Consultar la version impresa en PDF

CONCEPTO
ANTERIOR
IPC
(MÉXICO)
DOW JONES
(EU)
NASDAQ
(EU)
BOVESPA
(BRASIL)
ACTUAL
VARIACIÓN
46,694.81
48,050.25
2.90%
17,888.28
18,259.60
2.08%
5,046.37
5,166.17
2.37%
61,598.39
64,051.65
3.98%
CONCEPTO
1
1
1
1
TIIE
(28 DÍAS)
TIIE
(91 DÍAS)
CETE
(28 DÍAS)
TASA OBJETIVO
ANTERIOR
ACTUAL
VARIACIÓN
5.1136%
5.1150%
0.0014 pp.
5.2150%
5.2200%
0.0050 pp.
4.6800%
4.7500%
0.0700 pp.
4.2500%
4.7500%
0.5000 pp.
CONCEPTO
1
1
1
1
ANTERIOR
ACTUAL
$19.3000
$18.9000
-$0.4000
$19.0355
$18.6435
-$0.3920
EURO
$21.1836
$20.5984
-$0.5852
LIBRA
$24.1527
$23.3740
-$0.7787
DÓLAR
(VENTANILLA)
DÓLAR
(SPOT)
VARIACIÓN
5
5
5
5
HACKER
USAN MÁS APPS QUE
HACE EL GOBIERNO
EXCELSIOR
martes 8 de noviembre DE 2016
[email protected]
REPORTA INEGI
Confianza,
con leve
mejoría
El indicador de confianza del consumidor tuvo
un incremento marginal en octubre respecto a
septiembre, al avanzar 0.1
puntos, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional
de Estadística y Geografía y
el Banco de México.
El resultado se debió al
incremento en 3 de los 5
subindicadores, en el cual
los de mejor desempeño
fueron las expectativas sobre la situación económica
futura del país, la posibilidad de comprar bienes durables, y las expectativas
futuras del hogar.
Pese al avance mensual,
el nivel de la confianza de
los hogares en octubre, de
35.3 puntos, estuvo por debajo en 2.8 unidades respecto al nivel del mismo
mes de 2015, con lo cual
sumó nueve meses seguidos de caídas a tasa anual.
Analistas de Banorte
explican el avance marginal por la apreciación del
peso de 4.5 por ciento durante octubre. >7
EXPECTATIVAS
(Variación en puntos, octubre)
MensualAnual
Total
0.1-2.8
Actual del hogar -0.4
-1.9
Futura del hogar
0.3
-2.4
Actual del país
-0.6 -4.5
Futura del país
1.3
-5.7
Bienes durables
0.7
0.3
Fuente: Inegi
EN OCTUBRE
VENTAS DE
WALMART,
SÓLIDAS
Walmart de México y
Centroamérica informó
que en octubre, las
ventas en sus tiendas
con más de un año
en operación, en
nuestro país, crecieron
10.8% respecto al
mismo mes del año
anterior, mientras
que, considerando las
aperturas, la expansión
de sus ingresos fue de
11.9 por ciento.
Los mexicanos
gastaron en octubre
35 mil 577 millones de
pesos en comprar en
los formatos Walmart,
Bodega Aurrerá, Sam’s
Club y Superama. >3
TIENDAS IGUALES
(Var. % anual*)
9.6
9.3
7.7
4.4
Jul
Ago
Sep
@DineroEnImagen
PREVIO A LA ELECCIÓN EN EU
MERCADOS
VOTAN POR
CLINTON...
FIBRA PLUS
BUSCARÁ MÁS RECURSOS
El peso y la Bolsa repuntaron luego que el FBI decidiera
que no habrá cargos contra la candidata demócrata, lo
que la llevó a incrementar su ventaja en las encuestas >9
IMPACTO DE LA CAMPAÑA EN EU SOBRE EL PESO Y LA BOLSA
Dólar spot (pesos)
20.0
Segundo debate
presidencial.
Peso: +2.1%
Bolsa: +1.4%
Tercer debate
presidencial.
Peso: +0.5%
Bolsa: +0.8%
FBI reabre
investigación
contra Clinton.
Peso: -0.9%
Bolsa: -0.2%
FBI exhonera
a Clinton.
Peso: +2.1%
Bolsa: +2.9%
48,650
19.8
48,300
19.6
47,950
19.4
47,600
19.2
47,250
19.0
46,900
18.8
46,550
18.6
46,200
18.4
45,850
18.2
45,500
15 19 20 21 22 23 26 27 28 29 30 3 4 5 6 7 10 11 12 13 14 17 18 19 20 21 24 25 26 27 28 31 1 3 4 7
Septiembre
Octubre
Nov
Fuente: Banco de México y Bolsa Mexicana de Valores
... ¿Y SI GANA TRUMP?
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
Si el candidato republicano
Donald Trump llega a la Presidencia de Estados Unidos y
trata de renegociar el Tratado
de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) utilizando medidas no diplomáticas
(como ordenar revisiones tardadas a la mercancía proveniente de México), o si el
Congreso del vecino del norte
autorizara su salida, entonces
el escenario sería muy difícil
para México, estimó Gabriela
Siller.
La directora de Análisis
Económico-Financiero de
Banco Base estableció, en un
reporte, que la salida de Estados Unidos, renegociación
del TLCAN o bien la imposición de una medida como un
$24
Gustavo Tomé,
presidente de Fibra
Plus, afirmó que
invertirán los recursos
obtenidos de su
colocación primaria en
un periodo de tres años
y que podrían regresar
pronto al mercado en
busca de más fondos.
La semana pasada
el fideicomiso colocó
certificados bursátiles
fiduciarios inmobiliarios,
por los que obtuvo 1,575
millones de pesos. >2
2.5
MIL
MILLONES
de pesos prevé
invertir Fibra
Plus en 5 centros
comerciales y
4 complejos de
oficinas
PEPSICO MÉXICO
CON PLANES DE EXPANSIÓN
IPC (Puntos al cierre)
Primer debate
presidencial.
Peso: +2.2%
Bolsa: +1.0%
Según The Social
Intelligence Unit,
los mexicanos
muestran un
mayor interés por
las aplicaciones
móviles que ha
desarrollado
tanto el gobierno
como sus
instituciones para
estar en contacto
con ellos. >10
-3%
pesos por dólar sería el
valor del tipo de cambio
de ganar el republicano
anual variaría el PIB de
México de cumplir sus
promesas de campaña
arancel (Trump ha dicho que
sería del 30%) afectaría a las
exportaciones mexicanas y
por lo tanto al empleo y al crecimiento económico.
Comentó que como resultado del menor comercio,
también disminuiría la Inversión Extranjera Directa, que
este año acumula 11% de caída
por las inversiones que no han
llegado por la incertidumbre
respecto al proceso electoral
de Estados Unidos
Así entre la caída en las
exportaciones y en la inversión, Siller consideró que el
PIB de México podría caer 3%
en un solo año.
Agregó que el tipo de cambio sería el primero en reaccionar en caso de una victoria
de Trump, subiendo a 21 pesos
este mismo año y hasta 24 en
el 2017 si entrara cumpliendo
las amenazas.
Por tanto, dijo que si gana
Trump, el escenario sería muy
complicado, que puede llegar
a convertirse en crisis. >9
Pedro Padierna, presidente de PesiCo México,
afirmó que en 2017 y 2018 la compañía seguirá
invirtiendo tanto en líneas de producción como en
otros proyectos de crecimiento. Y es que la empresa
se comprometió, en 2014, a inyectar cinco mil
millones de dólares en nuestro país hasta 2018. Dicha
inversión, dijo Padierna, se ha realizado de manera
equivalente cada año desde la fecha del anuncio. >2
ESTUDIO SOBRE LAVADO DE DINERO
MÉXICO ES VULNERABLE
México tiene una “alta”
vulnerabilidad a los
riesgos de lavado de
dinero y financiamiento
al terrorismo, lo que
genera un importante
impacto en lo social y
polìtico, determinó la
primera evaluación en la
materia.
En el estudio, que
realizaron los poderes
Ejecutivo y Judicial,
y el banco central,
se consideró que los
PARTICIPANTES
El estudio fue presentado
por las secretarías de Gobernación y de Hacienda,
la Procuraduría General de
la República, el Banco de
México y el Poder Judicial
de la Federación.
riesgos “ameritan que la
prevención y combate
al lavado de dinero sean
una prioridad para el
Estado mexicano”. >4
VOLATILIDAD POR ELECCIÓN EN EU
LAS AFORES, PREPARADAS
Durante todo el año
las afores han venido
ajustando sus portafolios
para enfrentar los
efectos de volatilidad
que pudiera generar
un eventual triunfo del
candidato republicano a
la presidencia de Estados
Unidos, Donald Trump,
aseguró en entrevista
el presidente de la
Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para
el Retiro (Consar), Carlos
Ramírez Fuentes. >5
Llevan meses preparando escenarios diversos, y han
seguido un patrón
de una mayor protección al portafolio
ante una eventual
mayor volatilidad.”
CARLOS
RAMÍREZ
TITULAR DE LA CONSAR
La IP se dice lista para asociarse con Pemex
Oct
* En semanas comparables
Fuente: Walmart
El sector privado está listo para aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece Pemex, aseguró el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón. Entrevistado luego de que la empresa productiva del Estado diera a conocer que su Plan de
Negocios es concretar alianzas y asociaciones estratégicas, el dirigente adelantó que tanto
empresas nacionales como extranjeras están interesadas en participar en este objetivo. >6
José Yuste Darío Celis
El Contador
David Páramo
2
3
3
4
Alicia Salgado
Maricarmen Cortés
Carlos Velázquez
Ángel Verdugo
5
6
7
7
2
AMPLÍA LÍNEA DE ENLATADO
EXCELSIOR
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
@DineroEnImagen
La cervecera Cuauhtémoc MoctezumaHeineken invirtió 230 millones de pesos
en dos centros de distribución en Sonora y
alistó la ampliación de la línea de enlatado
en su planta de Toluca y de capacidad en
Tecate. Esto forma parte del compromiso de
inversión por dos mil millones de dólares
para 2019. — Notimex
EMPRESAS
Activo empresarial
JOSÉ YUSTE
[email protected]
Mercados apuestan
al triunfo de Hillary
Si Clinton gana, la calificación de la deuda
soberana de México podrá tomar un impulso
y esfumarse la perspectiva negativa.
L
os mercados mexicanos respondieron, casi de
inmediato, a la decisión del FBI de no procesar a Hillary Clinton, y desde luego, a la mayor posibilidad para el triunfo de la candidata
demócrata. Como nunca en la historia moderna, el peso mexicano se convirtió en un
termómetro sobre el posible resultado de las
elecciones presidenciales de Estados Unidos.
Al conocerse las últimas encuestas que daban como
ganadora a Clinton, el peso mexicano se fue al alza, en su
mejor nivel de las dos últimas semanas, al cerrar en 18.90
pesos al menudeo. Una historia similar sucedió con la Bolsa
Mexicana de Valores al ganar 2.90 por ciento.
CLINTON ANTE EL TLC: REVISARLO,
PERO CON CAUCES LEGALES
El programa económico de Donald Trump es tan malo
para su economía como para la nuestra, que los mercados
apuestan por el programa de Hillary Clinton con todo y que
no sea el mejor para nuestro país.
Hillary Clinton sí va a querer revisar el Tratado de Libre
Comercio con México, pero con base en los cauces legales,
viendo los temas característicos de los demócratas (preocupaciones ambientales, laborales y de derechos ciudadanos).
Para nada es la locura (y estupidez) de Trump de querer
echar abajo el acuerdo comercial (que también les beneficia
a los estadunidenses en una economía global).
EL PROGRAMA DE HILLARY:
SALARIOS MÍNIMOS Y CARRETERAS
El programa económico de Hillary Clinton habla de recuperar el mercado interno estadunidense con base en la demanda interna. Lo hará
revisando el programa Aunque Clinton
de carreteras y puentes,
quisiera revisar el
la infraestructura básica
del país que siempre ge- TLC, no es el plan
nera empleos y dinamide choque contra
za el consumo interno.
Pero además, tam- México que trae
bién lo hará buscando
Trump. Los capitales
elevar el salario mínimo
(ahí se quiera o no, será de cartera se
un impulso para que
quedarían en México.
México por fin lleve al
alza el salario mínimo,
como lo ha planteado el gobierno capitalino de Mancera).
El otro tema será la educación. Buscará becas para los
estudiantes de menores ingresos, o bien dejarlos de endeudar tanto para poder realizar sus estudios universitarios.
El financiamiento del programa de Clinton vendría de
aumentar los impuestos a los más ricos (a diferencia de
Trump que quiere bajar impuestos a los ricos y aumentarlos a los pobres).
CONSECUENCIA CON LA
DEMÓCRATA: ALZA EN TASAS
El programa económico de Hillary Clinton se basa en el
gasto interno y desde luego, ello puede traer inflación, tanto para financiarlo (puede endeudarse) como por la consecuencia de un mayor consumo interno.
En cualquier escenario, el gasto será mayor e impulsará
las presiones inflacionarias. La Reserva Federal de EU, presidida por Janet Yellen, para frenar las presiones inflacionarias llevará al alza las tasas de interés.
No nos salvamos de un incremento de tasas para diciembre próximo. Y empezará la subida de tasas para México.
Ya sabemos: el alza en tasas en México, trae un escenario
más complicado para el crédito bancario, pero tampoco representaría un riesgo como el alza en tasas que tendría que
darse si gana Trump: para detener fuga de capitales, y sería
mucho más elevada.
EL PESO LLEGARÁ A 17.90 POR DÓLAR
Gabriela Siller, analista de Banco Base, nos da su pronóstico: Si Hillary Clinton gana el peso mexicano bajará hasta
17.90 pesos por dólar. El escenario catastrofista se esfumará.
Y aunque Clinton quisiera revisar el TLC, ya no es el plan
de choque contra México que trae Trump.
Los capitales de cartera se quedarían en México, las decisiones de inversión semiparalizadas vendrán con fuerza.
Por estas razones hasta el crecimiento económico podría
tener un impulso para México, y estar cerrando en un crecimiento de 2.5% para 2016.
Y quizá lo más importante: si Clinton gana, la calificación de la deuda soberana de México podrá tomar un
impulso y esfumarse la perspectiva negativa; en su lugar,
si México maneja bien sus finanzas, regresar al camino de
elevar la calificación crediticia. Esperemos que todo esto
se concrete.
José Manuel Herrera
Coordinador
MÁS RECURSOS EN LA BMV
Fibra Plus planea
la segunda vuelta
POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
Gustavo Tomé, presidente
de Fibra Plus, afirmó que el
fideicomiso invertirá los recursos obtenidos de su colocación primaria en un
periodo de tres años y que
podría volver pronto al mercado en busca de más fondos.
“En los siguientes tres
años invertiremos los recursos obtenidos. El 100% de la
oferta primaria nacional se
destinará para la construcción de los inmuebles. Una
de las razones por las que
elegimos el vehículo de la Fibra es porque vamos a volver
al mercado conforme vayamos demandando más capital. Puede ser antes de los tres
años, tenemos la flexibilidad
de estar en capital o deuda.”
Fibra Plus tiene entre sus
planes la construcción de
cinco centros comerciales y
cuatro complejos de oficinas,
proyectos que requieren inversiones por dos mil 545 millones de pesos.
Además, la semana pasada el fideicomiso logró colocar Certificados Bursátiles
Fiduciarios Inmobiliarios
(CBFI) a través de la Bolsa
Mexicana de Valores (BMV),
transacción por la cual obtuvo mil 575 millones de pesos.
“Estamos muy satisfechos,
porque incluso en un entorno
donde había una volatilidad
en los mercados, y sigue el
tema de los diferentes riesgos
geopolíticos, fuimos capaces
de colocar capital suficiente
para mantener íntegro el modelo de negocio”, acotó.
