Ficha país Perú - Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación

OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA
FICHA PAÍS
Perú
República del Perú
La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación
y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios no oficiales. La presente
ficha país no defiende posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa.
OCTUBRE 2016
1. DATOS BÁSICOS
al Este con Brasil, al Sureste con Bolivia, al Sur con Chile y el Océano Pacifico y al
Oeste con el Océano Pacifico.
Población: 31.911.000 de habitantes (diciembre 2015), con un aumento de
487.000 personas respecto a 2014. (Fuente: datosmacro.com)
Capital: Lima 8.617.314 habitantes (2013) (fundada en 1535 por Francisco Pizarro)
Otras ciudades: Arequipa 969.284 hab.Trujillo 957.010 hab.Cuzco 450.095 hab.Chiclayo 857.405 hab.Piura 765.601 hab.Iquitos 551.383 hab.Chimbote 356.012 hab.
Idioma: Español, quechua, aimara y lenguas aborígenas.
Moneda: Nuevo sol
Religión: Católica (89%), Evangélica (7%) y otras (4%)
Forma de Estado: República presidencialista
Nº residentes españoles: 26.523
División administrativa:
Provincias (capital) Extensión (km2)
Amazonas (Chachapoyas) 39.249
Ancash (Huaraz) 35.877
Apurímac (Abancay) 20.896
Arequipa (Arequipa) 63.345
Ayacucho (Ayacucho) 43.815
Cajamarca (Cajamarca) 33.318
Cuzco (Cuzco) 72.104
Huancavelica (Huancavelica) 22.131
Huánuco (Huánuco) 36.887
Ica (Ica) 21.327
Junín (Huancayo) 44.197
La Libertad (Trujillo)
25.499
Lambayeque (Chiclayo) 14.231
Lima (Lima) 34.801
Loreto (Iquitos) 368.852
Madre de Dios (Puerto Maldonado) 85.183
Moquegua (Moquegua) 15.734
Pasco (Cerro de Pasco) 25.319
Piura (Piura) 35.892
Puno (Puno) 72.012 (*)
San Martín (Moyobamba) 51.253
Tacna (Tacna) 16.076
Tumbes (Tumbes) 4.669
Ucayali (Pucallpa) 102.410
Provincia Constitucional Callao (Callao) 146
(*) Incluye la zona peruana del Lago Titicaca (4.996 km2)
1.1. Características generales
1.2. Geografía
Nombre oficial: República del Perú
Superficie: 1.285.215 Km2
Límites: Al Norte con Ecuador y Colombia (al NO con Ecuador, NE con Colombia),
El territorio peruano presenta tres regiones bien definidas: COSTA, SIERRA y SELVA o AMAZONIA. La Costa es una faja de 40 Km. a 880 Km. de ancho, arenosa
y árida, con excepción de algunos valles fértiles. La Sierra está constituida por
Peru
ECUADOR
COLOMBIA
Iquitos
BRASIL
Lima
Puerto Maldonado
BOLIVIA
Océano Pacífico
Lago Titicaca
CHILE
© Oficina de Información Diplomática.
Aviso: Las fronteras trazadas no son necesariamente las reconocidas oficialmente.
Fuente: Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
2
FICHA PAÍS PERÚ
los Andes que atraviesan el país de Norte a Sur. En esta región se encuentran
los principales yacimientos minerales (Perú es uno de los mayores productores
mundiales de vanadio, cobre y plata, y extrae apreciables cantidades de zinc,
plomo, oro y hierro). La región amazónica, constituida por las laderas y planicies
orientales que forman parte de la cuenca del Amazonas, representa un 62% del
territorio peruano. Posee importantes reservas petroleras y de gas natural. Es
también rica en recursos forestales, especialmente en maderas.
POR COMPONENTES DEL GASTO
2012
2013
2014
2015
CONSUMO71,872,374,876,5
Consumo privado61,061,463,063,5
Consumo público10,811,211,813,0
INVERSIÓN BRUTA INTERNA
26,2
28,2
26,2
26,0
EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS
27,1
23,9
22,3
21,0
IMPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS
25,1
24,6
23,9
23,6
Fuente: BCRP
Aunque Perú está situado en una latitud tropical (al Sur del Ecuador y al Norte
del trópico de Capricornio), su clima varía por la influencia de la altitud, la Corriente Peruana y otros factores.
En la Costa, es templado y húmedo, con mínimas de 13 a 14 grados C. en invierno
y máxima de 22 a 25 grados C. en verano. La temperatura de Lima oscila entre 15
y 25 grados C., alcanzando una humedad de hasta el 95% en invierno. La capital
peruana se encuentra ubicada al nivel del mar. La costa norte (Tumbes) es tropical; en la central y sur las lluvias son muy escasas.
El invierno es suave, aunque las casas al carecer de calefacción, están más aisladas y al existir una alta humedad, son frías. El verano es también agradable.
En los Andes (Sierra), el clima varía de templado a frío glacial en las cumbres
nevadas, con estación de lluvias de noviembre a abril.
Las planicies selváticas trasandinas son cálidas y húmedas, con abundantes lluvias en los meses de noviembre a mayo.
Fuente: Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
1.3. Indicadores sociales
Densidad de población: 23.7 hab/Km2.
Renta per cápita PPA: 12.402, 4 $ (2015, BM).
Coeficiente GINI: 0,42 (2013).
Esperanza de vida: hombres 80 años; mujeres 83 años. Datos INEI: Período
2010/2015)
Crecimiento de la población: 1.13 %
IDH: 0,734 (puesto 84; Informe Desarrollo Humano 2014).
Tasa de natalidad: 19,1 nacimientos/1.000 habitantes (Datos INEI: Período
2010/2015)
Tasa de fertilidad: 2,4 infantes nacidos/mujer (Datos INEI: Período 2010/2015).
Según cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el
índice de pobreza en Perú bajó dos puntos al pasar de 27,8% en el 2011 a 25,8% en
el 2012. Asimismo, las cifras brindadas por el INEI, estimaron un 23,9% de pobreza
en el 2013 que se redujo al 20% en el 2015 y se estima una reducción al 18.7% para
el 2016.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó en marzo de 2014
el nuevo Año Base 2007 de las Cuentas Nacionales, que permitirá disponer de un
conjunto de cuadros y cuentas, así como conceptos y procedimientos metodológicos concordantes con las últimas recomendaciones internacionales, según el Sistema de Cuentas Nacionales de 2008 de las Naciones Unidas.
Según datos del INEI, la producción nacional durante el año 2015 alcanzó un crecimiento de 3,3 %, contabilizando 17 años de crecimiento ininterrumpido. El resultado se basó, como viene siendo habitual, en el desempeño favorable de la mayoría
de los sectores, con excepción de la pesca, minería y manufactura; sectores que
fueron afectados por problemas climatológicos, el contexto externo con precios internacionales bajos de los principales commodities y menor demanda externa de
productos tradicionales, como los mineros y agropecuarios.
La participación de las actividades económicas en el Producto Bruto Interno a Diciembre de 2015 fueron: Manufactura (13,5%); Extracción de petróleo, gas y minerales (12,4%); Comercio, mantenimiento y reparación de vehículos (11,2%); Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (5,3%); Construcción (6,2 %); Electricidad, gas y
agua (1,8%); Pesca y acuicultura (0,4%); y Otros Servicios (49,2%), que incluye actividades como Educación privada, Salud privada y Servicios personales.
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó en marzo de 2014
el nuevo Año Base 2007 de las Cuentas Nacionales, que permitirá disponer de un
conjunto de cuadros y cuentas, así como conceptos y procedimientos metodológicos concordantes con las últimas recomendaciones internacionales, según el Sistema de Cuentas Nacionales de 2008 de las Naciones Unidas.
