VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Córdoba, Argentina 2 a 5 de Noviembre de 2016 NO-1 Contenido y aporte potencial de minerales en frutos y harinas regionales del noroeste argentino. Binaghi, M1; Costa K2; Viotti S2 ; Macias S2; Generoso S2; Ronayne P1. 1Cátedra de Bromatología. Facultad de Farmacia y Bioquímica. UBA. 2Facultad de Agronomía y Agroindustrias, Universidad Nacional de Santiago del Estero. E-mail: [email protected] Recientemente se ha revalorizado el consumo de alimentos regionales. Algunos ingredientes, además de tener una muy buena aceptación, pueden ser nutricionalmente beneficiosos. Muchos de los productos regionales utilizados para elaborar diferentes tipos de alimentos son ricos en minerales, pero también poseen un alto contenido de inhibidores de la absorción de los mismos. Estas harinas en general son utilizadas para elaborar productos farináceos, reemplazando parte de la harina de trigo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar contenido y el aporte potencial de hierro, zinc y calcio, en diferentes muestras de frutos, harinas y alimentos regionales. Las muestras analizadas fueron: harina algarroba (HA), frutos de algarroba (FA), harina de chañar (HCH), frutos de chañar (FCH), harina de mistol (HM), frutos de mistol (FM) y bolanchao (B), preparación elaborada con frutos de mistol. La concentración total de minerales se determinó por espectrometría de absorción atómica. El aporte potencial se calculó en base a la dializabilidad y al contenido total de cada mineral. La dializabilidad mineral fue determinada por un método in vitro que mide la dializabilidad mineral bajo condiciones controladas de pH, luego de una digestión que simula los procesos fisiológicos. Las determinaciones se hicieron por cuadruplicado, y el análisis estadístico se realizó utilizando ANOVA, con test de Tukey como test a posteriori. Según los resultados obtenidos se pudo observar que el contenido total de los minerales estudiados en los frutos enteros de las tres muestras estudiadas fue mayor que en las harinas para hierro (FA: 18; FCH: 13; FM: 4,6 y B: 4,4 mg%) y calcio (FA: 350; FCH: 88; FM: 238 y B: 209 mg%), no encontrándose diferencias significativas en el caso del zinc. Sin embargo, al determinar la dializabilidad de los tres minerales el comportamiento fue inverso, los mayores valores fueron obtenidos en las muestras de harinas. Este efecto fue marcado tanto para el hierro (D%Fe, HA: 9.1; HCH: 7.5 y HM: 6.9) como para el zinc (D%Zn, HA: 24; HCH: 28 y HM: 28). Esto podría deberse a que la concentración de inhibidores de la absorción mineral en los tegumentos externos de los frutos es elevada. Por lo tanto, al calcular los valores de aporte potencial no se observaron diferencias significativas tan marcadas. Se puede concluir que el reemplazo de parte de la harina de trigo con alguna de estas harinas regionales para la elaboración de productos farináceos sería una buena opción para aumentar el aporte de minerales esenciales como hierro, calcio y zinc en poblaciones con ingestas deficientes. Palabras claves: dializabilidad mineral, harinas regionales, algarroba. Parcialmente financiado por UBACYT 20020130100520BA VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Córdoba, Argentina 2 a 5 de Noviembre de 2016 NO-2 DESARROLLO DE UN MÉTODO IN VITRO PARA ESTIMAR LA BIOACCESIBILIDADDE COMPUESTOS FENÓLICOSY SU ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE EN FRUTAS FINAS Van de Velde F (1) (2), Rico MN (1), Pirovani ME (1), Drago SR (1) (2) (1) Instituto de Tecnología de Alimentos, Facultad de Ingeniería Química, Universidad Nacional del Litoral, Santa Fe, Argentina. (2) Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina. [email protected] En este trabajo se desarrolló un método in vitropara determinar la bioaccesibilidad de los compuestos fenólicos de frutas finas,el cual simula las condiciones gastrointestinales y permite estimar las fracciones de estos compuestosque son potencialmente absorbibles a nivel de intestino delgado y grueso. Se utilizaron frutas de zarzamoras variedad ‘Dirksen’, las cuales se incubaron con pepsina en medio acido (pH 2)a 37°C por 2 horas, simulando la digestión gástrica ycon bilis-pancreatina a pH neutro (6,5) por 2 horas, simulando la digestión intestinal en el duodeno. Luego se realizó una etapa de fermentaciónen condiciones de anaerobiosis por 24 horasutilizando el contenido cecal de ratas macho Wistar (peso corporal 400 g) alimentadas con una dieta estándar de mantenimiento, la cual simula los procesos que tienen lugar a nivel colónico. Para conocer las proporciones