El Fideicomiso de Inversión en Bienes Raíces invertirá los
fondos obtenidos de su oferta primaria en tres años
los activos llegue a más de
25 mil millones de dólares”,
puntualizó.
De acuerdo con el directivo, dicha cifra es el potencial
en el negocio de los bienes
raíces que tiene el país considerando su tamaño.
Gustavo Tomé,
presidente
de Fibra Plus,
comentó que
en este negocio
se necesita tener
el espíritu de
desarrollar y
reconvertir.
Foto: David Hernández/Archivo
Con su debut se reactivaron las colocaciones de este
tipo de fideicomisos en el
mercado, pues la última en
realizar una oferta fue Fibra
HD en junio de 2015.
De tal forma que ya son 11
los instrumentos financieros
de este tipo listados en la Bolsa; sin embargo, para Tomé,
la llegada de más de estos
vehículos dependerá de las
condiciones del mercado.
“El mercado es el mar y el
emisor es un barquito. Entonces hay muchísimos factores que no tienen nada que
ver con el emisor que afectan
el mercado, dependerá muchísimo de la capacidad del
mercado de absorber o no en
el tiempo; creo que hay espacio para muchas más Fibras,
porque si bien vemos un portafolio de Fibras grandes, no
creo que la suma del total de
En un entorno
donde había una
volatilidad en los
mercados (...) fuimos capaces de
colocar capital suficiente para mantener el modelo de
negocio.”
GUSTAVO TOMÉ
PRESIDENTE DE FIBRA PLUS
A FUTURO
Fibra Plus tiene entre sus planes
la construcción de cinco centros
comerciales y de cuatro complejos de oficinas, que requieren inversiones por dos mil 545 mdp.
DESARROLLAR,
MÁS RENTABLE
QUE COMPRAR
Según Tomé, lo que diferencia a Fibra Plus de otros fideicomisos es que antes de
comprar activos para administrar y que pueden resultar caros en estos momentos,
prefieren desarrollarlos y así
obtener mayores ganancias.
“Si bien al principio de la
historia de las Fibras en México había mucha gente activa
vendiendo sus propiedades y
terminaron en algunos de los
portafolios, lo que sí vemos
es que hay unas propiedades,
que si las compras estabilizadas, pues se han encarecido,
y que sí tú las haces vía desarrollo puedes tener una mayor aportación. No necesitas
que alguien te lo venda, sino
buscar buenas ubicaciones e
inquilinos”, afirmó.
Para estar en el negocio “debes tener el espíritu
de desarrollar y reconvertir”,
lo anterior, porque en algunos terrenos, por ejemplo,
construcciones industriales pueden transformarse
en otra cosa, como centros
comerciales o viviendas”,
ejemplificó.
EJERCERÁ CINCO MIL MDD A 2018
Inversiones de PepsiCo, a todo gas
El capital se destinará para líneas de producción y otros proyectos de crecimiento
POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
El fabricante de bebidas y
alimentos PepsiCo México
seguirá invirtiendo tanto en
líneas de producción como
en otros proyectos de crecimiento durante 2017 y 2018,
afirmó Pedro Padierna, presidente de la compañía.
Lo anterior, porque en
2014 se comprometió a ejercer cinco mil millones de dólares en el país hasta 2018,
recursos que según el directivo se han utilizado cada año
de manera equivalente desde
la fecha del anuncio.
“Este año hemos traído
nuevas líneas de producción a México, vamos muy
en firme con eso, seguimos invirtiendo en innovación con las marcas y en las
comunidades.”
El directivo mencionó que
por la mañana de ayer recibió
la aprobación para efectuar
otro megaproyecto.
“Algunos de los proyectos
requieren de inversión del
Paul Lara
Jefe de Información
más alto nivel, hoy me levanté muy temprano y contento
porque uno de los proyectos
más grandes fue aprobado
por el comité de CAPEX, entonces tenemos una agenda 2017 y 2018 de inversión,
de construcción y de lanzamientos”, sostuvo.
Sin embargo, Padierna no
ofreció más detalles, pues
aunque el proyecto fue aprobado se mantiene como confidencial por el momento,
aunque subrayó que México
es visto como un mercado de
crecimiento a futuro.
AJUSTES
Cuestionado sobre el impacto del precio del dólar en sus
operaciones, el ejecutivo reconoció que sí ha habido
afectaciones, las cuales han
derivado en ajustes de precios en torno a la inflación.
Pese a ello, se han ejecutado otras acciones para
compensar el alza de la divisa
estadunidense frente al peso.
“Hemos tenido varios
ajustes, en realidad el equipo
Ma. Elena López Segura
Editora
150
productos
pasarán por
tarimas
del
Cedis
ha respondiendo apretando
costos, mejorando productividad, mejorando el rendimiento de la materia prima,
estamos ya también conectados a energía eólica”.
DISTRIBUCIÓN
Ayer, PepsiCo inauguró un
nuevo centro de distribución
en el Estado de México.
Al respecto, Padierna dijo
que el centro consolida las
operaciones de otros cuatro
Jorge Juárez
Editor
Elizabeth Medina
Coeditora Visual
que tenían anteriormente
y 60% del volumen que se
vende en el centro y sur del
país se distribuirá por medio
de éste, de manera que en
sus tarimas pasarán 150 diferentes productos, aunque el
nuevo Cedis es automatizado y distribuirá galletas y botanas, principalmente.
“Tiene la última tecnología, está entre los cuatro más
grandes que tenemos, tres de
ellos están fuera de México.”
EXCELSIOR : MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
DINERO
3
TERCERA ALZA EN EL AÑO
Tiempo de negocios
Halloween hechizó ventas de octubre de Walmart
POR ERÉNDIRA ESPINOSA
[email protected]
La cadena minorista Walmart
de México y Centroamérica
informó que durante octubre
las ventas en sus tiendas con
más de un año en operación
crecieron 10.8% con respecto al año anterior en el país,
mientras que, considerando
las aperturas, sus ingresos se
expandieron 11.9 por ciento.
El crecimiento en mismas
tiendas fue el tercero más
alto del año, después de julio, cuando este indicador aumentó 12%, y el de febrero,
cuando el avance fue de 11.7
por ciento.
Así, solamente el mes pasado, los consumidores gastaron un total de 35 mil 577
millones de pesos en comprar en los formatos Walmart,
Bodega Aurrerá, Sam’s Club y
Superama.
“Durante el mes de octubre, el monto de compra
promedio por cliente a unidades iguales registró un incremento de 8.6% y el número
de transacciones en nuestras
tiendas registró un incremento a unidades iguales de 2.2%”,
informó la compañía.
El consenso de analistas
esperaba un incremento para
ventas totales de 7.8%, mientras que para las ventas mismas tiendas, de 6.1%, según
información de José Eduardo
Coello, especialista del Grupo
Financiero BX+.
Sin embargo, la cadena logró superar las expectativas,
VENTAS MENSUALES
(Millones de pesos)
Oct.-15
Oct.-16
35,577
31,791
6,750
8,353
Centroamérica
México
Fuente: Walmex
lo que fue calificado por
Coello como favorable para la
minorista.
“Es muy bueno, lo vemos con el aumento en tráfico más alto desde febrero de
2016, esto es de los principales impulsores del crecimiento, además de un incremento
en el ticket promedio, que no
se veía desde julio”, comentó.
Sin embargo, reconoció
que es posible que esté principalmente relacionado con
el traspaso cambiario.
Explicó que Walmart es
una de las compañías más
eficientes en campañas permanentes, lo cual habla de su
eficiencia en la parte logística.
EL RADAR DINERO
[email protected]
@DineroEnImagen
LA CIFRA
2.7
POR CIENTO
HOY CUMPLE
Christie Hefner
avanzó el Indicador
Mensual del Consumo
Privado en el Mercado
Interior, en agosto de
2016, respecto a igual
mes de 2015.
>7
PRESIDENTA Y CEO
de Playboy de
1988 a 2009
64 AÑOS
LO RELEVANTE
Contra la morosidad
Modernidad para el hogar
La volatilidad que seguirá
afectando a los mercados
internacionales provocará un
alza en las tasas de morosidad
a escala global, por lo que las
empresas necesitan un seguro
ante escenarios adversos. >4
Los consumidores mexicanos
están ávidos de nuevas tecnologías y esto también aplica al
mercado de electrodomésticos,
por lo que LG está apostando
en sus nuevas lavadoras,
estufas y microondas. >10
LO QUE VIENE
Elecciones presidenciales en EU
Balanza comercial de China
Producción industrial a septiembre
Los resultados serán seguidos muy
de cerca por los mercados, en el
cual una victoria de Donald Trump
desataría una mayor volatilidad en
los índices accionarios y también una
mayor depreciación de las monedas
emergentes, en particular en el peso.
Habrá interés por ver la
evolución del comercio
exterior del país a
octubre, que dará una
idea de cómo inició en
el cuarto trimestre la
actividad productiva.
En Europa se fijarán en la salud del
sector industrial de Alemania y Reino
Unido, que darán luces acerca de la
recuperación del crecimiento en la
región y del impacto de las medidas
monetarias del Banco Central
Europeo (BCE).
DINERO EN IMAGEN
Aprovechar la juventud
Chatear con mascotas es posible
Para casi todos es una etapa sin
preocupaciones. Te compartimos
un breve recuento de algunas actividades que debes experimentar antes
que las responsabilidades te agobien.
La compañía Petchatz lanzó un
dispositivo que te permitirá hacer
videollamadas con tu mascota. Sólo
se necesita WiFi, energía eléctrica y
un smartphone o computadora.
http://bit.ly/2ex005T
http://bit.ly/2fLhGAy
I.
EL
CONTADOR
Samsung, que dirige HS Jo en México, no es la única compañía tecnológica que está comprometida
con impulsar la educación en el país. Casio México,
a cargo de Masaaki Fujino, decidió comenzar un
programa de donaciones en especie con el objetivo de que
los alumnos tengan las herramientas necesarias para estudiar. Se trata del Programa Casio Académico, cuya primera parada fue el Laboratorio de Matemáticas del Centro de
Estudios Tecnológico Industrial y de Servicios (CETIS) No.
50 “Mariano Matamoros y Guridi” en la Ciudad de México.
Dicho laboratorio ahora cuenta con 20 calculadoras científicas-graficadoras, así como un proyector portátil para hacer interactivas las clases.
II.
Piggo, la plataforma de ahorro e inversión, que
lleva Javier Martínez, cumple dos años respaldada por GBM, y que surgió con una forma
de introducir a los novatos a las inversiones,
pero hoy ha logrado conectar con jóvenes y adultos gracias a un blog en donde se retoman asuntos que tienen que
ver con el dinero, pero de forma amigable, fórmula que ha
demostrado su efectividad no sólo con ellos, sino en varios
programas de educación financiera. Piggo ha atraído a más
de 12 mil clientes, de los cuales 75% de ellos está invirtiendo por primera vez. Y es que la plataforma ofrece acceso a
certificados bursátiles y de deuda por medio de fondos de
inversión, a través del sitio de internet y de la aplicación.
DARÍO CELIS
[email protected]
Twitter: @dariocelise
III.
Durante este mes la Consar, que preside Carlos Ramírez Fuentes, recibirá
las propuestas de cada una de las 11 afores que operan en el país y que, a excepción de PensionIssste a cargo de José María de la Torre
Verea, están agrupadas en la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro, que preside Carlos
Noriega Curtis, sobre las comisiones que cobrarán por el
manejo de los ahorros de los 56 millones de trabajadores
afiliados al SAR durante 2017. Este cobro será dado a conocer en diciembre y se espera que todas las afores reduzcan
este cargo, pues en la comparativa internacional las comisiones que cobran son mucho mayores.
IV.
Los líderes del sector empresarial mexicano, representados por Juan Pablo
Castañón, cuentan los minutos para que
concluyan las elecciones en EU a fin de que
el tipo de cambio pueda estabilizarse. Tienen esperanzas
de que una vez que se conozca el ganador de la contienda,
la incertidumbre de los mercados desaparezca, lo que sería positivo para los diferentes giros que integran el sector
productivo. Además, será en la reunión entre empresarios
denominada US-Mexico CEO Dialogue, a desarrollarse el 6
y 7 de diciembre en la Ciudad de México, en donde se pongan sobre la mesa recomendaciones de política pública que
fortalezcan la competitividad de la región.
Pelotean presupuesto
para 2017
L
a semana pasada arrancó en la Cámara de
Diputados el análisis y discusión para dictaminar
el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017,
mismo que contempla poco más de 4.8 billones
de pesos y que deberá quedar resuelto antes del
15 de noviembre.
Luego del histórico recorte de 239 mil 700
millones de pesos presentado a los diputados por la Secretaría de
Hacienda, se inició un desfile en el que legisladores, gobernadores,
ediles, sindicatos y hasta cámaras empresariales por el Congreso,
para evitar que la tijera gubernamental afecte el presupuesto.
La primera modificación que hicieron los congresistas fue el
ajuste al tipo de cambio en 40 centavos, mismo que, sumado al
aumento de la plataforma petrolera, derivó en un incremento de
51 mil 380 millones de pesos a los que inicialmente presupuestó
la dependencia de José Antonio Meade.
Los demás cambios provendrán de las propuestas de los
propios diputados, quienes comenzaron a enviar solicitudes a la
Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside el priista
Alfredo del Mazo, sobre distintos aumentos para hacer frente
incluso a los tiempos electorales que se avecinan.
En primer lugar, el panista Juan Pablo Piña propuso una ampliación de más de 155 millones al presupuesto proyectado para
la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales,
de la Procuraduría General de la República (FEPADE), que lleva
Santiago Nieto.
Lo anterior, porque de acuerdo con los diputados de Acción
Nacional, la Fiscalía cuenta tan sólo con cien agentes del Ministerio Público federales que resultarían insuficientes para abarcar
los 109 distritos en los que habrá elecciones en el año 2017, y
para enfrentar la próxima la elección presidencial del 2018.
Asimismo, se discute una ampliación de la partida presupuestal para el Sistema Nacional Anticorrupción, por lo que la
Comisión de Justicia, que preside Álvaro Ibarra Hinojosa, emitió una opinión para que se considere en estos rubros una ampliación de recursos por más de mil 212 millones de pesos.
Por último, la Comisión para el Fomento Cooperativo y Economía Social, que preside Norma Xóchitl Hernández, emitió
una opinión para aumentar en mil millones de pesos para fortalecer sus actividades y acciones implementadas por el Instituto
Nacional de Economía Social, que dirige Narcedalia Ramírez.
BANXICO CAMBIA
Se lo pasamos al costo y tómelo con reservas. Está corriendo
la especie de que Agustín Carstens se va del Banco de México
antes de que concluya el año. Según la versión, se iría a dirigir
una institución internacional. El rumor sería consistente con las
desavenencias que Carstens ha tenido con la política económica del gobierno de Enrique Peña. Primero por la tóxica reforma
tributaria que impuso Luis Videgaray y después por las diferencias que siguió manteniendo con el exsecretario de Hacienda
en torno a la política monetaria que llevó al instituto central a
incrementar la tasa de referencia hasta los 4.75 puntos base, anclando la economía a un nulo crecimiento. Videgaray se tuvo
que ir, pero las diferencias en cuanto a la línea de pensamiento
del Banxico con su sucesor, José Antonio Meade, persistieron.
El último encontronazo se dio la semana pasada, cuando
Carstens aseguró que México estaba trabajando un plan de
contingencia ante un eventual escenario donde Donald Trump
ganaba la presidencia de Estados Unidos. Y 24 horas después
Meade lo desmintió. Algo está pasando entre Hacienda y Banco
de México. En ese contexto el nombre que se maneja en los círculos gubernamentales para relevar a Carstens es el mismo Meade,
o bien el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher. El resultado de las elecciones de hoy detonarían el cambio.
