Martes 18 de octubre de 2016, Durango, Durango. año viii | número 2506 Suma de voluntades será la fórmula para cumplir con el objetivo de crecimiento de Durango del 2040: Coparmex Ignacio Mendívil Vertebración. La presidente del sindicato patronal Coparmex Durango, Mayté Vivó Prieto, dijo que después del foro Dgo2040 se ha generado una agenda de acciones directas en beneficio de las próximas generaciones, por lo que la exigencia es para la suma de voluntades. “Al gobierno lo invitamos a refrendar la confianza depositada por los ciudadanos, mostrando madurez política, impulsando la transparencia y la rendición de cuentas, defendiendo la verdad y lo correcto por encima de lo popular, y coordinando los esfuerzos de los actores sociales claves para la construcción y conservación del Durango que necesita- mos en el 2040”. Pidió a la academia e investigadores la validación periódica de los sectores estratégicos que marcarán el rumbo hacia el 2040, para asegurar el desarrollo del capital humano, apoyar en la generación del conocimiento aplicado para la competitividad del Estado y con esto el bienestar de las nuevas generaciones. A los empresarios los convocó a contribuir al establecimiento de condiciones para la prosperidad Los 15 mil millones de deuda los podemos ver ante notario: Aispuro Ignacio Mendívil Vertebración El gobernador del estado, José Rosas Aispuro Torres, dijo en su rueda de prensa que la cifra que aparece en el portal de Hacienda es solo lo que se debe a bancos o instituciones, pero no a proveedores y a otros que no pasan por Hacienda, por eso, si es ne- de todos los duranguenses y para que las empresas se desarrollen, multipliquen y cumplan con su función generadora de empleo y de riqueza con responsabilidad social, siguiendo cuatro líneas para generar escenarios como lo es en el tema de la competitividad, en la educación de calidad, en la paz y la justicia y en una nueva cultura empresarial que deberá encauzar el (Foprodem) Fondo de Promoción para el Desarrollo Empresarial. cesario poner los libros de la deuda ante notario, se puede hacer, es una deuda de 13 mil millones mas dos mil millones para poder salir adelante este año. Dijo que no se politizará este tema de la deuda, pero se tendrá que decir qué es lo que está pasando en materia de recursos financieros, por eso se seguirá apoyando a la población afectada por las lluvias y en el campo, ya que hay mucho que hacer en este rubro. Destacó que su gobierno está uniendo voluntades con el gobierno de Peña Nieto para lograr que los programas sean aplicados lo más rápido posible en beneficio de los ciudadanos de este estado que requiere ver que las cosas cambien. Presentan demanda de juicio político contra Apolonio Betancourt: Abogados Ignacio Mendívil Vertebración Martín Estrada, Presidente del Colegio y Barra de Abogados de Durango, A.C. acudió con su gabinete ante la autoridad del Congreso del Estado para promover un juicio político contra el ex Magistrado Presidente Apolonio Betancourt por una serie de irregularidades que se presentaron en su gestión, por lo que esperan que los diputados le den seguimiento, sin importar la aplanadora de legisladores priistas. Dijo además que esto no solo queda ahí, sino que estarán cabildeando con los diputados en relación a este tema, porque la justicia no debe ser a la medida como un sastre les haría a ellos, ahora deben ser parejos y como dijo José Rosas Aispuro, el que la hizo la paga. El gremio de los abogados estarán trabajando para que a la brevedad se logre esta petición y se pueda aplicar la justicia en favor de los duranguenses que solo solicitan justicia. Que hablen los hechos... La deuda del Estado la exhibe la SHCP... 2 | durango, dgo. martes 18 de octubre de 2016 Los señalamientos en contra de los candidatos, hoy gobernantes, quedaron en el pasado y ahora trabajamos por Durango: IHD Ignacio Mendívil Vertebración El senador de la República, Ismael Hernández Deras, hoy reaparece en acto del gobierno del cambio, llamando fuertemente la atención de los presentes y de los medios La deuda del Estado la exhibe la SHCP federal y es en total 8,900 millones, no 15 mil: Ali Gamboa Ignacio Mendívil Vertebración La diputada federal Alicia Gamboa recomendó en rueda de prensa no dejarse engañar, refiriéndose a la opinión pública de comunicación que le cuestionaron que si los denuncias públicas, los señalamientos y todas las