El INEI a través de su Informe Técnico de Producción Nacional (Enero-Diciembre
2014), informó que, la producción nacional durante el año 2014 alcanzó un crecimiento de 2,35 %, contabilizando 16 años de crecimiento ininterrumpido. El resultado del año se sustentó en el desempeño favorable de la mayoría de los sectores,
con excepción de la pesca, minería y manufactura; sectores que fueron afectados
por problemas climatológicos, el contexto externo con precios internacionales bajos de los principales commodities y menor demanda externa de productos tradicionales, como los mineros y agropecuarios.
1.5. Coyuntura económica
Fuente: Datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según los datos del Economist Intelligence Unit, el PIB en diciembre de 2015 se
situaba en 192.142 millones de dólares (FMI).
1.4. Estructura del Producto Interior Bruto
PIB por sectores de actividad y por componenres del gasto
Por otro lado, en el siguiente cuadro se presentan los principales indicadores
macroeconómicos:
DESGLOSE DEL PIB (DATOS EN % DEL PIB)
POR SECTORES DE ORÍGEN
2012
2013
2014
2015
Agropecuario6,36,05,35,3
Pesca0,50,70,40,4
Minería e Hidrocarburos13,211,711,712,4
Manufactura14,614,414,213,5
Electricidad y Agua1,71,71,81,8
Construcción6,56,86,86,2
Comercio10,811,011,211,2
Otros servicios46,347,648,749,2
TOTAL100100100100
Principales indicadores macroeconómicos
PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS2012201320142015
PIB
(millones de US a precios constantes) 192.982 202.335 202.984 192.142
Tasa de variación real
6,0
5,8
2,4
3,3
INFLACIÓN
Media anual3,72,83,23,5
Fin de periodo2,62,93,14,4
TIPO DE INTERÉS DE INTERVENCIÓN DEL BANCO CENTRAL
Media anual4,24,13,83,3
Fin de periodo4,24,13,53,7
3
FICHA PAÍS PERÚ
EMPLEO Y TASA DE PARO
Población (x 1.000.000 habitantes )
30.1
Población activa (millones de habitantes) 16.1
% desempleo sobre población activa
3,7
30.5
16.1
3,9
30.8
16.4
3,6
31,1
16,4
3,6
SALDO PRESUPUESTARIO
% del PIB2,10,60,22,7
DEUDA PÚBLICA
En millones de dólares
En % de PIB
36.744
19,7
38.408
19,2
41.272
20,1
43.650
22,9
En millones de dólares 46.367
Tasa variación, respecto al periodo anterior 0,0
42.177
-9,9
39.326
-7,2
34.157
-15,1
42.217
2,6
40.807
-3,4
37.363
-9,2
5.232
2.7
-40
-0,0
-1.481
-0,7
-3.207
-1,7
-6.281
-3,3
-9.126
-4,5
-8.093
-4,0
-8,430
-4,4
58.830
29,1
60.823
30,1
64.355
31,7
68.244
35,5
En millones de dólares
2.236
En % de exportaciones de bienes y servicios 4,9
3.777
9,2
3.187
7,0
2.618
6,5
EXPORTACIONES DE BIENES
IMPORTACIONES DE BIENES
En millones de dólares 41.135
Tasa variación, respecto al periodo anterior 9,7
SALDO BALANZA COMERCIAL
En millones de dólares
En % de PIB
SALDO BALANZA CUENTA CORRIENTE
En millones de dólares
En % de PIB
Sus Majestades los Reyes y el Presidente de Perú, y su esposa en el Palacio Real de Madrid,
con motivo de la visita a Madrid, en julio de 2015. © Casa de S.M. el Rey
DEUDA EXTERNA
En millones de dólares
En % de PIB
1.7. Distribución del comercio por países
SERVICIO DE LA DEUDA PÚBLICA EXTERNA
PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES (DATOS EN MILLONES DE DÓLARES)
En millones de dólares 63.991 65.663
En % de importaciones de bienes y servicios18,6
18,8
62.308
22,2
61.485
26,2
7.829
6.861
INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA
En millones de dólares
12.240
10.172
2012
CHINA
EE.UU.
SUIZA
CANADÁ
JAPÓN
ESPAÑA
C. DEL SUR
BRASIL
CHILE
ALEMANIA
RESERVAS INTERNACIONALES
TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLAR
Media anual2,642,702,843,18
Fin de periodo2.552,792,853,20
Fuente: BCRP e INEI
2013 VAR %
2014 VAR %
1.6. Comercio exterior
Fuente: SUNAT
BALANZA DE PAGOS
PRINCIPALES PAÍSES PROVEEDORES (DATOS EN MILLONES DE DÓLARES)
(DATOS EN MILLONES $)2012201320142015
BALANZA POR CUENTA CORRIENTE -6.281 -8.829 -8.093 -8.430
Balanza Comercial
5.232
257
-1.406
-3.207
Exportaciones (FOB) 46.367 42.474 39.533 34.157
Importaciones (FOB) -41.135 -42.217 -40.939 -37.363
Servicios
-2.420 -1.801
-1.730
-1.732
Exportaciones 4.915
5.814
5.950
6.226
Importaciones
-7.335 -7.615
-7.680
-7.958
Renta de Factores -12.399 -10.631
-9.328
-6.823
Privado -11.670 -9.773
-8.620
-6.092
Público
-729
-858
-708
-730
Transferencias Corrientes del cual: 3.307
3.346
4.372
3.331
Remesas del exterior
2.788
2.707
2.637
2.725
CUENTA FINANCIERA19.81211.407 6.82810.219
Sector Privado 15.792 14.881
6.490
7.296
Sector Público
1.447 -1.350
-16
3.957
Capitales de corto plazo
2.572 -2.125
354
-1.034
FINANCIAMIENTO EXCEPCIONAL19 510 0
ERRORES Y OMISIONES NETOS
1.257
324
-924 -1.717
FLUJO DE RESERVAS NETAS DEL BCRP 14.806
2.907 -2.178
73
Variación del saldo del RIN 15.176
1.672
-3.355
-823
Efecto y monetización de Oro
369 -1.235
-1.177
-896
Fuente: BCRP
Última actualización: 11 mayo 2016
2012
CHINA
EE.UU.
