2, 3 y 4 de noviembre de 2016 - Campo Ferial Cerro Juli, Arequipa MIÉRCOLES 2 De lo global a lo nacional. 08:00 - 09:00 REGISTRO DE PARTICIPANTES 09:00 - 09:15 REPRESENTACIÓN CULTURAL DE APERTURA 09:15 - 09:45 INAUGURACIÓN -Yamila Osorio, Gobernadora Regional de Arequipa. -Fernando León, Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente. 09:45 - 10:00 InterCLIMA en el tiempo. 10:20 - 10:50 Receso para el café. 10:50 - 11:20 PONENCIA 1: • Articulación OCDE, ODS, Contribuciones Nacionalmente Determinadas y Crecimiento Verde: evolución en los países emergentes. -Min. Raúl Torres Fernández, Director Regional de la Oficina Desconcentrada Ministerio de Relaciones Exteriores. 11:20 - 11:50 PONENCIA 2: • Contribución del planeamiento estratégico a la implementación de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible, en un contexto de cambio climático. -Álvaro Velezmoro Ormeño, Director Nacional de Coordinación y Planeamiento Estratégico del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. 11:50 - 12:25 PONENCIA 3: • Contribución de la gestión del clima al desarrollo. -Eliana Álvarez, Especialista del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Territorial de Colombia. 12:25 - 13:00 PONENCIA 4: • Balance de la gestión del cambio climático en el Perú: Contribuciones Nacionalmente Determinadas, ODS, OCDE y Crecimiento Verde. -Fernando León, Viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente. 13:00 - 15:00 Almuerzo libre. 15:00 - 15:30 PONENCIA 5: • Articulando las Contribuciones Nacionalmente Determinadas y el Crecimiento Verde. -Rosa Morales, Directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos del Ministerio del Ambiente. 15:30 - 16:00 PONENCIA 6: • Acciones y retos a nivel sectorial para alcanzar un Crecimiento Verde. -Pedro Herrera, Especialista en Estudios Económicos del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización. 18:00 - 18:30 CONCLUSIONES DEL DÍA 19:00 CÓCTEL DE BIENVENIDA Mesa 3: Estrategias, metodologías y herramientas para informar, posicionar, generar apropiación y uso de evidencias en la elaboración e implementación de políticas públicas y acciones para un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono. Mesa 4: Actores clave y su rol en la generación y uso de conocimiento útil para la política pública y la acción de un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono. JUEVES 3 08:45 - 09:00 16:00 - 16:15 REGISTRO DE PARTICIPANTES Preguntas y respuestas Acciones y retos a nivel sectorial para incorporar la gestión del cambio climático 16:15 - 16:45 07:30 - 09:00 PONENCIA 1: • Desafíos de la gobernanza ambiental para implementar la Contribuciones Nacionalmente Determinadas. -Elsa Galarza, Ministra del Ambiente. Receso para el café. 16:45 - 17:45 UN TEMA A VARIAS VOCES: • Políticas sectoriales para el Crecimiento Verde en los sectores de transporte, trabajo y pesca. -Mirian Morales, Director General de Asuntos Socioambientales del Ministerio de Transporte. -Yolanda Erazo, Directora General de Promoción del Empleo del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. -José Villarán, Asesor Ambiental de la Sociedad Nacional de Pesquería. -Rosa Zavala, Director General de Sostenibilidad Pesquera del Ministerio de la Producción. 17:45 - 18:00 Preguntas y respuestas DESAYUNO CON PRENSA • Articulando la visión de desarrollo en un contexto de cambio climático al 2030. -Elsa Galarza, Ministra del Ambiente. -Yamila Osorio, Gobernadora Regional de Arequipa. 07:30 - 08:45 CAFÉ DEL CONOCIMIENTO • Tema: Nexos entre Investigación, Política y Acción en el marco de un Desarrollo bajo en Carbono y Resiliente al Clima: Avances y Desafíos Mesa 1: Experiencias de articulación entre investigación-política-práctica para un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono. Mesa 2: Demandas, potencialidades y barreras para generar conocimiento que sustente la gestión de un desarrollo resiliente al clima y bajo en carbono. 09:00 - 09:30 09:30 - 10:30 PANEL 1: • Retos y desafíos de la articulación sectorial para el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en Energía. -Rosa Ebentreich, Directora General de Eficiencia Energética del Ministerio de Energía. -Carlos Ferraro Rey, Director General de la Asociación de Productores de Cemento - ASOCEM. -Juan Coronado, Vicepresidente de la Asociación Peruana de Energías Renovables y Director de Auster. 