Agenda Cultural - Patronato Municipal de Cultura de Alcázar de San

Teléfonos: 926-551008 / 09
Fax: 926-551297
email:[email protected]
web: www.patronatoculturaalcazar.org
aULaS UniveRsiDaD PopuLar
facebook.com/patronatodecultura.alcazar
@CULTURA_ALCAZAR
youtube.com/user/ALCAZARCULTURA
C E R VA N T E S V I N O Y V I V O E N A L C Á Z A R
PINCHE EN LA IMÁGEN
PARA ABRIR EL FOLLETO DE ACTIVIDADES
NOVEDADES
Clase Combinada: CERÁMICA Y PINTURA; Iniciación al
MODELADO; Taller de DECORACIÓN y Charlas de ARTE.
HoRaRioS De BiBLioTeCaS
Sala de lectura “Cervantes”
De lunes a viernes de 09:00 a 14:00h. y de 17:00
a 20:00h. Sábados de 10:00 a 14:00h. Sala de
estudio de lunes a viernes de 20:00 a 21:00h.
www.facebook.com/biblioteca.migueldecervantes
Sala de lectura infantil “Anastasio Gaitero”.
De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de
17:00 a 20:00 horas.
Sala de Internet.
De lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas.
Archivo Histórico Municipal
De lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas y de
17:00 a 20:00 horas.
SiSTeMa De VeNTa De eNTRaDaS
Venta anticipada en taquilla:
Lunes a viernes de 17:00 a 19:45 horas.
El día del espectáculo desde las 17:00 horas hasta
la hora de su inicio.
Tele-Venta CCM 902 405 902 de 9:00-21:00 h.
Internet: www.CCM.es
Precios para los espectáculos que se organizan desde el Patronato de Cultura.
1. Espectáculos escolares 1,50€.
2. Espectáculos locales 5,00€.
3. Espectáculos de Abono.
A. Precio general de espectadores 13,00€.
B. Jóvenes menores de 18 años 8,00€.
4. Abono de 5 entradas (espec. abono) 52,00€.
MeDioS De DiFuSióN
Alcázar Televisión. Tiempo de cultura.
Miércoles a las 21:00 h.
Onda CERO Radio. 90.7 FM.
Agenda Cultural del PMC. Lunes 13:30 h.
Cadena SER ALCÁZAR. 88.4 FM.
Agenda Cultural del PMC. Jueves 12:40 h.
Emisión en directo de eventos culturales.
Web del Patronato de Cultura y USTREAM.
www.patronatoculturaalcazar.org.
D. L.: CR-1132-2014
C
uando la mayoría de los comentaristas
hablan de los aspectos cervantistas de
Alcázar de San Juan, comienzan citando
la visita de Blas Nassarre en el siglo XVIII y su
encuentro con la partida de bautismo de Miguel.
Pero seguramente para acercarse con acierto
hay que desentrañar la villa del siglo XVI, en el
estudio de la Mancha y sus señores Sanjuanistas
y Santiaguistas de aquellos momentos. La vida
de sus habitantes, sus costumbres, sus ilusiones
y sus temores. Lamentablemente durante
muchos años el nivel de estudio e investigación
de estos aspectos, ha estado poco extendido
y ha sido poco profundo en La Mancha. Solo
algunos casos como las investigaciones de
Astrana Marín, las de Ángel Ligero Móstoles o
las de José Rosell, con independencia de sus
divergentes conclusiones, son destacables.
Ahora en la última década y con la recuperación
de las preocupaciones manchegas al respecto,
una nueva generación de estudiosos investigadores y profesionales se ha acercado al
cervantismo y el quijotismo en el país de sus aventuras. Alcázar de San Juan siempre activa
en esta línea, también ha incrementado sus esfuerzos en este sentido como ciudad y viene ya
celebrando dos ciclos de jornadas cervantinas anuales. Hace unos años incorporó a Miguel de
Cervantes bautizado en su parroquia de Santa María el 9 de noviembre de 1558 como “hijo
predilecto” de la ciudad. Con este motivo se celebran las III Jornadas del Vino y el bautismo
Quervantino.
Las jornadas serán de carácter genérico, tratando que todos los sectores de la ciudad tengan
alguna participación, que cada vecino desde sus aficiones pueda encontrar un momento con
los rasgos cervantinos y quijotescos de Alcázar, con la intención de que se pueda participar
en muchas de sus actividades sin esfuerzo. No obstante hay que explicar más detenidamente
algunos aspectos de las convocatorias.
