Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 87 CONTROL DE LA CUENCA DEL RIO GRANDE - JUJUY- ARGENTINA RIO GRANDE WATERSHED MANAGEMENT, JUJUY, ARGENTINA Waldo Chayle*, Natalia Solis*, Alba Ramirez* y Bernardo Matthews** RESUMEN Los estudios, en este trabajo, están orientados al análisis de la geología, clima, sismos, movimientos tectónicos, estructuras y asentamiento humano en la cuenca, porque son los elementos que contribuyen en los riesgos naturales y juegan un rol importante, particularmente los procesos de remoción en masa. Estos últimos son magnificados en diferentes áreas por la presencia de los riesgos inducidos. Los antecedentes de la actividad sísmica y tectónica en la región son de importancia, porque son factores que podrían cambiar las condiciones climáticas y geomorfológicas de la región, generando importantes procesos de degradación y agradación. Por este motivo proponemos un nuevo enfoque para el estudio de la cuenca, que permita una planificación territorial considerando los riesgos reales y potenciales en la misma. Palabras Clave: Manejo de cuencas, Tectónica, Movimientos en Masa, Riesgos Naturales. ABSTRACT The geology, climate, earthquakes, tectonic structures and human settlement are studied in the basin, because they are considered as elements that contribute in the process of natural risks. They play an important function, particularly in the processes of mass wasting. These phenomena are magnified in different areas by the presence of induced risks. The antecedents of the seismic and tectonic activity in the region, are very important, because they are factors that could change the climatic and geomorphological conditions of the region, generating important degradation and agradation processes. For this reason we propose a new approach for the study of the basin, that allows a territorial planning taking into consideration Current and potential risks. Key Words: Watershed Management, Tectonics, Mass Movement, Natural Risks _________ *Instituto de Geología y Minería-Univ.Nac. de Jujuy- Argentina. Av. Bolivia 1661 (4600). **Facultad de Ingeniería-Univ. Nac. de Jujuy -Argentina- Gorriti 237 (4600). [email protected] [email protected] - [email protected] — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 88 INTRODUCCIÓN La Cuenca del Río Grande drena una importante región de la provincia de Jujuy. A lo largo del curso principal se ubica la Ruta Nacional Nº 9, siendo esta la principal vía de transporte y comunicación con el centro y norte de la provincia y con las Repúblicas de Bolivia y Chile. Una gran cantidad de poblaciones, incluyendo la ciudad de San Salvador de Jujuy, se instalan a lo largo del curso principal de este río y están sometidas a riesgos geológicos naturales e inducidos. Se analiza la geología, clima, sismos, tectónica, estructuras y asentamiento humano en la cuenca. Desde la naciente del Río Grande, hasta la latitud de la localidad de Volcán, la cuenca presenta particularidades geológicas, fisiográficas y climáticas diferentes al tramo que corresponde, desde la mencionada localidad hasta el extremo sur de la cuenca. Es cierto que el clima, la topografía particular de la región y la geología juegan un papel preponderante en los riesgos naturales, particularmente en los procesos de remoción en masa, sin embargo, es necesario considerar los riesgos inducidos porque son factores importantes que suman al proceso de riesgos. Considerando los antecedentes de la actividad tectónica en la región, es importante realizar trabajos regionales y de detalle con el objeto de replantear el asentamiento humano a los efectos de minimizar o evitar víctimas fatales o pérdidas económicas. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA CUENCA Desde la naciente de la cuenca, al SE de la sierra de Santa Victoria, hasta la desembocadura, en el sector denominado San Juancito, tiene forma aproximadamente rectangular, con eje de orientación meridional recostado hacia el sector oriental, provocando una asimetría en el diseño del drenaje. La cuenca tiene una extensión de aproximadamente 240 km y un ancho promedio de 50 km. (Figura 1) La divisoria de aguas oriental y occidental de la cuenca está configurada por dos fajas de cadenas montañosas de orientación meridional – sub-meridional (Figura 1). La región se caracteriza por presentar un relieve abrupto, con fuertes elevaciones, pendientes muy pronunciadas con notables diferencias de alturas topográficas. El curso principal en su naciente tiene una altitud de 4 840 m en el Cerro Bayo, y 852 m en su desembocadura, en la localidad de san Juancito (Figura 1). La faja montañosa occidental presenta las cotas más altas con relación a la faja oriental. En la primera podemos citar el