MIÉRCOLES 26 de octubre de 2016 Año C Tomo V, No. 36,211 Ciudad de México 100 páginas $15.00 ADRENALINA LA NUEVA CASA DEL CRUZ AZUL GALLOS, A LA FINAL En el Velódromo Olímpico de la Magdalena Mixhuca se construirá el estadio de La Máquina. Querétaro venció en penales a Toluca en la semifinal de la Copa MX. Espera al ganador de esta noche del juego Chivas-América. ADIÓS, CAPITÁN Murió Carlos Alberto, el del Gol del Presidente, en México 1970. CLEVELAND GANA EL PRIMERO. Los Indios de Cleveland iniciaron la Serie Mundial con una blanqueada de 6-0 sobre los Cachorros de Chicago. RECHAZA IDEA DE SEGUNDA VUELTA ELECTORAL PRIMERA Foto: Eduardo Jiménez Un Presidente no piensa cómo joder a México: EPN No caigo en autocomplacencias, soy el primero en reconocer fallas, errores y desaciertos, pero también avances y logros, dijo en un foro de negocios POR ENRIQUE SÁNCHEZ Mi único propósito es que a México le vaya bien, aseguró ayer el presidente Enrique Peña Nieto. “Nadie despierta, no creo que un Presidente se levante ni creo que se ha levantado pensando, y perdón que lo diga, cómo joder a México. Siempre he pensado en cómo hacer las cosas bien para México”, dijo ante empresarios, académicos y analistas económicos . Al participar en el foro de negocios Impulsando a México, aseguró que la posición de privilegio que tiene dentro del servicio público le permite trabajar todos los días con la única misión de que a México y a PRI EXPULSA A DUARTE No creo que un Presidente se levante ni creo que se ha levantado pensando, y perdón que lo diga, cómo joder a México.” ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO su población les vaya bien y no en otro sentido. “No caigo en autocomplacencias, soy el primero en reconocer fallas, errores y desaciertos, pero también avances y logros que hemos tenido”, les expresó. También en su participación rechazó que un proceso de segunda vuelta en la elección presidencial de 2018 represente una garantía de que quien llegue al cargo logre un mejor escenario de gobernabilidad, distinto al que él ha enfrentado. “Es una ficción”, dijo. T ras 21 años de militancia, el PRI expulsó a Javier Duarte, gobernador con licencia de Veracruz, acusado de lavado y delincuencia organizada. Luego de que el mandatario plantó ayer a la Comisión Nacional de Justicia Partidaria, ésta decidió, por unanimidad, echarlo del partido. En la imagen, Armando Barajas, consejero nacional del PRI, quien se quedó esperando a Duarte. PRIMERA | PÁGINA 9 PRIMERA | PÁGINA 12 PRÁCTICAS DE CREMACIÓN ARELY GÓMEZ VA A LA FUNCIÓN PÚBLICA; PROPONEN A RAÚL CERVANTES PARA PGR El presidente Enrique Peña Nieto propuso al Senado los nombramientos de Arely Gómez González como nueva titular de la Secretaría de la Función Pública y en su lugar, al frente de la Procuraduría General de la República, a Raúl Cervantes Andrade. PRIMERA | PÁGINA 6 DE LA REDACCIÓN Jefe policial del caso Iguala niega todo DINERO MÉXICO REFINANCIA SU DEUDA POR RAÚL FLORES Refinanció el total de las amortizaciones de la deuda externa programadas para 2017, informó la Secretaría de Hacienda. PÁGINA 7 Felipe Flores Velázquez, exdirector de Seguridad Pública de Iguala, detenido el pasado 21 de octubre, negó haber participado en la desaparición de 43 normalistas en Guerrero, dijo Vidulfo Rosales, representante legal de los padres de las víctimas, al citar información que le hizo llegar la PGR. Ayer, un juez federal dictó auto de formal prisión contra el exjefe policial. Foto: Carlos González EXPRESIONES PRIMERA | PÁGINA 24 Pascal Beltrán del Río Francisco Garfias Jorge Fernández Menéndez Leo Zuckermann María Amparo Casar Carlos Ornelas Yuriria Sierra 2 4 8 9 10 11 12 Iglesia prohíbe esparcir cenizas de fallecidos AHORCAN POR HORAS EL PERIFÉRICO NORTE Con taxis, microbuses y camiones, transportistas que salieron de Tepotzotlán bloquearon por seis horas Periférico Norte. Acusan invasión de rutas. En la Ciudad de México, PAN, Morena y PRD impulsan una iniciativa para que dejen de circular tráileres con doble remolque. PRIMERA | PÁGINA 32 Y COMUNIDAD ALISTAN UN INÉDITO LEO MATIZ Con motivo del centenario del natalicio del fotógrafo colombiano, el Fondo de Cultura Económica prepara un libro con cien imágenes inéditas que hizo en las Islas Marías. Esparcir las cenizas de los difuntos, dividirlas entre los familiares, conservarlas en casa y hacer joyas con ellas está prohibido por la Iglesia católica, advirtió ayer la Santa Sede. La Congregación de la Doctrina de la Fe redactó el documento Instrucción Ad resurgendum cum Christo, que sustituye al anterior de 1963, aprobado el 18 de marzo de 2016 por el papa Francisco, y que pone orden ante las nuevas prácticas tanto de sepultura como de cremación consideradas “en desacuerdo con la fe de la Iglesia”. “En el caso de que el difunto hubiera dispuesto la cremación y la dispersión de sus cenizas en la naturaleza por razones contrarias a la fe cristiana, se le han de negar las exequias”, advirtió. El 13 de abril de 2012, Excélsior dio a conocer que las prácticas antes descritas contravienen los cánones del catolicismo. En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Grupo Imagen, el vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar, destacó que las disposiciones no son nuevas y sólo se está haciendo un recordatorio. —— Con información de EFE GLOBAL | PÁGINA 1 PRIMERA | PÁGINA 18 TWITTER ATACAN A LA CRUZ ROJA La institución denunció en redes sociales la agresión armada contra una de sus ambulancias, en Ecatepec, para rematar a un herido. @CRUZROJAEM PRIMERA | PÁGINA 26 APLICAN EVALUACIÓN DOCENTE EN CHIAPAS Con la asistencia de 95.4% de los dos mil 633 sustentantes, es decir, dos mil 513, ayer se llevó a cabo en Chiapas la evaluación para el Ingreso al Servicio Profesional Docente en nivel básico para el ciclo escolar 2016-2017, convocado por la Secretaría de Educación Pública (SEP). COMPLEMENTO La SEP puntualizó que también hubo una evaluación complementaria o adicional, en lenguas originarias como chol, zoque, tojolabal y mame, entre otras, a la cual se presentaron 305 sustentantes. Indicó que los dos mil 513 aspirantes egresados de escuelas normales y demás instituciones formadoras de docentes de educación básica fueron evaluados en una primera etapa con examen de conocimientos y habilidades para la práctica docente. Bitácora del director PASCAL BELTRÁN DEL RÍO [email protected] —— Notimex 2 EXCELSIOR POLITICA NACIONAL miércoles 26 de octubre DE 2016 @Excelsior COMISIONES DEL SENADO L Aprueban ajustes a Ley de Víctimas POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] Con cambios que se procesaron durante la madrugada y se concluyeron en las primeras horas de ayer, el pleno del Senado conoció en primera lectura la reforma a la Ley General de Víctimas, con innovaciones como la plena libertad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la protección expresa a las personas desplazadas de su lugar de origen por la inseguridad. De igual forma, limita a sólo una vez el derecho del presidente Enrique Peña Nieto a presentar una propuesta para el primer titular de la nueva era de la CEAV, quien durará tres años en el cargo. Además, incluye el derecho de las víctimas a solicitar el apoyo de expertos internacionales independientes, en una figura de auxilio similar al utilizado en el caso Ayotzinapa. La discusión de ayer entre los integrantes de las comisiones unidas de Gobernación, que encabeza Cristina Díaz; de Derechos Humanos, de Angélica de la Peña; de Justicia, de Fernando Yunes y de Estudios Legislativos, que ayer presidió Héctor Flores en ausencia de la presidenta, Graciela Ortiz, fue en torno a la necesidad de que no exista injerencia de los gobiernos en las decisiones de la CEAV. Esa comisión ahora estará integrada por una Junta de Gobierno, un Comisionado Ejecutivo y una Asamblea Consultiva, integrada por los colectivos de víctimas. CON INDEPENDENCIA Aunque se ratificó que la Junta de Gobierno, que tendrá presencia de algunos integrantes del gobierno federal, a fin de Se incluye solicitar ayuda de expertos internacionales y protección a personas desplazadas por la inseguridad Foto: Especial ANÁLISIS. Cristina Díaz y Fernando Yunes, senadores del PRI y del PAN, durante la sesión de comisiones en la que se aprobaron las reformas a la Ley de Víctimas. Que las víctimas puedan acceder a ese fondo que en algo pueda reparar, que sí tiene recursos, pero al que las víctimas no han podido acceder.” MARCELA TORRES SENADORA DEL PAN LO APROBADO Conoce qué fue lo que recibió el visto bueno en las comisiones del Senado de la República. “Aquí nos vamos a matar” agilizar los apoyos a las víc- LOGRO timas, no tendrá competen- Después de tres semanas de cia alguna para conocer de presiones, las organizaciolos recursos de ayuda y la re- nes sociales lograron que se paración integral que haga incluya en el texto del articula CEAV, algunos senadores lado el concepto de desplazainsistieron en que no debe miento interno, para que las haber ninguna parpersonas que se ven ticipación gubernaobligadas a salir de APOYO mental en ella. sus localidades por Con la reforma se De esta mane- proponen ejes para la inseguridad sean ra, las comisiones que las víctimas ten- consideradas vícunidas sólo apro- gan mejor acceso timas y se les ayubaron una modifi- a los recursos del de para adaptarse cación adicional a Fondo de Ayuda. a su nuevo lugar de los acuerdos asumiresidencia. dos de manera mayoritaria en La priista Diva Gastélum el dictamen. recordó que en su estado, SiSe trata de eliminar la fa- naloa, hay comunidades encultad del Ejecutivo federal teras que tienen que mudarse, de emitir el reglamento de por la inseguridad. la CEAV del cuerpo de la ley, También se prevé permitir para trasladarlo el régimen que los familiares de las víctitransitorio, a fin de que se mas, o éstas, puedan acceder aclare que sólo será por úni- al Fondo de Ayuda, Asistencia ca ocasión, una vez entrada en y Reparación Integral de mavigor esta reforma. nera pronta y sin burocracia. a frase es del diputado Williams Dávila, del partido Acción Democrática, miembro de la bancada de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que tiene mayoría en la Asamblea Nacional de Venezuela. Lo entrevisté ayer por la tarde en la radio, poco después de que la Asamblea aprobara la celebración de un juicio político contra el presidente Nicolás Maduro, lo que derivó en una batalla campal en los pasillos del Capitolio caraqueño entre seguidores del oficialismo y de la oposición. Quizá habrá quien alegue que el diputado Dávila –quien en 2013 resultó herido en la cara durante un debate parlamentario– exageraba en sus palabras para darle un toque dramático a su análisis sobre la forma en que la crisis política en su país se ha venido agravando en días recientes. Sin embargo, al escucharlo, no podía yo dejar de pensar en la escena de los jefes militares venezolanos, unas horas antes, flanqueando al ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, mientras éste leía un mensaje para condenar el “lenguaje procaz, grosero e iracundo” de los diputados opositores, quienes, según el general, “sólo buscan la invasión del territorio patrio de una potencia extranjera”. Imagen impresionante, esa, la de los jefes militares, vestidos de uniforme de campaña verde olivo y con armas en el pecho, en un escenario rematado por dos enormes retratos, uno de Simón Bolívar y otro de Hugo Chávez. Viéndolos, era imposible no recordar los episodios de golpes de Estado que atiborran la historia latinoamericana. Con una diferencia, advertía Williams Dávila en la entrevista: “Aquí no han tenido que destronar a los Poderes sino sólo controlarlos. Ya están en manos de un directorio mi- Hoy se moviliza la litar los ministerios, la distribución de alimentos y el oposición en todo sistema financiero. El vice- el país. Le llaman presidente real del país es el a esta jornada la general Padrino. Él es quien manda, no Nicolás Maduro”. Toma de Venezuela. De hecho, el Presiden- Esperan movilizar a te ni siquiera se encontra- millones en muchas ba en el país cuando los generales lanzaban sus ciudades. amenazas a la oposición ni cuando ésta aprobaba en la Asamblea Nacional el proceso de juicio político contra Maduro por la “ruptura del hilo constitucional y el golpe de Estado”. Horas después llegó al aeropuerto de Caracas, proveniente de una gira por Asia Central y la Península Arábiga, donde tuvo conversaciones con gobiernos de países de la OPEP, y de Roma, donde se entrevistó con el papa Francisco, quien ha tratado de propiciar el diálogo entre gobierno y oposición. “Espero que dejen el camino del golpismo”, mandó decir Maduro a los opositores, quienes lo acusan de haber entregado el poder de facto a los militares. El rechazo del oficialismo a resolver mediante un referéndum revocatorio la crisis venezolana –inflación galopante, escasez de alimentos y bienes básicos e inseguridad en las calles– ha dejado en vilo al país. La intervención del Vaticano de poco servirá mientras las partes sigan frontalmente enfrentadas y no se vislumbre una puerta de salida. Por eso el fantasma de la guerra civil que se cierne sobre Venezuela. Son tiempos del todo o nada, y ahí está Siria para demostrarlo. Hoy se moviliza la oposición en todo el país. Le llaman a esta jornada la Toma de Venezuela. Esperan movilizar a millones en muchas ciudades. Mientras tanto, América Latina no parece tener plena conciencia de lo que está en juego. Venezuela es una nación en colapso institucional. Alguna vez tuvo una democracia y una economía envidiables, que se pudrieron por la corrupción y se desplomaron bajo su peso. Y vino un experimento de populismo extremo, que pretendió repartir riqueza que nadie había creado, a cambio de apoyo político. Hoy tiene una inflación que terminará el año en 700%, una población abatida por las colas interminables y el hambre, y una tasa de asesinatos de 90 por cada cien mil habitantes. Venezuela necesita de una intermediación rápida y eficaz que haga ver a las partes que la situación puede tornarse aún más grave. Porque siempre hay espacio para que las cosas se pongan peor. EL RADAR EXCÉLSIOR [email protected] @Excelsior EL SONDEO DESIGNAN PRIMER MINISTRO A CHURCHILL Registros de contaminación baten récord en el mundo, ¿considera que México está tomando las medidas necesarias para el cuidado del medio ambiente? El 11 RUMBO de194O. mayo, Winston fue nombrado A LOS Churchill primer ministro de 100 AÑOS Inglaterra, luego de 84% la dimisión de Neville Chamberlain, quien dejó el cargo tras la derrota en Noruega que afianzó el dominio de Alemania en la Segunda Guerra Mundial. Héctor Baca Coordinador TODO MÉXICO 16% SÍ QUEJAS EN SAN LÁZARO NO www.imagen.com.mx , 01800 300 (IMAGEN) Tel. 5128 3096 Francisco Rosas Editor Deneb Jácome Coeditora Visual Daniel González Coeditor Visual Foto: Cuartoscuro La explanada de la Cámara de Diputados fue escenario de una protesta por lo que se considera un presupuesto injusto para los municipios. Elena Ayala Editora de Fotografía EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 PRIMERA 3 4 PRIMERAmiércoles 26 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR Arsenal FRANCISCO GARFIAS [email protected]. mx Las heridas del Ejército y la Marina Hace más de diez años que los militares salieron de los cuarteles a cumplir una tarea que no les corresponde... F rançois Mitterrand, último estadista del siglo XX, solía decir que “lo que se mueve, inquieta”. En esa reflexión podríamos ubicar la ausencia de un marco jurídico que establezca reglas claras sobre el papel de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el crimen organizado. El Congreso está en deuda con el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea. Hace más de diez años que los militares salieron de los cuarteles a cumplir una tarea que no les corresponde: perseguir capos y combatir el tráfico de enervantes en el país. Lo hicieron sin paraguas jurídico alguno. “Legislación es lo que ha faltado. Eso nos ayuda mucho. Somos muy de reglas”, nos dijo un oficial de las Fuerzas Armadas. En el sexenio pasado se hizo el intento de legislar la Ley de Seguridad Nacional para darles ese paraguas jurídico que requieren. En 2006, cuando la guerra al narco comenzó, bastó la orden del entonces comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Felipe Calderón. Diez años han pasado. No hay ganador. Lo que sí hay es sangre derramada por la violencia y decenas de miles de familias mexicanas —muchas de esas víctimas llamadas eufemísticamente “daños colaterales”—enlutadas. Pero también 460 militares muertos. Ya lo dijo el general secretario Salvador Cienfuegos: las Fuerzas Armadas están “desgastadas”. No sólo eso. Están lastimadas, dolidas por las críticas internas y externas —justas algunas, otras no— en materia de derechos humanos. Los militares piden a gritos una ley que les indique claramente “qué se puede hacer y qué no”. Por ahora se sienten en desventaja. La fuente de las Fuerzas Armadas nos puso, como ejemplo, la obligatoriedad que les imponen de mantener el principio de proporcionalidad. “Si te tiran una piedra, hay que responder con una piedra, si te disparan una 22, tienes que replicar con una Las Fuerzas 22; si te avientan una graArmadas están nada, sólo entonces puedes responder con una lastimadas, dolidas granada”. Una disposición que les por las críticas parece absurda. “En un ti- internas y externas roteo reaccionas en un segundo. No te detienes a en materia mirar con qué te están dis- de derechos parando. Te puede costar humanos. la vida”, ilustró la fuente. Soldados y marinos salieron al campo de batalla porque la Policía Federal no se da abasto; los estatales y los municipales no le entran cuando saben que es crimen organizado. “Tenemos que entrarle, no hay de otra”, nos dijo. nn Muy oportuno el documento que envió ayer la Oficina en Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés). Pone en blanco y negro el dilema que se le plantea al Congreso en el tema de la nueva Fiscalía General que deberá reemplazar a la PGR. Llegó justo cuando se anuncian cambios en la Procuraduría. Sale Arely Gómez, quien va a la Función Pública. Entra el senador del PRI, Raúl Cervantes, exaspirante a ministro de la SCJN. El documento de WOLA subraya la importancia de evitar que el último procurador designado por el Presidente se convierta automáticamente en el primer fiscal general de la nación. Lo anterior se plantea en el transitorio décimo sexto de la reforma constitucional por la cual se crea la famosa Fiscalía General. De todos es conocida la influencia política que el primer mandatario ha tenido sobre los distintos procuradores. “Esa influencia permite que la investigación y persecución de delitos en México sea manipulada políticamente, y que las investigaciones no privilegien la reducción de la criminalidad o la justicia”, advierte el texto. Raúl Cervantes será propuesto al Senado por el titular del Ejecutivo en breve. No es necesario destacar que no cubre el perfil de fiscal general autónomo que requiere México. Es priista, está vinculado al sistema y es el último procurador de Peña. “Es necesario crear una fiscalía nueva, desde cero, con un fiscal autónomo, con perfil idóneo y un equipo de trabajo capaz de investigar delitos en forma seria y honesta. “La alternativa, advierte, es transferir, ‘en automático’, al procurador general de la República y a todo el personal de la dependencia a la nueva fiscalía y arrastrar los vicios y prácticas que han llevado al colapso del sistema de justicia penal en México”, recalca WOLA. En otra parte del texto hace referencia, sin nombrarlo, al extitular de la SEIDO, Tomás Zerón, acusado de participar en actos de obstrucción de la justicia en delitos de alto impacto, como la desaparición de los 43 de Ayotzinapa. “No han sido debidamente investigados ni sancionados”, dice. nn En la SCT se quedarán con las ganas de inaugurar el Viaducto Elevado a Cuernavaca este miércoles. El jefe de Gobierno de la CDMX no recibió el visto bueno que esperaba de la empresa Ideal, de Carlos Slim, para echar a andar la obra. Tiene muy presente lo que le ocurrió a Marcelo Ebrard con Línea 12 del Metro. Su arquitecto le aconsejó esperar hasta el viernes próximo, pero no descarta que pueda ser el jueves. nn Marcador en la expulsión de gobernadores corruptos: PRI, 1; PAN y PRD, 0. www.elarsenal.net http://panchogarfias.blogspot.com LE ENVÍAN A ANAYA UNA SEGUNDA CARTA Piden en PAN mesa de presidenciables Militantes exigen normas que regulen el actuar de los aspirantes y sus equipos, así como los spots Tienen razón los que reclaman reglas claras y equitativas, pero debemos cuidar que no se debilite la gestión del jefe nacional; hay que cuidar que no se desborden los egos.” POR HÉCTOR FIGUEROA [email protected] En menos de tres días, los 18 destacados panistas que llamaron el pasado domingo a Ricardo Anaya a no utilizar los recursos públicos del partido para su autopromoción rumbo a la candidatura presidencial del PAN en 2018, enviaron una segunda carta al dirigente. Afirmaron que tienen conocimiento de que el líder ha convocado a una sesión de la Comisión Permanente del Consejo Nacional para hoy y piden ser incorporados. “Aprovechando la oportunidad de la convocatoria, solicitamos formalmente un espacio en la sesión en calidad de promotores de esta reflexión”, dicen al referirse al cónclave panista y a su demanda de restringir el uso de los spots del partido para los fines personales de Anaya. En esta misiva de cuatro puntos, panistas como los senadores Ernesto Cordero y Roberto Gil Zuarth; el exlíder, Gustavo Madero; el exgobernador de Jalisco, Alberto Cárdenas, y el nieto del fundador del partido, Manuel Gómez Morín del Río, demandan la creación de una Mesa Política de presidenciables panistas. DIEGO FERNÁNDEZ EXCANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PAN Foto: Archivo DEMANDAN DEFINICIÓN Importantes liderazgos panistas pidieron al líder nacional del PAN definir sus aspiraciones presidenciales. Si desea más información escanee el siguiente código: Buscan “la definición de normas mínimas que regulen el actuar a los aspirantes (del PAN a la Presidencia de la República) y sus equipos, así como la utilización de los recursos del partido y los tiempos en medios, en tanto da inicio el proceso electoral”. Y, también buscan “la conformación de una mesa política entre los aspirantes que promueva el diálogo y los consensos” dentro de Acción Nacional. Asimismo, exigen la creación de una Comisión de Transparencia que certifique que ningún panista está violando las normas estatutarias y de ética del partido rumbo a la contienda presidencial. “Integrar una comisión que valide la imparcialidad de inocuidad de las actuaciones del CEN, que incidan en el proceso de elección de nuestro candidato o candidata a la Presidencia de la República y atienda los requerimientos del artículo 91 de los estatutos del partido”, exigen. Ahí se habla de que las autoridades panistas “implementarán mecanismos consultivos plurales e institucionales, en términos del reglamento respectivo, a efecto de diseñar la estrategia global para acompañar los procesos de selección de candidatos, en función de la legislación electoral aplicable, que permita al partido enfrentar el proceso electoral en condiciones competitivas”. En esta segunda misiva manifiestan que “es ético y estratégico que haya una definición inmediata del presidente del partido sobre el papel que va a jugar en este proceso”. DIÁLOGO ANAYA-MADERO “No hubo acuerdos, sólo desahogos” Las elecciones de 2017 es lo que ocupa nuestros esfuerzos en estos momentos; después, ya definiremos las candidaturas (para 2018). Le decía que está atrapado en una posición difícil, que no pude mantener su posición de indefinición; es tiempo de definirse.” GUSTAVO MADERO RICARDO ANAYA JEFE DE GABINETE EN CHIHUAHUA DIRIGENTE DEL PAN No fue una reunión de reclamos, asegura el dirigente panista DE LA REDACCIÓN [email protected] El presidente del PAN, Ricardo Anaya Cortés, aseguró que “la reunión con Madero fue una plática muy interesante”, al coincidir en que “todos queremos lo mismo: ganarle al PRI y a López Obrador”. “No fue una reunión de reclamos; fue una reunión de opiniones francas, donde intercambiamos puntos de vista, por cierto muy cordial, en la que acordamos seguirnos reuniendo”, dijo al ser entrevistado por Adela Micha para Imagen Radio. “Él generosamente me dijo que está en la mejor disposición de dar opiniones francas, en contribuir con su opinión en beneficio del partido. No quiere ver al PAN dividido, quiere que el PAN llegue unido al 2018” en lo que, agregó, “tenemos enormes coincidencias”. Lo que hay que hacer, agregó, “es canalizar esas diferencias que existen, legítimas, por proyectos personales o por la candidatura del PAN, para que se procesen de manera civilizada, de manera democrática y que podamos llegar en las mejores condiciones”. Para ello, insistió, se requiere un partido unido, “pero ésta no se da por decreto; la unidad es algo que se construye todos los días, dialogando; sin exagerar en las ambiciones personales”. Anaya se dijo dispuesto a escuchar a todas las voces, incluso a los firmantes de la carta, entre ellos el senador Roberto Gil, así como a Margarita Zavala, quien busca la candidatura presidencial. Dijo que la unidad del partido “es algo que tenemos que construir entre todos”. “Debería construir su candidatura con base en sus propuestas” DE LA REDACCIÓN [email protected] Gustavo Madero Muñoz, jefe del gabinete de gobierno de Chihuahua, dijo que la reunión que sostuvo este lunes con el dirigente de Acción Nacional, Ricardo Anaya Cortés, fue una cita a la que “no llegamos a acuerdos, nada más a desahogos”. Entrevistado por Adela Micha, para Imagen Radio, señaló que durante la cita con Anaya le señaló que “es tiempo de definirse”. “Le decía que está atrapado en una posición difícil, que no pude mantener su posición de indefinición, que le puede hacer mucho daño a él y al partido. Cada día que pasa, en vez de solucionarse se va a agravar”. “Pero él (Anaya) sigue apareciendo en spots”, lo que dijo Madero, agravará el proceso interno de Acción Nacional, y “si él gana, a base de spotazos, va a quedar muy cuestionado”. Agregó que Anaya debe construir su candidatura no en base a la silla que ocupa, sino en base a su liderazgo y sus propuestas. “Eso sería lo más fregón, que convenza por su carisma, como está compitiendo ahorita Margarita Zavala, a partir de su imagen personal, no a partir de una silla de poder, lo que puede tener un beneficio que no es parejo”. Aclaró que no tiene preferencia ni por Zavala ni por Anaya; “todavía no tomo la decisión por quién, pero sí quiero que haya piso parejo”. Afirmó que Anaya está perdiendo autoridad moral para dirigir al PAN, porque “está haciendo de juez y parte, necesita tomar una decisión y lo vamos a estar presionado”. EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 PRIMERA 5 SENADO PROPUESTA DE PORTAR ARMAS CARTAS A ANAYA Firmantes no están en Comisión Permanente Preciado presume apoyo ciudadano POR HÉCTOR FIGUEROA [email protected] POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA [email protected] De los 18 destacados panistas que han promovido dos cartas para frenar la autopromoción del dirigente nacional, Ricardo Anaya Cortés, ninguno forma parte de los 40 integrantes de la Comisión Permanente, aunque en cambio Gustavo Madero sí forma parte del Consejo Nacional de manera vitalicia, en su calidad de exdirigente del partido. La actual Comisión Permanente del Consejo Nacional del PAN fue integrada el 30 de agosto de 2015. De acuerdo con la reforma estatutaria de 2013, este órgano asume funciones que antes detentaba el Comité Ejecutivo Nacional, como definir la estrategia política del partido y los métodos de elección de los candidatos. Es de hacer notar que los aspirantes presidenciales del PAN, Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle, sí forman parte de la actual Comisión Permanente. Por otra parte, los 18 liderazgos panistas que han suscrito las cartas dirigidas a Ricardo Anaya representan a distintos grupos del PAN, y Gustavo Madero es el único representante de su corriente; ninguno de ellos es afín a Madero. El calderonismo cuenta al menos con tres integrantes que han suscrito las misivas: Ernesto Cordero, Roberto Gil Zuarth y Eufrosina Cruz. GIL ZUARTH “No se puede ser árbitro y aspirante” DE LA REDACCIÓN [email protected] El senador Roberto Gil, firmante de la segunda carta enviada por 18 panistas al presidente de su partido, Ricardo Anaya, aseguró que en el PAN la sucesión presidencial se adelantó y eso es evidente. Entrevistado por Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, dijo que en la primera carta se expresaban las inquietudes al interior del partido. Indicó que cada propuesta debe ir acompañada de principios y soluciones que establezcan un nuevo escenario, y por ello dieron a conocer una segunda carta a través de la cual se plantea la discusión de cuatro puntos. “Es momento de que se tomen definiciones y que nos sentemos a la mesa en la posición en la que vamos a estar en los próximos meses, no se vale tener dos sillas en la misma mesa; no se vale estar como aspirante y al mismo tiempo como árbitro de los aspirantes”, dijo. Sobre la propuesta a la Comisión Permanente, “lo que pedimos es que nos escuchen, que nos permitan presentar nuestro alegato, que nos permitan presentan nuestro diagnóstico, nuestras preocupaciones, y que la Comisión tome las definiciones que tenga que tomar”, dijo. El panista afirma que cuenta con el respaldo de medio millón de mexicanos Foto: Jaime Boites Jorge Luis Preciado dijo que va por firmas de apoyo. El senador panista Jorge Luis Preciado aseguró que al menos medio millón de mexicanos respaldan su propuesta de que los ciudadanos porten armas ante la inseguridad. Incluso, anunció que ha formado un frente común de ciudadanos y organizaciones civiles en apoyo de esa iniciativa. El legislador aseguró que de acuerdo con los sondeos que se han hecho, medio millón de mexicanos respaldan su iniciativa, pero irá en busca de sus firmas. Jorge Luis Preciado estuvo acompañado por Luciano Segurajáuregui, Santiago Barroso y Raymundo Marcos, DEBATE Preciado anunció un foro el 16 de noviembre en el Senado, con expertos que están en favor y en contra; y para el 19 de noviembre, una manifestación pública por la legítima defensa. de la organización México Armado, y por Luis Antonio Merino González, de la Asociación Mexicana de Usuarios de Armas de Fuego, para aclarar que su iniciativa “tiene que ver con el derecho que tenemos de vivir y que esa vida es exactamente igual y tiene el mismo valor que la vida de cualquier otro, y que sólo se puede utilizar la legítima defensa cuando el otro atenta contra nuestra vida”. Reiteró que busca firmas de los ciudadanos para que esta iniciativa se convierta de una propuesta de legislador, a una propuesta de los ciudadanos. 