Descargar PDF - Correo del Orinoco

Viernes 4 de noviembre de 2016 | Nº 2.552 | Año 8 | Bs 20 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
PUBLICACIÓN
CONCEBIDA
Y
FUNDADA
POR
EL
COMANDANTE
SUPREMO
DE
LA
La artillería del pensamiento
REVOLUCIÓN
BOLIVARIANA
HUGO
RAFAEL
CH ÁV E Z
FRÍAS
19 5 4 – 2 0 13
Le dio amplio respaldo a sus representantes en el proceso
El tema económico es prioritario
en el proceso de diálogo dice Maduro
Pidió a toda Venezuela acompañar para que se consolide la paz y alertó
sobre falsas expectativas que está creando la MUD en torno a las discusiones. Nadie puede levantarse de la mesa y en el caso del Gobierno
nadie puede distraerse en otra tarea que no sea gobernar y superar los
problemas de la economía, señaló. En ese sentido, dijo que el Gobierno
solicitará el cese del bloqueo y pidió juicio contra Ricardo Hausmann
por persecución financiera contra el país. “Me dedicaré a cuerpo entero a la recuperación económica”, comentó. pág. 2
Ya se han entregado
1 millón 200 mil
viviendas y 259 mil
se han remozado
Jornada especial de trabajo
encabezó Presidente
de la República con motivo
de los tres años de la Mbnbt. pág. 6
OPEP es optimista
sobre acuerdos
de producción pág. 25
Diosdado pide estar mosca
con Operación Troya de VP
En la oscuridad planean
acciones violentas. pág. 5
Arranca hoy
Navidad Segura pág. 7
Movimientos sociales
del ALBA convocan
apoyo a Venezuela
Se movilizarán el 30
de noviembre en cada país. pág. 30
Hoy en La Habana
Gobierno de Santos
y las FARC renegocian
el acuerdo de paz pág. 29
Pueblo revolucionario en defensa de la Paz El pueblo chavista se concentró en diferentes
puntos de Caracas para garantizar la estabilidad del país, preservar la paz y expresar su respaldo al presidente Nicolás Maduro
y al diálogo político con la oposición venezolana propuesto por el Gobierno Nacional. Ratificaron que esa es la única vía para la
estabilidad democrática del país. La plaza O’Leary fue el punto de encuentro de las diferentes movilizaciones. Fotos Roberto Gil pág. 3
2 Impacto | Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Advirtió que la MUD está generando falsas expectativas en torno al proceso
-ADURO,APRIORIDADENLASMESAS
DEDIÉLOGODEBESERELTEMAECONØMICO
El Primer Mandatario
venezolano pidió a las
instituciones del Estado
iniciar una querella contra
el economista Ricardo
Hausmann, el cual, a su juicio,
es el principal operador
del bloqueo y la persecución
financiera contra Venezuela
T/ Francisco Moreno
F/ Archivo CO
Caracas
E
l presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro
Moros, aseguró ayer que la prioridad en las mesas de diálogo
establecidas entre el Gobierno
Nacional y la oposición debe ser
el abordaje del tema económico
para buscar soluciones conjuntas a la crisis financiera que
afecta al pueblo venezolano.
“La agenda prioritaria del país
es la agenda de la recuperación
económica, productiva, resolver
los temas de la distribución, re-
solver el tema de la especulación
brutal que tienen diversos sectores del comercio, resolver el tema
del ataque a la moneda, resolver
el tema del boicot internacional
financiero, el tema económico es
lo prioritario que planteamos en
la mesa de diálogo y que yo ratifico a nivel nacional e internacional”, sostuvo.
En este sentido, el dignatario
consideró que la dirigencia de la
Mesa de la Unidad Democrática
(MUD) está generando falsas
expectativas respecto al proceso
iniciado con la mediación del Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y le está
mintiendo a sus seguidores.
El Jefe del Estado venezolano rechazó que la vocería de la
oposición política en el país pretenda condicionar las conversaciones y dar “ultimátum” de 10
días para que las mesas arrojen
soluciones o de lo contrario se
levantarán de las mismas y retomarán sus agendas.
“El 11 de noviembre hay una
primera plenaria para ver resultados, avances, cosas, y trabajar
a profundidad, no puede haber
ultimátum, nadie puede poner
www.correodelorinoco.gob.ve
correoorinoco |
ultimátum, es como que si yo pusiera ultimátum ‘o la Asamblea
Nacional acata las decisiones del
Tribunal Supremo de Justicia o
nos levantamos de la mesa’, no,
todo tiene su tiempo y trabajamos”, apuntó.
Asimismo, llamó a las partes
a no buscar excusas para abandonar el diálogo. “Por qué empiezan a marcar un pauta, para
qué; si se levantan, para dónde
van, cuál es la alternativa al
diálogo: la violencia, el golpe,
la guerra, no; tengan paciencia,
Dios Santo”, señaló.
CRONOGRAMA ELECTORAL
YA ESTÁ FIJADO
En este sentido, el alcalde
de Caracas, Jorge Rodríguez,
quien encabeza la delegación
del Gobierno Bolivariano en las
mesas de negociaciones, ofreció
un recuento de la actuación de
las partes en el referido proceso e indicó que debido a pugnas
internas la oposición tardó más
de 6 meses en aceptar sumarse
al diálogo.
El mandatario municipal
rechazó que la oposición busque retirarse del diálogo y que
@correoorinoco
[email protected] / [email protected]
mienta constantemente sobre
el proceso. Indicó que primero
ofrecieron falsas declaraciones
de que no conocían el inicio de la
instalación de las mesas y ahora generen falsas expectativas
respecto a los temas a tratarse
para llegar a un consenso.
Indicó que el cronograma
electoral en el país es el anunciado días atrás por el Consejo
Nacional Electoral (CNE). “Lo
voy a decir de una vez, porque
nosotros hablamos con la verdad y para que no se despierten
falsas expectativas, el cronograma electoral en Venezuela
es el cronograma que está establecido en la Constitución y que
decidió el CNE, el CNE anunció
fechas de elecciones de gobernadores a mediados de 2017, de
alcaldes a finales de 2017, y en
la Constitución está establecido
cuál es la duración para cada
período constitucional para
el Presidente de la República,
también para la Asamblea Nacional, eso es absolutamente
la verdad, lo decimos de forma
responsable porque no se pueden despertar falsas expectativas en la población”, destacó.
Fundador: Comandante Hugo Rafael Chávez Frías
Comité Editorial: Desirée Santos Amaral | Eloisa Lagonell Castillo |
Modaira Rubio | Chevige González Marcó
Alcabala a Urapal, Edificio Dimase. La Candelaria, Caracas
RIF: G-20009059-6tDepósito Legal: pp200901DC1382
Dijo que incluso algunos
dirigentes opositores han calificado de irresponsables las
declaraciones de la vocería de
la MUD por dar un ultimátum
como excusa para dar fin a las
conversaciones.
JUICIO CONTRA HAUSMANN
El Primer Mandatario venezolano pidió al Ministerio
Público y a otras instituciones
del Estado iniciar una querella
contra el economista Ricardo
Hausmann, el cual, a su juicio,
es el principal operador del bloqueo y la persecución financiera contra Venezuela.
Hausmann,
exministro
de Planificación durante el
Gobierno de Carlos Andrés
Pérez, emprende un lobby internacional contra la patria a
fin de que varias firmas calificadoras de riesgo expongan
al país con un rango elevado
de riesgo y con ello la banca
internacional niegue créditos
a la nación.
El Presidente afirmó que la
principal intención del economista era hacer que Venezuela se declarase en default, a fin
de que la burguesía retomara
el control financiero y político
del país, sin embargo, aclaró
que este objetivo no lo logró,
ni lo logrará. “(Dirigiéndose a
Hausmann) eres un derrotado,
Venezuela te dice que eres un
fracasado, traidor, y la justicia
llegará a ti, tarde o temprano”,
sentenció.
Maduro aclaró que el país se
encuentra pagando al día sus
deudas internacionales y en los
últimos tres años ha cancelado
60 mil 365 millones de dólares
en compromisos. Tan solo en
2016 se han pagado más de 16
mil millones de dólares.
Señaló que Venezuela es el
único país que aunque se mantiene al día con sus compromisos es calificado con altos niveles de riesgo.
Informó, asimismo, que en
los próximos días ofrecerá una
rueda de prensa en la que dará
más nombres de venezolanos
involucrados en la guerra económica que se emprende contra
el país desde el extranjero y manifestó que contra todos ellos se
emprenderán acciones legales
por traición a la patria.
Enfatizó que el Gobierno Bolivariano llevará esta situación
a las mesas de diálogo con la
oposición, a fin de buscar soluciones conjuntas en la materia
y establecer las responsabilidades a que hubiere lugar.
Máster/Fax
(0212) 572.0123
Redacción
(0212) 572.7612
Distribución (0212) 574.5156
3
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|)MPACTO
La artillería del pensamiento
Expresaron su apoyo al presidente Nicolás Maduro y respaldaron el diálogo nacional
0UEBLO2EVOLUCIONARIOSECONCENTRØ
EN#ARACASENDEFENSADELA2EVOLUCIØN
es la solución a los problemas
del país, es la solución a la guerra económica, es la solución de
todos los venezolanos”, indicó
Molina, y a su vez precisó que
“el Gobierno bolivariano no
puede aceptar condiciones para
establecer el diálogo, la única
condición sería el respeto de todos los venezolanos”, dijo.
REFLEXIÓN
%LPUEBLOENLACALLEENDEFENSADELAPAZYLA2EVOLUCIØN
En las calles se sintió
a un pueblo que ratificó
su voluntad de defender
la paz y la democracia.
La multitud estuvo presente
en distintos puntos
de la capital venezolana
T/ Deivis Benítez
F/ Roberto Gil
Caracas
E
l pueblo bolivariano y revolucionario se concentró ayer en diversos puntos de Caracas para alzar su voz
en defensa de la paz del país, la
democracia, la Constitución y
la Revolución Bolivariana, ante
las constantes amenazas a la
tranquilidad y estabilidad por
parte de sectores de la derecha.
La plaza O’Leary, en el centro de la ciudad, fue el punto
principal de encuentro donde
el pueblo revolucionario llegó
luego de concentrarse y movilizarse desde diferentes sectores
como el parque Ezequiel Zamora, también conocido como El
Calvario; la sede de Petróleos
de Venezuela (Pdvsa) en La
Campiña; la plaza Bolívar, en
el casco central; la esquina de
Carmelitas, la plaza La Candelaria; el Parque del Oeste; la
plaza San Martín y la esquina
El Chorro, donde los trabajadores, dirigentes de partidos po-
líticos y el Poder Popular, con
expresiones de alegría, música
y con el inicio de la Navidad,
expresaron su respaldo al presidente Nicolás Maduro y la Revolución Bolivariana.
Máximo Mendoza, trabajador de Pdvsa, precisó que “el
pueblo se mantiene en la calle
con amor, para seguir demostrando el apego al marco constitucional, al Estado de Derecho
y la defensa de los logros obtenidos en 17 años de Gobierno
de la Revolución Bolivariana.
No es cualquier cosa”, dijo, “la
Revolución ha sacado de la oscuridad política al pueblo venezolano dándole fuerza política gracias a Hugo Chávez y la
continuidad del Gobierno con
el presidente Nicolás Maduro al
mando, quien con sabiduría ha
seguido el camino trazado del
plan de la patria que el comandante nos dejó”.
“El pueblo tiene que mantener la calma y garantizar la democracia del país, no podemos
caer en el juego que pretenden
algunos sectores de la oposición
venezolana, quienes buscan generar violencia en el país para
provocar un enfrentamiento
entre el pueblo”, expresó Mendoza, al tiempo que aseguró
que “ante cualquier circunstancia el pueblo bolivariano
estará dispuesto a defender lo
que haya que defender ante las
amenazas que intentan acabar
con la Revolución”, dijo.
#ONALEGRÓAEXPRESARONSURESPALDOALPRESIDENTE.ICOLÉS-ADURO
El primer vicepresidente del
Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello,
hizo un llamado a la oposición
venezolana a que reflexione; desde la plaza O’Leary expresó que
“la derecha tiene 10 días para reflexionar y reconocer que el chavismo llegó para quedarse”.
“La derecha nos dio un plazo
de 10 días para que salgamos corriendo (…), que esos 10 días le
sirvan a ellos para reflexionar
y que se den cuenta de que el
chavismo llegó para quedarse”.
Manifestó además que “durante
este tiempo la oligarquía venezolana se dará cuenta del desastre
donde están metidos porque no
volverán a Miraflores y seguirán
engañando a sus seguidores”.
Cabelló indicó que “el pueblo
saldrá a la calle cada vez que sea
necesario para defender la Revolución, la paz, la soberanía y al
presidente Nicolás Maduro”.
DIVISIÓN EN LA MUD
,APLAZA/LEARYLLENADEAMOR
Por su parte, Ángel Vera aseguró que “el pueblo se encuentra
defendiendo el legado del comandante Hugo Chávez, porque no va
a permitir que la Cuarta República vuelva a gobernar el país”.
Indicó que “ya existe un camino
trazado hacia el socialismo y el
pueblo revolucionario con amor,
con paz, va a garantizar que este
proceso continúe por el rumbo
ya trazado”.
PUEBLO REVOLUCIONARIO
DEFIENDE EL DIÁLOGO NACIONAL
Dirigentes revolucionarios, la
juventud del Partido Socialista
Unido de Venezuela y trabajadores de las instituciones del Estado venezolano expresaron su
respaldo al diálogo nacional propuesto por el presidente Nicolás
Maduro a la oposición venezolana como garantía de la estabilidad democrática del país.
Leonardo Molina, trabajador
del sector de las telecomunicaciones de la Cantv, indicó que el
pueblo movilizado en las calles
demuestra, una vez más, el civismo y el patriotismo de la Revolución Bolivariana por garantizar
la paz en el país. Precisó que
“ante los llamados de algunos
sectores de la derecha como Voluntad Popular y Vente Venezuela, de movilizar a sus seguidores,
hoy el pueblo chavista también
se movilizó solo con la intención
de garantizar la paz”.
“Nosotros, el pueblo bolivariano, estamos convencidos de
que el llamado del presidente
Maduro a un diálogo nacional
Por su parte, el diputado a la
Asamblea Nacional por el Gran
Polo Patriótico (GPP), Darío Vivas, señaló que existe un sector
radical de la oposición que quiere continuar con una agenda
violenta a pesar de la instalación de la mesa de diálogo político del pasado domingo.
“Hay un sector radical de la
oposición que mantiene su agenda violenta para desestabilizar,
acabar con la gobernabilidad y
propiciar una intervención extranjera”, aseguró el parlamentario, al tiempo que detalló que
“hay una división dentro del
seno de la Mesa de la Unidad
Democrática (MUD), por una
presunta disputa porque algunos miembros acudieron al llamado al diálogo y a otros no les
interesa el diálogo”, dijo.
Vivas afirmó tener dudas de
las intenciones dialogantes de
la oposición, “porque el objetivo
de la MUD es salir del presidente Nicolás Maduro a través del
desconocimiento, de la institucionalidad”. Sin embargo, espera que haya reflexión en busca
de soluciones.
Por último, el parlamentario
aseveró que “la dirigencia de la
MUD debería tener responsabilidad política y penal por el fraude
cometido en la recolección del 1%
de las firmas en su convocatoria
al referendo revocatorio”.
4 Política | Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Aseguran diputados del Bloque de la Patria
%LPUEBLOMANTENDRÉLALUCHAENLACALLE
Víctor Clark consideró
que el desacato en el que se
mantiene el Parlamento
y los intentos por dar un golpe
de Estado hacen daño a todo
el país, y espera que más
allá de las contradicciones
internas que mantiene
la derecha “entiendan
que el Poder Legislativo
tiene que encausarse en
su viabilidad y en agenda
democrática”
un espacio. La paz tiene que ver
con el comportamiento cotidiano, con que exista justicia”.
Además, señaló que la Revolución trabaja para construir una
sociedad lo más feliz, justa y estable posible, tanto para los que
la apoyan como para los que no
la apoyan. “Una sociedad donde
todos tengan pensiones, hasta
los que nos odian, que todos los
niños tengan canaimitas…”.
Rodríguez aseguró que la
Asamblea Nacional no cumple
sus funciones y, además, busca
usurpar las de otros poderes.
Indicó que toda estructura
política tiene una válvula de
escape y en el caso de Venezuela es el Tribunal Supremo
de Justicia, a través de la Sala
Constitucional, la instancia a
la que le corresponde esclarecer el camino a seguir cuando
existe alguna perturbación en
el sistema.
T/ Oriana Gámez
F/ Archivo CO
Caracas
E
l diputado del Bloque
de la Patria, Héctor Rodríguez, expresó que el
chavismo es una fuerza histórica, política y de calle que se
encuentra desplegada en todo
el país de manera permanente
para defender los logros sociales alcanzados en Revolución.
En este sentido, respecto a la
movilización por la paz que se
realizó ayer en Caracas expresó que el pueblo se dispuso una
vez más a proteger la democracia, la Constitución y el sistema
político venezolano.
Así lo manifestó el diputado
bolivariano durante un programa especial que se transmitió por Venezolana de Televisión y en el que también
participaron otros parlamentarios patriotas.
OBJETIVO DEL IMPERIALISMO
“La Revolución Bolivariana y los procesos de cambio
de América Latina nacen con
una propuesta clara del comandante Hugo Chávez, que
es refundar la patria, refundar el acuerdo social, ese pacto social entre los venezolanos
y venezolanas, de la mano de
un pueblo organizado, del Poder Popular y Fuerza Armada
Nacional Bolivariana”, señaló
Rodríguez.
Precisó que la respuesta de
Estados Unidos y las oligarquías de la región es tratar de
dar nuevos golpes de Estado,
“como lo hicieron en Honduras,
en Paraguay y como lo acaban
de hacer en Brasil”.
Destacó que la amenaza es
permanente, pues esas corrientes, que se niegan a morir, acechan al Poder Popular cons-
PUEBLO EN REVOLUCIÓN
tantemente, “por eso es que el
pueblo no puede salir de la calle, replegarse, por eso no puede
dejar de combatir”.
El también dirigente del
PSUV refirió que las acciones
desestabilizadoras de la oposición apuntan hacia un intento
de provocación pero, además,
existe una política de EEUU
para tratar de tomar el poder a
través de golpes de Estado parlamentarios.
Consideró que el imperialismo no previó las circunstancias tan particulares del
caso venezolano. “Creo que en
Venezuela calcularon mal. La
conciencia política que tiene el
pueblo, la capacidad de movilización en la calle; calcularon
mal el papel de la Fuerza Armada, que es Bolivariana, calcularon mal nuestra historia;
los bolivarianos no nos rendimos nunca, siempre vamos a
batallar en las circunstancias
que existan; hay un intento
de forzar y también hay una
inercia de cómo viene actuando Estados Unidos en nuestros
países”, explicó.
ASAMBLEA FUERA DE ORDEN
Por otra parte, reiteró que el
sistema político venezolano es
presidencialista, por tanto el
marco legal protege al Jefe del
Estado y para llevar a cabo algún juicio contra quien dirige
las riendas del país es necesa-
ria la participación de todos los
poderes del Estado.
Destacó que el intento de juicio político que procura actualmente la Asamblea Nacional y
sus demás actuaciones al margen de la ley constituyen delitos
contra el sistema político venezolano, contra la población;
“por tanto es un delito constitucional y sí caben sanciones de
carácter político, administrativo y penal que tendrán que ir
evaluándose en función de cada
institución”.
Recordó que en los últimos
cuatro años se han efectuado
cinco procesos electorales, “dos
de presidentes, uno de gobernadores, uno de alcaldes y uno
de la Asamblea Nacional. El
chavismo ganó los dos presidenciales, ganó 20 de 23 gobernaciones, ganó el 75% de las alcaldías y perdió la Asamblea…
Lo que no puede ser es que cada
vez que ganemos pongamos el
asunto en una batalla existencial. Y es lo que plantea la oposición. Y no lo plantea solo porque
ganó, porque cuando perdió las
municipales fue cuando llamó a
las guarimbas de 2014, es decir,
es su comportamiento ganando
o perdiendo”.
Dijo que la política debe administrar los conflictos en función de la vía democrática y la
vía pacífica. “La paz, que no es
solo la mesa de diálogo, esto es
Por su parte, el diputado Víctor Clark precisó que con la movilización de ayer el pueblo venezolano ratificó su voluntad de
paz y de apego a la democracia.
“Dejando atrás los episodios
que alteraron y buscaron desestabilizar a la nación. El pueblo sale otra vez a acompañar
al presidente Nicolás Maduro,
en un esfuerzo de diálogo, de
trabajo, de convivencia, de unidad nacional sobre las dificultades y ambiciones de algunos
grupos que no entienden que la
soberanía, la democracia, son
tarea de todos”.
Entretanto, la diputada Tania Díaz describió el ánimo en
las calles de Caracas. “La calle
está bien bonita, como quiere
ser Venezuela. Con presencia
consciente, muy política, de lo
que quiere el venezolano para el
futuro del país. No es un pueblo
que se moviliza porque lo convocaron, menos por lo que dice
la oposición, que los obligan; es
un pueblo claro, que te recita la
Constitución”.
Destacó que quienes persisten en llamados a la violencia
es una minoría de la oposición.
“Voluntad Popular es el partido
que ha liderado las guarimbas…
Hoy es un cierre de una serie de
movilizaciones donde el pueblo
le ha dicho a distintos sectores
de la vida nacional, pero también a nivel internacional, que
lo que quiere es paz… Y para
terminar de encarrilar por la
vía de la democracia al resto de
la oposición”.
5
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|0OLÓTICA
La artillería del pensamiento
Por movilización anunciada por la derecha para el 12 de noviembre
$IOSDADO#ABELLO,AOPOSICIØN
hNOSVOLVIØAAMENAZARNOTIENENPALABRAv
h%L.NOHABRÉ
UNASOLUCIØNDElNITIVAv
“No se puede decir que el 11 de
noviembre va a estar listo todo.
Eso es mentira”, señaló este
jueves el gobernador del estado
Lara, Henri Falcón, al referirse
a las amenazas de la oposición
de volver a darle un ultimátum al
Gobierno Nacional.
A través de su cuenta de
Twitter, el mandatario larense
afirmó que es poco seria la posición de algunos líderes de la
oposición: “Mienten al asegurar
que el próximo 11 de noviembre
existirá una solución surgida del
diálogo” entre el Gobierno y la
oposición.
Además, apuntó que “el diálogo
no es para resolver un asunto de
ahora sino la crisis de gobernabilidad en el país”.
“No hay que ser hipócrita. No
hay diálogo sobre una solución
tan compleja que se pueda resolver en 10 días (…). El 11 no habrá
una solución definitiva”.
Señaló que esperan poder seguir “abonando un camino donde ambos nos reconozcamos”,
al tiempo que calificó el diálogo
como “consecutivo, permanente
y progresivo”.
Ante los planes
desestabilizadores
de la derecha,
el parlamentario aseveró:
“Se lo volvemos a decir,
a Maduro no lo van a tumbar,
eso se lo decimos clarito”
T/ Leida Medina
F/ Cortesía Winston Bravo
Caracas
C
omo una amenaza calificó el primer vicepresidente del Partido
Socialista Unido de Venezuela
(PSUV), Diosdado Cabello, la
respuesta de Voluntad Popular
(VP) en un comunicado, donde
planteó que “si para el 12 de noviembre Nicolás Maduro no ha
vuelto al carril de la Constitución y nuestro pueblo sigue sin
una nueva elección para cambiar al Presidente, debemos declarar el abandono del cargo y
movilizarnos a Miraflores”.
El planteamiento lo hizo Cabello en su programa semanal
Con el Mazo Dando, realizado
en el Teatro Nacional en Caracas y transmitido por VTV,
donde manifestó que “la oposición nos volvió a amenazar, 10
días nos dieron. Siempre he dicho que hablar con la oposición
es hablar con la nada, porque
no tienen palabra”.
