EXCELSIOR martes 8 de noviembre DE 2016 [email protected] @Global_Exc CLINTON TRUMP La hora de la verdad ELECCIONES PRESIDENCIALES EU 2016 BATALLA FINAL Y O H TES MAOVRIEMBRE N HILLARY CLINTON La demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump lanzaron ayer sus últimos discursos para mantener vivas sus aspiraciones presidenciales 8 VS. Preocupados por Trump, senadores mexicanos realizaron un activismo inédito, que raya en el intervencionismo en asuntos internos de EU > 4 a 10 DONALD TRUMP De ganar la demócrata, México no se vería demasiado afectado, pero si triunfa el republicano la próxima crisis puede estar a la vuelta de la esquina 2 GLOBAL martes 8 de noviembre DE 2016 : EXCELSIOR CUMBRE CLIMÁTICA Brújula ANA PAULA ORDORICA [email protected] Día D Para ganar esta noche Hillary tiene que mantener en su columna ganadora estados como Colorado H oy son finalmente las elecciones en las que los estadounidenses definen: ¿será Hillary Clinton o será Donald Trump su próximo presidente? Las encuestas favorecen a Hillary pero con la incertidumbre de que aun hay varios votantes indecisos y los estados columpio (los que pueden votar hoy por uno u otro partido) tienen muy cerradas las encuestas. Al día de hoy así se ven los caminos de Clinton y Trump para ganar los 270 votos del colegio electoral necesarios para llegar a la presidencia de EUA. Con el análisis de las principales encuestas y estudios Clinton arranca con una base estimada de 200 votos del colegio electoral y Trump con 180 de un total de 538 votos del colegio electoral que están en juego para ganar la elección presidencial. Así las cosas, para ganar esta noche Hillary tiene que mantener en su columna ganadora estados como Colorado (9 votos que la llevan a 209) + Virginia (13 votos que la llevan a 222) + Wisconsin (10 votos que le dan 232) + Michigan (16 votos que le dan 248) + Pennsylvania (20 votos, 268). Si agrega Nevada (6) y/o Nueva Hampshire (4) gana. Ese es el camino tradicional. Pero aun es competitiva en otros estados como Florida, Carolina del Norte e incluso Arizona. Es decir, Hillary tiene varias alternativas para llegar e incluso superar los 270 votos requeridos. Por el otro lado, Donald tiene muy pocas alternativas. Arranca con 180 votos que lo obligan a conservar Utah, en donde si bien está arriba en las encuestas, ha perdido terreno en estas últimas semanas por el éxito del candidato independiente Evan McMullen. De ahí debe sumar Iowa (6 votos que lo llevan a 186), Ohio (18 votos que lo llevan a 204), Arizona (11 votos que lo llevan apenas a 215). Por ello Trump tiene que ganar además estados en los que el promedio de las encuestas están cerradas. Ahí la mejor opción es Florida y sus 29 votos y los 15 votos de Carolina del Norte. Pero esto sigue sin ser suficiente. Aun le faltarían 11 votos del colegio electoral. Por ello requeriría romper la columna de Hillary. Ganar uno de los Se busca “justicia climática” Para la ministra francesa Ségolène Royal la cumbre es una oportunidad para inventar el mundo de mañana EFE Y AFP [email protected] estados que menciono arriba en donde Hillary tiene ventaja. En resumen, para que Hillary gane debe conservar los estados que favorecen a los demócratas y mantener su columna ganadora que fueron estados que Obama ganó en el 2012 y en el 2008. Trump, por el contrario, debe ganar los estados base de los republicanos, los estados columpio clave como Ohio (probable), Carolina del Norte y Florida (más complicado) y arrebatarle uno o más estados de la columna a Clinton. Por ello escuchamos tanto que los analistas estadounidenses hablan de los pocos caminos que tiene Trump para llegar a los 270 votos del colegio electoral. ¿De qué hay que estar pendientes el día de hoy? Florida, Florida, Florida. Ese es el estado clave. Si Trump pierde Florida, el juego se acabó para Donald Trump y EUA va a tener al primer presidente afroamericano entregándole las llaves de La Casa Blanca a la primer mujer presidenta. Si Florida tiene un resultado cerrado, demasiado como para que las cadenas declaren quien lo ha ganado, la noche se pondrá interesante. Y si Trump gana Florida, también hay una ventana para que Trump llegue a los 270 votos del colegio electoral necesarios para que gane la presidencia. Esta noche, finalmente, tendremos la respuesta concreta. Aprovechando la contienda en EUA, encuentro varias lecciones para México. No todo es un ejemplo a seguir, pero sí dos temas principalmente. El primero es la libertad de hacer campañas. A diferencia de México y el inexplicable tiempo de silencio previo a las elecciones, en EUA tanto Hillary como Trump estuvieron en campaña ayer hasta el último momento. Nada de periodos de reflexión ni de leyes secas. El electorado es tratado así como lo que es: una ciudadanía adulta. Lo segundo es permitir al presidente en turno defender su legado haciendo campaña en favor de la candidata de su partido. Obama hizo campaña en favor de Clinton hasta el día de ayer y nadie se escandalizó por ello. Si tiene que presumir, que lo presuma. ¿Por qué no? @AnaPOrdorica MARRAKECH.- La cumbre de Naciones Unidas sobre el cambio climático (COP22) comenzó ayer en Marrakech con un llamado a una mayor justicia climática y un especial hincapié en el continente africano, muy vulnerable a los efectos del calentamiento global. Muchos de los 15 mil participantes en la COP22, que reúne a políticos, científicos, ONG y empresas, tendrán además la vista puesta en Estados Unidos, donde hoy se celebran elecciones presidenciales. Para la ministra francesa de Medio Ambiente y presidenta saliente de la anterior cumbre climática de París, Ségolène Royal, esta cumbre constituye una oportunidad para inventar el mundo de mañana y concretamente para conseguir una “justicia climática”. “Los países más ricos viven como si hubiera habido tres planetas, pero los países pobres lo hacen como si ya no hubiera más”, lamentó Royal, quien insistió en que el mayor reto de esta cumbre de Marrakech es el continente africano. “Pido justicia climática para África. El cambio climático en este continente es el más cruel y el más injusto”, aseveró Royal quien dijo que había sometido a la ONU durante su mandato tres informes: uno sobre la iniciativa africana en energías renovables, otro sobre mujeres y clima, y un tercero sobre seguridad y clima. Foto: AFP Ségolène Royal pidió justicia climática para África. “El cambio climático en este continente es el más cruel y el más injusto”. Los países más ricos viven como si hubiera habido tres planetas, pero los países pobres lo hacen como si ya no hubiera más.” SÉGOLÈNE ROYAL MINISTRA FRANCESA SEGURIDAD Más de 12 mil policías y siete mil gendarmes se han movilizado para asegurar la estancia de, al menos, 50 mil personas, entre nacionales y extranjeros, que participan en la conferencia mundial. JANET RENO Muere primera fiscal general de EU EFE [email protected] Foto: AP La exfiscal general Janet Reno, que fue diagnosticada con la enfermedad de Parkinson en 1995, murió en su casa de Miami. MIAMI.– La que fue la primera fiscal general de Estados Unidos Janet Reno falleció ayer a los 78 años tras sufrir de Parkinson durante 20 años, según informó su hermana Maggy Hurchalla, citada por la cadena CNN. Reno, la primera mujer que ocupó la Fiscalía General en Estados Unidos, entre 1993 y 2001 durante el mandato de Bill Clinton, afrontó casos importantes de terrorismo como el de “Unabomber”, como se conoce al terrorista Ted Kaczynski, o el de la matanza de Oklahoma de 1995, por el que fueron condenados Timothy McVeigh y Terry Nichols. También fue muy relevante el caso de Omar Abdel Rahman, acusado por el atentado de 1993 en el World Trade Center de Nueva York. Entre los asuntos más controvertidos también sobresalen la matanza del rancho Waco en Texas, en la que murieron 80 miembros de la secta davidiana, así como el del niño Elián González, cuya casa en Miami fue asaltada en 2000 por la Policía para poder entregarlo a su padre en Cuba. De los cincuenta países más afectados en el mundo por el calentamiento global, 36 son africanos, recordó Royal. La responsable francesa se congratuló de los cien países que ratificaron el Acuerdo de París, adoptado sólo hace 11 meses, y llamó a los 93 países que quedan por hacerlo a depositar sus instrumentos de ratificación antes de finales de 2016. El Acuerdo de París tiene como fin principal bajar el calentamiento global de la atmósfera muy por debajo de dos grados centígrados antes de finales de este siglo. Los expertos han alertado de que sería necesario bajarlo a menos de dos grados para evitar males ambientales mayores. En 2002, Reno se presentó como aspirante a gobernadora de Florida, un estado que adoraba con todo su corazón, como dijo una vez, pero no superó las primarias demócratas. Reno desempeñó el cargo de fiscal estatal del condado de Miami-Dade durante 15 años, en los que estableció un tribunal para combatir el tráfico de drogas que fue pionero a nivel nacional, antes de ser reclamada por Clinton en 1993. La exfiscal general, que fue diagnosticada con la enfermedad de Parkinson en 1995, murió en su casa de Miami. EL RADAR GLOBAL [email protected] @Global_Exc LO QUE VIENE VIRAL RELEVANTE Votan proyecto contra solicitantes de asilo Abren juicio a Reporteros Sin Fronteras Tildan de estúpidos a sobrinos de primera dama El Parlamento húngaro vota un proyecto de ley para incluir en la Constitución la prohibición de “reubicación” de los solicitantes de asilo. Apertura del juicio al representante de Reporteros Sin Fronteras en Turquía, Erol Onderoglu, por “propaganda terrorista” a favor de los rebeldes. Los sobrinos de la primera dama de Venezuela, acusados de traficar cocaína a EU, fueron víctimas de una trampa y son “demasiado estúpidos” para realizar tal operación, dijo la defensa. Firmarán acuerdo energético Firma de un principio de acuerdo para el desarrollo de la fase 11 del campo de gas Pars Sur en el Golfo, entre Irán y un consorcio internacional liderado por el grupo francés Total. Lo condenan por enviar mensajes racistas Foto: Especial Ahora les pega una tormenta Una fuerte tormenta de viento y lluvia azotó ayer la región italiana del Lacio (centro) y causó la muerte de dos personas, varios heridos e importantes destrozos materiales en distintos municipios, entre ellos la capital, Roma. La línea ferroviaria que une Ladispoli y Cerveteri fue interrumpida. Foto: Especial Revisan relaciones bilaterales José Carreño Figueras Coordinador Foto: Especial ¿SABÍAS QUE? HOY CUMPLE Alfredo Astiz Iván Ventura Editor Un tribunal de Ebersberg (Alemania) condenó a 10 meses de libertad vigilada a un jubilado de 74 años que envió amenazas de muerte y mensajes racistas a un sacerdote católico de origen congolés. www.excelsior.com.mx EXCAPITÁN DE LA ARMADA ARGENTINA Una ciudadana estadunidense falleció durante una ceremonia que incluyó la ingesta de ayahuasca, un brebaje alucinógeno, realizada en una casa de retiro en la región www.excelsior.com.mx Cuzco, en el sur de Perú. El ministro de Exteriores de Irán, Mohammad Javad Zarif, asiste a una conferencia sobre las relaciones económicas bilaterales en su visita al Líbano. Foto: Especial Israel López Coeditor Julio de la Torre Coeditor Represor conocido como el ángel rubio y el ángel de la muerte. 