6 Primera Implementar el Sistema Nacional Anticorrupción, la tarea que le asigna el Presidente a la exprocuradora por enrique sánchez y leticia robles de la rosa [email protected] El presidente Enrique Peña Nieto sometió a la consideración del Senado de la República los nombramientos de Arely Gómez González como nueva titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y en su lugar, al frente de la Procuraduría General de la República (PGR), a Raúl Cervantes Andrade, quien ayer solicitó licencia al cargo de senador. Se espera que dichas propuestas sean analizadas este miércoles. A las dos de la tarde se prevé la comparecencia de ambos en el Senado. La ratificación podría darse hoy mismo y después de ello la toma de protesta. Luego de agradecer a Arely Gómez su “dedicación y esfuerzo en el ejercicio del cargo” y su “ejemplo de excelencia en el servicio público y compromiso en la lucha contra la delincuencia en nuestro país”, el Presidente de la República le encomendó, en caso de ser ratificada como titular de la SFP, tener como labor primordial “implementar el Sistema Nacional Anticorrupción en conjunto con las autoridades de todos los órdenes de gobierno, pero principalmente de la mano de la sociedad civil”. En tanto, a Raúl Cervantes, le pidió “trabajar de la mano con el Congreso de la Unión, la sociedad civil y la academia para desarrollar el mejor modelo de Fiscalía General de la República, para que la justicia penal en nuestro país esté a la altura de las exigencias sociales y las necesidades de nuestro país”. La Presidencia puntualizó que en tanto se cumple el trámite legislativo, el senador con licencia fue nombrado subprocurador jurídico y de Asuntos Internacionales para que, en términos de la normatividad aplicable, realice las funciones como encargado de la PGR. Fortalecer la investigación Ayer mismo, Raúl Cervantes Andrade solicitó licencia como senador de la República y agradeció las muestras de apoyo de los coordinadores parlamentarios, quienes adelantaron su respaldo para que se convierta en el procurador General de la República. Raúl Cervantes adelantó ayer que México requiere una procuración de justicia que se fortalezca con mejores capacidades de investigación, así como el acercamiento a la sociedad y la mayor apertura. “México tiene que evolucionar en el sistema garantista, generar los métodos de prueba, y para eso necesita una institución que se construya con capacidades de investigación, de protocolo por cada uno de los delitos, con estándares internacionales. “Creo que lo que hizo la procuradora de manera adecuada ha sido una constante apertura sobre las investigaciones; el caminar sobre lo que ya ha sucedido también en la esencia de proyectar una institución a futuro, ese es el camino para empezar a solucionar. “El que uno no sólo se la pase reaccionando a problemas tan graves que ha tenido y ha lastimado a la sociedad, sin generar las instituciones con las habilidades para la solución a mediano y largo plazo, yo creo que son los retos que tiene la procuración de justicia”, expresó en entrevista. Cercano al Presidente de la República, el ahora senador con licencia Raúl Cervantes miércoles 26 de octubre de 2016 : Excelsior peña nieto envía propuestas al senado Arely Gómez irá a la SFP; Raúl Cervantes, a la PGR Abren otra convocatoria para Fiscal Especial Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo relevo. En marzo de 2015, Arely Gómez fue ratificada como titular de la PGR, en sustitución de Jesús Murillo Karam. Foto: Cuartoscuro en la cámara. Ayer, sus compañeros del Senado reconocieron a Raúl Cervantes por la forma de construir acuerdos. contra la opacidad experiencia legislativa Arely Gómez es reconocida por su convicción por la transparencia y la rendición de cuentas, así como por el comportamiento honesto. Raúl Cervantes fue dos veces diputado federal y desde ahí asesor jurídico de la propuesta priista para la primera reforma petrolera. Incluso renunció a la presidencia de una comisión especial, sólo porque un sobrino político era sospechoso de estar involucrado; es la única senadora que ha dejado una posición para evitar un posible conflicto de intereses. nn Arely Gómez González es licenciada en Derecho por la Universidad Anáhuac. nn nn En el Poder Legislativo, fue electa senadora para el periodo 2012-2018. Hoy tiene licencia al cargo. nn Transformó a la PGR y la hizo una institución abierta, con la consulta electrónica de uno de los casos más difíciles que enfrenta la justicia mexicana, la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. nn Como senador, desde la presidencia de la Comisión de Puntos Constitucionales tejió una red de relaciones con agrupaciones sociales y académicas para sacar la reforma constitucional en materia de transparencia, y fue coautor de la reforma anticorrupción. nn Fue nombrado presidente del Senado del 1 de TWITTER DESPEDIDA Arely Gómez agradeció la confianza depositada en ella por Enrique Peña Nieto para encabezar la SFP y se despidió de sus funciones como titular de la PGR. septiembre del 2013 al 31 de agosto del 2014, periodo en el que se aprobaron todas las reformas constitucionales y legales producto del Pacto por México. nn Solicitó licencia por un año, para convertirse en académico, con el propósito de ser considerado como candidato a ministro de la SCJN, sin lograrlo. TWITTER GRATITUD Raúl Cervantes, con amplia trayectoria en el Legislativo como diputado y senador, envió un mensaje a sus compañeros de tareas senatoriales. @raulcervantesa @Arelygomezglz supervivencia En principio, la Secretaría de la Función Pública (SFP) apuntaba hacia su desaparición. Aunque se mantuvo como secretaría, durante más de dos años (del 1 de diciembre de 2012 al 3 de febrero de 2015) se nombró nn sólo a un encargado de despacho, a Julián Olivas Ugalde. nn Para el 3 de febrero de 2015, el presidente Enrique Peña Nieto nombró a Virgilio Andrade cita en el senado Las propuestas para que Arely Gómez y Raúl Cervantes encabecen la SFP y la PGR deben ser analizadas y aprobadas por los senadores. Conoce más al respecto con este código. fue el encargado de defender el triunfo de Enrique Peña Nieto en 2012, ante las acusaciones de rebase del tope de gastos de campaña, porque era el responsable de los asuntos jurídicos del PRI, aunque la relación entre ambos data de años atrás, en su coincidencia como comunidad de la Universidad Panamericana. Proceso legislativo El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, explicó que por la mañana de este miércoles la Comisión de Justicia del Senado, encabezada por Fernando Yunes, citará a comparecencia a Raúl Cervantes Andrade, para que en la tarde el pleno del Senado lo ratifique como el nuevo abogado de la nación. Gamboa elogió el trabajo Arely Gómez y aseguró que hará un espléndido trabajo al frente de la Secretaría de la Función Pública, pues tiene convicción en el combate a la corrupción. Martínez como nuevo secretario de la Función Pública, quien renunció al cargo el pasado 18 de julio de 2016, a un año y cinco meses de haber sido nombrado. Luego de su renuncia, no se nombró nuevo titular de la SFP, sino que quedó otro encargado de despacho, Javier Vargas Zempoaltecatl. nn El pleno del Senado abrió una nueva convocatoria para nombrar al Fiscal Especial Anticorrupción, pues a lo largo de dos años no pudo construir los acuerdos respecto de las 33 candidaturas presentadas, por lo que dio por concluido ese proceso legislativo. A diferencia de otras convocatorias, esta vez el Senado se fijó la fecha límite del 29 de noviembre para que sus comisiones de Justicia y Anticorrupción presenten a la Junta de Coordinación Política el listado de las personas que cumplan con todos los requisitos, a fin de que en el mes de diciembre los grupos parlamentarios construyan los acuerdos para nombrarlo. De esta forma, el Senado convocó a las universidades públicas y privadas; a las instituciones de investigación, asociaciones civiles, organizaciones no gubernamentales, ciudadanos y el resto de organismos interesados, a presentar candidaturas, durante el periodo que abre el 28 de octubre y concluye el 9 de noviembre. Entre los requisitos que piden los senadores es que los candidatos tengan título en Derecho, con una antigüedad mínima de cinco años; no haber sido dirigente de algún partido o representante del mismo en los últimos seis años, y en caso de que sea un ex servidor público deberá comprobar que no hubo ningún procedimiento administrativo en su contra. La convocatoria establece que los aspirantes deben presentar una carta firmada en donde manifiesten su voluntad expresa de participar en el proceso; el curriculum vitae con fotografía actual, con los documentos que corroboren la trayectoria, y cédula profesional. —— Leticia Robles de la Rosa ONG acusa que se han saltado acuerdos La propuesta de nombramiento de Arely Gómez para ocupar la titularidad de la Secretaría de la Función Pública (SFP) significa desconocer los compromisos que tiene el gobierno mexicano en materia de gobierno abierto, sostuvo Ricardo Luévano, oficial del Programa de Derecho a la Información de Artículo 19, El gobierno federal se comprometió a revisar a fondo quiénes serían los funcionarios que ocuparían las secretarías que forman parte del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), añadió el integranseñaló que para ocupar la te de esa organización no titularidad de la SFP “(debe gubernamental. ser) un funcionario que “Es importante decir conoce perfectamente las que se están leyes del Sistema desconociendo Nacional Anticoqueja estos acuerdos, Para la ONG Artículo rrupción, que no que además son pocas; que 19, Arely Gómez no son acuerdos reúne las condicio- conoce la Ley Geinternacionales. nes para encabezar neral de Transpa“La Alianza rencia, que conoce la Secretaría de la para el Gobierno Función Pública. andamiajes legales Abierto es un foro, que le dan orden, un espacio internacional de y para la titularidad es que interlocución, y este comsea una persona para gapromiso de anticorrupción rantizar que sea un espacio se ve vulnerado”, mencionó. realmente de combate a la Ricardo Luévano, en corrupción”, mencionó. entrevista con Excélsior, —— Andrea Meraz Excelsior : miércoles 26 de octubre de 2016 Primera 7 8 PRIMERAmiércoles 26 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR Razones JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ www.excelsior.com.mx/jfernandez www.mexicoconfidencial.com Una decisión acelerada Hace semanas que en los mítines de Trump no aparece una sola figura republicana. “ Creo que tomé una decisión muy acelerada, quizás hoy sería distinta”, le dijo el presidente Peña Nieto a Bibiana Belsasso respecto a la visita de Donald Trump en la entrevista que le dio para el programa Todo personal. “Fue una decisión muy polémica y yo asumo que tomé una decisión, quizás hoy sería distinta, le dijo Peña Nieto a Bibiana, creo que tomé una decisión muy acelerada. Si hoy hiciera una ponderación de lo ocurrido con la visita de Trump diría que fue quizá una decisión tomada de manera acelerada, aunque creo que era importante para México”. Y es verdad, más allá de las intenciones, la visita fue apresurada y como dice el propio presidente Peña en la entrevista, ello dañó a su gobierno y a su imagen. También es verdad que esa decisión si tuviera que ser tomada hoy sería distinta, sobre todo, porque el panorama electoral en Estados Unidos ha cambiado y el propio Trump parece estar a la defensiva, incluso, ha tenido que cambiar parte de su discurso sobre el muro. Como se recordará,, uno de los puntos de debate de aquella visita fue sobre si se había hablado del muro y si México lo pagaría o no: Trump dijo que había hablado con el Presidente del tema y reiteró que México pagaría ese muro. El presidente Peña sostuvo que le dijo a Trump que nuestro país jamás pagaría por el muro y se desató una miniguerra en Twitter sobre el tema. Esta semana, Trump sostuvo que Estados Unidos construirá el muro y que México, más tarde, “reembolsará” esos recursos. Pero más allá de eso, desde la divulgación del video de Trump con todo tipo de expresiones soeces contra las mujeres, aquél donde decía que “si eres famoso podías hacerle lo que quisieras a las mujeres, incluso, agarrarlas por la vagina”, la candidatura de Trump no se ha podido recuperar. Trump es un personaje misógino y racista, y está convencido de que todo se resuelve utilizando la fuerza. La coordinadora de campaña de Trump, Kellyanne Conway, reconoció el domingo que su candidato está en desventaja en las encuestas, pero que todavía falta para las elecciones y que puede remontar. Dijo, además, que esa desventaja se debía a que no sólo Hillary Clinton estaba en campaña sino también su esposo, el expresidente Bill Clinton, el actual mandatario Barack Obama y su esposa Michelle. Es verdad, pero ése no es el principal problema de Trump: su desventaja se debe a que ha perdido el apoyo del Partido Republicano. Los expresidentes Bush, padre e hijo, le han quitado su apoyo en forma pública; los excandidatos presidenciales como John McCain y Mitt Romney también; no lo respaldan los líderes republicanos en el Congreso, tiene el apoyo de sólo un senador y la mayoría de los gobernadores de ese partido lo ignoran. Hace semanas que en sus mítines no aparece una sola figura republicana y el rechazo del partido es tal que hay empresarios que han hecho aportes a la campaña que están pidiendo públicamente que esos recursos se destinen a candidatos al Congreso o que lisa y llanamente les regresen el dinero. Como Peña Nieto, los líderes republicanos podrían decir que el permitir que compitiera y luego que fuera candidato fue una decisión acelerada y que con las circunstancias de hoy posiblemente hubieran tomado una decisión distinta. Resulta increíble la forma en que Trump le robó la candidatura a los republicanos y puede hacerles más daño aún. Porque Trump está pensando en términos de negocio, no de política y su objetivo parece ser crear, a partir de la base ultraconservadora que adquirió en esta campaña, una cadena de televisión de noticias que su ubique mucho más a la derecha que la ya de por sí muy conservadora cadena Fox News. Cuenta para ello con el respaldo del que fuera el director general de noticias de Fox, Roger Ailes, quien tuvo que renunciar a esa cadena hace unos meses acusado de acoso sexual contra varias presentadoras y que se ha convertido en el principal asesor de campaña de Trump. Y tampoco le faltará dinero, porque a pesar de que ha dicho que invertiría hasta cien millones de dólares de su bolsillo en la campaña, Trump no ha invertido en sí mismo un solo dólar, al contrario, se ha beneficiado. Porque la campaña de Trump le contrata a las empresas de Trump todos los servicios, desde el avión en el que se transporta, que es propiedad del empresario, hasta el consumo de alimentos que provee una empresa suya. Y, quizá, hasta termine haciendo muy buenos negocios, que ya estaban planeados desde antes de la campaña, con Vladimir Putin en Rusia, donde busca inversionistas para construir centros comerciales, casinos y departamentos. No en vano Trump se ha peleado con todos los aliados históricos de Estados Unidos, desde Gran Bretaña hasta Japón, desde Alemania hasta México, desde Canadá hasta Corea del Sur, pero no se ha cansado de elogiar a Putin. Trump no sólo es un personaje misógino y racista, proteccionista y convencido de que todo se resuelve utilizando la fuerza, es también la encarnación de cómo un fracaso político se puede convertir en un negocio y cómo desde los negocios se puede influir en la lucha por el poder sin invertir ni un dólar de su propio bolsillo. YO LECTOR 2018 Señor director: Veo que las campañas para el 2018 están agarrando ruta y, para algunos, es causa de singular alegría, ya que deben estar disfrutando de los miles de millones de pesos que éstas cuestan. Es claro que no importa el discurso de austeridad que profesan los partidos políticos. Con base en ello quiero reflexionar lo siguiente: 1. ¿Qué partido político es la opción para el 2018? Creo que ninguno, lo que es seguro es que el primero en esa lista es nada menos que el PRI, pues su presente administración federal ha dejado mucho que desear, el segundo en la lista es, desde luego, Morena, partido que no termina de convencer a nadie. 2. ¿Quién para posible Presidente? Ricardo Anaya, quien creo que sería una buena opción; este joven, así lo veo, me da certidumbre, lo digo pese a que sus cuates le atizan por todos lados, sobre todo, el expresidente Calderón, quien casi grita para que su esposa sea la próxima Presidenta, y digo no, porque este señor no nos dejaría en paz ni un día, la señora estaría bajo el rudo trato del marido. 3. ¿El Partido Revolucionario Institucional? Bueno, es una realidad que en pocos meses estará en el baúl de los recuerdos, pues no da una, y más con el actuar de su actual dizque líder, muy desparpajado, quien además no tiene la más remota idea de lo que representa dirigir al PRI y cómo este partido político ya no es del agrado de millones de mexicanos. 4. ¿Cambiarán las cosas en el 2018 si retiene el poder el PRI? No terminará la corrupción y la rapacidad, quizá baja el primer año, pero luego vendrá la transa como ha sido siempre. 5. José Antonio Meade se ve decente, su cara y sonrisa es de gente honesta, al menos no le sabemos cochinadas como a los otros. Al señor Meade lo conocen bien en el extranjero, cuenta con cultura, habla idiomas y eso, desde luego, habla de que es alguien sumamente preparado para contender por la Presidencia de la República. 6. De manera que el señor Ricardo Anaya hace bien en decir que lo poco que ha logrado se debe a su trabajo, además, él debe asegurar que su partido gane las elecciones del año 2017 en el Estado de México y en Coahuila, esto le dará la certeza de poder llegar a ser el mejor candidato para la Presidencia. PEDRO PALACIOS CIUDAD DE MÉXICO AVANZA AMPLIAR PERIODO A MAGISTRADOS Cambio en el TEPJF genera desacuerdos Desde el PRD se hizo un llamado a la Cámara de Diputados a no convertirse en “cómplice” de los senadores PROCEDIMIENTO INFORME Debido a que la Comisión de Justicia ratificó en sus términos esta reforma, se espera que este miércoles el pleno esté en condiciones de dispensarle los trámites para aprobarla. POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA Y AURORA ZEPEDA [email protected] En un procedimiento que sólo le llevó cuatro horas, el Senado dejó en la antesala de la aprobación en el pleno la reforma para ampliar el periodo de los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quienes entrarán en funciones en noviembre próximo. La decisión de inmediato desató molestia, pues el vocero de la Iniciativa Galileos, del PRD, Fernando Belaunzarán, pidió a la Cámara de Diputados no hacerse cómplice de lo que pretende el Senado. Ayer, los coordinadores parlamentarios del PRI, Emilio Gamboa; del PAN, Fernando Herrera, y del PRD, Luis Miguel Barbosa, junto con integrantes de la mesa directiva de la Comisión de Justicia, Fernando Yunes, Angélica de la Peña e Ivonne Álvarez, presentaron al pleno esta propuesta que, de acuerdo con Barbosa, tiene el aval del gobierno federal. TRIBUNAL ELECTORAL EXHORTO Al rendir su informe ante la cúpula del Poder Judicial, Constancio Carrasco, presidente del TEPJF, convocó a los magistrados recién designados escribir sus propios capítulos en la historia de la interpretación judicial de los derechos político-electorales en México. Foto: Sunny Quintero El hecho de prorrogarles el mandato constitucional (a los nuevos magistrados del Tribunal Electoral) es inadmisible.” FERNANDO BELAUNZARÁN VOCERO DE LA INICIATIVA GALILEOS Consiste en un cambio del artículo cuarto transitorio de la reforma que dio rostro al actual TEPJF, que está en vigor desde el 2 de julio de 2008, a fin de ampliar los periodos. La propuesta dice que “los dos magistrados electos originalmente para el periodo comprendido del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2019, durarán en su encargo hasta el 31 de octubre de 2023; los dos magistrados electos originalmente para el periodo comprendido del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2022, durarán en su encargo hasta el 31 de octubre de 2024, y los tres magistrados restantes, ejercerán su encargo en los mismos términos de la elección realizada por la Cámara de Senadores, en el periodo comprendido del 4 de noviembre de 2016 al 31 de octubre de 2025”. Ante ello, Fernando Belaunzarán calificó de “inconstitucional” la pretensión de los senadores, porque, dijo, “viola los artículos 13 y 99 de la Constitución”. Dijo que los legisladores son los que primero tienen que respetar la Constitución y no pueden modificar leyes para beneficiar a algunos de “sus cuates”. De esta manera, aseguró que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que no violen la constitución y no rompan los principios de certeza y legalidad, además del principio de generalidad de la ley. “Yo llamo al Senado a que no lo haga y llamo, por supuesto, a la Cámara de Diputados a que no sea cómplice.” Foto: Notimex/Archivo Héctor Yunes Landa cuestionó la actuación de Duarte. Ahora la meta es sanear Veracruz: Yunes Landa La expulsión de Javier Duarte de Ochoa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) debe ser tomada como un paso trascendental para sanear al estado de Veracruz, consideró el senador priista Héctor Yunes Landa. ”Javier Duarte representó para una inmensa mayoría de veracruzanos la arrogancia, la deshonestidad e ineficiencia. “Ninguna de esas características cabrán más en el PRI “, sostuvo Yunes Landa, quien compitió sin éxito por la gubernatura de Veracruz. Ante las múltiples acusaciones en su contra, Javier Duarte de Ochoa solicitó licencia como gobernador de Veraruz, y ahora se encuentra en condición de prófugo de la justicia. “La expulsión de Javier Duarte es el primer paso para recuperar la grandeza de Veracruz”, insistió ayer Héctor Yunes luego de conocer la determinación del Partido Revolucionario Institucional respecto del caso. Javier Duarte representó para una inmensa mayoría de veracruzanos la arrogancia, la deshonestidad e ineficiencia.” HÉCTOR YUNES LANDA SENADOR DEL PRI También destacó que el PRI haya tomado esa decisión. En ese sentido, aseguró que la sociedad espera que su partido asuma un compromiso ético con el México del siglo XXI, “y eso es precisamente lo que estamos haciendo”. Ahora lo que sigue, subrayó, es recomponer las finanzas, la seguridad y la estabilidad en el estado de Veracruz. Desde el lunes pasado, Yunes Landa confió en que Duarte de Ochoa será aprehendido. —— De la Redacción EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 PRIMERA SOBRE LOS DESAPARECIDOS Juegos de poder LEO ZUCKERMANN Señor director: Hace unos días la prensa reportaba que en el marco de un juego de los Xolos de Tijuana una aficionada desapareció de la nada al ir al baño, mientras el equipo local sostenía su encuentro deportivo. Es imposible que las autoridades municipales de la ciudad fronteriza no tengan la más mínima idea de qué sucedió. No es posible que en un evento de esas características masivas una señora se esfume. El caso mencionado es tan sólo un ejemplo de las múltiples desapariciones que se viven en el país. Algunos organismos internacionales del orbe no se equivocan al manifestar que en México no se respetan los derechos humanos, así como tampoco el Estado de derecho. Desde la década pasada, México ha sufrido una escalada de violencia que ha afectado a toda la sociedad. Esta violencia sin límite ya es parte del día a día de toda la ciudadanía sin importar ubicación geográfica. Las desapariciones no son un tema menor, son cosa seria, pero tal parece que las autoridades competentes las pretenden minimizar. Ya basta de que no se luche frontalmente contra la delincuencia. Urge que cambien las cosas. DANIEL AGUILAR CIUDAD DE MÉXICO NO HAY DE OTRA Señor director: La señora Clinton es la única opción posible para conducir el destino de EU, pero pese a todo ¿en verdad podemos pensar que nos beneficiará?, yo creo que no, si partimos del hecho de que el presidente Obama tiene una visión progresista de centro-izquierda y durante su administración no se hizo una Reforma Migratoria, que tanto urge. Tengo mis dudas sobre el desempeño de Clinton, pero no creo que en un corto periodo, de ganar, se solucione el tema migratorio. FERNANDO MEJÍA CIUDAD DE MÉXICO ESCRÍBENOS Te invitamos a interactuar con Excélsior. Te pedimos que tu texto no rebase las 200 palabras. Por tu seguridad y el respeto a nuestros lectores, acompaña tu correo de una copia de tu credencial de elector. Nos reservamos el derecho de publicar o editar los contenidos. Las opiniones publicadas serán responsabilidad de su autor. Te puedes dirigir a: [email protected] [email protected] Cambios en el gabinete y Estado de derecho El país que tiene el mejor Estado de derecho del mundo es Dinamarca con una calificación de 0.89. El peor es Venezuela con 0.28. México se encuentra en el lugar 88 de 113 con 0.46. E l presidente Peña nominó ayer a Raúl Cervantes como nuevo procurador General de la República en sustitución de Arely Gómez quien, a su vez, será propuesta como secretaria de la Función Pública. Ambos cargos necesitan la ratificación del Senado lo cual, supongo, ya está planchado: no creo que el Ejecutivo haya hecho estos anuncios sin contar con los votos necesarios en el Legislativo para aprobarlos. Desde hace muchos lustros, la PGR es un desastre. Así lo han reconocido los procuradores que por ahí han pasado. Y es que el Estado mexicano no le ha dedicado los recursos suficientes para darle las capacidades de investigación y presentación de casos jurídicos que se requieren. Gómez, quien tuvo un paso fugaz por la institución, deja pendientes procesos muy importantes como la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y la detención y procesamiento de dos exgobernadores sospechosos de corrupción: Padrés de Sonora y Duarte de Veracruz. Ya le tocará a Cervantes resolverlos. ¿Podrá? Ojalá. En 2018 la PGR se convertirá en una Fiscalía General autónoma. Esto como parte de una reforma amplia diseñada para tener una mejor administración y procuración de la justicia. Y es que estamos verdaderamente mal en este rubro tan importante para el Estado de derecho. Hace unos días, de hecho, el World Justice Project publicó su Rule of Law Index (RLI) de 2016. A través de una serie de variables, mide la situación del Estado de derecho en 113 países del orbe. “El Estado de derecho efectivo reduce la corrupción, combate la pobreza y la enfermedad y protege a las personas de injusticias grandes y pequeñas. Es la base para las comunidades de la paz, oportunidad y equidad —que sustenta el desarrollo, un gobierno responsable y el respeto de los derechos fundamentales”, así abre el reporte con toda razón. En 2018 la PGR se convertirá en una Fiscalía General autónoma. Esto como parte de una reforma amplia diseñada para tener una mejor administración y procuración de la justicia. El RLI va de cero a uno. El país que tiene el mejor Estado de derecho del mundo es Dinamarca con una calificación de 0.89. El peor es Venezuela con 0.28. México se encuentra en el lugar 88 de 113 con 0.46. Si nos comparamos con países del mismo rango de ingresos económicos, aparecemos en el sitio 32 de 37. Y si hacemos la comparación con la región de América Latina aparecemos en el 24 de 30. Una vergüenza. La calificación se hace en torno a ocho factores: 1. Límites a los poderes gubernamentales. 