PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN LA REALIZACIÓN DEL CONTRATO DE “DESARROLLO DE LA INICIATIVA TOLEDO CIUDAD INTELIGENTE” EXP. 054/16-AE PROCEDIMIENTO ABIERTO Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 1/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 1.1 1.2 1.3 DEFINICIONES Y CONSIDERACIONES PREVIAS ÁMBITO DEL PROYECTO SITUACIÓN Y ENTORNO TECNOLÓGICO ACTUAL 1.3.1 1.3.2 1.3.3 1.3.4 PLATAFORMA DE CIUDAD INTELIGENTE Y APLICACIÓN MÓVIL MUNICIPAL PLANIFICADOR DE RUTAS INTERMODAL EXTENSIÓN EDUROAM INFRAESTRUCTURA DEL CPD MUNICIPAL 2 REQUISITOS TÉCNICOS 2.1 REQUISITOS GENERALES 2.1.1 2.1.2 2.1.3 2.1.4 2.1.5 2.1.6 2.1.7 2.1.8 2.1.9 2.1.10 2.1.11 COMPATIBILIDAD HARDWARE SERVICIO DE IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CARTELERÍA FEDER INVENTARIADO DE LOS ELEMENTOS SUMINISTRADOS E INSTALADOS LICENCIAS Y SOFTWARE DE FUENTES ABIERTAS SOFTWARE ENTREGAS Y ACEPTACIÓN GESTIÓN DEL PROYECTO OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DOCUMENTACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO 2.2 COMPONENTE 1: PLATAFORMA DE CIUDAD INTELIGENTE 2.2.2 2.2.3 2.2.4 2.2.5 2.2.6 CUADRO DE MANDO CANAL SMART PULSO DE LA CIUDAD ANALÍTICA PREDICTIVA CAPACITACIÓN 2.3 COMPONENTE 2: APLICACIÓN MÓVIL MUNICIPAL 2.3.1 2.3.2 2.3.3 DESCRIPCIÓN TAREAS A REALIZAR Y ENTREGABLES REQUISITOS GENERALES DE LA APLICACIÓN MÓVIL 2.4 COMPONENTE 3: PLANIFICADOR DE RUTAS INTERMODAL 2.4.1 2.4.2 DESCRIPCIÓN TAREAS A REALIZAR Y ENTREGABLES 4 6 6 7 8 13 13 14 20 2.5 COMPONENTE 4: EXTENSIÓN EDUROAM 2.6 COMPONENTE 5: SUMINISTRO DE SERVIDORES 2.7 COMPONENTE 6: SUMINISTRO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO 2.8 COMPONENTE 7: SUMINISTRO DEL MÓDULO LAN 2.9 COMPONENTE 8: SUMINISTRO DE LICENCIAS DE SISTEMA OPERATIVO 2.10 COMPONENTE 9: INSTALACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y CAPACITACIÓN DE LOS COMPONENTES 5, 6, 7 Y 8 2.11 COMPONENTE 10: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN ESCÁNER PARA EL ARCHIVO MUNICIPAL 3 REQUISITOS DE LA IMPLANTACIÓN Pág. 2 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 2/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== 21 22 22 23 26 26 28 29 31 31 32 33 34 35 58 60 61 62 64 64 69 71 74 74 76 78 87 90 96 97 99 102 107 Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 3.1 REQUISITOS GENERALES DE SUMINISTRO 3.1.2 3.1.3 HARDWARE PRODUCTOS SOFTWARE 3.2 REQUISITOS GENERALES DE INSTALACIÓN 3.2.2 3.2.3 HARDWARE PRODUCTOS SOFTWARE 3.3 3.4 3.5 REQUISITOS GENERALES APLICABLES A LAS PRUEBAS PLAZOS REQUISITOS DE GARANTÍA 3.5.1 3.5.2 3.5.3 3.5.4 3.5.5 3.5.6 3.5.7 DECLARACIÓN DE GARANTÍA GARANTÍA SOBRE EL SOFTWARE OFERTADO GARANTÍA SOBRE LOS TRABAJOS DE DESARROLLO GARANTÍA SOBRE EL HARDWARE OFERTADO COBERTURA DE LA GARANTÍA TIEMPOS MÁXIMOS DE RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS PARÁMETROS DE MEDIDA PARA EL CÓMPUTO DE PENALIZACIONES 4 CONTROL ECONÓMICO Y DE FACTURACIÓN 107 108 108 109 110 111 112 113 115 115 115 116 116 117 120 121 123 4.1 4.2 5 CONTROL DE FACTURACIÓN HITOS DE FACTURACIÓN FORMATO Y CONTENIDO DE LA PROPUESTA 123 123 126 5.1 PROPUESTA RELATIVA A LOS CRITERIOS CUYA VALORACIÓN DEPENDE DE UN JUICIO DE VALOR (SOBRE 3 “CRITERIOS DE JUICIO DE VALOR”) 5.2 PROPUESTA RELATIVA A LOS CRITERIOS CUANTIFICABLES MEDIANTE LA MERA APLICACIÓN DE FÓRMULAS (SOBRE 4“CRITERIOS CUANTIFICABLES POR FÓRMULA”) 5.2.1 5.2.2 PROPOSICIÓN ECONÓMICA MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA Nota: Cualquier consulta en relación con el presente procedimiento de adjudicación debe dirigirse por correo electrónico a la dirección [email protected] Indicando: Asunto: número de expediente; Cuerpo: nombre de la empresa, datos de la persona que realiza la consulta y texto de la consulta. El plazo de recepción de consultas finalizará 3 días hábiles antes del fin del plazo de presentación de ofertas. Red.es no tendrá obligación de responder las consultas realizadas transcurrido dicho plazo. Pág. 3 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 3/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== 126 130 130 133 Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 1 INTRODUCCIÓN El Ayuntamiento de Toledo es la institución local con competencias, en los términos de la legislación del Estado y de las Comunidades Autónomas, en las materias descritas en el artículo 25 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, entre las que se encuentran: a) Urbanismo: planeamiento, gestión, ejecución y disciplina urbanística. Protección y gestión del Patrimonio histórico. Promoción y gestión de la vivienda de protección pública con criterios de sostenibilidad financiera. Conservación y rehabilitación de la edificación. b) Medio ambiente urbano: en particular, parques y jardines públicos, gestión de los residuos sólidos urbanos y protección contra la contaminación acústica, lumínica y atmosférica en las zonas urbanas. c) Abastecimiento de agua potable a domicilio y evacuación y tratamiento de aguas residuales. d) Infraestructura viaria y otros equipamientos de su titularidad. e) Evaluación e información de situaciones de necesidad social y la atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social. f) Policía local, protección civil, prevención y extinción de incendios. g) Tráfico, estacionamiento de vehículos y movilidad. Transporte colectivo urbano. h) Información y promoción de la actividad turística de interés y ámbito local. i) Ferias, abastos, mercados, lonjas y comercio ambulante. j) Protección de la salubridad pública. k) Cementerios y actividades funerarias. l) Promoción del deporte e instalaciones deportivas y de ocupación del tiempo libre. m) Promoción de la cultura y equipamientos culturales. n) Participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria y cooperar con las Administraciones educativas correspondientes en la obtención de los solares necesarios para la construcción de nuevos centros docentes. La conservación, mantenimiento y vigilancia de los edificios de titularidad local destinados a centros públicos de educación infantil, de educación primaria o de educación especial. Pág. 4 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 4/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE ñ) Promoción en su término municipal de la participación de los ciudadanos en el uso eficiente y sostenible de las tecnologías de la información y las comunicaciones. En el ejercicio de dichas competencias, podrá promover toda clase de actividades y prestar cuantos servicios públicos contribuyan a satisfacer las necesidades y aspiraciones de la comunidad vecinal. Por su parte, Red.es, Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través de la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, tiene atribuida la realización de actuaciones encaminadas a la promoción y al desarrollo de la Sociedad de la Información en todos los ámbitos de la actividad económica y social, incluida la gestión de los fondos comunitarios previstos para estos fines, en el Programa Operativo FEDER 2014- 2020 que le corresponde, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 3 del Real Decreto 164/2002, de 8 de febrero, por el que se aprueba el Estatuto de la Entidad Pública Empresarial Red.es. El 10 de julio de 2012, la Comisión Europea puso en marcha la iniciativa “Ciudades y Comunidades Inteligentes” que trata de impulsar proyectos de demostración en energía, transporte y tecnologías de información y la comunicación (TIC) en las zonas urbanas. Las industrias de la energía, el transporte y las TIC están invitadas a trabajar junto con las ciudades para combinar sus tecnologías con el objeto de satisfacer las necesidades de las ciudades. De este modo, se pretende que la utilización de tecnologías innovadoras, integradas y eficientes con capacidad de penetrar en el mercado con facilidad, sitúe a las ciudades en el centro de la innovación. Entre las fuentes de financiación de la UE, la Comunicación indica que el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) es apropiado para estos fines. Así mismo, y dentro del desarrollo de la Agenda Digital para España, Red.es ha puesto en marcha la convocatoria de Ciudades Inteligentes, una iniciativa cuyo objetivo es la colaboración con los ayuntamientos en la transformación de las ciudades en ciudades inteligentes de acuerdo a las dimensiones más adecuadas de su propia idiosincrasia, centrando los esfuerzos en la mejora de los servicios para sus ciudadanos y visitantes, y el desarrollo sostenible y energéticamente eficiente de la ciudad. Resultado de esta Convocatoria el Ayuntamiento de Toledo ha sido elegido para el desarrollo de la iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Pág. 5 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 5/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Dentro de este contexto, el 13 de abril de 2015, se firma un Convenio de Colaboración entre el Ayuntamiento de Toledo (en adelante “el ayuntamiento”) y Red.es con el fin de desarrollar actuaciones encuadradas dentro de dicha iniciativa. La iniciativa Toledo Ciudad Inteligente se plantea como una herramienta para conseguir un objetivo estratégico como es el bienestar social y económico de los ciudadanos del ayuntamiento. A partir del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs) basadas en la infraestructura digital y en servicios digitales, se construye una ciudad que gestiona de forma más eficiente y sostenible sus recursos y ofrece a sus ciudadanos mejores servicios. 1.1 Definiciones y Consideraciones Previas En los siguientes apartados se detallan las características que debe cumplir el contrato objeto de adjudicación. Los requisitos enumerados en los siguientes apartados responden a la siguiente tipología: () Obligatorios: Requisitos de cumplimiento obligatorio. Las ofertas que ofrezcan características que no se ajusten a estos requisitos no serán tomadas en consideración en el presente procedimiento de licitación. En algunos requisitos se utilizan abreviaturas para unidades de almacenamiento de información cuyos valores son distintos si se refieren a almacenamiento en disco (base decimal) o en memoria (base binaria). 1.2 Ámbito del proyecto En este proyecto se contempla el desarrollo de un proyecto llave en mano que contemple todos aquellos aspectos necesarios para la puesta en funcionamiento y la operativa de los diferentes componentes descritos en el apartado 2 . Las actuaciones a abordar dentro del marco del Convenio de Colaboración, que incluirán el hardware, el software y los servicios profesionales necesarios, son las siguientes: Plataforma de ciudad inteligente Pág. 6 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 6/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Aplicación móvil municipal. Planificador de rutas intermodal. Extensión de Eduroam. Suministro e instalación de equipamiento hardware 1.3 Situación y Entorno Tecnológico Actual A continuación, se describe la situación actual y elementos del entorno tecnológico existente en el Ayuntamiento de Toledo por cada componente o subconjunto de componentes a ejecutar dentro del presente proyecto (componentes descritos en el apartado 2). Para ello, se indica cuál es su situación de partida y los elementos de su entorno tecnológico con algún tipo de relevancia o impacto sobre los trabajos a desarrollar en cada uno de ellos. La situación de partida, aplicable a los diferentes componentes, no resulta la ideal al carecer de: Un núcleo de equipamiento tecnológico insuficiente para la instalación de nuevas aplicaciones. Funcionalidad de análisis de datos centralizada. Capacidad de integración de datos y sistemas. Así y todo, la ciudad de Toledo dispone de múltiples aplicaciones y servicios para la operativa diaria con una serie de características e información que le confiere un punto de partida para alcanzar el concepto de Smart City pretendido. Las actuales aplicaciones y servicios del ayuntamiento se dividen en dos grandes grupos en base al modo de explotación: Aplicaciones instaladas en el propio ayuntamiento: entre las que, a modo de ejemplo, se encuentran las siguientes: Pág. 7 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 7/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Aplicaciones de un proveedor de servicios en modo hosting: entre las que, a modo de ejemplo, se encuentran las siguientes: Teniendo presente todo lo anterior, se describe a continuación la situación y entorno tecnológico de partida con mayor relevancia para los trabajos previstos en cada componente o subgrupo de componentes del presente proyecto: 1.3.1 PLATAFORMA DE CIUDAD INTELIGENTE Y APLICACIÓN MÓVIL MUNICIPAL La situación actual y entorno tecnológico de los distintos elementos relacionados con la Plataforma de Ciudad Inteligente o con la Aplicación Móvil Municipal a implantar, ambas mediante los trabajos del presente proyecto, se describe a continuación. Pág. 8 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 8/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE El adjudicatario deberá implantar la Plataforma de Ciudad Inteligente así como la parte servidor de la Aplicación Móvil Municipal solicitados respectivamente en los apartados 2.2 y 2.3 sobre la infraestructura del CPD del Ayuntamiento descrito en el apartado 1.3.4 del presente documento y sobre aquellos nuevos elementos que, para ampliación de dicho CPD, se hubieran instalado mediante la ejecución del presente proyecto. El Ayuntamiento no dispone actualmente de ninguna herramienta para la realización de cuadros de mando ni para la extracción, transformación y carga de datos desde distintos orígenes a un repositorio centralizado. En relación con las fuentes de datos origen de las que, con mayor probabilidad, se deberán extraer los datos para nutrir al Cuadro de Mando, se identifican, sin carácter exhaustivo- las siguientes aplicaciones y bases de datos municipales: APLICACIÓN GESPOL DESCRIPCIÓN TIPO/TECNOLOGÍA Policía Local NOMBRE DE LAS BASES DE DATOS c/s VBASIC, SQLSERVER GESPOL 2008 GPA Gestión Patrimonial c/s VBASIC, SQLSERVER BIB, FORMAGPA, GPA, 2005 GTT GPAMU, GPATU Gestión Tributaria y web, ASP, ORACLE v.8 GTT Recaudación KNOSYS Gestión del archivo c/s, java, base de datos KNOSYS municipal PADRÓN Padrón Habitantes REGISTRO Registro Entrada/Salida propia de c/s, Vbasic, SQLSERVER PADRO002 2005 de web, ASP, SQLSERVER 2011_2013_REGISTRO, 2005 ABSIS, ABSISREGHISTORICO, GISAL, GISALREGHISTORICO Pág. 9 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 9/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE SICALWIN Contabilidad e c/s Intervención. SIGEP VBASIC, JAVA, ADMSICAL, AYTO1997 a SQLSERVER 2005 AYTO2015, PMMU2002 Contabilidad a PMMU2015, Patronato Deportivo PMMU2002 y Música PMMU2015, AYTOS_CES a Recursos humanos y c/s VBASIC, SQLSERVER SGAM_TOLEDO SICAT nóminas 2005 Fiscalización Web php y MYSQL sicat, sicat.deporte, sicat.musica, sicat.teatro, sicat.turismo Cementerios Cementerios Las páginas web FoxPro municipales CEMENTERIO más importantes están actualmente desarrolladas con: SITIO www.toledo.es TECNOLOGIA EN SERVIDOR PHP bajo Symfony 2.6 - MYSQL Apache ASP clásico - ACCESS - IIS (Internet Information Server) OBSERVACIONE S tst.toledo.es www.ayto-toledo.info SAP PHP bajo Symfony 2.6 - MYSQL Apache PHP bajo Symfony 2.6 - MYSQL Apache Wordpress www.diego-ortiz.com www.teatroderojas.com Joomla no es un cms abierto www.emvtoledo.es www.patronatodeportiv otoledo.com PHP - MYSQL - Apache Portal, índice Portal del Ayuntamiento Oficina Ciudadana Portal de transparencia Portal de tributos Sala de prensa Escuela de Música Teatro Empresa vivienda no es un cms abierto Deportes www.ayto-toledo.org ocv.toledo.es abierto.toledo.es http://www.toledoturismo.com MySQL 5.5.43 Pág. 10 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 10/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Repositorios de contenidos o datos: En la actualidad el Ayuntamiento tiene en marcha un proyecto con objeto de implantar un gestor de contenidos municipal, dicho gestor estará basado en el producto WordPress en su última versión disponible (Versión 4.3.1). El adjudicatario podrá hacer uso de dicho sistema para la gestión de aquellos contenidos que la Plataforma de Ciudad Inteligente, solicitada y descrita en el apartado 2.2 1.3.1del presento documento, precise para su puesta en marcha con las funcionalidades especificadas. El Ayuntamiento dispone de una base de datos en MySQL vers. 5.6.26 que podría ser utilizada para implantar aquellos repositorios de datos que el adjudicatario precise para la puesta en marcha de la Plataforma de Ciudad Inteligente y/o Aplicación Móvil Municipal, descritas en el apartado 2.2 y 2.3, con las funcionalidades allí especificadas. No obstante, el licitador incluirá en su oferta todos los elementos software (licencias incluidas) que precise para implantar la totalidad de repositorios que su solución necesitase, teniendo presente que todos ellos deberán ser compatibles con el resto de elementos de la infraestructura del ayuntamiento y que estarán sujetos a las mismas condiciones de suministro, instalación y garantía especificadas para los restantes elementos de la solución. Cualquier coste derivado de los mismos se considerará incluido en la oferta presentada, no pudiendo generar costes adicionales posteriores para Red.es o el Ayuntamiento. Gestión de incidencias: El Ayuntamiento está implantando una aplicación de gestión de incidencias llamada OsTicket. Es un sistema automatizado de soporte al cliente, la aplicación es de código abierto, gratuita y desarrollada en lenguaje de programación PHP. Los datos están almacenados en una base de datos MySQL. Las versiones utilizadas son: OSTICKET 1.9.8.1 PHP 5.6.8 MySQL MySQL Community Server 5.7.9 Redes sociales: Pág. 11 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 11/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE En lo que respecta a presencia en redes sociales, de especial relevancia para las actuaciones solicitadas en el apartado 2.2.4, actualmente el ayuntamiento emplea varios perfiles en las principales redes, tanto de carácter general como específicos de determinadas Concejalías, si bien no se efectúa un seguimiento organizado de ellos. Los principales son: Facebook: www.facebook.com/ayuntamientodetoledo En esta cuenta se enlazan principalmente las noticias que se generan desde el Gabinete de Prensa y que se cuelgan en la wwww.ayto-toledo.info Twitter: @toledoayto Cuenta principal. Se publican las noticias que genera el Ayuntamiento. Gestionada por el Gabinete de Prensa. @toledoturismo Información y recursos turísticos. Gestionada por el Patronato de Turismo. @toledojoven Información de la Concejalía de Juventud, que gestiona la cuenta (actualmente con poca actividad). @toledocultura Cultural (actualmente inactiva). @toledodeporte Información del Patronato de Deportes (con poca actividad). @toledomovilidad Información del tráfico, incidencias etc. Gestionada desde la Sala de Control Turriano. @teatroderojas Pág. 12 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 12/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Programación e información del Teatro. La gestiona personal del centro. @emvtoledo Cuenta de la Empresa Municipal de la Vivienda. Instagram: el ayuntamiento dispone de dos cuentas: una genérica del Ayuntamiento (poco uso) otra del Patronato de Turismo. Además, el Ayuntamiento dispone de perfiles en Flickr (con poca actividad), Google +, YouTube y Pinterest (inactivas). Adicionalmente, la alcaldesa y los concejales gestionan sus propios perfiles personales o públicos. 1.3.2 PLANIFICADOR DE RUTAS INTERMODAL El adjudicatario deberá implantar el Planificador de rutas intermodal solicitado en el presente proyecto dentro del CPD del Ayuntamiento descrito en el apartado 1.3.4 del presente documento. 1.3.3 EXTENSIÓN EDUROAM Eduroam (Education Roaming) es el servicio mundial de movilidad segura desarrollado para la comunidad académica y de investigación. El servicio permite que estudiantes, investigadores y personal de las instituciones participantes tengan conectividad Internet a través de su propio campus y cuando visitan otras instituciones participantes. Eduroam ES es una iniciativa englobada en el proyecto RedIRIS que se encarga de coordinar a nivel nacional los esfuerzos de instituciones académicas con el fin de conseguir un espacio único de movilidad. Eduroam en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), es un servicio que se presta gracias a la infraestructura de comunicaciones basada en una solución de controladores de ARUBA NETWORKS. Actualmente la infraestructura de red inalámbrica de la UCLM está compuesta por dos controladoras Aruba Networks 7220 ejecutando Aruba OS versión Pág. 13 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 13/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 6.4.3.9_55230 en modo activo/pasivo garantizando alta disponibilidad del servicio. El sistema dispone actualmente de capacidad suficiente de licenciamiento para el alta de nuevos puntos de acceso, a disposición de los solicitados para la ampliación de Eduroam, incluyendo capacidades de cortafuego de nueva generación. El sistema sirve en la actualidad a 509 puntos de acceso tipo 105, 1 tipo 135, 42 tipo 205, 128 tipo 225, 2 tipo RAP-155, con un total de 682 puntos de acceso distribuidos por todas las sedes de la UCLM en Albacete, Almadén, Ciudad Real, Cuenca, Talavera de la Reina y Toledo. Los usuarios deberán disponer de capacidad de conexión a redes inalámbricas basadas en estándares 802.11 a/g/n/ac y software que permita la validación en la red a través de WPA2-Enterprise, cifrado de datos AES o TKIP (en extinción), tipo de EAP protegido (PEAP) y método de autenticación EAP-MSCHAP v2. 1.3.4 INFRAESTRUCTURA DEL CPD MUNICIPAL El Centro de Proceso de Datos (o CPD) del Ayuntamiento está ubicado en la planta baja del mismo, Plaza del Consistorio, 1, 45071, Toledo. Con una superficie de 30 metros cuadrados dispone de un sistema de refrigeración mural tipo Split y está conectado a un sistema de alimentación ininterrumpida. Contiene 5 bastidores tipo rack de dos metros de altura y 43 Us cada uno. La anchura útil de los bastidores es de 18,5 pulgadas (47 cm). De ellos, hay actualmente 2 disponibles, uno con 27 Us libres y otro con 16 Us libres. Dicho CPD consta de los siguientes elementos hardware y software relevantes: Un Directorio Activo soportado en dos (2) equipos HP DL380p Gen8 con las siguientes características cada uno de ellos: o Sistema Microsoft Windows Server 2012 Standard R2 o 2 procesadores Intel Xeon E5-2667 v2 y 8 Core o 64 Gb 2Rx4 PC3L-12800R de RAM o 2 discos de 146GB SAS Pág. 14 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 14/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE o 8 port Ethernet 1Gb o 2 Fuentes de Alimentación HP 460 w o 1 Unidad de Backup HP DAT 160 SAS Internal Tape Drive o Ocupando 2U de Rack cada uno Un Servidor de Virtualización HP DL380p Gen8 con Microsoft Windows Data Center hospedando servidores virtualizados ( Servidores de impresión, Escritorio Remoto y Aplicaciones) con HyperV, con las siguientes características: o 2 procesadores Intel Xeon E5-2667 v2 y 8 Core o 64 Gb 2Rx4 PC3L-12800R de RAM o 2 discos de 146GB SAS o 6 discos de 500Gb SATA o 8 port Ethernet 1Gb o 2 Fuentes de Alimentación HP 460 w o 1 Unidad de Backup HP DAT 160 SAS Internal Tape Drive o Ocupando 2U de Rack Un Sistema de Almacenamiento HP StoreEasy 1640 con las siguientes características: o Sistema Microsoft Windows Storage Server 2012 o Procesador Intel Xeon E5-2407 v2 o 16 Gb de RAM ( 4x4GB Single Rank x4 PC3L-12800R DDR31600) o 32TB SAS Storage (8 x 4TB 6G 7.2K rpm LFF SAS HDDs) con 4 slots LFF libres para expandir con más discos o 1 Unidad de Backup HP DAT 160 SAS Internal Tape Drive con software HP Data Protector Pág. 15 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 15/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE o 4 ports Gigabit Ethernet o 2 Fuentes de Alimentación 750w o Ocupando 2U de Rack Módulo Central de Comunicaciones LAN y VoIP CISCO CATALYST 4510R+E Un Librería de Cintas de Backup HP Autoloader 1/8 G2, para 8 cintas LTO de 1,8Tb Una granja de 10 servidores físicos de Aplicaciones, Ficheros y Bases de Datos modelos HP DL350, HP DL370 y HP DL380 El modelo, rol y sistema operativo de los servidores y almacenamiento actuales es: Modelo Rol HP Proliant DL380p G8 HP Proliant DL380p G8 HP Proliant DL380p G8 SISTEMA OPERATIVO Server Controlador de Dominio en Hyper-V y Replicación Segundo Controlador de Dominio Segundo Controlador de Dominio en Hyper-V y Replicación Controlador de Dominio Servidor Data Center con Hyper-V: - Servidor WSUS - Servidor Terminal Server -Servidor Impresión - Servidor Gestión Incidencias - Servidor Aplicaciones Cementerio, AutoCad y WKNOSYS HP Storage 1640 NAS Almacenamiento en Red HP Proliant DL380R G4 Servidor miembro - Intranet, WIS, Reloj, IIS para Registro, Padron e Intranet, Repositorio Instaladores de Software Windows Server 2012 STD R2 Windows Server 2012 STD R2 Windows Server 2012 Datacenter R2 Windows Server Storage Windows Server 2003 Agente Acronis y Sonicwall HP Proliant DL380R G5 Windows Server 2003 R2 Std Servidor miembro Pág. 16 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 16/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE - SQL 2005 de Base de Datos de Registro , Padron, SicalWin (contabilidad) BD Nóminas SIGEP, GPA ( Gestión Patrimonial) y BIB de doc escaneados (Gestión Documental) - Repositorio de Copias en Lib Cintas HP y Symantec Backup Server 12.5 - Repositorio de Imágenes de Servidores por Acronis complementado con disc USB - Programas SicalWin y GPA Agente Acronis y Sonicwall - Periférico Autoloader Librería Cintas HP Proliant DL580R G5 Windows Server 2003 R2 Servidor miembro SAP Producción x64 Enterprise Gestor de Expedientes, con Acceso desde WAN Agente Acronis y Sonicwall HP Proliant DL580R G5 Servidor miembro SAP Desarrollo – Portal Ciudadano, WebServices Registro y Padron, con Acceso desde WAN Windows Server 2003 R2 x64 Enterprise Agente Acronis y Sonicwall HP Proliant ML370R G3 Servidor miembro – En desarrollo : Windows Server 2003 Plataforma acceso externo Web de Pagos del ciudadano Agente Acronis y Sonicwall HP Proliant ML350T G2 Equipo PC HP dc5700 Terminal Server Y Serv – BD Cementerios, Nóminas Turismo – Con acceso desde WAN Terminal Server (AUXILIAR) Y Serv – Extranet, ACAD 20062008 y FTP, Servicios WEB port 8080 y 555 Windows Server 2000 SIN Acronis SIN Sonicwall Windows Server 2003 Agente Acronis y Sonicwall Equipo PC HP Servidor miembro Windows Server 2003 530 CMT - Consola Antivirus Corporativo PANDA y BD Access Almacén Consumibles, con acceso desde WAN Agente Acronis y Sonicwall HP Proliant DL380R G3 Servidor miembro Windows Server 2008 Std 32bits Pág. 17 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 17/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE -Acad 2006- 2008, ACAD 2011/13 y CYPE Ingenieros HP Proliant ML370T G5 Servidor miembro EXCHANGE (Agendas) – WSUS Reservorio de Copias de Seguridad de los Servidores Controlador de Dominio Policía – HP Proliant ML350T Carpetas INTERCAMBIO y G4p Buzones, Copias Seguridad Servidor Miembro Policía – HP Proliant ML350 G6 Aplicación GESPOL ( En proceso) y SQL 2008. Carpetas ATESTADOS Appliance HP Proliant ML350T G4p Controlador de Dominio SECUNDARIO Agente Acronis y Sonicwall Windows Server 2003 R2 Agente Acronis y Sonicwall Linux Windows Server 2003 Windows Server 2008 R2 Std Windows Server 2003 Agente Acronis y Sonicwall El esquema gráfico de la arquitectura actual que presentan los principales elementos señalados anteriormente es: Pág. 18 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 18/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE A nivel orientativo, el esquema gráfico que a nivel de arquitectura se pretendería obtener tras la ejecución de los trabajos requeridos para ampliación del CPD municipal sería: Pág. 19 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 19/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2 REQUISITOS TÉCNICOS Los requisitos mínimos, detallados en este apartado, no pretenden ser una relación exhaustiva de las características técnicas de los equipos o una descripción exhaustiva de los trabajos demandados. Recoge lo más relevante de los mismos. Se especifican los requisitos mínimos que deberán cumplir los equipos ofertados, si bien los mismos podrán ser mejorados por los licitadores. Las propuestas que ofrezcan características inferiores a las especificaciones técnicas mínimas requeridas no serán tomadas en consideración en el presente procedimiento. Al presentar la oferta, el licitador deberá ajustarse a la terminología utilizada en este apartado. Para la adecuada ejecución del proyecto, el adjudicatario deberá mantener cuantas reuniones sean precisas para definir el esquema operativo del proyecto, realizando una puesta en común con Red.es y el Ayuntamiento para el establecimiento de los hitos de actuación necesarios para la correcta ejecución del mismo. El licitador deberá garantizar la total compatibilidad e integración de la totalidad de los elementos ofertados con cualquiera de los existentes, señalados en el apartado 1.3 Situación y Entorno Tecnológico Actual del presente documento, así como con el resto de nuevos elementos ofertados con los que precise interactuar para ofrecer las funcionalidades requeridas. Del mismo modo, la solución deberá integrarse plenamente con el entorno tecnológico existente sin interferir en las funcionalidades que ya esté prestando el mismo. Toda integración, cambio, sustitución o adquisición que resulten necesarios, derivados de la no compatibilidad de cualquier elemento propuesto con los existentes, será responsabilidad del adjudicatario, quien deberá realizar todas las tareas oportunas para conseguir el funcionamiento total del entorno final requerido, sin que esto suponga ningún coste añadido para la entidad Red.es ni para el Ayuntamiento, sin pérdida de la continuidad de servicios que se vengan prestando, y sin perjuicio de los plazos establecidos en el apartado 3.4 Plazos del presente documento. Pág. 20 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 20/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE El adjudicatario deberá garantizar la prestación y cumplimiento del servicio siendo responsable del cumplimiento de todas y cada una de las funciones encomendadas. 