de compuestos fenólicos solublesdializablesque son bioaccesibles a nivel de intestino delgado y gruesose incorporaron membranas de diálisis (6-8 kDa) antes de comenzar las etapas digestiva intestinal y fermentativa, respectivamente. Se emplearon técnicas espectrofotométricas para monitorear los contenidosde compuestos fenólicossolubles (CF) y antocianinas(A) en cada uno de los dializados y digeridos obtenidos. Además, se analizó la capacidad antioxidante (CA) por DPPH de cada una de estas fracciones. El contenido total de CF, A y CA de las zarzamoras sin metabolizar fue 30 ± 1 mg/g de fruta seca (FS), 5.4 ± 0.2 mg/gFS, y 29.8 ± 0.7 mg de butilhidroxitolueno (BHT)/g FS, respectivamente. Labioaccesibilidad de los CF solubles y Aa nivel de intestino delgado fue del 11 ± 2 % y 8.8 ± 0.6 %, respectivamente. El porcentaje de CF solubles y A en el digerido que no fue bioaccesible a nivel de intestino delgado fue de 47 ± 2%y 39 ± 1 %, respectivamente. Luego de la fermentación colónica de estos digeridos, los porcentajesde CF solubles y Abioaccesiblesa nivel de intestino grueso fueron del 34 ± 11%y 11 ± 3%, respectivamente, relativos a los contenidosanalizados en los digeridos sin fermentar. Por su parte, el contenido de CFsolubles y A en los digeridos post fermentación fue del 147 ± 24 % y 41 ± 12 %, respectivamente, referido al contenidoen el digerido sin fermentar. De acuerdo a estos resultados, las bacterias fermentativas provocaron la escisión, liberación y/o solubilización de nuevas especies fenólicasdesde la matriz de la fruta digerida hacia la luz del colon, lo cual incrementó los valores hallados de CF solubles. La capacidad antioxidante de cada uno de los dializados y digeridos fueproporcional a la tendencia observada para los CF.Los resultados obtenidos mediante el desarrollo de este método in vitro brindan una estimación novedosa de la bioaccesibilidad de los compuestos fenólicos solubles y su actividad antioxidante asociada tanto a nivel de intestino delgado como grueso. Palabras Clave:zarzamoras, antocianinas, intestino delgado, intestino grueso. VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Córdoba, Argentina 2 a 5 de Noviembre de 2016 NO-3 EVALUACIÓN DE PROPIEDADES FUNCIONALES DE UN ADITIVO NUTRACÉUTICO A BASE DE QUERCETINA MICROENCAPSULADA EN QUITOSANO EN MODELO MURINO DE COLITIS Vanden Braber NL (1), Novotny Núñez I (2), Bohl L (1), Porporatto C (1), Montenegro MA (1), Correa SG (2). (1) Centro de Investigaciones y Transferencia de Villa María (CIT VM-CONICET), Universidad Nacional de Villa María, Argentina. (2) Centro de Investigaciones en Bioquímica Clínica e Inmunología (CIBICI- CONICET), Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. [email protected] En la industria alimentaria la microencapsulación de compuestos bioactivos está en continuo desarrolloporque constituye una barrera de protección física para sustancias lábiles,permitiendo una liberación controlada de las mismas. Quercetina es el flavonoide más abundante en alimentos de origen natural. Por sus propiedades antioxidantes y anti-inflamatorias ha sido ampliamente estudiada en modelos de inflamación intestinal. Sin embargo,su empleo en estado puro para la formulación de alimentos funcionales no asegura el arribo a colon ya que su absorción es a nivel de estómago e intestino delgado.Quitosano es un polisacárido obtenido del exoesqueleto de crustáceos con propiedades biológicas destacadas, es completamente biodegradable y soluble sólo en medio ácido;la transformación de la molécula nativa con glucosamina mediante reacción de Maillard es una fehaciente alternativa para vehiculizarlo a pH neutro. El secado por aspersión (Spray-Drying) constituye la operación unitaria más usada para formular partículas complejas debido a su bajo costo y eficiencia. El objetivo del presente trabajo fue aplicar quercetinamicroencapsulada (MCQ)en quitosanofuncionalizadocon glucosamina en un modelo murinode colitis generada condextrán sulfato de sodio(DSS)suministrado al 3 % (p/v) en agua de bebida. Se utilizaron ratones hembra de la cepa C57BL/6 distribuidos en 4 grupos: control, colitis, colitis+MCQ y colitis+microcápsulas vacías (MCV). Las microcápsulas se administraronvía oral, 3 veces al día,75 µL/animal deuna suspensión de 1 mg/100 µL de ácido acético 0,25 % (v/v). Se evaluaron los animalesdiariamente durante 10 días,a los fines de determinar el índice de enfermedad,tomando el peso y recolectando heces para valorar la consistencia y la presencia de sangre oculta o evidente en las mismas. Una vez finalizado el experimento se aisló el colon, se analizó la longitud y el