Aseveró que apoyará al Mandatario Nacional en el proceso de diálogo con la oposición,
“haré lo que tenga que hacer por
ayudar al compañero Maduro
en una cruzada que tiene por la
paz de este país, ojalá esta gente
logre entrar en conciencia”
En su opinión, los dirigentes
oposicionistas se mantienen en
constantes discusiones internas en busca de acciones que
generen violencia en el país,
“hace poco insultaron al Papa,
se insultan entre ellos, quieren
que Venezuela sea arrastrada a
su pelea interna. Al final, ellos
le van a echar la culpa a la Revolución. Se lo volvemos a decir,
a Maduro no lo van a tumbar,
eso se lo decimos clarito”.
El parlamentario recordó que
el presidente Hugo Chávez en
las circunstancias más adversas invitó a la oposición en reiteradas ocasiones al diálogo para
encontrar un punto coincidente
para trabajar por el país.
“Ese llamado al diálogo lo
hizo el presidente Chávez y el
compañero Maduro hasta el
cansancio. Si alguien debe trabajar por la paz del país es el
Gobierno, si hay diálogo lo único que pedimos es respeto a la
Constitución”, afirmó.
OPOSICIÓN NECESITA
DIÁLOGO INTERNO
Cabello consideró que “hace falta diálogo en la oposición para que
se pongan de acuerdo por el bien
de este país, pero que dejen de estar atormentando al pueblo”.
La derecha, enfatizó, intenta
ejecutar formatos aplicados en
otros países con el fin de activar
un golpe de Estado, “nosotros
no vamos a dejar que tumben a
Maduro, el chavismo va a seguir
en la calle y vamos a triunfar”.
Como una recomendación a la
oposición, el diputado revolucionario expresó: “Aprovechen esos
10 días para que ustedes reflexionen, señores de la amargura, que
están empeñados en quitarles las
Navidades a los venezolanos”.
OPERACIÓN TROYA
Por otra parte, Cabello también denunció que la oposición
tenía previsto activar un plan
para boicotear la marcha chavista que llegó ayer hasta el Palacio de Miraflores. “Hay una
Operación Troya, van a intentar
meter a unas personas como si
fueran chavistas a Miraflores”.
Enfatizó que un sector del
partido Voluntad Popular “se
encuentra en la oscuridad planeando acciones violentas muy
lejos del espíritu del diálogo,
mucho antes del domingo 30 de
octubre los terroristas del partido Voluntad Popular tenían
cuadrado patear la mesa sin siquiera esperar resultados”.
Ante los planes desestabilizadores, Cabello recomendó
al pueblo revolucionario mantenerse alerta: “Los Consejos
Comunales y el pueblo organizado, a esta hora hay planes
para incendiar al país y tratar
de arruinar nuevamente las
Navidades”.
El Plan Troya, explicó, consistiría en que al llegar al Palacio
de Miraflores, “varios militantes de Voluntad Popular portando franelas rojas del PSUV, una
vez en el lugar, se quitarán las
franelas e intentarán ingresar
por la fuerza a las instalaciones
del Palacio de Miraflores”.
Por esa razón, destacó que
hay dirigentes de la MUD que
conocen de estos planes, pero
por conveniencia prefieren “callar”. El líder revolucionario
expresó: “Yo alerto a los familiares de esos muchachos, no
los dejen que inventen. Quienes
los están enviando estarán en
su casa tratando de recoger los
resultados del derramamiento
de sangre de los venezolanos”.
6 Política | Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Presidente Maduro celebra tercer aniversario de la gran misión
"ARRIO.UEVO"ARRIO4RICOLORHAREHABILITADOMIL
VIVIENDASENCORREDORESENTRESA×OS
El Jefe del Estado
dijo que el objetivo
es industrializar el programa
social para que la maquinaria
y equipos utilizados se hagan
en Venezuela, por medio
del Convenio China-Venezuela
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
D
esde que Barrio Nuevo,
Barrio Tricolor pasó
a ser Gran Misión, en
2013, su metodología y logística
de funcionamiento ha permitido rehabilitar 249.613 viviendas
en 250 corredores distribuidos
en todo el país, indicó ayer el
ministro del Poder Popular
para la Vivienda y Hábitat, Manuel Quevedo.
Durante una jornada de trabajo con el presidente de la República, Nicolás Maduro, en el
Palacio de Miraflores, Quevedo
destacó que 61 centros de acopio,
que disponen más de 43 mil metros cuadrados para materiales,
y las 48 plantas de mortero húmedo, han permitido cumplir
los objetivos de esta política,
cuyo propósito es la transformación urbana de los sectores
populares.
A estos logros de la misión
se suman la instalación de 200
parques biosaludables e infantiles, así como la apertura de dos
corredores internacionales en
Cuba y Haití, reseñó la Agencia
Venezolana de Noticias.
Al respecto, el presidente Nicolás Maduro agregó que el objetivo es industrializar la Gran
Misión para que la maquinaria
y equipos utilizados se hagan en
Venezuela, por medio del Convenio China-Venezuela.
En el contexto del tercer aniversario de la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor,
se realizaron varios contactos
informativos para difundir la
inauguración de empresas, así
como la entrega de viviendas rehabilitadas y nuevos centros de
salud para el pueblo.
NUEVA PLANTA DE MORTERO
HÚMEDO
Una planta de mortero húmedo para la fabricación de
cemento fue inaugurada ayer
en Caracas con la finalidad de
impulsar las labores de reha-
bilitación de hogares que desarrolla la Gran Misión Barrio
Nuevo, Barrio Tricolor.
Esta planta, la tercera de este
tipo que se pone en funcionamiento en la capital de la nación, se encuentra ubicada en
el kilómetro 1 de la Carretera
Panamericana, y cuenta con un
área de dosificación de arena y
dos silos de cemento, con capacidad de 60 toneladas cada uno;
una torre de control y una área
de descarga final.
Posee 10 carros mezcladores,
también denominados hormigoneras, que permiten la mezcla
de cemento y aditivos de una
manera más rápida, que luego
será utilizada en frisos de paredes y techos.
Asimismo, tiene cinco maestros morteros, una máquina
payloader y un mini shower.
En total esta planta tiene una
capacidad de producción de 32
metros cúbicos por hora y 256
metros cúbicos al día, y desde allí se darán los despachos
a los corredores Alí Primera
y 905, y los ubicados en áreas
aledañas.
La inversión que hizo el Gobierno bolivariano en la adquisición de esta planta mezcladora
fue de 87 millones de bolívares,
indicó Javier Torres, viceministro de Gestión, Supervisión
y Seguimiento de Obras del Ministerio del Poder Popular de
Hábitat y Vivienda.
Esta planta permitirá fortalecer la Gran Misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor, creada en
2009 por el comandante Hugo
Chávez, y elevada a gran misión
el 2 de noviembre de 2013 por el
presidente de la República, Nicolás Maduro.
El desarrollo de esta gran misión cuenta con la articulación
del Estado y el Poder Popular
para atender con planes estructurales a todos los sectores populares del país, iniciando por
las comunidades constituidas
hace un siglo en las ciudades
más pobladas.
Al respecto, el presidente
Nicolás Maduro recalcó la
importancia de ir fortaleciendo además la participación
del pueblo para ir hacia más
conquistas sociales, porque la
democracia protagónica que
se construye en Venezuela se
consolida con un pueblo empoderado, con iniciativa permanente, subrayó el Mandatario
Nacional.
“Todos los días tenemos que
ir tomando iniciativa”, exhortó
el Mandatario Nacional desde
el Palacio Presidencial de Miraflores, en Caracas, donde realiza una jornada de trabajo como
parte del tercer aniversario de
Barrio Nuevo, Barrio Tricolor.
110 VIVIENDAS REHABILITADAS
EN EL JUNQUITO
Un total de 110 viviendas fueron rehabilitadas por la Gran
Misión Barrio Nuevo, Barrio
Tricolor en el sector Santa Eduviges de El Junquito, en Caracas, donde se logró la recuperación de la infraestructura de
estos hogares gracias a la organización entre el Gobierno y el
Poder Popular, informó ayer el
jefe de Gobierno del Distrito Capital, Daniel Aponte.
En un pase televiso con el presidente de la República, Nicolás
Maduro, Aponte indicó que en
el Distrito Capital se han rehabilitado 9.119 viviendas, con lo
cual se ha mejorado las condiciones de vida de más de 11.000
familias.
Durante la actividad el Jefe
del Estado instó a dar continuidad a esta iniciativa, que ha permitido recuperar de manera integral más de 200.000 viviendas
en el territorio nacional.
Este programa fue creado en
2009 por el comandante Hugo
Chávez. En 2013 fue elevada a
Gran Misión por el presidente Maduro, con el objetivo de
transformar zonas populares
de todo el país.
NUEVO CONSULTORIO POPULAR
EN EL BARRIO LA UNIÓN
Los habitantes del Barrio La
Unión, sector Artigas, en Caracas, cuentan desde ayer con un
consultorio Popular para fortalecer el sistema público de salud
en el sector, como parte del programa Barrio Adentro 100%.
“Aquí estamos. No nos para
nadie, la Misiones y Grandes
Misiones tienen que estar en
los corredores de Barrio Nuevo,
Barrio Tricolor, los urbanismos
de la Gran Misión Vivienda Venezuela”, expresó el vicepresidente para el Área Social, Jorge
Arreaza, quien hizo un contacto
televisivo desde el lugar con el
presidente de la República, Nicolás Maduro, quien desarrolló
una jornada de trabajo en el Palacio de Miraflores.
El nuevo centro asistencial se
suma a la labor de la red pública
de salud, que con Barrio Adentro 100% prevé brindar atención
médica gratuita y de calidad en
cada estado del país.
Actualmente existen 10.000
consultorios populares ubicados en poblados, zonas rurales,
urbanismos y los principales
barrios de cada ciudad, además
de los Centros de Diagnóstico
Integral (CDI), que garantizan
un servicio médico y quirúrgico
de urgencia las 24 horas.
7
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|.ACIONALES
La artillería del pensamiento
La prioridad es la seguridad para el pueblo
serán incorporadas en los servicios de seguridad ciudadana
para la temporada navideña.
A la tarea conjunta de seguridad navideña se sumarán efec-
tivos de la Guardia Nacional
Bolivariana (GNB), la Policía
Nacional Bolivariana (PNB),
el Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Crimi-
nalísticas (Cicpc) y del Servicio
Bolivariano de Inteligencia (Sebin), así como funcionarios de
las distintas policías municipales y regionales.
Es importante aclarar que el
operativo Navidad 2016 no va a
interferir con los dispositivos de
seguridad implementados por el
Estado, que tienen como objetivo
disminuir la incidencia delictiva
en los municipios con mayores
índices de criminalidad.
El ministro Reverol explicó
que el Gobierno Nacional tiene priorizados 79 municipios
que registran mayor índice de
incidencia delictiva, según las
estadísticas suministradas por
el Observatorio Venezolano de
la Seguridad (OVS).
A estos municipios se les suman regiones como el estado
Miranda, donde la carencia de
políticas públicas de seguridad
por parte de la gobernación
refleja un incremento en los
índices delictivos, razón por
la cual el Gobierno Nacional
efectuó un despliegue especial
para atacar este problema y
no abandonar al pueblo ante
la inseguridad.
tes habían secuestrado la unidad
en las inmediaciones de la Universidad Católica del Táchira, en
Barrio Obrero”, indicó.
El vehículo de la empresa
petrolera nacional fue atacada
por los manifestantes con objetos contundentes para provocar
su detención y posterior secuestro. “La unidad perteneciente
a Pdvsa-Gas Comunal fue atacada con piedras hasta lograr
partir el vidrio frontal”.
La oportuna intervención de
los funcionarios policiales evitó la quema del vehículo y una
posible tragedia en caso de que
las 15 bombonas (grandes) de
gas doméstico hubiesen explotado. “Gracias a la intervención
oportuna de efectivos de la Bri-
gada de Operaciones Policías de
Politáchira se evitó un acto de
violencia”, explicó.
La máxima autoridad del estado Táchira rechazó cualquier
tipo de violencia: “Rechazamos
acciones vandálicas y delicti-
vas de la derecha que buscan
generan caos en la población,
sin medir consecuencias. Somos gente alegre, trabajadora.
Siempre buscamos hacer mejor
las cosas para lograr un Táchira más próspero “.
/PERATIVO.AVIDADARRANCAHOYENTODOELPAÓS
Funcionarios de la Fuerza
Armada Nacional
Bolivariana, Policía
Nacional Bolivariana,
CICPC, policías regionales
y municipales se integran
en este esfuerzo
T/ David Rosas
F/ Archivo CO
Caracas
P
or instrucciones del presidente de la República
Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, hoy se realizará en todo el país el despliegue del Operativo de Seguridad
Navidad 2016, para garantizar a
las y los venezolanos el disfrute
de las fiestas decembrinas en
paz y tranquilidad.
El despliegue principal será
implementado por el titular
del Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores,
Justicia y Paz (Mpprijp), Néstor
Luis Reverol Torres, quien informará de las novedades que
Vehículo de Pdvsa contenía 15 cilindros grandes de gas doméstico
Politáchira frustró quema de camión
atacado por manifestantes opositores
T/ Redacción CO
F/ Politáchira
Caracas
F
uncionarios de la Policía del
Estado Táchira (Politáchira), pertenecientes a la Brigada
de Operaciones Especiales, lograron frustrar la quema de un
camión de Pdvsa por parte de un
grupo terroristas, quienes decían ser presuntos estudiantes.
El gobernador de esa entidad,
José Gregorio Vielma Mora, in-
"REVES
formó que el camión se encontraba cerca de la Residencia Oficial
de Gobernadores. “Planes facistas, terroristas intentaron quemar camión con más de 15 cilindros de gas doméstico”, informó.
En un mensaje divulgado en su
cuenta de la red social Twitter (@
VielmaEsTachira), el gobernador tachirense informó que los
infiltrados se querían hacer pasar como estudiantes de la Universidad Católica del Táchira.
“El grupo de presuntos estudian-
Cicpc resolvió
homicidio
El Cicpc aclaró el homicidio de
un ciudadano colombiano mediante el reconocimiento de
las huellas digitales de los responsables del hecho ocurrido
en El Vigía, estado Táchira.
Según la información suministrada por la policía científica, los funcionarios luego de
la recolección de huellas digitales de varias personas en el
vehículo recuperado de la víctima identificaron a William
Carbonel Ruiz, de 55 años.
q
También fueron capturados
Luis Antonio García (27), Luis
Ignacio García (21) y Johendry
Jesús Jérez Castor (19) por su
implicación en el crimen. En
las investigaciones posteriores
descubrieron que la concubina
de la víctima había planificado
el homicidio para quedarse con
los bienes.
Presos por tráfico
de drogas
El Ministerio Público acusó a la
primera teniente de la Aviación
Bolivariana, Eucaris Gabriela
Pérez Bello, de 33 años, a tres
ciudadanos colombianos y a
otro brasileño por su presunta
relación con una red internacional de tráfico de drogas.
Las personas intentaban
llevarse una aeronave del Aeropuerto de Tumeremo en el
estado Bolívar, para utilizarla
en actividades del narcotráfico,
cuando fueron aprehendidos
por los funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana. La
información suministrada por
la Fiscalía detalla que la primer
teniente, junto a los cuatro ciudadanos extranjeros ofrecieron
10 mil dólares para sustraer la
aeronave; sin embargo, los fun-
cionarios informaron a la GNB,
organismo que capturó al quinteto delictivo.
Fallecen siete
implicados en robo
al bus de Trujillanos
Seis hombres y una mujer relacionados con el robo del autobús
donde se trasladaba el equipo
de fútbol Trujillanos resultaron abatidos por funcionarios
del Cuerpo de Investigaciones
Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en el estado
Portuguesa.
El grupo delictivo disparó
contra los funcionarios policiales en la autopista José
Antonio Páez, luego de que
fueran descubiertos tras
un largo trabajo de investigación. Los integrantes del
grupo delictivo resultaron
heridos y fueron trasladados
a un hospital cercano, donde
fallecieron.
Los investigadores incautaron dos pistolas, cuatro escopetas y una subametralladora, dos vehículos y varios
“miguelitos” usados para pinchar los cauchos de los vehículos y luego asaltarlos.
8 Nacionales | Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
!PRUEBAN"SMILLONESPARACULMINAR
SEDEDELOS*ØVENESDELA0ATRIA
El Presidente de la República aprobó
los recursos para la culminación
definitiva de la sede, que estará
ubicada en el edificio La Francia,
frente al Palacio Legislativo,
en pleno corazón de Caracas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
U
PUBLICIDAD
n millón 563 mil bolívares aprobó ayer el presidente de la República, Nicolás Maduro Moros,
para la culminación de la sede de la
Misión Jóvenes de la Patria Robert Serra y el Estado Mayor de la Juventud
en Caracas.
Esta organización funcionará en el
edificio La Francia, ubicado estratégica y privilegiadamente frente al Palacio Federal Legislativo, es decir, ante la
Asamblea Nacional, y próxima a la plaza Bolívar.
Una de las políticas impulsadas por el
Gobierno de Nicolás Maduro es el acompañamiento y el apoyo a la participación
protagónica de los jóvenes, lo cual se evidencia en el respaldo brindado a sectores
como los de deporte, cultura, educación
media y universitaria.
La Misión Jóvenes de la Patria tiene
como objetivo garantizar el desarrollo
integral, la movilización permanente e
inclusión social de las y los jóvenes venezolanos; promover su vinculación orgánica, su potencial creativo, educativo,
cultural, científico y productivo a través
de procesos que contribuyan a su desarrollo y a la prevención integral, propiciando una nueva cultura de la vida basada en la convivencia solidaria y en el
disfrute responsable.
LA FRANCIA
El edificio La Francia es una infraestructura de varios pisos, que data de
hace casi 50 años, destinada fundamentalmente al comercio joyero, ubicada en
un lateral de la plaza Bolívar.
En 2010, a través del Aló Presidente
número 351, el entonces mandatario
nacional, Hugo Chávez, ordenó su expropiación junto con otras tres edificaciones que rodeaban la plaza Bolívar.
De todas esas instalaciones expropiadas
el edificio La Francia aún está sin ser
rehabilitado para su funcionamiento
dentro de los planes de reurbanismo de
la alcaldía de Caracas, responsable del
remozamiento del casco urbano.
SEDE PARA LOS JÓVENES
De tal manera que desde la Misión
Jóvenes de la Patria, bajo el nombre del
mártir Robert Serra, asesinado a mano
de sicarios, la Revolución impulsa y pre-
para políticamente a la generación de
relevo, facilitando el empoderamiento
para la asunción de responsabilidades
en la revolución.
Entre los principios que rigen esta organización están concebir a las y a los
jóvenes como sujetos políticos garantes
de su propia transformación y de la sociedad misma; reconocer las prácticas
y las formas de ser, los códigos, la ética
y estética propia de las juventudes del
país y asumir un enfoque de trabajo en
el territorio, de lo particular a lo general, entre otros.
A partir de la inauguración de esta
sede, los Jóvenes de la Patria tendrán
un espacio privilegiado, que les permitirá hacer realidad sus sueños para la
construcción de la patria que soñó Bolívar y por la que trabajó el presidente
Hugo Chávez.
PUBLICIDAD
Para su empoderamiento
9
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
El proyecto ampliará el número de estaciones
-ETRO,OS4EQUESCUMPLIØUNADÏCADA
BENElCIANDOALOS!LTOS-IRANDINOS
El subterráneo comunica
esa ciudad con Caracas
en un viaje que toma entre
10 y 17 minutos
,AEDUCACIØNTIENEQUECONTARCONLASNUEVASTECNOLOGÓAS
Entregó el Ministerio de Educación
Computadoras Canaima llegan
a escuelas rurales en Ciudad Bolívar
T/ Redacción CO-AVN
F/ Archivo CO
Cidad Bolívar
E
l Ministerio de Educación
entregó 596 computadoras
portátiles Canaima a alumnos que cursan de segundo
a sexto grado de Educación
Básica en siete planteles de
zonas rurales ubicadas en la
periferia de Ciudad Bolívarr,
estado Bolívar.
La directora de la Zona Educativa de esta entidad, Sheila
Saavedra, informó al término
de la jornada de entrega que
la actividad se realizó en las
Escuelas Bolivarianas José
Gil Fortoul, La Lorena, Monseñor César Ortega, Arturo
Uslar Pietri, Zea, Hipódromo
Viejo y Niños Pregoneros,
donde personal de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática (Fundabit) y
de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela
(Cantv) se encargaron de la
distribución y activación de
los equipos.
El proyecto Canaima es
uno de los legados del presidente eterno Hugo Chávez, y
que hoy sigue promoviendo
el presidente Nicolás Maduro
para garantizar a la población
estudiantil una educación de
calidad y el acceso a las tecnologías de información.
“Esta es parte de una entrega que tenemos programada
de 2.421 computadoras Canaima que serán distribuidas tanto entre alumnos de segundo
a sexto grado como a docentes
de planteles del municipio capital Heres (Ciudad Bolívar)”,
señaló Saavedra.
Indicó que continuó la entrega de la Colección Bicentenario,
que incluye todos los contenidos
pedagógicos necesarios para el
cumplimiento del programa escolar 2016-2017.
Asimismo, invitó a los padres
y representantes a colaborar
con el cuidado de los equipos y
valorar el esfuerzo que realiza
el Gobierno revolucionario en
pro del bienestar y la educación
de sus hijos.
“Es necesario que denuncien
cualquier intento de vender los
equipos o el uso irregular de los
mismos, ya que el Proyecto Canaima es antes que nada un trabajo mutuo y articulado para
llevar mejor educación a las futuras generaciones”, resaltó.
Sembrarán 6.000 hectáreas de 14 rubros
Activaron Plan Nacional
de Semillas en eje occidental
T/ Eduardo Chapellín
Barinas
E
l Gobierno ya activó el Plan
Nacional de Semillas en los
estados Yaracuy, Lara, Barinas,
Táchira, Mérida y Portuguesa,
programa que prevé la siembra
de más de 6.000 hectáreas de 14
rubros estratégicos durante el
ciclo norte- verano.
Durante el acto efectuado en
la Unidad de Producción Social
Sabaneta, ubicada en el municipio Alberto Arvelo Torrealba
del estado Barinas, el presidente del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA),
T/ Redacción CO-AVN
F/ Archivo CO
Caracas
S
e cumplieron 10 años de
la inauguración del Metro Los Teques, sistema
de transporte que comunica a
los residentes de la capital del
estado Miranda con Caracas
en un viaje que toma entre 10
y 17 minutos.
El proyecto de construcción
del sistema de transporte subterráneo se ideó en 1982, con la
intención de ofrecer a los habitantes de Los Teques una alternativa para viajar sin tener que
sufrir las colas que en horas
pico se registran en la carretera Panamericana, principal vía
de comunicación entre los Altos Mirandinos y la capital de
la República.
Fue en el año 2001 cuando el
comandante Hugo Chávez inició
el proceso de construcción del
metro, que se inauguró cinco
años después con la estación Alí
Primera, que integra la línea 1
y enlazaba inicialmente con la
estación Las Adjuntas, perteneciente al Metro de Caracas.
La línea 1 del Metro Los Teques cuenta con 6 túneles. Uno
de ellos es Carrizalito, de más
de 3,5 km, considerado como el
más largo construido en el sistema metro de Venezuela.
En diciembre de 2012, el sistema estrenó la línea dos con
la apertura de la estación Guaicaipuro, que comunica la avenida Bolívar de Los Teques con
la estación Alí Primera. Un año
después, abrió la estación Independencia, ubicada en la avenida homónima de la ciudad.
125 instituciones fueron rehabilitadas
El crecimiento del Metro de
Los Teques prosiguió en 2015,
cuando se inauguró en la línea
1 la estación Ayacucho, que
brinda servicio a las comunidades que habitan en las adyacencias de la carretera vieja
Caracas-Los Teques. Hoy es la
más próxima a Las Adjuntas.
El proceso de expansión del
sistema contempla la construcción de las estaciones Los Cerritos, Carrizal, La Carbonera,
Las Minas y San Antonio, de
la línea 2, y Rosalito, El Limón,
Potrerito, La Mariposa, Panamericana y La Rinconada, correspondiente a la línea 3.