Cerro Escorial Chico 4 341 m, Cerro Lipara 5 127 m, Cerro Chañi 6 200 m, Cerro Bayo 5 004 m, Cerro Negro 5 028 m, y en la segunda se presentan el Cerro Labrado 2 509 m, Cerro Zapla 2 183 m, Cerro Causillar 4 298 m, Cerro Alto de Chorro 4929 m, Cerro Zucho 4 995 m, Cerro Colorado de Caspalá 5 116 m. El análisis de la tectónica en la región, las particularidades climáticas, la geología, geomorfología, la vegetación, la agricultura, y la densidad de población, permiten dividir la cuenca en ALTA CUENCA Y BAJA CUENCA, podemos considerar como límite entre ellos el sector de las localidades de Barcena-Volcán. (Figura 2). ALTA CUENCA: Presenta fuertes pendientes, importantes procesos de agradación y degradación, se observan fajas de depósitos sedimentarios pleistocénicos a recientes de baja consolidación a in-consolidados se suma a dichas fajas las geoformas tales como, — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 89 terrazas, conos aluviales, paleo-cauces, planicies aluviales, originadas en diferentes épocas geológicas, de baja consolidación a in-consolidados, suman sus volúmenes a los procesos de remoción en masa. La vegetación es escasa, se reduce a las especies arbustivas, con excepción de algunos sectores donde los suelos tienen mayor humedad, permitiendo el desarrollo de árboles y la agricultura. La actividad tectónica está evidenciada por las estructuras geológicas y la modelación del relieve de la cuenca. Las precipitaciones medias anuales son de aproximadamente 200 mm., con excepción de algunos sectores en la divisoria principal en los que puede alcanzar los 350 mm. Las formaciones geológicas que afloran en la región corresponden al Precámbrico, Cámbrico, Ordovícico y en menor proporción al Cretácico, Terciario y Cuaternario. La forma de la cuenca no presenta muchas variaciones, en un tramo de la misma se presenta un ensanchamiento provocado por los ríos Calete y Yacoraite, ubicados sobre la margen izquierda y derecha respectivamente del curso principal. Los asentamientos de población se concentran en las proximidades del curso principal y algunos afluentes. La población en el año 1991 era del 6 % en relación al total de la provincia de Jujuy. Con respecto a la zona de riesgo, la Alta Cuenca corresponde a la 2, es decir, peligrosidad sísmica moderada. BAJA CUENCA: Los afluentes aportan importantes cantidades de agua, particularmente en épocas estivales. Las precipitaciones medias anuales alcanzan valores entre 600 y 1200 mm. Los afloramientos rocosos predominantes corresponden al Terciario y Cuaternario. Afloramientos correspondientes al Paleozoico y Mesozoico se ubican en los cordones montañosos que conforman la divisoria de la cuenca. Se desarrollan ríos importantes por su longitud y caudal de agua permanente, por ejemplo los ríos Reyes, Perico, Las Pavas y los Alisos, todos desembocan sobre la margen derecha del Río Grande, el cual hace una inflexión en las localidades de Reyes adoptando una orientación aproximadamente E-O. La actividad agrícola es importante en áreas ubicadas al occidente del curso principal. La población en el año 1991 era el 57 % con relación al total de la provincia de Jujuy. La vegetación es exuberante del tipo tropical a subtropical. La erosión de los suelos es significativa como consecuencia de la actividad agrícola. La Baja Cuenca se ubica en la Zona de Riesgo 3, es decir que corresponde a Peligrosidad sísmica elevada. HIDROGRAFIA La cuenca del Río Grande es de forma rectangular y el avenamiento responde a la pendiente general del relieve y a lineamientos de grandes estructuras regionales, aunque localmente la presencia de fallas, plegamientos, etc, modifican el diseño de la cuenca. El Río Grande es el colector principal, cuya naciente se encuentra en los alrededores de la localidad de Tres Cruces y desembocadura en la localidad de San Juancito (Figura1), con un recorrido de 240 km. — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — 3- 90 Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 91 La configuración tanto vertical como horizontal del Río Grande es modificada según el tipo de roca que atraviesa al oeste confluyen las quebradas de: Chorrillos, Ovara, Coraya, Churcal, Pinchayoc; Uquia, Yacoraite, Juella, Huichaira, Hornillos, Incahuasi, Colorada, Purmamarca, Tumbaya grande, Coiruro, Arroyo del medio, León, Lozano, Yala, Reyes, Xibi Xibi, Alisos y Perico. Todas estas tienen longitudes entre 20 y 70 km. Por la margen izquierda se presentan las quebradas: La Cueva, Antumpa, Rodero, Coctaca, Calete, Capla, Volcán, La Huerta, Huasamayo, Hualchín, Trancas, Huajra, Zapla, Jaire, Chijra. Tiene entre 20 y 60 km de longitud las quebradas La Cueva, Antumpa, Calete y Zapla, las restantes son de menor longitud. GEOLOGIA