NACIONAL INVERSIONES TURÍSTICAS AYUDAN A REVOLUCIONAR LAS CONSTRUCCIONES CUBANAS 04-05 DEPORTES INTERNACIONAL 07 CUBA-EE. UU.: CONVIVIR CADA UNO CON SU HISTORIA EN ESTA EDICIÓN NUEVO RÉCORD DE ERICK «EL DOMINADOR» 11 DOMINGO Año 51 | No. 310 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA 16 EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P.M. | 20 CTS El tronco común Como si fuesen dos almas abrazadas en la proa, entre Maisí y Baracoa un tronco parió dos palmas de coco, llenas de calmas, huérfanas de cicatrices, y sus penachos felices ante una ráfaga adversa recomponían su fuerza en el tronco y las raíces. Matthew las vio desde lejos… mas ya cerca, se detuvo, y sobre ellas sostuvo resabios de tiempos viejos. Vientos furiosos, parejos, lanzó con todas sus ganas contra aquellas dos hermanas que resistieron unidas las más fuertes estampidas como valientes cubanas. Se fue Matthew con sus males y movimientos extraños, pero dentro de los daños no hubo víctimas fatales. Por las «jimaguas» vitales hoy mucha gente averigua mientras alguien atestigua que están allí, relucientes, como dos sobrevivientes, en la zona de Barigua. El secreto de esta historia al observarlas lo obtuve: ellas conforman la V, símbolo de la victoria. Y aunque motivos de euforia son hoy para los curiosos, los cocoteros famosos presagian que, con afán, saldremos del huracán más firmes y victoriosos. Porque oriente se levanta paso a paso y hombro a hombro; y hasta encima del escombro jaranea, ríe y canta. Porque se teje una manta de trabajo y dignidad, porque existe voluntad, porque se oye al zunzún y crece el tronco común de la solidaridad. El sobreviviente cocotero jimagua, semanas antes del paso de Matthew. Foto: Rachel Cowan Yoerky Sánchez Cuellar 02 ESPECIAL DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 juventud rebelde Convivencia civilizada sin olvidar la historia Estados Unidos dice que tiene la voluntad de respetar la soberanía de Cuba, a la vez que no renuncia a inmiscuirse en los asuntos del país por JUANA CARRASCO MARTÍN [email protected] «UN nuevo día entre Estados Unidos y Cuba», así tituló su conversación del viernes pasado, en el Woodrow Wilson Center, la asesora de Seguridad Nacional de EE. UU., Susan Rice. La funcionaria presentó la Directiva del presidente Barack Obama del 14 de octubre de este 2016, considerada el legado para quien sea su sucesor al frente de la Casa Blanca, con la pretensión de hacer «irreversible» la política hacia Cuba, que cambió el 17 de diciembre de 2014 en sus métodos —porque no funcionaban—, no así en las intenciones de doblegar a la respondona Isla caribeña. Una política que ha pasado por los mayores grados de la agresividad con crímenes terroristas, lucha armada, invasión militar, guerra química y biológica y la inmutable guerra económica del bloqueo, hasta los flirteos con un mazo de zanahorias. Capítulo este de 57 años, pero que tiene raíces tan profundas que llegan hasta los albores del siglo XIX y aquellas Doctrina Monroe y «fruta madura» que no pocos creen todavía que debe caerles en el cesto. Que podemos tener una convivencia civilizada, por supuesto, pero esto no implica que para «construir un brillante futuro», como planteó la señora Rice, tengamos que poner a un lado y olvidar el pasado. Las mejores relaciones se edifican cuando se reconocen los «errores», no porque fallaron y no dieron el resultado apetecido a sus intereses, sino que el acto de contrición debe ser verdadero, porque se admite la injusticia y se respetan soberanía, independencia y autodeterminación de una nación y de un pueblo en igualdad de condiciones. La historia es prolija en actos hostiles de Estados Unidos hacia Cuba, de intervenciones, de despojo de una importante parte de nuestro territorio en Guantánamo —cuyo estatus, por cierto, la Directiva Presidencial dice que el Gobierno de Estados Unidos no tiene intención de modificar—, amparados en la Enmienda Platt de 1902. Las «sospechas mutuas y las relaciones profundamente hostiles entre Cuba y EE. UU.» no comenzaron con la Crisis de Octubre o Crisis de los Misiles de 1962, como afirma en su discurso la Asesora de Seguridad Nacional: «el 14 de octubre de 1962, un avión estadounidense U-2 volando alto sobre Cuba fotografió la construcción de silos de misiles ofensivos nucleares en la isla». Acto de guerra de un avión espía violando el espacio aéreo de una nación independiente. Usando el engañoso y enmascarador término de «embargo», el criminal bloqueo es presentado por la alta funcionaria en esta simple frase: «Por más de medio siglo, los Estados Unidos trataron de aislar y presionar a Cuba, cortando los viajes y el comercio, y limitando las oportunidades de interactuar a cubanos y americanos (estadounidenses)». Para colmo asegura que esa política (el bloqueo) «estaba basada en buenas Foto: Tomada de Cubadebate intenciones. Pero, sencillamente, no estaba funcionando». ¿Cuál era el objetivo que debía perseguir el embargo-bloqueo por el cual todavía algunos creen que «la normalización es un error»? Susan Rice lo define así: «La dura verdad es que el embargo fracasó en su propósito declarado de derrocar al régimen de Castro, mientras dañaba al pueblo cubano». Acaso esta admisión cierra esa página como se pretende. No, porque los cinco paquetes o bloques de medidas ordenadas por los Departamentos del Comercio y del Tesoro de Estados Unidos contienen acciones muy limitadas en su alcance y no desmoronan el núcleo de esta guerra económica, comercial y financiera. Cuando parece que se abren puertas, la intrincada maraña de regulaciones que conforman las Leyes del bloqueo son obstáculos casi insalvables, pero la intención de voltear la página expresada en más de una oportunidad por el Presidente deja en manos del Congreso la solución que parece insoluble. En el discurso se pronunció por el involucramiento de Estados Unidos en lo que llama «reformas» económicas de Cuba y porque ello lleve a Cuba a unirse al resto del mundo. Ceguera o visión estrecha que desconoce los vínculos múltiples de la economía y la vida política cubana con decenas de países que sí saben de nuestras circunstancias y posiciones al punto de que, por ejemplo, han votado contra el bloqueo de Estados Unidos en 24 ocasiones consecutivas en la Asamblea General de la ONU y de manera casi unánime en los últimos años, cuando solo dos votos le han sido adversos: el de Estados Unidos y el de Israel. Los lazos de Cuba, su participación —incluso destacada y reconocida— en numerosas organizaciones, foros, organismos, bloques de integración, dicen a las claras que solo un país nos ha pretendido aislar sin lograrlo, y ahora se presentan como el abridor de las puertas que solo mantienen cerradas en el campo comercial y financiero porque aplican sanciones extraterritoriales que atemorizan e inmovilizan en lo económico a terceros países. DIRECTORA: Yailin Orta Rivera SUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova, DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Fundado por Fidel el 21 de octubre de 1965 Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez Cuellar SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara Zaila SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Enrique Saínz Alonso Los cambios regulatorios de Estados Unidos que deben incrementar los viajes y el comercio, se quedan menos que a medias. ¿Dónde está el derecho constitucional de los estadounidenses de viajar libremente a donde les plazca sin necesidad de una licencia que abarca 12 categorías, pero no la de turista? ¿Dónde queda el principio del libre comercio, el de ida y vuelta? ¿Acaso se ha podido aplicar la autorización del uso del dólar en las transacciones financieras internacionales de Cuba? ¿Cuándo tendrán los bancos cubanos la posibilidad de tener cuentas corresponsales en Estados Unidos y los viajeros o funcionarios cubanos utilizar tarjetas de crédito y de débito como cualquier otro mortal? ¿Cuándo se podrá exportar e importar productos de uno y del otro y de cualquier índole, sin necesidad de medir el origen de sus componentes en tal o más cual por ciento o de certificar quién los produce? ¿Dónde está el libre flujo de información si estaba negado para Cuba el acceso directo por internet del propio discurso de la Asesora de Seguridad Nacional en el Woodrow Wilson Center?, donde explicó los beneficios de las relaciones bilaterales, que sin dudas los hay en campos de cooperación que se han ido identificando en los casi dos años de relaciones, pero que podrían ser muchos más. Susan Rice ha visto y mencionado algunos de los beneficios que puede reportar a EE. UU. esa cooperación con Cuba —conocidos y compartidos por no pocos en el mundo— en temas relativos a la seguridad como el enfrentamiento al terrorismo, al narcotráfico y a los delitos transnacionales, así como a las amenazas globales a la salud que representan enfermedades como el Zika. Sin embargo, las informaciones que recibió la gran mayoría de los ciudadanos de EE. UU. que siguieron las noticias sobre la Directiva Presidencial y las últimas medidas aprobadas resaltaban una de ellas por encima de todas las otras: la posibilidad de que los viajeros compren en Cuba o en terceros países y lleven a Estados Unidos el ron y el tabaco cubanos «para su uso personal», aclara la medida anunciada el viernes. ¿Cuándo podrán tenerlos en la esquina de su casa, incluso con aquellas marcas que le han sido usurpadas a las industrias cubanas o mixtas con socios en los negocios que no son estadounidenses? Un elemento llama poderosamente la atención en el discurso de Rice que explica la disposición de la actual administración estadounidense «a comprometerse más en la realización de negocios con Cuba», son enfocados «al naciente sector privado» y a «la gente joven», y presenta lo que es política del Estado cubano aplicada desde hace más de una década y potencializada en las líneas de la actualización económica del país, como un «logro» a partir del anuncio de restablecer las relaciones diplomáticas y hasta de la visita del presidente Barack Obama a La Habana. «Nosotros queremos hacer todavía más para involucrarnos y hacer negocios con Cuba», afirmó Susan Rice. Pero hay otra frase que desquicia en su detallada puntualización del «nuevo día» que se abre para Cuba con las relaciones bilaterales y el involucramiento estadounidense en la construcción del futuro cubano: impulsar una participación mayor en el crecimiento del país y «especialmente de los miembros de las comunidades marginadas como los afrocubanos». ¿Por qué no hacer eso en su propio país, con sus pares étnicos, donde por motivos de discriminación racial, pero también porque son pobres o menos favorecidos por la fortuna tienen mayores posibilidades de ganarse un disparo mortal de la policía? La retórica incluyó el «compromiso de promover el respeto a los derechos humanos y los valores universales en Cuba», por supuesto de acuerdo a su medida. Se quiere obviar que Cuba se ha comprometido, cumple, respeta y hace respetar 44 de los 61 instrumentos de los convenios y el derecho internacional en este acápite, mientras Estados Unidos apenas alcanza o reconoce 18 de ellos. Hay entonces mucha tela por donde cortar en el intercambio sobre este tema, que ya va por una segunda ronda de encuentros y deja al descubierto grandes diferencias y con una larga lista de violaciones de Estados Unidos hacia los derechos de sus propios ciudadanos e incluso de otras naciones y pueblos. ¿Cómo protege EE. UU. derechos tan elementales como la vida, la paz y el desarrollo? Una cosa dejó claro el discurso de Susan Rice en el discurso explicativo del Wilson Center: «Estados Unidos respeta la soberanía de Cuba y de su derecho a la autodeterminación. El presidente Obama insiste en que Estados Unidos no tiene intención de imponer un cambio de régimen en Cuba». Menos mal. Podemos seguir adelante en el proceso —evidentemente largo y complejo— de llegar a relaciones normales, como las de cualquier vecino, esperando que siempre prime la convivencia civilizada, cada uno a su forma, con su historia, su cultura y su legado. REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789 Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265 APARTADO: 6344 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] ZONA POSTAL: La Habana 6 ISSN: 0864-1412 CP: 10600 Impreso en el Combinado de Periódicos Granma. INTERNET: www.juventudrebelde.cu @JuventudRebelde Periódico Juventud Rebelde Juventud Rebelde juventud rebelde por GRAZIELLA POGOLOTTI [email protected] POR la punta del caimán, la violencia de la naturaleza pasó despaciosamente. Como si una voluntad autónoma la impulsara a la destrucción sistemática de la obra humana, construcciones, caminos, y plantaciones de café, cacao y coco. Interrumpidas las comunicaciones, el país entero permanecía pendiente de las noticias. En el dolor compartido se junta el pueblo, renacen los valores adormecidos y se fortalece el espíritu solidario. Hay un factor azaroso en el modo de nombrar los ciclones. Flora hubiera podido evocar un homenaje a la fecundidad de la naturaleza. Su terrible capacidad destructiva borró para siempre el nombre de la lista con el propósito de conjurar el llamado del horror. El nombre de Mateo me hizo recordar las fachadas de las iglesias románicas. En ellas, los cuatro evangelistas del Nuevo Testamento cristiano aparecían representados mediante las imágenes que los simbolizan. Ángel u hombre, Mateo no tenía figura de animal. Su testimonio bíblico acentúa los rasgos humanos de la vida de Cristo. El narrador no fue un hombre perfecto. Comerciante y tramposo, apegado al dinero, el llamado de las ideas y la práctica cotidiana lo han transformado. DOMINGO OPINIÓN 16 DE OCTUBRE DE 2016 03 Las lecciones de Mateo Para nosotros, la enseñanza fundamental de Mateo consiste en hacer cotidiano lo excepcional. Dirigir implica, en cualquier circunstancia, prever, informar, organizar y compartir con quienes afrontan el drama de la tempestad, del peligro, del derrumbe de los bienes propios y de todo aquello construido durante generaciones. En situaciones de desastre, lo material y lo espiritual se funden en una misma realidad. La furia huracanada (nos lo ha enseñado la vida) provocará daños en los hogares y en la infraestructura eléctrica, de las comunicaciones y el transporte. Por ese motivo, como ocurrió en esta ocasión, hay que hacerse cargo a la vez del antes y el después. Asegurar refugios y abastecimientos abrevia las amenazas del ahora mismo. Situar a tiempo los medios para intervenir la reparación de los daños es también una exigencia del ahora mismo. Como se pudo, tratando de penetrar las zonas de silencio, la información llegó eficaz en palabras e imágenes. Los periodistas mostraron la realidad en toda su dureza. Monda y lironda, despojada de maquillaje, la verdad convoca sentimientos solidarios, incita al esfuerzo colectivo, propone sucesivos horizontes de llegada, inspira confianza y une voluntades. A pie de obra, los dirigentes encabezados por el compañero Raúl desempeñaron un papel decisivo en lo práctico y en lo moral. No estaban ante el ritual de tantas inspecciones formales. En el ojo de la tormenta, tocaban con las manos el acontecer. Las decisiones no tenían que transitar por lentos y enrevesados recovecos. Se tomaron allí, al calor del fuego, con la inmediatez requerida. La respuesta eficaz y la precisión en el detalle en medio de la difícil coyuntura económica constituyen la mejor manera de contrarrestar el desaliento, la pasividad y el derrotismo. La furia conjugada de los vientos y las aguas se ensañó en sitios entrañables de nuestra cultura y nuestra historia. Ciudad Primada, Baracoa conserva un delicadísimo trazado. Encajonada entre elevaciones, puente hacia la vecina isla Española, destinada por Colón a constituirse en enlace entre los dos mundos, la villa cubana permaneció al margen del gran tránsito marítimo que cruzaba el Golfo de México. No alcanzó la monumentalidad de los palacios habaneros. No dispuso tampoco del holgado espacio interior de la vivienda camagüeyana. Sus modestas proporciones ofrecen refugio apacible al viajero que encontrará allá costumbres y comidas asociadas al sabor de la tierra. En el recorrido hacia Guantánamo, Cajobabo es caserío sometido a duro castigo. Por Playitas entró José Martí a tierra cubana. El viaje había sido accidentado. En bote, a puro remo, en plena noche llegaron los expedicionarios a una tierra sembrada de ásperos arrecifes, playa de arena gruesa, punto de partida de una marcha sin descanso con armas, municiones, medicamentos, libros y papeles pesando sobre la espalda. Las circunstancias presagiaban lo peor. Martí vivió la inmensa felicidad del encuentro con el paisaje, con la fraternidad ofrecida del mancomunado esfuerzo por escalar montañas. Un bosquecillo y un monumento marcan el sitio donde se estaba refundado la patria. Dispuestos a la hazaña y al sacrificio, lo decía el Che, nos falta muchas veces la sistematicidad en el detalle, la atención a lo pequeño y la rapidez en la búsqueda de soluciones, así como la voluntad de descubrir y sacar provecho a nuestras reservas materiales y morales. Todo es cuestión de escala, de circunstancias y de contexto. La envergadura del huracán del Caribe desencadena dramas de dimensión nacional. El modo de afrontar tragedias de esta índole debe traducirse en aprendizaje de prácticas para el vivir cotidiano. De los horrores del Flora dimanó la concepción de una Defensa Civil apta para acudir en caso de desastre. Ante fenómenos de esta envergadura, el papel de la subjetividad es decisivo. La resignación conduce a la parálisis. La confianza en las reservas morales del ser humano anima el despertar de la voluntad e incita a la cooperación. La emoción que hoy nos embarga tendrá que convertirse en acción paciente y sistemática, porque las heridas no sanarán en un día. La lección de Mateo concita una reflexión de mayor alcance que compromete el análisis de nuestros modos y estilos de trabajo. Lo esencial consiste en seguir creciendo en el existir cotidiano y llevar al espacio del municipio y del consejo popular, en términos concretos, la capacidad de juntar ideas y acción. La información precisa enseña a afrontar la verdad, prever para atacar los problemas