BRASIL
MÉXICO
COLOMBIA
C. DEL SUR
CHILE
ALEMANIA
JAPÓN
ECUADOR
2015 VAR %
7843,957342,59 -6,8 6967,99 -5,4 7332,90 5,0
6331,31 7387,75 14,3 6088,41-21,3 4965,25-22,6
5074,45 3027,23 -67,6 2641,04-14,6 2694,47 2,0
3448,352727,56-26,4 2509,12 -8,7 2305,90 -8,8
2571,43 2227,87 -15,4 1580,25-41,0 1118,56-41,3
1859,73 1572,23 -18,3 1360,11-15,6 1089,02-24,9
1545,85 1541,38 -0,3 1297,83 -18,8 1077,71 -20,4
1406,17 1705,7 17,6 1592,81 -7,1 1071,80-48,6
2029,681669,98 -21,5 1525,43 -9,5 1069,12-42,7
1866,491168,24 -59,8 1231,50 5,1 910,35-35,3
2013 VAR %
7814,508394,37 6,9
7916,588783,47 9,9
2579,17 2322,76 -11,0
1674,461818,15 7,9
1563,24 1466,05 -6,6
1647,96 1588,45 -3,7
1191,931273,00 6,4
1364,741386,25 1,6
1383,18 1331,24 -3,9
2012,46 1930,16 -4,3
2014 VAR %
2015 VAR %
8413,29 0,2 7574,61-11,1
8330,61 -5,4 6713,87-24,1
1902,30-22,1 1657,16-14,8
1855,92 2,0 1539,94-20,5
1197,95-22,4 1158,40 -3,4
1282,49 -23,9 1127,76 -13,7
1228,22 -3,6 1070,75-14,7
1413,72 1,9 979,09-44,4
1028,36-29,5 922,23-11,5
1737,38-11,1 887,58-95,7
Fuente: SUNAT
1.8. Distribución del comercio por productos
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS
(DATOS EN MILLONES DE DÓLARES)2012201320142015
Productos Tradicionales
Pesqueros
Agrícolas
Mineros
Petróleo y Derivados
Productos No Tradicionales
Agropecuarios
Pesqueros
2.312
1.095
26.423
4.995
1.707
785
22.955
5.205
1.726
843
19.245
4.559
1.449
704
17.974
2.302
3.081
1.017
3.432
1.028
4.171
1.184
4.368
951
4
FICHA PAÍS PERÚ
2012201320142015
Textiles
2.177
1.926
1.794
1.328
Madera y Papel
438
425
415
352
Químicos
1.636
1.502
1.508
1.402
Minerales No Metálicos
722
720
662
697
Sidero-metalúrgicos
1.217
1.172
1.049
998
Metal-mecánicos
553
542
580
538
Varios (inc. pieles y cueros,
artesanías y joyería)
364
243
259
236
Otros335227165 77
Total Exportaciones46.36641.87238.16233.376
Fuente: SUNAT
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS
(DATOS EN MILLONES DE DÓLARES)2012201320142015
1. Bienes de Consumo
No duraderos
4.198
4.545
4.488
4.572
Duraderos
4.255
4.400
4.051
3.861
2. Insumos
Combustibles, lubricantes y conexos 6.064
6.672
5.763
3.683
Materias primas para la agricultura
5.264
5.260
1.338
1.236
Materias primas para la industria
8.173
7.907 11.282 10.532
3. Bienes de Capital
Materiales de construcción
1.665
1.616
1.408
1.404
Para la agricultura
145
137
140
160
Para la industria
8.634
8.786
8.814
7.996
Equipos de transporte
3.748
3.948
2.618
2.537
4. Otros Bienes
15183410
Total Importaciones 42.16343.29039.93738.081
Fuente: SUNAT
1.9. Inversiones por país
FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES Y SECTORES (DATOS EN MILLONES DE DÓLARES)
POR PAÍSES
2013
2014
%
2015
%
ESPAÑA
4.4084.491 1,8 4.486 -0,1
REINO UNIDO
4.315
4.322
0,2
4.336
0,3
EE.UU.
3.1843.192 0,3 3.194 0,1
CHILE
1.4751.487 0,8 2.226 33,2
PAÍSES BAJOS
1.533
1.533
0,0
1.533
0,0
BRASIL
1.1491.166 1,5 1.189 1,9
COLOMBIA
1.0791.079 0,0 1.124 4,0
CANADÁ
1.0741.070 -0,4 1.070 0,0
PANAMÁ
939947 0,8 948 0,1
LUXEMBURGO 541543 0,4 543 0,0
TOTAL
23.13323.283
0,6 24.233
3,9
POR SECTORES
2013
2014
%
2015
%
MINERIA
5.5925.604 0,2 5.638 0,6
COMUNICACIONES3.932 3.932
0,0
4.569
13,9
FINANZAS
4.2224.298 1,8 4.298 0,0
INDUSTRIA
3.1383.163 0,8 3.262 3,0
ENERGIA
3.0633.074 0,4 3.218 4,5
COMERCIO
797798 0,1 803 0,6
PETROLEO
680680 0,0 680 0,0
SERVICIOS 674
674
0,0
674
0,0
CONSTRUCCIÓN344 344 0,0 376 8,5
TRANSPORTE 366364 -0,5 364 0,0
TOTAL
23.13323.283
0,6 24.233
3,9
Fuente: PROINVERSION
2. SITUACIÓN POLÍTICA
2.1. Política Interior
El 28 de julio de 2016 fue investido como Presidente de la República Pedro Pablo Kuczynski, al final de un reñido proceso electoral. Las elecciones legislativas
y presidenciales el 10 de abril otorgaron a Keiko Fujimori (Fuerza popular) un
39,86% de los votos y la mayoría absoluta en el Congreso (con 73 escaños de los
130) y a Kuczynski (Peruanos Por el Kambio) un 21,04% de votos y 20 congresistas. Kuczynski logró superar a su oponente por una estrecha mayoría de 41.057
votos en la segunda vuelta electoral del 5 de junio, actuando a su favor un notable “efecto anti-voto” de los restantes candidatos. En su discurso de investidura,
el Presidente Kuczynski planteó su programa de gobierno sobre las siguientes
seis metas: Agua y saneamiento, Educación, Salud, formalización de la economía, desarrollo de infraestructuras, seguridad y lucha contra la corrupción.
Centrando en una perspectiva histórica de estos primeros años de democracia
y de relevo ordenado en la Presidencia de la Nación, cabe recordar que ya en
el año 2000 Alberto Fujimori renunció a la Presidencia, eligiendo el Congreso
como Presidente interino al entonces Presidente del Congreso Valentín Paniagua, quien convocó las elecciones de 2001, en las que resultó elegido Alejandro
Toledo. Toledo fue sucedido por el ex-presidente Alan García Pérez en 2006.
Alan García dio continuidad a la política económica de los gobiernos precedentes, con un crecimiento constante del PIB y un sustancial incremento de las
reservas internacionales, aunque su mandato no estuvo exento de conflictos
sociales.
En junio de 2011 Ollanta Humala Tasso consiguió la victoria en la segunda vuelta
de las elecciones presidenciales por un margen de más de dos puntos (51.449% 48.551%) frente a su rival, Keiko Fujimori, hija del antiguo Presidente.
Humala mantuvo el país en la estabilidad política y en un sostenido crecimiento
económico, acompañado por criterios y programas de reducción de pobreza e
integración e inclusión social, si bien al final de su mandato su figura y la de su
esposa Nadine Heredia quedaron muy erosionadas.
Miembros del Gobierno
Presidencia del Consejo de Ministros: Fernando Martín Zavala Lombardi
Ministerio de Relaciones Exteriores: Víctor Ricardo Luna Mendoza
Ministerio de Defensa: Cosme Mariano Gonzáles Fernández
Ministerio de Economía y Finanzas: Alfredo Eduardo Thorne Vetter
Ministerio del Interior: Carlos Miguel Ramón Basombrío Iglesias
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos: María Soledad Pérez Tello de Rodríguez
Ministerio de Educación: Jaime Saavedra Chanduví
Ministerio de Salud: Patricia Jannet García Funegra
Ministerio de la Producción: Bruno Giuffra Monteverde
Ministerio de Energía y Minas: Gonzalo Francisco Alberto Tamayo Flores
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento: Edmer Trujillo Mori
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables: Ana María Romero-Lozada
Lauezzari
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo: Alfonso Fernando Grados Carraro
Ministerio de Agricultura y Riego: José Manuel Hernández Calderón
Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social: Lucía Cayetana Aljovín Gazzani
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo: Eduardo Ferreyros Küppers
Ministerio de Transportes y Comunicaciones: Martín Alberto Vizcarra Cornejo
Ministerio del Ambiente: Elsa Patricia Galarza Contreras
Ministerio de Cultura: Jorge Nieto Montesinos
El Presidente es elegido por sufragio universal, por un periodo de cinco años. El
actual Presidente de la República es Pedro Pablo Kuczynski Godard, que asumió el
cargo el 28 de julio del 2016.