Comenzarán el domingo 6 con un día dedicado a la vida campera, en el cerro de San Antón, algo
muy propio del siglo XVI donde la vida en el campo era muy apreciada. Pruebas deportivas,
visitas a los molinos que molerán esa mañana, visitas a la cueva o elaboración de platos
de Duelos y Quebrantos, tienen no solo aromas sino que son plenas vivencias cervantinas,
una forma muy agradable de acercarse y disfrutar de la posibilidades cervantinas de Alcázar.
Después entramos en un ciclo de conferencias que la Diputación Provincial ciudadrealeña
ha puesto este año a disposición de varios pueblos de la provincia. Como ciudad estaremos
ocupando un hueco en el panorama cervantino nacional y como vecinos tendremos la
oportunidad de conocer de primera mano la opinión de un amplio grupo de representantes del
mundo universitario, cultural o periodístico del panorama nacional sobre aspectos cervantinos.
Las tardes del 8 al 10 el salón del ayuntamiento nos ofrece estas conferencias que además se
emitirán en streaming para que se puedan conocer en directo desde otros sitios.
El día 11 en otro encuentro académico, el enfoque es totalmente distinto, también como ciclo
de conferencias de carácter público; pero serán ahora investigadores de núcleos manchegos
los que expongan públicamente los resultados de sus últimos trabajos, basados en estudios
científicos, documentos históricos y el estudio de restos arqueológicos. Las sesiones son en
el ayuntamiento por la mañana desde las 10 a las 15 y por la tarde desde las 16:30 a las
19. Un total de catorce intervenciones donde se presentaran noticias históricas que
tienen relación con las aventuras de Don Quijote y sus acompañantes, el papel de edificios de
uso público durante el siglo XVI, las vías de comunicación, las administraciones territoriales y
sus relaciones institucionales, el papel de las órdenes religiosas y militares administrando el
territorio y otros muchos aspectos que los investigadores han descubierto en los dos últimos
años, desde la última convocatoria de estas jornadas.
Se emitirán en streaming a través de la web www.patronatoculturaalcazar.org y de la
aplicación USTREAM, subiendo después estas conferencias al canal de Youtube del Patronato
Municipal de Cultura (youtube.com/user/ALCAZARCULTURA), a modo de actas de estas jornadas.
C E R VA N T E S V I N O Y V I V O E N A L C Á Z A R
Al término de estas jornadas en el teatro municipal se entregaran los premios literarios del V Certamen de cartas de Sancho Panza a Teresa Panza y
después, el actor Paco Guerrero nos cautivará con un montaje teatral “Seca la idea, seca la pluma” de carácter cervantino.
El sábado está relacionado con actividades muy populares que siguen presentando Alcázar como una oportunidad cervantina, con la amplia participación
de organizaciones y asociaciones ciudadanas. Tendremos una ruta por el casco urbano, preparada por la sociedad cervantina “Del lugar del Quijote” y
un homenaje músico literario por la mañana, en la antigua plaza de la Rubia, donde se mantiene la casa familiar que según la tradición alcazareña acogió
a Cervantes, a cargo del Ateneo alcazareño. A la tarde la inauguración de una intensa exposición de arte, que bajo el nombre genérico “De un lugar de
La Mancha” el colectivo artístico Quinarte ha estado paseando por Castilla La Mancha y países europeos. En ella la pintura, la escultura o la fotografía de
algunos artistas manchegos, nos acerca a medio centenar de miradas sobre nuestras señas de identidad. Desde ópticas históricas a futuristas, de visiones
populares a disecciones académicas, la muestra y sus actividades podremos disfrutarla hasta primeros de enero. Cerramos la tarde con un festival de
chirigotas bajo el manto del hidalgo, organizado por Los Fusionaos que presentan en el teatro municipal a las agrupaciones mas importantes de este año.
Para completar la vivencia del ciclo de acciones populares, tenemos la oportunidad de acercarnos a las tabernas, bares, cafeterías, mesones o restaurantes
y otros sitios públicos donde comer y beber. El sábado el gremio de hostelería de ASECEM nos agasaja con la oferta de una jornada gastronómica “La caza
en la mesa del hidalgo” pero si el sábado no has tenido esta ocasión, no importa, puedes hacerlo el domingo, al finalizar la “Cabalgata del bautismo de
Miguel de Cervantes” que paseará por los lugares mas profundamente cervantinos de Alcázar de San Juan con la participación de agrupaciones musicales,
teatrales, de danza, de canto, personajes cervantinos y organizaciones vecinales de todo tipo.
