Miércoles 2 de noviembre de 2016, Durango, Durango. año viii | número 2519 Plaqueo, aumento del gas complica la economía de los restauranteros: Canirac Ignacio Mendívil Vertebración El presidente de la Canirac, Alejando de la Peña, señaló con preocupación que el pago del nuevo plaqueo, junto con el aumento del precio del gas y el cobro de refrendo de patente municipal, complica las finanzas de los empresarios del sector, porque no se debiera cobrar igual el refrendo de patente a un centro comercial como a un restaurante de 10 mesas. Sin embargo, pareciera que la autoridad no está considerando los volúmenes de venta ni el impacto de los incrementos que están golpeando a estos y otros sectores, no se ve bien que se estén anunciando estos cobros cuando el salario y el circulante no aumenta. El trabajo tiene que darse en El gobierno pasado no puso su parte del Fonden del 2014 y 2015: Adrián Alanís Ignacio Mendívil Vertebración El secretario general de gobierno anunció que con la suma de apoyos desde el 2014 hasta la fecha se podrá recibir un total de 1,211,731,891 pesos, todos los frentes para poder pagar estos costos, de lo contrario se cerrarán fuentes de empleo en Durango. por lo que se dejaron de hacer muchas acciones en materia hidráulica, por eso ahora se verá la manera de poder aplicar la parte que le corresponde al Estado para que el recurso baje. Los rubros son 30,535,790 del 2014 en el 2015 de la nevada 8,695,000 un total de 39,231,000 una cantidad importante que no ha llegado, en este año 2016 634,326,000 y de la siguiente contingencias 238,909,000 y de la lluvia 399,263,000. Anunció que esto es una suma muy importante que se tratará de bajar en beneficio de los ciudadanos que por años no fueron atendidos como se dijo, porque ahora sí hay voluntad de que las cosas cambien. 22 instalaciones educativas afectadas por las lluvias del 29 de agosto: Hernández Camargo Ignacio Mendívil Vertebración El delegado de la SEP en Durango, Emiliano Hernández, informó que aunque se anuncien ajustes presupuestales, éstos no serán en el personal, y por eso ellos harán más con menos, como por ejemplo, acceder a recursos federales extraordinarios provenientes del Fonden por las afectaciones de la lluvias del pasado 29 de agosto, donde 29 planteles fueron afectados de manera importante, al grado que se necesitan más de 21 millones de pesos para emprender 42 acciones que permitan que estos planteles logren prestar servicio al 100 por ciento. Seis instalaciones educativas por atender, cuatro en Canatlán y dos en Durango, beneficiando a 5,200 personas afectadas, y las obras que se tendrán que realizar se tardarían en concluir 90 días a partir de la autorización de la intervención, porque hay que recordar que unas son apoyadas por el Estado en su totalidad y para éstas se necesitan 12 millones de pesos, para las federales se necesitan 5 millones 990 mil pesos y para las unidades deportivas 3 millones 300 mil de pesos. Que hablen los hechos... Telesecundarias, a 35 años... 2 | durango, dgo. miércoles 2 de noviembre de 2016 Detienen a Subsecretaria de finanzas del gabinete de JHC: Torrecillas Herrera Ignacio Mendívil Vertebración En rueda de prensa, el consejero jurídico del gobierno de José Rosas Aispuro, Galdino Torrecillas Herrera, expuso que se giró orden de aprehensión en contra de la ex subsecretaria de Finanzas del gobierno de Jorge Herrera Caldera, la contadora Leonor Gutiérrez Flores. Telesecundarias, a 35 años, aún tiene retos que enfrentar: Teodoro Ortiz Ignacio Mendívil Vertebración El nuevo director del subsistema Telesecundarias, Teodoro Ortiz, expuso que en el aniver- Ella se desempeñó como subsecretaria de Egresos y se le acusa del incumplimiento, ejercicio indebido y abandono del servicio público, que se debe entender que no proporcionó la documentación requerida de la Secretaría de Finanzas en el proceso entrega-recepción, configurándose este delito, por lo que actualmente hace frente ante el juez de control de la causa. Dijo que esta exfuncionaria de manera indebida ocultó información así como documentos oficiales a los que ella tenía acceso y que además estaban a sario número 35 los retos que se tienen son importantes, ya que ahora se atiende a jóvenes