OPINIÓN NACIONAL NACIONAL DEPORTES EL LIMITADO PAQUETE DE OBAMA CUBA-EE. UU.: INICIAN COOPERACIÓN INSTITUCIONAL EN SALUD PIONEROS EXPLORADORES DESDE EDADES TEMPRANAS PIRATAS DE LA ISLA DESPLIEGAN SUS VELAS 02 05 08 07 VIERNES Año 51 | No. 314 DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA 21 EDICIÓN ÚNICA | 11:30 P.M. | 20 CTS La juventud necesita viajar en el tiempo BAYAMO, Granma.— Es importantísimo que los jóvenes cubanos conozcan todo lo que ocurrió en los momentos fundacionales de la nación cubana y las circunstancias en que surgieron símbolos patrios como el Himno de Bayamo. La idea fue expuesta en esta ciudad por el ministro de Cultura, Abel Prieto Jiménez, quien señaló que la generación de Céspedes y de Perucho Figueredo se iluminó por una idea superior y realizó algo excepcional. Después de presenciar, junto a otros intelectuales y cientos de bayameses, la hermosa gala por el Día de la Cultura y por el estreno del Himno Nacional, Abel manifestó que los más nuevos deberían reflexionar sobre cuánto significado tuvieron aquellos hechos, cuando un grupito de hombres lo perdió todo y se lanzó contra el imperio español con unas pocas y modestas armas, sin ayuda del exterior. Como preámbulo a la gala, Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), se refirió a algunos de los antecedentes de la toma de Bayamo (20 de octubre de 1868) y especialmente a la actitud de Carlos Manuel de Céspedes, quien fue capaz de convocar a sus esclavos a la lucha por la independencia nacional. «Nuestro Himno Nacional no fue una casualidad histórica, sino consecuencia de la toma de conciencia que los cubanos teníamos de ser libres y decidir nuestro destino», sentenció. «El 20 de octubre Perucho Figueredo completó su obra al dar a conocer los versos seguramente pensados o escritos antes de que la memoria popular consagrara su imagen de patriota inspirado sobre la cabalgadura mambisa en lo que Martí llamó “la hora más bella y solemne de nuestra patria”», añadió. (Osviel Castro Medel) En la gala por el 20 de Octubre se rememoraron varios momentos de la lucha insurreccional, como el estreno del Himno de Bayamo. Foto: Rafael Martínez Arias Vigorosa denuncia de quienes labran la tierra Rechaza el campesinado cubano el bloqueo impuesto por Estados Unidos a nuestro país y el carácter injerencista de la directiva presidencial emitida recientemente por Barack Obama Campesinos camagüeyanos patentizan su apoyo a la Revolución. Foto: Archivo JR CAMALOTE, Nuevitas, Camagüey.— La histórica peregrinación del pueblo de Camalote, en Nuevitas, que rememora cada 20 de octubre el asesinato en 1948 del dirigente campesino Sabino Pupo Milián por los secuaces de Manatí Sugar Company, se convirtió esta vez en acto de denuncia contra el injusto bloqueo económico, comercial y financiero que durante más de cinco décadas impone el Gobierno norteamericano a Cuba, y que se mantiene a pesar del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Durante el homenaje igualmente se rechazó el carácter injerencista de la reciente directiva presidencial emitida por Barack Obama. Campesinos y campesinas, jóvenes, estudiantes, pioneros, familiares e hijos del destacado luchador refrendaron frente a la tumba que guarda los restos de Pupo Milián en el cementerio de esta comunidad, el repudio de todo el pueblo cubano a la manipuladora e incoherente política norteamericana y la actitud de doble rasero asumida por el Presidente estadounidense. La joven campesina Yudenmi Peña Díaz, de 26 años de edad, recordó el asesinato de Pupo y acentuó que la vigencia de su pensamiento es luz que alumbra al campesinado cubano y de otras regiones del mundo. «En varias ocasiones trataron de sobornarlo, pero su respuesta fue siempre la misma: “No existe dinero para comprar la vergüenza del campesino”», afirmó. Aida Rosario Díaz Figueredo, miembro del Buró Nacional de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y su presidenta en Camagüey, patentizó el apoyo incondicional de los miles de campesinos cubanos a su Revolución y exigió la devolución de la base naval de Guantánamo, territorio ilegalmente ocupado hace más de un siglo por el imperio yanqui. (Yahily Hernández Porto) Baracoa seguirá siendo paraíso natural de Cuba La Ciudad Primada mantendrá la exclusividad que distingue su medio ambiente, a pesar de los daños que el huracán Matthew dejó »04 Parque Nacional Alejandro de Humboldt. Foto: Archivo JR 02 OPINIÓN VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016 juventud rebelde El «paquetico» de Obama por ANA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ [email protected] EL anuncio de que el mandatario de Estados Unidos, Barack Obama, emitió una directiva presidencial de política favorable a la mejoría de la normalización de relaciones bilaterales entre Cuba y el país norteño, no llegó solo. Este vino acompañado de nuevas modificaciones por parte de los Departamentos del Tesoro y Comercio sobre algunas regulaciones del bloqueo. Estas modificaciones constituyen tenues migajas ante el sinnúmero de opciones que posee Obama para dejar el genocida bloqueo como un cascarón de huevo vacío. Son estas acciones bastante limitadas y en su gran mayoría continuidad de paquetes adoptados en ocasiones anteriores. En el nuevo «paquete de medidas» no aparece ninguna que elimine las restricciones para las importaciones cubanas en el país norteño, sobre todo aquellas dirigidas al sector estatal, con la excepción de los productos farmacéuticos. En la esfera financiera se mantiene viva la prohibición de abrir cuentas corresponsales cubanas en bancos estadounidenses. Todas estas medidas benefician más a Estados Unidos y no precisamente al pueblo cubano, como ha expresado el propio Presidente de ese país; en fin, el alcance y aplicación práctica, que tienen luz verde desde el lunes 17 de octubre, se condicionan a diversos intereses de la Casa Blanca, claro está, con ellas va consolidando su cambio de táctica y estrategia. El Sr. presidente Obama se ha tomado bastante tiempo para aparecerse con estas tenues acciones, ¿que son buenas?, es cierto que lo son, ¿que son suficientes? no lo son, máxime si el Presidente tiene prerrogativas que puede aplicar, pero que al parecer, dentro de unos días, cuando le diga adiós a la Casa Blanca, se las llevará en un bolsillo, porque ya no tendrá tiempo para refrendarlas, mientras el bloqueo sigue palpitando. Obama, que dice olvidar la historia, ya tiene la suya desde Washington con respecto a la mayor de Las Antillas: Rompió el hielo para el restablecimiento de relaciones diplomáticas, y esa es buena, sin embargo no ha hecho, y creo que ya no hará todo lo que puede, por acabar con el genocida bloqueo, en fin, sus intenciones son meritorias, pero se ha quedado muy corto. En ese raquítico «paquete» por parte de su Gobierno, podrán llegar «las mejores intenciones», pero no las suficientes, porque las veo muy apropiadas para dar un golpe de efecto ante la opinión pública mundial, cuando el venidero 26 de octubre Cuba vuelva a presentar en la ONU la Resolución Necesidad de poner fin al bloqueo, económico, comercial y financiero contra Cuba, la cual, una vez más, recibirá un contundente respaldo como en múltiples ocasiones anteriores. Ante esta nueva maniobra del imperio, no puedo echar ojos a la espalda y como toda fidelista y guevariana reafirmar una y mil veces que: «En el imperialismo no se puede confiar, ni tantico así (), nada». Las medidas de los Departamentos del Tesoro y Comercio de los Estados Unidos, que es lo mismo decir del Gobierno, son otro paquetazo de sus bien meditadas intenciones hacia Cuba, y ante los ojos del mundo de cara a las próximas sesiones de la Asamblea General de la ONU. (Tomado del blog Guajirita Soy) ACUSE DE RECIBO por JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ [email protected] PARECE ser lo de nunca acabar lo de José Luis Pierre y demás vecinos del edificio 14, entre Yara y Mariel, en el reparto Víbora Park, del municipio capitalino de Arroyo Naranjo, contra las indisciplinas y excesos en torno al establecimiento de Recuperación de Materias Primas situado frente a aquel inmueble. Y tiene que acabar para la paz y tranquilidad de aquellas personas. Pierre denunció por primera vez en esta columna el 25 de noviembre de 2015 el tormento en que se había convertido para los vecinos de ese inmueble el establecimiento de Recuperación de Materias Primas que, al frente, compra y recolecta material reciclable. A cualquier hora del día y la noche camiones arrojaban estrepitosamente materiales, para molestia de los vecinos, quienes también sufrían los escándalos de los recolectores concurrentes, que hacían largas estancias, y el vertedero de lo que no clasifica en plena acera y en plena vía. El 25 de febrero de 2016 respondía aquí Jesús O’Farrill Fernández, director general de la Empresa de Recuperación de Materias Primas de La Habana, que se habían reunido con Pierre para evaluar los problemas y buscarles solución, Esto tiene que parar al tiempo que hubo un intercambio de criterios con el jefe de Sector de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR) y el presidente del Consejo de Vecinos del edificio. Aseguraba O’Farrill que la Empresa acordó organizar un ciclo de recogida estable, para mantener esa casa de compras con inventarios mínimos de materias primas, y asegurar efectivo con el propósito de lograr mayor estabilidad en el servicio de compra. Y se firmó un acta de colaboración entre la dirección de la Brigada de Recuperación Territorial de Arroyo Naranjo y la PNR del sector donde se encuentra la casa de compras, para velar por el orden, el correcto comportamiento en las áreas aledañas a la instalación y la tranquilidad de los vecinos. También, acotaba, se sostuvo un encuentro con clientes que llevan desechos reciclables a vender allí, para evitar afectaciones a los vecinos. Se les indicó que los productos que no reúnen los requisitos de calidad para ser vendidos deben ser retirados por los mismos recuperadores. Entonces, este