2.1 Requisitos Generales Todas las actuaciones desarrolladas en el marco del presente expediente de licitación deberán cumplir los siguientes requerimientos generales. Pág. 21 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 21/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.1.1 COMPATIBILIDAD 2.1.1.1 (√) La solución ofertada debe garantizar la total compatibilidad entre todos los elementos así como la compatibilidad con la infraestructura existente en el Ayuntamiento. 2.1.1.2 (√) Toda integración, cambio o sustitución que resulten necesarios, derivados de la no compatibilidad de los sistemas ofertados con los existentes en el Ayuntamiento serán responsabilidad del adjudicatario, quien deberá realizar todas las tareas oportunas para conseguir el correcto funcionamiento del entorno final requerido, sin que esto suponga ningún coste añadido para la entidad ni para el organismo destinatario, sin pérdida de la continuidad del servicio que se presta, y sin perjuicio de los plazos establecidos en el apartado 3.4 de plazos del presente Pliego. 2.1.1.3 (√) Deberá garantizarse la compatibilidad de todo componente implantado y software desarrollado, en caso de actualización de versión de los elementos de la arquitectura base que integre la solución. 2.1.2 HARDWARE 2.1.2.1 (√) Todo el hardware suministrado por el adjudicatario deberá llevar incorporado la última versión de software publicada por el fabricante. 2.1.2.2 (√) Los elementos suministrados deberán ser conformes con la normativa vigente de la Unión Europea y española en lo referente a sus aspectos ergonómicos, de compatibilidad electromagnética y de reducción de la radiación emitida. 2.1.2.3 (√)El suministro incluye todo el hardware, software, accesorios, licencias y materiales que sean necesarios para la implantación de los elementos suministrados, así como para Pág. 22 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 22/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE su utilización y corrección de incidencias, hasta como mínimo el final del periodo de garantía. 2.1.2.4 (√) Todo compatible, elemento suministrado integrable y debe funcional con ser el totalmente resto del equipamiento suministrado. 2.1.2.5 (√) Los equipos a suministrar y entregar, incluidos sus componentes, deberán ser nuevos. No será posible reutilizar ni equipos ni componentes reparados. 2.1.2.6 (√) Los elementos ofertados por el licitador deberán ser totalmente compatibles e integrables con los elementos existentes en el apartado 1.3 Situación y Entorno Tecnológico Actual, sin requerir para ello ningún equipamiento, software, licencia o prestación que no sea aportada por el adjudicatario; en su defecto, el licitador incluirá en su oferta la sustitución de cualquier elemento incompatible, por otro equivalente, hasta eliminar cualquier incompatibilidad, de manera que las características, capacidades y funcionalidades hardware y software de la infraestructura resultante sean iguales o superiores a las existentes en la actualidad, sin que esto suponga un aumento de la necesidad de recursos (espacio, suministro eléctrico, etc.). 2.1.2.7 (√) Si la instalación del hardware suministrado forma parte de las tareas a ejecutar, una vez concluida la misma, el adjudicatario entregará un conjunto de documentación en español que incluirá, al menos, manuales de administración, operación y mantenimiento de los componentes implantados. 2.1.3 SERVICIO DE IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS Todos los activos suministrados, instalados y/o mantenidos por el adjudicatario, estarán obligatoriamente identificados a través de los dos siguientes medios: Etiquetado: Pág. 23 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 23/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.1.3.1 (√) El número de serie del equipamiento suministrado deberá ser visible en alguna superficie del mismo. 2.1.3.2 (√) Los activos hardware objeto del contrato vendrán etiquetados con el número de serie del fabricante, tanto en formato alfanumérico como en formato de código de barras y/o código bidi. En caso de que el número de serie no esté incluido de fábrica, no contenga ambos formatos (alfanumérico y código de barras o bidi) o no sea legible, dicho número de serie se incluirá por parte del adjudicatario a través de un sistema de etiquetado que cumpla las siguientes características: Contenido: El número de serie del activo en formato alfanumérico. El número de serie del activo en formato código de barras y/o bidi. Opcionalmente otro contenido (logos, etc.). Material: Poliéster metalizado laminado. Resistente al desgaste. Resistente al agua. Resistente a los disolventes. Resistente a la luz. Resistencia a altas temperaturas. Resistente a la abrasión. Alta resistencia a rotura. Adhesivo: Pág. 24 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 24/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Adhesivo antivandalismo. Adhesivo permanente. Adhesivo universal adaptable a distintas superficies. Resistente a temperaturas de -40 ºC a +145 ºC. Impresión: 2.1.3.3 Admite Código de barras y/o bidi. Admite logotipos Tinta indeleble de larga duración. (√) En el caso de aplicaciones software estas deberán mostrar los logotipos: de UE FEDER, y otros proporcionados por Red.es en una zona visible de la misma. Grabado: 2.1.3.4 (√) El equipamiento objeto del contrato deberá estar identificado mediante grabado en superficies tal y como se indica en el apartado 3.8.1 del Pliego de Condiciones Particulares. 2.1.3.5 (√) Se grabará la siguiente información: Logotipos: de UE FEDER, y otros proporcionados por Red.es. Códigos de equipo: codificación proporcionada por Red.es que contendrá letras y números. Pág. 25 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 25/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.1.3.6 (√) El adjudicatario proporcionará a Red.es imágenes y/o muestras con la propuesta de ubicación y acabado del grabado de los equipos, para su validación. 2.1.3.7 (√) En caso de sustitución del equipo por otro, en cumplimiento de las condiciones de garantía, el nuevo equipo deberá ir grabado en iguales condiciones que el equipo al que sustituye, logotipos y mismos códigos de equipos. 2.1.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE CARTELERÍA FEDER A petición de Red.es, para el cumplimiento de la normativa comunitaria en materia de publicidad de las actuaciones cofinanciadas con fondos FEDER: 2.1.4.1 (√) El adjudicatario diseñará, producirá, suministrará e instalará el cartel en las ubicaciones donde se realicen los trabajos de instalación , salvo que por la naturaleza del emplazamiento Red.es indique lo contrario, un cartel informativo con las siguientes características: Contenido: Emblema de la Unión Europea, acompañado de los logotipos institucionales y referencias que se designen desde Red.es. A petición de Red.es, para la validación de artes finales, podrá requerirse la entrega de una muestra por proyecto en la sede de la Entidad. Dimensiones: 0,25 x 0,25 m Material: Impreso en hexacromía sobre papel blanco de 170 gr. con laminado antirreflex en su cara anterior montado sobre foam 10 mm, perfilado en aluminio plata. 2.1.5 INVENTARIADO DE LOS ELEMENTOS SUMINISTRADOS E INSTALADOS 2.1.5.1 (√) Es responsabilidad del adjudicatario proporcionar la información de inventario necesaria para el correcto seguimiento de todos los activos, identificando los elementos HW y los SW tanto durante el suministro e instalación como durante la garantía, incluyendo números de serie, marcas y Pág. 26 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 26/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE modelos, fechas y lugares de suministro e instalación, identificación de albaranes o actas de recepción y otros datos que especifique Red.es asociados a la entrega y aceptación. 2.1.5.2 (√) El adjudicatario se obliga al uso de la herramienta de Gestión de Activos de Red.es, accesible vía web, adecuándose a las instrucciones de uso que le proporcionará Red.es. 2.1.5.3 (√) La información de activos se considera parte de la entrega de los mismos, y es necesaria para su aceptación. El adjudicatario se comprometerá a registrar en dicha herramienta los activos suministrados e instalados al mismo ritmo que el especificado en el apartado 3.4 Plazos del presente Pliego, estableciéndose un compromiso de una semana para el registro de la información. 2.1.5.4 (√) El soporte y formato de dicha información será especificado por Red.es para todos los activos y sus elementos, tanto hardware como software, y su introducción en la herramienta de Gestión de Activos de Red.es se realizará a través de carga de ficheros, según plantillas suministradas por Red.es y cumplimentadas por el adjudicatario con los datos de los activos. 2.1.5.5 (√) Además de la información de suministro e instalación de los activos se cargará en la herramienta de Gestión de Activos de Red.es la información del e-Albarán vinculada a esos activos. Esta información es independiente de la gestión de la facturación a través de la herramienta de facturación ealbarán. Es condición indispensable el registro de esta información en la herramienta de Gestión de Activos de Red.es para poder validar la gestión de la facturación en la herramienta de facturación e-albarán. 2.1.5.6 (√) No se podrá integrar el registro de información de suministro e instalación, siendo cada fase independiente y con Pág. 27 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 27/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE su propio flujo de registro en la herramienta de Gestión de Activos de Red.es. 2.1.5.7 (√) Asimismo, el adjudicatario deberá mantener actualizado dicho inventario por los mismos medios frente a los cambios debidos a sustituciones o recambios hasta el fin de la duración de la garantía. 2.1.5.8 (√) El adjudicatario deberá adecuarse a cualquier cambio en los procedimientos y la tecnología que soporte el proceso de Gestión de Activos vigente en Red.es. 2.1.5.9 (√) Tasa de Fallos. En caso de auditoría del equipamiento desplegado, el número de errores entre los números de serie de los equipos realmente suministrados y los registrados en la base de datos de activos de Red.es no podrá superar el 3%. Un nivel de error, por encima de este límite, dará lugar a la aplicación de penalizaciones establecidas en el apartado 6 del Pliego de Condiciones Particulares. 2.1.6 LICENCIAS Y SOFTWARE DE FUENTES ABIERTAS 2.1.6.1 (√) En el caso que alguna de las funcionalidades y prestaciones desarrollo de de los la elementos Iniciativa suministrados Toledo Ciudad para el Inteligente necesitaran algún tipo de licencia para ser utilizadas durante la implantación o la garantía, dicha licencia estará incluida en la solución y será suministrada por el adjudicatario como parte de la misma. Por tanto, estas licencias se proporcionarán sin coste adicional, estarán vigentes hasta el final del plazo de garantía como mínimo, y estarán ligadas a los criterios de garantía descritos en el apartado 3.5 Requisitos de Garantía. 2.1.6.2 (√) En el caso de que el licitador oferte soluciones ya existentes basadas en software de fuentes abiertas para el desarrollo de alguno de los componentes, la solución ofertada debe basarse en un software estable, robusto, ampliamente Pág. 28 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 28/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE utilizado y con un gran respaldo por una comunidad de usuarios y desarrolladores que garantice su evolución y viabilidad futuras. 2.1.6.3 (√) Se deberá garantizar su funcionamiento sobre equipos cliente con los sistemas operativos implantados en el Ayuntamiento. Los componentes y desarrollos destinados a funcionar sobre explorador soportarán los navegadores más extendidos en el mercado en sus tres últimas versiones en el momento de la entrega de los desarrollos, debiendo tener un grado de accesibilidad AA en todos aquellos componentes que lo soporten. 2.1.6.4 (√) Los servicios que incorpore el software se deben ofrecer bajo tecnología de servidor de aplicaciones libre (ej.: Apache, Tomcat, Jboss…), si bien los servicios se deben poder ejecutar bajo cualquier otro servidor de aplicaciones. 2.1.6.5 (√) Deberá haber compatibilidad entre todo el software que forma parte de la solución descrita en el presente Pliego, con los sistemas operativos implantados en el Ayuntamiento, con las plataformas de bases de datos y servidor de aplicaciones, así como con el resto del aplicaciones y servicios que integran el resto de componentes descritos en el presente Pliego. 2.1.7 SOFTWARE Cualquier pieza de software que se desarrolle en el marco del presente expediente de licitación deberá cumplir los siguientes requerimientos. 2.1.7.1 (√) Deberá seguir la legislación vigente así como las recomendaciones internacionales y estándares de usabilidad y accesibilidad. Se deberá alcanzar, al menos, un Nivel de Conformidad "AA" (Doble A). En el caso de páginas web se deberá cumplir así mismo la norma UNE-EN 301 549, “Requisitos de accesibilidad de productos y servicios TIC aplicables a la contratación pública en Europa”– “Accessibility Pág. 29 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 29/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE requirements suitable for public procurement of ICT products and services in Europe” o equivalente 2.1.7.2 (√) Deberá, salvo justificación aceptada por Red.es, hacer uso de lenguajes de desarrollo estándar de fácil mantenimiento, ampliamente distribuido y multiplataforma. 2.1.7.3 (√) Deberá desarrollarse en fuentes abiertas permitiendo su reutilización y distribución entre Administraciones. 2.1.7.4 (√) Los desarrollos deberán realizarse con componentes compatibles bien con el licenciamiento EUPL o bien con el licenciamiento GPL. A tal efecto todas las entregas deberán tener en cada uno de los ficheros las cabeceras necesarias para cumplir los requisitos de este tipo de licencia. Adicionalmente con cada entrega se aportará un listado de todos los módulos/componente utilizados especificando el origen del módulo, la autoría del mismo y el código de licencia que debe ser compatible con EUPL o con GPL. Se debe especificar la relación entre los componentes del Sistema y el tipo de relación (compilación, ejecución, etc.). 2.1.7.5 (√) El adjudicatario deberá garantizar en todo momento la calidad de los productos desarrollados y su correcta entrega para la puesta en el entorno de producción de la aplicación desarrollada. Para asegurar la calidad de los productos desarrollados, Red.es se reserva el derecho a realizar un proceso de certificación de los productos entregados. En el caso de que en dicho proceso se detectasen incidencias, el adjudicatario deberá asumir la resolución de las mismas. 2.1.7.6 (√) El adjudicatario tendrá un entorno de desarrollo propio, y un entorno de integración, donde se realizaran todas las pruebas por parte del usuario, previo a la instalación en el entorno final de explotación. 2.1.7.7 (√) Las subidas a producción se realizarán en el horario que Red.es estime que menos impacto causa al proyecto. Pág. 30 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 30/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.1.8 ENTREGAS Y ACEPTACIÓN 2.1.8.1 (√) Todos los suministros, instalaciones y pruebas requeridos como parte de los trabajos solicitados quedarán sujetos a las condiciones generales de suministro, de instalación y de pruebas especificadas en los apartados 3.1, 3.2 y 3.3 2.1.8.2 (√) El plazo de implantación de los elementos objeto de la licitación finaliza a la aceptación por parte de Red.es de la entrega y puesta en marcha de cada uno de los elementos, prestaciones y documentación asociados. El adjudicatario deberá tener en cuenta que los plazos incluyen la corrección de disconformidades y errores que puedan detectarse en los ciclos de pruebas. 2.1.8.3 (√) Para formalizar la entrega de los diferentes elementos y prestaciones objeto del contrato el adjudicatario redactará las correspondientes actas, las presentará para su firma y sellado a los representantes de las entidades receptoras de dichas prestaciones, y las remitirá a Red.es para su aceptación. 2.1.8.4 (√) Red.es definirá los formatos y contenido de las actas e información asociada (que podrán incluir, entre otros, resultados de pruebas, fotos generales y de detalle, esquemas, etiquetados inventarios de las instalaciones) e indicará al adjudicatario los representantes designados para la firma y sello de las mismas. 2.1.9 GESTIÓN DEL PROYECTO 2.1.9.1 (√) El adjudicatario designará un Jefe de Proyecto como interlocutor principal con Red.es durante la ejecución del proyecto. 2.1.9.2 (√) El Jefe de Proyecto realizará un seguimiento continuo de la evolución del proyecto y asistirá junto con los técnicos que Pág. 31 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 31/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE se estime conveniente a las reuniones de seguimiento y revisiones técnicas que convoque Red.es en la sede y con la periodicidad que ésta designe. 2.1.9.3 (√) Red.es se reserva el derecho a solicitar el cambio de interlocutor en cualquier momento de la ejecución del proyecto, siendo responsabilidad del adjudicatario la presentación de un sustituto en un plazo no superior a una semana. Si durante la ejecución del contrato, la empresa adjudicataria propusiera el cambio del Jefe de Proyecto, esta circunstancia ha de ser comunicada al Director Técnico de Red.es con una antelación de 15 días. 2.1.9.4 (√) El adjudicatario deberá adecuar su actuación en todo momento a la metodología de gestión de proyectos que determine el Director Técnico de Red.es. El adjudicatario se compromete a generar toda la documentación que Red.es solicite para el seguimiento de los trabajos realizados, de acuerdo con los criterios que establezca en cada caso el Director Técnico de Red.es. Toda documentación generada por el adjudicatario en ejecución del contrato será propiedad exclusiva de Red.es en los términos expresados en el apartado 3.1 del Pliego de Condiciones Particulares. 2.1.10 OBLIGACIÓN DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN 2.1.10.1 (√) Durante la ejecución de los trabajos objeto del Contrato, el adjudicatario se compromete, en todo momento, a facilitar a los responsables designados por Red.es la información y documentación que éstos soliciten para disponer de un pleno conocimiento de las circunstancias en que se desarrollan los trabajos, así como de los eventuales problemas que puedan plantearse y de las tecnologías, métodos y herramientas utilizados para resolverlos. Asimismo, el adjudicatario se compromete, en todo momento, a cumplir los procedimientos establecidos por Red.es. Pág. 32 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 32/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.1.10.2 (√) En este sentido, el adjudicatario deberá informar a la persona a cargo del proyecto, con la periodicidad necesaria, sobre distintos aspectos del funcionamiento y la calidad de las actuaciones realizadas. 2.1.10.3 (√) Como parte de las tareas objeto del Contrato, el adjudicatario se compromete a generar la documentación de los trabajos realizados, de acuerdo con los criterios que establezca en cada caso la persona a cargo del proyecto. 2.1.10.4 (√) Toda la documentación generada por el adjudicatario en ejecución del Contrato será propiedad exclusiva de Red.es sin que el contratista pueda conservarla, ni obtener copia de la misma o facilitarla a terceros sin la expresa autorización por escrito de la persona a cargo del proyecto, que la concederá, en su caso, previa petición formal del contratista con expresión del fin. 2.1.10.5 (√) Salvo indicación expresa en contrario, las especificaciones, informes, diagramas, planos, dibujos y cualquier otro documento relativo al objeto del Contrato serán aportados en castellano, cualquiera que sea el soporte y/o formato utilizado para la transmisión de información. 2.1.10.6 (√) La documentación entregada seguirá el procedimiento de gestión de la documentación de Red.es. A petición de Red.es el adjudicatario redactará las actas de las reuniones de seguimiento del Proyecto mantenidas con Red.es, enviándolas para su validación como máximo 4 días después de las mismas. 2.1.11 DOCUMENTACIÓN Y CIERRE DEL PROYECTO 2.1.11.1 (√) El adjudicatario deberá enviar regularmente durante la ejecución del proyecto en la frecuencia especificada por Red.es, un fichero de seguimiento cuyo formato será definido por Red.es, en el que quedará registrado, al menos, el Pág. 33 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 33/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE histórico de la planificación de las entregas, la fecha real de entrega e instalación de los diferentes elementos. 2.1.11.2 (√) Toda la documentación del proyecto deberá ser entregada en papel y soporte digital. Red.es definirá los formatos (PDF, HTML, etc.) y procedimientos de entrega de la documentación. Esta documentación no podrá contener ningún tipo de rectificación o tachón, siendo esto motivo suficiente para su devolución y no contabilizando como entregada hasta que no se reciba la documentación correcta. La documentación no podrá ser elaborada a mano, con la única excepción de los datos que deban ser recabados en el momento de la entrega del equipamiento (datos del firmante del documento, etc…). 2.1.11.3 (√) Adicionalmente, si Red.es lo considera oportuno, se entregará un CD/DVD/USB o dispositivo de almacenamiento equivalente con la recopilación de toda la información final de proyecto, incluyendo además cualquier otra información relacionada con el proyecto como por ejemplo actas de reuniones, especificaciones concretas, etc. 2.2 COMPONENTE 1: PLATAFORMA DE CIUDAD INTELIGENTE El Componente 1 contempla la ejecución de todos los trabajos necesarios para la implantación de una Plataforma de Ciudad Inteligente en el Ayuntamiento de Toledo con las funcionalidades mínimas especificadas en este apartado. Pág. 34 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 34/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.2.1.1 (√) La plataforma requerida deberá ofrecer un conjunto de módulos comunes a los diferentes servicios o verticales de la ciudad. 2.2.1.2 (√) Su arquitectura de información y comunicaciones deberá ser robusta, abierta, transversal, escalable, segura y con garantías de privacidad para hacer realidad el concepto Smart City. 2.2.1.3 (√) Todos los suministros, instalaciones o pruebas precisos para la correcta implantación de este componente deberán realizarse cumpliendo, respectivamente, lo descrito en los apartados 3.1, 3.2 y 3.3 del presente pliego. 