y participar todos, dirigentes y trabajadores, en la solución. Se trata, en suma, de atender lo grande y lo pequeño, lo excepcional y lo cotidiano. ACUSE DE RECIBO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ [email protected] CONSCIENTE de que el trabajo necesita palancas estimuladoras que nos saquen del igualitarismo paralizante, Armenia Miranda Menéndez narra los avatares de su colectivo, la UEB de Mantenimiento Constructivo de la Empresa de Mantenimiento y Servicios Ingenieros de Salud Pública, con la aplicación de la Resolución 155/2016 del Ministerio de Finanzas y Precios (MFP), que establece el Reglamento para el Otorgamiento del Estímulo por la Eficiencia Económica de los Trabajadores. Armenia, quien reside en Goicuría 622, apto. 5, entre Amado y Aranguren, Víbora, La Habana, es técnica en Recursos Humanos de dicha UEB. Y explica que el conocido popularmente por «pago del mes 13», para premiar la eficiencia económica en entidades empresariales entre el 1ro. de enero y el 31 de diciembre del año anterior al que se otorga, sufrió cambios con la nueva Resolución 155, puesta en vigor en abril de 2016. En el caso de la Empresa de Mantenimiento y Servicios Ingenieros de Salud ¿Por qué no el mes 13? Pública, que cumplió y sobrecumplió los parámetros productivos establecidos para 2015 —de acuerdo a la Resolución 100, que precedía a la 155 en ese año— cuando fueron a preparar la documentación del «mes 13», se les informó que dicho reglamento tendría modificaciones, y debían esperar a la nueva Resolución, afirma. Efectivamente, señala, la 155 se puso en vigor en abril de 2016, y trajo, entre otros requisitos o condicionantes, el elemento de que para disfrutar el pago del «mes 13», es imprescindible haber tenido una auditoría financiera con calificación de satisfactoria o aceptable en un lapso de 18 meses hacia atrás. El asunto que preocupa a Armenia es que a la Empresa de Mantenimiento y Servicios Ingenieros de Salud Pública, con todas sus unidades, se le negó el derecho a ese estímulo, porque no se le hizo una auditoría de ese tipo en el lapso indicado. Armenia pregunta por qué, si la 155 se puso en vigor en abril de 2016, tiene carácter retroactivo para evaluar el 2015, cuando fungía la Resolución 100, año en que ese colectivo de trabajadores cumplió y sobrecumplió los indicadores directivos. «¿Existe un documento oficial que refleje que las leyes y resoluciones tienen carácter retroactivo? ¿Esas utilidades que creó nuestra Empresa, con el esfuerzo de sus trabajadores, ese dinero que se formó con el duro batallar del día a día, adónde va a parar si nos toca por derecho y se nos está negando?», manifiesta. El otro argumento es que los trabajadores, con sus resultados óptimos, no tienen la culpa de que ni el sistema externo de auditorías del país, ni el interno del Ministerio de Salud Pública, hayan concebido la realización de auditorías a la Empresa en esa etapa ya vencida. Los trabajadores de la Empresa de Mantenimiento y Servicios Ingenieros del Ministerio de Salud Pública han hecho todas las gestiones a las instancias administrativas y sindicales hasta el nivel nacional. Pero las respuestas no les satisfacen ni convencen, sostiene la remitente. En una carta también enviada a la Central de Trabajadores de Cuba, de la cual nos envió copia, y espera respuesta, Armenia manifiesta: «Ya el tiempo para efectuar el pago se ha ido de términos, pero entendemos que nuestro tiempo de reclamación no se acaba hasta que no recibamos una respuesta a nuestra solicitud. «¿Quién se para delante de nosotros y nos explica por qué no tenemos derecho al mes 13? Muchos han tratado de responderlo, pero nada de lo que se nos ha dicho se nos hace razonable como para convencernos de que en realidad perdimos el derecho al cobro de la estimulación». Precisamente por lo sensible del asunto, y porque otras empresas y colectivos pueden presentar situación similar y mostrar parecida percepción acerca de la aplicación de la Resolución 155/16 del Ministerio de Finanzas y Precios, es que propugnamos que el asunto sea dilucidado, y se esclarezca con los propios trabajadores, quienes son los que deciden los resultados de una entidad. 04 NACIONAL DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 juventud rebelde Sacudir la palanca de las inversiones turísticas Como oportunidad para revolucionar el sector constructivo en el país, incluida su fuerza de trabajo, valoran su asociación con una constructora de primer orden internacional los responsables de la Empresa Inmobiliaria Almest, que en los últimos 22 años, como inversionista, ha participado en la ejecución de más de 25 000 habitaciones por MARIANELA MARTÍN GONZÁLEZ [email protected] fotos RAÚL PUPO CUBA es mucho más que sol y playa. Es seguridad, paz y salud, es historia y futuro que asombran y atraen. Quizá por eso el pasado año arribaron al país 3,5 millones de turistas, y solo en el primer trimestre del corriente ya lo habían hecho un millón. Los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución indican que el turismo deberá dinamizar la economía, sobre la base de un programa de desarrollo eficiente. Ello debe lograrse con la competitividad de Cuba en los mercados. Por eso, como señalan las directrices partidistas, habrá que crear, diversificar y consolidar, de forma acelerada, servicios y ofertas complementarias al alojamiento que distingan al país. Se han de priorizar —de acuerdo con tales indicaciones—, el desarrollo de las modalidades de turismo de salud, marinas y náutica, golf e inmobiliaria, turismo de aventura y naturaleza, parques temáticos, crucerismo, historia, cultura y patrimonio, convenciones, congresos y ferias, entre otras. Un reto de dimensiones nunca antes experimentadas, pero que no sorprende a la Empresa Inmobiliaria Almest, una de las entidades mayores y más experimentadas de su tipo en la Isla, la cual debe su nombre a la fusión de dos emblemáticos hombres de la historia de Cuba, provenientes del humilde gremio de los constructores: Juan Almeida Bosque y Armando Mestre. Según el director adjunto de Almest, el arquitecto José Martínez Hernández, han participado como inversionistas en la ejecución de la planta hotelera en los diferentes polos turísticos del país: Varadero, Cayo Santa María, Cayo Coco, Cayo Guillermo y el Norte de Holguín, en los últimos 22 años, desde la misma fundación de su empresa. En ese período —según refirió el directivo, que acumula 26 años de experiencia en la actividad—, han invertido en la infraestructura hotelera de más de 25 000 habitaciones que están ya en explotación por el Grupo de Turismo Gaviota. A partir del boom constructivo iniciado en la segunda mitad de la década de los años 90, se seleccionó a la Empresa Francesa Bouygues —una constructora de primer orden internacional— para participar en dicho programa, con el objetivo de acelerar las inversiones turísticas. La decisión de trabajar con Bouygues, asociada a instituciones constructoras cubanas, refrenda los principios de sostenibilidad que deben acompañar a cada inversión, entre estos acortar los plazos de ejecución, utilizando el método de diseño y construcción simultáneamente. La asociación favorece, además, la transmisión del know how para la aplicación de métodos novedosos en la organización y sincronización de todas las secuencias constructivas, entre otras bondades, como el aseguramiento de los proyectos y el suministro de materiales e insumos, dijo. También sostuvo que la alianza garantiza la utilización de nuevas tecnologías Con el propósito de detener la fluctuación, e incluso, de recuperar los recursos humanos que han emigrado a otros sectores, existe un permanente mejoramiento de la atención a los trabajadores. Se les asegura contenido de trabajo constantemente, cuentan con transportación desde los albergues donde se alojan hasta el sitio donde laboran; la alimentación que se les ofrece es buena, así como las condiciones donde pernoctan, pues muchos no residen en el territorio donde se acometen las construcciones. El ingeniero industrial Alexis Tubau Deas, director de Recursos Humanos de Almest, afirmó que los constructores reciben los medios de protección y se les exige que los usen. Se les respeta el régimen de vacaciones, y cuando les corresponden los transportan hacia sus municipios de residencia. También se está realizando un estudio para la aplicación de un nuevo sistema de pago. No se tratará de una reforma salarial, sino de pago por rendimientos. No obstante, consideró que con subir el salario no basta para mejorar la eficiencia. Junto con la implementación de esa modalidad de remuneración debe elevarse la exigencia, el rigor de la disciplina tanto laboral como tecnológica. Aunque todavía no están en vigor las medidas para las nuevas formas de pago —precisó— se estima que habrá un aumento en las tarifas salariales, en relación con las vigentes. Estas beneficiarán el sector constructivo asociado al turismo de manera general. La respuesta de los directivos de Almest es que la contratación de los llamados monitores-operarios de la India en las obras —a cargo de la constructora francesa Bouygues—, es totalmente coherente con lo estipulado en la legislación que regula este tipo de contrato en la Isla. Su presencia se debe fundamentalmente a la necesidad de recuperar los atrasos en la ruta crítica del cronograma constructivo. Se trata de operarios de la construcción de alta calificación y destreza, con experiencias en otras latitudes. Ellos se dedican fundamentalmente a especialidades como el enchape. Otros son masilleros, instaladores mecánicos y de distintos oficios y especialidades de alta demanda en este tipo de obra. No obstante, se encuentra en proceso de capacitación una masa de jóvenes cubanos. Puntualmente se les enseña especialidades muy propias de la construcción de hoteles. El rendimiento de los trabajadores de la India en las obras es tres o cuatro veces superior al registrado como media en el país. El resultado de su trabajo es de muy alta calidad. Su presencia está impregnando un alto aprovechamiento de la jornada laboral, lo que redunda en una mayor productividad. El Hotel Manzana, ubicado en la antigua edificación de la Manzana de Gómez, se concluirá para inicios del próximo año, según explicaron directivos de Almest. Será un hotel de lujo y lo explotarán el Grupo de Turismo Gaviota y la Cadena Hotelera Internacional Kempinski. Paralelamente a la edificación del referido hotel se ejecuta en la capital el Hotel Packard y se inician los hoteles de Prado y Malecón, Regis y Gran Hotel, entre otros, en la etapa de preparación ahora. Todos los que se construyen, y los que están explotándose en los polos turísticos, contienen productos e insumos procedentes de la industria cubana. Con eso se sustituyen importaciones y se es coherente con el principio de la sustentabilidad. Igualmente tienen incorporado a su funcionamiento los principios de respeto al Medio Ambiente. Por esa razón, el agua se reutiliza para la jardinería, se emplean gases en los sistemas de refrigeración que no afecten la capa de ozono, y se usan bombillos y grifos ahorradores, así como calentadores solares. Los estudios de vulnerabilidades y riesgos, asociados sobre todo al cambio climático, realizados por especialistas fundamentalmente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, han sido de mucha utilidad para Almest. En aras de preservar las instalaciones y la seguridad del personal, usan materiales resistentes a ciclones categoría cinco, cuyos vientos pueden alcanzar más de 250 kilómetros por hora. TRABAJADORES DE LA INDIA EN LAS OBRAS Quizá por no conocerse a fondo los problemas que existen con la fuerza de trabajo en el sector de la construcción, llame la atención la presencia de trabajadores de la India en el hotel que se levanta en la capitalina Manzana de Gómez. SINÓNIMO DE CRECIMIENTO Una de las cualidades distintivas de Almest es la estabilidad de sus trabajadores dentro de la empresa. Los porqués los despejaron tres mujeres: las arquitectas Miosoty Arcines Trujillo y Lina Echevarría Ojeda, así como la ingeniera civil Sandra Hernández Bonachea. Todas dulces y amables, La inmobiliaria Almest es una de las entidades mayores y más experimentadas de su tipo en la Isla. Ha participado como inversionista en la ejecución de la planta hotelera de los diferentes polos turísticos del país. constructivas, así como la actualización de los diferentes productos hoteleros. De igual modo facilita la búsqueda de proveedores de los diferentes suministros requeridos, así como de nuevas cadenas internacionales, para la operación y comercialización de los hoteles, con lo cual se amplía el mercado potencial internacional. Asimismo, aseveró que la integración entre la firma europea y las instituciones constructoras del país, coadyuva al incremento de la calidad en las terminaciones. LA HABANA DE MODA: MÁS HABITACIONES A LA VISTA El destino turístico Cuba se hace sentir, y con ello la demanda de habitaciones hoteleras en la capital. El Director Adjunto de Almest explicó que esa realidad ha propiciado que se elabore un programa acelerado de construcción de nuevos hoteles en La Habana. Minimizar el tiempo de ejecución de estas inversiones, bajo el principio de mantener un nivel de presupuesto y calidad óptimos, es piedra angular para dicha estrategia. Así, se han encaminado acciones en todas las etapas del proceso inversionista desde la concepción de este. Contemplan de manera importante las diferentes etapas de los proyectos, suministros, equipamiento tecnológico y, como es elemental, la elección de una fuerza de trabajo, el aspecto más importante. El incremento de la fluctuación de la fuerza de trabajo en el sector constructivo, y la baja calificación de los obreros es, según los directivos de Almest, el obstáculo que lastra la plena eficiencia en la ejecución de las obras. Quienes realizan las labores de acabado y terminación de las edificaciones son los más fluctuantes. Ello provoca bajos rendimientos, déficit de trabajadores directos y de los mandos medios que dirigen la organización y las secuencias constructivas. juventud rebelde pero mujeres tenaces y con mucho carácter. La seguridad con que explican los laberínticos procesos, que son el día a día de sus vidas, devela sus cualidades. Estas se hacen más evidentes cuando vemos todo lo que en Varadero se ha construido y mantenido con ellas al mando del complejo proceso inversionista. Para la joven arquitecta Lina Echevarría Ojeda, estar supervisando y controlando a pie de obra es «enfrentarse a la concreta, el verdadero aprendizaje. Es atractivo trabajar en esta empresa porque profesiones como la mía tienen demasiado fogueo y se entrenan con rigor. Aprendemos hasta de los obreros que construyen». Almest en calidad de inversionista es el ojo del amo que, como dice el refrán, «es el que engorda al caballo». Ello exige velar por la disciplina tecnológica y la calidad, porque nada de lo que está en el proyecto se viole, alegó Lina, quien dirige al comité de base de la UJC de la delegación de esta empresa en Varadero. La delegada de Almest en el polo de Varadero es Miosoty Arcines Trujillo, una mujer de expresiones angelicales que no supera el metro y medio de altura, aunque no le teme a los desafíos. Por eso aseguró que concluirán con 1 121 nuevas habitaciones el presente año en dicho polo turístico. Almest también construye casas para los trabajadores del sistema empresarial de las FAR vinculado con el desarrollo turístico. Para beneficiar a los trabajadores del polo Varadero se han terminado 1 612 viviendas en Cárdenas. Según Arcines Trujillo, además se encuentra en fase de proyecto, también en Cárdenas, un complejo educacional que tendrá un círculo infantil y otras instituciones educacionales. Con él los trabajadores del sistema del turismo se beneficiarán al igual que la comunidad toda. CONTROL INTERNO Y CONTRATO VS. ARENAS MOVEDIZAS Para que Almest sea una empresa con indicadores económicos y financieros saludables el control interno es permanente, y el cumplimiento de los contratos de trabajo con los distintos clientes, tanto internos como externos, es inviolable: es ley. Así lo consideró la ingeniera Sandra Hernández Bonachea,quien funge como directora de Inversiones en la delegación de la inmobiliaria en el polo turístico de Varadero. «Cuando le entregamos al Grupo de Turismo Gaviota los hoteles para su operación, le damos por escrito una serie de normativas, manuales de explotación de los diferentes sistemas tecnológicos, entre otros documentos referidos al mantenimiento, que ellos deben cumplir. «En calidad de arrendatarios que también somos de esas instalaciones, están comprendidas las reparaciones capitales de los centros en los cuales somos inversionistas. «El cronograma de esas acciones también se refleja fielmente en cada contrato. Supervisamos, mediante un cuerpo de inspectores que pertenecen a nuestra empresa, los mantenimientos y los activos fijos de los hoteles administrados por el Grupo de Turismo Gaviota. «Cuando hay violaciones de las etapas de los mantenimientos y otras infracciones los responsables pagan multas muy caras de sus bolsillos», remarcó Hernández Bonachea. El licenciado en Economía Osmani Almeida Cancio, director del área económica de la delegación Almest en Varadero, valoró el rigor con que la Empresa de Auditoría SDA chequea todos los años cada uno de los DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 José Martínez Hernández, director adjunto de Almest. Ayleen Quintana Hernández, directora adjunta del Hotel Ocean Vista Azul. territorios, como una garantía que permite tener activado, permanentemente, el control interno. «El resultado de estas auditorías concluye con la certificación de la contabilidad y el control interno. Ambos parámetros nosotros los tenemos con evaluaciones positivas, al igual que la empresa a nivel central», afirmó. Allí dialogamos con la joven ingeniera industrial Ayleen Quintana Hernández, directora adjunta de lo que en proyecto se llamó Conchas II. También conversamos con clientes, como Omar Quevedo Zambrana, a quien la habitación que disfruta y todas las áreas del hotel le recuerdan «al paraíso que imagina». Ayleen, sin abandonar sus responsabilidades actuales, se prepara para dirigir el Conchas I, el cual