ofensas entre los ahora gobernantes habían ya quedado en el olvido, a lo que el senador contestó que por Durango y las instituciones las personas tienen que sumar esfuerzos y dejar esas diferencias en los tiempos electorales, para que ahora solo interese sacar adelante al pueblo de Durango. Dijo que lo que se dijeron ya quedó en el pasado y enmarcado en un proceso electoral duranguense, ya que la verdadera deuda pública del Estado, según lo expone en su portal la Secretaria de Hacienda, es de 8 mil 900 millones de pesos, ya con los pasivos, y 6 mil 450, colocando a Durango en la posición número 12 en el país, esto es lo que las calificadoras independientes están manifestando, por lo que es una deuda manejable y no es como lo ha manifestado la nueva autoridad estatal. Por lo que pide que no se engañe a la población con cifras que no son ciertas, porque lo importante es buscar la disposición de todos los actores para trabajar en comunidad y en favor de la ciudadanía que quiere conocer la verdad. Destacó que estos 8 mil millones y fracción se logró en la Ara Malikian rompió todas las fronteras musicales Durango, Dgo.- 18 de octubre.- Detrás de uno de los mejores violines del mundo, tras una larga melena y una voluminosa barba, se esconde Ara Malikian. Este atípico músico libanés se presentó para el Festival Internacional Revueltas 2016, en un Teatro Ricardo Castro que lució a reventar. De la música árabe y alemana, Malikian brincó, literalmente, al rock, al flamenco, después a los sonidos clásicos y de ahí a la música mexicana, cada tema fue presentado con anécdotas de su vida. Relató que tocó con el inglés Boy George, ambientó bodas, llegó a España para tocar con una orquesta y lo sorprendió la banda inglesa Radiohead, de quienes recordó ‘Paranoid Android’, además se permitió estrenar composiciones suyas como ‘El vals para Kairo’, inspirada en su hijo. y ahora que se tiene una contingencia que atender y un presupuesto federal que defender en favor del Gobierno del Estado, se tendrá que trabajar en unidad, dejando atrás todo aquel capítulo que les enfrentó. La Senaduría que él representa está para apoyar a Durango sin importar quién esté gobernando, porque hoy las cosas tienen que cambiar, por lo que el tema de la deuda y otros no los va a desunir sino a fortalecer los lazos de entendimiento en beneficio de los que perdieron todo. “Ahora están las luces apagadas pero intuyo que es un público guapo y amable”, afirmó el violinista, quien dedicó un “estreno mundo mundial” a los asistentes, titulado ‘Rapsodia a Durango’. De ‘La vida breve’ de Manuel de Falla brincó a ‘Verano’ de Antonio Vivaldi y el viaje siguió hasta ‘Life on Mars’ de David Bowie y ‘Kashmir’ de Led Zeppelin, que confesó, tocaba a escondidas de su padre. En la recta final del concierto recordó su origen armenio y platico que a principios mezcla con la federación más de 50 mil millones, con lo que se logró equipar y poner al 100% el Hospital 450, los Puentes Gemelos, el Libramiento, el C5, la plaza hito, el Paseo Constitución, entre otras miles acciones que colocan a Durango en una posición de trabajo y avance continuo, por eso estarán buscando más dinero, para que se siga modernizando. del siglo 20 se cometió un genocidio que acabó con la vida de más de un millón de personas. “Fue el primero del siglo pasado, de ahí vinieron los judíos, lo que pasó en el Tibet, Ruanda y Sarajevo. Ahora hay un genocidio frente a los ojos de todo el mundo y nadie dice nada”, lamentó el violinista, quien dedicó la pieza ‘1915’ a las víctimas de genocidio, el tema más extenso de la noche que mantuvo en silencio a la audiencia más de ocho minutos. México no quedó fuera del repertorio y el violín de Ara Malikian llevó la línea melódica en una versión de ‘La llorona’, que le fue reconocida con una ovación. El violinista hizo malabares con su instrumento sin que el público notara un solo fallo en las notas, terminó su show de más de dos horas con ambiente festivo, con más de 1200 duranguenses que de pie, lo aplaudieron de forma efusiva. director editor reporteros fotografía Alfonso Gorjón Fernández Jesús Castagni Díaz Ignacio Mendívil Vertebración Vertebración Diario es una publicación de Gorco Comunicación Integral s.a. de c.v. con oficinas ubicadas en Lázaro Cárdenas 118 sur (antes Libertad), Durango, Durango, México. contacto Teléfono (618) 8296698 [email protected] Los artículos son responsabilidad de quien los firma, se indicará inserción pagada mediante “*” al final de la misma. No se regresan originales proporcionados por la fuente para su publicación. durango, dgo. martes 18 de octubre de 2016 | 3 Reconoce Sedesol liderazgo y voluntad política de Aispuro Entregan Gobernador y Subsecretario de Desarrollo Social apoyos por 18.5 mdp Durango, Dgo.