conveniencia de que la Trump como a Hillary estructurales”. internacionales Cámara de Diputados lo Clinton a México cuando Dijo que la estrategia de en lo que resta de apruebe a la brevedad. ambos eran candidatos manejo de deuda no requiere 2016 y en 2017.” Con respecto a cómo a la Presidencia de EU, que el gobierno federal recuconvencerá México a Meade contestó que una rra a los mercados financieros JOSÉ A. MEADE Trump de mantener el relación bilateral tan iminternacionales en lo que resta SECRETARIO DE HACIENDA Tratado de Libre Comerportante como la que de 2016 y en 2017, además de cio de América del Norte sostienen ambos países lo moneda y para poder retomar que existe un avance signifi(TLCAN), dijo que será a ameritaba. y mantenernos en una senda cativo en la transformación de través del diálogo. —— De la Redacción de crecimiento económico Pemex y un plan de negocios sostenido con estabilidad ficon superávit primario para el nanciera”, agregó el titular de próximo año. Hacienda. Indicó que el resultado de Por su parte, Agustín Carsla elección no implica un imEl gobernador del Banco necesarias. Sí estamos tens, gobernador del Banco de pacto inmediato en el marco de México, Agustín Carspreparados para llevarlas México, adelantó que la próxinormativo que regula el cotens, explicó que el hea cabo, siempre y cuando ma semana se reunirá la Junmercio de bienes y servicios, cho de que los mercados tengamos la información ta de Gobierno para tomar las flujos financieros o la capacino tuvieran una reacción más fidedigna de lo que decisiones de política monedad de las personas para viatan violenta les convenció implica una presidencia taria que correspondan conjar en ambos países. para no precipitarse a tode Trump”, enfatizó. forme al nuevo escenario en “El compromiso que hamar alguna medida de po“Con la fortaleza que Estados Unidos. cen las autoridades del país lítica monetaria adicional. tenemos de los funda“El Banco de México en es que en la medida en que se En entrevista radiofómentos podríamos por el ámbito de su competentenga información adicional y nica con Pascal Beltrán del comenzar a ver escenarios cia y siguiendo el calendario estando vigilantes de nuestro Río, detalló que pensaron más positivos, incluso los preestablecido ponderará la entorno de mercado se proque “no hay duda de que mercados han estado bien situación y tomará las decisiocederá a ajustar las políticas ya alguna gente hubiera comportados”. nes de política monetaria que fiscal, monetaria, financiepreferido tener medidas Reiteró que Banxico no su Junta de Gobierno consira y comercial buscando que adicionales, pero nosotros tiene un nivel objetivo del dere pertinentes para cumplir se preserven nuestros funpensamos que ahorita tipo de cambio. con su mandato prioritario de damentos macroeconómipor el momento no son —— De la Redacción mantener una inflación baja y cos sólidos, lo que es esencial Excelsior_Cintillo_RetoAct8_Ganadores5.pdf 1 11/9/16 9:52 estable”, subrayó. para anclar el valor de nuestra M (Porcentaje) No se modifica la política económica POR ERNESTO MÉNDEZ [email protected] C COMPORTAMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO Florín (Hungría) HACIENDA Y BANCO DE MÉXICO Peso (México) ACTUAL ANTERIOR VAR. % $19.7989$18.3832 7.70 9 EXCELSIOR Dólar interbancario POR FELIPE GAZCÓN [email protected] El peso mexicano sufrió ayer fuertes pérdidas, las cuales comenzaron desde la noche del martes cuando se comenzó a saber el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Así, el dólar se cotizó en 19.9930 pesos, con una apreciación de 8.53 por ciento, en el interbancario del Banco de México, con lo que estableció un máximo histórico. Incluso, la divisa tocó durante la jornada los 20.78 pesos. En ventanillas bancarias, el dólar se vendió en 20.10 pesos, con un alza de 7.77 por ciento, su mayor aumento diario desde el 24 de noviembre de 2011 