internacional9 Diario del Istmo ■ Sábado 29 de Octubre de 2016 Por parte del FBI Reabren investigación a Clinton y Trump celebra El candidato presidencial republicano aseguró en un evento de campaña en Manchester que “quizá finalmente se haga justicia” El candidato presidencial republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, señaló como “un gran anuncio” la reapertura de la investigación por el FBI sobre el uso de un servidor de correo electrónico privado de su rival demócrata, Hillary Clinton, y se mostró esperanzado en que “finalmente se haga justicia”. “Es un gran anuncio. Quizá finalmente se haga justicia”, afirmó Trump en un evento de campaña en Manchester sobre la investigación de Clinton cuando era secretaria de Estado, entre los gritos ya ha- Ejecuta el EI a 232 personas en un día Ciudad de México Agencias En un solo día, el pasado miércoles 26, el grupo extremista Estado Islámico (EI) ejecutó a 232 personas cerca de la ciudad iraquí de Mosul, por negarse a acatar las órdenes de los yihadistas. De acuerdo con Ravina Shamdasani, portavoz en Ginebra de la oficina de derechos humanos de Naciones Unidas, de ese AGENCIAS Washington Agencias El aspirante republicano se mostró “orgulloso” de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) tenga la “valentía” de reabrir la investigación. bituales entre sus seguidores de “enciérrala”. El aspirante republicano se mostró “orgulloso” de que el Buró Federal de Investigaciones (FBI) tenga la “valentía” de reabrir la investigación, e insistió en que es importante evitar que Clinton “lleve su trama criminal a la Casa Blanca”. “Dicho esto, el resto de mi discurso va a ser tan aburrido”, bromeó Trump, después de conocer la noticia, y en una apretada jornada en la que le restan dos mítines más, primero en Maine y luego en Iowa. total, 190 eran exagentes de las fuerzas de seguridad iraquíes. “Muchos de los que se negaron a cumplir órdenes fueron ejecutados de inmediato”, agregó, citando información reunida por el organismo internacional. El pasado jueves 23, el comité de Derechos Humanos del Parlamento de Irak había contabilizado ya 232 civiles ejecutados por el Daesh (acrónimo en árabe del EI) en el área del sur de la ciudad de Mosul. El parlamentario Abdulrahim al Shammari detalló que los yihadistas habían ejecutado a 190 civiles en la localidad de Hamam al Alil, mientras que otros 42 fueron ajusticiados en la localidad de Al Arij. El pasado viernes 22, el organismo internacional anunció que el El había capturado a 550 familias de aldeas cercanas a Mosul, su- puestamente para utilizarlas como escudos humanos en sus posiciones. Y el 17 de octubre 200 familias fueron obligadas a tras- La tragedia de refugiados ‘inunda’ a París Ciudad de México Agencias agencias El campamento de la ‘Jungla’ de Calais fue ‘trasladado’ a París, la mayoría de refugiados que se han instalados son afganos, sudaneses, somalíes y eritreos. Alrededor de 3 mil migrantes se han expandido al norte de la capital francesa, colocando cientos de casas de campaña, sin embargo, la ministra francesa de Vivienda, Emmanuelle Cosse, rechaza una llegada masiva de refugiados. No hay una llegada masiva de migrantes de Calais a París”, detalló. Por su parte, una fuente policial que trabaja en el norte de Francia indicó que “muchos migrantes van París” en autobús, tren o coche. Las tiendas de campaña, protegidas de la lluvia por lo- nas, se hacinan a lo largo de más de 700 metros en la avenida de Flandres, en el noreste de París. En las imágenes, se puede ver ropa tendida en cables amarrados entre dos árboles. Cerca de allí, bajo la línea aérea del metro, toda la acera está ocupada por tiendas de campaña o colchones colocados en el suelo. Entre los migrantes hay sudaneses, somalíes, etíopes, eritreos, sirios, libaneses, afganos. Todos los males del mundo” se concentran aquí, dice Ibrahim Zakaria, originario de Darfur. La alcaldía de París, que prevé abrir próximamente un centro de acogida provisional en el norte de la capital y más tarde un segundo en el sur, promete que estas personas serán evacuadas “en los próximos días”. Tras desmantelar el campamento de migrantes de la “Jungla” de Calais, al rededor de 3 mil refugiados se han instalado en París. Michelle Obama ‘nunca se presentará’ a un cargo político La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, “nunca se presentará” a un cargo político a pesar del papel protagonista que ha tomado en la recta final de la campaña electoral este año, aseguró su marido, el presidente Barack Obama. “Ella nunca se presentará a un cargo”, dijo Obama en una entrevista para “Sway in the Morning” al ser preguntado por las posibles aspiraciones de su esposa para un futuro. “Es una persona muy talentosa y brillante, no podría estar más orgulloso de ella, pero Michelle no tiene la paciencia ni la inclinación para ser ella misma candidata. Es algo que pueden dar por seguro”, agregó el mandatario. INVESTIGACIÓN El Buró Federal de Investigaciones (FBI) reabrió la investigación sobre el servidor de correo electrónico privado que utilizó la aspirante demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, mientras era secretaria de Estado entre 2009 y 2013, informó su director, James Comey. “Estoy de acuerdo en que el FBI debe tomar medidas de investigación apropiadas para permitir a los investigadores revisar estos mensajes de correo electrónico para determinar si contienen o no información clasificada, así como para valorar su importancia para nuestra investigación”, agregó el director del FBI. Comey, quien indicó haber sido informado del asunto este jueves, añadió que “el FBI aún no puede determinar si el material es o no significativo” para la investigación ni cuánto tiempo llevará determinar su impacto en la misma. La reapertura de la investigación llega apenas semana y media de las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, en las que la también exprimera dama se enfrenta al magnate republicano Donald Trump. El pasado mes de julio, Clinton fue sometida a un interrogatorio de más de tres horas en el cuartel general del FBI sobre este asunto, y días más tarde el Departamento de Justicia decidió cerrar el caso por recomendación de la oficina de investigaciones, quien no encontró indicios para presentar cargos en su contra. No obstante, en aquella ocasión, Comey indicó que la exsecretaria de Estado había actuado de manera “extremadamente descuidada” con el manejo de la información al frente de la diplomacia estadunidense. La polémica por los correos electrónicos se desató a comienzos de 2015, cuando los medios estadunidenses revelaron que, durante sus cuatro años en el Departamento de Estado, Clinton usó en todo momento una cuenta personal para sus comunicaciones, con un servidor privado. ladarse hasta Mosul desde la pequeña localidad de Samalia, mientras que otras 350 familias debieron dejar Najafia para dirigirse a la misma ciudad. La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos precisó este viernes que el EI ha secuestrado a cerca de ocho mil familias de los alrededores de Mosul. Según el organismo, las han llevado a la ciudad para usarlas como escudos humanos cerca de instalaciones militares. La primera dama ha surgido como una de las grandes figuras en esta campaña presidencial dando mítines en favor de la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, al ofrecer algunos de los discursos más conmovedores y poderosos en las últimas semanas. Su capacidad oratoria y el efecto que ha tenido en sus seguidores ha levantado las expectativas, y muchos votantes demócratas han reclamado a la primera dama como posible aspirante a la Casa Blanca en el futuro. Sin embargo, la primera dama ha sido durante mucho tiempo reacia al escenario político, y sus allegados han negado siempre que tenga algún tipo de ambición en ese terreno.
© Copyright 2025