descargar - Ayuntamiento de Sevilla

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN ANÁLISIS DEL SECTOR
DE LA LOGÍSTICA Y DEL TRANSPORTE EN SEVILLA.
A. JUSTIFICACIÓN DE LA NECESIDAD.
El Área de Economía y Comercio, tiene entre sus competencias, la promoción económica y el
desarrollo empresarial así como la coordinación de estudios y proyectos. Ésta atribución la
desarrolla el Servicio de Planificación y Coordinación de Programas, y entre las tareas a realizar
por el mismo, se encuentra la de promover la realización de un estudio económico del sector
de la logística y el transporte en la ciudad de Sevilla.
El sector del transporte es un sector económico de una importancia estratégica creciente, por
entre otros, motivos contribuir a la mejora de la competitividad económica de la ciudad, y por
apoyar el desarrollo de la actividad en otros sectores como la industria, el comercio y el
turismo, por citar aquéllos con gran peso en el tejido productivo de Sevilla.
Junto a estos hechos, hay que tener en cuenta el proceso de globalización, en el que las
ciudades adquieren cada vez más protagonismo, pues dicho proceso exige mayor capacidad
para atender el volumen creciente de intercambios comerciales y de pasajeros a escala
mundial, intercambios que se dan en espacios urbanos. Todo ello, implica que junto a la mayor
competencia a nivel económico, sea necesario un sistema de sistema de suministro más
flexible, fiable y rápido, con un desarrollo tecnológico puntero si se quiere satisfacer una
demanda cada día más especializada, siendo por tanto, el sector del transporte y la logística
fuente de innovación.
Además y en relación a la logística urbana, que se encarga de todos los movimientos
relacionados con la actividad comercial y el suministro y distribución de bienes en las ciudades,
convierte a este tipo de logística, dado el crecimiento continuado de las ciudades y sus áreas
de influencia, en un aspecto importante para plantear estrategias que ayuden a los procesos
logísticos internos de cada ciudad, intentando de esta forma evitar el caos que un mal control
de esta logística, podría generar en las ciudades. Las estrategias para afrontar estos factores,
que complejizan esta logística radica por ejemplo, en la creación de acciones que sean
sostenibles en el tiempo, como flexibilidad y cambios en los horarios de entrega; así mismo
tener un conocimiento amplio de las rutas estratégicas donde se pueda minimizar el tiempo de
entrega, y por ejemplo, mitigar de esta forma el impacto que esto puede generar a los clientes.
Por otro lado, la situación geográfica de Sevilla, convierte a la ciudad en el nodo logístico
principal para las relaciones con el resto de Andalucía, Extremadura, Sur de Portugal, Canarias
y Norte de África, concediendo a los servicios de transporte un papel destacado y posibilitando
el aumento del potencial de crecimiento de la actividad económica. En este sentido, se plantea
la realización de un análisis del sector de la logística y el transporte en la ciudad de Sevilla y
área metropolitana (1ª Corona), que además incida en las posibles acciones a ejecutar que
acrecienten y mejoren el sector.
1
Código Seguro De Verificación:
Firmado Por
Observaciones
Url De Verificación
VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
Manuel Antonio Osuna Soto
Estado
Fecha y hora
Firmado
28/10/2016 10:25:00
Página
1/11
https://www.sevilla.org/verifirmav2/code/VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
B. OBJETO DEL CONTRATO.
El objetivo de la presente licitación consiste en la prestación de un servicio de asistencia
técnica para la realización de un estudio económico del sector de la logística y el transporte
en la ciudad de Sevilla y área metropolitana (1ª Corona), que además incida en las posibles
acciones a ejecutar que acrecienten y mejoren el sector, y teniendo presente las indicaciones
y las conclusiones del estudio de la situación de Sevilla en relación a la Estrategia de
Investigación en Innovación para la Especialización Inteligente de Andalucía, RIS3 (estudio
realizado por el Área de Economía y Comercio, febrero 2016).
C. RÉGIMEN JURÍDICO Y JURISDICCIÓN.
La contratación a realizar se califica como contrato menor de servicios de carácter
administrativo, de conformidad con lo establecido en los artículos 10 y 19 del Texto Refundido
de la Ley de Contratos del Sector Público.
D. ACCIONES A REALIZAR:
Las acciones a realizar se centraran en analizar el sector del transporte (mercancías) y la
logística (almacenamiento y actividades anexas), tanto desde un punto de vista económico a
nivel cuantitativo como cualitativo y por último, formular propuestas de mejoras para el
sector del transporte y la logística.