10:30 - 11:10 PANEL 2: • Retos y desafíos de la articulación sectorial para el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en Recursos Hídricos. -Yury Pinto, Secretario General de la Autoridad Nacional del Agua. -Carlos Adrianzen, Gerente de Seguridad, Salud y Ambiente de CELEPSA. -Laura Avellaneda, Coordinadora Temática en Gestión del Riesgo asociado al Cambio Climático del Ministerio del Ambiente. 11:10 - 11:30 Receso para el café. 11:30 - 12:00 PONENCIA 2: • La gestión de los residuos sólidos y su aporte a la gestión del cambio climático. -Marcos Alegre, Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente. 12:00 - 12:40 PANEL 3: • Retos y desafíos de la articulación sectorial para el cumplimiento de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas en la gestión de Residuos Sólidos. programa general 2016 -Marcos Alegre, Viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente. -Jorge Zegarra, Presidente Ejecutivo de PETRAMÁS. -Marc Pedrero, Consultor Internacional. -Rodomiro Melgarejo, Gerente de Operaciones de Fundación Ventanilla 12:40 - 13:40 PANEL 4: • Competitividad empresarial y cambio climático. -Hans Werner, Gerente General de Natura. -Jorge López Dóriga, Director de Marketing Global de Grupo AJE. -Juan Alberto Wu, Gerente General de Pikango. -Aldo Ferrini, Gerente General de AFP Integra. 13:40 - 14:00 Preguntas y respuestas 14:00 - 15:30 Almuerzo libre. 15:30 - 16:15 PANEL 5: • Rol de la investigación y el monitoreo para la acción en cambio climático. -Elizabeth Silvestre, Responsable del Programa Nacional Ambiental de CONCYTEC. -Salvador Peraltilla, Jefe de Prospección de Pesca de Tecnológica de Alimentos S.A. - Tasa. -Lorenzo Eguren, Coordinador del Proyecto BUR-Ministerio del Ambiente. -Luis Exequiel Campos Baca, Presidente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana 16:15 - 16:30 Preguntas y respuestas 16:30 - 17:00 PONENCIA 3: • Articulación entre el sector público y privado hacia un desarrollo sostenible. -José Luis Ruiz, Asesor del Despacho Ministerial del Ministerio del Ambiente. 17:00 - 17:15 Preguntas y respuestas. 17:15 - 17:30 Receso para el café. 17:30 - 18:30 MESAS PARALELAS • Mesa 1: Experiencias de proyectos de inversión pública que contribuya con la gestión de cambio climático. -Doménika Berrú, Especialista en Gestión Territorial del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo - Caso Cumbaza. -Haydee Ortiz, Evaluadora de Proyecto SNIP del Gobierno Regional del Cusco. -Juan Pablo Pineda, Coordinador de Proyecto del CESAL. -Jaime Maxi, Responsable de Planificación de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo de Cusco. • Mesa 2: El potencial de los instrumentos económicos públicos para financiar proyectos regionales en cambio climático. -Omar Candia, Alcalde Distrital de Alto Selva Alegre. -Pedro Alarcón, Especialista de la Unidad de Generación de Oportunidades Económicas del FONCODES. -Óscar Segovia, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Tacna. -Edgar Pebe, Director Ejecutivo del MINAM+CAF. • Mesa 3: Casos de inversión para la adaptación, conservación de la biodiversidad y la agroforestería. -Matías Estela, Especialista del Proyecto Banco Verde de Agrobanco. -Lourdes del Carpio, Gerente Adjunto de Seguros Rurales de La Positiva Seguros y Reaseguros. -Floriberto Quispe, Asesor Técnico Gestión Ambiental Regional del Programa PRODERN. -Pedro Rivera, Gerente de Operaciones de Algarrobos Mesa 4: Casos de inversión para la reducción de emisiones y adaptación. -Paolo Rodríguez, Gerente Regional de la Zona Sur - Caja Arequipa. -Guillermo Medina, Coordinador Nacional de Better Gold Initiative. -Martín Fariña, Socio de la LXG Capital -Julia Torreblanca, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la Sociedad Minera Cerro Verde 18:30 - 18:45 • CONCLUSIONES DEL DÍA VIERNES 4 Desarrollo territorial y desafíos para enfrentar el cambio climático 07:30 - 09:00 CAFÉ DEL CONOCIMIENTO Tema: Experiencias sociales de integración de los enfoques de género, intergeneracional e interculturalidad en la gestión del cambio climático. • Mesa 1: Diálogo intergeneracional: los jóvenes como agentes transformadores frente al cambio climático. • Mesa 2: Integración del enfoque de interculturalidad en la gobernanza climática: avances, retos y propuestas. • Mesa 3: Integración del enfoque de género en las políticas públicas y gobernanza climática: avances, retos y propuestas. • Mesa 4: Compartiendo experiencias sobre cómo integrar el enfoque de género en programas, proyectos e iniciativas de gestión del cambio climático. 