2.2.1.4 (√) Las funcionalidades principales que deberá ofrecer la plataforma, en el marco de este proyecto, son: Cuadro de mando Canal smart: Pulso de la ciudad Analítica predictiva 2.2.2 CUADRO DE MANDO 2.2.2.1 (√) El cuadro de mando debe constituir la herramienta que permita representar los principales indicadores municipales. Su objetivo será posibilitar que indicadores con relevancia para el Ayuntamiento o sus áreas municipales puedan ser analizados y representados desde distintas ópticas (temporales, organizativas, temáticas,…). La herramienta debe favorecer asimismo que determinados indicadores puedan hacerse públicos en el portal del Ayuntamiento. La parte más importante del cuadro de mando serán los informes e indicadores relativos a los índices de transparencia obtenidos de las aplicaciones informáticas más importantes del Ayuntamiento (ver apartado 1.3.1 ) Pág. 35 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 35/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.2.2.2 (√) Los bloques de trabajo a abordar para su creación y puesta en marcha serán, sin que estos respondan a una secuencia temporal obligatoria, los siguientes: a) Suministro e Instalación de las herramientas software Comprende el suministro de una Herramienta de Cuadro de Mando y de una Herramienta ETL (Extract, Transform and Load) conforme a los requisitos detallados en los apartados f) y g) respectivamente, junto con las licencias que sean necesarias para su uso conforme al apartado h), el servicio de garantía asociado -descrito en el apartado 3.5 Requisitos de Garantía- y su correcta instalación sobre los entornos del Ayuntamiento. Este bloque conllevará las siguientes tareas: La adquisición y suministro de una Herramienta de Cuadro de Mando, cuyos requisitos se describen de forma más amplia en el apartado f) Requisitos de la Herramienta de Cuadro de Mando, para consulta y análisis de la información, elaboración de informes y cuadros de mando así como las licencias necesarias para su utilización según las condiciones reflejadas en el apartado h) Licencias y conforme a lo indicado en el apartado 3.1 “Propiedad Intelectual” del Pliego de Condiciones Particulares. La adquisición y suministro de una Herramienta de ETL, cuyos requisitos se describen de forma más amplia en el apartado g) Requisitos de la Herramienta de ETL, para realizar procesos de extracción, transformación y carga de la información desde las distintas fuentes de datos (ver apartado Plataforma de Ciudad Inteligente y Aplicación Móvil Municipal 1.3.1) así como las licencias necesarias para su utilización según las condiciones reflejadas en el apartado h) Licencias y conforme a lo indicado en el apartado 3.1 “Propiedad Intelectual” del Pliego de Condiciones Particulares. Servicio de garantía durante CINCO (5) años de las herramientas suministradas conforme a lo descrito en el apartado 3.5 Requisitos de Garantía. Pág. 36 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 36/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Instalación de las Herramientas suministradas sobre el entorno tecnológico del Ayuntamiento con las adaptaciones y configuraciones que se requieran para su adecuada puesta en marcha. o El adjudicatario deberá realizar todas las tareas inherentes a esta actuación sobre los entornos de preproducción y producción. No se contempla la adquisición de licencias adicionales a las contempladas en el Pliego para el despliegue sobre los distintos entornos (preproducción y producción), debiendo incluirlas el licitador en su propuesta si las considera necesarias. El entorno de desarrollo, será propiedad y responsabilidad exclusiva del licitador, no debiendo generar dicho entorno coste adicional alguno, por ningún concepto (ni infraestructura ni licenciamiento de ningún tipo), a los costes reflejados en la propuesta del licitador. o Previo a iniciar su instalación, el adjudicatario deberá elaborar la propuesta de la arquitectura lógica y física que considera más adecuada para el despliegue de dichas herramientas, adaptada a los requisitos arquitecturales y de entorno tecnológico del Ayuntamiento. o La autenticación de los usuarios de la Herramienta de Cuadro de Mando propuesta deberá efectuarse a través del protocolo LDAP autenticándose mediante usuario y clave implementados a través del Directorio Activo de Microsoft Server 2012 R2. La identificación del usuario podrá realizarse a través de usuario y contraseña o mediante certificado electrónico. o La arquitectura propuesta por el adjudicatario debe satisfacer los requisitos de rendimiento, escalabilidad y disponibilidad al menos activo-pasivo, y preferiblemente activo-activo en el CPD del Ayuntamiento, de forma que el servicio se pueda seguir prestando en caso de caídas temporales del mismo. Pág. 37 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 37/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE o Sobre la arquitectura aprobada, el adjudicatario –a elección del Ayuntamiento- deberá efectuar la instalación, puesta en marcha (parametrización y configuración) y prueba de las herramientas o bien proporcionar el soporte presencial necesario, con los medios más adecuados, al equipo que el Ayuntamiento pudiera designar para efectuarlas. Las instalaciones se realizarían en el CPD del Ayuntamiento. b) Análisis Funcional. Comprende la toma de requisitos y labores necesarias por parte del adjudicatario para, sobre esa base, efectuar un análisis funcional completo y exhaustivo que permita acometer con éxito el posterior modelado de la Base de Datos Analítica y la implantación del Cuadro de Mando pretendido por el Ayuntamiento, en el marco de este proyecto, sobre las herramientas suministradas. Se estima que el Cuadro de Mando a implantar en el presente proyecto estará constituido por un máximo de 300 indicadores y 50 informes de los cuales, se estima, que un 50% podría tener complejidad alta y el resto complejidad baja o media. El adjudicatario deberá llevar a cabo las acciones necesarias para: Identificar y/o definir los indicadores de Transparencia del ayuntamiento (de acuerdo a la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno y al propio Portal de Transparencia del ayuntamiento) así como los informes predefinidos asociados. Identificar y/o definir los indicadores relativos a los servicios de Turismo y Movilidad así como los informes predefinidos asociados. Adicionalmente, se identificarán y/o definirán: o Una serie de indicadores que permitan efectuar determinados análisis sobre los contratos de concesionarias del ayuntamiento. o Una serie de indicadores e informes que permitan efectuar análisis acerca de la actividad ciudadana sobre el canal smart Pág. 38 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 38/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE (descrito en el apartado 2.2.3), muy especialmente acerca de las incidencias reportadas a través del mismo como pudieran ser: nº incidencias para servicio y estado de la incidencia o tiempos de resolución de las mismas. o Una serie de indicadores e informes que permitan efectuar análisis presupuestarios, financieros y socioeconómicos de la ciudad, que deberán ser extraídos de las aplicaciones y bases de datos municipales señaladas en el apartado 1.3.1, en concreto, de las siguientes: Registro, SICALWIN, GTT, GESPOL, PADRÓN, GPA, SIGEP y Cementerios. El Cuadro de Mando a diseñar deberá permitir dar acceso diferenciado a sus contenidos en función del rol que ostente el usuario (usuario administrador, usuario de reporte/análisis o usuario de consulta) y su posición en la estructura organizativa municipal (departamento o área municipal). El adjudicatario deberá proceder a un estudio en profundidad de la documentación de partida proporcionada por el Ayuntamiento así como de la información recogida en las distintas reuniones, con el fin de eliminar cualquier duda o incertidumbre que pudiera posteriormente afectar a labores de recopilación de los datos base que se precisen para la obtención de cualquier indicador, a cuestiones de uso y/o explotación de los indicadores municipales sobre la propia Base de Datos Analítica o sobre el Cuadro de Mando a implantar, etc. Este bloque de trabajos conllevará, entre otras, las siguientes tareas: Análisis y comprensión de la documentación de partida y del contexto de las distintas áreas municipales involucradas en esta parte del proyecto. Toma de requerimientos con las distintas áreas o entes municipales involucrados. Identificación y selección de indicadores e informes que constituirán el Cuadro de Mando a diseñar e implantar. Identificación y análisis de datos origen a partir de los cuales se generan los indicadores y de los sistemas en que residen (si hubiera). El adjudicatario deberá recabar de cada responsable funcional y técnico designado por cada Área o Sistema de Información que deba Pág. 39 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 39/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE proveer datos, toda la información necesaria para comprender el contexto tecnológico y funcional asociado a cada uno de los indicadores. Por ejemplo, y sin que constituya un listado exhaustivo, los datos concretos necesarios para la generación del indicador, tecnología, estructura concreta en la que residen los mismos, atributos relevantes, dimensiones por las que se precisa analizar/explotar el mismo, tipología de cada dato que participa en su generación, etc.. Asimismo, el adjudicatario deberá identificar, analizar y resolver todas aquellas cuestiones y dudas relativas a medidas y tipos de datos, dependencias, uniones, etc. que le permitan acometer con éxito las posteriores tareas de data profiling. Elaborar un Diseño Conceptual del Cuadro de Mando a implantar. Entre otros, deberá concretar los tipos de visualización y necesidades de interfaz de usuario (informes, análisis OLAP, cuadros de mando dashboard) y los requisitos de seguridad aplicables en cada caso, siempre alineados con los perfiles de usuario que la Herramienta de Cuadro de Mando permita configurar. Será necesario documentar cada uno de los Casos de Uso del Cuadro de Mando propuesto. Elaborar un documento funcional que recoja y consolide toda la información relevante de cada sistema proveedor de información recolectada durante ésta fase. Efectuar una estimación de la volumetría de datos del almacén que aloje el Catálogo de Indicadores Municipales considerando su periodicidad mínima de actualización y la profundidad de datos históricos que requiera cada uno de ellos. c) Modelado de la Base de Datos Analítica. Comprende el modelado de la Base de Datos Analítica, almacén del que se nutrirá el posterior Cuadro de Mando a implantar. El modelado se efectuará a partir de los resultados y conclusiones del Análisis Funcional llevado a cabo en el bloque anterior. La Base de Datos Analítica resultante deberá permitir el almacenamiento de todos aquellos datos, atributos, etc. que sean necesarios para la generación de los Pág. 40 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 40/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE indicadores e informes identificados y aprobados en el bloque anterior así como para su adecuada explotación posterior sobre la Herramienta de Cuadro de Mando. El adjudicatario deberá proponer y generar un Modelo de Datos que permita consolidar en un único repositorio destino, Datawarehouse, construido sobre el gestor de base de datos relacional existente (ver apartado 1.3 “Situación y Entorno Tecnológico Actual”) y/o sobre el ofertado, toda la información necesaria para la gestión unificada e interrelacionada de los citados indicadores, proveniente de las distintas fuentes origen de datos identificadas por cada uno de ellos. Se deberá realizar el diseño, creación e implantación del citado Modelo de Datos, de forma que asegure la calidad e integridad de los datos, así como su seguridad y escalabilidad para, posteriormente, poder explotarlos de una forma ágil y fiable sobre la Herramienta de Cuadro de Mando suministrada para tareas de análisis o generación de nuevos informes que se precisen así como desde el Cuadro de Mando a implantar sobre dicha herramienta. El modelo diseñado deberá ser genérico y abstraerse de la estructura de datos de los sistemas origen de información con el fin de aislarlo, en la medida de lo posible, frente a los cambios que pudieran producirse en las fuentes o sus datos. El modelo diseñado ha de tener presente que la información deberá almacenarse, como mínimo, al nivel de detalle que exijan los elementos del Cuadro de Mando aprobado, a nivel de diseño conceptual, durante el bloque anterior de trabajos (Análisis Funcional). Asimismo, deberá identificar y contemplar la estrategia de almacenamiento más adecuada para llevar a cabo los procesos de agregación, generación de campos calculados, etc. que pudieran favorecer el rendimiento de las consultas previstas sobre la Base de Datos Analítica. A este respecto, durante la ejecución de este bloque de trabajos, el adjudicatario deberá llevar a cabo un análisis con el fin de determinar qué modelo teórico (estrella, copo de nieve,…) resulta más adecuado para el modelado del Datawarehouse y efectuar una propuesta de diseño donde se justifique su elección teniendo en cuenta la arquitectura preexistente y las necesidades de explotación del sistema detectadas. Del mismo modo, deberá proponer y justificar el número de capas o niveles que conformarán el Modelo de Datos resultante indicando el propósito de cada una de las capas planteadas y los beneficios (escalabilidad, tiempos de respuesta, rendimiento, flexibilidad, etc.) que proporciona. Dicha propuesta deberá ser aprobada por Red.es. Pág. 41 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 41/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Asimismo, el adjudicatario deberá identificar las dimensiones troncales, atributos y metadatos que intervienen en la explotación de los distintos KPIs a almacenar y proceder a analizarlos previamente con los responsables de los sistemas proveedores de información, así como con los usuarios finales (analistas, generadores de informes, etc.) para su correcta comprensión y establecimiento. Este es un aspecto crucial del modelado dado que su reutilización en distintas partes de la solución condiciona la forma en que han de proporcionarse y transformar los datos, así como las necesidades de homogeneización de los mismos para su adecuado almacenamiento sobre el modelo. Como parte de los trabajos, el adjudicatario deberá contemplar el “aspecto semántico” del sistema a implantar, teniendo en cuenta que dicho Modelo no limite, en modo alguno, la posibilidad de abstraer a los usuarios de la complejidad de definición física de tablas, campos, elaboración de fórmulas, cláusulas de agrupación, etc. cuando éstos procedan a la explotación de los indicadores sobre la Herramienta de Cuadro de Mando de forma que los informes, gráficos, etc. se elaboren y presenten a partir de conceptos de negocio. El Modelo de Datos resultante debe permitir y favorecer las necesidades de los usuarios finales respecto a las posibilidades de buceo sobre informes o cualquier elemento del cuadro de Mando Diseñado que requiera esta funcionalidad, “drilldown”, navegación jerárquica, etc. El Modelo de Datos debe considerar en su diseño e implantación todos los aspectos de seguridad a nivel de acceso, integridad, confidencialidad y disponibilidad sobre los datos que contiene. Asimismo, debe contemplar mecanismos de trazabilidad o auditoría que permitan el control o incluso monitorización de las actividades de los usuarios. Durante la ejecución de este componente, el adjudicatario deberá ir documentando todas las directrices que, de manera general, deban considerarse a la hora de efectuar la extracción, carga y transformación de manera que los datos que posteriormente se almacenen sobre la Base de Datos Analítica desde sus distintas fuentes origen se adecúen a una serie de reglas comunes que favorezcan su homogeneización y explotación cruzada. No obstante, dichas directrices no deberán limitar, salvo justificación, el futuro objetivo de emplear mecanismos de conexión y procedimientos de adquisición de datos que presenten el menor Pág. 42 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 42/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE impacto posible en el origen de información y que liberen las conexiones en el menor plazo de tiempo. d) Diseño Técnico e Implantación del Cuadro de Mando. El adjudicatario, a partir de los trabajos resultantes de los dos bloques de trabajo anteriores, deberá efectuar como parte de este bloque, el diseño técnico e implantación del Cuadro de Mando sobre la Herramienta de Cuadro de Mando instalada previamente. El Cuadro de Mando deberá presentar todos los KPIs y funcionalidades recogidas en el Análisis Funcional aprobado. Asimismo, deberá permitir el uso, con los perfiles y condiciones de seguridad establecidas en los Casos de Uso de todos aquellos elementos (informes, gráficos, dashboards, etc.) identificados en el diseño conceptual del mismo con las posibilidades de buceo, filtrado, “drilldown”, navegación jerárquica, etc. que sobre cada uno de dichos elementos se hubiera acordado y establecido. El adjudicatario deberá implantar la gestión de permisos de manera integrada con el LDAP existente y mediante usuario/clave para usuarios externos. Al igual que durante el Modelado de La Base de Datos Analítica, el adjudicatario deberá tener en cuenta la importancia del “aspecto semántico” del Cuadro de Mando Municipal a implantar debiendo abstraer a los usuarios de la complejidad del sistema de manera que los informes, gráficos, etc. a elaborar y presentar sean en base a conceptos de negocio, nunca en base a su traducción técnica, con un lenguaje que resulte razonablemente próximo al usuario final. Asimismo el adjudicatario deberá efectuar todas aquellas operaciones necesarias para posibilitar la obtención de aquellos indicadores que adicionalmente las precisen, por ejemplo, cálculos previos para su generación o para la agregación posterior hacia el Cuadro de Mando o los informes. El Cuadro de Mando implantado debe contemplar mecanismos de trazabilidad o auditoría que permitan el control o incluso monitorización de las actividades de los usuarios. Con carácter previo a la implantación del mismo, el adjudicatario deberá establecer un Plan de Pruebas específico que permita verificar el cumplimiento de los requerimientos expresados. Durante la implantación, el adjudicatario será responsable de efectuar todas las pruebas necesarias para asegurar su correcto Pág. 43 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 43/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE funcionamiento, elaborando un informe de resultados de las mismas y procediendo a la corrección de todos los aspectos en que se detecten desajustes respecto a los requisitos acordados durante la fase de análisis para el Cuadro de Mando. e) Extracción, carga y transformación de datos desde los orígenes Comprende la totalidad de tareas inherentes a la extracción de los distintos conjuntos de datos, residentes en diferentes sistemas y fuentes origen del Ayuntamiento (u otros), así como las tareas y actuaciones necesarias para su correcta transformación y carga hacia la Base de Datos Analítica implantada, con la finalidad de nutrir a la misma de toda la información necesaria para la generación y explotación, a través del Cuadro de Mando, de los indicadores e informes acordados y definidos en la fase de Análisis Funcional. Es decir, comprende la extracción, carga y transformación de los datos necesarios para explotar sobre el Cuadro de Mando los indicadores de Transparencia, los indicadores de Movilidad y Turismo, los relativos a contratos de concesionarios y los relativos a al canal smart que se hubieran identificado y definido al término de la fase de Análisis Funcional (apartado b) anterior). Entre dichas tareas, sin considerarse un listado exhaustivo, el adjudicatario deberá: Determinar el tipo de procesos de extracción que resulten más eficientes para cada subconjunto de datos en cuanto a, por ejemplo, reducir el tiempo empleado en extraer y cargar la información (ventana de carga), minimizar el impacto de las extracciones en los sistemas origen, preservar la consistencia e integridad de la información durante la carga, etc. Los procesos de transformación desarrollados no podrán ser intrusivos en los sistemas origen, para evitar interferencias en la operación o caídas en el performance de los mismos. Identificar, establecer y documentar los criterios de calidad y las políticas de los procesos de extracción, transformación y carga: los protocolos de actuación ante valores no válidos, duplicados, pérdidas de referencias de integridad, datos incompletos, identificación de patrones, unicidad de criterios de transformación (por ej.: tipologías, formatos,…), criterios de reutilización, buenas prácticas, etc. Pág. 44 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 44/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Efectuar la extracción de los subconjuntos de datos de cada sistema o fuente origen a integrar en la Base de Datos Analítica teniendo en cuenta que durante la extracción, y salvo que estuviera justificado, los datos deberán recibirse desde los sistemas origen completos y puros, es decir, tratando de desacoplar la extracción de datos de su posterior transformación. La carga inicial habrá de incluir además los datos históricos hasta la profundidad temporal que se determine en cada caso, debiendo el adjudicatario determinar la estrategia de carga más adecuada para esa carga inicial considerando el volumen de datos y el impacto de la carga sobre el sistema origen. Determinar e implantar las diferentes transformaciones sobre los datos extraídos que los conviertan en información preparada para su posterior explotación. Entre dichas transformaciones estarán las necesarias para la validación, filtrado y limpieza de los datos, decodificaciones, renombrados, gestión y limpieza de sus claves, etc., así como aquellas transformaciones o reglas de negocio específicas identificadas durante la fase previa de análisis funcional. Documentar todo el mapeado de flujos de datos desde el sistema origen a la Base de Datos Analítica, así como todo el conjunto de transformaciones efectuadas sobre los mismos. Efectuar todas las pruebas necesarias (funcionales, integración, rendimiento,…) para asegurar el correcto funcionamiento de los procesos ETL desarrollados. Todo el proceso de extracción, transformación y carga deberá contar con instrumentos de control y auditoría (logs, monitorización, etc.) que permitan hacer una detección temprana y gestión eficaz de los errores que se pudieran darse durante el mismo y de las medidas correctoras/mitigadoras que sean de aplicación en cada caso para minimizar el impacto del fallo. f) Requisitos de la Herramienta de Cuadro de Mando La Herramienta de Cuadro de Mando ha de permitir la explotación de los indicadores más relevantes– cuyos datos provendrán de los diferentes sistemas a integrar- para el análisis y seguimiento de diferentes servicios y sistemas municipales. Pág. 45 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 45/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE A continuación, se indican las características que, como mínimo, debe tener la Herramienta de Cuadro de Mando, teniendo presente además que ésta debe poseer una alta escalabilidad que no sólo ofrezca soporte a los requisitos actuales, detallados a continuación, sino que también pueda evolucionar de forma sencilla para su ampliación futura. Interfaz de la Herramienta de Cuadro de Mando La interfaz debe ser intuitiva y de fácil uso en toda la funcionalidad que ofrezca, con acciones del tipo "arrastrar y soltar", “cortar y pegar”, navegación jerárquica organizada, de forma que los Usuarios Consumidores sean autosuficientes en la utilización de la misma sin necesidad de conocimientos informáticos y los Usuarios de Reporte y Usuarios de Administración sean autosuficientes en la utilización de la misma sin necesidad de conocimientos informáticos avanzados una vez, todos ellos, hubieran sido capacitados en su manejo. La Herramienta debe ser especialmente usable en funcionalidades relativas a creación y consulta de informes y en aquellas relativas a incorporación de fuentes para explotar la información por parte de la Herramienta de Cuadro de Mando. La interfaz deberá ser personalizable (elementos visibles, configuraciones estéticas, idioma) para cada usuario que acceda a la misma, en función de por ejemplo su perfil del usuario y el ámbito organizativo al que pertenezca. Las preferencias que se definan para cada usuario deben mantenerse cada vez que acceda el usuario a la Herramienta de Cuadro de Mando. La interfaz debe proporcionar la funcionalidad de previsualización de los informes, al menos del formato de los mismos, durante la definición y creación del informe. Toda la navegación de la Herramienta de Cuadro de Mando tiene que estar en castellano, incluyendo todos los textos, mensajes de cualquier tipo o información que proporcione la Herramienta al usuario. La Herramienta de Cuadro de Mando tiene que ser accesible vía web, al menos para los Usuarios Consumidores y los Usuarios de Reporte, para sus funcionalidades básicas según se detalla más adelante. Para ello no debe requerir la instalación de ningún software adicional al incluido en la propuesta. Toda la Pág. 46 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 46/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE funcionalidad de la Herramienta de Cuadro de Mando relativa a estos usuarios como: realización de consultas, creación de informes, creación de cuadros de mando, etc. tiene que estar integrada en un único interfaz, aunque restringido a los permisos y las preferencias que tenga el usuario que accede. Fuentes de datos de la Herramienta de Cuadro de Mando La Herramienta de Cuadro de Mando debe poder explotar la información procedente de una gran variedad de fuentes de datos de naturaleza muy diversa como bases de datos relaciones y no relacionales, ficheros de formatos variados (Excel, Word, Access…), XML, cubos OLAP, servicios web, Google Analytics, ficheros planos, etc. sobre un datawarehouse consolidado. Además, la Herramienta de Cuadro de Mando debe permitir de forma sencilla e intuitiva la explotación de información que provenga de una o varias fuentes de datos que sea precisa, con carácter temporal, para incorporar nuevos indicadores a informes ya definidos o en informes nuevos que se definan a tal efecto. Un ejemplo de fuente temporal sería incorporar a la Herramienta de Cuadro de Mando información procedente de una campaña de comunicación para realizar el análisis y seguimiento de la misma. Repositorio de objetos de la Herramienta de Cuadro de Mando La Herramienta deberá utilizar un repositorio que permita almacenar de forma organizada, por ejemplo con estructura de carpetas, todos los objetos y plantillas de los elementos que se definan. Además, la Herramienta deberá proporcionar un conjunto de elementos para facilitar la generación informes y plantillas de informes que, además, se pueda ir enriqueciendo con la incorporación de los nuevos elementos definidos por parte de los usuarios durante su posterior uso. El acceso a dicho repositorio y a los elementos depositados en él debe estar controlado por mecanismos de seguridad de acuerdo con los permisos de los usuarios que accedan y sobre las acciones que se realicen sobre los objetos, como por ejemplo, avisos relativos a borrados de elementos, etc. Dependiendo de la naturaleza del objeto, un cambio en el mismo ha de propagarse a los informes que hacen uso de él, por ejemplo, un cambio en el valor de un indicador, de una dimensión, debe actualizarse en todos los informes