Ámbito temporal: Se trata de realizar un reconocimiento del sector del transporte
(mercancías) y la logística (almacenamiento y actividades anexas), plasmando la situación
actual, observando principalmente la aportación del sector en la economía sevillana así como
la evolución del sector durante los últimos diez años.
Ámbito de estudio: las actividades del sector del transporte (mercancías) y la logística
(almacenamiento y actividades anexas). En el sector del transporte, se tendrá en cuenta los
subsectores: transporte terrestre, transporte aéreo y marítimo.
El ámbito de análisis del estudio es el sector logístico en Sevilla capital, principalmente de las
áreas logísticas, teniendo en cuenta el área de influencia de los municipios que conforman la
primera corona metropolitana.
BLOQUE I) Análisis cuantitativo desde un punto de vista económico del sector logístico y el
transporte en Sevilla.
a) Análisis de datos generales del Sector.
•
•
•
•
•
•
Aportación del sector del transporte y la logística al PIB del municipio.
Contribución del sector del transporte y la logística a la riqueza de la zona: Aportación
del Valor Añadido Bruto.
Participación de Sevilla en el VAB generado en Andalucía por el sector del transporte y
la logística.
Concentración de la actividad por subsectores del transporte.
Productividad generada por el sector del transporte y la logística.
Volumen de negocio.
2
Código Seguro De Verificación:
Firmado Por
Observaciones
Url De Verificación
VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
Manuel Antonio Osuna Soto
Estado
Fecha y hora
Firmado
28/10/2016 10:25:00
Página
2/11
https://www.sevilla.org/verifirmav2/code/VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
•
•
•
•
•
•
•
Facturación a nivel nacional e internacional.
Inversión realizada.
Población ocupada en el sector por actividades y subsectores de actividad en la
logística.
Población ocupada en el sector de los transportes (terrestre, marítimo y aéreo).
Principales flujos logísticos: carretera, ferrocarril y marítimo.
Flujos logísticos de exportación.
Flujos logísticos de importación.
b) Análisis respecto a la estructura empresarial del sector del transporte (mercancías) y
la logística (almacenamiento y actividades anexas).
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Relación entre las empresas y el empleo generado por el sector del transporte
(mercancías) y la logística (almacenamiento y actividades anexas).
Empresas dedicadas al sector del transporte (mercancías) y la logística
(almacenamiento y actividades anexas).
Relación entre el número total de empresas y empresas dedicadas al sector de la
logística y el transporte.
Tamaño de las empresas sector de la logística y el transporte.
Índice de especialización.
Capital humano: nivel de formación.
Nivel de supervivencia de las empresas del sector de la logística y el transporte, a
partir de las altas de nuevas empresas y las bajas de empresas del sector.
Grado de asociacionismo de las empresas del sector.
Inversión de las empresas del sector de la logística y el transporte en incorporación
de nuevas tecnologías y procedimientos de gestión (Inversión en activos materiales).
Detección de necesidades para la mejora y desarrollo del sector.
c) Reconocimiento de los subsectores del transporte en Sevilla:
1. Transporte marítimo.
- Tráfico portuario (millones de toneladas).
- Evolución del tráfico: graneles sólidos, líquidos y mercancía general.
- Comercio marítimo (importaciones+ exportaciones+ cabotaje).
- Comercio exterior (Importaciones +exportaciones)
- Nivel de las exportaciones e importaciones.
- Empresas navieras instaladas en el Puerto.
- Presencia internacional en el Puerto de Sevilla.
- Evolución de las mercancías transportadas por este medio de transporte.
- Acceso terrestre al Puerto: situación de la intermodalidad.
- Proporción de carga que entra y sale del Puerto según la modalidad de
transporte.
- Tipos de servicios prestados por distancias.
3
Código Seguro De Verificación:
Firmado Por
Observaciones
Url De Verificación
VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
Manuel Antonio Osuna Soto
Estado
Fecha y hora
Firmado
28/10/2016 10:25:00
Página
3/11
https://www.sevilla.org/verifirmav2/code/VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
2. Transporte aéreo.
- Tráfico aeroportuario.
- Total de mercancías transportadas por este medio de transporte.
- Evolución de las mercancías transportadas por este medio de transporte.
- Situación de la intermodalidad y de las infraestructuras logísticas
aeroportuarias.
- Tipos de servicios prestados por distancias.