65 AÑOS Claudia Villanueva Coeditora Juan Carlos Gutiérrez Editor Visual NICARAGUA EXCELSIOR PREOCUPA ORTEGA martes 8 de noviembre DE 2016 :3 LATITUD El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ganó junto a su esposa, Rosario Murillo, un tercer mandato consecutivo y se prepara para consolidar un poder absoluto sin una oposición real. El gobierno estadunidense manifestó ayer su “profunda preocupación” por la “viciada” elección celebrada en Nicaragua el domingo. Foto: AP Foto: AP FRANCIA EXIGEN IGUALDAD La organización Las Gloriosas, llamó a las mujeres a movilizarse para reivindicar la igualdad salarial y dejar de trabajar a partir de ayer. Son víctimas de una diferencia salarial de más de 15% en relación a los hombres. Foto: AP ESTADOS UNIDOS SISMO EN OKLAHOMA Decenas de inmuebles sufrieron “daños graves” tras un sismo de 5 grados Richter en una población de Oklahoma que es sede de uno de los mayores centros petroleros del mundo, las autoridades dijeron que no hubo daños en el complejo. MOSUL Fotos: AP HALLAN FOSA CON 100 DECAPITADOS L a policía iraquí informó ayer que encontró una fosa común en una escuela agrícola de una localidad arrebatada al grupo yihadista Estado Islámico (EI) cerca de Mosul. La tumba fue encontrada en la zona de Hamam al Alil, una posición clave ubicada a unos 15 kilómetros de Mosul, segunda ciudad iraquí en manos del EI desde junio de 2014. El comando conjunto de operaciones indicó que en la escuela “las fuerzas iraquíes habían encontrado (...) 100 cuerpos de ciudadanos cuyas cabezas habían sido separadas”. El Pentágono confió en que las operaciones simultáneas contra el EI en Al Raqa (Siria) y Mosul (Irak) pongan a los yihadistas en desbandada. Foto: Especial COLOMBIA CONDICIONAN LIBERACIÓN El ELN, la segunda guerrilla de Colombia, informó que liberará al excongresista Odín Sánchez secuestrado cuando el gobierno indulte a dos rebeldes presos, un compromiso adquirido para lanzar las suspendidas negociaciones de paz. Foto: Especial ECUADOR EXPLOSIÓN MATA A UNO Un militar murió y otros cinco resultaron heridos ayer en una explosión ocurrida en una bodega de material bélico en la Brigada Patria, situada en Latacunga, Ecuador. El fallecido fue identificado como el cabo primero Freddy Echeverría. 4 GLOBAL martes 8 de noviembre DE 2016 : EXCELSIOR CLINTON La hor la ver POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS E nv ia do [email protected] CIERRAN CAMPAÑAS PRESENTAN DOS W VISIONES DE EU ASHINGTON.– En lo que parece una carrera contra el tiempo, Hillary Clinton y Donald Trump recorrieron grandes porciones del país para tratar de movilizar al mayor número posible de votantes. Trump recurrió a un tema familiar: una victoria de Clinton sería un desastre para Estados Unidos. Clinton, por su parte, trató de presentar una cara ganadora y dijo que “es tiempo de sanar” la división en el país. Las últimas horas de la campaña ilustraron las diferencias entre los dos aspirantes. En Pittsburgh, Clinton dijo a sus seguidores que “no tenemos que aceptar una visión oscura y divisiva de Estados Unidos” sino esperar por un país “esperanzador, inclusivo y de gran corazón”. De acuerdo con Politico, Trump criticaba en Florida la obscenidad de las letras de la música rap que han entonado partidarios de la demócrata, incluso el cantante Jay Z, y se dejaba distraer por una máscara con su rostro. El contraste entre la disciplinada forma de Clinton para cumplir su cometido y la volatilidad y aún el capricho del republicano fue una característica de la campaña que los demócratas aprovecharon continuamente. De acuerdo con las últimas encuestas, Clinton tenía ventajas de entre 1 y 6 puntos en las diversas encuestas de opinión finales, impulsada además por la aclaración emitida el domingo por la Oficina Federal de Investigaciones (FBI). Significativamente, una de las empresas encuestadoras que vaticina un triunfo de Rodham por un porcentaje ajustado es la Rasmussen, considerada como inclinada hacia los republicanos y que varias veces puso a Trump en ventaja cuando otras señalaban a la demócrata. Pero al final, el secreto está en la asistencia de votantes y los demócratas han tratado de evitar lo que califican como “complacencia” entre sus partidarios y han hecho un considerable esfuerzo no sólo para lograr el registro, sino la asistencia a las casillas. De acuerdo con los primeros detalles, ese esfuerzo habría fructificado en varios estados, donde el voto adelantado sumaría ya más de 42 millones y en muchos de ellos, se cree, con ventaja para Clinton, especialmente en estados con mayorías hispanas. Ambos aprovecharon en lo posible para volver a presentar sus argumentos. En textos publicados por el diario USA Today, Clinton prometió “gobernar para todos”, mientras Trump ofrecía “limpiar la corrupción”. Pero los textos otra vez pusieron de relieve las diferencias. Mientras Clinton ofreció una reforma migratoria, Trump prometió asegurar las fronteras y detener la inmigración ilegal. En ese marco, encuestas y previsiones publicadas ayer daban el triunfo a la demócrata y ofrecían un panorama de cierto optimismo para su partido, que de acuerdo al menos con el Centro de Investigación Política de la Universidad de Virginia, podría lograr una mayoría de tal vez uno o dos escaños en el Senado. La previsión es que los demócratas hagan trigueros en la Cámara de Representantes, donde los republicanos tienen ahora una mayoría de 247 a 188 y en la que los En su último día de proselitismo previo a la elección de hoy, Hillary Clinton llamó a la reconciliación tras una campaña que dividió al país; por su parte, Donald Trump insistió en atacar a la aspirante demócrata y en su plan de cerrar las fronteras MÁS INDECISOS Washington 12 Dakota del Norte 3 Mon1ana 3 Oregon 7 California 55 Virginia se sumó a la lista de estados sin un claro favorito en la elección de hoy, lo que restó posibles votos a Hillary Clinton. Idaho 4 Wyoming 3 Utah 6 Nevada 6 Dakota del Sur 3 Oklahoma 7 Texas 38 115 53 35 Clinton: 203 Probables Posibles Seguros Republicanos Republicanos Republicanos En el Aire: 171 LA CARRERA A LA CASA BLANCA Promedio de los sondeos 2 de septiembre en % al 7 de noviembre. Reporte desfavorable Hillary Clinton Demócrata 55 del FBI en la investigación sobre sus emails 50 28 de julio Investidura 9 92 63 26 de sept. 1er debate 19 de oct 3er debate 11 de sept. Malestar en público 9 de oct. 2o debate 28 de octubre FBI reinicia investigación sobre sus emails 8 de nov. Elecciones 7 de nov. 46.9% 45 44.3% 40 35 Donald Trump Republicano 20 de julio Investidura 30 julio 1 de octubre Revelaciones de la prensa sobre declaración de quiebra e impago de impuestos agosto septiembre 7 de octubre Publicación de un video donde usa palabras ofensivas hacia las mujeres octubre nov. Gráficos: AFP y Erick Zepeda, con información de Real Clear Politics POR ESCRITO Los principales candidatos a la Presidencia, Hillary Clinton y Donald Trump, enviaron un artículo al diario USA Today con sus propuestas. demócratas ganarían tal vez 18 curules. Dos grupos especializados en Colegio Electoral, el Centro de Estudios Políticos de la Universidad de Virginia y el Emerson College, le dan ventaja de 322 a 216 votos y de 323 a 215. La ventaja de Clinton fue solidificada aún antes de que el director del FBI, James Comey, anunciara que la revisión de un nuevo bloque de correos atribuidos a la candidata durante su desempeño como secretaria de Estado, había llegado al mismo punto que una revisión anterior, o sea que no haya delitos. La conclusión fue rechazada de entrada por el republicano Trump, que continuó el uso del tema para destacar lo que consideró la corrupción del sistema en general y Clinton en particular. 45 HILLARY CLINTON 41 DONALD TRUMP POR CIENTO Encuesta de la cadena CBS aplicada a 1,426 personas vía telefónica entre el 2 y el 6 de noviembre. El margen de error es de 3.0 por ciento Interrogan a musulmanes tras amenaza AUSTIN.– El FBI interrogó el fin de semana a varios musulmanes en el norte de Texas tras una supuesta amenaza de la organización terrorista Al-Qaeda en Texas, Nueva York y Virginia, informó ayer el diario The Dallas Morning News. La directora del Consejo de Relaciones IslámicoEstadunidenses (CAIR), Alia Salem, aseguró al diario texano que ha recibido informes de que agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) interrogaron a musulmanes de Kansas, Oklahoma, Florida y Texas. “Se hizo evidente para nosotros que el FBI tiene una lista de un par de cientos de personas que están deseando entrevistar y hacer una serie de ocho preguntas genéricas destinadas a obtener información sobre los ataques”, dijo Salem. Así, la sede del CAIR en el norte de Texas confirmó el domingo que tres entrevistas tuvieron lugar durante el fin de semana y que recibió El hallazgo de un paquete sospechoso en el Aeropuerto Internacional de Richmond, de Virginia, provocó movilización policiaca. Foto: AP informes de cinco más. Un representante de la oficina local del FBI en Dallas no quiso hacer comentarios sobre estas informaciones. Por otro lado, en un comunicado enviado al Texas Tribune, un portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS) dijo que están “constantemente” Massachusetts 11 Rhode Island 4 Connecticut 7 Nueva Jersey 14 Delaware 3 Maryland 10 Carolina del Sur 9 POR CIENTO Trump: 164 Maine 4 Carolina del Norte 15 Florida 29 Seguros Posibles Probables Demócratas Demócratas Demócratas Hawai 4 Nueva York 29 Pensilvania 20 Ohio Illinois Indiana 18 20 Virginia O. 11 Misuri 5 Virginia 10 Kentucky 8 13 Tennesse 11 Arkansas 6 Alabama 9 Georgia Missisippi 16 6 Louisiana 8 Alaska 3 Michigan 16 Iowa 6 Kansas 6 N. México 12 Arizona 11 Wisconsin 10 Nebraska 5 Colorado 9 Vermont N. Hampshire 3 4 Minnesota 10 en contacto con otros agentes de inteligencia. Según la cadena CBS, la inteligencia estadunidense advirtió a las autoridades de Nueva York, Virginia y Texas el pasado viernes de potenciales amenazas de grupos extremistas como Al-Qaeda un día antes de la jornada electoral de hoy. —— EFE Hillary, con leve ventaja WASHINGTON.