D
urante seis semanas consecutivas se llevó a cabo el
Plan Cayapa en el estado Trujillo, a través del cual se rehabilitaron 125 instituciones de
los 20 municipios de la entidad
andina, que requerían trabajos menores.
La autoridad única de Educación en el estado, Laidely Grimán, señaló el martes que este
plan fue un éxito porque acataron la convocatoria no solo
las instituciones del Gobierno
estadal y Nacional a las que
fue encomendada la labor, sino
también padres, docentes, las
Organizaciones Bolivarianas
Estudiantiles y el Partido Socialista Unido de Venezuela.
"De estas instituciones intervenidas 120 fueron por la gobernación del estado y cinco por la Gran
Misión Barrio Nuevo, Barrio
Tricolor. Fueron jornadas que
se llevaron a cabo durante seis
semanas con mucho éxito porque
logramos una alta participación
en cada institución", dijo.
Juan Pablo Buenaño, destacó la
calidad de las semillas que se
producen en Venezuela.
“La producción muchas veces
se desviaba. Ante esa situación
negativa, los semilleristas han
asumido el compromiso de la
vanguardia revolucionaria para
arrimar las semillas a instituciones del Estado y consolidar la
soberanía alimentaria”, dijo.
La cosecha de las semillas de
cereales, hortalizas y leguminosas será arrimada a plantas
procesadoras del INIA, mientras que la empresa socialista
Agropatria se encargará de su
posterior distribución.
“Celebramos el avance del
plan nacional de producción de
semillas certificadas. De un ciclo a otro, en los últimos años, los
rendimientos han aumentado en
un 40%”, puntualizó Buenaño.
Argenis Arráiz, quien es productor de algodón y maíz en el
sector Los Guafales de Sabaneta
desde hace más de 20 años, reconoció el esfuerzo que realiza en
Gobierno para apalancar la producción de semillas de los principales rubros de la cesta básica.
“El compromiso es muy grande, los productores queremos fortalecer la economía de Venezuela
con nuestra propia semilla y esfuerzo para no depender de otras
naciones y producir los insumos
de siembra, porque contamos
con tierras fértiles”, sostuvo.
El Plan Nacional de Semillas
involucra a 1.942 productores
del territorio nacional que estiman cosechar 112.850 kilos de
frijol, 13.950 kilos de caraota,
11.380 kilos de algodón, 58.820
kilos de arroz y 10.000 kilos de
maíz durante 2017.
Plan Cayapa se instaló en Trujillo
T/ Redacción CO-AVN
Trujillo
10 Regiones | Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Gobierno regional impulsa el Plan de Siembra de Cereales
!RIAS#ÉRDENASENTREGØMÉSDEMILLONES
ENlNANCIAMIENTOALSECTORAGRÓCOLA
Gobierno local inauguró obras
Guanareños celebraron
los 425 años de su ciudad
T/ AVN
F/ @GobPortuguesa
Caracas
Se potenciará la siembra
en 517 hectáreas, en siete
municipios del estado Zulia,
para el cultivo de cereales,
hortalizas y ganadería
de doble propósito
T/ Yajaira Iglesias
F/ Cortesía Fondesez
Costa Oriental del Lago
A
gricultores de la Costa
Oriental del Lago en el
estado Zulia recibieron
más de 40 millones de bolívares
en financiamiento, en un impulso al Plan de Siembra de Cereales que adelanta el gobierno
del socialista Francisco Arias
Cárdenas.
Los recursos para el fomento al sector productivo se otor-
garon gracias al Fondo para el
Desarrollo Económico y Social
del estado Zulia (Fondesez). En
total fueron 18 los productores
beneficiados, residentes en los
municipios Miranda, Mara, Simón Bolívar, Baralt, Cabimas,
Valmore Rodríguez y Santa
Rita, quienes potenciarán la
siembra de 517 hectáreas de cereales, hortalizas y ganadería
doble propósito y caprina.
Paralelamente a la adjudicación de créditos, las autoridades entregaron títulos de
adjudicación a un grupo de
productores, quienes se encargarán de la producción de los
rubros alimentarios que luego
serán arrimados a los Comités
Locales de Abastecimiento y
Producción (CLAP).
El gobernador Francisco
Arias Cárdenas agregó que
“hay que cambiar el concepto
de la producción en tierras tradicionalmente fértiles como las
de Valmore Rodríguez”.
“Si los gringos producen
leche con siete meses de frío
por qué nosotros no podemos
producir, ellos no son más
inteligentes que nosotros; la
inquietud que vengo desarrollando la tomé de Fidel Castro,
un hombre que cree mucho en
América Latina y en la independencia, y yo lo respeto porque sé que ha dedicado toda su
vida a ese esfuerzo y porque él
mismo me invitó a conocer la
experiencia que han desarrollado con la tithonia, con la
morera y la moringa; se hicieron experimentos valiosos que
han demostrado que no podemos seguir dependiendo del
alimento concentrado”, acotó.
En el estado Zulia
CENSO DE TRANSPORTISTAS
Desmienten eliminación del pasaje
preferencial estudiantil
Por otra parte, el funcionario
informó que desde que se inició el registro de operadores y
unidades del Sistema Nacional
de Transporte Terrestre que
adelanta la Misión Transporte,
hasta la fecha, se han censado
32.300 transportistas, la gran
mayoría aquellos que trabajan
como avance, sin ser dueños de
los vehículos.
Fuenmayor dijo que el registro les permitirá conocer la data
total de transportistas, a quienes podrán incorporar en el sistema de la Misión Transporte y
otorgarles beneficios sociales.
TyF/ Y.I.
Maracaibo
E
l Director regional de Fontur, Neuman Fuenmayor,
aseguró que el pasaje preferencial estudiantil se mantendrá
en el estado Zulia y en todo el
país. “Es falsa es matriz de opinión, que solo busca sacar en
protesta a los estudiantes. El
pasaje preferencial se mantendrá y ya el presidente Maduro
aprobó 4 mil millones de bolívares para el pago de subsidio
estudiantil”, afirmó.
Recordó que los estudiantes
sólo deben pagar 30% del costo
del pasaje en los sitios urbanos
y 40% del pasaje en los lugares
extraurbanos.
C
on una ofrenda ornamental
ante la estatua del Libertador se inició ayer la celebración
de los 425 años de Guanare,
capital del estado Portuguesa,
fundada por Juan Fernández de
León con el nombre del Espíritu
Santo del Valle de San Juan de
Guanaguanare el 3 de noviembre de 1591.
Autoridades estadales y municipales se unieron al pueblo
en un acto que se efectuó en
la plaza Bolívar de la ciudad y
recrearon el crecimiento cultural, económico, social y en
infraestructura alcanzado por
esta localidad en 17 años de lucha revolucionaria.
“Sigue siendo Guanare una
ciudad joven y pujante que tiene
en su gente, solidaria, amable y
cordial, la cualidad más valiosa
para seguir transitando hacia
el desarrollo integral”, expresó
el alcalde Rafael Calles, tras
ofrendar al Padre de la Patria
y participar en una misa por el
aniversario de Guanare.
Destacó el apoyo y el compromiso de los diversos actores
sociales de la ciudad para, en
articulación con el Gobierno revolucionario, “seguir construyendo una Guanare armónica,
en cuyos espacios se manifieste
la cultura, el amor, la solidaridad y la paz”.
Acompañó la celebración
el gobernador de Portuguesa,
Reinaldo Castañeda, quien en
declaraciones a los medios describió a Guanare como “una ciudad histórica que ha sido testigo
de grandes proezas libertarias,
entre ellas la Campaña Admirable, y ha vivido gran parte de sus
425 años en un proceso de emancipación y descolonización”.
La programación aniversaria de Guanare, en sus 425
años, incluyó la puesta en servicio de un distribuidor vial y
la inauguración, en horas de la
noche, de la XII Feria Recreacional de la ciudad.
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|2EGIONES
La artillería del pensamiento
Gran Misión Abastecimiento Soberano
%N0UERTO#ABELLOSEHANRECIBIDO
TONELADASDEMATERIAPRIMA
El mercado mayorista de Tocuyito
atiende hasta 70 mil compradores
a diario. La REDI Central tendrá
a su cargo también la supervisión
de los suministros de medicamentos
a los hospitales de la región
TyF/ Luis Tovías Baciao
Tocuyito
de vías carabobeñas, acción que se complementa con la política de producción
y distribución del país, destacó el alto
oficial.
“Con este operativo se llevan de 10 a
20 gandolas a cada estado, para que no
sean desviadas, no sean saqueadas, y
que alcancen sin problemas su destino.
Esto ha generado un efecto positivo para
que lleguen los alimentos al pueblo”,
sostuvo
Acompañado por las autoridades
marciales de la entidad, el vocero aseveró que esta REDI reúne el 30% de la
población total de Venezuela, por ello,
es de vital importancia la política que
junto al Poder Popular se viene implementando contra los especuladores y los
acaparadores.
MERCADO MAYORISTA
D
esde la puesta en marcha de la
Gran Misión Abastecimiento
Soberano (GMAS) en el puerto
de Puerto Cabello han llegado más de
1.700.000 toneladas de materia prima
para el país. Además, la GMAS se ha
desplegado en una fase inicial en ocho
hospitales de la Región Estratégica de
Defensa Integral (REDI) Central, de los
cuales cuatro pertenecen a Carabobo,
tres a Aragua y uno a Yaracuy.
Durante un balance de los logros del
GMAS, el mayor general Jesús Suárez
Chourio, responsable la REDI Central,
comunicó que en el área a su cargo se
alcanzará la meta de 31 centros asistenciales de la red de salud pública,
donde se garantizará el efectivo suministro de medicamentos y de material
médico. Los cuatro establecimientos
de Carabobo son la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (CHET), el María
11
3UÉREZ#HOURIODESTACØLALABORENCONJUNTODETODASLASINSTITUCIONES
Ibarra, el Adolfo Prince Lara y el de
Bejuma.
Desde el Mercado de Mayoristas de
Tocuyito, el jefe castrense declaró que la
GMAS ha logrado ordenar el tránsito de
buques en Puerto Cabello, donde ahora
desembarcan entre 10 y 12 barcos por
mes. Más de 70 mil gandolas y graneleros han cargado hasta la fecha.
Más de 8 mil efectivos de la REDI se
hallan desplegados en las entidades,
acotó Suárez Chourio, quien resaltó el
papel de todas las instituciones que se
han sumado en la lucha contra la guerra
económica. Opinó que esta labor ha permitido obtener logros tempranos, como
disminuir las colas en las panaderías de
Carabobo.
Desde hace unas semanas atrás la
Gran Misión A Toda Vida Venezuela
lanzó un dispositivo especial de seguridad que cubre más de 100 kilómetros
Sobre el Mercado Mayorista, Suárez
Chourio afirmó que la Revolución ha
ejercido el orden desde hace dos meses y
medio, al erradicar de aquí a las mafias
que activaban la prostitución y el tráfico
de drogas, entre otros ilícitos.
Ahora, con el comercio reordenado,
desde el mercado se consiguen a precios
justos los alimentos que se distribuyen
no solo a Carabobo sino a Cojedes, Aragua, Yaracuy, Guárico y Falcón, enumeró el uniformado.
Por su parte, el general Carlos Ríos Urbano, autoridad única del Mayorista, explicó que este centro posee 672 locales y
puestos que cuentan a su vez con una autoridad designada por los propietarios.
“Aquí se atienden hasta 70 mil compradores a diario. Como se sabe en este sitio
hay un espacio para frutas y verduras,
y otros de locales. Estamos hablando de
entre 300 y 400 camiones de carga todos
los días que entran acá”, calculó.
Para verificar su funcionamiento
Inspeccionan silos de Agropatria en Barinas
T/ AVN
F/ Archivo CO
Barinas
40
mil toneladas de arroz y de
maíz blanco y amarillo han
sido arrimadas a los silos de la
empresa socialista Agropatria ubicados
en el estado Barinas, en los llanos occidentales del país, para garantizar el alimento al pueblo.
Este jueves, durante una inspección a
los silos situados en el sector Veguitas de
Sabaneta, en el municipio Alberto Arvelo Torrealba, el jefe de la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) Barinas,
Luis Arrieta Suárez, y el director estadal del Ministerio para la Agricultura
Productiva y Tierras, Armando Arráiz,
constataron el óptimo funcionamiento
de la planta, que tiene una capacidad de
almacenaje de 120.000 toneladas de cereales.
“Estamos en el mes de la consolidación de la producción. Demostramos que
desde Barinas estamos aportando a la
economía nacional. En los silos de la entidad ya hay 40.000 toneladas de cereales
acopiadas, estamos llegando al pico de
cosecha y tenemos la artillería preparada para que no se nos quede un grano de
arroz en el campo y la producción llegue
al consumidor final”, afirmó Arráiz.
Destacó que los trabajadores del campo están comprometidos con la Gran Misión Abastecimiento Seguro y Soberano
para mantener y elevar la productividad
y vencer la guerra económica que promueve la oligarquía en el país.
Por su parte, Arrieta Suárez dijo que
gracias a la unión cívico-militar los alimentos son arrimados oportunamente a
los silos y se ha evitado el desvío de los
productos de primera necesidad.
“Quiero reconocer el esfuerzo del Poder Popular, de hombres y mujeres que
han contribuido con la producción y
creen en la Gran Misión Abastecimiento
Seguro y Soberano. Seguiremos trabajando para proveer los hogares venezolanos”, sostuvo.
Informó que en los últimos dos meses el programa de abastecimiento ha
efectuado 417 inspecciones a empresas,
como panaderías, agroindustrias, agropecuarias, abastos y farmacias, con el
acompañamiento de 955 funcionarios de
12 | Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Está entre los mejores bateadores de la LVBP
$EPORTES
1UERECUTO
1UERECUTO
h%STARÏCON#ARDENALESHASTAQUEELCUERPOAGUANTEv
Aseguró que todo
se lo debe a su padre
Juan Querecuto
T/ Jhondeni Jaramillo C.
F/ Archivo CO
Caracas
J
uniel Querecuto, quien
es el campocorto de los
Cardenales de Lara, y
que ya se estrenó en las Grandes Ligas con la novena de los
Rays de Tampa Bay, aseguró
que quiere estar con el equipo la mayor parte del tiempo
que pueda.
El joven de apenas 24 años de
edad, quien dio sus primeros
pasos en la Liga Venezolana de
Beisbol Profesional (LVBP) durante la temporada pasada con
la novena crepuscular, afirmó
que el equipo empezó a tomar
forma y que lo mejor está por
venir.
“Estaré con Cardenales
hasta que el cuerpo aguante.
Quería uniformarme antes,
pero no pude hacerlo, así que
acá estoy dispuesto a darlo
todo. Mi organización no me
puso ninguna restricción,
y si la hubiese puesto creo
que no las habría aceptado,
porque quiero estar con el
equipo todo el año”, declaró
Querecuto.
El joven campocorto es uno
de los líderes de bateo de la
LVBP, pues marcha con un promedio al bate de .373, producto
de conectar 25 hits en apenas
67 apariciones legales, hecho
que lo coloca como el cuarto
mejor cañonero del circuito,
y asegura que esto se debe al
trabajo constante que realiza
a diario.
Al respecto Querecuto dijo:
“Jugar en mi país me ha permitido poder explotar todas mis
habilidades con el madero y
&ICHATÏCNICA
Nombre: Juniel
Apellido: Querecuto
Edad: 24 años
Estatura: 1,75 metros
Disciplina: beisbol
Posición: campocorto,
segunda y tercera base
AVG: .373
Hits: 25
pienso que eso me llevó a jugar
en las Grandes Ligas, por ello
cada vez que pueda colocarme
el uniforme lo voy a hacer y
con mucho orgullo”.
Querecuto afirmó que una
de los aspectos del juego que
más ha desarrollado es hacer
contacto con el madero, debido
a que como es un jugador pequeño, pues mide tan solo 1,75
metros, no suele dar jonrones
por lo que debe mantener la
bola en juego.
El criollo aseguró que parte
de su crecimiento y desarrollo
como pelotero profesional se
ha dado gracias al mánager
Luis Dorante, quien le ha dado
la oportunidad de implantar
su estilo.
“El mánager Luis Dorante
me ha dado mucha confianza y
eso ha sido vital en mi desarrollo como jugador profesional.
Además es el tipo de persona
que te deja un espacio para
que puedas jugar libremente
y te sientas cómodo”, manifestó Querecuto, quien también
defiende la segunda y tercera
almohadilla del diamante.
SUS RAÍCES
Juniel Querecuto es el hijo
mayor de dos hermanos del
histórico receptor de los Cardenales de Lara Juan Querecuto,
quien jugó toda su carrera con
la novena barquisimetana.
Querecuto padre militó a
lo largo de 13 campañas en la
LVBP, todas con el uniforme de
los pájaros rojos, y estuvo presente en tres de los cuatro títulos de la franquicia (1997-1998,
1998-1999 y 2000-2001).
Además de continuar sus pasos, Juniel también ha seguido
desde pequeño los consejos que
le daba su padre mientras lo
llevaba al Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de la ciudad de
Barquisimeto.
“Me ha enseñado bastante.
Yo creo que tengo que darle
gracias a él por los consejos
que me ha dado, motivarme y
ayudarme. Siempre ha sido mi
mano derecha. Yo creo que hoy
estoy acá por él”, expresó el
campocorto, quien dijo que su
hermano menor ya lo superó
en estatura y que pronto será
parte de la pelota profesional.
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
13
Se cayeron todos los mitos
#ACHORROSCELEBRAN
ELlNDELMALElCIO
Venció al búlgaro Dimitrov
Djokovic en tercera ronda en París
T/ Redacción CO-EFE
F/ Archivo CO
Caracas
E
l tenista serbio Novak
Djokovic resistió el ímpetu del búlgaro Grigor
Dimitrov, al que remontó un set
(4-6, 6-2 y 6-3), superó la tercera
ronda del Masters 1.000 de París Bercy y alcanzó los cuartos
de final.
Djokovic enderezó el rumbo
de un partido que tenía torcido
ante el búlgaro, con el que solo
había perdido uno de los seis
enfrentamientos previos. Fue
en el Masters 1.000 de Madrid
de 2013, sobre tierra. Ambos no
coincidían en una cancha desde
2014, en Wimbledon y en Pekín,
con victoria de Djokovic.
El número uno del mundo
tardó en entrar en el partido.
Dimitrov, decimoctavo jugador del ránking, aprovechó la
solidez de su saque y la inestabilidad de su adversario para
dominar el choque y apuntarse
el primer set.
Novak Djokovic se apuntó el
triunfo y ganó después de dos
horas y 24 minutos para citarse contra el croata Marin Cilic,
que previamente batió al belga
David Goffin por 6-3 y 7-6 (9) y
aseguró un lugar en la Copa
Masters de Londres.
Entrenará en el CAR
Hortelano volvió a correr y a sentirse atleta
T/ Redacción CO-EFE
F/ Archivo CO
Caracas
Después de 108 años
de lucha y batalla
E
T/ Redacción CO-EFE
F/ AFP
Caracas
l español Bruno Hortelano,
campeón de Europa de 200
metros, sigue dando pasos en
su recuperación tras la grave
lesión en la mano derecha que
se produjo en un accidente de
tráfico en septiembre y aseguró
que vuelve a sentirse atleta tras
las primeras carreras en sus
entrenamientos.
“Volviendo a correr, me vuelvo a sentir atleta”, aseguró Hortelano, de 25 años.
Hortelano compareció la semana pasada para explicar su
estado físico y planes futuros.
En sus comentarios se mostró
optimista y aseguró que espera
“estar a tope” en los Mundiales
de Londres 2017.
“Espero hacer cosas muy
buenas en el futuro. No me pongo plazos ni una competición en
concreto. Hago rehabilitación
muy seria con los médicos del
CAR (Centro de Alto Rendimiento de Barcelona). He empezado a entrenar en el gimnasio,
con pesas y cardio. Voy poco a
poco, con el objetivo de Londres
2017, donde espero estar muy
T
fuerte, incluso mejor que antes”, afirmó Hortelano.
El plusmarquista nacional
de 100 y 200 metros anunció
recientemente su fichaje por la
firma Nike, después de pertenecer durante cinco años al club
Playas de Castellón.
“Empieza una nueva etapa.
Orgulloso de unirme a la gran
familia Nike. Ganas de trabajar, disfrutar y sentir ilusión
juntos”, señaló Hortelano.
Reforzado mentalmente tras
el accidente, y como muestra
de su ambición, una de las ilusiones de Hortelano es negociar
una bonificación con sus patrocinadores para tratar de batir
el récord de Europa de 200, en
poder del italiano Pietro Mennea (19.72) desde 1979.
uvieron que pasar 108
años antes de que los
Cachorros de Chicago
llegaran a conquistar la corona de la Serie Mundial de las
Grandes Ligas y esta vez lo hicieron por la puerta grande.
Nada menos que tras remontar una desventaja de 1-3
en la serie al mejor de siete
que disputaron ante los Indios de Cleveland y los dos
últimos triunfos conseguidos
como visitantes.
Todo una gesta deportiva
que se enmarcó en la épica y
también reflejó el sinónimo de
sufrimiento al que los Cachorros tenían acostumbrados a
sus seguidores.
El relevista zurdo Mike
Montgomery retiró al emergente dominicano Michael
Martínez para el último out
con un corredor en base en el
décimo episodio del Séptimo
3INTRIUNFOS
Los Indios, el equipo que
en 1997 no supo preservar
la ventaja en el noveno
episodio de un séptimo
partido con los Marlins
de Florida, no se coronan
desde 1948.
Partido, entrada la madrugada del pasado jueves.
FIN DEL MAL
A partir de ese momento,
los Cachorros pusieron fin a la
sequía más prolongada en el
beisbol de las Grandes Ligas
al vencer 8-7 a los Indios en 10
entradas.
Los Cachorros no quedaban
campeones desde 1908 y lo lograron convirtiéndose en el
primer equipo en superar una
desventaja de 1-3 en el Clásico
de Otoño con victorias como
visitante en los últimos dos
partidos desde los Piratas de
Pittsburgh en 1979.
“Se hizo realidad. Chicago,
esto es una realidad”, proclamó
el primera base Anthony Rizzo.
La Cabra Billy. Un gato
negro. El aficionado Steve
Bartman. Todas esas maldiciones, supersticiones y
fiascos quedaron archivados cuando el equipo de Joe
Maddon logró tres victorias
consecutivas para completar
la remontada (4-3).
VICTORIOSOS
“Nosotros nunca le paramos a esos mitos”, declaró el
venezolano Miguel Montero,
el tercer receptor que emplearon los Cachorros y que acabó
remolcando la carrera que al
final estableció la diferencia
definitiva.
El partido fue un frenesí de
emociones. Aroldis Chapman
y Andrew Miller, los sensacionales relevistas de ambos
equipos, fueron castigados.
Los tres receptores de Chicago produjeron carreras.
Pero el momento más impactante se dio en la baja del
octavo, cuando el jardinero
central Rajai Davis bateó un
jonrón de dos carreras ante el
cerrador Chapman, con el que
Cleveland empató 6-6 tras ir
perdiendo 5-1.
14 Deportes | Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
El venezolano intervino en el Abierto de Parapente
#RIOLLO!LLY0ALENCIAFUESEGUNDOEN%CUADOR
Actualmente marcha
con 4.768 puntos
en la clasificación
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Dialcomm
Caracas
E
l piloto venezolano Allly
Palencia cosechó un nuevo triunfo internacional
al ubicarse en la segunda posición en el Abierto de Ecuador
de parapente.
El criollo subió al podio en
la justa que reunió a pilotos de
Colombia, Argentina, Trinidad
y Tobago, Bélgica, Perú, Rusia,
España, Estados Unidos, Canadá y Ecuador.
El Campeonato Ecuatoriano
de Parapente tenía programado
un total de siete mangas, pero
la última de ellas, en el cierre
el pasado fin de semana, no se
pudo disputar. Se llevó e cabo
en la localidad de Bototillo,
muy cerca de Guayaquil en la
costa del país andino.
ENTRE LOS MEJORES
Palencia cerró con un total de
4.768 puntos en el segundo lugar
y como escolta del colombiano
Edinson Álvarez (4.840).