Si te sientes alcazareño, amigo de don Quijote, de Sancho, de Dulcinea o simplemente paisano de Miguel de Cervantes, acompañar a esta cabalgata será
un privilegio para ti y una honra a la ciudad. Vecino, forastero o visitante tienes tu hueco en la cabalgata y si te acercas con un ejemplar del Quijote en la
mano, tanto mejor. La cabalgata se organiza a las 12 en la Plaza de España.
Todo el ciclo cervantino está perfumado por los buenos vinos manchegos y dado que el domingo 13 es el Día Europeo del Enoturismo,
todas las jornadas están salpicadas de actividades sobre el vino, degustaciones, catas, visitas, y juegos que contribuyen a su
descubrimiento, su conocimiento ... Junto a las iniciativas del CRDO Vinos la Mancha, el Colegio Oficial de Enólogos, bodegas y hoteles,
se ofertan interesantes oportunidades para todo ello. La participación en estas viene condicionada a la inscripción de los interesados en
la Oficina de turismo, para configurar grupos que permitan la mejor atención posible.
Acaba el ciclo pero no la vida alrededor de los motivos cervantinos de Alcázar, como en las vacunas otoñales, unos días después tenemos
una dosis de recuerdo y en este caso los días 26 y 27 se celebrará en los locales de hotelería las XII JORNADAS GASTRONÓMICAS.
“MENú DE LAS BODAS DEL GUISO DE CAMACHO”.
Ver el
programa
completo
de
actividades
PROGRAMA DE ACTIVIDADES
día 6
10:30
12:00
12:00
13:30
Cerro de San Antón.
XVII Duatlón Cross Org. Club Triatlón Alcázar. IMD.
Cerro San Antón.
Visitas a los molinos de viento y Molienda.
Inscripciones en la oficina de turismo desde el día 24 de octubre.
Cerro de San Antón. Visitas a la cueva del polvorín
Inscripciones en la oficina de turismo desde el día 24 de octubre.
Cerro de San Antón. Jornada gastronómica cervantina
Elaboración de Duelos y Quebrantos. Inscripciones y bases en el
Patronato Municipal de Cultura desde el día 24 de octubre (de 10:00 a
14:00) hasta finalizar el cupo.
día 8
11:30 Teatro Municipal. Sesión Escolar. Teatro musical.
“Quiero ser el Quijote”, por Opportunity Theatre. JJCC.
CICLO DE ENCUENTROS CON CERVANTES ...
EN UN LUGAR DE LA MANCHA (Emisión en streaming)
Diputación Provincial de Ciudad Real
20:00 Salón de actos del Ayuntamiento. Lo que da la tierra.
José Luis Cuerda, Rosa Mª Navarro y Javier Rioyo. Y despues:
Diálogos de Don Quijote y Sancho.
Concha Cuetos, Miguel Rellan y Emilio Gavira.
día 9
20:00 Salón de actos del Ayuntamiento. El Quijote para niños.
Ana Mª Navarrete, Nieves Martín y Alberto Urbiales Valiente.
Presentado por Rafael Morales Barba.
día 10
20:00 Salón de actos del Ayuntamiento. La lluvia ácida.
Juan Cruz, Julio Llamazares, Sergio del Molino y Ernesto Pérez.
día 11
A las 10:00 y 12:00. CRDO Vinos La Mancha. “Master Vid”. ENCUENTRO CERVANTINO
10:00
10:00
10:30
11:00
11:30
12:00
12:30
13:00
13:30
Salón de Actos del Ayuntamiento. (Acceso libre. Emisión en streaming).
Conferencias sobre las últimas investigaciones.
Acto inaugural.
Francisco Javier Escudero Buendía.
José Manuel González Mujeriego.
Ángel Martín- Fontecha Guijarro.
Clemente Plaza Plaza.
Pilar Serrano de MEnchen.
Isabel Sánchez Duque.
Luis M. Román Alhambra.
14:00
14:30
16:30
17:00
17:30
18:00
18:30
19:30
Marcial Morales Sánchez Tembleque.