que lo utilicen, siempre que dicha modificación se realice en los metadatos. Pág. 47 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 47/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Se requiere que al igual que los objetos del repositorio, los informes generados puedan ser almacenados de forma organizada según la estructura que defina el usuario con la autorización correspondiente (por temas, por fechas, por prioridades, por áreas geográficas o por cualquier otra categoría). Seguridad y Gestión de usuarios de la Herramienta de Cuadro de Mando La Herramienta de Cuadro de Mando debe poder integrarse con la seguridad estándar de gestión de usuarios del LDAP. La Herramienta de Cuadro de Mando deberá disponer de un módulo centralizado y de fácil acceso (vía web) para poder realizar gestiones de administración de los usuarios (asignación de permisos, etc.). Según el perfil del usuario, éste accederá a la información que tenga permiso a través de la consola de usuario. Sólo realizarán trabajos de análisis y/o administración aquellos usuarios que tengan permiso para ello. El acceso a la Herramienta de Cuadro de Mando debe realizarse de forma segura, con los correspondientes mecanismos de autenticación basados en usuario y contraseña y en certificado electrónico. La gestión de roles/permisos se establecerá como mínimo respecto a tres niveles de seguridad: o Acceso a los datos: Limitar la información que puede visualizar cada usuario. Por ejemplo: un usuario de determinada Área sólo tendrá acceso a la información correspondiente a los datos de su Área y a datos generales como medias globales, desviaciones u otros que se obtengan del tratamiento conjunto de los datos correspondientes a todas las Áreas. o Acceso a los elementos de la Herramienta de Cuadro de Mando: Limitar el acceso a los informes configurados en la Herramienta de Cuadro de Mando. Por ejemplo un usuario de un Área sólo podrá acceder a los informes definidos con los datos correspondientes a su ámbito. Pág. 48 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 48/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE o Funcionalidad: Delimitar las acciones que puede realizar un determinado usuario en función de su perfil. Por ejemplo: un Usuario de Reporte podrá determinar a qué informes, a qué objetos tiene acceso un Usuario Consumidor. O, por ejemplo, los usuarios consumidores sólo podrán realizar consultas en los informes a los que tengan permiso de acceso. La Herramienta de Cuadro de Mando deberá tener la capacidad de realizar una monitorización y control de las actividades realizadas por los usuarios. Todas estas consultas relativas a la monitorización deben poder realizarse a través de una interfaz que sea amigable y fácilmente utilizable por el usuario. Características de los elementos generados por la Herramienta de Cuadro de Mando Los elementos generados por la Herramienta de Cuadro de Mando serán aquellos a través de los cuales se pueda explotar y analizar la información como son los informes, gráficos, cuadros de mando integrales, que agreguen indicadores a nivel de análisis, seguimiento, estratégicos, etc. A continuación, se indican los requisitos mínimos que deben tener: Los informes, y resto de elementos que lo permitan, han de ser dinámicos y deben poseer filtros u otras opciones de selección para el análisis de los indicadores presentados en ellos. Los filtros permitirán al usuario seleccionar las dimensiones que correspondan según el informe y que pueden ser entre otros: dimensiones temporales (mes, trimestre, año etc.), geográficas (Distrito, Barrio, Área, Sección, etc.), ámbito organizativo (Empresa, Área, etc.), por destinatario (ciudadanos, empresas, etc.), por origen de datos, etc. En relación con la creación y edición de informes: o Los informes podrán incorporar gran cantidad de elementos y objetos y combinaciones de ellos, tales como: cuadros de texto, mapas geográficos, mapas de barras, de relleno y mixtos (que combinen las dos opciones anteriores), diferentes tipos de gráficos (tales como columnas, barras horizontales, barras verticales, líneas, circulares, dispersión o puntos, Pág. 49 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 49/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE áreas, anillos, radial, superficie, burbujas, cotizaciones, cilindro, cónico, piramidal en 2 y 3 dimensiones etc.). o También se podrán crear informes que combinen objetos de distintos informes ya definidos, por ejemplo, un informe 1 se podrá generar añadiendo la tabla y el mapa geográfico del informe 2, junto con el diagrama del informe 3, etc., permitiendo establecer relaciones entre los elementos de los distintos objetos. o Los informes podrán incorporar ítems calculados en tiempo real sin requerir desarrollo adicional para ello (por ejemplo suma de los valores de dos indicadores). o Un usuario con permisos para ello podrá crear plantillas de informes que serán almacenadas en el repositorio de la Herramienta de Cuadro de Mando para que estén disponibles para otros usuarios que deseen generar un informe basándose en esa plantilla. Las plantillas podrán ser adaptadas a las necesidades concretas de cada usuario. o La Herramienta de Cuadro de Mando debe tener capacidades de edición de los informes y resto de elementos, de tal forma que los usuarios autorizados puedan incorporar hipervínculos, textos, imágenes, etc. La Herramienta de Cuadro de Mando debe proporcionar un mínimo de trazabilidad que permita identificar el impacto de cambios en la información de las fuentes origen en los distintos elementos generados por la Herramienta de Cuadro de Mando. En relación con la consulta y visualización en navegadores web convencionales, los informes y resto de elementos de la herramienta: o Deberán ser accesibles desde los principales navegadores web, Microsoft Internet Explorer (versión 9 en adelante), Mozilla Firefox (versión 3.6 en adelante), Google Chrome (versión 8 en adelante), sin necesidad de instalar software adicional en cada equipo con el que se quiera consultar o modificar informes. Pág. 50 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 50/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE o Deben presentar la información que contengan actualizada en el momento de la consulta o de la última actualización, con la periodicidad establecida en los procesos correspondientes. o Deberán poder consultarse, en los casos que así se determine, de forma “desconectada”. Es decir, si no hay acceso a la Herramienta de Cuadro de Mando los informes que se consulten seguirán manteniendo un cierto nivel de dinamismo y se permitirá el filtrado u otras opciones de selección de las variables que se definan. Si la visualización de los informes de forma desconectada requiere software adicional, éste deberá estar incluido en la propuesta del licitador. o Deberán poder ser consultados y visualizados sobre dispositivos móviles (PDA´s, Tablets, smartphones, etc.) mediante alguna de estas dos alternativas: 1. Bien desde una aplicación web que pueda ser visualizada correctamente en los navegadores habituales de un amplio espectro de dispositivos móviles basados en distintos sistemas operativos (iOS, Android, Firefox OS, Blackberry OS, Windows Mobile, Symbian, etc). Como mínimo habrán de visualizarse adecuadamente sobre los dos primeros. 2. Bien mediante aplicaciones nativas creadas a tal efecto para plataformas móviles concretas, en este caso, han de crearse aplicaciones nativas al menos para iOS y Android al ser las más utilizadas en el mercado. Será admitida la necesidad de instalación de algún elemento software en el dispositivo, si bien, el licitador ha de incluir en su oferta el licenciamiento que fuese necesario para permitir esta funcionalidad. En cualquiera de los dos casos, el formato de los informes y resto de elementos debe tratar de adaptarse, en la medida de lo posible, a las características del terminal con mayor presencia entre los usuarios consumidores del ayuntamiento que vayan a hacer uso efectivo de esta funcionalidad para tratar de optimizar su visualización. Pág. 51 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 51/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE En relación con la exportación de informes, la herramienta deberá: o Permitir una amplia variedad de formatos de salida, entre ellos, y sin carácter exhaustivo: HTML, PDF, Microsoft office (Excel, Word), CSV. Se requiere no tener que retocar el informe obtenido cada vez que se genere, sino que éste se adapte al formato elegido para exportarlo. o Posibilitar el envío de informes exportados por correo electrónico o bien de forma programada, envíos de acuerdo con una planificación programada o bien a demanda del usuario de la Herramienta de Cuadro de Mando. o La Herramienta de Cuadro de Mando debe poder permitir la posibilidad de edición de los informes antes de proceder a exportarlos. Asimismo debe ser posible editarlos una vez que hayan sido exportados al formato correspondiente, siempre que este formato permita funciones de edición. Gestión de Históricos de la Herramienta de Cuadro de Mando La Herramienta de Cuadro de Mando debe permitir la consulta de los datos históricos para su comparación con los datos vigentes, cuando el usuario disponga de los permisos para realizar la consulta a través de las opciones habilitadas para ello. Además, la Herramienta debe tener capacidades para la administración de la misma, permitiendo procedimientos de back-up, eliminación de objetos y elementos en función de su antigüedad a partir de una determinada fecha conforme a los criterios definidos por los usuarios administradores. Servicio de notificaciones de la Herramienta de Cuadro de Mando La Herramienta de Cuadro de Mando deberá disponer de la funcionalidad de envío de alertas o avisos que se distribuyan vía correo electrónico a los usuarios que se considere oportuno en respuesta a eventos predefinidos, ya sean faltas temporales de disponibilidad de la Herramienta o mensajes de aviso en función de los eventos que se determinen asociados a los indicadores, por ejemplo el envío de un mensaje a los destinatarios definidos al sobrepasar un indicador un determinado umbral. Pág. 52 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 52/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE g) Requisitos de la Herramienta de ETL La herramienta ETL debe permitir la integración con las diferentes fuentes de datos tanto origen como destino, así como la facilidad de creación y mantenimiento de los procesos de extracción, transformación y carga que se requieran para la obtención de la información necesaria. A continuación se detallan los requisitos mínimos de la Herramienta de ETL: Conectividad con soporte a orígenes y destinos de datos: la herramienta debe ser capaz de conectarse con gran variedad de fuentes de datos. En los análisis previos se han identificado como proveedoras de información, fuentes de distinta naturaleza de los distintos sistemas del Ayuntamiento como: bases de datos relacionales y no relacionales, variados formatos de ficheros (Excel, Word, Access, etc), XML, servicios web, Google Analytics entre otros. Basado en el análisis de los indicadores y de las fuentes que sea preciso integrar, el adjudicatario deberá definir los procesos que resulten óptimos para cada fuente original de datos. Debe permitir acceder y definir diferentes tipos de transformaciones a los datos procedentes de las diversas fuentes de información existentes. Tiene que tener capacidades de Metadatos y Modelado de Datos que permita recuperación de los modelos de datos desde los distintos orígenes de datos, creación y mantenimiento de modelos de datos, mapeo de modelo físico a lógico, repositorio de metadatos abierto (con posibilidad de interactuar con otras herramientas), sincronización de los cambios en los metadatos en los distintos componentes de la Herramienta de ETL, etc. Tiene que adaptarse a la plataforma hardware y software del Ayuntamiento descrita en el apartado 1.3.1. Debe permitir realizar actuaciones para su administración a través de una interfaz sencilla que facilite la monitorización y control de los procesos de integración de datos con gestión de errores, recolección de estadísticas de ejecución, controles de seguridad, etc. Pág. 53 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 53/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Debe contar con una interfaz gráfica para la gestión y administración de los datos: modelos de datos, flujos de datos, y los elementos que forman parte de la definición y ejecución de los procesos de extracción, transformación y carga. Debe permitir realizar unas verificaciones mínimas en relación a la calidad del dato. Debe poder disponer de todos los procesos necesarios para efectuar la extracción, transformación y carga de los datos de las distintas fuentes de información destinadas a ser explotadas por la Herramienta de forma que: o La configuración de todos ellos se ha de realizar mediante de una interfaz sencilla. o La Herramienta debe permitir planificar la ejecución de los procesos. o Los procesos han de ser robustos garantizando su ejecución programada, y con mecanismos de contingencia que garanticen su ejecución ante incidencias que pudiesen ocasionarse durante su ejecución. o Los procesos deben estar automatizados, ofreciendo además la capacidad de lanzar su ejecución de modo manual si los administradores lo considerasen necesario en algún momento puntual. o Será admitida la programación sencilla por parte del usuario en alguno de los procesos, si así lo requiriese, si bien deberá poder realizarse mediante una interfaz sencilla que facilite dicha tarea. o La herramienta deberá ofrecer facilidades de gestión y configuración de los procesos que favorezcan la autonomía de los usuarios administradores y, con ello, eviten o reduzcan al máximo cualquier tarea de programación. Pág. 54 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 54/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE La Herramienta de ETL debe proporcionar un mínimo de trazabilidad que permita identificar el impacto que cambios que se produzcan pueden ocasionar sobre los procesos que se encuentran definidos. h) Licencias El adjudicatario deberá incluir todas las licencias que resulten necesarias para implantar las herramientas y solución descritas en el apartado 2.2.2 Cuadro de mando. Además, el licitador deberá incluir todas las licencias de uso necesarias para que sobre la solución implantada en los entornos del Ayuntamiento, se puedan configurar cada uno de los perfiles descritos a continuación con el número mínimo de usuarios concurrentes y las capacidades especificadas: Usuario Administrador/Arquitecto: usuario con capacidad de administración total de la solución, incluyendo la Herramienta de Cuadro de Mando y la Herramienta de ETL. Su capacidad de administración será tanto a nivel de infraestructura hardware (configuración y control de back-ups, rendimiento, disponibilidad…) como software, desde funcionalidad (acceso a la totalidad de la funcionalidad de la aplicación), gestión de usuarios, etc. Asimismo tendrá capacidad para la gestión total sobre la Herramienta de ETL y de la base de datos en la que se consolida la información. Por ello, algunas de las funciones que realizará este perfil son: la incorporación de una nueva fuente de datos, crear u modificar indicadores incluyéndolos en la base de datos, creación de los metadatos para la generación de los informes por parte de los usuarios de reporte. Además, estos usuarios tendrán capacidades sobre la Herramienta de Cuadro de Mando, como por ejemplo la incorporación de una fuente de datos de la que la Herramienta de Cuadro de Mando obtenga información, etc. Número mínimo de usuarios con este perfil: Para el entorno productivo, se establece un mínimo de UN (1) usuario con perfil de Administrador/Arquitecto. Para entornos no productivos se admitirá activar un número menor de usuarios de cada perfil descrito, siempre y cuando con los que se Pág. 55 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 55/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE activen sea posible probar y comprobar las capacidades y funcionalidades requeridas a las distintas tipologías. Usuario de Reporte (solo para la Herramienta de Cuadro de Mando): usuario con las capacidades correspondientes a la gestión y funcionalidad de la Herramienta de Cuadro de Mando. Por ello, entre las funciones más significativas de este perfil son las relativas a la creación de nuevos informes, modificación de los existentes, incluyendo la asignación de los permisos de consulta de los informes para los distintos usuarios con aspectos tales como el diseño, información que pueden acceder, funcionalidad disponible para cada uno de ellos, etc. Número mínimo de usuarios con este perfil: Para el entorno productivo, se establece un mínimo de CUATRO (4) usuarios (que deberán poder ser concurrentes) con perfil de Reporte. Para entornos no productivos se admitirá activar un número menor de usuarios de cada perfil descrito, siempre y cuando con los que se activen sea posible probar y comprobar las capacidades y funcionalidades requeridas a las distintas tipologías. Usuario Consumidor (solo para la Herramienta de Cuadro de Mando): usuario con las capacidades correspondientes para la consulta de informes Por ello, el usuario podrá acceder a los informes a los que tenga permiso y que mediante filtros u otro tipo de selecciones predefinidas pueda realizar consultas con mayor o menor nivel de detalle en los mismos. Estos usuarios pueden consultar los informes en las distintas formas que se definan: accediendo a la Herramienta, su consulta a través de los informes que se publiquen en los portales, envíos vía correo electrónico, exportaciones off-line de los informes, etc. Número mínimo de usuarios con este perfil: Para el entorno productivo, se establece un mínimo de CUARENTA (40) usuarios (que deberán poder ser concurrentes) con perfil de Usuario Consumidor. Para entornos no productivos se admitirá activar un número menor de usuarios de cada perfil descrito, siempre y cuando con los que se Pág. 56 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 56/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE activen sea posible probar y comprobar las capacidades y funcionalidades requeridas a las distintas tipologías. Además, el adjudicatario deberá considerar la existencia de un tipo especial de Usuarios Consumidores, los Ciudadanos, dado que éstos consumirán determinados informes predefinidos del Cuadro de Mando que el Ayuntamiento considere de interés para ellos. Si bien hay un número ilimitado de “Usuarios Consumidores Ciudadanos”, se debe tener en cuenta que todos los informes predefinidos a consumir por ellos habrán de ser publicados -mediante mecanismos automáticos- a través de alguno de los portales municipales que se determine, de manera que los “Usuarios Consumidores Ciudadanos” nunca accederán directamente al Cuadro de Mando sino que consumirán sus informes a través de otros front-end municipales a los que el Cuadro de Mando deberá suministrar los mismos. El adjudicatario habrá de efectuar la implantación del Cuadro de Mando sobre los entornos de preproducción y producción del Ayuntamiento, sin que pueda repercutirse ningún coste adicional por licencias distintas a las contempladas por el licitador en su oferta. Para la totalidad de tareas inherentes y propias a la fase de desarrollo, el adjudicatario deberá disponer de un entorno de desarrollo que será de su propiedad y responsabilidad, no debiendo generar dicho entorno coste adicional alguno por ningún concepto (infraestructura, licenciamiento u otros) a Red.es ni al Ayuntamiento. Como tal, no podrá incluir costes de licencias para dicho entorno. La totalidad de licencias suministradas por el adjudicatario deberán incluir el servicio de garantía detallado en el apartado 3.5 Requisitos de Garantía. Las licencias suministradas podrán ser utilizadas por el Ayuntamiento, sin más limitaciones que las especificadas por el fabricante que la provea, dentro de las evoluciones o ampliaciones futuras de su sistema. Cualquier licencia adicional a las ofertadas que el adjudicatario propusiese suministrar y poner en uso como parte de cualquiera de los trabajos, estará -una vez aprobado su suministro y puesta en marcha por Red.es- sujeta a las condiciones especificadas en el presente apartado para el resto de licencias suministradas. Pág. 57 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 57/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.2.3 CANAL SMART 2.2.3.1 (√) Sistema que debe posibilitar y favorecer la interacción ciudadana con el ayuntamiento. Concebido como un lugar para realizar aportaciones efectivas y participación cualitativa en los temas públicos. 2.2.3.2 (√) El acceso al canal smart deberá poder efectuarse a través de dos front-end: A través de aquella web municipal que el Ayuntamiento determine al inicio de los trabajos A través de la app móvil municipal descrita en el apartado 2.3 COMPONENTE 2: APLICACIÓN MÓVIL MUNICIPAL, de modo que su funcionalidad deberá estar disponible y ser soportada por dicha app móvil. 2.2.3.3 (√) Para la implementación del back-end del canal smart se podrá hacer uso de los elementos hardware y software que pudieran estar disponibles en la infraestructura actual para este propósito (ver apartado 1.3.1 ) así como emplear aquellos que se requieran dentro de los que conformen la Plataforma de Ciudad Inteligente ofertada por el adjudicatario para dar respuesta a los requisitos del apartado 2.2. 2.2.3.4 (√) El canal smart, deberá ofrecer: a) A nivel de Reporte y Gestión de Incidencias: Ofrecer un canal al ciudadano y personal municipal para poder reportar incidencias de los servicios u otras detectadas en la vía pública, así como para adjuntar imágenes explicativas de la incidencia. Integrarse con la aplicación de incidencias municipal (ver apartado 1.3.1) de modo que: Pág. 58 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 58/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE o Cada incidencia reportada a través del canal smart genere automáticamente una incidencia en dicha herramienta. o El canal smart tenga acceso a la información del estado de las distintas incidencias reportadas a través de él. Enviar por correo electrónico la incidencia o consulta al servicio municipal implicado para su resolución. Proporcionar datos al Cuadro de Mando del Componente 1 que, junto a los datos proporcionados al mismo por la aplicación de incidencias municipal, permitan la generación y seguimiento de los indicadores relativos a las incidencias gestionadas mediante este canal y de aquellos otros indicadores relacionados con este canal que se determinen –en fase de análisis- al implantar el Cuadro de Mando. b) A nivel de Participación Ciudadana en Plenos Municipales: Ofrecer un canal interactivo de modo que el ciudadano pueda conocer, comentar y opinar en relación con los plenos municipales que disponga de: Un foro donde los ciudadanos puedan efectuar propuestas y sugerencias para ser tenidas en cuenta en los plenos. Asimismo constituirá un espacio de debate y opinión ciudadana sobre aspectos vinculados a cada pleno. Funcionalidades que permitan a los ciudadanos la subida de ficheros de video a este canal que no superen el minuto de duración en las calidades y formatos que durante la fase de análisis se determinen como más adecuados al rendimiento y requerimientos de almacenamiento asociados a esta funcionalidad y en base a las limitaciones de la infraestructura municipal. Funcionalidades de moderación que permita el control de la actividad de dicho foro así como su administración. Acceso a aquella información relacionada con cada pleno municipal que el ayuntamiento ponga a disposición del ciudadano para su conocimiento y consulta, entre ella, enlaces a los videos Pág. 59 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 59/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE correspondientes a las sesiones de plenos municipales que el ayuntamiento pudiera tener grabados y desee poner accesibles a los ciudadanos. 2.2.4 PULSO DE LA CIUDAD 2.2.4.1 (√) El adjudicatario deberá implantar una solución que habrá de permitir la monitorización de medios sociales digitales (redes sociales, blogs) con el objeto de obtener información acerca de la opinión de los ciudadanos respecto a la ciudad de Toledo. A través de esta funcionalidad se podrá conocer las tendencias y palabras asociadas al término Toledo en las redes sociales, de cara a identificar el impacto de actuaciones municipales en la percepción acerca de la ciudad y tomar actuaciones correctoras. 2.2.4.2 (√) La solución ofrecida deberá rastrear distintas fuentes de información con objeto de analizar dos aspectos fundamentales: Análisis de actividad: frecuencia de mensajes municipales y su forma de uso por parte de los usuarios. Análisis de Influencia: cómo y cuánto de visible son los mensajes/contenidos municipales, números de seguidores y su percepción o sentimiento. 2.2.4.3 (√) Para ello la solución deberá rastrear como mínimo sobre Twitter, Facebook e Instagram para identificar y extraer comentarios relativos a los conceptos que se pretenden estudiar permitiendo además evaluar la percepción o sentimiento del ciudadano en dichos comentarios (por ejemplo: positiva, negativa o neutra). 2.2.4.4 (√) La solución generará informes a medida sobre los datos de análisis, permitiendo, por ejemplo, obtener información sobre número de comentarios en un periodo de tiempo Pág. 60 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 60/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE determinado con posibilidad de efectuar filtrados sobre los resultados obtenidos. 2.2.4.5 (√) La herramienta también determinará que sitios y/o usuarios son los más influyentes para un contenido determinado. Asimismo deberá permitir identificar cuáles son los contenidos estrella, es decir, aquellas áreas o temas que más interesan a los usuarios. 2.2.5 ANALÍTICA PREDICTIVA 2.2.5.1 (√) El adjudicatario deberá implantar una herramienta especializada en la realización de análisis predictivos y de patrones de comportamiento sobre, inicialmente, los conjuntos de datos e información manejados en el marco del presente proyecto que, no obstante, permita su uso futuro sobre otros conjuntos de datos e información que el ayuntamiento vaya teniendo disponibles y se consideren de interés para estos fines. 2.2.5.2 (√) Para ello, deberá suministrar e instalar una herramienta de analítica predictiva con capacidades para efectuar Text Minning y Data Minning así como funcionalidades para la visualización de los resultados de forma intuitiva. 2.2.5.3 (√) La herramienta a implantar deberá ser compatible con la norma PMML para representar los modelos de predicción, de modo que esté garantizado el intercambio de los modelos realizados con el resto de herramientas de analítica que sean compatibles con dicha norma. 