38 Diario T eruel CULTURA•T de Miércoles, 8 de octubre de 2014 La tomografía computerizada contra el secreto de las momias de Egipto Zaragoza abre una exposición sobre los enterramientos de los faraones La tradición teatral japonesa, en el Paraninfo de Zaragoza EFE Zaragoza Redacción Teruel Los complejos rituales funerarios que practicaban los antiguos egipcios ya casi no tienen misterio para los científicos y arqueólogos, que ya no necesitan desenvolver una momia para saber qué había comido antes de su muerte, su estado de salud o los amuletos que le acompañaban, gracias a las tomografías computarizadas. Los secretos de estas momias, únicos testigos de una cultura extinguida, se muestran desde hoy y hasta el 15 de febrero en el CaixaFrum de Zaragoza a través de 260 piezas procedentes de diversas cámaras sepulcrales cedidas por el Rijksmuseum van Oudheden de Leiden (Países Bajos). Momias egipcias. El secreto de la vida eterna revela que los egipcios “no estaban obsesionados con la muerte sino con la vida, que trataban de conservar a través de la eternidad” como apuntó el comisario de la exposición y director del Museo de Arqueología de Turín, Christian Greco. A través de los papiros, los sarcófagos y su decoración, esculturas, ornamentos o joyas, el visitantes se va a sentir, ha dicho Greco, “fascinado” por cómo los egipcios cuidaban a sus muertos. Entre los documentos más valiosos que exhibe la exposición figura el manual con el que JeanFrancoise Champolion trataba de adolescente de descifrar los jeroglíficos de las tumbas, cuyo significado se ha descubierto que no está relacionado con los objetos que representa, sino con sílabas o sonidos fonéticos, entre otros. También se exhibe un papiro “único y singular” que es, ha explicado el comisario, “como tener una fotografía de todo el rito”, o las esculturas de Horemheb, el general de mayor rango del reino de Tutankamon y su esposa. Éstas presentan daños en ciertas partes que podrían estar rela- El rector de la Universidad de Zaragoza, Manuel López Pérez, participó ayer en el acto oficial en el que se inauguró en el Paraninfo de la capital del Ebro la exposición Noh Kabuki. Escenas del Japón. La exposición permanecerá abierta al público hasta el próximo 10 de Enero de 2015 y se puede visitar en los espacios contiguos Sala Goya y Sala Saura del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, de lunes a sábado con horario de 11:00 horas a 14:00 horas, y de17:00 horas a 21:00 horas. Tradición teatral japonesa Parte de las 260 piezas que forman la exposición instalada en Zaragoz. EFE/Javier Cebollada cionados con el deseo de los enterradores de que no lograran alcanzar la eternidad por suponerles vinculados con la muerte del faraón. Destacan asimismo los sarcófagos de Amenhotep, un sacerdote que vivió en Egipto hace 2.000 años. Este conjunto está compuesto por tres sarcófagos, el exterior, dotado de pilares, y en el que figuran el libro de los muertos y el del día como explicación de que el viaje del muerto no para, el superior y el medio, y dentro de éste, la momia. Acompañan a este grupo la imagen de un TAC de la momia en el que se revelan como estaban colocados los amuletos o joyas, que, según Christian Greco, siempre llevaban un orden lógico. Esta imagen es ejemplo de la “tremenda” evolución que ha ex- perimentado la investigación de las momias, lo que ha permitido conocer que había distintos procesos de momificación, como el de sumergir el cuerpo en una solución de natrón y agua que permitía preservar los órganos sin extraerlos. También determinar el momento de la muerte de la momia, de qué había muerto o qué había comido. Todo ello gracias a los TAC, gastroscopias o incluso colonoscopias que evitan tener que desenvolver los cuerpos y los daños que ese proceso les causan. Greco ha señalado que ahora se pueden leer los textos de los amuletos que las momias tienen bajo las vendas y hasta saber el sexo del cadáver, que no siempre coincide con lo que refleja el sarcófago, se cree que debido al “poco cuidado” que los descubri- dores ponían al colocar las momias. Se sabe que el tipo de enterramiento y la conservación también dependía del estatus social del fallecido y que las clases pobres solo se vendaban y en ocasiones se enterraban en tumbas masivas. Según Greco, el clima en Egipto también ha cambiado y mientras hace 15 o 16 años se podían excavar y ver tumbas bien conservadas, ahora llueve mucho y se ha elevado la capa freática, lo que contribuye a la aparición de moho y otros organismos que antes no tenían. La conservación de las momias en los museos, ha explicado, requiere un cuidado y vigilancia constantes, para lo que hay que mantener una temperatura de 18 grados centígrados y una humedad muy alta. La exposición, comisariada por los profesores de la Universidad de Zaragoza David Almazán y Elena Barlés, ha conseguido construir una línea temporal de la evolución de la cultura asiática al reunir alrededor de la colección Pájaro Profeta de José Antonio Giménez a obras de coleccionistas públicos y privados de Zaragoza, Madrid y Sevilla, principalmente. Esta colección es una mirada a dos tradiciones teatrales japonesas que pone de manifiesto sus antagonismos, la aristocracia y la cultura del teatro noh, con el vínculo a la cultura samurái, frente a la popularidad del teatro kabuki que refleja los gustos de la ciudadanía de las grandes urbes japonesas y que auparon las clases medias a pesar de no contar con el apoyo gubernamental. Un conjunto de 28 pinturas, 47 estampas y 16 objetos que ofrecen al visitante un viaje por la cultura del país nipón desde el siglo XIV hasta el XX. La muestra permite admirar las diferencias y también las grandes similitudes con la cultura occidental. Concluye el rodaje del cortometraje turolense ‘Gira’ Guimerá grabó escenas en Castelnou, Samper y Andorra Redacción Teruel El cortometraje Gira, del turolense José Ángel Guimerá, terminó su rodaje este fin de semana en dos jornadas intensas y que volvieron a contar con poca colaboración meteorológica. A pesar de ello y a diferencia de lo que ocurriera hace 15 días, el equipo de 25 personas de Guimerá logró concluir la grabación. Los municipios de Castelnou –escenario principal-, Samper de Calanda y Andorra fueron las localizaciones del rodaje, que pretende contar la historia de dos molinos de riego que doce años después de que se abandonaran las extensiones de cultivo de olivos a las que surtían continúan girando como el primer día. Se trata de un falso documental, ya que la historia narra precisamente el periplo de un par de reporte- ros de televisión que desean hacer un reportaje sobre los molinos, que contará la historia de ambas estructuras fabricadas de forma casera y con materiales reciclados entre 1998 y 2002 por un vecino de la zona. El rodaje se ha desarrollado durante cuatro jornadas, dos fines de semana consecutivos, y a partir de ahora el proyecto dirigido por José Ángel Guimerá entra en fase de montaje y postproducción. El equipo rueda un plano cenital con ayuda de un dron. Óscar Colás / Photozero
© Copyright 2024