Jesús Sánchez Sánchez.
Juan Torrillas Casas.
Zacarías López-BarrAjón Barrios.
Francisco Escribano SÁNCHEZ-ALARCOS.
David Cejudo.
En recuerdo de Alfonso Ruiz Castellanos.
Teatro municipal. Entrega de premios del V Certamen Literario
“Cartas de Sancho Panza a Teresa Panza”.
A continuación función teatral “Seca la idea seca la pluma”.
Textos de Miguel de Cervantes y Paco Guerrero. Teatro Nekles.
Dir. Paco Guerrero.
20:00 CRDO Vinos La Mancha. “Cata de preferencia”.
día 12
11:30 Visita, cata y desgustación a la Bodega: La Tercia.
Precio bodega: 7,50€.
12:00 Ruta guiada “Alcázar de Cervantes”
Por la Sociedad Cervantina “El lugar de Don Quijote”.
13:00 Plaza de Cervantes. Por el Ateneo de Alcázar de San Juan.
“Homenaje músico-literario a Miguel de Cervantes”.
Desde las 14:00 Locales de Hostelería. Jornadas Gastronómicas.
“La caza en la mesa del hidalgo”. Colabora ASECEM.
17:30 Ruta Histórica y Cultural del vino en Alcázar.
Visita temática guiada y cata por el colegio de enólogos. (Entorno
palacial, Museo Formma y Museo Casa del hidalgo).
19:00 Museo Municipal. Exposición visitable hasta el 6 de enero de 2017.
Exposición de pintura, escultura y fotografía “De un lugar de La
Mancha”. Organiza Quinarte.
19:30 Teatro Municipal. III Festival del Hidalgo Chirigotero.
Chirigota “Los
Sereníssimos” de Chiclana de la Frontera y
Comparsa “El Creador” de Cádiz. Información y venta en el tlf.: 654
402063. Entradas:15,00€. Org. Chirigota Los Fusionaos.
20:00 CRDO Vinos La Mancha. “Cata comentada”.
DÍA 13. DÍA EUROPEO DEL ENOTURISMO
11:30 Visita, cata y desgustación a la Bodega: La Tercia.
Precio bodega: 7,50€.
11:30 Visita y cata a la Bodega: Hotel Château Viñasoro.
12:00 CRDO. Adivina tu vino.
12:00 Cata comentada por el Colegio de Enólogos en el Aljibe del
Torreón del Gran Prior. Insc. Ofc. Turismo desde el 24 octubre.
12:30 Plaza de España. CABALGATA del Bautismo de Miguel de Cervantes.
Foto de todos los participantes y “zurra puñao” por gentileza del gremio
de hostelería de ASECEM.
Desde las 14:00 Locales de Hostelería. Jornadas Gastronómicas.
“La caza en la mesa del hidalgo”. Colabora ASECEM.
DINAMIZACIÓN LECTORA
J U A N I TA C A L A M I D A D . T E AT R O
MERCADO DE INTERCAMBIO DE LIBROS
DÍA 25, 17:30 h. Pasillo de la sala de lectura infantil.
Con mamá y papá contamos un cuento. “Una de castillos”. Lunesmiércoles y martes-jueves. De 17.00 a 18.00 horas. Previa inscripción.
Jugar, cantar y contar: para futuros lectores de 0 a 3 años, el viernes
día 11, de 17.30 a 18.00: Rimas, poesías, cuentecillos populares y presentación de libros. Inscripciones en la sala de lectura infantil.
Cuentacuentos en la biblioteca: Sesión de narración oral en la sala
de lectura infantil y juvenil, el miércoles día 23, a las 18.00 horas.
En voz alta. Miércoles día 16 a las 18.00 en la sala de lectura infantil.
Actividad de lectura compartida. Agustín Fernández Paz en la biblioteca.
Clubes de lectura: Gloria Fuertes (Narraciones extraordinarias, Edgar
Allan Poe); El Jardín de las Palabras (Relatos de lo inesperado, de Roald
Dahl); Ficciones (Frankenstein, de Mary Shelley).
Ciclo de narración oral en los colegios.
EXPOSICIONES Y MUSEOS
• MUSEO MUNICIPAL. Tlf: 926 55 13 05
(De martes a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Sábados de 12:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de
12:00 a 14:00 horas. Lunes cerrado).