— “José Aispuro Torres ha logrado sumar los esfuerzos de los tres niveles de gobierno y de la ciudadanía, demostrando liderazgo y voluntad política para dar una respuesta inmediata a los afectados por las fuertes lluvias del pasado 29 de septiembre”, afirmó Eviel Pérez Magaña, subsecretario de Desarrollo Social del Gobierno de la República. “Junto con el Gobernador construiremos un presupuesto general para el próximo año, y en particular, para seguir apoyando a las personas afectadas por las contingencias”, aseguró el funcionario federal, quien con Aispuro Torres entregaron apoyos por 18.5 millones de pesos, 12 de los cuales provienen del Programa Empleo Temporal (PET) y 6.5 millones de pesos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En la Unidad Deportiva “Manuel Galindo Higuera”, en las proximidades del Bulevar Dolores del Río y el Puente Negro, una de las zonas más afectadas por las lluvias, el Mandatario estatal enfatizó que sólo con la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno los diputados federales y legisladores locales de todos los partidos políticos podrán realizarse obras de infraestructura hidráulica. En esta gira de trabajo, el gobernador Aispuro Torres y el Subsecretario de Sedesol, Eviel Pérez Magaña, acudieron al Polideportivo “450” para hacer la entrega de casi 12 millones de pesos a beneficiarios de programas sociales como “65 y Más”, Liconsa, Seguro de Vida para Jefas de Familia, proyectos productivos como “3x1 Para Migrantes”, el Programa de Fomento a la Economía Social y Estancias Infantiles. El Mandatario aseguró que trabajará sin distinciones de colores partidistas, con el compromiso de ampliar los programas y que la cobertura llegue a todas las familias que lo necesiten. “Con la solidaridad de todos, estamos aquí para atender las necesidades de las personas afectadas. Cuenten con un gobierno que trabaja sin distingos de partidos políticos”, afianzó. Aispuro Torres reiteró el apoyo del Presidente Enrique Peña Nieto para atender la primera etapa, que fue la atención inmediata de la contingencia; “y ahora pasamos a una segunda fase que es la reubicación de personas afectadas y reconstrucción de viviendas dañadas”. El Secretario General de Gobierno, Adrián Alanís Quiñones, detalló parte de los apoyos entregados a 18 días de que sucedió la contingencia: más de 2 mil 500 artículos y enseres domésticos, 132 paquetes de lá- minas, 783 inspecciones de Protección Civil a casas y negocios afectados, 493 comerciantes que recibieron algún beneficio, y más de 500 personas atendidas por médicos. Durante esta gira de trabajo estuvieron presentes los senadores de la República Yolanda de la Torres e Ismael Hernández Deras; los diputados federales, Otniel García, Rocío Rebollo y Alicia Gamboa y los legisladores locales Mar Grecia, José Antonio Ocho, Gerardo Villarreal, Rodolfo Dorador y Patricia Jiménez. 4 | durango, dgo. martes 18 de octubre de 2016 Recibe Durango 2 mdp para acciones de recuperación por contingencias: Doctor Enríquez Se implementará este recurso en el Programa de Empleo Temporal. Se apoyará a las familias que fueron afectadas por las pasadas lluvias. EL Alcalde José Ramón Enríquez Herrera recibió 2 millones de pesos destinados al programa de Empleo Temporal, esto por parte Eviel Pérez Magaña, Subsecretario de Desarrollo Social y Humano, y con la finalidad de resarcir los daños que dejaron las pasadas lluvias. Informó el Doctor Enríquez que este presupuesto es parte de una bolsa de 10 millones de pesos que se le otorgaron al Gobernador José Rosas Aispuro Torres a través de la Secretaria de Desarrollo Social para apoyar a 500 familias afectadas tras las recientes contingencias. Durante la entrega, Enríquez Herrera reconoció el respaldo que ha brindado el Mandatario Estatal durante las acciones que se han desarrollado en las 53 zonas afectadas por las Día mundial de la alimentación Durango, Dgo., a 15 de octubre.