y alcanzó su mayor nivel desde el 26 de septiembre de 2016. La buena noticia, por el momento, para México estriba en que la catástrofe en los mercados financieros no se materializó a pesar del triunfo de Trump, debido que “los inversionistas le están dando el beneficio de la duda y esperarían que al final sea un presidente pragmático y que no va a poner en marcha todas las medidas que anunció en su campaña”, dijo Marco Oviedo. El economista en jefe para México de Barclays expuso que con el hecho de que el partido Republicano haya ganado la mayoría en la Cámara de Representantes y en el Senado, se esperaría un ambiente de gobierno republicano tradicional, pragmático sin mayor problema. “La gente está pagando por ver, estima un tipo de cambio que oscile entre 19.80 y 21.50 pesos, quizás Banxico suba 50 puntos base su tasa de referencia la próxima semana”, estimó. 7.77 POR CIENTO es lo que avanzó el dólar frente al peso en ventanilla bancaria PREVISIÓN El economista en jefe para México de Barclays dijo que se esperaría un ambiente tradicional, ante el hecho de que el partido Republicano haya ganado la mayoría en Representantes y Senado. BOLSAS DE VALORES ÍNDICE PAÍSVAR.% IPC México-2.23 Dow Jones EU 1.40 Nasdaq EU1.11 Bovespa Brasil-1.40 Dax Alemania1.56 FTSE-100 Inglaterra1.00 Nikkei Japón-5.36 Fuente: Reuters Por otra parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) vivió una jornada negativa, por lo que su principal indicador, el IPC, cayó 2.23 por ciento a 47 mil 390.66 unidades. El IPC sufrió su mayor baja diaria desde el 24 de junio de 2016. Por el contrario, la aversión al riesgo no se presentó en Wall Street y los inversionistas revirtieron las pérdidas de inicio de sesión, por lo que al cierre de la jornada el mercado mostró ganancias. El Dow Jones ganó 1.40 por ciento, situándose en 18 mil 589.69 unidades y el S&P500 subió 1.11 por ciento, al colocarse en dos mil 163 enteros. En tanto, el índice compuesto Nasdaq escaló 1.11 por ciento a cinco mil 251.07 unidades. 10 DINERO JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR NUEVO PRESIDENTE ESTADUNIDENSE OPINIÓN DE EMPRESARIOS Trump, riesgo para calificación del país Las calificadoras perciben riesgos en los flujos comerciales y de inversión POR FELIPE GAZCÓN [email protected] La victoria de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos eleva la incertidumbre económica para México y aumenta el riesgo de una degradación en la calificación, de materializarse las amenazas de campaña del republicano, que afecten los flujos financieros o de comercio entre el país y EU, advirtieron las calificadoras Moody’s y Fitcth. Jaime Reusche, responsable de la calificación de riesgo soberano para México de Moody’s, expresó que “aunque la dirección de las políticas de la administración de Trump aún no es clara, cualquier cambio que interrumpa los flujos financieros y de comercio sería negativo para la calificación de México”. Shelly Shetty, directora de riesgo soberano de Fitch Foto: Jaime Boites/Archivo Jaime Reusche, responsable de la calificación de riesgo soberano para México de Moody’s, destacó las amenazas sobre la IED. ESCENARIO México envía más de 80% de sus exportaciones a EU, el cual es el proveedor líder de Inversión Extranjera Directa al país, la cual alcanza 2.5 por ciento del PIB. indicó que “en julio confirmamos nuestra calificación de riesgo soberano para México de BBB+, con perspectiva estable. Pero como subrayamos en ese momento, un deterioro en los vínculos financieros o de comercio con EU, puede pesar en el perfil de calificación crediticia del país”. Reusche recalcó que si los riesgos por Trump se materializan “el país sería vulnerable a una desaceleración de la inversión extranjera directa de EU. Asimismo, los esfuerzos del gobierno para consolidar su presupuesto podrían verse comprometidos”. Shetty expresó que el triunfo de Trump además de elevar