en los 39 municipios de la geografía estatal y es en los lugares más lejanos donde se complica la conectividad de datos de internet para poder hacer llegar información y los servicios de televisión vía satelital, porque hay comu- nidades donde no hay luz eléctrica y se buscan otras maneras de generar electricidad. Reconoció que en la ciudad capital las necesidades son otras, como de infraestructura, ya que se vieron afectados en algunos planteles que con las lluvias atípicas del pasado 29 dañaron el lugar donde imparten clases. El rector Návar García impulsa el programa internacionalización en casa En el primer semestre de 2017 iniciará la última fase de la agenda en la cual se dará un impulso muy fuerte a la internacionalización en casa, a través de la que se prevé brindar oportunidad a los estudiantes universitarios que por algún motivo se les dificulta hacer una estancia de movilidad en el extranjero. El inicio del programa está orientado a invitar profesores extranjeros a dar clases en la Universidad Juárez, un programa que está impulsando el rector Oscar Erasmo Návar García en todas las unidades académicas. Daniel Zavala Barrios, coordinador de Internacionalización y Cooperación Académica, señaló que se está fortaleciendo la diversidad de países para que los alumnos, a través de una beca, hagan una estancia su resguardo, sin quererlos entregar a las nuevas autoridades que lo requirieron por lo menos en dos ocasiones. El abogado dijo que el que la hace la paga, y es la instrucción que se está aplicando en el gobierno del cambio, ya que la obstrucción que ofreció esta detenida afectó el buen desarrollo de la Secretaría de Finanzas, ya que no se contó con la información en el tiempo necesario y por tal motivo se aplica la ley y así será con otros exfuncionarios que no cumplan con lo que les obliga la Constitución. académica en Italia, Canadá o Finlandia, países que se suman a los 43 destinos donde la UJED tiene presencia a través de sus alumnos. Además, agregó que como resultado de las gestiones que ha realizado el Rector, la UJED empieza a recibir estudiantes de Brasil, Asia, específicamente de Corea, más los Dijo que la prioridad de este nuevo gobierno será la educación y esto se verá a partir del año entrante, donde los recursos serán estrictamente aplicados en mejorar las condiciones de los escolares y la calidad educativa en beneficio de las nuevas generaciones que buscan seguir estudiando en otras opciones. que han llegado de España, Francia, Argentina y Colombia, con lo cual esta casa de estudios se va colocando como uno de los mejores destinos para la movilidad estudiantil. Explicó que a nivel nacional, en relación con cobertura y matrícula, el porcentaje de alumnos que hacen movilidad y con base en los informes de los rectores, la UJED es la número uno en el país, “… esto es muy bueno, el posicionamiento también es positivo, ya que hace seis años estábamos en tres países, ahora la cobertura es de 43 destinos, con lo cual estamos en uno de cada cinco del mundo”, agregó. Señaló que lo único que falta, de acuerdo con la estrategia que el Rector ha diseñado, es tener presencia en África, lo cual se fortalecerá en 2017 y 2018, es un trabajo que va avanzando paulatinamente y fortaleciéndose, además de que empieza a atraer estudiantes extranjeros, lo que también es muy bueno. director editor reporteros fotografía Alfonso Gorjón Fernández Jesús Castagni Díaz Ignacio Mendívil Vertebración Vertebración Diario es una publicación de Gorco Comunicación Integral s.a. de c.v. con oficinas ubicadas en Lázaro Cárdenas 118 sur (antes Libertad), Durango, Durango, México. contacto Teléfono (618) 8296698 [email protected] Los artículos son responsabilidad de quien los firma, se indicará inserción pagada mediante “*” al final de la misma. No se regresan originales proporcionados por la fuente para su publicación. durango, dgo. miércoles 2 de noviembre de 2016 | 3 Doctor Enríquez: Recorre el municipio la biblioteca viajera alemana Este baúl de literatura proviene de Alemania, visitará las 17 bibliotecas municipales con el fin de fomentar el valor de la lectura entre los niños durangueses. Contiene 26 libros escritos en alemán que fueron traducidos al español