- Con el objetivo de concientizar a la población duranguense sobre los efectos del cambio climático y la producción de alimentos no sostenibles, autoridades de los tres niveles de gobierno conmemoran el Día Mundial de la Alimentación, con el fortalecimiento en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza. Al tener como sede el Auditorio del Hospital General 450, el director del Hospital General 450, Artemio Ortega Meza, aseguró que la finalidad de conme- contingencias. Destacó que va a seguir con el trabajo en coordinación con el Gobernador del Estado, como hacer un proyecto definitivo que resuelva el problema del control y la regularización en los tiempos de lluvias, principalmente en la presa Las Mangas, en la presa Del Hielo También se reubicarán a las familias que están en riesgo, ya que no se pueden dejar en estas circunstancias, y aseguró que seguirán apoyando con enseres. Cabe destacar que parte de las acciones que se han realizado es el la entrega de apoyos a morar el día de la alimentación se basa en mejorar el desarrollo alimentario de por lo menos 150 países con problemas de pobreza y hambre, sobre todo ahora que el cambio climático afecta la salud del planeta, y exige modificaciones del entorno para mantener un proceso alimenticio regular. “El cultivo de alimentos también es parte del problema, ya que hemos tomado atajos y perjudicado la tierra con el fin de producir lo que necesitamos, sobre todo para alimentar a una población creciente que alcanzará los 9 mil 600 millones de personas hasta el 2050, bajo la necesidad de aprender a culti- más de 90 mil apoyos alimentarios, así como de cobijas, colchonetas y ropa. De igual forma se instalaron siete módulos de atención ubicados en las colonias Tejada Espino, Morga, Santa María, Ampliación PRI, Doroteo Arango, Valentín Gómez Farías y La Virgen. También más de mil 200 personas se rescataron durante las lluvias, fueron 53 zonas de riesgo con afectaciones en 24 mil 161 familias, “pero hoy con este apoyo, podemos seguir avanzando en la reparación de los daños”, finalizó el Doctor Enríquez. var aquello que necesitamos de forma sostenible, es decir, seguir destruyendo nuestro planeta”. Por su parte, el subdirector de Promoción de la Salud, Felipe Asís González, recalcó que cada año los Servicios de Salud de Durango y Prospera Componente en Salud, participan en la concientización de los cambios alimentarios mediante conferencias, asistencia médica y la promoción de los programas con el fin de ofrecer nuevas opciones de mantener una vida sana. Reconoció que las personas más pobres del mundo por lo general son agricultores, pescadores y pastores, quienes resul- tan afectados por los cambios climáticos o los desastres naturales, ante la pérdida de alimentos antes de la fase del producto final y la venta, perjudicando en mucho la alimentación familiar que en muchas ocasiones se convierte en desnutrición crónica. Es ahí donde radica el compromiso de unir esfuerzos entre todos los órdenes de gobierno y erradicar el hambre, “es paradójico que alrededor del mundo muchos de los agricultores de pequeñas parcelas vivan esta situación de la falta de alimento diario, menos crecimiento social y económico, un tema que perjudica no sólo en lo económico, sino también en salud”. durango, dgo. martes 18 de octubre de 2016 | 5 Analizan incidencia de las ciencias en elaboración de políticas públicas y toma de decisiones en el mundo El estudio se presentará en la Reunión General de la American Association for the Advancement of Science (AAAS) que se realizará del 16 al 20 de febrero de 2017. Academia Mexicana de Ciencias El lenguaje y formación de políticos y científicos suele ser tan distinto que la comunicación y la elaboración de políticas públicas que repercutan en el desarrollo de las naciones y el bienestar social en temas de ciencia aún es raro de ver en los países. Ante este panorama, en diversas naciones se han implementado distintos modelos que pretenden acortar o erradicar esa falta de interacción, mismos que ahora se encuentran bajo la mira de la AAAS, asociación no gubernamental creada en 1848 en Estados Unidos. Marga Gual Soler, de la AAAS (Asociación Americana para el Avance de la Ciencia), relató que el AAAS S&T Policy Fellowships Program, que incorpora anualmente a científicos e ingenieros en las políticas públicas de Estados Unidos en los tres niveles de gobierno, ejecutivo, legislativo y judicial, ha intentado ser replicado en otras naciones en los últimos