una vez terminado lucirá el nombre comercial Iberostar BellavistaVaradero. Desde que concluyó la estructura de lo que será uno de los hoteles más lujosos de Varadero ella se está vinculando con la inmobiliaria Almest, para compatibilizar intereses que permitan una posterior explotación hotelera eficiente. DEL PROYECTO A LA VERDAD VERDADERA Tanto Miosoty como Sandra y Lina coincidieron en que no hay mayor placer para sus profesiones que ver las obras acabadas, en explotación, con los clientes satisfechos. Son tantos los planos que manosean a diario, e incluso a los que les hacen correcciones in situ, por sugerencias de quienes van a administrar los recintos, que para ellas esos portentosos hoteles son sus obras de arte. Con Miosoty, Sandra y el Director Adjunto de Almest estuvimos en el Hotel Ocean Vista Azul, de categoría cinco estrellas, inaugurado el 15 de diciembre pasado, con 470 habitaciones, donde parece que la piscina y el mar se funden. LAS MANOS DE LA OBRA Según explicó el ingeniero Luagnis Fernández Gutiérrez, director adjunto de obras de la Asociación Económica Internacional Arcos BBI, en lo que pronto será Iberostar Bellavista-Varadero, laboran cerca de 624 trabajadores en el primer turno de trabajo. Ellos pertenecen a las empresas del Ministerio de la Construcción Las experiencias de los monitores-operarios y de la constructora francesa Bouygues son oportunidades para revolucionar el sector de la construcción en la Isla. NACIONAL 05 Arcos, Equibar, Ecoing 28, Ecoa 36 y Ecoa 47. También hay 126 trabajadores de la India en las obras con ocho encargados de obra. En el segundo turno trabajan apenas 290, pues se acometen actividades muy específicas. De ellos 110 son directos a la producción y los demás trabajan como personal de apoyo para el acarreo, limpieza, protección y custodia, entre otras actividades. La construcción de esta obra inició el 20 de septiembre de 2013, simultáneamente con Conchas II. Ambos formaron parte de un solo contrato con la Empresa Inmobiliaria Almest. «Nuestra meta es que a inicios de 2017 se ponga en explotación el Hotel Iberostar Bellavista-Varadero. Nos encontramos en la terminación de las fachadas, pero ya por dentro hay un por ciento alto de terminaciones», acotó. El ingeniero civil Bladimir Ayra Estrada, vicepresidente de la Asociación Económica Internacional Arcos BBI, quien atesora más de 20 años de experiencia en la construcción de hoteles, precisó que existen problemas con la retención de la fuerza de trabajo, debido, fundamentalmente, a que los salarios todavía no son competitivos comparados con el mismo oficio en otras formas de gestión no estatales. «Nosotros hemos formado muchísimos operarios y jefes intermedios. Algunos se retiran por la edad, pero hay otros que trabajan tres o cuatro años y luego se trasladan a diferentes organizaciones que les facilitan mayores beneficios. «A los recién graduados en profesiones vinculadas con la construcción los aprovechamos dos o tres años, mientras cumplen su servicio social. Luego algunos se trasladan como especialistas dentro de nuestro sistema; a otros los perdemos por las mismas razones que expliqué. «Con la presencia de los trabajadores de la India en las obras estamos recuperando oficios que se han perdido. Cerca de ellos ponemos a trabajar, por el período de tres meses, a nuestros constructores. Con ese sistema se apropian de sus técnicas y habilidades. «Estos monitores-operarios asiáticos se distinguen por ser muy disciplinados en el aprovechamiento de la jornada y los procesos productivos. Cuando esta cualidad falta en los constructores nuestros, se afecta la productividad, y por tanto no se obtienen los salarios que ellos pudieran cobrar», concluyó. El joven ingeniero Pavel Guevara Velázquez, jefe de la obra Conchas II, aludió a las deficiencias que han afrontado en la ejecución de este hotel. La falta de fuerza de trabajo y equipos de acarreo vertical, encabezaron la lista. Explicó que por esa razón, igual que Espada de Damocles, penden otras amenazas, como la fluctuación del personal. No obstante, reconoció las oportunidades que ofrece trabajar en construcciones como esa. Consideró que pueden usar técnicas novedosas, empleadas en países desarrollados, así como materiales de alta calidad, también utilizados en el llamado Primer Mundo. Las experiencias de los monitores-operarios de la India en las obras y de la constructora francesa Bouygues, las reconoció también Guevara Velázquez como oportunidades para revolucionar el sector de la construcción en la Isla, donde sin duda se continuará apostando por más inversiones en el giro turístico, para alcanzar el desarrollo sostenible con pasos sólidos y promisorios. 06 NACIONAL DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 juventud rebelde texto y fotos YUNIEL LABACENA ROMERO [email protected] «NO me tires más fotos que estoy en clases y eso me pone nervioso», me dice en tono de regaño el pequeño. Solo que el aula de Edikson González Paneque radica en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) del Hospital Comandante Pinares, del municipio artemiseño de San Cristóbal. Cada lunes, miércoles y viernes ocurre esa transfiguración en la institución médica, donde Edikson vive hace más de mil días, porque una delicada enfermedad lo ha apartado de su casa, del barrio, de los juegos, de la existencia normal de cualquiera de sus contemporáneos. Justo a la hora prevista había entrado la maestra. Al verla, su especial estudiante le dio los buenos días, con un beso y un abrazo, y otro regalo afectivo de mucho valor: le aseguró haberla «extrañado mucho los días que estuvo enferma». En este sitio «se respira amor y habita la bondad», me dice este pequeño con ideas muy grandes. Edikson, nacido en el municipio artemiseño de Bahía Honda, sufre de una osteogénesis imperfecta (conocida como los huesos de cristal) que, al asociarse con hipertensión pulmonar, requiere de traqueostomía y ventilación, razones que han obligado a su permanente hospitalización. Ello no hace de él un niño triste, porque ha elegido a la búsqueda de la felicidad y los conocimientos como compañeros de vida, más ahora que ha tenido la oportunidad de iniciar la escuela. Lo asegura Amada Enríquez Hernández, su maestra, quien lleva hasta allí, junto al saber necesario, la magia de cómo levantarse sobre los obstáculos de la existencia, que solo proviene del cariño y la sensibilidad. «El tratamiento médico que recibe influye de alguna manera en su estado de ánimo, pero no impide sus deseos de aprender. Es un alumno cariñoso y con una alta capacidad de aprendizaje, capaz de vencer los contenidos básicos de su edad, por ello no está en desventaja con respecto a sus coetáneos», asevera Amada, quien luego de jubilarse regresó a la docencia como maestra de aulas hospitalarias. LO QUE PUEDE EL AMOR Edikson, quien sueña bailar en una presentación del grupo cubano Ángeles, está arropado del afecto que recibe de sus familiares, en particular de su mamá, además de contar con una atención médica llena de ternura. Para Yadira y Eddy, sus padres, la vida del pequeño ha sido bien difícil desde los seis meses de nacido en que tuvo la primera de sus neumonías. «Tras ella vinieron otras y diversas complicaciones, que le hicieron ponerse cianótico en ocasiones, y la necesidad de ventilarlo, como sucede en la actualidad», cuenta la madre. La mujer recuerda que, luego de varias consultas por esa situación en diferentes hospitales, como el capitalino William Soler, y la detección en rayos-X de diversas fracturas, entre ellas costales, se analizó su baja talla y la deformidad de sus extremidades, a partir de lo cual se descubrió que su príncipe tenía sus «huesitos de cristal». Una gran familia tiene Edikson en el hospital de San Cristóbal. Cuando se elige vivir Durante más de tres años un pequeño artemiseño ha luchado por su vida en el hospital Comandante Pinares. La fuerza y energía del pequeño han conquistado a todos quienes lo protegen, incluyendo a la maestra de su muy «particular» aula Según explica Pedro Pablo Rodíguez Mesa, especialista de primer grado en Pediatría, la vida de Edikson, desde su hospitalización, ha evolucionado satisfactoriamente, a pesar de las infecciones intrahospitalarias que ha tenido por su largo internamiento. «Ha asimilado bien los medicamentos y los procederes ya explicados, los cuales demandará siempre», detalló. El pequeño espera, para regresar a su hogar, que pueda comprarse un ventilador mecánico Carina home, costoso y de difícil adquisición. mientras tomo las notas en mi agenda. En la sala hospitalaria aparecen láminas para narrar los cuentos de Los tres cerditos o La gallinita dorada, historias que animan al pequeño, que termina por contar a su manera cada episodio. EL DESEO DE REGRESAR A CASA Edikson sonríe mientras la maestra le explica sus materias y me mira de reojo Trastorno genético LA osteogénesis imperfecta es un trastorno genético y hereditario que se caracteriza porque los huesos de las personas que lo padecen se rompen con facilidad, luego de sufrir un traumatismo mínimo e incluso sin causa aparente. En los casos más severos se presentan fracturas desde el nacimiento, pero en las formas leves estas aparecen después del primer año o incluso en la adolescencia. Los huesos del cuerpo de estas personas son igualmente frágiles, aunque las fracturas son más frecuentes en los largos y las vértebras. En general los síntomas y signos de la enfermedad son baja talla, fragilidad de los huesos, cabeza algo grande, cara triangular, deformidades esqueléticas, escleróticas de color azulado, en algunos casos defectos en los dientes, que toman un color gris opalescente, y sordera, que aparece generalmente a partir de la segunda década de la vida. Retransmitirán hoy la Mesa Redonda La Enseñanza de las Ciencias Médicas en Cuba (primera parte) El niño disfruta de sus clases con la maestra Amada. Según nos dice, la maestra le «ha enseñado los colores, las figuras geométricas, los números, a identificar diferentes objetos, los sonidos de las palabras y hasta a representarlas con pequeños papeles». Es tanta la energía y entusiasmo que nos devela que cuando sea grande será médico y de «terapia para poder ayudar a los niños». A infantes como Fabián y Ariel, «los amigos más pequeños que tengo en esta sala y a los que quiero mucho». Recuerda que el inicio del curso escolar fue «muy emocionante, porque vinieron muchas personas», y hasta tuvo la oportunidad de pasearse en su sillón móvil por los pasillos de la sala donde está ubicado. Antes de este suceso, recuerdan los médicos, enfermeras, personal del pantri, y hasta la familia, todo fue algarabía en el centro hospitalario preparando el curso escolar, pues este es, para todos ellos, un proceso mutuo de aprendizaje. «Edikson tiene mucho por enseñar, pues durante estos dos años ingresado aquí ha dado lecciones incomparables de vida. Me va muy bien y existe buena comunicación entre ambos. Siempre trato de traer diferentes medios de enseñanza para que comprenda la realidad que le rodea, ya que él no tiene vivencias personales como otros niños. Es un pequeño muy voluntarioso», alega la maestra y añade que su mayor expectativa es que siga creciendo y transitando por los diferentes grados. Él no es el único hijo de esta familia. También están sus hermanas Érika Damaris y Yadaris, de seis y 14 años de edad. «Mi mamá y yo nos intercalamos en el acompañamiento de Edikson para así poder atender las niñas, visitar al resto de los familiares y arreglar un poco las cosas de la casa; pero para mí las horas junto a él son la prioridad y el deseo de siempre», comenta Yadira. La madre agradece a quienes contribuyen a que su hijo no se sienta aislado y reciba una excelente atención médica y educación gratuitas, con mucho amor. «Aquí todo el mundo lo mima, lo cuida y le enseña cosas buenas y malas», dice entre risas. No solo ella agradece, también lo hace Edikson, y se descubre en su mirada y gestos la gratitud por quienes han hecho posible que comprenda mejor el universo. Y sueña con esa posibilidad de regresar a su hogar y poner en práctica cuanto va aparendiendo, aunque su respiración sea por siempre asistida. Anhela seguir arrancándole sonrisas a todo el que lo visita, como seguro lo hará el próximo 21 de diciembre, cuando cumpla sus cinco años. Aulas muy especiales LAS aulas hospitalarias son concebidas para los infantes necesitados de un prolongado período de hospitalización, que no pueden asistir a un régimen escolar. Su fin es alcanzar la escolarización de los alumnos que portan enfermedades crónicas o transitorias y elevar su calidad de vida, con la participación de la familia y la comunidad. Según el libro Atención educativa a los escolares por la vía ambulatoria y en las aulas hospitalarias en Cuba. Sugerencias metodológicas, de Marlén Triana, Nilda E. de la Peña, y Adys Ferrer, el término fue acuñado en 1945 por la pedagoga cubana Carmelina Virgilí. En ese entonces surgen las experiencias iniciales en el país. La primera institución de salud donde se inauguró una fue en el hospital Reina Mercedes, de la capital, pero no fue hasta el triunfo de la Revolución que se generalizaron en todo el país. En la actualidad existen en cada institución donde se brindan servicios pediátricos de largas estadías. LA Mesa Redonda retransmitirá hoy, a las 7 de la noche, por el Canal Educativo 2, su emisión del pasado martes en la que autoridades del Ministerio de Salud Pública y de las Universidades de Ciencias Médicas informaron sobre el inicio del curso escolar y los principales objetivos en esta enseñanza. juventud rebelde DOMINGO INTERNACIONAL 16 DE OCTUBRE DE 2016 07 El petróleo, la producción y los precios: ¿primeros pasos? Venezuela ha calificado de histórico el reciente preacuerdo de los países de la OPEP para congelar su producción diaria. La decisión tuvo eco en la Cumbre Mundial de Energía celebrada esta semana en Turquía por MARINA MENÉNDEZ QUINTERO [email protected] LOS pasos han sido breves, pero hacia adelante. Los encuentros bilaterales o más amplios, aunque informales, de algunos de los países productores miembros o no de la OPEP en el marco de la Cumbre Mundial de Energía, respaldan la postura de limitar la producción para rescatar precios justos y razonables al petróleo. En otro momento, el propósito —a la cabeza del cual va Venezuela— podía resultar una mala noticia para las naciones pobres importadoras. Quizá todavía lo es. Pero hoy más de un entendido opina —entre ellos el presidente ruso Vladimir Putin— que si los precios del barril siguen bajando y la producción yendo hacia arriba, está en juego no solo el mercado del crudo, sino la economía mundial. Y eso a nadie le convendría. Si bien solo atañe a sus miembros y deberá ratificarse en Viena, en reunión pactada para el 30 de noviembre, puede considerarse un despegue el preacuerdo logrado en tal sentido por la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en una reunión en Argel a finales del mes pasado. Con el precedente del consenso dado a conocer antes por Rusia y Arabia Saudita (reticente hasta entonces a una rebaja) para llamar a una disminución de la producción diaria de modo de mejorar los deteriorados precios, el pronunciamiento de la OPEP en Argel para congelar la producción entre 32,5 y 33 millones de barriles cada jornada podía esperarse, aunque sorprendió a algunos y otros le otorgaron poca confianza. Entre quienes dudaban de la efectividad de la decisión estaban quienes alegan que mientras los países fuera de la Organización no asuman la misma posición, los precios se mantendrán iguales pues estos llenarán el vacío. Sin embargo, el pronunciamiento al respecto de Rusia (un país gran productor no miembro de la Organización), y la seguridad dada por algunas fuentes de que ya se conversaba la adopción de esa postura con naciones tampoco parte del cartel como Azerbaiyán, Kazajistán y Omán, hizo pensar a no pocos que el acuerdo rendiría frutos. Algunos de los planteos escuchados la semana que termina en la Cumbre Mundial de Energía convocada en Estambul, Turquía, dan la razón a esos entusiastas. Uno de los más importantes por el liderazgo de su país fue el del presidente Putin, quien ratificó la disposición de Moscú de adherirse a un acuerdo con otros productores. «Opinamos que la congelación, o incluso la reducción de la extracción del petróleo, es probablemente la ANALISTAS estiman que el descenso en más de un 60 por ciento del precio se debe no solo a la sobreproducción de los países miembros o no de la OPEP, sino también al bombeo desmesurado de petróleo de lutitas por Estados Unidos. Foto: Andes única solución correcta para mantener la estabilidad energética mundial», señaló el líder ruso citado por Russia Today: una declaración que por sí misma elevó levemente esa jornada los precios del barril. Por su lado, el presidente bolivariano Nicolás Maduro tuvo la oportunidad de blandir esa bandera a su turno en el podio, cuando se pronunció por nuevos mecanismos para el establecimiento de precios no especulativos, ni sujetos a los vaivenes de factores extraños a la actividad económica energética. «Ha llegado la oportunidad de que los productores de la OPEP y No OPEP definitivamente nos pongamos de acuerdo en una ruta para estabilizar el mercado petrolero, y lograr precios realistas y justos que permitan cubrir las inversiones para reponer los inventarios y desarrollar nuevas tecnologías», manifestó. Reuniones con el propio Putin, con sus homólogos de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, y con el titular de la OPEP, Mohammed Barkindo, enriquecieron la agenda de Maduro y demostraron que avanza el diálogo dentro y fuera de la Organización. De cualquier modo, la única medida concreta en el entorno de la Cumbre fue la adoptada por sus miembros el día 12 en encuentro informal y paralelo a la cita, que debatió mecanismos y acordó la realización de una reunión técnica de alto nivel los próximos días 28 LA economía de Venezuela, que enfrenta la sucia guerra de la oposición, tiene como principal rubro al petróleo, y ha destinado el 71 por ciento de esos ingresos a la inversión social. Concretamente, el presupuesto para la salud ha aumentado más de un 500 por ciento desde 2013. (Fuente: AVN) EVOLUCIÓN DE PRECIOS 2014-2016 (DÓLARES/ BARRIL) AÑO 2014* AÑO 2015* I TRIMESTRE* II TRIMESTRE* IIII TRIMESTRE* IV TRIMESTRE* AÑO 2016 I TRIMESTRE ENERO* FEBRERO* MARZO* II TRIMESTRE ABRIL* MAYO* JUNIO* JULIO* AGOSTO* 29 al 02 SEPTIEMBRE* 05 al 09 12 al 16 19 al 23 26 al 30 PRECIO VENEZUELA CESTA OPEP W.T.I. BRENT 88,42 44,65 44,96 54,37 43,59 35,74 33,36 26,14 24,33 24,25 29,72 36,06 31,60 36,83 39,73 37,67 37,55 38,92 38,31 38,71 38,52 37,58 38,81 96,30 49,53 50,21 59,67 48,41 39,91 38,30 29,83 26,37 28,67 34,38 42,11 37,45 43,09 45,75 43,00 42,89 44,48 42,86 43,12 43,26 42,24 42,78 93,06 48,86 48,73 57,70 46,75 42,34 41,34 33,43 31,65 30,65 37,83 45,53 40,84 46,77 48,93 45,36 44,68 45,77 45,06 45,37 44,91 44,41 45,99 99,61 53,66 55,10 63,32 51,43 44,89 42,96 35,02 31,77 33,53 39,65 46,82 42,97 47,54 49,94 46,88 47,01 47,98 47,14 47,94 47,17 46,42 47,43 *CIFRAS PRELIMINARES/ Ministerio del Poder Popular de Petróleo. El anuncio de la OPEP de un acuerdo para establecer límites a la producción en su próxima reunión de noviembre y la disminución de los inventarios comerciales de crudo de Estados Unidos, dieron impulso a los precios petroleros durante la semana y 29, con participación de países fuera del bloque, para evaluar estrategias. Analistas no descartan que entonces se sopesen aspectos escabrosos como la cuota individual de cada nación, siempre con base en la reunión de Argel y su propuesta de congelar la producción entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios frente a los 33,6 millones que constituyen el récord actual. Pero los acuerdos finales de la OPEP, al menos, no serán oficiales hasta su reunión del 30 de noviembre, también en Viena. De modo que esos constituirán los dos momentos más importantes, en el fututo inmediato, en torno al tema, y puede que todavía no resulten definitorios. DURANTE su presencia en la cita de Estambul, Maduro recordó que la actual caída de los precios, iniciada en 2014 (cuando tuvo un máximo de 115 dólares el barril y cerró diciembre en 59 dólares), es la más prolongada de los últimos 40 años. Los precios actuales no son sostenibles por las naciones y empresas, y «en algunos casos se encuentran por debajo de los costos de producción y reposición de las capacidades de producción», señaló. SEÑALES EN MEDIO DE LA CAÍDA Tendencia alcista, dicen los entendidos cuando hablan de los precios desde la cita de Argel para acá, en lo que puede considerarse apenas como el resultado del efecto mediático de las propuestas. Pocas horas después de darse a conocer el preacuerdo de la OPEP en Argelia, se reportaba una ligera subida del barril de petróleo venezolano hasta los 40,40 dólares frente a los 37,58 que reportaba la semana precedente. Y no hay que olvidar que el crudo de ese país ha sufrido una caída estrepitosa, si se tiene en cuenta que tuvo promedios de 88,42 dólares en el año 2014. Así lo muestra una tabla publicada en la página web del Ministerio del Petróleo de ese país y que puede verse en (http://www.menpet.gob.ve/secciones.php?option= view&idS=45) Al pie de la relación, una nota aclara: «El anuncio de la OPEP de un acuerdo para establecer límites a la producción en su próxima reunión de noviembre y la disminución de los inventarios comerciales de crudo de Estados Unidos, dieron impulso a los precios petroleros durante la semana». El «sentimiento alcista» de que era presa el mercado del petróleo desde el anuncio de la OPEP se reforzó, después, con las declaraciones del presidente iraní, Hassan Rouhani, quien exhortó a Nicolás Maduro a subir los precios, y se mantiene. En ese contexto, el ministro venezolano de Petróleo, Eulogio del Pino, no descartó que su país proponga también un precio único internacional de 60 a 70 dólares el barril,afirmó el martes 4 en un Consejo de Economía, según dio a conocer la cuenta en Twitter de la Vicepresidencia venezolana. Analistas como los del grupo Goldman Sachs esperaban que la medida conduzca a un aumento de siete a diez dólares el barril solo para la primera mitad del año que viene… Aunque estimaban que en ello influiría más el interés de las compañías petroleras estadounidenses por precios de más de 46 dólares el barril para poder abrir nuevos pozos, que las medidas de la OPEP. ¿Saldrán los países productores del hueco? La última palabra, evidentemente, aún no está dicha. 08 CARTELERA DOMINGO 16 DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 juventud rebelde LUNES 17 MARTES 18 MIÉRCOLES 19 JUEVES 20 VIERNES 21 SÁBADO 22 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Justicia ciega (cap. 7). 09:15 Telecine: Un amor para recordar. EE.UU. Drama romántico (r). Dir.: Adam Shakman. Int.: Shane West y Mandy Moore. 11:00 Entre libros. 11:15 La vida sigue (cap. 61). 12:00 Entorno. El león africano (1). 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Contra el olvido. 03:00 Nota a nota. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Dibujos animados. 04:45 El chiribitil. 05:00 Sopa de palabras. 05:27 Para saber mañana. 05:30 Quédate conmigo. 06:00 Mucho ruido (cap. 13). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90 razones (cap. 60)/Esta semana. 08:32 Vivir del cuento. 09:00 Imperio (cap. 146) (ccv). 09:45 Este día. 09:50 Cuando una mujer… Trepadora. 10:05 Más allá del cine: Becket. Reino Unido. Drama. Dir.: Peter Glenville. Int.: Richard Burton, Peter O' Toole. 12:15 Noticiero del cierre. 12:27 De madrugada en TV. 12:29 Clones (cap. 3, 2da. temporada)/ Telecine: El día de La Bastilla. EE. UU. Acción (e)/ Imperio (cap. 146)/ Telecine: Un amor para recordar. EE.UU. Drama romántico (r). Dir.: Adam Shakman Int.: Shane West/ Justicia ciega (cap. 7). 05:45 La vida sigue (cap. 62). 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Justicia ciega (cap. 8). 09:15 Cine del ayer: El profe. México. Comedia. 11:00 Cuando una mujer... 11:15 La vida sigue (cap. 62). 12:00 Arte video. 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Sin límites. 02:30 Antena. 03:00 Lucas. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Dibujos animados. 04:45 La sombrilla amarilla. 05:15 Bajo Terra (cap. 14, final). 05:42 Para saber mañana. 05:45 Patito feo (cap. 30, 2da. temporada). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90 razones (cap. 61). 08:30 Con dos que se quieran 2. Luciano Castillo. Investigador de cine, del ICAIC. 09:15 Imperio (cap. 147). 10:00 Este día. 10:02 Elogio de la memoria. 10:10 Piso 6. 10:40 Teledramas: Muñequita linda. 11:37 Anatomía de Grey (cap. 15)/ Noticiero del cierre/ De madrugada en TV/ Cine de ciencia ficción: Avatar. EE. UU. Ciencia ficción. Dir.: James Cameron/ Imperio (cap. 147)/ Clones (cap. 3, 2da. temporada)/ Telecine: El profe. México. Comedia. Dir.: Miguel M. Delgado/ Justicia ciega (cap. 8). 05:45 La vida sigue (cap. 63). 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Justicia ciega (cap. 9). 09:15 Telecine: Una madre imperfecta. EE. UU. Comedia (r). 11:00 Buenas prácticas. 11:15 La vida sigue (cap. 63). 12:00 El arte del chef (ccv). 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Senderos del oeste: ¡Bandolero! EE. UU. Oeste. Dir.: Andrew V. Mclaglen. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Dibujos animados. 04:45 Colorisoñando. 05:00 Alánimo. 05:27 Para saber mañana. 05:30 Conexión. 06:00 Lente joven. 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90 razones (cap. 62). 08:30 Entre amigos. Aniversario 25 de la compañía Lizt Alfonso, Septeto Santiaguero y David Blanco. 09:15 Imperio (cap. 148) (ccv). 10:00 Este Día. 10:05 Vale la pena. En el mismo laberinto. 10:20 De Nuestra América: Café amargo. Cuba. Drama (r). 12:15 Noticiero del cierre. 12:27 De madrugada en TV. 12:29 Clones (cap. 4, 2da. temporada)/ Telecine: ¡Bandolero! EE. UU. Oeste. Dir.: Andrew V. Mclaglen/ Imperio (cap. 148)/ Telecine: Dentro del bosque. EE. UU. Thriller (e)/ Justicia ciega (cap. 9). 05:45 La vida sigue (cap. 64). 08:00 Revista Buenos días. 08:30 Justicia ciega (cap. 10). 09:15 Cine del recuerdo: Blanco salvaje. Gran Bretaña. Comedia de acción (e). 11:00 Entorno. 11:15 La vida sigue (cap. 64). 12:00 Orígenes (ccv). 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Vale la pena. 02:15 Lo bueno no pasa. 02:45 40 semanas y más. 03:00 Documental nacional. Día de la Cultura Nacional. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Dibujos animados. 04:30 Barquito de papel. 05:15 El inspector Gadget (cap. 1). 05:42 Para saber mañana. 05:45 Patito feo (cap. 31, 2da. temporada). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90 razones (cap. 63)/ Cartelera fin de semana. 08:33 De la gran escena. 09:03 Imperio (cap. 149) (ccv). 09:48 Este día/ Testigos de nuestra historia (cap. 43)/ La pupila asombrada. Dedicada a la AHS y a la cultura cubana/ Impronta/ Anatomía de Grey (cap. 16)/ Noticiero del cierre/ De madrugada en TV/ Cine de horror: Buenas noches, mamá. Austria. Terror (r)/ Imperio (cap. 149)/ Clones (cap. 4, 2da. temporada)/ Telecine: Blanco salvaje. Gran Bretaña. Comedia de acción (e)/ Justicia ciega (cap. 10). 05:45 La vida sigue (cap. 65). 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Justicia ciega (cap. 11). 09:15 Telecine: Vaya patrulla. EE.UU. Comedia. 11:00 USB 3.0. 11:15 La vida sigue (cap. 65). 12:00 De sol a sol. 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Cine en familia: Persiguiendo un sueño. EE. UU. Drama. Dir.: John Gatins. Int.: Kurt Russell, Dakota Fanning, Kris Kristofferson y Elisabeth Shue. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Dibujos animados. 04:45 Dibu, dibujando. 05:00 Victorius. 05:27 Para saber mañana. 05:30 El laboratorio. 06:00 Mucho ruido (cap. 14). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90 razones (cap. 64)/ Cartelera fin de semana. 08:33 El selecto club de la neurona intranquila. 09:03 Imperio (cap. 150) (ccv). 09:48 Este día. 09:53 La séptima puerta: Llegaron los turistas. Drama. 12:15 Noticiero del cierre. 12:27 De madrugada en TV. 12:29 Telecine: Jurado emergente. EE. UU. Suspenso (r).Dir.: Gary Fleder. Int.: John Cusak/ Imperio (cap. 150)/ Telecine: Persiguiendo un sueño. EE. UU. Drama/Justicia ciega (cap. 11). 06:00 Pasaje a lo desconocido. Brujas. 07:00 Revista Buenos días. 08:30 Mundo de colores. 09:00 Tren de maravillas: Fernanda y el extraño caso del Dr. Jaykell y Mr. Hide. Cuba. Suspenso. 11:15 Ponte al día. 11:27 Para saber mañana. 11:30 Antena. 12:00 Entre libros. 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del sábado (ccv). 02:00 Entre tú y yo. 02:45 Sitio del arte. 03:15 Al derecho. 03:30 Pensando en 3D. Las vidas de Grace. EE.UU. Drama social (e). 06:00 Deudas. 06:30 23 y M. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV/ 90 razones (cap. 65). 08:30 Concierto. 09:27 Este día. 09:32 Teleavances/ La película del sábado: Azul profundo. EE.UU.Thriller (e)/ Noticias en síntesis/ De madrugada en TV/ Cine de medianoche: Imperio. EE.UU. Thriller (e)/ Telecine: Treinta segundos antes de morir. Australia. Acción (r)/ Telecine: El asesino de la horca. Canadá Policiaco (r). 06:30 Anatomía de Grey (caps. 15 y 16). 09:00 Estocada al tiempo. 09:04 Cartelera deportiva. 09:05 Súmate. 09:10 Swing completo. Serie Nacional de Béisbol. 09:40 Documental. 10:00 Vale 3. Finales WNBA. 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:30 Mi béisbol. 01:15 56 Serie Nacional de Béisbol. Isla de la Juventud vs. Holguín, desde el Cristóbal Labra (en vivo). Juego 1/ Fútbol americano. New York vs. Minnesota (dif.). 05:59 Cartelera deportiva. 06:00 NND. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 Bola viva. 07:00 Súmate 07:05 Al duro y sin guante. 08:00 Fútbol internacional. 10:00 A todo motor especial. Fórmula 1. En Japón. 09:00 Estocada el tiempo. 09:04 Cartelera deportiva/ Súmate. 09:10 Al duro y sin guante. 10:10 A todo motor. 10:40 Ironman, desde Sudáfrica. 11:00 Videoteca deportiva. 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:30 A 3 tiempos. 02:10 Tiro deportivo. 02:35 Fútbol internacional. Liga de campeones. Real Madrid vs. Legia Warsaw (en vivo). 04:40 Fútbol americano. Atlanta vs. New Orleans (dif.). 05:59 Cartelera deportiva/ NND. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 Glorias deportivas. 06:57 De México a Cuba (cap. 42). 07:00 Antesala (en vivo). 07:15 56 Serie Nacional de Béisbol. Camaguey vs. Las Tunas, desde el Cándido González (en vivo) Juego 2. 10:30 Programación deportiva. 09:00 Estocada al tiempo. 1900: Se reorganiza el equipo Almendares bajo la tulela de William Earle. 1943: Cuba retiene en La Habana el título mundial de béisbol. 09:04 Cartelera deportiva. 09:05 Súmate. 09:10 Glorias deportivas. 09:40 Programación deportiva. 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:30 Programación deportiva. 02:35 Fútbol internacional. Liga de campeones. Barcelona vs. Manchester City (en vivo). 04:45 Maratón de Berlín 2016. 05:59 Cartelera deportiva/ NND. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 La jugada perfecta. 07:00 Antesala (en vivo). 07:15 56 Serie Nacional de Béisbol. Camagüey vs. Las Tunas, desde el Cándido González (en vivo). Juego 3. 10:15 Programación deportiva. 09:00 Estocada al tiempo. 1949: Reclaman que el béisbol sea realmente nacional. 09:04 Cartelera deportiva. 09:05 Súmate. 09:10 La jugada perfecta. 09:40 Programación deportiva. 10:00 Serie Nacional de Boxeo, desde la Sala Polivalente 19 de Noviembre (en vivo)/ Meridiano deportivo (en vivo). 01:30 Béisbol de siempre. 04:00 Programación deportiva. 05:30 Lente deportivo. 05:59 Cartelera deportiva. 06:00 NND. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 Fútbol por dentro. 07:00 Antesala. 07:15 56 Serie Nacional de Béisbol. Holguín vs. Isla de la Juventud, desde el Calixto García (en vivo) Juego 2/ Programación deportiva. 09:00 Estocada al tiempo. 1930: Silvino Ruiz derrota a un equipo de estrellas de la Liga Americana. 1965: Se inauguran los primeros Juegos Deportivos Nacionales. 09:04 Cartelera deportiva/ Súmate. 09:10 Fútbol por dentro. Selección sub 20 a final del Caribe. 09:40 Programación deportiva. 10:00 Serie Nacional de Boxeo, desde la Sala Polivalente 19 de Noviembre (en vivo)/ Meridiano deportivo (en vivo). 01:00 Programación deportiva. 05:00 Programación deportiva. 05:59 Cartelera deportiva. 06:00 NND. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 A todo motor. 07:00 Antesala (en vivo). 07:15 56 Serie Nacional de Béisbol. Holguín vs. Isla de la Juventud, desde el Calixto García (en vivo). Juego 3. 08:57 Estocada al tiempo. 1862: Primera partida de ajedrez a la ciega con participación de un esclavo. 1918: El líder jonronero Louis Klein nace en New Orleans. 1941: Daniel Canónico gana el Campeonato Mundial al derrotar a Conrado Marrero. 08:59 Cartelera deportiva. 09:00 Serie Nacional de Boxeo, desde la Sala Polivalente 19 de Noviembre (en vivo)/ Gol 360. Valencia vs. Barcelona (dif.). 12:30 Bayer Múnich vs. Borussia Monchengladbach. 04:00 Programación deportiva. 05:59 Cartelera deportiva. 06:00 Swing completo. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 Béisbol de siempre. Tema: Variado. Mundial 1941. 09:00 A 3 tiempos. Perfil de Mireia Belmonte, Amistoso de fútbol (1998) entre Argentina y Brasil. 08:00 Universidad para todos. 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Cartelera escolar. 05:00 Telecentros. 06:30 Revista Tengo algo que decirte. 07:00 Ruta 5. 07:15 Travesías. 07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 74). 08:00 NTV (ccv). 08:30 América en la Casa. 09:00 Elogio de la memoria. 09:05 ¡Bravo! 10:05 Cápsulas del diccionario de la música (cap. 9)/ La otra mirada/ Mesa Redonda (r). 08:00 Universidad para todos. 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Cercanía. 05:00 Telecentros. 06:32 Tengo algo que decirte. 07:00 Sangre de lobo (cap. 2). 07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 75). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Diálogo abierto. 09:00 Vida y naturaleza. 09:05 Televisando la radio. 09:35 Letra filmica: La verdad. EE. UU. Dir.: James Vanderbilt. Int.: Cate Blanchett, Robert Redford y Topher Grace/ Mesa Redonda (r). 08:00 Universidad para todos. 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Ciencias para ti. 05:00 Telecentros. 06:32 Tengo algo que decirte. 07:00 Das más. Jóvenes diseñadores. 07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 76). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Sin etiquetas. 09:00 Cuidemos al amor. 09:05 La danza eterna. Ballet Nacional de Cuba (1). 10:05 Pantalla documental: El círculo. Suiza. Dir.: Stefan Haupt/ Mesa Redonda (r). 08:00 Universidad para todos. 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Mirada de artista. 05:00 Telecentros. 06:30 Tengo algo que decirte. 07:00 Sangre de lobo (cap. 3). 07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 77). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Te invito al cine. 09:00 La dosis exacta. 09:05 Para leer mañana. 09:17 Presencia 09:30 De cierta manera. La Virgen de la Caridad. Cuba. Ficción. Drama. Dir.: Ramón Peón/ Mesa Redonda (r). 08:00 Universidad para todos. 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Punto de partida. 05:00 Telecentros. 06:30 Cartelera. 06:32 Tengo algo que decirte. 07:00 Miniconcierto. 07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 78). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Música y más. 09:00 Buenas prácticas. 09:05 Semilla nuestra/ Cápsulas del diccionario de la música (cap. 10)/ Un palco en la ópera/ Tras la huella. Ultraje/ Mesa Redonda (r). 09:00 Punto de partida. 09:30 Cartelera escolar. 10:00 Para ti, maestro. 10:30 Congruencias. 11:00 Cercanía. 11:30 Mirada de artista. 12:00 Universidad para todos. 01:00 Universidad para todos. 02:00 Universidad para todos 03:00 Universidad para todos. 04:00 Universidad para todos. 05:00 A tiempo/ Vitrales. 06:00 Entre claves y corcheas. 06:30 Teleguía/ Fuera de rosca. 07:30 Rockanroleando. 08:00 NTV (ccv)/ Espectador crítico: La habitación. Irlanda. Drama/ El giro (cap. 8, 3ra. temporada). 09:00 Programación Telesur. 04:30 Todo listo. 04:45 Signos/ De tarde en casa/Para un príncipe enano/ Una vez a la semana/ Más que dos. 08:00 NTV (ccv). 08:30 Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. 09:00 Programación Telesur. 04:30 Onda retro. 05:00 De tarde en casa/ Para un príncipe enano/ Entre ceros y unos/ Todo tiene su historia/ 60 y +. 