Los afloramientos de rocas se presentan en fajas de orientación meridional a submeridional. El basamento de la región esta representado por rocas de la Formación Puncoviscana de edad Precámbrico, sobre la cual se asientan en discordancia sedimentitas del Cámbrico, luego con amplia distribución areal se ubican afloramientos del Ordovícico. El Cretácico se apoya sobre rocas preexistentes, resalta claramente en las fotografías aéreas e imágenes satelitales por la forma de fajas y tonalidades claras. ESTRATIGRAFIA Precámbrico:Constituido por esquistos, pizarras y filitas y escasos afloramientos de rocas volcánicas. En la Quebrada de Humahuaca en las localidades de Tumbaya Grande y Volcán afloran calizas dolomiticas, de coloración gris azulado oscuro, las que fueron denominadas Formación Volcán ( Loss y Giordana, 1952). Como consecuencia de la acción tectónica, la entidad se encuentra muy plegada y fallada, por ello es difícil determinar el espesor. Cámbrico: Esta representado por el Grupo Mesón (Turner, 1960). Litológicamente esta integrado por un conglomerado basal que puede alcanzar según Turner, hasta 27 metros de espesor,. La matriz es una arenisca silicea de grano medio y color gris. A continuación se dispone una sucesión de areniscas silicificadas blanquecinas, de grano fino y estratificación gruesa. Luego se presentan areniscas silicificadas moradas y rojizas con intercalaciones de lutitas y fangolitas de color verdoso. Todo el conjunto presenta estratificación gruesa bien marcada. La columna finaliza con areniscas silicificadas de color blanco, amarillento claro, grano mediano y estratificación bien marcada en bancos gruesos con laminación entrecruzada, con frecuente presencia de scolithus. Ordovicico: (Turner 1960). Constituido por conglomerado basal, cuarcitas blanquecinas y moradas, lutitas de tonalidades verdosas a grisáceas, finamente estratificadas. Los afloramientos en la Cuenca del Río Grande tienen diferentes nombres formacionales. Cretácico: Esta integrado por un espeso complejo sedimentario de origen continental y marino de aguas someras. La Formación Yacoraite (Turner, 1959) se destaca en la región, por constituir los sectores elevados de algunas sierras y por su coloración — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 92 amarillenta. La Formación esta integrada por calizas y facies peliticas de tonalidades amarillentas, verdes y grises. La estratificación es muy marcada. También son abundantes las ondulitas y grietas de desecación. Terciario: Esta ampliamente representado, desde aproximadamente la altura media de las laderas de las sierras hasta el lecho del Río Grande. Los espesores de los afloramientos y las secuencias tienen desarrollo variable en el tramo estudiado. Los depósitos sedimentarios de esta unidad, han sido identificados con diferentes nombres formacionales, de composición conglomerádica y de fracciones finas. En general son de baja consolidación. Cuaternario: Los depósitos comprenden una amplia gama de sedimentos clásticos. Los sedimentos cuaternarios se asientan en discordancia angular sobre las distintas entidades estratigráficas de la zona. Constituyen depósitos de faldeo, pedimentos y conos aluviales que al ser disectados por los cursos actuales forman niveles de terrazas. Estos depósitos posiblemente, sean los mas antiguos de la zona (Chayle y Wayne, 1995), asignados al pleistoceno. Los sedimentos del cuaternario resultan de baja consolidación a inconsolidados. En la Cuenca se destacan por su distribución areal, los afloramientos del precámbrico, paleozoico y por los colores las calizas del Yacoraite. Las rocas del período Terciario y Cuaternario tienen una distribución irregular, no obstante se hallan ubicadas preferentemente en las proximidades y a lo largo del Río Grande y en un gran número de tributarios. ESTRUCTURA La Cuenca del Río Grande se encuentra en la unidad morfoestructural de Cordillera Oriental hasta las cercanías de San Salvador de Jujuy. Desde esta localidad hácia el sur esta representada la unidad Sierras Subandinas (Figura 1). La Cordillera Oriental presenta pliegues volcados, fracturados y desplazados hacia la naciente. Los anticlinales por lo general están fallados en su ala oriental, y los sinclinales en la occidental. La estructura es de plegamiento y de fallamiento. El conjunto constituye un arco suavemente cóncavo hacia el naciente. Representa un macizo tectónicamente elevado que hacia el naciente se presenta desplazado sobre las Sierras Subandinas mediante varias fracturas inversas de alto ángulo, alineadas, que constituyen probablemente un rasgo mayor de gran importancia regional. Gran parte del limite occidental es también de carácter tectónico, esta marcado por fallas inversas