– Las últimas encuestas publicadas ayer en Estados Unidos están muy cerradas, aunque marcan una ventaja para Hillary Clinton. La encuesta de la cadena CBS muestra que Clinton tiene una ventaja de 4 puntos, con 45% contra 41%, una diferencia que se mantiene estable en comparación con la semana pasada. Fox News da 4 puntos de ventaja a Clinton, con 48% contra 44% de Donald Trump. En la encuesta de la Universidad de Monmouth divulgada ayer, la demócrata va 6 puntos arriba, con 50% contra 44 por ciento. Con base en las diferentes proyecciones y sondeos, el sitio de análisis político FiveThirtyEight otorga a Clinton una probabilidad de victoria de 66% contra 33.9% a Trump. Además, según la cadena NBC, Clinton obtendría el apoyo de 274 grandes electores contra 170 para el republicano, aunque las encuestas están demasiado peleadas como para saber a quién atribuirle los 94 votos restantes. —— De la Redacción 66 POR CIENT0 de probabilidades de ganar tiene Clinton, contra 33.9% de Trump EXCELSIOR : martes 8 de noviembre DE 2016 GLOBAL 5 TRUMP ra de rdad TODOS DIFIEREN En los últimos días la intención de voto ha cambiado en todos los estados, pero hay medios de comunicación que ya fijaron algunas tendencias. VOTOS POR ESTADO NYT 538 HUFFPOST RCP D.C. 3 MASSACHUSETTS 11 HAWAI 4 CALIFORNIA 55 NUEVA YORK 29 VERMONT 3 MARYLAND 12 ILLINOIS 20 NUEVA JERSEY 12 WASHINGTON 12 CONNECTICUT 12 RHODE ISLAND 14 MAINE D.E. 1 2 DELAWARE 3 VIRGINIA 13 OREGON 7 MINNESOTA 10 WISCONSIN 10 PENSILVANIA 20 NUEVO MÉXICO 12 MICHIGAN 16 MAINE 2 COLORADO 9 N. HAMPSHIRE 4 FLORIDA 29 CAROLINA DEL N. 15 NEVADA 6 MAINE D.E. 2 2 OHIO 18 IOWA 6 NEBRASKA 5 ARIZONA 11 GEORGIA 16 CAROLINA DEL S. 9 UTAH 6 ALASKA 3 MISSOURI 10 TEXAS 38 MISSISSIPPI 6 INDIANA 11 TENNESSEE 11 NEBRASKA D.E. 1 2 KANSAS 6 MONTANA 3 DAKOTA DEL SUR 3 IDAHO 4 LUISIANA 8 OKLAHOMA 7 ARKANSAS 6 DAKOTA DEL N. 3 ALABAMA 9 KENTUCKY 8 VIRGINIA DEL O. 5 WYOMING 3 NEBRASKA 2 NEBRASKA D.E. 3 1 Voto seguro para Clinton Voto probable para Clinton Voto posible para Clinton 272 votos Voto en el aire 190 votos Voto posible para Trump Voto probable para Trump Voto seguro para Trump ELECCIONES PRESIDENCIALES EN ESTADOS UNIDOS COBERTURA ESPECIAL DE GRUPO IMAGEN PASCAL BELTRÁN DEL RÍO LATINOS HABRÍAN VOTADO EN MASA POR CLINTON Encuestas de organizaciones y medios estadunidenses estiman que ya acudieron a las urnas aproximadamente 7 millones de hispanos, y que hasta 74 por ciento respaldó a la candidata demócrata, mientras que otro 14 por ciento apoyó al republicano Donald Trump POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS E nv ia do [email protected] WASHINGTON.– Movilizados por su irritación ante los señalamientos del candidato republicano Donald Trump, los votantes latinos habrían dado una importante ventaja a la demócrata Hillary Rodham Clinton en los votos emitidos por adelantado. Estimaciones de la Organización Nacional de Funcionarios Latinos Electos (Naleo, por sus siglas en inglés) y de medios de prensa consignaron lo que, aseguran, es una movilización sin precedentes. Tal vez la mitad de los 14.7 millones de probables votantes latinos emitieron ya su voto, de acuerdo con Naleo, que en una encuesta hecha en asociación con la cadena Telemundo, dio a Clinton una ventaja de 76 contra 14% sobre Donald Trump. Una encuesta de The Washington Post divulgada ayer consideró que la ventaja sería más reducida: 67 a 16 por ciento. La organización Latino Vote afirmó por su parte que el sufragio latino se había constituido en un muro de contención contra Trump y su retórica. Cualesquiera que sea, indicó The New York Times, “los Estados Unidos hispanos han movilizado como nunca antes en una elección de 2016 y emerge con una formidable fuerza con el poder de elegir al siguiente Presidente”. Los latinos, agregó, fueron movilizados “por la cólera contra Trump y una agresiva campaña de los demócratas por llevarlos a las urnas!” Su asistencia, añadió, “pueden hacer la diferencia en el resultado de varios estados muy disputados”. De acuerdo con la encuesta de Naleo, “más de 55% de los votantes latinos están más entusiasmados por votar en la elección 2016 Y JOSÉ CARREÑO PROGRAMA ESPECIAL CON PASCAL TRANSMISIÓN BELTRÁN DEL RÍO Y JOSÉ CARREÑO SIMULTÁNEA CON IMAGEN RADIO 90.5 Y REPORTE 98.5 WASHINGTON D.C. IMAGEN NOTICIAS CON CIRO GÓMEZ LEYVA TRANSMISIÓN SIMULTÁNEA CON EXCÉLSIOR TELEVISIÓN, IMAGEN RADIO 90.5 Y REPORTE 98.5 Cortes informativos a partir de las 17:00 hrs Según su equipo de campaña, Hillary Clinton reunió a 40 mil personas anoche en Filadelfia. La acompañaron su esposo Bill, Barack y Michelle Obama, y los músicos Bruce Springsteen (foto) y Jon Bon Jovi. Foto: Archivo Los latinos entienden lo que está en juego en la elección.” ARTURO VARGAS DIRECTOR EJECUTIVO DE NALEO que en las previas”. The Washington Post destacó, por su parte, una incrementada asistencia de votantes latinos en Nevada, Texas, Arizona y Colorado. “Los votantes latinos entienden lo que está en juego en la elección de 2016 y no se van a sentar sin hacer nada mientras otros toman las decisiones que nos afectarán a todos los próximos cuatro años”, dijo Arturo Vargas, director ejecutivo de Naleo. De confirmarse las cifras, la asistencia de votantes hispanos implicaría un aumento de hasta 25 por ciento respecto a 2012, cuando se estima que sufragaron 12 millones. LE QUITAN TWITTER A DONALD TRUMP: NYT AFP Y AP [email protected] MARTES 8 DE NOVIEMBRE 18:00 HRS MARTES 8 DE NOVIEMBRE 22:00 HRS PROGRAMA ESPECIAL IMAGEN NOTICIAS CON CIRO GÓMEZ LEYVA INVITADOS ESPECIALES MANLIO FABIO BELTRONES (Expresidente Nacional del PRI) Y ARTURO SARUKHÁN (Exembajador de México en EU) VOTO ANTICIPADO NUEVA YORK.– El diario estadunidense The New York Times aseguró que los colaboradores de Donald Trump “finalmente le arrebataron” su cuenta de Twitter. Trump demostró una inusitada moderación en las redes sociales durante los últimos días de la campaña. Los mensajes del domingo del empresario se limitaron a agradecer el apoyo de los votantes que asistieron a sus últimos mítines en estados clave. Y durante la mañana de ayer guardó silencio durante al menos cinco horas. Los pocos mensajes emitidos hasta entonces también mostraban un cambio de tono del empresario. Ya no había más mensajes irreverentes contra su rival demócrata ni afirmaciones en el sentido de que el sistema es “tramposo” y está concebido para perjudicarlo. El presidente Barack Obama aprovechó para regresar algunos golpes a Trump. “Observen bien: este fin de semana su equipo de campaña le retiró su cuenta de Twitter”, ironizó Obama en un discurso de apoyo a Hillary Clinton en Michigan. “Por lo tanto, si tus propios asesores no te tienen confianza para tuitear, ¿cómo podemos tenerle confianza nosotros con los códigos nucleares?”, agregó el mandatario. Sin embargo, poco tiempo después, la jefa de campaña de Donald Trump, Kellyanne Conway negó ayer que sus colaboradores impiden que el candidato tuitee. “No, no es cierto”, respondió a pregunta expresa de reporteros de la cadena de televisión NBC. Casi de inmediato, la cuenta de Donald Trump volvió a utilizar el término “deshonesto” para referirse a la candidata demócrata, Hillary Clinton. MIGRAN A LAS REDES SOCIALES Las empresas de noticias usarán Facebook Live, Snapchat, YouTube y otras herramientas digitales para informar en El candidato republicano a la Presidencia, Donald Trump, celebró uno de sus últimos mítines en Manchester, New Hampshire. 5 HORAS estuvo Donald Trump sin tuitear nada ayer Foto: AFP vivo sobre las elecciones en Estados Unidos de formas que no eran posibles hace unos años. Medios informativos como CNN, The Washington Post, The New York Times, Univision, PBS NewsHour, Daily Caller, ABC News y Vox anunciaron que presentarán sus coberturas a través de esas redes, la mayoría a partir de las 18:00 horas. 6 GLOBAL 92 DISCURSOS pronunció Hillary Clinton entre 2013 y 2015. Por esa clase de ponencias la candidata demócrata cobra unos 225 mil dólares martes 8 de noviembre DE 2016 : EXCELSIOR CLINTON La ho la ve HISTORIA DE EFE [email protected] W ASHINGTON.