NOM AL YOGURT
La Dirección General Normas de la Secretaría Economía, que
encabeza Alberto Esteban, trabaja en la redacción de un proyecto de reglamentación para sustituir a la NOM-SCFI-181-2010,
referente al mercado de yogures en México, debido a que la vigente regula exclusivamente al producto en su presentación
natural y omite a las composiciones que incluyen ingredientes
como frutas, mismas que representan el 95% de las alternativas
que hoy en día se expenden en los anaqueles.
La nueva NOM, que regulará un mercado con valor de dos mil
200 millones de dólares y que dominan marcas como Danone
de Marina Menu y Nestlé de Marcelo Melchior, pretende regular
la calidad de este producto, el cual, según los borradores del proyecto, deberá contener por lo menos 50% de proteína de leche
para ser comercializado bajo la propia denominación de yogurt.
CRECE CONTIGO
La entidad financiera Contigo, enfocada a otorgar créditos grupales a mujeres y que dirige Allan Cherem, recibió una nueva línea
de crédito por hasta 160 millones de pesos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), luego de que la agencia mexicana HR
Ratings les elevara su calificación por el adecuado desempeño
que han realizado desde que iniciaron operaciones en 2014.
De hecho, alcanzará para el cierre del año los 760 millones
de pesos en cartera, es decir, 27% más que el año pasado, esto a
través de las 151 sucursales en 23 estados y más de dos mil colaboradores con los que actualmente cuenta. Los microcréditos
van de los tres mil a los 45 mil pesos y van dirigidos a mujeres
que tienen poco o nulo acceso a la banca comercial.
4
ACTUALIZAN TARJETA DIGITAL
EXCELSIOR
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
@DineroEnImagen
FINANZAS
Hay una visión maniquea sobre el proceso
electoral en Estados Unidos: Si gana Trump
sería una tragedia para México y si lo hace
Clinton todo estaría bien en el país.
A
juzgar por el cierre de los mercados y la cotización del peso frente al dólar parecería que
los mercados ya descontaron el triunfo de
Hillary Clinton sobre Donald Trump en la
elección presidencial que, a penas, se está llevando a cabo hoy y hay una suerte de oleadas
de tranquilidad.
Mucho más allá de los indicadores que hablan de una fuerte recuperación del peso, una de las más espectaculares de los
tiempos recientes (ojo, no es la única moneda que se apreció),
así como el brinco de la Bolsa Mexicana de Valores, es necesario hacer a un lado al realismo mágico y que nos pongamos
serios.
Como he documentado en esta columna, hay una visión
maniquea sobre el proceso electoral en Estados Unidos: Si
gana Trump sería una tragedia para México y si lo hace Clinton todo estaría bien en el país.
A partir de ahí se construyen, al más puro estilo de los chairos, cualquier cantidad de hipótesis: Que si los Washington
Redskins gana su último partido de local, que la calificadora
tal o cual (como si no fueran procíclicas) tiene un modelo que
no sé qué, que Saturno está en conjunción con Urano, que las
encuestas dicen (como si no se hubieran equivocado en las últimas elecciones presidenciales en México, en España, el Brexit o el referéndum en Colombia) y cualquier dato que avale el
deseo mayoritario.
SERIEDAD
El odio hacia Trump en México, incentivado por una prensa
tan ingenua como latinocentrista (esa que dice que los hispanos definirán la elección. En un país de minorías cualquiera
puede colgarse esa medalla. Vamos, hasta los pelirrojos que
son más que los hispanos en EU), se da por descontado que
si gana la candidata demócrata todo va a estar bien, los más
pesimistas usan el razonablemente bien.
No faltan aquellos que están convencidos de que Clinton
exageró cuando se opuso
al TPP o cuando dijo que Estas visiones de
no renegociará el Tratarealismo mágico
do de Libre Comercio de
América del Norte. Que no toman en
únicamente lo hizo por la
cuenta que esta
presión electoral.
Vamos, dicen que será mujer (Clinton)
la continuación de las
buenas relaciones con es abiertamente
el gobierno de Barack opuesta a los acuerObama. Se les olvida decir que este hombre es el dos comerciales.
que más personas ha deportado en la historia, 23% más que cualquier otro presidente
de Estados Unidos.
De entrada, estas visiones de realismo mágico no toman en
cuenta que esta mujer es abiertamente opuesta a los acuerdos
comerciales y que hay una oleada en contra de la apertura,
como lo demuestra no sólo el Brexit, sino las posiciones del
average John derivada del terrorismo.
APUESTA
El gobierno mexicano a través de la Secretaría de Economía
ha apostado que no tendría que renegociar directamente el
TLCAN, sino que se daría en el marco del TPP, sin embargo, las
posibilidades de que gane quien gane las elecciones en Estados Unidos y apoye la asociación transpacífica realmente no
son tan cercanas como antes del proceso electoral.
Si se analizan las declaraciones públicas de Ildefonso
Guajardo quedaría claro que está enviando el mensaje de que
la relación comercial es tan estrecha entre México y Estados
Unidos que no se podría descarrilar. No faltan los optimistas
que incluso citan que el comercio tan sólo con Texas supera
los 100 mil millones de dólares anuales. Sin embargo, en el
fondo es muestra de la gran debilidad de nuestras exportaciones. Se trata de un error fundamental tener tantos acuerdos
comerciales y depender tanto de Estados Unidos.
En cualquiera de los escenarios electorales en EU, el gobierno mexicano y sus empresarios deben aprender que no es
bueno tener tantos huevos en esa canasta, por lo que se debe
transitar hacia, efectivamente, depender menos de la economía mexicana. El país debería saber lo malo que es depender
de algo como, desgraciadamente, se hizo durante muchas décadas del petróleo y no se desarrollaron otras industrias.
CUIDADO
A pesar de que parecería que existe una concentración excesiva en las elecciones de Estados Unidos, hay otros temas verdaderamente preocupantes en la economía mexicana.
En su mensaje semanal, el Consejo Coordinador Empresarial, una vez más, hizo advertencias puntuales y claras sobre
los graves errores, aberraciones y fallas de proyecto de Constitución de la Ciudad de México en materia económica.
Se trata de un texto que tiene un tufo francamente comunista, violatorio a la Constitución general del país que, además,
plantea temas que son contrarios al desarrollo de la economía.
Los que creen que el único peligro proviene del extranjero,
deberían ver al constituyente de la capital del país. Su texto es
un bodrio en materia económica.
POR CLAUDIA CASTRO
[email protected]
México tiene una “alta” vulnerabilidad a los riesgos de lavado de dinero y financiamiento
al terrorismo, lo que genera
un importante impacto en el
entorno social y polìtico, determinó la primera evaluación
en la materia, elaborada por el
gobierno federal.
Si bien en la Primera Evaluación Nacional de Riesgos
de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en
México no se revela el monto
de los recursos de procedencia ilícita que circulan en el
país, se consideró que “dicho
monto es lo suficientemente
significativo como para ameritar que la prevención y combate al lavado de dinero sean
una prioridad para el Estado
mexicano”.
“Se considera que la amenaza que representan los recursos ilícitos susceptibles de
ser lavados en México generados dentro de la jurisdicción
es alta. En cuanto al impacto
de este factor, las consecuencias sociales y políticas se
consideran de un alto grado”,
se precisa en el documento
presentado por la Secretaría
de Gobernación, la Secretaría de Hacienda, la Procuraduría General de la República,
el Banco de México y el Poder
Judicial de la Federación.
El análisis concluyó que la
percepción de la corrupción
que reina en un gran sector de
la población es un elemento
que pudiera vulnerar fuertemente el sistema de prevención y combate del ilícito ya
que constituye un facilitador
para la comisión de delitos,
sin que ello impida la represión de éstos, por lo que se
concluye entonces que la vulnerabilidad es “alta”.
En el documento se detalla que uno de los principales
RIESGOS DEL RÉGIMEN DE PREVENCIÓN
Riesgos derivados de las vulnerabilidades del régimen de prevención y combate al lavado de dinero y
financiamiento al terrorismo en México.
Falta de una evaluación
de riesgo de los sujetos
obligados de actividades
vulnerables
Alta
Realismo mágico
México, vulnerable
al lavado de dinero
Falta de efectividad en proceso
judicial de lavado de dinero
Bajo número
de inversiones
de lavado de
dinero de delitos
precedentes
A.V
Falta de aplicación de
medidas precautorias o definitivas
en casos de lavado de dinero y
delitos precedentes
Avisos de
actividades
vulnerables sin
inusualidad
Media
[email protected]
Twitter: @dparamooficial
PRIMERA EVALUACIÓN
Probabilidad
DAVID
PÁRAMO
X
?
Falta de maduración en
modelos de riesgo de los
supervisores
S.F
Recursos
Falta de una
humanos
evaluación de
insuficientes
riesgos de los
para supervisión Falta de actualización de sujetos obligados
in situ
registros de accionistas y
del sistema
controladores de personas
financiero
morales
Baja
No tires tu dinero
Los usuario de BBVA Wallet podrán realizar
el pago con tarjeta de crédito o débito,
sin utilizar la tarjeta física en la terminal
punto de venta, además de poder activar y
desactivar sus tarjetas en el momento que
lo decida. Las tarjetas digitales contarán
con el sistema de pago “HCE” que permite
al cliente realizar compras sin contacto en
comercios físicos y de forma segura.
Bajo
+ =
Deficiencias
en el sistema
de monitoreo y
alertamiento de
sujetos obligados
Medio
Alto
Impacto
Fuente: Primera Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo en México
riesgos que se presentan en movimientos de mercancías
México con respecto al terro- y personas facilitan el ocultarismo es que, dada su situa- miento de recursos humanos
ción geográfica, pudiera ser y/o materiales que pudieutilizado como puerta de en- ran ser utilizados para fines
trada hacia los Estados Unidos terroristas.
por parte de sujetos
“A p e s a r d e l
con intenciones de
compromiso
del
PRIORIDAD
realizar algún acto De acuerdo con el
Estado mexicano
terrorista, tomando documento, la pre- de tratar de mitigar
en cuenta que por vención y combate
los riesgos identicaMéxico pasa una de al lavado de dinero
dos por medio de la
las principales rutas debe ser una priori- instauración de dide migración ile- dad para el Estado. versos mecanismos
gal a ese país y que
y sistemas con el fin
éste es identificado como uno de prevenir y combatir conde los principales objetivos de ductas ilícitas que se pudiealgunos grupos terroristas in- ran presentar en los puertos
ternacionales; lo que significa de entrada y salida internaque en este sentido también cionales de mercancía y perse cataloga con un grado de sonas en México, se considera
vulberabilidad alta.
que aún existe un alto riesgo
Asimismo, destaca que de que éstos sean utilizados
los altos volúmenes de para realizar algún acto ilícito
sin que éste sea detectado. Por
tales motivos se concluye que
la presente vulnerabilidad es
alta”, resalta.
Asimismo, destaca que el
aumento en el uso del efectivo por encima de los medios
digitales aumenta la vulnerabilidad para las operaciones
de lavado de dinero.
Conforme a la información
del Banco de México, se puede observar que en los últimos
años el circulante en poder
del público ha aumentado,
acentuándose esta tendencia
a partir de 2014 y continuando
en 2015.
Las transacciones por medios digitales, como los cajeros, las terminales punto
de venta y electrónicas, han
mostrado un aumento sostenido en los últimos años.
SEGUROS DE CRÉDITO
Sugieren protegerse contra morosidad
POR CLAUDIA CASTRO
[email protected]
La volatilidad que seguirá afectando a los mercados
financieros internacionales
provocará un incremento en
las tasas de morosidad a nivel global, por lo que las empresas necesitan contar con
un seguro de crédito que las
ampare ante escenarios adversos, consideró Ludovic
Subran, economista en jefe
de Euler Hermes, compañía
accionista de Solunion con
Mapfre.
Al presentar su ponencia “Movimientos Tectónicos Económicos” el experto
comentó que independientemente de quien resulte ganador en las elecciones de
Estados Unidos, continuarán
los episodios de volatilidad,
lo que impactará en la capacidad de pago de las empresas y familias.
De ahí que dijo, es importante que las empresas puedan ampararse ante
los posibles impagos de sus
clientes lo que los podría
El economista en
jefe de Euler
Hermes, Ludovic
Subran, destacó
que las tasas de
interés seguirán
con alta
volatilidad.
Foto: David Hernández
poner en una situación financiera complicada.
“En cualquier caso, la volatilidad financiera prevalecerá y las condiciones de
financiamiento seguirán
siendo complicadas. Además, el poder de compra de
las familias está llegando a su
mínimo, lo que podría traducirse en descontento social”,
consideró el economista.
Y es que dijo, debido a
su apertura financiera y de
exportación, México está altamente expuesto a la volatilidad financiera externa en
casos como, por ejemplo, el
Brexit, las decisiones de la
Reserva Federal de Estados
Unidos y por supuesto, las
propias elecciones en este
país.
Solunion México, la compañía especializada en seguros de crédito presentó sus
análisis y previsiones sobre
el crecimiento mundial, la
evolución del comercio internacional y la realidad de la
economía mexicana.
De acuerdo con el análisis de la compañía, en México se espera un modesto
crecimiento de 1.7 por ciento
en 2016, aunque el próximo
año aumentaría hasta 2.2 por
ciento.
Ludovic Subran explicó
que el principal riesgo para
México es el desempeño de
la economía de Estados Unidos a partir de los resultados
de las elecciones que se cerrarán hoy.
Detalló que estos resultados son a partir de un escenario base en donde resulte
ganadora la candidata Hillary Clinton, pues por el contrario, un eventual triunfo de
Donald Trump podría generar un menor crecimiento
económico.
Ludovic Subran comentó que las tasas de interés
seguirán volátiles tras otro
incremento de tasas de la Reserva Federal (Fed) y los flujos
de capital nerviosos a escala
mundial.
EXCELSIOR : MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
DINERO
ENTREVISTA CON CARLOS RAMÍREZ
Afores, listas ante un
posible efecto Trump
POR CAROLINA REYES
[email protected]
Éste no ha sido un año fácil para las afores en términos de volatilidad y aunque
se prevé todavía una mayor
incertidumbre en los mercados financieros en caso de
que el candidato republicano,
Donald Trump, gane las elecciones presidenciales de
Estados Unidos las administradoras de fondos para el
retiro están preparadas para
enfrentar los efectos adversos
que pudieran registrarse, aseguró Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Comisión
Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
En entrevista, detalló que
“si observamos el portafolios de las administradoras,
llevan meses preparando
escenarios diversos, los mercados accionarios están en
valuaciones históricamente
altas, la expectativa aumentos en las tasas de interés sigue siendo una realidad y creo
que las afores han seguido
un patrón de una mayor
protección al portafolio
ante una eventual mayor
volatilidad”.
El presidente del órgano regulador reconoció
que resultado de las elecciones presidenciales en Estados
Unidos serán un factor que
generará un incremento en la
volatilidad que pudiera generar un impacto negativo en las
valuaciones de las inversiones
de las afores, sin embargo “las
administradoras tienen muy
claro esto y han tomado acciones preventivas para ello”.
“No podemos dejar de reconocer que el resultado de
las elecciones de hoy, sí va
a ser muy importante para
efectos de la forma en la que
reaccionen los mercados financieros domésticos e internacionales y nosotros como
autoridades financieras
El presidente de la Consar asegura que las inversiones de
las administradoras se han fortalecido ante la volatilidad
Foto: Mateo Reyes/Archivo
RECUPERACIÓN
“Como autoridades estamos atentos, no
estamos cruzados de
brazos ante cualquier
desenlace (electoral).”
CARLOS
RAMÍREZ
En los 19 años de operaciones de
las afores se han presentado episodios de minuvalías, las cuales
se han disipado con las ganancias de sus inversiones.
