SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE ISTEMAS ALIMENTARIOS SOSTENIBLES EN FAVOR DE UNAS DIETAS SALUDABLES Y DE LA MEJORA DE LA NUTRICIÓN Sede de la FAO, Roma, 1-2 de diciembre de 2016 Programa preliminar 1 de diciembre de 2016 (mañana) SESIÓN DE APERTURA DE ALTO NIVEL 9:00-9:45 9:45-10:30 Subtemas Sesión I 10:45-13:00 (Exposición general seguida de 10 minutos de ejemplos por países. Debates y conclusión a cargo de los presidentes de los subtemas) Director General de la FAO; Director General de la OMS; Su Majestad El Rey de Lesotho; representantes políticos de alto nivel; Presidente del Simposio Discurso principal: Diseñar sistemas alimentarios sostenibles en favor de unas dietas saludables y de la mejora de la nutrición Subtema 1: Políticas y medidas en el ámbito de la oferta dirigidas a diversificar la producción alimentaria y aumentar la disponibilidad y asequibilidad de alimentos nutritivos para dietas saludables Subtema 2: Políticas y medidas en el ámbito de la demanda dirigidas a incrementar el acceso a dietas saludables y empoderar a los consumidores para que las elijan Visión general: Producción agrícola sostenible y diversificada en favor de unas dietas saludables Visión general: Conocimiento y promoción de la reglamentación para una elección más fundada de los alimentos Directrices dietéticas basadas en los alimentos para remodelar los sistemas alimentarios Producción sostenible de frutas y hortalizas Producción sostenible de alimentos de origen animal a fin de mejorar la nutrición Mejorar el etiquetado de los alimentos para reducir el consumo de grasas, azúcar y sal Acuicultura y pesca sostenibles en favor de la nutrición Restringir el mercadeo y la publicidad de alimentos dirigidos a los niños Recursos alimenticios nutritivos infrautilizados: el caso de los bosques Desincentivos fiscales para la promoción de dietas saludables Biodiversidad de los sistemas agroecológicos, para unos alimentos tradicionales nutritivos El bioenriquecimiento para producir cultivos nutritivos Remodelación de los sistemas alimentarios en función de la demanda de los consumidores Parlamentarios especializados en dietas saludables: formular marcos reglamentarios propicios Subtema 3: Medidas para reforzar la rendición de cuentas, la resiliencia y la equidad en el ámbito del sistema alimentario Visión general: Formulación, aplicación y seguimiento eficaces de políticas basadas en datos objetivos, con diversos actores Examinar las políticas, las inversiones y la reglamentación nacionales para posibilitar dietas saludables Fortalecer la capacidad de adopción de decisiones normativas y programáticas que promuevan dietas saludables Seguimiento de la asequibilidad y los precios de una variedad de alimentos nutritivos para hacer posible la adopción de medidas Seguimiento de las pérdidas y el desperdicio de alimentos: repercusiones para la reducción del déficit nutricional Catalogación de las políticas de seguridad alimentaria y nutricional Plataformas y coaliciones efectivas para promover dietas saludables: ¿cuáles son los resultados concretos? Tarde Visión general: Mantenimiento y mejora del valor nutricional y la inocuidad alimentaria a lo largo de la cadena de valor Visión general: Información y educación para un comportamiento alimentario saludable Sesión II 14:30-16:45 Gestión de poscosecha para contar con un suministro de productos vegetales nutritivos durante todo el año De las escuelas a la comunidad: promoción y educación sobre dietas saludables (Exposición general seguida de 10 minutos de ejemplos por países. Debates y conclusión a cargo de los presidentes de los subtemas) Reformulación de alimentos elaborados para reducir su contenido de grasas, azúcar y sal Mejorar la inocuidad y calidad de los productos alimenticios a lo largo de la cadena alimentaria en los mercados formales e informales Colaboración con los comerciantes minoristas de alimentos en aras de la educación nutricional y la promoción de dietas saludables Integrar la educación nutricional en los servicios de extensión agrícola. Visión general: Potenciar la resiliencia del sistema alimentario en zonas afectadas por el cambio climático y otros factores de crisis Proteger la seguridad alimentaria y la nutrición en contextos afectados por el cambio climático Producción ganadera y cambio climático: hacia una producción sostenible con menor huella ecológica La agroecología en favor de unas dietas saludables y una mayor resiliencia ante el cambio climático Políticas y programas de enriquecimiento de los alimentos para mejorar la nutrición Integración de la alimentación escolar y la educación nutricional en países de ingresos altos Promoción y calificación de las pequeñas y medianas empresas como proveedores clave para unas dietas saludables Colaboración con los medios de comunicación para promover comportamientos alimentarios saludables 17.00-18.00 Sesión plenaria, día 1: Presentación de los mensajes clave del Día 1, debate 18:15-19:00 Recepción ofrecida por el Director General de la FAO en el octavo piso Resiliencia del sistema alimentario en situaciones de crisis económica o crisis de los precios de los alimentos Respuesta ante la crisis de la seguridad alimentaria en una situación de conflicto 2 de diciembre de 2016 (mañana) Visión general: Aprovechar las oportunidades de mercado para promover dietas saludables Sesión III 9:00 – 11:15 (Exposición general seguida de 10 minutos de ejemplos por países. Debates y conclusión a cargo de los presidentes de los subtemas) ¿Pueden las políticas comerciales conllevar beneficios para la nutrición? Falta de tiendas de comestibles: mapeo y reorganización de los comercios minoristas de alimentos para promover dietas saludables Reducción eficaz del desperdicio de alimentos a lo largo de la cadena de valor Sesión plenaria 11:30-13:30 Cadenas de suministro cortas y comercialización directa, para unos alimentos saludables Colaboración eficaz con actores del sector privado en los sistemas alimentarios en favor de unas dietas saludables Visión general: Incrementar el acceso a dietas saludables mediante estrategias de protección social y generación de ingresos Integración de la protección social en la política sobre seguridad alimentaria y nutrición, para fortalecer los sistemas alimentarios en favor de dietas saludables Transferencias de efectivo para mejorar la seguridad alimentaria y la diversidad de la dieta Visión general: Empoderar a las mujeres como motor fundamental del cambio del sistema alimentario Empoderar a las mujeres con miras a un mayor acceso de los hogares a dietas saludables Las mujeres como promotoras comunitarias de la nutrición y la demanda creciente de dietas saludables Políticas que propician el acceso equitativo de hombres y mujeres a los recursos productivos agrícolas El papel de las mujeres en la protección de la biodiversidad y la transmisión de las tradiciones alimentarias Políticas para lograr que las madres dispongan de tiempo suficiente para la familia y puedan proporcionar dietas saludables a los lactantes y niños pequeños Alimentación escolar atenta a la nutrición en países de ingresos medianos bajos Compras públicas a agricultores familiares para mejorar la canasta de alimentos Suministro de complementos alimenticios a personas socialmente desvalidas Resumen de los presidentes de los tres subtemas sobre las enseñanzas adquiridas en las tres sesiones del simposio; seguirá debate Conclusión y resumen general a cargo del Presidente del simposio Tarde SESIÓN PLENARIA FINAL El seguimiento de la segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición a nivel nacional y el Decenio de acción sobre la nutrición 15:00-17:00 SESIÓN DE ALTO NIVEL DE CLAUSURA 17:00-17:30 Presidente del Simposio, Director General de la FAO y Director General de la OMS, Su Majestad La Reina de España, conclusiones y cierre.
© Copyright 2025