Con la finalidad de fomentar el valor de la lectura entre los niños duranguenses, el Gobierno ciudadano que encabeza el alcalde José Ramón Enríquez trajo al municipio la Biblioteca Viajera, la cual que viene de Alemania a recorrer México. El Doctor Enríquez mencionó que este baúl andante llegará a las 17 bibliotecas municipales, con el objetivo de que los niños durangueses conozcan la literatura germana a través de 26 libros alemanes que fueron traducidos al español. Cabe destacar que esto es un pequeño archivo que viajará por ocho estados de la República mexicana, entre ellos Durango, así se fomenta la lectura y se da a conocer parte de la cultura del país del viejo continente. Por su parte, Luz Elena Rodríguez González, directora de Educación Municipal, detalló que esta dinámica inició el 27 de septiembre, y refirió que al día de hoy se han visitado 11 bibliotecas y más de 250 niños han disfrutado de estas actividades. Esta Biblioteca Viajera contiene ediciones para los más pequeños y libros ilustrados que se pueden leer con el acompañamiento de papás, maestros o de las personas que trabajan en la biblioteca, tales como: Mi pequeño bosque, Madrechillona, Sé tú mismo y nada más, entre otros. Además, para quienes ya saben leer, algunos con historias y otros con temas interesantes como El pato y la muerte, Yo voto por mí: La campaña electoral de los animales, El libro valiente, y más. También se tienen cuentos clásicos como Cuentos de los hermanos Grimm, El Casca- nueces y el rey de los ratones, así como libros para adolescentes, Momo, El jinete del dragón, el Cuentacuentos, entre otros. 4 | durango, dgo. miércoles 2 de noviembre de 2016 Arranca Doctor Enríquez Programa Histórico de Mantenimiento Vial Se rehabilitarán 150 calles de Durango, lo que representará 1 millón 100 mil metros cuadrados de pavimento nuevo. En esta estrategia se invertirán 70 millones de pesos. Con el firme objetivo de rehabilitar 150 calles de la ciudad de Durango, el Alcalde José Ramón Enríquez Herrera inició el Programa Histórico de Mantenimiento Vial, esto como parte de las 100 Acciones Inmediatas del Gobierno Ciudadano. Durante el arranque, el Doctor Enríquez informó, con esta estrategia se mejorará 1 millón 100 mil metros cuadrados de pavimento en diferentes zonas de la capital y para ello, se invertirán 70 millones de pesos. Añadió que como parte de las acciones inmediatas de este programa, se lleva a cabo la rehabilitación de la carpeta asfáltica de la calle Negrete, del tramo entre Ramírez y Laureano Roncal, donde destacó que los trabajos se realizan en la noche para evitar molestias a los ciudadanos. “Con hechos vamos a comprobar que hay un Gobierno ciudadano, por ello, pedí que la obra pública se realice de noche, para darles resultados a los ciudadanos y no generarles molestia, estrés, ni pérdida de tiempo”, enfatizó el Constituyentes duranguenses promovieron justicia social: PJD En el marco del Centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Sexagésima Séptima Legislatura del Estado tiene el deber histórico de rendir un homenaje a los duranguenses que contribuyeron a la creación de la Carta Magna, quienes promovieron la justicia social, paz, libertad y democracia, señaló la diputada Patricia Jiménez Delgado. Por lo anterior expuesto, presentó un punto de acuerdo para que se apruebe la elaboración de una obra escultórica y una biografía dedicada a los constituyentes del Estado de Durango (19161917) y con ello el año próximo recono- Edil capitalino. Por su parte, Humberto Rosales Badillo, director de Obras Públicas Municipales, manifestó que este programa permitirá conseguir pavimento en un crecimiento ordenado, porque trabajamos en unidad para rehabilitar las principales calles y arterias de la ciudad en beneficio de todos, y así mejorar la calidad de vida de los durangueses. En ese sentido, el regidor Alejandro Gutiérrez Delgado, reconoció el trabajo que realiza el Doctor Enríquez al frente del Ayuntamiento, y señaló que con estas obras queda de manifiesto que con responsabilidad y partici- cer su trayectoria política y social. La legisladora consideró necesario rescatar del olvido a quienes, representando a Durango, participaron en la elaboración de una