“Fue una competencia bastante reñida, los cinco que estábamos arriba, Edison y yo, primero y segundo, y Oscar Yesid
(Colombia) que quedó tercero,
entre los tres estuvimos dando
batalla”, explicó Palencia.
La prueba ecuatoriana era de
nivel FAI2, justo el previo al de
las Copas del Mundo de Parapen-
Guárico
Más de 150 atletas
participarán en
nacional de patinaje
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Fundapatín
Caracas
T
te, el más alto rango en la modalidad a nivel internacional.
“La manga que gané fue la
segunda y la última el día 6, el
día viernes. El sábado teníamos
que volar pero las condiciones
fueron bastante débiles. Hubiera podido pelear el primer
lugar pero no se pudo debido al
clima”, explicó Palencia.
Palencia explicó que: “La estrategia fue estar con el grupo de
cabeza comandando la prueba,
liderando la competencia siempre. Y con mucha inteligencia
porque es un sitio extremadamente técnico, no era para tratar
de acelerar mucho sino más bien
usar mucho la cabeza”.
NUEVO PODIO
Clasificación
Palencia alargó así su racha
de podios. Participó este año en
cinco competencias, cuatro de
ellas de índole internacional y
en estas últimas siempre estuvo en el grupo de cabeza.
Fue tercero en la Copa Bototillo (mismo escenario ecuatoriano), repitió la misma posición en
la Copa Atmóxfera en Cali (Colombia) en agosto pasado. Luego
fue segundo, (1.482 puntos) detrás del local Juan Carlos Morán
(1.502), en la Copa Equinoccio
celebrada en La Silla (Ecuador)
entre agosto y septiembre.
Allly Palencia vendrá al país
a competir en las válidas nacio-
nales que se celebrarán entre
fines y comienzo de año. En
diciembre tomará parte en el
Open de Placivel (Aragua) y en
enero intervendrá en el Open
Andes (Mérida), todas pruebas
con puntos para el ranking de
la disciplina en el país.
colchoneta, en otras palabras,
el ejecutor de la técnica está
siempre de pie y cuando existen 8 puntos de ventaja es considerado superioridad y automáticamente se termina el
combate independientemente
del tiempo transcurrido.
José Manuel es doble subcampeón panamericano de sambo,
tanto en Managua, Nicaragua
2015, como en Asunción, Paraguay 2016, además fue cuarto
en el Campeonato Mundial Juvenil escenificado en Bucarest,
Rumania, en 2013.
Puesto
Puntos
1 Edison Álvarez (Col.) 4.840
2 Allly Palencia (Ven.)
4.768
3 Oscar Yesid (Ecu.)
4.646
4 Christian Agudelo (Col.) 4.607
5 HenryAlcázar (Col.)
4.138
Sambo
Barinés José Girón participará
en el Mundial de Bulgaria
T/ Redacción CO
F/ Cortesía Irdeb
Caracas
E
l sambista barinés José
Manuel Girón Díaz participará en el Campeonato Mundial de este arte marcial de
origen ruso, que se llevará a
cabo del 10 al 14 de noviembre
en Sofía, Bulgaria.
Girón, quien competirá en la
categoría de 57 kilogramos, es
el actual Campeón Nacional de
las tres válidas efectuadas en
2015 en Cabudare, San Felipe
y Punto Fijo, además de ganar
el chequeo nacional 2016 en la
capital del municipio larense de
Palavecino y reafirmó su dominio en la 1a Válida de este año
en Maturín.
El sambo deportivo consiste
en un combate de cinco minutos de duración, donde el
luchador que logre marcarle
más puntos a su rival ganará
la pelea. Se otorgan 2 puntos
por colocar de lado al adversario luego de una proyección,
4 unidades cuando el rival es
proyectado y cae completamente de espalda en el tatami,
mientras que ippon es cuando
se proyecta al contrincante
sin colocar las rodillas en la
odo está listo y preparado
para el inicio de la Tercera
Válida Nacional de Patinaje de
Pista y Ruta, evento que se desarrollará durante este fin de
semana en el Patinódromo de
San Juan de los Morros, Guárico, y contará con la presencia
de 150 atletas provenientes de
12 entidades del país.
Barinas, Táchira, Mérida,
Zulia, Aragua, Cojedes, Carabobo, Distrito Capital, Yaracuy,
Lara, Anzoátegui y, por supuesto, la anfitriona representación
guariqueña, se batirán en la
ansiada pugna sobre ruedas en
busca de la supremacía.
Según
Elvira
Rodríguez,
presidenta de la Asociación de
Guárico y organizadora de la
competencia en conjunto con el
instituto de esa entidad, se tiene
preparada una gran fiesta deportiva, pues se contará con todos los elementos de una magna
justa, “nos sentimos felices por
recibir un evento tan importante
como este. Además porque en las
últimas horas recibimos la confirmación de varias delegaciones
que pensábamos que no venían,
lo que ratifica que lo más granado del patinaje dirá presente en
la cita”.
Rodríguez destacó que el calendario de actividades está planificado para realizar las primeras
pruebas de pista durante el día de
hoy, las finales de esa modalidad
mañana, para luego arrancar el
mismo sábado con el inicio de la
ruta y bajar el telón el domingo
con las finales de esa modalidad
y el acto de clausura.
“El hecho de que tengamos
categorías desde juvenil hasta sénior e incluso máster nos
hace tener un itinerario mucho
más apretado, pero esperemos
que con el apoyo de todos completemos una válida de altura”.
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|$EPORTES
La artillería del pensamiento
15
El barinés marcha con registro de siete triunfos y una derrota
0EDRO-EJÓASBRILLAENLALIGAALEMANADELUCHA
Se prepara también
para el próximo ciclo
olímpico venezolano
%NCIFRAS
7
T/ Juan Pablo Azuaje
F/ Archivo CO
Caracas
E
l luchador barinés Pedro
Mejías está demostrando
que pasa por uno de los
mejores momentos de su carrera y es que el criollo marcha entre los líderes de la liga alemana de lucha, donde es el único
venezolano en ver acción.
El llanero, quien es una de
las referencias de la disciplina
en el país, cumple con su segunda temporada en tierras germanas, donde también es visto
como uno de los más temibles
en su categoría (57 kilos).
“Me siento muy bien de estar
compitiendo aquí nuevamente.
Este es mi segundo año y lo que
me deja ver es que en mi primer
año lo hice bien y por eso me
llamaron. Para mí es una gran
preparación, porque es la manera de mantenerme activo”,
dijo el llanero.
El criollo no es solo el representante nacional en la competencia alemana, sino que es uno
de los máximos exponentes de
América Latina.
“Para mí esta es una gran
responsabilidad, porque todos saben que soy de Venezuela y que en el país esta es
una disciplina muy competitiva. Además eso me motiva a
dar cada día más para ir en
busca de nuevos triunfos”,
refirió el barinés.
MARCA
Actualmente Mejías tiene
registro de siete triunfos y solo
una caída, con lo que se mantiene en las primeras posiciones
en la liga alemana.
En su primer año el venezolano concluyó con marca de 12
triunfos y par de caídas, con lo
que concluyó con éxito esa primera oportunidad.
“La primera temporada fue
muy interesante, porque tuve la
oportunidad de adquirir experiencia. Ahora, en esta segunda
oportunidad, llego con muchas
más expectativas y listo para seguir dando la batalla. Cada oportunidad que me dan la aprovecho
al máximo y seguiré trabajando
en eso”, precisó el criollo.
Mejías no pudo estar presente en los Juegos Olímpicos
de Río 2016 luego de no conseguir la clasificación para la
cita brasileña.
POR MÁS TRIUNFOS
Ahora espera hacer historia y
conseguir su clasificación para
los Juegos Olímpicos de Tokio
2020, de allí la importancia que
tiene para él su participación
en la competencia alemana.
“Estar aquí me sirve de mucho. Porque es preparación para
ir a las diversas competencias del
ciclo olímpico. Aquí en Alemania
tengo la oportunidad de entrenar
y me da el roce competitivo necesario con luchadores alemanes y
de otros países”, explicó.
temporadas tiene
Mejías en Alemania.
triunfos suma
este año.
derrota
es la que tiene.
Sobre su ausencia de Río 2016
destacó que ya se trata de una
prueba superada y que, contrario a lo que se piensa, está listo
para seguir dando la batalla.
“Río era un sueño, pero no se
logró, y aunque me dio un poco
de tristeza no me hizo caer; por
el contrario, cada vez estoy más
y más seguro de que debo trabajar para lograr mejores resultados y garantizar mi presencia
en Tokio 2020”, dijo.
Sobre la lucha nacional señaló que cuenta con una de
las mejores selecciones del
continente, por lo que no dudó
en decir que serán muchas las
victorias que se cosecharán en
cada una de las competencias
en las que se participe.
“Hay una selección muy buena y seguramente serán muchos los triunfos. Vamos a cada
competencia por medallas y a
dejar en alto el nombre de Venezuela”, aseguró el llanero.
Pedro Mejías brilla en Alemania y espera seguir sumando
triunfos para llevar con orgullo
los colores nacionales.
16 Tema Del Día | Nº 2.552 s6IERNESDE.OVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
,ADEMOCRACIAENJAQUE
PORUNAAGENDAPARA!MÏRICA,ATINA
¿Cuánto puede durar
la ofensiva de la restauración
neoliberal? Es una
de las preguntas que sirven
para profundizar el análisis
sobre el escenario
actual en la región
T/ Monica Bruckmann
F/ Archivo CO
E
s indudable que vivimos tiempos de grandes
amenazas a las conquistas democráticas que América
Latina acumuló a lo largo de
los últimos años, desde el inicio del siglo XXI. A un ciclo de
expansión de la participación
social en proyectos políticos
populares, de ampliación del
gasto público en políticas sociales (aun cuando no se avanzó en cambios económicos estructurales) y de importantes
avances en los procesos de
integración regional, amenaza imponerse un periodo de
reinstauración conservadora
en el continente.
Se trata del regreso a un pensamiento económico profundamente fallido en sus propias
bases, el neoliberalismo del
siglo XX, y su probada receta
económica que extrapoló los niveles de pobreza y miseria en la
región y redujo las economías
de América Latina a niveles
recesivos. Se trata del regreso a
rupturas del estado de derecho
y el voto popular, ya no por la
vía de los golpes militares, sino
a través del uso de representaciones parlamentarias profundamente cuestionables articuladas a poderosas campañas
mediáticas desplegadas por los
monopolios comunicacionales.
Se trata de un boicot sistemático a los proyectos de integración
regional y a sus diversos intentos de elaboración estratégica
para retornar a una política de
realineamiento con la visión
hegemónica de Estados Unidos.
Se trata de utilizar el concepto
de autonomía para suprimir el
dominio democrático a institu-
ciones absurdamente poderosas, como los Bancos Centrales,
cuyos técnicos pretenden estar
por encima de cualquier política pública sujeta a control democrático.
LA PREGUNTA CLAVE
ES ¿CUÁNTO TIEMPO PUEDE
DURAR ESTA OFENSIVA?
Es poco probable que este
ciclo de reinstauración conservadora se extienda por mucho
tiempo. Son varias las razones
que conducen a este análisis.
En primer lugar, el hecho de
que las clases dominantes y los
sectores políticos que promueven este proceso, se articulan
a una potencia hegemónica decadente. Los principales indicadores de la economía mundial
muestran que Estados Unidos
ha perdido, desde hace ya algún
tiempo, su condición de mayor
economía del mundo. Según el
Fondo Monetario Internacional, en 2014 el Producto Interno
Bruto de Estados Unidos, medido en dólar estadounidense
por poder paritario de compra
(PPP), había pasado al segundo
lugar a nivel mundial, después
de China. En 2015 la diferencia
entre el PIB chino y el de Estados Unidos se amplía. Las proyecciones indican que en 2030
la economía estadounidense
representará apenas 66% de la
economía china y en 2050, el
PIB de Estados Unidos se colocará en tercer lugar, después de
India y China. Los indicadores
de ciencia y tecnología muestran el desplazamiento de los
centros más dinámicos desde
Estados Unidos y Europa hacia
el sudeste asiático. Tal vez la
única dimensión donde Estados
Unidos mantenga aún una hegemonía incuestionable sea en
el ámbito militar, de ahí su gran
interés en negociar con la UE
un acuerdo contra la “amenaza
rusa” y el “terrorismo” que signifique la obligatoriedad de destinar el 2% del PIB de los países
del bloque al gasto militar.
La segunda razón que proponemos para una duración
efímera del ciclo de reinstauración conservadora es el poten-
cial de la respuesta popular y la
conciencia política acumulada
a lo largo de más de una década
de participación de la población
organizada, las comunas, los
movimientos populares en diferentes esferas de gestión de gobierno y toma de decisiones en
las varias y diversas experiencias de construcción de poder
popular en la región. Cuanto
mayor el despliegue de proyectos neoliberales articulados a
la contención del gasto público,
a la reducción de la inversión
en políticas sociales, a la creación de estructuras normativas que legitimen la pérdida
de derechos laborales y civiles,
a la pérdida de soberanía, a la
reducción de los servicios de
salud y educación, etc., más rápido será el desgaste político y
corrosión de la base social que,
eventualmente, apoya este proceso. De ahí la necesidad de restaurar prácticas autoritarias,
anti democráticas y de criminalización de los espacios y mecanismos democráticos.
De lo anterior se deduce que un
análisis histórico de larga duración sea tal vez una de las dimensiones analíticas más contundentes para esclarecer las tendencias
de la coyuntura latinoamericana
que se inicia a fines del 2015, con
la elección de Mauricio Macri en
Argentina, seguido de la destitución de la presidenta Dilma Rousseff en Brasil y el recrudecimiento de los intentos para desplazar
al Gobierno de Nicolás Maduro
en Venezuela.
EL CONTENIDO DEMOCRÁTICO
DE LAS LUCHAS
EN AMÉRICA LATINA
América Latina tiene una
vasta tradición de luchas democráticas, desde el período de la
colonia en que los poderes locales llegaron a ejercer una presencia significativa y colocar en
riesgo el poder colonial, a través
de los consejos de comuneros.
Las luchas por la independencia
resultaron en gobiernos republicanos con pocas excepciones,
como el caso de Brasil.
Durante todo el siglo XIX la
lucha por el fin de la esclavitud
y el servilismo fue permanente
y alcanzó su culminación con
algunas de las victorias más
importantes como fue la descolonización de Cuba y de Puerto
Rico, a las que Estados Unidos
intentó aplastar en nombre de
su participación en la “guerra
contra España”. Esta estrategia
de anexión tuvo un éxito relativo en Puerto Rico y con una
fuerte oposición en Cuba, cuyo
proceso abrió camino, 50 años
después, al triunfo del movimiento guerrillero comandado
por Fidel Castro.
Nº 2.552 s6IERNESDE.OVIEMBREDE|4EMA$EL$ÓA
La artillería del pensamiento
De esta manera, la soberanía
de los pueblos se aproxima de
la soberanía nacional, puesto
que la autonomía de los Estados
nacionales es condición para el
ejercicio de la soberanía de los
pueblos. Es importante destacar que, tanto la soberanía de
los pueblos como las soberanías
nacionales en nuestro continente se integran fuertemente a la
idea de una soberanía regional.
La fuerza de la figura de Bolívar es prueba de la dimensión
profunda del ideal de soberanía
regional contra un poder considerado amenazador, que sería
el de los Estados Unidos cuando
se apodera de tierras mexicanas y levanta la doctrina Monroe como base de una visión
hemisférica panamericanista
que se opone drásticamente a la
unidad subregional.
Es muy importante destacar
que las luchas por la democratización y contra las dictaduras
de los años 50, 60 y 70 tuvieron
un fuerte contenido regional.
La manutención del proceso
revolucionario en Cuba se articula con el ideal martiniano
de “Nuestra América”. Ideal
contra el cual se volcó la Organización de Estados Americanos (OEA), bajo la imposición
de Estados Unidos, cuando promovió la ruptura de relaciones
de todos los países de la región
con Cuba, excepto México. Históricamente, la afirmación de
proyectos de derecha en el continente, siempre pasaron por la
negación y el combate a la unidad continental.
En el ámbito económico, los
proyectos de desarrollo involucraron siempre una cooperación regional que tuvo dificultad
de realizarse por la oposición
sistemática de Estados Unidos
y los instrumentos creados a lo
largo del siglo XX en el contexto
del desarrollo panamericanista. Solo a inicios del siglo XXI se
puede verificar que esta acumulación de luchas históricas consigue materializarse en la creación de espacios continentales
de integración como la Unión de
Naciones Suramericanas (Unasur) en 2007 y la Comunidad de
Estados de América Latina y el
Caribe (Celac), en 2012, con un
elemento crucial para el éxito
de la cooperación continental
que es la participación de todos los países del Caribe que ya
habían alcanzado una cooperación intrarregional importante,
a través de la Comunidad del
Caribe, Caricom.
Esta integración económica
requiere una integración política basada en gobiernos populares y en sistemas democráticos
que involucren la participación
directa de las comunidades, la
17
irracional que pone en riesgo la
sobrevivencia de la humanidad,
sea a través de la creciente militarización y de las guerras permanentes, sea a través de una
capacidad colosal de destruir el
medio ambiente y el planeta.
C. RECOLONIZACIÓN
Y MILITARIZACIÓN
DE LOS TERRITORIOS
sociedad civil y los pueblos en
la gestión del Estado.
AMENAZAS Y RESISTENCIAS
A. LOS “GOLPES BLANDOS”
LA CRIMINALIZACIÓN
DE LA POLÍTICA
En este contexto, es previsible
el amplio despliegue de acciones
sistemáticas de las clases dominantes y los centros hegemónicos del poder mundial para
inviabilizar e impedir la consolidación de los avances democráticos en la región. La ofensiva antidemocrática iniciada con
el fallido golpe de Estado contra
el Gobierno constitucional de
Hugo Chávez en Venezuela (11
de abril de 2002), encuentra su
auge en el nuevo ciclo de reinstauración conservadora que se
inicia a fines de 2015.
Fracasados el golpe de Estado
en Venezuela, el intento de golpe
de Estado en Ecuador (2010) bajo
la conducción de sectores de la
Policía Nacional y la preparación
de una confrontación armada en
Bolivia, se elabora una intervención más sofisticada con el mismo objetivo de la reinstauración
del proyecto neoliberal. Se puede
afirmar que esta estrategia empieza a dibujarse en la experiencia de Honduras que demostró
que una alianza del Parlamento
con el Poder Judicial, aún con
una participación militar poco
importante pero con el poderoso instrumento de los medios
de comunicación monopólicos,
consigue derrocar el Gobierno
de Manuel Zelaya (2009). Este
mismo experimento fue repetido en Paraguay (2012), donde
las instancias de integración
suramericana, particularmente
la Unasur, no consiguieron cambiar el rumbo del proceso golpista. En el caso de Brasil, inmediatamente después de una derrota
electoral de la derecha, se instala un proceso de destitución de la
presidenta Dilma Rousseff, que
usa una apariencia legal a través
de una combinación de procesos
jurídicos sin fundamento, articulación sistemática de lobbies
empresariales y políticos, manipulación de movimientos de
calle y la coordinación de todo
el sistema mediático multimedia. Así se consigue concretizar
un golpe de Estado institucional
con la destitución de la Presidenta de la República sin la comprobación de ningún crimen.
B. LA REINSTAURACIÓN
NEOLIBERAL
Frente a la expansión de los
gobiernos populares del siglo
XXI, los representantes del
gran capital se han volcado a
una acción sistemática con el
objetivo de restaurar el proyecto neoliberal. En primer lugar
está el convencimiento de que
la hegemonía de Estados Unidos sobre el sistema mundial
es, y debe ser, mantenido ante
la expansión económica, política e ideológica originada en la
regiones consideradas periféricas. Esta negación sistemática
de los hechos conduce a la idea
de la restauración de la hegemonía estadounidense como
principio ideológico. En segundo lugar, el intento de preservar
el rol determinante del llamado
“libre mercado” apoyado en la
idea del intercambio entre pro-
ductores privados organizados
por la mano invisible del mercado. Esta visión ignora el papel
fundamental de los monopolios
privados y de la intervención
estatal como los organizadores
de un mercado mundial que determina cada vez más los mercados nacionales y locales.
El sistema que se estructura
después de la Segunda Guerra
Mundial, bajo el liderazgo del
Fondo Monetario Internacional
y del Banco Mundial es concebido como una forma de viabilizar economías de libre mercado
cuando de hecho son gigantescas formas de intervención del
Estado, especialmente sobre las
economías periféricas y dependientes. En tercer lugar, frente
a los cambios de correlación
de fuerza y de las estrategias
geopolíticas de alcance regional que se desdoblan cada vez
más en estrategias mundiales,
el centro del sistema intenta garantizar su hegemonía a través
de acciones militares, actos de
fuerza y control ideológico que
tiene un alto costo económico,
financiero y humano.
Cuarto, al ignorar los intereses de vastos sectores de la población afectados por estas políticas y despreciar su capacidad
de reacción, se configura una
visión del mundo y un sistema
La expansión de la demanda
de recursos naturales a nivel
mundial, profundiza estas contradicciones. La disputa por el
acceso, gestión y apropiación
de recursos naturales estratégicos se convierte en un elemento
central de la acumulación capitalista que privatiza y financieriza la naturaleza. La visión estratégica de Estados Unidos, que
establece que el acceso y gestión
de recursos naturales es una
“cuestión de seguridad nacional” que garantiza “la salud de
su economía y de su población”,
ha sido capaz de articular una
estrategia multidimensional de
apropiación de recursos naturales a nivel global, en la medida
en que las principales reservas
de los mismos se encuentran
fundamentalmente fuera de su
territorio continental y de ultramar. A partir de esta visión,
Estados Unidos ha desplegado
un conjunto de políticas de recolonización de los territorios
y los países que detentan estos
recursos.
En América Latina tenemos
innumerables ejemplos de la
puesta en marcha de esta estrategia que combina instrumentos militares, políticos,
diplomáticos y económicos, y
cuyos operadores, las empresas
transnacionales que actúan en
el sector, desarrollan también
estrategias globales. El ciclo de
reinstauración conservadora
en América Latina ha colocado, como uno de los principales
objetivos de sus programas, la
articulación de los gobiernos
a esta visión estratégica de Estados Unidos, a través de una
política sistemática dirigida a
debilitar los procesos de integración regional que se desarrollaron en el marco de una
nueva visión de soberanía en
relación al aprovechamiento y
gestión de estos recursos.
En este contexto se abre la necesidad de un debate serio para
analizar las tendencias de la coyuntura actual en América Latina y elaborar una agenda regional que articule la acción de
las fuerzas progresistas frente
a las amenazas a las conquistas
populares y la restauración del
proyecto neoliberal que unifica
los intereses de la derecha.
Artículo publicado en la Revista
América Latina en Movimiento
18
| Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Dijo Reinaldo Iturriza
.OPODEMOSPERMITIRQUESEDESMORALICE
ELCHAVISMOCOMOCULTURAPOLÓTICA
#OMUNICACIØNY#ULTURA
Al exponer sobre las claves
del chavismo en la Cátedra Federico
Brito Figueroa, el sociólogo Reinaldo
Iturriza celebró la instalación
de las mesas de diálogo y destacó
la necesidad del Gobierno Nacional
de construir un discurso que incluya
a Venezuela entera y continuar
el Gobierno de Calle
en forma permanente
T/ Elízabeth Pérez Madriz
F/ Héctor Rattia
Caracas
“N
o podemos permitir que se
desmoralice el chavismo
como cultura política, como
pretende lograr la oposición con la feroz
guerra económica que mantiene contra
nuestro pueblo desde hace varios años”,
expresó el sociólogo Reinaldo Iturriza al
intervenir en la Cátedra Federico Brito
Figueroa, donde disertó sobre las claves
históricas del chavismo.
En el acto celebrado en el Centro Nacional de la Historia, en el edificio del Archivo General de la Nación, Iturriza se refirió al libro que está escribiendo en torno
a este tema. En su investigación parte de
las ideas del Libertador Simón Bolívar
y José Martí, entre otros. El exministro
de la cultura comenzó su ponencia afirmando que el chavismo dentro de unos
años será una categoría de análisis, y en
la actualidad solo ha sido abordado para
lo primario. En ese orden de ideas dijo
que su preocupación por transmitir a las
nuevas generaciones lo que ha sido y es el
proceso bolivariano lo motivó a escribir
un libro que aún no ha concluido titulado
El chavismo salvaje.
