Curriculum Vitae Roberto GARCÍA FERREIRA Actualizado: 19/10/2016 Publicado: 19/10/2016 Sistema Nacional de Investigadores Humanidades / Historia y Arqueología Categorización actual: Nivel I Ingreso al SNI: Candidato (01/03/2010) Datos generales Información de contacto E-mail: [email protected] URL: https://uruguay.academia.edu/RobertoGarcíaFerreira Institución principal Departamento de Historia Americana / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR / Universidad de la República / Uruguay Sistema Nacional de Investigadores Dirección institucional Dirección: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR / Magallanes 1577 / 11400 / Montevideo / Montevideo / Uruguay Teléfono: (+598-2) 4081836 E-mail/Web: [email protected] Formación Formación concluida Formación académica/Titulación Posgrado 2010 - 2014 Doctorado Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires , Argentina Título: “Operaciones en contra”: la CIA, la prensa latinoamericana y el exilio político de Jacobo Arbenz, 195471. ¿Modelo de operación propagandística? Tutor/es: Julio Pinto Soria (Guatemala) Daniel Mazzei (Argentina) Obtención del título: 2014 Sitio web de la Tesis: Expediente 857.350/10 Palabras clave:Nacional exilio; Jacobo Arbenz;de CIA; Guerra Fría Sistema Investigadores Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Grado 1994 - 2008 Grado Licenciatura en Ciencias Históricas opción Investigación Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR, Universidad de la República , Uruguay Obtención del título: 2008 Palabras clave: Historia Areas del conocimiento: Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Historia Americana Formación en marcha Formación académica/Titulación Posgrado 2008 - 2010 Maestría Maestría en Ciencias Humanas opción Estudios Latinoamericanos Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR, Universidad de la República , Uruguay Título: Operaciones en contra: La CIA, la prensa latinoamericana y el exilio de Jacobo Arbenz (1954-1971) Tutor/es: Juan Oddone (Uruguay)- Julio Pinto Soria (Guatemala) Becario de: Comisión Sectorial de Investigación Científica , Uruguay Palabras clave: Jacobo Arbenz; exilio; Guerra Fría; medios de prensa Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría Historia Grado 2003 Pregrado Sistema Nacional de Investigadores Profesorado en Historia Instituto de Profesores Artigas, Administración Nacional de Educación Pública , Uruguay Formación complementaria Otras instancias 2009 Seminarios Nombre del evento: Uruguay y Argentina frente a EEUU Institución organizadora: Maestría FHCE , Uruguay 2009 Seminarios Nombre del evento: Participación política de las mujeres en América Latina (Siglo XX) Institución organizadora: Maestría FHCE , Uruguay 2009 Seminarios Nombre del evento: Identidad cultural en Centroamérica Institución organizadora: Maestría FHCE , Uruguay 2009 Seminarios Nombre del evento: Democracia y Movimientos Sociales en Bolivia Institución organizadora: Maestría FHCE , Uruguay 2009 Seminarios Nombre del evento: La democracia en las relaciones América Latina-Estados Unidos Institución organizadora: Maestría , Uruguay Sistema Nacional de FHCE Investigadores 2008 Seminarios Nombre del evento: Historia de Centroamérica Institución organizadora: Maestría FHCE , Uruguay 2005 Seminarios Nombre del evento: Estados Unidos durante la Guerra Fría: política exterior, sociedad y cultura Institución organizadora: Upep - FHCE , Uruguay Construcción institucional Idiomas Inglés Entiende (Muy Bien) / Habla (Regular) / Lee (Bien) / Escribe (Regular) Italiano Entiende (Muy Bien) / Habla (Regular) / Lee (Bien) / Escribe (Regular) Portugués Entiende (Muy Bien) / Habla (Bien) / Lee (Muy Bien) / Escribe (Bien) Areas de actuación Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Latinoamericana Contemporánea - La Guerra Fría en América Latina Humanidades / Historia y Arqueología / Historia / Historia Americana Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de las Relaciones Internacionales de América Latina Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Cold War Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Anticomunismo en América Latina Actuación Profesional Cargos desempeñados actualmente Desde: Desde: 10/2011 Asistente , (Docente Grado 1 Interino, 23 horas semanales) , Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación UDeLaR , Uruguay 05/2011 Sistema Nacional de Investigadores Columnista de textos históricos , (2 horas semanales) , Radio Uruguay del Sodre , Uruguay Universidad de la República , Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - UDeLaR , Uruguay Vínculos con la institución 10/2003 - 10/2011, Vínculo: Investigador, Docente Grado 1 Titular, (20 horas semanales) 10/2011 - Actual, Vínculo: Asistente, Docente Grado 1 Interino, (23 horas semanales) Actividades 10/2003 - 10/2011 Líneas de Investigación , Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación , Instituto de Ciencias Históricas - Departamento de Historia Americana La Guerra Fría en América Latina , Coordinador o Responsable 10/2003 - 11/2011 Docencia , Grado Historia Americana III , Asistente , Licenciatura en Ciencias Históricas opción Investigación 04/2009 - 11/2010 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Facultad de Humanidades , Historia Americana Sistema Nacional de Investigadores Espionaje y Política: La Guerra Fría y la inteligencia policial uruguaya, 1947-64 , Integrante del Equipo 10/2008 - 04/2009 Proyectos de Investigación y Desarrollo , Convenio ANTEL - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Historia de la trayectoria de ANTEL: sus aportes a un desarrollo nacional sustentables y la formación de un núcleo de ciencia y tecnología endógena. , Integrante del Equipo Universidad de la República , Universidad de la República , Uruguay Vínculos con la institución 09/2007 - 07/2009, Vínculo: , Docente Grado 1 Interino, (10 horas semanales) Actividades 09/2007 - 07/2009 Líneas de Investigación , Udelar - PEDECIBA Libro de homenaje a José Luis Massera , Otros Administración Nacional de Educación Pública , Consejo de Educación Secundaria , Uruguay Vínculos con la institución 04/1999 - 03/2009, Vínculo: Docente de Informática, (25 horas semanales) Actividades 04/1999 - 03/2009 Docencia , Secundario Profesor de Informática , Responsable Empresa Privada , 1410 AM Libre , Uruguay Vínculos con la institución 09/2002 - 12/2010, Vínculo: Cloumnista de textos históricos, (2 horas semanales) Administración Nacional de Educación Pública , Instituto de Profesores Artigas , Uruguay Vínculos con la institución 06/2010 - 02/2011, Vínculo: Profesor - Historia Americana IV, (17 horas semanales) Sistema Nacional de Investigadores Actividades 06/2010 - 02/2011 Docencia , Grado Historia Americana IV , Profesorado de Historia 06/2010 - 02/2011 Docencia , Grado Historia Americana IV 4º A y B , Profesorado de Historia Administración Nacional de Educación Pública , Consejo Directivo Central , Uruguay Vínculos con la institución 07/2011 - 08/2011, Vínculo: , (24 horas semanales) Actividades 07/2011 - 08/2011 Docencia , Maestría Historia de la Guerra Fría en América Latina , Organizador/Coordinador , Dirección de Formación y Perfeccionamiento Docente Empresa Pública , Radio Uruguay del Sodre , Uruguay Vínculos con la institución Sistema Nacional de Investigadores 05/2011 - Actual, Vínculo: Columnista de textos históricos, (2 horas semanales) Universidad de la República , Facultad de Derecho - UDeLaR , Uruguay Vínculos con la institución 02/2012 - 02/2013, Vínculo: , Docente Grado 2 Interino, (16 horas semanales) Actividades 02/2012 - 02/2013 Docencia , Grado Historia de las Relaciones Internacionales , Asistente , Licenciatura en Relaciones Internacionales FLACSO, Sede Académica , Guatemala Vínculos con la institución 07/2012 - 05/2013, Vínculo: Contrato de trabajo, (6 horas semanales) Ediciones Del Pensativo , Guatemala Vínculos con la institución 04/2014 - 01/2015, Vínculo: Investigador, (30 horas semanales) Actividades 04/2014 - Actual Líneas de Investigación , Ediciones Del Pensativo , Privada América Latina y la Revolución guatemalteca , Coordinador o Responsable Lineas de investigación Título: América Latina y la Revolución guatemalteca Tipo de participación: Coordinador o Responsable Objetivo: El libro que se propone publicar como producto de esta investigación buscará mostrar de forma documentada la fuerte resonancia provocado por la Revolución guatemalteca y su amplia repercusión en el Uruguay. Aunque se han explicado las razones por las cuales en esta primera instancia centraré mi enfoque en este país, la investigación no descuidará en su abordaje una mirada regional y buscará incorporar material inédito de otros países sobre los cuales poseemos “fuentes”, a saber, Brasil, Chile y México, pese a lo cual ello no se hará de manera sistemática durante este primer tramo de la investigación. Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Sistema Nacional de Investigadores Título: La Guerra Fría en América Latina Tipo de participación: Coordinador o Responsable Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría - Historia Intelectual Título: Libro de homenaje a José Luis Massera Tipo de participación: Otros Objetivo: Integrante del equipo de autores. Confección de dos capítulos sobre José Luis Massera. Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia intelectual Proyectos 2008 - 2009 Título: Historia de la trayectoria de ANTEL: sus aportes a un desarrollo nacional sustentables y la formación de un núcleo de ciencia y tecnología endógena. , Tipo de participación: Integrante del Equipo, Descripción: Historia de las Telecomunicaciones en Uruguay. Me desempeñé en el cargo de Asistente de Investigación, Grado 2. Se ejecutó la primera parte del proyecto titulado: Primera parte: de la iniciativa privada al monopolio estatal (1882-1931) Tipo: Investigación Alumnos: Equipo: Esther Ruiz(Responsable); Alcides Beretta Curi(Responsable); Mrcedes Blanco(Integrante); María Elisa Bremermann (Integrante) Financiadores: Otra institución nacional / Administración Nacional de Telecomunicaciones / Apoyo financiero Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de las telecomunicaciones 2009 - 2010 Título: Espionaje y Política: La Guerra Fría y la inteligencia policial uruguaya, 1947-64, Tipo de participación: Integrante del Equipo, Descripción: “Espionaje y política”: La guerra fría y la inteligencia policial uruguaya, 1947-64 La investigación que aquí se propone pretende analizar exhaustivamente los efectos y creciente gravitación de la guerra fría en nuestro país a partir de cómo ellos fueron observados por parte de la inteligencia policial uruguaya entre 1947 –creación del servicio e inicios de la guerra fría- y 1964, cuando en el vecino Brasil se instauró la primera dictadura militar inspirada en la Doctrina de la Seguridad Nacional. Se trata de una labor iniciada en mayo de 2005, que cuenta con los avales ministeriales correspondientes y que hasta el momento ha conseguido procesar y digitalizar 14,000 páginas de documentación. Al proponer ello, no sólo buscamos promover una seria reflexión sobre la importancia de una problemática trascendente de nuestra historia política contemporánea sino que se intenta también profundizar en un tema prácticamente huérfano en cuanto a investigación histórica se refiere, incorporando una sólida y hasta el momento inédita base documental que permita repensar los paradigmas de la historia política uruguaya durante el último sexenio. Esta investigación continuará desarrollándose en el Archivo –prácticamente inaccesible hasta ahora- de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia de la Policía de Montevideo y se ha contemplado acercar los resultados de este emprendimiento a un público amplio y no exclusivamente académico, por lo cual se estima probable que los resultados del presente proyecto –en materia de recursos humanos así como generador de conocimientospuedan ser de relevancia para el quehacer historiográfico nacional y regional. Sistema Nacional de Investigadores Tipo: Investigación Alumnos: Equipo: Fernando Aparicio(Responsable); Mercedes Terra(Integrante) Financiadores: Comisión Sectorial de Investigación Científica - UDeLaR / Apoyo financiero Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina - Historia Producción científica/tecnológica LA GUERRA FRÍA EN AMÉRICA LATINA La historia de la Guerra Fría en América Latina ha constituido, desde nuestro ingreso al cuerpo docente del Departamento de Historia Americana en 2003, el centro principal de nuestras investigaciones, publicaciones y actividades de enseñanza. Se trata de una línea de investigación que se inscribe en un tópico de creciente interés a nivel internacional y, a la vez, campo historiográfico huérfano en cuanto a investigación nacional se refiere. En el transcurso del mencionado lapso como investigador