– Nadie hace una fiesta un martes, sin embargo Estados Unidos celebra sus elecciones un martes laborable de noviembre debido a una ley dictada cuando era un país agrícola, cuando se desplazaban en carruaje o a caballo y sólo votaban los hombres blancos: en 1845. Ese año, el Congreso decidió uniformar el hasta entonces caótico e inestable calendario electoral con la primera ley federal en establecer un día de voto común para toda la nación: el primer martes después del primer lunes de noviembre. En esa fecha había terminado la cosecha, todavía el clima permitía buenas condiciones en las vías y se evitaba que coincidiera con el cierre de cuentas de los comerciantes o la festividad de Todos los Santos para los católicos si las elecciones caían en el primer día del mes. En ese Estados Unidos rural, la mayoría de los ciudadanos tenían que hacer un viaje largo para ir a votar a la sede del condado en los lentos transportes de la época. Ese escenario hacía imposible elegir el lunes como día electoral, ya que muchos tendrían que ¿POR QUÉ EN MARTE En 1845, sufragar durante el fin de semana estaba fu mientras el sábado podrían votar los cris Para tomar en cuenta Las elecciones presidenciales de hoy en Estados Unidos se decidirán en una decena de estados, donde la disputa es particularmente ajustada. Estados Unidos posee un sistema de elección indirecta en el que cada estado tiene asignado un número de representantes al colegio electoral (los llamados “votos electorales”), que dependen del tamaño de su población. nn Con las notables excepciones de Maine y Nebraska, el candidato presidencial que gana un estado se lleva todos los votos electorales, ya que no rige un sistema proporcional. nn Para llegar a la Casa Blanca, un candidato necesita por lo menos 270 de los 538 votos electorales el día de la elección. nn El sistema hace que los candidatos se concentren en los estados en donde la disputa es más apretada. nn En esta elección en particular, Florida, Pensilvania, Ohio, Carolina del Norte nn comenzar su trayecto en domingo, algo impensable al ser un día de iglesia y oración para los cristianos. Votar durante el fin de semana estaba así fuera de consideración por motivos religiosos: el sábado podrían votar los cristianos, pero no los judíos, que celebran su día sagrado (sabbat). “Esos eran días de fe y estaban reservados a la práctica religiosa. El CAMPAÑA RESIDENCIAL: UNA MIRADA Los 14 estados que podrían decidir la carrera hacia entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Historial del voto nacional 1980 Año Ganador Ronald REAGAN 1984 1988 1992 Ronald REAGAN George BUSH Bill CLINTON Cómo votaron los 14 estados Nevada NV 6 Wisconsin WI 10 Michigan MI 16 11 Colorado CO 9 Misuri MO 10 Iowa IA A quién apoya: Clinton Trump Indeciso NV CO AZ Georgia GA 6 16 miércoles era el día del mercado en la mayoría de los condados, de manera que se consideró el martes el día más práctico para la sociedad de entonces”, explicó Daniel S. Holt, historiador de la Oficina Histórica del Senado. Hoy, 171 años después, Estados Unidos sigue votando en martes pese a las dificultades que presenta para los ciudadanos del siglo XXI ir Y O H MAOVRIE N INSTANCIA QUE DEFINE Congreso decide si hay un empate EFE Y NOTIMEX [email protected] WASHINGTON.– Mientras el mundo observa la contienda por la Casa Blanca entre el republicano Donald Trump y la demócrata Hillary Clinton, los estadunidenses están también llamados a votar hoy en otras 154 consultas en 35 estados sobre asuntos como la mariguana, la pena de muerte, el salario mínimo o los impuestos. Los votantes de Arizona, Los ciudadanos de cinco estados decidirán si se legaliza la venta y California, Maine, Massachuconsumo de mariguana. setts y Nevada decidirán si se Foto: AP legaliza la venta y consumo de mariguana en sus entidades, ciudadanas presenta, tam- tabaco, el incremento del samientras Arkansas, Florida, bién es protagonista junto a lario mínimo. Montana y Dakota del Norte, Nebraska de otra de las conTambién destacan la iniresolverán también sultas más polémi- ciativa de “Ley de Sexo Seguen las elecciones si cas: acabar con la ro en la Industria del Cine para PRIMEROS aprueban o expanpena de muerte. Adultos”, que se votará sólo en den la venta de ma- La mariguana es Los dos estados California. riguana medicinal. legal en estados podrían unirse así a La medida pretende exigir El voto en estas como: Oregon, la lista de 19, de los a los actores de películas para entidades podría Washington, Alaska, 50 que componen adultos usar preservativo dudar un mayor ímpe- Colorado y el Distrito la unión, en los que rante el rodaje de escenas setu a la legalización de Columbia. ya está abolida. xuales. Además, obligaría a los Otras iniciati- productores de esas películas de la mariguana para uso recreativo en todo el vas son la obtención de fon- a pagar las vacunas, pruebas país, o frenar su avance. dos para la educación, la y exámenes médicos relacioCalifornia, que con 17 es el regulación de las armas, los nados con las infecciones de estado que más propuestas aumentos de impuestos al transmisión sexual. (Votos en el colegio elect Arizona AZ HILLARY CLINTON Ciudadanos definirán otros temas B C Cada delegación tiene un voto y tiene que elegir entre los tres candidatos con más votos Tenemos que curar las divisiones en nuestro país. No sólo en materia de armas. También sobre la raza y migración.” Basta ya de intolerancia y grandilocuencias. Donald Trump no ofrece un cambio real.” HILLARY CLINTON CANDIDATA DEMÓCRATA DE LA REDACCIÓN [email protected] Si hay un empate en la elección entre la demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump, la responsabilidad de elegir al ganador pasa a la Cámara de Representantes, que lleva más de un siglo sin intervenir en el resultado de unas elecciones presidenciales. Si esto ocurre, la Doceava Enmienda a la constitución de Estados Unidos establece que la Cámara de Representantes elija al Presidente. Cada delegación tiene un voto y tiene que elegir entre los tres candidatos con más sufragios. La situación actual de la Cámara es que los republicanos tienen el control de la mayoría de las delegaciones estatales: 33 estados republicanos contra 14 en manos demócratas. Por lo que Trump podría salir beneficiado... o no porque varios congresistas republicanos han dicho públicamente que ellos no votarían por el empresario. A cada grupo de representantes de un mismo Estado se le asignaría un solo voto y los tres miembros del distrito de Columbia no participarían. Entonces, el Presidente saldría elegido por mayoría simple, por lo que serían necesarios 26 votos (de los 50) para ganar. Si volviera a haber empate, con 25 votos cada candidato, se tendría que repetir la elección por parte de la Cámara de Representantes. Por otro lado, el Senado (100 senadores) sería el encargado de elegir al vicepresidente y cada miembro emitiría un voto. El proceso se haría por mayoría simple y, si hubiera empate a 50 el vicepresidente del país, quien es La Cám preside EXCELSIOR : martes 8 de noviembre DE 2016GLOBAL TRUMP ora de erdad E UNA NACIÓN É SE VOTA ES EN EU? uera de consideración por motivos religiosos, ya que stianos, los judíos tenían un impedimento A LOS ESTADOS CLAVE a la Casa Blanca o Donald Trump 1996 2000 Bill CLINTON Demócrata Republicano 2004 George W. BUSH George W. BUSH 2008 Barack OBAMA 2012 Barack OBAMA toral) Nueva Hampshire NH Pensilvania PA Virginia VA 13 4 20 Carolina del N. NC WI IA MO MI OH PA VA NC GA 15 NH Ohio OH 18 Florida FL 29 FL y Virginia son considerados los más importantes. nn Florida distribuye nada menos que 29 votos electorales, al tiempo que Pensilvania atribuye 20, Ohio 18, Carolina del Norte 15 y Virginia 13. nn Para llegar al número mágico de 270, hasta el pequeño estado de Iowa, que distribuye seis votos electorales, puede inclinar la balanza. nn En esta elección, se renovará la totalidad de la Cámara de Representantes: las 435 bancas de los legisladores y también los seis representantes territoriales sin derecho a voto (incluido el de Puerto Rico). nn En tanto, en el Senado estarán en 34 bancas, y en esa Cámara alta los demócratas tienen excelentes posibilidades de recuperar la mayoría que perdieron en 2014. nn En caso de que Hillary Clinton gane la elección presidencial, la conquista del Senado es considerada fundamental, no sólo para restablecer el equilibrio con el control republicano en la Cámara baja, sino también porque los empates en el Senado son quebrados con el voto del vicepresidente de EU.–De la Redacción indicó Anthony Corrado, profesor de Política Gubernamental en el Colby College de Maine. Uno de esos intentos fallidos fue el proyecto de ley que presentó a finales de 2015 el congresista demócrata de Nueva York, Steve Israel, para que las elecciones pasaran a celebrarse el primer fin de semana completo de noviembre. “Votar debería ser fácil y accesible. Por eso en 1845 el Congreso decidió que votar en martes tenía sentido al ser el día más fácil para los agricultores en una sociedad rural. Pero los tiempos han cambiado, en las legislativas de medio mandato de 2014 dos tercios de los que no votaron alegaron imposibilidad por horarios de trabajo o estudios”, argumentaba entonces el legislador. La organización “Why Tuesday?” (¿Por qué martes?) tiene desde 2005 el cambio de día de votación como causa. “Si podemos mover el Día de los Presidentes o el de Martin Luther King para conveniencia de los compradores, ¿por qué no podemos mover el día de las elecciones para conveniencia de los votantes?”, pregunta esa asociación en su manifiesto. En 37 de los 50 estados y el Distrito de Columbia (donde está la capital, Washington) los ciudadanos ya pueden votar por anticipado o por correo, pero en 13 no hay voto anticipado y se exige un justificante para el voto ausente. 3 7 MILLONES de dólares al menos le pagaron a Donald Trump por un discurso que dio en dos ciudades de Australia en 2011, según su portal Gráfico con información de AFP OY S RTBERE a las urnas en un día laborable y lectivo. “Tenía sentido hace más de cien años cuando éramos una sociedad rural, pero no tiene ningún sentido ahora. Votar en martes es demasiado difícil, casi todo el mundo trabaja”, comentó Debra Cleaver, directora de Vote.org. La suya es una de las muchas organizaciones que intentan acabar con una estadística vergonzosa para un país tan orgulloso de su democracia: EM 8 Estados Unidos ocupa el puesto número 138 de 172 naciones en participación electoral. Y lo hace con una media de 47.7% desde 1945, según un informe del Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA). “Ha habido numerosos intentos de cambiar el día de votación, a un festivo federal o a dos días, como en otros países. Pero ninguno ha tenido éxito”, DONALD TRUMP Preocupados por el fururo del partido AFP [email protected] mara de Representantes, encargada de definir al ganador de una elección encial en caso de empate, lleva más de un siglo sin intervenir en el resultado. Foto: Archivo el presidente del Senado, inclinaría la balanza. Si en la fecha de inauguración del mandato presidencial, establecida en el 20 de enero, la Cámara de Representantes no ha elegido al mandatario, el vicepresidente electo haría las veces de Presidente interino hasta que el desempate se resolviera. En realidad, nunca ha habido un empate exacto del Colegio Electoral entre dos presidenciables. Pero en tres ocasiones en la historia, la Cámara ha intervenido por falta de mayoría del candidato a Presidente, cuando las reglas y los números eran distintos. Sucedió en las elecciones de 1800, cuando los candidatos a Presidente y a vicepresidente del mismo partido, Thomas Jefferson y Aaron Burr, recibieron el mismo número de votos. En 1824, cuando los votos quedaron divididos entre cuatro candidatos y ninguno logró la mayoría del total; y en 1896, cuando tres estados tuvieron una disputa interna sobre a quién votar. Vamos a construir un gran muro fronterizo para detener la migración ilegal, detener a las pandillas y la violencia...” Yo restableceré la ley y el orden en este país (…) En esta campaña yo soy el candidato de la ley y del orden.” DONALD TRUMP CANDIDATO REPUBLICANO HERSHEY, Estados Unidos.