13.4
PRESIDENTE
DE LA CONSAR
POR CIENTO
estamos muy atentos, no
estamos cruzados de brazos ante cualquier desenlace”, reiteró.
de las inversiones de los
portafolios de las afores
están en los mercados
internacionales
NO SE DESCARTAN
MINUSVALÍAS
Por su parte, Carlos Noriega
Curtis, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para
el Retiro (Amafore), coincidió
en que las afores se han venido preparando para enfrentar los ciclo de volatilidad que
genere el proceso electoral de
Estados Unidos y prueba de
ello, dijo, es el repliegue de
inversiones en instrumentos
extranjeros.
Aun así no se descartan
más episodios de minusvalías
derivados del incremento en
la volatilidad que generen las
elecciones, sin importar que
gane Donald Trump o Hillary
Clinton.
“Las afores invierten con
una perspectiva de muy largo
plazo de manera que episodios de volatilidad como estos
están previstos en la composición del portafolio inversiones. Así que aun cuando en
la valuación diaria tengan un
impacto negativo en el resultado del proceso electoral, en
la perspectiva de largo plazo estos acontecimientos no
son relevantes”, en otras palabras “aunque haya minusvalías habrá plusvalías después”,
aseguró el representante de
las administradoras de fondos para el retiro.
Recalcó que episodios de
alta volatilidad como el de las
elecciones en Estados Unidos
no son únicos, ni irrepetibles,
por lo que en la estrategia de
inversión de las afores ya están previstos sus efectos.
En este sentido recordó
que en los 19 años de operaciones de las afores se han
presentado diversos episodios de minuvalías, las cuales se han disipado con las
ganancias de las inversiones
que hacen las afores.
MENOS INVERSIÓN
Moisés Pérez Peñaloza,
Socio Líder de la práctica
de Retiro Laboral en PWC,
dijo en entrevista con Excélsior, que el posible triunfo
de Doland Trump en las elecciones hacia la presidencia
de Estados Unidos provocaría un mayor repliegue de inversiones de las afores en el
extranjero
en el último año las inversiones de las afores en el
extranjero pasaron de representar el 17.1 por ciento del
portafolios de inversión a sólo
13.4 por ciento.
Para que exista una inclusión financiera eficiente debe existir: acceso y uso de
productos y servicios financieros, protección al usuario y educación financiera.”
MARIO DI COSTANZO
PRESIDENTE DE LA CONDUSEF
ARRANCA LA SNEF
Actualízate en educación financiera
POR SONIA SOTO
[email protected]
¿Quién no necesita un “ayudadita” o una “ayudadota”
para poner en orden sus finanzas personales? Tal vez
prácticamente todos, por ello
se puso en marcha la novena
edición de la Semana Nacional de Educación Financiera
(SNEF).
No tienes pretexto para no
asistir, pues comenzó desde
este lunes 7 de noviembre y
terminará este domingo 13
de noviembre.
Mario di Costanzo Armenta, presidente la Comisión
Nacional para la Protección
y Defensa de los Usuarios de
Servicios Financieros (Condusef), explicó que se tienen estimados más de 3,800
eventos a lo largo y ancho de
la República Mexicana, busca
los que se llevarán a cabo en
tu entidad.
A partir del jueves 10 de
noviembre la Calzada Juventud Heroica, en la entrada de
los Leones de la primera sección de Chapultepec, se convertirá en la sede central del
evento, reuniendo a más de
PREPÁRATE PARA
EL RECORRIDO
Si quieres visitar la sede central
te recomendamos:
nn Consultar las actividades
en la página de Condusef o
por medio de la aplicación
Educa tu Cartera.
nn Lleva ropa cómoda pues
tendrás que estar caminando mucho
nn Para que lo tengas presente el horario de atención
en la sede central será de las
9 am a las 17 horas.
nn Si te encuentras en el
interior de la República
Mexicana en la página de la
Condusef puedes consultar las actividades www.
gob.mx/condusef
3,800
ACTIVIDADES
se realizarán en esta
novena edición de la
SNEF
74 instituciones financieras
que, a través de juegos, obras
de teatro, rallys, conferencias, talleres, te ayudarán a
familiarizarte con temas que
te deben preocupar y ocupar.
Entre ellos el ahorro, la
inversión, el ahorro para el
retiro, el crédito, además
habrá talleres en donde podrás aprender a realizar un
presupuesto, la importancia
del ahorro y del uso responsable del crédito.
La intención del evento, que ya se ha vuelto una
tradición, es acercarte a temas que tienen que ver con
el dinero de una forma aterrizada y lúdica, te aseguramos que tendrás una buena
experiencia.
INCLUYE A LOS NIÑOS
Lo mejor de todo es que
podrás ir acompañado de
los más pequeños del hogar, pues es ahí donde debe
comenzar la educación financiera, habrá muchas actividades para ellos y también
para ti.
Por ejemplo, habrá también cuentacuentos, teatro
guiñol, proyecciones de cine,
dinámicas, juegos, con lo que
se espera impactar a por lo
menos 210 mil personas.
El presidente de la Condusef, asegura que para que
exista una inclusión financiera eficiente deben existir
tres factores: acceso y uso de
productos y servicios financieros, protección al usuario
y educación financiera.
5
Cuenta corriente
ALICIA
SALGADO
[email protected]
Y en medio de todo…
la revisión de lavado
L
e comenté que la detención de Carlos Djemal
y sus socios en Chicago fue gracias a la investigación realizada por el SAT, de Osvaldo
Santín, y su estrecha colaboración con el IRS.
Pero no deja de ser curioso el que este tipo
de información que compromete particularmente a InvestaBank, que dirige Enrique Vilatela, justo cuando en México se lleva la supervisión del
artículo IV del FMI. Además, un equipo técnico y multidisciplinario del FMI, BM, OCDE y BIS está revisando, como parte
del FSAP (la cuarta que se efectúa a México), si el sistema de
supervisión implantado en el sistema financiero mexicano
en materia de Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (LDD/FT) efectivamente cumple
con los estándares y objetivos de la guía incluida en los Principios del Acuerdo del Grupo de Acción Financiera (GAFI).
La revisión es crucial porque México entra a revisión de
pares en enero de 2017 ante el GAFI y, justo por la forma en
que el país ha levantado la voz en relación a los efectos en la
relación financiera transfronteriza del de-risking y el cierre
unilateral de la corresponsalía bancaria en EU y otros países
avanzados, es que ambas auditorías resultan cruciales.
GAFI toca cada cuatro años y la última revisión fue en
2012, cuando México quedó en “pleno cumplimiento” y
desde entonces a la fecha, las acciones del Departamento
de Justicia de EU se han multiplicado para cuestionar, legal
y en la práctica judicial, la transparencia y eficacia de los
procedimientos de lavado de dinero en nuestro país.
La revisión FSAP implica que el sistema financiero y empresarial en su conjunto serán sometidos a pruebas de comprobación de: 1) que las empresas, clientes de los bancos y
sectores vulnerables, entienden y tienen mecanismos para
combatir el riesgo de lavado de dinero, 2) que la Unidad de
Inteligencia Financiera, que encabeza Alberto Bazbaz, cuentan con las herramientas y modelos para identificar el riesgo, medirlo, procesarlo y llevarlo a juicio y, 3) si el sistema
bancario y el financiero tienen la supervisión adecuada para
comprobar que los procedimientos implantados por LDD/FT
funcionan, son transparentes, se cruzan con información fiscal y si el sistema de averiguación del delito corresponde al
esfuerzo realizado para sancionar a quien transgrede la ley.
Parece difícil porque apenas en la asamblea del GAFI de
octubre pasado, se aprobó la “Guía del GAFI para Servicios
de Corresponsalía Financiera”, que pretenden la implementación efectiva y probada
de mecanismos que in- La revisión es
hiban el uso de vehículos
crucial porque
financieros, jurídicos o
empresariales “oscuros”, México también
en bancos y no bancos,
para ocultar no sólo a los entra a revisión de
dueños sino también los pares en enero de
beneficios derivados de
evasión fiscal, corrup- 2017 ante el GAFI.
ción, piratería, ingresos
de delincuencia común y de organizaciones criminales.
Hay una serie de intermediarios seleccionados para corroborar cómo opera el modelo y el foco está puesto sobre la actividad “fiduciaria”, la cambiaria, la emisión de cartas de crédito
y depósitos que las avalen, e incluye el rol de los intermediarios
profesionales independientes y sus relaciones con el sistema
financiero nacional y global, para facilitar el ocultamiento de
inversiones, o recursos derivados de actos de corrupción.
También se revisa la capacidad efectiva de la supervisión
financiera sobre los “oficiales de cumplimiento” o gatekeepers (se supone aseguran la adecuada aplicación de los requerimientos GAFI), ya que se ha reforzado la cooperación
con el Global Forum on Transparency y con el Exchange of
Information for Tax Purposes (Global Forum).
Retomo el principio. La coincidencia de escándalos políticos como el caso Duarte, que lleva algo así como 119 empresas
fantasma, que derivó en recursos públicos y una fuerte investigación de la compra de bienes en EU, o el caso de Quintana
Roo que documenta la Secretaría de la Gestión Pública de ese
estado con 25 auditorías a los órganos internos de control de
las dependencias y organismos desconcentrados del gobierno
estatal; así como a obras realizadas en la gestión de Roberto
Borge, para darle solidez a las denuncias que se presentarán
dentro de los 60 días del proceso de entrega-recepción.
Sume a los casos de corrupción política el de Javier
Villarreal, exsecretario de Finanzas de Coahuila durante la
administración de Humberto Moreira, y quien se declaró
culpable de haber desviado recursos públicos y adquirir cuatro propiedades en Texas, ya embargadas a favor del gobierno
mexicano, por un total de 350 millones de dólares. ¿Usted cree
que México pase la prueba con 10 como en 2012?
DE FONDOS A FONDO
#ProfecoAprieta. Sin escándalos y poniendo primero en
claro la obligación de los proveedores de servicios y bienes en México, de entender cuáles son los derechos de
sus clientes y cuál su obligación de cumplirlos, Ernesto
Nemer, procurador Federal del Consumidor, le está apretando al sector de telecomunicaciones y radiodifusión.
Hay un total de 233 millones de contratos registrados, entre
telefónicas, cableras y servicios satelitales, y es el que más quejas acumula de los consumidores con 28 mil en lo que va del
año, de los cuales 92% se ha resuelto a favor del consumidor.
Primero fue AT&T, de Thaddeus Arroyo, el que firmó,
después Axtel, de Rolando Zubiría; luego Dish México, de
Joaquín Vargas. Ayer firmaron con Telefónica, que dirige
Carlos Morales, para establecer un protocolo de verificación y capacitar a directivos y empleados sobre los derechos
del consumidor (de 109 millones de contratos telefónicos,
Movistar registra 27 millones y 2,398 quejas directas, la más
baja de todos servicios pese a que recibió la multa más alta
del IFT, de Gabriel Contreras, por calidad en el servicio) y,
el jueves se sienta a Telmex, que dirige Héctor Slim, y Telcel, que lleva Daniel Hajj, la semana que entra.
MÉXICO, EN FERIA TURÍSTICA
EXCELSIOR
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
@DineroEnImagen
ECONOMÍA
D
espués de que el FBI exoneró el domingo
a Hillary Clinton de uso ilegal de sus correos electrónicos, los mercados comenzaron a dar por descontado su triunfo hoy
en las elecciones. El peso terminó la sesión con una recuperación de 2% al cerrar
el dólar en 18.65 pesos en el mercado interbancario y 18.90 a menudeo. El IPC de la BMV registró un
incremento de 2.90%, el mayor desde enero, y cerró en 48
mil 50 unidades.
La recuperación del peso inició desde el domingo y lo
interesante es que se confirma que es una de las divisas más
operadas en los mercados internacionales y más ligada a la
contienda electoral de Estados Unidos porque fue la divisa
que más se depreció durante la campaña y la que más subió
ayer.
El optimismo del mercado se basa, también, en el fortalecimiento de Clinton en las encuestas. Sin embargo, no
hay aún que cantar victoria porque muchos recuerdan que
también en la víspera del referéndum sobre el Brexit en el
Reino Unido, los mercados le creyeron a las encuestas y
registraron un comportamiento alcista y tras el triunfo del
Brexit se desplomaron con una sobrereacción que generó
un pánico generalizado, incluido en nuestras autoridades
porque el Banco de México elevó sus tasas en 0.50 puntos
para llevarlas a 4.25.
Hoy, tras el nuevo incremento de 0.50 del pasado 29 de
septiembre, las tasas están en 4.75%. De acuerdo con Gaby
Siller, economista en Jefe de Banco Base, las tasas en México
cerrarían en 5.75% a fines de 2017 si gana Clinton, y hasta
7% si llegara a ganar Trump. Crucemos los dedos para que
ahora sí las encuestas no fallen y gane hoy Clinton.
MOODY’S:
El director general
TRION SERÁ UN
de Pemex, José
PARTEAGUAS
PARA PEMEX
Antonio González,
El director general de
Pemex, José Antonio viaja esta semana
González Anaya, via- a Nueva York a
jará esta semana a Nueva York para explicarles dar detalles a los
con detalle a los ana- inversionistas sobre
listas el Plan de Negocios 2016-2021 que se el plan de negocios.
anunció el jueves pasado y que tiene entre sus más ambiciosos objetivos lograr un
equilibrio financiero en 2020
Al respecto, Nymia Almeida, analista de Pemex para
Moody’s, aseguró que el Plan de Pemex es un avance porque la empresa tiene un plan de acción, pero —dijo— sigue
preocupando la situación financiera de la empresa porque
seguirá financiando parte de sus cuentas con deuda. Reconoció que en la medida en que se vaya desendeudando,
mejorará su perfil financiero, pero queda la duda de la ejecución del Plan para alcanzar su objetivos.
Aseguró que la licitación de Trion, el primer farm out de
Pemex que se realizará el 5 de diciembre, marcará un parteaguas para la empresa, que en 3 años no había podido
Subrayó que las primeras licitaciones siempre son las más
difíciles y habrá que ver cuántas empresas están interesadas
en asociarse con Pemex en aguas profundas; cuántas presentan ofertas; y la calidad de sus propuestas.
En el mercado petrolero, el gran problema es la volatilidad de los precios, y la Ronda 1.4 que incluye a Trion, se
realizará justo después de las reunión de la OPEP en las que
se deberán ratificar los acuerdos para reducir la producción.
INICIÓ SENADO, ANÁLISIS DEL TPP
Aunque la posibilidad de que se apruebe el Acuerdo de
Asociación Transpacífico en Estados Unidos son muy pocas, aún con un triunfo de Clinton, el Senado inició ya las
audiencias públicas para el análisis y aprobación del TPP. El
secretario de Economía,Ildefonso Guajardo, el más firme
convencido de la necesidad de aprobar el TPP, se reunió
con Pablo Escudero, presidente de la Mesa Directiva, y senadores de la Comisión de Relaciones Exteriores encabezada por Gabriela Cuevas.
Guajardo, por cierto, aún espera que sí se apruebe el
TPP en Estados Unidos.
SE RECUPERAN VENTAS DE WALMART
Walmart reportó ayer que sus ventas al cierre de octubre,
tienen un incremento en ventas a tiendas iguales de 10.8%,
con una recuperación importante frente al 6.1% de septiembre y el 3.8% en agosto. Es el tercer mes con mayor crecimiento en ventas en el año después del 12% de julio que fue
un mes extraordinario y del 11.7% en febrero. En lo que va
del año, el crecimiento a tiendas iguales es de 8.4 por ciento.
Es de prever que el reporte de ventas de ANTAD al cierre
de octubre que se dará a conocer la próxima semana sea,
también, muy positivo.
POR KARLA PONCE
[email protected]
La iniciativa privada está lista
para aprovechar las oportunidades de negocio que ofrece
Petróleos Mexicanos (Pemex)
para el periodo que comprende de 2016 a 2021, aseguró el
presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE),
Juan Pablo Castañón.