la incertidumbre económica para México, podría añadir riesgos en el crecimiento económico del país. Dijo que durante su campaña, el Presidente electo hizo propuestas de apoyo a un mayor proteccionismo comercial, incluyendo la potencial renegociación o terminación del TLCAN, así como de la confiscación de las remesas. “La probabilidad de materialización de las promesas no es clara, pero la llegada de la administración Trump eleva la incertidumbre económica para México, debido a sus estrechos vínculos con EU, los cuales han aumentado significativamente desde 1994, con la adopción del TLCAN”, dijo. En tanto, Joydeep Mukherji, director general en el grupo de calificaciones Soberanas para América Latina de Standard and Poor’s expresó que “tenemos que esperar para conocer las implicancias porque hay un periodo de dos meses desde las elecciones hasta la toma de posesión del nuevo gobierno. Lo más importante para nosotros es lo que pueda pasar con la salud de la economía de EU”. VISIÓN DE ANALISTAS FINANCIEROS Pronostican un menor crecimiento POR CLAUDIA CASTRO Y CAROLINA REYES [email protected] La economía mexicana crecerá menos de lo esperado en 2017 como consecuencia de la llegada del republicano Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos y la volatilidad podría llevar al tipo de cambio a un nivel de hasta 23 pesos por dólar a finales del año, según análisis de lo grupos financieros. Citibanamex detalló que ha revisado el escenario de crecimiento económico para 2017 a 1.8 por ciento desde el anterior 2.3 por ciento, bajo el escenario de riesgo que representa el triunfo de Trump. “Nos encontramos en aguas inexploradas. La EXPANSIÓN DEL PIB (Var.% anual) 2.5 2.1 2015 *Previsión 2016* 1.8 2017* Fuente: FMI y Citibanamex reacción de mercados a la victoria de Trump es difícil de comparar con otros escenarios de alta aversión al riesgo. No obstante, identificamos algunos puntos de referencia para las principales variables financieras locales tomadas de dos episodios de alto nerviosismo financiero promovido por eventos externos: la crisis financiera de 2008-2009 y la crisis fiscal en Grecia en 2011”, resaltó Citibanamex. Por su parte, Gabriel Casillas, economista en jefe de Banorte-Ixe comentó en un análisis que existe una mayor probabilidad de que el tipo de cambio se ubique en un rango de 22 a 23 pesos por dólar, “condicionado al plan de acción del presidente electo Trump de cara a la toma de protesta del 20 de enero”. Gabriela Siller, economista en jefe de Banco Base, explicó que la reacción a la victoria de Donald Trump no fue exclusiva del peso mexicano, pues al inicio de la jornada los mercados de capitales cotizaron con pérdidas. En tanto, Grupo Financiero Ve por Más, resaltó que llamó la atención que la caída en el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) no haya observado una baja más fuerte al considerar propuestas especialmente dañinas para México en términos de relación comercial y migración para con el país del norte. Para Luis Robles, presidente de la Asociación de Bancos de México, la victoria de Trump no generó una volatilidad dramática, como lo anticipaban diversos analistas, por lo que no se prevén afectaciones sobre el crecimiento de México ni de la región norteamericana. México debe reactivar líneas de diálogo con EU POR KARLA PONCE [email protected] Los dirigentes de las principales cúpulas empresariales coincidieron en que el país cuenta con variables macroeconómicas “suficientemente fuertes” para salir avante de la volatilidad provocada por la llegada de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos. Pero ante el riesgo que existe de que el republicano cumpla sus promesas de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) e impedir la aprobación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), demandaron abrir canales de comunicación. Además, los empresarios se pronunciaron