TEMARIO PARA EL EXAMEN DE APTITUD PARA LA CATEGORÍA DE ACTUARIO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN A. JUICIO DE AMPARO 1. CUESTIONES GENERALES 1.1. Principios rectores del juicio de amparo 1.2. Personería y legitimación 1.3. Partes en el juicio de amparo 1.4. Plazos para promover la demanda 1.5. Improcedencia (artículo 61 de la Ley de Amparo, fracciones X, XI, XII, XIII, XIV, XVI, XVII, XVIII, XIX, XX, XXI y XXIII en relación con 107, fracción III, inciso b, de la CPEUM) 1.6. Sobreseimiento 1.7. Jurisprudencia y declaratoria general de inconstitucionalidad 1.8. Sentencia (requisitos) 2. JUICIO DE AMPARO INDIRECTO 2.1. Procedencia 2.2. Auto de inicio (aclaratorio, desechamiento, admisión). 2.3. Audiencia constitucional (diferimiento, suspensión, apertura, fases) 3. JUICIO DE AMPARO DIRECTO 3.1. Procedencia 3.2. Substanciación 4. RECURSOS (plazos para interponerlos y supuestos de procedencia) 4.1. Revisión 4.2. Queja 4.3. Reclamación NOTIFICACIONES EN EL JUICIO DE AMPARO 5. DISPOSICIONES COMUNES A LOS JUICIOS DE AMPARO INDIRECTO Y DIRECTO 5.1. Plazos para notificar las resoluciones judiciales 5.2. Tipos de notificaciones y reglas que deben observarse al practicarlas 5.2.1. Notificaciones personales 5.2.2. Notificaciones por oficio 5.2.3. Notificaciones por lista 5.2.4. Notificaciones por edictos 5.2.5. Notificaciones vía electrónica 5.3. Plazos en los que surten efectos las notificaciones Página 1 de 5 TEMARIO PARA EL EXAMEN DE APTITUD PARA LA CATEGORÍA DE ACTUARIO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN 5.4. Nulidad de notificaciones y sus consecuencias B. DERECHO PROCESAL CIVIL FEDERAL Y PROCESOS MERCANTILES 1. DERECHO PROCESAL CIVIL FEDERAL 1.1. Demanda 1.2. Auto inicial (admisión, aclaratorio, desechamiento) 1.3. Emplazamiento 1.4. Contestación a la demanda 1.5. Sentencia 1.6. Ejecución: Embargo y Remate 1.7. Recursos: apelación y revocación 2. PROCESOS MERCANTILES 2.1. Juicio ordinario 2.1.1. Demanda 2.1.2. Auto inicial (admisión, aclaratorio, desechamiento) 2.1.3. Contestación a la demanda 2.1.4. Sentencia 2.2. Juicio oral mercantil 2.2.1. Procedencia 2.2.2. Demanda 2.2.3. Auto inicial (admisión, aclaratorio, desechamiento) 2.2.4. Contestación a la demanda 2.2.5. Las audiencias 2.2.6. Sentencia 2.3. Juicio ejecutivo mercantil 2.3.1. Procedencia 2.3.2. Demanda 2.3.3. Auto de exeqüendo; requerimiento de pago, embargo y emplazamiento 2.3.4. Contestación de la demanda 2.3.5. Sentencia 2.3.6. Reglas para la ejecución de la sentencia 2.4. Recursos 2.4.1. Revocación y reposición 2.4.2. Apelación 2.4.3. Denegada apelación Página 2 de 5 TEMARIO PARA EL EXAMEN DE APTITUD PARA LA CATEGORÍA DE ACTUARIO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN NOTIFICACIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS CIVILES FEDERALES Y MERCANTILES 3. NOTIFICACIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS CIVILES FEDERALES 3.1. Reglas para practicar las notificaciones 3.2. Plazos para notificar las resoluciones judiciales 3.3. Tipos de notificación: Personales, por instructivo, por edictos y por rotulón 3.4. Plazos en que surten sus efectos las notificaciones 3.5. Nulidad de notificaciones y sus consecuencias 4. NOTIFICACIONES EN MATERIA MERCANTIL 4.1. Reglas generales para practicar las notificaciones 4.2. Plazos para notificar las resoluciones judiciales 4.3. Tipos de notificación: personales, por cédula, por lista y por edictos 4.4. Plazos en que surten sus efectos las notificaciones 4.5. Reglas para practicar las notificaciones en los juicios ordinarios 4.6. Reglas para practicar las notificaciones en los juicios ejecutivos 4.7. Reglas para practicar las notificaciones en los juicios orales C. DERECHO PROCESAL PENAL 1. SISTEMA DE JUSTICIA PENAL ACUSATORIO 1.1. Características generales del nuevo sistema 1.1.1. Oral 1.1.2. Acusatorio 1.2. Principios rectores 1.2.1. Publicidad 1.2.2. Contradicción 1.2.3. Concentración 1.2.4. Continuidad 1.2.5. Inmediación 1.3. Partes en el procedimiento 1.3.1. Imputado y defensor 1.3.2. Ministerio Público 1.3.3. Víctima u ofendido y asesor jurídico 1.4. Etapas en el procedimiento 1.4.1. De investigación (inicial y complementaria) 1.4.2. Intermedia o de preparación del juicio 1.4.3. De juicio Página 3 de 5 TEMARIO PARA EL EXAMEN DE APTITUD PARA LA CATEGORÍA DE ACTUARIO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN NOTIFICACIONES Y CITACIONES EN EL CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES 2. NOTIFICACIONES 2.1. Tipos de notificaciones 2.1.1. Personal 2.1.1.1. En audiencia 2.1.1.2. Por medios tecnológicos y sus reglas 2.1.1.3. En el órgano jurisdiccional 2.1.1.4. En el domicilio y sus reglas 2.1.2. Lista, estrado o boletín 2.1.3. Por edictos y sus reglas 2.2. Plazos para hacerse las notificaciones 2.3. Plazos en que surten efectos las notificaciones 2.4. Lugar para notificar 2.4.1. Al Ministerio Público 2.4.2. Al defensor 2.4.3. Al imputado 2.4.4. Al asesor jurídico 2.4.5. A la víctima u ofendido 2.5. Nulidad de las notificaciones 3. CITACIONES 3.1. Citación a servidores públicos 3.2. Formas de citación 3.2.1. Oficio 3.2.2. Correo 3.2.3. Telegrama 3.2.4. Teléfono 3.3. Requisitos de la citación 3.3.1. Al imputado 3.3.2. A personas distintas del imputado D. DERECHO PROCESAL LABORAL 1. Actuaciones de las Juntas 2. Resoluciones laborales Página 4 de 5 TEMARIO PARA EL EXAMEN DE APTITUD PARA LA CATEGORÍA DE ACTUARIO DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN E. DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO 1. JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO FEDERAL 1.1. Sentencia dictada por el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa 1.2. Revisión fiscal F. DERECHOS HUMANOS 1. Naturaleza y características de los derechos humanos 2. Principios 2.1. De universalidad 2.2. De interdependencia 2.3. De indivisibilidad 2.4. De progresividad 2.5. Pro persona 3. Derechos humanos y garantías constitucionales en la jurisprudencia de la SCJN 4. Control de constitucionalidad y convencionalidad en la jurisprudencia de la SCJN Lecturas sugeridas: -Carpizo, Jorge. “Los derechos humanos: naturaleza, denominación y características”. Cuestiones Constitucionales, 25 (julio-diciembre de 2011), pp. 3-29. Texto consultable en la liga: http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/cconst/cont/25/ard/ard1.pdf -Declaración Universal de Derechos Humanos -Convención Americana Sobre Derechos Humanos Pacto de San José de Costa Rica -Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales “Protocolo San Salvador” G. ÉTICA JUDICIAL 1. Principios rectores fundamentales de la Ética Judicial 2. Virtudes judiciales Lecturas sugeridas: - Código de Ética del Poder Judicial de la Federación Página 5 de 5
© Copyright 2025