Constitución, que hasta la fecha, con decenas de adiciones, rige al país. Entre los constituyentes duranguenses mencionó a Silvestre Dorador, Rafael Espeleta, Antonio Gutiérrez Rivera, Fernando Castaños, Fernando Gómez, Palacio, Alberto Terrones Benítez, Jesús De La Torre. “Por la magnitud de su contribución a la obra constitucional, el nombre, obra y participación de los constituyentes duranguenses de 1917, debe preservarse en la memoria de nuestro pueblo, correspondiendo a los legisladores rendir- pación conjunta es posible lograr acciones para mejorar Durango, “estoy convencido que vamos por la ruta correcta, hoy en la Administración Municipal se realiza un crecimiento de Durango y se trabaja por un mejor porvenir para todos”, aseveró. De igual forma, la regidora Minka Hernández Campuzano, señaló que los regidores están preocupados y trabajamos por el bienestar del Municipio, por ello, por primera vez todas las fracciones políticas colaboran en sinergia por la ciudadanía y esta Administración que encabeza el Doctor Enríquez trabaja fuertemente por Durango. les un justo homenaje”, aseveró. Jiménez Delgado destacó que uno de los momentos culminantes de la historia política de México, incuestionablemente fue la promulgación de la Constitución de 1917, obra de esforzados defensores mexicanos quienes dieron forma y contenido jurídico a los ideales del movimiento armado iniciado el 20 de noviembre de 1910 y en consecuencia a las aspiraciones del pueblo. Agregó que en la Carta Magna entregada por los Constituyentes al pueblo de México el 5 de febrero de 1917, quedó plasmado el espíritu de reivindicaciones sociales, de justicia, paz, libertad y democracia que inspiraron todas las realizaciones y las obras que para el bien común emprendieron los forjadores de un documento de inapreciable valor para todos los mexicanos. durango, dgo. miércoles 2 de noviembre de 2016 | 5 Entregan resultados del Comité de Evaluación de Daños del FONDEN Encabeza el Arq. Adrián Alanís Quiñones, Secretario General de Gobierno reunión vía digital con funcionarios de la SEGOB Se requieren recursos por 288 mdp para la atención de afectaciones por la parte estatal, aunado a 219 mdp más por parte de dependencias federales Durango, Dgo.- El Comité de Evaluación de Daños, que encabeza el secretario de Gobierno del Estado, Adrián Alanís Quiñones, presentaron en tiempo y forma al Gobierno Federal, el resultado de evaluación de daños por la lluvia severa del 29 de septiembre al 01 de octubre en los municipios de Durango y Canatlán, y se llevó a cabo la firma del acta para recibir el apoyo del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN). Contibuye el ITD del TecNM, a fortalecer nuestras tradiciones realizando el Altar de Muertos El Instituto Tecnológico de Durango se ha caracterizado a lo largo del tiempo por mantener sus tradiciones, hecho por el cual la Delegación Sindical D-V-36, Sección 61 del SNTE, en coordinación con la Dirección del Instituto Tecnológico de Durango, presentó la ofrenda de Altar de Muertos en el vestíbulo del edificio principal del instituto, así como también, se realizó un Altar de Muertos, en honor a personajes de nuestra historia, en el Centro de Información. Se contó con la presencia del Durante la sesión extraordinaria del Consejo Estatal de Protección Civil, que se realizó con enlace vía digital ante el director general adjunto de Coordinación, Análisis y Normatividad de Gestión de Riesgos, Jonathan Josué Serrano Venancio y representantes de la Secretaría de Gobernación, para darles a conocer el resultado de los trabajos de evaluación, en donde se firmó el acta dictaminaron que a más tardar el 10 de noviembre se dará la notificación sobre la autorización de los recursos del Fondo de Desastres Naturales. Alanís Quiñones, indicó que por instrucciones del Gobernador José Aispuro Torres y el respaldo total del Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, a través de las diferentes dependencias ha sido posible el trabajo coordinado y para levantar con rapidez la cuantificación de daños a Ing. Jesús Astorga Pérez, Director del Tecnológico, del Ing. Julio Damaso Medina Pacheco, Delegado Sindical y de Emmanuel David Reyes Hernández, Presidente del