08:00 NTV (ccv). 08:30 Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. 09:00 Programación Telesur. 04:30 Cartelera. 04:33 Todo natural/ Vivir 120/ De tarde en casa/ Para un príncipe enano/ Detrás de la leyenda/ Concierto. 08:00 NTV (ccv). 08:30 Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. 09:00 Programación Telesur. 04:30 Cartelera/ A capella. 05:00 De tarde en casa. 06:00 Para un príncipe enano. 07:00 Cine flash/ Paréntesis. 08:00 NTV (ccv). 08:30 Noticiero cultural/ Programación Telesur. 09:00 Programación Telesur. 04:30 Entre voces y cuerdas. 05:00 De tarde en casa. 06:00 Para un príncipe enano. 07:00 Todo música 07:30 Tanda única. 08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. 09:00 Programación Telesur. 04:30 Todo listo. 04:45 Perfiles/ Conciertos. 06:00 Maravilloso mundo/ Arte con arte. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv). 08:30 La pupila asombrada/ Programación Telesur. 06:29 Cartelera. 06:31 Hola, chico. 07:14 Súper Jett. 07:25 Documental. 08:12 Utilísimo. 08:33 Documental. 09:25 Dentro de la fábrica. 09:47 Documental. Ernesto Guevara, también conocido como el Che (cap. 2). 10:15 Desde el Actors' Studio. 11:03 Set y cine. 12:00 Así es China. 12:28 Facilísimo. 01:17 Los picapiedras (cap. 122). 01:41 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 15, 2da. temporada). 02:03 Documental. Grandes felinos. 02:50 Mansión Crawley (cap. 1, 3ra. temporada). 04:00 Cartelera. 04:01 Documental. 04:47 Documental Russia Today. 05:12 p.m. a 08:04 p.m. Retransmisión. 08:56 Chicago PD (cap.5, 3ra. temporada). 09:38 Prueba (cap. 3, 1ra. temporada). 10:20 p.m. a 06:17 a.m. Retransmisión. 06:29 Cartelera. 06:31 Hola, chico. 07:12 Súper Jett. 07:23 Documental. 08:06 Utilísimo. 08:30 Documental. 09:21 De todo. 09:44 Documental. 10:10 Cinevisión: Por qué las mujeres siempre queremos más. 12:00 Diario de viajes. 12:30 #'s 1. 12:40 Facilísimo. 01:27 Los picapiedras (cap. 123). 01:51 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 16, 2da. temporada). 02:12 Documental. Monstruos de río. Trituradores de huesos. 03:00 Mansión Crawley (cap. 2, 3ra. temporada). 04:00 Cartelera. 04:01 Documental. Planeta azul en peligro. 04:44 Documental latinoamericano. 05:04 p.m. a 08:00 p.m., Retransmisión. 08:51 Sombras de azul (cap. 5). 09:33 Prueba (cap. 4, 1ra. temporada). 10:33 p.m. a 06:10 a.m. Retransmisión. 06:29 Cartelera. 06:31 Hola, chico. 07:12 Goldie y osito. 07:24 Euromaxx. 07:48 Clásicos. 08:10 Utilísimo. 08:34 Documental. 09:20 Ciencia mágica. 09:41 Documental. 10:04 Cinevisión: Secretos y mentiras. Reino Unido. Drama. 12:25 Ronda artística. 12:55 Facilísimo. 01:43 Los picapiedras (cap. 124). 02:07 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 17, 2da. temporada). 02:30 Documental. 03:00 Mansión Crawley (cap. 3, 3ra. temporada). 04:00 Cartelera. 04:01 p.m. a 06:12 p.m. Retransmisión. 07:00 Calabacita. 07:02 Documental DocTV. 08:01 Documental. 08:45 Chicago PD (cap. 6, 3ra. temporada). 09:28 Prueba (cap. 5, 1ra. temporada). 10:10 p.m. a 06:14 a.m. Retransmisión. 06:29 Cartelera. 06:31 Hola, chico. 07:14 Goldie y osito. 07:26 Documental. 08:07 Utilísimo. 08:30 Documental. 09:11 Los restauradores. 09:31 Documental. 10:02 D' Cine. Esteban. Cuba. Drama. Dir.: Jonal Cosculluela. 12:00 Así es China. 12:28 Musical especial. 12:43 Facilísimo. 01:30 Los picapiedras (cap. 125). 01:54 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 18, 2da. temporada). 02:15 Documental. 03:01 Mansión Crawley (cap. 4, 3ra. temporada). 04:00 Cartelera. 04:01 p.m. a 06:17 p.m. Retransmisión. 07:04 Calabacita/ Documental. 07:28 Utilísimo. 08:00 Documental. 08:42 Sombras de azul (cap. 6). 09:24 Prueba (cap. 6, 1ra. temporada). 10:06 p.m. a 06:12 a.m. Retransmisión. 06:29 Cartelera/ Hola, chico. 07:11 Goldie y osito. 07:23 Documental. 08:06 Utilísimo. 08:31 Documental. 09:20 ¿Cómo lo hacen? 09:41 Documental. 10:07 Cinema indio: Historia de amor 2050. India. Fantástico. Acción. 12:28 Documental chino. 12:40 Video perfil. 12:58 Facilísimo. 01:26 Los picapiedras (cap. 126). 01:50 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 19, 2da. temporada). 02:11 Documental. 03:00 Mansión Crawley (cap. 5, 3ra. temporada). 04:00 Cartelera/ Documental. 04:44 Documental Russia Today. 05:11 p.m. a 07:28 p.m. Retransmisión. 08:01 Documental. 08:40 Chicago PD (cap. 7, 3ra. temporada). 09:22 Prueba (cap. 7, 1ra. temporada). 10:04 p.m. a 05:42 a.m. Retransmisión. 06:28 Filmecito: La reina de las nieve. Rusia. Aventura. Animación. 07:59 Cartelera/ Upa, nene. 08:23 Mi mascota y yo. 08:36 Yo puedo cocinar. 08:48 Los cuentos del viejo Jack. 09:02 Zingzillas. 09:15 Minicinema: El increíble mago de Paws. EE. UU. Aventura. 10:51 Cine en casa: Una buena receta. EE. UU. Drama (r). 12:27 Documental. 01:10 Europa en concierto. 01:52 Chicago PD (caps. 5, 6 y 7, 3ra. temporada). 04:00 Cartelera. 04:01 Sombras de azul (caps. 5 y 6). 05:25 p.m. a 06:53 p.m. Retransmisión. 07:05 Documental de Estela Bravo. 08:00 Calabacita. 08:01 Megaconciertos. 09:41 Multicine. Ciclo: La justicia del joven Montalbano. Herida de muerte. Italia. Policiaco (e). 10:39 Cartelera. 10:40 Los originales (caps. 7 y 8, 3ra. temporada). 12:04 Tiempo de cine: Camino a la perdición. EE. UU. Thriller (r). 02:26 a.m. a 07:27 a.m. Retransmisión. CUBAVISIÓN 08:00 Dibujos animados. 08:45 Pequesoy. 09:45 Matiné infantil. La leyenda de Sarila. Canadá. Aventura. 11:57 Para saber mañana. 12:00 Talla joven. Manolito Simonet, Osvaldo Montero y Free Dance. 01:00 Noticiero dominical (ccv)/ De tarde en TV. 02:04 Arte siete: Serie: Revancha (cap. 2, 1ra. temporada). Filme: Una madre imperfecta. EE. UU. Comedia (e). Dir.: Lorenes Scafaria. 05:00 Lucas. 06:00 La liga juvenil de la neurona. 06:30 A otro con ese cuento. 07:00 Palmas y cañas. Grupo Cumanay, Saily Torres, Emiliano y Sergio. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV. 08:30 90 razones (cap. 58). 08:31 Esta semana. 08:33 Sonando en Cuba. 10:18 Este día. 10:24 U.N.O. Mafia. 11:12 Pasaje a lo desconocido. Brujas. Inv.: Licenciada Lisandra Carvajal, de la facultad de Historia de la Universidad de La Habana. 12:08 Noticias en síntesis. 12:18 De madrugada en TV. 12:20 Telecine: Mr. Bean, la película. Reino Unido. Comedia. Dir.: Mel Smith. 01:52 Telecine: Cazadores de recompensas. EE.UU. Acción (r). Dir.: George Erschbamer. 03:33 Telecine: Geonchukhakgaeron. Corea del Sur. Drama sentimental (r). Dir.: Lee Yong-Ju. 05:39 La vida sigue (cap. 59). TELE REBELDE 09:00 Estocada al tiempo. 1862: Arriba a La Habana el ajedrecista Paul Morphy. 1925: Se acuerda la presencia de la mujer en los Primeros Juegos Centroamericanos. 09:04 Cartelera deportiva/ Videoteca deportiva. Hermanos y enemigos (historia de dos jugadores yugoslavos). 10:00 Pulso deportivo. 12:00 Grand Prix de Judo Croacia 2016. 01:00 Antesala (en vivo). 01:15 56 Serie Nacional de Béisbol. Las Tunas vs. Camagüey, desde el Julio Antonio Mella (en vivo)/ Todo deportes (en vivo). 05:57 Estocada al tiempo. 05:59 Cartelera deportiva. 06:00 Vale 3. Finales WNBA. L.A Spark vs. Minnesota Lynx 08:00 Fútbol internacional. Frankfurt vs. Bayern Múnich (dif.). 09:48 Maratón de Berlín 2016. CANAL EDUCATIVO 11:00 Universidad para todos. 12:00 Universidad para todos. 01:00 Universidad para todos. 02:00 Complotazo. 03:00 Llegó la música cubana. 04:00 Suena bonito. 04:45 Nuestra canción. 05:00 En parte y en serie. 06:00 Cuerda viva. 07:00 Clip punto cu. 08:00 NTV (ccv). 08:30 Paréntesis. 09:00 4x4. 10:00 Momentos. 10:30 Rodando el musical. 11:00 Espectacular. Estopa. Concierto en Madrid 2002. CANAL EDUCATIVO/2 09:00 Programación Telesur. 04:30 Cartelera/ Para un príncipe enano/ El mundo del documental/ De arte y de corte/ Iguales y diferentes. 06:45 Préstame tu color. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ Programación Telesur. MULTIVISIÓN 08:02 Algo para recordar: Los cazafantasmas 2. EE. UU. Comedia fantástica (r). 09:52 Domingo en casa: Maja, una auténtica princesa. Irlanda-Suecia. Comedia (e). 11:24 Cinema joven: Harry Potter y el misterio del principe. G.B.-EE. UU. Aventura fantástica. Dir.: David Yates. Int.: Daniel Radcliffe, Emma Watson. 02:00 Filmecito: Angry Birds. EE. UU.Finlandia. Animación. 03:39 Tarde de domingo: El diario de Bridget Jones. Reino Unido. Comedia romántica (r). 05:18 Cine de aventuras: Greystoke: La leyenda de Tarzán, rey de los monos. EE. UU. Aventura (r). Dir.: Hugh Hudson. Int.: Christopher Lambert y Andie MacDowell. 07:35 Íconos del celuloide: La lista de Schindler. EE. UU. Drama. Dir.: Steven Spielberg. Int.: Liam Neeson. 10:54 Grandes éxitos de La séptima puerta: Hermanos. EE. UU. Drama (r). 12:43 Multicine: Ciclo: Directores argentinos. Cine contemporáneo. Las viudas de los jueves. Argentina. Drama (r). 02:46 a.m. a 04:24 a.m. Retransmisión. JR no se responsabiliza con los cambios en la cartelera. Los horarios de la programación de Cubavisión en la madrugada serán anunciados según los informe la TV Cubana. Los programas que tengan close caption en vivo aparecerán indicados con ccv. juventud rebelde DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 LECTURA 09 Cómo murió Carlos Manuel de Céspedes (II) por CIRO BIANCHI ROSS [email protected] «ALREDEDOR de la tragedia de San Lorenzo todo ha sido duda y confusión», expresan Hortensia Pichardo y Fernando Portuondo en su introducción a los escritos de Carlos Manuel de Céspedes. La versión de que el Padre de la Patria se suicidó antes de caer en manos de sus enemigos, la desmienten testimonios, al parecer irrefutables, de que se defendió con su revólver mientras corría hacia un monte cercano al claro de los ranchos donde lo sorprendieron. Quedan, sin embargo, otras incógnitas, aseguran los historiadores mencionados. Preguntan: «¿Cuántas heridas recibió? ¿Sabían los españoles a quién iban a buscar o fue una sorpresa para ellos dar con Céspedes? ¿Quién fue el práctico que guió la columna? Los vigías que debían dar la alarma al presentarse el enemigo por aquellas sierras, ¿lo hicieron y no se oyeron sus disparos? Por último, las preguntas que hielan: ¿fue delatado el refugio de Céspedes?; y si fue delatado, ¿quién fue el traidor?». Recapitulemos los hechos. El 27 de octubre de 1873, en Bijagual de Jiguaní, la Cámara de Representantes depone a Céspedes de la Presidencia de la República. Dos días después se le priva de su escolta y de su ayudantía, se le conmina a instalarse en la zona donde se mueve el nuevo Gobierno y, como a los vencidos en la antigua Roma, se le obliga a marchar a la saga del Ejecutivo. El 27 de diciembre recibe la autorización para moverse libremente. Se dirige hacia Cambute, donde piensa esperar el pasaporte que le permitiría salir de la Isla, pues no quiere hacerlo como un desertor, sino con la aquiescencia del Gobierno. A fines de enero, los españoles se mueven cerca de Cambute; se teme que lleguen al campamento del «Presidente viejo» y el brigadier José de Jesús Pérez le recomienda que busque refugio en San Lorenzo, en la Sierra Maestra, donde llega el 23 de enero de 1874. Justo un mes después se le comunicaba oficialmente que el Gobierno le negaba la salida del país. Escriben los ya aludidos Pichardo y Portuondo: «Así quedó sellada la suerte del Padre de la Patria: solo, indefenso en San Lorenzo y sin permiso de salida, estaba a merced del primer delator que guiara a los españoles hasta su retiro». PELIGRO San Lorenzo, en la margen derecha del río Contramaestre y entre varios arroyos, estaba enmarcado en la jurisdicción militar del brigadier Pérez, amigo devoto de Céspedes, que en su momento se había mostrado contrario a la deposición del Presidente. Era, además, el militar hombre desafecto al mayor general Calixto García. No se mantuvo por mucho tiempo más en el cargo. Lo sustituyó el coronel Benjamín Ramírez que,lejos de garantizar la seguridad del «Presidente viejo», lo dejó indefenso al quitarle al capitán José Lacret, prefecto del lugar, las pocas armas de que disponía para la defensa de la localidad. El joven Lacret se percató de la enorme responsabilidad de tener en su prefectura al iniciador de la Revolución Cubana. Para protegerlo, situó una guardia nocturna en torno al bohío que ocupaba, pero Céspedes la rechazó; solo la aceptaría, adujo, de disponerlo el Presidente de la República. Alegó Lacret que aquella custodia era competencia de la prefectura, y explicó que el centinela apostado en el Cordón del Loro,altura desde la que se dominaba una gran distancia,era el encargado de anunciar la presencia enemiga con uno o varios disparos, perfectamente audibles en San Lorenzo y otros lugares de la Maestra El nuevo presidente, Salvador Cisneros Betancourt, Marqués de Santa Lucía, se dio cuenta del peligro que corría su antecesor y pidió a la Cámara que se le proveyese de una custodia porque, decía el Marqués en su mensaje, «la personalidad de Céspedes está tan adherida a la Revolución que abandonarlo a sus propios recursos por haber cesado como Presidente, sería un desagradecimiento…». La Cámara nada hizo; alegó que no podía inmiscuirse en un asunto administrativo. VIVIR EN SAN LORENZO La vida del prócer en San Lorenzo era sencilla y metódica. Tomaba su baño diario en una charca cercana a su bohío y almorzaba a las diez de la mañana. El ajedrez, juego en el que era un verdadero experto, era su entretenimiento preferido. Enseñaba a leer y a escribir a dos niños del lugar. Para ello se lo persiguen. El plan no es del todo descabellado. Pero los soldados no le dan tiempo: se le enciman en cuanto lo ven salir de casa de Panchita. Unos 300 metros lo separan del barranco. Con 55 años de edad y casi ciego, el Padre de la Patria tiene las de perder en aquella carrera. Los perseguidores acortan la distancia. Céspedes, cerca ya del abismo, se vuelve y dispara. Corre de nuevo y al borde de la sima dispara sobre el enemigo más cercano, el sargento González Ferrer. Dispara también el sargento, a boca de jarro, y el hombre del 10 de Octubre cae al vacío. valía de una cartilla de madera confeccionada por él mismo y de gruesas hojas de cupey en las que se escribía con palitos con la punta aguzada. Instruía además a aquellos niños en el arte de la declamación. Los cinco años pasados en campaña no le habían hecho perder sus modales de hombre de mundo y su conversación era exquisita. Recibía visitas y gustaba de hacerlas. Degustaba el café en la vivienda de las hermanas Beatón y era asiduo a la de Francisca Rodríguez y su hija Panchita, con la que tenía amores. Llevaba un diario, que cayó en poder de los españoles cuando asaltaron San Lorenzo y se creyó perdido durante años. El historiador Eusebio Leal lo publicó al fin en 1992, 117 años después de haberse escrito su última página. Escribía también largas cartas a su esposa Anita. Llevaba un mes en San Lorenzo cuando se le recomendó que buscara un sitio más retirado. El coronel Benjamín Ramírez insistió en el asunto y le ofreció una escolta para que lo custodiara en el traslado. Su hijo Carlitos insistía también para que cambiara de refugio. Céspedes, sin embargo, no quería moverse de San Lorenzo. Esperaba el pasaporte y el aviso con los detalles de su viaje. Cuando llegaran, prometió a su hijo, buscaría otro campamento. Cuando recibió el aviso de que no habría pasaporte y, por tanto, tampoco viaje, no había ya razón alguna para permanecer en San Lorenzo. El traslado sería el 28. No podía ser antes porque los rancheros habían salido en busca de viandas. EL ÚLTIMO DÍA El 27 de febrero de 1874 se acaba la vida del Padre de la Patria. Como si presintiese el final, deja escrito en la última anotación de su Diario su opinión sobre sus enemigos, que «debo consignar por lo que importar pueda en adelante». De Estrada Palma dice que es tan inmoral en sus costumbres privadas como hipócrita en sus manifestaciones públicas; hombre que exigía a las mujeres una pureza ideal para luego hacer madres a las hijas de sus mayorales. Al Marqués lo caracteriza como «ignorante, arruinado, petardista, vicioso, puerco», sin más consideraciones que las que le da su título. «Cínico, charlatán, descarado e intrigante… aprovechado de las hazañas de otros»,llama a Marcos García, a quien hubo que sumariar en 1870 y «no apareció más hasta ahora que vino a atacarme con desvergüenza para que la Cámara le reconociera su grado de General de Brigada». El «necio» de Juan Bautista Spotorno es «ligero, imprudente, ignorante y poco amigo de hallarse cerca del soldado español, no obstante ser un Coronel del ejército…». Ese día ha sido invitado a almorzar en la casa de Evaristo Millán, que vive a una legua de San Lorenzo, pero amaneció sin deseos de pasear y pidió a Lacret, que tenía los caballos preparados, que excusara su ausencia. Viste con una elegancia insospechada, paradójica dada la rusticidad del ambiente circundante: chaqué de paño negro, pantalón de casimir oscuro, chaleco de terciopelo a cuadros con rayas punzó. Almuerza en compañía de Lacret y, luego de jugar una partida de ajedrez, pasa a tomar café, como era su costumbre, en la casa de las hermanas Beatón. Hace luego una visita a la amante. Está allí cuando una niña que pedía un poco de sal avisa de la presencia española. Corre Céspedes, revólver en mano, por entre la maleza en busca de un farallón por el que piensa despeñarse en el intento de librarse de los que ¡HAN MUERTO AL PRESIDENTE! Céspedes, que nunca andaba solo, salió ese día de la casa sin compañía. ¿Dio la señal el vigía del Cordón del Loro? ¿La dio y no se escuchó en el caserío? Se dice que los españoles llegaron a San Lorenzo guiados por alguien que conocía la zona, que pudo burlar las guardias y sabía quién era el que allí se ocultaba. La historia ha barajado varios nombres. El historiador Gerardo Castellanos dice que el práctico y posiblemente el delator del refugio de San Lorenzo fue el negro lucumí Ramón Jacas o Papá Ramón, soldado mambí conocido también como Ramón Bradford. Apresado por los españoles, fue condenado a muerte, pero se le concedió la vida a cambio de servir de práctico a la columna española. Realizado el servicio, escapó y volvió a las filas insurrectas, donde nunca dejó de lamentarse de su participación en la muerte de Céspedes. Aun así, ¿sabían los españoles que el «titulado Presidente de Cuba» se ocultaba en San Lorenzo o fue su muerte fruto de la casualidad? Fernando Figueredo aseguraba que todo fue casual. Basaba su opinión en lo que una de las hermanas Beatón contó después al prefecto Lacret. Para sacarlo de la furnia, los españoles amarraron el cadáver con una soga y lo arrastraron hasta la presencia de Panchita. Esta entonces, con gritos de desesperación y en la mayor angustia, exclamó: «¡Ah, ese es el Presidente! ¡Han muerto al Presidente!». Entonces el jefe español lamentó su mala fortuna por no haber tenido noticias antes de quien era la persona que acababan de ultimar. La versión del suicidio la desmiente el parte oficial español sobre los sucesos del 27 de febrero de 1874, que se conserva en el Archivo Militar de Segovia. Lo firma el jefe del Batallón de Cazadores de San Quintín, responsable del asalto a San Lorenzo. Dice el documento: «El Capitán de la 5ta. Compañía, don Andrés Alfonso,y el Sargento 2do. Felipe González Ferrer con cinco soldados fueron los que dieron muerte al referido Céspedes, el cual disparó un tiro de revólver al Capitán y otro a dicho Sargento y sin embargo de mis voces de date prisionero no fue posible se entregara…»,versión que coincide con las dos cápsulas disparadas que tenía el revólver de Céspedes cuando, en 1913, fue entregado al museo de Santiago de Cuba. MUERTO Y DESENTERRADO Expuesto en calzoncillo en el Hospital Civil santiaguero, el cadáver de Carlos Manuel de Céspedes, Padre de la Patria, presenta un orificio de bala a la altura de la tetilla izquierda, un ojo muy amoratado y el cráneo hundido. Lo inhuman en una fosa común. En la oscuridad de la noche, bajo la lluvia y alumbrados solo por la luz de los relámpagos, seis hombres se mueven en total silencio por el cementerio de Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba. No son seres escapados de sus tumbas, sino seis patriotas que decidieron rescatar los restos de Carlos Manuel de Céspedes, a fin de impedir que se pierdan para siempre. Encabeza el grupo Calixto Acosta Nariño, corresponsal secreto de Céspedes en Santiago de Cuba, que había visto su cadáver cuando lo expusieron en el Hospital Civil de esa ciudad. Lo conforman Luis Yero Budén y José Navarro Villar. Hay también tres negros en el grupo. Pero sus nombres lamentablemente no quedaron recogidos en la historia. Cavan en la fosa, identifican y extraen el cadáver del expresidente y lo llevan a un lugar seguro, donde después se erigiría el panteón de quien, en una carta a su esposa, Ana de Quesada, redactó su propio epitafio: «En cuanto a mi deposición, he hecho lo que debía hacer. Me he inclinado ante el altar de mi Patria en el templo de la ley. Por mí no se derramará sangre en Cuba. Mi conciencia está muy tranquila y espera el fallo de la historia». 