del Departamento que integro y, en paralelo a la producción escrita, he dedicado importantes esfuerzos en la denominada “etapa heurística” —búsqueda de información— que supone toda investigación. Ello ha redundado en la incorporación al debate académico de un conjunto inédito de fuentes —especialmente las provenientes de la norteamericana Agencia Central de Inteligencia y de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia de nuestro país— lo que ha permitido desarrollar e impulsar una labor hoy convertida en un proyecto colectivo financiado por la CSIC en su modalidad I+D. En suma, debe subrayarse que tras aprovechar sendas becas, invitaciones como profesor visitante así como las varias oportunidades que brinda nuestra Universidad en sus modalidades de relacionamiento con el exterior, tuve la oportunidad de cumplir con seis estancias de investigación, participando de actividades académicas en Guatemala, Costa Rica, El Salvador, Canadá, Chile y Argentina. Además de haber fortalecido vínculos académicos internacionales —especialmente con las Universidades de América Central, una región escasamente explorada por investigadores nacionales— lo antes mencionado nos ha permitido expandir el espectro de fuentes que conforman nuestro trabajo, ampliando considerablemente los horizontes iniciales que la misma suponía. Así, a la consulta de 10 archivos locales hemos sumado la investigación en 11 repositorios extranjeros —el más reciente relevamiento se cumplió en el Archivo de la Policía Nacional de Guatemala—, entre los cuales cabe destacar, dada su relevancia internacional y por ser el suscrito el único investigador en conseguirlo, los legados de los dos ex presidentes de Guatemala, Juan Arévalo y Jacobo Arbenz. En su conjunto, las pesquisas efectuadas han posibilitado la obtención de 29,740 tomas digitales, 2400 folios de documentación fotocopiada y 29 entrevistas con protagonistas. Dichos números ponen de manifiesto el objetivo general que inspira esta presentación: el de concentrarme en exclusividad a la labor universitaria. En primer lugar, ello nos daría la posibilidad de procesar la cuantiosa información que poseemos, lo cual acrecentaría la producción de trabajos científicos así como también su divulgación e integración a las tareas de enseñanza tanto en nuestro medio como en el exterior. En segundo término, también supondría abocarme a culminar mis estudios de posgrado. A propósito de ello durante el presente año he sido aceptado como candidato a Doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires, donde se aprobó mi plan de tesis así como se me concedieron la totalidad de los créditos académicos. Lo que se detalla evidencia la apertura de una línea propia de trabajo cuya amplitud y posibilidad de profundización hacen necesaria —y entiendo justifica— mi pretensión de fortalcer mi posición como investigador activo de la ANII. Sistema Nacional de Investigadores Producción bibliográfica Sistema Nacional de Investigadores Artículos publicados Arbitrados Completo Roberto García Ferreira “‘Sumida en las tinieblas’: Guatemala, 1954”. Revista de Historia de América, v.: 149, p.: 171 - 193, 2015 Palabras clave: Guatemala; Guerra Fría; Jacobo Arbenz; CIA Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: México ; ISSN: 00348325 Coordinador del Dossier Temático 'América Latina y el derrocamiento de Jacobo Arbenz: nuevas fuentes y enfoques'. Participan del dossier colegas de Brasil, Colombia, Estados Unidos y Costa Rica. Completo Roberto García Ferreira “‘Hacia las viejas épocas de la Doctrina Monroe’: las disquisiciones del embajador uruguayo en Estados Unidos ante las ‘delicadas circunstancias’ del caso Guatemala (1954)”. Revista de Historia de América, v.: 149, p.: 127 - 149, 2015 Palabras clave: Uruguay; Historia de las relaciones internacionales; política exterior uruguaya Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: México ; ISSN: 00348325 Coordinador del Dossier 'América Latina y el derrocamiento de Jacobo Arbenz: nuevas fuentes y perspectivas'. Participan colegas de Brasil, Colombia, Estados Unidos y Costa Rica. Completo Roberto García Ferreira Presentación. Revista de Historia de América, v.: 149, p.: 39 - 43, 2015 Palabras clave: Guerra Fría; América Latina; Relaciones Internacionales Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: México ; ISSN: 00348325 Presentación al Dossier titulado “América Latina y el derrocamiento de Jacobo Arbenz. Nuevas fuentes, perspectivas y análisis”, Revista Historia de América. Completo Sistema Nacional de Investigadores Roberto García Ferreira Vigiar até punir. O castigo há de chegar. REVISTA DE HISTÓRIA DA BIBLIOTECA NACIONAL, v.: 116, p.: 64 - 67, 2015 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Brasil ; ISSN: 18084001 Completo Roberto García Ferreira; INVESTIGADOR; INVESTIGADOR “‘El ‘huevo de la serpiente’: a propósito de la Guerra Fría, el anticomunismo y la inteligencia policial uruguaya. Historia y Docencia, p.: 84 - 89, 2014 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Montevideo ; ISSN: 07979282 Completo Roberto García Ferreira “Previsiones y sugerencias”: un presidente estadounidense en Montevideo, 1960. Opsis, v.: 14, p.: 394 - 429, 2014 Palabras clave: Uruguay; Guerra Fría Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Internet ; Lugar de publicación: Brasil ; ISSN: 15193276 http://www.revistas.ufg.br/index.php/Opsis/article/view/34526/18228#.VQnvkI6G9Xk Sistema Nacional de Investigadores Dossiê Temático América Latina no contexto da Guerra Fria Completo Roberto García Ferreira Correspondencia del exilio. HIb, Revista de Historia Iberoamericana, v.: 6 1, p.: 133 - 137, 2013 Palabras clave: exilio; Guatemala Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de América Latina Medio de divulgación: Internet ; Lugar de publicación: Chile ; ISSN: 19892616 http://revistahistoria.universia.net/ Reseña del libro Julio Pinto Soria, Arturo Taracena Arriola, Arely Mendoza [Introducción, selección y notas], Correspondencia del exilio. Luis Cardoza y Aragón, Juan José Arévalo (1950-1967). Guatemala: USAC, 2011, 288 páginas. ISBN: 978-9929-556-09-6 Completo Roberto García Ferreira La diplomacia liberacionista y el exilio guatemalteco en América del Sur, 1954-1960. E@Latina, v.: 11 44, p.: 5 - 18, 2013 Palabras clave: exilio; Guerra Fría; diplomacia Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guatemala historia Medio de divulgación: Internet ; Lugar de publicación: Argentina ; ISSN: 16669606 http://iealc.sociales.uba.ar/publicaciones/e-latina Completo Roberto García Ferreira Espionaje y política: la guerra fría y la inteligencia policial uruguaya, 1947-64. Revista de Historia (Costa Rica), v.: 63-64 63-64, p.: 13 33, 2012 Palabras clave: Guerra Fría; Policía uruguaya; Uruguay; Espionaje Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Costa Rica ; ISSN: 10129790 http://www.revistadehistoria.una.ac.cr/ Enero-Diciembre de 2011 Sistema Nacional de Investigadores Completo Roberto García Ferreira El ‘caso Mesutti’: espionaje soviético y anticomunismo en Uruguay. HIb, Revista de Historia Iberoamericana, v.: 4 2, p.: 84 - 115, 2011 Palabras clave: Guerra Fría; Anticomunismo; espionaje soviético; inteligencia policial uruguaya Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Internet ; Lugar de publicación: Chile ; ISSN: 19892616 http://revistahistoria.universia.cl/ Completo Roberto García Ferreira Gregorio Selser y sus entrevistas con Jacobo Arbenz. Edición y comentarios de Roberto García Ferreira. Diálogo, 2011 Palabras clave: Jacobo Arbenz; Gregorio Selser; exilio Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Guatemala ; ISSN: 15199584 Se trata de la edición de un número extraordinario de la revista con motivo de un nuevo aniversario de la Revolución guatemalteca. El artículo contiene una entrevista inédita del periodista argentino Gregorio Selser a Jacobo Arbenz en 1957. Sub capítulo de la tesis doctoral. Completo Sistema Nacional de Investigadores Roberto García Ferreira; INVESTIGADOR El cine Trocadero: un testigo de la Guerra Fría. Contemporánea: Historia y problemas del siglo XX, v.: 1 1 1, p.: 27 - 49, 2010 Palabras clave: Guerra Fría; Uruguay; Comunismo; torturas policiales Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Uruguay ; ISSN: 16887638 Se trata de una coautoría con Fenando Aparicio. Completo Roberto García Ferreira; INVESTIGADOR Comunismo y sabotaje en la represa de Baygorria. A Contracorriente, v.: 7 3, p.: 249 - 276, 2010 Palabras clave: Guerra Fría; Comunismo; Anticomunismo; Inteligencia policial Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Internet ; Lugar de publicación: Estados Unidos ; ISSN: 15487083 http://www.ncsu.edu/project/acontracorriente/spring_10/index.htm Se trata de una coautoría con Mercedes Terra. Completo Roberto García Ferreira; INVESTIGADOR Roberto de la Marck: un espía de fuste. Encuentros Uruguayos, v.: 3 3, p.: 63 - 80, 2010 Palabras clave: Uruguay; Inteligencia policial; Argentina; Espionaje Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Internet ; Lugar de publicación: Uruguay ; ISSN: 16885236 En coautoría con Mercedes Terra. Completo Sistema Nacional de Investigadores Roberto García Ferreira Todo el mundo es un intruso: La historia de la CIA. Encuentros Latinoamericanos , v.: 9, p.: 150 - 155, 2009 Palabras clave: CIA; Guerra Fría; Servicios de inteligenca Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Montevideo ; ISSN: 1688437X Se trata de una reseña comentando el libro de Tim Weiner, 'Legado de cenizas. La historia de la CIA' (Buenos Aires: Debate, 2009) Completo Roberto García Ferreira In memorian: María Vilanova de Arbenz (Abril de 1915 - Enero de 2009). Mesoamérica, v.: 51, p.: 204 - 211, 2009 Palabras clave: Guatemala; Jacobo Arbenz; María Vilanova; Exilio político Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina + Guatemala Siglo XX Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Estados Unidos ; ISSN: 02529963 Se trata de un obituario acerca de la viuda del ex presidente de Guatemala Jacobo Arbenz. Fui el último investigador en trabajar con ella y el primero en tener acceso a su archivo privado. El exilio político de quien fuera su esposo es el tema central de mi tesis. Completo Roberto García Ferreira A propósito de María Vilanova de Arbenz. Boletín AFEHC, v.: 42, 2009 Palabras clave: María Vilanova; El Salvador; Guatemala; exilio Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Internet ; Lugar de publicación: Francia - Estados Unidos ; ISSN: 19543891 Sistema Nacional de Investigadores http://afehc-historia-centroamericana.org/index.php?action=fi_aff&id=2263 Comentario acerca de un artículo publicado en el número anterior del Boletín acerca de María Vilanova de Arbenz. Completo Roberto García Ferreira La última entrevista a María Vilanova de Arbenz (1915-2009). Diálogo, 2009 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Guatemala ; ISSN: 14130076 Completo Roberto García Ferreira The CIA and Jacobo Arbenz: History of a Desinformation Campaign. Journal of Third World Studies, v.: 2, p.: 59 - 81, 2008 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; ISSN: 87553449 http://itc.gsw.edu/ATWS/journal.htm Completo Roberto García Ferreira El caso de Guatemala: Arévalo, Arbenz y la izquierda uruguaya, 1950-1971. Mesoamérica, v.: 49, p.: 25 - 58, 2007 Palabras clave: Izquierda uruguaya; Relaciones Internacionales; Guerra Fría; Guatemala Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina + Guatemala Siglo XX + izquierda uruguaya Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Estados Unidos ; ISSN: 02529963 Antes de Cuba y Fidel Castro, la Revolución guatemalteca y sus líderes, Juan José Arévalo y Jacobo Arbenz Guzmán dejaron una fuerte impronta en Uruguay, especialmente en los sectores afines a la izquierda, que miraron con expectativa y una nada disimulada simpatía todo el proceso guatemalteco, solidarizándose más tarde con el final de esa experiencia y la deposición de Arbenz. Sistema Nacional de Investigadores Completo Roberto García Ferreira Una ráfaga de americanismo: Juan José Arévalo en Montevideo. Diálogo, 2007 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Guatemala ; ISSN: 14130076 Completo Roberto García Ferreira La Agencia Central de Inteligencia, la policía secreta uruguaya y el exilio del ex presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz, 1957-1960. Revista Humanidades, v.: 11, p.: 131 - 150, 2007 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: El Salvador ; ISSN: 00418242 Completo Roberto García Ferreira Junio de 1954: Juan José Arévalo en Montevideo. Política y Sociedad, v.: 44, p.: 121 - 132, 2006 Palabras clave: Uruguay; prensa uruguaya; CIA; Izquierda uruguaya Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Lugar de publicación: Guatemala ; ISSN: 11308001 Artículo que da cuenta de la presencia en Montevideo del ex presidente de Guatemala, Juan