Comité Ejecutivo de la Sociedad de Alumnos, así como del personal docente, administrativo y de servicios. Esta ofrenda tradicional se lleva a cabo año con año en honor a trabajadores del tecnológico que han fallecido. El Instituto tuvo a bien invitar a los familiares de las personas extintas en este mundo, en donde dieron lectura a una breve reseña de quienes en vida respondieron a los nombres de: Ing. Manuel Bernardino Rodríguez Montenegro, C. P Jesús Valderrama Vela, Maestra Ana María Parra Medrano, Ing. Juan de Dios causa de la contingencia pluvial. Las afectaciones que se registraron en los municipios de Durango y Canatlán fueron en los sectores hidráulico, deportivo, carretero estatal, vivienda, vial urbano y sector educativo, las cuales fueron presentadas por los subcomités de las instancias federales y estatales a efecto de cumplir con lo establecido en las reglas del FONDEN, por lo que se contempla un monto de 288 millones de pesos en lo que corresponde al ámbito estatal y 219 millones de pesos, para atención de daños por parte de dependencias federales En esta sesión extraordinaria estuvieron presentes los enlaces de las dependencias de CONAGUA, SEMARNAT, SEDATU, SCT, INAH, así como la Unidad Estatal de Protección Civil, dependencias estatales y municipales. González Serrano, Sr. Tranquilino Moreno Barboza y José Luis Ávalos Contreras. El Ing. Julio Damaso Medina Pacheco, Secretario General de la Delegación Sindical, hizo mención a los presentes de la importancia de celebrarse esta actividad con arraigo dentro de nuestras tradiciones, diciendo: “Este es un momento de recordar a aquellas personas que pertenecieron a nuestra comunidad, que los recordamos con un sentimiento de gratitud, al haber partido; pero a la vez con estas acciones damos vida a nuestras tradiciones, porque son parte de nuestras raíces. Aprovechamos estos eventos para recordarlos con el ejemplo que nos dieron, nos sentimos muy contentos de que estemos compartiendo este festejo en ésta que fue su segunda casa, y honrados de que nos hayan permitido homenajearlos”. Con un matiz, un tanto diferente, se realizó el “Altar de Muertos”, en las instalaciones del Centro de Información, que en esta ocasión quisieron rendirles tributo a personajes de nuestra historia, como Netzahualcóyotl, soberano chichimeca de Texcoco; con ello rescatamos formas de pensar, sentir y actuar, la lengua que hablamos, nuestras creencias, la comida, el arte, expresiones de nuestra cultura por lo que este conjunto de saberes y experiencias se transmiten de generación en generación por diferentes medios al conservar nuestras tradiciones. . 6 | durango, dgo. miércoles 2 de noviembre de 2016 Detienen a ex Subsecretaria de Finanzas; está en el Cereso Estas acciones sólo son el inicio de auditorías y procesos en marcha Se fincarán responsabilidades penal y administrativa a quienes cometieron irregularidades El gobierno de José Aispuro Torres actuará siempre bajo el imperio de la Ley Durango, Dgo.- Con base en una orden de aprehensión girada por un Juez de Control, fue detenida y recluida al Centro de Reinserción Social No. 1 (Cereso) la contadora Leonor Gutiérrez Flores, quien fungía como Subsecretaria de Egresos durante el gobierno de Jorge Herrera Caldera, por incumplimiento, ejercicio indebido y abandono del Servicio Público, acciones que afectaron la buena marcha de las actividades de la Secretaría de Finanzas y de Administración. El Consejero General de Asuntos Jurídicos del Gobierno del Estado de Durango, licenciado Galdino Torrecillas Herrera, reveló que la detención de la ex funcionaria obedeció a una denuncia presentada por la actual Subsecretaria de Egresos, María de Lourdes Mora Serrano, ante la Fiscalía General. La orden de detención fue cumplimentada la mañana de este martes en la vía pública, e internada en el Cereso No. 1 de esta ciudad, y puesta a disposición de un Juez de Control, quien dictaminará su suerte. La causa que originó tal acción obedece al incumplimiento, ejercicio indebido y abandono del Servicio Público, que afectaron la buena marcha de la Secretaría de Finanzas. El abogado del Estado reiteró que las instrucciones del Mandatario estatal es que se actúe siempre bajo el imperio de la