– La clase obrera más conservadora de Pensilvania percibe en Donald Trump a un salvador que puede devolver a Estados Unidos el empleo y revolucionar Washington. Pero temen seriamente por el futuro del Partido Republicano si el candidato pierde. Los hombres y mujeres que viven en las localidades industriales de Pensilvania y Partidarios del candidato republicano, Donald Trump, lo escuchan otros estados mineros e inhablar durante un mitin en una universidad de Pensilvania. dustriales fueron catalogados Foto: AP por Barack Obama en 2008 como estadunidenses “amar- provocador empresario in- estadunidense. gados” que están aferrados a mobiliario que golpeó en el Si pierde, a los republica“las armas o la religión”. rostro a la clase política con nos les espera el desafío de Ocho años desu n a c o m b a t i v a reconstruir el partido y curar pués, y con la cacampaña electoral. las heridas. EL RETO rrera hacia la Casa Al actuar así Algunos seguidores de Blanca en su tra- Ningún candidato produjo un abismo Trump contemplan abiertamo final, el desai- presidencial repuentre los líderes re- mente la posibilidad de que re sigue fresco en blicano ha ganapublicanos y millo- el partido desparezca, y creen el ánimo de mu- do en el estado de nes de militantes de que muchos que trabajaron chos en las áreas Pensilvania desde base. por la antigua estrella telerurales del estado, 1988. Si Trump triun- visiva podrían abandonar el fa, el partido será partido. quienes se sienPensilvania perdió muchos ten cada vez más ajenos a las suyo en una apabullante toma decisiones que se toman en del poder político que po- empleos industriales, y su tasa dría cambiar por décadas el de desempleo es más alta que Washington. Trump es para ellos el paisaje del conservadurismo la media nacional. 8 GLOBAL MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR CLINTON TRUMP La hora de la verdad ESCENARIOS PARA MÉXICO DEL RESULTADO EN EU EL HURACÁN DEL “AMERICA FIRST” DE DONALD TRUMP Y De ganar Trump y llevar a cabo sus planes para el TLCAN, la economía mexicana podría ser devastada como tras el paso de un huracán: podría entrar en recesión, el desempleo aumentaría, tanto por los despidos en la manufactura como por la llegada masiva de deportados, y el sector externo, en su peor nivel desde 1998 por la caída del precio del crudo, podría empeorar más… Saldo de la Cuenta Corriente de México -1.1 -0.9 -1.1 2015 -1.4 -1.9 -1.9 -2.4 -2.4 -2.7 2014 2013 2012 2011 -1.0 -1.4 -2.0 -2.4 2010 -0.5 -0.8 -1.1 2009 2008 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 1998 1999 2000 (Porcentaje del PIB) -2.8 -3.2 Fuente: Banco de México Comercio México-EU durante el TLC (Millones de dólares) Exportaciones a EU 350,000 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 -50,000 Importaciones de EU Balanza Comercial México-EU 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 … no sólo la relación comercial entre México y Estados Unidos se ha ampliado con el TLCAN, sino que además está fuertemente integrada. Más que un rival comercial, es un socio, y las cadenas productivas entre ambos países están estrechamente interrelacionadas. Revisar o repudiar el TLCAN provocaría disrupciones en los procesos productivos que generaría más costos que beneficios… Fuente: Oficina del Censo de EU. Departamento de Comercio … si cambiaran sustancialmente las reglas del TLCAN, se correrían riesgos de que se detonara una guerra comercial y se produjera un deterioro del déficit corriente en México. Más si Trump cumple su amenaza de construir un muro en la frontera y que los mexicanos lo paguen a través de las remesas familiares, una de las fuentes de ingresos de divisas más importantes para el país y motor del consumo interno… 25,206 2015 24,026 2014 22,649 2013 22,768 2012 2011 23,152 21,623 2010 21,653 2009 25,597 2008 26,513 2007 2006 22,194 2005 18,843 2004 2003 15,638 10,304 2002 9,360 2001 7,023 2000 6,340 1999 6,039 1998 5,273 1997 1996 4,561 3,995 (Millones de dólares) 26,037 Entrada de remesas familiares a México 1995 Fuente: Banco de México … finalmente, si se desincentivan las inversiones estadunidenses en México, la entrada de divisas por IED, la fuente más importante y estable de financiamiento, podría sufrir una importante merma. Ante la escasez de dólares, el peso podría depreciarse y Banxico elevar las tasas para atraer dólares, otro factor que junto con el menor consumo, inversión y exportaciones provocaría una recesión. Inversión Extranjera Directa en México 32,056 2015 26,948 2014 2013 20,548 2012 2011 24,552 26,455 2010 18,054 2009 29,352 2008 32,419 2007 21,132 2006 25,972 2005 24,915 2004 2003 18,223 24,052 2002 2001 18,381 2000 13,940 1999 12,757 1998 1997 1996 12,830 30,059 46,903 (Millones de dólares) 9,185 LAS DIFERENCIAS Frente a esas políticas, Hillary Clinton propone mantener la estrategia actual. Pese a que ha escorado su discurso comercial a un cierto proteccionismo y promete ahora revisar algunos puntos del TLCAN, en privado maneja un lenguaje más aperturista, por lo que en caso de llegar a la Casa Blanca posiblemente no sea una de sus prioridades. Frente al problema de la inmigración, su planteamiento es ofrecer la ciudadanía estadunidense a, cuando menos, cinco millones de inmigrantes sin papeles con parientes regularizados, una política que también ha intentado Barack Obama pero que se ha topado con el bloqueo de un Congreso republicano. Por tanto, de ganar Hillary Clinton, México no se vería demasiado afectado. Era por eso que cada vez que la candidata demócrata abría brecha en las encuestas, el peso mexicano respiraba aliviado. El mundo, con Clinton en la Oficina Oval, discurriría, dentro de sus muchos problemas, por el mismo rumbo por el que marcha en la actualidad. Distinto es el caso de Trump: si él llegara a vencer hoy, la próxima crisis puede estar a la vuelta de la esquina. La incertidumbre se apoderará de los mercados internacionales. La primera pregunta es si realmente estará tan loco como para aplicar su descerebrado programa de gobierno o si sólo se trataba de exabruptos populistas para lograr su objetivo de ser el elegido y, una vez en la silla presidencial, revisar y moderar sus políticas. La segunda es qué sucederá en caso de no rajarse y cumplir a rajatabla con sus promesas. De ser así, Trump podría dinamitar los frágiles pilares de la recuperación mundial y propiciar una nueva recesión global. Para la IMPACTO 9,526 a no queda más. Hoy el electorado de Estados Unidos elige entre una demócrata con alta experiencia en la administración pública y un burdo populista con tintes autoritarios. Ella, Hillary Clinton, tiene una agenda bastante detallada y promete dar continuidad a las políticas de Barack Obama. Él, Donald Trump, trae un programa más impreciso e incierto, al que se ha llamado “Trumponomics”, un plan con claras inconsistencias en sus líneas generales y que, en caso de aplicarse, provocaría un nuevo cataclismo económico. Y sin embargo, y según las últimas encuestas, la contienda está tan cerrada que Trump puede ganar. Él ha sabido capitalizar el mal humor de un electorado blanco que siente que pierde su supremacía ante una realidad plural de minorías, y construyó su campaña a partir de dos ideas que afectan directamente a México: uno, que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) está llevándose las fábricas y los empleos a México; y dos, que la entrada masiva de inmigrantes ilegales está quitando puestos de trabajo a los estadunidenses y está deprimiendo los salarios, dado que a abaratan sus horas de trabajo. Su solución, bajo el lema de “America First”, es radical, de carácter proteccionista y aislacionista: por un lado, revisar el TLCAN y, si no hay acuerdo, directamente repudiarlo; y por otro lado, deportar a los millones de inmigrantes sin papeles a sus países y, para evitar que sigan entrando, levantar un muro con México. Si el republicano gana y cumple sus promesas, la economía mexicana: uno, perdería muchos empleos sobre todo en la manufactura; dos, entraría en recesión (como posiblemente lo haría la de EU); y tres, perdería muchas divisas por exportaciones, remesas familiares e Inversión Extranjera Directa 1995 POR JOSÉ MIGUEL MORENO* Fuente: Banco de México 81 POR CIENTO de las exportaciones de México en 2015 se dirigieron a Estados Unidos, con el cual tuvo un superávit comercial de 60 mil millones de dólares economía mexicana, y dado el nivel de integración que ha alcanzado con la estadunidense, el impacto sería, en palabras del gobernador de Banco de México, Agustín Carstens, tan devastador como un huracán, razón por la que asegura que ya está preparando un plan de contingencia en caso de victoria del candidato republicano. EFECTOS SOBRE MÉXICO En efecto, si Trump gana y cumple sus promesas, la economía mexicana puede sufrir tres impactos negativos importantes: uno, puede perder muchos empleos, sobre todo en la manufactura, provocando una crisis del mercado laboral que se vería agravada por el regreso de inmigrantes deportados; dos, su economía entraría en recesión (como posiblemente lo haría la estadunidense); y tres, México perdería muchas divisas provenientes de tres fuentes: por exportaciones de bienes, por remesas familiares y por inversión extranjera directa (IED). Ese previsible y fuerte deterioro del sector externo es, precisamente, lo que hecho al peso tan sensible a una hipotética victoria de Trump. El comercio entre México y Estados Unidos fue de 533,000 millones de dólares (mdd) en 2015, lo que contrasta con un monto de algo más de 81,000 mdd en 1993, antes de la entrada en vigor del TLCAN. México exportó a Estados Unidos 296,000 mdd en el 2015, 81% del total de las exportaciones, en tanto adquirió 236,000 mdd de su vecino del norte, lo que arroja un superávit a favor de México de algo más de en torno a 60,000 mdd. Nada mal. Ahora bien, más allá