José Arévalo en junio de 1954. Las amplias simpatías que cosechó con su presencia en la capital uruguaya obligaron a que el gobierno colegiado cancelara su ofrecimiento de que Montevideo fuera sede de la próxima reunión de consulta de la OEA que patrocinaba Estados Unidos. Sistema Nacional de Investigadores Completo Roberto García Ferreira El caso Arbenz y las operaciones encubiertas de la CIA. ¿Modelo de operación propagandística?. Revista de Historia de América, v.: 137, p.: 105 - 130, 2006 Palabras clave: Jacobo Arbenz; CIA; prensa latinoamericana; Exilio político Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: México ; ISSN: 00348325 Completo Roberto García Ferreira Arbenz, la CIA y el exilio en Uruguay. Diálogo, 2006 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Guatemala ; ISSN: 14130076 Completo Roberto García Ferreira La CIA y el exilio de Jacobo Arbenz (1954-1971). Perfiles Latinoamericanos, v.: 28, p.: 59 - 82, 2006 Palabras clave: CIA; Jacobo Arbenz; exilio Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: México ; ISSN: 01887653 Completo Roberto García Ferreira Operaciones en contra: el asilo político de Jacobo Arbenz Guzmán en Uruguay (1957-1960). Política y Sociedad, v.: 42, p.: 45 - 70, 2004 Sistema Nacional de Investigadores Palabras clave: CIA; Uruguay; asilo político; Jacobo Arbenz Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina + Guatemala Siglo XX + izquierda uruguaya Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Guatemala ; ISSN: 11308001 Artículo que trata sobre las operaciones de propaganda implmentadas por la Agencia Central de Inteligencia en Uruguay cuando se refugiara el ex presidente de Guatemala en nuetsro país. Completo Roberto García Ferreira La CIA y Jacobo Arbenz en Montevideo. Revista de Economía, v.: 162, p.: 337 - 346, 2004 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Guatemala ; ISSN: 07975546 Completo Roberto García Ferreira Laicidad, valores y modelo neoliberal. Apuntes para un debate necesario. Trabajo Social, v.: 29, p.: 44 - 55, 2003 Palabras clave: Laicidad; Neoliberalismo; Educación Uruguay Siglo XX Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Educación en Uruguay Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Uruguay ; ISSN: 07970226 Sistema Nacional de Investigadores Resumen Roberto García Ferreira La Revolución guatemalteca y el legado del presidente Arbenz. Anuario de Estudios Centroamericanos , v.: 38, p.: 41 - 78, 2012 Palabras clave: Jacobo Arbenz; Guatemala; Guerra Fría; documentos personales Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Costa Rica ; ISSN: 03777316 http://www.anuario.ucr.ac.cr/ Primer capítulo de la tesis doctoral. Resumen Roberto García Ferreira ‘La fiebre que llega desde el Norte’: La correspondencia privada de un matrimonio comunista en los orígenes de la Guerra Fría (1947-48). SudHistoria, v.: 2, p.: 33 - 61, 2011 Palabras clave: Guerra Fría; Comunismo; Uruguay; José Luis Massera; Carmen Garayalde Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Internet ; Lugar de publicación: Chile ; ISSN: 07189427 http://www.sudhistoria.cl/ No Arbitrados Completo Roberto García Ferreira; JANETTE Estos no son cohetes: el asesinato del Presidente Remón Cantera y el lugar de Panamá en la ruta de las drogas heroicas. Revista Humanismo y Cambio Social, v.: 7 3, p.: 108 - 132, 2016 Palabras clave: Honduras; Panamá; Nicaragua; Remón Cantera Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría en Centroamérica Medio de divulgación: Papel ; Lugar de publicación: Nicaragua ; ISSN: 24122572 http://humcj.unan.edu.ni/images/Revistas/humanismo7/index.html#/116 Resumen Sistema Nacional de Investigadores Roberto García Ferreira “OPERACIONES EN CONTRA”: LA CIA, LA PRENSA LATINOAMERICANA Y EL EXILIO POLÍTICO DE JACOBO ARBENZ, 1954-71. ¿MODELO DE OPERACIÓN PROPAGANDÍSTICA?. Revista de la Red Intercátedras de Historia de América Latina ContemporáneaSegunda Época, v.: 3, p.: 151 - 154, 2015 Palabras clave: Guerra Fría; Guatemala Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría Medio de divulgación: Internet ; Lugar de publicación: Argentina ; ISSN: 22507264 http://revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/issue/view/1106 Resumen de Tesis de Doctorado. Escrito por invitación de los editores. Artículos aceptados Libros Libro publicado , Texto integral Roberto García Ferreira Bajo vigilancia: la CIA, la policía uruguaya y el exilio de Jacobo Arbenz en Uruguay (1957-1960). 2013. Número de volúmenes: 1000, Nro. de páginas: 266, Editorial: Universidad de San Carlos de Guatemala , Guatemala Palabras clave: Guerra Fría; Jacobo Arbenz; exilio; Uruguay Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9929592124; Sistema Nacional de Investigadores Reseñado por Silvina Romano, De Raíz Diversa (México), Vol. 1, No. 1 (2014) págs. 235-240 Libro publicado , Texto integral Roberto García Ferreira Operaciones en contra: la CIA y el exilio de Jacobo Arbenz. 2013. Número de volúmenes: 1500, Nro. de páginas: 256, Editorial: FLACSO , Ciudad de Guatemala Palabras clave: Jacobo Arbenz; exilio; CIA Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guatemala historia Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9929585218; Financiación/Cooperación: Institución del exterior / Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales / Beca Reseñado por André Figeuiredo Rodrígues, 'A CIA E O EXÍLIO DE JACOBO ARBENZ', Opsis (Brasil), Vol. 14, No. 1 (2014), págs. 434437 Libro publicado , Texto integral Roberto García Ferreira; INVESTIGADOR; INVESTIGADOR Espionaje y política: guerra fría, inteligencia policial y anticomunismo en el sur de América Latina, 1947-1961. 2013. Número de volúmenes: 1500, Nro. de páginas: 356, Edicion: 1, Editorial: Ediciones B , Montevideo Palabras clave: Uruguay; Guerra Fría; Historia política; América Latina; inteligencia policial uruguaya Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789974837584; Libro en coautoría con Fernando Aparicio y Mercedes Terra. El manuscrito es el resultado de nuestra investigación en el Archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia. Estamos en el proceso de corrección final previo a la entrega a una editorial. Libro publicado , Texto integral Roberto García Ferreira Jacobo Arbenz, el “Soldado del Pueblo”. 2010. Nro. de páginas: 182, Editorial: Capital Intelectual - Le Monde Diplomatique , Buenos Aires Palabras clave: Guatemala; Historia Militar; Jacobo Arbenz Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Sistema Nacional de Investigadores Medio de divulgación: Papel; Se trata del Volumen 12 de la colección “Los otros Militares”. Coordinador: Ernesto López. He firmado contrato con la editorial. Sin embargo, la fecha de la edición aún no está definida y ha quedado sujeta a condiciones de mercado. Libro compilado , Libro Roberto García Ferreira Guatemala y la Guerra Fría en América Latina [Coordinador]. 2010. Número de volúmenes: 500, Nro. de páginas: 531, Editorial: Universidad de San Carlos de Guatemala , Guatemala Palabras clave: Guerra Fría; América Latina; Historia latinoamericana siglo XX Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina + Guatemala Siglo XX + izquierda uruguaya Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9929803138; Libro publicado , Texto integral Roberto García Ferreira La CIA y el caso Arbenz. 2009. Número de volúmenes: 700, Nro. de páginas: 225, Editorial: CEUR- Universidad de San Carlos de Guatemala , Ciudad de Guatemala Palabras clave: Guatemala siglo XX; Jacobo Arbenz; Guerra Fría; CIA Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9929800120; Sistema Nacional de Investigadores Libro publicado , Texto integral Roberto García Ferreira La CIA y los Medios en Uruguay. El caso Arbenz. 2007. Número de volúmenes: 1000, Nro. de páginas: 143, Editorial: Amuleto , Montevideo Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 99748079; Libro publicado , Compilación Roberto García Ferreira • Bartolomé de las Casas y el oficio de historiador. Una aproximación teórico-historiográfica a la Historia de las Indias. 2005. Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana Colonial - Historiografía Medio de divulgación: Papel; Libro publicado , Compilación Roberto García Ferreira • Los impactos de la Guerra Fría: la intervención de la CIA en Guatemala (1950-1954). Selección documental. 2003. Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; Capitulos de Libro Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira Sistema Nacional de Investigadores El tiburón y las sardinas: apuntes en torno a la Fábula de Juan José Arévalo , 2015 Libro: El imaginario antiimperialista en América Latina [Buenos Aires: CLACSO, colección Grupos de Trabajo, en preparación]. v.: 1000, p.: 171 - 178, Organizadores: Andrés Kozel, Florencia Grossi, Delfina Moroni Editorial: CLACSO , Buenos Aires Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Antimperialismo en América Latina Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789873920134; En prensa: Si http://www.clacso.org.ar/area_academica/2c2.php?idioma Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira; INVESTIGADOR Pablo Neruda y una estadía signada por la vigilancia policial , 2014 Libro: Tanya Harmer, Alfredo Riquelme [Editores], Chile y la Guerra Fría global. v.: 2000 , 1, p.: 45 - 69, Organizadores: 2014 Editorial: Ril Editores , Santiago de Chile Palabras clave: Pablo Neruda; Policía uruguaya Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789560101068; Libro colectivo Sistema Nacional de Investigadores Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira Uruguay , 2013 Libro: Encyclopedia of U.S. Military Interventions in Latin America. p.: 649 - 650, Organizadores: Alan McPherson - ABC-CLIO Editorial: ABC-CLIO Palabras clave: Uruguay; EEUU; Intervenciones militares Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia del Uruguay Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 1598842609 ; http://www.abc-clio.com/product.aspx?id=2147545258 Se trata del capítulo dedicado a Uruguay en la 'Encyclopedia of U.S. Military Interventions in Latin America'. Editor: Alan McPherson. Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira La política exterior guatemalteca: 1944-1954 , 2012 Libro: Espacios Políticos. v.: 6, p.: 71 - 90, Organizadores: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Rafael Landívar Editorial: Universidad Rafael Landívar , Guatemala Palabras clave: Relaciones Internacionales; Política exterior; Guatemala Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en Centroamérica Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de las Relaciones Internacionales de América Latina Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 997899298088; Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira Una mujer diferente y revolucionaria. Presentación a la presente edición , 2011 Libro: Mi esposo, el Presidente Arbenz. p.: 9 - 24, Organizadores: Comisión Presidencial Coordinadora de la Política del Ejecutivo en materia de Derechos Humanos Sistema Nacional de Investigadores Editorial: Presidencia de la República , Ciudad de Guatemala Palabras clave: Jacobo Arbenz; María Vilanova; Guatemala; memorias Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; En prensa: Si La publicación aún no tiene registrado el número de ISSN. Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira Infancia, juventud y familia de José Luis Massera hasta alrededor de 1948 , 2010 Libro: José Luis Massera: Ciencia y compromiso social. p.: 21 - 48, Organizadores: Roberto Markarian - Ernesto Mordeki Editorial: Pedeciba - Orbe , Montevideo Palabras clave: José Luis Massera; rasgos biográficos; Historia uruguaya siglo XX Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia intelectual Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789974661615; Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira Sistema Nacional de Investigadores Un gran activista: José Luis Massera y la inteligencia policial uruguaya (1946-2002) , 2010 Libro: José Luis Massera: Ciencia y compromiso social. p.: 321 - 330, Organizadores: Roberto Markarian - Ernesto Mordecki Editorial: Pedeciba - Orbe , Montevideo Palabras clave: Guerra Fría; Servicios de inteligencia; Historia política del Uruguay Siglo XX Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Servicios de Inteligencia en Uruguay Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría - Servicios de Inteligencia en Uruguay Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789974661615; Capítulo en libro compilado por Markarian y Mordecki. El mencionado trabajo da cuenta de la cuidadosa vigilancia y control policial ejercido por la policía secreta uruguaya hacia el científico José Luis Massera. Se basa en documentación inédita obtenida en los archivos de la Dirección Nacionald de Información e Inteligencia del Ministerio del Interior de Uruguay. Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira José Manuel Fortuny: un comunista clandestino en Montevideo , 2010 Libro: Guatemala y la Guerra Fría en América Latina. p.: 97 - 131, Organizadores: Roberto García Fereira [Coordinador] Editorial: Universidad de San Carlos de Guatemala , Guatemala Palabras clave: Comunismo; Servicios de inteligencia; CIA Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789929803138; Capítulo en libro compilado. Capítulo de la tesis doctoral. Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira Presentación , 2010 Libro: El asesinato de Arbelio Ramírez. La República a la deriva. p.: 11 - 14, Organizadores: Víctor L. Bacchetta Sistema Nacional de Investigadores Editorial: Doble Clic Editoras , Montevideo Palabras clave: Guerra Fría Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en Uruguay Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9789974670679; Se trata de un prólogo presentando el libro de Víctor L. Bacchetta. Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira Guatemala, Junio de 1954. El derrocamiento de Jacobo Arbenz , 2006 Libro: Desde las rotativas: cincuenta años de historia (1950-1999). p.: 9 - 9, Organizadores: Carlos Machado [Coordinador] Editorial: Brecha-Fundación Vivian Trías , Montevideo Palabras clave: prensa uruguaya; Siglo XX Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana Medio de divulgación: Papel; Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira Brasil, Marzo de 1964. El golpe contra Joao Goulart , 2006 Sistema Nacional de Investigadores Libro: Desde las rotativas: cincuenta años de historia (1950-1999). p.: 26 - 26, Organizadores: Carlos Machado [Coordinador] Editorial: Brecha-Fundación Vivian Trías , Montevideo Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana Medio de divulgación: Papel; Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira Irán, Febrero de 1979. El exilio definitivo del Sha , 2006 Libro: Desde las rotativas: cincuenta años de historia (1950-1999). p.: 45 - 45, Organizadores: Carlos Machado [Coordinador] Editorial: Brecha-Fundación Vivian Trías , Montevideo Palabras clave: Irán; prensa uruguaya Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Siglo XX Medio de divulgación: Papel; Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira Guatemala, Marzo de 1982. Los 500 días de Efraín Ríos Montt , 2006 Libro: Desde las rotativas: cincuenta años de historia (1950-1999). p.: 51 - 51, Organizadores: Carlos Machado [Coordinador] Editorial: Brecha-Fundación Vivian Trías , Montevideo Sistema Nacional de Investigadores Palabras clave: Guatemala siglo XX; prensa uruguaya; Efraín Ríos Montt Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana Medio de divulgación: Papel; Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira Brasil, Octubre de 1994. ‘Olvídense de lo que escribí’: la elección de Fernando Henrique Cardoso , 2006 Libro: Desde las rotativas: cincuenta años de historia (1950-1999). p.: 65 - 65, Organizadores: Carlos Machado [Coordinador] Editorial: Brecha-Fundación Vivian Trías , Montevideo Palabras clave: Brasil Siglo XX Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana Medio de divulgación: Papel; Capítulo de libro publicado Roberto García Ferreira Bartolomé de las Casas y las actitudes ante los indígenas , 2000 Libro: Unidad y diversidad en América Latina. v.: 1, p.: 35 - 53, Organizadores: María Cristina Longinotti Sistema Nacional de Investigadores Editorial: Pontificia Universidad Católica de Buenos Aires , Buenos Aires Palabras clave: Bartolomé de las Casas; colonización española; Humanismo; Siglo XVI Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - Historia Colonial Medio de divulgación: Papel; ISSN/ISBN: 9879603753; Documentos de Trabajo Completo Roberto García Ferreira; Max Paul Friedman “Making Peaceful Revolution Impossible: Kennedy and the 1963 Coup in Guatemala” , 2014 Serie: 45 , Estados Unidos Palabras clave: LAtin American in the Cold War; Guatemala; Juan José Arévalo; John F Kennedy Medio de divulgación: Papel https://www.thepresidency.org/psq Texto en coautoría con Max Paul Friedman (American University, Washington, EEUU). En ajuste para dictamen. Completo Roberto García Ferreira 2014 Serie: 1 , Argentina Medio de divulgación: Papel http://www.clacso.org.ar/area_academica/2c2.php Capítulo en libro en Kozel, Andrés (coord.), El imaginario antiimperialista en América Latina, Buenos Aires, CLACSO, colección Grupos de Trabajo, en preparación. Completo Roberto García Ferreira Guatemala , 2014 Serie: 1 , Argentina Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la izquierda en América Latin Medio de divulgación: Papel Cuatro entradas en Horacio Tarcus [Coordinador], 'Diccionario biográfico de la izquierda latinoamericana. De los anarquistas a la nueva izquierda'. A publicarse por PLANETA. Completo Sistema Nacional de Investigadores Roberto García Ferreira “Previsiones y sugerencias”: un presidente estadounidense en Montevideo, 1960 , 2014 Serie: 1 , 15 , Brasil Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Internet www.revistas.ufg.br/index.php/Opsis Número especial sobre Guerra Fría en América Latina. Completo Roberto García Ferreira Levantar a los pobres…eso es comunismo”: María Vilanova de Arbenz (1915-2009) , 2010 Serie: 3 , Buenos Aires - Argentina Palabras clave: María Vilanova de Arbenz; obituario Medio de divulgación: Internet Julieta Rostica [Coordinadora], “Dossier Guatemala” en Observatorio Latinoamericano 3, Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales, agosto de 2010, págs. 147-150. Completo Roberto García Ferreira Artículo publicado en Muchas preguntas, algunas respuestas…, Actas de las IV Jornadas del Departamento de Historia Americana, FHCE, Papeles de Trabajo, junio de 2007, págs. 85-96. Completo Sistema Nacional de Investigadores Roberto García Ferreira Artículo publicado en Jornadas Internas del Departamento de Historia Americana, Montevideo, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Colección Papeles de Trabajo, Tomo II, Mayo de 2005, págs. 82-101. Trabajos en eventos Completo Roberto García Ferreira José Manuel Balmaceda: salitre, revolución y final del presidencialismo chileno , 2003 Evento: Internacional , 51º Congreso Internacional de Americanistas , Santiago de Chile , 2003 Anales/Proceedings: Arbitrado: SI Medio de divulgación: CD-Rom; Completo Roberto García Ferreira Jacobo Arbenz, el Decreto 900 y el accionar de la CIA en Guatemala , 2003 Evento: Internacional , 51º Congreso Internacional de Americanistas , Santiago de Chile , 2003 Anales/Proceedings: Arbitrado: SI Medio de divulgación: CD-Rom; Texto en periódicos Periodicos Roberto García Ferreira Toda Centroamérica conspiró con la CIA contra Árbenz , El Faro Académico , v: , p: , 2016 Palabras clave: Honduras; Guatemala; Estados Unidos Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría en Centroamérica Medio de divulgación: Internet; Lugar de publicación: El Salvador; http://www.elfaro.net/es/201602/academico/18044/Toda-Centroam%C3%A9rica-conspir%C3%B3-con-la-CIA-contra-%C3%81rbenz.htm También reproducido en: Nodal Universidad bajo el título 'Guatemala, Honduras y el golpe de la CIA!. Disponible en: http://nodaluniversidad.am/guatemala-honduras-y-el-golpe-de-la-cia-roberto-garcia-ferreira-universidad-de-la-republicauruguay/#prettyPhoto Sistema Nacional de Investigadores Periodicos Roberto García Ferreira Diplomaticos y espías en la guerra fría centroamericana , El Faro Académico , v: , p: , 2016 Palabras clave: Honduras; Nicaragua; Guatemala; Costa Rica; Guerra Fría en Centroamérica Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Internet; Lugar de publicación: El Salvador; http://www.elfaro.net/es/201608/academico/19062/Diplomaticos-y-esp%C3%ADas-en-la-guerra-fr%C3%ADa-centroamericana.htm Texto que resume Conferencia en XIII Congreso Centroamericano de Historia, julio de 2016 Revista Roberto García Ferreira Un episodio agridulce , Lento , v: 39 , p: 2428 , 2016 Palabras clave: Uruguay; política exterior uruguaya; Relaciones Internacionales; República Dominicana Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Uruguay; http://lento.uy/ Periodicos Roberto García Ferreira Hugo Chávez Frías: ¿un líder excepcional? , El Observador , v: , p: 23 , 2013 Sistema Nacional de Investigadores Palabras clave: América Latina; líderes; Siglo XX Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de América Latina Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Uruguay; Periodicos Roberto García Ferreira Anticomunismo vernáculo , La Diaria , v: , p: 66 , 2013 Palabras clave: Guerra Fría Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Uruguay; http://ladiaria.com.uy/ Columna de opinión Revista Roberto García Ferreira La prehistoria del Cóndor , Brecha , v: , p: 1213 , 2013 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; brecha.com.uy En coautoría con Fernando Aparicio y Mercedes Terra Periodicos Roberto García Ferreira Juan Antonio Oddone (1926-2012). In Memorian. , Brecha , v: , p: 28 , 2012 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Uruguay; Periodicos Roberto García Ferreira El imperialismo estadounidense y la Guerra Fría en América Latina , Brecha , v: , p: 3 , 2012 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Uruguay; Suplemento La Lupa. Nonagésimo aniversario del nacimiento de Vivan Trías. Revista Sistema Nacional de Investigadores Roberto García Ferreira Todo el mundo es un intruso: La historia de la CIA , Brecha , v: , p: 25 , 2010 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; • “Todo el mundo es un intruso: La historia de la CIA”, en Brecha, 15 de enero de 2010, pág. 25. Periodicos Roberto García Ferreira La última entrevista de María Vilanova , El Faro Académico , v: , p: , 2009 Medio de divulgación: Internet; Lugar de publicación: El Salvador; http://www.elfaro.net/secciones/academico/20090720/academico1.asp Publicación en la sección académica de El Faro (El Salvador). Dicha sección es arbitrada por el colega Héctor Lindo (Fordham University) Periodicos Roberto García Ferreira A propósito de un libro irresponsable , Semanario Brecha , v: , p: 2526 , 2008 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Reseña sobre el libro de Raúl Vallarino 'La CIA en Uruguay. Expediente Nardone' Revista Roberto García Ferreira Arbenz y la policía secreta uruguaya (1957-60) , Revista de la Universidad de San Carlos de Guatemala , v: , p: 5366 , 2007 Sistema Nacional de Investigadores Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Guatemala; Ficha completa: “Arbenz y la policía secreta uruguaya (1957-60)”, en Revista de la Universidad de San Carlos de Guatemala, No. 4, AbrilJunio de 2007, págs. 53-66. Revista Roberto García Ferreira Arévalo y Arbenz en la historia de la izquierda uruguaya , La Gaceta , v: 41 , p: 614 , 2006 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Revista de la Asociación de Profesores de Historia del Uruguay. Artículo de difusión didáctica. Revista Roberto García Ferreira Dirigir la opinión: La CIA y su incidencia en la prensa uruguaya durante la crisis de Guatemala (1954) , Revista Perspectivas , v: 2 , p: 7797 , 2006 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Perú; Revista Roberto García Ferreira La CIA en Uruguay (I): un campo fértil y escasamente explorado , Memorias.ur , v: , p: 16 , 2005 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Primer artículo de una serie sobre historia de la CIA en nuestro país Revista Roberto García Ferreira La CIA en Uruguay (II): la Conferencia de Caracas , Memorias.ur , v: , p: 27 , 2005 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Segundo artículo de una serie sobre historia de la CIA en nuestro país Revista Sistema Nacional de Investigadores Roberto García Ferreira La CIA en Uruguay (III): Arévalo en Montevideo , Memorias.ur , v: , p: 19 , 2005 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Tercer artículo de una serie sobre historia de la CIA en nuestro país Revista Roberto García Ferreira La CIA en Uruguay (IV): la invasión de Guatemala , Memorias.ur , v: , p: 21 , 2005 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Cuarto artículo de una serie sobre historia de la CIA en nuestro país Revista Roberto García Ferreira Jacobo Arbenz: la CIA tras un presidente , Revista de la Universidad de San Carlos de Guatemala , v: 12 , p: 5166 , 2005 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Guatemala; Ficha completa: “Jacobo Arbenz: la CIA tras un presidente”, en Revista de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Guatemala), No. 12, abril-junio de 2005, págs. 51-66. Periodicos Roberto García Ferreira La CIA y el asilo político de Jacobo Arbenz en Montevideo (1957-1960) , Brecha , v: , p: 1718 , 2004 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Uruguay; Sistema Nacional de Investigadores Periodicos Roberto García Ferreira La CIA y su manual para asesinar , La República (contratapa) , v: , p: , 2004 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Periodicos Roberto García Ferreira El papel de la CIA en el derrocamiento de Goulart , La República (contratapa) , v: , p: , 2004 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Periodicos Roberto García Ferreira Bartolomé de las Casas en la historia , Diario Español , v: , p: 4 , 2004 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - Historia Colonial Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Periodicos Roberto García Ferreira La CIA tras los pasos de Jacobo Arbenz , La Hora , v: , p: , 2004 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Guatemala; Revista Roberto García Ferreira La CIA y el arte del golpe , America XXI , v: 8 , p: 3941 , 2004 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Argentina; ISSN/ISBN: 16673182; Artículo de opinión acerca de la Agencia Central de Inteligencia Revista Roberto García Ferreira Sistema Nacional de Investigadores La intervención de la CIA en Guatemala y el exilio montevideano de Jacobo Arbenz , La Gaceta , v: 32 , p: 2124 , 2004 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Publicación didáctica en revista de la Asociación de Profesores de Historia del Uruguay Revista Roberto García Ferreira Manual para derrocar a un presidente , Masiosare (La Jornada) , v: 318 , p: 1011 , 2004 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: México; Revista Roberto García Ferreira La CIA y su manual del asesinato , Masiosare (La Jornada) , v: 339 , p: 67 , 2004 Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: México; Revista Roberto García Ferreira Brasil 1964: algunas líneas de trabajo , Memorias.ur , v: , p: 17 , 2004 Palabras clave: Brasil Siglo XX; Joao Goulart Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latinal Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Revista Sistema Nacional de Investigadores Roberto García Ferreira ‘El Brasil es nuestro’: Getulio Vargas. Apuntes a 50 años del suicidio , Memorias.ur , v: , p: 12 , 2004 Palabras clave: Brasil Siglo XX; Getulio Vargas Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Periodicos Roberto García Ferreira La CIA en Guatemala , La República , v: , p: 2323 , 2003 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; artículo con motivo de las elecciones en Guatemala. Periodicos Roberto García Ferreira La CIA y Guatemala. Manual para derribar un régimen , Brecha , v: , p: , 2002 Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Papel; Lugar de publicación: Montevideo; Producción técnica Trabajos Técnicos Asesoramiento Roberto García Ferreira Love, Hate and Propaganda, CBC TV–Radio-Canada , Asesor Histórico , 2011 Institución financiadora: CBC TV–Radio-Canada Palabras clave: Jacobo Arbenz; Guerra Fría; Propaganda; CIA Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Medio de divulgación: Película Video; Ciudad: /Uruguay http://www.cbc.ca/documentaries/lovehatepropaganda/ Asesor histórico del documental. Aporte de fuentes documentales históricas -obtenidas de diferentes archivos- para utilizar en el documental. Sistema Nacional de Investigadores Asesoramiento Roberto García Ferreira “La guerra fría en América Latina” , 2014 , 2 Institución financiadora: Productora SNAPTV, para The History Channel (2013-2014) Palabras clave: Guerra Fría Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría Medio de divulgación: Película Video; Ciudad: Buenos Aires/Argentina http://www.snaptv.tv/ Trabajo de pre-producción. Sujeto a aprobación por parte de The History Channel. Co-escritura de 8 guiones. Asesoramiento Roberto García Ferreira Jacobo Arbenz. Trilogía , Divulgación histórica , 2013 , 2 Institución financiadora: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, Dirección General de Extensión Universitaria-TV USAC Palabras clave: Guatemala; Jacobo Arbenz; Guerra Fría Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guatemala historia Medio de divulgación: Película Video; Disponibilidad: Irrestricta; Ciudad: Ciudad de Guatemala/Guatemala Sistema Nacional de Investigadores https://www.youtube.com/watch?v=k01ZEpFVrbw Guión escrito por: Jorge Solares. Revisión: Roberto García. Guión Adaptado: Erick García. Realización: Edgar Dávila. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA, Dirección General de Extensión Universitaria-TV USAC. Un adelanto del mismo en: https://www.youtube.com/watch?v=k01ZEpFVrbw Otros Programas en radio o TV Entrevista Conmemorando un nuevo aniversario de la Revolución Guatemalteca , 2011 Estados Unidos , Español Emisora: CNN ; Fecha de la presentación: 20/10/2011 Tema: Aniversario de la Revolución de Octubre - Guatemala, Duración: 20 minutos Palabras clave: Jacobo Arbenz; Guerra Fría; Guatemala Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Información adicional: Entrevista de 17 minutos concedida a CNN en español. Entrevistadora Claudia Palacios. Se emitió en directo el 20 de octubre de 2011. Programas en radio o TV Entrevista El Cine Trocadero: las torturas policiales en los inicios de la Guerra Fría , 2010 Uruguay , Español Emisora: La Noticia y su Contexto NYC, Televisión Nacional de Uruguay; Fecha de la presentación: 24/11/2010 Duración: 30 minutos Montevideo Sistema Nacional de Investigadores Palabras clave: Guerra Fría Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Otra producción técnica El ojo blindado , 2011 Uruguay , Español , Papel Montevideo , Montevideo Institución Promotora/Financiadora: La Diaria Palabras clave: Guerra Fría; Uruguay; inteligencia policial uruguaya; Historia política Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Información adicional: “El ojo blindado”, por José Gabriel Lagos y Lucas Silva. Entrevista publicada en La Diaria, 18 de marzo de 2011, págs. 20-22. Adelanto del libro 'Espionaje y política'. Evaluaciones Evaluación de Publicaciones 2016 Nombre: Red Intercátedras de Historia de América Latina Contemporánea, Cantidad: Menos de 5 Sistema Nacional de Investigadores http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/RIHALC/index Evaluación de Publicaciones 2016 Nombre: Encuentros Uruguayos, Cantidad: Menos de 5 Evaluación de Publicaciones 2016 Nombre: Revista Estudios, Cantidad: Menos de 5 Participo del Consejo Editorial http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/estudios Evaluación de Publicaciones 2016 Nombre: Guatemala y el reconocimiento de la República Española en el exilio, 1944-1954, Cantidad: Menos de 5 Dictamen para la editorial de la Universidad Nacional Autónoma de México, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales. Evaluación de Publicaciones 2015 Nombre: HIb Historia Iberoamericana, Cantidad: Menos de 5 Evaluación de Publicaciones 2015 / 2015 Nombre: Revista Diálogos, Cantidad: Menos de 5 Revista Electrónica Diálogos (Universidad de Costa Rica) http://revistas.ucr.ac.cr/index.php/dialogos Evaluación de Publicaciones 2015 Nombre: Revista de Historia, Cantidad: Menos de 5 Participo del Comité Editorial Evaluación de Publicaciones 2014 / 2015 Sistema Nacional de Investigadores Nombre: Historia, Voces y Memoria (ISSN 1852-5369), Cantidad: Menos de 5 Historia, Voces y Memoria (ISSN 1852-5369). Revista del Programa de Historia Oral del Instituto Interdisciplinario de Estudios e Investigaciones sobre América Latina (INDEAL) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Evaluación de Publicaciones 2013 / 2013 Nombre: Journal Of Cold War Studies, Cantidad: Menos de 5 Evaluación de un artículo Evaluación de Publicaciones 2012 / 2013 Nombre: Encuentros Uruguayos, Cantidad: De 5 a 20 Evaluación de cinco artículos Evaluación de Publicaciones 2011 / 2011 Nombre: Sudhistoria, Cantidad: Menos de 5 Sistema Nacional de Investigadores Evaluador de un artículo. Evaluación de Publicaciones 2011 / 2011 Nombre: HIb, Revista de Historia Iberoamericana, Cantidad: Menos de 5 Evaluación de un artículo. Evaluación de Publicaciones 2010 / 2011 Nombre: Boletín de la Asociación para el Fomento de los Estudios Históricos en Centroamérica, Cantidad: Menos de 5 Dos evaluaciones de artículos científicos. Evaluación de Premios 2014 / 2014 Nombre: Premios Anuales de Literatura, Cantidad: Menos de 5 Ministerio de Eduación y Cultura Integrante de Jurado. Categoría: Historia, biografías, ensayos y temas afines Otros datos relevantes Premios y títulos 2015 Premios Anuales de Literatura (Nacional) Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay Primer Premio en la categoría Historia por el libro 'Espionaje y política', Ediciones B. En co autoría con Fernando Aparicio y Mercedes Terra. Jurado/Integrante de comisiones evaluadoras de trabajos académicos Monografía de curso de perfeccionamiento/especialización Candidato: Carla Bernardoni Sistema Nacional de Investigadores Roberto García Ferreira Historia y memoria en la enseñanza de la historia reciente” , 2014 Monografía, (Perfeccionamiento/Especialización) () - Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superior 'Juan E. Pivel Devoto' - Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Monografía de curso de perfeccionamiento/especialización Candidato: Stella López Roberto García Ferreira La historia local en la enseñanza de la Historia en Bachillerato de Educación Secundaria , 2014 Monografía, (Perfeccionamiento/Especialización) () - Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superior 'Juan E. Pivel Devoto' - Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Otros tipos Candidato: Laura Fernández Quinteiro Roberto García Ferreira Premios Anuales de Literatura , 2014 Otra participación (Premios Anuales de Literatura) - Biblioteca Nacional - Uruguay Referencias adicionales: Uruguay , Español Presentaciones en eventos Congreso Sistema Nacional de Investigadores De la Independencia a la guerra fría en Centroamérica , 2016 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Honduras; Nombre del evento: XIII Congreso Centroamericano de Historia; Nombre de la institución promotora: FLACSO Honduras UNAH Palabras clave: Guerra Fría en Centroamérica; Honduras; Guatemala; El Salvador; Costa Rica Conferencia Magistral del XIII Congreso Centroamericano de Historia Congreso Intervendría de inmediato: la Embajada de Estados Unidos en Honduras y el golpe en Guatemala (1954) , 2016 Tipo de participación: Panelista, Carga horaria: 1 Referencias adicionales: Honduras; Nombre del evento: XIII Congreso Centroamericano de Historia; Nombre de la institución promotora: FLACSO Honduras UNAH Palabras clave: Guerra Fría; Honduras Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría en América Latina Ponencia en Mesa sobre la Guerra Fría en Centroamérica (Coordinador de Mesa) Congreso La Revolución guatemalteca y América Latina: una amplia agenda de temas pendientes , 2015 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Costa Rica; Nombre del evento: ACELC 2015: Panamericanismos críticos - solidaridades, resistencias, territorios; Nombre de la institución promotora: ASOCIACION CANADIENSE DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (ACELC) Palabras clave: Relaciones Internacionales; Guatemala; Guerra Fría Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría Conferencista invitado Congreso Somos una dictadura y hacemos lo que nos da la gana”: la contrarrevolución “liberacionista” y los asilados guatemaltecos (1954) , 2014 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 1 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: II Jornadas de Trabajo, Exilios Políticos del Cono Sur en el siglo XX. Agendas, problemas y perspectivas conceptuales, 6 de noviembre de 2014.; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Palabras clave: Guatemala; Exilio guatemalteco; Estados Unidos Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Exilios en América Latina Expositor oral y comentarista de ponencias. Congreso Sistema Nacional de Investigadores Enfoques recientes de la guerra fría , 2014 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Congreso Anual de la Asociación de Profesores de Historia; Nombre de la institución promotora: APHU Congreso La diplomacia liberacionista y el exilio guatemalteco en América del Sur, 1954-1960 , 2013 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Argentina; Nombre del evento: X Jornadas de Sociología ; Nombre de la institución promotora: Universidad de Buenos Aires Congreso El funcionario infiel y la cancillería uruguaya , 2012 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Jornadas de Historia de las Relaciones Internacionales; Nombre de la institución promotora: Facultad de Derecho Presentación de ponencia Congreso Diplomacia sudamericana y Guerra Fría en Guatemala , 2012 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: México; Nombre del evento: XI Congreso Centroamericano de Historia; Nombre de la institución promotora: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Congreso Guerra Fría y anticomunismo en Centroamérica , 2012 Sistema