años, pero al ver que este no es fácil de adaptarse a otros países porque en Estados Unidos se rige bajo un sistema parlamentario y por las características particulares de cada nación, fue que nació la idea de generar el documento. “Decidimos lanzar un estudio global para analizar en todos los países del mundo cómo estaban abordando este tema, montando mecanismos para que los científicos pudieran acceder a la política pública o en su defecto contarnos por qué no existían esos programas y cuáles eran las barreras en sus países para poder armar un catálogo o menú con posibles modelos que existen para cumplir ese objetivo de acercar a los científicos a los tomadores de decisiones. Estamos redactando un informe que presentaremos en la próxima Reunión General de la AAAS”. Israel, Suiza, países del sureste asiático y México han creado versiones similares con mayor o menor éxito, informó la directora de Proyecto en el Centro para la Diplomacia Científica de la asociación. A raíz de una reunión en Washington a la que asistió José Franco, coordinador general del Foro Consultivo, Científico y Tecnológico (FCCyT) y expresidente de la Academia Mexicana de Ciencias, en la que presentó el proyecto de organizar una oficina de información científica dentro del Senado de la República y la Cámara de Diputados, es que comenzó el diálogo con la AAAS. “Me llama la atención que México no intentó crear de cero un modelo, sino que lo hizo a través de la cooperación con el Reino Unido, que cuenta con un sistema de información científica muy bueno, de los mejores del mundo. El FCCyT hizo un convenio con el parlamento británico para intercambiar experiencias, representantes del Foro fueron a Londres y los del parlamento británico hicieron lo propio para acortar el tiempo entre la idea y la implementación. Estamos muy contentos de ver que México está avanzando en esta dirección. No hay que reinventar la rueda, lo mejor es cooperar internacionalmente con los países que lo han hecho exitosamente, adaptando los modelos al contexto y la realidad política, social e histórica de cada nación”. Gual Soler indicó que en América Latina también son emblemáticos los casos de Argentina, por haber creado el programa piloto MinCyt. “Se está produciendo un fenómeno muy raro, pero a la vez muy esperanzador, en mi opinión, y es que Argentina y Perú después de un cambio de gobierno han mantenido a su ministro de ciencia. Para nosotros esta continuidad señala que la ciencia se está considerando como política de estado y que un gobierno reconoce que otro gobierno hizo bien y decide continuarlo en vez de deshacerlo y empezar de nuevo”. AAAS S&T Policy Fellowships Program Este programa incorpora a científicos e ingenieros en las políticas públicas de Estados Unidos. Nació en 1973 debido a que en esa década y la anterior el gobierno estadounidense consideró que no tenía suficiente capacidad científica para responder rápidamente a desafíos como organismos genéticamente modificados, energía nuclear, la guerra de Vietnam, nuevas tecnologías y microprocesadores. “Empezó con siete científicos que entraron a formar parte del equipo de apoyo de los congresistas y senadores de los diferentes estados durante un año. Al día de hoy tenemos más de 300 investigadores en los tres niveles de gobierno y judicial y son más de 3 000 los egresados de este programa, mismos que han formado una red muy poderosa alrededor del mundo de la abogacía por el papel de la ciencia en la política pública”, dijo la científica durante su participación en el IV Seminario Iberoamericano de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación. Los criterios para seleccionar a los científicos y tecnólogos que se incorporarán a las áreas de gobierno es tener doctorado (no solo de ciencias exactas), contar con bagaje científico relevante, capacidad de desempeñarse fuera de un laboratorio, lenguaje común con los tomadores de decisiones para poder comunicarse, iniciativa, resolver problemas, buen juicio y cualidades de liderazgo, entre otras. 