LA VISIÓN NARRATIVA. Francisco Arráez (escultura) y Valentín Romero (pintura). Del 8 de octubre al 4 de noviembre.
DE UN LUGAR DE LA MANCHA. Exposición de pintura, escultura y
fotografía. Del 12 de noviembre al 6 de enero. Inauguración día 12
a las 19:00h. Org. Quinarte.
• CASA DE CULTURA. (De lunes a viernes de 12:00 a 14:00 horas y de 19:00
a 21:00 horas. Sábados de 12:00 a 14:00 horas).
El siglo de Oro en los archivos de Castilla La Mancha.
Inauguración día 9 a las 18:30h. Org. JJCC.
• Museo FORMMA. (Jueves a domingo: 10:30-13:30 y 17:00-20:00)
LA OLLERÍA DE PUERTOLLANO. Alfar Arias. Del 1 de julio al 20
de Octubre. Inauguración día 1 a las 19:00h.
• GALERÍA MARMURÁN (Calle Castellanos, 37).
Pintura de Margarita Gamez. Hasta el 22 de octubre.
• MUSEO JOSÉ LUIS SAMPER (Calle Pascuala, 28 C).
Exposición “El Quijote de Samper”. Sábados-domingos (12 a 14)
• FUNDACIÓN ISIDRO PARRA (C/ Jesús Romero, 19) 926 54 78 50.
Exposición “De cabeza”. Hasta el 10 de enero.
• Museo del Hidalgo y Entorno Palacial.
De jueves a domingo: 10:30-13:30h. y 17:00-20:00h.
• MOLINOS DE VIENTO.
De viernes a domingo: 10:30-13:30h. y de 17:00-19:00h.
• MUSEO DEL TRAJE. Visitas concertadas: 659 50 55 48
Martes y jueves de 20:00 a 21:00 h.
• MUSEO FERROVIARIO (Estación de RENFE, visita libre).
Domingos 12:00-14:00h. Asoc. “Amigos del Ferrocarril”.
• MUSEO TAURINO (Plaza de Toros, visita libre).
Domingos 12:00-14:00h. Asoc. Cultural Taurina “El Capote”.
Escuela de Escritores
“Alonso Quijano”
Ubicada en el Hotel Convento de Santa Clara, plaza de Santa Clara, s/n.
Telf.: 926 55 08 76. Correo: [email protected] - www.culturalaq.com. Revista Digital @Escribe AQ –RRSS colabora con @Todoliteratura. Abierto el plazo para los cursos presenciales y on-line curso 2015-16:
Iniciación a la narrativa, Cuento, Novela y Poesía; así como para los talleres
literarios intensivos, seminarios y lecciones literarias. Cursos virtuales Escuela de Escritura Ateneo Barcelonès - www.campusdeescritura.com y Digitalingua –Aula ELE: lengua, creación y enseñanza en entornos digitales www.aulaele.com . Previa inscripción en: [email protected].
Día 20, Sesión del Club de Lectura Fórum Alonso Quijano. Lectura y comentario de “Hamlet” de William Shakespeare y capítulos: 33 al 35 de “Don Quijote de La Mancha”. Síguenos también en facebook, grupo abierto: https://
www.facebook.com/groups/ClubLecturaFAQ/.
Día 25, 20:30h. Presentación del libro “A quien corresponda”, editado por
Carena y obra de Teresa Martín Taffarel, escritora y profesora de técnicas de
escritura (cuento y poesía) y de formación literaria en la Escuela de Escritura
del Ateneo Barcelonès y en la Escuela de Escritores Alonso Quijano.
Día 27, de 11 a 14h. Taller intensivo “Poesía de la Naturaleza y naturaleza
de la poesía” por Baudilio Vaquero. Insc: [email protected]
TEATRO INFANTIL
Día 8, 11:30h. Teatro Municipal. Sesión escolar.
“Quiero ser Quijote”. Oportunuty teatro. JJCC. Entradas 1,50€.
Día 22, 11:30h. Teatro Municipal. Sesión escolar.“Güela Güela”.
Compañía de teatro y títeres, Galitoon. Red de teatros. Entradas1,50 €.