redactor planteó: «Ojalá que con las materias primas se recuperen también para siempre la disciplina y el DIRECTORA: Yailin Orta Rivera SUBDIRECTORES EDITORIALES: Herminio Camacho Eiranova, DIARIO DE LA JUVENTUD CUBANA Fundado por Fidel el 21 de octubre de 1965 Ricardo Ronquillo Bello y Yoerky Sánchez Cuellar SUBDIRECTOR DE DESARROLLO: Yurisander Guevara Zaila SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO: Enrique Saínz Alonso respeto. Para ello habrá que darle seguimiento y control sistemático a lo acordado, porque de lo contrario resurgirá la tendencia al caos y al desorden, tan recurrentes en nuestra vida cotidiana». En estos días Pierre volvió a escribirme para contar que al otro día de lo publicado, empezaron a recoger algunos escombros de los alrededores y la recolección de materia prima se empezó a hacer dentro de la entidad, tal y como él había propuesto. No se tiraron más metales y las cosas empezaron a mejorar. Pero al cabo de un mes, si acaso, volvieron a las mismas, resalta. Lo mismo hasta hoy. «Todavía siguen viniendo camiones, tractores con vagones a cualquier hora de la madrugada y del día a vaciar cualquier cantidad de escombros metálicos en medio de la calle, y hasta sobre la acera también. Todavía siguen haciendo lo incorrecto. ¿Por qué? ¿Acaso no valemos? ¿Acaso somos indiferentes? ¿Tenemos que seguir tolerando tal insulto?». Y sitúa ejemplos: hace varios días un camión estatal volteó un número considerable de metales, haciendo un gran estruendo. El chofer del mismo, por tal REDACCIÓN: Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, Cuba. APARTADO: 6344 ZONA POSTAL: La Habana 6 CP: 10600 de que no le cogieran el número de chapa, al marcharse se fue con la cama totalmente levantada y rompió varios cables de teléfono que están enganchados a la caja telefónica del poste de enfrente, los cuales alimentan a varios clientes, quienes quedaron incomunicados por varios días. Otro ejemplo: Pierre llega a su casa extenuado a las 8:00 a.m., pues es músico y trabaja hasta altas horas de la madrugada. Ya hay dos personas dando martillazos en plena calle, para desbaratar las piezas de metal que tienen que vender. Este redactor se pregunta dónde quedaron la palabra empeñada de la Empresa de Recuperación de Materias Primas, los convenios hechos con la Policía y las promesas de tantos factores. Y pregunta si una entidad de ese tipo debe estar en un área residencial, frente por frente a la intimidad y la paz de tantas personas. Persistente, Pierre concluye afirmando: «Tenemos que hacer algo al respecto, tenemos que lograr que se nos respete; fotos y videos tengo para apoyar enérgicamente y con los ojos cerrados todo lo que digo. Porque esto ¡tiene que parar! PIZARRA: 7882-0155, 7882-0346, 7882-0789 TELÉFONO ATENCIÓN A LECTORES: 7881-8265 CORREO ELECTRÓNICO: [email protected] ISSN: 0864-1412 Impreso en el Combinado de Periódicos Granma. INTERNET: www.juventudrebelde.cu @JuventudRebelde Periódico Juventud Rebelde Juventud Rebelde juventud rebelde VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016 INTERNACIONAL 03 Comunidad internacional respalda a Cuba contra el bloqueo El asedio de Estados Unidos impide a Embajada de la Isla en Turquía realizar transferencia a nuestro país A menos de una semana para la votación en Naciones Unidas contra el bloqueo impuesto por los Estados Unidos a Cuba, las muestras de solidaridad hacia la nación caribeña se multiplican, y desde los más variados lugares del mundo surgen voces que condenan los impactos de la extraterritorial política estadounidense. El Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Belarús, I.V. Karpenko, escribió en una carta a Naciones Unidas que «el Gobierno de los EE. UU. desafía de manera arrogante la exigencia universal prolongando el bloqueo». La aplicación de esta política, agrega el documento, «es una violación del Derecho Internacional y de las normas del comercio internacional que ocasiona daños a terceros Estados y a las organizaciones internacionales». En tanto, miembros de la Asociación de Amistad de Cuba en Dunedin, Nueva Zelandia, también se sumaron al reclamo en una declaración publicada en el periódico Otago Daily Times, principal medio de la sureña región de ese país. En su mensaje, el grupo de amigos de Cuba expresa su preocupación por la continuidad de esta absurda política, luego de más de un año del restablecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos. Al mismo tiempo, se denuncia el patrocinio por parte de Washington de actividades subversivas, lo cual es incoherente con el contexto del actual proceso de acercamiento entre ambos países. La Asociación de Amistad tiene previstas otras acciones de apoyo a Cuba en el contexto de la votación del proyecto de resolución demandando el levantamiento del bloqueo, que se debatirá en los próximos días en Naciones Unidas. Decenas de mujeres peruanas de diversos ámbitos difundieron este jueves una declaración contra el bloqueo, en la que expresaron su «plena y activa solidaridad con el pueblo y el Gobierno cubanos», anuncia PL. Firmaron el documento la dirigente Eteldrita Humala, la cineasta Pilar Roca, la poeta Rosina Valcárcel, la actriz Delfina Paredes, la artista plástica Fanny Palacios y la periodista Verónica Zuchero, así como dirigentes y activistas de la solidaridad con Cuba y los derechos de las mujeres de Lima y las regiones de Arequipa, Apurímac, Junín, Puno y otras. En la jornada anterior también se manifestaron contra el bloqueo representantes, diplomáticos y asociaciones de varios pueblos, detalla un informe de la Agencia Cubana de Noticias. El presidente de Francia, François Hollande, declaró que la política estadounidense no tiene ningún sentido en la actualidad, durante su discurso a propósito del aniversario 70 de la Casa de América Latina en París. Igualmente, la Cámara baja rusa aprobó una resolución de rechazo al bloqueo y la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba exigió al Congreso estadounidense poner fin de inmediato al cerco económico comercial y financiero contra la Isla, un obstáculo a su desarrollo socioeconómico y al avance hacia la normalización integral de las relaciones bilaterales. BOGOTÁ, octubre 20.— La próxima apertura de diálogos oficiales entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es vista aquí como la posibilidad de conseguir un escenario de paz completo, pese a lo complejo de avanzar en dos procesos de similares fines. Dichas reuniones —que comenzarán inicialmente en Quito, Ecuador— son el resultado de una promesa realizada por el Ejecutivo y el ELN en Caracas, Venezuela, el pasado 30 de marzo y el fruto de varios años de tortuosas pláticas, comentó a PL Entretanto, el representante permanente de Cuba ante la ONU, Rodolfo Reyes, destacó este jueves el aporte de la comunidad internacional en la lucha para eliminar el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos a la Isla. «Ha sido fundamental este respaldo, con su rechazo a lo que el bloqueo significa, el desprecio al Derecho Internacional y a la necesaria cooperación entre los países», precisó en declaraciones a Prensa Latina. De acuerdo con el diplomático, el apoyo del mundo a la justa causa del pueblo cubano resultó esencial para el cambio de política hacia la Mayor de las Antillas del presidente estadounidense, Barack Obama, quien admitió el fracaso de las sanciones unilaterales vigentes por más de medio siglo. Una muestra de la vigencia del bloqueo y de sus muchas y hasta insólitas maneras de aplicarse, fue la prohibición, conocida este jueves, del sistema bancario de Turquía a la Embajada de Cuba a realizar una transferencia a la Isla. Según PL, una nota de esa legación diplomática a la que tuvo acceso la agencia revela que el intento de enviar una cantidad de dinero a Cuba, con el fin de paliar los daños sufridos por la población tras el paso del huracán Matthew, fue prohibido por el sistema bancario turco sobre la base de «la aplicación de las normas de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) y del Departamento del Tesoro de Estados Unidos». Foto: Bloomberg Durante la gira también se firmarán acuerdos de cooperación en otros renglones de la economía. Foto: Prensa Presidencial Visitará Maduro países miembros de la OPEP El Presidente venezolano busca materializar la estrategia de congelar la producción para mejorar los precios CARACAS, octubre 20.— El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, iniciaba este jueves una gira por los Estados miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), para promover la estabilización del precio del crudo en el mercado internacional, reportó PL. Dentro de unas horas parto a Europa y de ahí al Medio Oriente para seguir las negociaciones de los acuerdos tomados en la reunión extraordinaria de la OPEP, dijo en una asamblea popular realizada en la Comuna Gual y España, del estado de Vargas. Coordiné con la canciller Delcy Rodríguez la salida a esta gira relámpago de cuatro días. Vamos a recorrer unos 16 000 kilómetros, necesarios para la batalla por la recuperación económica, pensando en el año 2017 y en el futuro de la Patria, agregó el mandatario. Maduro destacó que se reunirá con los jefes de Estado de varios países de la OPEP y otros que no pertenecen a esa organización para acordar estrategias. El imperialismo juega con mecanismos financieros para desplomar el petróleo, para golpear a Venezuela, a Rusia y a los países petroleros, y tenemos que unirnos para vencerlos, comentó. El Jefe de Estado anunció que viajará con varios funcionarios y ministros, porque «durante la gira también se firmarán acuerdos de cooperación en otros renglones de la economía con varias naciones», reseñó el despacho. Venezuela ha promovido el congelamiento de la producción de petróleo en niveles económica y ecológicamente sostenibles, con la finalidad de elevar paulatinamente la cotización del oro negro a un promedio de 40, 50 y 60 dólares por barril. Ya Rusia y Arabia Saudita se pronunciaron a favor de estipular raseros a la producción y tales posturas fueron refrendadas en varios encuentros bilaterales sostenidos por Maduro durante la reciente Cumbre Mundial de Energía, en la cual la estrategia también recibió un respaldo a priori de países miembros de la OPEP que aún deberá oficializarse. Colombia: Diálogos con ELN, desafío para la paz el académico y periodista Víctor de Currea-Lugo, quien ha seguido esas gestiones. Tales citas tendrán como eje central la participación continua de la sociedad no solo en la discusión alrededor de la mesa sino incluso en la definición de los temas, algo muy novedoso y arriesgado si lo comparamos con la dinámica de otras conversaciones con propósitos pacificadores; además sería una suerte de plebiscito permanente, añadió. Los venideros ciclos de análisis empezarán cuando el Gobierno y las FARC-EP buscan una solución para seguir adelante, después que venció el No en el plebiscito convocado para validar por la vía popular el acuerdo de paz a que se llegó en La Habana y se firmó en Cartagena de Indias. No obstante la incertidumbre que ronda ese proceso, algunos políticos y analistas insisten en que el ELN podría aprovechar parte de lo pactado con las FARCEP, señaló PL. Al referirse a la duración de los cercanos diálogos subrayó que resultaría peligroso intentar acelerarlos, pues deberán tardar el tiempo que sea preciso. Adicionalmente negó que tengan que concluir necesariamente antes de que finalice el mandato de Santos, criterio de algunos políticos. 