6 | durango, dgo. martes 18 de octubre de 2016 Inicia el Simposium 2016 de Ingeniería Bioquímica y Sistemas Ambientales del ITD del TecNM En el Gimnasio Auditorio Mariano Cuéller Guerrero, del Instituto Tecnológico de Durango del Tecnológico Nacional de México, dio inicio el Simposium 2016, de Ingeniería Bioquímica y Sistemas Ambientales, organizado por la Academia de Ingeniería Bioquímica, y el Posgrado en Ciencias en Ingeniería Bioquímica y el Consejo de Posgrado de la Maestría en Sistemas Ambientales. El Ing. Tomas Palomino Solórzano, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado, representante personal del Gobernador Constitucional del Estado, Dr. José Rosas Aispuro Torres, comentó: “El Instituto Tecnológico de Durango se distingue por ser una institución participativa y siempre pendiente del progreso de Durango, el tecnológico siempre esta a la vanguardia, este simposium es una muestra del trabajo que se realiza en el Instituto”. Por su parte, el Ing. Jesús Astorga Pérez, Director del ITD comentó: “La especialidad de Bioquímica se distingue por tener tres niveles: licenciatura, maestría y doctorado, además por obtener muchos logros en los concursos académicos a lo largo del tiempo, este esfuerzo denota el trabajo que se realiza en la Academia, por lo que hoy estamos muy contentos al iniciar este simposium, evento académico en donde se darán la tarea de compartir sus experiencias y conocimientos con expertos en el área de bioquímica”. El encargo de expresar los motivos de este Simposium fue el Ing. Gabriel Montoya Ayón, Jefe del Departamento de Ingenierías Química-Bioquímica, el cual mencionó que se realizarán actividades cívicas, sociales y culturales, así como 18 cursos, 8 conferencias magistrales, las cuales reforzarán el aprendizaje y actualización de los participantes, además se realizará presentación de trabajos libres, en la modalidad de póster (cartel), así la presentación de resultados de las investigaciones que se realizan en el Instituto; también se hablará de la importancia de las redes de investigación, por lo que les ampliará la visión a todos los participantes sobre estos temas. Este Simposium logrará abrir espacios de intercambio de experiencias con cursos, conferencias y talleres de alto nivel impulsando la carrera compartiendo con conferencistas y panelistas altamente capacitados en el ámbito de la bioquímica. La carrera de Bioquímica es la que mayores logros ha obtenido en concursos de emprendimiento y creatividad, es muy importante para el Instituto celebrar este tipo de congresos de actividades académicas que vienen a reforzar el aprendizaje que reciben los estudiantes en sus aulas. durango, dgo. martes 18 de octubre de 2016 | 7 “Estadísticas a propósito del… Día mundial de la lucha contra el cáncer de mama (19 de octubre)” Datos nacionales En 2014 hay 689 mastógrafos a nivel nacional en instituciones públicas de salud; 6.1% corresponden a unidades móviles. Los estudios de mastografía se realizan principalmente en la Ciudad de México (29.4%), Veracruz (6.7%) y Nuevo León (6.3 por ciento). • En 2014, del total de casos de cáncer diagnosticados en la población mexicana de 20 años y más, el de mama es el de mayor presencia con 19.4 por ciento. Por sexo, en los hombres representa 1% del total de casos; tres de cada 10 mujeres de 20 años y más con cáncer, tiene cáncer de mama. • En 2015, la incidencia de tumor maligno de mama entre la población de 20 años y más es de 14.80 casos nuevos por cada 100 000 personas. En las mujeres, alcanza su punto máximo en las del grupo de 60 a 64 años (68.05 por cada 100 000 mujeres de ese grupo de edad). • Por entidad federativa, en 2015, el cáncer de mama tiene mayor incidencia en los estados de Colima, Campeche y Aguascalientes (101.08, 97.60 y 96.85 casos nuevos por cada 100 000 mujeres de 20 y más años, respectivamente). • En 2014, la tasa de mortalidad por tumor maligno de mama en el país es de 15 defunciones por cada 100 000 mujeres de 20 y más años de edad. Año con año, los casos de cáncer de mama se incrementan de forma más rápida en países ricos que en aquellos con economías en desarrollo. Si bien las causas de este aumento son múltiples, es un problema que tiene fuerte relación con los estilos de vida, ya que únicamente 10% de los casos pueden ser explicados por mutaciones hereditarias de los genes BRCA1 y BRCA2, los cuales se han relacionado al desarrollo de esta enfermedad (Adams, 2013). Los hombres con estas mutaciones, principalmente del gen BRCA2, Durango requiere recurso para obra hidráulica: Saúl Romero Debido a que Durango requiere mayor presupuesto para infraestructura hidráulica, los regidores del Partido Revolucionario Institucional en el Ayuntamiento capitalino, habrán de asistir a una reunión