2. Ausencia de corrupción. 3. Gobierno abierto y transparente. 4. Derechos fundamentales. 5. Orden y seguridad. 6. Aplicación de las regulaciones. 7. Justicia civil. 8. Justicia penal. Donde peor sale México es en este último rubro, precisamente relacionado con el nuevo nombramiento de Cervantes en la institución que procura la justicia penal federal. En este factor México se encuentra en el lugar 108 de 113 con una calificación ínfima de 0.29. Solamente están peor que nosotros Afganistán, Liberia, Honduras, Bolivia y Venezuela. Estamos pésimo en todas las variables que conforman nuestra justicia penal: no hay investigaciones eficaces (calificación 0.23), la adjudicación de resoluciones no se hace de manera rápida y eficaz (0.27), no tenemos un sistema carcelario efectivo (0.23), existe discriminación (0.29), corrupción (0.25) e influencia gubernamental inapropiada (0.37), así como problemas en el derecho al debido proceso de la ley (0.34). En suma: tenemos una verdadera catástrofe en materia de justicia penal. Así entrará Raúl Cervantes a la PGR si el Senado lo ratifica. Entiendo que se trata de un abogado muy exitoso en el sector privado que en tiempos recientes se ha dedicado a la política. Ha sido dos veces diputado federal y, hasta ayer, era senador, cámara que presidió durante un año en este sexenio. Cuenta con toda la confianza del presidente Peña, quien trató de nominarlo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. No llegó a proponerlo porque muchos criticaron su cercana relación con el PRI. Cervantes se quedó con las ganas. Ahora tiene la oportunidad de convertirse en procurador General de la República y, si lo hace bien, de transformarse en el primer Fiscal General autónomo del Poder Ejecutivo en 2018. Será un cambio de la mayor importancia porque, si se implementa bien, podría contribuir a resolver el maltrecho sistema de justicia penal que tenemos en México. Twitter: @leozuckermann NO SE PRESENTA A CITA PRI expulsa a Duarte El Revolucionario Institucional dice que incurrió en la comisión de delitos y la falta probidad durante su gobierno en Veracruz Al dejar de ser militante no podrá asistir a asambleas; a consejos políticos nacionales, estatales, municipales; no podrá proponerse ni hacer propuestas para algún cargo en el futuro.” POR LOURDES LÓPEZ Y DAVID VICENTEÑO nacional�gimm.com.mx Javier Duarte de Ochoa, gobernador con licencia de Veracruz, fue expulsado por unanimidad de las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), organización política en la que militaba desde 1995, cuando también se integró al servicio público. Los integrantes de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del tricolor resolvieron echar al político veracruzano, luego de que no se presentó a la cita que tenía para presentar alegatos en su favor, a las 13:00 horas de este martes. Luego de dos horas de sesión, los integrantes de este órgano partidario Arturo Ugalde Meneses, Laura I. Zapata Martínez, Mónica Clara Molina, Sergio B. Cuevas González, Arturo Zamora Jiménez, Héctor Gutiérrez de la Garza, encabezados por Fernando Elías Calles, resolvieron el destino priista del prófugo de la justicia. El senador Arturo Zamora, secretario técnico de la comisión, explicó en entrevista, los alcances que tiene la medida de despojar a Duarte de “Nosotros estamos dejando fuera de la militancia a una persona non grata, a una persona que no merece estar dentro del PRI.” Foto: Eduardo Jiménez DEFINICIÓN. El senador priista Arturo Zamora manifestó que Javier Duarte ya no podrá participar en las actividades del partido. Ochoa de su calidad como décima del artículo 273 que priista, quien ya no podrá par- establece la comisión de deticipar en la vida política del litos o la falta de probidad, partido. y está claramente demos“El pleno de la Comisión trado que durante gran parNacional de Juste del desempeño ticia Partidaria ha del exgobernaCÁRCEL tomado una deter- Por el caso Duarte dor Javier Duarte minación de ma- hay tres personas de- de Ochoa incurrió nera unánime, la tenidas, las hermanas tanto en lo uno determinación que Nadia Isabel y Elia Ar- como en lo otro”, estamos tomando zate y Victorino Bení- dijo Zamora. en este momen- tez Márquez. El senador into es la expulsión dicó que la comidefinitiva del exgobernador sión está integrando otros de Veracruz, Javier Duarte de expedientes para analizar la Ochoa de nuestro partido. expulsión de otros militantes “Las consideraciones que acusados de cargos similares, estamos haciendo es con como son el caso de los exgofundamento en la fracción bernadores de Chihuahua, César Duarte, y de Quintana Roo, Roberto Borge, a quienes no mencionó por su nombre. Duarte de Ochoa se incorporó al servicio público y a las filas del PRI en 1995, cuando ocupó el cargo de Asesor de la Coordinación General para la Promoción de la Participación Social, en la Secretaría de Gobernación (Segob). Posteriormente, se incorporó a la administración del gobernador Fidel Herrera en Veracruz, primero como subsecretario de Finanzas y Administración, y posteriormente como secretario de Finanzas y Planeación. En un rápido ascenso en su 9 ARTURO ZAMORA SENADOR DEL PRI carrera política, en enero de 2009 se separó del último cargo, para contender por una diputación federal y ganar en las urnas. En febrero de 2010 se separó del cargo de diputado para contender por la candidatura al gobierno de Veracruz, postulación que alcanzó por parte del Partido Verde y el PRI. Alcanzó la victoria con 43.5% de los sufragios emitidos y asumió el cargo de gobernador el 1 de diciembre de 2010, el que concluyó el pasado 12 de octubre del presente año, cuando solicitó licencia. Peña: debe responder a sus actos El presidente Enrique Peña Nieto se deslindó del gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa al afirmar que “cada quien es responsable de sus actos”. Durante un encuentro con empresarios, en un formato que permitió cuestionamientos abiertos al Presidente de la República, uno de los participantes le recordó cuando en 2012 dijo que gobernadores como Javier Duarte eran la sangre nueva del partido. “No recuerdo yo la alusión, pero seguramente en algún momento la hice”. “Yo he señalado que cada actor político, no importando el partido político en el que milite, es responsable de sus propios actos”, aseveró. Dijo que en el caso particular del exgobernador de Veracruz y de cualquier otro exmandatario, es la PGR es la responsable de “definir si en ellos y en otros más señalados, hay o no responsabilidades. Esto es una tarea, precisamente, de las áreas de procuración de justicia y del Poder Judicial, sostuvo. Cabe destacar que ayer el Partido Revolucionario Institucional decidió expulsar al gobernador con licencia de Veraceruz, Javier Duarte, por comisión de delitos y falta de probidad. —— Enrique Sánchez 10 PRIMERAmiércoles 26 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR JUAN CARLOS SÁNCHEZ MAGALLÁN Presidente del Congreso Nacional de la Abogacía [email protected] Vanguardismo [email protected] M éxico tiene sobrados ejemplos de vanguardismo en los temas de derechos sociales y humanos. Gustamos de hablar de lo negativo del estado de cosas de la agenda nacional; sin embargo, considero más positivo hablar de lo bueno para no caer en la autodenigración. En Ginebra, Suiza, la ONU destacó la participación de Ernesto Nemer Álvarez, titular de la Profeco; en Berlín, Alemania, Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), participó en la reunión del Buró de la Alianza Global de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos y en Roma, Italia, José Ramón Amieva, secretario de Desarrollo Social de la CDMX, en la Reunión Nacional de Alimentación de la FAO, recibió un premio por la efectiva aplicación del programa de Comedores Comunitarios instalados en la capital de la República, que sirvieron para la sustentabilidad alimentaria de Haití. Ernesto Nemer, al concluir su participación en la 1ª Reunión del Grupo de Expertos en Políticas de Protección del Consumidor de la ONU, destacó el reconocimiento que los 50 países participantes realizaron a las políticas públicas y derechos en favor de los consumidores de México, como los de adultos mayores, la infancia, personas con capacidades diferentes, indígenas y de los usuarios del comercio electrónico. Con la constitución de las asociaciones de consumidores, para empoderarlos; el respeto a la privacidad de los consumidores, y a la prevención en servicios financieros, además del cuidado en materia de servicios públicos y la protección en turismo, de los contratos de tiempo compartido. Ernesto Nemer destacó la innovación tecnológica, a través del desarrollo de plataformas que diseñen aplicaciones en teléfonos celulares, para que desde ahí los consumidores puedan notificar una irregularidad y la institución intervenga de manera inmediata, Ernesto Nemer anunció que varios países Álvarez, latinoamericanos confirmaron durante la reunión titular de la la firma de un convenio Procuraduría para intercambiar las meFederal del jores experiencias en la Consumidor, defensa de los derechos de los consumidores, a la destacó que se sumará México. la elaboración Además, mencionó de los decálogos que dado el “reconocidel consumidor miento a su calidad”, delegados de varios países para que expresaron su interés en todos los para que el laboratorio establecimientos nacional de Profeco, que analiza científicamente comerciales de alimentos, ropa y productodo tipo del tos de diverso tipo, puepaís se difundan da analizar productos de cuáles son otros países. Durante su estancia en los derechos Ginebra, la ciudad sede mínimos de de la ONU en Europa, un consumidor. mantuvo reuniones con Asimismo, representantes de Brasil, Panamá, Colombia, Ururesaltó guay, Estados Unidos y los el desarrollo propios integrantes de las de aplicaciones Naciones Unidas, entre otros. para la medición Cuestionado por su de los litros balance en el más de meque sirven dio año desde que asumió los surtidores el cargo, Nemer destacó los 82 convenios de colade gasolinerías. boración que ha firmado con las principales cámaras nacionales de comercio, de la industria y del turismo para hacer una línea de tratamiento de las quejas de los servicios de las empresas de telecomunicaciones; sector que representa el mayor número de reclamaciones de los consumidores. Asimismo, resaltó la elaboración de los decálogos del consumidor para que en todos los establecimientos comerciales de todo tipo del país se difundan cuáles son los derechos mínimos de un consumidor. Destacó el desarrollo de aplicaciones para teléfonos celulares para solicitar la medición de los litros que sirven los surtidores de gasolinerías y para la medición de la calidad y la velocidad de las conexiones a internet. A manera de ejemplo, destacan este último fin de semana los operativos que la Profeco realizó; uno, en restaurantes, bares y discotecas donde venden a los jóvenes las famosas “perlas negras”, bebidas energizantes que combinadas con otras dañan su salud, y el de los establecimientos de juegos para niños, Recórcholis, por discriminar a los que tienen discapacidades. Las alertas que emitió a la población de los seis mil 14 autos Prius, de Toyota, por defecto en su frenado, y los 13 mil Galaxy Note de Samsung que ya fueron devueltos por daños nocivos a la población. México será sede en noviembre del Frente Común Latinoamericano para la protección de los Consumidores de la Región. ¡Qué bueno! ¿O no, estimado lector? JUAN CARLOS SÁNCHEZ MAGALLÁN MARÍA AMPARO CASAR Ernesto Nemer, titular de la Profeco, destacó la innovación tecnológica para que los consumidores notifiquen irregularidades y la institución intervenga de manera inmediata. El fuero político es más importante. No tiene reglas escritas. No está sujeto a procedimientos legales ni a reglas de operación. No requiere de mayorías para retirarlo ni de acusación judicial. CARLOS ORNELAS Los jefes de las universidades públicas estatales exigen más recursos, abogan por salvar a sus instituciones de la bancarrota, pero no hacen esfuerzos por limpiar sus finanzas ni arreglar el asunto de las pensiones. ARMANDO SALINAS TORRE El Estado mexicano sigue refrendando su ineficacia para garantizar la seguridad de sus servidores públicos, cuya misión profesional es proteger la vida, integridad y derechos de todos. MARÍA AMPARO CASAR Investigadora del CIDE [email protected] Twitter: @amparocasar De jure y de facto fuero político cuando el PRI le suspendió sus derechos y lo expulsó del partido. Nos equivocamos. El gobernador con licencia se escapó a la vista de todos. ebemos distinguir entre dos tipos de El día que lo encuentren, lo sometan fuero. El de jure y el de facto. El legal y el a la justicia y, si procede, lo encarcelen político. Los dos han sido en la historia de podremos creer que en verdad el fuero político le fue retirado. Antes, no. La exMéxico instrumentos de impunidad. pulsión del partido, las investigaciones El fuero que establece la Constitución con del SAT, la información proporcionada la Unidad de Inteligencia Finantodas sus imperfecciones es francamente por ciera, las averiguaciones abiertas en la lo de menos. El verdadero fuero, el que ha PGR, todas seguirán apareciendo como parte de una farsa mientras Duarte no marcado a la política mexicana, es el fuero político. aparezca y sea sometido a la justicia. No está establecido en ninguna ley. Es un asunto de usos y Estamos indignados con razón. La costumbres, de las reglas no escritas del ejercicio del poder y fuga de Duarte, un individuo que debió haber estado rigurosamente vigilade la impunidad que lo caracteriza. Es el cobijo que le presta do, no tenía que haber ocurrido. Pero la cosa es mucho más grave. Tampoco el sistema a los políticos o unos políticos a otros políticos. debió haber ocurrido que siguiera goEl fuero constitucional tiene un término perentorio. Se acaba bernando como si nada cuando en su primer año de gobierno se cuando llega a su término el cargo público para el que se fue demostró que había mandado una maleta con 25 millones de peelecto o designado o, alternativamente, cuando los diputados sos en efectivo para pagar por adelantado un espectáculo. Cuandeciden por mayoría hacer un juicio de procedencia para poner a do reprimió a periodistas y censuró las redes sociales. Cuando disposición de la justicia al servidor público que presumiblemencriminalizó la protesta social. Cuando le descubrieron las emprete cometió un delito. Pocas veces se utiliza. No porque las institusas fantasma. Cuando fue indiferente a los migrantes asesinados ciones estén pobladas de funcionarios honrados y virtuosos, sino y a la creciente violencia en el estado. Cuando dejó de pagar a los porque simplemente no se consigue una mayoría de diputados pensionistas. Cuando protegió a los porkys. Cuando endeudó al dispuestos a quitarles la inmunidad de la que gozan a los presunEstado sin piedad y ya en 2015 había alcanzado los 44 mil 500 tos delincuentes. No sea que la próxima vez me la quiten a mí. millones de pesos. Cuando quiso pasar su paquete de impunidad. El segundo, el fuero político, puede o no tener terminación. Cuando la Auditoría Superior de la Federación acusó penalmente Hay filas de políticos que ya no tienen fuero, pero que siguen ante la PGR a 19 integrantes de su gobierno por irregularidades protegidos por el sistema. Y cuando se dice por el sistema, se en el destino de 35 mil millones de pesos de recursos públicos. dice por la clase política en su conjunto. Se dice que nadie ha Caso similar es el de Padrés. Nos hicieron creer que se le hadecidido perseguir a esa persona aun a sabiendas de que los inbía acabado la protección política, pero estábamos equivocados. dicios de que ha cometido delitos son suficientes para abrir una Padrés desapareció bajo las narices de los políticos del PAN, del averiguación por parte de las autoridades competentes. gobierno federal y del gobierno estatal, a pesar de los indicios de El fuero político es mucho más importante. No tiene reglas enriquecimiento ilícito, desvío de recursos por 83 mil millones escritas. No está sujeto a molestos procedimientos legales ni a de pesos y desfalco de las arcas de la entidad. Siempre “bajo el reglas de operación. No requiere de mayorías para retirarlo ni diseño de actos jurídicos de aparente legalidad”. de acusación judicial. No se circunscribe a una lista —demasiado ¿Y Humberto Moreira?, ¿se pararon las pesquisas? ¿Y Borge?, amplia en México— de funcionarios. Es absolutamente discre¿alguien conoce su paradero? cional. Su terminación está motivada por la venganza, la conveNo nos engañemos. Las sanciones partidistas no son sufiniencia, la componenda o el clamor social que llegado un punto cientes ni son sanciones relevantes. Lo que hace falta, para reshace inviable que la protección prosiga y rompe la resistencia del ponder a mi colega de página en Excélsior, Javier Aparicio, es gobierno en turno. que NO, las sanciones partidistas no contribuyen a fortalecer el Si la interpretación correcta es que los gobernadores siguen teEstado de derecho aunque sea saludable que lo hagan. Mucho niendo fuero aun cuando han pedido licencia, a Duarte le quedan menos en casos como el de Padrés y de Duarte en los que tenepocos días de inmunidad procesal (30 de noviembre). El desafuemos derecho a especular que o bien los ayudaron en sus actos ro constitucional no prosperará. Quedan 4 días. Y, ¿el político? de escapismo o bien fueron omisos. Al final, es lo mismo. Hay Nos quisieron hacer creer que a Duarte se le había terminado el delitos por acción y por omisión. D LLERA EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 PRIMERA 11 CARLOS ORNELAS Académico de la Universidad Autónoma Metropolitana GREGORIO [email protected] Gasto, desconfianza y transparencia en educación FRENTES POLÍTICOS I. Te escribí una carta... En el PAN sigue el encono y la división. Los 18 destacados panistas que enviaron la anterior carta, hicieron llegar una segunda misiva a su dirigente nacional, Ricardo Anaya. Afirmaron que tienen conocimiento de que el líder ha convocado a una sesión de la Comisión Permanente del Consejo Nacional para hoy y piden ser incorporados. Además, solicitan una mesa de presidenciables. Ante el elevado tono de la crisis que se prevé en el partido, Diego Fernández de Cevallos se pronunció por la calma: “Tienen razón los que reclaman reglas claras y equitativas, pero debemos cuidar que no se debilite la gestión del jefe nacional; hay que cuidar que no se desborden los egos”. La sensatez de El Jefe Diego parece ser el mejor camino para que el azul no se tiña de amarillo. II. Juan Pistolas. Tras asegurar que el Estado mexicano fracasó en su función principal de brindar seguridad a sus ciudadanos, el coordinador de Acción Nacional en la Cámara de Diputados, Marko Cortés Mendoza, llama a acelerar el proceso de aprobación del Mando Mixto policial, revisar y reforzar la estrategia de seguridad y asignar recursos para fortalecer las funciones de inteligencia e investigación con tecnología de punta... peeero su controvertido correligionario en el Senado, Jorge Luis Preciado, ante el mismo escenario insiste en armar a la población que, asegura, avala su propuesta como medio de legítima defensa. Pareciera que al panismo no sólo lo divide la mirada puesta en 2018, sino que viven en mundos diferentes. III. Del dicho al hecho. No hay que darle muchas vueltas. El gobierno federal lleva cuatro años implementando reformas estructurales y los diversos sectores el mismo tiempo intentando sacudírselas. Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, subrayó que, por ejemplo, a Pemex le estaba prohibido asociarse: “Eso era un absurdo, no hay otra petrolera en el mundo que hubiera tenido prohibición de asociarse con otras empresas”, manifestó. La Reforma Energética no necesita sino aplicarse, dijo, ya que una propuesta de este calado, integralidad y profundidad, requiere de siete a ocho años para implementarse y apenas van dos, expuso. ¿Cuántos años más necesitan los mexicanos para entender este concepto? El desarrollo no perdona titubeos. IV. El inocente. Mientras el PAN define los detalles para expulsar de sus filas a Guillermo Padrés Elías, su más fuerte dolor de cabeza y sobre quien pesan varias acusaciones sobre enriquecimiebto ilícito y mal manejo de recursos públicos, a él lo que le importa es su imagen. El ahora divo, que no compareció ante la Comisión Panista Anticorrupción el pasado lunes, mejor envió un escrito en el que refiere que no le sería posible presentarse “físicamente a la audiencia en cita, so pena de ser aprehendido y exhibido públicamente en beneficio de intereses políticos espurios”. Es evidente que no asistió por miedo a ser detenido. El prófugo de la justicia no estaría en estos problemas si su gestión hubiese sido limpia y transparente. ¿No lo sabía? V. La pregunta del año. Ahora que está en prisión, Joaquín El Chapo Guzmán se siente débil. Obvio, el encierro mina. José Refugio Rodríguez, su abogado, informó que su cliente no goza de buena salud, a diferencia de lo declarado por Renato Sales Heredia, comisionado Nacional de Seguridad. “¿Para qué se preocupa el gobierno de mandarme a Estados Unidos si no creo llegar a diciembre?”, le dijo Guzmán Loera en una de sus citas. Muy desanimado rumbo a la extradición, pero qué tal las ganas que tuvo para fugarse no una sino dos veces. “Ya no está feliz, está deprimido”, reveló Emma Coronel, la esposa. ¿Quién le explica que la cárcel no es un spa? Olegario Vázquez Raña Olegario Vázquez Aldir Presidente Vicepresidente Ernesto Rivera Aguilar Pascal Beltrán del Río Director General Director Editorial Gerardo Galarza Torres Mario Pintos Gutiérrez Director Editorial Adjunto Director de Relaciones Institucionales Ignacio E. Anaya Cooley José Yuste del Corral Director de Noticias y Contenidos de GIM Asesor de la Dirección Editorial Gilberto Téllez Samaniego Alexandro Medrano Oliva Director de Administración Director de Operaciones y Plataformas Digitales Roberto Miles López Oscar Jiménez Vega Director Comercial Director de Contraloría Armando Heredia Suárez Fabiola Guarneros Saavedra Director de Producción Subdirectora Editorial Marco Gonsen Gabriel Ramos Editor General Subdirector de Circulación Marco Antonio Román Subdirector de Operaciones Lorena Rivera Coordinadora General de Opinión Periódico Excélsior, publicación de circulación diaria. Año XCIX. Número de Certificado de Licitud de Título: 7799. Número de Certificado de Licitud de Contenido: 5527. Expediente 1/432”93”/9747. Número de Certificado de Reserva de Uso Exclusivo del Título: Reserva 04-2006-061416405500-101. Publicado y distribuido por Periódico Excélsior, S.A. de C.V. Domicilio de la impresión y publicación en Bucareli 1, Col. Juárez, C.P. 06600, México, D.F. Teléfono 5705-4444. Editor responsable: Pascal Humberto Beltrán del Río Martin. Distribución: Unión de Expendedores y Voceadores de los periódicos de México, A.C., con domicilio en Guerrero 50, Col. Guerrero, C.P. 06350 México, D.F. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado. E n su artículo en Milenio (18 de octubre), el subsecretario de Planeación, Coordinación y Evaluación de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Otto Granados Roldán, llegó a la conclusión de que el gasto en educación es ineficiente. Por eso aboga por cambiar la visión e invertir (no gastar) mejor. Si uno ve el uso de los fondos del gobierno federal destinados a educación desde la lógica de la teoría del capital humano, el argumento del subsecretario es correcto. ¿Cómo no pensar que hay ineficiencia cuando 97% del presupuesto va para gasto corriente y, de ése, 91% para salarios y prestaciones? Además, el dispendio es incalculable. Lo que no esclarece el subsecretario es cómo el gasto se comió la inversión. Aunque reconozco el valor de las herramientas de análisis de esa teoría, apuesto más al análisis político para entender las causas de ese desbarajuste. Y no se trata de encontrar culpables concretos, que sí los hay, pero el fenómeno es histórico. El subsecretario Granados Roldán señala, además del malgasto en educación, otras fuentes causantes del embrollo presupuestal: 1) desequilibrios entre la asignación a los diferentes tipos y niveles. Más a educación superior y menos a básica; 2) disparidad entre gasto en general y por alumno; el primero crece, el segundo se estanca; y, 3) el descontrol que causó la descentralización educativa que, en lugar de transparencia y orden, trajo corrupción que el Fondo de Aportaciones a la Nómina Educativa, con todo y su centralización, no corrige todavía. Estoy convencido —aunque el subsecretario no mencionó a un actor en particular— que pensaba en rectores de universidades y líderes sindicales. Los jefes de las universidades públicas estatales exigen más recursos, abogan por salvar a sus instituciones de la bancarrota (no hay quiebra técnica, pues no son empresas mercantiles), pero no hacen esfuerzos por limpiar sus finanzas ni arreglar el asunto de las pensiones. Claro, la culpa es del pasado, pero no se atreven a tocar ese punto. Es más, no quieren disminuir sus ingresos como rectores. Un reportaje de Teresa Moreno (El Universal, 24 de octubre) pone en perspectiva el asunto. Nada más un ejemplo: Rogelio Garza Rivera, rector de la Universidad Autónoma de Nuevo León, percibe ingresos brutos por 193 mil 210 pesos, 46% más que el gobernador del estado. Esto incluye: “Sueldo de profesor titular ‘B’ de tiempo completo por 43 mil 415 pesos; por profesor de asignatura “B”, nueve mil 500 pesos; la percepción como rector, 82 mil 947 pesos; monto de previsión social, mil 80 pesos; impuestos por 39 mil 597, y deducciones por contrato colectivo de trabajo de 16 mil 671 pesos”. El caso del jefe nato de la UANL es paradigmático, pero no único: es rector y cobra como profesor de tiempo completo y de asignatura; además, el pago de impuestos (que, se supone, son sobre sus ingresos) y otros descuentos los carga a la nómina. En educación básica el asunto no es menos turbio. No sólo más de 90% se va en salarios, los líderes del SNTE —aunque en menores proporciones que en el pasado reciente— siguen medrando, la SEP les proporciona medios para ello. Lilián Hernández (Excélsior, 23 de octubre) reporta que el SNTE recibió 290 millones de pesos del gobierno federal para difundir la Reforma Educativa y asuntos de fomento cultural. No hay informes sobre cómo utilizó esos fondos. Mientras que todavía hay maestros interinos (o temporales en las universidades) mal pagados, hay altos funcionarios con ingresos abultados, sin contar rentas ocultas y dispendio en actos insustanciales. Eso genera desconfianza en las instituciones y sus jefes. Y, como señala el educador chileno Ricardo Hevia, la desconfianza carcome a la sociedad: “Hoy vivimos una crisis que no está asociada exclusivamente a la relación entre dinero y política; es más profunda y extendida. La credibilidad de las instituciones está en entredicho. Se sospecha de los empresarios, las autoridades de gobierno, los partidos políticos, los medios de comunicación, las iglesias...” y las escuelas, se pudiera agregar. La falta de transparencia, la rendición de cuentas falseada y declaraciones altisonantes de actores políticos pidiendo más dinero, agrandan la falta de credibilidad en las instituciones; la desconfianza resta legitimidad a la acción política. En esas estamos y ningún presupuesto podrá solventar los aprietos en credibilidad en el corto plazo, aunque se invierta mejor y se gaste menos. ARMANDO SALINAS TORRE Abogado postulante Twitter: @salinastorre Autos blindados o combate a la impunidad E n lugar de hacer más difícil el asesinato o la comisión de cualquier delito, demandemos su persecución y eficaz sanción por parte del Estado. Es indispensable detenernos unos momentos a reflexionar la continua degradación social e institucional que padecemos, así como la equívoca estrategia de la seguridad pública, con motivo del condenable homicidio de Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, quien fuera juez quinto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Civiles en Metepec, Estado de México. El asesinato de toda persona debiera ser una de las conductas de mayor condena e indignación social, a grado tal que demandara una actuación inmediata y eficaz del Estado para demostrar que se ha vulnerado o atacado el valor más importante de la sociedad: la vida humana. Todos los homicidios, y en general todos los delitos, debieran ser investigados para esclarecer los acontecimientos y perseguir eficazmente a los responsables para que cumplan con la sanción, asumiendo las consecuencias de su deplorable acción, todo ello con la finalidad de enviar un claro mensaje de que no puede ni debe quedar impune homicidio o delito alguno. No sólo las estadísticas criminales evidencian que se está perdiendo la batalla contra la delincuencia, sino que, peor aún, también se retrocede en la evolución de la consciencia humana, puesto que la sociedad misma erosiona su capacidad de tolerancia hacia lo intolerable, de condena hacia lo condenable e, incluso, se detiene con respecto a lo que no podemos ni debemos permanecer inmóviles. El Estado mexicano sigue refrendando su ineficacia para garantizar la seguridad no sólo de los gobernados, sino incluso de sus servidores públicos, cuya misión profesional es proteger la vida, integridad y derechos de todos. La legitimidad del Estado se erosiona frente a la sociedad y frente a sus propios integrantes y, lo que es más grave aún, con respecto a aquellos quienes estén a cargo de proteger a la sociedad. El que una persona, en forma dolosa y sin justificación, prive de la vida a otra, es porque el criminal ha perdido el valor de lo que significa arrebatarle a otra persona no sólo los signos biológicos vitales, sino la alegría y dicha de disfrutar a sus seres queridos, las expectativas de realización de sus sueños e ilusiones. La sociedad sigue padeciendo el asesinato de sus seres queridos y la respuesta pareciera ser, por un lado, que coartemos nuestra libertad y que le demos más atribuciones a quienes han demostrado ineficacia con las que tienen; por otro lado, que pongamos rejas a los negocios, nos encerremos en nuestros domicilios y negocios, construyamos nuestros propios muros, generemos la desconfianza y desinterés entre la sociedad, sin embargo, día a día padecemos los resultados de dicha estrategia. A pesar de la más profunda reforma legal al sistema de justicia penal y la ampliación de atribuciones en favor de las instituciones policiales de prevención y de investigación, de procuración e impartición de justicia, dan la impresión de ser más débiles e ineficaces para garantizar la seguridad e integridad de las personas. Los gobiernos estatales y federal están muy lejos de cumplir las expectativas que generó dicha reforma al sistema de justicia. La rendición de cuentas puntual sobre el avance de indicadores objetivos debería ser demandada y exhibida por las organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia, incluyendo a las instituciones de educación superior, dejando de lado la complacencia de la coyuntura presupuestal o política, no sólo actuar con motivo de casos que conmocionen la opinión pública y, una vez que otro acontecimiento mediático lo supere, se olvide el tema. Por ejemplo, ya pocos o nadie reclama el esclarecimiento de los delitos acontecidos de una o dos semanas atrás. Es impostergable que las instituciones se coordinen y eficienten los escasos recursos públicos de que disponemos para apuntalar la realización de acciones públicas que superen la inauguración de edificios o entrega de equipo, sino que trascienda en resultados medibles en la seguridad y confianza ciudadana. Finalmente, también las investigaciones sociales habrían de aportar sobre lo que estamos haciendo mal en la fragmentación de la convivencia social que generaba bienestar común, apoyo social desinteresado y lazos sociales que fortalecían los valores de humanidad. 12 PRIMERAmiércoles 26 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR NADIE PIENSA EN “JODER A MÉXICO”, DICE Nudo gordiano YURIRIA SIERRA [email protected] Las no-expulsiones y los cambios Mientras Duarte y Padrés se esconden, se ríen y caminan con el dinero que habrán podido llevarse, la PGR cambia de titular. Arely Gómez se va a la Función Pública y en su lugar se queda Raúl Cervantes. V aya momento de la justicia en nuestro país. Archivos pendientes, muchos, muchísimos más de los que nos gustaría (ya no digamos admitir) siquiera imaginar. Apenas ayer los priistas se reunieron para resolver el futuro partidista de Javier Duarte. El lunes fueron los panistas, para hacer lo mismo sobre Guillermo Padrés. Curioso que a pesar de todo lo que de ambos se sabe, los dos partidos decidieron tomarse su tiempo. Ambos les dieron la oportunidad de presentarse para ¿aclarar? ¿defenderse? Obvio, ninguno se presentó a dar argumentos ante sus respectivas dirigencias y sobre lo que se les persigue, ¡pues si son prófugos! ¡Y uno de ellos hasta de la Interpol! En Acción Nacional siguen pensando. En el tricolor ayer decidieron que siempre sí, que sí hay elementos para sacudirse la figura del veracruzano de paradero desconocido. Y no es que con las expulsiones todo se resuelva, las culpas queden resueltas y los delitos olvidados, pero, ¿acaso no era éste el primer paso para que AN y PRI nos demostraran que están con todo contra la corrupción y las ovejas negras de su rebaño? Bueno, pues no hubo acciones contundentes, decidieron darse tiempo para analizar y hasta de darles la oportunidad de defenderse, como si su escape no fuera señal clara de que no quieren dar la cara. Y mientras ellos se esconden, se ríen un rato y disfrutan del dinero que habrán podido llevarse bajo el brazo, la PGR cambia de titular. Arely Gómez González se va a la Función Pública, secretaría a la que mucha presencia le hace falta en su cabeza, incluso antes de la llegada de Virgilio Andrade, Cervantes tendrá de quien no sabemos nada en sus manos desde que... bueno, desde que se nos dijo que iba a ser el futuro de el titular de la SFP, pero que brilló más por su constante Javier Duarte protagonismo en los memes y Guillermo de redes sociales. Gómez González le estaría dejando Padrés. También a Raúl Cervantes la titulari- el caso de los 43 dad de la PGR y aquí podrá desquitar esas ganas con las normalistas que se quedó por no haber de Ayotzinapa. llegado a la SCJN. Ya pidió licencia para dejar su curul en el Senado en espera de ser ratificado, en sus manos quedarían los expedientes de Duarte y Padrés, así como los de los otros exgobernadores. A quienes más que verlos expulsados de sus partidos, queremos verlos en la cárcel y regresando todo lo que se robaron. Que conserven o no sus derechos de militantes es lo que menos nos importa, menos aun cuando ni sus partidos se atrevieron a responder con mayor velocidad, se esperaron hasta que de ambos no se sabe nada. Cervantes también tendrá en sus manos el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa, el de mayor peso que heredará este sexenio. Interesante momento el de la justicia en nuestro país: cambios cuando el reflector está sobre los exmandatarios estatales prófugos, sobre otros que ya están presos y le huyen a la extradición (y que mandan decir que no llegan a Navidad). Pero también, cuando ambas dependencias están en vías de transformarse. La Procuraduría será la Fiscalía General de la República y la SFP será parte del Sistema Nacional Anticorrupción. Con este replanteamiento de ambas dependencias comenzarán a trabajar bajo un esquema distinto. La cabeza de la SFP, por ejemplo, trabajará junto al que sea nombrado fiscal anticorrupción, dependencia que, aunque ya aprobada, está en proceso de creación. La PGR, por su parte, será una dependencia autónoma cuyo titular no cambiará con el inicio de un sexenio. Ambas trabajarán de manera independiente al gobierno, ninguna será juez y parte en sus investigaciones. Arely Gómez y Raúl Cervantes llegan a estas dependencias con la responsabilidad de probar este nuevo esquema propuesto por Enrique Peña Nieto y aprobado por el Legislativo hace unos meses. Es el momento de la justicia mexicana para probar hasta dónde quiere llegar. Ya vemos que a los partidos aún les tiemblan las piernas para enfrentarse a personajes que poco les aportan. Ya sólo es cosa de la ratificación de ambos... Peña Nieto acepta reconocer errores POR ENRIQUE SÁNCHEZ esanchez�gimm.com.mx Afirma que él, al igual que los anteriores Presidentes, todos los días han tenido la misión de que al país le vaya bien Ante empresarios, académicos y analistas económicos, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que la posición de privilegio que tiene dentro del servicio público le permite trabajar todos los días con la única misión de que a México y a su población le vaya bien y no en otro sentido. “Y aquí uno tiene manera de impactar, de incidir, de cambiar como lo hemos venido haciendo y en esta tarea mi único propósito es que a México le vaya bien y estoy seguro que los anteriores presidentes no han tenido otra misión que esa, que a México le vaya bien. “Nadie despierta; un Presidente no creo que se levante pensando, y perdón que lo diga, como joder a México, siempre han pensado en cómo hacer las cosas bien para México”. Al panel asistente AÑOS al foro de negocios pidió el Presidente para que se Impulsando a Mévean los cambios cualitativos xico, les pidió hablar y una percepción de bien del país: “No cailos beneficios de go en autocomplacenlas reformas cias, soy el primero en estructurales. reconocer fallas, errores y desaciertos, pero también avances y logros que hemos tenido”, les dijo. Señaló que la agenda de “México ha vetransformación de Ménido creciendo; se xico no se ha agotado han generado empleos por lo que en los siguientes dos años como nunca había ocurrihabrá de verse do en un tiempo igual al que un nuevo empuje hoy vivimos.” en la implementación de las reformas ENRIQUE PEÑA PRESIDENTE estructurales. DE MÉXICO “Este es el momento en el que más tenemos que intensificar nuestro trabajo, en el que tenemos que acelerar el paso y lo digo por qué razón, Telecomunicaciones que coporque si he puesto mi apues- mienzan a mostrar sus benefita mayor en el impacto positivo cios y que estarán en plenitud que tienen los cambios estruc- en unos más. Pendientes, dijo, el seguir turales que México ha experimentado, me ocupa también implementando estas refory espero, que muchos otros mas: “Más allá de la evaluación beneficios a los ya alcanzados que ustedes en lo particular hoy —quizá apenas observa- tengan del Presidente, del gobles— todavía habrá grandes bierno hablemos bien de Mécambios cualitativos que de- xico y más ustedes que viven penderán de la acelerada ins- los logros y los avances. Ustetrumentación que hagamos de des saben si los hay o no, los las reformas para que la socie- viven en el día a día, en sus negocios y en sus inversiones”. dad los aprecie”, sostuvo. También, señaló no estar En cuanto a logros y pendientes, destacó —sin decir- satisfecho con lo que se ha lo por su nombre— el Pacto avanzado hasta el momento por México que permitió que en el tema de la inseguridad. las distintas fuerzas políticas “Sí pasamos en el gran indiy el Gobierno de la República cador que mide cómo está un impulsaran una transforma- país en términos de seguridad, ción a través de la aprobación el indicador era 23 homicidios de diversas reformas como por cada 100 mil habitantes, en fueron el caso de la Energé- 2012; hoy tenemos 17 y no hetica, Fiscal, Educativa y de mos logrado romper la barrera. 2 Foto: Especial RETOS. El presidente Enrique Peña Nieto dijo no estar satisfecho con lo que se ha avanzado en seguridad. En la imagen, con Manuel Arroyo, presidente del periódico El Financiero. Foto: Especial Asistentes al foro le hicieron preguntas al Presidente de la República. “Me apresuré con Trump” En torno a la relación con Estados Unidos, el presidente Peña Nieto dijo que una vez que se conozca el resultado de la elección del próximo 8 de noviembre es su compromiso buscar un acercamiento con quien será el nuevo inquilino de la Casa Blanca. Reconoció que la forma como se procesó la reunión con el candidato republicano, Donald Trump, fue “apresurada” lo que ocasionó una percepción distinta o negativa y se le preguntó si lo volvería a hacer. “Creo que dos años hacia adelante todavía deben darnos lugar y espacio, y el esfuerzo del gobierno, para aún “Lo que he reconocido es que sí tomé una decisión apresurada en lo que se enmarcaba en un propósito me parece positivo para México que era cuidar los intereses de México. Hoy el escenario, diferente y hay voces que dicen: cómo se le ocurrió”. “Por supuesto, que lo volvería a hacer con ambos candidatos, no en la forma en la que lo hice. No, en la forma en que se instrumentó y asumo la responsabilidad de haber abordado el tema”. —— Enrique Sánchez mantener una tendencia decreciente de los índices de criminalidad que tiene nuestro país”, comprometió. SUCESIÓN POSICIONAMIENTO Enrique Peña Nieto pidió discutir la baja en el número de legisladores. Ejecutivo rechaza segunda vuelta El primer mandatario manifiesta que no será garantía de gobernabilidad para el 2018 POR ENRIQUE SÁNCHEZ esanchez�gimm.com.mx Foto: Especial El presidente Enrique Peña Nieto rechazó que un proceso de segunda vuelta en la elección presidencial de 2018 represente una garantía de que quien llegue al cargo logre un mejor escenario de gobernabilidad, distinto al acuerdos políticos no tenienque él ha enfrentado. do mayoría absoluta que han Sobre esta propuesta de permitido hacer las reformas algunos actores estructurales”. políticos dijo que Señaló que la POSTURA resultaría ficticia Peña Nieto dijo que s e g u n d a v u e l en la búsqueda de las segundas vuelta construye maconsensos. tas sólo construyen yorías de manera “El pretender ir a mayorías de forma ficticia porque la una segunda vuel- ficticia y dijo que no elección presita para garanti- son oportunas. dencial no nezar gobernabilidad cesariamente va y la construcción acompañada de la de mayorías me parece una elección de legisladores, y un afirmación que resulta en ejemplo de ello es Perú donuna ficción. En este gobier- de la mayoría en el Congreno hemos logrado concretar so es de un partido distinto al del presidente Pedro Pablo Kuczynski. “Creo que no es éste el momento más oportuno para pretender hacer un ajuste a las reglas que habrán de seguirse, particularmente en la elección presidencial del 2018. Estamos a menos de 2 años que tenga lugar esta elección”. Peña Nieto pidió mejor analizar la propuesta de reducir el número de legisladores en el Congreso de la Unión para darle la vitalidad al sistema político sin una representación artificial. EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 El secretario de Hacienda afirma que habrá una transición ordenada, pues la deuda pública está bien gestionada POR JORGE RAMOS jorge.ramos�gimm.com.mx El secretario de Hacienda, José Antonio Meade Kuribreña, garantizó una transición estable, sin crisis económica financiera hacia el próximo sexenio, porque la deuda pública está bien gestionada y no representa riesgo para las finanzas públicas, dijo. Durante su participación en el foro Impulsando a México: crecer en tiempos de FORO Peña destaca crecimiento pese a orbe desacelerado POR ENRIQUE SÁNCHEZ esanchez�gimm.com.mx México es un país que crece, aunque la constante en el mundo sea la incertidumbre, la desconfianza y la desaceleración, “no en las tasas ni en el ritmo que eventualmente hubiésemos querido, pero ya contrasta frente a otras naciones que al contrario han tenido desaceleración”, destacó el presidente Enrique Peña Nieto. Por ello, durante su participación en el foro Impulsando a México llamó a hablar bien de México y proyectarlo en lo que vale, pues es un país que va avanzado, que cuenta con indicadores positivos que influyen en la confianza que tienen en el exterior. Ante analistas financieros, periodistas y empresarios, sostuvo que México crece económicamente, frente a un mundo donde la constante es la incertidumbre, la desconfianza y la desaceleración en distintas economías. Peña Nieto dijo que este crecimiento no se ha registrado “en las tasas o en el ritmo que hubiésemos querido, pero ya contrasta frente a otras naciones que al contrario, han tendido desaceleración, decrecimientos en su economía”. EMPLEOS “México, no obstante ello, ha venido creciendo, se han generado empleos como nunca había ocurrido en un tiempo igual al que hoy vivimos; hay niveles de inflación razonables”, similar a la que se tuvo el año pasado, aseveró Peña Nieto. El titular del Ejecutivo federal sostuvo que “somos un país que está creciendo” y que de acuerdo con datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) revierte una tendencia de más de 15 años para convertirnos en un país mucho más productivo. Negó que en este momento de su administración, sus actividades se hayan reducido, como lo han aseverado diversos actores, y recalcó que “este es el momento en el que más se debe intensificar nuestro trabajo, en el que tenemos que acelerar el paso”. No todos los cambios se van a apreciar en sólo dos años, sino que será en el tiempo y así de cada una de las reformas.” ENRIQUE PEÑA NIETO PRESIDENTE DE MÉXICO PRIMERA 13 SHCP PARTICIPACIÓN Meade descarta crisis de fin de sexenio desafíos, organizado por Grupo Financiero Interacciones, dijo que la economía mexicana está bien, crece y genera empleo, impulsada por el mercado interno y sostuvo que la deuda está bien administrada y es manejable. Ejemplo de ello, dijo, es que durante la madrugada del martes México realizó en mercados financieros internacionales una operación de refinanciamiento de todas sus obligaciones de deuda externa con vencimiento en 2017, En Hacienda no puede uno perder concentración, no puede perder foco y no puede uno más que asumir agradecido la responsabilidad, por lo que el 18 está lejos en tiempo y en años.” JOSÉ ANTONIO MEADE SECRETARIO DE HACIENDA la cual contó con amplia demanda de los inversionistas. “No hay por lo tanto duda, ninguna, de que esta administración terminará con finanzas públicas sanas, en un entorno estable, y con absoluta y plena responsabilidad”. Así, en respuesta a una pregunta, descartó la posibilidad de una crisis económica-financiera al final del sexenio. Dijo estar de acuerdo con actualizar la información disla Ley de Ingresos 2017 que ponible sobre dichas variaaprobó la Cámara de Dipu- bles, con apego al mercado. tados con cambios “La carátula hoy al proyecto de la Seaprobada refleja la APUNTE cretaría de Hacienda mejor información Meade rechazó en tipo de cambio, disponible y el conplataforma de pro- hablar del 2018, pues senso del mercaducción de Pemex e dijo ahorita su prin- do”, sostuvo, pero ingresos tributarios. cipal interés es sacar reconoció que si las “Me parece que adelante el Paquete variables se muelas modificaciones Económico de 2017. ven el próximo año fueron correctas”, de manera distinta comentó en respuesta a otra respecto a lo presupuestado, pregunta, porque lo único que podría haber sorpresas positihicieron los legisladores fue vas o negativas. 14 PRIMERAmiércoles 26 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR Será hasta el próximo año cuando la CRE determine en qué regiones del país se liberarán las tarifas POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA leticia.robles�gimm.com.mx La presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), Alejandra Palacios, anunció al pleno del Senado que será hasta el próximo año cuando entregue a la Comisión Reguladora de Energía (CRE) el análisis de mercado para determinar en qué regiones del país se puede liberar el precio de la gasolina, pues la ley le marca 180 días naturales y ya no tiene tiempo para hacerlo en este mismo año. Además, consideró que sí hay riesgo de que el precio de la gasolina se eleve, por la existencia del IEPS y la cuota compensatoria; sin embargo, explicó que la Cofece esperará a conocer el costo real de producción de gasolinas; el costo real de la logística y los impuestos que la afectan, porque ésa es información que hoy no es clara. A pregunta expresa de los senadores, explicó que la Comisión está lista para vigilar en todo el país que no se cometan prácticas anticompetitivas en toda la cadena de la gasolina. Expuso también que es urgente que el gobierno federal haga los cambios propuestos por la Cofece desde julio pasado, para que la liberación del precio de la gasolina sea un éxito para el país. Ayer, la presidenta de la Cofece compareció ante el pleno del Senado, para hablar del trabajo que ha realizado la institución en el último año y, a solicitud de los senadores, aclaró que no es necesario hacer un cambio a la ley, pues el marco legal contiene los elementos legales suficientes para mantener el esfuerzo por lograr una mayor competencia en los mercados nacionales. Resaltó que “dado que nosotros vigilamos la competencia pero no establecemos las reglas del juego, la efectividad de multiplicar espacios para la competencia también depende de los gobiernos federal, estatal y municipal y demás reguladores, que en ocasiones, bajo el argumento de proteger a la industria, constituyen espacios de privilegio que afectan a miles de consumidores”. Recordó a los senadores que desde julio pasado la Cofece emitió una serie de recomendaciones para la liberación de los precios de la gasolina. “Creemos que es un error postergar las recomendaciones que nosotros sugerimos desde julio pasado, y sí es importante que se atiendan para fortalecer el mercado y para que con mayores probabilidades de éxito entremos a la liberación del mercado”, respondió al panista Jorge Luis Lavalle. La Ley de Ingresos 2017, que está en la antesala de su aprobación en el Senado, ordena a la Cofece a determinar con la CRE las zonas del país donde se podrá liberar paulatinamente el precio de la gasolina, pero ayer Alejandra Palacios aclaró que ese estudio no lo harán en este año, sino hasta el próximo, y se tiene que hacer en un periodo de 180 días hábiles, como le ordena la Ley de Competencia. “IEPS Y CUOTAS COMPENSATORIAS AFECTARÁN” La Cofece advierte alza en precios de gasolinas Guajardo destaca inversión Formulamos 25 recomendaciones puntuales para lograr transitar con mayores probabilidades de éxito de un mercado de gasolina monopólico e integrado, a uno abierto.” El éxito de la Reforma Energética no podrá medirse de inmediato, sino en el mediano plazo, en la medida que haya inversión.” ALE PALACIOS PRESIDENTA DE COFECE Foto: Jaime Boites 180 DÍAS TAREA. Alejandra Palacios dijo que la Comisión está lista para vigilar en todo el país que no se cometan prácticas anticompetitivas en toda la cadena de la gasolina. es el plazo que se tiene para liberar los precios de las gasolinas en México. 