2.2.5.4 (√) La herramienta o solución ofertada no deberá implicar costes de licenciamiento al Ayuntamiento. 2.2.5.5 (√) Así mismo, como parte de los trabajos a llevar a cabo, el adjudicatario deberá desarrollar 2 modelos de predicción, dentro del contexto informacional del presente proyecto, que Pág. 61 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 61/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE serán determinados en fase de análisis por Red.es y el Ayuntamiento. 2.2.6 CAPACITACIÓN 2.2.6.1 (√) Como parte de los trabajos, y siempre previa solicitud de Red.es, el adjudicatario deberá impartir capacitación teóricopráctica en sesiones formativas grupales a los distintos perfiles de usuario que deban utilizar cualquiera de los elementos que constituyen el sistema implantado en el Componente 1 (apartado 2.2). 2.2.6.2 (√) Esta capacitación podrá ser requerida sobre aspectos que comprendan el uso, administración, configuración, etc. de la Base de Datos Analítica o del Cuadro de Mando puesto en marcha así como sobre los procesos de extracción, transformación y carga implementados o aspectos de seguridad a administrar, teniendo siempre presente que la formación debe estar orientada a maximizar el grado de autonomía de los distintos usuarios. Así mismo podrá ser requerida sobre el uso, administración, configuración, etc. de las soluciones implantadas como parte del Canal smart, Pulso de ciudad y Analítica Predictiva. 2.2.6.3 (√) Cuando se requieran estas sesiones de capacitación grupales su duración exacta se acordará con anterioridad al inicio de la formación, en función de la disponibilidad y jornada laboral de los asistentes a la misma, así como de la duración que debería tener dicha capacitación concreta para asegurar una adecuada transmisión de conocimientos según las necesidades de los perfiles de usuario. 2.2.6.4 (√) La capacitación deberá estar dirigida a los distintos perfiles de usuarios que se solicite e incluirá la entrega de toda la documentación asociada perfectamente adaptada y acorde a la implementación llevada a cabo en el Ayuntamiento. El adjudicatario se encargará de elaborar y entregar toda la documentación en castellano. Esta Pág. 62 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 62/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE documentación, en el formato especificado por Red.es, comprenderá todos aquellos documentos que se faciliten a los asistentes: manual de usuario, manual de administrador, guías básicas, guías rápidas de utilización, etc. 2.2.6.5 (√) Los medios para impartir la capacitación, a excepción de los medios propios que deban usar los propios capacitadores, serán puestos por el Ayuntamiento a disposición de la capacitación, debiendo el adjudicatario, con anterioridad a la fecha de cada acción, comprobar junto a los técnicos que el Ayuntamiento determine, si son adecuados para la correcta impartición de la misma. 2.2.6.6 (√) El número total de sesiones grupales solicitadas no excederá de 20. 2.2.6.7 (√) De manera excepcional, Red.es podrá solicitar al adjudicatario horas de capacitación in-situ destinada a aquellos usuarios de perfil más complejo (administradores, usuarios de análisis, reporte, etc.) previamente formados en sesiones grupales que precisen refuerzo para ejecutar las tareas que son inherentes a sus perfiles, con el objetivo principal de profundizar en el uso del sistema y agilizar el cambio sobre el personal implicado en la organización. 2.2.6.8 (√) El número total de horas de capacitación in-situ solicitadas no excederá de 40h. 2.2.6.9 (√) Red.es y el Ayuntamiento, de acuerdo con el adjudicatario, determinarán las fechas de impartición de cada acción de capacitación solicitada, dentro del periodo de la vigencia del contrato. 2.2.6.10 El adjudicatario deberá generar las Actas de Capacitación por cada una de las sesiones realizadas, siguiendo las indicaciones de Red.es. Deberán ser remitidas a Red.es, correctamente cumplimentadas y con la firma de los asistentes y el responsable de la capacitación o formador. Pág. 63 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 63/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.3 COMPONENTE 2: APLICACIÓN MÓVIL MUNICIPAL Mediante esta actuación se pretende disponer de una herramienta adicional que, de manera general, por un lado facilite a los ciudadanos un nuevo canal de información municipal que a su vez permita la participación y colaboración ciudadana con la administración local y por otro lado facilite a los técnicos municipales la obtención en tiempo real de información municipal relevante remitida por los ciudadanos. 2.3.1 DESCRIPCIÓN En este apartado se describen las principales características técnicas y funcionalidades que deberá incorporar la aplicación móvil a desarrollar por el adjudicatario. No obstante lo anterior, el diseño final será consensuado entre el equipo del adjudicatario y la Dirección Técnica del proyecto designada a tal efecto. 2.3.1.1 (√) Será necesario desarrollar la aplicación móvil municipal para dispositivos móviles Android e IOS ( al ser los más utilizados por la población) y publicar dicha app. 2.3.1.2 (√) Todos los suministros, instalaciones o pruebas precisos para la correcta implantación de este componente deberán realizarse cumpliendo, respectivamente, lo descrito en los apartados 3.1, 3.2 y 3.3 del presente pliego. 2.3.1.3 (√) Para evitar una dispersión y multiplicidad de aplicativos móviles que dificulten la interacción ciudadanía- ayuntamiento, se pretende, mediante los trabajos de esta actuación, implantar una única aplicación móvil municipal que aglutine toda la operativa aquí descrita y favorezca la fácil localización de sus contenidos y servicios estructurados todos ellos en base a distintos canales. En concreto, se deberán poner operativos, como parte de la aplicación móvil municipal a implantar, los siguientes cuatro canales: el canal turismo, el canal smart, el canal archivo municipal y el canal movilidad. Pág. 64 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 64/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE a) Canal turismo 2.3.1.4 (√) Dentro de la aplicación móvil municipal se deberá implantar un canal específico que ofrezca información turística de una forma más dinámica, atractiva y adaptada al perfil del visitante del siglo XXI, acostumbrado a viajar y comparar destinos. El objetivo es que a través un soporte físico móvil interactivo (tablet o smartphone) conjugado con la infraestructura física y recursos turísticos, culturales, patrimoniales y de ocio, reales de la ciudad, y complementado con tecnologías de realidad aumentada y/o entornos virtuales, la experiencia de la visita turística al destino Toledo será más atractiva y diferenciadora con respecto a la visita turística tradicional, así como la obtención de un nivel de satisfacción superior por parte de un segmento de turista especialmente acostumbrado y sensibilizado con el uso y manejo de determinados soportes para la obtención de la información concreta, y presentado de una forma adaptada a dicho perfil. 2.3.1.5 (√) A través de este canal, el sistema también deberá extraer información relevante del visitante que permita al ayuntamiento definir estrategias turísticas para mejorar aspectos como: la comercialización del destino (antes de la visita), la promoción del destino (antes, durante y después de la visita) y la fidelización del turista (posterior a la visita), así como procedencia concreto), (nacional motivación o principal extranjero, (cultural, y mercado congresos, vacacional, gastronómica), transporte utilizado (vehículo privado, o transporte público: AVE, autobús, taxi). 2.3.1.6 (√) Para ello, este canal deberá contemplar la puesta a disposición de los ciudadanos de contenidos turísticos diversos en cuanto a su base tecnológica, en concreto, deberá ofrecer: Información turística dinámica o estática (en forma de texto o imágenes) acerca de museos, descripción de monumentos de Pág. 65 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 65/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE la ciudad, puntos de interés, recomendaciones, guías turísticas, guías de comercios, barrios, parques… Adicionalmente, permitirá la descarga de audioguías, sistema que permite realizar guías personalizadas en museos, centros históricos de ciudades e itinerarios turísticos. Proveen información histórica, técnica y sonora del objeto que se está viendo mejorando la experiencia del turista. Información de varios monumentos de Toledo usando técnicas de realidad aumentada y modelado en 3D. Los monumentos para los que el ciudadano tendrá disponibles contenidos de este tipo serán los siguientes: o Catedral o El Alcázar o La Mezquita del Cristo de la Luz o Sinagoga del Tránsito o Cuadro del Greco “el Entierro del Señor de Orgaz” Corresponderá al adjudicatario la generación de dichos contenidos que conllevará, entre otros, la modelación de los recursos/monumentos en 3D, incorporar locuciones sonoras, vídeos u otros posibilitando que, en tiempo real, el visitante/turista a través de marcadores de Realidad Aumentada (RA) y/o de códigos QR, pueda llegar a interactuar desde un dispositivo tecnológico con el propio monumento (ej.: rotación y/o ampliación del monumento para poder ver los detalles desde todos los ángulos posibles), convirtiendo su búsqueda de información en una experiencia interactiva. Asimismo, aplicado a cada uno de los mencionados monumentos, el usuario deberá poder disfrutar de una visión sobre su dispositivo de un entorno físico del mundo real cuyos elementos habrán sido combinados por el adjudicatario con elementos virtuales para la creación de una realidad mixta en tiempo real. En consecuencia, el Pág. 66 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 66/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE adjudicatario deberá añadir información virtual a la información física ya existente de cada monumento anteriormente señalado. Información de varios monumentos de Toledo usando técnicas de realidad virtual de modo que se incorpore el interior de los edificios en una visita virtual de los monumentos de Toledo seleccionados, sin la necesidad de estar en ellos, pudiendo adentrarse en su espacio interior desde su dispositivo electrónico (smartphone o tablet). Los monumentos para los que el ciudadano deberá tener disponibles contenidos de este tipo serán los siguientes: Catedral Sinagoga del Tránsito Rutas turísticas guiadas de manera que el turista/visitante pueda realizar una ruta/visita cuyo guía será un personaje histórico que actué de cicerone (mediante breves locuciones en varios idiomas, al menos deberá estar disponible en castellano, inglés y francés) para indicarles cuáles son los hitos turísticos más relevantes por los espacios de Toledo que conformen su ruta (ej.: las culturas y civilizaciones que se establecieron en Toledo, espacios donde hay obras de El Greco, relación de Cervantes con ciertos espacios y calles toledanas). Las rutas implantadas sobre este canal deberán poder señalarse sobre el mapa turístico en papel suministrado en las Oficinas de Turismo mediante marcas (realidad aumentada u otras). Al llegar a un punto de la ruta al turista se le mostrará el edificio/monumento en realidad aumentada o, en el caso de no estar disponible mediante esa tecnología, se mostraría mediante otras alternativas como fotos o un vídeo sobre ese lugar que se esté visitando. El adjudicatario deberá asimismo efectuar el modelado del personaje y animación con movimiento asociado a cada uno de los hitos de las rutas en base a los textos que el Ayuntamiento ya tiene preparados para cada uno de estos hitos. Pág. 67 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 67/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Las rutas turísticas guiadas que el ciudadano deberá tener disponibles en el canal serán las tres siguientes: Ruta 1: Toledo Patrimonio de la Humanidad Personaje: Cervantes Itinerario: Museo de Santa Cruz, iglesia de San Román, convento de Santo Domingo el Antiguo, Alcázar, sinagoga de Santa María la Blanca, San Juan de los Reyes, iglesia de San Idelfonso. Probable guía Cervantes Ruta 2: Toledo tres culturas Personajes: Al-Mamún (musulmán), Samuel ha-Levi (judío) y Emperador Carlos V (cristiano) Itinerario: Mezquita del Cristo de la Luz, Sinagoga del Tránsito y la Catedral. Ruta 3: Espacios Greco en Toledo Personaje: El Greco Itinerario: Sacristía Mayor de la Catedral de Santa María. Convento de Santo Domingo de Silos (“El Antiguo”). Iglesia de Santo Tomé (Obra maestra Greco: “El Entierro del Señor de Orgaz”). Hospital de Tavera (o de Afuera). Capilla de San José. Museo de El Greco. Museo de Santa Cruz. 2.3.1.7 (√) Corresponderá al adjudicatario la generación de todos los contenidos de este canal así como su implementación y puesta en marcha debiendo, para la generación de contenidos, tomar como punto de partida aquellos ya disponibles en la Biblioteca Digital del Ayuntamiento de Toledo u otros que el Ayuntamiento pudiera poner a su disposición. 2.3.1.8 (√) Los principales contenidos de este canal deberán ser accesibles también mediante diferentes marcadores de Pág. 68 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 68/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE realidad aumentada (RA), códigos QR o cualquier otro tipo de marca o señal que permita al turismo llegar directamente hasta ellos. Los códigos o marcas deberán poder ser incluidos dentro de los mapas en papel que se proporcionan a los visitantes en las Oficinas de Turismo o sobre aquellos otros materiales/elementos informativos que el Ayuntamiento considere. b) Canal smart 2.3.1.9 (√) El canal smart descrito anteriormente en el apartado 2.2.3, deberá estar soportado por la aplicación móvil municipal como un canal a través del cual los distintos usuarios puedan hacer uso de las funcionalidades descritas en dicho apartado también desde dispositivos móviles. c) Canal archivo municipal 2.3.1.10 (√) Este canal, dentro de la aplicación móvil municipal, consistirá en un enlace con la Biblioteca Virtual, de modo que el usuario pueda acceder a los contenidos de la misma a través del móvil sin necesidad de recordar ni escribir su URL. d) Canal movilidad 2.3.1.11 (√) Este canal, dentro de la aplicación móvil municipal, consistirá en un enlace con el planificador de Rutas Intermodal a implantar (descrito en el apartado 2.4), de modo que el usuario pueda acceder a sus contenidos a través del móvil sin necesidad de recordar ni escribir su URL. 2.3.2 TAREAS A REALIZAR Y ENTREGABLES Las tareas a realizar para llevar a cabo la ejecución de este componente deberán ser las siguientes: a) Análisis y diseño de la aplicación móvil municipal. 2.3.2.1 (√) El adjudicatario deberá efectuar todas las tareas de toma de requerimientos, análisis funcional y técnico que le Pág. 69 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 69/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE permitan efectuar el diseño conceptual y técnico de la solución solicitada en este componente, descrito funcionalmente en el apartado 2.3.1. 2.3.2.2 (√) Como resultado de estas tareas, el adjudicatario deberá generar los siguientes entregables: Documentación de análisis funcional: Definición del sistema, requisitos (funcionales, de seguridad y técnicos), interfaces de usuario, estructura de contenidos e integraciones. Descripción de los Casos de Uso. Arquitectura Modelo de datos Plan de pruebas b) Desarrollo e implantación de la aplicación móvil municipal. 2.3.2.3 (√) El adjudicatario deberá efectuar todas las tareas necesarias de desarrollo de la solución diseñada y efectuar su posterior implantación sobre la herramienta ofertada por el adjudicatario que satisfaga los requisitos especificados en el apartado 2.3.3. 2.3.2.4 (√) Como resultado de la ejecución de estas tareas, el adjudicatario deberá generar, al menos, los siguientes entregables: Código fuente correctamente documentado del software desarrollado Paquetes desplegables e instalables del software necesario para implantar la aplicación móvil Manual de instalación y despliegue. Manual de administración Manual de usuario Pág. 70 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 70/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Documentación relativa a los suministros, instalaciones o pruebas precisos para la correcta implantación del componente según lo descrito en los apartados 3.1, 3.2 y 3.3 del presente pliego. 2.3.3 REQUISITOS GENERALES DE LA APLICACIÓN MÓVIL 2.3.3.1 (√) Toda la información accesible desde la aplicación estará gestionada y mantenida, preferiblemente, desde el gestor de contenidos del ayuntamiento descrito en el apartado 1.3.1 o, si fuese necesario, mediante aquel ofertado adicionalmente para este cometido por el adjudicatario. Compatibilidad 2.3.3.2 (√) Sistemas operativos: La aplicación que desarrolle el adjudicatario deberá ser compatible con las dos plataformas más utilizadas para dispositivos móviles, iOS y Android. Diseño de la aplicación: 2.3.3.3 (√) La aplicación móvil ofertada deberá basar su desarrollo en estándares abiertos y de fácil mantenimiento. 2.3.3.4 (√) La aplicación móvil deberá seguir las especificaciones proporcionadas por W3C –Mobile Web Best Practices relativas a usabilidad. 2.3.3.5 (√) La aplicación móvil deberá seguir las especificaciones establecidas en la norma UNE 139803:2012, equivalente o superior en materia de accesibilidad. 2.3.3.6 (√) La aplicación móvil tendrá la imagen corporativa del Ayuntamiento de Toledo. 2.3.3.7 (√) La maquetación de la aplicación deberá seguir criterios de elasticidad para permitir una adecuada adaptación al tamaño de la ventana del dispositivo móvil, tanto en smartphone como en tablet, permitiendo además una adecuada Pág. 71 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 71/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE adaptación de contenidos ante la rotación del dispositivo móvil. 2.3.3.8 (√) La plataforma sobre la que se desarrolle la aplicación ofertada deberá permitir escalar procesos en cualquier momento y debe proveer al menos 100 procesos simultáneos. 2.3.3.9 (√) El tiempo de respuesta de cualquier petición no debe superar los 5 segundos. Navegación 2.3.3.10 (√) El diseño de navegación deberá proporcionar una navegación amigable e intuitiva. 2.3.3.11 (√) La aplicación móvil tendrá que registrar la actividad de navegación por parte de los usuarios registrados y no registrados, siempre con su consentimiento tácito que deberán otorgar en el momento de la descarga de la aplicación. 2.3.3.12 (√) La aplicación móvil deberá capturar y almacenar los datos de navegación de los usuarios que hayan dado su consentimiento con el fin de que sea explotada a través de un Panel de Control de la misma. Al menos se deberá enviar datos que permitan obtener la siguiente información: Cada acceso que se realice (nuevos y recurrentes). Número de usuarios concurrente en tiempo real. Origen geográfico de los accesos. Tiempos de navegación y permanencia. Análisis de puntos de escape de la plataforma. Recursos consultados. Pág. 72 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 72/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.3.3.13 (√) En el caso de dispositivos móviles que no posean de conexión de datos, toda esta información se deberá almacenar en el dispositivo y será enviada cuando el dispositivo tenga conexión de datos. Multidioma: 2.3.3.14 (√) La aplicación móvil será diseñada y desarrollada preparada para soportar varios idiomas. Seguridad: 2.3.3.15 (√) Se establecerán los mecanismos necesarios para evitar vulnerabilidades, tales como Cross Site Scripting (XSS), inyecciones de códigos, ejecución maliciosa de código, Cross Site Request Forgery (CSRF), fuga de información o fallos en el manejo de errores que informen sobre la infraestructura y robo de sesión. 2.3.3.16 (√) La aplicación móvil deberá poder mostrar contenidos y/o funcionalidades de acceso libre a cualquier usuario sin necesidad de registro, y también contenidos y funcionalidades que precisen ser un usuario registrado y con permisos para su acceso. Será en fase de análisis funcional (punto a) Análisis y diseño de la aplicación móvil municipal. cuando se determine qué contenidos y/o funcionalidades concretas serán de cada tipo. Registro de usuario para el acceso a los contenidos y/o funcionalidades que lo requieran con carácter previo: Pág. 73 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 73/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.3.3.17 (√) Para acceder a determinados contenidos y/o funcionalidades será necesario identificarse, si ya es un usuario registrado, o bien darse de alta introduciendo los datos correspondientes (a modo de ejemplo: nombre, apellidos, email, sexo, nacionalidad, dirección, etc.), si aún no está registrado. 2.3.3.18 (√) El usuario podrá recuperar sus datos de acceso a la aplicación, en el caso de que se hubiera dado de alta y modificarlos. 2.3.3.19 (√) El usuario se podrá dar de baja. 2.4 COMPONENTE 3: PLANIFICADOR DE RUTAS INTERMODAL 2.4.1 DESCRIPCIÓN El Componente 3 contempla la implantación de una aplicación, a la que se deberá poder acceder vía web y también vía tablet o Smartphone, con las siguientes funcionalidades: 1. Geolocalización 2.4.1.1 (√) La aplicación mediante funcionalidades de geolocalización deberá poder, con permiso del usuario, conocer su situación física más aproximada y combinarla de manera efectiva con los mapas online (a modo de ejemplo, con Google Maps) para mostrarle su ubicación sobre ellos. 2.4.1.2 (√) El conocimiento de la posición del viajero deberá servir también para definir el inicio de la ruta de usuario y buscar el punto de acceso más cercano a la red de transporte. 2. Sistema de gestión de activos físicos de la red de transporte 2.4.1.3 (√) Deberá ofrecer georreferenciados sobre los mapas online los activos físicos de la red de transporte (paradas de autobús, estaciones de bicicletas u otros que el ayuntamiento pudiera ofrecer georreferenciados) de modo que el usuario Pág. 74 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 74/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE pueda consultar sobre el mapa donde se encuentran localizados y, además, sirvan como base al planificador de rutas descrito a continuación. 2.4.1.4 (√) Además deberá ofrecer las rutas georreferencias del recorrido de las distintas líneas de autobús así como las rutas de carril bici. 3. Planificador de rutas 2.4.1.5 (√) El planificador es la funcionalidad que evalúa las rutas a mostrar al usuario en función de sus preferencias dando al usuario la ruta óptima. 2.4.1.6 (√) A partir de la geolocalización del usuario y de los activos físicos de la red de transporte, el planificador deberá poder calcular el trayecto más corto al punto de acceso a la red de transporte en función del destino especificado. Para ello, la aplicación deberá permitir generar las combinaciones necesarias para optimizar la ruta del usuario en función de sus preferencias y mostrarlo sobre mapas online. El usuario podrá elegir como opciones para desplazarse entre: modo “en coche” modo “a pie” modo “en transporte público”, que debe permitir hacer combinaciones de rutas a partir de los medios de transporte público georreferenciados y las rutas de los mismos. 4. Sistema de gestión de horarios de los medios de transporte 2.4.1.7 (√) Deberá permitir la carga de los horarios de paso por cada una de las paradas a lo largo del día para todos los días de la semana, de modo que, por una parte dichos horarios puedan ser consultados por los usuarios desde alguna parte de la aplicación y, por otra, puedan ser empleados para optimizar Pág. 75 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 75/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE las rutas ofrecidas al usuario por el planificador de rutas (funcionalidad descrita en el punto anterior). 2.4.1.8 (√) Para el cumplimiento y desarrollo de los trabajos y previo al inicio de los mismos, el ayuntamiento entregará al adjudicatario una serie de ficheros en formato .dwg con la siguiente información: Planta de la red viaria. Ejes de la red viaria. Carril bici Remontes mecánicos Estaciones de la red de bus Ejes de la red de bus. Informe de intensidades de tráfico del viario principal 2.4.2 TAREAS A REALIZAR Y ENTREGABLES Las tareas a realizar para llevar a cabo la ejecución de este componente deberán ser las siguientes: a) Análisis y diseño de la aplicación. 2.4.2.1 (√) El adjudicatario deberá efectuar todas las tareas de toma de requerimientos, análisis funcional y técnico que le permitan efectuar el diseño conceptual y técnico de la solución solicitada en el este componente, descrita funcionalmente en el apartado 2.4.1. 2.4.2.2 (√) Como resultado de estas tareas, el adjudicatario deberá generar, al menos, los siguientes entregables: Documentación de análisis funcional: Definición del sistema, requisitos (funcionales, de seguridad y técnicos), interfaces Pág. 76 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 76/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE de usuario, estructura de contenidos e integraciones. Descripción de los Casos de Uso. b) Arquitectura Modelo de datos Plan de pruebas Desarrollo, configuración e implantación de la aplicación 2.4.2.3 (√) El adjudicatario deberá efectuar todas las tareas necesarias de desarrollo o configuración de la solución diseñada y efectuar su posterior implantación. 2.4.2.4 (√) Todos los suministros, instalaciones o pruebas precisos para la correcta implantación de este componente deberán realizarse cumpliendo, respectivamente, lo descrito en los apartados 3.1, 3.2 y 3.3 del presente pliego. 2.4.2.5 (√) Para la implementación e instalación de la aplicación, el adjudicatario podrá hacer uso de los elementos hardware y software que pudieran estar disponibles en la infraestructura actual para este propósito (ver apartado 1.3.1) así como emplear aquellos que requiera dentro de los que conformen la Plataforma de Ciudad Inteligente ofertada por el adjudicatario para dar respuesta a los requisitos del apartado 2.2. 2.4.2.6 (√) Como resultado de la ejecución de estas tareas, el adjudicatario deberá generar, al menos, los siguientes entregables: Código fuente correctamente documentado del software desarrollado Paquetes desplegables e instalables del software necesario para implantar la aplicación Manual de instalación y despliegue. Pág. 77 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 77/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Manual de administración Manual de usuario Informe de resultados de las pruebas 2.5 COMPONENTE 4: EXTENSIÓN EDUROAM El proyecto eduroam@city tiene como objetivo fundamental complementar a la red inalámbrica municipal dotándola de un acceso diferenciado destinado a la comunidad universitaria, así como a otros usuarios de servicios universitarios accesibles por ciudadanos, como los ofertados de forma electrónica por la Biblioteca universitaria. Estos usuarios podrán acceder a la red inalámbrica del mismo modo que si estuvieran en el campus universitario, accediendo de forma segura y con alta calidad a los contenidos ofertados por la universidad. Por otro lado, el uso del servicio eduroam como mecanismo de autenticación y acceso de usuarios entre las diferentes universidades tiene un alto nivel de madurez, como así lo constata la extensión internacional a 69 países desde 2003, año de nacimiento de la iniciativa en Europa. En el caso de la UCLM, se trata del único acceso proporcionado a su comunidad universitaria en todo el ámbito de cobertura de su extensa red inalámbrica. 