5
FICHA PAÍS PERÚ
El Poder Legislativo reside en el Congreso, que consta de Cámara Única. El número
de congresistas es 130. Se elige por un periodo de cinco años. Seis partidos políticos
cuentan con representación en el mismo: Fuerza Popular, Frente Amplio, Peruanos
por el Kambio, Alianza por el Progreso, Acción Popular y Alianza Popular.
Datos biográficos
Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski Godard
Pedro Pablo Kuczynski Godard, nació en Lima el 3 de octubre de 1938.
Es hijo de inmigrantes que, por vocación social, decidieron residir en el Perú. Su
padre Maxime Kuzcynski fue un médico alemán, y su madre Madeleine Godard
ejerció la docencia en escuelas públicas.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su visita Lima en enero de 2013. © EFE
Durante su infancia vivió en Iquitos y Puno. Cursó estudios básicos en colegios de
Perú e Inglaterra. Domina los idiomas español, inglés, francés y alemán.
Ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Luna Mendoza
Obtuvo una beca para estudiar Filosofía, Economía y Política en la Universidad de
Oxford (Reino Unido), Posteriormente, realizó un postgrado en Economía en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de
Princeton (USA).
Al culminar sus estudios, ingresó a trabajar al Banco Mundial, convirtiéndose en el
trabajador más joven de esta entidad. Además, fue funcionario del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entre otras
instituciones públicas y privadas en el Perú y el extranjero.
En el Estado peruano ha desempeñado los siguientes cargos: Gerente del Banco
Central de Reserva del Perú (1966), Ministro de Energía y Minas (1980-1982), Ministro de Economía y Finanzas (2001-2002) y (2004-2005), así como Presidente del
Consejo de Ministros (2005-2006).
Es autor de varios libros y artículos de Economía, referidos al contexto peruano y
latinoamericano.
En Junio de 2016, fue elegido Presidente Constitucional de la República, jurando
su cargo el 28 de Julio de 2016.
En 2011 recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.
D. Fernando Zavala Lombardi, Presidente del Consejo de Ministros
Nació en Tacna el 16 de febrero de 1971. Se graduó como Economista en la Universidad del Pacífico (1993) y luego obtuvo un Máster en Dirección de Empresas
por la Universidad de Piura (1999). Asimismo estudió un MBA en la Universidad
de Birmingham de Inglaterra (2001).
Fue Subgerente en la Consultora Samtronics y Gerente de Finanzas en la Encuestadora Apoyo S.A. En 1995 ingresó a la actividad pública como Gerente
General del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección
de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), cargo que ocupó hasta septiembre de
2000.
Fue Ministro de Economía y Finanzas del Perú, durante el gobierno del Presidente Alejandro Toledo, sucediendo en el cargo a Pedro Pablo Kuczynski, quien
anteriormente lo había nombrado como Viceministro en el citado Ministerio.
En el 2006 ingresó a trabajar en la empresa Backus y Johnston como Vicepresidente de Estrategia y Relaciones Corporativas. Luego de tres años en el cargo,
fue nombrado Presidente de Cervecería Nacional – SAB Miller, sede Panamá.
En noviembre de 2013 regresa a Perú como Presidente de Backus y Johnston.
Designado Presidente del Consejo de Ministros el 28 de julio de 2016.
Nació en Lima el 19 de noviembre de 1940.
Diplomático de carrera, se graduó (cum laude) en Relaciones Internacionales en
la Universidad de Princeton (1962); Máster en Relaciones Internacionales en la
Universidad de Columbia, 1964. Posteriormente, siguió estudios en la Academia
Diplomática del Perú (1966), y fue miembro del Centro de Relaciones Internacionales de la Universidad de Harvard.
Ricardo Luna Mendoza ha sido Embajador en el Reino Unido (2006-2010), y en
los Estados Unidos(1992-1999), dentro de una dilatada trayectoria diplomática. Entre 1989 y 1992 fue Embajador del Perú ante las Naciones Unidas, donde
contribuyó con las reformas para reducir conflictos regionales y fue consejero
personal del Secretario General Javier Pérez de Cuéllar. En las dos décadas anteriores (1966-1986) desempeñó puestos diplomáticos en las embajadas peruanas
en Tel Aviv, Ginebra, Washington DC, París, Quito y Nueva York. En 1987-89 fue
Subsecretario de Asuntos Multilaterales en la Cancillería, desde donde estuvo
vinculado con el Grupo Contadora y Grupo Río para la paz en Centroamérica.
En el período 1992-1999, como Embajador del Perú en los Estados Unidos, participó en las negociaciones de paz con Ecuador, se hicieron acuerdos importantes
para reinsertar al Perú en el sistema financiero internacional, así como reprogramar los plazos de la deuda externa peruana. Además, puso en agenda la lucha
contra el narcotráfico con un enfoque de desarrollo sostenible y métodos alternativos de vida para las comunidades.
Entre los años 1995-1998 participó en los diálogos de paz entre Ecuador y el Perú
que terminó en 1998, año en que se firma el cierre definitivo de fronteras con el
Acta de Brasilia y la Cordillera del Cóndor se convierte oficialmente en territorio
fronterizo.
Durante el gobierno de Alan García Pérez, Ricardo Luna fue Embajador del Perú
en el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte (2006-2010).
Además de su experiencia como diplomático, Ricardo Luna ha sido profesor visitante en prestigiosas universidades como Princeton, Columbia, Brown, Harvard
y en la Escuela de Derecho y Diplomacia de Fletcher y el Institut des Sciences
Politiques en París.
Designado Ministro de Relaciones Exteriores el 28 de julio de 2016.
2.2. Política exterior
Una de las principales prioridades de Perú en su política exterior actual es fortalecer las relaciones no sólo con las naciones vecinas, sino con todos los países
de América Latina, más allá de las diferencias ideológicas, en un sistema de círculos concéntricos: en primer lugar con los países andinos (pertenecientes a la
6
FICHA PAÍS PERÚ
Comunidad Andina de Naciones); en segundo lugar, con los países de América
del Sur que conforman UNASUR; y, en tercer lugar, con los países de toda América Latina.
A partir de esta base, al inicio del Gobierno Humala se definieron los demás
grandes ejes de la política exterior peruana: el fortalecimiento de la presencia
de Perú en la región; una mejor inserción del país en el mundo y en la economía
global; y una adecuada atención a los tres millones de peruanos en el exterior
-un 10% de la población- .
Perú sigue cuidando sus buenas relaciones bilaterales con Estados Unidos y se
ha abierto con fuerza a los países asiáticos, que cuentan cada vez con una mayor
presencia, sobre todo en el terreno económico. Así, China se ha convertido en
uno de los principales socios comerciales de Perú (el primero si se exceptúa a la
UE en su conjunto), y la cuenca del Pacífico es cada día más determinante. Perú
es miembro de APEC.
En materia de libre comercio, es importante destacar que Perú cuenta con una
quincena de acuerdos comerciales que cubren más del 90% de su comercio exterior, y las autoridades peruanas ya han señalado que evalúan la posibilidad de
estudiar posibles acuerdos adicionales con diversos países.
Perú impulsó la creación de la Alianza del Pacífico junto con Chile, Colombia y
México y participa actualmente en las negociaciones del Acuerdo de Asociación
Transpacífico (TPP), firmado el 3 de febrero de 2016.