Ley y con absoluta transparencia, pues es necesario rescatar el valor de las instituciones y hacer que éstas respondan de manera efectiva a los ciudadanos. Denunció además que Leonor Gutiérrez Flores de manera indebida ocultó información y documentos que se encontraban bajo su custodia y responsabilidad, y fue omisa en el cumplimiento de su deber a pesar de que en dos ocasiones fue requerida en su domicilio particular por el Órgano Interno de Control adscrito a la Secretaría de Finanzas y de Administración del Estado. durango, dgo. miércoles 2 de noviembre de 2016 | 7 Promueve SSD operativo en panteones para prevenir el dengue Durango, Dgo., a 1 de noviembre.- Dadas las lluvias atípicas registradas en los últimos dos meses, la Secretaría de Salud en el Estado previene la propagación del mosquito del dengue en los panteones, aseguró el Secretario de Salud en el Estado, Cesar Franco Mariscal. El funcionario estatal recalcó que ante la presencia de lluvias en el estado, y por consiguiente la acumulación de agua que se da en recipientes, utensilios, tambos, botes, cubetas, llantas y cacharros, es necesario intensificar las acciones de prevención contra la presencia de dengue, sobre todo en lugares donde pueden ser criaderos naturales como los panteones. Advirtió que el dengue se pre- viene con el buen manejo del agua, ya que el virus se trasmite por el mosquito “aedes”, especialmente cuando pica a una persona enferma, por ello sin mosquito no hay enfermedades y se crea la cultura del cuidado en el hogar y áreas públicas, “nunca debemos olvidar que la responsabilidad de que no estemos enfermos es de nosotros mismos, y los panteones pudiera ser un lugar de atención debido a la acumulación de hierba, basura y agua en algunas zonas en donde las tumbas son abandonadas por los familiares”. Razón por la que de manera coordinada con los Gobiernos Municipales de Durango y Gó- Indicadores de confianza empresarial Cifras durante octubre de 2016 • El INEGI da a conocer los Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) correspondientes al décimo mes de este año. Dichos indicadores se elaboran con los resultados de la Encuesta Mensual de Regnum Christi fomenta labores de evangelización Durango, Dgo. 01 de noviembre de 2016.- El Movimiento Regnum Christi en la ciudad de Durango, da a conocer que en este mes de noviembre, los apostolados mez Palacio principalmente, se realizaron acciones preventivas como la limpieza de camposantos, abatización de cisternas o piletas, fumigación en zonas estratégicas, descacharrización y revisión de depósitos de basura, así como la capacitación sanitaria al personal de los panteones a cargo de la SSD, COPRISED y la COFEPRIS. Sin embargo, mencionó que en gran medida es la población quien puede evitar la propagación de padecimientos por vector, por lo que se recomienda que en este día de muertos no se deje basura en las áreas públicas, sobre todo recipientes, botellas o cascaroletas donde se Opinión Empresarial (EMOE), los cuales permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de los directivos empresariales del sector Manufacturero, de la Construcción y del Comercio sobre la situación económica que se presenta tanto en el país como en sus empresas. • A nivel de sector, el Indicador de Confianza Empresarial Manufacturero re- continúan con sus respectivas actividades, a fin de seguir adelante con el trabajo de Evangelizar, y llevar la palabra de Jesús a los más necesitados, trabajando con mucho ánimo para fortalecer los apostolados y que en Navidad se vean los frutos. Así pueda albergar algún líquido, llevar flores sintéticas, no dejar los floreros con agua para evitar criaderos de moscos, y no acudir personas enfermas para evitar complicaciones físicas posteriores. Cabe destacar que los síntomas del dengue se presentan cuatro días después de la picadura, y se caracterizan por dolor de cabeza, fiebre, manchas (petequias), fatiga, dolor de articulaciones, inflamación de ganglios y congestión nasal; si identifica alguno de dichos síntomas, acuda a su centro más cercano para tratar debidamente los síntomas. gistró en octubre de 2016 un nivel similar al del mes inmediato anterior, con una variación mayor en 0.01 puntos, con