J
PINCHE EN LA IMÁGEN
PARA VER EL VIDEO
uanita Calamidad viene a ser una
especie de anti Yerma, una maestra
de la marcha atrás, reacia a la maternidad y a cualquier cosa que conlleve
compromiso. Una eterna Campanilla, que
vive en el límite, que pone en cuestión
la noción de género y que no es casta ni
abnegada ni sumisa. Vive el presente y nunca le hace ascos a una fiesta. Un día,
resacosa, escucha una voz que le aconseja un poco de sensatez.
Ya va teniendo unos añitos ¿No es hora de cambiar? Se lo plantea
durante un instante, pero esa misma noche cierra todos los bares, todos los saloons, es arrestada por la policía por escándalo
público, y termina en el calabozo, donde su suerte cambiará para
siempre ...
Texto y dirección Antonio Álamo. Reparto: Ana López, Juanita Calamidad; Teresa
Quintero, Loli Madre; Alejandra López Segovia, Alien, Rosi y anestesista. Letras:
Ana López Segovia. Dirección musical: Marc Álvarez. Coreografía y Ayudante
de Dirección: Paloma Díaz. Espacio escénico: Curt Allen Wilmer. Iluminación:
Miguel Ángel Camacho. Vestuario: Miguel Ángel Milán. Dirección de producción:
Gina Aguiar.
17 de noviembre, 21:00 h. Teatro Municipal
Entradas a 12,00€. Venta anticipada desde el 2.
PA R E J A A B I E R TA . T E AT R O
D
arío Fo (1926-2016) es uno de los más
importantes dramaturgos europeos de
la segunda mitad del siglo XX. Nobel de
Literatura de 1997. Con “Misterio bufo” de 1969,
realizó su primera aportación significativa al
teatro contemporáneo, abriendo una línea muy
personal de grandes títulos de contenido social
poniendo en duda formas y normas sociales.
“Muerte accidental de un anarquista” y “Aquí
no paga nadie” son algunos de sus títulos más
conocidos. Escribió y trabajó en conjunto con su
esposa Franca Rame, dirigiendo el grupo teatral
La Comune. Ahora tenemos la oportunidad de
asistir a una representación de “Pareja abierta”
un texto de 1983. Presenta en tono satírico una
crítica sobre la doble moral en el ámbito del sexo y el matrimonio. Relata la
vida de una pareja que piensan que son muy liberales y abiertos, pero el único
que disfruta de esa libertad es el hombre. Destapa el machismo de forma
abierta, mostrando la realidad de forma cómica. Los personajes Antonia; y
Pío fueron interpretados en el estreno por sus autores y en esta función, nos
dejaran en sus conversaciones y sus mensajes, tanto momentos divertidos
como de reflexión.
24 de noviembre, 21:00 h. Teatro Municipal
Entradas a 15,00€. Venta anticipada desde el 2.
Avance De DiCiembre
DANZA
Día 1, 19:00h. Teatro Municipal. “MESA PARA TR3S”.
FUNDACIÓN PSICO BALLET MAITE LEÓN. FRITSCH COMPANY.
La Fundación Psico Ballet Maite León es una organización no lucrativa de carácter privado desde 1986. Cuenta con tres compañías de danza
inclusivas y una escuela de artes escénicas para
personas con y sin diversidad. En esta ocasión
presentamos danza contemporánea para público adulto y juvenil como “Mesa para Tr3s”, pero
también cuenta con una compañía de bailarines mayores de sesenta años
que trabaja en pro de un envejecimiento activo. Los espectáculos de la FPML
han sido representados en Europa, Estados Unidos y Canadá.
Autores: Antonio Ruz, Patricia Ruz y Amaya Galeote. Dir. Gabriela Martín
León. Bailarina, coreógrafa y directora artística de la compañía, creadora y
docente especializada en compañías inclusivas.
Entradas 10,00€. Anticipada desde el 18 de noviembre. Espectáculo Platea.
RECOMENDACIONES DE LA BIBLIOTECA
TEATRO
Día 17, 21:00h. Teatro Municipal. “JUANITA CALAMIDAD”.
De Chirigoticas. Entradas 12 €. Venta anticipada desde el día 2.
CUENTOS COMPLETOS. ROALD DAHL.
Madrid: Alfaguara, 2016.
TARÁNTULA. BOB DYLAN. Madrid: Júcar,
1996.
Día 25. Teatro Municipal, 21:00h. El embrujo de Don Quijote.