3. Transporte de mercancías por carretera.
- Empresas dedicadas al transporte. Operadores de transporte.
- Tráfico de mercancías transportadas por este medio de transporte.
- Total de mercancías transportadas por este medio de transporte.
- Evolución de las mercancías transportadas por este medio de transporte.
- Tipos de servicios prestados por distancias.
4. Transporte ferroviario.
- Total de mercancías transportadas por este medio de transporte.
- Evolución de las mercancías transportadas por este medio de transporte.
- Tipos de servicios prestados por distancias.
BLOQUE II) Análisis cualitativo del sector de la logística y el transporte.
Este análisis se realizará teniendo en cuenta, entre otras fuentes de información, las
opiniones de personas representativas, a través de entrevistas en profundidad, de diferentes
ámbitos del sector de la logística y el transporte (agentes sociales, económicos,
representantes de asociaciones, clientes etc) para tratar, los siguientes temas propuestos,
entre otros:
-
Los nuevos espacios dedicados a la Logística.
Situación de las áreas logísticas.
Desarrollo de la Zona Franca.
Centros o plataformas multimodales: desarrollo en Sevilla.
Aplicación de medidas innovadoras que por ejemplo reduzcan los costes de
distribución y fabricación.
Desarrollo de tecnologías de información para gestionar la cadena logística.
Medidas adoptadas para optimizar el proceso logístico.
Externalización de etapas de la producción o distribución.
Especialización de los centros de producción.
Implantación de centros de distribución con el fin de mejorar la operativa logística.
Dificultades del reequilibrio modal.
Potenciación del transporte multimodal, mejorando especialmente los modos
ferroviario y marítimo.
Factibilidad de la comodalidad.
Debilidades en la cadena logística: las infraestructuras (almacenes, medios de
transporte etc), los procesos (métodos de organización, sistemas de información etc.)y
la gestión (equipos implicados en la logística de la empresa).
4
Código Seguro De Verificación:
Firmado Por
Observaciones
Url De Verificación
VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
Manuel Antonio Osuna Soto
Estado
Fecha y hora
Firmado
28/10/2016 10:25:00
Página
4/11
https://www.sevilla.org/verifirmav2/code/VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
-
-
-
Mejoras en la cadena logística: las infraestructuras (almacenes, medios de transporte
etc), los procesos (métodos de organización, sistemas de información etc.)y la gestión
(e quipos implicados en la logística de la empresa).
Seguridad en la cadena de suministro.
El papel de las administraciones públicas en relación al planeamiento urbano y los
espacios logísticos ( como los almacenamientos urbanos) y en relación a los centros
logísticos y de transporte.
Adaptación del sector a las demandas de los consumidores/clientes: capacidad de
respuesta, flexibilidad etc.
Situación del sector respecto a las nuevas tecnologías.
Respecto al capital humano.
Establecimientos de modelos de cooperación entre empresas del sector.
Modelos colaborativos con la Administración, en concreto con la municipal.
Repercusión del desarrollo logístico sobre el medio ambiente en las ciudades.
Desafíos de la logística urbana.
III Bloque) Propuestas de mejora y líneas estratégicas a seguir.
Se han de plantear ideas e iniciativas que tengan como fin la mejora del sector del transporte y
la logística en Sevilla. Se han de plantear medidas de mejora en relación con la logística urbana
que contribuya a la eficiencia en la distribución urbana, con entregas más frecuentes y tiempos
más reducidos, como uno de los factores claves para la competitividad local de las ciudades.
Además han de presentar ejemplos de buenas prácticas realizadas en otras ciudades tanto a
nivel nacional como internacional. Se trata de proponer estrategias de actuaciones concretas
que se pueda acometer en el sector y así generar posibles nuevas oportunidades y
acrecentar el sector.
El estudio, contará con un apartado o final, que constará de tres partes.
Primera parte) Exposición de la situación económica del sector (Resultados del análisis
cuantitativo), de las debilidades y las fortalezas del sector.
Segunda parte) Análisis de la situación del sector a partir del estudio cualitativo.
Tercera parte) Exposición de la Relación de líneas de actuación y estrategias que mejoren la
situación del sector así como las buenas prácticas analizadas.
E. EJECUCIÓN DEL CONTRATO. PLAZOS DE EJECUCIÓN. DOCUMENTACIÓN TÉCNICA A
PRESENTAR.
Ejecución del contrato. El contratista estará obligado a ejecutar el contrato con estricta
sujeción a lo dispuesto en este Pliego de Prescripciones y a la oferta que sirva de base para su
adjudicación.