10 DEPORTES DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 juventud rebelde Voleibol de playa De la arena al cielo La principal pareja varonil de Cuba prevé participar, por lo menos en ocho paradas de tour mundial durante la temporada 2017. «Podemos ubicarnos entre las diez mejores duplas del ranking y clasificar a dos equipos para los Juegos Olímpicos de Tokio 2020», vaticina el entrenador. por NORLAND ROSENDO [email protected] SIN haber ganado medallas, la pareja de voleibol de playa integrada por Sergio González y Nivaldo Díaz se robó, en buen cubano, parte del show de nuestra delegación en los últimos Juegos Olímpicos. El quinto puesto entre duplas de tanta alcurnia no fue un milagro. Que apenas compitieran en el circuito Norceca, de espaldas a los más encumbrados torneos de este deporte, no les restó fuerza a sus remates, ni altura a su bloqueo. Pero Leonides Regüeiferos, al frente del colectivo técnico de la preselección masculina, sabe que lo más difícil viene ahora: ascender en el ranking y sostenerse en la élite. Es mediodía y sobre la arena de la cancha de la Escuela Nacional de Voleibol, en La Habana, se puede freír un huevo. A uno y otro lado de la red, los jugadores sacan, defienden, vuelven a saltar, rematan… Quien no los haya visto entrenar, podría pensar, por la ropa empapada, que estaban dándose una ducha. El entrenador solo «abandona» el juego para dialogar con JR. —¿Cómo valora el estado actual del voleibol de playa en Cuba? —Goza de buena salud, lo que nos permite hacer una proyección encaminada a varios objetivos. Por lo pronto, aspiramos a insertar a las primeras figuras en el tour mundial de la próxima temporada y mantener al resto de la preselección en el circuito Norceca. «Estratégicamente, seguir compitiendo en las paradas del certamen de nuestra Confederación nos garantiza el desarrollo de jugadores noveles y además obtener cupos para los campeonatos del mundo y los venideros Juegos Olímpicos. Nuestro propósito es llevar dos parejas a Tokio en 2020; que una obtenga su boleto por el escalafón mundial y que la otra lo gane en el clasificatorio de Norceca». —Después de varios años de ausencia, volverán, al fin, al circuito mundial. —Sí, es un premio a los resultados en Río de Janeiro y al trabajo integral de nuestro deporte. Pero debemos aclarar que eso implica un engranaje complejo. Estamos haciendo énfasis con Sergio y Nivaldo en qué cosa es ese nivel de competencia. Ahí no se va a jugar solamente, sino a tener un buen desempeño para ascender en el ranking y obtener beneficios económicos. «Hay que ser rentables, lo que quiere decir ubicarse en una posición que deje ganancias, de lo contrario resulta difícil sostenerse en un campeonato que tiene carácter comercial. EL Circuito Mundial de Voleibol de playa de la FIVB (en inglés, y oficialmente, FIVB Beach Volleyball World Tour) es un campeonato profesional organizado por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), que consta de cerca de 20 fases, las cuales se juegan en diferentes países. Se celebra desde 1987, entre los meses de mayo y diciembre y acuden las mejores parejas de cada temporada. Leonides Regüeiferos. Foto: Raúl Calvo/Norceca «Nosotros nos encontramos ahora en una posición rezagada en el listado del orbe, pero empieza un cuatrienio y varias duplas de la élite se desintegraron, se estrenan algunas y otras se articularon en 2015, o sea, que son muy jóvenes como equipo». —Concretamente, ¿a cuántas paradas del tour mundial prevén asistir? —De acuerdo con las posibilidades económicas, estamos abogando por participar en ocho fases, incluyendo el Mundial del próximo año en Austria, que aportará puntuación doble. Estamos a la espera de que salga el calendario de la venidera temporada para seleccionar a dónde iremos. —¿En qué aspectos están basando la preparación? —Estamos insistiendo en la corrección de las deficiencias detectadas durante los Juegos Olímpicos, fortaleciendo el trabajo de equipo, la preparación física y el componente táctico. «Yo estoy en desacuerdo con quienes dicen que hay que ir a las competencias para elevar el nivel; mi filosofía es otra, a los torneos se va a exhibir la calidad, a demostrar lo que se aprende en los entrenamientos. «Pero nada de eso es posible sin una gran disciplina. A veces surgen dificultades por no interpretar bien estos conceptos. Estamos elevando la exigencia para llevar a Cuba a un puesto entre los mejores diez del ranking del mundo. Talento y condiciones hay». —Lo sucedido en los Juegos Olímpicos fue espectacular. ¿Le sorprendió el quinto lugar? —En cada competencia hay un equipo que sorprende, y en Río de Janeiro fue el de nosotros. Lamento que se nos haya ido el juego contra Rusia en los cuartos de final. Cuando tú dejas de hacer algo, te lo hacen. Y eso nos sucedió esa noche cuando estábamos a punto de ganar. «Después, el juego terminó de una manera inesperada. Pudimos haber sido semifinalistas, y te digo más, pudimos haber subido al podio. «En esos detalles estamos enfocados para que no se repitan. Nivaldo está trabajando fuerte para mejorar en el contrataque y saber definir esos puntos». —¿Cree que la falta de roce con la élite influyó en el duelo con los rusos? —No, no creo que haya sido eso. Te doy mi criterio, eso se educa, se logra aquí en la preparación diaria. La unidad de entrenamiento es la base de lo que luego harás en una competición. «El primer partido fue más electrizante. Jugamos contra Brasil, teníamos 14 000 espectadores en contra y pudimos ganarle en tie break. Sergio y Nivaldo supieron superar en esa jornada la presión de su debut en Juegos Olímpicos. Durante todo el torneo mantuvieron la calma, la profesionalidad, por eso digo que el último partido se nos fue en el aspecto táctico. En los lances finales insistieron en la potencia y debieron apelar a otros recursos, por ejemplo, tirar una finta. «De manera general, nos ganamos a la afición brasileña con nuestro juego, con modestia. Dimos buen espectáculo. Demostramos que en Cuba se juega buen voleibol de playa y que el noveno lugar del Campeonato Mundial pasado no fue casual tampoco». —Ahora vendrán también invitaciones, propuestas para competencias selectas… —Este mes íbamos a participar en una cuadrangular en Brasil, donde efectuaríamos 30 partidos de alto nivel, pero no se concretó la iniciativa por problemas con los patrocinadores. En Estados Unidos están interesados en que juguemos en su circuito nacional, que es de mucha calidad. —Tan o más difícil que llegar, es mantenerse, y eso requiere de un desarrollo integral en todas las categorías. ¿Qué percepción tiene del trabajo en la base? —En Cuba solo se practica este deporte sistemáticamente en tres plazas: aquí en La Habana, en Santiago de Cuba y en Ciego de Ávila. Yo insisto en que hay que jugar más, no solo las fases del circuito nacional. Nuestro país está rodeado de agua y la indumentaria que se requiere es sencilla. En ese proyecto deben involucrarse el Inder, los comisionados provinciales, la UJC y el Mintur, entre otros organismos. Si queremos mayor desarrollo, hay que pensar en grande. La Habana celebra el torneo Rey de la playa, una experiencia que valdría la pena extender a otros territorios. «También es necesario capacitar más a los técnicos de la base para que dispongan de herramientas metodológicas. Hay atletas jóvenes con la estatura adecuada que insisten en la modalidad de sala, sus equipos no tienen resultados y quizá hubieran tenido mejor suerte en el voleibol de playa». —¿Y cómo son las condiciones en la Escuela Nacional de Voleibol? —La arena es similar a la que se emplea en las mejores instalaciones del mundo. La remodelación de la cancha en 2010 ha permitido disminuir las lesiones en los atletas; ahora la profundidad y el drenaje son buenos. La Federación Cubana está pendiente de nosotros y tenemos asegurada la indumentaria, los balones y otros recursos. Solo nos queda trabajar. El top ten, repito, no es un sueño. Sergio Inivaldo ya entrena para asistir al tour mundial. Foto: Roberto Morejón Rodríguez Preselección nacional masculina: Sergio González (26 años, Holguín)-Nivaldo Díaz (22, Habana) Karell Peña (28, Ciego de Ávila)-Daisel Quesada (21, Ciego de Ávila) Yendry Castillo (22, Granma)-Leosbel Méndez (21, Pinar del Río) José Luis Aguilera (23, Santiago de Cuba)-Luis Enrique Reyes (17, Matanzas) juventud rebelde DOMINGO 16 DE OCTUBRE DE 2016 Serie Nacional por RAIKO MARTÍN [email protected] ESTA tarde en predios tuneros comenzará un segmento del calendario en el que hoy la mitad de los equipos hubiese aspirado a estar, y la otra parte evitar. Solo quedan en juego par de boletos o «comodines» a la segunda fase de la campaña beisbolera y la lucha arranca, coincidentemente, entre dos elencos que se tuvieron como primer rival al inicio del torneo. Hasta el parque Julio Antonio Mella llegan ahora los sorprendentes agramontinos con ánimos de coronar un desempeño completamente distinto al exhibido en las más recientes temporadas. Desde el mismo disparo de salida, cuando ganaron en casa y por 2-1 la subserie a los Leñadores, fueron tema obligado de especialistas y aficionados. Aquello apenas fue un anuncio de lo que vendría, pues en las primeras ocho subseries solo perdieron por barrida ante los demoledores Cocodrilos matanceros. En ese tramo consiguieron 15 de sus 24 éxitos y puede decirse que gracias a eso lograron evitar la prematura despedida a la que ya nos tenían acostumbrados. Su cierre de calendario no fue exigente ni con el mismo ritmo, pero a su favor ahora pudiera influir que solo tuvieron que recuperar un solo partido aplazado, mientras que sus rivales necesitaron realizar cinco desafíos pospuestos, y todos casi al final de la «fase de recuperación». Bastante lejos quedaron aquellos primeros tres cruces para tomarlos como absoluta referencia, sobre todo porque los tuneros, a pesar de imponerse en partidos claves para su clasificación, tampoco tuvieron un buen final, al perder seis de sus últimas diez presentaciones. En cuanto a números, ofensivamente no hay diferencias notables entre unos y otros, pues los Toros terminaron con promedio de .301, con 22 cuadrangulares entre sus 103 extra bases, mientras que sus oponentes se apuntaron 26 vuelacercas con una conexión menos entre los batazos para alcanzar más de una almohadilla. Una ventaja más notable se observa en el pitcheo, con un promedio de 3.77 carreras limpias para el staff agramontino por 4.37 de los Leñadores. Mas se trata solo de frías estadísticas, sobre todo para una serie tan corta, pactada al mejor en un máximo de tres desafíos. Puede pesar más la experiencia en momentos tan decisivos como estos, y en ese tema los dirigidos por Ermidelio Urrutia van un paso por delante gracias a jugadores como Danel Castro (.311 de average y 36 remolques) o Jorge Jhonson (.360 y 54 imparables). Incluso, lo que parecía un boquete en su estructura con la salida del enmascarado Yosvani Alarcón no pudo encontrar mejor «parche» en Rafael Viñales (.326 y 31 empujadas), quien conectó nueve jonrones en la fase. Desde el box también pudiera determinar el rodaje de hombres como Yoalkis Cruz (balance de 7-2 y 3.43 de PCL), Ubisney Bermúdez (5-3 y 3.74) o el relevista Yosbel Alarcón (cuatro rescates), aunque este último no ha estado fino últimamente. Aprovechar la condición de local —así ganaron 16 de sus 24 oportunidades— será tan vital para los Leñadores, como para los agramontinos lo que puedan lograr ese núcleo de bateadores formado por el inicialista Leonel Segura (.373 y 19 impulsadas), el camarero Humberto Bravo (.324 y 19), el reaparecido torpedero Alexander Ayala (.373 y 40), y el designado Héctor Hernández (.319 y 16 bases robadas). Solo así podrán sostener lo que puedan hacer desde el montículo José Ramón Rodríguez (7-2 y 2.30) y el jovencito Yariel Rodríguez (5-2 y 2.92), con Frank Madan y Yormani Socarrás, autores de ocho salvamentos de conjunto. Yoalkis Cruz debe ser el abridor de los Leñadores tuneros. Foto: Juan Moreno Erick se supera por JOSÉ LUIS LÓPEZ SADO [email protected] A pesar del sol que le molestó mucho en la espalda, Erick fructificó en su intento. Foto: Gabriela López Dueñas EL cubano Erick Hernández impuso este sábado un nuevo récord mundial en dominio del balón, al mantenerlo durante 40:02.00 minutos sin que cayera al suelo, pegándole solo con la cabeza y desde la posición de sentado. Este intento fructificó en el lobby del hotel capitalino Habana Libre, sede de la peña habanera del club español de fútbol Real Madrid, del cual Erick es un fiel seguidor desde hace muchos años. La anterior cota de Hernández databa del pasado 24 de abril, cuando en el lobby del hotel Copacabana se mantuvo 36:14.10 minutos golpeando la esférica. «Se me dificultó mucho el trabajo porque ahora incidió mucho el sol que daba a mis espaldas. Yo había entrenado sin problemas 11 TIEMPO EXTRA Los pasajes (in)cómodos Alexander Ayala lidera la ofensiva de los Toros agramontinos. Foto: Tomada de Adelante DEPORTES en este lobby, pero siempre en horas tempranas y no se previó esta situación, ya que lo hicimos a las 12:00 p.m. para que pudiese ser transmitido por TV», declaró a JR. «Para este intento trabajé mucho los ejercicios en la región de la espalda baja y el fortalecimiento, principalmente, de los músculos del cuello, que es la zona del cuerpo que más se afecta con esta prueba. Estoy muy contento por los tres récords mundiales que pude imponer en este año», añadió. Entre sus registros universales, el bien llamado «Dominador» cubano ostenta el del hectómetro y la maratón pegándole al balón con todo el cuerpo, y desde la posición de sentado dándole solo con los pies. Además, posee dos récords Guinness en estas pruebas: por tocar la esférica en 319 ocasiones durante un minuto con la cabeza, y por pegarle con los muslos durante una hora y 28 minutos. JAVIER RODÍGUEZ PERERA [email protected] Claroscuro HA llevado de una mano la paciencia y de la otra la constancia, y, cual amalgama perfecta escribió, con la potencialidad de sus remates, un bonito e interesante capítulo para el deporte cubano, al estrenar el bádminton de la Isla en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. El propósito requirió del santo esmero del capitalino Osleni Guerrero Velasco (lugar 69 del ranking mundial), de sus entrenadores y de personas cercanas que volcaron sus esfuerzos en aras de un sueño. Como él mismo ha reconocido reiteradamente, este año no ha sido un desperdicio, pues antes de Río cumplimentó una serie de eventos internacionales que se conviertieron en una especie de coraza para tratar de sortear, con el mayor éxito posible, la exigencia enorme que pronto le tocaría asumir. Salió bien parado de ese trance preliminar antes de la cita bajo los cinco aros, al registrar cosecha de tres coronas y un bronce en los ocho eventos en que participó. Con el apetito voraz de triunfo que inquieta a un principante, irrumpió en la Ciudad Maravillosa por la puerta de los vencedores, tal y como se esperaba, ante el estadounidense Howard Shu, aunque luego aparecería una pronosticada derrota frente a uno de los habituales en el top ten universal, el indonesio Tommy Sugiarto. Una de cal y otra de arena heredó la principal figura de casa en su debut olímpico, desde mi apreciación un resultado a la altura de sus posibilidades y muy valioso para la historiografía de nuestro movimiento deportivo. Sin embargo, aunque duela manifestarlo, decir bádminton en Cuba es prácticamente como mencionar a Osleni. Casi toda la dinámica competitiva que se mueve allende los mares con presencia