. INVITADO DE HONOR EN ESTE NUEVA EDICIÓN: ¡MÉXICO EN PRIMER PLANO! En esta ocasión, varios de sus creadores se reunirán en Montreal. Después de Haití en 2013, es justo ahora cuando México será honrado en el marco de esta nueva edición de la Feria del Libro en Montreal. Como país invitado, México contará con un grupo importante de sus creadores, conformado principalmente por autores y profesionales, que se darán cita en la metrópolis quebequense. Esta será la oportunidad ideal para que brille la literatura, enriquecedora y dinámica. El Pabellón de México será el lugar privilegiado para encontrarse con los autores y los demás profesionales que conforman la delegación. Además, podrán encontrar más de 1,000 títulos relacionados con México o incluso con la literatura hispanoamericana, en la lengua de origen o traducida en francés. “La Feria del Libro de Montreal es un ícono en el mundo de la promoción de la literatura y de la creatividad intelectual siendo así, desde 1978, la Feria que presenta la más grande colección de libros, principalmente francófonos, en América del Norte. Montreal es una gran metrópolis canadiense, la segunda ciudad del país. Reúne una población multicultural importante. Veinte y dos mil quebequenses de origen mexicano, decenas de miles de latinoamericanos y miles de lectores ávidos de la literatura en español que residen en esta ciudad. La presencia de tantos autores mexicanos para la edición 2016 de la Feria es una prueba de la creciente y vigorosa cooperación entre México y Quebec para sembrar las semillas de futuros lazos entre nuestras naciones. Promueve la promoción de la literatura hispana sin precedentes en el contexto de una creciente comunidad latinoamericana y del español como la cuarta lengua más hablada y cada vez más requerida en la provincia."- Alejandro Estivill, Cónsul General de México en Montreal. salondulivredemontreal.com // 1 ANA GERHARD La pianista Ana Gerhard llevó a cabo sus estudios en la Academia Ars Nova de Barcelona, en el Conservatorio de Lausanne - donde recibió una beca del gobierno suizo - y en el Conservatorio Nacional de Música de México. Como solista, ha dado conciertos de piano en el marco de diferentes conjuntos de música de cámara en México, España, Francia y Suiza. De manera paralela a su carrera como intérprete, ella también se ha dedicado a fomentar la pasión por la música para concierto en los niños a través de programas de radio para Radio Educación y Opus 94, así como espectáculos de marionetas acompañadas del Allegro Scherzando que ella dirige. Ha publicado los libros Seres fantásticos y Las Aves por la editorial Océano Travesía en la colección de música para concierto. En Quebec, estuvo a cargo del texto y la selección musical de dos audio-libros Le chant des oiseaux (2013) y Jeu d’eau (2016), los cuales introducen a los niños de entre 7 y 9 años a la música clásica. Ambos títulos fueron publicados por la editorial La montagne secrète. CLAUDIA HERNÁNDEZ DE VALLE ARIZPE Claudia Hernández de Valle Arizpe es una poeta y ensayista nacida en la Ciudad de México en 1963. Ha publicado diez libros de poesía y tres ensayos. En 1997 recibió el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta por su libro Deshielo. Sus poemas han sido publicados en antologías tanto de México como del extranjero, además de haber sido traducidos al inglés, al francés, al neerlandés y al chino mandarín. En 2010 obtuvo el Premio Iberoamericano de Poesía Jaime Sabines, mientras que en 2015 fue laureada durante 7mo Concurso Literario Internacional Sor Juana Inés de la Cruz por “A salvo de la destrucción”. En enero de 2016 fue nombrada Coordinadora Cultural de la Casa del Poeta Ramón López Velarde en México. Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte así como profesora en varias universidades. FRANCISCO HINOJOSA Francisco Hinojosa, nació en la Ciudad de México en 1954, estudió Letras y Literatura Hispánica en la Universidad Nacional de Autónoma de México (UNAM). Antes de dedicarse a escribir, fue editor de diversos periódicos. Ha publicado más de 50 libros de poesía, cuentos, crónicas de viaje, periodismo, ensayos, literatura juvenil y diferentes antologías. Entre sus libros se encuentran los títulos: Robinson perseguido, La peor señora del mundo, La fórmula del doctor Funes, Una semana del mundo, Ana, ¿verdad?, Informe negro, Un tipo de cuidado, Migraña en racimos, Mexican Chicago, La nota negra, Cuéntame, Poesía eras tú. El tiempo apremia, y Emma. Varias de sus obras han sido salondulivredemontreal.com // 2 traducidas al inglés, al coreano, al portugués, al italiano, al polaco, al lituano, al estonio. Ha escrito y colaborado en textos académicos, así como compilador en diversas antologías de textos académicos. En 1993 obtuvo el Premio Nacional del Cuento de San Luis Potosí y el apoyo del Sistema Nacional de Creadores de Arte (1993 - 2003). En 2015, fue nombrado Embajador de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de México. ALBERTO RUY-SÁNCHEZ Nacido en la Ciudad de México en 1951, Alberto Ruy-Sánchez realizó sus estudios en París, donde obtuvo su doctorado. Se volvió escritor y editor gracias a las enseñanzas de Roland Barthes, Gilles Deleuze y Jacques Rancière. A su regreso a México, trabajó con Octavio Paz, y desde 1988 ha sido codirector de la revista Artes de México junto con Margarita de Orellana. Su primera novela, Los nombres del Aire, recibió el Premio de Literatura Xavier Villaurrutia, el más prestigioso de México, el cual derivó en una exploración poética y narrativa del deseo que se manifestaría en sus novelas En los labios del Agua, Los Jardines de Mogador, Nueve veces el asombro (Allusifs, París) y La mano del Fuego, las cuales conforman el Quinteto de Mogador, el cual ha sido traducido y reproducido a diferentes idiomas. Su obra como narrador, poeta, ensayista, con más de 23 títulos, ha sido galardonada por más de 20 instituciones como la Fundación Guggenheim en Nueva York, por Francia, quien lo nombró Oficial de las Artes y de las Letras. El Festival de Montauban, Letras de Otoño 2010, fue dedicado en su totalidad a su obra. El autor difunde sus actividades como escritor a través de diferentes plataformas, entre ellas Twitter: @AlbertoRuy ENRIQUE SERNA Enrique Serna nació en la Ciudad de México en 1959. A partir de la publicación de su primera novela, Señorita México, hasta la fecha, la obra de Enrique Serna ha cautivado a miles de lectores. Con El Seductor de la Patria, “una de las más grandes novelas latinoamericanas de las últimas décadas” según el historiador literario Seymour Mento, Enrique Serna obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura. Sus novelas Amores de segunda mano, El orgasmógrafo, y La ternura caníbal, se encuentran compiladas entre las principales antologías del género. En 2003, Gabriel García Márquez lo incluyó en su lista de novelistas mexicanos favoritos publicada en la revista Cambio. En 2004, publicó la novela Ángeles del abismo, galardonada con el Premio de Narración de Colima. Además, también publicó la novela urbana Uno soñaba que era rey, la novela de suspenso y sátira El miedo a los animales, las novelas intimistas Fruta verde y La sangre erguida (Premio Antonin Artaus 2010). También publicó una recopilación de ensayos Las caricaturas me hacen llorar y Giros negros. Sus obras han sido traducidas al francés, al italiano, al inglés, y al portugués.nrique Serna est né à Mexico en 1959. salondulivredemontreal.com // 3 DAVID TOSCANA David Toscana nació en 1961 en Monterrey. Marcado por la influencia de los clásicos ibéricos y por escritores latinoamericanos como Onetti y Donoso, David Toscana ha publicado cinco novelas y una recopilación de cuentos. Es considerado como uno de los novelistas mexicanos más ingeniosos de su generación. Su novela El último lector, publicada en 