Plazos de ejecución y documentación a entregar: El plazo de ejecución será desde la fecha de
adjudicación, hasta el día 12 de diciembre del presente año.
5
Código Seguro De Verificación:
Firmado Por
Observaciones
Url De Verificación
VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
Manuel Antonio Osuna Soto
Estado
Fecha y hora
Firmado
28/10/2016 10:25:00
Página
5/11
https://www.sevilla.org/verifirmav2/code/VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
La oferta del proyecto técnico deberá incluir la siguiente documentación:
•
•
•
•
•
Documento que incluya la planificación de los trabajos a realizar con un cronograma,
así como los plazos de ejecución.
Documento en el que se exponga la metodología que el oferente pretende seguir para
la consecución del objeto de contrato y que contenga como mínimo, la descripción del
trabajo de campo para el estudio de percepción ciudadana.
Propuestas de mejora: Inclusión como mínimo de diez entrevistas abiertas,
semiestructuradas a personas de diferentes ámbitos relacionadas con el sector
comercial.
Relación nominal del personal a disposición del contrato. Como mínimo deberá
ponerse a disposición del contrato dos consultores senior, expertos en materia de
análisis económico y en metodología cuantitativa y cualitativa.
Oferta económica con desglose del precio/hora del personal a disposición de la
ejecución del contrato que justifique el precio total ofertado.
F. PROPIEDAD DE LOS TRABAJOS.
El Ayuntamiento de Sevilla ostentará la propiedad de los trabajos presentados y
aceptados, reservándose la posibilidad de hacerlos públicos en cualquier tipo de
soporte.
G. PRESUPUESTO DE LICITACIÓN.
El importe máximo de licitación será de 17.950 euros (IVA no incluido)
IVA (21%): 3.769,50 euros.
Importe total IVA incluido: 21.719,50 euros.
H. FECHA LÍMITE DE LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS.
La señalada en la publicación del contrato en el Perfil del contratante del
Ayuntamiento.
6
Código Seguro De Verificación:
Firmado Por
Observaciones
Url De Verificación
VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
Manuel Antonio Osuna Soto
Estado
Fecha y hora
Firmado
28/10/2016 10:25:00
Página
6/11
https://www.sevilla.org/verifirmav2/code/VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
I.
CRITERIOS DE VALORACIÓN.
Numeración
Criterio
1
Plan de trabajo y metodología a emplear
en el cumplimiento del objeto del
contrato.
1.1.
1.2.
1.3.
2
3
4
Puntuación máxima
asignada
(100)
40 puntos
Propuesta de análisis del diagnóstico
cuantitativo que incluya la metodología
para obtener la información.
Propuesta de análisis cualitativo, que
incluya la metodología y el trabajo de
campo
Análisis y tratamiento de la información
que incluya como mínimo la recogida de
la información, su análisis y la
presentación de las conclusiones y
estrategias de mejora.
20
15
5
Propuestas de mejora:
Inclusión como mínimo de diez
entrevistas abiertas o semiestructuradas
a personas de diferentes ámbitos
relacionadas con el sector comercial.
Equipo técnico que se pone a
disposición para la correcta ejecución
del contrato.
La distribución de estos puntos se hará
mediante una regla de tres proporcional.
A los efectos de valorar y puntuar este
apartado, en caso de asignar al contrato
algún consultor junior, éste computará
como medio consultor senior.
Precio Ofertado
6
3
El precio ofertado se expresará con el IVA
como una partida independiente.
Se valorará la oferta más ventajosa,
concediendo hasta un máximo de 51
puntos a aquella oferta que contenga el
precio más bajo, valorándose el resto de
ofertas de manera proporcional inversa
con respecto a la anterior, mediante una
regla de tres simple.
Se
considerarán,
en
principio,
desproporcionadas o con valores
anormales las ofertas que se encuentren
en los supuestos contemplados en el art.
51
7
Código Seguro De Verificación:
Firmado Por
Observaciones
Url De Verificación
VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
Manuel Antonio Osuna Soto
Estado
Fecha y hora
Firmado
28/10/2016 10:25:00
Página
7/11
https://www.sevilla.org/verifirmav2/code/VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
85 del Reglamento General de la Ley de
contratos de las Administraciones
Públicas.
J.
CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL CONTRATO.