por acelerar el fortalecimiento del mercado interno del país a fin de reducir la dependencia que se tiene con esta nación. JUAN PABLO CASTAÑÓN, PRESIDENTE DEL CCE “México cuenta con una estabilidad macroeconómica y variables fundamentales sanas que nos permitirán sobrellevar los periodos de volatilidad que puedan surgir en los próximos días, pero paralelamente es imprescindible redoblar los esfuerzos para encarar la nueva etapa de la relación bilateral que se inaugurará.” ENRIQUE SOLANA SENTÍES, PRESIDENTE DE LA CONCANACO SERVYTUR “Los mexicanos debemos mantener la calma por la incertidumbre que van a generar los resultados de la elección de EU, principalmente en los mercados y en el tipo de cambio. De ahí que las medidas que se tomen en adelante en materia económica deberán estar dirigidas a tranquilizar la fluctuación y frenar la especulación”. VALENTÍN DÍEZ MORODO, PRESIDENTE DEL COMCE “El Presidente electo de EU ha manifestado su intención de revisar el Tratado de Libre de Comercio de América del Norte por no convenir a los intereses económicos estadunidense. Ante tal circunstancia, nos pronunciamos por buscar acercamientos con nuestras contrapartes en EU y Canadá, para estructurar una agenda de trabajo orientada a fortalecer el libre comercio”. MANUEL HERRERA VEGA, PRESIDENTE DE LA CONCAMIN “Para México este resultado representa una oportunidad de reafirmar prioridades, organizar el trabajo y emprender los cambios que necesitamos, como pasar del blindaje financiero al productivo. Nuestro país tiene un rumbo definido: hoy debemos reforzar los trabajos para la consolidación de nuestra economía interna”. ENRIQUE GUILLÉN MONDRAGÓN, PRESIDENTE DE LA CANACINTRA “México debe enfocarse en seguir trabajando, con unidad, en una agenda económica común, del sector productivo y gobierno, que será la que saque adelante a nuestro país, frente a toda adversidad presente o futura. Hoy más que nunca es indispensable perseverar en la modernización de nuestra planta productiva”. EXTRANET Facebook presenta aplicación Flash Consíguete un iPhone más barato El último paso de la red social es el anuncio de la creación de Flash, una app cuyo funcionamiento es prácticamente idéntico a Snapchat, y que está enfocada a la conquista de mercados emergentes. Flash basa su atractivo en la mensajería efímera y contenidos amenos e interactivos decorados con filtros. –De la Redacción Apple ha actualizado su Apple Store Online en la sección de productos reacondicionados. Esta sección incluye productos de Apple que han sido devueltos o han tenido algún problema. Ahora incluye iPhone. El smartphone también se puede comprar desde la sección de reacondicionados más barato. –De la Redacción Un chip ayuda a monos paralíticos Un equipo de científicos ha conseguido devolver la movilidad a dos monos paralíticos mediante un dispositivo inalámbrico implantado en su cerebro. El sistema, interfaz neuroprotésica cerebro-espinal, actúa como bypass entre las señales del cerebro y la columna vertebral, y evita que la lesión medular impida el movimiento. –De la Redacción EXCELSIOR: JUEVES 10 DE NOVIEMBRE DE 2016 @DineroEnImagen :11 PESE A TEMAS POLÍTICOS IMPARABLE, LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA POR AURA HERNÁNDEZ E nv ia d a [email protected] CANCÚN.- La industria tecnológica se ha convertido en el catalizador para los nuevos modelos de negocio y es imparable, “por lo que la victoria del candidato a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, no representará un impacto negativo”, aseguró la directora de ventas para Américas de Cisco, Alison Gleeson. Aunque algo incómoda al hablar sobre los resultados, su visión sobre la industria tecnológica para los próximos años se mantiene positiva gracias a que herramientas como el software o el análisis de datos se han vuelto esenciales para los modelos de negocio, diseñar mejores experiencias de usuario