peso y se procesó para análisis de citoquinas pro y anti-inflamatorias, estrés oxidativo y actividad de mieloperoxidasa (MPO) como indicador de la infiltración de neutrófilos.Los resultados se evaluaron estadísticamente mediante ANOVA a una vía seguido del test Tukey(P < 0,05). El índice de enfermedadde los animales que consumieron flavonoide microencapsuladofue un 83 % menor que en el grupo colitisno tratado sin diferencia estadística respecto del control normal;los niveles de IL-6, TNF-α y MCP-1 mostraron una disminución significativa con la administración de MCQ observándose además el aumento de la citoquina regulatoria IL-10. Los animales que tomaron MCV no tuvieron una recuperación clínica tan notoria pero presentaron una disminución marcada encitoquinaspro-inflamatoriasy estrés oxidativo.La mejora observada en los parámetros clínicos muestra un efecto protector de las microcápsulas, atenuando la inflamación y cooperando en el restablecimiento del balance de las especies oxidantes. El tratamiento tuvo una efectividad en dosis adecuadas (aprox. 3 mg/kg) para el diseño de un aditivo alimentario destinado a la formulación de alimentos funcionales. Palabras Clave: microencapsulación, quercetina, quitosanofuncionalizado, aditivo nutracéutico, colitis. VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Córdoba, Argentina 2 a 5 de Noviembre de 2016 NO-4 FORMULACIÓN DE UN PAN FORTIFICADO QUE PERMITA OFRECER UNA FUENTE ECONÓMICA DE CALCIO Rossi M (1,2), Soazo M (1,2), Piccirilli G (1,2), Revelant G (1), Verdini RA (1,2) (1) Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas (UNR), Suipacha 531-(2000) Rosario, Santa Fe, Argentina. (2) Instituto de Química Rosario (UNR-CONICET), Suipacha 570-(2000) Rosario, Santa Fe, Argentina. [email protected] Las estadísticas de la última Encuesta Nacional de Nutrición y Salud desarrollada por el Ministerio de Salud de la Nación mostraron resultados alarmantes en cuanto al consumo de calcio de la población evaluada ya que el 46% de los niños entre 2 y 5 años, el 94% de las mujeres entre 10 y 49 años y el 88% de las mujeres embarazadas presentaron una ingesta deficiente de dicho mineral. El pan es un alimento interesante para la fortificación con calcio debido al elevado consumo por parte de la población argentina y a su bajo costo. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la fortificación de pan francés con diferentes sales de calcio sobre los parámetros texturales de la miga, el color de la corteza y la dializabilidad del calcio. Las fuentes de calcio utilizadas fueron carbonato de calcio (CA), citrato de calcio (CI) y lactato de calcio (LA). La fortificación se realizó en dos niveles, siendo éstos los correspondientes al 20% y 50% de los requerimientos diarios de calcio (1000 mg/día). Los panes se elaboraron en una amasadora de uso doméstico, donde se realizó el amasado y primer leudado. Posteriormente se formaron las piezas y se llevaron a estufa (con temperatura y humedad controlada) para el segundo leudado. Los panes fueron horneados en un horno convector y se dejaron enfriar durante 1h. Se tomaron imágenes digitales de los panes en una caja de luz y se fotografió también una tarjeta de color con el fin de obtener el perfil de color, que luego fue asignado a todas las imágenes. Empleando el programa Photoshop® se obtuvieron los valores de L*, a* y b*, con los que se calculó el índice de pardeamiento (IP). Sobre muestras de los panes se realizó, empleando un texturómetro, el análisis de perfil de textura (TPA) obteniendo información sobre dureza, cohesividad, elasticidad, gomosidad y masticabilidad. Por otra parte, la dializabilidad de calcio en los panes se determinó mediante un método in vitro que consta de una digestión enzimática que simula el proceso fisiológico en condiciones controladas de pH y una posterior cuantificación del mineral por espectrometría de absorción atómica. Finalmente se calculó la dializabilidad mineral porcentual de calcio (DCa%) y el aporte potencial de calcio (APCa). El IP fue significativamente menor en los panes CI 50% (69) comparando con el control (121) y con la mayoría de las fortificaciones, evidenciando de esta manera una corteza más pálida. Por otra parte, los panes LA 20% y LA 50%, mostraron valores significativamente superiores de dureza (16,6 y 17,8 N) y gomosidad (10,7 y 11,9 N) al comparar con el control (dureza: 10,2 N y gomosidad: 7,2 N). Finalmente, el APCa no mostró diferencias significativas en las fortificaciones al 20% (promedio: 81 mg Ca/200 g pan), pero fue superior en los panes CI y LA 50% (222 y 221 mg Ca/200 g pan) comparado con