La Dirección General de Economía y Comercio realizará cuantas indicaciones considere
necesarias para la buena ejecución del contrato en todas las acciones a desarrollar,
comprobando los medios que se emplean en su realización, haciendo las
observaciones que considere precisas y se reserva el derecho a decidir el rechazo
parcial o total del trabajo si este no cumple con las prescripciones técnicas del
contrato.
K. OBLIGACIONES DE LA EMPRESA ADJUDICATARIA.
• El contrato se ejecutará con sujeción a lo establecido en su clausulado y en los
presentes pliegos, y de acuerdo con las instrucciones que para su interpretación
diere al contratista la unidad responsable del contrato.
•
La empresa deberá contar con el equipamiento y medios físicos necesarios para la
buena marcha del contrato. Todos los materiales y los equipos deberán ser
adecuados para el desarrollo de las actividades y deberán contar con las
homologaciones exigidas por la normativa vigente.
•
La empresa adjudicataria ostentará la cualidad de empresario respecto del
personal que destine a la prestación del servicio contratado con todos los
derechos y obligaciones inherentes a esta condición soportando todos los gastos
del mismo y ejercitando en todo momento su poder de dirección, sancionador y
disciplinario. Por tanto, será de exclusiva cuenta del adjudicatario el pago del
personal que emplee para la realización de los trabajos objeto de este contrato.
•
En el plazo de 5 días naturales desde la fecha de la formalización del contrato, la
empresa adjudicataria, con carácter previo al inicio de la prestación del servicio,
deberá remitir los datos de afiliación y alta en la Seguridad Social de todos los
trabajadores que se encuentren adscritos a la ejecución del contrato. A tal efecto,
asimismo, se presentará una declaración responsable del representante de la
empresa adjudicataria que relacione las personas adscritas a la ejecución del
contrato.
•
La empresa adjudicataria dotará a su personal de todos los medios necesarios para
el desarrollo de su trabajo, es competencia y obligación del adjudicatario la
formación de su personal en la realización de los estudios de percepción
ciudadana mediante metodología cualitativa.
8
Código Seguro De Verificación:
Firmado Por
Observaciones
Url De Verificación
VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
Manuel Antonio Osuna Soto
Estado
Fecha y hora
Firmado
28/10/2016 10:25:00
Página
8/11
https://www.sevilla.org/verifirmav2/code/VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
•
En ningún caso, el Ayuntamiento de Sevilla asumirá obligación alguna de carácter
laboral y de ninguna otra clase, respecto al personal de la empresa, el cual deberá
ser aportado por la empresa, a cuyo cargo correrán las respectivas relaciones
jurídicos laborales o de otra índole que puedan existir, sin que en ningún caso
alcance a la Delegación de Economía, Comercio y Relaciones Institucionales
responsabilidad directa o indirecta por tales conceptos.
•
La empresa adjudicataria debe garantizar su absoluta confidencialidad respecto a
toda la información y documentación que se genere durante el desarrollo de los
trabajos objeto del presente Pliego. Y no podrá ser utilizada por personas o
entidades públicas o privadas, con la excepción de la propia Delegación de
Economía, Comercio y Relaciones Institucionales como organismo encargado de la
elaboración del estudio de percepción ciudadana, ni transferencia a terceros, ni
publicada de forma total o parcial. La empresa informará a su personal sobre la
seguridad y la confidencialidad de los datos, de acuerdo con lo dispuesto con la
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal.
•
De igual forma, tanto la empresa adjudicataria como el personal dependiente de la
misma que participe en la realización de los trabajos relacionados con este
estudio, se comprometen a cumplir las especificaciones de la Ley Orgánica
15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal.
•
La empresa adjudicataria así como todo el personal que participe en estos
trabajos, se comprometen a salvaguardar el secreto profesional, acompañado de
un documento de salvaguarda del mismo firmado. Además, si durante el proceso
de recogida de la información, fuera necesario incorporar o dar de baja a personal,
la empresa adjudicataria comunicará una nueva relación del personal en un plazo
máximo de dos días desde que sucediere el hecho, junto con el documento de
salvaguarda del secreto profesional firmado.
•
La empresa adjudicataria quedará obligada a no conservar, al término de los
trabajos, información relacionada y generada en el proyecto.
•
El contratista será responsable de la calidad técnica de los servicios realizados y
quedará obligado a prestar el servicio con las máximas garantías.
L. SOLVENCIA ECONÓMICA, FINANCIERA Y TÉCNICA.
Con el fin de garantizar una ejecución satisfactoria y eficiente del contrato, las
empresas deberán acreditar su solvencia económica, financiera y técnica profesional
por los medios que se señalan en el apartado “N” Documentación administrativa a
presentar.