Por lo que se refiere a la Unión Europea, ésta sigue siendo, en su conjunto, el
principal socio comercial de Perú, y origen de la mayor parte de sus inversiones
exteriores directas. El Acuerdo Comercial Multipartes de la UE con Colombia y
Perú, firmado en diciembre de 2012, se aplica provisionalmente desde el 1 de
marzo de 2013 Las negociaciones concluyeron durante la VI Cumbre UE-América
Latina, celebrada en Madrid en mayo de 2010, jugando España un papel muy
destacado. La Comisión Europea firmó además en octubre de 2010 un Memorándum de Entendimiento con Perú sobre diálogo político y cooperación.
Por otro lado, el gobierno peruano ha avanzado rápidamente hacia un nuevo
enfoque en su concepción de la cooperación internacional en materia de lucha
contra el narcotráfico, en la que hasta ahora el componente más importante era
la cooperación bilateral con los Estados Unidos. La nueva Estrategia de Lucha
contra las Drogas 2012-2016 fue publicada en marzo de 2012, y desde entonces se está ejecutando con éxito. La UE está apoyando estos esfuerzos a través,
principalmente, de un programa de apoyo presupuestario por importe de 32,4
millones de euros.
Por otra parte, España ha sido en los últimos años el primer inversor extranjero
(lo sigue siendo en la actualidad) y el primer donante de cooperación internacional en Perú, así como el segundo origen de remesas. Las empresas de matriz
española desarrollan su actividad en condiciones muy favorables de seguridad
jurídica y estabilidad política y macroeconómica. Dada la favorable coyuntura
macroeconómica que ha venido atravesando el país, la mejora en los principales
indicadores económicos y los avances en materia de reforzamiento institucional,
las empresas españolas establecidas en Perú han anunciado su compromiso
con el país y su deseo de seguir invirtiendo, registrándose ahora la llegada de
nuevas empresas, con especial incidencia de las PYMES.
El comercio bilateral y las inversiones españolas en Perú mantuvieron un crecimiento constante entre el 2008 y el 2012. Durante el período 2013-2014, las cifras
reflejaron por vez primera una caída de las exportaciones peruanas hacia España.
Tendencia que continuó en 2015.
Las exportaciones peruanas a España disminuyeron un 5,5% en 2015, aunque las
dirigidas al conjunto de Europa sufrieron una contracción mayor en el mismo periodo. Por el contrario, las exportaciones españolas a Perú aumentaron un 16%
en 2015.
Como arriba se indicó, España sigue siendo el primer inversor en Perú con un 20%
del total de la inversión extranjera, seguida de Reino Unido con el 19% del total
de la inversión. La inversión española está muy concentrada en servicios públicos
como telefonía, electricidad y energía. Además, hay bastante presencia en el sector financiero (banca y seguros).
En cuanto al flujo de turistas españoles en Perú en 2015, aumentaron en un 5% respecto al año anterior, alcanzando la cifra de 138.902 (datos de Mincetur). Con ello
España se confirma como primer país emisor europeo y octavo mundial hacia Perú.
3.2. Relaciones económicas
A continuación, se presentan unos cuadros con las grandes cifras de la Balanza
Comercial España - Perú:
EXPORTACIONES ESPAÑOLAS A PERÚ
SECTOR
Industriales y Bienes de Equipo 518.788
3.1. Relaciones diplomáticas
2014
%
2015
%
376.331
-37,8
445.193
15,5
93.077
1,9
112.290
17,1
Bienes de Consumo
91.274
Agropecuario
25.356 23.787 -6,6
Bebidas
TOTAL
3. RELACIONES BILATERALES CON ESPAÑA
2013
Materias Primas, Productos
6.112 5.994 -2,0
641.530499.189-28,5
29.74720,0
7.27317,6
594.503 16,0
NOTA: Cifras en miles de Euros
EXPORTACIONES PERUANAS A ESPAÑA
SECTOR
2013
2014
1.053
896
13
16
%
2015
%
-17,5
801
-11,9
18,7
17
5,9
Materias Primas, Productos
Las relaciones bilaterales se encuentran en un momento excelente, tras las visitas en 2008 tanto del Presidente García a España como de SSMM los Reyes al
Perú, como después de las visitas del Presidente Ollanta Humala a España en
enero de 2012 (la primera visita a Europa de su mandato) y la visita a Lima del
Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en enero de 2013. En julio de 2015 el
Presidente Humala realizó una nueva visita a España que ha tenido como objetivo fundamental continuar fortaleciendo al más alto nivel político, la asociación
estratégica existente entre ambos países y que se ha visto reflejada en la Declaración Conjunta que firmaron ambos Presidentes. Durante la visita se suscribieron importantes acuerdos de cooperación (incluidos en el apartado 3.5.)
Precisamente con ocasión de la visita de Estado de SSMM los Reyes, el 28 de octubre de 2008, los Ministros de Asuntos Exteriores de ambos países suscribieron
un Plan de Asociación Estratégica, que fue renovado y actualizado durante la
visita del Presidente Rajoy en enero de 2013 y que ha sido reforzada con la visita
del Presidente Humala a España en julio de 2015.
Industriales y Bienes de Equipo
Bienes de Consumo
Agropecuario
Bebidas
TOTAL
343
38611,1
0,8
0,6-33,3
1.442 1.313-9,8
426 9,4
1 40,0
1.245-5,5
NOTA: Cifras en miles de Euros
España es el primer inversor extranjero en Perú y unas 400 empresas españolas
operan en el país. Las inversiones españolas se caracterizan por su diversidad
(desde PYMES a nuestras grandes empresas, en un amplio abanico de sectores
productivos).
3.3. Cooperación
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) es
el principal órgano de gestión de la Cooperación Española y está orientada a la
7
FICHA PAÍS PERÚ
lucha contra la pobreza y al desarrollo humano sostenible. Según su Estatuto, la
Agencia nace para fomentar el pleno ejercicio del desarrollo, concebido como
derecho humano fundamental, siendo la lucha contra la pobreza parte del proceso de construcción de este derecho.
De acuerdo a lo establecido en el Convenio Marco de Cooperación suscrito entre
España y Perú el seis de julio de 2004, la AECID, que cuenta con más de 25 años
de experiencia de trabajo en el país, cuenta en Perú con dos Unidades de Cooperación: la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) y el Centro Cultural de España
(CCE), ambas adscritas orgánicamente a la Embajada de España en Lima.
La OTC (www.aecid.pe) gestiona y da seguimiento al conjunto de programas
y proyectos de cooperación para el desarrollo que cuentan con el apoyo de la
AECID en Perú. Asimismo, colabora con los programas y proyectos impulsados
por otros actores que conforman el plural sistema de la Cooperación Española
- otras instituciones públicas, ONGD, universidades, fundaciones empresariales,
sindicatos, etc. – que, en este caso, están articulados a través del Consejo de
Coordinación de la Cooperación Española en Perú.
Por su parte, el CCE (www.ccelima.org) fomenta el desarrollo cultural y favorece
el intercambio y el libre acceso a la cultura de todos los sectores de la población.
Asimismo, el CCE se encarga de la organización y realización de actividades y
programas de cooperación cultural. A lo largo de todos estos años de funcionamiento ha logrado una gran presencia y un excelente posicionamiento en la vida
cultural de Lima.
El actual Programa de Cooperación Hispano-Peruano – que tiene previsto un presupuesto de 120 millones de euros – se centra en la ejecución del Marco de Asociación País (MAP) 2013 – 2016 entre Perú y España en materia de cooperación al desarrollo, el cual fue refrendado el 26 de abril 2013 en el marco de la X Reunión de la
Comisión Mixta de Cooperación celebrada entre ambos países. En mayo de 2015,
se ha celebrado la XI Reunión del Comité Paritario de Evaluación y Seguimiento del
Programa de Cooperación Hispano Peruano 2013 – 2016, en la que se hizo un balance global del avance del MAP. Información mas detallada sobre la Cooperación
Española en el país se puede obtener en www.aecid.pe, en donde está alojada la
Base de Datos de Intervenciones de la Cooperación Española en Perú.