antillana, se concentra en su figura, y eso, a todas luces, lanza varios llamados de preocupación. Un ininterrumpido, pero desmejorado Torneo Internacional Giraldilla de La Habana, que se celebra cada año, es prácticamente la tabla de salvación que tienen las demás figuras de la preselección nacional —entre los que brillan jóvenes con perspectivas muy halagüeñas como Leodannis Martínez, Bryan Véliz, Taimara Oropeza, Melissa Azcuy y Ernesto Reyes— a la hora de medirse con atletas foráneos con cierta alcurnia. Es un proceso engorroso encontrar la ubicación de cada uno de esos jóvenes badmintonistas de la Isla en la actualización del listado del orbe que cada jueves nos propone la página del organismo rector de este deporte. Es inevitable que la ausencia a eventos puntuables y con determinada calidad, les termine pasando factura y los condenen a lugares bien recónditos, a la par de que muchos de sus similares tengan una agenda bien cargada. Es una situación multicausal, pero debe alertarse que comienza un nuevo ciclo olímpico y es perfectamente comprensible que se hagan «gestiones para ofrecerles oportunidades a las figuras con responsabilidades de alcanzar resultados destacados en este», como declaró el comisionado nacional de la disciplina Alexis Ramírez a JR. Sería idóneo llevar esa afirmación a vías de hecho, pues Osleni Guerrero no es vitalicio. Cursor del 2016 E Suplemento Científico Técnico de Juventud Rebelde 207 Domingo 16 de octubre de 2016. «Año 58 de la Revolución» La huella natural de Matthew Como el fondo habitacional, la red eléctrica y los recursos económicos, el capital natural del Este de Cuba también sufrió daños tras el paso del huracán, principalmente en la provincia de Guantánamo CUANDO Matthew aún se ensañaba con el territorio más oriental de Cuba, se hacían evidentes los destrozos que dejaría a su paso. La naturaleza misma que lo engendró en su seno sería una de las más afectadas. Con la crecida de los ríos, las penetraciones del mar y el embate de los fuertes vientos, los guantanameros perdieron, junto a sus hogares y recuerdos, una parte considerable de los recursos naturales que caracterizaron desde siempre a la más oriental de las provincias cubanas. Pero a simple vista no es posible hacer una valoración general de las afectaciones sufridas en cada uno de sus ecosistemas, ni contabilizar, en unidades físicas, la magnitud de los daños en sus intrincados parajes. Con tal misión, desde el pasado 12 de octubre un grupo de especialistas de la Agencia de Medio Ambiente de Cuba y otros centros subordinados al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) visita la región para, además de realizar la mencionada evaluación, discutir sobre el terreno las acciones recuperativas y el monitoreo de la dinámica del equilibrio que se debe ir alcanzando. Biólogos y forestales de la Unidad Presupuestada de Servicios Ambientales de Guantánamo (UPSA) y del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP) se sumaron a este empeño desde los primeros momentos. En exclusiva para la Agencia Latinoamericana de Noticias, Prensa Latina, Gerardo Begué-Quiala, subdirector de la UPSA, explicó que los daños en el territorio son considerables por la destrucción ocasionada en la vegetación y la erosión de los suelos en la zona montañosa, así como por las crecidas de los ríos y las penetraciones del mar en las costas. «El hábitat de muchas especies ya no existe o se ha dañado; los vientos huracanados arrastraron con los nidos, las crías pequeñas…, se llevaron todo a su paso; las afectaciones medioambientales son significativas», puntualizó. «Como habrán podido apreciar en sus recorridos los especialistas, no hay nada verde en toda la zona. Los árboles, las palmas, toda la vegetación está dañada y se puede sentir el calor debido a las altas temperaturas. Pasará mucho tiempo para que N 2014 un estudio de la Universidad norteamericana de Illinois afirmó que los huracanes con nombres de mujer mataban a más personas que aquellos con nombre masculino. Los especialistas analizaron las cifras de muertes causadas por huracanes en el país durante más de seis décadas y concluyeron que estos mataron a casi el doble de personas que sus similares del sexo opuesto. ¿La razón? Las personas los tomaban menos en serio y no prestaban igual atención en la preparación previa a su paso. L A escala de Saffir-Simpson fue creada en 1969 por el ingeniero civil Herbert Zafiro y el director del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, Bob Simpson, para medir la fuerza de los huracanes en el continente americano. Se utiliza cada vez más para categorizar ciclones y tifones, aunque algunas regiones utilizan otras escalas. P RONOSTICADOR del tiempo a principios del siglo XX, el australiano C. Wragge fue la primera persona en ponerles nombre a los huracanes. L OS huracanes giran en el hemisferio sur según las manecillas del reloj y en el hemisferio norte en contra. U N fenómeno meteorológico de esta categoría «respira» en la superficie del océano, y este aire fluiría directamente si no fuera por el efecto de Coriolis, que lo desvía en sentido antihorario en el hemisferio norte y horario en el hemisferio sur. Este efecto también impide la entrada de aire al centro de baja presión. J El Parque Nacional Alejandro de Humboldt presentaba uno de los mayores niveles de endemismo y diversidad de vida del Caribe insular y el mundo. Tras el paso de Matthew aún se desconoce la magnitud de los daños que ocasionó en el lugar. Foto: Tomada de Trabajadores esta región se recupere de tanta destrucción», recalcó el especialista. PELIGRA EL COLOSO NATURAL DEL ORIENTE CUBANO Según reportes de la Agencia Cubana de Noticias (ACN), el equipo multidisciplinario que recorrió durante esta semana las zonas más afectadas de Guantánamo y Holguín centró su atención en dos de los cuatro sectores del Parque Nacional Alejandro de Humboldt: Baracoa y La Melba, de los más golpeados por la catástrofe. Declarado Patrimonio Natural de la Humanidad en 2001, el coloso natural del oriente cubano —con más de 70 000 hectáreas extendidas entre las provincias de Guantánamo y Holguín— presentaba antes del paso de Matthew uno de los mayores niveles de endemismo y diversidad de vida del Caribe insular y el mundo. Aun cuando se desconoce la magnitud de los daños, algunos prefieren ser optimistas. Rolando Villaverde, especialista del Parque Nacional, explicó a la ACN que a pesar de los fuertes embates del huracán, entre las fortalezas del Alejandro de Humboldt se destaca la densidad de su cobertura forestal, que actúa como posible escudo protector ante este tipo de fenómenos meteorológicos. Además, se refirió a la importancia del poder de resiliencia —capacidad de los sistemas naturales de absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus características de estructura y funcionalidad, pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha terminado; y al previo uso de corredores biológicos definidos en toda la zona del grupo Orográfico Nipe-Sagua-Baracoa, por funcionar como conexión entre hábitats y vía de escape y defensa de la fauna, que instintiva, se refugia en zonas de menos peligro. «Esperemos que las afectaciones sean menos que las presumidas, no obstante los sabidos perjuicios materiales en las comunidades humanas que conviven en áreas del Parque, porque predisponen una estimación también significativa de la naturaleza», precisó Villaverde. Mientras Guantánamo continúa inmersa en su fase recuperativa, el equipo de trabajo que dirige el Citma elabora el informe final de su inspección por la región que servirá de base para la repoblación forestal y la recuperación de la biodiversidad perdida o dañada. (Aileen Infante Vigil-Escalera) ÚPITER tiene su propio huracán, que aparece como un punto rojo en la superficie del planeta. Se estima que existe desde hace 300 años, y su tamaño es lo bastante grande como para englobar dos veces el diámetro de nuestro planeta. H URACÁN proviene de la mitología maya y responde al dios creador del mismo nombre, quien gobierna sobre los vientos, el fuego y las tormentas. H UN huracán común libera una energía térmica equivalente a 200 veces la ASTA nueve trillones de litros de lluvia al día puede provocar un huracán. capacidad total de generación elétrica de todo el planeta. L OS grandes huracanes tienden a tener ciclos de remplazo del ojo, durante el cual se encoge de tamaño. Es como si parpadeara (se rellena con nubes) y luego se abre de nuevo, se forma un nuevo ojo. Fuentes: BBC Mundo, Batanga, Noti cias más curiosas, Los más raros. Frase: El mundo entero es un ciclón. Pero una vez que has encontrado el cen tro, el ciclón desaparece. Esta insignifi cancia es la última cima de la conciencia. Bhagwan Shri Rashnish, Osho, filósofo indio. Nuestros bosques son bosques de huracanes Los eventos hidrometeorológicos son parte del ciclo de regulación natural de los ecosistemas del archipiélago cubano, tanto en las costas como en las montañas por RENÉ TAMAYO LEÓN MATTHEW desoló numerosos ecosistemas protegidos que existen en el extremo más oriental del país. Todos juegan un papel crítico en la salud ambiental de la región y constituyen una riqueza natural e histórica a preservar para hoy y el futuro. Equipos de científicos de Guantánamo y del Centro Nacional de Áreas Protegidas evaluaban por estos días las pérdidas y daños causados por este huracán Categoría 4 allí. Serán ellos quienes ofrezcan la información local más fidedigna. No obstante, en los últimos 20 años, cuando alrededor de 1996 recomenzó la actual etapa ciclónica activa en la cuenca del Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe, muchos han sido los ciclones y los pasos de estos por los ecosistemas que con más esmero cuida la nación. Los estudios sobre los impactos de los eventos hidrometeorológicos en áreas naturales bajo alguna categoría de protección y en otras zonas, ya son numerosos y vastos, y han involucrado a un alto número de especialistas. Uno de ellos es el máster José Manuel Guzmán Menéndez, director del Centro Nacional de Biodiversidad del Instituto de Ecología y Sistemática, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma). Con una experiencia científica de dos décadas, en su haber está una investigación de tres años sobre los efectos de los huracanes en los bosques de manglar, y la experiencia de vida única que es ser hijo de la doctora Leda Menéndez Carrera, quien constituyó una de las mentes más lúcidas en los estudios ambientales en nuestro país. Larga, tenaz y fructífera fue la labor de Leda, una de cuyas investigaciones emblemáticas versó sobre la adaptación de nuestros bosques, su dinámica de resiliencia, ante los efectos de los huracanes, conocimiento que también marca el hacer y el pensar de José Manuel, según nos comentaba él mismo. —¿Cómo «enfrentan» los bosques de Cuba a los huracanes? —Nuestros bosques son bosques de huracanes; están adaptados a ellos, están conformados por ellos, desde las costas hasta las montañas, y su recuperación tras el paso de uno es rápido; según su nivel de conservación, en seis meses pudieran restablecer su fisionomía. Edición: «Lo más deletéreo —lo que más hace AILEEN daño— es el derribo de los árboles por INFANTE los fuertes vientos. La defoliación, el queVIGILdarse sin hojas, sin flores, sin frutos, es ESCALERA temporal. Nuestros bosques están adaptados a épocas de lluvia y a épocas de Diseño: seca, por lo que están preparados para el DAVID desprendimiento de hojas. DINA «En 2008, cuando los huracanes por PEREDA Pinar del Río, muchos hubieran pensado Corrección: que la provincia se había quedado sin bosques; no fue así, en seis meses recuEQUIPO DE CORRECTORES peraron la parte foliar». —¿Por qué están preparados para los huracanes? —Los bosques de Cuba tienen un dosel (la parte superior) bien definido y homogéneo para poder resistir los Desde las costas hasta las montañas, nuestros bosques están adaptados a los huracanes. Foto: Roberto Suárez. embates del viento. Los huracanes son aquí parte del ciclo de regulación de la naturaleza, tanto en la costa como en la montaña. Eso es algo que nos diferencia, por ejemplo, de los bosques del Amazonas, que no son atravesados por ciclones. «La armonía de nuestros bosques para sobreponerse al efecto de un huracán solo se rompe donde hay especies introducidas, que tienen una altura superior al dosel natural, y se caen, como ocurre con las casuarinas y otras especies exóticas». —Los huracanes pueden terminar siendo desastres para la población, para los seres humanos, pero son sucesos naturales, lógicos, digamos que hasta necesarios. —Para la naturaleza, son varios los efectos positivos que producen, como la remoción de energía, de nutrientes, de elementos vegetales. Propician,por ejemplo, la germinación de especies de un lugar a otro, debido al traslado —por los efectos del viento— de semillas, polen o cualquier otra parte vegetativa con capacidad de reproducirse. También eliminan los individuos más viejos o los enfermos. Es decir, aceleran algunos procesos de remoción del bosque. —¿Efectos negativos? —Uno es la acumulación de materia orgánica, lo cual sirve de combustible para los incendios forestales, pero las áreas protegidas del país tienen bastante bien definido el plan de acción para este escenario. Otra secuela es la muerte de fauna, pero eso forma parte del ciclo natural de autorregulación. «Los huracanes también afectan los servicios que brinda el bosque, como la calidad del agua —se enturbia, pierde calidad por un tiempo—; la captura de gases de efecto invernadero; la emisión de oxígeno a la atmósfera; la polinización; la obtención de materias primas; la producción de miel... «La magnitud de estos daños, empero, está en dependencia de cómo esté preparado el bosque, y son limitaciones temporales, hasta que el sistema se autorregule, con o sin ayuda humana». —A mí lo que más me preocupa a corto plazo, ya que apenas faltan unos días para el inicio de la temporada seca o de pocas lluvias (de noviembre a abril), son los incendios forestales que podrían ocurrir en los próximos meses, especialmente por negligencias humanas, en zonas de las Cuchillas del Toa y dentro de ella, del Parque Nacional de Humboldt, debido a la gran cantidad de materia orgánica que ha quedado «desparramada» por aquellos lugares. —Los huracanes dejan suficiente materia orgánica en los bosques tras su paso, y esta es el combustible ideal para los incendios forestales, por eso es tan importante la ordenación y tratamiento silvicultural del bosque. Como Máster José Manuel Guzmán Menéndez, director del Centro Nacional de Biodiversidad del Instituto de Ecología y Sistemática. Foto: Calixto N. Llanes. decía, las áreas protegidas tienen un plan de acción para estas situaciones. Esta fue una de las prioridades en Pinar del Río cuando los huracanes de 2008. Hay experiencia en cómo hacerlo. El efecto más deletéreo de los huracanes en la flora cubana es el derribo de los árboles por los fuertes vientos. El trabajo silvicultural es esencial para evitar los incendios forestales. Foto: Janett Figueredo. Guantánamo verde DURAMENTE abatidos por Matthew, los bosques caracterizan al extremo oriental de Cuba, recursos que no solo son valiosos económicamente, sino también, y primero, para la salud ambiental en la zona, la región y el país. En 2015 la superficie cubierta de bosques en Guantánamo ascendía a 284 500 hectáreas, para el 46,7 por ciento de la superficie territorial, sin contar las aguas interiores, por lo que constituye la segunda provincia más boscosa del archipiélago. Sus bosques naturales son, además, el 79,9 por ciento del total, según se informa en la publicación Panorama ambiental. Cuba 2015. Edición julio 2016, de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (en www.onei.cu). El Alto Oriente constituye también el segundo territorio con la mayor superficie forestal (incluye no solo bosques, sino también plantaciones), estando los municipios más afectados por el reciente huracán Categoría 4, entre los más reforestados de esa provincia, como puede observarse en la tabla. Superficie forestal e índice de reforestación de los municipios de Guantánamo más afectados por el huracán Matthew. Año 2014 Territorio Superficie forestal (ha) Índice de reforestación (%) Provincia Baracoa Maisí Imías San Antonio del Sur 333 907,9 69 685,2 , 30 876,2 31 594,9 37 656,9 54,1 71,5 59 59,9 64,4 Total 4 municipios 169 813,2 62,1 Fuente: ONEI. Anuario Estadístico 2014. Guantánamo. d Geología de un ciclón Cuando los huracanes sacuden hasta el «suelo» EL Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Patrimonio Natural de la Humanidad, y las Cuchillas del Toa, declarada por la Unesco Reserva de la Biosfera, cuyo corazón es Humboldt, constituyen dos de los más preciados tesoros medioambientales de Cuba, por su extensión y por la riqueza inconmensurable de su flora y de su fauna. Sobrecogen las fotos y videos que hemos visto de estos sitios tras el paso del huracán Matthew. La gran cantidad de árboles caídos, torcidos, defoliados, y la recreación dramática que nos produce imaginarnos la muerte y el estrés de la fauna que habita esos bosques, estremece. Los efectos de eventos hidrometeorológicos de gran magnitud son, empero, más dramáticos, literalmente más profundos, que lo que uno pudiera suponer, cuando tras su ruta sacuden, remueven, levantan el suelo y a veces lo que hay debajo de él. JR se acerca a una nueva dimensión, otra más, de cómo los huracanes afectan al archipiélago nacional, para ello conversó con el veterano profesor Roberto Gutiérrez, investigador titular del Instituto de Geología y Paleontología, centro científico adscripto al Ministerio de Energía y Minas. —¿Qué ha de decirse, desde las ciencias de la geología y la paleontología, sobre la relación ciclones-archipiélago cubano? —Siempre que se habla de ecosistemas, de biodiversidad, se piensa en la biota —en la flora y en la fauna—; sin embargo, un componente tan importante como el biótico es el abiótico. Este es tan relevante como la vida de las plantas y los animales, porque, ¿dónde es que estos se asientan? Lo físico, lo geológico, la geografía de un ecosistema es básico para todo lo que se desarrolla sobre él y para entender los ecosistemas en su más amplia acepción. «Matthew