Sobre este término, aun cuando lo explica desde planteamientos del Libertador Simón Bolívar y José Martí, comentó
que se trata del pueblo chavista que sigue
una idea y se deslinda de los que siguen a
un grupo por motivo clientelar, por recibir algo a cambio.
Comentó que el chavismo tiene que
ver con la cultura política que planteó
la Revolución Bolivariana desde sus inicios en los 90, y destacó la necesidad de
evaluar la manera como exteriorizamos
la Revolución, cómo construimos la narrativa en torno al proceso bolivariano
democrático en Venezuela.
Para explicarlo con mayor facilidad
estableció líneas de comparación en-
tre la conformación del partido Acción
Democrática (AD) y la cultura política
del chavismo, “la diferencia es, sobre
todo, la relación de ruptura, es lo central del autogobierno, el carácter representativo y participativo, y que hay
que tenerlo siempre presente, porque si
construimos la historia de una manera que implique soslayar eso podemos
terminar repitiendo errores del pasado,
pareciéndonos a lo que nosotros combatimos históricamente”.
EL CHAVISMO ES ANTIIMPERIALISTA
Señaló que no podemos hablar de chavismo si desconocemos su carácter antiimperialista, cuyo adversario histórico
es la oligarquía, las élites y no el pueblo
que piensa distinto. “Si renunciamos a la
necesidad de construir hegemonía popular y democrática, como planteó Chávez
y como lo sigue planteando el presidente
Maduro, sería una cultura diferente al
chavismo”, aseveró.
Añadió Iturriza que después de superar
la problemática de los 90, Chávez entra al
escenario político y nunca han cesado los
ataques contra esta nueva forma de gobierno, “luego de 2012, el ataque se agudiza de
tal manera que nosotros lo que estamos
es padeciendo un retroceso de esa sociabilidad que tenía el chavismo, millones de
personas que hasta recientemente estaban
protagonizando el proceso de construcción de políticas en sus comunidades, del
barrio, las vimos haciendo colas, siendo
humilladas por los comerciantes del país,
padeciendo los rigores del ataque contra la
economía nacional”.
“Comenzamos a ver cómo se generalizó
el bachaquerismo, lo señalamos como una
expresión más del conflicto intraclase. Lograron estimular los conflictos, el pueblo
peleando contra el pueblo por los alimentos”, dijo. “Parte de los desafíos de la actualidad pasan por no permitir que se desmoralice el chavismo como proyecto político,
como cultura política, pero pasa también
por recomponer fuerzas, y reconstruir
hegemonía popular y democrática para
reconstruir esos vínculos sociales que se
han ido deteriorando durante los últimos
años, de solidaridad, tenemos que ser capaces como fuerza de cambio de atajar esa
tendencia, de neutralizarla”.
Destacó que esas prácticas han estado
presentes en todo el proceso bolivariano, “no son nuevas, son categorías con
otros referentes teóricos, como criterios
de inteligibilidad para pensar el proceso
venezolano más allá de todo el aparato
teórico que nosotros heredamos”.
EL CHAVISMO SALVAJE
En su opinión, en momentos críticos
el oportunismo tiende a tener un protagonismo mucho más allá del deseable.
Hizo alusión a lo planteado en su libro
El chavismo salvaje, que sería ese chavismo que se niega a ser pensado desde
esos criterios, que se sustrae a la práctica clientelar, etc. Considera que estos chavistas están en una situación de
minusvalía ciertamente. “Hoy hay una
tendencia muy fuerte a invisibilizar aún
más a esos que, a mi juicio, son la esencia de este proceso político. El chavismo
salvaje está en todas partes, hasta en las
mesas de diálogo”, dijo.
Reinaldo Iturriza ve con buenos ojos
que en las mesas de diálogo estén representados tanto chavistas salvajes como
oficialistas. “Ojalá que la mesa logre
encauzar al antichavismo, que en su mayoría quiere la paz, solo una minoría del
antichavismo quería sacar a Maduro de
Miraflores con actos violentos, declinaron, o por lo menos no pudieron”.
Sobre este tema aclaró que el problema
es que “mucha gente del chavismo lo creyó. La oposición no ha sabido hacerlo muy
bien, y aún así están mucho más divididos
que el chavismo. En el chavismo tenemos
que ser capaces de construir un discurso
que se exprese en todos los órdenes, hay
una crisis muy fuerte de liderazgo, la clase política chavista está atravesando un
momento muy delicado”.
Para argumentar su planteamiento
expresó que le parece preocupante que
dentro del mismo chavismo pongan en
duda la ideoneidad o la pertinencia del
liderazgo del presidente Nicolás Maduro. Cree que dentro del chavismo intentaron soslayar el liderazgo del presidente Maduro, lo cual también considera
peligroso, y recomienda que para recobrar fuerzas deben dejarse de eso y
hacer del gobierno de calle una práctica
y construir un discurso que incluya a
toda Venezuela entera.
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|#OMUNICACI×ONY#ULTURA
La artillería del pensamiento
19
Ópera prima de Adriana Vila
El villano de la historia estará durante dos fines de semana
Belén, la reina del quitiplá llega
a red de la Cinemateca Nacional
#IRCUITO4EATRALDE#ARACAS
TENDRÉGRANVARIEDADESTEMES
T/ Redacción CO
Caracas
E
l estreno nacional de Belén,
la reina del quitiplá, ópera
prima de Adriana Vila, llega a
la sala de la Fundación Cinemateca Nacional ubicada en el
Museo de Bellas Artes (MBA)
y a toda la Red Nacional de Salas Regionales, de la mano de la
Distribuidora de Cine Amazonia Films.
El documental será proyectado a partir de este viernes 4
de noviembre en diferentes horarios, de acuerdo con la ubicación de cada una de las Salas de
Cinemateca.
En las salas MBA San Carlos
y Macuto será exhibida a las 5:30
de la tarde; en Maracaibo y Calabozo a las 5:00 de la tarde; en San
Fernando a las 4:30 de la tarde y
en Guanare, el viernes 4 y jueves
10, a las 2:00 de la tarde.
Belén, la reina del quitiplá,
muestra cómo una humilde
agricultora, cacaotera, músico,
representante social, cultural y
espiritual, transformó las almas
de quienes la conocieron, con la
fuerza de sus acciones sencillas,
su convicción y sabiduría, útiles para cambiar el mundo, un
viaje hacia la comprensión del
poder de la música y de sus acciones auténticas.
La trama transcurre entre
miradas, testimonios y sensaciones de distintos personajes
que formaron parte de su vida:
músicos de todo el continente
americano, espectadores, comunidades afroamericanas y gente
de los pueblos. La protagonista
representa un pilar para todos
sus seguidores, en especial dentro de la familia extendida de la
diáspora africana.
El largometraje es el resultado de siete años de trabajo
de investigación de la realizadora, quien después de un trabajo etnográfico en Tapipa, en
convivencia con Belén, recorrió
cámara en mano, junto con su
equipo, cuatro países para registrar con fidelidad el andar de
la obra de Belén por Venezuela,
Estados Unidos, Puerto Rico y
Ecuador, un montaje de más de
300 horas de material encontrado y 70 horas de entrevistas.
El filme tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional
de Cine FID Marseille, en Francia, en julio pasado. La invitación
es para que el público asista a
disfrutar de la película en las diferentes salas de la Cinemateca.
Para más información visite la
página web: www.cinemateca.
gob.ve; y las redes sociales: @cinematecavzla, en Twitter; y Cinemateca Nacional, en Facebook.
Iartes abrió una vitrina
Promueve el diseño venezolano
T/ Redacción CO
Caracas
D
esde este mes de noviembre,
el Instituto de las Artes de
la Imagen y el Espacio (Iartes)
abre al público una vitrina para
mostrar el trabajo de artistas,
diseñadores, orfebres y creadores venezolanos.
Esta iniciativa, que promueve
la economía cultural, pone a la
disposición de los artistas cuatro vitrinas para la promoción,
exposición y venta de sus obras.
Durante tres meses las obras seleccionadas son mostradas a los
visitantes y usuarios del Café del
Iartes, ubicado en la planta baja
del edificio Santa María, avenida
México con calle Tito Salas, en el
sector Bellas Artes de Caracas.
Aida Urquía, orfebre y expositora, comentó con entusiasmo
su participación en esta iniciativa: “Estoy muy emocionada de
participar en esta muestra, me
parece que es un espacio muy
bonito, ideal para mostrar mis
obras”. Urquía ofrece accesorios
realizados en alpaca, cuero y
brazaletes de tela con incrustaciones de bronce, cobre y plata.
Por su parte, Tairi Bohórquez
agradeció la oportunidad de ser
expositora en esta vitrina e invitó a otros artistas a participar.
“Yo estoy muy agradecida por
esta oportunidad, todo el personal de Iartes ha sido súper
atento. Yo invito a otros orfebres y artesanos a que se acerquen porque serán tomados en
cuenta, aquí tenemos un espacio
para nosotros y hay que aprovecharlo”, comentó.
A través de esta vitrina el Iartes busca mostrar piezas únicas, creativas y de calidad para
promover lo mejor del diseño
venezolano. Los artistas interesados en consignar sus obras
pueden solicitar información a
través del correo electrónico:
estimuloparalasartes@iartes.
gob.ve.
"UENTEATRODANZAYMÞSICAAPRECIOSACCESIBLES
Diversas obras se estarán
presentando en los teatros
Catia, Municipal y Nacional
T/ Redacción CO
F/ Cortesía AC
Caracas
D
isfrutar del arte escénico se ha convertido en
el pasatiempo ideal de
la familia caraqueña, es por
ello que el Circuito Teatral de
Caracas ha refrescado su programación para el goce del público, con obras que se estarán
presentando en los teatros Catia, Municipal y Nacional.
El primer sábado del mes de
noviembre la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas (OSMC)
cautivará a los espectadores con
la presentación de Don Quijote, música, teatro y multimedia,
desde el Teatro Municipal a las
once de la mañana.
Los más pequeños de la casa
también tendrán su espacio recreativo con la obra El villano
de la historia, reflejando el mágico cuento de un lobo feroz y
la bruja malvada. Esta pieza se
presentará en el Teatro Nacional a las 11:00 am el sábado 5 y
domingo 6 de noviembre y en el
Teatro Municipal los días 12 y
13 a la misma hora.
La obra Tal vez tu sombra,
el drama de un escritor que intenta superar la muerte de su
esposa, estará en las tablas del
Teatro Nacional, el día sábado
5 a las 6:00 pm y el domingo 7 a
las 5:00 pm.
HASTA DANZA
El Teatro Catia contará
con una presentación de danza contemporánea del grupo
Danza Integral Tradición
Contemporánea,
quienes
mostraran a través del baile
un evento de fantasía y fo-
Organización y unidad. Legado de Bolívar Simón
Ramón Inciarte resalta en su texto
la unidad planteada por Bolívar
T/ Eduardo Chapellín
Caracas
L
a Revolución necesita de
cada uno de los venezolanos que quieran luchar por
ella, sea cual sea el rincón del
país donde se encuentren. Un
ejemplo es Ramón Inciarte,
quien desde el estado Zulia editó por su cuenta Organización
y unidad. Legado de Bolívar
Simón, pero que espera que
el presidente Nicolás Maduro
Moros lo apoye para sacar una
edición mayor, que sea reparti-
da gratuitamente en las organizaciones revolucionarias.
El libro se basa en los estudios
de Inciarte sobre Bolívar, “desde
que tengo ocho años, hasta que
en mi análisis me centro en el
legado de Bolívar, que no es otro
que buscar la unidad. Esa unión
no llegará por el poder divino,
sino por el efecto y el afecto”.
También analiza lel denominado árbol de las tres raíces
planteado por Hugo Chávez:
“Esta popuesta del comandante Chávez no solo es para Venezuela, sino para los pueblos de
mento de valores. El público
disfrutará de este montaje el
sábado 5 de noviembre a la
1:00 pm.
Los martirios de Colón, obra
escrita por Aquiles Nazoa y
llevada a escena con la Orquesta Sinfónica Municipal de
Caracas, se estará presentando en el Teatro Nacional los
días 12 y 13 de noviembre a las
5:00 pm.
Como parte del inicio de la
Navidad la agrupación Equipo de Teatro Caímos al Proscenio traerá su pieza Pesebre
criollo al Teatro Catia, narrando el nacimiento del Niño
Jesús a través de la música, la
danza y el teatro. Se presentará el 12 y 13 de este mes a
las 2:00 pm. Las entradas de
las funciones estarán disponibles en las taquillas de los
teatros a partir de las 9:00 am
y los boletos tendrán un costo
de 250 Bs.
América y el mundo. Es la organización a través de células, que
Chávez denominó círculos, modelo de organización clave para
la unidad”.
Esa unidad que plantea Inciarte exige que los “líderes
estén vinculados directamente
con el pueblo trabajando y estudiando a la vez. Al final desaparecerán los partidos políticos”.
Leyendo este texto se pueden
apreciar los citados planteamientos y otros no menos importantes.
En esta era de fortalecimiento de
la formación revolucionaria, Organización y unidad. Legado de
Bolívar Simón es un texto clave
“para que el pueblo mande, pero
de manera organizada, y que logre la igualdad y unidad que Bolívar siempre buscó”.
20 Comunicación y Cultura | Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
La Canalla-EDIÉTICA
!LFREDO/LIVA
%TIQUETAS
“La vida es algo
que sucede
mientras estamos
ocupados en otras cosas”
(John Lennon)
L
lama la atención la cantidad de horas que le dedican algunos sectores a la
“batalla” en las redes sociales y en especial en Twitter
con las famosas “etiquetas”;
en las que se celebra el Trending Topics (tendencia dominante) como una épica y
estratégica victoria política.
Se promueve en la población el registrarse (entregar
nuestros datos personales a
corporaciones transnacionales) en todas las “redes
sociales” (fachadas de inteligencias) teniendo evidencias empíricas del impacto
que ello tiene en el control
social y la soberanía, etc.
Olvidamos que las redes
sociales consumen tiempo,
¡mucho tiempo!, olvidamos
que la trampa que hay detrás de las “redes sociales”
es: inducir al ser humano
a “navegar” en la superficie de las ¿relaciones personales?, del conocimiento
y el entretenimiento, para
“vivir”, extraviados en el
mundo de las “multitudes
solitarias”.
Olvidamos que las “redes sociales” no son el fin
de nuestra comunicación
(fetichismo).
Creemos que nuestra comunicación –desde una posición
crítica– debe ser: educación,
problematización, formación,
descolonización, transformación, construcción.
Se trata por ejemplo de
fortalecer el tejido comunal, explicar: contexto,
causas y consecuencias de
la dependencia, el consumismo, economía y cultura
rentista, la guerra económica y psicológica, qué es el
capitalismo, etc.
Una comunicación cuyo
relato nos confronte -vivir,
sentir, convivir, pensarpromueva las experiencias
emancipadoras,
comunitarias (colectivas e individuales) y las luchas por la
construcción de la utopía y
el bien común.
La etiqueta: Revolucionar
la Comunicación.
[email protected]
Caracas
)NTERESANTESPROPUESTASSEPUEDENAPRECIARAPRECIOSSOLIDARIOS
Hasta el 27 de noviembre en la Casa del Artista de Caracas
&ESTIVALDE4EATRO·NTIMOEXPLORAPROPUESTA
DETEATROSENSORIALPARAPERSONASCONDISCAPACIDAD
Todos los miércoles, jueves,
viernes y sábados de
noviembre a las 6:00 pm;
y domingos a las 5:00 pm
T/ Redacción CO
F/ Héctor Rattia
Caracas
V
enezuela destaca por la
inclusión de personas
con discapacidad en sus
políticas de atención social, las
cuales han sido reconocidas en
reiteradas oportunidades por
organismos
internacionales,
para impactar en esta ocasión
con un Festival de Teatro Íntimo a desarrollarse hasta el
domingo 27 de noviembre, en
la sala Fernando Gómez, de la
Fundación La Casa del Artista
en Caracas, donde la obra La
Unguymanma vendará al público asistente para ofertar el teatro sensorial como alternativa
inclusiva.
La obra se apoya en una historia que carece de texto y que
trata de la madre de las enfermedades, La Unguymanma,
según una leyenda amazónica,
descrita en un poema del peruano Ciro Alegría. La cita para
esta función será el miércoles 9
a las 6 de la tarde.
Kenia Barillas, directora
de la agrupación Ke Teatro,
afirmó que se trata de una
propuesta surgida en latinoamérica; aunque poco aprovechada en el país caribeño.
“Convocamos a personas con
o sin discapacidad visual parcial o completa, ya que las personas están acostumbradas a
observar teatro, pero con esta
opción podremos despertar el
subconsciente vendando los
ojos de los participantes”.
PROGRAMA
Las funciones del Festival
de Teatro Íntimo serán en homenaje al dramaturgo Carlos
Herrera, desde ahora todos los
miércoles, jueves, viernes y sábados de noviembre a las seis de
la tarde y los días domingo a las
5 p.m, por un costo de entrada
de 1.000 bolívares que deberán
ser cancelados en efectivo en la
Fundación Casa del Artista el
día de la obra.
En el evento participarán
18 agrupaciones provenientes
de siete estados, que tendrán
una única funcion por grupo,
quienes presentarán propuestas desde el punto de vista corporal y sensorial con géneros
vinculados al drama, comedia, tragedia, experimental y
teatro de lo absurdo.
La incursión vacilará en el
acercamiento, sin barreras
que limiten al espectador a vivir las historias que desde ayer
cautivarán a los asistentes de
Punto Muerto, Punto Tuerto;
el viernes con el drama De Especies y el sábado en unos entretenidos Cuentos Adulderados (para adultos).
La semana próxima le toca
la presentación a la esperada
obra La Unguymanma; luego
Cariño Espero Que Mueras, el
jueves 10; posteriormente, el
reconocido montaje La Celada
para el viernes 11; Las lágrimas se secan solas se podrá ver
el sábado 12 y el domingo, una
divertida presentación de Solteronas, católicas y chavistas.
El 16, 17, 18, 19 y 20 del mes en
curso estarán a disposición: Entre amores, ilusiones y cuernos;
Poema a la vida; Llegó la cigüeña; Dos en uno y la imperdible
Malcom X, que es la única obra
dominguera que tiene presentación a las 6:00 pm.
El cierre del Festival estará representado del 23 al 27 de
noviembre con las imperdibles
Heterofobia,
Conmiseración,
Piel, La cerroprendío y El inocente, respectivamente.
El presidente del Centro Nacional de Teatro, Alfredo caldera, reiteró la organización que
vive el sector escénico para generar igualdad de condiciones
y democratizar la cultura hacia
términos que reflejen la idiosincrasia, optimismo, tolerancia y
solidaridad del ser venezolano,
a raíz de una política bolivariana que reconstruye la cultura.
En lo respectivo, para 1999,
se incorporó a la Constitución
de la República Bolivariana
de Venezuela el artículo 81 y
el Estado aseguró que “con
la participación solidaria de
las familias y la sociedad, le
garantizaría el respeto a su
dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias,
y promoverá su formación, capacitación y acceso al empleo
acorde con sus condiciones, de
conformidad con la ley”.
Desde entonces han entrado
en discusión colectiva proyectos de reglamento, la aprobación en sesión extraordinaria
-en 2.004- de la Ley para personas con discapacidad, jornadas
de atención integral, ferias de
empleo, encuentros y recientemente la instalación de un Consejo Presidencial en atención a
sus requerimientos y actualización de pertinencias para la
integración de estos hombres
y mujeres a la vida familiar y
comunitaria.
La artillería del pensamiento
21
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|#OMUNICACIØNY#ULTURA
Participa en Escrito y sellado, escrita por el siempre recordado Isaac Chocrón
$IANA$ÓAZh5NPERSONAJE
TEVAPIDIENDOPOCOAPOCOCOSASv
La histriona recalcó
que le gusta el teatro
que “me quita el aliento
y me deja con ganas
de saber más”
T/ Eduardo Chapellín
F/ Cortesía
Caracas
“Q
uiero seguir absorbiendo
experiencia y conocer más
rangos como actriz y como ser
humano para poder contar mejores historias y también tener
la credibilidad como actriz”, señala sinceramente Diana Díaz,
quien desde hace más de una
década asume retos, sea en comedia o drama.
Viene de participar en Chanel Nº 5 en el microteatro; y
ahora está en Escrito y sellado,
escrita por el siempre recordado Isaac Chocrón y que luego
de 23 años vuelve a ser montada. En esta oportunidad actúa
junto a Juan Carlos Ogando,
Gonzalo Velutini, Theylor Plaza y Gladys Seco.
–¿Cómo confeccionas un
personaje?
–Lo escencial para mí es empezar con el texto, la información que hay ahí, los detalles,
lo que dicen otros personajes
de mi personaje y la historia
que se quiere contar. Luego lo
complemento con el momento
histórico y el contexto en el que
el personaje se desenvuelve. Y
voy descubriendo cosas en los
$IANA$ÓAZESMÉSQUEhOTRACARABONITAv
ensayos, con la repetición voy
creando, el personaje te va pidiendo poco a poco cosas como
trabajar voz, corporalidad, movimientos y acciones que van
de la mano con las acotaciones
del director y las elecciones que
haga como actriz.
–¿Qué teatro te gusta ver?
–A mí me gusta todo el teatro
que me haga sentir que estoy
presenciando un acto de magia. El que me quita el aliento
y me deja con ganas de saber
más de la historia. No importa
si es comedia, drama, de autor
o infantil. Sucede que cuesta
muchísimo trabajo hacer una
obra de teatro, sea mala o bue-
na, entonces a pesar de que la
obra en sí no me haya gustado,
busco siempre la manera de
encontrar esa magia. El duende del que hablaba Lorca. Eso
es lo que busco al ver una obra
de teatro.
–¿La gente de las tablas
apuesta más a la comedia
que al teatro de autor?
–Por lo que puedo observar y
experimentar como actriz y espectadora, creo que el público
que no está involucrado en teatro busca más ver algo que los
entretenga y divierta, por eso a
la comedia le va mejor hoy en
día. Creo que la situación económica del país hace que la gen-
te piense mejor en qué tipo de
obras invertir y la violencia que
vivimos a diario influye en esa
escogencia. La comedia hace
que por una hora y media uno
se olvide de eso. Es lamentable
porque hay teatro de autor que
también vale la pena ver y es
igualmente importante que la
comedia. Una prueba de ello es
Escrito y sellado, que se estará
presentando hasta el 11 de diciembre en el Espacio Plural del
Trasnocho Cultural en Caracas, con funciones los viernes a
las 7:30 pm; mientras sábados y
domingos a las siete de la noche.
No se la pierdan, ya que es un
buen ejemplo de teatro de autor.
Conversatorios con entrada libre
El ojo de la aguja: hilo teatral
en homenaje a Carlos Herrera
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
U
n ciclo de conversatorios
con entrada libre, bajo el
título El ojo de la aguja: hilo teatral, tendrán lugar los días 8,
22, 29 de noviembre, 6 y 13 de diciembre, siempre a las cinco de
la tarde, en la Sala Cabrujas de
Los Palos Grandes de Caracas,
como un homenaje al profesor y
crítico de teatro, Carlos Herrera, fallecido recientemente.
Concebido
conjuntamente
con el siempre recordado Carlos Herrera, este ciclo tiene el
propósito de apoyar y fortalecer las propuestas teatrales de
los directores emergentes, a
través del intercambio de experiencias con algunos de los
directores y actores del ámbito
teatral actual, quienes compartirán sus ideas y procesos creativos en cada encuentro.
La programación se iniciará el martes 8 de noviembre
con un conversatorio en el que
#ARLOS(ERRERAFUEUNESTUDIOSODELQUEHACERENLASTABLAS
Diana Volpe, Haydeé Faverolla
y Gabriel Agüero hablarán sobre su experiencia con la pieza
El loco y la camisa y su relación
con la Caja de Fósforos.