3 0.49 POR CIENTO POR CIENTO pueden subir o bajar los precios de la gasolina creció la inflación en la primera quincena de octubre, impulsada por la gasolina. ANTECEDENTE Si desea saber cómo los precios de las gasolinas y otros productos han impactado la inflación, escanee el código. Energía niega afectaciones El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, rechazó que con la liberación de los precios de la gasolina, que podría iniciar el próximo año, se afectará a las regiones del país donde no haya condiciones de competencia, e indicó que la apertura será gradual. Aseguró que Pemex pasa por un momento de ajuste en sus finanzas públicas, pero es una empresa que está vigente y financieramente sana. “La apertura al combustible, va a ser gradual y por regiones; la Comisión Reguladora de Energía va a elaborar un calendario en el cual irá dando prioridad a aquellas regiones donde hay suficiente infraestructura y mayor índice de competencia”, dijo tras comparecer ante la Comisión de Energía. Aseveró que “los riesgos de que suban los precios son menores, por ejemplo, el caso de la frontera norte del país”. Explicó que la Secretaría de Hacienda conserva la facultad para que sea abierta a la competencia. —— Roberto José Pacheco PREMISA La Cofece dijo que el tema de la competencia también depende de los gobiernos federal, estatal y municipal para que se multipliquen los jugadores. Foto: Karina Tejada Pedro Joaquín Coldwell compareció en la Cámara de Diputados. Al comparecer ante diputados, el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal, destacó el excepcional crecimiento de la Inversión Extranjera Directa en nuestro país, producto de las reformas estructurales aprobadas por el Congreso, junto con la adopción de una política de economía abierta en sectores estratégicos “En lo que llevamos de esta administración hemos acumulado cerca de 120 mil millones de dólares, reportando un promedio mensual de 35 mil millones de dólares. Traíamos un promedio de 19 mil millones de dólares desde la época del TLCAN hasta el 2012, y este promedio cambia estructuralmente tras las reformas.” —— Roberto José Pacheco SENADO AGENDA Pasa en comisiones la Ley de Ingresos 2017 Legisladores hacen algunas reservas POR LETICIA ROBLES DE LA ROSA leticia.robles�gimm.com.mx Con votos en contra del PAN y el PRD, el Senado aprobó ayer en las comisiones unidas la minuta de la Ley de Ingresos de la Federación 2017, con el anuncio de que la oposición hará reservas para cambiar algunos aspectos, relacionados con las aristas que permiten un aumento de ingresos de 51 mil millones de pesos, para que el próxiFoto: Archivo mo año México disponga de El senador panista Jorge Luis Lavalle dijo que una mayor produccuatro billones 888 mil 892 ción de petróleo no debe ser “inventada”. millones 500 mil pesos. Los senadores integrantes de las comisiones uniel pago de productos, entre das de Hacienda y de otros. Estudios Legislativos De la propuesta del Segunda acordaron Ejecutivo federal, el Seavalar la minuta y nado avaló anoche en collevar las propuesmisiones incremento del PESOS tas de cambio a derecho de visitante sin discusión del pleactividades remuneradeberán pagar ahora no este miércoles. das de 415 a 500 pesos; la visitantes extranjeros en “Creo que si bien reincorporan los derechos su internación al país, las modificaciones que por instalación de redes de según senadores de se hicieron en Diputatelecomunicaciones. la República. De igual forma, la modidos obedecen a una jusficación de los lineamientos tificación que me parece totalmente válida, entiendel Fondo para el Desarrollo Regional Sustentable de Esdo que puede haber difetados y Municipios Mineros rencias en ese sentido; para permitir la inversión en sin embargo, el tipo espacios públicos urbanos, de cambio que nos MIL MDP obras de pavimentación plantearon origirespetuosas del medio nalmente no obeextra que plantearon los ambiente, servicios públidecía a la realidad diputados será uno de los cos basados en la eficiencia que estanos vivienpuntos que se discutirán energética y las energías redo en este momento. en la sesión del pleno novables. En la parte de inLa emisión de barriles en el Senado de la fraestructura ambiental se de petróleo no puede ser República. adicionan obras en materia un invento de la Secretaría de monitoreo de calidad del de Hacienda, sino un dato sustentado en planes de ne- billón 97 mil 257.6 millo- aire, agua y suelo, así como gocio, en este caso de Pe- nes de pesos por ingresos suministro de agua, las motróleos Mexicanos”, expresó de los organismos y empre- dificaciones incluye los sissas, entre ellos Pemex; 33.6 tema de transporte público Jorge Luis Lavalle, del PAN. El dictamen aprobado millones de pesos por con- de baja emisión de carbono. También incluye la deduanoche en comisiones uni- tribuciones de mejoras; 44 das establece ingresos anua- mil 757.3 millones de pesos cibilidad de los gastos para les por dos billones 739 mil por el pago de derechos, cin- los servicios de nutriólogo y 366.8 millones de pesos; un co mil 983.8 millones por psicólogos. 500 51 EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 PRIMERA 15 HUAWEI Inaugura showroom en Polanco Directivos Huawei La firma de smartphones Huawei continúa con su compromiso por ofrecer experiencias premium a sus usuarios, ahora Huawei México inauguró su nuevo showroom y tienda de servicio en Avenida Presidente Masaryk 281 en la CDMX, con esta acción completa el círculo con un servicio profesional y personalizado. La zona de Polanco fue elegida por Huawei, por ser una de las zonas más exclusivas de la Ciudad de México. La fachada de la tienda está compuesta por ventanales que permiten ver las mesas de experiencia con los más recientes dispositivos, mientras que el diseño interior es una combinación de metal, vidrio y madera que la hace resaltar como una de las más innovadoras en esta región. En el showroom, ubicado en la planta baja de esta nueva tienda de servicio, los visitantes podrán conocer los más recientes productos y sus características, además de tener la oportunidad de experimentarlos para así seleccionar el equipo que mejor se ajuste a cada estilo de vida. En el segundo nivel de la tienda, los clientes podrán disfrutar del mejor servicio técnico ya que la atención es extensa y personalizada, además de ser la más conveniente, rápida, profesional y entusiasta en el mercado. También al visitar la tienda de servicio, se podrá recibir mantenimiento para el equipo, que incluye limpieza y actualización del mismo. Algunos de los smartphones de gama alta que se encuentran en la tienda de servicio son el Huawei P9, con su cámara dual co-creada con la reconocida marca alemana Leica y el Huawei Mate 8, con una batería de duración hasta 2 días. También encontramos productos de la línea de wearables, como el Huawei Watch en sus diferentes versiones. En esta nueva ubicación, Huawei ofrece servicio premium para sus clientes con atención rápida y personalizada, sin olvidar la asistencia VIP para sus smartphones Huawei P9 y Huawei Mate 8, que ofrece ventajas como Zachary Jiang garantía extendida y envío gratutito hacia y desde el Centro de Servicio. Para Huawei P9 adicionalmente se ofrece el servicio de reemplazo de pantallas rotas dentro de los primeros 3 meses posteriores a la compra. Para acceder a los beneficios del servicio VIP, los equipos deben ser inscritos vía telefónica al número: 01800-148-2934 (01-800-1-HUAWEI). Con la garantía extendida de Huawei no habrá inconvenientes, todo teléfono de Para más información visíta: consumer.huawei.com/mx Para tener la última información de Geraldine Bazán Huawei Consumer Business Group, síguelos en: facebook.com/ HuaweiMobileMx Eric Zhm y Tyrone Liu gama alta cuenta con ella. También cuenta con asistencia técnica y cobertura de reparaciones de producto, una vez finalizada la garantía estándar del producto. Una de las zonas más interesantes de la tienda es la de personalización, en ésta es posible grabar en smartphones Huawei una frase o nombre con láser. Huawei ofrece estos servicios con el objetivo de brindar a sus clientes una experiencia premium. El showroom y tienda de Xu xu Inauguración del Huawei Showroom Twitter.com/ HuaweiMobileMX Instagram.com/ Huaweimobilemx 16 PRIMERAmiércoles 26 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR DOCENTES DEBEN ACEPTAR NUEVO ROL: MARINELA SERVITJE “Nuevo modelo fomenta el pensamiento crítico” Especialistas proporcionarán herramientas para profesores en la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación POR LILIAN HERNANDEZ [email protected] “La educación de calidad es una tarea de todos. No sólo le compete al gobierno”, sino que papás y sociedad civil en general deben buscar opciones que combatan la simple transmisión de conocimientos en clase y que abonen en el mejor aprendizaje de los niños mexicanos, para que cuenten con las habilidades y competencias que impone el mundo globalizado. Es por ello que hoy y mañana se llevará a cabo en la Ciudad de México la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación. Clase 2016, en la cual, especialistas de diferentes partes del mundo proporcionarán herramientas a maestros, directores y padres de familia, enfocados a la enseñanza de este siglo, a fin de formar niños competitivos, seguros y felices. Marinela Servitje Montull, presidenta del Instituto de Fomento e Investigación Educativa (IFIE), explicó que ésta es la cuarta edición de dicha cumbre, la cual este año lleva por lema “Transformemos el aprendizaje”, pues, hoy, lo que se necesita es que el método de enseñanza esté encaminado a que los estudiantes aprendan a aprender, y que las lecciones en el aula no se reduzcan a sólo escuchar lo que dice el maestro, apuntarlo y aprenderlo de memoria. “Ya no es el maestro que transmite conocimiento, es el alumno el que se apropia APRENDIZAJE. Marinela Servitje, presidenta del IFIE, indica que es necesario que los estudiantes aprendan a aprender. Foto: Daniel Betanzos El modelo que ha propuesto la Secretaría (de Educación Pública) es el modelo al que van todos los países, donde se busca un pensamiento más crítico, más reflexivo.” “Ya no es el maestro que transmite conocimiento, es el alumno, el estudiante, el que se apropia del conocimiento. Aprender a aprender.” MARINELA SERVITJE “El aprendizaje memorístico ya no debe ser el centro; tiene que haber una transformación importante en el aula.” MILAGROS FERNÁNDEZ PRESIDENTA DEL IFIE DIRECTORA EJECUTIVA DEL IFIE del conocimiento. Aprender a aprender. El maestro juega un papel de guía, de facilitador, pero ya no es el papel de que él es que sabe todo y que, antes, así era; el maestro se paraba, dictaba su cátedra y los alumnos apuntaban y apuntaban y, cuando llegaba el examen, tenían que poner exactamente las mismas palabras que había dictado el profesor”, recordó la también presidenta de la empresa Sietecolores: Ideas interactivas. En ese sentido, aplaudió el nuevo modelo educativo que propone la SEP, al considerar que fomenta la formación del pensamiento crítico. En entrevista con Excélsior, añadió que este cambio podría parecer complicado para los docentes que llevan años enseñando de la misma manera, pero tienen que admitir que están en medio de un proceso de transición en el que deben aprender un nuevo rol y estar abiertos a nuevas formas de interacción con sus alumnos. “El modelo que ha propuesto la Secretaría es al que van todos los países, donde se busca un pensamiento más crítico, más reflexivo, a donde se aprenda a dialogar, a tener las competencias básicas, donde se trabaja más en equipo; es decir, todo lo que propone el modelo, lo propone el resto de los países e incluso la Unesco”, recalcó. Al respecto, Milagros Fernández, directora ejecutiva del IFIE, detalló que, por estas razones, la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación 2016 está divida en tres ejes temáticos: Aprende construyendo, Aprende con otros y Aprende con el corazón, los cuales revelan que, hoy en día, una educación de calidad implica que los niños aprendan en la práctica, que sepan trabajar en equipo y que también aprendan a sentirse seguros de sí mismos. “El aprendizaje memorístico ya no debe ser el centro, tenemos que pensar en otro tipo de habilidades y tiene que haber una transformación importante en el aula”, enfatizó. De ese modo, Marinela Servitje concluyó que este encuentro es una manera de abonar a una educación de calidad en México, a fin de que gente de otros países compartan sus prácticas exitosas para aplicarlas en las aulas mexicanas y ello transforme el aprendizaje de los niños de nuestro país. Foto: Especial Aurelio Nuño, secretario de Educación Pública. GUANAJUATO SEP destaca debate de propuesta pedagógica POR ANDRÉS GUARDIOLA C or res p on s a l [email protected] LEÓN, Gto.— El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, destacó que para la creación del nuevo modelo educativo fueron consultados todos y cada uno de los actores principales del sector, mediante 15 foros a nivel nacional y 200 estatales. “Hemos hecho a nivel nacional 15 foros, con diversos actores del modelo educativo, comenzando con los maestros en los consejos escolares. Se hizo una revisión del modelo educativo, nos dieron sus opiniones, es decir, llegó a las escuelas el modelo educativo, pero no solo eso, sino que también platicamos con los directores de las normales, con los rectores, con expertos, en fin, a partir de eso se está construyendo el nuevo modelo”, dijo. En el marco de la Cuarta Transferencia del Modelo de Emprendedores a Planteles del estado de Guanajuato, y acompañado por el gobernador Miguel Márquez Márquez, Nuño Mayer sostuvo que aunque persisten problemas de carácter administrativo, como la regularización de maestros, la Reforma Educativa es un cambio profundo y muy importante que permitirá dotar a los niños y jóvenes del país de los conocimientos necesarios para competir en el siglo XXI. CRIMEN CONSECUENCIAS Violencia pega a trabajo de UNAM Ha tenido que cancelar prácticas de campo en estados inseguros, como Sinaloa y Veracruz “MEGAPEDA” Enrique Graue dijo que aumentarán la vigilancia para evitar el consumo de alcohol y drogas durante una fiesta denominada “megapeda”, convocada en redes. POR LILIAN HERNÁNDEZ [email protected] Ante el aumento de actos violentos y crímenes en estados como Sinaloa, Veracruz, Guerrero y Michoacán, la UNAM ha tenido que cancelar prácticas de campo para alumnos de biología, geología, ecología, física, trabajo social, entre otras carreras, que deben llevar a cabo trabajos en lugares específicos. En consecuencia, los universitarios han visto frenado su conocimiento, ya que limitan su estudio a conocimientos teóricos. La consejera y profesora de la Facultad de Ciencias, Dení Rodríguez Vargas, lamentó que tengan acotadas las salidas a campo, debido a que todos los días se enteran de situaciones peligrosas donde solían llevar a los alumnos, y que tengan que buscar alternativas, aunque éstas sean casi nulas. “Si vamos a analizar temas del mar, no podemos cambiar Guerrero por Xochimilco Foto: Eduardo Jiménez En la universidad se vive también, permea por supuesto la violencia y la inseguridad en nuestras instalaciones. Estamos muy afligidos por ella.” ENRIQUE GRAUE RECTOR DE LA UNAM ni podemos quedarnos con la montaña del Pedregal”, lamentó. Luego de exponer la grave situación por la que atraviesan para poder realizar esas prácticas de campo, la académica aseguró que nunca antes habían enfrentado esta situación. La académica de Ciencias detalló que cada vez que contemplan efectuar una práctica de campo tienen que analizar detenidamente que no haya ocurrido algún crimen o delito en el lugar al que viajarán. Al respecto, el rector de la UNAM, Enrique Graue, añadió que no sólo los alumnos de la Facultad de Ciencias han cancelado prácticas de campo, sino también los de otros institutos y facultades. “Vivimos en un país con gran inseguridad. Nos dice la maestra de la Facultad de Ciencias lo que han hecho, pero también existe en el caso de Geología y en otras instituciones que hacen trabajo de campo”, reclamó. En tanto, el Consejo Universitario aprobó ayer, por unanimidad, emitir un pronunciamiento contra el delito y la impunidad en el país, en el que esté plasmada la indignación de la institución estos flagelos, y que los delincuentes estén libres o no cubran las sentencias. Estamos satisfechos, aunque (el presupuesto) siempre será insuficiente para la educación superior.” ENRIQUE GRAUE RECTOR DE LA UNAM Presupuesto crecerá de forma marginal: Graue De aprobarse el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017 tal como lo propone el gobierno federal, la UNAM tendrá “un crecimiento marginal” que, en términos reales, apenas será 0.5% mayor a los más de 35 mil millones de pesos aprobados para el actual ejercicio fiscal, expresó Enrique Graue, rector de la casa de estudios. Graue Wiechers informó que si bien no hay un recorte para la universidad, lo cierto es que esos recursos representa un aumento insuficiente para temas de inversión e investigación. Entrevistado previo al inicio del de la sesión del Consejo Universitario, lamentó que en el proyecto del Ejecutivo federal haya una disminución a instituciones estatales de educación superior, al igual que para el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Metropolitana, y de 23.3% en el presupuesto para ciencia y tecnología. Consideró que, en comparación con otras universidades, la UNAM es bien tratada en el Proyecto de Egresos de la Federación, en el cual se prevé un aumento de 0.5% real respecto al aprobado para este año. “Estamos satisfechos, aunque siempre será insuficiente para la educación superior”, añadió el rector. Recordó que la UNAM solicitó un incremento de 5% para el ejercicio fiscal 2017, pero en la propuesta del Ejecutivo, en términos reales, el incremento es sólo 0.5% mayor al de este año. “Hay un crecimiento, pero marginal”, subrayó. —— Lilian Hernández EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 PRIMERA 17 18 PRIMERAmiércoles 26 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR Las disposiciones de no esparcirlas o conservarlas en casa existen desde 1963: Arquidiócesis DE LA REDACCIÓN [email protected] El vocero de la Arquidiócesis Primada de México, Hugo Valdemar, destacó que las disposiciones de la Iglesia católica sobre la prohibición de esparcir o dividir las cenizas de los muertos, conservarlas en casa o convertirlas en recuerdos no son nuevas y sólo se está haciendo un recordatorio. Entrevistado por Pascal Beltrán del Río para Grupo Imagen, precisó que ya existía un documento normativo de 1963 que aprobó el entonces papa Juan XXIII, en el que se precisa cómo deben NORMAS DE LA IGLESIA SOBRE CENIZAS DE DIFUNTOS “Prohibición no es nueva” El cuerpo merece una atención especial… porque desde que recibimos el bautismo el cuerpo es el templo del Espíritu Santo.” HUGO VALDEMAR conservarse las cenizas de los difuntos. “Las disposiciones no han cambiado desde esa fecha, lo que pasa es que no se había insistido y entonces se venían dando toda una serie de prácticas que eran verdaderos abusos o contrarias a la visión de la fe cristina”, precisó. Recordó para la Congregación para la Doctrina de la Fe, el cuerpo del cristiano “debe ser sepultado en espera de la resurrección final”. Valdemar Romero señaVOCERO DE LA ARQUIDIÓCESIS ló que quienes conservan las PRIMADA DE MÉXICO cenizas de sus seres queridos en sus casas “no lo han hecho Explicó que no está per- con ninguna mala fe, sino mitido separar las cenizas o porque ignoran las normas esparcirlas, en lugares como de la Iglesia”, sin embargo, el mar o el bosque, porque los aconsejó a buscar un lugar va en contra de la concep- adecuado y digno para depoción de la Iglesia de que “el sitar estos restos, como una cuerpo merece una aten- cripta en alguna parroquia. ción especial… porque desde Finalmente, dijo que de que recibimos el bautismo el acuerdo con el documento cuerpo es el templo del Espí- extendido por la Congregaritu Santo”. Excelsior_OmbligoC_Delta_38.85x24.44.pdf ción para la Doctrina de la 1 12/09/16 Fe, los obispos tendrán la libertad de aplicar estas disposiciones de acuerdo a las prácticas de cada lugar, por lo que pueden ser adaptadas a los países y sus culturas. Desde el Vaticano En un documento, la Iglesia católica prohibió a sus fieles esparcir las cenizas de los difuntos, dividirlas o que sean conservadas en casa. 14:13 MÁS INFORMACIÓN GLOBAL Foto: Notimex/Archivo RECHAZO. Hugo Valdemar, vocero de la Arquidiócesis Primada de México, recomendó depositar los restos en una cripta o cementerio. AUTONOMÍA VIOLACIÓN Siguen sin dialogar paristas de Nicolaita El sábado se cumplen dos meses de la toma de la Universidad POR MIGUEL GARCÍA TINOCO C or res p on s a l [email protected] MORELIA.— Tras 58 días de la toma de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, no ha surtido efecto el diálogo que inició el rector Medardo Serna González con líderes de las tres casas de estudiante (Isaac Arriaga, 2 de octubre, Nicolaita) y el Frente Indígena Estudiantil, que mantienen cerrada la institución de educación superior. Ayer, al menos cien paristas salieron de las instalaciones de Ciudad Universitaria y marcharon hacia el Centro Histórico de Morelia, donde pronunciaron su rechazo a los ofrecimientos que les había hecho el rector Medardo Serna González para concluir con la toma, entre ellos el matricularse al Departamento de Idiomas y cursos de nivelación para los jóvenes que tengan problemas de nivelación académica. A días de que se cumplan dos meses sin clases en la Universidad de Michoacán, el uso de la fuerza pública para desalojar será el último recurso, aseguró el gobernador Silvano Aureoles Conejo. “Voy a esperar que, en el marco de las facultades que tiene la Universidad, en el marco de su autonomía, pueda construir los mecanismos de entendimiento con los inconformes, el uso de la fuerza será el último recurso”, precisó. Aureoles Conejo advirtió que en una universidad pública siempre habrá corrientes políticas que choquen entre sí, y llamó a encauzar estas ideas para mejorar la máxima casa de estudios del estado. En dos meses de toma se han registrado al menos cuatro intentos violentos de estudiantes por recuperar las instalaciones para retomar las labores académicas, hechos que han dejado daños materiales y personas heridas. “SIEMPRE SON LO MISMOS DESTIN A ESTADOS UNID C M Y CM MY CY CMY K En Aeroméxico te demostramos que es distinto. Con la alianza Aeroméxico-Delta, viaja a más de 300 destinos. Documenta una maleta sin cargo extra y disfruta con nuestras comidas y bebidas de cortesía a bordo. aeromexico.com Compra tus boletos en aeromexico.com, solicita a tu agente de viajes que tu vuelo sea por Aeroméxico, visita nuestras oficinas de ventas, llámanos al tel. (55) 5133-4000 o marca *4000 desde tu Telcel. Foto: Miguel García Tinoco Al menos cien paristas marcharon de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo al Centro Histórico de Morelia. DÉFICIT Deben 600 mdp a maestros de Michoacán POR MIGUEL GARCÍA TINOCO C or res p on s a l [email protected] MORELIA.— La Secretaría de Educación de Michoacán adeuda un aproximado de 600 millones de pesos a más de cuatro mil profesores de Michoacán, así lo aseguró el secretario de Educación de la entidad, Alberto Frutis Solís. “Estoy hablando de unos cuatro mil docentes, más o menos, que por alguna situación no pasaron su filtro. Nos pidieron que desactivaran su plaza en lo que ellos mostraban el elemento faltante para su aprobación. Entonces, en eso estamos gestiones para que sean trabajando”, dijo. atendidas con oportunidad “Los montos son diferen- los pendientes de pago con ciados, algunos (adeudos) los trabajadores de la educason desde 2015, otros de ción”, señaló. 2016, son más o menos los En otro tema, tras la visita rangos que tenedel presidente de mos”, agregó. la República, EnRELEVO Frutis Solís adrique Peña Nieto, virtió un déficit Alberto Frutis a tierras michoade más de mil mi- asumió el cargo canas, el secrellones de pesos al de secretario de tario advirtió que interior de la Secre- Educación de mantuvo interlotaría de Educación, Michoacán el pasa- cución con el prien infraestructura do 18 de octubre. mer mandatario, y personal, el cual, al cual le expresó aseguró, ya se encuentra en su disposición de promover gestión a través del gobierno y aplicar la Reforma Educadel estado de Michoacán. tiva en el estado. “Aproximadamente con “Estamos alineados con mil millones de pesos, que la Reforma Educativa porya se están haciendo las que eso lo mandará una ley federal, y también se le comentó (al Presidente) de las carencias que tenemos y de las dificultades de la implementación. Él estuvo muy atento a ello”, expresó. Cabe señalar que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Michoacán ha mantenido el reclamo al gobierno por el retraso de pagos a profesores. No obstante, en días pasados Frutis Solís llamó a la dirigencia de la disidencia magisterial a no tomar más las instalaciones de la sede de la Secretaría, ya que esto alenta y entorpece el proceso de regulación de pagos a profesores. Alberto Frutis Solís, titular de la Secretaría de Educación de Michoacán. Foto: Especial EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 PRIMERA 19 BAJA CALIFORNIA PLAN EMERGENTE Segob anuncia ayuda a migrantes Destinarán recursos para apoyar con víveres a organizaciones que les brindan atención POR ARTURO SALINAS C or res p on s a l [email protected] Foto: Notimex Miguel Ángel Osorio, secretario de Gobernación, garantizó ayuda coordinada para los migrantes que llegan a Tijuana y Mexicali. MEXICALI.