09:20 - 09:45 PONENCIA 1: • La competitividad del territorio frente al cambio climático en Colombia. -Eliana Álvarez, Especialista del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Territorial de Colombia. 09:45 - 10:10 PONENCIA 2: • Retos, desafíos y oportunidades de los espacios de concertación inter regional para incluir cambio climático en la toma de decisiones en los diferentes niveles de gobierno. -Edgardo Marcelo Cruzado, Secretario de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros. 10:10 - 10:35 REGISTRO DE PARTICIPANTES PONENCIA 3: • Sistematización de la experiencia y guía para la elaboración de planes de desarrollo concertados incorporando cambio climático a nivel local. -Martha Vicente, Coordinadora en Planeamiento Sectorial del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. 09:00 - 09:20 10:35 - 10:50 APORTES: INTERCLIMA CUSCO 2016 -Edwin Mansilla, sub gerente del Gobierno Regional del Cusco. 10:50 - 11:15 08:45 - 09:00 Preguntas y respuestas. Receso para el café. 11:15 - 11:35 FORO DE EXPERIENCIAS REGIONALES PONENCIA 4: • Región Costa: zona marino costera; ciudades y agua (Vivienda, Agrícola, Industria y Energía, Transporte). -Zacarías Madariaga, Gerente de la Autoridad Regional Ambiental. 11:35 - 11:55 PONENCIA 5: • Región Sierra: deglaciación, cosecha de agua, nuevos vectores, microclimas para cultivos, transporte, energía, residuos sólidos. -Justo Ulloa Alarcón, Sub Gerente de Planificación y Acondicionamiento Territorial del Gobierno Regional de Áncash. 11:55 - 12:15 PONENCIA 6: • Región Selva: bosque, biodiversidad, energía y agua -Rubén Quiroz, Gerente de Planificación de Gobierno Regional de San Martín. 12:15 - 13:15 PANEL 1: • Planificación regional y el rol de las universidades. -Pablo Herrera Rosales, Especialista de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Moquegua. -Ronald Ruíz, Gerente Regional de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional de Piura. -Pablo Martínez, Jefe de la Unidad de Desarrollo Universitario de la U. Nacional Jorge Basadre de Tacna. 13:15 - 13:30 Preguntas y respuestas. 13:30 - 15:00 Almuerzo libre. 15:00 - 15:30 PONENCIA 7: • Lineamientos para la inclusión del cambio climático en el planeamiento estratégico del territorio. -Rogger Morales, Especialista en Gestión del Riesgo Climático de la DGCCDRH del Ministerio del Ambiente. 15:30 - 16:00 PONENCIA 8: • El rol de las macroregiones y mancomunidades frente al cambio climático: oportunidades y desafíos. -Zacarías Madariaga, Gerente de la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de Arequipa. -Fidel Rodríguez, Gerente de la Mancomunidad Municipal Tres Cuencas: Santa– Fortaleza-Pativilca. 16:00 - 16:15 Preguntas y respuestas. 16:15 - 16:45 CONCLUSIONES DEL INTERCLIMA 2016 • Perspectivas para la gestión del cambio climático -Rosa Morales, Directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos. 16:45 - 17:15 CLAUSURA -Rosa Morales, Directora General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos. -Yamila Osorio, Gobernadora Regional de Arequipa. 17:15 PISCO DE HONOR InterCLIMA 2016 nos permitirá discutir al más alto nivel los alcances de una visión moderna de desarrollo y crecimiento verde que incorpore los desafíos y oportunidades del cambio climático de manera transversal en las políticas e instrumentos de planificación en gestión pública y privada. Además, impulsará el compromiso del sector público y privado para la implementación de acciones identificadas que permitan alcanzar el desarrollo. El cambio climático es una gran oportunidad y el Perú apuesta decididamente hacia ésta. Campo Ferial Cerro Juli s/n Distrito José Luis Bustamente y Rivero, Arequipa
© Copyright 2025