cifras desestacionalizadas . • En su comparación anual y con datos originales, el Indicador de Confianza Empresarial por sector de actividad mostró el siguiente comportamiento: el ICE del sector Manufacturero disminuyó lo informó Myriam Bernadac, representante del movimiento, quien además subrayó: “Se organizarán las misiones que se efectúan una vez por mes en la sierra de Durango, de igual manera se apoyara a los distintos grupos de las familias, niños, jóvenes, señoras, y a quienes vistan el CERESO de la ciudad, cabe mencionar que cada grupo se reúne y trabaja con sus actividades generalmente por las tardes o noches, en los días ya establecidos, por lo que invitamos a los fieles católicos a que se incorporen para llevar la palabra de Dios.” 8 | durango, dgo. miércoles 2 de noviembre de 2016 Conoce el trabajo de Posada en Paseo Constitución Recorrer las calles de Durango tiene su encanto y Paseo Constitución presenta además, hasta el 6 de noviembre los trabajos del maestro José Guadalupe Posada, grabador, ilustrador y caricaturista mexicano, creador de La Catrina. Conoce más de su obra. 30 empresas públicas y privadas se dieron cita en la Feria del Empleo 2016 de la Facultad de Ciencias Forestales El director de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Juárez, Eusebio Montiel Antuna, asegura que fueron un éxito la Primera Feria del Empleo y el Foro Anual de Egresados en la unidad académica para incentivar ese lazo de amistad entre la comunidad de la institución y vincular a las empresas públicas y privadas para que puedan ofrecer sus vacantes a todos los egresados que buscan una oportunidad laboral. Señala que las empresas entran a unos foros de análisis del currículo escolar de la Ingeniería en Ciencias Forestales con el único fin de poder conocer qué herra- mientas tecnológicas y científicas requieren los alumnos para que al salir puedan desempeñarse en la vida laboral de mejor manera y todas estas sugerencias son tomadas en cuenta por la autoridad escolar para actualizar los planes de estudio. Dice que las certificaciones de las que han sido objeto por su compromiso con la calidad académica les han brindado la oportunidad de hacer más efectivo el flujo de estudiantes entre universidades, y es Durango quien ha enviado a sus alumnos a otras instituciones de prestigio en España, Alemania, Francia Estados Unidos, entre otros países, debido a que los estudiantes dominan el inglés y además cuentan con el nivel de adiestramiento internacional, donde los créditos entre Facultades son ahora nivelados para poder hacer estos intercambios entre estudiantes del mundo. Hace hincapié en que la Facultad sigue trabajando en mantener su plan de estudios actualizado para ser altamente competitivo a nivel nacional, sobre todo ahora que en el país hay crisis económica y que habrá recortes presupuestales, lo que conducirá a que sean contratados sólo los mejores, “… y esos son los egresados de esta Facultad”, asegura su director. Se realizó también una cena de reencuentro con los egresados, donde los ex presidentes de las sociedades alumnos compartieron algunas anécdotas de sus tiempos, pero reconocieron la trasformación que ha tenido la Facultad en los últimos años, por lo que celebraron que sigue siendo punta de lanza su institución en la educación superior y posgrados en Ciencias Forestales en el norte del país. durango, dgo. miércoles 2 de noviembre de 2016 | 9 Organismos marinos, fuente de potenciales fármacos para la biomedicina Investigadora mexicana aisló componentes activos de tres organismos del Mar de Cortés contra las cepas de tuberculosis, malaria, enfermedad de Chagas y leishmaniasis. Academia Mexicana de Ciencias El mar y su biodiversidad representan un vasto territorio que ofrece amplias expectativas para la ciencia en la búsqueda de nuevos agentes terapéuticos. El Mar de Cortés, que se localiza entre las costas de la península de Baja California, Sonora y Sinaloa es un mar interior de extraordinaria riqueza biológica que ha sido muy poco explorado y en el cual la investigadora Rosalba Encarnación Dimayuga, investigadora retirada de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), incursionó en la búsqueda de organismos marinos con potencial