de alto ángulo que inclinan hacia el este y que provocan el cabalgamiento del basamento precámbrico sobre el terciario. — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — 3- 93 Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 94 El sector de Sierras Subandinas se caracteriza por la presencia de grandes pliegues, amplios y suaves, asimétricos, ligeramente volcados hacia el Este, el más occidental tiende a cabalgar sobre el inmediato oriental. Los pliegues están orientados nordnordestesudsudeste, y presentan la particularidad de coincidir con las sierras. Además están combinados con fallas inversas, subverticales en superficie y subhorizontales en profundidad (fallas de base). Se presentan también fallas transversales, pero de importancia secundaria. Las fallas y pliegues de extensión regional son frecuentes, tienen orientación meridional a submeridional. (Figura 2) El diaclasamiento es importante porque permite la presencia de bancos y bloques de diversos tamaños. El diaclasamiento tiene distintas orientaciones pudiendo observarse hasta cuatro juegos. — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — 3- 95 Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales CLIMA Considerando las características climáticas y de vegetación en el área de estudio, el clima en la cuenca del Río Grande ha sido clasificada siguiendo los conceptos de Köppen (Buitrago y Larrán, 1994). Reconocemos, en la Baja Cuenca, el grupo C: Templado Moderado lluvioso, con temperaturas medias anuales 16º y 18,6º C (cuadro 1) y precipitaciones medias anuales 619 a 1257 mm y en la Alta Cuenca el grupo B: Seco, con temperaturas medias anuales de 7,8º a 13,8º C y precipitaciones medias anuales entre 209 y 356 mm. (cuadro 1). Corresponden a la Baja Cuenca, los tipos climáticos Cwah para las localidades de San Juancito, El Cadillal, Perico y Cwak para El Carmen, San Salvador de Jujuy, San Pablo de Reyes, Alto Comedero y San Antonio. Para la Alta Cuenca los tipos Bsk correspondientes a las localidades de Tilcara, Posta de Hornillos, Tumbaya, Humahuaca, Tres Cruces, Purmamarca y Bwk a las localidades de Volcán e Iturbe Cuadro 1: Localidades con registros de Temperaturas, Precipitaciones medias anuales y Altitudes Localidad Tres Cruces Humahuaca Tilcara Hornillos Tumbaya San Pablo de Reyes San Salvador de Jujuy Alto Comedero El Cadillal Temp. ºC Media Anual Localidad Precip. Media Anual mm Altitud msnm 7,8 12,4 12,5 13,9 13,8 16,1 16,3 16,2 18,6 Tres Cruces Cianzo Coctaca Humahuaca Huacalera Tilcara Purmamarca Tumbaya Volcán León Yala Los Nogales Guerrero San Salvador de Jujuy Río Blanco Palpala Perico San Antonio San Juancito 209 356 313 191 178 146 112 179 314 869 844 1257 1158 861 3693 3100 3200 2939 2462 2461 2094 2078 1622 1445 1100 1521 1259 905 676 600 953 612 1130 1104 936 1200 852 El clima en la cuenca, esta regulado por la topografía abrupta y la dirección de los vientos en la región. Los elementos del clima tales como, radiación solar, temperatura del aire y del suelo, — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 96 presión atmosférica, vientos, evaporación, nubosidad, precipitaciones, elementos acústicos, eléctricos y visuales, pueden ser alterados por procesos tectónicos. Estos pueden modificar el relieve de la cuenca, logrando cambios en el movimiento de las masas de aire, las que provocarían transformaciones en el régimen de precipitaciones pluviales. El clima actual en la cuenca, permite significativos procesos de remoción en masa. Esto implica que un incremento en las precipitaciones sería realmente catastrófico el fenómeno, particularmente en la Alta Cuenca por la disponibilidad de sedimentos inconsolidados y la escasa presencia de vegetación. En esta perspectiva, además de todos los elementos geológicos planteados como modificadores del clima, también debemos considerar los cambios climáticos globales sobre nuestro planeta. ANÁLISIS SISMICO Y TECTONICO Los antecedentes históricos y estudios realizados en la región, ponen en evidencia la importancia de la actividad sísmica y tectónica. Estos elementos son responsables de la configuración actual de la cuenca y actúan como un factor disparador de los procesos de remoción en masa. En la cuenca existen evidencias de actividad tectónica desde el Paleozoico Inferior hasta el Cuaternario. Se pueden identificar estructuras asignadas a la denominada Fase Tilcárica (Tuner y Méndez, 1975), desarrollada al final del Ciclo Panamericano en el Cámbrico Inferior, así como algunas relacionadas con la Fase Oclóyica, desarrollada durante el Ciclo Famatiniano (Aceñolaza y Toselli, 1973), a fines del Ordovícico. Durante el Cretácico, la condición distensiva en la que se depositó el Grupo Salta, habría permitido la intrusión