— El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, calificó como grave la llegada de miles de haitianos y africanos a Baja California, situación que podría agudizarse tras el paso del huracán Matthew por Haití, donde causó gran devastación. El secretario encabezó en Mexicali una reunión interinstitucional para el Re- menos ocho mil salieron ya por forzamiento de Acciones In- la frontera con Estados Unidos tegrales para la Atención del y dos mil se encuentran en esFlujo Extraordinario de Mi- pera de una ficha para pedir grantes de Asia, África y Haití. asilo al país vecino. En el encuentro se deEn su vista al estado, el titerminaron acciones para tular de la Segob abordó esta mantener las contemática con el godiciones de alimenbernador Francisco COMPAÑÍA tación, alojamiento, Osorio Chong estu- Vega de la Madrid servicios sanitarios vo acompañado con miras a acordar y atención médica por los secretaun plan emergente para los migrantes rios de Relaciones que permita “enque han arribado a Exteriores y de frentar el problema Baja California. migratorio que se Desarrollo Social. En su vista al esvive en la frontera tado, el secretario constató la norte”. problemática de la migración, Ademas, en el Centro de y anunció que apoyarán con Mediación Comunitario Cobivíveres a asociaciones civiles na, Osorio Chong dialogó con que atienden a los migrantes. migrantes haitianos y les gaMás de diez mil han llegado rantizó el trabajo coordinado a esta entidad, de los cuales al entre los órdenes de gobierno OS NOS DOS” Lo que nos toca es demostrar la hospitalidad del pueblo mexicano, para hacer el paso de los migrantes menos difícil.” MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG SECRETARIO DE GOBERNACIÓN para su atención. Indicó que no esperan que el problema del flujo de migrantes se resuelva en el corto plazo, por lo que corresponde hacer menos difícil su paso por el país. —— Con información de Juan Pablo Reyes Foto: Tomada de Twitter @KIKOVEGA_ La canciller Claudia Ruiz Massieu y Francisco Vega, gobernador de BC, participaron en la reunión para atender el flujo migratorio. PROGRAMAS SOCIALES El crimen se combate con prevención: Osorio Chong NOTIMEX [email protected] La delincuencia no se combate sólo con elementos policiacos, sino con una verdadera política de prevención que permita a los jóvenes alcanzar mejores condiciones de vida y desarrollo, sostuvo el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Al encabezar con el gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid, un encuentro con beneficiarios del Programa Nacional de Prevención del Delito (Pronapred), en Mexicali, el funcionario federal destacó la labor de coordinación con las autoridades del gobierno del estado en la aplicación de políticas de esa índole. Los gobiernos federal y estatal planean desarrollar más acciones encaminadas a reducir los índices de violencia en polígonos como Valle de Puebla en la capital de este estado. El titular de la Secretaría de El Consejo Nacional del Sistema Nacional de Transparencia (SNT) sesionará hoy para analizar y discutir acuerdos respecto a la publicación, homologación y estandarización de las obligaciones de transparencia. Durante esta sesión ordinaria de 2016, la cual se llevará a cabo en las instalaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) también se presentará el segundo Informe Anual 2016, que rinde la presidencia de este Consejo. La discusión sobre las Gobernación (Segob) exhortó a las mujeres a apoyar a los jóvenes para que se incorporen a la vida productiva mediante programas sociales, pero sin criminalizar a quienes hayan caído en la drogadicción. “No es criminalizando a los jóvenes como los vamos a ayudar a que se reincorporen a la actividad diaria, sino apoyándolos con comprensión y orientación”, aseguró en un comunicado. A su vez, el gobernador Vega de Lamadrid destacó el funcionamiento del Pronapred en Baja California y puso como muestra de ello a las escuelas de tiempo completo. no sea para el próximo mes, sino hasta los primeros meses de 2017. Hasta el cierre de esta edición, en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se indicaba que los particulares podrán presentar denuncias por posibles incumplimientos a estas obligaciones a partir del 6 de noviembre. En este módulo de la PNT, los sujetos deberán subir información respecto a lo que le compete, 48 obligaciones genéricas y 122 específicas. Anteriormente, Francisco Javier Acuña, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos La Ley General de Transparencia se promulgó el 4 de mayo de 2015, pero fue hasta el 5 de mayo de este año que entró en vigor a nivel nacional. nn Además, la Ley Federal de Trasparencia, que define la forma en que los sujetos del ámbito federal acatarán las disposiciones de la ley general, no se promulgó sino hasta el 9 de mayo pasado. nn La demora hizo que se diera una prórroga a los sujetos obligados para cumplir con sus obligaciones, la cual vencería el próximo 6 de noviembre. nn Transparencia, en suspenso obligaciones de transparencia se refiere a las que los sujetos obligados debieran publicar en sus portales de internet el próximo 6 de noviembre, fecha, por el momento, límite para hacerlo, de acuerdo con el artículo segundo transitorio de los Lineamientos Técnicos Generales para la publicación, homologación y estandarización de la información de las obligaciones establecidas en el Título Quinto y en la fracción IV del artículo 31 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Sin embargo, en esta sesión se planteará que el plazo Uno de los objetivos del Pronapred es reducir la vulnerabilidad ante la violencia y la delincuencia de las poblaciones de atención prioritaria. DEMORA CONSEJO NACIONAL POR ANDREA MERAZ [email protected] PROPÓSITO Foto: Claudia Aréchiga/Archivo Francisco Javier Acuña, comisionado del Inai, afirma que la tardanza en la promulgación de leyes sobre transparencia afectó su aplicación. Personales (Inai), explicó que revisar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia de cada sujeto implicaría invertir entre 30 y 40 horas. Asimismo reconoció que el hecho de que no existiera sincronía en la promulgación de estas leyes impactó en su aplicación por lo que se entendería que algunos sujetos obligados no cumplieran con sus obligaciones de transparencia, en específico en el caso de partidos políticos. 20 PRIMERAmiércoles 26 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR OPINIÓN DEL EXPERTO Punto de equilibrio [email protected] FRANCISCO GUERRERO El papel del Congreso ante la crisis de derechos humanos El Legislativo se debe convertir en el espacio institucional que abra sus puertas para escuchar a quienes se les ha negado la voz POR CLEMENTE CASTAÑEDA HOEFLICH* G INEBRA.— Durante esta semana se celebra en Ginebra, Suiza, la 135 Asamblea de la Unión Interparlamentaria, el organismo internacional más antiguo y relevante de asociación parlamentaria en el mundo, al que he tenido la oportunidad de asistir como parte de la delegación mexicana. El tema central de esta edición lleva por título: “Reaccionar rápidamente cuando las violaciones de los derechos humanos presagian un conflicto: el papel del parlamento”. Quizá ningún otro tema como éste resulta tan relevante para nuestro país. Las graves violaciones a los derechos humanos colocan a México en un contexto de vulnerabilidad, donde la desconfianza y el rencor se suman a la descomposición de las instituciones, infiltradas ya no sólo por la corrupción, sino por la indolencia e indiferencia. Esta crisis, como se ha denunciado, incluye casos graves de desaparición forzada, ejecuciones extrajudiciales, tortura, desplazamiento interno forzado, entre otros fenómenos; producto en muchas ocasiones, de la acción u omisión de las autoridades, lo que ha llevado a organizaciones internacionales, como Open Society, a señalar que en México se han cometido «crímenes de lesa humanidad». El reflejo de esta crisis son casos como Tlatlaya, con 21 ejecuciones extrajudiciales por parte del Ejército; Ayotzinapa, con 43 estudiantes desaparecidos, o Tanhuato, con 22 presuntas ejecuciones extrajudiciales por parte de la Policía Federal, entre otros. Las Relatorías Especializadas de la ONU han señalado que la tortura, desaparición forzada y ejecuciones extrajudiciales se producen de manera «generalizada» en México. Frente a esto, persiste el rechazo del Gobierno mexicano por reconocer la existencia misma de esta crisis, así como distintos episodios de confrontación entre las autoridades y los representantes de organismos de derechos humanos nacionales e internacionales. De ahí la necesidad de revalorar el papel que debe adoptar el Congreso de la Unión frente a esta problemática. En primera instancia, debe reconocer la gravedad y la dimensión de esta crisis para proponer y construir soluciones que permitan el acceso a la justicia, que protejan la dignidad de las víctimas y que garanticen la no repetición de esos hechos. Las graves violaciones a los derechos humanos colocan a México en un contexto de vulnerabilidad, donde la desconfianza y el rencor se suman a la descomposición de las instituciones. Ya no sólo se trata de diseñar instrumentos legislativos que sirvan para combatir las violaciones a derechos humanos, sino también de mecanismos institucionales que garanticen el acceso a la justicia y a la verdad. En este sentido, con cada vez más intensidad se comienzan a discutir en México, en distintos foros, figuras de justicia transicional que ayudarían a sortear esta crisis, tales como las comisiones de la verdad o los procesos integrales de reparación del daño. El Congreso se debe convertir en el espacio institucional que abra sus puertas para escuchar a quienes se les ha negado la voz, a quienes se ha excluido y a quienes hoy exigen justicia y dignidad. POSDATA. Debemos abrir la tribuna de San Lázaro a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa. El tamaño de esta crisis de derechos humanos exige acciones de reconocimiento y empoderamiento de las víctimas, porque sin éstas no habrá justicia. * Coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano [email protected] Twitter: @pacoguerreroa65 Periodismo sin ataduras E n un informe especial titulado The post-truth world, publicado por The Economist, se describen los efectos de una tendencia preocupante en el debate político de nuestros días: la proliferación de mensajes difusos, falsos o inexactos, donde la validez de la información queda en una zona gris sin definiciones ni compromisos por parte de sus emisores, mayormente políticos profesionales. Somos testigos de una intencionalidad crónica para dejar en segundo plano la verdad, tergiversar la realidad de forma deliberada y, peor aún, a utilizar las redes sociales como instrumento magnificador de este modus operandi. Lo anterior llega a posicionar en el imaginario colectivo, con una rapidez inigualable, verdades no comprobables, afirmaciones carentes de sustento y falsas verdades que apelan a sentimientos básicos que en última instancia sólo refuerzan prejuicios. Como indica, con razón, el artículo Yes, I’d lie to you, del citado reportaje, la falta de honestidad en la política no es nada nuevo, pero la manera en que algunos políticos mienten ahora y el caos que pueden generar al hacerlo son preocupantes. Las campañas basadas sólo en emociones, y no en hechos, han conllevado a la adopción de decisiones por parte del electorado que, en el mejor de los casos, entiende tardíamente las implicaciones reales de sus decisiones posfacto. Para muestra, el botón de Brexit. Esta preocupación adquiere especial relevancia en un mundo marcado por el uso de internet y un ambiente permeado por la fragmentación de la información y de amenazas al periodismo. Ante este fenómeno, la opinión pública queda muchas veces inmersa en un “mar de mentiras” en donde cada vez es más difícil sacar a flote la verdad. El costo lo paga la sociedad, con sistemas políticos e instituciones cada vez más cuestionados. Cuando el uso de la post-verdad transforma al discurso político en un torneo de mentiras, se genera una mayor alienación de la sociedad y se incrementa la falta de confianza en las instituciones. La única manera de contrarrestar sus efectos nocivos es con un periodismo libre y sin ataduras y con políticos dispuestos a utilizar un lenguaje en pro de la verdad anclado en valores como fundamento de su acción. En este contexto, la sociedad mexicana deberá estar muy atenta a la trascendental discusión que se llevará a cabo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a las condiciones para ejercer el derecho de réplica. Es central que la decisión de la Corte considere las mejores prácticas internacionales en la materia para construir un criterio que evite que se inhiba el libre ejercicio del periodismo en pos de aliviar la incomodidad que aqueja a algunos políticos. Un periodismo comprometido con la verdad es la mejor vacuna social para lograr que los políticos aborden los temas de fondo y para estimular la búsqueda de soluciones a las necesidades apremiantes de la gente. Las sociedades reclaman políticos comprometidos con los problemas reales. BALANCE. Es imprescindible recuperar la ética en la política, fortalecer al periodismo como un contrapeso al poder y centrar la acción pública en torno a valores y principios. Nuestras sociedades reclaman políticos comprometidos con los problemas reales de la gente y no a especialistas en el arte de la mentira. Los ciudadanos necesitan información creíble y certera para elegir a personas honestas para conducir el destino de un país. Regresar a un debate político veraz y fidedigno es un gran reto al que no debemos rehuir. Para ello, debemos proteger la labor de los periodistas sin inhibir su trabajo cotidiano. * Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia. Los puntos de vista son a título personal. No representan la posición de la OEA. EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 PRIMERA 21 INDAGATORIA DERECHOS HUMANOS Le fue rescindido el contrato a una obrera por la enfermedad que padece; ya se investiga el caso POR HÉCTOR GONZÁLEZ Corresponsal [email protected] CIUDAD VICTORIA.— La Comisión de Derechos Humanos en Tamaulipas (Codeht) investiga e integra el expediente por la denuncia de PROCESO Emir Garduño seguirá en prisión POR DALILA RAMÍREZ C or res p on s a l [email protected] TOLUCA.— El exempresario Emir Garduño Montalvo, conocido como Lord Rolls Royce, fue imputado por el delito de extorsión con modificativa agravante en contra de un valuador de una casa de empeños. Una jueza le impuso como medida cautelar prisión preventiva oficiosa. La jueza del Distrito Judicial de Toluca autorizó la duplicidad del término constitucional a 144 horas para resolver la situación jurídica de Garduño Montalvo. Además estimó pertinente imponer al imputado la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, toda vez que evita que se sustraiga de la acción de la justicia. El Ministerio Público informó que los hechos ocurrieron el pasado 1 de octubre de 2015, cuando Garduño Montalvo acudió a una sucursal de la empresa Monte Providencia a exigir la entrega de contratos prendarios, facturas y recibos en poder de la empresa. De acuerdo con los datos, los documentos fueron exigidos con violencia, amenazas y el uso de armas de fuego en contra de la víctima. En la audiencia se presentaron testigos presenciales de los hechos, así como los contratos prendarios de nueve vehículos empeñados entre los años 2014 y 2015. Previo a que finalice el plazo, la defensa privada de Emir se comprometió a presentar entrevistas de testigos, informes periciales de grafoscopía para determinar si la firma del imputado es fidedigna, así como videos que demuestren que mantenía una relación cordial con la víctima. En su declaración, Garduño Montalvo negó los hechos y aseguró conocer a la víctima desde hace 6 años, y aseveró que la firma de algunos de los contratos no corresponde a la suya e indicó que buscaba denunciar a la empresa Monte Providencia por cobro excesivo de intereses Lord Rolls Royce no podrá salir en libertad pese a que ya se le había fijado una garantía económica. FIANZA A Garduño Montalvo se le había fijado una fianza por 5.7 millones de pesos en otro proceso que se le sigue por operaciones con recursos de procedencia ilícita. discriminación de la empleada de la maquiladora Delphi, San Juana Guadalupe Banda, quien en menos de 24 horas fue despedida y reinstalada como consecuencia de padecer VIH-Sida. La mujer señaló que sus mandos superiores se enteraron que era portadora de la enfermedad y, como consecuencia, sufrió discriminación y les rescindieron su contrato de manera injustificada. Ante esa situación, la afectada denunció públicamente LEY De acuerdo con la Ley General para Prevenir y Erradicar la Discriminación, no se pueden suspender o limitar derechos por edad, religión o cuestiones de salud. los hechos y presentó la solicitud de intervención ante lo que consideró actos violatorios de sus garantías fundamentales. “La Comisión de Derechos Humanos se dio por enterada de la situación, se hizo pública a través de medios de comunicación se tuvo conocimiento y se tuvo comunicado que se presentaría a formalizar la queja, lo que efectivamente así sucedió”, dijo la primer visitadora general del organismo, Leticia Tavares Calderón. Tavares Calderón informó que fue recepcionada la queja y se está analizando el contenido de la misma para proceder. Foto: Cuartoscuro Despiden a trabajadora por tener VIH PUEBLA CONTRA LA VIOLENCIA El Comité de Mujeres Vivas, Libres y Presentes de Puebla realizó actividades de concientización en el Zócalo de Puebla sobre la violencia de género, tras la creciente escalada de feminicidios. DECOMISAN PIELES DE COCODRILO La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) determinó mediante un peritaje que 13 pieles aseguradas por agentes ministeriales en las instalaciones de la empresa de mensajería Fedex en Villahermosa, Tabasco, pertenecen a la especie Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletti), protegida por la Norma Oficial Mexicana 059. Inspectores de la Profepa en la entidad, en coordinación con la Delegación de la PGR, se presentaron en las instalaciones de la compañía y constataron la presencia de las pieles. 13 PIELES fueron decomisadas, luego de la denuncia de la empresa Fedex. —— Ernesto Méndez 22 EXCELSIOR miércoles 26 de octubre DE 2016 @Excelsior PULSO NACIONAL Cancionero FÉLIX CORTÉS CAMARILLO [email protected] Yo tenía diez perritos A caba de concertarse una operación de concentración monopólica muy importante en materia de telecomunicaciones. Por un monto superior a los ochenta mil millones de dólares, el gigante de la transmision de voz, datos, imagen e internet, American Telephone and Telegraph Company (AT&T), será la nueva dueña de Time Warner, gigante del entretenimiento. La adquisición es una de las más grandes de la historia en este rubro y va a significar, previa autorización de las entidades reguladoras de Estados Unidos, una transformación fundamental en el campo de las comunicaciones y el entretenimiento. La AT&T es continuación accidentada de la Bell Telephone Company, empresa fundada por uno de los inventores del teléfono, Alexander Graham Bell. Al correr del tiempo del siglo pasado, la Bell fue diversificando sus operaciones y se constituyó en varios momentos como la más importante telefónica del mundo y el preponderante proveedor de televisión por cable en Estados Unidos. En 1982, después de ocho años de pleitos legales, el gobierno norteamericano rompió el monopolio, obligando a la corporación a partir su empresa en siete entidades regionales independientes una de otra, llamadas las Baby Bells. Sus directivos han sido tan eficientes en recuperar el terreno perdido hasta constituir la actual AT&T0, con presencia fortísima en el mundo, de manera significativa en América. Time Warner se ha consolidado mediante distintas adquisiciones y fusiones. La compañía productora de películas Warner Bros. sintió la necesidad de diversificar sus actividades de manera similar a su adquirente de hoy. Se hizo de Time Inc., la casa editora de la revista semanaria América Latina que fue por muchos años la en general más importante de Estados Unidos. A eso se sumaron y México de los canales de televisión creados por Ted Turner manera particular —TBS y CNN, notablemen- han estado te—, así como el sistema en la mira AOL de internet. Al concretarse la com- de AT&T desde pra, el concepto del negocio de la comunicación hace tiempo. sufrirá un cambio esencial. Hasta muy recientemente, el medio era el mensaje. El dueño —para el caso concesionario— de los canales de distribución de voz, datos o imágenes era el señor de horca y cuchillo del campo. Era el dueño de las carreteras. La evolución tecnológica y de mercado aporta hoy una nueva realidad. El factor importante es el creador de los contenidos, de los vehículos que transitan por esas carreteras. El gobierno norteamericano tiene alrededor de un año para aprobar la compra, buscando en teoría la protección de los consumidores finales de esta fusión. Si la aprueban, la nueva AT&T no solamente será la dueña de las carreteras, sino al mismo tiempo la poseedora de un importante volumen de los vehículos que por ellas transitan, en otras palabras, será dueña de los caminos y de los contenidos. Todo el acervo de Time Warner y su capacidad de producción de contenidos para la televisión tradicional y las nuevas plataformas distribuidoras, serán de su propiedad al igual que estas últimas. América Latina en general y México de manera particular han estado en la mira de AT&T desde hace tiempo. El año pasado, el enorme conglomerado adquirió de Ricardo Salinas Pliego la telefónica Iusacell, y casi inmediatamente después la maltrecha Nextel en nuestro territorio. Ambas operaciones combinadas le costaron a los accionistas de AT&T más de cuatro mil quinientos millones de dólares en la adquisición, más otros tres mil en inversión en la red de 4G, mejorando el servicio y presentando una competencia real a la española Movistar y a América Móvil, el nombre de Carlos Slim en la telefonía portátil. La transformación del negocio se venía manifestando desde hace años. Más de la mitad de la población de nuestro país tiene menos de 23 años de edad. Yo no conozco una sola persona joven de México que obtenga su información leyendo un periódico o viendo los noticiarios de la televisión abierta. Eso no significa, desde luego, que la televisión tradicional desaparezca: mientras haya jodidos en este país, habrá necesidad de que alguien produzca televisión gratuita para ellos. Los diarios impresos seguirán cumpliendo una función social. Pero los patrones de conducta comunicacional han cambiado. Todos vemos a los muchachos y muchachas mexicanos intercambiando todo tipo de información de manera inmediata y personal por medio de sus teléfonos móviles. La industria del entretenimiento no puede cerrar los ojos ante ese fenómeno. Estamos a punto de ver las consecuencias reales de las llamadas reformas estructurales en México. Televisa y Telmex lo van a comenzar a sentir una vez que la AT&T reciba la voz de arranque. Foto: Especial Las pieles pertenecen a la especie Cocodrilo de pantano (Crocodylus moreletti), protegida por la Norma Oficial Mexicana 059. SALES CONFIRMA HECHOS Cercanos a El Chapo atacaron a militares El comisionado de Seguridad rechaza que el capo del cártel del Pacífico haya sido torturado o discriminado en El Altiplano CAPTURA. Renato Sales reveló que el mando policial de Iguala que estuvo durante la desaparición de los 43 normalistas fue detenido junto con dos personas en el domicilio de una amistad de la pareja sentimental. DE LA REDACCIÓN nacional�gimm.com.mx El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, afirmó que gente cercana a Joaquín El Chapo Guzmán fue quien perpetró el ataque que dejó un saldo de cinco militares muertos y 10 heridos en Sinaloa el pasado 30 de septiémbre. En entrevista con Adela Micha, para Grupo Imagen, Sales Heredia dijo que las investigaciones en torno a la agresión sufrida por elementos del Ejército en Culiacán apuntan a que el presunto responsable de estos hechos fue el cártel del Pacífico. El sábado pasado el titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), Gustavo Salas, dijo que se trata de integrantes del Cártel de Sinaloa. “La Procuraduría General de la República, por conducto del subprocurador Gustavo Salas dio una conferencia de prensa, recientemente en donde afirmó eso. No dio nombres, no dio datos en relación con si estaba confirmado que fuera este grupo o no. Eventualmente se trata de este grupo, pero nosotros tenemos que respetar la secrecía de las indagatorias”. Rechazó que haya actos de tortura, discriminación o trato inhumano que viole los derechos humanos de Joaquín Guzmán Loera, preso en el penal federal El Altiplano. Esto lo aclaro luego de que Emma Coronel, esposa de Joaquín El Chapo Guzmán, interpuso una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), donde acusó que el capo se siente desesperado, y que su estado de salud se ha deteriorado tanto, que él siente que no llegará al mes de diciembre. Sales recordó que ‘El Chapo’ Guzmán está sujeto a una medida de vigilancia especial contemplada en la ley, que consiste en una vigilancia permanente en todas las instalaciones del centro penitenciario, incluyendo módulos y locutorios, así como restricción de tránsito al interior del penal. “Esta persona ha tenido visita de los familiares, visita íntima, 35 visitas de Emma Coronel, de sus hijas, de sus hermanas, 33 visitas de sus abogados”. El funcionario federal también rechazó que el estado de salud del narcotraficante se esté deteriorado. Foto: Archivo Temen se vuelva loco José Refugio Rodríguez, abogado de Joaquín Guzmán Loera, comentó que Emma Coronel, esposa de El Chapo, está preocupada por el estado físico y psicológico de su pareja luego de que éste le mandó decir, con el abogado Andrés Granados, que “está al límite y no tiene fuerzas para llegar a diciembre”. Entrevistado por Adela Micha para Imagen refirió que el excapo les pidió tramitar un amparo por la situación en la que se encuentra “ya no aguanta el encierro en el que lo mantienen y siente que se va a volver loco, dijo que para qué se preocupa el gobierno de mandarlo a Estados Unidos si no cree llegar a diciembre”. Por ello, a la señora Emma Coronel “le entró la angustia y desesperación por su pareja y decidimos plantear una queja en la que pedimos medidas cautelares que tiene a su alcance la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para que cese el aislamiento y desenmascarar a las autoridades cuando dicen que Joaquín está en condiciones normales”. Consideró que si son ciertas las declaraciones realizadas por el Comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, en relación a la salud de Guzmán Loera y el trato igualitario que recibe en el centro penitenciario de Ciudad Juárez, “por qué no aporta elementos para demostrar que lo que está diciendo es verdad… Las autoridades deben garantizar sus derechos humanos.” Agregó que el examen psicológico que presentó el perito designado por un juez LA SALUD DEL CHAPO Renato Sales dijo que Guzmán Loera goza de una buena salud para ser un hombre de casi 60 años. 120/80 DE PRESIÓN ARTERIAL 80 PALPITACIONES POR MINUTO. VIGILANCIA PERMANENTE. RESTRICCIÓN DE TRÁNSITO EN EL INTERIOR DEL PENAL. 1.77 m 73.9 kg TIENE SALIDA A PATIO PERIÓDICAMENTE. VISITAS 35 ÍNTIMAS DE EMMA CORONEL, DE SUS HIJAS, DE SUS HERMANAS. 