(Quijofonias, J. Carlos Navas y Amor Brujo, M de Falla). Coral polifónica de Alcázar. Asoc. Cultural Alma Danza, Orquesta sinfónica de
Alcázar de San Juan. Core.: Alma María García, Dir. Musical: Julio
Maroto. Dir.: Ana Isabel Hormigos. Org. Coral Polifónica. Entradas
7,00€. (Agrupaciones y día del espectáculo en taquilla).
Brillante y con tintes
fantásticos
como
un
Grimm, realista como
un O. Henry o despiadado como un Saki, sus
historias fueron adaptadas por Alfred Hitchcock
para la televisión, y han
inspirado a creadores
como Steven Spielberg o
Quentin Tarantino.”Aquí
hay hombres que antes
de matar a las ratas estudian concienzudamente su compleja personalidad; aquí hay mujeres que guardan en
un lugar recóndito de su corazón un rencor a
su marido que espera el momento de hacerse presente... “Es extraordinario cómo Roald
Dahl maneja al lector... Su estilo directo,
elocuente, vivo, seco, expresivo, salpicado
siempre de toques de humor, me subyugó
desde el principio y no lo he abandonado
nunca.”Elvira Lindo”.
Fue escrita en época
de plenitud creativa del
cantante y en el mismo
año del disco Blonde on
Blonde, pero también fue
época de tribulaciones
existenciales que dieron
al traste con la publicación. Tarántula es una
colección
experimental
de prosa poética escrita
entre 1965 y 1966, utilizando el monólogo
interior moderno (stream of consciousness).
La crítica comparó la obra con las notas escritas por él mismo para los discos grabados en ese mismo periodo. Dylan recordaría
posteriormente Tarántula como un libro que
nunca había pretendido escribir: “Las cosas
estaban fuera de control en aquel momento.
No fue nunca mi intención escribir un libro.”
Día 26. Teatro Municipal, 20:00h.
Concierto de Santa Cecilia. Agrupación Musical Santa Cecilia.
Dir. Carlos Mazuecos. Invitaciones en la agrupación.
CASTILLA EN LLAMAS. LA MANCHA COMUNERA. MIGUEL F. GÓMEZ VOZMEDIANO (coord.). Ciudad Real: Almud, 2008.
Día 24, 21:00h. Teatro Municipal. “PAREJA ABIERTA”
(de Darío Fo y Franca Rame) Prod. El Relo S.L. y Scaena.
Entradas 15 €. Venta anticipada desde el día 2.
Ciclo de Conciertos de Santa Cecilia
Día 16. Museo Municipal, 20:00h.
Concierto de Santa Cecilia. Academia Musicalcázar.
Día 18. Museo Municipal, 20:00h.
Concierto de la Banda Joven de la ABM Alcázar de San Juan.
Día 20. Teatro Municipal, 12:00h.
Concierto de Santa Cecilia. Asociación BM Alcázar de San Juan.
Dir. Luis Sánchez Romanos.
Día 22. Museo Municipal, 20:00h.
Grupos de Cámara de la Agrupación Musical Santa Cecilia.
Día 29. Conservatorio de Música, 19:30h.
Concierto de alumnos y profesores.
“Mi escuela tu refugio”. IES Juan Bosco
Día 7. Apertura de la exposición “La larga noche saharaui”.
Fotografías de Andrew McConnell.
Hasta el 10 de diciembre. En colaboración con Médicos del Mundo.
Día 25. 19:30h. Salón de Actos del I.E.S. Juan Bosco.
Presentación del documental “I AM YOU / YO SOY TÚ” y charla
con los autores Dionisio Cañas y de la periodista Carla Fibla.
ACTOS SOLIDARIOS
XX SEMANA INTERCULTURAL DE CRUZ ROJA. Del 7 al 13.
ACTOS SOCIALES
II MERCADO BELENISTA NAVIDEÑO.
Del 11 al 13 de Noviembre en la Plaza de España. Org. Asoc.
de belenistas “Corazón de la Mancha”.
XX GACHAS FERROVIARIAS. Día 12. Explanada del Museo del
Ferrocarril. Inscripción: Amigos del FFCC.
XII JORNADAS GASTRONÓMICAS. Días 26 y 27.
“MENÚ DE LAS BODAS DEL GUISO DE CAMACHO”.
GALA DE LA DISCAPACIDAD.
Día 30. Teatro Municipal. Org Concejalía de Servicios Sociales.