biomédico. Se estima que la investigación de esponjas, corales, nudibranquios, briozoarios, algas, bacterias, hongos y demás fauna han aportado aproximadamente once mil moléculas con propiedades farmacológicas, una cifra aún pequeña frente a la inmensidad de los mares y sus recursos. Pionera en la búsqueda de moléculas de interés farmacológico en el país, la integrante de la Academia Mexicana de Ciencias contribuyó a la descripción y aislamiento de componentes activos del Mar de Cortés de tres especies, mismas que se reportan en el capítulo “Investigación farmacognóstica de plantas medicinales y organismos marinos del mar de Cortés de Baja California Sur” del libro Temas selectos de Química de Productos Naturales que publicó el Instituto de Química de la Universidad Nacional Autónoma de México en marzo de este año. “El punto de partida fue un estudio sobre la medicina tradicional en Baja California Sur para el cual se realizaron entrevistas a 381 personas de 127 comunidades. El procesamiento de la información arrojó el uso de 369 plantas, 14 organismos marinos, 16 animales terrestres y 9 sustancias con fines medicinales”. A partir de estos resultados y tras consultar en la literatura científica en la que se reportaba que esponjas, equinodermos, corales blandos, entre otros, eran portadores de compuestos activos. Junto con su equipo de investigación Encarnación Dimayuga emprendió la colecta de organismos marinos. En diversas exploraciones obtuvo diferentes tipos de extractos y los sometió a pruebas de actividad biológica, aplicando el Método de Difusión en Agar (MDA), para el cual emplearon bacterias tales como Staphylococcus aureus, Bacillus subtilis, Streptococcus faecalis, Escherichia coli y Candida albicans como indicadores. A los extractos más activos los sometieron a procesos de fraccionamiento biodirigido con el fin de purificar las sustancias activas, las cuales eran identificadas por técnicas de resonancia magnética nuclear, infrarrojo, espectrometría de masas y difracción de rayos X, principalmente. “Identificamos a la esponja marina Aplysina gerardogreeni como una nueva especie. De esta aislamos la aerotionina, que resultó ser un compuesto muy activo contra diferentes cepas de Mycobacterium tuberculosis, bacteria responsable de la tuberculosis, multirresistente a antibióticos de primera línea. Estos estudios sirvieron de base para que otro grupo de investigación posteriormente aislara las aplisinonas A-D, nuevos derivados de la dibromotirosina que mostraron actividad citotóxica contra algunas células tumorales humanas”, explicó la farmacobióloga. “Otra de las especies que estudiamos a fondo fue el coral Muricea cf. austera del cual se aislaron tres derivados de la tiramina, dos glucósidos esteroidales del pregnano y tres sesquiterpenoides activos contra Plasmodium falciparum —uno de los parásitos causantes de malaria en humanos— y Trypanosoma cruzi —protozoo causante de la enfermedad de Chagas—”. Los grupos químicos de interés para la industria farmacéutica son los flavonoides, alcaloides, cumarinas y saponinas, de estas últimas se sabe que pueden mostrar actividad antifúngica, bactericida, antiviral, antiprotozoaria, antimicrobiana, antitumoral, etcétera; estas se encuentran presentes en el pepino de mar Neothyone gibbosa que la investigadora estudió. “Encontramos que el neotiósido C del pepino de mar es una molécula bioactiva para controlar e inhibir Leishmania mexicana, un microorganismo que produce úlceras cutáneas crónicas, que se transmite por la picadura de un mosco”, comentó la científica, quien hoy en día es presidenta de la Fundación Farmacognosia y Medicina Complementaria y Alternativa de Baja California Sur A.C., espacio desde el cual se dedica a difundir y promover las propiedades medicinales de plantas, animales y organismos marinos. Un tesoro submarino México cuenta con un millón 562 500 hectáreas de lagunas, litorales y esteros, de los cuales 892 000 hectáreas corresponden al Pacífico, 587 200 al Golfo de México y 83 300 al Mar Caribe. Su zona económica exclusiva o mar patrimonial es de 200 millas náuticas a partir de la costa, lo que representa un total de 2.8 millones de kilómetros cuadrados de océano.
© Copyright 2025