de productos finales, lo que intercambian México y Estados Unidos son productos intermedios, insumos necesarios para el proceso productivo, inputs que para producir, por ejemplo, un auto, atraviesan varias veces la frontera. El 45% de las exportaciones totales de México son bienes de uso intermedio. Por tanto, México, más que un rival es un socio, y cambiar el TLCAN puede significar, directamente, para las fábricas a un lado y otro del Río Bravo. A la pérdida de divisas por exportaciones y el posible deterioro del déficit comercial, hay que añadir el riesgo de que Trump quiera sacar tajada al jugoso dinero que entra a México por remesas. El maquiavélico candidato ya ha planteado alguna vez el chantaje: o México paga por el muro, o está dispuesto a retener los cerca de 25,000 mdd que entran a México por remesas al año, actualmente la principal fuente de ingresos corrientes de México y un monto que representa en torno a un 2.2% del PIB. La otra alternativa es gravar el envío de dinero a México para financiar su muro. Sea como sea, perder esos ingresos tendría dos consecuencias negativas: uno, deterioraría al consumo privado, actual motor del crecimiento económico. La vitalidad del gasto privado se debe en buena medida a los ingresos que reciben las familias mexicanas por remesas, cuyo valor en pesos se ha magnificado con la depreciación del peso; y dos, la caída de los ingresos por remesas propiciaría, junto con el deterioro comercial, un sustancial aumento del déficit corriente. Lo peor es que el financiamiento del déficit externo también se complicaría: si Trump desincentiva que las empresas estadounidenses instalen sus fábricas en México, la IED sufriría una importante merma. La IED, en el 2015, ascendió a 32,056 mdd, un monto equivalente al déficit corriente. En un contexto de deterioro del déficit corriente, la caída de la IED complicaría la entrada los dólares necesarios para poder realizar los pagos externos. La escasez de dólares en relación a la demanda propiciaría un encarecimiento de la divisa americana (o una depreciación del peso mexicano) y a Banxico no le quedaría de otra que suministrar más dólares al mercado a través de las reservas, algo insostenible, o elevar las tasas de interés para atraer más dólares, financiar el déficit externo y contener el debilitamiento de la moneda mexicana. Las mayores tasas de interés, con su impacto negativo en el consumo e inversión, junto con la caída de las exportaciones, el menor gasto privado por remesas y la caída de la IED son los ingredientes de la tormenta perfecta que vaticina Carstens en caso de que Trump gane. La recesión está servida. Por tanto, en estas elecciones se presentan dos ideas antagónicas: frente al americanismo de Trump el globalismo de Hillary, frente a un nacionalimo de hegemonía blanca un Estados Unidos plural, frente al “America First” el “Stronger Together”. Y México y Estados Unidos, sin duda, juntos son mucho más fuertes. *Director de llamadinero.com y profesor de la Facultad de Economía de la UNAM EXCELSIOR : martes 8 de noviembre DE 2016 GLOBAL 9 CLINTON TRUMP La hora de la verdad Bien puesta El 4 de noviembre Mariana Gómez del Campo, Hilda Flores, Zoé Robledo Aburto y Dolores Padierna posaron con playeras de campaña de Hillary Clinton en el salón de plenos del Senado, lo que generó críticas por el activismo de los senadores ante un proceso electoral en Estados Unidos. Foto: Senado de la República POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] P reocupados por el crecimiento electoral de Donald Trump, los senadores mexicanos han desarrollado un activismo inédito que “raya en el intervencionismo en asuntos internos de Estados Unidos” con llamados a que los connacionales del vecino país del norte voten por Hillary Clinton con reuniones con legisladores estadunidenses, foros, seminarios y campañas en redes sociales. Asimismo, por recomendación del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, el Senado postergó, hasta después de las elecciones en Estados Unidos, el análisis y posible aprobación del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica (TPP). El 27 de abril de este año, Ildefonso Guajardo enteró al Senado el TPP para su ratificación, reiteró que no hay ningún riesgo para los productores mexicanos y confió en que Estados Unidos lo ratifique pasadas las elecciones; a la pregunta de si las amenazas de Donald Trump pueden poner en riesgo esta firma, recordó que no se deben confundir “los discursos electoreros con las decisiones de Estado”. Pero desde hace un año la tribuna del Congreso de la Unión ha sido muestra de la preocupación de los legisladores mexicanos por Trump. En julio de 2015, el pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión repudió las declaraciones de Donald Trump en contra de los mexicanos y se pronunció por el establecimiento de una relación binacional basada en el respeto, que permita continuar con los lazos de amistad de ambas naciones. El senador perredista Zoé Robledo Aburto destacó que “un sandio es aquel que dice cosas torpes para provocar, como lo ha hecho Trump, cuya conducta es igual de reprobable como cuando dijo que los delincuentes deben irse a Guatemala”, resaltó. “Ese personaje también dijo sandeces, y uno no puede permitirles a los amigos, a los adversarios o a los candidatos decir sandeces que ofenden”. Angélica de la Peña Gómez, también senadora perredista, subrayó que “la aprobación del punto de acuerdo en contra de Trump es por sus declaraciones discriminatorias, denigrantes y xenofóbicas. Consideró que “se le debe seguir castigando en dónde más le duele, en la parte económica de sus empresas”. Los perredistas decidieron rebasar la esfera de las declaraciones y emprender un CONTRA TRUMP... Y EN FAVOR DE HILLARY ACTIVISMO EN EL SENADO MEXICANO Algunos legisladores han tenido un comportamiento sin precedentes ante un proceso electoral de Estados Unidos, acciones que se han ubicado, cosideran otros, “en el lindero del intervencionismo” En junio 29, en Chicago, votantes mexicanos protestaron ante la presencia del candidato Donald Trump. Foto: AP Uno no puede permitirles a los amigos, a los adversarios o a los candidatos decir sandeces.” ZOÉ ROBLEDO ABURTO SENADOR PERREDISTA El punto de acuerdo en contra de Trump es por sus declaraciones discriminatorias y xenofóbicas.” Soslaya que EU se ha fundado en el crisol de la pluralidad étnica y cultural de la población migrante.” ANGÉLICA DE LA PEÑA GÓMEZ ROSARIO MARÍN SENADORA PERREDISTA EXTESORERA DE ESTADOS UNIDOS activismo en redes sociales una nación abierta y próspera. en contra Trump. Propusie- A este siniestro personaje, ron que el pleno del Sena- desde esta privilegiada tribudo asumiera como suya esa na, le quiero recordar que la primera tesorera de Estados campaña. Sin embargo, por petición Unidos lo fue en un gobierno expresa de la Secretaría de emanado del Partido RepuRelaciones Exteriores, los se- blicano el cual hoy pretende nadores priistas rechazaron encaramar para encadenar la propuesta perredista por sus espurios intereses”, exconsiderar que es una “acción presó Rosario Marín, que provocó el estallido del pleno del intervencionista”. Fue en ese contexto que el Senado, en marzo pasado. Los senadores perredisSenado entregó la presea Elvira Carrillo Puerto a Rosario tas y algunos panistas abrieMarín, extesorera de los Es- ron una campaña para llamar tados Unidos, y quien desde a votar a la comunidad latina la tribuna arremetió contra su en Estados Unidos. La promocompañero del Partido Repu- ción incluyó información sobre su derecho a participar en blicano, Donald Trump. “La historia de migración las elecciones de aquel país en nuestros pueblos permite y, aunque al principio no hiconcluir que sangre mexicana cieron referencia a alguno de corre por las venas de Estados los candidatos, ya en las últiUnidos y sangre de ese país mas semanas el mensaje incorre en las venas de México. cluyó de manera constante Por esto último, no puedo de- el exhorto al voto por Hillary jar de referir que esta sesión Clinton. Molestos por la decisión del solemne se efectúa cuando en el horizonte de Estados Uni- presidente Enrique Peña Niedos se levanta la amenaza fu- to de recibir en la Residencia Oficial de Los Pinos nesta de supuesto liderazgo portador CON TODO... a Donald Trump, los senadores panistas de las más repudia- Algunos senadobles conductas po- res han organizado y perredistas criticaron la forma en pulistas que haya foros, seminarios y conocido la huma- campañas en redes que el Jefe del Estado “puso de rodinidad. Por lo mis- sociales a favor de llas” a todo un país. mo, es un riesgo que Hillary Clinton. Así lo expresaron exige la atención y la las panistas Gabrieunidad de las mujeres y hombres de buena fe de la Cuevas y Mariana Gómez nuestros países para denun- del Campo, y los perredistas ciar y detener las ambiciones Luis Miguel Barbosa, Dolores de un sujeto despreciable, un Padierna, Zoé Robledo y Raindividuo que en su afán en- bindranath Salazar. Al Senado han acudido diloquecido y soberbio por hacerse del poder, al más puro versos actores políticos de EU estilo fascista, pretende pro- para participar en este tipo de vocar sentimientos xenófo- campañas y ser parte de foros bos y racistas, en particular en de discusión. Hace una secontra de los mexicanos, que mana el priista Miguel Ángel no son los que anidan en la Chico Herrera organizó una mayoría de los hombres y mu- discusión con expertos interjeres estadounidenses. nacionalistas para discutir las “Al hacer gala de una su- repercusiones económicas, pina ignorancia aun mayor al políticas y sociales que puede tamaño de su dinero o, lo que tener una posible victoria de es peor, a un pragmatismo Trump. El consenso fue de un criminal, soslaya que Esta- alto riesgo. El viernes 4 de noviembredos Unidos de Norteamérica se ha fundado en el crisol de Mariana Gómez del Campo, la pluralidad étnica y cultu- Zoé Robledo, Dolores Padierral de la población migrante na e Hilda Flores se pusieron y la que en siglos sucesivos ha playeras de campaña de Hillegado desde diversas latitu- llary Clinton, en el salón de des, en especial de la comu- plenos del Senado, generó una nidad mexicana que mucho cascada de críticas porque el ha contribuido con su fuer- activismo de los senadores za de trabajo en la ciencia, la ante un proceso electoral en academia, el arte y la cultura, EU se colocó en el “lindero del servicios y deporte a construir intervencionismo”. 