Nacional de Investigadores Tipo de participación: Moderador, Referencias adicionales: México; Nombre del evento: XI Congreso Centroamericano de Historia; Nombre de la institución promotora: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Coordinador de Mesa junto a Arturo Taracena Arriola Congreso El asunto Mesutti: Anticomunismo y espionaje soviético en Uruguay , 2011 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: III Jornadas de Historia Política; Nombre de la institución promotora: Facultad de Ciencias Sociales Palabras clave: Anticomunismo; Guerra Fría; espionaje soviético Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en Uruguay Congreso Uruguay’s Intelligence Services and the Cold War in Latin America , 2010 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Brasil; Nombre del evento: Brazil and the Cold War in Latin America: New Research and New Sources; Nombre de la institución promotora: Fundación Getulio Vargas - The London School of Economics and Political Science Ponencia a ser presentada en el evento 'Brazil and the Cold War in Latin America: New Research and New Sources' a celebrarse en Río de Janeiro entre el 26 y 28 de septiembre de 2010. Se obtuvo apoyo de CSIC para participar de esta actividad. Congreso La fiebre que llega desde el Norte: la correspondencia privada de un matrimonio comunista en los orígenes de la Guerra Fría , 2009 Referencias adicionales: Uruguay; Palabras clave: Guerra Fría; Correspondencia privada; José Luis Massera; Carmen Garayalde Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría - Historia Intelectual Congreso IX Congreso Centroamericano de Historia, San José de Costa Rica, julio de 2008. , 2008 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Costa Rica; Nombre del evento: IX Congreso Centroamericano de Historia; Nombre de la institución promotora: Universidad de Costa Rica Título de la ponencia: • “José Manuel Fortuny: un comunista clandestino en Montevideo” Congreso La prensa anticomunista uruguaya y la propaganda encubierta de la CIA durante la Guerra Fría , 2007 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: 18° Congreso de la Asociación de Profesores de Historia del Uruguay, Montevideo; Nombre de la institución promotora: APHU Ponencia: “La prensa anticomunista uruguaya y la propaganda encubierta de la CIA durante la Guerra Fría” Congreso Sistema Nacional de Investigadores Panel Excavating the Dirty Wars: New Archives and Análisis , 2007 Tipo de participación: Expositor, Referencias adicionales: Canadá; Nombre del evento: LASA XXVII International Congress ; Nombre de la institución promotora: Latin American Studies Association, University of Pittsburgh Ponencia: • “Bajo vigilancia: La CIA, el servicio de inteligencia uruguayo y la familia Arbenz, 1957-60”. Congreso VIII Congreso Centroamericano de Historia , 2006 Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: VIII Congreso Centroamericano de Historia; Nombre de la institución promotora: Universidad de San Carlos de Guatemala Ponencia: • “El exilio de Jacobo Arbenz Guzmán, 1954-1971”. Congreso La Guerra Fría en Uruguay, 1947-1964. Una mirada desde el Servicio de Inteligencia policial , 2006 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: 17º Congreso de Asociación de Profesores de Historia del Uruguay; Nombre de la institución promotora: Asociación de Profesores de Historia del Uruguay “La Guerra Fría en Uruguay, 1947-1964. Una mirada desde el Servicio de Inteligencia policial”, conferencia en el 17º Congreso de Asociación de Profesores de Historia del Uruguay, Salto, Uruguay, 20 de octubre de 2006. Congreso I Jornadas de Investigación en Historia de la Política Exterior de Uruguay , 2005 Tipo de participación: Expositor, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: I Jornadas de Investigación en Historia de la Política Exterior de Uruguay; Nombre de la institución promotora: Facultad de Ciencias Sociales Ponencia • “Uruguay y el asilo político de Jacobo Arbenz Guzmán”, Sistema Nacional de Investigadores Congreso Getulio Vargas y un disparo que todavía resuena , 2005 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Retrospectiva del suicidio en la región. Una aproximación a partir de los estudios de caso; Expositor con ponencia en Mesa Redonda titulada: Retrospectiva del suicidio en la región. Una aproximación a partir de los estudios de caso. Montevideo, Intendencia Municipal de Montevideo, marzo de 2005. Congreso Arévalo y Arbenz: dos referentes en la historia de la izquierda uruguaya , 2005 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: XVI Congreso Anual de la Asociación de Profesores de Historia del Uruguay; Nombre de la institución promotora: XVI Congreso Anual de la Asociación de Profesores de Historia del Uruguay Congreso El exilio de Jacobo Arbenz , 2005 Referencias adicionales: Argentina; Nombre del evento: III Jornadas de Historia de las Izquierdas; Nombre de la institución promotora: Cedinci “El exilio de Jacobo Arbenz”, Conferencia en las III Jornadas de Historia de las Izquierdas, Tema: Los exilios políticos, Buenos Aires, agosto de 2005. Congreso Jacobo Arbenz, el Decreto 900 y el accionar de la CIA en Guatemala , 2003 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Chile; Nombre del evento: 51° Congreso Internacional de Americanistas; Nombre de la institución promotora: Universidad de Chile Congreso José Manuel Balmaceda: salitre, revolución y final del presidencialismo chileno , 2003 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Chile; Nombre del evento: 51° Congreso Internacional de Americanistas; Nombre de la institución promotora: Universidad de Chile Seminario Ese foco de irradiación antiimperialista: la misión de Federico Klein Reidel en Guatemala, 1953-1955 , 2016 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 15 Referencias adicionales: México; Nombre del evento: Intellectual Cultures of Revolution in Latin America: A Transnational Perspective; Nombre de la institución promotora: LSE - Londres Instituto Mora México Palabras clave: Guerra Fría Sistema Nacional de Investigadores Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría en América Latina Disponible en: https://revolutionarynewleft.wordpress.com/2016/05/05/workshop-intellectual-cultures-of-revolution-in-latin-america-atransnational-perspective-9-10-june-instituto-mora-ciudad-de-mexico/ Seminario Usted bien sabe que los militares, gente práctica, hacen las cosas más rápidamente que los diplomáticos: notas acerca del rol de Honduras como actor regional anticomunista en 1954 , 2016 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: México; Nombre del evento: Seminario de Historia Internacional; Nombre de la institución promotora: Colegio de México Palabras clave: Honduras; Guatemala; Nicaragua; República Dominicana Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría en Centroamérica Disponible en: http://ceh.colmex.mx/images/invitaciones/SEHIN_UNAM_jun16.pdf Seminario La espuma de la ola comienza a golpearnos: Universidad, policía y medios de comunicación en el inicio de la violencia política estatal uruguaya, 1960 , 2013 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Seminario Permanente del Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre el Pasado Reciente Uruguayo; Nombre de la institución promotora: Udelar Palabras clave: Universidad; Guerra Fría; Estados Unidos; violencia política Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia del Uruguay Discusión e intercambio con los asistentes del avance de investigación. Seminario Sistema Nacional de Investigadores ¿Del imperio a los actores transnacionales? , 2013 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 1 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Haciendo historia: A 40 años del golpe de Estado en Uruguay; Nombre de la institución promotora: Grupo de Estudios Interdisciplinarios sobre Pasado Reciente (GEIPAR) Participación en el panel integrado junto a Tanya Harmer, Aldo Marchesi y Vania Markarian Seminario La Revolución guatemalteca en la mirada de la diplomacia sudamericana , 2012 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Diplomado: historia inmediata; Nombre de la institución promotora: Universidad de San Carlos de Guatemala - Rectorado Palabras clave: Revolución guatemalteca; Guerra Fría; Jacobo Arbenz; Juan José Arévalo Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en Centroamérica Conferencia Inaugural del Diplomado Historia Inmediata auspiciado por la Rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala Seminario Previsiones y sugerencias: un presidente estadounidense en Montevideo, Marzo de 1960 , 2011 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Chile; Nombre del evento: Estados Unidos y América Latina en una década crucial: a 50 años de la Alianza Para el Progreso; Nombre de la institución promotora: Pontificia Universidad Católica de Chile Palabras clave: Guerra Fría; D. Eisenhower; Uruguay; Estados Unidos; Udelar Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en Uruguay Simposio Uruguay en el Consejo de Seguridad de la Onu. Visiones de Política Exterior , 2016 Tipo de participación: Panelista, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Jornada Académica; Nombre de la institución promotora: Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho Palabras clave: Relaciones Internacionales; política exterior uruguaya; República Dominicana Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Política Exterior Uruguaya Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría en América Latina Simposio Estados Unidos y América Latina: pasado y presente , 2016 Tipo de participación: Panelista, Carga horaria: 3 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: América Latina: procesos y conflictos en la actualidad; Nombre de la institución promotora: Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho Relaciones Internacionales Palabras clave: Historia de las relaciones internacionales; América Latina Sistema Nacional de Investigadores Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / América Latina Jornada Académica en el Paraninfo de la Udelar Simposio Ese foco de irradiación antiimperialista: la misión de Federico Klein Reidel en Guatemala, 1953-1955 , 2015 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 3 Referencias adicionales: Chile; Nombre del evento: La izquierda chilena y sus vínculos latinoamericanos; Nombre de la institución promotora: Universidad FinisTerrae Palabras clave: Federico Klein; Guerra Fría; Guatemala; Antimperialismo Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Conferencia de Cierre del Simposio. Simposio Jacobo Arbenz Guzmán en el centenario de su nacimiento , 2013 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Jornadas Académicas de la Rectoría; Nombre de la institución promotora: Universidad de San Carlos de Guatemala Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de Guatemala Simposio • “El asunto Mesutti: Un marido golpeador con cartel de espía soviético” , 2009 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: II Jornadas de Investigación en Humanidades; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Coordinador de la Mesa titulada: Una democracia en los vaivenes de la Guerra Fría Sistema Nacional de Investigadores Simposio Ahora sabemos: reflexiones e interrogantes acerca de una guerra silenciosa, encubierta y prolongada , 2008 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: ¿Por qué el golpe? Jornadas de reflexión académica a propósito del 35° aniversario del golpe de Estado en Uruguay; Nombre de la institución promotora: CEIU-Dpto. De Historia del Uruguay Panelista Jornadas de reflexión académica a propósito del 35° aniversario del golpe de Estado en Uruguay, Montevideo, CEIU-Dpto. De Historia del Uruguay, 9 de julio de 2008. Simposio Jacobo Arbenz en los prismáticos de la inteligencia policial uruguaya , 2007 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Foto Internacional: La Guerra Fría en Guatemala; Nombre de la institución promotora: Rectoría de la Universidad de San Carlos de Guatemala Junto al suscrito integraban la mesa: Dr. Edelberto Torres Rivas (FLACSO - PNUD) Dr. Douglas Kraft (U.S. Department of State) El evento fue transmitido por la televisión y radio universitaria. Guatemala, 18 de octubre de 2007 Simposio Coloquio 'Suicidios de hombres públicos en América Latina' , 2005 Tipo de participación: Expositor, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Coloquio 'Suicidios de hombres públicos en América Latina'; Nombre de la institución promotora: Departamento de Historia Americana de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Ponencia: • “Getulio Vargas 50 años después. Reflexiones y apuntes para el debate”. Simposio Los diez años de primavera en la historia de Guatemala , 2003 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Foro Social: Mesa