Entrevistado luego de que
la empresa productiva del
Estado difundió hace unos
días que su Plan de Negocios
es concretar alianzas y asociaciones estratégicas con el
sector privado para revertir
la crisis financiera y operativa que enfrenta, el dirigente
adelantó que tanto empresas nacionales como extranjeras están interesadas en
participar.
“Las oportunidades de negocio que fueron anunciadas
por Pemex van a ser aprovechadas tanto por empresas
mexicanas como por extranjeras pues es latente el interés
de participar en un sector que
por décadas permaneció cerrado por ley”.
El plan de la empresa petrolera consiste en buscar el
desarrollo de nuevos campos petroleros mediante los
esquemas de farm outs a fin
de restituir las reservas en al
menos mil 100 barriles por
día, además de contar con inyección de capital y nuevas
tecnologías.
Pemex espera que con estas acciones se logre estabilizar la producción, la cual
hasta 2017 mantendrá un declive con un millón 944 mil
barriles por día, pero para
2021, alcanzarían los 2 millones 196 mil barriles diarios.
“Además la empresa petrolera insignia del país también
anunció alianzas estratégicas
Los empresarios preparan a pequeñas y medianas firmas
para que sean beneficiadas por la apertura de la petrolera
Es un trabajo que
estamos haciendo
con las secretarías
de Economía y de
Energía (...) están
comprometidas
con el desarrollo de una industria energética
nacional.”
JUAN PABLO
CASTAÑÓN
PRESIDENTE DEL CCE
Foto: David Hernández/Archivo
2.19
MILLONES
de barriles por día
producirá Pemex en
2021
1.94
MILLONES
de barriles de crudo al
dìa generará la firma en
los próximos 5 años
para el abastecimiento de servicios que requieren las plantas de refinación, los cuales
serán aprovechados por el
sector privado”.
Para el representante de
la iniciativa privada lo más
importante es que el Plan de
Negocios de Pemex se traduzca en beneficios para las empresas mexicanas de menor
tamaño. “Estamos haciendo programas de localización, capacitación, desarrollo
y certificación de pequeñas y
medianas empresas a través
de los organismos del sector privado que se localizan
en entidades como Tabasco, Campeche, Tamaulipas y
Veracruz”.
Dijo que el objetivo es
detectar a las empresas de
menor tamaño que tiene el
potencial de desarrollarse
para convertirse en proveedoras de las cadenas de valor que se conformarán con
las oportunidades de negocio
anunciadas por la petrolera
para los siguientes años.
“Se trata de un trabajo que
estamos haciendo en conjunto con la Secretaría de
Economía y la Secretaría de
Energía, dependencias que
están comprometidas a impulsar el desarrollo de una industria energética nacional”.
De acuerdo con el líder no
solamente es importante que
se concrete la inversión en
los proyectos anunciados por
Pemex, sino que ésta permita
que una cantidad “importante” de empresas mexicanas de
pequeño y mediano tamaño
se incorporen a la cadena de
proveeduría de cada especialidad, para así impulsarlas.
El dirigente empresarial
aseguró que el Plan de Negocios de Pemex permitirá crear
una industria mexicana sólida, la cual será impulsada por
las universidades y centros de
estudios que ya trabajan en la
implementación de carreras
acordes a ella y en el desarrollo de tecnologías que le den
a México valor agregado en la
materia.
POR REFORMA ENERGÉTICA
Privados ganan terreno en sector gas
POR NAYELI GONZÁLEZ
[email protected]
En menos de un año, Petróleos Mexicanos ya perdió
un volumen importante del
mercado de gas LP en México, lo que significa que ha dejado de percibir ingresos por
más de 18 mil 244 millones
de pesos.
Desde enero pasado, la
Secretaría de Energía (Sener)
abrió el mercado de importación de este combustible a los
distribuidores privados, los
cuales han logrado acaparar
una parte importante de este
negocio, que antes sólo era
controlado por la petrolera.
Es así que al cierre de septiembre, la empresa productiva del Estado sólo alcanzó
ventas en el mercado interno
por 39 mil 564.5 millones de
pesos.
La cifra representa una reducción de 31.6 por ciento en
comparación a los 57 mil 809
millones de pesos alcanzado
en los primeros nueve meses
de 2015.
Asó. a menos de un año
de que se abriera el mercado
de importación de gas LP a la
VALOR DE LAS VENTAS INTERNAS
(Millones de pesos)
2,970.4
Todavía no se puede cantar victoria, hay que
recordar el referéndum del Brexit en el Reino
Unido, cuando las encuestas fallaron.
7,439.3
Los mercados
descontaron ya
triunfo de Clinton
La IP está lista para
ser socia de Pemex
7,801.4
[email protected]
Twitter: @mcmaricarmen
NUEVO PLAN DE NEGOCIOS
5,881.9
MARICARMEN
CORTÉS
7,222.1
Desde el piso de remates
LONDRES.- El secretario mexicano de
Turismo, Enrique de la Madrid, previó que
más de medio millón de turistas británicos
visiten México este año, ya que el país es el
tercer destino más importante para ellos.
El funcionario inauguró ayer el pabellón
de México de la feria turística World Travel
Market, que tiene lugar en la capital del
Reino Unido.
–Notimex
6,003.0
6
E FMAM J J A S ON D E FMAM J J A S ON D E FMAM J J
2014
2015
2016
Fuente: Pemex
CADA VEZ MENOS
Al cierre de septiembre pasado, Pemex vendió gas por
39 mil 564.5 millones de
pesos en el mercado interno, 31.6% menos respecto
a igual lapso de 2015.
iniciativa privada, Pemex ya
dejó de obtener ingresos por
más de 18 mil 244.5 millones
de pesos, lo cual ya repercute
en las finanzas de la empresa.
Esto es el reflejo de un
menor volumen de ventas
a nivel nacional, ya que en
este segmento la empresa
comercializó 24.6 por ciento menos, pues pasó de 273
mil 300 barriles por día a 206
mil 100 barriles diarios, equivalente a 67 mil 200 barriles
menos.
Como parte de esta situación, las importaciones que
hasta ahora realizaba Pemex
para abastecer en su totalidad la demanda del mercado
interno de gas LP, ya también
registra una reducción importante de 46.2 por ciento.
Según los datos estadísticos de la empresa, entre
enero y septiembre del año
pasado, compraba en el extranjero más de 97 mil 900
barriles por día de gas LP, sin
embargo, en el mismo periodo de 2016, el volumen es de
apenas 52 mil 700 barriles
diarios.
Del mismo modo, la elaboración de este combustible
en los diferentes complejos
productivos de Pemex, también está teniendo un comportamiento a la baja, ya que
pasó de 180 mil 600 barriles
diarios a 161 mil 600 barriles.
Cabe recordar que desde
enero de este año, las empresas privadas ya cuentan
con los permisos necesarios
para poder importar gas LP,
por lo que han comenzado
a comprarlo principalmente
en Estados Unidos, trayéndolo al país por diferentes medios como barco, ferrocarril,
transporte terrestre, y ductos,
lo que les ha permitido quedarse con parte del mercado que antes sólo abastecía
Pemex.
En lo que va del año la
Secretaría de Energía ha
otorgado 124 permisos de
importación, equivalentes a
más de 173 mil 249 millones
de litros que pueden importar las particulares para venderlos directamente.
EXCELSIOR : martes 8 de noviembre DE 2016
DINERO
Veranda
Economía sin lágrimas
CARLOS VELÁZQUEZ
ÁNGEL VERDUGO
[email protected]
[email protected]
Crece importancia de viajeros
británicos para México
L
ondres. No obstante el Brexit,
la salida de Gran Bretaña de la
Unión Europea, y sus efectos
negativos en la paridad de la
libra esterlina contra el euro y
el dólar, este país se ha consolidado como el tercer emisor
de viajeros internacionales a México.
Incluso, en una situación ligada a un tema
de estacionalidad, el fin de las vacaciones de
verano con un periodo adicional de asueto
para los estudiantes británicos, en agosto pasado, fue el segundo emisor de turistas foráneos a México, arriba de Canadá.
Con más de ochenta mil personas ese
sólo mes y un escenario de más de 560 mil
en el año, con un crecimiento cercano al 9%
contra 2015, inició esta semana el World Travel Market (WTM) de Londres.
Una feria a la que vinieron Enrique de la
Madrid, el secretario de Turismo, y Lourdes
Berho, la directora general del Consejo de
Promoción Turística de México (CPTM).
Por una situación de coincidencia, es decir la liberación de los permisos en Londres,
les tocó inaugurar el Quetzalcóatl, el nuevo
Boeing 787-9, que Aeroméxico presentó con
bombos y platillos dos semanas atrás.
La agenda de dos días incluye entrevistas con medios británicos, reuniones con
los touroperadores más importantes de la
región, como TUI, y un desayuno con inversionistas británicos sobre las ventajas de los
destinos mexicanos.
También trabajar para capitalizar el año
dual México-Reino Unido, pues si desde la
perspectiva de De la Madrid los avances
fueron escencialmente en términos de imágen, ahora hay que convertirlo en ventajas
concretas.
Así es también la subsecretaria de Planeación Tere Solís, para trabar en un tema
de mejores prácticas con las autoridades de
turismo de este país.
De la Madrid y las autoridades mexicanas
La devaluación de la libra
esterlina puede, en algún
momento, traducirse
en tasas de crecimiento
menores de viajeros
británicos a México.
Aunque su reflexión de fondo es que una
vez conocido el resultado, México tiene que
hacer en adelante un mayor esfuerzo para
mostrar cómo forma parte de una relación
que ha sido muy exitosa también para EU.
DIVISADERO
Los Cabos. Hay que revisar con cuidado un
proyecto de decreto que se está cocinando
en el congreso de Baja California Sur y que
por lo menos se anticipa que será polémico.
Se trata de reformar la Ley de Hacienda para imponer un “aprovechamiento de
obras” por 350 pesos a cada extranjero que
decida ingresar a esa entidad federativa.
El proyecto anticipa que tanto aerolíneas,
como cruceros y hoteles sean las ventanillas
de cobro.
La idea es que los extranjeros compensen
el uso de la infraestructura local, algo que no
tiene precedente en México.
4.6
3.5
3.2
1.6
3.1
1.5
1.7
0.6
Total
Bienes y servicios
nacionales
Bienes importados
Fuente: Inegi
EN AGOSTO
Avanzó 2.7% el
consumo privado
Los gastos en
bienes y servicios
nacionales se
incrementaron 3.1%
¿
De dónde sacó usted esa ocurrencia? ¿Quién le dijo semejante
tontería? ¿Está consciente del despropósito (dicho o hecho fuera de
razón, de sentido o de conveniencia) que eso significa?
El destino o suerte de un país,
en modo alguno depende del resultado de
una elección en éste o aquel país, por poderoso que éste pudiere ser. La degradación de
la situación económica y/o política y social
de un país, es resultado de procesos que comenzaron mucho antes del estallido de violencia o de una crisis económica.
Por eso, quien afirme que el resultado de
hoy se traducirá, casi de inmediato, en la debacle en todos sentidos de nuestro país, es
un ignorante o un pícaro, falto de toda honradez intelectual.
México y su economía, así como su sistema y quehacer político, han enfrentado crisis muy severas a lo largo de su historia. Las
crisis económicas no son algo nuevo para
nosotros, tampoco el agravamiento de la situación política. Los años sesenta y setenta
del siglo pasado representaron, parece que
nos encanta perder la memoria, retos políticos que supimos sortear; que debimos pagar
un alto precio por ellos, es cierto. Sin embargo, repito, salimos adelante.
¿Qué podría decirle que no sepa usted, en
materia de crisis económicas que hemos sufrido y resuelto, del año 1976 a la fecha? Otra
vez, el precio que debimos pagar por nuestros errores y políticas públicas casi suicidas
aplicadas por los gobiernos de esos años,
fue altísimo y, lo repito también, salimos
adelante.
Hoy, si bien es cierto que estamos viviendo un proceso de degradación permanente —por la incapacidad de los funcionarios
encargados de la parte económica de este
gobierno—, no lo es afirmar que el resultado
electoral de hoy nos mandará al precipicio.
Los problemas estructurales que enfrenta
Estados Unidos desde hace una buena cantidad de años, y los retos que le significa el fortalecimiento de la República Popular China y
la política expansionista de Rusia, por citar
dos ejemplos, mantendrán muy ocupado al
candidato triunfador.
En estas condiciones, ¿piensa usted que el
Sr. Trump o la Sra. Clinton, dejarán de lado
sus prioridades y responsabilidades frente al
resto del mundo, para dedicarse a destruir
a México? ¿De dónde sacó usted esa idea
descabellada?
Los retos que implican
el fortalecimiento de la
República Popular China y
la política expansionista de
Rusia mantendrán ocupado
al candidato triunfador.
¿Acaso escuchar tanta tontería y ocurrencias mil, le nubló el pensamiento y le arrebató su capacidad para entender? ¿Les creyó
sus exageraciones y pronósticos apocalípticos, más afirmaciones políticamente correctas que resultados de un análisis objetivo de
la situación de México frente a la elección en
Estados Unidos?
¿Ya olvidó usted las dificultades que debimos enfrentar desde hace cuarenta años?
¿Acaso no las superamos? Luego entonces,
¿por qué hoy no podríamos enfrentar y superar las que se nos presenten? Con una economía abierta e incorporados a la globalidad,
somos más fuertes que hace cuarenta años.
En consecuencia, ¿por qué aceptar como
válidas, esas profecías carentes de todo
sustento? Gane uno o la otra, nuestros problemas estructurales ahí seguirán, y la corrupción que nos aplasta, también. ¿Acaso
problemas y corrupción, son responsabilidad
de la Sra. Clinton o del Sr. Trump?
ROMPE TRES MESES A LA BAJA
(Var. % anual, enero-agosto de cada año)
2014 2015 2016
3.2
¿Usted piensa que hoy se juega
nuestro destino en Estados Unidos?
saben que la devaluación de la libra puede
en algún momento traducirse en tasas de
crecimiento menores de viajeros británicos
a México.
Algo que hasta ahora no se ha dado, aunque es una muestra de los efectos de las políticas proteccionistas en un mundo que ha
avanzado hacia la globalización.
Hoy las elecciones presidenciales en Estados Unidos son un asunto clave para México y De la Madrid dijo al respecto que el país
debe estar preparado para seguir adelante
frente a cualquier escenario.
CONSUMO PRIVADO
7
desestacionalizadas, luego
de tres meses al alza.
Por componentes, el
consumo de bienes y servicios de origen nacional decreció 0.5 por ciento y el de
NOTIMEX
los bienes de origen [email protected]
tado ascendió 0.5 por ciento
en el octavo mes de este año
El Indicador Mensual del respecto al mes precedente,
Consumo Privado en el Mer- según datos ajustados por
cado Interior (IMCPMI), en estacionalidad.
agosto de 2016, avanzó 2.7
En el informe, la institupor ciento respecto
ción apuntó que
al mismo mes del
con cifras origiNOTAS
año pasado, con ci- El consumo de bie- nales, el IMCPfras desestacionali- nes y servicios de
MI creció 4.4 por
zadas, con lo que origen nacional por ciento en agosto
mantiene una ten- componentes bajó
de este año resdencia anual posi- 0.5 por ciento en
pecto a igual mes
tiva desde finales de agosto anterior.
de 2015, convir2009.
tiéndose en la
El Instituto Natasa más alta de
cional de Estadística y Geo- los últimos seis meses.
grafía (Inegi) informó que a
A su interior, refirió, el
su interior, los gastos en bie- consumo de bienes y servines y servicios nacionales se cios de origen nacional suelevaron 3.1 por ciento y los bió 4.4 por ciento, mientras
gastos en bienes de origen que el de origen importado
importado se redujeron 4.1 creció 4.5 por ciento con repor ciento, con relación a los lación a agosto del año pade agosto de 2015.
sado, según cifras originales.