de cuerpos graníticos como los de Aguilar y Fundición, ubicados en el sector centro-occidental de la cuenca. El Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), reconoce para la República Argentina cuatro zonas de riesgo, considerando la peligrosidad sísmica Zona de Riesgo 0 1 2 3 4: Peligrosidad sísmica Muy reducida Reducida Moderada Elevada” Muy elevada La Provincia de Jujuy se encuentra en las zonas de Riesgo II y III, (Figura .3). Corresponden a la zona II los Departamentos de: Santa Catalina, Yavi, Rinconada, Cochinoca, Susques, Humahuaca, Parte de Tumbaya, y a la zona III: Parte de Tumbaya, Tilcara, Valle Grande, Capital, Ledesma, San Antonio, El Carmen, San Pedro, Santa Bárbara. — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 97 Estudios realizados en la provincia de Jujuy (Cahill. et. al. 1992) determinaron movimientos sísmicos frecuentes. El 90 % de la actividad microsísmica registrada se encuentra entre los cinco y veinticinco kilómetros de profundidad, y la máxima frecuencia de focos sísmicos se registra entre los 20 y 25 kilómetros. También, se registraron fuerzas de empuje horizontal de dirección aproximada este-oeste, originando acortamiento cortical y fallas inversas. La mayor cantidad de focos sísmicos han sido registradas por debajo de las sierras de Zapla y Santa Bárbara, como consecuencia del ascenso de las mismas debido a dicho empuje. En el area de la capital Jujeña se reconocen terrazas de origen neotectónico en combinación con acción fluvial. Se identifican cuatro terrazas acíclicas clasificadas como Terraza I , II, III y IV. La I es la más antigua, no están bien definidas, son paralelas al curso del Río Grande y están ubicadas hacia el oeste de dicho Río. La II esta ubicada en la margen derecha del Río Grande. La terraza III corresponde a la ubicada en la margen derecha del Río reyes hasta el Río Grande y en las márgenes del arroyo Burrumayo. La terraza IV se ubica en ambas márgenes del Río Reyes y Río Grande - (Chayle, W. y Chalabe, S. 1990). La serranía de los Alisos y la fosa de La Almona se originaron como consecuencia del frente Oclóyico, falla regional de orientación meridional reactivada en el tiempo geológico. En la localidad de Tilcara se presenta una falla inversa, que ubica sedimentitas del terciario sobre sedimentos del cuaternario (Salfity et. Al .1984.). La actividad de tectónica de placas, particularmente la de Nazca y Sudamericana (Barazangui & Isacks..1976.), nos permite inferir que pueden continuar los movimientos tectónicos, provocando importantes cambios en la morfología actual y condiciones climáticas. Las evidencias señalan que estos procesos habrían originado significativos fenómenos de remoción en masa e inundaciones mucho más importantes en intensidad y magnitud que los fenómenos actuales y habitualmente reconocidos en la cuenca. — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — 3- 98 Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales El mecanismo de choque entre las placas de Nazca y Sudamericana, provoca el hundimiento de la primera y cabalgamiento sobre ella de la placa sudamericana. El movimiento es constante y cada cierto tiempo libera energía, provocando los sismos. Dicho mecanismo, genera el complejo sistema de estructuras que identifican la tectónica de la región y como consecuencia de ello se originaron las geoformas, el diseño de la red hídrica de la cuenca, los cambios en el recorrido del Río Grande, y las precipitaciones pluviales. URBANIZACION La provincia de Jujuy tiene una superficie de 53.219 km2 de los cuales el 25 % corresponde a la cuenca. Según el censo nacional (INDEC, 1991) la población es de 516.663 habitantes y según la progresión para los años 2000 y 2005 serían de 604.002 y 654.059 respectivamente. Considerando la población ubicada en los departamentos que corresponden a la cuenca, aproximadamente el 63 % del total de la población en la provincia se encuentra en ella, (cuadro 1). El crecimiento demográfico obliga el asentamiento en diferentes sectores, con riesgo geológico bajo mediano y alto. Otra característica es el proceso migratorio de personas de zonas rurales a urbanas en forma continua a través del tiempo, agravando aún más la situación de riesgo. El mayor porcentaje de la población en la cuenca, se concentra en los diferentes centros poblados, ubicados preferentemente sobre la margen derecha del curso principal. En la Baja Cuenca se destinan 13.000 Has para el tabaco, es la segunda actividad en importancia agrícola de la provincia de Jujuy. En la Alta Cuenca se desarrollan cultivos de frutas y verduras, restringidos a los sectores de terrazas y conos aluviales. Los departamentos involucrados en el área de estudio son