y, en sí, para crear empresas disruptivas. “La tecnología es el catalizador de la digitalización, independientemente de cualquier presidente de cualquier país en el mundo, eso está pasando y no es algo que se pueda detener”, aseguró al participar en el Cisco Live! Cancún 2016. Además, Gleeson consideró que ha habido mucha “especulación” sobre ambos candidatos, y el impacto que éstos tendrán en el mundo tecnológico. Sin embargo, confía en que el presidente electo Trump es un “hombre de negocios”, y como tal trabajará muy de cerca con los líderes de negocio mundiales. Esto último porque las empresas trabajan en un mundo globalizado y es necesario que las industrias estén alineadas con un mismo objetivo. Ante este escenario, Gleeson confió en que Cisco trabajará muy de cerca con el Presidente electo, y no cambiará su estrategia. “No veo ningún cambio en nuestra estrategia debido a los resultados de las elecciones, más que asegurarnos de seguir asociados a los gobiernos, como el de Estados Unidos”, añadió. Y EN EL FUTURO Con respecto a México, y América Latina en general, cuyos mercados y divisas se vieron afectadas por la elección de Trump, Gleeson indicó que en el mediano plazo seguirán invirtiendo como hasta hoy, y sobre todo en programas como la Networking Academy, que capacita a alumnos e incluso a personas con adicciones en tecnologías como redes o el internet de las cosas. En el Cisco Live! se asegura que el triunfo de Donald Trump no afectará a este sector en AL “La inteligencia artificial, la realidad aumentada, las redes y la ciberseguridad es donde ahora se hacen las principales inversiones, no sólo en Cisco, sino en Silicon Valley.” KEVIN BANDY MIL 7 millones de dispositivos estarán conectados a la red para 2020 BILLONES de dólares será el valor de mercado del internet de las cosas para 2020 en el mundo 10 CENTROS de innovación tiene Cisco en el mundo DATOS DE CISCO LIVE! CANCÚN Dicho programa capacitó a 180 mil personas de la región este año, y la meta para 2017 es aumentar ese número a 300 mil. Por su parte Kevin Bandy, jefe de la oficina digital de Cisco, indicó que las tecnologías que dominarán el mercado para los próximos años son la instalación de nuevas redes, la realidad aumentada, la inteligencia artificial y la ciberseguridad. En particular destacó que si las empresas quieren aprovechar la innovación tendrán LAVADO Y VERIFICADO DE AUTOS Parkiller sigue afinando su app POR AURA HERNÁNDEZ [email protected] 50 Más de cinco mil 182 asistentes este año. nn Más de 90 exhibidores. nn Cisco tiene presencia en La app se encuentra disponible para smartphones iOS y Android. Luego de ser exitosa en el tema del estacionado, suma servicios a su negocio JEFE DE LA OFICINA DIGITAL DE CISCO nn Foto: Especial América Latina desde 1992. nn Cisco tiene más de dos mil empleados en América Latina. que invertir en nuevas redes, ya que en la mayoría de los casos las que tienen instaladas tienen más de diez años. Recordó el caso de un hospital que quería utilizar dispositivos médicos conectados a internet, pero éstos eran demasiado para su infraestructura y lo mismo ocurre en otras industrias como la financiera o el retail. “Las empresas saben que tienen que invertir para consumir la innovación, ahora se requiere una estrategia de redes”, indicó. Foto: Especial Desarrollos y educación van de la mano: Cisco CANCÚN.