9
Código Seguro De Verificación:
Firmado Por
Observaciones
Url De Verificación
VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
Manuel Antonio Osuna Soto
Estado
Fecha y hora
Firmado
28/10/2016 10:25:00
Página
9/11
https://www.sevilla.org/verifirmav2/code/VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
M. FECHA LÍMITE DE LA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS.
La señalada en la publicación del contrato en el Perfil del contratante del
Ayuntamiento de Sevilla (www.sevilla.org/perfildelcontratante).
N. DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA A PRESENTAR.
a) Documentos que acrediten la solvencia económica y financiera y técnica o
profesional:
-
La solvencia económica y financiera se acreditará mediante una declaración
relativa al volumen global de negocios en el ámbito de actividades
correspondiente al objeto del contrato, referido como máximo a los tres últimos
ejercicios (no se incluye el año 2016), debiendo ser la de menor importe, igual o
superior al doble de la anualidad del contrato.
-
La solvencia técnica o profesional se acreditará mediante una relación de los
principales servicios o trabajos realizados relacionados con el objeto del contrato
en los últimos tres años (no se incluye el año 2016) que incluya importe, fechas y
el destinatario, público o privado, de los mismos. La empresa, como mínimo,
deberá acreditar la ejecución de 3 servicios de presupuesto igual/análogo en los
últimos tres años.
b) Declaraciones responsables y cesión de la información tributaria:
Los licitadores deberán presentar los siguientes documentos:
-
Declaración responsable de tener capacidad de obrar y no estar incurso en las
prohibiciones de contratar previstas en el artículo 60 del TRLCSP. Esta declaración
incluirá la manifestación de hallarse al corriente de las obligaciones tributarias,
con la Seguridad Social, la Comunidad Autónoma de Andalucía, y el Ayuntamiento
de Sevilla impuestas por las disposiciones vigentes.
-
Las referidas declaraciones se acreditarán conforme al modelo establecido en el
Anexo I y Anexo II.
-
Los licitadores pueden autorizar a la Administración para que recabe la
información tributaria a la AEAT y al Ayuntamiento de Sevilla, cumplimentando a
tal efecto el modelo del Anexo III.
c) Domiciliación a efectos de notificaciones:
Todos los licitadores deberán señalar una dirección de correo electrónico para la
práctica de las notificaciones.
10
Código Seguro De Verificación:
Firmado Por
Observaciones
Url De Verificación
VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
Manuel Antonio Osuna Soto
Estado
Fecha y hora
Firmado
28/10/2016 10:25:00
Página
10/11
https://www.sevilla.org/verifirmav2/code/VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
d) Oferta económica:
Cumplimentar el Anexo IV.
O. PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS:
Lugar: Delegación de Economía, Comercio y
Servicio de Planificación Y Coordinación de Programas.
Plaza Nueva, 1.
Relaciones
Institucionales.
Horario: Desde las 9:00h hasta las 14:00h.
P. FORMA Y PAGO DEL CONTRATO.
La facturación se realizará una vez entregado el documento final que incluirá: el
informe del análisis cuantitativo, el análisis cualitativo y, las conclusiones finales junto
a las líneas de actuación y estrategias de mejora.
La retribución total de los servicios prestados en virtud de este Pliego, es
exclusivamente el precio adjudicado, sin que la Delegación de Economía, Comercio y
Relaciones Institucionales tenga que satisfacer cánones o pagos a terceras personas o
agentes.
Q. CAUSAS DE RESOLUCIÓN.
Además de las previstas en la legislación vigente, constituirán causas de resolución del
contrato, imputables al contratista, las siguientes:
-
El abandono por parte del contratista del Servicio objeto del contrato.
Las reiteradas deficiencias en la ejecución del contrato, salvo en caso de fuerza
mayor.
En general, el incumplimiento por el contratista de cualquiera de las obligaciones
derivadas del contrato.
Sevilla, en la fecha que figura a pie de página
El Jefe del Servicio de Coordinación y Planificación de Programas
Fdo. Manuel Osuna Soto
11
Código Seguro De Verificación:
Firmado Por
Observaciones
Url De Verificación
VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==
Manuel Antonio Osuna Soto
Estado
Fecha y hora
Firmado
28/10/2016 10:25:00
Página
11/11
https://www.sevilla.org/verifirmav2/code/VpKj6KVCTrgUvMeOxuQLmQ==