04 NACIONAL VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016 juventud rebelde Baracoa El paraíso que pudiera volver a ser Las características climatológicas de la Ciudad Primada permitirán que el territorio mantenga la exclusividad que distingue a su medio ambiente, destacó el Delegado del Citma en la Primera Villa de Cuba texto y foto RICHARD LÓPEZ CASTELLANOS [email protected] BARACOA, Guantánamo.— Ricardo Suárez Bustamante amaneció sobrecogido el pasado 5 de octubre. La noche anterior el huracán Matthew había destruido parte de su casa, de su ciudad y de la vegetación que ha distinguido a Baracoa durante siglos. Instado a una entrevista para Juventud Rebelde, el Delegado del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) en la Primera Villa de Cuba respondió con la misma disposición con que defiende el entorno donde habita. —¿Cómo describiría el daño medioambiental en Baracoa a causa del huracán Matthew? —Hay que considerar las características físico-geográficas y sociales de Baracoa. En el ámbito físico-geográfico, los mayores ecosistemas naturales sufrieron un gran impacto. Por ejemplo, el 80 por ciento de la superficie del municipio constituye patrimonio forestal y sufrió daños severos. —El evento climatológico se caracterizó por la fuerza del viento y la poca lluvia, un contraste curioso... —A mi modesto juicio,Matthew fue un ciclón atípico. Es difícil que se produzcan fenómenos así sin intensas lluvias, y ni siquiera provoquen el desbordamiento de los ríos. Esta vez solo se desbordó el Toa porque se registraron lluvias torrenciales en Yateras, y la avalancha de agua derribó la mayor parte del puente sobre el río más caudaloso de Cuba. —Se comenta que perjudicó mucho el estacionamiento del huracán cuando ya había hecho de las suyas... —Matthew entró al oriente cubano por Punta Caleta, Maisí, y salió por Bahía de Mata, pero se estacionó entre 45 minutos Aunque demore años, Baracoa puede recobrar su esplendor natural característico. Foto: Archivo de JR y hora y media. El paso del ojo por la ciudad de Baracoa causó una calma de cerca de una hora, pero tanto la delantera como la retaguardia del fenómeno fueron excesivamente destructoras. —El primer impacto visual notable del huracán se vio en la zona urbana del territorio, cuando las personas encontraron una ciudad que parecía bombardeada. —Ante ciclones como este solo resisten con firmeza las viviendas de mampostería, placa y carpintería bien construi- Ricardo Suárez Bustamante. COMO parte de las celebraciones por las tres décadas de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y el Día de la Cultura Cubana, los miembros guantanameros de esta organización, junto a la agrupación Celso y su Changüí y un elenco del Teatro Guiñol y el Dramático de Guantánamo, entre otros conjuntos artísticos del territorio, han llevado su arte hasta lo más recóndito del extremo oriental de la Isla. Y esto ha tenido lugar en momentos en los que «se hace necesario aferrarse a los deseos de vivir y confiar», señaló Eldys Baratute, presidente de la AHS en Guantánamo. De acuerdo con una nota publicada por el semanario Venceremos, con anterioridad los pobladores de Baracoa das y en buen estado. Parte de esta villa Monumento Nacional y de su peculiar arquitectura colonial se destruyó. En lo adelante hace falta una restauración precisa, una práctica que permita recuperar el mayor por ciento posible de esa arquitectura, sin soslayar las particularidades de resistencia de cada inmueble. «Yo recuerdo que en Viñales vi casas con techos a dos aguas construidos con placa, cubierta con tejas españolas o redoblones y un caballete. En mi opinión estamos obligados a generalizar técnicas como esas porque nos afectarán otros fenómenos naturales, y los eventos hidrometeorológicos asociados al cambio climático tienden a ser mucho más crudos». —¿Qué impacto recibió la vegetación? —Según los recorridos que hemos hecho y la consulta con expertos estimamos que los daños causados a la cobertura forestal es significativo. Disponemos de datos preliminares, habrá otros más precisos. —¿En qué estado quedaron la flora y la fauna del Parque Nacional Alejandro de Humboldt? —El 95 por ciento del potencial natural del Departamento de Conservación Baracoa del Parque Humboldt fue destruido. Se conservaron más los pinares porque la estructura de la copa de los árboles permitió el paso del aire. En las pluvisilvas,como el bosque es más tupido y las copas de los árboles son más frondosas, el embate del aire deshojó y quemó la gran mayoría de las plantaciones y afectó sobre todo el hábitat de la avifauna. —Antes del huracán y por diversos factores, Baracoa tenía una situación medioambiental difícil. ¿Cuál es ahora? Antes de Matthew éramos muy afectados por la contaminación hídrica y el mal tratamiento de los residuales hídricos; los tanques sépticos y las fosas maura estaban en su gran mayoría desbordados, colapsados con roturas, y las indisciplinas sociales hacían notar más el volumen de desechos sólidos. «Después del fenómeno climatológico esos problemas pueden agudizarse, por lo que se impone trabajar con intención e inteligencia para evitar brotes epidemiológicos. «Hoy existe más cantidad de agua acumulada, en las que pueden incubarse los mosquitos, y es mayor el volumen de basura en el que se puede aumentar la reproducción de moscas, mosquitos y ratas, transmisores de enfermedades para la salud humana. Si no cumplimos con celo el objetivo principal de preservar la salud de las personas un brote epidemiológico puede distorsionar el avance del período de recuperación». —Para sanear el entorno es esencial el rol de la población. —Siempre lo ha sido, aunque no siempre la gente sea consecuente con su deber. Por eso es tan importante la concientización que debemos hacer todos, sin obviar el papel regulatorio de la ley de sancionar al que viole. —¿Qué dejó Matthew en usted? —En lo individual me dañó como a quienes no tenían casa techada con placa; en lo profesional, aunque nunca hubiera deseado ver un evento de esa naturaleza, fue una escuela, una lección para aumentar la percepción del riesgo y el conocimiento que permita mejorar el trabajo de educación medioambiental en el pueblo al cual me debo. —¿Está amenazado el emporio natural que aún es Baracoa? —Las características climatológicas de Baracoa permitirán que el territorio mantenga la exclusividad que distingue a su medio ambiente. Las plantas demorarán años en crecer o recuperar su verdor, pero el suelo, la humedad relativa, la red hidrográfica y el régimen pluviométrico serán los mismos o parecidos. Hoy nada amenaza la posibilidad de que Baracoa recobre su condición de paraíso natural de Cuba. Con la cultura como sostén agradecieron las actuaciones de la Brigada Martha Machado, bajo la dirección del artista de la plástica Alexis Leyva, «Kcho». Durante la pasada semana y esta, pobladores de La Primada de Cuba, el poblado imiense de Cajobabo y los asentamientos maisienses de La Asunción, La Máquina, Chafarina, Santa Marta, Sabana, Boca de Jauco y La Punta disfrutaron del arte que han regalado los muchachos de la AHS y del conjunto artístico integral de montaña del Ejército Juvenil del Trabajo. Además de apoyar en las faenas de recuperación de diversas instituciones situadas en la punta del verde caimán, la veintena de noveles artistas, escritores, trovadores, músicos y actores guantanameros protagonistas de la singular cruzada, ofrecieron momentos de esparcimiento en centros de evacuación, círculos infantiles e institutos preuniversitarios estudiantiles; no solo para residentes cubanos, sino también para los emigrados haitianos llegados a costas cubanas tras la inminencia del huracán. Con igual misión salieron los instructores de arte de la Brigada José Martí en el territorio, que partieron este miércoles con destino a los municipios del este. Noveles artistas y figuras consagradas regalaron arte y solidaridad en las zonas afectadas por Matthew. Foto: Rodny Alcolea Olivares juventud rebelde VIERNES Detectar, prevenir e investigar Si deseamos hacer buena salud pública, hay que enfatizar en el combate al vector transmisor del dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla, a partir de un enfoque multisectorial, enfatizó Carissa Etienne, directora general de la Organización Panamericana de la Salud, en el marco de Reunión Regional para la Estrategia de Vigilancia y Control de las arbovirosis, que sesiona en La Habana 21 DE OCTUBRE DE 2016 NACIONAL 05 Cuba y EE. UU. inician cooperación institucional en