2.5.1.1 (√) Haciendo uso de las infraestructuras ya desplegadas, el proyecto eduroam@city permitirá el despliegue de la red inalámbrica eduroam en los espacios públicos descritos a continuación para que los usuarios de cualquier universidad adscrita a eduroam puedan utilizar el servicio inalámbrico identificándose con sus credenciales contra los servicios de autenticación y autorización de la UCLM. 2.5.1.2 (√) La inversión destinada al despliegue del proyecto eduroam@city se focaliza en la ampliación de la infraestructura de puntos de acceso con 3 nuevos puntos. 2.5.1.3 (√) La infraestructura de puntos de acceso deberá permitir su instalación en zonas de exteriores, como fachadas o farolas, y deberá ser compatible con infraestructura y plataforma de Pág. 78 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 78/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE gestión inalámbrica de la UCLM para poder desplegar el servicio de eduroam descritas en el apartado 1.3.3. 2.5.1.4 (√) Se han identificado los siguientes puntos dentro del casco antiguo de Toledo, como zonas de tránsito donde desplegar el servicio: Plaza de San Vicente Plaza de Padilla Plaza de Juan de Mariana 2.5.1.5 (√) Dadas las características de las plazas a cubrir sería necesario un total de 3 antenas direccionales y 2 omnidireccionales con las siguientes características mínimas: Doble radio 5GHz 802.11 ac y 2,4GHz 802.11n. Dynamic frequency selection (DFS) Soporte a las tecnologías de radio: o 802.11b: Direct-sequence spread-spectrum (DSSS) o 802.11a/g/n/ac: Orthogonal frequency-division multiplexing (OFDM)- o 802.11n/ac: 3x3 MIMO with up to three spatial streams Cyclic delay diversity (CDD) Space-time block coding (STBC) Low-density parity check (LDPC) Power over Ethernet 802.3at 2 enlaces hasta 1000Base-T Pág. 79 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 79/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Capacidad de formar redes mesh para interconectar los equipos a la vez que se da servicio a los clientes por los canales de 5 y 2,4GHz simultáneamente IP66 y IP67 2.5.1.6 (√) El adjudicatario deberá asimismo suministrar como parte de este componente: o 3 inyectores power over ethernet POE+ 802.3at o 3 soportes de exteriores en pared o 2 soportes de exteriores para postes o todos los elementos de conexionado y cables adicionales que sean necesarios, en número suficiente para cumplir con los requisitos de este pliego, que garanticen el conexionado e integración de los nuevos elementos ofertados en este componente con las redes e infraestructura existente descritas en el apartado 1.3.3. Tal y como se refleja en el apartado 1.3.3, la UCLM dispone de las licencias necesarias para la conexión de los nuevos puntos de acceso a sus controladoras para el servicio de eduroam. 2.5.1.7 (√) Deberá ofertarse la instalación de los puntos de acceso en cada una de las ubicaciones con los siguientes requisitos: PLAZA DEL PADRE JUAN DE MARIANA Pág. 80 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 80/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE o Instalación de un punto de acceso en edificio San Pedro Mártir de la UCLM. Se requiere panel de parcheo 24 puertos RJ45 cat6, así como su instalación en el rack del edificio. Será necesarios 60 metros de cable Ethernet cat 6 debidamente parcheado en los armarios de comunicaciones de la UCLM, así como la instalación del punto de acceso en los exteriores del edificio. Puede utilizarse toma de datos existente en edificio, sustituyendo cable actual por otro de cat6. o Instalación de punto de acceso en plaza, para los que será necesario la instalación del punto en poste. o Necesidades eléctricas para el nodo mesh de la Plaza Juan de Mariana. El mesh estará situado en el brazo del farol de pared instalado en un lateral de la plaza. El farol aparece señalado en amarillo en la imagen siguiente y el centro de mando desde donde se Pág. 81 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 81/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE alimentará el nodo mesh está señalado en rojo. Será necesario instalar: 1 automático bipolar 2x10A; dentro del centro de mando de alumbrado anexo. 1 interruptor diferencial 2x25A, 30mA, tipo superinmunizado; dentro del centro de mando de alumbrado. 30 m cable RV 0,6/1Kv 3x2, 5mm2, con parte proporcional de elementos de fijación, tacos, bridas, tubo metálico de protección. o Pequeño material y montaje. PLAZA DE PADILLA Pág. 82 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 82/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE o Instalación de un punto de acceso en edificio Facultad de humanidades de la UCLM. Se requiere panel de parcheo 24p RJ45 cat6, así como su instalación en el rack del edificio. Será necesarios 90 metros de cable Ethernet cat. 6 debidamente parcheado en los armarios de comunicaciones de la UCLM, así como la instalación del punto de acceso en los exteriores del edificio. Puede utilizarse toma de datos existente en edificio, sustituyendo cable actual por otro de cat6. o Instalación de punto de acceso en la fachada del Centro Cívico del casco histórico situado en la plaza, para los que será necesario la instalación del punto en fachada. o Necesidades eléctricas para el nodo mesh situado en la fachada del Centro Cívico del Casco Histórico. El mesh estará situado en el brazo Pág. 83 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 83/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE del farol de pared instalado en un lateral de la plaza. El farol aparece señalado en amarillo en la imagen siguiente y el centro de mando desde donde se alimentará el nodo mesh está señalado en rojo. Será necesario instalar: 1 automático bipolar 2x10A; dentro del centro de mando de alumbrado anexo. 1 interruptor diferencial 2x25A, 30mA, tipo superinmunizado.; dentro del centro de mando de alumbrado. 30 m cable RV 0,6/1Kv 3x2,5mm2, con parte proporcional de elementos de fijación, tacos, bridas, tubo metálico de protección. o Pequeño material y montaje. PLAZA DE SAN VICENTE o Instalación de un punto de acceso en edificio Cardenal Lorenzana de la UCLM. Se requiere panel de parcheo 24 puertos RJ45 cat6, así como su instalación en el rack del edificio. Será necesarios 30 metros de cable Ethernet cat 6 debidamente parcheado en los armarios de comunicaciones de la UCLM, así como la instalación del punto de acceso en los exteriores del edificio. Pág. 84 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 84/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.5.1.8 (√) Para la conexión de los puntos de acceso a la red de la UCLM de forma securizada será necesario suministrar un equipo de routing nivel 3. Las características técnicas mínimas de este equipo serán: Equipo enracable en armarios de 600mm 16 puertos SFP+ a 10Gb Fuentes redundadas con cambio en caliente Elementos de ventilación redundados con cambio en caliente Al menos, 400Gbps de conmutación Capacidades de enrutamiento: IPv4, IPv6 (soportado en hardware) y multicast, ACL y QoS con un mínimo de 8 colas por puerto y políticas integrales de seguridad por puerto Compatible con (Border Gateway Protocol) BGP y Virtual Routing Soporte de hasta 4094 VLANS 32000 grupos IGMP Seguridad: Port security, IEEE 802.1X, extensiones 802.1X , VLANes, enrutamiento, ACL’S (128K), ACL por puerto, Pág. 85 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 85/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE uRPF en hardware, protecciones contra DoS, Vlanes privadas Para la conexión del equipo de enrutamiento de nivel 3 con los equipos de la UCLM se deberán suministrar 2 módulos SFP+ 10G-Base-SR, 2 módulos X2 10G-Base-SR y 2 latiguillos de bifibra LC-SC OM3 con pulido UPC. El equipo irá conectado al router troncal de la UCLM, basado en Cisco WS-6509-E, en un puerto de 10Gbps disponible en una tarjeta modelo WS-X6708-10GE, por lo que deberá ser compatible con dicho elemento. La instalación de éste elemento concreto (equipo de routing nivel 3) será efectuada por la UCML no formando parte de los trabajos solicitados dentro de este componente. 2.5.1.9 (√) El adjudicatario deberá asimismo suministrar todos los elementos de conexionado y cables adicionales que sean necesarios, en número suficiente para cumplir con los requisitos de este pliego, que garanticen el conexionado e integración de los nuevos elementos ofertados en este componente dentro de la red eduroam en Toledo. 2.5.1.10 (√) La instalación y puesta en marcha de los elementos suministrados en el presente componente incluye las siguientes actuaciones: Instalación de todos los elementos entregados, a excepción del equipo de routing nivel 3 cuya instalación llevará a cabo la UCLM. Conexionado, instalación/actualización de firmware, configuración e integración de todos los elementos entregados con la infraestructura existente, descrita en el presente apartado así como en el apartado 1.3.3. Pruebas de verificación de la instalación, configuración y montajes efectuados. Pág. 86 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 86/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.5.1.11 (√) Todos los suministros, instalaciones o pruebas precisos para la correcta implantación de este componente deberán realizarse cumpliendo, respectivamente, lo descrito en los apartados 3.1, 3.2 y 3.3 del presente pliego. 2.6 COMPONENTE 5: SUMINISTRO DE SERVIDORES 2.6.1.1 (√) Este componente contempla el suministro de servidores físicos necesarios para soportar, junto a la infraestructura existente (ver apartado 1.3.4) y el resto de nuevos elementos suministrados mediante el presente proyecto, la implantación de las soluciones descritas en los Componentes 1 al 4. La cantidad de unidades a suministrar es la especificada en el apartado 5.2.2 para este componte. 2.6.1.2 (√) Los servidores suministrados deben ser idénticos (misma marca, modelo, versión, etc.). 2.6.1.3 (√) No debe superar 2 RU de altura. El bastidor donde se alojarán los servidores será facilitado por el Ayuntamiento de Toledo en su CPD (ver apartado 1.3.4). Características de cada uno de los servidores: Procesador Pág. 87 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 87/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.6.1.4 (√) Cada servidor deberá tener 2 procesadores multinúcleo con arquitectura X86 de 64 bits con 16 núcleos por procesador, 32 núcleos en total. 2.6.1.5 (√) Debe permitir la ejecución concurrente de un mínimo de 4 threads. 2.6.1.6 (√) Al menos 20 MB Memoria Caché de segundo nivel o superior. 2.6.1.7 (√) Puntuación igual o superior a 500 SPECint_rate_base2006, en el programa para el cálculo de rendimiento (Benchmark) SPEC CPU2006 (ver apartado ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.): Placa Base 2.6.1.8 (√) La placa base soportará, al menos, 16 ranuras de memoria. Memoria RAM 2.6.1.9 (√) Cada servidor deberá disponer de un mínimo de memoria RAM de 96 GB DDR4 o superior y debe poder admitir ampliación de memoria hasta al menos 768 GB. Disco duro y controladora de cada servidor: 2.6.1.10 (√) Cada servidor deberá tener como mínimo 3 discos de 480 GB netos en RAID 1, como mínimo que deberán ser proporcionados mediante discos SSD o bien mediante discos SAS a 10K rpm o superior. 2.6.1.11 (√) Controladora de disco con soporte para el máximo número de discos que pueda llevar cada servidor. Además, deberá soportar, al menos, RAID 0, 1 y 5. Conectividad: Pág. 88 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 88/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.6.1.12 (√) Al menos 12 puertos de red Ethernet a 1 GB integrada en placa base o en tarjetas de expansión (necesario para cubrir las necesidades de ancho de banda de la aplicación) 2.6.1.13 (√) Al menos, 2 puertos FC a 8 Gb. Puertos de E/S 2.6.1.14 (√) Cada servidor dispondrá de unidad de DVD de lectura/escritura integrada. 2.6.1.15 (√) Mínimo 2 puertos USB 3.0 externos. Sistema Operativo 2.6.1.16 (√) Cada servidor debe estar soportado para Sistemas Microsoft Windows Server 2012, Microsoft Windows DataCenter y Linux. (Sistemas operativos actualmente implantados en el Ayuntamiento de Toledo2.9) Otros 2.6.1.17 (√) Fuentes de alimentación redundantes. 2.6.1.18 (√) Sistema de refrigeración mediante ventiladores, con posibilidad de ser intercambiados en caliente, sin parada del servidor. 2.6.1.19 (√) Posibilidad de instalación de, al menos, una tarjeta SD de 16 GB de capacidad, para la instalación de SSOO o hipervisores 2.6.1.20 (√) El adjudicatario deberá asimismo suministrar todos los elementos de conexionado y cables adicionales que sean necesarios, en número suficiente para cumplir con los requisitos de este pliego, que garanticen el conexionado e integración de los nuevos elementos ofertados en este Pág. 89 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 89/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE componente dentro de la infraestructura existente descrita en el apartado 1.3.4. 2.6.1.21 (√) El adjudicatario será el responsable de realizar el suministro y entrega de los equipos en la ubicación o ubicaciones finales que Red.es designe. 2.6.1.22 (√) Todos los suministros y pruebas precisos para la ejecución de este componente deberán realizarse cumpliendo lo descrito en los apartados 3.1 y 3.3 del presente pliego. 2.7 COMPONENTE 6: SUMINISTRO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO 2.7.1.1 (√) Este componente contempla el suministro de sistemas de almacenamiento unificado SAN/NAS para soportar, junto a la infraestructura existente (descrita en el apartado 1.3.4) y los nuevos elementos suministrados mediante el presente proyecto, la implantación de todas las soluciones descritas. La cantidad de unidades a suministrar es la especificada en el apartado 5.2.2 para este componte. 2.7.1.2 (√) Deberán incluir las correspondientes guías para el montaje en rack. 2.7.1.3 (√) Los sistemas de almacenamiento suministrados deben ser idénticos (misma marca, modelo, versión, etc.). Características de cada unidad de sistema de almacenamiento SAN/NAS: Capacidad Pág. 90 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 90/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.7.1.4 (√) Debe soportar discos con las tecnologías: SSD, SAS y NLSAS. 2.7.1.5 (√) Debe soportar al menos discos de los siguientes tipos: Tipo 1: SAS de 10 Krpm de 900 GB o equivalente o superior Tipo 2: NL SAS 7.200 rpm de 2, ó 3 TB o equivalente o superior 2.7.1.6 (√) Como mínimo un 40% del almacenamiento ofertado se proporcionará en discos de Tipo 1. 2.7.1.7 (√) Debe incluir una capacidad mínima de 30 TB netos. 2.7.1.8 (√) Debe ser escalable hasta 125 TB netos como mínimo, sin ningún tipo de componente adicional, hardware software (licencias), excepto el aumento del número de discos. 2.7.1.9 (√) Debe soportar un mínimo de 120 discos. Rendimiento 2.7.1.10 (√) Rendimiento con capacidad para poder alcanzar, al menos, 4.000 IOPs (de 8KB con un tiempo de respuesta menor a 10ms, ratio lectura/escritura de 60/40 y con un éxito en caché del 60%). Memoria Caché 2.7.1.11 (√) Al menos, 8GB por controladora, ampliable al menos a 24GB. Controladora Pág. 91 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 91/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.7.1.12 (√) Como minimo, doble procesadora (controladora) en arquitectura activo-activo. 2.7.1.13 (√) Las controladoras deben tener capacidad de sustitución en caliente, sin que ello provoque disrupción del servicio. Conectividad 2.7.1.14 (√) Debe soportar conectividad mediante, al menos, los protocolos: Fibre Channel (FCP). iSCSI. 2.7.1.15 (√) Con, al menos, los siguientes números y tipos de puertos activos: 4 puertos Fibre Channel de 8 Gbps o superior. 4 puertos iSCSI a 1 ó 10 Gb Disponibilidad y fiabilidad 2.7.1.16 (√) Deberá contemplar elementos HW completamente redundados sin puntos únicos de fallo, incluyendo doble fuente de alimentación en todos los elementos HW. 2.7.1.17 (√) Ofrecer una disponibilidad acreditada del sistema de almacenamiento superior a 99,99%. 2.7.1.18 (√) Flexibilidad de configuración del nivel de protección RAID controlado a nivel HW por la propia solución. Soporte para al menos RAID 1, 5 y 6. Todos los discos instalados en esta unidad deberán estar configurados en RAID según el tipo que se decida durante el proceso de instalación. 2.7.1.19 (√) Debe permitir una gran escalabilidad y flexibilidad del almacenamiento, permitiendo mezclar en la misma bandeja discos de cualquiera de los tres tipos soportados (los Pág. 92 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 92/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE detallados en los requisitos de “capacidad” para este componente). 2.7.1.20 (√) Debe disponer de una arquitectura de prevención y reemplazo ante el fallo individual de un disco a modo de hotspare o mecanismo equivalente, de forma que un disco de spare pueda servir para reemplazar un disco de cualquier raid-group de la misma tecnología. 2.7.1.21 (√) Ante fallos de discos o posible fallos futuros en un disco, el sistema debe reemplazarlo de forma proactiva por el mas equivalente que encuentre que se parezca al que presenta el problema. 2.7.1.22 (√) Debe ofrecer intercambio de componentes, disco y bandejas, en caliente, es decir, sin interrupción del funcionamiento del sistema. 2.7.1.23 (√) Actualización de firmware sin disrupción del sistema. 2.7.1.24 (√) Consistencia de la información ante caídas. En caso de fallo total de almacenamiento la corriente eléctrica el sistema de deberá disponer de un mecanismo que asegure la consistencia de la información. Funcionalidad Pág. 93 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 93/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.7.1.25 (√) Capacidad de reorganizar los discos en caliente, pudiéndose extraer estos y reubicarlos en nuevas bandejas, todo ello sin pérdida de capacidad de servicio, siempre y cuando el tipo de RAID configurado lo permita. 2.7.1.26 (√) El sistema debe tener la capacidad de clonado y snapshots. Deberá permitir al menos 255 snapshots o clones por cada volumen minimizando el impacto sobre el rendimiento y baja ocupación de disco. 2.7.1.27 (√) El sistema incorporará la funcionalidad de Thin Provisioning. 2.7.1.28 (√) El sistema tiene que ofrecer una consola de gestión única en modo gráfico que permita la gestión del sistema de almacenamiento desde un solo punto. 2.7.1.29 (√) Debe ofrecer herramientas gráficas de monitorización, rendimiento, alarmas y generación de informes que permitan conocer el estado de funcionamiento global y en detalle del sistema. Software Pág. 94 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 94/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.7.1.30 (√) Debe incluir todas las licencias de software y firmware necesarias para cubrir todas las funcionalidades solicitadas en este apartado, compatible además con los elementos HW y SW de la infraestructura existente (ver aparado 1.3.4) así como con los nuevos elementos suministrados en el presente pliego destinados al CPD Municipal. 2.7.1.31 (√) El adjudicatario deberá asimismo suministrar todos los elementos de conexionado y cables adicionales que sean necesarios, en número suficiente para cumplir con los requisitos de este pliego, que garanticen el conexionado e integración de los nuevos elementos ofertados en este componente dentro de la infraestructura existente descrita en el apartado 1.3.4. 2.7.1.32 (√) El adjudicatario será el responsable de realizar el suministro y entrega de los equipos en la ubicación o ubicaciones finales que Red.es designe. 2.7.1.33 (√) Todos los suministros y pruebas precisos para la ejecución de este componente deberán realizarse cumpliendo lo descrito en los apartados 3.1 y 3.3 del presente pliego. En el contexto del presente componente se define y considera: 1 KB 1024 Bytes 1 MB 1024 KB 1 GB 1024 MB 1 TB 1024 GB 1 PB 1024 TB 1U 44,45 mm de altura (1,75”) Pág. 95 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 95/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Asimismo, Terabyte (TB) neto se entiende y considera como Tebibyte (TiB) neto en RAID 5 (4+1), sin incluir para su cálculo los discos de paridad de raid group ni discos de spare. Esta definición se establece como unidad de medida, con independencia del tipo de RAID que se decida finalmente configurar e implantar durante el transcurso de los trabajos. 2.8 COMPONENTE 7: SUMINISTRO DEL MÓDULO LAN 2.8.1.1 (√) Este componente contempla el suministro de un módulo LAN de expansión para ampliación de CISCO CATALYST 4510R+E existente en el CPD Municipal, descrito en el apartado 1.3.4, donde se centraliza la LAN del Ayuntamiento. Deberá integrarse y presentar total compatibilidad con este elemento así como con los restantes descritos en el apartado 1.3.4 y los nuevos ofertados. Características de cada unidad de módulo LAN 2.8.1.2 (√) 48 puertos PoE 10/100/1000 RJ45 (de 60W a 1440W por puerto) con estas características: Medios de conectividad: Trenzado par 10/100/1000Base-T Velocidad de transferencia de datos: 10 Mbps/ 100 Mbps Fast Ethernet y 1 Gbps Gigabit Ethernet Dimensiones: 1.20 ' ' Altura x 14,25 ' ' ancho x 10.75 ' ' profundidad Información adicional: L2-4 Jumbo Frame compatible (hasta 9216 bytes) Soporte hasta 30W de PoE por puerto Compatibilidad: Switches Cisco Catalyst 4500 Series Pág. 96 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 96/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.8.1.3 (√) Energy Efficient Ethernet 802.3az El adjudicatario deberá, asimismo, y como parte de este componente: 2.8.1.4 (√) Suministrar: 4 módulos de patch-pannel de 24 puertos RF45H de 1U 48 latiguillos RJ45M de 2 m Y 48 de 3 m 500 m de cable UTP Cat 6 para interconectar módulos patch de servidores con módulo patch del bastidor del CISCO CATALYST 4510R+E 2.8.1.5 (√) Todos los elementos de conexionado y cables adicionales que sean necesarios, en número suficiente para cumplir con los requisitos de este pliego, que garanticen el conexionado e integración de los nuevos elementos ofertados en este componente con las redes e infraestructura existente descritas en el apartado 1.3.4. 2.8.1.6 (√) El adjudicatario será el responsable de realizar el suministro y entrega de los equipos en la ubicación o ubicaciones finales que Red.es designe. 2.8.1.7 (√) Todos los suministros y pruebas precisos para la ejecución de este componente deberán realizarse cumpliendo lo descrito en los apartados 3.1 y 3.3 del presente pliego. 2.9 COMPONENTE 8: SUMINISTRO DE LICENCIAS DE SISTEMA OPERATIVO 2.9.1.1 (√) Este componente contempla el suministro de licencias de uso de sistema operativo multiventana 64bits para servidores x86. destinadas a los Se deberán servidores suministrar licencias, suministrados en el Componente 5. La cantidad de licencias a suministrar es Pág. 97 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 97/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE la especificada en el apartado 5.2.2 para este componte, y cada una de ellas deberá presentar las siguientes características: o Debe permitir la ejecución de un número ilimitado de máquinas virtuales en hasta 2 procesadores sin necesidad de adquirir licencias adicionales a las suministradas en este pliego. o Debe permitir crear y administrar un entorno informático virtualizado mediante la tecnología de virtualización integrada en el propio SO. o Debe incluir los siguientes servicios: Plataforma de aplicación/web: plataforma de servicios y aplicaciones web. Virtualización: plataforma de virtualización. Servicio de escritorio remoto: habilitar conexión vía https para administración remota haciendo no necesario el establecimiento de una VPN. Gestión remota y del consumo energético: Gestión remota gráfica y mediante scripts. Analizador de mejores prácticas para cada uno de los servicios del sistema para que ayude a preestablecer tareas de configuración. Clasificación de la información: Infraestructura de clasificación de ficheros. Servicio de directorio que permita gestionar usuarios, grupos, servidores, impresoras, aplicaciones de forma segura y centralizada. Plataforma (Information de gestión Rights derechos Management digitales - IRM): Plataforma de gestión de derechos digitales que Pág. 98 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 98/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE permite no sólo cifrar la información digital sino también establecer los derechos de cada una de las identidades sobre la misma. Plataforma de federación. Plataforma PKI. 2.9.1.2 (√) El adjudicatario será el responsable de realizar el suministro y entrega de las licencias solicitadas en la ubicación o ubicaciones finales que Red.es designe 2.9.1.3 (√) Todos los suministros y pruebas precisos para la ejecución de este componente deberán realizarse cumpliendo lo descrito en los apartados 3.1 y 3.3 del presente pliego. 2.10 COMPONENTE 9: INSTALACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y CAPACITACIÓN DE LOS COMPONENTES 5, 6, 7 Y 8 Este componente comprende la instalación, configuración e integración de todos los elementos hardware y software suministrados (ver apartado 2.1.8 Entregas y aceptación) de forma integrada con la infraestructura preexistente (ver apartado 1.3.4). 