titulada: 'Guatemala y México: tierra donde se entierra a quien quiere tierra'; Nombre de la institución promotora: Amnistía Internacional Expositor en mesa redonda. Discusión sobre Guatemala y América Central Taller La guerra fría y las relaciones internacionales en América Latina: nuevas fuentes y enfoques , 2016 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Cursos de Verano - Formación Docente; Nombre de la institución promotora: CERP - Colonia Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría Sistema Nacional de Investigadores Taller de discusión de documentos con profesores de Formación Docente. Cursos de Verano. Edición 2016 Taller Las relaciones entre Uruguay y Argentina en la década peronista , 2015 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Honduras; Nombre del evento: Conferencia Academia Diplomática; Nombre de la institución promotora: Academia Diplomática Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras Palabras clave: Guerra Fría; Argentina; Uruguay Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Relaciones Internacionales Taller La Guerra Fría en Uruguay I , 2012 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Instituto de Formación Docente Salto Palabras clave: Guerra Fría; Uruguay; Comunismo; Policía uruguaya Conferencia 22 de mayo de 2012, parte 1 Taller La Guerra Fría en Uruguay II , 2012 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Instituto de Formación Docente Salto Palabras clave: Guerra Fría; Policía uruguaya; Uruguay Conferencia, 23 de mayo de 2012, segunda parte. Taller Sistema Nacional de Investigadores Policía, Universidad y medios de comunicación en el inicio de la violencia política uruguaya, 1960 , 2012 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Instituto de Formación Docente Paysandú Palabras clave: violencia política; Uruguay; Guerra Fría Taller La Guerra Fría y la inteligencia policial Uruguaya (Taller para Profesores de Enseñanza Media) , 2010 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 5 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Taller; Nombre de la institución promotora: Cátedra Alicia Goyena de Educación Secundaria Taller de difusión de los resultados de la investigación. Dirigido a Profesores de Enseñanza Media, especialidad Historia. Junto a Fernando Aparicio y Mercedes Terra Taller La política exterior norteamericana y la obra de Vivian Trías , 2010 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Estados Unidos y la obra de Vivian Trías; Nombre de la institución promotora: Fundación Vivian Trías Palabras clave: Imperialismo; Vivian Trías Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de América Latina Taller Taller sobre temas de la Guerra Fría en América Latina , 2008 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Argentina; Nombre del evento: Cátedra de Problemas Latinoamericanos; Nombre de la institución promotora: Universidad de Buenos Aires Ponencia - 'Ahora sabemos': la policía urguaya y la vigilancia a los peronistas y comunistas argentinos Taller Los archivos ex secretos de la Guerra Fría. Discusión acerca de los criterios metodológicos para su abordaje , 2007 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 6 Referencias adicionales: El Salvador; Nombre del evento: Los archivos ex secretos de la Guerra Fría.; Nombre de la institución promotora: Escuela de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador Sistema Nacional de Investigadores Taller de 6 horas impartido en la Licenciatura en Historia, Escuela de Ciencias Sociales, Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de El Salvador. 21 y 22 de marzo de 2007. Taller La CIA, la inteligencia policial uruguaya y el caso de Guatemala , 2007 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Conferencia con el equipo de investigación del Proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala; Nombre de la institución promotora: Procuraduría de los Derechos Humanos Conferencia con el equipo de investigación del Proyecto de Recuperación del Archivo Histórico de la Policía Nacional de Guatemala, Procuraduría de los Derechos Humanos, Ciudad de Guatemala, 30 de marzo de 2007. Taller El Uruguay y la crisis de Guatemala , 2006 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 6 Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Taller; Nombre de la institución promotora: Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Dos clases dictadas en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Ciudad de Guatemala, julio de 2006. Taller La investigación en el archivo de la Dirección Nacional de Información e Inteligencia , 2006 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Taller de Geopolítica; Nombre de la institución promotora: Fundación Vivian Trías Taller Los esfuerzos de integración en América Latina. Una perspectiva histórica , 2006 Sistema Nacional de Investigadores Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: El MERCOSUR, ayer, hoy y mañana; Nombre de la institución promotora: Foro de Debates de la Fundación Vivian Trías 'Los esfuerzos de integración en América Latina. Una perspectiva histórica'. En panel en el Foro de Debates de la Fundación Vivian Trías, Montevideo, marzo de 2006. Encuentro La prehistoria del Cóndor: Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y los acuerdos policiales secretos de 1948 , 2015 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Costa Rica; Nombre del evento: Posgrado Centroamericano de Historia - Doctorado; Nombre de la institución promotora: CIHAC Conferencia en el Doctorado del Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Universidad de Costa Rica. Encuentro Enfoques recientes de la guerra fría , 2014 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Jornada de Actualización y Reflexión Profesional; Nombre de la institución promotora: ANEP-Codicen Institutos Normales, Montevideo, Jornada de Actualización y Reflexión Profesional, Departamento de Historia, ANEP-Codicen, 12 de agosto de 2014. Encuentro Enfoques recientes de la guerra fría , 2014 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Jornada de Actualización y Reflexión Profesional; Nombre de la institución promotora: ANEP-Codicen Ciudad de Florida, Instituto de Formación Docente, 5 de agosto de 2014. Encuentro “La CIA y los diarios uruguayos durante la guerra fría” , 2014 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Dicyt Salto, IFD, Semana de la Ciencia y la Tecnología, 22 de mayo de 2014. Encuentro El exilio del presidente Jacobo Arbenz , 2014 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Centenario del natalicio de Jacobo Arbenz; Nombre de la institución promotora: FLACSO Guatemala Conferencia con motivo del centenario del ex presidente de Guatemala Encuentro Sistema Nacional de Investigadores Anticomunismo y espionaje soviético en Uruguay , 2011 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Sexta Edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Dicyt Palabras clave: espionaje soviético; Uruguay; Guerra Fría Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Conferencia en el Liceo No. 15 de Montevideo. Encuentro Previsiones y sugerencias: un presidente estadounidense en Montevideo, Marzo de 1960 , 2011 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: IV Jornadas de Investigación de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Palabras clave: Guerra Fría; Uruguay; Udelar; FEUU Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Encuentro La CIA y la prensa en el Uruguay durante la guerra fría , 2008 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: III Encuentro Regional de Historia y Ciencias Sociales, Rivera, Uruguay; Panelista con poenencia en el III Encuentro Regional de Historia y Ciencias Sociales, Rivera, Uruguay, octubre de 2008. Otra Módulo: Guerra Fría en América Latina , 2016 Sistema Nacional de Investigadores Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 3 Referencias adicionales: México; Nombre del evento: Curso Diplomado en Historia de América Latina; Nombre de la institución promotora: Centro Académico de la Memoria de Nuestra América - Universidad Autónoma de la Ciudad de México Palabras clave: Guatemala; Chile; Cuba Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría en Centroamérica Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría en América Latina Otra Operaciones en contra: la CIA y el exilio de Jacobo Arbenz , 2015 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Honduras; Nombre del evento: Conferencia FLACSO; Nombre de la institución promotora: FLACSO Honduras Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Guerra Fría Conferencista invitado de FLACSO Honduras Otra 'Usted bien sabe que los militares, gente práctica, hacen las cosas más rápidamente que los diplomáticos': notas acerca del rol de Honduras como actor regional anticomunista , 2015 Tipo de participación: Panelista, Carga horaria: 7 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Jornadas Facultad de Humanidades ; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Palabras clave: Guerra Fría; Honduras Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / La Guerra Fría en América Latina Ponente y Coordinador de Mesa con Magdalena Broquetas y Aldo Marchesi, Uruguay y América Latina en el proceso de radicalización de la Guerra Fría (1959-1989). Hacia una nueva narrativa? Otra “La CIA y los diarios uruguayos durante la guerra fría” , 2014 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 1 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Dicyt Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Rivera, Liceo 1, Semana de la Ciencia y la Tecnología, 14 de agosto de 2014. Otra El huevo de la serpiente: la dictadura uruguaya en perspectiva histórica , 2013 Sistema Nacional de Investigadores Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Dicyt Conferencia en IFD - Florida Otra El huevo de la serpiente: la dictadura uruguaya en perspectiva histórica , 2013 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Dicyt Conferencia en IFD - Paysandú Otra El huevo de la serpiente: la dictadura uruguaya en perspectiva histórica , 2013 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Dicyt Conferencia en IFD - Salto Otra El huevo de la serpiente: la dictadura uruguaya en perspectiva histórica , 2013 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 2 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Dicyt Conferencia UTU Escuela Técnica de Paso de la Arena Otra Sistema Nacional de Investigadores América Latina en la Guerra Fría , 2012 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Conferencia ; Nombre de la institución promotora: FLACSO Guatemala Palabras clave: Guerra Fría; América Latina; Servicios de inteligencia Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en Centroamérica Conferencia para profesores e investigadores. FLACSO, Sede Académica: Guatemala Otra La política exterior de la Revolución de Octubre , 2011 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Guatemala y su política exterior; Nombre de la institución promotora: Universidad Rafael Landívar Palabras clave: Guatemala; Política exterior; diplomacia Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de las relaciones internacionales Conferencia Virtual brindada el 27 de julio de 2011. Otra América Latina en la Guerra Fría , 2011 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Jornadas de Verano; Nombre de la institución promotora: Instituto de Profesores Artigas Palabras clave: Guerra Fría; América Latina Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Otra América Latina en la Guerra Fría , 2011 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Conferencia; Nombre de la institución promotora: IAVA Palabras clave: Guerra Fría; Uruguay; Inteligencia policial Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Conferencia invitado por la Sala de Historia del Instituto Alfredo Vázquez Acevedo. 