33 VISITAS DE SUS ABOGADOS Fotoarte: Luis Flores Decidimos plantear una queja en la que pedimos medidas cautelares que tiene a su alcance la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.” ANDRÉS GRANADOS ABOGADO DE EL CHAPO y reconocido por el Consejo de la Judicatura fue descalificado “dijeron que no es válido porque el perito no está reconocido por una academia internacional. Expone que el tratamiento que se le da a Joaquín es un método de tortura copiado de otros países, son actividades encaminadas a minar su salud”. Rodríguez Núñez aseguró que la defensa del ex líder del Cártel de Sinaloa, “va a pelear hasta la última instancia para que Joaquín Guzmán sea juzgado por tribunales mexicanos; en un momento de desesperación quiso irse a Estados Unidos y empezaron a circular noticias que decían que iba a estar en condiciones iguales o peores que en México y no queremos eso”. Por último, reveló que evitar la extradición de su cliente es parte de una estrategia de la defensa, “la cual me reservo porque podemos quedarnos y tener éxito”. Al preguntarle si es posible que El Chapo quede libre respondió que “probablemente entre 10 y 12 años podemos obtener su libertad”. EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 Excelsior Media plana 27.4x24.4cm.pdf 1 8/11/16 PRIMERA 3:53 AM 23 24 Primera miércoles 26 de octubre de 2016 : Excelsior Caso Iguala la despedida del GIEI El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentó su último informe por mandato sobre el caso Ayotzinapa. En el documento presentó además 22 recomendaciones y la ratificación de sus críticas al Estado mexicano. Dictan prisión a exjefe policiaco expertos caso ayotzinapa Grupo de la CIDH llegará a México en noviembre El Mecanismo Especial de Seguimiento a las recomendaciones del GIEI realizará su primera visita el 9 del próximo mes Por Iván E. Saldaña [email protected] Foto: Cuartoscuro segundo día. Padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos mantienen un plantón afuera de San Lázaro con el que exigen el acceso al recinto para pedir por la aparición de sus hijos con vida. Felipe Flores señaló en su declaración que no tiene nada que ver con la desaparición de los normalistas por Juan Pablo reyes y Raúl Flores [email protected] Al hallar los suficientes elementos aportados por la Procuraduría General de la República, un juez federal dictó auto de formal prisión en contra de Felipe Flores, exsecretario de Seguridad Pública de Iguala, Guerrero, por el delito de secuestro en agravio de los estudiantes normalistas de Ayotzinapa. Fue el juez Raúl Valerio Ramírez, titular del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en Toluca, Estado de México quien la noche de ayer determinó iniciar el juicio al exfuncionario de esa localidad guerrerense. A Flores se le imputan los delitos de delincuencia organizada, secuestro en contra de los jóvenes de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” así como por encubrir a los policías municipales de Iguala relacionados con la desaparición de los normalistas Antes, Flores Velázquez, rindió su primera declaración preparatoria ante el Ministerio Público de la Federación de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), donde señaló que no tiene nada que ver con la desaparición de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa. Vidulfo Rosales, representante legal de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, dijo que de acuerdo con lo que le informaron funcionarios de la PGR, Flores Velázquez negó todos los cargos en su contra. “Él dijo que no sabe nada del paradero de los estudiantes, que desconoce, que no tiene nada que ver con la delincuencia organizada y que el día de los hechos él se mantuvo en la oficina desde las nueve y media hasta las 12 de la noche y que posteriormente él participó también detenciones importantes del caso Las autoridades han logrado la captura de los más importentes participantes de los hechos: 21/10/2016 exjefe policiaco Felipe Flores Velázquez, exsecretario de Seguridad Pública, fue capturado luego de visitar a su esposa en Iguala. Estuvo prófugo poco más de dos años. Él dijo que no sabe nada del paradero de los estudiantes, que desconoce, que no tiene nada que ver con la delincuencia organizada.” Foto: Elizabeth Velázquez/Archivo “Él se mantuvo en la oficina desde las nueve y media hasta las 12 de la noche y que posteriormente él participó también en las labores de búsqueda y que colaboró con la investigación poniendo a disposición a sus policías y patrullas.” Vidulfo Rosales abogado de los padres de los 43 25/4/2016 jefe de Guerreros Fuerzas Federales detuvieron este lunes en el estado de Morelos a Nicolás Nájera Salgado, líder y operador del cártel de Los Guerreros Unidos en el estado de Guerrero. ligado al caso de los 43. 18/9/2015 El GIL El comisionado Nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, anunció la detención de Gildardo López Astudillo, El Gil, presunto autor material de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. 4/11/2014 Los abarca El gobierno federal anunció la captura de José Luis Abarca Velázquez exalcalde de Iguala, y de su esposa, María de los Ángeles Pineda Villa, acusados de homicidio y crimen organizado. 202 416 tomos peritos tiene el expediente de la PGR abierto del Caso Iguala. han participado en las investigaciones del Caso Iguala, según la PGR. expediente público Las autoridades federales, específicamente la PGR, mantienen el expediente del Caso Iguala en una versión pública. Si desea conocerlo, puede entrar a esta liga. en las labores de búsqueda y que participaron en la desaque colaboró con la investiga- parición, y que dé a conocer ción poniendo a disposición la identidad de las personas a sus policías y patrullas para identificadas como El Camique les hicieran las pruebas nante y El Patrón, no se repertinentes”. anudará el diálogo con las Durante una manifesta- autoridades. ción en las instalaciones de la Vidulfo Rosales dejó en Procuraduría Geneclaro que sigue en ral de la República exigencia pie la exigencia so(PGR), comentó que Mientras no conbre la investigala declaración del signe a los policías ción que se sigue en exsecretario de Se- federales, a los de contra del extituguridad Pública de Huitzuc, no se realar de la Agencia de Iguala, es una “coar- nudará el diálogo. Investigación Critada”, por lo que el minal (AIC) Tómas Ministerio Público Zerón. está obligado a continuar con El exdirector policial de las investigaciones. Iguala fue capturado el paDijo que mientras la PGR sado 21 de octubre luego de no consigne a los policías fe- visitar a su esposa en ese muderales, a los de Huitzuco nicipio guerrerense. Los miembros del Mecanismo Especial de Seguimiento a las recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) realizarán su primera visita a México del 9 al 12 de noviembre próximo, informó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Excélsior publicó el pasado 15 de octubre que la primera visita podría haberse realizado desde principios de septiembre pasado. Este martes el organismo contestó que han dedicado los últimos meses en trabajar sobre procesos internos desde Washington, incluyendo en un Plan de Trabajo que harán público en este país. “La primera visita contará con la participación del Presidente de la CIDH, comisionado James Cavallaro y del secretario Ejecutivo, Paulo Abrão. Durante la visita, la delegación realizará actividades en la Ciudad de México y en Ayotzinapa”, señaló en un comunicado. El Mecanismo es coordinado por el Relator de la CIDH para México, el comisionado Enrique Gil Botero, y cuenta con el apoyo de los especialistas técnicos de la Secretaría Ejecutiva de la Comisión Interamericana; empero, a la fecha todavía no se revela quienes serán dichos técnicos. La CIDH prevé que el Plan de Trabajo del Mecanismo tendrá una duración de 12 meses e incluirá labores de recopilación de información y documentación sobre el caso. Este mismo “también incluirá la frecuencia con que se pretende realizar las visitas regulares a México y por el tiempo que resulte necesario para la labor del Mecanismo”. La visita de la CIDH llega con dos meses de retraso, según declaró la semana pasada Vidulfo Rosales, abogado de los padres de los 43. También dijo a este medio que contemplaban enviar a una comisión del movimiento a Washington para presionar a la Comisión. “De acuerdo al mandato que se quedó es que en la primera etapa del Mecanismo se harían cuatro visitas, de agosto (2016) a marzo (2017), sin embargo ya tenemos dos meses de retraso, entonces lo que pediremos es que se recorra el plazo de la primera etapa de trabajos del Mecanismo; es decir, que si iba a ser hasta marzo que ahora sea hasta mayo, pero será algo El gobierno ofrece su apoyo a los relatores El gobierno mexicano dio la bienvenida al anuncio de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), sobre iniciar en noviembre próximo la primera visita del Mecanismo Especial de Seguimiento a las Recomendaciones del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso Ayotzinapa. “En particular, el gobierno reconoce el hecho de que la Comisión haya avanzado en los preparativos administrativos correspondientes, que harán posible el inicio formal de las actividades del esquema de seguimiento”, señaló en un comunicado conjunto entre la cancillería, Gobernación y PGR. Señaló que autoridades correspondientes del gobierno recibirán al relator para México de la CIDH, comisionado Enrique Gil Botero, quien tiene bajo su responsabilidad el mecanismo de seguimiento de las medidas cautelares en el caso de Iguala. Las mismas autoridades informarán a Botero “puntualmente los avances en las investigaciones, las acciones de búsqueda y la atención a las víctimas”. —— Iván E. Saldaña y Raúl Flores progreso de la pesquisa La CIDH tiene expectativa de que las recomendaciones del GIEI sean debidamente cumplidas y el Mecanismo sirve para dar seguimiento al progreso en la implementación de las mismas. nn El establecimiento del Mecanismo de Seguimiento fue acordado entre los peticionarios de la medida cautelar y el Estado, y el 29 de julio de 2016 fue decidido por la CIDH mediante una resolución. nn que hablaremos con la CIDH y ponernos de acuerdo con el Estado mexicano”, dijo en entrevista. Ayer la CIDH aseguró que el Mecanismo realizará reuniones bilaterales con actores clave para garantizar su funcionamiento y encuentros con los familiares de las víctimas en Ayotzinapa. Excelsior : miércoles 26 de octubre de 2016 Primera 25 trabajo “es tema fundamental” Jalisco impulsa la transparencia El objetivo es que esta práctica sea parte de las políticas públicas Por Andrea Meraz [email protected] Foto: David Hernández Guillermo Muñoz Franco, coordinador de Transparencia e Información Pública de Jalisco, dio una conferencia en la Ciudad de México. Nuevo León Sentencian a exmilitares por un homicidio Por Aracely garza C or res p on s a l [email protected] MONTERREY.— Tres exmilitares fueron sentenciados a 25 años de prisión por su participación en el homicidio de un vendedor de autos. Los exsoldados fueron identificados como Jonathan Serrano Cervantes, de 23 años; Magdiel de Jesús Sánchez Pereira, de 22 años y Arnold Cruz Cortés, de 23. La diligencia se desarrolló en el Juzgado Colegiado de Juicio Oral Penal, en donde tres jueces, por unanimidad, declararon culpables a los exmilitares. Serrano Cervantes también fue condenado por el plagio de una mujer, hecho que se llevó a cabo en el municipio de Apodaca. Los tres exmilitares fueron detenidos en agosto del año pasado, en base a una orden de aprehensión en su contra. La víctima, quien se dedicaba a la compra venta de vehículos usados fue identificada como Ricardo Guadalupe Treviño Guerra. Los sucesos se registraron el pasado 20 de junio del 2015 en el exterior de la casa del hoy occiso, la cual está localizada en la colonia Portal de Huinalá, en el ayuntamiento de Apodaca. Respecto de la mujer plagiada al momento de los sucesos tenía 61 años y fue privada de la libertad en una carnicería propiedad de su hijo. Serrano Cervantes le exigía a los familiares de la afectada un pago de 500 mil pesos. Los familiares no pudieron reunir el monto del rescate y entonces dejaron a la mujer herida de gravedad en una casa abandonada en el municipio de San Nicolás. 500 mil pesos exigía de rescate por el plagio de una mujer. 3 jueces determinaron la culpabilidad. captura Los tres exmilitares fueron detenidos en agosto del año pasado, con base a una orden de aprehensión en su contra. Para el gobierno de Jalisco el objetivo es que la transparencia sea parte de las políticas públicas. De acuerdo con el coordinador general de Transparencia e Información Pública del estado, Guillermo Muñoz, el reconocimiento que le hiciera este martes el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) por obtener la mejor calificación en el índice de transparencia, es una muestra del trabajo que hace la entidad. “La transparencia es un tema fundamental, la transparencia tiene una visión de que sea una política pública, una que sea con información pública, accesible, cercano a la gente”, argumentó. buena práctica El gobierno de Jalisco busca fortalecer las buenas prácticas como el Manual de Gestión y Procesos para la Evaluación del Estado de Jalisco del índice de información presupuestal. En conferencia de prensa desde la representación estatal en la Ciudad de México, Muñoz Franco resaltó que busca fortalecer las buenas prácticas como el Manual de Gestión y Procesos para la Evaluación del Estado de Jalisco del índice de información presupuestal, el cual está disponible en braille y lenguas indígenas. “Que esta guía sea para seguir fomentado, socializando, incentivando, generando confianza entre el gobierno y la sociedad porque es el principal reto en donde nace la transparencia en nuestro país, en una herramienta para generar confianza”, dijo. 26 PRIMERAmiércoles 26 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR PARAMÉDICO, LESIONADO DE BALA Matan a un herido al llegar al hospital Foto: Archivo Las mamás y sus hijas no pueden salir seguras a las calles por falta de seguridad en Naucalpan, acusó el dirigente priista. PRI DENUNCIA En Naucalpan creció 200% el plagio, acusan Critica dirigente del tricolor los índices de delincuencia y que los regidores estén de viaje POR ÁNGELES VELASCO C or res p on s a l [email protected] En lugar de estar los regidores en China (de viaje) y él no dando la cara, que mejor afronten su responsabilidad con una gran dignidad y sobre todo dando la cara a la sociedad”. CARLOS IRIARTE VALLE DE CHALCO, Méx.— En el municipio de Naucalpan se han incrementado 200% los secuestros y 110% las extorsiones, mientras que sus autoridades se van a LÍDER DEL PRI-EDOMEX pasear a China, denunció el dirigente estatal del Partido Revolucionario Institucional las “cosas están del cocol, se (PRI) en el Estado de México, ha incrementado 200 por Carlos Iriarte Mercado. ciento el secuestro, saben El líder priísta descalifi- que es eso que las mamás y có las declaraciones de su sus hijas no puedan salir sehomólogo del blanquiazul, guras a las calles o cuando Víctor Hugo Sondón, quien van sus hijos a la escuela”. denunciaba que en la entiAsimismo, dijo que se dad no hay condiciones de elevó 115% la extorsión, 9% seguridad, por lo que indi- los delitos en el transporte có que sus declaraciones y la vía publica, “y de repenson sólo en busca de ganar te señalan allá, cuando el un voto, por lo que indicó asunto lo tienen en su casa”. que debía aplicar el refrán “Mejor él que vaya con de “el buen juez por su casa el presidente municipal de Naucalpan (Édgar Arempieza”. Al acudir al informe de la mando Olvera) y ahí le diga diputada priísta Leticia Cal- cómo vas, ahora sí maniderón Ramírez, hizo alusión to nosotros te propusimos a las declaraciones de Son- como presidente, de una dón Saavedra y señaló que le plataforma que tú propuhace falta primero analizar a siste y hoy no estás dando las autoridades emanadas cuentas; mejor que resuelva lo suyo en su casa antes de ir de su partido. como farol a seña“Cuando halar a otros”, criticó. blamos tenemos CIFRAS Exhortó al diriun compromiso gente estatal pamoral de que las En el municipio de personas ema- Naucalpan se elevó nista a que haga nadas de nuestro 115% el delito de un llamado y revise a sus alcaldes. partido, tienes que extorsión, acusó el cumplir con tu ta- dirigente del PRI en “Que hable rea, tienes que el Estado de México. con ellos y que en cumplir con tus lugar de estar los compromisos. Pero cuan- regidores en China (de viado alguien señala a los go- je) y él no dando la cara que biernos de otro partido, el mejor afronten su respongobernador de otro partido sabilidad con una gran dignidad y sobre todo dando la está mal”, apuntó. Citó que en la administra- cara a la sociedad que paga ción municipal de Naucal- nuestros salarios”, finalizó el pan, a cargo de un panista, dirigente partidista. Condena la Cruz Roja la agresión a su personal en Ecatepec cuando llegaba a un nosocomio; fue recibido a balazos por un sujeto POR ÁNGELES VELASCO C or res p on s a l [email protected] ECATEPEC, Méx.— Un paramédico de la Cruz Roja de Ecatepec resultó lesionado cuando un par de sujetos siguió la ambulancia donde llevaban a un herido de bala, para rematarlo, disparándoles a los dos. La delegación de la Cruz Roja en el Estado de México mediante un comunicado confirmó que la madrugada de este martes, aproximadamente a las 1:15 horas, se recibió un reporte telefónico donde se solicitó auxilio para atender a personas que aparentemente se encontraban lesionadas a bordo de un automóvil, en la colonia Estrella de Oriente, del municipio de Ecatepec. Al llegar al lugar localizaron a dos hombres dentro de un vehículo, quienes presentaban lesiones por impactos de bala, uno de ellos ya había fallecido. Debido a que el segundo presentaba signos vitales, le brindaron atención inicial y después de estabilizarlo lo trasladaron al hospital Las Américas de Ecatepec para su atención médica. Sin embargo, explicó que cuando llegaron al hospital un sujeto no identificado los abordó y disparó en contra del paciente y del personal de Cruz Roja Mexicana que le atendía. El técnico en Urgencias Médicas recibió un impacto de proyectil de arma de fuego, por lo que fue atendido en el mismo hospital Las Américas, donde se determinó que la lesión no pone en peligro su vida. Ante ello, señaló que la delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana rechaza toda forma de agresión a su personal, “el cual cumple permanentemente con una misión de paz en apoyo de la comunidad, y lamenta el ataque del que fue objeto personal de urgencias médicas.” “Somos una Institución de Asistencia Privada que trabaja desde hace más de 100 años en México brindando ayuda Foto: Especial ESCENARIO. Personal de la Cruz Roja de Ecatepec trasladaba a un herido de bala hasta este nosocomio, pero en el trayecto fue seguido por sujetos que tenían como objetivo matar al lesionado. DEPLORABLE LA RESPUESTA DE LA INSTITUCIÓN En un comunicado, la delegación estatal Estado de México de la Cruz Roja Mexicana condenó la agresión a uno de sus técnicos en urgencias médicas, quien recibió un balazo por parte de un sujeto no identificado. “Cruz Roja no forma parte de ningún conflicto, es una institución de paz que está para servir a quien lo requiere, donde sea y cuando sea, aun a costa del riesgo que hoy implica prestar nuestra labor humanitaria.” nn El pasado 30 de septiembre, un convoy militar que custodiaba una ambulancia de la Cruz Roja fue atacado en Sinaloa; cinco soldaros murieron. nn Fuego cruzado deja mamá herida y su bebé muerto TECÁMAC, Méx.— Un menor perdió la vida y su mamá resultó herida, al cruzar la calle, cuando sujetos asesinaban a tiros a un matrimonio en la colonia Villas de Real sexta sección en el municipio de Tecámac, en el Estado de México. Según los primeros reportes, un matrimonio llegó a su domicilio en la calle Privada de Laredo, esquina con Nogal de la citada colonia, cuando fueron inceptados por unos sujetos que a todo aquel que lo requiera, sin importar ninguna diferencia personal, ideológica ni de cualquier otro tipo, siempre bajo los principios de imparcialidad y neutralidad que nos rigen. “Cruz Roja no forma parte viajaban a bordo de un vehículo color blanco, desde donde les dispararon, perdiendo la vida. Por el lugar pasaba una mujer con un bebé de 12 meses de nacido, quienes recibieron también impactos de arma de fuego, perdiendo la vida en el lugar el niño, mientras que la madre del menor quedó gravemente herida en la cinta asfáltica. De acuerdo a los primeros reportes, los agresores viajaban a bordo de de ningún conflicto, es una institución de paz que está para servir a quien lo requiere, donde sea y cuando sea, aun a costa del riesgo que hoy implica prestar nuestra labor humanitaria. “Hacemos un llamado a 3 MUERTOS el saldo de los hechos delictivos en Tecámac, Estado de México. un Ford Focus con vidrios polarizados. Los tres cadáveres fueron trasladados al Servicio Médico Forense correspondiente para la necropsia de ley. —— Ángeles Velasco, Corresponsal la sociedad mexicana y particularmente del Estado de México, a permitirnos seguir prestando atención prehospitalaria a todos quienes lo necesitan, bajo garantías de seguridad y confianza hacia nuestro personal”, puntualizó. TIJUANA Reportan desaparición en estadio de Xolos POR J. ARTURO SALINAS C or res p on s a l [email protected] TIJUANA, BC.— Flor Leticia Lugo Ramos, una mujer que asistía junto con su esposo a presenciar un partido de futbol en el estadio de los Xolos el pasado viernes 21, desapareció sin dejar rastro cuando se levantó de su butaca para ir al baño. Nunca regresó a seguir disfrutando el partido y no sólo eso sino que su teléfono celular fue desactivado casi en forma inmediata. “Obviamente todas las parejas discuten pero jamás se ha ido, ni porque se haya enojado, ni por algún exnovio; es totalmente mentira, nunca ha pasado algo así”, dijo el esposo de la joven, quien la conoció en la preparatoria y, tras un año de noviazgo, contrajeron matrimonio en 2010. Los hechos se registraron este 21 de octubre cuando Flor Leticia acudió junto con su esposo Roberto, quien presentó la denuncia ante las autorides y solicitó apoyo de la Unidad Estatal de Búsqueda de Personas no Localizadas para encontar a la mujer, MISTERIO Flor Leticia Lugo Ramos asistía con su esposo al partido entre Xolos de Tijuana y Jaguares de Chiapas. Se levantó al baño y ya no regresó a su asiende 24 años de edad, a través de las redes sociales. Aunque se buscó apoyo mediante las cámaras de seguridad del estadio para determinar la causa de la desaparición de la mujer, en redes sociales se informó que ésta sería la segunda ocasión en que la mujer abandona a su esposo de nombre Roberto Othón. “La Procuraduría General de Justicia del Estado está formulando líneas de investigación, nos están apoyando muchísimo y estoy muy agradecido porque las atenciones son excelentes”, agregó. Independientemente de la ausencia voluntaria de la mujer, en Tijuana se registran al menos tres pesquisas de mujeres y adolescentes cada semana por parte de las autoridades encargadas de la localización de personas. Foto: Especial En redes sociales se difundió la fotografía de Flor Leticia Lugo Ramos, desaparecida el pasado viernes 21 en Tijuana. EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 PRIMERA INVITA A CONOCER LAS CONVOCATORIAS PÚBLICAS PARA PARTICIPAR EN EL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE ASPIRANTES A COMISIONADO (A) DEL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES Y ASPIRANTES A COMISIONADO (A) DE LA COMISIÓN FEDERAL DE COMPETENCIA ECONÓMICA EN www.comitedeevaluacion.org.mx PERIODO DE REGISTRO 26 DE OCTUBRE AL 9 DE NOVIEMBRE DE 2016 27 28 PRIMERAmiércoles 26 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR BREVES Detienen a 3 “payasos” que atemorizaban gente PACHUCA.— Tres jóvenes que se paseaban por calles de esta capital con máscaras, una de ellas de payaso con trozo de tela de camuflaje tipo militar, así como una pistola de diábolos, fueron asegurados por elementos de seguridad pública de la capital del estado. Los hechos se dieron cuando los tres sujetos merodeaban sobre el bulevar Felipe Ángeles, a la altura de la preparatoria número 1 de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) donde espantaban a estudiantes. Inicialmente los sujetos fueron reportados alrededor del mediodía, tras lo cual se activó un fuerte operativo de búsqueda, sin que se lograra su detención. Sin embargo, en un segundo reporte en que se indicaba que los sujetos volvieron a atemorizar a estudiantes de preparatoria, los tres sujetos fueron detenidos y remitidos al área de retención primaria de seguridad pública de Pachuca. A los sujetos les aseguraron además de las máscaras y un arma de diábolos, un desarmador, unos pares de guantes, una máscara con rostro de caballo, entre otros objetos. COLIMA SULLIVAN Juez ordena liberar datos sobre fosas clandestinas Concede un amparo a una ONG que solicita saber el número de inhumaciones ilegales de 1960 a 2015 POR JUAN PABLO REYES [email protected] —— Emmanuel Rincón OBITUARIO FÉLIX CUEVAS INAI RESERVA INFORMACIÓN Sra. Beatriz Falomir Baptista Falleció a los 85 Años. Sra. Avelina Amaya Montes de Oca Falleció a los 81 Años. Sra. Guadalupe León Álvarez Falleció a los 82 Años. Sra. María Virginia del Carmen Castellanos Torrecillas Joven Josué Emmanuel Díaz Escobar Falleció a los 73 Años. Falleció a los 28 Años. Sr. Ramón Moyeda Tejeda Falleció a los 78 Años. Sr. Jorge Díaz González y Medrano Falleció a los 93 Años. RN Leonardo Ayhem González Suárez Se Inhumó el día Martes 25 de Octubre Sra. Elsa María Sánchez Esquivel de Ancona Falleció a los 95 Años. Sra. Marcos Ángel Martínez Guerrero Falleció a los 74 Años. Sra. María del Rosario Gallegos Santana Falleció a los 70 Años. Sra. Ana María Aguilar Hernández Falleció a los 83 Años. Sra. María Valentina Balbuena Delgado Falleció a los 57 Años. Sra. Carmen Fernández Álvarez Falleció a los 87 Años. Para mayor información y envío de flores llámenos al 01800 716 16 16 o consulte www.gayosso.com La primera agencia funeraria en México Los Directivos, los Empleados y los Trabajadores de GRUPO URIBE nos unimos a la pena que embarga a la apreciable familia: FERNÁNDEZ ÁLVAREZ por el sensible fallecimiento de la SRITA. CARMEN FERNÁNDEZ ÁLVAREZ co-fundadora del Grupo acaecido el día 25 de los corrientes en esta Ciudad ¡DESCANSE EN PAZ! Naucalpan, Edo. de México, Octubre de 2016 Un juez federal declaró inconstitucional una resolución del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) que reserva información sobre el número total de fosas e inhumaciones clandestinas de 1960 a 2015, así como la cantidad de averiguaciones previas integradas al respecto. Al conceder un amparo a una organización civil, el juez Fernando Silva García, titular del Juzgado Octavo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, argumentó que la divulgación de la información solicitada no representa un riesgo real e identificable a las investigaciones. “La resolución del Pleno del INAI privilegió las restricciones del derecho fundamental a la información, en lugar de dotar de eficacia al principio de máxima publicidad previsto en el artículo 6° constitucional, por lo que concedió el amparo para que el INAI emitiera una nueva resolución en la que instruyera a la PGR a proporcionar la información solicitada”, señala el resolutivo. Ante esto sostuvo que se trata de información cuantitativa, esto es, del número de fosas halladas y de los resultados Foto: Notimex/Archivo Durante la presente administración federal se han encontrado 156 fosas clandestinas con 303 cuerpos. DESAPARECIDOS Entre el 2013 y hasta el pasado 31 de julio del presente año, hay 13 mil 616 personas no localizadas en denuncias del fuero común, según datos del SESNSP. de las averiguaciones previas, lo cual no corresponde a datos sensibles como podrían ser las pruebas que obran en las averiguaciones previas o a los sujetos investigados en ellas. Silva García estimó que las estadísticas y datos cuantitativos solicitados son susceptibles de difundir máxime que están directamente relacionados con el desempeño de las funciones de la Procuraduría General de la República, específicamente con los resultados que se han producido en las investigaciones referidas y, por ende, su publicidad resulta de interés general, ya que ello implica un acto de rendición de cuentas por parte del sujeto obligado. “Este juzgador observa que es insuficiente señalar que se afectarían las actividades del Ministerio Público de la Federación y que se debilitarían los elementos necesarios para configurar el delito y la probable responsabilidad, sino que de conformidad con los artículos 104 y 114 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, para fundar y motivar en forma adecuada la resolución reclamada la clasificación de reserva debe justificarse a través de la aplicación de una prueba de daño en la que se constate que la divulgación de la información representa un riesgo real, demostrable e identificable y que dicho riesgo supera el interés de que se difunda”, señala el resolutivo. EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 PRIMERA 29 INFORME DE SEMÁFORO DELICTIVO Los homicidios aumentan 20% En lo que va del año se han acumulado 15 mil 20 asesinatos VIGILANCIA Policías del estado de Guerrero vigilan El Ocotito y Tierra Colorada, tras el enfrentamiento entre elementos comunitarios que dejó a siete personas muertas y dos heridos. Foto: Cuartoscuro GUERRERO BALACERA POR RAÚL FLORES [email protected] El homicido en los primeros nueve meses del año presenta un incremento de 20% y mantiene una tendencia al alza, de acuerdo con un informe de la asociación civil Semáforo Delictivo. De acuerdo con el reporte, hay una nueva cifra récord con mil 974 homicidios en septiembre y 15 mil 20 en el acumulado del año, de los cuales ocho mil 815 (58%) son ejecuciones del crimen organizado. “La tasa nacional de homicidios, acumulada al tercer trimestre del año, es de 12.7 homicidios por cada 100 mil habitantes. Los estados con tasas más altas en homicidio y en doble rojo, es decir con más del doble de la tasa nacional, son: Colima con una tasa de 61, Guerrero con una tasa de 47 y Sinaloa con una tasa de 29”, detalló el director y fundador de la organización, Santiago Roel. Por el contrario, los estados con tasas más bajas en este mismo periodo son Yucatán, Nayarit y Aguascalientes con tasas menores a tres homicidios por cada 100 mil habitantes. Roel agregó que Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Veracruz y Chihuahua, han concentrado el mayor número de ejecuciones en el país, mientras que Yucatán, Campeche y Tlaxcala son las entidades con menos ejecuciones. Semáforo Delictivo destacó también que en septiembre se registró un incremento no sólo en homicidios, también en secuestros, robo de vehículos, además de violaciones en Zacatecas, Guerrero, Colima, Baja California Sur, Morelos, Tabasco, Sonora, Sinaloa, Baja California, Tamaulipas, Estado de México y Aguascalientes, delitos cometidos en su mayoría por integrantes de las organizaciones delictivas ligadas al crimen organizado. “Nos preocupa que el homicidio tenga un incremento tan fuerte en el año, algo EL OCOTITO Comunitarios se mataron por territorio Foto: Carlos González CRÍTICA. El director y fundador de Semáforo Delictivo, Santiago Roel, dijo que el incremento de los delitos de alto impacto va de la mano de corrupción y complicidad, incluso de la policía. 