Salud por ANA MARÍA DOMÍNGUEZ [email protected] «PONGAMOS voluntad, capacidades científico-técnicas y espíritu innovador para perfeccionar el trabajo de prevención y control de las arbovirosis, integrando a las estructuras del Estado, a las del sector privado y a todos en la sociedad para lograr el consenso y el compromiso que hoy demanda la región para reafirmar nuestro compromiso con la vida y el pleno desarrollo de los países». Así instó la doctora Carissa Etienne, directora general de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), a los participantes de más de 30 países en la Reunión Regional para la Estrategia de Vigilancia y Control de las arbovirosis durante su conferencia inaugural este jueves, en presencia del presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular, Esteban Lazo Hernández, y el doctor Roberto Morales Ojeda, ministro de Salud de Cuba, ambos miembros del Buró Político; el economista Cristian Morales, representante de la OPS en nuestro país; ministros y viceministros de la Salud; las agencias de Naciones Unidas en Cuba, embajadores, funcionarios de ministerios y secretarías de Salud de la región y de los Organismos de la Administración Central del Estado, así como representantes de la Empresa BioCubaFarma. Si deseamos hacer buena salud pública, hay que enfatizar en el combate al vector transmisor del dengue, el zika, el chikungunya y la fiebre amarilla, a partir de un enfoque multisectorial y la participación activa de la comunidad, enfatizó Etienne, quien destacó que el logro del consenso en La Habana debe marcar el declive definitivo de las enfermedades arbovirales en la región. Destacó que a pesar de los esfuerzos sostenidos para el control del dengue, se han registrado 14,2 millones de casos desde el año 2000 hasta 2014 con 7 000 fallecidos, y ha sido en Brasil, Colombia y México donde se han detectado el 70 por ciento de los casos de la región. Uno de los objetivos del memorando es implementar proyectos de colaboración. Foto: Roberto Ruiz Cuba ha desarrollado una campaña de enfrentamiento con enfoque preventivo, destacó el Ministro de Salud Pública. Foto: Roberto Ruiz El chikungunya, precisó, se ha diseminado en dos años a todos los países de la región que solían reportar solamente transmisión del dengue, y la muerte por esta enfermedad cobra vidas en personas de diferentes edades, mientras que el zika se ha diseminado hasta hoy en 47 países y territorios de la región. «Detectar, prevenir e investigar son las palabras claves en la lucha contra las arbovirosis, a las que hay que sumar un manejo integrado de vectores en contexto de altos índices de infestación del mosquito Aedes en la mayoría de los países de la región», comentó. Etienne puntualizó que «el objetivo principal de la estrategia regional que elaboraremos entre todos es proveer a los países de las Américas de insumos fundamentales para reducir la carga de estas enfermedades emergentes y reemergentes». LA EXPERIENCIA CUBANA El doctor Roberto Morales Ojeda destacó que «nuestro Sistema Nacional de Salud tiene como base de su funcionamiento el área de salud, donde comienza la prevención y el enfrentamiento a las arbovirosis». Desde que en 1981 se detectó el primer caso de dengue en el país, Cuba ha desarrollado una campaña de enfrentamiento con enfoque preventivo, acciones permanentes de control con la participación comunitaria e intersectorial y logrando una cobertura universal en las viviendas, locales y terrenos baldíos, puntualizó el titular. «La campaña se ha modificado a medida que ha transcurrido el tiempo y hemos enfrentado la permanencia del VIH-sida y la influenza H1N1, la reemergencia del cólera, el dengue y la fiebre amarilla, la expansión del ébola y la aparición del zika, considerado una emergencia sanitaria global. «La mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias ha descendido a un 1,1 por ciento, resultado del trabajo permanente del Programa de Control de Enfermedades Transmisibles, mediante el cual en el país han sido eliminadas la poliomelitis, el sarampión, la difteria, la rubeola y la tosferina, entre otras. «Otros programas priorizados en el Sistema de Salud Cubano son el Programa Materno-Infantil, el Programa del Adulto Mayor, el Programa de la Atención Integral de Urgencia y el Programa de las enfermedades crónicas no transmisibles, además de que se incrementó el enfoque desde la Higiene y Epidemiología en todas las esferas de la salud a partir de las transformaciones iniciadas en el sector en el 2010», comentó Morales Ojeda. La Reunión Regional que, con más de 30 países participantes comenzó este jueves en La Habana, tiene como objetivo lograr un consenso para definir la Estrategia de Vigilancia y Control de estas enfermedades. EL Ministro de Salud en Cuba, el doctor Roberto Morales Ojeda, y la señora Silvia Burwell,secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, firmaron este jueves un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Salud Pública de Cuba y el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos de América. El objetivo es implementar proyectos de colaboración, organizar reuniones,conferencias y talleres, así como fomentar el intercambio de información y buenas prácticas, y estimular la investigación en torno a la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer. Morales Ojeda expresó que la experiencia de colaboración que se inicia con esta acción, propiciará un intercambio fructífero. «Ratificamos la voluntad del Gobierno y el Ministerio de Salud Pública de Cuba de trabajar de conjunto con las instituciones de Estados Unidos, confiados en que los resultados que se deriven de esta cooperación servirán para cumplir con el más importante de los propósitos, que es salvaguardar la salud de nuestro pueblo». La Secretaria del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos agradeció la hospitalidad recibida, ponderó la realización de la Reunión Regional para la Estrategia de Vigilancia y Control de las arbovirosis en nuestro país, y se manifestó muy interesada en progresar en la colaboración en el área de la lucha contra el cáncer, un problema de salud mundial. «Queremos trabajar de conjunto en el enfrentamiento a esta enfermedad, una de las principales causas de muerte en Cuba y en Estados Unidos, en las áreas de la prevención, la detección y la estandarización de los tratamientos». El titular de la Salud en Cuba afirmó que cada año 14 millones de casos nuevos de cáncer se registran en el mundo y 7,6 millones de personas mueren por esta causa, de las cuales el 70 por ciento se encuentra en países subdesarrollados. En la región de las Américas es esta enfermedad la segunda causa de muerte y se estima que cada año 2,8 millones de personas son diagnosticadas y 1,3 millones fallecen por este motivo. «Como parte de nuestro sistema de salud único, integral, gratuito, accesible y regionalizado, se ha incrementado desde hace años un grupo de acciones para la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, y por ello Cuba cuenta con productos novedosos desarrollados por la industria biotecnológica cubana, una parte de los cuales se ha producido en el Centro de Inmunología Molecular. «La vacuna contra el cáncer de pulmón nos ha traído resultados alentadores y esperamos que se pueda poner pronto a disposición de los pacientes en Estados Unidos», aseguró. Morales Ojeda significó que persisten limitantes que impiden la plena ejecución de las acciones de cooperación bilateral,de las cuales la más importante es el bloqueo impuesto por el Gobierno de Estados Unidos contra Cuba. «Esta legislación, aún vigente, nos impone altos costos operacionales para la transportación y embarque de medicamentos y tecnologías adquiridos en mercados lejanos por terceros países, lo que le dificulta a Cuba el acceso a métodos de diagnóstico, tratamiento y las terapias innovadoras». (A.M.D.C.) 06 CULTURA VIERNES juventud rebelde 21 DE OCTUBRE DE 2016 TVC LAS CAROLINAS Panorama de la semana VIERNES 21 OCTUBRE 2016 Sábado 22, 7:00 p.m., Función única de la Company E (EE. UU.) y Danza Teatro Retazos. TELE REBELDE 09:00 Estocada al tiempo. 09:04 Cartelera deportiva/ Súmate. 09:10 Fútbol por dentro. 09:40 Deportes extremos. 10:30 A todo motor especial. 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:27 Campeonato de Mountain Bike. 12:50 Fútbol internacional. 03:00 Motociclismo Súper Bike 2016. 03:45 Tenis internacional. 05:00 Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta. 05:59 Cartelera deportiva/ NND. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 A todo motor. 07:00 Antesala (en vivo). 07:15 56 Serie Nacional de Béisbol. Holguín vs. Isla de la Juventud, desde el Calixto García (en vivo). Juego 3/ Fútbol internacional. a cargo de JUAN MANUEL MONTOTO PASCUAL [email protected] JR RECOMIENDA: » Lizt Alfonso Dance Cuba presenta el espectáculo 25 años en escena, en el teatro Karl Marx « Clausura del festival Mozart-Habana 2016, en el teatro Martí « Sonando en Cuba, en el Salón Rosado Benny Moré, de La Tropical Encuentro CANAL EDUCATIVO/2 09:00 Programación Telesur. 04:30 Voces y cuerdas. 05:00 De tarde en casa. 06:00 Para un príncipe enano. 07:00 Todo música 07:30 Tanda única. 08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. MULTIVISIÓN 06:29 Cartelera/ Hola, chico. 07:11 Goldie y osito. 07:23 Documental. 08:06 Utilísimo. 08:31 Documental. 09:20 ¿Cómo lo hacen? 09:36 Cinema indio: Historia de amor 2050. India. Fantástico. Acción. 12:27 Documental chino. 12:57 Video perfil. 01:09 Facilísimo. 01:30 Los picapiedras (cap. 126). 01:50 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 19, 2da. temporada). 02:15 Documental. 03:05 Mansión Crawley (cap. 5, 3ra. temporada). 04:00 Cartelera/ Documental. 04:44 Documental Russia Today. 05:11 p.m. a 07:28 p.m. Retransmisión. 08:01 Documental. 08:40 Chicago PD (cap. 7, 3ra. temporada). 09:22 Prueba (cap. 7, 1ra. temporada). 10:04 p.m. a 05:42 a.m. Retransmisión. 