19 de octubre de 2011. Otra Una democracia en los vaivenes de la Guerra Fría , 2010 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Carga horaria: 4 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Dicyt Sistema Nacional de Investigadores • “Una democracia en los vaivenes de la Guerra Fría”, Liceo No. 15 (Montevideo) y Liceo No. 2 (Minas), Quinta Edición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología, junio de 2010. Dos conferencias junto a Mercedes Terra y Fernando Aparicio. Otra Espionaje y política: la Guerra Fría y la inteligencia policial uruguaya , 2010 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: IX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales; Nombre de la institución promotora: Facultad de Ciencias Sociales • “Espionaje y política: la Guerra Fría y la inteligencia policial uruguaya”. Coordinador de Mesa. IX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales. Facultad de Ciencias Sociales, Udelar, 13-15 de Septiembre, 2010. Otra José Manuel Fortuny: un comunista clandestino en Montevideo , 2010 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: III Jornadas de Investigación en Humanidades; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Palabras clave: Policía uruguaya; Comunismo; Guerra Fría Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Otra Espionaje y política: la Guerra Fría y la inteligencia policial uruguaya , 2010 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: IX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales; Nombre de la institución promotora: Facultad de Ciencias Sociales Palabras clave: Guerra Fría Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia de la Guerra Fría en América Latina Sistema Nacional de Investigadores Otra Espionaje y política: la Guerra Fría y la inteligencia policial uruguaya, 1947-64 , 2009 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Cuarta Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Escuela Técnica de la Las Piedras (Canelones) Conferencia en el Marco de la Cuarta Semana de la Ciencia y la Tecnología. 5 de Junio de 2009 Otra Espionaje y política: la Guerra Fría y la inteligencia policial uruguaya, 1947-64 , 2009 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Cuarta Semana de la Ciencia y la Tecnología; Nombre de la institución promotora: Instituto de Formación Docente (Lavalleja) Conferencia en el marco de la Cuarta Semana de la Ciencia y la Tecnología. 27 de mayo de 2009. Otra Columnista de textos históricos , 2009 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Progarama radial: Mateína; Nombre de la institución promotora: 1410 AM Libre Palabras clave: Textos de Historia - difusión Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Columnista de textos históricos en programa radial. Se emite todos los días de 15 a 17 hs por 1410 AMLibre y mi participación es semanal, los días martes. Participo en el programa desde su inicio en septiembre de 2002 y hasta la fecha actual. Efemérides, difusión de avances de investigación, reseñas de libros, etc. Otra El asunto Mesutti: un marido golpeador con cartel de espía soviético , 2009 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: II Jornadas de Investigación en Humanidades; Nombre de la institución promotora: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Coordinador de Mesa titulada: Espionaje y política: una democracia en los vaivenes de la guerra fría Otra A propósito de la CIA en Uruguay , 2008 Sistema Nacional de Investigadores Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: La Noticia y su Contexto; Nombre de la institución promotora: Canal 5 Palabras clave: CIA; Uruguay Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Participación como invitado en el programa periodístico La Noticia y su Contexto. Comentario crítico acerca del libro de R. Vallarino 'La CIA en Uruguay'. 18 de enero de 2008. Otra José Manuel Fortuny: un comunista ‘clandestino’ en Montevideo , 2007 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Conferencia; Nombre de la institución promotora: Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Conferencia para profesores y alumnos de la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 28 de marzo de 2007. Otra Jacobo Arbenz en Uruguay , 2007 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Conferencia; Nombre de la institución promotora: Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala Conferencia para profesores y alumnos en la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 27 de marzo de 2007. Otra La Guerra Fría y el gobierno de Jacobo Arbenz en Guatemala , 2007 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Costa Rica; Nombre del evento: Conferencia; Nombre de la institución promotora: Posgrado Centroamericano en Historia, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Universidad de Costa Rica “La Guerra Fría y el gobierno de Jacobo Arbenz en Guatemala”, conferencia en el Posgrado Centroamericano en Historia, Centro de Investigaciones Históricas de América Central, Universidad de Costa Rica, 20 de marzo de 2007. Otra Sistema Nacional de Investigadores La CIA, el Servicio de Inteligencia y el caso Arbenz, 1957-60 , 2007 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Conferencia; Nombre de la institución promotora: Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica “La CIA, el Servicio de Inteligencia y el caso Arbenz, 1957-60”, conferencia en la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica, 20 de marzo de 2007. Otra Espionaje y política: los efectos de la Guerra Fría en Uruguay, 1947-1964 , 2007 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Costa Rica; Nombre del evento: Conferencia ; Nombre de la institución promotora: Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica “Espionaje y política: los efectos de la Guerra Fría en Uruguay, 1947-1964”, conferencia en la Escuela de Historia de la Universidad de Costa Rica, 15 de marzo de 2007. Otra Presentación del libro La CIA y los Medios en Uruguay , 2007 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Presentación del libro ; Nombre de la institución promotora: La Noticia y su contexto, Canal 5 Presentación del libro La CIA y los Medios en Uruguay (Montevideo: Amuleto, 2007). Televisión Nacional, Canal 5. 7 de noviembre de 2007. Otra La invasión silenciosa. La CIA en América Latina , 2007 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: El Cine Denuncia; Nombre de la institución promotora: El Cine Denuncia Televisión Nacional de Uruguay Participación como panelista en el ciclo El Cine Denuncia. Comentario acerca de la 'película La invasión silenciosa. La CIA en América Latina'. Televisión Nacional, 7 de agosto de 2007. Otra A 50 años del asilo de Jacobo Arbenz , 2007 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: La Noticia y su Contexto; Nombre de la institución promotora: Televisión Nacional de Uruguay, Canal 5 Participación como invitado en el programa La Noticia y su Contexto en ocasión de conmemorarse el 50 aniversario del asilo del presidente guatemalteco Jacobo Arbenz. Canal 5, 15 de mayo de 2007. Otra Sistema Nacional de Investigadores Ecos de la Guerra Fría en América Latina , 2007 Tipo de participación: Panelista, Referencias adicionales: Costa Rica; Nombre del evento: Perspectivas; Nombre de la institución promotora: Universidad de Costa Rica Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Participación como invitado del programa televisivo Perspectivas, programa de entrevistas de la Universidad de Costa Rica. 19 de marzo de 2007. Otra Los documentos desclasificados de la CIA , 2006 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Lección Inaugural de Cursos; Nombre de la institución promotora: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala Lección Inaugural impartida en la Universidad de San Carlos de Guatemala el día 12 de julio de 2006. Otra Bajo vigilancia’: la CIA, el servicio de inteligencia uruguayo y la familia Arbenz, 1957-60 , 2006 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: IV Jornadas del Departamento de Historia Americana; Nombre de la institución promotora: Departamento de Historia Americana Otra La CIA y el exilio del presidente Jacobo Arbenz , 2006 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Conferencia ; Nombre de la institución promotora: Procuraduría de Derechos Humanos, Guatemala, Presidencia de la República “La CIA y el exilio del presidente Jacobo Arbenz”, conferencia en la Procuraduría de Derechos Humanos, Guatemala, Presidencia de la República, 19 de julio de 2006. Otra Sistema Nacional de Investigadores La Guerra Fría en Uruguay a través del Servicio de Inteligencia y Enlace de la policía de Montevideo, 1947-1964 , 2006 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Espionaje, represión y dictadura; Nombre de la institución promotora: Casa de la Cultura de la Intendencia Municipal de Paysandú “La Guerra Fría en Uruguay a través del Servicio de Inteligencia y Enlace de la policía de Montevideo, 1947-1964”, Conferencia dictada en la Casa de la Cultura de la Intendencia Municipal de Paysandú, en el marco de la actividad titulada “Espionaje, represión y dictadura”, junio de 2006. Otra La presencia de la CIA en la prensa uruguaya , 2005 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Conferencias ; Nombre de la institución promotora: Cátedra Alicia Goyena, Consejo de Educación Secundaria Otra Una experiencia de investigación en la Dirección Nacional de Información e Inteligencia: el prontuario de Jacobo Arbenz , 2005 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Jornadas Académicas sobre nuestro pasado reciente; Nombre de la institución promotora: Dirección de Derechos Humanos, Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay Otra El Uruguay y la CIA ante la X Conferencia de Caracas , 2005 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: IV Ciclo de Profesores Invitados; Nombre de la institución promotora: Cátedra de Historia de las Relaciones Internacionales Otra El impacto de la Guerra Fría en la prensa nacional (1954-60) , 2005 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Conferencia; Nombre de la institución promotora: Centro Universitario del Este Otra Guatemala: historia y actualidad , 2005 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Conferencia; Nombre de la institución promotora: Centro de Estudiantes de la Facultad de Derecho, Licenciatura en Relaciones Internacionales Otra Sistema Nacional de Investigadores Los impactos de la Guerra Fría en América Latina , 2004 Tipo de participación: Expositor oral, Carga horaria: 5 Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Curso Historia de América Latina; Nombre de la institución promotora: Asociación de Profesores de Historia del Uruguay Docente participante de curso sobre Historia de América Latina dirigido a Docentes de Educación Secundaria de Montevideo. Septiembre de 2004 Otra Los años de Jacobo Arbenz en Uruguay y el seguimiento de la CIA , 2004 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Jornadas Conmemorativas del 50 Aniversario de la Intervención Norteamericana; Nombre de la institución promotora: Escuela de Ciencia Política de la USAC Otra La intervención norteamericana en Guatemala vista desde los documentos de la CIA , 2004 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Jornadas Conmemorativas del 50 Aniversario de la Intervención Norteamericana; Nombre de la institución promotora: Centro Universitario de Occidente Otra Jacobo Arbenz en Uruguay , 2004 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: Conferencia; Nombre de la institución promotora: Centro Universitario de Occidente, Universidad de San Carlos de Guatemala Otra Sistema Nacional de Investigadores A 50 años de la intervención norteamericana en Guatemala , 2004 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Guatemala; Nombre del evento: TV Universitaria; Nombre de la institución promotora: TV Universitaria, Universidad de San Carlos de Guatemala Palabras clave: Jacobo Arbenz; Guatemala; Historia Areas del conocimiento: Humanidades / Otras Humanidades / Otras Humanidades / Historia Americana - La Guerra Fría en América Latina Participación en el programa televisivo periodístico de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Entrevista concedida el 18 de agosto de 2004. Otra El pensamiento político de Simón Bolívar y la unidad latinoamericana , 2003 Tipo de participación: Conferencista Invitado, Referencias adicionales: Uruguay; Nombre del evento: Conferencia; Nombre de la institución promotora: Centro Universitario del Este Otra Bartolomé de las Casas y el problema indígena , 2000 Tipo de participación: Expositor oral, Referencias adicionales: Argentina; Nombre del evento: III Jornadas de Historia Argentina y Americana; Nombre de la institución promotora: Pontificia Universidad Católica Argentina Expositor en III Jornadas de Historia Argentina y Americana, Buenos Aires, Pontificia Universidad Católica Argentina, mayo de 2000. Indicadores de producción Producción bibliográfica 99 Artículos publicados en revistas científicas 33 Completo (Arbitrada) 29 Completo (No Arbitrada) 1 Resumen (Arbitrada) 2 Resumen (No Arbitrada) 1 Artículos aceptados para publicación en revistas científicas 0 Trabajos en eventos 2 Completo (Arbitrada) 2 Sistema Nacional de Investigadores Libros y capítulos de libros publicados 25 Libro publicado 8 Capítulo de libro publicado 15 Libro compilado 1 Prólogo 1 Textos en periódicos 32 Periodicos 15 Revista 17 Documentos de trabajo 7 Completo 7 Producción técnica 6 Productos tecnológicos 0 Procesos o técnicas 0 Trabajos técnicos 3 Otros tipos 3 Evaluaciones 14 Evaluación de Publicaciones 13 Evaluación de Premios 1 Formación de RRHH 0 0 Sistema Nacional de Investigadores Tutorías/Orientaciones/Supervisiones en marcha 0 Tutorías/Orientaciones/Supervisiones concluidas
© Copyright 2025