En su comparación menDe enero a agosto de
sual, el IMCPMI disminu- 2016, el IMCPMI creció 3.5
yó en términos reales 0.2 por ciento respecto igual
por ciento durante agos- lapso del año pasado, de
to de 2016 frente al mes in- acuerdo con los datos difunmediato anterior, con cifras didos por el Inegi.
La confianza gana
terreno en octubre
NOTIMEX
[email protected]
El Índice de Confianza del
Consumidor (ICC), en octubre
de este año, registró un incremento de 0.9 por ciento con
datos desestacionalizados,
luego de tres meses a la baja.
El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi) informó que al interior del
ICC, que elabora de manera
conjunta con el Banco de México (Banxico), se observaron
incrementos mensuales en
términos desestacionalizados
en tres de los cinco componentes que lo integran.
Con datos desestacionalizados, precisó que en el décimo mes de 2016, el indicador
correspondiente a la opinión
sobre la situación económica
de los integrantes del hogar en
el momento actual frente a la
que tenían hace 12 meses se
redujo 0.8 por ciento respecto
al mes anterior.
El rubro que mide la expectativa sobre la situación
económica de los miembros
del hogar dentro de 12 meses,
respecto a la que registran en
el momento actual creció 0.7
por ciento en su comparación
mensual, anotó.
Por su parte, la variable
que evalúa la percepción de
los consumidores acerca de la
situación económica del país
hoy en día comparada con la
que prevaleció hace 12 meses,
reportó una caída de 2.1 por
ciento con relación al nivel de
Aumentó la expectativa sobre la situación económica
actual respecto al mes anterior, informó el Inegi
ÁNIMO DE LOS CONSUMIDORES
(Nivel en puntos)
39
39
38
38.6
38.1
38
38.5
37.1
37
37
36
35.3
36
35
35
34
E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O
2015
2016
Fuente: Inegi
septiembre pasado.
El indicador que capta las
expectativas sobre la condición económica del país
esperada dentro de un año
respecto a la situación actual
aumentó 4.0 por ciento a tasa
mensual.
BIENES DURABLES
Mientras que el componente sobre las posibilidades en
el momento actual por parte de los integrantes del hogar, comparadas con las de
hace un año, para efectuar
compras de bienes durables,
tales como: muebles, televisores, lavadoras y otros aparatos electrodomésticos,
incrementó mensualmente
3.4 por ciento.
LO QUE ESPERAN
El indicador que mide la expectativa económica dentro de 12 meses bajó 4.8
por ciento en octubre de
este año respecto a igual
mes de 2015.
El organismo reportó que
en su comparación anual, en
octubre del presente año el
ICC presentó una caída de 7.0
por ciento en términos desestacionalizados, su mayor retroceso anual desde agosto de
2014.
Refirió que al interior del
ICC registraron bajas anuales
desestacionalizadas cuatro de
sus cinco componentes.
Indicó que en octubre de
este año el componente sobre la situación económica
en el momento actual de los
miembros del hogar comparada con la que tenían hace 12
meses disminuyó 4.1 por ciento anual.
A su vez, el indicador que
mide la expectativa sobre la
situación económica esperada de los miembros del hogar
dentro de 12 meses, respecto a
la actual bajó 4.8 por ciento en
octubre en comparación con
igual mes del año pasado.
Señaló que en octubre pasado la variable sobre la situación económica del país hoy
en día, comparada con la de
hace 12 meses disminuyó 13.5
por ciento anual con cifras
desestacionalizadas.
Respecto al indicador que
mide la situación económica
del país esperada dentro de
12 meses, respecto a la actual,
refirió que con datos ajustados por estacionalidad, en octubre de este año retrocedió
14.3 por ciento anual.
Mientras que el componente sobre las posibilidades
en el momento actual de los
integrantes del hogar comparadas con las de hace un
año, para realizar compras de
bienes durables creció 1.3 por
ciento anual en octubre de
este año.
8
DINERO
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016 : EXCELSIOR
PROGRAMA APRENDE 2.0
Foto: Notimex
Carlos Morales Paulín, CEO de Telefónica México, y Ernesto
Nemer, titular de la Profeco, en la firma del convenio.
CONVENIO PROFECO-TELEFÓNICA
Agilizan reclamos
de consumidores
POR JOSÉ DE J.
GUADARRAMA
[email protected]
Telefónica México y la
Procuraduría Federal del
Consumidor (Profeco) suscribieron un convenio de
colaboración con el objetivo
de establecer una vinculación directa con la industria
de telecomunicaciones que
promueva la conciliación
pronta y expedita en favor
de los consumidores.
Por lo anterior, en el
acuerdo firmado entre el
titular de la Profeco, Ernesto Nemer Álvarez y el presidente ejecutivo y CEO de
Telefónica México, Carlos
Morales Paulín, se acordó establecer acciones que
permitan atender de manera eficaz y eficiente las
reclamaciones de los consumidores presentadas ante la
Profeco y promover la conciliación inmediata en favor
de los consumidores.
ATENCIÓN
Nemer Álvarez giró instrucciones para que de inmediato se instalen teléfonos de
atención inmediata de Movistar en las 56 delegaciones
y subdelegaciones de la Profeco en el territorio nacional,
a través de los cuales, los
consumidores podrán realizar el proceso de conciliación de manera inmediata.
La empresa difundirá en
sitios visibles de sus 117 centros de atención del país, el
Decálogo de los Derechos
de los Usuarios de Telefonía Móvil y se comprometió
a promover la inscripción
de sus usuarios en el Registro Público de Consumidores para Evitar Publicidad
(REPEP).
Ernesto Nemer destacó
que durante el periodo enero a octubre de 2016, la Profeco ha recibido 28 mil 660
quejas del sector telecomunicaciones, de las cuales 15
mil 380 quejas, o el 53.7 por
ciento, corresponden al servicio de telefonía celular.
QUEJAS
De enero a septiembre de
2016, Telefónica Movistar reportó uno de los índices relativos más bajos en
el número de quejas de los
117
CENTROS
de Telefónica
difundirán los
derechos de
los usuarios
53.7
POR CIENTO
de las quejas son
de telefonía móvil
de enero a octubre
ESCENARIO
De enero a septiembre de
2016, Telefónica Movistar
reportó uno de los índices relativos más bajos
en quejas de los operadores de telefonía móvil
ante la Profeco.
operadores de telefonía móvil ante Profeco, al atenderse
dos mil 398 casos de consumidores de su base de 27
millones de clientes.
Bajo este contexto, Carlos
Morales Paulín señaló que
“contamos con el menor índice de quejas en el rubro de
operadores de telefonía celular, gracias a que nuestros
clientes son el eje central de
Movistar. Aun así, estamos
firmando este convenio y
buscamos autorregularnos
y ofrecer una experiencia
diferencial de atención, con
servicios como la puesta en
marcha de la Defensoría del
Cliente o la digitalización de
nuestros procesos para mejorar la cadena de valor de
cara al cliente, ya sea a través de nuestros módulos de
atención web, o de los canales digitales, como Twitter o
la página web”.
Al término de la ceremonia de firma del convenio,
Nemer Álvarez y Morales
Paulín, visitaron el Centro
Movistar de Polanco para
constatar el inicio de las
acciones plasmadas en el
acuerdo, así como la correcta instalación del Decálogo
de Derechos de los Usuarios
de Telefonía Móvil y los dispositivos de atención.
Presentan plan de
educación digital
POR JOSÉ DE J.
GUADARRAMA
Y ABRAHAM NAVA
[email protected]
La Secretaría de Educación
Pública (SEP) y la Secretaría
de Comunicaciones y Transportes (SCT) presentaron el
Programa Aprende 2.0, el cual
es una estrategia integral que
conjunta las experiencias de
los últimos 10 años en materia de aula digital, así como el
esfuerzo de la industria, organizaciones internacionales
y de la sociedad; que comprende tres ejes: capacitación
a maestros; plataforma en línea; así como equipamiento y
conectividad.
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT y Aurelio Nuño,
secretario de Educación Pública, encabezaron la presentación del programa, cuyo
programa piloto incluirá a tres
mil escuelas, para luego alcanzar cobertura nacional, en
el que se garantizará la disponibilidad de internet de calidad y contenidos adecuados.
Aurelio Nuño, secretario
de Educación Pública, dijo
que es un siguiente paso en la
estrategia digital, acorde con
la Reforma Educativa y con el
nuevo modelo educativo, retomando diversas experiencias y haciendo una propuesta
como nunca antes se había
hecho en México.
Precisó que como parte de
una gran transformación, no
se puede dejar atrás el cambio
en el enfoque de la educación
digital y por lo que a partir de
las diversas experiencias se
presenta Aprende 2.0.
“Es un proyecto que se
basa en tres pilares, en donde
El titular de la SCT y el secretario de Educación Pública
dijeron que el proyecto piloto incluye a tres mil escuelas
Piden no
inhibir la
inversión
Foto: Notimex
Gerardo Ruiz Esparza, titular de la SCT y Aurelio Nuño, secretario
de Educación Pública, encabezaron la presentación del programa.
Tenemos que dar
las herramientas
para que los mexicanos y las mexicanas puedan competir
con quien sea y ante
quien sea.”
GERARDO RUIZ
ESPARZA
TITULAR DE LA SCT
empezamos por lo más importante, que es la capacitación para los maestros. Es
fundamental que no únicamente se familiaricen con el
mundo digital; que den el siguiente paso”.
Asimismo destacó que el
segundo punto son las plataformas que ya están a disposición con una gran cantidad de
contenidos educativos.
Dijo que el tercer pilar es
la conectividad y los dispositivos, ya que si bien se han extendido, aún sigue sin llegar a
algunos lugares o si llegaban
no se ha encontrado una solución eficiente de aula; muchas
veces los alumnos contaban
con dispositivos, pero el internet no tenía la capacidad
de soportar el servicio.
En tanto, Ruiz Esparza comentó que México Conectado
ya cuenta con 100 mil puntos
de conectividad en el país y
destacó la importancia del esfuerzo conjunto y coordinado
con la SEP para el desarrollo
del Aprende 2.0.
El desarrollo de capital humano es la fuente
de creación de riqueza, por lo que es necesario evitar políticas
fiscales que inhiben la
inversión productiva,
ya que, al mismo tiempo es la única forma de
generar empleos bien
remunerados, advirtió
el empresario Ricardo
Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas.
En el acto de presentación del programa
Aprende 2.0, Salinas
dijo que en materia de
digitalización, se observan islas, en donde
muchas empresas se
encuentran a la altura
de las de cualquier parte del mundo; pero que
en materia educativa
aún no se observa el
impacto de las nuevas
tecnologías.
Por su parte, Mario
de la Cruz, presidente
de la Canieti, destacó
la trascendencia de
Aprende 2.0, pero observó que el país vive
tiempos complicados
en recursos fiscales y
que se reconoce la necesidad de ajustes.
—— José de J. Guadarrama
PESOS Y DIMENSIONES
Exigen una mayor
revisión a camiones
POR JOSÉ DE J.
GUADARRAMA
[email protected]
Alrededor de 47 por ciento
del parque vehicular del servicio público federal no cumple con las normas de pesos y
dimensiones, ni con las condiciones físico–mecánicas de
las unidades, por lo que de haber una vigilancia estricta ese
porcentaje de las unidades
tendría que dejar de circular,
dijo Raúl Díaz Organitos, secretario General de la “Unión
de Propietarios de Autobuses
de Turismo, Pasaje y Carga A.
C. (UPAC).
Reconoció que se ejercen fuertes presiones sobre
los conductores en temas
como las revisiones y los largos itinerarios que provocan retrasos, que agotan a los
operadores por lo que “tienen
que consumir fármacos prohibidos por las largas jornadas a que son sometidos por
la entrega a tiempo”.
Comentó que es necesario que se ejecuten las acciones necesarias para adecuar
las normas a la realidad del
país, no sólo para reducir la
siniestralidad; además que se
requiere un cambio radical a
la Ley de Caminos Puentes y
Foto: AFP
Para los analistas son necesarias las acciones para adecuar las
normas a la realidad del país, no sólo para reducir los siniestros.
Autotransporte Federal incluyente que beneficie a más
del 80 por ciento del autotransporte para evitar la
informalidad.
Destacó que para realizar
cambios a la ley será necesario
considerar diversos factores
para obtener una estrategia
en verdad integral y de los que
poco se habla y de los que
incluso autoridades y algunos
llamados expertos desconocen, cuestiones básicas, por
ejemplo, cuántas velocidades
tiene un tractocamión.
Raúl Díaz dijo que dar un
giro radical implican carreteras con espacio suficiente de
acotamientos, anchos de carril requeridos y capacitación
vial de los usuarios.
COMPETENCIA EN AGROALIMENTOS
Sugieren más apoyo a los productores
POR ALICIA VALVERDE
[email protected]
Productores de leche y de
arroz de México y Canadá podrían tener dificultades para
competir con el resto de los
países miembro del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por
sus siglas en inglés), advierte
el Centro de Estudios para el
Desarrollo Rural Sustentable
y la Soberanía Alimentaria
(CEDRSSA) de la Cámara de
Diputados.
“La acción gubernamental también será necesaria
para defender, cuando se
requiera, ante las instancias principalmente de Australia y
correspondientes los dere- Nueva Zelanda, cuyo impacchos emanados de los diver- to dependerá de la existencia
sos acuerdos comerciales”, de apoyos gubernamentales
expuso el organismo.
y la capacidad competitiva
Ante los probledel sector, así como
mas que podrían
COMERCIO en el ingreso de los
enfrentar dichos México puede
productores.
alimentos en esos exportar a Japón 90
Los aranceles
mercados, el orga- mil toneladas anua- para las impornismo sugiere que les de carne de por- taciones de arroz
en México se im- cino bajo condicio- provenientes de
pulsen programas nes favorables.
Vietnam se redupara productores.
cirían gradualmenDe entrar en vigor el te hasta eliminarse en diez
acuerdo, probablemen- años, lo que podría afectar al
te habrá un incremento en productor nacional.
las importaciones mexiAyer, el Senado de la Recanas de leche en polvo, pública inició el análisis del
TPP para su eventual ratificación, acuerdo del que son
integrantes México y 11 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, Estados Unidos,
Japón, Malasia, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam.
En el estudio sobre el Sector agropecuario en México y
el TPP, el CEDRSSA advierte
que de ponerse en marcha el
acuerdo se vigile que se cumpla con los acuerdos para
suspender las investigaciones por dumping y subsidios
en lo que se refiere al cupo de
importación estadunidense,
libre de arancel, para el azúcar mexicana, refiere.
Foto: AFP
Productores de leche y de arroz de México y Canadá podrían tener
dificultades para competir con el resto de los países del TPP.
“El TPP no debe de erosionar el trato preferencial
que tienen las exportaciones
mexicanas de azúcar destinadas al mercado estadunidense, nuestro principal
mercado”, explicaron.
Pero, el estudio refiere que
el acuerdo entre América Latina y Asia, permitiría a exportadores mexicanos de carne
de cerdo mejorar las condiciones arancelarias para exportar a Japón.
EXCELSIOR
Dólar interbancario
MARTES 8 DE NOVIEMBRE DE 2016
@DineroEnImagen
ACTUAL ANTERIOR VAR. %
$18.6325$19.1755 -3.83
Foto: David Hernández/Archivo
OPINIÓN DE ANALISTAS
Si gana Trump, el dólar
llegaría a los 24 pesos
De llegar a ganar Donald
Trump la presidencia de Estados Unidos, el impacto
para México sería de mucha
incertidumbre, con una depreciación del pesos hasta 21
o 22 por dólar, en este año,
advirtieron economistas de
CI Banco y Banco Base.