con la comisión de protección civil de la cámara de diputados federal, derivado de una gestión hecha por los legisladores federales priistas, encabezados por el diputado Otniel García Navarro, quienes han abierto las puertas para que se concrete dicho en- tienen mayores posibilidades de presentar cáncer de mama respecto de otros varones (Instituto Nacional del Cáncer, de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., 2015). Cabe resaltar que el aumento de casos en los países desarrollados puede deberse a un mejor diagnóstico dadas las condiciones de sus sistemas de salud, ya que la mortalidad por cáncer de mama tiende a ser mayor en los países de bajos ingresos (Davis Tsu, Jeronimo y Anderson, 2013), lo que podría indicar que los casos, cuando se detectan, es en fases tardías de la enfermedad. A nivel mundial se estima que cada año se detectan 1.38 millones de casos nuevos y hay 458 000 decesos por esta causa, siendo el tipo de cáncer de mayor incidencia entre las mujeres (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2016b). Por su ocurrencia, así como por la importancia del diagnóstico temprano para su tratamiento oportuno, es que se ha puesto énfasis en la sensibilización hacia esta enfermedad. Debido a lo anterior, durante el mes de octubre se conmemora alrededor del mundo el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, y el 19 del mismo, el Día Mundial de la Lucha cuentro; dijo Saúl Romero. Agregó el regidor, que la petición concreta se centra en la construcción de diversas obras, como el ademe y rectificación del arroyo La Virgen; ademe y rectificación del arroyo de La Tarjea; así como del arroyo seco; rehabilitación y desazolve de las represas de La Tarjea, del Hielo y Las Mangas. De igual forma, la realización de las presas Cópala, El Arenal, Carpintero, Temazcal y Varejonal. De igual forma, se expondrá a los legisladores federales, la creación de un sistema de alerta temprana, en caso de desastre, para nuestra ciudad. Ello, con la contra el Cáncer de Mama, con el que se busca no solo apoyar a las mujeres que lo padecen, sino informar a toda la población (incluidos los prestadores de servicios de salud) sobre la importancia de las acciones para su detección oportuna (conocimiento y exploración de las mamas y la realización de mastografías), así como vencer el estigma y la discriminación que pueden ser obstáculo para buscar tratamiento ante la identificación de un bulto, protuberancia o cambio en las mamas (OMS, 2012 y 2016b). Como símbolo de esta lucha se emplea un listón rosa en alusión a pacientes y sobrevivientes del cáncer de mama, el cual se utilizó por primera vez en 1991 durante una carrera organizada en Nueva York por la Susan G. Komen Breast Cancer Foundation (Instituto Mexicano del Seguro Social [IMSS], 2015; Pink Ribbon International, 2015). En aras de contribuir al conocimiento epidemiológico de esta enfermedad en la población mexicana de 20 años y más, y en conmemoración de esta fecha, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía presenta el siguiente panorama nacional del cáncer de mama, en el que se abordan datos de morbimortalidad. instalación de por lo menos cinco estaciones telemétricas de alto rango dinámico con sensores hidrométricos que generen la información necesaria para prevenir a la población en caso de una inundación. En rueda de prensa, donde se contó con la presencia de la diputada federal Alicia Gamboa, Romero Mendoza, también dio a conocer que también estarán reuniéndose con las autoridades del Centro Nacional de Prevención de Desastres, perteneciente a la Secretaría de Gobernación, donde se habrá de solicitar mayores recursos para fortalecer a la dirección de protección civil municipal. 8 | durango, dgo. martes 18 de octubre de 2016 Catedrático de la EEFyD obtiene grado de Doctor en Sevilla, España Con un protocolo muy estricto y una exposición de alrededor de 40 a 50 minutos, Mario Alberto Villarreal Ángeles, catedrático de la Escuela de Educación Física y Deporte de la Universidad Juárez, defendió su tesis para obtener el grado de Doctor en la ciudad de Sevilla, España, donde por parte del tribunal se le cuestionó en todo sentido: metodológico, estadístico, resultados y posibles aportaciones. El Dr. Villarreal Ángeles comentó estar muy contento por haber concluido sus estudios de doctorado y obtener el grado en la Universidad Pablo de Olavide, en