- La industria tecnológica sufrirá en algunos años una falta de personal calificado en la administración de segmentos como las redes, “por lo que es necesario acercarse a las nuevas generaciones para prepararlas y guiarlas hacia las carreras del futuro”, consideró la gerente de responsabilidad social de Cisco en América Latina, Rebeca de la Vega. Dijo que, de acuerdo con un estudio de IDC, habrá un déficit de personal de 449 mil sólo en profesionales de redes en la región para 2019. En México dicho número se ubicará en 148 mil 52 personas para ese año, lo que será un reto para la industria si se considera que el país tiene una de las proporciones más altas de compañías que administran redes en América Latina. Como una forma de contrarrestar este escenario, De la Vega indicó que Cisco tiene un programa llamado Networking Academy, con el que no sólo se ayuda a los estudiantes de universidades a capacitarse, también ha apoyado a personas de escasos recursos. –Aura Hernández Tener un auto en la Ciudad de México se ha convertido en un dolor de cabeza para muchas personas, porque se enfrentan al tránsito, a la falta de lugares de estacionamiento y a cumplir con trámites como la verificación. Para resolver todos esos problemas es que surgió la aplicación llamada Parkiller, la cual en un inicio se centró en ayudar a las empresas a encontrar espacios de estacionamiento para sus empleados, y ahora también cuenta con una serie de servicios como verificación o lavado de auto. “La falta de espacio físico para autos era un dolor de cabeza para el área de recursos humanos, por eso creamos una tecnología y modelo de negocio enfocado a resolver ese problema”, explicó el cofundador de Parkiller, Manolo Atala. En entrevista con Excélsior, detalló que la aplicación comenzó a funcionar en enero de este año, y es ocupada ya por una decena de empresas quienes la encuentran muy útil. Lo anterior porque los empleados la descargan y cuando salen de su casa rumbo a la oficina sólo tienen que solicitar el servicio, de esta manera al llegar a la puerta del edificio hay alguien que recibe el auto y lo lleva al estacionamiento, que puede encontrarse en un lugar cercano, y cuando termina su horario laboral pide que le lleven su auto. Atala indicó que se toman este negocio muy en serio y muestra de ello es que tienen un seguro que cubre hasta 16 millones de pesos general, y una subcobertura hasta por dos millones de pesos por evento, para así proteger los coches que ponen en sus manos. Tras tener éxito, decidieron abrir una nueva línea de negocios a la que llaman Parkiller Servicios. Por ahora sólo ofrecen llevar el coche a verificar o a lavar, pero a largo plazo planean añadir otros. MARIO PARTY: STAR RUSH ¡NO TE DETENGAS! ¡No hay tiempo que perder en Mario Party: Star Rush! El juego viene cargado de minijuegos y un montón de nuevos modos, incluido el desenfrenado Toads a la aventura. Estilos de juego para todos los gustos. En algunos de estos modos, todos los jugadores se mueven a la vez, así que el ritmo de juego es más rápido que nunca. Ya en México sólo para la familia de consolas Nintendo 3DS. –De la Redacción Foto: Especial 12 DINERO jueves 10 de noviembre DE 2016 : EXCELSIOR BEAVER CREEK, COLORADO I nspirato hace fácil el experimentar las mejores vacaciones de tu vida con cientos de opciones vacacionales de lujo. Estas son cuidadosamente seleccionadas y ofrecen servicio personalizado para cuidar hasta el más mínimo detalle. ¡No importa a donde vayas – siempre será un viaje increíble! I N S C R I B E T E H O Y. V I A J A M A Ñ A N A . 01.800.681.1853 INSPIRATO.COM Inspirato® is a private travel membership club that requires a non-refundable Initiation Fee and either an Annual Membership Fee or Monthly Membership Fee, as applicable. Membership is subject to acceptance of terms and conditions and other eligibility requirements. Availability, benefits, and nightly rates and taxes may vary by accommodation, date and membership option selected. See website (www.inspirato.com) for complete details. Inspirato is owned by Inspirato LLC and operated by its subsidiary Best of 52, LLC, 1637 Wazee Street, Denver, CO 80202, [email protected], 303-586-7771. Operator is registered as Florida Seller of Travel Registration No. ST38403; Washington Seller of Travel Registration No. UBI 603086598; California Seller of Travel Registration No. CST 2107465. ©2016 Inspirato LLC.
© Copyright 2025