El martes 22 de noviembre
se realizará un encuentro con
el director Humberto Ortiz,
quien hablará de su proceso
de trabajo con la obra El beso
–Aparte de producir, ¿te
gustaría dirigir?
–Me encantaría dirigir. Lo
admiro muchísimo, pero creo
que aún no me ha generado suficiente curiosidad como para
hacerlo. Estoy segura de que
más adelante, cuando tenga
una carrera más sólida como
actriz, me lanzaría a la aventura. Capaz me atrevería a dirigir con las 4x4 producciones
en algún momento como un
experimento.
–¿El microeteatro podría
substituir al teatro tradicional?
–Para nada. El microteatro no
es un sustituto, es una manifestación teatral diferente. Muchos
lo menosprecian, pero es porque
lo subestiman por tratarse de
obras de quince minutos. Si te
pones a pensar, una buena película o una buena obra realmente
te deja un par de buenas escenas
en la memoria... y el micro a mi
parecer es una gran escena. Es
el momento cumbre de una historia. Además, hay público para
todo, tanto para micro como
para teatro tradicional.
–¿Cómo ves el panorama
del teatro venezolano hoy
en día?
–Veo que hay una necesidad
grande de todos los que hacemos teatro de ganar espacios.
Hay una crisis fuerte y una
dificultad para conseguir recursos, aquí trabajamos con
las uñas a un costo muy alto.
Si lográramos el aporte de la
empresa privada para darles
mayor calidad a nuestros espectáculos, estuviésemos en
otro nivel y momento teatral.
Hay muchos directores, actores y dramaturgos que tienen
todo para que en Venezuela
se haga teatro de altura. Hay
compañías muy puntuales que
lo logran, pero no estoy segura
de que todas puedan decir que
su trabajo es rentable.
de la mujer araña; y el martes
29 de noviembre le toca a Miguel Issa, en una conversación
sobre el montaje del musical
Piaf: voz y delirio.
El martes 6 de diciembre
continuará el ciclo con un
conversatorio a cargo de Luigi Sciamana sobre el proceso
de la obra Franz y Albert, que
actualmente está en cartelera
en el Trasnocho; y culminará el miércoles 13 de diciembre con Karem Valecillos y
Samantha Castillo en un encuentro en torno al proceso
de escritura, montaje teatral
y guión de la película El Amparo. La Sala Cabrujas está
ubicada en la tercera avenida
de los Palos Grandes, CC. El
Parque, Nivel C-1.
22 Memoria | Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
#ARLOS!PONTE(ERNÉNDEZ
el Garibaldi del Caribe
E
n una época, la correspondiente a los primeros 35 años del
siglo XX venezolano, cuando
aun no se definían programas políticos que configurasen una alternativa
al modelo agrario-caudillista de Juan
Vicente Gómez y la coetánea penetración hegemónica de los capitales foráneos del petróleo dentro del país, que
aquel prohijó, se yergue la figura de
Carlos Aponte Hernández como uno
de los primeros hombres de acción
que adhiere el programa marxista de
cambio social y lo sostendrá hasta el
final de sus días. Aponte había nacido
en Caracas el 4 de noviembre de 1900,
hace 116 años.
Micaela Bastidas
se sumó a rebelión
de Tupac Amaru
La heroína indígena fue esposa y consejera del caudillo Tupac Amaru. Su
ejemplo y admirable comportamiento
de guardar silencio en el potro de tormentos, sin delatar a ninguno de sus
camaradas, como le exigían las autoridades españolas, resguarda para la
inmortalidad el nombre de Micaela
Bastidas Puyucahua. Micaela era hija
de padre africano, en una mujer indígena del Perú.
VENEZUELA ARMADA
Aponte López pertenecía a una generación que venía de recibir la lección de las armas como el medio de
dirimir toda clase de disputas políticas en el país. La Venezuela de 1899 a
1908 vivió un periodo de querellas armadas intensas, cuyo nacionalismo
acarrea reacciones como la llamada
Revolución Libertadora patrocinada
por capitales estadounidenses y jefaturada por el banquero Manuel Antonio Matos. Venezuela sufrirá asimismo el bloqueo anglo-ítalo-alemán
de 1902-1903, así como una brusca
ruptura de relaciones con EEUU y,
finalmente, el golpe de Estado del 18
de diciembre de 1908 de Juan Vicente
Gómez contra su compadre, Cipriano
Castro. En este ambiente político crece el niño Carlos Aponte López.
Ya adolescente y permaneciendo en
su ciudad natal, Caracas, Aponte Hernández se distingue entre quienes se
suman a las protestas contra el Benemérito. Y tras fracasar en el intento de asalto de una jefatura policial
para recabar armas será detenido en
1923 junto al general Marcial Azuaje,
víctimas de delación. Por estos años
el país conoce de las incursiones del
general Emilio Arévalo Cedeño, las
últimas proclamas del general José
Manuel Hernández (El Mocho), los
alzamientos de Pedro Pérez Delgado
(Maisanta) y los preparativos de expediciones sobre costas venezolanas
de Domingo Urbina y Román Delgado Chalbaud en 1929. En medio de la
prolongada noche gomecista, la protesta armada si bien infructuosa en
sus resultados, por dispersa, mostraba al mundo la rebelión que bullía en
el alma venezolana.
Día de la Unesco
El principal objetivo de la Unesco es contribuir a la paz mundial y al desarrollo
de los pueblos, especialmente aquellos
en que es más difícil hacer llegar la
ciencia, educación y cultura. Uno de sus
grandes objetivos es la alfabetización de
la población a escala mundial y promover una formación esencial y necesaria
para el crecimiento y desarrollo de las
personas.
T/ Néstor Rivero
F/ Archivo CO
Caracas
OSCURIDAD Y REBELIÓN
Para que
no te olvides…
4 de noviembre
Falleció
Manuel Felipe Rugeles
TRES ALAS
Frente a Juan Vicente Gómez se configuró una oposición con tres expresiones: una, los viejos caudillos armados,
prisioneros de Gómez unos y otros establecidos en Trinidad, Nueva York o
París y cuya única propuesta era hacer
la guerra a Gómez, para suplantar un
personalismo por otro. Una segunda
ala, comenzó a surgir en los años XX,
incipiente expresión socialdemócrata
liderada por Mariano Picón Salas y
Rómulo Betancourt. Y, la tercera expresión opositora, adherente del marxismo, formada por Gustavo Machado,
Salvador de la Plaza y, entre otros Carlos Aponte Hernández, constituyó la
Liga Antiimperialista y luego en México el Partido Revolucionario Venezolano, cuyo programa expone la desfeudalización, igualdad racial y dar a los
capitales extranjeros no mas facilidades que las que correspondían al capi-
tal nacional. En Cuba Aponte se une a
Julio Antonio Mella en la fundación del
Partido Comunista de la isla
GARIBALDISMO EN EL CARIBE
Aponte Hernández, con 21 años de
edad acompañó a Arévalo Cedeño en
la toma de San José de Guaribe. Exiliado en el Caribe se le verá con Pablo de
la Torriente Brau, Antonio Guiteras y
Julio Antonio Mella, todos hombres de
combate. En 1929 Aponte interviene en
la toma militar del fuerte Amsterdam
de Curazao y la subsiguiente expedición sobre costas de Falcón. Aponte
estuvo en Nicaragua al lado de César
Augusto Sandino. Muere fusilado en
El Morrillo, Cuba, en 1935. Su amigo
de la Torriente lo definió así “Cuando
llegaba a un país, si no había ocasión
para pelear, se iba a otro, porque era un
turbión, un hombre de avalanchas, un
hombre de la revolución¨.
Este poeta tachirense, al lado de Fernando Paz Castillo y Andrés Eloy Blanco entre otros, integró la Generación
de 1918. En 1929 sería sometido a presidio por el régimen de Juan Vicente
Gómez, en represalia por artículos de
opinión que aquel publicase. Al salir de
la cárcel se exilió en Colombia, retornando luego de la muerte del dictador.
Es autor del célebre poema Este niño
don Simón, musicalizado por el grupo
Serenata Guayanesa.
Creada Universidad
de los Trabajadores “Jesús Rivero”
Este día el presidente Hugo Chávez,
tras considerar el mandato constitucional de la educación y el trabajo como procesos fundamentales y
la necesidad de producir ciencia y
tecnología apropiadas a las fuerzas
productivas del país, dictó decreto
de creación de la Universidad Bolivariana de Trabajadores “Jesús
Rivero”, universidad experimental,
con sedes en los centros de producción del territorio nacional y métodos andragógicos.
23
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|/PINIØN
La artillería del pensamiento
0UNTO#RÓTICO
%LKIOSCODE%ARLE
Del Diálogo
al Acuerdo
Nacional
Mediopatía
Earle Herrera
E
[email protected]
Maracay / Edo. Aragua
de
rick Rodríguez habló
de disociación psicótica.
Fernando Bianco de infofrenia.
Ignacio Ramonet de mediocracia.
Los comunicadores auténticos
preferimos hablar del mediodía
informativo, pero esa dimensión
no solo no ha llegado ni nunca
ha existido, sino que es una utopía
que, al luchar por ella, nos hace
humanistas, mujeres y hombre
que creemos en el destino cierto
de la humanidad.
Lo otro es lavado de cerebro,
antecedente mediático del lavado
de capitales, fin último
de la mediopatía.
[email protected]
Caracas
Trazos
En esta hora de dificultades los
chavistas tenemos que ganar el futuro, trazar una perspectiva clara,
generar certezas, enviar un mensaje a toda la población de confianza
en la democracia, que no quede la
menor duda de nuestra firme convicción, de la necesidad de resolver las contradicciones por medios
políticos y no por la violencia.
El diálogo político comenzó a
dar sus frutos en horas, la MUD
decidió suspender la marcha a Miraf lores y pospuso el llamado “juicio” al presidente Nicolás Maduro,
mientras se resolvieron algunos
casos de detenidos por participar
en guarimbas.
Ahora bien, lo mas importante
es que el diálogo pudiera marcar
un nuevo momento político.
¿Será posible que se inicie en
nuestro país una manera de hacer política en la que la polémica
puede ser dura pero respetuosa?
¿En la que nosotros los chavistas
reconozcamos que la oposición
existe y que ellos reconozcan que
el chavismo es una fuerza política
fundamental de la Nación? Sí, la
respuesta es afirmativa, pero, no
por un acto de magia, ello se debe
a que la facción fascista de la derecha quedó aislada en esta coyuntura.
No hay que perder tiempo, hay
que avanzar a toda velocidad, hoy
nuestro pueblo entiende mucho
mejor las causas de la crisis económica que enfrentamos. El plan
golpista fue derrotado. De lo que se
trata ahora es de ir del diálogo al
acuerdo nacional.
Los puntos nodales de un acuerdo nacional son los que tienen que
ver con la superación del problema
de la inf lación y el desabastecimiento, que es lo que mas preocupa a todos los venezolanos, que la
Asamblea Nacional (AN) salga del
desacato constitucional y se pueda
establecer la cooperación entre los
poderes públicos, además de sacar
del debate la aplicación de la Carta
Democrática de la OEA.
Estamos avanzando con la
consigna del comandante Hugo
Chávez: ¡Unidad, lucha, batalla y
victoria!
Iván Lira
Roy Daza
(ÏCATE6IEJAY3ABIA
Diálogo mata guerra
T
odos los venezolanos debemos
aplaudir la disposición a dialogar
y apostar al arribo de un entendimiento respetuoso entre las partes que facilite el manejo de nuestras contradicciones sin intervención de terceros.
Ahora bien para que el diálogo sea
efectivo se requiere como mínimo tres
condiciones:
*Que ambas partes estén realmente dispuestas a dialogar y no estén
allí por compromiso o para correr la
arruga.
*Que el Gobierno, la oposición y los
facilitadores del encuentro manejen al
dedillo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV) y
asuman explícitamente que “¡Dentro
de la Constitución todo, fuera de ella
nada!”.
*Que las partes en disputa se sientan representadas por quienes participan en la mesa de diálogo y que éstos
estén realmente autorizados a llegar
a acuerdos legales y legítimos en nombre de quienes representan.
Lamentablemente, la disposición
del Gobierno a dialogar con la opo-
sición está clara desde los llamados
que hiciera el presidente Nicolás Maduro a partir del año 2014. No así la
de la MUD, pues mientras algunos
de sus integrantes se sientan a dialogar con el Gobierno, la Asamblea
Nacional (AN) y otros dirigentes no
desisten sino que “suspenden” el juicio al presidente Maduro y la toma
de Miraflores.
Por otra parte, la oposición ha demostrado reiteradamente que no se ha
leído la CRBV y que si se la ha leído,
no la ha entendido o ha decidido no
respetarla. Las actuaciones y declaraciones de sus dirigentes políticos y
empresariales siguen teniendo como
referencia la Constitución de 1961
Con relación al tercer punto, obviamente hay grupos dispuestos a defender sus principios, sus intereses o lo
que creen son sus intereses que no se
sienten representados ni por el Gobierno ni por la MUD dialogante. Lo
cual no tendría nada de particular si
las diferencias estuvieran basadas en
visiones y proyectos alternativos de
sociedad, tal como ocurre con grupos
Mariadela Villanueva
políticos de “izquierda” o entre los escasos pensadores políticos de la MUD.
La que no es nada política ni normal,
pero sí peligrosa es la posición de los
partidarios de la MUD reflejada en los
reclamos e insultos hacia sus dirigentes por “suspender” el golpe.
Los jóvenes de estratos muy diversos
de la población que de corazón creen
que viven en una “dictadura castrocomunista” o que en Venezuela “no hay
libertad de expresión” son una muestra viviente de los efectos perniciosos
de la guerra mediática y psicológica.
No solo son políticamente peligrosos
en la coyuntura actual por su tendencia a la violencia, sino que son un
verdadero peligro para el futuro del
país. Como también lo son los jóvenes
revolucionarios que no entienden las
contradicciones sociales y creen que
estamos en socialismo. Asunto a tratar a futuro, por ahora crucemos los
dedos a favor del diálogo.
[email protected]
Caracas
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
24 Temática | Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Venezuela: El imperio
se ha quedado con las ganas
Carlos Aznárez*
*Director Resumen Latinoamericano
Buenos Aires / Argentina
E
l día en que en un futuro no muy
cercano algún historiador se
apreste a intentar describir lo que
ha sido la última quincena de octubre
en Venezuela, no dejará de asombrarse
por la profusión de datos tendientes a
demostrar la fragilidad en que parecía
encontrarse el Gobierno revolucionario.
Todos los grupos de poder locales e internacionales apuntaban a la cabeza de
un proceso que se ha ido convirtiendo en
referencia ineludible a la hora de hablar
de resistencia y lucha frontal contra el
Imperio.
Vale la pena insistir: dos semanas
atrás parecía que la oposición venezolana (la que se dice “moderada” y la mas
ultra) habían decidido generar la ofensiva final para provocar el derrocamiento
del gobierno legítimo de Nicolás Maduro.
No solo hubo un serio intento de golpe
parlamentario, abortado al ser expuesto
en la superficie local e internacional por
la precisa y contundente movilización de
un puñado de chavistas que hicieron lo
que tenían que hacer, es decir, ocupar la
Asamblea Nacional (AN) por un periodo
corto de tiempo pero que alcanzó para
generar conciencia al resto de los seguidores del Gobierno sobre los peligros que
estaban acechando en ese momento.
Inmediatamente, se descargó toda una
batería opositora de acciones: un grupo
de diputados ligados a la MUD (Mesa de
Unidad Democrática) intentaron iniciar
un juicio político a Maduro, otros convocaron a “tomar Caracas y Venezuela entera” y finalmente varios de los secuaces
del golpista preso Leopoldo López lanzaron guarimbas que dejaron un muerto y
varios heridos. A su vez, el terrorismo
mediático se relamía, lanzando títulos
“catástrofe” sobre “el caos y el estado de
disolución que impera en Venezuela”.
Sin embargo, esta oposición que desde
hace tiempo no da pie con bola, a pesar de
recibir suculentas partidas de dinero de
sus amigos de Washington y Miami, se encontró con cuatro factores que en sus delirantes planes desestabilizadores no figuraban como posibles. Por un lado, el punto
de inflexión que significó el “empujoncito”
dado por el papa Francisco a la hasta ese
entonces alicaída Mesa de diálogo. Tras
recibir una veloz pero oportuna visita de
Maduro, el Vaticano decidió jugar fuerte
y sin pérdida de tiempo nombró a un representante para que apurara las conversaciones entre el Gobierno y la MUD.
Por otro lado, el pueblo, ese factor fundamental en todos estos años de Revolución Bolivariana, no dejó la calle ni un
solo día, generando una respuesta de
gigantesca solidaridad con su Presidente
y dando una fuerte señal interna y también dirigida a quienes conspiran en el
exterior. “Si lo intentan, nos van a encontrar. Si quieren dialogar, bien, si optan
por la violencia, les responderemos con
la unidad de nuestras organizaciones y
la contundencia de nuestras autodefensas”, sintetizó el pensamiento existente
por abajo el responsable de una de las organizaciones populares de Caracas. Lo
decía, a sabiendas de que en cada barrio,
en cada Comuna, en cada sitio de trabajo, había mujeres y hombres dispuestos
a defender todo lo que en estos años se ha
conquistado.
El tercer elemento, tiene que ver con el
estruendoso fracaso de las “operaciones”
internacionales de desestabilización.
Tanto las llevadas adelante por el secretario de la OEA, Luis Almagro, como por
la “triple alianza neoliberal” de Mauricio
Macri, el ilegítimo Michel Temer y Horacio Cartes, desde el Mercosur, sumado a
cada una de las estratagemas orquestadas por Estados Unidos, el Comando Sur
y sus aliados europeos (con España a la
cabeza) para mostrar -medios hegemónicos mediante- que “la dictadura de Maduro” se estaba viniendo abajo.
El cuarto y fundamental tema surgió
de esa nueva demostración de fidelidad al
orden establecido y respaldo a la conducción presidencial surgido de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana (FANB).
La imagen que recorrió el mundo, mostrando al ministro de Defensa, Vladimir
Padrino López, rodeado de los altos mandos uniformados, impactó de lleno en
quienes conspiraban maliciosamente.
Si hay un elemento por el que el comandante Hugo Chávez se preocupó personalmente para enaltecer y subordinar
a los intereses del conjunto, ese fue preci-
samente el cuerpo militar. Tras su partida, esos valores se fueron convirtiendo
en un ariete mas que necesario para enfrentar la batalla declarada contra Venezuela. Esa escalada que el propio Padrino
López definió como “global” y enmarcada en la perspectiva de “guerra de cuarta
generación” con ataques asimétricos y a
gran escala. Todas esas embestidas, mas
seguramente los intentos, por parte del
enemigo, de cooptar, comprar y presionar a las mujeres y los hombres de las
tres armas, chocaron contra un auténtico búnker de dignidad y patriotismo.
Por lo tanto, no hubo golpe, ni derrocamiento, ni tragedia nuestramericana.
Nada de lo previsto por los halcones estadounidenses ni los cuervos locales ocurrió realmente.
A cambio, uno a uno, mansitos y en fila,
convencidos que otra vez habían calculado muy mal los tiempos y la capacidad de
reacción del pueblo venezolano, los jerarcas de la MUD se fueron sentando en la
mesa convocada por el Gobierno. Algunos díscolos expresaron su descontento
hacia los primeros concurrentes, pero
poco a poco el clima contemporizador se
extendió al resto y hasta el propio Henry Ramos Allup, quien había jurado mil
veces no sentarse a ninguna mesa convocada por Maduro, comenzó a enrollar
sus discursos y reconoció que “ahora es
tiempo de diálogo”.
A esta altura de los acontecimientos,
queda claro que el chavismo ha ganado
este importante round de una pelea que
sin duda ha de seguir, pero que la victoria
actual le permitirá afrontar los nuevos
desafíos con mayor soltura y solidez. Eso
en lo que hace a los enemigos externos,
pero sin duda este empuje recibido deberá servir también para revalorizar el
patio interno en cuanto a tomar medidas
urgentes para que el proceso revolucionario se siga profundizando, asumiendo
el legado del comandante Chávez.
El hecho de dialogar con quienes han
intentado desestabilizar y boicotear al
Gobierno y por ende al mismo pueblo, no
deberá significar que se descuide ni un
minuto a los que han venido poniendo el
cuerpo día a día para que la Revolución
no se detenga. Ningún atajo hacia posiciones socialdemócratas o postergaciones de las definiciones revolucionarias
surgidas en cada uno de los documentos
forjados en la lucha de todos estos años
son recomendables en un momento en el
que el pueblo está dando luz verde para
seguir avanzando.
Finalmente, esta importante buena
noticia llegada desde Venezuela, sirve
también para levantar el ánimo de los
pueblos del resto del continente, hoy duramente golpeados por la ofensiva derechista regional. Cuando la locomotora
neoliberal parecía imparable, el pueblo
venezolano ha demostrado una vez mas
que solo luchando “se consigue lo imposible”. Por eso ganó la calle, se abrazó
con sus uniformados y, con el presidente Maduro al frente, le cortó el paso y la
hizo retroceder.
Esta vez, el imperio se ha quedado con
las ganas.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
25
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
El secretario general del grupo, Mohammad Barkindo, destacó plataforma común
/0%0SEMANTIENEOPTIMISTASOBRE
ACUERDOPARAREDUCIROFERTADECRUDO
30 de noviembre en Viena y que
a la acción se añadan otros exportadores de “oro negro” para
lograr una recuperación sostenida de los precios del barril
mediante una reducción importante de la oferta mundial de
petróleo.
OTRAS INICIATIVAS
%LBLOQUEESPERAQUEELACUERDOSEASOSTENIBLEENELTIEMPO
La organización confía
en que el acuerdo de Argelia
será “complementado
con una acción precisa,
decisiva, entre todos
los productores”
T/ Manuel López
F/ Archivo CO
Caracas
L
a Organización de Países
Exportadores de Petróleo
(OPEP) se manifestó ayer
optimista sobre la posibilidad
de que sus miembros logren ponerse de acuerdo para limitar
la oferta conjunta de crudo en
2017 y se incorporen otros productores ajenos el grupo.
“Seguimos profundamente
optimistas sobre la posibilidad
de que el acuerdo de Argel será
complementado con una acción
precisa, decisiva, entre todos
los productores”, señaló la organización en su boletín mensual publicado ayer en su portal
digital.
La organización sigue las
deliberaciones para concretar
las decisiones, sostuvo Mohammad Sanusi Barkindo, secretario general de la OPEP, durante la 1ª Reunión del Comité de
Alto Nivel del Acuerdo de Argel
(Países de la OPEP y no OPEP),
efectuada el sábado 29 de octubre de 2016 en Viena, Austria.
En unas palabras introductorias divulgadas por el grupo,
Barkindo expresó que el Acuerdo de Argel permitió una plataforma común para una “acción
eficaz” para todos y debería
ser implementada de manera oportuna.
La no concreción de este
acuerdo “podría conducir al
alargamiento del proceso de
reequilibrio con un mayor deterioro de las condiciones financieras y retrocesos en las inversiones que se extienden hasta
un tercer año, lo cual sería sin
precedentes”, alertó el secretario general del grupo.
CONGELAR BOMBEO
Barkindo recordó que el preacuerdo alcanzado a fines de
septiembre en Argel por los
catorce miembros de la organización plantea congelar el bombeo total del grupo entre 32,5 y
33 millones de barriles diarios
(mbd) el próximo año.
Ese objetivo significaría retirar entre un millón y un millón
y medio de barriles del mercado, según los datos de producción de septiembre publicados
por la organización en el informe de octubre.
El anuncio sobre ese pacto impulsó al alza los precios, aunque
todavía persisten dudas sobre
la posibilidad de equilibrar el
mercado y retirar la sobreoferta, tras una reunión técnica la
semana pasada en Viena en la
que los miembros de la organización no anunciaron metas
concretas de reducción de la
extracción.
“Los observadores de la industria deberían recordar que
no deberían juzgar o criticar
demasiado rápido a la organización o a sus países miembros”,
advierte la OPEP en su boletín
hecho público ayer.
El “gran valor” de la OPEP
se “encuentra en la voluntad
constante de sus países miembros para mantener consultas,
conferencias y acciones coordinadas cuando sea necesario”,
concluye el boletín.