Jorge Gordillo de CI Banco expuso en un reporte que
el escenario de mayor temor
para los mercados estriba en
que Trump ganara las elecciones (con probabilidad de
30 por ciento).
“En este caso, habría una
sobre reacción inicial negativa. El peso mexicano
podría depreciarse en los siguientes días al resultado a
niveles de 22 pesos”.
Gabriela Siller, directora de análisis económico
financiero de Banco Base
advirtió que la economía
mexicana podría caer 3%
en un solo año, si Trump
cumpliera su promesa de
campaña de renegociar
el TLCAN o impusiera un
arancel al país (ya que ha
amenazado con elevar los
impuestos al 30 por ciento
a las manufacturas nacionales), lo que afectaría a las
exportaciones del país y por
lo tanto al empleo y al crecimiento económico.
“Como resultado del
menor comercio también
disminuiría la inversión extranjera directa (IED), la
cual este año acumula 11
por ciento de caída por las
inversiones que no han llegado por la incertidumbre
respecto al proceso electoral de EU)”, abundó.
Por supuesto, el tipo de
cambio sería el primero en
reaccionar subiendo a 21 pesos este mismo año y hasta
24 en 2017 si Trump entrara
cumpliendo las amenazas.
Los especialistas de CI
Banco expusieron que en
un escenario, en que Clinton ganara las elecciones y
Trump reconociera su derrota “la reacción todavía
sería positiva y generalizada.
En el caso específico del tipo
de cambio, el peso mexicano podría apreciarse hacia
los 18.20 por dólar spot”.
En un segundo escenario,
si Clinton gana las elecciones, pero Trump desconoce
los resultados, podría provocar una reacción inicial positiva en los mercados.
“El peso mexicano podría
primero apreciarse hacia los
18.40, para luego volver a
presionarse a niveles cercanos a los 19 pesos”.
PROYECCIONES ECONÓMICAS 2017
Crecimiento del PIB
(Porcentaje)
Tipo de Cambio
(Pesos por dólar)
Tasa de interés Banxico
(Finales de 2017)
Inversión Extranjera Directa
(Porcentaje)
Inversión Extranjera de Cartera
(mdd)
Oro (Finales de 2017, dólares por onza)
HILLARY DONALD
CLINTONTRUMP
2.5
-3.0
18.30
24.00
5.75
7.00
15
-10
(-)7,000
(-)25,000
980
1,700
Fuente: Banco Base
VISIÓN DE CITIBANAMEX
El país tiene una buena
perspectiva por comicios
México llega al día del cierre de elecciones en Estados Unidos con positivas
perspectivas, con buenas
posibilidades de que pueda
darse continuidad al modelo de económico de Barack Obama con el eventual
triunfo de Hillary Clinton
por la presidencia de dicho
país, y por lo tanto, sin que
este hecho afecte el tipo
de cambio, aseguró Ernesto Revilla Soriano, director
de Estudios Económicos de
Citibanamex.
“Los mercados han estado muy pendientes de la
elección de EU, se tienen
buenas perspectivas un día
antes, en tiempo real, hemos
estado viendo que se tiene
una probabilidad de 82 por
ciento de victoria para Hillary y 18 para Trump; así que
MERCADOS
ELECCIONES EN EU
Gabriela
Siller,
directora de
análisis económico financiero
de Banco Base
advirtió que México
podría caer 3%
en un solo año, si
Trump renegociara el
TLCAN.
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
9
este escenario augura un día
tranquilo”, anticipó.
Según el último análisis de la institución, el escenario central sugiere que el
peso mexicano podría tener
espacio de fortalecimiento
frente al dólar tras darse a
conocer los resultados de la
elección del 8 de noviembre.
No obstante, también Ernesto Revilla recordó que
dentro de sus pronósticos
se tiene contemplado que
en caso de que cambiaran
las tendencias y el candidato
Donald Trump se convirtiera en ganador, habría mayor
volatilidad en los mercados.
En ese sentido dijo que
este escenario podría propiciar que el tipo de cambio
llegara a ubicarse entre 22 y
24 pesos.
—Claudia Castro
Anima el probable
triunfo de Clinton
POR FELIPE GAZCÓN
[email protected]
Los mercados financieros
iniciaron la semana con fuertes ganancias, ante el optimismo de los inversionistas
por un probable triunfo de
Hillary Clinton en las elecciones presidenciales en EU.
Así, el dólar interbancario se depreció frente al peso
2.06 por ciento a 18.6435
unidades, con lo que sufrió
su mayor baja diaria desde el
8 de julio de 2016
Asimismo, en ventanilla
bancaria,la divisa estadunidense se colocó en 18.90 pesos, con un retroceso de 2.07
por ciento, su mayo caída
frente al peso desde el 27 de
septiembre de 2016.
Por su parte, el Índice de
Precios y Cotizaciones (IPC)
de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mostró una ganancia de 2.90 por ciento, al
cerrar en 48 mil 50.25 unidades, con lo que estableció su
mayor avance diario desde el
18 de diciembre de 2014.
César Castro, economista de la consultora Darsi, expresó que “los mercados ya
comenzaron a descontar por
anticipado un triunfo de Hillary Clinton”.
La BMV secundó a los
mercados de capitales estadunidenses, que cerraron
la sesión con fuertes ganancias ante una disminución
en la aversión al riesgo por
el proceso electoral de Estados Unidos, luego de que el
domingo por la tarde, el FBI
informara que no presentará
cargos criminales contra Hillary Clinton por el uso de
un servidor privado para
enviar correos electrónicos cuando era
Secretaria de Estado, investigación que fue reabierta el pasado viernes 28
de octubre y provocó fuerte
volatilidad en los mercados
internacionales.
La Bolsa mostró su mejor avance diario desde finales de
2014 y el tipo de cambio se ubicó debajo de los 19 pesos
JORNADA POSITIVA
Dólar ventanilla (Pesos por unidad)
IPC (Puntos)
48,800
19.60
48,300
48,050 19.40
47,800
19.20
47,300
19.00
18.90
46,800
18.80
46,300
45,800
18.60
24
25
26
27
Octubre
28
31
1
3
4
Noviembre
7
18.40
Fuente: Banamex y Economática
Los mercados
accionarios
de EU subieron más de
dos por ciento.
BOLSAS DE VALORES
ÍNDICE
PAÍSVAR.%
Dow Jones
EU
2.08
Nasdaq EU2.37
Brasil Brasil3.98
Dax
Alemania1.93
FTSE-100Inglaterra 1.70
CAC-40 Francia1.91
Nikkei Japón1.61
Fuente: Reuters
37.06
DÓLARES
se cotizó la mezcla
mexicana, con lo que
rompió una racha
de seis días de
descensos
Foto: Reuters
El FBI concluyó que el
uso de un servidor de correos electrónicos por parte
de la candidata demócrata a
la presidencia de EU, Hillary
Clinton, no es un crimen.
Bajo este contexto, el promedio industrial Dow Jones
ganó durante la sesión 2.08
por ciento cerrando en 18 mil
259.60 enteros y rompiendo
con las siete jornadas consecutivas de pérdidas que lo
hicieron cotizar hasta un mínimo de 17 mil 883.56 puntos, el viernes pasado.
Por su parte, el S&P 500
subió 2.22 por ciento a dos
mil 131.52 puntos, alcanzando la resistencia de
dos mil 116.60 unidades.
Los participantes del
mercado se mantienen
atentos a las encuestas de intención de voto, las cuales al
cierre de la jornada del lunes,
arrojan una preferencia por
Hillary Clinton de 46.4 por
ciento contra 44.4 por ciento
para Donald Trump.
Economistas explicaron
que debido a la retórica anti
inmigrante de Donald Trump,
así como su punto de vista en
contra de los tratados de libre
comercio, la divisa mexicana
ha sido utilizada para especular las probabilidades del
candidato del Partido Republicano para llegar a la presidencia de Estados Unidos.
Por lo anterior, la apreciación
del peso indica que los participantes del mercado esperan que Hillary Clinton gane
las elecciones a la presidencia de los Estados Unidos el 8
de noviembre.
ENERGÉTICOS
El precio del petróleo de
Texas (WTI) subió 1.86 por
ciento y quedó en 44.89 dólares el barril, afectado, entre
otras razones, por un movimiento sísmico en una importante terminal de acopio
de crudo.
El avance estuvo ligado,
por una parte, a las ganancias
que estaba registrando hoy
Wall Street, pero también a
un temblor de magnitud 5 en
la escala de Richter que afectó anoche a la ciudad de Cushing, en el estado central de
Oklahoma.
En esa terminal en el principal punto de acopio de crudo en Estados Unidos y el
más importante centro de
distribución de petróleo, algunos edificios de Cushing
sufrieron daños, pero no se
vieron afectadas las instalaciones petroleras situadas en
esa ciudad.
Asimismo, la Mezcla Mexicana de Exportación escaló
1.34 por ciento a 37.06 dólares el barril.
ASEGURA HACIENDA
México, listo para la volatilidad
La subsecretaria
de la dependencia
destacó los sólidos
fundamentales
económicos del país
POR SONIA SOTO
[email protected]
El país está bien preparado
para enfrentar la volatilidad
derivada de las elecciones
en EU y se está vigilante para
tomar decisiones, si es necesario, aseguró Vanessa Rubio
Márquez, subsecretaria de
la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público (SHCP).
Al inaugurar la novena
Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) que
se llevará a cabo del 7 al 13
de noviembre, la funcionaria
dijo que México tiene fundamentales sólidos, un paquete
económico sano, responsable y oportuno, factores que
le permitirán enfrentar la volatilidad que se vive desde
hace dos años, pero que se
ha intensificado conforme se
acercan las elecciones en el
que es el principal socio comercial del país.
“Este episodio de volatilidad se viene registrando desde hace dos años, en donde
la moneda mexicana se ha
depreciado 40%, mientras
otras lo han hecho en rangos
de entre 50% y 110%, mientras que en un segundo periodo de volatilidad, desde
hace dos meses, el factor son
las elecciones en EU, debido
a la estrecha relación comercial que tiene México con este
país”, aseguró la funcionaria.
Estableció que una de las
fortalezas del país al enfrentar estos episodios de volatilidad es la libre flotación del
peso, lo que ha ayudo a hacerle frente a estos shocks.
Además, dijo que el país
también cuenta con las Reservas Internacionales y
la línea de Crédito Flexible del Fondo Monetario
Foto: Especial
Mario Vela, presidente de la AMIS, Mario di Costanzo, presidente
de la Condusef, y Vanessa Rubio, subsecretaria de Hacienda.
Internacional, lo que hace
que la economía sea robusta
para enfrentar el entorno.
Dijo que de cualquier manera, tanto Hacienda como el
Banco de México, están vigilantes para tomar decisiones
en caso de ser necesario.
“Estamos ciertos que
nuestro marco financiero y
económico son sólidos ahorita, para enfrentar cualquier
eventualidad”, estableció.
En el edificio donde se
realizó el evento, hubo una
manifestación de ahorradores de Ficrea, quienes fueron
defraudados, a lo cual la subsecretaria de Hacienda, dijo
que debido a que el caso está
en un proceso judicial, ellos
deberán esperar hasta que el
juez determine las acciones
a llevar a cabo, y entonces sí
saber cual es el papel que jugará la Secretaría.
10:
EXCELSIOR: martes 8 DE noviembre DE 2016
@DineroEnImagen
EXTRANET
Moto Z, un éxito
para Motorola
De entre todas las líneas que actualmente ofrece Motorola, el Moto Z se
ha convertido en la más popular, y
como prueba de ello, el máximo responsable de Lenovo, Yang Yuanqing,
acaba de anunciar que al día de hoy
la compañía ha conseguido vender
algo más de un millón de unidades
del Motorola Moto Z. –De la Redacción
Galaxy S8 llegaría
hasta abril de 2017
El smartphone, con el que Samsung busca recuperarse tras la debacle del Note 7, se lanzaría a fines
de abril y no en el Mobile World Congress de Barcelona, según The Wall
Street Journal. , Samsung retrasaría
el lanzamiento del Galaxy S8, para no
tener otro percance como el sufrido
con el Note 7. –De la Redacción
Manda Live Photo
por WhatsApp
En la última actualización de WhatsApp para el sistema operativo iOS,
los responsables del desarrollo de
la famosa aplicación de mensajería
acaban de implementar una nueva
funcionalidad: desde ya van a poder
enviar sus Live Photos como si fueran GIFs animados. Un servicio que
gusta a los usuarios. –De la Redacción
EN EL ÚLTIMO AÑO
Foto: AFP
Ningun servicio o red social puede permitir el uso de pseudónimos a sus usuarios, o será sancionado.
NUEVA LEY PARA INTERNET
China penalizará
anonimato social
Aumenta el control estatal sobre datos que
están en los servidores situados en el país
DE LA REDACCIÓN
[email protected]
La Asamblea Nacional Popular (ANP), el legislativo
chino, anunció ayer la aprobación de una ley de ciberseguridad, muy criticada por
organizaciones empresariales extranjeras y grupos
de defensa de los derechos
humanos.
La legislación recoge que
el Ejecutivo tomará medidas para “controlar, defender y gestionar los riesgos de
ciberseguridad y las amenazas que procedan de dentro del país o del extranjero,
protegiendo la infraestructura de información clave
de ataques, intrusiones, alteraciones y daños”, publicó
la agencia oficial Xinhua sin
dar más detalles.
La nueva ley afecta tanto a los ciudadanos como a
las empresas que se desenvuelvan en el país. Por un
lado exige el uso de nombres
reales en internet y obliga a
las redes sociales y servicios
online a solicitar el nombre
real de sus usuarios, esto
con el fin de conocer exactamente quién dice qué, evitando seudónimos en redes
sociales.
De momento, el texto íntegro de la ley no se ha publicado oficialmente, si bien los
borradores del proyecto que
se han difundido hasta ahora
han sido recibidos con preocupación por empresas extranjeras y de ONG.
Tras conocerse su anuencia, Amnistía Internacional
pidió al gobierno chino que
dé marcha atrás y derogue la
ley, ya que consideró que la
norma “da carta blanca” a las
autoridades para reprimir la
libertad de expresión y de
privacidad.
ALERTAS
La ley de ciberseguridad
exige el uso de nombres
reales en internet y obliga
a redes sociales y servicios
online a solicitar el nombre real de sus usuarios.
Según el borrador de ley
que se publicó hace un año,
la legislación aumenta el poder del gobierno a la hora de
acceder a la información,
obtener registros de mensajes y bloquear la difusión de
datos que considere ilegales.
El gobierno indicó en este
borrador que los proveedores de servicios de internet
deben “almacenar los datos”
recogidos dentro de China y
precisó que los datos almacenados en el extranjero por
motivos de negocios deben
“ser aprobados por el Ejecutivo”, una de las cláusulas
más controvertidas.
El proyecto de ley también recogía que las agencias gubernamentales
podrán “emitir otras directrices” adicionales para salvaguardar la seguridad.
CRECEN APPS
DEL GOBIERNO
POR AURA HERNÁNDEZ
[email protected]
Los mexicanos mostraron, en
el último año, un mayor interés por las aplicaciones móviles que han desarrollado tanto
el gobierno como sus instituciones para estar en contacto
con la población y brindarle
servicios más eficientes. Incluso, están más satisfechos
con este tipo de herramientas.
En el reporte Aplicaciones
del Gobierno Federal: Métricas y Avances realizado por
The Social Intelligence Unit,
se analizaron 75 aplicaciones
móviles que corresponden a
dependencias, entidades de
la administración pública federal y empresas productivas
del Estado, y se encontró que,
en promedio, éstas tuvieron
un número de descargas de
24 mil 821 veces en lo que va
de 2016.
De acuerdo con Tonantzin Alamilla, analista de The
Social Intelligence Unit, dicha cifra representa un incremento anual de 45 por ciento
con respecto a 2015, y de 47
por ciento, si se compara con
2014.