1,974 HOMICIDIOS se contabilizaron en septiembre de 2016. 1,481 12.7 ASESINATOS ES LA TASA se reportaron en septiembre de 2015. de homicidios por cada 100 mil habitantes. VIOLENCIA PERSISTENTE Homicidios registrados de enero a septiembre de 2015 y 2016. 1,864 1,751 1,441 1,479 Ene 1,258 Feb 1,974 1,668 1,543 1,535 1,564 1,467 1,289 1,946 1,315 1,379 1,450 1,457 2015 Mar Abr May que ya habíamos observado al cierre del primer trimestre y con más claridad para el segundo trimestre; adicionalmente, se han incrementado Jun Jul 1,481 2016 Ago Sep delitos de alto impacto como son el robo de auto y secuestro”, explicó Santiago Roel. Aseguró que para los criminales, cometer ilícitos como el secuestro, robo de vehículo e incluso las ejecuciones es fácil porque tienen como cómplices a policías de los tres niveles de gobierno. “La policía cae en secuestrar, la policía cae en extorsionar, la policía se mete o protege a estas mafias que se meten a delitos fuertes, no solamente ejecuciones, también secuestros o extorsión o robo de vehículo, todos estos delitos requieren protección policiaca”, aseveró. Dijo que de acuerdo con las estadísticas de Lantia Consultores, tan sólo en septiembre del año en curso se cometieron mil 170 ejecuciones por parte del crimen organizado, mientras que del primero de enero al 30 de septiembre se tiene un registro de ocho mil 815 ejecuciones, lo que representa un 47% de incremento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sobre el secuestro, acotó que las estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dan a conocer un incremento de 2% en el tercer trimestre del año comparado con 2015. Aseguró que este delito va de la mano con un alto grado de corrupción. “Este delito muestra una alta concentración en los estados de Tamaulipas, Tabasco, Guerrero, Morelos y Zacatecas, mientras que Yucatán, Quintana Roo, Guanajuato y Chihuahua han registrado una disminución.” Se disputan la zona que va de El Ocotito a Petaquillas, informó la Fiscalía POR ROLANDO AGUILAR C or res p on s a l [email protected] CHILPANCINGO.— Funcionarios del área de seguridad del gobierno de Guerrero reconocieron que en el enfrentamiento entre policías comunitarios rivales en El Ocotito y en el municipio de Tierra Colorada hubo siete muertos y dos heridos, situación que habían negado enfáticamente el día anterior. En conferencia de prensa, el vocero de Seguridad, Roberto Álvarez Heredia; el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes, y el fiscal Xavier Olea Peláez, informaron de los sucesos ocurridos por diferencias entre esos grupos de policías comunitarios. La base del problema es la disputa por el territorio de El Ocotito a Petaquillas entre policías comunitarios pertenecientes al Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), quienes actualmente controlan esa área, y policías comunitarios pertenecientes a la Unión de Pueblos y Organizaciones del estado de 7 MUERTOS dejó el enfrentamiento entre policías comunitarios. 208 POLICÍAS estatales reforzarán la seguridad en la zona. Guerrero (UPOEG). Ante estos hechos, el gobernador Héctor Astudillo Flores ordenó reforzar la presencia policial y se envió un contingente con 208 policías estatales, 25 unidades patrulla, dos autobuses antimotines y un autobús de línea que se desplegaron en las inmediaciones de El Ocotito y Tierra Colorada, con puestos de seguridad y vigilancia, así como patrullajes en la zona. El fiscal de Guerrero, Xavier Olea Peláez, informó que la Fiscalía General del Estado inició el expediente 12020110200036241016 y envió un equipo multidisciplinario integrado por 67 personas. CEAV REPARACIÓN DEL DAÑO Compensarán a víctima de Tlatlaya Un militar en activo y sus familiares podrán obtener la ayuda a la que tienen derecho las víctimas del delito o de violaciones de derechos humanos ALCANCE Se establecieron medidas que contribuyen a garantizar la reparación integral, efectiva y eficaz de las víctimas. NOTIMEX [email protected] La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) autorizó el acceso a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a favor de una víctima de los hechos ocurridos el 30 de junio de 2014 en Tlatlaya, Estado de México. El Pleno de dicho organismo federal resolvió este martes otorgar una compensación subsidiaria a un militar en activo y sus familiares, por Foto: Archivo Se autorizó la reparación integral a favor de una víctima de los hechos ocurridos el 30 de junio de 2014 en Tlatlaya. los sucesos ocurridos en la localidad de Cuadrilla Nueva, de la Comunidad de San Pedro Limón. En un comunicado, expuso que la compensación, por decisión colegiada, será. aplicable sin que exista una sentencia judicial ejecutoriada o una declaratoria de víctima de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). Determinó también hacer uso de este fondo a favor de la víctima, aun cuando el probable responsable del hecho delictivo falleció durante los hechos de Tlatlaya, de acuerdo con la indagatoria del Ministerio Público. El comisionado presidente de la CEAV, Julio Hernández Barros, indicó que con esta resolución se cumple el compromiso de buscar mecanismos que permitan obtener la compensación subsidiaria a la que tienen derecho las víctimas. Foto: Especial Binomios caninos de la Policía Federal encontraron 15.400 kilogramos de heroína en cajas de dulces. JALISCO Aseguran heroína en cajas de dulces en Guadalajara NOTIMEX [email protected] En Jalisco, binomios caninos de la Policía Federal detectaron tres paquetes de heroína ocultos en cajas de dulces en el área de paquetería del Aeropuerto de Guadalajara. La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) precisó que los perros especializados en la detección de narcóticos y papel moneda modificaron su conducta sobre dos cajas que portaban el mismo número de guías. En un comunicado, señaló que los envíos fueron trasladados a las oficinas del agente del Ministerio Público de la Federación para abrirlas. Entre los dulces fueron hallados un total de tres paquetes con un peso cercano a los 15.400 kilogramos de un sólido con características similares a la heroína. Los empaques quedaron a disposición de la autoridad ministerial, quien dará seguimiento a las investigaciones correspondientes, así como a las direcciones del remitente y destinatario. 30 PRIMERAmiércoles 26 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 PRIMERA 31 INVERSIÓN INAUGURAN CLÍNICA Otorgan en Puebla 6 mil 710 plazas en salud Los trabajadores beneficiados son médicos, enfermeras, paramédicos y administrativos POR ALEXIS CATALÁN [email protected] AMOZOC, Pue.— El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, anunció la formalización de 6 mil 710 trabajadores de la Secretaría de Salud, que incluye médicos, TAMAULIPAS Integrarán padrón de huérfanos por la violencia POR HÉCTOR GONZÁLEZ C or res p on s a l [email protected] CIUDAD VICTORIA.— Ante las afectaciones provocadas por la violencia e inseguridad sufrida en Tamaulipas y los daños colaterales que han desintegrado familias, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado integrará un padrón de menores que han quedado en orfandad como consecuencia de esos hechos durante los últimos años. La directora de DIF estatal, Omeheira López, reconoció que no existen datos estadísticos que les permitan a las autoridades tener conocimiento de la cifra exacta de infantes que sufren por la pérdida de sus padres, carencias o dificultades para seguir su desarrollo, de ahí la importancia de contar con datos específicos al respecto. “Se está creando un diagnóstico en torno a eso, no hay un padrón o diagnóstico de cuántos menores en condiciones de orfandad están, sobre todo menores, por delitos de alto impacto, que sabemos que Tamaulipas tienen una problemática fuerte”, dijo. Por ello crearán un programa específico, a instrucción de la presidenta del Patronato del DIF Tamaulipas, Mariana Gómez de García Cabeza de Vaca, y que son innovaciones de las nuevas autoridades para trabajar en ese sentido, y de ahí partir a un presupuesto específico de cuanto se pueda invertir. “Va a ser una corresponsabilidad entre la sociedad, buscar que las familias de estos menores, en segundo o tercer grado también entren en apoyo, no necesitamos crear casas de albergue para menores de esta naturaleza, lo que se tiene que hacer es crear una política que los ayude a sostener mayor educación y no se conviertan en foco especial de víctimas del delito”, indicó. La también exdiputada federal admitió que esos menores que quedan huérfanos se convierten en un sector vulnerable al quedarse en algunos casos en abandono o al cuidado de sus abuelos, quienes carecen de las capacidades para mantenerlos y otorgarles el desarrollo educativo adecuado. SIN DATOS Autoridades admiten que no existen datos estadísticos que les permitan a las autoridades tener conocimiento de la cifra exacta de infantes que sufren por la pérdida de sus padres. enfermeras, paramédicos y administrativos. En gira de trabajo en este municipio destacó que son hombres y mujeres que han trabajado durante muchos años por lo que merecen tener certidumbre laboral y económica. Los trabajadores recibieron un oficio de asignación de plaza definitiva con lo que se les da certeza jurídica laboral, pues les garantiza acceso a las prestaciones correspondientes como empleados de la Secretaría de Salud. PRESTACIONES Los trabajadores recibieron un oficio de asignación de plaza definitiva con lo que se les da certeza jurídica laboral, pues les garantiza acceso a las prestaciones. Lo anterior, al inaugurar el Centro de Salud de la comunidad de San Mateo Mendizábal, el cual tuvo una inversión de 7.2 millones de pesos y beneficiará a 3 mil 850 personas. Resaltó que los incentivos son fundamentales para construir un mejor país, por eso entregó tabletas electrónicas a alumnos destacados de nivel medio y medio superior, además 414 certificados de primaria y secundaria a adultos. Asimismo dio títulos de propiedad como parte del programa de escrituración gratuita, paquetes de maternidad, cheques por contingencias climatológicas a productores, y una patrulla Pick Up. Foto: Especial El gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, inauguró el Centro de Salud en la comunidad de San Mateo Mendizábal, Amozoc. quieren más recursos para desastres daños Los desastres provocan retroceso en los índices de desarrollo humano de los países que los sufren, y pérdidas económicas. El Partido Verde en la Cámara de Diputados señaló la importancia de considerar su iniciativa para que en el proyecto de PEF de cada ejercicio fiscal, se contemplen recursos para promover acciones preventivas; de auxilio a la población y para la atención de daños por desastres. Javier Herrera Borunda vicecoordinador de la bancada ecologista, destacó que se propone adicionar la Ley General de Protección Civil para que se procure que el presupuesto asignado al Fondo para la Prevención de Desastres Naturales sea equivalente por lo menos a 10% del Fonden. Javier Herrera Borunda explicó que en los últimos 5 años México ha gastado 33 mil millones de pesos por desastres. —— Reyna Chávez 32 EXCELSIOR miércoles 26 de octubre de 2016 @Excelsior De naturaleza política Enrique Aranda [email protected]. mx Anaya, contra las cuerdas… El presidente del PAN y los suyos están urgidos a abandonar posturas que poco o nada agregan a la unidad. Todo MExico Foto: Especial Paralizan naucalpan Breves Periférico Norte colapsa por horas Transportistas acusan que unidades circulan con placas federales en vías estatales, donde ya hay rutas de servicio A juzgar por los hechos, el tiempo de la simulación y de los abusos y excesos en Acción Nacional, en lo que refiere a la definición de términos y condiciones para la selección de quien habrá de abanderarlo en las próximas presidenciales al menos, llegó ya a su término. Luego que, apenas el martes, 18 de sus liderazgos —tres exgobernadores, dos exsecretarios de Estado, un exdirigente nacional, legisladores en funciones y militantes de larga trayectoria entre ellos— hicieran público su reclamo al (des) tapado Ricardo Anaya Cortés para que defina si aspira o no a hacerse con la emblemática candidatura de cara a 2018, y a la Comisión Permanente a impedir se siga “utilizando la estructura y recursos del partido” en la promoción personal de aquel, la solicitud de los primeros se tornó exigencia… Se tornó exigencia y, en medio de toda suerte de imputaciones, y mofas incluso por parte de anayistas liderados, ¡claro!, igual por el institucional coordinador de la fracción blanquiazul en el Senado, Fernando Herrera, que por el gris-gris Marko Cortés en San Lázaro o el impresentable mancerista Jorge Romero en la Asamblea capitalina, reclamaron un espacio en la sesión de la Permanente, hoy mismo, para exponer ahí sus reflexiones y demandas. Exponer y reclamar, entre otras cosas, la definición del indefinido dirigente-aspirante sí, pero, también, algo más: definir normas mínimas que regulen el actuar de los aspirantes y sus equipos “así como la utilización de los recursos del partido y los tiempos en medios, en tanto da ini- La solicitud cio el proceso” (formal) e, de un exdirigente interesante, la integración de una comisión “que va- nacional, lide la imparcialidad e inocuidad de las actuaciones legisladores y del CEN…” y, también, una militantes de larga mesa política entre los aspirantes que promueva el trayectoria en diálogo y (la búsqueda) de Acción Nacional consensos. Así planteadas las co- para que Ricardo sas, y aún cuando hasta Anaya defina el cierre de nuestra colaboración, al menos, el re- si aspira o no a clamo de los inconformes la candidatura en lo que a asistir a la sesión vespertina, hoy, de de cara a 2018 la Comisión Permanente se tornó en refiere, no recibía aún respuesta, lo cierto es que su exigencia… planteamiento colocó ya a su presidente en la necesidad de adoptar decisiones que, sin lugar a dudas, marcarán el futuro inmediato de Acción Nacional porque, ni el silencio ni la negativa son respuesta, como tampoco lo sería una aceptación condicionada de sus exigencias… Anaya Cortés y los suyos están hoy entonces, (literalmente) contra la pared, contra las cuerdas (se diría) y urgidos a abandonar posturas que, lo dijimos en nuestra pasada entrega, poco o nada agregan a la unidad. Insistir en llevar la definición sobre quién, finalmente, encabezará al otrora partido de la gente bien hasta mediados de junio venidero, cual es el deseo y (en privado) ha externado reiteradamente el queretano, parece un despropósito que, a la larga, no tendrá más beneficiarios que al alicaído PRI-gobierno o, peor aún, al (indeseado) lopezobradorismo encarnado en Morena… Asteriscos * Finalmente, el priismo de Enrique Ochoa Reza acabó expulsando de sus filas al exgobernador de Veracruz Javier Duarte, imputado por lavado de dinero y crimen organizado, entre otros delitos, mientras en el corral de enfrente, en Acción Nacional, la apuesta es que el también imputado exgobernador de Sonora y prófugo, como aquel, Guillermo Padrés Elías, no acabará el año como militante… * Muchas veces pospuesto, el anuncio del presidente Enrique Peña Nieto de que propondrá, como lo hizo ya, a la actual procuradora Arely Gómez como nueva titular de la Función Pública y, en su lugar, al senador Raúl Cervantes, plantea más dudas que certezas, puesto que igual la secretaría citada que la PGR están, en los hechos, en proceso de cierre... Veámonos el viernes, con otro asunto De Naturaleza Política. Twitter: @EnriqueArandaP Protestan en Atizapán ATIZAPÁN.— Habitantes de Lomas de Hacienda, Villas de la Hacienda y Club de Golf La Hacienda se manifestaron en bulevar Lomas de Hacienda en Atizapán, para rechazar la construcción de 471 viviendas en predios del Club Hípico La Hacieda. Solicitaron al Estado de México cancelar el proyecto que se pretende edificar en la zona. —— Ángeles Velasco Decomisan pieles Foto: Cuartoscuro bloqueo. Con taxis, vagonetas y camiones se colapsó el tránsito en Periférico Norte. por ángeles velasco C or res p on s a l [email protected] 6 “Con placas federales unidades circulan en vías estatales, donde ya existen rutas de servicio público de pasajeros.” Juan sánchez miembro de la AAA NAUCALPAN.— Choferes de la Alianza horas de Autotransportistas Autónomos estuvo paralizada la Diálogo (AAA), colapsaron el circulación en la autopista Los contingentes trataron de llegar tráfico por más de seis México-Querétaro y a la Secretaría de Gobernación, pero horas en Periférico NorPeriférico Norte. les impidieron el paso en los límites te, al llevar a cabo una con Naucalpan. protesta con cerca de 400 unidades —entre taxis, microbuses y camiones— , por los operativos realizados por Periférico Norte, lo que pro- Sánchez Peláez, integrante de la Secretaría de Movilidad y vocó asentamiento vehicular. la Alianza de Autotransportisla entrada de los antorchisA lo largo de la marcha se tas Autónomos. tas con el otorgamiento de fueron sumando contingentes Aseguró que de ello se ha placas federales a transporte de transportistas de Cuautit- valido el Movimiento Antorpúblico. lán, Cuautitlán Izcalli, Atiza- chista “de nada sirve que los Los inconformes preten- pán de Zaragoza, entre otros empresarios del transpordían llegar a la Secretaría de municipios. te nos sujetemos a un plan Gobernación por lo que avanLos inconformes denun- de ordenamiento, si vienen zaron lentamente por dicha ciaron que la Secretaría de de fuera a poner sus propias avenida, lo que colapsó toda Gobernación ha estado otor- reglas”. la zona. gando permisos, lo que ha Insistió que antorchistas Al filo de las 10:00 horas provocado desorden, “pues han recibido al menos cien se reunió un contingente en con placas federales unida- placas federales y se internan la caseta de peaje de Tepot- des circulan en vías estata- en colonias de los municipios zotlán y empezaron avanzar les, donde ya existen rutas de Zumpango, principalmensobre la autopista México- de servicio público de pa- te, lo que ha creado conatos Querétaro y las laterales del sajeros”, denunció Juan de enfrentamientos. La Profepa determinó mediante un peritaje que 13 pieles aseguradas por agentes ministeriales en las instalaciones de la empresa de mensajería FEDEX en Villahermosa, Tabasco, pertenecen a la especie Cocodrilo de pantano, protegida por la Norma Oficial Mexicana 059. Las pieles serían enviadas a León, Guanajuato. —— Ernesto Méndez El Cuau alista alcoholímetro De implementarse para el siguiente año, el alcoholímetro en Cuernavaca, el alcalde Cuauhtémoc Blanco aseguró que no habrá impunidad. La decisión de implementar el alcoholímetro ya fue aprobada por el cabildo y está prevista en la ley de ingresos 2017, pero tiene que remodelarse el área de separos para cumplir los arrestos. —— Pedro Tonantzin clima océano pacífico Seymour es huracán categoría 4 22 km/hora es la velocidad con la que avanza el meteoro. 260 km/hora es la fuerza máxima de las rachas del huracán. EVOLUCIÓN Se espera que desde hoy Seymour pierda fuerza. Seymour Huracán cat. 4 Debido a su ubicación no se esperan afectaciones importantes para el país, según el SMN De la redacción [email protected] El huracán Seymour alcanzó ayer la categoría 4 en la escala Saffir–Simpson, con vientos máximos sostenidos de 215 kilómetros por hora y rachas de 260 kilómetros por hora; no obstante, no representa un riesgo para el país, informó el Servicio Meteorológico Nacional en un aviso. El fenómeno meteorológico se ubicaba ayer a aproximadamente mil kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 675 kilómetros al suroeste de Isla Socorro, Colima. El meteoro se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 22 kilómetros por hora. De acuerdo con el pronóstico, se espera que para este miércoles comience a perder fuerza a huracán categoría III y a categoría II el jueves. Para este fin de semana, Seymour ya será tormenta y posteriormente depresión tropical. Excelsior : miércoles 26 de octubre de 2016 Primera 33 34: EXCÉLSIOR miércoles 26 de octubre DE 2016 TEMA DEL DÍA Foto: AP El huracán Matthew inundó caminos y viviendas, y arrancó ramas de árboles, pero trajo también camarones más grandes. La versión aburrida de la serie The Walking Dead puede conducir en poco tiempo al más profundo de los sueños. NAPFLIX PLATAFORMA ARRULLADORA El sitio fue creado por dos españoles con el objetivo de combatir el insomnio y revivir la tradición de dormir la siesta Aburre a los gatos. Es soporífera, casi mortal; pero, ideal para dormir la siesta y ayudar a las víctimas del insomnio. Es Napflix, la versión aburrida de Netflix, la plataforma de video en streaming estadunidense. Napflix, cuyo nombre es la combinación de nap (siesta en inglés) y Netflix, nació en España, el lugar por excelencia de la siesta, un hábito casi perdido en el país ibérico, y que los creadores de la plataforma, dos jóvenes de Barcelona, buscaron revivir. Y es que, al parecer, en España sólo 16% duerme la siesta todos los días, según el diario El Mundo. Víctor de Tena, un publicista de 31 años, tuvo la idea junto con su colega Francesc Bonet, de 41, cuando recordaron aquellas clases soporíferas del colegio y de la universidad, o aquellas series de televisión de sobremesa que invitaban a echar una cabezadita e incluso dos. “El espectador sabe que no va a pasar nada, que no se va a perder nada si cierra los ojos y se duerme, pues te despiertas y sigues el hilo conductor”, señaló Tena a la BBC. El contenido de esta plataforma gratuita es variado y cuenta, por el momento, con unos 65 videos de YouTube. Fotos: Especial La plataforma estimula la siesta y es ideal para los que sufren de insomnio. Los videos son monótonos hasta el aburrimiento. Concursos de perros, do- repetitivos”, dijo Bonet a la cumentales de pandas, la France Press. “Todos sabevuelta ciclista a Francia, cam- mos lo que significa padecer peonatos de ajedrez y hasta insomnio. Estos videos busuna misa en latín se can precisamente pueden encontrar desactivar la menÉXITO en el “menú deguste y arrastrarla a un tación” que retroa- La plataforma salió placentero sueño”, limenta al mal del el pasado 17 de añadió a la cadena puerco. Los más cu- octubre y ya llegó británica su comriosos también pue- a México, Uruguay, pañero de fórmula, den dormirse con Argentina, Holanda Tena. la boda de la Infan- y Rusia. Al parecer, en el ta Elena, hermatop de los más lena mayor del rey de España, tales está el documental de Felipe VI. los pandas que no deja ojo “Lo importante es que los abierto ni bostezo que no se videos sean monótonos has- contagie. ta el aburrimiento, pero no No obstante, para sorpresa Huracán Matthew benefició la pesca de camarones AP [email protected] CHARLESTON.– El huracán Matthew inundó caminos y viviendas y arrancó ramas de árboles, pero en Carolina del Sur tuvo al menos una consecuencia positiva: camarones más grandes. El biólogo Jeff Brunson, del Departamento de Recursos Naturales del estado, dijo a los medios locales que en algunos lugares a lo largo de la costa, camarones más grandes se han mudado de los estuarios a aguas frente a la costa, donde están siendo capturados por camaroneros comerciales. Señaló que la tormenta redujo los niveles de sal en las aguas de los estuarios y las mareas altas causadas por la tormenta pudieran haber sacado al mar a los camarones. CONTENIDO Esta plataforma gratuita cuenta con unos 65 videos que incluyen reportajes de pandas, campeonatos de ajedrez y hasta una misa en latín. POR MARÍA FERNÁNDEZ REHBERGER [email protected] CAROLINA DEL SUR El espectador sabe que no va a pasar nada, que no se va a perder nada si cierra los ojos y se duerme, pues te despiertas y sigues el hilo conductor”. VÍCTOR DE TENA CREADOR DE NAPFLIX de sus creadores, la plataforma, que salió a la luz el pasado 17 de octubre, está subiendo como la espuma con 100 visitas cada minuto, y ya pueden disfrutar de ella en México, Argentina, Uruguay, Holanda y Rusia. Tena y Bonet no generan ingresos porque éstos van directamente a los autores de los videos. El tiempo dirá si el spin-off aburrido de Netflix sigue el camino del éxito, o si por el contrario, amén de su objetivo, duerme, literalmente, a las moscas. PORTLAND Foto: AP La policía, en un principio, pensó que el árbol era de verdad hasta darse cuenta de que tenía piernas. Policía detiene a un “árbol” que bloqueaba las vías DE LA REDACCIÓN [email protected] PORTLAND.– El disfraz de árbol le salió caro a Asher Woodworth, de 30 años, arrestado en la ciudad estadunidense de Portland por “obstruir” el tránsito. El joven explicó que sólo intentaba comprobar “qué tanto podía repercutir su representación en la coreografía natural de la gente”, es decir, Woodworth estudiaba los patrones del tráfico. Sin embargo, a los agentes no les hizo ninguna gracia y, de hecho, en un principio lo creyeron hasta ver que la planta tenía piernas. La gente, curiosa, se tomó selfies y videos con el árbol andante, que en poco tiempo se hizo viral. Los minutos de fama de Woodworth fueron acompañados bajo el son de los claxonazos de los coches, incapaces de avanzar en la vía. EXCELSIOR : miércoles 26 de octubre DE 2016 PRIMERA Descubre y conoce la agenda de la ciudad en: www.guadalajaramidestino.com OFVCGDL OFVCGuadalajara 35 36 PRIMERAmiércoles 26 de octubre DE 2016 : EXCELSIOR
© Copyright 2025