afectó al Parque Nacional Alejandro de Humboldt y a las Cuchillas del Toa. En algunas de esas zonas el sustrato se caracteriza por la presencia de rocas serpentiníticas, donde crecen poblaciones de cuabales y carrascales, flora que no podría desarrollarse de no existir en aquellos sitios ese sustrato. «O sea, que cuabales y carrascales crezcan en ese lugar, se debe a las características específicas de la zona superior, de la corteza intemperística de ese sustrato, debajo de la cual están los yacimientos de níquel. «Lo mismo pasa en los mogotes con el roble caimán, la palma de sierra, el ceibón y otras especies. Si no brindaran un sustrato de caliza fuerte, con determinadas condiciones físicas y químicas, esa vegetación no fuera viable. Entonces, cuando un ciclón pasa por los mogotes de Pinar del Río, por Viñales, que es otro de nuestros Patrimonios Naturales de la Humanidad, hay que evaluar los daños que el evento provocó al elemento abiótico. «Ocurre igual con la fauna. La Ferminia y el Cabrerito de Ciénaga son aves endémicas de la Ciénaga de Zapata, otra de las regiones más azotadas por eventos hidrometeorológicos. Estas especies, tan nuestras, solo pueden desarrollarse en esa península por las condiciones físicas, geológicas, que allí existen y que dieron origen y mantienen vivo ese humedal, que también es Reserva de la Biósfera y Sitio Ramsar». —O sea, que las características bióticas —de la flora y la fauna— de un ecosistema están especialmente determinadas por los componentes abióticos de este. —Sí, y los huracanes, que han existido siempre, desde que la tierra tiene las características actuales, han afectado los sustratos rocosos y el suelo, afectando la vida en ellos. —Hay una relación muy estrecha entre lo que pasa «encima» y lo que ocurre «debajo»... —Otro ejemplo lo constituye Guanahacabibes, también Reserva de la Biosfera. Es una zona cársica —compuesta por rocas carbonatadas— donde no hay corrientes fluviales superficiales. «Se caracteriza por el diente de perro, las cuevas, las dolinas. Entonces, cuando pasa un huracán, la vegetación que cubría esas zonas de diente de perro, casimbas, se “quema” por la fricción de los vientos, y donde existía una pequeña capa de suelo, la roca queda expuesta al aire, libremente, lo que junto con la acción del agua acumulada por la lluvia, aumenta la carsificación. Ese daño al componente abiótico impacta sobre los elementos bióticos del ecosistema». —¿Qué perjuicios a nivel físico pudo haber provocado el huracán Matthew en el extremo oriental de la Isla? —Por los reportes de prensa, en Maisí, Imías y San Antonio del Sur, que tienen costas acantiladas, y también en zonas de Baracoa, los nichos de marea resultaron muy golpeados por las olas, se partieron en algunos lugares. De ahí fue de donde salieron las rocas (los huracanolitos) que cubrieron zonas de costas y carreteras. La acción de las olas debió modificar en parte la morfología de las costas, de las playas, y eso perjudica la vegetación y la fauna que habita en esos lugares. «No obstante, debo aclarar que la naturaleza se regenera. En Guanahacabibes, por donde pasan muchos de estos eventos, esto se verifica con mucha claridad. La vegetación y la fauna se recuperan. Pero eso requiere de tiempo, ocurre en un período más o menos largo según el grado de conservación del ecosistema afectado, de su resiliencia y de la antropización (intervención del hombre) que ha sufrido. «Desde una perspectiva abiótica, el ecosistema se “repara”, pero a muy largo plazo, si lo hace, y eso es en estos lugares, como Guanahacabibes, Ciénaga de Zapata, Humboldt y otros donde, por estar bajo condiciones especiales de protección, la acción del hombre está La relación entre las cuevas y los ciclones son poco conocidas por el público general, sin embargo, estos ecosistemas son muy vulnerables ante la ocurrencia de eventos hidrometeorológicos extremos. Foto: Cortesía del profesor Roberto Gutiérrez restringida, controlada, y no hay una modificación sustancial del basamento rocoso y del suelo, pero donde no ocurre así o donde el ecosistema protegido es pequeño, el daño puede ser permanente, irreversible». —Desde una perspectiva geológica, según las amenazas que penden sobre los ecosistemas resguardados en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt y las Cuchillas del Toa, ¿que otros daños estimados pudo provocar Matthew por aquellos sitios? —En esa región, eminentemente montañosa, los grandes eventos hidrometeorológicos —no solo los huracanes sino también las intensas lluvias— pueden provocar deslizamientos. El talud de una montaña muy pendiente es un hecho de vulnerabilidad para los valles, para el llano. Un gran deslizamiento es ya una pérdida abiótica, pero también tiene efectos sobre la biota, al arrastrar tras sí parte o todo lo que hay montaña abajo. «Los deslizamientos de tierra pueden, además, alterar el cauce de las corrientes fluviales, lo que afecta las plantas y los animales relacionados con ese río. Un ejemplo de esto está en la cuenca del Cuyaguateje, en Pinar del Río. Según estudios geológicos y paleontológicos, el rumbo de su cauce ha migrado varias veces a través de los tiempos históricos a causa de fenómenos como las grandes lluvias. «Eventos hidrometeorológicos fuertes pueden cambiar la geografía de un lugar, su morfología, el curso del río, lo que afecta —reitero— la biota relacionada con él. «Un deslizamiento de tierra, caída de bloques inestables, una crecida de un río —o la combinación de esos sucesos— puede, además, afectar cascadas y saltos de agua como los que existen en el macizo Nipe-Sagua-Baracoa; bloquearlos, reducirlos, ampliarlos, debido a los rocas que arrastra la corriente, más en una tan fuerte como es la del Toa. Me preocupa mucho qué pudiera haber pasado en Salto Fino, una cascada alta, importante, hermosa. «La combinación de deslizamientos y fuertes vientos, por su parte, puede provocar derribos de árboles que obstruyan los puntos estrechos entre dos montañas, lo que obstaculizaría el paso de determinadas especies que usaban ese sendero. La conjunción de varios efectos de un huracán puede, además, hacer desaparecer endémicos de la flora o la fauna que vivían en áreas reducidas, como las que habitan en sectores muy específicos de la Ciénaga de Zapata o Guanahacabibes». Profesor Roberto Gutiérrez, investigador titular del Instituto de Geología y Paleontología. Foto: Calixto N. Llanes —Algo que no se conoce mucho, pero que también son ecosistemas vitales y muy frágiles, son las cuevas. Representan sitios muy importantes para la geología y la paleontología. ¿Qué puede pasar en ellas tras el azote de un huracán? —Cuba, en el contexto del Caribe, tiene cuevas y sistemas cavernarios fundamentales, muy importantes, como la Gran Caverna de Santo Tomás y los sistemas cavernarios de Palmarito, de MajaguasCantera y Fuentes. Estas son de las más grandes de la región. Con los ciclones, esas cuevas, que fueron formadas por ríos, son muy vulnerables. «El arrastre de sedimentos puede modificar su topografía. Una galería muy pequeña, ante una crecida muy grande, puede quedar bloqueada, o viceversa, ser desobstruida, lo cual cambia, entonces, la morfología de esa formación cavernaria, o puede hacer desaparecer un yacimiento de fósiles, que aparecen frecuentemente en las cuevas, así como con las consiguientes afectaciones a la biota vinculada a ella». —¿Qué relación existe entre la geología y la paleontología como disciplinas científicas, y las estrategias de Cuba ante los eventos climáticos extremos y otros fenómenos naturales? —La geología y paleontología son parte importante de los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgo que se han realizado y se desarrollan en el país hasta nivel local. Antes, estas evaluaciones no se tenían muy en cuenta —en Cuba y en el mundo—, pero ahora se les presta mucha atención, y nuestro país es un ejemplo en este trabajo, que no comenzó ahora, sino con la Voluntad Hidráulica impulsada por Fidel tras el paso del huracán Flora en 1963. Desde entonces, nuestra disciplina ha acompañado los esfuerzos del país en este sentido. (R.T.L.) Parece que el ciclón ya se fue… Aunque la población cubana tenga experiencia en materia de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, urge recordar e intensificar las medidas higiénico-epidemiológicas que se deben tomar tras el paso del huracán Matthew por el oriente de Cuba por ANA MARÍA DOMÍNGUEZ CRUZ MATTHEW ya se fue, y se pueden ver las estrellas en las noches en Guantánamo. Y siguiendo la letra de la canción Tras la tormenta, compuesta por Arnaldo Rodríguez, la vida en esa zona oriental del país cambió para muchas personas. Los que no pueden cambiar son el ánimo, el ímpetu, el deseo de salir adelante y la voluntad de hacer todo lo que sea preciso para que, también tras el paso del huracán, la vida humana se preserve. Los desastres naturales (huracanes, inundaciones, terremotos y erupciones volcánicas) pueden contribuir a la transmisión de algunas enfermedades, sobre todo cuando el agente causal ya se encuentra en el ambiente, alerta la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en su acápite dedicado a los Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastres. Las poblaciones de los países de América Latina y el Caribe tenemos experiencia en materia de prevención y control de enfermedades transmitidas por vectores, lo que no quiere decir que, en determinadas circunstancias, no sea preciso recordar las medidas higiénicoepidemiológicas que se deben tomar, especialmente cuando ocurre un desastre, pues los factores de riesgo de transmisión de enfermedades aumentan. Por lo general las actividades de lucha antivectorial se interrumpen y se ejecutan planes de emergencia a partir de las condiciones locales y los recursos disponibles para ello. Inmediatamente después de un huracán, el riesgo de contraer determinadas enfermedades puede disminuir como consecuencia de la destrucción de los criaderos de vectores, pero es probable que la situación epidemiológica cambie unas pocas semanas después, alerta la OPS en su página digital. Las afectaciones en el suministro de agua, por ejemplo, obligan a la población a acumular agua dulce en recipientes temporales en los que los mosquitos pueden hallar un criadero ideal, a partir de lo cual se incrementan los riesgos de contraer el virus del dengue, el chikungunya o el zika. Por ello el doctor José Ángel Portal Miranda, viceministro primero de Salud Pública, en una entrevista concedida al periódico guantanamero Venceremos, publicada el pasado viernes, insistió en la necesidad de que la población coopere, junto con las instituciones correspondientes, a combatir la proliferación de vectores y, de tal modo, evitar la posibilidad de propagación de enfermedades infectocontagiosas en las zonas más afectadas de Guantánamo tras el paso del huracán Matthew. Portal Miranda instó a intensificar las tareas de higienización en los municipios de Maisí, Baracoa, Imías y San Antonio del Sur, pues aunque es loable el trabajo de saneamiento que se ha iniciado, las condiciones higiénicas aún distan de los parámetros idóneos en el territorio más oriental de Cuba. El directivo recordó que el huracán provocó el crecimiento de los ríos, que en su paso arrastraron animales muertos. También se mezclaron aguas albañales y desechos industriales, por lo cual en estos momentos el agua no está apta para el consumo y es preciso tratar debidamente el líquido antes de ingerirlo, aún cuando la falta de electricidad o combustible impida hervirla. Precisó que la producción y distribución de hipoclorito de sodio está garantizada en toda la provincia para que la población ingiera agua debidamente tratada, como sucede con la que se ofrece a través de los bombeos y en los carros-cisterna. «No solo basta con tomar agua hervida y clorada, sino que también es importante la adecuada cocción y conservación de los alimentos, así como el correcto lavado de estos antes de cocinarlos y en particular de aquellos que se consumen crudos», insistió. La manipulación adecuada de los alimentos es esencial, acotó, sobre todo en los centros de evacuación o lugares con numerosas personas. Paralelamente se trabaja en la recogida y tratamiento de desechos sólidos, puntualizó Portal Mirada, y por ello es oportuno que la población también contribuya a mantener la higiene en su comunidad, sin poner en riesgo su salud. Aconsejó a las personas que no deben andar descalzas o sin protección durante las labores de escombreo o recogida de desechos, porque la situación es perfecta para que las ratas y otros insectos transmitan enfermedades. Combatir el mosquito sigue siendo una prioridad en el país, por lo que el Viceministro Primero de Salud reiteró en la entrevista la importancia de destruir los cascarones, botellas y latas y mantener tapados los recipientes de agua. «Es esencial la práctica del autofocal para mantener bajo control al mosquito y otros vectores transmisores de enfermedades», subrayó Portal Miranda, quien también aseguró que desde el comienzo de la recuperación un equipo del Ministerio de Salud Pública está a tiempo completo en la región extremooriental cubana, y permanecerá allí el tiempo que sea necesario. ¿Cómo preservar nuestra salud? Hervir y clorar el agua a consumir. Tapar recipientes con agua. Lavar y cocinar bien los ali mentos. No andar descalzos. Destruir cascarones, botellas y latas. Lavarse las manos correctamente. Realizar el autofocal. Mantener la higiene en la comunidad. MATTHEW, nombre muy común en los países anglosajones, identificó por estos días a la decimotercera tormenta tropical formada este año en el Atlántico, con fuertes consecuencias para la región caribeña. Pero el calificativo no fue escogido al azar. Desde 1953, y para evitar las confusiones que causaba diferenciarlos con números y términos técnicos, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos estableció un listado de nombres propios para los ciclones tropicales que, incluso, se utiliza como estándar en otras regiones del mundo. De este modo,actualizadas y recicladas cada seis años por la Organización Meteorológica Mundial (OMM), los huracanes se organizan en orden alfabético,con excepción de las letras Q, U, X, Y y Z; y alternan nombres masculinosy femeninos en inglés, español y francés. Con una frecuencia anual, los comités regionales de la OMM también se reúnen para decidir cuáles de los escogidos el año anterior deben ser «congelados», por su impacto particularmente devastador. Así sucedió con Katrina, huracán que dejó más de 2 000 muertos en Nueva Orleans, Estados Unidos, en 2005, y que fue sustituido por Katia, en 2011. Según BBC Mundo,la práctica de ponerles nombres femeninos a los huracanes se extendió entre los meteorólogos del ejército estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial, cuando preferían escoger nombres de sus amantes, esposas o madres. El hábito se convirtió en norma en 1953, pero se añadieron también nombres masculinos en la década de 1970, para evitar el desequilibrio de género. En la actualidad, en el oeste del océano Pacífico también se utilizan nombres de flores, animales, personajes históricos y mitológicos, y de alimentos. Según los expertos, en el caso de que más de 21 huracanes se formen en el Atlántico en una misma temporada y se agoten las letras latinas, las tormentas adicionales se nombrarán a partir del alfabeto griego. www.dedete.cu [email protected] por JAPE FUE la primera publicación humorística en consolidarse luego de algunos intentos después de Enero de 1959. Nació el 16 de octubre de 1961, y según su antiquísimo redactor Iscajim (Israel Castellanos Jiménez, por suerte aún entre nosotros): «Nace como un semanario dirigido a cultivar las expresiones del humor general, el costumbrismo y la sátira política en defensa de la Revolución y la nueva sociedad». Bajo la dirección del escritor venezolano Gabriel Bracho Montiel, surge con el nombre de Palante y palante (posteriormente se queda solo en Palante) por un popular sonsonete que anunciaba: «Somos socialistas palante y palante, y al que no le guste que tome purgante». ¡Palante y palante! En su primera portada aparece un dibujo del inolvidable maestro Wilson, en el que una dama de la burguesía llega al banco y quien la atiende en la ventanilla es la mujer que fuera su criada antes del triunfo revolucionario. Fue genial, como geniales han sido muchos de los caricaturistas, directores, redactores… que han conformado su nómina hasta hoy. No diré nombres, ya aparecen en los libros y en la historia, pero puedo asegurar que Palante fue la más colosal escuela que tuvo el humor gráfico cubano durante décadas. Muchos de los actuales dibujantes cuyas firmas son reconocidas en Cuba y el mundo, hicieron sus primeros pininos en esta publicación, o al menos dejaron entre sus páginas la más valiosa impronta del artista comprometido, revolucionador, el que convocaba en aquellos tiempos difíciles. Siempre las puertas de Palante han estado abiertas a los más disímiles colaboradores y una de sus tareas principales estaba dirigida a crear, a fomentar nuevos talentos. Prestigiosos talleres de gráfica se sucedieron año tras año, junto al inolvidable salón Chispa Joven, para los bisoños. No cabe en esta columna todo lo vivido en Palante, ni todo el cariño, aprecio y respeto que siento por esta publicación, por sus magistrales realizadores y directivos, y por sus antológicos personajes FELIZ 55, Y PALANTE e historietas (Matojo, Las criollitas, Holmos, ¡Ay, vecinos!, El mejor amigo…). Hay algo que no puedo dejar de comentar y que sería injusto no decir. Hoy celebramos el aniversario 55 de Palante, como hace unos meses hablamos del dedeté y antes,de Melaíto… Siento que cada vez que dedico un texto en particular para una publicación de humor gráfico cubano es como si hablara de lo mismo,y es que todas son una, incluso las de más reciente creación como La picúa, entre otras. Es notable y significativa la unidad de nuestros caricaturistas. Todos consideran suyos los espacios de las publicaciones diseminadas por el país. Cada celebración, cada salón, cada cumpleaños, es una fiesta nacional. Por eso, felicitar a Palante es como decir: ¡Felicidades caricaturistas cubanos! No se detengan: ¡Palante y palante!
© Copyright 2024