06:28 Filmecito: La reina de las nieves. Rusia. Aventura. Animación. SOCIEDAD CULTURAL JOSÉ MARTÍ Viernes 21, 4:00 p.m., presentación del No. 47 de la revista Honda, a cargo del crítico teatral Omar Valiño, en la Jornada por la Cultura Nacional. CASA DEL ALBA CULTURAL Domingo 23, 5:00 p.m., espacio de música Nuestra América con el dúo Con-Trastes en concierto homenaje a Eduardo Martín, por su 60 cumpleaños. Dirección: Zuleida Suárez; jueves 27, 10:00 a.m. proyección de documentales de la 5ta. Muestra Audiovisual Latinoamericana y del Caribe Luces del Alba; viernes 28, 2:00 p.m., celebración del Día Internacional del Kreyol; sábado 29, 7:00 p.m., puesta en escena de la obra Nicolás Dorr y otros personajes. Dirección: Nicolás Dorr. CENTRO HISPANOAMERICANO DE CULTURA Sala Covarrubias, del Teatro Nacional de Cuba, Encuentro de baile popular cubano y de salón, viernes 21, 8:30 p.m., compañía Danzas Tradicionales de Cuba JJ presenta De la raíz al baile popular cubano; sábado 22, 8:30 p.m., compañía folclórica Ban-Rarra presenta Sabor caribeño, y domingo 23, 5:00 p.m., actuación de la compañía Raíces Profundas, compañía Ban-Rarra y la compañía Danzas Tradicionales de Cuba JJ. SALÓN ROSADO BENNY MORÉ, DE LA TROPICAL TEATRO MARTÍ Domingo 23, 8:30 p.m., concierto de clausura de la segunda edición del Festival MozartHabana 2016, con la Orquesta Sinfónica del ISA adjunta al Lyceum Mozartiano, director invitado: Ronald Zollman (Bélgica) CANAL EDUCATIVO 08:00 Universidad para todos. 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Punto de partida. 05:00 Telecentros. 06:30 Cartelera. 06:32 Tengo algo que decirte. 07:00 Miniconcierto. 07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 78). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Música y más. 09:00 Buenas prácticas. 09:05 Documental/ Cápsulas del diccionario de la música/ Un palco en la ópera/ Tras la huella. Ultraje/ Mesa Redonda (r). DE LA CIUDAD CHARLES CHAPLIN CUBAVISIÓN 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Justicia ciega (cap. 10, 4ta. temporada). 09:15 Telecine: Mr. Bean, la película. GB. Comedia. 11:00 USB 3.0. 11:15 La vida sigue (cap. 62). 12:00 De sol a sol. 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Cine en familia: Persiguiendo un sueño. EE. UU. Drama. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Dibujos animados. 04:45 Dibu, dibujando. 05:00 Victorius. 05:27 Para saber mañana. 05:30 El laboratorio. 06:00 Mucho ruido (cap. 13). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV. 08:30 90 razones (cap. 63). 08:31 Cartelera fin de semana. 08:34 El selecto club de la neurona intranquila. 09:04 Imperio (cap. 150) (ccv). 09:51 Este día. 09:57 La séptima puerta: Llegaron los turistas. Alemania. Drama. 11:30 Noticiero del cierre. 11:42 De madrugada en TV. 11:44 Telecine: Jurado emergente. EE. UU. Suspenso (r). 01:54 Imperio (cap. 150). 02:44 Telecine: Persiguiendo un sueño. EE. UU. Drama. 04:30 Documental. 05:18 Justicia ciega (cap. 10, 4ta. temporada). 06:01 Pasaje a lo desconocido. CINES CAFÉ MIRAMAR Viernes 21, 9:00 p.m., Brenda Navarrete y Cubanache, sábado 22, 4:00 p.m., descarga del programa A buena hora, de Radio Taíno, con Emilio Morales; 10:00 p.m., Reinier Mariño y su grupo. Sábado 22, 9:00 p.m., Sonando en Cuba, con Paulo FG, Haila María Mompié, Mayito Rivera y concursantes finalistas del programa; domingo 23, 4:00 p.m., Aisar y el Expreso de Cuba y Bamboleo. EN GUAYABERA Viernes 21, 10:00 p.m., Baculeyé; sábado 22, 10:00 p.m., Lázaro Valdés y Bamboleo; domingo 23, 6:00 p.m., Discoteca Enguayabera, con su anfitrión César Antonio. EL SAUCE TEATRO KARL MARX Viernes 21, 10:00 p.m., concierto de Athanai. Invitada: Haydée Milanés; sábado 22, 10:00 a.m., cine 3D, actividad infantil Leonardo Almenteros; 10:00 p.m., Aceituna sin hueso; domingo 23, 10:00 a.m., cine 3D, titiritera Tania y el proyecto Fusión flamenca; 5:00 p.m., La máquina de la melancolía, con sus anfitriones Luis Alberto García y Frank Delgado. Viernes 21 y sábado 22, 9:00 p.m. y domingo 23, 5:00 p.m. Lizt Alfonso Dance Cuba presenta el espectáculo 25 años en escena. CASA DE LA MÚSICA MIRAMAR Viernes 21, 5:00 p.m., El Niño y la Verdad; 11:00 p.m., NG La Banda; sábado 22, 5:00 p.m., Cristian y Rey; 11:00 p.m., Manolito Simonet y su Trabuco; domingo 23, 5:00 p.m., Bamboleo; 11:00 p.m., Cristian y Rey; Lunes 24, 5:00 p.m., Soneros de la Juventud; 11:00 p.m., Sur Caribe. Viernes 21, 2:30 p.m., ciclo de conferencias del proyecto Eriero Nkamá: La cultura Abakuá en el arte cubano. Valorar el impacto de la Sociedad Abakuá en el arte cubano, mediante la identificación de sus códigos en las obras artísticas. Ponentes: Doctor. Ramón Torres Zayas, Máster. Rey Escobar, Licenciado Michel Mendoza Viel y Libán el K´weyro; sábado 22, 5:00 p.m., concierto Erendió Bongó Itá con la interpretación de Libán el K´weyro, Omar Hernández, Reynier de la Peña, David Faya, Ramón Torres Zayas,Alexis Rodríguez Leyva y Yosnel Torriente, bajo la dirección artística de Rey Escobar. GALERÍA ARDEA 25 Festival Internacional de Ballet de La Habana Alicia Alonso, sábado 22, 6:00 p.m., inauguración de la exposición Vivir en puntas, del bailarín, maestro y artista de la plástica Félix Rodríguez. San José: Plaza Cultural, viernes 21, 10:00 p.m., bailable con Alexander Abreu y Habana D’ Primera. Casa de Cultura, domingo 23, 2:00 p.m., peña campesina Evelio Martínez.Bejucal: Casa de Cultura Félix Pita Rodríguez, viernes 21, 4:00 p.m., Café literario dedicado al natalicio de Rafael María de Mendive y al 120 de la primera edición del Diablo cojuelo; domingo 23, 4:00 p.m., Tarde de la rumba, espacio fijo de los tambores de Bejucal. Concierto TEATRO DE VARIEDADES AMÉRICA MULTICINE INFANTA SALA 1, programa por la jornada de la Cultura Nacional. Homenaje al actor José Antonio Rodríguez, premio Nacional de Teatro 2003; viernes 21, Cuba 58; sábado 22, La primera carga al machete; domingo 23, Polvo rojo. SALA 2, Mi gran noche (España), de Álex de la Iglesia. SALA 3, CINEMATECA DE CUBA. Ciclo: A 400 años, Shakespeare en la pantalla, viernes 21, 6:00 p.m., El rey Lear (1971); sábado 22, 6:00 p.m., Campanadas a medianoche (1965); domingo 23, 6:00 p.m., Los libros de próspero (1991). Día Mundial del Patrimonio Audiovisual; jueves 27, 6:00 p.m., El parque de Palatino, Ciclo: IV Muestra de Cine Centroamericano Icaro Habana 2016, viernes 28, 6:00 p.m., Misión: belleza imposible, Silencio suspendido, Soy y El cuarto de los huesos; sábado 29, 6:00 p.m., Ecos, Tropical cotidiano, Metaphora, Mangue y Fiodor en el fiordo; domingo 30, 6:00 p.m., Ecos, Mangue y El cuarto de los huesos. SALA 4, El acompañante (Cuba), de Pavel Giroud. Apta para mayores de 16 años. RIVIERA Martes, miércoles y jueves una función a las 6:00 p.m. y viernes, sábado y domingo dos tandas desde las 5:00 p.m., exhibe El libro de la selva (EE.UU.), de Jon Favreau, con Neel Sethi, Bill Murray. Apta para mayores de 12 años LA RAMPA Ciclo Lo mejor en cartelera, sábado 22, 6:00 p.m., Eternal (EE. UU.), de Tarsem Singh, con Ryan Reynolds, Ben Kingsley, Matthew Goode.A un poderoso millonario, enfermo de cáncer, le ofrecen la posibilidad de someterse a un procedimiento médico radical para transferir su conciencia al cuerpo de un hombre más joven. Al principio la operación va bien y el hombre disfruta de su renovada juventud; domingo 23, 6:00 p.m., Lasa y Zabala, de Pablo Malo (España), con Unax Ugalde, Francesc Orella, Oriol Vila. En octubre de 1983, desaparecen en Bayona los miembros de ETA Lasa y Zabala. Doce años después, sus cuerpos, torturados y enterrados en cal viva por los GAL, (Grupos Antiterroristas de Liberación) son identificados. 15 Edición de Alabanza, viernes 21, 8:30 p.m., elenco: grupo ECOS, Compañía del Centro Histórico y Free Dance. Invitada: Rachel Valladares; sábado 22, 8:30 p.m., elenco: Compañía Santiago Alfonso, Ballet Teatro América, Danza Placeres, Raíces Profundas, Havana Queens y Verdarte. Invitados: diseñador de modas Juan Carlos López y Yaima Sáez; domingo 23, 5:00 p.m., elenco: Cabaret Tropicana, Cabaret Parisién, Compañía Danza Arena, Ballet Teatro América. Invitados: Los Líricos del Gato Tuerto; Jueves 27, 9:00 p.m., espectáculo La esquina de Mariconchi, bajo la dirección de Ricardo Isidrón. CAFÉ CANTANTE MI HABANA Viernes 21, 5:00 p.m., Aisar y el Expreso de Cuba; 11:00 p.m., Música grabada, sábado 22, 5:00 p.m., Arturo Hotman; 11:00 p.m., proyecto Divino; domingo 23, 5:00 p.m., proyecto lírico; 11:00 p.m., Manana Club; martes 24, 5:00 p.m., matiné larga con El Noro y 1ra. Clase. DELIRIO HABANERO, sábado 21, 5:00 p.m., Diana Sora Suárez y sus invitados; 10:00 p.m., Sonyku. Exhibe El libro de la selva (EE. UU.), de Jon Favreau, con Neel Sethi, Bill Murray y Ben Kingsley. Apta para mayores de 12 años. Mowgli es un niño criado en la selva por una manada de lobos, pero con la llegada del peligroso tigre Shere Khan, deja de ser bien recibido por los otros animales. Este temible animal, resentido por las heridas que le ha ocasionado el hombre, ha prometido eliminar toda amenaza humana en la selva.Así que a Mowgli no le queda más remedio que abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida. SALA CHARLOT. Ciclo: George Sydney: El nombre del musical, viernes 21, 2:30 p.m., Escuela de sirenas; 5:00 p.m., Leven anclas; sábado 22, 2:30 p.m., Las chicas Harvey; 5:00 p.m., Nuevas Follies de Ziegfeld; domingo 23, 2:30 p.m., Magnolia; 5:00 p.m., Scaramouche; martes 25, 2:30 p.m., La reina virgen; 5:00 p.m., Bésame, Catalina; miércoles 26, 2:30 p.m., Melodía inmortal; 5:00 p.m., Lágrimas de triunfo; jueves 27, 2:30 p.m., Pal Joey (sus dos cariños); 5:00 p.m., Escuela de sirenas. CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT SALA TITO JUNCO, viernes 21 y sábado 22, 7:00 p.m., y domingo 23, 6:00 p.m., compañía El Cuartel presenta Ajax y Casandra. SALA 3D CHARLOT Exhibe El libro de la selva (EE. UU.), y El viaje de Arlo (EE. UU.), de Chris Williams y Don Hall. SALA-TEATRO EL SÓTANO SALA 3D PATRIA Viernes 21 y sábado 22, 8:30 p.m., y domingo 23, 5:00 p.m., Teatro La Bernarda presenta Infames. EL JELENGUE DE AREÍTO SALA LLAURADÓ Viernes 21, 5:00 p.m., Rumberos de Cuba; sábado 22, 5:00 p.m., Roberto Luis y sus invitados; domingo 23, 5:00 p.m., Millo y su grupo Iyerosun. Viernes 21 y sábado 22, 8:30 p.m. y domingo 23, 5:00 p.m., proyecto teatral El Túnel presenta La legionaria, con Pancho García, premio Nacional de Teatro 2012. Jueves 27, 9:30 p.m., Jazz Café, de Galerías Paseo, concierto de Alejandro Falcón y Cubadentro, acompañado por el maestro Ruy López-Nussa, batería, y el bajista Arnulfo José Guerra. Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores. Exhibe Indomable (EE. UU.), de Mark Andrews, Brenda Chapman y Steve Purcell y En la oscuridad (EE. UU.), de J.J. Abrams. SALA 3D DE TULIPÁN Y BELLAVISTA Exhibe Carros 2 (EE. UU.), de John Lasseter y Brad Lewisy, y Iron man 3 (EE. UU.). 06 CULTURA VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016 juventud rebelde TVC VIERNES 21 OCTUBRE Panorama de la semana 2016 CUBAVISIÓN 06:30 Revista Buenos días. 08:30 Justicia ciega (cap. 10, 4ta. temporada). 09:15 Telecine: Mr. Bean, la película. GB. Comedia. 11:00 USB 3.0. 11:15 La vida sigue (cap. 62). 12:00 De sol a sol. 12:15 Al mediodía. 01:00 Noticiero del mediodía (ccv). 02:00 Cine en familia: Persiguiendo un sueño. EE. UU. Drama. 04:00 Noticiero Ansoc. 04:15 Dibujos animados. 04:45 Dibu, dibujando. 05:00 Victorius. 05:27 Para saber mañana. 05:30 El laboratorio. 06:00 Mucho ruido (cap. 13). 06:30 Noticiero cultural. 07:00 Mesa Redonda. 08:00 NTV (ccv)/ De noche en TV. 08:30 90 razones (cap. 63). 08:31 Cartelera fin de semana. 08:34 El selecto club de la neurona intranquila. 09:04 Imperio (cap. 150) (ccv). 09:51 Este día. 09:57 La séptima puerta: Llegaron los turistas. Alemania. Drama. 11:30 Noticiero del cierre. 11:42 De madrugada en TV. 11:44 Telecine: Jurado emergente. EE. UU. Suspenso (r). 01:54 Imperio (cap. 150). 02:44 Telecine: Persiguiendo un sueño. EE. UU. Drama. 04:30 Documental. 05:18 Justicia ciega (cap. 10, 4ta. temporada). 06:01 Pasaje a lo desconocido. TELE REBELDE 09:00 Estocada al tiempo. 09:04 Cartelera deportiva/ Súmate. 09:10 Fútbol por dentro. 09:40 Deportes extremos. 10:30 A todo motor especial. 12:00 Meridiano deportivo (en vivo). 12:27 Campeonato de Mountain Bike. 12:50 Fútbol internacional. 03:00 Motociclismo Súper Bike 2016. 03:45 Tenis internacional. 05:00 Campeonato Mundial de Ciclismo de Ruta. 05:59 Cartelera deportiva/ NND. 06:27 Estocada al tiempo. 06:30 A todo motor. 07:00 Antesala (en vivo). 07:15 56 Serie Nacional de Béisbol. Holguín vs. Isla de la Juventud, desde el Calixto García (en vivo). Juego 3/ Fútbol internacional. CANAL EDUCATIVO 08:00 Universidad para todos. 09:00 Programación educativa. 12:00 Telecentros. 01:00 NTV (ccv). 02:00 Programación educativa. 04:30 Punto de partida. 05:00 Telecentros. 06:30 Cartelera. 06:32 Tengo algo que decirte. 07:00 Miniconcierto. 07:30 Los pequeños fugitivos (cap. 78). 08:00 NTV (ccv). 08:30 Música y más. 09:00 Buenas prácticas. 09:05 Documental/ Cápsulas del diccionario de la música/ Un palco en la ópera/ Tras la huella. Ultraje/ Mesa Redonda (r). CANAL EDUCATIVO/2 09:00 Programación Telesur. 04:30 Voces y cuerdas. 05:00 De tarde en casa. 06:00 Para un príncipe enano. 07:00 Todo música 07:30 Tanda única. 08:00 NTV (ccv)/ Noticiero cultural. 09:00 Programación Telesur. a cargo de JUAN MANUEL MONTOTO PASCUAL [email protected] JR RECOMIENDA: » Presentación del Ballet Español de Cuba, en Cienfuegos « Fiestas populares, en Ranchuelo, Villa Clara « Ballet Folclórico de Camagüey presenta Programa concierto, en Camagüey Ballet Español de Cuba. Cienfuegos: Teatro Tomás Terry, sábado, 9:00 p.m. y domingo, 5:00 p.m., Ballet Español de Cuba presenta Carmen, dirección general de Eduardo Veitía. Café Teatro Terry, viernes, 10:30 p.m., conjunto de sones Los Naranjos; sábado, 4:00 p.m., concierto de Nelson Ramírez, el Ruiseñor del filin, acompañado por el pianista Obel Tito Cabrera; 10:30 p.m., La noche del son, con el septeto Unión; domingo, 10:30 p.m., peña A mi manera, bajo la conducción de Luis Grau. Jardines de la Uneac, domingo, 11:00 a.m., peña Los hermanos Novo. Palmira: Elpidio Gómez, festejos populares. Santa Clara: Uneac, sábado, 10:00 p.m., presentación del solista Juan Manuel. Quemado de Güines: Portal Casa de Cultura Luis Jorge León, viernes, 9:00 p.m., Musical recreativo.Tropiquín, sábado, 9:00 p.m., Noche de boleros. Ranchuelo: Desde el viernes y hasta el domingo, todo el día, fiestas populares, con Mayco D’ Alma, Tumba‘o Havana, Wil Campa y la Gran Unión, Tecno Caribe, Son Yoruba, Kola Loka, Galanes Azteca, Son del Sur, Quinteto Criollo y Trampa Latina, entre otras. Cifuentes: parque La Libertad, sábado, 8:30 p.m., gala de fundación del pueblo Y lo nuestro es la tierra, con el Quinteto Criollo. Camajuaní: Patio del Museo Municipal, sábado, 10:00 p.m., Noche de la década, con el grupo Sonido Joven. Área de la feria agropecuaria, domingo, 9:00 a.m., peña campesina, con la presentación del grupo Tradiciones campesinas. Glorieta del parque Vidal, domingo, 9:00 p.m., retreta de la Banda municipal de conciertos. MULTIVISIÓN 06:29 Cartelera/ Hola, chico. 07:11 Goldie y osito. 07:23 Documental. 08:06 Utilísimo. 08:31 Documental. 09:20 ¿Cómo lo hacen? 09:36 Cinema indio: Historia de amor 2050. India. Fantástico. Acción. 12:27 Documental chino. 12:57 Video perfil. 01:09 Facilísimo. 01:30 Los picapiedras (cap. 126). 01:50 Cómo conocí a vuestra madre (cap. 19, 2da. temporada). 02:15 Documental. 03:05 Mansión Crawley (cap. 5, 3ra. temporada). 04:00 Cartelera/ Documental. 04:44 Documental Russia Today. 05:11 p.m. a 07:28 p.m. Retransmisión. 08:01 Documental. 08:40 Chicago PD (cap. 7, 3ra. temporada). 09:22 Prueba (cap. 7, 1ra. temporada). 10:04 p.m. a 05:42 a.m. Retransmisión. 06:28 Filmecito: La reina de las nieves. Rusia. Aventura. Animación. Ballet Folclórico de Camagüey. Camagüey: Casa de Cultura Ignacio Agramonte, viernes, 8:30 p.m., peña del solista William Agüero y sus amigos. Invitados: Marielena González, Dianne Sánchez, Rafael Bordama y Carlos Serguera. Zoológico del Casino Campestre, sábado y domingo, 10:00 a.m., presentación del Circo Areíto, con variedades circenses. Parque 4 de Abril (Previsora), sábado, 10:00 a.m., Mi parque de fiesta, con los payasos Cebollita y Florecita. Coppelia (Calle Independencia), sábado, 10:00 a.m., Cita con ángeles, actividad dedicada a los niños, con la presentación del dúo de magia Los Velsa. Parque del Matadero, sábado, 10: 00 a.m., Mirando al río, con el grupo de teatro Contra molinos, junto al payaso Poty. La Nariz del Payaso, sábado y domingo, 10:00 a.m., La Comarca presenta Por mi pico. Teatro Guiñol, sábado y domingo, 10:00 a.m., Teatro Guiñol de Camagüey presenta Alas. Teatro Abracadabra, sábado y domingo, 10:00 a.m., Teatro Cubano de la Magia presenta Variedades mágicas. Sala de Teatro La Edad de Oro, sábado y domingo, 8:30 p.m., Teatro D´Luz presenta Cuentos clásicos. Teatro Principal, sábado y domingo, 9:00 p.m., Ballet Folclórico de Camagüey presenta Programa concierto. Centro Cultural José Luis Tassende, sábado y domingo, 9:00 p.m., grupo Teatral Teatro estrena Revolico. Uneac, sábado, 9:00 p.m., La gloria eres tú, con el solista vocalista Simón Roberto y sus invitados. Centro Nocturno Casablanca, 10:00 p.m., concierto del grupo Musicora. Parque Ignacio Agramonte, domingo, 10:00 a.m., retreta de la Banda provincial de conciertos, bajo la dirección del maestro Gerardo Vasconcelos. Parque de arena (Casino Campestre), domingo, 11:00 a.m., Fantasía de colores presenta los payasos Cebollita y Florecita con juegos, adivinanzas y canciones. Casa de la Trova Patricio Ballagas, domingo, 12:00 p.m., concierto del grupo Mokekeré y Simón Roberto. Club danzonero servicentro y ponchera, domingo, 2:00 p.m., presentación del conjunto Soneros de Camacho. Bulevar de la ciudad. Puerto Padre: Centro cultural Enrique Peña, viernes, 8:30 p.m., Entre máscaras, con el grupo Imeisi; sábado, 9:00 p.m., Sábado diferente, con el grupo de danza Nené traviesa y Joven teatro. Cine Iremú, domingo, 8:30 p.m., inauguración del salón de artes plásticas José Martínez Ochoa, con el artista de la plástica David Lobera. Manatí: Comunidad Los Pirulís, viernes, 5:00 p.m., Bibliotecario en el barrio, con el escritor Eduardo Bernal y el trovador Pedro Ponce. Plaza Cultural, sábado, 9:00 p.m., México en la piel, con los solistas Marelis Escobar, Gustavo Machín y Pedro Ponce. Comunidad El Cerro de Caisimú, domingo, 9:00 a.m., Mi barrio de fiesta, con el solista Gustavo Machín, grupo de danza Impacto. Las Tunas: Nuevo Bulevar, viernes, 8:30 p.m., Peña del grupo Señales. Casa de Cultura Anita Cruz, viernes, 9:00 p.m., Entre boleros y canciones, con el solista Rigoberto Moreno. Plaza Cultural de Buena Vista, domingo, 8:00 p.m., México en el corazón, con el solista Jorge Luis Corrales. Memorial Vicente García, domingo, 8:30 p.m., Noche de concierto, con el grupo Eclipse. Estreno nacional de cine El libro de la selva (EE. UU.), de Jon Favreau, con Neel Sethi, Bill Murray, Ben Kingsley, Idris Elba, Lupita Nyong’o, Scarlett Johansson, Giancarlo Esposito, Christopher Walken y Garry Shandling. Mowgli es un niño criado en la selva por una manada de lobos, pero con la llegada del peligroso tigre Shere Khan, deja de ser bien recibido por los otros animales. Este temible animal, resentido por las heridas que le ha ocasionado el hombre, ha prometido eliminar toda amenaza humana en la selva. Así que a Mowgli no le queda más remedio que abandonar el único hogar que ha conocido en toda su vida. Colombia: Reparto Progreso, viernes, 9:30 a.m., peña literaria Andares, con el escritor Jesús Machado. Escuela de Tasajera, sábado, 10:30 a.m., Baila conmigo, con el grupo Ocasión. Parque de las Madres, domingo, 10:30 a.m., actuación de la Brigada de Instructores de Arte José Martí. Amancio Rodríguez: Casa de Cultura Sergio Reynó Reyna, sábado, 9:00 a.m., Sábado con mi gente, con la Brigada de Instructores de Arte José Martí. Parque Infantil, domingo, 9:00 a.m., Fantasía de colores, con la Brigada