3.4. Relaciones de visitas en ambos sentidos (últimos diez
años)
Personalidades peruanas que han visitado España
Otras Personalidades
25.01.2006 Marciano Rengifo, Ministro de Defensa. Madrid.
26.03.2008 Jorge del Castillo. Presidente Consejo de Ministros. Madrid. Visita
oficial
03/04.09.2012 Pedro Cateriano Bellido, Ministro de Defensa (visita de trabajo)
06/10.09.2012 Luis Alberto Peirano Falconí, Ministro de Cultura (reunión Ministros Iberoamericanos de Cultura y contactos bilaterales)
12.11.2012 Pedro Cateriano Bellido, Ministro de Defensa (visita de trabajo)
03/04.04.2013 Nadine Heredia, Primera Dama del Perú, para asistir a la RAN sobre Seguridad Alimentaria, Hambre y Nutrición
24.04.2013 Pedro Cateriano Bellido, Ministro de Defensa (visita de trabajo)
27/29.05.2013 Juan Jiménez Mayor, Primer Ministro, y José Luis Silva, Ministro
de Comercio y Turismo
17.06.2013 Nancy Laos, Ministra de Trabajo y Promoción del Empleo
24/25.09.2013: visita a España de Eduardo Vega, Defensor del Pueblo en funciones
28.09.2013;-03.10.2013: Ministra de Producción de Perú, Gladys Triveño, asistió
al Congreso Mundial Pescado Blanco en Vigo (CONXEMAR)
09/10.10.2013: viaje a España del Ministro de Agricultura, Milton Von Hesse, a invitación del Presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana
Empresa –CEPYME. Se entrevistó con Ministro Arias Cañete
11/15.11.2013: viaje a España del Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Aérea del
Perú (2º FAP), Teniente General Dante Arévalo, para asistir a la reunión entre los
Estados Mayores de las respectivas Fuerzas Aéreas.
20/22.11.2013: Ministra de Cultura de Perú, Sra. Diana Álvarez Calderón, asiste al
Vº Congreso Iberoamericano de Cultura en Zaragoza.
01/02.04.2014: viaje a Madrid de Viceministro de Interior, Orden Interno Sr. Williams Postigo de la Mota, acompañado de una delegación del Ministerio de Interior, para asistir a reuniones de AMERIPOL
12.04.2014: Ex Presidente Alan García, en visita privada.
28/31.05.2014 Ministra de la Mujer Carmen Omonte, acompañada de Viceministro de Gestión Ambiental Mariano Castro y Viceministro de Energía Edwin Quintanilla, participan en Foro Global de Sostenibilidad (Madrid).
16/19.10.2014: Vicepresidenta Marisol Espinoza Cruz en visita oficial.
12-13.11.2015: Pedro Cateriano Bellido, Presidente Consejo Ministros. Visita Oficial.
20.11.2015: Víctor Ticona Postigo, Presidente de la Corte Suprema y del Poder
Judicial. Visita oficial
Personalidades españolas que han visitado Perú
S.M. El Rey – Casa Real
Jefes de Estado
15.05.2006 Alejandro Toledo, visita privada.
21.01.2008 Alan García, Presidente del Perú, visita oficial
16.05.2010 Alan García, Presidente del Perú, VI Cumbre UE-AL y Caribe. Madrid.
25.01.2012 Ollanta Humala, visita oficial.
16-17.11.2012 Ollanta Humala, Cumbre Iberoamericana de Cádiz.
07-08.07.2015 Ollanta Humala. Visita oficial
28.07.2006 SAR el Príncipe de Asturias. Toma de posesión de Alan
García como presidente de la República.
27.10.2008 SS. MM. Los Reyes de España. Visita oficial. Lima
22.11.2010 SS. AA. RR. Los Príncipes de Asturias. Visita oficial
27.07.2011 S.A.R. El Príncipe de Asturias. Toma de posesión de Ollanta Humala
como Presidente de la República.
27.07.2016 S.M. el Rey Don Juan Carlos I. Toma de posesión de Pedro Pablo Kuczynski como Presidente de la República.
Ministros de Relaciones Exteriores
Jefes de Gobierno
10.05.2006 Óscar Maúrtua, reunión Ministros de Asuntos Exteriores
iberoamericanos
07.03.2007 José Antonio García Belaúnde, Ministro de Relaciones Exteriores. Madrid
10.05.2009 José Antonio García Belaúnde, Ministro de Relaciones Exteriores. Madrid
16.05.2010 José Antonio García Belaúnde, Ministro de Relaciones Exteriores. VI
Cumbre UE-AL y Caribe. Madrid
14.10.2011 Rafael Roncagliolo, Ministro de Relaciones Exteriores. Madrid
16-17.01.2012 Rafael Roncagliolo, XXII Cumbre Iberoamericana
11.12.13 Canciller Eda Rivas, Madrid
07/08.07.2015 Ana María Sánchez Vargas, acompaña a Presidente Ollanta Humala.
15.05.2008 José Luis Rodriguez Zapatero. Cumbre UE – ALC. Lima
23/24.01.2013 Mariano Rajoy, visita Lima
Ministros de Asuntos Exteriores
26.04.2008 Miguel Ángel Moratinos,. Visita oficial. isitaLima
15.05.2008 Miguel Ángel Moratinos, Acompaña a Presidente de Gobierno. Lima
27.10.2008 Miguel Ángel Moratinos, Acompaña a SS. MM. Los Reyes de España
23/24.07.2012 José Manuel García-Margallo.
8
FICHA PAÍS PERÚ
Otras Personalidades
09.03.2006 Bernardino León, Secretario de Estado para Asuntos
Exteriores y de Cooperación. Lima.
01.06.2006 Trinidad Jiménez, Secretaria de Relaciones Internacionales
del PSOE. Lima.