2005, obtuvo el Premio Colima, el Premio Fuentes Mares, y el Premio Antonin Artaud Francia-México. La versión en francés fue publicada en 2009 por la editorial Zulma. En esta misma novela, como en las otras, David Toscana nos ofrece un realismo y una fantasía que sigue la línea de Cervantes, una reflexión virtuosa sobre los desafíos de la ficción. Sus obras han sido traducidas a diferentes idiomas. “En cada página, se ve doble, se ve triple, se mágico. Algunos tienen la dicha del alcohol. Toscana tiene la dicha de la imaginación” Frédéric Vitoux escribió en la revista Le Nouvel Observateur. JORGE VOLPI Nació en la Ciudad de México en 1968, el escritor Jorge Volpi es autor de varios ensayos y novelas. Ha escrito, entre otras, las novelas En busca de Klingsor y No será la tierra, galardonadas con el prestigioso premio español Biblioteca Breve y del Premio Mazatlán en 2009 al mejor escritor mexicano. Autor imprescindible, miembro, junto con Ignacio Padilla, Eloy Urroz, Pedro ángel Palou, Ricardo Chávez Castañeda y Vicente Herraste del movimiento “Crack”, el cual manifiesta un rechazo a la facilidad de los best-sellers y reivindica una literatura mexicana crítica y reflexiva, ha logrado unir a través de sus novelas la historia en grande y los conflictos más íntimos. * La mayoría de los autores habla francés ¡LA FERIA CONTARÁ CON DOS EXPOSICIONES PARA HONRAR A MÉXICO! EL Pabellón de México será el escenario para una exposición de alrededor de cuarenta obras de ilustraores mexicanos. Todas estas obras fueron publicadas en el XXV Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles que cada año reconoce el trabajo de destacados ilustradores mexicanos. En efecto, desde hace más de treinta y cinco años, la misión principal de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) en México es promover la lectura y el amor por libros. Por esta misma razón, en el marco de la FILIJ, la Dirección General de Publicaciones (DGP) convocó al XXV Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles que, con la ayuda de un jurado, reúne las ilustraciones de los 3 ganadores, las 7 menciones honoríficas, así como a los 30 artistas seleccionados de entre 152 obras participantes. ¡Una colección de ilustraciones juveniles que no nadie se puede perder! salondulivredemontreal.com // 4 Además, en el Espacio René Derouin, habrá una segunda exposición, directamente ligada a México, que presentará tres obras del gran artista y autor René Derouin. Un gran apasionado por México, su cultura y su gente, René Derouin aceptó participar en esta nueva edición de la Feria que será un excelente lugar para encontrarse con sus visitantes y promover diez de sus libros, dos de ellos nuevos, en los que habla de México y que, además, han sido realizados en este mismo país. AGRADECIMIENTOS El equipo de la Feria del Libro de Montreal quisiera agradecer a todas aquellas personas que, desde hace más de dos años, han sido parte de este evento y cuya ayuda ha sido indispensable para que esta Feria se lleve a cabo. Asociación Nacional de Editores de Libros (Association nationale des éditeurs de livres) Bibliotecas de Montreal (Bibliothèques de Montréal) Consulado General de México en Montreal (Consulat général du Mexique à Montréal) Librería Le Port de tête (Librairie Le Port de tête) Secretaría de Cultura y Comunicaciones de Quebec (Ministère de la Culture et des Communications du Québec) Secretaría de Relaciones Internacionales y de la Francofonía (Ministère des Relations internationales et de la Francophonie) René Derouin Secretaría de Cultura de México (Secrétariat de la Culture du Mexique) Sociedad de Desarrollo para Empresas Culturales (Société de développement des entreprises culturelles) Unión de Autores Quebequenses (Union des écrivaines et écrivains québécois) Crédits photos : Alberto Ruy-Sànchez © Nina Subin | David Toscana © Juan R. Llaguno salondulivredemontreal.com // 5
© Copyright 2025