En su opinión, esto se debe
a la acelerada adopción que
tiene la banda ancha móvil y
los teléfonos inteligentes en
México, lo que representa una
oportunidad para los modelos
de comunicación y atención
del gobierno.
EL AVANCE
De hecho, se estima que la
penetración de los también
llamados smartphones alcance 83 por ciento al final
de este año, cuando en 2013
se encontraba cerca de 35 por
ciento. Mientras que la banda ancha móvil alcanzó 50.8
millones de suscriptores en el
segundo trimestre de 2016.
A ello se añade que el gobierno y las instituciones, que
cuentan con aplicaciones
Las aplicaciones hechas por instituciones
federales tienen un aumento en descargas
AL ALZA
Descargas promedio
de aplicaciones del Gobierno Federal
45
24,821
16,916
2014
17,068
2015
POR
CIENTO
2016
ha crecido la
descarga de apps
entre 2015 y 2016
Calificación promedio otorgada
a las aplicaciones de Gobierno Federal
3.9
3.6
3.2
2014
2015
2016
Fuente: The Social Intelligence
Unit 2016
móviles y que han sido actualizadas en los últimos
dos años, hicieron un mayor
uso de redes sociales como
Twitter y Facebook para
promocionarlas.
Muestra de ello es que el
51 por ciento de las aplicaciones analizadas contaba con
una visualización directa en
las páginas web de los organismos, a los que se encuentran asociadas, 36 por ciento
tenían presencia en el perfil
de Twitter y 32 por ciento en
Facebook.
El escenario anterior
también ha hecho que las
aplicaciones que recibieron
retroalimentación por parte
de los usuarios fuera en promedio de 3.9 estrellas en las
tiendas como Google Play o
App Store, lo que representa un incremento en la calificación con respecto a los dos
años anteriores.
las métricas de Gobierno Móvil aún
no convergen con la
realidad de adopción
acelerada de banda ancha y
smartphones”, explicó.
Esto porque todavía existen muchas áreas de oportunidad para mejorar las
aplicaciones y realmente
ofrecer un vínculo de comunicación con el ciudadano.
“Una aplicación que pertenece al gobierno puede generar desconfianza por parte del
usuario, por eso no se dice la
procedencia”.
LA OPORTUNIDAD
“Las instancias que conforman la administración pública federal han realizado
un esfuerzo para aprovechar
las bondades del gobierno
electrónico desde las plataformas móviles, sin embargo
NUEVAS TECNOLOGÍAS
LG gana apuesta en electrodomésticos
POKÉMON GO
MÁS CRIATURAS
The Silph Road le dio un vistazo a los archivos
incluidos en la actualización más reciente y
descubrió algo por demás interesante: los
pokémon de la Generación II vienen a Pokémon
GO. Hay al menos 100 menciones de nuevos
monstruos de bolsillo para este videojuego
para móviles con Realidad Aumentada, desde
Chikorita a Celebi.
–De la Redacción
Foto: Especial
POR AURA HERNÁNDEZ
[email protected]
Los consumidores mexicanos están ávidos de nuevas
tecnologías y esto también
aplica al mercado de electrodomésticos, por lo que LG
está apostando en sus nuevas
lavadoras, refrigeradores, estufas y microondas para tener
un buen cierre de año y seguir creciendo en 2017.
“Esperamos cerrar 2016
con un crecimiento de dos
dígitos sobre la cifra del año
pasado, y para 2017 esperamos un mercado expectante de nueva tecnología y con
un crecimiento sostenido.
Incluso, si el mercado crece
menos, creemos que nuestra
tecnología hará que el consumidor se vuelque hacia la
compra de nuestros productos”, confió el vicepresidente
de electrodomésticos de LG
Electronics México, Fabián
Bielli.
Esto último porque está
consciente de que la economía mexicana no puede escapar del contexto micro y
macroeconómico, el cual se
ve afectado por situaciones
externas como el proceso
electoral de Estados Unidos.
El vicepresidente de electrodomésticos espera que
dicho proceso electoral no
afecte las expectativas de
crecimiento de la economía
regional.
Además, explicó que la
empresa de origen sudcoreano se ha enfocado en que
la línea de electrodomésticos siga el concepto de “vivir
DATOS
Los refrigeradores Door-In-Door
ahorran hasta 35% de energía.
nn Las lavadoras de LG ahorran de
agua en un año, lo que una persona
consume y bebe durante 60 años
de su vida.
nn Son equipos con garantía
de 10 años.
nn
inteligente”, es decir, ofrecer
productos que hagan la vida
más fácil y que les permita a
las personas tener más tiempo para ellas.
A lo que se añaden otros
factores que están siendo indispensables como cuidar el
ambiente, algo que logran
con motores ahorradores de
energía, así como cuidar el
agua y reducir el ruido.
“Lo que nos espera para
México son nuevos productos que den más tiempo para
hacer otras cosas y que nuestras vidas sean más fáciles”.
EXCELSIOR : martes 8 de noviembre DE 2016
Insertan chips en un
corazón en Harvard
DINERO
Sí Vale y Sodexo se
suman a Sr. Pago
Llega Android Auto
para todos los usuarios
La primera integradora financiera para aceptación de tarjetas de crédito y débito mexicana reforzó sus operaciones, integrando a
su sistema la aceptación de tarjetas Sí Vale
y Sodexo. Estas compañías se enfocan en la
prestación de servicios a empleados en México, con una plantilla conjunta de más de
dos millones de usuarios. –De la Redacción
Android Auto está bastante implantado en
lo que se refiere a la disponibilidad en los fabricantes de coches actuales, pero Google
quiere que cualquier usuario pueda hacer
uso de una aplicación independiente para
que todos con su sistema puedan hacer uso
de esta plataforma. La app ya está en marcha
y disponible en Google Play. –De la Redacción
Line podría comprar
Vine a los de Twitter
A finales de octubre Twitter anunció que cerraría Vine, la red social de videos de seis segundos. Pero Vine podría tener una segunda
oportunidad en manos de otro, y es que diferentes fuentes aseguran que Twitter está
buscando venderla. Hay varias ofertas hasta
ahora, incluyendo varias desde el continente
asiático por parte de Line. –De la Redacción
Los sistemas microfisiológicos, conocidos
como “órganos en un chip”, se han convertido en una tendencia para el desarrollo de estudios en el terreno de la medicina. Según la
Universidad de Harvard, científicos han desarrollado tintas que integran sensores de
tensión suaves dentro de la microarquitectura del tejido en un corazón. –De la Redacción
WATCH_DOGS 2 Y FOR HONOR
SERÁ HASTA DICIEMBRE
15
NOVIEMBRE
fecha en la que
Watch_Dogs 2 llega
al mercado para
consolas de nueva
generación y PC.
En Ubisoft alistan
dos grandes títulos
POR PAUL LARA
[email protected]
For Honor y Watch_Dogs 2
son de los videojuegos más
esperados de Ubisoft para
este año y 2017.
Para Jason Vandenberghe,
director creativo de For Honor, el título cuenta con caballeros, samuráis y vikingos
enfrentándose, cada uno con
diferentes estilos de batalla y
mecánica de ataque y defensa.
“La singularidad del juego le da mucha razón para ser
amado por los jugadores, así
como la dedicación de Ubisoft a escuchar las preocupaciones de los aficionados de
corazón y avanzar hacia la dirección que ellos buscan.
“Sin importar el campo de
batalla, el juego es increíble,
y se adapta muy bien a las
nuevas consolas, como la
PlayStation 4 Pro, pues ya
viene listo para la tecnología 4K, se lanzará el 14
de febrero de 2017”, explica su director creativo.
Para Vandenberghe,
lo primero que puedes
analizar en este juego es la
palabra honor, que es algo
diferente para todo el mundo. “El concepto de honor es
muy caballeresco y muy diferente del concepto de honor
vikingo.
“Para el samurái es una categoría totalmente diferente.
11
Platicamos con dos de sus
desarrolladores sobre lo que nos
espera en estos videojuegos
Lo que estoy esperando de
For Honor es en gran medida
una pregunta acerca de quién
eres como guerrero, Cuando
estás luchando en Dominion,
ese modo multijugador, la
cantidad de puntos que
obtienes por como
matas depende de
un montón de factores, y las mejores matanzas
serán recompensadas.
Otra de las
grandes novedades de
este título
es que no
hay armas a
distancia, pues
se eligió a los tres
guerreros más importantes de la historia para enfrentarse
cuerpo a cuerpo.
Por su parte, Colin
FOR HONOR
Llega al mercado el 14 de
febrero de 2017, y cuenta
con batallas entre samuraís, vikingos y caballeros.
Graham, director de animación de Ubisoft, adelanta que
en Watch_Dogs 2, los jugadores dispondrán de más opciones de personalización.
“Habrá más herramientas
de hackeo. Por ejemplo, se
podrá acceder a los dispositivos de una persona cercana
de manera más rápida. Habrá
hasta cuatro tipo de hackeos
contextuales disponibles,
que permitirán, por ejemplo,
controlar vehículos a distancia o escuchar conversaciones. Algo que ya se hace hoy
en día en la realidad”, dijo en
entrevista.
Para Graham, a diferencia
de la primera entrega, en esta
ocasión se incluirá un sistema
next hack –similar a la vista
de águila de la serie Assassins
Creed–, con el que se podrá
activar un filtro digital para
visualizar el entorno y observar detenidamente las oportunidades de hackeo, para
comprobar, por ejemplo, los
datos y señales digitales que
más interesen en aras de trazar una estrategia.
“Esta opción hará posible
encontrar personas u objetos
interesantes. Además de sistemas de hackeo, el jugador
contará con una serie de gadgets y otros aparatos electrónicos, tales como un dron
cuadricoptero con el que
visualiza el entorno y explorará más zonas.”
Retrasan último
apagón analógico
La SCT tiene el
pendiente de
entregar 100 mil
televisiones
POR JOSÉ DE J.
GUADARRAMA
[email protected]
Debido a que no se ha concretado la repartición de 100
mil equipos de televisión digital que aún faltan entre la
población de menores recursos que habitan en zonas en las que hay emisoras
de televisión abierta de baja
potencia, el apagón analógico planeado para noviembre
se realizará hasta diciembre
próximo.
Lo anterior lo informaron
a Excélsior altos funcionarios de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes
(SCT). Aunque prefirieron
no detallar las razones del
atraso, se limitaron a indicar
que la dependencia se encuentra dentro de los tiempos legales para cumplir con
el apagón de las señales de
televisión analógica en las
regiones en las que no se ha
concretado.
Pese a que el apagón analógico se concretó el 31 de
diciembre de 2015, faltaron
algunas estaciones de baja
potencia, lo cual quedó establecido en las reglas de la
transición a la Televisión Digital Terrestre (TDT).
Se trata de 497 estaciones
y 358 complementarias las
que no realizaron tal apagón a finales del año pasado
y que debieron estar listas el
pasado 30 de septiembre.
Las estaciones de baja
potencia que no han concretado el apagón analógico cubren alrededor de 1.6
por ciento de la población
total del país y, pese a que
no hay fecha específica para
este nuevo apagón, aquellas concesionarias que no
cumplan perderán la concesión respectiva, de la misma
forma que ocurrió con dos
firmas que, al no estar clasificadas como de baja potencia, no transitaron a la TDT a
finales del año pasado.
Tales emisoras de baja
potencia se refieren principalmente a concesiones públicas, en su mayoría
otorgadas a gobiernos estatales, mismos que contaron
hasta el 30 de septiembre de
2016 para concretar su paso
a la TDT y para iniciar transmisiones digitales, algo que
ocurrirá en diciembre.
Faltan entregar
alrededor de
100 mil televisores digitales.
Foto: Especial
MEXICHEM, S.A.B. DE C.V.
CONVOCATORIA A
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Por acuerdo del Consejo de Administración de Mexichem, S.A.B. de C.V., tomado
en sesión de fecha 25 de octubre de 2016 y con fundamento en lo dispuesto por la
Ley General de Sociedades Mercantiles y por los Estatutos Sociales, se convoca a
los accionistas de la Sociedad a la Asamblea General Ordinaria de Accionistas
que se celebrará a las 16:00 horas del próximo día 7 de diciembre de 2016, en las
oficinas ubicadas en Paseo de la Reforma Número 365, Colonia Cuauhtémoc,
06500 Ciudad de México, para tratar los asuntos contenidos en el siguiente:
ORDEN DEL DIA
I.
Aprobación para el pago de un dividendo en efectivo a favor de los accionistas
de la Sociedad, hasta por la cantidad equivalente a $105’000,000.00 (ciento
cinco millones de Dólares 00/100, moneda de los Estados Unidos de
América). Resoluciones al respecto.
II.
Aprobar el pago de un dividendo adicional para reinversión forzosa en
acciones de la Sociedad a razón de 0.025 acciones por cada acción en
circulación. Resoluciones al respecto.
III.
Designación de delegados que den cumplimiento y formalicen las
resoluciones tomadas por la Asamblea.
Para tener derecho a concurrir a la Asamblea, los Accionistas deberán obtener, a
más tardar el 6 de diciembre de 2016, su Tarjeta de Admisión en las oficinas de la
Secretaría de la Sociedad (DRB Abogados) ubicadas en Bosque de Alisos No. 45-A,
Tercer Piso, Edificio Arcos Oriente, Colonia Bosques de las Lomas, 05120 Ciudad
de México, Teléfono 5257.1888, la cual será expedida a la persona a cuyo nombre
estén inscritas las acciones representativas del capital social o en base a las
constancias expedidas por la S.D. Indeval Institución para el Depósito de Valores,
S.A. de C.V. y los listados complementarios emitidos por los intermediarios
depositarios a que se refiere la Ley del Mercado de Valores.
RIVADA NETWORKS VS. SCT
INTERPONE AMPARO
El consorcio Rivada solicitó ayer un amparo contra la
descalificación del proyecto de la Red Compartida, luego de no
cumplir con el pago de garantía de mil millones de pesos. “La
descalificación inesperada de Rivada en la Red Compartida
genera dudas acerca del proceso e incertidumbre sobre
licitaciones futuras, pero confiamos en el sistema judicial de
México y hoy solicitamos un amparo sobre la descalificación
por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”,
señaló Declan Ganley, CEO de Rivada Networks, en Twitter. De
acuerdo con el calendario del concurso, la SCT tiene hasta el 16
de noviembre, un día antes de la emisión del fallo, para revisar la
oferta económica y de cobertura de ALTÁN, el único concursante.
Los accionistas podrán ser representados en las Asambleas por la persona o
personas que designen por carta poder firmada ante dos testigos o por mandatarios
con poder general o especial suficiente otorgado en términos de la legislación
aplicable o a través de los formularios a que se refiere el Artículo 49 de la Ley del
Mercado de Valores. La Sociedad mantendrá a disposición de los intermediarios del
mercado de valores que acrediten contar con la representación de los Accionistas,
durante el plazo a que se refiere el Artículo 49, Fracción III de la Ley del Mercado de
Valores, los formularios de los poderes, a fin de que aquellos puedan hacerlos llegar
con oportunidad a sus representados.
El depósito de acciones o, en su caso, la entrega de las constancias de depósito de
las mismas, así como la distribución de los formularios de poder para representantes
de Accionistas y la entrega de Tarjetas de Admisión a la Asamblea, deberá
tramitarse de las 10:00 a las 14:00 horas y de las 16:30 a las 18:00 horas de lunes a
viernes, en las oficinas de la Secretaría de la Sociedad, a partir de la publicación de
la presente Convocatoria y hasta el 6 de diciembre de 2016.
Ciudad de México, a 7 de noviembre de 2016.
—— De la Redacción
Lic. Juan Pablo del Río Benítez.
Secretario (no miembro) del Consejo de Administración.
Foto: Especial
12
DINERO
martes 8 de noviembre DE 2016 : EXCELSIOR