04.08.2006 María Teresa Fernández de la Vega, Primera vicepresidenta. Lima
27.09.2006 Francisco Javier Rojo, Presidente Senado. Lima/Piura
22.11.2006 Leire Pajín Iraola, Secretaria de Estado de Cooperación Internacional.
Lima
23.02.2007 Pedro Mejía Gómez, Secretario de Estado de Comercio y Turismo. Lima
29.03.2007 Daniel Taguas. Secretario de Estado Director Oficina Económica del
Presidente de Gobierno. Visita oficial. Lima
09.04.2007 María Emilia Casas Baamonde, Presidenta Tribunal Constitucional.
Lima
24.06.2007 Trinidad Jiménez, Secretaria de Estado para Iberoamérica. Lima
05.09.2007 Diputada Clemencia Torrado. Fondo Global de lucha contra el SIDA.
Lima
15.09.2007 José María Aznar. V Convención Internacional de Economía. Lima
26.11.2007 Esperanza Aguirre. Presidenta Comunidad de Madrid. Visita Oficial.
Lima
20.01.2008 Alfonso Martinell, Director General de Relaciones Culturales y Científicas. Visita oficial. Lima
13.03.2008 Pedro Mejía Gómez, Secretario de Estado de Turismo y Comercio. Visita
Oficial. Lima
26.04.2008 Pedro Sanz, Presidente Comunidad Autónoma de La Rioja. Visita oficial. Lima
15.05.2008 Javier Medina Guijarro. Consejero del Tribunal de Cuentas. Visita oficial. Lima
20.05.2008 José María Aznar. VIII Simposium Internacional del Oro. Lima
02.06.2008 Carlos Martín Fragueiro, Secretario General del Mar. Encuentro Empresarial Pesquero Perú- España. Lima
14.07.2008 Elena Salgado. Ministra de Administraciones Públicas. Jornadas sobre
Administraciones Públicas. Lima
27.10.2008 Trinidad Jiménez, Secretaria de Estado para Iberoamérica. Acompaña
a SS. MM. Los Reyes de España
31.10.2008 José Bono, Presidente Congreso de los Diputados. Visita privada. Lima
22.02.2009 Dolores Martín-Villalba. Jefa Dpto. de Cooperación con los Países Andinos y Cono Sur. Lima
27.02.2009 Dionisio García Carnero, Senador PP, Lima
18.03.2009 José María Aznar y Ana Botella. Lima / Iquitos
01.06.2009 Teresa Cunillera, Vicepresidenta Primera de la Mesa de Congreso de los
Diputados y delegación. Asiste Seminario Grupos Parlamentarios. Lima
28.06.2009 Antonio Nicolau Martí. D. G. de Relaciones Culturales y Científicas. Lima
15.07.2009 Alberto Ruiz Gallardón, tránsito hacia La Paz (Bolivia)
15.10.2009 Juan Pablo de Laiglesia. Secretario de Estado para Iberoamérica, visita
oficial
08.02.2010 Maravillas Rojo, Secretaria General de Empleo. Forum Cohesión Social
ALC-UE. Lima
01.03.2010 Javier Elorza, Secretario General de Asuntos Consulares y Migratorios.
Misión Migratoria UE. Lima
30.05.2010 Delegación Congreso de los Diputados encabezado por Jorge Fernández Díaz. Invitación Congreso Peruano. Lima
27.02.2011 Manuel Alba Navarro, Secretario General Congreso de los Diputados.
Encuentro Iberoamericano de Funcionarios Parlamentarios. Lima
14.03.2011 Ex Presidente del Gobierno, José María Aznar. Visita privada. Lima
11.09.2011 Ex Presidente del Gobierno, José María Aznar para participar en el VI
Encuentro de Ex Presidentes , a invitación del ex Presidente de Perú, Alejandro
Toledo.
02/05.11.2011 Director AECID, Francisco Moza Zapatero
24.11.2011 S.A.R. Infanta Elena de Borbón. Visita privada. Lima
07/08.05.2012: Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.
12/13.03.2013: Ministro de Defensa, Pedro Morenés
17/20.03.2013 Director General de Deportes, David Villaverde Page
01/04.04-2013 Director General de Migraciones, Aurelio Miras Portugal
02/07.04.2013: Director de la Fundación Carolina, Jesús Andreu
22/24.04.2013: Defensora del Pueblo, Soledad Becerril
24/26.04.2013: Jesús Gracia, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y
para Iberoamérica.
20/23.05.2013: Francisco de Asís Babín, Delegado del Plan Nacional sobre Drogas
09/13.06.2013 Tomás Poveda Ortega, Director de Casa América
14/15.06.2013 Consejero Industria y Comercio de la Xunta de Galicia, Francisco
Conde
10/12.07.2013 Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ex Presidente del Gobierno, Felipe González, ex Presidente del Congreso, Manuel Marín, para asistir a
la reunión anual de la Fundación Círculo de Montevideo (el Ministro de Justicia
mantuvo una reunión de trabajo con su homólogo peruano)
13/18.07.2013 Directora General Oficina Española de Patentes y Marcas, Patricia
García-Escudero Márquez
02/03.09-2013 Presidente Comisión Nacional de la Competencia, Joaquín García
Bernaldo de Quirós
08/11.09.2013 Director de la Agencia de Protección de Datos, José Luis Rodríguez
Álvarez
14/17.09.2013 Jefe Estado Mayor Ejército de Tierra, Jaime Domínguez Buj
29.09/04.10.2013. Visita misión militar española UME para participar en ejercicio
internacional de respuesta a una emergencia producida por un terremoto
16-17.10.2013: Congreso Patrimonio Subacuático en Lima (asistió por parte española el Director General de Bellas Artes y Bienes Culturales, Jesús Prieto de Pedro).
18-22.10.2013: ex presidente del Gobierno, Felipe González, para asistir a reunión
del Foro Iberoamericano
05/07.02.14: visita Lima ex Ministro Asuntos Exteriores y Cooperación, Miguel Ángel
Moratinos
24/27.02.14: visita a Lima DG Iberoamérica, Pablo Gómez de Olea, para mantener
consultas políticas en Torre Tagle
23/27.03.14: visita a Lima de Secretario de Estado de Cultura y de DG Políticas e
Industrias Culturales y del Libro, para participar en el fallo y entrega del primer
Premio de Novela Vargas Llosa
25/31.03.14: Roser Bach y Fabregó, Vocal del Consejo General del Poder Judicial y
María Gema Espinosa Conde, Directora de la Escuela Judicial, visitan Lima (Perú)
para asistir a la “XXXII Reunión de la Junta Directiva de la Red Iberoamericana de
Escuelas Judiciales”.
6/7.04.14: DG Departamento Internacional de Moncloa, Ildefonso Castro, y SG Comunidad Andina, Guillermo Kirkpatrick, para asistir a reunión de Observadores de
la Alianza del Pacífico.
10.04.14: Secretario General de Emigración de la Xunta de Galicia
19-21.07.14: Visita Vicepresidenta Soraya Saénz de Santamaria a Lima. 13.10.14:
Participación del Ministro de Defensa, Pedro Morenés, en la XI Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas.
01.09.2015: Pedro Sánchez, Secretario General PSOE. Visita Oficial
05/09.10.2015: Luis de Guindos, Ministro de Economía. Asamblea Anual FMI-BM.
05/09.10.2015: Luis Linde de Castro, Gobernador Banco de España. Asamblea
Anual FMI-BM.
02/03.11.2015. Jesús Gracia Aldaz, Secretario de Estado de Cooperación Internacional y para Iberoamérica. Reunión CEPAL
26/28.1.2016: Pedro Morenés, Ministro de Defensa. Ceremonia BAP “Unión”
25-06/02-07-2016: Fernando López de los Cobos Orihuel, Presidente Tribunal
Constitucional. XI Conferencia Iberoamericana de Justicia constitucional
3.5. Relación de declaraciones, tratados y acuerdos
- Convenio de Intercambio Cultural, firmado en Lima el día 30 de junio de 1971
(BOE de 22/02/77).
- Convenio Básico de Cooperación Científica y Técnica, firmado el día 30 de junio
de 1971 (BOE de 14/03/75).
- Tratado entre la República del Perú y el Reino de España sobre transferencia
de personas sentenciadas a penas privativas de libertad y medidas de seguridad
privativas de libertad así como menores bajo tratamiento especial, de 1986.
- Tratado de Extradición de 1989.
- Acta de 1991 que establece las Bases del Tratado General de Cooperación y
Amistad entre el Reino de España y la República del Perú.
9
FICHA PAÍS PERÚ
- Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones de 1994.
- Protocolo Adicional al Convenio Cultural, firmado en Lima el día 17 de septiembre de 1998 (BOE de 10/07/99).
- Convenio entre el Ministerio de Trabajo y el Instituto de Asuntos Sociales de
España y el Instituto Peruano de Seguridad Social (IPSS) para prestación de asistencia sanitaria subvencionada a emigrantes españoles, de 1998 (sigue rigiendo
en su integridad excepto las cláusulas tercera y quinta, cuyo texto es el contenido
del Acuerdo de modificación que se cita a continuación).