Humahuaca, Tilcara, Tumbaya, Dr. Gral. Belgrano, El Carmen, Palpalá y San Antonio, Cuadro 2. Cuadro 2: Población según Censo Nacional en el año 1991 y progresión al año 2005 Departamento El Carmen Dr. Manuel Belgrano Palpalá San Antonio Subtotal Superficie en km2 Densidad Población (hab/km2) Población Año 1991 Población Año 2000 Población Año 2005 1.917 912 96,5 68,3 62.902 186.662 80.533 231.791 91.202 258.201 467 690 93,2 3,9 43.931 2.717 54.552 2.507 60.768 2.401 296.212 369.383 412.572 8.528 18.305 4.199 9.416 18.866 4.063 9.858 19.068 3.981 3.986 Tilcara Humahuaca Tumbaya 1.845 3.792 3.442 4,6 4,8 1,2 Subtotal 9.079 31.032 32.345 32.907 Total 13.065 327.244 401.728 445.479 — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — Baja Cuenca Alta Cuenca Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 99 ACCIÓN ANTRÓPICA Esta acción, es de particular importancia porque contribuye a la modificación del diseño de los cursos de agua, significativos procesos de agradación, degradación y en los fenómenos de remoción en masa. La intervención del hombre cubre los siguientes aspectos: a) Vías de comunicación: Las características geomorfológicas favorables sobre el eje de la cuenca permitieron la construcción de las vías de comunicación principales hacia el norte de la provincia y el acceso a los piases limítrofes Bolivia y Chile. Las obras construidas son: Ruta Nacional Nº 9, línea del ferrocarril (actualmente interrumpida), Huellas de acceso a diferentes sectores, construcción de obras civiles, etc. b) Obras de aprovechamiento del recurso hídrico: En algunos sectores se construyeron canales artesanales, que permiten el transporte de agua para riego. La obra más importante es el Dique Los Molinos, construido en la localidad de Reyes, transversalmente sobre el cauce principal de la cuenca, el objeto, es llevar agua a lo largo de un canal, de 43 km. de longitud, cementado a otros diques de la Baja Cuenca. c) Urbanización: No existe control efectivo en el asentamiento sobre áreas vulnerables, por lo tanto, las construcciones se realizan en superficies de playa del Río Grande, Conos aluviales de diferentes afluentes, laderas potencialmente con riesgo de deslizamientos. En numerosos casos los propietarios construyen obras para evitar la acción de las aguas o evitar fenómenos de remoción en masa, particularmente en épocas de máximas precipitaciones. d) Agricultura: En la Alta Cuenca, las áreas de cultivos se ubican en sectores con humedad proveniente de la capa freática o hasta donde sea posible llegar con canales desde los ríos. Comunmente, dichos cultivos se ubican a modo de fajas en ambas márgenes del Río Grande. Se construyen obras de protección, para evitar procesos de erosión, sedimentación e inundaciones. En la Baja Cuenca se practica, en algunos sectores, la deforestación y forestación. El cultivo del tabaco cubre áreas extensas, con el uso intensivo de maquinarias y utilización de fertilizantes y pesticidas. Esta práctica provoca contaminación, erosión de suelos e inundaciones. e) Energía: Un gasoducto de 50 cm de diámetro esta instalado a lo largo del curso principal de la cuenca, hasta el tramo medio de la Alta Cuenca. El ducto esta enterrado, cruza la ruta principal en varios sectores, atraviesa algunas áreas de cultivo, por el sector central de la ciudad capital de la provincia de Jujuy y los límites de algunos centros poblados, por ejemplo Purmamarca y Volcán. DEPÓSITOS SEDIMENTARIOS Estas unidades están referidas, particularmente a los depósitos sedimentarios semiconsolidados a inconsolidados y que corresponden a aquellos ubicados en el Terciario Superior y Cuaternario a Recientes. Son considerados en este trabajo, porque por que son los que se ponen en movimiento en las épocas de máximas precipitaciones pluviales y porque algunos son evidencias de ser movilizados por movimientos tectónicos. — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 100 Los afloramientos rocosos correspondientes al Terciario Superior, se ubican a lo largo del eje de la cuenca del Río Grande con diferentes nombres formacionales, Formación Uquía y Formación Tilcara. Los depósitos que contribuyen significativamente en los fenómenos de remoción en masa por la granulmetría, compactación y consolidación, son los ubicados en las laderas, terrazas, conos aluviales y planicies aluviales. Algunas subcuencas presentan avanzado desarrollo de la red hídrica y disponen de importantes cantidades de acumulaciones sedimentarias, ejemplos de esto son las subcuencas de Alfarcito, Yacoraite, Calete, León, etc. Las geoformas frecuentes, como áreas de aporte de sedimentos significativos en la cuenca son. Conos aluviales: Se presentan en diferentes niveles topográficos y de dimensiones variables. Podemos hacer una