CA 50% (133 mg Ca/200 g pan). Considerando la importancia de parámetros texturales y el color de la corteza a la hora de elegir un producto por parte del consumidor e integrando los resultados de los estudios realizados, la fortificación con CA sería la mejor elección. Palabras Clave: pan fortificado, calcio, textura, color, dializabilidad VI Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos, Córdoba, Argentina 2 a 5 de Noviembre de 2016 NO-5 OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE HIDRÓLISIS ENZIMÁTICA DE CONCENTRADO DE PROTEÍNAS DE LACTOSUERO PARA LA OBTENCIÓN DE PÉPTIDOS CON CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Bó M (1), Baudi J (1), Boiero L (1), Cervellini G (1), Díaz Vergara, L (1), Vande Braber N (1), Pereyra C (2), Cavaglieri L (2), Montenegro M (1) (1) Centro de Investigaciones y Transferencia Villa María (CIT VM, CONICET-UNVM), Av. Arturo Jauretche 1555, Villa María, Córdoba, Argentina. (2) Departamento de Microbiología e Inmunología, Facultad de Ciencias Exactas, Fco-Químicas y Naturales, Universidad Nacional de Río Cuarto, Río Cuarto, Córdoba, Argentina [email protected] La demanda de ingredientes bioactivos se encuentran actualmente en auge y continuará creciendo a medida que el mercado mundial de alimentos funcionales siga en aumento. La producción lechera en nuestro país es de gran importancia, la misma trae asociado un creciente desarrollo de la industria de productos lácteos. En particular la industria quesera genera altos volúmenes de lactosuero (LS), uno de los subproductos contaminantes más severos a nivel ambiental, debido a su elevada carga orgánica. La fracción proteica del LS es la más interesante en los terrenos económico y nutricional. Representa una mezcla de proteínas con interesantes propiedades químicas, físicas y funcionales. Por hidrólisis de las mismas pueden generarse péptidos con actividad biológica denominados péptidos bioactivos (PB) con un amplio rango de funcionalidades, entre las que se destacan actividad antimicrobiana, efecto antihipertensivo, actividad antioxidante, efecto inmunomodulatorio, incrementando su potencial empleo para fines nutracéuticos. En este contexto, en el presente trabajo se realizó la optimización del proceso de obtención de péptidos antioxidantes por hidrólisis enzimática con tripsina de concentrado de proteínas de LS. El concentrado proteico fue obtenido por ultrafiltración a través de membrana de 50 kDa. Para la optimización del proceso se realizó un diseño de optimización central compuesto (DCC), analizándose el efecto de las variables tiempo (15 a 100 min) y relación de concentraciones enzima/sustrato (E/S) (0,001 a 0,01) sobre la actividad antioxidante, ya que los parámetros pH y temperatura fueron mantenidos constante a 7,5 y 37ºC, respectivamente. El diseño fue realizado y analizado por el programa Design-Expert Version 7.0.0. La actividad antioxidante fue evaluada mediante la eficiencia de desactivación de los radicales ácido (2,2,-azinobis[3-etil-2,3-dihidrobenzotiazol]-6-sulfónico) (ABTS•+) e hidroxilo (HO•) por el método de la desoxirribosa. El ANOVA del modelo cubico indican que este se ajusta a los datos experimentales. Los resultados para la actividad antioxidante, expresada como porcentaje de desactivación del radical (%D), indicaron que las óptimas condiciones de hidrólisis para la obtención de los péptidos con mayor actividad antioxidante corresponden a las comprendidas dentro del rango de E/S entre 0,0073 a 0,0097 y tiempo de reacción entre 58 a 89 min. Las condiciones óptimas para el análisis estadístico fueron validadas experimentalmente evaluándose como respuesta la eficiencia de desactivación de los radicales HO• y ABTS•+, encontrándose que, bajo las condiciones experimentales anteriormente mencionadas, se obtienen PB con capacidad antioxidante aproximadamente 38 veces mayor, que el concentrado proteico, mediante la hidrólisis realizada con E/S de 0,0097, durante 89 min. El análisis realizado por electroforesis en gel de poliacrilamida con dodecilsulfato sódico (SDS-PAGE), indica que bajo las condiciones experimentales óptimas de hidrólisis se obtienen fracciones peptídicas con masas molares inferiores a 10 kDa. De esta manera se pudo encontrar las condiciones experimentales óptimas de la hidrólisis de concentrados de proteínas de LS con tripsina para la producción de péptidos antioxidantes potencialmente aplicables como ingredientes bioactivos en la formulación de alimentos funcionales. Palabras Clave: péptidos bioactivos, antioxidantes, lactosuero, hidrólisis enzimática, diseño de optimización.
© Copyright 2024