2.10.1.1 (√) Incluye las siguientes actuaciones: o Instalación de todos los elementos entregados conformando una infraestructura de alta disponibilidad física entre los servidores ofertados y los sistemas de almacenamiento integrada con la infraestructura existente actualmente en el Ayuntamiento. La parada de un servidor o sistema de almacenamiento no debe producir una parada de servicio, como mucho, un microcorte del mismo para la transición entre servidores físicos. o Conexionado, instalación/actualización de firmware, configuración e integración de todos los elementos entregados con la infraestructura existente. Pág. 99 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 99/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE o Todos los trabajos necesarios para instalar, cablear e interconectar los módulos patch entre bastidores servidores con CISCO CATALYST 4510R+E. o Desembalaje, ensamblado de todos los elementos hardware suministrados en los Componente 5, 6, 7 y 8, así como el anclaje de los sistemas de almacenamiento y chasis. o Retirada del embalaje y material sobrante del CPD o Instalación física del conjunto hardware y software de cualquier dispositivo incluido en su oferta, en la infraestructura de Conexionado etiquetado y los CPD del de todo Ayuntamiento. el conjunto. Actualización del software y firmware de las cabinas y de la virtualización del almacenamiento a sus últimas revisiones. o Configuración de cada cabina a nivel lógico que permita su integración con el entorno de explotación de los sistemas del Ayuntamiento. El sistema una vez instalado debe soportar como mínimo el fallo de dos discos simultáneamente, garantizando la consistencia de la información. o Pruebas de verificación de la instalación y montajes efectuados. El protocolo de pruebas debe incluir, además de aquellos otros aspectos que proponga el licitador, los siguientes: Correcto encendido y apagado de los equipos. Verificación de la escritura y lectura de datos en la plataforma. Verificación de las funcionalidades y características requeridas así como de las ofertadas adicionalmente. Pág. 100 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 100/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE o Pruebas de integración y funcionamiento en real de las cabinas en el entorno descrito. o El transporte desde el lugar de suministro a lugar de la instalación correrá a cargo del adjudicatario. 2.10.1.2 (√) Todos los suministros, instalaciones o pruebas precisos para la correcta implantación de este componente deberán realizarse cumpliendo, respectivamente, lo descrito en los apartados 3.1, 3.2 y 3.3 del presente pliego. Capacitación 2.10.1.3 (√) El adjudicatario deberá llevar a cabo la capacitación presencial de un máximo de 5 personas del Ayuntamiento de Toledo, que se encargarán de la futura administración y operación de los componentes 5, 6 y 7 objeto de la presente licitación. 2.10.1.4 (√) Los cursos se llevaran a cabo con una duración total de, como mínimo, 20 horas impartidas en varias sesiones. 2.10.1.5 (√) El objetivo es efectuar una capacitación teórica y práctica de todo aquello que comprende la operación, administración, configuración, gestión, monitorización, etc. de los elementos hardware y software incorporados sobre la infraestructura actual como resultado de la ejecución del contrato, así como la entrega de la documentación asociada a la formación en formato electrónico (PDF, RTF o similar). Adicionalmente, podrán ser solicitadas copias en papel, de toda o parte de la documentación, destinadas a los alumnos que participen en las sesiones de capacitación. 2.10.1.6 (√) El adjudicatario se encargará de elaborar y entregar toda la documentación de los cursos de capacitación en castellano. Podrán ser admitidos como documentos de apoyo manuales proporcionados por los fabricantes o propietarios de los Pág. 101 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 101/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE productos en inglés pero, únicamente, en aquellos casos en que dichos manuales o documentos no existan traducidos al castellano. En cualquier caso, dicha documentación será considerada de apoyo, correspondiendo al adjudicatario la elaboración de la documentación específica de los cursos a impartir. 2.10.1.7 (√) Teniendo presente que esta capacitación persigue maximizar el grado de autonomía de los administradores y operadores, el adjudicatario deberá elaborar un Plan de Capacitación con la agenda, detalle de los cursos y lugar de impartición, que será en las instalaciones del Ayuntamiento de Toledo, y que habrá de ser validado por Red.es con carácter previo a su impartición. 2.10.1.8 El adjudicatario deberá generar las Actas de Capacitación por cada una de las sesiones realizadas, siguiendo las indicaciones de Red.es. Deberán ser remitidas a Red.es, correctamente cumplimentadas y con la firma de los asistentes y el responsable de la capacitación o formador. 2.11 COMPONENTE 10: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN ESCÁNER PARA EL ARCHIVO MUNICIPAL 2.11.1.1 (√) Este componente contempla el suministro de un escáner con las siguientes funcionalidades y características mínimas: Captura cenital digitalización de de imágenes bienes del para la patrimonio bibliográfico y documental. Formato máximo admitido de originales de DIN A2 (apaisado). Dotado de balanza prensalibros y “prensa” de cristal con ajuste de presión, de funcionamiento manual o semiautomático. Este sistema permite una manipulación cuidadosa y respetuosa con Pág. 102 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 102/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE los bienes del patrimonio (documentos) y minimizando la posibilidad de deterioro de los documentos. Rango de trabajo: Color RGB (24 bit por pixel). Igualmente debe permitir la captura directa en escala de grises (8 bit por píxel). Resolución óptica mínima de 400 dpi en formato A2 1:1 sobre todo el área del documento original. Funcionamiento como cámara–escáner digital autónomo. Que no dependa de equipación externa suplementaria para ser totalmente operativo. (PC, Monitor). Monitor en columna/integrado no inferior a 17 “ Full HD para la previsualización del documento en tiempo real. Formatos de salida de fichero, como mínimo, Tiff, Jpeg, Pdf. Requerimientos de iluminación: Luz sin emisión de radiación IR/UV y/o ausencia de iluminación auxiliar (para trabajos en entornos donde se requieran dichas características). Ajustes automatizados, tanto de foco como de color (balance automático de blancos y negros con corrección de gamma) y tiempo de exposición. Detección automática del formato de la documentación a digitalizar con ajuste del área de digitalización. Sistema de reconocimiento de formas que discrimine automáticamente el área de tablero ajena al documento. Pág. 103 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 103/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Previsualización en tiempo real del documento. Posibilidad de trabajo por separación de páginas (izquierda y/o derecha individualizada, partición, izquierda y/o derecha a partir de la misma toma o en conjunto, fotograma completo). Incorporación de metadatos para que queden vinculados a la imagen (que el fichero tenga unos campos que permitan saber la procedencia, el archivo y copyright del documento con independencia de los datos técnicos intrínsecos) Posibilidad de conexión a impresora para la obtención de copias; posibilidad de obtención de imagen en bruto (imagen RAW) y posibilidad de obtención de imagen tratada para su optimización (aplicación de filtros), tanto de forma individualizada como en conjunto (aplicación simultánea de las tres formas de trabajo). Software incorporado para la optimización y corrección de las imágenes digitales en tiempo real (enderezamiento, eliminación de dedos, etc.). Este escáner debe ser de fácil montaje y desmontaje para su transporte, para permitir asignarlo a las distintas oficinas en función de los planes de trabajo establecidos y en función de las prioridades que se estimen oportunas. Opcionalmente, permitirá incorporación perfiles ICC para la adecuada reproducción del color. Posibilidad de conexión remota del escáner a través de Internet o de la Intranet corporativa del Ayuntamiento (Facilita la las tareas de configuración y de resolución de averías.). Pág. 104 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 104/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Capacidad de comunicación directa del escáner con ordenadores personales, discos duros externos, entornos de red y/o envío de ficheros a direcciones IP. Opcionalmente, podrá tener un disparador de pie (pedal) para facilitar la captura. 2.11.1.2 (√) El adjudicatario deberá asimismo suministrar todos los elementos de conexionado y cables adicionales que sean necesarios, en número suficiente para cumplir con los requisitos de este pliego, que garanticen el conexionado e integración de los nuevos elementos ofertados en este componente dentro del Archivo Municipal. 2.11.1.3 (√) La instalación y puesta en marcha del escáner deberá efectuarse en las instalaciones ubicadas en el Archivo Municipal situado en el edificio del Archivo Municipal situado en la calle Trinidad c/v Plaza del Salvador de Toledo, e incluye las siguientes actuaciones: Instalación de todos los elementos entregados. Conexionado, instalación/actualización de firmware, configuración e integración de todos los elementos entregados con la infraestructura existente, básicamente, ordenadores personales con sistemas operativos Microsoft Windows 7 y 8 y directorio activo basado en Microsoft Windows Server 2012. Pruebas de verificación de la instalación, configuración y montajes efectuados. Pág. 105 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 105/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 2.11.1.4 (√) Todos los suministros, instalaciones o pruebas precisos para la correcta implantación de este componente deberán realizarse cumpliendo, respectivamente, lo descrito en los apartados 3.1, 3.2 y 3.3 del presente pliego. Pág. 106 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 106/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 3 REQUISITOS DE LA IMPLANTACIÓN La implantación consiste en la realización de todos los trabajos indicados en cada uno de los componentes descritos en el apartado REQUISITOS TÉCNICOS2 incluyendo la realización de las pruebas necesarias para asegurar su correcta ejecución, la capacitación en aquellos que hubiera sido requerida así como las prestaciones y entrega de la documentación asociada. El adjudicatario deberá disponer de todas las herramientas, aparatos, equipos de medida y otros materiales, así como del personal técnico adecuado con la preparación y experiencia necesarias para llevar a cabo todas las tareas requeridas para la ejecución del contrato. 3.1 Requisitos generales de suministro Como parte de cualquier servicio de suministro requerido como parte de los trabajos solicitados en el presente pliego o lo adicionalmente ofertado, el adjudicatario deberá: 3.1.1.1 (√) Cumplir los requisitos mínimos aplicables a los servicios de suministro indicados, a continuación, en el apartado 3.1.2, si se tratase de elementos hardware, y/o en el apartado 3.1.3, si se tratase de productos software. 3.1.1.2 (√) Cumplimentar un Acta de Suministro que deberá acompañar al hardware y/o productos software suministrados en el momento de la entrega para su verificación y posterior firma por parte del responsable de la ubicación y del propio adjudicatario. Una vez firmada el Acta de Suministro deberá ser remitida a Red.es. 3.1.1.3 (√) Proceder al inventariado de los elementos conforme a las condiciones establecidas en el apartado 2.1.5. Pág. 107 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 107/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 3.1.2 HARDWARE 3.1.2.1 (√) Requisitos de embalaje: El embalaje posibilitará una perfecta protección durante todo el proceso de transporte y almacenaje del material. Deberán inmovilizarse interiormente aquellos bultos en los que puedan producirse desplazamientos interiores de los elementos. Deberá minimizarse el volumen y peso de los bultos resultantes. En cuanto la forma, se tendrá en cuenta la facilidad de apilamiento. Todo el material del embalaje deberá ser depositado en un punto destinado a tal efecto, bien sea del propio centro destinatario o no. 3.1.2.2 (√) El adjudicatario será el responsable de realizar el suministro y entrega de los equipos en la ubicación o ubicaciones finales que Red.es designe, conforme a los plazos que hubieran sido establecidos para dichos trabajos en el apartado 3.4 Plazos. 3.1.2.3 (√) Los equipos a suministrar y entregar, incluidos sus componentes y elementos de conexionado deberán ser nuevos. No será posible reutilizar ni equipos ni componentes reparados. 3.1.2.4 (√) Los equipos deberán ir serigrafiados e identificados tal y como se indica en el apartado 2.1.3 del presente Pliego. 3.1.3 PRODUCTOS SOFTWARE 3.1.3.1 (√) El suministrador deberá proporcionar cada producto software requerido y/o ofertado a través de aquellos medios físicos o mecanismos que, a criterio de Red.es, mejor se adecuen a las características del software a suministrar y sus modos de distribución. En caso de existir varias alternativas Pág. 108 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 108/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE de suministro, el adjudicatario podrá plantear las mismas a Red.es que determinará la finalmente aceptada. 3.1.3.2 (√) El suministrador documentación deberá asociada a proporcionar cada producto toda la software suministrado, como mínimo, el manual de instalación y administración del producto. 3.2 Requisitos generales de instalación Como parte de cualquier servicio de instalación requerido dentro de los trabajos solicitados en el presente pliego o lo adicionalmente ofertado, el adjudicatario: Pág. 109 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 109/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 3.2.1.1 (√) Antes del inicio de cualquier instalación, elaborará un Plan de Implantación que deberá ser aprobado por Red.es. En dicho plan deberá garantizarse que los servicios que se estuvieran prestando actualmente y pudieran verse afectados como consecuencia de los trabajos de instalación a acometer, no queden sin cubrir en ningún momento, salvo los periodos de paradas programadas que se establezcan de acuerdo con Red.es y los técnicos del ayuntamiento. 3.2.1.2 (√) Deberá cumplir con los requisitos mínimos aplicables a los servicios de instalación indicados a continuación en el apartado 3.2.2, si se tratase de elementos hardware, y/o en el apartado 3.2.3, si se tratase de productos software. 3.2.1.3 (√) Deberá cumplimentar el Acta de Instalación correctamente cumplimentada y asociada a cada una de los trabajos que habrá de entregar para su verificación y posterior firma por parte del responsable autorizado en el beneficiario y del propio adjudicatario. Una vez firmada el Acta de Instalación deberá ser remitida a Red.es. 3.2.1.4 (√) Deberá proceder al inventariado de los elementos conforme a las condiciones establecidas en el apartado 2.1.5. 3.2.2 HARDWARE Desembalaje, ensamblado de todos los componentes internos, anclaje, si procede, en el armario y/o el chasis suministrado/existente y entrega de los elementos auxiliares que corresponda para su puesta en servicio (soportes del software de base, licencias,…). Actualización de firmware o cualquier microcódigo de todos los componentes hardware ofertados, en caso de que así se requiera. Pág. 110 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 110/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Los elementos de conexionado (cables de pares y fibra) serán suministrados por el adjudicatario en número suficiente para cumplir con los requisitos de este documento. Suministro de cualquier hardware o software adicional a que obligue la solución propuesta por el licitador. Instalación física y configuración del conjunto hardware en cada ubicación especificada incluyendo, si así se requiere, su enracado y conexionado a las diferentes redes. A petición del responsable del CPD o lugar donde se instalen los equipos, y siempre que haya acometida eléctrica, se procederá a comprobar el encendido de los equipos. Pruebas de verificación de la instalación y montajes efectuados. Transferencia de conocimiento del hardware y software suministrado. Actualización y entrega del Manual de instalación y administración de los elementos instalados. Y adicionalmente necesarias para aquellas que los tareas que diferentes se consideren elementos queden plenamente operativos y en explotación. 3.2.3 PRODUCTOS SOFTWARE Instalación física y configuración del software sobre la infraestructura, sistemas y entornos correspondientes. Actualización y entrega del Manual de instalación y administración de los elementos instalados. Pruebas de verificación de la instalación. Transferencia de conocimiento del software suministrado. Pág. 111 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 111/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 3.3 Requisitos generales aplicables a las pruebas Para la realización de las pruebas necesarias para asegurar la correcta ejecución de los trabajos del presente pliego o lo adicionalmente ofertado, el adjudicatario deberá: 3.3.1.1 (√) Elaborar un Plan de Pruebas específico que permita verificar el cumplimiento de los requerimientos solicitados y ofertados para cada Componente (total o parcial) a probar. Dicho Plan deberá ser aprobado por Red.es y por el Ayuntamiento de Toledo con carácter previo al inicio de las mismas. 3.3.1.2 (√) El plan deberá prever y garantizar que los servicios que se están prestando actualmente no se vean afectados por el desarrollo de las pruebas, salvo, si fuese imprescindible, en aquellos periodos que se establezcan de acuerdo con Red.es y los técnicos del Ayuntamiento. 3.3.1.3 (√) El Plan de Pruebas deberá permitir verificar el correcto funcionamiento e integración de todos los elementos (hardware, productos software y/o desarrollos software) objeto de prueba, tanto desde el punto de vista individual, como desde el punto de vista de integración de la solución. La propuesta incluirá un conjunto de casos de prueba que contendrán al menos los siguientes apartados: El objeto del caso (elemento, parámetro o funcionalidad a comprobar) Las condiciones previas La descripción detallada de los pasos para realizar la prueba El resultado esperado del caso El resultado obtenido del caso 3.3.1.4 (√) Tras la ejecución de las pruebas, el adjudicatario entregará un Informe de Resultados de las Pruebas en el que se Pág. 112 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 112/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE especifiquen los resultados de las pruebas realizadas, con una estructura acorde al plan de pruebas acordado. Las pruebas podrán darse por finalizadas una vez evidencien la ejecución exitosa de las mismas. 3.3.1.5 (√) Red.es se reserva el derecho de no ejecutar alguna de las pruebas incluidas en el plan de pruebas cuando las condiciones de ejecución de las mismas lo desaconsejen, y podrá solicitar al adjudicatario la inclusión de pruebas adicionales en el plan de pruebas. 3.3.1.6 (√) Para la realización de las pruebas el adjudicatario deberá utilizar equipamiento de medición y personal propio sin que ello pueda representar coste adicional alguno para el proyecto. 3.4 Plazos Los plazos descritos a continuación finalizan a la aceptación por parte de Red.es de los trabajos solicitados en cada caso. El adjudicatario deberá tener en cuenta que los plazos incluyen que los entregables hayan sido validados por los técnicos de Red.es (o los que la Entidad determine) que indicarán expresamente su aprobación o, en su defecto, las deficiencias encontradas, deficiencias que deberán ser subsanadas en el menor tiempo posible. Incluyen así mismo la corrección de disconformidades y errores que puedan detectarse en los ciclos de pruebas. Red.es se reserva el derecho a validar y aceptar dichos documentos y solicitar al adjudicatario cuantas aclaraciones o modificaciones sean necesarias para la aceptación de los mismos. 3.4.1.1 (√) Plazo de ejecución global. El plazo máximo para completar la ejecución de los trabajos definidos para los Componentes 1, 2 y 3, descritos en los apartados 2.2, 2.3 y 2.4, del presente Pliego, será de 10 meses a contar desde la fecha de inicio del contrato . 3.4.1.2 (√) Plazo de ejecución EDUROAM. El plazo máximo para completar la ejecución de los trabajos definidos para el Componente 4, descrito en el apartado 2.5, del presente Pág. 113 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 113/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Pliego, será de 120 días naturales a contar desde la emisión del correspondiente pedido por parte de Red.es. 3.4.1.3 (√) Plazo de ejecución del equipamiento hardware del CPD. El plazo máximo para completar la ejecución de los trabajos definidos en los Componente 5, 6, 7 y 8, descritos en los apartado 2.6, 2.7, 2.8 y 2.9, será de 60 días naturales a contar desde la emisión del correspondiente pedido por parte de Red.es. 3.4.1.4 (√) Plazo de ejecución del Componente 9: El plazo máximo para completar la ejecución de los trabajos definidos en el Componente 9, descrito en el apartado 2.10, del presente Pliego, será de 120 días naturales a contar desde la emisión del correspondiente pedido por parte de Red.es. 3.4.1.5 (√) Plazo de ejecución del Componente 10. El plazo máximo para completar la ejecución de los trabajos definidos en el Componente 10, descrito en el apartado 2.11, del presente Pliego, será de 60 días naturales a contar desde la emisión del correspondiente pedido por parte de Red.es. 3.4.1.6 (√) Tiempo máximo de registro de datos de inventario asociados a cada Acta de Suministro o Acta de Instalación. El plazo máximo para registrar en la herramienta de gestión de activos de Red.es, tal y como se define en el apartado 2.1.5.3, la información de activos suministrados e instalados es de 1 semana a contar desde la fecha de suministro reflejada en el Acta de Suministro correspondiente, para el caso de suministro, o a contar desde la fecha de instalación reflejada en el Acta de Instalación correspondiente, para la fase de instalación. En el caso de encontrarse errores en el registro de los datos, el adjudicatario deberá subsanarlo en un plazo máximo de 2 días desde la notificación o rechazo del activo. Pág. 114 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 114/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Cualquier incumplimiento de plazo con independencia de la fase en la que se produzca (acopio de material, envío de equipamiento, desarrollo, instalación, integración, envío de documentación, etc.) acarreará las penalizaciones descritas en el apartado 6 del Pliego de condiciones Particulares. 3.5 Requisitos de Garantía 3.5.1 DECLARACIÓN DE GARANTÍA La contratación del suministro y prestaciones para la implantación de los activos (hardware o software) suministrados incluye una garantía integral in situ prestada por el adjudicatario que asegure que todas las infraestructuras, software, funcionalidades y elementos suministrados se conservan en condiciones óptimas y están disponibles para su utilización. Adicionalmente, para los servicios de configuración se exige, como mínimo, una garantía de 3 meses tras la aceptación de los sistemas por parte de Red.es, para corregir los posibles problemas que pudieran surgir tras su ejecución. 3.5.2 GARANTÍA SOBRE EL SOFTWARE OFERTADO El adjudicatario deberá garantizar el software ofertado y suministrado en el marco de este proyecto y efectuar las configuraciones que precise para su correcta instalación y funcionamiento en el entorno tecnológico del Ayuntamiento descrito en el apartado 1.3, durante un periodo de DOS (2) años a partir de la aceptación del suministro por parte de Red.es, a excepción de las herramientas software descritas y solicitadas en el apartado 2.2.2 cuya garantía deberá ser, tal y como se señala en dicho apartado, de CINCO (5) años. Durante el periodo garantía, el adjudicatario: Garantizará la disponibilidad, sin coste adicional, de nuevas actualizaciones principales (nuevas releases y versiones, parches o alertas de seguridad) en un plazo máximo de tres (3) meses a partir de su liberación por el fabricante. Las actualizaciones principales incluirán tanto los productos como la documentación asociada. El adjudicatario deberá proporcionar estas nuevas actualizaciones en Pág. 115 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 115/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE cualquiera de las plataformas para las que esté disponible el producto. Atenderá dudas o cuestiones relativas a la instalación o configuración. Resolverá incidencias detectadas en los productos suministrados. El adjudicatario deberá entregar toda la documentación en castellano salvo que no exista documentación oficial disponible en este idioma, en cuyo caso, podrá entregar la documentación en inglés acompañando la misma de un breve manual en castellano con todas las instrucciones esenciales para poder ejecutar la actualización y conocer su alcance y efectos; dicho manual habrá de ser revisado y aprobado por Red.es y el Ayuntamiento. 3.5.3 GARANTÍA SOBRE LOS TRABAJOS DE DESARROLLO El adjudicatario deberá garantizar el resultado de los desarrollos e integraciones realizados en el marco del presente contrato por un período de UN (1) año. Este plazo se iniciará con la aceptación por parte del Director Técnico de Red.es de la totalidad de los trabajos realizados. 