de Instructores de Arte José Martí. Banes: Casa del vino, viernes, 9:00 p.m., club Amor con amor se paga. El Bosque, sábado, 8:00 a.m., Arte en la feria. Parque José Martí, sábado, 9:00 p.m., bailable con música grabada. Parque Cárdenas, domingo, 10:00 a.m., retreta de la Banda municipal de conciertos. Casa del Vino, domingo, 3:00 p.m., Tarde de tradiciones. Holguín: Lugar: Club Bariay, viernes, 10:00 p.m., Noche de pasarela y música, con el proyecto Recrearte y Los Kchilocos. Salón Santa Palabra, viernes, 11:30 p.m., Noche de jóvenes, con la presentación de Poder Cubano; sábado, 11:30 p.m., Noche de música bailable, con Tiempo cubano; domingo, 11:30 p.m. Noche de música tradicional de la Egrem. Club Bariay, sábado, 10:00 p.m., Noche de cabaret, con Codanza y Anabel Banderas; domingo, 10:00 a.m., actividad infantil Don Lagartijo, con la presentación de Los Rofer. Terraza Bucanero, domingo, 10:00 p.m., Bolero y canciones, con la actuación de Gladys María. Biblioteca Alex Urquiola, sábado y domingo, 10:00 a.m., curso oral de inglés y francés para niños y jóvenes. Portal de la Biblioteca Alex Urquiola, domingo, 4:00 p.m., desfile de modas, con la compañía Tempo. Santiago de Cuba: Librería Ateneo Amado Ramón Sánchez, sábado, 11:00 a.m., Sábado del Libro, con la presentación del volumen Psicología. Derecho Penal y Criminología, de Ernesto Pérez González. Galería Oriente, sábado, 5:00 p.m., inauguración de la exposición Renacer, del artista italiano Beniamino Minella. Sala Van Troi, sede del Cabildo Teatral Santiago, viernes, sábado y domingo, 8:30 p.m., grupo Gestus presenta Las tres Marías. Dirección general de Nelly Rosales. Café Teatro Macuba, viernes y sábado, 8:30 p.m., grupo A dos Juventud Rebelde no se responsabiliza con los cambios originados por los organismos patrocinadores. Los tambores de Bonne. manos presenta Kaos. Complejo Cultural Rogelio Meneses, viernes, sábado y domingo, 8:30 p.m., Compañía folclórica Kokoye presenta el espectáculo Fantasía caribeña. Dirección artística y general de Juan Eduardo Castillo.Teatro Quijote, sábado, 8:30 p.m., Disco escena juvenil. Teatro Trocha, sábado y domingo, 11:00 a.m., compañía Variedades Santiago presenta el espectáculo Variedades de variedades. Parque 20 de Mayo, de la calle Heredia, sábado y domingo, 6:30 p.m., concierto del Piquete Sonero. Restaurante de Garzón y K, sábado y domingo, 7:00 p.m., presentación del trío Ensueño. Restaurante El Cerdito, 4ta. y Garzón, sábado, 8:30 p.m., presentación de la Compañía folclórica Kokoyé. Calle Sueño, sábado y domingo, 8:00 p.m., concierto con el mariachi Cuba. Patio del Museo de la Música, viernes, 6:00 p.m., recital del bolerista Enrique Molina; sábado, 6:00 p.m., peña de Los Blues; domingo, 6:00 p.m., presentación de Los tambores de Bonne. Complejo de carpas Espiral, sábado y domingo, 7:00 p.m., desfile de modas con la compañía Modelos Andantes. Casa de la Trova, viernes, 11:00 a.m., actividad conmemorativa por el aniversario 172 del natalicio de Rafael Salcedo. Biblioteca Elvira Cape, sábado, 5:00 p.m., peña De tarde clásica. Invitada: Camerata Esteban Salas. Escalinata del museo Emilio Bacardí, sábado, 6:00 p.m., Esquina de los artistas, 6:00 p.m., invitados: Marilis González y el locutor Alexey Batista. Parque Céspedes, viernes, 4:00 p.m., presentación de la Orquesta Típica Tradicional; sábado y domingo, 9:00 a.m., presentación del conjunto Folkloyumas; 8:00 p.m., retreta de la Banda provincial de conciertos. Plaza Dolores, sábado y domingo, 9:00 a.m., actuación del conjunto folclórico Obbini Irawo. Anfiteatro Parque de los Sueños, sábado y domingo, 11:00 a.m., actuación del grupo de teatro Guiñol Santiago. Restaurante El Capitolio, sábado y domingo, 7:00 p.m., concierto de los boleristas Miguel A. Jústiz y Fernando Guerrero. Restaurante La Reina Música, sábado y domingo, 7:00 p.m., recital del dúo Cohíba. juventud rebelde 3ra. Serie Nacional de Boxeo La casa primero Andy Cruz aportó su talento a la causa de los anfitriones. Foto: Alejandro Rosales por JOSÉ LUIS LÓPEZ SADO [email protected] PINAR DEL RÍO.— El equipo de casa golpeó primero y lo hizo con potencia. Con una nómina que incluye varios refuerzos de armas tomar, Pinar del Río venció este jueves por 51-29 (siete éxitos y tres reveses) a Camagüey, en el primer cartel de la gran final de la 3ra. Serie Nacional de Boxeo (SNB), con sede en la sala 19 de Noviembre, en esta ciudad. Sin dudas, el aderezo del duelo lo constituyó el hecho del «retorno a la semilla» de los combates con presencia de cinco jueces y las votaciones por boletas. «Tras los descalabros en las votaciones de los jueces en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, el máximo organismo del boxeo pretende tomar medidas radicales para que esto no se repita. Una de esas será retomar el anterior método para efectuar las votaciones con cinco jueces, quienes lo harán con boletas cuando termine cada uno de los cinco asaltos. Y nosotros nos dimos a la tarea de iniciar su implementación en Cuba con esta final de la III SNB», comentó a JR Alberto Puig, presidente de la Federación Cubana de Boxeo. Pero volviendo al cartel, sin dudas colmó las expectativas el combate en el peso ligerowelters entre el matancero Andy Cruz como refuerzo de Vueltabajo y el agramontino Kevin Brown. Andy, que ya había superado a su rival en el internacional Córdova Cardín, ahora le repitió la dosis: jab recto para mantenerlo a distancia, combinado con sus precisos swinnes laterales y ganchos por dentro. Kevin boxeó desde afuera dado su mayor alcance y la pelea fue disfrutada por todos, especialmente por Cruz, quien salió airoso por votación de 3-2. «Me preparé muy bien para esta pelea, porque él (Kevin) también es un boxeador muy técnico y pelea muy parecido a mí. Yo quiero demostrar que puedo ser el hombre de este ciclo olímpico en mi división. Estoy trabajando la fuerza, porque en este peso se pega más duro», comentó Andy tras finalizar el combate. En otro interesante pleito, Jorge Luis Cordero (52), un zurdo artemiseño que apuntala los locales, sacó la mejor parte en los continuos intercambios contra Ulises Nogueira y lo venció también por 3-2. Cordero impuso su precisión en el golpeo y mayor experiencia sobre el ring ante un rival que no dio ni pidió tregua. Y el público los premió con su aplauso. Por los camagüeyanos, las palmas fueron para el refuerzo espirituano Darieski Palmero (60) —integrante de la preselección nacional—, después de disertar en las tres distancias frente a José Izaguirre, para vencer por votación unánime. RESTANTES RESULTADOS: 49 kg: Santiago Amador (PRI) derrotó por 4-1 a Yosbel Rodríguez; 56: Javier Ibáñez (PRI) 5-0 a Osvaldo Díaz; 69: Yadier Logat (CMG) 3-2 a Yohan Domínguez; 75: Yasniel Abreu (CMG) 5-0 a Yordanis Rodríguez; 81: Yasmani Reyes (PRI) KO a Joel Hernández; 91: Herick Ruiz (PRI) 5-0 a Yoendris Baró; +91: Yordan Hernández (PRI) 3-2 a Ricardo Agüero. Este jueves le tocó descansar a Guantánamo, que hoy dirimirá un cartel contra Camagüey, con asueto para los anfitriones, monarcas exponentes de las dos ediciones anteriores de esta SNB. Cubanas se alistan en Perú por JULIETA GARCÍA RÍOS [email protected] CUATRO atletas de la selección cubana femenina de taekwondo entrenan por estos días en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) La Videna, en Lima, Perú. Como parte de su preparación hacia el nuevo ciclo olímpico, permanecerán hasta finales de este mes en el país sudamericano, Yosmaily Ferrer, Darianna Pereda, Yamisel Núñez y Yislena Lastre. Amaranto Delisle, actual jefe del colectivo técnico femenino, explicó vía electrónica a JR por qué «en Perú no hay atletas en los pesos superiores, por tanto vinimos solo con nuestras primeras figuras de las categorías de 46, 49, 57 y 62 kilogramos». Pereda (49 kg) es la menos fogueada del cuarteto, pues las otras cuentan ya con experiencia internacional, como Yamisel Núñez (57), bronce en el Campeonato Mundial de Puebla 2013. En tanto, Yislena Lastre (62) y Yosmaily Ferrer (46) son medallistas de plata y bronce, en ese orden, de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz 2014. Invitadas por Joao Tanaka, presidente de la Federación Peruana de Taekwondo, y por Jorge Arenas, entrenador principal de la selección sudamericana, viajaron las cubanas a Lima. Los directivos confían en que el intercambio puede ser beneficioso para sus atletas. Ellos conocen y admiran la labor del técnico Delisle, quien entre 2013 y 2015 prestó servicios en el CAR La Videna y cosechó triunfos en ese tiempo, sobre todo en la modalidad de combate. Mientras estuvo trabajando en ese centro, sus pupilos cosecharon medallas en los Juegos Bolivarianos y en los Sudamericanos de Chile, así como en los Open de Bolivia 2014 y de Estados Unidos 2015, este último resultado inédito para el taekwondo peruano. El cierre de este período de preparación coincidirá con el Torneo Internacional Abierto, en el que Amaranto probablemente verá enfrentarse a sus actuales pupilas con aquellas a quienes años atrás dio herramientas para vencer en el tapiz. VIERNES 21 DE OCTUBRE DE 2016 DEPORTES 07 Serie Nacional ¡Piratas al contrataque! por RAIKO MARTÍN [email protected] HUNDIR completamente el galeón de los Piratas de la Isla de la Juventud se ha vuelto una misión difícil. Cuando todo apuntaba a un seguro naufragio en el calendario regular, ajustaron las velas para aprovechar la marea que dejó el descalabro guantanamero. Y este jueves, después de que el viento sopló en contra apenas comenzada la travesía por la Ciudad de los Parques, se gastaron toda la pólvora para forzar hasta el límite la serie frente a los Cachorros holguineros que definirá el último clasificado para el segundo tramo de la campaña beisbolera. El zurdo Yunier Gamboa tratará de olvidar lo antes posible ese primer episodio, cuando el Calixto García en pleno se le vino encima. A un out de colgar el primer cero en el pizarrón, Yeison Pacheco le empujó la primera anotación local con cañonazo a la pradera izquierda, y a seguidas Michel Gorguet