división tentativa según las edades, en: antiguos y recientes. Los primeros son de grandes dimensiones en relación a los actuales, En general son conglomerádicos y pseudoestratificados. Terrazas: Desarrolladas, en los flancos y márgenes de los diferentes afluentes y curso principal de la cuenca del Río Grande. Corresponden a conos aluviales antiguos que fueron erosionados o planicies aluviales. El Río Grande, en su evolución, ha originado terrazas en ambas márgenes del Río y terrazas actuales como consecuencia de la divagación del curso principal. Deslizamientos: Es posible reconocer, en diferentes sectores, la presencia de desplazamientos de masas rocosas en épocas pasadas y actuales, las diferencias básicas están en la forma lobulada y cicatrices en la superficie respectivamente. Planicie aluvial: Las planicies aluviales, de los afluentes de la margen derecha son de mayor desarrollo que las ubicadas en los afluentes de la margen izquierda por tal motivo, aquellas aportan gran cantidad de sedimentos. (Chayle et. al. 2000) El Río Grande, en general es de fondo plano, con algunos angostos como el sector del Arroyo del Medio y Perchel. El tramo del Río Grande, entre las localidades de Volcán y Tumbaya corresponde a un paleolago. Sobre este se asienta la población de Volcán (Solis, N.G. y Rivero, A. 1994) RIESGOS GEOLÓGICOS En la Cuenca del Río Grande los riesgos geológicos reales son: remoción en masa e inundaciones. Estos fenómenos se presentan, particularmente en épocas de máximas precipitaciones pluviales (noviembre a marzo). Los riesgos potenciales son: Cenizas volcánicas, tectónica y sismos. Los riesgos geológicos son favorecidos como consecuencia de la falta de control en el asentamiento humano y la acción de los mismos. Todos los centros poblados de la cuenca están sometidos a diferentes grados de riesgo. A continuación describimos sucintamente los problemas de dichos centros. Aguas arriba de las poblaciones de Perico, El Carmen, Monterrico, Los Lapachos, Palpalá y la ciudad de San Salvador de Jujuy, se han construido los embalses Catamontaña, Los Molinos, — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 101 Las Maderas, La Cienaga y El Tipal en áreas tectónicamente inestables. En la ciudad de San Salvador de Jujuy, algunos barrios poblados están construidos sobre terrenos ganados a la playa del Río Grande, avanzaron sobre laderas, geológicamente inestables, de las serranías que rodean a la ciudad. Como consecuencia de la construcción de defensas en las márgenes del Río Grande y un dique derivador a través de dicho río. La población de Reyes (Chayle, et.al. 1999) ubicada en la margen derecha del Río Reyes se encuentra por debajo del nivel del lecho del río homónimo, y probabilidad de deslizamientos en el límite sur de dicha población. El pueblo de Volcán se asienta sobre depósitos lacustres originados por el Río grande en épocas pasadas (Solís y Rivero op.cit), actualmente en proceso de erosión vertical y retrocedente; desde el sector occidental esta amenazada por flujos de barro. La población de Tumbaya se ubica sobre una fractura E-O y la posibilidad de que el río que escurre sobre dicha fractura erosione los depósitos sedimentarios Terciario-Cuaternarios, ubicados al oriente de dicha población y desemboque en el pueblo. La población de Maimará esta amenazada por el Río Grande, el nivel freático y la posibilidad de torrentes de barro desde el sector occidental. La población de Purmamarca se ubica sobre una fractura regional de orientación N-S, se asienta por debajo del nivel del río homónimo y por la posibilidad de procesos de remoción en masa de las elevaciones rocosas en el sector occidental. La población de Tilcara se emplaza sobre un extenso cono aluvial, ubicada por debajo del nivel del curso principal de río Huasamayo, la misma se encuentra expuesta a potenciales procesos de remoción en masa proveniente es de el sector oriental. Además, se deben considerar los procesos de remoción en masa desde la subcuenca de Alfarcito (Solís y Orosco,1996). La población de Humahuaca esta sometida a los riesgos de inundación y remoción en masa, como consecuencia de arroyos, el Río Grande y Río Coctaca. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS DE TRABAJO Considerando los resultados del análisis de la geología, urbanización, sismicidad, tectónica y clima de la región, estamos obligados a una reflexión crítica sobre los estudios actualmente en realización por parte de las instituciones que trabajan en la cuenca. Algunos trabajos, por ejemplo obras civiles, pueden solucionar momentáneamente problemas de inundaciones, erosiones, etc.. En otros casos surgirá la necesidad de realizar tareas similares a las anteriores en sectores que actualmente no se encuentran directamente expuestas a los riesgos, y en otras situaciones, teniendo en cuenta la importancia de los sismos en la región, la tectónica particular del área, el incremento de la densidad poblacional y la vulnerabilidad climática, es necesario realizar trabajos regionales y de detalles que permitan una planificación territorial y replanteo del actual asentamiento humano. Considerando el análisis anterior, concluimos en una propuesta de trabajo, que teniendo en cuenta la complejidad de las tareas, los riesgos potenciales y reales deberían ejecutarse del siguiente modo: — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 102 - Inmediatos o a corto plazo, son aquellos que afectan en forma directa el asentamiento humano y consiste en la construcción de defensas, canalizaciones, alcantarillado, puente, canales, etc. Estudios climáticos. - Mediano plazo, son aquellos que afectan en forma indirecta el asentamiento humano, los trabajos a realizar serían, la confección de un catálogo de fallas, localización de fallas activas no expuestas. construcción y colocación de fortificaciones, forestación, obras civiles, defensas, murallas, mapas temáticos, estudios paleoclimáticos, etc. - Largo plazo: Proceder al análisis de áreas vulnerables reales y potenciales, elaborar mapas de vulnerabilidad y riesgos y consecuente planificación de los asentamientos humanos y reubicacion de las poblaciones emplazadas en la cuenca del Río Grande. BIBLIOGRAFIA ACEÑOLAZA Y TOSELLI, 1973. Consideraciones estratigráficas y tectónicas sobre el Paleozoico inferior del Noroeste Argentino. Mem. II Congreso latinoamericano de Geología II:755-763. Caracas. BUITRAGO, L. G. Y LARRAN, M. T.1994. El clima de la provincia de Jujuy. Publ. Especial Facultad de Ciencias. Agrarias. Universidad Nacional de Jujuy. 38 pp. Jujuy. BARAZANGI, M. & ISACKS, B. 1.976. Spatial distribution of earthquakes and subduction of the Nazca Plate beneath South america:Geology V. 4, p.686-692. CAHILL,T:, ISACKS,B., WHITMAN, D., CHATELAIN,J.L., PEREZ, A. Y CHIU, J.M. 1992. Seismicity and tectonics in the Jujuy Province, Northwestern Argentina. Tectonic. Vol. 11 Nº 5 pages; 944-959. CHAYLE, W. Y CHALABE, S. 1990. Neotectónica del área San Salvador de Jujuy. Argentina. Actas XI Congreso Geológico Argentino. T 2:417-420. San Juan. CHAYLE, W. Y WAYNE, W.1995. Impact of erosion, mass wasting and sedimentation on human activities in the Rio Grande Basin, Jujuy. Environmental & Engineering Geosciencie. Vol.1 Nº 4 pp 403-416. CHAYLE, W.; SOLÍS, N. y ROSAS, S. 1999. Riesgos geologicos en la localidad de Reyes, ubicada en la Quebrada de Humahuaca. Jujuy. Argentina. III Taller de Geociencias y Medio Ambiente. Ciudad Habana. Cuba. CHAYLE W.; MATTHEWS G. Y SOLIS. N. 2000 Geoformas de flujos densos en el sector centro -sur del Rio Grande - Jujuy- IX Simposio Latinoamericano de Percepción Remota - Entre Ríos. Argentina. INDEC-: 1991. Instituto Nacional de Estadística y Censo - Seccional Jujuy LOSS,R. Y GIORDANA, A. 1952. Osservazioni sul Proterozoico di Jujuy, Argentina. Soc. Ital. Scien. Nat. Y Muciv. Storia Nat. In Milano. Atti. XCI, 3-4 pág. 141-189. Italia. SALFITY, J. A.; E. M. BRANDAN; C. R. MONALDI y E. F. GALLARDO, 1984. Tectónica compresiva cuaternaria en la Cordillera Oriental Argentina, latitud de Tilcara (Jujuy). IX Congreso de Geología Argentina. Actas (II): 427-434. San Carlos de Bariloche SOLIS, N.G. Y RIVERO, A.: 1994 Urbanización y Riesgos Geológicos en la Localidad de Volcán - Provincia de Jujuy. Rep. Argentina. Actas III Simposio Latinoamericano sobre Riesgos Geológicos Urbanístico. 271-278. Cochabamba. Bolivia. SOLIS, N.G. Y RIVERO, A. 1994 Remoción de Masa en la Localidad de Tilcara. Prov. de Jujuy. Rep. Argentina. III Simposio Latinoamericano sobre Riesgos Geológicos Urbanístico.261-270. Cochabamba. Bolivia. SOLIS, N. y OROSCO, O. 1996. Riesgos geológicos en la Localidad de Tilcara. Provincia de Jujuy. República Argentina. XII Congreso Geológico Boliviano. Tomo III : 927-934. Tarija. Bolivia. — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE — Cambios Climáticos, Recursos Hídricos, Geo-Riesgos y Desastres Naturales 3- 103 TURNER, J. C. M. 1959. Estratigrafía del cordón de Escaya y de la sierra de Rinconada. Jujuy. Rev. Asoc. Geol. Arg. 15 (1). 15-39.. Buenos Aires. TURNER, J. C. M. 1960. Estratigrafía de la Sierra de Santa Victoria y adyacencias. Acad. Nac. Cs. Córd. Bol. 41 (2): 163-196. Buenos Aires. TURNER J. C.y . MENDEZ V.1975, Geología del sector Oriental de los departamentos de Santa Victoria e Iruya, Provincia de Salta. República Argentina. Boletín Nacional de Ciencias. 51 (1 - 2): 11 - 24. IX Simposio. Córdoba. — IV SIMPOSIO INTERNACIONAL DE DESARROLLO SUSTENTABLE —
© Copyright 2024