- Tratado de Asistencia Judicial en materia penal de noviembre de 2000.
- Acuerdo entre el Reino de España y la República del Perú para la cooperación en
materia de emigración, de 6 de julio de 2004
- Convenio de Seguridad Social entre el Reino de España y la República del Perú,
de 16 de junio de 2003 (en vigor desde el 1 de febrero de 2005).
- Convenio Marco de Cooperación suscrito el 6 de julio de 2004.
- Acuerdo de modificación del convenio celebrado entre el Ministerio de Trabajo
y Asuntos sociales de España y el Seguro social de Salud- ESSALUD para la prestación de asistencia sanitaria subvencionada a los emigrantes españoles residentes en el Perú que carezcan de recursos suficientes, de 2005.
- Convenio para Prevenir la Doble Imposición (firmado en 2006 y no ratificado
por el Congreso peruano; en la actualidad está siendo renegociado).
- Acuerdo para permitir el voto de los residentes de ambos países en las elecciones municipales del otro, febrero de 2008.
- Plan de Asociación Estratégica firmado 27 octubre de 2008 durante visita SSMM
los Reyes.
- Acuerdo de Cooperación entre el Ministerio de Defensa del Reino de España y el
Ministerio de Defensa de la República de Perú de 25 de enero de 2006 y Acuerdo
Específico de Cooperación entre el Ministerio de Defensa del Reino de España y el
Ministerio de Defensa de la República de Perú de 1 de julio de 2010.
- Plan Renovado de Asociación Estratégica, firmado el 24 de enero de 2013 durante visita del Presidente del Gobierno.
- El 26 de abril de 2013, el SECIPI y el Viceministro de RREE peruano firmaron la
Declaración para la puesta en marcha de la Iniciativa peruano-española de movilidad de talentos para la transferencia del conocimiento y el desarrollo.
- Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación del Reino de España y el Ministerio de Relaciones Exteriores de
Perú para la cooperación en materia de ciberseguridad. Firmado en Madrid el
8.7.2015.
- Memorando de Entendimiento de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación del Reino de España y el Ministerio
de Relaciones Exteriores de Perú. Firmado en Madrid el 8.7.2015.
- Memorando de Entendimiento entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación del Reino de España y el Ministerio de Relaciones Exteriores de
Perú para permitir el uso de instalaciones e infraestructuras de las Embajadas
y Consulados de las partes signatarias en terceros estados. Firmado en Madrid
el 8.7.2015.
- Acuerdo Interinstitucional entre el Instituto Cervantes (MAEC) y el Ministerio de
Relaciones Exteriores de Perú.
- Declaración Conjunta de la Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Reino de España y de la Ministra de Relaciones Exteriores de Perú,
ratificando en todos sus alcances los compromisos asumidos en Memorando de
Entendimiento de 7.12.2012, sobre iniciativas referidas al Cambio Climático. Firmado en Madrid el 8.7.2015.
3.6. Datos de la Representación Española en Perú
- La Embajada se encuentra en la Av. Jorge Basadre, 498, San Isidro. La Representación está encabezada por el Embajador, a quien sigue la Segunda Jefatura
(Ministro/Ministro Consejero), la Consejera Cultural y, desde agosto de 2014, Secretaria de Embajada. La Embajada consta de dos Oficinas Sectoriales: Comercial y Empleo y Seguridad Social Además hay una Agregaduría de Defensa, una
Agregaduría de Interior y un Consejero, una Oficina Técnica de Cooperación y un
Centro Cultural de España. Existe asimismo una Consejería de Turismo con sede
en Buenos Aires.
La Embajada cuenta con personal administrativo conformado por funcionarios
titulados y contratados españoles y peruanos.
Horario: de lunes a viernes: de 8:30 a 16:00 horas.
Atención al público: lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas.
Se brinda igualmente información a quien lo solicite en nuestra central telefónica
(00511) 212 51 55 y a través del Fax 440 20 20.
Página web de la Embajada: www.exteriores.gob.es/embajadas/lima
Cuenta Twitter: @EmbajadaEspLima
-El Consulado General se encuentra en la misma calle y manzana que la Embajada,
pero en edificio independiente desde julio de 2004. Además del Cónsul General,
desde finales de 2006 existe un Cónsul Adjunto.
El Consulado General cuenta con 25 empleados: dos Cónsules, cuatro funcionarios
(Canciller y tres Jefes de Visados) y diecisiete contratados locales fijos (dos de ellos
de la plantilla de la Embajada) y dos contratados temporales (a los que se añaden
cuatro becarios peruanos y un becario español).
Horario de trabajo: de lunes a viernes, de 8:30 a 16:00 horas.
Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:30 a 13:00 horas.
Desde febrero de 2012 el Consulado cuenta con un Centro de Solicitud de Visados
gestionado por la empresa VFS en Avenida Pardo y Aliaga, número 640 - Piso 11
(San Isidro, Lima 27) Teléfono directo del Consulado: (00511) 513 79 30. La central
telefónica del Consulado atiende de 8:30 a 13:00 horas.
Teléfonos de la central telefónica del Centro de Solicitud de Visados de VFS: (511)
640 90 47 o (511) 707 13 86. La central telefónica del Centro de Solicitud de Visados
de VFS atiende de 8:00 a 16:00 horas.
Fax: (00511) 422 03 47 (24 horas al día).
Teléfono de emergencia consular: (0051) 995 655 898 (24 horas al día).
Correos electrónicos: [email protected] (general); [email protected]
(Sección de Atención a Detenidos); y [email protected] (Sección de Registro
Civil y Notaría).
El Consulado General dispone, además, de una página en internet para solicitar
cita previa para la realización de ciertos trámites administrativos (www.consuladolima.com.pe). Además, también se puede consultar información en la página
oficial del Consulado www.exteriores.gob.es/consulados/lima.
-Los españoles establecidos fuera de Lima son atendidos por Viceconsulados Honorarios en las ciudades de Arequipa, Cuzco, Iquitos, Piura y Trujillo.
Direcciones y datos de contacto:
Embajada de España
Av. Jorge Basadre 498 San Isidro Teléfonos 212 51 55 – Fax: 440 20 20
Correo electrónico: [email protected]
Residencia Embajador
Av. Sáenz Peña 186 Barranco Teléfonos 477 38 22- 477 02 02
Consulado General de España
Los Pinos, 490 San Isidro. Teléfono: 513 79 30
Fax. 422 03 47
Correo electrónico: [email protected]
10
FICHA PAÍS PERÚ
Consejería de Empleo y Seguridad Social
Choquehuanca 1330 San Isidro Teléfono: 212 11 11
Fax: 440 96 56. Correo electrónico: [email protected]
Oficina Comercial
Av. Jorge Basadre, 405 – San Isidro. Teléfono: 442 17 88/19 – Fax: 442 17 90 Ext.2
Correo electrónico: [email protected]
Oficina Técnica de Cooperación
Jorge Basadre 460 – San Isidro. Tlf. 202 70 00 Fax. 221 23 01
Correo electrónico: [email protected]
Centro Cultural de España
Av. Natalio Sánchez 181 – Santa Beatriz. Teléfono: 330 04 12 Fax. 330 0413.
Correo electrónico: [email protected]
El Consulado General cuenta con Cónsul General y Cónsul Adjunto, funcionarios
españoles y contratados locales fijos.
Horario de trabajo: de lunes a viernes, de 8:30 a 16:00 horas.
Horario de atención al público: de lunes a viernes, de 8:30 a 13:00 horas.
Oficina de Información Diplomática
www.maec.es