Las negociaciones entre representantes de los socios del
grupo y las de entre estos y
otros importantes productores
ajenos a la organización (Rusia,
Brasil, México o Kazajistán,
entre otros) continuarán este
mes.
Esas deliberaciones deberían
allanar el camino para que los
ministros de la OPEP ratifiquen un acuerdo definitivo en
su conferencia ministerial del
El acuerdo de Argel también
exigió varias otras cosas importantes. En primer lugar, estableció un comité de alto nivel
que tiene el mandato de trabajar por la implementación de los
volúmenes de producción entre
los miembros, explicó el secretario general del grupo.
El comité, que reúne tanto
a los productores de la OPEP
como a los que no pertenecen a
ella, está encargado de participar en deliberaciones que esperan llevar a una acción coordinada y oportuna en respuesta
a tales desafíos, en beneficio
de la economía mundial y el
bien común de todos, comentó
Barkindo.
En segundo lugar, el acuerdo
de Argel también obligó a ese
comité a desarrollar un marco
de consultas de alto nivel entre
la OPEP y los países no miembros, de manera de establecer
un mecanismo para facilitar el
diálogo a largo plazo entre nosotros.
Se trata de un proceso mediante el cual podemos identi-
%LGRUPOACORDØ
NUEVAESTRATEGIA
ALARGOPLAZO
La Junta de Gobernadores de
la OPEP finalizó una nueva estrategia global a largo plazo en
una reunión celebrada en Viena el miércoles 2 de noviembre de 2016.
El documento se presentará
para su aprobación en la próxima Conferencia Ministerial de
la OPEP que se celebrará el
30 de noviembre de 2016,
especificó la organización en
una nota colgada en su portal
digital.
El desarrollo de la propuesta (denominado LTS, por sus
siglas en inglés) confiada a la
Junta de Gobernadores de la
OPEP por la Conferencia Ministerial, se ha preparado durante los dos últimos años a
través de una serie de reuniones de alto nivel.
Es la tercera edición de la
LTS preparada por la organización, tras la adopción de la
segunda en la 157ª Reunión de
la Conferencia de la OPEP en
octubre de 2010 y la primera
en la 137ª Reunión de la Conferencia de la OPEP en septiembre de 2005.
El LTS de la OPEP se presentará a la 171ª Reunión de
la Conferencia para su aprobación el 30 de noviembre de
2016.
ficar riesgos y adoptar medidas
proactivas para garantizar un
mercado petrolífero equilibrado sobre una base sostenible, concluyó el vocero de la
organización.
Respaldo a Nicolás Maduro
Trabajadores petroleros
se concentraron en La Campiña
en defensa de la paz
T/ Redacción CO
Caracas
T
rabajadores petroleros de
Caracas y del interior del
país se concentraron ayer en
la sede principal de Petróleos
de Venezuela (Pdvsa) en La
Campiña, Caracas, en defensa
de la paz y de la Constitución
y en respaldo a la Revolución
Bolivariana.
Además de La Campiña, el
pueblo chavista también se concentra en el parque Ezequiel Zamora (El Calvario), esquina de
Carmelitas, plaza La Candela-
ria, Parque del Oeste Alí Primera, plaza San Martín, esquina
El Chorro y plaza Bolívar.
Nelly Espinoza, trabajadora
de Pdvsa La Estancia, indicó
que como nunca antes en la vida
republicana del país se había invertido tanto en lo social como
en los últimos 17 años, según
una nota divulgada por la federación laboral de los petroleros.
Los trabajadores petroleros
alegaron que la actual Asamblea Nacional (AN) no aporta
nada al país y entorpece los esfuerzos del Ejecutivo por recuperar la estabilidad económica.
26 Economía | Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
/PINIØN
-ANUEL,ØPEZ
#AMBIODELMAPA
ENERGÏTICO
L
a incorporación de la Federación Rusa al acuerdo
de la Organización de Países
Exportadores de Petróleo
(OPEP) para congelar la producción y buscar mecanismos que permitan corregir
la sobreoferta en el mercado
mundial es un paso positivo
para lograr ese objetivo.
Rusia produce alrededor
de 11 millones de barriles por
día, lo que lo convierte en un
actor decisivo en el ámbito petrolero. El Gobierno de Moscú ha asomado la posibilidad
de recortar la extracción de
producción si prospera la
propuesta de la OPEP.
A Rusia no le interesa una
debacle en el precio, porque
sus presupuestos y metas financieras se han visto afectadas por el descenso de los ingresos petroleros. La relación
de la OPEP con la Federación
se inició en la década de los
años 90.
En 1992 a Rusia se le dio
el estatus de observador a la
conferencia de la OPEP, y en
los años siguientes participó
en muchas de las reuniones
ministeriales de la organización, la cual está compuesta
por 14 Estados y tiene una
producción de mas de 34 millones de barriles de petróleo
por día (bpd), según datos de
septiembre.
La incorporación del mayor
productor y exportador del
petróleo el mundo, posición
que se alterna con Arabia
Saudita, al acuerdo petrolero
de la OPEP tendría incidencias significativas porque
juntos constituyen alrededor
de 75% de las reservas mundiales de petróleo.
Esta unión de naciones
en torno al acuerdo de recorte de producción la han
denominado en medios rusos como el nacimiento de la
Ropep, colocando la letra ‘R’
de Rusia, por delante de las
siglas de la OPEP.
Aunque no es una propuesta formal, pues Rusia
es una nación observadora
dentro de la organización,
su incorporación al pacto
de recorte de producción y
la posibilidad de incorporación de otros productores
pudiera cambiar el mapa
energético del mundo.
[email protected]
Caraca s
La artillería del pensamiento
Lucharán contra la guerra económica
#"34Y3UNDDECOMENZARON
FORMACIØNDElSCALESOBREROS
El convenio permitirá
a la clase trabajdora disponer
de las herramientas técnicas
para enfrentar la guerra
económica
T/ Redacción CO
F/ Cortesía CBST
Caracas
L
a Central Bolivariana
Socialista de Trabajadoras y Trabajadores de la
Ciudad, el Campo y la Pesca del
estado Falcón (CBST-Falcón),
en convenio con la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sundde), comenzó el
proceso de formación de 150
fiscales obreros, quienes en los
próximos días estarán en la calle trabajando para poner freno
a la especulación, el desabastecimiento y la guerra económica
que un grupo de empresarios de
la derecha venezolana le ha declarado al pueblo y al Gobierno
revolucionario.
Al respecto Francisco García, vocero de la CBST, manifestó que con este proceso de
formación la organización laboral da un paso concreto en
el combate contra la especulación y la guerra económica
que atenta contra el salario y
el ingreso de los trabajadores,
según una nota de prensa de la
central bolivariana.
García indicó que los trabajadores no permanecerán pasivos
%L0ODER0OPULARGARANTIZASUSDERECHOSSISEUNE
ante esta guerra planteada por
un sector de empresarios y políticos que saboteando la economía pretenden desestabilizar el
país y reeditar el golpe de Estado del 2002.
PROTEGER EL SALARIO
García agregó que con este
convenio la central da un aporte concreto en respaldo a las
acciones del Gobierno revolucionario contra la guerra económica, sumado a las políticas
sociales, como el aumento de
45% del salario mínimo, Mercal
y Pdval obrero, la gratuidad de
la educación y la salud así como
Interesados deben consignar recaudos
Inces Vargas inició el proceso
para acreditar en 116 oficios
T/ Redacción CO
Caracas
E
l Instituto Nacional de Capacitación y Educación
Socialista (Inces) inició, en el
estado Vargas, el proceso de
Acreditación de Conocimientos
por Experiencia en Ejercicio,
para certificar en 116 oficios a
los varguenses, en su sede ubicada en la avenida José María
España, Camuri Chico, parroquia Macuto.
Atendiendo las necesidades
de formación en la zona se
estarán evaluando los conoci-
mientos básicos de marinería
y superviviencia marítima,
además de la construcción de
embarcaciones de madera.
Otros conocimientos a evaluar por los integrantes de la
gerencia de Formación Profesional del Centro de Formación Socialista Inces Vargas,
la encabeza el motor agrícola
para acreditar en acuicultura,
agricultor, carnicería, construcción de huerto familiar,
cría de cerdos, pollos de engorde, cultivo de cacao, café, leguminosas, yuca y pescadería
artesanal.
la discusión y homologación de
importantes contratos colectivos de sectores emblemáticos
(salud, educacion, construcción, petróleo), entre otros, para
proteger el salario y el ingreso
de los trabajadores ante los ataques y guerra económica planteada en la actualidad.
Merwin Guanipa, coordinador de la Sundde de Falcón,
destacó el compromiso asumido
por la CBST y sus trabajadores
afiliados, quienes han dejado de
lado sus actividades habituales
para sumar esfuerzo en contra
de la especulación y acaparamiento. “Una nueva cruzada
necesaria ante la arremetida de
los apátridas”, apuntó.
Evelin Ruiz, vicepresidenta
de la CBST, agregó en su intervención que todos los sindicatos
que integran la CBST se unen de
forma decidida en este proceso
de formación junto a la Sundde
para luchar contra la especulación y guerra económica.
Lenin Bolívar, coordinador de
la CBST, dijo: “Los trabajadores
no permaneceremos de bajo perfil ante esta guerra que vulnera
nuestro salario, organizados y
unidos enfrentaremos esta situación y estamos seguros que
venceremos”.
Se incluye el Motor Industrial,
que involucra la mecánica de balanceo, electricidad del automóvil, alineador de tren delantero,
instalador de sistema de gas natural para vehículos, reparador
de frenos, reparador de motores
a gasolina, reparador de motores diésel, reparador de motor
fuera de borda, reparador de
sistema de enfriamiento, fresador mecánico, mantenimiento
(ayudante) y mecánico lubricador, entre otros.
Dentro del motor turismo serán evaluados en los saberes de
elaboración de adornos para el
hogar arpas, cuatros, hamacas,
chinchorros y maracas. Otros
oficios del Motor Turismo a acreditar son barman, camarera, cocina, elaborador de dulces criollos, elaborador de pasapalos,
lonchero-fuentista,
mesonero,
panadero, pastelero, repostero,
inglés básico, diseño de productos turísticos, escalada en roca.
Igualmente, el Inces ofrece
acreditación de saberes para el
motor Nuevo Modelo de Gestión,
como asistente administrativo y
sistemas de software, además
de textil (confección de ropa y
lencería), albañilería, plomería,
reparador de televisión a color,
topógrafo, soldadura, latonería
y pintura de automóvil, lo que
suman 116 opciones formativas.
Los interesados en acreditarse deberán consignar su
síntesis curricular, soportes (si
los tiene), copia de la cédula de
identidad y llenar con sus datos
la planilla que se les entregará
en Macuto. Al llegar a la sede
en Vargas, deberán demostrar
su conocimiento a través de un
conversatorio y con la práctica.
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|%CONOMÓA
La artillería del pensamiento
27
Arrimadas 40.000 toneladas de cereales a silos de Barinas
Asignación de más de 18 mil hectáreas en Arco Minero
Otorgaron concesión a empresa
mixta para extraer oro en Guayana
T/ Manuel López
Caracas
E
l Ejecutivo otorgó a la empresa mixta Ecosocialista
Siembra Minera la delimitación de 18.951,20 hectáreas,
ubicada en el municipio Sifontes del estado Bolívar, área
que forma parte del Arco Minero, para la extracción de oro
durante un periodo de 20 años,
según se estipula en la resolución publicada en la Gaceta
Oficial número 41.022 del 2 de
noviembre de 2016.
La normativa emitida por
el Ministerio del Poder Popular de Desarrollo Minero
Ecológico aclara que los yacimientos de oro existentes
en el área delimitada perte-
necen a la República Bolivariana de Venezuela y son de
dominio público y atributos
de la soberanía territorial
del Estado, por lo tanto inalienables por ser recursos
naturales no renovables y
agotables, en relación a los
cuales solo podrán ejercerse
las actividades reservadas.
Ecosocialista
Siembra
Minera fue constituida el
30 de septiembre según la
Gaceta Oficial 41.000 por la
Corporación Venezolana de
Minería y GR Mining (Barbados) INC.
La empresa mixta tiene
como objetivo el desarrollo de
actividades de exploración y
explotación de minas y yacimientos de oro.
Presidente Maduro aprobó Bs 4 millardos
Molina sostuvo que subsidio
al pasaje estudiantil sigue vigente
$ESCARGARONMILTONELADAS
DETRIGOEN0UERTO#ABELLO
La importación y el arrime
de la producción nacional
forman parte de las acciones
de la Gran Misión
Abastecimiento Soberano
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l miércoles fueron descargadas 30 mil toneladas métricas de trigo
provenientes de México en
Puerto Cabello, estado Carabobo, para continuar con la importación de bienes y suministros que reimpulsen el sector
económico del país.
La mercancía fue trasladada por el buque UBC Tokyo y
desembarcada en el muelle 31
del puerto, tras ser consignada
por la Corporación de Abastecimiento y Servicios Agrícolas
%LTRIGOIMPORTADOFUEIMPORTADOPOR#ASAPARAABASTECERDEMANDANACIONAL
(CASA), indicó Bolipuertos en
una nota de prensa.
La descarga se realizó bajo la
supervisión de la Autoridad Única del Sistema Portuario de la
Región Central, general de divi-
Resultados de la entidad estatal en septiembre
Cartera de créditos del Banco
del Tesoro creció 119,70%
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l Gobierno Bolivariano
mantiene la vigencia del
subsidio al pasaje estudiantil,
afirmó el ministro del Poder
Popular para Transporte y
Obras Públicas, Ricardo Molina, para desmentir los rumores sobre la eliminación
de ese beneficio.
El ministro indicó que el
presidente Nicolás Maduro
aprobó recientemente cuatro
millardos de bolívares para
garantizar el subsidio. “Que
sigan los estudiantes con-
tando con todo el apoyo del
Gobierno
revolucionario”,
manifestó el titular de Transporte y Obras Públicas en declaraciones a VTV.
Molina hizo un llamado
a la tranquilidad y a la sensatez de todo los estudiantes. “Se está realizando un
gran esfuerzo en el marco
del diálogo para fortalecer
la paz, para continuar hacia
una Navidad feliz, como se
lo merecen todos los venezolanos y venezolanas. Tenemos que salirle al paso a
este tipo de informaciones
ya que generan intranquilidad”, aseguró.
,AENTIDADESTATALAPOYALAAGRICULTURAYGANADERÓA
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
E
l Banco del Tesoro cerró
septiembre 2016 con una
cartera de créditos bruta de Bs
205.670 millones, que representa un crecimiento interanual de
119,70%, con relación al mismo
mes de 2015 cuando se posicionó
en Bs 93.612 millones.
Tesoro Comunal lidera el portafolio crediticio con un aumen-
to de 306,19%, al pasar de 60.873
millones de bolívares a 247.259
millones de bolívares en un año,
monto otorgado a 1.361 emprendedores de las comunidades organizadas para impulsar las actividades de producción, servicio
y comercio, según una nota de
prensa de la entidad estatal.
La institución bancaria fortalece el turismo y contribuye
con la consolidación del tercer
objetivo del Plan de la Patria
2013-2019, que es “convertir a
sión Rafael Aguana, de manera
de garantizar la transparencia
en los procesos administrativos
y portuarios para el arribo de
cargamentos destinados al sector agroalimentario.
Venezuela en un país potencia
en el área social”, al ascender
esta gaveta a Bs 6.284 millones,
lo que representa un alza de
209,25%.
La cartera comercial culminó
el noveno mes del año en 104.929
millones de bolívares, cifra que
significa un auge de 140,27% con
relación a 2015, cuando se ubicó
en 43.671 millones de bolívares.
Esta intermediación financiera
atiende las necesidades comerciales a corto o mediano plazo,
cuyo destino sea capital de trabajo y/o adquisición de activo.
El banco apoya el sector agropecuario al entregar Bs 26.425
millones a actividades agrícolas del ramo animal, vegetal,
pecuaria y el desarrollo de los
sectores avícolas, porcino, pesquero, forestal y acuícola, además, la compra de maquinaria
e infraestructura.
En 2015 cerró esta gaveta en
Bs 11.716 millones, un alza de
125,53 %, que demuestra el compromiso del banco a las políticas
de seguridad alimentaria del
Gobierno Nacional en beneficio
del pueblo venezolano.
La entidad presenta un índice
de morosidad de 0,27 %, menor
al promedio establecido por el
Sistema Bancario Nacional, motivado a la fructífera relación
entre los clientes y la institución
que se ha cultivado a través del
control y seguimiento de los créditos otorgados.
28 Multipolaridad | Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
Washington guarda silencio
2USIA%%55BOMBARDEØACIVILESENBARRIOSDE-OSUL
Desde el pasado 17
de octubre la coalición
internacional liderada por
Washington
ha atacado zonas con alta
densidad de población civil.
No se precisan las víctimas
que pudieron haber causado
T/ Redacción CO-Prensa LatinaHispantv
F/ Min.Defensa de Rusia
Caracas
E
l mando militar ruso
denunció
ayer
los
bombardeos masivos
realizados por una coalición
internacional
encabezada
por Washington. “Estados
Unidos continúa bombardeando áreas residenciales
en Mosul y otras poblaciones
de la gobernación de Nínive”, reveló el general ruso
Serguei Rudskói. Agregó que
“los ataques se produjeron el
31 de octubre en zonas densamente pobladas de las locali-
dades de Bazvaya y Gogieli,
ubicadas a 14 kilómetros y 9
kilómetros al este de Mosul,
respectivamente”.
El teniente-general informó,
además, que el pasado 26 de octubre los aviones de la coalición
internacional atacaron la localidad de Jamam El-Elil, a unos
20 kilómetros al suroeste de Mosul. “Estos ataques han afectado
a civiles y han causado daños en
una mezquita”, detalló. Asimismo, la onda explosiva de una
de las bombas lanzadas por los
aviones militares ha afectado a
una escuela ubicada en la localidad de Tel Kaif, que se encuentra en la misma gobernación.
Unos 30 mil soldados del ejército
iraquí iniciaron una operación
el 17 de octubre en dicha ciudad,
con apoyo de la guerrilla kurda
y los aviones de la alianza bajo
mando norteamericano.
Washington rechazó las
comparaciones hechas recientemente por Rusia sobre las acciones bélicas en
Mosul y la ciudad siria de
Alepo. En el caso de Alepo,
Occidente desencadenó una
#APTURASSATELITALESDEATAQUESDE%%55CONTRACIVILESDIVULGADASENLACUENTADEL-INISTERIODE$EFENSADE2USIA
fuerte campaña contra Rusia
para hacerla responsable de
la muerte de civiles en esa
ciudad, donde Moscú decretó
una pausa en las acciones de
su aviación en coincidencia
con el inicio de las operaciones en Mosul.
Al menos 130 civiles perecieron a causa de acciones de gru-
pos armados identificados por
Occidente como moderados en el
citado lapso en Alepo, donde se
niegan a permitir la salida de la
población por corredores humanitarios abiertos por el ejército
sirio con ese fin.
La campaña mediática contra Moscú, para situarla como
promotora de la violencia en
Siria, incluye la posibilidad de
aplicarle sanciones unilaterales. Al mismo tiempo, el mando militar ruso sospecha que
los ataques de la coalición internacional en Mosul solo buscan enmascarar la salida ilesa
de unos 60 mil miembros del
movimiento terrorista Estado
Islámico con destino a Alepo.
Cerca de Alepo
Exigen incremento salarial digno
Siria denuncia que los terroristas realizaron
nuevos ataques con armas químicas
Empleados públicos cumplieron
paro nacional en Chile
T/ Redacción CO-Sana
F/ Sana
Damasco
T/ Redacción CO/ BioBio
F/ BioBio
Caracas
L
L
a agencia siria de noticias Sana informó que grupos terroristas lanzaron una ofensiva con gases tóxicos y
carros bombas en el eje del pueblo Meniyan al oeste de la ciudad norteña de
Alepo.
El reportero de la agencia Sana citó
a una fuente médica en el Hospital Universitario diciendo que ocho personas
fueron ingresadas en el mismo tras
haber sufrido casos de asfixia a consecuencia de un ataque con gases toxicas librado por terroristas del llamado
Yaish al-Fateh en la dirección del pueblo de Meniyan al oeste de la ciudad de
Alepo.
Anteriormente, unidades del ejército sirio en cooperación con las fuerzas
de respaldo contrarrestaron un ataque
terrorista en el eje del mismo pueblo
destruyendo a los terroristas dos carros bombas, y causándoles decenas de
bajas.
Las organizaciones terroristas han
atacado en varias ocasiones la ciudad de
Alepo utilizando proyectiles con gases
toxicos; la penúltima arremetida ocurrió
el domingo pasado contra los barrios de
%JÏRCITODE3IRIACONTINÞACOMBATIENDOALOSTERRORISTAS
al-Hamadaniya y Dahiyat al-Assad, el
cual causó al menos 48 casos de asfixia.
En paralelo, una fuente policial informó que terroristas atrincherados en los
barrios este de Alepo y el campo oeste de
la provincia, dispararon misiles y balas
explosivas contra los barrios de la Nueva Alepo, al-Mogambo, al-Masharka,
la Facultad de Letras en el barrio de alFurkan. Dichos ataques ocasionaron la
muerte de 12 personas, entre ellas una
niña, y dejaron 200 heridos.
a Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) realizó un
nuevo paro nacional en Chile para exigir un incremento digno de sus salario.
En este contexto realizaron una serie
de marchas.
En Santiago, la marcha comenzó en
horas de la mañana de ayer, en la que los
manifestantes señalaron que el ajuste
ofrecido por el Gobierno de Michelle Bachelet era una burla. La presidenta de la
Central Unitaria de Trabajadores (CUT),
Bárbara Figueroa, acusó al ministro de
Hacienda de no tener voluntad de diálogo. “Es muy difícil seguir interlocutando
con quien entiende esto como una pelea
de fuerzas y no como un marco de negociación por el bien de los chilenos”.
Sobre la paralización, Figueroa indicó
que saben que se trata de un costo para
la ciudadanía “pero hay que entender
que se ha hecho con responsabilidad y
hoy (ayer) estamos en un estado de alerta
permanente”.
Por otro lado, el presidente de la ANEF,
Raúl de la Puente, reiteró que se encuentran disponibles a dialogar. Junto con
eso, confirmó que se sumarán al llama-
do a paro convocado por el movimiento
No+AFP.
Justo ayer, la Mandataria chilena defendió la propuesta de incremento de
solo 3,2% para los empleados públicos,
argumentando que su gobierno hizo la
mejor propuesta posible. Agregó que
esperan seguir trabajando con los gremios, pero siendo responsables con la
actual situación económica del país. El
martes, la comisión mixta del Congreso
había rechazado nuevamente el ajuste
por considerarlo insuficiente.
29
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|-ULTIPOLARIDAD
La artillería del pensamiento
Dicen que puede haber nuevo acuerdo antes del 20 de noviembre
Investigación judicial
Partido de Macri deberá
demostrar origen de sus fondos
T/ Página12
F/ Archivo CO
Buenos Aires
El presidente Santos ordenó
extender conversaciones
con los partidarios del No
y revisará en la noche
los resultados de los diálogos
E
n el marco de la investigación judicial que trata
de determinar el origen del
dinero robado de la casa de
la vicepresidenta argentina
Gabriela Michetti y los fondos de la fundación SUMA,
que ella encabeza, el juez federal Ariel Lijo libró un oficio al Banco Central para que
se informe sobre las cuentas
de las fundaciones Formar,
presidida por el ministro de
Transporte, Guillermo Dietrich; Fundar, a cargo del
secretario de Seguridad, Eugenio Burzaco; y Pericles, de
Fabián Rodríguez, colaborador personal del presidente
Mauricio Macri y diputado
del Parlasur.
La medida había sido solicitada la semana pasada por
la Inspección General de Justicia. El magistrado, además,
le reclamó a la Unidad de Información Financiera (UIF)
datos sobre la existencia de
Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de las tres
fundaciones.
