NUEVOS REPORTES DE RESULTADOS SABER PRO - T y T 2016 • De acuerdo a lo establecido en la resolución 892 de 2015 y en cumplimiento del decreto 3963 de 2009; presentamos el nuevo reporte de resultados individuales que entrará a regir a partir de la segunda aplicación del año 2016. • Recuerde que la escala de calificación de Saber Pro ahora será de 0 hasta 300 y la escala de calificación de Saber T y T ahora será de 0 hasta 200. 2 REPORTE INDIVIDUAL REPORTE INDIVIDUAL D E R E S U LTA D O S SABER PRO Fecha de aplicación: PUNTAJE GLOBAL Registro: Su puntaje global, de 300 puntos posibles es Nombres y apellidos: 269 GRUPO DE REFERENCIA DERECHO ¿EN QUE PERCENTIL ME ENCUENTRO? Institución: Con respecto a los estudiantes del país, usted está aquí. Programa: 84 Municipio: 0 CONVENCIONES: = Respecto al nivel nacional, usted está aquí. = Respecto a su grupo de referencia, usted está aquí. ¿EN QUÉ PERCENTIL ME ENCUENTRO? COMPETENCIAS GENÉRICAS Su puntaje total de 300 puntos posibles Módulo Comunicación escrita 203 Razonamiento cuantitativo 217 Lectura crítica 218 Competencias ciudadanas 216 215 Inglés Comunicación escrita Razonamiento cuantitativo 211 215 Investigación jurídica 217 Investigación y comunicación 100 18 86 88 100 84 0 89 100 72 Competencias ciudadanas 0 Inglés 100 75 68 0 100 75 ¿EN QUÉ PERCENTIL ME ENCUENTRO? Su puntaje total de 300 puntos posibles Comunicación jurídica 22 0 0 Lectura crítica COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Módulo 100 87 218 Comunicación jurídica Gestión del conflicto Investigación jurídica Investigación y comunicación jurídicas y gestión del conflicto 70 0 100 63 65 0 100 66 72 0 100 76 78 0 90 100 NIVELES DE DESEMPEÑO Módulo Comunicación escrita Razonamiento cuantitativo Nivel I III Su desempeño El texto escrito posee una estructura básica: Es posible identificar una introducción al tema que se abordará, un desarrollo del mismo y una conclusión. En él se ejecuta la tarea propuesta, pero hay problemas en el manejo de las convenciones (serios errores de sintaxis, puntuación o escritura de las palabras) o el desarrollo del tema es insuficiente (es tan breve que no se pueden aplicar los criterios de análisis). Se pueden encontrar, además, problemas de manejo del lenguaje, pero que no impiden la comprensión del texto. En el escrito se encuentra una idea central que se desarrolla de acuerdo con una intención comunicativa. También se expresan otras ideas, pero ellas pueden ser incoherentes, o se presentan desarticuladamente. El tema se desarrolla pues en desorden y puede darse el caso de que se repitan, innecesariamente, algunas ideas, lo que hace al texto injustificadamente largo. Se esboza una intención comunicativa: se entiende que quien escribe pretende alcanzar un fin, busca una reacción específica en el lector. Comprende problemas propios de situaciones comunes en la vida cotidiana. Información expresada mediante gráficas, tablas, esquemas o datos numéricos. Procesa esta información y para ello aplica criterios pertinentes que le permiten hacer descripciones acertadas. Plantea y ejecuta procedimientos idóneos para tratar problemas resolubles con base en la información explícita contenida en su estructura y mediante el uso directo de alguna de las operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación, división), combinaciones de ellas (regla de tres simple, porcentajes) o utilizando las estadísticas básicas (promedio con igual ponderación). NIVELES DE DESEMPEÑO Módulo Su desempeño Nivel Lectura crítica Tiene una comprensión general del texto y reconoce las estrategias discursivas utilizadas en su construcción y el propósito que con él persigue el autor. Hace inferencias complejas de su contenido, lo contextualiza adecuadamente y adopta una posición crítica frente a él. En su ejercicio lector, el estudiante involucra todo su bagaje cultural y social. III Inglés Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas quienes conoce. Se relaciona de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad. Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. B1 ¿ C Ó M O E N T E N D E R M I S R E S U LTA D O S ? El reporte está organizado de la siguiente manera: Datos de identificación personal e institucional. Puntaje global en competencias genéricas. Resultados en los módulos de competencias genéricas. Resultados por módulos específicos. Resultados del desempeño del estudiante en términos de lo que sabe y no sabe hacer. Resultados por grupo de referencia Puntaje global El grupo de referencia es un conjunto de programas con características similares, que se usan para comparar los resultados en cada módulo. Cada programa hace parte de un grupo de referencia definido en el momento del registro al examen. Ellos son: Se obtiene a partir del promedio de los resultados de los módulos genéricos. Se encuentra en una escala de 0 a 300 sin decimales con media 150 y desviación 80 para la población colombiana. Tic Bellas artes y diseño Ciencias sociales Humanidades Derecho Educación Ciencias militares y navales Ciencias agropecuarias Ingeniería Salud Medicina Ciencias naturales y exactas Comunicación, periodismo y publicidad Ciencias económicas y administrativas Arquitectura y urbanismo Ingeniería, industria y minas Administración y turismo Percentil Escala de calificación Módulos Comunicación escrita 0 - 300 Razonamiento cuantitativo 0 - 300 Lectura crítica 0 - 300 0 - 300 Competencias ciudadanas 0 - 300 Inglés Promedio 0 83 100 El ícono indica en qué percentil se encuentra el estudiante con respecto a su grupo de referencia. Por ejemplo, si usted es un estudiante de Derecho, y está ubicado en el percentil 83, quiere decir que su resultado es superior al 83% de los estudiantes del grupo de referencia que presentaron la prueba y es menor que el del 17% (aproximadamente) restante. Si, por el contrario, esta persona se encuentra en el percentil 17, su puntaje es mayor que el del 17% de las personas que presentaron con ella la mencionada prueba y es menor que el del 83% (aproximadamente) restante de éstas personas. 300 80 0 Puntaje por prueba El puntaje es el resultado cuantitativo que se obtiene a partir de una valoración de las respuestas dadas a las preguntas de cada módulo. Se encuentra en una escala de 0 a 300, con media 150 y desviación estándar 30 para la población colombiana. 100 El ícono indica en qué percentil se encuentra usted con respecto a toda la población que presentó la prueba a nivel nacional. Por ejemplo, si está ubicado en el percentil 80, quiere decir que usted obtuvo un promedio superior al 80% de los puntajes de los estudiantes que presentaron la prueba a nivel nacional. Nivel El nivel de desempeño es una descripción cualitativa de las competencias de los estudiantes en cada módulo. Se espera que una persona ubicada en un determinado nivel demuestre las competencias de este nivel y de los inferiores. Se reportan niveles de desempeño para las pruebas de Inglés, Comunicación escrita, Razonamiento cuantitativo y Lectura crítica. En este examen no se reportan resultados por niveles de desempeño en los módulos específicos comunes. Comunicación escrita Nivel Rango de calificación en escala I II III IV V VI VII VIII 0 - 40 41- 68 69 - 122 123 -150 151 -189 190 -224 225 -229 230 -300 Razonamiento cuantitativo Nivel I II Rango de calificación en escala 0 - 94 95 - 166 Lectura crítica Nivel I II 235 - 300 0 - 104 105 - 174 175 - 240 167 - 234 III Rango de calificación en escala III 241 - 300 Inglés Nivel A- Rango de calificación en escala 0 - 78 A1 79 - 149 A2 150 - 181 B1 182 - 240 B+ 241 - 300 REPORTE INDIVIDUAL D E R E S U