3.5.4 GARANTÍA SOBRE EL HARDWARE OFERTADO El adjudicatario estará obligado a prestar un servicio de garantía para todo el hardware ofertado y los servicios asociados durante un periodo de CINCO (5) AÑOS (atendiendo a las obligaciones FEDER). La fecha de inicio del servicio de garantía comenzará a partir de la fecha de aceptación del equipamiento por parte de Red.es, que coincidirá con la instalación y configuración de los activos en su ubicación final. Excepcionalmente, y cuando por causas ajenas al adjudicatario, la instalación y configuración se distancie del suministro, la fecha de inicio de garantía del equipamiento se entenderá en los 60 días naturales siguientes al de la fecha de aceptación del suministro. Durante este periodo el adjudicatario: Llevará a cabo la actuación en el lugar en el que esté instalado el elemento. Pág. 116 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 116/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE El adjudicatario será responsable de los elementos objeto de la gestión de garantía in situ, y en caso de que se produzca cualquier incidencia en relación a los mismos deberá articular los mecanismos que sean necesarios para su resolución de la forma siguiente: o Utilización de stock existente para la sustitución de los elementos averiados o defectuosos. El adjudicatario dispondrá de un stock mínimo de materiales que le permita garantizar el cumplimiento de los tiempos máximos de resolución de incidencias según se indica en el apartado 3.5.6. o Sustitución del elemento averiado por otro de iguales o superiores características hasta que se haya producido la reparación del elemento averiado. o El adjudicatario deberá mantener operativos los equipos en todo momento cualquiera que sea la incidencia acontecida. o El adjudicatario estará en disposición de recibir comunicaciones de avería o incidencias y de prestar un servicio atención de las mismas con una disponibilidad de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas. Este procedimiento contemplará, al menos, la apertura de incidencias a través de vía telefónica o mail. o En cuanto al software integrado en el hardware, el adjudicatario deberá proporcionar el derecho de actualización a nuevas versiones del producto y la disponibilidad de parches y revisiones menores, siempre y cuando sea necesario, en cualquiera de las plataformas para las que esté disponible el producto. El adjudicatario debe garantizar la adecuada integración de sus servicios de atención técnica con los servicios de atención técnica indicados por Red.es. 3.5.5 COBERTURA DE LA GARANTÍA La contratación incluye una garantía integral in-situ prestada por el adjudicatario que cubre todos aquellos materiales, equipos, elementos de conexión, software, documentación y en general sobre todos los componentes Pág. 117 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 117/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE suministrados y cualquier trabajo y prestación que el adjudicatario haya realizado como parte del contrato. El adjudicatario dispondrá de un centro de gestión de incidencias y soporte. Este centro estará accesible a Red.es y a quien ésta designe, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, a través de teléfono o mediante una dirección de correo electrónico para la notificación de incidencias y realización de consultas. El idioma que se utilizará en todas las comunicaciones será el castellano. El adjudicatario realizará todas las intervenciones in-situ que sean necesarias para la corrección de cualquier defecto, problema de funcionamiento, degradación o incidencia en los componentes suministrados y en los trabajos realizados, incluyendo su diagnóstico y su corrección mediante sustitución o reparación del componente o elementos afectados y la aportación y carga de versiones y actualizaciones (“patches”) de software y firmware que resuelvan problemas o defectos. El adjudicatario asumirá todos los suministros, transportes y gestiones para la reparación o reposición de los elementos averiados o defectuosos. El adjudicatario asegurará la mínima interrupción del servicio durante la resolución de las incidencias, actuando en cualquier caso de acuerdo con las ventanas de actuación que establezca Red.es o quien ésta designe. Cuando por rotura de stock o descatalogación no sea posible reemplazar un equipo o elemento por otro igual, será sustituido por otro de mayores prestaciones. Se requiere que el adjudicatario colabore en todos los supuestos de fallos con el resto de entidades suministradoras para detectar y eliminar cualquier problema que esté afectando a la operatividad de los elementos suministrados. Se mantendrá informado a Red.es o quien ésta determine en todo momento y de manera detallada de cualquier acción a tomar para la resolución de una incidencia. El adjudicatario deberá adecuarse a cualquier cambio en los procedimientos y la tecnología que soporte el proceso de Reporte de Incidencias vigente en Red.es. Pág. 118 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 118/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE El adjudicatario debe proporcionar a Red.es, con una periodicidad al menos mensual, enviado antes del día 5 de cada mes, en el formato digital definido por Red.es, un Informe de Garantía de Servicio con las incidencias reportadas y los tiempos de resolución de las mismas. El informe deberá contener, al menos, la siguiente información: Identificador de incidencia Día y Hora de notificación de la incidencia Severidad Ubicación donde se produce la incidencia, cuando proceda Día y hora de resolución de la avería Tiempo de respuesta Tiempo de resolución Cuando la resolución de la incidencia implique la sustitución de un equipo o componente: Marca y modelo del equipo averiado e identificación del componente Nº de Serie del equipo (o componente) averiado Marca y modelo del equipo repuesto e identificación del componente Nº de Serie del equipo (o componente) repuesto El adjudicatario debe proporcionar a Red.es, con una periodicidad al menos semanal, enviado antes del miércoles de cada semana en el formato digital definido por Red.es, un Informe de Incidencias Pendientes con detalle de las incidencias aún abiertas en la fecha de envío de dicho informe. El informe deberá contener, al menos, la siguiente información: Identificador de incidencia Día y Hora de notificación de la incidencia Severidad Pág. 119 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 119/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Ubicación donde se produce la incidencia, cuando proceda Identificación del elemento averiado, cuando proceda Día y hora de resolución prevista Tiempo de respuesta En todos aquellos casos en los que el adjudicatario se demore en el envío de estos informes, Red.es procederá a la aplicación de las penalizaciones establecidas al efecto en el apartado 6 del Pliego de Condiciones Particulares. 3.5.6 TIEMPOS MÁXIMOS DE RESOLUCIÓN DE INCIDENCIAS El adjudicatario deberá cumplir con el Acuerdo de Nivel de Servicio para la gestión de la garantía establecida para las incidencias, en función de la prioridad asignada. El tiempo de resolución de una incidencia se define como el comprendido entre el momento en que Red.es o quien ésta determine solicita la apertura de la incidencia y el momento de su resolución, y se computarán en horario de lunes a viernes de 09:00 a 18:00, salvo que se indique explícitamente otro cómputo. Las incidencias se clasifican en tres tipos, en función de su severidad. El nivel de severidad será asignado por Red.es o quien ésta determine en el momento de abrir una incidencia. Se definen los siguientes niveles de severidad y el tiempo de resolución asociado a ellos: Prioridad Tiempo Máximo de Resolución Baja 24 horas Media 16 horas Alta 12 horas 1 - Alta El incidente se debe atender a la mayor brevedad posible. 2 – Media Pág. 120 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 120/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE El incidente puede ser aplazado o está planificado lo suficientemente lejos en el tiempo para permitir una respuesta sin pérdida de productividad. 3 – Baja No existe una urgencia formal para atender la incidencia y el trabajo normal puede continuar hasta la respuesta. Una incidencia se cerrará cuando Red.es o quien ésta determine, haya aceptado dicho cierre, lo que se dará cuando el servicio se haya restablecido y estabilizado, y se haya informado a Red.es o a quien ésta designe. Si después de cerrar una incidencia se vuelven a presentar los mismos fallos que se dieron por resueltos, se reabrirá la misma incidencia anterior. 3.5.7 PARÁMETROS DE MEDIDA PARA EL CÓMPUTO DE PENALIZACIONES A efectos de no tener en cuenta en el cómputo la existencia de posibles demoras no imputables al adjudicatario, bien a través del sistema de ticketing de Red.es o bien a través de cualquier otra herramienta para la gestión de las incidencias, se establecerán periodos que no serán computables a efectos del establecimiento de penalizaciones. En este sentido, cualquiera que sea la herramienta utilizada para la gestión de incidencias por Red.es, se contemplan estados de “parada de reloj” (p.ej. cuando se necesita la acción del cliente), que implican que el tiempo transcurrido desde su inicio hasta su terminación no se computa a efectos de penalizaciones. El adjudicatario únicamente podrá activar el estado “parada de reloj” cuando se produzca una causa justificada, que deberá, en todo caso, acreditar de forma pormenorizada y exhaustiva. Red.es auditará el uso por parte del adjudicatario del estado “parada de reloj”. En caso de no justificarse, se contabilizará el tiempo total de incidencia, desde su apertura hasta su cierre. Red.es revisará mensualmente el nivel de prestación del servicio del adjudicatario a efectos de valorar si procede o no la imposición de penalizaciones de acuerdo con el sistema previsto en el presente apartado. No obstante lo señalado anteriormente, Red.es podrá aumentar o reducir el periodo que se tendrá en cuenta, lo que, en su caso será notificado con antelación al adjudicatario. Pág. 121 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 121/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE La tabla siguiente detalla los niveles del servicio, que serán utilizados para el cómputo de las penalizaciones, en función al porcentaje de cumplimiento del servicio. Nivel de prestación del Servicio % Cumplimiento del servicio (x) (porcentaje de incidencias o peticiones que no superan los T máx) óptimo X >= 90 % no óptimo X < 90 % En todos aquellos casos que el adjudicatario no alcance un nivel de cumplimiento en la prestación del servicio igual o mayor al 90%, Red.es procederá a la aplicación de las penalizaciones establecidas al efecto en el apartado 6 del Pliego de Condiciones Particulares. Sin perjuicio de lo anterior, en aquellos casos en los que Red.es considere, se exigirá al adjudicatario la adopción del correspondiente plan de mejora. Pág. 122 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 122/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 4 Control económico y de facturación 4.1 Control de facturación El adjudicatario emitirá las facturas correspondientes previa aceptación por Red.es de la correcta realización de los trabajos, que tendrá que ser avalada por la aportación de la documentación requerida para acreditarlo. Las facturas deberán emitirse con el formato fijado por Red.es, en todo caso deberán contener el desglose de los impuestos indirectos aplicables indicando el número de expediente del Contrato, y se corresponderán en forma y contenido con el correspondiente pedido realizado por Red.es debiendo hacer constar el número de pedido. Además de la información de suministro e instalación del equipamiento se cargará en la herramienta de Gestión de Activos de Red.es la información de la factura vinculada a esos equipos. Esta información es independiente de la gestión de la facturación a través de e-albarán/e-factura. 4.2 Hitos de facturación Los hitos de facturación se corresponden con los precios unitarios especificados en el modelo de proposición económica del apartado 5.2.2 del presente Pliego, y que se describen a continuación, y se irán facturando a medida que Red.es vaya aceptando las distintas entregas y la documentación de soporte que acredite su efectiva realización y la comprobación de la información introducida por el adjudicatario en la herramienta de inventario de Red.es: Tras la finalización y aceptación del componente COMPONENTE 1: PLATAFORMA DE CIUDAD INTELIGENTE: facturación correspondiente al importe del Concepto P1 del Modelo de Proposición Económica del apartado 5.2.2 del presente Pliego. Tras la finalización y aceptación del componente COMPONENTE 2: APLICACIÓN MÓVIL MUNICIPAL: facturación correspondiente al importe del Concepto P2 del Modelo de Proposición Económica del apartado 5.2.2 del presente Pliego. Pág. 123 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 123/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Tras la finalización y aceptación del componente COMPONENTE 3: PLANIFICADOR DE RUTAS INTERMODAL: facturación correspondiente al importe del Concepto P3 del Modelo de Proposición Económica del apartado 5.2.2 del presente Pliego. Tras la finalización y aceptación del componente COMPONENTE 4: EXTENSIÓN EDUROAM: facturación correspondiente al importe del Concepto P4 del Modelo de Proposición Económica del apartado 5.2.2 del presente Pliego. Tras la finalización y aceptación del componente COMPONENTE 5: SUMINISTRO DE SERVIDORES: facturación correspondiente al importe del Concepto P5 del Modelo de Proposición Económica del apartado 5.2.2 del presente Pliego. Tras la finalización y aceptación del componente COMPONENTE 6: SUMINISTRO DE SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO: facturación correspondiente al importe del Concepto P6 del Modelo de Proposición Económica del apartado 5.2.2 del presente Pliego. Tras la finalización y aceptación del componente COMPONENTE 7: SUMINISTRO DEL MÓDULO LAN: facturación correspondiente al importe del Concepto P7 del Modelo de Proposición Económica del apartado 5.2.2 del presente Pliego. Tras la finalización y aceptación del componente COMPONENTE 8: SUMINISTRO DE LICENCIAS DE SISTEMA OPERATIVO: facturación correspondiente al importe del Concepto P8 del Modelo de Proposición Económica del apartado 5.2.2 del presente Pliego. Tras la finalización y aceptación del componente COMPONENTE 9: INSTALACIÓN, PUESTA EN MARCHA Y CAPACITACIÓN DE LOS COMPONENTES 5, 6, 7 Y 8: facturación correspondiente al importe del Concepto P9 del Modelo de Proposición Económica del apartado 5.2.2 del presente Pliego. Tras la finalización y aceptación del componente COMPONENTE 10: SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE UN ESCÁNER PARA EL ARCHIVO MUNICIPAL: facturación correspondiente al importe del Concepto Pág. 124 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 124/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE P10 del Modelo de Proposición Económica del apartado 5.2.2 del presente Pliego. Pág. 125 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 125/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 5 Formato y propuesta contenido de la Con carácter general, la información presentada en la propuesta debe estar estructurada de forma clara y concisa. La propuesta no debe contener referencias a documentos externos o anexos no incluidos cuando éstos sean puntos clave en la valoración de la propuesta. Red.es se reserva el derecho a exigir a los licitadores que presenten documentación que acrediten la veracidad de la información presentada en la oferta o bien información adicional sobre el contenido de la misma, estando el licitador obligado a ello. Red.es podrá requerir a los licitadores que formulen por escrito las aclaraciones necesarias para la comprensión de algún aspecto de sus proposiciones. En ningún caso se admitirá que en proceso de aclaraciones el licitador varíe los términos expresados en su propuesta. Sólo se admitirá la información que facilite el análisis de la solución propuesta inicialmente. La presentación de propuestas deberá cumplir las prescripciones del Pliego de Condiciones Particulares. Adicionalmente, la propuesta relativa a los criterios cuya valoración depende de un juicio de valor y de los criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas (Sobres 3 y 4 respectivamente)”) deberá incluir la información y presentar la estructura que se detalla a continuación. 5.1 Propuesta relativa a los criterios cuya valoración depende de un juicio de valor (sobre 3 “Criterios de juicio de valor”) IMPORTANTE: A los efectos del cumplimiento de lo establecido en los artículos 26 y 30.2 del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, el licitador no deberá incluir en los sobres 1, 2 o 3 información de la oferta que, de conformidad con el apartado siguiente, sea valorada de forma cuantificable mediante la mera aplicación de fórmulas. En caso contrario, la oferta de dicho licitador NO será tenida en cuenta en el presente procedimiento. Pág. 126 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 126/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE En este sentido, cuando el licitador deba referirse a aspectos relacionados con alguno de los datos incluidos en el Sobre 4, se incluirá la mención “Ver dato en Sobre 4”. La propuesta relativa a los criterios cuya valoración depende de un juicio de valor, además de presentarse por escrito, deberá adjuntarse en soporte electrónico, ambas por duplicado. Con carácter general, la información presentada en la oferta técnica debe estar estructurada de forma clara y concisa. La propuesta no debe contener referencias a documentos externos o anexos no incluidos, cuando éstos sean puntos clave en la valoración de la propuesta. La propuesta deberá incluir los siguientes apartados y en el mismo orden: 1. Introducción. Deberá incluir: Identificación de la oferta. Relación a modo de índice de la documentación incluida en la que el licitador deberá numerar y nombrar los documentos aportados. Aceptación con carácter general de las condiciones de los pliegos. Datos de la empresa licitadora. Confidencialidad de la información contenida en la oferta: se deberá indicar si la información contenida en la oferta tiene carácter confidencial. Esta introducción no deberá superar las dos (2) páginas. El licitador deberá incluir la información técnica relativa a los componentes 5 y 6, (apartados, 2.6 y 2.7, del presente pliego), en concreto: Componente 5: o Marca y modelo de los servidores Pág. 127 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 127/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE o Documentación técnica relativa a lo especificado en el apartado 2.6. Componente 6: o Marca y modelo de los sistemas de almacenamiento o Documentación técnica relativa a lo especificado en el apartado 2.7. Programa utilizado para el cálculo de rendimiento (Benchmark) SPEC CPU2006, en el que se deberá aportar: o En caso de que el modelo de procesador ofertado no tenga este benchmark oficialmente publicado en la web de SPEC (http://www.spec.org/cpu2006/results/rint2006.html), el licitador deberá acreditar el método de cálculo utilizado para determinar el SPECint_rate2006 presentado y cuyo valor será vinculante. o En caso de el servidor ofertado tenga publicada la comparativa para un número superior a un procesador, se podrá considerar el menor valor resultante de dividir cada comparativa publicada del mismo servidor, entre el número de procesadores de dicha comparativa. Se recuerda que al aportar la documentación anteriormente referida el licitador no deberá incluir en el presente sobre 3 información de la oferta que, de conformidad con el apartado 5.2 Criterios Cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas, sea valorada de forma cuantificable mediante la mera aplicación de fórmulas. En caso contrario, la oferta de dicho licitador NO será tenida en cuenta en el presente procedimiento. 2. Requisitos valorables mediante juicio de valor 2.1 Propuesta de integración de los componentes y datos que intervienen en la plataforma de ciudad inteligente El licitador deberá presentar una memoria de la plataforma de ciudad inteligente, descrita en el apartado 2.2 detallando, al menos: Pág. 128 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 128/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Arquitectura lógica propuesta, relación y dependencia operativas entre los diferentes módulos propuestos. Se deberá indicar además cómo se integra esta plataforma de ciudad inteligente propuesta con la situación y entorno tecnológico que actualmente dispone el Ayuntamiento de Toledo. Este apartado se valorará de conformidad con lo establecido en el apartado 10.1 del Pliego de Condiciones Particulares. 2.2 Propuesta de solución para la aplicación móvil municipal El licitador deberá presentar una memoria de la aplicación móvil municipal, descrita en el apartado 2.3 detallando, al menos: Arquitectura lógica de la aplicación móvil propuesta. El licitador deberá tener en cuenta en su propuesta que la información podrá estar accesible, preferiblemente, desde el gestor del ayuntamiento descrito en el apartado 1.3.1 o, si fuera necesario, mediante aquel ofertado adicionalmente por el adjudicatario como se indica en el punto 2.3.3.1 de este documento. Flujos de información Las funcionalidades del visor 3D y sus capacidades de navegación e interacción con el espacio 3D y las técnicas de realidad virtual propuestas Se deberá indicar además cómo se integra esta aplicación con la plataforma de ciudad inteligente propuesta por el licitador y/o con la situación y entorno tecnológico que actualmente dispone el Ayuntamiento de Toledo. Este apartado se valorará de conformidad con lo establecido en el apartado 10.1 del Pliego de Condiciones Particulares. 2.3 Propuesta de solución para el planificador de rutas intermodal El licitador deberá presentar una memoria de las aplicaciones de cálculo de rutas (móvil y web, descrita en los apartados 2.4) detallando, al menos: La funcionalidad para el cálculo de rutas concretando cuáles son las capacidades para construir rutas según el perfil del usuario y cómo va a mostrar los resultados. Las funcionalidades de navegación de la aplicación Se deberá indicar además cómo se integra esta aplicación con la plataforma de ciudad inteligente propuesta por el licitador y/o con la situación y entorno tecnológico que actualmente dispone el Ayuntamiento de Toledo. Pág. 129 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 129/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE Este apartado se valorará de conformidad con lo establecido en el apartado 10.1 del Pliego de Condiciones Particulares. 5.2 Propuesta relativa a los criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas (sobre 4“Criterios cuantificables por fórmula”) El licitador presentará su propuesta siguiendo los modelos que se adjuntan al presente Pliego para la proposición económica y para la proposición del resto de los criterios cuantificables mediante la mera aplicación de fórmulas. A los efectos del cumplimiento de lo establecido en los artículos 26 y 30.2 del Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, el licitador NO deberá incluir la siguiente información cuantificable mediante la mera aplicación de fórmulas en el sobre de “Documentación Administrativa”. En caso contrario, la oferta de dicho licitador no será tenida en cuenta en el presente procedimiento. 5.2.1 PROPOSICIÓN ECONÓMICA La proposición se presentará siguiendo el modelo en formato hoja de cálculo que se incluye en el siguiente apartado y que se adjunta al presente Pliego (es de uso obligatorio). La proposición económica se estructurará proporcionando precios para los conceptos que se enumeran a continuación. Todos los precios se deben proporcionar en Euros, calculados y presentados con DOS decimales e Impuestos indirectos aplicables excluidos. P1: Precio unitario (impuestos indirectos aplicables excluidos) para el Componente 1, Plataforma de Ciudad Inteligente, según lo descrito en el apartado 2.2 del presente Pliego. P2: Precio unitario (impuestos indirectos aplicables excluidos) para el Componente 2, Aplicación Móvil Municipal, según lo descrito en el apartado 2.3 del presente Pliego. P3: Precio unitario (impuestos indirectos aplicables excluidos) para el Componente 3, Planificador de Rutas Intermodal, según lo descrito en el apartado 2.4 del presente Pliego. Pág. 130 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 130/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE P4: Precio unitario (impuestos indirectos aplicables excluidos) para el Componente 4, Extensión Eduroam, según lo descrito en el apartado 2.5 del presente Pliego. P5: Precio unitario (impuestos indirectos aplicables excluidos) para el suministro del Componente 5, Servidores, según lo descrito en el apartado 2.6 del presente Pliego. P6: Precio unitario (impuestos indirectos aplicables excluidos) para el suministro del Componente 6, Sistemas de Almacenamiento, según lo descrito en el apartado 2.7 del presente Pliego. P7: Precio unitario (impuestos indirectos aplicables excluidos) para el suministro del Componente 7, Modulo LAN, según lo descrito en el apartado 2.8 del presente Pliego. P8: Precio unitario (impuestos indirectos aplicables excluidos) para el suministro del Componente 8, Licencias del Sistema Operativo, según lo descrito en el apartado 2.9 del presente Pliego. P9: Precio unitario (impuestos indirectos aplicables excluidos) para el Componente 9, Instalación, puesta en marcha y capacitación de los componentes 5, 6, 7 y 8, según lo descrito en el apartado 2.10 del presente Pliego. P10: Precio unitario (impuestos indirectos aplicables excluidos) para el suministro y la instalación del Componente 10, Escáner para el Archivo Municipal, según lo descrito en el apartado 2.11 del presente Pliego. La fórmula que se establece para el cálculo del PRECIO DE OFERTA, es la siguiente: Precio Oferta (Pi) = P1 x 1 + P2 x 1 + P3 x 1 + P4 x 1 + P5 x 2 + P6 x 2 + P7 x 1 + P8 x 2 + P9 x 1 + P10 x 1 Los precios unitarios de la fórmula se corresponden con los hitos de facturación especificados en el apartado 4.2 del presente Pliego. Pág. 131 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 131/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE El precio de la oferta (Pi) no podrá exceder la cantidad de QUINIENTOS SESENTA Y OCHO MIL CIENTO SESENTA Y UNO CON SESENTA Y SEIS CENTIMOS DE EURO (568.161,66 €), impuestos indirectos aplicables excluidos. Cualquier oferta que supere dicha cantidad no será tomada en consideración en el presente procedimiento de adjudicación. Pág. 132 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 132/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE 5.2.2 MODELO DE PROPOSICIÓN ECONÓMICA PROPOSICIÓN ECONÓMICA DE [razón social del licitador] PARA LA REALIZACIÓN DE UN CONTRATO DE “DESARROLLO DE LA INICIATIVA TOLEDO CIUDAD INTELIGENTE" Exp. 054/16-AE Apellidos, nombre y DNI del firmante de la proposición económica. Relación que une al firmante con el licitador. Razón social del licitador, NIF, domicilio, teléfono, fax y e-mail (del representante) a) Tabla de desglose de los importes Código Concepto Cantidad PRECIO UNITARIO (IVA excluido) PRECIO TOTAL (IVA excluido) P1 Componente 1. Plataforma de Ciudad Inteligente 1 0,00 € P2 Componente 2. Aplicación móvil municipal 1 0,00 € P3 Componente 3. Planificador de rutas Intermodal 1 0,00 € P4 Componente 4. Extensión Eduroam 1 0,00 € P5 Componente 5. Servidores 2 0,00 € P6 Componente 6. Sistemas de Almacenamiento 2 0,00 € P7 Componente 7. Módulo LAN 1 0,00 € P8 Componente 8. Licencias del sistema Operativo 2 0,00 € P9 Componente 9. Instalación, puesta en marcha y capacitación de los componentes 5, 6, 7 y 8 1 0,00 € Componente 10.Escaner para el archivo municipal 1 0,00 € P10 BASE IMPONIBLE (Pi) = P1 x 1 + P2 x 1 + P3 x 1 + P4 x 1 + P5 x 2 + P6 x 2 + P7 x 1 + P8 x 2 + P9 x 1 + P10 x 1 0,00 € Oferta aceptada IMPORTE MÁXIMO DE LICITACIÓN (impuestos indirectos aplicables excluidos) 568.161,66 € El abajo firmante, en virtud de la representación que ostenta, se compromete, en nombre de su representado, a la ejecución del contrato de “DESARROLLO DE LA INICIATIVA TOLEDO CIUDAD INTELIGENTE" Exp. 054/16-AE, en los términos establecidos en los pliegos y de conformidad con los precios referidos en la tabla anterior con IMPUESTOS INDIRECTOS APLICABLES EXCLUIDOS En [ ]a[ ] de [ ] de 2016 Firmado Pág. 133 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 133/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== Pliego de Prescripciones Técnicas – Procedimiento Abierto “Desarrollo de la Iniciativa Toledo Ciudad Inteligente. Exp.054/16-AE DANIEL NOGUERA TEJEDOR FRANCISCO JAVIER GARCÍA VIEIRA DIRECTOR GENERAL DE LA ENTIDAD PÚBLICA EMPRESARIAL DIRECTOR DE SERVICIOS PÚBLICOS DIGITALES Pág. 134 de 134 Código Seguro De Verificación: Firmado Por Observaciones Url De Verificación Estado Fecha y hora Daniel Noguera Tejedor - Director General de la Entidad Pública Empresarial Firmado 25/10/2016 09:51:45 Francisco Javier Garcia Vieira Firmado 20/10/2016 22:07:57 Página 134/134 nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg== https://portafirmas.red.es/verifirmav2/code/nWr2QdPYLpGFXa9IhKsyFg==
© Copyright 2025