Sevilla, España, examen en el que obtuvo una calificación sobresaliente Cum Laude (esto es el máximo reconocimiento), además de que su doctorado es con mención internacional, habiendo sido integrado el sínodo por doctores de la Universidad de Sevilla, de la Universidad de Granada, ambas españolas y de otra institución de Monterrey, Nuevo León. El estudio fue sobre la aplicación de un método de entrenamiento utilizando el sis- Propone vitela rodríguez garantizar paridad de género La diputada Marina Vitela Rodríguez presentó la iniciativa de reformas a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado, con el objetivo de promover y garantizar la paridad de géneros en candidaturas de diputados y ayuntamientos. En este sentido, la legisladora señaló que la rígida división de roles y actividades basada en el cuerpo de las personas niega la tema Pilates en adultos mayores, en el que se evaluaron tres variables: físicas, psicológicas y estados de ánimo, esto solamente en el norte del país, dijo el Dr. Villarreal Ángeles. Precisó que la inquietud nació porque este grupo poblacional va creciendo anualmente, las tendencias demográficas apuntan a un crecimiento acelerado de adultos mayores no solamente en México, sino en todo el mundo. Añadió que “… los resultados de este estudio fueron interesantes, después de trabajar con 30 adultos mayores por un periodo de diversidad de proyectos de vida, determina y limita las oportunidades de las personas e impide que la sociedad sea democrática y representativa. Por ello, Vitela Rodríguez consideró que la paridad es mucho más que hablar de equilibrio perfecto, ya que implica debatir, de manera transversal, la distribución de roles, tareas, oportunidades y poder que ocurre en todos los ámbitos de la vida social. Al respecto, propuso que si el número de distritos electorales uninominales o de ayun- Cursillo para mujeres Durango, Dgo. 17 de octubre de 2016.El Movimiento de Cursillos de Cristiandad de la Arquidiócesis de Durango, da a conocer sobre el evento de Cursillo para mujeres, a fin de suscitar un encuentro personal y dinámico con Jesucristo vivo, que renueve 3 meses nos mostraron que la intervención se aceptó de buena forma en las variables estudiadas, las variables físicas aumentaron en los adultos mayores con fuerza en sus miembros inferiores, en miembros superiores, la flexibilidad, la agilidad, ya esto sirve mucho, ya que los adultos mayores tienden a perder las capacidades físicas conforme avanza la edad o aspectos fisiológicos y el ejercicio es una medida muy interesante para que ellos puedan continuar con su mejora de la calidad de vida, también se mejoró en los aspectos psicológicos y estados de ánimo”. tamientos es impar, el género mayoritario que encabece las candidaturas o planillas deberá ser femenino. En el caso que sea impar el número total de candidaturas a diputados por el principio de mayoría relativa o de integrantes de los ayuntamientos postuladas por algún partido político, coalición, o candidatura común, el número mayoritario deberá corresponder al género femenino. Además de que las listas de candidaturas de representación proporcional, así como las planillas para ayuntamientos, se toda la persona humana, y para potenciar una sólida vida espiritual, a través de diversos temas y exposiciones de la Fe, mismos que fueron impartidos por sacerdotes y laicos. Así lo dio a conocer el Presbítero Alejandro Vacio Longoria, Coordinador de este Movimiento, quien además informó: “El Cursillo se realizó este fin de semana del 13 integrarán con 50 por ciento de mujeres y 50 por ciento de hombres en forma alternada hasta agotar cada lista o planilla, si el número total es impar, el número mayoritario deberá corresponder al género femenino. En el caso de fórmulas de candidaturas independientes y solo para aquellos cargos que no se registren por planillas o por listas, cuando el propietario sea del género masculino, el suplente podrá ser de cualquier género, pero si la propietaria fuere del género femenino su suplente deberá ser del mismo género. al 16 de octubre del presente año, en la Casa de la Cristiandad de la ciudad Capital a las 7:30p.m., fueron partícipes alrededor de cuarenta mujeres y el evento concluyó con la Santa Misa el domingo a las 7:00p.m., invitamos a todas las fieles católicas a unirse a este movimiento y que su vida se llene de color”.
© Copyright 2025