LTA D O S SABER T y T Fecha de aplicación: PUNTAJE GLOBAL Su puntaje global, de 200 puntos posibles es 169 Registro: Nombres y apellidos: GRUPO DE REFERENCIA TÉCNICO EN ANÁLISIS DE SISTEMAS ¿EN QUE PERCENTIL ME ENCUENTRO? Institución: Con respecto a los estudiantes del país, usted está aquí. Programa: 84 Municipio: 0 CONVENCIONES: = Respecto al nivel nacional, usted está aquí. = Respecto a su grupo de referencia, usted está aquí. ¿EN QUÉ PERCENTIL ME ENCUENTRO? COMPETENCIAS GENÉRICAS Su puntaje total de 200 puntos posibles Módulo Comunicación escrita 103 Razonamiento cuantitativo 117 Lectura crítica 118 Competencias ciudadanas 116 115 Inglés Comunicación escrita Razonamiento cuantitativo 111 115 Investigación jurídica 117 Investigación y comunicación 100 18 86 88 100 84 0 89 100 72 Competencias ciudadanas 0 Inglés 100 75 68 0 100 75 ¿EN QUÉ PERCENTIL ME ENCUENTRO? Su puntaje total de 200 puntos posibles Comunicación jurídica 22 0 0 Lectura crítica COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Módulo 100 87 118 Comunicación jurídica Gestión del conflicto Investigación jurídica Investigación y comunicación jurídicas y gestión del conflicto 70 0 100 63 65 0 100 66 72 0 100 76 78 0 90 100 NIVELES DE DESEMPEÑO Módulo Comunicación escrita Razonamiento cuantitativo Nivel I III Su desempeño El texto escrito posee una estructura básica: Es posible identificar una introducción al tema que se abordará, un desarrollo del mismo y una conclusión. En él se ejecuta la tarea propuesta, pero hay problemas en el manejo de las convenciones (serios errores de sintaxis, puntuación o escritura de las palabras) o el desarrollo del tema es insuficiente (es tan breve que no se pueden aplicar los criterios de análisis). Se pueden encontrar, además, problemas de manejo del lenguaje, pero que no impiden la comprensión del texto. En el escrito se encuentra una idea central que se desarrolla de acuerdo con una intención comunicativa. También se expresan otras ideas, pero ellas pueden ser incoherentes, o se presentan desarticuladamente. El tema se desarrolla pues en desorden y puede darse el caso de que se repitan, innecesariamente, algunas ideas, lo que hace al texto injustificadamente largo. Se esboza una intención comunicativa: se entiende que quien escribe pretende alcanzar un fin, busca una reacción específica en el lector. Comprende problemas propios de situaciones comunes en la vida cotidiana. Información expresada mediante gráficas, tablas, esquemas o datos numéricos. Procesa esta información y para ello aplica criterios pertinentes que le permiten hacer descripciones acertadas. Plantea y ejecuta procedimientos idóneos para tratar problemas resolubles con base en la información explícita contenida en su estructura y mediante el uso directo de alguna de las operaciones aritméticas básicas (suma, resta, multiplicación, división), combinaciones de ellas (regla de tres simple, porcentajes) o utilizando las estadísticas básicas (promedio con igual ponderación). NIVELES DE DESEMPEÑO Módulo Su desempeño Nivel Lectura crítica Tiene una comprensión general del texto y reconoce las estrategias discursivas utilizadas en su construcción y el propósito que con él persigue el autor. Hace inferencias complejas de su contenido, lo contextualiza adecuadamente y adopta una posición crítica frente a él. En su ejercicio lector, el estudiante involucra todo su bagaje cultural y social. III Inglés Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy frecuente así como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo inmediato. Puede presentarse a sí mismo y a otros, pedir y dar información personal básica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas quienes conoce. Se relaciona de forma elemental siempre que su interlocutor hable despacio y con claridad. Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones). Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. B1 ¿ C Ó M O E N T E N D E R M I S R E S U LTA D O S ? El reporte está organizado de la siguiente manera: Datos de identificación personal e institucional. Puntaje global en competencias genéricas. Resultados en los módulos de competencias genéricas. Resultados por módulos específicos. Resultados del desempeño del estudiante en términos de lo que sabe y no sabe hacer. Resultados por grupo de referencia Puntaje global El grupo de referencia es un conjunto de programas con características similares, que se usan para comparar los resultados en cada módulo. Cada programa hace parte de un grupo de referencia definido en el momento del registro al examen. Ellos son: Se obtiene a partir del promedio de los resultados de los módulos genéricos. Se encuentra en una escala de 0 a 200 sin decimales con media 100 y desviación 20 para la población colombiana. Tic Bellas artes y diseño Ciencias sociales Humanidades Derecho Educación Ciencias militares y navales Ciencias agropecuarias Ingeniería Salud Medicina Ciencias naturales y exactas Comunicación, periodismo y publicidad Ciencias económicas y administrativas Arquitectura y urbanismo Ingeniería, industria y minas Administración y turismo Percentil Escala de calificación Módulos Comunicación escrita 0 - 200 Razonamiento cuantitativo 0 - 200 Lectura crítica 0 - 200 0 - 200 Competencias ciudadanas 0 - 200 Inglés Promedio 0 83 100 El ícono indica en qué percentil se encuentra el estudiante con respecto a su grupo de referencia. Por ejemplo, si usted es un estudiante de Derecho, y está ubicado en el percentil 83, quiere decir que su resultado es superior al 83% de los estudiantes del grupo de referencia que presentaron la prueba y es menor que el del 17% (aproximadamente) restante. Si, por el contrario, esta persona se encuentra en el percentil 17, su puntaje es mayor que el del 17% de las personas que presentaron con ella la mencionada prueba y es menor que el del 83% (aproximadamente) restante de éstas personas. 200 80 0 Puntaje por prueba El puntaje es el resultado cuantitativo que se obtiene a partir de una valoración de las respuestas dadas a las preguntas de cada módulo. Se encuentra en una escala de 0 a 200, con media 100 y desviación estándar 20 para la población colombiana. 100 El ícono indica en qué percentil se encuentra usted con respecto a toda la población que presentó la prueba a nivel nacional. Por ejemplo, si está ubicado en el percentil 80, quiere decir que usted obtuvo un promedio superior al 80% de los puntajes de los estudiantes que presentaron la prueba a nivel nacional. Nivel El nivel de desempeño es una descripción cualitativa de las competencias de los estudiantes en cada módulo. Se espera que una persona ubicada en un determinado nivel demuestre las competencias de este nivel y de los inferiores. Se reportan niveles de desempeño para las pruebas de Inglés, Comunicación escrita, Razonamiento cuantitativo y Lectura crítica. En este examen no se reportan resultados por niveles de desempeño en los módulos específicos comunes. Comunicación escrita Nivel Rango de calificación en escala I II III IV V VI VII VIII 0 - 10 11- 18 19 - 22 23 - 50 51 - 89 90 -124 125 -129 130 -200 Razonamiento cuantitativo Nivel I Rango de calificación en escala 0 - 44 Lectura crítica Nivel I Rango de calificación en escala 0 - 54 II 45 - 66 II 55 - 74 III 67 - 134 III 75 - 140 IV 135 - 200 IV 141 - 200 Inglés Nivel Rango de calificación en escala A- 0 - 30 A1 31 - 49 A2 50 - 81 B1 82 - 140 B+ 141 - 200 Carrera 7 No. 32 - 12 • Edificio San Martín, Torre Sur Bogotá D.C. • Colombia. Línea Local (57+1) 484-1460 | PBX: (57+1) 484-1410 | Línea Nacional Gratuita 018000-519535 www.icfes.gov.co
© Copyright 2025