Dos siglos después de
producirse la enorme
conmoción social y política que supuso la revuelta de las ciudades
castellanas contra el
emperador Carlos V,
todavía resonaba en la
memoria colectiva la
violencia desatada contra el proyecto imperial
de un soberano que les
resultaba extraño a sus
tradiciones y ajeno a sus ambiciones. No
obstante, la bibliografía castellano-manchega acerca de este fenómeno echaba en falta
un estudio regional que conciliase todo el
territorio regional de La Mancha que a grandes rasgos abarcaba buena parte del Antiguo
Arzobispado de Toledo (Guadalajara y Madrid, inclusive), además de las comarcas de
Albacete. Un espacio eminentemente rural,
fuertemente señorializado (desde las tierras
de los duques del Infantado a los extensos
dominios del marqués de Villena, pasando
por el cuasi- realengo de los maestrazgos de
las Órdenes Militares), de mentalidad campesina y que cuenta en su epicentro con uno
de los principales focos de la resistencia: la
indomable Toledo de Juan Padilla y María Pacheco.
AGU TROT. ROALD DAHL. Madrid: Alfaguara, 2015.
En la vida del señor Hoppy hay dos amores. Uno
son las flores de su balcón y el otro es su vecina, la señora Silver. ¡Pero
éste último es su gran secreto! El señor Hoppy es
demasiado tímido como
para acercarse a la señora Silver y decirle algo,
pero un día se le ocurre
una brillante idea para ganar su corazón y
hacerla feliz: para ello necesitará 140 tortuguitas, un antiguo hechizo y un poquitín de
magia. ¿Qué se le habrá ocurrido?.
BOB DYLAN LIVE 1964. Concert at Philharmonic Hall. Columbia Records, 2004.
El álbum recoge el concierto completo ofrecido
por Dylan el 31 de octubre de 1964 en el Philharmonic Hall de Nueva
York. La lista de canciones estuvo dominada
por canciones protesta,
entre las que se incluyeron «The Times They
Are a-Changin’», «A Hard Rain’s a-Gonna
Fall» y «The Lonesome Death of Hattie Carroll», y contó con la colaboración de Joan
Baez cantando a dúo con Bob en tres temas. Entre las nuevas composiciones, «It’s
Allright Ma (I’m Only Bleeding)» y «Mr. Tambourine Man» indicaban la nueva dirección
musical que tomó Dylan en futuros álbumes.
PRESENTACIÓN DE PUBLICACIONES
Día 19, 13:00h. Museo Municipal.
Tesela Nº 65 “Contribución al estudio de las
primeras intervenciones arqueológicas realizadas en la Villa Romana del barrio de Santa
María de Alcázar de San Juan”. De Carmen
García Bueno. Ed. PMC.
Carmen García Bueno, historiadora y arqueóloga que ha
participado en varias campañas
arqueológicas de Alcázar, nos
aporta ahora un pormenorizado
estudio de los restos musivos
de la villa romana del barrio de
Santa María, con un pormenorizado análisis. Establece un
estudio de interpretación de los
diferentes motivos y compara
estos con otros restos en el territorio romano cercano.
Día 23, 20:00h.
Museo Municipal.
Presentación de la novela “CYBORG”
De J.C. Sierra.
El joven alcazareño J. C. Sierra,
se aventura en esta ocasión, al
establecimiento de un mundo
personal alrededor de la literatura, generando la trama de una
novela, de compleja clasificación, y de ambiente futurista y
de ciencia ficción.
Es su primera incursión amplia
en el mundo literario y Cyborg
augura que puede ser la primera parte de una entrega más amplia del autor, que después de ver esta,
esperaremos.
Día 30, 20:00h. Museo Municipal.
Presentación de la novela “El amor de las mujeres” de Jesús Manrique. Finalista del II Premio Iberoamericano de Narrativa Planeta-Casa de
América Ed. Cultiva Libros.
Jesús Manrique vive y se forma
a horcajadas entre La Mancha
y Madrid nos trae ahora su primera novela, “El amor de las
mujeres”, que fue seleccionada
en 2008 como finalista del II
Premio Iberoamericano PlanetaCasa de América de Narrativa.
Habla de la libertad y el libre
albedrío, del Madrid de los años
setenta del pasado siglo. De la
vida de las mujeres mediante la presentación de diferentes figuras femeninas.
www.
patronato
cultura
alcazar.
org