La semana pasada, el
magistrado había levanta-
'OBIERNOCOLOMBIANOYLAS&!2#
SEREÞNENHOYEN,A(ABANA
T/ Redacción CO-EFE
F/ Archivo CO
Caracas
'ABRIELA-ICHETTIVICEPRESIDENTAARGENTINA
do el secreto bancario solo
sobre cuentas de la Fundación SUMA, y ahora decidió avanzar sobre todas las
investigadas como posibles
aportantes o receptoras de
fondos para fines políticos.
La investigación comenzó
a partir de una denuncia
impulsada por los diputados por el Frente para la
Victoria Rodolfo Tailhade
y Juan Cabandié, quienes
advirtieron sobre presuntas
irregularidades en el origen
del dinero robado a Michetti
y su posible relación con el
financiamiento del PRO.
E
l senador colombiano Roy
Barreras, integrante del
equipo negociador del Gobierno en los diálogos de paz con
las FARC, dijo ayer que antes del
20 de noviembre habrá un nuevo
acuerdo con la guerrilla.
“Antes del 20 de noviembre la
veo posible, necesario”, indicó
Barreras, en diálogo con la emisora Caracol Radio. “Tendremos pronto un nuevo acuerdo
que tranquilizará a los colombianos”, luego de que se realicen
algunas modificaciones al texto
inicial, afirmó el legislador.
A juicio de Barreras, los temas más difíciles de la nueva
negociación han sido los relacionados con la participación en
política de las FARC, el pago de
penas de prisión y la reparación
a las víctimas del conflicto armado que por 52 años enfrentó
a las partes.
#ONTINÞANCONVERSACIONESEN,A(ABANA
HOY SE REÚNEN EN LA HABANA
Los negociadores del Gobierno colombiano en los diálogos
con las FARC confirmaron que
se reunirán hoy con las FARC.
Por su parte el presidente colombiano, Juan Manuel Santos,
ordenó prolongar las negociaciones con los representantes del
“no” al acuerdo de paz con las
FARC para alcanzar un consenso que permita destrabar el proceso. “Con los voceros del ‘no’ se
ha venido hablando con distintas
expresiones. Les dije esta mañana (ayer) que prolongaran esas
negociaciones uno o dos días
más”, indicó en un comunicado
el Mandatario, quien cumple una
visita de Estado al Reino Unido.
Según Santos, dio instrucciones para que un grupo de
negociadores, encabezado por
el alto comisionado para la paz,
Sergio Jaramillo, regrese a La
Habana para avanzar en las
conversaciones con las FARC.
Mientras tanto, agregó, el jefe
del equipo negociador, Humberto de la Calle, permanecerá
en Bogotá dialogando con los
voceros del “no”.
Una vez que regrese a Colombia, el Presidente recibirá
entre hoy en la noche y mañana un “completo informe
de los avances para poner en
marcha lo más pronto posible
el acuerdo de paz”, indicó en el
comunicado.
quien dirigió la campaña en
favor del Brexit, afirmó que
le “preocupa que una traición
esté cerca” y advirtió que, si
se retrasa el proceso de salida,
los políticos tendrán que enfrentar la “ira pública”.
Para el líder de la oposición
laborista, Jeremy Corbyn, que
defendió la permanencia en la
UE, la decisión confirma la necesidad “de transparencia” y de
comprometer “la responsabili-
dad del Parlamento” sobre “las
condiciones del Brexit”. Por su
parte, Nicola Sturgeon, primera ministra de Escocia, donde
el voto a favor de la permanencia en la UE fue mayoritario, y
jefa del partido independentista
SNP, declaró que “el gobierno
debería aceptar esta decisión”.
Según Sturgeon, “una votación del Parlamento sacará a la
luz la ausencia total de planes
sobre lo que será el Brexit”.
Se tensiona salida de la Unión Europea
Corte Suprema británica dice
que el Congreso debe refrendar el Brexit
TyF/ AFP
Londres
E
l Alto Tribunal de Londres
sentenció ayer que la activación del proceso de salida de
los británicos de la UE requiere un voto del Parlamento, una
decisión que podría retrasar el
Brexit. Tres jueces sentenciaron que la primera ministra
Theresa May no tiene el derecho de usar su poder ejecutivo
para activar el artículo 50 del
Tratado de Lisboa, tras el cual
comienzan los dos años de negociaciones para establecer las
condiciones para que el Reino
Unido deje el bloque.
“El Tribunal no acepta el argumento presentado por el gobierno” que juzgaba que el voto
del Parlamento no era útil. “El
Tribunal acepta el argumento
principal de los demandantes”,
anunciaron los jueces. La decisión podría tener repercusiones
en el proceso de salida de los británicos de la Unión Europea.
El gobierno británico anunció
casi inmediatamente después
que apelará la decisión de la justicia ante la Corte Suprema. Esta
apelación tendrá lugar a principios de diciembre. “El gobierno
está decepcionado” y “determinado a respetar el resultado del
referéndum. Vamos a apelar”,
indicó el portavoz de Downing
Street en un comunicado.
May anunció el mes pasado su
intención de activar el artículo
50 de aquí a finales de marzo, a
partir del cual comienza una
cuenta regresiva de dos años
para la salida de Gran Bretaña
de la UE.
La mayoría de los miembros
de la Cámara de los Comunes
(cámara baja del Parlamento)
había hecho campaña para que
el Reino Unido se quedara dentro de la Unión Europea, por lo
que esta decisión judicial, si es
ratificada en apelación, podría
abrir la vía a una salida menos
brusca o retrasar el Brexit considerablemente. Sin embargo,
los analistas no esperan que
los diputados actúen en contra
de la decisión expresada en referéndum, cuando el “no” a la
UE recabó 52% de los votos.
Nigel Farage, líder interino
del Partido de la Independencia del Reino Unido (UKIP),
30 Multipolaridad | Nº 2.552 s6IERNESDE.OVIEMBREDE
La artillería del pensamiento
El 30 de noviembre
-OVIMIENTOSSOCIALESDEL!,"!SEMOVILIZAN
PARAENFRENTAROFENSIVADELADERECHA
Denuncian que para
el 1 de diciembre se prepara
en Argentina una reunión
para dejar fuera del Mercosur
a Venezuela
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
M
ediante un comunicado, la coordinación de
movimientos sociales
de la Alianza Bolivariana para
los Pueblos de Nuestra América
(ALBA) advirtió sobre una reunión que se estaría fraguando
para el día 1 de diciembre con la
finalidad de apartar a Venezuela del Mercosur.
En tal sentido, convocaron a
una gran movilización regional
en cada uno de los países pertenecientes al organismo para
denunciar el plan derechista y
la acción de los gobiernos neoliberales de Argentina, Brasil
y Paraguay. A continuación el
comunicado:
ALBA Movimientos convoca
a una jornada de lucha en solidaridad con Venezuela
Estamos viviendo momentos
cruciales para la Revolución
Bolivariana y por ende para
toda la región. La coyuntura
en Venezuela arroja elementos
nuevos día a día.
En ese marco la contraofensiva neoliberal está preparando una próxima reunión para
el 1 de diciembre en Argentina entre el presidente Macri,
el golpista brasileño Temer y
Cartes del Paraguay a la que
es probable que se sume también el presidente del Uruguay,
Tabaré Vázquez. El objetivo de
este encuentro es reimpulsar
el Mercosur dejando por fuera
del mecanismo de integración
a Venezuela.
Ante este escenario es imprescindible salir a movilizarnos a las calles de cada uno de
nuestros países para repudiar
esta iniciativa e impedir que se
aísle a Venezuela y el Gobierno
del presidente democráticamente electo Nicolás Maduro.
Para ellos es fundamental
construir la más amplia unidad
del movimiento popular latinoamericano para tomar las calles
el día 30 de noviembre en cada
uno de nuestros países y fundamentalmente en Paraguay, Uru-
guay, Brasil, Venezuela y Bolivia. Siendo que en Argentina la
manifestación sería interesante
que se realizara el mismo día en
que pretenden hacer la reunión.
Lo importante es ese día es
generar acciones de lucha masiva y manifestación repudiando
la acción de los gobiernos neoliberales de Argentina, Brasil y
Paraguay, al mismo tiempo que
demostramos nuestra solidaridad con el pueblo venezolano y
con la Revolución Bolivariana.
Se propone que movilicemos a
las embajadas de Brasil o Argentina o también cancillerías
de los países que van a participar de esa reunión, según lo
acuerden los movimientos de
cada país.
¡El pueblo unido jamás será vencido!
¡Viva Venezuela!
¡Viva la Revolución Bolivariana!
¡Viva el presidente Nicolás Maduro!
Comunicado de la Cancillería
Apunta analista
Clinton es una amenaza para América Latina Venezuela felicitó a Dominica
por el 38° aniversario de su Independencia
T/ Sputnik-Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
T/ Redacción CO
F/ Archivo CO
Caracas
C
on Hillary Clinton en la Casa Blanca, Estados Unidos mantendrá una
agenda de “acciones desestabilizadoras”
en América Latina, principalmente contra los gobiernos de Venezuela y Bolivia,
dijo a Sputnik el periodista y analista internacional chileno Pablo Jofré.
Clinton tendrá “una política exterior
sin grandes variaciones pero con el peligro cierto de ampliar las acciones desestabilizadoras contra los gobiernos de
Venezuela y Bolivia, principalmente”,
advirtió. El experto señaló que, si gana
la candidata del gobernante Partido
Demócrata en las elecciones de noviembre, “las amenazas de intervenciones,
bloqueos, embargos, golpes de Estado,
golpes suaves y desestabilización serán
parte del menú que suele ofrecer Estados Unidos a Latinoamérica”.
Jofre sostuvo que Clinton “tiene un historial de acciones criminales” en la región,
principalmente como secretaria de Estado
(canciller), entre las que incluyó su apoyo
al Plan Colombia de lucha contra el narcotráfico, usado como “elemento de control”
de Bogotá, y el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya en Honduras, en 2009.
Alertó que “un triunfo de Clinton es el
triunfo de los poderes fácticos, del complejo
militar-industrial, del lobby judío, de lo más
execrable de la política estadounidense”.
E
SIGUEN CABEZA A CABEZA
HILLARY Y TRUMP
Las elecciones presidenciales en Estados Unidos se realizarán el próximo 8 de
noviembre y las encuestas siguen mostrando incertidumbre acerca de un posible ganador o ganadora. A cinco días
de los comicios, The New York Times y
la cadena CBS divulgaron este jueves un
sondeo que otorga a Clinton 45% de las
adhesiones contra 42% para el candidato
republicano, una brecha equivalente al
margen de error. Los candidatos de partidos alternativos suman entre ambos
9% de las intenciones de voto.
La gran mayoría de los medios de
comunicación han jugado en favor de
Hillary Clinton, un factor que puede
implicar que los números serían más
complicados aún para la candidata demócrata. Esto lo puede evidenciar el desespero del presidente Obama, quien se
ha involucrado de lleno en la campaña.
l presidente Nicolás Maduro felicitó
al Gobierno y al pueblo de Dominica con motivo de un nuevo aniversario
de su Independencia nacional. Recordó
los lazos de hermandad y cooperación
que unen a Venezuela con esa nación y
la amistad de su jefe de Estado, Roosvelt
Skerrit, con nuestro pueblo.
De inmediato el comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de
Venezuela:
REPÚBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER
POPULAR PARA RELACIONES
EXTERIORES COMUNICADO
El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, en nombre del Gobierno y el Pueblo
venezolano, expresa su fraterna y calurosa felicitación al Primer Ministro de la
Mancomunidad de Dominica, Roosevelt
Skerrit, a su Gobierno y a su Pueblo, en
ocasión de celebrarse el 38° Aniversario
de su independencia.
El pueblo de Simón Bolívar se une muy
especialmente al hermano pueblo dominico que, bajo el liderazgo de Roosevelt
Skerrit, ha sabido librar las batallas por la
igualdad, desarrollo, soberanía, indepen-
dencia, y paz, tanto para su pueblo como
para Nuestra Patria Grande Caribeña.
La República Bolivariana de Venezuela reafirma la voluntad y el ánimo unitario forjado por el Comandante Hugo
Chávez con los pueblos del Caribe, a través de mecanismos emancipadores como
el ALBA y Petrocaribe, y ratifica el compromiso de seguir trabajando juntos en
la construcción de un mundo pluripolar
y multicéntrico, respetuoso del Derecho
Internacional Público en pro de la paz y
estabilidad de la humanidad.
¡Que viva la unión de nuestros pueblos!
¡Que viva Dominica!
Caracas, 03 de noviembre de 2016
La artillería del pensamiento
31
Nº 2.552 s6IERNESDENOVIEMBREDE|!NÉLISIS)NTERNACIONAL
Estado español / Medios de comunicación y poder:
¿Por qué el enemigo de clase
gana siempre?
Manuel Medina
*Cortesía Canarias Semanal/Resumen
Latinoamericano
N
inguna fuerza política con voluntad realmente transformadora
tiene posibilidades mientras no
cuente con el apoyo organizado de una
parte de la sociedad.
En estos días se habla mucho de los “medios de comunicación”, de su poder e influencia. El tema viene traído de la mano de
las recientes y lacrimógenas declaraciones
de Pedro Sánchez, en relación con el hecho
de que según asegura se vio presionado por
un determinado medio de comunicación
–El País– para que aceptara abstenerse en
la investidura de Mariano Rajoy.
El exSecretario General del PSOE parece haber descubierto, de repente, el Mediterráneo. Sánchez manifestó su asombro
por las interferencias mediáticas y empresariales que recibió para que aceptara
la formalización de un Gobierno del PP.
Pero la verdad es que Sánchez no es un
novato recién llegado a la política.
A pesar de que todavía es un hombre joven, de 44 años, puede considerarse ya un
vetusto “peje” en el mundo de la componenda política. No solo ha estado ubicado
desde hace muchos años en los ámbitos dirigentes del PSOE, sino que además, como
economista, ha formado parte del Consejo
de Administración de CajaMadrid, una
empresa “modelo”, como se sabe, en la que
sus ejecutivos compartían tarjetas y prebendas con los representantes de los partidos institucionales. Sánchez ha sido, igualmente, representante oficial por su partido
en algunas de las opacas operaciones que
sirvieron para “integrar” a la antigua Yugoslavia en el marco del sistema capitalista
europeo. De “ingenuidad”, pues, nada de
nada. Su mismo ascenso a la Secretaría
del PSOE muestra hasta qué punto poseía
influencia en los círculos próximos al perímetro del poder.
¿LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
SON UN APARATO DEL ESTADO?
Pero no es sobre el intrascendente tema
de la defenestración de Sánchez sobre el
que hoy deseábamos hacer esta brevísima precisión. Hace unos días, una publicación digital de tendencia anarquista aseguraba que “nadie pone en duda
que los medios de comunicación son el
‘Cuarto Poder’ del Estado”. No he tenido
la oportunidad de comprobar cuántos son
los que dudan de la existencia de ese llamado “Cuarto Poder”, pero sean muchos
o pocos, esa afirmación no se sostiene. Es
errónea. Y es que en no pocas ocasiones
algunos anarquistas, arrastrados por
su justa y furibunda animadversión en
contra de la existencia del Estado, le atribuyen unos “méritos” a éste que no le corresponden. El Estado no es mas que una
herramienta legislativa y ejecutiva en
manos de las clases sociales hegemónicas
que controlan su orientación.
Que ello es así, ha sido puesto en evidencia en infinitas ocasiones a lo largo de la
historia. Cuando un Gobierno –que por
otra parte, es solo una institución encargada de administrar la máquina del Estado– ha osado desafiar o contraponerse a
los intereses de las clases sociales dominantes, ha recibido como fulminante réplica la imposición de una corrección de
rumbo y, en el peor de los casos, su propio
derrocamiento.
En formaciones sociales anteriores,
como el feudalismo, el papel que hoy
desempeñan los medios lo jugó la Iglesia a través de sus púlpitos. Desde ellos,
cardenales, obispos y párrocos amenazaban con el fuego eterno a aquellos que
osaran pensar que era posible transformar lo que la jerarquía eclesiástica denominaba el incambiable “orden natural”
de las cosas.
Ni que decir tiene que hoy las amenazas
transmitidas a través de los medios son
infinitamente mas sofisticadas y elaboradas. El conjunto del aparato comunicacional nos transmite, por ejemplo, la terrible
hecatombe económica que sufriríamos
todos los ciudadanos si nos negáramos a
pagar las deudas contraídas por la gran
Banca a través de sus ruinosos negocios
especulativos. O los males sin fin que nos
acarrearía un eventual cierre de las bases atómicas estadounidenses situadas en
territorio español, que amenazan nuestra
seguridad. La finalidad es la misma, los
miedos, en cambio, corresponden a las perentoriedades del momento.
Las clases sociales dominantes, a través de una red de intrincadas relaciones,
se sirven de la máquina estatal y del Gobierno que la administra, para utilizarlos
como si de su propio Consejo de Administración se tratara. A través de esa máquina, tanto el Poder Legislativo como el
Ejecutivo tienen como función articular
y ejecutar las leyes que invariablemen-
te coinciden con los intereses generales
de la burguesía. Se trata, ciertamente,
de un proceso complejo que simplificamos en este comentario para facilitar su
comprensión.
¿HUBIERA SIDO POSIBLE
LA DICTADURA DE FRANCO SIN EL APOYO
DE LA BURGUESÍA ESPAÑOLA?
El “poder de clase” es tan decisivo que
ni siquiera un dictador tan sanguinario
como Francisco Franco hubiera podido
mantenerse en el Gobierno sin la anuencia de las clases sociales que promovieron
su golpe de Estado, financiaron la Guerra
Civil y le permitieron gobernar durante
cuatro décadas. La dictadura no fue posible solo por la supuesta peculiaridad de
la personalidad vesánica de Franco sino,
sobre todo, porque alrededor de su persona coincidió el conjunto de intereses que
defendían las diferentes fracciones de la
clase dominante.
La dictadura del general Franco sirvió
de palanca a los terratenientes, a los empresarios industriales y a la gran banca
española para la acumulación de capitales a costa de los bajos salarios y de la
represión de cualquier tipo de protesta
laboral. El conjunto de la infraestructura
económica de hoy asienta sus bases precisamente sobre esos pilares. A nadie debe
extrañar que el Estado del actual sistema
monárquico español sea una mera continuidad del creado por el franquismo, pues
los intereses económicos que lo guían siguen siendo esencialmente los mismos.
¿POR QUÉ EL ENEMIGO
DE CLASE GANA SIEMPRE?
No es cierto, pues, que los medios constituyan un “cuarto poder” del Estado.
La dirección de estos corresponde a las
grandes empresas, que son sus accionistas. Ese complejo mediático, en manos de
banqueros y grandes empresarios, tiene
como función la creación de la llamada
“opinión pública”. A través de ellos, la
burguesía hace posible que amplios sectores de la sociedad opinen y voten de forma directamente inversa a sus propios
intereses.
Hoy no son pocos los que asombrados
se preguntan cómo es posible que todavía
existan en España millones de personas
que optan por el mismo partido que ha
protagonizado las mas duras medidas
económicas y antisociales contra las clases trabajadoras. Sin embargo, lo extraño
sería que no fuera así, si se tiene en cuenta
la perseverante presión mediática a través de radio, prensa y TV y, también, la
inexistencia de partidos y organizaciones
con influencia social y voluntad revolucionaria de cambiar las bases sobre las
que se sostiene esta sociedad.
Cuando algún integrante de las instituciones estatales comete el “error” de
situarse en una posición contradictoria
con los intereses de los grandes negocios,
el político protagonista es rápidamente lapidado por toda una corte de plumíferos o
tertulianos, que caen sobre él hasta fulminar su prestigio. De la noche a la mañana
el disidente es convertido en “enemigo”
de toda la sociedad. Algo similar sucede
con los partidos y movimientos sociales
no “domesticados”. Sus integrantes son
señalados como peligrosos radicales a
los que hay que expulsar de los ámbitos
sociales donde el ciudadano común suele
moverse.
De ahí que ninguna fuerza política con
voluntad realmente transformadora tenga posibilidades de cambiar las estructuras de esta sociedad sin antes disponer del
apoyo real y organizado –que no es solo
el electoral– de una parte de la sociedad
que, con su respaldo, le permita afrontar
los retos que le planteará tanto la maquina represiva del Estado como el aparato
comunicacional de la burguesía.
Los conceptos emitidos en las páginas de opinión del #ORREODEL/RINOCO no expresan la línea editorial de este diario ni de su directiva. Su contenido es exclusiva responsabilidad de sus autoras y autores. OPINIONFCO GMAILCOM
correoorinoco | @correoorinoco
Viernes 4 de noviembre de 2016 | Nº 2.552 | Año 8 | Caracas | www.correodelorinoco.gob.ve
Inauguraron la XII edición de la Feria Internacional del Libro
Intelectuales del mundo acompañan la Filven 2016
T/ Cristóbal J. Alva R.
F/ Héctor Rattia
Caracas
Por su parte, el ministro de
Comunicación y la Información, Ernesto Villegas Poljak,
saludó a todos los presentes,
expresando su interés en recorrer la feria e invitó al pueblo
venezolano a hacerse presente
y a disfrutar de la lectura.
“L
a Revolución Bolivariana sigue escribiendo, publicando.
Venimos otra vez a Leer lo que
somos, bajo el mando legendario de Francisco de Miranda,
abnegado lector, irreverente,
personalidad kaleidoscópica,
guerrero, su mensaje queda
claro: no hay amor más ardoroso que el que se gesta en el
acto de leer”.
Así lo planteó Christian Valles, presidenta del Centro Nacional del Libro, ente adscrito
al Ministerio de Cultura, durante la instalación de la XII
Feria Internacional del Libro
de Venezuela (Filven 2016), que
se realizará hasta el 13 de noviembre de 2016, en los espacios
abiertos del Complejo Cultural
Teresa Carreño y Unearte.
En el acto estuvieron presentes
diversas figuras internacionales,
como Patrice Robin, Hugo Vera,
José Luis Alvarenga y Bernardo
Jaramillo, entre otros. Destacó
Valles que muchos creadores
de manera militante en el libro,
las ideas, la poesía y las causas
humanas acompañan hoy el proceso de transformación que vive
Venezuela.
“Queremos agradecer a
Francia. No ha estado exenta
NOVEDADES EDITORIALES
Panel de autoridades e intelectuales instaló Filven 2016
de polémica su presencia, pero
es una ratificación del respeto
a la democracia bolivariana y
a la convicción de que los pueblos se conocen y en esa medida se quieren”.
Saludó la presencia de las empresas patrocinantes del primer
Salón del Libro Digital; al rector
de Unearte, profesor Néstor Vi-
Ministros Ñáñez y Frédéric Desaneaux, Embajador de Francia
loria; a compañeras y compañeros de los entes que integran la
Plataforma del Libro; los ministerios que apoyaron, y al Centro
Nacional del Libro, las imprentas, así como a las escritoras y
los escritores que hacen suya
esta fiesta de la palabra.
Rescató que esta iniciativa
de presentar este conjunto de
bienes culturales para el pueblo, se hace siguiendo el compromiso de Chávez de ofrecer
libros y hacer a nuestro pueblo
más culto y más feliz. “Estamos
aprendiéndonos de nuevo. Por
eso el lema Leer lo que somos.
Nos dicen de todo, que somos
pueblos tropicales, pero así somos, cálidos”.
El público lector recorrió la Feria con avidez
Filven 2016 permitirá apreciar la oferta de 176 puestos editoriales y un salón digital que
funcionará en el platillo protocolar del Teatro Teresa Carreño. Además en la Sala Jacinto
Convit, del Museo de Ciencias
Naturales, habrá una sala de
lectura permanente sobre distintos temas.
La cita anual con la lectura se
llevará adelante en homenaje a
Francisco de Miranda, Generalísimo y Almirante en Jefe de la
Patria. Se presentarán 18 libros
sobre su vida y obra, incluyendo dos publicaciones que trae la
Embajada de Francia.
A través de las actividades
“Miranda Caleidoscópico”, diversas editoriales acercarán
al público al Miranda lector,
que llevaba siempre consigo
un archivo personal que fue
ampliándose para dar forma a
la Colombeia
El horario de la Feria Internacional del Libro será de
nueve de la mañana a siete de
la noche.