10 GLOBAL martes 8 de noviembre DE 2016 : EXCELSIOR CLINTON TRUMP La hora de la verdad MERKEL, AMIGA DE HILLARY QUIERE A CLINTON EN LA CASA BLANCA Desde hace años, la canciller alemana y la candidata del Partido Demócrata tienen una buena relación DPA Y AFP [email protected] BERLÍN Y BRASILIA.- Angela Merkel y Hillary Clinton son dos viejas conocidas. Su primer encuentro se remonta a mediados de los años 90, cuando Clinton, siendo primera dama, acompañó a su marido, el entonces presidente Bill Clinton, y se reunió con la entonces ministra de la Mujer de Alemania. En 2003 coincidieron en la televisión, siendo Merkel líder de la oposición en el Parlamento alemán. Con Obama, la Cancillería de Berlín ha mantenido en los últimos ocho años una relación estrecha. Para Merkel, el empresario millonario es un desconocido. En agosto, el candidato republicano calificó la gestión de la política migratoria de Merkel como una “catástrofe” y dijo que “Hillary Clinton se convertirá en la Angela Merkel de América”. Clinton se refirió en su autobiografía, publicada en 2014, a Merkel, como “una mujer decidida, inteligente y honesta”. EN BRASIL, SILENCIO Brasil mantiene un cauto silencio sobre las elecciones en EU y ningún funcionario de peso se ha referido a su eventual resultado desde que en julio el canciller José Serra criticara a Donald Trump. El presidente Michel Temer dijo en una entrevista reciente con Rede TV que “se hace difícil para el presidente tener preferencias por uno u otro”. La mesura de Temer, contrasta con las declaraciones que hizo Serra, que en aquella ocasión calificó la hipótesis de una Presidencia de Trump como “una pesadilla”. “No se trata de ser demócrata, se trata de ser sensato. Todos los que quieren el bien del mundo deben apoyar a Hillary”, señaló al periódico Correio Braziliense. Desde entonces, sólo silencio. El voto de Miami Un hombre sostiene un cartel que dice “cubanos por Trump” durante un acto del candidato republicano a la Presidencia en Miami, el 2 de noviembre. Los cubanos de Miami tradicionalmente votan por los republicanos, aunque algunas de las posturas del empresario han sido rechazadas hasta por los más conservadores. VE EFECTOS NEGATIVOS CON TRUMP “CUBA ESTÁ PREPARADA Y CONFIADA” POR IVÁN E. SALDAÑA [email protected] “ Clinton y Merkel se conocen desde mediados de los años 90. Foto: AP AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Por instrumento número 51,570, de fecha 27 de septiembre de 2016, ante mí, el señor HUGO SERRANO SANCHEZ, quien manifestó su conformidad de llevar la tramitación sucesoria ante el suscrito notario, reconoció por sí su vocación hereditaria y aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora MARIA ISABEL SANCHEZ CONTRERAS; asimismo el referido señor, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión. La albacea declara que formulará el inventario correspondiente. LIC. ARTURO TALAVERA AUTRIQUE, TITULAR DE LA NOTARIA 122 DE LA CIUDAD DE MEXICO TEL: 5481-5250 Avenida de las Fuentes No. 509, colonia Jardines del Pedregal de San Angel, delegación Alvaro Obregón, México, Distrito Federal. e-mail: [email protected] (SELLO) ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ESTADO DE GUANAJUATO Poder PJudicial ESTADO DE GUANAJUATO EDICTO Por el presente publíquese tres veces de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y Periódico Excélsior de circulación Nacional y hágase saber a Jorge Arturo Álvarez López en su carácter de tercero interesado, que en esta Sala se presentó demanda de amparo promovida por María del Carmen Muñiz Dosal, contra actos de esta Séptima Sala Civil del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, consistentes en la sentencia de fecha 24 de mayo del año 2016, dictada en el Toca 285/2016-C, formado con motivo de la apelación interpuesta por el demandado J. Jesús Modesto López, en contra de la sentencia de fecha 8 de febrero del 2016, dictada por la Juez Décimo del Ramo Civil del Partido Judicial de León Guanajuato, dentro del Juicio Ordinario Civil sobre acción reivindicatoria número C-616/2012. Por lo tanto, se emplaza a Jorge Arturo Alvarez López, para que en el término de treinta días comparezca al Tribunal Colegiado en Materia Civil del Décimo Sexto Circuito en turno a defender sus derechos, en su carácter de tercero interesado. SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION. Guanajuato Guanajuato, 20 de septiembre del año 2016. “2016. Año del Nuevo Sistema de Justicia Penal”. LA SECRETARIA DE LA SEPTIMA SALA CIVIL DEL SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO (RUBRICA) LIC. MIRIAM CUEVAS RODRIGUEZ. (SELLO) SUPREMO TRIBUNAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE GTO. SEPTIMA SALA CIVIL SECRETARIA Foto: AP Cuba está preparada” para el escenario que resulte de las elecciones presidenciales de Estados Unidos y “confiada” de que seguirá el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con ese país, pero consiente de que si gana Donald Trump el proceso peligraría o sería mucho más lento. En la última entrevista que ofreció en México el embajador cubano Dagoberto Rodríguez, previo al término de su periodo, advierte que si continúan políticas como el bloqueo en contra de la isla se afecta la región. El embajador Rodríguez pone como ejemplo la relación México-Cuba. Señala que el comercio bilateral permanecería estancado, la migración cubana que transita en ese país seguiría como punto rojo en la agenda y las negociaciones por el Hoyo de Dona, que busca fijar límites marítimos en el Golfo de México entre las tres naciones implicadas, demorarían. “Ahora, si vemos lo que han avanzado en los últimos dos años las relaciones Cuba-Estados Unidos, realmente esperamos que gane quien Estados Unidos Mexicanos Poder Judicial de la Federación Juzgado Quinto de Distrito en Materia Civil en el Estado de Jalisco. Amparo Indirecto Juicio de Amparo 673/2016-V EDICTOS PARA EMPLAZAR A REYMUNDO MOYA QUESADA. Juicio amparo 673/2016 promovido por Celina Magallanes Febles contra actos del Juez Séptimo de lo Civil del Primer Partido Judicial del Estado de Jalisco consistente en todo lo actuado dentro del juicio 1462/1999 y en consecuencia la emisión de la ilegal sentencia; se ordenó emplazar al tercero interesado Reymundo Moya Quesada quien deberá comparecer dentro del plazo de treinta días hábiles a partir del siguiente de la última publicación, apercibido que de no hacerlo las notificaciones ulteriores, aún de carácter personal, se harán por lista. ZAPOPAN, JALISCO, 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016. EL SECRETARIO DEL JUZGADO QUINTO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL ESTADO DE JALISCO. ALEJANDRO TORRES ÁNGEL. Para su publicación en días hábiles, por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial de la Federación y en un periódico de circulación nacional. Gana quien gane las elecciones de EU, el gobierno de la isla desea que las relaciones mantengan su buen curso, señala el embajador Dagoberto Rodríguez Dagoberto Rodríguez, embajador de Cuba en México. Foto: David Hernández Por las palabras y hechos es evidente lo que significaría uno y otro para Estados Unidos.” DAGOBERTO RODRÍGUEZ EMBAJADOR DE CUBA EN MÉXICO 54 AÑOS duró el bloqueo de Estados Unidos a Cuba gane se mantenga en ese curso dirigido hacia la mejora de relaciones entre los dos países, porque conviene a Estados Unidos, a Cuba, a México, a la región y a todos los países. ¿Debe preocuparle a México y a Cuba que gane Donald Trump?, se le pregunta al diplomático. “Yo creo que le preocupa al mundo, porque se trata de un discurso político aberrante que desconoce los fundamentos mínimos de las relaciones internacionales, de un discurso que discrimina al ser humano de manera visceral. Cuando uno escucha esos discursos ignorantes en temas de las relaciones, por supuesto que preocupa”, señala. Ante este escenario, acaso la elección de Clinton sea la que convenga, pero, aclara el embajador cubano, “debe imperar la racionalidad. La decisión le corresponde a los norteamericanos, no a otros países expresar preferencias, pero por las palabras y hechos es evidente lo que significaría uno y otro para Estados Unidos y desde luego para la relación de Estados Unidos en el mundo”. EDICTO Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Veracruz con Residencia en Boca del Río. EN EL JUICIO ORAL MERCANTIL 277/2014, PROMOVIDO POR SANTANDER VIVIENDA, SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD REGULADA, A TRAVÉS DE SUS APODERADOS GENERALES PARA PLEITOS Y COBRANZAS SERGIO ANTONIO RAMOS VELÁZQUEZ Y KAREN MABEL MOLINA MARTÍNEZ, PARA CUYO EFECTO, A FIN DE CUMPLIR CON LOS TERMINOS ESTABLECIDOS PARA LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON DIEZ MINUTOS Y TENGA LUGAR LA PRIMERA ALMONEDA EN SUBASTA PÚBLICA, EL VEINTIDÓS DE NOVIEMBRE DEL PRESENTE AÑO: En relación al inmueble consistente en: casa habitación ubicada en la Calle Río Jamapa número 271 A, manzana 50, lote 20, fraccionamiento Las Vegas II en Boca del Río, Veracruz; el valor del inmueble es de $635,900.00 (seiscientos treinta y cinco mil novecientos pesos 00/100 moneda nacional), y la postura legal ascenderá a $63,590.00 (sesenta y tres mil quinientos noventa pesos 00/100 moneda nacional); dicha postura legal se fija en un diez por ciento del valor del bien antes referido, los interesados deberán depositar la suma de que se trata con la anticipación debida, en Billete de Depósito expendido por Bansefi, y a disposición de este Juzgado, a fin de que el recibo de depósito correspondiente sirva como instrumento de acceso de su titular al lugar en que se verificará la almoneda en la hora y día señalada, y que es la mesa VI del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Veracruz, con domicilio en Boca del Río. ATENTAMENTE. Boca del Río, Veracruz, 14 de octubre de 2016. Rubrica Lic. Maribel Rodríguez Rojas. Secretaria del Juzgado Tercero de Distrito en el Estado de Veracruz. EXCELSIOR : martes 8 de noviembre DE 2016 GLOBAL 11 EDICTO Estados Unidos Mexicanos. Poder Judicial de la Federación. Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Hidalgo. EDICTOS. Para emplazar a: Everardo Ángeles Segoviano y Norma Vergara Maldonado. En el juicio de amparo número 782/2016-II, promovido por Ismael Castro Ramirez y Jacobo Valdez García, contra actos del Juez Penal de Control adscrita al Juzgado en Materia Penal de carácter Acusatorio y Oral de Tulancingo de Bravo, Hidalgo y otra, se ordenó emplazar por medio de edictos como lo establece el artículo 27, fracción III, inciso b) de la Ley de Amparo vigente, a los terceros interesados Everardo Ángeles Segoviano y Norma Vergara Maldonado. Queda en la Secretaría del Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Hidalgo, copia de la demanda para que comparezca si a sus intereses conviene, y se le hace de su conocimiento que de conformidad con el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la Ley de Amparo vigente, por disposición expresa de su numeral 2°, deberá presentarse al Juzgado Cuarto de Distrito en el Estado de Hidalgo, dentro del término de treinta días contados a partir del día siguiente al de la última publicación del presente edicto; asimismo, se le requiere para que señale domicilio en esta ciudad de Pachuca, Hidalgo; en caso de no hacerlo, las subsecuentes notificaciones, aún las de carácter personal, se le harán por medio de lista que se fije en los estrados de este Juzgado de Distrito, y que si pasado ese término de treinta días no comparece, se seguirá el juicio 782/2016-II. Pachuca de Soto, Hidalgo, 10 de octubre de 2016. EL SECRETARIO DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO. LIC. JUAN EDGAR MEJÍA MARTÍNEZ. ATENTAMENTE EL SECRETARIO DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE HIDALGO LIC. JUAN EDGAR MEJÍA MARTÍNEZ Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal. México. Juzgado Décimo Octavo de lo Civil de Proceso Oral. E D I C T O EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL. PROMOVIDO POR MEMIJE PUBLICIDAD MEPSA, S.A. DE C.V. EN CONTRA DE GO2A ENLACES CREATIVOS, S.C., GUTIERREZ ZAVALA SERGIO, COTA ARMADA RODOLFO y OLGUIN PEREZ JUAN ARTURO. EXP. 80/2016, el C. Juez dictó tres autos que en lo conducente Indican: Ciudad de México a veintinueve de febrero del dos mil dieciséis E D I C T O ----JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DEL RAMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE AHOME, CON DOMICILIO EN LA UNIDAD ADMINISTRATIVA UBICADA EN MARCIAL ORDOÑEZ Y ALLENDE, PLANTA ALTA CON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD DE LOS MOCHIS, AHOME, SINALOA. EDILBERTO MOLINA PORTILLO. Domicilio ignorado. P r e s e n t e.En el expediente número 335/2015-1 relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, el C. Juez ordena emplazarlo para que dentro del término de 8 (ocho) días, produzca contestación a la demanda instaurada en su contra y oponga las excepciones que a su parte corresponden, para los efectos legales a que haya lugar. Articulo 1070 y 1369 del Código de Comercio. Los Mochis, Sinaloa, a 21 de septiembre de 2016. El C. Secretario Primero. ____________________________ LIC. JAVIER ROMERO ACOSTA. PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CASTAÑOS COAHUILA ESTADO DE ACTIVIDADES EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2014 IMPORTE INGRESOS GASTOS Y OTRAS PERDIDAS GASTOS Y OTRAS PERDIDAS INGRESOS PRESUPUESTARIOS IMPUESTOS $ 7,416,895.34 CONTIBUCIONES ESPECIALES $ 32,417.00 DERECHOS $ 2,348,907.48 PRODUCTOS $ 392,577.70 APROVECHAMIENTOS $ 764,098.73 INTERESES, COMISIONES Y OTROS PARTICIPACIONES $ 57,823,092.38 INGRESOS EXTRAORDINARIOS $ SUMA TOTAL DE INGRESOS IMPORTE SERVICIOS PERSONALES $ 26,149,976.14 MATERIALES Y SUMINISTROS $ SERVICIOS GENERALES $ 11,507,252.16 TRANSFERENCIAS $ 4,782,526.90 GASTOS DE LA DEUDA $ 656,733.68 TOTAL DE GASTOS Y OTRAS PARTIDAS $ 50,146,016.88 7,049,528.00 459,721.00 $ 69,237,709.63 AHORRO NETO DE LO EJERCIDO $ 19,091,692.75 PRESIDENCIA MUNICIPAL DE CASTAÑOS COAHUILA ESTADO DE ACTIVIDADES EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2015 IMPORTE INGRESOS IMPORTE GASTOS Y OTRAS PERDIDAS INGRESOS PRESUPUESTARIOS IMPUESTOS $ 7,764,919.68 CONTIBUCIONES ESPECIALES $ 3,648.00 DERECHOS $ 3,102,208.24 PRODUCTOS $ 391,886.00 APROVECHAMIENTOS $ 1,642,105.00 PARTICIPACIONES $ 55,930,914.37 INGRESOS EXTRAORDINARIOS $ SUMA TOTAL DE INGRESOS GASTOS Y OTRAS PERDIDAS SERVICIOS PERSONALES $ 30,083,274.30 MATERIALES Y SUMINISTROS $ SERVICIOS GENERALES $ 11,521,163.22 TRANSFERENCIAS $ 5,516,563.00 GASTOS DE LA DEUDA $ 529,806.22 TOTAL DE GASTOS Y OTRAS PARTIDAS $ 55,272,727.97 7,621,921.23 INTERESES, COMISIONES Y OTROS 2,008.00 $ 68,837,689.29 AHORRO NETO DE LO EJERCIDO $ 13,564,961.32 … Se tiene por presentada a MEMIJE PUBLICIDAD “MEPSA”, S.A. DE C.V., por conducto de la C. SAMARA COSSETE BERENICE ROCHA RUIZ, ... DEMANDANDO en la vía ORAL MERCANTIL de GO2A ENLACES CREATIVOS, S.C.. y de las personas físicas GUTIÉRREZ ZAVALA SERGIO, COTA ARMADA RODOLFO y OLGUIN PÉREZ JUAN ARTURO, en su calidad de socios administradores de la sociedad codemandada, las prestaciones que indica; por lo que, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1390-Bis, 1390-Bis-2, 1390-Bis-11, 1390-Bis-13, 1390-Bis-14, y demás aplicables del Código Comercio; así como el artículo 71 Bis de la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, se admite a trámite la presente demanda en la vía y forma propuesta. En tal virtud, con la entrega de las copias simples exhibidas debidamente selladas y cotejadas, NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE el presente proveído, , CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A TODOS LOS DEMANDADOS, para que dentro del término de NUEVE DÍAS produzcan su contestación, debiendo referirse a todos y cada uno de los hechos comprendidos en la demanda, afirmándolos, negándolos, expresando los que ignore por no ser propios, o refiriéndolos como crea que tuvieron lugar; con el apercibimiento que de no hacerlo así, se tendrán por admitidos los hechos sobre los que la parte de mandada no suscitaren explícitamente controversia, sin admitírsele prueba en contrario; ello atento a lo previsto en el artículo 329 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria a la materia, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 1390-bis-8 y 1063, ambos del Código de Comercio.... Asimismo. se apercibe a los demandados para el caso de que, transcurrido el término concedido líneas arriba, no contestaren la demanda dentro del mismo, se tendrán por confesados los hechos de la misma, siempre y cuando el emplazamiento se haya entendido con su representante o apoderado, pues en cualquier otro caso se tendrá por contestada la demanda en sentido negativo; lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el artículo 332 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación complementaria a la materia, atento a los preceptos ya invocados precedentemente.... Por otra parte, se apercibe a los demandados que para el caso de que no señalen domicilio dentro de la jurisdicción de este juzgado, ya sea por haber sido omisos al contestar la demanda o por no haberla contestado, las subsecuentes notificaciones aun las que por su naturaleza deban hacerse de forma personal, les surtirán efectos por Boletín Judicial, hasta en tanto señale domicilio para tal efecto, en términos del artículo 1069 del Código de Comercio. … ... se requiere al (los) actor (es) para que en el término de tres días contados a partir de que surta efectos el presente proveído, y al (los) demandado (s) en el mismo término a partir de la fecha de emplazamiento, otorguen su consentimiento por escrito para restringir el acceso público a su información confidencial, en el entendido de que su omisión a desahogar dicho requerimiento, establecerá su negativa ... ... NOTIFÍQUESE A LAS PARTES que, una vez transcurrido el término de NOVENTA DÍAS NATURALES de la publicación que al efecto se lleve a cabo del acuerdo respectivo, serán destruidos a su entero perjuicio los documentos base o prueba, si no comparecen a recibirlos… Ciudad de México a veintinueve de junio de dos mil dieciséis … Ante tales circunstancias, al no ser posible la localización de los codemandados “GO2A ENLACES CREATIVOS, S.C.” y SERGIO GUTIERREZ ZAVALA, no obstante haberse agotado los informes correspondientes y los domicilios proporcionados por las diversas instituciones y dependencias tanto públicas como privadas; por tanto, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1390 bis 8 y 1070 del Código de Comercio, procédase a notificar a dichos codemandados el proveído de fecha veintinueve de febrero del dos mil dieciséis, por medio de EDICTOS que, se publicaran por tres consecutivas, en el periódico “EXCELSIOR”, considerado de circulación amplia y de cobertura nacional, y en el periódico “DIARIO DE MÉXICO”, que es de circulación local. Haciéndole saber que, deberá presentarse a este juzgado dentro del término de TREINTA DÍAS a recibir las copias de traslado de la demanda instaurada en su contra, y se encuentre en posibilidad de dar contestación a la misma; quedando a disposición del mencionado codemandado en la Secretaría “B”, las copias de traslado correspondientes. En la inteligencia de que, el término de TREINTA DÍAS señalado con anterioridad, empezará a correr a partir del día siguiente de la última publicación que se realice, y el de los NUEVE DÍAS para producir su contestación, a partir del día en que reciba las copias de traslado respectivas o de que fenezca el término antes aludido. ... Ciudad de México a seis de octubre del dos mil dieciséis. ... Ante tales circunstancias, al no ser posible la localización de los codemandados RODOLFO COTA ARMADA y JUAN ARTURO OLGUIN PEREZ, no obstante haberse agotado los informes correspondientes y los domicilios proporcionados por las diversas instituciones y dependencias tanto públicas como privadas; por tanto, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1390 bis 8 y 1070 del Código de Comercio, procédase a notificar a dichos codemandados el presente proveído, por medio de EDICTO, en los términos del proveído de veintinueve de junio del año en curso. Ciudad de México a 12 de octubre del 2016. C. SECRETARIO DE ACUERDOS A (Rúbrica) LIC. MAURICIO RAMIREZ MEDINA 12 GLOBAL martes 8 de noviembre DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025