firmó un jonrón de tres carreras que escoró completamente el barco. Pero con una notable fuerza mental, el muchacho logró sortear el resto del trayecto hasta que el exceso de trabajo pasó factura a su efectividad. Para entonces sus compañeros habían desatado un ataque descomunal, a tal punto que no pocos pensaron que el duelo no llegaba hasta el out 27. El anticipo fue el triple con el que Dainier Gálvez desplegó las velas en el quinto episodio. La voz de abordaje llegaría al siguiente inning, también frente al abridor Rubén Meracles Oris, pero el nefasto corrido de bases del novato y sustituto Eliseo Rojas impidió a los Filibusteros equilibrar la balanza. El béisbol suele dar revancha, y fue este mismo joven de 21 años —terminó con cuatro empujadas en la noche— el encargado de comenzar el asalto final con doble que encontró todas las bases ocupadas. Después de su largo batazo al jardín izquierdo, no cesaron los cañonazos hasta redondear un racimo de siete anotaciones que derrumbó estruendosamente las posibilidades que tenían los Cachorros de certificar su candidatura. Por el box comenzaron a desfilar sin suerte otros aspirantes para controlar unos daños ya irreversibles. En total fueron 21 los fogonazos de la artillería visitante liderada por Gálvez, a quien solo le faltó el doble para completar la «escalera» de conexiones. Rigo Gómez, con cuatro imparables, fue el otro verdugo del staff holguinero, que necesita relanzar sus prestaciones para el duelo decisivo de esta noche. Nada mejor pudo pasarle a las series de comodines durante su estreno en estas lides que la necesidad de celebrar todos los partidos posibles. Ambos timoneles tendrán la posibilidad de echar mano a sus principales cartas monticulares, así que extraoficialmente volveremos a ver el pulso entre Wilber Pérez y el local Carlos A. Santiesteban, quien se ha apuntado par de triunfos en sus últimas presentaciones frente a los Piratas. ¿Burlará el infortunio de las terceras veces? CALIXTO GARCÍA C H IJV 001 011 721 13 21 HOL 400 000 020 6 7 E 0 2 Ganó: Y. Gamboa (1-0) Perdió: L. A. Gómez (0-1) HR: D. Gálvez, M. Gorguet (1) Dainier Gálvez firmó una noche perfecta frente a los Cachorros. Foto: Juan Moreno VIERNES El orgullo de ser pionero explorador por ROBERTO DÍAZ MARTORELL ISLA DE LA JUVENTUD.— Unos 1115 niños y niñas de primer grado se iniciaron este miércoles en Isla de la Juventud como pequeños pioneros exploradores, una experiencia pinera generalizada en el país desde 1995. Pedro Lázaro González, al frente del movimiento pioneril en este territorio, explicó que el Municipio Especial se ubica entre los de mejores resultados a nivel nacional. En áreas del parque 15 de Mayo, de Nueva Gerona, donde Fidel Castro anunciara la continuidad de la lucha revolucionaria tras la salida de los moncadistas del Presidio Modelo en 1955, los pioneritos recibieron de manos de familiares y maestros el distintivo que los acredita como pequeños exploradores, como parte del homenaje a Paquito González Cueto, el primer pionero mártir, en el aniversario 97 de su natalicio. Rianna Zamora y Alejandro Platt Pou, alumnos de primer grado del seminternado Josué País, refirieron a JR la alegría de pertenecer a este grupo por la oportunidad de aprender cosas nuevas y estar en contacto directo con la naturaleza. Por su parte, Merialis Garrido, presidenta de la Organización de Pineros José Martí en el territorio, comentó que el movimiento es también un escenario 21 DE OCTUBRE DE 2016 Jardines del Rey renueva su planta hotelera El remozamiento coincide con un adelanto de la temporada de alta turística, ante las perspectivas de incremento de viajeros a Cuba por LUIS RAÚL VÁZQUEZ MUÑOZ En los campamentos los pioneros exploradores se preparan para la vida. Foto: Archivo JR para implementar los acuerdos de la Asamblea Nacional de la organización y donde se inicia la preparación de los pequeños en temas de la historia local, el amor a la Patria, a la naturaleza y el aprendizaje para la vida. Amplía Planta Mecánica sus producciones CIEGO DE ÁVILA.— El destino Jardines del Rey, en la cayería norte de la provincia de Ciego de Ávila, enfrentará la próxima temporada de alta turística con una planta hotelera remozada y el incremento de operaciones en nuevos mercados, los cuales permitirán diversificar los países emisores de viajeros hacia ese destino. Iyolexi Correa Lorenzo, delegada del Ministerio del Turismo en el territorio avileño, informó que en estos momentos se avanza en el remozamiento de 467 habitaciones, lo que posibilitará llevarlas a los estándares actuales de exigencia en la atención a los turistas internacionales. La titular explicó que muchas de esas instalaciones contaban, en muchos casos, con más de 20 años de explotación y ahora se trabaja para elevar su confort. Estas acciones benefician a un grupo importante de hoteles, entre los que se encuentran el Tryp Cayo Coco y el aparthotel Sol Azul, junto con el Iberostar Daiquirí y el Sol Guillermo, que contarán ambos con su planta completamente remozada cuando culminen los trabajos. Ubicado en los cayos Coco y Guillermo, el polo Jardines del Rey ha recibido hasta la fecha más de 362 visitantes en sus 7 913 habitaciones, distribuidas en 17 hoteles, y ante las perspectivas de incremento de turistas al país, se prevé adelantar el inicio de la temporada de alta para comienzos de noviembre próximo con un aumento de los vuelos desde Inglaterra y nuevas rutas procedentes de Rusia y Polonia. La Delegada del Mintur expresó que esta estrategia de diversificar mercados se ha pensado como una acción que se debe sustentar a largo plazo y así superar la dependencia del turismo desde Canadá, cuyos viajeros significan el 80 por ciento de los turistas que llegan a Jardines del Rey. De acuerdo con el resultado de negociaciones con los turoperadores y agentes de viajes, los nuevos arribos comenzarán a concretarse a partir del 24 de octubre con un vuelo desde Moscú, el cual retornará cada 21 días. ¿Gallo-gallina espirituano? Un singular animalito asume el comportamiento habitual de una gallina cuando empolla, pues solo sale del nido para comer y regresa inmediatamente por LISANDRA GÓMEZ GUERRA por NELSON GARCÍA SANTOS SANTA CLARA, Villa Clara.— La empresa Fabric Aguilar Noriega, Planta Mecánica, de esta ciudad, que abastece en un 70 por ciento las necesidades de piezas, partes y equipos de la industria azucarera, continúa ampliando sus producciones con el fin de lograr una mayor explotación de su infraestructura industrial. Esa entidad cumple en lo que va de año las entregas de componentes para la reparación de centrales, entre los que se destacan coronas, piñones, arandelas, sprockets, martillos y brazos de cuchilla. Además de mantener como su principal encargo productivo a la industria azucarera, la entidad aporta 28 renglones a la fábrica de coches de ferrocarril de Cárdenas. Se destacan entre estos, ruedas para los pequeños transportes de arre- glos de esas vías llamados «chispas», contrapesos para los montacargas, y desde hace un tiempo se reinició la reparación de bombas hidráulicas Igualmente, produce componentes para Antillana de Acero, Acinox Las Tunas, la unidad empresarial de base Rayonitro, de Matanzas, y para la industria del cemento, por citar solo algunos ejemplos. La información suministrada por Idael Hidalgo Cruz,director de Planta Mecánica, precisa que el próximo año debe entrar en funcionamiento una línea para la producción de tubos plásticos, de un diámetro de media hasta dos pulgadas,destinados a construcciones hidráulicas y otros usos. La empresa villaclareña tiene previsto modernizar el taller de fundición y tratamiento térmico, lo cual ampliará la capacidad productiva de la planta y hará posible reducir el consumo energético. Hoy en la Mesa Redonda En Persona: El general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá HIJO de la Ciudad Héroe, donde se forjó como combatiente de la lucha clandestina, en los años en que ser joven en Santiago de Cuba era un riesgo permanente, el general de cuerpo de ejército Joaquín Quintas Solá, narra episodios de una vida ejemplar, preñada de combates y lealtad a la Revolución y a su liderazgo histórico, En Persona, este viernes, a la 7:00 p.m., por Cubavisión, Cubavisión Internacional y Radio Habana Cuba. El Canal Educativo retransmitirá este programa al final de su emisión del día. SANCTI SPÍRITUS.— Todavía Orlando Aguilera García no sale de su asombro al recordar cuando uno de sus gallos se le vino encima mientras él recogía los huevos de su corral. A Orlando, todo un experimentado en la crianza de ese tipo de aves, como asociado del Club Gallístico Deportivo de la República de Cuba, le pareció curioso cómo el animalito evitó a toda costa que se llevara su «preciado tesoro», al punto de romper el cascarón de un picotazo. Desde ese momento, el gallo fino asume el comportamiento habitual de una gallina cuando empolla, pues solo sale del nido para comer y regresa inmediatamente. Aguilera García y sus compañeros del Club Gallístico en predios yayaberos jamás habían visto algo similar y, mucho menos en un ave apta para peleas. En la red de redes se puede conocer de dos casos publicados fuera de Cuba con situaciones similares a las del gallo espirituano, que se mantiene aferrado a su nido vacío. Se habla de la existencia de animales con ginandromorfismo bilateral, una especie de hermafroditismo en la que el sexo masculino y femenino se encuentran unido y dividido dentro del mismo individuo. Esa rara condición genética se ha encontrado en gallos-gallinas que, incluso con cuerpo del sexo masculino, ponen pequeños huevos, ya que presentan El gallo se pasa gran parte del día en el nido. Foto: Katia Valdivia Acosta órganos reproductivos divididos en una simetría casi perfecta. Orlando Aguilera y el resto de la familia, residente en la calle Ciro Redondo No. 6, de la ciudad del Yayabo, velan el sui géneris comportamiento, que muestra con claridad los deseos de la singular ave de ser padre de todas, ¡todas!
© Copyright 2025